Aunque el material ferroviario ya llegó a Lima, el inicio de operaciones del 'Tren de Porky' aún parece inviable debido a la falta de infraestructura adecuada
El boxeador mexicano fue arrestado en Estados Unidos el pasado 2 de julio por sus presuntos nexos con el crimen organizado
Halima Cissé y su esposo Abdelkaderâ?¯Arby festejaron los cuatro años del nacimiento de sus nueve hijos con un video y distintas fotos inéditas que llenaron de amor y sorpresa a los usuarios en las redes sociales. Se trata del único caso conocido de nonillizos que sobreviven a un mismo parto. En el video, los pequeños solo tenían un año de vidaLa celebración del cuarto cumpleaños fue una fiesta muy especial, a la que asistieron amigos, familiares y personas cercanas a la familia. Los niños lucieron trajes elegantes y las niñas vistieron vestidos blancos, en un ambiente lleno de alegría y amor. "Los nonillizos celebraron su cuarto cumpleaños en un ambiente lleno de amor y gratitud. Agradecemos enormemente a la madrina del evento, la Sra. Lah Afia Bathily, por su presencia y apoyo, así como a su esposo, el Sr. Mamadou Lah, por su generosidad hacia los nonillizos. Gracias también a sus hermanas, cuñadas, madres y hermano, quienes honraron este día con su presencia. ¡Que Dios les recompense con creces!", publicaron los padres en su cuenta de Instagram.La madre dio a luz a nueve bebés en un mismo parto, es decir, un parto nónuple el 4 de mayo de 2021 en Casablanca, Marruecos. De acuerdo con el sitio oficial de Guinness World Records, los nueve bebés consiguieron el título de Guinness World Records al mayor número de niños nacidos en un mismo parto que sobrevivieron. El anterior récord lo ostentaban los ocho bebés nacidos de Nadya Suleman, conocida como "Octomom", en Estados Unidos en 2009. Y hasta ese momento, no se había registrado ningún caso de nueve bebés de un mismo parto que sobrevivieran más de unas horas.Los nombres de las cinco niñas son: Adama, Oumou, Hawa, Kadidia, y Fatouma. Y los de los cuatro niños son: Oumar, Elhadji, Bah y Mohammed VI. Nacieron prematuramente por cesárea a las 30 semanas de embarazo de Cissé. Cada uno de ellos pesaba entre 500 gramos y 1 kilogramos.Cabe destacar que, al principio, los médicos de Malí pensaron que la madre tenía solo siete hijos en su vientre. Pero, cuando el gobierno maliense la trasladó a la clínica Ain Borja de Marruecos para que recibiera atención especializada, se dieron cuenta de que había dos bebés más. El nacimiento cobró relevancia no solo nacional sino internacional, ya que se trataba de un caso único en el mundo. A las pocas horas del parto, la ministra de Sanidad de Malí, la doctora Fanta Siby, anunció que los recién nacidos y la madre se encontraban bien. Sin embargo, para garantizar su supervivencia, los bebés fueron trasladados inmediatamente a incubadoras y permanecieron al cuidado del neonatólogo pediátrico de la clínica, Khalil Msaif, durante varios meses. Luego se trasladaron a un piso especialmente equipado de la clínica, con enfermeras todo el tiempo para ayudar a Halima con la tarea sin precedentes de cuidar a nueve recién nacidos. Por otro lado, el padre no pudo estar presente en el nacimiento, ya que tenían otra hija, llamada Souda, quien ese momento tenía tan solo tres años. Y de repente pasó a convertirse en la hermana mayor de diez hermanos. Fue por ese motivo que permaneció en Malí durante el parto. Recién en octubre de 2021, pudo reunirse con su familia y publicar las primeras fotografías de los bebés sanos.
La galaxia y el inmenso universo que rodea la Tierra son un espectáculo asombroso que nunca deja de maravillarnos. Sus infinitas estrellas, nebulosas y misterios nos recuerdan lo pequeño que somos ante tanta inmensidad. Gracias al gran trabajo que realiza la comunidad científica, cada nuevo hallazgo nos permite adentrarnos más y entender cómo funciona el espacio. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) compartió imágenes inéditas de Marte que muestran un fenómeno sorprendente. Se trata de uno de los volcanes más grandes del Planeta Rojo, el Monte Arsia, que se asoma entre un manto de nubes justo antes del amanecer. Es la primera vez que se fotografió uno de los volcanes en el horizonte del planeta y que ofrece la misma perspectiva que los astronautas tienen de la Tierra cuando observan desde la Estación Espacial Internacional. Fue captado por la sonda espacial Odyssey el 2 de mayo de 2025; sin embargo, la NASA decidió publicarlo un mes después a través de su sitio oficial. Lanzada en 2001, Odyssey es la misión de mayor duración en órbita alrededor de otro planeta, y este nuevo panorama representa el tipo de investigación científica que el orbitador comenzó a desarrollar en 2023, cuando capturó la primera de sus cuatro imágenes a gran altitud del horizonte marciano. Para obtenerlas, la nave espacial giró 90 grados en órbita, lo que permitió que su cámara, diseñada para estudiar la superficie marciana, pueda capturar la imagen. Cabe destacar que El Monte Arsia y otros dos volcanes más forman lo que se conoce como los Montes Tharsis, que suelen estar rodeados de nubes de hielo de agua (a diferencia de las nubes de dióxido de carbono), especialmente a primera hora de la mañana. El científico planetario Michael D. Smith, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt afirmó: "Estamos observando diferencias estacionales muy significativas en estas imágenes del horizonte". "Nos proporciona nuevas pistas sobre cómo evoluciona la atmósfera de Marte con el tiempo", aseguró.Comprender las nubes de Marte es particularmente importante para descifrar el clima del planeta y cómo se producen fenómenos como las tormentas de polvo. Esta información, a su vez, puede beneficiar a futuras misiones, incluidas las operaciones de entrada, descenso y aterrizaje.Es relevante mencionar que en marzo de 2024, la sonda Mars Odyssey capturó otra imagen del Monte Olimpo, el volcán más alto del sistema solar. Esto ayuda a los científicos a estudiar diferentes capas de material en Marte, incluidas las nubes y el polvo. De acuerdo con información brindada por la NASA, capturar este tipo de imágenes del horizonte en diferentes épocas del año permite a los especialistas estudiar cómo cambia la atmósfera a lo largo de las estaciones. En la actualidad, hay cinco misiones activas de la NASA en el planeta. En órbita se encuentran, además de Odyssey, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzado en 2006, que analiza la superficie y sirve como enlace de comunicaciones; MAVEN, operativo desde 2014, enfocado en el estudio de la atmósfera superior y su interacción con el viento solar. En la superficie, el rover Curiosity, que explora el cráter Gale desde 2012 en busca de compuestos orgánicos y señales de vida pasada; mientras que Perseverance, activo desde 2021 en el cráter Jezero, recolecta muestras de suelo. Es que durante más de 60 años, la comunidad científica busca responder una de las incógnitas más importantes de la ciencia: ¿Marte fue o es un mundo habitable?
