hoteles

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:44

Cargar el celular cerca a la cama aumenta el riesgo de incendio en casa y hoteles

La autoridad sugiere además utilizar cargadores originales y desconectar el teléfono una vez finalizada la carga, con el objetivo de evitar incidentes eléctricos en el hogar

Fuente: La Nación
15/09/2025 04:18

Boom de ballenas en Península Valdés: los mejores avistajes, hoteles y más actividades imperdibles

Protagonista absoluta de esta temporada de avistajes, la ballena franca austral convoca cada vez más visitantes en Península Valdés. Según un monitoreo aéreo del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Cesimar-Conicet, este año alcanzó una record histórico. Registraron 2.100 ejemplares, entre los que hay 77 grupos de cópula, 381 individuos en solitario y 826 madres con sus crías. Con estos números superan, por mucho, los registros de años anteriores: 1.468 ejemplares en 2024 y 1.237 en 2023. Llamada así por su nombre en inglés ("right whale to kill" que significa "la ballena indicada para matar"), la franca austral nada lentamente, es tranquila, curiosa, pasa mucho tiempo en la superficie y vive cerca de las costas. Se estima que un tercio de todas las ballenas francas del mundo utiliza las bahías protegidas de Península Valdés, Chubut, como hábitat de apareamiento y parición entre los meses de junio y diciembre. La caza indiscriminada la llevó al peligro de extinción hasta que, gracias a las medidas proteccionistas de las últimas décadas, la población se recuperó lentamente. Se las puede ver de junio a diciembre, sobre todo desde la playa de El Doradillo -a 15 kilómetros de Puerto Madryn- y también en embarcaciones que salen de puerto Pirámides.Devenida en un emblema patagónico, es una ballena que mide en promedio de 13 a 15 metros de largo en el caso de los machos y alrededor de 16 en las hembras. Pesan cerca de 40 toneladas y su alimento principal es el krill y los peces pequeños. En vez de dientes tienen barbas largas que cuelgan del maxilar superior, con las que filtran los alimentos. En relación a sus callosidades, albergan unos crustáceos mínimos identificados como "piojos de la ballena", que son distintas en cada ejemplar y, como una huella digital, permiten identificarlas.Si bien las ballenas son el principal atractivo de Valdés, hay mucho más para hacer en la zona. El calendario de fauna propone elefantes marinos todo el año, que se reproducen entre diciembre y marzo y se ven en Punta Delgada y Caleta Valdés. Mientras que los lobos marinos, que también están todo el año, también se reproducen entre diciembre y marzo, y se ven en Punta Loma. En tanto los pingüinos están de octubre a marzo, y a partir de noviembre nacen las crías. Se los ve en Estancia San Lorenzo y Caleta Valdés, mientras que en Punta Tombo (a 190 km al sur de Puerto Madryn) se concentra la mayor colonia continental de pingüinos magallánicos. Y las toninas overas, que también están todo el año, se pueden ver desde playa Unión, más al sur, junto al puerto de Rawson. Para embarcarse y disfrutar de las ballenas, Puerto Pirámides está a 120 km de Puerto Madryn y es una pequeña aldea dedicada a ofrecer avistajes. Desde allí pueden verse grupos de cópula, los primeros nacimientos y madres con cría del año anterior que vienen para el destete. En junio y julio llegan las ballenas; agosto y septiembre son los meses de mayor cantidad; en octubre y noviembre los ballenatos van ganando peso y madres y crías se preparan para la migración a las áreas de alimentación (la mayoría de los adultos solitarios ya dejaron el área).En relación a los prestadores de avistajes, hay varios. Muchos arrancaron a mediados de los 70, como Jorge Schmid, Mariano van Gelderen, Peke Sosa, Pinino y Tito Bottazi, que fueron verdaderos pioneros. En la actualidad, la mayoría de las agencias que montaron están a cargo de sus hijos y nietos. Hacen varias salidas diarias respetando velocidades máximas, distancias de aproximación y tiempo de permanencia cercana sin molestar a las ballenas.Otra de las actividades emocionantes para hacer en la zona es snorkeling con lobos marinos. Traje seco de neoprene y máscara de snorkel de por medio, se practica en el área natural protegida Punta Loma, a 25 minutos de Puerto Madryn. Hasta ahí se llega embarcado en una navegación costera. La interacción con ellos en su estado natural es directa. Uno se mete al agua frente a la lobería y un ratito después, un grupo de amigables lobos marinos de un pelo se acerca curioso. Hacen trompos, rozan a los turistas, miran con sus ojos saltones, juegan ágilmente propulsándose con las aletas anteriores. Al principio, suele dar un poco de miedo o resquemor, pero todos acaban rendidos ante su simpatía. Son varias las agencias que realizan esta experiencia única.Además, la península se puede redescubrir con salidas en kayak. Hay programas de una tarde, de día completo, de tres días y de una semana. La salida por el golfo San José permite vivir una experiencia natural inmersiva, entre acantilados y pequeñas bahías de esta zona. Se rema un máximo de 20 km por día en recorridos costeros, se acampa en playas solitarias y se realizan trekkings explorando formaciones geológicas y fósiles marinos. Datos útiles Bottazzi. Empresa familiar con más de cuarenta años de experiencia en la zona que ofrece avisatajes. Primera bajada al mar s/n, Puerto Pirámides. T: (280) 4991-1710. IG: @bottazziwhalewatchPeke Sosa. Impulsores de los avistajes hace cincuenta años, tienen una buena flota de embarcaciones y guías de buen nivel. Segunda bajada al mar s/n, Puerto Pirámides. T: (280) 469-7560. IG: @avistajespekesosaAquatours Buceo. Hacen salidas para practicar snorkeling con lobos marinos. Av. Roca 550, Puerto Madryn. Av. Roca 550, Puerto Madryn. T: (280) 451-8265. IG: @aquatours_buceoPatagonia Explorers. Proponen salidas en kayak. Puerto Pirámides. T: (280) 499 4711. IG: @patagoniaexplorersseakayak Hotel Península. Ubicado en el centro, frente a la costa, tiene 76 habitaciones (varias con vista al mar). Atención cálida, habitaciones cómodas y buen spa. Desde $130.000 la doble con desayuno. Av. Roca 155, Puerto Madryn. T: (280) 4471-292. IG: @hotelpeninsulavaldesTerritorio. Por fuera emula las construcciones tradicionales patagónicas en chapa. Por dentro, los amplios ambientes miran al Golfo Nuevo. Vidrio, piedra y madera se combinan para recibir en 38 habitaciones. Desde $170.000 la doble con desayuno. Bv. Brown 3251, Puerto Madryn. T: (11) 2353-0759. IG: @hotelterritorio

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Fue uno de los hoteles más lujosos del país y aún es famoso por su habitación número 32

"En esa habitación pasa algo, todos quieren pasar la noche ahí", dice Alejandro Cazaux, gerente del Hotel Huacalera, conocido porque en una suite de su ala norte cruza el trópico de Capricornio. A un costado de la ruta nacional 9, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, el hotel fue en la década del 50 uno de los más lujosos del país y sus huéspedes llegaban en tren, autos lujosos y hasta helicópteros. "El hotel tiene vida propia", afirma Cazaux. La construcción neocolonial emerge majestuosa entre la ladera de una montaña. Solemne, con elegancia propia de la belle epoque. Tiene 32 habitaciones y casualmente la última, la número 32 es la famosa y deseada Suite del Trópico. "Es como si fuera un Overlook de la Quebrada", afirma Cazaux en referencia al emblemático hotel de la película El Resplandor, dirigida por Stanley Kubrick.Aquí no hay fantasmas, pero sí muchas historias, y misterios que muchos adjudican a la línea imaginaria que recorre toda la tierra y que "vibra" en la habitación 32. "Es como si el hotel tuviera alma, todos los huéspedes regresan, no importa que pasen muchos años, todos vuelven", afirma Cazaux. Algunos aseguran dormir como nunca antes, otros que sienten frío o calor. Siempre es una noche inolvidable. "Acá hay un tiempo diferente", confiesa Cazaux. Huacalera, el pueblo se desarrolla en ambos márgenes de la ruta 9, y su legendario hotel, responden a una misma armonía, a 2700 metros de altura, la vida transcurre a un ritmo lento, pero esto no es actual, sino un legado de tiempos inmemoriales. La pintoresca localidad tiene raíces precolombinas muy profundas. "Todavía se encuentra la pureza de la cultura de la Quebrada", dice Cazaux.La ruta 9 es un corredor turístico que une San Salvador de Jujuy con La Quiaca. La belleza anda suelta al costado del camino. Maimará, Tilcara, la propia Huacalera, Humahuaca, Abra Pampa y La Quiaca, donde además culmina la icónica ruta 40, son destinos visitados todo el año. El tránsito es constante y los pueblos más consagrados reciben miles de turistas, sin embargo, Huacalera conserva la tranquilidad orgánica de su pasado. Algunos bares donde van a sofocar su sed los viajeros y locales, almacenes que venden fideos, frangollo, harina y gaseosas, también los sobres infaltables del locoto, el picante más popular, fincas, casas de adobe, artesanos y bodegas. Un cartel en la entrada anuncia: "Huacalera: la tierra del Futuro"."Hay tiempo y tenés presente: vos digitás los espacios que querés ocupar", afirma Cazaux. A un kilómetro y medio se encuentra el reloj de sol y un monolito con una cabra con cola de pez que representa la constelación de Capricornio. A mitad del siglo XX, el trópico pasó por allí, pero la línea se desplaza alrededor de 14 metros por año, en ciclos de 14.000 años. Las mediciones la ubican en la habitación 32 del hotel. Solsticio de veranoUn dato que llama la atención, en el solsticio de verano, en el mediodía solar, cuando el sol se halla en el cenit, el reloj no proyecta ninguna sombra. Docenas de autos paran para conocer ambos monumentos y también para visitar la feria de artesanos que se ubica sobre la ruta. Ollas, platos, cazuelas, fuentes modeladas con la arcilla local, y también artículos hechos con madera de cardón. Para sumar más atractivos, una gran historia ocurrió en Huacalera, que fue fundada en 1657, en su capilla, que data de 1655 y que conserva obras de la escuela cusqueña, el altar es de 1699. Es uno de los más antiguos de la región. En los alrededores ocurrió un hecho histórico crucial. El cuerpo, en un alto estado de descomposición de Juan Galo de Lavalle fue desmembrado y sus restos quedaron en las inmediaciones de la capilla. Su corazón fue colocado en un recipiente con aguardiente y, sus huesos, en un cofre con arena seca, llevados a Potosí. "Fue quien hizo el pueblo", dice Cazaux. Se refiere al español Jacobo André, un inmigrante español que hizo fortuna creando una cadena de tiendas y que recorrió todo el país buscando "su lugar en el mundo", hasta que llegó a Huacalera y sintió ese llamado que todos dicen sentir. En 1928 creó la Finca Monterrey, y lo hizo simple: compró tierras "hasta donde la vista de" y lo simplificó aún más, entendió que la tierra es de quien la trabaja, la parceló y fue creando su propio pueblo. El hotel fue su máxima obra, hecho con madera de cardón, adobe y piedras extraídas de la montaña que tenía detrás. "Cuando lo hacían encontraron joyas de los pueblos originarios que habitaban este lugar", afirma Cazaux. Tuvo piscina olímpica y un casino, que para mucho nunca estuvo habilitado y que sin embargo representó el principal motivo para que las familias adineradas jugaran su suerte sin controles, llegaba la aristocracia del norte pero también las familias de clase alta porteña en un viaje en tren por lo menos épico que cruzaba medio país. Fue muy hábil para los negocios. Trajo semillas de Europa, vio las bondades del trópico e hizo de Huacalera un vergel, un centro de producción ganadero y agrícola. Para la década del 40, una mina que extraía plomo usó al pueblo como base y necesitaba insumos para sus empleados y fue su principal proveedor. El esplendor lo tuvo en la década del 50 y en la decadencia comenzó en los 70. Un aviador francés"Un aviador francés de la Legión extranjera", dice Cazaux, que André le vendió el hotel. Curiosidades que hacen de este hotel un lugar especial, el apellido del aviador también era André. "Su hija Lilian aún viene el hotel desde Francia", cuenta Cazaux. Nadie puede separarse del hotel. En los 80 cerró y en el 2009 la actual gestión se hace cargo, agregándole el ala norte, con la inclusión de la solicitada habitación 32.La otra gran historia del hotel está en su cocina. El restaurante Monterrey está a un costado del amplio y luminoso hall, donde artistas locales exponen su trabajo, y a un costado del bar. Estuvo dentro de la lista de los 50 Best Latam. En sus amplios ventanales se ve el corazón de la montaña, el efecto es inmersivo. El chef que está a cargo viene del mundo del circo. "Era un barrio en movimiento", cuenta Cristian Calapeña, el versátil cocinero nacido en Huacalera, cuando recuerda su infancia y juventud andariega por todo el país con una caravana de 20 casas rodantes y una jaula con un elefante. Desde los cinco años acompañó a sus padres en el circo. Tenía un régimen especial educativo. Estaban tres o cuatro días en los pueblos y él debía asistir a la escuela de la localidad donde se armaba la carpa. "Es imposible saber en cuantas escuelas estuve", confiesa Calapeña. Tiene recuerdos imborrables, cuando estuvieron de gira por pueblos del interior de Misiones. "Los niños de la selva no podían creer estar viendo un elefante", recuerda. En esa comunidad en movimiento conoció todas las provincias y los aromas de las diferentes regiones le abrieron los sentidos y le mostraron productos, sabores y las cocinas fueron una inspiración. Cuando tenía que cursar quinto año, volvió a Huacalera y terminó allí su secundaria bajo el amparo de su abuela. "De ella aprendí los aromas de mi tierra", cuenta. Su trabajo en el menú de "Monterrey" (con la asesoría de Walter Leal) es un homenaje a su abuela y a esos momentos en donde ella lo esperaba con un plato de comida cuando regresaba de la escuela luego de haber peregrinado con el circo por toda Argentina. "Me reencontré con mi pueblo y con toda su riqueza", afirma Calapeña.Enumera los productos típicos de los que se nutren en la comarca huacalerense: ocas, papines andinos, más de 20 variedades de maíz, charqui de llama y cabrito, frutas y hortalizas. También vinos de altura, en este terroir se hacen algunos de los mejores de Jujuy, como los de la bodega Yacoraite, Del Perchel y El Bayeh. "Se puede ser profeta en tu tierra", reconoce Calapeña. La vida y las ollas lo devolvieron al lugar donde nació y emociona verlo contar en cada mesa los pasos de su menú.Con vida propia, y alma. El hotel Huacalera está cerca del sol y esa línea capricorniana lo vuelve especial. "Antes del trópico, no llueve, cuando lo cruzás, hay agua, fertilidad, todo prospera", confiesa Cazaux. "En este hotel pasa algo, y es bueno".

Fuente: La Nación
13/09/2025 03:36

Escapada a un spa: hoteles con piscinas, masajes y saunas de primer nivel

Para volverse infalible y resaltar entre los premiados, un hotel tiene que asegurar relax y muy buenos servicios. Piletas climatizadas en serio, masajistas dedicados, terapeutas con experiencia, ambientación siempre actualizada en tendencias e instalaciones con tecnología de punta. Que la atención sea eficaz, además de servicial, es fundamental para que el hotel asegure una experiencia de desconexión y disfrute que esté acorde con la propuesta integral del lugar. Azur Hotel & SpaEn Córdoba capital, a metros de la Manzana Jesuítica, funciona en una antigua casa-comercio de dos plantas que fue divinamente refaccionada. Hotel boutique pionero en la zona, asegura atención bien personalizada. De la familia Rodríguez, tiene 16 habitaciones, un muy buen restaurante, terraza con vista sobre las cúpulas más antiguas de la ciudad y lleva ya 15 años recibiendo huéspedes.Inaugurado en 2020, el spa Baños de Azur propone un circuito de bienestar inspirado en las antiguas termas romanas. Se proyectó en 12 estaciones. Hay piletas con sales naturales y burbujas de ozono, cuartos para experimentar los beneficios del vapor, camas de lluvia a distinta presión y temperatura, hidromasajes, pediluvios, un puesto con escamas de hielo, cascadas relajantes y camillas de mármol negro. El circuito insume dos horas y se recorre de manera individual, en pareja o grupos de hasta cuatro personas. Se puede complementar con masajes y más terapias corporales. Azur Hotel & Spa. San Jerónimo 257, Córdoba. T: (351) 424-7133. IG: @azurhotelLos Cauquenes Resort & SpaDentro del exclusivo Barrio Bahía Cauquén, en Ushuaia, está a orillas del canal Beagle, con playa propia. Con 20 años de trayectoria, recibe en 54 habitaciones muy bien atendidas y se destacan por la coordinación de actividades a la medida de los huéspedes, además de la excelente gastronomía patagónica. Con vistas inmejorables, la piscina in-out es un spot privilegiado del spa. Además, cuenta con un jacuzzi interno y dos externos, que son de última tecnología. Hay sauna seco y finlandés, además de gimnasio muy bien equipado. No se queda atrás la carta de masajes, tratamientos corporales y faciales. Los Cauquenes. De la Ermita 3462, Ushuaia. T: (2901) 44-1300. IG: @loscauquenesEntre Cielos Wine Hotel & SpaRodeado de los viñedos en Luján de Cuyo, en Mendoza, es un hotel boutique de propietarios suizos. Con diseño exquisito, desde 2009 se destaca por su propuesta de wellness que incluye vinoterapia. De arquitectura y paisajismo vanguardista, las 24 habitaciones tienen a la cordillera de los Andes como cortina. Claro que la bodega y la propuesta gastronómica también están a nivel. Sobre 650 m2, el spa es un santuario de relajación que honra los rituales tradicionales de bienestar del hamam (el baño público tradicional del mundo árabe). Detalles minimalistas y funcionales son un imán de este sitio con salas de vapor con diferentes temperaturas, otras de exfoliación corporal y piscina climatizada. El clásico circuito guiado dura una hora y media. Se pueden sumar masajes de espuma, aceites naturales, arcilla volcánica y piedras calientes, aromaterapia, reflexología, mascarillas, sesiones de yoga y técnicas de bienestar oriental para gozar de los múltiples beneficios de la uva. Entre Cielos Wine Hotel & Spa. Guardia Vieja 1998, Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. T: (261) 554-6695. IG: @entrecielosTermas Pismanta Hotel & SpaSe encuentra en las cercanías de Villa Iglesia, en San Juan. Se construyó sobre la base del antiguo hotel provincial de la década de 1950. Los cuartos dan a un jardín que se continúa en la enorme piscina in-out. Además, para más intimidad, hay una gran suite y siete habitaciones que comparten otra piscina privada. Claro que el agua termal es omnipresente y se puede disfrutar incluso en el baño de la habitación. El hotel tiene dos ojos termales, agua rica en magnesio y sulfatos, con múltiples propiedades: reducen el estrés y la ansiedad, mejoran la calidad del sueño, promueven la relajación muscular y la desintoxicación, así como el alivio de los dolores osteoarticulares. El spa tiene, además, una gran piscina lúdica y varias piletas individuales, sauna seco y húmedo, salas de masajes y un menú muy variado de tratamientos que se organizan a través de cuatro circuitos.Termas Pismanta Hotel & Spa. RN 150 s/n., Pismanta, San Juan. T: (2644) 45-1111. IG: @termaspismantaHouse of JasminesA las afueras de la capital salteña, es una antigua casona familiar que cambió definitivamente en 2005. Fue cuando el actor Robert Duvall conoció a la argentina Luciana Pedraza, se estableció en el NOA y compró esta estancia de 130 años. La preciosa casa convertida en hotel boutique fue manejada por Pedraza, primero, y ahora, es de la familia Fenestraz, hoteleros franceses. Miembro del grupo Relais & Châteaux, el casco mantiene su estructura original y emana en cada rincón el ambiente cálido del noroeste argentino. Con 14 habitaciones, se observan muebles de madera rústica, sofás donde predomina el blanco y mantas de tejidos locales. La piscina asegura vistas ininterrumpidas del campo y los cerros. En el sector de spa, que consta de 200 metros cuadrados, un equipo de profesionales está dedicada a la atención de los huéspedes. Hay salas de relajación, sauna seco y cabinas para tratamientos, además de espacio para masajes en pareja. House of Jasmines. RN 51, km 6, La Merced Chica, Salta. T: (3874) 972002. IG: @ houseofjasminesrelaischateauxLas Dalias EcoposadaEn Villa Las Rosas, Córdoba y a 900 msnm, es un referente en turismo detox. Abrió como hotel hace ya más de 25 años y se destaca por la propuesta de comidas moderadas, tiempos para la introspección, las clases de yoga, sesiones de meditación y los tratamientos de belleza. De Liliana Racauchi y Pepe Bidart, expertos en nutrición, hay espacio para el tai chi, las charlas de nutrición y clases de cocina saludable. La particular energía del valle de Traslasierra es escenario ideal, que se contempla desde las hamacas paraguayas entre molles y quebrachos. En consonancia con el entorno, las construcciones son de adobe que es aislante del frío y del calor. Todo en pos de reconectar cuerpo y alma.Las Dalias Ecoposada. Quebrada del Indio s/n, Villa de las Rosas. T: (3544) 56-2837. IG: @ecoposadalasdalias

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:55

Cayó red que explotaba sexualmente a menores en hoteles y bares de Bucaramanga: entre las víctimas hay adolescentes trans

Los criminales ofrecían diferentes sumas de dinero a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad para que ejercieran actos sexuales. Los hacían pasar por mayores de edad

Fuente: Ámbito
09/09/2025 15:41

Pese a promos agresivas de hoteles, la demanda para el verano en la costa, por ahora, es baja

Hay consultas por alojamiento pero pocas concreciones. Los hoteles ofrecen pago en cuotas, pero todavía no atraen al turista.

Fuente: Infobae
06/09/2025 20:11

Atrapan a 15 en Zacatecas por presunta trata de personas en hoteles; van varias mujeres rescatadas

Los operativos fueron llevados a cabo luego de recibir denuncias anónimas por parte de vecinos de las localidades

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:45

Estos son los hoteles con los que el Clan del Golfo habría lavado multimillonarias cifras sin que el Gobierno se diera cuenta por años

Romanza, Balcón del Valle, Las Orquídeas son algunas de las infraestructuras hoteleras que la organización narcoparamilitar utilizaba para el blanqueo de capitales

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:34

COP16: En qué va la investigación de la SIC a 13 hoteles de Cali que habrían pactado tarifas de alojamiento para el evento en 2024

De forma paralela, la Superintendencia abrió una investigación para determinar si Cotelco, en su ámbito nacional, facilitó el acceso y el intercambio de información comercial sensible entre sus afiliados

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:53

El Ayuntamiento de Tinajo, Lanzarote, admite haber pagado hoteles a maltratadores para "evitar que sean detenidos"

A una pregunta de una concejala socialista sobre una factura de cuatro noches de hotel sin justificar, el alcalde Jesús Machín explicó que a veces se ha hospedado a estos hombres temporalmente "hasta resolver la situación"

Fuente: Ámbito
01/09/2025 15:22

Una cadena internacional de hoteles de lujo desembarcó en Argentina de la mano de un inversor cordobés

Choice Hotels International abrió en Bariloche su primer hotel en el país con su marca Radisson Blu. Se integra al complejo Distrito Capitalinas, del empresario Marcelo Roca.

Fuente: La Nación
29/08/2025 10:00

Desayuno buffet: ¿un lujo que los hoteles ya no se pueden permitir?

