El ministro del Interior arremetió contra Washington y aseguró que fue sancionado por "defender la dignidad del país" y al presidente Petro, calificando la lucha antidrogas de "farsa armamentista"
Existen diversas ocupaciones populares entre la comunidad migrante en Estados Unidos. Una de ellas es la asistencia a domicilio, donde el 42% de los que la ejercen son extranjeros, según consignó el último estudio de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Entre las personas que ejercen este rol se encuentra Yesenia, una joven dominicana que trabaja un turno de 12 horas por día en Nueva York. La historia de Yesenia como home attendant en Nueva YorkLa dominicana contó su historia en un video de Alfy Tavarez, un reconocido creador de contenido también dominicano. Allí, explicó que trabaja con una paciente cubriendo el turno de día. "Yo tengo 12 horas con ella de día y hay otra muchacha de noche que hace las otras 12", explicó la joven. >La jornada de Yesenia comienza a las 6 de la mañana, cuando se despierta para iniciar su trabajo a las 8 hs. Durante su jornada se encarga de diversas tareas, que incluyen preparar la comida para su paciente, realizar labores de limpieza y lavar su cabello. Para ella, la felicidad de su paciente es sinónimo de una labor bien realizada. "Lo que más me gusta es cuando estoy con mi paciente, cuando le hago su comida, cuando se pone contenta, cuando le lavo el pelo y me da las gracias. A mí me gusta ver a mi paciente contenta", sostuvo. La dominicana lleva cuatro años con su paciente actual. Por ello, recomienda a las personas interesadas que tengan un paciente fijo en vez de tomar reemplazos, dado que uno no sabe con qué tipo de personas se encontrará. "A mí me gustan los casos permanentes, ya que tú sabes cómo tratarlos", explicó.Cómo trabajar de asistente domiciliaria y sus dificultades Para trabajar como asistente de personas mayores, Yesenia tuvo que hacer un curso que le costó US$700 y duró siete meses. Al obtener el certificado, comenzó a buscar trabajo de manera inmediata. "Desde que te dan el título como HHA (Home Health Aide), tú inmediatamente puedes trabajar", aseguró. Al momento de buscar clientes, se dio cuenta de las diversas dificultades a las que se enfrentaba. Algunas de ellas son: Pacientes que viven solos y con enfermedades, lo que les causa una vida de angustia que reflejan en los tratos al personal de cuidado.Tener que lidiar con pacientes que, a pesar de los esfuerzos del HHA, siempre encuentran que las cosas se hacen mal.La dificultad de cuando un paciente se niega a abrir la puerta o recibir el servicio.En cuanto al factor emocional, la dominicana señaló que algunos asistentes desarrollan un fuerte vínculo afectivo con sus pacientes, lo que deriva en un profundo pesar cuando deben dejar el caso o las personas fallecen.Cuánto gana un home attendant en EE.UU. en 2025Las asistentes domiciliarias ganan alrededor de US$17.50 la hora en EE.UU. Con este sueldo, Yesenia reconoció que se deben mejorar estos salarios. "Yo creo que faltan más cosas, ya que trabajamos mucho con los pacientes y deberían mejorar el pago", cerró la dominicana.
Home Depot es una tienda que abre los siete días de la semana y vende artículos para el hogar y para realizar proyectos de construcción. Para quienes deseen visitar una de sus sucursales en Estados Unidos, será útil saber que habrá dos días en lo que resta de 2025 en los que todas estarán cerradas.Home Depot cierra todas sus tiendas durante 24 horas en dos días de 2025Medios como The Sun y The Mirror reportaron que ninguna de las 2000 tiendas de Home Depot estarán abiertas el próximo 27 de noviembre. Esta fecha corresponde con la celebración de Thanksgiving, o Día de Acción de Gracias en español. De acuerdo con The Sun, esta medida fue tomada para que sus empleados disfruten de la festividad.En el sitio oficial de Home Depot, la compañía no indicó que el 27 de noviembre sea uno de los días en los cuales no ofrecerán servicio.Sin embargo, en 2024 Today se comunicó con un representante de la empresa para preguntarle si sus establecimientos estarían cerrados durante el Día de Acción de Gracias. El vocero lo confirmó, por lo que no sería extraño que los trabajadores de Home Depot también descansen en 2025.A diferencia de Thanksgiving, hay otro día festivo en el que ningún local de Home Depot estará abierto y que sí está confirmado en la página web del negocio. Se trata de Navidad, el 25 de diciembre.Home Depot retomará su horario regular el 28 de noviembre y el 26 de diciembre. Por ello se recomienda a las personas que deseen visitar uno de sus establecimientos tener en cuenta estos días, para que sus proyectos no se vean afectados por los cierres temporales.Cuáles son los días feriados en los que suelen cerrar las tiendas en EE.UU.El gobierno de Estados Unidos indicó que existen 12 días feriados que son reconocidos y celebrados