El exmandatario de Bogotá cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro, advirtiendo sobre el peligro de alterar el orden democrático y señalando consecuencias graves para Colombia si se extiende el mandato presidencial
El empresario condenado por las causas Vialidad y "Ruta del Dinero K" tiene una fortuna personal estimada en 120 millones de dólares. Leer más
Mientras la cantante enfrenta denuncias por pagos incompletos y abandono a su equipo, su pareja habría tomado las riendas desde el extranjero para calmar a los músicos que pensaban renunciar
Rafael Di Zeo amaneció este fin de semana con un par de noticias amargas. Por un lado, tuvo que ver por televisión la derrota de anoche de Boca ante el poderoso Bayer Munich en el Mundial de Clubes, ya que el Ministerio de Seguridad nacional le prohibió viajar a los Estados Unidos para estar en la tribuna. Por otro lado, avanza la campaña que iniciaron los vecinos de un exclusivo barrio cerrado de la localidad de Hudson para impedir que el jefe de la barra brava de Boca Juniors finalmente pueda mudarse al country.El líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo, ubicado en la localidad bonaerense de Hudson, partido de Berazategui. El único y principal impedimento es que los vecinos integrantes del directorio están juntando firmas para que la mudanza no se concrete. El barra ya consiguió los avales de peso para residir en el barrio. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espertâ?¯S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Apenas conocida la noticia en el barrio del sur del conurbano, generó alarma entre los vecinos de Abril por su prontuario. El barra no tiene actualmente deudas con la Justicia pero cuenta con prohibiciones para asistir a los estadios, tanto en la Argentina como en los partidos que se jueguen en torneos oficiales en el exterior, como ocurrió para el actual Mundial de Clubes que se disputa en los Estados Unidos. En un correo electrónico enviado al directorio del barrio, los vecinos buscan que las firmas negativas superen a las evaluaciones positivas y así Di Zeo no se pueda mudar. "El Sr. Di Zeo posee antecedentes judiciales y policiales que denotan conducta agresiva, uso de armas y confrontación violenta, incompatible con los valores comunitarios del club. Fue detenido en 1999 y en 2007 por coacción agravada, asociación ilícita y agresiones a persona. Estuvo involucrado en tiroteo en 2013 con saldo de dos muertos, imputado por instigación y armas; sentencia definitiva aún en revisión. Y en abrilâ?¯de 2024 fue imputado junto a otros barras por tenencia de armas de guerra, drogas y elementos punzantes: secuestro en ruta y acusación con pena hasta 6 años; alcanzó probation", dice el escrito.En ese contexto, el directorio de Abril emitió un comunicado para aclarar cuál es la situación de admisión de Di Zeo, que debe pasar por el mismo proceso que todos los postulantes. "Queremos llevar tranquilidad a toda la comunidad y brindar precisiones. La comunicación recibida corresponde al primer paso de un proceso regulado por el Reglamento de Admisión de Abril Club de Campo, el cual está vigente desde hace varios años y se aplica sin excepción al 100% de los casos", introdujo el directorio en un escrito al que accedió LA NACION.Tras ello, explicó que según el reglamento, después de iniciar la solicitud de admisión, el directorio debe informar a los accionistas sobre los datos del eventual futuro propietario y de quienes lo recomiendan. A partir de allí, se abre un plazo de 10 días hábiles para que los Asociados Activos envíen sus observaciones y objeciones a través de un correo electrónico.Luego de aclarar que las posiciones de los asociados no serán públicas, el directorio agregó: "En caso de que las oposiciones formales superen el 20% del padrón de Asociados Activos (equivalente a aproximadamente 215 asociados), y existan motivos válidos y acreditados, el rechazo se considera vinculante y no se continúa con el proceso. Si el porcentaje es menor, las oposiciones igualmente son analizadas por la Subcomisión de Admisión (SCA) junto con el resto de los antecedentes y, en base a eso, la SCA emite una recomendación fundada al Directorio, quien tiene la última palabra sobre la aprobación o rechazo de la solicitud".Ahora, en 10 días hábiles deberá definirse si Di Zeo puede mudarse al barrio, en medio de cuestionamientos al directorio del club que, según dijeron fuentes a LA NACION, está vinculado a la política y al fútbol. Absolución y enfrentamiento con BullrichLa nueva polémica que envuelve a Di Zeo se da tres meses después de que la Justicia confirmara en segunda instancia su absolución en la causa que lo investiga por el doble homicidio ocurrido en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo en julio de 2013. En aquella oportunidad, Marcelo Carnevale, de 33 años, y Ángel Díaz, de 44, fueron asesinados a balazos en medio de una disputa interna de la barra brava.A pesar de que a principios de 2023 el fiscal Aldo de la Fuente había pedido cuatro años de cárcel tras considerar que Di Zeo fue responsable del delito de "instigación a la formación de grupos destinados a cometer delitos en el marco de un espectáculo deportivo", la fiscalía "no logró determinar la identificación de las personas que efectuaron los disparos causantes de aquellas consecuencias", por lo que Di Zeo había sido absuelto en primera instancia.Por otro lado, el barra brava de Boca mantiene un frente abierto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien llegó a denunciarlo en noviembre del año pasado por amenazas e intimidación pública. En ese entonces, la funcionaria acusó al líder de haber enviado un mensaje de audio de WhatsApp a una persona llamada Walter en donde sostuvo: "Tenemos que hablar. Gracias a todas las boludeces que está haciendo tu amiga va a pasar esto. Después que no se queje si hay un muerto en la tribuna. Van por ella. En River va a ser igual, que después se queje por las pelotudeces que hace".Según pudo saber LA NACION, los mensajes de voz de WhatsApp habrían sido enviados por Di Zeo después de conocer la decisión del Ministerio de Seguridad de aplicarle derecho de admisión por dos años a dos de sus lugartenientes, Fabián Kruger y Fernando Gatica, por una serie de producidos en el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario cuando Boca Juniors jugó contra Gimnasia y Esgrima La Plata por la Copa Argentina.Actualmente, Di Zeo tiene la prohibición de concurrir a cualquier evento deportivo dentro del territorio nacional.
