La medida anunciada por el presidente de EE.UU. entraría en vigor el próximo 1° de agosto.
Los libertarios anunciarán el frente bonaerense este miércoles al mediodía en el Hotel Libertador. Sin embargo, al límite del cierre de alianzas, varios intendentes del PRO que responden al marginado Jorge Macri reniegan de las durísimas condiciones del acuerdo, por lo que podría haber rupturas. Leer más
Luego de que la Cámara de San Martín ordenara este lunes la excarcelación de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense detenida desde el 24 de junio por estar implicada en el ataque al domicilio del diputado José Luis Espert, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado fijó una caución real de 30 millones de pesos para hacer efectiva su liberación, junto con otros pautas de conducta."Una vez efectivizada la caución real impuesta precedentemente, se materializará la excarcelación de la nombrada, se dispondrá su inmediata libertad y se ordenará a la Dirección de Monitoreo de Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Seguridad de la Nación, el inmediato retiro del dispositivo que le fuera colocado al momento de ordenar su prisión domiciliaria", dice la resolución de la jueza. La medida, que también obliga a la funcionaria a presentarse semanalmente en el juzgado de Arroyo Salgado, fue apelada por la defensa de Abaigar. Sus abogados, Daniel Llermanos y Adrián Aldor -que habían pedido que la caución fuera una declaración jurada- presentaron un escrito en el que calificaron de "exorbitante" al monto impuesto por la jueza y afirmaron que, en su resolución, la Cámara de San Martín ya había sostenido que no estaba demostrado cómo Abaigar podría entorpecer la investigación en curso. "El monto supera el equivalente a 94 salarios mínimos vitales y móviles al día de la fecha, lo que lo hace de muy dificultoso cumplimiento -alegaron los abogados-. De llegarse a conseguir el dinero, lo cierto es que lo sería con mucha ayuda de familiares, amigos y compañeros de militancia, que verían esa suma inmovilizada probablemente por mucho tiempo". Y agregaron: "No cabe menos que considerar que la jueza se ha alzado contra la decisión de la Cámara de Apelaciones, difiriendo cumplir la decisión de la Alzada a que la misma Alzada fije un monto razonable de caución, resolviendo el presente recurso".La Cámara de Apelaciones de San Martín, con las firmas de los jueces Alberto Lugones y Néstor Barral, ordenó ayer la excarcelación de la funcionaria Abaigar, que fue arrestada el 25 de junio y trasladada a Ezeiza, donde estuvo hasta el viernes último, cuando Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria por problemas de salud. "Entendí el show mediático en el que me estaban metiendo cuando me trasladaron desde el juzgado de San Isidro a la Unidad 28", dijo Abaigar, en diálogo con Radio Perfil, en su primeras declaraciones tras su detención. "Al ver eso, me dije a mí misma: necesitan llenar la pantalla con con este show porque, como mucho, esto podría haber sido una contravención, no es para nada un atentado, en todo caso es un escrache", continuó. Según su relato, la detención debió repetirse tres veces para que la policía pudiera "obtener la foto y el video como ellos querían". Además, sostuvo que durante el procedimiento, su madre de 70 años fue esposada. "Soy militante feminista desde hace muchos años, de hecho, mi ingreso en la política tiene que ver con con mi activismo feminista. Esto es absolutamente aleccionador, ¿no? Molesta mucho, muchísimo, una mujer en política", completó la funcionaria, que, por estas horas, sigue detenida. Por el ataque al domicilio del diputado, ocurrido el lunes 17 de junio, también está arrestada Eva Mieri, la jefa del oficialismo en el concejo deliberante de Quilmes, en manos de la camporista Mayra Mendoza. Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes, que habrían participado del ataque, ya fueron liberados. A la concejala y a la funcionaria -que es directora de Sensibilización y Promoción de Derechos dentro del Ministerio de la Mujer bonaerense- se las acusa de haber participado en el escrache contra el diputado Espert en su casa de San Isidro, el 17 de junio, entre las 18 y las 19:30. Aquel día, según los registros, media docena de personas con sus caras cubiertas colocaron en la casa del diputado un pasacalle con la escritura "Acá viva la mierda de Espert", repartieron estiércol por todo el frente de la residencia y, antes de retirarse del lugar, arrojaron gran cantidad de volantes que rezaban "Espert sos una mierdaâ?¦ con Cristina no se jode".Para llevar a cabo la agresión, las siete personas se habrían trasladado en al menos dos vehículos: una camioneta marca Chevrolet, cuya titularidad es de una empresa que le cedió su uso a la Municipalidad de Quilmes, y el Clio del cual Abaigar es titular, motivo por el que quedó detenida. Ambos automóviles tenían tapadas sus patentes con cinta adhesiva negra.El día anterior al ataque contra la casa del diputado, la camioneta de la municipalidad permaneció varios minutos en la esquina de San José 1111 -el domicilio donde la expresidenta Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario-, según un informe de la División Imágenes de la Policía Federal, dijeron a LA NACION fuentes con acceso al caso
La cartera de Salud, que conduce Mario Lugones, modificó las residencias médicas y las encuadra como "beca" en lugar de empleo."No hay derechos laborales ni futuro. La solución no puede ser el retroceso", dicen los residentes.Los trabajadores del hospital anunciaron dos paros y convocan una marcha federal.
El gobernador formoseño Gildo Insfrán venció ampliamente a la oposición en una jornada donde la participación estuvo por encima del 60% del padrón. Leer más
Juan Monteverde obtuvo el 30,57% de los votos y se quedó con el primer lugar, en la ciudad más poblada de la provincia. Segunda terminó La Libertad Avanza y tercero el oficialismo. Votó poco más del 48% de los empadronados. Leer más
A medida que se intensifica esta práctica, se han reportado varios siniestros viales que, lamentablemente, han puesto en peligro vidas humanas
No hubo sorpresas en la definición del grupo H del Mundial de Clubes. Real Madrid mostró brochazos de la estructura que puede tener en la temporada que viene, pero sobre todo hizo valer su jerarquía individual para derrotar por 3 a 0 al austríaco Salzburg y clasificarse sin sufrir para los octavos de final, en los que se encontrará con Juventus, en todo un clásico del fútbol europeo.Con la etapa de grupos concluida, ya ha quedado muy claro que los organizadores de esta Copa del Mundo tuvieron mucho más en cuenta las situaciones relacionadas con el show y el business que con el fútbol y el juego. Una de las tantas que se les escaparon es que al celebrarla al final de la temporada europea podía ser utilizada por los entrenadores como banco de pruebas pensando en lo que vendrá luego del verano en el hemisferio Norte antes que resultar un remedo de esos partidos de Copa de Europa jugados a cara de perro. Quizás cambie a partir de las series eliminatorias, pero es lo que ocurrió hasta ahora.Quien más, quien menos, los directores técnicos fueron moviendo sus equipos en función de cansancios, lesiones, retos climáticos y necesidades en la tabla. Xabi Alonso, por supuesto, no fue una excepción. Real Madrid lo recibió con muchos agujeros por tapar: un año pobre en resultados y peor en juego, defectos notorios en el armado del plantel, futbolistas en muy bajo nivel o en plena despedida (Luka Modric, confirmado; Rodrygo, en duda) y algunos recién llegados para ir armando el rompecabezas. Y como si fuera poco, la gastroenteritis de Kylian Mbappé lo dejó sin su goleador en los tres partidos de la zona.El debut, ante Al-Hilal, sembró un manojo de dudas y mejoró la imagen contra Pachuca, hasta que en el cierre de la rueda inicial empezó por fin a dibujarse una línea de juego y a hacerse notar la importancia que comienzan a tener algunos jugadores. El primero de la fila, Arda Güler.A sus 20 años, el turco por el que Real Madrid pagó 24 millones de euros a Fenerbahçe hace dos años dio las primeras señales de su auténtico valor cuando disputó la Eurocopa 2024 por su selección, y prolongó las buenas sensaciones con algunas ráfagas en el cierre de la liga española. Alonso dejó en claro que lo tenía estudiado antes de llegar al Bernabéu. Le cambió la posición en la cancha y la función en el equipo, dándole al mismo tiempo responsabilidades que Carlo Ancelotti le había negado. Y todo hace suponer que el vasco acertó con la decisión.El ex entrenador de Bayer Leverkusen comenzó a perfilar varias cuestiones tácticas que seguramente serán ejes del funcionamiento colectivo -la presión intensa y muy alta, el adelantamiento de la defensa, el compromiso general para reducir espacios sin la pelota-, y también quiénes tendrán la manija del equipo. Güler, arrancando como volante retrasado por la izquierda, tiene toda la pinta de ser uno de ellos. El turco posee características de delantero -habilidad, panorama, disparo de media distancia y gol-, más o menos como las que tenía Luka Modric en sus tiempos de Tottenham Hotspur, y tal vez el entrenador merengue vea en el pibe nacido en Ankara el sucesor del croata (que, curiosamente, fue su reemplazante cuando el triunfo ya no parecía correr ningún riesgo).Los buenos movimientos de Güler y su claridad en el toque para iniciar las jugadas tuverion en la goleada en Filadelfia su continuidad en Jude Bellingham. Alonso plantea un 3-4-1-2 como sistema táctico original, con el francés Aurélien Tchouaméni como tercer zaguero central, Trent Alexander-Arnold y por ahora Fran García como laterales adelantados, Federico Valverde en la posición de 5 y el volante inglés como enganche por detrás de los dos delanteros. El diagrama, en principio, parece asegurarle al equipo cercanía entre los jugadores, aval suficiente para garantizar líneas de pase abiertas para progresar tocando y también buenas chances de éxito en la presión cuando el equipo pierde la pelota.Tuvo ambas cosas Real Madrid en la primera media hora del partido, tal vez el rato en que mejor quedaron plasmadas las ideas de Alonso, más allá de que haya sido justo el lapso en el que no consiguió quebrar el cero. El empate parcial se explicaba un poco por la ineficacia que hasta entonces venía mostrando Vinícius en la definición -perdió un mano a mano aparentemente sencillo contra el arquero Christian Zavieschitzky-, y otro poco porque Salzburg acumulaba mucha gente en torno a su área.Hasta que después de los 30 minutos el cuadro austríaco, obligado a buscar el arco de Thibaut Courtois por el gol de Al-Hilal en el otro encuentro que clausuraba el grupo, dio un par de pasos adelante y le abrió la puerta del contraataque a un rival que maneja de memoria esa situación. Una cortada exacta de Bellingham y un doble enganche de Vinícius seguidos por un zurdazo cruzado y una pisada de lujo del brasileño para que Valverde rematara sin oposición pusieron el 2-0 en un puñado de minutos y le bajaron la persiana a la sorpresa.Es necesario aclarar que el rival que Real Madrid tuvo enfrente no es ningún cuco. Salzburg enseñó una mejor cara que en enero de este año, cuando visitó el Bernabéu por la fase de grupos de la Champions League y se llevó un categórico 5 a 1. Tal vez por eso, y sabiendo que sus caminos volverían a cruzarse, el club austríaco renovó casi todo el equipo. Apenas dos de los once jugadores que salieron a la cancha aquella noche en Madrid repitieron bajo el diluvio que cayó en Filadelfia. Esta vez el equipo defendió algo mejor, en el segundo tiempo generó varias jugadas de peligro -Courtois tapó un remate corto con su habitual agilidad, Bellingham salvó otro que se metía junto a un palo y los delanteros de Salzburg desviaron dos más desde posiciones favorables-, pero mostró su indudable escasez de jerarquía.Compacto de Real Madrid 3 vs. Salzburg 0En esa etapa final, y en el último cuarto de hora de la inicial, se hizo evidente que a Alonso le queda bastante trabajo por delante. Les costó a sus dirigidos recuperar la pelota en el medio, y si bien el resultado nunca estuvo en riesgo, la facilidad de Salzburg para producir ocasiones de gol debe ser vista como un llamado de atención. Para lo que queda de este Mundial y para lo que venga a partir de septiembre.Goleó Real Madrid. Mostró algunos movimientos interesantes cuando dominó, sacó diferencias cuando salió en contraataque y obligó a desviar la mirada hacia esa línea que comienzan a trazar Güler y Bellingham y que, sin dudas, terminará en Mbappé cuando el francés se restablezca, quizás ante Juventus en octavos. También dejó ciertas dudas defensivas, como corresponde a un período de pruebas, como el que están tomándose los directores técnicos europeos en pleno Mundial y que seguramente a los organizadores ni se les habrá ocurrido imaginar.
