La artista fue la segunda eliminada de 'La Granja VIP'
El mandatario se quejó de que en Nueva York, exactamente en Wall Street, hay que tomarse la bebida de pie porque tiene que caminar para ir a "trabajar y trabajar y trabajar"
A través de redes sociales, el candidato peronista le pidió a la ministra que le ponga seguridad a Fred Machado.La funcionaria le dijo que él también debía tener custodia por haberse "robado la plata de todos los argentinos".
Un motociclista denunció que su hermano lo chocó a propósito con otra moto para intentar matarlo.El hecho ocurrió en Brasil.
El hombre disparó varios tiros de fusil contra el animal, que murió desangrada. El hecho generó una fuerte indignación y un reclamó de justicia.
Vargas Lleras había lanzado una fuerte crítica contra el Gobierno tras la descertificación de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas
La actriz y presentadora compartió el momento en el que le revela a su mamá el deseo de tatuarse al motociclista Tatán Mejía: la reacción fue espontánea y divertida
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk el miércoles pasado en la Universidad del Valle de Utah generó un amplio debate que, merced a las redes sociales, se extendió más allá de las fronteras de Estados Unidos. En X, el "rey del terror", el escritor Stephen King, de 77 años, corrió el riesgo de ser cancelado por un comentario a una publicación del columnista político Jesse Waters en el que el escritor sostenía que Kirk había abogado "por la lapidación de los gays". I was wrong, and I apologize. I have deleted the post. https://t.co/v6NOIUGEvS— Stephen King (@StephenKing) September 12, 2025Tras una avalancha de rechazos y críticas, entre otras, la de Elon Musk, que acusó al escritor de mentir, King eliminó la publicación y pidió disculpas en reiteradas ocasiones y de distintos modos. "Me disculpo por decir que Charlie Kirk abogaba por la lapidación de personas homosexuales. Lo que realmente demostró fue cómo algunas personas seleccionan cuidadosamente los pasajes bíblicos", escribió acaso irónicamente acerca de una cita de Kirk que circuló, en forma descontextualizada, después de que fuera asesinado. "Eres una persona realmente execrable", le respondió el escritor y profesor Gad Saad al autor de Carrie. Muchos le aconsejaron que borrara también ese pedido de disculpas, otros insistieron en que Kirk había hecho una lectura sesgada de la Biblia y algunos conjeturaron que habría aceptado las disculpas de King. Sebastian Gorka, asistente adjunto del presidente Donald Trump, calificó a King de "mentiroso decrépito".El episodio demuestra que no hace falta ser woke ni de izquierdas para liderar una cancelación en redes sociales.El senador estadounidense Ted Cruz, del Partido Republicano, apostrofó a King en X: "Eres un mentiroso horrible, malvado y retorcido. No, no lo hizo. Su partido, al cual usted engañó descaradamente [el Partido Demócrata], envió 100 mil millones de dólares al Ayatoláâ?¦ quien sistemáticamente asesina homosexuales. ¿Por qué eres tan deshonesto y estás lleno de odio?".King le respondió al senador: "El mentiroso horrible, malvado y retorcido se disculpa -posteó-. Esto es lo que me pasa por leer algo en Twitter sin verificación de datos. No volverá a pasar". A continuación, Cruz dio por terminado el áspero intercambio con un mensaje conciliador que el escritor reposteó: "Aprecio que @StephenKing haya eliminado el tuit falso sobre @charliekirk11 y se haya disculpado. Todos nosotros, de ambos partidos, debemos tratarnos unos a otros con respeto y decencia, incluso si no estamos de acuerdo en cuestiones políticas. Charlie hacía eso todos los días y yo lo admiraba por ello".I appreciate that @StephenKing deleted the false tweet about @charliekirk11 and apologized.All of usâ??on both sides of the aisleâ??should treat each other with respect & decency, even if we disagree on politics. Charlie did that every day, and I admired him for it. https://t.co/6niS7HlaIT— Ted Cruz (@tedcruz) September 12, 2025El podcast en el que Kirk se había referido a la lapidación de gays aconsejada por la Sagrada Escritura es de 2024, en respuesta a una influencer estadounidense, Ms. Rachel, que recomendaba lecturas bíblicas (del Evangelio según San Mateo, el conocido versículo de "Amar al prójimo como a ti mismo"), en el Mes del Orgullo LGBT (junio). Kirk disentía con Ms. Rachel. "Si amas a Dios, tienes que amar toda su ley. ¿Cómo se ama a alguien? Allá vamos. Se ama diciéndole la verdad. No confirmando o afirmando su pecado. Y, por cierto, 'Ms. Rachel', quizá le interese abrir su Biblia, en la última parte citada, la misma parte de las escrituras, en Levítico 18, donde dice: 'El que se acueste con otro hombre será lapidado hasta morir. Solo digo eso'", había contraargumentado el activista trumpista.Pese a todo, King continuó publicando sobre el asesinato del joven y su "metida de pata" en X. Cabe recordar que el viernes se estrenó en Estados Unidos la película The Long Walk, dirigida por Francis Lawrence y basada en la novela homónima que King firmó con el seudónimo de Richard Bachman. Narra una historia distópica ambientada en Estados Unidos bajo un régimen totalitario.pic.twitter.com/qR6fHM2CVd— Stephen King (@StephenKing) September 11, 2025"La motivación del hombre que disparó a Charlie Kirk no está clara (aunque probablemente padezca problemas mentales, claro). Lo que sí está claro es que fue otro ejemplo de la violencia armada estadounidense", sostuvo. En otra publicación continuó con el mea culpa: "Uno de los principios de AA [Alcohólicos Anónimos], a veces difícil de seguir pero que vale la pena, aparece en el paso 10: 'Cuando nos equivocamos, lo admitimos de inmediato'".One of the AA principles, difficult to follow sometimes but worthwhile, comes in Step 10: "When we were wrong, we promptly admitted it."— Stephen King (@StephenKing) September 14, 2025No obstante, aún persisten las críticas al escritor. La librería irlandesa de libros usados Belfast Books aprovechó la oportunidad para promocionarse y a la vez sentar posición. "Pensamos mucho más en ti @StephenKing y aunque esto pueda perjudicarnos económicamente, eliminaremos todos tus libros de nuestro sitio web. Un comentario absolutamente aborrecible y mal informado, en primera instancia, que una disculpa incipiente no alcanza para cubrir".
La madre está internada en grave estado. El alarmante dato que aportó la policía.Fallecieron a causa de un choque automovilístico cuando el regresaban a su casa en el campo.
La vedette compartió detalles sobre su estado de salud
El creador de contenido señala que parte del mobiliario, los sistemas o algunas disposiciones de las viviendas son diferentes con respecto a España
'Sobreviví' es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev
Maribel Vilaplana asegura en un mensaje escrito a los medios de comunicación que en el momento de la reunión con el presidente de la Comunidad Valenciana "no era consciente de la magnitud de la tragedia que se avecinaba"
En diálogo con Buenos Aires/12, una de las dirigentes que encabezará la boleta de Fuerza Patria habla de la campaña del peronismo en la región que comprende 27 municipios. El contraste con Guillermo Montenegro.
El jefe de Estado aseguró que no tiene ningún tipo de interés de aspirar a la reelección
En un nuevo audio, Spagnuolo habla de un "olor a podrido" alrededor de Karina Milei. Continúan las acusaciones cruzadas en el oficialismo y ahora Marcela Pagano señala a Guillermo Francos y a José Luis Vila. Leer más
El actor británico reveló en el podcast "Table 4 de Ruthie" lo duro que es seguir el estricto régimen alimenticio para ser Doctor Extraño y cómo la sobrealimentación le resulta mucho más difícil que el entrenamiento físico en el gimnasio
En una charla íntima, Juanes relató cómo la exigencia de su carrera lo empujó a hábitos autodestructivos y cómo la llegada de sus hijos lo motivó a buscar un cambio
La justicia colombiana avanza en el caso del asesinato de Sara Millerey González Borja, mujer trans víctima de una violenta agresión en Bello, Antioquia, el 4 de abril de 2024
El viaje prometía confort, atención personalizada y paisajes inigualables, pero la realidad no pudo estar más lejos de la expectativa
Una migrante cubana que posee residencia legal en Estados Unidos relató su dura experiencia al regresar de su país natal en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). A través de un video publicado en sus redes sociales, la mujer aseguró que fue anotada en "el sistema" y que no podrá volver a Cuba para ver su familia. "Fue horrible", afirmó.La experiencia de una cubana en el aeropuerto de MiamiHeidy Díaz Sosa regresó a EE.UU. el domingo pasado, luego de pasar tres días en Cuba junto a su familia. Hacía tres años que no veía a su mamá y al resto de su familia, pero su vuelta contó con un momento inesperado que le generó angustia y malestar.Una migrante cubana contó su experiencia en el aeropuerto de Miami al regresar a EE.UU."Cuando salí de Cuba fue todo bien. Pero cuando entré aquí (por EE.UU.), eso fue lo peor", señaló en un video que compartió en su perfil de TikTok. "Conmigo se demoraron cuatro horas", agregó.Heidy posee la CU6, que otorga la residencia legal en Estados Unidos a los migrantes originarios de Cuba bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966. Debido a que tiene una green card, la viajera se mostró sorprendida del exhaustivo control que le realizaron en el aeropuerto de la ciudad de Florida.Sosa señaló que derivaron a su esposo y a ella a un "cuartito" junto a otros pasajeros cubanos y que permaneció en la inspección hasta cuatro horas. "Me quitaron el celular. Tuve que darles la contraseña de mi teléfono", relató.Y continuó: "Se metieron en mi cuenta de banco, en la galería de fotos, en los chats con mi familia, en todo. Todavía estoy un poco alterada porque eso fue horrible".La residente estadounidense les dio un consejo a los que pretendan viajar a CubaHeidy viajó a Cuba después de tres años por una enfermedad de su suegro, pero señaló que las autoridades estadounidenses le indicaron la prohibición de regresar a su país de origen. "Me dijeron que era la primera y la última vez. Pusieron en el sistema a mi esposo y a mí que a Cuba no podemos entrar más", dijo.La mujer contó que los oficiales le ofrecieron elegir entre su país de origen y EE.UU., pero ella se decidió por el territorio norteamericano debido a que construyó una vida allí y, de hecho, está embarazada.En ese contexto, ofreció una recomendación a los ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y planean un viaje cercano a su país natal: "Mi consejo es que, si van a ir a Cuba, esperen. Porque la cosa está mala. No los estoy asustando".La semana pasada, se conoció un caso similar de una pareja de cubanos que viajó y volvió a EE.UU. a través del MIA, donde las autoridades los interrogaron. Los dos pasajeros también poseían la misma residencia legal que Sosa.Los viajeros alegaron que fueron consultados por los motivos de sus viajes a Cuba, la frecuencia con la que los realizan, los motivos de reingreso a Estados Unidos y si tienen familiares en su país de origen.Un abogado experto consultado por Univision, José Guerrero, señaló que los oficiales migratorios pueden retener la residencia y elevar el caso a inspección para determinar si se cometió un fraude en el proceso.