BOSTON.- Una jueza federal bloqueó este viernes el intento del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard reciba a estudiantes extranjeros, dando a la universidad de la Ivy League otra victoria mientras impugna múltiples sanciones gubernamentales en medio de una batalla con la Casa Blanca.La orden de la jueza federal de distrito Allison Burroughs, en Boston, preserva la capacidad de Harvard para recibir a estudiantes extranjeros mientras se decide el caso.Harvard demandó al Departamento de Seguridad Nacional en mayo luego que la agencia retirara la certificación de la escuela para recibir a estudiantes extranjeros y emitir la documentación para sus visas. La medida habría obligado a los aproximadamente 7000 estudiantes extranjeros de Harvard -alrededor de una cuarta parte de su matrícula total- a transferirse a otra universidad o arriesgarse a estar en Estados Unidos sin permiso legal. En cuanto a los nuevos estudiantes extranjeros se les habría prohibido matricularse en Harvard.La universidad lo calificó como una represalia ilegal por rechazar las demandas de la Casa Blanca de reformar las políticas de Harvard en torno a las protestas en el campus, admisiones, contrataciones y otros asuntos. Burroughs detuvo temporalmente la medida horas después que Harvard presentara la demanda.Menos de dos semanas después, a principios de junio, Trump se movilizó para impedir el ingreso a Estados Unidos a todo estudiante extranjero que pretendiera asistir a Harvard, citando una justificación legal diferente. Harvard desafió la medida y Burroughs también bloqueó temporalmente ese intento.Los altibajos de la disputa jurídica han inquietado a los estudiantes actuales y dejaron a otros en todo el mundo esperando saber si podrán asistir a la universidad más antigua y rica de Estados Unidos.Los esfuerzos del gobierno federal para impedir que Harvard inscriba a estudiantes internacionales han creado un ambiente de "profundo miedo, preocupación y confusión", dijo la universidad en un documento judicial. Incontables estudiantes internacionales han preguntado sobre la posibilidad de transferirse de la universidad, dijo Maureen Martin, directora de servicios de inmigración de Harvard.Trump ha estado en guerra con Harvard durante meses luego que la universidad rechazara una serie de demandas gubernamentales destinadas a abordar las quejas conservadoras de que la escuela se ha vuelto demasiado progresista y ha tolerado el acoso antisemita. Funcionarios de Trump recortaron más de 2600 millones de dólares en subvenciones de investigación, terminaron contratos federales y amenazaron con revocar su estatus de exención de impuestos.En abril, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, exigió que Harvard entregara una gran cantidad de registros relacionados con cualquier actividad peligrosa o ilegal por parte de estudiantes extranjeros. Harvard asegura que cumplió con la orden, pero Noem dijo que la respuesta fue insuficiente y el 22 de mayo revocó la certificación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio.La sanción inmediatamente puso a Harvard en desventaja al tiempo que competía por los mejores estudiantes del mundo, subrayó la escuela en su demanda, y dañó la reputación de Harvard como un centro de investigación global. "Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard", decía la demanda.La medida habría alertado a algunas facultades extranjeras de posgrado que ofrecieron rápidamente invitaciones a los estudiantes de Harvard, incluyendo dos universidades en Hong Kong.El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo anteriormente que la universidad ha realizado cambios para combatir el antisemitismo. Pero Harvard, dijo, no se desviará de sus "principios fundamentales, legalmente protegidos", incluso después de recibir ultimátums federales.Agencia AP
La conductora de Magaly TV se refiere a la sorpresiva actitud de Carlos Álvarez al enviar un informe médico de su hermano Arturo con su diagnóstico, tratando de impedir entrevista a sus cámaras
Los autores cometían la mayoría de los robos a ciudadanos extranjeros que se encontraban de vacaciones
Cuando llegaron más funcionarios y la policía, el regidor estaba herido en el suelo. El convoy terminó accediendo al espacio
Por cuenta de la valerosa acción del joven en una de las calles del municipio de Funza, en Cundinamarca, la mujer que llevaba una cuantiosa suma de dinero en su camioneta no fue víctima de la delincuencia
En Boston, la magistrada Allison Burroughs evalúa más acciones que protejan a la prestigiosa universidad mientras el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU planea nuevas operaciones administrativas
Verónica Martínez Barbero denuncia en el Congreso las acciones del PP contra el reconocimiento de lenguas cooficiales en la UE y critica la gestión de Alberto Núñez Feijóo en Galicia
Durante el check-in, el personal de Iberia solicitó la tarjeta de crédito con la que se realizó la compra y la presencia de su titular, acción que la Sala Especializada en Protección al Consumidor ha considerado como un "método comercial coercitivo"
La iniciativa fue incorporada al paquete presupuestario del partido oficialista y enfrenta cuestionamientos tanto de legisladores como de fiscales estatales.
Por ahora, la decisión fue suspendida por una jueza del tribunal federal de Massachusetts, hasta que se lleve a cabo una audiencia judicial el 29 de mayo
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que el operador móvil estaría retrasando la entrega del NIP, además de ofrecer beneficios especiales a los clientes que ya habían iniciado el proceso de portabilidad
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha reconocido la incapacidad permanente absoluta para una mujer de 45 años que llevaba años sufriendo un trastorno de inestabilidad emocional
La propuesta se ampara en la cláusula de emolumentos, que prohíbe a funcionarios estadounidenses aceptar regalos de gobiernos extranjeros
Se trata de la causa donde el fundador de Editorial PERFIL lo llevó a la Justicia por llamarlo "ensobrado" y "pautero", entre otras descalificaciones. Para Eduardo Farah, quien firmó el escrito, el recurso "no se dirige contra una sentencia definitiva que con su dictado dirima la controversia poniendo fin al pleito o haciendo imposible su continuación". Leer más
Bibiano Serrano denuncia la negativa del Gobierno a permitir la comparecencia de dos funcionarios del Ministerio de Agricultura en la comisión de investigación sobre el regadío de Tierra de Barros
