En pos de hacer más eficiente el gasto en subsidios energéticos, el Gobierno incluyó en el proyecto de presupuesto 2026 un artículo que propone derogar una ley sancionada en 2021, impulsada en ese momento por el diputado Máximo Kirchner y por el entonces interventor del Enargas, Federico Bernal. Se trata de la ley de Zona Fría Ampliada, una extensión del régimen creado en 2002 para subsidios al consumo residencial de gas en regiones con bajas temperaturas.El régimen original nació con el objetivo de aliviar el costo energético de provincias con climas extremos, principalmente las del sur argentino â??como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquénâ??, donde la calefacción a gas natural resulta indispensable y la demanda se dispara durante gran parte del año.Sin embargo, en 2021, el Congreso aprobó una ampliación de este beneficio a través de la ley N.º 27.637, que incorporó al esquema a numerosas localidades de provincias cálidas o templadas, como Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Salta y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Con esa decisión, más de 3 millones de usuarios se sumaron al régimen.El esquema se financia a través del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que se nutre de un recargo del 7,15% sobre el precio de gas en boca de pozo (PIST), que pagan todos los consumidores del país (incluidos los usuarios de GNC), sin distinción de categoría o ubicación. Actualmente, ese recargo equivale a unos $720 mensuales.En mayo pasado, mediante la resolución 219, la Secretaría de Energía avanzó con una primera revisión del régimen. Dispuso una quita parcial de subsidios para los usuarios con más de un medidor de gas registrado a su nombre. En esos casos, los beneficiarios perdieron el descuento del 50% y pasaron a pagar el 70% de la tarifa plena, salvo que acreditaran vulnerabilidad social mediante la Anses.Según un análisis técnico, se detectaron 137.975 CUIT o CUIL con subsidios en más de un medidor, lo que evidenciaba un esquema mal focalizado, regresivo y deficitario, dijo la Secretaría de Energía. "El resultado fue un esquema que terminó beneficiando a quienes no lo necesitaban. El compromiso es claro: eliminar privilegios, corregir distorsiones y administrar con responsabilidad los recursos del Estado", agregaron en la cartera que conduce María Tettamanti.Ahora, el proyecto de presupuesto 2026 va un paso más allá. En su artículo 72 establece de manera escueta la derogación de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la ley N.º 27.637, publicada en el Boletín Oficial el 7 de julio de 2021. En términos prácticos, la medida implicaría poner fin a la ampliación de la Zona Fría, lo que dejaría sin el beneficio a millones de usuarios de zonas templadas, pero mantendría el régimen original para las provincias del sur.La iniciativa anticipa un fuerte debate político en el Congreso. El Gobierno argumenta que el gasto en subsidios energéticos es insostenible y que el beneficio se desvirtuó al extenderse a zonas donde no existe un consumo crítico de gas.
Después de varias horas de entrenamiento, ambos comenzaron a participar en disciplinas como salto de muelle, frisbee estilo libre y diversas pruebas de agilidad
Irina Hauser analizó en "QR!" la decisión de la Justicia de avanzar en las averiguaciones sobre Jorge Rial, Mauro Federico y las autoridades del streaming Carnaval. Sucede en el marco de una denuncia presentada por el Gobierno nacional donde se vincula la difusión de audios filtrados sobre Karina Milei con operaciones ilegales de inteligencia. Leer más
Análisis privado confirmó que los precios de cierre subieron en buen volumen en los últimos meses, las causas y los barrios más demandados.
El juzgado federal de San Martín dio lugar a una cautelar presentada por los gremios.Queda sin efecto el despido de 300 trabajadores del organismo de la semana pasada.
El año pasado, el intendente buscó rematar el predio y puso en peligro el trabajo de cien vecinos. La nueva operatoria y el rol del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez
En la comparación interanual, los envíos aumentaron en volumen y, sobre todo, en la generación de divisas, de acuerdo con lo informado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas. Leer más
El famoso músico encontró en una empresa local el material justo para sacarle los mejores sonidos a su guitarra barítono.Presentará el material de "Dream Box" y "Moon Dial", dos álbumes de tono introspectivo, el 11 y 12 de septiembre, en el Gran Rex.
