inédita

Fuente: Clarín
14/07/2025 19:00

Una araña saltarina inédita fue hallada en Misiones y su nombre rinde homenaje a una pionera ambiental

El descubrimiento se hizo en el este misionero.El nombre de la nueva especie recuerda a Pamela Daphne Cooper de Colcombet.

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

Francia y Reino Unido sellan una alianza nuclear inédita para defender a Europa frente a amenazas "extremas"

PARIS - El Reino Unido y Francia acordaron este jueves por primera vez coordinar el uso de sus armas nucleares para defender a Europa contra amenazas "extremas". El acuerdo fue firmado al término de tres días de visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, a Londres, donde fue recibido por el rey Carlos III y por el primer ministro británico, Keir Starmer. Ese pacto significa una evolución importante de la doctrina nuclear de ambas potencias, en el contexto del deterioro de la seguridad europea.En ese texto, ambos países se comprometen a colaborar "más estrechamente que nunca" en materia de disuasión nuclear. La declaración conjunta llama a una mayor cooperación entre las dos únicas potencias nucleares europeas de la OTAN, preservando la independencia de sus arsenales, pero contemplando su uso concertado en caso de crisis."No existe ninguna amenaza extrema para Europa que no suscite una reacción de ambas naciones", se puede leer en el documento."Paraguas nuclear europeo""Desde la guerra en Europa hasta los nuevos riesgos nucleares pasando por los ciberataques diarios, las amenazas a las que nos enfrentamos se multiplican", comentó el primer ministro británico en un comunicado."Como socios cercanos y aliados dentro de la OTAN, Reino Unido y Francia tienen una larga historia de cooperación en materia de defensa. Los acuerdos concluidos hoy elevan nuestra asociación a un nivel superior", añadió.Según el Ministerio de Defensa británico, cualquier ataque contra los intereses vitales de uno u otro país podría ser contrarrestado por la fuerza combinada de las armas nucleares. Starmer calificó este acuerdo de "paso histórico". El ministro británico de Defensa, John Healey, también envió un mensaje claro a los enemigos potenciales: "Juntos somos más fuertes".Ambos países crearán un grupo de supervisión nuclear, llamado "Nuclear Supervisory Group", para coordinar la cooperación entre los dos países en términos de políticas, capacidades y operaciones. Será copresidido por el palacio del Elíseo y la Oficina del gabinete británico.Casi tres años y medio después del inicio de la guerra en Ucrania y cuando Rusia amenaza en forma constante a Europa, París y Londres van a adaptar y endurecer su discurso disuasorio. Sus fuerzas nucleares "son independientes, pero pueden ser coordinadas", anunciaron las dos capitales. En materia de disuasión nuclear, cada palabra cuenta y ha sido cuidadosamente sopesada para enviar un mensaje a los países europeos, pero también a los adversarios de Occidente. La formulación lleva voluntariamente su parte de ambigüedad que no será levantada, como lo establece todo lo que se refiere a la doctrina nuclear.Este acuerdo se suma a la Declaración de Chequers de 1995, que aseguraba que no existía "ninguna situación en la que los intereses vitales de uno de los dos países, Francia y Reino Unido, pudieran estar amenazados sin que los intereses vitales del otro también lo estén". En 1974, en la cumbre de la OTAN en Ottawa, los dos países también afirmaron que las dos disuasiones independientes contribuían a la seguridad de la Alianza Atlántica.No obstante, este acuerdo representa un giro significativo."Se habla de una 'coordinación', lo que va mucho más allá de lo que existía hasta ahora, es decir, simples mecanismos de seguridad para evitar que ocurra un incidente similar al de 2009, cuando hubo una casi colisión entre dos submarinos. Se trata de pasar de una coordinación de seguridad a una coordinación operativa, e incluso a una planificación con un ejercicio conjunto de la disuasión", explica Bruno Tertrais, vicepresidente de la Fundación para la Investigación Estratégica.En ambos países, muchos se preguntan â??no sin inquietudâ?? si el uso del término "coordinación" no significa, en el fondo, algún tipo de "intercambio" de armas nucleares entre los dos países. Tertrais precisa: "No. La noción de intercambio solo es aplicable con países no nucleares. Es un debate diferente al que concierne la eventualidad de que algún día aviones europeos porten misiles franceses".Las fuerzas de disuasión francesa y británica se parecen sin ser idénticas. Cada país dispone de cuatro submarinos nucleares lanzadores de misiles. Y Gran Bretaña se prepara para reconstruir el componente aéreo que había abandonado a finales de los años 1990. En términos de rendimiento, no están muy alejadas. Pero los incidentes que han involucrado a los submarinos británicos muestran que la inversión de Londres en su disuasión sigue siendo inferior a la de París. Además, la disuasión británica, aunque es operacionalmente independiente, sigue muy ligada a la de Estados Unidos.En todo caso, la incertidumbre en las relaciones de Europa con Washington han reforzado esta asociación."Es indudablemente la conjunción de dos factores: el aumento de la amenaza rusa para Europa y las crecientes dudas sobre la continuidad de la protección nuclear de Washington para los europeos. Por lo tanto, esta respuesta era lógica", agrega Tertrais.Frente a la amenaza rusa y la hipótesis de un alejamiento estadounidense, Francia y el Reino Unido buscan asumir un nuevo liderazgo. Los dos países han iniciado una reflexión sobre sus fuerzas de disuasión respectivas. París, que dispone de una fuerza soberana, es decir, fuera de la OTAN, respaldada por dos componentes, aérea y oceánica, insiste en la dimensión europea de sus intereses vitales, en continuidad con el discurso de Macron en 2020. El Reino Unido, que había optado por una sola componente oceánica, ha anunciado que quiere dotarse de una nueva componente aérea capaz de portar el armamento nuclear estadounidense en el marco de la OTAN.Según los especialistas, este acercamiento entre París y Londres constituye un nuevo paso hacia un "paraguas nuclear europeo". Pero no es la reproducción idéntica de lo que actualmente hacen los estadounidenses para los europeos. Hasta que se demuestre lo contrario, el paraguas nuclear estadounidense aún existe. Londres y París no intentarán reemplazarlo mientras esté ahí. Pero las preocupaciones alemanas en ese terreno y la nueva disposición de Berlín para discutir este tema son parte de las razones por las que hoy se puede avanzar entre franceses y británicos. Este anuncio será bien recibido en Alemania. No es una respuesta directa a Berlín, pero forma parte de las iniciativas que también tienen como objetivo tranquilizar al resto de los socios europeos no nucleares, que se preocupan con razón por la permanencia a largo plazo del paraguas estadounidense.Desarrollo del ejercito convencionalEn un contexto más amplio, en ese pilar europeo de defensa que quieren construir Londres y París, la disuasión nuclear no puede ser el único ámbito de cooperación. En una lógica de "apoyo" de las capacidades y para evitar el "todo o nada" nuclear, los europeos también son conscientes de que deben también desarrollar capacidades convencionales. Por eso, París y Londres han decidido hacer evolucionar la Fuerza Conjunta Expedicionaria (CJEF) creada en 2010 para misiones lejos del teatro europeo en una Fuerza Conjunta (CJF), capaz de actuar en Europa.Concretamente, las fuerzas movilizables pasarán del nivel de una brigada al nivel de un cuerpo de ejército, de unos pocos miles de soldados a varias decenas de miles. La CJF proporcionará estructuras de mando que faltan a los europeos fuera de la OTAN. Podrá servir de marco para la llamada "coalición de voluntarios", creada por Macron y Starmer, en caso de que esta deba proporcionar garantías de seguridad a Ucrania, una vez concluido un acuerdo de paz. Para contrarrestar la guerra híbrida practicada por Rusia contra Occidente, ambos países aumentarán su cooperación para la detección y atribución de ataques cibernéticos o informacionales y coordinarán sus sanciones en caso necesario.Pero, para ser tomados en serio por Rusia, los europeos deberán ir más allá de las palabras. Los dos ejércitos, a pesar de su experiencia, están al límite o constreñidos por cuestiones presupuestarias. Para hacer frente a los desafíos, Francia y el Reino Unido prometen reforzar sus cooperaciones industriales. El proyecto del futuro misil de crucero y de un misil anti-navío debería acelerarse. París y Londres también prometen trabajar en un futuro misil de "superioridad aérea". Los dos ejércitos lanzarán una asociación en materia de armas de energía dirigida, los láseres. Mientras tanto, París y Londres anuncian también la fabricación de nuevos misiles Scalp y Storm Shadow, que han demostrado su eficacia en Ucrania.

Fuente: Clarín
10/07/2025 06:36

El Hospital Garrahan empieza a hacer una cirugía inédita en la salud pública para curar un raro síndrome en los chicos

Es un tipo de trasplante para los que sufren el Síndrome del Intestino Corto.Hoy muchos no tienen acceso porque se realiza sólo en dos centros privados.El avance se suma a los trasplantes de hígado, riñón y otros que hace el hospital.

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

Confiscaron una inédita "pistola-llavero" capaz de disparar hasta dos balas

La tenía un hombre de 50 años sin antecedentes penales que fue detenido por posesión de armas clandestinas.El arma contaba con un anillo para llevarla junto a las llaves personales y estaba cargada lista para disparar.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:25

¿Cuántas constancias entregó el INE tras la inédita votación judicial?

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, insistió acerca de la legitimidad de las elecciones y reiteró la responsabilidad de los juzgadores

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:15

Códices mexicanos deslumbran en París con exposición inédita

La exposición 'Códices: un viaje al corazón del México prehispánico' se inauguró en la Casa de México en París, acercando el patrimonio documental mesoamericano a Europa

Fuente: Clarín
02/07/2025 06:36

Nuevo Centro TUMO: quiénes son los 1.000 chicos que tendrán una oportunidad educativa inédita en la Ciudad

El lunes comienza a funcionar en Barracas el primero de estos espacios de educación no formal gratuito. Los adolescentes trabajarán en proyectos de programación, robótica y cine, entre otras áreas.

Fuente: Clarín
26/06/2025 19:18

Buenos Aires y Madrid unen sus teatros públicos en una iniciativa cultural inédita

Argentina y España lanzaron una iniciativa que unirá lo mejor del teatro público de ambas capitales. El anuncio se realizó en el Teatro San Martín, con la presencia de autoridades las dos ciudades. Este acuerdo permitirá el intercambio de grandes producciones escénicas, enriqueciendo la oferta teatral acá y allá.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:20

Los secretarios de la Marina y la Defensa de México realizan una visita inédita al Comando Norte de Estados Unidos

El Almirante Morales y el General Trevilla sostuvieron reuniones con el Comando Norte y NORAD para abordar temas de defensa fronteriza y cooperación regional

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Vera Rubin: deslumbrantes primeras imágenes del telescopio que brindará una visión completa e inédita del cielo nocturno

NUEVA YORK.- ¡Sonríe, universo! Llegó la hora de tu primer plano con el Observatorio Vera C. Rubin. El telescopio, que lleva más de dos décadas en construcción, proporcionará una visión completa del cielo nocturno como nunca antes habían visto los astrónomos. "El Observatorio Rubin es la mayor máquina de descubrimientos astronómicos jamás construida", dijo Željko Ivezic, director de la construcción, durante la presentación de las primeras imágenes, reveladas el lunes. Señaló que, por primera vez, el número de objetos celestes observados será mayor que el número de personas que viven en la Tierra.A lo largo de la próxima década, las imágenes se unirán para crear "la mayor película de todos los tiempos", afirmó Ivezic.El observatorio, que lleva el nombre de la astrónoma Vera Rubin, es una empresa conjunta del Departamento de Energía de Estados Unidos y la Fundación Nacional para la Ciencia. Se construyó en una montaña del norte de Chile, a los pies de los Andes y al borde del desierto de Atacama. La ubicación, alta y seca, proporciona cielos despejados para observar el cosmos.En la rueda de prensa del lunes, Ivezic explicó que parte de la poderosa capacidad del Rubin consistía en que su singular conjunto de datos serviría para muchos objetivos científicos diferentes.Este tesoro de información permitirá a los astrónomos investigar la energía oscura, una fuerza que empuja al universo a expandirse cada vez más deprisa, así como la materia oscura, una misteriosa sustancia que se comporta en cierto modo como pegamento galáctico. Más cerca de la Tierra, identificará asteroides que podrían estar en curso de colisión con el planeta.A la pregunta de qué sorpresas podrían esconder los datos, Federica Bianco, científica adjunta del proyecto Rubin, dijo que se trataba de incógnitas desconocidas. "Es realmente un horizonte de aventuras", dijo.Dos de las primeras imágenes muestran fragmentos del cúmulo de Virgo, un grupo de galaxias situado a unos 55 millones de años luz. En primer plano hay estrellas brillantes que se encuentran dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En el fondo hay muchas galaxias extremadamente lejanas, con un tono rojizo, porque en un universo en expansión, los objetos lejanos se alejan a gran velocidad. En el centro hay galaxias del cúmulo de Virgo. Los puntos azules dentro de las galaxias son regiones de formación estelar con estrellas más jóvenes y calientes.Vista del observatorio del cúmulo de VirgoPero cada fragmento compartido el lunes no es más que una pequeña parte de la imagen completa producida por el telescopio.El nivel de detalle de las imágenes del Rubin es imposible de transmitir en la pantalla de una computadora o en la página de un periódico. Por ello, el equipo del Rubin desarrolló Skyviewer, que permite acercar y alejar las imágenes gigantes. "Necesitábamos crear formas dinámicas de compartir los datos -sostuvo en una entrevista Steven Ritz, físico de la Universidad de California, campus Santa Cruz, y científico del proyecto para la construcción del Rubin-. Sabíamos que las imágenes eran tan grandes que, si las ampliabas del todo, parecerían avena cocida. No verías la riqueza. Tenías que poder hacer un acercamiento".Con Skyviewer, cualquiera puede llevar el cosmos en un teléfono inteligente. "Puedes tener 6000 millones de píxeles en el bolsillo. Es realmente genial", expresó Ritz.La mayoría de los objetos celestes aún no tienen nombre, porque es la primera vez que se ven.La herramienta informática también permite escuchar las imágenes. "Hemos incorporado la posibilidad de interactuar, de experimentar los datos, no con los ojos, sino con los oídos", agregó Ritz. "Eso es importante para algunas personas que, por supuesto, solo tienen capacidad con los oídos. Pero creo que es valioso para todos", continuó.Un barrido por la nebulosa Trífida y Laguna, imagen captada por el Observatorio Vera C. RubinIvezic también mostró rayas de asteroides que se atravesaban en las imágenes cósmicas. El programa informático del observatorio los elimina automáticamente de las imágenes del universo lejano. También calcula las órbitas de los asteroides. En solo unas noches de observaciones, descubrió 2104 asteroides nuevos.Siete de ellos son asteroides cercanos a la Tierra, aunque ninguno está en trayectoria de colisión con el planeta. El resto se encuentra en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter.Otra imagen mostraba una vista de color rosa intenso de las nebulosas Trífida y Laguna.Estas dos extensas nubes de polvo y gas, situadas a miles de años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario, fueron fotografiadas a menudo tanto por aficionados como por astrónomos profesionales. Instrumentos más potentes tomaron fotos más detalladas, pero con su estrecho campo de visión solo ven una pequeña porción de la escena.Las regiones azules están iluminadas por la luz de estrellas jóvenes y calientes y dispersadas por el polvo, dijo Clare Higgs, especialista en divulgación que trabaja para Rubin. Los colores rosáceos proceden probablemente de emisiones de átomos de hidrógeno excitados, y los zarcillos oscuros son líneas de polvo.Datos sobre asteroides recogidos por el Observatorio Vera C. Rubin. En unas pocas noches de observaciones, descubrió 2.104 nuevos asteroides.La construcción del Observatorio Rubin comenzó hace una década. El telescopio terminado registró sus primeros fragmentos de luz el 15 de abril. Victor Krabbendam, el director del proyecto que estaba en la sala de control aquella noche, apuntó que ese no era necesariamente el plan."Habíamos pasado literalmente todo el día sin saber si seríamos capaces siquiera de intentarlo", recordó durante una entrevista. Había que cambiar fusibles. Todavía no se había encendido una cámara. Pero esos problemas se resolvieron. Tras un cambio de turno, el siguiente equipo comenzó los preparativos para encender el telescopio. "Fue, en cierto modo, algo repentino -recordó Krabbendam-. Y entonces alguien dijo: 'Bueno, sí, hemos tomado una imagen'".Luego hubo una pausa mientras las computadoras procesaban los datos de la cámara. Y entonces apareció en la pantalla. Krabbendam dijo que reaccionó poco ante aquello: "En ese momento, fue algo que hacemos todos los días. Siempre estamos resolviendo problemas, y las cosas funcionan y no funcionan".La primera imagen no era perfecta. En lugar de puntos de luz, las estrellas se veían como rosquillas, pero ver rosquillas en lugar de manchas borrosas significaba que los espejos no estaban muy desalineados. Tras unos cuantos ajustes, las rosquillas se convirtieron en puntos."El período de tiempo transcurrido entre esa primera imagen y esta imagen tan nítida que ves aquí mismo fue inferior a unos pocos minutos", reveló Alysha Shugart, subdirectora del equipo de especialistas en observación. "Y esta fue nuestra noche del primer fotón".Desde entonces, los ingenieros y científicos del Rubin trabajaron para calibrar y poner a punto el complejo telescopio. Las operaciones científicas y el estudio de diez años comenzarán a finales de 2025.Una maravilla tecnológicaEl Rubin dista mucho de ser el mayor telescopio del mundo, pero es una maravilla tecnológica. La estructura principal del telescopio, con un espejo primario de ocho metros de ancho, un espejo secundario de tres metros de ancho y la cámara digital más grande del mundo, flota sobre una fina capa de aceite. Los motores magnéticos hacen girar la estructura de 272 toneladas; a toda velocidad, podría completar una rotación completa en poco más de medio minuto.Así trabaja el telescopio Vera RubinGracias a su diseño único, Rubin puede mirar con profundidad, con amplitud y con rapidez, lo que le permite al telescopio recorrer rápidamente el cielo y tomar unas 1000 fotos por noche.Al escanear todo el cielo cada tres o cuatro días durante diez años, descubrirá millones de estrellas que explotan, rocas espaciales que pasan volando y manchas de espacio-tiempo deformado que producen vistas distorsionadas de galaxias lejanas."No se ha visto nada completo, todo captado a la vez a esta profundidad, con tantos objetos allí -cerró Ritz-. Eso, quiero señalar, es nuevo. Y lo bonito que es".

Fuente: Clarín
22/06/2025 06:36

La inédita estación meteorológica que permitirá mejorar el pronóstico del clima y su particular ubicación

Es la primera terminal instalada por encima de los 4.000 metros de altura en el cerro Aconcagua y servirá para medir las condiciones de la atmósfera.Estas estaciones forman parte de una red de monitoreo junto a otras que funcionan en el Monte Everest, el volcán Tupungato y los Andes Centrales.