Entre los requisitos sobresale retirar la nueva certificación para la importación de vehículos y sus componentes, que pretende el Gobierno Petro
El anuncio del Departamento de Estado se enmarca en una serie de medidas adoptadas por la administración de Donald Trump para frenar el ingreso de fentanilo en el país
Cristina Kirchner presentó este viernes a través de su defensa una nueva queja ante el Tribunal Oral Federal N° 2. Después de preguntar por el uso del balcón de su departamento, la expresidenta tildó como "totalmente arbitrario" el manejo de las visitas que le impuso la Justicia para la prisión domiciliaria. "Ayer el tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa. Hoy mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo tribunal, que solo permite que me visiten, y previo listado, mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos", introdujo la exmandataria en un descargo que hizo en X, donde compartió el documento que presentó su defensa, encabezada por Carlos Beraldi. "El resto de mis relaciones con el mundo exterior (amigos, amigas, compañeros, compañeras), y otras personas que conozco y me vinculo por el solo hecho de ser una persona que tiene vida, cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al tribunal y luego esperar su autorización, en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles", planteó y deslizó: "De mis derechos políticos, mejor ni hablemosâ?¦ te la debo".Esto en medio de la inhabilitación para ejercer cargos públicos que ratificó la Corte Suprema de Justicia como parte de la condena en la causa Vialidad, además de los seis años de prisión que debe cumplir en su domicilio. "¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?", terminó, irónica, la exmandataria, disconforme con el accionar de la Justicia desde el inicio de este expediente. Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa.Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listadoâ?¦ únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos.El resto de misâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2025Los motivosEn la presentación, su defensa solicitó que se "revoque" la decisión que tomó el tribunal sobre cómo deberán ser las visitas para Cristina Kirchner en el marco de la prisión domiciliaria.En eso, advirtieron que, si no es así, podrían no solo presentar un recurso de Casación sino ir a la Corte Suprema de Justicia y a los organismos internacionales de derechos humanos por una supuesta afectación de las garantías constitucionales de la expresidenta."La medida impugnada genera un agravio actual, concreto y específico para nuestra parte", indicaron los defensores de Cristina Kirchner sobre el régimen de visitas. "Más allá de la pena privativa de la libertad y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, nuestra asistida no ha perdido ninguno de los demás derechos inherentes a su condición humana, tanto civiles como políticos", marcaron también en la parte de los justificativos de la queja. Asimismo, consideraron que -por la normativa vigente- los jueces no tienen capacidad para imponer "reglas de conducta adicionales" más allá del acatamiento estricto y riguroso de la privación de la libertad a aquellos que tienen una domiciliaria, como la expresidenta. Convencidos de que el tribunal incurrió en un "error de interpretación" de la ley, los defensores de Cristina Kirchner insinuaron también una "falta de fundamentación" de los jueces al respecto de por qué le aplicaron a la exmandataria estas restricciones para recibir gente en su departamento de Monserrat. "No se indica, siquiera de manera aproximada, cuál es el propósito que se busca al disponer que las personas que deseen visitar a nuestra representada, salvo los casos exceptuados, deban requerir y motivar una autorización previa por parte del tribunal. Tampoco se ha explicado cuál es la norma o el criterio a partir del cual el tribunal habrá de resolver la procedencia o no de las peticiones que se le formulen, evitándose así caer en casos de discrecionalidad absoluta que no pueden ser controlados", señalaron.Asimismo, enumeraron una serie de personas que están dentro de las visitas habituales de la dirigente peronista y que, con esta normativa, deberían pedir permiso cada vez que asistan al departamento: los profesionales contables, los apoderados, los peritos designados en el marco de otros procesos y los asesores."Una consideración aparte y no menos importante merece la situación de las personas que sin ser familiares de nuestra representada mantienen con ella vínculos de amistad y afecto y, por ende, conforman una parte fundamental de su vida de relación. En estos casos, la aplicación de las limitaciones tampoco encuentra fundamento normativo y resulta incompatible con el derecho a la vida familiar y social", detallaron. Consideraron también los letrados que este pedido de autorización constante generaría un incordio en la función diaria del tribunal. En otro tramo del escrito, hicieron énfasis en el rol dirigencial de la exmandataria. "Cristina Kirchner es la principal líder política de la oposición al gobierno nacional y máxima dirigente del Partido Justicialista. Sin que esta apreciación busque otorgarle privilegios personales a nuestra representada, lo cierto e incuestionable es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra. Ello no se limita a la esfera nacional, pues líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios ya han hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada. Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas", redactaron y sostuvieron que la condena no puede limitar los derechos "políticos y partidarios" de la expresidenta a través del régimen de visitas.En el tramo final, destacaron que esta regla de conducta "no registra antecedentes, no encuentra fundamento normativo" y tiene una finalidad "no explicada"."No solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa y, por ende, al sistema democrático y republicano de gobierno", puntualizaron.
El tribunal que le otorgó a CFK el arresto domiciliario con tobillera electrónica estableció reglas de conducta. La expresidenta deberá abstenerse de "perturbar la tranquilidad del vecindario". Leer más
La nueva soberana de la belleza ha desarrollado diversos talentos, ahora se prepara para representarnos a nivel internacional
La influencia de Wanda Nara en redes sociales fue clave para popularizar este accesorio entre sus seguidores.La clave es su capacidad para combinar elegancia y modernidad.
Con tantos de Aguirre y De Arrascaeta, la Celeste venció en el Centenario de Montevideo a la Vinotinto, que continúa en zona de repechaje pero apenas un punto arriba de Bolivia, que lucha por la misma meta.
Venezuela forma parte de una lista de 19 países con limitaciones de ingreso parciales o totales
El actor desafió a los productores del film al rechazar el desenlace previsto en nombre de uno más realista. Aunque perdió la discusión abrió un debate sobre el realismo y el papel del intérprete
Fue victoria por 5-4 para el equipo dirigido por Luis de la Fuente, que es el vigente campeón de este torneo y de la Eurocopa.Lamine Yamal le ganó el duelo a Dembelé.Mirá el resumen.
El gobierno estadounidense les prohibió la entrada a ciudadanos de 12 países y restringió a otros siete.La mayoría de las naciones afectadas pertenecen al continente africano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció la prohibición de viajes desde 12 países, mientras que impuso restricciones para otros siete, entre los que se encuentran Venezuela y Cuba. La medida comenzará a regir a partir del lunes.La prohibición restringirá totalmente la entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán; Myanmar (Birmania); Chad; República del Congo; Guinea Ecuatorial; Eritrea; Haití; Irán; Libia; Somalia; Sudán; y Yemen. Las personas de otros siete países tendrán una restricción parcial: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.Según indicaron fuentes al medio CNN, la decisión se tomó para reducir riesgos de seguridad e informó que la determinación surgió a raíz del ataque antisemita en Boulder, Colorado, donde un hombre lanzó bombas molotov a manifestantes que pedían la liberación de rehenes israelíes en la Franja de Gaza. Si bien la medida ya era considerada desde antes, el episodio la aceleró.La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero, en la que requería que los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, y el director de Inteligencia Nacional elaboraran un informe sobre las "actitudes hostiles" hacia Estados Unidos y si la entrada desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional."We cannot have open migration from any country where we cannot safely and reliably vet and screen... That is why today I am signing a new executive order placing travel restrictions on countries including Yemen, Somalia, Haiti, Libya, and numerous others." -President Trump pic.twitter.com/ER7nGM4TO2— The White House (@WhiteHouse) June 4, 2025"No podemos permitir la migración abierta desde ningún país donde no podamos realizar una evaluación y un control seguros y confiables. Por eso, hoy firmo una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viaje a países como Yemen, Somalia, Haití, Libia y muchos otros", expresó la Casa Blanca a través de un comunicado en redes sociales."Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su gente", dijo el mandatario en el video compartido por la Casa Blanca. De esta manera, Trump busca resucitar una política de su primer mandato, en el que impuso restricciones a viajeros. En enero de 2017 emitió una orden ejecutiva que denegaba la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen. A los viajeros de esas naciones no se les permitía abordar sus vuelos hacia el país norteamericano o eran detenidos en aeropuertos estadounidenses después de aterrizar. Entre ellos había estudiantes, profesores, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.En paralelo, el gobierno de Trump está considerando establecer una tarifa de 1000 dólares para turistas y otros solicitantes de visas no inmigrantes que quieran una cita acelerada para una entrevista. De todas formas, según dijeron un funcionario estadounidense y un memorando interno del Departamento de Estado, abogados allegados al presidente advirtieron posibles problemas legales con el plan.Con información de AP.
Un informe oficial reveló violaciones a los derechos humanos en adopciones extranjeras realizadas con países como Colombia, Corea del Sur e India, con casos de documentación falsificada y tráfico de niños
El inmueble, aunque tenía la apariencia de un hogar familiar, fue adaptada con cámaras, luces, conexiones de internet y escenarios destinados a la grabación de videos de niñas y adolescentes desnudas
Una socia de Omint pidió que le practicaran un aborto en una clínica privada.Defensa del Consumidor falló contra la prepaga por no garantizar la prestación.La Ley 27.610 prevé la objeción de conciencia profesional pero no institucional.
Con esta medida, el secretario de Estado, Marco Rubio, busca responsabilizar a aquellos que perpetúan prácticas laborales abusivas bajo el régimen cubano
El estado de la Estrella Solitaria dio un paso decisivo en materia de seguridad digital con la creación del Comando Cibernético de Texas, una nueva entidad estatal dedicada exclusivamente a proteger la infraestructura crítica y las agencias gubernamentales frente a ataques cibernéticos. El gobernador Greg Abbott formalizó esta iniciativa al promulgar el Proyecto de Ley 150 de la Cámara de Representantes durante un evento oficial realizado el 2 de junio en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).Qué es el Comando Cibernético que Texas: Greg Abbott firmó el Proyecto de Ley 150 Abbot compartió la noticia en su cuenta oficial de X, donde explicó que Texas enfrenta diariamente ataques de origen extranjero dirigidos contra gobiernos locales, sistemas públicos y servicios esenciales. "Nuestro estado está bajo ataque constante de ciberdelincuentes y actores hostiles. Eso cambia hoy", escribió. "Firmé una ley que establece el Comando Cibernético de Texas", agregó.El Comando Cibernético de Texas será una agencia estatal con sede en San Antonio y su misión principal será prevenir, identificar, responder y recuperarse de incidentes de seguridad digital que afecten a instituciones públicas y sectores considerados estratégicos, como servicios de emergencia, salud, transporte y energía.La nueva entidad operará como centro de coordinación estatal para amenazas cibernéticas y centralizará funciones que anteriormente se encontraban dispersas entre distintas agencias. Además, estará dotada de infraestructura y personal capacitado para operar con información clasificada y responder en tiempo real a incidentes críticos.El comando también contará con una línea directa operativa las 24 horas, destinada a atender reportes de incidentes provenientes de agencias estatales y otras entidades cubiertas por la ley.Objetivos principales del Comando Cibernético que TexasLa legislación HB 150 establece varias funciones específicas para el Comando Cibernético que Texas, entre ellas:Supervisar e integrar la inteligencia cibernética recopilada por diferentes organismos.Realizar análisis forenses digitales para determinar las causas de brechas de seguridad y apoyar investigaciones oficiales.Establecer alianzas con agencias federales y socios locales para compartir información sobre amenazas emergentes.Desarrollar planes de respuesta ante ciberataques y coordinar su ejecución en colaboración con los gobiernos municipales y regionales.Promover programas de capacitación y educación en ciberseguridad para fortalecer el conocimiento técnico en todos los niveles de gobierno.El nuevo comando no solo actuará de forma reactiva ante ataques, sino que también asumirá un papel preventivo mediante el análisis proactivo de vulnerabilidades en sistemas gubernamentales y la promoción de buenas prácticas de seguridad.Según el comunicado oficial, la ley asigna un presupuesto inicial de 135 millones de dólares para financiar el lanzamiento del Comando Cibernético. Estos recursos estarán destinados a la instalación del centro operativo, contratación de personal especializado, adquisición de tecnología avanzada y programas de formación continua.El comando entrará en funcionamiento formalmente el 1° de septiembre de 2025 y estará sujeto a revisión bajo la Ley Sunset de Texas, lo que implica una evaluación periódica de su desempeño y necesidad de continuidad. De no renovarse, la agencia cesará funciones el 1° de septiembre de 2031.Por qué San Antonio será la sede del Comando Cibernético de TexasSan Antonio fue elegida como sede del Comando Cibernético debido a su posición estratégica como centro nacional de operaciones en materia de ciberseguridad. La ciudad alberga a instituciones clave como:La decimosexta Fuerza Aérea de EE.UU.El Centro de Fusión del Suroeste de TexasOficinas del FBI, NSA, Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto.La proximidad del comando con estas entidades facilitará una colaboración ágil y efectiva en la detección, análisis e intercambio de inteligencia sobre amenazas digitales.El gobernador estuvo acompañado en el acto de firma por legisladores estatales, autoridades universitarias y expertos en seguridad tecnológica. Entre los presentes estuvieron el senador Tan Parker, el representante Giovanni Capriglione, el presidente de UTSA Taylor Eighmy y funcionarios del Departamento de Seguridad Pública de Texas y del Departamento de Recursos de Información.Los promotores de la ley argumentan que la creación del comando responde a la necesidad urgente de mejorar la defensa del estado frente a ataques cibernéticos cada vez más sofisticados, muchos de los cuales tienen origen en China, Rusia e Irán. "Nuestro estado sufre ataques constantes de ciberdelincuentes que ocurren miles de veces cada segundo, cada día", aseguró Abbot durante la ceremonia. Esto afecta a gobiernos locales, departamentos estatales y organismos públicos.Además, el gobernador afirmó que esta medida consolida la posición del estado como líder en innovación tecnológica y protección digital. "Texas estará en camino de convertirse en un líder nacional en ciberseguridad", concluyó.
