importa

Fuente: Clarín
13/07/2025 11:54

Gago debutó oficialmente en el Necaxa de México con derrota y se enojó con los periodistas: "No importa lo que significo yo"

El entrenador argentino se estrenó en el Torneo Apertura con un 1-3 como visitante del Toluca, último campeón y dirigido por Antonio 'Turco' Mohamed.En la conferencia de prensa le quisieron preguntar por su repentina salida de Chivas de Guadalajara para ir a Boca y respondió tajante.Mirá el video.

Fuente: La Nación
10/07/2025 19:36

Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad: "No importa lo que digan los economistas"

El senador nacional por Pro Luis Juez se emocionó al hablar durante el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad debido a su situación personal. Su hija, Milagros, tiene parálisis cerebral. "Convivo hace 25 años con la discapacidad", sostuvo desde su banca antes de votar a favor de la iniciativa que promovió la oposición y que provocó el fuerte rechazo del Gobierno nacional. Desde el principio de su exposición, el senador, aliado de Javier Milei, se mostró sensible y al borde las lágrimas. "Es un tema que me nubla las palabras y me pone mal. Nuestros hijos son invisibles. La sociedad mira pero no mira. Por ahí hay una mirada de lástima", señaló. La iniciativa se aprobó con 56 votos a favor y ningún voto en contra en medio de una tensa sesión que el oficialismo calificó como inválida. Tuvo el apoyo de todos los presentes en la Cámara alta. El proyecto busca garantizar el financiamiento de prestaciones, actualizar mensualmente los aranceles de los prestadores de servicios y reformar el sistema de pensiones no contributivas. Declara la emergencia en todo el territorio nacional hasta 2027."Muchos prestadores cobran menos que un albañil y se van porque la retribución es casi miserable. No tuvieron un solo aumento desde diciembre. Cuando uno consigue un asistente terapéutico y se va porque tiene un salario miserable, después de que empatizó con la criatura, es una angustia monstruosa conseguir alguien que empatice devuelta", reclamó.Juez habló, además, a título personal. Contó su experiencia en las últimas elecciones, donde llevó a su hija Milagros a votar: "Cuando votó en la última elección, estábamos contentos y nos mataron en las redes. Nos decían: dejala en tu casa que están dando lástima. Pasa eso. Vivimos con un ángel en casa, que nos iluminó la vida hace 25 años, pero cuando uno quiere poner en valor esto, la carnicería que es la política te masacra. Te lleva a un lugar extremadamente incómodo".La iniciativa apoyada por Juez tenía media sanción de la Cámara de Diputados y los que reclamaban su aprobación en el Senado se presentaron este jueves frente al Congreso, donde se realizó una marcha. El Poder Ejecutivo, en cambio, la rechaza por su impacto fiscal. "¿Cómo alguien podía pensar que yo, en este tema, podía mirar para el costado? Intento no perder mi consciencia. Esta ley viene a reparar. Una silla de ruedas vale como un auto usado. Y cuando uno quiere acceder a algo tiene que ir por la vía del amparo", explicó.El senador afirmó que en la Argentina cargar con una discapacidad "es algo doloroso" y un tema de "altísima sensibilización". "Nuestros hijos merecen ser mirados e individualizados. El Estado tiene que hacerse responsable y eso no es un gasto. Las obras sociales son complicadas, las atenciones, las cuestiones. Todo es complicado, Pasó en la pandemia", señaló.La situación familiar del integrante de la bancada de Pro tomó fuerte relevancia en la pandemia del coronavirus debido a que denunció que su hija no figuraba para vacunarse: "En la pandemia nuestros hijos no estaban en ninguna lista. Y en mi provincia hubo vacunados VIP. Milagros pudo ser vacunada, pero sus amigos no. Nuestros hijos seguían invisibilizados. Y haber levantado la voz en ese momento significo ser objeto de un montón de faltas de respeto. Pero alguien tiene que hablar por los que no tiene voz".A esta altura de la exposición, Juez ya intentaba contener las lágrimas durante el relato de las diversas batallas que enfrentó junto a su hija y su esposa. El recinto, en silencio, se notaba emocionado, algunos senadores incluso lloraban. "Yo con esta desprolijidad en la exposición, porque no hay una palabra que no me salga del corazón, quiero acompañar esta ley. No importa cuánto afecta o lo que dicen los economistas, nuestros hijos no son un número y se merecen el mismo respeto que tenemos nosotros y los que no tenemos ninguna discapacidad. De esta forma, y lo digo con mucho dolor, voy a acompañar y le voy a pedir a los senadores que acompañemos", concluyó.

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Hochul avanza contra Trump con puño de hierro y respalda a Mamdani en Nueva York: "No me importa si eres el presidente"

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, le respondió con dureza a Donald Trump luego de sus amenazas contra Zohran Mamdani, el candidato demócrata a la alcaldía de la Gran Manzana. A través de las redes sociales, la mandataria estatal enfatizó que no tolerará ataques injustificados contra quienes defienden a los neoyorquinos y cruzó al líder republicano de manera directa: "No me importa si eres el presidente de los Estados Unidos".El respaldo de Hochul a Mamdani y sus críticas a TrumpLa publicación de Hochul en su cuenta de X (ex Twitter) incluyó una un video en el que se observa a Trump tildar de "comunista" a Zohran Mamdani y sugerir que debería ser arrestado. Ante esos dichos, la gobernadora respondió con firmeza."No me importa si eres el presidente de los Estados Unidos. Si amenazas ilegalmente con atacar a uno de nuestros vecinos, te vas a enfrentar con 20 millones de neoyorquinos, empezando por mí", escribió.Se trató de un respaldo directo a Mamdani, quien fue blanco constante de ataques por parte del mandatario republicano desde que ganó las primarias demócratas frente a figuras de alto perfil como Andrew Cuomo. La amenaza de Trump contra Mamdani: arresto, comunismo y fondos federalesEl video que difundió Hochul pertenece a una conferencia de prensa en la que Donald Trump fue consultado por la posible llegada de Zohran Mamdani a la jefatura del gobierno de la ciudad de Nueva York. Donald Trump apuntó contra MamdaniEn aquella oportunidad, Trump definió a Mamdani como "un comunista". Además, lanzó una advertencia en caso de que se convierta en el sucesor de Eric Adams y, desde ese rol, se oponga a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Vamos a tener que arrestarlo", consideró en ese hipotético escenario.Además, aseguró que no permitirá que un "comunista" gobierne una ciudad como Nueva York y advirtió que estará "vigilándolo muy cuidadosamente en nombre de la nación". En esa misma intervención, el presidente mencionó que la Gran Manzana ya recibe más dinero per cápita que otros estados como Florida y dejó entrever que analizará los fondos destinados a la ciudad si Mamdani gana y "no hace lo correcto". "Mucha gente dice que él está aquí ilegalmente. Vamos a revisar todo", concluyó Trump, para sembrar dudas sobre el estatus migratorio del candidato progresista de 33 años.El perfil de Zohran Mamdani: propuestas y respuestasFrente a los ataques de Trump, Mamdani respondió en diversas entrevistas con claridad. En específico, negó ser comunista, defendió su plataforma progresista y criticó la estrategia del presidente de desviar la atención de los problemas estructurales que afectan a la clase trabajadora.En declaraciones recogidas por NBC News, Mamdani remarcó: "No, no soy comunista". Asimismo, consideró que el presidente busca enfocarse en su origen y apariencia para eludir el debate político real. "Represento a los trabajadores a quienes dirigió una campaña para empoderar y a quienes desde entonces ha traicionado", argumentó.El candidato de Nueva York promueve una agenda con énfasis en políticas públicas, tales como:Aumentar los impuestos al 1% más rico.Garantizar viviendas accesibles.Implementar transporte gratuito.Mantener a Nueva York como ciudad santuario, en rechazo a la política migratoria de Trump.Según informó USA Today, Mamdani también aseguró que la política de ciudad santuario "garantiza que los neoyorquinos puedan salir de las sombras y disfrutar de la vida plena de la ciudad a la que pertenecen".

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:57

Huella digital en Internet: qué es, por qué importa y cómo eliminarla

Cada clic, cada 'me gusta' y cada compra online construyen una imagen de ti que no siempre puedes controlar. Esa es tu huella digital, y aprender a gestionarla puede marcar la diferencia en tu vida personal y profesional

Fuente: Infobae
27/06/2025 04:44

Marta Peñate y Tony Spina responden a las críticas por exponer su aborto: "A la gente qué coño le importa, el mundo está lleno de idiotas"

Los colaboradores de Telecinco hablaron con 'Infobae España' este miércoles 25 de junio en la premier de 'Jurassic World: El renacer'

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:28

Lo que comen las mujeres durante la menopausia importa: "Puede mejorar la calidad de vida y aliviar los síntomas"

La nutricionista Elvira Berengüí expone para 'Infobae España' cuáles son los alimentos que más ayudan a sobrellevar este periodo

Fuente: Clarín
24/06/2025 17:00

"No nos importa si es el hijo de un diputado, que vayan presos", la bronca de la familia del chico golpeado a la salida de un boliche

Un grupo de personas atacó a Guido Ruiz (17) a la salida de una disco en Colón, Provincia de Buenos Aires.La justicia acusó a tres jóvenes de entre 19 y 21 años por tentativa de homicidio.Pidió la detención de tres acusados, uno de ellos hijo del diputado provincial Pablo Ansaloni (La Libertad Avanza).

Fuente: Infobae
15/06/2025 13:18

Hijo de Leonard León sorprendió a Christian Domínguez por el Día del Padre: "No importa lo que digan, eres mi papá"

Un conmovedor gesto familiar demostró el cariño que une a Christian Domínguez y los hijos de Karla Tarazona, quienes juntos celebraron esta fecha con regalos y palabras emotivas

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:25

Una chilena que vive en España dice cuál es la expresión que le ha costado dos años entender: "No me importa"

Las palabras y oraciones pueden variar su significado de un lugar a otro, aunque en ambos sitios se utilice el mismo idioma

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:15

Poncho Cadena estaría buscando acelerar su divorcio meses antes de casarse con Litzy: "No le importa perder todo"

La cantante de JNS y el juez de "MasterChef Celebrity" están a punto de sellar su amor en el altar

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:28

Laura Barjum lanzó un duro cuestionamiento sobre 'La casa de los famosos': "Importa más un show que la situación real del país"

La exreina de belleza y actriz, dejó a sus seguidores una reflexión que hizo sobre los últimos acontecimientos que marcan la realidad del país en diferentes ámbitos

Fuente: Clarín
09/06/2025 19:18

Matemática de mal en peor, y ¿a quién le importa?

El nivel con el que salen los alumnos de la secundaria no para de retroceder. La dirigencia argentina parece mirar para otro lado.