*Por Teja LeleDurante años fue un sello del lujo hotelero, pero el desayuno buffet enfrenta crecientes cuestionamientos por el desperdicio de comida, el consumo excesivo y su impacto ambiental.Pilas de panqueques, bandejas de tortas, huevos revueltos en grandes recipientes, hileras interminables de frutas, embutidos y quesos.Los buffets de desayuno en todo el mundo prometen abundancia y, a menudo, entregan exceso.Pero detrás de ese atractivo se esconde una realidad más incómoda: el desperdicio de alimentos.Según el Informe sobre Desperdicio de Alimentos 2024 del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ese año se desperdiciaron 1050 millones de toneladas de comida en el mundo, de las cuales el 28% provino del sector de los servicios.Los desayunos buffet están entre los principales responsables, generando más del doble de desperdicio que las comidas a la carta: unos 300 gramos frente a 130 gramos por persona."Desperdiciar comida significa desperdiciar recursos como tierra, agua, energía y trabajo, y cuando esa comida termina en vertederos, emite gases de efecto invernadero que dañan al planeta y la biodiversidad", explica Jocelyn Doyle, de la Sustainable Restaurant Association.El problema del desperdicioPara enfrentar este reto, algunas cadenas hoteleras han empezado a introducir cambios.Scandic Hotels, en el norte de Europa, redujo el tamaño de tortas y muffins, animando a los clientes a repetir. Ibis, con presencia en 70 países, utiliza platos más pequeños, mientras que Hilton Frankfurt sirve yogures y frutas en envases individuales.En el Novotel Bangkok Sukhumvit, los carteles junto al buffet recuerdan: "Tome solo lo que pueda comer".La chef tailandesa-estadounidense Pichaya "Pam" Soontornyanakij cree que este debate es oportuno."El buffet de desayuno fue un símbolo de una era en la hospitalidad que celebraba la abundancia como lujo. Pero el lujo ha evolucionado. Hoy se trata de calidad y cuidado, no de exceso", dice.Un lujo en transformaciónLa tendencia también responde a un cambio en los hábitos de los viajeros.La consultora india Dhanashree Thosar dice que ahora evita los buffets: "Siempre me hacen perder el control de las porciones y me dejan con culpa".En su última estancia en Bangalore, su desayuno fue servido en platos: fruta fresca, huevos con hierbas del jardín y un pastel recién horneado."Lo sentí intencional, no excesivo".Las cadenas de lujo se inclinan hacia experiencias personalizadas: desayunos del mercado a la mesa en Six Senses; colaboraciones con chefs y baristas invitados en Anantara; o rituales de bienestar antes del desayuno en Aman.Hilton, con casi 6000 propiedades en más de 100 países, se comprometió a reducir en un 50% el desperdicio de comida para 2030.En Asia, algunos de sus hoteles usan inteligencia artificial en cocinas, emplean vegetales "imperfectos" o transforman residuos en fertilizantes. Otros donan los alimentos sobrantes a bancos de comida.El futuro del buffetEl reto, según los expertos en hospitalidad, es equilibrar sostenibilidad y expectativas de los huéspedes. Algunos hoteles combinan buffets reducidos con menús de especialidades servidos en mesa o barras rápidas para llevar."Los hoteles deben involucrar a su personal y comunicar sus esfuerzos para que los clientes se sientan parte de la solución", señala Doyle."Un desayuno a la carta, cuidadosamente planeado, no solo reduce el desperdicio, sino que también puede dejar al huésped la sensación de haber sido realmente consentido antes de hacer el check-out".Las torres de cereales y las montañas de pan fueron durante años sinónimo de lujo hotelero. Hoy, en cambio, muchos hoteles las ven como un exceso difícil de sostener.A medida que el lujo se redefine en torno a la sostenibilidad, el desayuno a la carta emerge como la nueva forma de disfrutar con conciencia.

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:08

Cómo replicar el lujo de los hoteles de cinco estrellas en la decoración del hogar

Una experta contó cómo se puede generar un impacto con la incorporación de elementos inspirados en alojamientos de alta gama en la rutina diaria y el bienestar doméstico

Fuente: Infobae
25/08/2025 00:00

Jornadas extenuantes, calor y ansiedad: así son los veranos de las 'kellys' en los hoteles de Benidorm: "Terminamos reventadas"

Las camareras de piso denuncian que el trabajo sale adelante "a costa de su salud". Piden ser contratadas directamente por los hoteles y que se les reconozca el derecho a una jubilación anticipada

Fuente: La Nación
19/08/2025 21:18

Un peritaje confirma que el principal cliente de los hoteles de los Kirchner era Lázaro Báez y complica a Cristina

Un peritaje contable parcial, incorporado a la causa Hotesur en que se juzgará próximamente a Cristina Kirchner por lavado de dinero, determinó que su principal cliente en las actividades hoteleras era el empresario Lázaro Báez, mediante las empresas de su holding.Estas conclusiones respaldan la acusación del fiscal Diego Velasco, que sostiene que parte del dinero que ingresaba al patrimonio de Lázaro Báez en la causa Vialidad por las licitaciones fraudulentas de obras públicas, terminaban en manos de los Kirchner a través de contratos hoteleros. Así se cerraba el círculo del dinero.Los peritos se detuvieron, además, en la firma de tres contratos entre la empresa Hotesur, de los Kirchner, y Valle Mitre, que administraba los hoteles. De esta manera ubicaron a la empresa que se armó en medio del vínculo entre la familia presidencial y el empresario patagónico, su principal cliente. Este es el resultado de un peritaje parcial de la causa Hotesur al que accedió LA NACION. Resta complementarlo con un peritaje similar sobre la actividad económica de la empresa Los Sauces.Con el resultado de estos peritajes, la causa Hotesur y Los Sauces, en la que se juzgará a Cristina Kirchner y a su hijo Máximo Kirchner por lavado de dinero, se reactivó.El tribunal oral a cargo del juicio oral ordenó reanudar los peritajes contables y pidió informes sobre alquileres y propiedades como parte de las medidas previas antes de ponerle fecha de inicio al juicio oral.Las medidas fueron dispuestas por el juez José Michilini, que integra el Tribunal Oral Federal N° 5, junto con sus colegas Adriana Palliotti y Sergio Toselli.El fiscal de juicio, Diego Velasco, viene empujado para que se reanuden estas medidas de prueba y otras más.Esta causa está conectada con el juicio de Vialidad en el que Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al favorecer en las licitaciones de la obra pública santacruceña a Lázaro Báez, convertido en millonario merced de esos contratos. Báez también fue condenado a 6 años en ese se juicio.La hipótesis es que, como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez transfirió al patrimonio de los Kirchner millones de pesos a través de como contratos de alquiler de habitaciones de sus hoteles de Calafate.También forma parte de la causa Cristóbal López, que obtuvo otros beneficios del kirchnerismo y transfirió dinero a los Kirchner como pago por el alquiler de departamentos. En este caso la conexión es con la causa Oil Combustibles, en la que López y su socio, Fabián de Sousa, capitalizaron su holding con la retención del impuestos a los combustibles, pero fueron absueltos, en un fallo que está pendiente de una resolución de la Corte Suprema.Al analizar los principales clientes de Valle MItre entre 2010 y 2011, se determinó que el cliente con mayor facturación neta fue Austral Construcciones S.A., con $20.575.827,76, lo que representó el 45,26% del total de ventas del período.Otros consumidores finales reunieron el 17,12 por ciento de las ventas, pero Aerolíneas Argentinas S.A. fue el tercer cliente, con $3.444.766,06 (7,58%).Otros clientes importantes incluyeron: Kank y Costilla S.A. (3,24%), de Báez, La Aldea del Chalten S.A. de los Kirchner, (1,76%), Prestigio Op. Receptivos S.R.L. (1,47%), La Estación S.A. de Báez, (1,46%), Don Francisco S.A. de Báez, (1,45%), Visit Patagonia S.R.L. (1,12%) y Badial S.A. de Báez (1,10%).Así los 10 clientes principales representaron el 81,56% del total de las ventas de Valle Mitre S.A, pero si se considera que Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Don Francisco S.A., Badial S.A., Loscalzo y del Curto Construcciones S.R.L. y La Estación S.A. son del grupo Báez, el monto total de ventas ascendería a $24.371.111,04, lo que representaría el 53,60% del total de ventas netas de Valle Mitre S.A.Con respecto los contratos que se firmaron entre Hotesur S.A. y Valle Mitre S.A. los peritos explicaron que en el primero del 10 de noviembre de 2008 es una cesión de explotación comercial y Activos.Hotesur cedió la explotación comercial del Hotel Alto Calafate a Valle Mitre, incluyendo activos y personal, por USD 100.000 y un canon mensual de USD 40.000. La duración inicial era de 1 año.El segndo contrato fue del 10 de noviembre de 2008. Allí Hotesur alquiló el inmueble y mobiliario del hotel a Valle Mitre por USD 80.000 mensuales más IVA. Se acordó una opción de prórroga por 12 meses.El tercer contrato analizado es del 17 de mayo de 2011 mediante el cual Hotesur alquiló el Hotel Alto Calafate a Valle Mitre por $408.000 mensuales más IVA. La modalidad del negocio era que Hotesur alquilaba el Hotel Alto Calafate a Valle Mitre para que esta última lo explotara comercialmente. En el segundo y tercer contrato de locación no se abonaba canon por uso de activos fijos, mercadería o personal.Al colocar una empresa en medio, se pirede el nexo directo entre los clientes y los beneficiarios finales del negocio.La mayor parte del activo de Valle Mitre S.A. en los ejercicios analizados (2008-2012) se encontró financiada con terceros, con un porcentaje menor de capital propio.En los balances de Valle Mitre S.A. incluyen ingresos y gastos de la actividad hotelera junto con otras actividades, lo que dificulta un análisis específico de la explotación hotelera.La relación del resultado neto con la locación de inmuebles para Hotesur S.A. fue alta, llegando a un máximo de 61,52% en 2011. Esto se debe a que Hotesur S.A. solo recibía ingresos por locación de inmuebles.Es decir que Hotesur fue creada para recibir dinero de Valle Mitre.Los peritos no verificaron que Romina de los Ángeles Mercado ni Patricio Pereyra Arandia, hayan percibido ningún tipo de remuneración por su función de Directores de Hotesur S.A. Las actas de asamblea aprobaban la distribución de utilidades y remuneraciones, pero las memorias de los ejercicios 2009 a 2014 no proponían honorarios para el Directorio.Aunque los peritos oficiales señalaron que no era su incumbencia determinar la existencia de sobreprecios, los peritos de parte hicieron referencia a que no se determinaron y que ya los acusados fueron sobreseidos de esa imputación.El hotel Alto Calafate, dice la pericia, cuenta con 103 habitaciones y una superficie de aproximadamente 5300 mts².Pero los peritos no pudieron determinar la cantidad de habitaciones ocupadas ni el porcentaje de ocupación debido a la falta de información como el libro registro de pasajeros. Ni siquiera establecer valor promedio de la habitación en USD.La causa Hotesur-Los Sauces estaba detenida hasta que la Corte falló el 17 de diciembre del año pasado y rechazó el último recurso de Cristina Kirchner que frenaba el juicio.La Corte se la envió el tribunal oral federal que ahora reactivó el proceso.

Fuente: Infobae
18/08/2025 14:26

Un probador de hoteles advierte de lo que ocurre con las habitaciones terminadas en 01: "Intenta evitarla"

Según este experto, si te asignan una de estas habitaciones y quieres descansar, "es mejor que la cambies"

Fuente: La Nación
16/08/2025 18:00

La moda de los hoteles solo para adultos desata la polémica en Francia: "No son mascotas molestas"

PARÍS.- La polémica sobre los hoteles y resorts "child-free", que excluyen a los niños de sus instalaciones, crece en Francia y ha llegado al terreno político. Según publicó The Guardian, la senadora socialista y exministra de Familias, Laurence Rossignol, pidió que se prohíban este tipo de establecimientos al considerarlos "discriminatorios" y una forma de "institucionalizar la intolerancia"."No podemos organizar la sociedad separando a los niños de nosotros como si fueran perros en algunos locales que no los aceptan. Los niños no son mascotas molestas", declaró Rossignol, que reclamó un debate parlamentario sobre su propuesta. Para la senadora, permitir que prosperen los espacios libres de niños equivale a aceptar que "a la gente no le gustan los niños, y no querer verlos es no querer a la humanidad misma".El mes pasado, la alta comisionada para la infancia, Sarah El Haïry, había lanzado un programa de "Premios Elección de la Familia" para destacar destinos amigables con los niños. Según dijo, se trataba de un "combate contra la nueva moda de no admitir menores".ð??? TOP DÉPART pour « Le choix des familles » !Notez les lieux qui accueillent (vraiment) bien vos enfants !ð??? Méthode participativeð??? Prix chaque année, dès octobreð??? Pour valoriser les établissements #ProKidsFaisons rayonner ces établissements !ð??? https://t.co/PlAY4uQmMs pic.twitter.com/6PmhssMzLR— Sarah EL HAÃ?RY (@sarahelhairy) July 5, 2025El Haïry pidió a los padres votar por sus sitios preferidos como una forma de "poner a los niños en el corazón del espacio público". Y fue tajante: "De ninguna manera podemos aceptar que se instale la idea de que los niños no son bienvenidos en la terraza de un restaurante".Una práctica globalLos resorts y hoteles "solo para adultos" han proliferado en destinos turísticos de México, Tailandia, Grecia o América Central, y tras la pandemia la demanda se disparó. En Corea del Sur también crecieron cafés y restaurantes libres de niños.Sin embargo, Francia -que históricamente se enorgullece de sus atracciones familiares y mantiene una de las tasas de natalidad más altas de Europa- tiene una presencia marginal de este tipo de establecimientos, apenas un 3 a 5% del total, muy por debajo de España, donde la tendencia está consolidada, según reportó The Guardian.El debate coincide con el llamado del presidente Emmanuel Macron a un "rearme demográfico" y a reforzar políticas a favor de la infancia, en un contexto de caída sostenida de la natalidad. Un informe de expertos difundido en 2024 incluso subrayó que los niños deben "recuperar su lugar legítimo en la sociedad", incluido "el derecho a hacer ruido".Para los críticos, los hoteles "child-free" contradicen ese espíritu. Pero los defensores alegan que responden a una necesidad real.¿Discriminación o necesidad de descanso?Vincent Lagarde, profesor asociado de la Universidad de Limoges que estudia este modelo de negocio, explicó a The Guardian que la mayoría de quienes eligen vacaciones sin niños no lo hacen por "odio" hacia ellos, sino por agotamiento."Mi investigación mostró que un tercio de esos turistas eran padres exhaustos que necesitaban una pausa del ritmo del resto del año. También había maestros o personas que trabajan con niños. No es que no les gusten, solo necesitaban tiempo sin ellos", señaló.Otro motivo recurrente es la búsqueda de tiempo en pareja o con amigos, además de la "percepción de lujo": los hoteles pueden cobrar más porque se asocian a un ambiente tranquilo y exclusivo.Por su parte, Véronique Siegel, presidenta de la sección hotelera del sindicato UMIH, remarcó que en Francia los hoteles sin niños son "extremadamente raros" y que la oferta responde simplemente a una demanda puntual. "Si se prohíben aquí, los clientes irán a países vecinos", advirtió.El antropólogo Jean-Didier Urbain, autor del libro Lo que dicen de nosotros nuestros viajes, resumió la discusión en un cambio cultural: "Hay una tendencia en la sociedad a buscar más comodidad y relajación, más tiempo para detenerse. Y las vacaciones son el momento en que los ciudadanos se desprenden de sus obligaciones sociales".La polémica apenas comienza. Mientras Rossignol exige que el Parlamento legisle para vetar estos establecimientos, otros expertos creen que el sector seguirá creciendo, al igual que las bodas "sin niños".

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:59

La SIC cerro hoteles de Palomino y San Andrés por fallas en la infraestructura, conexiones eléctricas y de gas

El incumplimiento de estas órdenes puede acarrear multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:29

La advertencia de un 'probador de hoteles': "Intenta evitar esa habitación y, si te la dan, díselo inmediatamente"

El experto también aconseja cómo ahorrar hasta un 40% en el alojamiento

Fuente: Infobae
14/08/2025 07:20

Rafa Nadal invertirá casi 200 millones de euros en cinco hoteles de lujo en Argentina: las ciudades en las que se construirán

El extenista se encuentra completamente centrado en su vida profesional y, de la mano de Meliá Hotels International, ampliará sus complejos hosteleros

Fuente: La Nación
12/08/2025 17:00

Scioli confirmó que Rafael Nadal traerá siete hoteles de su cadena de lujo a la Argentina: cómo son y dónde estarán

La leyenda del tenis Rafael Nadal â??que tantas veces fue ovacionado por el público argentino en el Buenos Aires Lawn Tennis Clubâ?? volverá a tener presencia en el país, aunque esta vez fuera de las canchas: el ex número uno del mundo desembarcará en la Argentina con uno de sus hoteles. Así lo confirmó hace tres meses el grupo español Meliá Hotels International a Forbes Argentina y hoy lo reafirmó Daniel Scioli, el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en su cuenta X con el siguiente texto: "Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de un fuera de serie como Rafa, ahora en otra etapa de su vida. Siete hoteles de su línea ZEL serán establecidos en distintos destinos maravillosos de nuestro país. Argentina, el mejor país del mundo".Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de unâ?¦ pic.twitter.com/VHdAMMocAz— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) August 12, 2025Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció qué se construirá en uno de los lotes del megaproyecto que creará un nuevo barrioNadal lanzó en 2023 la marca ZEL, un concepto hotelero que busca exportar el estilo de vida mediterráneo a diferentes destinos del mundo, junto a la cadena Meliá. Los hoteles se enmarcan dentro de un plan de expansión en la Argentina, que contempla una inversión de US$200 millones para abrir siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años. La estrategia apunta a destinos de naturaleza y alta demanda turística como El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta, y entre ellos estará el primer ZEL argentino.Actualmente, Meliá opera cinco hoteles en la Argentina â??tres propios y dos franquiciadosâ??, entre los que se destaca el Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional con vistas directas a las cataratas. Este hotel no solo es el buque insignia del grupo en el país, sino que también está nominado en tres categorías de los World Travel Awards 2025: "Mejor Hotel de Sudamérica", "Mejor Hotel Ecológico" y "Mejor Resort de Argentina".El primer paso de esta nueva etapa fue la transformación del ex Sofitel Arroyo en Casa Lucía, un hotel cinco estrellas de lujo reposicionado tras una inversión de US$8 millones. A ese proyecto se suman un Gran Meliá en construcción en Ushuaia y un Innside en Costa del Este, ambos desarrollos en conjunto con el Grupo Almarena.Con el nuevo plan, la cadena pasará a tener 12 establecimientos en el país, y entre ellos estará el debut local de ZEL, una marca que ya cuenta con sedes en Mallorca, Costa Brava y, recientemente, en Punta Cana. Según explicó a Forbes Víctor Donmez, director general de Latinoamérica de Meliá Hotels International, todos los proyectos se desarrollarán bajo el formato de franquicia, lo que permitirá acelerar los tiempos de ejecución."Tenemos más de 30 años en la Argentina, por lo que los cambios de realidades no son nuevos para nosotros. Tuvimos momentos buenos, malos y regulares, pero siempre el resultado fue positivo", explicó Donmez.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Un anticipo del concepto que llegará al paísEn marzo de 2025, la marca ZEL aterrizó en el Caribe con la apertura del ZEL Punta Cana, un resort all inclusive que traslada el espíritu mediterráneo al corazón de República Dominicana. Se trata de la primera expansión internacional de esta marca desarrollada por Meliá Hotels International en alianza con Nadal, que ya cuenta con dos establecimientos en España: en Mallorca y en la Costa Brava.ZEL nació con una idea central: llevar el estilo de vida mediterráneo a otros rincones del mundo a través de una experiencia hotelera basada en naturaleza, movimiento y conexión. "Un espacio para sentirse bien, activo y libre", lo definió Nadal, quien participó personalmente en la conceptualización del complejo, aportando su visión sobre el deporte como herramienta de equilibrio físico y mental.El resort cuenta con 190 suites distribuidas entre jardines tropicales, piletas y senderos de vegetación nativa. Las habitaciones están diseñadas bajo el concepto de "outdoor living", con una estética que combina materiales naturales, tonos claros y espacios que invitan a abrir las puertas al exterior.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalEn cuanto a su propuesta gastronómica, el hotel alberga ocho restaurantes y bares que fusionan sabores mediterráneos con ingredientes locales. Se destacan PARDA, un buffet de cocina fresca y estacional; Nokyo, que cruza técnicas japonesas con recetas ibéricas; y Tacorini, una fusión entre la cocina griega y la mexicana.El resort funciona bajo modalidad all inclusive, y sus tarifas reflejan el nivel de exclusividad y servicio. Una noche en una Zel Suite parte desde los $447.802, las Master Suites desde $494.158, y las Swim-Up Suites desde $652.696. Todas las estadías incluyen actividades de bienestar, oferta gastronómica completa, traslados internos y experiencias pensadas para recuperar el equilibrio cuerpo-mente.