Más de 1,2 millones de bolivianos invalidaron su voto en los comicios del domingo, un 19,2% del total. En cambio, el MAS al que Morales renunció cosechó apenas el 3,1% de los sufragios. Leer más
El amor de un perro puede cambiarle la vida una persona y la historia de Dani y su compañera Akira son ejemplo de eso. Él es vendedor ambulante y trabaja en la esquina de Cabildo y Juramento, en la Ciudad de Buenos Aires, pero no siempre fue así. En el pasado tuvo problemas de adicciones, pero gracias a la llegada de su mascota logró cambiar y enderezar su rumbo. "Ella me cuida a mí, yo la cuido a ella", aseguró el hombre, que se volvió viral en redes sociales luego de que un tiktoker compartiera su testimonio. En cualquier esquina de la ciudad se pueden encontrar historias que hablen de superación y de amor. La relación de Dani y Akira trasciende el compañerismo, ya que el animal se volvió fundamental en la recuperación del hombre, en su camino hacia una vida más plena. "Un día con ella es esto, ¿ves? Todo el tiempo así", dijo el vendedor, mientras la perra le daba lengüetazos de cariño en la cara. "Me dio una oportunidad, me abrió la cabeza en un montón de cosas", relató. La presencia de Akira fue el catalizador que lo impulsó a dejar atrás un pasado difícil. "Salí de las drogas pesadas", confió y explicó que la necesidad de proveer alimento para su perra fue una motivación ineludible. "Yo me fui acostumbrando a que ella necesitaba de comer y yo no me podía gastar la plata en drogas", aseguró en el clip. Actualmente, Dani se dedica a la venta de chapitas identificatorias para mascotas en la esquina más icónica del barrio de Belgrano. Este oficio, más allá de ser su sustento, le brinda una profunda satisfacción personal. "Amo hacerlo porque me gusta. Es un trabajo que me comunica con un montón de gente linda", expresó con entusiasmo. "El que yo pueda trabajar todos los días significa de que puedo darle de comer a mi perra, puedo comer yo, mantener mi moto como puedo", agregó. Las chapitas que Dani elabora de manera artesanal con un martillo y un cincel tienen otro objetivo, además de darle su sustento de vida, proteger a las mascotas. "Si perdemos el perro, perdemos una parte de nosotros", admitió y enumeró que estas identificaciones se pueden usar en gatos, conejos y hasta tortugas. "A la tortuga se la podés pegar en el caparazón y tiene la patente ahí la tipa", bromeó. A pesar de su dedicación y esfuerzo, el vendedor atraviesa un momento económico delicado. Su teléfono está roto y necesita mantener su moto, que es esencial para su trabajo, ya que se traslada todos los días desde Pilar. "Nos subimos arriba de la moto, venimos en la ruta, no quiere que le tape la vista, que la moleste, que nada. Sola se da vuelta para darme un beso y venimos todo el viaje de Pilar hasta acá que son casi 60 kilómetros", describió. Por eso, en el video el usuario que lo compartió invitó a comprarle chapitas en Cabildo y Juramento o ayudarlo con donaciones. Dani también contó que fue criado por sus abuelos, a quienes considera sus "mejores padres" y de los que aprendió valores fundamentales, y reflexionó sobre cómo la vida puede cambiar a partir del amor de una mascota: "A veces uno dice, 'uh, ese no va a cambiar nunca'. No lo sabes, porque hay cosas que te cambian en la vida, bichitos, perritos, gente. Diría que lo mejor que te puede pasar en el mundo es un bichito de 40 cm de alto y dos millones de pelos, te da lo que ninguna persona te da. Te enseña a valorar un montón de cosas que si bien hay gente que te lo puede hacer, ellos es como que tienen el don justo".
