Tras más de cinco años de navegar por el laberinto burocrático del sistema de asilo de Hong Kong, John enfrenta ahora un nuevo temor: la deportación debido a una nueva política de expulsión."Cuando huyes por tu seguridad, nunca sabes a dónde irás. Solo quieres estar a salvo", comentó John, un africano de unos 40 años quien pidió usar un seudónimo y ocultar su nacionalidad debido a estas preocupaciones.Hay cerca de 15.000 solicitantes de asilo en la ciudad del sur de China, según cifras oficiales.Reglas aprobadas en diciembre permiten a las autoridades expulsar a personas cuyas solicitudes fueron rechazadas pero aguardan veredictos de la corte de apelación.Hasta ahora 27 personas fueron expulsadas en función de las nuevas normas y otras 1.100 están expuestas a la deportación, de acuerdo con los datos oficiales.John es uno de ellos."Nos carcome la mente y el espíritu por dentro", comentó sobre las nuevas reglas.- Narrativa hostil -Muchos solicitantes de asilo ven a Hong Kong como un punto de partida para reubicarse en otro sitio, pese a que en la última década, 99% de las solicitudes han sido rechazadas.La ciudad, una región administrativa especial de China con sus propias leyes, no otorga el estatuto de refugiado.China adhirió la Convención de la ONU sobre Refugio aunque no extendió su aplicación a Hong Kong.En cambio China extendió a Hong Kong la Convención Contra la Tortura, lo que obliga a la ciudad a no deportar gente a su país de origen si hay riesgo de persecución.Solicitantes rechazados pueden apelar sus casos en las cortes. En muchos países, quienes apelan no enfrentan riesgo de deportación mientras esperan la resolución de su caso.Pero con las nuevas reglas de Hong Kong, un solicitante de asilo tiene solo una oportunidad para presentar su caso a un juez.El subsecretario de Seguridad, Michael Cheuk, dijo en diciembre a los legisladores que algunos solicitantes "claramente utilizan los procesos judiciales para prolongar su estadía ilegal en Hong Kong".Surabhi Chopra, profesor de derecho de la Universidad China de Hong Kong, comentó que "la narrativa oficial es muy, muy hostil" para los solicitantes de asilo.- "Vida o muerte -Las nuevas reglas provocaron ansiedad entre los solicitantes de asilo de Hong Kong, según Mark Daly, un abogado defensor de los derechos humanos cuya firma trabaja con casos de gente que enfrenta riesgo en caso de deportación.El gobierno "está quitando los derechos de apelación en un tema de vida o muerte", declaró a AFP.Agregó que los cambios se hicieron sin consultar al público o el sector legal.Daly comentó que las autoridades migratorias utilizan las nuevas reglas para justificar detenciones más prolongadas de sus clientes.El año pasado, las autoridades presentaron planes para aumentar el número de centros de detención, a los cuales son enviados muchos solicitantes de asilo al llegar.Quienes estuvieron detenidos en estos centros denuncian malas condiciones, confinamientos solitarios prolongados e incluso agresiones, acusaciones que el gobierno niega.- Ciclo de detención -Aunque la mayoría de los solicitantes de asilo son liberados de la detención, se les prohíbe trabajar y dependen de una ayuda gubernamental de 3.300 dólares hongkoneses (420 dólares estadounidenses) por mes para vivir en una de las ciudades más caras del mundo.En 2021, las autoridades arrestaron a 438 solicitantes de asilo por empleo ilegal, lo que implicó su retorno al centro de detención.Hong Kong deportó el año pasado a 1.097 buscadores de asilo y las autoridades señalan que, con la reanudación de vuelos internacionales tras la pandemia, el número podría aumentar.El Departamento de Inmigración dijo a la AFP que "seguirá adoptando un enfoque múltiple con miras a acelerar la expulsión de Hong Kong de solicitantes no aprobados bajo la Política de Expulsión Actualizada".John admite que no sabía de la alta tasa de rechazo de Hong Kong cuando solicitó asilo, y luchó por encontrar a alguna autoridad dispuesta a escucharlo dentro del sistema."Depende del juez (...) Algunos jueces te pueden simplemente rechazar, y es doloroso", indicó. "Huimos porque necesitamos protección", agregó.No obstante, dice que no está decepcionado con la vida que ha hecho en Hong Kong, donde tiene vínculos con otras personas atrapadas en el mismo purgatorio que él."Conversamos, nos damos esperanzas uno al otro", dice.hol/aha/dva/mas/zm
Desde la década de 1920, el neón llegó para definir el paisaje de Hong Kong. Enormes letreros intermitentes anuncian de todo, desde restaurantes hasta salones de juegos, sin embargo, la tecnología de neón se está volviendo obsoleta. Los letreros de neón están siendo reemplazados por leds después de que el gobierno ordenara su retiro hace años debido a un cambio de regulaciones. Uno de los últimos que quedaban ha sido eliminado esta semana.Estos tubos de vidrio, curvados para dar forma a tipografías y diseños pictóricos vibraban en las calles de la llamada "Perla de Oriente", pero más del 90 % ya han sido retirados, convirtiéndose en un arte en extinción.Con su intenso resplandor, los neones han sido parte del tejido de las noches de la ciudad e inspiración durante décadas para superproducciones de Hollywood, juegos de computadora y obras de artistas diversos.Trabajadores construyen andamios de bambú alrededor del letrero de neón de Nam Cheong Pawn Shop antes de retirarlo a pedido del gobierno (ISAAC LAWRENCE/)Las icónicas luces de neón de Hong Kong desaparecen debido a las nuevas normativasLa reconocida luminaria de neón de la casa de empeños Nam Cheong antes de ser retirada (ISAAC LAWRENCE/)Muchos artistas y cineastas han basado sus obras en el brillo y colorido de los neones de esta ciudadEsta fotografía tomada el 13 de marzo de 2023 en Hong Kong, muestra a un trabajador envolviendo el tubo de vidrio del letrero de neón de Nam Cheong Pawn Shop durante su retiro a pedido del gobierno debido a un cambio en las regulaciones (ISAAC LAWRENCE/)Un obrero manipula los tubos de neón con cuidado debido a su fragilidad (ISAAC LAWRENCE/)El letrero de neón de Nam Cheong Pawn Shop brilla en una de sus últimas noches encendido en Hong Kong, el 9 de marzo de 2023 (ISAAC LAWRENCE/)Debido al material utilizado en las estructuras que sostienen a las luminarias de neón, los trabajadores deben tomar precauciones al retirarlos (ISAAC LAWRENCE/)Los técnicos empaquetan los tubos de vidrio como si fueran obras de arte (ISAAC LAWRENCE/)Una postal de Hong Kong por la nocheMuchas piezas de neón son comercializadas como verdaderas piezas de arte, incluso en mercados de Europa y los Estados Unidos (ISAAC LAWRENCE/)Algunos vecinos se acercan al sitio dónde se retira un típico cartel de neón (ISAAC LAWRENCE/)Con su intenso resplandor, los neones han sido parte del tejido de las noches de la ciudad e inspiración durante décadas para superproducciones de Hollywood, juegos de computadora y obras de arte.Las cañas de bambú sirven como andamios para retirar los viejos carteles de Hong Kong (ISAAC LAWRENCE/)Un hombre pasa frente al cartel de la tienda de empeños Nam Cheong (ISAAC LAWRENCE/)El brillo y colorido distintivo del neón que desaparece dando lugar a la tecnología de ledsLos trabajadores finalizan la jornada cargando en un camión el típico cartel de la tienda Nam Cheong, en Hong Kong (ISAAC LAWRENCE/)
Arranca un día en positivo: 1,99% de incremento
Inicio de sesión en descenso: se descuenta un 0,73%
Inicio de sesión en positivo: logra un repunte de un 0,99%
Un tribunal de Hong Kong ha dictado penas de cuatro meses y medio de prisión contra tres miembros de la Alianza de Hong Kong en Apoyo a los Movimientos Democráticos Patrióticos de China, una organización ahora ilegal que reivindicaba la memoria de las víctimas de la revuelta de la plaza de Tiananmen de 1989 en Pekín.Los tres acusados son Chow Hang-Tung --vicepresidenta del grupo--, Tang Ngok-Kwan y Tsui Hon-Kwong --miembros de su junta directiva--, quienes no se presentaron para dar información a la Policía sobre una investigación abierta en 2021, informa la televisión pública hongkonesa RTHK.La organización fue clasificada como agente extranjero y se le requirió a sus miembros toda la información sobre miembros, activos y fuentes de ingresos, pero no respondieron a estos requerimientos, según el dictamen del tribunal.La pena incluye la puesta en libertad bajo fianza a la espera de un posible recurso de los acusados y siempre que se comprometan a "restringir su discurso".Otros dos miembros de la organización habían sido previamente condenados a tres meses de cárcel tras declararse culpables de los mismos delitos previstos en la polémica Ley de Seguridad Nacional de incitación a la subversión del poder del Estado. El grupo fue ilegalizado en 2021.Poco antes de conocerse la sentencia Chow ha subrayado que seguirán combatiendo la injusticia "ya sea en la calle, en el tribunal o en una calda", ha indicado.La organización organizaba actos en recuerdo de las víctimas de la represión de Tiananmen y tenía un museo con material de lo ocurrido. Estos actos están ahora prohibidos.
Un tribunal de Hong Kong sentenció el sábado a cuatro meses y medio de cárcel a tres organizadores de las vigilias por la masacre de la plaza Tiananmen de Pekín celebradas antes anualmente en esta ciudad semiautónoma de China.Tres líderes de la Alianza de Hong Kong, la entidad que organizó durante tres décadas estas vigilias con velas, fueron considerados culpables de no entregar un amplio abanico de documentos a la policía.Las autoridades habían pedido los registros de las reuniones y las cuentas financieras de la entidad porque sospechaban que el grupo era un "agente del extranjero".El juez Peter Law dijo que la seguridad nacional era un asunto de cardinal importancia y que la sentencia tenía que ser "punitiva y suficientemente disuasiva".Una de las condenadas, Chow Hang-tung, enjuiciada junto a Tang Ngok-kwan y Tsui Hon-kwong, dijo ante el tribunal que "cuando el ejercicio del poder se basa en mentiras, insubordinarse es la única forma de ser humano"."Sabemos que no somos un agente del extranjero y no ha emergido nada durante este largo año de calvario que pruebe lo contrario", agregó.Bajo la ley de seguridad nacional, impuesta por Pekín tras las masivas protestas prodemocracia de 2019, la policía puede pedir un amplio catálogo de información a cualquier persona o grupo clasificado como "agente del extranjero" en Hong Kong.Los fiscales nunca señalaron durante el juicio para qué entidad extranjera trabajaba la Alianza.Tang y Tsui quedaron en libertad provisional hasta que se resuelvan las futuras apelaciones, pero Chow seguirá detenida a la espera de otro juicio por un caso distinto.Durante más de tres décadas, la Alianza de Hong Kong organizó anualmente vigilias en memoria de las víctimas de la sangrienta represión de las protestas prodemocracia ocurrida en la plaza Tiananmen de Pekín el 4 de junio de 1989.hol/ssy/dbh/avl
Las bolsas de valores de Hong Kong y China continental cerraron en caída el viernes, en medio de preocupaciones en el sector bancario.El índice Hang Seng cayó 3,04%, a 19.319,92 puntos, el índice compuesto de Shanghái perdió 1,4%, a 3.230,08 puntos, y el índice compuesto de Shenzhen cedió 1,24%, a 2.087,17 puntos.dan/dhc/rr/tmt/er/mis/jvb
Por Greg Torode y Jessie PangHONG KONG, 9 mar (Reuters) - El principal clérigo católico de Hong Kong, el obispo Stephen Chow, viajará a Pekín en abril, la primera visita de este tipo en casi 40 años.El viaje de cinco días de Chow, que comenzará el 17 de abril, responde a una invitación cursada el año pasado por el obispo de Pekín, Joseph Li Shan, según informó el jueves la diócesis católica de Hong Kong en un comunicado.En él se citaba a Chow diciendo que la visita "subraya la misión de la diócesis de Hong Kong de ser un puente (...) y promover los intercambios y las interacciones entre ambas partes".Un funcionario de la diócesis confirmó con posterioridad a Reuters que será la primera vez desde 1985 -cuando Hong Kong era todavía una colonia británica- que un obispo hongkonés visita de manera oficial Pekín.La ciudad ha sido durante décadas una fuerte cabeza de playa católica en el borde de la China continental bajo el gobierno oficialmente ateo del Partido Comunista, y es vista por algunos católicos como una fuente de fricción en una relación habitualmente tensa entre China y el Vaticano.Funcionarios vaticanos afirman que Hong Kong no forma parte de un acuerdo secreto pero provisional de 2018 entre la Santa Sede y Pekín sobre el nombramiento de obispos.Ese acuerdo fue un intento de aliviar una división de larga data en la China continental entre una grey clandestina leal al Papa y una iglesia oficial respaldada por el Estado. Por primera vez desde los años 50, ambas partes reconocieron al pontífice como líder supremo de la Iglesia Católica.Sin embargo, algunos sacerdotes y misioneros locales temen que Pekín haya intentado reforzar su control sobre los católicos de Hong Kong, en parte debido al acuerdo, prorrogado en octubre por otros dos años.El Papa Francisco nombró a Chow obispo de Hong Kong en mayo de 2021, un nombramiento largamente aplazado en medio de la creciente preocupación occidental por los derechos humanos y las libertades en la ciudad.(Editado en español por Carlos Serrano)
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Arraque de la jornada con 2,01% de bajada