El exgerente municipal fue aspirante a colaborador eficaz en los casos de corrupción durante la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán
Angelitos, muñecos y guerra de bolas de nieve. Las escenas parecen extraídas de alguna región montañosa de la Patagonia. Sin embargo, son de Miramar y Mar del Plata, que experimentan por estas horas un fenómeno inédito.El móvil de LN+ compartió, en medio de una potente ola polar, este lunes paisajes impresionantes desde Mar del Plata y Miramar cuyas playas amanecieron este lunes cubiertas de nieve, convertidas en un escenario patagónico en pleno frío extremo y llovizna heladas.Nieve en MiramarSan Bernardo, Bahía Blanca y otros lugares de la Costa Atlántica también reportaron el domingo leves nevadas. Las imágenes que se viralizaron en redes confundieron a los usuarios: "¿Es nieve o arena?", "¿es Punta Cana?", se preguntaban.El móvil de LN+ dialogó con algunos curiosos que vivieron en carne propia la nevada histórica en la ciudad costera."Es la primera vez en mi vida que veo algo así. Yo soy de Paraguay. No se labura hoy. Hay que disfrutar", expresó un hombre."Estábamos esperándolo con ansias y tocó", dijo entre risas una mujer que disfrutaba del evento extraordinario con sus hijos.Una pareja que recorría las playas cubiertas de nieve, celebró: "Esto es un momento histórico".Nevadas históricas El ambiente frío a gélido que cubre a toda la República Argentina con heladas, y temperaturas ampliamente bajo, combinada con la humedad, originaron nevadas atípicas.Las playas de Miramar no registraban nevadas desde el 1° de agosto 1991, por eso estos paisajes inusuales atrajeron a cientos de vecinos de localidades cercanas. En este contexto, las autoridades dispusieron la suspensión de clases.
"El pasado siempre me pesa", dijo Bruce Springsteen en una tarde de abril, sentado en la antesala anexa a Thrill Hill, su estudio casero de Nueva Jersey, donde puede hacer música en cualquier momento. "Nuestros pasados tienen mucho que ver con la configuración de quien somos ahora y las cosas que buscamos. Así que es un tema que se repite constantemente, y siempre estoy reescribiéndolo, intentando hacerlo bien".Este viernes 27, Springsteen lanzó un enorme y casi totalmente desconocido tesoro de canciones de su pasado en Tracks II: The Lost Albums. Revelan caminos musicales â??la mayoría pensativos, ocasionalmente ajetreadosâ?? que exploró brevemente pero decidió dejar de lado. A diferencia de su colección Tracks de 1998, un conjunto de maquetas, versiones alternativas y canciones inéditas que se remontan a la década de 1970, Tracks II, con 83 canciones, 74 de ellas inéditas en cualquier forma, está organizado en siete álbumes distintos.Springsteen creció en la época de los discos de vinilo, no de las listas de reproducción que se pueden reorganizar. Para él, un álbum es "un grupo cohesionado de canciones, básicamente, que acaban siendo más que la suma de sus partes", dijo. "Resuenan unas sobre otras, creando significados alterados y significados en reflexión con las demás canciones".Un disco, añadió, "es exactamente lo que dice que es. Es un registro de quién eras y dónde estabas en ese momento de tu vida. Se trata de álbumes reales que eran de una pieza, de un momento, de un géneroâ?¦ que se juntaron, a menudo mientras trabajaba en otros álbumes".Mientras preparaba esta extensa mirada retrospectiva, el músico de 75 años, muy consciente de su prolongado papel como símbolo de Estados Unidos, también se ha enfrentado al presente político.Los siete discos inéditos de Tracks II: the Lost Albums han estado hasta ahora en la bóveda de Springsteen porque consideró que no era el momento adecuado.Durante su actual gira por el Reino Unido y Europa, Springsteen ha pronunciado discursos recurrentes y directos en el escenario, y los ha publicado inmediatamente en línea en un EP de seis pistas. Al presentar canciones como "Land of Hope and Dreams", sobre las aspiraciones de los migrantes, y "My City of Ruins", sobre el abandono urbano, Springsteen ha denunciado directamente al gobierno de Donald Trump como "corrupto, incompetente y traidor", y ha advertido sobre "un presidente incapaz y un gobierno canalla".Antes de la gira, visité Thrill Hill. "Bienvenido a la Casa de las mil guitarras", dijo Springsteen con una risita. Es un cobertizo largo e iluminado por el sol que alberga una consola de 64 pistas e hileras ordenadas de guitarras, baterías y teclados, directamente unido a un garaje lleno de coches y motos relucientes. Las paredes de la entrada del estudio están forradas con tomas enmarcadas de las sesiones fotográficas de Born in the USA, en las que se le ve haciendo payasadas con el saxofonista Clarence Clemons, quien murió en 2011. En una pizarra se enumeraban los títulos de las canciones de un álbum en curso de Patti Scialfa, miembro de la E Street Band y esposa de Springsteen.Pedí ver "la bóveda", sus archivos grabados. No es más que un servidor anodino en un armario, pero contiene terabytes de archivos digitales. Sus cintas maestras, desde la era analógica hasta ahora, están en un almacén seguro de Iron Mountain.Springsteen seguía eligiendo una lista de canciones para la gira. Quería una "que aborde nuestra situación actual", dijo. "Es una tragedia estadounidense"."Creo que fue la combinación de la desindustrialización del país y luego el increíble aumento de la disparidad de la riqueza lo que dejó atrás a tanta gente. Estaba madura para un demagogo", añadió. "Y aunque no puedo creer que fuera este imbécil el que apareció, daba la talla para algunas personas. Pero lo que hemos vivido en los últimos 70 días son cosas que todos dijimos: 'Esto no puede ocurrir aquí'. 