Información preliminar señala que la nave partió el sábado 12 de julio desde Aruba, con tres tripulantes, pero no se sabe nada de su paradero
La investigación detalla que el frustrado ataque en la capital colombiana tendría relación con la Segunda Marquetalia, grupo que estaría vinculado al atentado contra el senador y precandidato presidencial
La vida de Nory Sontay Ramos, una destacada atleta y alumna de un colegio secundario de Los Ángeles, cambió por completo en menos de una semana. Tras presentarse junto a su madre a una cita migratoria de rutina, fueron detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y deportadas a Guatemala, un país del cual la joven había emigrado hace más de una década y que no recuerda. "Estoy muy triste por todo", afirmó.La cita migratoria de rutina que terminó en deportaciónEl 30 de junio, Nory, de 17 años, y su madre, Estela Ramos, acudieron como tantas otras veces a una cita con las autoridades de inmigración. No esperaban problemas. Su madre explicó que un abogado les había dicho que todo estaría en orden. Sin embargo, lo que parecía un procedimiento de rutina se transformó en una detención inmediata. "El ICE nos llevó a una habitación y terminaron diciéndole a mi mamá: 'Su caso está cerrado, así que tenemos que llevarlos con nosotros'", relató la chica a The 19th.A la mañana siguiente, fueron trasladadas a un centro de detención Texas y cinco días más tarde, el 4 de julio, fueron deportadas a Guatemala, su país de origen. Todo fue tan rápido que no tuvieron tiempo de avisar a sus familiares para que las recibieran.Con ayuda de internet, lograron contactar a una hermana mayor de Nory y ahora viven con ella en un paraje rural y desconocido. "Dormir y comer ha sido difícil", contó la adolescente, quien dijo que si bien se reencontró con sus hermanos mayores después de 11 años "esperaba verlos de otra manera, no así". Ni Nory ni su madre comprenden cómo fue cerrado el caso ni por qué ocurrió tan rápido. Su abogado presentó una moción ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, pero no recibió respuesta.Una estudiante destacada, con más de 10 años en EE.UU.Nory llegó a Estados Unidos en 2014 cuando tenía solo seis años. Su madre había emigrado con ella, tras haber sido agredida por un familiar vinculado a una pandilla. Huyeron de su país con la esperanza de reconstruir su vida en Los Ángeles, donde ya residían otros parientes.El padre de Nory, que se quedó en Guatemala junto a sus tres hijos mayores, murió poco después de que su esposa y su hija menor emigraran.Cuando arribaron a EE.UU., a la joven le costó integrarse en la escuela. Hablaba quiché (una lengua aborigen guatemalteca), no dominaba el español ni tampoco el inglés. Una prima que vivía en Los Ángeles la ayudó. "Cuando llegó a Estados Unidos, mi hermana menor era prácticamente su única amiga en la escuela porque no conocía a nadie y por la barrera del idioma", explicó Jennifer Ramos.Con el tiempo, Nory se adaptó. Se destacó en atletismo y se convirtió en una estudiante aplicada. Recibió varios reconocimientos escolares por su desempeño. Este iba a ser su último año en el colegio secundario y lo esperaba ansiosa. Jennifer, su prima, expresó su tristeza por lo ocurrido: "Es injusto que una joven estudiante como ella haya sido detenida. Es la persona más merecedora. Esto debería ser la menor de sus preocupaciones".Sus familiares y amigos iniciaron una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe para pagar sus gastos de representación legal y luchar por su regreso a Estados Unidos.
Sara Lizeth López García, una migrante colombiana de 20 años, tachaba en el calendario los días que faltaban para su boda. La fecha elegida, el 7 de agosto, cada vez estaba más cerca y ella y su novio se preparaban para dar el "sí". Sin embargo, a fines de mayo, todos sus planes se vinieron abajo. Fue arrestada en su casa de Long Island por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que buscaban a otra persona y, aunque no tiene antecedentes penales y se encuentra en proceso de obtención de su green card, fue enviada a un centro de detención en Louisiana.Una redada en su casa de Long Island y una detención inesperadaEl 21 de mayo, agentes de ICE irrumpieron en la casa de Sara en Long Island. Buscaban a una persona que no vivía allí. Sin embargo, no se fueron con las manos vacías: arrestaron a la joven, a su madre y a su hermano menor.El adolescente quedó en Nueva York, mientras que Sara y su madre fueron trasladadas al Centro de Procesamiento del ICE en Basile, Louisiana, informó Newsweek. "ICE ni siquiera los estaba buscando a ellos, sino a alguien completamente ajeno que no vivía en su dirección", aseguró Santiago Ruiz Castilla, el prometido de la migrante, en la colecta que organizó en GoFundMe para juntar fondos y pagar su representación legal. Castilla agregó que su novia había iniciado los trámites para obtener su green card, contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y había recibido el estatus de Inmigrante Juvenil Especial, destinado a jóvenes migrantes que sufrieron abandono o negligencia.La historia de la migrante que fue detenida en Long IslandSara llegó desde Colombia en 2020, cuando tenía 15 años. Se integró a la comunidad académica del Suffolk County Community College, en Nueva York, donde tenía un desempeño destacado y era mentora de otros estudiantes. Estudiaba diseño de interiores, participaba en programas comunitarios y hasta diseñó parte de un refugio para mujeres."Era una estudiante con honores y un promedio de 3,9, una líder estudiantil", afirmó el profesor Dante Morelli, representante de la Asociación de Profesores del college a ABC News."Llevo 30 años enseñandoâ?¦ y a veces te encuentras con un estudiante que destaca. Sara era una de ellas", agregó al mismo medio Cynthia Eaton, su docente de inglés.Además de su desempeño académico, Sara colaboraba en proyectos de servicio comunitario y era una figura muy querida en la institución, donde gran parte del alumnado es de origen latino.Los planes de boda interrumpidos y un pedido de ayudaSara tenía todo listo para casarse con Santiago Ruiz Castilla en agosto. "Pasamos cinco años de nuestra vida tratando de construir algo, ahora no tenemos nada", lamentó. El joven contó que tanto su pareja como su suegra "son mujeres trabajadoras que vinieron a este país con el sueño de construir una vida mejor". "Siempre han contribuido a su comunidad con el corazón abierto, y ahora necesitan nuestro apoyo más que nunca", explicó el joven, quien solicitó ayuda para poder costear los gastos legales del caso. Hasta el momento, la iniciativa superó los US$22.000.
"Se va a mandar el SMS de aviso a la población. Además van a comunicar que sigan las instrucciones que se van a dar en Apunt", dice un mensaje a las 18:09
La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro
Este suceso representa la tercera muerte infantil en un coche caliente en Texas en solo cuatro días y la número 13 en Estados Unidos en lo corrido del 2025
"John Wick": la legendaria saga de acción no siempre se llamó así. El actor consolidó el nombre por accidente.
El creador de contenido, conocido por grabar la estratósfera con un globo de helio y una GoPro, denunció una irregularidad en una aplicación de mensajería, luego de que un repartidor no entregara un pedido de alto valor destinado a cumplir el sueño de un niño
El fallecimiento de Gladys María Herrera Bache, vecina del barrio Cevillar que estaba a punto de celebrar sus 70 años, dejó consternados a sus familiares y allegados
Hace una semana que Lucrecia, una joven vecina de la ciudad de Mar de Plata, está internada en un centro de salud local tras ser víctima de un accidente de tránsito. La mujer sufrió múltiples fracturas luego de que una camioneta la atropellara, y literalmente la pasara por encima, cuando ella se trasladaba en bicicleta hacia el instituto donde cursa. Como si eso no fuera suficiente, el conductor del vehículo no se detuvo a asistirla.Eran las 13 del miércoles de la semana pasada cuando la estudiante, de 23 años, se dirigía en su rodado al Instituto Superior Docente N.º 19 donde cursa el último año para recibirse de maestra especial. Al llegar al cruce de las calles Azcuénaga y Entre Ríos, en el barrio Primera Junta, una 4x4 la arrolló.Mar del Plata: iba a clases en bicicleta y una camioneta la pasó por encimaCámaras de la zona registraron cómo, tras el incidente en el que parece que la camioneta no frena, la bicicleta quedaba en el lugar y el cuerpo de la joven tirado a unos pocos metros. El vehículo la pasó por encima. El conductor de la 4x4 no se detuvo a asistir a la víctima y, en cambio, huyó del lugar.La hermana de la joven malherida, en diálogo con el medio local 0223.com, contó que si bien la familia obtuvo las imágenes de las cámaras, no tienen la patente de la camioneta involucrada y están pidiendo que lo encuentren. "Estamos desesperados", señaló Belén.Desde entonces, Lucrecia está internada en el Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) a la espera de los insumos necesarios para la múltiple operación que requiere. "Le tienen que hacer una cirugía gigante porque presenta traumatismo de cráneo, se fisuró una costilla y las ruedas le quebraron los dos tobillos", narró su hermana.
La Guardia Civil encontró a la mujer muerta cuando llegó al domicilio de la pareja. No constaban denuncias contra el agresor
La empresaria relató que el procedimiento, realizado tras fuertes dolores y años de síntomas progresivos, le permitió recuperar su salud y advirtió sobre los riesgos de este tipo de sustancias aplicadas en procedimientos estéticos
El argentino realizó durísimas declaraciones tras la eliminación del equipo italiano frente al Flamengo.Después de sus palabras, el presidente Marotta dijo a quién iban dirigidas las palabras del capitán.