Centenares de manifestantes apoyan a los acusados por intentar frenar el desalojo del Bloc Llavors, mientras la fiscalía solicita 20 meses de cárcel por obstaculizar la acción policial
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa
Pese a la fuerte interna que atraviesan en el peronismo, el gobernador Axel Kicillof salió a respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner en las horas previas al tratamiento de ficha limpia. Este miércoles por la mañana, el mandatario provincial se plegó al kirchnerismo y dijo que la oposición busca, a través de este proyecto, impedir que la actual jefa del Partido Justicialista (PJ) pueda postularse a cargos nacionales, ya que tiene una doble condena en la causa Vialidad y ficha limpia se lo prohibiría. Aseguró incluso que la movida legislativa, propiciada por el Gobierno y los sectores anti-K, "da asco". "Es una vergüenza y gravísimo para la democracia argentina [que avance ficha limpia], con una Justicia que tiene sectores que actúan como un partido político. Las causas contra Cristina, si uno las revisa, iban todas a parar en un teórico sorteo al juez [Claudio] Bonadío y después llegaban a fallos absolutamente infundados en la ley. No tienen pruebas y van contra la ley. Y ahora quieren utilizar esos fallos que lograron a través de la manipulación y la presión sobre la Justicia para impedir que Cristina pueda postularse a elecciones", planteó Kicillof en Radio 10.El gobernador supo ser uno de los voceros mediáticos autorizados por la expresidenta cada vez que tuvo que mostrar disconformidades con el avance de sus expedientes en la Justicia, cuando ambos tenían sintonía. Ahora, la relación entre los dos está totalmente enfriada por la interna que atraviesan respecto de cuál de los dos va a conducir al peronismo de cara a las elecciones legislativas de este 2025 y, sobre todo, a las presidenciales de 2027.No obstante, Kicillof se ancló en la línea discursiva que tenía cuando era el alfil más importante de la exmandataria y dijo que, si sale ficha limpia, la Argentina estará ante "un hecho de proscripción y de una enorme gravedad". Entonces, destacó la necesidad de ser "claros" en el "rechazo y el repudio" a esta iniciativa que nació desde Pro con Silvia Lospennato a la cabeza pero que, la versión que se trata en el Congreso ahora, fue redactada desde la Casa Rosada, impulsada por el presidente Javier Milei, que les encomendó el texto al abogado libertario Alejandro Fargosi y a su ministro de Defensa, Luis Petri. "A esta altura da asco el manejo que tratan de hacer de la causas judiciales y utilizando el aparato mediático", sostuvo Kicillof.Además, el gobernador pidió que los hechos de corrupción que se denuncian sean "probados" y que tengan un juicio "acorde a la ley", a la vez que se quejó por las coberturas de una parte de la prensa que, según él, busca estigmatizar al conurbano bonaerense y al peronismo, a la vez que evita hablar de la ciudad de Buenos Aires y de fuerzas alineadas con la derecha. "Está esa manipulación y después la manipulación del sistema judicial, para lograr resultados que son persecutorios. Ya lo conocemos. Así que el total repudio [a ficha limpia] y decir que esto es profundamente antidemocrático", insistió.DetallesLa sesión para tratar en el Senado el proyecto que ya viene aprobado de Diputados está fijada para las 11.30. El oficialismo generó una batería de suspicacias sobre cuál será su posicionamiento, pese a que en las últimas horas referentes del bloque, como Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, aseguraron el compromiso total con la iniciativa.Para que salga afirmativa, primero tiene que haber quorum en la sesión y después la ley tiene que cosechar al menos 37 senadores que se plieguen. De movida, los integrantes de los dos bloques del kirchnerismo ya se sabe que no bajarán al recinto y que, en caso de que se habilite el debate, votarán en contra. Son 34 en total si están todos. Si la ley consigue aprobarse, las personas con una doble condena (es decir, de Cámara) en una causa por corrupción no podrán postularse a cargos electivos nacionales. Por eso Cristina Kirchner quedaría inhabilitada, debido a que en la causa Vialidad, donde se la investiga por redireccionar obra pública en Santa Cruz, la expresidenta ya tiene esa doble condena. En este momento, el expediente espera una definición de la Corte Suprema de Justicia.
El Congreso estatal retiro del fuero constitucional al alcalde con licencia Gerardo Vargas Landeros por un presunto acto de corrupción, aunque ha sido señalado de vínculos con Ismael El Mayo Zambada
Aseguró haber tenido 160 visitas con Salvador, de 6 años, bajo supervisión judicial. Negó haber incumplido con la cuota alimentaria.
El PJ clausuró de forma intempestiva el debate por la situación de la obra social provincial. En señal de rechazo, el interbloque "ampliado" de JxC se levantó del recinto. Leer más
La organización Bishop Accountability pidió prohibir la participación del cardenal peruano. "La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños", señaló su codirectora Anne Barrett
El mandatario aseguró que limitar sus discursos y la transmisión de eventos importantes como la protesta social es una forma de dictadura
Meta ha actualizado la privacidad en WhatsApp para evitar que el contenido que se envía a través de los chats se comparta fuera de ellos, especialmente en los grupos donde no todos sus miembros pueden conocerse.La firma tecnológica ha implementado este miércoles lo que denomina Privacidad avanzada del chat, un ajuste de privacidad opcional diseñado para chats entre dos personas y grupales.Su finalidad es la de evitar que el contenido que se comparte en la conversación salga fuera de la aplicación, y para ello, cuando se tiene activado, impide la exportación de los chats, la descarga de contenido automáticamente en el teléfono y el uso de los mensajes en las funciones de inteligencia artificial."Pensamos que esta función es ideal para grupos donde no todos se conocen bien, pero las conversaciones son delicadas, como hablar de problemas de salud en un grupo de apoyo u organizar a tu comunidad para algo importante para ti", ha explicado la compañía en un comunicado.Esta función de privacidad complementa a otras, como la encriptación de extremo a extremo, los mensajes temporales y la función para restringir chats. Según matizan desde WhatsApp, se trata de la primera versión, y planean añadir nuevas protecciones con el tiempo.