'Esto nunca va a ocurrir en Estados Unidos'. Y aquí estamos".(El presidente Trump respondió a uno de los discursos de Springsteen en Truth Social, escribiendo en parte: "Nunca me cayó bien, nunca me gustó su música, ni su Política de Izquierda Radical").Historia democráticaSin embargo, Springsteen dijo que tiene esperanza: "Porque tenemos una larga historia democrática. No tenemos una historia autocrática como nación. Es fundamentalmente democrática, y creo que en algún momento eso va a asomar la cabeza y las cosas volverán a su cauce. Toquemos madera".Con una camiseta caqui de manga larga y pantalones de camuflaje, Springsteen habló de su carrera como la suma de impulsos, decisiones intuitivas y la determinación de seguir siendo productivo, lejos de un plan maestro. "Trabajo de adentro hacia afuera", dijo. "No tengo un concepto antes de grabar un disco ni nada parecido. Solo trabajo con lo que siento en un momento dado. Y eso puede ir a cualquier parte"."Sigo viviendo a 10 minutos de mi ciudad natal", dijo. "En Freehold conozco al alcalde, conozco al cura de Santa Rosa de Lima, conozco al tipo de la cafetería. Sigo sintiéndome, a estas alturas, muy unido a la comunidad y a la gente con la que crecí".Ha pasado años sin escribir ninguna canción, dijo. Luego ha escrito álbumes enteros en cuestión de semanas. "Soy un minero del alma", dijo. "Estoy abajo en la mina y voy picando. Y muy a menudo no consigo nada nada nada la mayoría de las veces. Nada nada nada. Y entonces das con una veta. Y cuando das con esa veta, ¡bang! Las cosas salen a borbotones. Y hallaste oro, oro musical. Y entonces vas a tocar a través de esa veta. Y luego vuelves. Nada nada, y estás buscando otra veta".Es una labor que aún no controla. "Nadie puede explicar ese momento en el que das vida a los personajes de tu música, de tus canciones", dijo. "Surge profundamente de tu subconsciente y de tu experiencia vital. Y la alquimia de ese momento sigue siendo un misterio de la mente, el alma y el corazón".Voces de otras épocasPara Tracks II, Springsteen y Ron Aniello, su productor y compañero multinstrumentista desde 2010, optimizaron la calidad del sonido y añadieron ocasionalmente partes instrumentales a las antiguas grabaciones. Pero Springsteen "no volvió a cantar nada", dijo Aniello en una entrevista telefónica posterior. "Todos esos discos tienen esas voces de aquella época, fuera cuando fuera".Seis de los llamados álbumes "perdidos" procedían de proyectos de estudio que ahondaban en estilos concretos: low-fi, country, ranchera mexicana, pop retro. El séptimo álbum, Perfect World, tiene su sello. Es una recopilación de canciones de rock que Springsteen grabó de la década de 1990 hasta 2010 y que se incluyeron para ofrecer a sus seguidores de toda la vida el rock carnoso que esperan de "The Boss". Una de sus canciones, "Rain in the River", una balada asesina, tiene algunas de las voces más primarias de todo su catálogo.Los discos perdidos han estado en la bóveda de Springsteen hasta ahora porque sentía que no era el momento adecuado. "Creo que mantengo una conversación con mi público que tiene ciertos altibajos en función de cuándo se publican los discos", dijo.Springsteen dijo que ha preferido grabar en casas y estudios caseros con luz natural y ventanas desde 1977, cuando un apagón en Nueva York hizo que tuviera que salir a tientas del Estudio B de Record Plant en total oscuridad. Y los estudios caseros han sido una parte vital de su composición desde Nebraska, el álbum que decidió publicar en 1982 utilizando sus grabaciones de demos sin adornos y de baja fidelidad, en lugar de las musculosas tomas a banda completa con la E Street Band. El Teac Tascam 144 Portastudio de cuatro pistas que utilizó para Nebraska ahora está en el Salón de la Fama del Rock & Roll.Springsteen ante la casa de su infancia. "Es algo que he llevado conmigo toda mi vida: tienes cierta culpa de superviviente. Tal vez se deba al éxito que has tenido, a tu capacidad para abandonar esos lugares, como yo he hecho a lo largo de mi vida, y viajar por el mundo"."Era un disco lo-fi antes de que existieran los discos lo-fi", recordó Springsteen. "La gente intentaba que sus discos sonaran lo mejor posible. Por eso el debate sobre lanzarlo en aquella época fue tan grande, porque no había nada con lo que pudieran compararlo. Pero había algo en él que se sentía profundamente".Erik Flannigan, quien escribió las extensas notas de presentación de Tracks II, dijo: "Nebraska fue el momento en que se dio cuenta que podía grabar y escribir por su cuenta, y no siempre fue con la intención de seguir grabando con la banda. La composición y la grabación se convirtieron en un proceso singular".En solitarioLa mayor parte de Tracks II surge de Springsteen trabajando en solitario, como una banda de estudio unipersonal, como ha hecho desde la década de 1980. Graba con una pista rítmica, "básicamente una caja de ritmos de