hubiera

Fuente: Perfil
15/07/2025 16:00

Diego Guelar: "Sbaraglia hizo un gran trabajo con Menem, Robert de Niro no lo hubiera hecho mejor"

Para el exembajador la serie sobre Carlos Menem dejará una "revalorización positiva" de la imagen "controversial" del expresidente. "Está muy bien retratado", afirmó, y elogió la interpretación de Leonardo Sbaraglia. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:20

James Gunn destacó la complicada búsqueda en el casting para Superman": "No tendría la película si no lo hubiera encontrado"

Entrevistado para el podcast "Armchair Expert", el cineasta estadounidense subrayó el desafío de elegir al actor ideal para el papel protagónico. Su búsqueda de originalidad y profundidad encamina el nuevo proceso creativo en DC Studios

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:21

Mabel Cartagena desmintió que hubiera tratado mal a Aida Morales en 'Muy buenos días': "En 2007 yo no presentaba ahí"

La presentadora y creadora de contenido recibió una ola de mensajes en sus redes sociales sobre el lamentable hecho que relató la actriz en un pódcast, por lo que decidió salir a contar su versión

Fuente: Infobae
08/07/2025 15:19

Volquete cae sobre casa en cerro de El Agustino y familia se salva de morir: "Nos hubiera enterrado"

El vehículo, que formaba parte de una obra en la parte alta del asentamiento humano Terrazas de Santa Catalina, se precipitó en la madrugada y destruyó gran parte de la vivienda mientras sus ocupantes dormían

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:44

El precio de una decisión: ¿sin la expropiación de YPF se hubiera podido desarrollar Vaca Muerta?

Referentes del sector analizan los efectos de la decisión tomada en 2012 y los factores políticos y económicos que influyeron afectaron el desarrollo de la principal fuente de petróleo y gas de la Argentina. Qué impulsa la inversión y la producción

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:19

Pamela López afirma que no quería entrar a 'Cochinola' y Magaly Medina le dice: "Si hubiera conseguido entrada, se olvida de los hijos"

La influencer reveló que, junto a Paul Michael, no tenía planeado ingresar al evento debido a compromisos laborales tempranos, además de pendientes relacionados con sus hijos

Fuente: Clarín
02/07/2025 21:00

Caridad y vinos: la princesa Diana hubiera cumplido 64 años y sus hijos William y Harry tuvieron dos formas muy diferentes de recordarla

El heredero del trono recordó el legado y compromiso con los homeless de su madre. A ellos cederá tierra en el condado de Cornwall para construir casas para ellos y ayudarlos a rehabilitar su vida.Y el menor de los hermanos lo hizo en California, el lugar donde ella quería exilarse, tras el divorcio del actual rey Carlos III.

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:15

Director de investigación de OpenaAI cuestionó los fichajes de Meta: "como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y nos hubiera robado algo"

Mark Chen y Sam Altman han reflexionado sobre el impacto organizacional de las recientes contrataciones realizadas por Meta, y reafirmaron la importancia de sostener una cultura enfocada en el largo plazo

Fuente: Clarín
01/07/2025 16:36

La desgarradora carta de Gladys La Bomba Tucumana recordando a su novio, en el día que hubiera cumplido 39 años: "Duele tanto que no estés"

Luciano Ojeda falleció el 24 de mayo tras años de lucha contra un cáncer.La artista lo recordó con mucho dolor en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:44

Paco Bazán confiesa el motivo por el que renunció a su sueño en TV Azteca: "Hubiera sido el novio de México"

El conductor relató una experiencia inédita sobre las oportunidades que tuvo en el extranjero y el giro inesperado que influyó en su futuro

Fuente: Infobae
29/06/2025 00:00

Se busca puñal prehistórico hallado hace más de un siglo en Monforte de Lemos: el Gobierno niega que hubiera sido transferido a un centro del CSIC

El Puñal da Bastida, una pieza de cobre del Calcolítico, fue descubierto en la comarca hace más de 100 años. Desde entonces, su historia ha estado marcada por traslados institucionales y una creciente preocupación por su paradero actual

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:29

Un examigo de Georgina Rodríguez pone en duda su historia de amor con Cristiano Ronaldo: "Se conocieron en Opium. Si no hubiera sido él, habría sido otro"

Pablo Boone ha ofrecido a 'TardeAR' unas declaraciones en las que afirma que la historia que vende la pareja sería completamente mentira

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:22

Luly Bossa revela que la memoria de su hijo Ángelo la motivó a participar en 'MasterChef Celebrity 2025': "Le hubiera gustado verme aquí"

La actriz en diálogo con Infobae reveló detalles de su entrada al reality pese a que no se considera fanática de este tipo de formatos

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Papá se queja por hacer zumba con su hijo en festival escolar: "Hubiera preferido una foto adornada con sopa"

La queja sincera de un papá durante un festival escolar con zumba por el Día del Padre generó una ola de comentarios entre quienes defendieron la convivencia familiar y quienes se sintieron identificados

Fuente: La Nación
17/06/2025 23:36

Guillermo Francos: "Al Gobierno le hubiera gustado competir con Cristina y derrotarla en las urnas"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que al Gobierno le "hubiera gustado competir con Cristina Kirchner" en las elecciones legislativas, luego de que se confirmara la condena a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la expresidenta. "Era la aspiración máxima", manifestó el funcionario."Ella expresa el populismo que se ha vivido en la Argentina durante tantos años", evaluó Francos en LN+ el martes por la noche, al ser consultado sobre qué rival político le convenía enfrentar en las urnas a La Libertad Avanza (LLA). Tras confirmarse que la expresidenta no podrá presentarse, Francos definió que, entonces, su adversario será cualquiera de las figuras que elija poner el peronismo. "Ese será el rival político", indicó.Asimismo, vio con buenos ojos el accionar de la Corte Suprema y la definición sobre los condenados en la causa Vialidad. "Me parece que demuestra que vivimos en un sistema republicano de gobierno, donde hay un Poder Judicial que sanciona cuando hay un delito, y un Poder Ejecutivo que hace cumplir las sanciones como corresponde y cuida el orden público", postuló.Francos desmintió una presión del Gobierno para que la Corte se expidiera. "En absoluto", aseguró. Y dijo que el asunto estaba "librado a decisión de la Justicia como en todo el proceso".Por otro lado, consultado sobre la marcha que estaba prevista hacia Comodoro Py, algo que no ocurrirá ya que se definió otorgarle la prisión domiciliaria, Francos explicó que el Gobierno prefería que no se realizara la movilización convocada por el kirchnerismo."Si la decisión de la Justicia iba a ser la domiciliaria, preferíamos que se resolviera eso antes de que se generara una marcha como la prevista", consideró. La calificó como "muy teatral". "Planteaba una épica digna de otra causa, y no de algo como esto. Que fueran hacia los tribunales federales era algo que al gobierno le parecía atentatorio contra el sistema. Mejor que se diera antes y se evitara ese problema", razonó.Por otro lado, retomó sus definiciones en torno a las elecciones de medio término. Explicó que siguen las negociaciones con el Pro para unificar las propuestas de candidatos tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional y sostuvo que cree que son muy posibles: "Estamos tratando de sortear las diferencias y conducir un proceso de acuerdos que espero que se dé". "Mauricio Macri dijo que había superado las heridas y las dejaba en el pasado, creo que esto es así. No veo por qué debería cambiar el rumbo con la condena a Cristina. Las fuerzas políticas tienen movimientos internos que pujan por ver quién está al frente de las posiciones de ese partido: por ejemplo cuando se conforman las listas, las posiciones del partido... Tenemos una excelente relación con la gran mayoría de los dirigentes del Pro. También con algunos del radicalismo y de partidos provinciales. Vamos a hacer lo posible por conformar una propuesta que aúne estos acuerdos", definió.

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:47

IU apoya al Gobierno pero avisa que la "pantalla cambia" si hubiera una acusación de financiación irregular al PSOE

IU expresa su respaldo al Gobierno, pero advierte que una acusación de financiación ilegal al PSOE podría alterar significativamente el panorama político y exige medidas contundentes contra la corrupción

Fuente: La Nación
15/06/2025 21:18

"Si los iraníes hubieran tenido la bomba nuclear, esto hubiera sido como Hiroshima"

BAT YAM.- Son las 6 de la tarde. El polvo impregna el aire y el ruido de una enorme topadora que tiene un brazo mecánico, no se detiene. Sigue removiendo bloques de cemento, pedazos de paredes y hierros retorcidos. Decenas de rescatistas con cascos, guantes, borceguíes y chalecos fosforescentes, con rostros agotados, que hablan de espanto, siguen buscando sobrevivientes. Debajo de una carpa, desesperados, familiares sentados en sillas de plástico -mirando sus celulares porque siguen sonando las alarmas y habiendo nuevos ataques-, siguen esperando un milagro."Fue un golpe muy duro, perdimos a 7 de nuestros residentes, entre los cuales dos niños, tuvimos 200 heridos, 5 graves y aún están tratando de encontrar, debajo de los escombros, a tres personas desaparecidas", dice a los periodistas Tzivika Brot, alcalde de Bat Yam, suburbio al sur de Tel Aviv que se ha convertido, hasta ahora, en la ciudad que ha pagado más caro la operación León Ascendente lanzada repentinamente el viernes pasado a la madrugada por el premier israelí, Benjamin Netanyahu, contra su enemigo de siempre, Irán.Dos misiles con toneladas de explosivos cayeron en la madrugada de hoy entre dos edificios de esta localidad de 175.000 habitantes, con un 30% de inmigrantes rusos y ucranianos, y causaron una destrucción impresionante. En la zona vallada y repleta de bomberos, policías, personal de defensa civil y de Zaka, el cuerpo que identifica a las víctimas de los desastres, siguen trabajando a todo ritmo. "Vamos a seguir buscando todo el tiempo necesario y siempre con esperanza. Estamos trabajando desde las 2 y media de la mañana, rescatamos con vida a decenas de personas y sabemos que en otras ocasiones ha habido gente que ha sobrevivido durante horas debajo de los escombros", asegura Daniel Gildor, comandante del batallón de rescate, con su uniforme militar y ojos cansados. "Cuando llegamos, minutos después de impactos terribles, en la madrugada, con diversas unidades de emergencia, la escena era abismal", describe. Y admite que sí, aunque en otras oportunidades tuvo que enfrentarse a situaciones muy duras, esta vez fue "la más desafiante". En este barrio humilde, de personas que suelen ir a trabajar a Tel Aviv, donde se entremezclan casas más antiguas, bajas, de tres pisos, con edificios más modernos, parece haber pasado un huracán. Algunas de las casas más viejas tienen techos de tejas derrumbados por la ola expansiva, otras quedaron en pie, pero como simples esqueletos, sin vidrios, estallados en mil pedazos y con las persianas blancas arrancadas, partidas. Desde afuera se pueden imaginar vidas normales de repente sacudidas para siempre: el tendedor con la ropa para secar, libros caídos de las estanterías destrozadas, juguetes, artefactos de cocina."Hay 75 edificios dañados, de los cuales 25 deberán ser reconstruidos totalmente, pero como sabemos que nuestros enemigos quieren matar a la mayor cantidad de civiles posible, no vamos a deprimirnos ni bajar los brazos. Nuestro espíritu es fuerte y a partir de mañana vamos a ponernos a reconstruir y calculamos que harán falta tres años", asegura el alcalde, también evidentemente cansado, con chaleco fosforescente y resiliencia. Destaca que el gobierno ya se ocupó de llevar a diversos hoteles a las 250 familias que se quedaron sin una casa habitable y que todos serán ayudados e indemnizados.Más allá de la Cúpula de Hierro, el sistema de defensa que hasta ahora interceptó el 95% de los misiles y drones lanzados desde Irán, tanto el alcalde como las demás autoridades que hablan con la prensa coinciden en destacar que las 7 personas que aquí murieron es porque no estaban en el momento del impacto de los misiles en un lugar seguro."En los departamentos del edificio de diez pisos que se derrumbó no había 'mamad', la habitación búnker, pero sí pequeños refugios en cada piso y uno más grande subterráneo. Y lo que vimos es que la gente que fue a los refugios se salvó y la que se quedó en su dormitorio o en el living sufrió heridas muy graves o murió", asegura Brot. Coincide Matanyahu Engelman, controlador estatal y ombudsman de Israel, que también aparece en el lugar. Pero que subraya que, en verdad, el problema es que las casas más viejas, en Israel, no tienen refugios, algo que afecta al 25% de la población. "Sí, si uno sigue las indicaciones del comando central y va al refugio cuando hay alerta no va a pasar nada, eso lo sabemos. Pero, como advertí hace años en un informe, hay que hacer más para que todos tengan un refugio", dice.Engelman es una de las tantas personalidades del mundo político que, desde la mañana, fueron desfilando en el escenario del ataque hasta ahora más mortífero para transmitir apoyo y solidaridad a una ciudad especialmente afectada y para prometer que la venganza será terrible.Vinieron Netanyahu, el presidente de Israel, Isaac Herzog, el ministro de Seguridad y ultraderechista Itamar Ben-Gvir y diversos diputados de la Knesset. "Irán pagará un precio muy alto por matar deliberadamente a nuestros ciudadanos, mujeres y chicos", prometió Netanyahu, combativo.Pese a que aquí en la madrugada hubo escenas dantescas, pánico, incendios que arrasaron decenas de coches, la mayor cantidad de muertos en un solo lugar registrados hasta ahora, 200 heridos y aún se buscan desaparecidos, nada de esto ha mermado el respaldo de los israelíes a Netanyahu y a su arriesgada operación León Ascendente, que podría degenerar en un conflicto regional, sino mundial."Cuando vino Netanyahu los vecinos me pidieron por favor que le dijera que todos lo apoyan y hasta fue aclamado. Todos en Bat Yam, como en resto de Israel, estamos unidos y respaldamos esta operación porque Irán nos quiere destruir; es una cuestión de supervivencia", asegura el alcalde, que destaca que hasta Occidente respalda ahora a Israel, hasta hace poco aislado y cuestionado por la guerra en Gaza, un tema ahora olvidado, en segundo plano. "Ahora se ve quién está del lado del bien y quién está del lado del mal. Nuestros enemigos tienen como objetivo atacar a los civiles, algo que Israel no hace y esta es una cuestión de valores; hay que terminar con este régimen asesino y vamos a vencer", asegura el alcalde, que precisa a LA NACION que en su primero mandato fue del Likud (el partido de derecha de Netanyahu) y ahora pasó a ser independiente.Cuando en el desfile de políticos aparece Naftalí Bennet, exprimer ministro y figura de la oposición, es abucheado por algunos que comienzan a corear "¡Bibi! ¡Bibi!". Pero Bennet, reflejando el giro que ha marcado en Israel este nuevo frente de guerra en cuanto al cuestionado Netanyahu, también se suma al coro de voces que ahora lo respaldan. "Tenemos que eliminar la amenaza nuclear iraní, eliminar a los mullah, ya eliminamos a muchos líderes de la Guardia Revolucionaria, toda gente horrible, y derrocar a un régimen violento, radical, corrupto que les hace la vida terrible a los iraníes", asegura Bennet. "Si no actuamos ahora, el programa nuclear iraní en uno o dos años provocará algo mucho peor de lo que estamos viendo acá. Estos edificios que fueron atacados hubieran sido golpeados por armas nucleares con un efecto mucho más devastador", advierte. Y va más allá. "Nosotros estamos haciendo el trabajo sucio para el mundo, nosotros somos los que estamos previniendo que Irán tenga una bomba nuclear y estamos previniendo que Irán se vuelva un peligro para el mundo. Si no actuamos ahora, París, Londres y Washington en 2030 podrían recibir un ataque militar. Por eso, mientras nosotros estamos pagando el precio, le pedimos al mundo que ya no nos critique, sino que nos respalde porque estamos haciendo lo correcto", clama.En la zona, donde el viento levanta polvo y las televisiones israelíes transmiten en directo porque en cualquier momento podrían sacar a alguien de debajo de los escombros, se acercan decenas de vecinos para ver el desastre. Benny Cohen, jubilado de 70 años que vive a 50 metros de donde cayeron los misiles, no oculta su shock. Gesticulando, cuenta una y otra vez el espanto que vivió en la madrugada, y llora. "Eran las dos y media de la mañana y escuché un estruendo terrible. Se movió toda mi casa y como mi hijo, mi nuera y mis tres nietos viven al lado del edificio impactado, enseguida sentí que les podría haber pasado algo y salí corriendo", relata. "Entonces vi el cielo iluminado como fuego y a las 2.45 de repente escuché un estruendo terrible y llegó otro misil y vi como se derrumbaba el edificio de al lado de donde vive mi hijo", agrega. "Fue horrible, temblaba todo, el edificio explotó, colapsó, pero, gracias a Dios, logré sacarlos en medio de la oscuridad, los gritos, la tierra y el polvo, pude sacarlos de allí. ¡Ellos, mi hijo, mi nuera y mis nietos, dos mujeres de 8 y 18 años y un nene de 12, sobrevivieron!", grita, rompiendo en llanto y tomándose la cabeza con las manos. "¡Gracias a Dios!,¡Gracias Dios!", repite.¿Apoya la operación contra Irán lanzada por Netanyahu después de todo esto que ha vivido? "Cien por ciento", contesta a LA NACION Cohen, sin dudarlo. "Fue muy feo, horrible, pero si los iraníes hubieran tenido la bomba nuclear, esto hubiera sido como Hiroshima, mucho peor", asegura.