El precandidato presidencial aseguró que la crisis política y social que atraviesa el país sería, en su opinión, la consecuencia de un plan internacional de la izquierda radical, ejecutado con precisión por el presidente
La cantante peruana volvió a encender la polémica con la "Faraona de la cumbia" y defendió que sus producciones musicales tienen "otro nivel" en comparación
Leandro Santoro, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Manuel Adorni, Daniel Scioli, Patricia Bullrich, Luis Petri y Martín Menem expresaron su opinión sobre la cadena nacional que dio el presidente. Leer más
Mikey Genchi se queja de la falta de sabor en la comida tras la repatriación de cocineros mexicanos en Phoenix, Arizona.
Además de adaptarse a las costumbres de un país nuevo, mudarse al extranjero también implica hacer un cambio de vida en cuestiones como la compra
Al confirmarse la resolución judicial en contra de Uribe Vélez, la reacción de la actriz se sumó a la de otras personalidades del sector político y del espectáculo, que tampoco han guardado silencio frente al histórico fallo
En los años ochenta, Hollywood comenzó a enfocarse en películas para los jóvenes y adolescentes, y entonces, una nueva camada de actores surgió, como de la nada. Para ese entonces, Melissa Gilbert ya era famosa en todo el planeta por su rol de Laura en La familia Ingalls y, de alguna manera, se convirtió en una suerte de anfitriona para esos colegas que tenían su misma edad, pero casi ninguna experiencia. Entre ese grupo de estrellas incipientes se encontraban Tom Cruise, Molly Ringwald, Demi Moore, Brooke Shields, Matt Dillon, Diane Lane y quien se convertiría en su novio por varios años: Rob Lowe. En una reciente entrevista, la actriz rememoró aquella relación intermitente, que comenzó cuando ambos tenían apenas 17 y terminó en 1987, cuando habían cumplido 23. "Yo era una bebé cuando estuvimos juntos", le contó a su colega Jennie Garth en el podcast I Choose Me. View this post on Instagram A post shared by Melissa E. Gilbert (@melissagilbertofficial)"Fue muy tumultuoso. En esa época me sentía un poco como una vieja sabia, porque llevaba mucho tiempo en este ambiente", continuó. Esa experiencia, sin embargo, no la ayudó para encarar lo que pasaría con Lowe. "Pude, más o menos, quedarme sentada y observar su ascenso meteórico. Y claramente no estaba preparada para todo lo que eso trajo consigo", confesó. "Estaba preparada para tener que ir a estrenos, ceremonias de premios y todo eso; pero no para el fandom ni, francamente, para las chicas", detalló. View this post on Instagram A post shared by Melissa E. Gilbert (@melissagilbertofficial)Gilbert recordó que quedó atónita por lo descaradas que eran algunas fanáticas de Lowe en aquel tiempo. "Para ellas, directamente yo no existía, y me lo hacían notar. Simplemente, me empujaban y le metían números de teléfono en los bolsillos y cosas así", recordó. "Decir que fue desconcertante es hacerle un flaco favor. Fue horrible"."Creo que aprendí mucho sobre lo que no me funcionó, de hecho. Y lo que no estaba dispuesta a volver a tolerar. Pasamos momentos muy, muy, muy divertidos, pero también aprendí lecciones muy valiosas e importantes", resumió la actriz. View this post on Instagram A post shared by Rob Lowe (@roblowe)Y agregó: "Al mirar atrás, veo lo tranquila que es mi vida ahora. Pero cuando pienso en aquellos días, me recuerdo siempre con los hombros en alto, esperando que cayera el siguiente zapato, que pasara algo malo, o desagradable", indicó. Tras terminar su relación con Lowe, Gilbert estuvo casada con el actor Bo Brinkman, padre de su único hijo, entre 1988 y 1994. Un año después pasó por el altar junto a Bruce Boxleitner, y estuvo junto a él hasta 2011. En 2013, se casó con el actor y director Timothy Busfield, su actual pareja. En cuanto a Lowe, se casó con Sheryl Berkoff en 1991, y le dio junto a ella la bienvenida a sus dos hijos, Matthew, de 32 años, y John, de 29.Aunque Gilbert evitó hablar sobre eso, los rumores de la época aseguraban que las continuas crisis que vivía junto a Lowe muchas veces estaban originadas por infidelidades del actor. En octubre de 2024, Lowe confirmó uno de los romances que se le endilgaban por aquel entonces. En aquel momento, los miembros del Brat Pack habían dejado de ser los eternos relegados de Hollywood y la atención volvió a posarse en ellos, pero con una mirada mucho más generosa y contemplativa. Aquellos jóvenes actores que en los años ochenta revolucionaron la industria del cine, con sus comedias románticas destinadas al público que atravesaba su adolescencia y su primera juventud, se animaron ese año a desandar algunas de las anécdotas de aquellos tiempos. Lowe fue uno de ellos. Y, en su caso, la vieja historia que decidió desandar incluye a otra de las actrices que conformó aquel grupo y que también supo brillar luego con luz propia: Demi Moore.El actor fue entrevistado por Kelly Ripa en el podcast Let's Talk Off Camera y fue abordado sin anestesia por la conductora. "¿Estabas enamorado de ella? ¿Salieron juntos alguna vez? ¿Salieron todos juntos? ¿Fue algo así comoâ?¦ fue un gran lío?", disparó, en referencia a la protagonista de Ghost, la sombra del amor, pero también incluyendo al resto de los jóvenes actores que formaron el grupo, Emilio Esteves, Ringwald, Ally Sheedy, Andrew MacCarthy, Judd Nelson y Anthony Michael Hal.Lejos de sonrojarse, Lowe respondió sin vueltas: "Quiero decir, Demi y yo tuvimos algo breve. Y no estoy contando cuentos de la escuela", reveló el actor, dejando en claro que la historia que mantuvieron no fue una cosa "de niños". Moore y Lowe trabajaron juntos primero en El primer año del resto de nuestras vidas y luego protagonizaron la comedia dramática ¿Te acuerdas de anoche?, en la que compusieron a una pareja joven que atraviesa los conflictos típicos de la primera convivencia.Lowe entendió la ironía de Ripa y bromeó: "Sí. Fue una gran, gran orgía sexual". Pero para que no quedaran dudas y ningún oyente quedara afuera, la conductora recordó que Moore estuvo comprometida con Estévez antes de casarse con Bruce Willis, en 1987. Ese mismo año, él se separó definitivamente de Gilbert. "Claro, luego creo que Emilio y Demi se comprometieron y todos estuvimos en su boda con Bruce", indicó el entrevistado, antes de agregar que aquella fue la "boda más grande a la que había asistido hasta entonces".Cuando el actor de El seductor reflexionó sobre el contexto en el que se produjeron aquellos encuentros con Moore. "Mira, siempre que juntas a hombres y mujeres jóvenes de veintitantos años, los encuentros sexuales son inevitables", explicó Lowe. "No creo que eso haya cambiado", indicó.
El actor reveló los sacrificios alimenticios y físicos que debió asumir para dar vida al superhéroe de Marvel
Un accidente con un vehículo hizo que el alto funcionario se ausentara del escenario político
A través de sus redes sociales ha emitido un comunicado en el que ha explicado lo sucedido, además de enviar un mensaje a sus 'haters'
La cantante señaló sentirse traicionada por la intérprete de cumbia, a quien consideraba su amiga, y criticó la calidad del videoclip que grabaron juntas
El alcalde de Bucaramanga instó a la ciudadanía a respaldar a las instituciones. Su mensaje apeló a la cohesión social y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis
Durante muchos años, Madonna y Gwyneth Paltrow protagonizaron una de las amistades más llamativas de la industria. La reina del pop y la protagonista de Grandes esperanzas, en apariencia antagónicas, se hicieron íntimas en los 90 a través de amigos en común cuando las dos vivían en Londres. Sin embargo, ese vínculo un día se rompió. ¿El motivo? Un incómodo momento del que también participó Chris Martin, el exmarido de la actriz.Amigas inseparablesLa vida cruzó a Madonna y a Paltrow en Londres. Un par de encuentros fueron suficientes para que encontraran varios puntos en común: el interés por la espiritualidad, por el cuidado del físico y por la práctica del yoga. También compartían personal trainer y hacían juntos la rutina de entrenamiento. Por la noche, captaron la atención de los flashes en eventos, premieres y actividades sociales. "Todo lo que yo he pasado, ella lo pasó diez veces peor y diez veces más", aseguró Paltrow sobre Madonna en 2006, según publicó Us Weekly. "Ella me da buenos consejos sobre cómo decir que no y cuidarme", agregó.Parecía que las dos rubias iban a compartir una amistad eterna, hasta que se dejaron de mostrar juntas. Si bien ninguna reveló el motivo de la distancia, en los medios se especuló sobre algunas diferencias personales entre ellas. Gwyneth sugirió en una entrevista que concedió en el 2010 que una amiga muy cercana se había "portado mal", pero no dio nombres.La revelación30 años después del fin de aquellos días felices, se supo el verdadero motivo por el que dos de las celebridades más destacadas de la industria del entretenimiento dejaron de hablar, y la encargada de revelarlo fue la escritora Amy Odell, autora de Gwyneth: The Biography, un libro sobre la fundadora de Goop."La relación llegó a un punto de ruptura cuando Madonna apareció en una isla donde Gwyneth y Martin estaban de vacaciones", escribió Odell en el libro que saldrá a la venta el 29 de julio. El fragmento lo dio a conocer la revista People en un adelanto exclusivo. "Madonna parecía saber que Gwyneth estaría allí, lo que a Gwyneth le pareció extraño", le dijo un amigo al escritor.Según Odell, la intérprete de "La isla bonita" insistió en que la pareja, que estuvo casada de 2003 a 2016, se uniera a ella para cenar. Ya todos juntos en una mesa, Madonna supuestamente "se enfureció con su hija Lourdes", lo que hizo que Paltrow y Martin se sintieran "disgustados por su comportamiento" y la situación que se generó en la mesa. "Ya no puedo estar cerca de esta mujer", le habría dicho el líder de Coldplay a su entonces esposa. "Es horrible". Paltrow estuvo de acuerdo con su marido y en ese momento rompió su amistad con Madonna.Además del motivo del distanciamiento entre la actriz y Madonna, People dio algunos indicios más de lo que cuenta Gwyneth: The Biography. El libro ofrece, según su propia descripción, una mirada única a la vida de "una de las celebridades más influyentes y polarizantes de la era moderna". La biografía comienza con los primeros años de Paltrow, quien creció en Hollywood rodeada de estrellas gracias a la fama de sus padres, Bruce Paltrow y Blythe Danner. También relata su trayectoria profesional luego de alzarse con su primer Oscar a los 26 años por Shakespeare enamorado de 1999.Gwyneth también analiza cómo la actriz afrontó las críticas y logró seguir creciendo en el medio y como se diversificó al fundar Goop, su propia empresa de estilo de vida y bienestar Goop. El libro está basado en más de 220 entrevistas exclusivas con fuentes cercanas a Paltrow, incluidos amigos y colegas, y proporciona una visión íntima de la familia, las relaciones, el espíritu empresarial y las películas icónicas de la actriz. "La verdadera Gwyneth, la base de sus motivos, deseos, fortalezas, fallas y vulnerabilidades, nunca se ha revelado por completo, hasta ahora", asegura la sinopsis oficial del libro.
