Señalan que una tasa que les aplica la municipalidad de Puerto Madryn pone en riesgo las inversiones y la continuidad de las empresas
ARBA, el organismo tributario de la provincia de Buenos Aires, comenzó a intimar a los propietarios de 37.000 yates, lanchas, veleros, semirrígidos y motos de agua que adeudan, en conjunto, más de $2.300 millones del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas bonaerense
Cristian Girard, director de ARBA, aseguró que "buscan recuperar deuda y mejorar la cobrabilidad en el tributo a las Embarcaciones Deportivas.
Esquivar un impuesto puede más que la desconfianza en el sistema. Muchos argentinos encuentran en el dólar un refugio para sus ahorros, y en el colchón o las cajas de seguridad un refugio ante los vaivenes de la economía. Sin embargo, cada fin de año registra un silencioso y sostenido regreso de los billetes a las cajas de ahorro, que se revierte ni bien llega enero. El único objetivo: pagar menos.
Se trata de una serie de tasas que aplican para las empresas de energía eólica. Los parques pasarían a pagar dependiendo de la producción de energía, lo que podría representar hasta un 4,5% de su facturación.
Según los datos aportados por la AFIP, en su primer año de vida aportó unos $134.971 millones. Es dinero absolutamente libre para el Gobierno.
Entró en vigencia el impuesto de sellos, que se cobrará sobre el total de los consumos realizados tanto en pesos como en dólares.
La Ciudad se suma a provincias que, como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán ya lo aplican, aunque la Corte Suprema ya ha dichos varias veces que el tributo no corresponde
Este año, pagarán el impuesto los solteros sin hijos que ganen en términos brutos $90.133 o más
El gravamen se cobrará sobre el total de los consumos, realizados tanto en pesos como en dólares. Incluye a todas las tarjetas de crédito y se aplicará a partir de los consumos de enero.
Antes pagaban 3,36 pesos por cada dólar exportado y desde 2021 será un cargo fijo de 4,5%. Además, el impuesto ya no tiene fecha de vencimiento y puede seguir sin necesidad de prórroga. Sorpresa en las automotrices, a quienes un día antes había elogiado el ministro Kulfas.
El plazo para las modificaciones de mínimos y escalas se debería haber hecho a través de una promulgada antes del último día del año
Las tenencias a cada 31 de diciembre determinan cuánto se va a pagar. Pero se pueden administrar los ahorros para reducir el costo
El gravamen es anual para residentes en Bolivia, incluso extranjeros, con bienes superiores a los 4,3 millones de dólares. Alcanza apenas a 152 millonarios.
Para el Ministerio Público Fiscal la Corte Suprema puede tratar en forma directa la medida cautelar que pidió la autoridad monetaria para trabar la aplicación del impuesto
El presidente firmó la promulgación de la normativa, que alcanza a quienes tienen una riqueza superior a los 30 millones de bolivianos, unos u$s4.3 millones. La ley establece porcentajes graduales para el pago de la alícuota.
Con una inflación que este año rondará el 36% y un incremento del valor del dólar oficial de alrededor de 43%, desde el Gobierno no se previó, al menos hasta ahora, una actualización del valor del menor patrimonio alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales. Como consecuencia y según advierten los tributaristas, serán más quienes quedarán obligados por esta carga fiscal, que considera "la foto" del patrimonio de las personas al 31 de diciembre de cada año.
Al 18 de diciembre por el nuevo gravamen a las grandes fortunas y el ya clásico anual de Bienes Personales al 31 de diciembre. Cuestionan el aumento de los costos administrativos en una economía severamente debilitada
Los empresarios se quejan de que el Gobierno no genera confianza y consideran que la política, en general, siempre gobierna con la idea de que el Estado es el motor y que hace mejor las cosas. Los cruces de un 2020 ríspido
Se trata de un relevamiento realizado entre el 6 y 24 de noviembre a más de 300 empresarios, CEOs y directores de empresas respecto al contexto y las expectativas del clima empresarial en Argentina
La AFIP habilitó esta semana un servicio en su web que permite consultar cuáles fueron las percepciones por compras de divisas y consumos en moneda extranjera. En enero estará disponible el aplicativo para pedir la devolución
Historia de una empresa metalúrgica familiar.
