Se espera que el mandatario arribe este sábado a las 18 a Chaco, provincia que visitará por primera vez desde que es jefe de Estado.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Las organizaciones religiosas exigieron a las autoridades actuar con celeridad para evitar la impunidad y proteger la libertad de culto en las zonas más golpeadas por la violencia
El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias protagonizaron un tenso intercambio en las redes sociales que migró rápidamente de una disputa histórica sobre Rodolfo Walsh a descalificaciones personales y gramáticas. El legislador del PRO intervino en el debate mientras se desarrollaba una acalorada sesión en la Cámara de Diputados.Cuál fue el motivo de la pelea entre Rodolfo Walsh y Martín CaparrósEl origen del conflicto fue una publicación de Martín Caparrós en su cuenta de X, donde recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años. "Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh". Nunca fui peronista, pero recuerdo la emoción y el trabajo intensísimo de esos días y el orgullo de que Rodolfo, nuestro jefe y maestro, lo elogiara mesuradamente", escribió. La evocación de Rodolfo Walsh provocó la reacción de un usuario, quien le preguntó directamente: "Rodolfo Walsh, fue terrorista, ¿no?". La pregunta contenía un error gramatical que Caparrós no dejó pasar.El escritor respondió al usuario con una doble corrección, una ideológica y otra gramatical. "No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario. Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo", sentenció.La respuesta de Fernando IglesiasEl legislador de Pro citó el mensaje de Caparrós y lo atacó con ironía. "El bruto de Martín Caparrós, que la va de intelectual, sostiene que 'jamás se puede poner una coma entre el sujeto y el verbo'. Pero sí se puede, como acabo de demostrar con la frase anterior", argumentó Iglesias. En su ejemplo, "Martín Caparrós" es el sujeto y "sostiene" es el verbo, separados por una aclaración entre comas. "Estudiá, Caparrosca", remató el diputado.Iglesias no limitó su crítica al plano gramatical y sumó una definición tajante sobre la figura histórica en el centro del debate. En otro mensaje, fue categórico: "Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico, la forma estándar de hacer la pregunta es, '¿fue terrorista Rodolfo Walsh?' Si se altera ese orden, corresponde poner una coma para evidenciarlo".La réplica final de CaparrósLa disputa escaló con la contrarréplica de Caparrós, quien redobló la apuesta y acusó a Iglesias de desconocimiento. "Pese a sus repetidos intentos por demostrarlo, no imaginé que fuera tan orgullosamente analfabeto, señor diputado", comenzó su respuesta.El escritor explicó el error en el razonamiento del legislador. "Eso que usted llama 'una coma' no es una (1) coma; son dos (2) comas, y claro que puede haber dos comas entre sujeto y verbo", precisó, en referencia al uso de una cláusula apositiva. El intercambio finalizó con una pregunta sarcástica de Caparrós hacia Iglesias: "A ver, para que demuestre su inteligencia: 1 + 1 = ?".Qué dice la Real Academia Española sobre el uso de la comaSegún la Real Academia Española (RAE), es incorrecto escribir una coma entre el sujeto y el verbo de una oración. La norma se mantiene incluso si el sujeto es largo o está compuesto por varios elementos que ya están separados por comas. La única excepción admitida es cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con la palabra "etcétera".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Lo que empezó como una clase gratuita terminó en un duelo de egos con aroma a déjà vu. En la red social favorita del griterío digital, los signos de puntuación fueron apenas una excusa. Leer más
El escritor y periodista Martín Caparrós y el diputado nacional de Pro Fernando Iglesias mantuvieron un fuerte cruce en redes sociales por el periodista Rodolfo Walsh. La secuencia comenzó ayer cuando Caparrós, que actualmente reside en España, recordó la tapa del diario Noticias de hace 51 años escrita por el escritor reconocido por su actividad política en las décadas del 60 y 70 Rodolfo Walsh. "Hoy hace 51 años el diario Noticias, donde trabajaba, publicó esta tapa escrita por Rodolfo Walsh. Nunca fui peronista, pero recuerdo la emoción y el trabajo intensísimo de esos días y el orgullo de que Rodolfo, nuestro jefe y maestro, lo elogiara mesuradamente", escribió Caparrós en su cuenta de X.En respuesta, un usuario le preguntó: "Rodolfo Walsh, fue terrorista, ¿no?". Más tarde, el periodista lo corrigió por el uso de la coma después del apellido Walsh, que es el sujeto. "No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario. Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo", achacó.No, Rodolfo Walsh fue un militante revolucionario.Y, sobre todo, alguien que sabía que jamás se pone una coma entre el sujeto y el verbo.(BxB) https://t.co/x13wZbtMxc— Martín Caparrós (@martin_caparros) July 2, 2025Iglesias, que es muy activo en redes sociales, salió al cruce ayer por la tarde y lo quiso corregir. "El bruto de Martín Caparrós, que la va de intelectual, sostiene que 'jamás se puede poner una coma entre el sujeto y el verbo'. Pero sí se puede, como acabo de demostrar con la frase anterior", sostuvo, teniendo en cuenta que Caparrós es el sujeto y "va" es el verbo. "Estudiá, Caparrosca", lanzó el diputado de Pro mientras se desarrollaba una tensa sesión en la Cámara baja que terminó en cruces entre el kirchnerismo y los libertarios.También agregó otro mensaje sobre el histórico escritor, que militó en la agrupación guerrillera Montoneros y desapareció durante la última dictadura cívico-militar: "Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico, la forma estándar de hacer la pregunta es, '¿fue terrorista Rodolfo Walsh?' Si se altera ese orden, corresponde poner una coma para evidenciarlo. Estudiá, Caparrosca".Rodolfo Walsh fue un terrorista. Oficial de los siniestros Montoneros. Y vos sos un bruto y un ignorante, porque la coma está bien puesta. Te explico: la forma estándar de hacer la pregunta es: Fue terrorista Rodolfo Walsh? Si se altera ese orden, corresponde poner una coma paraâ?¦ https://t.co/T2n02G9KPZ pic.twitter.com/STo3dyWC6d— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) July 2, 2025Caparrós luego redobló la apuesta y aseveró: "Pese a sus repetidos intentos por demostrarlo, no imaginé que fuera tan orgullosamente analfabeto, señor diputado. Eso que usted llama 'una coma' no es una (1) coma; son dos (2) comas, y claro que puede haber dos comas entre sujeto y verbo. A ver, para que demuestre su inteligencia: 1 + 1 = ?"De acuerdo a la Real Academia Española, es incorrecto insertar una coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas.
El cantante la considera "una de las joyas de la Costa Mediterránea" y cuenta con todas las comodidades que se puedan imaginar
Cómo todos los años, los usuarios de internet utilizan la figura del cantante español para recibir al 7mo mes del año. En X, las imágenes se volvieron rápidamente virales.
La llegada del mes de julio se convirtió en una especie de ritual para los usuarios de las redes sociales. El protagonista de esta iniciativa es Julio Iglesias, el intérprete español, quien es utilizado para cómicas imágenes y videos sobre este acontecimiento.De esta forma, el séptimo mes del año tiene un condimento especial para las personas, quienes esperan su comienzo para ironizar con el artista en distintas situaciones de la vida.Julio, que tiene 31 días, es uno de los meses más impactantes también en cuanto al clima: durante el mismo se registran temperaturas bajo cero, la aparición de una ola polar y hasta la caída de nieve en algunos lugares del país.Según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra una temperatura de -0,5°C y la máxima, durante el día, escalará a los 9 grados. Por eso, el frío también se metió entre los memes del inicio del mes de julio. Los mejores memes de la llegada de julio
La creatividad de los usuarios ya se convirtió en un sello anual con el clásico homenaje al cantante español
Por primera vez, el plató de 'La Revuelta' ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada
Desde hace casi una década, el internet celebra la llegada de séptimo mes con imágenes del cantante español. Una broma sencilla que se ha convertido en una tradición digital, mezcla de humor, cultura popular y memoria compartida
A un día de la llegada del mes de julio, los usuarios de las redes sociales comenzaron con los preparativos para dicho evento. ¿De qué forma? con la creación de los más ingeniosos memes que tienen la participación estelar del cantante Julio Iglesias.La llegada del séptimo mes en el calendario motiva a las personas a buscar imágenes, videos y a elaborar cómicas reacciones referidas a la aparición del cantante en diferentes escenas.De esta forma, el intérprete español es el protagonista de este mes de 31 días donde el frío y la nieve, en algunas partes del país, le dan forma a la etapa invernal.Los mejores memes de la llegada de julio
El operativo generó alarma y rechazo en comunidades que antes consideraban estos espacios como refugios seguros
"No mandan los representantes de los ciudadanos, mandan grandes empresas", señaló el exlíder de Podemos y antiguo vicepresidente segundo del Gobierno
En Piñor, un pequeño pueblo del norte de España, con poco más de mil habitantes y conocido por albergar numerosas fábricas de ataúdes, los vecinos viven días de sorpresa. La razón: Julio Iglesias, uno de los cantantes más reconocidos a nivel internacional, compró una imponente mansión ubicada en la zona.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosUna propiedad con detalles únicosLa vivienda, que en el pasado perteneció a un exalcalde y que había permanecido cerrada durante algún tiempo, fue adquirida hace dos meses por el artista, según confirmaron personas cercanas. La propiedad, de 1340 metros cuadrados, está equipada con un lago artificial, amplios jardines, piscina, un ascensor interior y un garaje con espacio para 20 vehículos.Desde que se concretó la venta, es común ver un constante movimiento de vehículos y trabajadores que se dedican a tareas de mantenimiento y limpieza. En especial, los operarios se concentran en dejar impecable el muro perimetral que rodea la mansión.Sorpresa entre los vecinos de PiñorLa noticia es motivo de conversación entre los habitantes del pueblo, que comentan con asombro y entusiasmo la llegada del artista. "¡Vamos a tener a un famoso! Increíble", expresó una mujer admiradora confesa del intérprete de 'La vida sigue igual'.El insólito lugar en el que vive el hombre más rico del mundoManuel Bernárdez, quien en el pasado trabajó en la casona, también manifestó su sorpresa: "Nunca habría imaginado que un personaje tan famoso viniese a comprar una casa aquí".La adquisición, lejos de pasar desapercibida, se ha convertido en el tema principal en calles y plazas de Piñor, donde la vida cotidiana se ha visto alterada por esta inesperada noticia.Una conexión con raíces gallegasMás allá de la compra en sí, la relación de Julio Iglesias con Galicia no es nueva. Su padre, Julio Iglesias Puga, nació en Ourense en 1916 y fue un destacado ginecólogo, pionero en aplicar técnicas de parto sin dolor. En 1981, fue secuestrado por la organización ETA y liberado semanas después por la Policía.Julio Iglesias, nacido en Madrid en 1943, mostró en varias ocasiones su apego por Galicia, una tierra que ha visitado en distintas etapas de su vida y a la que incluso dedicó la canción 'Un canto a Galicia'.Con esta nueva adquisición, el cantante suma una propiedad más a su ya extensa lista de residencias en distintas partes del mundo, que incluye viviendas en Miami, Bahamas, República Dominicana y otras zonas de España.propiedades La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoCon información de la agencia EFE.
Si hay algo que define a Miranda Rijnsburger (59) a la perfección es el halo de misterio y discreción con el que se maneja en su vida, a pesar de ser la mujer de uno de los máximos exponentes de la música de habla hispana. En los más de treinta años que lleva junto a Julio Iglesias (81), la neerlandesa dio escasas entrevistas y rara vez se la ve posando en una alfombra roja o evento multitudinario. Es la pieza que encaja a la perfección con el bajo perfil que adoptó el cantante en el último tiempo, alejado de la vida pública y los escenarios, y recluido entre sus tres mansiones de Miami, Punta Cana y Bahamas, mientras se especula una y otra vez -y él desmiente una y otra vez- sobre su estado de salud. La pareja se conoció en diciembre de 1990 en el aeropuerto de Yakarta, Indonesia, y el flechazo fue inmediato. El ídolo, que había estado casado con la socialité y conductora española Isabel Preysler (con quien tuvo tres hijos: Chábeli, Julio y Enrique Iglesias), se acercó a la entonces modelo de 25 años para invitarla a su show de esa misma noche. "Lo vi rodeado de mujeres y pensé que alguna de ellas era su esposa. No estaba al tanto de su vida personal. Se acercó y me propuso que fuese a verlo cantar esa noche. Tuve dudas. Yo sabía quién era, aunque lo desconocía todo acerca de su vida personal. Me lo pensé y finalmente accedí", recordó ella en una entrevista con Vanity Fair que data de 2020.Decidido a conquistar el corazón de quien se convertiría en su mujer y madre de sus otros cinco hijos -Miguel Alejandro (1997), Rodrigo (1999), las gemelas Victoria y Cristina (2001) y Guillermo (2007)-, después de ese show el artista la invitó a acompañarlo en su gira por Kuala Lumpur, Singapur y Tokio. Cautelosa, antes de subirse al jet privado de Iglesias, Miranda se escribió una carta a sí misma. "Tenía que contar que me iba con él por si me pasaba algo", reveló.Luego de ese viaje, ella regresó a su hogar para pasar la Navidad junto a su familia. "Pero Julio no paraba de llamarme. Me invitó al concierto de Año Nuevo que daba en Las Vegas y, poco a poco, fue surgiendo todo", detalló Rijnsburger, que, finalmente, a mediados de 1991, se instaló en la casa del intérprete, en la exclusiva zona residencial de Indian Creek, en el condado de Miami-Dade, donde vive actualmente en familia. "Yo creo que he traído a la vida de Julio paz y serenidad", dijo a la revista ¡HOLA! en 1997.Los orígenes de MirandaMiranda Rijnsburger se crio junto a sus padres, Wim -Guillermo en neerlandés- y Paula, y su hermana tres años menor, Anita, en una casa flotante de Leimuiden, una localidad de 4 mil habitantes al sur de Ámsterdam. Allí cursó la escuela primaria y, para la secundaria, tenía que recorrer 11 kilómetros en bicicleta todos los días hacia la ciudad vecina de Alphen aan den Rijn.Cuando terminó el bachillerato, hizo un curso de secretaria ejecutiva que le permitió conseguir trabajo, pero un accidente truncó momentáneamente sus planes. Por entonces tenía 19 años y había ido a esquiar por primera -y última vez, aclara- a Sauerland, en Alemania, donde sufrió una caída que le provocó una fractura en una vértebra y en la nariz. Curiosamente, Julio Iglesias tenía la misma edad cuando protagonizó un impactante accidente automovilístico que estuvo a punto de dejarlo paralítico y frustró su carrera como arquero del Real Madrid, pero que supuso el inicio de su camino artístico.Seis años después, el padre de Miranda, que trabajaba como operador de grúas, murió de un tumor cerebral a los 48 años. Ese triste momento personal, al que se sumó la pérdida de otros dos seres queridos, la llevó de vacaciones al Caribe, donde un fotógrafo canadiense la convenció de posar para un catálogo de trajes de baño y disparó su carrera como modelo publicitaria. Así, Rijnsburger dejó su trabajo en una empresa de cazatalentos de Róterdam y comenzó a recorrer el mundo. "Siempre se refieren a mí como modelo, pero en verdad solo lo fui durante un año", señala ella, que ese mismo año, en 1990, conoció a Julio Iglesias. Boda en secreto y casas separadasLlevaban veinte años de novios cuando, el 24 de agosto de 2010, Miranda Rijnsburger y Julio Iglesias se casaron en secreto en Cuatro Lunas, la finca que él tiene cerca de Marbella y donde la familia, a excepción del artista en los últimos años, suele pasar las vacaciones de verano."Que se hayan cumplido veinte años desde que nos conocimos no ha sido el motivo para casarnos ahora. El motivo principal es que era el momento justo. Se cumplen veinte años de emociones, de admiración profunda por ella, de muchas cosas bonitas. Veinte años que volvería a repetir ahora", confió entonces el cantautor sobre su boda, que tuvo como únicos testigos a sus cinco hijos en común y a los caseros de la mencionada propiedad de 400 hectáreas ubicada en la localidad malagueña de Ojén.Pero la boda tardía y el bajo perfil con el que mantienen su vida privada no son las únicas claves del éxito para sus casi treinta y cinco años de relación. La convivencia en casas separadas sería la fórmula perfecta del matrimonio. Actualmente, ella reside en su casa de Indian Creek, mientras que él se estableció la mayor parte del tiempo en República Dominicana, donde tiene un estudio de grabación y donde está trabajando en sus memorias.En 2023, para el cumpleaños número 80 del artista, Miranda le dedicó una carta de amor que hizo pública a través de la mencionada revista española: "Quiero decirte cuánto te amo y cuánto agradezco tener a mi lado a un hombre tan increíble como tú durante estos 33 maravillosos años. Hemos compartido risas, lágrimas, aventuras y hemos creado una hermosa familia con nuestros cinco queridos hijos. Eres la razón de mi felicidad y el pilar de nuestra vida juntos".La última decisión del cantanteAdemás de repartir sus días entre sus tres mansiones de Miami, Punta Cana y Bahamas, hace dos meses Julio Iglesias decidió adquirir una nueva propiedad en Galicia, que se suma a su refugio estival en Ojén, por el que no se lo ve desde 2020, según medios españoles.Se trata de una finca campestre de más de 1.500 metros cuadrados localizada en Villarino, una aldea en la pequeña localidad de Piñor, a solo diez kilómetros de donde el cantante vivió en su infancia. "Es una casa bellísima en mitad del campo", le dijo él mismo a ¡HOLA! sobre su nueva adquisición, que incluye un lago artificial, pileta, jardines atlánticos, un ascensor interior y un garaje con espacio para más de diez vehículos.