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:13

La empresa turca que realiza la reforma del Camp Nou pide a un ayuntamiento catalán que empadrone a sus trabajadores, pese a que viven en hoteles: "No tiene sentido"

El Ayuntamiento de Calella rechaza la petición de Limak y alega que la ley impide empadronar a personas sin residencia estable

Fuente: Infobae
09/08/2025 15:40

Airbnb toma una decisión inesperada, ahora llegan los hoteles a su plataforma con inteligencia artificial

Airbnb busca ampliar su catálogo con hoteles para cubrir la demanda en temporadas altas y ofrecer experiencias más completas

Fuente: La Nación
09/08/2025 09:36

Patagonia: posadas, domos y hoteles de calidad y a buen precio, entre lagos y bosques

En medio del bosque, a orillas de un lago, rodeados de montañasâ?¦ o todo junto. La Patagonia tiene tantos escenarios como sitios para dormir y disfrutarlos. Hay hosterías atendidas por sus dueños, domos de calidad, hoteles muy bien puestos y posadas que cuentan una historia. Algunos están en el centro del pueblo y otros más alejados. Si hablamos de atención, gastronomía y ambientación, aquí una selección de los lugares los que cumplen con la fundamental relación precio - calidad. Hostería Pampa Linda Pampa Linda, Río NegroUbicada al norte del Lago Mascardi, muy cerca del Ventisquero Negro, y a 70 kilómetros de Bariloche, ocupa un lugar estratégico para aquellos que emprenden la ascensión al Cerro Tronador y es base de operaciones para los que planean llegar al Paso Vuriloche, al Paso de las Nubes, a la Laguna Ilón, al refugio Otto Meiling, entre otros desafíos. Linda Vereertbrugghen recibe en la hostería, emplazada en tierras de un antiguo puesto de su familia, inmigrantes belgas que llegaron a principios de 1900. Construida en piedra y madera, cuenta con 14 habitaciones y tiene un precioso living cuyo hogar se enciende cuando baja la temperatura. La cocina es muy apreciada. Desde Villa Mascardi son 35 km de tierra por un camino sinuoso de una sola mano, con horarios de ida y vuelta, pero más ancho desde 2020. Chequee el estado antes de partir. Abre de octubre a abril.Paraje Pampa Linda. T: (294) 411-0390. IG: @hosteriapampalindaHostería Las Ovejas Las Ovejas, NeuquénJunto con la Hostería Varvarco, Los Miches y Huinganco, se trata de una de los cuatro establecimientos construidos en el norte de la provincia como respuesta al crecimiento del turismo en esta increíble región. Las Ovejas cuenta con 20 habitaciones dobles y triples; una adaptada para aquellos que usan silla de ruedas; también disponen de ascensor. La estadía incluye desayuno y el restaurante propio está abierto para almorzar y cenar. En la carta se destacan los platos con chivo de la región y también la trucha y más productos de cercanía y de estación. Fenni Goransky s/n. T: (299) 631-7469. IG: @hosteriasneuquenturLa Posada de Madryn Puerto Madryn, ChubutAl sur de la ciudad, esta posada es un buen refugio para conocer los alrededores. Ubicada a 5 cuadras de la playa. Las 29 habitaciones cuentan con matras artesanales de lana de cabra y oveja que le otorgan un toque bien sureño. El ambiente es minimalista, con cuadros de la artista clástica María Laura Bretroz. Alrededor, un extenso jardín con piscina de aguas cálidas y desborde finlandés. El restaurante está a cargo del chef Rodrigo Cepeda. La carta abunda en alternativas de cordero, pastas, pescados, carnes y mariscos. Para aquellos que estén con ánimo de pedalear, el sitio ofrece bicicletas en alquiler para explorar la ciudad. En plan relax, hay un espacio de bienestar.Abraham Mathews 2951. T: (280) 48-83467. IG: @laposadademadrynnLlanos del Castor Valle de Carbajal, Tierra del Fuego Para llegar hay que hacer 23 km, media hora, con rumbo este desde la ciudad de Ushuaia hasta el Valle de Carbajal. Allí, se encuentra el complejo Llanos del Castor que, además del alojamiento -domo y cabañas-, cuenta con restaurante propio -donde los huéspedes pueden comer las cuatro comidas- y es la base de operaciones para numerosas excursiones por los alrededores. Las cabañas realizadas en piedra y madera tienen tres cuartos, living, cocina súper equipada, galería y parrilla. Una cabaña alberga hasta 9 personas mientras que la otra hasta 12. Los domos se diseñaron en base doble, aunque admiten una tercera cama en el entrepiso. Se construyeron sobre una plataforma sobreelevada que funciona de deck. Antes de ingresar cuentan con una suerte de hall -una antecámara- de madera donde dejar las maletas y el calzado. Desde aquí se observan los picos de los cerros Alvear y Krund. Además, hay metros y metros de bosque para caminar sin tiempo. Abre todo el año.RN 3 Km 3033. T: (2901) 65-3848. IG: @llanosecolodgeLa Miralejos Bariloche, Río NegroLa casa aparece sobre la ladera del cerro Otto con una vista soñada hacia el lago Nahuel Huapi. Es pura madera -ciprés, incienso- y tuvo varias vidas. Llegó desde Inglaterra en 1938, una suerte de prefabricada vintage, que se montó en los alrededores de Corrientes y San Martín, pleno centro porteño. Años más tarde se trasladó a las Barrancas de San Isidro y durante los años 70 viajó a Bariloche. Entonces, quedó armada en el Km 4 como vivienda familiar. Hace una década fue convertida en un original Bed & Breakfast. Alojarse aquí, sin embargo, requiere de un viajero dispuesto a sobrellevar el espíritu de la casa, una vivienda de corazón maderero que cruje, desprovista de una aislación acústica que evite esos sonidos. Por lo demás, brinda una óptima relación precio-calidad. Son nueve habitaciones con baño privado, ambientadas con espíritu patagónico y simpleza. El desayuno es buffet. Alrededor, un parque de bosque nativo.Sarmiento Superior 4095, Melipal. T: (294) 463-3252. IG: @lamiralejosKau Yatún El Calafate, Santa CruzEl hotel, que alguna vez fue el casco de la estancia 25 de Mayo, tiene la particularidad de estar en el borde de El Calafate, a pasos del centro. Pero, si uno mira para el otro lado, aparecen las 16.000 hectáreas de campo patagónico que tienen costa sobre el Lago Argentino y avanzan casi hasta el límite con Chile. Así de genial es su ubicación. La estancia fue adquirida en 1967 por Domingo Aristizábal, casado con Leonor Verbenera, hija de Gerónimo Verberena, un aragonés que llegó a la zona en 1917, cuando El Calafate no existía como tal y estas tierras se conocían bajo el nombre de Lago Argentino. Los Aristizábal se dedicaron a la ganadería. En 1973 probaron suerte con el turismo sin abandonar su actividad original. Primero abrieron las puertas de su casa para recibir a los viajeros que se animaban a estas lejanías. La idea funcionó, entonces agregaron una sala desayunador y en los años siguientes ampliaron la construcción hasta convertirla en el primer hotel de El Calafate en ofrecer cuartos en suite. La casa está edificada en un estilo inglés austero con el ADN típico de las construcciones patagónicas. Los techos son de chapa, un material muy usado en la región. Funciona como un hotel que cuenta con 42 habitaciones en tres categorías -estándar, superior y suite- ambientadas con estilo campestre, piso de madera, buena calefacción y acolchados. Todas tienen una lindísima vista. Desde hace varios el gerenciamiento del hotel está a cargo de la empresa Tremun Hoteles. Y cuenta con El Alambique, restó propio que ofrece una carta con énfasis en la cocina casera a cargo de la chef Alejandra Repetto. El acento está puesto en la posibilidad de experimentar la vida en una estancia patagónica pionera. Gauchos, caballos, perros y ovejas, son los protagonistas de la vida diaria campera. Así, la idea es mostrar los pormenores de un arreo, la esquila y el trabajo en los corrales, una parte esencial de la jornada. Además, proponen salidas en 4x4 llevan a sitios más alejados de la propiedad. Estancia 25 de Mayo. T: (2902) 49-1259. IG: @kauyatunhotelVerde Morada Villa La Angostura, NeuquénOriginalmente fue una antigua vivienda familiar construida en madera con techo de chapa, bien sureña. En 1940 se convirtió en hostería y desde entonces ese fue su destino. Con nuevos dueños desde 2017, está ubicada en Puerto Manzano, cuenta con 10 cuartos en diferentes categorías, todos con vistas al bosque o la montaña. Las habitaciones superiores están provistas de yacuzzi y las intermedias con bañera con hidromasaje. Es de destacar la suite Manzano, la más linda y amplia, con una panorámica soñada al cerro O'Connor. El restaurante está especializado en cocina patagónica y la pileta exterior está climatizada. Como un servicio adicional preparan, a pedido y con costo, canastas de picnic para llevar durante las excursiones. Los Fresnos 365, Puerto Manzano. T: (294) 410-2877 / (294) 410-2877. IG: @verde.moradaCosta del Faro Balneario El Condor, Río NegroApart Hotel muy bien equipado, ideal para emprender desde allí el Camino de la Costa, un extenso recorrido que lleva por la RP 1 hacia el sur. Atraviesa extensas playas flanqueadas por altos acantilados poblados con una fauna increíble, entre las que se destaca la colonia de loros barraqueros, una de las más numerosas del mundo. Emplazado frente al mar, el hotel cuenta con 18 unidades tipo departamentito, diseñados en distintos formatos -monoambiente, un cuarto, dos cuartos- todos con cocina equipada y sala. Las unidades del primer piso son las más nuevas y todas tiene vista al mar, excepto los monoambientes. El desayuno se provee en versión seca y hay espacio guarda coche. J. Massini 1465. T: (2920) 44-5938. IG: @costadelfaroHostería Varvarco Varvarco, NeuquénEl pueblo es el paso para aquellos que se aventuran al noroeste neuquino con la intención de llegar hasta los geiseres y las aguas termales del volcán Domuyo. Allí, la Hostería Varvarco cuenta con 16 habitaciones, una de ellas adaptada para personas de movilidad reducida. Diseñado en una sola planta, largo y estrecho, está emplazado en un sitio de gran atractivo, justo donde confluyen las aguas cristalinas del río Neuquén y las barrosas del río Varvarco. Hacia este punto dan los ventanales de todos los cuartos. La hostería cuenta con restaurante propio, abierto a todo público. Además del Domuyo, desde aquí se visitan las aguas termales de Los Bolillos, Aguas Calientes y el cajón del Covunco.Río Varvarco y Arroyo Huaraco. T: (2942) 59-0140 Hostería del Nómade Puerto Pirámides, ChubutCálida y confortable, tiene diseño ecológico y obtuvo el primer premio en el concurso de hoteles verdes de la Argentina. Emplazada en la única aldea de Península Valdés, es ideal para los interesados en la fauna local, especialmente el avistamiento de ballenas. Durante el verano, el lugar ofrece vida playera. La hostería cuenta con 8 habitaciones con baño privado, las 4 ubicadas en planta baja tienen terraza propia. La estadía viene con un desayuno con panificación casera, galletas, budines. La biblioteca circulante y su modalidad de uso permite dejar un libro y llevarse otro que no haya leído. En la recepción están siempre atentos para ayudar en la organización de las actividades en la zona.Av. de las Ballenas s/n. T: (280) 46-35649. IG: @hoteldelnomadeFolk Camp Isla Victoria, NeuquénSon seis domos que proponen despertarse con el lago Nahuel Huapi ahí nomás y junto al bosque patagónico. Ubicados en los alrededores del puerto Piedras Blancas, sobre la costa este de la isla Victoria, fueron diseñados en 28 m2 y provistos de cama queen o dos singles, según se prefiera. La ropa blanca y los colchones tienen una calidad superior y la ambientación es despojada. Cuentan con electricidad, puertos USB y estufas de combustión lenta para los que van en los meses frío, pero no hay aire acondicionado para los días de calor. El mobiliario minimalista se completa con mesas de luz, un organizador para la ropa, dos sillones y un tronco que oficia de mesa ratona. Afuera, el deck propio invita a la ensoñación sin prisa. Los sanitarios son compartidos (entre los domos y el camping) y están a cierta distancia, entre 70 y 100 metros. Fueron pensados al estilo baño de aeropuerto, con duchas y agua caliente -las 24 horas- y sectores para cambiarse. La estadía incluye desayuno. Cuentan además con restó propio, indispensable en un sitio alejado.Piedras Blancas, el nombre de todo el complejo, cuenta con un aforo máximo de 200 personas que se reparten entre los domos del Folk Camp y las 28 parcelas de fogones donde amarran las embarcaciones. Hasta el sitio solo se accede por vía lacustre. El lugar se encuentra a 30 minutos de San Carlos de Bariloche y a 35 minutos de Villa La Angostura. Por eso el público es limitado.Isla Victoria, PN Nahuel Huapi. T: (294) 413-5480. IG: @puertopiedrasblancas

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:26

Los hoteles pet friendly, a favor de las mascotas pero depende de cuál: "Algunos alojamientos lo limitan a perros pequeños"

Según ha relatado el periodista Pablo Muñoz, muchos alojamientos limitan el acceso a perros grandes o imponen condiciones poco realistas

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:19

El incendio de Tarifa desaloja "un número importante de población", hoteles, chiringuitos y "5.000 vehículos"

Las llamas fueron avistadas sobre las 15:00 de la tarde del martes en una caravana en un camping situado junto a la carretera N-340

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

Cuánto cuesta hospedarse en los hoteles de Donald Trump en EE.UU.

Antes de ser elegido como presidente de Estados Unidos, Donald Trump era famoso por sus proyectos empresariales. Uno de ellos es Trump Hotels: una cadena de hoteles de lujo con sucursales en distintos países. En EE.UU., una estadía de una sola noche en un uno de ellos puede ir de los US$400 a los US$12.000.Los otros negocios de Donald Trump en EE.UU.De acuerdo con el sitio web de Trump Hotels, la misión de esta cadena de hoteles es "brindar servicios y experiencias incomparables, para que usted nunca tenga que conformarse con nada menos que extraordinario."La empresa de Donald Trump cuenta con ocho hoteles de lujo en varios países y cinco de ellos se localizan en Estados Unidos. Los precios por hospedarse en estos alojamientos dependen de la ubicación del hotel, la fecha reservación y el tipo de cuarto.Los costos que se mostrarán a continuación fueron calculados a partir de una estadía de una sola noche del 30 al 31 de agosto de 2025, de un adulto sin niños, sin agregar ningún servicio adicional y sin tomar en cuenta el descuento de los miembros con tarjeta Trump Card.Trump DoralUbicado en Miami, Florida, el hotel Trump Doral es reconocido por sus cuatro campos de golf que cumplen con estándares de campeonatos profesionales. El lugar también cuenta con un spa de 48 mil pies cuadrados (4459 m²), nueve canchas de tenis y un salón de baile de 24.079 pies cuadrados (2237 m²).Precios:Habitación sencilla: US$364,20Suite: US$664,20Suite exclusiva: US$864,20La habitación más costosa en Trump Doral es la suite presidencial, la cual tiene un valor de US$12.174.Trump New YorkEl hotel de Donald Trump en Nueva York recibió en 2025 el reconocimiento como hotel de cinco estrellas por parte de Forbes. Además de contar con un restaurante de dos estrellas Michelin, esta sucursal tiene vista a Central Park y cuenta con la posibilidad de acampar dentro del hotel.Precios:Habitación sencilla: US$970Suite: US$1058Suite con vista al parque: US$1617La habitación más cara en esta locación es la suite de dos habitaciones con vista al parque, con un valor de US$3529.Trump ChicagoEl hotel en Chicago también recibió cinco estrellas en 2025. Según su página web, Trump Chicago fue la inspiración detrás del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo. Este inmueble en Illinois es el séptimo edificio más alto en todo Estados Unidos.Precios:Habitación sencilla: US$825Suite: US$1125Suite grand deluxe: US$1725En Trump Chicago, la habitación con el costo más alto es la suite grand deluxe con dos habitaciones y vista al lago. Esta tiene un precio de US$2625.Trump Las VegasTrump Las Vegas se enorgullece de ser uno de los hoteles en "La ciudad del pecado" en los que está prohibido fumar y apostar. Este hotel cuenta con un spa de 11 mil pies cuadrados (1022 m²) y una piscina climatizada de 110 pies (33 m).Precios:Habitación sencilla: US$399Suite: US$469Suite penthouse: US$999La suite penthouse más costosa en Trump Las Vegas es la que cuenta con tres habitaciones. Su precio es de US$2299.Albemarle EstateUbicada en Charlottesville, Virginia, Albemarle Estate es un hotel dedicado a los amantes del vino. En este hotel-bodega se organizan catas de vino y cuenta con un bar ambientado como una librería.Precios:Habitación sencilla: US$699Suite exclusiva: US$799Cabaña: US$899Donald Trump tiene hoteles en el resto del mundoAdemás de las cinco sucursales en Estados Unidos, Trump Hotels está presente en otras partes del mundo, como:Clare, IrlandaTurnberry, EscociaAberdeenshire, EscociaLa página web de Trump Hotels informó que próximamente se inaugurarán nuevos hoteles en Omán, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Rumania.

Fuente: Clarín
03/08/2025 06:18

Cocina 5 estrellas: por qué los hoteles porteños hoy están apostando fuerte a la gastronomía

Frente a la caída del turismo extranjero, restaurantes y bares los ayudan a mantener la rentabilidad. Sumaron más propuestas y varios directamente abrieron nuevos espacios. Y dicen que en este momento de retracción del consumo son una opción más atractiva para los locales.

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:25

Desplazados del Catatumbo que llegaron a Cúcuta fueron desalojados de hoteles designados por la administración: "No sabemos qué pueda pasar"

Muchos de los afectados pasaron la noche en las calles o en casas de conocidos, mientras denuncian demoras en la entrega de recursos para reubicarse en una nueva vivienda

Fuente: La Nación
29/07/2025 10:18

Si soy del sindicato de trabajadores petroleros, cuáles son los hoteles que tengo disponibles y cómo pedirlos

Los trabajadores petroleros que pertenecen a la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles pueden asistir a sus hoteles en distintos puntos del país. Se trata de uno de los beneficios de quienes están asociados al gremio, puesto que pueden acceder a un valor costo por hospedarse allí. Son opciones ideales para disfrutar en todo momento del año, como es el caso de las vacaciones de invierno. El sitio oficial de F.A.Si.Pe.G.y Bio detalla los hospedajes asociados al sindicato en algunos de los principales centros turísticos del país, como es el caso de Mar del Plata, Villa Carlos Paz y San Carlos de Bariloche. Sus afiliados pueden reservar su alojamiento para aprovechar sus precios diferenciales.Cuáles son los hoteles que tengo disponibles como trabajador petroleroDe acuerdo a lo que informa del sitio oficial, los trabajadores petroleros que pertenecen a la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles cuentan con las siguientes alternativas para descansar, siempre con reserva anticipada:Mar del Plata: Hotel 13 de DiciembreSanta Teresita: Hotel Eva PerónVilla Carlos Paz: Hotel Colonia 12 de OctubreBariloche: Hotel Presidente PerónHotel Presidente Perón de BarilocheDe todos modos, no se detalla los valores de alojamiento en ninguno de los hoteles para los afiliados a F.A.Si.Pe.G.y Bio. Para conocer los costos que conlleva cada uno de ellos, es necesario comunicarse al email turismo.faspygp@petroleoygas.com.ar.En todos los casos, se ofrece alojamiento con desayuno y zona de wifi. En tanto, para la mayoría de los alojamientos cuentan con pileta y un quincho con parrilla. El horario de check-in (ingreso) es a las 14 y el horario de check-out (egreso) es las 10.Cómo reservar en los hoteles del sindicato de los trabajadores petrolerosSegún detalla el reglamento de F.A.Si.Pe.G.y Bio para que sus afiliados disfruten de sus hoteles, solo se podrá consultar vía correo electrónico y no por teléfono. Los pedidos de disponibilidad tienen una vigencia de cinco días hábiles. Pasado ese tiempo, se dará de baja automáticamente sin aviso y excepción si no se confirma la reserva. Cuando se concreta la reserva de una habitación en uno de estos alojamientos, el número de confirmación de la misma se enviará desde la Secretaria de Turismo del gremio dentro de los tres días hábiles de haberla recibido a los sindicatos por mail, con la cual se deberá ingresar al hotel.Cabe aclarar que no se tomarán reservas sin pagos. Todos los pasajeros deberán abonar al menos el 50% de la estadía al momento de hacer la reserva y el resto se abonará al ingresar al hotel. A su vez, la tarifa de la estadía podría sufrir variaciones que afectarán el importe del saldo restante. Solo se respetará el precio de la tarifa establecida para la reserva si el afiliado abona el 100% del valor de la reserva por adelantado. En el caso de los afiliados que se hospeden con hijos, no abonan por aquellos con hasta 12 años inclusive, mientras que entre los 13 y 25 años pagan la tarifa de afiliado. A partir de los 26 años le corresponde la tarifa de particular.Cuando se realiza una cancelación, se debe avisar al menos un día antes del comienzo de su estadía a la Secretaría de Turismo por medio de un mail, justificando el motivo de la baja de la reserva y adjuntando los certificados que correspondan. Todos los reintegros tendrán una retención del 20% en concepto de gastos administrativos, y solo serán acreedores del 80 % restante aquellos pasajeros que avisen en tiempo y forma de la cancelación de la reserva. En tanto, para aquellos que no avisen de la cancelación de su reserva, que se retiren antes del hotel o ingresen después de la fecha prevista en la reserva, no serán acreedores de reintegro alguno.

Fuente: La Nación
27/07/2025 21:18

"Hubo algunos hoteles casi sin huéspedes": el panorama incierto de las vacaciones en Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- Se fue la primera semana de vacaciones y, con ellas, tal vez buena parte de lo mejor que se podía esperar por aquí en este invierno más que difícil para los prestadores de servicios turísticos, que acusan el golpe de una economía con consumo retraído y una competencia leal pero desigual contra dos productos con las que en esta época del año no pueden competir: la nieve de los destinos más próximos a la Cordillera de los Andes y el reencuentro con el calor en las playas de Brasil, con precios casi a valor de oferta. Los hoteleros que cantaron ocupación alta son la excepción en un contexto de escasa demanda, palpitada desde principios de mes por reservas que nunca se dispararon. La coincidencia general es que los resultados logrados a la fecha están hasta un 50% debajo de los de misma fecha del año pasado. Entre jueves y este viernes se vio un incremento ya no tanto en los llamados, sino en el desembarco de viajeros sin aviso previo. Abunda la disponibilidad y pudieron elegir comodidades y precio. Así la ocupación en este sector creció de un 33% que promediaba a comienzos de semana a algo más de 50% hasta las primeras horas de este lunes. Las quejas por ahora se escuchan entre dientes, con los primeros gritos de los que tienen algo más de espalda, han percibido que el negocio no rindió lo esperado y empiezan a temer que la continuidad de esta dinámica empezará a impactar fuerte en el futuro de los establecimientos. "Hubo algunos hoteles casi sin huéspedes en esta primera semana", confiaron fuentes del rubro a LA NACION. GastronomíaEn el campo de la gastronomía también consideraron que las expectativas estuvieron lejos de estar satisfechas. Confirman un repunte hacia este fin de semana y, como ya había anticipado LA NACIÓN, el arranque de estas dos semanas de vacaciones de invierno había mejorado los números porque coincidió con la celebración del Día del Amigo, fecha de mesas concurridas y buen consumo en bares y restaurantes.A favor de estas playas y las de localidades vecinas, donde el panorama es similar o incluso algo inferior en rendimiento, jugó el tiempo. Solo hubo una jornada lluviosa desde que se puso en marcha este receso escolar en la provincia de Buenos Aires y EL área metropolitana, principales emisores de visitantes.Los paseos al aire libre se pudieron aprovechar y mucho, a pesar de alguna brisa fresca, por momentos fría de verdad. Este domingo se vio mucha gente en la costa, pero por sobre todo en lo espacios verdes. Entre ellos la Plaza Mitre, en la zona céntrica y con sus bicicletas de alquiler como uno de sus símbolos, y la renovada Plaza España, en La Perla, que recibió inversión privada y promete un salto de calidad para la escenografía de ese extremo de la costa marplatense. Las actividades destinadas a los más pequeños fueron las que concentraron el mayor movimiento. En los primeros cinco días de funcionamiento pasaron más de 10.000 personas por los entretenimientos que ofrecían programas oficiales como los del Museo Mar, con sus "Vacaciones divertidas", y el complejo Auditórium, que mantiene el clásico "A desaburrir el invierno". Más de 15.000 visitantes cantó el municipio con "Aventura en Mar del Plata", que reparte espectáculos en sus espacios culturales. En todos estos casos con acceso gratuito o, como es el caso de algunas de las propuestas de la comuna, con tickets a valores muy accesibles.

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Peres Lerea: "Hace 20 años que no hay ninguna política de crédito para hoteles"

El director de Turismocero.com analizó el presente del turismo en vacaciones de invierno, la crisis hotelera y los desafíos estructurales del sector. Leer más

Fuente: Página 12
23/07/2025 19:39

Hoteles al borde: alertan que se pierden 10 empleos por día en el sector turístico

La Asociación de Hoteles de Turismo del país advirtió los efectos de la política económica de Javier Milei, la cual desangra una de las ocho actividades claves de la Argentina. "De cada 100 pesos que se cobran por una tarifa hotelera, 60 se van en impuestos", sentenciaron.