Un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso precisa que el "Gasto Tributario" será de $ 955.800 millones. Sólo en exenciones de impuestos a las loterías provinciales, la industria fueguina y los salarios judiciales el fisco dejará de percibir $ 371.470 millones
Un estudio publicado por la institución de investigación académica más prestigiosa de EEUU analiza las experiencias en la UE y los planes de Bernie Sanders y Elizabeth Warren. La mirada de tributaristas locales
El Gobierno hoy se debate entre el ajuste y la distribución social. Entre salir adelante o seguir fracasando
La Municipalidad tiene un esquema sobre el valor del vehículo. La Nación pide liquidar, con base imponible, por alícuota. Podrían variar los montos que estimaban recaudar.
En muchos gremios hay resistencia, porque la AFIP se queda con una parte importante del ingreso adicional que se lograría por trabajar más tiempo.
Es el mayor porcentaje sobre los activos desde principios de los 90. Expertos aseguran que desincentivará la inversión productiva y provocará un efecto negativo sobre la reactivación de la actividad económica
La ley del impuesto a las grandes fortunas, la controversial iniciativa de Máximo Kirchner que busca recaudar fondos para que el Estado afronte los gastos extraordinarios que ocasionó la pandemia del coronavirus, se sancionó hoy, según se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La normativa aprobada por el Senado el 4 de diciembre pasado fue oficializada este viernes a través del Decreto 1024/2020
La localidad de Anisacate informó que derogó la resolución que imponía un pago extra a los vecinos por el mayor consumo de agua
Alguien que comience 2021 cobrando un sueldo mensual neto de $70.000 (una cifra que corresponde a un salario bruto de $84.337) no estará alcanzado por el impuesto a las ganancias en el inicio del año. Sin embargo, si se trata de un asalariado sin deducciones por familia cuyo ingreso luego recibe recomposiciones -que podrían no cubrir la caída de poder adquisitivo ocurrida por la inflación-, entonces sí empezará a tener descuentos por la carga fiscal. Por ejemplo, si recibiera una suba de 15% en marzo y otra acumulativa y de igual porcentaje en agosto, el asalariado en cuestión tributaría por todo el año $8160.
Así lo establece el Consenso Fiscal que tuvo media sanción ayer. Se unifica una alícuota del 2% sobre la base del valor del vehículo. En la capital por el contrario, se reducirían los montos.
Se unifica una alícuota del 2% sobre la base del valor del vehículo. En la capital por el contrario, podría reducir los montos. Fue la última sesión del año.
Según un informe, podrían recaudar más de US$26.000 millones al año entre países de la región, suficientes para combatir el hambre. "América Latina y el Caribe no pueden esperar más", sostuvieron.
RePerfilAr, habló con Daniel Lejtman de Lisicki Litvin y Asociados, quien remarcó que "la actualización se hace una vez por año" y consideró que "con estos niveles de inflación sería mucho mejor hacerlo semestral o trimestralmente".
Rusia, el principal exportador mundial de trigo, oficializó hoy que las ventas externas del cereal tendrán un impuesto de 25 euros por tonelada (poco más de 30 dólares) entre el 15 de febrero y el 30 de junio, cuando se cierra el ciclo comercial 2020/2021 e ingresa la cosecha 2021/2022. Así lo informó el ministro de Economía ruso, Maxim Reshetnikov, que puso como fundamento de la medida la necesidad de "estabilizar los precios internos de los alimentos".
Cuando se aplica, cuál es el mínimo no imponible y cuáles las escalas del tributo para el año que viene
La actualización será para todo el año que viene y se encuentra casi 10 puntos porcentuales por debajo de la establecida para 2020, que fue de 44,28%.
Martín Mura dijo que la cautelar que ayer presentó el BCRA ante la Corte Suprema pidiéndole que declare inconstitucional la decisión del gobierno porteño de gravar con Ingresos Brutos los intereses de operaciones bancarias es parte de la "idea de desfinanciar a la Ciudad"
Tributaristas consultados coincidieron que a lo largo del año muchas personas serán alcanzadas por alícuotas y sumas mayores, en la medida que los aumentos y la inflación superen la variación del índice de actualización aplicado por el fisco
Desde enero los casados con cónyuge y dos hijos menores comenzarán a tributar si cobran más de $98.963. Los números surgen a partir de actualizar los valores del esquema del impuesto en un 35,38%, que están atados a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte)
El salario más bajo alcanzado por el impuesto a las ganancias será, en 2021, de alrededor de $74.812 en el caso de asalariados que no tengan deducciones por familiares a cargo. Si se trata de un empleado que deduce a su cónyuge y a dos hijos, el monto no imponible será de unos $98.965. Y si, por ejemplo, se declara deducción por dos hijos, el ingreso a partir del cual se tributará rondará los $86.940. Son cifras de los ingresos promedio mensuales que se cobren durante todo el año, incluyen el proporcional del aguinaldo y son netos de los aportes a la seguridad social.