Al cabo de seis años de ardua batalla legal, el activista trans Henry Tse logró que en su documento de identidad se cambie "femenino" por "masculino", una victoria que espera facilite la vida a la comunidad trans de Hong Kong."No tenía alternativa", declaró Tse a la AFP sobre su demanda, que libró junto a otro hombre trans identificado ante la corte como Q, tras conocer el fallo de la Corte de Apelación Final de Hong Kong."Mi documento de identidad dice 'femenino', lo que claramente es diferente de mi identidad de género real, está mal. Portar esa cédula, incluso si todo el resto de la información es correcta... la gente no creerá que soy yo".Enfrentó frecuentemente rechazo y humillación al intentar realizar tareas simples como entrar a un hotel o ir al gimnasio. Todo lo que quería era una "vida normal".Tse sabía que su lucha por reconocimiento sería difícil, pero nunca imaginó que tardaría tanto.Por su parte, Q dijo a la AFP que la victoria fue como "lograr una misión imposible"."Solo queremos los mismos derechos que los demás y luchar por nuestra dignidad", expresó.- Alcance limitado -Hasta ahora, los adultos trans de Hong Kong solo podían cambiar sus documentos si demostraban que se habían operado para cambiar de sexo.En el fallo del 6 de febrero, la Corte de Apelación Final determinó que es inconstitucional exigir a las personas transgénero a someterse a una cirugía para variar su documento de identidad, por cuanto impone "una carga inaceptablemente pesada" sobre Tse y Q.Tras la sentencia, la Oficina de Seguridad del gobierno dijo que "buscará asesoría legal sobre las acciones a seguir".Hong Kong no tiene una legislación de identidad de género, y un grupo de trabajo creado por el gobierno en 2017 no ha propuesto una actualización.Human Rights Watch señaló que el fallo es de "alcance limitado".Aún así, el fallo envía un "fuerte mensaje" a las autoridades para "reformar los criterios desfasados de Hong Kong para reconocer a las personas trans".Decenas de países han adoptado leyes de identidad de género, algunos de los cuales como Argentina, Dinamarca y España permiten el reconocimiento legal sin necesidad de evaluación psicológica o médica.En Taiwán, una mujer trans llevó a la justicia su batalla sobre la cédula de identidad y ganó en 2021, pero no se ha traducido en un cambio aplicable a otras personas trans.En China continental, las personas transgénero pueden cambiar su género legal mediante cirugía, aunque existen muchas limitaciones, como que la persona debe tener más de 18 años, no estar casada y presentar pruebas de que informó a su familia.En Hong Kong, algunos temen que la represión de Pekín contra la oposición amenaza mayores avances en la igualdad LGBTQ.Muchos destacados activistas de la ciudad y su único legislador abiertamente homosexual han sido detenidos, dejando a pocos defensores en los salones del poder.- Sin vida normal -Una encuesta de 2021 de la Universidad China de Hong Kong halló niveles alarmantes de marginación social entre las personas transgénero de la ciudad.La mitad reportó discriminación y 77% dijo haber contemplado el suicidio.Tse estudió en una escuela cristiana para niñas que exigía a las alumnas utilizar vestidos tradicionales, les aconsejaba llevar el cabello largo y calificaba como "no natural" cualquier cosa que no fuera heterosexualidad.Su familia consideraba su inclinación sexual como "una enfermedad".Cuando estudiaba en la británica Universidad de Warwick, Tse pudo explorar su identidad.Al regresar a Hong Kong en 2017, enfrentó problemas porque su documento lo identificaba como mujer.En un gimnasio le impidieron usar los vestidores, mientras un albergue segregado por sexo no le permitió acceso."Claramente yo debía estar en el espacio de hombres, pero tenían miedo de que algo pasara, aunque nada pasaba", contó."Cuando (mi cédula) causa tantos problemas cotidianos y tratamiento desigual, no puedo vivir una vida normal Hong Kong como todo el mundo", agregó.- Años de juventud -Tse pasó casi seis años yendo a audiencia judiciales y realizando manifestaciones mientras jueces, abogados y medios discutían los detalles más íntimos de su vida."Yo estaba mentalmente preparado para luchar hasta el fin, pero no esperaba que tardara tanto", comentó."Me costó tiempo, esfuerzo, dinero y los mejores años de mi juventud".La lucha lo inspiró a lanzar una oenegé en 2020 para defender los derechos trans en Hong Kong.Todo el mundo necesita saber que "somos gente normal", afirmó."Somos sus amigos y colegas, solo queremos vivir, trabajar, casarnos en Hong Kong", expresó.hol-su/lb/ser/dhw/cwl/mas/zm
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Las autoridades de China han pedido este lunes al jefe de Gobierno de Hong Kong, John Lee, que "arranque de raíz" cualquier riesgo existente para la seguridad nacional en la región administrativa especial china y ha alertado de que "hay fuerzas destructivas al acecho".Así, ha solicitado a las autoridades locales mantener "la guardia alta" para tomar medidas "rápidas" ante la posibilidad de que surjan este tipo de casos, según informaciones del diario 'South China Morning Post'.El propio Lee ha prometido en el pasado que su administración se encargará de reducir este tipo de riesgos y "fortalecer las capacidades de Inteligencia" en la región. "Haremos frente a este tipo de peligros contra la seguridad nacional para proteger la paz y los principales intereses de Hong Kong mientras llevamos a los responsables ante la Justicia", ha dicho.Lee se trasladó el domingo a Pekín para asistir a una sesión de apertura de la Asamblea Popular Nacional de China. Posteriormente, ha hecho hincapié en la importancia de hacer frente a todas las amenazas que pongan en tela de juicio la seguridad nacional y la estabilidad.En este sentido, ha pedido a la población que "atesore la calma" existente en la actualidad y ha recordado la fuerte ola de protestas antigubernamentales que tuvo lugar en 2019 en la región. "No fue fácil salir de aquello", ha afirmado.
Las autoridades comenzaron esta iniciativa para atraer a más personas que visiten la región. Conocé quiénes pueden participar del sorteo.
Activistas políticos de Hong Kong han denunciado que la Policía avisó a cuatro integrantes de un grupo opositor para que se abstuvieran de acudir a una marcha convocada para este domingo por los derechos de las mujeres, cancelada en el último momento.La formación opositora, la Liga de los Socialdemócratas, ha denunciado a través de su página de Facebook que cuatro de sus miembros fueron interrogados por la Policía y que los agentes les avisaron de que no participaran en la que iba a ser la primera marcha autorizada desde 2020."La libertad de expresión está amenazada y se pisotea el derecho a manifestarse", ha lamentado el grupo en el comunicado, recogido por el 'South China Morning Post'.Hay que recordar que sobre Hong Kong prima ahora una draconiana ley de seguridad dirigida desde China y cuyos críticos consideran un atentado contra la relativa autonomía del territorio y un ataque directo contra la disidencia.La marcha había sido convocada por la Asociación de Trabajadoras de Hong Kong en apoyo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo miércoles, 8 de marzo.
HONG KONG (AP) â?? La policía de Hong Kong le impidió el domingo a activistas unirse a una anticipada protesta que fue cancelada a último minuto por los organizadores, denunció un grupo prodemocracia.La Liga de Socialdemócratas indicó que la policía interrogó a cuatro de sus miembros el viernes y les advirtió que mejor no participaran en la marcha planeada por la Asociación de Trabajadoras Mujeres de Hong Kong."La Liga de Socialdemócratas está sumamente molesta por haber sido amenazada e impedida por la policía de seguridad nacional de unirse a una protesta legal. Pero ha decidido optar por la ausencia ante semejante presión", anunció la agrupación.Al responder a The Associated Press por email, la policía dijo que cuando toma acción lo hace "ajustada a la situación real y apegada a la ley".La marcha planeada iba a ser la primera protesta de magnitud en tres año aprobada por la policía y la primera desde que fueron levantadas las restricciones impuestas por COVID-19, como la obligación de vestir la mascarilla.Durante la pandemia, debido a las restricciones, fueron muy pocas las protestas. Además, muchos activistas han sido silenciados o encarcelados desde que el gobierno chino impuso una amplia ley de seguridad nacional tras protestas masivas en 2019.
HONG KONG (AP) â?? Tres activistas hongkoneses de un grupo, ahora desaparecido, que organizaba vigilias para conmemorar la represión china contra manifestantes prodemocracia en 1989, fueron condenados el sábado por no facilitar información de su organización a las autoridades como contempla una ley de seguridad nacional.Chow Hang-tung, Tang Ngok-kwan y Tsui Hon-kwong fueron detenidos en 2021 durante la campaña contra el movimiento prodemocracia de la ciudad, luego de multitudinarias protestas de hace más de tres años. Eran los líderes de la Alianza de Hong Kong en Apoyo de los Movimientos Patrióticos Democráticos de China antes de que se disolviera a raíz de la ley impuesta por Beijing.El grupo era conocido por organizar vigilias nocturnas anuales en Hong Kong en el aniversario de la represión militar de las protestas prodemocracia celebradas en la Plaza de Tiananmen, en Beijing, en 1989. Los críticos afirman que su desmantelamiento demuestra que las libertades que se prometieron cuando Hong Kong regresó a manos de China en 1997 se están erosionando.Antes de que el grupo votase a favor de su disolución, en agosto de 2021 la policía le pidió información sobre sus operaciones y finanzas en relación con supuestos vínculos con grupos democráticos en el extranjero, acusándolo de ser un agente extranjero.Pero se negaron a cooperar alegando que la policía estaba calificando arbitrariamente a organizaciones prodemocráticas como agentes extranjeros y que no tenía derecho a presentar esa solicitud porque el grupo no tenía esa categoría ni el pedido estaba suficientemente justificado.Según la ley de seguridad, el jefe de la policía puede solicitar cierta información a un agente extranjero y el incumplimiento puede acarrear penas de seis meses de prisión y una multa de 100.000 dólares de Hong Kong (12.740 dólares).En su fallo del sábado, el magistrado principal Peter Law indicó que los acusados estaban obligados a responder a la notificación, que calificó como "sólida y legal", y que su incumplimiento era injustificado.La alianza había estado operando activamente con diversas entidades y personas en el extranjero, añadió el juez, por lo que era necesario revisar sus tratos y conexiones para determinar su afiliación y su finalidad.La vigilia era la única conmemoración pública a gran escala de la represión del 4 de junio y contaba con una asistencia masiva hasta que fue prohibida en 2020 por las medidas contra la pandemia del coronavirus.En 2021, Chow y otros dos antiguos líderes de la alianza, Lee Cheuk-yan y Albert Ho, fueron acusados de incitación a la subversión del poder del Estado en base a la ley de seguridad. El propio grupo fue acusado también de subversión.La ley de seguridad nacional penaliza la secesión, la subversión y la colaboración con fuerzas extranjeras para intervenir en los asuntos de la ciudad semiautónoma, así como el terrorismo. Además de los activistas, el editor prodemocrático Jimmy Lai también enfrenta a cargos de confabulación por la norma, que ha encarcelado o silenciado a muchos disidentes.
HONG KONG (AP) â?? Tres activistas hongkoneses de un grupo, ahora desaparecido, que organizaba vigilias para conmemorar la represión china contra manifestantes prodemocracia en 1989, fueron condenados el sábado por no facilitar información de su organización a las autoridades como contempla una ley de seguridad nacional.Chow Hang-tung, Tang Ngok-kwan y Tsui Hon-kwong fueron detenidos en 2021 durante la campaña contra el movimiento prodemocracia de la ciudad, luego de multitudinarias protestas de hace más de tres años. Eran los líderes de la Alianza de Hong Kong en Apoyo de los Movimientos Patrióticos Democráticos de China antes de que se disolviera a raíz de la ley impuesta por Beijing.El grupo era conocido por organizar vigilias nocturnas anuales en Hong Kong en el aniversario de la represión militar de las protestas prodemocracia celebradas en la Plaza de Tiananmen, en Beijing, en 1989. Los críticos afirman que su desmantelamiento demuestra que las libertades que se prometieron cuando Hong Kong regresó a manos de China en 1997 se están erosionando.Antes de que el grupo votase a favor de su disolución, en agosto de 2021 la policía le pidió información sobre sus operaciones y finanzas en relación con supuestos vínculos con grupos democráticos en el extranjero, acusándolo de ser un agente extranjero.Pero se negaron a cooperar alegando que la policía estaba calificando arbitrariamente a organizaciones prodemocráticas como agentes extranjeros y que no tenía derecho a presentar esa solicitud porque el grupo no tenía esa categoría ni el pedido estaba suficientemente justificado.Según la ley de seguridad, el jefe de la policía puede solicitar cierta información a un agente extranjero y el incumplimiento puede acarrear penas de seis meses de prisión y una multa de 100.000 dólares de Hong Kong (12.740 dólares).En su fallo del sábado, el magistrado principal Peter Law indicó que los acusados estaban obligados a responder a la notificación, que calificó como "sólida y legal", y que su incumplimiento era injustificado.La alianza había estado operando activamente con diversas entidades y personas en el extranjero, añadió el juez, por lo que era necesario revisar sus tratos y conexiones para determinar su afiliación y su finalidad.La vigilia era la única conmemoración pública a gran escala de la represión del 4 de junio y contaba con una asistencia masiva hasta que fue prohibida en 2020 por las medidas contra la pandemia del coronavirus.En 2021, Chow y otros dos antiguos líderes de la alianza, Lee Cheuk-yan y Albert Ho, fueron acusados de incitación a la subversión del poder del Estado en base a la ley de seguridad. El propio grupo fue acusado también de subversión.La ley de seguridad nacional penaliza la secesión, la subversión y la colaboración con fuerzas extranjeras para intervenir en los asuntos de la ciudad semiautónoma, así como el terrorismo. Además de los activistas, el editor prodemocrático Jimmy Lai también enfrenta a cargos de confabulación por la norma, que ha encarcelado o silenciado a muchos disidentes.