SEÚL.- El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung obtuvo una clara victoria en la elección presidencial anticipada de Corea del Sur de este martes, según un sondeo a boca de urna de tres cadenas de televisión, dos meses después de que su archirrival y entonces presidente conservador, Yoon Suk-yeol, fuera destituido de su cargo por su breve y caótica imposición de la ley marcial.La encuesta, divulgada por los canales KBS, MBC y SBS después de que las urnas cerraran a las 20 (8 en la Argentina), indica que Lee recabó el 51,7% de los votos, y el candidato conservador, Kim Moon-soo, obtuvo el 39,3%.Las encuestas previas a las elecciones también sugerían que Lee, líder del Partido Demócrata, parecía encaminado a una victoria fácil, aprovechando la profunda frustración pública con los conservadores tras el fiasco de la ley marcial de Yoon. Kim ha tenido dificultades para ganarse a los votantes moderados e indecisos, ya que su partido, el Partido del Poder Popular, sigue sumido en disputas internas sobre cómo interpretar las acciones de Yoon.Cuando se anunciaron los resultados de los sondeos, la sala del Parlamento que ocupaban los militantes del Partido Demócrata se inundó de vítores y aplausos para Lee.Esta elección es otro momento definitorio en la resiliente democracia del país, pero los observadores temen que la división interna agravada por la maniobra de la ley marcial de Yoon esté lejos de terminar y pueda suponer una gran carga política para el nuevo presidente.En los últimos seis meses, grandes multitudes de personas han salido a las calles para denunciar o apoyar a Yoon, mientras que un vacío de liderazgo causado por el juicio político y la posterior destitución formal del mandatario conservador sacudió las actividades diplomáticas de alto nivel del país y los mercados financieros.Lee asumirá el cargo casi de inmediato y deberá enfrentar numerosos problemas, incluyendo el desorden provocado por los aranceles estadounidenses en el comercio internacional, que ha golpeado a la economía exportadora de Corea del Sur. Enfrentará también una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y la creciente beligerancia de Corea del Norte con su arsenal en constante expansión.La cuarta economía asiática atraviesa un periodo de inestabilidad política desde principios de diciembre, cuando el conservador Yoon declaró por unas horas la ley marcial y envió al ejército a la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.Desde ese episodio, hubo varios presidentes interinos, Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.El presidente de Corea del Sur decreta la ley marcial en medio de una fuerte puja con la oposición y provoca protestas y caosEl país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial.Campaña con chaleco antibalasLa noche de la ley marcial, el exabogado Lee Jae-myung transmitió en directo su carrera frenética hacia el Parlamento, rodeado por el ejército, donde logró colarse junto con casi otros 200 diputados para votar una moción que frustró la iniciativa de Yoon.El año pasado fue blanco de un intento de asesinato que lo dejó al borde de la muerte, por lo que hizo campaña con chaleco antibalas y pronunció sus discursos protegido por cristales blindados.Su rival, Kim Moon-soo, un exdirigente sindical que se pasó de bando, rechazó disculparse en nombre de su partido un día después de la debacle en el Parlamento.En una publicación de Facebook el martes, Lee pidió a los votantes que "emitan un juicio severo y firme" contra los conservadores por la ley marcial.En uno de sus últimos discursos de campaña el lunes, Lee argumentó que una victoria de Kim supondría "el regreso de las fuerzas rebeldes, la destrucción de la democracia y la privación de los derechos humanos del pueblo". También prometió revitalizar la economía, reducir la desigualdad y aliviar las divisiones nacionales. Kim, exministro de trabajo bajo Yoon, advirtió que una victoria de Lee le permitiría ejercer un poder excesivo, lanzar represalias políticas contra oponentes y promulgar leyes para protegerse de varios problemas legales, ya que su partido ya controla el parlamento.Lee "ahora trata de apoderarse de todo el poder en Corea del Sur y establecer una dictadura al estilo de Hitler", dijo Kim en un mitin en la ciudad sureste de Busan.Quién es Lee Jae-myungLee, quien se desempeñó como gobernador de la provincia de Gyeonggi y alcalde de la ciudad de Seongnam, ha sido una figura muy divisiva en la política surcoreana durante años.Como extrabajador infantil conocido por su inspiradora historia de superación, Lee saltó a la fama a través de críticas mordaces al establecimiento conservador del país y llamados a construir una Corea del Sur más asertiva en política exterior. Esa retórica le ha dado una imagen de alguien que puede instituir reformas radicales y solucionar la profunda desigualdad económica y corrupción del país.Sus críticos lo ven como un populista peligroso que se basa en la división política y retrocede en sus promesas con demasiada facilidad.En política exterior, Lee no ha hecho comentarios polémicos recientemente y ha prometido firmemente seguir una diplomacia pragmática. Ha llamado a la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos la base de su política exterior y prometió solidificar una asociación trilateral Seúl-Washington-Tokio, una postura que no es muy diferente de la posición mantenida por los conservadores de Corea del Sur.Lee ha predicado paciencia sobre la política arancelaria de Trump, argumentando que sería un error apresurar las negociaciones en busca de un acuerdo temprano con Washington. Por otro lado, Lee, quien quiere relaciones más cálidas con Corea del Norte, reconoció recientemente que sería "muy difícil" realizar una cumbre con Kim Jong-un en el corto plazo. Agencias AFP y AP
Mientras la mayoría de las familias entrega teléfonos a menores en primaria, Gates defendió una postura centrada en la madurez y el diálogo familiar
El conflicto salarial en el Hospital Garrahan escaló a un nuevo nivel, ya que el Gobierno nacional condicionó cualquier negociación para mejorar los salarios de los médicos residentes solo si estos suspendan las medidas de fuerza que llevan adelante. La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se erigió como la principal vocera del oficialismo en este tema, ante el silencio del titular de la cartera, Mario Lugones.¿Cuál es la condición impuesta por el Gobierno?"Precisamos sentarnos con los residentes y para eso necesitamos que suspendan por lo menos por 48 horas las medidas de fuerza, para poder sentarnos a concretar una propuesta", declaró la viceministra en diálogo con Radio Mitre."Estamos queriendo resolver la situación y entendemos la urgencia, así que estamos como para sentarnos. De hecho, tuvimos dos reuniones para resolverlo en lo inmediato. Estos recursos están en el hospital, en la administración; ya tenemos disponible lo necesario para aplicarlo a esta situación. Necesitamos terminar de dialogar con los residentes para poner en marcha una propuesta", agregó la funcionaria, quien aseguró que existe "la voluntad, el camino y los recursos" para destrabar el conflicto. A su vez, reconoció que el sueldo de los residentes es "muy poco" y manifestó la intención del Gobierno de "defender el trabajo de los médicos". Sin embargo, reiteró la postura oficial de que el problema radica en un exceso de personal administrativo, tal como lo había expresado el vocero presidencial, Manuel Adorni.¿Qué reclaman los residentes?Los médicos residentes del Garrahan denuncian salarios de $797.061 por jornadas laborales que superan las 60 horas semanales. Argumentan que esta situación precaria provocó un éxodo de profesionales hacia el sector privado y pone en riesgo la calidad de la atención en el hospital pediátrico de referencia nacional.Alejandro Lipcovich, delegado de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan, le informó a LA NACION que los trabajadores se reunieron en asamblea y resolvieron exigir una audiencia de negociación con representantes, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Además, advirtió que, de no obtener respuestas, la asamblea tomará nuevas medidas de fuerza.¿Qué dicen los residentes sobre la propuesta del Gobierno?En una conferencia de prensa realizada frente al Hospital Garrahan, los residentes rechazaron la condición impuesta por el Gobierno y anunciaron que "la medida de fuerza seguirá por tiempo indefinido". A su vez, argumentaron que reunirse sin ofrecer soluciones concretas solo prolonga el problema."Tras un año de intentar comunicarnos con el Ministerio de Salud sin obtener respuesta, el día de ayer fuimos recibidos por representantes del mismo. En dicha reunión, si bien se escuchó nuestro reclamo, no se nos ofreció ninguna respuesta concreta ante la situación salarial y laboral desesperante actual", expresó una residente, quien prefirió reservar su nombre.Los residentes también rechazaron el argumento del Gobierno de que la falta de presupuesto impide mejorar sus salarios. "Los residentes somos empleados del Ministerio de la Salud de la Nación. Nuestros salarios no dependen del presupuesto del hospital. Por esto, deslindar las responsabilidades con argumentos presupuestarios no solo es incorrecto, sino también una forma de evadir el compromiso que tiene el Estado Nacional sobre nuestra situación salarial", remarcaron.Tras las insinuaciones de la Casa Rosada, que apuntaban a irregularidades en la gestión de fondos y al aumento de personal en el pasado, los residentes declararon: "Queremos aclarar que estamos a favor de la transparencia y de la correcta gestión de recursos. La decisión de continuar con las medidas de fuerza se basa en la falta de propuestas concretas y la experiencia con acuerdos incumplidos".
El 18 de junio de 2024, Nicole Neumann fue madre por cuarta vez. Junto a su marido, el piloto de carreras Manu Urcera le dieron la bienvenida a Cruz e Indiana (16), Allegra (14) y Sienna (10), fruto de su matrimonio anterior con Fabián Cubero, volvieron asumir el rol de hermanas mayores. Si bien desde un primer momento la modelo optó por preservar la intimidad de su bebé y no mostrar su rostro ante las cámaras, en varias ocasiones habló públicamente con sus seguidores sobre la maternidad y cómo fue sumar a un nuevo integrante a la dinámica familiar. Ahora, reveló la decisión higiénica que tomó hace casi un año cuando nació su hijo para protegerlo de los gérmenes y bacterias. Durante la emisión del lunes de Los 8 escalones de los dos millones (eltrece), programa en el que oficia como jurada, Nicole Neumann pasó al frente para ayudar en la pregunta a Mauricio, uno de los participantes. "Según una encuesta realizada por el Observatorio de Conductas de Consumo GZ publicada en 2022, ¿Qué porcentaje de argentinos consideran que quitarse el calzado al ingresar al hogar es un acto higiénico? Un 49,4 por ciento, un 59,4 por ciento o un 79,4 por ciento", les preguntó Guido Kaczka. Mientras los participantes analizaban las opciones, el conductor se dirigió a la modelo y le consultó si se quitaba los zapatos antes de ingresar a su propia casa. Ella le dijo que sí y acto seguido respondió una consulta acerca de sus perros. "Ellos están sanitos, no traen nada de la calle. Los pasean, pero no camina tanta gente por mi barrio", sostuvo respecto a sus mascotas y agregó: "El tema es lo que pisotea uno en la calle".En esta misma línea, hizo una revelación sobre la decisión higiénica que tomó a partir de la llegada de Cruz. "Cuando nació mi bebé me agarró la locura. No podía entrar nadie con zapatos, nadie. Se quedaban en la puerta", reconoció. "Yo había comprado unas pantuflitas y todos se tenían que sacar [los zapatos] y ponérsela para entrar", admitió. Luego se dispusieron a responder la pregunta inicial. Indicaron que un 49,4 por ciento de los argentinos consideraba que sacarse los zapatos antes de ingresar al hogar era un acto higiénico, pero la respuesta correcta era 79,4 por ciento. Las revelaciones de Nicole Neumann sobre su hijo menorDurante los últimos días, Nicole Neumann hizo varias revelaciones sobre su hijo menor. En una entrevista con la revista Caras habló acerca de cómo es su alimentación. Contó que es vegetariano y que come palta pisada con banana y chía pudding con açaí. "Súper sano", reflexionó y agregó: "También le encantan los jugos que me hago a la mañana, con espinaca, pepino y manzana verde, jengibre o apio. Come proteína vegetal como esta variedad de verduras o frutos secos, también lentejas, que tienen mucho hierro y le gustan mucho. Tiene esta dieta vegetariana hasta que él decida". Por otra parte, también se refirió a la alimentación que llevan sus tres hijas mayores. Aunque ella es vegana, indicó que no les prohíbe a las adolescentes consumir ningún alimento y que, incluso, suelen consumir carne cuando comen afuera o en otra casa. No obstante, dio a entender que eso no le gusta mucho. "Yo les marco desde chiquitos, tratando de que interioricen el concepto", aseveró.
