El principal sospechoso de la masacre en Pataz, procesado por extorsión y tenencia de explosivos, ingresó a Colombia el mismo día en que fue denunciado por la presidenta Dina Boluarte
Un chofer de una aplicación de viajes fue imputado por el presunto secuestro de una adolescente a finales de abril en la provincia de Santa Fe. La investigación reveló que el imputado desvió varias veces el recorrido establecido e incluso transitó por una calle en contramano.El hombre, de 60 años y cuyas iniciales son M.R.L., fue acusado de secuestrar a la menor.En una audiencia que se realizó en los tribunales de la capital provincial, ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Sergio Carraro, la fiscal María Laura Martí pidió que se impute al sujeto por privación ilegítima de la libertad.Según el expediente, el jueves 24 de abril, a la siesta, la adolescente utilizó una aplicación para solicitar un traslado desde su casa en el barrio La Vuelta del Paraguayo hasta una escuela en la zona de Candioti Norte.La fiscal Martí explicó que la plataforma asignó el viaje al imputado, quien conducía un automóvil marca Nissan modelo Versa de color gris."En función de los puntos de partida y destino, el chofer debía realizar un recorrido casi lineal", afirmó la fiscal. Sin embargo, se comprobó que el imputado desvió varias veces el trayecto e incluso transitó por una calle en contramano.La víctima, al notar lo que sucedía, sintió temor al reconocer vías del tren y un supermercado que estaban fuera del camino hacia la escuela. La adolescente le pidió al chofer que la dejara bajar del auto, pero él se negó.La fiscal también destacó que los datos personales del agresor quedaron registrados en la aplicación, lo que facilitó su identificación.El hombre fue detenido el jueves 1° de mayo y, tras su imputación, se esperaba que el próximo viernes se realizara la audiencia para debatir las medidas cautelares. Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) provincial adelantaron que la fiscal Martí solicitaría la prisión preventiva del imputado.
La explicación la brindó el mismo Julián Andrés Martínez, abogado defensor de la niña de 13 años y su mamá, tras la captura del pastor José Ramírez, que fue atrapado por la misma comunidad de la vereda San Andrés, en el municipio de Chinchiná
Este viernes, un juez de control determinó sobreseer la causa penal por fallecimiento en contra de Fernando Ramiro Lalana
El alcalde de Medellín se pronunció luego de que a Daniel Quintero, exalcalde de la capital de Antioquia, le imputaran cargos por los presuntos delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción
En la reanudación de la diligencia judicial, el martes 22 de abril de 2025, el exmandatario de la capital antioqueña quedó formalmente vinculado al caso en el que se investiga presuntos actos de corrupción en el manejo de un lote, por el que se pretendían 48.000 millones de pesos
La fiscalía considera suficientes las medidas cautelares contra Óscar S.M. y no solicita prisión provisional, a pesar de las alegaciones por posible riesgo de fuga durante la audiencia en el Juzgado de Instrucción nº 5
Próxima audiencia en el caso de Esther López para evaluar medidas cautelares contra Óscar S.M. y prórroga de seis meses en la instrucción del proceso penal
La solicitud de prisión provisional para Óscar S.M. por el asesinato de Esther López se basa en nuevos indicios y se lleva a cabo en el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid
Un hombre fue sentenciado a 25 años de cárcel por someter a tres mujeres a explotación sexual. La Justicia consideró que utilizó plataformas online para facilitar los delitos, en un fallo sin antecedentes en el país. Leer más
Los hechos ocurrieron en un predio rural conocido como Finca Timotea, a la vera de la ruta provincial 54, en Santa Victoria Este. Mientras la policía se llevaba demorado al gendarme y a sus padres, la camioneta volcó y esa circunstancia está siendo objeto de otra investigación.
