impulsan

Fuente: Ámbito
16/09/2025 13:31

Servicios de streaming y aplicaciones impulsan el comercio electrónico

Un 8% de los argentinos compró online productos o servicios internacionales por primera vez este año, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:28

Impulsan censura de Fabricio Valencia tras conocerse que Machu Picchu podría perder su título como 'Maravilla del Mundo'

"Ya es importante un cambio de dirección ahí", insistió el parlamentario Edward Málaga y recordó que hace solo unos meses fue interpelado

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:25

Padres en Nueva Jersey impulsan un movimiento para reducir el uso de pantallas en la infancia

En Little Silver, familias han creado una red para disminuir el uso de dispositivos y fomentar la autonomía y la confianza de los niños

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Las fuerzas que impulsan las explosivas protestas de la Generación Z en Nepal

KATMANDÚ.- La furia y el desencanto de los manifestantes que esta semana ganaron las calles de Katmandú, capital de Nepal, se venía gestando desde hace años, pero la chispa que encendió la mecha fue la prohibición de las principales redes sociales que impuso el gobierno pocos días antes.Los manifestantes, autoproclamados voceros de la Generación Z nepalesa, no expresaban solo su indignación por la violencia de la represión estatal que sufrieron el lunes en las calles, sino también por problemas sociales que viene sufriendo Nepal desde que reemplazó su monarquía por una república democrática, hace 10 años.El martes por la noche, la situación empujó la dimisión del primer ministro, K. P. Sharma Oli y varios de sus ministros, pero el escarmiento recién había empezado a tronarâ?¦Desempleo y desigualdadLa mayor crisis que viene incubando Nepal es la que concierne al empleo: en esta nación montañosa de 30 millones de habitantes situada entre China y la India, conseguir trabajo es una tarea titánica. Según la Encuesta sobre el Nivel de Vida en Nepal, publicada por la Oficina Nacional de Estadística, en 2024 la tasa de desempleo del país fue del 12,6%, más de un punto más alta que cinco años antes.Pero esas cifras subestiman la gravedad del problema, porque representan únicamente a los trabajadores de la economía formal y dejan fuera a la mayoría de los nepalíes, que trabajan en negro, principalmente en la agricultura. Además, el desempleo se concentra fundamentalmente entre los adultos jóvenes.Al no encontrar oportunidades, cientos de jóvenes nepalíes abandonan diariamente su país con contratos de larga duración en los ricos países petroleros del Golfo Pérsico y en Malasia. Y hay decenas de miles de nepalíes que trabajan en la India como migrantes temporales. Los datos oficiales del gobierno de Nepal muestran que el año pasado abandonaron el país más de 741.000 personas, principalmente para buscar trabajo en la rubro de la construcción o en agricultura.El resto de Nepal depende en gran medida de las remesas que envían los alrededor de 2 millones trabajadores nepalíes que están en el extranjero. En 2024, los 11.000 millones de dólares que remesaron a Nepal representaron más del 26% del PBI del país. Con ese dinero, sus familias en Nepal pueden llenar la heladera, comprar medicamentos, y mandar a sus hijos a la escuela. Pero la prohibición de las redes sociales ahora impuesta por el gobierno aisló a esas familias de quienes tuvieron que irse lejos para ganarse el pan y mandarles ayuda.Corrupción sistémicaSi tuvieran que señalar una única causa para ese conjunto de problemas económicos, muchos nepalíes, especialmente aquellos que participan activamente en esta protesta de la Generación Z, apuntarían a la corrupción. Les parece deleznable el espectáculo de una pequeña élite nepalí que acumula vastas propiedades para dejárselas a sus hijos. Según el listado de Transparencia Internacional, una organización independiente sin fines de lucro dedicada a exigir que los gobiernos rindan cuentas de sus actos, Nepal es uno de los países más corruptos de Asia.El resentimiento popular se alimenta por la imparable catarata de escándalos que se conocen a diario, generalmente relacionados con la connivencia entre políticos electos y funcionarios supuestamente independientes. Pero muy pocas de esas denuncias llegan a juicio.Una investigación parlamentaria, por ejemplo, reveló que se malversaron al menos 71 millones de dólares en la construcción de un aeropuerto internacional en la ciudad de Pokhara: los préstamos del Banco Exim de China se evaporaron en los vericuetos de los nexos entre funcionarios, políticos electos y empresas constructoras chinas. La fiscalía pidió profundizar la investigación y tomar medidas específicas contra los acusados, incluido el director general de aviación civil. Sin embargo, nadie fue procesado.En otra causa se descubrió que dirigentes nepalíes les pedían dinero a jóvenes que aspiraban a encontrar trabajo en Estados Unidos pretextando su condición de refugiados, una medida destinada a personas de etnia nepalí que habían sido deportadas por la fuerza del vecino Bután. A esos jóvenes nepalíes desempleados les entregaban documentos falsos con la identidad de butaneses desplazados. En el transcurso de las investigaciones surgieron los nombres de políticos de todos los partidos, pero solo fueron acusados los miembros de la oposición.Y los nepalíes de a pie son muy conscientes de cuánto mejor podrían estar con un Estado mejor financiado: los gastos en salud y educación son altísimos, los productores rurales carecen de fertilizantes esenciales durante la siembra de arroz, y la inflación hace insostenible la vida en Katmandú, que es a donde van a vivir los jóvenes que quieren educación superiores o conseguir trabajo.Una élite arraigadaNepal tuvo que hace run gran esfuerzo para deshacerse de la monarquía, pero la democracia no ha cumplido con las aspiraciones que esta semana llevaron a los manifestantes a ganar las calles. La indignación de muchos de los manifestantes de la Generación Z se concentra en el hijo y la nuera del ex primer ministro, Sher Bahadur Deuba, y postean con resentimiento las imágenes de ellos y de los hijos de otros políticos haciendo ostentación de su lujoso estilo de vida.Desde la entrada en vigor de la nueva Constitución, en 2015, al frente del gobierno de Nepal se han ido rotando tres líderes: Oli, Pushpa Kamal Dahal y Deuba. Para los jóvenes, este "juego de las sillas" electoral, en el que cada primer ministro dura en su cargo solo uno o dos años, resulta exasperante. Oli, el actual primer ministro, es un activo usuario y consumidor de las redes sociales, y sus allegados aseguran que lee personalmente todos los comentarios que reciben los videos que publica. Otros líderes nepaleses también están obsesionados con las redes sociales, aunque quizá no las usen tanto. En noviembre de 2023, el entonces primer ministro Dahal prohibió TikTok, según él, para "restaurar la armonía social". Fue el mismo Oli quien al regresar como primer ministro, nueve meses después, levantó la prohibición.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
07/09/2025 11:00

Elecciones Buenos Aires 2025: Diputados del PRO impulsan un proyecto para eliminar la veda electoral

Dos Legisladores nacionales pertenecientes al espacio fundado por Mauricio Macri, coincidieron en que "se trata de una normativa que perdió sentido en la era digital y que además perjudica a los comerciantes". Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 23:05

Impulsan propuesta para que en Barranquilla la rumba sea hasta las 6:00 p. m.: "La gente sale muy tarde"

El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:49

"Ninguna persona nace para vivir en la calle": impulsan reconocer derechos a la salud mental para personas en esa situación

El legislador Víctor Romo propone reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México

Fuente: Clarín
03/09/2025 14:00

El regreso de una era: cómo las generaciones jóvenes impulsan el regreso de los 90

De la moda vintage a los vinilos, el consumo retro se convirtió en una de las tendencias globales más fuertes de la actualidad.El auge de objetos y prácticas del pasado se ve principalmente en la moda, el entretenimiento y el estilo de vida.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:03

Empresas multinacionales impulsan feria virtual de empleo en Colombia: serán más de 9.000 vacantes para jóvenes

El evento se realizará como parte del X Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, iniciativa que tiene a Colombia como país anfitrión durante el 2025

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

Empresarios del sector turístico impulsan la creación de un nuevo feriado nacional en septiembre: cuándo sería

Las entidades elevaron la propuesta a la Cámara Argentina de Turismo y al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, para fomentar el consumo y el movimiento turístico interno. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 02:00

Por qué los expertos en nutrición impulsan una Ley de Obesidad

Será uno de los temas centrales del XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que se celebrará en Buenos Aires desde el miércoles. El nuevo marco legal podría mejorar la prevención y el acceso a tratamientos

Fuente: Clarín
31/08/2025 15:00

Impulsan restricciones a las máquinas de autopago que podrían afectar a Walmart y Target

Un proyecto de ley busca limitar el uso de cajas automáticas en supermercados

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:42

Minería en Argentina: crecimiento de la aceptación social y temas que impulsan el debate digital

Un análisis de más de 380.000 publicaciones en X revela que el sector genera cada vez más conversación positiva. Litio, cobre y RIGI mueven la reputación de la actividad, pero se mantienen desafíos regionales

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Préstamos, manos a la obra y confianza: impulsan un programa para la mejora de viviendas