La Justicia rechazó un nuevo intento de los Sena para apartar a la jueza Dolly Fernández en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, una maniobra que frenó por un día la presentación de pruebas clave como mensajes y peritajes que se exhibirán este jueves. Leer más
Interbank eleva su peso en el portafolio de Intercorp. El holding financiero reporta avances en inversión y préstamos, mientras aumenta ganancias en banca, gestión patrimonial y seguros, pero no fue lo único
Falleció Édgar García 'flash' Ochoa, el periodista que impulsó la carrera de Shakira cuando apenas era una niña
El valor del mineral experimentó un fuerte repunte y afecta a toda la cadena productiva, desde baterías hasta exportaciones argentinas. Las perspectivas futuras para los productores locales se modifican por el nuevo escenario global
La ministra Lena Estrada Añokazi destacó el avance logrado con la resolución DR23.21, que integra ciencia, cooperación y diplomacia ambiental para enfrentar amenazas como pesca, contaminación y deforestación
El S&P Merval ganó 2,9%, en 2.197.099 puntos, mientras que las acciones en Wall Street sumaron hasta 5% Los bonos en dólares escalaron 2%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones. El dólar subió a $1.295 en el Banco Nación
La noche del 23 de octubre de 1984, Bob Geldof, por entonces vocalista de la banda de rock irlandesa Boomtown Rats, estaba sentado en su casa de Londres viendo el noticiero. Ese momento no solo le cambió la vida, sino que salvó las vidas de millones de personas.Esa noche el noticiero de la BBC difundió un informe sobre lo que denominó como "una hambruna de proporciones bíblicas" en Etiopía, causada por la sequía y agravada por la guerra civil que atravesaba ese país africano, con una sucesión de imágenes desgarradoras de niños demacrados y desnudos que llegaban por primera vez a hogares de toda Gran Bretaña, y luego al resto del mundo.Geldof estaba indignado y horrorizado. ¿Cómo podía estar pasando algo así en pleno siglo XX? ¿Y qué podía hacer al respecto una indignada estrella del pop?Este domingo se cumplieron 40 años de Live Aid, los dos épicos conciertos celebrados en simultáneo en Londres y Filadelfia que Geldof ayudó a organizar para responderse esa pregunta. Puede decirse que Live Aid fue el evento benéfico más exitoso de la historia, y que sus dos conciertos también se cuentan entre los mejores de los que se tenga recuerdo.Geldof convenció de que tocaran gratis a muchos de los mayores artistas del mundo en aquel momento, incluyendo a Queen, David Bowie, Madonna, The Who, Elton John, Tina Turner y Paul McCartney. Los conciertos fueron vistos por cerca de 1500 millones de personas en más de 150 países y se recaudaron más de 140 millones de dólares.Live Aid llegó un año después del exitoso single a beneficio, "Do They Know It's Christmas?", de Band Aid, que Geldof había coescrito con la cantante Midge Ure. La canción incluía a grandes figuras de la música británica y recaudó 8 millones de libras, unos 9 millones de dólares de aquel momento. Ese tema también inspiró a Harry Belafonte a organizar su equivalente norteamericano, "We Are the World", que sigue siendo uno de los singles más vendidos de la historia.Live Aid convirtió a Geldof en uno de los activistas más conocidos y exitosos del mundo. La fundación Band Aid Charitable Trust, cofundada por Geldof, sigue financiando proyectos de desarrollo internacional para aliviar la pobreza y el hambre en África, como el apoyo a centros de salud materna en Etiopía y un programa de alimentación infantil.Para conmemorar el 40 aniversario de Live Aid, la BBC y la CNN coprodujeron la serie documental, Live Aid: When Rock 'n' Roll Took On the World. La serie también cubre Band Aid y Live 8, conciertos que Geldof organizó en 2005 para presionar a los países más ricos del mundo para que redujeran la deuda de los países más pobres y aumentaran el gasto en ayuda internacional.Geldof, que hoy tiene 73 años y actualmente se encuentra de gira por otro aniversario, los 50 años de la fundación de los Boomtown Rats, aceptó ser entrevistado desde Novi Sad, Serbia, donde actuó la banda la semana pasada.-¿Qué pasó aquella noche de 1984 cuando viste el informe de la BBC sobre la hambruna en Etiopía?-En esa época estaba nervioso. Me parecía que el disco que había sacado mi banda no era tan bueno y no estábamos entrando en las listas de éxitos. Nos iba tan mal que yo llegaba a casa a las seis: los cantantes pop no deberían estar trabajando en una oficina. Pero esa noche en Gran Bretaña todos llegaron a su casa y pusieron las noticias de las seis. El informe de la BBC sobre la hambruna en África duró unos ocho minutos; el reportero había estado en el epicentro de la hambruna en Korem, Etiopía, y enviaba ese devastador testimonio periodístico. La verdad objetiva y la rabia subjetiva de lo que nos contaba eran evidentes, y sin duda me impactaron. Estábamos hipnotizados por la obscenidad y el horror de la situación, ese otro mundo que se nos presentaba de repente. Recuerdo muy bien esas imágenes, y si me obligan a repasarlas de nuevo, me pongo otra vez a llorar. Son imágenes que mi mente no me permite borrar.