La aparición de objetos vinculados a prácticas no católicas en recintos religiosos desató la preocupación entre la comunidad
Disfrutaba de una vida muy mundana. Nicolás Iglesias trabajó durante siete años en el mundo de las corporaciones multinacionales y otros siete en una agencia de contratación de talentos de Hollywood de uno de los grupos publicitarios más importantes del mundo. Recuerda casi como anécdota haber negociado con Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Estaba instalado en un penthouse en pleno San Pablo. Había hecho el recorrido perfecto del "deber ser": licenciado en Administración de Empresas en la UCA, trabajo, buen sueldo y proyección laboral. En paralelo, también había estudiado coaching organizacional y cursado su primera formación en terapia Gestalt.Lo tenía "todo", pero cada mañana lo inundaba un vacío y una tristeza, con la sensación de querer irse de ese lugar que con tanto esfuerzo había alcanzado. "Hasta acá llegué", se dijo y le dijo a los accionistas del grupo. Convencido, decidió dar un vuelco en su vida.En 2015 se fue a vivir a San Francisco para estudiar en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial, génesis de la terapia Gestalt, y el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros. Aprovechó para estudiar budismo. En 2016 volvió a Buenos Aires, profundizó su conexión con el budismo y conoció a quien define como su maestro: Gerardo Abboud, un hombre referente del budismo en Latinoamérica que vivió 15 años en la India con grandes lamas. Dos años después se animó a la experiencia de vivir en un monasterio en el norte de la India. Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaHoy disfruta de haber podido cumplir un nuevo sueño, escribir su primer libro: Meditación en zapatillas (Hojas del Sur) que presentó hace pocas semanas en la Feria del Libro. -¿Cómo fue la experiencia de vivir como un monje?-La verdad, muy dura. Te levantás a las cuatro de la mañana para empezar la práctica; a las siete te sirven el desayuno que es arroz con lentejas. Seguís practicando, a las 12 tenés el almuerzo que es arroz con lentejas. Sigue la práctica hasta las siete de la tarde. Luego cenás arroz con lentejas. Así, viví durante un mes y medio. Durante todo el día practicás meditación solo, pero uno puede hacer lo que quiera. Si querés, te vas, mirás el celular. La indicación del maestro es que si vas a tomarte esto en serio, no contrates a un babysitter que te diga cuándo meditar. El mensaje es que uno es el que tiene que juntar valor espiritual. -¿Qué aprendizaje te dejó? -El primero, soltá todo tipo de expectativas y lo probé en carne propia. A la semana de estar ahí había pedido una entrevista con el lama más importante del centro. Fui a una casita arriba de la montaña donde había un señor dándole de comer a un perro; pensé que era un asistente. Cuando me saludó me dijo que era el maestro. Recuerdo que tenía mil preguntas, pero a los 10 minutos de la charla me dijo: "100 preguntas, una solución: meditar. Andá a tu cuarto y volvé en varias semanas". Me fui enojado, frustrado y a los días empecé a entender cuál era la lección del maestro.-¿Cuál fue?-La práctica del desapego, tener la capacidad de soltar lo que creías y quedarte con lo que es. Es un proceso muy transformador que uno tiene que hacer en soledad y solo depende de uno.-¿Cuándo volviste, no te sentías sapo de otro pozo?-Al principio sí, es como todo proceso de decantación y en un momento lo integrás, pero siempre la palabra clave de todos estos trabajos es el desapego. Sin renuncia no hay transformación; sin renuncia no hay crecimiento, no hay cambio. Tenés que dejar un estadio para pasar a otro.-¿Por qué el budismo?-Es como el amor, no le encuentro una explicación porque soy judío de vientre, fui a un colegio alemán y después a la Universidad Católica Argentina en la que estudiábamos catequesis, historia de la religión. No tengo explicación.-Entonces, ¿qué te convocó?-Lo práctico que es. Si bien tiene su parte religiosa y espiritual, su columna vertebral es el entrenamiento de la mente. Mente, no solamente me refiero al cerebro y a la cognición, sino al combo mente-emoción. Las dos cosas, el cuerpo y alma, cuerpo y cerebro, somos una unidad.-¿Hablás de entrenar la mente para que no te invadan las emociones?-Es un entrenamiento que empieza por una parte más atencional o de foco que es, por ejemplo, meditar poniendo atención en la respiración, un mantra, una canción o lo que sea cada vez que sentís que te dispersás del presente. El ejercicio es siempre volver: te distraés y volvés.-¿Qué genera ese vaivén de pensar entre el pasado y el futuro?-El pasado genera nostalgia y tristeza y el futuro genera ansiedad y agitación. Ambos están fuera de nuestro control. Por eso, las prácticas contemplativas que podemos llamar como queramos: mindfulness, meditación, son claves porque logran ponernos en el único lugar que existe que es el ahora.-¿Por qué le pusiste a tu libro Meditación en zapatillas?-Siempre tuve el foco en bajar a tierra estas prácticas, enseñanzas o encuadres psicológicos y psicoespirituales como puede ser el budismo. No tenés que raparte la cabeza, ni hacerte budista, ni ponerte una sábana naranja en el cuerpo para poder entrenar estas cosas. Para meditar, lo más simple es sentarse y cada vez que tu mente se va, volvés. Es aburrido, no pasa nada, no hay magia, no te sentís Julia Roberts en Comer, rezar, amar, pero es como cuando vas al gimnasio y hacés flexiones de brazo, no crecen los músculos de un día para el otro.-¿Cuánto tiempo hay que meditar?-Técnicamente, científicamente, cinco minutos por día alcanzan. Lo dicen Daniel Coleman y Richard Davidson, dos de las personas que más saben de inteligencia emocional en el libro Rasgos alterados.-¿A la mañana o a la noche? ¿Sentado?-A mí personalmente me gusta más a la mañana porque es como un pequeño ritual de comenzar el día. Idealmente sentado para no quedarte dormido, pero no hay que cruzar las piernas como un pretzel. Puede funcionar en una silla. No es necesaria la técnica perfecta. Lo importante es volver cada vez que te vas, gobernar la presencia.-¿Cómo?-Ese poder de gobernar la presencia trae también la parte más informal de la meditación, que es un par de veces al día parar y habitar ese presente en lo que está sucediendo, en cualquier momento: puede ser mirando el cielo, manejando llevando a tus hijos a la escuela.-Pero también se recomiendan meditaciones largasâ?¦ ¿para qué sirven?-La práctica de meditar es el primer paso. Entrenar la atención es como cuando tenés las rueditas de la bicicleta y después lográs equilibrio y las sacás. A partir de que tenés una mente atenta y una capacidad de atención más fuerte, más firme, podés entrenar la compasión, la generosidad, el altruismo, la bondad, la empatía. Todas las cualidades de un ser completo.-¿Eso ayuda a tener menos apego?-Sí, porque, por ejemplo, cuando te enganchás porque te cobraron mal una multa, tenés esa capacidad de volver al estado presente. Lo que se logra es que las emociones distorsivas no lleguen a dominarte. El problema central no es lo que nos pasa, es lo que hacemos con lo que nos pasa. Cuando uno desarrolla estas prácticas, aprende a vincularse de una manera más madura, con lo que te pasa. Cuando hablo de meditación en zapatillas, la propuesta es que hagas lo mejor que puedas, pero que hagas algo: podés generar ese espacio de meditación en el subte, en el colectivo.-¿Tuviste alguna experiencia reveladora?-Esto que me preguntás es un arma de doble filo porque si estamos hablando de soltar las expectativas, de meditar en zapatillas, de que sea simple, cualquier tipo de experiencia transpersonal o mágica ya genera expectativas y en nuestro trabajo tenemos que aprender a habitar el presente sin expectativas.-¿Pero nunca sentiste nada extraordinario?-En India tuve una experiencia de tremendísima paz que no tenía nada que ver con la felicidad. Solo paz y una sensación de serenidad que nunca había experimentado. Me sentía iluminado. Recuerdo que fui a ver al maestro feliz, sintiendo que lo había logrado. Me miró y con una simpleza absoluta me dijo: "Seguí, no importan las experiencias, dejalas ir, seguí meditando".-Te fuiste enojadoâ?¦-Lo hablé con mi maestro Gerardo Abboud y le pregunté por qué había desechado mi gran logro después de días y días de meditación. Y él fue muy claro: "Si uno va con la expectativa de que la meditación sea una especie de lobotomía, uno se frustra, porque como en la vida de cualquier ser humano, hay días mejores y otros peores". Lo que sí está comprobado y muy evidenciado es que, con la meditación, uno logra un estado de mayor calma, bienestar y tranquilidad. Y también empieza a darse cuenta de sus relatos mentales. Se es consciente de lo que era inconsciente.-Con eso alcanzaâ?¦-Es lo que en psicología se llama la tiranía del darse cuenta, la tiranía de la conciencia. El verdadero salto de madurez psicológica es cuando dejamos de esperar soluciones mágicas. No existe Papá Noel: si quiero un regalo, voy y me lo compro. Y eso es muy duro de aceptar, porque el mapa de la consciencia es un lugar muy intrincado.-Hablaste también de compasión, ¿cómo se relaciona?-Somos tan exigentes con nosotros mismos que si fuéramos así con nuestros amigos no nos quedaría uno solo. Tenemos que ser compasivos con nosotros mismos y esto es algo que también se logra con la meditación.
Muy antiguas o modernas, se destacan por sus dimensiones y espectacularidad arquitectónica.Te contamos acá las 6 iglesias más grandes del mundo católico y sus detalles.