Mejorar el lugar donde se vive es una tarea que en muchos casos tiene efectos que van más allá de lograr, por ejemplo, que haya un espacio en la casa para que los chicos se sienten tranquilos a estudiar, o puedan dormir en una habitación propia. Hay también, o puede haber, un impacto en la salud de las personas y en la autoestima de quien siente satisfacción por ver concretado un proyecto. Desde hace más de tres décadas, la Fundación Vivienda Digna desarrolla programas para el acceso a la vivienda o para el mejoramiento de casas, dirigidos a sectores de la población con dificultades para obtener financiamiento de otro tipo. La metodología del microcrédito con garantía solidaria -basada en la confianza interpersonal- es la utilizada para el otorgamiento de asistencia económica, a la que se suman las tareas de asesoramiento en temas sociales y en técnicas de construcción, y la gestión de corralones sociales para facilitar el acceso a insumos y materiales. En línea con esa acción de microfinanzas, surgió una línea de préstamos de hasta $1,3 millones para empleados de empresas. Las firmas que aceptan participar de la iniciativa trabajan en alianza con Vivienda Digna y le donan el dinero necesario, que pasa a integrar un fondo rotatorio para microcréditos que toman los trabajadores. Cada persona puede acceder a hasta tres préstamos. "La línea nació por iniciativa de Farmacity", cuenta a LA NACION Fernando Collado, director de Microcréditos de la Fundación Vivienda Digna, que está activa desde 1979. Se sumaron, hasta ahora, la marmolería De Stéfano; Isolant, fabricante de productos de aislación, y Ser Tec, dedicada a servicios de limpieza. Y está abierta la puerta para que más empresas se sumen, según aclara Collado.En esta línea de microcréditos, el empleado que recibe, por ejemplo, un crédito de $500.000, hace la devolución en 12 cuotas fijas mensuales, completando un monto de $625.000. "Cuando se devuelve, y al igual que en la línea de microcréditos con grupos solidarios [que se dan por fuera del programa en alianza con empresas], ese dinero vuelve a ser prestado", aclara el referente de la fundación. Al tratarse de operaciones que involucran a las empresas que adhieren al programa, los recursos rotan dentro de la misma organización. La participación de la fundación consiste en gestionar el préstamo desde el inicio, colaborando en la identificación de las situaciones más críticas para definir los proyectos prioritarios. Además, se ocupa de hacer entrevistas para conocer la situación de las personas y las viviendas y ofrecer, a partir de esa información, asesoramiento técnico con una arquitecta. La devolución no se hace a través de descuentos del salario, sino con transferencias, con el uso de billeteras virtuales, o presencialmente en sucursales de Pago Fácil. Pasados tres meses desde los desembolsos, la fundación hace un informe sobre los proyectos. Y, a partir del recupero de fondos renueva créditos u otorga nuevos. Por los gastos operativos de sus tareas, Vivienda Digna recibe un determinado monto por parte de la empresa, que se define como un porcentaje del importe de los créditos. Garantía solidariaLas condiciones son algo diferentes en el caso de los microcréditos que se dan por fuera de las alianzas con empleadores. En estos casos, la fundación hace su tarea en determinadas zonas -como Boulogne, José León Suárez y Pilar, por citar algunas- y los préstamos son, en promedio, de $435.000. De acuerdo con las condiciones vigentes, por cada $500.000 se devuelven $610.000 en 6 cuotas fijas. "Esto permite cubrir los gastos de acompañamiento, operativos y de procesamiento del préstamo, y, con su devolución, volver a prestarles a otras familias que desean realizar mejoras en sus casas", explica Collado. En lugar de garantías materiales, en estas operaciones se utiliza el método impulsado por el economista de Bangladesh Muhammad Yunus, que consiste en crear grupos de personas que, al conocerse entre sí, toman pequeños créditos a la vez y se comprometen a pagar las cuotas unos de otros si hay dificultades. En ambas modalidades -la dirigida a empleados de empresas y la destinada a personas que integran grupos de garantía solidaria- son por lo general los mismos tomadores del microcrédito y sus allegados quienes se ocupan de hacer los trabajos en la vivienda. "Tenemos 15 arquitectos voluntarios, con vocación social, que bajan a tierra las ideas de lo que se quiere hacer", explica Collado, que agrega que muchas veces las más interesadas en las mejoras son las mujeres, algo que está vinculado con el cuidado de la salud. Las obras tienen que ver en muchos casos con resolver problemas de humedad o de otras problemáticas que afectan el bienestar. "El efecto excede lo material; muchas personas ven que pueden llevar adelante un proyecto. Son las propias familias las que hacen el trabajo y hay un efecto contagio en los vecinos, en la comunidad", cuenta el representante de la fundación. Morosidad bajo la lupa"La morosidad hoy es de 10% y la incobrabilidad, de 3%; eso se puede controlar, pero actualmente estamos prestando mucha atención a este tema", afirma Collado, en referencia al contexto económico y a los problemas en los niveles de ingresos de las familias. Y agrega: "Es importante siempre sostener el diálogo y evitar una frustración", como la generada cuando se emprende algo que luego no puede desarrollarse de manera completa. A la confianza interpersonal, en los cimientos de la tarea se agrega otro componente: el compromiso de la devolución sabiendo que eso les permite a otros acceder a los créditos. Esa modalidad, afirman en Vivienda Digna, genera un tipo de participación del destinatario del préstamo que lo saca de lugar de ser "el que recibe", para ubicarlo como un eslabón activo de la cadena. Autoconstrucción y corralonesLa Fundación Vivienda Digna tiene tres ejes de trabajo: autoconstrucción de viviendas, mejoramiento de las casas ya existentes y corralones sociales. En el primer caso, las tareas son también, como en los microcréditos, con involucramiento directo en los trabajos por parte de las familias. Recientemente, comenzó la autoconstrucción de viviendas en 52 lotes con servicios en la zona de Derqui, provincia de Buenos Aires, una iniciativa que se va concretando por etapas y que en total tendrá 149 casas (97 ya están hechas y ya hay familias viviendo allí). En este programa, que se desarrolla sobre terrenos donados a Vivienda Digna, se otorgan créditos a más largo plazo a las familias, con cuotas cuyo monto se ajustan por inflación. En un primer momento se firma un boleto y, cuando concluye el pago, se realiza la escritura.Los corralones, por su parte, se abastecen de productos para el hogar y materiales de construcción donados por personas y empresas, que se venden a precios bajos a quienes los necesitan. Es un programa que se autosustenta y permite generar fondos para otras iniciativas. Para ser parte del programa y comprar, las personas se registran y, al hacerlo, acceden a capacitaciones en autoconstrucción y asesoramiento técnico y social. En la fundación trabajan 80 personas de manera rentada, en tanto que otras colaboran de manera voluntaria, donando parte de su tiempo.

Fuente: Infobae
29/08/2025 18:31

De resiliencia a madurez emocional, los 7 rasgos que impulsan la fortaleza mental y favorecen el bienestar

Investigaciones recientes en psicología y neurociencias confirmaron las cualidades que permiten procesar experiencias adversas y aprender sobre ellas. Cómo ponerlas en práctica, según expertos

Fuente: Infobae
28/08/2025 06:00

Cómo los 9 tipos de inteligencia impulsan la personalización del aprendizaje y del trabajo, según la teoría de Gardner

Desde las aulas hasta las empresas, investigaciones psicológicas muestran que reconocer distintas formas de talento ayuda a crear metodologías flexibles, promover inclusión y mejorar el rendimiento colectivo, según HowStuffWorks

Fuente: Infobae
27/08/2025 19:23

Un premio argentino reconoció a chefs que impulsan la gastronomía sustentable y los ingredientes autóctonos

El certamen nacional distinguió a proyectos culinarios de distintas regiones del país que integran el respeto por el ambiente, la creatividad y una profunda conexión con los productos locales en su propuesta

Fuente: Infobae
24/08/2025 05:59

Ganaderos denuncian invasiones coordinadas en fincas de Bolívar: "fuerzas oscuras impulsan estas acciones"

Dirigentes del sector agropecuario alertaron sobre la llegada de grupos organizados a predios de Arjona y Turbaco, apoyados con transportes y logística

Fuente: Perfil
23/08/2025 23:36

Industriales impulsan cambios para flexibilizar la reasignación de tareas

La Cámara de Industriales Metalúrgicos presentó un documento en el que plantea la necesidad de reformar el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). El eje gira en torno a otorgar mayor flexibilidad a las empresas para reasignar tareas, modificar horarios o incorporar nuevas tecnologías. Leer más

Fuente: Clarín
22/08/2025 19:36

Impulsan carnes, leche y huevos sostenibles "de la mano de la eficiencia"

Representantes de 34 países americanos consensuaron buenas prácticas ganaderas.Fue en la 45° reunión del Comité Ejecutivo del IICA, donde también se analizaron las propuestas de sucesión de Manuel Otero.

Fuente: Infobae
22/08/2025 11:23

Startups de Nueva York impulsan el auge del consumo digital mundial

La ciudad se consolida como polo de innovación en sectores como fintech, bienestar y moda digital, atrayendo inversión y talento global, mientras desplaza el foco tradicional de Silicon Valley, según Business Insider

Fuente: La Nación
21/08/2025 23:18

Diputados opositores al Gobierno impulsan la creación de una comisión investigadora por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

En el marco de la salida del extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, por presuntos audios en donde hablaba de supuestos pedidos de coimas en su área, un grupo de diputados opositores presentó un proyecto de resolución para crear una comisión investigadora al respecto. Los impulsores detallaron que el objetivo del nuevo organismo será "esclarecer los hechos" y "determinar el grado de responsabilidad de los involucrados".A través de sus redes sociales, el diputado Esteban Paulón anunció: "Jubileo de coimas: al banquillo. El escándalo en Andis no se resuelve con la salida de Spagnuolo. La Justicia y el Congreso deben avanzar. Por eso, junto con diputados de diversos bloques, impulsamos una comisión investigadora que ponga luz ante tanta opacidad". Además compartió el documento que fue presentado en la Cámara baja.En tanto, en el proyecto afirmaron: "Créase en el ámbito de la Cámara de Diputados la comisión investigadora en base a las supuestas expresiones ya públicas, realizadas recientemente por el entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y que le valieron la remoción del cargo, y donde pone en evidencia un entramado de corrupción vinculado a laboratorios que involucraría a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, al subsecretario de gestión institucional de dicha secretaría, Eduardo 'Lule' Menem, y demás funcionarios de alta jerarquía del Poder Ejecutivo". JUBILEO DE COIMAS: AL BANQUILLO El escándalo de las coimas en ANDIS no se resuelve con la salida de @dspagnuolo_ok La justicia y el Congreso deben avanzar! Por eso junto a Diputadas de diversos bloques impulsamos una Comisión Investigadora que ponga luz ante tanta opacidad pic.twitter.com/ZAZx2L443L— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) August 21, 2025Dentro de sus objetivos, la comisión deberá esclarecer "una serie de hechos, negociaciones, gestiones, operatorias irregulares y maniobras delictivas en el ámbito de los organismos públicos y las contrataciones de la administración pública, tendientes a beneficiar intereses privados y particulares, en detrimento de los intereses del Estado, así como el accionar de determinados funcionarios y las agencias de prevención y control frente a dichas irregularidades".En cuanto a su estructura, estará integrada por dos miembros designados a propuesta de cada bloque que cuenta con más de cinco integrantes y otro nombrado por cada bloque que tenga cinco integrantes. A su vez, la comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos.Acompañan a Paulón en el proyecto Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica), Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Mónica Fein (Partido socialista).Respecto al caso de los supuestos audios, este jueves, el Gobierno removió de su cargo a Spagnuolo por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Tal como informó LA NACION, en un principio quiso que el titular de Discapacidad renunciara, pero no lo logró y lo echó."Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente ha decidido, de manera preventiva, la remoción del director de la Andis, Diego Spagnuolo. El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá el organismo e informará en las próximas horas el nombre del interventor, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento", expresaron desde la Vocería Presidencial minutos antes de la publicación de la medida.La publicación de los audios, que ocurrió el martes por la noche, generó un importante ruido en el oficialismo. El material filtrado contiene conversaciones sobre supuestos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos proveedores de la Andis.