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:03

Por qué importa el INTA

Fuente: La Nación
03/06/2025 21:18

¿Cuándo conviene lavarse los dientes? Qué dicen los especialistas y por qué el orden importa

Hay hábitos que se repiten en piloto automático. Lavarse los dientes es uno de ellos. Es de conocimiento popular que hay que cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día: una vez a la mañana y otra a la noche antes de acostarse. Sin embargo, rara vez uno se detiene a pensar cuándo conviene hacerlo, si antes o después de ingerir alimentos. Especialmente a la mañana, esta pregunta es válida por las implicancias que puede tener el momento elegido para el esmalte dental, las bacterias que habitan nuestra boca -que proliferan durante la noche- y la microbiota intestinal. "Al despertarse la boca tiene una mayor concentración de bacterias, porque hay menor producción de saliva durante toda la noche", explica Nicolás Focaccia, odontólogo, magíster en implantología y especialista en rehabilitación oral (M.P. 1085). ¿Cuáles son los 5 alimentos que más engordan y que debería evitar consumir?En este sentido, el especialista plantea que lavarse los dientes al despertarse antes de desayunar permite eliminar esta placa bacteriana formada durante la noche, evitando que las bacterias proliferen y desmineralicen el esmalte, y reduciendo las probabilidades de que se generen caries o enfermedades periodontales. A su vez, menciona que esta acción puede repercutir en el equilibrio de la microbiota intestinal. "Cepillarse antes de desayunar elimina buena parte de esas bacterias patógenas y reduce el riesgo de que sean ingeridas al comer, cosa que, a su vez, podría tener un impacto sobre la microbiota digestiva", expone Focaccia.Por otro lado, también a favor del cepillado previo al desayuno, el experto argumenta que, si bien el cepillado elimina la placa, este no esteriliza la boca."Las bacterias comensales beneficiosas y la saliva se reequilibran rápido. Además, la saliva sigue siendo contrapatógenos durante todo el día", asegura Focaccia. "Cepillarse antes de comer no elimina la protección natural relevante ni perjudica a largo plazo el ecosistema microbiano oral". En la misma línea, en una nota del New York Times en la que en la que Hannah Seo estudió el tema, Apoena de Aguiar Ribeiro, dentista pediátrica y microbióloga de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill consultada como fuente, identificó como una de las razones para cepillarse antes de desayunar, el hecho de que hacerlo activa la producción de saliva, una de las principales defensas naturales de los dientes. "La saliva ayuda a fortalecer los dientes al depositar minerales que las bacterias podrían haberse comido durante la noche. También contiene bicarbonato, el cual ayuda a neutralizar la acidez en la boca", señaló de Aguiar Ribeiro.Así y todo, desde el punto de vista de la higiene mecánica, el odontólogo señala que cepillarse después del desayuno podría ser más eficiente para limpiar residuos de comidas, puesto que estos también funcionan como alimento para la proliferación de bacterias bucales y, por ende, son causantes de caries y enfermedades periodontales. Ahora bien, si opta por este momento de la mañana, Focaccia hace énfasis en que es clave tener en cuenta el tipo de alimentos ingeridos para evitar daños en el esmalte dental. "Si nos cepillamos los dientes inmediatamente después de ingerir alimentos ácidos podría haber riesgo de desgaste del esmalte dental, produciendo una erosión o una abrasión a largo plazo", advierte Focaccia. Esto, continua, se debe a que el pH bajo de alimentos ácidos --como el jugo de naranja, las frutas cítricas, el café y algunos yogures y lácteos, entre otros ejemplos- vuelve al esmalte temporalmente más permeable y vulnerable al cepillado. Aunque haciéndolo una vez las consecuencias no son significativas, si se vuelve un hábito, cepillarse los dientes inmediatamente después de la ingesta de alimentos que acidifican el pH puede ser perjudicial para el esmalte dental.Por eso, en estos casos Focaccia recomienda esperar por lo menos media hora para que la saliva recupere su pH normal y recobre su protección natural.Si no se puede esperar, sugiere enjuagar la boca con agua sin pasta dental. Si el desayuno ingerido es más neutro â??por ejemplo, tostadas con palta o huevosâ?? el riesgo de erosión es mucho menor.Para sumar al análisis, en la nota del New York Times previamente mencionada, otra de las fuentes, Carlos Gonzáles-Cabezas, dentista, profesor y decano asociado de asuntos académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Míchigan, planteó que, si bien es cierto que las bacterias presentes en la boca al despertar están en su punto máximo (y combinadas con un desayuno rico en azúcares y carbohidratos se multiplican), a la mayoría de las personas desayunar les lleva entre 10 y 15 minutos, un tiempo que es suficiente para causar demasiado daño. Por qué la microbiota es vital para el organismoErrores frecuentesEn cuanto a errores comunes a la hora de lavarse los dientes, Focaccia recomienda: evitar enjuagues bucales con alcohol por la mañana, ya que estos pueden irritar la mucosa bucal. Por otro lado, advierte que las pastas blanqueadoras deben evitarse después de comidas ácidas, ya que su poder abrasivo puede potenciar la erosión.También recalca que antibacterianos fuertes como triclosáno clorhexidina no deberían usarse sin indicación profesional.En definitiva, como en casi todo lo que involucra salud, la mejor elección no es universal, sino contextual.

Fuente: Perfil
31/05/2025 10:00

¿Quién es rico? La lección más dura sobre lo que realmente importa

Un robo lo dejó sin nada, pero una frase le reveló que aún lo tenía todo. Una historia real sobre pérdidas, valores y lo que de verdad importa. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

Importa maíz: se abre una gran oportunidad para el país en el sudeste asiático y habrá una "batalla" con Estados Unidos

En un escenario internacional en plena transformación, marcado por una guerra comercial que desafía las reglas tradicionales del comercio mundial, el sudeste asiático emerge como una región clave para el futuro del maíz argentino. Así se analizó en el Congreso Maizar 2025, donde especialistas coincidieron en que la Argentina tiene una posición estratégica en esa región, aunque enfrenta una creciente competencia de Estados Unidos, que empieza a mirar con atención los mismos mercados."Las oportunidades para el maíz están en el sudeste asiático y es ahí donde Estados Unidos está poniendo el ojo y todavía no ha ganado esos mercados", advirtió María Marta Rebizo, gerente de Asuntos Económicos y Comerciales de Ciara-CEC. "Cuestión prioritaria": la cadena del maíz elogió el rumbo del Gobierno, pero reclamó avanzar con la eliminación de las retencionesDurante su exposición planteó un escenario de alta incertidumbre global, donde las reglas de juego ya no son las mismas: "Estamos en medio de una guerra comercial, donde posiblemente cambien las reglas del comercio internacional. Lo que conocíamos del GATT y la OMC posiblemente ya no corra, y de acá en adelante venga un nuevo mundo con nuevas reglas".Este nuevo orden mundial se refleja en datos concretos: las importaciones globales de maíz cayeron un 7% en el último año, impactadas principalmente por la retracción de dos actores clave, China y Canadá. Según Rebizo, "esto nos lleva a repensar el comercio porque el mundo del maíz cambió, y quien lidera hoy la demanda de importación es el sudeste asiático".En ese contexto, la Argentina tiene una ventaja: está mejor posicionada que Estados Unidos en varios mercados asiáticos. "Pero eso no deja de ser una amenaza, porque Estados Unidos ahora va a empezar a negociar bilateralmente con todos esos países", advirtió. Un ejemplo claro es Tailandia, que si bien no compra significativamente a la Argentina, ya manifestó su voluntad de importar más maíz estadounidense para equilibrar su balanza comercial."Gran momento": las estadísticas revelan el boom de la raza que marca el rumbo ganadero en el norte y busca conquistar otras regionesLa evolución del comercio exterior argentino de maíz ofrece una radiografía del impacto de las políticas públicas. Entre 2015 y 2020, con la eliminación de las cuotas y la baja de retenciones, las exportaciones crecieron un 92%. Sin embargo, en los últimos cinco años, el volumen exportado se estancó e incluso cayó levemente, con una proyección a la baja para esta campaña, afectada por la chicharrita.Aunque el maíz argentino llega a más de 100 países y cuenta con una oferta altamente diversificada, el 90% de las ventas se concentra en apenas 13 mercados. "Hoy no competimos directamente en algunos de ellos con Estados Unidos, como Vietnam, que le aplicó un sobrearancel del 46%, aunque luego lo redujo a un 10% y se abrió a negociaciones bilaterales", explicó Rebizo.La experta advirtió que ya no regirá el principio de "Nación más favorecida" que establecía el GATT, ni los acuerdos multilaterales clásicos: "Se vienen acuerdos bilaterales por producto, que no necesariamente cumplirán las normas de la OMC. Esto puede perjudicar a la Argentina si países como Vietnam o Filipinas firman compromisos de compra con EEUU".Actualmente, la Argentina exporta maíz a mercados con demanda creciente como Malasia, Indonesia, Filipinas, Emiratos Árabes y Senegal, y mantiene ventas importantes a Vietnam, Perú y Arabia Saudita, aunque con menor participación. En cambio, Estados Unidos domina mercados donde la Argentina tiene poca o nula presencia, como Guatemala, República Dominicana, Colombia, Honduras y Costa Rica.Un interrogante clave es si India podría asumir en el futuro el rol que tuvo China como gran demandante de maíz. "Hace más de una década, China dejó de importar aceite de soja de la Argentina y fue India la que se convirtió en nuestro principal destino. Tal vez eso se repita con el maíz", reflexionó Rebizo.El desafío es que India hoy no acepta maíz genéticamente modificado, aunque sí lo permite en el algodón. "No es una decisión científica, es política. La Cámara de Comercio de la India nos dijo que necesitan importar maíz porque su producción no crece al ritmo del consumo de carne [no bovina, sino alternativas]", relató la economista, quien sugirió avanzar en negociaciones como ya ocurrió con la harina de soja.En paralelo, la dependencia argentina de China en otros cultivos también impone riesgos. "Casi el 100% de nuestras exportaciones de sorgo van a China. Mejor tengamos buenas relaciones porque si no el sorgo está complicado", alertó Rebizo.A pesar de las turbulencias, las proyecciones a largo plazo mantienen cierto optimismo. Según estimaciones del USDA, las exportaciones argentinas de maíz podrían crecer un 21% en la próxima década. Aunque los datos de China generan dudas: mientras las estadísticas oficiales hablan de autoabastecimiento gracias a la biotecnología, el USDA considera que el país asiático está consumiendo sus stocks y que no logró aumentar significativamente su producción.En última instancia, el principal motor del comercio mundial de maíz seguirá siendo la demanda de carnes. "A medida que los países se desarrollan, incorporan el consumo de carne en sus dietas. Esa fuerza es más potente que la tendencia en países desarrollados a dietas más livianas", sostuvo Rebizo.Mirando más allá del presente, se vislumbra otro cambio de paradigma. "Hoy los países asiáticos lideran el crecimiento poblacional, pero hacia 2100 serán los países africanos los que marcarán la demanda de alimentos", concluyó.

