Huawei ha presentado su segundo dispositivo plegable triple, Mate XTs, que mejora ligeramente respecto de su predecesor con una cámara con gran angular de 40 megapíxeles y soporte para escribir en pantalla con un lápiz.Los dispositivos plegables triples empezaron a aparecer el año pasado de la mano de firmas chinas como Tecno y Huawei, que presentaron un dispositivo con una pantalla triple y dos sistemas de bisagra para ampliar aún más la superficie disponible.Huawei Mate XTs hands on, Kirin 9020 CPU, the screen crease is smaller than Mate XT, which is a significant improvement.anything else you want to know? pic.twitter.com/9DwZKjT1Nt— fenibook (@feni_book) September 4, 2025Huawei ha actualizado su trifold este jueves con el nuevo Mate XTs, destacando que da igual cómo se pliegue, siempre va a ser funcional. Es, además, compatible con un lápiz, una novedad respecto de su predecesor, como ha compartido en Weibo.Tres tamaños para una misma pantallaEste dispositivo ofrece un tamaño de pantalla de 10,2 pulgadas cuando está completamente extendido, y cerrado del todo, 6,4 pulgadas, aunque admite una apertura intermedia en formato tableta de 7,9 pulgadas. Ofrece una resolución 3K.Dentro, lo impulsa un procesador propio Kirin 9020 y funciona con el sistema operativo HarmonyOS 5. En conjunto, la compañía promete un impulso del rendimiento del 36 por ciento respecto del primer triple plegable.La cámara principal de este equipo tiene un módulo con diseño octogonal, que aloja una lente principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 40 megapíxeles y un teleobjetivo de 12 megapíxeles con zoom óptico de 5,5 aumentos. También cuenta con una cámara frontal de 8 megapíxeles.Completan sus características técnicas una batería de 5600mAh, 16 GB de memoria RAM y hasta 1TB de almacenamiento interno. Huawei Mate XTs se vende, en principio, solo en China, donde tiene un precio de partida de 17.999 yuanes (unos 2500 dólares).
Washington exige al Ejecutivo español romper lazos comerciales con la tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no se cumple la demanda
Según el partido Popular, los españoles necesitan saber "cuáles son los riegos y cuáles son los intereses de este Gobierno"
Los populares deslizan que Zapatero y el exministro de Fomento y director de Acento, José Blanco, influyeron en la operación
La multinacional rechaza señalamientos en torno al contrato público con el Gobierno, afirma que cumple con todas las regulaciones nacionales y asegura que el dispositivo contratado respeta los estándares para protección de información en administraciones públicas españolas
Huawei ya no es el gigante de los celulares que llegó a ser (número 2 mundial, antes de ser proscrita por Estados Unidos en el primer gobierno de Donald Trump), pero está teniendo unos buenos años en China, donde está número 1 en ventas, y sigue apostando todo lo que tiene para desarrollar las cámaras de sus smartphones estrella, siempre de muy buen nivel. El último ejemplo: el combo de cámaras del Huawei Pura 80 Ultra que presentó hoy. El teléfono tiene una cámara principal con un sensor de 1 pulgada (muy grande, y bastante inusual en el rubro, aunque hay varias otras marcas que tienen sensores similares); la idea es que la superficie del sensor tiene una relación directa con la cantidad de luz que puede capturar para tener un mayor rango dinámico en la imagen (el máximo disponible, 16EV), es decir, captar al mismo tiempo zonas muy oscuras y muy claras en una imagen sin quemarlas y, por lo tanto, mejorar a calidad final; en este caso, con una apertura variable de f/1.6 a f/4.0 y estabilización óptica de imágenes. Hasta acá, notable pero no particularmente innovador. Sí lo es, en cambio, el teleobjetivo: en vez de usar dos sensores con dos lentes de diferente distancia focal (como tiene el Galaxy S25 Ultra, por ejemplo, con un zoom 3x y otro 5x) el Pura 80 Ultra tiene un solo sensor de 50 megapixeles de tamaño descomunal (1/1,28â?