Fuente: Infobae
13/06/2025 13:23

El candidato Santiago Botero se pronunció sobre atentado a Miguel Uribe, y su posición sobre el sicario causó fuerte debate: "Le hubiera dado bala"

Según lo que el mismo empresario antioqueño ha compartido en sus redes sociales, la única forma de acabar con las redes criminales es a punta de "balín", tras expresar que el sicario de 14 años detenido "se ganó el Baloto" con las medidas anunciadas por la fiscal Luz Adriana Camargo

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:13

Muere una joven de cáncer avanzado tras un diagnóstico tardío: "Si hubiera sido adulta, su caso no habría sido degradado"

La joven acudió al hospital con 14 años por intensos dolores en las mamas, pero las políticas vigentes impedían el tratamiento inmediato

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

Un hombre bate el récord del número de maratones en un año y científicos analizan lo que ocurre con su corazón: "Ver que no hubiera secuelas fue realmente importante"

Hugo Farias tenía como objetivo realizar 366 maratones consecutivos para superar al atleta belga, Stephen Engels, que había corrido 365 maratones en un año

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:40

Una mujer que fue a un colegio para niños superdotados recuerda "el lado oscuro" de estos centros: "Me hubiera gustado que alguien me enseñara que mi valor no dependía de las notas"

Crecer con esta etiqueta le generó ansiedad, miedo al fracaso y una autoestima ligada al rendimiento académico

Fuente: Clarín
04/06/2025 12:18

Lionel Scaloni habló de Mastantuono, Messi y la polémica por la foto de los chicos de Newell's con Malcorra: "Yo a esa edad hubiera hecho lo mismo"

El DT de la Selección Argentina recibió a la prensa en la previa del partido ante Chile.El equipo enfrenta al equipo que dirige Ricardo Gareca este jueves, en tierra trasandina.

Fuente: Clarín
28/05/2025 20:36

Verónica Ojeda deslizó que a Diego Maradona le hubiera gustado Javier Milei: "Instalaron en vida que no lo hubiese querido, pero no se"

La ex pareja del futbolista explicó por qué pudo haber existido simpatía entre ambos.Contó que su hijo, Diego Fernando, es fanático del Presidente.

Fuente: Infobae
27/05/2025 06:21

El cambio en la normativa que ha permitido a Liam cumplir su sueño como maquinista de tren: "Me hubiera encantado tener esta oportunidad a los 18"

La reducción de la edad mínima para iniciar la formación como conductor de tren en el Reino Unido abre nuevas oportunidades laborales ante la inminente jubilación de miles de maquinistas

Fuente: Infobae
25/05/2025 10:46

Sordo: "A la extrema derecha le gustaría que solo hubiera migrantes 14 horas al día"

Unai Sordo critica la postura de la extrema derecha sobre la migración, subrayando la necesidad de reconocer derechos y promover la integración en España ante el congreso de CCOO en Lorca

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

Federico Delbonis, el campeón de la Davis que vio jugar a Mastantuono: "Tenía una derecha impresionante, pero no lo hubiera convencido de seguir en el tenis"

El tenista que le dio el punto a Argentina para levantar por primera vez la Copa Davis está retirado a los 34 años.En su casa de Azul cuenta que se está "redescubriendo" y que seguirá ligado al tenis.También se prende en la charla con Clarín y cuenta que Franco Mastantuono "está revolucionando la ciudad".

Fuente: Infobae
20/05/2025 19:01

Gustavo Bolívar lamentó que el presidente Petro lo hubiera 'regañado' en Tibú: "Me hubiera gustado que fuera más privado"

En entrevista con Luis Carlos Vélez, el exdirector de Prosperidad Social reveló su inconformidad con el trato recibido por el mandatario durante un evento en Norte de Santander, cuando no lo dejó hablar delante de la comunidad

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:19

Michaela conmueve con mensaje a Daniel Bisogno en el que hubiera sido su cumpleaños 52: "Siempre me acompañará"

La pequeña recordó a su papá, el fallecido conductor de Ventaneando, este 19 de mayo

Fuente: Infobae
19/05/2025 13:24

Daniel Bisogno hubiera cumplido 52 años hoy: escándalos y mejores momentos de 'El Muñeco' de Ventaneando

El querido conductor de TV Azteca sigue siendo recordado por millones de televidentes que lamentan aún su perdida y el vacío que dejó en el programa e Pati Chapoy

Fuente: Infobae
15/05/2025 22:33

Hijo de Sandra Reyes dedicó un emotivo mensaje para celebrar el que hubiera sido su cumpleaños número 50

La carrera de Sandra Reyes dejó una huella imborrable en la televisión colombiana con producciones como 'Rigo', 'Metástasis', 'El cartel de los sapos', 'Pedro el escamoso' y 'Tres milagros'

Fuente: Clarín
15/05/2025 12:18

En el día que su hija Blanca hubiera cumplido 19 años, Benjamín Vicuña la recordó con una conmovedora carta: "Fuiste la niña más feliz"

El actor chileno le dedicó un emotivo posteo a su hija fallecida."Te amo por siempre, mi cumpleañera estrella, literal", expresó.

Fuente: Infobae
11/05/2025 14:53

Cómo serían los "cascarudos" de El Eternauta si Netflix hubiera filmado la serie en México según la IA

La serie postapocalíptica podría aprovechar recursos mitológicos de la cultura mexicana de acuerdo con la Inteligencia Artificial

Fuente: Infobae
10/05/2025 10:23

Si 'El Eternauta' se hubiera filmado en México, quiénes protagonizarían de la serie de Netflix

Un análisis imaginativo con inteligencia artificial plantea un elenco alternativo para recrear el universo de la popular serie argentina

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:20

Si el El Eternauta de Netflix se hubiera filmado en México, qué lugares aparecerían en la serie según la IA

Desde el Zócalo hasta Tlatelolco, México ofrece lugares emblemáticos capaces de recrear la atmósfera de ciencia ficción de la adaptación argentina

Fuente: La Nación
09/05/2025 05:18

Elisa Carrió, a flor de piel: "Hubiera querido que Cristina Kirchner sea otra cosa" y "Milei necesita mucha ternura"

Sobre la recta final de la campaña de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, la exdiputada Elisa Carrió analizó la actualidad política. La líder de la Coalición Cívica dijo que "nadie quería que el proyecto de ficha limpia saliera", apuntó contra Mauricio Macri por sus declaraciones y se emocionó al hablar sobre Cristina Kirchner y sus causas por corrupción. "Hubiera querido que Cristina sea otra cosa", opinó. Después de la caída de ficha limpia en el Senado y las acusaciones cruzadas entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), Carrió dijo que nadie estuvo interesado en que el proyecto saliera. "No mientan", apuntó y desarrolló: "¿Qué es ese lodo y esa cosa de trompear? Si nadie quería ficha limpia. Ni [Cristian] Ritondo ni [Javier] Milei, no mientan. Tampoco se apoderen de esto", declaró Carrió en diálogo con José Del Rio en Mesa chica, por LN+. En tanto agregó: "Por ética, vos te tenés que ir. Cualquier diputado que se enfrenta a un juicio oral tiene que renunciar a la banca".Además cruzó al expresidente Mauricio Macri, quien había dicho que el "único responsable" de la caída de ficha limpia es el Presidente. "Ficha limpia va a salir, que esto tampoco se dramatice. ¿Por qué no lo sacó Juntos por el Cambio? ¿Viene a decir que es el campeón de la transparencia? Yo luché contra la corrupción en todos los gobiernos, pero que los que nunca hicieron una denuncia no vengan a decirme que lucharon", dijo.Carrió señaló que, para que se apruebe y funcione un proyecto como ficha limpia, primero debe haber una lucha contra la corrupción. "Los que lo hicieron, junto conmigo, fueron Paula Oliveto y Fernando Sánchez. Somos los que estamos poniendo el cuerpo todavía, incluso contra el narcotráfico", sostuvo y cuestionó: "¿Vos viste alguna denuncia de Macri o Lospennato a alguien?".Por otra parte, la exdiputada -que anunció que volverá a ser candidata- se refirió a quienes se pasaron de su espacio al oficialismo nacional y expresó: "Los que se plegaron a La Libertad Avanza no fuimos nosotros. Se expusieron a un destrato y a una falta de dignidad, pero no es un problema nuestro. Con lo del 6% a los jubilados no bajaron porque querían quedar bien con Milei. Con 300 mil pesos la gente no puede comer". También habló de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, sobre quien dijo que siente cariño: "El día de la derrota [electoral] me pidió que la acompañe, me puse un vestido y fui. Te engaña y te miente, pero siempre voy a estar para ella"."Le voy a pedir al ministro de Economía [Luis Caputo] que no estafe a la gente. No le pida que salga a monetizar con el dólar a $1000. Están obsesionados con que no haya inflación, tienen que acumular reservas. Se van a morir los exportadores porque los costos en dólares internos son altísimos. Vamos a terminar muy mal, sean responsables", continuó.A su vez, Carrió definió a Juntos por el Cambio como una "desilusión" y contó que en las elecciones legislativas de 2019 muchos integrantes de la coalición quisieron "voltear" a Mauricio Macri. "Cuando perdimos la primaria y asumió la derrota, bajamos y todos le pidieron que entregue el poder. Pero volvió la militancia y logramos 10 puntos más. Pregúntenle a Rogelio Frigerio", remarcó.En este contexto, agregó: "Yo me iba de campaña en 2019 y Frigerio le daba plata a los gobernadores y los intendentes mientras yo estaba sola haciendo campaña. Nos estaban traicionando. Ese día, el discurso de Macri era de derrota, como si fuésemos a entregar el poder al otro día. Yo pedí salir y me lo prohibieron hasta que dije que sino rompía Juntos por el Cambio".En cuanto a definiciones, Carrió afirmó que siente "pena" por Milei y describió: "Es consciente en muchas cosas y tiene una decidida inconsciencia en otras. Necesita mucha ternura. Tiene una profunda soledad abismal. Los perros están encerrados y él está solo".Respecto a Cristina Kirchner aseveró que "debe cumplir su condena y devolver el dinero", mientras que también se emocionó al ver su imagen. "Yo lo lamento profundamente porque hubiese preferido que fuera otra cosa. Lo digo de corazón. Me da mucha pena que se hayan vuelto corruptos y que hayan perdido oportunidades por cuestiones electorales", manifestó.

Fuente: La Nación
09/05/2025 00:00

Elisa Carrió, a flor de piel: "Hubiera querido que Cristina Kirchner sea otra cosa"

Sobre la recta final de la campaña de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, la exdiputada Elisa Carrió analizó la actualidad política. La líder de la Coalición Cívica dijo que "nadie quería que el proyecto de ficha limpia saliera", apuntó contra Mauricio Macri por sus declaraciones y se emocionó al hablar sobre Cristina Kirchner.Después de la caída de ficha limpia en el Senado y las acusaciones cruzadas entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), Carrió dijo que nadie estuvo interesado en que el proyecto saliera. "No mientan", apuntó y desarrolló: "¿Qué es ese lodo y esa cosa de trompear? Si nadie quería ficha limpia. Ni [Cristian] Ritondo ni [Javier] Milei, no mientan. Tampoco se apoderen de esto", declaró Carrió en diálogo con José Del Rio en Mesa chica, por LN+. En tanto agregó: "Por ética, vos te tenés que ir. Cualquier diputado que se enfrenta a un juicio oral tiene que renunciar a la banca".Además cruzó al expresidente Mauricio Macri, quien había dicho que el "único responsable" de la caída de ficha limpia es el Presidente. "Ficha limpia va a salir, que esto tampoco se dramatice. ¿Por qué no lo sacó Juntos por el Cambio? ¿Viene a decir que es el campeón de la transparencia? Yo luché contra la corrupción en todos los gobiernos, pero que los que nunca hicieron una denuncia no vengan a decirme que lucharon", dijo.Carrió señaló que, para que se apruebe y funcione un proyecto como ficha limpia, primero debe haber una lucha contra la corrupción. "Los que lo hicieron, junto conmigo, fueron Paula Oliveto y Fernando Sánchez. Somos los que estamos poniendo el cuerpo todavía, incluso contra el narcotráfico", sostuvo y cuestionó: "¿Vos viste alguna denuncia de Macri o Lospennato a alguien?".Por otra parte, la exdiputada -que anunció que volverá a ser candidata- se refirió a quienes se pasaron de su espacio al oficialismo nacional y expresó: "Los que se plegaron a La Libertad Avanza no fuimos nosotros. Se expusieron a un destrato y a una falta de dignidad, pero no es un problema nuestro. Con lo del 6% a los jubilados no bajaron porque querían quedar bien con Milei. Con 300 mil pesos la gente no puede comer". También habló de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, sobre quien dijo que siente cariño: "El día de la derrota [electoral] me pidió que la acompañe, me puse un vestido y fui".ð??£ï¸? "Que Macri no diga que luchó contra la corrupción si nunca hizo una denuncia"La referente de la Coalición Civica Elisa Carrió se refirió al proyecto de Ficha Limpia y le mandó un mensaje al líder del PRO: "Él sabía que Bullrich lo iba a traicionar".ð??º En #MesaChica. pic.twitter.com/Y89sWB8M5C— La Nación Más (@lanacionmas) May 9, 2025"Le voy a pedir al ministro de Economía [Luis Caputo] que no estafe a la gente. No le pida que salga a monetizar con el dólar a 1000 pesos. Están obsesionados con que no haya inflación, tienen que acumular reservas. Se van a morir los exportadores porque los costos en dólares internos son altísimos. Vamos a terminar muy mal, sean responsables", continuó.A su vez, Carrió definió a Juntos por el Cambio como una "desilusión" y contó que en las elecciones legislativas de 2019 muchos integrantes de la coalición quisieron "voltear" a Mauricio Macri. "Cuando perdimos la primaria y asumió la derrota, bajamos y todos le pidieron que entregue el poder. Pero volvió la militancia y logramos 10 puntos más. Pregúntenle a Rogelio Frigerio", remarcó.En este contexto, agregó: "Yo me iba de campaña en 2019 y Frigerio le daba plata a los gobernadores y los intendentes mientras yo estaba sola haciendo campaña. Nos estaban traicionando. Ese día, el discurso de Macri era de derrota, como si fuesemos a entregar el poder al otro día. Yo pedí salir y me lo prohibieron hasta que dije que sino rompía Juntos por el Cambio".