Tres antiguos organizadores de la vigilia anual celebrada en Hong Kong en memoria de la masacre de Tiananmen fueron declarados culpables el sábado por un tribunal de la ciudad, bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín.Las autoridades prohibieron estas conmemoraciones en 2020, semanas antes de que las autoridades centrales de China impusieran una ley de seguridad nacional en Hong Kong tras las masivas y a veces violentas protestas prodemocracia del año anterior.Los tres acusados, pertenecientes a la Alianza de Hong Kong que organizaba cada año estas vigilias, fueron declarados culpables de no cumplir con una solicitud de información de las autoridades formulada en 2021.Esta petición incluía documentación acerca de las reuniones del grupo desde 2014 y el registro de las transacciones financieras con algunos grupos políticos extranjeros.Las condenas contra Chow Hang-tung, Tang Ngok-kwan y Tsui Hon-kwong serán anunciadas el 11 de marzo pero, según la ley de seguridad nacional, pueden llegar hasta los seis meses de cárcel y una multa de 100.000 dólares de Hong Kong (12.745 dólares americanos).Durante más de tres décadas, la Alianza de Hong Kong organizó anualmente vigilias en memoria de las víctimas de la sangrienta represión de las protestas prodemocracia ocurrida en la plaza Tiananmen de Pekín el 4 de junio de 1989.su-hol/aha/ssy/dhc/dbh/avl
Tres miembros organizadores de la vigilia de Tiananmen en Hong Kong han sido condenados este sábado acusados de no colaborar con la Policía durante una investigación sobre las presuntas violaciones de la ley de seguridad nacional del grupo.Los condenados son la exvicepresidenta de la Alianza de Hong Kong en Apoyo a los Movimientos Patrióticos Democráticos de China, Chow Hang Tung, y los exmiembros del comité de la Alianza Tsui Hon Kwong y Tang Ngok Kwan, los tres acusados de negarse a informar a la Policía sobre los miembros de la alianza, donantes del grupo, sus finanzas y sus actividades, según 'South China Morning Post'.Es la tercera condena para Chow Hang Tung, que fue juzgada doblemente por participar en una asamblea no autorizada y se enfrenta aún a otro juicio por tratar de derrocar el poder estatal mediante las actividades de la organización.El grupo ha organizado desde 1989 cada mes de junio en el Victoria Park de Hong Kong una vigila por los hechos ocurridos ese año entre mediados de abril y junio en la plaza de Tiananmen, en Pekín, donde las autoridades chinas reprimieron una serie de protestas encabezadas en un primer momento por estudiantes, un suceso que se recuerda especialmente en territorios como Hong Kong y Macao.Después de las protestas masivas de 2019 en la región autónoma, el Gobierno dejó de conceder permiso para la vigilia citando la pandemia de coronavirus como la razón.
HONG KONG.- Un rascacielos en construcción de 42 plantas se incendió este jueves por la noche en Hong Kong, lo que movilizó a un gran contingente de bomberos.El incendio, en el concurrido distrito comercial y turístico de Tsim Sha Tsui, comenzó pasadas las 23 (hora local) y luego de varias horas las autoridades no habían reportado ninguna víctima mortal, pero sí dos heridos.En estos momentos ocurre un fuerte incendio en un rascacielos del antiguo Mariner's Club en Tsim Sha Tsui, una importante zona comercial en Kowloon, Hong Kong.(Video: Byron_Wan)Más, en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/Bap2Uoc04Vâ?? Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 2, 2023Las primeras llamas se detectaron en los andamios superiores de la construcción y eran visibles desde el puerto.El incendio en el edificio en Hong Kong. (Peter PARKS / AFP) (PETER PARKS/)Una hora más tarde, el fuego se extendió a toda la construcción, mientras una lluvia de cenizas caía en la zona.El edificio fue diseñado para albergar un hotel y el histórico Club de Marineros, según el sitio internet de su constructor, el Grupo Empire. El establecimiento, que data de 1967, será reacondicionado para convertirse en el Kimpton Hotel, de 42 plantas y 500 habitaciones.Las autoridades le dieron a este episodio un nivel de alarma 3, siguiendo la escala de gravedad del Departamento de Bomberos de Hong Kong, que ordena los siniestros en una escala que va de 1 a 5.Agencia AFP
HONG KONG (AP) â?? Bomberos de Hong Kong combatían un incendio la madrugada del viernes en una obra del distrito comercial de la ciudad.El incendio estalló en el proyecto de reurbanización del The Mariners' Club, en el distrito densamente poblado de Tsim Sha Tsui alrededor de las 23:00 horas del jueves. La conflagración afectó varios pisos de la estructura â??incluido el andamiaje_, lanzando escombros en llamas por el aire. No se han reportado víctimas.El plan de reurbanización del Grupo Empire era construir una estructura de 42 pisos en el histórico club y un nuevo hotel, según su sitio web.El lugar está rodeado de un centro comercial, varios hoteles y algunos edificios residenciales y comerciales.Los habitantes de un edificio residencial cercano al lugar del incendio tuvieron que ser evacuados, señaló la policía, pero las autoridades aún no indican cuántas personas resultaron afectadas.La policía señaló que cuatro edificios adyacentes también se incendiaron, pero esas llamas ya fueron extinguidas.Tsim Sha Tsui es una zona turística y de compras en Kowloon, Hong Kong. Es famosa por sus rascacielos y su vista emblemática de la Bahía Victoria de la ciudad.
Al menos dos personas han resultado heridas después de registrarse un virulento incendio en un rascacielos en construcción ubicado en el barrio de Kowloon, uno de los principales distritos comerciales de Hong Kong.El incendio ha comenzado pasada la madrugada (hora local) en unos de los andamios colocados en el edificio, un antiguo club para regatistas que fue demolido en 2018 y cuyas obras lleva a cabo la empresa Empire Group, según ha informado 'South China Morning Post'.Las llamas, que han herido a dos personas que han tenido que ser trasladadas a un hospital cercano por intoxicación de humo, amenazan con extenderse al hotel Sheraton, de cinco estrellas, y a un bloque de oficinas cercano.Otros edificios en una calle aledaña han sido también afectados por las llamas, aunque los cuerpos de bomberos han logrado contener su propagación.
Un rascacielos en construcción de 42 plantas se incendió el jueves por la noche en Hong Kong, lo que movilizó a un gran contingente de bomberos.El incendio, en el concurrido distrito comercial y turístico de Tsim Sha Tsui, comenzó pasadas las 23h00 (15h00 GMT) y luego de varias horas las autoridades no habían reportado ninguna víctima.Las primeras llamas se detectaron en los andamios superiores de la construcción y eran visibles desde el puerto.Una hora más tarde, el fuego se extendió a toda la construcción, mientras una lluvia de cenizas caía en la zona.El edificio fue diseñado para albergar un hotel y el histórico Club de Marineros según el sitio internet de su constructor, el Grupo Empire.hol/aha/sst/mm/fjb/mb/js
Las llamas destruyeron la enorme estructura ante la mirada absorta de los transeúntes.
El cuerpo de la influencer asesinada en West Kowloon todavía no ha sido localizado
Desde hoy podrán participar visitantes del Sudeste Asiático. Para el resto del mundo, habrá que esperar hasta mayo.
La bolsa de Hong Kong cerró el miércoles con un aumento de más de 4%, tras la divulgación de datos según los cuales la actividad manufacturera de China creció a su ritmo más acelerado en más de 10 años.Estas cifras indican que la economía del gigante asiático está saliendo del estancamiento por la política de cero covid.El índice Hang Sang, de Hong Kong, subió 4,21% o 833,77 puntos, a 20.619,71.En China, el índice compuesto de Shanghái subió 0,9% a 3.312,35 puntos, mientras que el índice compuesto de Shenzhen se recuperó 1,01% a 2.163,82 puntos.dan/ssy/mas/mar
La bolsa de Hong Kong subió por encima del 3% el miércoles en la sesión matinal después de la retirada de las últimas medidas anticovid de la ciudad y el anuncio de alentadoras estadísticas industriales en China.El índice Hang Seng subió un 3,19% hasta los 20.417,02 puntos, mientras que las bolsas de Shanghái y Shenzhen tuvieron alzas más moderadas (0,90% y 0,81% respectivamente).dan/cwl/dbh/mas
Hong Kong anunció el martes el fin de la obligación de llevar mascarilla como medida contra el coronavirus, uno de los últimos lugares del mundo en mantener su uso en casi todos los espacios públicos.El jefe del ejecutivo de la ciudad, John Lee, dijo que a partir del miércoles no será necesario llevar tapabocas en sitios públicos, lo que pone fin a la última gran restricción vigente ligada a la pandemia del covid-19."Anuncio que el requisito de la mascarilla se cancelará completamente a partir de mañana, 1 de marzo, incluido en espacios cerrados, abiertos y en el transporte público", declaró Lee en una rueda de prensa.La medida afectaba a todas las personas mayores de dos años, las cuales se exponían a multas de hasta 10.000 dólares hongkoneses (1.275 dólares) si la incumplían.El porte obligado de la mascarilla se impuso hace tres años y ha estado vigente por casi mil días."Estoy lista para deshacerme de esto", declaró a AFP Tiffany, una trabajadora del sector financiero. "Cuesta dinero comprar mascarillas y yo ya tuve covid".El levantamiento de la exigencia se da en momentos que el gobierno intenta atraer de vuelta a los turistas y trabajadores extranjeros para levantar la economía.El secretario de Salud, Lo Chung-mau, acotó que a partir del 1 de marzo "todo el mundo podrá mostrar su sonrisa".Mucha gente en la ciudad estaba irritada con la exigencia de portar barbijo.- "Innecesarias" -"Tenemos un alto grado de inmunidad híbrida y un nivel relativamente bajo de mortalidad, a un nivel similar al de la gripe", indicó Kwok Kin-on, profesor de salud pública de la Universidad China de Hong Kong.Consideró por ello que las mascarillas son "innecesarias".La exigencia del cubrebocas parecía contradecir la campaña del gobierno de Lee de "Hola Hong Kong", de recibir a los visitantes "sin aislamiento ni cuarentena ni restricciones".Los bailarines sin mascarilla en el video promocional de la campaña generaron críticas en redes sociales por distorsionar la realidad de una ciudad donde circular con el rostro descubierto ha sido motivo de multa.Cifras oficiales indican que para fines de 2022, Hong Kong emitió más de 22.000 boletas de infracción por no portar mascarilla, con lo que recaudó más de 111,56 millones de dólares hongkoneses.Para el año pasado, la mayoría de los países europeos que habían impuesto el uso de mascarillas levantaron la exigencia en todos los sitios, con excepción de aviones y metros.Singapur, rival asiático de Hong Kong, quitó en agosto pasado la mascarilla en interiores, mientras que Corea del Sur lo hizo en enero pasado.Taiwán suprimió su exigencia el 20 de febrero y Macau lo hizo el lunes pasado.Lee indicó que los hospitales y las residencias de ancianos podían imponer sus propias restricciones.Poco después de su anuncio, el operador de hospitales públicos avisó que pacientes, visitantes y personal deberá portar máscaras quirúrgicas para entrar a las instalaciones.Hasta fines de 2022, Hong Kong mantuvo una de las políticas pandémicas más severas del mundo, siguiendo una versión blanda del modelo de cero covid adoptado por China.Pero incluso Pekín descartó sus drásticas medidas de contención en diciembre.bu-lb/mtp/dbh/mas/zm
Hong Kong levantará el miércoles la obligación de llevar mascarillas, anunció el jefe ejecutivo de la ciudad, John Lee, acabando con la última gran restricción vigente vinculada a la pandemia del covid-19.La ciudad semiautónoma china era uno de los últimos territorios del mundo en exigir el uso de la mascarilla en casi todos los sitios públicos.La medida afectaba a todas las personas mayores de dos años, que se exponían a multas de hasta 10.000 dólares hongkoneses (1.275 dólares) si la incumplían."Anuncio que el requisito de la mascarilla se cancelará completamente a partir de mañana, 1 de marzo, incluido en espacios cerrados, abiertos y en el transporte público", dijo Lee en una rueda de prensa el martes.También añadió que los hospitales y las residencias de ancianos podían imponer sus propias restricciones.El porte obligado de la mascarilla se impuso hace tres años y ha estado vigente por casi mil días.bur-lb/mtp/dbh/dga
El jefe Ejecutivo de la región especial administrativa de Hong Kong, John Lee Ka Chiu, ha confirmado este martes que las mascarillas dejarán de ser obligatorias tanto en exteriores como en interiores a partir del 1 de marzo, poniendo así fin a una de la medidas contra el coronavirus más longevas del mundo.La mascarilla sí será obligatoria en algunos recintos, como los locales sanitarios, ha añadido durante una rueda de prensa, en declaraciones recogidas por la cadena estatal CGTN.Hong Kong pone fin así a tres años de obligatoriedad de cubrirse el rostro, uno de los lugares que más tiempo ha mantenido este mandato del mundo. La región especial administrativa de Macao también anunció este lunes que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en exteriores, aunque se mantendrán en el transporte público y los locales sanitarios, estos últimos podrán decidir según su propio criterio.A principios de febrero, las autoridades chinas anunciaban la retirada de los límites a los viajes entre sus territorios, otra de las medidas más duras en la lucha contra el coronavirus, permitiendo el traslado entre el territorio continental, Hong Kong y Macao. Además, China abrió sus fronteras internacionales el pasado 8 de febrero.