"Tolerancia cero con los trapitos", es el mensaje del gobierno de la Ciudad implementó un despliegue especial de patrullaje y controles de seguridad en Semana Santa y reforzó los operativos contra los trapitos en el aeroparque metropolitana, la costanera y Palermo.Las autoridades porteñas informaron que este año ya fueron arrestados más de dos mil trapitos, tal como se conocen a las personas que exigen de manera ilegal un pago para permitir el estacionamiento de vehículos en la vía pública. "Los trapitos son una mafia, extorsionan y amenazan a los vecinos. Los estamos sacando uno por uno y no vamos a parar. Ahora necesitamos que la Legislatura apruebe el proyecto de ley que enviamos para aumentar las penas. Con los delincuentes, tolerancia cero" , sostuvo el jefe del gobierno porteño, Jorge Macri.Esta mañana supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el jefe de la Policía, Diego Casaló.El proyecto que fue enviado a la Legislatura establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública "servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios", será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 unidades fijas ($582.296 al valor actual) a 4 mil unidades fijas ($2.926.480). Además se le aplicarán las sanciones "de prohibición de concurrencia y/o de interdicción de cercanía al lugar donde haya cometido la contravención".En el caso de que las contravenciones ocurran en los alrededores de los grandes parques o dentro de un radio de hasta treinta cuadras del lugar donde esté programado un evento masivo de carácter deportivo o artístico, desde las 3 horas antes de su inicio y hasta 2 horas después de su finalización, la sanción será de 10 a 45 días de arresto y el máximo se elevará a 60 días para los jefes, coordinadores, organizadores y/o promotores.Además, de probarse la participación directa o indirecta de personas vinculadas a un club, institución u organizador, se sancionará a la entidad con multa de 5 mil ($3.658.100) a 20 mil unidades fijas ($14.632.400) y clausura de sus instalaciones de 15 a 60 días, sin perjuicio de la responsabilidad de los autores/as materiales."La Ciudad no va a convivir con la violencia, vamos a garantizar que sea un lugar seguro. Necesitamos que los legisladores acompañen. En la Ciudad hay reglas y las vamos a hacer cumplir", agregó Jorge Macri.En esta Semana Santa llegaron a la Ciudad alrededor de 108 mil turistas, con un 68% de ocupación hotelera. Para prevenir delitos se reforzaron los operativos de control y patrullaje desde las 22 horas del miércoles hasta las 6 del próximo lunes.
Gerardo Pisarello llama a una colaboración entre Sumar-Comuns, JxCat y PNV para frenar un avance del PP y Vox, planteando un escenario político preocupante para la democracia en España
La denuncia del Estado más grande del país argumenta que el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer impuestos a México, Canadá y China es ilegal
Frente a la sugerencia, con tono de amenaza, que lanzó el presidente Javier Milei al sector agropecuario para que liquide sus cosechas antes del 30 de junio -fecha en que vence la baja transitoria de las retenciones dispuesta en enero pasado-, la oposición en la Cámara de Diputados prepara una contraofensiva: impulsará un proyecto de ley para dejar sin efecto la suba de esos tributos a partir de julio.La cuestión comenzó a discutirse la semana pasada en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, es decir, previo a los dichos de Milei. Las declaraciones del Presidente no hicieron otra cosa que acelerar las tratativas para consensuar un proyecto común que impida, por de pronto, que el Gobierno reponga los aumentos. "No podemos perder más tiempo Nuestra intención es dictaminar en los próximos días con un proyecto que sea sencillo y, a la vez, prudente", anticipó a LA NACION el radical Atilio Benedetti, presidente de la comisión. Con el guiño del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, los diputados Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres pusieron sobre la mesa una propuesta que, sin vueltas, le impide al Poder Ejecutivo restablecer o aumentar derechos de exportación durante el año 2025 sin intervención del Congreso. En otras palabras, si esta iniciativa es convertida en ley antes del 30 de junio -cuando vence la baja transitoria de las retenciones al campo -, el gobierno de Milei se verá imposibilitado de subirlas, como advirtió ayer. "Nuestro proyecto tiene como finalidad proteger la estabilidad y previsibilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial ante la amenaza de una eventual suba de derechos de exportación en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la flexibilización del régimen cambiario y la salida del cepo", argumentaron Gutiérrez y Torres. BASTA DE CASTIGAR AL CAMPOâ?¼ï¸?El sector agropecuario y agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno. Necesita reglas claras, previsibilidad y una política fiscal seria, no más parches niâ?¦— Alejandra Torres (@Ale_Torres60) April 15, 2025Los legisladores exaltaron que el Gobierno haya bajado las retenciones, aunque de manera provisoria, e insisten en que esta baja en las alícuotas debería permanecer. "La reciente advertencia oficial sobre la posibilidad de restablecer esas cargas fiscales hacia mediados de este año genera nuevamente un clima de incertidumbre, especulación y parálisis en las decisiones de inversión", advirtieron. Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, coincidió. "Nada sería más injusto que una nueva suba en las retenciones para el campo. El Gobierno le dio 30 años de estabilidad y beneficios fiscales a los sectores hidrocarburíferos y mineros por medio del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) y apenas una baja transitoria de los derechos de exportación para el sector agropecuario", sostuvo.La escala que cae Las bajas en las retenciones rigen desde el 27 de enero pasado y fueron dispuestas por decreto. Las tasas pasaron del 33 al 26% en el grano de soja. Las de los derivados de la oleaginosa del 31% al 24,5%; en el caso del trigo del 12% a 9,5%; en la cebada del 12% a 9,5%; para el sorgo del 12% a 9,5%; para el maíz del 12% a 9,5%, y en el caso del girasol de 7% a 5,5%.Milei, urgido de que el campo liquide sus cosechas para engrosar las reservas del BCRA en el marco del acuerdo firmado con el FMI, confirmó que a partir de julio las retenciones subirán otra vez, lo que provocó un fuerte malestar en el sector agropecuario. ¿Qué posibilidades tiene de ser aprobada? Es prematuro saberlo ya que todavía no tiene dictamen de comisión, pero no es un dato menor que sea impulsada por el gobernador de Córdoba, que a su vez tiene estrechos vínculos con sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tres mandatarios de la zona centro del país que tienen al campo como base electoral. Si el proyecto gana volumen político, difícilmente Pullaro y Frigerio -que hasta ahora apoyaron al Gobierno en el Congreso- retaceen el apoyo de sus legisladores, sino al contrario.La iniciativa amenaza con generar, también, un tembladeral en Pro y en la UCR, aliados del oficialismo. La gran mayoría de los legisladores que conforman ambos bloques provienen de provincias agropecuarias y difícilmente puedan hacerse los distraídos. De hecho, en la última reunión de la Comisión de Agricultura, que recibió la semana pasada a la Mesa de Enlace agropecuaria, varios se pronunciaron por una baja paulatina de las retenciones hasta su eliminación definitiva.