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:25

UNICEF y asociaciones de medios impulsan una campaña para frenar la desinformación entre adolescentes

La iniciativa busca fortalecer el pensamiento crítico y promover el acceso a información verificada

Fuente: Perfil
20/08/2025 16:18

Pago de impuestos con criptomonedas: cómo funciona la nueva modalidad que impulsan en CABA

En base a la explicación de la tributarista, Elisabet Piacentini, el pago de impuestos con criptomonedas "evita tener que vender las criptos, pasarse a pesos, pasar de una cuenta a otra y luego hacer el pago". Leer más

Fuente: Perfil
19/08/2025 16:36

Empresarios impulsan un proyecto de régimen de incentivos para pymes industriales

Industriales Pymes Argentinos presentó el proyecto de Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI) con el objetivo de facilitar inversiones. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 14:54

Cuál es el impacto fiscal de los proyectos que impulsan los gobernadores y resiste el gobierno de Milei

Se trata de iniciativas para automatizar la distribución de fondos que la Nación reparte a discreción

Fuente: Infobae
15/08/2025 09:20

Actor Ramón García internado en UCI: familiares y amigos impulsan campaña de ayuda económica

El intérprete cuenta con más de cuarenta años en la escena peruana y actualmente enfrenta un difícil momento, lo que impulsó a sus allegados y seguidores a brindar apoyo económico para solventar sus gastos médicos

Fuente: Infobae
14/08/2025 23:04

Impulsan moción de interpelación contra César Sandoval: este es el documento, temas y preguntas que podría responder el titular del MTC

Pliego interpelatorio elaborado por Renovación Popular consta de 18 interrogantes. De conseguir las firmas requeridas y ser aprobado, el ministro de Transportes y Comunicaciones deberá responder ante el Pleno

Fuente: Perfil
14/08/2025 17:18

Chaco: impulsan una ley para reubicar empleados públicos y frenar nuevas incorporaciones

El proyecto, presentado por el diputado Francisco Romero Castelán, propone reasignar personal según necesidades de servicio, experiencia y formación, evitando ampliar la planta estatal. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:32

Aparecen en Arequipa pintas que impulsan candidatura de Juan José Santiváñez, exministro y asesor de Dina Boluarte

El exministro del Interior, actualmente sin afiliación política, renunció tras ser censurado por el Congreso y anunció su posible candidatura para el 2026 en un mensaje de despedida

Fuente: La Nación
08/08/2025 20:18

Empresas argentinas impulsan un programa de pasantías internacionales con estudiantes de universidades top de Estados Unidos

Una experiencia profesional en contextos reales, lejos del aula y cerca del corazón productivo argentino. Una apuesta a tender puentes entre culturas, saberes y geografías. Un semillero de liderazgo con mirada global. Estas son algunas de las ideas que orbitan alrededor del Argentina Internship Program, una iniciativa que este año celebró su novena edición y convocó a 26 estudiantes de universidades de primer nivel de Estados Unidos, quienes durante dos meses trabajaron en proyectos dentro de empresas líderes argentinas.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloImpulsado por un consorcio integrado por Pan American Energy, Tenaris, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol, Honeywell Argentina, CGC, Aeropuertos Argentina 2000, Franuí y Aconcagua Energía, el programa busca potenciar el intercambio académico, cultural y profesional, posicionando el potencial industrial argentino en el escenario global.Desde su lanzamiento en 2015, más de 2.900 estudiantes se postularon, y 125 fueron seleccionados para realizar prácticas dentro de estas compañías. La edición 2025 marcó un récord en diversidad institucional: llegaron más de 715 postulaciones provenientes de 95 universidades estadounidenses y 66 instituciones de altos estudios internacionales. Entre ellas figuran Yale University, Columbia University, Colorado School of Mines, University of Texas at Austin, Stanford University, Rice University, University of Houston.Además, por primera vez, y gracias a un acuerdo con la Embajada de México en Argentina, se sumó al programa un estudiante del Instituto Politécnico Nacional de México.Las prácticas se realizaron en locaciones distribuidas por todo el país, desde grandes centros urbanos hasta polos energéticos clave: Chubut, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Campana y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Del acto de cierre del programa -realizado en el Campus de la Universidad de San Andrés (UDESA)- participaron Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE; Hugo Eurnekian, CEO y Presidente de CGC; Javier Martínez Álvarez, Vicepresidente Institucional del Grupo Techint; Gustavo Galambos, Presidente de Honeywell Argentina; Andrea Previtali, Presidente de Tenaris Cono Sur; Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía Servicios; Nicolás Schlichter, Director Comercial de Franuí; Lucas Grosman, rector de UDESA; Andrés Agres, rector de ITBA; autoridades de la universidad UTDT y de las embajadas en Argentina de Estados Unidos, México, Reino Unido y Brasil; ejecutivos de distintas cámaras empresarias y los pasantes que participaron de esta nueva edición del programa, entre otros.En 2024 las compañías impulsoras del programa sumaron una experiencia de inmersión profesional en Houston, Texas, para jóvenes argentinos egresados de carreras de Ingeniería.Durante una semana, siete jóvenes seleccionados visitaron instalaciones de empresas como Amazon, bp, Honeywell, Tenaris y Rice University, participaron de encuentros con ejecutivos de alto nivel y colaboraron en un proyecto conjunto enfocado en los desafíos futuros de las organizaciones. La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer sus habilidades de liderazgo, ampliar la visión global de los participantes y acercarlos a los desafíos tecnológicos de la industria. En un escenario global atravesado por la transformación digital, la transición energética y los nuevos paradigmas de trabajo, este tipo de experiencias resultan además de enriquecedoras, esenciales para formar líderes con mirada internacional, compromiso local y capacidad de adaptación.

Fuente: Perfil
08/08/2025 17:18

Destacadas empresas argentinas impulsan programa de prácticas profesionales internacionales

Con una duración de dos meses, esta experiencia combina una etapa de inducción con el desarrollo de proyectos específicos dentro de cada compañía, bajo la tutoría de referentes asignados por las organizaciones participantes. En esta nueva edición se conformó un consorcio de 9 empresas y se registró una mayor diversidad de universidades postulantes. Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 12:00

Big Tech impulsan repunte bursátil mientras Apple se dispara 4%

Tras las preocupaciones económicas en EE.UU., el mercado de Wall Street se movió mostrando algunos repuntes. Cuáles fueron los elementos que se vieron favorecidos y cuál es el análisis de los especialistas. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:00

Huevos con historia chaqueña: impulsan prácticas que mejoran la producción local

En Las Breñas, el INTA acompaña a productores en un cambio de raíz: gallinas libres, huevos de mejor calidad y una avicultura que apuesta al entorno local

Fuente: Perfil
03/08/2025 00:00

Pymes metalúrgicas impulsan cambio clave en la ley de riesgos del trabajo

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba propone modificar el artículo 3 de la Ley 24.557, para permitir a las pymes acceder al régimen de autoseguro de riesgos laborales a través de esquemas consorciados gestionados por entidades gremiales empresarias. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:28

Más de 3.8 millones de peruanos tienen un segundo trabajo: informalidad y bajos ingresos impulsan esta tendencia

Microempresas del agro, comercio ambulante y servicios de delivery absorben la mayor parte del trabajo secundario, sin derechos ni estabilidad

Fuente: La Nación
01/08/2025 08:00

"Me volví adicta a las compras": qué es la oniomanía y cómo las redes sociales la impulsan cada vez más