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:22

El audio de terror que recibió víctima de feminicidio en Atlántico por parte de su expareja, que aseguró ser brujo: "No me importa ir preso"

La joven procedente de Venezuela tomó la decisión de alejarse de Franklin Jesús Trillos Yance por cuenta de los constantes episodios de violencia intrafamiliar

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:04

"Me traía kebabs todas las noches, así nos enamoramos. La diferencia de edad no importa": la historia de amor Nikeisha Lightfoot

La relación continua después de dos años a pesar de las críticas en redes sociales de la joven

Fuente: Infobae
27/05/2025 10:20

Marcela Reyes reaccionó a las críticas por presumir el excéntrico regalo de su pareja: "No importa si es autorregalo o quién sea el novio"

La DJ presumió en sus redes sociales que su pareja la sorprendió con una bienvenida que no se esperaba; sin embargo, las críticas fueron evidentes de parte de sus 'haters'

Fuente: Perfil
23/05/2025 13:36

Carolina Yutrovic: "Pareciera que al Gobierno no le importa que hayan 6 mil trabajadores más o menos"

La diputada de Unión por la Patria se refirió a ola de protestas en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles y consideró que el gobierno busca "despoblar la isla". Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 18:14

Senadores costeños estallaron contra Petro por acusarlos de fallarle al país al votar en contra de la consulta popular: "Le importa un carajo"

Para los legisladores, el mecanismo de participación ciudadana propuesto por el Gobierno nacional es una trampa para ocultar los fracasos de la actual administración

Fuente: Clarín
20/05/2025 09:00

Un intendente del PRO ratificó las negociaciones para un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia: "No importa la camiseta"

Se trata de Javier Martínez, de Pergamino, quien habló de ideales compartidos con los libertarios.

Fuente: Infobae
15/05/2025 10:14

Con lágrimas y pedido de ayuda reaccionó Yina Calderón al enterarse de que Epa Colombia está en la cárcel: "No me importa ese programa, me importa mi amiga"

La reciente eliminada de 'La casa de los famosos Colombia' reaccionó conmocionada a la noticia que su amiga Daneidy Barrera fue condenada cuando ella estaba en el 'reality' del Canal RCN

Fuente: La Nación
14/05/2025 21:00

"No les importa": malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

Después de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refiriera al INTA, la generación de empleo en el campo y las retenciones en términos que causaron malestar, desde el sector agropecuario le respondieron. "No tiene techo": presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcinoVale recordar que el funcionario afirmó la semana pasada en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) que el sector no generaba suficiente mano de obra. "El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa [por la región pampeana]", disparó el ministro.Ayer, en tanto, deslizó que el estancamiento en la producción de soja en la Argentina no se debe a los derechos de exportación (DEX), sino a la falta de reconocimiento de la producción intelectual que llevó a que se invirtiera menos en el país en mejoramiento genético. En el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) indicó: "Me piden bajar las retenciones, pero Brasil pasó de 50 millones de toneladas de soja a 150 millones y nosotros nos quedamos estancados en 45 millones. Entonces, me parece que es mucho más interesante preguntarse por qué Brasil triplicó la producción. Y no son las retenciones necesariamente", deslizó.También apuntó sobre el INTA: "¿Ustedes sabían que el INTA gasta $400.000 millones, tiene 6000 personas, tiene 3000 vehículos y no se sabe muy bien qué es lo que hacen? Bueno, en todas esas cosas hay que poner una lupa y empezar a hacer el trabajo".En ese contexto, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que las retenciones son un mal impuesto, regresivo, distorsivo y de uso discrecional por parte del Estado. "Nada de lo que se ha aportado durante más de 22 años volvió, ni al productor, ni al sector para desarrollo, ni en infraestructura, ni en tecnología. Los países vecinos le han dado a sus productores previsibilidad en sus condiciones de producción y comercialización de soja, la promueven, no la castigan con retenciones", comparó.Uno de los temas en los que hizo énfasis sobre el estancamiento productivo el ministro fue la propiedad intelectual en semillas. Sarnari precisó que, en materia de semillas, Brasil también está adherido al convenio internacional Upov 78 y tiene el mismo régimen que la Argentina. "El problema de la industria semillera también hay que mirarlo con una mirada amplia, ¿qué condiciones tiene la industria en la Argentina? Cualquier industria tiene mejores condiciones afuera que en la Argentina, no es nuevo, es un problema estructural, de costos, de carga impositiva, no es un problema de propiedad intelectual que nosotros también tenemos legislación que la protege", afirmó.Sobre el INTA señaló: "Preocupa mucho que los pasillos empiecen a hablar de una reestructuración que no estaba en la agenda y que es darle al Ministerio de Economía el manejo de los recursos del instituto. Casi 70 años han demostrado que la gobernanza autónoma del INTA dio excelentes resultados, y el manejo de los recursos también le da autonomía de la política y puesta al servicio del sector. Es necesario que siga siendo autónomo porque garantiza la visión estratégica más allá de las administraciones de turno. Todo este tiempo vinimos defendiendo la institucionalidad del INTA y fortalecer el trabajo del Consejo Directivo, si le quitan esa función vamos directo al debilitamiento y a la pérdida de autonomía, sería muy malo para los productores", afirmó. En ese contexto, Martín Vivanco, de la Sociedad Rural de San Antonio de Areco, agregó que los dichos del ministro fueron una opinión desafortunada. "En el fondo trasunta que lo único que les importa son los saldos exportables. No les importa cómo les va a los ciudadanos de su propio país, ni cuál es la rentabilidad del productor agropecuario, ni cómo es la vida rural en el interior. Y, tal vez, también trasunte algunos intereses de la industria semillera. Porque decir que Brasil, gracias a la tecnología, superó cierta cantidad de hectáreas o toneladas, lo único que hace es confirmar esta lectura: lo único que les interesa es saber cuántas toneladas va a tener el país para vender. Y por medio de quién se logra eso no les importa nada. Si lo hacen productores genuinos, si lo hacen empresas enormes dedicadas al agro, con o sin arraigo en la sociedad o en el interior, o si lo hacen empresas fantasmas, da lo mismo", planteó. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) también fustigó las declaraciones del funcionario. Afirmó que la falta de crecimiento en la producción agropecuaria argentina no se debe a la falta de capacidad o voluntad de los productores, sino al sistema impositivo.#ComunicadoCARBAPð??¢ Desde CARBAP rechazamos las declaraciones de Sturzenegger.Decir que el campo no genera empleo y que los DEX no frenan la producción es desconocer la realidad del interior productivo.â? ï¸?El agro perdió más de 200.000 M USD por DEX. No por falta de voluntad,â?¦ pic.twitter.com/k1hhv01GfI— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 14, 2025"Lamentamos profundamente sus dichos, en los que afirmó que el sector agropecuario no genera suficiente mano de obra y que el estancamiento en la producción de soja no se debe a los derechos de exportación. Estas afirmaciones desconocen la realidad del campo argentino y del interior productivo. A lo largo de los años, mediante los DEX, distintos gobiernos han detraído y continúan -o, como ha calificado el propio presidente Milei, robado- más de 200.000 millones de dólares al sector agropecuario", dimensionaron. Compararon que esto representa aproximadamente el 30% del PBI nacional. "Los DEX han sido un freno sistemático al crecimiento, a la inversión y a la generación de empleo genuino en el interior del país. Por lo tanto, si la producción no crece, no es por falta de capacidad o voluntad del productor agropecuario, sino por el peso de un sistema impositivo distorsivo, confiscatorio y persistente. Desconocemos si estas declaraciones surgen de una mala información o de una desinformación deliberada", afirmó.

Fuente: Infobae
10/05/2025 07:10

La postura al dormir importa: solo hay una forma de limpiar el cerebro y los desechos acumulados durante el día, según una neuróloga

Esta posición para dormir favorece la circulación sanguínea y cuida de la salud neurológica

Fuente: Perfil
05/05/2025 18:18

Gambina: "No importa de dónde vienen los dólares, importa que se gasten"

El economista criticó la lógica de desregulación total que promueve el uso de fondos de origen dudoso. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 18:07

Acusan al esposo de Lupita TikTok de grabar videos afuera del hospital donde está la bebé: "No le importa"

Los internautas han señalado que los influencers no están tomando la situación con seriedad

Fuente: Infobae
28/04/2025 05:58

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Fuente: La Nación
26/04/2025 13:00

"Muy complicada": se importa más pasta de tomate de China y Chile y alertan que podría caer en un 60% la producción local para la industria