Fuente: Infobae
08/05/2025 04:20

La mitad de los jóvenes graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos para los que no hubiera hecho falta estudiar una carrera

Un alto porcentaje de universitarios en áreas como Derecho, ADE y Economía se enfrenta a la realidad de ocupar puestos laborales que no requieren de su formación, lo que pone de manifiesto el desajuste entre estudios y empleo

Fuente: Perfil
07/05/2025 12:36

Qué partido liderararía la intención de voto en CABA si no hubiera fragmentación de candidatos

El estudio de la consultora Circuitos también evaluó la imagen del presidente Javier Milei, que se mantiene levemente positiva en la Ciudad, aunque negativa en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:48

Mazón: "Si el Gobierno hubiera alertado del desbordamiento del Poyo a tiempo, habría salido antes el mensaje de alerta"

Mazón critica al Gobierno de España por no alertar a tiempo sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, acusando un intento deliberado de retrasar las ayudas a las localidades afectadas

Fuente: La Nación
03/05/2025 03:36

Luisana Lopilato, íntima. "Me hubiera gustado decirme: 'Tranquila. Tené paciencia. Todo va a llegar'"

S i no hubiera ido a tal lugar, si no hubiera hecho tal programa, si hubiera optado por hacer otra cosaâ?¦ Una se pregunta eso todo el tiempo. Pasa eso, ¿viste?", dice Luisana Lopilato (37) casi sin buscar respuesta. Sentada en un sillón de estilo en una habitación del Alvear Palace de Recoleta, la actriz de ojazos atentos y de sonrisa conquistadora bien podría hacer ahora un listado de todas esas decisiones que marcaron su vida: las laborales, que la llevaron a transformarse de modelo publicitaria infantil a una de las actrices de la televisión más reconocidas en la Argentina y en el mundo [Chiquititas, Rebelde Way, Casados con hijosâ?¦ y más]; y también las decisiones del corazón, esas llenas de magia y azar y que la llevaron, en 2008, a comprar una entrada en el Gran Rex para ver el show de Michael Bublé. Con el reconocido cantante, Luisana iba a vivir una historia de amor que superaría la ficción de cualquier telenovela, serie, obra de teatro o película guionada para el éxito en tiempos de plataformas: después de un noviazgo de tres años, se casaron en 2011, y siguiendo las razones del corazón, la actriz se mudó al país donde nació su amor, Canadá, y donde llegaron sus cuatro hijos: Noah (11), Elías (9), Vida (6) y Cielo (2). Desde Burnaby, una ciudad ubicada a 12 kilómetros de Vancouver, Luisana y Mike -que este año están cumpliendo catorce años juntos- van tejiendo las decisiones de su cuidadísima vida privada, las actividades de sus hijos y los compromisos profesionales de cada uno. "Mi familia viene conmigo a todos lados", aclara a ¡HOLA! Argentina ella, a pocos días de haber aterrizado en Buenos Aires para la presentación de Mensaje en una botella, la película que la tiene como protagonista y que estrenó el 1° de mayo. En el film, que es una mezcla de ciencia ficción, comedia, amor y emoción, Luisana interpreta a una sommelier que descubre un método para mandarse mensajes a sí misma para tomar decisiones diferentes en el pasado y, así, modificar su presente. -Si pudieras, ¿qué mensaje te mandarías a vos misma al pasado? -Me hubiera gustado decirme: "Tranquila. Tené paciencia. Todo va a llegar". A veces estás tan metido en las cosas de la vida cotidiana y en tus responsabilidades que postergás lo más lindo e importante, como compartir en el presente tiempo con las para empezar a filmar Pepita, la Pistolera, una película sobre la vida de la criminal Margarita Di Tullio dirigida por Lucía Puenzo. Estoy muy entusiasmada: no sólo porque haré un papel distinto; además, seré productora ejecutiva [a través de su productora Life is One], una decisión que responde a la búsqueda de nuevos desafíos, a caminos de transformación. -¿Volverías atrás para modificar algo? -¡Nada! Los años pasan y, al igual que le sucede a todo el mundo, vas ganando experiencia: todo lo que viví me ha puesto en otro lugar. No soy la misma mujer que era a los 14 años. Tengo 37 años, un marido y cuatro hijos. Todo lo que viví y todas las decisiones que tomé definieron lo que soy hoy. Maduré; mi vida cambió, cambiaron mis prioridades, cambié yo...

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:05

Armando Benedetti negó que Gustavo Petro hubiera amenazado al Congreso si no se aprueba la consulta popular: "Dejen el miedo"

El ministro del Interior, que acompañó al presidente de la República durante la jornada del 1 de mayo de 2025, se refirió a una de las frases que más causó polémica por parte del jefe de Estado, en la que habló de que el legislativo sería "revocado por el pueblo" si no accede a darle vía libre a la iniciativa

Fuente: Infobae
01/05/2025 15:21

Víctima de las fake news: Loret de Mola presenta video de tiroteo en Yemen como si hubiera sido en Sinaloa; Sheinbaum lo "balconea"

El periodista pidió disculpas por medio de sus redes sociales, tras darse a conocer que el video presentado era de un hecho ocurrido en el medio oriente

Fuente: Infobae
01/05/2025 13:50

A Lucero le hubiera gustado ser hija de Lucero Mijares: "me traería con unas regañaderas y habría educación"

La cantante ofrece una perspectiva única sobre sus relaciones familiares mientras se prepara para un evento junto a grandes figuras de la música

Fuente: La Nación
01/05/2025 05:18

Ricardo Lorenzetti dijo que Ariel Lijo hubiera sido un "buen juez" de la Corte Suprema pero que "tuvo mala suerte"

Casi un mes después de que el Senado rechace el pliego de Ariel Lijo, Ricardo Lorenzetti, uno de los jueces de la Corte Suprema, respaldó su candidatura y dijo que hubiese sido "bueno" en el cargo pero que "tuvo mala suerte". Además planteó que existe una crisis en el mundo porque ahora "se gobierna con minorías" y sostuvo que la intención del máximo tribunal es resolver el fallo sobre Cristina Kirchner antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires."Yo creo que Ariel Lijo hubiese sido un buen juez. Tuvo mala suerte en un contexto difícil porque al principio tenía indudablemente los votos. Hay una crisis en el mundo, estamos viviendo un fin de ciclo. Toda la gobernabilidad que hubo hasta ahora, de los últimos 200 años, está girando en el vacío, por eso hay un discurso de la dirigencia global que la gente no escucha. Está viviendo otra realidad", expresó Lorenzetti.En línea con su cuestionamiento a la gobernabilidad, el juez declaró: "Hoy no hay nadie que gane una elección con más del 30% en ningún país del mundo. Se gobierna con minorías, lo que significa lo contrario a la democracia, que representa a la mayoría".También se refirió a la designación de Manuel García-Mansilla, sobre la cual destacó que "no fue ninguna desilusión". Al respecto, el magistrado consideró que el nombramiento por parte del Presidente fue un error ya que, después, el Congreso "opinó más sobre el decreto que los candidatos". "Las vías institucionales son así y yo creo que hay que respetarlas. Hay que acostumbrarse, si las instituciones funcionan, está bien, aunque no nos guste lo que decida", indicó en A24.Por otra parte, Lorenzetti señaló que en la actualidad la Corte Suprema "funciona normalmente", sin embargo, afirmó que defender a la democracia contra el autoritarismo requiere un desafío. "Implica un esfuerzo de diálogo porque hay diferencias que son legítimas, pero hay que consensuar. Tenemos muchos casos relevantes que necesitan ser decididos y que son muy importantes. Estamos haciendo un listado de los que son más importantes y tenemos de todo", recalcó.En tanto, se planteó: "Tenemos un gran tema para discutir hoy: ¿cómo defendemos la democracia? Hay un retroceso en todo el mundo. Ya no hay golpes de Estado sino deterioros por inanición. Empieza a perderse la fortaleza de la prensa y de los poderes judiciales, y se registra un dominio de redes sociales y tecnología".Lorenzetti manifestó que la Corte Suprema va a fallar sobre los recursos que presentó Cristina Kirchner en la causa Vialidad y dijo que debería hacerlo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires -en las que la expresidenta anticipó que podría ser candidata- porque no hay motivo para demorar aún más. "Esto es una decisión interna", especificó.

Fuente: Infobae
28/04/2025 17:25

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: "Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto"

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un "difunto" más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Fuente: La Nación
28/04/2025 16:00

Manu Fanego habló del premio póstumo a su papá, Daniel Fanego: "Él hubiera largado alguna verdad incómoda"

Uno de los momentos más emocionantes de la gala de los Premios Platino llegó cuando se anunció el premio a la mejor interpretación masculina en cine: Daniel Fanego por su labor en El Jockey. A siete meses de su muerte, quien subió al escenario para hacerse de la estatuilla fue su hijo, Manu Fanego. Luego del reconocimiento, el también actor habló con la prensa del legado de su papá, de la importancia de su último film y de su compromiso político. "Él hubiera largado alguna verdad incómoda", dijo, sobre el discurso que ofreció sobre el escenario."A mí me encanta con la verdad con la que trabajaba mi papá. Para mí fue no solo un gran padre sino también un gran maestro", resaltó emocionado Fanego hijo con la estatuilla en la mano en un ida y vuelta que tuvo con un grupo de periodistas -entre los que se encontraba el enviado de LA NACION-. Luego, recordó las palabras que Fanego le dijo en un acto de cuarto grado en el que participó por el Día de la bandera. "No se tiene ensayo para los actos de colegio, y él me hizo un ensayo y me dijo: 'A letra sabida, no hay mal cómico'", rememoró con entusiasmo. "Eso fue algo que me quedó para siempre", agregó. "Mi papá todavía está vivo en su legado", concluyó. "Para mí era muy importante", destacó Manu Fanego cuando le preguntaron qué significaba para él el compromiso social de su papá y su visión de la actuación como un arma política. "Incluso una de las cosas que quería decir para el discurso es que él hubiera largado alguna verdad incómoda, como que están vulnerando mucho el arte, la cultura y particularmente el cine en la Argentina y que están reprimiendo a los jubilados una vez por semana por reclamar por sus remedios. Seguramente él hubiera aprovechado el micrófono para decir una verdad un poco más incómoda que la que yo dije", aseguró con una media sonrisa en la cara.En relación a los distintos proyectos que tuvieron a su papá como figura, Manu Fanego resaltó El Jockey como uno de sus trabajos más importantes. "Por su consideración hacia Luis", sumó en referencia al director de la película, Luis Ortega. "El ángel también", agregó de inmediato. Por último, cuando le preguntaron por él, con mucha gracia y aprovechando la gran cantidad de productores y directores en el lugar, respondió: "Bueno, yo soy actor. Soy un Fanego más", dijo, y sacó a relucir increíble parecido, sus gestos y la cadencia de su voz, muy similar a la de su papá.Por último, Fanego contó que en septiembre se estrena Verano Trippin, la ópera prima de Morena Fernández Quinteros protagonizada por Zoe Hochbaum y Miranda de la Serna en la que interpreta a su primer villano. "Yo estoy un poco por gracia de él también", reconoció, y habló de su banda Bla Bla & Cía, con quienes hace teatro. "Estamos por todos lados. Ya se van a enterar, ya van a saber más de mí", se despidió. El discurso de Manu Fanego"Bueno, mi padre tampoco pudo venir hoy", arrancó con humor Manu Fanego cuando le tocó recibir el premio de su padre. "Quiero agradecerle a Luis Ortega, que no fue solo su director sino un gran amigo. A mi papá le hubiera encantado estar acá, beber, comer, pasear por Madrid. Y eso es lo que estamos haciendo. Muchas gracias", cerró. La respuesta del público fue una sentida y emotiva ovación.Daniel Fanego murió el 19 de septiembre pasado. La noticia fue confirmada en ese momento por la Asociación Argentina de Actores a través de su cuenta oficial de X, en un sentido mensaje. "Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado y exdirigente del sindicato, el actor y director Daniel Fanego. Con amplia experiencia en teatro, televisión y cine, fue uno de los actores más queridos y premiados de su generación. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, acompañándolos en este difícil momento", expresa el texto que recibió decenas de respuestas en tan solo minutos.La carrera de Daniel Fanego en la actuaciónLa historia de Daniel Fanego comenzó el 30 de marzo de 1955 y, a pesar de haber cursado casi completa la carrera de Derecho, a los 23 años decidió hacer lo que más le gustaba: actuar. A lo largo de su extensa trayectoria, participó de distintas obras de teatro como Porteños, Las tres hermanas, Camille, Doce hombres en pugna y Pareja abierta, entre muchas otras.Pero logró su reconocimiento a nivel televisivo gracias a diversas telenovelas, como Romeo y Julieta, El Rafa, Señora Ordóñez, Amar... al salvaje, La Cuñada y Chiquilina mía. Así como también participó en éxitos recordados por el público como El marginal, Epitafios, Tratame bien, El reino, El elegido, Mujeres asesinas, Archivo Negro, Resistiré, El primero de nosotros, Culpables y El jardín de bronce.En cuanto a la pantalla grande, fue parte de varios títulos, entre los que se destacan Betibú, El Ángel, Luna de Avellaneda, Desde el abismo, Acusada, Eva no duerme, Akelarre, El mundo contra mí, Los amores de Laurita y Las nubes.

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:09

Yina Calderón aseguró que, si se hubiera peleado con La Jesuu afuera fuera de 'La casa de los famosos', "le voy es sacando la pistola del carro"

Tras el fuerte altercado entre las dos participantes de 'La casa de los famosos Colombia', la empresaria de fajas lanzó una frase con la que generó una fuerte polémica

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:00

Ana Guerra ('Tu cara me suena 12â?²): "Nunca había escuchado la canción 'Si antes te hubiera conocido' de Karol G"

La pareja de Víctor Elías ha debutado en el concurso de talentos de Antena 3 y revela a 'Infobae España' cómo fue embarcarse en este proyecto

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:19

Lambán dice que Villagrasa "ha sido un dignísimo candidato" y "hubiera sido un gran secretario general" del PSOE Aragón

Lambán destaca el valor de Villagrasa como candidato y reconoce su potencial como futuro secretario general del PSOE en Aragón, agradeciendo su dedicación y esfuerzo en el proceso eleitoral

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:17

Lambán valora el esfuerzo de Villagrasa y cree que hubiera sido un gran secretario general

Javier Lambán reconoce el esfuerzo de Darío Villagrasa tras su renuncia a liderar el PSOE aragonés, abriendo el camino para que Pilar Alegría asuma la Secretaría General

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:13

Roberto Cardona, de 'Los Impresentables', se refirió a cuánto costó su boda: "Ojalá hubiera tenido el bolsillo"

El locutor del programa adscrito a la emisora 'Los 40 Colombia' habló sobre su boda y el costo que tuvo la celebración. Fue así como salieron a la luz historias inéditas que sucedieron ese día

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:55

Ale Baigorria y su fuerte mensaje a sus exparejas a días de su boda con Said Palao: "Casarme con ellos, hubiera sido un desastre"

La exintegrante de Esto es Guerra señaló que haberse embarazado o casado con ellos hubiera sido el peor error de su vida

Fuente: Infobae
20/04/2025 12:18

Presidente de Audiencia de Cuentas de Canarias dice que no hubiera abonado el segundo pago a una empresa por mascarillas

Pedro Pacheco informa sobre irregularidades en el pago a RR7 y propone indagar sobre responsabilidades contables tras la falta de entrega de mascarillas y el procedimiento de contratación de emergencia

Fuente: La Nación
15/04/2025 00:00

Sarah Michelle Gellar recordó a Shannen Doherty, en el día que hubiera cumplido años