Varias personalidades del Parlamento se pronunciaron tras enterarse que la exprimera dama dejó a su esposo, Ollanta Humala, para evitar ser encarcelada por el caso Odebrecht
La Cámara de Apelaciones porteña habilitó a las fuerzas federales a desplegarse e intervenir en la marcha de los jubilados, la CGT y otras organizaciones sociales, prevista para este miércoles 9 de abril en las inmediaciones del Congreso. De esa manera, la Justicia revirtió un fallo de primera instancia de Roberto Gallardo, que había hecho lugar a un amparo presentado por los organizadores de la movilización. Gallardo había impedido al Ministerio de Seguridad usar a Gendarmería, Prefectura y Policía Federal para contener la protesta. Y había limitado la potestad del operativo porteño.Pero luego de una apelación de Jorge Macri y de una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Cámara en lo Contencioso Administrativo revirtió la resolución de Gallardo. El Congreso ya está vallado de manera preventiva. En ese marco, la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, hizo una publicación en X dando a conocer esta decisión de la justicia porteña y celebró que la Cámara de Apelaciones le haya dado la razón a la gestión de la cual forma parte. ð??£ RECHAZO JUDICIAL in limine y RESPALDO AL GOBIERNO DE LA CUUDAD EN MANEJO DE PROTESTASLa Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (CATyRC) de la Ciudad de Buenos Aires resolvió rechazar in limine un amparo presentado porâ?¦— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) April 9, 2025El fallo fue firmado por los jueces Pablo Mántaras y Fabiana Schafrik, quienes resolvieron que la justicia porteña carece de competencia para intervenir en controversias vinculadas a la legalidad del accionar de fuerzas federales o a la interpretación de normas de alcance nacional.Los sindicatos y organizaciones había solicitado a la justicia que garantizara que la seguridad de la marcha en defensa de los derechos de los jubilados, convocada para este 9 de abril, fuera coordinada exclusivamente por la policía de la Ciudad, sin intervención de fuerzas federales. Su planteo se basaba en una medida cautelar dictada por Gallardo, quien había ordenado al Ejecutivo local asumir en exclusividad la coordinación del operativo y al Estado Nacional abstenerse de actuar fuera de sus competencias vinculadas a la custodia de "objetivos federales".Previamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había denunciado a Gallardo por hacer lugar al amparo. La acusación fue por mal desempeño y se tramitó ante el Consejo de la Magistratura. Además la funcionaria del gabinete nacional ratificó que las fuerzas federales participarían del operativo del miércoles. También aseguró que no permitirán que se limite el accionar legal del Estado Nacional en la vía pública.Cada miércoles, para aplicar el conocido "protocolo antipiquetes", Bullrich despliega una enorme cantidad de efectivos. En una de esas protestas, el fotógrafo Pablo Grillo fue gravemente herido por un gendarme con un impacto de gas lacrimógeno. De hecho, Grillo sigue internado. En la última manifestación, un periodista fue herido y tuvo que ser asistido por el SAME.Por otra parte, en el fallo recientemente conocido, los camaristas evitaron pronunciarse sobre la validez de las medidas impulsadas por Gallardo y se limitaron a remarcar que su tribunal no tiene autoridad para definir el alcance de una ley nacional ni para evaluar la actuación de fuerzas federales. También dejaron abierta la posibilidad de que los actores reformulen su planteo ante la justicia federal, en caso de considerar que sus derechos pudieran verse afectados.
La Oficina del Presidente publicó un fuerte comunicado denunciando que los senadores optaron, "por motivos meramente políticos", "priorizar la preocupación por sus causas judiciales y la de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República". Leer más
Sumar presenta una proposición de ley para reformar la Ley de Vivienda con el objetivo de "poner freno a la especulación"
El presidente de la República reveló los datos que evidencian el comportamiento de la tasa de interés dictaminada por el Banco en comparación con la inflación desde enero de 2022 hasta enero de 2025
La mujer aseguraba que tenía todo el permiso de las autoridades por lo que debían respetar 'su terreno' pese a que su acción generó problemas de tránsito
El juzgado de Granada suspendió provisionalmente el regreso del hijo de Juana Rivas a Italia con su padre, garantizando su seguridad tras el testimonio del menor sobre malos tratos
Alcaldes y ciudadanos de la zona de influencia de la central nuclear de Almaraz se unirán en una manifestación el 18 de enero para rechazar su cierre previsto y reclamar su continuidad
Ana Redondo llama al consenso en la reforma migratoria y critica al PP por su alianza con Vox, instando a una respuesta solidaria que reconozca los derechos de los migrantes en España
Unión por la Patria busca tratar los pliegos de los jueces designados por decreto. El oficialismo solicitó incluir Ficha Limpia en el temario de la sesión especial del próximo jueves. Leer más
En una sorpresiva movida, la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió apoyó el decreto del presidente Javier Milei que habilita a la Casa Rosada a contraer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Es la última vez que le apruebo un DNU al Gobierno. Lo voy a hacer porque el pueblo argentino está por encima de este gobierno", sostuvo en declaraciones televisivas. Allí, también aseguró que los incidentes que ocurrieron el pasado miércoles en el Congreso fueron una "preparación" de sectores cercanos al kirchnerismo y la izquierda para "abortar el tratamiento" del acuerdo en el recinto.La medida, publicada el pasado martes, generó polémica debido a que va en contra de la ley de sostenibilidad de la deuda, que exige que haya un proyecto que pase por el Congreso y sea aprobado por las dos Cámaras para que se habilite un nuevo entendimiento con el organismo. En el decreto, publicado en el Boletín Oficial, no figura el monto. Milei hizo llegar una columna a LA NACION donde explicó que busca sanear el patrimonio del Banco Central.Carrió sostuvo que la situación del Banco Central "es muy difícil en la Argentina". "Si no tiene un refuerzo de dinero fresco, no se puede avanzar en el programa de estabilización, con el que no estoy de acuerdo, pero que es el elegido por el Gobierno", expresó en A24, y agregó: "Yo no comparto que sea un DNU".Allí se refirió específicamente a los incidentes que ocurrieron el pasado miércoles en el Congreso, luego de que la marcha semanal de los jubilados en reclamo por un aumento de haberes fuera apoyada por hinchas, barras y militantes de izquierda y terminara en el caos. Con decenas de heridos y más de 120 detenidos, la gestión libertaria recibió un fuerte golpe por el accionar policial, en particular con relación a dos situaciones.La primera fue aquella que involucró a Beatriz Blanco, una jubilada de 87 años que, tras un altercado con un policía, fue empujada por el efectivo y cayó al suelo, sufriendo un grave golpe en la cabeza. Por ello finalmente denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a dos efectivos de la Policía Federal.La segunda se relaciona con Pablo Grillo, el fotoperiodista que recibió el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en