La FGE solicitó al INE investigar la identidad del homicida por medio de las huellas dactilares mientras se especula que el masculino sea menor de edad
Cambios en el ritmo del habla, movimientos oculares, sudoración y lenguaje corporal son claves identificadas por la inteligencia artificial para revelar comportamientos asociados al engaño
Es probable que, al leer estas líneas, muchos las compartan con la intención de ayudar a familiares o amigos. También es factible que quien reciba estas palabras no logre identificarse con ellas. Si hay algo que caracteriza a la codependencia es que es desafiante reconocerla, asumirla y finalmente, decidirse a trabajarla. La dificultad para hacerse cargo de este patrón es, paradójicamente, uno de sus síntomas más claros, debido a una combinación de factores psicológicos, emocionales y sociales muy arraigados. Agustina D'Andraia, terapeuta que trabajó en sí misma la codependencia, lo explica de la siguiente forma: "es difícil identificarla porque es la adicción más legalizada y romantizada del mundo. Si no podés dejar de consumir cocaína, cigarrillos o incluso azúcarâ?¦ el entorno te va a entender. Algunos, hasta van a ayudar. Y, sin dudas, nadie te va a dar tips para que sigas consumiendo. Sin embargo, cuando hablamos de adicción a un vínculo, la charla es diferente. Grandes películas o canciones 'de amor' están llenas de banderas rojas. Drama, pasión extrema y pérdida de dignidadâ?¦ con premios internacionales". "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinal¿Qué es la codependencia? Pionera en la temática, Melody Beattie, autora del best seller No más codependencia define a la persona codependiente como aquella que "consistentemente ama a otra más o en detrimento de amarse a sí misma, sin considerar sus propias necesidades válidas".La psicóloga Patricia Faur, docente de la Universidad Favaloro y especialista en dependencias afectivas desde hace más de 35 años, explica que en sus inicios el término hacía referencia a los allegados de dependientes químicos, por eso co-dependencia. "Después, el término fue tomando vuelo y empezó a definir un patrón vincular disfuncional de personas que se involucraban con otras que estaban enfermas, depresivas, bipolares, adictos y otras características de personalidad, a quienes querían salvar o rescatar a través de su amor. No por una cuestión altruista, sino porque esas personas precisaban ser necesarias para alguien, o sea lo hacían desde su propia historia de desvalorización", cuenta Faur."Hoy, lo ubico dentro de los trastornos relacionales, de las patologías del vínculo, como un patrón vincular disfuncional", describe Faur. "La dependencia emocional hoy es pensada como una adicción de comportamiento; como la adicción al sexo o la adicción a las compras, ya que se pone en juego el mismo circuito. El dependiente emocional no es adicto a alguien, sino a lo que le genera la ilusión del enamoramiento", detalla la psicóloga."La codependencia puede sentirse de diferentes maneras porque depende de las características de cada persona y el rol que tenga en el vínculo tóxico. Pero la gran red flag es no tener paz", advierte D'Andraia y agrega: "Se siente en la panza que algo no está bien. En mi última relación de este tipo, por ejemplo, empecé a dudar de mi criterioâ?¦ les preguntaba a todos si estaba siendo exagerada o si estaba bien poner límites. O sea, cuestionaba lo incuestionable," recuerda. Empezó a volverse tolerante al estrés. Vivía en un estado de alerta y preocupación constante porque cualquier detalle podría desatar un malestar. Y comenzó a ponerse agresiva. "Al final, ¡ya no me reconocía! -continúa-. Al vivir situaciones enfermizas como que me revisaran el celular, la computadora o me acusara de ser mentirosa, fría o incluso malaâ?¦ empecé a responder con irascibilidad. Y después me sentía culpable o avergonzada de mi reacción. Un círculo vicioso, justamente, donde cada vez me sentía peor. Y no sabía cómo salir de ahí porque, cada vez, nos sentíamos más 'el uno para el otro'. Decirlo así suena obvio, pero son patrones muy sutiles los que nos llevan a enredarnos así" .Los celos, las mentiras, las malas palabras, las agresiones físicas o verbales, la desconfianza, la necesidad de ser aprobado, amado, el miedo constante a perder al otro, la inseguridad y la intermitencia en la relación no son parte de un amor sano, advierte D'Andraia. "No es que todo eso me haya pasado a mí, ni todo en una misma relación. Pero de la experiencia personal, pasé al estudio profesional y hay características que son copy-paste" observa con preocupación. "Yo veía todas mis conductas adictivas o desreguladas, pero no podía salir de ahí porque, junto con el dolor, me sentía más amada que nunca. Generalmente se habla de lo malo, pero estos vínculos vienen con altas dosis de pasión física, momentos de extremo romance y alegría que rara vez se ven en los amores más sanos" confiesa. ¿Cómo influye su propia historia en la manera en que aborda su espacio terapéutico? "Estudiando el diplomado en Dependencia Emocional vi claramente que todos los terapeutas habían tenido una cicatriz en sus historias. Si no, es muy difícil interesarse hasta el punto de especializarse o poder entender realmente que quien vive una relación así no es tonto ni loco, sino que realmente está atravesando una adicción de la que no puede salir" comparte D'Andraia.De hecho, la asociación sin fines de lucro CODA (Codependientes Anónimos), trabaja con un programa grupal de doce pasos muy similar a otros programas de recuperación de adicciones. Desde la organización, Adriana S. aclara que no son terapeutas sino un grupo de apoyo: "Nos recuperamos a través de compartir con otros nuestras propias experiencias durante las reuniones. Allí radica la magia. No damos consejos, ni intervenimos en la vida de otros: nos centramos en nuestra propia recuperación y damos ese permiso a quien, como nosotros, quiere cambiar su vida. Solo quienes han pasado por lo mismo pueden entender lo que vivimos, el motivo por el cual hacemos de nuestra vida un desastre". El anonimato es parte fundamental de sus tradiciones, ya que "crea un lugar seguro donde cada persona puede expresar sus emociones y sentimientos, hablar abiertamente de lo que le pasa, sin ser juzgado".La herida invisible"La característica principal del codependiente es que ha sido un niño adulto, cuidador de sus cuidadores, alguien que asumió responsabilidades muy inadecuadas para su edad. Alguien que no vivió su infancia, creció desde muy pequeñito en ambientes donde hubo algún tipo de violencia emocional o a veces algo mucho más sutil como la enfermedad de un hermano. Algo que ha hecho que ese niño tuviera que asumir el rol de un adulto", explica Patricia Faur, quien además de psicóloga es magíster en Psicoinmunoneuroendocrinología y Psiconeurofarmacología.El concepto de "hijos parentalizados" fue acuñado por el psiquiatra húngaro, Iván Böszörményi-Nagy para hacer referencia a aquellos hijos que ocupan el lugar de sus padres. Esto genera una característica fuerte: la persona crece con una falta. "Decimos que crece con una falta y no con una pérdida, ya que no se puede perder lo que no se tuvo. No se puede hacer el duelo por una infancia que no existió o por padres que no te protegieron o no te cuidaron", explica Faur. "Esa falta, si no se trabaja, empieza a hacer estragos en la vida adulta; ya que genera, desde lo emocional, una sensación de vacío. La persona va a tener una doble característica: va a ser un adulto hipersobreadaptado, responsable y eficiente, porque lo fue desde muy chiquito; pero en lo emocional es como un niño, es un adulto-niño"."Podemos decir, de manera general, que esas características infantiles de hijos parentalizados dan lugar a un patrón codependiente: de sobreadaptación; de hacer esfuerzos por complacer a otros para ser querido; de sentir que no se tiene valor si alguien no lo ama o dificultad para poner límites, entre otros. Ese patrón infantil lleva a que en la vida adulta, probablemente, se tengan relaciones de mucha dependencia emocional" sintetiza la psicóloga, quien lleva publicados varios libros sobre el tema y en 2021 validó, junto a expertos del CONICET, una escala para medir la codependencia."Empecé a estudiar fuertemente tantra porque quería entender y liberarme de mi adicción a la pasión y al drama. En diez años, cada vez tuve más teoría: leí libros sobre la psicología del amor en occidente, fui a India a investigar el amor devocional, me metí en grupos de personas adictas a los vínculos, hice retiros, talleres y terapias. Entonces, me resultaba cada vez más frustrante 'caer' en relaciones adictivas. El gran clic fue cuando me vi. Cuando vi mi herida infantil. Me reconocí como una niña sobreadaptada que quería hacerle la vida fácil a mis padres porque estaban recién separados siendo jóvenes y no quería ser un problema. Me vi como una niña que sentía que tenía que ser brillante para generar amor y respeto. Como una salvadora, incluso de los adultos de mi familia" comparte Agustina. "Lo más fácil es señalar al otro como tóxico, narcisista, psicópata o lo que sea. Lo más difícil es realmente ver el origen de nuestra propia herida. En un momento se me cayó el velo y pude trabajar en mí. Nunca es tarde" relata con esperanza."Poner límites, por ejemplo, es una instrucción absurda para un codependiente: no sabe cuál es el límite, no sabe cuánto es mucho, cuánto es poco, no sabe cuándo se debe soportar en un vínculo y cuando no", aclara Faur y suma: "Una expresión que uso mucho con los pacientes es 'tenés roto el termostato': uno tiene que repararlo para que empiece a sonar la alarma". Esto sucede porque, al haber crecido en una estructura sin cuidado, los codependientes suelen fallar en el autocuidado. En el diplomado que lidera, por ejemplo, Faur dedica un capítulo entero dedicado a la violencia emocional: "el codependiente tiene todas las fichas de vulnerabilidad como para quedar atrapado en una relación tóxica con alguna persona de características narcisistas o perverso narcisistas; a ser objeto de manipulación", explica. Entre otros temas, en el diplomado también se aborda el estudio de la teoría del apego, ya que el estilo de apego que desarrollamos en nuestros primeros años de vida, influye en los vínculos que formamos al llegar a adultos.Esta teoría fue desarrollada por John Bowlby, quien propuso que el apego es una necesidad biológica y psicológica innata, tan importante para la supervivencia como la nutrición. Sostiene que los niños, más allá de ser alimentados, tienen una necesidad de conexión, de seguridad y de protección que depositan en sus cuidadores. "Se estudia al niño más o menos hasta los tres o cinco años, que es la etapa en que ya empieza a socializar" explica Faur y agrega que la figura de apego funciona como una 'base segura' que le da al niño la confianza para explorar el mundo, sabiendo que tiene un refugio al cual regresar si siente miedo o angustia.La calidad de este primer vínculo crea un molde o modelo mental que influye profundamente en todas las relaciones afectivas futuras de la persona."Entre el 55 y el 60% de los niños tiene un apego seguro con sus cuidadores en la infancia, lo cual no le genera un problema vincular en la vida adulta. Pero, según investigaciones, entre un 40 y un 45% ha tenido un apego patológico en su infancia, que se corresponde absolutamente con los codependientes", describe Faur. "Los apegos patológicos o inseguros pueden ser de tres tipos: estilo ansioso ambivalente, evitativo rechazante y desorganizado. En los tres casos, se trata de patrones de apego en los cuales el niño no pudo adquirir confianza en sí mismo o en sus cuidadores. Con lo cual, es bastante grave como falta de recurso emocional para los vínculos posteriores". ¿Se puede cambiar el estilo de apego? Según la psicóloga, "es la pregunta del millón". "No es sencillo, pero se puede con un trabajo terapéutico. Como dice Boris Cyrulnik (neuropsiquiatra francés), los estilos de apego marcan una tendencia, pero no son una fatalidad".La codependencia a menudo se vive como una cárcel invisible, donde el cuidado al otro esconde el abandono a uno mismo. Reconocer este patrón, lejos de ser una sentencia, es el primer paso hacia la liberación. La recuperación es un camino posible que empieza con la valiente decisión de pedir ayuda, aprender a poner límites y abrirse, con determinación y disciplina, a cambiar la forma de vincularse con uno mismo y con los otros. Como dijo el terapeuta Carlos Giorgio, "Solo es libre aquel que dejó de buscar seguridad".Frases que encienden las alarmasAlgunas afirmaciones de la escala de codependencia de Faur:"Me cuesta poner fin a relaciones abusivas"."Estoy pendiente de lo que los demás piensan de mí"."Me relaciono con personas que no se comprometen"."Soporto situaciones abusivas que me hacen sentir mal"."Soporto altos niveles de maltrato psicológico"."Temo que el otro me abandone si no le doy la ayuda que necesita"."Vivo haciendo cosas para que me quieran"."Soy capaz de dar dinero, servicios o tiempo en exceso para que me quieran". "Cuando me piden algo, me cuesta mucho decir que no"."Trato de darme cuenta de lo que los demás necesitan sin que tengan que pedírmelo"."Siempre estoy pendiente de la aprobación de los otros"."Siempre pongo las necesidades de los demás por delante de las mías"."Me aferro a la ilusión de que el otro va a cambiar".Los primeros pasos para cambiar conductas Algunas recomendaciones de Patricia Faur para salir de la codependencia:Armarse de una red de apoyo seguro (familiares, amigos, grupo de autoayuda o terapeuta). Dos o tres personas que sean incondicionales en las que se pueda confiar y permitan desarrollar la confianza en uno mismo.No anticiparse a satisfacer las necesidades de los demás. Los codependientes suelen hacer una sobreoferta. Entonces, ofrecen de más, incluso cuando no se les pide. Evitar dar más de lo adecuado.Darse tiempo antes de responder, ya que cuesta poner límites. El reflejo impulsivo es decir que sí, entonces es importante hacer una pausa entre el estímulo y la respuesta, en lugar de reaccionar.No justificarse si la respuesta es no. Los codependientes se sienten muy mal al no satisfacer siempre al otro, entonces, cuando dicen que no, lo justifican tanto que quedan enredados.Poner límites pequeños, no un límite al otro, sino un límite a uno mismo. "No quiero hacer esto", "no voy a consentir tal cosa", son límites pequeños que uno puede sostener.Escuchar al cuerpo, ya que los pensamientos muchas veces engañan. Incomodidad, ansiedad, taquicardia o vergüenza están avisando de algo, por eso es importante conectar con las emociones.Entender que es un proceso y que lleva tiempo: el codependiente suele ser muy compasivo y piadoso con todo el mundo, menos consigo mismo. No juzgarse tanto y empezar a tratarse con más cuidado.Estilos de apegoApego seguroLos niños que tienen un apego seguro pueden explorar el mundo externo y desarrollar un óptimo crecimiento. Interiorizan la figura de apego y desarrollan su autonomía. De adultos, se caracterizan por tener bajos niveles de ansiedad en sus relaciones y no temer ni a la intimidad emocional ni al compromiso. Confían en sí mismas y en los otros. Tienen una buena autoestima, se sienten merecedores del amor de los otros y saben que cuentan con personas en las que pueden confiar.Apego ansioso ambivalenteSe corresponde con los niños que han tenido madres que están y no están, como una madre depresiva, bipolar, inestable emocionalmente o una madre narcisista o infantil, que por momentos puede estar muy atenta y por momentos desaparece. Entonces el niño aprende a no confiar y a estar en un modo de alerta. Tiene una enorme angustia de separación. El reencuentro con la figura de apego no los calma. Tienen una baja conducta de exploración. De adultos, tienen una pobre autoestima y no se sienten merecedores del amor de los otros. Idealizan a quien buscan agradar y complacer. Son inestables en sus relaciones y temen el abandono por lo que desarrollan una fuerte dependencia.Apego evitativo rechazanteDe niños, cuando vuelve la madre, no le presta atención. En términos criollos, la rechaza y desconecta sus emociones. De adultos, evitan la intimidad, huyen de la dependencia y el compromiso, no muestran vulnerabilidad y se sienten más cómodos en relaciones distantes. Es un estilo desapegado, de gran inhibición emocional y de baja ansiedad, con el costo de una alta disociación afectiva.Apego desorganizado El de los niños que han vivido situaciones enormes de abuso, de violencia o que crecen en ambientes hostiles como guerras o desastres naturales. No confían en nadie, ni en sí mismos. Les cuesta muchísimo relacionarse y cuando uno se acerca a ellos, suele ser agresivos. Hay desesperanza, entonces directamente tratan de no relacionarse porque tienen terror a sufrir. Desean la intimidad, pero le temen, por lo cual son bastante solitarias. Es un modelo de alta ansiedad.
