iberá

Fuente: Clarín
19/08/2025 00:18

Clima hoy en Esteros del Iberá, Corrientes: el pronóstico del tiempo para este martes 19 agosto de 2025

El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 14°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
06/08/2025 15:00

La escapada romántica de Celeste Cid con Santiago Korovsky a los Esteros del Iberá

Celeste Cid y Santiago Korovsky viajaron a la provincia de Corrientes y se hospedaron en un hotel de lujo en medio del bosque, por lo que experimentaron una conexión directa con la naturaleza. Mediante sus cuentas de Instagram se mostraron unidos, con poses románticas y en distintos entornos. La primera foto que compartieron ambos en sus perfiles fue en una estación de servicio para botes. Allí posaron como modelos frente a cámara. Luego se los vio arriba de una lancha que los llevó a navegar por los Esteros del Iberá, uno de los reservorios de agua y de biodiversidad más importantes de la Argentina. Los novios se instalaron en el lujoso Hotel Puerto Valle, en el portal norte de Iberá. Este alojamiento ofrece un hospedaje ecológico con diferentes propuestas como un bosque, una huerta orgánica y un vivero. Algunos aspectos que destacaron de la visita fueron los animales de los Esteros, como aves y yacarés. Incluso el creador y protagonista de División Palermo bromeó al ver uno de estos caimanes acostado con la cabeza hacia abajo. "Esas siestas que después te duele todo el cuello", bromeó fiel a su estilo. Mientras estaban lejos de las excursiones, disfrutaron de los atardeceres frente al río, de las caminatas por los espacios frondosos y de la gastronomía tradicional correntina. "Mi país", señaló orgullosa Cid a la vez que insistió: "La naturaleza hace todo antes que la IA", en referencia a un árbol repleto de frutos. Pese al entorno y las temperaturas bajas, los dos se prestaron para el romance y posaron en una silla con vistas a la ribera del río Paraná y compartieron la foto de uno de los desayunos con el que el hotel los recibió - que sumó el detalle de un carpincho de chocolate-. A su vuelta del litoral, Cid fue captada por una periodista que le consultó por la imagen que el director de cine publicó hace un tiempo, donde dijo de su noviazgo: "Segundo robo del siglo", en referencia al robo del Banco Río de Acassuso en el año 2006. Ante esto, ella contestó: "Yo estoy robando con mi pareja actual. Es al revés... Él hizo una broma, pero yo estoy robando. Ese chico es todo lo que está bien".Cabe aclarar que las vacaciones de la pareja artística llegó a un mes del viaje que emprendieron a Grecia, primer destino internacional. Allí se mantuvieron lejos del foco de la prensa y destinaron sus días al relax pleno, en las playas de agua cristalina y las construcciones de casas y edificios públicos típicos griegos, con muros blancos y persianas azules. Este resumen de su paso aventurero por Corrientes de Cid y Korovsky, confirmó cuán afianzada se encuentra su relación, que nació a mediados de 2024, cuando los dos se conocieron en el avant premiere de la película Simón de la Montaña. Desde ese momento algo los flechó y comenzaron a compartir diferentes espacios juntos. Por aquella fecha, la actriz se recuperaba de la separación de Miguel Sosa, con quien se había comprometido en julio del 2023. Pese a que no reveló la causa que los distanció, Cid eligió vivir un tiempo de soltería, hasta que empezó a salir con Korovsky.Recién en enero del 2025 el director de cine confirmó su noviazgo con Cid en el marco del cumpleaños número 41 de la actriz. En aquella ocasión la fotografió media oculta en una planta y le deseó felicidades. Del mismo modo, ella lo agradeció y mantuvo un ida y vuelta en Instagram que dejó en claro la relación que mantenían.