Para algunas personas, un día de "terapia de compras" puede ser la solución perfecta para sentirse mejor consigo mismas. Pero, ¿qué ocurre cuando no podés parar de comprar?Rodeada de percheros con camisas, vestidos y suéteres, Lucy me cuenta que puede pasarse hasta 14 horas al día buscando ropa nueva para escapar de la realidad. La vida de esta mujer de 37 años puede parecer un sueño, pero Lucy tiene claro que las compras excesivas perjudicaron su vida.En un momento dado, Lucy se vio obligada a no pagar las facturas para poder seguir comprando ropa. "Es como un ahogo físico y emocional. Me he sentido como si estuviera constantemente bajo el peso de la ropa", comenta.Lucy no tiene ni idea de cuántas prendas posee, pero ocupan una habitación entera de su casa de West Yorkshire (norte de Inglaterra), así como varias maletas y un depósito de más de 3 metros cuadrados."La ropa actuaba como una coraza para no sentir la vida real", explica.Lucy creó una cuenta de Instagram de moda y sus compras acabaron "disparándose" hasta el punto de que gastaba el equivalente a US$930 a la semana, llegando a acumular una deuda de casi US$16.000."Era lo primero en lo que pensaba cuando me despertaba", reconoce."Sigues buscando ropa del mismo modo que alguien puede seguir bebiendo porque no ha llegado al punto de escapismo que esperaba alcanzar", recuerda mientras sigue en su proceso de recuperación.El momento en que "hizo clic"Dice que ver en internet a influenciadores con abundantes cantidades de ropa "normalizó" sus hábitos.No fue hasta que un terapeuta le dijo que podía tener oniomanía -la necesidad compulsiva de comprar cosas- cuando se dio cuenta de que era posible ser adicto a las compras.Describe la segunda sesión de terapia cognitivo-conductual (TCC) del NHS (Sistema de Salud Pública de Reino Unido) en la que oyó hablar del trastorno como el momento en que "hizo clic".La adicción a las compras, conocida también como trastorno de compra compulsiva, sucede cuando una personas siente la necesidad descontrolada de ir de compras y gastar, a pesar de las consecuencias negativas.No se sabe cuánta gente sufre de esto. Un análisis de una investigación indica que afecta alrededor de 5% de adultos, pero un estudio más reciente señala que puede haber aumentado a 10% desde la pandemia.Ahora, Lucy y otros en todo Reino Unido hacen un llamado para que haya mejor comprensión de la condición y más apoyo de parte del NHS."Creo que actualmente hacen falta recursos. Las investigaciones y conocimiento de la oniomanía simplemente no está al mismo nivel de la adicción a las sustancias", expresa Lucy.Natalie tiene lo que llama su "despensa del juicio final", con más de 100.000 artículos caseros en su casa de Rotherham (norte de Inglaterra).El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de esta mujer de 40 años la "impulsa" a comprar ciertas cosas, incluyendo un número y color de artículos particulares.La despensa de su casa alberga 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas de lavar."Se exacerbó hasta el punto en que salía y no podía relajarme hasta que el baúl del auto estuviera lleno de cosas", cuenta Natalie.En el punto máximo de su adicción, iba a las tiendas todos los días y podía gastar hasta US$4.000, incluyendo US$1.300 en artículos de tocador."No puedo parar y tampoco quiero parar. Si veo algo online, lo necesito. No me importa cómo, necesito tenerlo".La madre de un hijo recientemente gastó US$1.300 durante un vuelo, mayormente en perfumes, y confiesa que tiene unas 400 fragancias, compradas todas en poco más de dos años.Natalie, que trabaja como una enfermera de práctica privada, explica que la publicidad tiene un "enorme efecto" en sus hábitos de consumo y que puede pasar unas seis horas al día viendo videos de perfumes online cuando no está trabajando.Se ha sometido a terapia tanto con el NHS como en privado, pero siente que no tuvo resultados porque todavía no está lista para parar, aunque está enfocada en tratar de disminuir sus compras."Pienso que cada adicción debe recibir un tratamiento igual y que más ayuda y terapia debería estar disponible (del parte del NHS) para las personas que las buscan", opina.La BBC ha conversado con 15 personas que sienten que tienen una adicción a las compras.Muchas se refirieron al estrés mental y sensación de culpa y vergüenza. Una dijo que había desarrollado un desorden alimenticio como consecuencia, y otra indicó que se convirtió en un "monstruo".Todas estas personas sienten que las redes sociales contribuyeron a su adicción.Según los expertos, la proporción de las ventas al por menor en la red se ha más que duplicado en la última década, aumentando de 12% en mayo de 2015 a 27% en mayo de 2025.El ente que promueve y regula la publicidad digital en Reino Unido, IAB UK, informa que la inversión publicitaria en redes sociales creció 20% el año pasado, alcanzando un total de US$11.750 millones.Zaheen Ahmed, director de terapia del Grupo UKAT, que administra centros de tratamiento de adicciones en todo el país, señala que han estado viendo más personas con adicción a las compras.Explica que la anticipación hormonal de hacer una compra puede ser equivalente a la reacción de un consumidor de drogas cuando logra obtener una dosis.Ahmed afirma que el uso de redes sociales como parte de poseer un teléfono inteligente es la "nueva normalidad"."Las redes sociales están impactando nuestras vidas a más no poder y están contribuyendo a nuestro impulso de comprar, impulso de gastar, impulso de interactuar todo el tiempo".Salir de compras se convirtió en un mecanismo de defensa para los problemas de confianza y autoestima que abruman a Alyce.Empezó a usar planes de Compra Ahora Paga Después a los 18 años, una decisión que describe como una "puerta de entrada" a otros créditos.Al final, Alyce, que es de Bristol (oeste de Inglaterra), quedó sujeta a casi US$12.000 en deudas después de gastar hasta US$1.000 mensuales en nuevos artículos, particularmente ordenando ropa online."Entre más cosas había que abrir, más era la emoción", reconoce."Pero una vez abría los paquetes, la emoción se desvanecía y me entristecía otra vez; y así continuaba el ciclo"."Las redes sociales son esencialmente otra versión de QVC (un canal de televisión multinacional de compras desde casa), pero una que las generaciones más jóvenes miran", expresa la joven de 25 años.Alyce, que trabaja en administración de empresas, ha logrado superar su adicción con terapia y actualmente está casi libre de deudas."Si no hubiese hecho eso, realmente no sé dónde hubiera terminado", relata."Sinceramente cambia tu manera de pensar e invade sigilosamente todo lo que haces, toda tu vida gira en torno al día de pago, cuando puedes comprar otra vez"."Simplemente se vuelve muy abrumador", asegura.El NHS declara que es posible volverse adicto a casi cualquier cosa, pero no hay un diagnóstico específico para la adicción a las compras.Una razón se debe a que los expertos disputan la manera de clasificarla, con algunos creyendo que es una adicción conductual, mientras que otros la asocian con trastornos de ánimo u obsesivos compulsivos.Ian Hamilton, profesor especializado en adicción de la Universidad de York, expresa que la adicción a las compras ha "tomado por sorpresa a la psiquiatría".El experto, que ha trabajado en ese campo durante tres décadas, cree que todavía estamos a dos o tres años de reconocer el trastorno más ampliamente como un diagnóstico formal.Asegura que el sector comercial ha adoptado algunas de las estrategias usadas por la industria de los juegos de azar para retener enganchadas online a las personas."No creo que sea un accidente que la gente encuentre dificultades una vez inician este círculo vicioso de gastar, comprar, sentir placer y luego remordimiento".El académico añade que el auge de los influenciadores no es una simple coincidencia."Una cosa es que te describan un artículo, pero eso no tiene el mismo impacto como ver una secuencia de video atractivo y bien producido que elogia las virtudes de un artículo y sólo resalta lo positivo".Pamela Roberts, psicoterapeuta del proveedor de salud Priory Group, es clara al respecto: "Necesitamos adoptar diferentes estrategias de defensa, pero sólo podemos aprenderlas cuando sea reconocida como un problema y eso sólo ocurrirá cuando se haga oficialmente".Un portavoz del NHS afirmó: "Las terapias de diálogo del NHS proveen tratamiento para una gama de condiciones incluyendo TOC y proveen habilidades y técnicas prácticas para ayudar a superarlas".Añadió que quien tenga problemas con el trastorno obsesivo-compulsivo puede contactar a su médico general o solicitar ser referido a terapia.*Por Nia Price

Fuente: Infobae
01/08/2025 01:18

Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia

Se trata de sencillos hábitos que estimulan neurotransmisores, brindan bienestar y mejoran la calidad de vida emocional

Fuente: Infobae
30/07/2025 21:05

Peruanos en el extranjero impulsan exportación de productos 'nostálgicos' comestibles: conoce cuáles son los más pedidos

Entre enero y mayo de este año, las exportaciones crecieron 13.5% respecto al mismo periodo de 2024

Fuente: Infobae
30/07/2025 13:21

Las voces de figuras olímpicas impulsan una nueva ola de conciencia sobre salud mental en el deporte juvenil

La presión por destacar y la comercialización de los deportes juveniles en Estados Unidos preocupan a expertos, según advierte el agente de Michael Phelps y Simone Biles, Peter Carlisle, en una entrevista en The Rich Roll Podcast

Fuente: Infobae
24/07/2025 20:19

Más de 40 mil visitantes en Paracas por Fiestas Patrias: parapente y deportes extremos impulsan el turismo

Operadores y autoridades ultiman detalles para recibir a decenas de miles de visitantes, quienes podrán disfrutar de experiencias únicas como el sobrevuelo en parapente y la observación de fauna marina en las Islas Ballestas

Fuente: Infobae
24/07/2025 01:56

Senado: impulsan un proyecto que inhabilite en cargos públicos a candidatos testimoniales

Es un coletazo tras reciente cierre de listas bonaerense. Lo reclaman los legisladores radicales Mariana Juri y su comprovinciano y ex gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez

Fuente: Infobae
22/07/2025 20:20

SRE y Secretaría de Agricultura impulsan acciones para fortalecer soberanía alimentaria

La cooperación entre secretarías está alineada con el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria anunciado por la presidenta

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

Los 2000 están de vuelta: las claves de la moda que es tendencia e impulsan dos famosas

Emilia Mernes y Julieta Poggio son las referentes locales del estilo dosmilero. Nostalgia, individualidad y economía circular, entre las razones del regreso de jeans tiro bajo y tops brillantes.

Fuente: La Nación
17/07/2025 10:00

Impulsan en el Congreso proyectos para penalizar el uso indebido de la Inteligencia Artificial

El fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que confirmó el procesamiento de una persona por divulgar dos videos falsos para perjudicar a un precandidato a senador que competía en las primarias de 2021 abrió el debate en el Congreso sobre la necesidad de legislar sobre el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA) y, eventualmente, penalizar a quienes incurren en estos delitos. En el Congreso se presentaron cuatro proyectos de ley que, en líneas generales, proponen adaptar el marco legal para enfrentar el problema de la desinformación y la manipulación digital en la era de la inteligencia artificial (IA). Dos de ellos, elaborados por Silvana Giudici (Pro) y Juan Brugge (Córdoba Federal) se focalizan en la penalización del uso de deepfakes (videos, audios o imagenes manipuladas con inteligencia artificial para que parezcan auténticos) y la manipulación de identidad con IA. En tanto, la iniciativa del senador Sergio Leavy (Unión por la Patria) se enfoca en la regulación y sanción en la difusión de noticias falsas en un contexto electoral, mientras que la de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) propone un mecanismo de "fact-checking" (chequeo de datos) como herramienta preventiva para evitar la desinformación. Los distintos proyectos advierten que nuestro país carece de una regulación específica y suficiente para hacer frente al uso indebido de IA para manipular identidades biométricas o crear deepfakes, de allí la necesidad de avanzar en una ley. Si bien el tema aún no está en la agenda en ninguna de las dos cámaras, los legisladores creen que más temprano que tarde el Congreso deberá abocarse a la problemática ante el uso cada vez más frecuente de la IA para la propagación de contenidos falsos. "En un contexto en el que la proliferación de noticias falsas debilita la confianza en las instituciones y el sistema democrático, resulta imperativo impulsar medidas que incentiven a medios de comunicación, redes sociales, periodistas y creadores de contenidos a implementar la verificación sistemática de datos y hechos", señala Agost Carreño. Su proyecto tiene un enfoque más bien preventivo y se orienta a facilitar la detección de noticias falsas para contrarrestar su propagación. Para ello propone la creación de un Consejo Nacional de Verificadores de Datos y Hechos (CNVDH) como organismo autónomo, cuyo objetivo es evaluar y acreditar los sistemas de verificación de hechos que funcionan en los medios de comunicación y periodistas, aunque sin involucrarse en el contenido periodístico ni en la línea editorial. Cuentas libertarias reproducen fake news y un video falso de Mauricio Macri a horas de la elección"El proyecto no busca penar ni perseguir opiniones, sino alentar el chequeo de información y dotar a las comunicaciones verificadas de un elemento identificatorio transparente", fundamenta Agost Carreño.Los diputados Giudici y Brügge ponen especial acento en la penalización. El proyecto del cordobés propone penalizar con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años a quien "utilice inteligencia artificial, genere o modifique videos, audios, rostros de personas, grabaciones de voz y/o escenarios ficticios, con la intención de hacerlos parecer como reales". Se exceptúa de la pena cuando exista una identificación clara y visible de que el contenido ha sido generado o modificado con IA. Por su parte, la diputada de Pro propone, en su proyecto, castigar con una pena de un mes a un año de prisión a quien de manera dolosa utilice sistemas de inteligencia artificial para generar, manipular y/o publicar, a través de cualquier medio, imágenes o videos que contengan réplicas del rostro o la voz de una persona sin su autorización."Estamos frente a un vacío legal que buscamos subsanar con esta iniciativa, cuyo objetivo es asegurar que las tecnologías emergentes no sean utilizadas para infringir derechos fundamentales, como el derecho a la imagen, la privacidad, el honor, la dignidad y la integridad de las personas, la libertad de expresión, el derecho a la información y el patrimonio", fundamentó. Por último, el proyecto del senador Leavy penaliza la difusión de noticias falsas en el ámbito electoral. Propone a la Cámara Nacional Electoral como autoridad de aplicación y establece penas de multa no solo a los responsables de la desinformación, sino también a los medios de comunicación que se presten para a la propagación de noticias falsas.