-Sin embargo, son imágenes a las que recurrís cuando quiere que la gente entienda el horror de lo que me impulsó en un primer momento.-Supongo que es lo que me ha impulsado a lo largo de los años. Puedo hacer lobby o proponer ciertas políticas, pero a la hora de la verdad, lo único que me impulsa es el objetivo final. También puede convertirse en algo personal. -¿Cómo es eso?-En noviembre pasado estábamos en Montreal alojados en un hotel de lujo y mi esposa pidió el desayuno. Llegó el hombre con el carrito del desayuno y le preguntó a mi esposa si podía pasar a saludar a su marido. Era un hombre bajito, obviamente etíope. Me dijo: "¿Le puedo dar la mano?". Y de pronto se irguió de golpe y me soltó el discurso que traía preparado: no sabía quiénes eran sus padres, había estado en Korem y me contó que se crio con comida de Band Aid y creció en un orfanato Band Aid, que luego fue a París a estudiar hostelería y que ahora estaba ahí en Montreal. Le pregunté si tenía familia y me dijo que sí, que había conocido a una chica etíope y me enseñó una foto con ella y sus dos hermosos hijos de 8 y 9 años. De repente, se abalanzó sobre mí, me abrazó, apoyó la cabeza en mi pecho y me dijo: "Gracias por mis hijos, gracias por mi vida". Obviamente, Live Aid y Band Aid fueron obra de miles de personas. ¿Pero saben una cosa? Funcionó.-Hay una diferencia entre tener broca y hacer realmente algo...-Lo que aprendí es que no sirve de nada andar por ahí cantando "Todo va a estar bien", porque no va a estar bien. Con cantar la canción no basta. Las canciones de protesta son solo canciones de protesta. La música puede ser un llamado a la acción, pero la música en sí misma no cambia nada. Si no estés dispuesto a actuar en consecuencia, hasta ahí llegás. Las bandas en Live Aid eran los Pied Pipers (grupo vocal norteamericano de los años 30 y 40), y el público se reunió alrededor del hogar electrónico de la televisión y la radio. El simbolismo de todo esto perduró durante 20 años de presión política.-Para vos la música fue una plataforma para lograr otras cosas. ¿Sería posible un Live Aid hoy en día?-No creo que sea posible hoy en día. La sociedad ha cambiado. Internet es una tecnología aislante. Sabe quién sos, te impulsa, te da lo que cree que querés, y a medida que te vas acostumbrando, te ofrece versiones cada vez más extremas de eso. Hoy la música es gratis y la gente recibe las noticias que quiere ver. Internet es una cámara de resonancia de nuestros propios prejuicios, así que nos hacen escuchar solo la música que cree internet que nos gusta. Es un silo del yo. Así que no creo que la música siga siendo la columna vertebral de la cultura como lo fue en su momento.-"Bohemian Rhapsody", la película de 2018 sobre el cantante Freddie Mercury, sugiere que la actuación de Queen en Live Aid fue el momento en que empezaron a llegar las donaciones.-La película no es correcta. Queen estuvo absolutamente brillante, pero cuando las líneas telefónicas colapsaron fue después de la actuación de David Bowie. Me dieron las tomas descartadas de un informe que la Canadian Broadcasting Corporation no había podido mostrar porque las imágenes eran demasiado cruentas. El informe había sido editado en Addis Abeba con la melodía de "Drive", la canción de Cars, y era todavía más aterrador que el reportaje de la BBC. Entonces fuimos a ver a Bowie con el promotor del concierto, Harvey Goldsmith, para ver qué canciones cantaría, pero antes de empezar a hablar de las canciones le dije: "Mira esto", y le mostré las imágenes. David se puso a llorar y dijo que cortaría una canción de su repertorio para proyectar el informe de la BBC. Es un momento extraordinario del concierto, porque al final de "Heroes", con todo el público cantando, Bowie presenta el vídeo en voz baja y pide a la gente que envíe su dinero. Fue como una cachetada. Bowie hizo vibrar al público. Ese fue el momento clave.-Siempre fuiste pragmático en tu activismo y trataste con políticos de todo tipo. ¿Qué opinás del presidente Donald Trump y Elon Musk, y su decisión de desmantelar áreas del Estado que se ocupan de causas por las que luchaste?-Hoy vivimos en un mundo radicalmente diferente. Y la disputa es entre el nacionalismo y el internacionalismo. Lo que resulta profundamente impactante es la mueca burlona con la que el triunvirato Trump-Vance-Musk les declaró la guerra a las personas más débiles y vulnerables de nuestro planeta. Estados Unidos siempre ha sido, por lejos, el más generoso de todos los países. Musk dijo que la gran debilidad de la civilización occidental es la empatía. ¡Imbécil! La empatía es el pegamento de la humanidad. Es la base de la civilización.