Fuente: Infobae
21/06/2025 12:47

Reducción de empleos tecnológicos impulsada por IA: una transición inédita en la historia laboral

La automatización redefine el mercado y plantea interrogantes sobre la capacidad de adaptación de la sociedad, la educación y la política frente a la pérdida y transformación de millones de puestos

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:07

Kate Middleton felicita al príncipe Guillermo por su 43 cumpleaños con una imagen familiar inédita: "Con amor"

La princesa de Gales y sus hijos, George, Charlotte y Louis, han celebrado el gran día del heredero al trono con una imagen poco común

Fuente: La Nación
20/06/2025 17:18

"Movilizó a toda la escuela": estudiantes convirtieron silobolsas en delantales impermeables y tuvieron una compra inédita

Lo que comenzó como una inquietud estudiantil ante la presencia de silobolsas abandonadas en los campos del noroeste santafesino hoy es un emprendimiento real con impacto social, ambiental y económico. En Landeta, una pequeña localidad rural del departamento santafesino de San Martín, alumnos de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 301 "Mariano Moreno" desarrollaron un proyecto para transformar silobolsas en desuso en prendas de trabajo impermeables. Gracias al impulso del programa Agromakers, ya tienen pedidos concretos de producción en escala.Ese germen se tradujo en Agrodex, una iniciativa de reciclaje textil que fue presentada por primera vez en 2023 en el marco de Agromakers, el programa de innovación educativa impulsado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Austral, con el apoyo del gobierno de la provincia de Santa Fe y el acompañamiento de A3. En 2023, el grupo de chicos presentó Agrodex, un proyecto de reciclaje textil para confeccionar ropa de trabajo reutilizando silobolsas. La propuesta fue distinguida con el primer premio entre más de 25 finalistas, pero sobre todo, se convirtió en una historia resonante que ilustra cómo las ideas nacidas en el aula pueden transformar realidades.Duro revés: la empresa que tuvo el mayor default de la historia sufrió otro golpe judicialLos estudiantes diseñaron moldes, recolectaron silobolsas en campos de la zona, las limpiaron, cortaron y ensayaron distintos modelos de ropa de trabajo, como capas con capucha, pantalones y delantales. Así articularon con toda la comunidad para poder desarrollar los prototipos. Como el material exige costura industrial, tercerizaron una parte del proceso, pero toda la organización productiva â??desde la logística hasta el diseñoâ?? fue conducida por los propios alumnos.En 2024, decidieron volver a participar del programa, esta vez con un enfoque más concreto: delantales impermeables, un insumo esencial en las prácticas agroindustriales. La propuesta obtuvo el segundo lugar, pero el mayor logro vino después: una empresa privada, al conocer la experiencia, encargó la confección de 2000 delantales; entonces el desafío cambió de escala."Ese pedido movilizó a toda la escuela. Conseguimos una máquina de coser con un subsidio provincial y organizamos la producción dividiendo tareas. Incluso los asistentes escolares y estudiantes de otros cursos ayudan a cortar y marcar piezas. Fue un proyecto que realmente tomó una dimensión inesperada", señala la directora, Valeria Ellena.Con solo una máquina en la institución, decidieron mantener dentro de la escuela las tareas de armado y derivar la costura a modistas locales. El proceso no solo fortaleció la articulación con la comunidad, sino que reveló el valor pedagógico y productivo del trabajo colectivo. El impacto de Agrodex superó cualquier expectativa: los estudiantes aprendieron de planificación, logística, diseño y gestión, y lo hicieron resolviendo un problema real del territorio.Accedé a toda la información de los remates ganaderosDesde su lanzamiento, destacaron en la BCR, Agromakers tiene como misión fomentar el pensamiento innovador en escuelas técnicas rurales de la provincia de Santa Fe. Dijeron que "el objetivo es que los jóvenes puedan aplicar conocimientos para resolver problemas concretos, conectando con su entorno y potenciando su espíritu emprendedor".En un país donde se generan anualmente unas 19.000 toneladas de silobolsas desechadas, indicaron, el proyecto de la escuela de Landeta ofrece una alternativa concreta, escalable y replicable, donde al reutilizar este material plástico no solo se evita su quema o abandono, sino que también se le da una segunda vida útil con fines productivos.Para Ellena, el proyecto dejó una huella más profunda: demostrar que con acompañamiento, compromiso y creatividad, una idea escolar puede convertirse en algo mucho más grande.

Fuente: Infobae
20/06/2025 01:52

Panteón Rococó lanza 'Parison': una colaboración inédita con Carín León, Sabino, LNG/SHT y Remmy Valenzuela

La agrupación de ska estrena un nuevo himno de funk, regional, hip hop y más

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

"Fue una cirugía muy desafiante": el detrás de escena de la inédita operación que se practicó en el Hospital Garrahan

El quirófano de neonatología del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan se convirtió en los últimos días en el escenario de un hecho histórico. Pasadas las 3 del domingo pasado, nació por cesárea en este centro pediátrico una beba que había sido operada dentro del útero por una malformación congénita. Esta cirugía fetal, la primera que se realiza en el sistema de salud público argentino, permitió que la beba naciera sin complicaciones y con un pronóstico de calidad de vida radicalmente mejor. La noticia se conoció en medio de un fuerte reclamo salarial por parte de los médicos residentes que luego se extendió a los profesionales de planta del hospital. En plena protesta, el Gobierno cuestionó con intensidad a los trabajadores de la institución. La beba había recibido el diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una forma severa de espina bífida, tras el scan fetal. Fue por ello que desde su ciudad natal, Ramallo, su madre fue derivada al Hospital Garrahan. El 9 de abril pasado, tras resonancias magnéticas y estudios genéticos, la madre y su beba fueron intervenidos quirúrgicamente. Fue una operación exitosa que, según destacan los especialistas, requirió de una altísima precisión quirúrgica para reparar la lesión espinal de la niña protegiendo su sistema nervioso central. "Fue una cirugía muy desafiante, que nos generó mucho estrés, por supuesto, pero también mucha satisfacción cuando la terminamos. Es una operación que es muy importante ofrecer porque le cambia el pronóstico motor al paciente y también mejora mucho los ventrículos. Sin una cirugía fetal, los ventrículos se empiezan a llenar de líquido y el bebé puede nacer con hidrocefalia", dice la obstetra, ginecóloga y especialista en medicina fetal del Hospital Garrahan, Analizia Astudillo, quien estuvo a cargo de la operación prenatal y también de la cesárea. La intervención intrauterina, en la que participaron 25 profesionales, incluyó extraer el útero. El equipo médico, integrado por cirujanos, neurocirujanos, obstetras, anestesistas, instrumentadoras y enfermeras del hospital, contó con la instrucción de tres profesionales del Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Paraná, Brasil, un centro médico que es referencia a nivel mundial en cirugías fetales y lleva realizadas 150. Entre el estricto cuidado que requirió la intervención, Astudillo destaca el trabajo riguroso de las anestesistas Natalia Flores y Yanet Barrientos, quienes colocaron la anestesia fetal a la beba, una dosis mínima y muy específica, para sedarla y poder realizar la cirugía de manera exitosa. Un nacimiento de urgencia y 21 profesionales que se acercaron a ayudarApenas 10 semanas después de la operación, y en medio de los estrictos controles a los que se sometió a la embarazada, los profesionales del hospital debieron practicar la cesárea de urgencia, el domingo pasado a la madrugada, luego de que la madre rompiera bolsa de manera prematura. "Fue muy emocionante. Era domingo a la madrugada, y 21 profesionales que estaban en sus casas vinieron rápido al hospital para ayudar: neurocirujanos, naonatólogas, entre muchos más. Por ejemplo, la doctora Daniela García, que es madre hace 4 meses, dejó a sus hijas durmiendo en Hudson, y se vino en auto desde allá a las tres de la mañana. Eso es el Garrahan, una institución que da respuestas todos los días, no importa que sea feriado, fin de semana largo: siempre están todos a disposición para ayudar a sus pacientes". En la Argentina, las intervenciones prenatales se realizan desde 2015 en el Hospital Austral, donde están disponibles para pacientes con cobertura social. Fuera de este centro médico, destacan fuentes del Hospital Garrahan, hay dos antecedentes de intervenciones de este tipo en el país, una realizada en el Hospital Fernández, por profesionales del Austral y otra en la ciudad de Córdoba. "Va a ser un logro importantísimo verla caminar"El mielomeningocele es una grave malformación congénita de la columna vertebral que puede generar discapacidad motora, pérdida de control de esfínteres y riesgo de hidrocefalia. En la Argentina se presenta en alrededor de 1 cada 1500 recién nacidos. La cirugía prenatal ha demostrado reducir estas complicaciones y mejorar de manera significativa la calidad de vida del niño. "Al ser un defecto en el cierre de la columna, desde el nivel del defecto hacia abajo, el nene va perdiendo funciones en la medida que esos nervios se dañan. Se daña la función sensitiva y se daña la función motora. Son niños que quizás, si no los operás o los operabas posnatal, van a tener mucho impacto en el deambular, en la posibilidad de caminar solos, y que con la cirugía prenatal lo logran. Obviamente son pacientes que necesitan terapias,por ejemplo, kinesiología",afirma la doctora, a la vez que destaca que son pacientes que siempre tienen algún grado de afectación, especialmente en las funciones sensitivas, como "en el sentir ganas de ir al baño". Según la doctora, lo más importante que lograron con la operación fue la prevención o reducción de la ventriculomegalia o hidrocefalia, lo que evitó la necesidad de una válvula de derivación posnatal y logró que la beba naciera con el cráneo de un tamaño normal. "Eso es lo mejor que logramos realmente, al menos al día de hoy. En un año y medio, si hacemos de vuelta una charla, capaz te diga que lo más importante es que camina, que para mí va a ser un logro importantísimo. Pero hoy es la ventrícula megalia es lo que más contenta me tiene", cuenta la doctora Astudillo. De las intervenciones, participaron por el Programa de Diagnóstico y Tratamiento fetal María Soledad Arbio, jefa de clínica del Área de Terapia Intensiva Neonatal, las obstetras Analizia Astudillo, especialista en Medicina Fetal, Daniela García, Federico Coria, becario, especialista en medicina Fetal, â? Gastón Senyk, del Hospital Argerich, Natalia Basualdo, especialista en obstetricia crítica, los anestesistas Janet Barrientos y Natalia Flores y la terapista de adultos especialistas en obstetricia crítica, Mariana Kirshbaum.

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

Revés para Donald Trump: una demanda inédita acusa a su gestión por "intimidación" a abogados migratorios

Una demanda sin precedentes acaba de agitar el sistema judicial de Estados Unidos. La American Bar Association (ABA), la asociación de abogados más influyente del país norteamericano, presentó una acción judicial contra el gobierno federal, en donde incluyó al presidente Donald Trump y a más de veinte agencias estatales, por lo que calificó como una política sistemática de intimidación contra firmas legales que se opusieronâ??o podrían oponerseâ?? a sus intereses, especialmente en materia migratoria. La organización demandante y el marco general de la denunciaLa American Bar Association, fundada en 1878, representa a más de 400 mil profesionales del derecho en los Estados Unidos. Es una organización no partidista que se dedica a fortalecer la práctica legal, proteger la integridad del sistema judicial y garantizar el acceso a la justicia, según cuenta la presentación legal. La demanda presentada sostiene que, desde que Trump asumió nuevamente la presidencia a comienzos de 2025, su administración desplegó una política destinada a presionar y castigar a abogados que defienden intereses contrarios a los del gobierno.La presentación judicial identifica esta conducta como la "Política de Intimidación a Firmas de Abogados", un conjunto de medidas impulsadas mediante órdenes ejecutivas, cartas, memorandos internos y declaraciones públicas del propio mandatario. Estas acciones, sostiene la ABA, generaron un efecto paralizante dentro del ámbito legal, lo que dificultó que muchos profesionales ejerzan libremente su trabajo, especialmente en causas migratorias y demandas contra agencias estatales.Mecanismos de implementación de la política de Trump sobre la justiciaSegún detalla la demanda, el gobierno de Trump implementó una serie de mecanismos concretos para aplicar su política de intimidación:Terminación de autorizaciones de seguridad: se revocó el acceso a información clasificada de integrantes de estudios jurídicos considerados "hostiles" por el Ejecutivo.Restricción en contratos gubernamentales: las firmas afectadas fueron excluidas de licitaciones federales. También se presionó a terceros contratistas a cortar vínculos con estas firmas para evitar sanciones.Limitación de acceso a edificios públicos y empleados federales: los integrantes de los estudios perseguidos vieron restringido su ingreso a oficinas federales. Asimismo, funcionarios estatales recibieron la orden de no interactuar con ellos.Prohibición de empleo en el gobierno: se bloqueó el acceso a puestos públicos a personas vinculadas con estas firmas, salvo que se emitan excepciones.Estos lineamientos fueron impulsados mediante diversas "Órdenes a Firmas de Abogados", que son decretos presidenciales específicos dirigidos al Departamento de Justicia y a otros organismos.Efectos de la decisión de Trump sobre la comunidad legal, según la demandaLa denuncia describe una atmósfera de temor extendido entre los estudios jurídicos, muchos de los cuales evitaron tomar casos en los que se enfrentara al gobierno federal. El fenómeno llevó a la autocensura y al retraimiento profesional, incluso en causas pro bono o representaciones a inmigrantes vulnerables.Retiro de contenidos: muchas firmas eliminaron de sus sitios web referencias a causas que podrían provocar represalias.Abandono de casos sensibles: se registraron retiros de litigios en curso, especialmente en temas migratorios, derechos civiles o disputas por políticas educativas.Dificultades para conseguir representación: la ABA manifestó que se ha vuelto cada vez más complejo encontrar estudios que se animen a representar a la organización en conflictos legales contra el Ejecutivo.William R. Bay, presidente de la ABA, declaró en un comunicado que "nunca ha existido un momento más urgente para defender nuestra profesión, a nuestros miembros y al propio Estado de derecho". El dirigente insistió en que los ataques a la comunidad legal "afectan directamente la capacidad del Poder Judicial para funcionar como contrapeso constitucional".La solicitud de la ABA ante la JusticiaLa ABA pidió a la corte que declare inconstitucionales las disposiciones contenidas en las Órdenes a Firmas de Abogados y que dicte una orden de interdicción para frenar la aplicación de estas medidas.Entre los puntos concretos que solicita la demanda se encuentran:Declarar inválidas las cláusulas sobre autorizaciones de seguridad, acceso a edificios y empleo público.Prohibir que el gobierno continúe aplicando estas medidas contra miembros de la ABA o estudios legales vinculados a ellos.Impedir el inicio de procesos disciplinarios o la amenaza de los mismos, basados en las causas que los estudios decidan representar.Otorgar otras medidas que el tribunal considere adecuadas, incluyendo la cobertura de los costos legales del litigio.La demanda se presenta como un llamado urgente a preservar el rol crítico que cumple el sistema legal dentro de la democracia estadounidense. "Sin abogados independientes, el sistema judicial no puede actuar como control efectivo del poder Ejecutivo", subraya el escrito presentado.

Fuente: Clarín
17/06/2025 12:36

Inédita cirugía en el hospital Garrahan: operaron a una beba en el útero de su madre

Tiene espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:04

Sumar defiende que García Ortiz "no debe dimitir" ante una "persecución inédita" por intentar evitar los bulos de Ayuso

las diputadas de sumar respaldan al fiscal general Álvaro García Ortiz y consideran que su dimisión no contribuiría a la regeneración democrática, enfatizando una "persecución inédita" en su contra

Fuente: Infobae
10/06/2025 01:54

Elecciones bonaerenses: los detalles de un convenio clave para organizar una votación inédita y la pelea por los colores de las boletas

La Junta Electoral, el gobierno de Kicillof y la Justicia Nacional tienen a la firma un acuerdo para organizar los comicios del 7 de septiembre. Los libertarios van a dar batalla para usar el color violeta

Fuente: Ámbito
07/06/2025 19:54

Hockey Pro League: Las Leonas volvieron con una goleada inédita y sueñan con el Mundial

La Selección femenina de hockey alcanzó el mayor resultado ante España, a quien derrotaron por 6-0. Así, marcha tecera en su zona y sólo los dos primeros clasifican en forma directa.

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:07

"RIP al Poder Judicial": Los mensajes de protesta escritos en los votos anulados de la inédita jornada electoral

Votantes inconformes convirtieron sus boletas en espacios de protesta durante la elección de jueces y magistrados

Fuente: Perfil
01/06/2025 14:18

Avanza en México la inédita elección popular de jueces: ya votaron la presidenta Sheinbaum y López Obrador

Los críticos dicen que el narcotráfico y el poder económico podrían influir en los elegidos. Desde el Gobierno de izquierda defiendan el comicio y el resultado solo se verá con el tiempo. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 07:46

Inédita Elección judicial en México: ¿Qué significa la votación para jueces y por qué hay oposición?