El sector productivo del tomate industrial atraviesa una crisis marcada por los bajos precios que pagan las empresas en el campo y el riesgo latente de que las importaciones terminen desplazando la producción nacional, sobre todo luego de la salida del cepo. El fenómeno, que afecta especialmente a Mendoza, San Juan, La Rioja y Jujuy, amenaza con poner en jaque el autoabastecimiento logrado este año y golpea a toda la cadena de valor: desde productores hasta viveros, cosechadoras y fábricas, según dijeron.Golpe a un municipio K: aprobaron construir tres puertos en Victoria luego de que la intendenta aumentara las tasas"Estamos en una coyuntura muy complicada", resumió Guillermo San Martín, gerente de la Asociación Tomate 2000, que reúne a productores e industriales de las tres provincias cuyanas. Según explicó, la falta de financiamiento, los altos costos de producción y la presión creciente de las importaciones son los principales factores que explican la situación crítica.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaSan Martín detalló que, si bien algunos costos de insumos dolarizados comenzaron a bajar, los servicios e insumos de producción local siguen siendo muy caros, comparado con otras partes del mundo. "En la balanza del costo, el componente nacional tiene más peso, por lo tanto, a nivel productivo estamos más caros que otros países competidores, como Chile o China", dijo."Posiblemente la temporada que viene no volvamos a producir tomate, porque la producción nacional se va a reemplazar por la pasta directamente que viene de afuera. Se trae la pasta directamente en un tambor que se abre y eso es lo que se fracciona y se pone en la cajita del puré de tomate", añadió. Aseguró que la Argentina carece de financiamiento privado real: "Los bancos no trabajan como bancos, sino como firmas financieras. Un productor que quiere invertir en tecnología para crecer no puede hacerlo. Si accede a un crédito bancario, las tasas son imposibles en un contexto inflacionario".Agregó que la carga impositiva â?? que incluye Impuesto al Cheque, Ingresos Brutos, sellos y tasas municipales â?? se vuelve insostenible: "En Mendoza y San Juan incluso tenemos dos barreras fitosanitarias, con doble documentación para trasladar tomates. Eso agrega costos administrativos innecesarios".A estos desafíos se suma el elevado costo logístico. "Movemos tomate desde Chilecito a Mendoza o a San Juan, y la logística es cara. También está la energía eléctrica, que en la Argentina es muy cara, y no hay inversiones privadas para poder bajarla", describió.La asociación estimó que actualmente en el país hay unas 8000 hectáreas de tomate industria, con cerca de 400 productores, de los cuales 200 están nucleados en Tomate 2000 en la zona de Cuyo. "Nosotros representamos el 75% de la producción nacional. Pero el año que viene podríamos reducirnos a un 40% si sigue esta tendencia: la Argentina consume aproximadamente 650.000 toneladas de tomate industria al año, corremos el riesgo que se reduzca un 60%. Con la desventaja que la balanza comercial va a ser deficitaria, se van a ir una buena cantidad de millones de dólares por importación de productos", alertó San Martín.Uno de los mayores riesgos es la pérdida del autoabastecimiento logrado en 2024. "Este año ya se está importando más. Si esto continúa, las industrias van a dejar de comprar tomate a los productores y van a traer directamente pasta de tomate en tambores desde China o Chile. Es un producto más barato, pero de muy mala calidad", señaló.Según San Martín, la pasta de tomate china es entre un 10% y 15% más barata, pero su calidad es inferior: "Tiene menos color, menos propiedades nutritivas y no sabés qué estás comiendo: puede tener residuos o metales pesados".La situación también impacta en toda la cadena de valor. "No solo se afectan los productores. Hay viveros, empresas de cosecha, proveedores de insumos, mano de obra, industrias. Todo está integrado y funciona de forma coordinada. Si esto se rompe, es muy difícil de reconstruir", explicó y fue tajante sobre lo que se necesita: "Lo primero es el crédito. No pedimos subsidios, pero sí créditos accesibles, con tasas razonables. El productor argentino es competitivo a nivel internacional, pero sin financiamiento no puede crecer".En términos productivos, el gerente destacó la calidad de la producción local. "La Argentina tiene un tomate de muy buena calidad, con excelentes propiedades nutracéuticas y podemos exportar. El grupo Arcor, por ejemplo, exporta a Inglaterra y Japón", dijo.Por último hizo un llamado de atención al gobierno nacional: "Las economías regionales generan empleo y riqueza en el interior. Si no se atiende esta situación, habrá pérdida de gobernabilidad y un fuerte impacto social. Hay que corregir las variables productivas ya, sino las fábricas van a apagar la luz y cerrar".A esta coyuntura se sumaron las voces de los productores que están en el campo. Mauricio Sáez, productor tomatero de San Carlos, explicó que la problemática se ha dado especialmente en Tunuyán, San Carlos y Tupungato, donde ha quedado mucho tomate sin levantar en Mendoza. "Uno tiene dos opciones: o lo hace a través de fábricas, que sí se compromete y te lo lleva, o lo hace por tu cuenta. El tomate que ha quedado tirado en el suelo es el que se hizo sin compromiso de venta a ninguna fábrica. Ese tomate no se lo han podido llevar porque las fábricas elaboraron solo lo que tenían con compromiso", detalló.Sáez agregó que este año no aparecieron las pequeñas fábricas que solían comprar el llamado "tomate libre". Si bien todos los productores tienen por delante un escenario complejo, aquellos que no tienen la venta asegurada e integrada con una fábrica, la sufrieron más y terminaron regalando lo cosechado o directamente le han pasado rastra al lote. "La rentabilidad este año ha sido mala. Los precios son más bajos que los del año pasado. El año pasado un kilo de tomate valía 120, 130 pesos; este año está entre 80 y 100. Con los 80 pesos apenas cubrís los gastos", dijo.En la misma línea, Jorge Biscontin, otro productor de la región, coincidió que aquellos que tenían un contrato con la industria se llevaron todo el tomate. El problema es que años atrás se hacía tomate libre, sin contrato. "Este año están trayendo algo de pasta de afuera, vía Chile, desde China e incluso también de Chile. También bajó el consumo, según dice la industria. Entonces se llevaron solo lo contratado. El tomate libre quedó en el campo porque no lo pudieron ubicar a tiempo y es un producto perecedero: si no lo levantás cuando está maduro, se pudre", explicó.Biscontin, que le vende a las empresas de punta, dijo que en su caso le retiraron toda la producción, aunque a valores más bajos que el año pasado. "El problema son los precios y la no competencia con la pasta importada. Nosotros no podemos competir con eso", cerró.

Fuente: Perfil
24/04/2025 06:00

Con el dólar barato, la industria metalúrgica cruje y ya se importa un 50% de maquinaria

Las fábricas viven un escenario que mezcla la sustitución de procesos completos de producción por importaciones con una recesión que sigue golpeando. Los aranceles de Estados Unidos también impactan. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 05:23

El producto que obsesiona a Tim Cook, el CEO de Apple: "No le importa otra cosa"

El CEO de Apple está "empeñado" en lograr su objetivo antes que Mark Zuckerberg en Meta

Fuente: Clarín
17/04/2025 05:36

La duración no es lo único que importa: revelan otras seis cualidades del sueño claves para la salud

Lo hizo la Asociación Americana del Corazón en una nueva declaración científica.

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:21

Lina Tejeiro reveló sus exigencias para una primera cita romántica: "Si lo dice no importa, pero mejor no"

La actriz compartió detalles de lo que le gustaría escuchar y recibir de un hombre que la invite a salir para conocerla y que quiera tener algo sentimental con ella

Fuente: Infobae
11/04/2025 14:11

Sacerdote se roba la atención en redes sociales por su discurso en plena eucaristía por el crimen de Sara Millerey: "no nos importa lo que el otro tenga entre las piernas"

El cura recordó que Medellín y Colombia han vivido episodios de extrema violencia, pero aseguró que es momento de tomar acción y, desde la Iglesia, denunciar cualquier tipo de agresión, sin importar quién sea la víctima

Fuente: Clarín
11/04/2025 06:36

Kimi Antonelli, el piloto adolescente que va al colegio mientras hace historia en la Fórmula 1: "A mi mamá realmente le importa"

Tiene 18 años y fue el elegido para reemplazar al heptacampeón Lewis Hamilton.El fin de semana pasado en Japón se convirtió en el piloto más joven en liderar una carrera.Mientras tanto, cursa online en el Instituto Técnico Gaetano Salvemini de Casalecchio di Reno, en Bologna, cuya clase asistirá a Imola para verlo durante el séptimo GP del año.

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:19

¿Qué es Grupo ECO, cómo funciona y por qué importa tras la tragedia en AXE Ceremonia 2025?

La empresa mexicana es la principal señalada por la opinión pública tras la muerte de Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles Rivera en el Parque Bicentenario

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:00

Así fue la aterradora experiencia de Dwayne 'The Rock' Johnson en medio de una falla mecánica dentro de su jet privado: "Te das cuenta de lo que realmente importa en la vida"

A bordo de un jet privado, el exluchador vivió una experiencia inesperada que lo llevó a reconsiderar la fragilidad de la vida y su fortuna de estar a salvo

Fuente: Infobae
31/03/2025 04:00

Protege lo que más te importa con Allianz: el seguro de hogar para decisiones valientes

Cuando llega el momento de dejar solo a tu hijo adolescente o dar el paso de convivir con tu pareja, Allianz está ahí con un seguro de hogar que cuida lo importante.

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:21

La experiencia de una venezolana saliendo con hombres españoles: "Por qué me afecta, no me importa"

La joven tiktoker relató su historia amorosa en España, pasando de las primeras citas hasta el "ghosting"

Fuente: Infobae
28/03/2025 01:00

Una vivienda digna no es solo tener un techo; importa la privacidad, si está bien comunicada o que no haya violencia doméstica: "Nos obligan a contentarnos con lo que hay"

El Observatorio de Vivienda Digna de Esade propone una herramienta para evaluar las condiciones habitacionales. Analizan factores esenciales como la seguridad, la estabilidad o la asequibilidad económica

Fuente: Infobae
27/03/2025 23:47

A las mujeres estadounidenses les importa menos el matrimonio y optan más por la soltería, según estudio

El aumento en el poder adquisitivo y la disminución del estigma social asociado a la soltería han permitido que muchas mujeres prioricen su desarrollo personal y profesional por encima de las relaciones románticas

Fuente: Infobae
26/03/2025 14:17

Pamela Franco se sincera sobre la apariencia de Christian Cueva y cuánto importa en su relación

La cantante de cumbia habló sobre su romance con Christian Cueva, destacando su química y complicidad

Fuente: Clarín
26/03/2025 07:00

El orden en el que comés los alimentos importa: así puede beneficiar tu salud

Cómo ingerirlos para que tengan un menor impacto glucémico.Mantener estables los niveles de azúcar en sangre es bueno para todos, no solo para las personas con diabetes.