El Tribunal Supremo convoca al fiscal general del Estado para declarar como imputado, en medio de un caso que puede tener repercusiones en la justicia española y su estructura administrativa
El Tribunal Supremo investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz y a la fiscal provincial Pilar Rodríguez por presunta revelación de secretos en audiencias programadas para finales de enero
La víctima denunció que el hombre, que también está acusado de ejercer la medicina de manera ilegal, la "adormeció" con una sustancia y se aprovechó de su indefensión. El presunto especialista ofecía tratamientos en un consultorio sin habilitación. Leer más
Atta Gerala, exintendente de Coronel Juan Solá, Salta, fue imputado como coautor del delito de robo agravado de rieles del ramal C-25 del Ferrocarril Belgrano Cargas, según resolvió el Juzgado Federal de Orán tras un pedido del fiscal general con funciones de coordinación en la provincia norteña, Eduardo Villalba. La decisión se tomó luego de analizar pruebas testimoniales, peritajes telefónicos y elementos materiales que vinculan al exjefe comunal con una maniobra delictiva de extracción, acopio y contrabando de rieles a Bolivia, con uso de recursos públicos.La imputación original en su contra, dictada en diciembre pasado, lo señalaba como partícipe necesario. Sin embargo, el 20 de marzo, el fiscal Villalba solicitó agravar la acusación a coautor, en el marco de una investigación que incluye a su hijo, José Miguel Gerala, y a David Medina, un comerciante de Orán. Ambos ya se encuentran bajo arresto domiciliario, imputados por contrabando agravado y robo en despoblado. El juez federal de garantías Gustavo Montoya avaló la ampliación del objeto procesal y autorizó nuevas medidas probatorias.Durante la audiencia, el fiscal también imputó a Gerala por malversación de caudales públicos, al considerar que utilizó vehículos, herramientas y maquinarias del municipio para actividades privadas, incluso después de dejar su cargo, el 20 de noviembre de 2023, cuando se dispuso la intervención de la comuna. La defensa del exintendente solicitó libertad provisoria, pero el pedido fue rechazado por el juez ante los argumentos de la fiscalía.Según declaró Villalba, los saqueos de rieles se realizaban "a cara descubierta" y con la connivencia de la policía y Gendarmería. Según la fiscalía, para la extracción y traslado de los rieles, los acusados contrataban a pobladores de las comunidades originarias de la zona. En la causa constan testimonios de miembros de dichas comunidades que identifican al exintendente como organizador de las cuadrillas de extracción. Uno de los elementos más relevantes de la investigación surgió del peritaje al teléfono de su hijo, José Gerala, que arrojó mensajes y registros audiovisuales que, según la fiscalía, confirman la coordinación directa entre padre e hijo para la ejecución del robo. Además, se encontraron imágenes de los traslados y del uso de la camioneta oficial del municipio para movilizar personas y materiales.También se llevó a cabo un operativo, realizado el 19 de mayo del año pasado, en el que quedaron detenidos dos camiones con 180 rieles sin documentación en regla. Los conductores argumentaron en primera instancia que transportaban chatarra, pero luego reconocieron que fueron contratados por el entonces intendente para trasladar la carga desde el paraje Pluma de Pato hasta Pichanal. Este procedimiento derivó en la intervención del fiscal federal Marcos Romero, quien alcanzó con los transportistas un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, con tareas comunitarias y una donación de más de 3 millones de pesos.A pedido de Villalba, ese expediente fue incorporado a la investigación actual, aportando elementos que refuerzan la tesis de que Gerala orquestaba los traslados y tenía conocimiento pleno de la operación. Además, el fiscal subrayó la falta de intervenciones policiales en Morillo, a pesar de la magnitud de los robos, y contrastó esa ausencia con operativos realizados por fuerzas de localidades vecinas.En otra de las intervenciones telefónicas incluidas en la causa, el hijo del exintendente dialoga con un oficial de la comisaría de Morillo, quien reclama un pago por permitir el paso de los camiones. La conversación incluye la mención de un acuerdo con el comisario, avalado por "mi viejo", y la promesa de pagos por cada transporte realizado.Los testimonios de los pobladores de las comunidades originarias de la zona también apuntan a la participación activa del entorno del exintendente. Declararon que fueron contratados para las tareas de extracción y carga, y que el hijo del exjefe comunal dirigía las cuadrillas, a menudo bajo amenazas. La auxiliar fiscal Roxana Gual detalló que la extracción de los rieles se concentró en los parajes de Pluma de Pato, Dragones y Padre Lozano, y que el material era llevado a un galpón en Orán, operado por Medina. Parte del botín ya estaba acopiado en la ribera del río Bermejo, desde donde se organizaban los envíos hacia Bolivia, en contravención a la prohibición de exportar material ferroso vigente hasta fines de 2023.Al declarar ante el juez, Atta Gerala negó todas las acusaciones. Aseguró que no tuvo vinculación con el transporte de rieles ni con los camioneros, que no mantuvo relación con comunidades originarias y que su camioneta fue usada por un empleado para tareas de iluminación.