³, es decir, más de 1 pulgada; el más grande para un teleobjetivo) y un mecanismo periscópico que usa un prisma móvil, capaz de alternar entre dos lentes, que ofrecen aumentos de 3,7x y 9,4x, respectivamente (83 mm con una apertura f/2.4 o 212 mm con una apertura f/3.6). El mecanismo, además, estabiliza el sensor (en vez de la óptica) para neutralizar el movimiento que impone el temblor de la mano al usar el teléfono. El sistema de prisma móvil del Huawei Pura 80 UltraLa otra cámara que acompaña es un gran angular de 40 megapixeles. El resto del hardware del teléfono es más estándar: una pantalla LTPO de 6,8 pulgadas a 120 Hz; un chip de diseño propio (probablemente un Kirin 9020); 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento; y una batería de 5700 mAh. Por supuesto, no usa Android, sino HarmonyOS, el sistema operativo que la compañía debió salir a desarrollar luego de entrar en la lista negra de Estados Unidos. ¿Será este sistema de cámara mejor que los convencionales? Por lo pronto, tiene competencia: el Sony Xperia 1 VII que fue presentado en mayo tiene un teleobjetivo con movimiento continuo (un sistema de cámaras que modifica la distancia focal de los elementos dentro de una lente para lograr mayor o menor aumento) que va de 3,5 a 7,1x en forma continua, es decir, se pueden elegir aumentos intermedios y seguirán siendo ópticos. Aunque se trata de dos equipos de poca difusión (en el caso de Sony, porque apuesta a las ventas de nicho; en el de Huawei, porque la ausencia de Android es un escollo difícil de neutralizar, y relega el equipo a China) es interesante ver cómo los fabricantes siguen buscando -y encontrando- maneras de ofrecer mejores cámaras en los smartphones.
La empresa originaria del sur de China acaba de construir una planta especial para producir "chips" avanzados con el objetivo explícito de disputar a la firma estadounidense el primer lugar.
La compañía china Huawei presentó en nuestro país sus flamantes relojes inteligentes, los Huawei Watch 5 (con pantalla redonda y cajas de 46 o 42 mm) y los Huawei Watch Fit 4 (con pantalla rectangular), que presentó a nivel mundial hace 20 días. Los relojes tendrán, en el país, un precio de 899.999 pesos para el Watch 5 de 46 mm, y de 799.999 pesos para el de 42 mm. En el caso del Watch Fit 4 Pro el precio es de 399.999 pesos; el Watch Fit 4 se venderá en el país a 279.999 pesos. Watch 5, el circularEl Watch 5 es el más sofisticado, con caja de titanio o de acero, pantalla protegida por cristal de zafiro y un nuevo sensor lateral, que Huawei llama X-Tap, para medir la salud del usuario, y que es complementario al tradicional, que va contra la piel de la muñeca; la compañía dice que usar uno lateral, que mide los signos vitales a través de la yema del dedo, permite tener mediciones más precisas y evitar problemas como los que traen tonos de piel más oscuros o tatuajes en la zona de la muñeca. La tecnología X-Tap de Huawei permite realizar hasta nueve pruebas de salud en alrededor de un minuto, con electrocardiogramas (ECG), detección de rigidez arterial, un nuevo indicador de variabilidad de la frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, y niveles de estrés y respiración, con solo presionar ligeramente el sensor.Este reloj ofrece una autonomía de hasta once días de duración máxima y 4,5 días en el modo estándar; tiene GPS, eSIM para conectividad 5G, barómetro, se puede usar para bucear e incluye un gestor de canchas de golf, más allá de los elementos clásicos como la medición de la salud, el sueño y más de cien actividades deportivas, y la gestión de las notificaciones del teléfono (funciona en Android y en el iPhone). La pantalla del Huawei Watch 5, además, usa un panel LTPO con un brillo máximo que alcanza los 3000 nits, para asegurar su visibilidad al aire libre.El reloj además reconoce gestos que se hacen con el índice y el pulgar para poder manejarlo sin tocar la pantalla. Watch Fit 4, el cuadradoAdemás del Watch 5, Huawei presentó en mayo dos modelos de pantalla cuadrada, los Watch Fit 4 y 4 Pro. Estos smartwatch protegen la pantalla con cristal de zafiro y usan aluminio para el cuerpo y biseles de titanio en el caso del modelo Pro. El Watch Fit 4 Pro tiene un grosor de 9,3 mm y un peso de 30,4 gramos, mientras que el Watch Fit 4 cuenta con un peso de 27 gramos y un grosor de 9,5 mm.La pantalla del Watch Fit 4 Pro tiene un panel AMOLED de 1,82â?