Fuente: La Nación
25/03/2025 01:00

La única batalla cultural que le importa a Milei

De todas las batallas culturales que el mileísmo en el poder está dispuesto a dar, hay una sola que no está dispuesto a perder: la del cambio conceptual y estructural en torno a la matriz macroeconómica. El éxito económico de su plan de estabilización es el verdadero norte de la presidencia de Javier Milei. En función de ese objetivo se alinea la munición variada de las otras batallas culturales: los libertarios son gladiadores decididos a la hora de activar provocaciones que calienten el debate público en los temas que convienen a sus metas estratégicas. Entre esas batallas, está la que se libró ayer a raíz del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que el video presidencial publicado por la Casa Rosada rebautizó con el agregado de "Completa".Pero en cuestiones macroeconómicas el Gobierno tiene otro funcionamiento: prefiere el monopolio de la verdad y el silenciamiento de cualquier disidencia. En ese tema, en lugar de abrir polémicas, Milei y su círculo hacen lo posible para cerrarlas con cerrojo. En el debate en torno al precio del dólar, la descalificación de Domingo Cavallo es el ejemplo canónico: Milei no dudó a la hora de sacrificar a uno de sus economistas más admirados. La decisión de despedir a su hija Sonia de la OEA fue más allá: una señal de la efectividad práctica a la que el Gobierno está dispuesto a llegar para frenar cualquier crítica al plan de estabilización.En esa línea, detrás de la guerra cultural en la fase "tema: 24 de marzo", se adivinan dos objetivos. Primero, el corrimiento del tema macroeconómico del centro de la conversación pública. Para contribuir al silenciamiento táctico en el tema que más le importa, el Gobierno llena la vida de ruido estratégico. Activa la calle virtual para, a su vez, agitar la calle real con las batallas menos costosas para su objetivo económico central.No es todo cinismo táctico: el mileísmo busca construir con convencimiento un legado que desande consensos aceptados. Por ejemplo, la guerra antiwoke o la revisión de los 70. Pero el punto es cómo se dan esas batallas y en qué momento. A la plaza del Día de la Memoria ocupada por la oposición más dura, sobre todo kirchnerista, el Gobierno contraatacó con la ocupación del espacio público de redes sociales con el oficialismo más duro. Y esto es central: el Gobierno eligió a uno de sus soldados más extremos y polémicos, Agustín Laje, para dar esa batalla. Laje quedó en el centro de la cruzada oficial contra "el negocio del setentismo".En cambio, Victoria Villarruel, que construyó su identidad pública y política en torno al tema de la "memoria completa" y la reposición de las víctimas del terrorismo en la narrativa oficial, recién dio su postura a las 18.01, con un posteo en X. Hasta ese momento, la pregunta era: ¿dónde está Villarruel? ¿La demora en aparecer es una expresión de su no-lugar en el Gobierno?Hay otra hipótesis: un desacuerdo en torno a la batalla por la legitimación de las Fuerzas Armadas y las fuerzas del orden y a su funcionalidad política. Ya el año pasado, Villarruel se opuso al proyecto de Bullrich para que las Fuerzas Armadas intervengan en el combate contra el narcotráfico: "La función de las Fuerzas Armadas no es combatir civiles. Creo que había quedado claro con el tema de los 70â?³. Un debate que refiere al decreto de Isabel Perón y la orden de "aniquilar el accionar de elementos subversivos", mencionado ayer en el video de Laje.Y luego de la marcha de jubilados que terminó con el fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad, Villarruel tomó distancia de Bullrich y de su respaldo acrítico al operativo. La vicepresidenta se solidarizó con los heridos, los que se dieron entre los manifestantes y "especialmente" los de las fuerzas federales. También, y es lo central, se despegó de la narrativa oficial de "golpe" contra el Gobierno: "Creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse".Laje les dio un mensaje a las fuerzas muy diferente: "Gracias por reprimir a estos salvajes. La próxima vez que un policía tenga que disparar con una bala de goma o un gas lacrimógeno, apunten bien. Queremos que a esta gente le duela".El protagonismo de Laje en el video del 24 no es casual: justo cuando el distrés local y el global empiezan a presionar sobre la gestión económica de Milei, el Gobierno se dedica a hacer recrudecer los focos de la guerra cultural. Una versión estratégica del "no dejes que el árbol te tape el bosque": ahora, apuntar a varios árboles para distraer de un bosque que viene con "volatilidad". Esa fue la palabra que eligió Milei en el discurso ante la Asamblea Legislativa.Este 2025 es un año clave por dos tipos de razones. De un lado, las domésticas, con elecciones en medio de un cambio de régimen crítico del plan de estabilización mileísta y la gran duda en torno a la inflación en caso de un salto del dólar. Del otro lado, un orden mundial que cruje desde la asunción de Donald Trump.El viceministro de Economía, José Luis Daza, mencionó ese punto en el Congreso cuando defendió un acuerdo con el FMI. Daza se refirió a "indicadores de tensión de mercados e índices de fragilidad", sin mencionarlos puntualmente, pero dejó claro el panorama que muestran: "Esos índices están en los niveles más altos desde la pandemia, incluso algunos de esos, más altos. Ha habido todo tipo de shocks en la economía global". Fuentes confirman que Daza se estaba refiriendo al "World Uncertainty Index" (WUI), el índice de incertidumbre del FMI, elaborado por los economistas Hites Ahir, investigador senior del FMI, Nicholas Bloom, profesor de economía en Stanford y Davide Furceri, del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, y publicado en 2022 por el National Bureau of Economic Research.El índice reconstruye los niveles de incertidumbre desde 1952, de manera trimestral, y por primera vez, para una panel de 143 países. Tienen en cuenta la frecuencia de aparición de la palabra "incertidumbre" o sinónimos que surgen de hacer minería de textos en los reportes por país de la Economist Intelligence Unit. Desde la asunción de Trump, el WUI muestra un pico que se acerca al que alcanzó en 2020 con la pandemia y que presiona sobre la Argentina.El segundo efecto del 24 de marzo "completo" y oficialista lanzado por el Gobierno es el fortalecimiento de la polarización: con encuestas que muestran una supervivencia electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, reponer la identidad antikirchnerista suma a la posibilidad del triunfo de Milei, y entonces también al fortalecimiento del rumbo económico. Hace años que gran parte de la mayoría antikirchnerista que le dio el triunfo a Milei en el balotaje rechaza la apropiación de la causa de los derechos humanos y la tergiversación de los 70 por parte del kirchnerismo.El video de Laje se intenta colar en ese rechazo. Retoma cuestionamientos históricos y transversales a la manipulación kirchnerista: la romantización acrítica de la lucha armada, la instrumentalización política y delictiva de los derechos humanos, el borramiento de las responsabilidades del peronismo en el devenir de los 70, su rol esquivo en el Juicio a las Juntas e, inclusive, la cifra de desaparecidos y el borramiento de las víctimas del terrorismo.Intelectuales irreprochables de la Argentina vienen dando ese debate desde hace décadas con honestidad. La voluntad hegemónica del kirchnerismo demonizó esa posibilidad.Pero el Gobierno, de la mano de Laje, termina produciendo una nueva manipulación. Relativiza la gravedad del golpe de 1976 y lo plantea como un mero efecto del desgobierno peronista; minimiza el salto de escala cualitativa y cuantitativa que representó la dictadura y lo reduce a una "intensificación" de lo que venía sucediendo; excluye el carácter sistemático del plan de desaparición y muerte de civiles; nunca menciona el consenso alfonsinista que llevó a juzgar tanto a militares como a guerrilleros, y, finalmente, desresponsabiliza a Menem, que indultó a unos y a otros. Entre otros sesgos que atraviesan la reconstrucción oficial.Hasta el momento, la reconstrucción de los 70 más cercana a la verdad histórica, con atribución de responsabilidades de todas las partes, se llevó adelante en el gobierno de Alfonsín, tan vapuleado por Milei y los libertarios: la Argentina democrática no volvió a la vida con una teoría del "demonio único", como plantea Laje. De hecho, cita como fuentes documentos del Juicio a las Juntas y del Nunca Más en favor de algunas de las posiciones que defiende, como la responsabilidad de las organizaciones guerrilleras. Pero de la justicia alfonsinista, ni una palabra en el documental oficialista. La verdad sigue incompleta. Y la Argentina, otra vez, con todo su pasado por delante.

Fuente: La Nación
22/03/2025 20:36

Retrocesos, peleas, problemas irresueltos: ¿a alguien le importa hoy América del Sur?

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Retrocesos, peleas, problemas irresueltos ¿A alguien le importa hoy América del sur?

Fuente: Perfil
22/03/2025 01:36

¿Importa la verdad?

Leer más

Fuente: Perfil
21/03/2025 06:36

¿Importa la verdad?

Así como Alemania sigue investigando lo que sucedió durante el nazismo, es necesario revisar los años del Proceso de Reorganización Nacional que instaló un golpe de Estado en el país, "que recurrió a una ilegal y cruel represión" dice el autor. "No fueron excesos horrendos sino crímenes de lesa humanidad", agrega. Leer más

Fuente: Página 12
20/03/2025 16:10

"El tríptico de Mondongo", de Mariano Llinás: mirada expansiva en la que todo importa

Mondongo: El equilibrista, Retrato de Mondongo y Kunst der farbe son tres partes de un mismo film... o tres films que juntos componen una obra mayor.

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:17

Un soltero no se fía de la fidelidad su cita en 'First Dates' por su orientación sexual y su físico: "Moreno con moreno no pega, si fuera 'blanquita' no me importa"

Los invitados al programa de First Dates no han congeniado, pero por lo menos la risa no ha faltado durante la cena

Fuente: Página 12
16/03/2025 19:56

La mente de los adolescentes importa en Tandil

Se trata de un proyecto que busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental, reproductiva y sexual en adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Fuente: Clarín
15/03/2025 11:36

Jorge Macri volvió a tomar distancia de Patricia Bullrich por el fotógrafo herido en la marcha del Congreso: "No importa la afiliación"

"Será la Justicia la que tiene que analizar bien qué es lo que pasó", señaló el jefe de Gobierno porteño.

Fuente: La Nación
15/03/2025 11:00

Jorge Macri se diferenció de Patricia Bullrich por la situación de Pablo Grillo: "No importa la afiliación, lo estamos cuidando"

A días del operativo policial del miércoles en la marcha de jubilados que derivó en incidentes y decenas de detenidos, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, se refirió por primera vez a la situación que atraviesa Pablo Grillo, el fotógrafo que fue herido de gravedad por un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza mientras sacaba una foto en medio de la manifestación. "No importa la afiliación", se diferenció así de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, que encabezó el despliegue de las fuerzas federales en las inmediaciones del Congreso."Lo estamos cuidando en el Hospital Ramos Mejía, lo trasladamos de inmediato. Quiero hacer un punto y aparte un segundo. No importa la afiliación de alguien. Cualquier hecho como este es lamentable y doloroso. Es lo que tenemos que evitar cuando hay estos desmanes: que haya heridos graves. Lo estamos cuidando con los mejores profesionales. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós está encima. Será la Justicia la que tiene que analizar bien qué es lo que pasó", consideró el líder porteño este sábado.En diálogo con Radio con Vos, Macri evitó analizar si él hubiese ordenado abrir una investigación dentro de su Policía para determinar lo sucedido, a diferencia de Bullrich. Igualmente, el jefe de Gobierno indicó: "Seguramente la pida la Justicia. Tendrá que definir quién hace el peritaje porque no pueden hacerlo las Fuerzas Federales".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
15/03/2025 01:00

Sudán: la guerra que no importa

Con la atención global centrada en los conflictos en Gaza y Ucrania copando la información internacional, parecería que, milagrosamente, el resto de los enfrentamientos hubieran desaparecido del mapa, sobre todo en África, que hasta la fecha es el continente más afectado por la violencia. La olvidada guerra de Sudán ya se ha cobrado al menos 15.000 vidas, provocando la casi total destrucción del país y su sociedad.Prácticamente dos años de guerra civil entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han dejado un legado de catástrofes, saqueos, violaciones, asesinatos y hambre, en un país tristemente acostumbrado a la violencia desde hace décadas. El conflicto en Sudán ha desencadenado una crisis humanitaria de proporciones extremadamente alarmantes.La guerra ha creado la crisis de desplazados de más rápido crecimiento del mundo, con casi 11 millones de personas que huyeron de sus hogares en los primeros meses de conflicto, la mitad de ellos menores de 18 años. Hay más chicos desplazados que en ningún otro lugar del planeta, con 19 millones de niños sudaneses que no están escolarizados. Las consecuencias económicas y políticas de esta guerra afectarán a generaciones.La violencia de género es una de las consecuencias más atroces del conflicto en Sudán. Según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), casi 7 millones de personas están en riesgo de sufrir violencia de género. Reportes de diferentes organizaciones afirman que las mujeres y niñas sudanesas se enfrentan a niveles alarmantes de violencia, explotación sexual y trata de personas, tanto en las zonas de conflicto como durante los desplazamientos y en los países de asilo.Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) arroja luz sobre esta crisis. Desde el inicio de 2024 se han documentado 221 violaciones contra niños, incluidos cuatro de solo un año de edad y otros 12 también entre menores de cinco. Del total de supervivientes, dos terceras partes son niñas y el resto son niños, y a ellos se suman 77 casos de agresión sexual, más reiterados intentos de violación.Aunque el reporte no concluye quiénes son los responsables de las violaciones, un informe de las Naciones Unidas de octubre pasado, señalaba a los paramilitares de las Fuerzas Rápidas de Apoyo (RSF). El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, subrayó que más de la mitad de los casos de violación denunciados en Sudán eran violaciones colectivas, un indicio de que la violencia sexual se está utilizando como arma de guerra.Sudán, protagonista de la más grave crisis humanitaria del mundo por muertes, desplazamientos forzosos y hambruna, tenía uno de los principales programas de ayuda humanitaria de Estados Unidos, cancelados poco después de la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país.Es crucial que la comunidad internacional, a través de la negociación, logre conseguir que las partes enfrentadas depongan las armas y que se adopten medidas inmediatas para garantizar la protección de mujeres y niñas, fomentando su inclusión en las negociaciones de paz, ya que junto con los activistas de la sociedad civil son la columna vertebral de la resistencia y la esperanza en Sudán.