Verificar clasificaciones, acompañar la jugabilidad y fomentar el diálogo se consolidan como claves ante la complejidad de los entornos online y la diversidad de títulos existentes en la era digital
El primer centavo emitido por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, conocido como "Flowing Hair", marcó el inicio de la acuñación federal. Entre sus versiones más valiosas está la "Chain Periods", identificable por detalles específicos en su diseño de 1793 y considerada una de las más buscadas por coleccionistas.Origen del primer centavo estadounidenseEn 1793, la Casa de la Moneda de EE.UU. inició la producción de los primeros centavos conforme a la Ley del 14 de enero de ese año. Estas piezas, acuñadas en cobre, representaron un hito: fueron las primeras emitidas completamente en instalaciones y maquinaria del gobierno federal.El diseño, conocido como Flowing Hair, presentaba en el anverso la figura de la Libertad con el cabello suelto, símbolo exigido por la Ley de la Casa de la Moneda de 1792, que disponía que todo ejemplar debía incluir "un emblema de la libertad". De acuerdo con el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) Henry Voigt, responsable de los troqueles, simplificó el grabado debido a las limitaciones técnicas de la época, lo que dio como resultado una imagen sencilla pero distintiva.El reverso mostraba una cadena continua con eslabones entrelazados, inspirada en símbolos anteriores de las colonias. Este motivo, con 13 eslabones por los 13 estados originales, fue interpretado de diversas maneras: algunos lo vieron como representación de unión, mientras que otros lo asociaron con ideas de restricción o esclavitud.Voigt realizó múltiples intentos antes de finalizar los modelos definitivos. Las limitaciones del material y la falta de herramientas de precisión provocaron que cada moneda presentara ligeras diferencias, lo que posteriormente daría origen a las diversas "variedades" reconocidas por los especialistas.Cómo identificar la variedad "Chain Periods"Entre las diversas versiones de los centavos de cadena de 1793, una de las más escasas es la "Chain Periods", denominada así por los pequeños puntos visibles después de la palabra "LIBERTY" y de la fecha. Estos signos no cumplían una función gramatical, lo que despertó la curiosidad de expertos y coleccionistas.El anverso del modelo conocido como Sheldon-4 muestra a la Libertad mirando hacia la derecha, con cabello suelto y la inscripción "LIBERTY" seguida de un punto. La fecha "1793â?³ también presenta el mismo detalle.Para identificar una pieza auténtica también se debe observar:Año: 1793.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Atribuido a Henry Voigt.Diámetro: 27,00 milímetros.Peso: 13,48 gramos.Acuñación: 36.103 unidades.Composición: cobre.Anverso: la Dama de la Libertad, mirando hacia la derecha, con una melena salvaje y ondulada. La palabra "LIBERTY" en el borde superior, a su lado derecho se sitúa un punto, y la fecha "1793â?³ en el borde inferior, de igual manera, a su lado derecho se observa el punto.Reverso: las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" enmarcan el perímetro exterior de la pieza con 13 cadenas entrelazadas en círculo dentro de las letras. La denominación de "ONE CENT" y la fracción "1/100â?³ aparecen en el centro de la cadena.La combinación de troqueles utilizada para esta variedad fue única, lo que explica su baja tirada. Se calcula que muy pocas han sobrevivido con un nivel de conservación alto.Algunas piezas presentan pequeñas grietas o marcas derivadas del proceso de acuñación manual. También se observan ligeras imperfecciones en el borde, producto del desgaste natural y la presión irregular de los troqueles. Estas características son utilizadas por los expertos para autenticar los ejemplares originales.En términos de conservación, los centavos "Chain Periods" se clasifican en escalas que van desde "muy buena" (VF) hasta "estado de ceca o de menta" (MS). Las piezas mejor preservadas, sin signos de circulación, son extremadamente raras y se encuentran en manos de coleccionistas o instituciones numismáticas.Cuánto vale el Flowing Hair de 1793 con el detalle "Periods"El interés por los primeros centavos de la Casa de la Moneda de EE.UU. mantiene a las piezas de 1793 entre las más cotizadas del coleccionismo. La variedad "Chain Periods" se considera la más escasa dentro de las emisiones de ese año, y su valor depende del grado de conservación y de su procedencia histórica.Hasta 2011, la empresa PCGS había certificado apenas 70 ejemplares de esta variedad, y solo uno de ellos alcanzó la calificación MS65BN, considerada excepcional. En el mercado de subastas, este ejemplar se vendió por US$1.38 millones a través de la plataforma Heritage Auctions, lo que estableció un récord. Otra pieza similar fue adquirida por US$391 mil en otra venta.Según la guía de precios de PCGS, una moneda en estado de conservación impecable puede alcanzar valores de hasta US$3,5 millones, cifra que la coloca entre los centavos más valiosos de la historia estadounidense.
Una pieza del programa "Presidential Dollars" emitida en 2008, con el retrato del quinto presidente de Estados Unidos, James Monroe, se convirtió en una de las más valiosas de esta serie en el mercado numismático. Su rareza y las características únicas de acuñación la llevaron a superar los 20.000 dólares en subasta.El programa "Presidential Dollars" y su origenEn 2007, la Casa de la Moneda de EE.UU. inició un proyecto conmemorativo destinado a reconocer a los expresidentes del país mediante piezas circulantes de un dólar. Este plan, denominado Presidential Dollar Program, contemplaba la emisión de cuatro ejemplares por año, cada una con el retrato de un mandatario en el orden cronológico de su presidencia.De acuerdo con US Mint, el esquema establecía que cada diseño circularía durante tres meses antes de dar paso al siguiente, lo que establecía así la sucesión de retratos presidenciales a lo largo del tiempo. Todas las piezas compartían un mismo reverso, en el que figura la estatua de la Libertad junto con la denominación de un dólar.En sus primeros años, esta serie incluía en el canto las inscripciones "E PLURIBUS UNUM", la fecha de acuñación, la marca de ceca y el lema nacional "IN GOD WE TRUST". Sin embargo, tras detectarse miles de ejemplares que salieron de la ceca sin esa inscripción, en 2009 se decidió trasladar el lema al anverso, medida que se mantuvo en adelante.¿Qué hace valioso al dólar de James Monroe?Dentro del programa, el dólar dedicado a James Monroe, expresidente de EE.UU., fue el quinto diseño en ser emitido. Su puesta en circulación oficial ocurrió el 14 de febrero de 2008, bajo la producción de la Casa de la Moneda de Filadelfia.Monroe, quien ocupó la presidencia entre 1817 y 1825, es recordado por su papel en la guerra de la Independencia y por su trayectoria política previa: fue senador, gobernador de Virginia, diplomático y secretario de Estado. Durante su mandato, impulsó la política exterior que derivó en la conocida Doctrina Monroe, con la que EE.UU. marcó su posición frente a las potencias europeas.Los coleccionistas suelen clasificar los dólares presidenciales según su ceca, año de emisión, orientación del canto y estado de conservación. Dentro de esa clasificación, las piezas de 2008 con la marca "P" y la orientación "Posición A" ocupan un lugar especial.Estas monedas se grabaron con la utilización de una máquina Schuler, que aplicaba las inscripciones alrededor del borde. Sin embargo, se generaron diferentes orientaciones de lectura. Las piezas denominadas "Posición A" muestran las letras invertidas cuando el retrato del presidente se observa hacia arriba, detalle que incrementa su rareza en el mercado.Los ejemplares de este tipo, especialmente aquellos que presentan errores de acuñación o particularidades de fábrica, se convirtieron en los más buscados dentro del programa.Cómo identificar un dólar con el retrato de James MonroeLas monedas presidenciales fueron acuñadas con características distintivas como:Año: 2008.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia ("P").Diseñador: José Menna y Don Everhart.Borde: letrado.Diámetro: 26,50 milímetros.Peso: 8,10 gramos.Acuñación: 64.260.000 unidades.Composición: 88,5% de cobre, 6% de zinc, 3,5% de manganeso y 2% de níquel.Anverso: presenta un retrato de James Monroe junto con la inscripción "James Monroe" en la periferia superior. En la parte inferior, se encuentran las inscripciones "5th PRESIDENT 1817-1825â?³, que representan los años en que ejerció la presidencia de EE.UU.Reverso: presenta la estatua de la Libertad junto con el símbolo de "$1â?³ bajo su brazo derecho, que indica el valor de curso legal de la moneda. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" aparece en el contorno de la pieza.Canto: aparece el año "2008-P", que hace referencia a la fecha de puesta en circulación oficial y a la marca de ceca. También se muestran las inscripciones "E PLURIBUS UNUM" e "IN GOD WE TRUST".Posición A: las letras del borde se leen al revés cuando el retrato del presidente está orientado hacia arriba.Desde el inicio del programa, los coleccionistas identificaron diversas anomalías en las monedas presidenciales. Los primeros errores registrados fueron las piezas sin inscripción en el canto, conocidas como "Godless Dollars", que generaron gran interés por su escasez.Posteriormente, se descubrieron piezas con doble grabado, inscripciones invertidas o marcas débiles, lo que amplió las posibilidades de colección. En el caso del dólar de James Monroe, se documentaron variantes acuñadas sobre planchas destinadas a ejemplares de diez centavos, lo que las convierte en objetos excepcionales por su tamaño y acabado.Una de estas, perfectamente centrada y con brillo uniforme, fue considerada una curiosidad numismática única. Su aspecto impecable y su alineación exacta entre anverso y reverso la diferencian del resto de la serie.El valor actual del dólar de James Monroe de 2008Aunque la mayoría de los dólares presidenciales de 2008 tienen un valor cercano a su denominación original, ciertos ejemplares pueden alcanzar precios mucho más altos en el mercado de subastas. Aquellos en condición de conservación Mint State (MS) o con errores verificables son los más codiciados por los coleccionistas.Un dólar James Monroe "Posición A", en grado MS65, según el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), alcanzó un precio de venta de US$20.400 en una subasta de Heritage Auctions. Este valor se atribuye tanto a la preservación de la pieza como a su rareza dentro del conjunto de emisiones acuñadas en 2008.El estado de conservación es un factor decisivo para determinar el precio. Aquellas piezas que no muestran señales de desgaste, rayas ni manchas visibles mantienen su brillo original y son catalogadas en los niveles más altos de la escala de calificación numismática.El programa "Presidential Dollars" continuó hasta 2016, año en que se completó la serie con el retrato de Richard Nixon. La normativa que regula estas emisiones establece que solo pueden representarse expresidentes fallecidos, por lo que los mandatarios vivos no pueden figurar en las monedas oficiales.