Fuente: Infobae
13/07/2025 21:03

Senadores de EEUU impulsan un proyecto de ley que habilitaría a Trump imponer "contundentes" sanciones a Rusia

El senador republicano Lindsey Graham dijo que la iniciativa apunta a "atacar la economía de Putin y todos aquellos países que apoyan su maquinaria de guerra"

Fuente: La Nación
10/07/2025 22:36

El Senado avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadores

En una clara demostración de fuerza dirigida al Gobierno nacional, una heterogénea mayoría opositora del Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.Se trata de una masa de fondos que la totalidad de los 23 gobernadores, más el jefe de Gobierno porteño, se pusieron de acuerdo en exigir su distribución a la administración de Javier Milei, al que acusan de sustentar la política de equilibrio fiscal reteniendo de manera indebida recursos que las provincias consideran que les corresponden. La iniciativa implica un cuestionamiento al Presidente y también a su ministro de Economía, Luis Caputo.Las iniciativas fueron votadas sobre tablas, ya que no tenían dictamen de comisión, y ambas fueron aprobadas por 56 votos a favor y el solitario rechazo de Luis Juez (Pro-Córdoba) al término de una sesión que la Casa Rosada considera inválida, ya que fue iniciada sin que mediara una convocatoria oficial por parte de la presidenta de la Cámara alta, la vicepresidenta Victoria Villarruel. De hecho, el oficialismo abandonó el recinto luego de perder una discusión reglamentaria y se ausentó durante casi todo el debate.La rebelión se produjo luego de que los mandatarios provinciales chocaran con la negativa del Poder Ejecutivo a responder a sus reclamos para que distribuya recursos que los distritos consideran propios. Sin una respuesta a sus pedidos, los caciques decidieron avanzar a pesar de las denuncias del oficialismo acerca de que las iniciativas alterarán el equilibrio fiscal.A la delicada situación fiscal que atraviesan varios distritos se suma el traumático cierre de listas para las elecciones provinciales provocado por la negativa de un sector de la Casa Rosada, liderada por Karina Milei, a cerrar alianzas en el interior del país."Si quieren negociar y parar los proyectos tienen el tratamiento en Diputados", confió a LA NACION un senador opositor de buena relación con la administración libertaria que no tiene un gobernador, pero que avala los reclamos de fondos de las provincias ante la cerrada negativa de Gobierno a atender los reclamos del interior del país.El miembro informante de los proyectos fue el kirchnerista Fernando Salino (San Luis), vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, quien se preocupó por destacar que las iniciativas "tienen que ver pura y exclusivamente con la distribución del impuesto" a los combustibles que tenían asignación específica para el mantenimiento de rutas nacionales. "Esto lo hacemos en el marco de la Constitución Nacional y no estamos creando ningún tributo", agregó.Esta iniciativa también elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Infraestructura de Transporte y del Sistema Vial Integrado. Incluyen, además, los fondos Compensador del Transporte, el Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Nacional de la Vivienda.Al respecto, el radical Martín Lousteau (Capital) destacó que "en todos los casos, el Estado no está usando los recursos o le ha cedido a las provincias la responsabilidad de hacer esas obras específicas".Sobre estos recursos, el proyecto establece que "serán distribuidos de conformidad" con lo que establece la ley de Coparticipación Federal de Impuestos, lo que hace automático y periódico el giro de esos fondos con todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.El otro proyecto incorpora a la la ley permanente de Presupuesto un artículo para que los "recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias" se repartan de "forma diaria y automática" al considerarlos como parte integrante "de la masa de fondos coparticipables"."Pareciera que estamos volviendo a un debate del siglo XIX: centralismo contra las autonomías provinciales. No hemos vivido un período de centralismo tan marcado como el que estamos viviendo hoy", se quejó la senadora Mónica Silva, que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. "Lo que estamos pidiendo es que los recursos que ya existen se repartan de otra manera", agregó.Las quejas llegaron, incluso, de sectores que se han mantenido afín a las políticas del Gobierno, Es el caso de la tucumana Beatriz Avila (Pro), quien tras recordar que apoyó varios de los proyectos impulsados por la Casa Rosada apoyó estos proyectos por considerar que los fondos son de las provincias."Quienes conducen el país tienen que manejar el arte de gobernar, y gobernar es diálogo, es consenso, es empatía, es escuchar lo que el otro reclama", se quejó Avila.Insistencia por Bahía BlancaEn otro fuerte gesto político dirigido a la Casa Rosada, una amplia mayoría opositora insistió por unanimidad con la ley que declaró la emergencia en Bahia Blanca para paliar la crisis generada por las inundaciones registradas en marzo último.La norma, que fue vetada por Milei, crea un fondo de $200.000 millones para ayudar a los danmificados y a la reconstrucción de la ciudad bonaerense. La norma fue tachada el 24 de junio último, con las firmas del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.Si Diputados logra reunir una mayoría de dos tercios para insistir, la ley quedará en vigencia de manera definitiva. Sería la primera norma que logre romper el cerco que la Casa Rosada pudo establecer con "los 87 héroes" de la Cámara baja que le han permitido a ilei sostener los vetos que aplicó desde que asumió la primera magistratura.

Fuente: Ámbito
27/06/2025 15:30

Día de las pymes: las herramientas que las impulsan a crecer y convertirse en grandes compañías

Cada 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Un recordatorio del papel fundamental que tienen en la economía y su potencial para transformarse en grandes empresas.

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:05

Infobae Talks Movilidad: el futuro del sector automotor y los avances que impulsan una nueva era

El programa conducido por Agostina Scioli abordará temas como el impacto de la eficiencia, la diversidad de tendencias globales y la incorporación de propuestas innovadoras para los usuarios de vehículos en la Argentina

Fuente: Infobae
22/06/2025 12:24

Diputados impulsan comisión especial para atender casos de desaparición en Veracruz

La iniciativa presentada en el Congreso pretende institucionalizar la atención a desapariciones, dotando de recursos y atribuciones a una nueva comisión

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:00

6 alimentos saludables que refuerzan el sistema inmune e impulsan la energía diaria

Incorporarlos en la alimentación cotidiana permite obtener nutrientes esenciales y prevenir deficiencias sin recurrir a suplementos ni dietas complejas, según expertos en nutrición citados por TIME

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:08

Las ayudas institucionales para comprar vivienda y las hipotecas baratas impulsan a los jóvenes a convertirse en propietarios

Aumenta hasta el 69% los compradores que piden financiación a los bancos, mientras que el 31% restante paga su casa a tocateja

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:10

España e Icetex impulsan formación virtual con becas en posgrado hasta del 100%: estos son los requisitos para participar

Los aspirantes colombianos interesados en maestrías internacionales deberán cumplir con calificaciones certificadas, entre otros criterios no negociables, para obtener las becas ofrecidas por la Universidad Internacional de La Rioja

Fuente: La Nación
13/06/2025 00:00

Impulsan una ley para eliminar las bolsas plásticas en supermercados de Pensilvania