Fuente: Infobae
14/03/2025 05:35

¿El orden en que comemos los alimentos importa? Qué dicen los nutricionistas

Seguir una secuencia específica puede evitar picos de glucosa, mejorar la digestión y ayudar a controlar el peso, según recientes investigaciones

Fuente: Infobae
13/03/2025 23:42

María Fernanda Cabal señaló a Petro de inventarse la consulta popular para hacer campaña: "Solo les importa el poder"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático fue enfática en señalar que el primer mandatario estaría utilizando este mecanismo de participación ciudadana para calentar la consulta interna del Pacto Histórico

Fuente: Infobae
06/03/2025 23:00

Imelda Tuñón comparte un nuevo mensaje tras haber recuperado a su hijo: "Nada más importa"

La viuda de Julián Figueroa volvió a estar con su hijo tras más de un mes separados

Fuente: La Nación
06/03/2025 13:18

Mayra Mendoza dijo que a Milei "solo le importa que su hermana esté contenta"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, abrió las sesiones en el Concejo de la ciudad con sus tradicionales elogios para la expresidenta Cristina Kirchner -dijo que es la que le puede dar "futuro" a la Argentina"- y con fuertes críticas a Javier Milei. También, con algunos dardos encubiertos al gobernador Axel Kicillof, más que nada en materia de seguridad.Convencida de que a la Casa Rosada no le incumbe cómo vive la gente en su municipio, Mendoza lanzó: "A Milei solo le importa que su hermana esté contenta, los likes en las redes sociales y quedar bien con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Sobre esto último, adelantó la ya esperable postura del kirchnerismo sobre el acuerdo que mandará el Presidente al Congreso tras sellarlo con el organismo. "Nuestro espacio político siempre se opuso y se opondrá a los programas de ajuste del FMI", dijo la intendenta preferida de Cristina Kirchner.Entre citas a Néstor Kirchner y a su esposa, y también al papa Francisco, Mendoza cuestionó al macrismo, más que nada con respecto a la deuda récord que tomó con el Fondo. "Todo tiene que ver con 'Toto'", deslizó, en cuanto a Luis Caputo, ministro en esa época y también ahora, frente a la cartera de Economía.Asimismo, la dirigente de La Cámpora aseguró que en estos cinco años que lleva al frente del Ejecutivo quilmeño "siempre tuvo equilibrio fiscal" -una de las premisas mileístas- pero destacó que ella "nunca cortó obras que llevan dignidad a la gente" y tampoco resignó el funcionamiento del Estado. "Necesitamos equilibrio fiscal no como un dogma, sino como herramienta de estabilidad macroeconómica que incentive la inversión", planteó contra el discurso nacional.Segura de que es necesario "construir una nueva estatalidad", habló de una época libertaria que implica una "revolución con olor a naftalina" y dijo que "no hay libertad posible con la panza vacía". Y pese a que criticó el recorte de partidas del gobierno nacional para con la provincia de Buenos Aires, se distanció de Kicillof, que cree que Milei lo hace para perjudicarlo a él políticamente. "Los principales afectados no somos los intendentes o el gobernador, sino todos los que habitamos este suelo", enfatizó, en medio de la interna peronista.Sin embargo, la mayor distancia con Kicillof la trazó cuando se refirió a la seguridad, uno de los temas más espinosos para el Ejecutivo bonaerense. "En los municipios contamos con limitadas capacidades para combatir el delito. La Policía es provincial; la Gendarmería y la Prefectura dependen de la Nación. Los delitos más complejos, como el narcotráfico, son delitos federales. Quien decide la detención y liberación es la Justicia. Pero aún sabiendo todo eso, no van a encontrar nunca en nosotras un gobierno que mire para otro lado frente a los problemas. Venimos haciendo todo a nuestro alcance para vivir más seguros", expresó.Y, en contra de la postura del gobierno provincial y del ministro de Seguridad, Javier Alonso -que suele citar que en territorio bonaerense los crímenes violentos están a la baja-, indicó: "Podría mencionar cómo han mejorado todos los números en materia de seguridad en los últimos cinco años, pero yo sé que las estadísticas ayudan poco ante una situación traumática como un hecho delictivo en una familia. Diariamente sufrimos hechos que no entran en las estadísticas, siempre falta. Tenemos que seguir invirtiendo y lo vamos a seguir haciendo".En eso, enumeró las compras de cámaras, alarmas, luces LED y otros implementos que hicieron desde el municipio, y se comprometió a reforzar el equipamiento. "También hemos acordado con la Provincia llevar adelante obras que mejoren infraestructura de seguridad, con mayor presencia de agentes en las calles", adelantó y dijo, contra la ministra de Seguridad nacional: "Mientras Patricia Bullrich redujo las fuerzas federales en Quilmes, nuestro compromiso es seguir invirtiendo donde más se necesita".En el último tramo del discurso, Mendoza destacó los años del kirchnerismo y la figura de Cristina Kirchner. "Hoy la quieren proscribir a Cristina, como intentaron matarla y evitar que sea candidata. Saben que con Cristina la Argentina tiene futuro, con Cristina la Argentina tiene presente y futuro", remarcó sobre la expresidenta, cuando se especula que puede ser candidata a diputada por la Provincia en estas legislativas, en caso de que no salga "ficha limpia", el proyecto que se lo impediría por tener una doble condena en la Causa Vialidad."Vamos a seguir para adelante con los sueños intactos, las convicciones más fuertes que nunca y la fuerza de un pueblo que lucha, para que una vez más se vuelva a levantar en la faz de la Tierra una gloriosa nación, la nuestra. Que viva la Argentina, que vivan las ideas de Perón, Eva, Néstor y Cristina. Que viva el amor", cerró.

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:10

Una estudiante presenta una demanda después de llegar a la universidad sin saber leer ni escribir: "No saben lo que hacen y no les importa"

La alumna se graduó en el instituto con las notas más altas utilizando aplicaciones que le permitían transcribir las palabras que dictaba

Fuente: Perfil
05/03/2025 16:18

Carrió denunció la vuelta del "autoritarismo" y apuntó contra Milei: "Si la economía va bien, no importa que seas corrupto"

La líder de la Coalición Cívica confirmó su candidatura como diputada nacional en la provincia de Buenos Aires y criticó el "exceso de poder" del gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
03/03/2025 14:14

Maribel Guardia revela si tiene una orden de restricción para no poder ver a su nieto: "Importa la seguridad del niño"

La actriz además compartió detalles sobre cómo las autoridades llegaron a su domicilio para recoger al menor y ser llevado con su mamá, Imelda Tuñón

Fuente: La Nación
27/02/2025 17:00

Por qué a Trump le importa tanto tener acceso a los minerales de Ucrania

DETROIT.- Estados Unidos busca garantizarse el acceso a la crucial riqueza mineral de Ucrania en virtud de un acuerdo que se espera que ambos países firmen este viernes, en una visita de Volodimir Zelensky a la Casa Rosada. Los minerales críticos son clave para la transición a la energía limpia y también para muchas tecnologías utilizadas en la industria médica, militar, aeroespacial, de transporte y comunicaciones, ente otras. Asimismo, permitirá reducir la dependencia de China, que actualmente controla la oferta de estos minerales.El presidente Donald Trump, que impulsó el acuerdo, ha sido muy crítico de la transición a las energías verdes desde hace mucho tiempo, que incluyen la energía eólica y solar, junto con la electrificación del transporte y otros dispositivos, todas cosas que requieren los diversos minerales a los que Estados Unidos tendrá acceso en este acuerdo. Entonces, si Trump está en contra de esta tendencia, ¿por qué ir tras estos minerales? La respuesta rápida podría ser que también se utilizan en muchos otros ámbitos.La riqueza mineral de UcraniaLos países varían en cuanto a qué minerales consideran estratégicamente críticos. El Departamento de Interior de los Estados Unidos ha designado 50 y Ucrania tiene más de 20 de ellos."Las diversas zonas geológicas de Ucrania la convierten en uno de los diez principales proveedores mundiales de recursos minerales, con cerca del 5% del total mundial", explicó al Foro Económico Mundial Nataliya Katser-Buchkovska, del Instituto Ucraniano para el Futuro. "El país cuenta con unos 20.000 yacimientos minerales de 117 tipos, y de estos yacimientos 3055 (15%) estaban activos antes de la invasión rusa", agrega.Los depósitos de titanio, que tienen una gran demanda, están repartidos por todo el país. Según The Economist, Ucrania tiene entre el 10% y el 20% de las reservas globales. El titanio se utiliza para fabricar alas de aviones y otras manufacturas aeroespaciales, para usos marinos, procesos químicos y dispositivos médicos.Ucrania tiene litio, clave para varias tecnologías de baterías actuales, y uranio, utilizado para energía nuclear, equipos médicos y armas. El país también tiene grafito y manganeso, ambos utilizados en baterías para vehículos eléctricos.Sin embargo, los datos sobre la geología de Ucrania son incompletos, según Tom Moerenhout, profesor adjunto asociado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia. Los mapas datan de cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética, que se disolvió en 1991. Por lo tanto, no está claro cuán fácil o rentable será extraer los recursos deseados del suelo."Una cosa es tener un acuerdo que hable sobre cómo podemos gestionar su extracción y sus ingresos", dijo Moerenhout sobre el acuerdo y "otra completamente distinta es tener proyectos de extracción, tener operaciones mineras en marcha, y eso es algo que el acuerdo no garantiza".Además, algunos de los recursos minerales se encuentran en partes del país actualmente ocupadas por Rusia. Por ejemplo, uno de los depósitos de litio se encuentra en Berdiansk, localizada en la provincia Zaporiyia ocupada por Rusia.Los metales de tierras raras de Ucrania"Ucrania es un proveedor potencial clave de metales de tierras raras, como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel", explica Katser-Buchkovska.Las tierras raras son un subconjunto de minerales críticos, hay 17 de ellos y ninguno es una palabra común. Por ejemplo, el iterbio y el prometio son tierras raras. Son importantes para muchos tipos de tecnologías electrónicos relacionados con la industria médica, militar, aeroespacial, así como usos de energía limpia. El iterbio se utiliza en láseres infrarrojos, reacciones químicas, baterías recargables y fibra óptica.El lantano se utiliza en baterías, vidrio especial para anteojos y lentes de cámaras y en la refinación de petróleo. Una sola pieza de equipo militar puede requerir cientos de libras de tierras raras.Al contrario de lo que sugiere su nombre, las tierras raras no son necesariamente raras. Sin embargo, a menudo se encuentran en bajas concentraciones, lo que hace que su procesamiento sea complicado. Actualmente, China es el principal país que se destaca en este procesamiento.Razones geopolíticasEl gobierno de Trump ha renegado de la política de energía limpia en favor de su agenda de "dominio energético" centrada en el petróleo y el gas. Como prometió durante su campaña, las primeras órdenes ejecutivas del presidente redujeron el apoyo a las tecnologías, la financiación y los programas relacionados con el clima y la energía limpia.Los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas, los paneles solares fotovoltaicos y otras tecnologías de energía limpia requieren tierras raras para componentes como imanes y baterías; en términos generales, la energía renovable y la descarbonización están generando una gran demanda de minerales en todo el mundo.Pero claramente, los usos de los minerales que posee Ucrania van mucho más allá de la transición energética. Y Ucrania se ha esforzado por interesar a la nueva administración en su riqueza mineral.Además, China controla gran parte del suministro mundial de estos materiales. Abrir el acceso al suministro de Ucrania podría reducir la dependencia de Estados Unidos en otras partes. Según Katser-Buchkovska, "China ha alcanzado el dominio global en minerales críticos gracias a inversiones estratégicas a largo plazo, políticas industriales y ventajas como costes laborales más bajos y regulación más permisiva". Y agrega que "este control se extiende al 85-90% de los elementos de tierras raras mundiales, desde la minería hasta el refinado"."Hay que darle crédito al primer gobierno de Trump, ya que siempre han puesto los minerales críticos como una prioridad política muy importante porque sabían que dependían en gran medida de China", dijo Moerenhout. "Esa prioridad para la administración Trump no cambia en absoluto porque sean menos, digamos, agresivos en cuanto a los objetivos de implementación de energía limpia en el futuro".Agencia AP