El Ministerio de Hacienda desmintió rumores sobre un aumento al IVA al 26% y confirmó que la medida busca reorganizar exenciones
El artista español más universal ha adquirido una nueva propiedad en la localidad gallega de Vilariño
Este enclave tiene una extensión tres veces mayor que la capital y destaca por su carácter rural
El cantante español más reconocido se acaba de comprar una casa en un pueblo de Orense
Lo espero en la puerta del Ateneo de Madrid, en una estrechísima calle del centro, desde donde le veo bajar de un taxi y despedirse efusivamente del taxista. Me saluda, igual de efusivo, y me cuenta la escena. Resulta que durante el viaje, conductor y pasajero han estado hablando de la vida, de sus vidas, y sus circunstancias. "Me interesan las personas. Siempre observo a quien tengo alrededor y, si puedo, pregunto. Así, ahora, por ejemplo, si algún día tengo que interpretar a un taxista, o escribir una historia sobre ese mundo, ya tengo una base sobre la que tirar del hilo", me explica, mirando a los ojos. Maximiliano Teodoro Iglesias tiene unos bonitos ojos y lo sabe, claro. Su postura, desde que empezó a posar para las cámaras en anuncios infantiles, hasta su primer papel en Hospital Central, a los 14 años, hasta su legendario personaje de Cabano en Física o Química, o del galán de la serie Valeria, es lo primero que salta a la vista. Está empeñado en que no sea lo único.-Tiene 34 años y cumple ya 20 de carrera. ¿Cómo se lleva ser tan veterano y tan joven al mismo tiempo?-Bueno, tampoco soy tan joven. He notado varios pasos de ciclo en estos años. No es lo mismo lo que aprendes a los 14, que a los 27, que a los 34. Soy muy de hacer balances personales y profesionales cada poco y nunca me conformo con el resultado. Yo fui precoz porque quise. Mi padre, que murió cuando yo tenía 6 años, era amigo de Andrés Aberasturi, y él les dijo a mis padres: "Este niño es una monada", y los animó a que me llevaran a hacer castings para anuncios. Luego ya iba yo solo.-¿Iba solo a los castings de niño?-Sí, mi madre trabajaba todo el día y yo insistía en ir. Tomaba el metro y el autobús. Una vez, me quedé sin abono transporte y tuve que volver al sitio, donde ya me conocían, para pedir por favor que me dejaran un euro para el bus de vuelta. Era cuestión de tiempo que volviera a pagárselo [ríe].-O sea, que era un niño, digamos, cabezón.-Persistente.-¿Lo tomaron, por lo menos?-Sí, pero tenía 12 años y, hasta que se hizo la peli, pegué el estirón y ya no pude hacerla, pero se acordaron de mí para la siguiente. Mi primera película como figurante fue La pistola de mi hermano, de Ray Loriga, a los seis años. Imagínate a un crío ver cómo sale un tío ardiendo por la ventana...-¿Esa visión le creó un trauma?-Al contrario, lo que me creó fue ganas de estar ahí, en situaciones que no se dan en la vida real. En el colegio escribía mis propias historias e invitaba a mis compañeros para hacerlas. "Tú haces de la médica, tú del policía", les decía, y me ponía a dirigirlos. Ya te digo que yo lo que quiero entender las cosas. Por eso, a la vez que trabajaba como actor, empecé Psicología en la UNED.-¿Hiperactivo?-Oportunista del tiempo. Cada cierto tiempo necesito hacer un chequeo de lo que he hecho, de lo que quiero hacer, e ir a por ello. Hago balance de mí mismo todo el tiempo.-Eso contrasta con la incertidumbre, no solo laboral, que embarga a su generación. ¿Se siente un bicho raro?-Bueno, mis mejores amigos no son actores, mi mejor amiga es médica. De mis amigos del cole, el que menos es ingeniero aeroespacial. Estoy rodeado de gente aplicada. Lo que le pasa a nuestra generación es que nos ha tocado un cambio de paradigma respecto a las certezas que han tenido nuestros padres. Aunque a mí no me va mal, todos tenemos nuestras preocupaciones.-¿Hablan de ello entre ustedes?-No me quiero apropiar del término, pero soy un poco el psicólogo de mis amigos. En el grupo de WhatsApp de los amigos chicos del colegio, en las que todo gira alrededor del salario, el fútbol o las chicas, yo soy un poco el instigador, el incendiario, el que, de repente, pregunta: "¿Cómo estás? ¿Cómo te va con tu pareja?". El que hace las preguntas que haría una mujer. Quizá porque me he criado con mujeres: mi madre y mi abuela, y ellas hablaban de todo con naturalidad.-¿Quién eligió llamarle Maximiliano Teodoro?-Mi madre, porque le gustaba el nombre y porque su abuelo se llamaba Teodoro. Y encima, no tengo hermanos, o sea, que me lo como yo todo. Con ese nombre no podía ser uno más. Obviamente, no tenía que ser un emperador, pero sí hacer algo diferente.-También sería carne de apodos en el cole.-Todos los del mundo. Comparto nomenclatura con un montón de empresas y de términos publicitarios, de todo lo que se quiere maximizar, desde un sujetador a un helado. Mi lucha y mi reto es que ese nombre tenga constancia, no solo a nivel de producto, sino de dignidad personal y estilo de vida.-¿Por eso se ha metido ahora también a escritor? ¿Para distinguirse?La historia de Horizonte artificial, mi novela, la tenía hace años en la cabeza. Me encontraba en un momento de cambio de oportunidades. Y se me ocurrió escribir personajes que yo podría hacer, que me gustaría interpretar y para los que no me habían llamado nunca, y además metidos en una historia de la que me gustaría formar parte. Se lo comenté a la escritora Elisabet Benavent, la autora de Valeria, me presentó a alguien de su editorial y ahí empezó todo. View this post on Instagram A post shared by Maxi Iglesias (@maxi_iglesias)-¿Estaba aburrido de ser el guapo de la peli, o la serie?-A ver, cuando haces algo que funciona, y luego te ofrecen un personaje parecido que también funciona, es muy difícil que te llamen para algo distinto. Entiendo que haya miedo o inseguridad de que yo pueda hacer otras cosas, pero a mí eso ya no me supone un reto. Mi reto es demostrar que puedo hacer personajes complejos, no solo de alguien que enamora o que se enamora. Quiero que me saquen matices, como el título de la serie que estreno. Estoy deseando que apuesten por mí.-¿Qué garantías ofrece?-Tablas, horas de cámara y de vuelo, el respeto de la profesión, entrega, verdad. Parece que, como tengo cierto físico, no manejo esa verdad. Odio esa palabra, pero mis personajes han sido galanes, y he luchado porque tuvieran verdad, no hacer un galán sistematizado, inaccesible. No por medir 1,90 o tener ojos azules no tienes dudas, ni dolor ni deseos. Es una lucha constante.-¿Su belleza es una condena?-No, es un filtro infalible para ver quién se atreve a descubrirme. Como actor, y como persona, como amigo, como pareja. Quien se atreve a cruzar esa capa es que viene sin prejuicios, viene a descubrir, viene a entender. Esa curiosidad para mí es muy bella, en el sentido de que se atreven a cruzar ese puente para hacerse su propia imagen de ti. Me apetece jugar a las personas.-¿No es eso ser actor? Actuar se dice "jugar" en otros idiomas.-Exactamente: observar, preguntar, jugar con lo que has observado y ponerlo en práctica.-La protagonista de su novela es una mujer poderosa en un mundo de hombres. Su pareja, Ione Astandoa, es directiva de una empresa familiar de yates de lujo. ¿Demasiadas coincidencias?-La conocí mucho después, cuando ya lo había terminado. Y le avisé de lo de mi libro, de lo que tenía entre manos. Fue alucinante escucharle a ella frases que yo tenía escritas y estar en sitios, en ámbitos de poder, que yo había recreado. Fue flipante darme cuenta de que mis investigaciones y mi intuición no me habían fallado. Por cierto, ella se atrevió a cruzar el puente, y eso, entre otras cosas, fue lo que me enamoró.z-¿Cree que el hecho de que usted tenga 2,3 millones de seguidores en Instagram animó a los editores a publicarle?-¿Tú qué crees? ¿En qué momento voy a ser tan patán de no poner sobre la mesa todas mis cartas para poder jugar con ellas? Lo que no haría es pretender hacerlo sin tener una buena historia. Creo que la tengo y encima tengo la suerte y la oportunidad de que, gracias a mi nombre, a mi tarjeta de visita, me reciben. Igual a otra persona, con esta misma historia, también le hubieran dado alas, no lo sé.-¿Teme a las críticas?-Estoy preparado, porque eso significará que por lo menos ha habido un mínimo interés. Hay cantidad de gente que escribe que ni siquiera tiene una mala crítica. Me encantaría que me dieran la oportunidad de hacerme una mala crítica, porque significa que me ha dedicado tiempo, y eso ya es valioso.-Es patrón de barco y acaba de aprobar el examen de piloto de avioneta. ¿Por qué ese empeño de vivir por tierra, mar y aire?-Siempre por lo mismo: por curiosidad, por querer entender, por desentrañar, por apelar a mi yo de niño.-¿Y por tener un plan B por si vienen malos momentos como actor?-Bueno, yo tengo plan B, C, D y X, si hace falta. Eso me lo inculcó mi madre. Cuando murió mi padre, me decía: tú tienes que estar a todo lo que te dé la vida, y si eres camarero, tienes que ser el mejor camarero. Así que yo, ahora mismo, tengo la tranquilidad de que, si esto no va bien, me voy a Dubái a llevar en avión o en barco a jeques árabes.-¿Y no se le caerían los anillos?-Al revés, posiblemente facturaría mucho más, y encima estaría en el mar y en el cielo, que son mi pasión.-¿Cómo ha acabado aquel niño que creció sin padre?-Pues, posiblemente, siendo luego el que siempre hace las preguntas de mujer en un grupo de tíos. Igual si hubiera tenido padre, no hubiera desarrollado esa sensibilidad.El hombre de los mil planesMaximiliano Iglesias Acevedo, de 34 años, lleva delante de las cámaras desde que sus ojos azules y su cara de ángel enamoraran al objetivo de los publicistas como reclamo infantil para vender cualquier cosa. Fue bastante después cuando el modelo no solo le tomó el gusto a la imagen, sino que decidió dedicarse profesionalmente a ella. A los 14 años, debutó con un personaje fijo en la serie Hospital Central, pero fue algo más tarde cuando su personaje de Cabano en la legendaria Física o Química lo lanzó al estrellato juvenil y lo convirtió en símbolo sexual de varias generaciones. Hoy, este joven veterano que ansía que le dejen ampliar su registro, no solo interpretativo, estrena la serie Matices y presenta su primer libro, Horizonte artificial. No será el último, anuncia.
Esta villa cuenta además con numerosas leyendas y sus calles atesoran un rico patrimonio histórico y monumental
El periodista y el diputado nacional se dijeron de todo.Ya había ocurrido algo similar con Juan Otero, el hijo de Florencia Peña.
Según Anthony Lastra, la mandataria incluso aseveró que "se identifica más" con la comunidad evangélica que con la católica. "Que me desmienta la señora presidenta si ella no dijo eso en ese momento", la retó
Iglesias señala que los mensajes entre Sánchez y Ábalos reflejan aspectos políticos clave, destacando el orgullo de las negociaciones y el impacto de Podemos en la gestión gubernamental
La localidad supera en extensión a la Ciudad Condal y se ha convertido en un rincón oculto en la provincia
Feijóo critica la supuesta falta de coherencia de Sánchez al llamar "maltratador" a Iglesias, mientras promueve un Gobierno "feminista" y señala la preocupación por los mensajes filtrados de WhatsApp
Para sorpresa de muchos, el país con más iglesias en el mundo está en Latinoamérica. De hecho, tiene muchas más iglesias que escuelas u hospitales. Veamos de qué país se trata.
La cantante se encuentra de gira por el mundo como parte del lanzamiento del álbum 'Radical Optimism'
Tras su paso por Australia y Nueva Zelanda, y una escala fashionista en Nueva York para asistir a la Met Gala, Dua Lipa dio inicio a la parte europea de su "Radical Optimism Tour" con un espectacular show en Madrid, donde hizo delirar a sus fans al cantar en español.La intérprete había adelantado que, a modo de homenaje, incluiría el cover de un artista local en cada una de las ciudades que visita con sus presentaciones. Por ejemplo, en Australia hizo "Highway to Hell", de AC/DC, y "Can't Get You Out of My Head", de Kylie Minogue. En Su #RadicalOptimismTour #DuaLipa Continúa Interpretando Canciones De Artistas Locales Y Hoy Sorprendió A Todos Cuando Empezó A Cantar "Héroe" De #EnriqueIglesias Antonella Ocampo Estuvo Ahí Y Disfrutó DEste domingo, durante su primera parada en el Movistar Arena de Madrid (hoy dará allí un segundo show), Dua Lipa se lució con "Héroe", el hit de Enrique Iglesias que supo llegar al puesto número uno del Hot Latin Tracks de Billboard, y cuya versión en inglés logró posicionarse tercera en el Billboard Hot 100."Estoy muy emocionada y un poco nerviosa. Pero quería tratar de cantar en español para ustedes", expresó la artista en un claro y pausado español antes de interpretar uno de los temas más conocidos del hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler.No es una novedad que Dua Lipa se maneja muy bien en nuestro idioma. Ya hizo gala de sus habilidades en distintas entrevistas, en las que contó que está tomando clases de español y que todavía tiene mucho por aprender, o incluso durante sus viajes a distintos países hispanohablantes, como cuando estuvo en México y le pidió a un conductor de Uber: "¿Podemos escuchar la radio, por favor?"dua lipa speaking in spanish, oh dualingo ð?«¶ pic.twitter.com/KM0v4Qk4vg— à»? (@addictionlipa) May 11, 2025A lo largo del espectáculo, que estuvo dividido en cinco actos -con sus respectivos cambios de vestuario- y contó con la presencia de 12 bailarines, la artista no solo interpretó las canciones de su tercer álbum, Radical Optimism, sino que también hizo un repaso por su innumerable lista de éxitos, entre ellos "One Kiss" (su colaboración de 2018 con Calvin Harris), "Break My Heart", "Levitating", "Physical", "Love Again" y "Be the One".Muy cercana a su público, no solo por las frases en español que hicieron delirar a los más de quince mil presentes, entre ellos su amigo Pedro Almodóvar y la cantante Tate McRae, Dua Lipa derrochó energía y calidez, se sacó selfies con sus fans -incluso grabó un video con el celular de uno de ellos- y los hizo bailar de principio a fin.Su próxima visita a la ArgentinaCabe recordar que a fin de año la exitosa cantante regresará a la Argentina con dos shows en el estadio de River Plate el 7 y 8 de noviembre. La venta general de la primera fecha se abrió el pasado 10 de abril, pero la alta demanda de entradas, que se agotaron en solo una hora, hicieron que la artista sumara otra fecha al calendario de shows, que en Latinoamérica también incluirá a Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.La primera vez que Dua Lipa pisó suelo argentino fue en 2017 como telonera de Coldplay. Luego, regresó con su propia gira en septiembre de 2022. En ese momento, la artista londinense de raíces albanas realizó dos shows en el Campo Argentino de Polo en el marco de su "Future Nostalgia Tour"."La energía es absolutamente increíble. Es uno de mis lugares favoritos para ir y tocar", aseguró tiempo después sobre su paso por suelo argentino durante una conversación con Billie Eilish en el podcast Dua Lipa: At Your Service.Además de conectar con el público local, la intérprete tuvo la posibilidad de conocer algunos de los lugares más turísticos de la ciudad de Buenos Aires: recorrió las históricas calles del barrio de Recoleta, visitó el Cementerio, comió pizza en Palermo y, como la lectora voraz que es -suele compartir recomendaciones en su cuenta de Instagram-, compró libros en El Ateneo Grand Splendid.