La senadora estatal demócrata Judith Schwank, de la ciudad de Reading, presentó una iniciativa legislativa orientada a prohibir las bolsas de plástico en los supermercados de Pensilvania. Aunque el proyecto de ley todavía no se presentó formalmente ante la Asamblea General del estado, en caso de ser aprobada, la propuesta establece que los comercios deberán ofrecer bolsas de papel.¿Cómo sería la prohibición de bolsas de plástico en supermercados de Pensilvania?Schwank, mediante un comunicado en la página oficial del Senado de Pensilvania, expresó: "Nuestra Constitución consagra nuestro derecho al aire limpio, al agua pura y a la preservación de nuestro medio ambiente para el disfrute y uso de las generaciones futuras. La contaminación plástica representa una grave amenaza para nuestros derechos ambientales, la salud pública y los recursos comunitarios". Y continuó: "Estas amenazas son tan graves que esta legislación fue desarrollada por un grupo comprometido de jóvenes estudiantes ambiciosos y defensores de los derechos de los consumidores en mi distrito, y por eso presentaré una legislación para prohibir el uso de bolsas de plástico desechables en los comercios de la Mancomunidad de Pensilvania".A su vez, indicó que estos artículos representan una de las fuentes de basura más comunes en el estado. Según la parlamentaria estatal, su degradación es lenta: en muchas ocasiones demora cientos de años y con frecuencia se descomponen en microplásticos dañinos que se han detectado en el agua potable, la fauna silvestre e incluso en la sangre y el tejido cerebral humanos. "Esto plantea graves problemas de salud", expresó.A su vez, la senadora indicó que el objetivo es reducir los residuos y disminuir la contaminación, por lo tanto, el proyecto de ley prohíbe a los supermercados ofrecer estos contenedores descartables en el punto de venta. En su lugar, los comercios podrán ofrecer bolsas de papel reciclables a cambio de una tarifa y podrán hacer exenciones para usos esenciales como productos agrícolas, alimentos congelados y medicamentos recetados. La legislación también incluye una campaña educativa a través del Departamento de Desarrollo Comunitario y Económico (DCED, por sus siglas en inglés).Por último, Schwank añadió: "Llegó el momento de promulgar políticas estatales que aborden las consecuencias y los impactos nocivos de los plásticos de un solo uso. Insto a mis colegas a que se unan a mí para apoyar esta medida y contribuir a la reducción de la contaminación por plásticos y reforzar nuestro compromiso con la salud y la sostenibilidad de nuestras comunidades".Los estados donde está prohibido el uso de bolsas de plásticoHasta la actualidad, 12 estados de EE.UU. aprobaron leyes estatales que prohíben o regulan el uso de estos artículos en el caso de tratarse de plásticos desechables:California: según el sitio web del Estado de California, desde el 1° de enero de 2025, los comercios solo pueden distribuir bolsas que sean de papel reciclado o compostables.Colorado: en 2021, el Departamento de Ingresos de Colorado detalló que la Asamblea General del estado promulgó el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 21-1162 que prohíbe a los supermercados y establecimientos minoristas de alimentos brindar estos plásticos desechables.Connecticut: según la página oficial del Estado de Connectitut, desde el 1° de julio de 2021, los comercios no pueden ofrecer bolsas de plástico de un solo uso.Delaware: el sitio web del Estado de Delaware indicó que desde el 1° de julio de 2022, los supermercados están obligados a no proporcionar bolsas de plástico. Los comercios minoristas también están incluidos, con excepción de los restaurantes.Hawaii: según la página oficial del gobierno de Hawaii, desde el 1° de enero de 2021, están prohibidas las bolsas plásticas de un solo uso y las de papel no reciclables en los supermercados.Maine: el Departamento de Protección Ambiental de Maine (DEP, por sus siglas en inglés) detalló que desde el 1° de julio de 2021 los establecimientos minoristas, incluyendo negocios, restaurantes y negocios temporales (food trucks y ferias), tienen prohibido proporcionar bolsas de plástico a sus clientes.Nueva Jersey: según el Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey, desde el 4 de mayo de 2022, los negocios y supermercados no podrán vender ni proporcionar estos plásticos desechables.Nueva York: el sitio oficial de la ciudad de Nueva York indicó que desde el 19 de octubre de 2020, el Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York (Nysdec, por sus siglas en inglés) comenzó a aplicar la prohibición de bolsas de plástico. Oregon: desde el 1° de enero de 2020, los locales minoristas y restaurantes del estado tienen prohibido ofrecer bolsas de un solo uso, según la página oficial del Estado de Oregón.Rhode Island: el Departamento de Gestión Ambiental de Rhode Island (DEM, por sus siglas en inglés), comunicó que, desde el 1° de enero de 2024, entró en vigencia la Ley de Reducción de Residuos Plásticos que prohíbe a los establecimientos minoristas proporcionar bolsas de plásticos desechables.Vermont: desde el 1° de julio de 2020, los comercios y supermercados tienen prohibido proporcionar bolsas de plásticos gruesas o compostables a sus clientes, según el sitio oficial del gobierno de Vermont.Washington: el Departamento de Ecología del estado de Washington indicó que, desde octubre de 2021, está prohibido el uso de bolsas de plásticos desechables en los negocios.

Fuente: Perfil
11/06/2025 15:00

Futuro al volante: Renault y Junior Achievement impulsan ideas jóvenes para una movilidad segura

Más de 200 estudiantes de Buenos Aires y Córdoba participaron en una experiencia de aprendizaje intensiva, donde desarrollaron proyectos innovadores guiados por mentores de Renault. La iniciativa combinó creatividad, tecnología y conciencia social para abordar los desafíos de la seguridad vial. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:57

Celebridades internacionales impulsan la nueva era de la vela de alto rendimiento en SailGP

Según informó Forbes, figuras de Hollywood y referentes de la moda se suman como inversores a una liga náutica que combina velocidad, tecnología y espectáculo urbano

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:01

Nuevos vehículos y tecnologías impulsan el futuro del campo

La última edición de Agroactiva reunió a expertos, productores y empresas que presentaron innovación en movilidad, servicios y soluciones para el crecimiento sostenible del sector rural

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:47

Impulsan un Código de Ética judicial para "garantizar un servicio de justicia que inspire confianza"

La propuesta incorpora criterios sobre ética digital, relación con los medios, transparencia y formación continua, y ya fue presentada ante el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:47

El Gobierno ratificó que vetará los aumentos jubilatorios que impulsan el kirchnerismo, Pichetto y la Izquierda

La Casa Rosada busca desarticular la ofensiva opositora en Diputados. "No vamos a tocar el Presupuesto", advirtieron en el oficialismo. Tácticas contrapuestas por el conflicto del Hospital Garrahan

Fuente: Página 12
02/06/2025 01:11

Impulsan la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ en la industria de videojuegos

El gobierno provincial realiza las jornadas "Game Jam Desarrolladoras: Brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos".

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:01

Un premio argentino reconoce a chefs que impulsan la gastronomía sustentable y los ingredientes autóctonos

Se trata de un galardón que evalúa no solo los platos sino, sobre todo, el impacto ambiental positivo y una visión arraigada en el territorio. En el jurado hay tres cocineros con estrellas Michelin

Fuente: La Nación
30/05/2025 12:18

Empresarios cordobeses impulsan reformas laborales e impositivas "no previstas" por el Gobierno

CÓRDOBA.- En los últimos días, varios economistas advirtieron que la Argentina es cara -no sólo en dólares- y que la falta de competitividad complica a sectores productivos locales. En ese contexto, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc) realizó un trabajo en el que advierte que los empresarios reportan que fabricar en la Argentina es más caro que en Brasil y que hay varias reformas laborales y tributarias no contempladas en los proyectos que se están barajando. Apuestan a "garantizar" que problemas no abordados se tengan en cuenta."No queremos ser testimoniales, sino propositivos. Es la manera de incidir en políticas industriales", insistieron desde la Cimcc ante LA NACION. Parte de las iniciativas fueron entregadas a autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación en marzo y ahora están gestionando un segundo encuentro para el resto. En el Congreso, hicieron lo propio en la comisión de Legislación del Trabajo en el marco de la reforma sindical a la vez que hay contactos con distintos legisladores. Trece propuestas fueron diseñadas por el Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, creado por la cámara conGastón Utrera, titular de Economic Trends. El economista indica que todas las mediciones se hacen en base a gemelos digitales de producción entre la Argentina y otros países. Un problema a resolver, entienden, es la reforma del artículo 212 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) que facilita que una persona inmediatamente antes de jubilarse demande a la empresa por incapacidades. "Es un planteo de los empresarios que hay que tratar de resolver -dice Utrera- por eso impulsamos que se fije que en los 12 meses previos al retiro no se puedan hacer este tipo demandas". El estudio apunta que, por la inmunidad que les da la ley, una elevada cantidad de delegados gremiales genera una "importante pérdida de productividad y competitividad, tanto por los incentivos sobre sus decisiones en su carácter de trabajadores como por los tiempos que pueden dedicar a la actividad gremial en detrimento de la actividad laboral". Por la ley 23.551 de 1988 corresponden dos en una Pyme de 10 empleados en dos turnos, lo que impacta en 20% del costo laboral total. Proponen que la cifra pase a un delegado en establecimientos de 50 a 100 operarios porque la norma quedó "anacrónica, ya que hoy hay formas de comunicación que en los '80 no existían. Hay que bajar los costos bajando la sobre presentación gremial".Para lograr una reducción de alícuotas de ART entienden que son necesarias dos reformas complementarias. Por un lado, aumentar la competencia en ese mercado. Impulsan permitir el autoseguro (una alternativa que tiene "tantos requisitos" que hoy "solo una empresa en el país lo tiene"). La propuesta es un autoseguro gerenciado por las cámaras sectoriales, siguiendo la lógica de los fondos para indemnizaciones por despido. Para bajar la litigiosidad laboral apuntan a cambiar el decreto 659/96 que reglamenta a las ART y fija rangos de incapacidades que van por rangos de 10% a 40%. "Eso que permite que el trabajador acuerde con la ART por un 20% y después pueda demandar a la empresa ante la Justicia por el otro 20% -explica Utrera-. Hay que modificar el decreto y poner el valor medio del rango y establecer que el consejo consultivo sea técnico, no pueda establecer rangos y fije un nuevo baremo en un plazo determinado"Impuestos, energíaEn diálogo con LA NACION, Utrera insistió en que toda la "hoja de ruta" que diseñaron contemplan aspectos "y propuestas de soluciones" que no están en las macro reformas que están en análisis en diversos ámbitos del país. "Los empresarios no quieren que pase la oportunidad de hacer estos cambios porque el sobrecosto que generan es muy importante", definió.Para resolver un problema transversal a las empresas como son los saldos técnicos de IVA surgidos de la alícuota reducida de bienes de capital que alcanzan entre 7% y 9% del costo total, impulsan una cuenta única tributaria con libre transferencia de créditos que aproveche que, "en condiciones de equilibrio fiscal y baja inflación, el Estado no necesita recurrir a financiación compulsiva y que sea neutral en términos fiscales".Un segmento del trabajo analiza el costo energético. Analiza 17 locaciones en las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, y en países relevantes para la industria metalúrgica como Brasil y México. Las siete cordobesas están por encima de todas, a excepción de Mendoza y Puebla (México). Al 31 de marzo último, incluyendo tasas e impuestos, el kWh cuesta US$0,127; si se eliminaran todos los tributos (menos el IVA, que es neutro) quedaría en 0,110 por kWh (13,4% menos). La carga tributaria sobre la tarifa es un tema de debate -y judicialización- entre Nación, que pide que se elimine y las administraciones provinciales y municipales.Por ejemplo, en el caso de la brasilera Minas Gerais solo 3,7% del costo total de la energía corresponde a tributos, mientras que en la provincia de Córdoba es de 13% en la ciudad capital y en Villa María y de 16% en Río Cuarto, Marcos Juárez y San Francisco. En Buenos Aires es del 11% y, en Santa Fe, de entre 7% y 8,3%."Hay mejores formas de que los municipios, por ejemplo, recauden dinero para pagar los costos de la energía de la iluminación. Estamos ayudando a diseñar mejores alternativas para que no se distorsionen los costos industriales y no se castigue a los electrointensivos".

