El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
El diputado del PRO fue propuesto para ocupar la embajada argentina en Bruselas. El cargo está vacante desde junio de 2024. Leer más
ROMA.- En un clima solemne y el fascinante marco de la Capilla Sixtina, el papa León XIV y el rey Carlos III del Reino Unido, jefe de la Iglesia anglicana, hicieron este jueves historia, al protagonizar la primera oración conjunta de un Pontífice y de un monarca británico en 500 años, es decir, desde que Enrique VIII rompió con Roma en el cisma anglicano de 1534.Fue el momento culminante de la visita de Estado del rey Carlos III y su consorte, Camilla, al Vaticano, que debería haber tenido lugar en abril pasado, pero que se postergó debido a la muerte del papa Francisco (que llegó a saludar a la pareja real cuando hizo una visita a Italia, justo en el día del aniversario de su matrimonio).La oración conjunta fue un gesto de fraternidad y reconciliación entre las Iglesias católica y anglicana y, tal como destacó Vatican News, también la concreción del deseo del monarca británico â??gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterraâ?? de dotar a su visita de una profunda dimensión espiritual, especialmente en el contexto del Jubileo de la Esperanza. Además, buscaba subrayar el compromiso compartido entre el rey Carlos y el papa Francisco en la defensa de la creación, a diez años de la publicación de la encíclica Laudato si, un tema que León XIV quiso continuar y revitalizar.Fiel reflejo de esto, el Papa y el monarca después de la oración conjunta intercambiaron en la Sala Regia -que queda al lado de la Sixtina-, dos orquídeas cymbidium blancas: un gesto que simbolizó la preocupación compartida de la Santa Sede y la Corona inglesa por la creación y el medio ambiente.La orquídea donada por el Papa al rey se plantará en una de las propiedades del soberano, mientras que la que recibió León del Carlos III se trasladará a Borgo Laudato Si, en Castel Gandolfo.Con el telón de fondo del sobrecogedor Juicio Final de Miguel Ángel y otros maravillosos frescos de maestros del Renacimiento, la oración conjunta -por el cuidado de la creación- tuvo lugar pasado el mediodía romano, en un clima solemne pero menos pomposo de lo que podría haberse esperado. Carlos vestía un simple y elegante traje azul -sin corona, ni galas ni mantos- y Camilla un sobrio tailleur rigurosamente negro y velo. El papa León, que en ese mismo lugar fue electo el 8 de mayo pasado, guio la plegaria junto al arzobispo de York, Stephen Cottrell, mientras el canto de los salmos -en inglés y latín-, fue entonado de forma impecable por el coro de la Capilla Sixtina, el coro de la Capilla de Saint George del Castillo de Windsor y el de los niños de la Capilla real de St. James Palace, ataviados con sus típicos trajes rojos y dorados.La oración, a la que asistieron, entre otros, cardenales de la curia romana y altos prelados de la Iglesia Anglicana, duró unos veinte minutos. El carácter ecuménico se reflejó desde el himno inicial, compuesto por san Ambrosio de Milán, doctor de la Iglesia, interpretado en una traducción inglesa de san John Henry Newman, teólogo inglés que fue anglicano durante la mitad de su vida y católico durante la otra. Newman, figura del siglo XIX, será proclamado doctor de la Iglesia el próximo 1 de noviembre por el Papa. En su canonización, el 13 de octubre de 2019, en la Plaza de San Pedro, estuvo presente el propio rey Carlos.La celebración continuó con los salmos 8 y 64, y luego con una lectura en inglés de la Carta a los Romanos, centrada en el tema de la esperanza, hilo conductor de los cantos y de toda la liturgia elegida para exaltar la grandeza de Dios Creador.Antes se interpretó el himno "If ye love me", de Thomas Tallis, publicado en 1565 y basado en el Evangelio de Juan. Finalmente el Papa y el arzobispo Cottrell rezaron juntos una invocación al Creador: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con nosotros para siempre".AudienciaLa ceremonia tuvo lugar después de que León recibió en audiencia al monarca, acompañado por su consorte, en la biblioteca del Palacio Apostólico. Ambos fueron recibidos antes con todos los honores y la guardia suiza formada en el Patio de San Dámaso, donde una banda de la gendarmería vaticana interpretó el himno británico God Save the King.Como suele ocurrir en las visitas de Estado -mientras Camilla visitaba la capilla Paulina-, el monarca se reunió luego con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y con el "canciller" vaticano, el arzobispo también británico, Paul Gallagher. "Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, tras expresar su reconocimiento por las buenas relaciones bilaterales existentes, se intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de interés mutuo, como la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza", informó un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede. "Se prestó especial atención al compromiso común de promover la paz y la seguridad ante los desafíos globales", añadió. "Finalmente, recordando la historia de la Iglesia en el Reino Unido, se reflexionó conjuntamente sobre la necesidad de seguir promoviendo el diálogo ecuménico", concluyó.La pareja real esta tarde se dirigirá a la basílica papal de San Pablo Extramuros, anexa a una abadía benedictina, para otra ceremonia ecuménica. La basílica y la abadía tienen vínculos centenarios con la monarquía inglesa, que se remontan a los reyes sajones que contribuyeron al mantenimiento de estos antiguos edificios. A finales de la Edad Media, los reyes de Inglaterra eran considerados los protectores de la basílica y la abadía. Allí, luego de cruzar la puerta santa de la basílica, el rey Carlos -que en Roma tendrá un respiro de los escándalos que en su país rodean a su hermano, Andrés- recibirá un honor único, con la aprobación del papa León XIII. Será recibido oficialmente como "Royal Confrater" (hermano real) de la basílica y la abadía, como gesto de hospitalidad y compañerismo espiritual, reflejando la profunda amistad entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia de Inglaterra. También se le otorgará una silla especial decorada con su escudo de armas real y el lema "Ut Unum Sint" ("Que sean uno"), palabras del capítulo 17 del Evangelio de San Juan que el papa Juan Pablo II eligió para titular su encíclica sobre el ecumenismo. Se sentará en esta silla durante el canto de vísperas, y la silla permanecerá en la basílica después de la ceremonia.
Ni Julio Iglesias ni Mario Vargas Llosa. El gran amor de Isabel Preysler fue Miguel Boyer. La propia socialité filipina de 74 años, ex mujer del cantante español más famoso de todos los tiempos y ex pareja del premio Nobel peruano de literatura, lo reveló ayer en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid ante cien personas -la mayoría, periodistas, aunque también estaban algunos de sus amigos-, durante la presentación de sus memorias. El libro, titulado Mi verdadera historia, cuyo contenido se había mantenido en absoluta reserva hasta ahora, promete ser un boom de ventas. Es curioso porque la vida de Preysler ha sido siempre tan pública que parecía imposible que hubiera algún secreto por revelar a esta altura. Los medios han publicado al detalle cada romance, cada uno de sus tres matrimonios (con Iglesias en 1971; con Carlos Falcó, el V duque de Griñón, en 1980; y con Boyer, ex ministro de Economía de España, en 1987), los nacimientos de sus cinco hijos (Chábeli, Julio jr. y Enrique Iglesias, Tamara Falcó y Ana Boyer) y de sus ocho nietos (el noveno nieto, hijo de Enrique y la ex tenista Ana Kournikova, nacerá pronto), sus apariciones en eventos sociales y también sus aficiones. Pero Isabel Preysler lo logró: sus memorias vuelven a colocar a esta dama elegante y magnética en el centro de la escena. ¿Por qué ahora? Según ella, porque estaba cansada de que fueran otros los relatores de su propia vida. "Al final, la he escrito porque, además de que ha llegado la edad de poder hacerlo, se han dicho tantas cosas falsas sobre mí a lo largo de los años, sin que me molestara en desmentirlas, que he decidido hacerlo", dijo en exclusiva a ¡HOLA!.Y entre esas cosas que desea revelar, están que se casó con Julio Iglesias cuando ya estaba embarazada, que inició su romance con Boyer cuando aún era la mujer del marqués de Griñón (lo cual generó una gran polémica en España, porque el ministro de Felipe González también estaba casado), lo que sucedió en sus encuentros con el rey Carlos III cuando era príncipe de Gales y que el entorno de Mario Vargas Llosa miente cuando asegura que el escritor no era feliz con ella. Para probar que sí lo era, Isabel reproduce las cartas que el Nobel peruano le escribía. "Estaba escribiendo el libro y él se murió mientras yo lo terminaba. Las cartas son mías y puedo publicarlas", respondió a los periodistas que le cuestionaron la revelación de esos mensajes privados."HE LLORADO Y HE REÍDO"Para Isabel, escribir sus memorias fue también una forma -muchas veces, dolorosa- de volver a vivir algunos momentos que la marcaron profundamente. "He llorado y he reído", revela sobre el proceso. Uno de los recuerdos que más la movilizaron fue el de la separación de sus hijos, tras el secuestro de su suegro, Julio Iglesias Puga, en 1981, a manos de la agrupación terrorista ETA. Entonces, Preysler y Julio Iglesias creyeron que sus chicos (Chábeli, Julio jr. y Enrique) no estaban seguros en España y decidieron enviarlos a Miami. "No creo que haya podido explicar bien el dolor tan grande que sentí", se sincera sobre el pasaje del libro referido a esa difícil situación.En el evento de presentación de Mi verdadera historia, estuvo Tamara Falcó, quien opinó sobre su madre ante la prensa: "Si la identifico con algo es que es muy cerrada. Ha sido muy valiente por ponerse a escribir su verdad y estoy muy orgullosa de ella. (â?¦) En nuestra familia no todo son cosas bonitas y ha tratado unos temas muy complicados con esa elegancia que la caracteriza. Le agradezco su honestidad porque son cosas que ni yo sabía. Es la primera vez que leo su versión de las cosas", dijo. Isabel confirmó que el contenido del libro también fue un secreto para sus hijos, a quienes solo les había revelado párrafos que los incluían: "Mis hijos son todos personajes públicos y hemos tenido respeto. Les he contado y les he dejado leer su trocito. Me han dicho: 'Esto no es así' y lo he corregido", aseguró Preysler.En la primera página, se puede leer su dedicatoria: "A mis nietos, a los que adoro". Ayer, Isabel se refirió también al legado que aspira a dejarles a ellos: "Me gustaría que entendiesen la importancia de la bondad. Tengo la suerte de tener cinco hijos que son buenas personas, los cinco, y eso es un buen ejemplo para mis nietos. Les ayudará a poder seguir ese ejemplo".
