impuesto

Fuente: Perfil
15/09/2025 15:00

Impuesto a las patentes: cuando vencen las cuotas de los últimos 3 meses del año en Buenos Aires y CABA

Cuáles son las fechas de pago de los gravámenes automotores, establecidas por Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos. Conocé el calendario oficializado. Leer más

Fuente: Perfil
13/09/2025 19:36

Juan Grabois propone un nuevo impuesto a la riqueza del 3%: el "proyecto Karina"

El dirigente dijo que se inspiró en la medida que impulsó el kirchnerismo durante la pandemia. Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 19:36

Juan Grabois prepara un nuevo impuesto a las grandes fortunas: propone llamarlo "proyecto Karina"

El candidato a diputado nacional explicó que la chicana es porque apunta a recaudar un 3%.Aseguró que el impuesto, impulsado por Máximo Kirchner en pandemia, fue acertado y debería ser "permanente".

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Cómo impacta el cobro de Ingresos Brutos en billeteras virtuales impuesto por PBA a los pequeños comerciantes

Según indicó la tributarista, Elisabet Piacentini, el cobro de Ingresos Brutos en billeteras virtuales dictaminado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires "realmente deja afuera a mucha gente". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:02

Gobierno de Sheinbaum planea recaudar 41 mil mdp con nuevo impuesto a refrescos, así se invertirá en el sector Salud

Además de la recaudación económica, esta medida busca principalmente reducir el consumo de bebidas azucaradas

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:02

Impuesto que viene en la nueva reforma de Petro castigaría a los colombianos que quieren disfrutar de diferentes planes

El nuevo gravamen podría reducir el recaudo parafiscal y limitar la inversión en espacios artísticos y deportivos, según advierten gremios comerciales, alertó Fenalco

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Marcelo Rodríguez las nuevas retenciones de Kicillof: "Estamos en presencia del impuesto más bruto de todos"

El tributarista calificó así al impuesto a los ingresos brutos por su carácter distorsivo y su impacto sobre todas las etapas del proceso económico. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:21

El gobernador Ron DeSantis impulsa una reforma para acabar el impuesto a la propiedad en Florida

El gobernador anunció que en 2026 los votantes decidirán si desaparece el tributo, que alcanza cifras récord tras la subida de precios de las casas

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Qué se sabe del nuevo impuesto a las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires

A partir de octubre, los usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires deberán afrontar un nuevo impuesto. La medida, oficializada el miércoles pasado a través de la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), que está a cargo de Cristian Girard, busca gravar con Ingresos Brutos las operaciones realizadas mediante plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X. La decisión, que alinea a la provincia con otras 20 jurisdicciones del país, ya generó tensiones en Santa Fe entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el empresario Marcos Galperin, quien cuestionó públicamente este tipo de gravámenes.El nuevo impuesto a las billeteras virtuales en la provincia de Buenos AiresLa Resolución 25/2025 de ARBA establece un régimen de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicable a contribuyentes de este tributo en territorio bonaerense, ya sean locales o sujetos al régimen del Convenio Multilateral. El impuesto se aplicará sobre los importes en pesos, moneda extranjera (excepto dólares estadounidenses), valores o instrumentos de poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal, que se acrediten en cuentas digitales.La normativa comienza a regir el 1° de octubre para las plataformas que ya figuran en el listado de agentes de recaudación de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. Para aquellos proveedores que no estén en la lista, pero que deben tributar Ingresos Brutos, la aplicación empieza el 1° de noviembre.Cómo calcular el monto del impuestoEl monto del impuesto depende de la alícuota de retención establecida para cada contribuyente. Es decir, el porcentaje que se retiene varía según la actividad económica y la situación fiscal de cada usuario.Las alícuotas de Ingresos Brutos varían significativamente entre las provincias. En Formosa, la tasa general es del 1%, una de las más bajas del país. En contraste, Córdoba aplica una alícuota general del 4,75%, aunque existen excepciones y regímenes especiales.Las transacciones exentas de este impuestoLa resolución establece algunas excepciones a la aplicación del impuesto. Entre ellas, se encuentran las remuneraciones al personal en relación de dependencia, las jubilaciones, pensiones, los préstamos de cualquier naturaleza y las exportaciones de mercaderías.Los Ingresos Brutos son un impuesto provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios. El cálculo se realiza sobre la facturación total, sin deducir costos. Varios analistas y empresarios lo consideran un tributo regresivo y distorsivo.¿Por qué el gobierno bonaerense decide implementar este impuesto?Según ARBA, con esta medida la Provincia busca "incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio" y "favorecer la equidad tributaria", debido a que los agentes que utilicen plataformas tendrán ahora un tratamiento similar a los que accionen a través de cuentas en entidades bancarias y financieras.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:53

Heredar se volverá muy costoso con impuesto que aumentará con la reforma tributaria de Petro: recomiendan actuar ya

La iniciativa oficialista busca modificar los límites de exención y podría aumentar la presión fiscal sobre quienes reciban bienes por sucesión, según advierten expertos en tributación

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:11

Vence el Impuesto Automotor bonaerense: cómo pagarlo a tiempo y con descuento

Se trata de la cuarta cuota del tributo en la provincia de Buenos Aires

Fuente: La Nación
09/09/2025 14:18

Qué es el nuevo impuesto a las billeteras virtuales de la provincia de Buenos Aires

El gobierno bonaerense, a través de la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), aplicará el impuesto sobre los Ingresos Brutos a las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales. Esta medida, que se alinea con lo dispuesto por otras 20 jurisdicciones del país, alcanzará a plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X.El nuevo impuesto a las billeteras virtualesSe trata de un régimen de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos aplicado a los importes acreditados en cuentas digitales. La medida, establecida por la Resolución 25/2025 de ARBA, se aplica a aquellos que ya son contribuyentes de este tributo en la provincia, ya sea de manera local o bajo el régimen del Convenio Multilateral. En la práctica, implica una retención en concepto de Ingresos Brutos cada vez que un usuario recibe fondos en su billetera virtual.¿Quiénes se verán afectados por esta medida?Este impuesto recae en comerciantes, profesionales y empresas que utilizan billeteras virtuales para realizar cobros y pagos. La normativa distingue dos grupos de plataformas:Las que ya figuran en el listado de agentes de recaudación de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, a quienes se les aplicará la medida a partir del 1° de octubre.Aquellas que no están en la lista, pero que igualmente deben tributar Ingresos Brutos, que comenzarán a estar alcanzadas desde el 1° de noviembre.El monto a retener depende de la alícuota de retención que corresponda a cada contribuyente. Es decir, el porcentaje del impuesto varía según la actividad económica que desarrolle el usuario y la categoría en la que esté inscripto en Ingresos Brutos.Los Ingresos Brutos son un impuesto provincial que grava la totalidad de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios. Se calcula sobre la facturación sin deducir costos, lo que lo convierte en un tributo considerado regresivo y distorsivo por varios analistas y empresarios. Las alícuotas varían según la provincia y la actividad económica. En Formosa, por ejemplo, la tasa general es del 1%, mientras que en Córdoba puede llegar al 4,75%.Las operaciones quedarán exentas del impuestoLa Resolución 25/2025 establece una serie de excepciones a la aplicación del impuesto. Entre las operaciones que no estarán sujetas a retención, se encuentran:Remuneraciones al personal en relación de dependencia.Jubilaciones y pensiones.Préstamos de cualquier naturaleza.Exportaciones de mercaderías.La postura del Gobierno bonaerense frente a esta nueva medida Según ARBA, el objetivo de esta medida es "incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio" y "favorecer la equidad tributaria". La justificación oficial radica en que, con esta medida, los agentes que utilicen plataformas digitales tendrán un tratamiento similar a los que operan a través de cuentas bancarias y financieras.La medida ya generó tensiones en Santa Fe entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el empresario Marcos Galperin, quien cuestionó públicamente este tipo de gravámenes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

ARBA comunicó un nuevo impuesto a las billeteras virtuales: a quiénes alcanza

A partir del próximo 1º de octubre, algunos de los usuarios que utilicen plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X deberán pagar un impuesto a los Ingresos Brutos que se aplicará a las operaciones realizadas a través de estas billeteras virtuales. La definición del gobierno bonaerense, se oficializó el miércoles pasado a través de la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), que está a cargo de Cristian Girard.La percepción -que ya se aplicaba sobre las operaciones con tarjetas de débito y crédito- se da en sintonía con lo que ya dispusieron otras 20 jurisdicciones del país. Esta medida había generado tensiones en Santa Fe entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el empresario y CEO de Mercado Libre Marcos Galperin, quien cuestionó públicamente este tipo de gravámenes.Cómo funciona el impuestoEsa normativa determina un régimen de recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes de ese tributo -tanto locales como sujetos al régimen del Convenio Multilateral- en territorio bonaerense. Será aplicable sobre los importes en pesos, moneda extranjera -excepto dólares estadounidenses-, valores o instrumentos de poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal, que sean acreditados en cuentas digitales.El monto del impuesto dependerá de la alícuota de retención para cada contribuyente. Asimismo, hay operaciones que quedarán excluidas de la medida, como las remuneraciones al personal en relación de dependencia, las jubilaciones, pensiones y préstamos de cualquier naturaleza, y las exportaciones de mercaderías, entre otras.Cuándo entra en vigenciaLa resolución comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de octubre para plataformas que ya están incluidas en el listado de agentes de recaudación de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral y desde el 1 de noviembre para aquellos proveedores que no estén en la lista, pero que tienen que tributar Ingresos Brutos.Qué es el impuesto de Ingresos BrutosIngresos Brutos es una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios, y se calcula sobre la facturación sin deducir costos. Es considerado por varios analistas y empresarios como un tributo regresivo y distorsivo.Las alícuotas varían según la provincia y la actividad. En Formosa, por ejemplo, la tasa general es de 1%, una de las más bajas del país. En el otro extremo, en Córdoba, la alícuota general es de 4,75% â??aunque hay excepciones, con regímenes especialesâ??.Según ARBA, con esta medida la Provincia busca "incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio" y "favorecer la equidad tributaria", debido a que los agentes que utilicen plataformas tendrán ahora un tratamiento similar a los que accionen a través de cuentas en entidades bancarias y financieras.

Fuente: Infobae
09/09/2025 10:34

Impuesto automotor bonaerense: cuándo vence la cuarta cuota y cómo pagarla con descuento

ARBA extendió hasta este martes el plazo para realizar el pago del tributo con beneficios. Buscan estimular el uso de medios digitales

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:33

"Ningún país lo tiene": exministro alerta por impuesto que Petro pondría a pagar a los colombianos y acaba con el ahorro

Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, habló con Infobae Colombia sobre la nueva reforma tributaria y advirtió sobre las finanzas del Estado: "Se la va a dejar no solo raspada, sino desfondada" al próximo mandatario

Fuente: Clarín
06/09/2025 05:36

El agro indio es el más cerrado del mundo y el resultado es el arancel de 50% impuesto por Trump

La producción agroalimentaria del subcontinente ocupa a más de 700 millones de campesinos y está clausurada a la competencia extranjera. Estados Unidos necesita abrir mercados para sus productos, en especial los agroalimentarios.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:06

El autor de la fallida Ley de Alquileres ahora quiere crear un "impuesto al carry trade"

Según el exdiputado, los fondos de la insólita propuesta se destinarían a subsidiar el transporte en la Ciudad y a reducir cargas sociales de las micropymes

Fuente: Clarín
05/09/2025 07:00

BMW lanzó el scooter C400X en Argentina a un precio por debajo del impuesto al lujo

La marca alemana vuelve a comercializar este tipo de motos después de varios años.Viene equipado con las últimas asistencias de conducción y un gran baúl.

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:32

Miguel Polo Polo afirmó que la reforma tributaria de Petro elevará el impuesto de los productos de aseo: "Sabemos que la izquierda es puerca"

El representante a la Cámara fue crítico con el mandatario por el proyecto de ley de reforma tributaria, y en su cuenta en X llamó al gobierno "sinvergüenzas"

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:04

Petro desmiente críticas sobre impuesto a boletas para partidos de fútbol: "Que valga un millón de pesos o más"

Uno de los elementos centrales que genera debate en la reforma es el incremento de gravámenes en ciertos sectores de consumo masivo y espectáculos, particularmente en licores, cigarrillos y eventos musicales

Fuente: Perfil
02/09/2025 22:54

Las cosas que no se conocen del impuesto a las ganancias en los sueldos

Desde los medicamentos hasta las prótesis, pasando por los jubilados que siguen trabajando, la indumentaria y el recupero de gastos, todo lo que es necesario saber para no encontrarse con sorpresas. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:46

Así es como el Gobierno Petro hará que el galón de gasolina cueste más de $18.000 con impuesto de la reforma tributaria

La reducción de incentivos para los bonos de carbono podría limitar la captación de recursos y restringir el desarrollo de un mercado emergente en el país

Fuente: Infobae
01/09/2025 22:04

Ver fútbol será más caro por impuesto que viene en la reforma tributaria del Gobierno: así subirán de precio las boletas

El nuevo tributo, parte de la iniciativa, busca incrementar la recaudación sin afectar el acceso general a espectáculos y actividades culturales o deportivas

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:00

La recaudación tributaria aumentó por debajo de la inflación por la baja de retenciones y la eliminación del impuesto PAIS

En agosto, los ingresos sumaron $15,4 billones, con un incremento de 30,6% interanual y baja en valores reales de 4,4%. El reparto federal mostró mejoras en las transferencias a provincias

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

Cambios en el impuesto al lujo: el Gobierno modifica las bases del gravamen a los autos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó la base imponible del impuesto interno a los autos, también conocido como impuesto al lujo. De ahora en adelante, pagarán el gravamen del 18% aquellas unidades cuyo valor recién salida de fábrica sea de $63.166.936,5.El Gobierno dice haber resuelto el faltante de patentes para autos 0kmAsí quedó establecido en la Resolución General N°4257. "El incremento de este piso, que por última vez había sido ajustado en febrero, se encuentra por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El peso se devaluó más que la inflación, entonces hay vehículos que tienen componentes de fabricación en dólares o son importados que están alcanzados por impuestos internos por la devaluación y la inflación", explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.La actualización de la base imponible responde a un intento de evitar que se repitan los famosos topeos. En épocas de mayor presión tributaria en el sector, las automotrices recurrían a estas estrategias para evitar caer en el pago de impuestos internos. Así, aparecían modelos con diferencias sutanciales en el nivel de equipamiento al mismo precio, generando altas distorsiones en el mercado.De ahora en adelante, pagarán este gravamen aquellos autos cuyo precio de venta al público ronde los $83 millones aproximadamente, pudiendo variar al alza según la estrategia comercial de cada marca. Según consta en la resolución, estos montos tendrán vigencia inmediata y hasta el 30 de noviembre de 2025 inclusive.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaLa decisión se da en un contexto de fuertes aumentos en el sector. Tras los movimientos del tipo de cambio, los autos experimentaron un aumento promedio del 9% en los últimos dos meses marcando la diferencia respecto a lo que venía ocurriendo, cuando las subas promediaban el 1,5% mensual.Cambios en el impuesto al lujoEn el último tiempo, el tributo experimentó modificaciones. En primer lugar, a principio de año el Gobierno nacional decidió eliminar la primera escala, que alcanzaba con una alícuota del 20% a los autos cuyo precio de venta se ubicaba entre los $41 millones y los $75 millones.En paralelo, la segunda escala se mantuvo vigente, aunque con una reducción que la llevó del 35% al 18%, lo que en la práctica equivale a una tasa efectiva del 21,95%. Según había comentado César Litvin, CEO de Lisicki Litvin & Abelovich, el impuesto al lujo era uno de los gravámenes que mayor incidencia tenían en la distorsión de precios de mercado años atrás.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 15:37

Suben los montos mínimos del impuesto interno para autos, motos y embarcaciones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ajustó nuevamente las bases imponibles, por lo que este cambio dio margen a las automotrices para mover sus precios.