Arranca una buena jornada: 1,04% de subida
El exmarido de una modelo y dos miembros de su familia política fueron acusados el lunes en Hong Kong de asesinarla, después de que la policía anunciara que había encontrando este fin de semana más partes de la mujer descuartizada.Abby Choi, una conocida "influencer" con más de 100.000 seguidores en Instagram y que había aparecido en varias revistas de moda, fue dada por desaparecida el martes.El sábado, la policía indicó que varios restos de su cuerpo fueron encontrados en una casa: las extremidades fueron halladas dentro de un frigorífico y en dos ollas se detectaron tejidos humanos.Tras seguir las pesquisas en la casa, la policía encontró lo que supone que es el cráneo de Choi, así como pelo y varias costillas.El exmarido de la modelo, Alex Kwong, el padre de este, Kwong Kau, y su hermano, Anthony Kwong, fueron acusados el lunes de asesinato.La exsuegra de Choi, Jenny Li, fue acusada de obstrucción a la justicia por destruir pruebas.En la propiedad donde fueron hallados estos restos, había una sierra eléctrica y una picadora de carne que fue utilizada para triturar la carne humana, dijo a la prensa el superintendente Alan Chung.El análisis forense indicó que había un orificio en la parte posterior del cráneo de la modelo."Creemos que la víctima fue atacada cuando se encontraba en el vehículo (que la llevó a casa) y que ya estaba inconsciente cuando llegó", dijo Chung el domingo por la noche.Según la policía, Choi tenía una pugna financiera con su exesposo y la familia de este en relación a una lujosa propiedad.La modelo se divorció de Kwong y se casó con Chris Tam, miembro de una acomodada familia de Hong Kong.El exmarido de Choi fue arrestado el sábado cuando trataba de huir de la ciudad en barco.Un quinto sospechoso relacionado con el exsuegro de la víctima fue detenido el domingo por "colaborar con criminales".su/lb/dhw/dva/es/zm
HONG KONG (AP) â?? La policía de Hong Kong presentó cargos de asesinato contra los exsuegros de una modelo e influencer cuyos restos fueron encontrados en una nevera y un cráneo que se cree que era suyo en una maceta en una casa rural.El exsuegro de la modelo de Hong Kong, Abby Choi, y su hijo mayor fueron acusados de asesinato, mientras que su antigua suegra se enfrenta a un cargo de obstrucción a la justicia, dijo la policía en un comunicado el domingo.Las autoridades también detuvieron el sábado al exmarido de la mujer y lo acusarán de asesinato el domingo por la noche, dijo el superintendente Alan Chung. Los cuatro comparecerán ante el tribunal el lunes.El espeluznante caso salió a la luz cuando la policía descubrió el viernes el cadáver y los documentos de Choi, desaparecida desde hace varios días. El cadáver fue disecado y los restos almacenados en una nevera en la casa de la aldea rural de Tai Po, una zona suburbana de Hong Kong más próxima a la frontera con China.En la rueda de prensa del domingo, Chung dijo que las autoridades habían encontrado el cráneo de una joven que se creía que pertenecía a Choi en una de las ollas que incautaron, junto con varias costillas, cabello y restos humanos. En otra olla, los patólogos forenses también descubrieron un pequeño número de huesos humanos, añadió."Hay un orificio en la parte posterior derecha del cráneo, por lo que el patólogo cree que ése debe ser el ataque mortal a la víctima", dijo.Chung dijo que se creía que Choi había sido atacada en un coche y que estaba inconsciente cuando llegó a la casa. La policía seguía intentando averiguar la hora exacta de la muerte y localizar sus manos y torso.El domingo, la policía también detuvo a otra mujer que creían que era la amante del padre del exmarido por haber ayudado presuntamente a los otros sospechosos. Chung dijo que había alquilado la casa junto con el padre, así como otro lugar para esconder al exmarido.___Wu informó en Taipéi, Taiwán.
La Policía de Hong Kong ha informado este sábado de la detención de cuatro personas por el brutal asesinato de una mujer de 28 años identificada solo como Choi y que todo apunta que sería Abby Choi, modelo e 'influencer'. Entre los detenidos están el exmarido de Choi, los padres y un hermano de éste.La Policía continúa interrogando a los sospechosos y buscando los restos del cuerpo de la víctima, que fue descuartizado, informa la televisión pública hongkonesa RTHK.El sospechoso fue detenido en el puerto de ferris de Tung Chung cuando al parecer intentaba huir en una lancha rápida, ha explicado el superintendente de la Policía de Hong Kong Alan Chung.El viernes la Policía encontró las extremidades de la víctima en una mansión de Tai Po. Faltan sin embargo la cabeza, el torso y las manos de la mujer que están siendo buscados por cientos de agentes."Probablemente vamos a seguir mañana con la operación. Esperamos poder encontrar el resto del cuerpo de la víctima", ha indicado el responsable policial.La Policía cree que el asesinato está relacionado con una disputa por el control de decenas de millones de dólares.
La policía de Hong Kong detuvo a cuatro personas por el asesinato y descuartizamiento de una modelo de 28 años tras una disputa financiera con la familia de su exesposo, informaron el sábado las autoridades.Partes de los restos de la conocida "influencer" Abby Choi, quien la semana pasada figuró en la portada digital de la revista de moda L'Officiel Monaco, fueron encontrados en una casa donde fue desmembrada, indicó la policía."Todavía estamos buscando la cabeza", declaró a periodistas el superintendente Alan Chung, tras revelar que las extremidades de la mujer fueron halladas dentro de una refrigeradora.En la casa había una sierra eléctrica y una picadora de carne que fue utilizada para triturar la carne humana, detalló Chung."Dos ollas de guiso que se cree contienen tejido humano" fueron dejadas en el sitio, agregó.El exmarido de Choi, un hombre de 28 años apodado Kwong, fue arrestado por asesinato el sábado por la tarde mientras trataba de huir de la ciudad en barco, indicó Chung.El padre, la madre y el hermano mayor del exesposo de Choi fueron arrestados horas antes y enfrentan cargos de asesinato, señaló Chung."Creemos que la víctima y la familia de su exesposo tenían muchas disputas financieras sobre altas sumas" de dinero, indicó."Alguno estaba insatisfecho con la forma en que la víctima manejaba sus bienes, lo que se convirtió en un motivo para matar", añadió.Choi fue reportada como desaparecida el miércoles.Habría sido vista por última vez por el hermano de su exesposo, quien también era su chófer. La policía dijo que la familia había mentido para engañar a los investigadores.La casa fue alquilada recientemente y se mantenía sin muebles, lo que sugiere que fue preparada para disponer del cuerpo de Choi, indicó el superintendente policial.hol/ssy/mas/jvb/mis
La policía de Hong Kong detuvo a tres personas por el asesinato y descuartizamiento de una modelo de 28 años tras una disputa financiera con la familia de su exesposo, informaron el sábado las autoridades.Partes de los restos de la conocida "influencer" Abby Choi, quien la semana pasada figuró en la portada digital de la revista de moda L'Officiel Monaco, fueron encontrados en una casa donde fue desmembrada, indicó la policía."Todavía estamos buscando la cabeza", declaró a periodistas el superintendente Alan Chung, tras revelar que las extremidades de la mujer fueron halladas dentro de una refrigeradora.En la casa había una sierra eléctrica y una picadora de carne que fue utilizada para triturar la carne humana, detalló Chung."Dos ollas de guiso que se cree contienen tejido humano" fueron dejadas en el sitio, agregó.El padre, madre y hermano mayor del exmarido de Choi, quien está en fuga, han sido arrestados y enfrentarán cargos de asesinato, señaló Chung."Creemos que la víctima y la familia de su exesposo tenían muchas disputas financieras sobre altas sumas" de dinero, indicó."Alguno estaba insatisfecho con la forma en que la víctima manejaba sus bienes, lo que se convirtió en un motivo para matar", añadió.Choi fue reportada como desaparecida el miércoles.Habría sido vista por última vez por el hermano de su exesposo, quien también era su chófer. La policía dijo que la familia había mentido para engañar a los investigadores.La casa fue alquilada recientemente y se mantenía sin muebles, lo que sugiere que fue preparada para disponer del cuerpo de Choi, indicó el superintendente policial.hol/ssy/mas/jvb
Arraque de la jornada con 1,15% de caída
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
El Departamento de Inmigración de Hong Kong ha retirado el visado al científico chino He Jiankui, quien fue condenado en 2019 a tres años de prisión por editar genéticamente embriones humanos, alegando que ha proporcionado información falsa en su solicitud."(Su) visado o permiso de entrada a Hong Kong ha sido revocado y se realizará una investigación criminal", ha confirmado un portavoz del Departamento, agregando que "los solicitantes deben proporcionar información precisa, completa y veraz al presentar sus solicitudes".El portavoz ha recordado que cualquier persona puede enfrentarse a la Justicia si escribe información "falsa" a sabiendas y "de forma deliberada". En este sentido, ha trasladado que, a partir de este episodio, reforzarán el proceso de solicitudes para evitar que vuelva a ocurrir, ha informado el diario 'The South China Morning Post'.He anunció en noviembre de 2018 que había editado los genes de unas gemelas para que fueran resistentes al VIH a través de la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9, que permite a los científicos cortar y pegar ADN.Su anuncio causó bastante revuelo entre la comunidad científica, avivando el debate sobre los límites morales y éticos de la investigación en medicina, teniendo también un gran impacto a nivel mediático. La prestigiosa revista 'Nature' le incluyó en 2018 entre los diez científicos más importantes del año.La Comisión Nacional de Sanidad de China apuntó que estaba "muy preocupada" y ordenó a las autoridades sanitarias que investigaran el caso. Tras ello, el científico chino fue condenado a tres años de prisión y a pagar una multa de tres millones de yuanes, según informó la agencia estatal de noticias china, Xinhua.
Un investigador chino que fue encarcelado por dar a luz a los primeros bebés modificados genéticamente de la historia desatando la condena de la comunidad científica dijo el martes que estaba buscando nuevos colaboradores tras obtener un visado para establecerse en Hong Kong.He Jiankui fue condenado en diciembre de 2019 por un tribunal de la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, donde llevó a cabo su trabajo, a tres años de prisión por "manipular genéticamente de forma ilegal embriones con fines reproductivos".En noviembre de 2018 anunció que había logrado dar a luz a gemelas con el ADN modificado para hacerlas resistentes al virus del sida del que estaba infectado su padre."Estoy contactando con universidades, organizaciones de investigación y empresas de Hong Kong", dijo a la prensa en Pekín el científico de 39 años, que salió de prisión en abril de 2022."Si surgen oportunidades interesantes, consideraré trasladarme a Hong Kong para trabajar" en "proyectos de terapia génica para enfermedades raras", añadió.El pasado fin de semana He Jiankui había anunciado haber obtenido un visado en el marco de un programa diseñado para atraer talentos a Hong Kong.Kiran Musunuru, catedrático de genética de la Universidad estadounidense de Pensilvania, se mostró "consternado" por la decisión de Hong Kong."He Jiankui es un criminal convicto", declaró a AFP. "Experimentar con niños provocando cambios genéticos como él hizo es, en mi opinión, maltrato".burx-je/pc/mb
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Apertura de sesión en negativo: se anota un descenso de un 0,51%
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Apertura de sesión al alza: logra subir un 0,83%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Apertura con 1,02% de bajada
La industria del turismo fue una de las más afectadas por la pandemia, pero es también una de las que pueden reactivarse con mayor rapidez si se toman las decisiones correctas.El gobierno de Hong Kong anunció el lanzamiento de la campaña "Hola, Hong Kong". La ceremonia de presentación, en el principal centro de convenciones y con presencia de variados funcionarios, incluyó bailarines y luces de neón.Las autoridades de la antigua colonia británica destinaron el equivalente a unos 254 millones de dólares estadounidenses a impulsar el turismo, los negocios y las inversiones a partir del 1° de marzo y por seis meses. Esa cifra incluye el sorteo de medio millón de billetes de avión para visitantes y residentes de la ciudad, cuya instrumentación seguramente quede a cargo de las aerolíneas. Se proponen captar la organización de más de 200 actos empresariales, turísticos y culturales. La curiosa iniciativa contempla también la distribución de cupones para que los turistas gasten en lugares de esparcimiento e interés.Por su parte, el régimen chino anunció la eliminación de las restricciones de viajes hacia las regiones administrativas de Hong Kong y Macao vigentes por la pandemia. Ya no será necesaria la presentación de una prueba negativa de coronavirus si no se ha estado en el extranjero la semana anterior."Hong Kong está conectada a China continental y a escala internacional, y no habrá ni aislamientos ni cuarentenas ni restricciones a la hora de disfrutar del bullicio de la ciudad", sostuvo John Lee, jefe del Ejecutivo hongkonés, durante la presentación. El esfuerzo por reactivar la reputación de la urbe china como centro financiero y de negocios apunta a superar los años de represión política y restricciones sanitarias por la pandemia, que condujeron a una recesión, con el cierre de más de un centenar de compañías internacionales y el éxodo de un 2,5% de su población. Habrá que ver si el tiempo confirma el éxito de las medidas tomadas. Mientras tanto, en la Argentina cada contribuyente, sin siquiera moverse de su casa, aporta al pago de un piso de un millón de dólares diarios para sostener a la deficitaria y sobredimensionada Aerolíneas o, más bien, Aerorruinas Argentinas. Las remesas de un Tesoro nacional cada vez más flaco se ordenan en función de bien pensados programas o campañas que contribuyan, por ejemplo, a fomentar genuinamente el turismo, no a subvencionarlo como con Previaje. Bajo las órdenes de La Cámpora, se dirigen a cubrir las multimillonarias pérdidas de Aerolíneas, a fin de sostener a sus más de 11.000 empleados y a su enorme cantidad de personal jerarquizado. En lugar de atraer visitantes e inversiones, solo en el mercado aerocomercial asistimos a la partida de casi una veintena de compañías aéreas ahogadas por la desleal competencia que les impuso la línea de bandera. Continuamos dilapidando los recursos, incluso a futuro. Todo lo demás es cuento chino.