Especialistas consultados por Prevention indican que, más allá del ardor y el sangrado, existen síntomas menos notorios asociados a esta enfermedad
Investigaciones recientes apuntan a la importancia de la denuncia y la prevención para evitar pérdidas económicas y proteger la información sensible de la población
El expresidente y Nobel de Paz, en un video difundido en redes sociales, expuso las señales inequívocas que deberían alertar a los votantes y guiar su decisión en las urnas
Antes de ser enterrados, las autoridades recabarán datos básicos para la posible identificación de cada cuerpo
Controlar la tensión en casa ayuda a adelantarse a cualquier problema y evitar sustos con el corazón o los riñones, pero el truco está en elegir bien la hora y seguir unas pautas básicas para que las cifras que se apuntan sirvan de verdad
Una red de farmacias se sumó al programa estatal que busca hacer detección temprana de personas mayores que están en situación de soledad no deseada, abandono o riesgo de violencia. Leer más
La norma obliga a las entidades financieras a reportar transacciones sospechosas relacionadas con extorsión y sicariato, en coordinación con la UIF y la Policía Nacional
A días de las elecciones legislativas, usuarios cordobeses reportaron intentos de fraude por supuestas multas por no votar. Las autoridades nacionales advirtieron sobre sitios falsos que imitan páginas oficiales. Leer más
El centavo "Indian Head", acuñado en 1860 por la Casa de la Moneda de Filadelfia, forma parte de una serie de piezas históricas de cobre y níquel más apreciadas por los coleccionistas. Aunque hubo millones de unidades emitidas, los ejemplares mejor conservados son los que alcanzan precios elevados en el mercado.El centavo Indian Head: un símbolo de la numismática estadounidenseLa moneda de 1860 representa uno de los ejemplares más reconocibles entre los centavos antiguos de Estados Unidos. Esta emisión marcó el inicio del tipo cuproníquel, un cambio en la composición metálica que sustituyó el cobre puro utilizado en los modelos anteriores. La pieza fue acuñada en plena Guerra Civil, en un contexto económico de gran circulación de metales y sustitución de monedas más antiguas.Durante ese año, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo más de 20,5 millones de unidades conocidas por su color más claro, motivo por el que los coleccionistas las denominan "centavos blancos". Su amplia fabricación no impidió que los ejemplares en estado impecable sean hoy objeto de búsqueda por parte de numismáticos y aficionados, que valoran tanto su diseño como su conservación.El centavo de 1860 sustituyó al modelo de 1859 y se diferencia principalmente por su reverso, en el que se introdujo una corona de roble con un escudo en la parte superior. El anverso mantuvo la figura de un nativo americano con tocado de plumas, enmarcado por la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA".Cómo identificar un Indian Head Cent de 1860Los especialistas recomiendan observar algunos detalles específicos para reconocer un auténtico centavo Indian Head:Año: 1860.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 19,00 milímetros.Peso: 4,70 gramos.Composición: 88% cobre, 12% níquel.Anverso: debe verse claramente el retrato del busto del nativo con tocado completo y la fecha centrada bajo el cuello. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" se ubican en el contorno de la pieza.Reverso: lleva la denominación "ONE CENT" en el centro, rodeada por una corona con una cinta con flechas atadas en el centro inferior. En la parte superior, se ubica el escudo. Color: en los ejemplares en mejor estado, la superficie mantiene un brillo satinado y tonalidades de cobre con matices verdosos, rosados o azulados.Un rasgo distintivo de las monedas de 1860 es la calidad de su acuñación. En comparación con las de 1859, presentan un brillo más uniforme y detalles más marcados en las plumas y el escudo. Por eso, los coleccionistas valoran especialmente las piezas que conservan ese acabado original.Dentro de la serie emitida entre 1860 y 1864, existen dos variantes del busto: una de contorno redondeado ("Rounded Bust") y otra de rasgos más agudos ("Pointed Bust"). Las diferencias entre ambas radican en los detalles del cuello y el perfil del retrato.Cuánto vale el centavo de dólar de 1860 en el mercado de coleccionistasAunque los centavos de 1860 son relativamente comunes en grados circulados, las monedas que se mantienen en estado de conservación excepcional son muy escasas. Una moneda calificada como MS67+ fue vendida en Heritage Auctions por US$52.800. De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), ejemplares similares podrían alcanzar cotizaciones de hasta US$56.500, debido al interés sostenido en esta serie y a su relevancia histórica.El mercado de numismática en EE.UU. mantiene una demanda constante por las monedas de cuproníquel del período de 1860 a 1864. Dentro de este grupo, la pieza de 1863 es considerada la más difícil de encontrar en estado MS66 o superior, mientras que la de 1860, aunque ligeramente más usual, se mantiene como una de las más apreciadas.El valor de un Indian Head Cent depende principalmente de su conservación. Las monedas sin signos de desgaste, con detalles nítidos y brillo uniforme, alcanzan precios mucho más altos. La presencia de marcas, manchas o pérdida de color afecta significativamente su cotización.
El experto Mark Travers, en su columna para Forbes, destacó que ciertos patrones pueden indicar que el vínculo depende más de la dinámica emocional que de un afecto genuino, y reconocerlos es clave para la salud emocional
Médicos de Cleveland Clinic explican signos de malestar emocional en jóvenes que padres y tutores deben vigilar
La moneda de cinco centavos de 1913, parte de la serie conocida como "Buffalo Nickel", acuñada en San Francisco, es una de las piezas más buscadas por los coleccionistas numismáticos. Su diseño, su baja tirada y su estado de conservación la convirtieron en un objeto de alto valor en el mercado de subastas.El origen de las monedas Buffalo NickelDe acuerdo con el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en 1913, la Casa de la Moneda de Estados Unidos reemplazó el diseño de los ejemplares de cinco centavos de la serie "Liberty Head", vigente desde 1883, por una nueva emisión conocida como "Buffalo Nickel" o "Indian Head".Las piezas fueron creadas por el escultor James Earle Fraser, quien basó el retrato del anverso en tres modelos de nativos norteamericanos y el reverso en un bisonte del zoológico del Bronx.Las primeras acuñaciones presentaban un relieve que provocaba el rápido desgaste de las letras. Ante esa dificultad, la Casa de la Moneda rediseñó la parte inferior del reverso y creó un segundo tipo en el mismo año, conocido como Tipo II, en el cual el bisonte se muestra sobre una línea plana y la denominación "FIVE CENTS" fue colocada en una zona rebajada para protegerla del desgaste.El Buffalo Nickel de 1913 se produjo en tres casas de la moneda diferentes: FiladelfiaDenverSan FranciscoLa mayor cantidad de ejemplares provino de Filadelfia, que también emitió 1250 piezas de prueba mate ("Matte Proof") destinadas a coleccionistas. Esta tirada presentó un acabado distintivo y fueron elaboradas en cantidades limitadas, por lo que el número que se mantiene en la actualidad es bajo.Los ejemplares de circulación de tipo I, con la inscripción sobre el diseño, se encuentran en diferentes grados de conservación, desde las más desgastadas hasta las sin circular. Los coleccionistas valoran especialmente aquellas que conservan la fecha y la palabra "LIBERTY" visibles.El rediseño se aplicó al mismo año y su utilización continuó hasta 1938. En esta versión, el relieve modificado permitió una mejor durabilidad de los detalles, y es precisamente dentro de esta variante donde se encuentra una de las ediciones más valiosas: la 1913-S Tipo II, acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco.La moneda de cinco centavos de 1913-S Tipo IILa moneda de cinco centavos Buffalo de 1913-S Tipo II es considerada una de las piezas clave de toda la serie. Con una producción total de poco más de 1,2 millones de unidades, representa la tercera acuñación más baja entre los años 1913 y 1938. Su escasez, combinada con la demanda de los coleccionistas, ha hecho que esta emisión alcance precios elevados en el mercado.De acuerdo con registros de la Asociación Numismática Americana y servicios de certificación como PCGS y NGC, aquellas clasificadas en estado "MS66" o superior son especialmente difíciles de conseguir. Ejemplares certificados en MS67 son extremadamente limitados y, en algunos casos, únicos dentro de su categoría.Cómo identificar un Buffalo Nickel auténticoPara verificar la autenticidad de un Buffalo Nickel de 1913, los expertos recomiendan examinar varios elementos del diseño:Año: 1913.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: James Earle Fraser.Diámetro: 21,20 milímetros.Peso: cinco gramos.Composición: 75% cobre, 25% níquel.Anverso: se observa la figura del nativo americano en el centro de la pieza, esta debe mostrar definición en el cabello y el perfil. La palabra "LIBERTY" se ubica en la parte superior derecha y suele estar parcialmente desgastada, pero debe ser legible en los ejemplares de mejor conservación. El año "1913â?³ se encuentra en la parte inferior izquierda.Reverso: el bisonte, conocido como "Black Diamond", se encuentra de pie y orientado hacia la izquierda. En el Tipo I, el animal se apoya sobre un montículo elevado, mientras que en el Tipo II está sobre una línea plana. Debajo se encuentra la denominación "FIVE CENTS" y la letra de la ceca correspondiente "S". Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" se encuentra en la periferia superior junto con el lema "E PLURIBUS UNUM".Tipo II: en esta versión el diseño modificado ubica la inscripción "FIVE CENTS" sobre una superficie hundida, lo que ayuda a conservar mejor la lectura del texto.La rareza de una moneda se determina tanto por su tirada original como por el número de ejemplares que sobreviven en buenas condiciones. En el caso del Buffalo Nickel de 1913-S Tipo II, se estima que existen unas 14.000 piezas en la actualidad, de las cuales solo 1800 permanecen en estado no circulado.Cuánto vale una moneda de cinco centavos de 1913El valor de una moneda de cinco centavos de la serie Buffalo Nickel de 1913-S depende directamente de su grado de conservación, la nitidez de los detalles y la certificación obtenida. Los precios varían desde montos accesibles para piezas circuladas hasta cifras superiores a US$60.000 para los ejemplares en estado de menta con calificación máxima, según la guía de precios de PCGS.Las casas de subastas Heritage Auctions y Stack's Bowers registraron ventas de piezas en calificación MS67 por valores de entre US$47.000 y US$50.000, dependiendo del grado de conservación y la aprobación adicional de la certificadora CAC, que valida la calidad visual y técnica del ejemplar.El interés de los coleccionistas se mantiene constante debido a su diseño emblemático y a la baja cantidad de monedas de alta calidad. Estas suelen figurar en colecciones completas de series de cinco centavos y en exhibiciones numismáticas.