Fuente: Infobae
30/08/2025 14:27

Cristina Clemente, notaria, aclara la verdad sobre el truco para evitar el Impuesto de Sucesiones: "No existe una cláusula secreta"

Según la experta, en las Comunidades Autónomas donde gobierna el Partido Popular el pago de este gravamen está bonificado al 99%

Fuente: Infobae
29/08/2025 02:19

Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil

Luego de que se decidiera aplicar incrementos parciales en el costo, se conocieron los nuevos valores de las tasas que impactan en el precio de la nafta y el gasoil

Fuente: Infobae
27/08/2025 06:20

Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo

El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Fuente: Perfil
26/08/2025 22:18

Khadija Amin: del silencio impuesto en Kabul a la voz encendida en Madrid

Entrevista realizada el sábado 23 de agosto en el verano madrileño, en exclusiva para PERFIL. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:20

La Corte rechazó el último planteo del "Señor del Tabaco": deberá cancelar USD 1400 millones de un impuesto que nunca pagó

El máximo tribunal había fallado en contra de Tabacalera Sarandí la semana pasada pero los abogados de Pablo Otero presentaron una nulidad

Fuente: Infobae
25/08/2025 20:08

Paga la tercera cuota del impuesto vehicular al SAT Lima antes del 29 de agosto y participa en sorteo

Más de 184 mil propietarios de vehículos en la capital deben pagar la tercera cuota antes del viernes, con la oportunidad de participar en sorteos y evitar recargos

Fuente: Infobae
25/08/2025 12:21

María Fernanda Cabal afirmó que "el socialismo impuesto en este gobierno es el reflejo del miedo a la libertad", y Petro le respondió

El primer mandatario dio pistas de cómo debería ser, a sus ojos un modelo socialista: no nacional, global y con priorización de la agenda climática, que considera la prioridad en todo el mundo

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

El impuesto al chanta

Si para Martín Fierro, todo bicho que camina iba a parar al asador, lo que vino después fue mucho más generoso: cada cosa en movimiento o inerte, concreta o abstracta, útil o inútil, perenne o pasajera va a parar al escritorio de algún burócrata que le creará un impuesto.Así llegamos a tener hoy en el país 155 tributos y muchos de ellos superpuestos en el orden nacional, provincial y municipal. Pague y después se queja, decía otra frase posterior a la inventiva de José Hernández.Ahora, por qué cosas o servicios pagamos es muchas veces un enigma. Pero pagamos. No vaya a ser cosa que inventen el impuesto al chanta y caigamos todos.En 2022, por ejemplo, la Justicia de Comodoro Rivadavia ordenó a la Municipalidad de Puerto Madryn suspender el polémico cobro del "impuesto al viento" destinado a empresas del sector eólico. No crea, querido lector, que eso sirvió de escarmiento. Esta semana nos enteramos de otras "creaciones" que ni Julio Verne ni Ray Bradbury hubieran podido imaginar.Las enumeró el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien en su distrito dio de baja, por ejemplo, una tasa para los paseadores de ponis. Qué Fierro los absuelva.Dijo haber encontrado las siguientes solo en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires: la tasa a los muñecos inflables en el partido de San Martín (los de las estaciones de servicio, por ejemplo), "con o sin movimiento, en forma temporaria o con instalación de stand, carpas, sombrillas y/o similares, y hasta 4 personas ataviadas con ropas que representen o se conecten simbólicamente con el producto publicitado", dispone la normativa.Está también la tasa por tenencia de perros peligrosos (Pilar), la tasa por publicidad en sillas y mesas (La Matanza), la de venta de rifas en la vía pública (Tigre), la de habilitación de autos eléctricos, garitas de seguridad y ascensores en viviendas privadas (Morón) y la tasa que se cobra por bicicleteros (Luján). Y muchas más de tenor parecido.Imagínese por un momento si de nosotros dependiera la creación de tasas, tributos, gabelas o como los queramos llamar. Podríamos exigir que de cada sueldo de un burócrata se devengue la tasa a la expoliación, al abuso, a la avivada o, por qué no, a la ineficiencia. Ni idea de cómo haríamos para cobrarlas, pero es seguro que el funcionario quedaría en rojo con una deuda de por vida para con nosotros, los contribuyentes.Lo bueno de tanta tasa para tasar la vida misma es que toda esa platita que juntan los vivillos a cargo del poder vuelve a la ciudadanía en servicios de calidad: mejor salud, más educación y seguridadâ?¦ Sale José Hernández, entra Stephen King.

Fuente: Infobae
23/08/2025 23:08

Vicky Dávila defendió el salchichón con limón y rechazó impuesto del Gobierno Petro: "Lo peor es que es bueno"

La precandidata presidencial pidió eliminar la medida por considerar que encarece la comida popular y afecta a los tenderos y consumidores

Fuente: Ámbito
23/08/2025 00:00

Impuesto a los combustibles: estiman pérdidas millonarias para las provincias y piden acelerar cambios

El proyecto de los gobernadores para modificar el tributo iba a tratarse el miércoles en Diputados pero fue pospuesto. Aseguran que en 2024 solo el 16% se destinó a obras viales.

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

Levantan una sanción que había impuesto Brasil contra Aerolíneas Argentinas

A casi dos meses de la sanción de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, Aerolíneas Argentinas logró revertir la medida que le impedía aumentar los vuelos a ese país desde septiembre próximo, debido a un atraso en la entrega de documentación.La nueva decisión salió publicada en el Diario Oficial de la Unión brasileño, el equivalente al Boletín Oficial argentino, a través de la resolución 17.686 que reemplaza a la anterior del 20 de junio (17.252). El Gobierno está haciendo un satélite y dice que será mejor que los de Cristina Kirchner"Gracias al trabajo de los equipos técnicos de la compañía, se realizaron las presentaciones necesarias que permitieron dar cumplimiento a los requerimientos de la autoridad brasileña y normalizar la situación en un plazo de menos de 60 días", afirmó Aerolíneas en un comunicado. También recordó que las infracciones observadas eran de carácter exclusivamente documental y eran anteriores a 2023. Por otro lado, dijeron que tampoco implicaban ninguna imputación en materia de seguridad operacional ni de la prestación del servicio. En su momento, la ANAC brasileña explicó que la empresa debía documentación desde 2021 que había sido requerida a la oficina de Aerolíneas Argentinas en Brasil. "La medida provisional se adoptó debido a inconformidades identificadas en las inspecciones realizadas por la Agencia, las cuales no fueron corregidas por el operador aéreo", aseguraron. La sanción consistía en prohibirle a Aerolíneas Argentinas establecer nuevas bases operativas en Brasil, además de impedir el aumento de frecuencias en los cinco aeropuertos donde opera: Brasilia (DF), Galeão (RJ), Salvador (BA), Curitiba (PR) y Florianópolis (SC). Más allá de esto, la compañía podía mantener las bases operativas vigentes y las frecuencias que tenía.Según fuentes del sector, la sanción no afectó la operación porque los vuelos de la temporada alta ya estaban autorizados. "Los permisos se deben obtener antes de cargar los vuelos a la venta en el sistema y eso se hace con anticipación", detallaron. Brasil es el principal mercado internacional de Aerolíneas Argentinas, con 88 vuelos semanales que conectan a la compañía con Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Puerto Seguro, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y San Pablo."Con el levantamiento de esta sanción, Aerolíneas Argentinas podrá proyectar la ampliación de su oferta hacia Brasil, generar más y mejores opciones de conectividad para el turismo y los negocios. Aerolíneas ratifica su compromiso con el cumplimiento normativo y con las autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales, operando con los más altos estándares de seguridad y calidad en todas sus operaciones", concluyeron en el comunicado.

Fuente: La Nación
18/08/2025 09:18

Malas noticias para los dueños de Florida: las ocho ciudades que planean aumentar el impuesto a la propiedad

El condado de Miami-Dade, Florida, afronta cambios significativos en los impuestos a la propiedad para el año fiscal 2025-2026. Al menos nueve ciudades aplicarán aumentos, en algunos casos de hasta el 64%, mientras que otras reducirán las tasas. Esta situación refleja decisiones autónomas de cada municipio y marca un escenario mixto para los contribuyentes.Las ocho ciudades que aumentan el impuesto a la propiedadDe acuerdo con Univision, el nuevo mapa impositivo de Miami-Dade presenta un escenario desigual debido a que las variaciones responden a decisiones de cada ciudad. Mientras algunos vecinos verán subir considerablemente sus facturas, otros podrán beneficiarse de reducciones. Según el tasador de impuestos de Miami-Dade, Tomás Regalado, confirmó que los incrementos más altos corresponden a:Pinecrest: 64%Miami Lakes: 31%Medley: 20%Bay Harbor Islands: 9%Cutler Bay: 7%Key Biscayne: 3%Florida City: 2%Golden Beach: 2%A esto hay que agregar que una disposición estatal fija un alza del 1%.Las ciudades de Miami-Dade que reducen el impuestoEn contraste, otras jurisdicciones bajarán la carga fiscal. Sunny Isles Beach aplicará una reducción del 6%, la Autoridad de Desarrollo del Downtown de Miami (DDA, por sus siglas en inglés) disminuirá un 10% y Normandy Shores bajará un 6%. Además, Opa-Locka aplicará un recorte del 2%.Una de las sorpresas fue la baja del impuesto del Children's Trust, una organización de servicios sociales para la juventud, que se reducirá en un 7%. En este caso, Regalado destacó la importancia de este cambio, ya que este organismo recauda de todos los propietarios de inmuebles en el condado.Suba de impuestos: plazos y derecho a apelaciónLa Oficina del Tasador de Impuestos comenzará a enviar cartas con los montos a pagar a partir de la próxima semana. Desde el momento en que el propietario de la propiedad recibe la notificación, tiene hasta el 16 de septiembre para presentar una petición de revisión si considera que el impuesto es incorrecto.Regalado recomendó asistir a las reuniones de presupuesto de cada ciudad o entidad pública para solicitar una disminución. Además, recordó que este año ya se han recibido más de 47.000 solicitudes de exención de impuestos, una cifra récord en comparación con el año pasado.Sobre impuestos: un estudio califica fiscalmente a Ron DeSantisEl Cato Institute publicó su Boletín de Calificaciones de Política Fiscal 2024, en el que evalúa a los gobernadores de Estados Unidos según su gestión financiera desde 2022. La escala va de "A" a "F" y se basa en datos sobre impuestos y gastos estatales a corto plazo.Solamente seis estados de EE.UU. y sus gobernadores consiguieron una calificación de "A". Fueron:La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds: 81%.El gobernador de Nebraska, Jim Pillen: 77%.El gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice: 71%.La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders: 69%.La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem: 69%.El gobernador de Montana, Greg Gianforte: 66%.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtuvo un puntaje de 52%, equivalente a una calificación "C", apenas por encima del promedio. El informe reconoce su apoyo a reducciones fiscales, como: Los feriados impositivosLa suspensión del impuesto a la gasolinaSin embargo, también critica la falta de reformas fiscales permanentes. Según el estudio, usar superávits para recortes temporales limitó los fondos disponibles y desaprovechó la oportunidad de implementar cambios duraderos.Por otro lado, en materia de gasto estatal, DeSantis logró un puntaje "superior al promedio" gracias a presupuestos ajustados y a vetos de gasto que sumaron casi 1000 millones de dólares del presupuesto vigente.