El miedo se extendió sobre comunidades enteras en Illinois. En escuelas, iglesias y calles de vecindarios latinos, especialmente en Chicago, la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) volvió a despertar una sensación de persecución. Mientras los padres corren para retirar a sus hijos de las aulas y los feligreses temen asistir a misa, autoridades locales y voluntarios se movilizan para proteger a las familias frente a una ola de redadas que no distingue lugares ni horarios.El temor de padres migrantes y sus hijos al llegar a las aulas de ChicagoMónica Pérez, una vecina de Logan Square, Chicago, comentó que apura el paso junto a sus cinco hijos cuando sale de la escuela Funston Elementary. Llegó desde México en 2007 sin autorización y, aunque toda su familia nació en Estados Unidos, siente que el simple hecho de caminar a la salida de la institución puede ser peligroso.Según le marcó a Chicago Tribune, la situación se complicó desde el lanzamiento de "Operation Midway Blitz" en septiembre, una ofensiva federal en el área de Chicago. Si bien la administración Donald Trump argumenta que apunta a "los peores delincuentes", gran parte de los detenidos no posee antecedentes penales, según explicó el medio citado.Las escuelas públicas de Chicago reaccionaron con medidas de emergencia. El distrito anunció la expansión de su Centro de Seguridad Estudiantil, operativo las 24 horas, para atender reportes de incidentes relacionados con la presencia de agentes federales. Además, se ordenó a cada institución establecer protocolos específicos frente al ICE y capacitar a su personal para actuar en caso de redadas. Sin embargo, el miedo ya alteró la vida escolar. Algunos colegios suspendieron excursiones o eventos por precaución; otros implementaron encierros temporales ante la presencia de vehículos sospechosos. Ciertos padres decidieron dejar de enviar a sus hijos o caminar con ellos hasta las puertas, mientras los docentes advierten un deterioro en la concentración y el rendimiento académico.Chicago Tribune también aclaró que el temor se expandió más allá de la ciudad. En suburbios como Cicero, Berwyn y Joliet, los docentes cuentan que los alumnos viven con angustia. Marisa Mills, profesora de séptimo grado y presidenta del sindicato docente en Cicero, relató que sus estudiantes expresan miedo por sus familias y compañeros. "Escuchar eso de un niño es devastador", afirmó.Las iglesias de Illinois también enfrentan el avance del ICEEl temor no se limita a los patios escolares. El domingo 12 de octubre, feligreses del barrio Rogers Park vivieron una jornada de pánico cuando agentes del ICE fueron vistos frente a la iglesia católica St. Jerome durante la misa en español. Según ABC Chicago, una vecina llamada Julie notó que los oficiales interrogaban a un hombre detenido frente al templo religioso. "Creo que estuvieron vigilando los horarios de misa", afirmó.Ella y otros vecinos avisaron al sacerdote y organizaron una cadena de protección para acompañar a los asistentes que salían del lugar. "Estaban adentro, con miedo de salir. Lo entiendo perfectamente", relató. Por la tarde, un grupo de voluntarios regresó para garantizar que la misa bilingüe pudiera realizarse sin incidentes. "Nuestro objetivo no es crear conflicto, sino un espacio seguro", explicó Angie Guinn, una de las organizadoras.La reacción de JB Pritzker y las protestas en Chicago por la presencia del ICEEl gobernador de Illinois, JB Pritzker, también se pronunció sobre el clima de tensión. En declaraciones a ABC's This Week, celebró la decisión judicial que frenó el intento de la administración federal de desplegar la Guardia Nacional en el estado, aunque advirtió que el proceso judicial continúa. "Tenemos que confiar en que los tribunales hagan lo correcto, incluso cuando algunos jueces fueron designados por Trump", señaló.En paralelo, las protestas en el centro de detención de Broadview continuaron durante el fin de semana, aunque con menor cantidad de manifestantes. Una orden judicial determinó que el cerco que bloquea la calle Beach, frente a las instalaciones del ICE, deberá ser retirado antes de la medianoche de este martes.
La derecha celebró en bloque el reconocimiento a la labor de la líder opositora venezolana, mientras que Podemos e Izquierda Unida criticaron abiertamente el galardón
El punta se suma a los regresos del combinado nacional tras un gran inicio de temporada con el Celta
La ministra intentó llamar al fiscal Diego Iglesias, con el que trabajó en tiempos de Macri, pero discó el celular del periodista Diego Iglesias. Este contó lo ocurrido y el tema no tardó en viralizarse. Video Leer más
El exlíder de Podemos obtuvo una puntuación de 9,85 sobre 10 en el proceso abierto por la Facultad de Ciencias Políticas, que determinará quién cubre vacantes temporales durante el curso 2025/26
El cantante acudió a la Academia en 2006 para compartir varios consejos y experiencias con los concursantes
Conocido como "RoqueStar", estuvo al borde de la muerte en dos oportunidades, pero el valor de la vida lo motiva a diario.En sus redes sociales comparte su experiencia en las operaciones y brinda mensajes motivacionales para quienes atraviesan procesos similares.
Los registros compartidos en redes sociales permitieron a la población y a los servicios de emergencia dimensionar los daños y coordinar tareas de asistencia en las zonas afectadas
La pelea por el voto de Lospennato contrario al Gobierno en el tema universidades y Garrahan desató la furia de sus compañeros del PRO.El más enérgico en sus críticas fue Fernando Iglesias, pero la diputada lo desairó.
El artista, que conquistó el mundo con su voz, encuentra ahora calma entre sus mansiones, los recuerdos y las playas caribeñas
La contradicción que le echan en cara al ex político de izquierda, que siempre fue muy crítico con las preferencias de las clases acomodadas, es desdeñar la educación pública que solía defender desde el púlpito para refugiar a sus hijos en un colegio pago.Según la noticia, que fue publicada en la web del diario conservador La Razón y luego borrada, los mellizos del dirigente van a una escuela privada que cuesta unos 500 euros mensuales por alumno.
El diputado nacional Fernando Iglesias visitó los estudios de LN+ para analizar la gestión de Javier Milei y los alcances de su reciente derrota electoral en territorio bonaerense. "El Gobierno cometió un sinfín de errores, uno de ellos fue declarar la guerra del fin del mundo en un territorio hostil y dominado por el peronismo, como es la provincia de Buenos Aires", aseguró. Fernando Iglesias en LN+En contrapartida, analizó los "dos éxitos enormes" que llevaron a que el Gobierno "se agrande". "Se salió de la inflación y del cepo", especificó. Y en términos políticos destacó la elección de la Ciudad "cuyos números no se esperaban". Según el diputado, "hay una subestimación por parte del periodismo, los intelectuales y los argentinos en general, de las dificultades que enfrenta un gobierno no peronista. Le pasó a De la Rúa y a Macri. Y le está pasando a Milei". Noticia en desarrollo
Estos monumentos representan los mejores monumentos del país, siendo un reflejo del gran patrimonio que alberga
Adams, Mamdani, Cuomo y Sliwa recorrieron distintos puntos de la ciudad durante el domingo, enfocando sus mensajes en la seguridad, el bienestar social y el respaldo de las comunidades de fieles
La provincia de Oxapampa fue golpeada por ráfagas que superaron los 30 km/h, dejando viviendas y templos dañados. En Ucayali y otras regiones de la selva peruana también enfrentan tormentas, granizo y familias afectadas
El nuevo proyecto de ley abre un debate sobre el papel económico de las instituciones religiosas y la equidad tributaria en el país
Los ex legisladores de JxC sacaron a relucir viejas internas y diferencias personales. "Hoy no sos más que un populista con diploma de chupamedias. Sos un felón y desagradecido", disparó el diputado de la CC contra el del PRO. Leer más
El legislador oficialista se trenzó con Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro, pesidente de la comisión que investiga el caso $LIBRA y el rol de Milei.Le recordaron su pasado y él los acusó de aliarse al peronismo en la "coalición del déficit".
La extenista rusa prioriza la tranquilidad familiar y la seguridad, manteniéndose alejada de los medios desde hace años
Iglesias y Kournikova iniciaron su romance luego de que el cantante español invitara a la tenista para ser protagonista del video de su canción "Escape".
Ya no pueden ocultarlo: pese a que mantienen su vida privada bajo un total hermetismo y son muy pocos los detalles que se conocen sobre su historia de amor, trascendió que Enrique Iglesias y Anna Kournikova se convertirán en padres por cuarta vez. Los rumores sobre la llegada de un nuevo integrante a la familia comenzaron a circular hace un par de meses. Incluso, a finales de junio trascendieron unas imágenes de Kournikova radiante y relajada en el estacionamiento de un supermercado con un look informal: un buzo oversize, pantalones y zapatillas. En ese momento varios medios se preguntaron por su estado.Ahora, la noticia fue confirmada gracias a una fotografía que publicó la revista HOLA de forma exclusiva en donde se ve a la deportista embarazada junto con sus tres hijos camino al colegio, en Miami. "Ambos están muy ilusionados con volver a ser padres y lo serán a finales de este año", confirmó una fuente cercana a la pareja a la publicación. Una vida lejos de los flashesDesde que se conocieron, Iglesias y Kournikova decidieron mantener su relación -y su familia- lo más lejos posible del ojo mediático. La pareja, que vive en Miami, evita mostrarse en público y siempre puso el foco y la energía en el crecimiento y el bienestar de sus hijos.Según indicó a la revista People a principios de este año una fuente cercana a ambos, el cantante y la extenista y modelo se sienten felices y satisfechos criando a sus hijos lejos de la constante atención mediática y han logrado construir una vida tranquila sin la frecuente intrusión de fotógrafos. "A ambos les encanta ser padres y pasar tiempo con sus hijos. No hay otra pareja de Miami que cuide más de su intimidad que ellos", expresó la fuente.A sus 43 años, Kournikova fue vista públicamente por primera vez en dos años a finales del pasado enero en una silla de ruedas. La misma fuente explicó que las lesiones derivadas de su carrera profesional en el tenis, que la llevaron a retirarse a los 21 años, siguen afectándola. "Ha tenido fuertes dolores durante años debido a su carrera en el tenis y su entrenamiento tan riguroso", señaló.En cuanto a su vida después de la alta competición, Kournikova describió sus primeros años fuera del deporte como una etapa de búsqueda espiritual. En su tiempo en Miami, invierte parte de sus días en largos paseos por la playa y en realizar actividad física.La clave para una relación duraderaLa relación de Iglesias y Kournikova comenzó en 2001 cuando se conocieron en el set del video musical de la canción "Escape" del cantante. La confirmación oficial de la pareja llegó en los MTV Awards del año siguiente, donde estuvieron juntos y se mostraron públicamente.En una entrevista de 2023 con People, Iglesias recordó cómo aquella grabación cambió su vida para siempre. "Nos entendimos desde el principio, a pesar de que veníamos de mundos diferentes. Esa comprensión mutua nos ayudó mucho", comentó el hijo de Julio Iglesias sobre Kournikova.El músico y la exmodelo de origen ruso tienen tres hijos: los gemelos Lucy y Nicholas, nacidos en diciembre de 2017, y la pequeña María, nacida en febrero de 2020. Si bien ambos han optado por mantener su vida familiar lejos del centro de atención, de vez en cuando comparten momentos especiales a través de las redes sociales.En la misma entrevista de hace dos años, Iglesias rompió el silencio acerca de su relación con Kournikova, poniendo fin al hermetismo que supo mantener durante años a la hora de hablar de su vida privada. Fue la primera vez en mucho tiempo que se expresó abiertamente de su familia, destacando cómo la vida juntos ha sido un viaje de crecimiento mutuo.Uno de los factores que Iglesias señaló como clave para que su relación perdurara durante más de dos décadas fue el hecho de que ambos crecieron juntos bajo similares presiones. Aunque provenientes de mundos diferentes, vivieron en constante exposición desde el inicio de sus carreras. "Cuando nos conocimos, aunque ella venía del mundo del deporte, en cierto modo, nos entendimos. Ella sabía cómo era mi mundo. Yo sabía cómo era el suyo. Así que ese entendimiento ayudó mucho", explicó el cantante de 49 años.