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
HONG KONG (AP) â?? The Walt Disney Co. retiró de su servicio de streaming en Hong Kong un episodio de la serie animada Los Simpson que incluye una referencia a "campos de trabajo forzado" en China.La empresa rechazó hacer comentarios sobre por qué el episodio, "One Angry Lisa" de la 34a temporada de Los Simpson, no se podía ver en el servicio Disney+ en el territorio semiautónomo chino, de acuerdo con revisiones hechas por The Associated Press.El episodio se transmitió por primera vez en televisión en octubre y no estaba claro cuándo fue retirado del servicio de streaming en Hong Kong.En el capítulo, el personaje Marge Simpson toma una clase virtual de bicicleta fija con un instructor que está frente a un fondo virtual de la Gran Muralla China y dice: "Detrás de las maravillas de China, minas de Bitcoin, campos de trabajo forzado donde niños hacen smartphones".El tema del trabajo forzado es sensible en China. Además, el gobierno comunista de Beijing ha impuesto cada vez más su control sobre Hong Kong, una antigua colonia británica, cuyo gobierno asumió en 1997.China prometió que Hong Kong conservaría su libertad al estilo occidental por 50 años después de la sucesión del gobierno británico. Pero Beijing ha endurecido su control imponiendo una Ley de Seguridad Nacional tras enormes manifestaciones a favor de la democracia en 2019, lo que ha creado temores sobre un debilitamiento de los derechos civiles como la libertad de expresión y prensa.Bajo la ley de seguridad nacional, aquellos declarados culpables de secesión, subversión, terrorismo y conspiración con fuerzas extranjeras o externas podrían enfrentar una sentencia a cadena perpetua.En 2021, Hong Kong implementó una ley de censura cinematográfica que permite a las autoridades prohibir películas consideradas contrarias a los intereses de seguridad nacional. En ese entonces las autoridades dijeron que regular películas mostradas en internet estaría fuera del alcance de la ley.Por años los gobiernos occidentales y activistas han acusado a China de encarcelar en campos de detención a cientos de miles de miembros de minorías étnicas, principalmente uigures, en la región occidental de Xinjiang. China ha rechazado las acusaciones de que impone trabajos forzados en esos campos.Las autoridades chinas dicen que los campos son centros educativos diseñados para enseñar chino mandarín y herramientas vocacionales.La censura de series y películas occidentales es común en China continental. Los censores borran escenas o prohíben contenido considerado contrario a los valores promovidos por el Partido Comunista Chino.Los Simpson han sido revisados por momentos en China. De acuerdo con inspecciones realizadas por AP, hay clips de Los Simpson todavía disponibles en sitios de videos chinos pero no la escena de "One Angry Lisa".
HONG KONG (AP) - The Walt Disney Co. retiró de su servicio de streaming en Hong Kong un episodio de la serie animada Los Simpson que incluye una referencia a "campos de trabajo forzado" en China.La empresa rechazó hacer comentarios sobre por qué el episodio, "One Angry Lisa" de la 34ª temporada de Los Simpson, no se podía ver en el servicio Disney+ en el territorio semiautónomo chino, de acuerdo con revisiones hechas por la agencia AP.El episodio se transmitió por primera vez en televisión en octubre y no estaba claro cuándo fue retirado del servicio de streaming en Hong Kong.En el capítulo, el personaje Marge Simpson toma una clase virtual de bicicleta fija con un instructor que está frente a un fondo virtual de la Gran Muralla China y dice: "Detrás de las maravillas de China, minas de Bitcoin, campos de trabajo forzado donde niños hacen smartphones".El tema del trabajo forzado es sensible en China. Además, el gobierno comunista de Beijing ha impuesto cada vez más su control sobre Hong Kong, una antigua colonia británica, cuyo gobierno asumió en 1997.China prometió que Hong Kong conservaría su libertad al estilo occidental por 50 años después de la sucesión del gobierno británico. Pero Beijing ha endurecido su control imponiendo una Ley de Seguridad Nacional tras enormes manifestaciones a favor de la democracia en 2019, lo que ha creado temores sobre un debilitamiento de los derechos civiles como la libertad de expresión y prensa.Bajo la ley de seguridad nacional, aquellos declarados culpables de secesión, subversión, terrorismo y conspiración con fuerzas extranjeras o externas podrían enfrentar una sentencia a cadena perpetua.En 2021, Hong Kong implementó una ley de censura cinematográfica que permite a las autoridades prohibir películas consideradas contrarias a los intereses de seguridad nacional. En ese entonces las autoridades dijeron que regular películas mostradas en internet estaría fuera del alcance de la ley.Por años los gobiernos occidentales y activistas han acusado a China de encarcelar en campos de detención a cientos de miles de miembros de minorías étnicas, principalmente uigures, en la región occidental de Xinjiang. China ha rechazado las acusaciones de que impone trabajos forzados en esos campos.Las autoridades chinas dicen que los campos son centros educativos diseñados para enseñar chino mandarín y herramientas vocacionales.La censura de series y películas occidentales es común en China continental. Los censores borran escenas o prohíben contenido considerado contrario a los valores promovidos por el Partido Comunista Chino.Los Simpson han sido revisados por momentos en China. De acuerdo con inspecciones realizadas por AP, hay clips de Los Simpson todavía disponibles en sitios de videos chinos pero no la escena de "One Angry Lisa".
El segundo episodio de la temporada actual de la legendaria serie animada, no está disponible en Hong Kong, mientras que si lo está en el resto del mundo.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Abre una sesión alcista: 0,57% de subida
Un episodio de "Los Simpsons" con una referencia a "campos de trabajos forzados" en China no puede encontrarse en la plataforma de streaming Disney+ desde Hong Kong, donde crece el temor a la censura.Este centro de finanzas internacional gozó de una amplia libertad artística y cultural comparado con China continental, pero las autoridades reprimieron la disidencia tras las protestas prodemocracia de 2019, también en el cine.El episodio afectado es el segundo de la 34ª temporada de la serie estadounidense, que incluye la siguiente frase: "Contemplen las maravillas de China. Minas de bitcóin, campos de trabajos forzados donde los niños hacen teléfonos inteligentes y romance".El episodio "One Angry Lisa", que se emitió por primera vez el pasado octubre, no aparece en Disney+ usando una conexión desde Hong Kong pero, en cambio, está disponible en los otros países, confirmó AFP.Es la segunda vez en tres años que este servicio de streaming retira de su catálogo en Hong Kong un episodio de "Los Simpson" con sátiras hacia China.El otro capítulo censurado mostraba a la familia Simpson en la plaza Tiananmen de Pekín (lugar de una mortífera represión en 1989 contra estudiantes prodemocracia), donde encontraba un cartel con la señal: "En este lugar, en 1989, no ocurrió nada".El gobierno de Hong Kong y Disney no comentaron de inmediato sobre este nuevo caso.hol/lb/mtp/dbh/zm
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
La Corte Suprema de Hong Kong decidió el lunes que las personas transgénero pueden obtener un cambio de sexo en sus documentos de identidad sin tener que someterse a una cirugía, una victoria histórica para la igualdad de los derechos LGBT+.Hasta ahora, en los documentos de identidad de Hong Kong figuraba el sexo asignado al nacer, a menos que la persona se someta a una cirugía de reasignación de sexo.Para Henry Tse, uno de los activistas que presentó la demanda en 2017, los requisitos para cambiar los documentos de identidad obligaron a las personas transgénero a someterse a procedimientos médicos costosos e invasivos, a pesar de los riesgos para su salud.En su sentencia, la corte estimó que el requisito de someterse a una intervención quirúrgica era inconstitucional e imponía "una carga demasiado pesada a las personas afectadas".El gobierno había defendido su política afirmando que evitaba "problemas prácticos" relacionados a los servicios específicos para cada sexo."Se trata de una cuestión delicada, que afecta no sólo a los derechos de las personas transgénero, sino también a los derechos de los demás y al interés público", argumentó ante el tribunal el mes pasado la abogada Monica Carss-Frisk.Permitir que las personas transgénero cambien libremente su género en los documentos de identidad podría dar lugar a "arbitrariedad e incoherencia", añadió.El abogado británico David Pannick, que representaba a los activistas, había argumentado que la imposibilidad de modificar sus documentos de identidad causaba a las personas transgénero "una humillación regular, una pérdida de dignidad y angustia porque les obliga a revelar un aspecto muy íntimo de su vida privada".hol/lb/aha/lpa/meb/zm
El mayor juicio de activistas prodemocracia en Hong Kong bajo la ley de seguridad nacional se abrió el lunes y durante cuatro meses comparecerán unas 50 personas acusadas de intentar derrocar al gobierno local.Los 47 acusados, incluidos algunos de los activistas más destacados de la ciudad, un académico y un exlegislador, se exponen a cadena perpetua en caso de ser condenados por "conspiración para cometer subversión", bajo la drástica ley de seguridad nacional. De ellos, 16 se declararon no culpables de ese cargo.Un pequeño grupo de manifestantes se congregó al inicio del juicio frente a la corte con pancartas que decían "La represión es una desvergüenza" y "Liberación inmediata de todos los presos políticos", pese al importante despliegue de policías.La activista Chan Po-ying, esposa del también activista Leung Kwok-hung, procesado en el caso, se unió a los manifestantes. "Se trata de una persecución política", declaró a los periodistas.- Dos años en prisión -Más de 100 personas hicieron cola ante el tribunal, algunas durante la noche, con la esperanza de asistir al primer día del juicio.En la sala, Leung Kwok-hung volvió a declararse inocente. "Resistirse a la tiranía no es un delito", afirmó.Según las autoridades, el grupo de acusados buscaba obtener una mayoría legislativa para forzar la renuncia del gobernante de la ciudad, lo que asimilan con intentar derrocar el gobierno.Mientras, los acusados aseguran ser procesados por realizar acciones normales de oposición. La mayor parte del grupo ha pasado casi dos años en prisión."Este caso implica a un grupo de activistas que conspiraron juntos y con otros para planificar, organizar y participar en acciones dirigidas a interferir gravemente, perturbar o socavar el gobierno con el objetivo de derrocar el poder del Estado", dijo la fiscalía en su declaración inicial.El proceso podría extenderse más de cuatro meses y estará a cargo de jueces escogidos por el gobierno.Se trata del juicio más grande hasta la fecha bajo la ley de seguridad nacional impuesta por China tras las grandes protestas prodemocracia de 2019.Según Pekín, la ley era necesaria para contener la inestabilidad que, asegura, provocaron las protestas en el centro financiero asiático.Utilizada contra estudiantes, sindicalistas y periodistas, la ley ha transformado la ciudad, otrora un bastión de libre expresión, en algo similar a la autoritaria China continental."El juicio evidencia el camino que está tomando Hong Kong", declaró a AFP el estudiante de periodismo Robin, de 21 años, en las afueras de la corte.- Represalia -Los acusados representan la amplia gama de la oposición hongkonesa, desde el académico Benny Tai hasta exlegisladores como Claudia Mo, Au Nok-hin y Leung Kwok-hung, pasando por jóvenes activistas como Joshua Wong o Lester Shum.El grupo fue acusado conjuntamente en marzo de 2021, por organizar una votación primaria no oficial, un año antes de las elecciones legislativas. Desafiando la advertencia oficial, más de 610.000 personas participaron en esa primaria.Las autoridades de Hong Kong posteriormente anularon la elección legislativa y Pekín impuso un nuevo sistema político bajo el cual revisa con detalle los antecedentes de los candidatos."Esto es una represalia contra los hongkoneses que apoyaron el campo prodemocrático", declaró a AFP Eric Lai, del Centro de Derecho Asiático de la Universidad de Georgetown."Pekín hará todo, incluso utilizar las leyes y las cortes, para asegurar que las políticas democráticas de Hong Kong no traspasen los límites que trazó", agregó.- Prueba para las cortes -Los analistas siguen el proceso de cerca como una prueba de la independencia jurídica de Hong Kong.El juicio es público pero sin jurado, en un distanciamiento de la tradición de derecho consuetudinario en la ciudad."Es como si la ley de seguridad nacional fuera ahora la nueva Constitución de Hong Kong y los jueces estuvieran desempeñando un papel para garantizar que así sea", declaró Dennis Kwok, un exlegislador de la ciudad.Semanas antes del inicio de las audiencias, el jefe de la corte de Hong Kong, Andrew Cheung, defendió a la justicia de las acusaciones de politización."Aunque inevitablemente la decisión de la corte puede tener a veces un impacto político, esto no significa que la corte haya tomado una decisión política", sostuvo.su/lb/qan/mas/dl/meb/zm
Hong Kong acoge desde este lunes el macrojuicio contra 47 manifestantes prodemocracia por los delitos de conspiración y subversión por su papel en la celebración de unas elecciones primarias en julio de 2020 para elegir a los candidatos al Parlamento para los frustrados comicios de septiembre.Se trata de la mayor operación bajo la Ley de Seguridad Nacional impuesta por China desde que la medida entró en vigor el 30 de junio de 2020. La mayoría de los acusados, entre ellos exdiputados como Claudia Mo y Leung Kwok Hung, el jurista Benny Tai, o el líder estudiantil Joshua Wong, se enfrentan a un máximo de cadena perpetuaEl caso se remonta a enero de 2021, cuando la mayoría de ellos fueron detenidos, y dos meses después se presentaron los primeros cargos. Desde entonces, una treintena de ellos ha permanecido bajo arresto y sin derecho a fianza, tal y como estable la nueva Ley de Seguridad aprobada por Pekín.Más de 600.000 hongkoneses acudieron a las urnas convocadas por el movimiento político prodemocracia en julio de 2020, consideradas ilegales por las autoridades, cuyos resultados servirían para elegir a los candidatos a las elecciones del Consejo Legislativo de septiembre, que finalmente fueron aplazadas con motivo de la crisis de la pandemia.El objetivo de estas primarias era obtener una mayoría de 35 escaños o más para las elecciones de septiembre, con la que poder vetar los presupuestos del Gobierno de Hong Kong, quien las calificó de ilegales e incapacitó a doce de los candidatos, entre ellos al mediático Wong, en prisión preventiva desde noviembre de 2019 tras declararse culpable por participar en las protestas no autorizadas frente a una comisaría de Policía en junio de ese mismo año.Está previsto que el juicio dure al menos 90 días, aunque no es el único que se celebrará a lo largo de este año en relación a supuestas vulneraciones a la Ley de Seguridad Nacional.En septiembre, el magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai, fundador del desaparecido 'Apple Daily', tiene por delante un proceso judicial por supuesta colaboración con potencias extranjeras para emitir sanciones económicas contra Hong Kong y China.