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:41

Este pequeño pueblo de Utah podría imponer un aumento de más del 200% al impuesto sobre la propiedad

Muchos residentes han externado su preocupación ante la posibilidad de perder sus casas debido al brutal incremento

Fuente: Infobae
16/08/2025 14:05

Estiman en más de 668 mil millones de pesos la deuda que el "Señor del Tabaco" mantiene con el Estado por un impuesto que nunca pagó

Es el cálculo que hacen en el Gobierno de lo que deberá abonar el empresario Pablo Otero tras el fallo de la Corte Suprema que repone el impuesto interno al tabaco

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

Qué resolvió la Corte Suprema sobre el impuesto a los cigarrillos

La Corte Suprema de Justicia definió la disputa legal que mantenía la empresa Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero, por el pago del impuesto mínimo a los cigarrillos. Con un fallo unánime, el máximo tribunal revocó una sentencia de Cámara que beneficiaba a la compañía y zanjó la controversia sobre la validez de un tributo que la firma eludió durante ocho años mediante amparos judiciales.¿Qué resolvió la Corte Suprema sobre el impuesto a los cigarrillos?El máximo tribunal dispuso la validez del impuesto mínimo al tabaco. Con esta medida, revocó una sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Ese tribunal inferior había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430.La resolución de la Corte implica que Tabacalera Sarandí debe ajustarse a la normativa impositiva. La empresa de Otero, conocido como "El Señor del Tabaco", evitó el pago del gravamen durante ocho años. Lo hizo a través de una cadena de medidas cautelares que ahora pierden efecto de forma definitiva sobre la cuestión de fondo. La decisión beneficia a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y a la empresa Massalin Particulares, que actuó como tercero interesado en el caso.El monto preciso de la deuda todavía no está determinado. Las estimaciones oscilan entre 400 y 2000 millones de dólares. La cifra final dependerá del cálculo que efectúe ARCA. Así, el organismo recaudador deberá determinar la deuda acumulada, los intereses y las multas correspondientes a los diferentes períodos en los que la compañía no pagó el Impuesto Interno Mínimo. La celeridad en la definición de la deuda depende ahora de esa agencia estatal.Otero intentó evitar esta decisión. Argumentó un ingreso a una moratoria en ARCA. También desistió de su propio recurso para impedir que la Corte se pronunciara sobre la constitucionalidad del pago. Ninguna de estas acciones tuvo éxito.¿Quiénes votaron en el fallo de la Corte?La resolución fue unánime. Contó con el voto de los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti. Fue necesario sortear conjueces para alcanzar una mayoría, ya que la Corte tiene solo tres integrantes y el juez Carlos Rosenkrantz se excusó de participar en el caso.Los conjueces que completaron el tribunal para esta causa fueron Patricia Moltini, de la Cámara Federal de Tucumán; Mariano Llorens, de la Cámara Federal porteña; y Mario Boldú, de la Cámara Federal de Posadas.¿Cuáles fueron los argumentos del máximo tribunal?La Corte sostuvo que escapa a la competencia de los jueces opinar sobre la conveniencia o equidad de los impuestos. Tampoco pueden suplir las decisiones del Poder Legislativo. El fallo califica la declaración de inconstitucionalidad como la "última ratio" del orden jurídico. Subraya que es una medida reservada para casos de estricta necesidad y de oposición manifiesta a la Constitución.El tribunal destacó que las normas cuestionadas tienen un fin dual. Posee un objetivo impositivo-recaudatorio y un propósito extrafiscal con fundamentos en la salud pública. Los jueces señalaron que las normas se ajustan a las mejores prácticas y recomendaciones de organismos como la OCDE y la OMS, en especial al Convenio Marco para el Control del Tabaco.El fallo recuerda que los impuestos son instrumentos de política fiscal. Pueden utilizarse para proteger bienes como la salud de la población. El aumento de impuestos al tabaco es la medida más efectiva para reducir su consumo. Los magistrados mencionaron la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a la salud y el objetivo de los legisladores de desalentar el tabaquismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/08/2025 15:00

Golpe al Señor del Tabaco | La Corte ratificó la validez de un impuesto a los cigarrillos: Otero debe pagar unos US$2000 millones

La Corte Suprema de Justicia declaró constitucional la aplicación de impuestos internos a los cigarrillos, con lo que Pablo Otero, conocido como "El Señor del Tabaco", que había evitado el pago de esas tasas mediante recursos de amparo, ahora debe abonar unos 2000 millones de dólares que le reclama el Estado.Otero había tratado de evitar esta decisión. Argumentó que había ingresado en una moratoria en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y que había desistido de su recurso para que la Corte le dijera si era constitucional o no el pago, pero de nada le sirvió.El máximo tribunal, por unanimidad, con el voto de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dispuso revocar la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley 27.430, relacionados con el impuesto interno al tabaco. La medida, que beneficia a ARCA y a Massalin Particulares, que es el tercero interesado en el caso, implica que Tabacalera Sarandí deberá ajustarse a la aplicación del denominado "impuesto mínimo".Con este fallo, termina la cadena de medidas cautelares que le permitieron a la empresa Tabacalera Sarandí evitar el impuesto durante ocho años y poner en el mercado productos con un precio menor que los de la competencia.El caso llegó a la Corte tras recursos extraordinarios interpuestos por la entonces AFIP y Massalin Particulares. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones, con el voto de los jueces Jorge Morán y Marcelo Duffy, había fallado a favor de Tabacalera Sarandí, considerando que la normativa del impuesto al tabaco era inconstitucional.Los fundamentosLa Corte ahora revocó ese fallo y dijo que escapa a la competencia de los jueces pronunciarse sobre la conveniencia o equidad de los impuestos, así como suplir las decisiones del Poder Legislativo. La declaración de inconstitucionalidad es la "última ratio" del orden jurídico, dijo la Corte, que subrayó que está reservada para casos de estricta necesidad y de oposición manifiesta a la Constitución.La Corte destacó que las normas cuestionadas tienen un fin impositivo-recaudatorio y otro extrafiscal, con fundamentos en la salud pública. Subrayó que las normas se ajustan a las mejores prácticas y recomendaciones internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente, en cuanto a la adopción del Convenio Marco para el Control del Tabaco.La Corte recordó que los impuestos son instrumentos de política fiscal para proteger bienes como la salud de la población y que el aumento de impuestos al tabaco es la medida más efectiva para reducir el consumo.Habló de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a la salud y sostuvo que los legisladores buscaron desalentar el consumo de tabaco.Asimismo, dijo que no es suficiente la argumentación de la empresa en cuanto a que no demostró de manera "inexorable, ineludible, ineluctable, completa y concluyente" la inviabilidad de su actividad comercial o la pérdida de mercado por la aplicación del impuesto. Dijeron los jueces que no se acreditó fehacientemente un perjuicio concreto ni una relación causa-efecto entre el supuesto daño y las leyes impositivas.La Corte destacó la importancia de la discrecionalidad legislativa en materia tributaria, cuando se persigue la protección de la salud pública.Tabacalera Sarandí produce las marcas Master Red, Red Point y Kiel, significativamente más baratas que las que venden sus competidoras. Ellas son los gigantes internacionales de la industria, pero Otero contó con la protección de medidas cautelares que lo blindaban.La Corte ya había revocado las medidas cautelares que le permitieron a Otero no pagar ese gravamen. Sin embargo, aún estaba pendiente el fondo del asunto, es decir, la constitucionalidad o no de ese gravamen. Era por eso que Otero aún no había pagado.

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:30

Por un fallo de la Corte, el "Señor del Tabaco" deberá cancelar una deuda millonaria por un impuesto que nunca pagó

El máximo tribunal revocó un fallo que había declarado inconstitucional el tributo interno mínimo. Según estimaciones de la ARCA, las empresas de Otero deben USD 1400 millones

Fuente: Clarín
14/08/2025 13:00

Duro golpe al señor del tabaco: la Corte declaró constitucional el impuesto a los cigarrillos y deberá pagar una deuda millonaria

El fallo sostiene que Tabacalera Sarandí, de Pablo Otero, no pudo probar la afectación al derecho ni la irrazonabilidad de la Ley que la obligaba a pagar impuestos.Debe más de US$1.000 millones al fisco.

Fuente: Perfil
14/08/2025 00:00

La oposición avanzó con el dictamen que busca redistribuir lo recaudado por el impuesto a los combustibles a las provincias

El dictamen de mayoría ofrece dividir lo recaudado de la siguiente forma: 52,02% para las provincias, 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, y un 14,29% para el Tesoro Nacional. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 18:59

Más de dos millones de comparendos se han impuesto en Bogotá: "Las fotomultas están diseñadas para recaudar, no para salvar vidas"

El concejal Julián Forero denunció que el dinero recaudado por los dispositivos de fotodetección no se invierte en mejorar la seguridad vial ni en reparar vías

Fuente: Infobae
12/08/2025 11:30

Vence mañana el Impuesto Inmobiliario Urbano de ARBA: cómo pagar con descuento la cuarta cuota

La administración tributaria bonaerense ofrece incentivos para quienes elijan medios digitales o paguen en término. Las distintas opciones disponibles

Fuente: La Nación
12/08/2025 03:36

Los gobernadores dialoguistas esperan un gesto de la Casa Rosada para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Los cuatro gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su primera prueba de lealtad con la Casa Rosada. La Cámara de Diputados comenzará a debatir mañana los proyectos que regulan la distribución del fondo de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, dos iniciativas que impulsaron junto a las todas las provincias pero que el presidente Javier Milei resiste con amenazas de veto. Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), y el alcalde Jorge Macri (CABA), son conscientes del dilema que afrontan. Por ello esperan con ansias un guiño del Gobierno que descomprima la tensión con los gobernadores y, de paso, los exonere de tener que elegir entre los intereses de sus respectivas provincias o el compromiso electoral asumido con los libertarios. El debate de ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción del Senado, comenzará este miércoles. El primer turno, al mediodía, será para el proyecto que propone la coparticipación del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en la Comisión de Presupuesto; dos horas después, en conjunto con la Comisión de Energía, se abordará el nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. Ambas comisiones fueron convocadas por el oficialismo poco antes de que la oposición votara su emplazamiento durante la última sesión; un gesto agónico y forzado pero que fue interpretado por los diputados dialoguistas como un acto de buena voluntad."Estamos pendientes de que el Gobierno abra finalmente un canal de negociación o bien ofrezca una contrapropuesta satisfactoria que nos evite el problema de una votación difícil en el recinto", confesó un dirigente cercano al gobernador Frigerio, autor intelectual de ambos proyectos. Cerca de Cornejo admitían, también, que la pelota está en manos de la Casa Rosada. "Estamos en una posición muy incómoda, ojalá que el Gobierno no decida llevar la situación a un extremo y acepte negociar una salida", deslizó un legislador del riñón del gobernador mendocino.En el gabinete de Jorge Macri tampoco ocultan su inquietud. "Nosotros suscribimos los dos proyectos porque creemos que no vulneran el equilibrio fiscal. Hace tiempo que lo venimos hablando con el Gobierno, esperamos avanzar en una negociación. Lo que sí es seguro es que no vamos a votar leyes que tengan un impacto fiscal negativo", indicaron.El problema es que los tiempos para una negociación se agotan: se descuenta que pasado mañana ambas iniciativas obtendrán dictamen y, por lo tanto, estarán en condiciones de ser llevadas al recinto, instancia que la oposición buscará apurar. Los proyectos cuentan con media sanción del Senado desde hace un mes y solo resta la aprobación de la Cámara de Diputados para que sean convertidos en ley. Si en el ínterin el Gobierno no ofrece una contrapropuesta que logre seducir a la mayoría de los gobernadores, lo más probable es que enfrente una derrota aplastante en el recinto, un golpe que, por su envergadura, no le sería inocuo a pocos días de las elecciones.Cuña libertaria Desde la Casa Rosada se deslizó que, como toda oferta, se les propondría a los gobernadores un reparto mayor del fondo de los ATN entre las provincias, pero no cedería su monopolio sobre la recaudación del impuesto a los combustibles. Con esta propuesta buscaría meter una cuña en el frente de los 24 gobernadores y licuar su ofensiva. Esto no impediría que las leyes finalmente se aprueben, pero al menos se evitaría la sangría. Tironeados por ambos frentes se ubican los gobernadores "acuerdistas". ¿Se rebelarán ante la Casa Rosada -todo un desafío político cuando acaban de sellar una alianza electoral- o harán rancho aparte del resto de los mandatarios provinciales? Ni Cornejo ni Frigerio, como tampoco Macri y Zdero quieren llegar a esa encrucijada y esperan que el Gobierno no los obligue a decidir, sobre todo si de ellos depende sostener un eventual veto del Poder Ejecutivo.

Fuente: Infobae
09/08/2025 06:17

Cuándo y cómo solicitar la deducción de 340 euros al impuesto de la renta aprobada por el BOE

La Agencia Tributaria asume de manera íntegra la gestión automática de esta ventaja fiscal en la declaración de la renta anual correspondiente

Fuente: Clarín
07/08/2025 21:18

Luis Caputo dijo que el impuesto al cheque y las retenciones "están en la mira" para después de las elecciones

El ministro de Economía participó por tercer jueves consecutivo de un programa en un canal de streaming oficialista.Sobre el dólar, descartó cambios en el régimen de bandas de flotación después del 26 de octubre.

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:12

Plataformas de apuestas advierten caída del 32â?¯% en ingresos tras impuesto que afecta recursos para la salud

Desde marzo, operadores de apuestas en línea reportan pérdidas que han reducido las transferencias al sistema de salud

Fuente: Infobae
06/08/2025 14:29

Secretaria de Hacienda reveló cuánto subirá la factura con el nuevo impuesto por alumbrado público en Bogotá: pasará los 100.000 pesos en unos casos

Ana María Cadena explicó que los incrementos para los hogares tendrá un incremento que no supone riesgo para su mantenimiento, pues oscilaría entre los 8.000 y 20.000 pesos

Fuente: Infobae
05/08/2025 08:06

Un hombre hereda un piso de 2 millones de euros de una tía abuela que no conocía, pero no tiene dinero para el impuesto de Sucesiones: el tiempo se acaba

Lo ha puesto a la venta, pero le plantea dudas. En menos de seis meses tiene que haber encontrado una solución

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Las rentas del dólar MEP y CCL están exentas del impuesto a las ganancias

Una operación frecuente desarrollada por las personas humanas es la vinculada al dólar MEP o dólar contado con liquidación (CCL). A pesar de sus aparentes similitudes, la distinción radica en que, en el primer caso, la operación se liquida integralmente dentro de la Argentina y en el segundo, se liquidan dólares fuera del país.El dólar CCL es uno de los tipos de cambio financieros más usados. Se trata de una operación financiera que permite cambiar pesos por dólares, que quedan en el exterior.Este tema se analizó en un reciente caso jurisprudencial, caratulado "Besfamille, Martín", con fallo de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal el 17 de julio pasado. Se abordó, concretamente, la cuestión del tratamiento fiscal a dispensar en cuanto al impuesto a las ganancias.En el caso en cuestión, el organismo fiscal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -exAFIP- había impugnado la declaración jurada presentada por el contribuyente, que había considerado que la renta obtenida por las sucesivas compras de títulos públicos en pesos y su renta en dólares en el exterior estaba comprendida en la exención del tributo, según el inciso w del artículo 20 de la ley correspondiente.A su turno, el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN), por mayoría, confirmó la resolución del organismo de recaudación, al considerar que se había verificado que el tipo de cambio obtenido a partir de dividir el impuesto de la renta con liquidación en pesos, por la cantidad de dólares puestos en el exterior entregados por la compra contra cable, resultaba superior al tipo de cambio vigente en el mercado local.Por lo tanto, a juicio del TFN esa diferencia favorable al contribuyente constituía una renta gravada, porque las operaciones de compra y venta de los títulos públicos en cuestión se habían celebrado de manera simultánea, o prácticamente simultánea, por lo que eran extraños a la práctica habitual de las operaciones de bolsa, y el contribuyente había actuado como un facilitador o intermediario de ellas.Dicha resolución fue apelada ante la Cámara Federal Contencioso Administrativa, Sala V que, como se consignó, revocó la sentencia apelada y por lo tanto, hizo lo propio con la resolución del organismo fiscal.Para ello y, basándose en el principio de legalidad, concluyó que no se advierte que en la normativa legal se hayan establecido distinciones relacionadas con si la compraventa se realizó en el mismo momento (circunstancia habitual) o si, por el contrario, se exige mantenerlos en cartera durante un mínimo plazo de tiempo.Por lo tanto, no es dable agregar requisitos adicionales a los específicamente previstos en la ley para definir las operaciones como exentas.En tales condiciones, la Cámara concluye que la sentencia apelada impuso un recaudo que no surge prescripto por el legislador.Se trata de un muy valioso antecedente jurisprudencial, dado que este tipo de operaciones son realizadas comúnmente por los contribuyentes que, muchas veces, desconocen cuál es el criterio fiscal. Nuevamente, debe recordarse la doctrina de la Corte Suprema de Justicia, en el sentido de que la primera fuente de interpretación de la ley es la letra, sin que sea admisible una inteligencia que equivalga a prescindir del texto legal si, como en el caso, no media debate ni declaración de inconstitucionalidad.Ello, pues la exégesis de la norma, incluso con el fin de adecuación a garantías y principios constitucionales, debe practicarse sin violación a su letra o a su espíritu.