El dispositivo integra cámaras, sensores y pantalla para mejorar la entrega de paquetes
Leer las etiquetas de los alimentos puede parecer una tarea sencilla, hasta que nos enfrentamos a un envase lleno de números, porcentajes y palabras que suenan saludables, pero no siempre lo son. Entre expresiones como "light", "natural" o "fitness", y listas de ingredientes interminables e irreconocibles, elegir bien es un desafío.Entender qué dice una etiqueta es fundamental para comprar de manera más consciente y cuidar la salud. Aprender a mirar lo importante â??y no dejarse llevar por lo que se destaca en el frente del envaseâ?? puede marcar una gran diferencia en la calidad de nuestra alimentación. Algunos consejos para elegir bien:1. Lista de ingredientesMirarla es el punto de partida y, muchas veces, el más revelador. Los ingredientes siempre aparecen ordenados de mayor a menor cantidad. Por eso, si los primeros son azúcar, harinas refinadas, grasas o jarabes, probablemente el producto no sea una buena opción, aunque diga "natural" o "casero".Un truco útil: cuantos menos ingredientes tenga, mejor. Si la lista parece un texto químico, con cuestiones impronunciables, que no sabés ni qué son, es una señal de que se trata de un alimento ultraprocesado. Encontrar la lista de ingredientes en lugares prácticamente inaccesibles, con letras extremadamente pequeñas o en lugares que tenés que desdoblar el envase para leer la información, ya es una señal de atención. El motivo es claro: no quieren que sepas lo artificial y ultraprocesado que es el producto en cuestión.En Uruguay, por ejemplo, muchas galletitas "de avena" o "con cereales" tienen como primer ingrediente azúcar o grasa vegetal hidrogenada. Aunque en la foto veamos avena, la realidad es que ese ingrediente aparece en poca cantidad.2. Identificá los azúcares ocultosEl azúcar no siempre aparece con su nombre clásico. Puede figurar como jarabe de maíz, miel, dextrosa, maltosa, fructosa, glucosa, melaza o concentrado de jugo de fruta.Cuantos más nombres similares encuentres, mayor será el aporte total de azúcar. Un yogur "con frutas" puede tener hasta tres tipos de azúcares distintas, incluso si en el frente dice "sin azúcar añadida". Por eso, es clave mirar la tabla nutricional: si tiene más de 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos, ya se considera alto. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)3. Atención a las grasasNo todas son iguales. Las grasas trans o vegetales hidrogenadas son las más perjudiciales, porque aumentan el colesterol "malo" (LDL) y bajan el "bueno" (HDL). Conviene evitarlas por completo.Las grasas saturadas, en exceso, también deben controlarse, especialmente si provienen de productos ultraprocesados. Por el contrario, las grasas buenas, como las que contienen frutos secos, aceite de oliva o palta, pueden formar parte de una dieta saludable.Un ejemplo típico: los bizcochos o galletitas dulces industriales pueden tener hasta 10 gramos de grasa total por porción, de los cuales buena parte son saturadas. Aunque sean "de grasa vegetal", eso no las hace más sanas, por el contrario.4. Revisá el sodioLa sal escondida y el exceso de sodio son una de las principales causas de hipertensión. Muchos productos que no parecen salados, pueden contener grandes cantidades. En general, se recomienda que un alimento tenga menos de 120 mg. de sodio por cada 100 gramos para considerarse bajo en sal.El pan de molde, por ejemplo, puede duplicar esa cantidad. Por eso, comparar marcas es clave: algunas ofrecen versiones reducidas en sodio, mientras que otras contienen casi el doble por porción.5. Observá las porciones y los nutrientes positivosLa tabla nutricional muestra los valores "por porción", pero esa porción no siempre coincide con lo que realmente comemos. Un paquete de galletitas puede decir "por porción: 2 unidades", cuando en la práctica solemos comer 4 o 5. Multiplicá los valores según la cantidad real para tener una idea más precisa.Además de controlar los excesos, también conviene mirar los nutrientes positivos: fibra, proteínas y hierro. Un buen pan integral, por ejemplo, debería tener al menos 5 gramos de fibra por cada 100 gramos. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)
Esta patología puede presentarse con fatiga, fiebre y dolores articulares difíciles de diagnosticar. Figuras como Selena Gomez se ponen al frente de la toma de conciencia con el objetivo de visibilizar desafíos que enfrentan los pacientes
Los fraudes más comunes son la emergencia familiar en emergencia y la suplantación de voz del dueño de una empresa
Vicente Tiburcio llegó hasta el Pleno del Congreso donde pidió un minuto de silencio por el fallecimiento del joven de 32 años
Las autoridades en California acusaron a un hombre de 29 años de iniciar el incendio más destructivo en la historia de Los Ángeles que destruyó gran parte del adinerado vecindario de Pacific Palisades a principios de año.Jonathan Rinderknecht está acusado de encender el fuego en Año Nuevo que fue inicialmente extinguido por los equipos de bomberos, pero que continuó ardiendo bajo tierra antes de reavivarse por culpa de los fuertes vientos, manifestó el fiscal federal interino Bill Essayli durante una conferencia de prensa.Rinderknecht fue arrestado en Florida el martes y debe comparecer en la corte el miércoles. Enfrenta cargos que incluyen destrucción maliciosa por medio de un incendio. Aisha Nash, la defensora pública federal asignada para representar a Rinderknecht, no ha respondido a las solicitudes de comentarios de Associated Press.Rinderknecht huyó de la escena del incendio original, pero regresó al mismo sendero para verlo arder, expresó Essayli."Se fue tan pronto vio que los camiones de bomberos se dirigían al lugar. Dio la vuelta y regresó. Y tomó algunos videos y los vio combatir el incendio", afirmó Essayli.Rinderknecht también realizó varias llamadas al 911 para reportar el incendio, según una denuncia penal.Durante una entrevista el 24 de enero, Rinderknecht le dijo a los investigadores dónde comenzó el incendio, información que aún no era pública y que no habría sabido si no lo hubiera presenciado, establece la denuncia.Mintió sobre su ubicación, afirmando que estaba cerca de la base del sendero, comentó Essayli.La pista de la IAEl sospechoso estaba visiblemente nervioso durante esa entrevista, según la denuncia. Sus esfuerzos por llamar al 911 y su pregunta a ChatGPT sobre si un cigarrillo podía provocar un incendio indican que "quería preservar evidencia de sí mismo tratando de ayudar en la supresión del incendio y quería crear evidencia sobre una explicación más inocente para la causa del incendio", dice la denuncia.La pista hace recordar las veces que se ha usado el historial de búsquedas en Google o los diálogos por mensajes de texto como pruebas indirectas de un delito. Los investigadores determinaron que el incendio fue intencionalmente provocado, probablemente con un encendedor llevado a vegetación o papel, según la denuncia penal. Excluyeron otras posibilidades, incluyendo fuegos artificiales, rayos o cables eléctricos. Las autoridades también investigaron si un cigarrillo pudo haber causado el incendio, pero concluyeron que no fue la causa, según la denuncia.Los investigadores encontraron un encendedor "tipo barbacoa" dentro de la guantera del coche de Rinderknecht el 24 de enero. Parecía ser el mismo encendedor que estaba en su apartamento el 31 de diciembre, basado en una foto en su teléfono. Rinderknecht admitió haber llevado un encendedor con él cuando subió la colina.El incendio mató a 12 personas y destruyó más de 6000 hogares y edificios en Pacific Palisades, un adinerado vecindario costero de Los Ángeles.El fuego arrasó vecindarios en las colinas, destruyendo mansiones con vistas espectaculares del océano y del centro de Los Ángeles.Los investigadores aún no han determinado la causa de un segundo incendio llamado Eaton Fire que estalló el mismo día en la comunidad de Altadena y mató a 18 personas.Ambos incendios ardieron durante días, reduciendo manzana tras manzana de vecindarios enteros a escombros grises y negros.Una revisión externa publicada en septiembre encontró que la falta de recursos y políticas obsoletas para enviar alertas de emergencia llevaron a advertencias de evacuación retrasadas.El informe encargado por los supervisores del condado de Los Ángeles estableció que una serie de fallas, incluyendo "políticas obsoletas prácticas inconsistentes y vulnerabilidades en las comunicaciones" obstaculizaron la respuesta del condado.Con información de AP
Estos son los principales aspectos que debes tener en cuenta
Los sistemas inteligentes brindan información contextual inmediata, resumen reportes de usuarios en tiempo real y advierten sobre contactos sospechosos
El doctor Alejandro Meretta en su habitual columna de salud de Infobae en Vivo dijo que detectarla a tiempo puede ser complicado debido a la diversidad de síntomas que presenta. Por qué el retraso en su diagnóstico puede derivar en daños graves en órganos fundamentales
Las modalidades de fraude vishing y wangiri utilizan llamadas desde el extranjero, voces artificiales y suplantación de identidad para engañar a los usuarios, exponiéndolos al robo de datos y pérdidas financieras
La tecnología fue validada en un estudio observacional con niños diagnosticados con displasia cortical y epilepsia focal, y demostró una notable capacidad de detección
Existen señales que pueden delatarlas incluso desde un primer contacto
El hallazgo movilizó a equipos forenses y de inteligencia, que buscan esclarecer las circunstancias del caso
Estas personas suelen generar tensión en cualquier espacio en el que se encuentren, ya sea en reuniones familiares, en el entorno laboral o en el círculo de amistades
Los ciberdelincuentes perfeccionan técnicas de phishing y manipulación en plataformas digitales, obligando a los usuarios a identificar señales mínimas y tomar medidas para evitar fraudes y robos de datos a diario
El general Felipe Monroy señaló que se desplegarán 2.500 policías y se trabajará de manera articulada con el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo
Especialistas citados por Prevention advierten que el agotamiento, y otros cambios físicos o de conducta, pueden ser pistas inadvertidas de un problema emocional que requiere atención profesional
Se trata de la segunda identificación realizada por agentes españoles desde el inicio de una campaña coordinada por Interpol, trata de resolver 46 casos de mujeres fallecidas pendientes de identificar
Hasta ahora 15 personas continúan hospitalizadas
Cómo reconocer los signos más comunes y diferenciar estas picaduras de otras irritaciones
La publicación de Amy Solano, que superó 32 millones de vistas, permitieron reconocer a Diego Londoño, un hombre que, según sus familiares, cuenta con una pérdida total de memoria
Los magistrados Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu dispusieron avanzar con la ejecución del patrimonio de la ex vicepresidenta. Fue tras la decisión de Casación que validó la actualización del monto correspondiente a la pena, unos 685 mil millones de pesos
En ocasiones, el hogar deja de sentirse como un refugio. El ambiente se percibe pesado, los ánimos decaen sin razón aparente y hasta las metas cotidianas parecen estancarse. Según expertos en armonización de espacios, estas señales pueden estar relacionadas con lo que popularmente se conoce como "malas energías".Señales de un hogar cargadoLas primeras alertas suelen reflejarse en lo más frágil del entorno. Plantas que se marchitan a pesar de recibir cuidado, mascotas que se muestran inquietas o cambios de humor repentinos en los habitantes son síntomas frecuentes de un ambiente con una energía pesada.Incluso, enfermedades sin explicación médica o discusiones recurrentes entre los miembros de la familia se relacionan con esta energía. El desorden también actúa como un reflejo del estado emocional.La acumulación de objetos rotos o en desuso, así como la suciedad persistente, son expresiones de una pesadez interior que termina impregnando el lugar. De acuerdo con especialistas en bienestar, no se trata únicamente de hábitos descuidados, sino de bloqueos emocionales que generan apatía y cansancio.Formas de limpiar y renovar la energíaIdentificar las señales es apenas el primer paso. Existen rituales sencillos y efectivos para devolverle la vitalidad a los espacios. Uno de los más recomendados es abrir las ventanas a diario para permitir la entrada de aire fresco y luz natural, recursos básicos para oxigenar y revitalizar el hogar.La limpieza profunda también es esencial. Se sugiere prestar especial atención a rincones y esquinas, lugares donde suele estancarse la energía. Al mismo tiempo, eliminar lo que ya no cumple una función libera espacio y simboliza desprenderse de cargas innecesarias.A estas prácticas se suman técnicas ancestrales que perduran en el tiempo. El sahumerio, con hierbas como ruda, romero o palo santo, es utilizado para movilizar la energía bloqueada. El uso de la sal, por su parte, se asocia con la purificación: puede añadirse al agua de limpieza o colocarse en pequeños recipientes en distintos puntos de la casa.La armonización también puede lograrse a través de recursos más sutiles. Poner música alegre, incorporar flores frescas o ubicar cristales como cuarzo y amatista en lugares estratégicos ayuda a transformar la atmósfera.Algunos expertos recomiendan acompañar estas acciones con un ejercicio de visualización: imaginar cómo una luz brillante recorre cada rincón del hogar, disolviendo la pesadez acumulada.El objetivo final es recuperar el equilibrio del hogar, para que vuelva a ser un espacio de descanso, conexión y bienestar. Con hábitos simples y constantes, es posible transformar lo invisible en un lugar seguro para el crecimiento personal y familiar.Los especialistas en armonización de espacios sugieren que estos rituales no deben verse como actos aislados, sino como parte de una rutina que combine orden, intención y cuidado emocional. Estas prácticas, más allá de lo simbólico, invitan a tomar consciencia de que el ambiente también influye en la salud física y mental.De esta manera, incorporar en el día a día pequeños gestos, como encender una vela con propósito, dedicar unos minutos al silencio o mantener objetos significativos en sitios visibles, ayudan a reforzar el vínculo con el lugar habitado.Recuperar la armonía, entonces, implica un ejercicio de introspección y cuidado, donde el entorno se entiende como una extensión del propio estado interior. Un espacio bien cuidado se convierte en un aliado silencioso para alcanzar metas y mantener relaciones más sanas.Por María Paula Lozano
Un estudio publicado en Current Biology reveló cómo algunos canes pueden diferenciar objetos, incluso si existe un parecido visual entre ellos. Por qué aseguran que tienen una habilidad comparable con la de los niños, según una experta consultada por Popular Science
Es recomendable que la red solicite al usuario iniciar sesión en alguna plataforma. Incluso si el servicio es gratuito, una conexión legítima suele exigir algún tipo de autenticación
El dictamen que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones recibió luz verde en la Comisión de Economía del Congreso este miércoles 17. Ahora deberá ser votado en el Pleno
Una herramienta desarrollada por la Universidad de Florida analiza grabaciones realizadas con teléfonos comunes para descubrir alteraciones motrices casi imperceptibles
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material
Esto generó inconvenientes a ciudadanos en el exterior y dentro del país para poder viajar. Por ello, más de 200.000 documentos están bajo revisión, y se estima que entre 5.000 y 6.000 pasaportes podrían estar realmente afectados. Leer más
En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno
En total, se cree que hay más de 5.000 pasaportes argentinos defectuosos. Para identificarlos, deberán revisarse más de 200 mil ya emitidos. Cómo identificar las fallas y qué hacer en esos casos.
