homologación

Fuente: Infobae
02/07/2025 11:21

Simplifican el proceso de homologación de vehículos de carga con foco en la modernización del sector

La actualización del régimen de licencias para vehículos de transporte, acoplados y semiacoplados busca agilizar trámites, reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del sector

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:28

Homologación del incentivo del CAFAE aprobada: Estos trabajadores serán beneficiados con aumento

El Pleno del Congreso aprobó ya finalmente la Ley que homologa el monto del incentivo único del CAFAE para los trabajadores del mismo nivel de un régimen. Ahora falta su promulgación

Fuente: Infobae
03/06/2025 03:17

Homologación de salarios: una contradicción en la política liberal del Gobierno

La negativa oficial a convalidar subas de remuneraciones mayores al 1 % mensual revela tensiones entre el discurso de su pensamiento y la intervención estatal en la economía

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:00

Yolanda Díaz presiona al PSOE para "acelerar" y dar "transparencia" al proceso de homologación de títulos extranjeros: "No se cumple en la práctica"

Los de Yolanda Díaz buscan sacar junto al PP una iniciativa para instar a Diana Morant a "modernizar y acelerar el proceso de homologación en línea", así como "corregir" la información pública en la web del ministerio que "pueda dar lugar a confusión"

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:14

El Gobierno simplificó la homologación de trailers: qué beneficios tendrán los usuarios

Dentro de las reformas que se llevan a cabo para simplificar trámites, la Agencia Nacional de Seguridad Vial mejoró el proceso de verificación técnica y amplió el uso de estos dispositivos de transporte de hasta 750 kg

Fuente: Clarín
19/02/2025 09:36

Empleadas domésticas: la falta de homologación de los últimos aumentos, altera la medición de la canasta de crianza

A pesar de que se anunciaron subas salariales en noviembre y diciembre, el Gobierno no las validó.Así, hay un limbo en el sector que ahora se extiende a la medición del INDEC.

Fuente: Ámbito
18/02/2025 17:31

La Corte Suprema de Santa Fe revocó la homologación del acuerdo preventivo de Vicentin

El máximo tribunal provincial consideró que la propuesta de pago presentada por la compañía vulneraba el principio de igualdad entre acreedores.

Fuente: La Nación
09/02/2025 07:36

"Sin homologación, quiebra": se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