No es fácil ser hijo de uno de los matrimonios que más titulares y páginas de papel couché ha protagonizado en las últimas cinco décadas. Y si no, que se lo digan a Enrique Iglesias, el tercer y último heredero nacido del matrimonio que Julio Iglesias e Isabel Preysler mantuvieron durante siete años. Este 8 de mayo el cantante cumple 50 años, y lo hace confirmando que su vida nada tiene que ver con la de sus padres, o con la que vivió en su infancia: desde hace unos años ha elegido un camino alejado de los focos, en el que su intimidad y la de su familia es su mayor prioridad.El cantante, nombrado en 2020 como el artista latino más grande de la historia según los premios Billboard, protagonizó su primera portada de revista (Semana) con apenas unos días de vida: sería su presentación oficial al mundo y la primera portada de otras tantas. Pese a aparecer constantemente en reportajes durante su niñez y adolescencia, Enrique siempre mostró ser un niño tímido al que no le gustaban demasiados los focos. Algo que confirmó cuando empezó a tener poder de decisión.La vida de los tres hijos del matrimonio no tardaría en cambiar. El 22 de julio de 1978 el cantante y la socialité se convirtieron en la primera pareja de famosos de España que difundía en un comunicado la noticia de su divorcio. Lo hicieron a través de la revista ¡Hola!, su cabecera de confianza. "El supremo interés por nuestros hijos nos obliga a resolver de una forma amistosa y legal nuestra situación personal", afirmaba el escrito. En ese momento, el intérprete de "La vida sigue igual" decidió trasladarse a los Estados Unidos para instalarse definitivamente en Miami, acordando que los niños se quedasen en Madrid con Preysler. Tres años después, en 1981, el secuestro por parte de ETA de su abuelo, el doctor Iglesias Puga, obligó a la familia a cambiar los planes: decidieron alejar a los niños de Madrid y les enviaron a vivir a Miami.En la ciudad estadounidense, los tres herederos del exmatrimonio fueron criados por Elvira Olivares, conocida como La Seño, la institutriz que se encargó de su educación cuando Julio Iglesias estaba de gira. "Fue la mujer que me crio. Me cuida desde que tengo dos años. Vive una parte del año en España y la otra mitad conmigo en Miami. Ella fue la que me aguantó, ahora me toca a mí cuidarla", afirmó Enrique en una entrevista con la revista Elle en 2014. De hecho, fue ella la persona gracias a la que comenzó en la industria musical: le dio los 500 dólares que necesitaba para grabar una primera maqueta sin ayuda de su padre. "¿Qué haces? ¿Estás loco? ¿Por qué has hecho esto sin decirme nada?", fue la respuesta de su progenitor cuando se enteró de que había enviado las primeras maquetas con sus canciones, bajo el seudónimo de Enrique Martínez, indicando que era de nacionalidad guatemalteca para ocultar aún más su identidad. "Era un niño muy rebelde, no era bueno en la escuela, quería separar mi música totalmente de mi familia. Sentía en lo profundo de mi ser que, si la compartía, aunque tenía muchas ganas de hacerlo, simplemente no sucedería", reveló en una entrevista al programa At Home With de Apple Music en 2021.Enrique Iglesias, el disco debut publicado en 1995 y que incluía éxitos como "Experiencia religiosa" o "Si tú te vas", vendió un millón de unidades en tres meses. Se confirmaba: había nacido una estrella. Un salto a la fama que no gustó a su padre, que mostró su rechazo a la aspiración de su hijo de convertirse en cantante. Pero este no tardaría en demostrarle que estaba equivocado: en 1997 Enrique se hizo con su primer Grammy, a mejor artista de pop latino. En el momento en el que empezó a ser conocido por sí mismo, entendió que debía separar su faceta personal â??sobre todo la familiarâ?? de la profesional. El niño que protagonizó constantes portadas de revista (por su comunión, celebraciones, eventos o simples vacaciones) pasó a llevar una vida discretísima que manejaba a su antojo, sabiendo que cualquier paso que daba era motivo de titular y de especulaciones.Concede escasas entrevistas, huye de las cámaras y su vida privada está blindada. Son pocos los detalles que se conocen de él, solo se deja ver encima de un escenario y su cuenta de Instagram â??donde acumula 18,7 millones de seguidoresâ?? es el único escaparate que muestra al público mientras continúa con su lujosa vida en Miami.Un amor, muy bajo perfilNunca confirmó que mantuviese una relación con Anna Kournikova, su pareja desde 2001, madre de sus tres hijos y con quien aún no se sabe si se ha casado o no. Se conocieron durante el rodaje del videoclip de "Escape" y, desde entonces, se volvieron inseparables. Los rumores de crisis han sido constantes, en parte por el secretismo con el que han manejado su noviazgo de cara a los medios. Una relación que comenzó al mismo tiempo que el deterioro en el lazo con su padre. Como él mismo confesó en una rueda de prensa en Madrid en 2010, en esa última década solo se vieron en dos ocasiones. "Nuestra relación es muy difícil de explicar porque cualquier persona que la analice desde fuera podría imaginarse que no nos llevamos bien, porque nunca nos han visto juntos y porque nunca ha venido a un concierto mío", afirmó en una entrevista en 2007. Julio Iglesias sigue sin haber ido a un concierto de su hijo, y Enrique dice haber asistido a alguno de su padre cuando era niño.Dicen que las comparaciones son odiosas, pero más lo son cuando esa supuesta rivalidad te enfrenta directamente con tu padre. "No estoy harto de que me comparen, estoy harto de que me pongan a competir con mi propia sangre. Eso es lo que me enfada. Me parece ridículo", dijo en una entrevista para M80 Radio. Años más tarde, en una charla de Julio Iglesias con el programa Land Rober, el cantante habló de esta presunta enemistad: "Tengo una relación no fácil con Enrique porque él es muy personal... Es un chaval que no admite sugerencias de nada [...] Probablemente, sea esa clase de chiquillos que pueden ser rebeldes con causa. Nunca fui un padre muy apegado a mis hijos. Estaba siempre viajando, no tuve ese tiempo necesario para estar más dentro de ellos".En 2013, en la cima de la popularidad del artista, Anna y Enrique se compraron una de las mansiones más exclusivas de Miami, de 1800 metros cuadrados y ubicada en Bay Point. Costó 20 millones de dólares, cuenta con pistas de tenis y hasta un embarcadero propio y el cantante mandó construir un muro de cinco metros de altura para estar a salvo de los flashes de los paparazzi. Tal es el nivel de intimidad y secretismo en su relación que nadie supo que se iban a convertir en padres hasta el día del parto. En diciembre de 2017, nacían los mellizos Nicholas y Lucy; en 2020, nacería su tercera hija, Mary. "Ahora que tengo niños, que tengo bebés, me cuesta muchísimo viajar. Todo gira en torno a ellos", afirmó en una entrevista en el programa Un nuevo día.La relación con sus hermanosSe habla de él, pero, la mayoría de las veces, no por él. Otro de los capítulos que ha protagonizado en los últimos años es el de la relación que mantiene con sus hermanos: no acudió a la boda de Ana Boyer con Fernando Verdasco en 2017, ni a la de Tamara Falcó con Íñigo Onieva en 2023. Ambas con exclusiva de por medio en ¡Hola!. "Hablé con él, me contó que no le gustan estos encuentros sociales. Le dije que no era algo social y que viniera a la misa y, si quería, que se fuera después. Para mí este día es mucho más. No entendí sus motivos, pero lo respeto. Aunque puede subirse a un escenario y cantar delante de 50.000 personas, Enrique es muy tímido", explicó la marquesa de Griñón en la exclusiva de su boda. Sus motivos eran no aparecer en las páginas de la revista.Decisiones y... ¡millones!En lo que respecta a su carrera profesional, los últimos años han estado cargados de noticias. En 2023 comenzó junto a Pitbull y Ricky Martin "The Trilogy Tour", una gira única en la que los tres artistas interpretaban sus canciones y que se extendió hasta 2024. Ese mismo año, el hijo de Isabel Preysler tomó la decisión de vender todo su catálogo musical, así como los derechos de su nombre y de su imagen. Aunque se sigue sin conocer el valor de la venta, fuentes cercanas al artista informaron que la cifra era superior a las "nueve cifras", es decir, por encima de los 100 millones de dólares. Unos meses más tarde, en febrero, publicaría Final Vol. 2, su último disco y tras el que decidió retirarse de la composición de álbumes. No descarta publicar canciones y no se baja de los escenarios â??tiene tres citas en lo que queda de 2025: Las Palmas (5 de julio), Sofía (20 de septiembre) y Abu Dabi (1 de noviembre)â??. "El mundo de la música ha cambiado y ya no es necesario sacar discos en la forma en la que la concebíamos antes", afirmó en una entrevista con la agencia de noticias EFE en marzo del año pasado.Su última visita a España fue el pasado mes de noviembre, cuando acudió por sorpresa a LOS40 Music Awards Santander, celebrados en Barcelona. Siempre discreto con su vida privada, quiso hablar de su etapa como padre: "Tengo unos gemelos de seis años y una niña de cuatro años, así que cada día que pasa crecen rapidísimo y quiero disfrutar. En 24 horas ya han crecido". Añadió: "Estoy en plan relax, en casa con los niños, disfrutando de poder llevarlos al colegio, verlos crecer". Y eso fue todo. Ni mención ni visita a su familia durante ese viaje.Enrique Iglesias es un personaje difícil de catalogar: un famoso de nacimiento que ha elegido alejarse de los focos, centrarse en su familia y no dar de qué hablar. Nada que ver con el resto de sus hermanos por parte de madre, que han escogido seguir el camino de la fama, la televisión y que han vendido sus vidas en portadas de revista. Hace tiempo que decidió que su camino no pasaba por los medios de comunicación, sino por disfrutar de su independencia.
El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler cumple este 8 de mayo cinco décadas de vida
Borja Iglesias lamenta la derrota del Celta de Vigo frente al Real Madrid y destaca las oportunidades fallidas en el encuentro, resaltando la competitividad del equipo a pesar del marcador adverso
Germán Ávila, ministro de Hacienda, afirmó que la medida responde a la necesidad de ampliar la base de recaudo en sectores que siempre gozaron de beneficios fiscales
Descendiente de una de las empresas navieras más importantes del país, ha conquistado a uno de los hombres más deseados del panorama España
El historiador de la Iglesia Massimo Faggioli señaló que "los poderosos sectores ultraconservadores de Estados Unidos se han fijado por objetivo borrar al Papa". Leer más
La localidad tuvo una gran importancia en la Edad Media gracias a qué forma parte del Camino de Santiago Francés
PARMA, Italia - Desde el comienzo de su pontificado, en 2013, Francisco mantuvo una distancia teñida de desconfianza no solo con Estados Unidos, sino también con Francia, percibidos ambos como arrogantes por la Santa Sede. Y una tensa relación con la Iglesia de Alemania, decididamente progresista. Durante 12 años, Jorge Bergoglio tuvo que hacer un difícil equilibrio entre aquellos que esperaban de él una reforma total, mientras otros lo acusaron de llevar al precipicio a la dos veces milenaria institución.Estados UnidosLa fría recepción que dispensó el Papa al vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, el pasado fin de semana echó aun más luz sobre los sentimientos del Sumo Pontífice hacia las tendencias ultraconservadoras que, desde hace unos años, parecen dominar la iglesia católica en Estados Unidos.Entre la Santa Sede y Washington, los motivos de fricción no fueron pocos: desde la inmigración pasando por los grandes temas internacionales, la guerra de Gaza y el congelamiento de la ayuda humanitaria internacional. En forma más profunda, el catolicismo defendido por la administración Trump, identitario y radical, entró siempre en oposición frontal con la doctrina predicada por Francisco, mucho más piadosa y abierta. Estos últimos años, las redes católicas postliberales, que defienden un gobierno fuerte al servicio de valores ultraconservadores, se fortalecieron en Estados Unidos, sin ocultar su oposición al Papa que acaba de partir.Es cierto, se trata solo de un nicho postliberal dentro de un catolicismo estadounidense dominado por tendencias conservadoras más tradicionales. También es cierto que los obispos norteamericanos, incluso los más críticos con el Sumo Pontífice, se opusieron a la administración Trump sobre la cuestión de la inmigración. Pero todos ellos coincidían en las críticas a las políticas de apertura (bendición a las parejas homosexuales, mayor lugar de las mujeres en el seno de la iglesia, etc.), al punto incluso de querer pesar sobre el próximo cónclave.Aunque difícil de alcanzar, entre bambalinas ya comenzaron las grandes maniobras conducidas por grupos y agentes de orientación ultraconservadora. Recientemente, el lanzamiento de un sitio internet que lista los cardenales "papabili" y sus posicionamientos ideológicos no pasó inadvertido. El sitio The College of Cardinal Report está financiado por The Red Hat Report, una organización opuesta a Francisco. Sin olvidar el Napa Institute, organización cercana a J.D. Vance, que tiene por misión "volver a evangelizar a Estados Unidos" y cuenta entre sus miembros al cardenal alemán Gerhard Müller. El exprefecto de la congregación para la Doctrina de la Fe, separado de su puesto en 2017, ha sido uno de los críticos más duros de las orientaciones de pontífice que acaba de partir.En todo caso, según los especialistas, la elección del futuro papa no es el punto crucial de esta nueva estrategia, sino que se trata de delinear los contornos de la iglesia universal de mañana."Los poderosos sectores ultraconservadores de Estados Unidos se han fijado por objetivo borrar la acción del papa Francisco", señala Massimo Faggioli, historiador de la Iglesia. A su juicio, Francisco representaba el último aliento del siglo XX. A ellos les corresponde el siglo XXI.FranciaFue realmente esperado. Pero, finalmente, causando una enorme decepción a todos los fieles franceses y a algunos políticos, Francisco decidió no ir a la gran ceremonia de reapertura de Notre-Dame de París, el 7 de diciembre de 2024. Un acontecimiento al que había sido especialmente invitado por el presidente Emmanuel Macron, que pretendía transformarlo en un gran momento de comunión entre políticos, eclesiásticos, creyentes y no creyentes, todos unidos para celebrar el patrimonio de una nación que, durante mucho tiempo, se consideró "la hija mayor de la Iglesia".Francisco fue, además, una semana después a Córcega, en un viaje que nadie en el Vaticano había sido capaz de explicar. Su decisión de evitar un continente preso de la guerra y la violencia xenófoba ilustra perfectamente la extraña relación que el jefe de la iglesia católica mantenía con Francia, un país a veces percibido como arrogante por la Santa Sede, y al cual nunca comprendió totalmente. En 12 años de pontificado, durante los cuales nunca dejó de clamar que no iría a Francia, el papa viajó sin embargo tres veces: a Estrasburgo en 2014, a Marsella en 2023 y a Córcega en 2024. Un récord en relación a otras naciones europeas, que nunca tuvieron ese privilegio, como España y Alemania. O una sola vez, como Bélgica o Portugal.Es que, para el jefe de la Iglesia católica, Europa â??y en consecuencia Franciaâ?? nunca fue una prioridad. Papa de las fracturas y los márgenes, Francisco decidió dirigir su mirada hacia los confines del mundo, hacia Asia o África, hacia países lejanos, olvidados, presa de guerras, pobreza y otras tragedias humanas.Una fuente del Vaticano afirma que Francisco se mostró "con frecuencia muy severo con Europa y sus iglesias, pues â??para élâ?? el Viejo Continente tenía un sueño que terminó por traicionar, sobre todo en lo que concierne a los refugiados".En el contexto particular de Francia, el papa siempre reprochó a su iglesia lo que percibía como un catolicismo poco popular, demasiado burgués, perseguido por angustias civilizatorias e identitarias: "Centrado sobre sí mismo y no suficientemente dirigido al exterior", dice la misma fuente.A eso se agregó probablemente una incomprensión total de la concepción francesa de laicismo, con frecuencia percibida como fanática. Otro elemento, de capital importancia contribuyó a ese distanciamiento: el informe de la Comisión independiente sobre los abusos sexuales en la Iglesia, solicitado por los obispos franceses y publicado en octubre de 2021. Un informe que nunca fue bien digerido por el Vaticano porque, además de las cifras citadas, el uso de la palabra "sistémico" implicaba una responsabilidad general y estructural de la institución.AlemaniaEn 2022, más de 90.000 alemanes hicieron borrar sus nombres de los registros parroquiales. La cifra constituyó un récord. Y golpeó con fuerza a una Iglesia tironeada entre una tendencia mayoritariamente progresista y una minoría ultraconservadora, encarnada por algunos prelados, como el cardenal Rainer Maria Woelki, convocado después ante un tribunal para explicarse sobre la protección acordada a un sacerdote de su arquidiócesis de Colonia, acusado de haber mantenido relaciones sexuales con un menor prostituido.Bajo la presión de poderosas asociaciones de laicos, el episcopado alemán había aceptado compartir con ellas el pilotaje del camino sinodal, ejercicio de introspección inédito en el seno de la Iglesia, donde se debatieron temas tan sensibles como el lugar de la mujer en la institución, la moral sexual y el celibato de los sacerdotes. La asamblea fue tan lejos, que llegó a solicitar al Papa examinar la posibilidad de autorizarlos a casarse. Más del 90% de los obispos alemanes presentes en Francfort votaron ese texto, que dejó en claro la voluntad de reforma de la iglesia alemana. Al día siguiente, los delegados incluso se pronunciaron en favor de la bendición de todas las parejas, incluidos los homosexuales o vueltos a casar por una aplastante mayoría de 93%.La Santa Sede se vio así nuevamente sacudida por una revolución llegada de Alemania. Como si la historia se hubiera divertido recordando a Jorge Bergoglio, primer papa no europeo en más de un milenio, que las revoluciones del catolicismo se inscriben con frecuencia en esa nación. Desde la reforma luterana y el nacimiento del protestantismo en el siglo XVI, los alemanes se forjaron una reputación de insumisos ante Roma.En todo caso, la ambición reformadora de la iglesia alemana fue, probablemente, el mayor desafío que el papa Francisco tuvo que enfrentar durante su pontificado. ¿Cómo mantener, en efecto, la unidad de una comunidad de fieles en plena transformación? Porque, si el número de bautizados y practicantes apegados a los valores tradicionales aumenta en África y en Asia, se derrumba en Europa, y se reduce en América Latina, donde el debate alemán halló un fuerte eco.Entre los 1200 millones de bautizados en el mundo, esa diversidad creó constantes tensiones en el Vaticano. Por un lado estaban aquellos que vieron en la apertura la salvación de la Iglesia. Por el otro, los que temieron que esta precipitara su fin. El papa Francisco se vio atrapado en el medio, bajo fuego cruzado: los radicales lo acusaron de ser una suerte de "anticristo" por haber dado demasiadas alas a los reformistas. Los otros lo acusaron de ser demasiado "tibio" frente a los conservadores.