El 14 de julio del 2024, Shannen Doherty murió a los 53 años. La actriz que durante los años noventa ganó una notable popularidad a nivel mundial debido a su trabajo en Beverly Hills 90210, murió a causa de un cáncer de mama que se extendió a su cerebro y a sus huesos. El pasado 12 de abril, Doherty hubiera cumplido 54 años, y Sarah Michelle Gellar decidió celebrar esa fecha enviándole un emotivo mensaje a su fallecida amiga. View this post on Instagram A post shared by Sarah Michelle (@sarahmgellar)La protagonista de Buffy, la cazavampiros cumplió 48 años este catorce de abril, y subió a sus redes sociales una imagen de ella, junto a Doherty. En la foto, ambas aparecen junto a una torta de cumpleaños, con una sonrisa muy amplia. Y junto a esa imagen, Gellar comentó: "Desde que tengo memoria, recuerdo que celebrábamos nuestro cumpleaños juntas, Shannen Doherty. Este año continuaré esta tradición, y te festejo. Me alegra tanto que hayamos estado juntas para este día durante el año pasado, sin saber que iba a ser el último. Feliz cumpleaños, Shannen". Esta no es la primera vez que Sarah Michelle le dedica un sentido mensaje a Doherty. El año pasado, cuando trascendió la noticia de su muerte, ella subió una serie de fotos de ambas, y escribió: "¿Cómo es posible encontrar las palabras correctas para resumir treinta años de amistad?". Por otra parte, Rose McGowan, que trabajó en la serie Charmed cuando Doherty dejó de protagonizarla, también recurrió a su cuenta de Instagram y en una de sus stories redactó: "Se te extraña, y te amamos". Una trágica vida amorosaA lo largo de sus 53 años, Doherty tuvo una vida bastante tumultuosa. Mientras que en el plano profesional sus caprichos y sus peleas en el set la convirtieron en "la chica mala" de todos los elencos, en el terreno personal Shannen protagonizó varios escándalos con la ley y dio que hablar por sus conflictivos romances. De hecho, la actriz se casó tres veces, divorciándose en cada oportunidad.A pesar de que Shannen fue parte de éxitos como La familia Ingalls y en la comedia romántica Las chicas solo quieren divertirse, su mayor popularidad llegó en los noventa al interpretar a Brenda Walsh en la serie Beverly Hills, 90210. Fue en su época de máximo esplendor artístico que la actriz se comprometió con Chris Foufas, un entrenador de fitness. Sin embargo, el amor duró poco y la pareja se separó en 1992. "Shannen puede ser una persona maravillosa, cariñosa y genial, pero quiere ser una dictadora. Consigue que la gente se comprometa con ella y luego dice: '¡Hasta luego!'. Es como un niño que quiere un juguete, lo consigue y luego se cansa de él", le dijo el hombre musculoso a People, dando a entender los motivos de su ruptura.Su noviazgo con Dean Jay Factor, el heredero del imperio de cosméticos Max Factor, corrió la misma suerte. De hecho, sólo duró unos meses, ya que su prometido la acusó de violencia física y amenazas con un arma y le puso una orden de restricción. "Me amenazó con dispararme. Salí precipitadamente de la casa por una puerta trasera", reveló Factor en una entrevista, al tiempo que enumeraba las diferentes situaciones de acoso que sufrió a su lado.Pasaron sólo seis meses para que Doherty vuelva a mostrarse acompañada. Esta vez, su candidato era Ashley Hamilton, el hijo de los actores George Hamilton y Alana Collins. Con él sí cumplió la promesa de casarse y, tan sólo dos semanas después de conocerlo (más precisamente el 11 de octubre de 1993), pasó por el altar. Sin embargo, la convivencia se tornó insoportable y el matrimonio se divorció en abril de 1994.La estabilidad emocional le llegó en 2008 tras conocer al fotógrafo Kurt Iswarienko en una producción para una revista. Si bien él estaba casado con la actriz Taryn Band, el flechazo fue tan fuerte que decidió separarse y comenzar un romance con la intérprete de Charmed. En 2011, los tortolitos dieron el sí en una boda que se emitió en el reality que por entonces protagonizaba la actriz.Su relación fue muy diferente a las anteriores y la estrella de Heathers por fin parecía haber encontrado al hombre de su vida. Sin embargo, en 2015 el matrimonio tuvo que enfrentar una de las peores noticias: a Shannen le diagnosticaban cáncer de mama. "Fue tan raro para mi ser diagnosticada. Fue realmente chocante", confesó la actriz con lágrimas en los ojos en una entrevista de esa época. Y por supuesto que su marido se convirtió en su gran pilar a la hora de superar esta enfermedad. "El cáncer nos solidificó. Kurt y yo nos apreciamos mucho más. Mi matrimonio siempre ha sido fuerte, pero esto me ha hecho más fuerte. No hubiera podido superarlo sin mi marido", le confesó a la revista People.Pero con el tiempo, ese matrimonio también entró en una crisis, y eventualmente Doherty contó que una infidelidad de su esposo fue el motivo que la llevó a tomar la triste decisión de separarse: "Entré en una cirugía temprano en la mañana, después de descubrir que mi matrimonio estaba esencialmente terminado, que mi esposo había estado teniendo una aventura durante dos años," dijo, entre lágrimas, quién ese día debía someterse a una operación de cerebro. "Me sentí increíblemente poco amada por alguien con quien estuve durante catorce años, por alguien a quien amaba con todo mi corazón", agregó traicionada.Curiosamente, un día antes de su muerte, Doherty firmó los documentos del divorcio mientras que su ex lo hizo al día siguiente, el mismo día de su muerte; cerrando así uno de los capítulos más importantes de sus vidas.

Fuente: Clarín
14/04/2025 06:00

Iñaki Basiloff el campeón mundial y paralímpico que hizo una fortaleza de su discapacidad: "Si no me hubiera enfermado, nunca hubiera empezado natación"

Cuando tenía dos años le diagnosticaron mielitis transversa, una enfermedad que interrumpe las señales entre los nervios espinales y el resto del cuerpo.Se tiró por primera vez a una pileta cuando tenía ocho años y hoy, con 23, el agua es el ambiente en el que más libre se siente."Más allá de todas las cosas malas que puede llegar a tener esto de enfermarse, ir a hospitales y operarse, hoy lo veo como algo bueno", dice.

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

Se mudó de Nueva York a Texas y ahora cuenta la verdad sobre el cambio: "No es el lugar que hubiera elegido"

Cuando Isobella Jade se mudó desde Nueva York a Texas con su familia, no imaginó que esa decisión marcaría un cambio tan profundo en su vida. Su plan era permanecer allí un tiempo, pero los hechos tomaron otro rumbo. Tras separarse de su esposo, se encontró con que debía criar a sus hijos sola, lejos de sus seres queridos y en un entorno muy distinto al que había conocido siempre. Según aclaró, Houston "no es el lugar que hubiera elegido" para sus niños.De Nueva York a Texas: una mudanza sin retorno"Cuando mi familia se mudó de la ciudad de Nueva York a Texas hace ocho años, no pensé que estaríamos allí por mucho tiempo", explicó Jade a Business Insider. Había construido toda su vida en la Gran Manzana y disfrutaba de la maternidad con su hija de 18 meses y su hijo de tres años. Sin embargo, su esposo quiso regresar a su ciudad natal, Houston, y ella aceptó la mudanza con la esperanza de que fuera temporal: "Me sentí desconsolada, pero no tenía muchas opciones porque él era quien sustentaba a la familia".Pocos años después de la mudanza a Texas, la pareja se divorció. Jade pensó en la posibilidad de volver a Nueva York, pero comprendió que no podría hacerlo. "Me di cuenta de que me sería casi imposible mudarme con nuestros hijos de vuelta a Nueva York sin afectar sus vidas y nuestro acuerdo de custodia", dijo. Hoy lleva casi una década instalada en Texas. Aunque nunca terminó de sentirse parte del lugar, sabe que esa es ahora su realidad. "Todavía no lo siento como mi hogar, y todavía me cuesta adaptarme a criar a mis hijos en un lugar tan diferente a donde nací", lamentó.Las diferencias entre Houston y Nueva YorkCriar niños en Houston le planteó desafíos inesperados. "Nuestras vidas en Texas no se parecen en nada a las que imaginé en Nueva York", expresó. En La Gran Manzana, todo quedaba cerca. Jade soñaba con visitar sus librerías favoritas, llevar a sus hijos al parque o tomar un café a pocas cuadras de casa. "Cuando caminar era demasiado, me gustaba saber que nuestras actividades extracurriculares y excursiones estarían a solo un viaje en metro o autobús", explicó.En Houston, la historia es distinta: "Aquí, tengo que llevarnos a todas partes. El transporte público es limitado y caminar a nuestro destino rara vez es una opción". La ciudad tiene una infraestructura que depende del auto y eso impacta en la rutina diaria. "Los vecindarios de Houston están dispersos, lo que significa conducir más de 30 minutos para llevar a mi hija a la práctica de básquet y aún más tiempo para llevar a mi hijo a jugar a fútbol".El tráfico también es un problema. "Las carreteras de la ciudad se congestionan bastante, y la Interestatal 10 es especialmente difícil de transitar. Algunos tramos de la autopista tienen más de 12 carriles", describió. A esto se suman los costos. "Se me acumulan los gastos de gasolina y seguro del auto. Si todavía estuviéramos en Nueva York, ni siquiera necesitaría tener un vehículo", dijo.La amenaza del clima extremo en TexasVivir cerca de la Costa del Golfo expuso a la familia a nuevas preocupaciones: "Houston está en riesgo de huracanes, tormentas e inundaciones durante gran parte del año". Y agregó: "El verano pasado, cuando el huracán Beryl nos dejó sin electricidad durante una semana, gasté más de 1500 dólares en comida y alojamiento".Aunque valora la naturaleza y las playas del estado, extraña los paisajes de su infancia. "Teníamos lugares estupendos al aire libre en Nueva York, desde los árboles de Central Park hasta las colinas del valle del Hudson", señaló.También añora las estaciones marcadas: "Me hacen extrañar los veranos más suaves del noreste, lo que solo me recuerda que mis hijos no crecerán experimentando las estaciones como yo lo hice".Texas, el lugar donde sus hijos viven felicesAunque se esfuerza por valorar lo positivo, Jade no oculta su nostalgia por su vida en Nueva York. "Cuando extraño mi hogar, les recuerdo a mis hijos sus raíces y a mi familia en Manhattan y Astoria, donde las hojas cambian de color en otoño y las calles son transitables".A pesar de las dificultades, sabe que sus hijos están felices en Texas, tienen amigos, les gusta su escuela y disfrutan de la naturaleza. "Tal vez sea fácil idealizar la infancia que pensé que mis hijos tendrían en la ciudad de Nueva York, ahora que ya no es una opción", aceptó. "Ellos quizás un día añoren el lugar donde crecieron: Texas", concluyó.

Fuente: Infobae
10/04/2025 17:03

Ambros Martín: "Lo justo hubiera sido un empate"

Fuente: La Nación
06/04/2025 01:00

Ludmila Pagliero: "Jamás hubiera podido imaginar la historia que viví: estoy completa"