Fuente: Perfil
29/07/2025 10:00

Vacaciones de invierno exitosas en Corrientes: la provincia alcanzó un 75% de ocupación con picos del 96% en el Iberá

La llegada de turistas nacionales e internacionales consolida a la provincia como un destino clave. Cuáles fueron los lugares más visitados. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 04:18

Iberá: la posada atendida por sus dueños en el portal más inexplorado y agreste de los esteros

"En 1995 me vine de Buenos Aires a Saladas -que está a 120 kilómetros de acá- por mi trabajo en un aserradero forestal. Estaba con mi ex mujer, tenía un hijo de cinco meses y tuve dos más acá. Cuando la madera dejó de ser un negocio y cerramos, en 2018, no quise volver a Buenos Aires", relata Máximo Balderiote, anfitrión en Posada Mbareté, un lugar sitio encantador y muy bien atendido del oeste de Corrientes, a 20 minutos del centro de San Miguel. Lo atiende con Milagros Fernández, su pareja actual, con quien está hace 17 años. Ella es de Saladas, tiene dos hijos de un matrimonio anterior y lo secunda en el bonito oficio de la hospitalidad. "Siempre nos gustó viajar y teníamos la fantasía de poner una hostería en la playa o el campo. Entonces se me vino a la cabeza aquello que me decía Leslie Cook de Rincón del Socorro, a quien yo le vendía cerveza artesanal. Él estaba por abrir su propio hotel, Casa de Esteros, y me aseguraba que el oeste de Iberá vale mucho la pena porque está súper virgen. Entonces una vuelta, en 2019, nos fuimos para Concepción, Loreto y, de pasada, entramos en San Miguel. Pasamos por Posada Mboy Cua, de Nené Dejesús, quien me dijo que viniera, que en San Miguel había lugar para todos. Además, me habló de este terreno que vendían unos conocidos. Lo vinimos a ver y era puro monte, pero nos encantó", señala Máximo, sobre este sitio que hoy se ve muy bien parquizado, y que además conserva un sector de monte nativo, canteros con flores silvestres y los geniales tacurús (termiteros). Máximo agrega que compraron en febrero del 2020 y, pandemia de por medio, a fin de ese año empezaron a construir. "Tuvimos que hacer llegar la luz y el agua. Todo quedó listo en abril del 2024 y recibimos huéspedes desde junio del año pasado, después de haber hecho pruebas con familiares y amigos", comenta el dueño de casa. Sobre un terreno de seis hectáreas, con laguna y monte, la posada -con cinco habitaciones- está muy bien puesta, con muebles de la familia, cortinas de telas nobles y porcelana de buena calidad. Nada es ostentoso; todo es delicado. Con casi veinte años juntos y estrenando convivencia en la posada, Máximo y Milagros honran su historia de resiliencia con el nombre que le pusieron al lugar. "Mbareté" significa fuerza en guaraní y es lo que necesitaron para levantarse en algún momento de sus vidas. Ella enviudó de joven y él perdió un hijo de 19 años. La pareja apostó a esta región con la convicción de que los esteros del Iberá tienen mucho para ofrecer, más allá de Carlos Pellegrini, el acceso más conocido. Por eso se tomaron cuatro años para parquizar, construir la casa y decorarla. Y la atienden con dedicación y solvencia, en familia. Mientras ellos sirven las mesas, Manuel, el segundo hijo de Máximo, está en la cocina. En Posada Mbareté recomiendan dos actividades imperdibles. Una es el ingreso al Parque Nacional Iberá por el portal San Nicolás, con Rocío Gonzalez y Hernán Canteros, los guías de La Tata en Yverá, que proponen senderismo, avistaje de aves, de ciervos de los pantanos y de yacarés, y paseo en canoa a botador, además del almuerzo al aire libre. Y el otro es salir a caballo por los campos de la zona con Kiko Damasco, que nació en San Miguel, es bombero, además de hombre de campo. Vivió 15 años en Buenos Aires, donde trabajó en una heladería, una quesería y en la portería de un edificio y cuando volvió a su pueblo hace diez años, vio la beta turística en las cabalgatas y armó una buena tropilla de caballos mansos. Al paso, en un par de horas regala un muy buen pantallazo: plantaciones de eucaliptus, pastizal en llanura y monte nativo con mucho de lapacho, laurel, gomero, timbó y guayaba, además de la laguna La Sirena. Gran oportunidad para conocer el costado más inexplorado de los esteros del Iberá. Datos útilesPosada Mbareté. En el Parque Iberá, Máximo Balderiote y Milagros Fernandez reciben huéspedes en cinco 5 habitaciones (2 dobles, 2 triples y 1 cuádruple). Divinamente atendida por sus dueños, sirven desayuno. Opcional almuerzo y cena con menú fijo. Desde $75.000 por persona en base doble, con desayuno y merienda. Calle s/n, paraje Mboy Cuá, San Miguel. T: (3781) 46-1414. IG: @mbareteposadaLa Tata en Yverá. Para entrar a los esteros por el portal San Nicolás, guían Rocío Gonzalez y Hernán Canteros. La propuesta incluye navegación, almuerzo con vino, trekking con avistaje de fauna y aves. Didácticos y aquerenciados, transmiten las curiosidades de Iberá. De abril a septiembre ofrecen la experiencia de 8 a 16 horas, y en verano la salida es por la tarde. Desde $120.000 por persona en base doble. Niños hasta 4 años no abonan y de 5 a 11 años, solo el 50%. Av. Dolores Godoy y Bension Pischik, San Miguel. T: (3781) 41-2253. IG: @la_tata_en_yveraKiko Damasco Cabalgatas. Con una muy buena tropilla de 30 caballos mansos, Kiko Damasco y su hijo Agustín hacen salidas por la zona rural, en el Parque Iberá. Con experiencia y don de gentes, encarnan el espíritu correntino. Desde $20.000 por persona la salida de una hora y media. T: (3781) 40-0153. IG: @kikodamasco y @agusdamasco