RIO DE JANEIRO.- Después de haber disfrutado de amplios derechos de defensa, Jair Bolsonaro es ahora acusado. Los cinco miembros de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) aceptaron por unanimidad la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR) contra él y los demás acusados â??â??de planear un golpe de Estado. El caso es histórico. Nunca antes un expresidente había sido acusado formalmente de intentar poner fin al Estado democrático de derecho. Hay pruebas serias y abrumadoras. Su solidez es suficiente para juzgar a Bolsonaro. De ser declarado culpable, la pena máxima podría ser de hasta 43 años de prisión. Desde ahora hasta el juicio, se deben hacer esfuerzos para descontaminar el proceso de influencia política. Lo más sabio es ceñirse a la evidencia.Cada uno de los ocho acusados â??â??tendrá la oportunidad de defenderse de los cargos durante todo el juicio. Este miércoles, Bolsonaro volvió a descalificarlos, como lo había hecho antes. "El golpe tiene gente, pero tiene tropas, tiene armas y tiene liderazgo. Un año, dos años de investigación, no descubrieron quién podría ser ese líder", afirmó. Es una tesis frágil. Hubo una conspiración, no hay duda. Solo los hechos reconocidos por los exjefes militares serían suficientes para que Bolsonaro y los demás acusados â??â??sean juzgados por crímenes contra la democracia.
Este miércoles se conoció un nuevo imputado por la causa que investiga el ataque a Martín Gonzalo Cáceres a la salida del boliche Kalama, ubicado en el barrio Chateau Carreras, de la ciudad de Córdoba. Días atrás la víctima, de 24 años, quedó internado con traumatismo de cráneo grave y sangrado intracraneal tras recibir una golpiza a la salida de una fiesta a la que había asistido con sus amigos.Por el hecho, el pasado 18 de marzo, fue detenido Agustín Fasulo Martínez, apodado "el chino", de 22 años, exdeportista del club Córdoba Athletic, la institución que había organizado aquel evento. Tras el análisis de las cámaras de seguridad, declaraciones y publicaciones subidas a redes sociales, lo imputaron por el delito de lesiones graves.Si bien las imágenes analizadas mostraban solo a Fasulo Martínez en el lugar de los hechos, la continuidad de la investigación a cargo del fiscal Horacio Vázquez, arrojó un segundo sospechoso. Se trata de un amigo del agresor, de 21 años, quien fue imputado este miércoles por lesiones leves. Todo indica que no estuvo involucrado de forma directa en el ataque, por lo que su situación no estaría tan comprometida como la de su compañero. Sin embargo, habría estado presente en una disputa previa, según relató El Doce.Claudia Torres, tía de la víctima, había sostenido en declaraciones radiales que dentro del boliche hubo una primera pelea que "continuó afuera del recinto, donde Martín cayó al piso y luego fue agredido a golpes y patadas por uno de los miembros del grupo, que en total tenía 18 integrantes".Estado de saludMientras tanto, la víctima continúa peleando por su vida en el Sanatorio Parque, de la capital provincial. Tras recibir la paliza, Martín fue a su casa, pero se descompensó horas después y debió ser hospitalizado. Tras constatarse que presentaba un traumatismo de cráneo con sangrado interno debieron operarlo de urgencia.El jefe de guardia del sanatorio informó que Martín llegó en un estado neurológico crítico. Los médicos informaron que el paciente se encuentra en "coma inducido". Todas las tardes familiares y amigos se dan cita en la puerta del nosocomio para brindar apoyo y esperar novedades sobre su estado de salud.Máximo, amigo de Martín contó a La Voz, "Nosotros tenemos un grupo de 23 personas con una calidad humana increíble". Explicó que tanto él como sus amigos lo describen como una persona "auténtica", alguien que vive la vida al 100%. "Tiene una capacidad para sacarle provecho a lo que hace que no la veo en otras personas. Es una de las personas más vivas, en el mejor sentido de la palabra". "En un grupo de amigos todos tienen un don, Tincho es el que te hace reír". Incluso lo apodan "capitán". Se nota cuando está presente en una juntada, pero mucho más cuando no está", agregó.