La decisión anunciada por el Departamento de Estado hace parte del endurecimiento de las medidas contra la migración irregular y el desmantelamiento de redes de tráfico de personas
Manuel Adorni se impuso en la elección legislativa porteña. El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza logró el 30,1% de los votos. Segundo se ubicó Leandro Santoro, de Unión por la Patria, que obtuvo 27,3%, mientras que Silvia Lospennato, de Pro, quedó tercera con 15,9%. "Hoy es un día bisagra, se pintó de violeta el bastión amarillo", dijo el Presidente al festejar el resultado en el búnker de La Libertad Avanza.Votó solo el 53% del padrón. Se trata de la menor cifra registrada para el distrito. El número más bajo hasta ahora se había anotado en 2007 en el balotaje que definió a Mauricio Macri como jefe de gobierno, al ganarle a Daniel Filmus cuando solo el 68,5% fue a votar. Además, este desinterés también se reflejó en muchas ausencias de autoridades de mesa, lo que provoco demoras en el comienzo de la elección.Joe Biden fue diagnosticado con cáncer. El expresidente de Estados Unidos padece una forma agresiva de cáncer de próstata con metástasis en los huesos. Un comunicado de la oficina de Biden asegura que el exmandatario y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos. Continúan los operativos en distintos municipios bonaerenses luego del temporal. Hubo casi 3000 evacuados el fin de semana que están regresando a sus casas paulatinamente. Se confirmó la muerte de un hombre que había quedado atrapado con su auto bajo el agua cerca de la ruta 41 y continúan desaparecidas 3 personas que están siendo buscadas intensamente. Colapinto se prepara para su próxima carrera en Fórmula 1. En su regreso oficial en la máxima categoría del automovilismo en Imola, Italia, terminó 16. El piloto argentino ya piensa en el Gran Premio de Mónaco, que será este fin de semana: el viernes 23 las prácticas libres, el sábado la clasificación, y el domingo a las 10 de la mañana la carrera.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Las estrellas deslumbran en una edición marcada por cambios en el código de vestimenta. Un repaso por cada look
Se acerca una nueva edición del Festival de Cine de Cannes y una inesperada decisión de las autoridades causó sorpresa entre los invitados: la organización de la prestigiosa muestra francesa decidió modificar el dress code y ninguna celebridad podrá recorrer la alfombra roja ni presentarse a las proyecciones de gala del Grand Théâtre Lumière con vestidos voluminosos o con largas colas.La edición número 78 de la icónica muestra comenzará este martes con la ceremonia de apertura que se realizará en el Grand Théâtre Lumière y se extenderá hasta la noche del sábado 24 de mayo. Las nuevas reglas de vestimenta, basadas en el decoro pero también en la practicidad, fueron informadas a los invitados y luego quedaron inmortalizadas en la página oficial de la muestra. El nuevo código de vestimentaEn la sección "preguntas frecuentes", la página de Cannes incluyó este año las especificaciones del dress code. Para las proyecciones de gala del Grand Théâtre Lumière, que tienen lugar entre las 19 y las 22 es obligatorio llevar traje de noche, vestido largo, esmoquin. Los asistente también pueden optar por "un pequeño vestido negro, un vestido de cóctel, un traje de pantalón de color oscuro, una blusa elegante con pantalones negros; zapatos elegantes y sandalias con o sin tacón (no zapatillas deportivas); un traje negro o azul marino con pajarita o corbata de color oscuro", se indica en el sitio oficial.Luego de aclarar que no se puede llevar a las proyecciones de gala bolsos, mochilas y bolsos de gran tamaño, las autoridades incluyeron el párrafo más llamativo del flamante código de vestimenta. "Por razones de decencia, la desnudez está prohibida en la alfombra roja, así como en cualquier otra zona del Festival", reza el texto. "No se permiten trajes voluminosos, en particular aquellos con una gran cola, que dificulten el flujo adecuado de tránsito de invitados ni asientos complicados en el teatro", continúa. Quienes pese a las advertencias no cumplan con lo solicitado, no podrán ingresar a la alfombra roja.Los looks más polémicos de La CroisetteLa elección de outfits osados no es una novedad en la industria del entretenimiento: desde hace años las celebridades más osadas eligen las alfombras rojas para dejar en claro su personalidad con elecciones que rozan la polémica. El último gran escándalo tuvo lugar en los premios Grammy 2025 donde Bianca Censori, la entonces novia de Kanye West, posó con un minivestido transparente que dejaba al descubierto sus partes íntimas. Para evitar semejante dolor de cabeza, las autoridades de Cannes endurecieron el dress code. Aquí, un repaso de los outfits que a lo largo de la historia llamaron la atención y de aquellos que no podrían verse hoy en la pasarela de la muestra francesa.
Con estos comicios, Uruguay cerró un largo ciclo electoral que inició en junio del año pasado con las primarias partidarias, prosiguió con las elecciones generales en octubre y un balotaje presidencial en noviembre. Leer más
En el recuento de bancas la mayoría quedaron para las listas que responden al mandatario provincia, que mantendrá la hegemonía en las dos cámaras de la Legislatura. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.
La decisión del presidente estadounidense todavía genera repercusiones en los mercados globales. En este escenario de inestabilidad, la empresa aseguró que los gravámenes sumarán aproximadamente u$s900 millones a sus costos de este trimestre.
El director ejecutivo, Tim Cook, dijo que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos provendrán de India, mientras que los iPads y otros dispositivos provendrán de Vietnam
"Mientras intente generar ingresos para financiar sus actividades desestabilizadoras y apoyar sus maniobras terroristas y a sus aliados, Estados Unidos tomará medidas para exigir responsabilidades", señaló el secretario de Estado Marco Rubio
El actual decano de Ciencias Económicas asumirá en el rectorado el próximo 11 de mayo, con un mandato por tres años. El actual rector, Daniel Hoyos, que se postulaba para la reelección, fue a saludarlo con su gabinete.
En la sesión de este viernes el billete verde sumó otra semana a la baja
Los precios de la divisa en los mercados formal y alternativos tendieron a converger y quedaron más cerca de la banda inferior dispuesta para la intervención oficial
El equipo de Hansi Flick caía por el hat-trick de Borja Iglesias.Pero trabajó el partido, alcanzó el empate y sobre el cierre contó con un penal que generó dudas.Con el triunfo, le saca 7 puntos de ventaja en la cima al Real Madrid.
Las fuerzas israelíes cerraron parte de la Franja de Gaza como un "perímetro de seguridad operativo". Leer más
Según explicó el ex presidente del Banco Central, "el FMI exigía una modificación del tipo de cambio para facilitar el aumento de reservas, y eso obligó al Gobierno a actuar". Leer más
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington "sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán"
La empresaria de fajas tuvo varios altercados con la participante de México, que llegó como invitada por una semana. Por eso, la voz que manda en el reality tomó medidas al respecto
"Lo estamos haciendo muy bien y yo los llamo tratos a medida, no a la carta", adelantó
Las acciones estadounidenses pasaron de una mañana con ganancias a una tarde en rojo luego de que las bolsas de todo el mundo tuvieran un rebote y terminaran en positivo
El presidente estadounidense gravó al país con una base de 10% para las exportaciones colombianas, que incluyen aguacate, petróleo y café
NUEVA YORK.- Los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado con imponer desde hace tiempo han sumido al país en una serie de guerras comerciales a nivel internacional, mientras crece la incertidumbre debido a los nuevos gravámenes.Trump no es ajeno a los aranceles. Durante su primer mandato inició una guerra comercial, apuntando particularmente a China al imponer impuestos a la mayoría de sus productos. Pekín respondió con sus propios aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que van desde frutas hasta importaciones automotrices. Paralelamente, en 2020, Trump recurrió nuevamente a la amenaza de imponer aranceles como herramienta de presión para forzar a Canadá y México a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dando origen al actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cuando Joe Biden asumió la presidencia, decidió mantener la mayoría de los aranceles que Trump había impuesto previamente a China, e incluso introdujo algunas restricciones adicionales. No obstante, su administración señaló que adoptaría un enfoque más estratégico y puntual en la aplicación de estas medidas.En la actualidad, algunos economistas enfatizan que en esta ocasión podría haber mayores consecuencias para las empresas y economías de todo el mundo bajo los aranceles más amplios de Trump, y que probablemente los precios más altos obligarán a los consumidores a ser ellos los que paguen la factura.A continuación, un repaso cronológico de cómo se llegó a este punto:20 de eneroTrump asume la presidencia. En su discurso inaugural, reitera su compromiso de "imponer aranceles e impuestos a países extranjeros para beneficiar a nuestros ciudadanos". Además, vuelve a mencionar su intención de crear una nueva agencia llamada Servicio Externo de Impuestos, aunque esta aún no ha sido puesta en marcha.Ese mismo día, anuncia que planea aplicar aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México a partir del 1 de febrero. Sin embargo, evita dar detalles concretos sobre sus planes respecto a las importaciones chinas, manteniendo el suspenso sobre posibles medidas futuras.26 de eneroTrump amenaza con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de Colombia, junto con otras posibles medidas de represalia, luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara la llegada de dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes hacia el país. Petro acusó a Trump de no tratar a los migrantes con dignidad durante el proceso de deportación.En respuesta, el gobierno colombiano anunció un aumento del 25% en los aranceles aplicados a productos estadounidenses. Sin embargo, más adelante Colombia dio marcha atrás en su decisión y aceptó la llegada de los vuelos con migrantes. Poco después, ambos países informaron que habían alcanzado una tregua en la disputa comercial.ð??¨The Government of Colombia has agreed to all of President Trump's terms pic.twitter.com/mQocusSGOC— Karoline Leavitt (@PressSec) January 27, 20251 de febreroTrump firma una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China: un 10% sobre todos los productos importados desde China, y un 25% sobre los provenientes de México y Canadá, con vigencia a partir del 4 de febrero. El presidente estadounidense justificó la medida al declarar una emergencia nacional, aparentemente motivada por preocupaciones relacionadas con la inmigración indocumentada y el tráfico de drogas.La decisión desata una inmediata ola de indignación en los tres países afectados, que prometen tomar represalias en respuesta a la medida.3 de febreroTrump acuerda una pausa de 30 días en sus amenazas de imponer aranceles a México y Canadá, luego de que ambos socios comerciales adoptaran medidas destinadas a calmar las preocupaciones del mandatario en torno a la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas.4 de febreroEntran en vigor los nuevos aranceles del 10% impuestos por Trump a todas las importaciones provenientes de China. Pekín responde el mismo día con una serie de contramedidas, que incluyen nuevos aranceles sobre productos estadounidenses y el inicio de una investigación antimonopolio contra Google.A partir del 10 de febrero, se aplican los aranceles del 15% impuestos por China a productos como carbón y gas natural licuado, junto con un gravamen del 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos de gran tamaño importados desde Estados Unidos.10 de febreroTrump anuncia planes para aumentar los aranceles sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo. Elimina las exenciones que había otorgado en 2018, lo que implica que todas las importaciones de acero estarán gravadas con un arancel mínimo del 25%. Además, incrementa los aranceles de 2018 sobre el aluminio, elevándolos del 10% al 25%.13 de febreroTrump anuncia un plan para aplicar aranceles "recíprocos", prometiendo incrementar los aranceles estadounidenses para igualar las tasas impositivas que otros países imponen sobre las importaciones, "por razones de equidad". Algunos economistas advierten que la implementación de aranceles recíprocos, que marcaría un cambio radical respecto a la política comercial seguida durante décadas, podría generar caos para las empresas globales.Más allá de China, Canadá y México, Trump deja claro que otros países, como la India y varias naciones europeas, también estarán en la mira y no se librarán de aranceles más altos.25 de febreroTrump firma una orden ejecutiva en la que instruye al Departamento de Comercio a evaluar la necesidad de imponer un arancel sobre el cobre importado, con el objetivo de proteger la seguridad nacional. En su declaración, resalta que este material es crucial para la defensa de Estados Unidos, así como para la infraestructura y las tecnologías emergentes.1 de marzoTrump firma una orden ejecutiva adicional en la que solicita al Departamento de Comercio evaluar la necesidad de imponer aranceles a la madera y la madera aserrada, con el fin de proteger la seguridad nacional. Argumenta que tanto la industria de la construcción como el ejército dependen de un suministro estable de productos de madera dentro de Estados Unidos.4 de marzoLos aranceles del 25% impuestos por Trump a las importaciones provenientes de Canadá y México entran en vigor, aunque se limita al 10% el gravamen sobre la energía canadiense. Además, Trump duplica el arancel sobre todas las importaciones chinas, elevándolo al 20%.Ante esta medida, los tres países afectados prometen tomar represalias. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia la implementación de aranceles sobre más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses durante un período de 21 días. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señala que su país responderá con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, aunque aún no especifica cuáles serán los productos objetivos, y expresa su esperanza de que las tensiones puedan disminuir.The moment U.S. tariffs came into effect this morning, so did the Canadian response.Canada will be implementing 25% tariffs against $155 billion of American products.Starting with $30 billion worth of goods immediately, and the remaining $125 billion in 21 days' time.— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) March 4, 2025Mientras tanto, China impone aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas clave de Estados Unidos, los cuales entrarían en vigor el 10 de marzo. Además, amplía en aproximadamente dos docenas el número de empresas estadounidenses que estarán sujetas a controles de exportación y otras restricciones.5 de marzoTrump otorga una exención de un mes en sus nuevos aranceles a productos de México y Canadá para los fabricantes estadounidenses de automóviles. Esta pausa se produce tras las conversaciones del presidente con los líderes de los tres principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos: Ford, General Motors y Stellantis.6 de marzoTrump decide posponer por un mes los aranceles del 25% sobre numerosas importaciones de México y algunas de Canadá, aunque mantiene su plan de imponer aranceles "recíprocos" a partir del 2 de abril.Reconociendo los avances de la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el contrabando de drogas, Trump optó por suspender temporalmente los aranceles. Esta medida también ayudó a reducir, en parte, las tensiones con Canadá, aunque la indignación y la incertidumbre siguen presentes. A pesar de ello, después de imponer aranceles de represalia iniciales por 21.000 millones de dólares sobre productos de Estados Unidos, el gobierno canadiense anunció la suspensión de su segunda ola de aranceles de represalia, que sumaba 87.000 millones de dólares estadounidenses.10 de marzoEntran en vigor los aranceles de represalia del 15% impuestos por China sobre productos agrícolas clave de Estados Unidos, como pollo, cerdo, soja y carne de res. Los productos que ya se encuentran en tránsito estarán exentos de los aranceles hasta el 12 de abril, según el anuncio previo del Ministerio de Comercio de China.12 de marzoEntran en vigor los nuevos aranceles de Trump sobre todas las importaciones de acero y aluminio, los cuales ahora están gravados con un 25% de manera general. Trump ordenó eliminar las exenciones previamente aplicadas al acero y aumentar el gravamen sobre el aluminio en comparación con los aranceles impuestos en 2018.La Unión Europea toma medidas comerciales de represalia, prometiendo nuevos aranceles a productos industriales y agrícolas provenientes de Estados Unidos. Estas medidas afectarán productos estadounidenses por un valor aproximado de 28.000 millones de dólares e incluirán no solo acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Entre los artículos afectados estarán las motos, el bourbon, la mantequilla de maní y los jean, tal como ocurrió durante el primer mandato de Trump. El bloque de 27 países anunció más tarde que retrasará esta acción de represalia hasta mediados de abril.Mientras tanto, Canadá revela sus planes para imponer aranceles de represalia por un valor de 20.700 millones de dólares sobre las importaciones estadounidenses, los cuales entrarán en vigor el 13 de marzo.13 de marzoTrump amenaza con imponer un arancel del 200% sobre el vino, el champán y los licores europeos si la UE sigue adelante con sus planes previamente anunciados de aplicar un arancel del 50% sobre el whisky estadounidense.24 de marzoTrump anuncia que impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, además de aplicar nuevos aranceles directamente al país sudamericano, a partir del 2 de abril.Es probable que estos aranceles se sumen a los impuestos que ya enfrenta China, que en 2023 adquirió el 68% del petróleo exportado por Venezuela, según la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos. Sin embargo, varios otros países, incluido el propio Estados Unidos, también reciben petróleo venezolano.26 de marzoTrump anuncia la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que, según la Casa Blanca, impulsará la fabricación nacional. Sin embargo, también podría generar presión financiera sobre los fabricantes de automóviles, que dependen de cadenas de suministro globales.Los aranceles sobre las importaciones de automóviles comenzarían a aplicarse el 3 de abril, inicialmente afectando a los autos importados en su totalidad. Posteriormente, los aranceles se ampliarán en las semanas siguientes a ciertas autopartes, hasta llegar a su plena implementación el 3 de mayo.2 de abrilEn lo que ha denominado el "Día de la Liberación", Trump anuncia los aranceles "recíprocos" que había prometido durante mucho tiempo, estableciendo un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países, además de imponer tasas arancelarias más altas a las naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.Entre estos gravámenes más elevados, Trump señala que Washington cobrará un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, un 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, un 25% sobre las de Corea del Sur, un 24% sobre las de Japón y un 32% sobre las de Taiwán. El mandatario declara una emergencia económica nacional como medida para implementar estos amplios impuestos a las importaciones.3 de abrilEntran en vigor los aranceles automotrices anunciados previamente por Trump. El primer ministro Mark Carney dice que Canadá igualará los impuestos del 25% con un arancel a los vehículos importados de Estados Unidos.The global economy is fundamentally different today than it was yesterday. We must respond with both purpose and force. pic.twitter.com/CbfKZRQoEq— Mark Carney (@MarkJCarney) April 3, 20254 de abrilChina responde a las medidas arancelarias imponiendo un arancel del 34% a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esta medida es parte de su estrategia para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por Trump, y refleja la intensificación de las tensiones comerciales entre ambos países.Agencia AP
Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones
Los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el incremento de aranceles para las exportaciones hacia su país, con un piso global de 10%, estuvieron en las portadas de los diarios más importantes del mundo. Mientras que los productos argentinos tendrán que pagar la tasa básica, el líder republicano definió que se aplicará 34% a los productos chinos y 20% a los europeos, entre la lista de 185 naciones afectadas.Estados UnidosEn Estados Unidos, The New York Times abrió su edición papel con una foto de Trump de espaldas mientras daba su conferencia de prensa el miércoles por la tarde, cuando hizo el anuncio desde la Casa Blanca. "Trump lanza un nuevo y vasto arsenal de tarifas globales", tituló ese medio y acotó: "Dice que restablecerá la justicia mientras ataca a adversarios y aliados".También en su país, The Washington Post indicó en su principal titular: "Trump ordena una tarifa de 10% para todas las importaciones". Sumó una imagen del mandatario con la carpeta en la que mostró gráficos durante su alocución.En tanto, The Wall Street Journal, enfocado en economía y negocios, presentó la noticia con una foto destacada de Trump con la lista en sus manos de cada uno de los países y las tasas que les corresponderán. "Trump impone aranceles generales a las importaciones", escribieron desde ese medio como título principal y sumaron otro artículo crítico de la decisión oficial: "Con el nuevo régimen comercial, Estados Unidos pretende terminar con la era de la globalización".InglaterraUna de las tapas más llamativas de la jornada fue la de The Economist, que tiene sede en Londres y se encarga de analizar la economía sobre todo a nivel global. Desde la publicación eligieron como fondo un color amarillo chillón y presentaron la tapa así, en letras negras: "Día de la ruina". Fue una ironía y un paralelismo con el "Día de la liberación" que promocionó Trump. "Cómo limitar el daño global", sumaron como bajada y además ofrecieron un artículo sobre cómo el lema de Trump, MAGA [por Make America Great Again, es decir, Hagamos a Estados Unidos grande de vuelta] puede "ayudar" a China.Incluyeron asimismo una caricatura del republicano con su tradicional traje azul y su corbata roja, serruchando las fronteras, parado sobre un dibujo de su país. Y sumaron en el texto: "Donald Trump ha cometido el error económico más profundo, dañino e innecesario de la era moderna". El diario The Times escribió "Trump aumenta los aranceles" y agregó: "Las importaciones británicas fueron golpeadas con la tarifa básica de 10%. La Unión Europea enfrenta 20%. Las nuevas tasas comenzarán a aplicarse el sábado".Por su parte, The Guardian le dedicó un lugar relevante a la muerte del reconocido actor Val Kilmer, pero en su titular principal también se refirió a las medidas del presidente estadounidense. "Trump golpea al Reino Unido con aranceles de 10% mientras Estados Unidos desata una guerra comercial global", marcaron y acotaron: "El presidente promete una 'nueva era dorada para Estados Unidos' en un discurso combativo". También incorporaron la imagen de Trump con la tabla de países.EspañaEn España, el diario El Mundo indicó: "Trump desata una vorágine de aranceles contra el orden global". Además, planteó que de esta manera "liquida el sistema mundial de colaboración de los últimos 80 años". Mientras, El País presentó así la novedad: "Trump detona la guerra comercial". Asimismo, este último medio señaló "El presidente de Estados Unidos presenta su muro proteccionista" y dijo que el republicano había incurrido en "falsedades sobre las trabas que le ponen otros países" durante su discurso.FranciaEn Francia, Le Monde no llegó a incluir en su tapa de papel el tema, mientras que Le Figaro, el de más años de tirada nacional, le dio el lugar más relevante. "Guerra comercial: el mundo en shock", destacaron como titular principal.ItaliaIl Messaggero y la Reppublica, los dos de Italia, también abrieron con este tema. El primero fue con un título informativo: "Trump, aranceles de 20% a la Unión Europea". Mientras que el segundo le dio otra lectura: "Aranceles, el golpe de Trump". Además, la Reppublica sumó en su portada un análisis sobre las tarifas: Declaración de guerra.BrasilEn Brasil, O Globo dijo que Trump "rediseñó el orden del comercio global" y que implementó una tasa de 10% para Brasil. Al igual que la Argentina, el país gobernado por Luis Inácio Lula da Silva deberá pagar por la entrada de sus productos el arancel básico."El paquete de medidas con miras a China fuerza a una reorganización económica mundial e incorpora riesgos a los países de la Unión Europea", sumaron desde ese medio.En Folha de S.Paulo el titular fue: "Trump graba a Brasil en 10% e intensifica la guerra comercial con China y Europa".AsiaEn Asia, The Times of India llegó a escribir un recuadro sobre el tema en la parte superior de su edición web, mientras que The Japan Times, que depende de The New York Times, abrió con una nota firmada y titulada así: "Japón tiene algunas cartas que jugar en la guerra comercial".