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:56

Inés Hernand abre un debate sobre la propina en bares y restaurantes: "Una especie de impuesto que beneficia al rico"

La creadora digital publica un vídeo en el que pregunta a sus seguidores si dejar propina "te convierte en buen cliente o te hace cómplice" de la precariedad laboral

Fuente: Infobae
02/08/2025 00:00

La banca sigue inmune al impuesto 'extra' y al recorte de tipos: otro semestre bate récords con beneficios de 17.000 millones

Los seis grandes ganaron en conjunto un 11,7% más que en los seis primeros meses de 2024, con Santander liderando el ranking al obtener 6.833 millones, seguido por BBVA, con 5.447, y CaixaBank, con 2.951

Fuente: La Nación
01/08/2025 16:00

La reacción de Greg Abbott al aumento del impuesto a la propiedad en Austin: "Debemos impedirlo"

El gobernador de Texas, Greg Abbott, criticó al Concejo Municipal de Austin por avanzar con una propuesta que busca incrementar el impuesto a la propiedad. Según expresó en su cuenta de X (ex Twitter), la Legislatura estatal debe actuar para frenar el aumento y limitar el gasto público.Austin propone un aumento de impuestos sin precedentesEl jueves, los once miembros del Concejo Municipal aprobaron de forma unánime un techo impositivo de 60 centavos por cada 100 dólares de valuación, lo que representa un alza del 25% frente a la tasa actual. El aumento se produce en medio de una compleja crisis financiera.De acuerdo con Austin American Statesman, la ciudad de Austin enfrenta un déficit impulsado por:La pérdida de fondos federalesLos mayores gastos en seguridadPara reducir esa brecha, el gobierno local propuso la suba más alta en al menos dos décadas. La nueva tasa aún no es definitiva. Los concejales podrían votarla formalmente entre el 13 y el 15 de agosto, cuando concluyan las discusiones presupuestarias. Incluso si se mantiene el techo actual, deberán someterla a votación popular este otoño.¿Problemas legales? La ley de Texas impone límites anualesUna norma estatal de 2019 prohíbe aumentos mayores al 3,5% anual sin referéndum. Para Austin, eso equivale a 52 centavos por cada US$100. Con la nueva propuesta, la ciudad se excede por 8 centavos.El alcalde Kirk Watson defendió esta maniobra sobre el impuesto a la propiedad como una herramienta de negociación. Aseguró que la intención es mantener flexibilidad ante posibles ajustes, sin cerrar la puerta a un acuerdo más bajo.Si se aprueba la suba, el impuesto anual aumentaría un 21% para una casa promedio de US$500 mil, que pasa de US$347 a US$421 por año. Según el equipo presupuestario de la ciudad, la medida permitiría recaudar US$175 millones extra para cubrir servicios básicos y compensar el retiro de fondos federales.Concejales progresistas justifican la suba de impuestos en AustinMike Siegel y Zohaib "Zo" Qadri, dos de los representantes más progresistas, respaldaron la medida. "Sabíamos que llegaría este momento", escribieron en una publicación conjunta en el tablón de mensajes del Concejo. "Ya no podemos depender de una estructura inestable de fondos únicos y fuentes de ingresos impredecibles para arreglar y sostener los servicios básicos", comentaron. Los concejales propusieron una tasa incluso mayor: 7 centavos por encima del límite estatal. Nuevos contratos disparan los costos salarialesAustin también enfrenta presiones internas por gastos crecientes. Entre 2024 y 2027, el presupuesto de la policía se incrementará en US$92 millones, impulsado por un contrato que otorga subas del 6% anual.El Departamento de Bomberos también aumentará su presupuesto en US$25 millones. En 2023, un árbitro otorgó un 8% de aumento a los bomberos. Ahora, su sindicato busca una paridad con la policía en el nuevo contrato de cuatro años.Watson abre la negociación presupuestariaCon la tasa tope ya definida, el alcalde Watson anunció que la próxima semana comenzarán las deliberaciones sobre el presupuesto. El Concejo deberá revisar el borrador presentado por el administrador municipal, T.C. Broadnax, y definir si mantiene la cifra propuesta.La aprobación definitiva del presupuesto y la tasa impositiva ocurrirá entre el 13 y el 15 de agosto. Todo indica que los votantes de Austin deberán decidir en las urnas si avalan el incremento, mientras el gobernador Abbott refuerza su presión para impedirlo.

Fuente: La Nación
31/07/2025 12:36

El Gobierno desdoblará el ajuste del impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en agosto

En los últimos meses, el precio de la nafta registró subas sostenidas, más allá de una baja puntual ocurrida este año. Incluso este mes, YPF aplicó dos aumentos: uno del 3% a comienzos de mes y otro del 2,5% que entró en vigencia el 20 de julio. A qué velocidad hay que hacer los cambios en un auto con caja manualEn ese sentido, y a partir de esta segunda modificación, así quedaron configurados los precios para los últimos días de julio, según el portal Surtidores: Nafta Súper: $1259Nafta Premium: $1490Diésel común: $1264Infinia Diésel: $1459De cara a agosto se prevé un nuevo aumento, aunque no se sabe con exactitud la estrategia que tomarán las distintas compañías. Si bien YPF aplicó dos subas en julio, podría considerar un nuevo incremento para el próximo mes.En cuanto a las demás (Shell, Axion y Puma Energy), podrían ir en una línea similar al movimiento de YPF o bien separarse en materia de aumentos (tal y como ocurrió en julio) y aplicar actualizaciones por su cuenta.Entre los factores más relevantes que impactan en el costo del combustible se encuentran la variación del tipo de cambio -que aumentó más de 7% en el mes-, el precio internacional del petróleo -que subió más de 5%-, el costo de los biocombustibles y la carga impositiva vigente en la Argentina. Por ende, y dado el comportamiento reciente de estas variables, especialmente la suba del dólar y del crudo, se espera un nuevo aumento en los precios para agosto.A través del decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno aumentó parcialmente 0,5% el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y postergó los incrementos equivalentes a la inflación acumulada entre el primer trimestre de 2024 y el marzo de 2025 para contener el impacto en la inflación.El nuevo descuento de YPF para quienes carguen en la medianocheLa petrolera puso en marcha, pocas semanas atrás, en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales. "Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho lanzados", informó YPF en un comunicado.En concreto, se aplicó un esquema en el que quienes carguen combustible durante la noche â??de 00 a 06â?? en las terminales de autodespacho recibirán un 3% de descuento al pagar mediante la app de YPF. Al respecto, YPF informó que "está trabajando intensamente" en la expansión del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la "firme intención" de alcanzar el 50% de las bocas de expendio en los próximos meses. Esta proyección dependerá del nivel de adopción y la preferencia que demuestren los clientes. Por el momento, el sistema sólo está disponible en algunas estaciones de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza.Por su parte, la compañía aclaró que en ciertos distritos no será posible implementar este esquema por diversas restricciones normativas. En particular, mencionaron que las legislaciones locales de las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires prohíben este tipo de modalidad, lo que impide su puesta en marcha en esas jurisdicciones.Naftas mas barata

Fuente: Clarín
31/07/2025 10:18

Nueva tanda de aumentos: Caputo confirmó subas en luz, gas, agua e impuesto a los combustibles para agosto tras la suba del dólar

El Gobierno pone más subsidios para que no lleguen boletas excesivas hasta octubre.Los incrementos de tarifas se oficializarán la semana que viene con resoluciones de los entes reguladores.Pueden subir la nafta y el gasoil en los próximos días.

Fuente: Infobae
31/07/2025 02:30

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial

El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos sobre la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Fuente: La Nación
30/07/2025 16:36

Brandon Johnson propone un nuevo impuesto que impactará a trabajadores en Chicago: "Es una opción"

El alcalde de la ciudad de Chicago, Brandon Johnson, anunció que analiza aplicar un nuevo impuesto a las grandes corporaciones como parte de un paquete de medidas para enfrentar el déficit presupuestario proyectado en más de 1100 millones de dólares para 2026. La iniciativa apunta a que las empresas con mayor capacidad económica aporten más a las arcas municipales, para de esa manera evitar un aumento en los tributos a la propiedad.Johnson plantea alternativas a los impuestos a la propiedadEl mandatario local demócrata reiteró que no incluirá un incremento en los impuestos prediales en su propuesta de presupuesto. En su lugar, explora fuentes de ingresos consideradas "progresivas", que trasladan la carga impositiva hacia los sectores más pudientes de la ciudad más populosa de Illinois.Entre esas opciones, figura el restablecimiento del impuesto de capitación corporativa, eliminado en 2011 por el exalcalde Rahm Emanuel. Según NBC Chicago, la propuesta establece un pago por cada trabajador empleado dentro de la ciudad por parte de grandes corporaciones. Durante su campaña, Johnson sugirió un monto de cuatro dólares por empleado, con una proyección de recaudación cercana a US$25 millones anuales.La propuesta de Johnson: un enfoque en los sectores de mayores ingresosEl alcalde sostuvo que Chicago, a la que describió como una de las ciudades más ricas del mundo, debe buscar que millonarios, multimillonarios y grandes empresas contribuyan en mayor medida. "Voy a buscar ingresos progresivos. Eso es lo que la gente de Chicago y, en particular, las familias trabajadoras quieren que hagamos", afirmó.Johnson descartó la posibilidad de que la aplicación de nuevos impuestos provoque la salida de residentes adinerados. Sostuvo que, por el contrario, la cantidad de millonarios en la ciudad aumentó un 24% en los últimos años. "Esta idea de que, de alguna manera, estamos ahuyentando a los millonarios es justo lo contrario", dijo, según consignó CBS News. Según el alcalde, la principal preocupación de estos sectores es la seguridad comunitaria, no los tributos.Posibles modelos para el nuevo gravamen: detalles del nuevo impuesto en ChicagoJohnson evalúa un tributo a los gastos de nómina inspirado en el modelo JumpStart de Seattle. Allí, las empresas con nóminas superiores a ciertos montos y salarios altos pagaban entre un 0,7% y un 2,4% adicional. Según WTTW, una propuesta del Instituto para el Bien Público sugiere que Chicago podría aplicar un 5% a corporaciones con nóminas de al menos US$8 millones y empleados que ganen más de US$200 mil al año, con el potencial de recaudar más de US$1500 millones.Otras fuentes de ingresos: las opciones que estudia JohnsonTal como informó WGN, el alcalde también analiza gravar la publicidad digital y en redes sociales, un sector que, según él, genera miles de millones de dólares sin que la ciudad perciba ingresos proporcionales. La medida, sin embargo, podría enfrentar desafíos legales similares a los que han frenado iniciativas similares en otros estados.Grupos de trabajo ya estudian todas estas propuestas y se espera que presenten sus recomendaciones en los próximos meses. Johnson prevé incluir las medidas seleccionadas en su discurso presupuestario de este otoño, que luego deberá ser aprobado por el Concejo Municipal.

Fuente: Infobae
29/07/2025 21:17

Mercancías de Temu y Shein pagarán impuesto del 33.5% por ajuste del Gobierno de México

La tasa que ya era cobrada a pequeñas importaciones aumentó del 19% al 33.5%

Fuente: Perfil
29/07/2025 17:00

Provincias pretenden quedarse con la mayor parte del impuesto a los combustibles

Un proyecto en debate busca cambiar la distribución del tributo: las provincias recibirían el 57% y se eliminarían fondos nacionales clave. IERAL advierte sobre riesgos para el financiamiento de obras de infraestructura hídrica y transporte. Leer más

Fuente: Perfil
29/07/2025 14:00

Provincias pretenden quedarse con la mayor parte del impuesto a los combustibles

Un proyecto en debate busca cambiar la distribución del tributo: las provincias recibirían el 57% y se eliminarían fondos nacionales clave. IERAL advierte sobre riesgos para el financiamiento de obras de infraestructura hídrica y transporte. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 15:18

Trump reduce el plazo impuesto a Putin para terminar la guerra en Ucrania a "10 o 12 días"