³ con un brillo máximo de 3000 nits, y de 2000 en el modelo estándar. Ambos relojes cuentan con una batería de hasta 7 días de autonomía con un uso regular, y hasta 10 días de uso máximo. Ambas versiones permiten realizar notas de voz, contestar a mensajes o realizar fotografías a distancia gracias a su obturador remoto. Asimismo, es compatible con cualquier dispositivo, ya sea Android o iOS.Estos relojes usan el sistema de posicionamiento Sunflower de Huawei que maximiza la precisión del GPS un 53 por ciento más en comparación con la generación anterior, y permite el uso de mapas sin conexión a internet en el caso de la versión Pro. También están equipados con un barómetro para entrenamientos de elevación al aire libre, como el trekking, alpinismo y esquí. La versión Pro incluye el modo buceo, con el que admite profundidades de inmersión de hasta 40 metros, y modo para golf (en el modelo Pro), que ofrece acceso a más de 15.000 mapas de campos a nivel global.En lo relacionado al cuidado de la salud, el nuevo Watch Fit 4 Pro usa el sistema TruSense de Huawei, que aporta mejoras en el rendimiento al ofrecer mediciones de seguimiento más precisas, rápidas y completas. Además, incorpora la monitorización de signos vitales como ECG, frecuencia cardiaca y niveles de oxígeno en sangre.
Huawei ha presentado su nueva serie de relojes inteligentes Watch Fit 4, que conformada por los modelos estándar y Pro, ofrecen funciones avanzadas de seguimiento de salud y fitness, incluyendo nuevos deportes acuáticos como el buceo, así como monitorización de la presión del aire, sistema de posicionamiento Sunflower y una autonomía que alcanza un uso máximo de diez días.En un evento de presentación celebrado en Berlín (Alemania), en el que la tecnológica ha presentado su smartwatch buque insignia Watch 5, Huawei también ha dado a conocer su nueva serie de relojes Watch Fit 4, diseñada para establecer "un nuevo estándar" al ofrecer tecnología "innovadora" que mantiene un diseño ligero, delgado y 'Fashion Active' , con el que respalda un estilo de vida impulsado por el bienestar.Manteniendo su formato cuadrado con esquinas redondeadas, los nuevos Huawei Watch Fit 4 han sido ideados con materiales duraderos, concretamente cuentan con cristal de zafiro, aluminio para el cuerpo y biseles de titanio en el caso del modelo Pro, con lo que ofrecen resistencia frente a las actividades del día a día, al tiempo que aseguran un uso cómodo.Así, el Watch Fit 4 Pro tiene un grosor de 9,3 mm y un peso de 30,4 gramos, y se ha presentado en los colores negro, azul y verde, con correas de goma y de nailon tejido en 3D. Igualmente, el modelo Watch Fit 4 cuenta con un peso de 27 gramos y un grosor de 9,5 mm y se ha lanzado con opciones en colores negro, blanco, morado y gris, también con correas acorde al cuerpo del reloj.La pantalla del Watch Fit 4 Pro cuenta con un panel AMOLED de 1,82 pulgadas, resolución de 347 ppi y un brillo máximo que alcanza los 3000 nits, lo que garantiza una experiencia de visualización de calidad en cualquier entorno. No obstante, el brillo máximo disminuye a los 2.000 nits en el modelo estándar.Ambos relojes cuentan con una batería de larga duración, con hasta 7 días de autonomía con un uso regular, y hasta 10 días de uso máximo. Igualmente, la carga rápida del modelo Pro permite cargar al completo el dispositivo en una hora, mientras que el modelo estándar tarda alrededor de 75 minutos.Entre sus funciones, ambas