Fuente: La Nación
23/07/2025 10:36

Si soy docente privado, cuáles son los hoteles que tengo disponibles y cómo pedirlos

Los docentes de todo el país que pertenecen al sector privado tienen la posibilidad de utilizar el beneficio de hospedarse a un menor costo en los distintos hoteles con los que cuenta el sindicato, mediante un procedimiento sencillo. De esta manera, podrán disponer del alojamiento para las vacaciones de invierno u otra época del año.El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ofrece hospedaje en diferentes destinos turísticos del país para disfrutar durante los meses de julio y agosto, con opciones accesibles y servicios incluidos.En el sitio oficial de docentes privados están exhibidas las opciones que pueden adquirir los trabajadores del rubro, con la oportunidad de reservar alojamiento con precios diferenciales para sus afiliados y servicios de hotelería en Capital Federal, destinos de la Costa Atlántica, diferentes puntos turísticos de las sierras de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, entre otras provincias del país.Cuáles son los destinos y costos de los hoteles para docentes privadosDe acuerdo a lo que informa del sitio oficial, las tarifas son por noche y por persona, y están sujetas a modificación.En líneas generales, se incluye el desayuno y los servicios de emergencias médicas, estacionamiento, televisión por cable y pileta.Los destinos disponibles actualmente son:Buenos AiresCABALa PlataMar de AjóMar del PlataNecocheaVilla GesellChubutTrelewCórdobaAlta GraciaCórdoba CapitalCosquínLa CumbrecitaLa FaldaSan Antonio De ArredondoValle HermosoVilla Carlos PazCorrientesCorrientesEntre RíosChajaríMendozaMendozaSan RafaelMisionesIguazúNeuquénCapitalNeuquénSaltaSalta CapitalSanta CruzCalafateSanta FeRosarioTucumánSan Miguel de TucumánCómo reservar en los hoteles del sindicato de docentes privadosQuienes estén interesados en alguna de las propuestas turísticas deberán comunicarse con el apartado de Turismo de Sadop para consultar sobre información adicional, conocer los servicios y disponibilidad. Para ello, es posible enviar una consulta, a través del formulario disponible para ese fin.Cabe aclarar que las reservas se pueden realizar a través del sitio oficial, donde figuran las tarifas por persona, que están sujetas a modificación sin previo aviso. Allí se pueden ver en detalle la descripción de las habitaciones, la ubicación exacta, las políticas del hotel y el detalle de horarios de ingreso y egreso. Además, se pueden comparar los servicios incluidos, según el destino, las políticas para menores de edad, los procedimientos de cancelación y las tarifas por servicios adicionales.

Fuente: La Nación
22/07/2025 20:36

Si soy del Sindicato de Camioneros: cuáles son los hoteles que tengo disponibles y cómo pedirlos

Los trabajadores de todo el país que pertenecen al sindicato de Camioneros tienen la posibilidad de utilizar el beneficio de hospedarse a un menor costo en los distintos hoteles con los que cuenta el gremio, mediante un procedimiento sencillo. De esta manera, podrán disponer del alojamiento para las vacaciones de invierno u otra época del año.El Sindicato de Choferes de Camiones ofrece hospedaje en diferentes destinos turísticos del país para disfrutar durante todo el año, con opciones accesibles y servicios incluidos.Es el sitio oficial de Camioneros el que difunde esta oportunidad de reservar alojamiento con precios diferenciales para sus afiliados y servicios de hotelería en Capital Federal, destinos de la Costa Atlántica, diferentes puntos turísticos de las sierras de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, entre otras provincias del país.Cuáles son los destinos y hoteles para choferes de camionesDe acuerdo a lo que informa del sitio oficial, los choferes de camiones cuentan con las siguientes alternativas para descansar, siempre con reserva anticipada:Mar del Plata: Hotel 15 de diciembre.La Falda, Córdoba: Hotel 1 de mayo.Monte Hermoso: Hotel La Goleta.Necochea: cabañas 15 de diciembre.De acuerdo al registro más reciente de costos para hospedaje, correspondiente al mes de mayo, los valores por día y por persona incluían desayuno y cena sin bebidas.Según figura en el sitio del sindicato, en todos los casos se debe concurrir provisto de la siguiente documentación:Tres últimos recibos de sueldo mensuales o 6 quincenales.Credencial de la Obra Social actualizada de todos lo que viajan.Invitados: fotocopia de DNI, y pueden asistir dos familiares directos (padres, suegros del titular e hijos mayores de 21 años solteros y nietos). Se permiten solo dos por titular.El trámite de inscripción deberá ser realizado únicamente por el afiliado titular.Cómo reservar en los hoteles del sindicato de camionerosQuienes estén interesados en alguna de las propuestas turísticas deberán comunicarse con la Secretaría de Turismo del gremio para consultar sobre información adicional, conocer los servicios y disponibilidad. Para ello, es posible enviar un correo de consulta o comunicarse por teléfono al 4378-1050.Cabe aclarar que para realizar reservas es preciso contactarse con la Secretaría de Turismo, sede central, con una anticipación de entre 15 a 10 días antes de la fecha de viaje; en caso de coincidir con un fin de semana largo, es necesario hacer la reserva con mayor anticipación y se abona el total en efectivo.

Fuente: Perfil
21/07/2025 19:36

Aldo Elías, de la Asociación de Hoteles: "El turismo está muy complicado, la baja es muy importante"

"Estamos 25% abajo de lo que fue el año pasado que tampoco fue bueno", aseguró el empresario. Leer más

Fuente: Infobae
19/07/2025 11:00

Cómo buscar hoteles baratos en Google y cómo tener más información de los establecimientos en renta

Una opción es ir al buscador de Google y filtrar los resultados según tu presupuesto, eligiendo lugares que se ajusten al rango de precios que puedes pagar

Fuente: Clarín
18/07/2025 11:00

Piden acelerar una pericia clave sobre los hoteles de los Kirchner para comenzar el juicio por lavado de dinero

Es el caso Hotesur donde están investigados Cristina Kirchner y su hijo Máximo.

Fuente: La Nación
17/07/2025 20:18

Si soy empleado de comercio, cuáles son los hoteles que tengo disponibles y cómo pedirlos

Los trabajadores de todo el país que pertenecen al rubro de comercio tienen la posibilidad de utilizar el beneficio de hospedarse a un menor costo en los distintos hoteles con los que cuenta el sindicato, mediante un procedimiento sencillo. De esta manera, podrán disponer del alojamiento para las vacaciones de invierno u otra época del año.El Sindicato de Comercio (SEC) ofrece hospedaje en diferentes destinos turísticos del país para disfrutar durante los meses de julio y agosto, con opciones accesibles y servicios incluidos.Es el sitio oficial de SEC el que difunde esta oportunidad de descubrir nuevos rincones, en una época ideal para viajar, con precios diferenciales para sus afiliados.Cuáles son los destinos y costos de los hoteles para empleados de comercioDe acuerdo a lo que informa del sitio oficial, las tarifas son por noche y por persona; están sujetas a modificación:Mendoza Ciudad: Hotel Carrollo GoldIncluye desayuno: $38.500San Martín de los Andes: Hotel AntiguosIncluye desayuno: $91.600San Clemente: Hotel Savoia (del 18 de julio al 3 de agosto de 2025): Standard / SuperiorSingle: $42.000Doble:$45.000 / Habitación Doble: $54.000Triple: $36.000 / Habitación Triple: $43.200Cuádruple: $31.500 / Habitación Cuádruple: $37.800Los menores a partir de los cuatro años abonan completo.Mar del Plata: Hotel RivieraVigencia a partir del 1 de julio de 2025Incluye desayuno y cena: $ 50.000 por día por personaUspallata, Mendoza: Gran Hotel UspallataPrograma de siete noches: incluye desayuno, almuerzo y cena: $455.000 por personaEn agosto: base habitación doble, triple y cuádruple: $65.000 por día y por personaVilla Carlos Paz: Hotel Nuevo CentroIncluye desayuno:Julio: $51.000Agosto: $43.500 Villa de Merlo, San Luis: Hotel Paradiso SpaIncluye desayuno:Julio: $60.500Agosto: $40.000 Bariloche: Hotel Aconcagua, con vista al lagoHabitación doble: $107.000 Habitación triple: $64.000Cataratas del Iguazú: Arami Hotel y LodgeJulio: Habitación doble: $67.600 /Habitación triple: $54.200Agosto: Habitación doble: $60.000 /Habitación triple: $49.000Salta: Gran Hotel PresidenteHabitación doble: $67.500 Habitación triple: $50.000Colón, Entre Ríos: departamento La MoraIncluye desayuno seco, dos ambientes:Julio: $51.300Agosto: $39.200 (promoción 3x2)Federación, Entre Ríos: Hotel Brisas del LagoIncluye desayunoJulio: $51.000Agosto $34.500 Cómo reservar en los hoteles del sindicato de comercioQuienes estén interesados en alguna de las propuestas turísticas deberán comunicarse con la Secretaría de Turismo del SEC para consultar sobre información adicional, conocer los servicios y disponibilidad. Para ello, es posible enviar un correo de consulta o comunicarse por teléfono al 4359-5012. Cabe aclarar que para realizar reservas es necesario tener la cuota sindical al día. En el detalle de propuestas, las tarifas son por persona y están sujetas a modificación sin previo aviso; además, no incluye el transporte, según indica el sitio oficial. Es preciso consultar la tarifa vigente para el caso de menores de edad y las alternativas de traslado.

Fuente: Infobae
15/07/2025 05:05

Las historias detrás de 5 himnos de Oasis: martillos, hoteles prohibidos y una guerra con Blur

Un adelanto exclusivo publicado por The Times en torno al libro A Sound Very Loud recorrió momentos clave en la carrera de la banda de Manchester, entre anécdotas personales, disputas musicales y los orígenes de algunas de sus canciones más emblemáticas

Fuente: Infobae
13/07/2025 09:49

¿Booking es confiable para reservar hoteles y alojamientos?

La plataforma ofrece opciones de seguridad y recomendaciones para que los usuarios detecten ofertas falsas

Fuente: La Nación
10/07/2025 06:36

Es dominicano, trabajó en hoteles de Punta Cana, llegó a la Argentina por amor y ahora forma parte de Rocky

Nico Vázquez llevó al teatro porteño Rocky, la emblemática película protagonizada por Sylvester Stallone, e interpretada sobre las tablas por el actor argentino. La obra interpela y por momentos hace creer que estamos dentro de la exitosa película. Además del boxeo -trama central-, hay una historia de amor, de resiliencia y de superación.Y como si fuera una casualidad, o no, Vázquez terminó eligiendo en su elenco a Esmerlyn Nouel para interpretar a Apollo Creed, quien justamente es el protagonista de su propia historia de amor, de resiliencia y de superación. El actor dominicano de 36 años brindó una entrevista exclusiva con LA NACION en la que contó su historia de vida, cómo llegó a la Argentina y se quedó para perseguir el sueño de su infancia: ser artista.Al igual que su personaje sobre el escenario del Teatro Lola Membrives, Merlyn -como lo apodó Nico Vázquez cuando lo conoció- la peleó arriba y debajo del ring. Fue personal trainer en hoteles de Punta Cana, hizo pulseras para vender, fue modelo, masajista deportivo, y también trabajó en una lavandería. De todo esto, y más, hablará el actor que cumplió el sueño de ser artista, aquel que comenzó cuando era un niño y recitaba poesía en la Iglesia Adventista a la que asistía con su familia.El destino estaba escrito-¿Cómo fue tu infancia en República Dominicana?-Nací en Santo Domingo, en el barrio San Luis. Yo soy el menor de cinco y el único varón. A los 10 años, mi mamá me llevó a vivir con ella al campo, en Bávaro, Punta Cana. Me crie en la Iglesia Adventista, donde recitaba poesía, me encargaba de la pintura y hacía obras de teatro. Siempre me gustó el arte.-¿Quisiste estudiar alguna carrera vinculada al arte cuando creciste?-Nunca me vi con la posibilidad de estudiar en mi país. Nosotros somos de escasos recursos. Si bien la carrera de Bellas Artes es gratis, siempre se necesita una cuña para entrar. Entonces, cuando me hice hombrecito, a los 17, 18 años, empecé a trabajar: primero, vendía collares a los americanos, los hacía en casa y los iba a buscar para vender en la playa. Por otro lado, siempre me gustó el deporte, así que me fui a trabajar a los hoteles como personal trainer. Di clases de aeróbico en los gimnasios de dos importantes cadenas hoteleras.-¿Cómo llegaste a la Argentina?-Cuando tenía 22 años, trabajaba en el gimnasio de un hotel y conocí a una hermosa muchachita argentina que estaba de vacaciones. La relación avanzó, primero fue a distancia, después ella conoció a mi familia y yo viajé a la Argentina. Cuando llegué, vi que se podía trabajar y que se podía hacer arte. Me quedé 20 días y me volví a Punta Cana. Allí, hablé con mi familia, les pedí permiso a mis padres, les dije que me iba detrás del sueño de ser actor, renuncié a mi trabajo y cuatro meses después me mudé a Buenos Aires.-¿Cómo fue empezar de cero en otro país? ¿Cuál fue tu primer trabajo?-Inmediatamente llegué, empecé a trabajar en un gimnasio. Mis amigos y todos los que me conocían me decían que tenía que ir a castings para hacer publicidades. Y me motivé un montón: conocí a dos fotógrafos, que hoy en día son amigos, y con ellos comenzó todo: hice mi primera publicidad para una marca de ropa. Cuando vi la foto en la pared, dije: "Tengo que vivir de esto".-¿Qué dijo tu familia cuando contaste que habías debutado como modelo?-Yo siempre les dije: "Voy a vivir de mi cuerpo". Y mi mamá me respondía: "Muchachito, estás hablando disparates. Estás loco". Cuando les mandé las fotos se asombraron mucho. Después, hice una publicidad para un restaurante de una marca mundial, un comercial para todo el mundo. Y de ahí no paré.

Fuente: Ámbito
07/07/2025 15:54

Vacaciones de invierno 2025: de Iguazú a Ushuaia, propuestas únicas en los hoteles más exclusivos del país

De la selva misionera a la nieve fueguina, propuestas exclusivas en hoteles para disfrutar unas vacaciones de invierno únicas en Argentina.

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:30

Liam y Noel Gallagher eligen hoteles separados tras el reencuentro de Oasis

Los hermanos optaron por alojarse en diferentes lugares para preservar la armonía, una estrategia que busca evitar tensiones y mantener la energía positiva durante la esperada gira de regreso

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:27

Los hoteles europeos se lanzan a la guerra contra Booking: quieren que se les devuelvan las comisiones cobradas durante años

Un fallo del Tribunal de Justicia de la UE determinó que las cláusulas de paridad impuestas por la plataforma de reservas online vulneraban la legislación comunitaria de competencia

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Qué dice la ley SB 2960 firmada por JB Pritzker que impacta a los hoteles de Illinois y entra en vigor el 1° de julio

Illinois se suma a otros estados que prohíben botellas plásticas pequeñas en hoteles. La norma firmada por el gobernador JB Pritzker entrará en vigor el 1° de julio de 2025 para alojamientos de más de 50 habitaciones. Esta legislación es una de las tres que comenzarán a aplicarse desde el martes próximo. La ley SB 2960 en Illinois y su impacto en hotelesA partir del 1° de julio, según la Senate Bill 2960 (SB 2960), los hoteles con más de 50 habitaciones no podrán ofrecer botellas plásticas pequeñas con productos de higiene. La medida también alcanzará a hoteles más pequeños desde enero de 2026.La regla, firmada por el gobernador en agosto de 2024, aplica a envases de hasta 177 mililitros usados para:ChampúAcondicionadorEnjuague bucalJabón líquidoSin embargo, los productos solo podrán entregarse si el cliente los solicita fuera de la habitación o del baño. Ahora, los hoteles deberán utilizar contenedores rellenables como alternativa. En caso de incumplimiento, a la primera infracción se recibirá una advertencia escrita. A partir de la segunda falta, la multa ascenderá a 1500 dólares. Así lo establece la Asamblea General de Illinois en el texto oficial de la ley.¿Cuáles son los beneficios de eliminar botellas plásticas?La ley busca reducir el plástico innecesario en la industria hotelera, ya que los envases de un solo uso impactan negativamente en el ambiente y generan altos costos. Los nuevos dispensadores rellenables podrán ser incluso más económicos para los hoteles. Además, a largo plazo, se reducirá el volumen de residuos sólidos. El plástico tarda cerca de 100 años en degradarse y afecta la fauna marina. Mientras que su fabricación depende de combustibles no renovables como el gas y el petróleo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se usan 500 mil millones de bolsas y ocho millones de toneladas de plástico llegan al océano. Esto amenaza el equilibrio ecológico global.Estados Unidos y la posición ante el consumo de plásticoEl país norteamericano fue uno de los que se opuso al acuerdo global de la ONU para reducir plástico de un solo uso. La normativa es parte de una estrategia más amplia para reducir contaminación y consumo energético. Busca:Proteger costas y ecosistemas.Promover hábitos sostenibles. Sin embargo, Illinois adoptó una postura distinta a la del gobierno federal. El territorio gobernado por Pritzker sigue el ejemplo de California, Nueva York y Washington. Es el cuarto estado que aprueba una regulación contra plásticos de un solo uso en hoteles. A diferencia del resto, previamente, Illinois había promulgado una ley contra envases de poliestireno en edificios estatales. La nueva medida amplia ese marco ambiental a hoteles privados.Otras leyes de Illinois que entrarán en vigor el 1º de julio de 2025Además de la SB 2960, dos nuevas leyes y cambios tributarios entrarán en vigor en Illinois para la segunda mitad del año 2025. Una de ellas es la House Bill 5028, que enmienda la Ley del Departamento de Trabajo.Esta legislación establece que el Director de Trabajo ordenará a la División de Seguridad y Salud Ocupacional que emita directrices no obligatorias para los empleadores sobre:La adquisición y el mantenimiento de medicamentos para la reversión de sobredosis de opioides como el Narcan.La capacitación anual de los empleados sobre el uso de dichos medicamentos.Por otro lado, según explica PwC, la House Bill 4951 dispone que los emisores de tarjetas, redes de pago, bancos adquirentes o procesadores de pagos no podrán cobrar comisiones de intercambio a los comercios sobre el monto correspondiente a impuestos o propinas en una transacción electrónica.

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

Así es el proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

MAR DEL PLATA.â?? Un mix de participación estatal e inversiones privadas se propone como primera alternativa para el futuro del complejo de hoteles de Chapadmalal, un conjunto edilicio que es propiedad del Estado nacional, monumento histórico desde 2013 y, en los últimos tiempos, un enorme problema a resolver por la falta de recursos para mantener esas construcciones que datan de comienzos de la década del 50. La idea asoma luego de una última temporada en la que esa unidad tuvo mínimo funcionamiento, con uno de los nueve hoteles que la componen, y cuando el Gobierno nacional acaba de considerarlos "innecesarios" bajo su órbita, por lo que abrió camino a un destino sin recursos públicos para su mantenimiento. La novedad se conoció a comienzos de abril y dos meses después se conoce esta primera iniciativa que invita a debatir el futuro de un espacio estratégico para este distrito, con excelentes playas, amplia superficie verde, una ruta que lo atraviesa y un desarrollo inmobiliario que desde Chapadmalal e inmediaciones empieza a rodearlo. "Redescubrir el mar. Recuperar el patrimonio. Reactivar el futuro", se plantea casi como eslogan y mucho más como rumbo a seguir en este proyecto que puso en escena Emiliano Giri, presidente del PRO en General Pueyrredon y ex presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), hace una década.El complejo de hoteles de Chapadmalal tiene nueve edificios repartidos en una superficie de más de 75 hectáreas, ubicados a un lado y otro de la ruta 11 pero con una ubicación privilegiada con esa salida a un frente de playas agrestes, muy bien valoradas por quienes gustan alejarse de las grandes concentraciones urbanas de temporada y mejor calificadas todavía los surfers, que disfrutan allí de uno de los mejores escenarios para su deporte. Construidos a fines de la década del 40 con objetivo de fomentar el turismo social, afrontan las últimas décadas flojos de mantenimiento. Las restauraciones han sido parciales y en varios casos quedaron incompletas, hasta el punto de de mantener algunos de esos edificios inutilizables para los fines para los que fueron creados.Este último verano tuvieron un funcionamiento restringido, con una nueva modalidad dispuesta por el actual Gobierno nacional: se pagaba una tarifa por encima del histórico pero aun así accesible, con alojamiento y comidas. La experiencia piloto, con un concesionario privado, tuvo buena recepción confirmada por el alto nivel de ocupación que se logró en temporada alta. Una locomotora de crecimiento"Hay que pensar el lugar como un todo, que sea una locomotora de crecimiento para la zona y la ciudad", destacó Giri a LA NACION y planteó la posibilidad que lo que hoy es manejo exclusivo del Estado, para el cual es un costo muy alto y la actual gestión ya dio señales claras de no asumirlo con arcas públicas, pueda tener un nuevo y más venturoso futuro con un mix en combinación con el sector privado. El modelo propuesto como esta primera alternativa es la de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria y que tiene como espejo y principal ejemplo el formato con el que se encaró, hace más de 30 años, la transformación de Puerto Madero, en Capital Federal. En el proyecto para este caso se propone entonces la formación de la Corporación Urbanística Chapadmalal S.A, integrada por el Estado nacional como titular del inmueble y municipio de General Pueyrredon y sector privado como socios estratégicos para poner en valor el lugar.Desde esa figura se avanzaría con planificación, desarrollo, administración, concesión y comercialización del proyecto. Según el detalle de la propuesta a la que accedió LA NACION, funcionaría con un consejo de administración con "representación mixta y estándares de transparencia y eficiencia"."Puerto Madero era un lugar degradado, con privilegiada ubicación, y en las últimas décadas es parte de la transformación urbana de la Capital Federal", dice Giri a LA NACION y refiere a ese paseo metropolitano como "un activo que tiene viviendas, universidades y comercio".Por eso apunta a tomar ese modelo y avanzar con un masterplan para que también en Chapadmalal se pueda intervenir de tal manera que, desde una participación compartida de Estado y particulares, se busque la mejor salida para el lugar.Bajo la órbita de turismoEl complejo de hoteles turísticos de Chapadmalal estaba bajo la órbita de la hoy Secretaría de Turismo, Deportes y Medio Ambiente. Desde abril se lo puso a disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) luego de declarar la "innecesariedad" de esta unidad y también la de Embalse Río Tercero, que nació y funcionó también durante décadas como centro de turismo social bajo el ala del Estado nacional. Entre los fundamentos, el titular de aquella cartera, Daniel Scioli, mencionó planteos que atribuyó a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), por una supuesta competencia desigual que representaría este complejo frente al alojamiento comercial privado. Este complejo edilicio, obra del arquitecto Alejandro Bustillo, está declarado monumento histórico nacional. Su última gran inversión la recibió en vísperas de los Juegos Deportivos Panamericanos de 1995, cuando ofició como residencia de la totalidad de los deportistas y delegaciones que participaron de las competencias. Desde entonces las intervenciones para mantenerlos fueron esporádicas y el deterioro fue mucho más rápido que las licitaciones para recuperar los edificios. Este último verano se habilitó solo el hotel 2, que se encuentra en óptimas condiciones. Trabajó enero con muy buena ocupación. También estaba disponible el 7, del otro lado de la ruta 11. En el extremo norte se encuentra la denominada residencia presidencial. Es un conjunto de bungalows con uno de ellos preparado para el alojamiento y descanso del jefe de Estado de turno o sus invitados. El proyecto publicado por Giri entiende que a la ubicación en un escenario estratégico, con salida directa al mar, a 25 kilómetros de Mar del Plata y a un paso de un paraje Chapadmalal que no para de crecer en estos últimos años, este conjunto edilicio puede ser "motor de desarrollo" para la zona. Se piensa en un concurso de ideas para el ordenamiento del lugar pero se anticipa la posibilidad que allí, además de hotelería y turismo, también puedan instalarse universidades, centros deportivos, espacios de coworking, oficinas, espacios comerciales y viviendas particulares multifamiliares, con los correspondientes refuerzos de seguridad y salud.El proyecto considera que, por su dimensión y proyección en este extremo del distrito, habilitará la extensión de redes de cloacas y gas que hoy son por allí una cuenta pendiente. Más aún con el notable desarrollo inmobiliario que se advierte en los barrios que lo rodean. "Hay que ver lo que se hizo bien con Puerto Madero y aplicarlo en Chapadmalal para que el nuevo formato genere los recursos para sostener la infraestructura y que apuntale el desarrollo integral de la zona", remarcó Giri. El plan original que se propone entiende que la participación privada, mediante mecanismos de licitaciones y concesiones, acercará fondos que no solo permitirán la reconversión del lugar sino también los recursos para mantenimiento y restauración patrimonial.