El gobierno de Larreta quiere cobrarles un impuesto a los bancos para compensar la quita de fondos de la coparticipación. El BCRA quiere impedirlo porque, dice, le altera la política monetaria.
El organismo que conduce Miguel Pesce se presentó ante el máximo tribunal. Piden que se deroguen artículos de Ley Tarifaria 2021 y Presupuesto 2021.
Buscan recaudar más de 340 mil millones de dólares. Y poder reparar el "agujero negro" que ha provocado la crisis sanitaria en la economía.
LA PAZ.- Como en la Argentina, el gobierno de Bolivia quiere implementar un impuesto a las grandes fortunas y ayer dio el primer paso. La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó un proyecto de ley presentado por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) para establecer un impuesto a las fortunas que superen los 30 millones de pesos bolivianos (4,3 millones de dólares).
Con varias modificaciones en la última semana, el oficialismo impulsa también la aprobación del Presupuesto 2021, el cual tuvo diferentes recortes.
En el Presupuesto 2021, Ingresos Brutos para bancos pasará del 7 al 8 por ciento. Estiman que la Rosada recortará $63 mil millones en total para el año próximo.
En este episodio de Los números también hablan, Ignacio Federico explora un tema clave para pensar las finanzas personales y planificar el ahorro: los impuestos. Para entender cómo nos impactan los 165 impuestos que hay en el país y que llevan a la Argentina al podio de presión impositiva en la región hablamos con Silvia Stang, periodista de economía de LA NACION, que nos explicó cómo es que en algunos casos esos impuestos pueden llegar a representar el 58 por ciento del salario de un trabajador argentino.
Todavía se espera cuál será el día de la promulgación, ya que de eso depende cuál es el tipo de cambio que se aplica. Además, tampoco se sabe cómo se cobrará el gravamen en 2021 y si habrá adelantos en los primeros meses del año próximo
Así lo consideró Máximo Bomchil, titular de uno de los principales estudios de abogados del país. "Lo más grave es que el tributo será palmaria e irremediablemente inconstitucional", conforme a la ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.
El dirigente industrial advirtió que el "aporte solidario" -como lo denomina el Gobierno- afecta los activos empresariales y eso puede perjudicar la inversión. Alerta por el crecimiento del empleo estatal.
La aprobación de este proyecto dará lugar a planteos de inconstitucionalidad que podrían terminar siendo dirimidos en la justicia.
La nueva carga afecta el presente, porque consiste en una transferencia compulsiva, pero su principal daño es sobre las expectativas. El capitalismo del siglo XXI se basa en la confianza en el porvenir
El último ministro de Economía de la gestión de Mauricio Macri señaló la contradicción entre el discurso presidencial y el nuevo tributo, dijo que con la nueva fórmula de ajuste los jubilados perderán en 2021 y criticó la quita de fondos a CABA. "Son todos parches", enfatizó
Pregunta ética: ¿cómo pudieron aprobar un impuesto fundado en la solidaridad, cuando ni siquiera tuvieron el buen tino de hacer un gesto patriótico con sus dietas, y bajarlas aunque más no fuese un 10%, como forma de contribuir con quienes en definitiva son los más necesitados?
Tributaristas consultados por Infobae dieron cuenta de los argumentos que esgrimirán aquellas personas que estén alcanzadas por el aporte para evitar pagarlo por considerarlo inconstitucional
El Senado le dio sanción definitiva al proyecto de Máximo Kirchner por 42 votos contra 26. El gravamen alcanzará a más de 12 mil personas que declararon un patrimonio superior a los 200 millones de pesos.
Las casi 12.000 personas que tienen bienes por un monto superior a $200 millones deberán pagar una tasa del 2 al 5,25%, dependiendo del patrimonio del contribuyente y del país en que estén ubicados los activos
El Senado lo aprobó con 42 votos a favor y 26 en contra. En una sesión especial que duró más de seis horas, la oposición tuvo encendidos discursos pero el oficialismo hizo valer su mayoría
Se trata de Mariano Recalde, quien recordó una declaración del recientemente fallecido ídolo futbolístico para defender la creación del canon.