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una serie de aranceles de gran alcance que afectan a la mayoría de sus socios comerciales. Sin embargo, ni los rincones más remotos del mundo quedaron exentos de estas medidas. Incluso territorios aislados como las Islas Malvinas y las deshabitadas Islas Heard y McDonald fueron alcanzados por estos impuestos.Las Islas Malvinas, con una población de aproximadamente 3600 habitantes y alrededor de un millón de pingüinos, fueron particularmente afectadas. Este territorio británico de ultramar en el Atlántico Sur, reclamado por la Argentina como parte integral de su territorio, cuya economía se basa en la cría de ovejas y la exportación de productos alimenticios, especialmente mariscos y pescado, sufrió la imposición de un arancel del 41% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. En el último año, Estados Unidos importó bienes por un valor de 22,8 millones de dólares de las Islas Malvinas, mientras que el territorio importó desde EE.UU. productos por valor de 4,1 millones de dólares.En contraste, Argentina, que reclama la soberanía sobre las islas, solo enfrentó nuevos aranceles del 10%. Según la Cámara de Comercio de las Malvinas, el territorio ocupó el puesto 173 en el mundo en términos de exportaciones globales, con solo 306 millones de dólares en productos exportados en 2019, de los cuales 255 millones correspondían a moluscos y 30 millones a pescado congelado.Otro caso llamativo es el de las Islas Heard y McDonald, un territorio australiano en el océano Índico subantártico que no tiene habitantes humanos ni comercio con Estados Unidos. A pesar de ello, la administración Trump impuso un arancel del 10% sobre sus exportaciones, una medida prácticamente irrelevante. La actividad económica en estas islas terminó en 1877 con el cese del comercio de aceite de elefante marino. La Unesco las describe como "uno de los raros ecosistemas insulares prístinos del mundo" y las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1997.Otro territorio australiano afectado fue la Isla Norfolk, situada a 1600 kilómetros al noreste de Sídney y con una población de 2188 personas. A diferencia del resto de Australia, que enfrenta un arancel del 10%, la isla fue golpeada con un gravamen del 29%. También las Islas Cocos, con 600 habitantes, vieron afectadas sus exportaciones, particularmente de barcos, con un nuevo arancel del 10%.El líder de la Isla Navidad, que tiene menos de 2000 personas, dijo que el atolón del Océano Índico no exporta nada a Estados Unidos. "No hay comercio entre la Isla de Navidad y Estados Unidos, excepto que compramos equipos de minería a través de Tractors Singapore", dijo el presidente del condado de la Isla de Navidad, Gordon Thomson, refiriéndose al distribuidor regional del gigante manufacturero de Texas, Caterpillar Inc. El puesto avanzado australiano, ubicado a 360 kilómetros al sur de Yakarta, la capital indonesia, ha utilizado maquinaria pesada estadounidense para extraer fosfato durante décadas. "El comercio, si lo hay, consiste en productos estadounidenses enviados a la Isla de Navidad. Lo único que exportamos es fosfato y eso va a Malasia, Indonesia, tal vez Tailandia y un poco la zona continental australiana", señaló Thomson.En el Ártico, Svalbard y Jan Mayen, territorios noruegos con poca o nula población, también fueron incluidos en la lista de aranceles de Trump. Svalbard, que alberga un asentamiento minero ruso, y Jan Mayen, una isla desolada con solo 18 habitantes operando una estación meteorológica y un aeródromo, enfrentarán un arancel del 10%. Nadie vive allí de forma permanente (algunos militares rotan allí), y su economía es nula, según el CIA Factbook, que la describe como una isla "desolada y montañosa". Sin embargo, el impacto económico de estas medidas es mínimo, ya que en 2024 EE.UU. no importó bienes de estos territorios.Las Islas Marshall, un archipiélago de 34 atolones e islas en el Pacífico Norte, son hogar de 82.000 personas y de la Guarnición Kwajalein del Ejército de EE.UU., una base clave para el rastreo y prueba de misiles balísticos. Washington es responsable de la defensa de las Islas Marshall en virtud de un Pacto de Libre Asociación. La CIA afirma que exporta unos US$ 130 millones al año, aunque Estados Unidos no figura como uno de sus principales destinos. Estas exportaciones ahora se enfrentan a aranceles del 10% si llegan a Estados Unidos.Tokelau, una nación compuesta por tres islas de coral tropicales y hogar de 1500 personas en un área de tierra combinada de 10 kilómetros cuadrados, también enfrenta aranceles estadounidenses del 10%. Es una de las economías más pequeñas del Pacífico Sur y sobrevive gracias a la agricultura de subsistencia, la pesca y la financiación de Nueva Zelanda, que considera las islas como uno de sus territorios.Roland Rajah, economista principal del Instituto Lowy, un grupo de expertos en política exterior de Australia, dijo que las autoridades de pequeñas naciones insulares probablemente lucharían para cambiar la opinión de Washington. "Si esos países no recibieron mucha consideración en cuanto a qué aranceles se les impusieron dado su tamaño y oscuridad para la administración de Trump, eso también podría dificultarles hacer algo para negociar su salida de esos aranceles", dijo.Agencias AP y AFP y diario The Washington Post
Este conjunto de medidas arancelarias busca, según Trump, proteger la economía estadounidense de aquellos que considera "dañan" su mercado
En los listados, las Malvinas aparecen como Falkland Islands, el nombre que le impuso la corona británica.Se ubicó entre los porcentajes más altos con el 41%
El presidente republicano hizo el anuncio desde la Casa Blanca. Su decisión afectará a buena parte de las importaciones de la potencia norteamericana
Entre las principales medidas se encuentra un impuesto adicional del 25% sobre los automóviles importados, una decisión que impactará de lleno a fabricantes de Asia y Europa. Leer más
El índice Nikkei tuvo su mayor caída en seis meses. El mal clima financiero también arrastra las operaciones en París, Berlín y Londres.Este miércoles entran en vigencia los nuevos gravámenes de Estados Unidos que afectará principalmente a las automotrices.
La imitadora oficial ha sido blanco de críticas por querer robarse el show durante las presentaciones de la colombiana en Ciudad de México
Más allá del ranking y de la experiencia, muchas diferencias asomaban entre Novak Djokovic y Camilo Ugo Carabelli. El ex número 1 del mundo y el argentino se enfrentaron por primera vez, con el court central del Miami Open, en duelo por la tercera rueda, y el serbio se quedó con el pase a los octavos de final con un marcador que reflejó lo sucedido: 6-1 y 7-6 (7-1)..En lo previo, claro, asomaban distancias muy amplias. Djokovic, con más de 400 semanas como número 1 del mundo y hoy 5° del ranking, fue seis veces campeón en Miami, y llegaba a este partido con un récord de 410-91 en torneos de la serie Masters 1000, que además lo tiene como máximo ganador con 40 títulos. En cuanto a rodaje, aparecía otro dato: el serbio ganó su primer título en Miami en 2007, cuando su rival de hoy tenía apenas 7 años. Del otro lado, Ugo Carabelli (65°), con 25 años, jugaba aquí su primer cuadro principal -ingresado como lucky loser- en torneos de la serie Masters 1000, sin victorias frente a un Top 20 en apenas 25 partidos en el nivel ATP. Todo un desafío y una enorme experiencia al mismo tiempo para el jugador porteño.A partir de este contexto, resulta lógico comprender lo sucedido en el primer set. Le tomó un rato al Brujo -como se lo conoce a Ugo Carabelli- encontrar el ritmo del partido y adaptarse a la intensidad y la velocidad de pelota de Djokovic. Muy cómodo con ese desarrollo, el balcánico empezó a sacar distancias en el juego y en el tanteador. Implacable, todo fue para Nole; las diferencias quedaban expuestas en una dura estadística: el argentino perdió los 7 puntos que jugó en ese set (0%) y Djokovic tomó dos de los tres puntos de quiebre que generó.Nole quebró en el tercer game del 2° parcial con un lindo punto, y parecía que el duelo se encaminaba hacia una definición rápida. Sin embargo, el encuentro empezó a cambiar. Porque Ugo Carabelli tomó por primera vez el saque de Djokovic: 2-2. Ese break le permitió al jugador porteño rendir más desenvuelto, pegar con más potencia, soltar los tiros -desacomodó un par de veces al serbio con los drops- y emparejar el desarrollo. Novak earns - and feels - the love after scrambling for the winner ð???@DjokerNole #MiamiOpen pic.twitter.com/93vpIQ9QoL— Tennis TV (@TennisTV) March 23, 2025Hubo un noveno game muy extenso, en el que Ugo Carabelli consiguió sostener el servicio, y así desembocaron en el desempate. En esta parte decisiva, Djokovic apareció en toda su dimensión: más agresivo, atacó desde el primer punto, aceleró, buscó la red cada vez que pudo y sacó distancias. No dejó dudas la leyenda viva, que selló el duelo en el primer match-point. El cotejo terminó con estadísticas más cercanas: 15 tiros ganadores y 20 errores no forzados para el argentino, 18 winners y 24 fallos del lado del europeo. Lo mejor del partidoInstalado en los octavos de final, Djokovic sigue en la ruta en busca de su título 100°. El serbio, que tuvo su último festejo con la obtención de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París 2024, apunta a una séptima coronación en Miami, donde no jugaba desde la temporada 2019. Y con este éxito, se convirtió en el jugador con más victorias en Masters 1000: 411, una por delante de Rafael Nadal (410). Su próximo rival será el italiano Lorenzo Musetti (16°), que viene de superar al canadiense Felix Auger-Aliassime por 4-6, 6-2 y 6-3. Another day, another record ð?¤?The moment @DjokerNole finished off his 6-1 7-6 win over Ugo Carabelli. #MiamiOpen pic.twitter.com/QSVHbxHmp4— Tennis TV (@TennisTV) March 23, 2025Para Ugo Carabelli, terminó un muy buen torneo, con buenos resultados y muchas cosas para sumar en el bolso de experiencias. "La verdad es que cuando comenzó la temporada no me imaginaba jugando este torneo, y gracias a la buena gira sudamericana que tuve pude sumar muchos puntos. Sinceramente, no tenía previsto venir a jugar aquí. Iba a disputar una gira de Challengers en estas semanas. Mucho menos me imaginaba estar en la tercera ronda. Es una locura tener que enfrentar a Djokovic", había dicho el Brujo antes de estar frente a frente contra quien es, para muchos, el mejor tenista de la historia.
El piloto australiano se llevó el GP de China este domingo, en el que se ratificó la supremacía de Mc Laren con el 1-2 en el podio junto al inglés Lando Norris. La FIA descalificó a las Ferraris de Hamilton y LeClerc.
Los goles del Rossonero fueron convertidos por el estadounidense Pulisic y el neerlandés Reijnders; descontó el francés Da Cunha. Empató Parma y cayó Udinese.
La barranquillera superó los 500 millones de reproducciones en la plataforma con una de sus canciones, por cuarta vez en su carrera
En una temporada de pesadilla para el Manchester City, volvió a perder, ahora ante el Liverpool por 2-0 en el Etihad Stadium, con goles del egipcio Mohamed Salah y húngaro Dominik Szoboszlai, un resultado que deja al equipo de Pep Guardiola a 20 puntos de la cima de la Premier League. Tras la dura eliminación de la Champions League frente al Real Madrid por un global de 6-3, la derrota ante los Reds profundiza la peor temporada del técnico español en su carrera.Los Citizens no logran remontar una temporada para el olvido: eliminados el pasado miércoles de la Champions League, nuevamente ante los dirigidos por Carlo Ancelotti- un encuentro que se viene repitiendo mucho en las últimas ediciones, con cinco enfrentamientos desde 2020 para acá-, muy lejos en la liga inglesa, donde estaría entrando con lo justo a la próxima Champions, solo le queda la posibilidad de FA Cup para no terminar el año sin títulos, algo que no le sucede a Pep desde 2017.El delantero egipcio, que está haciendo una temporada increíble, abrió el marcador y reafirmó su excelente momento, que lo posiciona como un serio candidato al Balón de Oro. Con 25 goles y 16 asistencias en esta campaña en la Premier League, está a uno de igualar su mejor temporada, que fue en 2017/18, con 42 participaciones en goles. En la actual, Salah lleva 30 tantos y 20 asistencias en 38 partidos jugados. El volante húngaro, Szoboszlai, amplió la ventaja, antes de finalizado el primer tiempo, con un golazo, con asistencia previa del egipcio, que dejó al City sin respuestas para lo que quedaba del partido. Sin su goleador Erling Haaland, quien no estuvo presente por una lesión en su rodilla (como había ocurrido en el desquite ante Real Madrid), el equipo local mostró una preocupante falta de ideas y profundidad en ataque. La ausencia del noruego se sintió en cada aproximación fallida, reflejando la dependencia del equipo de Guardiola en su figura.Al Androide, se le agregó la baja del central inglés, John Stones, que sufrió una lesión en el muslo, apenas a los 8 minutos del encuentro con el Real Madrid. Se suman a los ya previamente lesionados: el español Rodri, el suizo Manuel Akanji y otro noruego, Oscar Bobb. Con esta nueva derrota, acumula cinco caídas en 2025 (14 en el total de la temporada), el City se quedó sin margen de error en la Premier League. Momentáneamente, queda cuarto en la tabla, por ahora está clasificado a la próxima Champions League pero por diferencia de gol. En contraste, el equipo del neerlandés Arne Slot, que logró mantener al Liverpool a la altura de su antecesor, estira la ventaja respecto a su perseguidor, Arsenal, a 11 puntos, con un partido más. Una ventaja importante, a falta de once fechas por jugarse.El partido tuvo momentos clave, como algunas atajadas del brasileño Ederson que evitó una goleada mayor y algunas aproximaciones del Manchester City que no lograron inquietar al otro portero de Brasil, Alisson. Por su parte, Alexis Mac Allister continua en un gran nivel, siendo nuevamente titular y completando los 90 minutos en el equipo rojo.Esta victoria de visitante no es una más para el equipo del argentino campeón del mundo, ya que no solo lo afianza en la punta, sino que también rompió una estadística que no lograba desde hace casi 10 años. La última vez que Liverpool había vencido al Manchester City en el estadio Etihad por Premier League, había sido el 21/11/2015, por 4-1 y goles de Coutinho, Firmino, Skrtel y Mangala en contra (el descuento fue del Kun Agüero). Cabe destacar que, en 2018, los Reds ya le habían ganado en este estadio al City, pero por la Champions League.El contexto en Inglaterra ya es tenso. Según medios locales, el técnico podría iniciar una profunda depuración en el plantel a mitad de año, aunque su permanencia en el cargo para el segundo semestre de 2025 no está asegurada. En conferencia de prensa tras la eliminación europea, había declarado que: "Tengo fuerzas para seguir", al ser consultado por su continuidad.Guardiola, que en el pasado logró construir equipos históricos como el Barcelona de Lionel Messi o el propio City que ganó el triplete en la temporada 2023, hoy vive un presente opuesto. Las críticas aumentan y el margen de maniobra se reduce. Sin embargo, la historia ha demostrado que el español sabe reinventarse. ¿Podrá hacerlo otra vez o será el final de su ciclo en Manchester?El próximo desafío del Manchester City será el miércoles ante el Tottenham, uno de los equipos que más han complicado a Pep Guardiola desde su llegada a Inglaterra, nuevamente por Premier League. Los hinchas, acostumbrados a celebrar, hoy ven con preocupación un equipo sin rumbo. Mientras que Liverpool buscará seguir su camino triunfal, el mismo día ante el Newcastle.