El fallecido 'Profesor Jirafales' fue un personaje clave en el origen de los habitantes de la vecindad
El documental Justicia Divina, el proyecto audiovisual que iba a contar detalles del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona y que tenía la participación estelar de la jueza Julieta Makintach, magistrada que intervenía en el debate, iba a tener un costo estimado de 800.000 dólares.Así lo sostuvo José María Arnal Ponti, presidente de la productora Ladoble SA, empresa a cargo del proyecto, en un escrito de diez páginas que presentó anoche ante los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, funcionarios a cargo de un expediente judicial donde se intenta determinar si la jueza Makintach cometió un delito."El proyecto para la realización de un documental del juicio por la muerte de Maradona [debate que comenzó el 11 de marzo pasado] desde la perspectiva de uno de los jueces que intervendría en el mismo fue acercado a la productora por el señor Juan Manuel D'Emilio en febrero pasado. D'Emilio [que Makintach definió como un escritor maradoniano] es un reconocido creativo publicitario, a quien respeto y conozco desde hace 20 años. La idea del contenido a realizarse, cuando fue presentado a la productora, ya se encontraba plasmada en un guion que fue entregado por D'Emilio", explicó Arnal Ponti, representado por los abogados Guillermo Arias y Alejandro Ramella.La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego MaradonaLos autores del guion, según Arnal Ponti, eran D'Emilio y su socia, "quien fue referenciada por D'Emilio como la Negra Vidal o María Lía Vidal Aleman a quien no conocía hasta entonces. Vidal Aleman, conforme también me lo hizo saber desde un principio el señor D'Emilio, era amiga desde la infancia de la jueza a Makintach -cuya existencia también desconocía hasta aquel momento-, relación a partir de la cual se habría gestado la idea original".El presidente de la productora sostuvo que, según le dijo el "reconocido creativo publicitario", Makintach conocía el contenido del proyecto y que se encontraba absolutamente de acuerdo con su realización. Se trata de un punto crucial, porque cuando en medio del debate estalló el escándalo, Makintach negó la existencia del documental. Solo reconoció haber autorizado el ingreso en la sala de audiencias a su amiga de la infancia [Vidal Aleman] y a D'Emilio porque era un escritor maradoniano. Después, ante las evidencias presentadas por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, Makintach intentó explicar que solo participó de una entrevista que le hizo una amiga [por Vidal Aleman].La jueza en el hall central de los Tribunales de San Isidro"El proyecto ofrecido fue de nuestro interés y en consecuencia se decidió comenzar a desarrollarlo. Para ello se mantuvieron reuniones en la productora, a las que asistieron D'Emilio y Vidal Aleman. La jueza nunca concurrió a nuestras oficinas y tampoco participé de reuniones donde ella haya estado", afirmó el presidente de Ladoble SA.La primera vez que Arnal Ponti vio a la jueza Makintach, que anteayer presentó su renuncia y ahora el gobernador Axel Kicillof debe decidir si la acepta o no, fue el domingo 9 de marzo en el edificio de los Tribunales de San Isidro, es decir 48 horas antes de que empezara el juicio."Desde el minuto cero en que tomé contacto con el proyecto del documental me fue aclarado por quienes lo ofrecieron que la jueza Makintach estaba en conocimiento del mismo, de su guion y que había prestado conformidad para su realización. Conocí a la magistrada en la primera actividad que se emprendió, realizada el domingo 9 de marzo pasado, en el edificio de los Tribunales de San Isidro. El lugar, la hora y el contenido de las imágenes que se grabarían son cuestiones que siempre traté exclusivamente con D'Emilio o con la señora Vidal Aleman. Jamás con la Makintach, nunca tuve su teléfono", sostuvo Arnal Ponti en el escrito, al que tuvo acceso LA NACION.El presidente de la productora dijo que las imágenes filmadas el domingo 9 de marzo pasado iban a formar parte de lo que se conoce como Teaser y WIP (por sus siglas en inglés: Work in Progress). Explicó que se trata de "primigenios armados audiovisuales confeccionados al solo efecto de mostrar la idea que se pretende tenga el documental a realizarse en un futuro. La diferencia entre estos armados se encuentra principalmente en su duración y tonos tentativos pues, en cuanto a contenido, resultan prácticamente similares". Arnal Ponti contó: "Una vez que se tienen listos las imágenes [Teaser y WIP] se ingresa a la etapa quizás más importante del proyecto, pues de la misma depende la realización -o no- del mismo. Me refiero a la búsqueda de financiamiento para hacer frente a los costos totales que la realización futura del documental pudiera demandar".Etapa que se conoce, según el productor, en el rubro como "venta", pero no es otra cosa que la búsqueda de inversores que pueden ser plataformas de streming, empresarios y/o institutos de cine."Se trata de un proceso lento y complejo. Porcentualmente, son más las veces que nada se concreta y en consecuencia los proyectos quedan en el camino. Ya sea porque o no se consiguió el dinero o lo que se consigue no alcanza para concretarlo. En el supuesto que se logran inversores, se da recién inicio a la concreta confección del documental", dijo Arnal Ponti.El 22 de mayo pasado, por orden de la Justicia se allanó Ladoble SA. La investigación, a cargo de los fiscales Asprella, Chaibeb y Amallo había comenzad tras una denuncia hecha por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes, respectivamente, de Dalma y Gianinna Maradonay de Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020."En el momento en que se produjo el allanamiento de la productora, nos encontrábamos en la búsqueda de financiamiento para la realización del documental. Para ello ya se contaba con un guion, un Teaser y un WIP, entregados a la Fiscalía. Los costos de su realización -me refiero al Teaser y al WIP- fueron afrontados por la productora", afirmó Arnal Ponti.Después el presidente de Ladoble SA reveló que las imágenes [Teaser y el WIP] habían sido ya enviadas "bajo absoluta reserva, para evitar que la idea sea copiada por terceros, a posibles agentes de la industria que se entendía podrían llegar a estar interesados en invertir dinero para la efectiva realización del proyecto. Como es habitual en ese tipo de búsquedas, hubo que estimar un costo de cuanto saldría la realización total del documental. Según recuerdo, se estableció el mismo en aproximadamente 800.000 dólares, monto que podía, obviamente, verse modificado".Si bien, en el escrito no nombró a los destinatarios de las imágenes, LA NACION pudo saber que se trató de una empresa radicada en Turquía, otra productora de Los Ángeles y un "gigante" de la industria, que tiene una plataforma de series y películas on the mand.Después contó detalles de las grabaciones del domingo 9 de marzo pasado. "A esta altura debo destacar que la presencia en la grabación de -nada menos que- la jueza, el ingreso en un edifico público un día domingo junto y merced a ella a la vista del personal policial que allí se encontraba, sumado a las filmaciones que de su persona se hicieron en diferentes lugares del inmueble, ratifica que no se trataba, al menos para mí, de una actividad clandestina y mucho menos "desautorizada" o prohibida. Todo lo contrario", sostuvo.Después, Arnal Ponti relató lo que sucedió el 11 de marzo pasado, el primer día del juicio."El primer día del juicio concurrimos a los Tribunales de San Isidro para grabar solo imágenes de la jueza Makintach. Se trató de una tarea acordada con ella y autorizada por ella, por intermedio de Vidal Aleman y/o D'Emilio. Con las tomas de la jueza en el juicio obtendríamos ya el material suficiente para poder conformar los armados audiovisuales a los que antes me referí. Para la ocasión se contrató al señor Jorge Ignacio Huarte, camarógrafo audiovisual free lance. Ese día me encontré en la puerta del edificio de los Tribunales de San Isidro con el nombrado y con la señora Vidal Aleman. El tumulto de gente era imponente. Casi nadie podía ingresar. En nuestro caso, lo hicimos porque una mujer policía nos buscó en la vereda del edificio de Tribunales, nos hizo atravesar su ingreso y nos acompañó hasta dentro del mismo. Se trababa de la custodia de la jueza. Todo lo que relato ratificaban mi convencimiento que nuestra tarea se encontraba absolutamente autorizada, más allá de que ninguna duda tenía a ese momento. A la vista de todas las personas presentes -que no eran precisamente pocas- y utilizando una cámara imposible de disimular, esconder o camuflar en la sala donde se llevaría a cabo el juicio. Durante el desarrollo del debate, con la misma cámara, se tomaron planos aislados de la jueza sin importar el audio, ni el hilo del juicio".Reconoció que ingresó en la sala de audiencias con anteojos de lentes oscuros, pero no negó que las gafas tuvieran una cámara, como se insinuó. Sostuvo que se había olvidado los lentes transparentes en el auto y los oscuros [para cuidarse de sol] también tienen aumentos.Ante de finalizar, habló de cómo se había estipulado repartirse las ganancias del proyecto."Con D'Emilio -no con la señora Vidal Aleman- conversamos que en el supuesto caso de conseguirse inversores, de poder lograrse la realización del documental, que el mismo pueda ser vendido y que luego de ello existiese un margen de ganancia, la misma iba a ser distribuida en partes iguales, entre la productora, y él y Vidal Aleman. No se suscribió ningún documento que refleje lo que señalo, pues, más allá de la confianza que nos tenemos con D'Emilio, el estado del proyecto tampoco lo justificaba. Subrayo asimismo que respecto de las conversaciones que mantuve con el nombrado sobre este punto, jamás se me mencionó, o se involucró o se sugirió una participación de la jueza [en las posibles ganancias]", afirmó en la parte final del escrito.
Una sentencia clave permitió al Ministerio Público incautar una barra de 12.45 kilos que iba a ser enviada a la India. El oro no tenía respaldo legal y provenía de actividades ilícitas, según la Sunat
El hombre fue señalado de disparar en contra del subintendente Yeiner Morelos dentro de las acciones ordenas por parte del grupo armado del plan pistola, que dejó 15 policías y 12 militares como víctimas
El joven de Morón dejó atrás la construcción y dio un giro radical a su vida. El impacto en su entorno, los desafíos de la industria y el auge de las plataformas digitales marcaron su historia. Informe especial de Infobae
El jugador peruano llegó a Ecuador para unirse a Emelec, pero su separación y romance con Pamela Franco sorprendieron al presidente del club, quien esperaba que se mudara con Pamela López y sus tres hijos a una casa grande en lugar de un departamento
Catalina Torres, de 32 años y de nacionalidad chilena, fue deportada tras ser detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. La joven, que había vivido por más de una década en el país norteamericano, fue denunciada de forma anónima debido a su situación migratoria irregular.Chilena detenida en EE.UU.: perdió su estatus migratorio y fue arrestada camino al trabajo La joven residía en Virginia, donde contaba con un empleo legal, pagaba impuestos, tenía licencia de conducir y mantenía cuentas bancarias. No obstante, en los últimos meses perdió su estatus migratorio, lo que llevó a que se emitiera una orden de detención en su contra y fuera trasladada al Centro Correccional Richwood, en Louisiana, según indicó Bio Bio Chile.La detención ocurrió el 20 de marzo a las 8.30 hs, cuando se encontraba camino a su trabajo. "Salí de mi casa, iba caminando al auto y escuché mi nombre. Salieron tres oficiales de tres vehículos y me preguntaron por mi identificación. Les di mi licencia de conducir, mi identificación, mi pasaporte, pero ellos ya sabían todo. Yo no mentí en nada, simplemente lo dejé en manos de Dios. Ya sabía lo que se venía", declaró en una entrevista para Mega Noticias Chile.Los agentes le informaron que, debido a una denuncia en su contra, el procedimiento sería diferente y requería su detención. Torres indicó que las autoridades se disculparon por el operativo: "Nosotros sinceramente pedimos perdón, en ningún momento te hubiéramos detenido si no te hubiésemos visto en la calle, pero ya recibiendo una llamada de cualquier persona tenemos que tomar acción".A finales de mayo de este año, Estados Unidos deportó a 44 ciudadanos chilenos por infringir la normativa migratoria de ese país, según informó el Ministerio del Interior. En el Centro Correccional Richwood, la joven compartió una habitación con diez mujeres latinas de diferentes países, muchas de las cuales llevaban entre seis meses y un año a la espera de una respuesta a su solicitud de asilo. A su vez, indicó que la mayoría de sus compañeras eran madres de bebés de dos a tres meses, de quienes habían sido separados: "Vivían con el dolor de no poder verlos, no poder comunicarse". Y señaló que la mayoría de las personas detenidas carecían de recursos, por lo que sus hijos quedaron bajo el cuidado de terceros o de iglesias.Detalló que una llamada de cinco minutos costaba 25 dólares, un monto que resultaba inaccesible para muchas de las mujeres detenidas: "Por suerte, mi mejor amigo en Estados Unidos me depositaba entre US$50 y US$100 semanales para poder llamar a mi familia, para poder tener algo de comer. Las cosas costaban entre tres y cinco veces más que el precio regular", afirmó.La comida del centro penitenciario, según la joven, era insuficiente y "horrible". "Prácticamente, daban frijoles de lata todos los días y pan de molde blanco. Las chicas se enfermaban del estómago y la mayoría ya no comía", aseguró Torres.
La empresa ferroviaria justifica la multa alegando que todos los viajeros deben cumplir las mismas normas, independientemente de su situación personal
El caso ocurrido en Nueva York marca un precedente en la consideración de las mascotas
Iñaki hoy tiene ocho años, pero cuando antes de cumplir los dos trepó la baranda del balcón y cayó desde un primer piso. "Traté de agarrarlo y no llegué", cuenta su mamá, Lara Bernasconi. El relato de lo que la modelo y empresaria define como uno de los tres peores días de su vida, y además su infancia, su familia, el adiós de su padre y las presiones de la industria de la moda: "Tuve anorexia 5 años"
La comerciante no se dejó intimidar y terminó por ahuyentar al asaltante
La jefa de Estado reafirmó su compromiso con la democracia y la justicia social, agradeciendo al TC por su firme postura en defensa de la Constitución
La presentadora del programa culinario confesó que le propuso a la jurado Belén Alonso compartir vivienda, pero la mexicana "le huyó" a la propuesta
La pareja de artistas (y novios) había confirmado la existencia de este tema en colaboración desde el lanzamiento de 'Mañana será bonito (Bichota Season)'
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al mexicano Moisés Sotelo, reconocido trabajador del sector vitivinícola de Oregon, mientras se dirigía a su empleo cerca de la iglesia episcopal St. Michael's, en Willamette Valley. La detención provocó rechazo entre líderes comunitarios y representantes de la industria agrícola local.¿Quién es Moisés Sotelo y por qué su arresto impacta en la industria del vino?Sotelo llegó a Oregon en la década del noventa y es considerado un referente en la vitivinicultura local. En 2020 recibió el Vineyard Excellence Award, otorgado por el Oregon Wine Board, y en 2024 fundó su propio negocio de mantenimiento de viñedos.El productor Anthony Van Nice, dueño de un viñedo, expresó a The Guardian: "Estoy decepcionado y disgustado. Esta es una crisis de derechos humanos".Cómo fue la detención de Moisés Sotelo en OregonLa mañana del operativo, el 12 de junio, un vehículo siguió a Sotelo desde su domicilio. Minutos después, varias camionetas del ICE lo interceptaron cerca del templo donde suele congregarse. Según confirmó su hija, Alondra Sotelo-García, el arresto fue muy violento: el hombre quedó esposado, encadenado de pies y sin sus pertenencias personales, como anillo, reloj y cinturón. "Le quitaron todo", afirmó.En una declaración enviada a KGW, el ICE aseguró que Sotelo ingresó de forma ilegal a EE.UU. en 2006 y tiene antecedentes por conducir bajo efectos del alcohol (DUI) en Newberg, Oregon. Sin embargo, la familia sostiene que su llegada ocurrió en los años noventa y la fiscalía del condado de Yamhill informó que no halló registros de dicha condena.El inmigrante fue trasladado primero a Portland, luego a Tacoma, Washington, y finalmente a un centro en el desierto de Arizona. El ICE confirmó a The Guardian que no tiene obligación de informar a familiares o abogados sobre cambios de ubicación o deportación de los detenidos.El impacto de las redadas del ICE La detención de Sotelo se produjo en medio del aumento de redadas contra trabajadores agrícolas en Oregon y otros estados.Según el Departamento de Trabajo de EE.UU., al menos el 42% de los empleados en el campo carece de documentación migratoria. La industria depende de esta fuerza laboral para sostener la producción, sobre todo en sectores donde los costos de mano de obra representan más del 40% de los gastos operativos, como en la cosecha de frutas y el trabajo en viveros.Ante la falta de personal disponible, muchos empleadores optan por el programa de visas H-2A, una herramienta federal que permite contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para tareas agrícolas específicas. Sin embargo, esta vía tiene restricciones: solo aplica a empleos de carácter estacional y exige que los empleadores demuestren que no consiguieron cubrir los puestos con trabajadores locales. Además, deben asumir costos adicionales, como vivienda y transporte, lo que limita a productores pequeños o con márgenes reducidos.Victoria Reader, compañera de Sotelo, relató que en días previos otro empleado de su equipo también fue arrestado por agentes que actuaron sin identificarse. "Esto no es sostenible ni para la gente ni para la economía agrícola", advirtió.Vecinos y productores de vino lanzaron una campaña de recaudación en línea que ya superó los US$100 mil. Van Nice visitó distintos centros de detención en busca de información sobre su amigo, pero recibió respuestas ambiguas. "Moises es conocido, pero cuántos otros están siendo arrestados y desaparecen del sistema sin que nadie lo sepa", cuestionó el productor.