La manera en la que se construyen y se profundiza en las relaciones es clave para no caer en dinámicas inestables que provoquen sufrimiento, inestabilidad o pérdida de autoestima
La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada
El descubrimiento ofrece una posibilidad más amplia de estudiar la miocardiopatía hipertrófica y avanzar en el desarrollo de terapias para humanos
Identificar una crisis migrañosa implica prestar atención a un conjunto de síntomas específicos que la diferencian de otros dolores de cabeza
Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa son las tres protagonistas de la comedia emocional que implica el debut teatral en la dirección de Adrián Suar y que escribe Ariadna Asturzzi. Leer más
La dominancia ocular revela que el cerebro prioriza uno de ellos para tareas de precisión. Conocer el ojo lider permite mejorar el desempeño determinadas actividades. Cómo detectarlo en el hogar con un simple ejercicio, según un experto
La pérdida de la función cerebral no es un hecho aislado de los seres humanos, puesto que los gatos también pueden llegar a tener deterioro de las fibras cognitivas debido al prolongado tiempo de vida que alcanzan. Según la red estadounidense de cuidado de mascotas Purina US, la enfermedad conocida como disfunción cognitiva felina hace referencia a cambios en el cerebro producidos por el envejecimiento. Esta condición puede presentarse comúnmente a partir de los 10 a 15 años de edad, aunque también se llega a desarrollar en edades mucho más avanzadas.La red médica mencionada anteriormente señala que existen seis signos principales que los gatos suelen manifestar cuando desarrollan esta enfermedad. El desarrollo de la enfermedad depende de factores como la raza, las condiciones en las que vive y la genética que tenga el animal. 1. DesorientaciónEl gato puede perder la capacidad de ubicarse en espacios que antes le resultaban familiares. No es común que no recuerde dónde están objetos cotidianos, como su plato de comida o el bebedero. Incluso puede deambular sin rumbo, como si no reconociera el entorno. 2. Alteraciones en los patrones de sueñoEn este caso, si un gato se encuentra activo en horarios fuera de lo común y se mantiene dormido en horas inusuales, puede llegar a ser un signo de deterioro cognitivo. 3. Cambios en el apetitoLa pérdida de interés en la comida puede ser un indicador de demencia, aunque también puede estar vinculada a otras enfermedades asociadas a la edad. En algunos casos, ocurre lo contrario: el gato muestra un apetito exagerado, regresa con frecuencia al plato o pide alimento fuera de sus horarios habituales. 4. Problemas con la caja de arenaAlgunos gatos con deterioro cognitivo olvidan la ubicación de su arenero o tienen accidentes dentro de la casa. Sin embargo, este síntoma también puede relacionarse con enfermedades renales u otros problemas de salud, por lo que siempre es recomendable una evaluación veterinaria. Cómo saber si mi gato tiene demencia, explicado por una veterinaria5. Aumento de los maullidosUn ronroneo constante o aullidos inusuales pueden estar vinculados a problemas cognitivos. Aunque también puede deberse a la búsqueda de atención o al deseo de salir. 6. Menor interés en jugar o interactuarEl gato puede dejar de responder a órdenes o perder interés en juegos que antes disfrutaba. En algunos casos, parece olvidar cómo se juega o incluso provocarle molestias. El animal demuestra un comportamiento más apático o desconectado.Por Julián Esteban Ramírez Miranda.
La institución policial confirmó un ciberataque a su base de datos de inteligencia, suspendió servicios y activó investigaciones para capturar a los responsables. El colectivo Deface Perú reivindicó el hackeo
La sofisticación de los ataques digitales obliga a usuarios y empresas a emplear combinaciones de herramientas, protocolos seguros y buenas prácticas para evitar fraudes, malware y el robo de datos personales
Según un análisis del psicólogo Mark Travers para Forbes, este tipo de abuso laboral tiende a adoptar formas sutiles que van desde la trivialización de las preocupaciones hasta la microgestión excesiva
Aunque no existe una cura, una consulta a tiempo y el uso de estudios sencillos pueden marcar la diferencia para detener la progresión y mejorar la calidad de vida
El Aedes aegypti se ha adaptado con eficacia a entornos urbanos y alrededores. Las medidas preventivas y el análisis de expertos
Sin duda alguna, una de las peores sensaciones es ver que tu mascota está enferma o atravesando una situación que pone en peligro su vida.Aunque intentes proteger a tu compañero peludo, hay situaciones impredecibles que pueden poner en riesgo la salud y vida de tu perro o gato.Secretos nórdicos: cómo se vive en los países más felices del mundoDe acuerdo con Purina, si notás un comportamiento extraño en tu mascota, como fatiga y desorientación, deberías poner especial atención a estos síntomas que podrían indicar envenenamiento:Falta de apetitoFormación de espuma en el hocicoFiebreNauseaAnsiedadCansancioAgitaciónJadeosSalivación excesivaVómitosConvulsionesTembloresOjos cristalizadosParálisisPresencia de sangre en el vómito, orina o en hecesSangrado en la pielSi tu mascota presenta uno o varios de los síntomas de envenenamiento mencionados, es importante acudir inmediatamente a un veterinario.No recurras a remedios caseros ante una intoxicación. El intentar hacerla vomitar o ayudarla desde casa puede ser peor para tu mascota y puede empeorar las cosas.Por lo general, un veterinario actuará bloqueando la sustancia tóxica con pastillas de carbón activado y lo tendrá en observación con antídotos, lavados y analgésicos, hasta que descarte daños internos.Es de gran utilidad identificar cómo pudo haber sido envenenado, ya que eso le brindará más información al especialista para saber cómo actuar.El tiempo es muy importante cuando ocurre un envenenamiento, por lo que es imprescindible actuar con rapidez para identificar los síntomas, contactar al veterinario e identificar el agente que le ha hecho daño a tu mascota.Existen muchos tipos de veneno, por lo que la forma en que se intoxicó puede ser muy variable. Lo más común es que ingiriera veneno para ratas, aunque también puede ser mediante un alimento en mal estado o incluso pudo haber sido picado por un animal o insecto venenoso.¿Qué deberías darle a una mascota envenenado?Atención médica urgente y no hacerla vomitar. Es importante darle abundante agua y si es posible, pastillas de carbón activado -cuya función será encapsular el agente tóxico-.Esto lo puedes hacer en el transcurso desde que notas que tu mascota pudiera estar envenenada hasta que el veterinario lo revise.¿Cuáles son algunas sustancias tóxicas con las que tu mascota podría envenenarse?SetasAnticongelantesMedicamentosPesticidas, insecticidas y fertilizantesUvasChocolateAjo y cebollaAlcohol y tabacoDetergentes y productos de limpieza
Magistrado no está de acuerdo con la interpretación que adoptaron sus colegas sobre la conducción de la investigación preliminar del delito. También defiende su ponencia sobre la extinción de dominio ante las críticas del Ministerio Público
La ola de estafas con falsos trabajadores de Sedapal ha puesto en alerta a la capital, afectando la seguridad de múltiples hogares. La identificación del personal autorizado es crucial para proteger tu hogar
El servicio funerario operaba pese a la suspensión oficial y sin cumplir con los requisitos legales, propietario ya está detenido
Un movimiento repetitivo en perros y gatos puede ser una advertencia silenciosa de problemas en los oídos, cuya detección temprana es clave para evitar complicaciones dolorosas que afectan su salud y bienestar general
Especialistas de Cleveland Clinic explican cómo el agotamiento laboral afecta el bienestar físico y mental, y cuáles son los síntomas claves para detectarlo a tiempo
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunció el hallazgo de cuerpos con signos de violencia en el lugar
Existe una causa penal por el delito de "lesiones agravadas en contexto futbolístico", tras los incidentes en Avellaneda.Los dos barras del Rojo fueron identificados a través de las cámaras de seguridad.Fueron captados atacando a los visitantes afuera del estadio.
El regreso masivo de los soldados caídos es uno de los pocos resultados concretos de las negociaciones de tregua orquestadas por Estados Unidos
En 2025, los operativos de ICE se han vuelto más complejos y encubiertos.Por qué es vital estar alerta.
Un archivo PDF puede contener un virus si incorpora código oculto, comandos del sistema o elementos incrustados. Por eso, es fundamental verificar quién es el remitente antes de abrirlo
Estas lesiones pequeñas, aunque pueden pasar desapercibidas, se acumulan con el tiempo y afectan la función cerebral, especialmente en personas mayores
El ministro de Transporte provincial, Martin Marinucci, señaló que la problemática se acrecienta con el correr de los meses, con un número cada vez mayor de vehículos circulando sin dominio visible. Leer más
En plena campaña para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de este 2025, circulan videos manipulados o realizados con inteligencia artificial (IA) para generar desinformación. Es clave mantenerse alerta y verificar contenido sospechoso observando detalles visuales y chequeando cuentas oficiales de los involucrados. La búsqueda inversa de imágenes y herramientas especializadas permiten identificar si un video fue manipulado o hechos con IA.
Gracias al empleo de tecnología LiDAR, investigadores identificaron un fuerte militar que data del periodo de transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce
Avanza la causa contra Matías Jurado, quien es sospechoso de haber atacado al menos a cinco personas en situación de vulnerabilidad. Leer más
Esta condición psicológica si no se trata, puede derivar en cuadros de ansiedad, depresión o incluso burnout
En 1909, Estados Unidos introdujo una nueva moneda de un centavo con el rostro de Abraham Lincoln. Desde entonces, esta serie se mantuvo en circulación y, con el paso del tiempo, sufrió modificaciones en diseño y materiales. Entra tantas versiones, un ejemplar específico acuñado en 1943 capta la atención de coleccionistas por una particularidad en su fabricación que lo diferencia del resto y que puede hacer que valga hasta US$400 mil. Por qué es valioso el centavo de dólar de 1943En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, el cobre se convirtió en un recurso estratégico destinado a la producción de armamento. Como medida de conservación, la Casa de la Moneda cambió el material del centavo por acero recubierto en zinc. Esta fue la única vez en la historia de la serie Lincoln en que se utilizó este tipo de metal de forma masiva, con cientos de millones de unidades distribuidas.Pese al cambio planificado, algunas monedas fueron acuñadas en bronce por error, el material de las series anteriores. Esta equivocación generó una de las variantes más codiciadas dentro de la numismática estadounidense. Esta falla ocurrió al mezclar planchetas de cobre de años anteriores con los nuevos de acero, lo que dio origen a una serie limitada de centavos de 1943 en bronce.El fenómeno no fue exclusivo de una única planta. Se han identificado estas piezas procedentes de las tres instalaciones principales: Filadelfia, Denver y San Francisco. No obstante, el centavo más raro es el acuñado en Denver, ya que solo se ha confirmado la existencia de un ejemplar.Estas monedas se consideran un error de acuñación no intencional, lo cual las hace altamente deseadas. Si bien la mayoría de los centavos de acero de 1943 son comunes, los pocos de bronce genuinos representan un pequeño grupo estimado en unas dos docenas.Cómo identificar un centavo Lincoln de 1943 de bronce auténticoReconocer uno de estos centavos no es una tarea sencilla. La diferencia clave se encuentra en el metal utilizado. A simple vista, si presenta colores y tonalidades desgastadas por el paso del tiempo, puede parecer una de las piezas de acero recubiertas en zinc, pero la verdadera prueba radica en su reacción al magnetismo. En específico, un centavo de acero será atraído por un imán, mientras que uno de bronce genuino, no. Debido al alto valor potencial, muchos intentos de falsificación fueron detectados por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Algunos centavos fueron alterados químicamente para aparentar ser de cobre, mientras que otros fueron manipuladas para cambiar las fechas o la marca de ceca.Los detalles técnicos también pueden ayudar en el proceso de identificación:Año: 1943.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Víctor David Brenner.Diámetro: de 19 milímetros.Peso: 3,11 gramos. Composición: 95% de cobre y un 5% de estaño y zinc.Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha a la derecha.Reverso: muestra dos espigas de trigo que flanquean las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATE OF AMERICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" aparece en el perímetro superior.Cuánto vale el centavo de dólar de 1943 en el mercado actualEl valor de estos centavos de 1943 en bronce ha crecido con el tiempo, en especial cuando se trata de ejemplares en excelente estado de conservación. Una de las piezas mejor preservadas, calificada como MS62 Brown por PCGS, fue vendida en una subasta de Heritage Auctions por US$372 mil. Este tipo de calificación indica que la moneda se encuentra en estado original sin haber circulado, aunque presenta tonos azules sobre superficies lustrosas de color marrón oliva típicos del bronce envejecido.El récord para esta variedad podría aumentar aún más. Según la guía de precios de PCGS, algunas piezas podrían alcanzar hasta US$435 mil, según factores como la nitidez del diseño, la uniformidad del color y la ausencia de imperfecciones. Cuanto más alto sea el grado de conservación y más original sea la superficie, mayor será el interés en el mercado de coleccionistas.