Tincho Zabala tenía el don de seducir al público con su mirada ingenua y pícara, y con ella dejó su huella en la escena nacional. Se llamaba Martín Pedro Zabalúa y nació el 4 de febrero de 1923, en el barrio El Cordón, en Montevideo. Era hijo de Martín Zabalúa, que formaba parte de un grupo de actores ambulantes que recorría Uruguay. Ya de chico gustó del oficio de su papá, lo acompañaba en las giras y soñaba con poder estar sobre un escenario, algún día. En 1927, la familia se mudó a Buenos Aires y el padre empezó a trabajar con Pascual Carcavallo, en el Teatro El Nacional. Tincho, como le decían cariñosamente los amigos, debutó a los 14 años en los radioteatros de La voz del aire y luego pasó por varias otras radios. Hizo radioteatros como Los Pérez García, y programas de humor como El relámpago o La craneoteca. En algunas entrevistas contó que entraba a las 9 de la mañana y salía a la una del día siguiente, por un sueldo de 25 pesos mensuales. No le importaba, sentía que era su gran oportunidad y no pensaba desaprovecharla. Cuando le contó a su papá que quería ser actor, el hombre le respondió: "¡Qué ganas de andar descalzo que tiene!". Tincho siguió sus pasos, entonces: "Aprendí mucho a su lado y trabajé con tantos monstruos como Milagros de la Vega, Armando Discépolo, Luisa Vehil, Eva Franco, Enrique Muiño, Luis Sandrini.... ¡La pucha! Imposible no aprender, aunque sea medianamente", contaba con orgullo.Debutó en teatro en los años 40 e hizo decenas de obras, comedias o clásicos, entre ellas Dos señores atorrantes, Chifladas y mentirosas, Así es la vida, Los rústicos, Los mirasoles, La locura del mambo, Sueño de una noche de verano, Las alegres comadres de Windsor, La venganza de Don Mendo, El pavo, Prohibido cazar de noche, Aplausos, La jaula de las locas, Pippin, Hello Dolly, Las píldoras, Cyrano de Bergerac, El cántaro roto, La manzana feliz, El día que secuestraron al Papa, Sucedió en la oscuridad, Hoy ensayo hoy, La Nona, Aroma de tango, ¿Será virgen mi marido?Filmó su primera película en 1950, Una noche en el relámpago. Y siguieron muchas más: Qué tiempos aquellos, Dringue, Castrito y la lámpara de Aladino, Escuela de sirenas y tiburones, El negoción, La pérgola de las flores, Muchachos impacientes, Villa Delicia playa de estacionamiento música ambiental, Hotel alojamiento, Kuma Ching, Las píldoras, Quiero besarlo señor, Los chantas, Crecer de golpe, Los turistas quieren guerra, Experto en pinchazos, La discoteca del amor, Los hijos de López, Operación Comando, Abierto día y noche, Ritmo, amor y primavera, Mi novia elâ?¦, Sucedió en el fantástico Circo Tihany, Buenos Aires tango, Las barras bravas, Mirame la palomita, Brigada explosiva contra los ninjas, Camarero nocturno, Atracción peculiar, Los pilotos más locos del mundo, Muchas gracias maestro, El verso, No te mueras sin decirme a dónde vas, Ángel la diva y yo, y El mar de Lucas, en 1999, que fue su último trabajo en cine.En la pantalla chicaEn televisión, hizo su primera aparición en 1955, en Música bajo las estrellas, y la popularidad le llegó con La tuerca, donde interpretaba el personaje Victoriano Barragán, el funcionario corrupto que se ofendía cuando le ofrecían una coima y repetía una muletilla que se transformó en un clásico "no, no.... No le puedo decir que no". En La tuerca también hacía un sketch que se grabó en la memoria colectiva de los argentinos: un grupo de jubilados sentados en un banquito de una plaza que reflexionaban sobre la realidad y observaban, con cierta resignación, el pasar de atractivas y jóvenes señoritas. Lo acompañaban Vicente Rubino, Guido Gorgatti, Rafael Pato Carret y Tino Pascalli.También hizo con mucho éxito Los hijos de López, y Mancinelli y familia, Es tuya Juan, Fiesta y bronca de ser joven, Esos que dicen amarse, Con pecado concebidas, El día que me quieras, Hilda-Rufino Ávalos, Amándote I y II, La extraña dama. Hombres de ley, Pizza party, Alta comedia, Chiquititas, Verano del '98, Primicias. Le gustaba ser parte de un elenco joven, y en las entrevistas de finales de los años 90, decía: "Hay una cosa que yo considero importante y que se la repito a cuanto muchacho empieza, y es que hay que respetar al que encaneció en un escenario. No importa si es un actor o un utilero. Sí importa que es un hombre que dedicó su vida al teatro, y para estar en esta profesión hay que amar profundamente al teatro. No hay grandes papeles o personajes insignificantes. Todos son maravillosos si se lo hace con amor". Era el abuelo de todos en Verano del '98: "Comparto elenco con chicos y chicas que tienen muchas inquietudes. Son respetuosos, y humildes como para preguntar. Eso me halaga... Ojalá algo de los que les digo, les sea útil. Yo he pasado por lo que están pasando ellos, y por eso nada me sorprende".Alberto Martín, que trabajó en varias oportunidades con Tincho y fueron muy amigos, lo recuerda para LA NACION: "compartimos experiencias maravillosas en Los hijos de López y después en Mancinelli y familia, algunas cosas en Mesa de noticias y otras novelas. Un gran compañero de trabajo, una persona hermosa. Tenía una impronta única".Cristina del Valle también lo conoció en Los hijos de López y luego compartió otros programas: "Era una buena persona y estaba muy enamorado de su mujer; eran un matrimonio hermoso e iban juntos a todos lados. Era un caballero; un señorito inglés", le dice a LA NACION.Tenía una firme convicción política: era radical a muerte. En las entrevistas de los primeros años después de la dictadura militar decía: "la democracia es una casquivana, pero es lindo caminar por el filo de la navaja y seguir con ella hasta que Dios nos llame a su lado. A mí interesa que todos busquemos el bienâ?¦ Me gustaría ver las caras más alegres y que todos estén contentos. Que vivamos con libertad, compañerismo y todos agarrados de la mano". Sus colegas decían que tenía un corazón de oro.Su gran amor fue Elsa y estuvieron juntos hasta que ella falleció. En los años, 90 también perdió a su hermano Julio, y a partir de entonces su salud empezó a deteriorarse, tenía diabetes y tuvieron que intervenirlo quirúrgicamente para hacerle un by pass, pero nunca terminó de recuperarse. Murió pocos días después de cumplir los 78 años, el 23 de febrero de 2001.
El abogado del asesino confeso apeló la decisión por solicitud de su cliente Cristian David Valencia Hernández, que se mostró inconforme con la decisión, luego de aceptar que mató al joven Andrés Mauricio Ocampo Agudelo, de 21 años de edad
La mediática declaró ante el fiscal y recibió el beneficio de la excarcelación extraordinaria. Valoraron que tiene un bebé de 4 meses en etapa de lactancia y no tiene antecedentes.Además deberá hacer un tratamiento psicológico para corregir sus "desórdenes de comportamiento".
Tras cruzar los límites del respeto con su principal rival dentro de la competencia de convivencia, a la Dj opita se le prohibió referirse a los familiares de sus compañeros
Según el presidente Petro, la diversidad y la unión de distintos sectores son clave para garantizar la permanencia del progresismo en el poder. Con esto, envía un mensaje a los aspirantes del Pacto Histórico
La justicia nacional dictó una sentencia histórica contra el distribuidor de la plataforma ilegal Magis TV, ordenando su bloqueo total en el país y estableciendo un precedente para la protección de los derechos de autor en la región
Atlético de Madrid gana. A veces gusta, a veces golea. Es una versión más agresiva la que dispone esta temporada Diego Simeone, el creador de un equipo que atrapa, motivado por un elenco de campeones del mundo: Julián Alvarez, Rodrigo De Paul, Nahuel Molina y Angelito Correa. Hasta su hijo Giuliano, otro artífice de selección, se mete entre los 11.Instalado entre los ocho mejores de la Champions League, segundo en la Liga de España detrás de Real Madrid y delante de Barcelona, el Aleti va. Lo cobija el francés más querido por los argentinos, el último gran ídolo del gigante de Madrid, autor material de una joya en el cierre de un sábado de colección. A 25 metros del arco, Antoine Griezmann levantó la cabeza y lanzó un misil con sutileza, sobre el cuerpo del arquero Dominik Greif, para sellar un rutinario 2-0 sobre Mallorca, un valiente adversario.Imperial defensivamente, el Atlético de Madrid se reencontró con el triunfo en la liga este sábado en su casa por la 22ª jornada, metiendo presión al Real Madrid antes del derbi de la capital española de la próxima semana. Los rojiblancos se sitúan con 48 puntos; un rato más tarde, Real Madrid jugaba contra el Espanyol.El lateral izquierdo brasileño Samuel Lino, recompensado por sus recientes buenas actuaciones, abrió el marcador ajustando el tiro ante el sobrio arquero del Mallorca Dominik Greif tras un servicio perfecto de Giuliano Simeone, el hijo del técnico Diego Simeone, gran revelación rojiblanca este curso.Griezmann, que entró en juego a la hora de partido (se trata de dosificar energías), anotó el 2-0 con un balón por encima del arquero eslovaco. Y aplausos, puros aplausos para el francés del mate y la sonrisa. Con 421, Griezmann igualó a Juan Carlos Arteche y entró en el top 10 de jugadores con más partidos en la historia del club.Griezmann llegó a 198 goles con el Atlético (estadística de la que es el líder histórico) después de recibir un pase de Rodrigo Riquelme y al acercarse al área, valorar que Greif estaba adelantado para superarlo con un tiro que vale verlo una y otra vez. El crack llegó a los 15 gritos en la temporada y siete en 2025.El Atlético afronta una semana con dos derbis, primero ante el Getafe, el martes por los cuartos de la Copa del Rey, y el sábado ante el Real Madrid en un duelo clave en la carrera por el título. El equipo mantiene el colmillo afilado en la lucha por el liderazgo, en el partido 500 de Diego Simeone dirigiendo a los colchoneros en la liga española.Simeone tuvo una dulce celebración al llegar al club de los 500 partidos en la liga doméstica para convertirse en el noveno estratega que alcanza esa cifra. El argentino comenzó a dirigir a los colchoneros el 7 de enero de 2012 ante el Málaga y que terminó en un empate sin goles.El técnico argentino cuenta con un registro de 306 triunfos, 112 empates y 82 derrotas en sus primeros 500 juegos en la liga. Ya había alcanzado el récord histórico de partidos dirigidos en todas las competencias de Atlético de Madrid con 714 (426 triunfos, 154 empates y 134 derrotas). El Cholo se unió a Luis Aragonés, Javier Irureta, Miguel Muñoz, Víctor Fernández, Javier Clemente, Joaquín Caparrós, Ernesto Valverde y Manuel Pellegrini como los otros que dirigieron al menos 500 juegos en la popular liga.Más allá de la doble celebración, Simeone estuvo en el centro de la polémica. En una jugada discutida, en la que participó la jueza de línea Eliana Fernández González, el entrenador argentino no pudo evitar mostrar su frustración. En un gesto que rápidamente se viralizó, el visceral conductor hizo el clásico "gesto de las anteojeras" con las manos, como si quisiera simular que la asistente no había observado claramente la jugada. Aunque no hubo sanción para el técnico, las cámaras de televisión captaron la escena, lo que desató un revuelo en las redes.El vacile de Cholo Simeone a la linier Eliana Fernández González: hace el gesto de las gafas https://t.co/hpqxnq4UUK #Atleti— ElDesmarque Atleti (@DesmarqueAtleti) February 1, 2025En otro resultado, el Villarreal se dio un festín al golear 5-1 al Valladolid de Diego Cocca, último con 15 puntos. Ayoze Pérez, Pape Gueye, Santi Comesaña, Thierno Barry y Denis Suárez convirtieron para el "Submarino amarillo". Selim Amallah descontó por los visitantes. ¿Seguirá el DT argentino? "No es momento de hablar de la continuidad", sostuvo. Villarreal marcha quinto con 37 unidades; Valladolid está último con 15 puntos tras sufrir su tercer golpe en fila y 15° del campeonato. Inapelable.