su cabeza mientras trabajaba de forma independiente en la manifestación y ahora pelea por su vida. Ambos heridos fueron fuertemente criticados por Bullrich en varias declaraciones públicas.La líder de la Coalición Cívica dijo no querer "meterse en minucias" sobre si se trató de una marcha "golpista" o no, y quiso poner el foco en la Cámara de Diputados, que deberá tratar el DNU por el acuerdo con el FMI próximamente. "El deber es preservar el Congreso y que las marchas no entren al recinto. En este caso Patricia Bullrich no lo cumplió. Aplicó el protocolo antipiquetes porque para ella es más importante el tránsito, y no cortó [las calles] Rivadavia, Entre Ríos, Riobamba ni Yrigoyen. Fue a tal punto que salieron los diputados entre gases lacrimógenos, parando el tránsito y con un cordón policial. Esa no es la forma de cuidar", comentó.Carrió dio una versión de lo que habría pasado si el día de los incidentes se trataba el acuerdo con el FMI en el Congreso: "Supongamos que ayer era el tema del acuerdo con el Fondo y estaban obsesionados con si cortan o no la calle. Habrían penetrado en la Cámara [baja] y hubiera sido el fin del Parlamento y el Gobierno nacional".Para la referente de la CC, se armó "un escenario similar al 2001â?³ y los incidentes del miércoles fueron "la preparación" para que se aborte el tratamiento del DNU en el Congreso. "¿Quién lo armó en la Cámara y en la Casa de Gobierno en 2001? El grupo Quebracho, que era pagado por Duhalde, que quería ser presidente. Lo que ahora son los barrabravas de segunda y tercera. ¿Quiénes querían eso? Los devaluacionistas y Duhalde para imponer y poner orden. Acá hay una mezcla entre devaluacionistas y muchos kirchneristas, o cercanos al kirchnerismo y la izquierda, que están preparando que se aborte el tratamiento del DNU en el Congreso el tratamiento", explicó.También aseguró que la gestión libertaria "tiene que empezar a cuidar el Congreso y Martín Menem [presidente de la Cámara de Diputados] lo tiene que exigir"."Creo que tengo la responsabilidad, y ya dejé todo arreglado y hablé con todo el que tenía que hablar para que el acuerdo se firme. Porque sino los grupos devaluacionistas y otros actores que no quieren que le vaya bien a Milei van a impedir ese acuerdo. Y eso puede hacer retroceder a la Argentina", concluyó.
la aepd destaca la falta de medidas de worldcoin para proteger datos de menores y confirma la eliminación de iris almacenados, además de alertar sobre posibles multas por incumplimiento
En su trinchera política, su perfil de X, el presidente de la República arremetió contra Efraín Cepeda, titular de la corporación, que a través de una resolución determinó que no se permitirá la entrada a las instalaciones legislativas a los ciudadanos convocados por los sectores del oficialismo
Borja Sémper afirma que el debate sobre la cuestión de confianza a Pedro Sánchez es necesario y critica la falta de liderazgo del Gobierno actual, destacando la inestabilidad y las dudas que genera
Leer más
El comercio entre México, Canadá y Estados Unidos se ve amenazado mientras las tensiones tarifarias impactan economías clave y sectores comerciales estratégicos de las regiones
El derecho, el plagio, la originalidad y las influencias son elementos que concurren al debate global sobre la identidad cultural sustraída.El crítico Balzer analiza desde Berlín los cruces a veces violentos por la propiedad de las creaciones que repercuten en el campo político.También subraya el peso que tuvieron en la cultura las consecuencias del ataque de Hamas en Israel.
Yolanda Díaz critica las advertencias de Josep Sánchez Llibre y defiende la reducción de la jornada laboral como un derecho democrático que beneficia a millones de trabajadores en España
Abogados de derechos civiles presentaron una demanda contra el gobierno de Donald Trump para impedir la transferencia de 10 migrantes detenidos en Estados Unidos a la base naval de Guantánamo. La medida legal es la segunda en menos de un mes en rechazo a los planes del actual mandatario de enviar hasta 30.000 personas a ese enclave ubicado en el extremo sureste de Cuba.La demanda contra Trump para evitar que envíe a 10 migrantes a la Bahía de GuantánamoLa acción judicial busca frenar la reubicación de estos individuos y garantizar que sus derechos sean respetados. El recurso fue presentado en Washington con el respaldo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y se enfoca en la situación de 10 hombres que enfrentan la posibilidad de ser trasladados a la base naval en Cuba.Los abogados han indicado que el gobierno no ha informado quiénes serán transferidos ni en qué momento ocurrirá. La ACLU sostiene que esta es la primera vez en la historia de Estados Unidos que migrantes son detenidos en Guantánamo por razones de inmigración civil, según información obtenida por Los Angeles Times. Es que la base ha sido utilizada en el pasado para la detención de personas vinculadas con ataques terroristas como el del 11 de septiembre de 2001.Lee Gelernt, representante de la ACLU, afirmó que el objetivo de la demanda es impedir la transferencia de personas a un centro de detención con condiciones inadecuadas. La Casa Blanca y los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional no han respondido a los pedidos de comentarios sobre la acción legal. Entre los demandados se encuentran funcionarios del gobierno y agencias encargadas de la política migratoria."El propósito de esta segunda demanda sobre Guantánamo es evitar que más personas sean enviadas ilegalmente a esta famosa prisión, donde se ha revelado que las condiciones son inhumanas", sostuvo Lee Gelernt, representante principal en el caso. "En la demanda no se afirma que no pueden ser detenidos en instalaciones de Estados Unidos, sino solo que no pueden ser enviados a Guantánamo", concluyó."El Gobierno anunció su objetivo de enviar a decenas de miles de inmigrantes a Guantánamo en un futuro próximo. Sin la intervención de este Tribunal, aún más inmigrantes serán trasladados a esta caja negra legal sin acceso a un abogado ni a ningún medio de reivindicar sus derechos", señala la demanda a la que tuvo acceso CNN en Español.Qué dijo Trump sobre GuantánamoSegún información proporcionada por EFE, Donald Trump declaró que a partir de su nueva administración Guantánamo tendrá capacidad para albergar hasta 30.000 migrantes, ya que habilitó camas para mandar allí "a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense".Sin embargo, el gobierno no ha proporcionado detalles sobre los criterios utilizados para determinar quiénes serán trasladados. Tampoco ha explicado si las personas detenidas tienen antecedentes penales o si han sido condenadas en tribunales.En una orden ejecutiva firmada el 29 de enero, Trump indicó que el propósito de la ampliación del centro de detención es desmantelar redes criminales. No obstante, los abogados de los migrantes señalan que varios han sido identificados falsamente como miembros de pandillas.Los abogados sostienen que muchos de los detenidos en Guantánamo no tienen antecedentes penales graves o ningún historial delictivo. En una demanda previa, presentaron pruebas de que algunos migrantes transferidos a la base desaparecieron del sistema sin posibilidad de comunicarse con abogados o familiares. El Departamento de Seguridad Nacional aseguró que los detenidos pueden hablar con sus abogados por teléfono.