La primera elección por parte de la ciudadanía se realizará el 1 de junio, en medio de una confrontación entre el oficialismo y sus opositores

Fuente: La Nación
01/06/2025 04:00

La gran batalla bonaerense: las claves de una elección inédita en la que se jugará el liderazgo del PJ y el apoyo a Milei

El 7 de septiembre se dará una batalla inédita en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del total del padrón del país. Por primera vez en los últimos veinte años, los comicios bonaerenses se separarán de los nacionales. Esa anomalía en el sistema político proyecta un escenario incierto para los grandes partidos que se jugarán su poder e intentarán fortalecerse territorialmente rumbo a las legislativas de octubre.Qué se votaCuando los bonaerenses concurran a las urnas dentro de unos tres meses, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: ese domingo solo se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. Será una rareza para los habitantes de la provincia, porque esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -ya sea presidente o diputado- que fomente el efecto arrastre ni un tramo a nivel provincial -a gobernador bonaerense- que actúe como ordenador de la competencia. Este esquema sin precedentes derriba las certezas y abre todas las posibilidades para los espacios que medirán fuerzas en el gran bastión del peronismo. Por ejemplo, podría darse la rareza de que Javier Milei, Cristina Kirchner o Axel Kicillof tengan motivos para celebrar una vez que termine el escrutinio. Es decir, un escenario de múltiples festejos, sin grandes vencedores o vencidos. El veredicto de las urnas no solo pondrá a prueba el liderazgo de Kicillof y determinará qué cuota de poder tendrá en la Legislatura en la segunda mitad de su mandato, sino que podría reconfigurar el mapa de fuerzas en Buenos Aires y aumentar la fragmentación política. El control del conurbanoLa lectura de los comicios se jugará en la primera y tercera sección electoral, donde votan casi diez millones de argentinos. Es la cancha donde el peronismo siempre juega de local y donde se define casi todo en una compulsa nacional: el conurbano bonaerense. Allí, tanto Milei como el PJ pondrán en sus carteleras a figuras competitivas o de renombre. La maniobra responde a una lógica: es probable que en esos circuitos electorales tengan mayor incidencia el sello y el nivel de conocimiento del candidato. O que esos terruños sean más permeables a la nacionalización de una campaña. Por eso, no es fortuito que Cristina Kirchner, cuyo liderazgo se va consumiendo, como ocurre con Mauricio Macri, contemple postularse a diputada provincial en la división territorial que agrupa a La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela o Almirante Brown. En esa geografía donde coexisten casi cinco millones de electores se ubica la base social del peronismo. Por lo tanto, la expresidenta, cuya corona está siendo amenazada por Kicillof, podría salir revitalizada si logra una buena performance -más de 40 puntos- en ese campo de batalla, donde se elegirán 18 diputados provinciales. Para tomar dimensión: ni los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) o Jorge Macri (CABA) testean su legitimidad en sus distritos ante cinco millones de personas habilitadas para sufragar. En el juego de poder que se da en el conurbano, los libertarios encuentran un horizonte más redituable en la primera sección electoral. Allí concentran sus esfuerzos para ofrendarle una victoria a Milei. Esa fracción de Buenos Aires suele operar como una suerte de termómetro para medir qué grado de apoyo real tiene un sello partidario o una figura nacional en el distrito más populoso del país. Es que, a diferencia de la tercera sección, una geografía dominada por el peronismo, la primera tiene una composición demográfica híbrida. Mientras que los municipios situados en la zona norte -Vicente López, San Isidro, Tigre, San Fernando- tienden a acompañar la oferta de centro derecha o derecha-, los distritos del corredor oeste son controlados por el justicialismo -Merlo, Moreno o Ituzaingó-. En el centro se ubican los "swing states" del conurbano, como San Martín, Tres de Febrero, San Miguel o Malvinas Argentinas, cuyos votantes suelen fluctuar entre el respaldo a la propuesta peronista o antiperonista. En la primera sección se pondrán en juego ocho escaños de senadores provinciales. Allí, Milei contará con el aporte de Diego Valenzuela (Tres de Febrero), quien se animó a sacar los platos de Pro para afiliarse a LLA. Valenzuela es socio político de Patricia Bullrich, otra conversa al mileísmo, en la galaxia libertaria.Asimismo, será determinante el papel que asuma Soledad Martínez (Vicente López), alter ego de Jorge Macri, a quien Milei le declaró la guerra tras la contienda porteña. ¿Habrá tabula rasa para Martínez o los libertarios buscarán erosionar su poder a expensas de sus necesidades electorales? Por su parte, Ramón Lanús (San Isidro) ya ofrece sus servicios a LLA. No dejó el campamento de Pro, pero está dispuesto a abrazar las ideas de la libertad, como suele decir Milei, y no descarta sumarse a "las fuerzas del cielo", en caso de que se complicara la negociación entre Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. Como Valenzuela, Lanús tiene un vínculo estrecho con Bullrich, aunque no rompió con Macri. El poder de los intendentesEl sistema electoral que se estrenará en septiembre robustece el poder de decisión de los intendentes a la hora de negociar la conformación de las listas. Es que los jefes municipales, sobre todo los caudillos del conurbano bonaerense, son los que controlan el territorio, manejan la botonera de la gestión y mueven los hilos del aparato o de las redes clientelares en sus parcelas. Sin una figura nacional que arrastre la boleta hacia arriba, su rol será determinante. "Esta vez, la sábana se va a tirar desde abajo hacia arriba. Es algo novedoso para la política", analiza uno de los armadores de Pro. En ese contexto, los intendentes cifrarán sus expectativas en el resultado que arrojen las mesas de sus municipios en la categoría de concejales. Es el sostén de su gobernabilidad.Una demostración de la confianza que anida en los intendentes rumbo a la elección del 7 de septiembre es el movimiento que ejecutó Santiago Passaglia en San Nicolás, cabecera de la segunda sección. De origen peronista, Passaglia tomó distancia de la negociación entre LLA y Pro para confluir y lanzó un espacio propio para competir en la contienda bonaerense. Apuesta a verificar si puede irradiar su influencia a otras localidades de la segunda sección, donde votan más de 400 mil personas. El efecto del desdoblamiento también explica la rebelión de los 45 jefes municipales que respaldan a Kicillof en su duelo cada vez más agresivo con Cristina Kirchner. Están convencidos de que la separación de los comicios vigoriza su andamiaje de poder y tonifica su posición con vistas a la discusión por la confección de las nóminas electorales. Por tal razón, alientan una ruptura con La Cámpora y la expresidenta que le permita a Kicillof ir a la conquista del liderazgo del peronismo. A largo plazo, su meta es construir una alternativa a Milei en 2027.Un desafío para MileiSi bien la elección porteña catapultó las ambiciones de la escudería de LLA, dado que los violetas doblegaron a los Macri en su casa matriz, el Presidente tendrá una partida más dura en Buenos Aires. Los Milei confiaron en Pareja el armado de su imperio en el conurbano bonaerense, donde la Casa Rosada buscará engrosar el piso de votos de su proyecto con la mira en octubre. Más allá de que el jefe del Estado pretenderá nacionalizar el debate durante la campaña bonaerense, no le será fácil penetrar con eficacia en la estructura peronista o sumar adeptos a su programa de reformas pro-mercado en las parcelas del conurbano que son controladas por los caudillos del PJ. Por caso, en los últimos triunfos de representantes del antiperonismo en Buenos Aires -las legislativas de 2017 y de 2021- se dio una paradoja. Mientras que Esteban Bullrich o Diego Santilli se impusieron a nivel provincial con el vehículo de Cambiemos o Juntos por el Cambio, el kirchnerismo triunfó en la tercera sección electoral. Lo mismo ocurrió en 2013, cuando Sergio Massa cantó victoria tras escindirse del Frente para la Victoria, pero Martín Insaurralde lo superó en el circuito más populoso. Dado que se utilizará la tradicional sábana de papel -la boleta única debutará en octubre-, los partidos requerirán musculatura y recursos para la fiscalización. Por ejemplo, solo en La Matanza se necesita un ejército de alrededor de 3500 fiscales para cubrir todos los centros de votación. Ocho elecciones distintasDirigentes con extensa trayectoria en la política y que conocen al dedillo la política bonaerense aventuran que se dará una competencia inusual el 7 de septiembre. No solo porque los intendentes de los 135 distritos de la provincia pondrán toda la carne en el asador para blindar su gobernabilidad, sino porque habrá ocho elecciones distintas en la categoría de diputado y senadores bonaerenses. La provincia está conformada por ocho secciones electorales. Las más relevantes por su incidencia en el resultado a nivel provincial son la tercera, la primera, la quinta y la octava -La Plata-. A través de esa división territorial, se votan los representantes para ambas cámaras de la Legislatura bonaerense. En los comicios del 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura provincial: 46 bancas de diputados y 23 de senadores. En esta instancia electoral -se turnan-, los habitantes de la primera, la cuarta, la quinta y la séptima elegirán senadores, además de ediles municipales o consejeros escolares. En tanto, los ciudadanos de la segunda, la tercera, la sexta y la octava deberán seleccionar sus emisarios para los escaños de diputados. Un nuevo tableroEn ese contexto, las principales apuestas de Kicillof, Cristina Kirchner o Milei estarán en la competencia por los legisladores bonaerenses que surgirán de las secciones electorales con mayor caudal de votantes. Las incógnitas centrales en torno a cómo quedará configurado el tablero de la compulsa comenzarán a disiparse el 9 de julio, cuando cierre el plazo para la inscripción de alianzas. Ese día se sabrá si el peronismo se mantendrá unido o si la oferta se dividirá entre las dos vertientes más representativas en Buenos Aires: la tropa de Kicillof y la escudería de Cristina Kirchner. También se dilucidará si LLA, la fuerza de Milei, y Pro, el partido que lidera Macri, convivirán en un mismo frente electoral. Las tratativas que encabeza Ritondo, brazo ejecutor de Macri en la provincia, para confluir con los libertarios están avanzadas, pero aún resta saber si convivirán en una coalición o Karina Milei impondrá la fórmula de la adhesión para preservar la marca e identidad de LLA. A su vez, emergen dudas sobre cómo se reagruparán los desprendimientos del extinto Juntos por el Cambio o qué incidencia tendrán los desterrados de LLA, como Carlos Kikuchi. Por caso, existen interrogantes en torno a la posibilidad de que los violetas lograrán incorporar al grupo de radicales que son conducidos por Maximiliano Abad, uno de los referentes de la UCR que cooperan con la Casa Rosada y no le cierran la puerta a un acuerdo electoral con Milei. ProtagonistasLos enigmas sobre las chances concretas de que Cristina Kirchner se postule como diputada bonaerense en la tercera sección u otras figuras taquilleras a nivel nacional o provincial -como Sergio Massa, Santilli, Guillermo Montenegro o Pablo Petrecca- se resolverán el 19 de julio, cuando los partidos deben inscribir sus listas de candidatos. En el comando proselitista de Milei se ilusionan con concretar una avanzada sobre Kicillof y los municipios dominados por Cristina Kirchner tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital. Como pretende que su modelo libertario encuentre eco en la gran fortaleza del peronismo, el Presidente propició una alianza con Macri en Buenos Aires, pese a la comedia de enredos que protagonizaron Pro y LLA en el territorio porteño. La convergencia con Milei le abre al macrismo un camino de supervivencia. "Hay que pasar el 2025", reconoce uno de los acuerdistas de Pro.Ritondo, que luce como un equilibrista en la cuerda floja, intenta superar los últimos escollos antes de sellar el entendimiento con los libertarios. Su prioridad es preservar los terruños de los trece intendentes amarillos, garantizar que LLA permitirá incluir al sello de Pro en un frente electoral y conseguir puestos potables en las nóminas de legisladores provinciales para los representantes de las diferentes tribus del partido de Macri.Entre Pro y LLA controlan 17 municipios. Entre los más relevantes está General Pueyrredón, cabecera de la quinta sección, donde se renuevan cinco bancas del Senado. El municipio gestionado por Montenegro es uno de los distritos más poblados del interior bonaerense. Esa zona suele permear más el mensaje de la derecha o del antiperonismo que en el conurbano bonaerense. La UCR está dividida entre los que están dispuestos a tantear un acercamiento con LLA y aquellos que amagan con apostar a edificar una tercera vía. Si bien la elección tendería a polarizarse entre el kirchnerismo y Milei, anclan sus esperanzas en la capacidad de fuego de los intendentes radicales o de partidos vecinales, sobre todo, del interior bonaerense. Hay jefes municipales de la UCR que ejercen influencia en secciones de gran tamaño electoral, como es el caso de Miguel Lunghi (Tandil) en la quinta. Con ese trasfondo, Facundo Manes lanzó el espacio "Para Adelante", con el que aspira a aglutinar a dirigentes del radicalismo, el peronismo, el progresismo o representantes de la sociedad civil que no comulgan ni con el modelo de Milei ni con el kirchnerismo. ¿Unirá fuerzas con Florencio Randazzo, Emilio Monzó o Margarita Stolbizer?

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:11

Inédita imagen tras la primera jornada del paro nacional en Bogotá: manifestantes limpiaron estación de Transmilenio después de haberle pintado grafitis

La empresa TransMilenio S. A., resaltó este gesto inesperado de las personas que trataron de enmendar los daños hechos a la estación de Banderas del sistema de transporte público de Bogotá

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:17

La Academia de Bellas Artes rinde homenaje Gustavo Torner con una muestra de obra inédita

La exhibición "Torner. Centenario en la Academia" presenta 13 obras inéditas del artista, resaltando su legado y la influencia en el arte abstracto a través de su trayectoria creativa

Fuente: La Nación
28/05/2025 19:00

Noche inédita: por primera vez se hizo en el país una jura ganadera nocturna y una experta brasileña fue protagonista

RIACHUELO, Corrientes.-Las luces que se encendieron, el desfile de los animales bajo los reflectores y la atención del público marcaron una noche inédita en la ganadería argentina. Por primera vez se realizó una jura nocturna en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, y la protagonista fue la raza Brahman.Ocurrió durante Las Nacionales - Edición Santander, cuando más de 120 ejemplares pasaron por la pista indoor del nuevo galpón de juras. Fue en el marco de la 23a. Exposición Nacional Brahman, organizada con el acompañamiento de Expoagro. A pesar del frío y la extensión del evento, el público permaneció hasta la madrugada. También hubo quienes lo siguieron en vivo por streaming."Es la primera vez en la historia que juramos de noche. Nunca se había hecho algo así en el país", dijo Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina en diálogo con LA NACION. "Es un espectáculo como con las luces; se lucen los animales"."Cuestión prioritaria": la cadena del maíz elogió el rumbo del Gobierno, pero reclamó avanzar con la eliminación de las retencionesAdemás de la novedad del horario, otro punto destacado fue la participación de la jurado brasileña Lucyana Malossi Queiroz, quien acaparó la atención del público al explicar con claridad y fundamentos cada una de sus decisiones. Con voz firme y pausada, logró mantener a todos concentrados, como si estuviera dando una clase magistral."Ella explica cada elección que hace, da fundamentos muy claros. Y eso es algo que no estamos tan acostumbrados a ver. Todos estábamos muy atentos, aprendiendo", destacó Pibernus. La jornada para la raza comenzó por la mañana con la evaluación de los animales a corral en la pista central del predio ubicado en Riachuelo. Sin embargo, las lluvias intensas obligaron a interrumpir la actividad por momentos. Cuando el tiempo dio tregua, se completaron las juras y por la noche comenzó la etapa con ejemplares a bozal. Fue allí, bajo techo y con público firme en las gradas, donde se definieron los grandes campeones. La actividad se extendió hasta las 2 de la madrugada.GanadorasEn esta 23a. Exposición Nacional Brahman la cabaña Nueva Valencia, de Corrientes, fue la gran ganadora. Obtuvo el premio a la Gran Campeón Hembra con el Box 33, una vaca nacida en diciembre de 2021, hija de "Mr. Elmo", preñada y con cría destetada. La misma había sido elegida previamente como campeona en la categoría Vaca Adulta y también Campeona Individual de Bozal.El Reservado Gran Campeón Hembra fue el Box 19, una vaquillona de cabaña Los Yeyos, de Formosa. El Tercer premio fue el Box 32, de cabaña Rincón del Chaco, de Villa Ángela.En machos, también el elegido fue Nueva Valencia, con el Box 53, un toro hijo de "Tereré", elegido como Gran Campeón Macho. El Reservado Gran Campeón fue un ejemplar de corral, el RP 2095 del corral 92, perteneciente a cabaña Ceibalito, de Salta. El Tercer Macho correspondió al Box 63, de cabaña Marcaojo, de Estancia Pelada, Santa Fe."La Brahman es una raza que viene creciendo. En cuanto a socios, hemos crecido exponencialmente en los últimos años. Ahora estamos más estabilizados, pero se siguen sumándose criadores que invierten mucho y usan todas las biotecnologías disponibles. Lo que vemos hoy en la pista es el resultado de un trabajo muy meticuloso con alta genética", destacó."Gran momento": las estadísticas revelan el boom de la raza que marca el rumbo ganadero en el norte y busca conquistar otras regionesSegún detalló, la mayoría de las cabañas están ubicadas en el norte argentino â??Chaco, Formosa, Corrientes, Salta, Misiones y Santiago del Esteroâ??, aunque también hay criadores en el centro del país, en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.Remarcó que la raza se destaca por su rusticidad y capacidad de adaptación a condiciones climáticas difíciles, en especial calor y humedad. "Incluso en Estados Unidos, donde hay frío, produce bien. Pero su hábitat natural es el trópico", explicó.Pibernus también mencionó que Argentina exporta genética Brahman, tanto semen como embriones y animales vivos. En cuanto a la carne, aunque no siempre se identifica como "carne Brahman", esta genética forma parte de las exportaciones. "También importamos de países como Estados Unidos, Paraguay y Australia", agregó.

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:48

Inédita emisión: el Gobierno colocará hoy deuda en pesos para acumular reservas y enfrentar los fuertes vencimientos de julio

Los bonos en dólares subieron ayer hasta 1,5% ante esta emisión por USD 1.000 millones. Para los inversores es positivo que se diversifiquen las fuentes de financiamiento para el Gobierno

Fuente: Clarín
24/05/2025 11:00

"¿Qué fue ese estallido?": descubren una grabación inédita de la implosión del sumergible Titán

El video fue publicado por la Guardia Costera de Estados Unidos.Muestra el momento en que la esposa del fallecido Stockton Rush, CEO de OceanGate, escucha un sonido clave.

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:00

'La Anunciación', de Berruguete, se exhibe restaurada en Bilbao tras permanecer inédita

El museo de Bellas Artes de Bilbao presenta la restauración de 'La Anunciación', obra de Pedro Berruguete, que estuvo prácticamente oculta desde su creación en el siglo XV y es parte de la colección Arburua

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:21

Plaza Sésamo se suma al catálogo global de Netflix con temporada inédita y archivo histórico

La serie infantil estrenará su ciclo número 56 en la plataforma de streaming con un nuevo formato narrativo, acompañado por más de 90 horas de episodios anteriores

Fuente: Infobae
18/05/2025 01:54

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial

Fuente: Clarín
17/05/2025 06:18

La inédita medida que empezaron a aplicar algunos restaurantes y genera polémica

Hay casos en los que están cobrando el packaging en los que entregan la comida que le sobró al cliente. Cómo se impuso la costumbre de la doggy bag y los costos de los descartables, la clave.