Hay personajes de películas que quedan en la historia; sin embargo, el público no conoce todo lo que hay detrás de la interpretación de cada papel. Esta vez, el actor estadounidense Stanley Tucci confesó cuál fue el personaje más difícil de su carrera y sorprendió a todos los fanáticos al asegurar que jamás volvería a encarnar a George Harvey, el asesino que interpretó en Desde mi cielo (The Lovely Bones) y que le valió una nominación al Oscar. En una entrevista para Entertainment Tonight, el actor de 64 años contó cómo fue su experiencia en la recordada película que mezcla el drama familiar, el thriller criminal y un relato sobrenatural, y narra la historia de Susie Salmon, una adolescente asesinada brutalmente por un vecino. Tucci se destacó en su rol escalofriante como asesino serial y se convirtió en lo más destacado del film.Es cierto que hay papeles que dejan una marca profunda en quienes los interpretan, especialmente cuando se trata de personajes oscuros, como asesinos o psicópatas. Aunque pueda parecer fácil desde fuera, ponerse en la piel de alguien tan perturbador exige una gran entrega emocional. En el caso de Tucci, la experiencia fue tan intensa que no desea repetirla."No volvería a interpretar a George Harvey, fue una experiencia horrible", afirmó. "La película es excelente, pero el proceso fue muy duro. Recuerdo que incluso le pregunté a Peter Jackson por qué me había elegido. Intenté rechazar el papel, lo cual era una locura porque realmente necesitaba trabajar. Pero le dije: '¿Por qué yo?' Y él respondió: 'Porque eres gracioso'".Stanley, acostumbrado a papeles más ligeros en comedias o dramas románticos, sintió que su perfil no encajaba con ese tipo de personaje. Sin embargo, con el tiempo comprendió la lógica del director. Fue ese rol el que le valió la nominación a Mejor Actor de Reparto en los Oscars de 2010. "Creo que lo que Peter quería decir era que yo no iba a sobreactuar, que no dramatizaría demasiado el personaje. Tal vez buscaba una interpretación más contenida, algo que no se sintiera exagerado. Pero ese tipo de papeles no se pueden tomar a la ligera", explicó.Desde mi cielo, basada en la novela homónima de Alice Sebold, cuenta la historia de una adolescente asesinada que observa desde el más allá cómo su familia intenta seguir adelante mientras el asesino borra las pruebas y se prepara para volver a atacar.La actualidad de Stanley Tucci como presentador En la actualidad, Stanley Tucci, además de no abandonar la actuación, trabaja en producciones muy distintas: lanzó el 18 de mayo Tucci in Italy, una nueva serie de viaje y gastronomía protagonizada por él mismo en National Geographic, disponible también en Disney+ y Hulu.La serie funciona como secuela de Stanley Tucci: Searching for Italy (CNN, 2021-2022) y sigue al actor mientras explora a fondo regiones menos turísticas: Lombardía, Toscana, Trentinoâ??Alto Adige, Abruzzo y Lacio.El enfoque es más pausado y detallado dado que, gracias al apoyo de National Geographic, profundiza en historias culinarias, patrimonio local y temas socioculturales como inmigración y derechos.
La modelo de 36 años se mostró nostálgica ante la ausencia de su bisabuela, la diva del cine mexicano
La conductora cuestionó la producción a cargo de Deyvis Orosco en el Miss Perú 2025, señalando las difíciles condiciones que enfrentaron las participantes durante el evento
La periodista confesó detalles de lo que fue su encuentro con su progenitor en su matrimonio
Una usuaria de Tik Tok afirmó que la actriz trató mal a los empleados de una tienda
Pese a protagonizar una de las películas más queridas de Hollywood, el actor nunca ocultó su incomodidad con su rol y su motivación puramente económica para aceptarlo
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Fentanilo Muertes, laboratorios en la mira y robos sospechosos Alejandro Horvat 29 de mayo de 2025 Cientos de miles de ampollas de fentanilo contaminado con bacterias altamente resistentes podrían estar distribuidas en hospitales y centros de salud de todo el país. Fuentes vinculadas a la investigación fueron contundentes en diálogo con LA NACION: "Si son solo dos lotes, como confusamente informa hasta ahora la Anmat, estamos hablando de alrededor de 300.000 ampollas contaminadas. Pero creo que puede haber uno o dos lotes más". La advertencia deja abierta una hipótesis grave: que la circulación de este fentanilo defectuoso no solo sea mayor, sino también más difícil de rastrear. La magnitud real de la tragedia sanitaria desatada por los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. aún es incierta, pero ya dejó un saldo devastador: 34 muertes confirmadas, un número que no deja de crecer y cuyo verdadero alcance aún está por determinarse. Por su parte, la Anmat ordenó el retiró definitivo de las ampollas en dos instancias, el 8 y el 13 de mayo, aunque esa será una tarea compleja porque los productos de HLB no mantenían un buen sistema de trazabilidad. Todo comenzó en un hospital de Rosario y otro de La Plata, donde nueve pacientes fallecieron tras recibir anestesia con fentanilo por vía inyectable. Pero lo que parecía un incidente aislado pronto se convirtió en un escándalo nacional. En el fentanilo contaminado se hallaron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La tragedia sanitaria ya dejó 34 muertes HLB y Ramallo arrastran un largo historial de irregularidades, que incluía producción sin habilitación, uso fraudulento de registros sanitarios y medicamentos fabricados en condiciones precarias. "La industria los detesta", admitió un abogado que asesoró a empresas farmacéuticas. Y mientras crecían las sospechas sobre estos laboratorios, ocurrió un hecho inquietante. El 11 de mayo intrusos ingresaron en la oficina de Garantía de Calidad del laboratorio. Se llevaron la caja fuerte con las copias de seguridad, destruyeron documentación clave y habrían intentado borrar registros internos del lote contaminado. El intento de encubrimiento no fue suficiente: la investigación logró detectar partidas específicas que coinciden con las bacterias halladas en los pacientes. Ahora, los investigadores deberán resolver una cuestión tan técnica como crucial: confirmar si los pacientes murieron "con" la bacteria detectada en el medicamento o "por" ella. La diferencia es clave para determinar responsabilidades penales y dimensionar el daño causado por un fármaco que, paradójicamente, se usa desde hace más de 40 años para aliviar el dolor, inducir anestesia general y asistir la respiración en cuidados intensivos. Fentanilo: el poderoso analgésico que se convirtió en veneno El fentanilo es un potente opioide de uso hospitalario que se emplea desde hace más de 40 años en procedimientos de anestesia general, sedación en unidades de terapia intensiva y cuidados paliativos. "Es una droga muy utilizada en hospitales y sanatorios o clínicas", explicó Carlos Damin, médico toxicólogo y director del Hospital Fernández. Aunque puede generar dependencia, su distribución está altamente controlada en la Argentina. "No se vende con receta en farmacias, motivo por el cual no tenemos una epidemia de consumo como en Estados Unidos", aclaró el especialista. "No es un medicamento para que los pacientes utilicen en la casa, excepto cuando es de administración transdérmica", explicó Gustavo De Simone, experto en cuidados paliativos. Aun así, como ocurre con cualquier otro fármaco, toda contaminación representa un riesgo, "aún más cuando es inyectable", advirtió. La Anmat ya prohibió el uso del lote 31202 de fentanilo inyectable de HLB Pharma Group SA, tras detectar que fue elaborado en una planta sin habilitación en Ramallo. Las ampollas estaban contaminadas con dos bacterias â??Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL). "Klebsiella pneumoniae productora de MBL es de difícil tratamiento y tiene muy pocas opciones terapéuticas", explicó Ángela Famiglietti, experta en bacteriología clínica de la UBA. El fentanilo es un opioide de uso hospitalario que se emplea desde hace más de 40 años en procedimientos de anestesia general La ruta del fentanilo contaminado "La industria los detesta": el pasado conflictivo de los laboratorios HLB y Ramallo "Hicieron un desastre. Duraron muchos años", dijo un lobista del sector salud sobre HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo, recientemente inhibidos por la Anmat tras detectar contaminación bacteriana en un lote de fentanilo que provocó un brote de neumonía en terapia intensiva. Al menos 20 pacientes en La Plata y Rosario resultaron afectados y hay nueve muertes bajo investigación. Un abogado que asesoró a empresarios del sector agregó: "La industria los detesta. Algunos habrán hecho negocio, pero se sabía cómo operaban". La Anmat emitió una alerta para que se retire del mercado un lote de fentanilo producido por HLB Pharma en diciembre de 2024, con vencimiento en 2026, por contaminación con Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. La presencia de bacterias intrahospitalarias en la producción farmacéutica sorprendió a especialistas, que cuestionan cómo pudieron ingresar en la planta. Los productos contaminados se usaban en unidades de cuidados intensivos, lo que agravó el impacto. Los laboratorios HLB y Ramallo arrastran un largo historial de irregularidades, que incluía producción sin habilitación, uso fraudulento de registros sanitarios y medicamentos fabricados en condiciones precarias HLB Pharma fue adquirida en 2017 por Ariel García Furfaro, quien ya tenía antecedentes polémicos, como la compra y posterior explosión en 2016 del Laboratorio Apolo en Rosario, y denuncias por estafa en curso. García Furfaro también es socio en Laboratorios Ramallo, donde se encontraron prácticas irregulares, producción sin autorizaciones y uso fraudulento de registros de la Anmat, según documentos oficiales. En Ramallo, vendían "suero caliente", según testimonios, lo que compromete la esterilidad necesaria para medicamentos hospitalarios. La Anmat documentó una larga lista de irregularidades y productos con problemas en ambos laboratorios, que incluía medicamentos clave como Diazepam, Metformina y Haloperidol, entre otros. Mientras tanto, García Furfaro mantiene inhibición de bienes y enfrenta procesos judiciales pendientes, mientras la investigación sigue abierta. Un ataque misterioso que pretendió ocultar pruebas El 11 de mayo, cuando Anmat ya sospechaba una grave contaminación en pacientes tratados con el anestésico, un empleado de seguridad de HLB Pharma denunció un ingreso no autorizado en una oficina clave del laboratorio. En ese incidente, intrusos ingresaron a las oficinas de Garantía de Calidad, donde destruyeron documentación clave y se llevaron la caja fuerte con copias de seguridad, incluyendo