El insólito accidente ocurrió mientras un colectivo de la línea 540 tomaba una curva cerrada en Lomas de Zamora. Leer más
Una mujer de 43 años perdió la vida luego de ser atropellada y arrastrada varios metros por un conductor en estado de ebriedad en la localidad bonaerense de Florencio Varela. El hecho ocurrió en la noche del sábado en una esquina del barrio Ingeniero Allan y quedó grabado en diversas cámaras de seguridad privadas.La víctima, identificada como Griselda Noemí Rolhasler, circulaba en moto cuando fue embestida por una camioneta Renault Duster. Tras el impacto, fue arrastrada por media cuadra debajo del vehículo. Aunque fue trasladada de urgencia a un centro asistencial local, murió poco después debido a la gravedad de las heridas.El conductor del vehículo, cuya identidad no trascendió, intentó darse a la fuga, pero fue detenido horas más tarde. El test de alcoholemia realizado arrojó un resultado de 1,5 gramos de alcohol por litro de sangre, triplicando el límite permitido y violando la normativa de alcohol cero que rige en la provincia de Buenos Aires.Cámaras de seguridad municipales captaron el momento del siniestro, mostrando la violencia del choque y cómo la motocicleta de la víctima fue arrastrada por el asfalto. Las imágenes también evidenciaron los severos daños en la parte frontal del vehículo.La causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 7 descentralizada de Florencio Varela, a cargo de la fiscal Roxana Giménez. En un principio, el caso fue caratulado como "lesiones culposas", pero tras confirmarse la muerte de Rolhasler, la calificación legal fue modificada a "homicidio culposo".Se espera que en las próximas horas la justicia defina si el conductor del vehículo sea detenido, no solo por conducir en estado de ebriedad, sino por abandonar a la víctima que murió minutos más tarde.El recuerdo del caso Toretto AlviteEl 12 de abril del año pasado, a las 2, cuando conducía un VW Gol Trend de un amigo, Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció en el acto.Según la acusación del fiscal Padován, Alvite y la conductora de un Peugeot negro que iba a la zaga conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria "a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad", eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros."Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto", sostuvo la joven cuando fue indagada.La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
Agredió en varias oportunidades al adolescente, pese a que ya lo habían esposado por la Policía. Por fortuna, no logró su cometido, luego de que los uniformados y miembros de la UNP se lo impidieran, y también lo cuestionaran por su insistencia en atacarlo y herirlo de muerte
Un brasileño residente en Milford, Massachusetts, estaba en trámite para obtener su green card, pero lo detuvieron cuando iba camino a su trabajo. Hace semanas que el migrante está bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y su familia no sabe las razones. "Mi mundo se derrumbó", expresó su esposa.Un brasileño estaba por obtener su green card, pero fue detenido por el ICEValdiney Goncalves, oriundo de Brasil, trabajaba en construcción y fue arrestado en mayo. El hombre residía en Milford, un pueblo del condado de Worcester, junto a su esposa, Ivelina Ferreira, y a sus dos hijos de 6 y 12 años. Los tres ciudadanos estadounidenses. "Todo mi mundo se derrumbó porque sabía que, de alguna manera dentro de mí, él no regresaría ese día", expresó en declaraciones a CBS News la esposa de Goncalves. El latino había pasado diferentes etapas en el proceso migratorio para obtener la green card, incluso la petición de matrimonio y la toma de huellas dactilares, pero todavía esperaba la aprobación final."Estoy devastada, para ser honesta, porque hemos estado en este proceso durante tanto tiempo y ha sido muy difícil. Ha afectado a nuestra familia", manifestó Ferreira. El brasileño no tiene antecedentes penales. Sobre su marido, la mujer describió: "Solo trabaja todo el tiempo. No lo he visto haciendo otra cosa y es un padre tan bueno. Es como el centro de nuestro hogar". Goncalves se encuentra hace semanas bajo custodia del ICE y ha sido trasladado en diferentes ocasiones, por lo que su familia teme perder contacto o conocimiento de su paradero. Primero estuvo cinco días detenido en Burlington, luego fue trasladado a la cárcel del condado de Plymouth, y recientemente fue derivado a una prisión federal en New Hampshire.ICE incrementa sus detenciones y "paraliza" a los vecinos de MilfordLa detención de Goncalves se conoce en medio del arresto del estudiante de 18 años de la preparatoria Milford, Marcelo Gomes da Silva.El joven, también originario de Brasil, fue detenido por error mientras conducía el auto de su padre, João Paulo Gomes Pereira, en una operación que justamente estaba dirigida contra su papá.La agencia aseguró que João había sido identificado como una amenaza para la seguridad pública debido a su "historial de conducción imprudente a velocidades superiores a 160 kilómetros por hora en zonas residenciales". Al ser liberado, el estudiante relató las condiciones precarias en las que había estado en el centro de detención.Sobre el caso del brasileño Valdiney Goncalves, Ferreira consideró que ICE ha estado apuntando a su comunidad porque está fuertemente poblada de inmigrantes. "Mis hijos que van a la escuela lo escuchan todos los días, sobre todo el mayor, que está en secundaria. Dice que el ambiente en la escuela es muy tenso, como si siempre se hablara de fondo sobre a quién se llevaron a sus padres", contó la mujer. "Siento como si todo nuestro pueblo se hubiera paralizado. Como si se hubiera congelado. No veía a nadie afuera", expresó.
Después de vivir 16 años en Estados Unidos, Nohemy Orellana decidió regresar a Guatemala con su familia. Aunque creyó que dejar el país norteamericano le provocaría tristeza, al pisar su tierra natal sintió una emoción tan profunda por la que quería llorar: "No saben lo feliz que estoy".El ansiado regreso a Guatemala, tras 16 años en EE.UU.En un video grabado antes de abordar el avión rumbo a su país natal, Nohemy habló con la voz temblorosa. "Si estás viendo este video es porque ya estoy en Guatemala y ahorita quiero llorar, pero llorar de emoción, llorar de felicidad", comenzó su relato.Regresó a Guatemala después de 15 años en EE.UU.Según contó la mujer, en la madrugada del 9 de junio abordó el avión que la devolvería a su tierra natal junto a su esposo y sus dos hijos. Se trató de un regreso que anhelaba hace mucho tiempo, ya que extrañaba a sus padres y hermanas."Esto me pone tan sentimental, porque tengo seis años de no ver a mi mamá y a mi papá", reconoció. También remarcó que a una de sus hermanas no había vuelto a verla desde que emigró a Estados Unidos, 16 años atrás. Por ello, dijo, esperaba el momento de volver a Guatemala con ansias. Dejar Estados Unidos: una despedida sin tristezaEn su testimonio, Nohemy reveló que había creído que sería difícil dejar Estados Unidos y la vida allí. Sin embargo, explicó que â??al contrario de lo que había imaginadoâ??, no sentía tristeza."No sé, yo a este punto pensé que iba a estar triste por dejar Estados Unidos, pero no saben lo feliz que estoy", aseguró. La expectativa de volver a abrazar a su familia borró cualquier señal de angustia por abandonar el país en el que vivió durante 16 años.Según señaló, los años que vivió en el país norteamericano logró adaptarse a su cultura, pero nunca se sintió como en su hogar. "Estados Unidos es como una casa que te recibe, en la que puedes estar, pero en la que no te tratan bien", afirmó."Siempre te están recordando que no perteneces ahí", sumó la migrante. Esa sensación que se mantuvo durante todos esos años fue una de las razones que la llevó a emigrar nuevamente, pero esta vez a su tierra natal. La vuelta a Guatemala y una sorpresa para sus hermanasLa mujer contó que organizó su retorno a Guatemala sin decirle a toda su familia. Solo su madre estaba al tanto de la fecha su viaje y de que su intención era mudarse de manera definitiva en su país. "Para mis hermanas es un secreto", explicó.Nohemy Orellana cuenta cómo fue volver a GuatemalaEn otro clip que compartió en sus redes tiempo atrás, la mujer había comentado sus motivos para salir de EE.UU. Según expresó, ella y su marido sentían que alcanzar el "sueño americano" cada vez era más difícil y que la situación económica en EE.UU. se había vuelto complicada."Trabajamos los dos, mi esposo y yo. No ganamos mal, pero literalmente el dinero no alcanza", dijo.La inflación y el costo de vida en alza derivó en que no pudieran ahorrar. "Pasamos la vida trabajando", señaló la mujer, al tiempo que consideró que la situación no justificaba el esfuerzo que tenían que hacer y el estar lejos de su familia. "Es mejor irnos y seguir trabajando en nuestros países", afirmó.