algún tipo o quizá solo un clic, una guitarra acústica y mi voz", dijo. "Luego me ocupo y toco todos los instrumentos. Toco las teclas, toco el bajo, toco las guitarras y los sintetizadores, solo para ver, para hacerme una idea"."Si hace un demo, en una hora está terminado", dijo Aniello. "Es como: 'Voy a probar con un piano, voy a meter esto', y todo es una sola toma. Es todo muy desordenado. No va de tomas, ya habrá tiempo para eso más adelante".Las primeras grabaciones de Tracks II son The LA Garage Sessions '83, pocas canciones de baja fidelidad que Springsteen grabó con una caja de ritmos. Como muchos seguidores las han escuchado en archivos piratas a lo largo de los años, no cambió nada. Las canciones conservan el enfoque esquelético de Nebraska, y las letras conjuran una nueva colección de personajes atormentados y abandonados. Pero en vez de publicar esas sesiones en su momento, Springsteen optó por ir a lo grande. Publicó los éxitos de rock a escala de estadio de Born in the USA, las canciones que lo convirtieron en una superestrella."Recuerdo lo inquieto que estaba en ese momento", dijo, "y lo ambivalente que me sentía respecto a Born in the USA, y si quería ir en esa dirección y sacarlo después". Ahora, señaló, se alegra de haberlo hecho.Entre los álbumes perdidos, el que estuvo más cerca de publicarse cuando lo terminó fue Streets of Philadelphia Sessions de Springsteen. Empezó sus canciones en 1993, cuando los experimentos con un bucle de batería y unos melancólicos acordes de sintetizador se convirtieron en "Streets of Philadelphia", la canción que le haría ganar un Oscar.Utilizar bucles de batería fue una idea que extrajo del hip-hop de la Costa Oeste, mientras que "ese sintetizador oscuro por el que me inclino, lo sigo utilizando hoy en día", dijo. "Siempre me recuerda a nubes oscuras, o algo ominoso que está debajo de todo lo demás. Es algo así como el trasfondo de tus artículos".Lo que él llama el sonido "de trance, ensoñador" le llevó a escribir un conjunto de canciones sobre el distanciamiento, la traición y la desolación. Grabó en solitario y luego, a finales de 1994, añadió algunos músicos más. El álbum estaba totalmente mezclado y su publicación estaba prevista para 1995. Entonces Springsteen lo pensó mejor."Habría sido mi cuarto disco consecutivo sobre relaciones", escribió en Born to Run, sus memorias. "Un disco no del todo cuajado sobre el mismo tema me parecía demasiado".Por la misma época, Springsteen se había reunido con la E Street Band para grabar una serie de canciones nuevas para un conjunto de grandes éxitos. Así que Streets of Philadelphia Sessions, que ahora suena como una oscura joya, fue archivado.El montaje de Tracks II comenzó en 2018, cuando Springsteen decidió retomar los temas que se convirtieron en Somewhere North of Nashville. Son canciones alegres, optimistas y a menudo cómicas. Una de ellas, "Delivery Man", trata de un camión cargado de pollos que se malogra. Sorprendentemente, las canciones se grabaron cuando Springsteen preparaba The Ghost of Tom Joad, su sombrío álbum de 1995 sobre la gente marginada que lucha por salir adelante en California.Durante el día, Springsteen y una pequeña banda retozaban con tomas en directo de las canciones de Somewhere North of Nashville. Luego, tras una pausa para cenar, trabajaban en las canciones de Tom Joad a la luz de las velas. Marty Rifkin, el guitarrista de pedal steel que aparece en primer plano en Somewhere North of Nashville e inquietantemente atmosférico en The Ghost of Tom Joad, recordó: "Fue algo hermoso: sonreír todo el día y experimentar por la noche los sentimientos de los personajes sobre los que escribía". Y añadió: "Durante el día, tenía que meterme de lleno y pisar a fondo el acelerador. Y por la noche era todo lo contrario".Las canciones de Inyo, de sesiones de mediados de l990, habrían sido una secuela folk de The Ghost of Tom Joad. Algunas se inspiran abiertamente en estilos mexicanos e hicieron que Springsteen investigara la historia; en unas pocas, llega de repente una banda completa de mariachis. "Cuando fui a California, obviamente había una gran cultura migrante", dijo Springsteen. "Me interesaba su historia, porque sentía que era el futuro de Estados Unidos, que es en lo que se ha convertido".Tiempos repugnantesSpringsteen recordaba que creció en Nueva Jersey cerca de campamentos de trabajadores agrícolas migrantes del sur de Estados Unidos. Él y su abuelo, que tenía una tienda de electrónica, los visitaban para venderles radios baratas reacondicionadas. Ahora, muchos de los trabajadores agrícolas migrantes son mexicanos. "Hay una gran población migrante que vive y ha cambiado Freehold de una manera muy vibrante", dijo.Volvió a referirse al momento actual: "Ahora hay comunidades por todo Estados Unidos que han acogido a inmigrantes y trabajadores migrantes. Así que lo que está ocurriendo en este momento me parece repugnante, y una tragedia terrible".En 2005, Springsteen accedió a proporcionar música de banda sonora â??canciones e instrumentalesâ?? para Faithless, un "western espiritual" basado en un libro cuyo título no quiso revelar. Escribió y grabó la mayor parte de la música solo en dos semanas, con una base de piano a modo de himno religioso y guitarra blusera con slide. Dos décadas después, la