filmaciones internas y registros del "batch record", que son los reportes detallados de cada lote fabricado. Este robo, se supone, tenía como finalidad ocultar pruebas vinculadas a la contaminación detectada en lotes de fentanilo que contenían bacterias peligrosas. Sin embargo, pese a este intento de ocultamiento, la investigación encontró lotes específicos que coinciden con las bacterias halladas en los pacientes afectados, lo que confirma que la contaminación no fue casual y podría derivarse de un manejo irregular del medicamento en el laboratorio. Una carrera contrarreloj para evitar más muertes Por orden del juez federal Ernesto Kreplak, se intensificó la búsqueda y el retiro urgente de los lotes contaminados de fentanilo producidos por los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo. Las 24 jurisdicciones del país â??las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Airesâ?? fueron instruidas a recopilar información precisa sobre si estos medicamentos ingresaron en sus sistemas de salud. En paralelo, la Anmat también debe investigar, con datos provistos por los laboratorios, qué centros de salud o droguerías recibieron los productos. La medida busca detener la circulación de partidas contaminadas del anestésico "Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo", específicamente los lotes 31202, 31244 y 31200, aunque también se monitorean posibles nuevos reportes de contaminación. En las jurisdicciones en las que se detectaron compras de fentanilo, las provincias comenzaron a retirar los productos del mercado siguiendo la orden de recupero de la Anmat. A su vez, las autoridades locales deben contactar a todas las droguerías y efectores de salud, identificar los lotes sospechosos y presentar un inventario detallado de su ubicación y cantidad. Mientras tanto, la Anmat ordenó que el fentanilo fabricado por HLB Pharma, así como todos los medicamentos de esa compañía, permanezcan inmovilizados en cuarentena. La investigación avanza en dos frentes: la contención del brote sanitario y la determinación judicial de responsabilidades en la producción, control y distribución de los fármacos contaminados. Conforme a los criterios de Conocé másCréditos Edición visual María Rodríguez Alcobendas @merirodriguez Edición fotográfica Aníbal Greco @anibalgreco Copyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Christine, una creadora de contenido conocida en TikTok, ha compartido un relato singular sobre su batalla con una bacteria que le ha causado importantes congestiones nasales y dolor facial
Para poder darle el realismo necesario a la historia de amor de Blue Valentine, Michelle Williams tuvo que convivir durante un tiempo con Ryan Gosling. El resultado en la pantalla grande fue un retrato fiel de una historia de amor que se termina, pero en la vida de la actriz se convirtió en una experiencia "horrible". "Sacamos a relucir nuestras peores cualidades", reveló ahora, a 15 años de su estreno. Blue Valentine muestra cómo un joven matrimonio enfrenta su doloroso final al tiempo que vuelve una y otra vez al tiempo en donde todo era amor entre ellos. En un episodio del podcast Armchair Expert, de Dax Shepard, la actriz de 44 años recordó cómo fue el rodaje y de qué forma lograron meterse, ella y Gosling, en sus personajes. Luego de rodar la primera parte, donde eran jóvenes, estaban enamorados y "todo iba de maravillas", les tocó afrontar la etapa en donde la relación se desmorona. Como una forma de actuación de método, los actores se tomaron dos semanas de descanso. Y convivieron. "Hacíamos improvisaciones durante el día para, honestamente, encontrar maneras de fastidiarnos mutuamente y destruir lo que habíamos creado", explicó. "Nos costaba muchísimo dejar ir aquello que amábamos", explicó, y recordó que el director del film, Derek Cianfrance, le dijo: "Tenemos que arruinarlo y quemarlo'". "Hicimos una ceremonia de quema de nuestra foto de boda", agregó en relación a la postal de los personajes de ficción. "Aprendimos a molestarnos mutuamente. Era horrible".Pese a su profesionalismo, Williams recordó que en ese entonces no quería darle a Gosling "razones para odiarla". "Lo estábamos pasando tan bien. ¿La fiesta tiene que terminar tan pronto?", recordó haber pensado. Además, la actriz comenzó a sentir desprecio por ella misma. "No tienes que odiarme, porque ahora me odio a mí misma", recordó haberle dicho al actor. "¡Soy pesada! ¡Estábamos sacando a relucir nuestras peores cualidades!", agregó. Williams explicó que hacer que Gosling la odiara fue un esfuerzo que iba en contra de sus instintos. "No sé si alguien podría volver a trabajar así", reflexionó. "Tienes un equipo en espera. Estás pagando a la gente... Bueno, es una película muy pequeña, con un presupuesto muy bajo y un equipo pequeño, pero estás pasando un gran periodo de inactividad a mitad de la película", cerró. En Blue Valentine, Ryan Gosling le da vida a Dean Pereira, Michelle Williams a Cindy Heller, Faith Wladyka a Frankie, Mike Vogel a Bobby, John Doman a Jerry y Ben Shenkman al Dr. Feinberg.Un nuevo desafíoEste año, la actriz que saltó a la fama en la serie juvenil Dawson's Creek y se afianzó como uno de los talentos de Hollywood más buscados gracias a sus actuaciones en Secreto en la montaña, Mi semana con Marilyn y Los Fabelman, estrenó Morir de placer, una miniserie inspirada en la historia real de Molly Kochan (que se dio a conocer en un podcast de Wondery creado con su mejor amiga, Nikki Boyer). La historia sigue a una mujer que es diagnosticada de cáncer de mama metastásico en estadio IV y que, frente a este diagnóstico, decide dejar a su esposo, Steve (Jay Duplass) para comenzar a explorar sus deseos sexuales."Molly tiene mucho por hacer en el poco tiempo que le queda y encuentra el valor para lanzarse a esta aventura gracias a su incondicional amiga Nikki (Jenny Slate), una mujer cuya lealtad y cariño hacen que cualquiera quiera levantar el teléfono y llamarla de inmediato", dice la sinopsis de esta trama que se desarrolla a lo largo de ocho episodios y que se puede ver por la pantalla de Disney+.Afrontar este nuevo personaje, también fue un desafío para la actriz. "Al principio me daba pudor. Pensé: esto va a ser una vergüenza, o tal vez alguien se enoje conmigo, o qué van a pensar de míâ?¦ Y luego pensé: fantástico. Esto es exactamente el salto que quiero dar'", le dijo a The Hollywood Reporter. "Quiero desconectar el placer del sexo de la vergüenza", reafirmó, sin vueltas. .
La policía alemana afirma haber encontrado escritos y mensajes perturbadores en la casa de un sospechoso.Madeleine McCann, de 3 años, desapareció en 2007.
El cantante reveló que Calderón le confesó en el pasado que él era su amor platónico, lo que generó una incómoda reacción de la DJ y provocó la intervención de Manuela Gómez
Como mujer que trabajaba en una prisión masculina de alta seguridad, me dijeron que no me preocupara por la población reclusa. Pero mi trabajo era amar.
Leandro de Souza llegó a ser la persona más tatuada de Brasil antes de que en el 2024 decidiera quitarse gran parte de los diseños de su cuerpo. Lo que pareció una buena idea terminó por convertirse en un calvario, ya que ni la anestesia calma el dolor de las cirugías. De Souza, que ahora tiene 35 años, pasó a ser una atracción para su país, con el 95 por ciento del cuerpo completamente cubierto con diseños hechos de tinta. Su obsesión empezó cuando tenía 13 años y nunca paró. Los primeros tatuajes fueron en referencia a películas y personajes que le llamaban la atención y con el tiempo sumó otros distintos. Su piel pasó a tener 170 tatuajes, lo que se volvió un estilo de vida asociado al rock y a la rebeldía. No quería asimilarse con lo convencional y dentro de esa subcultura encontró puntos afines que compatibilizaron con su autoestima. Los primeros fueron como un culto a Nirvana, Guns N' Roses y Metallica, típico de los jóvenes de los 90. Sin embargo, lo que inició como un juego, se transformó en una conducta similar a la adicción. En una entrevista con G1 en agosto del año pasado, reconoció sus más de 20 años de excesos y gracias a su acercamiento a la religión evangelista entendió que debía cambiar por completo sus hábitos. Es así como dio un giro de 180° y empezó a borrarse los tatuajes de su cuerpo. Mediante su cuenta de TikTok e Instagram, a menudo suele compartir con sus seguidores parte del proceso, que no es fácil ya que, para borrar la tinta de la piel, es necesaria una cirugía por láser, de la que reconoció ni la anestesia calma el dolor. Hace un año comenzó este camino, gracias a un especialista que se ofreció a realizarle las operaciones totalmente gratis, según dijo al medio citado. Al parecer, el testimonio de salvación divina conmovió a Franco da Rocha, que ya le realizó cuatro sesiones y aún quedarían otras dos. Cada visita al especialista sucede en un período de tres meses, y el tiempo dentro del quirófano es de 30 a 40 minutos. En diferentes videos en sus redes sociales muestra sesiones de eliminación con láser de los tatuajes que anteriormente mostraba con orgullo. "Duele mucho, por más que le pongan anestesia, el dolor es horrible. Pero eso es parte del precio de las cosas que he hecho en el pasado", afirmó.De acuerdo a su testimonio, el objetivo de eliminar los tatuajes es un mensaje de querer quitar de su vida todos recuerdos que le hicieron mal. A los 25 años se inclinó por el consumo de estupefacientes y mantuvo relaciones sexuales sin control. "Ya no soportaba la vida que llevaba. Era una atracción en un evento y me sentía como un animal de circo", reflexionó el fotógrafo y ahora ferviente evangelista. Leandro De Souza y el antes y después de su rostro sin tatuajes Cuando tocó fondo, se refugió en una granja para adictos en Bagé, una localidad en el límite con Uruguay. Allí una mujer lo evangelizó y según reconoció: "El mejor momento de mi vida". En la actualidad vive entre la búsqueda de un contrato fijo como fotógrafo para recaudar dinero suficiente que le permita mantener a su hijo de 10 años. Además, enfrenta una petición judicial para obtener la tutela de su madre, que es anciana y está al resguardo en un geriátrico. "Hoy vivo con una comprensión de todo para no estar ansioso. Para no tener prisa por nada. Porque hay un momento adecuado bajo el cielo para todo", concluyó.
Con el 95% de su cuerpo cubierto de tinta, Leandro de Souza ha decidido borrar su pasado y comenzar una nueva etapa, impulsado por una transformación espiritual y el apoyo de sus seguidores. IMAGENES SENSIBLES
El protagonista de The Last of Us criticó a la autora de Harry Potter por su implicancia en un fallo en Reino Unido.No es la primera polémica en relación a la postura de la escritora sobre el tema.