Fuente: La Nación
13/05/2025 20:00

Fuerte giro: ordenaron abrir un cramdown de una magnitud inédita en el país para Vicentin

En un fuerte giro en el caso Vicentin, y que abre una situación inédita para una megaempresa en la Argentina, la Justicia de Santa Fe confirmó una resolución que había dictado el juez del concurso de la cerealera, Fabián Lorenzini, para que se ponga en marcha un proceso de cramdown. Es por los montos involucrados un caso de magnitud inédita en el país. La medida, conocida esta tarde, fue ordenada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Rafaela. La sentencia instruyó: "Rechazar el recurso de apelación interpuesto por Vicentin SA y confirmar la resolución del juez concursal dictada el 15/09/23 en los puntos 2° y 3° de la parte resolutiva. Requerir al juez anterior, que una vez que bajen los autos, diagrame nuevamente los puntos 5° a 7° de aquella parte dispositiva". El 15 de septiembre de 2023, Lorenzini, que en febrero de 2020 abrió el concurso de acreedores de la cerealera que cayó en esa situación con una deuda superior a los US$1500 millones, desestimó homologar una propuesta de pago para cerrar el proceso. La firma, vale recordar, había conseguido las mayorías necesarias en cápitas y capital para terminar con el concurso. Sin embargo, Lorenzini cuestionó a la empresa por su propuesta y abrió "la apertura del período de concurrencia" de acuerdo con el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras. "De manera inmediata": exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerensePara recordar, este artículo es para que un acreedor o interesado externo formule una propuesta superadora y se quede con la compañía mediante un cramdown. Proceso complejoLuego de esa disposición de Lorenzini, que no contó con ofertas inmediatas, sobrevino una dura batalla judicial. Vicentin apeló y allí intervino la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista que, en su caso, suspendió el proceso de cramdown. La situación luego continuó con una intervención de la Corte de Santa Fe, que se quedó casi 8 meses con el caso. Después devolvió el expediente a la instancia inferior. Finalmente, tras una presentación por inconstitucionalidad planteada por el acreedor Commodities, ligado a la firma Grassi, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó homologar el acuerdo de acreedores y solicitó la intervención de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Rafaela.Según fuentes del caso, a partir de ahora cualquier empresa puede hacer en 10 días una propuesta para quedarse con la firma. Eso lo podría realizar tanto Grassi como los hoy socios estratégicos que tenía Vicentin para tratar de salir adelante en el proceso: Bunge-Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). También accionistas de la cerealera se podrían presentar. Al parecer, según supo este medio, Grassi tiene la intención de presentarse liderando un grupo. En teoría, si Lorenzini había fustigado en su momento la propuesta de la cerealera, la propuesta que salga con el cramdown debería superarla. La cerealera inicialmente ofrecía el pago de US$320 millones en dos años y luego completar unos US$512 millones al término de 12 años, el tiempo que se había impulsado con la constitución de un fideicomiso. Vicentin, vale recordar, tuvo una fallida expropiación en junio de 2020, cuando el expresidente Alberto Fernández había ordenado su intervención. El exjefe de Estado tuvo que dar marcha atrás en medio de banderazos que se replicaron en distintos puntos del país.En medio de tantas idas y vueltas en el proceso, en diciembre del año pasado se conoció que el grupo inversor CIMA compró la acreencia que un grupo de bancos internacionales tienen de la cerealera Vicentin. Se quedó con montos verificados al momento del default de la cerealera por más de US$447 millones; había pagado unos 70 millones de dólares. En esa oportunidad se informó que el detalle de las entidades financieras que cedieron los créditos era el siguiente: IFC, US$205.785.014,45; FMO, US$122.278.129.55; ING, US$46.429.718,73; Rabobank US$22.781.133,64; MUFG, US$12.381.296,09; SMBC, US$12.381.296,09; Natixis US$9.934.586,27.Según diversas fuentes, CIMA tiene muy buena sintonía con Grassi. En efecto, en aquella oportunidad indicó que había iniciado diálogos "con diversos actores interesados en el proceso, incluyendo al Grupo Grassi, con miras a explorar su participación en un eventual cramdown". Como había informado este medio, en ese momento, si bien no se comunicó el monto pagado por la transacción, mientras en el concurso a los bancos la propuesta de Vicentin era devolverle un 30%, esto es por cada dólar 30 centavos de dólar, CIMA se habría quedado con las acreencias por el equivalente, sobre cada dólar de acreencia, a unos 11 centavos.

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

La imagen inédita del papa León XIV en un juego de Grandes Ligas en Chicago: fanático del beisbol

El Chicago Sun-Times reveló esta semana una sorprendente imagen del recién elegido Papa León XIV, quien estuvo presente en el primer partido de la Serie Mundial 2005 entre los Chicago White Sox y los Houston Astros en el entonces US Cellular Field, en el lado sur de Chicago. Este descubrimiento ha generado gran interés, no solo por la figura del pontífice, sino también por su pasión por el béisbol.La imagen inédita del papa León XIV en un juego de Grandes LigasEn 2005, los White Sox, equipo del cual el Papa León XIV es ferviente seguidor, lograron una histórica victoria al derrotar a los Houston Astros por 4-0, coronándose campeones de la Serie Mundial. Este triunfo rompió una sequía de 88 años sin títulos para el equipo de Chicago.El Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, fue elegido pontífice el 8 de mayo de 2025, marcando un hito como el primer Papa estadounidense. Según el Chicago Sun-Times, su amor por los White Sox se remonta a su infancia, ya que creció en Dolton, a menos de 20 millas del antiguo Comiskey Park, hogar del equipo. Esta cercanía geográfica cimentó su afición por el equipo del South Side desde temprana edad.Un Papa con pasión por los White SoxImágenes recientes publicadas por el Chicago Sun-Times muestran al pontífice con jersey y gorra del equipo, animando junto a un amigo durante la transmisión de FOX. Estas imágenes han resuelto cualquier duda sobre la lealtad deportiva del nuevo jefe de la Santa Sede.El equipo de los White Sox no tardó en reaccionar al nombramiento del Papa León XIV, enviándole una camiseta personalizada y una gorra. Además, en su estadio se mostró el mensaje "HEY CHICAGO, HE'S A SOX FAN!", en el marcador antes de un juego contra Miami.Well, would you look at that... Congratulations to Chicago's own Pope Leo XIV pic.twitter.com/U5DJ7TOyDr— Chicago White Sox (@whitesox) May 8, 2025Al ser nombrado Papa, surgió un breve debate sobre si Prevost era fanático de los Cubs o de los White Sox. Sin embargo, su hermano aclaró rápidamente la situación en una entrevista con WGN News, afirmando que el Papa León XIV "siempre fue fanático de los White Sox".

Fuente: Infobae
05/05/2025 17:08

Majo Aguilar publica inédita foto junto a Canelo Álvarez tras acompañarlo en su pelea contra William Scull

La cantante de regional mexicano causó furor luego de aparecer en la ceremonia de presentación de la polémica función de box en Medio Oriente

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:00

"Todo el mundo trabajó, nadie estaba en El Ventorro": el Gobierno se sirve del apagón para presumir de gestión tras su enésima situación "inédita"

El PP aprovecha la ausencia de explicaciones concretas para desgastar al Ejecutivo a pesar de tratarse de una investigación "compleja" por la multitud de datos a recabar

Fuente: Infobae
01/05/2025 14:17

Todo sobre Un cielo sin fronteras, la exposición inédita que revela la vida íntima de Rosario Castellanos

La exposición con más de 125 piezas celebra el centenario de Rosario Castellanos con documentos inéditos

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

"Esto es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción inédita de carne

El impacto del uso de la remolacha forrajera en el sistema de engorde es contundente, según la experiencia de un productor: permite producir entre 2300 y 3500 kg de carne por hectárea en solo seis meses, con costos muy competitivos que rondan los US$0,50 por kilo de carne producida. Los números parten de modelos productivos que lleva adelante Alejandro Pérez Iturbe, en su campo Don Antuco, ubicado en el partido de Carmen de Patagones, a través del desarrollo que replicó tras un viaje técnico a Nueva Zelanda y Australia, en 2017. Allí comenzó como una curiosidad agronómica que se transformó en una alternativa concreta: el uso intensivo de Beta vulgaris, una remolacha de alto valor energético capaz de ofrecer un sistema de engorde sustentable, incluso en invierno.En escenarios de alta productividad â??con 30 a 36 toneladas de materia seca por hectáreaâ??, la carga puede superar los 20 animales por hectárea, con ganancias diarias de peso de 750 a 900 gramos por animal. Este sistema no solo mejora la eficiencia en invierno, cuando escasean los verdeos, sino que triplica o cuadruplica la producción de carne respecto a sistemas extensivos tradicionales, con un margen bruto estimado en 800 dólares por hectárea. El modelo está redefiniendo el sistema productivo, y la remolacha es apta para el consumo humano.Hace ocho años Pérez Iturbe hizo un viaje con productores ganaderos por Nueva Zelanda y Australia, donde vio que había ganaderos alimentando con remolacha forrajera al ganado. "Al principio decías que es una platita, un cultivo más. No le dimos mucha importancia. A la segunda vez que la vimos había 50 novillos Charolés, de 500 kg comiendo y ya era otra cosa", describió. Hace seis años y tras investigaciones con firmas semilleras, en su campo comenzaron a desarrollar el sistema con las variedades aptas para los animales, que es la Beta vulgaris. La primera inversión que hizo fue de US$1700 por hectárea para la implantación, pero en el medio se fueron generando más gastos, según aclaró. "Empecé sembrando siete hectáreas en el campo, y se sembraron otro par de hectáreas en la zona de Choele-Choel para probar y ver si andaba. Anduvo muy bien y el desarrollo de las plantas fue espectacular. Fue tan revolucionario que fue para acelerar el proceso", dijo. Señaló que, históricamente, hubo antecedentes de que cuando los animales consumían remolacha se morían por un tema de toxinas. Sin embargo, había una serie de particularidades importantes de que la forrajera deriva de la azucarera que tiene alto contenido energético: 3 megacalorías por kilo de materia seca, similar a un grano de maíz. Mientras que la hoja también tiene un alto contenido de proteína, además de la energía. Es decir, la remolacha tiene proteína en la hoja y en la raíz la energía. Todo el combo hace a este alimento una dieta equilibrada y óptima para el engorde.Para que el ganado pueda ponerse bajo este sistema de pastoreo tiene que atravesar un proceso de adaptación de al menos 20 días, por el cambio en la flora microbiana. La productividad de materia seca es de 45 toneladas. La carga de animales es de 20 a 30 animales por hectárea; varía de acuerdo con la categoría del animal. Se les da un kilo de fibra adicional, que la realizan con maíz. La región pampeana y Nueva Zelanda están en la misma latitud, lo que permite los mismos números. "En el viaje dijimos, esto es una bomba, tiene que andar en la Argentina y cambia completamente el sistema productivo y engorde", subrayó. El antecedente de este tipo de producciones en la Argentina era el de la remolacha azucarera en el Norte, pero al competir con la caña de azúcar no había generado tanto interés. La remolacha forrajera se siembra entre agosto y octubre y necesita 900 mm en todo el ciclo productivo. En marzo está apta para habilitar el ganado en el campo: muchas adoptan un tamaño espectacular. "Esto es muy importante para las economías regionales, porque en cuatro hectáreas podés meter 100 animales a engordar. Hay mucha gente que tiene chacras de 50 hectáreas y que puede tener la posibilidad de hacerlo, porque es algo muy revolucionario. Nosotros lo veíamos desde ese lado", sostuvo. Estimaron que el costo de la ración por kilo ganado de animal es menos de la mitad que si se hace un encierro tradicional en un feedlot. "Había que ponerse las pilas y tratar de desarrollar el cultivo acá", dijo. Se recomienda sembrar una caja de 100.000 semillas por hectárea, con eso, y teniendo un buen coeficiente de logro de plantas, lo ideal sería tener muchas plantas logradas de 3 kg de materia seca por planta. De acuerdo con la cantidad de plantas que se logre, va a ser la productividad que hay de materia seca por hectárea. "La remolacha tiene un gran poder de compensación. Supongamos que no se alcanza el 80% del rendimiento ideal, al no tener competencia a su alrededor se desarrolla mucho más. Puede alcanzar una raíz de 1 kg si la semilla cayó mal y quedó sola, y si no tiene competencia cercana puede llegar a 15, 16 o incluso 18 kg. En una oportunidad se obtuvo una remolacha de más de 18 kg. Es un desarrollo impresionante", contó. Aunque el tamaño impacte visualmente, lo ideal no es tener ese tipo de desarrollo individual, porque implica que hubo pocas plantas por metro cuadrado.Por ejemplo, con 80.000 plantas por hectárea, y un peso promedio de 3 kg por planta, se lograrían 240.000 kg de materia verde. De eso, entre el 15 y el 16% corresponden a materia seca. "En nuestro sistema utilizamos riego por gravedad, al igual que en el Valle del Río Negro, donde se puede desarrollar sin problemas, con rendimientos muy similares. También se puede implementar en zonas con riego por pivote. En Australia, los cultivos que observamos utilizaban este sistema, con rendimientos de 30 o 35 toneladas por hectárea, e incluso más. Es posible desarrollarla en zonas más húmedas y cultivarla en seco, como en áreas que reciben entre 700 y 800 mm anuales. En la zona de Suárez, donde ya se ha probado, en estas condiciones los rendimientos son mucho menores, aproximadamente la mitad", subrayó.La rentabilidad varía de acuerdo a la productividad lograda de materia seca del cultivo, acorde a eso va a ser la carga animal que se haga. Por ejemplo, se podría hablar de hasta 36 toneladas de materia seca por hectárea como productividad máxima de la remolacha. A ese nivel se puede asignar una carga de 26 animales por hectárea, con una ganancia diaria de peso de 750 gramos por animal. Desde una entrada de 250 kg hasta una salida de 385 kg se obtiene una producción de carne de 3500 kg por hectárea. Ese sistema genera un costo estimado de US$0,50 por kilo de carne producida.Según calculó, con un rendimiento de 25.000 kg de materia seca por hectárea, una carga de 18 animales por hectárea y una ganancia diaria de 750 gramos por animal (entrando con 250 kg y saliendo con 385 kg), se obtendría una producción de carne de aproximadamente 2300 kg por hectárea. Y, si se plantea un modelo intermedio con un rendimiento de 30 toneladas de materia seca por hectárea, se puede aumentar la ganancia diaria de peso. Podría proyectarse una ganancia de 900 gramos por día, partiendo de animales de 300 kg, ya que con esa cantidad de materia seca disponible el alimento no sería un limitante.En este caso, con 30.000 kg de materia seca por hectárea y una carga de 21 animales por hectárea, con una ganancia diaria de 900 gramos los animales entrarían con 250 kg y saldrían con 412 kg. Eso da como resultado una producción de carne de 3300 kg por hectárea en un período de 6 meses. En un lote de 14,2 hectáreas de remolacha se podrían mantener 300 animales bajo estas condiciones. Con este rendimiento de 30.000 kg de materia seca, dio, la carga animal de 21 animales por hectárea, y la misma ganancia diaria de 900 g (entrada con 250 kg, salida con 410 kg), se repite una producción de carne de 3300 kg por hectárea. El costo estimado de la ración continúa siendo de US$0,50 por kilo de carne ganada. "A valores actuales, el margen bruto ronda los US$800 por hectárea. Este número se ve favorecido por un valor de la carne algo superior en la zona sur respecto al norte del río Colorado, aproximadamente un 15% por encima", narró. En todos los casos, el animal se mantiene comiendo remolacha todo el día.

Fuente: Clarín
27/04/2025 06:54

Una "idea loca" y la visita inédita de uno de los enólogos más famosos del mundo a una ciudad de la Costa Atlántica

El próximo fin de semana, en Cariló se organizará la Copa Michel Rolland de golf. La curiosa historia de cómo el francés jugará un torneo que lleva su nombre.

Fuente: Clarín
24/04/2025 04:00

Revelan nuevos audios de la entrevista inédita al Papa Francisco: qué dijo sobre la muerte y la soledad, y qué sentía al estar lejos de Argentina

El reportaje lo realizó el periodista Nelson Castro, quien escribió el libro "La salud de los papas". El Sumo Pontífice reconoció que no esperaba ser elegido para llevar adelante esa responsabilidad. En una primera entrega había hablado acerca de sus temores, su rutina y la elección de su nombre.

Fuente: Perfil
23/04/2025 14:00

Entrevista inédita al Papa Francisco: habló de su salud mental, su rutina de sueño y de su visita a una psiquiatra

El reportaje fue realizado por Nelson Castro en 2019 y el Sumo Pontífice le había pedido que saliera a la luz únicamente tras su muerte. Leer más

Fuente: Clarín
23/04/2025 12:00

La inédita entrevista que el Papa Francisco pidió no publicar hasta su muerte: neurosis, psicoanálisis y los secretos del cónclave que lo eligió

El reportaje fue con el periodista Nelson Castro, quien escribió el libro "La salud de los papas".Allí habló sobre sus temores, su rutina y la elección de su nombre.

Fuente: La Nación
23/04/2025 04:00

Publican una entrevista inédita al papa Francisco: su salud mental, su rutina para dormir y la vez que fue al psiquiatra durante la dictadura militar

La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo. Y mientras se hacen los preparativos finales para dar inicio al velorio público y su posterior entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, se conoció una inédita entrevista en donde el Pontífice habla de su salud mental, y, entre otras cosas, sobre los momentos previos a conocer que sería elegido Santo Padre, su rutina antes de dormir y la vez en la que acudió a una psiquiatra en medio de la última dictadura militar: "Había cosas que no sabía manejar bien".La entrevista fue realizada por el periodista Nelson Castro en el año 2019 con motivo de su libro acerca de la salud de los Papa, que publicaría posteriormente. Sin embargo, el archivo grabado en audio, no había visto la luz hasta este martes por la noche cuando fue emitido en Telenoche por el Eltrece. El periodista indicó que el propio Francisco le había pedido que aquella entrevista se hiciera pública únicamente tras su muerte, que terminó sucediendo el lunes 21 de abril.En la primera parte, el Papa recuerda cómo fueron los días previos a enterarse que había sido elegido como sucesor de Benedicto XVI en el cónclave de cardenales en 2013. "¿Fue un momento de ansiedad?", le preguntó Nelson Castro. "No, para nada. Una paz...", recordó el Santo Padre.Francisco recuerda que hasta la noche previa a iniciarse las reuniones, no sabía que iba a ser elegido y señaló que la primera reunión de cardenales suele ser "muy dispersa". "Dormí fenómeno", dijo, pero precisa que ya en la tarde de aquel día sí empezaba sentir que tenía el apoyo de la mayoría. "Me di cuenta que algo pasaba después de las dos primeras reuniones, en el almuerzo, porque algunos vinieron a hablarme y me preguntaban cosas. Pero dormí la siesta lo mejor. Rezaba el rosario tranquilo. Una paz", insistía. "Terminada la tercera votación de la tarde, donde ya era evidente que podía pasar, el que tenía al lado, que era el cardenal Hummes, me dijo: 'No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así'. Y apenas salí aplaudían, y cuando se llega a los dos tercios aplauden. Y siguió el escrutinio, y Hummes se me acercó, me besó y me dijo: 'No te olvides de los pobres'. Y ahí me quedé pensando y me vino "San Francisco", el nombre", detalló el Papa.Más adelante, en la entrevista, según Castro iba a ser de 20 minutos y terminó siendo de 50 -aunque solo se revelaron seis- se profundizó en la salud mental del Papa. "¿Sueña? ¿Tiene pesadillas?", se le preguntó. "No. A veces sueño cosas lindas, o recuerdos, pero no cosas que me torturen. No soy de soñar mucho, no toda la noche", admitió.Asimismo, aseguró que dormía "como un tronco" sin la necesidad de ningún medicamento o suplemento. "No tomo nada", ponderó y narró: "A eso de las 21 voy a la cama. Leo hasta las 22, apago la luz y a las 4 estoy levantado. Me levanto solo. Tengo el despertador, pero me despierto tres minutos antes de que suene. El cerebro tiene un reloj especial".En otro tramo, contó que nunca se psicoanalizó, pero sí acudió una vez a la consulta de una psiquiatra y destacó que un buen sacerdote debería estudiar psicología. "Durante seis meses, cuando era provincial, que era un momento muy difícil porque estaba... era el tiempo de la dictadura y todo el problema de rescatar gente, bueno, todo eso que ya se sabe porque es público. Llevar gente escondida y eso... había cosas que no sabía manejar bien. Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos, o sea, a hondazo limpio me ubicaba. Fueron seis meses que fueron muy muy... Me ayudó muchísimo... La Dra. Rubel. Una gran mujer", recordó.Y profundizó: "En el momento me ayudó a mi para clarificarme ciertas cosas, ciertos miedos que me venían. Claro, imagínese, llevar escondido en el auto atrás a uno tapado con una frazada, y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires hasta San Miguel... La tensión era difícil".Después la entrevista comienza a girar sobe su neurosis. Al respecto, Francisco reflexionaba: "Hay que cebarle mate a la neurosis, son compañeras de toda la vida. Una vez leí un libro que me reía a carcajadas: 'Alégrese de ser neurótico'. Conviene que uno sepa en dónde le chillan los huesos espirituales. Dónde le pica el mate. La neurosis es de querer hacer todo rápido. Pero no... lento. Uno la va conociendo".Asimismo, manifestó que no era ansioso. "La tengo bastante domada", ironizó, pero señaló: "Es peligrosísimo dejarse llevar por la ansiedad, o cuando viene el espíritu de la tristeza porque no puede resolver un problema o porque se le murió alguien querido"."Tristeza he tenido mucha, sea por situaciones de dolor humano, la muerte de papá y mamá, la familia, o también por tristezas o preocupaciones de momentos difíciles que nos tocó vivir", puntualizó Francisco. "¿Qué lo aflige?", le preguntó Nelson Castro. "El dolor ajeno. Los chicos que están muriendo de hambre. En países que podrían solucionar el problema. Los chicos soldados. A mí el problema de los niños me toca mucho. Y también el problema de los ancianos abandonados", subrayó.