película sigue, como dice Hollywood, "en desarrollo". Pero las canciones dieron a Springsteen â??quien se autodenomina "católico caduco"â?? la oportunidad de reflexionar directamente sobre la fe y la divinidad."Tomé una hora de religión cada mañana desde que tenía seis años hasta los 12 o 13", dijo. "Te empapaban de la Biblia y de ideas sobre la condena y la salvación. Cuando recibes eso a esa edad, te acompaña toda la vida. Por suerte pude convertirlo en letras y conceptos. Hay muchas referencias a imágenes religiosas en gran parte de mi música. Así que al final ha tenido un efecto bastante positivo, al menos en mi forma de escribir. Y un efecto difícil en mi vida".Dijo que en los últimos años ha retomado ese camino. "Últimamente he escrito algunas canciones que son diferentes a todo lo que había escrito antes, y exploran esa parte de mi propia experiencia espiritual y de mi educación un poco más profundamente".Es posible que el "álbum perdido" más inesperado sea Twilight Hours, con canciones que Springsteen grabó durante las sesiones de su álbum de 2019 Western Stars. Ese disco adoptó arreglos lujosos â??cuerdas ricas, guitarras relucientesâ?? para canciones sobre personajes que se sienten obligados a seguir adelante. También amplió sutilmente la paleta armónica de Springsteen, sobre todo con acordes asociados tradicionalmente con el jazz y la música ligera, más que con el rock: acordes de séptima mayor. En Twilight Hours, se deleita con ellos."Si alguien entraba en una sesión o era nuevo en la banda, Steve y yo solíamos bromear diciendo que la E Street Band nunca toca un acorde de séptima mayor", dijo Springsteen refiriéndose a Steven Van Zandt. "Pero entonces me empezó a gustar Jimmy Webb y Burt Bacharach y me di cuenta, ¡guau! Son muy eficaces dentro de cierto tipo de escritura".Tocar con un nuevo conjunto de acordes "me dio toda una visión de un tipo diferente de composición", dijo. Twilight Hours está lleno de modulaciones, transiciones, acordes de séptima mayor, un montón de cosas musicales que nunca había utilizado antes. Fue divertido componer básicamente en el género clásico del cancionero americano y ver lo que se me ocurría".En esos suntuosos escenarios, muchos de los narradores de Twilight Hours son tipos desesperadamente solitarios. "Todas las canciones de amor están malditas, lo que quizá sea mi especialidad", dijo Springsteen con una media sonrisa. "Pero yo tenía una larga historia de depresión y enfermedades mentales en mi familia. Mi padre luchó contra una enfermedad mental muy grave durante la mayor parte de su vida. Yo la llevaba en la sangre, así que me afectó".Y añadió: "Gran parte de mi música trata de la idea del aislamiento estadounidense, que surge de la vena de individualismo que forma parte de la personalidad del país. Y también de la depresión. Te sientes muy aislado y solo. Así que tengo muchos personajes que son fundamentalmente solitarios, que es una gran parte de mi personalidad".A lo largo de toda la colección, un tema reaparece una y otra vez: la sombra ineludible del pasado. Está en "Richfield Whistle" de The LA Garage Sessions '83; está en la elaboradamente orquestada "High Sierra" de Twilight Hours. Springsteen pausó un momento y dijo que la idea reflejaba su cercanía de toda la vida a Freehold, su ciudad natal.Y añadió: "Es algo que he llevado conmigo toda mi vida: tienes cierta culpa de superviviente. Tal vez se deba al éxito que has tenido, a tu capacidad para abandonar esos lugares, como yo he hecho a lo largo de mi vida, y viajar por el mundo. Pero eso siempre está ahí colgando a tu lado".En 2021, Springsteen vendió los derechos de su catálogo a Sony Music Entertainment por unos 550 millones de dólares. Dijo que no había cambiado su relación con sus canciones ni había disminuido su ética de trabajo. "Vi que todo el mundo vendía", dijo. "Así que pensé que era el momento adecuado y me fui a Sony. Han sido increíblemente discretos con la forma en que lo han utilizado. A menudo me consultan cosas, aunque técnicamente no tienen por qué hacerlo".Tracks II no será el final de los lanzamientos de archivo de Springsteen. "Tracks III está terminado", reveló. "Es básicamente lo que quedaba en la bóveda", dijo, que era material tan antiguo como su debut de 1973, Greetings From Asbury Park, NJ, y tan reciente como el año pasado. "Así que quedaba mucha música buena. Hay cinco álbumes completos de música".Springsteen sigue escribiendo nuevas canciones. "Me reúno cada temporada con todos los chicos que tocaban en bandas locales de Freehold. Los tipos que quedamos, tenemos una tarde de pizza", dijo. "Pero siempre es como, bueno, ¿quién falta ahora?".Su álbum de 2020 Letter to You y la gira que le siguió afrontaron abiertamente el envejecimiento y la mortalidad, reconociendo toda una vida en el rock. "Esa es básicamente la labor del artista", dijo. "Contextualizas la experiencia y ayudas a la gente a darle sentido al mundo que les rodea y a su propia vida. Y al mismo tiempo les das una buena melodía: algo con lo que bailar".Incluso cuando mira hacia atrás en su catálogo, mira hacia adelante, hacia nuevas canciones. "Soy un mejor hombre cuando trabajo", dijo. "Siento que me queda mucho trabajo por delante, y a nuestra banda también. Nuestra banda está en plena forma, y seguimos adelante".