Gonzalo Boye Tuset es chileno y también enfrenta líos legales en Europa por su presunta participación en operaciones de un grupo narcotraficante de Galicia. El litigante ya fue condenado a 14 años de prisión en España
El jefe de la sección Economía del Diario Perfil sostuvo que un acuerdo comercial con Donald Trump beneficiaría explícitamente a Estados Unidos. "No se está gobernando para la industria", advirtió. Leer más
La plataforma de policías y guardias civiles denuncia la restricción de su protesta en Madrid y critica la reforma de la ley mordaza, que reduce la protección de los agentes y ciudadanos
La victimaría cuenta con un largo historial delictivo, además de tener una orden de captura vigente por hurto
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cada año ingresan al país mercancías sin declarar por un valor aproximado de $35 billones, lo que supone un duro golpe para la industria nacional y el comercio formal
Jordan Bardella, líder del partido RN, defiende que Francia debe suspender su contribución a la UE si avanza el acuerdo con Mercosur, argumentando competencias desleales para sus agricultores
La Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó el nuevo intento del exsenador Edgardo Kueider por conservar sus fueros e impedir que en la sesión de hoy asuma la camporista Stefanía Cora, su reemplazante en la Cámara alta.La banca que ocupaba Kueider está vacante desde su destitución a mediados de diciembre, luego de que un control policial lo sorprendiera con más de 200.000 dólares sin declarar, intentado cruzar de Brasil a Paraguay.Kueider enfrenta un proceso judicial en Asunción, en donde está detenido. Además, y en el marco de una causa argentina anterior, que lo investiga por presuntos lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición."La realidad que motiva el pronto despacho y cautelar -decía la presentación que hoy la Cámara rechazó- es que el próximo 20/02/2025 el Senado sesionará para comenzar a tratar el paquete de leyes que por sesiones extraordinarias convocó el Poder Ejecutivo [â?¦] en esa sesión, el Senado debe integrar la banca que corresponde a quien suscribe por ende, deberá tomarse juramente a la Sra. Coria". Kueider considera inválida la sesión por la que sus pares le quitaron su senaduría y sus fueros. Argumenta que debió haber sido presidida por Bartolomé Abdala y no por Victoria Villarruel, debido a que el presidente Javier Milei estaba de viaje rumbo a Italia y ella tenía que tomar su lugar al frente del Poder Ejecutivo.Sostiene, además, que su banca aún se encuentra en disputa, porque todavía resta que la Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo se pronuncie sobre el recurso que presentó.La jura de Cora, esgrime Kueider, podría derivar en un "verdadero escándalo jurídico", puesto que habría "dos senadores por la misma banca, lo que ocasionaría no solo un desbaratamiento de derechos para quien suscribe y para el electorado, sino además, un perjuicio económico para el país".El 4 de diciembre, el dirigente entrerriano fue detenido junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, en el Puente internacional la Amistad al intentar ingresar a Ciudad del Este desde Foz do IguaÏ?u con más de 200.000 dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y $640.000 guaraníes sin declarar.Luego de ser detenidos, ambos justificaron el dinero diciendo que era de la firma Golsur, de la cual Guinsel Costa dijo ser apoderada.El 12 de diciembre, en una sesión especial, por 60 votos contra 6, el Senado destituyó a Kueider por "inhabilidad moral".La camporista Cora quedó a escasos mil votos de convertirse en senadora por Unión por la Patria en las elecciones legislativas de 2019, cuando fue segunda en la lista que encabezó Kueider.
Hubo arrojo en el asesor estrella para cortar las respuestas a Viale: pretendió salvar a Milei con una distinción clave. Si reconociera Milei la promoción personal estaría equiparándose a un influencer y difícilmente podría excusarse de la intervención de la justicia de Estados Unidos. Leer más
El representante a la Cámara se quejó de los vicepresidentes de la corporación, Jorge Tovar y Lina María Garrido, por solicitar que sus nombres y firmas no fueran incluidos en el orden del día, si este contenía el proyecto como punto de debate
En un nuevo intento por conservar sus fueros, el exsenador Edgardo Kueider presentó una cautelar en la Justicia con la que busca impedir que, de haber sesión el próximo jueves, la camporista Stefanía Cora, su reemplazante, se adueñe oficial y definitivamente de su banca en la Cámara alta, vacante desde su destitución a mediados de diciembre, luego de que un control policial lo sorprendiera con más de 200.000 dólares sin declarar, intentado cruzar de Brasil a Paraguay.Kueider enfrenta un proceso judicial en el país vecino, en donde está detenido desde ese episodio. Además, y en el marco de una causa local anterior, que lo investiga por presuntos lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la jueza Sandra Arroyo Salgado pidió su extradición."La realidad que motiva el pronto despacho y cautelar -dice la presentación- es que el próximo 20/02/2025 el Senado sesionará para comenzar a tratar el paquete de leyes que por sesiones extraordinarias convocó el Poder Ejecutivo [â?¦] en esa sesión, el Senado debe integrar la banca que corresponde a quien suscribe por ende, deberá tomarse juramente a la Sra. Coria".Kueider considera inválida la sesión por la que sus pares le quitaron su senaduría y sus fueros. Argumenta que debió haber sido presidida por Bartolomé Abdala y no por Victoria Villarruel, debido a que el presidente Javier Milei estaba de viaje rumbo a Italia y ella tenía que tomar su lugar al frente del Poder Ejecutivo.Sostiene, además, que su banca aún se encuentra en disputa, porque todavía resta que la Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo se pronuncie sobre el recurso que presentó.La jura de Cora, esgrime Kueider, podría derivar en un "verdadero escándalo jurídico", puesto que habría "dos senadores por la misma banca, lo que ocasionaría no solo un desbaratamiento de derechos para quien suscribe y para el electorado, sino además, un perjuicio económico para el país"."Habrá dos senadores a los cuales habrá que reconocerse sus derechos, dos dietas que se deberán abonar, dos equipos de asesores, etc.",agrega.El 4 de diciembre, el dirigente entrerriano fue detenido junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, en el Puente internacional la Amistad al intentar ingresar a Ciudad del Este desde Foz do IguaÏ?u con más de 200.000 dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y $640.000 guaraníes sin declarar.Luego de ser detenidos, ambos justificaron el dinero diciendo que era de la firma Golsur, de la cual Guinsel Costa dijo ser apoderada.El 12 de diciembre, en una sesión especial, por 60 votos contra 6, el Senado destituyó a Kueider por "inhabilidad moral".En los diversos escritos que presentó ante la Justicia local, Kueider sostuvo que sus excolegas de la Cámara alta no habilitaron una instancia para que él pudiera realizar un descargo y defenderse de las acusaciones."El caso posee suma gravedad para la Nación -insistió en el último escrito- y genera un antecedente peligroso en el funcionamiento de uno los órganos más importantes del Estado, el Congreso Nacional"."El caso no está vinculado a la valoración moral de quien suscribe, sino a una cuestión legal clara: el modo en que se removió a un senador nacional fue ilegal y por ende, su banca no puede ser ocupada por otro elector hasta tanto no se resuelva la ilegalidad de base", dice la presentación, que lleva el patrocinio del abogado Maximiliano Ruiz.La camporista Cora quedó a escasos mil votos de convertirse en senadora por Unión por la Patria en las elecciones legislativas de 2019, cuando fue segunda en la lista que encabezó Kueider. De concretarse su nombramiento, Unión por la Patria pasará a contar con 34 legisladores en la Cámara alta.