Esta situación ha generado un fuerte debate entre los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero)
Una pareja chilena que se dirigía a Canadá vivió una situación angustiante durante una escala en el aeropuerto de Miami. Lo que comenzó con un desperfecto técnico en el avión, terminó en una larga espera, acusaciones discriminatorias y malos tratos por parte de los agentes de migración de Estados Unidos. "Fue hostil", se quejaron.De Chile a Canadá, con escala en Miami: un desperfecto en avión y problemas en los controles migratoriosAmanda, una joven chilena que se dirigía a Canadá con su pareja con una visa de trabajo, contó el mal momento que pasaron cuando el avión en el que viajaban hizo una escala en Miami. En un clip que compartió en TikTok, explicó que el problema comenzó ni bien aterrizaron en esa ciudad de Florida. "No podíamos salir del avión porque tuvo desperfecto con la conexión de la manga hacia el aeropuerto", contó. Esa falla técnica los obligó a permanecer una hora sentados, lo que redujo el tiempo que tenían para realizar los trámites migratorios y retirar el equipaje.Cuando lograron descender, se dirigieron al control migratorio. Allí comenzó una situación que no habían previsto. Los agentes vieron que tenían tatuajes y comenzaron a hacerles preguntas. "Nos apartaron para que un policía nos fuera a buscar y nos llevaron a una oficina", detalló. Tuvieron que esperar casi media hora para que un oficial tomara su caso.Controles migratorios en EE.UU.: las sospechas por sus tatuajes, maltrato y discriminaciónCuando les tocó el turno ante los agentes de migración, Amanda y su pareja presentaron toda la documentación que llevaban para justificar su viaje a Canadá. "Tenemos contrato de trabajo, tenemos una carta de invitación", afirmó la joven, quien detalló que ambos contaban con una visa Working Holiday. Nada de eso importó a los agentes. Aunque tenían todos los papeles en regla, las autoridades los detuvieron: "Ahí se puso horrible la cosa".Según Amanda, el hecho de que ambos tuvieron varios tatuajes en sus cuerpos los puso en condición de sospechosos. "Nos trataron como criminales por tener tatuajes. Nos preguntaron los significados. Nosotros dijimos que nos gusta, porque sí", expresó. El ambiente se volvió cada vez más denso. "Fue muy hostil la forma en que nos trataron", aseguró. Además, la joven denunció que su pareja fue víctima de discriminación por su identidad de género, ya que es un hombre trans. "Dos policías se llevan a mi novio a una sala para revisarlo. Le hacen quitarse la ropa", explicó.Durante esa revisión, uno de los agentes hizo comentarios transfóbicos. "Le dijo con cara de asco: 'fucking freak' (maldito fenómeno)", denunció. Luego, otro oficial agregó: "Para la próxima, cuando vengas a Estados Unidos, tienes que pedir que mujeres te revisen porque siempre vas a ser una mujer".Así pasaron migración en EE.UU.: su consejo a otros migrantesTras varios episodios y situaciones que Amanda calificó como "agotadores mentalmente", ya que fueron interrogados durante varias horas en el aeropuerto, finalmente los agentes los dejaron continuar su viaje a Canadá. Sin embargo, a raíz de las demoras, perdieron su conexión hacia Vancouver. "Estuvimos ocho o nueve horas esperando", se quejó. Cuando pudieron abordar un nuevo vuelo y llegaron a Canadá, volvieron a ser interrogados por sus tatuajes. "Nos preguntaron si teníamos como tres puntos tatuados o tatuajes de máscaras", explicó Amanda. De todos modos, aclaró que el trato que recibieron de parte de los agentes de migración canadienses fue diferente.Amanda cerró su video con una advertencia para otros viajeros. "Tengan cuidado cuando viajen en Estados Unidos porque está potente la inmigración", dijo. También aconsejó a quienes tienen tatuajes visibles busquen el modo de cubrirlos. "Traten de ir lo más presentables posible. Lamentablemente, traten de que sus tatuajes no se vean porque es muy grave lo que está pasando", concluyó.
El periodista confirmó que la cantante de cuba se sentará en el 'sillón rojo' este domingo 13 de abril
Los anuncios del presidente Donald Trump en materia arancelaria, realizados hace 8 días, se pueden analizar desde múltiples perspectivas: histórica, conceptual y decisoria. Sin desmerecer a las otras, prefiero esta última.Los referidos anuncios fueron dos: un gravamen universal, tanto desde el punto de vista geográfico como por tipo de producto, de 10 puntos porcentuales (cuyo propósito principal es recaudador), más un gravamen, diferente para cada país, en base al tamaño que dicho país le impone a las exportaciones de Estados Unidos con ese destino. "Yo no empecé, vos lo hiciste; pero como aplico una represalia amigable, sólo le impondré a tus productos un arancel equivalente a la mitad de los obstáculos que vos les ponés a los míos".Las "fotos" referidas a la economía de Estados Unidos son todas pésimas: déficit fiscal, déficit comercial, sistema jubilatorio comprometido, creciente deuda pública, creciente importancia del pago de intereses dentro del presupuesto nacional, etc. Sigue siendo un país creíble, peroâ?¦ A propósito, los argentinos somos peculiares: decimos que el presidente Trump es el causante del problema, pero salimos corriendo a comprar dólares en vez de venderlos.El dato más importante, para la toma de decisiones, no es el derrumbe inicial de las bolsas del Mundo, sino que más de 50 países quieren negociar con Estados Unidos. Sólo Dios sabe cuáles serán las características y la velocidad de dicha negociación, pero desde el punto de vista decisorio ésta es la clave. Si, como consecuencia de la negociación, los otros países acuerdan reducir sus barreras al comercio y Estados Unidos mitiga los aranceles específicos, quizás el mundo termine con más comercio que antes.¿Y la Argentina? Por aplicación de la insólita fórmula que fundamentó los gravámenes diferenciales por país, el nuestro está exento de estos. Porque tenemos déficit comercial con Estados Unidos. Por lo cual, en nuestro caso, la negociación se circunscribe a cómo eludir el pago del gravamen general; total o parcialmente.¿Quiere decir que nada de esto nos afecta? No tanto, estamos menos afectados que aquellos países que registran fuerte superávit comercial con Estados Unidos, pero del cimbronazo global producido por el presidente Trump será difícil escapar. En la Argentina nunca hay tiempo para aburrirnos; en el mundo, al parecer, tampoco.
El serbio mantuvo una charla con la prensa que duró apenas dos minutos.Lamentó su mal partido, no puso excusas y le pidió perdón al público.Dijo que esperaba jugar un partido "más digno" y le apunta a Roland Garros.
La presencia del hijo de Eugenio Derbez no pasó desapercibida ni el día del evento ni en redes sociales
Alejandro tuvo un accidente de moto en Cancún, que lo dejó hospitalizado dos meses y después en silla de ruedas
Se filtraron supuestas capturas de pantalla de conversaciones entre la actriz y su ex nuera
Estas chicas han explicado algunos de los aspectos que más les han chocado desde su llegada al Reino Unido
Se la suele considerar una ciudad de paso hacia otros atractivos famosos del país. Pero lo cierto es que se trata de un destino en sí mismo, con barrios para recorrer, ruinas milenarias, delicias únicas, joyas arquitectónicas, museos de arte, arqueología e historia y actividades en la naturaleza.Más allá de ser la escala obligada y perfecta hacia Machu Picchu o las playas del norte y de haber ganado -muy merecidamente- fama de polo gastronómico digno de ser degustado, Lima es una ciudad a la que bien vale dedicarle unos días de exclusividad.Durante mucho tiempo la llamaron "la horrible". Posiblemente por ese cielo plomizo que nunca se digna a desarmarse y llover, el fuerte olor a yodo y el tránsito infernal de una urbe con diez millones de habitantes. Sin embargo, en los últimos años, la belleza limeña salió a relucir entre el caos y la oscuridad. Hoy la ciudad va a la reconquista del esplendor al que estaba acostumbrada cuando era el centro del gran imperio Inca y, más tarde, un potente y temprano virreinato, sede principal del catolicismo en América Latina.Con su premiada gastronomía, el impulso de renovadas propuestas turísticas y en plan de puesta en valor de su arquitectura, Lima reclama ser mirada con otros ojos.Aire de marAunque es la única capital de Sudamérica con vista al mar, durante largo tiempo le dio la espalda a ese océano intenso y bravo. Esto se revirtió gracias al desarrollo de un paseo costero que va de San Isidro hasta Miraflores.Desde esta flamante Costa Verde es posible apreciar el Pacífico a altura, ya que los acantilados distancian las construcciones de la orilla. Las velas surcan el cielo en parapentes y las tablas de surf serpentean sobre las olas. No son playas para bañistas ni hay arena donde tomar sol; no obstante, la impronta marítima está presente en el estilo de vida limeño. Especialmente en los sabores de esos fresquísimos pescados que se extraen de estas aguas, donde la helada corriente de Humboldt se encuentra con la cálida de El Niño produciendo alimento súper poderoso para las 850 especies marinas que conviven.El Callao es uno de los hitos del litoral limeño, un barrio portuario a 15 km del centro. Dicen que, al mirar desde la costa hacia al mar, habría que imaginar una inmensa ciudad que quedó hundida. Las olas gigantes que, tras un fuerte terremoto, lo cubrieron todo casi a medianoche del 28 de octubre de 1946 son un gran estigma en esta localidad.Nos embarcamos en lanchas para navegar el Pacífico con destino a las Islas Palomino, un grupo de pequeños islotes prácticamente inhabitados. Pasamos por la Isla El Frontón, conocida por haber sido un penal de máxima seguridad donde, en 1986 durante el gobierno de Alan García, tuvo lugar el motín de reclusos de Sendero Luminoso que terminó con la mayor matanza de la historia. También por la Isla San Lorenzo, donde se asienta una base naval y está la casa de verano presidencial, completamente aislada.Entre las gaviotas vemos piqueros, hay pelícanos y zarcillos. La marea está serena, nos hamacamos amable y permanentemente, aunque de a ratos todo se agita y vamos a los saltos. Después de 40 minutos llegamos al corazón de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que es el hábitat natural para más de 5.000 lobos marinos y pingüinos de Humboldt.Nadar con lobosYa estamos con nuestros trajes de neopreno y chalecos, no llevamos patas de rana ni antiparras. "El agua está fría", nos anticipan. Saltamos al mar y no está frío, ¡está helado! Es un segundo en el que pareciera que el corazón se va a detener y que las piernas no podrán seguir pataleando.Lo cierto es que el neopreno funciona y pronto ya lo único que impacta con fuerza en los sentidos es el hedor que resulta irrespirable cuando da el viento de frente desde la roca impregnada con guano -el excremento que es un gran fertilizante y se comercializa-. Pero también pasa, nos acostumbramos.Lo que es imposible naturalizar es la sensación que producen esas decenas de lobitos de mar que nos reciben con la alegría de los chicos en un jardín de infantes. Adrenalina, emoción. Con sus lustrosos pelajes y sus simpáticas facciones, vienen en banda, apresurados como a dar un fuerte abrazo. Es una fiesta de chillidos y aleteos. Desde la orilla, imponente, un león marino de inmensa melena observa la escena con apatía.Está prohibido tocar a los animales, nos advirtió el guardafauna. Pero eso no significa que no se pueda entrar en contacto con ellos. Hay que dejar que nos toquen a nosotros. Nos alientan a subir los pies y flotar. Esa es la señal para que se acerquen a olernos los dedos, a hacer cosquillas con los bigotes y a morder. Aunque lo hacen con ternura y no corremos ningún peligro, sentir los colmillos contra la piel es intimidante, hasta que entramos en confianza.Estos lobos marinos no atacan, "son mansos porque viven sin depredadores y están bien cuidados", aseguran. "Estamos en un área de biodiversidad protegida", recuerdan.Nadar con lobos marinos es una experiencia que se practica en pocos lugares del mundo -uno es Puerto Madryn, Chubut, Argentina- y ofrece un encuentro único con fauna silvestre.Facetas de una larga historiaVisitar el centro de Lima es entrar en un capítulo de la historia muy diferente al que se conoce en Machu Picchu. La capital peruana es puro rastro del colonialismo. Y, a diferencia de lo que trajo la mirada crítica de las conquistas europeas, aquí la narrativa nacional se apropia del virreinato -uno de los más antiguos- sin ningún prurito.Si fuera extraño encontrar en Buenos Aires un homenaje al Virrey Cisneros, en Lima es de lo más natural tratar al conquistador español Francisco Pizarro como a un héroe peruano. Fue quien, tras derrocar al inca Atahualpa, fundó Lima en 1535.Los restos de Pizarro están en un ostentoso mausoleo de plata, oro y bronce construido en una de las capillas de la Basílica Catedral de Lima. También se puede visitar la catacumba donde está su cráneo, el que golpearon violentamente sus opositores hasta quitarle la vida, en 1541.Esta catedral fue reconstruida tres veces desde su inauguración, que