Las celebridades tuvieron un encuentro en el que no faltaron las risas, pero tampoco las sorpresas por las revelaciones que protagonizaron
La nueva exposición de galería Maman Fine Art ofrece un recorrido imperdible por la historia del arte argentino.Abarca desde fines del siglo XIX hasta la década de 1970. Curada por Patricia Pacino, incluye una pintura de Quinquela que no se veía en el país hace más de un siglo.
El cabildante invitó a los ciudadanos a reunirse en el parque El Golfito para pedir por la salud del senador
La Santa Sede presentó el trailer de lo que será la recopilación de testimonios que darán mayores detalles sobre la vida de Robert Prevost en lugares emblemáticos como Chulucanas, Trujillo, Lima, Callao y Chiclayo
El alcalde de Lima viajará para estar presente en el embarque que se hará desde Los Ángeles, California. En el primer envío salen 10 locomotoras y 40 coches
Llegó a Estados Unidos en 1972 y revolucionó su forma de entender el arte.La muestra en Cosmocosa exhibe obras clave de su etapa formativa, entre Boston y Nueva York.Arquitectura, pintura tridimensional y pensamiento visual se cruzan en piezas que anticipan su consagración.
El emblemático juego de Hello Games da un salto visual y funcional en su versión para Nintendo Switch 2
La esposa del príncipe Harry ha abierto el álbum privado de fotos de su pequeña en una fecha muy significativa
Internet nunca deja de sorprender y esta vez aparecieron en redes sociales una serie de fotografías inéditas que muestran a Freddie Mercury en Mar del Plata en el año 1981, durante la gira de Queen por el país. Los seguidores de la mítica banda de rock deliraron por el hallazgo y una de las fans que aparece con el cantante resultó ser la madre de una usuaria de X.Esta historia comenzó cuando el usuario de la mencionada red social, @rarovhs, especialista en material antiguo que tiene más de 80 mil seguidores, compartió una foto donde se observa al vocalista en el bar del Hotel Provincial de la localidad bonaerense junto a cuatro fanáticas de la banda británica. Rápidamente, la publicación logró gran repercusión por lo curioso del hallazgo, ya que mucha gente había olvidado que Queen estuvo en "La Feliz". Entre los miles de comentarios, apareció la usuaria @ArianaAndenucci que identificó a una de las chicas como su madre y compartió otras fotos junto a los otros integrantes de la banda. "La de sweater rosa que está atrás de Freddie es mi mamá! Estas son las fotos originales con Freddie, Roger Taylor y John Deacon", escribió la joven junto a las imágenes inéditas. Los seguidores preguntaron dónde estaba el guitarrista Brian May, que era el cuarto integrante del grupo que no figuraba en las fotos que compartió de su madre. "Brian May estaba en el restaurante, pero terminó de comer y se fue a la habitación con su familia", respondió con seguridad. Entre las numerosas reacciones de los usuarios de X, se destacó la del conocido abogado y experto en finanzas Carlos Maslatón, que elogió el hallazgo y contó su experiencia con Queen. "Qué maravilla Ariana, gran testimonio, eso es el gran piso circular del Provincial, hoy inutilizado. Estuve en Vélez", reflexionó. "Hola Carlos! Sí, es en el piso circular del Hotel Provincial. Hoy en día, durante el invierno, el Provincial lo utilizan mucho para congresos. Muchas gracias por su comentario! Saludos!", le devolvió el comentario Ariana. Queen visitó Argentina como parte de su gira The Game Tour en febrero y marzo de 1981. Fue la primera vez que la banda inglesa tocó en Sudamérica y se considera que fue uno de los primeros conciertos de rock internacional en estadios del país. Los creadores de "Bohemian Rhapsody", "Killer Queen" y otros éxitos hicieron tres fechas en el estadio de Vélez en Buenos Aires y otras dos presentaciones en Mar del Plata y Córdoba. En aquella época, estos conciertos significaron un hito cultural durante un período en el que Argentina todavía se encontraba bajo la última dictadura militar. La llegada de una banda como Queen representaba una ventana al mundo exterior, especialmente en un país aislado política y culturalmente.Este descubrimiento inédito no solo valoriza el legado artístico de la agrupación inglesa, sino que también recuerda momentos del país donde la música y el rock se vivían de otro modo. Además, remarca la importancia de Mar del Plata como una de las ciudades emblema del país a nivel cultural.
Los padres de Christian Nodal convivieron con su nieta en su reciente visita a México
El escritor y reportero dejó un legado oculto que ahora ve la luz con más de 600 artículos inéditos.Los artículos proceden de diarios canadienses, neozelandeses y de periódicos iberoamericanos.Entre ellos, el argentino El Sol, además de medios de Cuba y Brasil.