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Rebelión del ICE contra Trump: avanzarán las redadas dirigidas a migrantes en granjas, hoteles y restaurantes

Una lucha interna sacude a las agencias migratorias de Estados Unidos. Aunque Donald Trump pedido un freno a las redadas en sectores estratégicos como la agricultura y la hotelería, funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) decidieron avanzar. Las redadas contra trabajadores indocumentados continuarán, incluso en espacios donde parecía haberse acordado una tregua.El ICE seguirá con las redadas en granjas, hoteles y restaurantesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó este lunes que revocó una directiva que, apenas unos días antes, había instruido a suspender las operaciones de arresto en sitios laborales sensibles, como fincas agrícolas, hoteles en funcionamiento y restaurantes. Esta decisión sorprendió incluso dentro del propio gobierno, dado que contradecía las señales públicas emitidas por Donald Trump, quien se había mostrado receptivo ante las preocupaciones de los empresarios de esos sectores.Según reportó The Washington Post, la nueva instrucción se comunicó durante una videoconferencia realizada el lunes a las 11 de la mañana, en la que participaron representantes de 30 oficinas regionales del ICE en todo el país norteamericano. La orden fue clara: las operaciones de cumplimiento migratorio debían continuar en todos los sectores, sin excepciones. En esa reunión, oficiales de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) también reafirmaron la necesidad de mantener los operativos en lugares como plantas de procesamiento de carne, criaderos acuícolas, granjas de hortalizas y restaurantes de alta demanda.Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, expresó: "No habrá espacios seguros para industrias que alberguen criminales peligrosos o que deliberadamente intenten socavar los esfuerzos del ICE. Las redadas en lugares de trabajo siguen siendo una piedra angular en nuestra tarea de proteger la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica".Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
17/06/2025 08:36

Redadas del ICE en hoteles: la nueva directiva de Trump sobre los migrantes en este rubro

En medio de las crecientes detenciones, el presidente Donald Trump ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés) que reduzca las redadas en los hoteles. La nueva directiva responde a una queja del sector hotelero sobre la pérdida de "excelentes" empleados migrantes. "¡Se avecinan cambios!", afirmó el mandatario en redes sociales.Trump pide que ICE cese las redadas en hotelesDe acuerdo con The New York Times, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, se comunicó con el presidente Trump para comentarle la creciente preocupación del sector agricultor estadounidense por las redadas migratorias que llevan a un amplio ausentismo laboral por el temor de los empleados extranjeros a ser detenidos.Luego, el mandatario compartió la situación a sus seguidores en redes sociales donde señaló: "Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirmaron que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar"."En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU. ¡Se avecinan cambios!", posteó Trump en su cuenta de Truth Social.Asimismo, Tatum King, un alto funcionario de ICE les habría enviado un correo electrónico a los líderes de la agencia para "suspender todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la normativa en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluida la acuicultura y las plantas empacadoras de carne), los restaurantes y la operación de hoteles", según informó The New York Times. Además, le solicitaron a los agentes que dejaran de arrestar a personas indocumentadas sin antecedentes penales y que optarán por priorizar investigaciones en torno a extranjeros con antecedentes penales.Tricia McLaughlin, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) fue consultada sobre la decisión de Trump por NBC News y la vocera manifestó en un comunicado: "Seguiremos las instrucciones del presidente y seguiremos trabajando para sacar a los peores delincuentes extranjeros ilegales de las calles de Estados Unidos".La marcha atrás de Trump preocupa: cómo llegará ICE a las 3000 detencionesEn medio de las fuertes protestas en Los Ángeles por las crecientes redadas, la decisión de Trump sorprende a los agentes del ICE que de todas formas deberán cumplir con el objetivo de 3000 detenciones diarias que impuso la agencia federal, tras la recomendación de Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca."Reconocemos que al retirar esto de la mesa estamos eliminando un número significativo de objetivos potenciales", apuntó un funcionario del DHS al New York Times en referencia a la imposibilidad de realizar operativos en hoteles, restaurantes y lugares de trabajo relacionados con la agricultura caracterizados por tener mano de obra de migrantes recién llegados al territorio estadounidense. Lo cierto es que a pesar de su decisión de dar marcha atrás en ciertos sectores, Trump prometió a sus seguidores llevar a cabo la deportación masiva de extranjeros ilegales más grande de la historia. La portavoz de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, Ira Mehlman, consideró: "Deberían ir tras ellos". "No creo que una gran parte del país se moleste si desmantelan a estas empresas, si están empleando a inmigrantes ilegales y trasladando el costo a todos los demás", apuntó Mehlman en declaraciones a NBC News.

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:53

No, ni los hoteles ni ningún tipo de alojamiento vacacional pueden pedirte una copia del DNI para hospedarte

La Agencia Española de Protección de Datos ha recordado en un comunicado que esta práctica tan extendida es ilegal

Fuente: Infobae
14/06/2025 23:54

El gobierno federal ordena pausar los arrestos de inmigración en granjas, restaurantes y hoteles

Las redadas recientes afectaron sectores estratégicos como el agrícola y el hotelero. Operativos generaron temor entre trabajadores y complicaron la estabilidad de las empresas

Fuente: La Nación
14/06/2025 17:36

El giro inesperado de Trump que excluye a hoteles y restaurantes de su política migratoria: falta de mano de obra

En un cambio abrupto de política, la administración Trump ha ordenado una pausa en las redadas y arrestos de inmigrantes indocumentados en la industria agrícola, hotelera y restaurantera. La decisión, comunicada a través de un correo electrónico interno a los líderes regionales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sugiere que la campaña de deportación masiva del presidente estaba afectando a sectores clave de la economía estadounidense.Dónde se suspendieron las operaciones del ICEDe acuerdo con el correo electrónico, enviado por Tatum King, un alto funcionario de ICE, se suspenden "todas las investigaciones y operaciones de cumplimiento de la ley en lugares de trabajo agrícolas (incluidas las plantas de acuicultura y empacadoras de carne), restaurantes y hoteles en funcionamiento", según consignó The New York Times.Se exceptúan las investigaciones relacionadas con "trata de personas, lavado de dinero y tráfico de drogas en estas industrias", pero se prohíben los arrestos de "colaterales no delictivos", es decir, personas indocumentadas sin antecedentes penales.El Departamento de Seguridad Nacional confirmó la nueva orientación. "Seguiremos las instrucciones del presidente y continuaremos trabajando para sacar a los peores criminales inmigrantes ilegales de las calles de Estados Unidos", declaró Tricia McLaughlin, portavoz del departamento.Trabajadores "casi imposibles de reemplazar"Este cambio de rumbo se produce tras semanas de protestas en ciudades como Los Ángeles contra las redadas migratorias, y después de que el propio Trump admitiera que su política estaba perjudicando a agricultores y empresarios hoteleros."Nuestros grandes agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con muchos años de experiencia, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar", escribió Trump en redes sociales. La decisión habría sido influenciada por Brooke Rollins, secretaria de agricultura, quien informó a Trump sobre las preocupaciones de los agricultores. Además, Trump, con décadas de experiencia en el sector hotelero, es consciente de la dependencia de esta industria de la mano de obra inmigrante.Un exfuncionario de la administración Trump señaló que, durante su primer mandato, el presidente escuchó las inquietudes de republicanos de estados rurales sobre el impacto negativo de la represión migratoria en la agricultura.La nueva directriz no parece extenderse a otras industrias, como la textil, donde una reciente redada en Los Ángeles desató protestas. Además, surge en un contexto de presión interna para aumentar el número de arrestos. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, ha abogado públicamente por un "mínimo" de 3000 arrestos diarios.Según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, los agentes de ICE se sintieron sorprendidos por la nueva guía, ya que habían estado bajo presión para aumentar los arrestos. El funcionario añadió que los agentes aún estaban evaluando las implicaciones a largo plazo de la medida, a la espera de instrucciones claras de la Casa Blanca sobre su implementación.El propio Tatum King reconoció que la nueva directriz afectaría el número de arrestos. "Reconocemos que al retirar esto de la mesa estamos eliminando un número significativo de objetivos potenciales", escribió.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
14/06/2025 07:55

Empresas fachada y entregas en hoteles, así es como Daan Esparragoza ha lavado millones de dólares para el Cártel de Sinaloa

Según el Departamento de Tesoro de EEUU, el mexicano controla una empresa de gas ubicada en Culiacán

Fuente: Infobae
13/06/2025 15:21

Ganó millones y boxeó con los mejores, pero terminó sobreviviendo en hoteles de Tepito tras perderlo todo

Brilló en el ring y rozó la cima, hasta que una mala racha lo empujó al abismo

Fuente: Clarín
13/06/2025 06:36

Con piscina climatizada, spa o actividades familiares, 10 hoteles rurales para una escapada de invierno

Propuestas en la provincia de Buenos Aires para disfrutar de un entorno rural.Comida casera, paseos cercanos y actividades recreativas.

Fuente: Perfil
12/06/2025 20:18

Uno de los grandes hoteles de Mar del Plata recibe fuertes críticas de los turistas

El complejo de Manantiales, un icono de la ciudad y en los años 90, recibe críticas de los pasajeros. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 04:00

A menos de 120 kilómetros de CABA: cinco hoteles ideales para los fines de semana largos

La decisión de cortar con la rutina no siempre requiere subirse a un avión ni planificar con demasiada antelación. A veces, alcanza con subirse al auto y manejar por algunos kilómetros. En los alrededores de la ciudad han florecido nuevas propuestas que invitan a desconectar sin irse tan lejos. Hoteles boutique, estancias renovadas y complejos inmersos en la naturaleza se consolidan como destinos ideales para escapadas de fin de semana o minivacaciones. Ubicados en pueblos o distintas localidades, además permiten explorar la zona y disfrutar del turismo rural. A años luz de la rutina pero minutos de la ciudad, he aquí cinco nuevas propuestas que enriquecen el mapa de escapadas. Posada Suiza - San Miguel del MonteCon estilo de casa de campo y espíritu de hotel boutique, Posada Suiza es una de esas escapadas que sorprenden por su calidez. A poco más de 100 kilómetros de la ciudad, en San Miguel del Monte, ofrece un combo de descanso, aire libre y buena comida que se adapta tanto a planes en pareja como en familia o con amigos.El hospedaje incluye desayuno y la posibilidad de sumar almuerzos, meriendas y cenas caseras, todo en un restaurante que privilegia los sabores simples y bien hechos. El predio cuenta con amplios jardines, spa, gimnasio, sala de juegos, bicicletas para recorrer la zona y tres piletas (una de ellas climatizada), lo que permite disfrutar todo el año. "Nuestro foco está en brindar una experiencia auténtica, con atención personalizada y detalles que hacen la diferencia", aseguran desde la posada.Durante los fines de semana largos suele haber actividades recreativas, y los domingos, un clásico: asado para todos los huéspedes. El entorno también acompaña, ya que San Miguel del Monte es un destino cercano con ritmo de pueblo, una laguna extensa y una costanera ideal para caminar, tomar mates o simplemente mirar el cielo y desconectar. Posada Suiza. Los Mirlos 122, San Miguel del Monte. IG: @posadasuizamonteSheraton Greenville Polo & Resort - Hudson Es la apertura más nueva de esta lista. Abrió sus puertas en octubre de 2024 y desde entonces de a poco va seduciendo a la zona sur y alrededores. A solo 25 minutos de la ciudad, Sheraton Greenville redefine lo que es una escapada cercana. Rodeado de 130 hectáreas de verde (y emplazado entre dos canchas de polo profesionales) dentro del exclusivo Greenville Polo & Resort, este nuevo cinco estrellas conjuga el sello internacional de Sheraton con una propuesta de bienestar y naturaleza difícil de igualar."Desde la gastronomía de autor hasta Casa Ikaria, nuestro spa inspirado en las zonas azules del mundo, todo está pensado para ofrecer momentos memorables", cuenta Yael Rodríguez, gerente general del hotel. Entre las actividades, se destacan las caminatas, el yoga, el circuito de hidroterapia, la pileta in-out y hasta clases de spinning o funcional. También hay paseos en bici, eventos deportivos y espacios para citas corporativas con ese plus que da el entorno: reuniones que inspiran, descansos que reparan.La propuesta gastronómica merece un párrafo aparte. Con la dirección del chef Javier Marrone, el hotel suma tres espacios con identidad propia: Alsur, con cocina de producto; Los Fuegos al Polo, con platos a la leña; y el bar Pura Criollo. "Queremos que tanto huéspedes como locales vivan una experiencia que supere expectativas", señala Marrone. Un combo de campo, diseño, relax y sabor que lo convierte en un verdadero destino en sí mismo.Sheraton Greenville. Calle 152 6300, Hudson. IG: @sheratongreenville Casa Laurel - ChascomúsDormir en lo que fue la casa de Raúl Alfonsín hoy es posible. Así lo hizo Casa Laurel, un hotel boutique emplazado en la residencia que habitó el expresidente entre 1957 y 1972. Un proyecto que logra combinar historia, diseño y hospitalidad personalizada en pleno casco histórico de Chascomús. Con solo 12 habitaciones (todas distintas entre sí, decoradas con detalle) y una ambientación que fusiona lo antiguo con lo moderno, el lugar se destaca por su atmósfera serena y su calidez.La experiencia se completa con una terraza con vista a las cúpulas de la catedral, pileta al aire libre, salones comunes con livings amplios y un restaurante que abre desde el desayuno hasta la cena. "Queremos que cada momento tenga su impronta", dicen desde Casa Laurel. Y así lo demuestran: al menú ejecutivo del mediodía le sigue la hora del té con tortas caseras, y, por la noche, una propuesta innovadora en sabores con una cuidada carta de vinos.Pero la visita no termina ahí. A solo 30 metros de la Plaza Independencia y a pasos de la laguna, el hotel invita a redescubrir Chascomús caminando. Desde su propio espacio conmemorativo dedicado a Alfonsín hasta los paseos por el casco histórico, la Capilla de los Negros, la vieja estación o el Parque de los Libres del Sur, todo está a mano para una caminata. Aunque también es posible alquilar bicicletas en la ciudad y hacerlo en dos ruedas. Un programa ideal para una escapada distinta, con historia, sabor y paisaje.Casa Laurel. Lavalle 227, Chascomús. IG: @casalaurelhotel KOS Pilar HotelMinimalismo, diseño y practicidad en una de las zonas con más movimiento del corredor norte. Eso ofrece KOS Pilar, que combina la estética de un hotel urbano con comodidades pensadas para escapadas breves o estadías prolongadas. Entre sus 66 habitaciones cuenta con suites y estudios deluxe y junior suites, estas últimas con livings con toilette de recepción y un gran balcón. En todos los casos, se destacan con detalles funcionales para quienes quieren una pausa y un descanso de la rutina. O para quienes buscan trabajar remoto pero con otro aire. Uno de sus diferenciales está en Trufa, su restaurante de cocina moderna, que ofrece desde café de especialidad, tapas y sándwiches a platos como ojo de bife con manteca de hierbas. Su propuesta gastronómica se completa con un rooftop ideal para pedir unos tragos al atardecer (gran punto de reunión en verano). En cuanto a bienestar, su spa & fitness center acerca una carta de distintos tipos de masajes y tratamientos faciales y se combina con un gimnasio bien equipado. A cielo abierto también cuentan con una pileta climatizada. Y la zona es otro destacado: está rodeado de locales gastronómicos y tiendas de diseño. Con acceso rápido desde la ciudad y servicios pensados para el ritmo actual, la propuesta apunta a un equilibrio real entre descanso y vida cotidiana: venir a trabajar, a leer un libro en la terraza o a compartir un brunch con amigos, todo en el mismo lugar.Kos Pilar. Ruta Caamaño 1370, Pilar. IG: @kospilarWyndham Garden Campana - CampanaEnmarcado por seis hectáreas de parque arbolado con una laguna artificial, Wyndham Garden Campana se presenta como una opción versátil para quienes buscan desconectar a menos de una hora y media de Buenos Aires. Todas sus habitaciones (son 84 en total) tienen vistas al verde, y siete de ellas, ubicadas en planta baja, tienen salida directa al jardín, que es apto para mascotas, un plus que para muchos inclinará la balanza. Otro factor que también influye es su playroom y los juegos para chicos en los jardines (así como saber que los menores de 2 años no pagan estadía). El hotel combina infraestructura pensada tanto para el descanso como para la actividad: spa con sauna, dos piletas al aire libre, una cubierta, canchas de fútbol, tenis y vóley, gimnasio y senderos para caminar. Además, su restaurante La Cúpula ofrece cocina de autor con platos inspirados en ingredientes locales, y se complementa con el Wine Bar, ideal para una copa al atardecer con vista al parque. La idea es brindar una propuesta gastronómica completa para resolver todo sin salir del predio. "Nuestro objetivo es que cada huésped viva una estadía integral, con experiencias para todos los gustos, en un entorno natural que invita a relajarse", explican desde el hotel.La cercanía con la ciudad, combinada con naturaleza, confort y buenas instalaciones, lo vuelve una alternativa ideal para quienes buscan cambiar de aire en una estadía express. Wyndham Garden Campana. Ruta Panamericana 9, km 80,5, Campana. IG: @wyndhamgardencampana

Fuente: La Nación
09/06/2025 00:36

Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y precios

Con la misma precisión con la que define dentro del área, Lionel Messi también marca territorio fuera de la cancha. Más allá de sus logros deportivos, el capitán de la selección argentina campeona del mundo ha construido un patrimonio que incluye, entre otros activos, una cadena de hoteles boutique de lujo. Desde 2017, el futbolista invierte en el sector turístico a través de la marca MiM Hotels, gestionada por el grupo Majestic Hotel Group, y suma ya seis propiedades en España y Andorra, cada una pensada para un público exigente, amante del diseño, el confort y los destinos con personalidad.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Más allá de las canchas, Messi busca trasladar su sello personal a cada uno de sus proyectos hoteleros, apostando por ubicaciones exclusivas que combinan paisajes únicos, arquitectura cuidada y servicios pensados para quienes valoran el detalle y la comodidad. Así, cada hotel MiM refleja una experiencia diferente, acorde con el entorno y la identidad de la región donde se encuentra.1. Hotel MiM Sitges (Barcelona)Ubicado en el corazón de Sitges, un encantador pueblo costero a 40 minutos de Barcelona, este hotel fue el primero en formar parte del imperio turístico de Messi. A solo 100 metros de la playa, el Hotel MiM Sitges se levanta como un edificio de líneas modernas y fachada de vidrio, con certificación LEED Gold por su diseño sustentable. Cuenta con 77 habitaciones, entre ellas suites con terrazas privadas y vistas al mar. Su estilo contemporáneo combina materiales nobles y ventanales amplios que generan una atmósfera de relax. Entre sus servicios se destacan un spa con piscina climatizada, circuito de aguas, gimnasio de última generación, una terraza rooftop con bar y piscina al aire libre. El precio por noche en una habitación doble estándar arranca desde los â?¬122 en temporada baja.2. Hotel MiM Ibiza Es VivéEn 2018, Messi adquirió el histórico hotel Es Vivé por una cifra cercana a los â?¬30 millones, sumando así una propiedad estratégica en una de las islas más codiciadas de Europa. Ubicado a pocos pasos de la playa Ses Figueretes, el MiM Ibiza Es Vivé combina arquitectura art déco con una atmósfera de sofisticación y exclusividad. Además, el edificio fue remodelado con criterios que conservaron su identidad visual original La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoCuenta con 52 habitaciones decoradas con una estética glamorosa y contemporánea. Su ambiente chic y cosmopolita está orientado a un público adulto y exigente. Entre sus servicios se destacan un spa con tratamientos exclusivos, un rooftop bar con DJ, piscina con camas balinesas y un restaurante internacional. El precio por noche varía entre â?¬226 y â?¬525 según la temporada y la categoría de la habitación.3. Hotel MiM MallorcaEn 2020, el astro argentino amplió su cadena hotelera MiM Hotels con la adquisición del entonces Hotel Fona Mallorca, ubicado en la localidad de S'Illot, a escasos metros del mar y a solo 50 metros de la playa de Sa Coma. Tras una renovación integral, el edificio se transformó en un exclusivo hotel solo para adultos, enfocado en el relax y el bienestar. Cuenta con 98 habitaciones distribuidas en cuatro plantas, diseñadas con un estilo puramente mediterráneo. Su estética costera contemporánea incluye espacios amplios, tonos claros y materiales naturales. Entre los servicios del hotel destacan dos piscinas exteriores, una de ellas con borde infinito, un spa completo, restaurante con cocina local y un rooftop con solárium y vistas panorámicas. El costo promedio por noche ronda los â?¬200, aunque en temporada baja hay opciones desde â?¬122.4. Hotel MiM BaqueiraUbicado en la estación de esquí Baqueira Beret, este hotel de montaña está pensado para quienes combinan actividades deportivas con alojamiento de calidad. Cuenta con 141 habitaciones que incluyen opciones dobles, familiares y suites. Su estilo rústico-moderno combina materiales cálidos como piedra y madera, creando un ambiente acogedor. Entre sus servicios se encuentran un spa con circuito de aguas, guardaesquís, transfer a pistas y un restaurante de cocina regional. El precio por noche parte desde los â?¬150.5. Hotel MiM AndorraEl Hotel MiM Andorra abrió sus puertas en febrero de 2023, marcando la última incorporación a la cadena hotelera de Messi. La empresa gestionada por el grupo Majestic Hotel Group desde 2017 anunció a través de su sitio web la reapertura del que fuera el Hotel Casa Canut, ubicado en la avenida Carlemany de Escaldes-Engordany. En junio de 2021, MiM Hotels amplió su cartera con la compra del Hotel Casa Canut, que fue sometido a una reforma integral para adecuarse a los estándares del grupo y relanzarse con la nueva identidad de MiM Andorra.El hotel tiene 31 habitaciones amplias con una decoración sobria y un diseño inspirado en la arquitectura escandinava, que apuesta por el minimalismo elegante con tonos neutros y detalles de lujo. La suite más destacada es la Suite Leo Messi, un espacio exclusivo de 62 m² que cuenta con una terraza de 46 m² con vistas a la avenida Carlemany y al pasaje. Está equipada con cama king size para dos personas, bañera, jacuzzi, ducha hidromasaje, baño completo y un aseo adicional.La gastronomía está a cargo de Hincha, un nuevo concepto de restaurante que surge de la colaboración entre MiM y el chef Nandu Jubany, ganador de una estrella Michelin. Además, el hotel cuenta con un área de spa y piscina que complementan su oferta de bienestar y relajación.El precio por noche comienza en torno a los â?¬200 para las habitaciones estándar.6. Hotel MiM Sotogrande Club Marítimo (Cádiz)Situado en el puerto deportivo de Sotogrande, en Andalucía, este hotel boutique presenta una propuesta vinculada al lujo náutico. Ofrece vistas al Mediterráneo y un diseño contemporáneo con inspiración marina, utilizando materiales naturales para crear un ambiente relajado. Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotasDispone de 45 habitaciones, muchas con terrazas privadas y vistas al puerto. Cuenta con dos restaurantes que ofrecen cocina fusión, un spa, terrazas chill out y acceso exclusivo al club marítimo. Las tarifas para habitaciones dobles comienzan en â?¬230, mientras que las suites pueden alcanzar hasta â?¬504 por noche.La incursión de Lionel Messi en el mundo hotelero refleja su ambición por diversificar su legado más allá del fútbol, apostando por proyectos que combinan calidad, exclusividad y un fuerte compromiso con la experiencia del huésped. Sus hoteles MiM no solo ofrecen alojamiento de primer nivel, sino que también representan un sello personal que trasciende la pasión deportiva para consolidar un patrimonio sólido y atractivo en destinos emblemáticos de Europa.