El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler se encuentra sumamente ilusionado de volver a ser papá junto a su pareja
El senador Alberto Benavidez retiró los proyectos de ley que buscaban vigilar a las iglesias y reconocer las prácticas espirituales ancestrales como parte de la libertad religiosa en Colombia
Expertos advierten que las recientes reformas han generado confusión al establecer nuevos impuestos mientras disminuyen cargas en otros rubros, lo que complica el cumplimiento fiscal de personas y empresas
'Vanitatis' saca a la luz que el mítico cantante permanece atento a la evolución de los incendios forestales en el norte de España
Ignacio Peyró (Madrid, 1980) es escritor, periodista y director del Instituto Cervantes en Roma, después de haber estado al frente de la sede de Londres durante cinco años. Publicó libros como Pompa y circunstancia, un retrato sobre el imaginario y la cultura británica; Comimos y bebimos, su particular diccionario gastronómico; y Ya sentarás cabeza, una antología generacional de artículos periodísticos. Tras años dedicados al ensayo y la crónica cultural, resultó inesperado -aunque para él no tanto- que eligiera a una figura de la cultura popular como Julio Iglesias para su primera biografía.¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?Con humor elegante y un tono por momentos irónico, Peyró recorre la vida del cantante español de 81 años y lo muestra no solo como un ídolo de la canción romántica, sino también como un fenómeno que refleja la España que dejaba atrás el franquismo y se abría al mundo. En diálogo con LA NACION, repasa el proceso de investigación de El español que enamoró al mundo y reflexiona sobre las paradojas de Julio Iglesias.-¿Cómo nace la idea de escribir este perfil?-Estaba buscando un tema para un libro y me atraía la idea de recorrer la vida de alguien. Es un tipo de obra que me gusta mucho leer, como la de André Maurois sobre Benjamin Disraeli o sobre Lord Byron. Son crónicas vitales que buscan acercar un personaje a la gente, hacer un retrato. Uno quiere escribir libros que siente que le pueden salir bien, y este me apetecía especialmente. Eso no significa que uno deba acomodarse y no probar cosas nuevas, pero cada libro es un mundo. Además, había un motivo extra para escribir una biografía de Julio Iglesias: pese a que ha sido biografiado, la academia y la historia de la cultura popular no le han prestado la atención que merece, considerando el impacto sociológico, demográfico y económico -no solo artístico- de su carrera. Y luego está el hecho de que posiblemente sea una de las vidas más trepidantes y divertidas que alguien haya llevado en los últimos 80 años.-¿Cómo fue el proceso de investigación?-Para mí fue un cambio, porque venía de hacer otras cosas y de escribir sobre otros temas sobre todo. De hecho, cuando se publicó el libro, tuve que explicar más por qué me había fijado en Julio Iglesias que si hubiese escrito sobre Stalin. Así que me tocó leer mucho material de revistas como Hola o Semana, algo muy distinto a mis lecturas habituales. También hablé con personas de su entorno histórico. Ofrecí a su oficina participar en dos ocasiones, pero no recibí respuesta, solo me contactaron cuando ya estaba publicado. Curiosamente, el libro llegó tanto a Pronto, una revista que se lee en peluquerías, como al Times Literary Supplement, y fue reseñado en Babelia. En ese sentido, ha tenido un recorrido inesperado. -Entonces, no hablaste nunca con él durante el proceso.-No. Me pidieron mi número para que me llamara, y yo les di mi teléfono italiano, pero justo lo perdí al día siguiente. Aquí, en Roma, recuperar un número es un proceso complicado: hay que ir a los carabineros, hacer trámitesâ?¦ Me pasé casi un mes sin línea. Así que, quién sabe, puede que me haya llamado y que yo nunca me enterara (se ríe).-Sos el director del Instituto Cervantes de Roma y escribiste sobre un ícono de la cultura popular española. ¿Ves en eso una ambigüedad o contradicción?-No creo. Claramente Julio Iglesias no es Leonard Cohen; él mismo siempre ha sido muy realista respecto a sus recursos estéticos o artísticos. Pero la frontera entre la alta cultura y la popular siempre ha sido borrosa. El Quijote en su momento era cultura popular alta, pero tampoco era un tratado de filosofía griega. Cuando Julio Iglesias irrumpe en la escena artística a finales de los 60, lo hace en un contexto de contracultura, revolución, vanguardia e investigación estética. Se intentaba romper con muchas cosas. Él en algún punto nace contra su tiempo, no se suma a eso: en vez de ponerse flores en el pelo, se pone chaqueta y traje. Se encapsula fuera de su tiempo, y paradójicamente eso le ha permitido perdurar y trascender en el tiempo. Además, hay dos paradojas en su trayectoria. La primera: llega tarde a la música. Con 22 años, apenas sabe que se va a dedicar a la música, cuando la mayoría de los músicos descubren su vocación muy jóvenes. La segunda: triunfa a pesar de no tener los atributos "típicos": no es el de la mejor voz, no es posiblemente el más guapo, no baila, apenas compone, no toca instrumentos. Hoy, con formatos como Operación Triunfo, quizá no habría pasado ni la primera ronda.-En una entrevista comparaste a Julio Iglesias con Luis Miguel, otro ícono de la cultura popular, aunque la vida de este no te resultaba tan interesante como la de Iglesias.-Sí, por varias cosas me parece más interesante Julio Iglesias. A finales de los 70, al instalarse en Miami, empieza a encarnar una idea de felicidad material sin límites: playas, palmeras, un Rolls-Royce blanco, un grupo de mujeres siempre de fondo, lujo. Una estética hoy quizá dudosa, pero era un momento donde ser exagerado estaba bien. Hoy el lujo es mucho más reposado. En los años 80, eso resultaba fascinante y novedoso, sobre todo en una España que venía de ser un país muy cerrado. Supo encarnar bien ese ideal de felicidad. Pero su vida también tuvo desgracias importantes: casi muere a los 20 años, su padre fue secuestrado por ser su padre, su hermano fue condenado por delitos económicos, tuvo un embarazo no deseado con una mujer que no era su esposa, un matrimonio un poco de imprevisto, vivió rupturas amorosas dolorosas y ha sufrido lo que el llama traición de sus más leales. Y sin embargo, sigue siendo la encarnación pública de la felicidad perpetua. Por eso pienso que es una vida mucho mas interesante que la de otros, como la de por ejemplo, no sé, Michael Bublé, de los que podrían haber cien iguales.-Más allá de Julio Iglesias, ¿qué ambiente o qué expresiones de la cultura popular de aquellos años te interesaba recuperar?-Más que un género concreto, me interesaba recrear un ambiente. Yo nací en 1980, y hacia 1984-85 el mundo que veía aún se parecía mucho al de los 70. Era una España con figuras como Julio Iglesias, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, el rey Juan Carlos I, Felipe González, Adolfo Suárezâ?¦ un país que se empezaba a abrir al mundo. Me interesa en general ver ese momento de optimismo e inocencia, el final del franquismo, el desarrollo turístico. Como el país empieza a crecer exponencialmente en esa época. No hice un tratado histórico, pero sí quise dar pinceladas que acercaran al lector a esa época.-No sos condescendiente con el personaje ni te lo tomas a broma, pero el libro sin embargo tiene mucho humor. ¿Sabías desde el principio que iba a tener ese tono?-Sí, siempre supe que quería que sea así. Mi tono suele ser irónico y ambiguo, y creo que el personaje lo pedía. Como no es una investigación académica de décadas, quería que el libro se pudiera leer como un chupito después de comer: rápido, reconfortante, con un pequeño calambrazo. Es verdad que es un libro muy español en referencias, y eso puede hacer que algunos detalles se pierdan para lectores de otros países, pero creo que también es parte de su sabor. Y bueno, si quedan dudas también existe Wikipedia, ¿no? (se ríe).-¿Cómo decidiste recortar una vida tan extensa?-Su etapa más interesante se concentra en los primeros 45 años. Después, una vez conquistado el mercado norteamericano, pierde algo de épica. Aun así, me interesaba contar un arco vital completo y una vejez tan prolongada y estable. Intenté evitar rumores y exageraciones, centrarme en hechos que construyeran una biografía real.-¿Esperabas esta recepción?-No, aunque intuía que podía gustar. El personaje atrae, pero también me importaba que el libro funcionara literariamente. Creo que se lee bien. Además, ha permitido acercar a Julio Iglesias a generaciones que no lo vivieron de primera mano, porque para quienes nacieron después de los 90, Iglesias es Enrique y Julio se convirtió en un meme.-En un capítulo contas sobre el romance que sucedió en Argentina con Graciela Alfano. ¿Sabías que ella te desmintió acá?-Sí, me llegó el comentario. Y la verdad es que eso me ha hecho promoción, así que muy agradecido (se ríe). Pero bueno, esa anécdota se puede encontrar hasta en Wikipedia...
La ex Gran Hermano se convirtió en tendencia por sus dichos.Recibió fuertes cuestionamientos en las redes sociales.
El ministro del Interior aseguró que el Estado no supervisará credos ni impondrá impuestos a la práctica de la fe. Confirmó que el proyecto no tiene respaldo del Ejecutivo y podría ser retirado
Tras una carrera consagrada, el creador vasco es homenajeado en el Atlàntida Mallorca Film Fest y afirma sentirse abrumado por el reconocimiento, al tiempo que destaca el papel esencial del arte en tiempos de crisis sociales y políticas
Este mes, Mafalda y toda la obra de Quino cambian de editorial y se suman al catálogo de Penguin Random House. Además, llegan nuevos títulos de Gabriela Exilart, César González y Joan Didion. Y obras de Ana María Shua y Fito Páez.
El programa incluye clases sobre geopolítica, lawfare, democracia y el papel de la OTAN, con docentes como Manuel Castells y Arantxa Tirado
Desde hace varios días, el diputado y escritor Fernando Iglesias, que acaba de presentar la edición 10° aniversario de Es el peronismo, estúpido. Cuándo, cómo y por qué se jodió la Argentina (Planeta, $ 39.900), debate en la red social X con historiadores acerca de sus perspectivas académicas. En líneas generales, se podría decir que Iglesias "acusa" a los historiadores de ser, por lo menos, complacientes en sus análisis con la responsabilidad del peronismo en los no pocos problemas que enfrenta la Argentina. Roberto Saviano: "Me acusaron de informar para buscar fama y éxito"La polémica se da en simultáneo con otros episodios que involucran "usos de la historia" por parte del Presidente y sus aliados, como el despido anticipado del historiador Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional y la discusión entre la historiadora Camila Perochena y el director de la Casa Histórica de Tucumán, el abogado y escritor José María Posse. Algunos historiadores hallan semejanzas entre el mileísmo y el kirchnerismo en la manera que tienen de interpretar el pasado.No dije ninguna de esas cosas. Si las dije, publicá la cita y el medio. Pero vos no te atrevés a discutir conmigo, argumentando superioridad intelectual, y como no podés discutir mis argumentos me inventás declaraciones. A eso, Segura lo llama método científico. A mí me pareceâ?¦ https://t.co/zTGtH9BQPj— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 22, 2025A partir de la publicación de un ensayo del historiador Roy Hora en la revista digital Seúl, "Buenos Aires, la provincia impotente", a inicios de julio, sobre el diseño institucional de la provincia, Iglesias criticó al autor y descalificó su análisis. Desde entonces, el diputado renovó una querella historiográfica."Absurdo análisis, el de @RoyHora. Me crié en Avellaneda, y hasta que el peronismo se hizo con la Provincia no había mayor diferencia entre Barracas al Norte y Barracas al Sur, ni entre las avenidas Mitre y Montes de Oca. Lo cuento en el prologo de #EsElPeronismoEstupido, por si a alguien le interesa. Es el peronismo, Roy", escribió Iglesias en lo que algunos consideran una atípica campaña de marketing editorial."No suelo contestar burradas. En el caso del diputado @FerIglesias, además, es difícil decir qué define su personalidad: si la ignorancia, la agresividad o la estrechez de miras. ¡Qué paciencia sus colegas de @DiputadosAR y qué triste la suerte de quienes deben tratarlo a diario!", le respondió Hora, lo que ocasionó una ida y vuelta de réplicas. En una de ellas, Hora sostuvo que "resta vida" discutir con personas como Iglesias.Esto es lo que algunos llaman "método científico de los historiadores profesionales": negarse a discutir los argumentos ajenos y describirlos con ampulosos adjetivos. Pero el aficionado soy yo. Estudiá, @RoyHora pic.twitter.com/cr2Mo8CMet— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 23, 2025Si bien el historiador descartó la posibilidad de discutir en X con Iglesias, este subió la apuesta y comenzó a denostar a los historiadores como miembros de la "academia historiográfica filoperonista". Discutió además con el historiador Carlos Segura, que publicó en Seúl el ensayo "Argentina impotencia". Cada vez que Fer Iglesias quiere pelearme arroba a una Camila Perochena que no soy yo. Me imagino la pobre chica en otro país preguntándose por la obsesión de ese diputado argentino y de sus seguidores que le dicen PeroNCHENA. Mi solidaridad.— Camila Perochena (@camiperochena) July 23, 2025"Es exactamente eso en lo que no estoy de acuerdo. La academia, y especialmente: la academia argentina, produce un tipo de pensamiento conservador y adocenado -estimó el diputado y escritor-. En nuestro caso, son absolutamente refractarios al uso de la lógica. La lógica aristotélica, quiero decir, que odian, porque les parece banal. Lo que los lleva muchas veces al hegelianismo o al modernismo más berreta. Para peor, la pretensión de superioridad hace imposible todo debate, como en el caso de Hora".Para mí, calidad institucional es un país que tiene moneda, cuyas fuerzas de seguridad controlan el espacio público y con una justicia del lado de las víctimas y no de los delincuentes. Y falta de calidad institucional es cortar la luz.Pero es una opinión.â?¦ pic.twitter.com/JJEv7YjONk— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 22, 2025También condenó la apreciación de Perochena (a quien, en un juego de palabras, rebautizó como "Peronchena") sobre el "mito de la Argentina potencia" que suele invocar en sus discursos el presidente Javier Milei (que había llamado "patética" a la historiadora, solo por ponerlo en cuestión). Y, nuevamente, atacó "el método científico de los historiadores profesionales" (con un uso irónico de las comillas) por un análisis de la historiadora en el programa de Carlos Pagni, Odisea Argentina.Extraordinario análisis de @camilaperochena sobre la "incapacidad política" de un gobierno que le ganó a todos los partidos tradicionales con Milei, la hermana, un amigo y diez gordos twiteros, que ha hecho el mayor cambio estructural de nuestra historia en menos de dos años conâ?¦— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 22, 2025Hoy, el debate tuvo un giro cómico, cuando Perochena señaló que el diputado arrobaba en sus publicaciones la cuenta de una homónima en X. "Cada vez que Fer Iglesias quiere pelearme arroba a una Camila Perochena que no soy yo -posteó la historiadora-. Me imagino la pobre chica en otro país preguntándose por la obsesión de ese diputado argentino y de sus seguidores que le dicen PeroNCHENA. Mi solidaridad". Uno de los que republicó el mensaje de la historiadora fue el mismo Iglesias, con la frase "Adhiero"."Hay un trasfondo común con el debate que está teniendo con Roy Hora, que es el rol de los historiadores académicos y como él cree los historiadores son algo así como 'militantes peronistas' -dice Perochena a este diario-. A todos nos critica por esa visión más paranoica de que los historiadores de la academia serían peronistas"."No solo los académicos, sino también el sector periodístico, tienen un sesgo peronista muy claro", afirmó Iglesias en diálogo con LA NACION."Me parece que tienen un rol particular de desviar la atención -remarcó-. La provincia de Buenos Aires, hasta las gobernaciones peronistas de 1987 en adelante, era una de las más ricas y prósperas, y ahora es un desastre. Todo el tiempo académicos y periodistas están ofreciendo argumentos al peronismo y nunca lo responsabilizan de lo que pasa. Además, los académicos expresan un desprecio absoluto, porque solo discuten entre ellos. Mi libro puede ser bueno o puede ser malo, pero fue un best seller hace diez años, y nunca se dignaron a rebatir los argumentos. Consideran que no estás a la altura". La edición aniversario de Es el peronismo, estúpido (donde el peronismo es descripto como "una entidad psicopática") está actualizada y tiene un nuevo prólogo del autor, titulado "Diez años no es nada", y otro del primer editor, el escritor Gonzalo Garcés.