a nivel nacional. Durante estas fechas, es común que la mayoría de las oficinas gubernamentales estén cerradas y que algunos negocios decidan darle el día libre a sus trabajadores.Los feriados federales que se conmemoran cada año (con excepción de uno) son:Año Nuevo: 1° de enero.Cumpleaños de Martin Luther King, Jr.: tercer lunes de enero.Día de la Inauguración: una vez cada 4 años, después de que el nuevo presidente de EE.UU. es elegido.Cumpleaños de George Washington (también conocido como Día de los Presidentes): tercer lunes de febrero.Día de los Caídos: último lunes de mayo.Juneteenth, Día de la Independencia Nacional: 19 de junio.Día de la Independencia: 4 de julio.Día del Trabajo: primer lunes de septiembre.Día de Colón: segundo lunes de octubre.Día de los Veteranos: 11 de noviembre.Día de Acción de Gracias: cuarto jueves de noviembre.Navidad: 25 de diciembre.De acuerdo con la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA), las empresas y patrones no están obligados a darle el día libre a sus empleados durante los feriados federales.Por esa razón, algunos negocios cerrarán sus puertas durante el Día de Acción de Gracias y Navidad (como será el caso de Home Depot), mientras que otros operarán con normalidad.Cuáles son las festividades más populares en Estados UnidosYouGov es un centro de análisis de datos e investigación que en 2024 encuestó a mil estadounidenses para conocer cuál es su día feriado favorito. Los resultados mostraron que Navidad y el Día de Acción de Gracias son los más queridos por la gente.Según la encuesta de YouGov, las 10 fechas que más disfrutan los residentes de Estados Unidos son:Navidad (36%)Día de Acción de Gracias (23%)Halloween (15%)Pascua (13%)Día de la Madre (13%)Año Nuevo (12%)Nochevieja (12%)Día de la Independencia (12%)San Valentín (8%)Día del Padre (8%)
Una nueva forma de trabajo que combina diseño y comodidad portátil.Los expertos anticipan un cambio total en los espacios de home office en casa.
Una mujer estadounidense atacó a una empleada cubana de un Home Depot en Miami, Florida, tras escucharla hablar en español. La clienta le dijo a los gritos que usará el idioma local, la llamó inmigrante ilegal y aseguró que iba a buscar que la despidieran. "Si no puedes hablar inglés, no puedes trabajar aquí", manifestó.Una estadounidense atacó a una empleada de Home Depot en FloridaEl pasado 16 de septiembre se desató un incidente en un Home Depot, ubicado en 12700 SW 88th St, Miami. Una clienta â??que se identificó a sí misma como estadounidenseâ?? persiguió a una empleada en la tienda, identificada como María, y la agredió por hablar en español. Otros trabajadores interfirieron para defenderla.Las imágenes, que compartió Cuba Herald, fueron grabadas por la propia migrante que comenzó a retroceder a medida que la mujer empezaba a gritarle. "Estados Unidos, no Cuba, es Estados Unidos. Si no puedes hablar inglés, no puedes trabajar aquí", le repetía una y otra vez la estadounidense a la migrante. Y continuó: "Cuando aprendas a hablar inglés, entonces ahí puedes trabajar aquí. Vamos a cuidar Home Depot". "Debes hablar el lenguaje de este país", le señaló.Durante el video se puede ver como la cubana retrocede a medida que la mujer se acerca gritándole y le dice a un compañero que solicite ayuda. Luego se meten en la discusión otros dos empleados, a los que la norteamericana también increpa a los gritos antes de alejarse. "¿Por qué no la sacan de la tienda?", le preguntó María a otro empleado. Dos compañeros de trabajo defendieron a la cubana y también fueron agredidosEn medio de la discusión, otra trabajadora de la tienda que hablaba español, intentó defender a María y también fue atacada. "Debes hablar el lenguaje de este país y si no lo lamento, vuélvete al país de donde viniste", le lanzó la mujer. La joven migrante le respondió en inglés que sabía hablar su idioma. Además, le aclaró que su compañera cubana sí hablaba inglés, ante lo que la clienta respondió: "No, no habla ni una palabra de inglés, pregúntale". "Yo soy estadounidense, hablo una lengua inglesa americana, este es mi país, no es de tu incumbencia lo que estoy hablando con ella", volvió a insistir, mientras intentaba acercarse a María.Además, le remarcó que los trabajadores debían hablar inglés para comunicarse con los clientes y luego la insultó. La estadounidense quería que echaran a la migrante del Home DepotEl trabajador intentó alejar a la clienta de la zona donde se encontraba la cubana y, mientras retrocedían, la estadounidense aseguró que intentaría hacer que despidieran a María del Home Depot por hablar español. "Voy a dar lo mejor de mí para conseguir que la echen, este es mi país. No el suyo", le manifestó al empleado. Y le señaló al hombre, en referencia a la comunidad migrante que vive en el país norteamericano: "Estados Unidos está cansada, los estadounidenses estamos cansados de ustedes".