Fuente: Clarín
22/04/2025 07:18

El Gobierno dispuso una medida inédita para bajar el precio de los productos médicos: qué impacto tiene

Redujeron el plazo de vencimiento con el que se pueden importar al país.Hasta hoy se exigía que no fuera menor a un año y ahora será de 6 meses.Así amplían la oferta y achican el gasto de prepagas, obras sociales y Estado.

Fuente: Infobae
19/04/2025 08:08

Fernando Verdasco felicita a Ana Boyer por su 36 cumpleaños: su emotiva imagen inédita juntos

El tenista le ha deseado un feliz cumpleaños a su pareja a través de sus redes sociales

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

Pete Best: el retiro del primer baterista de The Beatles y una entrevista que permaneció 27 años inédita

Pete Best, el primer baterista fijo de The Beatles, antecesor de Ringo Starr, ha confirmado su retiro. Su hermano, Roag Best, anunció días atrás la noticia en las redes sociales, en donde escribió que el baterista ya no actuaría con su banda, Pete Best Band. "Mi hermano Pete ha anunciado que se retira de las presentaciones personales y de actuar con el grupo. Su hija me ha informado que se debe a circunstancias personales". El músico confirmó luego la declaración de su hermano: "Me lo pasé genial. Gracias". Fue nada menos que el primer baterista estable de The Beatles. Pete Best (nacido Randolph Peter Best el 24 de noviembre de 1941) fue la usina rítmica durante más de dos años fundamentales en la historia del grupo y de la movida de Liverpool. Entre 1960 y 1962 fue el responsable de llevar adelante la batería en las crudas noches del período "Hamburgo" de la banda, lo que terminó transformándolos en una aceitada maquinaria de rock y pop destinada fundamentalmente al baile, muchas veces durante más de siete horas seguidas seis días a la semana. Las estadísticas que aparecen en el libro The Beatles Live!, del especialista Mark Lewisohn marcan que Pete Best actuó junto a los Beatles más veces que Ringo Starr: un total de 646 shows contra 553 de Starr. Y gana por lejos también en cantidad de horas tocando tras los parches de los Fab Four: 1509 horas para Best y 576 para Starr (teniendo en cuenta que el promedio de actuación era de cuatro horas en Hamburgo y 90 minutos en Inglaterra en la época que él tocó). Según el propio John Lennon: "Lo mejor que hemos hecho nunca se grabó. Eramos concertistas, tocábamos rock puro en los salones de baile y lo que producíamos era fantástico. No había nadie que nos pudiera igualar en Gran Bretaña". Nunca quedó cien por ciento claro el real motivo del alejamiento de Best de la banda, en el que tal vez sea uno de los episodios más oscuros y controvertidos de los Beatles en su historia. Hay teorías conspirativas y leyendas urbanas para llenar un libro al respecto, aunque lo cierto es que para 1962, Pete Best se había transformado en uno de los integrantes más populares para gran cantidad de fans, sobre todo para el amplio sector femenino que los seguía. Es un hecho poco conocido que durante los shows tenía su momento de pasar al frente, dejando a Paul McCartney a cargo de la batería, para cantar un par de temas como solista. La costumbre comenzó en 1960 en Hamburgo, para que John, Paul y George descansaran la voz y, de paso, agradar a la cada vez mayor cantidad de seguidoras femeninas. Pete era el más popular del grupo entre las chicas. Su caballito de batalla era una versión extendida y adaptada por Paul de "Peppermint Twist" y en su último año sumó el tema "Boys", que justamente luego cantaría y grabaría su reemplazante, Ringo Starr. Lo cierto es que su intempestivo despido sumió al músico en una gran depresión en su momento, no tanto por el hecho de la fama o prometedora riqueza perdida, sino por haber sido desprestigiado como baterista, como instrumentista, que fue lo que siempre más le dolió. La irrupción del Mersey BeatFue tan explosiva la irrupción del sonido Mersey Beat en 1963 que de los doce simples que lideraron las listas británicas entre mayo y diciembre de ese año, ocho fueron grupos de Liverpool. ¿Y qué fue lo que hizo del sonido del Mersey Beat algo tan cautivante y especial? Su gancho y atractivo se manifiesta, primero, por razones que podríamos señalar como extramusicales: su entusiasmo, su frescura, su cuidada falta de pretensión, su urgencia, brillo y vitalidad. No estamos ante música introspectiva o que nos quiera brindar una reflexión ante los grandes problemas de la vida, es música para pasarla bien, para disfrutar, que provoca -nada más y nada menos- que felicidad. Todo matizado con armonías tomadas y adaptadas de patrones norteamericanos -los Everly Brothers, Buddy Holly, los conjuntos de doo-wop, los grupos de chicas, Phil Spector- y con un elemento fundamental: Hamburgo. Ni los Beatles ni ninguno de los otros conjuntos de Liverpool habrían sido lo que fueron si no hubieran pasado por la experiencia de haber tocado horas y noches enteras en los garitos más salvajes de la zona roja del puerto alemán de Hamburgo. Esa fue su "universidad", allí encontraron el cambio en su sonido, en su forma de interpretación y su repertorio, su actitud y hasta su imagen. Como bien señalara Lester Bangs: "Hamburgo fue un crisol, un campo de pruebas, un lugar donde los grupos tenían que tocar fuerte, rápido y salvaje toda la noche, hora tras hora, utilizando estimulantes para mantener el ritmo, forzando a los miembros de la banda que pensaban que no podían cantar, a hacerse cargo del micrófono cuando los pulmones del líder se rendían". Hamburgo no solo les marcó el patrón de cómo tenían que tocar sino de qué tocar, y fue muy sencillo: ¡Tenían que tocar de todo! Una vez acabado el repertorio de clásicos del rock & roll de los 50, temas de moda del momento, o los escasos temas propios que podían tocar -de nulo interés para el poco respetable público de marineros borrachos, prostitutas y marginales que comprendían la casi totalidad de los asistentes-, hubo que echar mano a todo lo que se podía: desde canciones tradicionales hasta temas de Hollywood, Broadway, dixieland, canciones marineras y hasta infantiles. Todo tamizado por su particular sonido beat y cantado con el particular acento scouse de Liverpool, que la gran mayoría nunca quiso disfrazar. Con la histórica grabación de los demos para la Decca y los temas grabados para la BBC de la banda madre, The Beatles, puede armarse un panorama ajustado del repertorio que utilizaban. El 1 de enero de 1962, The Beatles, aún con Pete Best en la batería, grabó una serie de quince temas en los estudios londinenses de la Decca para un eventual contrato con el sello -que finalmente decidió fichar a The Tremeloes, por considerarlos con mayor potencial comercial-; tres eran originales de Lennon-McCartney y doce de otros autores. Una entrevista históricaFue justamente en un aniversario del nacimiento de John Lennon, el 9 de octubre de 1998, que se realizó esta entrevista después de una presentación de la Pete Best Band, en el hotel Hermitage de la ciudad de Mar del Plata como cierre de la convención anual de los motoqueros de Harley-Davidson de Argentina. El repertorio de esa noche (el usual de la banda) estaba compuesto por canciones que formaban parte del de los Beatles y de todos los grupos de Liverpool de la era de Hamburgo, entre 1960-1962, de "Hippy Hippy Shake", "Some Other Guy" y "Twist and Shout" a los originales Lennon-McCartney previos al contrato con EMI, como "I Saw Her Standing There", "Love Me Do" o "One After 909", pasando por versiones bien Mersey del repertorio clásico del rock and roll de los cincuenta. -Quería comenzar comentándote un hecho interesante: creo que la única otra banda inglesa que tocó en este mismo lugar fue nada menos que The Tremeloes, en 1969... -¡Mirá vos! Ese fue el grupo que fichó la Decca en 1962 después de nuestra prueba con los Beatles. Los consideraron más comerciales y con mayor potencial que nosotros (risas). -Contame un poco de esa prueba, debe haber sido una gran decepción, ¿no? Grabaron un demo con varios temas de lo que por entonces era su repertorio habitual... -Sí, pero varias cosas no fueron buenas en realidad. Primero la fecha: era el comienzo del año, habíamos llegado a Londres la noche anterior, justo fin de año y estuvimos bebiendo y festejando demasiado toda la noche. A eso sumale los nervios. El mismo Paul no cantó bien esa jornada, algo raro en él, y creo además que los temas elegidos tampoco fueron los mejores de nuestro repertorio. Brian Epstein opinó demasiado y grabamos los que se pensó que eran más comerciales como para conseguir un contrato de grabación, cosa que finalmente no sucedió. -Por entonces llevabas casi dos años con ellos y habías pasado por la gran experiencia de tocar horas y horas en la zona roja de Hamburgo... -Hamburgo fue fundamental. La banda era otra antes de ir allá. Allí nos curtimos y logramos un sonido y forma de tocar distintos a todos, algo que nos hizo únicos. Distintos y mejores al volver a Liverpool. Yo entré a la banda unos días antes de viajar a Hamburgo, todavía se llamaban The Silver Beatles. Su baterista de entonces, Tommy Moore, los había dejado para trabajar en una embotelladora; ellos se enteraron que yo había dejado a mi grupo The Blackjacks y me vinieron a buscar al club de mi madre, el Casbah, donde ellos solían tocar a menudo. Me hicieron una prueba en el Wyvern de la calle Seel (otro club donde se tocaba), les gusté y como te dije, un par de días después viajamos a Alemania ya como The Beatles. Esa primera vez estuvimos unos cuatro meses y medio, tocando sin parar todos los días hasta casi ocho horas por jornada. -Tu madre, Mona Best y el club que ella armó en el sótano de tu casa, el Casbah, fueron muy importantes para los Beatles en sus comienzos... -Mucho. A mi madre se le ocurrió abrir un club en el sótano de nuestra casa del 8 de Haymans Street, una casa grande de estilo victoriano y el grupo que tocó en su apertura fue precisamente los Quarry Men, como se llamaban aún los Beatles; te estoy hablando de agosto de 1959. Ellos actuaban muy seguido allí y mi madre les tomó un especial cariño, y te estoy hablando de antes de que yo entrara al grupo. Cuando regresamos a Liverpool, después de nuestro primer viaje a Hamburgo, el primer lugar donde tocamos fue en el Casbah. Fue un éxito total y Mona (mi madre) comenzó a manejar las presentaciones de la banda por toda la zona; de hecho ella consiguió el primer contrato en The Cavern para los Beatles. -Volviendo a ese primer viaje a Hamburgo, por entonces eran cinco integrantes, ¿cierto? -Si, Paul, George y John tocaban las guitarras y Stu Sutcliffe el bajo. Un muchacho muy callado y educado, muy amigo de John, que no era tan mal bajista como se dice en muchos lados. Paul a veces tocaba algo de piano y George tuvo que empezar a cantar porque las gargantas de John y Paul no aguantaban tanto esfuerzo. -¿Y cómo era tu relación personal con ellos, teniendo en cuenta que vivieron una relación muy íntima en Hamburgo? -Al principio con quien mejor me llevaba era con John. Nos hicimos muy amigos e hicimos muchas locuras juntos. Stu era muy reservado y George era casi un niño, aunque te puedo asegurar que no era el "Beatle callado" o contemplativo con lo cual se lo identificó luego; todo lo contrario. Y Paul, bueno... Paul ya era Paul, ¿me entendés? (risas) -Y en Hamburgo cambiaste tu estilo de tocar la batería... -Totalmente. Yo me metí con la batería porque admiraba mucho a Gene Krupa. ¡Vi el film con Sal Mineo haciendo de Krupa como una docenas de veces! (La historia de Gene Krupa). Y en Hamburgo me acordé mucho de su sonido fuerte y poderoso, que llevaba todo para adelante. Comencé a golpear el bombo más fuerte y más seguido, a trabajar más el tom tom y los platillos, fui adecuando mi manera de tocar a lo que teníamos que hacer sobre el escenario. ¡A veces tocábamos un tema sin parar por más de 15 minutos! Y pronto otros bateristas comenzaron a copiar mi estilo, primero las bandas de Liverpool que tocaban en Hamburgo, que eran muchas; tené en cuenta que a los promotores y dueños de club les salía mucho más económico que traerlas de América o Londres mismo. Y lo mismo cuando regresamos a Liverpool, sonábamos totalmente diferente. Los que no nos conocían de antes pensaban que éramos alemanes. Pronto todos nos copiaron, sobre todo mi beat; todos los bateristas de Liverpool lo copiaron. ¡Te convertiste en el baterista más ruidoso de Inglaterra! ¡Si! (risas). Gracias a Hamburgo y a Paul también, él estaba siempre pensando en como mejorar las cosas en lo musical y los alemanes eran un público duro y rudo, querían todo más rápido y fuerte que en Liverpool. -Las otras dos visitas fueron mejores y más importantes...-Fueron distintas. Fuimos progresando, tocábamos en mejores lugares. Cambiamos, además; sin Stu, que primero dejó al grupo para dedicarse a lo suyo, la pintura y luego lamentablemente falleció tan joven. Paul pasó al bajo y como cuarteto nos hicimos de un sonido más compacto y agresivo aún. Grabamos nuestra primera sesión de estudio profesional para el sello Polydor acompañando a Tony Sheridan, lo cual fue muy importante para nosotros. -¿Que recuerdo destacarías de tus años con The Beatles? -Hubo muchos momentos especiales, como llegar a tocar en el Star Club de Hamburgo, grabar "My Bonnie" para Polydor con Bert Kaempfert como productor, entrar a los inmensos estudios de EMI en Abbey Road para nuestra primera sesión profesional con George Martin. También los conciertos en The Cavern cada vez más calientes y populares y la primera vez que grabamos para la BBC. Pero hay una noche que recuerdo con especial cariño. Fue a finales del 61, en el Litherland Town Hall. Tocábamos junto a otros dos grandes grupos de Liverpool: Gerry and The Pacemakers y Karl Terry & The Cruisers. Después de hacer nuestros respectivos sets nos juntamos todos para tocar por el placer de hacerlo juntos. Recuerdo que John tocó el piano, George y Gerry Marsden las guitarras solistas, Paul la rítmica, Les Chadwick el bajo, Les Maguire el saxo, Karl la voz y Freddie Marsden y yo a dos baterías. Más allá de cierta rivalidad existía una gran hermandad y camaradería entre todos en esa época.

Fuente: Perfil
14/04/2025 14:00

Un experto en mercados financieros aseveró que, "estamos en una situación ciertamente inédita"

El operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, destacó que hubo un rally alcista en bonos y acciones: "Es una reacción espontánea del mercado que ve con satisfacción la liberación del cepo". Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:03

Casa Real borra por sorpresa una imagen que mostraba a la reina Letizia en una zona inédita del interior de Zarzuela

La fotografía ha desaparecido de la cuenta oficial del Palacio en Instagram apenas unas horas después de su publicación

Fuente: Perfil
07/04/2025 15:00

Rechazo a los pliegues de Lijo y García Mansilla: "Estamos en una situación inédita en la historia argentina"

El abogado constitucionalista, Alfredo Vitolo, resaltó que "hay responsabilidades compartidas" en cuanto a la situación institucional de Argentina y que la culpa involucra tanto al Ejecutivo como al Senado. Leer más

Fuente: Clarín
07/04/2025 05:18

"Es posible llegar a los 90 con una calidad de vida cerebral y física inédita en la historia", afirma una especialista en nueva longevidad: las claves

Para Inés Morend, los nacidos después de los '60 atravesaron una serie de cambios que le otorgaron una gran plasticidad cerebral.Seis pautas fundamentales.

Fuente: Clarín
05/04/2025 07:00

Picada fatal y decisión inédita: podrían ir presas tres chicas que iban como acompañantes, ¿y el público que asistió a la carrera?

Facundo Donat, de 19 años, formaba parte de la competencia ilegal en Córdoba y perdió la vida al chocar con su auto. Una fiscal consideró que las jóvenes que viajaban en dos autos y una moto fueron "partícipes necesarias" del "homicidio culposo agravado".

Fuente: Clarín
04/04/2025 20:00

Murió a los 94 años Theodore McCarrick, el excardenal acusado de abusar de menores que había sido echado por el Papa Francisco en una medida inédita

Su muerte fue anunciada este viernes por el arzobispo de Washington, Robert McElroy.En 2023, un juez desestimó los cargos de abuso en su contra porque sufría demencia y no podía ser juzgado.

Fuente: Infobae
28/03/2025 21:59

Perú aterriza en Europa con una cartera de US$50.000 millones: estos son los sectores que acogerán la inédita inversión europea

Con esta ambiciosa cartera de inversiones, Perú busca consolidarse como un destino competitivo para el capital extranjero, al tiempo que trabaja en cerrar brechas de infraestructura y fomentar el desarrollo sostenible en el país

Fuente: Infobae
27/03/2025 15:16

Martín Elías Jr. revive el legado de su padre con una canción inédita junto a Rolando Ochoa

El joven intérprete decidió grabar una canción que dejó su padre como parte de su debut en la música vallenata

Fuente: Ámbito
26/03/2025 15:53

Sorpresa en el mundo de la música: encuentran una grabación demo inédita los Beatles de 1962

Un coleccionista canadiense encontró una cinta con 15 canciones grabadas por los Beatles durante una audición para Decca Records.