HONG KONG, 6 feb (Reuters) - Walt Disney Co retiró un episodio de la exitosa serie de dibujos animados "Los Simpson" que contiene una referencia a "campos de trabajo forzado" en China de su servicio de transmisión en Hong Kong, según una verificación del servicio.El episodio "One angry Lisa", que se emitió por primera vez en octubre por televisión, no está disponible en el servicio de streaming Disney Plus de la empresa estadounidense en Hong Kong, según una revisión de Reuters. El Financial Times informó por primera vez de la ausencia del episodio.Reuters no pudo establecer cuándo se eliminó del servicio de Hong Kong y Disney no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.En el episodio, al personaje de Marge Simpson se le muestran imágenes de la Gran Muralla China durante una clase de ejercicios mientras su instructor dice: "Contempla las maravillas de China. Minas de bitcoines, campos de trabajo forzado donde los niños fabrican teléfonos inteligentes".China niega cualquier sugerencia de que exista el trabajo forzado. Los grupos de derechos humanos y los gobiernos occidentales acusan desde hace tiempo a Pekín de abusos contra miembros de la minoría étnica principalmente musulmana uigur en la región occidental de Xinjiang, incluido el uso de trabajos forzados en campos de internamiento.En 2021, Disney eliminó un episodio de "Los Simpson" que hacía referencia a la represión de la plaza de Tiananmen en 1989 cuando lanzó por primera vez su servicio Disney Plus en Hong Kong.La antigua colonia británica de Hong Kong tiene libertades especiales bajo una fórmula de "un país, dos sistemas" acordada cuando fue devuelta a China en 1997, pero los activistas por la democracia locales dicen que Pekín ha estado erosionando esas libertades a lo largo de los años. (Reporte de Josh Ye; editado en español por Carlos Serrano)
Las autoridades de China han reiniciado este lunes con normalidad los viajes entre el territorio continental y las regiones especiales administrativas de Hong Kong y Macao, retirando así los límites impuestos a causa de la pandemia de coronavirus.El Mecanismo de Prevención y Control Conjunto del Consejo de Estado, el organismo al frente de la respuesta ante la pandemia, emitió el viernes una circular en la que especifica además que los viajeros que lleguen desde estas regiones especiales a través de la provincia de Cantón no tendrán que presentar reservas previas, mientras que se reiniciarán los paquetes turísticos.Asimismo, las personas que crucen a través de estos pasos no tendrán que presentar una prueba negativa de coronavirus si no han viajado al extranjero durante los últimos siete días, mientras que en caso de que sí lo hayan hecho tendrán que presentar una prueba realizada 48 horas antes, como mucho, tal y como ha recogido el diario chino 'China Daily'.Por otra parte, subrayó que las personas que presenten alta temperatura corporal serán sometidas a pruebas por las autoridades, tras lo que, en caso de dar positivo, podrán elegir entre aislarse en su vivienda o en un hospital. China, que reabrió sus fronteras internacionales el 8 de enero, mantuvo en pie un sistema de cuotas con Hong Kong y Macao.
El mayor juicio en Hong Kong bajo la ley de seguridad nacional comenzó el lunes, con decenas de activistas prodemocracia acusados de intentar deponer el gobierno local.Los 47 acusados, incluidas algunas de las más destacadas figuras democráticas de la ciudad, un académico legal y exlegisladores, se exponen a sentencias de cadena perpetua en caso de ser condenados por "conspiración para cometer subversión".bur-su/lb/smw/mas/gm
Un tribunal ha declarado culpables este sábado a 11 manifestantes detenidos durante los disturbios ocurridos en 2019 en la Universidad Politécnica de Hong Kong, uno de los apogeos de las multitudinarias protestas contra las autoridades y el Gobierno chino.La Universidad Politécnica se convirtió en una zona de conflicto abierto entre la Policía y los manifestantes que protestaban contra la sumisión de las autoridades a las políticas de China contra la independencia judicial del territorio.Entre los condenados, pendientes de recibir sentencia, se encuentra un profesor de 28 años.Como el resto de los condenados, ha sido hallado culpable de tenencia de objetos sospechosos de su uso para atacar u obstaculizar la labor policial y podrían ser condenados hasta un máximo de 10 años de cárcel, según el 'South China Morning Post'.
Las autoridades de China han anunciado este viernes que los viajes entre el territorio continental y las regiones especiales administrativas de Hong Kong y Macao se retomarán con normalidad a partir del lunes 6 de febrero, retirando así los límites impuestos a causa de la pandemia de coronavirus.El Mecanismo de Prevención y Control Conjunto del Consejo de Estado, el organismo al frente de la respuesta ante la pandemia, ha emitido una circular en la que especifica además que los viajeros que lleguen desde estas regiones especiales a través de la provincia de Cantón no tendrán que presentar reservas previas, mientras que se reiniciarán los paquetes turísticos.Asimismo, las personas que crucen a través de estos pasos no tendrán que presentar una prueba negativa de coronavirus si no han viajado al extranjero durante los últimos siete días, mientras que en caso de que sí lo hayan hecho tendrán que presentar una prueba realizada 48 horas antes, como mucho, tal y como ha recogido el diario chino 'China Daily'.Por otra parte, ha subrayado que las personas que presenten alta temperatura corporal serán sometidas a pruebas por las autoridades, tras lo que, en caso de dar positivo, podrán elegir entre aislarse en su vivienda o en un hospital. China, que reabrió sus fronteras internacionales el 8 de enero, mantuvo en pie un sistema de cuotas con Hong Kong y Macao.
El juicio contra 47 de las figuras más destacadas del movimiento prodemocracia de Hong Kong comenzará el lunes, en el mayor proceso que se haya realizado bajo la ley de seguridad nacional que aplastó la disidencia en la ciudad.El juicio deberá extenderse por más de cuatro meses y los acusados se exponen hasta a cadena perpetua en caso de ser condenados.Las autoridades acusaron a los 47 de intentar deponer al gobierno de Hong Kong.Sin embargo, los enjuiciados dicen ser acusados por acciones normales de oposición, y observadores indican que el juicio ilustra el poco margen que hay para criticar a las autoridades desde que se erradicaron las grandes manifestaciones prodemocracia de 2019.Los acusados representan una gama variada de la oposición en Hong Kong, desde el académico Benny Tai hasta exlegisladores como Claudia Mo, Au Nok-hin y Leung Kwok-hung, pasando por jóvenes activistas como Joshua Wong o Lester Shum.El grupo fue acusado conjuntamente en marzo de 2021, bajo la ley de seguridad nacional que China impuso a Hong Kong en 2020, de "conspiración para cometer subversión" por organizar una votación primaria no oficial, un año antes de las elecciones legislativas, con el objetivo de escoger a los candidatos opositores.Buscaban ganar una mayoría en el organismo legislativo de la ciudad, lo que le permitiría al bloque vetar presupuestos y potencialmente forzar la renuncia del jefe del gobierno local.La elección fue anulada por las autoridades, y Pekín instauró un nuevo sistema político que investiga estrictamente a los candidatos a cargos públicos.China afirma que la ley era necesaria para contener la inestabilidad política, pero grupos de derechos humanos y la oposición hongkonesa afirman que la represión que generó acabó con la autonomía y las libertades políticas de la ciudad.- ¿Justicia o farsa? -Dennis Kwok, un exlegislador radicado en Estados Unidos, calificó el juicio de los 47 como una "completa farsa"."La subversión es un crimen que solía requerir que alguien usara la violencia (...) para deponer al régimen", comentó a la AFP."No incluye a gente que simplemente quiere disputar un cargo público para hacer que el gobierno responda a las demandas de la gente que representa".Pero los fiscales y simpatizantes del gobierno lo ven de otro modo."Yo asumiría que si su intención es derrocar al gobierno, eso debe ser ilegal", dijo a la AFP Ronny Tong, un legislador que integra el gabinete de Hong Kong.- Ciudad transformada -Sin haber sido una democracia, el sistema de gobierno de Hong Kong propiciaba mayores libertades de expresión que en China continental.Pero la ley de seguridad nacional transformó el panorama político de la ciudad y sus tradiciones de derecho consuetudinario.Ahora, protestar y desafiar a las autoridades implica un riesgo legal.La ley también permite al aparato de seguridad chino operar abiertamente en la ciudad e incorpora un nuevo sistema legal que hace que las cortes de Hong Kong se parezcan más a las de China.La mayoría de los acusados, 34, han estado detenidos por casi dos años. Los pocos que han salido bajo fianza deben cumplir condiciones estrictas que incluyen restricciones a la libertad de expresión.Los jueces que ven casos de seguridad nacional son escogidos por el jefe del gobierno local y hasta ahora no ha habido un caso llevado ante un jurado.- Juicio observado -Analistas políticos y legales están observando de cerca el juicio de los 47 activistas."Esta acusación en particular y el caso enviarán una señal bastante fuerte de que cualquier desafío a la autoridad bajo el actual régimen será tomado en serio", declaró a la AFP Ming-sung Kuo, profesor de derecho en la Universidad de Warwick.Eric Lai, del Centro de Derecho Asiático de la Universidad de Georgetown University, indicó que los hongkoneses deberán prestar mucha atención a "cómo la fiscalía define un evento ordinario de sociedad civil como una acción criminal".De los 47, 16 se declararon no culpables, lo cual puede conducir a sentencias más largas en caso de ser condenados.su/jta/aha/qan/mas/dl
Arranque de sesión bajista: se anota un descenso de un 1,22%
Hong Kong está de vuelta en la escena mundial, dijo este jueves su dirigente que lanzó una campaña titulada "Hola, Hong Kong" que con medio millón de vuelos gratis busca resucitar a este centro financiero que quedó muy dañado tras tres años de aislamiento por el covid.El gobierno de la ciudad busca contar "historias positivas" sobre esta urbe china, tras años de represión política y restricciones por la pandemia que han lastrado su reputación de un lugar propicio para los negocios.El jefe del ejecutivo, John Lee, prometió que no habrá "ni aislamiento, ni cuarentena ni restricciones", durante un discurso ante los empresarios y los líderes de la industria del turismo.Lee anunció que sortearán 500.000 billetes gratuitos para promover el turismo."Esto, señoras y señores, probablemente es la mayor bienvenida del mundo", dijo Lee.La adherencia a la política de Pekín de cero covid, restricciones que implicaron el cierre de fronteras y el uso de mascarillas mantuvo a Hong Kong libre del virus hasta la llegada de la variante ómicron a inicios de 2022.Pero esta política también generó una recesión y el éxodo de cerca de 2,5% de su población.Los controles por el virus cortaron las rutas de lo que antes de la pandemia era uno de los centros de conexión más grandes de Asia.En 2022 Hong Kong recibió solamente 600.000 visitantes, menos de 1% del total de 2018.En los últimos tres años más de 130 compañías internacionales han cerrado sus oficinas en Hong Kong.su-hol/lb/leg/an/zm
Inicio de sesión alcista: se anota una subida de un 0,55%
Una ley en Hong Kong que penaliza la posesión, el consumo y la venta de cannabidiol (CBD) entró en vigor este miércoles, y colocó a esta sustancia al mismo nivel en el plano legal que la heroína o la cocaína.El CBD, molécula del cannabis sin efecto psicotrópico, es utilizado por su impacto en la reducción del dolor, el estrés, la ansiedad y por sus virtudes antinflamatorias, según defienden sus usuarios.Pero las autoridades de Hong Kong consideran que estos efectos no están basados en "pruebas científicas sólidas" y justifican su prohibición alegando que los productos a base de CBD pueden ser transformados en tetrahidrocannabinol (THC, molécula psicoactiva de la planta de cannabis), una sustancia que ya no está autorizada en el territorio.El CBD se suma así a la lista de más de 200 sustancias "peligrosas" prohibidas en Hong Kong.A partir de ahora su importación, exportación y producción pueden acarrear penas de hasta cadena perpetua y multas que pueden alcanzar los cinco millones de dólares hongkoneses (640.000 dólares).Poseer o consumir CBD puede conllevar una pena de hasta siete años de cárcel y una multa de un millón de dólares hongkoneses (127.000 dólares).La popularidad de productos que contienen CBD ha aumentado en todo el mundo estos últimos años: caramelos, cafés, cervezas e incluso cosméticos han salido al mercado, en una industria que totalizará 47.000 millones de dólares de aquí a 2028, frente a los 4.900 millones de dólares en 2021.su-hol/lb/aha/jnd/chv/lch/es/mar
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Abre una jornada positiva: 1,3% de subida
El Tribunal de Distrito de Hong Kong ha sentenciado este sábado a entre nueve y 18 meses de cárcel a siete personas por participar en las protestas contra China en 2019.Los acusados, de entre 20 y 35 años, habían sido condenados por participar en una de las marchas, ocurrida el 13 de diciembre de 2019.Esta concentración, según el dictamen del magistrado Josiah Lam, provocó numerosos daños materiales y afectó a los comercios de la zona, recoge la cadena RTHK.Las protestas fueron dirigidas contra la declaración de la Ley de Seguridad Nacional, por la que Pekín asumía las competencias de seguridad en lo que la oposición entendía como una injerencia contra la autonomía del territorio recogida en la Ley Básica promulgada tras la devolución británica.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