Fuente: Clarín
27/07/2025 00:18

Clima hoy en Esteros del Iberá, Corrientes: el pronóstico del tiempo para este domingo 27 julio de 2025

El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 12°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
25/07/2025 03:36

Iberá sin gente: claves para recorrer el portal sin ruido de motores y repleto de ciervos, yacarés y aves

San Nicolás es uno de los portales de acceso a los Esteros del Iberá por el oeste. Antigua estancia de 110.000 hectáreas, fue comprada por el conservacionista Douglas Tompkins -creador de Fundación Rewilding Argentina- a fines de los años 90 y donada a Parques Nacionales en 2017. Se encuentra a 27 kilómetros de San Miguel y a un poco más de Colonia Mboy Cuá, donde está la Posada Mbareté. Lo recorremos con Rocío González y Hernán Canteros de la agencia La Tata en Yverá, quienes además son pareja. Ella es licenciada en turismo, de Buenos Aires pero con familia de la zona, y él es guía baqueano, nacido y criado en San Miguel. Mientras charlamos, un primer ciervo de los pantanos se deja ver a lo lejos, mimetizado entre la paja colorada.Nos llevan en una camioneta 4x4 por un camino público muy arenoso que atraviesa campos privados. Vamos abriendo y cerrando tranqueras entre parcelas forestadas, la mayoría con pino ellioti para extracción de resina. Rocío explica que Gran Iberá es una reserva -así declarada en 1986- que abarca 1.300.000 hectáreas de Corrientes. Está integrada por campos privados habilitados para la ganadería, agricultura y forestación; por parques provinciales que conservan el humedal; por localidades como San Miguel, Carlos Pellegrini y Loreto; y por el Parque Nacional, declarado como tal en 2018. "El agua es jurisdicción de la provincia y las tierras, de Nación", me explica Rocío cuando nos subimos a una canoa a botador para desandar el arroyo Carambola en dirección al sur. Estamos en el único portal de Iberá que no permite navegación a motor para turistas. Sin gente y sin ruidos, la calma es total. El sol está radiante, la temperatura ambiente no supera los 20º y el arroyo -muy bajo por la falta de lluvias- corre suave y lleno de vida. Nicolás Amarilla, segunda generación de canoeros, suele trabajar para Rocío y Hernán. Impulsa el bote con una tacuara que en la punta tiene una horquilla. Como si remara, la apoya en el lecho del arroyo y nos impulsa, de un lado a otro. Cuenta que puede hacerlo porque la profundidad máxima es de cuatro metros; ahora ni siquiera llega a tres. Agrega que la madera de la canoa no se pudre porque es timbó, liviana y elástica. A nuestro alrededor, teros -el real es una belleza-, garzas, tuyuyús, biguás, chajás, jacanas y cuervillos muestran la cara más genuina de Iberá. Entonces hablamos de un jabirú que no vemos, pero Nicolás lo describe como "el autonomista del parque", por su cuello rojo. Y cada vez que menciona el árbol "ambay" pronuncia la "a" como una "e", bien nasal y netamente guaraní. Claro que además de aves, a orillas del Carambola hay yacarés. Muchos más ejemplares del negro que del overo, cuyo cuero lo convirtió en presa fácil. Y entonces vemos otro ciervo de los pantanos. Confiado y manso, es el cérvido más grande de Sudamérica y