El Ministerio de Seguridad creó los agentes encubiertos digitales. Las fuerzas de seguridad ahora podrán crear avatares con documentos falsos para infiltrarse e investigar en redes sociales delitos complejos. Leer más
Los inversores reaccionaron negativamente a un informe que mostró que la inflación en Estados Unidos se aceleró el mes pasado
Lo sucedido en 1944 durante una tarde de espectáculo trajo cambios duraderos en la normativa y permanece presente en el corazón de la comunidad, que cada aniversario revive recuerdos y rinde homenaje a las víctimas y sobrevivientes
La mentalidad de Steven Tyler y su banda se forjó en un momento de inspiración, dando forma a un manifiesto musical que los impulsó hacia la cima
Especialistas de marcas referentes compartieron experiencias, datos y análisis sobre el uso de tecnologías para fortalecer el posicionamiento en el entorno online. Estas son las principales tendencias
El PSOE presentó una investigación similar como cortafuegos en marzo de 2024, en los primeros compases del presunto caso de corrupción que afecta al partido de Pedro Sánchez
A mediados de los ochenta, Van Halen, la banda de hard rock y glam metal norteamericana, estaba a punto de lanzar 1984, el sexto álbum y el que sería el más exitoso de toda su carrera. Basta decir que trepó a la cima de los rankings musicales compitiendo cabeza a cabeza con Thriller, de Michael Jackson y logró vender más de 10 millones de copias solamente en Estados Unidos.La banda integrada por David Lee Roth, los hermanos Eddie y Alex Van Halen junto a Michael Anthony grabó su flamante material discográfico en el estudio que Eddie Van Halen había construido en su propia casa. No imaginaban que el disco incluía algunos de los temas que los harían populares en todo el mundo, como "Panamá", "I'll Wait", "Hot for Teacher" yâ?¦"Jump", por lejos la canción más exitosa.Hay que decirlo, la aparición de Van Halen había dado un nuevo impulso al hard rock y al heavy metal, en gran parte por la habilidad de Eddie Van Halen, considerado uno de los más influyentes guitarristas de su época. Con los años, la banda encontró un estilo y sonido propios, y fue un referente inevitable para decenas de grupos en los años posteriores. Hasta llegaron a bautizarlos como "los nuevos Led Zeppelin", ya que tuvieron más hits en los rankings que ninguna otra banda de su tipo.Para 1983, Van Halen ya era una de las bandas más populares en los Estados Unidos, encabezando festivales y realizando giras multitudinarias. "Jump" fue el primer tema en alcanzar el número 1 en las listas de popularidad, una canción que si bien los puso en la cima, a la larga sería motivo de ruptura para la misma banda.Un hit y un adiósLa idea de la canción surgió un día en el que el vocalista David Lee Roth estaba viendo la tele, cuando escuchó una noticia que le llamó especialmente la atención: un hombre estaba a punto de saltar de la ventana de un edificio, en Los Ángeles.Según declaró el propio Roth tiempo después para la revista Musician, al escuchar la noticia se le disparó una pregunta inquietante: ¿Qué pasaría si alguien de allí abajo le gritara "Adelante, ¡salta!".La idea no parecía en principio muy feliz para hacer una canción. Roth le hizo esta sugerencia al ayudante de la banda, Larry Hostler, quien le recomendó que en lugar de describir un potencial suicidio y crear una canción oscura, escribiera la letra cambiando por completo su significado, como una canción motivacional, una invitación a lanzarse a la acción. Así lo hizo, y para despejar cualquier duda, se la dedicó a su entrenador en artes marciales, Benny "The Jet" Urquidez. No es casual que posteriormente haya sido utilizada para musicalizar distintos eventos deportivos y publicidades en los medios masivos.La historia es que Roth terminó de escribir la letra mientras recorría Los Ángeles en el asiento trasero de su auto. Convencido del potencial de la canción, enseguida se la mostró a su productor, Ted Templeman, quien le sugirió sumar a la canción una antigua melodía compuesta por Eddie para una intro que finalmente habían desechado, en la que, corriéndose del sonido característico de la banda, incorporaba unos sintetizadores.Si bien ya habían utilizado esos instrumentos anteriormente en algunas de sus grabaciones, esta vez el sintetizador utilizado por Eddie ganaba un protagonismo inusitado. "El ingeniero Donn Landee y Eddie Van Halen grabaron la pista de teclado solos en medio de la noche. La recortamos una vez en una sola toma por razones de sonido. Dave escribió la letra esa tarde en el asiento trasero de su Mercury descapotable y terminamos