Fuente: Perfil
27/02/2025 16:00

Indignación por la designación de Lijo y García Mansilla: "El mensaje que se está dando es la Constitución no me importa"

Ante la posibilidad de que el Ejecutivo tome juramento directamente, el abogado, Guillermo Lipera, aseveró que, "si eso ocurre, estaríamos ante una catástrofe institucional y un posible juicio político". Leer más

Fuente: Página 12
27/02/2025 00:01

¿Importa la verdad?

Fuente: Infobae
26/02/2025 06:05

El secreto de la longevidad: cuando el estilo de vida importa más que la genética

Un estudio citado por Time revela que factores como la alimentación, el ejercicio y el entorno influyen hasta ocho veces más que la genética en la esperanza de vida y el riesgo de enfermedades mortales

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:03

Karen Sevillano criticó a Coco por nominación de 'La casa de los famosos': "A él qué le importa si Karina muestra nalga o no"

La presentadora del 'After' no entiende cuál es el motivo del comportamiento del actor e, incluso, criticó a otros famosos que no han comprendido cómo es el juego

Fuente: Página 12
20/02/2025 00:05

¿Importa la verdad?

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:23

Jonatan Viale habló luego de la entrevista a Milei: "Lo que diga Twitter y mis colegas no me importa"

El periodista anticipó que hará un descargo esta noche en el programa que conduce por TN, luego de los cuestionamientos que recibió por la edición del diálogo que mantuvo con el presidente

Fuente: La Nación
14/02/2025 17:18

"No nos importa tu estatus": el alcalde de Houston pide a los inmigrantes que confíen en la policía

El alcalde de Houston, John Whitmire, anunció la iniciativa de seguridad Police, Pastors, and People (Policía, pastores y gente), con la que se pretende abordar el aumento de delitos violentos en la comunidad. En ese contexto, hizo un llamado a los inmigrantes que actualmente sienten temor por su estatus legal ante las redadas y deportaciones que realiza el gobierno federal.Alcalde de Houston pide a la comunidad denunciar crímenesUbicada en el sureste de Texas, el área metropolitana de Houston alberga una gran comunidad de inmigrantes, de más de 2,8 millones de residentes hispanos y latinos en 2023, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Pese a su proporción, las autoridades de la entidad, como el gobernador Greg Abbott, se han manifestado en contra de los migrantes ilegales, al revelar que apoyarán las medidas de Donald Trump en seguridad fronteriza.Al ser cuestionado sobre el miedo de los extranjeros, Whitmire mandó un mensaje en Univision: "Espero que la comunidad inmigrante sepa que puede llamar a la policía, puede llamarme a mí. Les atenderemos, sobre todo, en casos de violencia doméstica".El alcalde explicó que si alguien es maltratado y tiene miedo de denunciar debido a su estatus, puede sentir la confianza de que la policía local lo atenderá. "No nos importa cuál sea su estatus". Añadió que las personas deben protegerse y llamar a las autoridades, a los representantes, o a un pastor.El alcalde también recordó a la comunidad que la policía detiene a delincuentes violentos, independientemente del estatus, pero la comunidad debe estar tranquila. "Entiendo la ansiedad, el miedo, la preocupación... pero no puedes dejar que te abusen porque tienes miedo de denunciarlo".El mensaje del alcalde contrasta con la permanente ofensiva del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, contra la inmigración ilegal. Pero coincide con lo que ocurre en Dallas, otra ciudad importante del estado, donde la policía se niega a colaborar con el ICE.John Whitmire aclara el papel de la policía local ante redadas del ICEA finales de enero de este año, el alcalde ya había dejado ver la política de la ciudad. En una rueda de prensa aclaró la participación del Departamento de Policía de Houston con las agencias federales. "Es una situación triste. Conozco la ansiedad de nuestras comunidades", sentenció.En ese momento, Whitmire indicó que el Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés) no había participado en las iniciativas federales, y que su trabajo es hacer cumplir las leyes estatales. Con esto se refirió a aquellos que las violen, los delincuentes violentos, rindan cuentas sin importar su estatus migratorio: "Hemos sido muy claros al respecto"."Tenemos un jefe de policía excepcional y un departamento que sabe cuáles son sus obligaciones. El ICE, el FBI y otros estuvieron activos el fin de semana pasado con las órdenes de arresto y creo que he sido muy claro al asegurarles a los residentes que, en términos de individuos respetuosos de la ley, no son ellos los que están buscando", agregó el líder local.El alcalde también enfatizó que politizar el tema "no es lo mejor que se puede hacer" y que es fundamental estar consciente del papel del Departamento de Policía en todo esto: "Saben cuáles son sus obligaciones y las cumplirán como lo han hecho históricamente. Así que mantengámonos en contacto y dejemos que haga su trabajo local".

Fuente: Infobae
14/02/2025 13:20

Presidencia envía carta a Donald Trump con cifras sobre acero y aluminio: "Importa más de lo que exporta"

Ante la prensa mexicana, la presidenta explicó en qué consiste la misiva enviada a su homólogo en el marco de la tensión por aranceles

Fuente: La Nación
12/02/2025 10:00

¿Por qué nos importa tanto la intimidad de Wanda, Icardi y la China Suárez?

¿Por qué nos quedamos pegados a la vida amorosa de un futbolista, una cantante y una conductora de TV? ¿Qué buscamos cuando le damos play a los audios de sus hijas, o nos devoramos sus chats filtrados?Es la era del amor líquido, un término acuñado por Zygmunt Bauman en el libro Amor líquido, acerca de la fragilidad de los seres humanos (Ed. Fondo de Cultura Económica). Con este concepto, el sociólogo y filósofo polaco retrata el tipo de relaciones interpersonales de la posmodernidad que se caracterizan por la falta de solidez del pasado y con un compromiso diferente al tradicional, tanto dentro del amor romántico como del resto de intercambios emocionales.El escándalo del verano que protagonizan las celebridades, sus hijos, sus ex y sus círculos familiares se inscribe dentro de lo que Bauman califica como inmediatez relacional. El goteo de relatos cruzados que las redes se encargan de viralizar ubica a este triángulo -como a otros en situaciones similares- en un melodrama de la intimidad que llena las pantallas, viaja por Instagram, X y TikTok y sigue su circuito por debates entre pantallas y grupos varios. Es un show al alcance de la mano que nos interpela, tal vez porque nos cuestiona el tipo de pareja que queremos, la relación a la que aspiramos, la que tuvimos, la que funcionó o la que fracasó.3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones y pocos lo sabenSeguidores y detractores dirimen sus posturas con comentarios a favor y en contra que llenan la gran arena pública de árbitros del amor, o del desamor. El público de este espectáculo asume el rol de opinador casi serial de los avatares mediáticos. Reproches, reconciliaciones, trapitos al sol: mucho material que día a día se actualiza y le da un giro a la historia.¿Será cierto el argumento que como personas y como sociedad estamos a la defensiva y entonces hay lugar para tomar partido? ¿Son tiempos del descarte prematuro que se extiende desde los objetos que hay que reemplazar, hasta los sujetos, las personas, que se saben también posiblemente descartables? Este cambio de paradigma se observa claramente en las esferas de los consumidores y las marcas. En este gran paraguas, el amor romántico y edulcorado le cedió el podio a cierto desapego. Ahora todo puede quedar obsoleto. Lejos quedaron las imposiciones del linaje, los legados materiales que impulsaron uniones en otras épocas.Ahora, los nuevos formatos afectivos imponen su propia agenda. Ya nada es para siempre, pero flota en el aire la sensación de nostalgia, se activa el deseo por encontrar a la media naranja aún en tiempos de turbulencia emocional. Hoy hay tantas parejas como formas de amar diversas. Por eso vivimos una época donde cambiaron las reglas de juego. También cambió el contexto y se reformularon los valores y preocupaciones tanto acerca del bienestar como de la elección de los estilos de vida.Gestionar las emociones, equilibrar las sensaciones y generar anticuerpos para sobrellevar la incertidumbre impacta directamente en la calidad de los vínculos actuales.Cambios en los vínculos. ¿Debería tu pareja ser realmente tu mejor amigo?Se reconfigura el amor, un sentimiento que se extiende más allá del tema del verano que foguean venganzas y reproches en exposición. Porque el triángulo con más likes del momento cruzó, por lejos, la frontera entre lo público y lo privado para elevarse a la categoría de objeto de consumo cultural.Las relaciones por internet son para Bauman un modelo de superficialidad en las que se conecta y desconecta (el ya famoso ghosting) con poderosa facilidad. Las relaciones basadas en el ámbito digital culminan para el autor en una inmediatez relacional, no basada en vínculos sino en la utilidad.Fechas como San Valentín, que celebra el 14 de febrero al amor en todo el planeta, invitan a reflexionar sobre los nuevos formatos afectivos en constante transformación.Bajo las mismas aguas, las marcas deberán interpretar estas nuevas dinámicas que implican categorías menos rígidas, abandono de lo tradicional, límites que se sobrepasan, búsqueda de libertad y funcionalidad.Ya nada es lo que era. Amor líquido en su máxima expresión para la vida y el consumo: se explora, se usa, y si no es funcional, se tira. ¿Vivimos con miedo al desamor? En tiempos de descartes vinculares, se lee en la sociedad una búsqueda de intensidades.Son las dos caras de la moneda: Ahora la flecha de Cupido cambia de dirección, pone en blanco sobre negro el valor de elegir, la libertad de esa elección.Es también válido para el amor a las marcas, hablar el mismo lenguaje que los consumidores en permanente búsqueda, con las certezas y contradicciones que implica encontrar el amor ¿verdadero?.*Por Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity.