TURNBERRY, Escocia.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que establecía un nuevo plazo de 10 o 12 días para que Rusia termine la guerra en Ucrania, subrayando su frustración con el mandatario ruso, Vladimir Putin, por prolongar los enfrentamientos entre los dos países.Desde Escocia, donde se reúne con líderes europeos y juega al golf, Trump se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo de 50 días que había establecido el 14 de julio."Voy a establecer un nuevo plazo de unos... 10 o 12 días a partir de hoy", declaró Trump a periodistas durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer. "No hay motivo para esperar... Simplemente no vemos ningún progreso", lamentó el presidente norteamericano.Mientras tanto, un ataque aéreo nocturno lanzado por las fuerzas rusas sobre Kiev dejó ocho heridos, entre ellos un niño de tres años, según informaron el lunes las autoridades de la capital ucraniana.El bombardeo se produjo poco después de la medianoche del lunes y obligó a activar las alertas aéreas en gran parte del país. Cuatro de los heridos debieron ser hospitalizados, uno de ellos en estado grave, precisó el jefe del gobierno militar de Kiev, Timur Tkachenko, a través de la aplicación Telegram.La capital y buena parte del territorio ucraniano permanecieron durante varias horas bajo amenaza, luego de que las Fuerzas Aéreas advirtieran sobre el lanzamiento de misiles y drones rusos.En paralelo, la aerolínea estatal rusa Aeroflot se vio forzada a cancelar decenas de vuelos el mismo lunes tras sufrir un ciberataque. La acción fue reivindicada por un grupo de piratas informáticos proucraniano y provocó reacciones en Moscú."Debemos recordar que la guerra contra nuestro país se libra en todos los frentes, incluido el digital", advirtió el parlamentario ruso Anton Gorelkin en un comunicado, al calificar el ataque como una llamada de atención para el Kremlin."Decepcionado"El presidente estadounidense ha reiterado en numerosas ocasiones su frustración con Putin por los continuos ataques contra Ucrania, pese a los esfuerzos de Washington por alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra.Antes de regresar a la Casa Blanca en enero, Trump había prometido resolver el conflicto â??que ya lleva tres años y medioâ?? en apenas 24 horas."Estoy decepcionado con el presidente Putin", declaró Trump este lunes ante periodistas. "Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar", añadió, en alusión al plazo que había mencionado previamente para lograr un acuerdo de paz.El plan incluye posibles sanciones y aranceles secundarios dirigidos a los socios comerciales de Moscú. El anuncio formal se hará más tarde el lunes o el martes, indicó Trump.No obstante, el presidente estadounidense, que también ha expresado su malestar con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky, no siempre ha sido coherente entre sus declaraciones y sus acciones respecto a Rusia. A menudo ha recordado con insistencia la buena relación que, según él, mantuvo con Putin durante su primer mandato."Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el presidente Putin va y empieza a lanzar cohetes sobre alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea", afirmó Trump. "Y yo digo que esa no es la manera".No hubo comentarios inmediatos del Kremlin.CiberataqueEn paralelo, la aerolínea estatal rusa Aeroflot anunció la cancelación de más de 40 vuelos â??la mayoría dentro de Rusia, pero también con destino a Minsk, capital de Bielorrusia, y Ereván, capital de Armeniaâ?? tras reportar una falla en sus sistemas informáticos. Al menos otros diez vuelos sufrieron retrasos, aunque la compañía no precisó cuánto tiempo demandaría la solución del problema.El incidente fue atribuido por un supuesto comunicado del grupo de piratas informáticos Silent Crow, que aseguró haber actuado junto al colectivo bielorruso Cyberpartisans BY, en represalia por la guerra en Ucrania. "¡Gloria a Ucrania! ¡Viva Bielorrusia!", afirmaba el mensaje, cuya autenticidad no pudo ser verificada de forma independiente. Tampoco hubo reacciones inmediatas por parte del gobierno ucraniano.Silent Crow ya había reivindicado este año otros ciberataques dirigidos a infraestructuras rusas, incluyendo una base de datos inmobiliaria, una empresa estatal de telecomunicaciones, una aseguradora, el departamento de informática del gobierno de Moscú y la oficina local del fabricante surcoreano de automóviles KIA. Varios de estos ataques derivaron en filtraciones masivas de datos.Según el comunicado difundido por el grupo, la operación contra Aeroflot fue el resultado de un trabajo encubierto de un año que logró penetrar profundamente en la red interna de la aerolínea, destruir 7000 servidores y tomar control de computadoras personales, incluso de altos ejecutivos. Como prueba, los atacantes publicaron capturas de pantalla de directorios supuestamente extraídos del sistema informático de la compañía y amenazaron con divulgar "los datos personales de todos los rusos que hayan volado alguna vez con Aeroflot"."La información que estamos leyendo en fuentes públicas es bastante alarmante. La amenaza de los hackers sigue siendo un riesgo para todas las grandes empresas que prestan servicios a la población", reconoció el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
28/07/2025 13:18

Cuáles son los autos eléctricos e híbridos que llegan sin impuesto a la Argentina

La secretaría de Industria y Comercio comunicó que se adjudicó la totalidad del cupo anual de 50.000 autos electrificados que ingresarán al país sin pagar el arancel de extrazona (de un 35%) que deben tributar aquellos modelos que no vienen del Mercosur o México.La medida, según definieron desde el Gobierno, apunta principalmente a "bajar el costo de acceso a los automóviles en general y en segundo lugar a a promover el acceso a vehículos más eficientes". Para poder participar de la exención impositiva, las marcas debían presentarse en la licitación con uno o más modelos electrificados (100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible) y cumplir una serie de requisitos: no superar los US$16.000 de valor FOB â??Free on Boardâ?? (que no superen ese número una vez ubicados en su puerto de origen), tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.Así es la pickup más grande que se vende en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaSegún informó la Secretaría de Comercio, a través de una Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cupo de unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación (en un primer momento se habían anunciado 28.262 unidades), y 22.998 en la segunda convocatoria. (originalmente eran 21.738, pero se liberaron más tras la baja de algunas marcas en la primera).Del total de autos asignados en esta última instancia, 6458 corresponden a terminales con producción en el país y 16.540 a importadores. Sobre la fecha de llegada de los vehículos, se estima que llegarán al país casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9.500 en diciembre y 27.000 en enero. En total, entre las dos licitaciones los modelos que ingresarán será los siguientes:Ford: Territory Hybrid (en su versión SEL).Renault: Kwid E-Tech 100% eléctrico en las dos licitaciones y sumó al Arkana en la segunda.Chevrolet: se anoto con 500 unidades del recién presentado Spark EUV y con el nuevo Captiva híbrido enchufable, del que se dio un adelanto y se lanzará a fin de año en el país.Fiat: se le adjudicaron en la primera tanda dos modelos, unas 2000 unidades del esperado Fiat 600 (Mild Hybrid) y otras 160 del Leapmotor C10 (una marca china de autos eléctricos que está asociada con Stellantis a nivel mundial). BMW: X1. La marca sorprendió y se anotó con el SUV de entrada a la línea X. Según le adelantaron a LA NACION, llegará con una motorización y equipamiento diferente al que se vende actualmente, para poder cumplir con los requisitos.MINI: Countryman. La otra gran novedad, considerando su precio de comercialización. Hyundai: traerá unas 600 unidades del Bayón, un Mild Hybird.Alfa Romeo: traerá 300 del Junior.Suzuki: Swift.Por otro lado están los modelos originarios de marcas chinas (que no solo se fabrican allí, sino que su marca es del país oriental), que buscan aumentar su participación en el mercado local: Baic: BJ30 y EU5 Plus.Chery: Arrizo 8, Tiggo 7, Tiggo 4 y EQ1.Jetour: T1.Dongfeng: Aeolus Mage.GAC: Emkoo, AION ES.Dayun: Yuehu, Yuehu Standard y Yuehu Vip.Haval: Jolion Pro y H6.MG: MG3, ZS SUV, MG4 y ZS.Enoreve: ME5 â??importado por Volt, empresa cordobesa de citycars eléctricosâ??.Changan: CS55 Plus.DFSK: E5.JAC: JS6, E30X y HFC7000WEV10 (una minivan).Lynk&Co: 06 y 02.BYD: King, Song Pro, Yuan Pro, Dolphin, Dolphin Mini.Shineray: SWM (en dos versiones, híbrido y eléctrico).Geely: EX30 y EX5.Great Wall: ORA 03.JMEV: EV3.Venucia: V DD-i y VX6 EV.

Fuente: Infobae
26/07/2025 16:31

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio

La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Fuente: La Nación
24/07/2025 03:36

Cuánto dinero le llegará a una familia latina: así funciona el nuevo impuesto a las remesas de EE.UU.

El nuevo impuesto a las remesas en Estados Unidos entrará en vigor el primer día de 2026 y podría significar una reducción del monto de dinero que reciben millones de familias en América Latina. Si la transferencia se hace en efectivo, la cantidad final será menor. La aplicación del gravamen depende del tipo de envío y del estatus migratorio del remitente.Cómo se aplicará el nuevo impuesto a las remesas en EE.UU.La nueva legislación contempla un impuesto del 1% sobre remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el extranjero. Este cargo no se aplicará a los ciudadanos estadounidenses si realizan el envío mediante un proveedor autorizado que cuente con un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar su estatus migratorio, detalló Univision.El tributo solo se aplicará a quienes realicen envíos en efectivo. Esto incluye transferencias presenciales en sucursales, giros postales, cheques de caja para el exterior o cualquier otro instrumento físico. Las transferencias digitales o de banco a banco quedan exentas.Impuesto a las remesas: qué cantidad de dinero llegará al destinoDesde el 1° de enero de 2026, si un migrante que vive en Estados Unidos envía US$100 al exterior mediante un giro postal, deberá pagar US$101 además de la comisión que imponga la empresa de envío, explicó el economista Mario Campa al medio citado. Esta tarifa depende de la compañía, que puede ser fija o variar según el monto enviado.Por otro lado, si la transferencia se hace de manera electrónica, el impuesto no se cobra. En ese caso, el destinatario recibirá el equivalente en moneda local, menos las comisiones de cambio o por servicio que apliquen. Según el experto, muchos migrantes optarán por esta vía para evitar el cargo adicional.Alternativas para evitar el nuevo impuesto a las remesasLa mayoría de los envíos actuales ya se hacen por vía electrónica. Esto reduce el alcance del impuesto del 1%, que solo se aplicará a ese tipo de transferencias físicas. Por ello, Campa consideró poco probable que este nuevo gravamen cambie el comportamiento de las personas que envían dinero al exterior en Estados Unidos. De todos modos, el analista señaló que para evitar pagar el impuesto las personas que solo pueden enviar dinero en efectivo podrían recurrir a allegados que sean ciudadanos estadounidenses, que no pagan el impuesto, o incluso podrían cruzar la frontera para llevar el dinero si viajan con frecuencia a México, el país que será más afectado por este impuesto.De todos modos, el experto insistió en que el modo más sencillo para no ser alcanzado por este impuesto es hacer envíos electrónicos: "Pueden aumentar los envío electrónicos y así se evita el 1%".Por otra parte, el gobierno mexicano también busca soluciones que ayuden a evitar el pago de esta tasa. La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció la implementación de la Tarjeta Paisano, emitida por la Financiera para el Bienestar, que permitirá reembolsar automáticamente el 1% del impuesto a quienes la utilicen. Se podrá tramitar en los consulados mexicanos en Estados Unidos.Estos serían los países más afectados por el impuesto a las remesas en EE.UU.Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés), los países de América Latina y el Caribe registraron un récord de remesas en 2024, con US$161 mil millones, según consignó la agencia internacional AFP.México es el que más transferencias recibe desde el territorio estadounidense, con US$65.000 millones. También otras naciones se verían afectadas por este impuesto. Según un estudio publicado por France 24, los envíos de dinero desde Estados Unidos a Honduras, El Salvador, Nicaragua y Haití también son sumamente significativos y representan entre el 20% y el 30% de su Producto Bruto Interno (PIB).

Fuente: La Nación
23/07/2025 16:36

Cuántos asalariados y cuántos jubilados están pagando el impuesto, según datos oficiales

En mayo pasado, 842.485 empleados bajo relación de dependencia tuvieron retenciones por el impuesto a las ganancias en los salarios que percibieron. Y también hubo descuentos por la carga fiscal en los haberes cobrados por 141.018 jubilados y pensionados de los diferentes sistemas previsionales que rigen en el país. Los datos provienen de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y fueron brindados a LA NACION en respuesta a un pedido de información pública. En total, hubo en ese quinto mes del año descuentos por el tributo en 983.503 casos, entre asalariados y beneficiarios de prestaciones previsionales. En el primer caso, el número equivale al 8,7% de los empleados registrados en los sectores privado y público.Los números de "retenidos" por el tributo (según la jerga del organismo de recaudación) muestran que, con la reforma aprobada por ley en 2024, se sumaron personas al conjunto de los que tributan, pero no en la cantidad que por entonces se señalaba desde la oposición (se hablaba de entre 800.000 y un millón y la cifra fue menor). En el último mes de vigencia del sistema previo, que se aplicó entre fines de 2023 y hasta lo devengado en junio de 2024, habían sido 566.268 las personas alcanzadas por la carga fiscal, entonces denominada, en la mayoría de los casos, "impuesto cedular a los mayores ingresos". Siempre según las planillas de datos de ARCA, durante la vigencia de aquel sistema aprobado por el gobierno anterior, el número de retenidos fue aumentando, por efecto de los reajustes salariales que intentaban seguir la inflación. En el primer mes con vigencia del régimen actual, los casos fueron 664.526 y en el segundo, 738.930 (varias empresas instrumentaron los cambios un mes después, por demoras en las reglamentaciones).Más allá del debate sobre la definición del piso salarial para tributar, lo cierto es que la cantidad de personas con ingresos gravados no es indicativa de la progresividad del impuesto, algo que sí está marcado por cómo es la tabla de alícuotas, que actualmente define una entrada "más suave" al pago del tributo respecto de lo que ocurría en otras épocas.Variaciones en el tiempoLa mencionada cifra de mayo de este año es muy superior a la de noviembre de 2023, cuando hubo descuentos en los ingresos de 123.680 personas: 120.168 empleados y 3512 jubilados. Ese número de retenidos, que había caído significativamente respecto de los meses previos, fue al que se llegó como consecuencia de la reforma legal que, en medio de la campaña electoral y del "plan platita", promovió el gobierno de Alberto Fernández y que fue cuestionada en varios aspectos por especialistas en el tema. Luego, durante la vigencia de aquel régimen, la cantidad fue elevándose, como ya se explicó, aunque iba a reducirse después, por una actualización que no se aplicó.El número de mayo resulta, al mismo tiempo, muy inferior al de diciembre de 2020, cuando fueron 2.425.880 las personas a las que se les descontó Ganancias de sus ingresos: 2.036.077 trabajadores en actividad y 389.803 retirados, según surge de un informe presentado en el Congreso por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que incluye datos del período iniciado en enero de 2020. Tras aquel mes récord, el número de casos comenzó a caer, tanto por la actualización del esquema según el mecanismo que regía entonces, como por efecto de modificaciones aprobadas por ley. En el último mes de 2021 los retenidos fueron 1.005.096, es decir, menos de la mitad que un año antes. En el caso de los jubilados, el ingreso a partir del cual se tributa -si se cumplen ciertas condiciones- equivale al haber mínimo del sistema general de la Anses multiplicado por ocho. Este mes la cifra es de $2.474.358,32. Así, a quienes tienen un haber neto menor a ese monto no les corresponde el descuento por Ganancias, si cumplen dos requisitos: no tener ingresos adicionales superiores a un determinado monto (este año, ese tope es de $4.507.505,52) y no contar con un patrimonio por el cual haya que pagar el impuesto a los Bienes Personales (por 2024 el menor patrimonio alcanzado fue de $292.994.964,89).El cálculo de las retenciones En lo que va de 2025, no fue el quinto mes el que tuvo la mayor cantidad de retenidos. En enero hubo 1.225.266 casos. Ese mes influyeron cuestiones vinculadas con la forma en que se calculan las retenciones. El ingreso percibido en ese período estaba, en teoría, alcanzado por un esquema de cálculo de Ganancias que incluía -respecto del vigente hasta el mes previo- una actualización por inflación. En la práctica, los empleadores liquidaron el impuesto por el sueldo de diciembre (cobrado por lo general en enero) usando el cuadro anterior, porque en ese momento no se conocían los datos con reajuste. Eso se tradujo en que, en la práctica, hubo más retenciones y por mayores montos que los surgidos del esquema actualizado. La situación fue corregida con el siguiente pago de salarios. Y eso explica la razón por la cual en febrero hubo menos "retenidos" (973.369), una cifra que volvió a subir en marzo, un mes en el que -además de las recomposiciones salariales que pudieron haber existido- muchas empresas suelen pagar bonos a sus empleados (los descuentos de Ganancias por ese concepto, de todas formas, puede repartirse durante el año). Y la cifra volvió a reducirse en abril, cuando hubo 901.664 casos.Lo ocurrido en enero no fue algo aislado o de única vez. La normativa determina que haya un desfase entre el momento en que, al inicio de un semestre, empieza a regir un esquema reajustado por inflación, y el momento en que se cobra el primer salario para el cual ya impacta la nueva regla (el cuadro actualizado). Es decir, cuando se liquida el primer sueldo del período para el que regirá un esquema con reajuste, todavía no se conoce esa tabla actualizada. Los valores de este añoLa semana pasada, ARCA publicó valores actualizados de las deducciones del impuesto, y también de la tabla de alícuotas que define cuánto se tributa, según de cuánto sean los ingresos gravados. Las deducciones son montos libres de Ganancias y, por eso, cada vez que aumentan sube el salario más bajo alcanzado por el impuesto y, a la vez, se alivia la carga fiscal a igual ingreso nominal. Los nuevos valores rigen desde lo percibido este mes; por eso, si las empresas pagaron ya en julio el salario de junio, el impuesto se corregirá a la baja.Durante la primera mitad de este año estuvieron alcanzados por Ganancias los salarios mayores a $2.280.558 en bruto o $1.892.863 en términos netos, en el caso de empleados sin familiares a cargo; las remuneraciones superiores a $2.654.060 en bruto o $2.202.870 en neto, si se trata de trabajadores con dos hijos menores; o, por citar otro ejemplo, los sueldos algo superiores a $3 millones en bruto, o $2.510.232 en términos netos si el asalariado declara cónyuge y dos hijos de menos de 18 años. En el segundo semestre, Ganancias alcanzará a los empleados con salarios brutos que superen, en el promedio mensual de lo que vaya del año, un monto aproximado de $2,4 millones en bruto (un neto de unos $1,99 millones), en caso de que no tengan familiares a cargo ni declaren gastos deducibles. Si se trata de un asalariado con dos hijos menores, las retenciones afectarán desde un salario bruto mensual promedio en 2025 de alrededor de $2,8 millones (en términos netos, unos $2,3 millones).