En Hong Kong, las aerolíneas regionales tienen dificultades para incrementar sus vuelos debido a la falta de personal, lo que está dañando la reputación de su aeropuerto que, antes del covid, era el primero de toda Asia, afirmaron profesionales del sector a la AFP.El centro financiero comenzó a abrir sus puertas en noviembre tras tres años de restricciones. "Hong Kong está de vuelta", declaró entonces el jefe del ejecutivo John Lee.Pero la realidad es bien distinta: la escasez de personal en el sector del transporte aéreo está poniendo en peligro la recuperación del tráfico.A pesar de las largas negociaciones con los servicios de asistencia en tierra, unas 20 compañías aéreas de Asia no han podido aumentar sus vuelos a Hong Kong, dijeron a la AFP cinco ejecutivos de aerolíneas, bajo condición de anonimato.Además, las aerolíneas se quejan de un incremento de entre el 30% y el 100% de las tarifas de las empresas de asistencia en tierra, que dan prioridad a las aerolíneas chinas.Algunas advirtieron incluso que se estaba haciendo difícil convencer a sus casa matrices de mantener una presencia en Hong Kong."Qué ironía decir que Hong Kong volvió", dijo uno de los dirigentes.- Escasez de personal -En 2019 el aeropuerto de Hong Kong tenía 46.000 empleados para 420.000 vuelos y más de 71 millones de pasajeros. Pero más del 35% del personal (unos 16.550 empleados) abandonó el sector a finales de 2021, según cifras oficiales."Atraer y formar a nuevos empleados no ha sido tan rápido como esperábamos", explicó Li Wing-foo, presidente del Sindicato de personal y trabajadores de Hong Kong Civil Airlines.Según Wing-foo, el salario mensual básico de un empleado de una empresa de asistencia en tierra -entre 1.700 y 1.800 dólares estadounidenses- no es lo suficientemente atractivo."A principios de 2022, les advertimos que tenían que empezar a contratar personal tras ver cómo colapsaban los servicios aeroportuarios en otros lugares. Pero no se tomó ninguna medida", lamentó.El año pasado, el aeropuerto sólo recibió 5,7 millones de pasajeros, de los cuales 1,6 millones sólo en diciembre, después de que la ciudad abandonara la cuarentena obligatoria dos meses antes.- Sentimiento de injusticia -En el aeropuerto de Hong Kong, tres empresas controlan los servicios de asistencia en tierra, que mantienen estrechos vínculos comerciales con las aerolíneas locales.Ejecutivos del sector aéreo entrevistados por la AFP afirman que solo las compañías locales Hong Kong Airlines y Hong Kong Express, y otras aerolíneas chinas como Tianjin Airlines, West Air y Capital Airlines, se han beneficiado de los servicios de asistencia en tierra y han podido aumentar el número de vuelos desde diciembre."¿Cuándo se convirtió Hong Kong en una ciudad en la que sólo se pueden hacer negocios si se cuenta con apoyo local?", se preguntó uno de ellos.Por su parte, las autoridades aeroportuarias dijeron a la AFP que "seguían de cerca la situación" y apoyan la organización de ferias de empleo y el uso de tecnologías autónomas para reducir la dependencia de la mano de obra.En un comunicado conjunto, la Oficina de Transporte y Logística de Hong Kong y el Departamento de Aviación Civil dijeron ser conscientes de "las necesidades laborales del sector" y estar trabajando "para garantizar la reanudación ordenada del tráfico aéreo".Para el analista de aviación Herman Tse, la ubicación de Hong Kong sigue siendo su principal ventaja. Pero como la ciudad carece de "vuelos nacionales", los vuelos internacionales son cruciales "para la recuperación", dijo a la AFP.su/jta/dan/lb/rr/tmt/juf/meb/mar
Apertura de sesión negativa: disminuye un 0,88%
Inicio de sesión bajista: decremento de un 0,49%
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
El exitoso conductor radial entrevistó a leyendas como los Beatles, los Bee Gees y Frank Sinatra, y obtuvo el premio Guinness por su longeva trayectoria.
El gobierno de Xi Jinping anunció que reestablecerá el funcionamiento normal de los servicios de tren de alta velocidad que conectan el continente con Hong Kong. La decisión se conoce a una semana del comienzo de los festejos de año nuevo en China.
Por Joyce Zhou y Martin Quin PollardHong kong/pekín, 15 ene (reuters) - china reanudó el domingo los servicios ferroviarios de alta velocidad entre hong kong y el continente por primera vez desde el comienzo de la pandemia de covid-19, mientras desmantela las restricciones de viaje después de que pekín suprimiera la cuarentena para las llegadas una semana antes.La reapertura se da en medio de una oleada masiva de infecciones en todo el país y un día después de que las autoridades declararan que casi 60.000 personas con COVID habían muerto en hospitales tras el abrupto giro del mes pasado en la política de "cero COVID" a raíz de las históricas protestas.A pesar de las infecciones, algunos pasajeros expresaron su entusiasmo y alivio por poder regresar más fácilmente a sus ciudades de origen a tiempo para el Año Nuevo Lunar que se aproxima.El aumento de los viajes en vísperas de las celebraciones que comenzarán el 21 de enero, cuando cientos de millones de personas regresen a sus hogares desde las ciudades a los pueblos pequeños y las zonas rurales, ha avivado la preocupación por la posibilidad de que se produzcan más infecciones.La cifra actualizada de muertos del sábado supuso un enorme aumento respecto a los números previos, tras las críticas mundiales a los datos sobre coronavirus de China. La Organización Mundial de la Salud acogió con satisfacción la medida, aunque exigió datos más detallados.La cifra sigue estando por debajo de las predicciones de los expertos sanitarios internacionales, que han afirmado que China podría registrar más de un millón de muertes relacionadas con el COVID este año.En otra señal de reactivación de las conexiones de transporte, los visitantes del sábado al centro del juego de Macao superaron los 55.000, el mayor número de llegadas diarias desde que comenzó la pandemia, según informó el Gobierno en su sitio web.Los datos, en consonancia con la tendencia al aumento del número diario de visitantes, prometen un impulso para la economía centrada en el turismo. (Reporte Joyce Zhou y Donny Kwok en Hong Kong y Martin Quin Pollard y Shuyan Wang en Pekín. Editado en español por Javier Leira)
Un gángster autoproclamado de Hong Kong fue arrestado por posesión de cocaína gracias un video viral, que lo muestra saliendo de un Porsche y reprendiendo a un conductor de minibús.El hombre, de 35 años, compareció ante un tribunal el sábado después de haber sido identificado en un videoclip en el que afirmaba ser miembro de una banda mafiosa china.En el video, que se volvió viral en las redes sociales, se le ve salir del coche deportivo y proferir injurias contra el conductor del minibús detenido en los atascos de tráfico. Golpea la ventanilla del vehículo y blande un palo.Su furia le costó caro, ya que tras identificarlo en el video, la policía lo arrestó a él y a otras tres personas el jueves por posesión de drogas.Los agentes se incautaron de 1,7 kg de cocaína."Este hombre no respetó la seguridad de los demás usuarios de la carretera, ni la ley y el orden al afirmar públicamente ser miembro de una triada" mafiosa, declaró a la prensa el inspector jefe, Wong Chi-tang.En cuanto al conductor del minibús, el altercado reveló que tenía un título en planificación del transporte y que había dejado un empleo lucrativo para servir a los usuarios del transporte público.Fue apodado "el conductor de minibús más educado" de Hong Kong por los medios de comunicación locales.hol/axn/dhc/chv/pz/mab/avl
El hasta ahora jefe de la agencia de seguridad nacional de Hong Kong, conocido por su línea dura, fue nombrado máximo representante de China en el territorio, informaron el sábado medios estatales.El Consejo de Estado nombró a Zheng Yanxiong, de 59 años, para dirigir la Oficina de Enlace del Gobierno central en Hong Kong con efecto inmediato, en sustitución de Luo Huining.Zheng dirigió la agencia de seguridad nacional de Pekín en Hong Kong desde su creación en 2020, cuando el gobierno chino impuso una draconiana ley de seguridad nacional tras las masivas y a menudo violentas protestas prodemocracia.Bajo el mandato de Zheng, la agencia supervisó la aplicación de la ley de seguridad, que desde entonces se ha utilizado para procesar a decenas de activistas.La llamada miniconstitución de Hong Kong prohíbe en principio a los funcionarios de la China continental interferir en la gestión de los asuntos del territorio. Sin embargo, la Oficina de Enlace es cada vez más influyente.Zheng es conocido por haber sofocado las protestas contra la corrupción que estallaron en Wukan, un pueblo de Guangdong, en 2011, tras la muerte de un activista bajo custodia policial.hol/pbt/pc/avl
Ray Cordeiro, que ejerció durante más de siete décadas como disc-jockey y entrevistó a los Beatles, los Bee Gees, Ella Fitzgerald y Frank Sinatra como presentador de radio en Hong Kong, falleció el viernes a los 98 años.El Guinness del récord de la carrera más larga del mundo como DJ lo estableció en el 2000.Reinaldo Maria Cordeiro fue "una figura prominente de la cultura popular de Hong Kong", que realizó "una contribución considerable a la escena musical", dijo el sábado el ministro de Cultura de la ciudad, Kevin Yeung.Conocido como "Tío Ray", Cordeiro inició la carrera de muchos músicos locales y llevó las tendencias de la música pop a generaciones de aficionados durante sus programas de radio.Murió el viernes en Hong Kong, rodeado de su familia y amigos, que cantaron "You'll Never Walk Alone" como despedida, indicó un comité que organizaba su funeral.Fue hospitalizado el año pasado después de un ataque al corazón.Nacido en Hong Kong en 1924, Cordeiro fue el quinto de los seis hijos de una familia de origen portugués.Después de trabajar como guardia de prisión y empleado de banco, se interesó por la música, animando su primer programa "Progressive Jazz", en Radio Rediffusion, en 1949.Cordeiro se dio a conocer en la década de 1960 con programas para la red pública de Hong Kong, RTHK, que tuvieron un gran éxito entre los adolescentes.Su programa nocturno "All The Way With Ray", lanzado en 1970, se convirtió en el programa de radio más antiguo de la emisora."Pude ser todo lo que quise ser, y hacer todo lo que quería hacer", declaró en RTHK cuando se retiró en 2021."Cuando comparto buena música con mis aficionados estoy en mi elemento. Me niego a pensar en un mundo sin música", escribió en su autobiografía.hol/axn/chv/pz/mab/avl
La Embajada de China en Reino Unido ha emitido este jueves un comunicado arremetiendo contra un informe publicado por el Gobierno británico en el que se critica la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong y acusa al Ejecutivo chino de incumplir los acuerdos que firmaron ambos países sobre la transferencia de soberanía del territorio en 1997.Según ha expresado el portavoz de la Embajada en un comunicado, Reino Unido ha hecho "caso omiso de la postura solemne de China", ya que habría interferido "gravemente" en los asuntos de Hong Kong, "que son asuntos internos de China"."(Reino Unido) ha violado gravemente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales. Estamos profundamente insatisfechos y nos oponemos firmemente a él, y hemos presentado gestiones severas ante la parte británica", ha aseverado la Embajada del gigante asiático en la misiva.Tal y como ha defendido la representación china en el territorio británico, el gobierno central de China ha implementado "plena y fielmente" la política de 'Un país, dos sistemas', bajo la cual el pueblo hongkonés administra Hong Kong con un alto grado de autonomía."La mejora del sistema electoral de Hong Kong refleja el principio de que los patriotas administran Hong Kong. Hoy, los residentes de Hong Kong disfrutan de muchos más derechos y libertades según la ley que bajo el dominio colonial británico", ha reprochado el portavoz de la Embajada.En este sentido, ha remarcado que los asuntos de Hong Kong "son puramente asuntos internos de China" y que no permiten la interferencia extranjera. Por ello, han instado a la parte británica a "reconocer la realidad" y a descartar "la mentalidad colonial", respetando la unidad de China, todo ello acusando a Reino Unido de violar las normas básicas que rigen las relaciones internacionales.Anteriormente, el Gobierno de Reino Unido ha compartido un informe en el que señala que China "sigue incumpliendo la Declaración Conjunta chino-británica", y que las medidas adoptadas por las autoridades chinas y de Hong Kong "han disminuido aún más el modo de vida que el Gobierno chino se comprometió a continuar"."El espacio para que la población de Hong Kong ejerciera los derechos y libertades que les prometió Pekín volvió a reducirse considerablemente", señala el documento.Según Reino Unido, en Hong Kong se ha detenido a la oposición política, se ha acosado a los abogados de Derechos Humanos y forzado el cierre de los medios de comunicación prodemocráticos", unos hechos que socavarían los compromisos adquiridos en la Declaración Conjunta Sino-Británica."El Gobierno chino suscribió libremente la Declaración Conjunta Sino-Británica, pero posteriormente ha optado por hacer caso omiso de esos compromisos. Las autoridades chinas argumentan que la Ley de Seguridad Nacional, los cambios electorales y otras restricciones de las libertades civiles son necesarias para lograr la estabilidad tras los violentos disturbios", concluye el informe.