Fuente: Perfil
26/03/2025 13:18

Una grabación inédita de los Beatles apareció en Vancouver y sorprendió a los fanáticos: "Suena tan bien"

Un coleccionista canadiense encontró por sorpresa una cinta con 15 canciones grabadas por los Beatles en 1962 durante una audición para Decca Records. El hallazgo, de excelente calidad sonora, podría ser uno de los materiales más valiosos de la historia de la banda. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:25

La carta inédita de José María Arguedas a Mario Vargas Llosa y el comienzo de su relación amistosa y 'familiar'

A pesar de sus diferencias en el ámbito literario, Vargas Llosa y Arguedas fueron amigos. El arequipeño tuvo la oportunidad de entrevistarlo cuando apenas tenía 19 años. A esa corta edad, se dedicaba al periodismo, un oficio que le permitió conversar con grandes escritores

Fuente: La Nación
13/03/2025 18:00

"La ayuda es inédita": ¿por qué el desastre en Bahía Blanca despertó una solidaridad sin precedentes?

"La ayuda es inédita", "No tiene precedentes", "Es monumental", "Emociona y da esperanzas". Con esas palabras, diferentes organizaciones y referentes califican la ayuda solidaria que despertó en todo el país la tragedia que viven miles de familias de Bahía Blanca afectadas las inundaciones y los estragos que causó la tormenta del viernes pasado.Trenes, aviones y decenas de camiones cargados con toneladas de ropa, calzado, artículos de limpieza y alimentos no perecederos tienen como destino la ciudad que sufrió, hasta el momento, la muerte de 16 vecinos, la desaparición de una decena de personas, miles de evacuados y la destrucción de viviendas, comercios y escuelas. En ese cuadro de situación se ven truncadas cientos de vidas, de niños y adultos, que no saben cómo ni cuándo se recuperarán de la tragedia."Tenemos la sensación de que en el caso de Bahía Blanca la capacidad de respuesta de la gente para ayudar es inédita por lo contundente e inmediata", explica a LA NACION Martín Giovio, titular de Red Solidaria, que articula con Cáritas y canaliza las donaciones a través de AFA y diferentes clubes de fútbol.Solo en AFA, explican desde esa organización, hay 16 camiones llenos de donaciones que partirán hacia Bahía Blanca. Desde River salieron ya 8 camiones y se están preparando cuatro más, para unas 5400 personas y unas 1100 familias, explicó Giovio. En clubes como Lanús se está organizando la recepción de donaciones por artículos y días de la semana ante la gran cantidad de ayuda que reciben.Desde CaÌ?ritas Nacional también destacan la solidaridad inmediata de la sociedad argentina, tanto en lo que son insumos como donaciones de dinero. "Enviamos fondos de manera preventiva para acompanÌ?ar las primeras necesidades. Con el pasar de los días y el despliegue de una campaña activa de recaudación de fondos, seguimos enviando aportes económicos para adquirir bienes priorizados", explicaron a este medio. Al respecto, destacan los aportes monetarios tanto de donantes individuales como de empresas.Desde la Cruz Roja informaron que con el dinero recaudado se adquirieron kits de limpieza y aseo personal, frazadas y alimentos y que para su distribución se coordinaron tres vuelos de ayuda humanitaria junto con Enrique Piñeyro, de los cuales ya llegó uno a la ciudad de Bahía Blanca."La ayuda a Bahía Blanca es monstruosa", dice Pablo Pérez, referente de La Plata Solidaria, organización sin fines de lucro que recibe y está ayudando a articular las donaciones.Pérez dice que los platenses saben de qué se trata el ser arrasado por el agua y habla de ese 2 de abril de 2013, cuando las lluvias torrenciales ocasionaron una inundación que afectó buena parte de la ciudad, murieron al menos 89 personas, afectó a 190.000 vecinos y dejó bajo el agua buena parte de la ciudad."Nos tocó de cerca, lo vivimos y sabemos de qué se trata. Cuando nos tocó a nosotros la ayuda de todo el país fue conmovedora. Ahora también, pero veo que la respuesta es mayor. Ya salieron micros, un tren y el sábado hay una colecta en plaza Moreno de unos vecinos que se juntaron para organizarla", cuenta.Manuel Lozano, de Fundación Sí, grabó un video en el que llama a que la gente siga colaborando, pero agradece el aluvión de donaciones que ya recibieron: "Sumamos más de 350 millones, que para que se den una idea nos puede permitir equipar a 280 familias con 1 heladera, 1 mesa, 4 sillas, 4 camas y 2 placares". Ayuda solidaria récordUna mujer pide ayuda grabándose con su celular. En realidad, grita para ganarle al sonido de la lluvia que pega contra el techo de chapa que tiene sobre su cabeza. En realidad, que roza su cabeza, porque ella, como el resto de su familia que se ve por detrás, se encuentra sobre el cielo raso de su casa, que fue tomada por el agua. Dice que hay muchos vecinos como ella y asoma el celular a la calle: distribuidos en un mar marrón, se ven solo techos y terrazas. Y allí, adultos y niños expuestos a la lluvia, esperando algo.Esas imágenes que se viralizaron en las redes sociales es el ejemplo que dan desde Red Solidaria para tratar de explicar por qué esta vez la ayuda parece monumental con respecto a otras tragedias. La inmediatez de las redes sociales acelera la respuesta de la gente porque no da para sospechar."Es una persona que está mostrando lo que sufre, y otra que contesta, que da una mano. Emociona y da esperanzas porque cuando hay tanta división en la sociedad, basta que pase una tragedia para salir juntos adelante", expresaron desde la organización.En 30 años de historia, en Red Solidaria cuentan 91 campañas de ayuda. Reconocen que las más importantes fueron por las inundaciones de Santa Fe, La Plata y Comodoro Rivadavia. Mientras que las que hicieron por Chile y Haití también resultaron muy convocantes. "Es muy pronto para cuantificar la ayuda, porque estamos en pleno trabajo, pero tenemos la sensación de que en el caso de Bahía Blanca la capacidad de respuesta de la gente para ayudar es inédita. Es un momento único que superaría las campañas de Santa Fe y La Plata", señalan desde Red Solidaria.Por su parte, Cáritas explica que los medios, al mostrar el desastre que viven los bahienses, ayudaron mucho en el impacto en el espíritu solidario de los argentinos, "que siempre tienden a dar una mano en las tragedias".Por su parte, Pérez advierte: "A veces los argentinos somos una sociedad tan encrispada, hay tantas peleas y divisiones. Pero por otro lado somos una sociedad que cuando pasa esto, se pone al hombro las tragedias". Dice, y aclara que no hace una valoración política, que "el Estado en estas situaciones siempre ha fallado".No obstante, prefiere valorar la respuesta de la sociedad: "A veces se escucha mucho el ruido de los que se insultan y se pelean, pero la mayoría de los argentinos no es así. Ahora lo que sí hace ruido es el corazón de todos los que están ayudando a Bahía. Esa gente es la que vale"."A los analistas de estos temas no nos sorprende esta respuesta de los argentinos. Tradicionalmente hemos tenido un músculo que reacciona muy rápido y con mucha fortaleza cuando hay un evento negativo extraordinario como pueden ser inundaciones o incendios. Esto es parte de nuestra idiosincrasia", asegura Constanza Cilley, directora de la consultora Voices, que todos los años mide la cultura solidaria en el país. Un reporte de 2023, por ejemplo, dio cuenta que dos de cada 10 argentinos donaron a lo largo del último año dinero o servicios a alguna organización de la sociedad civil.Para Cilley, hay un aspecto en este tipo de tragedias que interpela fuertemente a la sociedad: "Otro punto que hace que la gente se movilice es el hecho de que es algo que le pasa al ciudadano común. O sea, se refuerza la idea de 'a mí también me puede pasar' y también necesitaría ayuda".Cómo colaborarCáritas. Recibe donaciones de dinero desde su sitio web.Cruz Roja. Acompaña a las comunidades afectadas ofreciendo primeros auxilios, apoyo psicosocial, acompañamiento en alojamientos temporales y apoyo en el sistema prehospitalario de emergencia.Recibe donaciones por transferencia al alias donacioncruzrojaFundación Sí.Podés hacer donaciones en efectivo al alias donafundacionsiSi estás en Bahía Blanca y querés sumarte como voluntario para el trabajo de las próximas semanas, podés escribir al WhastsApp 1154107309.Municipalidad de Bahía BlancaPara colaborar con las familias afectadas por el temporal la Municipalidad habilitó el alias BAHIAXBAHIA para recibir donaciones en efectivo.Banco de Alimentos. Recauda fondos para asistir a las familias afectadas. Su equipo está en el territorio y está distribuyendo kit de alimentos.Se pueden sumar a la campaña en el siguiente enlace.

Fuente: Infobae
11/03/2025 04:55

Al Pacino y su carta inédita a Robert De Niro: el gesto que selló una amistad legendaria

Desde su primer encuentro en 1968 hasta sus colaboraciones en el cine, los dos actores han construido una relación basada en el respeto y el reconocimiento de sus talentos

Fuente: Infobae
09/03/2025 12:22

Paquita la del Barrio dejó grabada música inédita: "Vienen temas fuertes"

Antes de despedirse, la cantante de ranchero dejó canciones que revelarán experiencias reales y crudas. Estas letras reflejarán verdades poderosas que se podrán escuchar muy pronto

Fuente: Clarín
06/03/2025 23:00

Encontraron una inédita espada medieval: dónde estaba esta reliquia que recuerda a la leyenda de Excalibur

Un grupo de expertos halló una espada medieval en Polonia en estado intacto.El hallazgo generó gran expectativa por su parecido con la legendaria Excalibur del Rey Arturo.

Fuente: La Nación
01/03/2025 14:18

Asombro, estupor y mística: restauran la platea del Teatro Coliseo, que deja su sala "al desnudo" en una postal inédita

Una butaca puede ser vista sencillamente como un asiento donde ubicarse en la platea de un teatro. O puede estar dotada de diversos sentidos: ser refugio, por ejemplo, o plataforma de despegue hacia mundos imaginarios. Una butaca puede tener tantos significados como espectadores existan y, exceptuando a esa rara especie de los imperturbables -que difícilmente estén interesados en esta nota-, todos los demás coincidirán en que ese pequeño espacio designado con un número, o una letra, no es un lugar más que habitar. Es un polo cargado de expectativas. Una butaca puede ser, también, un pacto con la tradición, un legado o un regalo.Inquietante y perturbador regreso de Samanta Schweblin con "El buen mal"Con toda esa baraja de significantes y una pregunta en el norte, ¿cómo se ve un teatro sin butacas?, LA NACION fue detrás de esa inusual imagen al Teatro Coliseo, que desmontó por completo su "patio de platea" -como corresponde decir- para dar inicio a la siguiente etapa de un extenso proyecto de restauración que viene se desarrollando desde 2013, cuando Elisabetta Riva asumió la dirección de esta sala de bandera italiana. De manera que luego de la fachada, el hall y el equipamiento escenotécnico, la puesta en valor patrimonial impacta ahora de lleno en el lugar que ocupa del público, el que finalmente podrá evaluar los resultados estéticos y de confort alcanzados cuando el 29 de marzo se abra la temporada, con un concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón.Más allá del "asombro, el estupor y la mística" que provoca el espacio vacío, tres emociones que comparte Riva cuando recibe a LA NACION con el arquitecto Alfio Sambataro, lo que queda a la vista detrás de esta tarea es el respeto por la tradición arquitectónica, que devolvió al equipo de trabajo a los planos, las líneas y los criterios de 1961, cuando se inauguró el edificio tal y como lo conocemos. Ya para entonces, de aquel Coliseo original que ocupó en 1905 el solar de la calle Charcas 1125 (actual Marcelo T. de Alvear), primero como circo y luego como gran plaza lírica, únicamente quedaban unos muros perimetrales.De pie sobre el escenario, se contempla a la sala lucir toda su geometría. Este cambio de roles convierte de pronto en estrella del espectáculo a la planta libre como no estuvo nunca antes en seis décadas. Sobre la alfombra del pasillo central, se coloca el prototipo al que arribaron con entusiasmo, que permite corroborar todo lo que sigue. "Para conservar el diseño original de la butaca y alcanzar los niveles de confort que hoy hay que darle al público, se mantuvo intacto el apoyabrazos, macizo, de madera artesanal, muy de esa época, y se cambió justamente el asiento y el respaldo, que con las nuevas tecnologías le da mucha mayor comodidad al espectador", detalla Sambataro el trabajo realizado con Rassegna, empresa dedicada a este tipo de equipamiento para cines y teatros. "El tapizado nuevo es un terciopelo de producción nacional ignifugado desde el hilado", sigue. En rojo púrpura, la tela tiene otro atributo invisible pero muy valioso: la adaptabilidad acústica.Riva, por su parte, recuerda que siempre en las restauraciones procuran combinar tres elementos: "funcionalidad, modernidad y seguridad, sin olvidarnos -y acá viene el adn italiano muy fuerte- de la tradición. Tenemos que respetar esos respaldares, que son muy simples, pero están en armonía con los anillos de la sala, con la curvatura del cielorraso; entonces cualquier elemento nuevo que responda al confort y la seguridad no puede traicionar el diseño estético de aquellos años".Rodaje del videodanza "Ensayo para un espacio vacío", por el Ballet Contemporáneo del San Martín en el Teatro ColiseoRemover las 935 butacas fue una acción milimétricamente planificada para iniciarse al día siguiente de que se apagaran las luces de la última función de 2024. En dos semanas, la sala quedó desnuda. Se pudo avanzar entonces en el piso de la platea: se pulieron y plastificaron las maderas, se hizo nuevo el foso de orquesta y se atendieron las mejoras en la mesa técnica, entre otros aspectos. "Hubo distintas etapas, por ejemplo, la de medición, para luego volver a colocar cada butaca exactamente en el mismo lugar en donde estaba", señala Sambataro. Ahora, mientras varias pilas de asientos removidos esperan una segunda vida (serán donados a teatros más pequeños, como el Galpón de Catalinas, en La Boca), ya empezaron a hacer su reingreso en la sala las 935 nuevas butacas. La instalación completa, estiman, demandará un mes.Para financiar la tarea de restauro, el teatro en esta oportunidad recurrió a un tipo de fundraising que toca una fibra emotiva. Bautizó al proyecto Dedica y abrió a los donantes la posibilidad de colaborar con la conservación del patrimonio y al mismo tiempo dedicar una butaca a una persona, a una familia, a una entidad. Como cualquiera que fuera a sacar unas entradas para su próximo show, empresarios, funcionarios, artistas y espectadores eligieron asientos, por los que pagaron entre 200 y 600 mil pesos, y dejaron en ellos un mensaje que se leerá a través de un QR. Ese lugar estará identificado con el destinatario de la dedicatoria "para siempre" (o hasta la próxima restauración, que esperan no vuelva a tomar 65 años). View this post on Instagram A post shared by Teatro Coliseo (@teatrocoliseo)Se conoce que hubo aportes "premium", por ejemplo, de Cristiano Rattazzi, presidente de la Fundación Coliseum, que "dedica" su contribución a su madre, Susanna Agnelli, política italiana que fue la primera mujer canciller de ese país; Giorgio Alliata di Montereale, vicepresidente de la Fundación Coliseum y presidente de la Cámara de Comercio; Paolo Rocca, Nunzia Locatelli, Marcos y Teresa Bulgheroni, Nicolás Catena, Amalia Amodeo y la familia Andreani, entre otros. Por partida doble, Gustavo Yankelevich rinde homenaje a su hija Romina y al actor Gino Renni. Por supuesto, entre los apoyos, se cuentan varios miembros de la comunidad italiana en Argentina, como la Asociación Ossolana."Conmueve especialmente ver la cantidad de butacas dedicadas a la memoria de padres, madres y abuelos inmigrantes, perpetuando en el Teatro Coliseo el legado de aquellas familias que, con sacrificio y determinación, contribuyeron a construir puentes culturales entre Italia y Argentina, transformando sus historias personales de migración en un patrimonio colectivo que hoy seguimos celebrando", remata Elisabetta Riva, con su inconfundible acento.Una "Cantanta" que sigue y sigue emocionandoDecíamos que con la sala vacía pareciera que los roles se hubieran invertido. Sobre el escenario una decena de técnicos, productores y directores, rigurosamente vestido de negro -como marca la etiqueta del detrás de escena-, sigue en los monitores la grabación de Cantata, ensayo para un espacio vacío, un videodanza que vuelve a sellar en alianza creativa a los equipos de dos teatros: el Coliseo y el San Martín. Y en esa gran pista con pendiente, que evoca el recuerdo de los carnavales que en los años de 1930 se hacían en el Teatro Colón -aquellas que entraron en los libros de historia como "Grandes bailes de fantasía"-, van apareciendo aquí y ahora los intérpretes, en dúos, tríos, grupos.Después de dos temporadas atravesadas por la pandemia, en marzo de 2022 el Complejo Teatral de Buenos Aires y el Ciclo Italia XXI, del Coliseo y el Instituto Italiano de Cultura, produjeron una obra que significó como una suerte de renacimiento: Cantanta, de Mauro Bigonzetti. El espléndido Ballet Contemporáneo del San Martín era, de pronto, un pueblo del sur, supongamos Nápoles, de esos que vive para fuera, que exuda su calor, su pasión; afortunadamente llevaron a varios escenarios esa pieza, que tan bien los representa y los deja expresarse. Ahora, el artista italiano bendijo a la distancia el bautismo de este nuevo proyecto que viene a plasmar en el espacio vacío "la esencia misma de la creación artística", para mostrar "el poder transformador de la danza, donde el coreógrafo, cual arquitecto de emociones, esculpe el espacio y el tiempo para dar vida a universos únicos".El video, que el Coliseo estrenará en su canal de YouTube el 12 de marzo, es también un tributo a los teatros, "templos sagrados donde la magia del arte cobra vida, donde cada rincón respira historia y cada butaca guarda memorias de momentos sublimes". Y por supuesto quiere significar la confirmación de un lazo de Italia y su vínculo con Argentina, "una relación que trasciende océanos y generaciones".

Fuente: Clarín
01/03/2025 08:36

Una nota manuscrita inédita confirma la relación epistolar entre Unamuno y H.G.

La Universidad de Salamanca encontró una nota manuscrita que confirma la relación entre Miguel de Unamuno y H.G. Wells. El papel inédito revela una invitación del británico al español para cenar y asistir a una proyección en Londres en 1936.