Luis Eduardo Barrera habría adjudicado un contrato a la empresa Hafira Ve Hatziva, la cual, según las investigaciones, no cumplía con los estándares necesarios para garantizar el manejo adecuado de los recursos públicos
Para el fiscal a cargo de la investigación, la gestión del PRO habría perjudicado a compradores y al municipio en un monto cercano a los 700 mil millones de pesos.
El ente acusador prepara cargos contra Quintero, nueve exfuncionarios y tres particulares por presunta modificación irregular del uso de suelo para favorecer a privados
El conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi sumó un nuevo capítulo cargado de tensión. El viernes por la noche, el futbolista protagonizó un episodio escandaloso en el exclusivo edificio Chateau Libertador, donde reside la mediática, luego de un fallido intento de reencontrarse con sus hijas, Francesca e Isabella. Según trascendió en LAM (América TV), todo comenzó cuando el futbolista fue a retirar a las menores al colegio. Pero, al encontrarse también con las mascotas de las nenas, decidió llevarlas de regreso al domicilio de Nara bajo el argumento de que era peligro que estén en su casa, sin la seguridad correcta para los animales. La situación escaló rápidamente, con gritos, llanto y la intervención policial, hecho que dejó a las menores en el centro de la disputa. Ahora, la historia dio un giro aún más polémico: el delantero del Galatasaray quedó imputado.Según informó el periodista Mauro Szeta, Mauro Icardi fue imputado por hostigamiento agravado y la fiscalía solicitará una prohibición de contacto con sus hijas. Aunque no hay una orden de detención en su contra, la situación judicial se complica, ya que también se investiga si, además del hostigamiento verbal y físico, el futbolista incurrió en el delito de violación de domicilio. Por otro lado, Wanda Nara será citada a declarar en el transcurso de la semana, lo que podría aportar más detalles a la causa.Noticia en desarrollo...
El juicio por la muerte del astro argentino comienza este martes a las 9:30. En total, hay siete imputados, entre los que se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Usaba apps de citas para atraer a sus víctimas, a quienes luego asesinaba y despojaba de sus pertenencias. Aunque no aceptó los cargos, las pruebas forenses y las grabaciones de seguridad fueron clave para vincularlo
La juez del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid avanza en la investigación contra Nacho Cano y cita a declarar a él y a varios testigos y perjudicados, incluidos becarios
BRASILIA.- Jair Bolsonaro se reúne este miércoles con diputados de la oposición para pedir apoyo al proyecto de amnistía para los condenados por actos golpistas del 8 de enero, además de reforzar un cambio en la ley de Antecedentes Limpios para reestablecer su elegibilidad luego de ser imputado por intento de golpe de Estado. Después de que el principal fiscal de Brasil acusara al expresidente Jair Bolsonaro de planear un golpe de Estado para 2022, el futuro político del exmandatario puede depender de un bombardeo legislativo para cambiar las leyes que rigen cómo se prohíbe a los políticos presentarse a las elecciones. Una condena por parte del Supremo Tribunal, que está supervisando el caso, podría llevar a Bolsonaro a prisión y crear otro obstáculo para sus planes de presentarse a las elecciones presidenciales del próximo año. La ley anticorrupción que votó en 2010 como legislador prohíbe a cualquier persona condenada por un tribunal de apelaciones presentarse a un cargo público.- O mundo está atento ao que se passa no Brasil. O truque de acusar líderes da oposição democrática de tramar golpes não é algo novo: todo regime autoritário, em sua ânsia pelo poder, precisa fabricar inimigos internos para justificar perseguições, censuras e prisões arbitrárias.â?¦ pic.twitter.com/VGM7hcAj2v— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) February 19, 2025Bolsonaro fue acusado el martes por la noche de liderar una "organización criminal" con el objetivo de derrocar la democracia brasileña de 40 años después de que perdiera las elecciones de 2022 frente al presidente Luiz Inacio Lula da Silva, a quien planeaban envenenar.Los abogados de Bolsonaro negaron que hubiera apoyado ningún movimiento que atacara las instituciones democráticas de Brasil. Además, calificaron el caso de "caza de brujas política" llevada a cabo por tribunales e investigadores parciales. Colaboradores cercanos a Bolsonaro reconocen en privado que tiene muchas probabilidades de limpiar su nombre ante el Supremo Tribunal Federal, por lo que el expresidente está