En los tres primeros días de la semana, el distrito de Chorrillos ha sido escenario de tres asesinatos cometidos con arma de fuego, todos bajo el mismo modus operandi: los criminales atacaron a sus víctimas a bordo de una motocicleta
Hasta el momento no se confirmaron cifras de heridos o fallecidos y no trascendieron las causas del accidente. Leer más
En Buenos Aires hace frío. No hace falta más que mirar alrededor para decretar que por lo menos la mitad de la población está engripada. Gloria Estefan puede notarlo apenas la saludan del otro lado de la pantalla para hacerle una entrevista. "Para el resfrío hacemos un té, de mis raíces, que tiene cebolla, la cáscara de manzana, limón. Después te paso la receta, es un té que abre los pulmones". Su acento y su energía arrolladora salpican sin permiso y pintan de swing caribeño la conversación. De pronto, el invierno parece un poco más lejano. La familia de Gloria emigró de Cuba hacia Miami en el año de 1959, huyendo del régimen de Fidel Castro, cuando la cantante tenía solo dos años. Fue su mamá quien le impregnó lo festivo y la pasión por la música. "Cuando yo era niña, ella me cantaba canciones de cuna para dormirme. Así es como empezó todo". Estefan obtuvo la ciudadanía norteamericana en 1974, cuando tenía 17 años (bajo el nombre de Gloria Fajardo García).Recientemente, en el marco del lanzamiento de su álbum Raíces, Estefan contó una desgarradora anécdota en la que, debido a las renovadas políticas antimigración de Donald Trump, fue testigo de cómo separaron a una mujer de su bebé. Sin dudas, su nuevo disco invitó a la estrella de la música latina a resignificar su ascendencia cubano-norteamericana. En una conversación a corazón abierto con LA NACION, la música radicada hace más de 60 años en los Estados Unidos confió recuerdos de su infancia, el secreto para mantener viva su historia de amor con Emilio Estefan (con quien se casó hace 46 años) y el impulso que la llevó a ser artista. â??¿Cómo hacés para seguir manteniendo tu música fresca y relevante a lo largo de los años?â??Tengo que darle muchas gracias a Emilio por este disco porque llevo tres años trabajando con mi hija en un musical basado en la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateuran de Paraguay, que va a salir primero en Atlanta y después en Broadway. Estaba muy involucrada en ese proyecto con mi hija y no estaba pensando en componer ni en lanzar un disco. Sin embargo, Emilio vino con una canción, me la tarareó, me la cantó y dijo: "Escribí esta canción hoy. Sé que estoy haciendo discos para varios artistas, pero esta canción es tuya, nadie que no seas tú puede cantar esto, tienes que ser tú." A mí se me aguaron los ojos cuando la escuché. Le dije: "Me gusta muchísimo, pero no puedo desviarme de este proyecto". "¿Tú confías en mí?", "Claro", le dije. "¿Tú me dejas escribir el disco?", me insistió. "Absolutamente, dale", le contesté. Y con ese permiso ya empezó a mostrarme todos los días canciones espectaculares. Tenía una canción que le había escrito a mi nieto en inglés ["My Beautiful Boy (Para Sasha)"]y le dije: "Emilio, quiero incluirla en este disco, voy a hacerla en español también." Esa es la única que escribí completa. Después hice algunos arreglos para "La vecina (No sé na')". ¡Me gustó tanto esa canción! ¡Es tan cómica! Emilio la escribió basada en su tía de noventa y pico de años que vive en unos apartamentos y se sabe la vida de todo el mundo.â??¿Hay alguna imagen, algún olor, algún sonido que te conecte directamente con tus raíces?â??Absolutamente y eso se deja ver en la canción "Raíces". Por eso dirigí tanto ese videoclip como el de "La vecina". Use I.A [inteligencia artificial] para convertir en video la foto de mis padres en Cuba. Usé muchas imágenes de mi familia a través de los años. El sonido de Raíces es el de las primeras canciones que yo le canté a mi madre y a mi abuela, a capela, cuando era una niñita de 2 años. Yo les cantaba canciones de Cuba de antaño. Mi abuela me mostró los discos de Cachao, de Orquesta Aragón, de Celia Cruz y eso fue lo primero que canté, entonces me siento muy a gusto cantando en el idioma de mi corazón, el español, mi primer idioma. No aprendí inglés hasta que entré a la escuela en Texas a los 6 años. Mi madre siempre hizo hincapié en que teníamos que saber sobre nuestra cultura, nuestra música, nuestra comida. La canción de Sasha la hice como una canción de Cuba de cuna viejísima que se llama "Negrita", un ritmo africano. Todo eso para mí fue volver a mis raíces musicales y también a mi familia. â??Hay algo de la herencia temprana, de la infancia en el disco. ¿Te da nostalgia? ¿Qué te genera?â??Los recuerdos de mi infancia tienen que ver con las mujeres que me cuidaron. Éramos como una comuna de mujeres, porque los hombres estaban en Cuba presos con lo de Bahía de Cochinos [un intento fallido de derrocar al gobierno de Fidel Castro en Cuba, liderado por exiliados cubanos apoyados por la CIA norteamericana, en abril de 1961]. Mi mamá me ponía a cantarle a las mujeres y a recitarle "Los zapaticos de rosa" [poema de José Martí]. La música es mi alma: canto desde que hablo. Me salvó la vida en muchas ocasiones. La música de otras personas me ayudó a desahogarme, a hacer catarsis. Eso sigue muy vivo en mí. No me imagino una vida sin música. Siento mucho agradecimiento porque he logrado vivir la vida de una forma muy linda y tengo el privilegio de contar con el oído de un montón de personas a lo largo del mundo. Por eso pensé este disco como una forma de recordarle a las personas la importancia del amor, de la familia, de nuestra cultura, de las cosas que nos hacen quiénes somos. Quiero celebrar eso a través de la música. â??Emilio y vos llevan 46 años de casados y se los ve siempre muy enamorados. ¿Cuál es su secreto?â??¡Se ha pasado rapidísimo! Porque él y yo siempre estamos mirando hacia adelante. Somos muy distintos a nivel personalidad, pero en las cosas que realmente valen en la vida, estamos en la misma página. Entonces, no hay mucha ocasión para tener argumentos ni diferencias de opinión. En la música, en la política y en el negocio, somos él y yo contra el mundo. A veces, especialmente en el negocio, él y yo tenemos que ser muy firmes con lo que queremos hacer y tenemos que pelear con la gente que trabaja con nosotros porque no quieren arriesgar. Nosotros siempre estamos seguros de lo que queremos. Somos un team en todo momento. Cuando él ha tenido que tomar las riendas, como cuidar a mi hijo cuando yo estaba en el escenario, siempre pudimos encontrar el balance. Hacemos lo que hay que hacer, nos apoyamos el uno al otro, él es muy cómico, me hace reír todos los días.â??¿En qué te hace renegar?â??Es que él es super ordenado. Yo soy quien tengo que mantener las cosas más organizadas para que él esté tranquilo y feliz, porque ahora hasta le ha dado que no quiere basura en el basurero. Me da risa porque si de noche boto un papel en el basurero y de pronto cuando vuelvo a ver, desapareció. Y es que él sacó el papel afuera de la casa para botarlo enseguida. Así que imagínate. ¡Es tan organizado! En ese aspecto yo no soy tan así. Hay tantas cosas que me envían, que no sé dónde guardarlas y las escondo para que él no las vea, para no molestarlo (risas) ¡Nos llevamos super bien!â??En el disco hablás de destino ¿Creés que tu camino ya estaba escrito? â??De verdad creo que todo fue mi destino. Por ejemplo, con Emilio: yo no pensaba casarme, para nada. Me pasé mi adolescencia cuidando a mi padre, no tuve vida social. Ya cuando mi papá tuvo que ir al hospital, que yo tenía 18, casi 19, estaba por entrar en la Universidad de Miami. Me habían aceptado en la Sorbonne de París. En un principio quería estudiar psicología y comunicaciones, pero luego decidí estudiar Ley internacional. Pero imagínate, conocí a Emilio, me enamoré, y ¡la banda iba super bien! [Miami Sound Machine]. Mi abuela me decía: "Si tú no compartes el don que tú tienes, no vas a ser feliz. Espero que tú estés consciente de eso y te des cuenta porque va a llegar a tus manos, aunque tú no lo busques. Espero que seas inteligente y lo aceptes". Así fue que mi destino llegó con la banda de Emilio.â??Describís a las mujeres de tu familia como sabias y fuertes...â??Mi madre y mi abuela todo lo hacían. Mi abuela era muy espiritual. Ella tenía mediumnidad y me dijo: "Tú tienes mediumnidad, no lo desarrolles porque no vas a ser feliz, pero escuchá siempre tu voz interior, porque eso es muy importante". Cuando Emilio me invitó a entrar al grupo, ella me dijo: "Ves, ahí lo tienes, no le hagas caso a tu madre". ¡Porque mi mamá no quería! â??¿Vos alguna vez sentiste que podías ser médium?â??Muchas veces en mi vida. He tenido muchos mensajes que se convirtieron en una verdad. Por ejemplo, yo estaba en el octavo grado y el que me llevaba a la escuela se llamaba Emilio. Un día me preguntó: "¿Te importa si paro en mi casa que tengo que dejar algo?" Digo, "No, okay". Mientras lo espero, me acuerdo de estar sentada y ver a un muchacho arando la tierra, plantando algo. Y le pregunté, "Emilio, ¿quién es ese?" "Ese es mi hijo Emilito", me respondió. Y en mi mente en ese instante me vino algo a la cabeza, pensé: "Yo me casaría con alguien llamado Emilito". Así, pero sin razón, porque yo tenía 13 años. También tenía un sueño constante que se me repetía: yo oía una música y estaba vestida de negro y hacía un movimiento con mi brazo. No entendía ese sueño que se me repetía y no tenía nada de ropa negra a esa edad. Cuando entré al grupo de música, la mamá de Emilio al cabo de 8 meses, nos hizo un uniforme que era un jumpsuit negro. Una noche estábamos terminando un show en una fiesta y mientras guardaba los cables y los limpiaba, oigo la música que estaba tocando el DJ y me doy cuenta que era la música que estaba en mi sueño. De pronto, yo estaba ahí, miro mi ropa y, claro, era la misma ropa negra del sueño. Oh, my God. También siempre supe que íbamos a tener éxito fuera de los Estados Unidos primero. En ese momento tocábamos en bodas y yo decía: "No sé cómo ni cuándo ni pero siento que eso va a pasar." Y así pasó. Esas cosas. Todos tenemos ese poder, by the way, acá en el solar plexus. Los americanos le llaman gut instinct. A veces los cinco sentidos nos pueden cegar de cierta forma. Tenemos mucha información que nos viene directo aquí [señala el plexo solar]. Hay que escucharla. Emilio y yo en eso somos igual. Si tenemos un sentir de algo, siempre vamos a hacerle caso, eso antes de cualquier análisis.â??¿Tenés pensado venir a la Argentina?â??Mirá que yo he experimentado público de todo el mundo, pero el público argentino para mí fue el más apasionado. Ahí he hecho los shows más largos porque no me dejaban ir. Adoro Argentina, de hecho "El día que me quieras" fue nuestra canción de bodas con Emilio. Tuve el privilegio de poder hacerla en inglés. Es un público que tengo que volver a visitar y aunque no pienso en hacer una gira mundial como hacía antes, porque no me quiero ir tanto tiempo y dejar al nieto, sí estoy pensando en ir. Me gustaría ir a Latinoamérica con este disco en español y hacer algunos shows allá.â??¿Hay algún artista argentino que te gustaría destacar?â??Me encanta Nathy Peluso. La conocí en persona en los Grammy anteriores y cuando la escuché dije: "Dios mío, estos arreglos tienen el sabor del alma caribeña". Ella me dijo que era fan mía y para mí fue algo tan impresionante. Fue muy lindo, de verdad y le deseo todo lo mejor. Hay artistas increíbles argentinos, ojalá que pueda ir para allá o que pueda colaborar con alguno pronto.
NUEVA DELHI (AP) - Un avión se estrelló este jueves en la ciudad noroccidental india de Ahmedabad, en la provincia de Gujarat. Según los medios locales, la aeronave siniestrada es el vuelo AI171 que tenía como destino el aeropuerto de Gatwick, cerca de Londres.Imágenes en televisoras locales mostraban humo saliendo del lugar del incidente cerca del aeropuerto de Ahmedabad, en una zona urbana.We are following reports of a crash of Air India flight #AI171 from Ahmedabad to London. We received the last signal from the aircraft at 08:08:51 UTC, just seconds after take off.The aircraft involved is a Boeing 787-8 Dreamliner with registration VT-ANBâ?¦ pic.twitter.com/EmKKISJldF— Flightradar24 (@flightradar24) June 12, 2025Noticia en desarrollo
En la mañana de este miércoles, se registró un incidente vial tránsito en la intersección de las calles Suipacha y Adolfo Alsina, en barrio Yofre Sud, en la capital cordobesa en el que un motociclista resultó con heridas menores a pesar de haber dado dos vueltas en el aire.Por causas que aún se investigan, colisionaron un utilitario marca Fiat, modelo Fiorino, conducido por un hombre de 31 años, y una motocicleta marca Motomel modelo S2, en la que se desplazaba un joven de 21 años.La secuencia quedó registrada en una de las cámaras de seguridad del sistema 911 de la capital provincial en las que se observa que el choque se dio cuando ambos vehículos llegaron al cruce de las dos calles.A pesar de que el utilitario tenía prioridad de paso y venía a una velocidad más baja, el motociclista nunca frenó, ni intentó esquivar a la camioneta a la que impactó en el frente izquierdo. Tras el choque, el joven motociclista salió despedido, cruzó por encima del capot del utilitario, dio dos vueltas en el aire antes de golpear contra el asfalto.Rápidamente, las dos personas que venían a bordo de la camioneta se bajaron del utilitario y se acercaron para asistir al motociclista hasta que llegara un móvil del sistema de emergencia 107. Cuando se hizo presente en el lugar un móvil servicio de emergencias, asistió al motociclista y le diagnosticó únicamente un traumatismo en el tobillo derecho. No se reportaron otras personas heridas.Las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias del siniestro.Violento choque de una moto con un utilitario en CórdobaOtro choque y milagroEn sábado pasado, un incidente de tránsito tuvo lugar en la intersección de las calles Bonn y Berna, en el barrio Estación Flores en la capital de Córdoba. Por motivos que aún se investigan, un automóvil Peugeot 408, conducido por un hombre de 35 años, colisionó con una motocicleta Corven Mirage, manejada por un joven de 18 años.Como consecuencia del impacto, el motociclista sufrió un traumatismo en uno de sus miembros superiores y fue trasladado por el servicio de emergencias al Hospital de Urgencias para recibir atención médica.Según registraron las cámaras de seguridad instaladas en la esquina, el automóvil ya estaba por finalizar el cruce cuando fue impactado violentamente por una motocicleta que circulaba a gran velocidad. El choque se produjo a la altura de la puerta del conductor.Como consecuencia del impacto, el vehículo se desvió hacia su derecha y terminó colisionando contra el cordón de la vereda. El joven motociclista salió despedido, pero logró sujetarse brevemente del techo del auto antes de caer sobre una esquina con césped, lo que amortiguó su caída.El conductor del automóvil descendió del vehículo y se acercó al motociclista, quien era asistido por dos personas que se encontraban en la zona. Sin embargo, minutos más tarde, su actitud cambió: intentó abandonar la escena antes de la llegada de la ambulancia y de los efectivos de la policía provincial. Esta acción fue impedida por vecinos del lugar, quienes bloquearon su paso y lo obligaron a descender del rodado, que presentaba daños visibles en la carrocería.Al lugar arribó una ambulancia del servicio 107, que trasladó al motociclista a un centro de salud cercano para su atención médica.