Las autoridades de Nueva York confirmaron la identificación de tres personas más que murieron durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center. El anuncio se conoció a pocos meses de que se cumplan 24 años del ataque terrorista, gracias a nuevas técnicas de análisis genético. Atentado del 11-S: quiénes son las víctimas identificadasLas tres nuevas víctimas son Ryan Fitzgerald, de Floral Park, Nueva York; Bárbara Keating, de Palm Springs, California; y una mujer cuyo nombre y datos de residencia se mantienen en reserva por pedido de su familia. El anuncio fue realizado por el alcalde Eric Adams y el médico forense jefe de la ciudad.Los restos de Keating y de la mujer se recuperaron en 2001, mientras que los de Fitzgerald se hallaron un año después, en 2002. Sus nombres ya figuran en el Memorial del 11-S de Nueva York, donde están inscritos los casi 3000 fallecidos que causó el ataque, informó NBC News. Son las víctimas número 1651, 1652 y 1653 identificadas por la Oficina del Médico Forense Jefe (OCME, por sus siglas en inglés) de los restos recuperados del ataque en el que murieron 2753 personas.¿Cómo identificaron los restos de las víctimas del ataque?El equipo forense explicó que utilizó "análisis avanzados de ADN" para confirmar las identidades de los fallecidos. Estos avances incluyen tecnología de secuenciación más precisa, capaz de obtener resultados a partir de restos que antes no habían arrojado resultados positivos en las pruebas."Cada nueva identificación da testimonio de la promesa de la ciencia y el alcance sostenido a las familias a pesar del paso del tiempo. Continuamos este trabajo como nuestra forma de honrar a los caídos" en el World Trade Center, expresó el Dr. Jason Graham en un comunicado. Y agregó que el "compromiso de identificar a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos sigue siendo tan fuerte como siempre".Por su parte, el alcalde Eric Adams remarcó que "el dolor de perder a un ser querido en los ataques terroristas del 11 de septiembre resuena a lo largo de las décadas", pero confió en que "con estas tres nuevas identificaciones, demos un paso adelante para consolar a los familiares que aún sufren por ese día".Atentados del 11-S: una herida que sigue abiertaEn total, los atentados del 11-S provocaron la muerte de 2977 personas, 2753 de ellas en Nueva York. Sin embargo, todavía hay 1100 personas que no cuentan con una identificación formal. La búsqueda de respuestas continúa para sus familias, que esperan noticias sobre sus seres queridos. Las tres víctimas identificadas recientemente son las primeras desde el año pasado, lo que demuestra que, aunque el proceso es lento, los avances tecnológicos permiten progresos concretos en la recuperación de la memoria de quienes murieron en el ataque.Los atentados del 11 de septiembre de 2001 involucraron dos aviones de pasajeros secuestrados que destruyeron las Torres Gemelas del World Trade Center. Otro avión impactó en el Pentágono y el vuelo 93 de United Airlines se estrelló en un campo de Pensilvania tras el intento de los pasajeros por recuperar el control.En el lugar donde se levantaban las torres hoy funciona el Memorial y Museo Nacional del 11 de Septiembre, un espacio que recuerda a las víctimas y a los rescatistas que actuaron aquel día.
Debido a la falta de controles, en Colombia y Panamá no hay claridad del número de personas que ingresaron a la selva y no llegaron a Centroamérica
Todo comenzó cuando el Ministerio de Salud de la Nación publicó las notas del examen de residencias médicas y, tras las alarmas que activaron resultados que se salían de la tendencia en años anteriores, dio a conocer que investigaría posibles irregularidades. La filtración del Examen Único en la cadena de custodia hasta el 1° de julio, día de la evaluación, tomó fuerza como principal hipótesis a investigar. El video de uno de los postulantes que con lentes inteligentes grabó el examen y estuvo entre las notas más altas dio pistas de que podría haber existido un fraude organizado. En esas imágenes, LA NACION realizó un pormenorizado análisis de los detalles que podían permitir entender cómo se había llevado adelante uno de lo que, para el Ministerio de Salud, fueron los "mecanismos de copia" utilizados durante el examen para mejorar la calificación para el orden de mérito. También, detectar quiénes pudieron estar involucrados. Básicamente, el video muestra el examen impreso y la grilla para responder las 100 preguntas por opción múltiple. En los distintos cuadros, por un lado, aparecen datos de identificación del postulante (por ejemplo, el número de inscripción) y el tema que le tocó en turno de la prueba, con un color distintivo. Por el otro, con gran calidad, el video captó detalles de su vestimenta y la ubicación aproximada. En la sede donde se grabó ese video, los postulantes estaban sentados por especialidad, organizada por orden alfabético en el Pabellón América del Parque Olímpico de la Juventud. Por todos estos datos que surgen en el video, se identificó el nombre y la especialidad en la que se había inscripto: anestesiología. Tenía, entonces, que estar ubicado en las primeras filas. Aquel día, LA NACION realizó una cobertura presencial en esa sede porteña a la que concurrieron 5930 médicos. En las cuatro horas que duró el examen, se tomaron una serie de fotografías que, luego, se utilizaron para cotejar los detalles del video con la ubicación de quien, esta semana, el Ministerio de Salud denunció penalmente por el delito de defraudación contra la administración pública. En esos registros, se pudo hallar en la cuarta fila, al centro del pabellón, a un grupo de personas con las características que había revelado el video viral: un postulante con anteojos de marco más grueso que los anteojos de lectura, buzo azul con un ribete gris en ambos puños y el examen impreso en hojas amarillas. Delante de él, postulantes con prendas de colores coincidentes con los que muestra la grabación del escándalo. Así, fue como LA NACION dio con el médico ecuatoriano acusado por el Gobierno. Hoy, se presentó al examen para validar la calificación obtenida el 1° de julio. Evitó toda declaración al ingreso y la salida.
La policía del Reino Unido, comenzará a utilizar un spray de ADN sintético invisible para marcar a los hinchas violentos durante los partidos de fútbol. El producto, llamado SelectaDNA, permite vincular a los sospechosos con un hecho delictivo semanas después del incidente. La medida, impulsada por la policía de Cheshire, se instrumentará en principio en todos los partidos de la League Two de Inglaterra (cuarta división).El spray, que permanece adherido a la piel, la ropa y los objetos personales por varios meses, no es detectable a simple vista, pero se revela bajo luz ultravioleta. La herramienta ya fue puesta a prueba con éxito durante un partido disputado en marzo entre Crewe Alexandra y Port Vale, cuando se registraron incidentes en los alrededores del estadio. A partir de esa experiencia, las autoridades decidieron aplicarla de forma permanente en toda la división.La implementación se produce en un contexto preocupante: las últimas estadísticas oficiales sobre violencia en el fútbol reportaron un incremento del 18% en la cantidad de partidos con incidentes en Inglaterra y Gales. Solo en la temporada pasada, se contabilizaron más de 2400 eventos con detenciones, gran parte de ellos ligados a disturbios provocados por grupos de hooligans.La utilización de SelectaDNA forma parte de una iniciativa más amplia denominada Operación Escudo, que incluye también la instalación de sistemas antirrobo en comercios y puntos de alta concentración urbana. "Estamos comprometidos con hacer de Cheshire un lugar más seguro para todos, incluidos los aficionados al fútbol, y emplearemos todos los recursos disponibles para lograrlo", expresó el superintendente jefe Gareth Wrigley, a cargo del operativo.El jefe policial explicó que los agentes asignados a los encuentros de la cuarta categoría del fútbol inglés estarán equipados con el aerosol y tendrán autorización para aplicarlo ante cualquier conducta delictiva o desorden público. "Preferiríamos no tener que usarlo, pero si es necesario, este spray marcará a los infractores con un ADN único e invisible, generando pruebas forenses sólidas para futuras investigaciones", sostuvo.La jefatura policial de Cheshire está bajo la dirección de Mark Roberts, quien también lidera el Consejo Nacional de Jefes de Policía para la Seguridad en el Fútbol, el máximo órgano de seguridad en el Reino Unido en materia deportiva. Roberts respaldó públicamente la iniciativa: "La gran mayoría de los hinchas respeta la ley, pero hay una minoría que busca generar violencia. Esta nueva herramienta permitirá identificarlos y disuadirlos con mayor eficacia", afirmó.Además de los efectos judiciales, las autoridades confían en que el conocimiento público sobre el uso de este spray tenga un efecto disuasivo. El solo hecho de saber que pueden ser marcados durante una gresca, y posteriormente identificados, podría desalentar a muchos potenciales infractores.El Reino Unido ha sido históricamente uno de los países más afectados por el fenómeno del hooliganismo, que tuvo su punto más álgido en los años 80 y derivó en tragedias como la de Heysel. Aunque desde entonces se han aplicado severas políticas de seguridad, como el uso de cámaras de vigilancia, la exclusión de hinchas violentos y el control biométrico en los estadios, la violencia no ha desaparecido del todo.Con esta nueva herramienta, la policía británica apunta a cerrar una brecha clave: la dificultad de identificar y sancionar a los violentos en medio de multitudes. El spray con ADN sintético podría convertirse en un nuevo estándar en la lucha contra la violencia en el deporte y, si demuestra ser eficaz, no sería improbable su llegada a países como la Argentina, donde persisten los intentos por frenar a las barras bravas.
El formulario censal cubrirá temas sobre características de la vivienda, servicios básicos, equipamiento, número y relaciones de los miembros del hogar
El autocuidado implica las prácticas diarias que ayudan a preservar nuestra salud física, mental y emocional. Va desde llevar una alimentación saludable hasta reconocer cuándo es necesario acudir a un médico
Un equipo de la Universidad de Buenos Aires está utilizando biomarcadores epigenéticos para identificar alteraciones moleculares asociadas a la violencia en la infancia. Los investigadores dicen que abrirá nuevas posibilidades para el diagnóstico temprano y el seguimiento de menores afectados
El 18 de diciembre pasado, F. V., un vecino de Martínez, partido de San Isidro, de 60 años, se trenzó en lucha con uno de los tres delincuentes que habían irrumpido durante la noche en su casa. En la pelea, uno de los ladrones perdió su teléfono celular. El móvil terminó siendo clave para que, siete meses después, fuera identificado y detenido. El sospechoso, identificado como Alan Denis A., de 34 años e integrante de la barra brava de Platense, fue detenido la semana pasada en el barrio Mitre, en Saavedra, por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y personal de la Policía de la Ciudad.La clave para identificar al sospechoso no solo fue el teléfono celular hallado en la casa de la víctima, sino los tatuajes que el delincuente tiene en su cuerpo, que son similares a los que tenía el ladrón que quedó filmado en las cámaras de seguridad cuando salía de la escena del robo.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. "La víctima forcejeó con los ladrones y gritó pidiendo ayuda. Entonces, los delincuentes escaparon rápido después de robar algunos objetos de valor. La víctima quedó encerrada en su propia casa", explicaron los voceros consultados.El robo ocurrió el 18 de diciembre pasado en una casa situada en la ciudad de Martínez. La irrupción y la huida de los delincuentes quedó filmada por las cámaras de seguridad que había instalado la víctima."En las imágenes se advirtió que los delincuentes tenían una copia de las llaves de la casa, no necesitaron forzar ni las rejas ni la puerta principal para poder ingresar", explicaron fuentes del caso.La investigación quedó a cargo del fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez.Con el avance de la pesquisa se pudo identificar al barra de Platense que participó del atraco. "Luego de una serie de tareas investigativas, que incluyeron análisis de cámaras de seguridad, relevamientos y declaraciones testimoniales, se logró identificar a uno de los sospechosos con domicilio en la ciudad de Buenos Aires", dijeron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.Ahora los investigadores judiciales y policiales intentan determinar cómo la banda obtuvo una copia de la llave de la casa de la víctima."Una posibilidad que se analiza es que alguien le haya sacado fotos a la llave de la casa de la víctima y se la haya mandado a los delincuentes y la copia se haya hecho a partir de esas imágenes", sostuvo a LA NACION un detective que participa de la investigación. El sospechoso detenido y sindicado como barrabrava de Platense estaba con libertad asistida otorgada en otros procesos judiciales."El barra tenía un rol predominante en la banda criminal. Fue el que se trenzó en lucha con la víctima", sostuvo un detective del caso.