ROMA.- "Es un gran papa el que se fue", señala, aún conmocionado, Fabio Malvesi que, como muchos otros fieles, acudió este lunes a la plaza de San Pedro del Vaticano desde que se anunció la muerte a los 88 años del papa Francisco.Es lunes de Pascua, una festividad religiosa extremadamente importante y día feriado en Italia, y muchos romanos habían previsto pasar por el Vaticano."Estaba aquí por casualidad, escuché la noticia en un programa de radio, es un gran papa el que se fue, cambió muchas cosas, rompió barreras, era una gran persona, simple", considera Malvesi, de 66 años, dando nervioso caladas a un cigarrillo.Detrás de él, varios equipos de televisión empiezan a colocar cámaras y focos en la gran plaza bordeada por la famosa columnata de Bernini, dominada por la impotente silueta de la Basílica de San Pedro.Más allá, unos policías hablan sobre el dispositivo de seguridad que habrá que poner en marcha frente a la llegada de fieles.Al borde de las lágrimas, Cristina Borsetto no puede evitar relacionar al papa Francisco, elegido en 2013, y a su hijo pequeño, que nació ese año."Es un momento difícil para nosotros los cristianos, aún más para nuestra familia, pues me recuerda el nacimiento de mi hijo", explica la mujer, una ama de casa que vino a Roma desde Padua, en el norte de Italia, para pasar la Pascua."Es un papa que siempre fue de una extrema espontaneidad y simplicidad [...] Representaba a Dios, la autoridad suprema de la Iglesia, pero no estaba demasiado alejado de la gente común", recuerda. Cuando las campanas empezaron a repicar a partir de las 10.35 en todas las iglesias de Roma, dos parejas de turistas francesas tuvieron la sensación de estar viviendo "un momento histórico"."Fue raro, fueron unos romanos los que nos lo anunciaron, estaban tristes, compartimos su tristeza, sin que nosotros seamos tampoco muy creyentes", cuenta Pascale Girard, de 57 años."Era un papa cercano a la gente, quizá un poco más con los pobres. Venía de América Latina y, en ese sentido, rompió con Benedicto [XVI, su predecesor alemán]. Nos parecía que era un papa cuanto menos humano, moderno", insiste.En este año de Jubileo, un "año santo" que acaece cada cuarto de siglo, peregrinos de todo el mundo viajan a Roma, y este lunes no es ninguna excepción: hay miles, entre italianos, sudamericanos, filipinos... dirigiéndose a San Pedro.Los van orientando equipos de voluntarios, reconocibles por sus petos verdes, como el venezolano Royben Noris, incapaz de ocultar su tristeza."Quedamos todos asombrados realmente porque ayer se le vio en plaza San Pedro, hizo el recorrido completo por toda la plaza sin asistencia ni oxígeno", comenta el hombre de 33 años."Fue de gran alegría para todos verlo nuevamente en la plaza, recorriendo la plaza, y bueno, su fallecimiento hoy es bastante sorpresivo porque, bueno, lo vimos ayer bastante bien", añade Noris, demasiado emocionado como para seguir hablando.Agencia AFP
Raphinha lideró a su equipo en una remontada épica en el tiempo agregado para mantener la distancia frente al Real Madrid en la tabla de LaLiga
Todo empezó cuando la escritora adhirió a un mensaje que cuestionaba a Vargas Llosa. Allí apareció el legislador del Pro, al que le contestaría Caparrós, ironizando sobre el "nosotros" de Iglesias, que terminó diciéndole "dejá de jugar al alma bella, hipódrita". Leer más
El diputado de Pro Fernando Iglesias y el periodista Martín Caparrós protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales este viernes. Es que la pelea comenzó, en realidad, cuando el legislador criticó a la escritora Claudia Piñeiro y la abogada Natalia Volosin y el autor de Antes que nada salió en su defensa. "Si pensás lo mismo que en tu adolescencia, o fuiste un adolescente prodigio o sos un grandote pelo...", escribió Iglesias. No es la primera vez que se enfrentan ambas figuras a través de X. Aun así, esta pelea inició el pasado martes, tras la muerte del reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa. Iglesias compartió una captura de un intercambio en X que ocurrió entre Volosin y Piñeiro antes de que se anunciara el fallecimiento.Allí, Volosin citaba un tuit que contenía una frase de Vargas Llosa, donde argumentaba que "el peronismo convirtió a un país del primer mundo en uno del tercero". La publicación le consultaba a los usuarios de X qué opinaban de sus palabras, ante lo que la abogada afirmó: "Que es un pelo... Siguiente pregunta". Piñeiro respondió: "Ay, Natalia, cómo te quiero".Disculpe, diputado, me confunde: cuando usted dice "nosotros", ¿dice nosotros los de Macri, nosotros los de Bullrich, nosotros los de Milei?¿O simplemente nosotros, los que nos acomodamos cómo podemos? https://t.co/nUr02flMJk— Martín Caparrós (@martin_caparros) April 16, 2025Iglesias compartió una captura de pantalla de esta conversación, y agregó la frase: "Nosotros tan Vargas Llosa. Ustedes tan Piñeiro y Volosin". Fue allí que Caparrós ingresó en la discusión y apuntó contra las diferentes posturas políticas de Iglesias. "Disculpe, diputado, me confunde: cuando usted dice 'nosotros', ¿dice nosotros los de Macri, nosotros los de Bullrich, nosotros los de Milei? ¿O simplemente nosotros, los que nos acomodamos cómo podemos?", chicaneó.Esto ameritó una contestación del diputado: "Nosotros, los que no nos sentamos como figurettis en la mesa del hambre de Alberto y Tinelli, Caparrós". El tuit de Iglesias hace referencia al proyecto del Consejo Federal contra el Hambre que se lanzó en los inicios de la presidencia de Alberto Fernández. El periodista formó parte de la presentación, lo que en ese entonces había generado cierta polémica. Fue ante ello que Caparrós había aclarado en una entrevista con Jorge Lanata en Radio Mitre que no tenía nada que ver con el proyecto y que, tras esa presentación, no volvieron a llamarlo.El periodista trató repetidas veces la problemática del hambre en el mundo, y había relatado que en ese momento hasta le propuso un plan en 2017 a Mauricio Macri. En 2014 publicó, además, el libro El Hambre, donde intenta descifrar los motivos detrás de la hambruna en el mundo."Nunca termino de asimilar que haya personas -¿personas?- que dicen y/o creen que está mal intentarlo todo para acabar con el hambre de tantos. Ellos son la carroña que me da fuerzas -pocas- para seguir", le contestó Caparrós a Iglesias.El diputado respondió por última vez, con un tono ya agresivo: "Y si te preocupa el hambre, Caparrosca: hace dos siglos, casi toda la humanidad pasaba hambre. Si querés terminar definitivamente con ella deberías impulsar lo que hicieron todos, hasta China: sistema económico capitalista. Fíjate que las mayores hambrunas de la historia sucedieron en la China de Mao y la Rusia de Stalin, que tanto te gustan. Dejá de jugar al alma bella, hipócrita". Esa es muy buena. Se la robo. Si pensás lo mismo que en tu adolescencia, o fuiste un adolescente prodigio o sos un grandote pelotudo. Extraordinario. https://t.co/ZXw1UE0iuZ— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) April 18, 2025Aunque no hubo una contestación de parte de Caparrós, el legislador de Pro continuó con las críticas hacia el periodista en otras publicaciones de su cuenta de X. Sus palabras duras escalaron al punto que llegó a insultarlo al citar una publicación de un usuario. "Caparrós tiene la mentalidad de un infante. Sus ideales políticos se mantuvieron incólumes al cabo de 55 años. La realidad nunca lo hizo cambiar. No se percibe en él progreso o evolución. O era un niño prodigio o es un grandote pelo...", había escrito el usuario. Iglesias citó el escrito y comentó: "Esa es muy buena. Se la robo. Si pensás lo mismo que en tu adolescencia, o fuiste un adolescente prodigio o sos un grandote pelo... Extraordinario". Aun así, no recibió respuesta del periodista, que reside en España y continuó las siguientes horas compartiendo contenido sobre su último libro en redes sociales.
La localidad destaca por su patrimonio histórico y monumental y por su impresionante entorno natural
Gracias a la herramienta digital, las personas podrán consultar tanto las iglesias católicas como las opciones de hospedaje disponibles, facilitando la planificación de recorridos y estancias en la capital
El Jueves y Viernes Santo, muchos peruanos y turistas aprovechan para hacer el tradicional recorrido por siete iglesias en el Centro Histórico de Lima
El periodista y exsubsecretario de Comunicación Estratégica de Jefatura de Gabinete analizó en Infobae en Vivo la salida del cepo cambiario
Cada Jueves Santo, miles de fieles recorren siete templos como acto de devoción. Esta costumbre, con raíces coloniales, revive las últimas horas de Jesús y tiene en Lima un escenario ideal para vivirla.