La jueza condenó al padre a seis años y medio de prisión y a la madre a cinco años.La joven, que tiene 20 años, envió una carta a la jueza donde se culpó a sí misma por su situación.
A través de un oficio, la congresista Norma Yarrow le pidió al titular de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao que precise los motivos detrás del anuncio dado en medios
La sanción fue el resultado de una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de Áncash. Como parte de la resolución, la empresa deberá colocar avisos informativos temporales en sus cines para comunicar que la restricción ha sido levantada
Luego de obtener dictamen para este proyecto, el oficialismo presentó el pedido de sesión para tratar Ficha Limpia. La solicitud contó con el respaldo del PRO y otros bloques aliados. Leer más
El gobierno de España está tomando medidas para desalentar la compra de inmuebles por extranjeros y los alquileres de corta duración, como parte de una serie de medidas que son necesarias para aliviar una dolorosa crisis inmobiliaria que se ha convertido rápidamente en una de las peores de Europa.El presidente, Pedro Sánchez, dijo que el Gobierno pretende implementar un impuesto nunca antes visto del 100% sobre las compras de inmuebles para los compradores que no vivan en la Unión Europea. Es en respuesta a un reclamo en toda España por la falta de viviendas para alquilar a precios razonables.Hubo incluso una propuesta para prohibir totalmente las compras de inmuebles pero finalmente se descartó.Cambios en las inmobiliarias: el Gobierno analiza la desregulación del mercado de las propiedadesUn problema en toda EuropaDesde hace tiempo que los españoles lidian con una crisis de viviendas en alquiler a precios razonables y ese fenómeno sucede en la principales ciudades de Europa. En promedio, en el viejo continente, las propiedades aumentaron en un 20% en los últimos 10 años.La intensidad de la crisis varía según el país, pero tienen características comunes, como la mercantilización de la vivienda y el auge de las plataformas de alquiler a corto plazo como Airbnb.También existe el problema con los programas de visados de oro en España y los países vecinos, que atrajeron a compradores que se hicieron con viviendas a cambio de un visado."Alex Caniggia es un fantasma impositivo": ARBA respondió sobre la compra de su departamento en un complejo de lujoA esos conflictos se suma una baja en la construcciones de casas en toda Europa. Por otra parte, los elevados tipos de interés del Banco Central Europeo, destinados a sofocar la inflación, sacudieron los mercados inmobiliarios de toda Europa.La escasez de viviendas, unida a una lenta alza de los salarios, dificulta acceder a casas asequibles.Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, nombró recientemente a un zar de la vivienda, para que busque soluciones para Europa, respondiendo a la grave crisis habitacional.Por su parte, Sanchez señaló que "la vivienda asequible debe convertirse en un derecho y en un pilar del Estado del bienestar" aunque sus propuestas parecen difíciles de implementar por resultar extremas. Si bien el plan incluiría exenciones impositivas para los propietarios que bajen el precio de los alquileres y la construcción de viviendas de bajo costo, nadie asegura que esas medidas puedan convertirse en ley.La realidad es que cualquier medida debería que ser aprobada por la Cámara Baja del Parlamento español en la cual Sanchez tiene minoría. donde el partido minoritario de Sánchez ha tenido dificultades para sacar adelante proyectos de ley.España, sin dudas, atraviesa una de las peores crisis de vivienda. La urgencia para resolver los problemas habitacionales es cada vez mayor.Los pobladores de los sitios vacacionales opinan que allí han proliferado los alquileres a corto plazo lo que derivó en una escasez de vivienda. A fines de 2024, miles de personas se agolparon en las calles de Barcelona para exigir una solución. Incluso el alcalde comentó que para 2028 retirará las 10.000 licencias concedidas a propietarios de departamentos para alquileres temporarios para turistas.La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamaciónEn Madrid, en los últimos meses, la población ha reclamado: "La vivienda es un derecho, no un negocio". En este mismo sentido, se prevé otra protesta para el 9 de febrero.Otros países están tratando de hallar soluciones para el mismo problema. Grecia anunció la congelación en 2025 de las licencias para nuevos alquileres de corta duración en el centro de Atenas.Por su parte, en Alemania, el sector de la construcción se enfrentó recientemente a su peor crisis y muchas importantes empresas constructoras e inmobiliarias se han declarado insolventes, lo que ha reducido la oferta más aún.En Francia, se prevé la construcción de 30.000 viviendas en zonas prioritarias, principalmente en las que se están construyendo fábricas. Las ciudades de Lyon y Toulouse, están construyendo viviendas de bajo costo sobre edificios ya existentes. Incluso en París, se está estudiando la posibilidad de convertir en viviendas los espacios de oficinas en desuso.Sánchez dijo en Madrid que: "Occidente se enfrenta a un desafío; no convertirse en una sociedad dividida en dos clases: la de los propietarios ricos y la de los inquilinos pobres".