Fuente: Infobae
23/07/2025 10:14

El viernes 25 es el último plazo para pagar impuesto vehicular en Bogotá sin sanciones

La opción de sumar un 10â?¯% adicional al pagar el impuesto vehicular busca fortalecer programas públicos, según la Secretaría de Hacienda, que invita a los contribuyentes a apoyar iniciativas sociales mediante este mecanismo

Fuente: Perfil
23/07/2025 10:00

Corrientes, la provincia con menor impuesto a los Ingresos Brutos del país

El gobernador Gustavo Valdés celebró la publicación que fue compartida por Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 18:25

Jerónimo Uribe llamó a recuperar el uribismo frente al "Estado abotargado" que, según él, han impuesto Santos y Petro

A través de una carta, el hijo de Álvaro Uribe denunció que el camino hacia la actual crisis de seguridad comenzó con los acuerdos de La Habana y se profundizó con la Paz Total

Fuente: Infobae
22/07/2025 06:18

Una notaria explica por qué no debes incluir una cláusula en el testamento para usar el dinero de la herencia para pagar el Impuesto de Sucesiones: "No hay que inventar nada"

La ley española recoge esta opción y el proceso es muy sencillo, tan solo deben presentarse una serie de documentos acreditativos

Fuente: Perfil
18/07/2025 08:18

Impuesto a las Ganancias: cómo es la actualización de escalas y deducciones para empleados en relación de dependencia

Tras la actualización de los montos de las deducciones, es importante revisar los recibos de sueldo del mes de julio, a efectos de validar que efectivamente se están considerando las deducciones actualizadas. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 19:18

Ganancias: quiénes tendrán descuentos por el impuesto desde este mes y por qué habrá devoluciones

Desde ahora y por los ingresos percibidos hasta que finalice 2025, el descuento por el impuesto a las ganancias alcanzará a los empleados con salarios brutos que superen, en el promedio mensual de lo que vaya del año, un monto de aproximadamente $2,4 millones en bruto (equivale a un neto de unos $1,99 millones), en caso de que no tengan familiares económicamente a cargo ni declaren gastos deducibles. Si se trata de un asalariado con dos hijos menores, por citar otro ejemplo, las retenciones afectarán a partir de un salario bruto mensual promedio en 2025 de alrededor de $2,8 millones (en términos netos, unos $2,3 millones). Y, en caso de quien deduce cónyuge y dos hijos, esos importes de referencia serán de $3,23 millones en bruto (un neto de $2,68 millones). Los casos citados son ejemplos, ya que la situación frente al impuesto depende -entre otras cuestiones- de la cantidad de personas que estén declaradas como económicamente a cargo.Las cifras fueron calculadas sobre la base de un cuadro de deducciones actualizadas publicado hoy por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En rigor, son datos que no responden al reajuste previsto de 15,1%, que es el índice de inflación acumulado en la primera mitad de este año, sino que el reajuste aplicado en este caso es inferior (algo que reduce el impacto positivo en los ingresos). Cálculo de retencionesY eso es porque, por las reglamentaciones de ARCA, si bien para el cálculo del impuesto en sí rige la actualización según la variación semestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC), no ocurre lo mismo con los valores del esquema de cálculo de las retenciones, es decir, de los descuentos que los empleadores aplican a los salarios mes a mes.De hecho, ARCA publicó dos cuadros diferentes de deducciones aplicables a Ganancias. Las deducciones son montos del ingreso que quedan libres del impuesto, y, por eso, cuando se reajustan al alza, se incrementa el piso salarial para tributar, además de aliviarse el monto a pagar por quienes están alcanzados. Esto último ocurre también a causa de la actualización de los valores incluidos en la tabla de alícuotas, que define de cuánto es el aumento según la cuantía del ingreso gravado; este reajuste también se hace de manera parcial para las retenciones en lo que resta del año, y será de 15,1% (respecto de los valores del primer semestre) para el calculo anual definitivo del tributo.Uno de los cuadros oficializados hoy es el que se utilizará como base para calcular los descuentos de Ganancias en los próximos meses. En ese caso no está aplicado el reajuste de 15,1%, sino que los valores se incrementaron en un 7,55%.El otro cuadro sí contempla la actualización de 15,1%. Y es el que, según las disposiciones oficiales, se usará recién el año próximo, cuando se calcule de manera definitiva de cuánto es el impuesto por todos los ingresos cobrados durante 2025.A causa de este mecanismo -que ya fue aplicado por el tributo correspondiente a 2024-, los efectos del reajuste del esquema no se verán en su totalidad en estos meses, sino que una parte del impacto recién será efectivo cuando se cobren los sueldos de abril de 2026. Para ese entonces, está prevista la liquidación anual de Ganancias por todos los ingresos cobrados en 2025. En ese momento surgirán -por la manera establecida de hacer los cálculos- saldos a favor de los trabajadores (expresado de otra forma, los empleados pagan de más el tributo durante el año al cual corresponde, y eso se compensa luego, aunque sin que se prevea una actualización de los montos que se reintegran).Salarios alcanzados en 2025Más allá de cómo se calculan ahora los descuentos, Ganancias impactará, en definitiva, para cuando se haga la cuenta final respecto de los ingresos de este año, en quienes hayan tenido salarios mensuales promedio de más de $2.624.852 en bruto, o $2.178.628 en términos netos, en caso de un empleado sin deducciones por familiares; más de $3.054.743 en bruto, o $2.535.436 en términos netos, si se trata de una persona con dos hijos menores de 18 años declarados a su cargo, y más $2.889.200 (neto) en el supuesto de alguien con deducciones por cónyuge y dos hijos menores (en este caso la remuneración bruta es variable, porque se supera el importe máximo sujeto a los descuentos para los sistemas previsional y de salud, que este mes es de $3.385.490,05).Los números que determinan los pisos salariales mencionados en el párrafo anterior, de todas formas, serán utilizados recién en el momento en que se haga la liquidación final del impuesto por 2024, algo que ocurrirá -como ya se consignó- con los sueldos de abril de 2026. Para el cálculo de las retenciones que habrá de las remuneraciones percibidas hasta fin de año, en tanto, los empleadores usarán el ya mencionado esquema, que tiene valores intermedios entre los que rigieron en la primera parte del año y los que surgen de hacer el reajuste del 15,1%. Una particularidad que habrá en el próximo cobro de salarios es que habrá -al igual que ocurrirá con los salarios de abril próximo- montos a reintegrar a los empleados. Esto será así, porque el nuevo esquema para calcular las retenciones -el de valores intermedios- rige a partir de lo percibido desde el primer día del mes actual. Entonces, si el salario de junio se cobró ya iniciado julio, entonces el cálculo del impuesto fue hecho, lógicamente, con datos sin actualizar. Por lo tanto, ahora las empresas deberán hacer un recálculo, del que surgirán saldos a favor de los empleados. Ese efecto se vería ya con los salarios de julio, que se percibirán en los primeros días de agosto.

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:29

Efraín Cepeda rechazó la nueva reforma tributaria que presentará el Gobierno: "Los trabajadores colombianos no aguantan un impuesto más"

El presidente del Congreso anunció su voto negativo a la propuesta fiscal que busca recaudar 26 billones de pesos, advirtiendo sobre el impacto en trabajadores y empresas tras recientes reformas

Fuente: Perfil
17/07/2025 06:18

Con la necesidad de mantener el superávit fiscal, el Gobierno descartó eliminar el impuesto a las Ganancias

El presidente Javier Milei prometió antes de asumir que no estaba de acuerdo con el tributo. No solo se volvió a incorporar el año pasado sino que desde el oficialismo no esperan quitarlo, en medio de la urgencia de sostener a flote las cuentas fiscales. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 12:17

Imprenta Nacional habría impuesto a su Junta Directiva un acuerdo de confidencialidad en caso de pasaportes: "Nos pueden revisar los computadores"

Según las denuncias, la gerencia exigió a los miembros de la Junta Directiva firmar un acuerdo de confidencialidad para acceder a información sobre el proceso, lo que llevó a la suspensión de una reunión decisiva

Fuente: Infobae
15/07/2025 10:26

Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias

La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio

Fuente: Infobae
15/07/2025 06:45

Estas son las comunidades que más dinero recaudan por el Impuesto sobre Sucesiones

La distinta gestión autonómica de este tributo genera una notable disparidad en el dinero ingresado por herencias y donaciones

Fuente: La Nación
14/07/2025 14:36

Impuesto a las Ganancias y Monotributo: así quedan las alícuotas y el mínimo no imponible en julio 2025