Fuente: Clarín
06/06/2025 12:00

Es uno de los destinos favoritos de las vacaciones y para este invierno lanzó descuentos en hoteles y tarifas congeladas

Beneficios para competir fuerte con la mirada puesta en las vacaciones de invierno y la temporada de nieve.Cómo acceder a los descuentos y promociones.

Fuente: Infobae
02/06/2025 21:05

¿Asoman los hoteles administrados por robots en el Perú? USIL tiene la respuesta, y pueda que el sarcasmo tenga mucho qué ver

Los investigadores descubrieron que Sudamérica valora la eficiencia de estas herramientas, mientras que Europa prioriza características humanas como la gestión emocional o la creatividad

Fuente: La Nación
30/05/2025 14:36

Cuatro hoteles argentinos están en el ranking de los mejores de Sudamérica

Cada año, TripAdvisor distingue a los hoteles mejor valorados por los viajeros de todo el mundo a través de sus premios Travellers' Choice - Lo Mejor de lo Mejor. En la edición 2025, de los 24 hoteles destacados en Sudamérica, cuatro están en la Argentina, una presencia que da cuenta del buen posicionamiento del país en materia de hospitalidad y servicios turísticos.Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoEn RecoletaEntre los premiados se encuentra el Palladio Hotel Buenos Aires, en el puesto 18 del ranking, ubicado en Avenida Callao 924, en el barrio porteño de Recoleta. Reconocido por su atención personalizada y sus servicios de primer nivel, este hotel combina modernidad, elegancia y confort. Cuenta con spa, pileta climatizada, gimnasio y un desayuno muy valorado por los huéspedes que dejaron sus comentarios en la plataforma Trip Advisor.En ese mismo terreno funcionó en el siglo XIX la quinta de Nicolás Rodríguez Peña, uno de los protagonistas del Cabildo Abierto de 1810. Por entonces, la zona era rural, atravesada por una calle de tierra llamada "Calle de las Tunas", debido a los cercos espinosos que los vecinos usaban para proteger sus casas del ganado.Décadas más tarde, en 1904, se construyó allí un petit hotel de tres pisos diseñado por el arquitecto francés Louis Martin, con vitrales, chimeneas y una imponente escalera de mármol. Tras albergar una mutual médica, el edificio fue demolido en 2010 con la condición de preservar algunos espacios. En 2018 abrió sus puertas el actual hotel, un edificio contemporáneo de 11 pisos que combina fragmentos del pasado con el confort de un cinco estrellas.En la posición 20 se encuentra el Palacio Duhau - Park Hyatt, también ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Con una propuesta que combina estilo clásico y diseño contemporáneo, se destaca por su entorno cuidado y su parque escalonado.El edificio principal fue originalmente una residencia privada construida en 1934 por el arquitecto francés León Dourge para la familia Duhau, inspirado en la arquitectura neoclásica francesa. Décadas más tarde, la propiedad fue reacondicionada y ampliada para su funcionamiento como hotel, integrando una nueva ala moderna y un túnel subterráneo que funciona como galería de arte. En el norte del país, el Gran Meliá Iguazú se consolida como un emblema del turismo de lujo en el puesto 21 del ranking de los mejores de Sudamérica. Con vistas privilegiadas a la Garganta del Diablo, en pleno Parque Nacional Iguazú, este hotel cinco estrellas fue también reconocido por los World Travel Awards y cuenta con una suite de 344 m², rodeada por la selva misionera.La cuarta distinción argentina, en el puesto 22, fue para el Holiday Inn Express Rosario By IHG, situado en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, cerca del Boulevard Oroño y a pocos minutos del río Paraná. El hotel cuenta con 198 habitaciones y ofrece servicios básicos como desayuno incluido, gimnasio, Wi-Fi y espacios para reuniones, orientados principalmente a viajeros de negocios y turismo urbano.Para César Bassetti, gerente general del Holiday Inn Express Rosario, recibir el reconocimiento de TripAdvisor como uno de los mejores hoteles de Sudamérica representa un motivo de orgullo y un desafío. "Es un verdadero vértigo que nos compromete a seguir mereciendo siempre tanto reconocimiento e ir por más para devolverlo", explicó a LA NACION, mostrando la mezcla de emoción y responsabilidad que conlleva este logro.En un mercado hotelero altamente competitivo, Bassetti destacó algunos de los diferenciales que más valoran los huéspedes: la ubicación estratégica del hotel, su pertenencia a una marca internacional de prestigio, y el hecho de ser un establecimiento relativamente nuevo que cumple con los estándares internacionales más exigentes. Pero, sobre todo, subrayó el compromiso del equipo humano, que se siente "en su casa igual que nuestros huéspedes".De cara al resto del año 2025, el gerente general mira con optimismo el crecimiento del turismo en Rosario, que continúa consolidándose tanto para viajes corporativos como para escapadas de fin de semana. "Eventos deportivos, culturales y congresos programados para el segundo semestre en la ciudad nos permiten proyectar una alta demanda sostenida", comentó. Además, destacó que desde Holiday Inn Express perciben un interés creciente de empresas y visitantes atraídos por la ubicación y conectividad de la ciudad, anticipando un cierre de año con ocupación por encima del promedio nacional.Para Bassetti, lo que permanece en la memoria de los huéspedes es la atención a los detalles. En definitiva, el factor humano es lo que más pesa y se valora en la experiencia.Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?Los premios Travellers' Choice se basan en millones de opiniones y puntuaciones de la comunidad global de TripAdvisor, lo que hace que este reconocimiento refleje la experiencia real de los huéspedes que realmente pasaron por los hoteles elegidos. Solo el 1% de los hoteles listados en la plataforma reciben esta distinción.Cuáles son los mejores 24 hoteles de SudaméricaHotel Ritta Höppner, BrasilHotel Valle D'incanto, BrasilExclusive Gramado, BrasilHyatt Centric San Isidro Lima, LimaBest Western Premier Maceio, BrasilBalandra Hotel, EcuadorMirante Da Colyna Hotel & Spa, BrasilLaghetto Canela, BrasilSofitel Barú Calablanca, ColombiaAranwa Sacred Valley Hotel & Wellness, PerúLa Quinta by Wyndham Quito, EcuadorPullman Lima Miraflores, PerúPalacio del Inka, A Luxury Collection Hotel, Cusco, PerúAloft Lima Miraflores, PerúExplora Valle Sagrado, PerúEB Hotel by Eurobuilding Quito, EcuadorOro Verde Cuenca, EcuadorPalladio Hotel Buenos Aires - MGallery, ArgentinaHotel Bidasoa, ChilePalacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires, ArgentinaGran Meliá Iguazú, ArgentinaHoliday Inn Express Rosario By IHG, ArgentinaCamino Real Suites, BoliviaOro Verde Guayaquil, Ecuador

Fuente: Infobae
29/05/2025 21:50

La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo: así puedes acceder a descuentos en viajes, hoteles y aviones

La iniciativa iniciará a partir del viernes 30 mayo y concluirá el domingo 1 de junio

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:00

El subdelegado en Almería rechaza incidentes generalizados en los hoteles que acogen a migrantes procedentes de Canarias

El subdelegado de Gobierno señala la resolución pacífica de un incidente en el Hotel Andarax, donde se detuvo a un migrante por desobediencia y altercados en Roquetas de Mar

Fuente: La Nación
25/05/2025 04:00

Valeria Romeo, la ilustradora fetiche de los grandes hoteles del mundo

Una imagen de profundo azul noche desde el Park Hyatt Milán homenajea al último ramadán. La asombrosa noche de Montecarlo se exhibe en el L'Hotel de Paris para el Festival des Etoilés. Una activa población de lujo se muestra en las ventanas del Hotel Bulgari de Milán por su 20° aniversario. El frente del Four Seasons de Ginebra compite con un par de cisnes. El Burj Al Arab casi pincha una enorme luna. Hay algo en cada pieza que invita a llevarla a casa y hacerla un cuadrito. Su pincel muestra con audacia los modelos en acción, siempre en acción de disfrute. Y deposita en la naturaleza o en objetos inanimados cierta personalización que recrea el placer sereno del buen goce.Valeria Romeo nació y creció en un pequeño pueblo rural cerca de Milán, una zona residencial donde la vida era sencilla; pasaba mucho tiempo con sus dos hermanos y amigos en los jardines alrededor de su casa. A la escuela iba a pie y luego en bicicleta. Los ojos se le llenaban de paisajes y de detalles. Durante varios años se apasionó por la danza, que ocupó gran parte de su tiempo libre. "El compromiso y la disciplina se convirtieron en elementos importantes que luego trasladé a mi trabajo -explica-. Para estudiar, me mudé a Milán, donde comencé a asistir a la Academia de Comunicación. Y mi pasión por el mundo gráfico comenzó a hacerse cada vez más importante". Apenas egresada, se mudó a París, donde trabajó en la agencia de publicidad TBWA por cuatro años. "Como director de arte, desarrollé una pasión por las ilustraciones muy elegantes y femeninas de los años 30 y 40, en particular me enamoré de George Lepape -relata-. Encontré mucha inspiración en París durante esos años, tomé toneladas de fotografías, compraba revistas, libros, visitaba exposiciones. Recuerdo muy bien cuando intenté dibujar la primera ilustración, en el reverso de una pequeña guía de la ciudad colocada en la Place de la Concorde. Durante años siguió siendo simplemente una gran pasión".-Pero un día saltaste al trabajo independiente...-Fue después de varios años como diseñador gráfico y director de arte en agencias de comunicación, como TBWA en París y Saatchi&Saatchi en Milán. Para 2017 me animé y comencé mi carrera como freelance. En los primeros años mi trabajo fue principalmente de diseñador gráfico, luego dediqué más esfuerzo a las ilustraciones. En los últimos años abandoné el diseño gráfico para dedicarme por completo a la ilustración.- Creás piezas con un estilo naïf muy personal, que no es infantil. ¿Cómo desarrollaste tu estilo?-Siempre intento proteger mi carácter ligero y onírico; para mí la ilustración es una representación entre la realidad y mi imaginación. No hubo una fórmula ni voluntad concreta, sino mucha investigación, ganas, experimentación, técnica. "Intento que todo sea onírico, con algunos detalles reales para hacer la ilustración lo más creíble posible, pero sin descuidar mi identidad"-Hay una cierta sensación de deseo, de tentación, en tus obras.-Intento que todo sea onírico, con algunos detalles reales para hacer la ilustración lo más creíble posible, pero sin descuidar mi identidad. Creo que también la labor, que toma un tiempo, casi como si pintaras un cuadro, se refleja en el resultado. El proceso que surge de una combinación de curiosidad y rigor profesional genera ciertas ganas de entrar en esa escena. - Realizás muchas piezas para hoteles, ¿cómo es la experiencia de trabajar para ellos?-Son clientes muy estimulantes porque cada hotel o cadena tiene su propio target e identidad, condiciones de estética y perfil. Poder mezclar sus necesidades con mi estilo siempre es un desafío divertido.-¿Cómo hacés para crear una identidad para un hotel sin perder la tuya?-Al menos para mí, es importante trabajar en una investigación previa. Estudio profundamente al cliente, su look & feel, y tengo una discusión sincera con los responsables de las oficinas de comunicaciones y marketing. A veces parten de un color de referencia, de un concepto, y otras veces me dejan mucho margen para la libre interpretación. Pero creo que se acercan esencialmente porque buscan el estilo que hago, de modo que se trata de encontrar un punto común entre mi personalidad y su marca.-¿Qué inspiran la inteligencia artificial y las últimas herramientas digitales?-No estoy en contra del progreso digital, incluso si a veces mi trabajo se hace a mano, en papel. Todos experimentamos como un hecho la reducción de los tiempos de trabajo. Eso hace que los plazos de entrega sean mucho más fáciles. Por otro lado, sí considero que la inteligencia artificial hace que la creatividad pierda su poesía.-¿Qué creés que estas herramientas no podrán sustituir?-La inteligencia artificial puede acercarse mucho a lo que una persona puede crear desde su imaginación, pero quizá la ilustración sea precisamente un valor que resulte una excepción, una representación subjetiva entre la realidad y la imaginación, con todo su sentimiento humano e imperfección. Creo que la pincelada a mano sigue estando indemne. Permitirá que el trazo mantenga su propia melodía

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:19

Florida prohíbe oficialmente construir hoteles y canchas de golf en parques estatales

La nueva ley, firmada por Ron DeSantis, veta proyectos turísticos en áreas naturales protegidas y obliga al estado a priorizar la conservación

Fuente: Perfil
22/05/2025 21:00

"Argentina es el país con mejor posicionamiento en la cadena de hoteles RIU de todos los destinos del Caribe"

El gerente de Contratación y Ventas del Mercado Latinoamericano de la cadena hotelera indicó que el país tiene una cuota de mercado del 60% y que este año esa demanda creció un 42%. Leer más

Fuente: La Nación
17/05/2025 16:18

La nueva ley de Illinois para los hoteles que influiría en las vacaciones de verano: a partir del 1° de julio

Los turistas que elijan Illinois como destino para sus vacaciones de verano boreal deberán prepararse para un cambio importante en los servicios que ofrecen los hoteles. A partir del 1° de julio de 2025, una nueva legislación impulsada por el Congreso estatal comenzará a aplicarse y eliminará un elemento que estuvo presente durante décadas en las habitaciones: las botellas plásticas individuales de productos de cuidado personal.El fin de las botellas plásticas en habitaciones de hotel de IllinoisLa Ley de Botellas Plásticas Pequeñas de un Solo Uso fue aprobada el 9 de agosto de 2024 con respaldo unánime del bloque demócrata y convertida en ley con la firma del gobernador, J.B. Pritzker. Aunque su implementación completa se extenderá hasta 2026, los primeros efectos comenzarán a sentirse este verano boreal.La norma establece un cronograma escalonado para su entrada en vigor:Desde el 1° de julio de 2025, todos los hoteles con 50 habitaciones o más deberán dejar de ofrecer botellas plásticas individuales de productos como champú, acondicionador o jabón en sus habitaciones o baños de uso compartido.Desde el 1° de enero de 2026, esta obligación se extenderá también a los hoteles más pequeños, con menos de 50 habitaciones.Esto implica que, a partir de esas fechas, los establecimientos no podrán entregar a sus clientes botellitas de plástico con menos de 180 mililitros (equivalentes a seis onzas) que no estén diseñadas para reutilización. La prohibición alcanza tanto a quienes se hospeden en una habitación como a quienes usen baños comunes dentro del hotel.Elementos prohibidos en hoteles de Illinois: qué productos están incluidosLa ley tiene un alcance específico y apunta a reemplazar las botellas plásticas de productos de uso personal que suelen encontrarse en hoteles. Estas botellitas, ampliamente conocidas por su practicidad, serán retiradas progresivamente de circulación.Los productos alcanzados por esta ley son:ChampúAcondicionadorJabón corporal o de tocadorEstos artículos ya no podrán entregarse en los siguientes espacios:Dentro de las habitaciones de hotel.En baños compartidos entre huéspedes.A clientes alojados, aunque lo soliciten en esos mismos espacios.Multas y advertencias: así se aplicará la ley en hoteles de IllinoisLas autoridades locales serán las encargadas de hacer cumplir la norma. La legislación contempla un mecanismo gradual para sancionar a los establecimientos que no respeten esta disposición.El esquema de penalización será el siguiente:Primera infracción: el hotel recibirá una advertencia escrita por parte del gobierno local. Esta deberá detallar la infracción cometida y alertar que futuras violaciones podrían derivar en sanciones más severas.Segunda infracción o más: el hotel será considerado culpable de una falta comercial y deberá pagar una multa económica, aunque el texto legal no especifica aún los montos.Qué pasará con los municipios: ¿podrán fijar sus propias reglas?Uno de los puntos destacados de la legislación es que limita la capacidad de los gobiernos municipales para dictar normas que contradigan la ley estatal. Según el texto aprobado, ningún distrito local podrá autorizar o permitir el uso de botellas plásticas de un solo uso en condiciones diferentes a las que marca la nueva regla.Este artículo responde a la Constitución de Illinois y busca evitar que las ciudades o condados impongan excepciones o flexibilicen la prohibición. Por lo tanto, desde Chicago hasta las pequeñas localidades rurales, todos los hoteles deberán acatar las mismas reglas, sin importar su ubicación o nivel de autonomía.¿Cómo influirá esta medida en las vacaciones de verano en Illinois?La entrada en vigor de la ley coincidirá con la temporada alta de turismo en Illinois. Aunque el impacto será más notorio en el verano de 2026, cuando ya todos los hoteles estarán alcanzados, los efectos comenzarán a sentirse este mismo año.Para los viajeros, esto podría representar un cambio en sus hábitos. Muchos turistas confiaron durante años en los productos que ofrecen los hoteles para no cargar con artículos de tocador en sus valijas. A partir de esta medida, deberán prever llevar sus propios productos o solicitar envases recargables en el alojamiento, si estuviesen disponibles.La ley SB2960 abre una nueva etapa en el modo en que los hoteles interactúan con el ambiente y sus huéspedes. Aunque pueda parecer un detalle menor, la eliminación de las pequeñas botellitas plásticas cambiará una postal clásica de los viajes y obligará tanto a empresas como a turistas a adaptarse a un modelo más sustentable.

Fuente: La Nación
06/05/2025 21:00

Cómo serán los hoteles de lujo que Rafael Nadal traerá a la Argentina

La leyenda del tenis Rafael Nadal â??que tantas veces fue ovacionado por el público argentino en el Buenos Aires Lawn Tennis Clubâ?? volverá a tener presencia en el país, aunque esta vez fuera de las canchas: el ex número uno del mundo desembarcará en la Argentina con uno de sus hoteles. Así lo confirmó a Forbes el grupo español Meliá Hotels International, con quien Nadal lanzó en 2023 la marca ZEL, un concepto hotelero que busca exportar el estilo de vida mediterráneo a diferentes destinos del mundo.Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?El hotel que llevará el sello del campeón español se enmarca dentro de un plan de expansión en la Argentina, que contempla una inversión de US$200 millones para abrir siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años. La estrategia apunta a destinos de naturaleza y alta demanda turística como El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta, y entre ellos estará el primer ZEL argentino.Actualmente, Meliá opera cinco hoteles en la Argentina â??tres propios y dos franquiciadosâ??, entre los que se destaca el Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional con vistas directas a las cataratas. Este hotel no solo es el buque insignia del grupo en el país, sino que también está nominado en tres categorías de los World Travel Awards 2025: "Mejor Hotel de Sudamérica", "Mejor Hotel Ecológico" y "Mejor Resort de Argentina".El primer paso de esta nueva etapa fue la transformación del ex Sofitel Arroyo en Casa Lucía, un hotel cinco estrellas de lujo reposicionado tras una inversión de US$8 millones. A ese proyecto se suman un Gran Meliá en construcción en Ushuaia y un Innside en Costa del Este, ambos desarrollos en conjunto con el Grupo Almarena.Con el nuevo plan, la cadena pasará a tener 12 establecimientos en el país, y entre ellos estará el debut local de ZEL, una marca que ya cuenta con sedes en Mallorca, Costa Brava y, recientemente, en Punta Cana. Según explicó a Forbes Víctor Donmez, director general de Latinoamérica de Meliá Hotels International, todos los proyectos se desarrollarán bajo el formato de franquicia, lo que permitirá acelerar los tiempos de ejecución.Propiedades al nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades en mayo 2025"Tenemos más de 30 años en la Argentina, por lo que los cambios de realidades no son nuevos para nosotros. Tuvimos momentos buenos, malos y regulares, pero siempre el resultado fue positivo", explicó Donmez.Un anticipo del concepto que llegará al paísEn marzo de 2025, la marca ZEL aterrizó en el Caribe con la apertura del ZEL Punta Cana, un resort all inclusive que traslada el espíritu mediterráneo al corazón de República Dominicana. Se trata de la primera expansión internacional de esta marca desarrollada por Meliá Hotels International en alianza con Nadal, que ya cuenta con dos establecimientos en España: en Mallorca y en la Costa Brava.ZEL nació con una idea central: llevar el estilo de vida mediterráneo a otros rincones del mundo a través de una experiencia hotelera basada en naturaleza, movimiento y conexión. "Un espacio para sentirse bien, activo y libre", lo definió Nadal, quien participó personalmente en la conceptualización del complejo, aportando su visión sobre el deporte como herramienta de equilibrio físico y mental.El resort cuenta con 190 suites distribuidas entre jardines tropicales, piletas y senderos de vegetación nativa. Las habitaciones están diseñadas bajo el concepto de "outdoor living", con una estética que combina materiales naturales, tonos claros y espacios que invitan a abrir las puertas al exterior.En cuanto a su propuesta gastronómica, el hotel alberga ocho restaurantes y bares que fusionan sabores mediterráneos con ingredientes locales. Se destacan PARDA, un buffet de cocina fresca y estacional; Nokyo, que cruza técnicas japonesas con recetas ibéricas; y Tacorini, una fusión entre la cocina griega y la mexicana.La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoEl resort funciona bajo modalidad all inclusive, y sus tarifas reflejan el nivel de exclusividad y servicio. Una noche en una Zel Suite parte desde los $447.802, las Master Suites desde $494.158, y las Swim-Up Suites desde $652.696. Todas las estadías incluyen actividades de bienestar, oferta gastronómica completa, traslados internos y experiencias pensadas para recuperar el equilibrio cuerpo-mente.