La disposición impuesta en Arequipa se realizó como parte de las reglas de conducta amparada en el artículo 58 del Código Penal peruano
En su debut como jugador de Copa Davis por la Argentina, a Mariano Navone, 49° del ranking, le tocó una misión compleja: enfrentar como visitante a Casper Ruud, el número 5 del mundo, un jugador top consolidado y con tres finales de Grand Slam encima. Mientras pudo, el bonaerense intentó acomodarse al juego del nórdico, pero la lógica prevaleció y el tenista de mejor ranking de la serie se impuso con parciales de 6-3 y 6-3 para dejar 1-1 el match entre la Argentina y Noruega por los Qualifiers 2025 de la Ensaladera. En el primer cotejo de la jornada, Tomás Martín Etcheverry había necesitado casi cuatro horas para superar al juvenil Nicolai Budkov Kjaer por 7-5, 2-6 y 7-6 (7-5) y conseguir así el punto para el equipo albiceleste. Con su estreno sobre la superficie dura del Fjellhamar Arena, Navone se convirtió en el 90° jugador en representar a la Argentina en el mayor torneo del tenis por equipos. Primer setRuud buscó imponer condiciones desde el comienzo. Mantuvo su saque en el game inicial y tuvo chances a continuación para quebrar. Navone consiguió sostenerse en el resultado y en el desarrollo. En el quinto game, el jugador de 9 de Julio generó ocasiones para quebrar, desde un 15-40; no pudo con la primera, y a continuación el noruego falló un revés para quedar 2-3. Sin embargo, y a continuación, tres errores no forzados del argentino precipitaron una rápida igualdad. Un game fatídico, que pareció torcer el desarrollo. Ganó Ruud en confianza, sus tiros con potencia empezaron a hacer daño, y volvió a quedarse con el servicio del argentino con un break en cero, para adelantarse 5-3 y luego cerrar el primer parcial con su saque y cuatro juegos en fila. Segundo setRuud volvió a quebrar en cero el servicio de Navone. Más allá de algunos errores, el desarrollo comenzó a decantar del lado del jugador noruego, que tomó ventaja, aunque en varios pasajes se lo vio apurado por resolver el encuentro. En el sexto game, Ruud sacó 15-40 y levantó los dos break-points con su saque y cuatro puntos en fila. Del posible 3-3 al 2-4, el partido comenzaba a escaparse.Mostró algunos rasgos interesantes el argentino, pero pesaron también su escasa experiencia en este tipo de canchas y bajo techo; cuando intentó atacar, se encontró con respuestas contundentes de Ruud. El noruego presionó una vez más sobre el saque de Navone y consiguió el último break para cerrar el cotejo por 6-3 y 6-3, en una hora y 13 minutos de acción y dejar igualada la serie, tal como se podía prever, más allá de los matices que tuvo cada encuentro. Con el 1-1, la serie continuará este viernes, desde las 12 de nuestro país (transmiten TyC Sports y Dsports) en el Fjellhamar Arena. El primer cotejo será el dobles, en el que Andrés Molteni y Horacio Zeballos se medirán con Ruud y Viktor Durasovic; a continuación, Ruud se medirá con Etcheverry, y el cierre será con Navone frente a Budkov Kjaer. Los capitanes pueden disponer cambios en los minutos posteriores al partido previo, o una hora antes en el caso del primer encuentro de la jornada. La Argentina busca lograr su primera victoria en una eliminatoria al mejor de 5 partidos de visitante desde 2016, cuando ganó sus cuatro eliminatorias fuera de casa para ganar la Ensaladera por primera y única vez. Las caídas fueron ante Kazajistán (2-3) en 2017 en Astana, ante Colombia (1-3) en 2020 en Bogotá y contra Finlandia (1-3) en 2023 en Espoo.
Anamá Ferreira llegó al país en 1976 desde su Brasil natal y nunca más pensó en regresar. Si bien en la actualidad se destaca como conductora de Tarde de Brujas en Net TV, nunca pierde de vista los obstáculos que tuvo que atravesar para llegar a hacerse de un nombre y establecerse en las pasarelas. Modelo, actriz y empresaria son algunos de los trabajos que desarrolló a lo largo de estos casi 50 años de carrera.En una charla con LA NACIÓN, Ferreira habla sobre el desafío que representa la conducción de un magazine en vivo y recuerda las épocas doradas de sus años como modelo de pasarela en un país donde nadie la conocía. También cuenta cómo se fue haciendo su lugar dentro de una industria que la encontraba "exótica" por su cabello cortísimo y su tono de piel moreno.-¿Cómo se siente este desafío de conducir un programa en vivo?-Es la primera vez conduciendo un canal de aire; trabajé conduciendo otros programas, pero en este formato es la primera vez. Siempre trabajé un montón, con Georgina (Barbarossa), con Carmen (Barbieri), con todas las brujitas hermosas que me he cruzado. Me encanta la televisión, es para mí; siempre sigo encontrando magia en la televisión.-¿Cambió mucho la dinámica a lo largo de los años?-Tenés que estar muy informado, pero a mí siempre me gustó eso. Leo todo y estoy informada sobre todo lo que está pasando. Me llamaron para estar en el programa que conducía Claribel Medina, pero ella después se fue a Mar del Plata a hacer temporada de teatro y ahí me llamaron para conducir. Es un desafío porque competimos con todos los canales a esa hora.-Tratan muchos temas en el programa, no es solamente espectáculos y chimentos...-Claro, se diferencia de otros programas que tratan puro espectáculo. Nosotras tenemos un abanico de temas. Estamos tratando de cambiar el enfoque del programa para que las mujeres, que son la gran mayoría de nuestro público, se sientan identificadas con todos los temas que tratamos. Hablamos de sexo, de vínculos, de infidelidad. Lo bueno es que me dejan poner mi impronta, no me prohibieron hablar de nada; no podría estar en un lugar en el que me censuren.-¿Qué es lo más desafiante?-Me parece que, al salir en vivo, no te podés confundir. Además soy negra y extranjera, que no es lo usual en mi puesto. Estoy conduciendo este programa porque me llamaron, y es algo distinto.-¿Cómo fue tu llegada a Argentina? ¿Es cierto que tenías pasaje para irte a vivir a París y decidiste quedarte acá por un novio?-Yo tenía un novio argentino que me hablaba mucho de Buenos Aires y de La Plata, porque él era de ahí. En una fiesta en Brasil, unos argentinos me dijeron que venga para acá, que no había modelos negras y que iba a tener mucho trabajo, pero yo no quería saber nada porque me iba a París por la semana de la moda. ¡No iba a venir a la Argentina, que además no sabía ni dónde quedaba! Pero después pensé en mis padres y que me iba a costar estar tan lejos, así que me vine a conocer Buenos Aires y fue un hilo rojo.-¿Cómo empezaste a trabajar acá, en Buenos Aires, sin conocer a nadie del medio?-Fue una cadena de favores. Me fueron presentando a personas del rubro y empecé a trabajar. Me presentaron a José Luis Perotta, que era un súper fotógrafo de moda, y me dijo que iba a trabajar muy bien de modelo acá, pero no para publicidad, porque no usaban modelos negras en ese momento. Después de un desfile empezaron a preguntar por mí, y es que era una belleza fuera de lo común.-¿Alguna vez sentiste que te discriminaban?-Cuando llegué acá era como una "infiltrada", era la rara y la exótica. Además, era la única modelo negra. Actualmente hay un montón de modelos negras haciendo publicidades, pero eso antes era impensado. Yo me fui imponiendo en esta industria, a las negras siempre nos cuesta el doble, acá, en Brasil o donde sea. Yo luché por no seguir con la hegemonía de las modelos. Una vez también me encontré con una diseñadora que no me quería poner en campañas de invierno, como si por ser negra solo podía usar ropa de verano y en invierno andar desnuda por la vida. No lo hacía de mala pobre, era que para ella en su cabeza yo era bikini, verano, sucundum sucundum.-¿Creés que en Brasil te hubieras dedicado a lo mismo?-En Brasil también me iba a costar el doble porque es un país muy racista, pero sí, me hubiera dedicado a lo mismo. Aunque acá, en la Argentina, mi belleza era exótica y eso me sumaba puntos.-Vos armaste tu propia escuela de modelos. ¿Cambió la industria en comparación con el boom que tuvo en la década del 90? -Las modelos siguen siendo modelos, pero lo que cambió acá en la Argentina es que antes vos sabías quién era cada una. Hubo una época donde eran supermodelos, más que nada en los 90, y salían a desfiles e ibas a verlas. Ahora no, no conocés a nadie. Muchas modelos de acá se fueron afuera, les pagan mucho mejor. Pero sigue estando el interés, yo sigo teniendo ocho escuelas de modelos y me encanta. En cuanto a las influencers, está cambiando todo, porque las marcas se están dando cuenta que las contratan y publican la ropa una vez a cambio de plata y listo.-¿Cómo te sentís con las redes sociales? Hace poco te volviste tendencia por esa personificación de Evita que hiciste hace unos años...-Me encanta X, no sé si la gente toma dimensión del poder que tiene lo que ponés y lo rápido que hace efecto. El otro día lo de Evita fue porque decían que una negra norteamericana iba a interpretarla en el musical, como si fuera algo novedoso, y eso ya había pasado. Yo fui la primera Evita negra. Cuando lo busquen, les voy a aparecer yo. Se armó esa discusión en X, pero todos salieron a defenderme. Yo tengo mi comunidad, y aunque algunos me pongan cosas como "volvé a tu país", más que nada si opino sobre política. Pero a mí "el hate" no me importa. Al principio sí me ponía mal, pero ahora entendí el juego y que siempre van a hacer comentarios relacionados a que me vuelva a Brasil o que no entienden lo que digo cuando hablo; ya no me importan.-¿Tenés algún nuevo proyecto próximamente?-Sí, ahora estoy por empezar otro programa en Caras TV sobre todo el mundo de la moda y las tendencias. Empiezo a grabar en febrero y va a empezar a salir en marzo, voy a ser conductora también. Está buenísimo que ahora las cosas cambiaron y ya no se ve a mujeres de 60 años o más como "la abuela" o "la jubilada". Antes no llamaban a la gente mayor para trabajar, pero ahora todos los canales líderes tienen mujeres de mi edad. Aunque no te voy a confesar mi edad porque los hombres no me van a dar bola.-¿Te gustaría volver a enamorarte?-Me gustaría tener un compañero, pero tampoco me muero si no lo tengo. La paso muy bien sola. Tengo mi trabajo, me gusta lo que hago y me pagan por hacerlo. Soy una mujer poderosa y la paso bomba sola.
Portavoz de la Santa Sede explicó que sobre el exarzobispo de Lima pesan medidas disciplinarias relacionadas con su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias
El anuncio fue realizado por el presidente de Estados Unidos a través de su plataforma Truth, detallando que su país implementará sanciones contra Colombia en respuesta a la decisión del mandatario de izquierdo de negar la recepción de dos vuelos con migrantes indocumentados repatriados
Jannik Sinner sigue con su momento mágico: venció por 6-3, 7-6 (7-4) y 6-3 al Alexander Zverev y se quedó con la final del Australian Open. El italiano, número uno del mundo, reafirmó su condición de N° 1 en el Rod Laver Arena del Melbourne Park. Lo más impresionante es que en 2h42m, el campeón no le dio al rival una situación de break point en contra.El tenista nacido hace 23 años en San Cándido, al norte de su país, consiguió su tercer título de Grand Slam, después de haberse coronado en esta misma cita el año anterior y en el US Open, también en 2024. La contracara es el talento de Hamburgo, de 27 años, que perdió su tercera final grande, después del US Open 2020 y Roland Garros 2024.Sinner venía impregnado de un aura de imbatibilidad, ya que con este triunfo acumula 21 partidos invicto, entre torneos ATP (17) y Copa Davis (4). La serie exitosa comenzó en octubre del año pasado, cuando el italiano conquistó el Masters de Shanghai, el ATP Finals y se quedó con la Ensaladera de Plata junto a sus compañeros de la Azzurra. La última derrota se la propinó el número tres del mundo, el español Carlos Alcaraz, en la final del China Open.Más allá de que Zverev venía con menos desgaste físico por el por el retiro de Novak Djokovic (7º) en la semifinal disputada el viernes pasado, no pudo en la definición ante Sinner, vencedor en las semifinales ante el estadounidense Ben Shelton (21º) en sets corridos.