"Sólo acepté posar porque es con ella, yo estoy retiradísimo de los medios. Fue una etapa muy linda, pero la solté definitivamente, no extraño nada", le dice a ¡HOLA! Argentina Carlos Iglesias, mientras abraza a su hija mayor, la asesora de imagen y marcas y personal stylist Carolina Schwenger, que nos recibe en su casa de Martínez. Comisario de a bordo, modelo internacional, productor de modas y actor, durante años Iglesias hizo suspirar al público con su elegancia y su porte impecable, atributos que mantiene intactos a sus casi 82 años (los cumplirá en mayo), un dato que suelta con cierto recelo. A pesar de la fama y el reconocimiento, un día dijo basta, y nunca más se lo vio. Qué hizo después, a qué se dedica hoy y cómo está su corazón son algunos de los temas que surgirán en la charla.EL COMIENZO, LA FAMA, LOS VUELOS "Fui papá por primera vez a los 30. Estábamos en Europa con Mirta (Ferreira), su mamá, y yo estaba haciendo moda. Ya había trabajado en París y en Alemania y estaba por entrar en el mundo del cine, que era lo que a mí me interesaba. Pero cuando nos enteramos del embarazo decidimos volvernos para que naciera acá", arranca Carlos. -¿Por qué te interesaste por el mundo de la moda? Carlos: Mi padre estaba casado por segunda vez con Martha Wenstein, que estaba en el maquillaje. La íntima amiga de ella y de mi padre era Karin Pistarini, presidenta de la Asociación Modelos Argentinos. A mis 19 años ella me vio y ahí arrancó todo. El modelaje tiene mucho de exhibicionismo y hay que ser inteligente para separar lo que hacés de lo que sos. Es un tema que hablamos mucho con Carolina porque hoy se ve cada cosa. Yo jamás expuse a mis hijos. Carolina: Ahora es todo una picadora de carne, uno dice una cosa, la otra contesta otra. Pero papá nunca nos expuso. Carlos: Era una época con clase, aunque suene mal decirlo. Había un grupo de trabajo muy interesante. Estaban Teté Coustarot, Gino Boganiâ?¦ -¿Qué te pasaba a vos, Carolina, con su fama? -Me daba vergüenza, íbamos al cine o a comer y lo paraban. O le decían "sos lo más lindo que vi en mi vida". También en los aviones. Carlos: Ahí se daba algo gracioso, ¡la gente se tranquilizaba porque yo era parte de la tripulación! Volé hasta los 56 años, era comisario de a bordo, el nexo entre la cabina de comando, los pasajeros y lo que pasa en tierra. Era difícil mechar las dos profesiones, pero acomodaba todo de acuerdo al plan de vuelo. Mi hijo Francisco es piloto, lo de él es por lejos superior. Es comandante de 777, un avión que es para más de 300 pasajeros, y también es inspector e instructor. Carolina: Mi hermano hizo un carrerón, hace veintidós años que vive en Dubái. Es muy sereno y responsable. -¿Que compartían? Carolina: El té, que nos encanta. Papá nos traía de los viajes distintas variedades en lata. Y nos encanta el cine, íbamos un montón. También me acuerdo que nos compraba Cindor en botellita. Carlos: Y nos peleábamos porque no querías comer zanahoria. Había una prédica de comer bien, algo que venía de mi padre, que tomaba un tema y lo exprimía hasta que no quedaba nada. Yo soy igual y se los pasé a mis hijos. Hice fotografía y aprendí hasta laboratorio. Carolina: Heredé de él el gusto por la música, y mis hijas cantan, una dirige un coro y tienen facilidad para los instrumentos. Carlos: Tengo unos nietos bárbaros. Dos de parte de Carolina (Violeta y Francisca), y tres de Francisco (Juan, Joaquín y Lucy). Me encanta ser abuelo, pero no me dan bola. Carolina: Es que tienen danza, arte, coro, no paran. Carlos: Yo trato de buscar espacios. Tengo una cita una vez por mes con Violeta para escuchar música y si no puede le mando cosas para que escuche.-Antes de arrancar la charla me hablaste de tus tres hijos. ¿Qué hace la tercera? -Se llama Calén, la adopté cuando tenía 2 años, no importan los detalles. Lo más importante para la madre y para mí es haber podido llevar adelante su educación. Tanto ella como sus amigas son nómades digitales. Ya estuvo en Tasmania, Madrid, Barcelona, Málaga y Canarias. NUEVAS OPORTUNIDADES -¿Por qué te retiraste, Carlos? Carlos: En el 2000 sentí que había terminado una etapa. Hubo una debacle grande acá, eso planchó a mucha gente, incluidos muchos con quienes trabajaba. Y empezó una época distinta. Ahí me enganché con La Barrica, un restaurante en Caminito, que es algo que hacía mucho quería hacer. Yo siempre cociné. Era un lugarcito que vendía cerveza y maní y después de unos años era el restaurante que se llenaba. Estuve detrás de todo: los vinos, las compras, la cocina, trabajé sin parar tres años todos los días. Yo lo armé, viví de eso y en algún momento me fui. Pero el restaurante sigue y está llenísimo. -Sos un hacedor. ¿Te quedaron pendientes? Carlos: El cine. Me hubiese encantado hacer un camino ahí. Carolina: Vos y Francisco me hacen reír. Mi hermano dice que podría haber sido actor. Y cero. Yo te veo más dirigiendo. Mi hija Violeta actúa. Carlos: Violeta está a punto. No voy a verla cuando actúa porque no me gustan las multitudes. La mayor multitud que tengo es cuando hacemos acá la Nochebuena. [Piensa]. Yo tuve dos oportunidades importantes que por circunstancias de la época no pude concretar: instalarme en Nueva York a trabajar, algo que me propuso el presidente de Pepsi de Sudamérica después de hacer un corto para Paso de los Toros; y quedarme en Europa para hacer cine. Acá hice unos bodriosâ?¦ Carolina: Me acuerdo una con Olmedo, un bodrio, pero superexitosa. Carlos: Sí, pero ni él, que era un genio, pudo lucirse. Fue una gran experiencia trabajar con Olmedo, aunque me llamó mucho la atención su tristeza. LA MODA, UN ESTILO DE VIDA -Carolina, de tu padre también heredaste la elegancia. ¿De chica lo admirabas? -Claro. Igual, tenía claro que era un trabajo lo de él, no era la moda del minuto a minuto como es ahora. -Vos sos licenciada en Historia, ¿no? -Sí. Trabajar en la moda surgió más de grande. Me di cuenta de que la gente se enredaba a la hora de vestirse. Arranqué con mis amigas y así me empezaron a llamar. Estudié Asesoría de Imagen con Carolina Aubele. Así aprendí cómo organizar el placard, hacer un detox, a asesorar, ver las proporciones del cuerpo y cómo favorecerlo, el colorâ?¦ Una profesora me sugirió que armara mi cuenta de Instagram (@caro.dresscode), y con la llegada de los reels pude, además de subir fotos de looks, sumar consejos. Después surgieron acuerdos con marcas, me llamó el Patio Bullrich como personal stylist, y hago asesoramientos privados. ¿ENAMORARSE? QUIÉN SABEâ?¦ -Carlos, ¿vivís solo? -Sí, hace cuatro o cinco años, desde que se fue Calén. Nunca había vivido solo y me gusta. Hago las compras, voy en bicicleta a natación todos los días y tengo mis rutinas: tomo el té todos los días a las cinco de la tarde, almuerzo ligero y como lo que me preparo a las 19 o 19.30. También desde hace muchos años administro edificios. Estudié Arquitectura y aunque no terminé la carrera entiendo los problemas que se presentan. -Tu pareja más conocida fue Patricia della Giovampaola. ¿Qué recordás de esa época? Carlos: Nos conocimos en un vuelo, se dieron las circunstancias y fuimos avanzando. Estuvimos juntos diez años. Carolina: Patricia es un amor. Sus padres también ¡y eran superelegantes! Su casa en Montepulciano, Italia, era tan linda... Carlos: Recuerdo mucho a su padre. Y su madre estaba siempre impecable. Montepulciano es una belleza, como de Romeo y Julieta, se daban muchísimas obras de teatro, se presentaban cuartetos musicales... -Fueron una pareja icónica. ¿Les pesaba? Carlos: No, Patricia era una chica muy inteligente, entendía muy bien el mecanismo de las cosas. Era muy lectora, se concentraba en una cosa y nadie la sacaba de ahí. -¿Volvieron a cruzarse alguna vez? Carlos: Sí, incluso lo conocí a Rodrigo (d'Arenberg), un caballerazo, una maravilla de persona. Carolina: Yo también lo conocí. Un genio, un correcto. Carlos: Y recuerdo a su hermana, Laetitia, que siempre me invitaba a sus fiestas y me mandaba el auto con su chofer. Fue un grupo muy interesante, lleno de vitalidad. Hoy yo veo todo más tonto. Vuelvo a lo de la clase. Y ojo que soy un tipo nacido en Misiones, crecí en una chacra, con abuelos alemanes, no salí de ningún castillo. Si querés, soy un chacarero, pero si tenés algo acá [se señala la cabeza], mirás, entendés, te ayudanâ?¦ -¿Te gustaría volver a enamorarte? -Podría ser. Siempre soñé con una compañera para toda la vida. Me encantaba la idea de encontrar a alguien y llegar a viejitos, agarrados de la mano. Ahora no sé, puede pasar, pero no lo busco. Agradecimientos: Singular Studio
El cantante de 81 años tiene una casa en Punta Cana, donde reside gran parte del año.
El concejal bogotano reprochó que el representante de la izquierda española fuera noticia por quitarle el micrófono al periodista Vito Quiles y tirarlo suelo en una rueda de prensa
Este miércoles, 9 de abril, también son protagonistas de las portadas la periodista Isabel Jiménez, que se separa de su marido; Rafa Nadal y su próxima paternidad y la reina Letizia, que ha sid'pillada' en un centro de estética
Algunas celebridades recurrieron a las mentiras piadosas para potenciar sus carreras o "adornar" sus biografías.Otros famosos, directamente, se animaron a embustes muy cuestionables.
Con temor a ICE, las congregaciones enfrentan desafíos ante las deportaciones y apuestan por entornos en línea para mantener el contacto con su comunidad
La Semana Santa es un tiempo de reflexión y devoción. Conoce en qué días se realiza la visita a las 7 iglesias, qué representa y cuáles son los templos más emblemáticos de la tradición
El cantante español habló por teléfono sobre su movilidad de la cintura para abajo y la chance de abandonar los escenarios.
El cantante madrileño ha concedido unas palabras a la revista '¡Hola!' tras el revuelo surgido por las declaraciones de su amigo Carlos Herrera
La actriz argentina y exvedette Mónica Gonzaga fue invitada al programa La Noche Perfecta (eltrece) que conduce el actor Sebastián Wainraich. Hizo un repaso por su trayectoria en la TV, el cine y las pasarelas, y reveló detalles de su polémica historia de amor con Julio Iglesias. El conductor y productor fue quien le hizo la pregunta reveladora, aunque advirtió: "Soy un periodista y estoy acá para preguntar". "Se viene la pregunta... ¡Es fuerte esto!", adelantó y, finalmente, preguntó: "¿Es verdad que tuviste relaciones con Julio Iglesias en la casa de Frank Sinatra?".Ante la consulta, Mónica Gonzaga contestó mientras intentaba no reírse: "Y sí...". Rápidamente, el público aplaudió de manera ferviente y el conductor cantó: "¡Dale campeón, dale campeón!". A partir de eso, la modelo contó cómo fue la relación que mantuvo con el cantante en los años 70. Mónica Gonzaga habló sobre su relación con Julio Iglesias "Yo no sé quién es la fuente, pero te voy a explicar", dijo. "Julio Iglesias era uno de los cantantes que más gente metía. Todos iban a vivir a la casa que había sido de Frank Sinatra en el momento en el que trabajaba en Las Vegas. Entonces fuimos ahí", relató la actriz.Pero Wainraich la interrumpió. "¿Cuánto tiempo fuiste novia de Julio Iglesias?", quiso saber. "En varias etapas. A los 16 fui a un concurso y me lo encontré... a los 21 y a los 26â?³, develó. Sin embargo, la actriz sorprendió a todos cuando dijo que cambió a "Julio por Cacho Castaña". En ese momento, Wainraich aprovechó para recordar que en una nota ella había dicho que Cacho era "mejor amante que Julio" y ahí, en vivo, no dudó en reafirmarlo. Esta no es la primera vez que la actriz habla sobre Julio Iglesias. En 2019 fue invitada al programa Podemos Hablar (Telefe) que conducía Andy Kusnetzoff y detalló cómo fue que lo conoció: "Yo había viajado a un concurso de belleza en Venezuela y empezamos a hablar con él durante una cena, en la que estaba Arnaldo André también. Fuimos a ver un espectáculo suyo y pasó". También recordó: "Mientras estaba en Las Vegas fue mi cumpleaños, y ese día lo llamé a Cacho Castaña con quien había salido cuatro años y terminado antes de volver con Julio". Y continuó: "Mientras hablaba, viene y me saca el teléfono. 'Cacho, acá está tu mujer, quedate tranquilo que la cuidamos', le dijo y colgó (...) Esa noche dormí en la cama de Sinatra, pero después volví con Cacho".La modelo también se refirió a la diferencia de edad con el cantante en ese momento: "Yo era chiquitita y él estaba en su mejor momento. Hoy, con la conciencia que hay sobre el abuso de menores, Julio estaría en cana, no saldría nunca más". Es que ella tenía 16 años y él 33. Y continuó: "Julio no tuvo reparo de mi edad y yo tampoco de que él tenía 33, voy a ser franca". Y agregó: "Lo viví como algo natural, la pasé bárbaro e hice toda la gira de Venezuela. Nunca me lo pregunté al tema de la edad".Sobre el fin del romance con Julio Iglesias, la modelo dijo que uno de los principales motivos por los que decidieron terminar la relación fue porque él quería ser padre. "Julio es un personaje muy loco, él quería tener hijos y mi mamá me decía que no se me ocurriera tener hijos con ese cantante, que me iba a dejar tirada en España", aseguró.
La salud de Julio Iglesias, de 81 años, preocupa a todos desde que se conoció que el cantante tiene un osteoblastoma, un tumor benigno que le afecta la columna vertebral. En las últimas horas, uno de sus amigos cercanos salió a contar como se encuentra la estrella, dando uno de los primeros testimonios desde su entorno.En el programa radial Poniendo las calles, el periodista Carlos Herrera, íntimo amigo de Iglesias, habló de la salud del artista. El hombre contó que el español se encuentra "bien", pero que la edad y otros factores han deteriorado su calidad de vida. "Está bien, pero no es el accidente", dijo desmintiendo los rumores que aseguraban que el pesar era consecuencia de un accidente que tuvo en su juventud."El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias", continuó y reveló que las dolencias provienen del osteoblastoma, el cual afecta los huesos y le provocó "muchas deficiencias" al cantante, ya que actúa haciendo un "desgaste progresivo", lo cual sumado a cuestiones de la edad agrava la situación.Según contó Herrera, el propio Iglesias le contó que "de la cintura para arriba está estupendamente", y que la parte más afectada de su cuerpo es la mitad inferior. "De la cintura para abajo tiene 500 años", aseguró. Debido a esto, Iglesias está teniendo grandes dificultades para realizar actividades cotidianas como caminar y necesita atención constante de fisioterapeutas. A pesar de todo, el periodista se mostró optimista y aseguró que el artista "va queriendo", en su recuperación.Hasta el momento, ni el cantante ni sus hijos se han pronunciado al respecto. La última publicación que figura en su cuenta de Instagram fue del pasado 7 de marzo, en donde recordó su participación en la película Vacaciones en Roma, junto a Audrey Hepburn, y es una de las pocas que ha realizado en el último año.En mayo de 2023, Iglesias hizo una publicación en redes sociales un tanto enojado por los rumores que indicaban que se encontraba muy mal de salud. "Estoy muy preocupado por todo lo que causa el haber elegido un pequeño tiempo de soledad. De una manera mal educada para aquellos que han hecho dudar de mi salud, les diría que estoy DPM, pero para las gentes que me quieren de verdad por tantos años, decirles que nunca he tenido mi mente más clara, escribiendo mis memorias y les agradezco con toda mi alma, su cariño de siempre", escribió desmintiendo lo que circulaba en los medios. View this post on Instagram A post shared by Julio Iglesias (@julioiglesias)"No puedo creerme tanta especulación por no querer hacer entrevistas en estos momentos. Vuelvo a leer por todos los sitios que estoy en una silla de ruedas, con la mente perdida y que ni siquiera recuerdo mis canciones; como se puede ser tan mal intencionado y acumular tanta maldadâ?¦ Esta foto apenas tiene unos días, el bigote es mío, me recuerda mucho a mi padre. Muchísimas gracias como siempre", culminó en aquel entonces.En el mes de octubre de 2024, el cantante también emitió un comunicado desmintiendo su retiro de los escenarios. "Hoy me he levantado con la falsa noticia de que me retiro", arrancó el cantante y compositor madrileño en un breve texto que publicó en su cuenta de Instagram. "En estos últimos años me han matado varias veces, han dicho que tengo Alzheimer, han dicho de todo, y hoy han llegado aún más lejos. Un periodista no sé de dónde dice que un amigo le ha dicho que ya no puedo ni quiero cantar más. Es increíble el mal que puede hacer un mal periodista", agregó y dejó en evidencia cuál fue el hecho que agotó su paciencia. "El día que me vaya a retirar, yo personalmente lo anunciaré con pena, pero con dignidad", cerró el tema.