El momento viral muestra a la segunda finalista bromeando sobre el triunfo del cantante semanas antes de la final, sorprendiendo a los fans por su intuición
El cantante surcoreano terminó su servicio militar obligatorio y fue recibido por miles de fans
A pesar de que en el proyecto de ley que alcanzó el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo se estipulaba que la firma se encontraba entre las actividades de la jefa de Estado, algunos políticos ahora se muestran en contra
Una violenta colisión tuvo lugar en las primeras horas de este martes en el cruce de las avenidas Callao y Córdoba, en el barrio de Recoleta. Un conductor alcoholizado chocó contra un taxi y la Justicia investiga si, como trascendió en primera instancia, circulaba a contramano. Fuera de control, el vehículo particular terminó su recorrido en el frente de un comercio de una galería, al que le provocó algunos destrozos. Cinco personas debieron ser asistidas por los médicos en el lugar.El hecho ocurrió alrededor de las 3.20 de la mañana. En el vehículo particular Toyota Etios viajaban cuatro ocupantes. Como consecuencia del impacto, esas personas y el taxista, al frente de un Renault Fluence, sufrieron diversas heridas y debieron ser asistidos por el SAME. Además, personal de la Comisaría Vecinal 2 B de la Policía de la Ciudad debió cortar el tránsito sector Metrobús de la avenida Córdoba.Al realizarle el control de alcoholemia al automovilista, el estudio arrojó que tenía 1,32 litros de alcohol en sangre, según pudo saber LA NACION.Conforme al resultado obtenido, los agentes policiales efectuaron una consulta judicial con el magistrado de turno, quien dispuso caratular actuaciones por conducir en estado de ebriedad y se le labró un acta contravencional al conductor del Toyota con el secuestro del rodado. Respecto al local comercial afectado por el incidente vial, la Justicia dispuso una consigna policial hasta que sea reparada la fachada.Circular a contramanoDías atrás, un fuerte accidente tuvo lugar sobre la Ruta 2 y terminó en tragedia cuando un auto que circulaba a contramano chocó contra otro vehículo que iba en sentido contrario y provocó la muerte del conductor, un comerciante que se dirigía a la ciudad de Mar del Plata.El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 40 mano a la localidad costera cuando un BMW que había ingresado a la autovía en contramano a la altura del kilómetro 57 conducido por un ciudadano chino impactó de frente contra un Volkswagen Gol que, tal como muestran las imágenes, quedó casi destruido en la trompa y el lateral izquierdo.
Las protestas en Los Ángeles continúan por tercer día consecutivo tras las redadas migratorias encabezadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), operativos durante los cuales se detuvo hasta ahora a 118 personas. En medio de los enfrentamientos entre integrantes de las fuerzas de seguridad y quienes se manifiestan en contra de las políticas impartidas por Donald Trump, se viralizó un video protagonizado por un hombre que, a los golpes, logra evitar ser arrestado por tres agentes de la Policía local.Las imágenes comienzan con el grupo de efectivos -dos hombres y una mujer- en un intento por contener al sujeto, que se resiste. "¡Tranquilizate, tranquilizate ahora", grita uno de los policías mientras el hombre forcejea. Una vez que logra zafarse, el hombre empieza a repartir golpes. Primero les da una trompada a los agentes que tiene a su derecha e izquierda para luego centrarse en el tercer oficial, quien recibe un fuerte impacto en la cara antes de que el agresor escape.Durante la primera jornada de protestas, unas 200 personas se congregaron frente al Metropolitan Detention Center. La manifestación fue disuelta por agentes del ICE y de la Policía de Los Ángeles (LAPD) con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras, luego de que manifestantes lanzaran bloques de cemento y botellas. La protesta fue declarada ilegal y hubo detenciones en el lugar. Entre ellas la de David Huerta, el líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios en California (SEIU, por sus siglas en inglés).El sábado, las protestas se extendieron a zonas como Compton y Paramount. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), más de 1.000 personas participaron de las movilizaciones. Hubo enfrentamientos frontales con las fuerzas federales y locales, que respondieron con dispositivos de dispersión. Tres manifestantes resultaron heridos, junto con seis agentes. También se registraron incidentes con periodistas: al menos dos comunicadores â??una reportera australiana y un camarógrafo británicoâ?? fueron alcanzados por munición no letal.Reportera australiana recibe balazo de goma en protesta de Los Ángeles (Reuters)En respuesta a la creciente tensión, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de hasta 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, de los cuales 300 ya fueron distribuidos en puntos estratégicos del centro de la ciudad. Además, 500 marines permanecen en estado de alerta. La medida fue repudiada por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien denunció una violación a la soberanía estatal y anunció que presentará una demanda judicial contra la Casa Blanca. También la alcaldesa Karen Bass cuestionó la militarización.El domingo por la noche se registraron los episodios más graves hasta el momento. Un grupo de manifestantes bloqueó parcialmente la autopista 101 y prendió fuego al menos cinco vehículos autónomos de la empresa Waymo. Hubo destrozos en locales comerciales y enfrentamientos con las tropas desplegadas en el centro. En total, las autoridades confirmaron 56 arrestos en Los Ángeles y otros 60 en San Francisco.Tensión e incidentes en protestas en Los Ángeles (Reuters)Mientras crece la tensión política y judicial, organizaciones civiles convocan nuevas concentraciones para este lunes. El conflicto, que ya genera comparaciones con intervenciones federales históricas como la de Selma en 1965, abre un nuevo capítulo de confrontación entre California y el gobierno federal por la política migratoria.Con información de Associated Press
Un control mediante escáner corporal en el aeropuerto de Ezeiza facilitó la detección del joven peruano, quien fue detenido antes de embarcar en un vuelo rumbo a Milán. El juez encargado del caso ordenó prisión preventiva y dispuso un embargo millonario, establecido en función del valor de la droga confiscada
El expresidente denunció que Migraciones le negó su salida a EE.UU. sin impedimento judicial, por lo que inició acciones legales ante "este hecho arbitrario"
Cristian Oscar Campal (45) se dirigía a trabajar cuando el conductor de un auto aparentemente le hizo perder el control de su vehículo. Al ser detenido, el imputado dijo que que él pensó que el motociclista se había caído solo.La esposa de la víctima no le cree, sostiene que fue "a propósito" y pide testigos del hecho.
El oficial ayudante Facundo Daniel Aguilar Fajardo, de 21 años, numerario de la Dirección Montada de la Policía Federal Argentina, esperaba un colectivo. Se encontraba sin uniforme y de franco, acompañado por su madre, cuando fue amenazado por cuatro delincuentes armados en Crovara y Madrid. Se defendió, disparó al menos una decena de veces con su pistola reglamentaria. Era el primer tiroteo en su carrera que había empezado con el egreso de la escuela policial en diciembre pasado. Abatió a uno de los ladrones que intentaba huir, hirió a otros dos delincuentes. Pero una de sus balas siguió el recorrido durante 198,5 metros hasta provocar la muerte de Thiago Correa, de solo 7 años. "Fue cuestión de segundos, no hubo tiempo de pensar. Lo hice porque pensé que a mi mamá la mataban ahí mismo y no la iba a ver nunca más", dijo el joven oficial de la PFA al ser indagado por el fiscal Diego Rulli, que ordenó la aprehensión del del policía por presunto exceso en la legítima defensa."Entre los agresores y yo, no había nadie", aseguró Aguilar Fajardo al relatar ante la Justicia la situación ocurrida en la noche del pasado miércoles, en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, en La Matanza. De noche y en una zona con escasa iluminación, el pequeño Thiago estaba sobre los hombros de su padre a casi dos cuadras del lugar donde el policía disparaba contra los delincuentes. Una de las balas que no encontró los cuerpos de los ladrones siguió su inercia hasta impactar en la cabeza del menor, que falleció ayer en el Hospital de Niños de San Justo. "Me apuntó a la cara y me dijo: 'Dame todo o te mato'. A mi mamá la tironeaban del pelo y la apuntaban también. Yo no me resistí, les di mi mochila y el celular, pero cuando vi que a mi vieja la seguían maltratando, pensé que la iban a matar", conto en la fiscalía Aguilar Fajardo al argumentar sobre su reacción de apelar a su arma reglamentaria 9mm para repeler la agresión.El momento del tiroteo donde balearon a Thiago CorreaBrandon Corpus Antelo, de 18 años, uno de los asaltantes, murió en el lugar tras recibir seis disparos. En tanto, Uriel Alexis Montenovo, de 21 años, recibió un disparo en la pierna derecha. Por su parte, Uriel Emanuel Leiva, también de 21 años, fue herido en el abdomen y permanece en estado crítico. El cuarto cómplice logró fugarse. Los dos delincuentes heridos fueron acusados de robo agravado y están detenidos.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al oficial de la PFA que había sido víctimas del intento de robo. "La acción del policía fue de legítima defensa", sostuvo la funcionaria nacional en una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por el secretario de Justicia, Sebastián Javier Amerio."Thiago murió. Es una noticia triste y dolorosa. Los delincuentes son los únicos responsables de esta tragedia. Si no hubieran salido a robar, hoy no habría ninguna familia destruida. Tienen que pagar con prisión perpetua", expresó, tras la conferencia de prensa, Bullrich en su cuenta de la Red X. Y agregó: Si los delincuentes no hubieran salido a robar, hoy Thiago estaría con su familia. Facundo, un policía de 21 años que salía a trabajar, se defendió y defendió a su mamá de una banda de delincuentes armados. Actuó ante una situación desesperante y de peligro .Los cuatro delincuentes son los responsables. Ellos eligieron el crimen. Por eso, vamos a pedir el cambio de carátula: esto fue tentativa de homicidio por parte de quienes eligieron salir a robar con un arma. Acompaño con el corazón a las familias de Thiago y Facundo en este momento. Estamos a su disposición". Pidió que la calificación penal del caso exponga que los responsables de la muerte de Thiago son los delincuentes detenidos.La familia del menor baleado, en tanto, mostró el dolor por la muerte. "Estoy destrozado, me dejaste hijito mío. Te amo y te voy amar toda la vida. Ahora sos mi angelito. Te amo, te amo, hijo mío", escribió Fabián Correa, padre del chico, en su cuenta de Instagram."Necesito justicia. Justicia por Thiago, por favor. Esto se tiene que pagar como tiene que ser", dijo, emocionalmente quebrada, la madre de Thiago al informar el fallecimiento del chico en el hospital de Niños de San Justo.