La economía argentina experimenta ajustes constantes, y el sistema tributario no es la excepción. En julio de 2025, tanto el Impuesto a las Ganancias como el Monotributo sufrirán modificaciones significativas. Estos cambios, impulsados por la inflación del primer semestre, buscan actualizar los valores imponibles y las alícuotas. ¿Cómo se actualizarán las alícuotas y el mínimo no imponible en julio de 2025?La actualización del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo se basa en el índice de inflación acumulado durante el primer semestre de 2025. Se estima que este índice se ubicará entre el 15% y el 16%. Esta actualización impactará directamente en el salario mínimo a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, así como en los montos de las cuotas mensuales del Monotributo.Para un empleado sin deducciones por familiares o gastos, el salario mínimo sujeto al Impuesto a las Ganancias pasará de $2,28 millones a más de $2,6 millones brutos. En el caso de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos menores de 18 años, la remuneración bruta a partir de la cual se tributa será de aproximadamente $3,5 millones.En cuanto al Monotributo, el monto máximo de facturación anual se elevará de los actuales $82.370.281,28 a una cifra que rondará los $95 millones. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. ¿Cuándo entran en vigencia los nuevos valores?Los parámetros reajustados del Impuesto a las Ganancias son válidos para los sueldos percibidos desde el 1 de julio de 2025. Si los empleadores abonaron en julio los salarios de junio, deberán corregir a la baja los montos descontados, y recalcularlos con los valores actualizados.En el caso del Monotributo, los nuevos montos a pagar rigen a partir de agosto de 2025. Los contribuyentes deben cumplir con la segunda recategorización del año en las próximas semanas y observar los nuevos valores de ingresos tope.¿Cuáles son las escalas vigentes del Monotributo en julio de 2025?Los contribuyentes pueden consultar las escalas del Monotributo en la tabla del esquema impositivo simplificado, según ARCA. Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las vigentes hasta la próxima actualización en agosto. Los topes del Monotributo se actualizan semestralmente, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Las escalas del Monotributo correspondientes a julio de 2025 son:Categoría A: $7.813.063,45Categoría B: $11.447.046,44Categoría C: $16.050.091,57Categoría D: $19.926.340,10Categoría E: $23.439.190,34Categoría F: $29.374.695,90Categoría G: $35.128.502,31Categoría H: $53.298.417,30Categoría I: $59.657.887,55Categoría J: $68.318.880,36Categoría K: $82.370.281,28¿Cuáles son las cuotas del Monotributo en julio de 2025?Las cuotas del Monotributo en julio de 2025 varían según la categoría e incluyen el impuesto integrado, el aporte al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y la obra social:Categoría A: $3.633,98 (impuesto integrado); $11.871,01 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.Categoría B: $6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.Categoría C: $11.871,01 (impuesto integrado); $14.363,92 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $42.951,26.Categoría D: $19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $15.800,32 (aportes al SIPA); $19.865,77 (aportes obra social); total: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (venta de cosas muebles).Categoría E: $36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $17.380,35 (aportes al SIPA); $24.226,55 (aportes obra social); total: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (venta de cosas muebles).Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $19.118,38 (aportes al SIPA); $27.860,54 (aportes obra social); total: $98.096,95 (servicios) o $84.530,08 (venta de cosas muebles).Categoría G: $93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $37.472,03 (aportes al SIPA); $30.040,93 (aportes obra social); total: $149.836,63 (servicios) o $103.321,64 (venta de cosas muebles).Categoría H: $266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $26.765,73 (aportes al SIPA); $36.097,56 (aportes obra social); total: $340.061,68 (servicios) o $206.815,64 (venta de cosas muebles).Categoría I: $529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $52.460,84 (aportes al SIPA); $44.576,86 (aportes obra social); total: $626.993,55 (servicios) o $309.020,04 (venta de cosas muebles).Categoría J: $635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $50.027,83 (aportes obra social); total: $759.420,03 (servicios) o $377.851,82 (venta de cosas muebles).Categoría K: $890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $102.823,25 (aportes al SIPA); $57.174,67 (aportes obra social); total: $1.050.323,75 (servicios) o $456.773,20 (venta de cosas muebles).¿Qué deducciones se pueden aplicar en el Impuesto a las Ganancias?Para aliviar el impacto del Impuesto a las Ganancias, los contribuyentes pueden declarar determinados gastos y familiares a cargo. Para hacerlo, deben ingresar a la página de ARCA con clave fiscal y buscar el servicio interactivo llamado Siradig-Trabajador.Las principales deducciones son:Hijos: Deben ser menores de 18 años o estar incapacitados para el trabajo.Cónyuge: La persona no debe tener ingresos o, si los tiene, no deben superar los $4,5 millones anuales en 2025.Alquileres: Los inquilinos pueden deducir el 40% de lo pagado, con un tope anual, siempre que no sean propietarios de ningún inmueble. También pueden descontar el 10% del importe del alquiler, sin tope y sin requisito de no ser dueño.Servicio doméstico: Se deducen sueldos y contribuciones, con un tope.Medicina prepaga: Se declara lo abonado por planes que tengan como beneficiarios al empleado y a personas a su cargo, con un límite.Honorarios médicos: Se deduce el 40% de la cifra facturada y no reintegrada, hasta un tope.Donaciones: Deben ser para ciertas instituciones, con un tope del 5% del sueldo neto anual.Seguros de vida o retiro.Gastos para educación: Abarcan cuotas de colegios y compras de útiles para hijos de hasta 24 años, si no tienen ingresos propios.Intereses: Deben corresponder a un préstamo para vivienda, con un tope anual de $20.000.Gastos para adquirir indumentaria y/o equipamiento: Deben ser de uso exclusivo en el lugar de trabajo y pagados por el empleado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
14/07/2025 11:27

Termina el plazo para pagar el Impuesto Automotor bonaerense con descuento: hasta cuándo hay tiempo

Se acerca la fecha de vencimiento del beneficio que permite pagar la patente con hasta 10% de descuento. Cómo acceder

Fuente: Infobae
14/07/2025 08:21

Cuáles serán las escalas del Monotributo y del impuesto a las Ganancias tras la inflación de junio: las principales claves

Con la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, los contribuyentes confirmarán los montos a pagar en la liquidación de los tributos

Fuente: Clarín
13/07/2025 16:00

Impuesto a las Ganancias y Monotributo: se actualizan y el mínimo no imponible se iría a $ 3,5 millones para los casados con hijos

Con el dato de inflación que este lunes informará el INDEC se ajustan ambos tributos.Es en base a la inflación del semestre.

Fuente: La Nación
11/07/2025 16:36

El disparatado impuesto que no tenía como objetivo recaudar

Los impuestos no siempre son el reflejo del afán del Estado por recaudar, sino que a veces pueden volverse el instrumento mediante el cual los gobernantes buscan forzar cambios culturales, que llegan a entrometerse en las costumbres o estilos de vida de los ciudadanos. Un caso curioso en este sentido fue el del impuesto a la barba instaurado en Rusia a fines del siglo XVII, que dejó a algunos con los bolsillos flacos y a otros con la cara rasurada. El curioso tributo fue creado en 1698 por el zar Pedro I, conocido como Pedro el Grande. Aunque hoy resulte insólito, se trató de una medida fiscal que no tenía como principal objetivo engordar las arcas estatales, sino que contenía un fuerte trasfondo simbólico, que no era otro que imponer la modernidad a fuerza de tijera.Aunque el contexto es radicalmente distinto, la Argentina también ha recurrido a tributos que no solo buscaban recaudar, sino condicionar el comportamiento de los ciudadanos. Ejemplos recientes de esto fueron el ya eliminado impuesto PAIS, que encarecía el acceso a dólares como un modo de limitar la fuga de divisas, y el impuesto a los combustibles, que tiene un componente ambiental. Incluso el cepo cambiario o las retenciones a las exportaciones pueden verse como mecanismos que combinan control y recaudación, muchas veces sin considerar sus efectos colaterales sobre la producción, el consumo o la confianza social.Volviendo al caso ruso, es ineludible adentrarse en la mentalidad de Pedro el Grande, un soberano que se había obsesionado con transformar a su país en una potencia europea al estilo occidental. Y así fue como las barbas de los rusos cayeron presas de una idea fija. Resulta que luego de un largo viaje por Europa, el zar quedó fascinado por las costumbres, la ciencia, la tecnología y la vestimenta de países como Inglaterra, Francia y los Países Bajos. A su regreso, impulsó una serie de reformas para "civilizar" a Rusia, según los estándares europeos. Y uno de sus primeros blancos fue la barba.Martín Baña, doctor en Historia (UBA) y profesor de Historia de Rusia en la Facultad de FilosofiÌ?a y Letras de la UBA, señaló que el impuesto a la barba formó parte de un intento mucho más amplio de Pedro el Grande por la modernización de Rusia en términos culturales. "El zar entendía que estaba rezagada con relación a Europa y él mismo había comprobado en su viaje a Europa, donde incluso se hizo contratar como empleado en un astillero para aprender a construir barcos", relató. Baña cuenta que, de hecho, Pedro el Grande vuelve de ese viaje porque le informan que había un intento de desestabilizar su gobierno. "Así que al pisar de nuevo su país empieza a llevar adelante todo tipo de medidas con las que pretendía colocar a Rusia a la par de Europa. Ahí surge la tabla de rangos, que ordena la jerarquía militar y civil, la eliminación del patriarcado dentro de la iglesia, y la creación de la ciudad de San Petersburgo, que él designará como capital", comentó el especialista. Y es dentro de esa serie de símbolos, explicó Baña, que aparece la cuestión de la vestimenta y el aspecto físico, donde las barbas ocupaban un lugar muy importante, pero contrastaba con lo que Pedro había visto durante su viaje. Así, en 1698, impuso un impuesto a las barbas que consistía en que todo hombre que quisiera conservar la suya debía pagar una tasa anual y portar, como prueba del pago, una medalla de cobre con la inscripción: "La barba es una carga inútil". Aquellos que no pagaban eran obligados a afeitarse, a veces incluso en público y por la fuerza, algo humillante y disciplinador.El monto del impuesto variaba según la clase social: los más ricos debían abonar 100 rublos; los nobles y militares, 60; los ciudadanos comunes, 30, y los campesinos, un kopec (la centésima parte de un rublo). Pero más allá de lo recaudatorio, el objetivo era claro: moldear la apariencia de los súbditos para que se parecieran a los europeos.En aquella época, la barba era un símbolo profundamente arraigado en la identidad rusa, especialmente entre los campesinos, comerciantes y miembros de la Iglesia Ortodoxa. Llevaban la barba con orgullo y la consideraban no solo una cuestión estética, sino también espiritual. Afeitarla podía ser visto como un acto impío. Pedro, sin embargo, veía en las barbas un signo de atraso que debía erradicarse.La resistencia no se hizo esperar. Para muchos rusos, afeitarse era equivalente a renegar de su identidad. Algunos hombres se aferraron a sus barbas a pesar del impuesto, lo que dio lugar a persecuciones, castigos y tensiones sociales. El clero ortodoxo fue especialmente crítico, al considerar que la medida atentaba contra la voluntad divina. "Incluso, algunos fieles a los que se afeitaba a la fuerza guardaban su barba para que al momento de su muerte pudiera ser puesta en su ataúd. Hacían esto porque creían que así, al presentarse ante Dios, podrían demostrarle que habían conservado ese símbolo tan sagrado", comentó Baña. Aun así, Pedro el Grande no dio marcha atrás. El impuesto a la barba se mantuvo durante décadas, aunque con distintas intensidades y ajustes. Paradójicamente, y pese a que se trató de una medida fiscal, en un sentido más amplio el zar no pudo lograr que Rusia dejara de ser periférica en el concierto económico de su tiempo. Hoy, esta medida puede parecer absurda, pero ilustra un fenómeno que se repite a lo largo de la historia: el uso de la política fiscal no solo para financiar al Estado, sino también para modelar los usos y costumbres de la sociedad. En ese sentido, el impuesto a la barba fue una forma extrema de ingeniería cultural, disfrazada de recaudación.En definitiva, ya sea afeitar barbas o desalentar la compra de dólares, la historia demuestra que cuando un impuesto intenta modificar la conducta de una población sin consenso ni gradualismo, sus resultados pueden ser tan impopulares como ineficaces.

Fuente: Ámbito
11/07/2025 12:38

Distribución del Impuesto a los Combustibles: el costo fiscal para la Nación sería de $1,5 billones al año

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería el distrito que, en términos relativos, saldría más beneficiado porque su porción subiría 750%. La PBA duplicaría sus fondos.

Fuente: Perfil
11/07/2025 10:36

ARCA comienza con la devolución del Impuesto País: lo que hay que saber

Luego de una espera más que considerable, ARCA finalmente dispuso un procedimiento especial de devolución de los pagos a cuenta del Impuesto PAIS no computados. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 10:36

Impuesto PAIS: alternativas de recupero de pagos a cuenta no computados a los importadores

El 7 de julio de 2025 se emitió la Resolución General 5720, estableciendo un procedimiento especial para la devolución de estos pagos a cuenta no computados aplicable a partir del 8 de julio y hasta el 22 de agosto del corriente. Datos destacables de la normativa. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:06

Confirman el impuesto que deben empezar a pagar ahora las empresas a la Dian, sin importar que tengan esta condición

El Consejo de Estado decidió mantener vigente un criterio de la entidad tras revocar la suspensión provisional que había impuesto hace unos meses

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Polémica por un impuesto a directores de empresas para financiar el aumento a jubilados