Este finde semana se dio a conocer que Julio Iglesias está atravesando una complicación en su salud. Se trata de osteoblastoma vertebral, una enfermedad que le provoca problemas de movilidad. En ese sentido, varios fanáticos del cantante español se preguntan qué es esta afección y qué se sabe de ella.El periodista Carlos Herrera â??quien mantiene una estrecha relación con el artistaâ?? fue el encargado de revelar esta información en el programa Poniendo las calles de COPE. Desmintió que se trate de una consecuencia por el accidente que sufrió Iglesias de joven y comentó que esta enfermedad ha afectado la zona baja de su espalda, lo cual limita su movilidad. "El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias. De cintura para arriba está estupendamente. De cintura para abajo, tiene 500 años", aseguró.En octubre de 2024, el cantante se pronunció en cuanto a su salud, algo que mantiene en su privacidad y causó varias especulaciones. "Hoy me he levantado con la falsa noticia de que me retiro. En estos últimos años me han matado varias veces, han dicho que tengo Alzheimer, han dicho de todo, y hoy han llegado aún más lejos, un periodista no sé de dónde dice que un amigo le ha dicho que ya no puedo ni quiero cantar más. Es increíble el mal que puede hacer un mal periodista", escribió en un posteo que publicó en su cuenta de Instagram. Y concluyó: "El día que me vaya a retirar, yo personalmente lo anunciaré con pena, pero con dignidad".Qué es el osteoblastoma vertebral, el problema de salud que afecta a Julio IglesiasSegún detalla el sitio oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el osteoblastoma es un tumor benigno poco frecuente que forma hueso. Para entender su rareza, este representa aproximadamente el 1% de todos los tumores óseos primarios. Se origina comúnmente en la parte inferior de la columna vertebral y el sacro â??tal como en el caso de Julio Iglesiasâ??. De todos modos, puede aparecer en otras partes del cuerpo, como es el caso de la mandíbula y los huesos tubulares largos.Aunque el osteoblastoma es un tumor benigno, a menudo causa destrucción ósea significativa, infiltración de tejidos blandos y extensión epidural. Suelen mostrar un comportamiento agresivo con una recurrencia local extensa e incontrolable. Se han descrito casos de transformación maligna y metástasis en este tipo de tumor.Las neoplasias de esta índole generalmente crecen lentamente con mínima o nula sintomatología. En general, los pacientes que padecen estas lesiones se detectan incidentalmente durante estudios de imagen para la evaluación de otras enfermedades. En tanto, algunos pueden experimentar un dolor sordo y localizado e inflamación de tejidos blandos. Como los síntomas de esta afección suelen ser leves, pueden provocar una consulta tardía: se estima que puede haber una duración de los síntomas de 6 meses antes de la consulta médica, según un estudio.El principal tratamiento para esta enfermedad es la cirugía. Esta puede consistir en una resección en bloque (extirpar un tumor o lesión sin dañar la cápsula que lo rodea) o curetaje (extirpar tejido tumoral óseo con una cucharilla o instrumentos similares), según la situación clínica, la localización ósea y la sospecha de malignidad.Cabe aclarar que, generalmente, los osteoblastomas tienen un pronóstico favorable, puesto que la mayoría de los pacientes se curan tras el tratamiento quirúrgico inicial. Sin embargo, la recurrencia local es una complicación relativamente frecuente, con tasas que varían entre el 15 % y el 25 %.
Revelaron nuevos detalles del deterioro del cantante español.Qué tipo de tumor afecta su salud.
El legendario cantante ha sacado a la luz que padece osteoblastoma en la columna vertebral
La inteligencia artificial recomienda los templos más emblemáticos del país para conocer durante la Semana Mayor, tanto para nacionales como para extranjeros
PALMA DE MALLORCA.-"Pero, ¿cómo te compraste esoâ?¦?". María Dolores Walas se cubre la cara y mira a su hijo Jeremias, de 10 años, que agita en el aire un CD de cumbia en su casa de San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires, donde a finales de los 90 se escucha de Soda Stereo a Phil Collins, de Roxette a Charly García, además de música clásica. Ella y su hermana le habían dado plata para la disquería. Y fue.Es que un encuentro llega, imprevisible y conmovedor, sin avisar. Jeremias ahora recrea la escena, vuelve a ese paisaje del conurbano tan distinto a su Bilbao actual, recuerda los parlantes a tope en la vereda -"una técnica de venta explosiva"-, describe el sonido que lo envolvió por completo desde los pies."Podías escuchar el CD antes de comprarlo. Había un compilado de cumbia base y cumbiera villera que me gustó. Mi primer contacto con la cumbia fue en la Argentina, en la placita, en la escuela. Nací en Merlo, soy de barrio de verdad", dice Jeremias en el País Vasco, a más de 25 años del desembarco en España con sus padres y hermanos.Cuando Jeremias camina por la calle en Bilbao y escucha su nombre, le parece extraño, impersonal, lejano. Es que él es Malasangre, el único DJ de cumbia argentino que llena salas, discotecas, pubs y hasta iglesias en toda Europa, de Ginebra a Londres y de Nápoles a Barcelona."Cuando empecé a tocar cumbia me di cuenta de que no era el único que tenía ese fuego interior, una llama bajita y constante, como una hornalla a fuego mínimo. Entonces fue como despertarla otra vez -rememora-. Una cosa es escuchar cumbia en tu casa y otra, a todo volumen con tu gente, tus amigos. Bailás cumbia en Europa, cerrás los ojos y decís: 'Estoy en la Argentina'. La gente revive esos momentos".De Padua a MálagaJeremias llegó a Europa con su familia en 1998, tras una serie de problemas económicos. La mudanza, repentina, fue un cimbronazo. Un tío suyo, que vivía en Málaga, los ayudó y allí se instalaron. El desarraigo, la despedida de familiares y amigos, y la incertidumbre ante el porvenir confeccionaron un nuevo estado de cosas. Mayor de cuatro hermanos, Jeremias buscaba un anclaje: preguntó si en España había canchas de fútbol. "Quedate tranquilo que hay", le respondió el tío, y poco a poco todo se acomodó."No fui adolescente en la Argentina, y la cumbia me pegó siempre. Es curioso y contradictorio, pero me llega la cumbia por mi mamá -revela Jeremias-. Nos conectamos de esa forma con el país, pero ella era cantante de música clásica, lírica, soprano. Le ofrecieron cantar en el musical Frankenstein. Siempre tuvo en casa dos CD de cumbia, además del que yo me había comprado. Eran de Gilda y Grupo Sombras. Los domingos se ponía a limpiar. Cantaba No me arrepiento de este amor y bailábamos, y eso nos daba alegría. Es uno de los recuerdos más lindos. Incluso si hoy pone música y la veo bailarâ?¦ es que para nosotros fue muy duro venir a España, nos pasó de todo".En concreto, mientras sus hijos crecían en un nuevo entorno, la madre de Jeremias retomó su carrera de cantante en bares de Málaga. Pasó el tiempo y llegó el momento de arremangarse. Todos comenzaron a trabajar. Jeremias abandonó el secundario y entró en la noche malagueña con 17 años para cuidar el baño de un boliche.Impresionaba, robusto, con su altura. Imponía respeto, disuadía el consumo de drogas, impedía el ingreso con vasos para evitar enchastres. Más adelante fue camarero. Estiraba, histriónico, el brazo, la bandeja en equilibrio sobre la palma de la mano. Saboreaba la puesta en escena de ese show personal, su modo de estar ahí, como cuando participaba en los actos escolares.Y la cumbia, siempre, todo el día, era el lazo que lo conectaba con la Argentina. En 2004, Damas Gratis tocó en Málaga en un recinto grande al aire libre. Jeremias quería ir, pero sus padres no lo dejaban. Les costaba comprender que la vida nocturna en el sur de España era más segura que en el conurbano bonaerense.Argumentos exagerados esfumaban la posibilidad de ver en vivo a la banda de Pablito Lescano. Entonces, Jeremias buscó apoyo. Convenció a sus hermanos sin decirles a dónde iban, a otros chicos del barrio, y dijo en su casa que se quedaban a dormir en la casa de unos amigos.Aquella aventura nocturna implicó una logística. Caminaron por afuera del predio hasta una obra en construcción. Entraron y subieron cinco pisos. Desde allí, agazapados, y luego más relajados entre cal, arena y cemento, vieron el recital, como si estuvieran en platea. Entre sus amigos, desorientados y fascinados, había españoles y gitanos. Jeremias estallaba de felicidad. "Estaba muy emocionado", recuerda.Su vida en España y la música que sonaba en la noche malagueña -David Bisbal, el boom del reguetón- hace 20 años no pusieron una lápida sobre la educación sentimental de Jeremias. En aquellos años, antes de YouTube y Spotify, la actualización musical dependía de que algún amigo viajara y volviera de Buenos Aires con las novedades del género, los grupos que surgían, los templos de moda, las canciones que "prendían fuego a la monada".Un día, a los 18 años, viajó a la Argentina. Necesitaba volver. Se sentía menospreciado por no ser español. "Me actualicé con toda la movida. Néstor en Bloque, Agrupación Marilyn y Eh Guacho me estallaron la cabeza. Los CDs que tenía en España los gasté, los escuché miles de veces. Los CDs de Grupo Sombras y Gilda los cuidaba como si fueran oro, porque era la única conexión con ese amor. Volví y seguí laburando en boliches. Mi obsesión era meter en la noche española un tema de cumbia, uno nada más, para ver qué pasaba".De Jeremias a MalasangreEl vínculo con la música moldeó la vida de Jeremias. De niño estudió piano con una profesora muy dulce. "Algún día te voy a ver en un estadio lleno de gente", lo animaba ella, bajito, al oído, para que no se desconcentrara."Me ponía en la cabeza que iba a triunfar. Vos tenés dedos de pianista, repetía, vas a ser un gran pianista. Todo eso me decía mientras yo tocaba Mambrú se fue a la guerra. ¿Entendés? -recuerda Jeremias-. Era chiquito. Ella visualizaba que yo iba a hacer algo grande. Se daba cuenta de que me gustaba todo lo vinculado con la música".También conjugó su pasión con una veta comercial heredada de su padre, una habilidad que desarrolla como DJ. Jeremias, además, vendió electrodomésticos, productos para residencias de personas mayores, teléfonos y libros antes de convertirse en Malasangre.Su capacidad oratoria lo animó a dar charlas motivacionales. "Cuando daba una conferencia de crecimiento personal, para hacerlo emocionado, queriendo provocar esa emoción, tenía que hacerlo con música de fondo. Entonces, buscaba canciones desgarradoras que con mis palabras fueran como flechas al pecho de la gente. A veces usaba un tema de Phil Collins, me sentía orgulloso de usar un tema del que mi viejo era fanático. Ahora, si quiero transmitir alegría, meto cumbia".La emoción que lograba transmitir combinando una buena historia, un discurso estructurado y canciones que provocaban golpes de efectos -alegría, esperanza, motivación- derivó en la conformación de su trabajo como DJ, un deseo que lo acompañaba de adolescente. Entonces comenzó a manipular un software para mezclar canciones en los cumpleaños, pinchar discos.Hace tres años se lanzó en pandemia, casi de casualidad, en Bermeo, una ciudad remota de Bilbao. Era Navidad. Alguien había organizado una fiesta clandestina, tan clandestina que fue poca gente, dice riendo. "Éramos cuatro gatos locos encima del monte. Fue una vergüenza. Un amigo iba a pinchar. Tenía en la casa mezcladoras, parlantes y vinilos. Me dejó pasar música y, cuando toqué los botones, te lo juro por Dios, era como andar en bici".Así fue como en aquel paisaje inhóspito, frío, montañoso, con luces colgadas de los árboles, parlantes sobre la tierra y poca gente, Jeremias comenzó. Al lado estaba su hermano Fernando. "La estás rompiendo", le dijo. "Pero puse tres temas nada más", le respondió Jeremias. Cuando levantó la cabeza vio a los invitados bailando."¡Estamos re locos acá arriba! -lo alentó Fernando-. ¡Esto es lo tuyo! ¿Cómo no hacés esto?". El día siguiente Jeremias compró un equipo de segunda mano y le propuso pasar música el fin de semana, sin cobrar, al bar que estaba debajo de su casa. Cuando terminó la noche, nació su nueva profesión."Habíamos quedado que venías gratis, pero lo hiciste tan bien que te doy 150 euros. Sos el DJ al que más le he pagado", le dijo el dueño, y Jeremias se convirtió en Malasangre, pero aún no lo sabía. Faltaba moldear su personalidad, una estética, un mensaje vinculado a la música como en su etapa de conferencista.Empezó llamándose DJ The Wolf, hasta que un día visitó a su tatuador de confianza. Recordaron una historia vinculada a su madre, un tatuaje que ya tenía en su cuerpo. Ella siempre se preocupaba cuando él trabajaba en la noche. "Si se despertaba y no tenía un mensaje mío era capaz de llamar a los bomberos -dice Jeremías-. Es que le hice pasar mucha malasangre por algunos líos. Yo tenía el tatuaje con la palabra 'Malasangre', lo miraba todos los días, pero no me daba cuenta. Bueno, Malasangre es tu nombre me dijo el tatuador, y tenía razón. Ese era mi nombre y ahí empezó todo".La música del diabloMalasangre se inició como DJ en Santana27, una de las salas más importantes de Bilbao. Pasó música antes del concierto de Bonny Lovy, uno de los músicos más populares de Bolivia, que combina reguetón y pop. Fueron 17 recitales por Europa en los que Malasangre quitó todos los frenos y experimentó sin prejuicios. Conforme avanzaba su performance, probaba temas, palpaba la temperatura de la noche. "Puse cumbia y fue soltarme la cadena. Me vine arriba. Lo que aprendí con las conferencias lo proyecto en el escenario. Le muestro a la gente que soy el primero de todos que va a vivir esa noche como si fuera única. Te hago cantar, bailar, desgarrar, te explotan las venas".A lo largo de su carrera cosechó varios hitos. En España también tocó en la sala Razzmatazz (Barcelona), Highland (Tarragona) y Edén Boliviano (Mallorca), entre otras, pero su mayor logro como artista lo vivió en el verano de 2023, el Día de la Patria de Bolivia. "Fue un honor que la comunidad boliviana me eligiera para celebrar esa fecha sin ser boliviano. Pasé cumbia para 12.000 personas en el Pueblo Español de Barcelona".Además, hizo giras por Italia, Suiza, Inglaterra y Alemania. En Nápoles, por ejemplo, se presentó en la Plaza Ciro Espósito, uno de los barrios napolitanos más castigados, donde se grabó la serie Gomorra y la presencia de Maradona es ineludible. En Ginebra pasó cumbia en una sala para 1000 personas. En la prueba de sonido saltaron los tapones, enseguida llegó la policía y Malasangre pensó lo peor: "Creí que iba preso por poner la música alta, encima así vestido, la cara tatuada, mi gorra. Los policías parecían el novio de la Barbie. Eran hermosos y educados. Nos preguntaron si estábamos bien. Solo se habían prendido las luces de emergencia".Su paso por Suiza le abrió las puertas de Alemania. Una mujer boliviana, que había visto su actuación, lo invitó a tocar en Offenburg, un pueblo pequeño y vitivinícola, donde nunca se había presentado un DJ latino. Ella vivía allí con su pareja. El bar se llama Stadtmauerog, es elegante y sofisticado, con decoración sobria, terraza y mesas."Subí en ascensor al boliche. Había argentinos, bolivianos, dominicanos -recuerda Malasangre-. El dueño es turco y cerraba a las cuatro de la mañana, pero cuando vio por las cámaras el ambiente ordenó quitar las mesas a la calle. Es que yo estaba armando un quilombo bárbaro. Si vos vieras a las alemanas bailando Ráfagaâ?¦".También la aventura en Londres, con Bonny Lovy, tuvo un sabor especial. Cuando aterrizó aún no tenía claro dónde era el concierto. Le explicaron: "Tocamos en una iglesia pentecostal para la comunidad boliviana por el carnaval de Santa Cruz de la Sierra". Malasangre, aturdido, abrió los ojos: "¿Me estás jodiendo? ¿Voy a poner la música del diablo en una iglesia con curas y monjas?". Así fue la celebración en la Iglesia Católica Sagrado Corazón. Un carnaval boliviano amenizado con cumbia."Nunca me importó el color de piel de la gente. Los que bailan cumbia y escuchan cumbia son mis hermanos -reflexiona Malasangre-. Nunca toqué en la Argentina. Me ofrecieron la cancha de Boca, pero no se dio. Sería único. Soy un enamorado de la raza argentina, un cumbiero empedernido y un abridor de caminos en Europa. A cada ciudad que voy llevo alegría, emoción, nostalgia, recuerdo, pero tocar en la Argentina sería el premio más grande".