Sin duda alguna Emiliano 'Dibu' Martínez es uno de los máximos referentes de la selección argentina, por lo que no son solo sus atajadas con la camiseta albiceleste ni con la del Aston Villa las que dan que hablar, sino también lo que acontece en su vida personal. Lleva ocho años casado con Amanda Mandinha Gama, con quien tiene dos hijos, Santino, de seis años, y Ava, de tres. Este 22 de mayo la pareja celebró un nuevo aniversario y para conmemorarlo compartieron fotos inéditas de su casamiento.El futbolista y la diseñadora de interiores se convirtieron en marido y mujer el 22 de mayo de 2017. En honor a su octavo aniversario, Mandinha subió a sus historias de Instagram varias imágenes de su boda. Se casó con un vestido blanco corte princesa de espalda descubierta con una falda amplia con encaje, un velo largo y una tiara. El novio usó un saco blanco con solapas negras, pantalón oscuro, camisa blanca y moño y pañuelo negros.En las imágenes se los pudo ver en el momento que salieron de la iglesia y sus familiares y amigos los esperaban afuera para arrojarles arroz, como así también la sesión de fotos que hicieron en un imponente espacio verde con un lago. "Hoy celebramos ocho años de casados. Te amo", escribió Mandinha, junto a la fecha de su casamiento 22/5/2017 y un símbolo de infinito.A su vez, agregó postales de lo que fue la fiesta en el salón, del beso que se dieron como marido y mujer, y del show de fuegos artificiales que tuvo lugar durante la noche. Pero, sin duda, una de las imágenes más emotivas fue una en la que se pudo apreciar la cara de emoción y felicidad de Martínez cuando vio a su pareja vestida de blanco. "Esa sonrisa", comentó Mandinha, consciente de la dulce expresión de su esposo.El matrimonio se conoció hace unos 15 años en Londres, más precisamente en el restaurante de los padres de ella. "Él fue muchas veces (al restaurante) y yo estaba trabajando. Era muy tímido. Y yo también, un poco. Yo conocía a un amigo de él; lo vi varias veces por la calle y como él es sudamericano pensé que me podía saludar", relató Mandinha en 2022 en el ciclo Mujeres de la Selección (Telefe). Si bien ella nació en Londres, su madre es brasileña, por lo que tiene doble ciudadanía.Reveló que su departamento quedaba al lado del de Emiliano, pero, aunque se cruzaban a diario, él siempre bajaba la cabeza y nunca la saludaba. Ella pensó que "era agrandado" y se lo dijo a un amigo de él. Finalmente, 'Dibu' le mandó un mensaje que decía: "No soy agrandado, tengo vergüenza, pero si querés vamos a tomar un café". Ella lo invitó a su departamento, salieron a cenar un par de veces y rápidamente se dio cuenta de que su idea inicial estaba errada. "Siempre pensé que era el más lindo del mundo, pero siempre fue tan dulce conmigo", reveló y aseguró que tenía guardadas las cartas que le escribió.
La editorial El Paseo presenta inéditos de Manuel Chaves Nogales sobre la Segunda Guerra Mundial, resultado de más de 600 artículos que enriquecen su legado periodístico y su visión sobre la libertad
Este fenómeno es similar a las luces del norte de la Tierra, pero con una intensidad notablemente mayor
El Sumo Pontífice llegó a Chulucanas, Piura, entre 1985 y 1986, y luego fue asignado a la diócesis de Trujillo, donde trabajó hasta 1998. En 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que desempeñó hasta 2023
La hija pequeña de los reyes celebra la mayoría de edad en Reino Unido, donde se encuentra cursando el 2º curso de bachillerato internacional
Desde grandes referentes de la fotografía latinoamericana, con curaduría de Alexis Fabry, un recorrido para dejarse llevar por la forma, la luz y la historia, en la muestra de Francisca López, con curaduría de Rafael Cippolini. Leer más
La hija menor del Nobel de Literatura 2010 le dedicó un corto pero emotivo mensaje en redes sociales, diciéndole adiós a su padre, a más de una semana de su partida
La Gaviota mostró la cercanía que tuvo con el pontífice
La creadora de contenido publicó momentos íntimos de su parto, destacando los desafíos y aprendizajes de la maternidad
El poeta peruano fue detenido junto a varios compañeros bajo la sospecha de pertenecer a un grupo comunista. Días después fue fotografiado
Panorama reveló imágenes de la exprimera dama relajada poco antes de pedir asilo político en Brasil. La defensa de Heredia alega persecución judicial y cuenta con respaldo del entorno del presidente Lula
En 2012, el fotógrafo piurano Richard Chávez acompañó al Nobel a un homenaje realizado en su antiguo colegio y fue testigo de cómo lo engañaron con la promesa de un centro cultural que llevaría su nombre, pero que nunca llegó a construirse
Las publicaciones recientes muestran al cantante más abierto sobre su vida familiar y su estado mental
El acusado formó parte del equipo técnico entre 2007 y 2021 y tenía acceso restringido a los dispositivos donde se almacenaban los archivos musicales
Después de 22 años, el artista vuelve con Kuitca 86, una muestra que reúne 77 obras esenciales de su carrera. Desde sus icónicas camas hasta referencias cinematográficas y teatrales.
La cantante sorprendió con su peculiar estilo durante el nacimiento de sus hijos, RZA y Riot Rose, producto de su relación con A$AP Rocky
Los jueces de la Cámara Electoral recibieron al funcionario Lisandro Catalán. Hablaron del cronograma, las licitaciones y la capacitación para votar
Obras ocultas y hallazgos recientes protagonizan la muestra en la ciudad española. Un recorrido por su vida, técnica y mensaje universal