En medio de un caliente debate en el Congreso por el debate de varios proyectos que pondrían en juego el superávit fiscal que logró el Gobierno, se abre otra polémica por el tema de fondo: la caja. En el proyecto de la oposición para aumentar las jubilaciones se estableció como una de las fuentes de financiamiento un impuesto a directores de empresas o sociedades que, dicen expertos, no aumentaría la recaudación o incluso podría disminuirla. En la oposición defienden la propuesta. El centro de las dudas está el primero de los artículos de capítulo de financiamiento del proyecto para aumentar los haberes a los jubilados que -calculan en el oficialismo- tendrá un impacto fiscal de 0,9 puntos del producto bruto interno (PBI) este año y de 2,2 puntos si se acumulan 2025 y 2026. Si se suman los proyectos de redistribución de ATN y el impuesto a los combustibles, con la emergencia por discapacidad y la moratoria, el costo para este año es similar al superávit fiscal prometido al FMI para 2025. Vale aclarar que hay otros proyectos en carpeta (moratoria, Garrahan y universidades).En ese primer artículo se deroga una exención que tienen los directores (en caso de Sociedades Anónimas) o gerentes (SRL) -el cargo estatutario de administrador de sociedades, que a veces tienen CEO o directores generales- de pagar el IVA (Impuesto al Valor Agregado). Según tres tributaristas consultados por LA NACION y también especialistas libertarios en el Congreso, el efecto recaudatorio de la medida es "neutro". Esa fuente de financiamiento no sumaría recursos para afrontar más gastos para, en esta caso, mejorar las bajas jubilaciones que se abonan en la Argentina. De hecho, creen quienes analizaron el detalle de la propuesta, podría incluso impactar negativamente para ARCA.En la oposición parlamentaria, quienes impulsan las medidas reconocen que en el frío cálculo abstracto el impacto podría ser neutro, pero que en la dinámica tributaria podría sí sumar a las arcas estatales. Señalan que en la "separata" del presupuesto sobre gastos tributarios 2023 -delineada por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa-, esa exención tiene un costo de 0,27% del PBI. En el proyecto que se debate en el Congreso, los diputados opositores fueron cautelosos y esperan recaudar 0,14% del PBI. ¿Cómo funciona todo hoy? Actualmente, los honorarios que cobra un director o síndico están exentos de IVA (a pesar de ser autónomos que pagan Ganancias). El profesional no puede descontar el IVA que paga en sus gastos relacionados con su función (asesoría legal, contable, entre otros). Ese IVA se le convierte en un costo. La empresa que le paga no puede tomar como crédito fiscal el IVA de esos honorarios, porque no hay IVA en la factura. Con la reforma, esos honorarios pasarían a estar gravados con IVA al 21%. ¿Qué implica esto? Que el profesional podría empezar a descontar el IVA de sus gastos (o sea, ese impuesto deja de serle un costo) y que la empresa que le paga podría tomar el IVA del honorario como crédito fiscal y descontarlo del que genera por sus propias ventas. "El IVA se neutraliza. Lo que uno paga, el otro lo descuenta. El Estado no ve un peso extra, salvo que alguna de las dos partes no pueda usar esos créditos", estimó a LA NACION en abogado especialista, Diego Fraga. "Se vende como una forma de compensar las pérdidas de recaudación que genera el resto del paquete fiscal. Pero eso no se sostiene técnicamente. En el mejor de los casos, el fisco recaudaría muy poco. En muchos casos, podría incluso recaudar menos que con el esquema actual. ¿Por qué? Porque hoy, tanto el director como la empresa pierden IVA que no pueden descontar (uno en sus gastos, el otro en el honorario). Esa ineficiencia hace que el Estado recaude más. Si se corrige, como propone la ley, ese 'extra' desaparece", explicó también el profesor universitario sobre la fuente de financiamiento. "En términos de recaudación no va a generar una mayor recaudación porque el IVA que factura el director va a ser crédito fiscal en la compañía que contrató a ese director, con lo cual lo que paga uno lo descuenta la otra parte. Y también es importante mencionar que el director que pasaría a ser responsable de la recaudación IVA, va a poder computarse créditos fiscales por gastos que incurre en su actividad como director", coincidió Martín Caranta, socio de Lisicki, Litvin & Asociados. El especialista Sebastián Domínguez dio ejemplos para facilitar la compresión del tema. Por ejemplo, una empresa que tiene ventas gravadas al 21% por $1000 millones paga IVA por $210 millones. Si tiene compras a sus proveedores por $700 millones, suma crédito fiscal por $147 millones para descontar, lo que deja un saldo a pagar a ARCA de $63.000.000. Si el director cobra honorarios de $10.000, al estar exento, no paga IVA. Esta es la situación que se vive actualmente en las empresas.Con el cambio propuesto, por $1000 millones de ventas se computan los mismos $210 millones de IVA. Con las mismas compras a proveedores, suma un débito de $147 millones. Pero ahora, los honorarios de $10 millones pagan IVA y se convierten en $12.100.000. El saldo a pagar por la empresa pasa a ser de $60.900.000 a ARCA. El director paga en ARCA los restantes $2,1 millones. La recaudación es la misma, siempre y cuando el director no tenga crédito fiscal. Pero si este ejecutivo, usara crédito a favor de, por caso, $1.500.000, para poner un ejemplo posible, ARCA perdería recaudación por $315.000. Entre los expertos libertarios en el Congreso afirmaron que, "desde el punto de vista del impacto que pudiera generar la medida considerando la mecánica de liquidación del gravamen, debe tenerse en cuenta que, al gravarse la actividad de la persona humana comprendida en la franquicia (director, síndico, etc.), el IVA contenido en las adquisiciones de bienes y servicios que pudieran entenderse vinculados a las operaciones ahora gravadas dejaría de ser un costo, pasando a descontarse, como crédito fiscal, del débito fiscal calculado sobre la base del honorario. Es decir, que el IVA que ingresaría al fisco de la persona humana sería sólo por la diferencia a pagar que determine". "Por otro lado, el ente para el que se desarrolle el trabajo, de tener su actividad gravada en el IVA, podrá computar el IVA de los honorarios como crédito fiscal, detrayéndolo del débito fiscal generado por su actividad. Al trasladarse los honorarios, como costo, al precio de los bienes y servicios comercializados, el IVA que pesa sobre ellos pasaría a ser neutral en esa etapa", explicaron. "En cambio, con la normativa actual, la persona humana no puede recuperar el IVA de sus gastos y, por otro lado, el ente al que le brinda la prestación no puede computar crédito fiscal alguno originado en los honorarios. Siendo así, de trasladarse los honorarios a los precios de los bienes o servicios comercializados, el IVA que el ente ingresa al fisco incluye, indirectamente, el valor total del honorario, sin detracción de los ya mencionados gastos", dijeron. "Bajo estos supuestos, podría incluso suceder que el levantamiento de la exención genere una baja en la recaudación, tanto mayor cuanto mayor sea el IVA de los gastos que la persona humana pase a detraer de su obligación fiscal", explicaron. Fuentes de financiamiento y la oposiciónCerca de quienes desarrollaron el proyecto, afirman que -por la dinámica impositiva- sí se podría sumar algo de recaudación extra. "Pongo un ejemplo", dijo una persona que conoce el detalle. Con el Impuesto PAIS, lo que era la retención del impuesto a las ganancias por gastos con tarjeta en el exterior, cualquier tributarista te diría que esa medida es neutra, que no recaudás, porque yo te retengo y después vos deducís de Ganancias. Pero el 30% de las retenciones son recaudación efectiva porque la gente no las deduce. ¿Se entiende?", expresó el legislador. "Con ese antecedente, imaginate que en el IVA pasa parecido. Técnica y teóricamente, en un modelo abstracto, esa medida es neutra. La realidad no es neutra, porque para tipos que ganan horarios de $10 o $15 millones, en donde el IVA son $3 o $4 millones no es tan fácil la conciliación a nivel empresa y a nivel persona, porque además de por ahí tienen saldos dispares por otras actividades, y porque además también hay mucho consumo informal de dinero no declarado", expresó el legislador. "En la Argentina, mucha de esos niveles de ingresos hoy está vendiendo dólares para pagar gastos. Entonces, en conclusión, Efectivamente, nadie está esperando que la medida recaude el 0,27 [del PBI], con la que está valuada esa exención en la ley vigente del presupuesto. Nadie espera eso, nosotros calculamos que puede recaudar la mitad", cerró el diputado en el Congreso. Más allá del tema IVA, hay otras fuentes de financiación en el proyecto de ley a diferencia de la ley aprobada y vetada en 2024. Se deroga también una exención del impuesto a las ganancias para las Sociedades de Garantía Recíproca. Por otro lado, según la letra de la iniciativa, también se pretende redireccionar dos ampliaciones presupuestarias realizadas por decreto por el Gobierno para la Secretaría de Inteligencia del Estado, por $32.616 millones, además de darle destino específico a los fondos surgidos de la eliminación de sobrecargos en los intereses del préstamo del FMI, y a la nacionalización de recursos recaudados por entes cooperadores de los registros automotor.

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:22

Arrendamiento justo: Aprueban cambio clave en el pago de impuesto a la renta de alquileres

Congreso. Actualmente, los propietarios que alquilan inmuebles pagan el tributo al momento de generarse el cobro del derecho a la renta, pero esto podría modificarse

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Ingresos Brutos, el impuesto que más rechazan los argentinos

El pago de impuestos no es algo que caiga precisamente simpático a los contribuyentes en un país como la Argentina, en el que raramente esa carga vuelve luego en mejores servicios públicos. Pero hay casos en los que el rechazo es más contundente, tal como ocurre con Ingresos Brutos (IIBB), un tributo muy criticado por los argentinos. No se trata solo de una sensación. El informe "Los argentinos y los impuestos", elaborado por Taquion Group, firma dedicada al relevamiento de datos de mercado, muestra que, dentro de una crítica generalizada al sistema tributario local, IIBB se convirtió en el símbolo del hartazgo fiscal. En efecto, tal como describe el informe citado,7 de cada 10 argentinos están en desacuerdo con que las provincias cobre el impuesto a los ingresos brutos, mientras que 52% considera que es injusto que ese tributo se cobre solo por facturar, sin importar si el negocio tiene ganancias o no. Entre las razones que esgrimen los 1923 encuestados en todo el país -desde el 4 hasta el 12 de abril pasado-, están las siguientes: "Reduce márgenes, obliga a subir precios y suma burocracia. La percepción de injusticia y falta de claridad amenaza con ampliar la economía informal, deteriorar la base tributaria y desalentar la inversión". Joaquín Molina, director de Insights en Taquion, sintetizó estas impresiones derivadas del relevamiento. "Impulsamos esta investigación con el objetivo de aportar datos a una conversación siempre vigente: cómo se percibe el sistema tributario en la Argentina. Particularmente, Ingresos Brutos es percibido como un impuesto que afecta márgenes, encarece precios y desalienta la actividad formal", explicó el ejecutivo. Del informe citado también se desprende que 1 de cada 2 argentinos cree que IIBB impacta negativamente en la economía de las provincias, afectando la competitividad y encareciendo los precios. Además, 8 de cada 10 argentinos opina que los gobiernos provinciales son los principales beneficiarios de este tributo y que no hay suficiente transparencia en cómo gastan lo recaudado. Por todo esto, no extraña que también 1 de cada 2 argentinos piense que los gobiernos provinciales debieran encabezar una propuesta para reducir este impuesto. Y, a la hora de dar alternativas para sostener la recaudación provincial, sugieren reducir la evasión (52%), atraer inversiones (50%), ajustar el gasto público (42%) y ampliar la base de contribuyentes, formalizando comerciantes (31%).La tributarista Fernanda Laiún, socia de LFs Tax, comentó que "el rechazo que genera IIBB tiene que ver con la apropiación de dinero de las empresas negando la devolución, y el costo no reconocido de recaudar para las provincias, sumado a la incertidumbre que genera la pésima calidad de las normas emitida como si se tratara de 24 países y no de un sistema federal".Asimismo, Laiun explicó que este impuesto es costoso porque los porcentajes son altos y castigan actividades -en venta mayorista se paga 1,5% y en la minorista, 5%-. "Pretender el 5% de todo lo que se vende a los consumidores está en el límite de lo confiscatorio. Si a eso le sumamos el trabajo que da administrar los sistemas de percepción y recepción, para una empresa que vende en todo el país, implica hacer casi 40 declaraciones juradas por año", agregó la especialista.Pero, como se dijo, el rechazo a IIBB se enmarca dentro de un descontento general con el sistema tributario vigente en el país. En ese sentido, 78 % de los consultados opinó que es injusto, mientras que 60% admitió no entender cómo se calcula lo que se paga. "El informe refleja una pérdida de confianza de los argentinos respecto de la recaudación; no sólo cuánto se paga, sino a qué se destina ese dinero. En ese marco, la posibilidad de discutir un rediseño del sistema impositivo está sobre la mesa, atacando la evasión y atrayendo inversores, entre otras posibilidades", se concluyó en el trabajo de Taquion.

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:15

Esta es la nueva reforma del Impuesto de Sucesiones que te "va a hacer ahorrar miles de euros", según una experta fiscal: "Para las operaciones que se hagan entre hermanos, tíos y sobrinos"

La Comunidad de Madrid estrena una nueva reforma en este impuesto, que entró en vigor el 1 de julio, que amplía las bonificaciones y promete beneficiar a los contribuyentes

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:28

Impuesto predial en Bogotá: último llamado para el pago, distrito habilitó por 24 horas la plataforma digital para realizar el pago

No todos los inmuebles están sujetos, existen excepciones para viviendas de estratos bajos, templos religiosos y entidades públicas

Fuente: Perfil
07/07/2025 17:18

Barros: "La inflación es un impuesto encubierto"

El economista analizó la dinámica inflacionaria, el comportamiento del dólar y las expectativas para fin de año, en un contexto marcado por elecciones y ajustes fiscales. Leer más

Fuente: Clarín
07/07/2025 13:00

Para el presidente de la Sociedad Rural, las retenciones son un impuesto "perverso" que ya recaudó US$ 200.000 millones

La cifra corresponde a la suma que el Estado se quedó por los derechos de exportación desde principios de los 2000, cuando se creó el impuesto.Nicolás Pino lo calificó como el "impuesto más injusto" y enfatizó el impacto negativo en la rentabilidad.

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Saldos a favor: ARCA devolverá los pagos a cuenta del impuesto PAIS a importadores

Se habilitó un nuevo procedimiento para que los importadores puedan recuperar los pagos a cuenta no computados del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó este lunes que los saldos a favor puedan ser usados para la cancelación de derechos de importación, que se computarán en hasta 24 cuotas, dependiendo de los montos adeudados. En una primera etapa, el beneficio alcanza a quienes realizaron pagos a cuenta del impuesto PAÍS, pero no lo pudieron computar, debido a la reducción de la alícuota o por tener regímenes especiales, como acuerdos de precios y zonas francas. Qué desafíos enfrenta la economía en los próximos mesesAl finalizar los 45 días de vigencia del Registro para los tres orígenes de saldo a favor de la etapa número uno, se habilitará una nueva ventana para ingresar solicitudes de devolución de los restantes orígenes de los pagos a cuenta realizados en exceso y se dictará una norma específica que reglamente el procedimiento de devolución de los mencionados orígenes en una segunda etapa."Se advierte la existencia de casos en los cuales los operadores de comercio exterior alcanzados por esas previsiones realizaron los pagos a cuenta del Impuesto PAIS, pero no lo han podido computar, o bien lo computaron parcialmente, generando saldos a su favor", explicó la Resolución General 5720/2025, publicada en el Boletín Oficial. Aquellos que quieran acceder al beneficio, deberán presentar una Declaración Jurada de Devolución (DJIP) a través del servicio "Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS". Estará disponible en el sitio web de ARCA desde el 8 de julio hasta el 22 de agosto de 2025, inclusive. En caso de validación automática de la información, se generará un crédito en el Sistema Informático MALVINA (SIM), utilizable exclusivamente para la cancelación de derechos de importación, con un esquema de devolución en cuotas según el monto total del saldo a favor. La inflación de junio habría repuntado levemente y se ubicaría entre 1,7% y 2%Para las empresas que tengan saldos a favor por hasta $4 millones, lo recibirán en una cuota. Entre $4 y hasta $10 millones, se computará en seis cuotas. Entre más de $10 millones y hasta $100 millones, el procedimiento se hará en 12 cuotas. Mientras que los saldos de más de $100 millones se recibirán en 24 cuotas. En todos los casos, la primera cuota se encontrará disponible el 8 de septiembre de 2025. Las restantes se desembolsarán dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes. Incluirán un interés mensual del 0,50%, calculados desde el día de la presentación de la Declaración Jurada DJIP hasta la fecha de generación del crédito fiscal. Monto de saldo a favor ($)Cantidad de cuotasHasta 4 millones1 cuotaMás de 4 millones hasta 10 millones6 cuotasMás de 10 millones hasta 100 millones12 cuotasMás de 100 millones24 cuotas"ARCA no devolverá en efectivo los pagos a cuenta no computados o computados parcialmente, sino que generará un crédito fiscal. El crédito fiscal solo podrá aplicarse para cancelar derechos de importación. No será transferible a terceros", explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.El régimen será optativo, pero para acceder, el importador deberá renunciar expresamente a cualquier otro trámite de devolución o acciones judiciales ya iniciada o futura, por los mismos conceptos. En caso de haber arrancado un trámite de devolución o acción de repetición, el importador deberá desistir del trámite o acción administrativa o judicial. Trece años después de la expropiación, Repsol y los Eskenazi esperan en España para cobrar millones en el caso YPF"Muchos importadores fueron obligados a ingresar pagos a cuenta que luego no pudieron utilizar porque el propio Estado les impidió acceder al mercado oficial de cambios. Debieron recurrir a mecanismos más costosos. El régimen debería contemplar la devolución en efectivo y reconocer intereses reales. Actualmente, solo permite utilizar el crédito contra derechos de importación y en cuotas. La tasa de interés del 0,5% mensual es inferior a la inflación esperada, lo cual genera una pérdida de valor del crédito cuanto mayor sea el importe y más largo el plazo", cerró Domínguez.




© 2017 - EsPrimicia.com