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:06

Los proyectos de cobre y litio impulsan el crecimiento minero argentino, pero el oro afronta desafíos

Gobernadores, funcionarios y empresas locales e internacionales anunciaron en el gran foro del sector inversiones que podrían potenciar la economía y cambiar el perfil productivo y comercial del país

Fuente: Perfil
13/05/2025 22:18

Opositores cercanos al Gobierno impulsan que el Congreso trate alternativas a la derogada moratoria previsional

Al momento existen 242 mil personas en edad de jubilarse que no pueden hacerlo porque no cuentan con la totalidad de los aportes requeridos. Gana apoyo incluso entre diputados afines al oficialismo la necesidad de que se promulgue algún mecanismo que permita compensar los efectos de la norma revocada por la Ley Bases. Siete de cada diez mujeres y cinco de cada diez hombres, con 60 y 65 años respectivamente, sufren la situación. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 10:08

Flores antioqueñas impulsan exportaciones en el Día de la Madre en Estados Unidos

Colombia consolidó su posición como líder en el mercado floral estadounidense, con un incremento del 13% en las exportaciones y Antioquia como principal región exportadora

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:49

Campo con dudas: mientras la soja y la ganadería generan preocupación, el trigo y la cebada impulsan la campaña fina

El inicio de la siembra de cereales muestra buenas condiciones y se consolida la expectativa de una cosecha robusta, el estancamiento en las ventas de la principal oleaginosa y las tensiones en el negocio cárnico exponen los desafíos del agro

Fuente: Clarín
09/05/2025 15:36

Las inversiones de las pymes impulsan el negocio del leasing

Los contratos con este formato de financiamiento subieron 427%.El segmento tiene el mejor desempeño desde 2017.

Fuente: Ámbito
07/05/2025 21:15

Boom de préstamos prendarios: treparon 285% en un año e impulsan el financiamiento al sector privado

El saldo acumulado llegó a $4,3 billones. En términos reales, el avance fue del 8,3% mensual y del 161,2% anual. El dinamismo se habría generado por la compra de maquinarias agrícolas.

Fuente: Infobae
07/05/2025 14:10

Resurrección del Bitcoin: cinco claves que impulsan a la criptomoneda otra vez hacia los USD 100.000

El principal criptoactivo acumula una ganancia de 26% en el último mes, respaldado por la recuperación de las acciones en Wall Street

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Golpe a los migrantes: republicanos impulsan una ley para cobrar hasta 3500 dólares por trámites del Uscis

Un grupo de legisladores republicanos propuso una iniciativa que podría cambiar radicalmente el acceso a los servicios migratorios en Estados Unidos. El proyecto busca que los extranjeros solicitantes cubran el costo total del sistema, lo que implicaría que cada uno de ellos pague tarifas significativamente más altas para tramitar permisos, renovaciones y otros procesos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En algunos casos, los valores podrían alcanzar los 3500 dólares por persona. Tarifa inédita: US$1000 para solicitar asilo en Estados UnidosUno de los puntos más disruptivos del texto legislativo, presentado por el Comité Judicial de la Cámara baja, reside en la intención de imponer una tarifa de US$1000 a quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos. De aprobarse, esta sería la primera vez que EE.UU. cobre una suma específica a personas que escapan de persecuciones en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad u otros motivos reconocidos internacionalmente.El asilo fue un mecanismo de protección humanitaria que, hasta el momento, no implicaba un costo directo por parte del solicitante. Este cambio representaría un giro drástico en la política migratoria, al condicionar el acceso a este derecho a la capacidad económica del extranjero.Además, el texto propone que quienes tengan un pedido de asilo en trámite abonen una tarifa adicional de US$100 anuales mientras esperan la resolución de su caso. En muchos casos, esos procesos se prolongan durante varios años debido al colapso de los tribunales de inmigración, lo que podría implicar un gasto acumulativo considerable para los solicitantes.Cobros adicionales para quienes patrocinan menoresLa propuesta también introduce una tarifa de US$3500 para aquellas personas que quieran patrocinar a un menor no acompañado. Esta medida afectaría principalmente a familiares residentes en Estados Unidos que buscan hacerse cargo de niños que cruzaron la frontera solos y permanecen bajo custodia federal.Actualmente, muchos de estos menores son liberados tras un proceso en el que se verifica la idoneidad de sus familiares o patrocinadores. Sin embargo, el nuevo arancel podría complicar ese procedimiento al elevar significativamente el costo para las familias.Según el documento del Comité Judicial, la tarifa se aplicaría directamente sobre quien actúe como patrocinador, lo que podría dificultar la reunificación familiar.Nuevas tarifas para personas liberadas con permiso especialEl texto también prevé una tarifa de US$1000 para la mayoría de los inmigrantes que ingresen a Estados Unidos bajo la figura de "parole", es decir, aquellos que son admitidos de manera temporal por razones humanitarias o de interés público. En la práctica, esto incluiría a personas liberadas por motivos excepcionales mientras se tramita su situación migratoria.Este tipo de permiso fue una herramienta utilizada por distintas administraciones para responder a crisis humanitarias, como la de afganos evacuados en 2021 o personas provenientes de países con regímenes represivos. El nuevo arancel actuaría como una barrera económica para quienes buscan protección en estas circunstancias.Estatus de Protección Temporal (TPS): otro trámite alcanzado por el proyecto de leyOtro aspecto es la propuesta de cobrar US$550 a personas bajo estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o a solicitantes de asilo que requieran autorización para trabajar en Estados Unidos.El TPS es un beneficio otorgado a migrantes provenientes de países que atraviesan guerras, catástrofes naturales o crisis humanitarias severas. La autorización laboral permite que estas personas puedan sostenerse mientras permanece vigente su protección. Sin embargo, la imposición de este nuevo costo implicaría un peso extra para quienes ya se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica.Los motivos detrás del proyecto para aumentar precios de trámites para inmigrantesDe acuerdo con la información publicada por The New York Times, los republicanos incluyeron estas tarifas dentro de una propuesta presupuestaria mayor que busca reforzar la seguridad en la frontera. Según el documento, parte del dinero recaudado por estos nuevos cobros estaría destinado a:US$45.000 millones para construir y expandir centros de detención de inmigrantes.US$8000 millones para contratar más personal en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).US$1250 millones para aumentar la capacidad de los tribunales de inmigración, entre lo que se incluye la contratación de jueces, personal administrativo y recursos tecnológicos.Si bien el plan general de los republicanos incluye recortes al gasto público y a los impuestos, en el caso de la política migratoria se propone un incremento de recursos que sería financiado, al menos en parte, con los nuevos cargos a inmigrantes.

Fuente: La Nación
02/05/2025 18:18

Donald Trump reaccionó al pedido de impeachment y pidió la sanción máxima para los demócratas que lo impulsan: "Expulsión"

Donald Trump volvió al centro del debate político con una declaración explosiva. Luego de que un grupo de legisladores demócratas impulsara un nuevo intento de destituirlo, el presidente arremetió con dureza desde su red social Truth Social. En un mensaje cargado de acusaciones y advertencias, pidió que los congresistas que impulsan el impeachment sean directamente expulsados del Congreso por los delitos que, según él, cometieron.El mensaje de Trump: acusaciones, ironías y advertencias a quienes piden el impeachment Donald Trump utilizó este jueves su cuenta personal en Truth Social para responder con dureza al nuevo intento de destitución. En su publicación, acusó a los legisladores demócratas de actuar fuera de control y de haber perdido "todo, especialmente la cordura". Asimismo, calificó a los impulsores de la moción como "lunáticos de la izquierda radical" y "desequilibrados totales".En un tono marcadamente desafiante, Trump escribió: "Ya consiguieron a dos congresistas 'sin nombre', poco respetados, que están hablando del 'impeachment' de DONALD J. TRUMP, por aproximadamente la vigésima vez, aunque ni siquiera saben por qué motivo lo harían". En tanto, añadió que los legisladores admitieron que no tienen una razón clara, pero que "simplemente quieren hacerlo".Según el presidente, estos intentos reiterados solo buscan desestabilizar y dividir al país norteamericano. En este contexto, propuso una respuesta radical: "Los republicanos deberían empezar a pensar en expulsarlos del Congreso por todos los crímenes que han cometido, especialmente en épocas electorales". Además, aseguró que estas acciones provienen de "personas muy deshonestas que no dejan que el país sane".En otro tramo de su mensaje, Trump ironizó sobre los posibles motivos del nuevo juicio político, al mencionar con sarcasmo que tal vez deberían acusarlo por "haber limpiado el desastre que dejaron en la frontera, o por la inflación más alta en la historia, o quizás por la retirada incompetente de Afganistán".También culpó a los demócratas de permitir que Irán recuperara riqueza, lo que, a su juicio, facilitó el ataque contra Israel del 7 de octubre. Asimismo, acusó al partido opositor de usar el juicio político como "una herramienta" para atacar a un presidente que, según sus palabras, "está trabajando duro para salvar al país".Quiénes impulsaron el nuevo impeachment contra Trump y por quéEl lunes, el representante demócrata Shri Thanedar, de Michigan, presentó siete artículos de juicio político contra Trump. La iniciativa recibió apoyo inmediato de la congresista Jan Schakowsky, de Illinois. Además, el legislador Al Green, de Texas, anunció que también impulsará una resolución de impeachment en las próximas semanas.Según informó Newsweek, los cargos presentados contra Trump incluyen:Obstrucción de la Justicia.Abuso del poder ejecutivo.Usurpación del poder presupuestario del Congreso.Mal uso de facultades comerciales y agresión internacional.Violación de derechos protegidos por la Primera Enmienda.Creación de una oficina ilegal.Cohecho, corrupción y abuso autoritario.Thanedar vinculó su iniciativa con un caso específico: la negativa del gobierno de Trump a acatar una sentencia unánime de la Corte Suprema que ordenaba facilitar el regreso a EE.UU. de Kilmar ábrego García, deportado por error y detenido en El Salvador. La Casa Blanca afirmó que el hombre pertenecía a la pandilla MS-13, aunque su familia lo negó rotundamente.Retiro de apoyo demócrata al impeachment contra Trump: tensiones internas en el partidoA pesar del impacto que generó la presentación, la propuesta no consiguió respaldo masivo dentro del Partido Demócrata. Los tres legisladores que inicialmente figuraban como coauspiciantes, Robin Kelly (Illinois), Kweisi Mfume (Maryland) y Jerry Nadler (Nueva York), pidieron que se retiraran sus nombres del documento.Según reportó The Hill, tanto Kelly como Mfume se habrían bajado al enterarse de que el liderazgo demócrata no respaldaba el intento de juicio político. De esa manera, solo Schakowsky quedó como cofirmante del proyecto de Thanedar.El presidente del bloque demócrata en la Cámara de Representantes, Pete Aguilar, también expresó su desacuerdo con la iniciativa. En declaraciones a la prensa, sostuvo: "No tenemos ninguna confianza en que los republicanos en la Cámara o en el Senado hagan su trabajo, y por eso no estamos dispuestos a llevar adelante este ejercicio".Trump contra Adam Schiff y el comité del 6 de eneroEn otro fragmento de su mensaje, Trump también apuntó contra el congresista Adam Schiff: recordó que habría pedido un indulto y que solo lo habría conseguido a través de "la pluma automática" que firmó un perdón total para él y para el comité que investigó el ataque al Capitolio. Según el presidente, ese acto los salvó de ser expulsados del Congreso "y probablemente de algo peor".Para Trump, ese episodio ejemplifica cómo los demócratas se protegen entre sí mientras intentan atacar al movimiento político que él encabeza. El mandatario llamó a no permitir que se repita el "mismo manual" que, según él, se utilizó durante su primer mandato.