versiones permiten realizar notas de voz, contestar a mensajes o realizar fotografías a distancia gracias a su obturador remoto. Asimismo, es compatible con cualquier dispositivo, ya sea Android o iOS.GPS y ECGHuawei ha destacado las funciones de deporte "a nivel profesional" que integran los nuevos 'smartwatches' Watch Fit 4, que ahora disponen de nuevos deportes acuáticos como la vela y el surf, así como el sistema de posicionamiento Sunflower de Huawei que maximiza la precisión del GPS un 53 por ciento más en comparación con la generación anterior, y permite el uso de mapas sin conexión a internet en el caso de la versión Pro.Siguiendo esta línea, la nueva serie también está equipada con un barómetro para entrenamientos de elevación al aire libre como el senderismo. Según ha explicado Huawei, se trata de un nuevo sensor de presión de aire integrado en el reloj, que permite llevar a cabo un seguimiento preciso de la altitud y es compatible con los nuevos modos deportivos de alpinismo y esquí.Concretamente, la versión Pro incluye el modo buceo, con el que admite profundidades de inmersión de hasta 40 metros para llevar a cabo actividades de apnea con información en tiempo real y alertas de seguridad.El modelo Pro también incluye un modo para golf, que ofrece acceso a más de 15.000 mapas de campos a nivel global, así como seguimiento preciso del mapa del terreno que ayuda a los usuarios a planificar sus golpes. En el caso del modo 'trail running', permite el uso de mapas de contorno sin conexión.Gestión de la saludEn lo relacionado al cuidado de la salud, el nuevo Watch Fit 4 Pro integra el sistema TruSense de Huawei, que aporta mejoras en el rendimiento al ofrecer mediciones de seguimiento más precisas, rápidas y completas. Además, incorpora la monitorización de signos vitales como ECG, frecuencia cardiaca y niveles de oxígeno en sangre.La nueva serie Watch Fit 4 incluye igualmente opciones de gestión del ciclo menstrual y la función Sleep Breathing Awareness para optimizar la salud del sueño. Asimismo, ofrece una función de seguimiento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC), que analiza los cambios en los latidos del corazón.Con todo ello, Huawei ha lanzado en Europa la nueva serie Watch Fit 4 por 169 euros para el modelo estándar y 279 euros para la versión Pro.
Huawei ha presentado su nuevo smartwatch buque insignia Huawei Watch 5 que, disponible en los tamaños de 46 y 42 mm, y con un diseño de estética elegante y líneas esféricas, incorpora funciones para el cuidado de la salud actualizadas con la nueva tecnología X-TAP de detección múltiple, además de ofrecer una autonomía de hasta once días de duración máxima y 4,5 días en el modo estándar.En un evento celebrado en Berlín (Alemania) bajo el lema 'Tap the Next', la tecnológica ha dado a conocer sus nuevos relojes inteligentes, que amplían su familia de wearables ofreciendo a los usuarios una amplia variedad de funciones dedicadas al bienestar y a las actividades deportivas, en un smartwatch de diseño "aerodinámico" que combina estética clásica con elementos "futuristas".En este sentido, ideado para "los amantes de la tecnología", el nuevo Huawei Watch 5 está disponible en dos tamaños, concretamente en una versión de 46 mm y otra más reducida de 42 mm, que cuentan con una estética basada en líneas redondeadas que se adaptan a la muñeca, biseles reducidos y una mayor relación entre su pantalla y cuerpo, además de incluir una línea roja en la corona trapezoidal.Ambas versiones del Watch 5 disponen de cristal de zafiro esférico y cuentan con un cuerpo de acero inoxidable, así como de titanio de grado aeroespacial, que ofrecen un acabado pulido y brillante, así como resistencia al uso diario y al sudor. En el caso de los relojes de titanio de grado aeroespacial, la compañía ha detallado que son un 45 por ciento más ligeros que los de acero inoxidables, 1,8 veces más resistentes y 1,5 veces más duros.El