Una nueva declaración alimentó el misterio que rodea la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena. Según una artesana, la joven de 23 años fue vista corriendo por el centro histórico la noche del 13 de abril, fecha en la que se le perdió el rastro
El testimonio del otro niño involucrado en el crimen ofreció los detalles que permiten tener una versión más clara de un crimen cometido por menores de edad
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta revocó la prisión domiciliaria otorgada al exintendente de Aguaray Jorge Enrique Prado, condenado en 2021 por el robo agravado "en despoblado y en banda" de 228 caños del gasoducto GNEA, del norte de esa provincia, una obra que quedó inconclusa. En un fallo unánime, el juez Domingo Batule y las juezas Gabriela Catalano y Alejandra Cataldi dispusieron que el exintendente Prado sea alojado en la cárcel federal de la ciudad de General Güemes, en Salta. La medida se cumplirá una vez que la unidad carcelaria confirme que tiene cupo.La resolución fue instada por el fiscal general Eduardo Villalba y la auxiliar fiscal Roxana Gual, quienes llevaron adelante la investigación e impulsaron el juicio, después de que la Corte dejó firme la condena.El caso se inició a fines de 2019 tras la denuncia de vecinos de Aguaray que veían pasar camiones cargados con caños del gaseoducto, una obra pública que tenía previsto beneficiar a 1.700.000 personas del noroeste y noreste argentino, pero que resultó frustrada por estos robos.La prisión domiciliaria de Prado había sido impuesta transitoriamente por el tribunal luego de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 30 de abril pasado, que confirmó la condena de seis años y seis meses de prisión dictada el 16 de diciembre del 2021.El tribunal oral dispuso esa modalidad de cumplimiento a la espera de la resolución de un recurso de reposición que había planteado la defensa contra el fallo de la Corte, que comunicó su rechazo el 15 de mayo.La defensa de Prado dijo que era el único sustento económico de su familia y que por eso debía seguir en arresto domiciliario. Señaló que el exintendente trabaja de manera remota para una firma a la que presta servicios sobre aspectos de logística y recursos humanos. Añadió como argumento el apego que tiene con él su hijo menor, quien tiene una discapacidad.La fiscalía pidió al tribunal que incluyera en su análisis el grave daño causado por el delito cometido por el exintendente al comandar el saqueo de caños de una obra declarada de interés nacional, con una construcción del 80% y a la que le faltaban 130 kilómetros en esa provincia.La fiscalía dijo que el niño está con su madre -los padres están separados- y que es con ella con quien tiene un particular apego, además de la contención de un grupo familiar ampliado. Finalmente, el tribunal dispuso mandarlo a la cárcel a terminar de cumplir su condena.
Cuatro hombres enfrentan penas por la supuesta agresión sexual a una menor de 14 años en L'Olleria, alegando estado de ebriedad y consensos en situaciones de vulnerabilidad
El programa de Magaly Medina reveló audios y mensajes íntimos que comprometerían a la esposa del cantante. La mujer criticó la amistad de su esposo con Claudia Portocarrero días antes
El hombre, de 30 años, se ingestó en Perú, viajó a Buenos Aires, cambió de aeropuerto y en Ezeiza trató de embarcar rumbo a Milán con escala en Frankfurt.La "mula" fue descubierta y estuvo internada cuatro días. Expulsó 90 cápsulas que contenían 698 gramos de cocaína.
La Ministra de Seguridad se refirió a lo ocurrido este viernes en Oberá, donde también estuvo involucrado Martín Menem en medio de cuestionamientos e insultos. Leer más
La ministra de Seguridad habló de los forcejeos que se vivieron durante una caminata de Karina Milei, Martín Menem y el candidato a diputado provincial por LLA Diego Hartfield."Priorizamos a la sociedad por encima de los violentos", enfatizó la funcionaria en una conferencia.
En el lugar se hallaron nueve casquillos de bala, lo que coincide con la cantidad de disparos reportados por los testigos. Además, se informó que existen cámaras de seguridad en la zona, las cuales podrían haber registrado el momento del ataque
La niña falleció en su vivienda en Long Island City. Las autoridades buscan esclarecer si un defecto cardíaco influyó en el suceso
Un fuerte accidente tuvo lugar sobre la Ruta 2 y terminó en tragedia cuando este domingo por la madrugada un auto que circulaba a contramano chocó contra otro vehículo que iba en sentido contrario y provocó la muerte del conductor, que se trataba de un comerciante que tenía como destino la ciudad de Mar del Plata.El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 40 mano a la localidad costera cuando un BMW que había ingresado a la autovía en contramano a la altura del kilómetro 57 conducido por un ciudadano chino impactó de frente contra un Volkswagen Gol que, tal como muestran las imágenes, quedó casi destruido en la trompa y el lateral izquierdo.Según informó el medio 0221, la víctima fue identificada como Ariel Pirollo, un hombre de 33 años oriundo de Ingeniero Allan, partido bonaerense de Florencio Varela. Por otro lado, el conductor del otro vehículo es Yan Shiwen, de 41 años, que fue detenido tras el siniestro y presentaba signos de alcohol en sangre. Al momento del choque transportaba una suma cercana a los 4 millones de pesos en efectivo. En las últimas horas, la Fiscalía comenzó con la investigación y pidió el registro de las cámaras de seguridad en peajes y autopistas para reconstruir la ruta exacta del BMW que circuló aproximadamente 17 kilómetros en contramano. En paralelo, solicitaron colaboración a eventuales testigos que puedan aportar videos o datos relevantes sobre el trayecto. El conductor, en tanto, quedó imputado por "homicidio culposo". El mismo medio local indicó que la familia de la víctima expresó su indignación por lo ocurrido y pidió justicia: "Este hombre venía borracho, manejó en contramano desde el kilómetro 57 hasta el 40. Lo mató. No puede quedar libre". La hermana de Pirollo, Laura, también expresó su temor ante posibles vínculos o antecedentes del acusado."Nos preocupa que tenga dinero, contactos o antecedentes que fueron tapados. Ya nos arrebataron a Ariel, lo mínimo es que haya justicia", reclamó, mientras que solicitó que se investigue si Shiwen estuvo involucrado en otros siniestros viales previos que podrían haber sido encubiertos. Deseamos un eterno descanso y nuestras condolencias a toda la familia y amigos del Sr. Ariel Pirollo, quien siempre...Publicada por Bomberos Voluntarios Florencio Varela en Lunes, 26 de mayo de 2025En este marco, los allegados a la víctima convocaron a una movilización frente a los Tribunales de Quilmes para este fin de semana. En la manifestación reclamarán prisión efectiva para el acusado y justicia para la víctima y solicitaron apoyo a cualquier persona que haya circulado por la autovía ese domingo entre las 6 y las 6.30 para acercar información relevante.La comunidad de Ingeniero Allan acompañó el dolor de los seres queridos. Los Bomberos Voluntarios de Florencio Varela, con quienes Pirollo colaboraba mediante donaciones, publicaron un sentido mensaje en redes sociales destacando su compromiso y generosidad. "Deseamos un eterno descanso y nuestras condolencias a toda la familia y amigos de Ariel Pirollo, quien siempre junto a sus socios ha colaborado activamente con nuestra institución con la donación de insumos", escribieron en el posteo y agregaron: "Un fuerte abrazo para sus socios, familiares y amigos".AntecedentesUn accidente de características similares tuvo lugar hace pocas semanas sobre la misma Ruta 2, pero a la altura de la ciudad bonaerense de La Plata, en el kilómetro 50. En este caso, cuatro personas que iban a bordo de una misma moto chocaron con un camión en la Ruta 2, se cayeron y una camioneta no pudo esquivarlos y los atropelló. Por el incidente vial, todos los que estaban en la moto murieron. Por motivos que se desconocen, la moto Rouser NS 160 de color gris, en la que iban cuatro personas -un hombre y tres mujeres- chocó contra la parte trasera del camión Scania, conducido por un hombre de 36 años, en sentido hacia la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a lo que publicó el portal 0221.Inmediatamente después, todos cayeron al asfalto y en cuestión de segundos, un hombre de 70 años que manejaba una camioneta Ford Ranger no pudo esquivarlos y los atropelló. Murieron a causa de la gravedad de sus heridas.Las primeras investigaciones indicaron que la moto tenía pedido de captura por un hurto en Lanús. El pedido de secuestro del ciclomotor se encontraba activo desde el pasado 2 de marzo en el marco de una causa caratulada como "hurto agravado de motovehículo" que se tramitaba en ese municipio del conurbano bonaerense.
Los propietarios del inmueble estaban cerca de su vivienda y al regresar antes de lo esperado se encontraron con la delincuente robando suspertenencias
Ante las críticas por apenas revelar lo sucedido hace años, la actriz destacó que cada víctima habla a su propio tiempo
La reconocida creadora de contenido disfrutaba de un evento en Mallorca hasta que la noche "dio un giro aterrador".
La mujer denunció e hizo llamados a sus familiares, aunque ninguna de estas acciones evitó el fatal desenlace
Jorge Segundo López Romero fue atacado a balazos frente a la planta La Atarjea de Sedapal en El Agustino. Su familia niega que haya recibido amenazas, pero señalan presiones previas en la zona
Agustina llevaba de novia tres años con Damián. Él le propuso casamiento y ella, con sus 28 años y un noviazgo consolidado añoraba aquel momento, o eso era al menos lo que ella creía. Siempre había sido "Susanita" y estos eran los pasos lógicos para seguir. Anunciaron la buena noticia a familiares y amigos, pusieron fecha, reservaron iglesia, salón para la fiesta, fotógrafo y camarógrafo. Todo iba tal cual lo planificado y para hacer mejor el recuerdo, la hermana de Agustina también se iba a casar y juntas compartían la dicha, ¿o no la compartían?"Yo quiero estar así de feliz"Agustina empezó a notar que su hermana estaba entusiasmada con todos los preparativos de su casamiento, pero ella no tenía la misma energía, por el contrario, sentía angustia dentro suyo y no entendía por qué. Se dio cuenta de que la ponía mal hablar del casamiento y cuando le preguntaban acerca de los detalles del gran día cambiaba de tema, no quería hablar de eso, "sentía que algo no estaba bien", recuerda Agustina. Lo que evidenciaba ese sentir era ver la diferencia de ánimo entre su hermana y ella ante un mismo evento crucial de la vida. Agustina pensaba en aquel momento: "yo quiero estar así de feliz el día que me case, siempre fui Susanita y ahora que me llega el momento ando triste y angustiada", pero no se animaba a hablarlo con nadie, era algo que tenía atragantado y no sabía que hacer. Su incomodidad era tal que decidió buscar en la cartilla de su obra social una psicóloga que atendiera cerca de su casa para que la ayudara a descifrar lo que pasaba. La psicóloga fue clara: "Vos ya sabés lo que te pasa. Lo que te cuesta es enfrentar todo lo que esta decisión conlleva. Vos estás poniendo un cuadro en la pared principal de tu casa, en el que hay algo del cuadro que no te gusta para nada y sabés que aunque todo lo demás sí, eso va a estar siempre".La cabeza de Agustina daba vueltas, se mezclaban sus sentimientos con sus pensamientos. Pero no fue la psicóloga la única que le mostró las cartas sobre la mesa, fueron su hermano y su mamá quienes la ayudaron a poner en palabras lo que de verdad sentía y a ver la situación con mayor claridad. Como si leyeran lo que le pasaba la llamaron para una "intervención", le confesaron que el casamiento les generaba mala espina, que no la veían radiante, ella siempre fue muy alegre y la notaban apagada. Le llevó entre seis y siete sesiones procesar todo lo que le pasaba hasta que un día, a seis meses del casamiento, Agustina tomó coraje y le dijo a Damián que no quería casarse. Él, con una tristeza profunda le propuso aplazarlo, pero ella sabía que por ahí no era el camino, en el fondo se dio cuenta de que todos estos años con Damián se había sentido tensa. "La propuesta de casamiento me la esperaba y la quería, pero según esta psicóloga no es que la quisiera sino que necesitaba estar entre la espada y la pared para poder decidir cortar, pero no lo sé", analiza Agustina a la distancia. Al rescate de un cita fallidaEra el mes de agosto cuando Agustina, con valentía, suspendió su casamiento y cortó con el novio con el que no era feliz. Estaba tranquila con su decisión, se sentía en una etapa de paz y necesitaba tiempo y tranquilidad para ella. En ese momento estaba haciendo un máster y trabajando en un lugar que no le divertía, todo aquel mix en su vida le hizo tomar la decisión de planificar con el máster un intercambio de un cuatrimestre a Londres. A Agustina siempre le había gustado mucho salir, pero en ese momento de su vida el plan que necesitaba era quedarse mirando películas en su casa o leyendo un libro. Una noche de octubre en la que diluviaba, se puso el pijama, prendió el televisor para mirar una película pero el sonido del teléfono la interrumpió. Una amiga le pidió que la acompañara a un bar en San Isidro donde iba a estar el chico que le gustaba. Agustina le dijo que no, llovía, no tenía ganas, no estaba para ese tipo de programas todavía. Su amiga llamó a todo el resto del grupo, pero ninguna quiso acompañarla, todas querían salir por capital y nadie quería ir para zona norte. Luego de llamar e insistir, Agustina accedió. Llegaron al bar, estuvieron un rato pero el chico nunca apareció. Agustina contuvo el malhumor con su amiga, recibió un mensaje de un amigo de su hermano pidiéndole si podía caer de "casualidad" en el bar donde él estaba con una cita que no iba para nada bien, el bar en cuestión era cerca así que aceptaron ir a su rescate. Al entrar al bar Agustina vio a un chico que le llamó la atención en la barra, ella no solía tomar alcohol pero igual se acercó. "¿Sos de verdad o te soñé?"Aquella noche Mariano (29) fue al bar por insistencia de sus amigos pero con pocas ganas de salir. Vio una chica que lo deslumbró al acercarse a la barra y le invitó una cerveza. No pudo evitar preguntarle enseguida cómo podía ser que ella estuviera aún soltera. Ella le contó que hacía pocas semanas había cancelado su boda. A veces cupido tiene que hacer malabares para formar el encuentro de dos almas destinadas a estar juntas. Agustina recién recibía la cerveza y estaba de lo más divertida hablando con Mariano cuando su amiga le contó que recibió un mensaje de aquel chico diciendo que al final no había salido por la lluvia. "No sale hoy, esto es un embole, vayámonos", sentenció. Agustina le dijo de quedarse un rato más pero su amiga insistió en dar por finalizada la noche. Mariano propuso "quédate y yo te llevo", pero Agustina no quería dar la impresión de que se quedaba solo por él y se negó. Intercambiaron números de teléfono y se fueron. Pasaron solo segundos cuando Agustina recibió el primer mensaje y se volvió a su casa sintiendo que había algo mágico con él, "me había volado la cabeza en esos minutos y aún en ese estado de cero interés", recuerda. Al día siguiente se despertó con un mensaje de Mariano: "¿Sos de verdad o te soñé?""Me arriesgué por una relación que recién arrancaba"Al día siguiente Agustina y Mariano tuvieron su primera cita: cena en Kansas y Bowling. En la tercera cita el primer beso. A las pocas salidas Agustina decidió cancelar su viaje de intercambio a Londres, no le dijo nada a Mariano hasta mucho tiempo después, "me arriesgué por una relación que recién arrancaba", admite. En abril él la acompañó al casamiento de su hermana. A los 11 meses Mariano la invitó un fin de semana a Chile. En un hotel con una vista majestuosa se arrodilló y le propuso casamiento, ella no se lo esperaba pero con la felicidad de la certeza absoluta le dijo que sí. "Con él no hubo dudas. Todo fue certeza, paz, alegría, un abismo", asegura Agustina. Cuenta que él luego le confesó que sintió que era un riesgo planificar un casamiento con quien ya había cancelado uno, pero era tanto el amor que decidió asumir el riesgo.Desde el primer día que la familia de Agustina lo amó a Mariano y recibieron feliz la noticia del nuevo casamiento. Para sus amigas fue un poco más raro, lo querían mucho al ex y sintieron que todo iba muy rápido. "Desde el día que lo conocí sentí que con él iba a pasar mi vida, y a él le pasó igual. Con él todo era fácil, todo fluía, todo era simple y lindo", asegura Agustina. Al año y medio de conocerse Agustina y Mariano se casaron, y por esas gracias de cupido lo hicieron en el mismo salón que ella ya tenía reservado. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
El Boeing 777, que transportaba a 339 pasajeros, regresó a Honolulu una hora y media después del despegue. El FBI investiga el contenido del mensaje que motivó el operativo de seguridad
Estaba convocada para las 15, pero este miércoles, a última hora, se le comunicó a los senadores la suspensión.Los legisladores oficialistas habían adelantado que no darían los votos para el quórum.