Los investigadores replican métodos comunes en contextos criminales y observan los efectos físicos, químicos y biológicos en el entorno; una observación reciente mostró crecimiento anómalo de flores amarillas sobre fosas
La denominación de origen Pisco distingue y protege esta bebida a nivel nacional, asegurando que solo los productores autorizados cumplan con los estándares de calidad y legalidad
Estados Unidos ha emitido a lo largo de su historia una gran variedad de monedas conmemorativas y de circulación regular. Entre ellas, una en particular ha captado el interés de coleccionistas por generaciones: el Peace Dollar o dólar de la paz. Esta pieza de plata, que se comenzó a acuñar en 1921, representa un símbolo posterior a la Primera Guerra Mundial y destaca por su diseño icónico y su historia monetaria única.Peace Dollar: la historia del dólar de la paz de EE.UU.La idea de crear esta moneda surgió como una forma de representar el fin del conflicto bélico mundial. Fue propuesta por Farran Zerbe, un entusiasta numismático que presidió la Asociación Numismática Americana entre 1908 y 1910.La Casa de la Moneda de EE.UU. adoptó esta sugerencia y encargó el diseño a Anthony de Francisci, cuya obra fue seleccionada tras un concurso convocado por el Departamento del Tesoro. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la primera serie se emitió en diciembre de 1921, poco después del fin de la acuñación de los dólares Morgan. A diferencia de su predecesor, el dólar de la Paz fue pensado desde el principio como una moneda simbólica. Las emisiones iniciales fueron elaboradas con un alto relieve, una técnica que pronto fue reemplazada por un grabado menos profundo debido a problemas técnicos en el proceso de acuñación.Durante el periodo de circulación, que se extendió entre 1921 y 1928, y luego entre 1934 y 1935, se produjeron varias versiones que hoy en día son objeto de estudio por parte de numismáticos. En 1964, la Casa de la Moneda en Denver intentó revivir la serie con más de 300 mil unidades, pero esas piezas fueron retiradas y fundidas antes de su distribución. Hasta ahora, no se ha confirmado oficialmente la existencia de ningún ejemplar de esa tirada.Peace Dollar: cuál es la versión más rara y buscada por coleccionistaEntre las ediciones más codiciadas se encuentra el Peace Dollar de 1934 con marca de ceca "S", correspondiente a San Francisco. Esta versión es especialmente difícil de encontrar en estado no circulado, es decir, sin uso comercial. Las monedas calificadas con grados altos de conservación, en particular aquellas valoradas por encima de MS65, alcanzan precios que superan los US$100 mil en subastas especializadas.El sistema de clasificación más utilizado para determinar el estado de estas piezas es la escala Sheldon, la cual asigna valores entre uno y 70. En este contexto, un ejemplar calificad como MS70 se considera perfecto, sin señales de desgaste o imperfecciones visibles. La mayoría de los dólares de la Paz que se comercializan se sitúa entre MS60 y MS65, pero aquellos que superan ese rango son especialmente valiosos.Cómo identificar un Peace Dollar de 1934 auténticoPara identificar estos dólares de plata es fundamental revisar su diseño y especificaciones técnicas:Año: 1934.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S" ubicada en el reverso).Diámetro: de 38,1 milímetros.Peso: aproximado de 26,73 gramos.Composición: de 90% plata y 10% cobre.Anverso: retrato de una Libertad coronada con la palabra "LIBERTY" en la periferia superior. El lema "IN GOD WE" a la izquierda del cuello de la Libertad y "TRUST", la continuación de la frase, a la derecha. La fecha está centrada en la parte inferior.Reverso: águila posada sobre una roca mirando hacia la derecha con "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM" en la periferia superior. La denominación de "ONE" aparece a la izquierda y su continuación "DOLLAR" se observa a la derecha de la cola del águila. La palabra "PEACE" se sitúa en la parte inferior. La marca de ceca, si la hubiera, aparece debajo de la palabra "ONE" en el lado izquierdo.Esta serie representa una de las más emblemáticas del siglo XX en la numismática estadounidense. Su importancia histórica, su belleza estética y la escasez de ciertos ejemplares la han convertido en un objeto altamente codiciado.Cuánto vale el Peace Dollar de 1934-SUna moneda de la serie 1934-S, en condiciones de conservación excepcionales, puede alcanzar cifras elevadas en el mercado de coleccionistas. Por ejemplo, un ejemplar calificado como MS66+ fue subastado por más de US$79.000 en Legend Auctions, mientras que otro en estado MS67 logró un precio de venta de US$108 mil en Stacks Bowers. Aunque el valor de muchas de estas monedas está influido por su contenido de plata, otras variables como la tirada original, el estado de conservación y la validación por empresas certificadoras como PCGS o NGC también inciden significativamente en el precio final. Estas instituciones otorgan certificados de autenticidad y gradúan la calidad de las monedas, lo que agrega confianza a los compradores.Según la guía de precios de NGC, un dólar de la Paz de 1934 en circulación puede venderse entre US$40 y US$1975, según su estado. Sin embargo, en condiciones no circuladas con calificación elevada, los precios pueden alcanzar o incluso superar los US$135 mil.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó la importancia de que el resto de las jurisdicciones accedan a colaborar entre sí para garantizar el funcionamiento del dispositivo
Por medio de la Resolución 866/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno creó un sistema para identificar vehículos con pedido de secuestro que funcionará a nivel nacional. Para el proceso de detección se utilizará la base de datos del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop), monitoreos, control vehicular y dispositivos con tecnología LPR (reconocimiento de placas de matrícula)."Créase el dispositivo denominado 'Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro'", estableció el Poder Ejecutivo en el documento que lleva la firma de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Además se aprobó un modelo de convenio de cooperación y asistencia técnica para la adhesión y se dispuso la intervención de la Subsecretaría de Investigación Criminal, que ejercerá como autoridad. Las áreas de cada jurisdicción provincial, de la ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad Nacional podrán conformar mesas de trabajo integradas por referentes institucionales para coordinar acciones conjuntas, metodologías de trabajo o protocolos adicionales.La jurisdicción que se adhiera deberá, por medio de su referente institucional informar de manera quincenal o el plazo que establezca la Unidad de Coordinación del Sifcop, los resultados positivos en todos los casos que hayan sido detectados en el marco del uso de la información suministrada y las actuaciones posteriores llevadas a cabo vinculadas al secuestro vehicular, con el objetivo de poder actualizar la base de datos del sistema en los casos que corresponda. Por su parte, el Sifcop podrá entregar el tipo de medida -además de su estado y fecha-, el dominio automotor y el número de requerimiento. "La información obtenida deberá ser utilizada exclusivamente a través de los dispositivos con tecnología License Plate Recognition (Reconocimiento de Placas de Matrícula) o similares, en acciones vinculadas a seguridad ciudadana en todo el territorio de la provincia que adhiera a la utilización del presente dispositivo, a fin de contribuir con la prevención del delito y la violencia en el ámbito local", indicaron en la resolución."Con el objetivo de seguir avanzando en el proceso de fortalecimiento de la prevención y conjuración del delito, resulta necesario implementar nuevas metodologías de trabajo y tecnologías que doten de mayores herramientas al personal de los Cuerpos Policiales, Fuerzas de Seguridad, y organismos del Estado nacional, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires con competencia en la materia para mejorar el desempeño de sus funciones en todo el territorio", explicó el Gobierno.Además advirtió: "Es indispensable que todas las jurisdicciones reafirmen los compromisos asumidos mediante los acuerdos alcanzados por medio de la adhesión al Sifcop, a fin de que se extremen las medidas necesarias para incorporar al sistema todas las altas y bajas que se produzcan en sus provincias vinculadas a los secuestros de vehículos; todo ello con el propósito de que dicha información esté disponible y operativa para ser usada en el dispositivo federal para la identificación de vehículos con pedido de secuestro".
Carlos 'Maco' Somigliana es un renombrado antropólogo e investigador argentino. En 1985, con tan solo 24 años, formó parte del equipo del fiscal Julio César Strassera durante el Juicio a las Juntas Militares; puntapié para la creación del Equipo Argentino de Antropología Forense -que tuvo y tiene un rol fundamental en la identificación de los cuerpos de los desaparecidos durante la última dictadura militar- y de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación. También participó en la identificación de los conscriptos argentinos caídos en la guerra de Malvinas, aquellos enterrados en tumbas anónimas que rezaban "Soldado argentino solo conocido por Dios". De los procesos y la satisfacción de comunicar la confirmación de una identificación, charló con Alejandro Horvat en una nueva entrevista para el ciclo Conversaciones.- ¿Qué te trajo hasta acá?- Si uno lo piensa en términos acumulativos, hubo un encuentro con un tema, una fascinación por ese tema y una necesidad de trabajar en ese tema y de resolverlo cuando se puede. Ese impulso es el que hoy me trajo hasta acá.- ¿Qué edad tenías cuando empezaste a colaborar en el equipo de Strassera?- 24 años.- ¿Qué rol tuviste dentro de ese equipo? ¿Cómo te marcó esa experiencia?- Yo hablo desde mi lugar, pero formaba parte de un equipo. Hay que ser muy cuidadoso para no acaparar, y mantener siempre la perspectiva de que era un grupo de gente que se complementaba, que trabajaba uno al lado del otro sin jerarquías, y que llevamos adelante un trabajo fenomenal en el que no había personajes. Éramos todos iguales. Básicamente, lo que hicimos en ese grupo fue la producción de las audiencias. Ir a entrevistar a los testigos, explicarles cómo iba a ser este juicio, cuál iba a ser la dinámica. Abrir la puerta para que esa gente pudiera decir lo que le había pasado.Ese fue el trabajo que nos encomendaron, incluido el hecho de tramitar los pasajes para que vengan de las distintas provincias, se acerquen a la fiscalía, se les explique en dónde iban a estar paradosâ?¦ cosas que parecen medio obvias, pero que en ese momento no lo eran. Sobre todo para mucha gente, muchos de ellos sobrevivientes de los centros clandestinos que tenían una enorme dificultad para poder contar eso, porque la sombra de lo que habían pasado era todavía muy fuerte y muy reciente.- Generar confianza para que crear un clima donde ellos pudieran hablar sin temorâ?¦- Un poco eso, y también que supieran que, en el momento de la audiencia, en el pupitre de la fiscalía iba a haber alguien que los iba a defender. Ese es un rol, entre otros, que yo rescato mucho, y que Strassera cumplió de una manera descomunal. La situación en sí, obviamente, era muy traumática, muy impresionante, y Julio, entre otras cosas, logró transmitir la idea de "Hay alguien que me cuida". Que el testigo sintiera que había una persona que no iba a dejar que le pasara nada malo. Eso era fundamental, y nosotros éramos el escalón previo.- ¿Cuáles fueron tus sensaciones durante el juicio?- Yo era muy joven y, por ahí, no era demasiado consciente de lo trascendental de lo que estaba sucediendo. O lo era de una manera, te diría, muy urgente, porque todo el tiempo estaban pasando cosas.Yo la pasé maravillosamente bien, era muy interesante cumplir ese rol, personal y grupalmente. No era un rol que se viera, porque en la audiencia, en definitiva, lo importante era lo que el testigo dijera; pero, de alguna manera, éramos lo que facilitábamos que el testigo llegara a estar en el lugar que tenía que estar y a decir lo que tuviera que decir.- ¿Cuál fue el origen del Equipo Argentino de Antropología Forense?- En 1984 -el primer año de democracia- pasaron muchísimas cosas. Una de ellas fue el trabajo fundamental de la CONADEP y de Graciela Fernández Meijide. Como parte de ese trabajo se vio qué se podía hacer con algunos temas básicos de deudas democráticas. Un tema eran los nietos y el otro tema eran los desaparecidos. Se recurrió a una entidad (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia) y ellos mandaron a varias personas, pero fundamentalmente a dos: Mary-Claire King, que estaba empezando a trabajar en genética para poder establecer abuelidad, y Clyde Snow, un antropólogo forense de Oklahoma que trató de establecer si algún elemento documental que el propio estado generaba, podía estar reflejando la actividad que el estado, al mismo tiempo, estaba llevando adelante en términos de represión clandestina. En el umbral más obvio, los certificados de defunción.La forma era recurrir al trabajo arqueológico para hacer la recuperación como corresponde; estudiar ese esqueleto para ver su características a ver si había coincidencias genéricas con la persona que se estaba buscando y, por último, ver si había algunos rasgos físicos de la persona que estabas buscando que se advertían en la persona que habías encontrado, de manera tal de establecer esa vinculación que se llama identidad. Ese fue el inicio del Equipo Argentino de Antropología Forense.Yo ya estaba estudiando antropología en ese momento y conocía a algunos de los integrantes del equipo, en realidad, todos ellos eran estudiantes porque cuando Clyde hace la convocatoria a antropólogos para que lo ayuden en su trabajo, hubo miedos, reticencias, suspicacias. Sería muy largo enumerar todas las cosas que hicieron que los que ya estaban graduados no quisieran o no pudieran comprometerse, y que tuviera que recurrir a estudiantes.