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
Por William JamesLONDRES, 12 ene (Reuters) - Reino Unido criticó el jueves lo que calificó de erosión sistemática de las libertades en Hong Kong por parte del gobierno chino y de represión de la libertad de expresión por parte de las autoridades de la antigua colonia británica.La crítica, contenida en el último informe semestral del gobierno sobre Hong Kong, acusa a China de mermar el modo de vida prometido a la población de Hong Kong y reitera su opinión de que Pekín ha incumplido los términos de su traspaso en 1997."Las libertades están siendo sistemáticamente erosionadas por Pekín en múltiples frentes, endureciendo las restricciones en la vida del hongkonés común", declaró el secretario de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, en el prólogo del informe, que abarca el primer semestre de 2022."Las autoridades siguen reprimiendo la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de reunión. Los individuos y los grupos de la sociedad civil se autocensuran, y la mayoría de los medios de comunicación independientes se han visto obligados a cerrar".La embajada china en Londres no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. En el pasado, China ha respondido a críticas similares acusando a Reino Unido de actuar con mentalidad colonial.Hong Kong volvió del dominio británico al chino hace más de 25 años mediante un acuerdo que garantizaba un alto grado de autonomía, incluida la libertad de expresión, bajo la fórmula de "un país, dos sistemas"."No cabe duda de que China está incumpliendo la Declaración Conjunta Sino-Británica. Los derechos y libertades de Hong Kong han sido sacrificados para facilitar un mayor control por parte de Pekín, socavando la autonomía de Hong Kong", afirmó Cleverly. "China está mermando el modo de vida prometido a Hong Kong hace 25 años".En junio de 2020, Pekín impuso una ley de seguridad nacional para castigar con posible cadena perpetua el terrorismo, la connivencia con fuerzas extranjeras, la subversión y la secesión.Esa legislación ha sido condenada en repetidas ocasiones por las autoridades británicas. Los críticos afirman que las autoridades la utilizan para reprimir la disidencia, acusación que rechazan funcionarios de Hong Kong y Pekín. (Reporte de William James, Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Las federaciones deportivas de Hong Kong deberán incluir el nombre "China" en sus denominaciones oficiales, si no quieren ver cómo se retira su financiación, anunciaron las autoridades chinas, después de reprimir en 2019 grandes manifestaciones en favor de la democracia.Las Federaciones y el Comité Olímpico de Hong Kong confirmaron este miércoles a la AFP que sus asociaciones miembro tenían hasta el 1 de julio para efectuar el cambio de nombre.Hong Kong es una región administrativa de China pero participa de manera separada en las competiciones deportivas internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos.De las 83 organizaciones deportivas de Hong Kong incluidas en la web de su Comité Olímpico, menos de 20 tienen la palabra "China" en su nombre.La Hong Kong China Swimming Association (natación) es una de ellas, pero no por ejemplo la Hong Kong's Football Association, que no incluye ninguna referencia a China en su nombre.Según el South China Morning Post, la petición del Comité Olímpico de la ciudad podría tener una incidencia en la obtención de financiación por parte de los organismos deportivos o en su participación en grandes competiciones.El Comité Olímpico añadió que esta petición era conforme al texto constitucional de la excolonia británica.Las tensiones entre Hong Kong y China se han llevado también al deporte. Hinchas de fútbol de Hong Kong eran conocidos por abuchear el himno nacional, antes de que Pekín prohibiera esa práctica.hol/jta/pst/cd/dr
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El comisario de la Policía de Hong Kong, Raymond Siu, ha afirmado este domingo que las "noticias falsas" sobre el Gobierno hongkonés o sobre la propia Policía deben ser aclaradas en un plazo de dos horas "para evitar confusiones".Siu ha advertido en una entrevista con la radio hongkonesa RTHK que la difusión de estas noticias falsas tuvo un "gran impacto" durante las protestas de 2019 y que entonces "la Policía no estaba preparada". Ahora, asegura, "hemos aprendido la lección".Además ha destacado que la Policía está trabajando para mejorar su relación con la población. "Desde el malestar social de 2019 hemos intentado reconectar con los ciudadanos, en particular con aquellos que tienen cuestiones pendientes con la Policía", ha explicado. "Hemos podido ver mejoras... Estoy satisfecho, pero aún tenemos trabajo por hacer", ha añadido.Siu ha defendido por otra parte que la sociedad debe dar una segunda oportunidad, una "esperanza", a los adolescentes detenidos, pero para ello será necesario la colaboración de las familias, el profesorado y también de los trabajadores sociales.Ante la pregunta sobre si aún tienen cabida las protestas en Hong Kong tras la imposición en 2020 de la Ley de Seguridad Nacional, Siu ha destacado que la libertad para reunirse y para protestar está garantizada por la Ley Básica, pero se evaluará individualmente el riesgo de cada convocatoria antes de su aprobación.
Mientras se despide de su novio en la estación de ferrocarril de Lok Ma Chau, la estudiante Yuri Tan se encontraba este domingo entre los cientos de personas que se dirigían al norte de la frontera de Hong Kong con la China continental, tras el levantamiento de las restricciones de viaje por la pandemia, que permite por fin que las familias se vuelvan a reunir."Voy a regresar porque ya no tengo que someterme a la cuarentena", confiesa eufóricamente Tan a la AFP, al tiempo que agarra su maleta que contiene cajas de medicamentos contra la fiebre para su familia.Tan viaja a Shenzhen, justo al otro lado de la frontera con Hong Kong, desde donde tomará un vuelo de conexión a su ciudad natal de Yangzhou, en el este de China. Un viaje que hasta hace poco habría significado semanas de aislamiento obligatorio.Pekín levantó este domingo las normas de cuarentena para todos los viajeros internacionales, poniendo fin así a casi tres años de cuarentena.Este mismo día, la mayoría de las restricciones en la frontera entre la China y Hong Kong también se suprimieron. Alrededor de 60.000 personas pueden moverse ahora en los dos sentidos.Una gran multitud se agolpaba en el cruce fronterizo de Lok Ma Chau rumbo al norte, mientras que eran pocos los que se dirigían hacia el sur.A dos semanas del Año Nuevo chino, muchos aseguran que viajan para reunirse con sus familias.- Pruebas antes del viaje -Galen Liu, un estudiante chino, cuenta que estaba preparando un doctorado en Europa, lo que hasta ahora hacía prácticamente imposible volver al país y le generaba un sentimiento de "impotencia".Hace dos semanas, voló a Hong Kong y esperó a que se reabriera la frontera para ver a sus padres y su hermana en la vecina provincia de Guangdong."Realmente, estoy muy contento", dijo Liu a la AFP. "Ahora, puedo regresar por fin a casa y no necesito tomar un vuelo. Simplemente puedo atravesar la frontera vía terrestre", prosiguió.Liu hizo acopio de medicamentos para los miembros de su familia, la mayoría de ellos, según él, se infectaron recientemente de coronavirus, tras el fin de la estricta política de "cero covid" impuesta por las autoridades.Los casos se han disparado en el país más poblado del mundo, con hospitales y morgues sometidos a fuertes tensiones. Las autoridades proporcionaron pocos datos sobre el verdadero número de contagios o muertes.Una ama de casa, que se presenta con el nombre de Dong y vuelve a Hong Kong desde Shenzhen, permanece de manera estoica ante el estallido de nuevos casos."Es inevitable cuando se relajan las restricciones. La gente debe poder desplazarse, si no la economía no puede crecer. Debemos tratar la cuestión con más calma", considera.Las personas que cruzan la frontera entre Hong Kong y el continente deben presentar una prueba negativa reciente, una exigencia que Pekín ha reprochado esta semana a los países que imponen un test a los viajeros procedentes de China.Liu, de 80 años, regresa a Hong Kong para celebrar el Año Nuevo Lunar con su familia. "Espero que el procedimiento pueda simplificarse aún más con la supresión, por ejemplo, del resultado de la prueba obligatoria", afirma a la AFP. "Es un poco complicado para un hombre de 80 años como yo", remacha.su/jta/axn/lpa/blb/rsc/zm
El Tribunal de Distrito de Hong Kong ha condenado a entre 50 y 52 meses de prisión a diez personas detenidas en Yau Ma Tei durante la ola de protestas antigubernamentales de 2019.Los condenados tienen entre 21 y 31 años de edad y habían sido previamente condenados por los disturbios del 18 de noviembre de 2019 de la Universidad Politécnica de Hong Kong, informa la televisión hongkonesa RTHK.En la nueva condena se recoge que durante los disturbios se lanzaron más de 250 cócteles molotov contra agentes de la policía en una serie de ataques "extremadamente violentos".El juez reconoce que no hay pruebas de que los diez procesados hubieran cometido actos ilícitos, ni participado activamente en estos hechos, pero su mera presencia "podría haber animado a otras personas".El juez ha subrayado que los reos "han aprendido una dura lección" y que existen pocas probabilidades de que cometan este tipo de delitos nuevamente.
El Papa se ha reunido con el cardenal Zen de Hong Kong, que recibió un permiso judicial para salir del país y poder asistir al funeral de Benedicto XVI, según ha informado el diario 'America'.En la foto del encuentro privado, que ha tenido lugar este viernes se ve al arzobispo emérito de Hong Kong sonriente, que fue uno de los 130 cardenales que concelebraron la misa solemne de funeral del Papa emérito, junto a Francisco.El cardenal asiático tenía retirado el pasaporte después de su detención en mayo por un delito de "colusión con fuerzas extranjeras" al no haber registrado a tiempo un fondo de defensa legal para ayudar a los manifestantes antigubernamentales de 2019.El purpurado fue condenado en noviembre a una multa de 492 euros por instar a la comunidad internacional a imponer sanciones a Hong Kong, aunque la Justicia podría llegar a imponer cadena perpetua tras la aprobación en 2020 de la Ley de Seguridad Nacional.
El Papa se ha reunido con el cardenal Zen de Hong Kong, que recibió un permiso judicial para salir del país y poder asistir al funeral de Benedicto XVI, según ha informado el diario 'America'.En la foto del encuentro privado, que ha tenido lugar este viernes se ve al arzobispo emérito de Hong Kong sonriente, que fue uno de los 130 cardenales que concelebraron la misa solemne de funeral del Papa emérito, junto a Francisco.El cardenal asiático tenía retirado el pasaporte después de su detención en mayo por un delito de "colusión con fuerzas extranjeras" al no haber registrado a tiempo un fondo de defensa legal para ayudar a los manifestantes antigubernamentales de 2019.El purpurado fue condenado en noviembre a una multa de 492 euros por instar a la comunidad internacional a imponer sanciones a Hong Kong, aunque la Justicia podría llegar a imponer cadena perpetua tras la aprobación en 2020 de la Ley de Seguridad Nacional.
El Papa Francisco se ha reunido con el cardenal Zen de Hong Kong, que recibió un permiso judicial para salir del país y poder asistir al funeral de Benedicto XVI, según ha informado el diario 'America'.En la foto del encuentro privado que ha tenido lugar este viernes se ve sonriente al arzobispo emérito de Hong Kong, que fue uno de los 130 cardenales que concelebraron la misa solemne de funeral del Papa emérito, junto a Francisco.El cardenal asiático tenía retirado el pasaporte después de su detención en mayo por un delito de "colusión con fuerzas extranjeras" al no haber registrado a tiempo un fondo de defensa legal para ayudar a los manifestantes antigubernamentales de 2019.El purpurado fue condenado en noviembre a una multa de 492 euros por instar a la comunidad internacional a imponer sanciones a Hong Kong, aunque la Justicia podría llegar a imponer cadena perpetua tras la aprobación en 2020 de la Ley de Seguridad Nacional.