Con 68 senadores que dieron el presente y la presidencia de Cristina Kirchner comenzó el tratamiento de la norma que establece el pago de un impuesto a la fortuna. También se aprobará la ley de fuego
La entidad criticó la iniciativa del oficialismo y pidió a los legisladores frenar los proyectos lo antes posible.
La sanción de la iniciativa será el tema principal de la sesión citada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. También se debatirá la Ley de Manejo del Fuego.
Dos semanas después de la media sanción en Diputados, el proyecto de Máximo Kirchner y Carlos Heller será votado en la Cámara alta. También será aprobada la ley de Manejo del Fuego
El gravamen que podría aprobar hoy el Senado sólo generará más incertidumbre y afectará la recaudación en el largo plazo
La Sociedad Rural Argentina (SRA) mandó una carta a todos los senadores nacionales para alertarlos que la aprobación del impuesto a la riqueza y la modificación de la ley de manejo del fuego, que se tratarán en el Senado, "afectarán seriamente a la producción agropecuaria y a las economías de muchas provincias". La entidad también alertó por un proyecto sobre humedales que podría limitar la producción y de aplicación de agroquímicos.
El presidente electo de Estados Unidos mantuvo un encuentro con el diario New York Times y manifestó que no hará "ningún movimiento inmediato".
Hoy debía aplicarse un ajuste en el tributo que podría haber elevado el precio de la nafta hasta 5,2% pero se postergó hasta el 16 de diciembre
Surge tras la actualización de la base imponible que realizó AFIP. Estos autos quedarán alcanzados por una alícuota del 20% correspondiente a la primera escala de este gravamen.
El Gobierno estableció por decreto que ese período legislativo será del 12 de diciembre al 28 de febrero. Está previsto debatir 25 temas.
Surge tras la actualización de la base imponible que realizó AFIP. Estos autos quedarán alcanzados por una alícuota del 20% correspondiente a la primera escala de este gravamen.
Surge tras la actualización de la base imponible que realizó AFIP. Estos autos quedarán alcanzados por una alícuota del 20% correspondiente a la primera escala de este gravamen.
Este lunes arranca en varias provincias la 26° Conferencia Industrial, con la presencia de varios funcionarios, sindicalistas y economistas con una preocupación central. Invitada especial: la canciller alemana Angela Merkel
Si bien el Gobierno porteño dice que va a recaudar $12.000 millones por este tributo, estimaciones privadas indican que sería cuatro veces más.
El jefe de gabinete porteño, Felipe Miguel, dijo que se trata de "la eliminación de una exención a un impuesto vigente", que se aplica en otras provincias y es en respuesta a la quita "inconstitucional" de coparticipación. El tributo grava los intereses que perciben los bancos
Pesce pidió que no gravar un instrumento de política monetaria. Larreta recordó la quita por coparticipación y aseguró que elimina una exención.
La norma no hace referencia en ningún momento a las participaciones societarias y, por ende, aquellos que tengan sociedades en el país y vivan el exterior, no pagarán el tributo
Miguel Pesce le envió una carta al jefe de Gobierno porteño, que quiere sumar un impuesto para recuperar parte de la coparticipación que le quitó la Nación.
Mario Grinman señaló que el pedido de los empresarios es que se solucionen las peleas internas y se genere seguridad. Críticas a los intervencionismo y a las peleas en el oficialismo
Pedro Cascales, vocero de la entidad manifestó que la reacción ante la medida que busca impulsar el gobierno porteño es de "rechazo".
Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Rurales, sostuvo que el tributo perjudicará las inversiones.
EE.UU. podría aplicar aranceles de 1.300 millones de dólares.
Evitar una escalada cambiaria e inflacionaria va a requerir más tasa este verano. También, el financiamiento en pesos del Tesoro depende de mayores rendimientos. Y hasta el
El tributo será del 6,5% para la producción interna y del 17% para los importados. Análisis de los fabricantes y perspectiva a futuro.
Con la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la cámara alta, el tributo que cuenta con media sanción en Diputados está listo para ser tratado en el Senado dentro de 7 días. Los puntos principales de un controvertido proyecto de ley con el que el Ejecutivo busca recaudar más de 300.000 millones de pesos