Ludmila Pagliero cumplirá en octubre 42 años, la edad de la jubilación para una bailarina en la Ópera de París. Sin embargo, no esperará a alcanzar esa marca para retirarse de las luces del Palacio Garnier. El último tramo de su carrera ya entró en tiempo de descuento: el próximo jueves 17 de abril quedará registrado en su historia personal y en los libros de la compañía de ballet más antigua del mundo -remontémonos a Luis XIV- como el día que la única étoile argentina dejó de brillar en ese escenario.El mes pasado, hizo su "última" Tatiana, el personaje central del drama Onegin, posiblemente el título preferido de los bailarines-artistas. Antes, en julio, había sido la "última" Manon y, así, aproximadamente hace dos años viene tomando conciencia de cada "última vez". Como cantaba el poeta con los ojos más lindos del rock nacional: "Poder decir adiós es crecer". Y los "adieu" -como dice ella, que incorporó el acento francés como la croissant de la mañana y el brunch de los domingos-, si son meditados, si se transitan, tienen implícito ese crecimiento. Sobre todo para alguien que está convencido de que en la vida "uno nunca termina de mejorar".Varias veces en las últimas dos décadas LA NACION contó la historia de Pagliero, excepcional por donde se la mire: fue noticia cuando se convirtió en la primera latinoamericana en alcanzar el rango máximo, de estrella, en la Ópera; cuando ganó el premio Benois de la Danse en Moscú (un galardón con fama de ser "el Oscar de la danza"); cuando ya con todo el reconocimiento internacional sobre sus espaldas debutó en el mayor escenario de nuestro país.Su derrotero de niña a mujer -decidida, exigente y con arrojo desde muy pequeña- la llevó detrás de lo que quería. Hija del medio en una familia de padres trabajadores, salió del país hacia Chile nutrida de la formación que le había dado, por un lado, la gran Olga Ferri, y por otro, el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, institución que luego no supo propiciarle a semejante talento una oportunidad en su compañía. El Ballet de Santiago sí lo hizo: cuando Ludmila tenía 15 años, aprendía a ser profesional del otro lado de los Andes mientras miraba en qué dirección iba a dar el siguiente salto: si hacia Estados Unidos (donde ganó un importante concurso que le ofrecía un contrato en el American Ballet) o en la Ciudad Luz, que la probaría como refuerzo por tres meses. "Recuerdo que me llamó para consultarme qué hacía -contaba Ferri, que además de maestra fue una emblemática artista argentina-. Le respondí: si querés que te conozca todo el mundo y ganar bien, quedate en el ABT, pero si querés ser una gran artista, andá a París." Eligió un camino que se avizora cuesta arriba para cualquier bailarín que no surja de la escuela francesa (casi imposible, además, si ni siquiera proviene de la cercana Europa). Al final del recorrido, el mérito de Pagliero no solo es inédito, sino elocuente.-Hiciste tu última Tatiana, un personaje que adorás, en la noche de despedida de un danseur exquisito, Mathieu Ganio. A lo lejos, se vio como una carta de amor (Onegin es una carta de amor).-Mathieu forma parte de los bailarines con los que pude tener muchas historias y nos encontramos en el mismo momento de la carrera, con expectativas muy parecidas, con ganas de descubrir qué se puede hacer después. Nos acompañamos en este momento para que no solamente el "Día D", sino todo el proceso fuera un recuerdo especial.-Cada gesto, en cada foto, parecían una pareja real.-¿Con Mathieu? ¡No! [se ríe]. Él está en pareja, yo tengo la mía. Lo que pasa es que es muy especial lo que uno puede vivir como artista. Se puede llegar a tener una relación muy íntima con un colega de trabajo. No quiero decir "íntima" en el sentido físico o carnal, va más allá: es espiritual. Con Mathieu hubo historias en las que tuve que amarlo, como en Onegin tuve que rechazarlo y cuando uno trata de ser lo más sincero posible en el escenario para que la gente pueda emocionarse -porque uno debe ser sincero para que eso ocurra- es verdad que la relación entre nosotros se torna muy íntima. Hay amor, mucho amor, no solo en el escenario sino afuera. Él es una persona muy humilde, que está siempre a la escucha y con respeto por sus compañeras; tiene un talento enorme para construir personajes, y a través de las miradas y la forma de acercarse, se puede sentir lo que está viviendo.-¿Son inusuales estas características que señalás en un colega: la humildad, por ejemplo?-Mathieu Ganiou es un ícono de la Ópera de París: desde los 20 años es danseur étoile, entonces uno podría imaginar que es la star de la star. Pero siempre tiene una mirada hacia un bailarín que acaba de entrar en la compañía, una sonrisa, una palabra. Uno puede llegar a lo más alto, y brillar en ese lugar alto, pero es muy lindo cuando encontrás personas que saben bajarse de ahí una vez que el telón se cierra.-Sin querer estás hablando de cómo sos vos.-Tratamos [sonríe, con modestia], es superimportante. De lo contrario, te podés encandilar y no ver una pared.-A propósito de cartas, una vez me contaste que a poco de llegar a París habías escrito una con la lista de razones por las que te querías volver. ¿Te acordás qué decía?-Sí, me acuerdo. Al final nunca se la envié a mi mamá. La tiré a la basura. Era un momento en el que en mi familia las cosas estaban complicadas y la distancia que me separaba de mis padres para poder sostenerlos hizo que escribiera esa carta. No tenía que ver con mi carrera. Había puesto algo como París es frío, la gente corre por las calles, no se toman el tiempo de hablarte. Entraba el invierno, con poca luz, y me había pegado una depresión [se ríe]. Tenía 19 años. Pero yo me fui mucho antes, a los 15, entonces llevaba largo rato lejos de mi familia, y me estaba alejando todavía más. Pensar en tomarse un avión y estar al otro día no era una opción. Es complicado no poder tener las riendas en la mano para manejar las cosas como uno quiere.-¿Y cuándo agarraste las riendas o qué cosas te hicieron pensar: ahora el control lo tengo yo?-Hubo altos y bajos. Después de los primeros tres meses que estuve como refuerzo de la compañía, recuerdo que volví a dudar, me enojé con la Ópera, decía si no me quieren, me voy a otro lado. Ahí estuvo mi mamá -mis padres siempre ahí para sostenerme- preguntándome: ¿Qué es lo que vos querés, Ludmila? Tenés que creer en eso y lo vas a lograr. Ahora bien, o confiás al 100% en vos o tomás tus cosas y agarrás otro camino. Cuando ingresé finalmente en la Ópera de París y me dieron un contrato de bailarina estable pude decir: ya está, ahora tengo que ir lo más alto posible. Había conseguido lo que necesitaba, ese ticket de entrada, para ya nunca más hacerme la pregunta de si me quedaba o me iba.-¿Y si hoy volvieras a escribir una carta: qué le dirías a tu madre, que era la inicial destinataria, y qué a París?-Convengamos que París sigue siendo fría en invierno [se ríe otra vez. Por la pantalla de la videollamada deja entrar el verde de su ventana. Allá está comenzando la primavera]. Escribiría sobre la sorpresa que me genera todo lo que pasó: jamás hubiera podido imaginar la historia que viví, el camino que hice; haber llegado hasta acá, encontrado a la gente que encontré, trabajado con todos esos coreógrafos y bailarines. Y ver las obras que veo: eso es lo que me encanta de París también, ir al teatro todas las semanas me regenera. Lo que más me gusta de la ciudad es todo lo que te ofrece para que tu espíritu pueda nutrirse, para hacerse preguntas, formar tus gustos, descubrir cosas, pensar diferente o mirar desde otro punto de vista. Y a mi mamá le diría que sí, tuvimos altos y bajos, pero salimos adelante. Y salimos bien.-¿Viajarán tus padres y hermanos a verte bailar en la última función? Cuando te nombraron étoile, me acuerdo que decías: "No tenía ni un amigo en la sala".-Sí, ahora sí. Mucha gente todavía me sigue escribiendo porque quiere venir. También hubo personas que encontré durante las funciones de Onegin, entre el público, que me decían: "¡Ya tengo mi entrada para el 17!" Estarán los balletómanos, toda esa gente que nos sigue. Recibo mucho amor, pequeñas palabras, mensajes que hacen que sea muy emotivo. Vendrán amigos de varios lugares del mundo, la familia argentina, la familia francesa. Estoy todavía con la lista, que es lo más complicado. La gestión para ese día es como la de una boda.-Bueno, vos no te casaste.-No, estamos pacseados [un PACS en Francia es un Pacto Civil de Solidaridad para parejas].-¿Cuándo le pusiste fecha al retiro?-A mí no me gusta mucho programar nada con anticipación. El año pasado estuve un poco más lejos de la Ópera de París, con otros proyectos, trabajando en coaching con compañías y haciendo formaciones, por ejemplo, sobre administración cultural. Lo que pasó es que cuando empezó esta temporada [que en el hemisferio norte va de septiembre a junio], me desgarré una pierna y tuve que parar. Yo quería todo: hacer una nueva creación con William Forsythe, bailar Mayerling y Onegin con Mathieu, luego Appartement de Mats Ek, y después volver a tomarme un tiempo para explorar. Pero me lastimé y fue un corte; me dije: ¿qué hacemos ahora? Volví a meter la cabeza en el futuro y enseguida encontré la llama para avanzar, con mucha emoción y excitación. Cada vez me salen más cosas nuevas. Sentí que era el momento de finalizar este capítulo de mi vida y poder estar al ciento por ciento en lo que viene. Así que hablé con José Martínez [el director del Ballet], y vimos que terminar con Appartement era como cerrar un círculo. Seguiré bailando, pero ya no con todo lo que conlleva trabajar en una institución como la Ópera de París. Hay días en los que te duele el cuerpo y decís que se termine esto de una vez y otros que pasás un momento genial en el estudio y pensás ¡wow, lo voy a extrañar! Pero la verdad es que en tres o cuatro meses tengo la posibilidad de hacer todo lo que me gusta: un repertorio clásico dramático y un repertorio contemporáneo, que muestra mis dualidades, las dos facetas que me completan, que amo y que disfruto. Puedo decir: estoy completa.-Appartement, de Mats Ek pareciera, en verdad, un final poco académico para una étoile de la Ópera de París.-Puedo hacer las cosas como la gente se las imagina o a mí manera, y generalmente las hago a mi manera. Soy así, me cuesta tomar decisiones, pero una vez que las tomé, no hay vuelta. Me hice millones de preguntas y lo que siento es que el momento es ahora.-Sobre ese interés por explorar y formarte en otras facetas, ¿pensás ir hacia una dirección cuando dejes de bailar?-Me gustaría dirigir una compañía y me quiero formar para eso. Cuando converso con gente que está en esos puestos me doy cuenta de que cada teatro tiene sus problemáticas, se enfrentan a cosas distintas en cada lugar. Me interesa trabajar en la transmisión artística directa con los bailarines y paralelamente estoy haciendo capacitaciones en gestión cultural, acá en Francia, para poder tener una mochila un poco más grande. No sé cuándo ni dónde, pero sí, quisiera dirigir una compañía y transmitirles a los artistas el sabor de las cosas, permitir que puedan probar diferentes platos y seguir prendiendo las luces de los teatros del mundo para que haya siempre un espectáculo de danza. Es un arte que hay que defender, cuidar y seguir inspirando. Mi carrera en la Ópera de París tiene sus años, formé parte de un período y vendrán otros a aportar lo suyo. Lo importante es el savoir faire. Mi métier necesita realmente un saber; en esto no puede haber una máquina que lo haga.-En esos intercambios de experiencias que mencionás, ¿de quiénes aprendiste?-Con cada coach que trabajé traté de mantener estas conversaciones. Con Ghislaine Thesmar, por ejemplo: su forma de transmitir era increíble; pero también Clotilde Vayer, Patrice Bart.-¿Hasta dónde llega el poder de "transmitir"?-La clave es de qué manera transmitir una obra para que el otro se la pueda apropiar y hacer de ella "su" obra y, a la vez, cómo dejar de lado lo que vos fuiste, lo que sos como bailarín, para pasar aquello que la pieza pide. Obviamente hay un personaje, una psicología, una situación, una pregunta y una respuesta, pero lo que se va a construir es una reflexión de ese personaje que no va tener la misma emoción en uno que en otro. Cuando el bailarín logra sentir que entendió lo que se está buscando, lo que el coreógrafo quiso decir, entonces lo puede digerir y crear a su manera, puede ser sincero y brillar de una forma natural, ser uno mismo en el personaje. En esto, es muy diferente el trabajo con los solistas que con el grupo, donde hay que lograr una unidad, pero sosteniendo cada individualidad, y que el cuerpo de baile sienta el orgullo y el valor de saber que es uno de los pilares más fuertes de una obra. Hay que inspirar a la gente. Yo siento que paso un buen momento en el estudio cuando alguien me está dando una palabra, una idea, algo que merece que llegue a mi casa y siga pensando en eso.-Inspirar es un don y estábamos hablando de formación. Esto me hace pensar en las grandes estrellas que dejan de bailar y pasan al otro lado del mostrador.-No creo que un título te dé la capacidad de ser un buen pedagogo. Por otra parte, hay dones, virtudes que la gente tiene o no tiene, y al dirigir una compañía existen muchas cosas por fuera de lo artístico que cuanto más te formás menos tenés que aprender en el momento para resolverlas. Acá, en la Ópera de París, por ejemplo, hay dos teatros [el Palacio Garnier y la Bastilla], 180 funciones de ballet por año y cuando ves este mastodonte decís ¡wow! El director del ballet, obviamente, se ocupa de lo artístico, pero tiene un montón de tareas administrativas a cargo, para las que no hemos sido preparados.-¿Cómo está tu cuerpo a los 41 años, de cara al retiro?-Me recuperé bien de la lesión. La pieza de Mats Ek me pide un poco más de fuerza en la zona de las caderas, que se inflama, y me dice Hello, don't push too much. Hay secuelas de lesiones antiguas, aparecen dolores, alarmas. Eso es un poco cansador. Uno tiene todavía el registro de cómo trabajaba a los veinte años y a veces me pongo a bailar a full y el cuerpo me recuerda que no tiene más esa edad, y si te olvidás puede ser peligroso, especialmente cuando estás en una creación, que te va pidiendo a cada instante y no sabés adónde vas, cuándo respirar, cuándo poner más potencia, cuándo bajar y relajar. Un movimiento en falso a los 41 años puede ser brutal.-¿Cómo se aprende a llevar la relación con el dolor físico?-Todos tenemos carreras e historias diferentes respecto de eso. Hay gente que se lastima más. Yo tuve lesiones, pero no como las que he visto. La relación que tiene uno con el dolor es muy personal respecto de las heridas. Y no sé si podría decirte que uno se acostumbra. Cuando me duele algo, no tengo ganas de estar gestionando el dolor en la noche, esperar a la mañana a ver si calentándome va a ir un poco mejor. Psicológicamente eso es muy cansador; te levantás y te acostás escuchando y sintiendo a tu cuerpo, y si tenés problemas crónicos es pesado. Te empiezan a agarrar miedos. Te hacés millones de preguntas.-Con la "gestión del dolor", como decís vos, viene la gestión de la emoción. La frustración, por ejemplo.-Exactamente. Eso no lo voy a extrañar cuando deje de bailar, al revés, va a ser un alivio.-¿Y qué es lo que más vas a extrañar?-La preparación para un espectáculo, esa adrenalina, el momento en el que uno empieza a transformarse, a entrar en otra historia, en un personaje. Las luces; escuchar a la orquesta afinando desde coulisses; todo el ritual que hay antes de una función. Y después, por supuesto, el tipo de relación que tenemos todos los días en esa pseudofamilia o tribu que integramos. Aunque si logro hacer lo que quiero, no voy a estar tan lejos.-¿Y qué te pasa con la idea de perder la relación con el público?-Es verdad que no vamos a poder hablarnos directamente, pero público siempre va a haber. La gente paga una entrada, se toma un colectivo, va al teatro. Eso es lo importante.-Ahora que ves la historia completa, ¿crees que fuiste audaz?-Sí, siempre fui audaz y lo sigo siendo. Ahora estoy cerrando esta etapa y sé adónde voy y qué quiero. Audacia nunca me faltó. Muchas veces tomé decisiones sin preguntarme si iba a ser difícil. Dejé mi país, mi familia, no hablaba el idioma y vine a París a encontrarme con gente que no conocía. Todas esas experiencias hicieron que hoy pocas cosas me den miedo. Por ejemplo, si me tengo que volver a mudar a un lugar donde no conozca su cultura, no me va a dar miedo. Tengo que convencer a mi familia de que me acompañe, eso está más complicado.-¿Y qué te da miedo?-El mundo. Lo que uno ve afuera.-¿Afuera de dónde?-Afuera de un teatro. ¡Menos mal que tengo un trabajo que me hace desaparecer durante unas horas! Un refugio. Hay ciertas cosas que pasan en el mundo que dan miedo. Por ejemplo, lo que pasa con Trump, Ucrania, Putin. Las peleas: derecha, izquierda, arriba, abajo. Al final, no hay una toma de conciencia que haga que la gente pueda actuar con valores básicos, mínimos, pero importantes con todo lo que tenemos atrás, con lo que uno podría aprender de la historia. Hablábamos el otro día sobre las noticias y la rapidez del mundo. Eso estuvo siempre, pero hoy se siente mucho más.-¿Te referís a las redes sociales?-Las redes nos tienen todo el tiempo conectados y no hay momento de poder separarse, desapegarse de ese movimiento. Estamos permanentemente comunicados, enviando y recibiendo información que, a la vez que instantánea, es poco profunda, a no ser que tengas ganas de ir a explorar. Se pierde el recaudo de tomarse un tiempo para uno, para reflexionar.-Para hacer una introspección.-Es eso. Lo que me da miedo es la falta de introspección del ser humano. Creo que sería lo único que va a permitir una verdadera evolución personal y por consecuencia, general, dejando de poner la mirada en el afuera, juzgando, criticando. Mi refugio, el arte de la danza, me permite escapar de esa realidad, pero no simplemente porque bailamos cuentos de hadas como La bella durmiente o El cascanueces sino porque también podemos hablar de la vida, del mundo, actuar como un reflejo para que haya una reflexión, una comprensión, una visión de lo que somos, hacemos y queremos o no. Bailando Pina Bausch reflejás la condición femenina, con Mats Ek las relaciones humanas, Crystal Pite te recuerda que no sos más que otro ser en el planeta, migrando, sobreviviendo. Por eso adoro mi métier, porque te hace crecer, porque te hace comprender el mundo de otra forma, no solamente a través de discursos y acciones, sino con una reflexión del alma, esa otra parte que dejamos muchas veces de lado.-Por fuera del arte solías tener otras prácticas que favorecían el uso del tiempo y la reflexión que promovés: tus excursiones a la montaña, por ejemplo.-Hace tiempo que no salgo de campamento. Estamos buscando una casa de campo para tener otro refugio, para que los fines de semana podamos irnos, sin vecinos ni nada; con el horizonte. Sigo buscando como puedo algún lugar que me de lo que me gusta de la naturaleza: espacio, silencio, calma. Tratando de seguir mi vida citadina con proyectos que me llenan y me hacen muy feliz. Cómo manejar mis dualidades, siempre en la búsqueda del equilibrio. Así es mi vida.-"Poder decir adiós es crecer": ¿conocés la canción de Gustavo Cerati?-Sí, linda frase. Este es el adiós de una etapa, pero mirá: una semana después de la despedida en París estaré dando clases de repertorio en Nápoles; tengo que hacer galas con Friedemann Vogel [excepcional figura del Ballet de Stuttgart]; después viajo a China y en agosto, a la Argentina para la gala por los cien años del Ballet Estable del Teatro Colón [va a bailar con Daniel Proietto, otro talento local radicado en Oslo]. Estamos en contacto con Julio Bocca también por Onegin, a ver si puedo sumarme en octubre. Lo que quiero marcar ahora es un corte importante con la institución. Les adius, sobre todo, son un homenaje donde se reúne la gente para festejar a un artista. No es que dejo las zapatillas y no bailo más.-¿Te quedó algún rencor por no haber tenido tu oportunidad en el Ballet del Colón?-No, no. Solo espero que el Colón pueda avanzar, porque está estancado hace tiempo. Deseo que pueda haber mejores condiciones para los bailarines, una mejor salida, un recambio de generación lógico. No quiero decir que todo el mundo se tenga que jubilar a los 41 o a los 42 años, como yo, pero en algún momento hay que hacerlo, dejar el lugar a los otros; para mí es un sistema que no funciona y es importante solucionarlo. Cómo, cuándo y dónde, ese es otro tema. Ahora ¿rencor? Yo no tengo ningún rencor. Estuve allí en un período en el que no había lugar para mí, eso fue hace veintitantos años, y sería muy estúpido de mi parte guardar rencor por eso. Lo único es que veo que desde hace tanto tiempo eso no ha cambiado y me duele. Espero y les deseo que puedan avanzar. He hablado con gente que conozco para contarles qué cosas tenemos acá, las formaciones y la preparación a la que accedemos para empezar a pensar en una segunda vida. Hay varios pequeños elementos que hacen que un bailarín tenga una salida digna, no es sólo lo económico.-¿Fantaseás con volver al país?-Me gustaría poder hacerlo. Hay una persona que admiro mucho en Chile, Carmen Gloria Larenas, la directora del Teatro Municipal de Santiago, que es inteligente, hace cosas muy importantes para la danza y estamos siempre en contacto; charlamos sobre Latinoamérica. Y me gustaría volver a Buenos Aires en algún momento, lo hemos hablado con mi pareja; él tiene un hijo de diez años, todavía es chiquito, así que vamos a esperar un poco a que sea más independiente y quizá en unos años regrese para ayudar con lo que pude haber aprendido acá. Por el momento no es posible.-Con el diario del lunes, ¿qué hubieras hecho diferente?-Quizá me hubiera estresado menos [se ríe]. Es la vida que me tocó y en muchos niveles no puedo quejarme. Hubo momentos difíciles, pero ninguno terrible. Las decisiones que tomé fueron las que quería y si me pegué contra una pared me levanté y giré a la derecha o a la izquierda. Esta soy yo. No cambiaría nada.Una estrella entre dos mundosEl jueves se inauguró en la Maison de l'Argentine en París la muestra Una estrella entre dos mundos, de la fotógrafa francesa radicada en Buenos Aires Anita Pouchard Serra, quien retrató durante los últimos seis años a la bailarina Ludmila Pagliero. Algunas de las imágenes de su ensayo documental acompañan esta nota. "Es un adelanto de la historia íntima y profunda de la étoile del Ballet de la Ópera de París, una institución conocida por su falta de apertura a bailarines formados fuera de su escuela. En 2012, Ludmila se convirtió en la primera argentina y latinoamericana en alcanzar el título supremo. Es una historia llena de sueños, superación y pasión que va más allá de la danza y el escenario, y que busca revelar a la mujer que forja a la artista", escribió Pouchard Serra: "Es también un diálogo entre ella y yo, entre dos mujeres de la misma generación, entre dos soñadoras que han adoptado el país de la otra, entre Francia y Argentina, entre dos culturas que nos hacen un poco de aquí, un poco de otro lugar. Para mí también es un regreso al mundo de la danza, que fue mi escuela y formación profesional en mi juventud, lejos de mi trabajo actual de fotoperiodista".-Contame, Ludmila, sobre las fotos que se están exponiendo en la Casa Argentina en París.-Anita Pouchard Serra, fotógrafa franco-argentina, me contactó justamente por eso: por mi vida en Francia, viniendo de uno de los países que ella más ama. A mí siempre me atraen las cosas fuera de norma y ella viene de otro mundo, el fotoperiodismo, no hace la típica foto de un bailarín, no busca el salto más grande. Tiene esa facilidad para contar historias de otra manera. A mí no es algo que me encante posar para las fotos, pero cuando me explicó lo que quería hacer le dije Probemos, empecemos a reunirnos: yo, vos y tu cámara. Y obviamente nació una amistad... y un montón de imágenes de estos últimos seis años en diferentes momentos en los que ella ha podido viajar.-¿Van a hacer un libro?-Anita va a estar en mi despedida y vamos a seguir un poco más también, para que se vea que no hay un final sino una transformación. Nos gustaría el año que viene publicar un libro.