El mítico cantante y su pareja cuentan con una majestuosa vivienda en la Costa del Sol que acumula grandes pérdidas debido a las dos empresas que se sitúan en sus terrenos
El diputado del PRO, Fernando Iglesias, y el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, mantuvieron una acalorada discusión sobre la actualidad argentina. Leer más
Expresó su enojo por ser tildada como la tercera en discordia entre el exfutbolista y la conductora.Cómo reaccionó Yanina Latorre al escuchar su versión de los hechos.
La periodista compartió los fuertes insultos que le dedicó Dora Paulina Caamaño, madre de la mediática."¿A vos te parece que la madre de Yanina salga a decirme esto?", expresó, molesta.
La panelista redobló la apuesta y enfrentó a la conductora."Yo no te tengo miedo porque me cansé de que digas mentiras sobre mí", sostuvo, picante.
El ex vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos anuncia en redes sociales que no ha conseguido nota suficiente para consolidar la plaza de profesor asociado que ejercía desde hace tres años
"Alcanza con repasar su modo de gestión y las medidas que promueve para decir que se asemeja más al Faraón que con crueldad maltrató y esclavizó al pueblo de Dios", sostuvo un grupo de iglesias protestantes. Leer más
El español invitó a la argentina a uno de sus shows para cantar un tema juntos.El video se viralizó en redes, donde él acumuló numerosos cuestionamientos.
El sábado 5 de julio Emilia Mernes se presentó como invitada en un show que ofreció Enrique Iglesias en el marco del Granca Live Fest, en la isla de Gran Canaria, España. Durante la interpretación del tema musical "Héroe", un gesto del cantante llamó la atención del público, en particular por la incomodidad que manifestó la artista argentina con su rostro.El hecho sucedió cuando entonaron el estribillo de la canción. Allí se acercaron e Iglesias la tomó primero de los brazos y luego de su cara y le dio un beso sorpresivo en el cachete. Esto pareció de imprevisto dada la expresión de asombro de Mernes, que de inmediato corrió su rostro y se separó de él con una risa disimulada. Luego de ello, la función continuó normalmente y hasta se tomaron fotos abrazados.Lo cierto es que este instante del concierto se volvió viral en las redes sociales y consternó a algunos usuarios de X y de Instagram. Incluso el cantante español se volvió tendencia y varios cargaron contra él. "Un tipo con edad para ser su padre y con una carrera que le da una posición de poder la acosa en público y las críticas son para Emilia"; "Ella quedó re incómoda, mal"; "Se pasó tres pueblos" y "Bastaron 44 segundos de video para desenamorarme de Enrique Iglesias", fueron algunas de las opiniones en la sección de comentarios. Más tarde, Iglesias compartió un fragmento de esa noche en su cuenta de Instagram y escribió: "Gracias Emilia. Viva España". Al mismo tiempo, ella subió en las historias de sus redes una imagen a modo de recuerdo y expresó: "Gracias de corazón Enrique por invitarme a compartir este momento tan increíble".
Se espera que el mandatario arribe este sábado a las 18 a Chaco, provincia que visitará por primera vez desde que es jefe de Estado.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Las organizaciones religiosas exigieron a las autoridades actuar con celeridad para evitar la impunidad y proteger la libertad de culto en las zonas más golpeadas por la violencia
El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias protagonizaron un tenso intercambio en las redes sociales que migró rápidamente de una disputa histórica sobre Rodolfo Walsh a descalificaciones personales y gramáticas. El legislador del PRO intervino en el debate mientras se desarrollaba una acalorada sesión en la Cámara de Diputados.Cuál fue el motivo de la pelea entre Rodolfo Walsh y Martín CaparrósEl origen del conflicto fue una publicación de Martín Caparrós en su cuenta de X, donde recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años. "Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh". Nunca fui peronista, pero recuerdo la emoción y el trabajo intensísimo de esos días y el orgullo de que Rodolfo, nuestro jefe y maestro, lo elogiara mesuradamente", escribió. La evocación de Rodolfo Walsh provocó la reacción de un usuario, quien le preguntó directamente: "Rodolfo Walsh, fue terrorista, ¿no?". La pregunta contenía un error gramatical que Caparrós no dejó pasar.El escritor respondió al usuario con una doble corrección, una ideológica y otra gramatical. "No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario. Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo", sentenció.La respuesta de Fernando IglesiasEl legislador de Pro citó el mensaje de Caparrós y lo atacó con ironía. "El bruto de Martín Caparrós, que la va de intelectual, sostiene que 'jamás se puede poner una coma entre el sujeto y el verbo'. Pero sí se puede, como acabo de demostrar con la frase anterior", argumentó Iglesias. En su ejemplo, "Martín Caparrós" es el sujeto y "sostiene" es el verbo, separados por una aclaración entre comas. "Estudiá, Caparrosca", remató el diputado.Iglesias no limitó su crítica al plano gramatical y sumó una definición tajante sobre la figura histórica en el centro del debate. En otro mensaje, fue categórico: "Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico, la forma estándar de hacer la pregunta es, '¿fue terrorista Rodolfo Walsh?' Si se altera ese orden, corresponde poner una coma para evidenciarlo".La réplica final de CaparrósLa disputa escaló con la contrarréplica de Caparrós, quien redobló la apuesta y acusó a Iglesias de desconocimiento. "Pese a sus repetidos intentos por demostrarlo, no imaginé que fuera tan orgullosamente analfabeto, señor diputado", comenzó su respuesta.El escritor explicó el error en el razonamiento del legislador. "Eso que usted llama 'una coma' no es una (1) coma; son dos (2) comas, y claro que puede haber dos comas entre sujeto y verbo", precisó, en referencia al uso de una cláusula apositiva. El intercambio finalizó con una pregunta sarcástica de Caparrós hacia Iglesias: "A ver, para que demuestre su inteligencia: 1 + 1 = ?".Qué dice la Real Academia Española sobre el uso de la comaSegún la Real Academia Española (RAE), es incorrecto escribir una coma entre el sujeto y el verbo de una oración. La norma se mantiene incluso si el sujeto es largo o está compuesto por varios elementos que ya están separados por comas. La única excepción admitida es cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con la palabra "etcétera".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Lo que empezó como una clase gratuita terminó en un duelo de egos con aroma a déjà vu. En la red social favorita del griterío digital, los signos de puntuación fueron apenas una excusa. Leer más
El escritor y periodista Martín Caparrós y el diputado nacional de Pro Fernando Iglesias mantuvieron un fuerte cruce en redes sociales por el periodista Rodolfo Walsh. La secuencia comenzó ayer cuando Caparrós, que actualmente reside en España, recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años escrita por el escritor reconocido por su actividad política en las décadas del 60 y 70 Rodolfo Walsh. "Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh. Nunca fui peronista, pero recuerdo la emoción y el trabajo intensísimo de esos días y el orgullo de que Rodolfo, nuestro jefe y maestro, lo elogiara mesuradamente", escribió Caparrós en su cuenta de X.En respuesta, un usuario le preguntó: "Rodolfo Walsh, fue terrorista, ¿no?". Más tarde, el periodista lo corrigió por el uso de la coma después del apellido Walsh, que es el sujeto. "No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario. Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo", achacó.No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario.Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo.(BxB) https://t.co/x13wZbtMxc— Martín Caparrós (@martin_caparros) July 2, 2025Iglesias, que es muy activo en redes sociales, salió al cruce ayer por la tarde y lo quiso corregir. "El bruto de Martín Caparrós, que la va de intelectual, sostiene que 'jamás se puede poner una coma entre el sujeto y el verbo'. Pero sí se puede, como acabo de demostrar con la frase anterior", sostuvo, teniendo en cuenta que Caparrós es el sujeto y "va" es el verbo. "Estudiá, Caparrosca", lanzó el diputado de Pro mientras se desarrollaba una tensa sesión en la Cámara baja que terminó en cruces entre el kirchnerismo y los libertarios.También agregó otro mensaje sobre el histórico escritor, que militó en la agrupación guerrillera Montoneros y desapareció durante la última dictadura cívico-militar: "Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico, la forma estándar de hacer la pregunta es, '¿fue terrorista Rodolfo Walsh?' Si se altera ese orden, corresponde poner una coma para evidenciarlo. Estudiá, Caparrosca".Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico: la forma estándar de hacer la pregunta es: Fue terrorista Rodolfo Walsh? Si se altera ese orden, corresponde poner una coma paraâ?¦ https://t.co/T2n02G9KPZ pic.twitter.com/STo3dyWC6d— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 2, 2025Caparrós luego redobló la apuesta y aseveró: "Pese a sus repetidos intentos por demostrarlo, no imaginé que fuera tan orgullosamente analfabeto, señor diputado. Eso que usted llama 'una coma' no es una (1) coma; son dos (2) comas, y claro que puede haber dos comas entre sujeto y verbo. A ver, para que demuestre su inteligencia: 1 + 1 = ?"De acuerdo a la Real Academia Española, es incorrecto insertar una coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas.