diseño del smartwatch se completa con distintos colores y correas que aportan una mayor personalización. Concretamente, para la versión de titanio de grado aeroespacial de 46 mm, Huawei ha lanzado versiones en colores marrón, morado y plata, este último acompañado de una correa metálica. Igualmente, el tamaño de 46 mm cuenta con un modelo de acero inoxidable en negro. En el tamaño de 42 mm, el Watch 5 está disponible en los colores blanco, verde, beige con una correa que simula un acabado de tela y oro arena con correa metálica.La pantalla del Huawei Watch 5 equipa un panel LTPO 2.0 con un brillo máximo que alcanza los 3000 nits, lo que permite una experiencia de visualización clara incluso en entornos muy luminosos. Además, dispone de unos bordes de pantalla más finos, elevando su relación pantalla-cuerpo un 13 por ciento, en comparación con la generación anterior.En cuanto a la batería, Huawei ha detallado que el nuevo Watch 5 dispone de dos modos de uso. Uno de ellos es el estándar, que proporciona tres días de duración típica en el modelo de 42 mm y hasta cuatro días y medio con el modelo de 46 mm. Por otra parte, el modo de batería de larga duración promete hasta siete días de autonomía con el modelo de 42 mm y se eleva hasta once días de duración máxima en el de 46 mm. La carga rápida, por su parte, permite cargar el Watch 5 de 42 mm al cien por cien en una hora, mientras que el de 46 mm se puede cargar al completo en 90 minutos.X-Tap para medir los signos vitalesAdemás de todo ello, la tecnológica ha subrayado la integración de la nueva tecnología X-TAP de detección múltiple en el Watch 5, que incluye un sensor de presión, con un electrodo de ECG recubierto de vidrio y un sensor PPG, todo ello ubicado de forma accesible en el lateral del reloj.Según ha explicado Huawei, este nuevo sensor X-TAP ofrece una precisión mejorada a la hora de recopilar datos, ya que combina la integración de señal en la muñeca y el pequeño flujo sanguíneo arterial de la punta de los dedos, que proporciona señales de onda de pulso más claras. Además, los dedos cuentan con una piel más fina, lo que "reduce significativamente la interferencia de la pigmentación de la piel y el vello".Así, con diez segundos de medición, el sensor es capaz de medir el oxígeno en sangre (SpO2) en tiempo real de forma más cómoda y fluida. Además, permite una monitorización continua para mostrar de forma más clara las tendencias de oxígeno en la sangre, una opción útil para las personas con afecciones respiratorias o que realicen actividades deportivas a gran altitud.Igualmente, la tecnología X-TAP permite realizar hasta nueve pruebas de salud en alrededor de un minuto, con electrocardiogramas (ECG), detección de rigidez arterial, un nuevo indicador de variabilidad de la frecuencia cardiaca, temperatura de la piel, y niveles de estrés y respiración, con solo presionar ligeramente el sensor.De esta forma, Huawei asegura que se trata del smartwatch "más completo" en cuanto a funciones de salud, con un seguimiento de un total de once indicadores que cubren la salud básica, la cardiovascular y la respiratoria, incluyendo puntuaciones de calidad de sueño, calorías de actividad y datos de entrenamiento, presentados a través de gráficos intuitivos.También ofrece recomendaciones contextuales en base a la actividad del usuario para ayudar a comprender y mejorar el estilo de vida y emite notificaciones en caso de indicadores anormales de salud.Más de 100 modos deportivosEn lo relativo a las actividades deportivas, el nuevo smartwatch ofrece diversas funciones de seguimiento para los más de cien modos deportivos que incluye, como el fútbol, baloncesto, tenis, golf, senderismo, ciclismo o esquí, entre otros, donde mide tanto el tiempo de actividad, como la frecuencia cardiaca, las calorías o los efectos del entrenamiento.Este reloj también está equipado con el sistema de posicionamiento Sunflower de Huawei, que admite mapas