centrando sus esfuerzos en reunir aliados en el Congreso para despejar su camino hacia un regreso político.Condenas que podría enfrentarAnunciado por la Procuraduría General de la República (PGR), Bolsonaro está acusado de cometer cinco delitos: tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño calificado por la violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio histórico. Si la acusación es aceptada por la Corte Suprema y resulta en una condena, las sentencias combinadas podrían alcanzar los 38 años de prisión.Una vez cumplida la condena de casi cuatro décadas, Bolsonaro aún tendría ocho años más de inelegibilidad debido a la aplicación del castigo previsto en la ley de "ficha limpia" brasilera. Esta suma, sin embargo, no tiene en cuenta posibles peticiones de aumento de la pena, lo que podría incrementar el tiempo que debe permanecer fuera de la carrera electoral.Además, Bolsonaro ya está inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030 , tras ser declarado inelegible por el Tribunal Superior Electoral (TSE) en 2023. La Corte entendió que el expresidente abusó de su poder político y usó indebidamente los medios de comunicación al atacar, sin pruebas, máquinas de votación electrónica en una reunión con embajadores en vísperas de la campaña de 2022."Solo sirve para perseguir a políticos de derecha"Bolsonaro se reunió el martes con senadores aliados sobre los planes para revisar la llamada "ley de antecedentes limpios" y otros posibles obstáculos para su candidatura en 2026. "La ley de antecedentes limpios hoy sólo sirve para una cosa, para perseguir a los políticos de derecha", dijo Bolsonaro en un video publicado en las redes sociales este mes. "Lo ideal sería revertir la ley para que nadie más sea perseguido, y la persona que decida si elegirán a un candidato o no seas tú".Pocos políticos se han beneficiado más de la ley que el propio Bolsonaro, que impulsó su aprobación como parte de una cruzada anticorrupción que lo llevó desde los últimos bancos del Congreso hasta el palacio presidencial.Lula, durante mucho tiempo uno de los políticos más populares de Brasil, fue excluido de las elecciones de 2018 por la ley de antecedentes limpios, despejando el camino de Bolsonaro para ganar la carrera. El líder izquierdista había sido condenado ese mismo año por su presunto papel en un extenso esquema de sobornos que involucraba a su Partido de los Trabajadores. El Supremo Tribunal anuló posteriormente esa condena.De todas maneras, los nuevos cargos que se le imputan a Bolsonaro no son el único obstáculo para su regreso a la política. En 2023, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil prohibió a Bolsonaro ejercer cargos públicos hasta 2030 por abusar de su poder político en dos instancias diferentes durante su campaña presidencial de 2022, incluido su ataque a la legitimidad del sistema de voto electrónico del país.Sus aliados también están proponiendo cambios en las leyes que podrían, por ejemplo, reducir el tiempo que un político puede estar bloqueado para presentarse a un cargo. No está claro si esos proyectos de ley pueden ganar tracción en el Congreso, pero algunos conservadores se han envalentonado por la caída de la popularidad de Lula.Agencia Reuters y diario O Globo
El ente fiscal lo acusa de prevaricato, falsedad en documento y peculado por apropiación, por hechos ocurridos cuando era gerente del Hospital María Inmaculada entre 2020 y 2022
La joven difundió la denuncia a través de las redes sociales, lo que provocó que las autoridades intervinieran
SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? En el marco de la investigación por los incendios que se desataron el jueves pasado en la zona de La Confluencia, en las afueras de El Bolsón, se imputó hoy a un hombre que será investigado por su presunta intención de iniciar distintos focos ígneos. El hombre fue detenido este miércoles en Wharton: de acuerdo con la imputación, tenía "una botella que contendría líquido acelerante sin poder explicar qué actividad se encontraba realizando en el lugar".Se trata de uno de los tres hombres que fueron aprehendidos este miércoles: los otros dos, detenidos en otro procedimiento, fueron liberados sin cargos. El hombre imputado hoy (si bien se dispuso la reserva de su identidad, tiene 31 años y vive en Senillosa) permanecerá en prisión preventiva durante un mes para garantizar la ejecución de las medidas de prueba. Desde el Ministerio Público Fiscal rionegrino explicaron que este miércoles por la mañana, en el sendero que va hacia la confluencia de los ríos Azul y Blanco, en la zona del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale), en