El cantante la considera "una de las joyas de la Costa Mediterránea" y cuenta con todas las comodidades que se puedan imaginar
Cómo todos los años, los usuarios de internet utilizan la figura del cantante español para recibir al 7mo mes del año. En X, las imágenes se volvieron rápidamente virales.
La llegada del mes de julio se convirtió en una especie de ritual para los usuarios de las redes sociales. El protagonista de esta iniciativa es Julio Iglesias, el intérprete español, quien es utilizado para cómicas imágenes y videos sobre este acontecimiento.De esta forma, el séptimo mes del año tiene un condimento especial para las personas, quienes esperan su comienzo para ironizar con el artista en distintas situaciones de la vida.Julio, que tiene 31 días, es uno de los meses más impactantes también en cuanto al clima: durante el mismo se registran temperaturas bajo cero, la aparición de una ola polar y hasta la caída de nieve en algunos lugares del país.Según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra una temperatura de -0,5°C y la máxima, durante el día, escalará a los 9 grados. Por eso, el frío también se metió entre los memes del inicio del mes de julio. Los mejores memes de la llegada de julio
La creatividad de los usuarios ya se convirtió en un sello anual con el clásico homenaje al cantante español
Por primera vez, el plató de 'La Revuelta' ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada
Desde hace casi una década, el internet celebra la llegada de séptimo mes con imágenes del cantante español. Una broma sencilla que se ha convertido en una tradición digital, mezcla de humor, cultura popular y memoria compartida
A un día de la llegada del mes de julio, los usuarios de las redes sociales comenzaron con los preparativos para dicho evento. ¿De qué forma? con la creación de los más ingeniosos memes que tienen la participación estelar del cantante Julio Iglesias.La llegada del séptimo mes en el calendario motiva a las personas a buscar imágenes, videos y a elaborar cómicas reacciones referidas a la aparición del cantante en diferentes escenas.De esta forma, el intérprete español es el protagonista de este mes de 31 días donde el frío y la nieve, en algunas partes del país, le dan forma a la etapa invernal.Los mejores memes de la llegada de julio
El operativo generó alarma y rechazo en comunidades que antes consideraban estos espacios como refugios seguros
"No mandan los representantes de los ciudadanos, mandan grandes empresas", señaló el exlíder de Podemos y antiguo vicepresidente segundo del Gobierno
En Piñor, un pequeño pueblo del norte de España, con poco más de mil habitantes y conocido por albergar numerosas fábricas de ataúdes, los vecinos viven días de sorpresa. La razón: Julio Iglesias, uno de los cantantes más reconocidos a nivel internacional, compró una imponente mansión ubicada en la zona.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosUna propiedad con detalles únicosLa vivienda, que en el pasado perteneció a un exalcalde y que había permanecido cerrada durante algún tiempo, fue adquirida hace dos meses por el artista, según confirmaron personas cercanas. La propiedad, de 1340 metros cuadrados, está equipada con un lago artificial, amplios jardines, piscina, un ascensor interior y un garaje con espacio para 20 vehículos.Desde que se concretó la venta, es común ver un constante movimiento de vehículos y trabajadores que se dedican a tareas de mantenimiento y limpieza. En especial, los operarios se concentran en dejar impecable el muro perimetral que rodea la mansión.Sorpresa entre los vecinos de PiñorLa noticia es motivo de conversación entre los habitantes del pueblo, que comentan con asombro y entusiasmo la llegada del artista. "¡Vamos a tener a un famoso! Increíble", expresó una mujer admiradora confesa del intérprete de 'La vida sigue igual'.El insólito lugar en el que vive el hombre más rico del mundoManuel Bernárdez, quien en el pasado trabajó en la casona, también manifestó su sorpresa: "Nunca habría imaginado que un personaje tan famoso viniese a comprar una casa aquí".La adquisición, lejos de pasar desapercibida, se ha convertido en el tema principal en calles y plazas de Piñor, donde la vida cotidiana se ha visto alterada por esta inesperada noticia.Una conexión con raíces gallegasMás allá de la compra en sí, la relación de Julio Iglesias con Galicia no es nueva. Su padre, Julio Iglesias Puga, nació en Ourense en 1916 y fue un destacado ginecólogo, pionero en aplicar técnicas de parto sin dolor. En 1981, fue secuestrado por la organización ETA y liberado semanas después por la Policía.Julio Iglesias, nacido en Madrid en 1943, mostró en varias ocasiones su apego por Galicia, una tierra que ha visitado en distintas etapas de su vida y a la que incluso dedicó la canción 'Un canto a Galicia'.Con esta nueva adquisición, el cantante suma una propiedad más a su ya extensa lista de residencias en distintas partes del mundo, que incluye viviendas en Miami, Bahamas, República Dominicana y otras zonas de España.propiedades La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoCon información de la agencia EFE.
Si hay algo que define a Miranda Rijnsburger (59) a la perfección es el halo de misterio y discreción con el que se maneja en su vida, a pesar de ser la mujer de uno de los máximos exponentes de la música de habla hispana. En los más de treinta años que lleva junto a Julio Iglesias (81), la neerlandesa dio escasas entrevistas y rara vez se la ve posando en una alfombra roja o evento multitudinario. Es la pieza que encaja a la perfección con el bajo perfil que adoptó el cantante en el último tiempo, alejado de la vida pública y los escenarios, y recluido entre sus tres mansiones de Miami, Punta Cana y Bahamas, mientras se especula una y otra vez -y él desmiente una y otra vez- sobre su estado de salud. La pareja se conoció en diciembre de 1990 en el aeropuerto de Yakarta, Indonesia, y el flechazo fue inmediato. El ídolo, que había estado casado con la socialité y conductora española Isabel Preysler (con quien tuvo tres hijos: Chábeli, Julio y Enrique Iglesias), se acercó a la entonces modelo de 25 años para invitarla a su show de esa misma noche. "Lo vi rodeado de mujeres y pensé que alguna de ellas era su esposa. No estaba al tanto de su vida personal. Se acercó y me propuso que fuese a verlo cantar esa noche. Tuve dudas. Yo sabía quién era, aunque lo desconocía todo acerca de su vida personal. Me lo pensé y finalmente accedí", recordó ella en una entrevista con Vanity Fair que data de 2020.Decidido a conquistar el corazón de quien se convertiría en su mujer y madre de sus otros cinco hijos -Miguel Alejandro (1997), Rodrigo (1999), las gemelas Victoria y Cristina (2001) y Guillermo (2007)-, después de ese show el artista la invitó a acompañarlo en su gira por Kuala Lumpur, Singapur y Tokio. Cautelosa, antes de subirse al jet privado de Iglesias, Miranda se escribió una carta a sí misma. "Tenía que contar que me iba con él por si me pasaba algo", reveló.Luego de ese viaje, ella regresó a su hogar para pasar la Navidad junto a su familia. "Pero Julio no paraba de llamarme. Me invitó al concierto de Año Nuevo que daba en Las Vegas y, poco a poco, fue surgiendo todo", detalló Rijnsburger, que, finalmente, a mediados de 1991, se instaló en la casa del intérprete, en la exclusiva zona residencial de Indian Creek, en el condado de Miami-Dade, donde vive actualmente en familia. "Yo creo que he traído a la vida de Julio paz y serenidad", dijo a la revista ¡HOLA! en 1997.Los orígenes de MirandaMiranda Rijnsburger se crio junto a sus padres, Wim -Guillermo en neerlandés- y Paula, y su hermana tres años menor, Anita, en una casa flotante de Leimuiden, una localidad de 4 mil habitantes al sur de Ámsterdam. Allí cursó la escuela primaria y, para la secundaria, tenía que recorrer 11 kilómetros en bicicleta todos los días hacia la ciudad vecina de Alphen aan den Rijn.Cuando terminó el bachillerato, hizo un curso de secretaria ejecutiva que le permitió conseguir trabajo, pero un accidente truncó momentáneamente sus planes. Por entonces tenía 19 años y había ido a esquiar por primera -y última vez, aclara- a Sauerland, en Alemania, donde sufrió una caída que le provocó una fractura en una vértebra y en la nariz. Curiosamente, Julio Iglesias tenía la misma edad cuando protagonizó un impactante accidente automovilístico que estuvo a punto de dejarlo paralítico y frustró su carrera como arquero del Real Madrid, pero que supuso el inicio de su camino artístico.Seis años después, el padre de Miranda, que trabajaba como operador de grúas, murió de un tumor cerebral a los 48 años. Ese triste momento personal, al que se sumó la pérdida de otros dos seres queridos, la llevó de vacaciones al Caribe, donde un fotógrafo canadiense la convenció de posar para un catálogo de trajes de baño y disparó su carrera como modelo publicitaria. Así, Rijnsburger dejó su trabajo en una empresa de cazatalentos de Róterdam y comenzó a recorrer el mundo. "Siempre se refieren a mí como modelo, pero en verdad solo lo fui durante un año", señala ella, que ese mismo año, en 1990, conoció a Julio Iglesias. Boda en secreto y casas separadasLlevaban veinte años de novios cuando, el 24 de agosto de 2010, Miranda Rijnsburger y Julio Iglesias se casaron en secreto en Cuatro Lunas, la finca que él tiene cerca de Marbella y donde la familia, a excepción del artista en los últimos años, suele pasar las vacaciones de verano."Que se hayan cumplido veinte años desde que nos conocimos no ha sido el motivo para casarnos ahora. El motivo principal es que era el momento justo. Se cumplen veinte años de emociones, de admiración profunda por ella, de muchas cosas bonitas. Veinte años que volvería a repetir ahora", confió entonces el cantautor sobre su boda, que tuvo como únicos testigos a sus cinco hijos en común y a los caseros de la mencionada propiedad de 400 hectáreas ubicada en la localidad malagueña de Ojén.Pero la boda tardía y el bajo perfil con el que mantienen su vida privada no son las únicas claves del éxito para sus casi treinta y cinco años de relación. La convivencia en casas separadas sería la fórmula perfecta del matrimonio. Actualmente, ella reside en su casa de Indian Creek, mientras que él se estableció la mayor parte del tiempo en República Dominicana, donde tiene un estudio de grabación y donde está trabajando en sus memorias.En 2023, para el cumpleaños número 80 del artista, Miranda le dedicó una carta de amor que hizo pública a través de la mencionada revista española: "Quiero decirte cuánto te amo y cuánto agradezco tener a mi lado a un hombre tan increíble como tú durante estos 33 maravillosos años. Hemos compartido risas, lágrimas, aventuras y hemos creado una hermosa familia con nuestros cinco queridos hijos. Eres la razón de mi felicidad y el pilar de nuestra vida juntos".La última decisión del cantanteAdemás de repartir sus días entre sus tres mansiones de Miami, Punta Cana y Bahamas, hace dos meses Julio Iglesias decidió adquirir una nueva propiedad en Galicia, que se suma a su refugio estival en Ojén, por el que no se lo ve desde 2020, según medios españoles.Se trata de una finca campestre de más de 1.500 metros cuadrados localizada en Villarino, una aldea en la pequeña localidad de Piñor, a solo diez kilómetros de donde el cantante vivió en su infancia. "Es una casa bellísima en mitad del campo", le dijo él mismo a ¡HOLA! sobre su nueva adquisición, que incluye un lago artificial, pileta, jardines atlánticos, un ascensor interior y un garaje con espacio para más de diez vehículos.