- ¿Cómo fue el ingreso del Equipo Argentino de Antropología Forense en la investigación de los soldados de Malvinas?- Geoffrey Cardozo fue fundamental. Una persona maravillosa que hizo un trabajo increíble, pero la búsqueda de la identidad de las personas que cayeron en Malvinas, en realidad, es una búsqueda de todos sus compañeros, que llevaron como reivindicación desde el principio, desde que volvieron de Malvinas.Geoffrey llegó a Malvinas después de la guerra porque era especialista en estrés postraumático. Él llega para hacerse cargo del estrés postraumático de las tropas británicas, pero se dan cuenta que hay otro tipo de estrés mucho más complejo. Lo que hace, básicamente, es recolectar los cuerpos de los soldados argentinos que estaban diseminados en distintas fosas relacionadas con las batallas -algunos habían sido llevados a Puerto Argentino donde había un cementerio, otros habían sido enterrados en una fosa muy grande en Darwin donde fue la primera batalla-, y fijarse entre sus pertenencias para establecer la identidad. Hizo un gran trabajo, fue muy prolijo, se documentó muy bien y consiguió darle la identidad a prácticamente la mitad de esos soldados. Lo cual significa que la otra mitad estaba sin identidad.A medida que nosotros conseguimos diseñar una herramienta de identificación mucho más eficiente, con la incorporación del ADN, ese viejo problema de Malvinas empezó a ser un problema soluble. Se podía hacer un proceso de identificación en Malvinas de una manera eficiente, corta, satisfaciendo muchos de los problemas de política internacional que esto traía aparejado.Finalmente, en el año 2017 se pudo hacer el viaje. Lo que se hizo fue hacer exhumaciones e inhumaciones diarias. Se sacaba, se revisaba, se documentaba, se sacaba una pequeña muestra de hueso y se volvía a poner en el mismo sitio. Esto involucró exclusivamente a los soldados que no habían sido identificados por Geoffrey, esos soldados cuyas cruces rezaban "Soldado argentino solo conocido por Dios". Se sacaron 123 muestras de personas y hoy quedan cuatro por identificar.Yo dejé para el final el trabajo que, desde nuestro punto de vista, fue el más hermoso, que fue el ir a las casas de las familias de Malvinas -en la mayoría, sino en todas, había un altar por el soldado que no estaba-, tomar muestras a esas familias, completar el documento que exigía la Cruz Roja Internacional como parámetro y, finalmente, en diciembre del año 2017 se dieron las primeras identificaciones, algo así como 104 o 105. Y la comunicación de esas identificaciones, volviendo a las casas, muchas veces concentrando en Buenos Aires, en Resistencia, en Tucumán, en los distintos lugares donde había familiares, para dar rápidamente la noticia.- ¿Te tocó ir a contarle a algún familiar de un caído en Malvinas que habían identificado el cuerpo de su hijo, de su hermano?- Muchas veces. Esa parte del trabajo es lo más hermoso que hay. Es llegar con una respuesta como un cartero; llegar con una respuesta que esa familia está esperando hace mucho, muchísimo tiempo, y cómo en la mayoría de los casos, sino en todos, porque es complejo simplificar, lo que ves es una necesidad de duelo.- ¿Con quién te gustaría tener una charla y por qué?- Tengo muchas. Voy a ser muy obvio. Si yo tuviera la posibilidad de decir "Quiero hablar con esta persona", yo querría hablar con mi viejo.- ¿Por qué?- Porque murió cuando yo era muy joven y me encantaría comentarle las cosas que pasaron. Tuvimos la enorme fortuna de trabajar juntos en el juicio ese año, en 1985. Él falleció un par de años después, y hay muchas cosas que en ese momento recién se estaban empezando a manifestar o ni siquiera se habían manifestado, y que después aparecieron. Me encantaría poder hablar de eso.- ¿Qué creés que te diría sobre tu trabajo?- Yo tuve la suerte de tener una muy buena relación con él, y me hubiera ayudado mucho mantener ese diálogo. No pudo ser. No sé qué me diría, pero seguro que me ayudaría.- ¿Un libro o una película que te marcó para siempre?- Un libro, El idiota de Fiódor Dostoievski. Me encantaba la lectura cuando era adolescente, me sigue encantando ahora que soy viejo, pero como todos los lectores, tuve una época enfermiza adolescente y esa novela me fascinó. También un libro que leí mucho después y que me pareció apasionante en términos históricos es Diario de una temporada en el quinto piso de Juan Carlos Torre. Pero tengo muchos.
Un virus afectó el viaje de más de 140 pasajeros que viajaban de Los Ángeles con destino a México. De acuerdo a lo informado por los portavoces de la línea de cruceros, se cumplieron con los controles sanitarios necesarios para tratar a las personas afectadas. El origen de la infección aún no está claro. Pasajeros enferman durante un crucero de lujo que fue de Los Ángeles a MéxicoEn el crucero se encontraban al menos cuatro mil personas, sin contar a la tripulación de la embarcación, de las cuales se reportó que 140 enfermaron durante el trayecto. Al respecto, la línea encargada de la travesía señaló que se ofreció la ayuda correspondiente a los afectados. Aunque se desconoce el virus o la causa exacta del brote, Fox News reportó que las personas afectadas presentaron diversos síntomas propios de una infección gastrointestinal.Durante todo el viaje abordo del crucero de lujo, decenas de pasajeros sufrieron de diarrea, espasmos estomacales, náuseas y vómitos. La experiencia duró una semana y se trató de un recorrido de ida y vuelta desde la costa de Los Ángeles hasta las playas mexicanas.La empresa Royal Caribbean aseguró a Fox News que, tras el brote, tomaron medidas de protección sanitaria para el resto de los pasajeros, los enfermos fueron aislados y se siguieron protocolos estrictos de limpieza.El virus que podría ser responsable de enfermar a pasajeros del crucero de lujoEsta no es la primera vez que un brote de enfermedades gastrointestinales se registra en un crucero, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés)La dependencia gubernamental comparte que los norovirus son los principales responsables de síntomas como vómitos y diarrea a bordo de los cruceros.Se trata de un virus altamente contagioso que ocasiona la inflamación de los intestinos y el estómago. Según la CDC, el consumo de mariscos crudos y ostras aumenta las probabilidades de enfermar por el norovirus.Debido a que uno de los síntomas es la diarrea, el efecto secundario puede ser la pérdida de líquidos, por lo que parte del tratamiento es mantenerse hidratado y en caso de síntomas de deshidratación severa el paciente deberá acudir con el médico.Además, expertos en salud recomiendan a los vacacionistas lavarse bien las manos con agua y con jabón antes de comer y después de ir al baño, para ayudar a prevenir enfermedades gastrointestinales.Los casos registrados de brotes de virus en cruceros de EE.UU. Los problemas gastrointestinales son comunes en los cruceros y, aunque también existen otro tipo de problemas de salud abordo, tan solo en lo que va del 2025 se registraron brotes de norovirus en diversos cruceros internacionales.Queen Mary 2Este lujoso crucero de cuatro semanas se convirtió en un desastre luego de que 224 pasajeros y 17 integrantes de la tripulación presentaron síntomas gastrointestinales, como vómitos y diarrea, en un viaje que partió del Reino Unido al Caribe del 8 de marzo al 6 de abril de este año, según Huffington Post.EurodamEn el crucero del 12 de abril al 3 de mayo de 2025, el viaje fue arruinado por un brote de norovirus que afectó a por lo menos 109 pasajeros y 13 tripulantes, según el CDC.Viking PolarisEste crucero de lujo tuvo lugar del 11 al 18 de abril de 2025 y fue justo a mitad del viaje cuando pasajeros y tripulantes se reportaron enfermos. Expertos confirmaron la presencia del virus antes mencionado que afectó a 37 turistas y a seis trabajadores.Seabourn EncoreEn el viaje de 16 de marzo al 9 de abril se reportaron 13 pasajeros y 40 tripulantes enfermos con síntomas como dolor abdominal, vómitos y diarrea. RotterdamEste viaje del 7 al 16 de marzo reportó a 89 pasajeros enfermos y a cuatro tripulantes afectados por norovirus. Como medidas de acción se incrementó la limpieza y se aisló a los que presentaron síntomas de infección.
La administración Donald Trump impulsó un acuerdo para permitir al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acceder masivamente a direcciones fiscales de contribuyentes, de acuerdo a una reciente investigación. En específico, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) construiría un sistema informático que facilitaría el intercambio de información, pese a objeciones internas y denuncias judiciales.El IRS prepararía un sistema para compartir datos fiscales con el ICEEl IRS de Estados Unidos estaría enfocado en la creación de un sistema que le permitiría al ICE obtener direcciones fiscales de contribuyentes en forma automatizada. Así lo confirmó un informe publicado por ProPublica, una sala de redacción sin fines de lucro que investiga abusos de poder.Según el reporte, el sistema procesaría planillas enviadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) con nombres y datos de personas bajo sospecha de infracción migratoria. El objetivo es acelerar deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump.Internas en el IRS y objeciones legales por el uso de datos fiscalesEn junio pasado, Andrew De Mello, entonces abogado general interino del IRS, se negó a entregar direcciones de 7,3 millones de contribuyentes solicitadas por el ICE. En un correo interno, el letrado advirtió que no se cumplían las garantías legales mínimas."No hay forma de que el ICE tenga siete millones de investigaciones criminales reales, eso es una fantasía", declaró un exfuncionario del IRS a ProPublica. Dos días después de su negativa, De Mello fue desplazado de su cargo.Según Danny Werfel, comisionado del IRS bajo la administración de Joe Biden, la entrega de datos fiscales a esa escala nunca tuvo respaldo legal. También se cuestionó que el IRS quede obligado a validar si el ICE realmente investiga a cada persona.Cómo funcionaría el sistema del IRS para compartir información con el ICEDe acuerdo con los documentos técnicos revisados por ProPublica, el DHS enviaría una planilla con nombres y datos anteriores. A partir de esa información, el sistema buscaría coincidencias en las bases del IRS y devolvería la última dirección fiscal registrada.El proceso se haría sin revisión humana previa. Según especialistas en privacidad, esto podría derivar en errores:Personas con nombres similares podrían resultar afectadas.Datos desactualizados podrían inducir a redadas en domicilios equivocados.Un ingeniero del IRS que analizó el proyecto afirmó que "si este programa se implementa en su forma actual, es extremadamente probable que se proporcionen direcciones incorrectas al DHS y que se apunte erróneamente a individuos"."Acceso sin precedentes": críticas del Congreso y organizaciones civiles por la presunta alianza entre el ICE y el IRSEl senador Ron Wyden, el demócrata de mayor rango en el Comité de Finanzas del Senado, advirtió que el sistema propuesto "permitiría que una agencia externa tenga acceso sin precedentes a los registros del IRS por razones que no tienen nada que ver con la administración fiscal".Grupos de derechos civiles demandaron al IRS para frenar el acuerdo con el ICE, aunque un juez federal falló en mayo que el memorando entre ambas agencias cumple con la ley vigente. No obstante, el plan técnico para el sistema automatizado aún podría quedar bajo revisión legal.Desde organizaciones como Public Citizen señalaron que el IRS "rompe su palabra" con los contribuyentes, al utilizar información fiscal para deportaciones. "Durante años, el IRS les ha dicho a los inmigrantes que solo le importa que paguen sus impuestos", recordó el abogado Nandan Joshi.Ampliación del acuerdo entre el IRS y el ICE: posible uso con ciudadanos estadounidensesProPublica reveló que el DHS busca ampliar el alcance del acuerdo, para incluir datos de:Residentes permanentes investigados por otros delitos.Ciudadanos estadounidenses investigados por otros delitos.Un documento interno del ICE indicó que se propuso actualizar el memorando entre ambas agencias para contemplar esos casos, aunque De Mello rechazó esa extensión antes de ser desplazado.A la par, el gobierno trabaja en crear una base de datos nacional de ciudadanía que integraría información del Seguro Social y el DHS, según informó el mes pasado NPR. También se ordenó que 250 agentes del IRS colaboren en operaciones de deportación.El proyecto técnico se desarrolla desde las oficinas del IRS en Maryland y Dallas. Según fuentes de ProPublica, el sistema estaría programado para lanzarse antes de fin de julio, en línea con las metas de detención de la administración Trump, que incluyen 3000 arrestos por día.
Es mujer, posiblemente joven y la data de la muerte es clave, pero aún no hay certezas. Se determinó el ADN, pero no hay con qué cotejarlo. ¿Por qué le permitieron al expolicía Horacio Grasso cumplir la condena en su casa? ¿Cómo lo controlaron? Leer más
Esta clase de agotamiento puede instalarse sin síntomas claros, pero impacta en el bienestar físico y mental. La importancia de detectar señales tempranas para evitar consecuencias graves
Ante una picadura dolorosa o provocada por una araña peligrosa, es fundamental buscar atención médica inmediata