todas las voces esa tarde y la mezclamos esa noche", recordó años después el productor del disco.Aunque en el video se muestra a Eddie tocando un OB-Xa, se cree que el sonido característico de "Jump" se obtuvo con un modelo anterior, el Oberheim OB-X, un sintetizador analógico muy popular en los años 80. El caso es que el sintetizador que tocaba Eddie, a Roth no le gustó nada, porque consideraba que perjudicaría la imagen de la banda. Años después, Mike Anthony, por entonces bajista de Van Halen, recordó aquella discusión: "David Lee Roth no quería grabarla. No quería que Eddie tocase los teclados. Solía decirle que él era un gran héroe de la guitarra y no un tecladista cualquiera".A pesar de la oposición de David, Eddie finalmente incorporó el sintetizador como instrumento principal, en lugar de la guitarra. Se grabó con los sintetizadores en primer plano y fue lanzado como sencillo en 1983 para luego ser incluida en el álbum publicado al año siguiente, 1984. Y más allá de la popularidad que les dio el tema, que prácticamente fue su puerta de entrada al mainstream, también pagaron su costo.Para la década del 70 y principios de los 80, el mundillo del hard rock y el heavy metal se mantenía a un lado de la música comercial, y el nuevo sonido aportado por el sintetizador decididamente resultó un fraude para muchos de sus seguidores, al adoptar un sesgo más popular, como un claro ejemplo del pop-rock de los años 80, construido sobre una base clásica de batería y bajo repetitivos.Inevitablemente, el lanzamiento del disco desgastó aún más la relación que tenían los músicos, a tal punto que fue el último disco en el que David Lee Roth tocó con Van Halen. En 1985, abandonó finalmente la banda, dejando atrás sin dudas la mejor etapa del grupo, para ser reemplazado meses después por el guitarrista Samuel Roy Hagar, más conocido como Sammy Hagar.El vinilo de 1984 viene con la contratapa invertida y durante años muchos pensaron que se habían comprado un disco fallado. A pesar de ello, desde su edición, la tapa del sexto álbum de Van Halen fue elegida una y otra vez como una de las mejores de todos los tiempos. "Mientras Eddie, Alex Van Halen y David Lee Roth revisaban mi trabajo, se encontraron con una pintura que había hecho para un proyecto más personal de un ángel sosteniendo un cigarrillo. Para el grupo, fue como amor a primera vista y el resto resultó ser la historia de la portada del álbum", reveló años después la artista Margo Nahas, autora de la portada. Para el angelito fumador, Nahas primero fotografió al hijo de un amigo y luego lo ilustró de manera hiperrealista. "La imagen puede haber sido algo controvertida, porque parecía que el ángel en realidad estaba echando humo a espaldas de Dios, por así decirlo. En realidad, los cigarrillos eran de chocolate envueltos en papel para que parecieran auténticos, y Carter, mi pequeño modelo, se los había devorado todos al final de la sesión de fotos", recordó la artista.
Te compartimos el texto que Roberto Gómez Bolaños le dedicó al creador de la Familia P.Luche
Después de ser descartado para una película , el actor transformó esa decepción profesional en un motor para los éxitos que jalonaron una trayectoria que ya suma 12 nominaciones al Oscar
En cuanto a la función que desempeña el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el vicepresidente de CAMyA, Sergio Pedace, comentó: "Este instituto, lo único que representa es la exportación". Leer más
El aporte del grupo de rock permitió refaccionar áreas clave y sumar tecnología médica del Leónidas Lucero, tras la solidaridad del público que asistió al recital a beneficio
Entre los acuerdos destacan la implementación de una hoja de ruta para enfrentar la contaminación transfronteriza y la coordinación de acciones en seguridad, comercio y desarrollo regional
La política de dólar barato de Javier Milei hizo que la Argentina se encareciera para los visitantes extranjeros y que se abaraten los viajes de residentes. Las compras en Chile y vacaciones en Brasil pican en punta
En 2021, un accidente fatal durante una tarde de juegos infantiles movilizó a la localidad neuquina a crear CESMA, una central que unifica la acción de todas las áreas que intervienen ante una urgencia. Cómo funciona
Según Panorama, tras la difusión del reportaje, la mandataria reaccionó con furia. Mientras, desde Palacio se ordenaban rastreos digitales y posibles despidos de funcionarios que tuvieron acceso a los documentos
Las integrantes del grupo musical Bandana se reunieron nuevamente para una actuación especial en la premiere del live-action de "Lilo y Stitch".