Fuente: La Nación
06/05/2025 09:36

La casa madrileña del arquitecto argentino que diseña los hoteles más sofisticados del mundo

Situada en la exclusiva zona madrileña de Puerta de Hierro, la icónica propiedad que los vamos a llevar a recorrer hoy tiene la firma de Francisco de Asís Cabrero (Santander, 1912-2005), uno de los primeros arquitectos rupturistas de la posguerra y pionero del Movimiento Moderno de los años 60. Su obra más famosa es la Casa Sindical, frente al Museo del Prado, donde hoy funciona el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, símbolo de la modernidad española de mediados del siglo XX y catalogada como obra maestra.Programa de obra"Mi principal mérito ha sido devolver a la casa su aspecto inicial, recuperarla del deterioro en que estaba y adaptarla a las necesidades de mi familia. Esto demuestra que una infraestructura antigua pero de gran valor puede siempre tener una segunda oportunidad". -¿Cómo llegaron hasta ella?-¿Y luego?-Es muy saludable, en esta época, su espíritu "recuperador".-Me sorprende lo poco que se conoce en España la historia de unos pioneros de la arquitectura moderna española. Y claro, no se puede proteger lo que se desconoce. A veces pareciera que algo que tiene solo sesenta años de antigüedad no es valioso, pero esto es una joya y la traté como tal. Por ejemplo, la casa tenía las primeras ventanas de aluminio de España y encontré a sus fabricantes. Tardamos en inaugurar la casa porque tuvimos que esperar las ventanas.-¿Y qué pasó cuando la terminó?-Fue un trabajo muy importante y difícil, porque la casa estaba muy venida abajo, pero altamente satisfactorio. Hasta el Colegio de Arquitectos nos llamó para felicitarnos. Y cuando los hijos de Cabrero vieron el resultado, se les cayeron las lágrimas, literalmente hablando. 'Nunca pensamos que ibas a llegar a este nivel de detalle, a respetar cada uno de los gestos de mi padre, incorporando los tuyos sin conflicto', me dijeron. Son palabras que todavía me emocionan.Una pileta oscura, pero que reflejaSoluciones de diseño

Fuente: La Nación
28/04/2025 04:00

6 hoteles off-road en enclaves remotos y vírgenes de la Argentina

Los que eligen este tipo de alojamientos no se preocupan por la dificultad para alcanzarlos. Esa es justamente su mayor virtud: en extremos del país como los cerros tucumanos, la selva misionera o el Lago del Desierto, coinciden en un perfil de público aventurero que aprecia el confort -están lejos de ser campings-, pero no le interesa estar cerca de un centro urbano o con señal de celular. La gracia es, por el contrario, encontrar una buena base lejos de todo.1. Las QueñuasSan José de Chasquivil, TucumánLlegar a esta posada de piedra y madera que se esconde en una reserva privada de San José de Chasquivil, a 2.200 metros de altura, en los cerros tucumanos, es la recompensa después de dos días de exigida cabalgata. Para acceder, es preciso anotarse a una de las cabalgatas que organiza Nicolás Paz Posse, de Cabra Horco Expediciones, a ese destino. La vía más corta es llegar hasta Anfama en 4x4, antes de seguir al paso o a pie. Esto implica sortear arroyos, faldeos rocosos, cornisas inverosímilesâ?¦ cuesta arriba y cuesta abajo a través de una sucesión de paisajes de poderosa belleza.Cóndores, yales azules, chingolos y aguiluchos puneños sobrevuelan los cielos de estos parajes serranos, y entre las escabrosidades del terreno late una vida salvaje de zorros colorados, pumas, gatos del pajonal, guanacos y llamas.Pero lo que de verdad asombra, una vez que se llega a este lujo escondido en lo alto, es saber que heladera, freezer y demás objetos al servicio de los huéspedes, fueron traídos a lomo de mula en travesías de no menos de diez horas. Todo, salvo los muebles, que fueron hechos in situ por Rufo Navarro, el encargado del lugar. La posada no nació como tal, sino que fue concebida para uso estrictamente familiar, pero de a poco fue cobrando sentido la idea de convertirla en una meta de viajeros no convencionales, el refugio soñado al que se llega después de varios días de andar al paso montaña traviesa. Durante 2025, habrá salidas a Las Queñuas: 1° de mayo, 22 de mayo, 13 de junio, 15 de agosto, 9 de octubre y 20 de noviembre.T: +54 9 381 678-8399 /+54 9 381 653-6200.IG @cabrahorcoIG: @lasquenuas2. Surucuá EcolodgeLa Península, MisionesAdrián Heredia y María Laura Alcaraz abrieron este lodge sin cortar un solo árbol, en medio de un palmital y entre altísimos palos rosas y alecrines, a orillas del río Iguazú. La reserva y ecolodge se levantan en una zona virgen del noreste misionero llamada La Península, a 70 km de las Cataratas y a 40 minutos de Andresito.Son sólo cuatro cabañas conectadas con pasarelas en las que el único lujo es la riqueza del monte, la posibilidad de ver aves -se registraron 380 en la región- como el surucuá (pariente del quetzal, que ronda la casa), el bailarín, los boyeros o caciques de nidos largos. O el urutaú, que se camufla con los troncos y las ramas secas y se queda inmóvil; es casi imposible distinguirlo.Desde Andresito, el pueblo más joven de Misiones, se llega hasta acá por caminos de tierra colorada. Esta porción de selva es ideal para hacer senderismo entre lianas, musgos y helechos, o pasear en kayak por el río Iguazú. También es posible visitar el Parque Provincial Urugua-í y la cooperativa de yerba mate Andresito.C: (0376) 437-1046. Whatsapp: (0376) 429-9144.info@surucua.com www.surucua.comRancho 'e CueroMendozaHace muchos años, la única manera que había de llegar a esta propiedad solitaria rodeada de montañas, era a caballo. Hoy se resuelve a través de varias opciones: (1) ir en auto alquilado hasta un punto convenido -6 km antes de la estancia-, donde habrá alguien de Rancho 'e Cuero con una camioneta; (2) contratar un transfer desde Mendoza ciudad: los anfitriones orientan al respecto; (3) contratar el transfer de la estancia; (4) en helicóptero. En plena cordillera de los Andes, en Tupungato, se esconde el casco de esta antigua estancia de más de 250 años donde es posible hospedarse y hacer cabalgatas en medio de paisajes espectaculares. La familia Palma administra la propiedad con vistas a la montaña y atravesada por un arroyo. Muebles antiguos, mantas artesanales y tonos tierra aportan calidez a sus seis habitaciones y amplios ambientes. En el lodge principal se sirven las comidas, con énfasis en las carnes asadas, en las ensaladas frescas y en los vinos del Valle de Uco. Los senderos de montaña se recorren a pie o con caballos criollos hasta los picos más altos, entre valles verdes y quebradas. Se destaca el que lleva al Glaciar Nievero del Plata y a una laguna verde esmeralda ubicada a 4.300 metros de altura, sobre la cara sur del cerro El Plata. En el camino es posible avistar ciervos colorados, guanacos, zorros, liebres y cientos de aves.Ruta 89 s/n, La Carrera.Whatsapp: +54 9 261 485-5238.ranchoecuero@ranchoecuero.comwww.ranchoecuero.com4. Aguas ArribaEl Chaltén, Santa CruzEs la única casa a orillas del Lago del Desierto. Asoma en un bosque denso de lengas de 400 años, justo frente al glaciar Vespignani, con senderos que acaban en peñones, glaciares colgantes, playas de arena y cascadas con pozones. El check-in es por vía lacustre, en lancha, o en un trekking de tres horas por el bosque.Patricia García, una paisajista de Buenos Aires, e Ivor Matovic, ingeniero de origen sudafricano, buscaban un cambio de vida y eligieron este spot -donde es posible ver huemules muy campantes- algo apartado de El Chaltén pero con vista privilegiada de su pico icónico (desde su cara norte).Construir el lodge demandó 2.500 viajes en lancha. Transportaron, a lo largo de cuatro temporadas, los clavos, la madera, los artefactos y los muebles para equipar la casa. La logística descomunal tuvo, al fin, sabor de hazaña.Decidieron que sólo fueran cinco las habitaciones para garantizar la mayor intimidad "y que los huéspedes se sientan como amigos en su casa". Usaron materiales nobles, madera de ciprés, piedras traídas de la playa y mucho vidrio para que se reflejaran las montañas, el glaciar y el lago.Anfitriones sin esfuerzo, junto a un staff muy coacheado y atento a cada detalle, acompañan a recorrer los senderos, como el que lleva a unas cascaditas a metros de la casa, al glaciar Vespignani, del otro lado del lago, o al glaciar Huemul y su laguna color esmeralda. Pato despunta el vicio de la botánica y se detiene a señalar cada florcita o planta del bosque, con rocas tapizadas de musgos fluorescentes. Hay otras caminatas más largas a los valles que llegan al glaciares Milodón y Cagliero Este, menos conocidos. También son parte de la propuesta un domo para practicar yoga y salidas de pesca con mosca, todo personalizado y con guías.Lago del Desierto. T: (+54 9 11) 6134-8452. Lodge, T: (+54 11) 4152-5697.aguasarribalodge.com Reciben mayores de 12 años.5. Isla Victoria LodgeParque Nacional Nahuel HuapiEmblemático destino de mieleros, la versión actual de Isla Victoria no es aquella que proyectó Miguel de Césari en lo alto de Playa del Toro en 1946, cuando Parques Nacionales promovía el desarrollo de un turismo culto y cuidado en la esplendorosa "Suiza argentina". Reducto que visitaban personalidades del mundo como el sha de Persia y la emperatriz Farah Diba, entonces tenía solo siete habitaciones y un comedor para 200 personas que se abría para festejos, hasta que fue arrasado por el fuego en 1982.A cargo de la familia Iachetti, propietaria de los hoteles MareSur, reabrió a fines de 2001 respetando la antigua fisonomía pintoresquista, pero con estructura de acero y hormigón, livings mullidos que invitan al relax, gastronomía de autor, 22 habitaciones de moderna ambientación y un equipo de guías que diseña las excursiones por playa Totoras, playa Piedras Blancas o la Bahía Puerto Oscuro, entre tantos otros soberbios rincones.Desde el deck de madera de la terraza se ve el contorno de la arena ribeteando el lago Nahuel Huapi. Atrás hay bosques, islotes verdes y las estribaciones de Los Andes. El paisaje es impoluto: no hay humo, cables, torres, nada que interrumpa el disfrute de la naturaleza; es una vista privilegiada. Las excursiones se realizan con guías habilitados por Parques Nacionales. Pueden ser a caballo o en bicicleta o caminatas por algunos de los senderos de los 31 km2 de la isla. Para los fanáticos del agua, el kayak espera.En el pizarrón del comedor anticipan cada día las opciones del menú, siempre con verduras de la huerta. En las tardes de verano, la siesta junto a la gran piscina exterior es un clásico al que pocos se resisten.Isla Victoria. Parque Nacional Nahuel Huapi. T: (011) 4394-9605 www.islavictoria.comSe llega tras 20 minutos de navegación desde el embarcadero del hotel Tunquelén.6. Refugio del MineroCuesta de Capillitas, CatamarcaDescansar en este hotel offroad implica aventurarse en una 4x4, sin señal de celular, y trepar los 3.100 m hasta cruzar la cuesta de Capillitas. Allí, como un oasis en el desierto, se detecta el Refugio del Minero. Debe su nombre a la historia de Don Miguel Yampa, un minero catamarqueño que descubrió en ese sitio un yacimiento de rodocrosita al que bautizó Santa Rita. Él y su familia dieron vida â??y atienden con calidezâ?? a esta inmensa construcción diseñada por el arquitecto andalgalense Ricardo Lacher. Cuenta con 12 espaciosas habitaciones ambientadas con muebles de algarrobo del chaco y agua caliente calentada con leña. La calefacción es provista por estufas a gas. Algunas cuentan también con balcón e hidromasaje.En el restaurante, abierto al público, sirven exquisitas humitas y su especialidad: mote y frangollo, plato de Santa María elaborado con maíz molido y carne. El plus de este hotel es descubrir el trabajo de la minería de primera mano, internarse en sus cavidades con casco y linterna, y visitar el museo mineralógico montado a 150 m de la hostería. La desconexión aquí está garantizada: no sólo no hay señal de teléfono ni wifi sino que, además, la luz es provista por un generador que se detiene cada noche e invita a contemplar el cielo regado de estrellas fugaces.T: (+54 3835) 42-3263. C: (+54 9 3835) 15 40-4604. refugiodelminero@yahoo.com.arFacebook: refugiodelminerohosteria

Fuente: Infobae
23/04/2025 23:18

Bares robóticos o pavimento fotovoltaico: así son los hoteles del futuro cercano

Innovación tecnológica en la hostelería: robots camareros, sostenibilidad en el diseño hotelero y propuestas inclusivas transforman la experiencia turística en la feria Fiturtechy

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Dos hoteles argentinos compiten por el premio al mejor de Sudamérica

El Gran Meliá Iguazú y el Llao Llao Hotel & Resort fueron nominados en la categoría "Mejor Hotel de Sudamérica" en los World Travel Awards 2025. Además, el Gran Meliá Iguazú recibió otras dos nominaciones: "Mejor Hotel Ecológico" y "Mejor Resort de Argentina". En tanto, el Llao Llao también competirá en la categoría "Resort familiar líder de Sudamérica". Los ganadores se anunciarán el 27 de septiembre, en coincidencia con el Día Mundial del Turismo.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuotaEl murmullo de las cataratas Situado dentro del Parque Nacional Iguazú, es el único hotel en la Argentina emplazado dentro de un área protegida, lo que le permite ofrecer vistas directas a la Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos de las Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las siete maravillas naturales del mundo. Esta ubicación privilegiada refuerza el perfil ecológico del establecimiento, uno de los aspectos destacados en sus nominaciones de este año.La cadena Gran Meliá, con sede en España y orientada al segmento de lujo, cuenta con 16 propiedades en todo el mundo. El hotel de Iguazú es el único de la marca ubicado dentro de un parque nacional. En 2024 fue galardonado en este premio como "Mejor Hotel de Argentina" por tercer año consecutivo, un reconocimiento que subraya la continuidad en su nivel de servicio y calidad. En la edición 2023, recibió también el premio a la "Mejor Suite de Argentina", gracias a su Royal Suite, un alojamiento distribuido en dos niveles que abarca 344 m². Esta suite cuenta en su planta superior con una Master Suite con baño privado y otra habitación también en suite, mientras que en el nivel inferior ofrece un amplio salón, terraza, pileta privada infinita con vista directa a las Cataratas y una serie de servicios exclusivos orientados al confort de los huéspedes.En la categoría "Mejor Hotel de Sudamérica 2025", comparte terna con otros destacados establecimientos de lujo como el Carmelo Resort & Spa (Uruguay), el Hotel Paracas (Perú), el Llao Llao Resort (Argentina) y el Tambo del Inka en el Valle Sagrado (Perú), entre otros. La presencia de hoteles argentinos en esta categoría subraya el crecimiento y la calidad de la oferta nacional en turismo premium.Por su parte, en la categoría "Mejor Hotel Ecológico 2025â?³, compite con referentes en sustentabilidad como el Mashpi Lodge (Ecuador), el Hotel Las Torres Patagonia (Chile) y el Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel (Perú). Esta nominación pone en valor los esfuerzos del hotel de Misiones por preservar su entorno y promover un turismo responsable dentro de un ecosistema protegido.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en abril 2025Tarifas y experienciasEl valor por noche en el Gran Meliá Iguazú varía según el tipo de habitación y el régimen elegido. La habitación Deluxe con vista a la selva parte desde $452.041 por noche con desayuno incluido, y desde $547.860 si se elige pensión completa. La misma habitación con vista a las cataratas tiene un precio desde $631.280 con desayuno, o desde $727.099 con pensión completa. En el extremo más exclusivo, la Royal Suite RedLevel cuesta desde $7.783.907 con desayuno, o $7.879.727 con pensión completa.Entre lagos y montañasUbicado en un entorno natural privilegiado, entre lagos y montañas en la ciudad de Bariloche, el Llao Llao Resort Golf & Spa representa uno de los hoteles más tradicionales de la Patagonia argentina. Con una arquitectura que combina madera y piedra, y una oferta orientada al disfrute familiar y la recreación al aire libre, este hotel fue nominado en la categoría "Resort familiar líder de Sudamérica 2025", destacándose por su propuesta integral para todas las edades.El edificio original fue inaugurado el 9 de enero de 1938. Construido casi en su totalidad con madera y piedra, contaba con una superficie cubierta de 16.000 m², 169 habitaciones, 147 baños privados, un salón comedor para 400 personas, una suite presidencial, microcine, peluquería, caballeriza, imprenta, panadería y hasta su propia usina eléctrica.Apenas un año después, el hotel fue gravemente afectado por un incendio que destruyó gran parte de su estructura y mobiliario. La reconstrucción se llevó adelante en tiempo récord y el establecimiento fue reinaugurado el 15 de diciembre de 1940, conservando su estilo original pero con materiales más resistentes como mampostería y hormigón armado, mientras que la madera se mantuvo solo en revestimientos y techos.Durante las décadas siguientes, el hotel atravesó distintas etapas. En 1955 se incorporó un casino y, con el tiempo, el servicio comenzó a deteriorarse debido a la falta de inversión y a los vaivenes en la gestión. El establecimiento cerró sus puertas en 1978 y permaneció abandonado por más de una década. A mediados de los años 80, la Administración de Parques Nacionales retomó su gestión y, tras un proceso de licitación internacional, el hotel fue adjudicado al grupo Llao Llao Holding S.A., que emprendió su restauración integral.La reapertura tuvo lugar el 3 de julio de 1993, ya con el nombre de Llao Llao Hotel & Resort Golf-Spa. Desde 1997 es propiedad del grupo IRSA y del grupo Sutton.Actualmente, el complejo cinco estrellas tiene 162 habitaciones en el ala Bustillo y 43 en el ala Moreno. Entre sus servicios, se destacan un campo de golf de 18 hoyos, spa, piscina climatizada in/out tipo infinity, marina, playa, sauna, fitness center y una amplia oferta de actividades como tenis, arquería, trekking y mountain bike. También dispone de cuatro restaurantes con propuestas gastronómicas de alta gama.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadradosEn cuanto a las tarifas, los valores por noche varían según el tipo de habitación y el edificio. La opción más accesible comienza en $180.278 para una Standard Queen Room en el edificio Bustillo. En el ala Moreno, que ofrece vistas privilegiadas al lago, la Suite Deluxe Lake King tiene un precio desde $865.332 por noche. En el extremo más exclusivo, la Suite Real Deluxe Lake King â??también ubicada en el ala Morenoâ?? alcanza los $2.512.959 por noche.

Fuente: Infobae
23/04/2025 19:18

Los precios de los hoteles subieron casi un 8 % en 2024 y suman cuatro años de alzas

Las tarifas de habitaciones hoteleras alcanzan los 117,42 euros en diciembre de 2024, marcando un incremento del 7,96 % y consolidando una tendencia de cuatro años de incremento sostenido

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:33

El grupo israelí Leonardo busca oportunidades en España, donde ya tiene 18 hoteles

Leonardo amplía su presencia en el mercado español con la apertura de un nuevo hotel en Madrid, mientras apunta al crecimiento sostenido en ciudades como Barcelona y Málaga

Fuente: La Nación
22/04/2025 10:00

Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles

El cubanoamericano Mario Echevarría ganó una demanda histórica a la corporación de Expedia Group y recibirá una indemnización de US$29.850 millones. Un jurado federal de Miami condenó a la empresa por el uso indebido de una propiedad confiscada a la familia Echevarría durante el régimen de Fidel Castro.Un cubano logró ganar una demanda histórica en MiamiMario Echevarría será el beneficiario de un fallo histórico: es el primero en dictarse bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, una sección incluida por el presidente Donald Trump en 2019 durante su primera administración.El juez federal de Miami Federico Moreno consideró que, mediante sus diferentes entidades Hotel.com LP, Hotels.com GP y Orbitz LLC, el Grupo Expedia obtuvo ganancias sin verificar en los hoteles Iberostar Mojito, Iberostar Colonial y Pullman Cayo Coco que están en terrenos expropiados por el régimen cubano a la familia Echevarría, según informó 14ymedio. "Las entidades demandadas lucraron ofreciendo reservas a clientes en estos hoteles en sus sitios web de viajes. Los demandados admiten que no investigaron si los hoteles se encontraban en terrenos confiscados", sostuvo el juez federal.El beneficiario será el cubano Mario Echevarría, ciudadano estadounidense desde 1983. El hombre reclamó la propiedad de Cayo Coco que, según dijo, le sacaron a su familia en 1959 durante la Ley de Reforma Agraria. Los expertos citados durante el juicio aseguraron que los terrenos del Cayo Coco fueron ocupados por el gobierno de Castro durante la Segunda Ley de Reforma Agraria en 1963. El jurado decidió imponer una indemnización por daños y perjuicios a los dueños de las tierras de US$9950 millones, por parte de cada entidad. Esto se traduce en el total de US$29.850 millones de compensación. "Esta es una gran victoria no solo para nuestro cliente, sino también para la comunidad cubanoamericana en general, cuyos bienes fueron confiscados indebidamente y explotados por empresas estadounidenses en colaboración con la dictadura comunista cubana. Nos enorgullece haber contribuido a que se hiciera justicia bajo una ley que nunca se había probado ante un jurado", sostuvo el abogado de Echevarría, Andrés Rivero. Cómo fue el proceso que llevó al fallo histórico en FloridaLa demanda al Grupo Expedia comenzó en 2020, con las acusaciones -además de Echevarría- Mario del Valle, Enrique Falla y Angelo Pou por la expropiación de sus propiedades en Cuba. En las primeras presentaciones fue desestimada por el juez federal de Miami, Robert N. Scola. Sin embargo, Echevarría continuó su reclamo, que logró consolidar en 2023, y obtuvo el fallo histórico el pasado viernes 18 de abril. Durante el proceso, un empleado de Expedia testificó que la compañía no solicitó al gobierno cubano ninguna documentación sobre la propiedad de las tierras en donde se edificaron los hoteles en Cayo Coco, tampoco analizaron o tuvieron en cuenta la Ley Helms-Burton al ofrecer los servicios de reservación.¿De qué se trata la Ley Helms-Burton?La normativa Helms-Burton fue aprobada en 1996 durante la administración de Bill Clinton y permite demandar a compañías extranjeras que trafiquen con propiedades confiscadas en Cuba. La gestión de Joe Biden había suspendido el Título III de la ley, pero cuando asumió Trump, volvieron a darle vigencia a la cláusula. Bajo esta ley ya se han presentado 45 demandas, con seis acuerdos extrajudiciales. El grupo Expedia, una de las mayores plataformas de viajes del mundo, todavía puede apelar el fallo y llevarlo a una corte superior.