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:00

La lección que Pedro Piqueras aprendió de María Teresa Campos: "Si hubiera tenido su ejemplo, habría aprendido antes"

El veterano periodista ha presentado su nuevo libro, 'Cuando ya nada es urgente', en un multitudinario evento en el que ha estado acompañado junto a Carlos Franganillo y Vicente Vallés

Fuente: Infobae
02/04/2025 04:59

Así reaccionó Denise Richards cuando Charlie Sheen reveló al mundo que tenía VIH: "Me hubiera gustado que me avisara"

El actor confesó su padecimiento en 2015 luego de que la prensa comenzó a circular noticias falsas sobre su situación

Fuente: Infobae
01/04/2025 02:41

Una española que vive en Suiza revela las cosas que le hubiera gustado saber antes de mudarse al país: "Es bastante caro"

Pese a que los sueldos suelen ser considerablemente más altos que en España, también es más caro el coste de vida

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:34

Armonía 10 anuncia su retorno a los escenarios: "Es lo que hubiera querido Paul Flores"

La agrupación piurana dio a conocer que tras haber pasado días de reflexión y luto por la muerte de uno de sus cantantes, ya se encuentran preparados para seguir adelante

Fuente: Infobae
28/03/2025 01:00

Los herederos de Cayetana de Alba en el que hubiera sido su 99 cumpleaños: de la 'desaparición' de su marido a la polémica boda de Cayetano

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y de Silva habría cumplido 99 años este 28 de marzo

Fuente: Infobae
27/03/2025 05:09

Jack Black reveló la película que más lamenta haber hecho: "Me pagaron un dineral, así que siento como si me hubiera vendido"

El actor de comedia más versátil de Hollywood habló con Far Out sobre una obra que no volvería a hacer

Fuente: Perfil
26/03/2025 16:18

Gabriel Rubinstein: "Si no hubiera elecciones habría devaluación"

Para el exviceministro de Economía, "las modificaciones en el esquema cambiario serían grandes y rápidas" si el Gobierno no posicionara sus consideraciones políticas por delante de las económicas de cara a las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 00:46

Lidia Ávila recuerda a su hija fallecida en el que hubiera sido su cumpleaños 16

La ex OV7 envió un emotivo mensaje en memoria de Sophia, su primogénita que murió a los seis meses de vida

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:37

"Juárez hubiera soñado con el voto al Poder Judicial", aseguró Claudia Sheinbaum

La mandataria señaló que estos comicios, los primeros en su clase, forman parte de una profunda transformación en la democracia del país

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:26

'The Big Bang Theory': esta es la razón por la que el personaje de Howard Wolowitz nunca hubiera podido ir al espacio en la vida real

A pesar de las incoherencias de este viaje, la trama de Howard en el espacio fue una de las favoritas de los fanáticos, además de que contó con un astronauta de verdad y una recreación muy fiel a la Estación Espacial Internacional

Fuente: Infobae
20/03/2025 02:16

Susana Díaz, sobre una salida del PSOE-A de Juan Espadas: "Ojalá lo hubiera hecho él"

Susana Díaz destaca la necesidad de recuperar el talento en el PSOE-A y critica la situación interna del partido, mencionando la falta de fraternidad y respeto entre sus miembros

Fuente: Infobae
18/03/2025 03:02

Exguardaespaldas de Michael Jackson respondió las acusaciones de abuso sexual contra el rey del pop : "Si hubiera sospechado algo, lo habría matado yo mismo"

Jimmy Van Norman aseguró que Wade Robson y James Safechuck intentan "ganar dinero rápido" con la segunda parte del documental "Leaving Neverland"

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:02

Marisol y el cariñoso mensaje que le envió a Christian Cueva: "Yo hubiera luchado para hacerte feliz"

La cantante de cumbia no dudó en darle apoyo emocional a Christian Cueva cuando este le dijo que se iba a separar. Asimismo, la artista le aseguró al futbolista que ella lo hubiera hecho feliz

Fuente: La Nación
07/03/2025 09:18

Lo que pasó no se olvida, pero este River tántrico hubiera enfurecido a aquel Gallardo

Si Franco Colidio hubiese asegurado su penal al otro costado de Guido Herrera, la alfombra estaría más gorda. Un resultado disimula lo sucio, una copa (incluso un engendro) alivia siempre. Pero el fútbol, aun siendo el deporte menos lógico porque tiene la mayor cantidad de variables posibles en cada acción, igualmente guarda coherencia. Los detalles inclinan hacia uno u otro lado la apreciación general. Sin sustento, más temprano que tarde la lógica aparece. No era normal que el miércoles River festejara. A esta altura del año, lo que le cabía era el replanteo.Hasta la semana pasada, los resultados preocupaban menos que los rendimientos. La pérdida del invicto en el torneo y la derrota en la Supercopa Internacional ya dejaron en el mismo escalón a las formas y a las consecuencias. Además, incluso en 2024 con Marcelo Gallardo en el banco, cuando River jugaba bien, jugaba mejor que el resto. Hoy gana por alguna ráfaga o un reto en el entretiempo. Llegó a una marca históricamente negativa: siete goles en los primeros nueve partidos del año. Un número que no se tolera en la institución, no sólo en un equipo dirigido por quien lo dirige. No festejó ni una vez en los primeros tiempos. No convierte porque no llega, no porque sea una máquina de errar situaciones. El área es lava. Fútbol tántrico. Contra Talleres no marcó prácticamente ni de penal: se recordará por mucho tiempo a Franco Armani, primero con una sonrisa propia de quien conoce el mar y luego descorazonado, cuando sus compañeros le erraban al arco. El arquero revirtió su karma de no atajar penales y el equipo potenció el suyo. Un detalle: sin liga de todos contra todos, tiene la posibilidad de definir por esa vía todas las competencias que juegue en esta temporada.Hablemos de fútbol. River no tiene sorpresa. Los pases son al pie. Eso lleva a que cada receptor pierda un tiempo. Avanza sin rumbo. O simplemente porque el arco está adelante. Y luego vuelve hacia atrás pese a que la primera página del manual de su entrenador es la verticalidad. El otro problema, visto como nunca en la eliminación de la Libertadores con Mineiro, es terminar las jugadas con centros. River es pase atrás al que llega, no la búsqueda aérea al 9.Sin la pelota, concede. Desde Liverpool hasta la selección argentina, no hay equipo protagonista en el mundo entero que no sea molesto. River nunca es insoportable. Perdió esa esencia. Qué paradójico: el equipo de Gallardo no transmite. El hombre que más motivó y enorgulleció a los hinchas hoy no puede armar un equipo que atrape o por lo menos esperance.Lo generacional influye. Lanzini, Pity Martínez y Nacho Fernández no tienen las características de mediocampistas agresivos. Pocas veces las fórmulas del pasado mejoran el futuro. A Enzo Pérez todavía se le ven condiciones, pero no todo el partido: se gasta a los 70 minutos de juego. Pezzella y Acuña involucionaron desde sus llegadas. Otros no ayudan. Simón y Colidio se mueven en puntas de pie. A Driussi lo apuraron tanto para saltar a la cancha que ya se desgarró. En los últimos días Borja habrá escuchado que juega para Deportivo Borja y, cuando el miércoles enfrentó al arquero, fue solidario por primera vez y se la dio a un compañero. Otra paradoja: los nombres no asustan a los rivales sino que los motivan.Hablemos del técnico. Experto en tocar las fibras, no lo está logrando. Nadie se animará a sentenciar que ya no podrá. Pero empieza a pesar en su imagen la acumulación de un último flojo año en su primera etapa, el posterior tiempo sabático y la experiencia frustrante en Arabia. Gallardo se describió desenfocado al explicar por qué no subió a buscar la medalla en Paraguay, luego de los penales contra Talleres. Es un buen término para definirlo en general: no acierta el foco. Ante todo tendrá que reencontrarse, volver a afilar el colmillo. Luego necesitará buscar frescura en los futbolistas que elija y tomar decisiones que derramen la exigencia. La trayectoria no basta para bancar la titularidad. El gusto personal, tampoco. Así como noventa minutos en buen nivel en la Bombonera no pueden ser suficientes para renovar un contrato. El Gallardo de siempre hubiese exigido más.Los tropiezos de un número uno siempre generan más ruido que los del resto. Porque estuvo más arriba y porque otros aprovechan para lanzar los dardos contenidos. El entrenador de River, que en realidad está por encima de su cargo en el club, es el primero en saberlo. Convive con esa exigencia, nunca estuvo incómodo ocupando la centralidad. En Asunción se lo vio tenso durante el partido, necesitado de una buena noticia en la definición por penales y golpeado en la conferencia. A cualquier le pesaría la incomodidad de lo que cuesta volver a ser. Al antes impenetrable Gallardo le está pesando. El hincha, en tanto, debe estar atravesando la disyuntiva entre la gratitud y el análisis. Lo que pasó no se olvida; lo que sucede no se entiende. La lucha contra la nostalgia por ahora es desigual.

Fuente: Infobae
06/03/2025 06:05

La noche hollywoodense en que Tarantino salvó a Courtney Love: "Si te hubiera matado con un Oscar, habría sido como en una de mis películas"

La fiesta de Miramax en 1995 fue una explosión de excentricidades, con peleas, robos y figuras que años después protagonizarían los mayores escándalos de la industria. The Hollywood Reporter recuerda el suceso

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:06

Greeicy no pudo contener las lágrimas e hizo profunda reflexión: "Yo hubiera querido estar ahí"

La cantante reveló la nostalgia que siente por la lejanía con su hijo Kai, con el que no puede compartir por estos días debido a su gira de conciertos

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:15

EasyJet niega el embarque a una joven con una enfermedad rara por su maleta médica: "Me hubiera gustado poder irme como todo el mundo"

La enfermedad que padece afecta a menos de 20 personas en Francia y a 150 en todo el mundo

Fuente: Clarín
03/03/2025 15:18

Hubiera sido mejor no salir campeón: Seba Domínguez sólo dio lástima para hacernos acordar que Vélez es un equipo bipolar

El autor, periodista de Clarín y fanático del Fortín, retrata con agudeza los padecimientos de un club que está hundido en una crisis sin fondo."La dirigencia quiere que seamos resilientes. ¡Ni una semana pudimos festejar tranquilos! ¡Ni una semana nos dejaron ser felices!"

Fuente: Infobae
28/02/2025 14:58

Los últimos días de Gene Hackman: "No había ninguna indicación de que hubiera algún problema"

La hija del aclamado actor aseguró que llevaba una rutina saludable de yoga y pilates, además de los constantes cuidados de su esposa

Fuente: La Nación
27/02/2025 17:00

Rodríguez Larreta recordó la interna presidencial con Patricia Bullrich: "La hubiera mandado a la mierda"

Luego de haber anunciado que retomará la actividad política y que será candidato para estas elecciones legislativas, el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta recordó la interna para las presidenciales que afrontó dentro de Pro con Patricia Bullrich y admitió que en aquel entonces "hubiera mandado a la mierda" a la actual ministra de Seguridad. De todas formas, el exfuncionario aclaró que las "agresión y el insulto no es lo que el país necesita", e hizo una autocrítica del manejo de su campaña y dijo que "tenía todo un casete" listo para responder preguntas."Estoy escribiendo un libro de memorias y pienso llamarlo como un disco de Alan Parsons 'Yo Robot' porque yo venía a los programas y tenía anotado los diez mensajes que quería dar y tenía que hablar de eso. Caí en eso. Por eso estoy acá y no en la Rosada", aceptó Rodríguez Larreta sobre la postura que adoptó durante la campaña electoral que lo enfrentó en las PASO a la por entonces también candidata de Pro, Patricia Bullrich.ð??£ï¸?"En el fondo yo estaba a las puteadas y la hubiera mandado a la m*****. Pero, mi convicción es que la agresión no es lo que Argentina necesita", expresó @horaciorlarreta en La Mañana de CNN con @nachogiron, sobre su exrival en las PASO, Patricia Bullrich. pic.twitter.com/Ig5IpjagjM— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) February 27, 2025"Yo estaba a las puteadas, en el fondo la hubiera mandado a la mierda. Esa es la emoción que me sale pero también es cierto que hoy yo no creo que sea bueno para la Argentina que los políticos nos mandemos a la mierda", confesó Rodríguez Larreta en diálogo con CNN, Radio. "Entonces, mi convicción es que la agresión y el insulto no es lo que el país necesita", agregó luego.Las declaraciones de Rodríguez Larreta se dan tras el reciente anuncio del exfuncionario, quien confirmó que competirá en las próximas elecciones legislativas, si bien al momento no explicitó si será a nivel local o nacional.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
27/02/2025 10:10

Uribe le responde punto por punto a Cepeda y denuncia irregularidades en el caso Monsalve: "Hubiera sido gravísimo gestionar para un preso una nevera de icopor"

El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó la veracidad de los testimonios presentados por Iván Cepeda, asegurando que algunos testigos fueron influenciados y que su defensa siempre actuó con transparencia ante la justicia

Fuente: La Nación
27/02/2025 03:00

Estuvo 5 años postrada, la operaron 9 veces y volvió a caminar: "Cuando lo logré estaba tan cansada y orgullosa como si hubiera escalado el Aconcagua"