Fuente: Perfil
29/04/2025 17:00

Cambios en el consumo y menor poder adquisitivo: las claves que impulsan la revisión del índice que mide la inflación

Con respecto a la actualidad del consumo, el directivo de CADAM, Nicolás Vaccaneo, destacó que, "Enero a marzo tuvo una caída en el sector mayorista comparado con el año pasado, abril también va a caer algo, pero menos que marzo". Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:01

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias. Cuál es el rol de la biotecnología y la medicina de precisión

Fuente: Infobae
22/04/2025 20:02

Gobierno e industria impulsan la presencia de 20 firmas españolas en la feria Sirha d Lyon

Más de 20 empresas españolas exhiben sus productos en Sirha Lyon, un evento clave para la industria alimentaria, destacando la importancia del mercado francés y la proyección internacional del sector

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:05

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia

La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares

Fuente: Infobae
18/04/2025 04:22

Mujeres de Piura impulsan la producción de biofertilizantes a partir de desechos de pescado

Un grupo de emprendedoras en Piura ha logrado transformar residuos marinos en un valioso producto agrícola, contribuyendo a la mejora de su economía local y a la conservación del medio ambiente con un fertilizante natural

Fuente: Perfil
17/04/2025 09:18

Carnet de conductor profesional para taxis y remises: impulsan extender la vigencia hasta los 76 años

La comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante compatibilizó y aprobó dos proyectos que extienden de 70 a 76 años la edad en que taxistas y remiseros pueden obtener esa licencia. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:48

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más

Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

Fuente: Perfil
10/04/2025 11:36

Según Javier Lanari, el paro de la CGT lo impulsan quienes usan "Audis blindados" y "relojes de oro"

El subsecretario de prensa del Gobierno, Javier Lanari, criticó la medida de fuerza a nivel nacional y manifestó que "sólo las personas de bien" trabajan hoy. Leer más

Fuente: Clarín
09/04/2025 07:36

Impulsan un beneficio financiero para los productores que incorporen prácticas de agricultura regenerativa

Syngenta y Nera buscan promover la creación de sistemas agrícolas más equitativos y sustentables.Será para los productores que trabajen un mínimo de 500 hectáreas y verifiquen dichas prácticas.

Fuente: Perfil
08/04/2025 13:18

Esperanzas de acuerdos comerciales impulsan un nuevo rally bursátil en Wall Street

El mercado bursátil de EEUU experimentó su mayor repunte desde noviembre de 2022, después de un desplome que borró billones de dólares del valor de las acciones, y los bonos caían luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señalara que existe potencial para acuerdos ventajosos con importantes socios comerciales. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 11:08

Nueva Ley General de Turismo: Congreso y Mincetur impulsan zonas libres de impuestos y mayores exoneraciones al sector desde 2026

Junto a la creación de "Zonas Especiales de Desarrollo Turístico", el Gobierno peruano introduce una serie de incentivos fiscales, como la depreciación a una tasa del 20% anual de los activos fijos de establecimientos turísticos, como hoteles, agencias de viaje y restaurantes

Fuente: La Nación
03/04/2025 22:36

Impulsan un cambio a un polémico proyecto de ley en Florida que impacta a las placas de los vehículos

El senador Joe Gruters anunció que planea modificar la redacción final del proyecto de ley SB-92, que buscaba imponer el uso obligatorio de una placa delantera en los vehículos registrados en Florida. Según adelantó, el requisito de la doble matrícula â??que había desatado una fuerte polémica tanto entre los conductores como entre los legisladores del estadoâ?? podría quedar afuera del texto de la norma.El origen de la "Ley Lilly Glaubach": un caso que conmocionó a FloridaLa ley SB 92, también conocida como "Lilly Glaubach Act", le debe su nombre a una adolescente de 13 años que murió como consecuencia de un accidente de tránsito. En agosto de 2022, Lilly regresaba a su casa en bicicleta cuando un conductor la embistió con su vehículo y huyó del lugar.Este proyecto, impulsado por el senador Gruters, busca endurecer las normas y establecer una serie de medidas para impedir que conductores responsables de estos hechos eviten ser identificados o reparen sus coches en talleres mecánicos sin dejar registro.Uno de los puntos de la norma que generó más polémica fue la obligación de instalar placas en la parte delantera de los autos, bajo el argumento de que facilitaría la identificación de vehículos involucrados en delitos viales, ya que podrían ser captadas por cámaras de seguridad o por testigos de los hechos.¿Adiós a la placa delantera en Florida?: la nueva modificación del proyecto de ley SB-92En las últimas semanas, la propuesta de agregar una segunda matrícula recibió múltiples críticas. Muchos ciudadanos y algunos legisladores consideraron que la medida no aportaba una solución real al problema de los atropellos y fugas, pero implicaba una carga adicional para los conductores.Gruters tomó en cuenta estos cuestionamientos y comunicó su decisión de dejar fuera de la redacción final del proyecto este punto. "La SB 92, también conocida como la 'Ley Lilly Glaubach', incluyó una propuesta de dos placas como solución adicional a la epidemia de atropellos y fugas que enfrentamos en Florida. Se agregó como enmienda en la última etapa del comité, pero no formará parte del proyecto de ley final", afirmó días atrás en su cuenta oficial de X (antes Twitter).Sin placa delantera: los cambios que introduce el proyecto de ley SB 92 de FloridaSi bien la exigencia de la placa delantera podría eliminarse, la SB 92 mantendría el resto de sus disposiciones.El proyecto se enfoca en la regulación de los talleres de reparación de vehículos, con el objetivo de impedir que conductores involucrados en atropellos y fugas oculten daños o utilicen identidades falsas para realizar arreglos.En caso de accidente automovilístico, la ley exigirá que el taller mecánico solicite al cliente un informe escrito del hecho, antes de realizar cualquier reparación. Este documento deberá incluir detalles del siniestro, copia del parte policial y justificación detallada de los daños, cuando los costos superen los US$5000.Además, si los informes no están disponibles, la norma obligaría a los talleres a cumplimentar formularios específicos, que deberán ser remitidos a las diferentes agencias encargadas de hacer cumplir la legislación.Al presentar el proyecto de ley, Gruters explicó que se busca "disuadir los atropellos y fugas al aumentar la responsabilidad de los talleres de reparación de vehículos motorizados y al mismo tiempo evitar que las personas realicen trabajos bajo falsas pretensiones".

Fuente: Ámbito
01/04/2025 12:38

SanCor al borde de la quiebra: acreedores impulsan un consorcio para recuperar sus deudas

La histórica cooperativa láctea enfrenta un panorama alarmante con deudas que superan los u$s400 millones y su producción en mínimos históricos.

Fuente: La Nación
31/03/2025 20:00

Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones

El presidente de la Unión Internacional del Notariado, Lionel Galliez, impulsó en su visita a la Argentina, durante una reunión con sus colegas locales, la "desjudicialización" de trámites como las sucesiones o los divorcios.Galliez se mostró "a favor de la desjudicialización", de manera que las personas, antes de acudir a los tribunales, "puedan tratar directamente con un escribano cuestiones como filiaciones, sucesiones, matrimonios, adopciones".Dijo que de esta manera se podrá "aliviar el trabajo de los jueces". Galliez fue recibido por Diego Molina, titular del Consejo Federal del Notariado argentino y por los 24 presidentes de los colegios de Escribanos de todo el país. También estuvo presente el presidente de la Comisión de Asuntos Africanos, Olagnika Salan.La desjudicialización de los tramites fue impulsada por el Gobierno de Javier Milei, introducida en la ley Bases y la presión de los colegios de abogados logró sacarla del articulado. Pero los escribanos insisten con realizar esas reformas.

Fuente: Clarín
30/03/2025 13:00

Más inversiones para sostener el boom de Vaca Muerta: impulsan la creación de un mega parque logístico

Se levantará en paralelo al ramal ferroviario que está planificado para que llegue al yacimiento.La clave del proyecto: hace más eficiente y económico el traslado de arena, un insumo crucial para la producción de petróleo no convencional.

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:01

Alcoholismo: cómo es el test que impulsan en el Senado para que aparezca en colegios y universidades

Deberá estar impreso en instituciones educativas públicas y privadas, además de ministerios, farmacias y tiendas de bebidas para adultos, entre otros. Es un proyecto de tres senadores radicales

Fuente: Infobae
24/03/2025 09:00

Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Fuente: Clarín
20/03/2025 12:18

Dos empresas impulsan la agricultura regenerativa y dan un plus a los productores de girasol

Syngenta y PepsiCo A se unen para acompañar y promover la transición de los productores hacia la agricultura regenerativa. Los que participan del programa recibirán entre un 1% y un 2% más por su grano sobre el precio de mercado local.




© 2017 - EsPrimicia.com