La aparición de objetos vinculados a prácticas no católicas en recintos religiosos desató la preocupación entre la comunidad
Disfrutaba de una vida muy mundana. Nicolás Iglesias trabajó durante siete años en el mundo de las corporaciones multinacionales y otros siete en una agencia de contratación de talentos de Hollywood de uno de los grupos publicitarios más importantes del mundo. Recuerda casi como anécdota haber negociado con Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Estaba instalado en un penthouse en pleno San Pablo. Había hecho el recorrido perfecto del "deber ser": licenciado en Administración de Empresas en la UCA, trabajo, buen sueldo y proyección laboral. En paralelo, también había estudiado coaching organizacional y cursado su primera formación en terapia Gestalt.Lo tenía "todo", pero cada mañana lo inundaba un vacío y una tristeza, con la sensación de querer irse de ese lugar que con tanto esfuerzo había alcanzado. "Hasta acá llegué", se dijo y le dijo a los accionistas del grupo. Convencido, decidió dar un vuelco en su vida.En 2015 se fue a vivir a San Francisco para estudiar en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial, génesis de la terapia Gestalt, y el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros. Aprovechó para estudiar budismo. En 2016 volvió a Buenos Aires, profundizó su conexión con el budismo y conoció a quien define como su maestro: Gerardo Abboud, un hombre referente del budismo en Latinoamérica que vivió 15 años en la India con grandes lamas. Dos años después se animó a la experiencia de vivir en un monasterio en el norte de la India. Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaHoy disfruta de haber podido cumplir un nuevo sueño, escribir su primer libro: Meditación en zapatillas (Hojas del Sur) que presentó hace pocas semanas en la Feria del Libro. -¿Cómo fue la experiencia de vivir como un monje?-La verdad, muy dura. Te levantás a las cuatro de la mañana para empezar la práctica; a las siete te sirven el desayuno que es arroz con lentejas. Seguís practicando, a las 12 tenés el almuerzo que es arroz con lentejas. Sigue la práctica hasta las siete de la tarde. Luego cenás arroz con lentejas. Así, viví durante un mes y medio. Durante todo el día practicás meditación solo, pero uno puede hacer lo que quiera. Si querés, te vas, mirás el celular. La indicación del maestro es que si vas a tomarte esto en serio, no contrates a un babysitter que te diga cuándo meditar. El mensaje es que uno es el que tiene que juntar valor espiritual. -¿Qué aprendizaje te dejó? -El primero, soltá todo tipo de expectativas y lo probé en carne propia. A la semana de estar ahí había pedido una entrevista con el lama más importante del centro. Fui a una casita arriba de la montaña donde había un señor dándole de comer a un perro; pensé que era un asistente. Cuando me saludó me dijo que era el maestro. Recuerdo que tenía mil preguntas, pero a los 10 minutos de la charla me dijo: "100 preguntas, una solución: meditar. Andá a tu cuarto y volvé en varias semanas". Me fui enojado, frustrado y a los días empecé a entender cuál era la lección del maestro.-¿Cuál fue?-La práctica del desapego, tener la capacidad de soltar lo que creías y quedarte con lo que es. Es un proceso muy transformador que uno tiene que hacer en soledad y solo depende de uno.-¿Cuándo volviste, no te sentías sapo de otro pozo?-Al principio sí, es como todo proceso de decantación y en un momento lo integrás, pero siempre la palabra clave de todos estos trabajos es el desapego. Sin renuncia no hay transformación; sin renuncia no hay crecimiento, no hay cambio. Tenés que dejar un estadio para pasar a otro.-¿Por qué el budismo?-Es como el amor, no le encuentro una explicación porque soy judío de vientre, fui a un colegio alemán y después a la Universidad Católica Argentina en la que estudiábamos catequesis, historia de la religión. No tengo explicación.-Entonces, ¿qué te convocó?-Lo práctico que es. Si bien tiene su parte religiosa y espiritual, su columna vertebral es el entrenamiento de la mente. Mente, no solamente me refiero al cerebro y a la cognición, sino al combo mente-emoción. Las dos cosas, el cuerpo y alma, cuerpo y cerebro, somos una unidad.-¿Hablás de entrenar la mente para que no te invadan las emociones?-Es un entrenamiento que empieza por una parte más atencional o de foco que es, por ejemplo, meditar poniendo atención en la respiración, un mantra, una canción o lo que sea cada vez que sentís que te dispersás del presente. El ejercicio es siempre volver: te distraés y volvés.-¿Qué genera ese vaivén de pensar entre el pasado y el futuro?-El pasado genera nostalgia y tristeza y el futuro genera ansiedad y agitación. Ambos están fuera de nuestro control. Por eso, las prácticas contemplativas que podemos llamar como queramos: mindfulness, meditación, son claves porque logran ponernos en el único lugar que existe que es el ahora.-¿Por qué le pusiste a tu libro Meditación en zapatillas?-Siempre tuve el foco en bajar a tierra estas prácticas, enseñanzas o encuadres psicológicos y psicoespirituales como puede ser el budismo. No tenés que raparte la cabeza, ni hacerte budista, ni ponerte una sábana naranja en el cuerpo para poder entrenar estas cosas. Para meditar, lo más simple es sentarse y cada vez que tu mente se va, volvés. Es aburrido, no pasa nada, no hay magia, no te sentís Julia Roberts en Comer, rezar, amar, pero es como cuando vas al gimnasio y hacés flexiones de brazo, no crecen los músculos de un día para el otro.-¿Cuánto tiempo hay que meditar?-Técnicamente, científicamente, cinco minutos por día alcanzan. Lo dicen Daniel Coleman y Richard Davidson, dos de las personas que más saben de inteligencia emocional en el libro Rasgos alterados.-¿A la mañana o a la noche? ¿Sentado?-A mí personalmente me gusta más a la mañana porque es como un pequeño ritual de comenzar el día. Idealmente sentado para no quedarte dormido, pero no hay que cruzar las piernas como un pretzel. Puede funcionar en una silla. No es necesaria la técnica perfecta. Lo importante es volver cada vez que te vas, gobernar la presencia.-¿Cómo?-Ese poder de gobernar la presencia trae también la parte más informal de la meditación, que es un par de veces al día parar y habitar ese presente en lo que está sucediendo, en cualquier momento: puede ser mirando el cielo, manejando llevando a tus hijos a la escuela.-Pero también se recomiendan meditaciones largasâ?¦ ¿para qué sirven?-La práctica de meditar es el primer paso. Entrenar la atención es como cuando tenés las rueditas de la bicicleta y después lográs equilibrio y las sacás. A partir de que tenés una mente atenta y una capacidad de atención más fuerte, más firme, podés entrenar la compasión, la generosidad, el altruismo, la bondad, la empatía. Todas las cualidades de un ser completo.-¿Eso ayuda a tener menos apego?-Sí, porque, por ejemplo, cuando te enganchás porque te cobraron mal una multa, tenés esa capacidad de volver al estado presente. Lo que se logra es que las emociones distorsivas no lleguen a dominarte. El problema central no es lo que nos pasa, es lo que hacemos con lo que nos pasa. Cuando uno desarrolla estas prácticas, aprende a vincularse de una manera más madura, con lo que te pasa. Cuando hablo de meditación en zapatillas, la propuesta es que hagas lo mejor que puedas, pero que hagas algo: podés generar ese espacio de meditación en el subte, en el colectivo.-¿Tuviste alguna experiencia reveladora?-Esto que me preguntás es un arma de doble filo porque si estamos hablando de soltar las expectativas, de meditar en zapatillas, de que sea simple, cualquier tipo de experiencia transpersonal o mágica ya genera expectativas y en nuestro trabajo tenemos que aprender a habitar el presente sin expectativas.-¿Pero nunca sentiste nada extraordinario?-En India tuve una experiencia de tremendísima paz que no tenía nada que ver con la felicidad. Solo paz y una sensación de serenidad que nunca había experimentado. Me sentía iluminado. Recuerdo que fui a ver al maestro feliz, sintiendo que lo había logrado. Me miró y con una simpleza absoluta me dijo: "Seguí, no importan las experiencias, dejalas ir, seguí meditando".-Te fuiste enojadoâ?¦-Lo hablé con mi maestro Gerardo Abboud y le pregunté por qué había desechado mi gran logro después de días y días de meditación. Y él fue muy claro: "Si uno va con la expectativa de que la meditación sea una especie de lobotomía, uno se frustra, porque como en la vida de cualquier ser humano, hay días mejores y otros peores". Lo que sí está comprobado y muy evidenciado es que, con la meditación, uno logra un estado de mayor calma, bienestar y tranquilidad. Y también empieza a darse cuenta de sus relatos mentales. Se es consciente de lo que era inconsciente.-Con eso alcanzaâ?¦-Es lo que en psicología se llama la tiranía del darse cuenta, la tiranía de la conciencia. El verdadero salto de madurez psicológica es cuando dejamos de esperar soluciones mágicas. No existe Papá Noel: si quiero un regalo, voy y me lo compro. Y eso es muy duro de aceptar, porque el mapa de la consciencia es un lugar muy intrincado.-Hablaste también de compasión, ¿cómo se relaciona?-Somos tan exigentes con nosotros mismos que si fuéramos así con nuestros amigos no nos quedaría uno solo. Tenemos que ser compasivos con nosotros mismos y esto es algo que también se logra con la meditación.
Muy antiguas o modernas, se destacan por sus dimensiones y espectacularidad arquitectónica.Te contamos acá las 6 iglesias más grandes del mundo católico y sus detalles.