está en peligro de extinción. Antes de encarar la tarde, el almuerzo es en la zona de uso público del portal, donde Hernán se luce con un pacú a la parrilla. Rocío nos cuenta sobre las creencias de la nación guaraní, mientras tomamos vino y dan ganas de una siesta. Para terminar, el sendero La Cañada atraviesa pastizales y representa poco más de una tercera parte de los 10 kilómetros de sendero que hay en este portal del Parque Nacional. Un yetapá de collar va de paja en paja, minúsculo y a la vez vistoso. La pluma de la cola lo ayuda en el cortejo de las hembras. Ave emblema del parque, a no confundirlo con la tijereta. El sendero termina en un monte, que acá son siempre "islas" en medio del pastizal y no selvas en galería, como en Iguazú. Lapachos, timbós y laureles nos regalan sombra entre bromelias y tacuaras. Los arañazos de un puma sobre el tronco de un árbol sangre de dragón dan cuenta de que alguna vez estuvo aquí. Y de pronto, ¡otro ciervo de los pantanos! Ahora, a menos de diez metros. Es una hembra que come hojas de un árbol y avanza hasta encontrarse con su cría. "No nos ve porque tienen poca visión, pero muy buena audición y olfato", me susurra Rocío. Después de haberlo visto desde la camioneta y desde la canoa, nos emociona descubrirlo a pie, en igualdad de condiciones, en el hábitat que compartimos. Datos útilesLa Tata en Yverá. Para entrar a los esteros por el portal San Nicolás, guían Rocío Gonzalez y Hernán Canteros. La propuesta incluye navegación, almuerzo con vino, trekking con avistaje de fauna y aves. Didácticos y aquerenciados, transmiten las curiosidades de Iberá. De abril a septiembre ofrecen la experiencia de 8 a 16 horas, y en verano la salida es por la tarde. Desde $120.000 por persona en base doble. Niños hasta 4 años no abonan y de 5 a 11 años, solo el 50%. Av. Dolores Godoy y Bension Pischik. T: (3781) 41-2253. IG: @la_tata_en_yveraPosada Mbarete. En el Parque Iberá, Máximo Balderiote y Milagros Fernandez reciben huéspedes en cinco 5 habitaciones (2 dobles, 2 triples y 1 cuádruple). Divinamente atendida por sus dueños, sirven desayuno. Opcional almuerzo y cena con menú fijo. Desde $75.000 por persona en base doble, con desayuno y merienda. Calle s/n, paraje Mboy Cuá, San Miguel. T: (3781) 46-1414. IG: @mbareteposadaKiko Damasco Cabalgatas. Con una muy buena tropilla de 30 caballos mansos, Kiko Damasco y su hijo Agustín hacen salidas por la zona rural, en el Parque Iberá. Con experiencia y don de gentes, encarnan el espíritu correntino. Desde $20.000 por persona la salida de una hora y media. T: (3781) 40-0153. IG: @kikodamasco y @agusdamasco

Fuente: Clarín
25/07/2025 00:36

Clima hoy en Esteros del Iberá, Corrientes: el pronóstico del tiempo para este viernes 25 julio de 2025

El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 14°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Clarín
14/07/2025 01:00

Clima hoy en Esteros del Iberá, Corrientes: el pronóstico del tiempo para este lunes 14 julio de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 12°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
03/07/2025 10:36

Se congelaron los Esteros del Iberá y los carpinchos aparecieron "patinando" sobre el hielo