coincide con la fundación de Lima, en 1535. Todas ellas a causa de los daños que ocasionaron terremotos: en 1687, 1746 y 1940. Entre estas forzosas intervenciones y la expansión de la iglesia católica, pasó de ser un pequeño templo a constituirse en una gran catedral de estilo renacentista y neoclásico.Actualmente tiene columnas antisísmicas. El altar mayor es de plata y oro. Cuenta con capillas barrocas con maderas de Nicaragua y Paraná.La Iglesia de Lima era la más poderosa de América Latina, su jurisprudencia abarcaba desde Nicaragua hasta la Patagonia.La Catedral, su emblema, domina la Plaza de Armas junto al Palacio Municipal de Lima, el Palacio de Gobierno de Perú, el Palacio Arzobispal y el Club Unión. Antiguamente se realizaban aquí corridas de toros, mercados de trueque y hasta ejecuciones en la era de la Inquisición. De noche e iluminada, la plaza cobra un encanto extra.Ahí nomás, está la edificación más antigua de la ciudad: la Casa del oidor, llamada así porque albergaba a los jueces que escuchaban las peticiones y quejas de la gente. Construida en los siglos XVI y XVII, la mayor riqueza es su balcón: uno de esos cerramientos que sobresalen y parecen cajitas de madera labrada; son construcciones que se realizaron tanto en la época virreinal como en la República.Las joyas del colonialismoEn los años 70 comenzó una ardua tarea de restauración y puesta en valor edilicia en Lima. La Unesco declaró al casco histórico Patrimonio de la Humanidad.Entre los tesoros arquitectónicos coloniales, encabeza la lista la Casa de Aliaga. Se trata de una mansión construida en 1536 y reconstruida en 1746 tras el terremoto. Cuenta con dieciocho ambientes que siguen siendo habitados por los descendientes del capitán segoviano Jerónimo de Aliaga y Ramírez, quien recibió este solar como regalo del mismísimo Francisco Pizarro en gratitud por su apoyo en las batallas.Uno de los patios acoge el que se jacta de ser el ficus más antiguo de América Latina, un árbol gigante de 200 años. En los cuartos se distribuye mobiliario original y se exhiben pinturas limeñas y cuzqueñas. Hay azulejos del siglo XVII pintados a mano. Hay alfombras francesas y jarrones japoneses policromados. En el salón dorado, inmensos espejos labrados y retratos de época.Otro sitio de visita obligada es el Convento de Santo Domingo. Fue la sede de la universidad durante dos décadas -la más antigua de América latina-, ya que la formación académica era una garantía de continuidad del orden colonial y el clero católico. Fue, incluso, un lugar relevante de la vida institucional del país.En el salón de ingreso, bajo un impactante artesonado de tres mil piezas de madera sudamericana, se entonó por primera vez el himno nacional peruanoEl convento es además relevante por homenajear a tres importantes santos -miembros de la orden- que son los más representativos de Perú: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías, coetáneos del siglo XVI.Hijo de madre africana, Juan Martín de Porres Velázquez fue el primer santo de ascendencia negra y cobró protagonismo en su ayuda a las personas de escasos recursos. Se lo llamó el santo de la escoba por su humilde capacidad de servicio y caridad. Fue canonizado en 1962; el 3 de noviembre se lo conmemora.San Juan Macías es el único del trío que no es peruano. De procedencia española, llegó para evangelizar y se le adjudica el milagro de haber logrado con su oración mantener en pie el convento durante un fuerte terremoto.Sin dudas, la más importante es Santa Rosa de Lima, con su avasallante belleza y su historia cargada de significado. Isabel Flores de Oliva -canonizada en 1671- fue Patrona de América Latina y de Filipinas, curaba a los enfermos y a los animales.No era monja, sino que se incorporó a la orden dominicana como terciaria, lo que le dio derecho a su sepultura en el convento, además de su expresa decisión que se cita en la cripta -"Hago donación de mi cuerpo a mis hermanos dominicos"- donde sus restos descansan en una caja de cristal y también están los de sus padres.De la capilla en su honor en el convento sale cada 30 de agosto una masiva procesión. De hecho, la que conocemos como tormenta de Santa Rosa es precisamente la fecha conmemorativa de esta santa.Durante esa jornada suelen acercarse miles de peregrinos que recorren el lugar donde vivió y realizaba sus curaciones, sobre avenida Tacna. Este santuario cuenta con un jardín donde está el pozo de los deseos, allí los devotos y turistas depositan cartas con sus súplicas y gratitudes.Otro punto de adoración es el Monasterio de Santa Rosa de Lima, frente a la Plaza Castañeta, donde pasó el final de su vida, asediada por la tuberculosis y las consecuencias de extremos ayunos y autoflagelaciones constantes. Dicen que su cuerpo emanaba el aroma de las rosas.Las ruinas en medio de la ciudadLima está construida sobre santuarios, por eso está repleta de restos arqueológicos. Es posible encontrar huacas -así se llaman estos centros ceremoniales- por doquier: hay 350 repartidas por toda la ciudad.La principal es la Huaca Pucllana. Ocupa seis de las dieciocho hectáreas a las que llegó a expandirse y en 1983 un grupo de científicos trabajó cuidadosamente en ella para que hoy pueda ser visitada. Los importantes hallazgos se exhiben en su Museo de Sitio: instrumentos musicales como quenas y antaras, vasijas pintadas que eran ofrendas, elementos para hilados y figuras del Dios que era representado con un tiburón. También se encontraron restos de mujeres sacrificadas.La huaca se puede visitar tanto de día -cuando es posible subir a la pirámide- como durante la noche, una tentadora oportunidad de cenar, muy rico, en su restaurante, con vista a las ruinas.A una hora en auto se encuentra Pachacamac y su museo. Lo interesante de este centro arqueológico es que reúne vestigios de culturas diferentes que fueron dominantes en distintas épocas: la Cultura Lima (200 al 600), el Imperio Wari (700 al 1100) y la Cultura Ychma (1100 al 1470), además de varios tesoros Incas. El dato: los domingos, se puede recorrer en bicicleta de forma gratuita.Pacha significa tierra y Camac se refiere a temblor. Este Dios, con un solo movimiento de su cabeza, agitaba el suelo, era el principal oráculo y a él se le suplicaba estabilidad.Es un santuario que a lo largo de 450 hectáreas recorre el llano desértico, el valle fértil y el mar con diversos templos que fueron mantenidos y restaurados. Es parte de lo que se llamó el Qhapaq Ñan -o Camino Principal Andino-, una ruta de peregrinaje por lo que hoy es Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Esta red funcionó para los incas como vía de difusión del culto a Pachacamac.Los barrios: Miraflores y BarrancoMiraflores es donde se asienta la mayor cantidad de hoteles y tiendas que atraen al turismo. Recorrer la ruta costera en bicicleta por la ciclovía -un trayecto muy bien separado del tránsito caótico, lo que permite un paseo apacible- permite ver la ciudad desde otra perspectiva.Un poco más al sur, Barranco es otro barrio imperdible. Bohemio y con historia, era el favorito de la élite limeña hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus playas, aunque con piedras y sin arena, funcionaban como balnearios.Hoy es una especie de Palermo Viejo, con casas coloniales de fachadas coloridas y murales de street art. Se puede ver el antiguo tren y surcar el viejo puente de los suspiros de madera: ojo, hay que cruzarlo conteniendo la respiración para que se cumplan los deseos.Allí, el monumento de Chabuca Granda evoca a la canela y trae la nota musical que está presente en todo el paseo. El 31 de octubre se celebra el día de la canción criolla en Perú y, aunque viene compitiendo en popularidad con el importado Halloween, es una festividad en la que aún las calles se llenan de los sonidos del cajón peruano, la guitarra y las castañuelas al ritmo de fusión que tiene mucho de vals vienés con algo de jota aragonesa, destellos de tango y ritmos afro.Los tours en bicicleta suelen incluir alguna escala para degustar chicha morada -bebida fermentada en base a maíz-, helados artesanales o probar el tradicional ceviche.También para recorrer mercados de artesanías y, de ser posible, visitar la afrancesada casa de la familia Osma, una mansión de arquitectura y decoración despampanantes donde se expone una valiosa colección de arte virreinal cuzqueño.La particularidad de esta corriente radica en el "mestizaje" de las imágenes religiosas. En la era del virreinato llegaron a Perú artistas europeos para enseñar a pintar con el fin de evangelizar a los habitantes originarios, quienes acopiaron técnicas y conceptos y los plasmaron en lo que conformó la escuela cuzqueña.Las pinturas reproducen figuras y escenas ligadas al catolicismo en las cuales se representa también la cosmovisión andina. Fiel al culto a la Pachamama, por ejemplo, la virgen adquiere figura de madre tierra y coronas con plumas.El boulevard más bello de Barranco es el Roque Sáenz Peña donde están emplazadas coquetas casas de embajadores, residencias palaciegas y colegios de prestigio.Esta calle, que lleva el nombre de quien luego de pelear en la Guerra del Pacífico fuera presidente de Argentina y se inicia con un monumento al General José de San Martín, cuenta también con otra presencia muy "nuestra": Mafalda sentada en un banco mirando al mar.Es una escultura de Pablo Irrgang, idéntica a las que hay en Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Mar de Cobo, Oviedo, Santa Coloma de Gramenet, Caracas, San Pablo, Santiago de Chile, Madrid y Pelotas. Este año, el personaje concebido por Quino tiene planeado, también, sentarse en Tucumán y en México.La gastronomíaEl generoso patrimonio gastronómico de Lima cuenta con todas las credenciales para ser el mayor atractivo turístico de la ciudad. Basado en la amplísima variedad de productos y en la integración de culturas influyentes a través de la inmigración y las conquistas, la capital peruana es garantía de comer delicioso, tanto en sus lujosos restaurantes como en los puestos callejeros.La importante feria Perú Mucho Gusto Lima convoca a especialistas y turismo sibarita. Por eso, suele ser difícil hablar de circuitos limeños que excluyan las mesa. Al menos, es una perspectiva poco habitual. Pero es posible, tal como queda demostrado en este recorrido.Algo está cambiando y hay -además de a través del paladar- mucho para ver y experimentar en Lima desde otra perspectiva.Agradecemos a PROMPERÚ su colaboración en esta nota.Datos útiles. DÓNDE DORMIRCasa Andina Select MirafloresCalle Schell 452.T: (0051-1) 416-7500.www.casa-andina.com Un eslabón de esta cadena presente en todo el país, de espacios amplios, con 155 habitaciones distribuidas en 11 pisos, restaurante, jacuzzi y gimnasio. La doble, desde u$s 64 con un desayuno muy completo.Pullman Lima MirafloresCalle Juan Fanning 515 - 525.all.accor.com En el centro de Miraflores, este cinco estrellas con vista al mar es una opción muy confortable para hacer base. Desde u$s 280 la doble con desayuno.Tierra Viva Miraflores LarcoCalle Bolívar 176 - 180, Miraflores.Hotel cómodo y mediano, cerca de la zona comercial de la avenida Larco, ideal para familias. La doble desde u$s 117 con desayuno.Hotel Antigua MiraflorAv. Grau 350. T: (0051-1) 241 6116.reservas@antiguamiraflores.comwww.antiguamiraflores.com Emplazado en una vía que usaban los incas para llegar al mar, el hotel está en una casa de 1923, varias veces ampliada y remodelada. Hoy cuenta también con una parte totalmente nueva. Desde u$s 92 la doble con desayuno.Gran Hotel BolívarJr. De la Unión 958, Lima.(+51-9) 3612-0746.www.granhotelbolivar.pe Con vista de la plaza San Martín y a pasos del casco histórico, este hotel fue construido en el apogeo de los años 20. Su imponente edificio de estilo europeo aloja 99 habitaciones y un Cocktail Lounge que se jacta de ofrecer los mejores tragos con pisco. La doble, desde u$s 88 con desayuno continental.. PASEOS Y EXCURSIONESCasa de AliagaJirón de la Unión 224, Cercado de Lima.casadealiaga.com Abre todos los días de 9:30 a 17.Entrada: 35 soles.Basílica Catedral de LimaPlaza de Armas de Lima, Jirón Carabaya s/n, Cercado de Lima.Abre de lunes a viernes de 9 a 20; sábados de 10 a 22 y domingos de 13 a 19.Entrada: 30 soles. Museo Convento Santo DomingoJirón Camaná 170, Jirón Conde de Superunda 262, Cercado de Lima.conventosantodomingo.pe/ Abre de lunes a viernes de 10 a 18.Entrada: 15 soles. Islas Palominoecocruceros.com T. (+51-9) 8667-1093.El nado con lobos marinos, u$s 59 por persona + u$s 7 de entrada a la reserva. Museo de Sitio PucllanaCalle General Borgoño cuadra 8, Miraflores.museos.cultura.pe Miércoles a lunes (horario diurno) de 9 a 17.Miércoles a domingo (horario nocturno) de 18.45 a 21 (previa reserva).Entrada: 15 soles (horario diurno) y 17 soles (horario nocturno). Museo PachacamacAntigua Carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín. pachacamac.cultura.peMartes a sábados de 9 a 17; domingos de 9 a 16.Entrada: 15 soles. BicitourAvenida Larco 812, Tienda 102, Miraflores.limabicitours.com De lunes a sábados de 9 a 18 y domingos de 11 a 18.Entre u$s 35 y u$s 68 por persona el tour.