Desde muy joven Alejandra Jaraba padece artrosis degenerativa en la cadera, pero hace 12 años comenzó a sentir mucho dolor y empezó a tener dificultades para poder caminar. Sabía que debía operarse, pero postergó la decisión durante mucho tiempo a raíz de la enfermedad de su papá. Fue cuando él falleció que tomó la determinación de operarse. Aunque no fue nada fácil.-Me estás moviendo mal -le dijo Alejandra a una de las enfermeras 15 horas después de la intervención.-Usted no me va a venir a decir a mí como la tengo que mover -le contestó.Como consecuencia del brusco movimiento la enfermera le sacó de lugar la prótesis que le habían colocado. "Yo sentí que me estaban arrancando las piernas como un pollo, empecé a gritar, no me daban bolilla, decían que yo era una exagerada", recuerda Alejandra.Recién al día siguiente logró que le realizaran una radiografía y los cirujanos intentaron hacerle una reducción, otra vez con anestesia general. Tuvieron que volver a abrirle la zona, lo que ocasionó que en lugar de tener una recuperación de tres días, la misma se extendiera a casi un año. "Tuve que estar con una férula, con metal, con las piernas rectas, sin poder moverme, fue una recuperación muy dolorosa y muy lenta. Con la rehabilitación comencé a dejar el bastón, empecé a caminar normal, pero eso me duró apenas unos meses porque nuevamente sentí dolor en la cadera. De tanto manipular la zona me generaron una infección en la prótesis".Como ya no tenía obra social, una mañana fue al Hospital Fernández donde le manifestaron que debía volver a operarse para luego colocarle una prótesis espaciadora con antibióticos, con la cual no iba a poder caminar ni usar muletas. Y, además, debía permanecer internada por aproximadamente dos meses. Y después de todo ese lapso, le dijeron, debían volver a intervenirla para quitar esta prótesis y reemplazarla por una funcional.En ese momento Alejandra comenzó a sentir una depresión que le duró muchos meses. "Aprovechaba que no podía caminar para no salir de la cama, me agarró un pozo muy importante, no sé si me quería matar, pero sí morirme, no tenía ganas de luchar, la careteaba mucho con mis hijos. Estaba todo el día en la cama en pijama y sin bañarme con el control remoto en la cama y, un rato antes de que ellos volvieran de trabajar, me cambiaba para disimular".Humor en medio de la pandemiaDesde agosto de 2018 que Alejandra se encontraba postrada en su cama mientras esperaba que le realizaran varias intervenciones para volver a caminar, algo que en ese momento lo veía muy, pero muy lejos.Caracterizada por tener un humor especial y más en este tipo de situaciones, en plena pandemia subía fotos y grababa videos que compartía por Facebook e Instagram dando consejos a sus seguidores en aquellos días de aislamiento preventivo y obligatorio."Lo más importante es que cumplan la cuarentena. Chicos, chicas: son 14 días de estar en sus casas, una pavada. Además, ahora tienen acceso gratuito a un montón de cursos. Vos, que podés sacar tu humanidad de la cama, aprovechá y hacé cosas para las que no tenías tiempo. Ordená los cajones, cambiá los muebles de lugar, hacé gimnasia mirando un video. Y si no sos muy activo o activa, hacé un curso de algo que te interese. Terminá de ver la serie que empezaste hace seis meses, leé, hacé manualidades, meditá, investigá temas que nunca se te hubieran ocurrido. Hay miles de cosas para hacer", decía Alejandra en una nota en La Nación el 26 de marzo de 2.000.Palabras alentadorasEn medio de la pandemia, cuenta, se le había roto la prótesis provisoria de la cadera derecha y también se luxó la izquierda que hasta ese momento no tenía problemas. No daba más del dolor.Entonces, con la venta de un departamento que había heredado de su mamá, sacó un turno en un sanatorio."Llegué en ambulancia, en camilla, no me podía trasladar de otra manera. Lloré mucho mientras le contaba al doctor todo lo que me había pasado y él dijo que iba a volver a caminar".Terminando la pandemia, Alejandra ya llevaba más de tres años postrada, pero, por fin, pudieron realizarle las cirugías que necesitaba.En esta segunda etapa le realizaron cuatro intervenciones. La más importante consistió en sacarle la prótesis provisoria de la cadera derecha y colocarle una con la que pudiera caminar. En total, desde el 2015 fueron nueve cirugías. Y había estado postrada durante más de cinco años."Era como un bebé, pasito a pasito""La kinesióloga me paró por primera vez a fines de septiembre de 2023. Me encantaría decir que fue maravilloso, pero la verdad es que las piernas no me sostenían, estaba muerta de miedo, me mareé y solo estuve parada agarrada del andador los 10 segundos que tardaron en sacarme una foto para enviarle a mis hijos".A partir de ese momento comenzó la rehabilitación. Al principio, cuenta, sólo se paraba con la kinesióloga, pero después de reforzar la musculatura pudo empezar a dar unos pasos con el andador. "Me dolían mucho los pies y encima había engordado mucho y eso complicaba todo. Era como un bebé, pasito a pasito. Para ir a la calle tenía que caminar un pasillo bastante largo y bajar dos escalones. Cuando lo logré estaba tan cansada y orgullosa como si hubiera escalado el Aconcagua", se emociona.Cuando empezó a movilizarse por sus propios medios, Alejandra tomó una decisión trascendental: prescindir de las cuidadoras. "Después de casi seis años fui al baño sola, me duché, tuve hambre y me cociné, aprendí a vestirme sola, a regar las plantas".Emoción, orgullo y felicidadTras haber pasado tanto tiempo en la oscuridad, Alejandra comenzó a vivir una vida nueva, llena de esperanzas. Para ella, todo era esfuerzo y evolución.A fines de diciembre de 2023 se animó a ir a ver una muestra de su hija con el andador. "Obviamente, lloré de la emoción. En febrero del año pasado me vino a visitar una amiga que vive en Ushuaia que no me veía parada desde hacía seis años. La fui a esperar a la esquina, nos abrazamos y lloramos en el medio de la calle".Otro momento inolvidable, dice, fue cuando asistió a un teatro de la avenida Corrientes con sus hijos Florencia (33) y Nicolás (30). "Cuando caminé por Corrientes con mi amigo el bastón, fui tan feliz que es indescriptible. Obviamente lloré, pero después de tantas lágrimas de dolor, ahora todas estas eran de emoción, orgullo y felicidad".Como no podía ser de otra manera, el humor, que siempre lo tomó como un antídoto para enfrentar esos más de cinco años que estuvo postrada, otra vez la tomó como protagonista: hace unos días subió un video en Tik Tok donde se la observaba subida a una moto por detrás del conductor. Esa publicación, en muy pocos días, tuvo más de 200.000 likes."Me sorprendió que chicos de 20 años dijeran que querían ser como yo cuando sean grandes. Varios pusieron que tenían un mal día y que el video se los había alegrado".¿En algún momento, después de tantos años postrada, te imaginabas que ibas a volver a caminar?Casi todo el tiempo. Hasta soñaba que caminaba y el bajón venía cuando me despertaba. Yo soy muy soñadora e idealista, me negaba a pensar que no iba a caminar más. Quizás, por eso soñaba que caminaba casi todas las noches. Cuando me despertaba y estaba en el mismo lugar, me ponía a llorar. Aunque en algunos momentos tuve tanto dolor que decía que prefería no volver a caminar si eso me garantizaba no sufrir más.¿Qué aspectos positivos rescatás en vos durante esos años tan tristes?Varias cosas. El humor fue fundamental para sobrellevarlo. La madurez y valentía de mis hijos me asombró. Y, por fin, a los 55 años aprendí a pedir. Fue una gran enseñanza. Sigo pidiendo ayuda cuando la necesito, mis hijos están chochos.Un mensaje para quienes están atravesando situaciones muy difícilesYo les diría que entiendo su tristeza, su bronca y su sufrimiento. Que intenten buscar algo que les guste y que puedan hacerlo para tener pequeños momentos de alegría. Que traten de reírse lo más posible. Pero que también lloren, griten y pidan ayuda cuando están mal. No hay que victimizarse, pero tampoco ocultar lo mal que se está.

Fuente: La Nación
26/02/2025 03:00

El día que García-Mansilla dijo en el Senado que él no hubiera accedido a ser nombrado por decreto

Manuel García-Mansilla se presentó ante el Congreso en agosto pasado, en una audiencia pública en la Comisión de Acuerdos, para defender su pliego de candidato a la Corte Suprema. La senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti le preguntó entonces si hubiera aceptado ser designado en comisión y él, si bien dijo que era constitucionalmente válido un nombramiento de ese modo, respondió que no hubiera accedido. Medio año más tarde, Javier Milei lo nombró por decreto.La pregunta de Fernández Sagasti hacía alusión a la decisión de Mauricio Macri, cuando era presidente, de nombrar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz por decreto. Fue un camino que no avanzó porque finalmente los dos obtuvieron el acuerdo del Senado y fueron designados del modo específico que prevé la Constitución Nacional para los nombramientos en el máximo tribunal de la Nación. García-Mansilla esgrimió en el Senado, como motivo para decir que él no hubiera aceptado entonces ser nombrado en comisión, el impacto negativo que tuvo en la sociedad el decreto 83 de 2015 (el de Macri designando a Rosatti y Rosenkrantz).La pregunta de Fernández Sagasti fue: "¿Usted hubiera aceptado ser nombrado por el presidente Milei en comisión como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de acuerdo a su leal defensa respecto de esto cuando lo hizo el presidente Macri?".El candidato le respondió: "Visto el impacto que tuvo el decreto 83 del 2015 en la opinión pública, yo no hubiera aceptado una nominación en comisión porque más allá de que la Constitución lo prevé, evidentemente hay un gran sector de la población que con buenas razones, resiste ese tipo de decisiones que son privativas del Presidente. Con lo cual, más allá de que apenas salió el decreto publiqué un artículo [en el que decía que no era inconstitucional el nombramiento en comisión] simplemente para hacer un aporte al debate, visto el impacto que tuvo, yo no hubiera aceptado esa nominación".En el entorno del catedrático explicaron después que a esa respuesta había que ponerla en contexto. "Fue una respuesta ante una pregunta hipotética. Dijo que no hubiera aceptado ser nombrado en comisión en 2015. Y aclaró que opinaba así con el diario del lunes. Los contextos son importantes", dijeron colaboradores del académico ante la consulta de LA NACION.El día que le respondió a Fernández Sagasti en el Senado, García-Mansilla agregó: "Hay ciertas atribuciones que tienen los poderes constitucionales que pueden, al momento de ser ejercidas, a pesar de que son constitucionales, afectar una institución. Le doy un ejemplo: la ampliación de los jueces de la Corte Suprema. Depende del contexto en el que se haga, si bien es una facultad estrictamente constitucional, el Congreso tiene la facultad de determinar la cantidad de jueces que integran la Corte Suprema, depende el contexto en el que esa decisión se tome, puede afectar al tribunal"."Eso ocurrió -continuó García-Mansilla-, por ejemplo, en el momento en que se sancionó la ley 23.774, una decisión perfectamente constitucional, pero que tuvo una afectación que generó un descrédito en el Poder Judicial debido a que según se percibió en ese momento, no se si es real o no pero así se percibió, esa decisión que tomaba el gobierno de turno y que a su vez tenía una mayoría en el Senado, se tomaba para modificar la interpretación que la Corte Suprema hacía de la Constitución Nacional".García-Mansilla concluyó: "Entonces: hay determinadas medidas que son constitucionales, pero depende del contexto en el que se tomen, pueden generar una afectación y por eso la respuesta es: 'No aceptaría una designación en comisión con el diario del lunes".Fernández Sagasti le preguntó entonces a García-Mansilla si él entendía que ser designado en comisión le restringía la independencia de sus decisiones al magistrado nombrado así a la hora de resolver un caso contra el Poder Ejecutivo Nacional. "En un caso hipotético y abstracto, porque usted acaba de decir que no hubiera aceptado y de hecho constitucionalmente ha sido elegido como establece la Constitución", aclaró la senadora, en alusión a que García-Mansilla estaba enfrentado esa comisión, justamente, porque Milei había enviado su pliego al Senado para seguir el camino regular que marca la Constitución.Fernández Sagasti agregó que su pregunta era sobre "un juez que acepta ser designado en comisión y le viene un caso, por ejemplo de suba de tarifas, si eso no estaría afectando el último control de constitucionalidad de la República Argentina".García-Mansilla contestó: "En el caso hipotético que usted me esta planteando podría ser el caso que un juez designado en comisión que tuviera una cierta falta de independencia. Me imagino un caso hipotético de el que el Poder Ejecutivo puede designar jueces en comisión y que fallen en favor de los intereses del Ejecutivo cuando entren a la Corte aún en el plazo corto de un año. Sí, es posible".Fernández Sagasti retomó la palabra: "Le pregunto porque si este Senado le da el acuerdo, va a tener a dos colegas que aceptaron ser designados miembros de la Corte. Luego eso se convalidó, pero tienen un pecado de origen".En aquel momento, todo parecía hipotético porque no se preveía como una opción que el propio García-Mansilla fuera a ser nombrado por decreto.

Fuente: Perfil
26/02/2025 02:00

Manuel García-Mansilla había declarado en el Senado que "no hubiera aceptado ser nombrado por decreto"

El recientemente nombrado en la Corte Suprema por decreto de Javier Milei había advertido que algo así podría afectar la independencia de un juez. Desde su entorno destacaron que las declaraciones fueron "hipotéticas" y que "los contextos son importantes". Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 02:00

Benito Cerati: el día que se animó a actuar en Sex y el consejo que le hubiera gustado recibir de su papá

En Desencriptados, el músico repasó su infancia junto a Gustavo y Cecilia Amenábar, reveló el vínculo inquebrantable con su hermana Lisa y defendió con orgullo su segundo disco solista, en el que siente que alcanzó la madurez artística

Fuente: Infobae
23/02/2025 18:05

Variel Sánchez confesó que por amor casi abandona la actuación: "Hubiera cometido un error muy grande"

El actor afirmó que, gracias a la reacción de su mánager, logró salir del enamoramiento en el que se encontraba y tomó la decisión de terminar la relación que lo había llevado a elegir entre su profesión y el amor

Fuente: Infobae
22/02/2025 10:10

Los mejores memes y reacciones tras la cancelación del concierto de Shakira: "Nos trata como si Piqué hubiera nacido en Medellín"

La cancelación del evento género molestias en redes sociales, las cuales se fueron transformando en cómicos comentarios

Fuente: Infobae
21/02/2025 19:34

Sarabia: "Las Palmas es el rival que yo hubiera elegido"

Eder Sarabia destaca el buen momento de Las Palmas y su conexión personal con el club, anticipando un emocionante enfrentamiento en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey

Fuente: Infobae
20/02/2025 18:20

El actor que rechazó ser Juan Cuesta de 'Aquí no hay quien viva' por, el cine, la playa y la tranquilidad: "No hubiera podido caminar por la calle"

A pesar de que pudo haberle resuelto la vida, el actor no se arrepiente de su decisión

Fuente: Perfil
19/02/2025 15:00

Caso $Libra: "Si realmente fue estafado, hubiera sido lógico que lo dijera explícitamente"

Para el abogado constitucionalista, Diego Hernán Armesto, "el presidente es 24/7. No puede alegar que tuiteaba como persona privada cuando tiene el tilde gris de funcionario". Leer más

Fuente: La Nación
18/02/2025 12:00

Por qué volcó el avión durante el aterrizaje en Canadá según los expertos y qué ayudó a que no hubiera heridos graves