El reconocido cantante español Enrique Iglesias se pronunció a través de sus redes sociales para advertir a sus seguidores sobre las estafas que realizan algunas personas, en las que utilizan la identidad de figuras públicas para pedirles dinero a las víctimas.Además, el intérprete de "Bailando" reaccionó al caso de Guadalupe Cepeda, una mujer de 63 años que aseguró que tenía una relación a distancia con él desde hace algún tiempo (aunque todo era un ciber-engaño). Al darse a conocer la historia de la mexicana durante una entrevista en el programa Primer Impacto (Univisión), el equipo del músico decidió emitir un comunicado, en el que le recordaba a los usuarios que los únicos perfiles oficiales del cantante son los que se encuentran verificados.Por su parte, Iglesias compartió un mensaje en el que decía: "Es muy triste ver a criminales aprovecharse de personas buenas con engaños. No dejen que nadie los engañe, por favor", refiriéndose a la difícil situación que vivió una de sus fanáticas en Los Ángeles, California.¿Cómo estafaron a Guadalupe Cepeda?En los últimos meses, Guadalupe Cepeda les contó a algunos medios locales que estuvo hablando con el cantante español por WhatsApp durante aproximadamente dos años y que estaba dispuesta a terminar su matrimonio actual para huir con él.De acuerdo con la información suministrada por la mexicana, su historia con el artista comenzó luego de que ella se uniera a un grupo de fanáticos de Enrique Iglesias en una plataforma digital, en la que, al poco tiempo, recibió un mensaje privado. Según Cepeda, el ídolo en repetidas ocasiones le expresaba su amor incondicional, le recordaba todas las cosas que estaba dispuesto a hacer para estar junto a ella por el resto de su vida y el deseo que tenía de convertirla en su esposa.Por su parte, Martín Pérez, la pareja actual de Guadalupe, mencionó que un día, al llegar a su casa, encontró a la mujer con dos valijas preparadas junto a la puerta de la entrada, dispuesta a huir con el artista. En ese momento, Cepeda le explicó a su esposo que ella estaba enamorada del músico y decidió mostrarle los mensajes que intercambiaban constantemente, por lo que de inmediato el hombre se dio cuenta de la estafa.Conforme a ello, Pérez reveló que la foto de contacto que utiliza el impostor en la aplicación de WhatsApp es la misma que tiene Enrique Iglesias en su perfil oficial de Instagram. Además, la familia de la víctima también descubrió que el número de teléfono de la persona que hablaba con la mujer estaba radicado en Nigeria, África.Sumado a esto, Guadalupe señaló que varias veces le envió tarjetas de regalo con dinero a su "novio", las cuales sumaron alrededor de 3000 dólares, lo que confirmó que se trataba de una red de estafadores.En ese sentido, Pérez animó a su esposa a contar el desafortunado hecho en los medios locales para que otras mujeres no caigan en el mismo error y estén más atentas al tipo de personas que las contactan por redes sociales. Por Stephany Guzmán Ayala.
El Gobierno explora incluir impuestos a asociaciones religiosas para cubrir el déficit presupuestario. La evolución económica del sector y las tensiones alrededor del tema
"Vemos como los jubilados están viviendo esa situación de tener que decidir entre tomar remedios o comer", lamentó el Obispo Carlos Tissera, titular del Departamento de Justicia y Paz y de la Vicaría de la Solidaridad de la diócesis de Quilmes,
Guadalupe Cepeda compartió su caso en televisión nacional para evitar que más personas sean víctimas de la misma treta
El exvicepresidente del Gobierno y líder de Podemos abrió las puertas de su primer local en marzo de 2024 y desde entonces ha ganado mucha popularidad
Guadalupe Cepeda, de 63 años, creyó durante dos años que mantenía una relación con el cantante Enrique Iglesias. El engaño comenzó cuando se unió a un club de fans del artista y, poco después, recibió un mensaje que le hizo pensar que el intérprete español se había interesado en ella. "Es que yo te amo y siempre voy a estar contigo. Si tu marido no te quiere, aquí estoy yo. Yo te quiero para toda la vida", decía el mensaje que la convenció de iniciar la comunicación con quien pensó era su ídolo. A partir de entonces, las conversaciones se volvieron constantes y la mujer terminó por enamorarse. Según reveló en una entrevista con Primer Impacto, su relación matrimonial quedó en peligro debido a los sentimientos que desarrolló por su supuesto enamorado. "Enrique, si me estás viendo, lo que siento yo es sincero. Mi matrimonio se está yendo porque estoy enamorada de ti", expresó entre lágrimas frente a las cámaras.La conexión con el supuesto Iglesias se volvió tan intensa que incluso recibió una propuesta de matrimonio. Para hacerla aún más creíble, la persona detrás de los mensajes le envió la foto de un anillo de compromiso. Convencida de la sinceridad de aquel amor virtual, Cepeda tomó la decisión de abandonar a su esposo, Martín Pérez.La situación llegó a su punto crítico cuando el hombre llegó a casa y encontró a su esposa con las maletas listas para irse con quien creía que era el cantante español. Antes de ese momento, ya le había enviado más de tres mil dólares en tarjetas de regalo y, además, la persona detrás del engaño le pidió fotografías desnuda, aunque ella se negó a enviarlas.La familia de Guadalupe, preocupada por la situación, decidió investigar la procedencia de los mensajes. Descubrieron que el número de teléfono desde donde se comunicaban con ella estaba registrado en África y que en realidad formaba parte de una red de estafadores que se aprovechan de personas solitarias.El esposo de Cepeda intentó demostrarle la verdad al enviar un mensaje al verdadero Enrique Iglesias, con la esperanza de que el artista aclarara la situación. Sin embargo, la estafa estaba tan bien montada que el perfil de WhatsApp del impostor utilizaba la misma foto que el cantante tiene en su cuenta de Instagram.Luego de ser consciente del fraude del que fue víctima, Guadalupe decidió compartir su historia para advertir a otras personas y evitar que caigan en engaños similares. De acuerdo con Primer Impacto, actualmente dedica su tiempo a alertar sobre este tipo de estafas que no solo pueden afectar económicamente a las personas, sino también poner en riesgo sus relaciones y su bienestar emocional.Autor: Camila Sánchez Fajardo
La mujer mantuvo ese supuesto vínculo virtual durante dos años.El cantante se enteró del hecho y pidió a sus seguidoras no aceptar mensajes en su nombre.
Guadalupe Cepeda, de 63 años, envió más de $3,000 dólares a un hombre que se hizo pasar por el cantante español
Esta villa es de las más bonitas de Segovia y un paseo por sus calles descubre un rico conjunto monumental
Tras las devastadoras inundaciones que azotaron Bahía Blanca, la ciudad de Buenos Aires se convirtió en un epicentro de campañas solidarias. Iglesias, clubes deportivos, estaciones ferroviarias y fundaciones porteñas se han transformado en centros de acopio donde se reciben alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza para brindar apoyo a los damnificados de la localidad del suroeste bonaerense. La respuesta, destacan, ha sido masiva con puntos que superaron las expectativas de sus impulsores.En la puerta de la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé (av. Rivadavia 4879), en el barrio de Caballito frente al parque Rivadavia, el operativo en torno a las donaciones fue incesante desde la mañana del domingo a raíz de la cantidad de personas que se acercaron. "Nuestro reconocimiento al buen corazón que tiene el porteño. En realidad, al corazón de la ciudadanía argentina en general que ante estas situaciones enseguida saca lo mejor. Estimamos que entre el martes y miércoles sale el primer camión para Bahía Blanca", relata el padre Eusebio Hernández Greco, a cargo de esta emblemática iglesia ubicada en el corazón del mapa.Al igual que toda su familia, este párroco radicado en la gran ciudad es bahiense. "Tengo a todos allá: a mis hermanos, mi mamá, mis cuñadas, mis sobrinos", enumera.Sobre el impacto de las primeras horas del temporal, cuya cifra de víctima fatales asciende a 16 muertos y miles de evacuados con pérdidas materiales aún incalculables, sostiene que "una cosa es cuando te mandan un WhatsApp diciéndote que está lloviendo mucho, que se está inundando, y otra cosa es ver las imágenes de lo que estaba pasando exactamente".En ese sentido, completa: "Ver el centro donde uno caminaba de adolescente, las calles que uno reconoceâ?¦ no nos podíamos quedar de brazos cruzados".La comunidad futbolera, por su parte, se sumó a través del esquema comunitario de Red Solidaria que creó Juan Carr, quien le describió a LA NACION que la situación en Bahía Blanca como "una catástrofe enorme que tuvo la respuesta más importante de toda la ciudadanía argentina de los últimos 20 años que llevamos en actividad".Según lo que pudo recabar en estos días, "los puntos de donaciones están abrumados por la ayuda de la gente. Hay clubes de fútbol, universidades, empresas. Nunca en la historia se vio algo así y es de lo más emocionante".De todas formas, afirma que el camino de la reconstrucción bahiense será largo, por lo que pidió constancia en las ayudas. "Hay que sostenerlo en el tiempo porque reconstruir un impacto tan grande va a llevar en el tiempo", subrayó.Federico Y., de 4o años, es vecino de la zona y cuenta que también nació en Bahía Blanca. "Mi familia está bien, gracias a Dios, pero mucha gente quedó realmente muy afectada. En especial, la gente del centro de la ciudad, que perdió todo. Creo que todavía no se tomó dimensión de la magnitud de lo que pasó, ni siquiera allá", cuenta, mientras acomoda bidones de agua y cajas de ropa.Desde temprano llegó para colaborar con el trabajo de carga de las donaciones" en Caacupé, donde los impulsores hacen hincapié en que "se está necesitando ropa porque la gente no tiene con qué mudarse de la ropa que está embarrada o mojada, así cómo también cosas de desinfección para higienizar".Nahir Verovich, de 45 años, por su parte, llegó desde Villa Pueyrredón pasado el mediodía con dos bolsones repletos. "Traje ropa, traje zapatos, traje juguetes, toallas y hace un rato dejamos una bicicleta chiquita y dos bicicletas para bebé", relata.En ese sentido, asegura que también le impresionó la cantidad de personas que se encontró en el lugar con la intención de colaborar. "No pensé que iba a ser tan grande. Siempre que puedo, yo traigo, pero esto que pasó en Bahía Blanca realmente ha sensibilizado a la sociedad. No me imagino lo que debe ser perder todo, por suerte hay mucha gente que se está solidarizando", completa.En paralelo, desde la organización Cáritas Argentina de la Iglesia Católica se inició una colecta digital. "La ciudad de Bahía Blanca está siendo afectada por graves inundaciones, a raíz de un fuerte temporal en la zona. Desde Cáritas estamos trabajando para asistir las necesidades urgentes de las familias y comunidades afectadas. En medio de esta emergencia, tu aporte es una ayuda invaluable para quienes han perdido todo. Doná en caritas.org.ar/emergencia", compartieron.Campañas de clubes deportivos, gremios y fundacionesComo en otras ocasiones, prácticamente todas las instituciones deportivas se solidarizaron con la situación en Bahía Blanca y algunas ofrecieron sus instalaciones para donaciones. Independiente, Racing, River, Boca, Lanús, Chacarita, San Miguel y Atlanta son algunos de los clubes del área metropolitana que montaron colectas en las sedes de sus estadios o departamentos sociales durante las últimas horas para ayudar a Bahía Blanca.En paralelo, lo hizo la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que anticipó que mandará suministros para las víctimas del temporal."La Asociación del Fútbol Argentino acompaña a la ciudad de Bahía Blanca en este difícil momento y enviará en las próximas horas distintas provisiones, alimentos no perecederos, elementos para la higiene y colchones", expresó la casa madre del fútbol nacional a través de un comunicado publicado en sus redes sociales."Vamos a acopiar todo en la AFA el día martes y luego hacerles llegar a todos los damnificados. Chacarita es muy solidario siempre y vamos, al menos, a dar un granito de arena en todo este mal que ocurrió", expresó a LA NACION Walter Fazzito, gerente y secretario de Desarrollo Social del club, en la previa del partido en entre Chacarita y Estudiantes de Río Cuarto en San Martín, por la B Nacional.Desde la Estación Constitución, por su parte, en las próximas horas arribará a Bahía Blanca el llamado "Tren Solidario", un programa de asistencia social en casos de crisis humanitarias y climáticas que integra Red Solidaria. Respaldado por todo el sistema ferroviario junto a los gremios del sector como La Fraternidad, Unión ferroviaria, Unión Personal Superior Ferroviario y Sereneros, se trata de una formación de seis vagones que saldrá este lunes a la noche a través del recorrido que hace el Tren Roca en dirección a la convulsionada localidad bonaerense."Estamos muy conmovidos con lo que está pasando, para nosotros es un gran desafío llenar este tren que mañana vamos a estar cargando a partir de las 19 horas y que va estar a saliendo alrededor de las 22 horas", indicó Sergio Rojas, coordinador de la campaña, la nro. 51 de su historia.Las donaciones para completarlo se reciben en el hall de Constitución, una contribución a la que "se le sumarán donaciones provenientes de otros puntos que dispusimos en las estaciones de Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores".Otras ONG, a su vez, activaron campañas este domingo para colaborar con los bahienses. La Fundación Sí, que tuvo un activo rol en las ayudas por las inundaciones de La Plata de 2013, es una de ellas. Recibe donaciones en su sede de Palermo en Ángel Carranza 1962 hasta las 19 horas. Su presidente, Manuel Lozano, junto a un equipo ya se encuentran instalados en Bahía Blanca."Nosotros estamos en plena colecta material y vinimos a recorrer los barrios para organizar la ayuda. A eso le sumamos una colecta de dinero destinado al equipamiento de las casas, donde se ha perdido todo", le dijo a este medio.Y cerró: "La gente está intentando rescatar, donde ya bajó el agua, qué puede recuperar y qué no, pero las pérdidas en mobiliario son muchísimas".
El festival Granca Live Fest 2025 contará con Enrique Iglesias, Ozuna y Will Smith, además de otros destacados artistas, y ofrecerá su única presentación europea en Gran Canaria en julio
Este templo sorprende gracias a su increíble fachada principal y con la ornamentación de su interior barroco
En medio de la guerra y el sufrimiento que sacude a Ucrania, las dos principales iglesias del país -la Ortodoxa Ucraniana y la Greco-Católica- reflexionan sobre el perdón divino frente a la agresión rusa, su papel ante los fieles y el rol de unidad que cumplen en sus naciones. El pasado de uno de ellos en la Argentina y la amistad con el papa Francisco. Leer más