Fuente: Infobae
25/02/2025 05:02

El Centre de Lectura de Reus localiza una obra de teatro inédita de Terenci Moix

El Centre de Lectura de Reus descubre la obra de teatro inédita 'El vici y la virtut' de Terenci Moix, finalista en los premios Reus de 1970 y parte de un importante archivo histórico

Fuente: Infobae
23/02/2025 10:53

Presunto novio de Daniel Bisogno comparte foto inédita con el conductor tras su muerte; le dedica emotiva canción

El joven influencer y el conductor de 'Ventaneando' habrían mantenido una relación sentimental durante los últimos años de vida del famoso

Fuente: La Nación
21/02/2025 15:00

"Oro blanco": se quintuplicaron las exportaciones de azúcar y aportaron una cifra inédita en dólares

Luego de que el complejo azucarero quintuplicara con la producción de 2024 sus embarques al exterior, alcanzando casi 600.000 toneladas exportadas, en relación a las 120.000 de la campaña anterior, las expectativas para este año en el sector se mantienen en cuanto a la demanda internacional y a lo productivo. En el sector estimaron también que "la producción de alcohol podrá incrementarse aún más". Recientemente, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que en valor en 2024 el sector vendió al mundo por US$368,7 millones, un crecimiento del 840,5%. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Chile y Canadá.Son varios los factores a favor de la actividad. Entre ellos figura como principal variable alcista la merma en la cosecha de azúcar en Brasil, principal productor y exportador del mundo, debido a la falta de lluvias durante el ciclo del cultivo. En la actualidad, el país vecino supera las nueve millones de hectáreas de caña de azúcar. Las precipitaciones por debajo del promedio, que produjo sequía e incendios principalmente en el Estado de San Pablo, afectará finalmente a la producción de azúcar del país, donde ya estiman que se perdieron hasta 5 millones de toneladas de caña de azúcar."Estallido social": advierten que, de agravarse, el conflicto yerbatero podría tener una fuerte consecuencia en MisionesLa misma suerte está ocurriendo en India, segundo en el ranking productivo, con una disminución del 12,2% interanual; al igual que Tailandia. Con estas variables, la Organización Internacional del Azúcar (ISO) pronosticó un déficit global de azúcar de 2,51 millones de toneladas para 2024/25. "Esto indica un mercado más ajustado", dijeron en el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu).En este escenario, el Centro Azucarero Argentino destacó los últimos números, donde esta zafra que finalizó en noviembre pasado, ya han sido despachadas unas 501.293 toneladas, que representan el 85% de los contratos de venta externa y donde solo quedan pendientes de despacho 89.750 toneladas, que tienen transportes ya programados."Se salvó": revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva"En 2023, el sector había exportado unas 125.000 toneladas y en esta zafra van a ser 592.000 toneladas embarcadas, cinco veces más que la pasada", dijo a LA NACION el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijóo.En relación a los valores internacionales, destacó que el año pasado los precios estuvieron al alza en el mercado externo y que eso alentó a que las exportaciones peguen este salto en volumen. "Este año se espera que el precio siga siendo atractivo para las exportaciones. Hoy la tonelada de azúcar blanco está en US$515 y los contratos nuevos a futuro, con precios a julio, están algo menos, en US$450", indicó. En la zafra pasada de crudo se vendieron en el exterior unas 140. 000 toneladas y el resto fue blanco."Hay una buena expectativa por lo que se va a mantener el plan de exportaciones este año. Y esperamos que la producción de alcohol sea por lo menos la del año pasado; estamos en condiciones de crecer en esta producción, hay capacidad instalada. Además, está asegurado el abastecimiento del mercado interno, donde el 70% del consumo es industrial y un 30% de retail", indicó.Para Máximo Bulacio, del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), son los factores climáticos y económicos los que favorecen que el precio internacional tenga "una estabilidad positiva en el tiempo"."Si Brasil reduce la cantidad de molienda de caña para producir azúcar y prioriza la producción de bioetanol, porque los valores de petróleo le son positivos a ellos y entonces, en ese intercambio, apuntan y migran hacia ese lado y; si India mantiene restricciones a exportación, los números pueden mantenerse positivos para nosotros", aseguró.Hasta ahora no hay un aumento significativo, pero Bulacio señaló que "con que sea estable, con una leve tendencia hacia arriba, cuando se esperaba alguna baja", ya es positivo para el sector."Hoy la única variable que se tiene en cuenta es la oferta y demanda. Porque antes teníamos la variable dólar y la inflación que eran más importante. Hoy esas cosas ya no son tema", dijo Bulacio.Nueva zafraEn ese contexto benévolo, con mejores lluvias que el año pasado, Feijóo fue cauteloso para anticipar cómo se va a desarrollar la actividad en los próximos meses aunque aseguró que, si bien el cañaveral es el mismo en hectáreas, con unas 400.000 hectáreas en producción, "puede haber un mejor rendimiento como consecuencia del clima"."No sabemos cuánto, pero un poco mejor puede ser. Siempre somos agricultura, o sea, estamos expuestos a las inclemencias, como heladas en el invierno. Esperamos una zafra parecida a la pasada, quizás con un mejor rendimiento", coincidió Feijóo.La cosecha pasada en caña de azúcar fue de 24,5 millones de toneladas. De eso, quedaron unas aproximadamente 2,3 millones de toneladas de azúcar, donde se exportó cerca del 20%. Además, el sector produce etanol que va al combustible, que se mezcla un 12% con las naftas en el país."La mitad de ese consumo de biocombustible lo produce el sector azucarero y la otra mitad la produce la industria del maíz. El año pasado el sector ha producido unos 580.000 m³ de alcohol. Para esa producción de alcohol, se destinaron otras 580.000 toneladas de azúcar, dentro de ese volumen también está lo que es el alcohol hidratado (farmacia, bebidas, productos de limpieza)", describió.Ley de BiocombustiblesFeijóo contó que en el sector se trabaja en un proyecto para una nueva ley de biocombustibles. "La ley actual establece cupo por empresa de abastecimiento y un precio oficial. Pero, desde enero del 2020, unos 60 meses, solo se cumplieron las normas sobre la actualización del precio solamente en tres meses: diciembre del 2023, enero y febrero del 2024â?³, señaló.Es decir, indicó, que la reglamentación de la ley sobre cómo se fija el precio en los últimos 60 meses solo se cumplió en tres meses. "Por eso decimos que está agotada la normativa y queremos ir a un mecanismo más abierto, más competitivo. Estamos plenamente de acuerdo aque se mantenga la segmentación por materia prima, que con el porcentaje de mezcla mínima del 12%, un 6% sea de la caña de azúcar y 6% de maíz. Pero alentamos a ir a licitaciones en materia de volumen y precio, no por de empresa, sino un esquema más abierto. También buscamos un incremento de porcentaje de mezcla. Brasil tiene el 27% de alcohol en sus naftas y está yendo al 30% como Paraguay que también tiene el 30%. En Estados Unidos ya se habilitó el 15%. Queremos una ley acorde con los momentos ambientales que se viven", finalizó.

Fuente: La Nación
17/02/2025 12:00

Calor sin tregua: Río de Janeiro podría alcanzar los 42 grados y alcanzar una marca inédita en el protocolo

RÍO DE JANEIRO- La temperatura máxima del domingo en Río de Janeiro, registrada por el sistema Alerta Rio en la estación de Irajá, en la Zona Norte, alcanzó los 40,4 grados, la segunda mayor marca del mes hasta ahora. Si se confirman las previsiones, este récord podría ser superado pronto. La máxima esperada para este lunes es de 42 grados, y no se esperan lluvias, al menos hasta el jueves.La alcaldía advierte que este lunes o martes, Río podría alcanzar el nivel de calor 4 (NC4). Esta marca es inédita desde la creación, hace poco más de siete meses, del Protocolo de Enfrentamiento al Calor Extremo del municipio, cuya escala llega hasta el NC5. Según los datos divulgados este domingo a las 15 por el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), Río fue la capital más calurosa del país con 38,4 grados, registrados en la estación de Vila Militar. Un sistema de alta presión en el océano es la causa de este calor intenso.Eventos en cursoLa advertencia sobre la probable entrada de la ciudad en el NC4 fue dada por el alcalde Eduardo Paes ayer durante una rueda de prensa en el Centro de Operaciones Río (COR). Paes destacó que la temperatura en la ciudad ha batido récords anuales y que, por eso, es fundamental que las personas se hidraten, se apliquen protector solar y eviten la exposición innecesaria al sol."La ciencia hoy nos permite tener un mayor grado de previsibilidad y entender los efectos nocivos de este exceso de calor en la salud de las personas, lo que puede llevar incluso a la muerte", dijo el alcalde.â??ï¸?MÁXIMA PODE CHEGAR AOS 42°C NESTA SEGUNDASe liga, carioca! Mais um dia quente na cidade, com máxima prevista de 42°C.Município segue no terceiro nível de calor (NC3);ð??§Beba águað???Coma frutasð?©³Use roupas levesð??´Evite exposição ao sol nos horários de picos#CORInforma pic.twitter.com/5pP9CMKALB— Centro de Operações Rio (@OperacoesRio) February 17, 2025El NC4 se alcanza cuando la ciudad registra temperaturas entre 40 y 44 grados durante al menos tres días consecutivos. Entre las acciones previstas en esta situación está la posibilidad de "cancelación o reprogramación de eventos de mediano y gran tamaño" y "megaeventos en áreas exteriores".Paes, sin embargo, afirmó que la alcaldía no suspenderá actividades en la ciudad y que esa decisión quedará a cargo de los organizadores. Como ejemplo, citó la decisión de la escuela de samba, Beija-Flor de Nilópolis, de cancelar el ensayo previsto para ayer en la playa de Copacabana, en la Zona Sur. El motivo presentado por la agrupación fue el "calor extremo"."Queremos que los cariocas salgan a la calle, se diviertan, aprovechen lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer. Pero es importante protegerse, entender que el calor ha sido cada vez más intenso. Si vas a un desfile, bebe agua, usa protector solar, no te quedes en un lugar donde puedas sentirte mal", insistió el alcalde.Las acciones en caso de NC4 también prevén la apertura de "puntos de refrigeración" para la población, que son simplemente espacios públicos con aire acondicionado. También habrá pausas para la hidratación de los trabajadores expuestos al sol y preparación de la red de salud municipal para el aumento de atenciones por casos relacionados con las altas temperaturas. Se estima que en enero, unas 3000 personas fueron atendidas en las unidades públicas por problemas vinculados al calor. La alcaldía también recomienda aumentar la ingesta de agua, usar ropa ligera y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de calor.El jefe ejecutivo del COR, Marcus Belchior, destacó que, desde enero, la ciudad ha tenido 27 días por encima del primer nivel de calor (NC1). Esto ocurre siempre que las temperaturas superan los 36 grados durante uno o dos días consecutivos."Desde el 1 de enero, hemos tenido más días fuera del NC1, lo que indica el aumento de nuestro índice. Y esta es una tendencia para el mes de febrero, que también se perfila como uno de los más secos del año", explicó.Carnaval bajo el solSe necesitaba mucha devoción por el carnaval para mantener la sonrisa y el ritmo bajo el sol abrasador que brilló intensamente en la ciudad durante todo el domingo. Entre los asistentes al carnaval, el accesorio más común fue la gorra o la visera. Algunos también optaron por camisetas con protección UV. En el caso de Fernanda de Oliveira, que asistió al desfile con dos amigas, la alternativa fue usar y aplicar mucho protector solar. A diferencia de los últimos años, ella ha preferido la fiesta matutina, cuando las temperaturas son más bajas."Quería ir al Desliga da Justiça ayer (sábado), pero el calor me hizo desistir. Incluso comenté esto con mis amigas, estamos prefiriendo los bloques de la mañana y por la zona sur, donde hay más árboles. Por la tarde, solo si el bloque es en la sombra", manifestó.En su primer carnaval como vendedor ambulante, Vitor Santos contó cuál fue la bebida más solicitada en el Bloqueen. "Desde que llegué, la bebida más vendida es el agua. Es un bloque con muchos niños y, como hace calor, el agua es lo más demandado", señaló.

Fuente: Clarín
17/02/2025 09:36

Condena inédita de la Justicia: castigaron a un matrimonio por impedir a su hija crecer

La jueza condenó al padre a seis años y medio de prisión y a la madre a cinco años.La joven, que tiene 20 años, envió una carta a la jueza donde se culpó a sí misma por su situación.

Fuente: Clarín
05/02/2025 11:00

Jugada inédita de la dueña de los shoppings: armará por un mes un outlet de marcas premium en la Rural

IRSA, que ya tiene Distrito Arcos, abre este viernes un outlet con 40 marcas en Palermo.Habrá ropa de Forever 21, H&M y otras marcas que no están en el país.

Fuente: La Nación
03/02/2025 11:00

Román Burruchaga ganó su primer título Challenger tras una semana inédita y extenuante

Román Burruchaga fue uno de los principales actores de una semana tenísticamente extenuante, con incertidumbre constante y desafiante en el aspecto logístico. El hijo de Jorge Burruchaga conquistó su primer título en el Challenger Tour, la segunda división del tenis profesional. Lo hizo en el Brasil Tennis Challenger, en un contexto de intensas lluvias e inundaciones. El torneo de Piracicaba, un municipio del estado de San Pablo, comenzó al aire libre; pero, afectado por las tormentas, finalizó en otro sitio, a casi 200 kilómetros de distancia, bajo techo y con tenistas jugando más de un match por día. "Estábamos en Piracicaba, bajo un clima que estaba muy mal, hasta que llegó un punto en el que la única manera de que se terminara el torneo era pasarnos a unas canchas bajo techo y las más cercanas eran en San Pablo", introdujo Burruchaga, de 23 años, a LA NACION. Ante tanta lluvia y cancelaciones de partidos, los organizadores del torneo (de categoría 100, con US$ 160.000 en premios), rápidos de reflejos, decidieron mudar el evento, aunque ello significara un trauma logístico. El viernes por la tarde todos los jugadores e integrantes de sus equipos dejaron Piracicaba (y el Clube Cristóvão Colombo, sitio original del torneo) y viajaron, en ómnibus, 150 kilómetros a San Pablo. El torneo siguió en el Arena Ace, un complejo con cuatro courts indoor en Vila Leopoldina, en el oeste de San Pablo. "A las seis de la tarde salimos todos en un micro; llegamos y ya estaba el hotel preparado y todo el resto. Empezaron los partidos al otro día; incluso todavía había algunos pendientes de la segunda ronda; yo ya estaba en cuartos de final. En dos días terminaron el torneo, jugando dos partidos por día, como mi caso de este domingo", señaló Román. El hijo del campeón del mundo en México 1986 disputó las semifinales a las 11, frente al brasileño Gustavo Heide: se impuso por 7-5, 3-6 y 7-6 (7-0), en tres horas y 2 minutos. "Me dieron dos horas y media para descansar y... a la cancha", sonrió Román. En la definición, una verdadera batalla física y mental, superó a Facundo Mena (32 años; oriundo de Temperley, en el conurbano bonaerense) por 7-6 (10-8), 6-7 (6-8) y 7-6 (7-4), en tres horas y 45 minutos. Es decir que entre ambos partidos, Burruchaga sumó... 6h47m. Una barbaridad. "Estuve casi siete horas en la cancha y aguanté. Fue terrible. Estoy muy contento", apuntó Burruchaga, que en San Pablo estuvo acompañado por su entrenador, el correntino Leonardo Mayer. Vaya curiosidad: el Yacaré, uno de los campeones de la Copa Davis 2016, también tuvo un recordado episodio de casi siete horas en el mismo día. Fue en marzo de 2015, en Tecnópolis, por la primera ronda del Grupo Mundial del emblemático torneo. Leo venció al brasileño Joao Souza en el quinto set del single más largo (6h43m) en la historia de la competencia. El partido le dejó secuelas físicas a Mayer (también distintos padecimientos a Souza) y cambió las reglas: a partir de ese encuentro se dispuso que, desde 2016, el último set no fuera "largo" y se resolviera con el tie-break. El match point y la emoción View this post on Instagram A post shared by Instituto Sports | Torneios de Tênis (@institutosports)"El inusual cambio de sede resultó más que correcto. Logramos terminar los partidos atrasados. Fue un esfuerzo enorme traer a todos a San Pablo, organizar el hotel y la logística, pero valió la pena. Sabemos que estos son puntos valiosos para los jugadores, además del premio económico, por supuesto. Tenemos una historia de 30 años de asociación con la ATP y nunca hemos fallado en terminar un torneo", celebró Danilo Marcelino, director del torneo. No bien terminó el partido con Mena, con los oídos endulzados por los aplausos que retumbaban todavía más en el estadio cerrado, Burruchaga se desplomó sobre su banco, con la mirada perdida, tras un desgaste casi sobrenatural. "Estoy muy feliz, aunque fue un día muy largo, je. Jugar dos partidos en el mismo día, todos a tres sets, no es común, pero estoy muy satisfecho por ganar el título. La idea es seguir mejorando y ahora que tenemos una gran gira sudamericana quiero aprovechar para jugar lo máximo", añadió Burru. También Mena valoró su tarea en Brasil: al igual que Román, hizo un fuerte esfuerzo físico, jugando antes las semifinales (en 1h52m, batió al boliviano Hugo Dellien por 3-6, 6-3 y 6-0). Subió al 186° (+38)."Con empezamos a trabajar desde que tenía 14 años. Es un gran laburador. Esta semana fue todo un desafío y lo sacó adelante, pudiendo consagrar la gran pretemporada que hizo", dijo Mario Duré, el preparador físico de Burruchaga. El título le permite dar un salto en el ranking ATP a Román, de 21 posiciones, hasta el 131°, cerca del mejor lugar que ocupó (124°, en agosto del año pasado). Diestro, de revés de dos manos y 1.83 metro, Burruchaga tenía tres títulos individuales de nivel ITF, la tercera división del profesionalismo. Finalmente llegó el trofeo Challenger que se le negaba. Y fue en condiciones extremas que pudo superar; difícilmente se olvide de esta primera vez.