SANTA FE.- A horas de cumplirse, este lunes, cinco años de la denominada "Causa Vicentin", proceso judicial que se inició el 10 de febrero de 2020 cuando la agroexportadora solicitó la apertura de su concurso de acreedores, luego que una semanas antes hizo una presentación para admitir una deuda de 1350 millones de dólares que terminó superando los US$1500 millones, nada parece haber cambiado. Pero hay una instancia, en este caso judicial, que viene desvelando a los empresarios y también a los acreedores. Se trata, finalizado la feria judicial de verano, de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de esta provincia. Como se informó oportunamente, finalizado el receso judicial de verano, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe "debe resolver" si confirma o rechaza la homologación del acuerdo con los acreedores. La última instancia haría caer el acuerdo inicial, lo cual significaría -lisa y llanamente- la quiebra de quien otrora fue uno de los principales grupos agroexportadores de la Argentina. "Sin homologación, Vicentín quiebra y no se pagan más salarios", repitió en las últimas semanas el director independiente de la empresa, Estanislao Bougain.Aprender en el fin del mundo: una escuela agraria hace historia con una enseñanza única para decenas de jóvenesE diálogo con LA NACION advirtió que no hay demasiadas alternativas posibles porque "no hay soluciones mágicas". Y fue más explícito al remarcar que "si la Justicia sigue dilatando los tiempos, la situación llevará a la catástrofe de Vicentin".El cuadro de situación es bastante conocido: el Grupo Vicentin entró en cese de pagos el 4 de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores en medio de una situación que la empresa describió como de "estrés financiero" y de la que el Gobierno de entonces, encabezado por Alberto Fernández, culpó a sus administradores. Fernández, vale recordar, la quiso expropiar en junio de 2020, pero desistió en medio de la reacción de banderazos por todo el país.Las deudas de la firma quedaron repartidas entre unos 2000 acreedores, entre productores, bancos estatales y privados. Mientras se concretaban negociaciones, presentaciones judiciales, acuerdos y desacuerdos, la Justicia actuó para permitir que las plantas del grupo siguieran funcionando, incorporando la figura del fasón para sostener el personal, la operatividad de la empresa y otras medidas que aliviaron el resultado negativo de los últimos balances.No solo no prosperó el proyecto de expropiación de Fernández. Tampoco una alternativa que impulsó el Gobierno santafecino, a cargo del también kirchnerista Omar Perotti, que proponía como alternativa disponer de un "gerenciamiento" con fiscalización del Estado, de los acreedores y de los accionistas de la empresa, descendientes de la fundadora familia Vicentin.Pero las plantas de Vicentin en el denominado Gran Rosario, instaladas en puertos desde Timbúes hacia la principal ciudad de esta provincia, continúan funcionando. Actualmente ingresan -promedio- unos 250 camiones diarios con girasol, de los 400 que se registran en etapas normales. Pero se va recuperando volumen de materia prima para procesar", destacó un vocero de la firma a este diario."Vicentin necesita cuatro millones de dólares para continuar. Pero con este nivel de obligaciones y sin actividad, la administración no resiste", alertó. Por otra parte, desde la conducción de la empresa se cuestionó la viabilidad del cramdown, el mecanismo judicial de salvataje impulsado por un grupo de acreedores en torno de Grassi. "No hay quien sostenga el pago de las remuneraciones mensuales si la empresa no trabaja. No se trata solo de pensar de dónde saldrá el dinero, porque no es mágico. Si la compañía no opera, no hay ingresos", insistió.En tanto, el empresario antes mencionado precisó: "Si la justicia santafecina no resuelve la homologación del concurso preventivo de crisis planteado el año pasado, el paso siguiente será la quiebra. Y a partir de ese momento, las cuestiones económicas, financieras y administrativas, volverán a tener la especial atención de los actores, si bien no hay muchas salidas a la vista".Mientras el escenario sigue revuelto, un hecho destacado en los últimos meses fue la aparición del grupo inversor Cima SA, que adquirió la deuda con bancos internacionales que ascendía a casi U$S450 millones.Al respecto, el director de la cerealera señaló: "Con esto, Cima, lo que es lo mismo decir Grassi, adquiere una relevancia que no tenía y pasa a ser el acreedor más importante. Pero hay una paradoja. No entiendo cómo podrían beneficiarse; el cramdown existe jurídicamente pero no existe en el concurso. Supongamos que se abre este mesâ?¦ ¿quién va a pagar los sueldos? ¿El grupo Cima? Nosotros no vamos a tener la plata para pagar. Un cramdown tiene que conseguir la conformidad de los defaulteados".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Hay dos caminos posibles, según la resolución que adopte la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: si homologa el concurso podrá seguir funcionando en los términos actuales (procesando a fasón) y asumiendo el compromiso de abonar en tiempo y forma los salarios, mientras se prepara para pagar las deudas. En tanto, no se detendrá el procesamiento de granos en las plantas del Gran Rosario, y se cumplirán los compromisos asumidos por la firma.Caso contrario, se abriría el camino al default de la firma, con el cierre de plantas, despidos de personal y un impacto en el mercado agroexportador. Según fuentes judiciales consultadas este fin de semana, los miembros de la Corte santafecina ya tendrían definido sus votos. Antes del viernes venidero -se especula- podría conocerse la resolución.

Fuente: Infobae
07/02/2025 02:04

Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero

Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo




© 2017 - EsPrimicia.com