TORONTO.- Un avión de Delta Air Lines volcó mientras aterrizaba el lunes en el Aeropuerto Pearson de Toronto, el último de una serie de accidentes aéreos que han planteado la pregunta sobre la seguridad de la aviación. En este caso, las 80 personas a bordo sobrevivieron y los heridos sufrieron lesiones relativamente leves gracias a varios elementos estructurales del avión y a medidas de seguridad que se cumplieron exitosamente, de acuerdo a los expertos.Las autoridades investigan la causa del accidente, que se produjo en medio de fuertes vientos. La nieve arrastrada por vientos de hasta 65 kilómetros/hora se amontonaba en la pista cuando el vuelo procedente de Minneapolis con 76 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, intentó aterrizar alrededor de las 14.15 hora local. La comunicación entre la torre y el piloto fueron normales durante la aproximación y no está claro qué salió mal cuando la aeronave tocó tierra.Los avisos meteorológicos para el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto en el momento del accidente "indicaban ráfagas de viento cruzado y ventiscas de nieve", según Flightradar24, un sitio web de seguimiento de la aviación.Peter Carlson, que viajaba a Toronto para una conferencia de paramédicos, comentó que el aterrizaje fue "muy brusco"."De repente, todo se puso de lado y luego, lo siguiente que sé es que es en un abrir y cerrar de ojos estaba boca abajo, todavía atado", dijo en declaraciones a CBC News.Las autoridades canadienses dieron dos breves conferencias de prensa, pero no ofrecieron detalles sobre el accidente. Un video publicado en redes sociales mostró las secuelas, con el Bombardier CRJ-900LR boca abajo, el fuselaje aparentemente intacto y los bomberos apagando lo que quedaba de un incendio mientras los pasajeros salían y caminaban por la pista.¿Qué pudo haber pasado?Los controladores de tráfico aéreo advirtieron a los pilotos sobre las ráfagas de viento de 61 km/h y de la posibilidad de un "ligero golpe en la trayectoria de planeo", informó CNN.Por lo que los pilotos habrían intentado hacer una "maniobra de cangrejo", sugirió Dan Ronan, periodista y piloto de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), lo que implica girar el avión contra el viento y luego directamente hacia la pista.El expiloto Marco Chan dijo a la BBC que el avión se inclinó a la derecha tras haber realizado un aterrizaje brusco. Según indicó, parecería que aterrizó con una sola rueda primero, lo que podría haber provocado que el tren de aterrizaje colapsara en el impacto y que el ala derecha golpeara la pista y que esto provocara que el avión volcara.Según el personal de bomberos del aeropuerto, la pista estaba seca y no había condiciones de viento cruzado.¿Qué salió bien?No es común que un avión quede dado vuelta, pero aún así, están diseñados para soportarlo, explicó a USA Today Mike McCormick, profesor asociado y coordinador del programa del tráfico aéreo en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle en Daytona Beach, Florida.Las alas y la cola de la aeronave están diseñadas para desprenderse ante este tipo de accidentes, así como los asientos están preparados para soportar impactos de hasta 16 veces la fuerza de la gravedad y permanecer intactos, indicó McCormick. "Como no hay objetos sueltos en la cabina, los asientos están diseñados para mantener a los pasajeros atados", dijo.David Soucie, analista de CNN y ex inspector de la FAA, dijo que las alas del avión se rompieron tal como debía ser, lo que evitó que el cuerpo del avión se partiera en dos.Varios videos difundidos en las redes sociales sobre el momento posterior al accidente muestran a los miembros de la tripulación ayudando ordenadamente a los pasajeros a evacuar la aeronave. Esto es también evidencia del entrenamiento que tiene la tripulación para abordar este tipo de emergencias, puntualizó el experto."La mayoría de la gente piensa que son azafatas que sirven refrescos y responden preguntas. Pero su verdadera función la cumplen en experiencias como esta, cuando su experiencia y formación entran en juego", indicó."Fue increíblemente rápido... Ni siquiera estoy seguro de cuántas veces caímos, pero terminamos boca abajo. Estaba colgado del cinturón de seguridad boca abajo", contó el pasajero John Nelson en una entrevista televisada con Good Morning America. "Nos soltamos el cinturón y caímos al piso, que ahora era el techo (...) la azafata decía 'abre la puerta, que bajen todos'. Fueron profesionales e intentaron sacarnos lo más rápido posible".Coincidió con este punto el profesor de ingeniería y experto en seguridad aérea de la Universidad del Sur de California, Najm Meshkati, quien argumentó que el primer riesgo de un accidente aéreo en tierra es que se produzca un incendio, por lo que la rápida actuación de la tripulación para evacuar pasajeros de seguro salvó vidas.Los equipos de emergencia en tierra "llegaron inmediatamente y rociaron el avión con espuma resistente al fuego" para prevenir un incendio, destacó Hassan Shahidi, presidente y director ejecutivo de la Flight Safety Foundation. "El aeropuerto de Toronto es conocido por estar al tanto de este tipo de situaciones de emergencia".El jefe del aeropuerto calificó de "heroicos" a los equipos de emergencia que llegaron al lugar del accidente en cuestión de pocos minutos.Los expertos señalaron además la importancia de utilizar el cinturón de seguridad en el avión. Si el avión tiene un inconveniente, usar el cinturón "podría marcar la diferencia entre chocar contra algo que esté frente a vos", dijo al medio estadounidense Mike Shertz, quien dirige Crisis Medicine, un programa de formación para la gestión de urgencias de pacientes con traumatismos en entornos de alto riesgo.El jefe de bomberos de Pearson, Todd Aitken, indicó que 18 pasajeros fueron trasladados al hospital. Antes en el día, la ambulancia aérea Ornge dijo que llevaba a un paciente pediátrico al hospital SickKids de Toronto y a dos adultos heridos a otros hospitales de la ciudad.El personal de emergencia llegó al avión en cuestión de minutos y, según Aitken, la intervención "se desarrolló según lo planeado". Además, añadió que "la pista estaba seca y no había condiciones de viento cruzado".Fue el cuarto gran accidente de aviación en Estados Unidos en las últimas tres semanas. Un avión comercial y un helicóptero militar estadounidense chocaron cerca del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, el 29 de enero y causaron 67 muertos. Un avión de transporte médico se estrelló en Filadelfia el 31 de enero, cobrándose la vida de las seis personas a bordo y de otra en tierra. Y el 6 de febrero, diez personas murieron en un accidente aéreo en Alaska.Agencia AP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
16/02/2025 13:00

Muerte de bebés en Córdoba: "Si el autor no hubiera sido detenido, no hubiera parado", afirmaron dos expertas en el juicio

CÓRDOBA.- Continúa, con tres audiencias semanales, el inédito juicio por el asesinato de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. Después de las madres de las víctimas y de los peritos médicos y toxicológicos, desfilan otros testigos convocados por las partes. Entre ellos, las criminólogas que plantearon que los hechos por los que está acusada como supuesta autora material la enfermera Brenda Agüero tienen características de serialidad.La abogada Ana Cufré y la trabajadora social Aída Ibarra hicieron un informe a pedido del fiscal instructor de la causa, Raúl Garzón. Ante los jurados populares y los jueces de la Cámara Séptima del Crimen de esta ciudad, ratificaron que los 13 hechos tienen características de "serialidad", la que se define cuando hay entre tres y cinco casos."Si el asesino no hubiera sido detenido, hubiera seguido matando. Hay un período de enfriamiento, pero también una compulsividad. Va evaluando el contexto, la oportunidad. Pero no hubiera parado", fue una de las afirmaciones que dejaron las profesionales."Puede sostenerse que el/la autor/a se trata de una persona cuya presencia en el lugar de los hechos estaba justificada, seguramente por su vinculación laboral, ya que se trata de un lugar de acceso restringido y no generó sospecha, y se pudo desplazar en él e interactuar con pacientes de manera habitual sin inconvenientes -señala el informe original-. Esto implica también que esta persona conocía el lugar, el espacio y la dinámica interna". Añade que "debería tener conocimientos y habilidades relacionadas con la medicina, habilidad en el manejo de recién nacidos, conocimientos vinculados a los efectos de distintas sustancias, utilización de instrumental médico, así como el acceso a medicamentos, insumos e instrumental médico depositados en el mismo hospital, aunque no excluyentemente".Los testimonios de las autoras del informe fueron aceptados por el tribunal aunque aclaró que "no revista calidad de pericia". Ibarra explicó que los ejes fundamentales son: temporalidad (período de "enfriamiento" es el lapso entre un caso y otro), la forma de actuar y que el victimario debía estar cerca de la víctima vulnerable (bebés) para poder accionar.En el Neonatal, entre los dos primeros casos y el tercero pasaron 35 días y los últimos cuatro fueron en la misma jornada. El abogado defensor de la enfermera, Gustavo Nievas, preguntó cuál es la "satisfacción del objetivo que persigue el victimario". La respuesta fue que "la elección de la víctima forma parte de su motivación. El objetivo es lograrlo, llevarlo a cabo. Siempre hay circunstancias que pueden alterar su plan".Las especialistas sostuvieron que el centro obstétrico es un área "muy restringida, con instancias de seguridad, al que se accede con medidas de protección. No cualquiera puede ingresar ni pasar inadvertido". Ese planteo fue atacado por Nievas, que desde que asumió la defensa de Agüero apunta a que el funcionamiento del Hospital Neonatal era desordenado y sin controles.Respecto del uso del potasio o la insulina, los dos elementos que se hallaron en las autopsias y exámenes en los sobrevivientes, Ibarra sostuvo que el agresor "tiene que tener conocimiento en el manejo de sustancias que son letales de manera rápida y efectiva".En el proceso ante el jurado popular, además de Agüero, acusada de cinco asesinatos más otros ocho en grado de tentativa, están imputados diez exfuncionarios del área de Salud y profesionales médicos. Para ella, si se comprueban los delitos, solo cabe la pena de prisión perpetua.

Fuente: La Nación
14/02/2025 17:18

Gabriela Wiener ganó el Premio Ciutat de Barcelona: "Qué lindo que me quieran en la Argentina; en Perú es como si no hubiera pasado"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció ayer los nombres de los ganadores de la 75° edición de los Premios Ciutat de Barcelona, otorgados por el Ayuntamiento de Barcelona a través del Instituto de Cultura de esa ciudad española, en reconocimiento de la excelencia en la creación artística y cultural vinculada a la ciudad. La escritora y periodista peruana residente en España Gabriela Wiener (Lima, 1975) ganó en la categoría de literatura en lengua castellana por Atusparia (Random House, $ 24.999). La novela, que llegó semanas atrás a las librerías argentinas, posee "gran ambición literaria y originalidad en la prosa" y brinda "una reflexión incisiva sobre el pasado político reciente de Perú", según destacó el jurado integrado por los españoles Isabel Sucunza, Anna Caballé, Álvaro Colomer y Javier Velaza y el ecuatoriano Diego Falconí. Recibirá 9500 euros, un diploma y un objeto conmemorativo. En 2024, la ganadora había sido la argentina Gabriela Cabezón Cámara, con Las niñas del naranjel (también de Random House)."Qué lindo que me quieran en la Argentina -dice la autora en diálogo con LA NACION-. En Perú es como si no hubiera pasado". Wiener vivió en Barcelona entre 2003 y 2011. "Estoy muy feliz de recibir el premio de la ciudad a la que migré hace veinte años -agrega-. En Barcelona me hice escritora. Mis primeros libros tienen sus escenarios. Para mí es muy importante que premien Atusparia, una novela que dentro de su picaresca denuncia la dictadura actual de Dina Boluarte y que, quizás por eso mismo, no ha sido tratada con la misma atención en mi propio país".Atusparia es el alias de una política de extrema izquierda, prisionera en una cárcel de alta seguridad en la selva amazónica, que eligió el nombre del líder de la resistencia indígena peruana del siglo XIX [Pedro Pablo Atusparia Ángeles] y también el de un colegio comunista donde se formó. En las páginas de la novela, reflexiona así: "Nos pasamos la vida luchando contra algo. No algo que quiere ganarnos, sino algo que quiere arrasarnos".Para la escritora, que actualmente reside en Madrid, Perú y la Argentina comparten "regímenes fascistas y racistas". "Siento esa solidaridad entre nuestros pueblos -señala-. Es racista lo que está haciendo el gobierno de Milei, queriendo culpar de haber incendiado la Patagonia a los mapuches, precisamente a quienes cuidan ancestralmente estos territorios de los saqueadores negacionistas del cambio climático como estos señores. Van con todo y hay que articular".Wiener es una autora muy elogiada por sus colegas argentinas. "Qué emoción que en la Argentina quieran hacer una nota sobre este premio a Atusparia. Que yo haya visto no ha salido nada en la prensa peruana, normal, allí funciona la prensa oligopólica de El Comercio a quien muchos hemos señalado por su papel nefasto en la vida política, económica y social del Perú. Y nuestra disidencia no la perdonan", observa.En 2018 fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo de Perú por su trabajo de investigación periodística sobre violencia de género. Y en 2024, la traducción al inglés de su novela Huaco retrato fue finalista del Premio Booker Internacional y del PEN America."Siempre ha existido interés en España por la literatura latinoamericana; bastante más que en el sentido contrario -responde-. Lo que sí está cambiando es esa visión sesgada, herencia de la época del boom, y se está prestando más atención a autores más diversos. Un ejemplo es la colección de autoras queer y marrones que estamos empezando en Yegua de Troya, un sello de una multinacional como Penguin en España". Se publicarán libros de autoras argentinas como Luciana De Mello y Tamara Grosso.El Premio Ciutat de Barcelona de literatura en lengua catalana lo obtuvo Marxarons. Viatge pels cims i les valls del llenguatge (L'Avenç), de Cristina Masanés. El jurado formado por Víctor García Tur, Mohamad Bitari, Marina Espasa, Alba Sabaté y Jaume Subirana destacó "la sutil fusión de géneros literarios en una obra que combina narrativa, memorialismo y ensayo para homenajear el lenguaje como vínculo familiar". En la categoría de traducción en lengua catalana, ganó Xavier Pàmies por su versión de Middlemarch, clásico de la escritora británica George Eliot. El jurado integrado por Susanna Rafart, Marc Donat, Xènia Dyakonova, Valèria Gaillard y Marta Pera reconoció "la maestría con la que hace brillar esta obra clásica, combinando oficio y gracia para mantener su humor y profundidad". El jurado concedió una mención especial a Pau Sabaté por la traducción de Poemes de resistència, del griego Iannis Ritsos. Finalmente, el Premio Agustí Duran i Sanpere de ensayo, humanidades e historia de Barcelona lo ganó Un cor furtiu. Vida de Josep Pla (Destino), de Xavier Pla. El jurado compuesto por Andrea Soto Calderón, Mireia Capdevila, Jaume Claret, Laura Llevadot y Jorge Luis Marzo valoró "la exhaustiva y documentada investigación sobre uno de los escritores más relevantes y complejos de la literatura catalana contemporánea".Premio Biblioteca Breve para una primera novelaTambién ayer se conoció el nombre del ganador de la 67° edición del Premio Biblioteca Breve 2025, de Seix Barral (Grupo Planeta), que obtuvo el periodista y crítico musical Benjamín G. Rosado (Ávila, 1985) con su primera novela, El vuelo del hombre. El autor recibirá 30.000 euros y la novela saldrá, al menos en España, a mediados de marzo. El jurado estuvo integrado por los escritores españoles Pere Gimferrer, Miguel Ángel Hernández y Jesús Carrasco, la librera Almudena Amador y la editora Elena Ramírez. Prado es especialista en música clásica, pero se desempeñó también como ghostwriter, gestor cultural y docente. Contó que su novela se gestó en un viaje que lo llevó por barcos mercantes, a través de varias ciudades de América como Valparaíso, Wisconsin, Buenos Aires, Lima y Cartagena de Indias. "Mi vida no le interesa a nadie, pero aquellas experiencias dejaron un poso", sostuvo. El protagonista de la novela, Martín, es (como el autor) un escritor que alcanza el éxito con su primera novela y se instala en Nueva York.

Fuente: Infobae
14/02/2025 14:52

Julián Figueroa ya le hubiera quitado la custodia de su hijo a Imelda Tuñón, asegura amigo del cantante

René Marcos agradeció que otras personas cercanas al fallecido cantante hablen sobre el caso

Fuente: Infobae
12/02/2025 08:18

El drama de perder todo en los incendios patagónicos: "Es como si hubiera caído una bomba pero vamos a replantar cada arbolito"

El fuego arrasó con al menos 37.000 hectáreas en Río Negro, Chubut y Neuquén. Las autoridades y los vecinos denuncian que son intencionales




© 2017 - EsPrimicia.com