Fuente: Infobae
11/02/2025 13:06

Angélica Lozano llamó "machista" a Gustavo Petro: "No importa cuántas mujeres ponga en el gabinete, vimos en ese consejo de ministros cómo las maltrató"

La senadora del Partido Alianza Verde criticó el trato del presidente a las mujeres de su gabinete y cuestionó al presidente de la República por anunciar que continuará transmitiendo los Consejos de Ministros

Fuente: Perfil
11/02/2025 12:54

Paola Zuban: "Un 37% de la ciudadanía apoya a Milei no importa lo que haga o diga"

Para la politicóloga, la imagen del Gobierno se mantiene igual a la del año pasado, aunque hay indicadores que sí desmejoraron, relacionados a la "batalla cultural". "Hay aprobación de la desaceleración de la inflación, pero en otros temas hay desacuerdos". Leer más

Fuente: Infobae
10/02/2025 13:53

De dónde importa Estados Unidos acero y aluminio

La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% busca proteger la industria estadounidense, pero podría exacerbar tensiones comerciales con Canadá, México y otros socios. China, que también se verá afectada por la medida, sigue dominando la producción global de metales

Fuente: Infobae
08/02/2025 18:46

Faisy reacciona al embarazo de Mariana Echeverría y le envía un mensaje: "A mí no me importa"

El conductor de "Me caigo de risa" confesó que solo felicitó a Óscar Jiménez

Fuente: Infobae
04/02/2025 17:05

¿Cuánto camarón importa México de Ecuador? Estos son los productos que más exportamos al país sudamericano

La mandataria federal minimizó el anuncio por parte del presidente de aquel país

Fuente: Infobae
01/02/2025 17:22

El orden de los ejercicios importa: lo que indica la ciencia sobre cómo estructurar el entrenamiento

La manera en que se realiza actividad física puede marcar la diferencia en los resultados. Women's Health brinda claves para organizar la rutina de forma estratégica y sacar el máximo provecho de cada sesión

Fuente: Infobae
28/01/2025 16:18

TikToker estadounidense celebra deportaciones y separación de familias de migrantes: "Me da risa y me importa un carajo"

Con declaraciones que muchos consideraron crueles, una usuaria de TikTok expresó su felicidad ante las deportaciones masivas, provocando una ola de rechazo en redes sociales

Fuente: Infobae
24/01/2025 14:03

Mamá de Jois Ramírez reaccionó a testimonio de supuesto testigo de la muerte de Kevin Bocanegra: "Qué necesidad de meterse en lo que no les importa"

Un supuesto testigo de la muerte del joven deportista aseguró que sí existió atención de urgencia por su estado de salud, pero acorde a las condiciones del terreno, accesos y clima

Fuente: Infobae
23/01/2025 03:15

Ricky Trevitazzo se pronuncia y responde a Luigui Carbajal: "Estoy con el alma limpia, el resto no importa"

El exintegrante de Skándalo habló sobre su distanciamiento con Luigui y asegura tener la conciencia tranquila.

Fuente: La Nación
23/01/2025 01:18

Nuevas recomendaciones: ahora no solo importa qué se come, sino también a qué hora

MADRID (El País).- En los últimos años, se han dado pasos en la concienciación de la población respecto de la importancia de una alimentación saludable. Pero este, que sin duda es un gran salto cualitativo, podría no ser suficiente para proteger la salud de las personas. "Antes en nutrición se hablaba de qué se come o cómo se come. Ahora hemos añadido también la variable del cuándo. Está claro que si se come mal pues hay poco que hacer. Pero si se come mal y encima se hace a mala hora, la repercusión para la salud puede ser mayor", afirma Marta Garaulet, catedrática de Fisiología e investigadora de la Universidad de Murcia.Considerada una de las madres de la crononutrición, Garaulet es autora de uno de los artículos científicos más citados del mundo en el área de las ciencias de la salud. No es de extrañar, ya que fue el primero realizado en humanos en demostrar que la hora de la comida mantenía un importante vínculo con la obesidad. Garaulet y su equipo demostraron que aquellas personas que comían después de las 15.00 horas perdían menos peso a la hora de hacer un tratamiento de dieta mediterránea que aquellas otras que lo hacían en un horario más temprano.Posteriormente, hicieron lo propio en otro estudio con la hora de la cena. A los participantes les daban para cenar espaguetis con tomate y un plátano. Durante una semana, esa cena se les servía una hora antes de su hora habitual de irse a la cama. Durante la siguiente semana, cuatro horas antes. "Lo que vimos es que, efectivamente, la misma persona, cuando comía tarde, más cerca del sueño, tenía una tolerancia a la glucosa mucho menor", explica.Una investigación reciente liderada por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Columbia (EE.UU.), ha insistido en esta tesis al demostrar que consumir más del 45% de la ingesta calórica diaria después de las 17 se asocia a un aumento de los niveles de glucosa."Lo novedoso de nuestro estudio es que este efecto ocurrió independientemente del peso corporal, la masa grasa, la ingesta calórica total o la composición de la dieta", explica Diana Díaz Rizzolo, investigadora de Columbia. Para la profesora de la UOC este dato es "importante", ya que históricamente la asociación entre comer tarde y peores marcadores de salud se ha atribuido a que las tendencias de estilo de vida de las personas más nocturnas son menos saludables, con un mayor consumo de productos ultraprocesados, dietas más calóricas y, por tanto, mayores cifras de sobrepeso y obesidad: "En este estudio, aunque los participantes con ingesta tardía no tenían diferencias en cuanto a la ingesta calórica total comparados con los que comían temprano, los comedores tardíos mostraron mayores concentraciones de glucosa en sangre después de una prueba de tolerancia a la glucosa".Para Manuel Botana, miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el estudio supone un argumento más para "intentar educar a la población en que la ingesta de comida debe hacerse a las horas correctas y no de forma errática".Ciclos naturalesPor qué se produce esta peor tolerancia a la glucosa en las cenas tardías sigue sin estar claro, aunque todo indica que se debe al desajuste que los retrasos en los horarios de la ingesta produce en los ritmos circadianos. "Nuestro cuerpo tiene un reloj central en el cerebro que coordina muchas funciones, como la liberación de hormonas y la forma en que procesamos los nutrientes, todo basado en los ciclos de luz y oscuridad. Comer tarde en la noche puede alterar este reloj natural, afectando la forma en que regulamos la glucosa durante la noche", explica Diana Díaz Rizzolo.Según Garaulet, investigaciones recientes en tejido adiposo en humanos en cultivo han demostrado que a las 00.00 horas de la noche es cuando peor tolerancia hay a la glucosa. Otros estudios apuntan también, tanto en laboratorio como en ratones, que cuando hay melatonina (la hormona del sueño) en el organismo, es decir, cuando estamos en nuestra noche biológica, el páncreas presenta dificultades en la producción de insulina."Si la melatonina está alta, nuestro organismo no tiene la misma capacidad de metabolizar los carbohidratos que cuando no hay melatonina. Esto tiene todo el sentido, porque en nuestro organismo la noche está hecha para no comer y para dar descanso a aquellos órganos implicados en el metabolismo de la ingesta (hígado, páncreas, aparato digestivo y el tejido adiposo)", señala la experta. "Por la noche, además, la melatonina permite que descansen las células beta del páncreas y que por la mañana estén suficientemente descansadas como para funcionar correctamente", añade. En este mismo sentido se pronuncia Botana: cuando una persona cena mucho y muy tarde, tiene un sueño menos reparador y de mucha peor calidad, "lo que contribuye a deteriorar el control metabólico".¿El resultado? Si se cena una noche tarde, no pasa nada. Pero si esto se repite a menudo, los efectos llegan en cascada y los niveles altos de glucosa en sangre "pueden llevar a estados prediabéticos o diabéticos; e incrementan también el riesgo de obesidad, ya que ese exceso de glucosa hace que entren nutrientes al tejido adiposo y se engorde", señala Garaulet.En cuanto a la población general -aunque esto puede variar en función de si una persona es más matutina o vespertina-, Garaulet recomienda evitar las ingestas mientras la presencia de la melatonina en el organismo es alta. Para ello, el consejo sería no desayunar demasiado temprano -especialmente en el caso de las personas con un cronotipo más búho, ya que todavía están en su noche biológica y tienen niveles altos de melatonina-; comer antes de las 15.00 horas, "pero si puede ser antes de las 13:30 horas mejor"; cenar pronto, sobre las 20:00-20:30 horas, alejando la cena al menos tres horas de la hora de acostarse; e intentar dejar doce horas de diferencia entre el fin de la cena y el inicio del desayuno "para que el organismo tenga tiempo de movilizar grasa y no se produzca un acúmulo".Y un último consejo para los más golosos: si se van a tomar dulces, mejor que sea por la mañana.

Fuente: Infobae
20/01/2025 13:13

Unos inquilinos llevan tres meses sin calefacción en sus pisos y aseguran que al propietario "no les importa nada": se harán obras a finales de enero

La empresa arrendadora ha asegurado que a finales de enero se sustituirán todos los equipos defectuosos mientras los vecinos afrontan como pueden una ola de frío extremo

Fuente: Infobae
19/01/2025 20:58

Danna reveló el personaje que la hizo sentir fea y desató sus inseguridades: "El físico importa mucho"

La actriz y cantante habló sobre cómo un personaje en particular la llevó a ver deteriorada su autoestima

Fuente: Clarín
18/01/2025 21:00

Una red trucha mantiene a flote el casino que más plata factura (y a nadie le importa demasiado)

Es el que montó Menem en 1999, encima de un barco inmóvil, con capitán y marineros que nunca abandonan Puerto Madero.En la historia de ese casino hay otras historias. El regalo de Kirchner a Cristóbal López, que fue un regalo a sí mismo.

Fuente: Clarín
17/01/2025 06:18

Vasco cabeza dura: a Iker Muniain no le importa la crisis de San Lorenzo y tiene más de un motivo para quedarse y dar pelea

En el inicio de 2025, con una oferta millonaria de Botafogo sobre la mesa, hubo dudas sobre la continuidad del español. Sin embargo, está encantado con la experiencia de vivir en la Argentina y decidió respetar su contrato.Las razones de su permanencia en un club convulsionado.




© 2017 - EsPrimicia.com