La actriz británica recordó una incómoda situación que vivió junto al director canadiense durante la audición para "Un método peligroso"
Gran anfitrión, pide especialmente a los invitados que no lleven nada cuando van a comer a su casa. Dice que el 75% de los que van a sus fiestas no sabe quienes son y que los colados son los que mejor la pasan. Cocinero, músico y conductor, sus fiestas Fa! con músicos y artistas son un gran éxito y desde octubre están en los escenarios. El día que Cristian Castro se puso su bata y se metió en su cama
El vocero presidencial Manuel Adorni utilizó sus redes sociales este sábado para responderle a la expresidenta Cristina Kirchner, quien lo criticó en duros términos y se refirió a él este mediodía como "ese vocero que dicen que es inteligente" y acusó a la gestión libertaria de "pincharla" por acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con un video con declaraciones de una de sus conferencias de prensa donde hablaba del acuerdo con el organismo, Adorni la llamó a revisar sus dichos: "¡Che, 'hermana'! ¡Siempre hay que chequear la información! Fin".Más temprano, durante el Congreso Educativo Nacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la expresidenta brindó un discurso apuntado hacia Javier Milei, donde repartió varias críticas al nuevo acuerdo cuyo decreto fue recientemente aprobado en la Cámara de Diputados. Las declaraciones surgieron tras un día movido: el viernes Cristina Kirchner se enfrentó a Milei a través de X luego de que el gobierno norteamericano la sancionara y le prohibiera ingresar a Estados Unidos. La medida también impactó sobre su exministro de Planificación, Julio de Vido, y sus familiares, como Florencia y Máximo Kirchner.Fue en ese discurso que la presidenta del PJ utilizó un extenso tramo para referirse al acuerdo con el FMI y criticar no solo al Gobierno, sino también contra los diputados peronistas que no rechazaron el nuevo decreto. Aun así, antes de referirse a su propio partido, se encargó de apuntar contra el vocero presidencial."Este miércoles el Congreso envió un cheque en blanco para que hagan lo que quieran con el Fondo. Un sinceridicio en la conferencia de prensa que hace ese vocero que dicen que es inteligente... fíjense lo que dijo cuando un periodista le preguntó cómo vamos devuelta al Fondo y él contestó que es una rueda de auxilio. Horrible metáfora, hermano. ¿Cuándo la usamos? Cuando pinchaste, querido. Y pincharon, hermano, pincharon. Le pasaron motosierra a Dios y María santísima y ahora se dieron cuenta de que el problema no eran los pesos sino los dólares. Hola, ¿qué tal? Ocho años sentada ahí, cuatro años acompañándolo a Néstor, dos en la gobernación, catorce años de legisladora. Pasamos por todas. El pueblo tiene que volver, pero tiene que volver organizado. Estamos hoy para organizar", declaró.Tras estas declaraciones es que llegó la respuesta de Adorni, que fue acompañada por un video que intercalaba sus palabras en conferencia de prensa con la última exposición de Cristina Kirchner."Siempre los acuerdos con el Fondo fueron ruedas de auxilio, jamás fueron para sostener efectivamente un cambio profundo como el que estamos haciendo en Argentina. Nosotros en el FMI ya estamos, no recurrimos al FMI", señalaba en la conferencia.Cristina Kirchner sobre nuevo acuerdo con el FMI, cuyo decreto fue aprobado por la DiputadosAllí, sumaba que por el país "pasó un huracán de decadencia que se llamó kirchnerismo que consideraba que la política fiscal y la monetaria no eran importantes dentro de la salud económica de un país" y que, bajo estas premisas, "destruyeron a la Argentina". Sus palabras en la conferencia respondían a la consulta de un periodista por una serie de tuits viejos del vocero presidencial donde había dicho que "tener que recurrir al FMI solo deja en evidencia el rotundo fracaso del gobierno" durante el acuerdo de 2020, en el gobierno de Alberto Fernández."El acuerdo, en relación con el Fondo, había terminado en un momento porque Néstor Kirchner decide utilizar reservas del Banco Central para pagar una deuda, la más barata en términos de interés que en aquel momento tenía la Argentina, y se endeudó con la tasa de interés más cara que podía conseguir el país, que fue con bonos venezolanos", sostuvo.¡Che, "hermana"! ¡Siempre hay que chequear la información!Fin https://t.co/V1FZbxHphF pic.twitter.com/kO7DcGBXnN— Manuel Adorni (@madorni) March 22, 2025Y agregó: "Y luego, por el desastre colosal que hizo el kirchnerismo, el gobierno de Mauricio Macri recurre al Fondo. Los tuits que estás leyendo son en virtud de la crítica al déficit fiscal y el descalabro que había hecho el gobierno kirchnerista".El DNU del acuerdo fue ratificado por el Congreso, lo que habilitó a la administración libertaria a avanzar con las negociaciones. Cristina Kirchner también criticó esta decisión y apuntó contra los diputados por darle "un cheque en blanco para que hagan lo que quieran", y entre ellos incluyó a los legisladores del peronismo de Catamarca, Tucumán, Misiones y Salta que no votaron junto al partido. Aunque el acuerdo fue aprobado, se desconoce la letra chica del mismo, la cual todavía no se dio a conocer por el Gobierno.
MOSCÚ.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que mantuvo una nueva conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, en medio de las negociaciones para una tregua y eventual acuerdo de paz en Ucrania, país invadido por Rusia hace más de tres años. "Hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente llegue a su fin", dijo el magnate, tras su "productivo" diálogo con el líder del Kremlin."Ayer tuvimos conversaciones muy buenas y productivas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente llegue a su fin", escribió Trump en su red social Truth."Pero en este momento, miles de tropas ucranianas están completamente rodeadas por el ejército ruso y en una situación muy mala y vulnerable. He solicitado con contundencia al presidente Putin que se les perdone la vida. Sería una masacre horrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Que Dios los bendiga a todos!", agregó, sobre la desfavorable situación en el terreno para Ucrania.Trump propuso un alto al fuego en Ucrania de 30 días, una idea aceptada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, presionado por Washington desde que Trump lo humilló públicamente en febrero en el Salón Oval, y ahora intenta conseguir el aval de Putin.Trump, que adoptó la mayoría de propuestas rusas, para disgusto de Kiev y de Europa, quiere conseguir un cese de las hostilidades lo antes posible. Pero el presidente ruso no parece estar de acuerdo, teniendo en cuenta que sus tropas están en situación de ventaja en el terreno.En este contexto, Putin recibió la noche del jueves al emisario estadounidense Steve Witkoff, quien le entregó un mensaje de Trump. Lo que no se sabía era que el mismo jueves, Putin y Trump habían hablado por teléfono.Después del encuentro, el mandatario ruso "transmitió por medio de Witkoff informaciones e indicaciones suplementarias, dirigidas al presidente Trump", anunció el viernes por la mañana el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien se dijo "cautelosamente optimista", en su comparecencia diaria a los medios.Putin no cree en una tregua temporal, que según él no resolvería las "causas profundas" del conflicto, lo que sugería que su presión para que Occidente hiciera concesiones importantes, como la reducción de la presencia de la OTAN en Europa del Este, no había cambiado, aunque no estaba claro si las convertiría en una condición para un alto al fuego de un mes de duración."Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis", dijo Putin el viernes, mencionando "asuntos importantes" aún por resolver. Pero se cuidó de no rechazar por completo la propuesta de Donald Trump.Putin sugirió que sus condiciones incluirían límites a la capacidad de Ucrania para movilizar más soldados e importar armamento durante el alto al fuego, restricciones que pondrían a Kiev en una situación de mayor desventaja si se reanudaran los combates.Aunque las condiciones de Putin pueden ser imposibles de aceptar para Ucrania, no repitió su onerosa exigencia del año pasado de que el alto al fuego dependiera de que Ucrania se retirara de las cuatro regiones ucranianas que Rusia había declarado como suyas, pero que no controlaba totalmente.Zelensky denunció las declaraciones "manipuladoras" de Putin, y lo acusó de buscar "alargar las cosas"."Putin, por supuesto, tiene miedo de decirle directamente al presidente Trump que quiere continuar esta guerra, que quiere matar ucranianos", dijo en su discurso vespertino.Desde su primera conversación telefónica el 12 de febrero, Trump y Putin acordaron enderezar su relación bilateral tras años de hostilidad por la ofensiva de Moscú en Ucrania y expulsiones cruzadas de diplomáticos.Putin también habló por teléfono este viernes con el príncipe heredero saudita, Mohamed ben Salman, sobre un posible fin del conflicto en Ucrania, anunciaron el viernes el Kremlin y la cancillería de Arabia Saudita, que expresó su apoyo a "todas las iniciativas".Ben Salman reafirmó el "compromiso de Arabia Saudita para facilitar el diálogo y apoyar todas las iniciativas encaminadas a lograr una resolución política" en una llamada telefónica con Putin, dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.Zelensky aceptó la propuesta de una tregua por 30 días la semana pasada tras una reunión con enviados norteamericanos en Arabia Saudita y con Ben Salman.En el terrenoSobre el terreno, la situación sigue evolucionando en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde las fuerzas de Kiev lanzaron una ofensiva sorpresa el pasado agosto y llegaron a reivindicar el control de 1400 km2.Kiev esperaba usar ese avance como moneda de cambio en una negociación con Moscú, que ocupa un 20% de su territorio.Pero en las últimas semanas, el Kremlin ha seguido recuperando terreno en Kursk y, el viernes, el ejército ruso reivindicó la reconquista de la localidad de Goncharovka.Rusia siguió también bombardeando Ucrania la noche del jueves, como lo hace casi cada noche desde que Putin ordenó a sus fuerzas el asalto a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Las fuerzas ucranianas, que responden con ataques de drones, indicaron que impactaron por la noche un depósito de misiles en la región fronteriza de Belgorod y dos estaciones de compresión de gas situadas a cientos de kilómetros del frente.Agencias AFP, Reuters y The New York Times
Nuevas atrocidades sugieren que el país está perdiendo el control
El periodista confesó que, al presentar a la aún esposa de Christian Cueva, casi genera un momento incómodo en el primer episodio del programa que se estrenará este domingo 9 de marzo.