Fuente: La Nación
01/02/2025 12:00

Por primera vez: está todo listo para una inédita producción de café argentino a gran escala

La acidez, los aromas frutales y el cuerpo son los atributos esenciales que distinguen un buen café. Son esas las características que están buscando una veintena de productores de la provincia de Tucumán desde hace algunos años, donde comenzaron a desarrollar la caficultura, una actividad que no ha tenido lugar ante cultivos más rentables como la caña de azúcar y el limón. Si bien aseguran que hay registros de cafetales desde la época jesuítica, el clima y la topografía no permitieron el crecimiento como en los países con un clima tropical. No obstante, el crecimiento de la demanda ha motivado a los productores a potenciar este cultivo y pensar en abastecer el mercado interno en un 30% en el futuro. En un periodo de dos años se prevé que se haga la primera gran cosecha.El motor del país. Es hora de hacer grande al campo argentino para siempreJavier Noguera es legislador provincial y productor agropecuario de Tafí Viejo. En diálogo con LA NACION contó que hace un año plantó 1000 plantines de café y este año va por 6000 plantines con la idea de hacer una proyección a largo plazo. "En este momento se están probando diferentes variedades. La variedad de mayor calidad es de origen brasileño. Hemos probado distintas variedades y estamos viendo las que mejor se adaptan al clima", señaló. Los productores saben que la planta tiene que tener las condiciones similares a las de cualquier país productor y sin riesgo de heladas que pueden afectar el cultivo. Hay de ocho a 10 variedades que se pueden adaptar a esa parte de la Argentina. En promedio, una planta puede dar su primera cosecha a los tres años desde la siembra.El café está presente en Tucumán desde la época de los jesuitas y hace 30 o 40 años en dos oportunidades se intentó cultivar, pero dicen que todos fracasaron en el tiempo; aunque hay quienes aseguran que se llegó a producir y exportar. La geografía y plantas que allí habitan son las mismas a las de los países donde se da el café, lo que podría potenciar este nicho de mercado en la Argentina. Pero el temor está puesto, como se mencionó, en las eventuales heladas severas.En total hay 22 productores con la idea de llevar adelante esta producción entre Tafí Viejo, Yerba Buena, Monteros, Alberdi y Famaillá. En octubre pasado, el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Claudio Dunan, otorgó a Vivero Citrus la inscripción de la primera variedad caffea arabica, de denominación geisha, una de las variedades que se está sembrando en la región."En los próximos dos años vamos a estar con calidad, cantidad y continuidad para tener un producto local aceptable. Estamos en una etapa nicho del café en la zona núcleo de Minas Gerais, y San Pablo [Brasil], donde se cultiva a gran escala y cuesta US$6. Llega a la Argentina prácticamente al doble y a las provincias como la nuestra, llega a bastante más", precisó.Los productores concuerdan en que hay un nicho de mercado que está vinculado con los valores del café y a otros cultivos. De acuerdo con Investing, el precio futuro del café por tonelada a nivel internacional ronda los US$325."La idea nuestra es tratar de entrar a uno de estos nichos de mercado, donde la oportunidad del café está segmentada en producciones de pequeña escala como lo estamos haciendo nosotros, para que tengan un valor interesante. No hay un ecosistema en la posibilidad de transmisión de plagas y enfermedades de cualquier índole en la región. Son condiciones óptimas, siempre y cuando el cultivo se desarrolle en sotobosque, una cobertura de vegetación y árboles que son de la zona", advirtió.Juan Casañas es vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), y agregó que Tucumán, a pesar de que tiene un clima subtropical y el café se da en un clima tropical, la provincia tiene muchas zonas en las que no se reportan heladas. Aclaró que no se sabe si los fracasos que hubo en el paso fueron por falta de condiciones técnicas o por falta de sostenimiento económico, clima o errores que se cometieron. "Siempre se fracasó. Nosotros entendemos que es una región con las condiciones necesarias para producir café", precisó.El café debe cultivarse en sotobosque, es decir, bajo cobertura de bosques nativos. Esto es esencial porque en invierno los árboles nativos conservan sus hojas, lo que protege al cultivo de heladas y calor excesivo. En esa región, durante diciembre, enero y febrero, las temperaturas alcanzan entre 45â?¯°C y 46â?¯°C, que son perjudiciales para el café. "Ambos extremos, frío o calor excesivo, son dañinos. En condiciones de sotobosque, el cultivo se encuentra protegido y se estima que hay aproximadamente 8000 hectáreas que tendrían ese potencial", agregó.El IDEP trabaja con estos 22 productores que poseen una hectárea, media o un cuarto de plantaciones con uno o dos años de desarrollo del cultivo. "Estamos trabajando con los productores y creemos que es una buena opción de cultivo", subrayó. Hoy en la Argentina se consume 1 kilo de café por habitante por año, con un costo de entre US$8 y US$14 por kilo.De acuerdo con los informes oficiales del Senasa, la Argentina importó este año 23.343 toneladas de café tostado, grano liofilizado o robusto desde veinte países del mundo, entre los que están Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ruanda y Etiopía. Se destinan cerca de US$500 millones anuales para importar café. Los productores creen que esta es una buena opción para mejorar la balanza comercial y reducir las importaciones de café."Estimamos que desde Tucumán podríamos abastecer ese consumo nacional hasta en un 30%. Además, hay un gran interés por parte de los productores locales, especialmente considerando que el cultivo de limón, un pilar en la región que enfrenta una crisis importante con 12.000 hectáreas abandonadas. Esto motiva a los productores que están buscando alternativas de producción", advirtió.Para determinar la calidad del café, han realizado degustaciones con tostado artesanal y con maquinaria utilizada para procesar café verde importado. "Los resultados fueron excelentes, mostrando un café de muy buena calidad y aceptación. Por esto, entendemos que están dadas las condiciones para producir café. Estamos en los primeros pasos", afirmó.El IDEP, junto a la Fundación Miguel Lillo, están investigando si hay algún impacto de la producción de café sobre la fauna o flora de la región. También comenzaron una línea de trabajo para darle rigor científico al proceso con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán. Los productores comenzaron a capacitarse y a seguir empresas de Brasil y Bolivia para producir un producto que llegue a los paladares más exigentes de las cafeterías de especialidad palermitana, con trazabilidad certificada.Efecto Messi: con subas en EE.UU. y en Brasil, las exportaciones de yerba argentina marcaron un nuevo récord"Nuestra idea no es competir con Brasil, donde en regiones como Minas Gerais hay 1.100.000 hectáreas de café. Proyectamos algo mucho más reducido, con cosechas manuales", señaló.Noguera expresó que la idea es comenzar a trabajar en cooperativa para potenciarse entre productores. El próximo año van a tener una proyección de la producción para 2026.En esta primera instancia se prevé que la cosecha se haga manualmente ante la falta de la tecnología que se aplica en la caficultura en los países donde se da este tipo de cultivos. Reiteraron que la mano de obra a aplicar no será un inconveniente, dada la disponibilidad que hay en otras actividades como el limón, frutilla o arándanos. La forma de trabajar se realizaría a través de cooperativas y la impulsarían la naciente primera Asociación de Caficultores del país.

Fuente: Infobae
31/01/2025 13:27

Lady Gaga debutó una canción inédita en el concierto FireAid: "Mi novio y yo la escribimos para ustedes"

El evento, que contó con grandes estrellas de la música, recaudó fondos para los afectados por los incendios en Los Ángeles

Fuente: Infobae
27/01/2025 07:26

Gisela Valcárcel sorprende con inédita foto de infancia en su cumpleaños: "Siempre quise entretener"

La 'Señito' publicó una entrañable imagen de su niñez donde, con solo 8 años, ya mostraba su personalidad frente a las cámaras

Fuente: Infobae
27/01/2025 04:46

Christian Cueva y Pamela Franco derrochan amor con inédita foto en redes sociales: "Amor, hasta la muerte"

El futbolista compartió una fotografía inédita con Pamela Franco, donde ambos se lucen abrazados y expresan su amor en un emotivo mensaje

Fuente: Infobae
26/01/2025 17:06

Revelaron entrevista inédita de Gilberto Rodríguez Orejuela, excapo del Cartel de Cali: habló de Ernesto Samper y César Gaviria

El excapo del cartel de Cali, también mencionó al expresidente Andrés Pastrana, así como las relaciones entre el narcotráfico, la política y el conflicto armado en Colombia

Fuente: Perfil
26/01/2025 00:00

La inédita elección judicial en México

Leer más

Fuente: La Nación
23/01/2025 21:18

Se lanzó "Hot For You Baby", una canción inédita de Tina Turner

A lo largo de los años, la obra de Tina Turner logró mantenerse vigente. Hoy, sus fanáticos se llevaron una grata sorpresa al encontrarse que con motivo de la reedición del álbum Private Dancer (que en la Argentina se conoció como Bailarina particular) salió a la luz un single inédito de la artista.La versión que interpretó Turner de "Hot For You, Baby" se grabó originalmente en 1984 en los Capitol Studios, en Hollywood, y estaba destinada a formar parte del quinto disco de la cantante.Una década atrás y a propósito de su 30º aniversario, las sesiones de Private Dancer ya habían sido relanzadas. En ese momento, el gran éxito solista de Tina Turner resurgió con tomas descartadas, grabaciones en vivo y canciones adyacentes al álbum original. Sin embargo, de la mano de la hasta ahora desconocida canción, se renovó la pasión por el disco y por el legado de Turner. "Hot For You, Baby" fue compuesta por Henry Vanda y George Young, el dúo australiano que produjo los primeros álbumes de AC/DC. Además, la dupla es autora del clásico de John Paul Young "Love Is in the Air" y en un principio había creado la flamante canción para el disco Heaven Sent (1979), del cantante australiano.La versión original del álbum Private Dancer, que fue nominado a Álbum del Año en los premios Grammy de 1985, incluía grandes clásicos de la artista como "What's Love Got To Do With It". Producidos por Mark Knopfler, aquellos hits ochentosos como "Let's Stay Together" y "We Don't Need Another Hero" la posicionaron en la cima como cantante, pero fundamentalmente como creadora de esa enorme teatralidad marcada por una voz potente, las faldas cortas y toda una expresividad escénica que la colocó entre las mayores intérpretes de la historia de la música.El documental de la vida de Tina TurnerEn la plataforma de streaming Max está disponible el documental Tina, una producción atrapante con la vida y obra de la cantante de Tennessee. Este mismo se estrenó en 2021 y se presentó en el Festival de Berlín de ese año. Con la dirección y el guion de dos galardonados al Oscar por el film Invictos, Dan Lindsay y TJ Martin, concibieron un proyecto audiovisual de dos horas que retrató a la perfección los puntos que delinearon a la figura de Turner, sus luces, sus sombras, sus deseos, sueños y pesadillas.Tina nació en Brownsville, Tennessee, como Anna Mae Bullock en 1953. Su carrera como cantante comenzó junto a su pareja Iker Turner, con quien dio sus primeros pasos y marcó un antes y un después en la década de los 60 y 70 en medio de la discriminación racial en los Estados Unidos. Se movió por todos los géneros, desde el soul, el jazz y el rock. En 1978 se separó de su esposo por violencia de género y avanzó sin freno como solista, algo que el documental muestra a la perfección.Uno de los episodios estremecedores del documental es el relato sobre el fallido matrimonio de Tina, en donde "Iker abusó de ella durante 16 años", tal como le reveló en 1981 a la revista People y que más tarde contó en su autobiografía I, Tina, de la mano del crítico de la Rolling Stone, Kurt Loder. Ese hecho la marcó profundamente y determinó su camino en las siguientes décadas. Como un torbellino, lleno de energía, vitalidad y una voz asombrosa, la leyenda del rock se consolidó en los escenarios y en los corazones de miles de sus seguidores.El documental está dividido en cinco partes, cada una de ellas cuenta un fragmento significativo de su pasado y sin ubicarla en un lugar de víctima, sino apoyándose en su superación, hace un repaso de sus instantes más dolorosos. De ser abandonada de niña, su divorcio, el rechazo de las empresas discográficas porque con 45 años "ya era tema del pasado", hasta su concierto histórico en Barcelona en 1990.Compuesto por entrevistas y material de archivo, Tina es una obra audiovisual que no pretende emocionar a sus espectadores. Todo lo contrario. Lleva un mensaje de fortaleza y esperanza para todas aquellas mujeres que sufrieron violencia de género. En las palabras de la misma Turner, se espera comunicar la visión de una persona que con ayuda y voluntad propia, alcanzó su objetivo máximo.

Fuente: Ámbito
22/01/2025 10:42

De no creer: era deportista, fue un exitoso millonario, pero quedó en la ruina tras una compra inédita

Una mala administración del dinero puede llevar incluso a las personas más adineradas a terminar en bancarrota.

Fuente: Perfil
20/01/2025 14:36

Milei y Trump encaran una etapa de afinidad ideológica inédita para la relación bilateral

El mandatario argentino apostó por la candidatura del magnate y flamante presidente de EEUU. La "batalla cultural", la negociación con el FMI y el proteccionismo trumpista, entre las claves. Leer más

Fuente: La Nación
18/01/2025 18:18

Trump y Milei inician una etapa de afinidad inédita en la relación EE.UU.-Argentina

WASHINGTON.- El período de "relaciones carnales" con Washington que lideró Carlos Menem durante los 90 está a punto de ser eclipsado. La relación entre la Argentina y Estados Unidos inaugurará este lunes con la jura de Donald Trump una etapa inédita en sus más de 200 años de historia: Trump y el Presidente Javier Milei tienen una afinidad singular, nunca vista, que Milei espera capitalizar al máximo con su política de alineamiento total con la primera potencia global.Trump compartía con Mauricio Macri un pasado empresario y de negocios comunes de varias décadas, y la particularidad de que ambos dieron el salto a la política y llegaron a lo más alto del poder. Pero con Milei comparte un estilo, una visión, un guion y una misma filosofía disruptiva: dos "outsiders" contra el establishment -o "la casta"-, amos y señores de las redes, propensos a atacar a sus rivales, al socialismo, a la agenda "woke", a la prensa o a cualquiera que se cruce en su camino, dividiendo aguas entre leales y enemigos. Así y todo, resta ver hasta qué grado esa afinidad se traduce en beneficios concretos para la Argentina. Simpatías de lado, Trump y Milei tienen diferencias ideológicas sustanciales, incluida una central: el comercio. Y la agenda de la Argentina -y de América latina, en general- ha estado lejos de ser un interés prioritario para Estados Unidos.En Washington reina el optimismo respecto del futuro de la relación bilateral. Milei es uno de los pocos jefes de Estado invitados a la asunción de Trump, y se codeará durante tres días en varios eventos con todo el universo trumpista en su momento de mayor plenitud, tal como ocurrió en su reciente visita a Mar-a-Lago. Un puntapié auspicioso.Al tope de la lista de Milei aparece el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno busca un respaldo de Trump para obtener concesiones en el board del Fondo, algo que Trump ya le dio en su momento a Macri, y ayudó a liberar el mayor préstamo en la historia del organismo por 57.000 millones de dólares pese a los reparos de los socios europeos."Es un economista serio y muy bien formado. Si uno se sienta a hablar con él unos minutos, tiene ideas muy claras sobre el desarrollo económico y está haciendo cosas muy necesarias para reestructurar la dirección de la economía argentina de una manera muy positiva", lo elogió esta semana Marco Rubio, futuro secretario de Estado de Trump, en su audiencia de confirmación en el Senado. Rubio viajó a la jura de Milei, y ambos se cruzarán ahora de nuevo en Washington.FriccionesUn personaje muy cercano a Rubio que trabajó en el préstamo a Macri regresa ahora con Trump: Mauricio Claver-Carone, designado para ser enviado Especial para América latina del Departamento de Estado, una suerte de "zar" para la región. Claver-Carone era el representante de Estados Unidos ante el Fondo cuando se aprobó el préstamo de Macri, y luego pasó por la Casa Blanca y la presidencia del BID. Allí forjó una profunda enemistad con una figura clave del gobierno de Milei: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien siempre responsabilizó por su salida del banco. A mediados del año anterior, Claver-Carone desparramó críticas al programa económico de Milei en una entrevista con El Observador, dijo que Milei gobernaba con "políticas peronistas", lo acusó de gastar reservas y de anidar el atraso cambiario -la espina más larga en la discusión con el Fondo- y hasta puso en duda la cercanía de Trump con Milei.Con todo, en Washington esperan que el frente con el Fondo se despeje rápidamente para abrir el camino a una amplificación y una mejora del vínculo bilateral. La incógnita es la cifra del próximo cheque.Milei es el aliado más fuerte de Trump en la región, un "doble" devenido en referente global de la derecha que adoptó su eslogan, y que además ha suscitado una atención mediática inédita en Estados Unidos para un presidente del sur. Trump, a su vez, adoptó la "motosierra" de Milei con su proyecto de reforma del Estado que comandan Elon Musk y Vivek Ramaswamy, otro multimillonario del universo tecnológico. Un eventual fracaso de Milei sería rápidamente extrapolado a la discusión política en Estados Unidos, en detrimento de Trump.Musk, virtual presidente en las sombras y asesor todoterreno de Trump, tiene además su propio vínculo con Milei, y ya ha dicho que está mirando activamente cómo invertir en la Argentina. Estados Unidos ha mostrado interés en el litio y el gas, una agenda estratégica que abrió Biden y que Trump podría continuar. Claver-Carone, que en su interregno lejos del poder abrió un fondo de inversión en Miami enfocado en infraestructura y energía, escribió en Americas Quaterly que la visión de Trump es "hacer crecer a las Américas de nuevo".LimitantesPero difícilmente la renovada sintonía en la relación llegue a materializar uno de los grandes objetivos de Milei: cerrar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Trump ha prometido proteger la industria nacional norteamericana redoblando su política de aranceles a las importaciones, aun a costa de una mayor inflación. Ni siquiera la amistad con Macri impidió que Trump le bajara la persiana al biodiésel o al acero argentino durante su primer mandato. Y aun cuando Estados Unidos tiene un amplio superávit comercial con la Argentina, nada sugiere, de momento, que la afinidad de Milei con Trump pueda llegar a redundar en réditos para el país en el comercio bilateral.Gonzalo Paz, profesor de la Universidad Georgetown, dijo que el desafío de la relación será "estar a la altura de los deseos y posibilidades", y ambos gobiernos deberán hacer un "esfuerzo sostenido" por un largo tiempo para transformar las potencialidades en realidades.China es una obsesión de republicanos y demócratas, y un tema que desvela particularmente a Rubio. Su ascenso a jefe diplomático de Estados Unidos despertó la expectativa de una mayor atención a la región, sobre todo a los regímenes de Cuba -el país de origen de la familia de Rubio-, Venezuela y Nicaragua. Pero Rubio deberá atender otras prioridades, empezando por la guerra en Ucrania, que Trump quiere terminar, y la implementación del acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. El actual secretario de Estado, Antony Blinken, viajó más a Medio Oriente durante el último año que a cualquier otra parte del planeta.El acercamiento de Milei a China difícilmente descarrile la relación. Trump ya habló con Xi Jinping antes de asumir, y mantuvo una relación cordial pese a la guerra comercial que abrió con sus aranceles en su primera administración. A Estados Unidos le preocupa mucho el avance de China en áreas estratégicas como la Hidrovía o la red 5G, y, especialmente, cualquier indicio de presencia militar, como ocurre con la estación espacial en Neuquén. Pero Milei ya brindó una señal clara con la compra de aviones F-16, y nada indica que su pragmatismo para llevar la relación con Pekín llegue al punto de tironear el vínculo con Washington.

Fuente: Perfil
17/01/2025 08:18

Beatriz Sarlo, en una entrevista inédita: "Haber tenido un hijo de desaparecido no da ningún diploma de verdad histórica"

La escritora reflexionó en 2009 sobre los usos de la memoria histórica y la manipulación del pasado en la política argentina. En una entrevista con Carlos Pereira que nunca fue publicada, criticó la exaltación del giro testimonial y la simplificación de los 70 por parte de organismos de Derechos Humanos. Su análisis desafiaba la visión oficial del kirchnerismo sobre esos años. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com