El Ministerio de Hacienda desmintió rumores sobre un aumento al IVA al 26% y confirmó que la medida busca reorganizar exenciones
El artista español más universal ha adquirido una nueva propiedad en la localidad gallega de Vilariño
Este enclave tiene una extensión tres veces mayor que la capital y destaca por su carácter rural
El cantante español más reconocido se acaba de comprar una casa en un pueblo de Orense
Lo espero en la puerta del Ateneo de Madrid, en una estrechísima calle del centro, desde donde le veo bajar de un taxi y despedirse efusivamente del taxista. Me saluda, igual de efusivo, y me cuenta la escena. Resulta que durante el viaje, conductor y pasajero han estado hablando de la vida, de sus vidas, y sus circunstancias. "Me interesan las personas. Siempre observo a quien tengo alrededor y, si puedo, pregunto. Así, ahora, por ejemplo, si algún día tengo que interpretar a un taxista, o escribir una historia sobre ese mundo, ya tengo una base sobre la que tirar del hilo", me explica, mirando a los ojos. Maximiliano Teodoro Iglesias tiene unos bonitos ojos y lo sabe, claro. Su postura, desde que empezó a posar para las cámaras en anuncios infantiles, hasta su primer papel en Hospital Central, a los 14 años, hasta su legendario personaje de Cabano en Física o Química, o del galán de la serie Valeria, es lo primero que salta a la vista. Está empeñado en que no sea lo único.-Tiene 34 años y cumple ya 20 de carrera. ¿Cómo se lleva ser tan veterano y tan joven al mismo tiempo?-Bueno, tampoco soy tan joven. He notado varios pasos de ciclo en estos años. No es lo mismo lo que aprendes a los 14, que a los 27, que a los 34. Soy muy de hacer balances personales y profesionales cada poco y nunca me conformo con el resultado. Yo fui precoz porque quise. Mi padre, que murió cuando yo tenía 6 años, era amigo de Andrés Aberasturi, y él les dijo a mis padres: "Este niño es una monada", y los animó a que me llevaran a hacer castings para anuncios. Luego ya iba yo solo.-¿Iba solo a los castings de niño?-Sí, mi madre trabajaba todo el día y yo insistía en ir. Tomaba el metro y el autobús. Una vez, me quedé sin abono transporte y tuve que volver al sitio, donde ya me conocían, para pedir por favor que me dejaran un euro para el bus de vuelta. Era cuestión de tiempo que volviera a pagárselo [ríe].-O sea, que era un niño, digamos, cabezón.-Persistente.-¿Lo tomaron, por lo menos?-Sí, pero tenía 12 años y, hasta que se hizo la peli, pegué el estirón y ya no pude hacerla, pero se acordaron de mí para la siguiente. Mi primera película como figurante fue La pistola de mi hermano, de Ray Loriga, a los seis años. Imagínate a un crío ver cómo sale un tío ardiendo por la ventana...-¿Esa visión le creó un trauma?-Al contrario, lo que me creó fue ganas de estar ahí, en situaciones que no se dan en la vida real. En el colegio escribía mis propias historias e invitaba a mis compañeros para hacerlas. "Tú haces de la médica, tú del policía", les decía, y me ponía a dirigirlos. Ya te digo que yo lo que quiero entender las cosas. Por eso, a la vez que trabajaba como actor, empecé Psicología en la UNED.-¿Hiperactivo?-Oportunista del tiempo. Cada cierto tiempo necesito hacer un chequeo de lo que he hecho, de lo que quiero hacer, e ir a por ello. Hago balance de mí mismo todo el tiempo.-Eso contrasta con la incertidumbre, no solo laboral, que embarga a su generación. ¿Se siente un bicho raro?-Bueno, mis mejores amigos no son actores, mi mejor amiga es médica. De mis amigos del cole, el que menos es ingeniero aeroespacial. Estoy rodeado de gente aplicada. Lo que le pasa a nuestra generación es que nos ha tocado un cambio de paradigma respecto a las certezas que han tenido nuestros padres. Aunque a mí no me va mal, todos tenemos nuestras preocupaciones.-¿Hablan de ello entre ustedes?-No me quiero apropiar del término, pero soy un poco el psicólogo de mis amigos. En el grupo de WhatsApp de los amigos chicos del colegio, en las que todo gira alrededor del salario, el fútbol o las chicas, yo soy un poco el instigador, el incendiario, el que, de repente, pregunta: "¿Cómo estás? ¿Cómo te va con tu pareja?". El que hace las preguntas que haría una mujer. Quizá porque me he criado con mujeres: mi madre y mi abuela, y ellas hablaban de todo con naturalidad.-¿Quién eligió llamarle Maximiliano Teodoro?-Mi madre, porque le gustaba el nombre y porque su abuelo se llamaba Teodoro. Y encima, no tengo hermanos, o sea, que me lo como yo todo. Con ese nombre no podía ser uno más. Obviamente, no tenía que ser un emperador, pero sí hacer algo diferente.-También sería carne de apodos en el cole.-Todos los del mundo. Comparto nomenclatura con un montón de empresas y de términos publicitarios, de todo lo que se quiere maximizar, desde un sujetador a un helado. Mi lucha y mi reto es que ese nombre tenga constancia, no solo a nivel de producto, sino de dignidad personal y estilo de vida.-¿Por eso se ha metido ahora también a escritor? ¿Para distinguirse?La historia de Horizonte artificial, mi novela, la tenía hace años en la cabeza. Me encontraba en un momento de cambio de oportunidades. Y se me ocurrió escribir personajes que yo podría hacer, que me gustaría interpretar y para los que no me habían llamado nunca, y además metidos en una historia de la que me gustaría formar parte. Se lo comenté a la escritora Elisabet Benavent, la autora de Valeria, me presentó a alguien de su editorial y ahí empezó todo. View this post on Instagram A post shared by Maxi Iglesias (@maxi_iglesias)-¿Estaba aburrido de ser el guapo de la peli, o la serie?-A ver, cuando haces algo que funciona, y luego te ofrecen un personaje parecido que también funciona, es muy difícil que te llamen para algo distinto. Entiendo que haya miedo o inseguridad de que yo pueda hacer otras cosas, pero a mí eso ya no me supone un reto. Mi reto es demostrar que puedo hacer personajes complejos, no solo de alguien que enamora o que se enamora. Quiero que me saquen matices, como el título de la serie que estreno. Estoy deseando que apuesten por mí.-¿Qué garantías ofrece?-Tablas, horas de cámara y de vuelo, el respeto de la profesión, entrega, verdad. Parece que, como tengo cierto físico, no manejo esa verdad. Odio esa palabra, pero mis personajes han sido galanes, y he luchado porque tuvieran verdad, no hacer un galán sistematizado, inaccesible. No por medir 1,90 o tener ojos azules no tienes dudas, ni dolor ni deseos. Es una lucha constante.-¿Su belleza es una condena?-No, es un filtro infalible para ver quién se atreve a descubrirme. Como actor, y como persona, como amigo, como pareja. Quien se atreve a cruzar esa capa es que viene sin prejuicios, viene a descubrir, viene a entender. Esa curiosidad para mí es muy bella, en el sentido de que se atreven a cruzar ese puente para hacerse su propia imagen de ti. Me apetece jugar a las personas.-¿No es eso ser actor? Actuar se dice "jugar" en otros idiomas.-Exactamente: observar, preguntar, jugar con lo que has observado y ponerlo en práctica.-La protagonista de su novela es una mujer poderosa en un mundo de hombres. Su pareja, Ione Astandoa, es directiva de una empresa familiar de yates de lujo. ¿Demasiadas coincidencias?-La conocí mucho después, cuando ya lo había terminado. Y le avisé de lo de mi libro, de lo que tenía entre manos. Fue alucinante escucharle a ella frases que yo tenía escritas y estar en sitios, en ámbitos de poder, que yo había recreado. Fue flipante darme cuenta de que mis investigaciones y mi intuición no me habían fallado. Por cierto, ella se atrevió a cruzar el puente, y eso, entre otras cosas, fue lo que me enamoró.z-¿Cree que el hecho de que usted tenga 2,3 millones de seguidores en Instagram animó a los editores a publicarle?-¿Tú qué crees? ¿En qué momento voy a ser tan patán de no poner sobre la mesa todas mis cartas para poder jugar con ellas? Lo que no haría es pretender hacerlo sin tener una buena historia. Creo que la tengo y encima tengo la suerte y la oportunidad de que, gracias a mi nombre, a mi tarjeta de visita, me reciben. Igual a otra persona, con esta misma historia, también le hubieran dado alas, no lo sé.-¿Teme a las críticas?-Estoy preparado, porque eso significará que por lo menos ha habido un mínimo interés. Hay cantidad de gente que escribe que ni siquiera tiene una mala crítica. Me encantaría que me dieran la oportunidad de hacerme una mala crítica, porque significa que me ha dedicado tiempo, y eso ya es valioso.-Es patrón de barco y acaba de aprobar el examen de piloto de avioneta. ¿Por qué ese empeño de vivir por tierra, mar y aire?-Siempre por lo mismo: por curiosidad, por querer entender, por desentrañar, por apelar a mi yo de niño.-¿Y por tener un plan B por si vienen malos momentos como actor?-Bueno, yo tengo plan B, C, D y X, si hace falta. Eso me lo inculcó mi madre. Cuando murió mi padre, me decía: tú tienes que estar a todo lo que te dé la vida, y si eres camarero, tienes que ser el mejor camarero. Así que yo, ahora mismo, tengo la tranquilidad de que, si esto no va bien, me voy a Dubái a llevar en avión o en barco a jeques árabes.-¿Y no se le caerían los anillos?-Al revés, posiblemente facturaría mucho más, y encima estaría en el mar y en el cielo, que son mi pasión.-¿Cómo ha acabado aquel niño que creció sin padre?-Pues, posiblemente, siendo luego el que siempre hace las preguntas de mujer en un grupo de tíos. Igual si hubiera tenido padre, no hubiera desarrollado esa sensibilidad.El hombre de los mil planesMaximiliano Iglesias Acevedo, de 34 años, lleva delante de las cámaras desde que sus ojos azules y su cara de ángel enamoraran al objetivo de los publicistas como reclamo infantil para vender cualquier cosa. Fue bastante después cuando el modelo no solo le tomó el gusto a la imagen, sino que decidió dedicarse profesionalmente a ella. A los 14 años, debutó con un personaje fijo en la serie Hospital Central, pero fue algo más tarde cuando su personaje de Cabano en la legendaria Física o Química lo lanzó al estrellato juvenil y lo convirtió en símbolo sexual de varias generaciones. Hoy, este joven veterano que ansía que le dejen ampliar su registro, no solo interpretativo, estrena la serie Matices y presenta su primer libro, Horizonte artificial. No será el último, anuncia.
Esta villa cuenta además con numerosas leyendas y sus calles atesoran un rico patrimonio histórico y monumental
El periodista y el diputado nacional se dijeron de todo.Ya había ocurrido algo similar con Juan Otero, el hijo de Florencia Peña.
Según Anthony Lastra, la mandataria incluso aseveró que "se identifica más" con la comunidad evangélica que con la católica. "Que me desmienta la señora presidenta si ella no dijo eso en ese momento", la retó
Iglesias señala que los mensajes entre Sánchez y Ábalos reflejan aspectos políticos clave, destacando el orgullo de las negociaciones y el impacto de Podemos en la gestión gubernamental
La localidad supera en extensión a la Ciudad Condal y se ha convertido en un rincón oculto en la provincia
Feijóo critica la supuesta falta de coherencia de Sánchez al llamar "maltratador" a Iglesias, mientras promueve un Gobierno "feminista" y señala la preocupación por los mensajes filtrados de WhatsApp
Para sorpresa de muchos, el país con más iglesias en el mundo está en Latinoamérica. De hecho, tiene muchas más iglesias que escuelas u hospitales. Veamos de qué país se trata.
La cantante se encuentra de gira por el mundo como parte del lanzamiento del álbum 'Radical Optimism'
Tras su paso por Australia y Nueva Zelanda, y una escala fashionista en Nueva York para asistir a la Met Gala, Dua Lipa dio inicio a la parte europea de su "Radical Optimism Tour" con un espectacular show en Madrid, donde hizo delirar a sus fans al cantar en español.La intérprete había adelantado que, a modo de homenaje, incluiría el cover de un artista local en cada una de las ciudades que visita con sus presentaciones. Por ejemplo, en Australia hizo "Highway to Hell", de AC/DC, y "Can't Get You Out of My Head", de Kylie Minogue. En Su #RadicalOptimismTour #DuaLipa Continúa Interpretando Canciones De Artistas Locales Y Hoy Sorprendió A Todos Cuando Empezó A Cantar "Héroe" De #EnriqueIglesias Antonella Ocampo Estuvo Ahí Y Disfrutó DEste domingo, durante su primera parada en el Movistar Arena de Madrid (hoy dará allí un segundo show), Dua Lipa se lució con "Héroe", el hit de Enrique Iglesias que supo llegar al puesto número uno del Hot Latin Tracks de Billboard, y cuya versión en inglés logró posicionarse tercera en el Billboard Hot 100."Estoy muy emocionada y un poco nerviosa. Pero quería tratar de cantar en español para ustedes", expresó la artista en un claro y pausado español antes de interpretar uno de los temas más conocidos del hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler.No es una novedad que Dua Lipa se maneja muy bien en nuestro idioma. Ya hizo gala de sus habilidades en distintas entrevistas, en las que contó que está tomando clases de español y que todavía tiene mucho por aprender, o incluso durante sus viajes a distintos países hispanohablantes, como cuando estuvo en México y le pidió a un conductor de Uber: "¿Podemos escuchar la radio, por favor?"dua lipa speaking in spanish, oh dualingo ð?«¶ pic.twitter.com/KM0v4Qk4vg— à»? (@addictionlipa) May 11, 2025A lo largo del espectáculo, que estuvo dividido en cinco actos -con sus respectivos cambios de vestuario- y contó con la presencia de 12 bailarines, la artista no solo interpretó las canciones de su tercer álbum, Radical Optimism, sino que también hizo un repaso por su innumerable lista de éxitos, entre ellos "One Kiss" (su colaboración de 2018 con Calvin Harris), "Break My Heart", "Levitating", "Physical", "Love Again" y "Be the One".Muy cercana a su público, no solo por las frases en español que hicieron delirar a los más de quince mil presentes, entre ellos su amigo Pedro Almodóvar y la cantante Tate McRae, Dua Lipa derrochó energía y calidez, se sacó selfies con sus fans -incluso grabó un video con el celular de uno de ellos- y los hizo bailar de principio a fin.Su próxima visita a la ArgentinaCabe recordar que a fin de año la exitosa cantante regresará a la Argentina con dos shows en el estadio de River Plate el 7 y 8 de noviembre. La venta general de la primera fecha se abrió el pasado 10 de abril, pero la alta demanda de entradas, que se agotaron en solo una hora, hicieron que la artista sumara otra fecha al calendario de shows, que en Latinoamérica también incluirá a Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.La primera vez que Dua Lipa pisó suelo argentino fue en 2017 como telonera de Coldplay. Luego, regresó con su propia gira en septiembre de 2022. En ese momento, la artista londinense de raíces albanas realizó dos shows en el Campo Argentino de Polo en el marco de su "Future Nostalgia Tour"."La energía es absolutamente increíble. Es uno de mis lugares favoritos para ir y tocar", aseguró tiempo después sobre su paso por suelo argentino durante una conversación con Billie Eilish en el podcast Dua Lipa: At Your Service.Además de conectar con el público local, la intérprete tuvo la posibilidad de conocer algunos de los lugares más turísticos de la ciudad de Buenos Aires: recorrió las históricas calles del barrio de Recoleta, visitó el Cementerio, comió pizza en Palermo y, como la lectora voraz que es -suele compartir recomendaciones en su cuenta de Instagram-, compró libros en El Ateneo Grand Splendid.