El frío polar que azota a varias regiones del país dejó una curiosa postal que se volvió viral en redes sociales: dos carpinchos que se resbalan al tratar de caminar sobre una superficie de hielo. El hecho ocurrió en la costa de la laguna de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, en donde las bajas temperaturas provocaron que se congele el agua, un insólito fenómeno meteorológico para esa zona.Tal como muestran las imágenes, que fueron capturadas por una persona que se encontraba en la orilla, los dos animales -típicos del lugar- se patinan al tratar de moverse sobre una superficie a la que no están acostumbrados, ya que el hielo y la nieve son algo poco habitual en el clima local.La meteoróloga Alejandra Ojeda habló con el medio Norte Corrientes y explicó que se trata de un "frío histórico". "Tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6 grados bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia", dijo. En esta región, las temperaturas suelen oscilar entre los 14°C y los 22°C y rara vez descienden hasta los 5°C.Los Esteros del Iberá son un humedal que abarca unos 12 mil kilómetros, el segundo más grande después de El pantanal (que es también brasileño, boliviano y paraguayo). Debido a su difícil acceso, la zona cuenta con una rica y variada población animal que incluye numerosas especies amenazadas, entre ellas los carpinchos, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú, el yacaré overo y la boa curiyú.Cómo sigue el fríoTras más de una semana marcada por las bajas temperaturas, a partir de este jueves se cortará la circulación de aire polar para iniciar 48 horas de descenso de aire caliente. Con 4 grados de mínima, la mañana mantiene un cielo algo nublado y a lo largo del día irá aumentando su cobertura nubosa. Por la tarde habrá 12ºC y sol intermitente por el cielo parcialmente cubierto, que terminará de nublarse hacia el final del día.El viernes seguirá la recuperación térmica con un amanecer con 5ºC, cielo mayormente nublado y viento leve desde el norte. Se estima un día con poco sol, pero no habrá previsión de lluvias a pesar de la abundante nubosidad. El viento templado continuará estimulando al termómetro, pero esta vez sin tanta ayuda solar, por lo que logrará avanzar hasta los 14ºC.Finalmente, el fin de semana ingresará un frente de aire frío por la mañana. Se espera un amanecer con 7 grados, cielo nublado y viento leve del sudeste. No se descartan algunas neblinas suburbanas, pero la veleta rotará rápidamente al este para dejar una tarde no tan fría, con 13ºC, cielo mayormente nublado y viento leve. El domingo volverá a soplar viento norte moderado en una mañana con 9ºC de mínima y cielo mayormente nublado. Se espera una jornada con nubosidad variable, máxima de 14ºC y poco viento.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 20:53

Corrientes bajo cero: carpinchos sobre el hielo y preocupación en los Esteros del Iberá

El frío extremo en Corrientes dejó postales inusuales en uno de los ecosistemas más ricos del país. Especialistas señalan que se trata de un fenómeno sin precedentes para la región.

Fuente: Clarín
02/07/2025 00:36

Clima hoy en Esteros del Iberá, Corrientes: el pronóstico del tiempo para este miércoles 2 julio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 0°C y 12°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Las nutrias gigantes vuelven al Iberá: hito histórico en la conservación argentina

En el humedal no se registran poblaciones reproductivas de esta especie desde hace 40 años. Leer más

Fuente: Clarín
28/06/2025 00:18

Clima hoy en Esteros del Iberá, Corrientes: el pronóstico del tiempo para este sábado 28 junio de 2025

El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 9 y 13.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Construirán el Hotel Escuela Iberá para las prácticas de estudiantes de Turismo de la Unne

Se trata de un edificio que se edificará en Concepción del Yaguareté Corá, un portal de entrada a los Esteros del Iberá. Leer más

Fuente: Perfil
22/03/2025 23:00

Esteros del Iberá, el magnífico humedal que invita a conectar con la naturaleza

Es uno de los más grandes del mundo y está en la provincia de Corrientes. Hay nueve portales de ingreso. Se realizan impresionantes avistamientos de fauna y flora. Abundan los yacarés, los carpinchos y cientos de especies de aves. Es un destino de naturaleza ideal para Semana Santa. Leer más

Fuente: Perfil
21/01/2025 11:00

Con la llegada de Takajay, el Parque Nacional Iberá ya cuenta con al menos 35 yaguaretés

El ejemplar nació en 2021 en el Impenetrable chaqueño junto a su hermana Nalá, gracias al cruzamiento de un macho silvestre y una hembra en cautiverio. Leer más

Fuente: Página 12
21/01/2025 10:46

El Parque Nacional Iberá sumó a Takajay, un yaguareté del Impenetrable chaqueño

Se trata de un ejemplar macho, de cuatro años, nacido en el marco de un proyecto de reintroducción de especies extintas.




© 2017 - EsPrimicia.com