Francés de nacimiento, repartió su vida entre el ejercicio de la medicina y el estudio de la flora y la fauna. Fue el organizador de los jardines de la mansión de la esposa de Napoleón y se enamoró de la exuberante naturaleza americana, lo que lo llevaría a confesar que en estas tierras fue realmente feliz
El legado educativo del pontífice argentino se expresa en el movimiento Scholas Occurrentes, que reúne a más de 400 mil escuelas, y en su convocatoria a una alianza mundial para transformar la educación. El punto de partida: escuchar las voces de los jóvenes y "poner a la persona en el centro"
La iniciativa que desarrolló ha recaudado millones y financia servicios especializados en apoyo psicológico juvenil
Candelaria es hoy madre de dos hijas y está casada con el novio que la acompañó al hospital luego de que, hace siete años, un taxista abusara de ella e intentara violarla. El relato de esa noche fatídica, el costo psicológico y físico de atravesar el dolor y de llevar el caso a la Justicia, y lo que cambió en su vida después de aquel trauma: "Esa inocencia que tenía no está más"
El proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor por establecer infraestructuras sostenibles en el único satélite natural. Los primeros resultados se publicaron recientemente en la revista Device. ¿En qué consiste? Leer más
El dólar mayorista subió 11%, a $1.098 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%
La comedia romántica protagonizada por Sofía Carson invita a mirar hacia adentro, recuperar sueños olvidados y reevaluar lo que significa amar de verdad
Fue una de las figuras más influyentes del coleccionismo de arte y falleció en París a los 91 años. Su legado abarca desde el apoyo a artistas como Berni, Kuitca y Grete Stern hasta la conformación de una de las colecciones más valiosas del país. Testigo y protagonista del arte contemporáneo, dejó un impacto imborrable en la escena cultural.
La representante a la Cámara del Pacto Histórico afirmó que no pagarles a los docentes que asistan a las marchas del día cívico "podría constituir una falta con alcance penal y disciplinario"
Fue en Catriel, en el noreste de Río Negro, justo en el límite con La Pampa."Estoy muy angustiada", dijo Daniela Salzotto, la jefa comunal, a Clarín.Alberto "Beto" Ariaudo, de su mismo frente electoral, quedó detenido.
Roberto Peiretti estuvo entre los productores que comenzaron con el sistema de producción sostenible por excelencia en la actividad agrícola.Produce en Cruz Alta, Córdoba, además es asesor.
Tras el IPC de enero, la inflación anual rompió el piso del 100 por ciento. El S&P Merval ganó 3% y los ADR avanzaron hasta 5%. Los bonos en dólares recuperaron 1%. El dólar libre subió por tercer día y cerró a 1.225 pesos
Walter Detzel se contactó con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.El funcionario se hizo cargo del tema luego de recibir el mensaje del hombre campo y concretó las medidas necesarias
La floricultura no solo genera divisas a través de exportaciones, también dinamiza la economía rural, fomentando el empleo formal y el crecimiento de comunidades agrícolas
En medio de la expectativa por Mayhem, su próximo álbum, la artista estadounidense vuelve a dominar las listas musicales más importantes con una de sus canciones más icónicas, según informó Forbes
Luego de una primera semana con un volumen de operaciones inferior a las expectativas tras la reducción de retenciones a los granos, el mercado comenzó a mostrar, durante la segunda semana, un mayor dinamismo. En términos de precios, la soja registró una mejora de US$7 en el mercado local con entrega disponible, pasando de US$315 a US$320 por tonelada. En cuanto a la operatoria, desde que se oficializó la medida, las ventas acumuladas alcanzaron casi 2 millones de toneladas en soja y alrededor de 1,7 millones de toneladas en maíz.Lorena D'Angelo, de AZ Group, destacó que la semana dejó un "balance positivo" para todos los productos. "La soja lideró la mejora en el mercado argentino con un incremento de US$4,50 en las posiciones futuras y también en el disponible, debido a coberturas de posiciones y a la mejora en el mercado internacional", explicó.Sin embargo, este viernes mostró una presión bajista en los valores. "La caída del último día de negocios se debe a las mejoras climáticas en Sudamérica, que favorecen las perspectivas productivas", comentó. "Es importante destacar las subas que se dieron en los granos, especialmente en la soja, que llegó a US$300 por tonelada [en la operatoria diaria], aunque luego cerró cerca de US$297 para mayo. En el caso del maíz con entrega en abril, que había superado los US$200, finalizó levemente por debajo de ese nivel."Malestar enorme": revuelo en Córdoba por la suba de un impuesto al campoD'Angelo sostuvo que esta situación brinda mejores perspectivas para los productores. "Muchos no habían vendido gran parte de su cosecha, pero con esta suba de precios sus proyecciones mejoran y podrían comenzar a vender", afirmó.Adrián Seltzer, operador de la corredora Granar, explicó que, en el caso del maíz, la escasez de oferta inmediata generó