Una joven de 20 años embarazada de mellizos desapareció el viernes 16 de mayo en la ciudad salteña de Orán, cuando se dirigía al hospital local para una cesárea programada y un posible traslado por una afección neurológica. La denuncia por su desaparición fue radicada dos días después en la Comisaría 1ª de esa ciudad y motivó la activación del Protocolo Provincial de Búsqueda de Personas.El caso cobró notoriedad luego de que la familia de Priscila Margot Quesada difundiera una serie de mensajes de WhatsApp enviados por una mujer que se identificó como Olga Segundo, quien afirmó haber acompañado a la jóven como enfermera y aseguró que había sido operada de urgencia en Buenos Aires por un tumor cerebral. La información fue desmentida por las autoridades sanitarias provinciales, que no hallaron ningún registro del traslado ni del ingreso a hospitales, tanto en Salta como en Buenos Aires. Además, la imagen enviada por esta mujer, supuestamente de Priscila en una camilla, resultó ser inconsistente y alimentó las dudas sobre el paradero de Priscila.La conversación entre Olga Segundo y el hermano de Priscila se inició el sábado 17 de mayo, un día después de su desaparición. Allí, la presunta enfermera sostuvo que la paciente había sido operada a las 6 de la mañana y que su estado era delicado. Alegó que el tumor estaba alojado en el centro del cerebro y que las posibilidades de recuperación eran bajas. Sin embargo, evitó precisar en qué institución se encontraba internada y fue modificando su versión sobre el lugar en el que estaba: primero mencionó un hospital en Buenos Aires, luego habló de un traslado aéreo hacia Comodoro Rivadavia. Las inconsistencias derivaron en la denuncia presentada por la familia. Ayudenos a encontrar Priscila M. Quesada Estamos buscando urgentemente a Priscila (Selena) Quesada , de quien no...Publicada por Grecia Quesada en Lunes, 19 de mayo de 2025Según los testimonios aportados, Priscila cursaba un embarazo de siete meses y, además, padecía un tumor cerebral por el que iba a ser intervenida. Su hermano relató que la acompañó hasta la puerta del hospital de Orán el viernes 16 por la mañana. Según dijo, ella debía completar una documentación y luego trasladarse a la terminal para enviar sus pertenencias. Fue entonces cuando le pidió que regresara a su casa, ya que estaría acompañada por una enfermera. Esa fue la última vez que la vio.Durante esa misma jornada, Priscila le envió varios mensajes, uno de los cuales indicaba que luego de la cesárea sería trasladada a Buenos Aires para operar el tumor. El sábado por la mañana volvió a contactarse con su hermano y le informó que las mellizas habían nacido, pero que una de ellas estaba en incubadora. Subió fotos a su estado de WhatsApp, aunque luego se determinó que algunas de esas imágenes eran falsas o habían sido tomadas de internet. Ese día, según los familiares, comenzaron a recibir mensajes desde un número desconocido con versiones poco creíbles.La familia acudió a distintos centros médicos para confirmar la información, pero se encontraron con que ninguno reconocía el ingreso de la paciente. Tampoco existían datos en el sistema sanitario provincial o nacional que respaldaran el supuesto traslado. La única mención parcial es un ingreso registrado en el hospital de Pichanal a nombre de "P.Q.", pero sin número de documento, lo que impide confirmar si corresponde a Priscila.El fiscal Carlos Alberto Salinas, a cargo de la investigación, ordenó el análisis de las cámaras de seguridad del hospital de Orán para verificar si la joven efectivamente ingresó ese día, si salió en ambulancia o si abordó otro vehículo. La familia sostiene la hipótesis de un posible secuestro vinculado a una red de trata, aunque desde la Justicia también se analiza la posibilidad de que Priscila se haya retirado del lugar por sus propios medios, con la ayuda de otra persona.En las próximas horas, se esperan novedades sobre el análisis de las imágenes obtenidas del hospital de Orán, así como los resultados del rastreo de la línea telefónica desde la que se enviaron los mensajes. La búsqueda continúa activa en distintos puntos de la provincia y se mantiene vigente la alerta para todo el país.
Durante una emotiva audiencia con la delegación de Chiclayo, el nuevo Sumo Pontífice compartió recuerdos de su vida misionera en Trujillo y relató cómo vivió su nombramiento como líder de la Iglesia Católica
Las grietas en el edificio eran visibles hace años, pero las reparaciones nunca fueron suficientes, según relató la mujer. Ahora, el derrumbe que dejó un muerto y siete heridos confirma sus peores temores. Leer más
A él y a su compañero le fueron aseguradas armas de fuego, cocaína y metanfetamina
El incidente ocurrió en uno de los sectores más golpeados por las lluvias de mediados de mayo en Bucaramanga
Desde el 22 de abril no se tiene información de la esudiante de la carrera de Derecho
El contenido superó el millón de visualizaciones y alcanzó una amplia repercusión al retratar frases típicas de aficionados en uno de los encuentros más determinantes de la liga española
En el marco del operativo "Tidal Wave", la ofensiva federal contra la inmigración ilegal llevada a cabo semanas atrás por agentes del ICE en Florida, un migrante de Guatemala fue detenido junto a otros compatriotas y posteriormente deportado. El hombre era querido y respetado por los fieles de la iglesia St. Peter Catholic de Jupiter, a la que asistía. En Semana Santa había representado a Jesús en el tradicional Via Crucis.Tidal Wave en Florida: cómo fue el operativo en el que detuvieron a una veintena de migrantes Baltazar, un inmigrante de Guatemala de 33 años, vivía en Júpiter desde hacía una década. Según informó The Palm Beach Post, trabajaba en el sector de la construcción y su situación migratoria era irregular. El martes 22 de abril, el hombre fue interceptado por agentes del ICE cuando se dirigía a trabajar junto a otros once compañeros a una obra. La detención ocurrió en el cruce de Alternate A1A y Donald Ross Road, a pocos metros del lujoso Trump International Golf Club de Palm Beach.Seis días más tarde, Baltazar y el resto de sus compatriotas fueron deportados. "Fue humillante", dijo el migrante en una entrevista telefónica. "Me trataron como a un criminal y mi único crimen fue salir a trabajar para la gente de este país", se quejó.Un rostro conocido en la comunidad católica de JupiterBaltazar se había convertido en una figura reconocida entre la comunidad hispana de Jupiter, principalmente por su rol activo en la parroquia St. Peter. El 18 de abril, Viernes Santo, la Iglesia había realizado el tradicional Via Crucis y él había representado el papel principal: Jesús.El reverendo Donald Finney, de la parroquia de St. Peter, se mostró conmocionado al enterarse de que el migrante había sido deportado. "Era un joven lleno de fe, trabajaba para tener una vida mejor y ayudaba a los demás", expresó Finney. Además de colaborar en la parroquia, Baltazar lideraba grupos juveniles y asistía a catequesis. En 2024 también había interpretado a Jesús, aunque este año había tenido sus dudas de repetir la experiencia: "Sentía que la historia de un inmigrante perseguido era demasiado cercana a mi realidad, pero representarlo era mi forma de servir a la comunidad".La historia de Baltazar, el migrante que interpretó a Jesús y fue deportadoBaltazar ingresó a Estados Unidos en 2015, en busca de un futuro mejor. Al llegar, solo conocía tareas agrícolas, como el cultivo de frutas. Con el tiempo, aprendió a trabajar en construcción y comenzó a ahorrar para comprar un terreno en su pueblo natal. Su plan era volver y construir una casa para su familia.Desde entonces, vivía con otros guatemaltecos en el área de Palm Beach. "Eran como hermanos para mí", dijo. Sin embargo, lo que más lo marcó fue su integración en la comunidad de la iglesia, donde encontró un "sentido de pertenencia".El día de su arresto, había dudado en salir. Había visto videos en los que los agentes de ICE interceptaban camionetas similares a la que él usaba para ir a la obra. "No quería ir a trabajar ese día, pero la necesidad de ganar dinero fue más fuerte", reveló.
La actriz de 'Nuevo rico, nuevo pobre' reveló detalles de lo que dijo la cantante colombiana con respecto a su unión con el actor argentino en la producción de Caracol Televisión
La celebridad estadounidense contó los detalles sobre el terrible ataque que sufrió cuando un grupo de ladrones irrumpió en el hotel donde se encontraba, cuando participaba de la Semana de la Moda en París. "Estaba segura de que iban a dispararme o violarme", afirmó. Leer más
En octubre de 2016 la celebrity estadounidense fue víctima de un violento episodio, llevado a cabo por un grupo comando a punta de pistola.
Las muertes se produjeron en el Hospital Italiano de La Plata.La ANMAT hizo una denuncia penal y prohibió el producto cuetionado.