Cuando la tecnología se entrelaza con el arte ocurren dos cosas: por un lado, surgen nuevas formas de expresión; por el otro, se genera una resistencia que rechaza los métodos alejados de la tradición. Es, en definitiva, un ciclo humano que se repite a lo largo de la historia: lo novedoso se enfrenta a lo establecido y desencadena una tensión que da lugar a formas y discusiones inéditas. La fotografía es un claro ejemplo. Hoy es imposible desligarla del mundo artístico, pero le tomó años consolidarse como tal.ArtLab, creado hace nueve años, tiene como objetivo ofrecer un espacio para la exhibición de obras que fusionan arte y tecnología, promoviendo así un diálogo más profundo sobre las tendencias emergentes. "Siempre recibimos las innovaciones tecnológicas como una oportunidad más; observamos su desarrollo con espíritu crítico, pero comprendiendo que son herramientas para la creatividad. Es un ámbito fundamental para esta comunidad", explicó a LA NACION Gonzalo Solimano, fundador y director de ArtLab.En este marco, cada jueves durante el mes de febrero la "neogalería" presenta la segunda edición de "Intersecciones del Futuro", un ciclo de eventos que invitan al público a ver, pensar y debatir sobre la unión de los artistas con la inteligencia artificial, un dúo que crece con potencial y sin freno a nivel global. Los eventos, de acceso gratuito, contarán con la presencia de referentes del arte y la tecnología en diferentes conferencias y charlas interactivas."Este tipo de iniciativas son muy importantes en un contexto donde las verdaderas preguntas sobre la inteligencia artificial quedan opacadas por el dramatismo amarillista", sostuvo para LA NACION Leo Balistrieri, cofundador y profesor de Laboratorio IA â??un espacio de cursos anuales sobre generación de imágenes sintéticasâ??, quien expondrá el 13 de febrero.Además, durante este periodo, el público podrá ver en exclusiva la obra exhibida de Sofía Crespo, una artista argentina radicada en Lisboa que trabaja con inteligencia artificial. Junto con el noruego Feileacan Kirkbride, forma parte de la dupla artística "Entangled Others", cuyas obras convergen con la IA para explorar la evolución y representación de la vida orgánica. En ArtLab estarán tres de sus proyectos: Decohering Delineation, Sediment Nodes y Critically Extant.Aunque el dúo ya llevó su obra a espacios internacionales, es la primera vez que Crespo puede hacerlo en la Argentina, lo que le genera gran emoción: "Es muy importante para mí formar parte del discurso artístico de mi país", destacó para LA NACION. Su camino con la tecnología se delinea años atrás, en 2017, cuando pocas personas conocían el término inteligencia artificial. "Usar esta herramienta es algo que hago intencionalmente. Es un medio artístico para mí", expresó.El futuro del arte, todavía con interrogantesLa fusión arte-inteligencia artificial abre las puertas a todo un mundo nuevo de exploración: se pueden crear nuevas imágenes, nuevos sentidos, nuevas visualizaciones. El abanico de creación solo se expande. De hecho, de acuerdo con un informe de Market.us, se proyecta que el tamaño del mercado mundial de la IA en el arte alcance los 40.400 millones de dólares en 2033, frente a los 3.200 millones de dólares de 2023, con un crecimiento interanual del 28,9% durante el periodo de previsión de 2024 a 2033.Agustina Rinaldi, curadora de arte que expuso en la primera jornada de "Intersecciones del Futuro", señaló a LA NACION que en este nuevo ensamblaje también se redefine la crítica de las obras. "Quien observa valora cada vez más la intencionalidad del artista durante el proceso de experimentación con la tecnología; no hablamos de producción, sino de co-creación y desvelamiento", comentó.De la mano de la innovación, los procesos creativos traen obstáculos inéditos. En esta línea, Crespo cuenta que en su práctica los desafíos tienen que ver con la falta de datos y representaciones de muchas especies en los modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, aclara que no es un problema que pueda trasladarse a todas las obras de los artistas que trabajan con IA y tecnología, ya que cada una varía de forma única.Ahora bien, en el centro del debate sobre los desafíos aparece la cuestión de la autoría. Muchos modelos utilizados en la creación artística, como MidJourney o Stable Diffusion, están entrenados con obras que no fueron licenciadas ni autorizadas. Este lunes, Christie's, una de las casas de subastas más prestigiosas de Nueva York, presentó una colección de arte generado con inteligencia artificial y recibió una denuncia en una carta abierta de artistas, quienes afirman que la tecnología detrás de esas obras está cometiendo un robo masivo, según reportó The Guardian."Muchas de las obras que planean subastar se crearon utilizando modelos de IA que se sabe que fueron entrenados con obras protegidas por derechos de autor sin licencia. Estos modelos, y las empresas que están detrás de ellos, explotan a los artistas humanos, utilizando su trabajo sin permiso ni pago para construir productos comerciales de inteligencia artificial que compiten con ellos", dice la carta, firmada por más de 3000 artistas, entre ellos varios reconocidos.Sobre este punto, Martín Carpaneto, cofundador y docente de Laboratorio IA, advirtió a LA NACION que, si bien el reclamo puede ser legítimo, el debate sobre la ética y la autoría siempre llega tarde. El artista explicó que los modelos actuales ya se entrenan con imágenes sintéticas autogeneradas, lo que le resta credibilidad a la denuncia.Además, en un escenario con tantas posibilidades de creación original, replicar la imagen de alguien no parece ser lo más relevante. "Pudiendo mezclar todos los estilos, texturas y condiciones posibles, es difícil pensar que nuestro objetivo sea imitar el estilo de una persona", reflexionó.La resistencia es inevitable, pero también lo es la evolución. Catalina Ruiz, artista plástica argentina, afirmó que estos cambios son positivos, aunque su práctica esté lejos de la inteligencia artificial. En esta línea, destacó que incluso la difusión de obras generadas con IA puede incentivar a los humanos a crear piezas menos enfocadas en la técnica. "Puede nutrir y potenciar un arte con más expresión", concluyó.
:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width /*.nd-apertura-figure {animation: zoomBackground 30s infinite;} @keyframes zoomBackground {0% {background-size: 100%; 50% {background-size: 105%;} 100% {background-size: 110%;}}*/ .nd-apertura-figure {animation: moveBackground 30s infinite;opacity: 0.7;} @keyframes moveBackground {0% {background-position: right 100%} 50% {background-position: right 50%} 100% {background-position: right 100%}} @media (max-width: 500px){ .nd-apertura-over-right-bottom{align-items: flex-start;} .nd-apertura{padding:0} .nd-apertura-block{text-align:center; margin:30px; margin-top:56px;} .nd-apertura-titulo{font-size:var(--nd-size-xl)} } A fondo Nuevo corredor Libertador El ambicioso proyecto con marcas de lujo y experiencias inéditas, entre Belgrano y Palermo
Proyecto Pelusa recoge historias con fotos de Maradona y sus admiradores. Por qué buscan alcanzar las 16.107 imágenes y aseguran que se trata de un "proyecto infinito".