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:17

Meliá invirtió 400 millones en reposicionar sus hoteles a categorías superiores

Meliá prevé una normalización del crecimiento en 2025, tras dos años de crisis, después de invertir 400 millones en el reposicionamiento de 40 hoteles hacia el segmento premium y de lujo

Fuente: Infobae
20/04/2025 04:35

Cómo evitar que las plagas de los hoteles viajen contigo en tu equipaje

Algunos de estos animales se pueden proliferar de manera considerable durante la temporada vacacional

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

Cómo encontrar vuelos y hoteles baratos, según la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a buscar vuelos y hoteles baratos, ya sea con algunas herramientas que usan esta tecnología o con consejos para aprovecharla. Es que cada vez más páginas especializadas en turismo utilizan la IA para potenciar sus sitios y ofrecer las opciones más baratas, tanto en vuelos como en hoteles. Por otro lado, al realizar búsquedas dentro de bases de datos vastísimas, los chatbots motorizados por inteligencia artificial también pueden desglosar grandes cantidades de conocimiento humano para realizar recomendaciones a la hora de emprender un viaje. Una de estas herramientas es Copilot, el modelo de lenguaje generado por Microsoft para responder preguntas, realizar investigaciones y más. Con sólo plantear, así sea de manera desordenada, los deseos respecto al próximo viaje, esta IA puede aportar ideas que permitan pagar menos en el viaje y el alojamiento. Las sugerencias que la IA puede dar a la hora de planificar un viaje también dependen de la herramienta que se utilice con este propósito. Además de la mencionada Copilot, existen otras opciones con acceso gratuito como ChatGPT y Meta AI â??que se puede encontrar en las aplicaciones WhatsApp, Instagram y Facebookâ??. Ante cualquier duda, se le puede consultar qué ofrece y cómo puede ayudar en el proceso de encontrar vuelos y hoteles baratos.Cómo encontrar vuelos y hoteles baratos, según la inteligencia artificial Herramientas para encontrar vuelos baratosConsultada acerca de las mejores herramientas disponibles en la web para encontrar vuelos baratos, la IA de Microsoft elabora un listado de cinco plataformas potenciadas por esta tecnología:Google Flights: esta funcionalidad del buscador utiliza algoritmos de IA para predecir las fluctuaciones de precios y elaborar recomendaciones personalizadas acerca del mejor momento para comprar boletos.Skyscanner: este motor de búsqueda global para compra de vuelos, hoteles y alquiler de automóviles ofrece flexibilidad en las condiciones y alertas en tiempo real sobre cambios de precios.Hopper: esta app de origen canadiense con 35 millones de usuarios en 2023 busca anticiparse a la fluctuación de los precios de los vuelos para notificar el momento más oportuno para comprarlos.Kayak: además de buscar vuelos, esta plataforma también compara precios de hoteles y alquiler de coches.Herramientas para encontrar hoteles baratosEn el ítem de las mejores herramientas para encontrar hoteles baratos, Copilot destaca las siguientes: Booking.com: Copilot señala que esta página "utiliza IA para recomendarte hoteles basados en tus preferencias y búsquedas anteriores".Trivago: se trata de otro conocido sitio, que compara precios de diferentes sitios web para elegir las mejores ofertas disponibles.Expedia: fundada en 1996, esta agencia de viajes virtual ofrece paquetes de vuelo y hotel que, en palabras de la IA, "pueden resultar más económicos que reservar por separado".Consejos adicionalesAdemás de los sitios mencionados, Copilot también sugiere algunas prácticas y actitudes que favorecen hallar los mejores precios en vuelos y alojamiento:Activar alertas y notificaciones: la IA recomienda "configurar alertas en las aplicaciones mencionadas" para recibir notificaciones cuando los precios bajen.Usar ventanas de incógnito: Copilot sostiene que "a veces, los precios pueden subir si las plataformas detectan que has estado buscando repetidamente el mismo vuelo o hotel".Sé flexible con las fechas: Viajar en la denominada temporada baja "puede resultar en precios más bajos", señala Copilot, algo que es útil para aquellos que puedan moldear sus expectativas en función del objetivo de ahorro.

Fuente: La Nación
12/04/2025 03:36

Como hoteles en movimiento: 5 trenes de lujo para recorrer el mundo

Hay viajes que se hacen sin apuro: travesías donde el tiempo se estira, la vista se desliza lenta por la ventanilla y la gracia no es llegar, sino la manera de ir. Los trenes más exclusivos del mundo ofrecen justamente eso: son hoteles cinco estrellas en movimiento, cápsulas de confort que recorren paisajes soñados al ritmo pausado de otra época. De la campiña italiana al desierto australiano y de las Rocosas canadienses al lujo indio, estos trenes convierten el traslado en un arte.1. Maharajas' ExpressDescubriendo la India imperialSer pasajero del Maharajas' Express es jugar a ser parte de la realeza india y los nobles que reinaron hasta la independencia del país. Desde que comenzó a operar en 2010, este tren se consolidó como el más lujoso de India y también como uno de los mejores del mundo, elegido siete años seguidos como "World's Leading Luxury Train" por los World Travel Awards.Posee 23 vagones preparados para alojar hasta 88 pasajeros, y cuenta con cuatro tipos de cabinas: Deluxe, Junior Suite, Suite y la fastuosa Presidential Suite, que ocupa un coche entero y cuenta con living, dos habitaciones y dos baños. Pero tampoco hace falta llegar a ese nivel para disfrutar del confort tal cual lo disfrutaban los maharajás: hasta las más sencillas tienen baño privado (algunas con bañadera) y servicio de mayordomo.Los vagones fueron nombrados como piedras preciosas y semipreciosas, y cada categoría posee su propia elegancia. La experiencia a bordo se completa con dos restaurantes: Rang Mahal, con un techo pintado a mano lleno de colores, y Mayur Mahal, inspirado en el pavo real, el ave nacional de la India. También hay dos bares ideales para relajarse después de un día de excursiones, el Rajah Club y el Safari Bar.El tren ofrece cuatro itinerarios distintos de entre 4 y 7 días que conectan algunas de las ciudades más fascinantes del norte y oeste de India: Delhi, Agra, Jaipur, Udaipur y Varanasi son algunas. En cada parada, los pasajeros pueden explorar fuertes, palacios, templos milenarios, mercados tradicionales y reservas naturales, siempre con el plus de vivir propuestas exclusivas, desde comidas privadas en palacios hasta espectáculos de danzas típicas. La intención es que el pasajero pueda sumergirse en la historia y la esencia vibrante de la India.www.the-maharajas.com Instagram: @maharajas_express2. Rocky MountaineerInmerso en el bosque canadienseEs una de las imágenes de trenes más reconocidas y difundidas en redes sociales: con su cúpula de cristal, el Rocky Mountaineer atraviesa los bosques, lagos y cumbres nevadas de Canadá permitiendo a sus pasajeros deslumbrarse a cada tramo. Sus ventanales panorámicos de piso a techo incluso permiten ser testigos de la vida privada de la fauna más salvaje de la zona.A diferencia de otros trenes de lujo, éste no posee cabinas para dormir. Sus viajes se realizan solo de día, cuando de verdad se aprecia el entorno, y las noches se pasan en hoteles de lujo en las distintas paradas. El servicio a bordo incluye un menú gourmet inspirado en ingredientes locales y vinos de la región, además de relatos y datos curiosos sobre cada lugar que se atraviesa.El tren tiene varias rutas disponibles. Las más famosas recorren el corazón de las Montañas Rocosas canadienses, uniendo Vancouver con destinos como Jasper, Banff o Lake Louise, atravesando pasos históricos como el Kicking Horse Pass o el Spiral Tunnels. A la vez, existe un itinerario en Estados Unidos que une Colorado y Utah, permitiendo descubrir los paisajes desérticos y los cañones del oeste norteamericano.En todos los casos, hay dos categorías de servicio. El primero es GoldLeaf, con un vagón de dos pisos, asientos reclinables de lujo y terraza al aire libre. El segundo es SilverLeaf, con ventanales panorámicos y un ambiente más íntimo. Lo que está claro es que todos disfrutan de un hotel rodante donde el privilegio no solamente está en los detalles, sino sobre todo en la naturaleza desbordante.www.rockymountaineer.com Instagram: @rockymountaineer3. British PullmanGlamour vintage en InglaterraMás que un viaje geográfico, el del British Pullman es uno en el tiempo. Parte de la colección de trenes Belmond, este tren busca revivir la época dorada de los viajes por el Reino Unido, con todo el glamour y la elegancia de los años 20 y 30.Por eso, cada vagón es una joya restaurada, con detalles originales como paneles de madera tallada, lámparas de época, asientos tapizados a mano y vajilla de porcelana. Sí, está todo pensado para que el pasajero se sienta dentro de una novela de Agatha Christie. De hecho, algunos de los coches históricos formaron parte del legendario Venice Simplon-Orient-Express.En general, los itinerarios son escapadas de un día desde Londres hacia distintos rincones pintorescos de Inglaterra: desde ciudades como Oxford, York y Bath a castillos, jardines, catedrales o paisajes rurales. También hay salidas temáticas, como almuerzos de varias horas a bordo, viajes con "murder mistery" incluido o cenas firmadas por chefs invitados.El servicio es tan impecable como la tradición británica lo indica, y cada detalle -desde la papelería hasta los uniformes del staff- está diseñado para mantener viva la fantasía de estar viajando en otra época. Ofrecen menús gourmet, cócteles, champagne y una ambientación de elegancia clásica. Un verdadero homenaje al arte de viajar sin apuro, celebrando el mejor espíritu inglés.www.belmond.com/trains/europe/uk/belmond-british-pullman Instagram: @belmondbritishpullman4. The GhanViaje al corazón salvaje de AustraliaNo es fácil recorrer Australia, un país grande como un continente, pero The Ghan puede ser una gran forma de lograrlo. Su recorrido atraviesa el territorio de punta a punta: son más 2900 kilómetros entre Darwin, al norte tropical, y Adelaida, al sur costero, atravesando el desierto, las montañas MacDonnell, pueblos remotos y paisajes que parecen de otro planeta. El viaje completo insume tres noches y cuatro días, aunque también existe la opción de hacerlo en tramos más cortos.El nombre rinde homenaje a los camelleros afganos que, en el siglo XIX, exploraron estas tierras remotas. Por eso mismo, viajar en este tren es sumergirse en el alma del país: desiertos rojos, llanuras infinitas, gargantas escarpadas y cielos profundamente estrellados. Todo puede verse desde la comodidad de unos vagones elegantes y sofisticados, con cabinas privadas, amplias y con vistas panorámicas. Los camarotes están diseñados para el descanso absoluto, con opciones Gold y Platinum, con baño privado y atención personalizada. Y el cómodo sillón que permitió ver el paisaje durante el día se transforma en cama conforme cae la noche. Además, en 2026 incorporarán las suites Aurora Australis, incluso más lujosas que las que ya existen, con cama tamaño Queen y tres veces el tamaño de la cabina Platinum.Por su parte, la gastronomía no se queda atrás y celebra los sabores locales, con carnes exóticas como cocodrilo, canguro, barramundi y vinos de la región. Las excursiones incluidas permiten bajarse a explorar algunos de los lugares más impactantes del recorrido: los desfiladeros de Katherine, entre acantilados y cascadas; la ciudad de Alice Springs como vía de acceso al Centro Rojo, la región desértica del interior de Australia; o Coober Pedy, la excéntrica ciudad subterránea de los mineros de ópalo.Desde su primer recorrido en 1929, The Ghan es un emblema australiano. Su travesía combina lujo, historia, naturaleza salvaje y la sensación de estar cruzando uno de los territorios más desafiantes del planeta.www.journeybeyondrail.com.au/journeys/the-ghanInstagram: @journeybeyondrail5. La Dolce Vita Orient ExpressAl ritmo de los años 60 italianosEn Italia hay más de 16.000 kilómetros de vías. Y es sobre esos rieles -que atraviesan paisajes, pueblos y regiones de una belleza cautivante- donde renace el glamour de los viajes en tren con La Dolce Vita, el nuevo proyecto ferroviario de la marca Orient Express, propiedad del grupo hotelero Accor.Inspirado en el espíritu libre y sofisticado de los años 60, este no es solamente un tren de lujo; es más bien una declaración de estilo. El diseño de sus vagones combina detalles vintage con un espíritu muy italiano: maderas nobles, terciopelos, alfombras con patrones geométricos y una paleta de colores que homenajea los atardeceres del Mediterráneo.El tren, que acaba de realizar su viaje inaugural el 4 de abril, recorrerá distintas rutas a lo largo y ancho de Italia, conectando íconos turísticos como Roma, Venecia, Sicilia o la Costa Amalfitana, pero también deteniéndose en rincones menos explorados, como Matera o los Alpes del Sur. La experiencia está pensada para viajar sin apuro, disfrutando del paisaje y de las paradas cuidadosamente elegidas.Como no podía ser de otra manera en Italia, la gastronomía tiene un rol estelar: cada menú está inspirado en los sabores locales de las regiones que se atraviesan, con productos de temporada y vinos de pequeños productores.Los camarotes, todos con baño privado, combinan elegancia clásica y tecnología moderna. Cuentan con las opciones Deluxe, de 7 m2, paredes de espejos y un sofá cama que se convierte en cama doble de noche; y las suites, de 11 m2 y que además de la cama ofrecen un sofá y una mesa con dos sillones individuales.Los espacios comunes, como el bar o el restaurante, invitan a vivir la dolce vita en su máxima expresión: un brindis, un aperitivo, una charla sin prisa mientras el tren avanza rumbo a la próxima postal.www.orient-express.com/la-dolce-vitaInstagram: @ladolcevitaorientexpress

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:10

Tren Maya en Semana Santa 2025: estos son los hoteles a lo largo de la ruta que tendrán descuentos

Los paquetes estarán disponibles durante el 11 de abril al 1 de mayo

Fuente: Infobae
10/04/2025 17:16

Cómo está la disponibilidad de hoteles en Cartagena, Barranquilla y Boyacá para las vacaciones de Semana Santa de 2025

Esta época del año se presenta como una oportunidad clave para dinamizar la economía del sector, luego de varios meses complejos en ocupación, y la oportunidad para generar empleos y dinamizar los territorios en las diferentes regiones del país.

Fuente: Perfil
10/04/2025 14:36

Eventos corporativos y sociales en Buenos Aires: por qué Ker Hoteles es la mejor opción

Con presencia en San Telmo, Recoleta, Belgrano y Urquiza, Ker Hoteles ofrece salones modernos y servicios personalizados para eventos sociales y corporativos en Buenos Aires. Elegancia, tecnología y gastronomía de autor en ubicaciones estratégicas. Leer más

Fuente: Perfil
09/04/2025 18:18

Semana Santa en Argentina: los mejores hoteles de lujo y destinos únicos para una escapada inolvidable

Hoteles boutique, resorts de lujo y escapadas únicas en los destinos más encantadores del país para vivir una Semana Santa 2025 inolvidable. Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 13:36

La maniobra del Gobierno para desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse: fin del Turismo Social

La prueba piloto para que el Turismo Social sea "autosuficiente" terminó a la par de la temporada de verano. Con el argumento de que supone un gasto y un "déficit" para el Estado, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, avanza para desprenderse de las Unidades Turísticas de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba): pasarán a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que será la que decida su destino final, según confirmó LA NACION por fuentes oficiales.La secretaría ya preparó un borrador de nota -que resta todavía ser revisado por el propio Scioli-, que declararía la "innecesariedad" de ambas unidades que supieron ser el emblema turístico, sobre todo del peronismo. En el texto, al que tuvo acceso este medio, se hace hincapié en la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera (dispuesta por la Ley Bases) para que los hoteles pasen al control de AABE.Por su parte la Residencia Presidencial (también en ese terreno de Chapadmalal), lugar tradicional que hasta el momento el presidente Javier Milei no usó, por ahora quedaría afuera de la nota. El control del Museo Eva Perón (ubicado en esa localidad de la costa bonaerense), en tanto, se transferiría a la provincia de Buenos Aires.¿Por qué los hoteles pasan al control de AABE? Si bien no se pueden vender porque se ubican en tierras expropiadas y declaradas patrimonio histórico cultural, fuentes mileístas no descartan que el Gobierno avance con una modificación que habilite esa operación, que solo sería posible a manos de esa agencia, la única habilitada para vender propiedades estatales.Por ahora, el destino de las unidades turísticas es incierto. Sí circulan algunas alternativas y una que en particular parece posicionarse: que una empresa hotelera maneje los complejos (si AABE aprueba la propuesta) a su gusto, sobre todo porque ya no es obligatorio que se mantengan las tarifas sociales.La decisión se suma a una serie de reformas que llevó adelante la cartera de Scioli, entre otras, la "versión libertaria" del Pre-viaje, la desregulación de los parques nacionales y los cambios a la Ley Nacional de Turismo, con lo que se estableció que la secretaría ya no se hará cargo de hacer funcionar el concepto del Plan de Turismo Social (cuyo presupuesto fue de $6234 millones en 2024).Hay que frenar el plan de destrucción masiva del gobierno de Milei que no va a dejar nada en pie. En octubre tenemos que dar el primer paso.— Matías Lammens (@MatiasLammens) April 2, 2025Según informaron a LA NACION fuentes de la esfera gubernamental, también se trabaja a la par con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger; ambos funcionarios ya colaboraron para estos cambios en el turismo y otras reformas, como los cielos abiertos y el fin de los pagos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) por pasar música en hoteles.En ese contexto, a pesar de que las unidades funcionaron durante los veranos de 2024 y 2025, desde octubre se gesta este plan para que Turismo se desprenda de ellas, según detalló un exfuncionario del Ejecutivo a LA NACION. "Consideran que es mucho el gasto para el mantenimiento y por eso pidieron que pasen al AABE", reveló.El plan para el turismoEl Gobierno quiere "transformar el turismo en un sector más dinámico, competitivo y atractivo, generando efectos positivos en la economía", según dijo Scioli a LA NACION, en línea con las distintas reformas que se llevaron a cabo desde que se incorporó sorpresivamente a la administración libertaria.Subrayó además que la modificación de la ley implica mayor autonomía a las provincias y municipios para que "puedan desarrollar estrategias turísticas propias y cuenten con mayor margen para atraer inversiones sin restricciones nacionales"."Buscamos que el rol del Estado se concentre en la captación de la inversión, la promoción del turismo interno y la difusión de la Argentina como destino internacional. Los cambios buscan profundizar la colaboración público-privada, y potenciar acciones de marketing y promoción, optimizando recursos", aseguró el funcionario.Antes y ahoraInaugurados en 1947 y 1951 durante la presidencia de Juan Domingo Perón, los hoteles brindaron alojamiento a jubilados, pensionados y personas de bajos recursos bajo el concepto del Turismo Social.Durante el gobierno de Alberto Fernández, la Unidad Turística de Chapadmalal fue reformada y reinaugurada en 2022. Encargado de esta gestión de reformas fue el predecesor de Scioli, Matías Lammens, con una inversión que superó los $7500 millones.Sin embargo, con el paso del tiempo, las unidades se deterioraron por la falta de mantenimiento y abandono. Las obras que había empezado la administración anterior en varias unidades no fueron continuadas por los libertarios.La residencia presidencial, en tanto, fue utilizada por la mayoría de los presidentes desde su inauguración. Siempre fue aprovechado como un lugar tradicional para vacacionar por aquellos que ocuparon el sillón de Rivadavia.Históricamente, los complejos abrían todo el año para que sean incluso más accesibles durante la temporada baja, pero desde que asumió Milei solo estuvieron disponibles por el verano; en 2025 la pensión completa costó alrededor de $60.000 por persona."No va a terminar el turismo social, se está trabajando en un plan de readecuación para hacer a las unidades turísticas más autosuficientes", había dicho Scioli hace un año cuando surgieron por primera vez las versiones de cierre.

Fuente: Infobae
28/03/2025 05:23

Hoteles cápsula, habitaciones diminutas para grandes experiencias turísticas

Desde Japón hasta Colombia, propuestas únicas de hospedaje ofrecen exotismo y originalidad en alternativas accesibles sin sacrificar estilo ni confort

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Jeff Bezos se casa en Venecia: así son los cinco hoteles que cerrará en exclusiva para sus invitados

¿La boda del año? Así describen diversos medios internacionales al referirse al casamiento de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, y la ex presentadora Lauren Sánchez. El esperado evento se llevará a cabo en una de las ciudades más emblemáticas y exclusivas del mundo: Venecia, Italia, que se "blindará" para convertirse solo en el escenario de la pareja y sus invitados en los días de la boda. La ceremonia, que se extenderá del 24 al 26 de junio, reunirá a cerca de 250 invitados por noche, entre los que se cuentan figuras del mundo empresarial, del entretenimiento y la política. Y, para garantizar la privacidad y exclusividad de la celebración, la pareja reservó cinco de los hoteles más lujosos de la ciudad.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, confirmó que la boda de Bezos tendrá un impacto económico significativo en la ciudad. Con la reserva completa de estos hoteles y la organización de diversos eventos exclusivos, el magnate y su futura esposa convertirán a Venecia en el epicentro de una celebración que atraerá la atención mundial.A pesar de que no se conoce con exactitud la lista de invitados, se pudo saber que entre las figuras más destacadas del mundo del espectáculo se incluyen: Kim Kardashian, Katy Perry, Ivanka Trump, Oprah Winfrey y Orlando Bloom.Los hoteles más exclusivos de Venecia reservados para la boda de Jeff BezosBezos y Sánchez eligieron cinco hoteles icónicos de Venecia para hospedar a sus invitados y realizar algunos de los eventos relacionados con su casamiento. Se trata de establecimientos de renombre internacional que representan el lujo más refinado en la ciudad de los canales.Desde Belgrano R hasta un dúplex en Retiro: se rematan seis departamentos a pagar en pesosGritti PalaceUbicado a orillas del Gran Canal, el Gritti Palace es un símbolo de la elegancia veneciana. Este hotel del siglo XVI combina arquitectura histórica con una decoración opulenta y cuenta con vistas únicas a la Basílica Santa Maria della Salute.Se reformó conservando su esplendor original y ofrece habitaciones de lujo con antigüedades y cristal de Murano. Algunas tienen vistas al Gran Canal o a la ciudad. El precio por noche puede llegar a US$1964.Hotel DanieliEste emblemático hotel, gestionado por la cadena Marriott, ocupa un palacio gótico del siglo XIV y es conocido por su lujosa decoración y su impresionante terraza con vistas a la Laguna de Venecia. Es un alojamiento de 5 estrellas que cuenta con habitaciones elegantes y espaciosas.Este hotel histórico conserva una arquitectura veneciana que se remonta al siglo XIV. La suite de un dormitorio con vista a la laguna puede costar hasta US$6354 por noche.Cuánto cuesta construir una casa de 70 m2 hoyAman VeniceEl Aman Venice es uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad. Con solo 24 suites, este palacio restaurado ofrece una experiencia de alojamiento íntima y exclusiva, con frescos originales y un diseño de interiores que mezcla lo clásico con lo contemporáneo. Está ubicado en el Palazzo Papadopoli, uno de los ocho palacios monumentales de la ciudad en el Gran Canal.Sus jardines privados, poco comunes en esta ciudad sobre el agua, tienen acceso a grandes comedores y espaciosas suites. El precio por noche llega a los US$2020.Belmond Hotel CiprianiUbicado en la isla de Giudecca, el Belmond Hotel Cipriani es sinónimo de lujo y exclusividad. Con una de las piscinas más famosas de Europa y un servicio de primera clase, este hotel es el refugio favorito de celebridades y personalidades de alto perfil. Su suite más cara cuesta US$16.082 por noche.The St. Regis VeniceCon vistas a la Basílica de Santa Maria della Salute, The St. Regis Venice combina la historia con la modernidad. Sus habitaciones y suites, decoradas con obras de arte y mobiliario sofisticado, ofrecen una experiencia de lujo. La habitación más cara en este hotel puede alcanzar los US$2216 por noche.

Fuente: Perfil
27/03/2025 09:00

Yategate: un juez pidió los gastos de Martín Insaurralde y Jésica Cirio en hoteles de lujo en Miami

El juez realizó la solicitud en la causa que investiga al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof por presunto lavado y enriquecimiento ilícito. Leer más

Fuente: Ámbito
25/03/2025 18:29

Semana Santa 2025: hoteles de lujo, destinos únicos y escapadas imperdibles

Semana Santa es el momento ideal para salir de la rutina y regalarse unos días de descanso. Esta época invita a reconectar con uno mismo y con los paisajes más encantadores del país.

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:04

Las estancias en hoteles alcanzaron 20 millones en noviembre, récord para ese mes

Las pernoctaciones aumentaron en noviembre un 5,4 %, alcanzando los 20 millones. Los precios hoteleros subieron un 7,4 %, con una facturación promedio de 113,7 euros por habitación ocupada

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:09

Pagan unas vacaciones de lujo en Roma y cuando llegan a la ciudad los hoteles no existen: hay 20 imputados

Una organización estafó cerca de 600.000 euros a 200 turistas estadounidenses




© 2017 - EsPrimicia.com