La celebridad declaró ante los hombres que la ataron a punta de pistola en su suite de hotel durante la Semana de la Moda y robarle más de 6 millones de dólares en joyas
La influencer colombiana María Giraldo contó que le negaron la visa para viajar a Estados Unidos, aunque estaba segura de que iba a obtenerla. En un video de TikTok contó cómo fue su proceso y qué errores cometió.Es colombiana, le negaron la visa y contó por qué"Me negaron la visa y yo iba superconvencida de que me la iban a dar. ¡Qué momento tan triste!", contó en un video de TikTok la joven colombiana, que cuenta con más de 2900 millones de seguidores en su cuenta @marialadelcentro. Estaba convencida de que le darían la visa, pero se la negaron y así fue su procesoGiraldo explicó que el trámite lo realizó en marzo, luego de poder adelantar su cita consular, originalmente programada para junio de este año. "Pasó hace aproximadamente dos meses, yo estaba como pasando el luto, porque la verdad, eso lo deja uno traumado", expresó sobre la solicitud rechazada.La joven contó que comenzó el proceso sola hace dos años, con el formulario DS-160. "Yo ni siquiera sabía el día de las citas qué papel le necesitaba llevar", admitió. Y explicó que le pagó 250 mil pesos colombianos a un amigo de su hermano para que la asesorara, aunque no salió como esperaba y lamentó: "Fue un estafador que me dijo que me iba a ayudar, pero no me ayudó para nada, mejor dicho, me robó la plata". El día de la entrevista consular, la influencer habló con su prima y le recomendó una amiga para que la asesorara. "Yo me comuniqué con ella, me hizo como la entrevista", sumó.¿Cómo fue la entrevista para obtener la visa?A pesar de la poca preparación, la colombiana acudió a su cita tranquila."Hice esa fila normal, yo iba tranquila, no estaba asustada, cuando llegué había muchachos que me conocían y me puse en una fila donde no había gente", comentó.La joven entró luego de otra persona para hacer la entrevista con una cónsul mujer. "En el momento en que me paré ahí se me olvidó todo", dijo. Le requirieron contestar a donde iba y con dificultad pudo articular que a Nueva York.Además, le hicieron otras preguntas: su estado civil, si tenía hijos, a qué se dedicaba. La influencer no quiso contar que era creadora de contenido en redes sociales y se limitó a decir que trabajaba en una papelería de su país, desde donde habitualmente sube videos. Según explicó la colombiana, la oficial consular se enfocó especialmente en los viajes que Giraldo había realizado al exterior como México y su viaje a Europa hace dos años.Entre las diferentes preguntas le consultó cuándo había regresado de Europa. "Yo le dije, no sé", explicó la joven.La colombiana comentó que la entrevistadora tenía documentos que señalaban que había estado durante seis meses en Europa, algo que Giraldo negó rotundamente. "Lo que más respeto yo son las entradas y las salidas. La última vez que estuve por allá me vine dos días antes porque no quería estar más ahí", aseguró."Me partí en mil pedazos cuando ella me hizo poner unos sello, me entregó mi pasaporte y dijo que me negaron la visa, pues sí, mi linda, me dijeron que yo no era apta para entrar a los Estados Unidos", contó y expresó que se había sentido como "una delincuente". En ese sentido, la influencer recordó que en los consulados pueden ver los sellos, las entradas y las salidas de cada país. "Que ella venga a decir que yo me quedé seis meses por allá, a mí lo que me dio fue rabia. En conclusión, me negaron la visa y la verdad es que ya no tengo ni ganas de volverla a sacar", cerró.
Dani Raba destaca la importancia del triunfo del Leganés sobre el Espanyol, reconociendo su necesidad de sumar puntos vitales en las próximas jornadas para alcanzar el objetivo de la temporada
Tal y como años atrás, la cubana podría ser eliminada del programa por no respetar las normas del reality
Aunque las probabilidades de ganar la lotería son demasiado bajas, un hombre del condado de Van Buren, en Michigan, confió en que iba a conseguir el premio mayor y no se equivocó. Motivado por el premio de más de cinco millones de dólares en el Lotto 47, eligió seis números y se convirtió en millonario.Michigan: se sintió confiado en ganar la lotería y consiguió millones de dólares El residente del condado de Van Buren, que decidió permanecer en el anonimato, ganó US$5,46 millones en el juego de Lotto 47 del pasado 23 de abril después de acertar seis números, de acuerdo a un comunicado de prensa de la Lotería de Michigan."Juego a Lotto 47 de vez en cuando y decidí comprar unos boletos por capricho", explicó el hombre, que adquirió los tickets el mismo día del sorteo en la gasolinera Speedway, ubicada en South Westnedge Avenue en Kalamazoo.Según explicó, estaba confiado en quedarse la gran recompensa económica: "Cuando vi que el premio mayor era más de $5 millones, le dije a mi familia: '¡Ese dinero va a ser mío!'".Premio de la lotería: su curiosa celebración al enterarse de la victoriaMás tarde, el vecino de Michigan decidió revisar su apuesta en línea y vio los números que había elegido. "Los reconocí instantáneamente. De todas maneras, tuve que volver a comprobarlos varias veces después de ver que coincidían porque era muy surrealista", recordó. Una vez que estaba seguro de que realmente había ganado el premio mayor, salió a correr fuera de su casa por la calle, sin poder contener la emoción. "Mi esposa no sabía lo que estaba pasando, así que mi hija le dijo: 'Creo que papá acaba de ganar la lotería!'", contó el ahora millonario. La comisionada de la lotería Suzanna Shkreli comunicó la noticia: "¡Felicitaciones al afortunado jugador por ganar el premio mayor de US$5.460 millones en la Lotto 47! Es genial escuchar que este premio va a tener un impacto positivo en el ganador y su familia".Además, contó que la tienda que vendió el billete ganador también tendrá un premio. "El minorista recibirá una comisión adicional de US$5000", informó. ¿Cuáles fueron los números ganadores de la Lotto 47?El hombre acertó los seis cifras del Lotto 47 en el sorteo del 23 de abril. Los números ganadores fueron: 13-25-30-35-38-46. "Ganar un premio como este se siente irreal y todavía lo estoy asimilando", expresó el afortunado de Michigan, que solicitó recibir sus ganancias en pagos anuales de alrededor de US$182.000 durante los próximos 30 años, en lugar de recibir un pago único de US$3,7 millones. En tanto, explicó que planea usar el premio para cuidar de su familia.¿Cómo se juega al Lotto 47?Según explicó la Lotería, cada billete de Lotto 47 cuesta solo US$1. Los jugadores seleccionan seis números del uno al 47 para tener la oportunidad de ganar el pozo, que comienza en US$1 millón y que aumenta hasta que alguien lo consigue. Adicionalmente, a cada una de las jugadas, se puede agregar un boleto de Lotto 47 que cuesta otro dólar. De esa manera, los jugadores duplican la oportunidad de ganar hasta US$1500 millones en el sorteo nocturno del Doble Juego. Por otro adicional de US$1 por juego, se puede agregar EZMatch a su boleto, que otorga la oportunidad de recibir hasta US$500 de manera instantánea. Los sorteos del Lotto 47 se realizan en la Lotería de Michigan cada miércoles y sábado a las 19.29 hs.
Un micro que viajaba a Retiro volcó este sábado en la Ruta Nacional 8, a la altura del partido bonaerense de Capitán Sarmiento. El accidente ocurrió durante la madrugada; en total 50 personas debieron ser hospitalizadas. En total, viajaban 52 pasajeros.El vehículo de la empresa Sierras Cordobesas viajaba desde la localidad de Mina Clavero y ya recorría los últimos tramos de su viaje. Fue alrededor de las 5 de la mañana en el kilómetro 146 que volcó sobre la mano izquierda de la autopista. Según reportó el diario local La Opinión, el conductor había perdido el control del vehículo, lo que habría causado el accidente. El ómnibus, de color blanco, quedó a un costado de la autovía, cerca del balneario municipal de Capitán Sarmiento, a la espera de la asistencia de equipos médicos y policiales. Las imágenes del siniestro lo mostraban tirado a un costado, sobre el césped, con parte de sus vidrios delanteros rotos.Al quedar tendido en la banquina central, varios camiones y autos pararon sus viajes para intentar ayudar a los protagonistas del accidente.El diario La Opinión detalló que un grupo de ocho brigadistas de la localidad de Pergamino vieron el accidente mientras viajaban en una combi hacia Dock Sud para rendir un examen de socorrismo. Debido a que los servicios de emergencia no habían llegado al lugar, el equipo se bajó del transporte y se acercó a asistir a los heridos.Los pasajeros se encontraban fuera del vehículo. Todos habían salido por sus propios medios, lo que facilitó la asistencia de parte de los profesionales. Minutos después, se acercaron unidades de Bomberos Voluntarios, personal del SAME y efectivos de la Policía. Allí definieron interrumpir la circulación del tránsito en la autovía, que es muy transitada.Se reportaron decenas de heridos y casi todos los pasajeros debieron ser hospitalizados, muchos trasladados al hospital de la localidad. Al menos diez víctimas reportaban solo heridas leves. Su traslado al hospital habría sido por precaución, debido a que varios presentaban dolor por los golpes. Por el momento se desconocen los motivos por los cuales el conductor perdió el control del vehículo, aunque las autoridades realizan las averiguaciones correspondientes. No se reportaron víctimas fatales.Ernesto Arriaga, especialista en tránsito, reportó a LN+ sobre el caso. "No se sabe por qué volcó el micro, porque el chofer resultó herido y estaba desmayado. Se va a hacer el peritaje rápidamente. No se sabe si se durmió, pegó un volantazo por un auto de frente, pero estaba el micro solo", explicó.
Las autoridades investigan si el hoy detenido y que casi termina linchado por parte de los transeúntes que ayudaron a detenerlo tras el tiroteo que se reportó entre la Policía y los malhechores, tendría relación con la temida organización conocida como Los Rólex
El laboratorio nacional Richmond recibió la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su planta biotecnológica VIDA, enfocada en la producción de medicamentos y vacunas. Se trata del paso previo a su inauguración y puesta en marcha, prevista para "el corto plazo", según indicaron desde la empresa a LA NACION.Ubicada en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, la planta es resultado de un proyecto financiado por el fideicomiso denominado "Proyecto Vida" (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). La iniciativa reunió a más de 60 inversores públicos y privados, incluyendo bancos, compañías del sector salud y otros actores institucionales, que desembolsaron un total equivalente en pesos a US$85 millones.El directorio del laboratorio Richmond aprobó la constitución del fideicomiso para la construcción de la planta en abril de 2021, en medio de la pandemia. Y cobró relevancia, en ese entonces, por la posibilidad que representaba para producir a gran escala la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mediante un acuerdo con el gobierno ruso. No obstante, el proyecto cambió.Montada sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, VIDA fue diseñada para producir vacunas multiplataforma y medicamentos biotecnológicos como anticuerpos monoclonales. Tiene capacidad para producir hasta 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año.El objetivo es fabricar productos propios y desarrollos en asociación con empresas internacionales. Tal es el caso de la firma china CanSinoBIO, la cual -finalizado el convenio con el gobierno ruso- cerró un acuerdo para producir y comercializar en el país distintas vacunas que a futuro también podrían exportarse, como Convidecia, aprobada por la OMS contra el Covid-19.En paralelo, el complejo VIDA alberga también una planta piloto que permitirá a científicos argentinos desarrollar tecnologías propias y transferir conocimiento desde la investigación hasta la producción industrial."Este proyecto es único en la región y abre nuevos horizontes para la salud en la Argentina por su capacidad y también porque cuenta con una planta piloto para que nuestros científicos puedan desarrollar, escalar y transferir tecnología con proyección internacional", señaló Marcelo Figueiras, presidente de Richmond.
Su terreno colinda con la ribera de un río y no respetó la distancia de cinco metros establecida por ley para proteger la biodiversidad
La pareja estaba remando en una canoa cuando se encontraron con un gran caimán.El animal, asustado, se agitó volcando la canoa y enviando a ambas personas al agua.
Las autoridades advirtieron sobre una nueva modalidad de camuflaje que se mimetiza con productos alimenticios, y que es cada vez más usada por redes de narcotráfico para burlar los controles aduaneros y facilitar el envío de la droga
De acuerdo con los videos difundidos, el periodista y conductor se dirigía a su centro de trabajo en la madrugada. El caso ya se encuentra siendo investigado
La Policía Municipal de Madrid realiza una investigación sobre el atropello a una niña por un vehículo en el que viajaba Pablo Enrique Rodríguez, director general de este cuerpo, tras el apagón en el paseo de Extremadura