La sexóloga confesó que duerme en una habitación separada de la de su marido, debido a un problema que afronta con su esposo desde hace tiempo
El movimiento sísmico que sorprendió a Lima el lunes 3 de marzo, generó que diversas figuras públicas hicieran un llamado a sus seguidores a mantener la calma y mantener preparada su mochila de emergencia
El ex integrante del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda sostuvo que "es horrible la actitud del presidente", en referencia a la decisión de Javier Milei, y advirtió que el Senado puede rechazar los nombramientos. Leer más
"Los pliegos tienen que seguir en el Senado y se tiene que seguir dialogando y buscando un acuerdo", sostuvo el exjuez del máximo tribunal. Leer más
En una entrevista con Larry King, citada por Harper's Bazaar, Brigitte Nielsen recordó su matrimonio con Sylvester Stallone y destacó su talento como director y productor
El exjuez del máximo tribunal dijo que el nombramiento de los dos jueces "está al borde de la inconstitucionalidad". Recientemente había cuestionado la "falta de calidad institucional" del Gobierno.
Después de la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema a través de un decreto, el exmiembro del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo y dijo que lo se hizo es "horrible"."Da para el debate porque está al borde de la inconstitucionalidad. Creo que mientras esté contemplado en el texto de la Constitución, que está en el artículo 99 inciso 19, se puede llevar adelante en función de la legalidad que tiene eso, pero eso no quiere decir que no sea cuestionado judicialmente y de que no pueda haber otras opiniones como las hay, que este procedimiento está especialmente incorporado en la reforma constitucional de 1860â?³, expresó en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.Además, continuó: "A mi me pareció horrible el decreto. Más allá de las dos personas que van a integrar la Corte Suprema, a las cuales las trato con sumo respeto porque yo soy un defensor de las instituciones democráticas y de la división de poderes y no podría defender a la Corte y hablar mal de los futuros integrantes del máximo tribunal. Por eso yo digo que es horrible la actitud del Poder Ejecutivo, del Presidente de la Nación, que a tres días de que comiencen las sesiones ordinarias toma esta decisión".Maqueda también se refirió al cuestionamiento del Gobierno al Senado, a quien acusó de "dilatar" el tratamiento de las postulaciones. Al respecto, el exministro del alto tribunal criticó que el Ejecutivo haya decidido tomar la iniciativa como consecuencia de que las candidaturas no hayan sido tratadas durante el año: "No sé en qué lugar de la Constitución lo dice... Esto no es así. Los pliegos tienen que seguir en el Senado, se tiene que seguir dialogando y buscando acuerdos"."La designación está al borde de la inconstitucionalidad": Juan Carlos Maqueda con Morales SoláEl exministro de la Corte Suprema, que renunció el 27 de diciembre pasado, sostuvo que el Senado está en condiciones de rechazar ambas designaciones y explicó: "El artículo 99 inciso 19 le permitía, sin tacharlo directamente de inconstitucional, al Poder Ejecutivo sacar este decreto nombrando en comisión dos jueces. De la misma manera hay antecedentes jurisprudenciales donde la Corte se ha expedido que, si la Cámara alta trata un pliego y lo rechaza, el juez debe dejar de prestar funciones en el mismo momento. Lo que establece la Constitución es un límite".A su vez, Maqueda marcó diferencias entre los nombramientos de Lijo y García-Mansilla y los de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, cuyas postulaciones fueron presentadas por el expresidente Mauricio Macri durante su gestión. "La primera distinción es que en aquel decreto de 2015 estaba contemplado en un artículo primero designarlos por decreto en comisión y en un artículo segundo elevar los pliegos al Senado".Por otra parte, subrayó: "La segunda gran diferencia es que Macri esto lo hizo a los diez días de haber asumido y cuando no se daba el debate que se da hoy en día en el que este decreto -que no considero que sea de necesidad y urgencia- se lleva a cabo de tres días de que comiencen las sesiones ordinarias. La gran diferencia de esto es que tanto Rosatti como Rosenkrantz estuvieron en un término de tres o cuatro meses en el Congreso, específicamente en el Senado, cumpliendo con la manda constitucional y así se pudieron integrar a la Corte en paridad con los otros cortesanos".Por último, Maqueda remarcó que en el mundo está en boga el "acceso a los gobiernos por la vía democrática y después la transformación en una autocracia" y dijo que el principal ejemplo es el de Donald Trump en Estados Unidos. "Tenemos un presidente que accede por la vía democrática pero que apela a mecanismos de concentración de poder como no se han visto nunca en la vida del pueblo americano. Además con actitudes caprichosas que desmerecen a la democracia americana, que tiene tanto prestigio", consideró.
Jason Knauf, exdirector ejecutivo y cofundador de los Premios Earthshot, ha hablado en calidad de amigo del príncipe de Gales con el programa '60 Minutes' de Australia
La vida de Gary Coleman no fue tan idílica como la de Arnold Jackson, el personaje de la serie Blanco y negro que lo lanzó a la fama cuando era apenas un niño. Su muerte, también estuvo envuelta en de un halo sombrío que un nuevo documental, Gary, intenta despejar.Según informaron los principales medios estadounidenses, uno de los grandes interrogantes que despierta el documental a través de testimonios de los seres más cercanos al actor es el rol que ocupó su exesposa, Shannon Price, la fatídica noche en la que perdió la vida.La pareja se había casado en 2007 y se había divorciado un año después, pero seguía viviendo bajo el mismo techo. El actor murió en mayo de 2010, a los 42 años, luego de caerse en la cocina de la casa que compartían en Santaquin, Utah, y sufrir una hemorragia intracraneal.La mujer afirma que encontró a su exesposo en el suelo, en medio de un charco de sangre y que inmediatamente llamó a emergencias. En aquella llamada, que trascendió tiempo después, se a escucha negándose a seguir las instrucciones que le daban del otro lado del teléfono. "No puedo estar aquí con toda esta sangre. Tengo arcadas. No quiero quedarme traumatizada", se la oye decir, con la voz entrecortada.Una ambulancia se presentó en el lugar y trasladó a Coleman al hospital, pero su exesposa no lo acompañó. Allí permaneció durante dos días en un coma inducido, hasta que Price autorizó a que desconectaran el respirador artificial que lo mantenía con vida.En el nuevo documental, que en los Estados Unidos se emitió por la cadena Peacock, familiares y amigos del actor aseguraron que era de público conocimiento que Coleman quería que lo mantuvieran con vida durante al menos dos semanas si llegara a atravesar por una situación como la que le tocó vivir. Por eso, la decisión de su exesposa no hizo más que aumentar las sospechas sobre sus verdaderas intenciones.Luego del estreno, Price brindó una entrevista con la revista Inside Edition en la que enfrenta las críticas. "Lo que dijeron sobre mí es horrible. No tengo nada que ocultar", aseguró. Y agregó. "Lo ayudé. Tuve que correr a todos lados buscando una toalla porque no teníamos ninguna en el baño de abajo"."Lo que la gente tiene que entender y darse cuenta es que esta es la primera situación realmente traumática que he tenido que presenciar", explicó.Price afirmó en el documental que ella estaba en la cama cuando el actor regresó de su sesión de diálisis. Minutos después de que él se fuera a la cocina para preparar la cena, escuchó "un gran estruendo" y al bajar encontró a Coleman en un charco de sangre en el piso de la cocina.A pesar de las sospechas y de las suspicacias de las demás personas que prestaron su testimonio, la exesposa del actor aseguró que ella no cometió "ningún delito". "Nunca hubiese lastimado a mi esposo. Nunca", indicó. De todos modos, previendo que muchos la señalarían como la culpable del traumático desenlace, cuando le preguntaron si la habían convertido en la "villana de la historia", respondió sin rodeos que sí."Los que me señalan con el dedo, mejor que tengan sus manos bien limpias", señaló. Y agregó que el informe policial y el certificado de defunción de Coleman mostraban que ella no hizo nada malo.En 2010, el jefe de policía de Santaquin, Dennis Howard, le dijo a People que "no había absolutamente nada sospechoso en la muerte [de Coleman]" y que "no había ninguna investigación [criminal] en curso". El certificado de defunción del actor, efectivamente, aseguraba que su muerte fue producto de un "accidente".Aunque Price asegura que nunca le habría hecho daño a su exesposo, sí admitió haberlo golpeado tiempo atrás. "Le di un par de bofetadas, no fue nada grave, nada que llamara la atención", dijo. "La gente se pega, se golpea. La gente lo hace. Si lo niegas, estás loco" indicó.Su comportamiento después de la muerte del actor también generó controversia: ese mismo año vendió una foto de su marido en su lecho de muerte a los tabloides, y defendió su decisión diciendo que "la gente necesitaba ver por lo que pasó".En el documental, la abogada del fallecido actor da algunos detalles de la "tumultuosa relación" que existió entre los miembros de la pareja y aseveró que ella solía burlarse del tamaño de su marido, que medía 1,42 metros.
Dos años de locura en la calles de Buenos Aires le bastaron.Marcelo Antelo le disparó a seis personas y mató a cuatro para lograr su cadena perpetua.
El paisa participó de una reveladora dinámica de preguntas y respuestas en la que recordó, entre otras cosas, algunos consejos que recibió
Según una supuesta testigo, la relación entre Imelda y el fallecido hijo de Maribel Guardia estaba lejos de ser idílica por el presunto maltrato de parte de la joven