online a color y el uso de mapas sin conexión, de cara a los deportes de aire libre, con precisión incluso en áreas de alta densidad de edificios o bosques.Control de gestos y conectividad 5GOtra de las novedades que integra el nuevo Watch 5 son las interacciones mediante gestos inteligentes, que ofrecen nuevas formas de navegar de forma más intuitiva y para situaciones en las que las manos estén ocupadas. En concreto, estos gestos son el doble deslizamiento y el doble toque.De esta forma, los usuarios pueden llevar a cabo acciones como responder llamadas entrantes, realizar fotografías o seleccionar entre los controles de alarmas, deslizando el dedo pulgar hacia la punta del dedo índice o juntando las puntas del dedo pulgar e índice en un doble toque.Por otra parte, además de ser compatible tanto con smartphones Android, como con dispositivos iOS, el nuevo Watch 5 también integra soporte para llamadas y navegación móvil con eSIM, por lo que permite llevar a cabo estas acciones de forma independiente, sin necesidad de estar conectado a un móvil.Siguiendo esta línea, es compatible con conectividad WiFi 6 para una mejor experiencia de red. También permite conectividad con una amplia variedad de aplicaciones de terceros, como sistemas de pago, música y plataformas de 'fitness'.Con todo ello, los usuarios pueden adquirir el Watch 5 de 46 mm y titanio en la versión plata por 649 euros, así como por 549 euros para los modelos en morado y marrón. La versión de aluminio en negro está disponible por 449 euros.En cuanto a los modelos de aluminio de 42 mm, la versión en oro arena se ha lanzado por 649 euros, mientras que el beige está disponible por 549 euros y los modelos verde y blanco por 449 euros.
Huawei planea comenzar los envíos masivos de su avanzado chip de inteligencia artificial 910C a clientes chinos a partir del mes que viene, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto. Añadieron que ya se han realizado algunos envíos.El momento es fortuito para las empresas chinas de inteligencia artificial, que se han visto obligadas a buscar alternativas nacionales al H20, el principal chip de inteligencia artificial que Nvidia podía vender libremente en el mercado chino hasta hace poco.Este mes, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump comunicó a Nvidia que las ventas del H20 requerirían una licencia de exportación.Como un H100 de NvidiaEl 910C de Huawei, una unidad de procesamiento gráfico (GPU), representa una evolución arquitectónica más que un avance tecnológico, según una de las dos personas y una tercera fuente familiarizada con su diseño.Alcanza un rendimiento comparable al del chip H100 de Nvidia (presentado en 2022, pero extremadamente popular en el rubro) combinando dos procesadores 910B en un solo paquete mediante técnicas de integración avanzadas, explican.Esto significa que tiene el doble de potencia de cálculo y capacidad de memoria que el 910B estándar, además de mejoras incrementales, como la compatibilidad mejorada con diversas cargas de trabajo de IA, añadieron.Las fuentes no estaban autorizadas a hablar con los medios de comunicación y declinaron ser identificadas. Huawei se negó a comentar lo que calificó de especulaciones sobre los planes de envío del 910C y sus capacidades.Con el objetivo de limitar el desarrollo tecnológico de China, en particular los avances para su Ejército, Washington ha impedido a China el acceso a los productos de IA más avanzados de Nvidia, incluido su chip insignia B200.El chip H100, por ejemplo, fue prohibido para su venta en China en 2022 por las autoridades estadounidenses antes incluso de su lanzamiento.Esto ha permitido a Huawei y a empresas emergentes chinas de GPU como Moore Threads e Iluvatar CoreX ir tras lo que ha sido principalmente un mercado dominado por Nvidia.Según Paul Triolo, socio de la consultora Albright Stonebridge Group, las últimas restricciones a la exportación de H20 de Nvidia