No es fácil ser hijo de uno de los matrimonios que más titulares y páginas de papel couché ha protagonizado en las últimas cinco décadas. Y si no, que se lo digan a Enrique Iglesias, el tercer y último heredero nacido del matrimonio que Julio Iglesias e Isabel Preysler mantuvieron durante siete años. Este 8 de mayo el cantante cumple 50 años, y lo hace confirmando que su vida nada tiene que ver con la de sus padres, o con la que vivió en su infancia: desde hace unos años ha elegido un camino alejado de los focos, en el que su intimidad y la de su familia es su mayor prioridad.El cantante, nombrado en 2020 como el artista latino más grande de la historia según los premios Billboard, protagonizó su primera portada de revista (Semana) con apenas unos días de vida: sería su presentación oficial al mundo y la primera portada de otras tantas. Pese a aparecer constantemente en reportajes durante su niñez y adolescencia, Enrique siempre mostró ser un niño tímido al que no le gustaban demasiados los focos. Algo que confirmó cuando empezó a tener poder de decisión.La vida de los tres hijos del matrimonio no tardaría en cambiar. El 22 de julio de 1978 el cantante y la socialité se convirtieron en la primera pareja de famosos de España que difundía en un comunicado la noticia de su divorcio. Lo hicieron a través de la revista ¡Hola!, su cabecera de confianza. "El supremo interés por nuestros hijos nos obliga a resolver de una forma amistosa y legal nuestra situación personal", afirmaba el escrito. En ese momento, el intérprete de "La vida sigue igual" decidió trasladarse a los Estados Unidos para instalarse definitivamente en Miami, acordando que los niños se quedasen en Madrid con Preysler. Tres años después, en 1981, el secuestro por parte de ETA de su abuelo, el doctor Iglesias Puga, obligó a la familia a cambiar los planes: decidieron alejar a los niños de Madrid y les enviaron a vivir a Miami.En la ciudad estadounidense, los tres herederos del exmatrimonio fueron criados por Elvira Olivares, conocida como La Seño, la institutriz que se encargó de su educación cuando Julio Iglesias estaba de gira. "Fue la mujer que me crio. Me cuida desde que tengo dos años. Vive una parte del año en España y la otra mitad conmigo en Miami. Ella fue la que me aguantó, ahora me toca a mí cuidarla", afirmó Enrique en una entrevista con la revista Elle en 2014. De hecho, fue ella la persona gracias a la que comenzó en la industria musical: le dio los 500 dólares que necesitaba para grabar una primera maqueta sin ayuda de su padre. "¿Qué haces? ¿Estás loco? ¿Por qué has hecho esto sin decirme nada?", fue la respuesta de su progenitor cuando se enteró de que había enviado las primeras maquetas con sus canciones, bajo el seudónimo de Enrique Martínez, indicando que era de nacionalidad guatemalteca para ocultar aún más su identidad. "Era un niño muy rebelde, no era bueno en la escuela, quería separar mi música totalmente de mi familia. Sentía en lo profundo de mi ser que, si la compartía, aunque tenía muchas ganas de hacerlo, simplemente no sucedería", reveló en una entrevista al programa At Home With de Apple Music en 2021.Enrique Iglesias, el disco debut publicado en 1995 y que incluía éxitos como "Experiencia religiosa" o "Si tú te vas", vendió un millón de unidades en tres meses. Se confirmaba: había nacido una estrella. Un salto a la fama que no gustó a su padre, que mostró su rechazo a la aspiración de su hijo de convertirse en cantante. Pero este no tardaría en demostrarle que estaba equivocado: en 1997 Enrique se hizo con su primer Grammy, a mejor artista de pop latino. En el momento en el que empezó a ser conocido por sí mismo, entendió que debía separar su faceta personal â??sobre todo la familiarâ?? de la profesional. El niño que protagonizó constantes portadas de revista (por su comunión, celebraciones, eventos o simples vacaciones) pasó a llevar una vida discretísima que manejaba a su antojo, sabiendo que cualquier paso que daba era motivo de titular y de especulaciones.Concede escasas entrevistas, huye de las cámaras y su vida privada está blindada. Son pocos los detalles que se conocen de él, solo se deja ver encima de un escenario y su cuenta de Instagram â??donde acumula 18,7 millones de seguidoresâ?? es el único escaparate que muestra al público mientras continúa con su lujosa vida en Miami.Un amor, muy bajo perfilNunca confirmó que mantuviese una relación con Anna Kournikova, su pareja desde 2001, madre de sus tres hijos y con quien aún no se sabe si se ha casado o no. Se conocieron durante el rodaje del videoclip de "Escape" y, desde entonces, se volvieron inseparables. Los rumores de crisis han sido constantes, en parte por el secretismo con el que han manejado su noviazgo de cara a los medios. Una relación que comenzó al mismo tiempo que el deterioro en el lazo con su padre. Como él mismo confesó en una rueda de prensa en Madrid en 2010, en esa última década solo se vieron en dos ocasiones. "Nuestra relación es muy difícil de explicar porque cualquier persona que la analice desde fuera podría imaginarse que no nos llevamos bien, porque nunca nos han visto juntos y porque nunca ha venido a un concierto mío", afirmó en una entrevista en 2007. Julio Iglesias sigue sin haber ido a un concierto de su hijo, y Enrique dice haber asistido a alguno de su padre cuando era niño.Dicen que las comparaciones son odiosas, pero más lo son cuando esa supuesta rivalidad te enfrenta directamente con tu padre. "No estoy harto de que me comparen, estoy harto de que me pongan a competir con mi propia sangre. Eso es lo que me enfada. Me parece ridículo", dijo en una entrevista para M80 Radio. Años más tarde, en una charla de Julio Iglesias con el programa Land Rober, el cantante habló de esta presunta enemistad: "Tengo una relación no fácil con Enrique porque él es muy personal... Es un chaval que no admite sugerencias de nada [...] Probablemente, sea esa clase de chiquillos que pueden ser rebeldes con causa. Nunca fui un padre muy apegado a mis hijos. Estaba siempre viajando, no tuve ese tiempo necesario para estar más dentro de ellos".En 2013, en la cima de la popularidad del artista, Anna y Enrique se compraron una de las mansiones más exclusivas de Miami, de 1800 metros cuadrados y ubicada en Bay Point. Costó 20 millones de dólares, cuenta con pistas de tenis y hasta un embarcadero propio y el cantante mandó construir un muro de cinco metros de altura para estar a salvo de los flashes de los paparazzi. Tal es el nivel de intimidad y secretismo en su relación que nadie supo que se iban a convertir en padres hasta el día del parto. En diciembre de 2017, nacían los mellizos Nicholas y Lucy; en 2020, nacería su tercera hija, Mary. "Ahora que tengo niños, que tengo bebés, me cuesta muchísimo viajar. Todo gira en torno a ellos", afirmó en una entrevista en el programa Un nuevo día.La relación con sus hermanosSe habla de él, pero, la mayoría de las veces, no por él. Otro de los capítulos que ha protagonizado en los últimos años es el de la relación que mantiene con sus hermanos: no acudió a la boda de Ana Boyer con Fernando Verdasco en 2017, ni a la de Tamara Falcó con Íñigo Onieva en 2023. Ambas con exclusiva de por medio en ¡Hola!. "Hablé con él, me contó que no le gustan estos encuentros sociales. Le dije que no era algo social y que viniera a la misa y, si quería, que se fuera después. Para mí este día es mucho más. No entendí sus motivos, pero lo respeto. Aunque puede subirse a un escenario y cantar delante de 50.000 personas, Enrique es muy tímido", explicó la marquesa de Griñón en la exclusiva de su boda. Sus motivos eran no aparecer en las páginas de la revista.Decisiones y... ¡millones!En lo que respecta a su carrera profesional, los últimos años han estado cargados de noticias. En 2023 comenzó junto a Pitbull y Ricky Martin "The Trilogy Tour", una gira única en la que los tres artistas interpretaban sus canciones y que se extendió hasta 2024. Ese mismo año, el hijo de Isabel Preysler tomó la decisión de vender todo su catálogo musical, así como los derechos de su nombre y de su imagen. Aunque se sigue sin conocer el valor de la venta, fuentes cercanas al artista informaron que la cifra era superior a las "nueve cifras", es decir, por encima de los 100 millones de dólares. Unos meses más tarde, en febrero, publicaría Final Vol. 2, su último disco y tras el que decidió retirarse de la composición de álbumes. No descarta publicar canciones y no se baja de los escenarios â??tiene tres citas en lo que queda de 2025: Las Palmas (5 de julio), Sofía (20 de septiembre) y Abu Dabi (1 de noviembre)â??. "El mundo de la música ha cambiado y ya no es necesario sacar discos en la forma en la que la concebíamos antes", afirmó en una entrevista con la agencia de noticias EFE en marzo del año pasado.Su última visita a España fue el pasado mes de noviembre, cuando acudió por sorpresa a LOS40 Music Awards Santander, celebrados en Barcelona. Siempre discreto con su vida privada, quiso hablar de su etapa como padre: "Tengo unos gemelos de seis años y una niña de cuatro años, así que cada día que pasa crecen rapidísimo y quiero disfrutar. En 24 horas ya han crecido". Añadió: "Estoy en plan relax, en casa con los niños, disfrutando de poder llevarlos al colegio, verlos crecer". Y eso fue todo. Ni mención ni visita a su familia durante ese viaje.Enrique Iglesias es un personaje difícil de catalogar: un famoso de nacimiento que ha elegido alejarse de los focos, centrarse en su familia y no dar de qué hablar. Nada que ver con el resto de sus hermanos por parte de madre, que han escogido seguir el camino de la fama, la televisión y que han vendido sus vidas en portadas de revista. Hace tiempo que decidió que su camino no pasaba por los medios de comunicación, sino por disfrutar de su independencia.
El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler cumple este 8 de mayo cinco décadas de vida
Borja Iglesias lamenta la derrota del Celta de Vigo frente al Real Madrid y destaca las oportunidades fallidas en el encuentro, resaltando la competitividad del equipo a pesar del marcador adverso
Germán Ávila, ministro de Hacienda, afirmó que la medida responde a la necesidad de ampliar la base de recaudo en sectores que siempre gozaron de beneficios fiscales