importantes subas de precios, aunque hacia el cierre de la semana comenzaron a retroceder. "Hubo mucho problema con la necesidad de maíz de entrega corta porque hay muchos barcos en la carga y retrasos en la entrega por parte de los productores y acopiadores", señaló.NegociosDurante los primeros días de la semana, se concretaron varias operaciones en las que se pagó hasta 225.000 pesos por tonelada de maíz disponible, un valor muy superior a la paridad de exportación. Sin embargo, al final de la semana el precio bajó a 220.000 pesos, y no se descarta que la tendencia bajista continúe.Sobre el maíz nuevo con entrega en marzo, Seltzer indicó que "hubo bastante interés y algunos compradores llegaron a pagar cerca de US$205 por tonelada, lo que representa un muy buen precio".En cuanto a la soja, la actividad mostró estabilidad en los valores, aunque el volumen de negocios no fue el más alto de la semana. "En soja nueva hubo algunas operaciones, pero no es lo más relevante del momento", expresó el operador de Granar.El mayor movimiento se registró en la soja disponible para la industria, cuyos valores oscilaron entre 320.000 y 323.000 pesos por tonelada. "Ya vemos que el mercado copió totalmente el impacto de la baja de retenciones, e incluso se trasladó un poco más", explicó Seltzer. Si bien las lluvias recientes brindaron alivio en varias zonas productivas, los productores siguen analizando los precios antes de vender grandes volúmenes de su cosecha. La soja mayo, que corresponde a la nueva producción, se mantiene en torno a US$297 en el Matba-Rofex, lo que refuerza la expectativa de estabilidad en el corto plazo.Desde la corredora Grassi SA, Juan Manuel Uberti confirmó que la actividad comercial mejoró en comparación con la semana anterior. "En general, se vieron más negocios. No es un aluvión de ventas, pero el maíz disponible mostró un mejor dinamismo en términos de negocios y volumen", afirmó.Además, detalló que "ya comenzaron a trillarse los primeros lotes en Entre Ríos, y clientes de esa zona aprovecharon la disponibilidad de mercadería y los buenos precios, que oscilaron entre 220.000 y 225.000 pesos por tonelada". También se registraron ventas forward para marzo y abril a aproximadamente US$200 por tonelada. "Son precios en los que los márgenes del productor ya tienen otro color", agregó Uberti.En este marco, Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni, señaló que la soja cerró la semana con saldo negativo en el mercado de Chicago. "La cosecha avanzó en Brasil, particularmente en Mato Grosso, donde ya se completó el 28,6%", explicó. "A medida que se despliegan las cosechadoras, se obtienen datos más precisos sobre los rendimientos en campos representativos. La consultora Safras & Mercados elevó su previsión de producción a casi 175 millones de toneladas, con un crecimiento del 14,8% anual".El maíz también mostró bajas, con una caída promedio de US$2,20 por tonelada. "El monitoreo de las siembras tardías en el centro de Brasil muestra un ritmo más fluido en la última semana. En Mato Grosso, el avance de siembra alcanza el 23,5%, aunque sigue con atraso en comparación con lo habitual", explicó Irazuegui.Otro factor que generó volatilidad en el mercado fue la política comercial de Estados Unidos. "Se difundió que el presidente, Donald Trump, planea anunciar una serie de aranceles de carácter recíproco en los próximos días. Su idea es reducir el déficit fiscal y aplicar tasas similares a los socios comerciales que gravan el ingreso de productos estadounidenses", comentó el analista.Gustavo López, de la consultora Agritrend, analizó la evolución de los precios en Chicago. "Cerró con bajas para la posición mayo. Esto está dando casi US$391, pero el viernes pasado estaba levemente por debajo de ese nivel, así que algo fue mejorando", comentó. Sobre el maíz, indicó que "la cotización ronda los US$197. Bajó respecto a ayer, pero subió en comparación con el viernes pasado". En cuanto a la volatilidad del mercado, López advirtió: "Los precios suben y bajan constantemente, hay mucha incertidumbre".Para el especialista, uno de los factores clave es la relación comercial entre Estados Unidos y China. "Creo que en esto influye el mercado de Chicago, en especial la discusión sobre los aranceles del 10% que Estados Unidos quiere imponer a China. Hasta que ese tema no se resuelva, me da la impresión de que seguirá presionando al mercado", afirmó.A pesar de la incertidumbre global, López mencionó que la situación en Brasil podría modificar las expectativas sobre la oferta mundial. "Se espera una supercosecha, pero la situación es incierta. El USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos] proyecta 170 millones de toneladas, aunque algunos analistas brasileños hablan de cifras más bajas. Si la producción cae, podría generar un rebote en las cotizaciones", concluyó.
Mucho antes de las redes sociales y el streaming, "Winter Sonata" consolidó el fanatismo por las series coreanas más allá de la península
Su hija Paloma Yerovi confirmó la noticia en redes sociales, provocando una ola de condolencias en el ámbito cultural y periodístico