impuestas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos "significarán que la GPU Ascend 910C de Huawei se convertirá ahora en el hardware preferido por los desarrolladores (chinos) de modelos de IA y para desplegar la capacidad de inferencia".A finales del año pasado, Huawei distribuyó muestras de la 910C a varias empresas tecnológicas y empezó a aceptar pedidos, según las fuentes.Reuters no pudo averiguar qué empresas producirían principalmente el 910C.La china SMIC está fabricando algunos componentes principales de las GPU utilizando su tecnología de proceso N+2 de 7nm, aunque sus índices de rendimiento de chips son bajos, según ha señalado anteriormente una fuente.Al menos algunas de las GPU 910C de Huawei utilizan semiconductores fabricados por TSMC para la empresa china Sophgo, según una de las fuentes y una cuarta persona.El Departamento de Comercio ha estado investigando el trabajo realizado por el gigante taiwanés de fabricación de chips por contrato para Sophgo después de que se encontró uno de sus chips fabricados por TSMC en un procesador 910B.TSMC fabricó casi tres millones de chips en los últimos años que coincidían con el diseño encargado por Sophgo, según Lennart Heim, investigador del Centro de Tecnología y Seguridad y Política de RAND en Arlington, Virginia, que sigue de cerca los avances chinos en IA.Huawei reiteró que no ha utilizado chips de Sophgo fabricados por TSMC. Sophgo no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.TSMC dijo que cumple con los requisitos reglamentarios y que no ha suministrado a Huawei desde mediados de septiembre de 2020.Reuters
Según señala la Fiscalía belga, tres sospechosos se encuentran bajo vigilancia electrónica, dos personas han sido liberadas y tres permanecen detenidas
La Fiscalía Federal Belga indaga si esta cantidad, distribuida en varias facturas falsas, tuvo relación directa con la elaboración de la misiva. Una conversación telefónica de uno de los lobistas sospechosos hace referencia a "pagos" por enmiendas legislativas
Huawei ha presentado un nuevo smartphone plegable tipo flip, Pura X, que introduce una pantalla extendida de gran amplitud y conectividad con soporte para WiFi 7 e impulsa la inteligencia artificial de la mano de DeepSeek.Pura X aumenta el tamaño de su pantalla, que adopta un formato de 16:10, más ancho de lo que se acostumbra a ver en un smartphone, para facilitar su uso en vertical, pero también en horizontal.El smartphone plegable Huawei Pura XEsta pantalla plegable interior alcanza un tamaño de 6,3 pulgadas, y ofrece una resolución 2120 x 1.320 píxeles. Cuando se pliega, en el exterior queda una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución de 980 x 980 píxeles.La cámara exterior, la principal, incluye cuatro lentes. Está liderado por una principal "supersensible" de 50 megapíxeles, que se complementa con un ultra gran angular de 40 megapíxeles, un telefoto de 8 megapíxeles y una cámara de color primario con 1,5 millones de canales multiespectrales. Esta cámara admite zoom de óptico de 3,5 aumentos y zoom digital de hasta 30 aumentos.Este smartphone utiliza de serie el sistema operativo HarmonyOS 5.0.1, que hace que sea más inteligente, y que introduce nuevas experiencias viduales y de interacción por voz. También ofrece funciones inteligentes de la mano del sistema Harmony Intelligence, impulsado por el modelo propio Pangu y DeepSeek.Huawei Pura X ofrece una configuración interna de 12 GB de RAM y almacenamiento internos de 256 GB o 512 GB, y una batería de 4720 mAh que se complementa con sistema de carga rápida por cable de 66W y carga inalámbrica de 40W. En conectividad, cuenta con soporte para WiFi7.La firma tecnológica ha presentado este dispositivo en China, donde tiene un precio de partida de 7499 yuanes (unos 955 euros al cambio).
Según las autoridades, varios lobistas del gigante chino habrían pagado a los parlamentarios a cambio de apoyar su causa en la Unión Europea