el paraje Mallín Ahogado de El Bolsón, el hombre transportaba una botella con un líquido combustible. Según dijeron, su intención "era iniciar un foco ígneo, pero fue interceptado por un hombre y una mujer, que lo observaron en actitud sospechosa, solo y alejado de los sectores del incendio".De acuerdo con la acusación, "al momento de ser interrogado sobre el motivo de su presencia en el lugar, brindó respuestas poco coherentes y dubitativas". El hombre abandonó la zona junto con quienes lo encontraron, en la misma camioneta: en el trayecto, "advirtieron que se desprendió de una botella de plástico con un líquido azul verdoso por lo que avisaron de lo sucedido". Instantes después personal policial llegó al sector conocido como Wharton donde procedieron a su aprehensión.Si bien la botella es objeto de pericias, integrantes del cuerpo de Bomberos de la Policía Federal que se encontraban en la zona expresaron que podría tratarse de un líquido combustible. El fiscal jefe Francisco Arrien afirmó que, al momento de ser encontrado en el lugar el hombre, "no había incendio alguno, ni personas" y que "de esa situación se aprovechó para ingresar". Sumó que lo hizo vistiendo una camisa amarilla como las que usaban los integrantes del Splif. "La evidencia nos permite concluir que el imputado pudo valerse de esa ropa para confundirse con brigadistas. Estamos convencidos que el nombrado intentó iniciar un incendio, pero no pudo hacerlo por la intervención de las dos personas", señaló el fiscal.Delito contra la seguridad públicaEl Juez de Garantías interviniente, Ricardo Calcago, escuchó los fundamentos de las partes y tuvo por formulados los cargos por los hechos relatados en la audiencia que encuadran en el delito de incendio en grado de tentativa. Le endilgó la responsabilidad a título de autor. "Entiendo que más allá de la merituación que pueden hacer las partes, éste es un hecho que debe investigarse y para ello debo declarar abierta la investigación penal preparatoria. Es un delito contra la seguridad pública, de los considerados más graves", enfatizó Calcagno.El fiscal jefe requirió la prisión preventiva por el término de un mes debido al riesgo de fuga. "Carece de domicilio en la localidad de El Bolsón, en San Carlos Bariloche e incluso en la provincia de Río Negro. En definitiva, no sabemos dónde reside por lo cual existe un riesgo razonable de fuga en caso de que recupere la libertad", dijo. El juez hizo lugar a la medida cautelar "no tanto en cuanto al peligro de fuga sino al entorpecimiento que puede sí realizar a la investigación que se está llevando adelante por parte de la fiscalía".Por otro lado, dos mujeres fueron detenidas ayer en El Hoyo en el marco de las investigaciones por los incendios intencionales desatados en la zona de El Bolsón. El allanamiento se llevó a cabo en un lugar denominado "Rincón de Lobos", camino a Puerto Patriada, y en la calle Los Duraznos, en esa localidad chubutense. Según informaron desde el gobierno rionegrino, en el lugar fueron secuestrados distintos elementos que serán peritados, entre ellos, cuatro bidones con combustible. Se secuestró además una camioneta, una motosierra, notebooks, teléfonos celulares y pen drives.Finalmente, los dos hombres demorados el miércoles y liberados ayer son Tomás Aranella y Fabián Pasos. Se trata de dos brigadistas voluntarios autoconvocados, que según confirmaron diversos vecinos de Mallín Ahogado, llevan días colaborando con la lucha del fuego en la zona. "La falta de elementos serios para la detención de quienes estaban ayudando a apagar los incendios demuestra que se ha comenzado con una persecución que no tiene sentido en lugar de volcar los esfuerzos a ayudar a las víctimas y contar con recursos adecuados para combatir el fuego que se reitera año a año en nuestra zona", advirtieron desde la Apdh Bariloche. También diferentes pobladores de la zona afectada por los incendios subrayaron que hay preocupación sobre "detenciones al azar", ya que son muchas las personas que por estos días utilizan combustible para las motosierras y otras máquinas.
Según confirmaron fuentes de la Salud de Córdoba, un joven de 18 años tiene el 95% del cuerpo quemado y un hombre, de 44, el 60% de su superficie corporal afectada. Ambos están muy graves y su estado es reservado. Leer más
Se trata de un ciudadano paraguayo que tenía orden de captura internacional y ahora afronta un proceso de extradición para ser juzgado en el país
Perdió el control de su auto cuando manejaba a 120 km/h en la costanera de Rosario. Tenía multas y le habían sacado el registro por manejar borracho.