Las casas prefabricadas se volvieron una tendencia en Estados Unidos, dado que ofrecen una serie de ventajas en comparación con las propiedades tradicionales. Entre las diferentes modalidades, surgieron unas mobile home originarias de China que se pueden construir en tan solo 90 minutos y que ganan popularidad en todo ese país norteamericano, pero especialmente en California. Cómo son las casas prefabricadas que ganan popularidad en CaliforniaLas flat pack container home son una serie de casas prefabricadas que presentan un proceso sencillo y rápido de construcción. Este modelo específico surgió a mediados del siglo XX en China. Este 2025, se instalaron en la comunidad de Desert Hot Springs, en California, con siete lotes, según remarcó The Mirror, tras la llegada de las Paradise Tiny Home en noviembre de 2024.Según la compañía fabricante de origen chino Zhongnan Steel Structure, este tipo de viviendas posee una estructura de acero galvanizado y paneles que se pueden aislar con EPS (poliestireno expandido), lana de roca o de vidrio.Las dimensiones de estas casas prefabricadas suelen rondar los 320 pies cuadrados (30 metros cuadrados) y se pueden expandir hasta en cuatro niveles. Además, las disposiciones pueden variar en función de las preferencias del comprador, debido a la gran oferta que se posee en el mercado.En diálogo con el medio mencionado, el administrador inmobiliario en la región de California Jonathan Taylor destacó la marca Boxabl Home, que suelen ir insertadas en la parte trasera de un camión. "Es una casa pequeña, de 361 pies cuadrados (33 metros cuadrados) y techos con una altura de diez pies (tres metros)", puntualizó.Asimismo, describió que "la cocina está equipada como una casa común, con todos los electrodomésticos de tamaño estándar". "Tiene la sensación de un estudio, pero cuenta con un baño amplio y gabinetes", agregó.Asimismo, enfatizó que son una alternativa accesible ante el alto costo de vida en California: "Aquí la vivienda se ha vuelto inasequible para mucha gente. Se ven varias familias viviendo en una casa de dos habitaciones y dos baños. La gente está cambiando de rumbo para poder permitirse más en sus vidas y tener ingresos más sostenibles".Cuánto cuesta una casa prefabricada de China en Estados UnidosThe Mirror indicó que este tipo de viviendas presentan un precio base de alrededor de 85.000 dólares en los modelos que presentan un único nivel con un dormitorio, con dimensiones aproximadas de 33 metros cuadrados. También están las opciones de alquiler por US$495 al mes.Las casas prefabricadas presentan un gasto inferior a la renga promedio de una ciudad, según advirtieron los usuarios de este tipo de unidades en redes sociales. En sus experiencias, señalaron que únicamente se debe abonar el costo mensual del terreno y los gastos de servicio como el agua y la luz.Recomendaciones antes de comprar una casa prefabricada en EE.UU.Ángeles Barrios, una joven venezolana que vivió durante dos años en una unidad de este tipo en Estados Unidos, compartió su experiencia en su cuenta de TikTok y reveló algunos trucos a tener en cuenta antes de adquirir una mobile home: Verificar que la vivienda no presenta goteras u otro tipo de daños importantes.Si se trata de una casa prefabricada de segunda mano, consultar si no cuenta con deudas o litigios, es decir, si posee el título limpio.Se debe tener en cuenta el gasto del alquiler del terreno, que suele oscilar entre los US$300 y los US$800 al mes, para lo cual hay que presentar ingresos comprobables.Plantear la opción de realizar un pago en cuotas si se requiere.
El pasado 28 de julio, The Home Depot anunció sus planes para Halloween 2025 en Estados Unidos, mediante el lanzamiento de productos, ya de venta en el sitio web, y que estarán disponibles en las tiendas físicas durante el otoño. La nueva línea incluye el ya conocido esqueleto gigante, conocido como Skelly, así como sus "amigos".Skelly no llega solo en la nueva colección de Halloween de The Home DepotLa nueva colección de Halloween está disponible en el sitio web de la tienda y muestra a Skelly y otras figuras más que corresponden a un perro y gato, que también son de esqueleto, diseñados para adornar los hogares durante esta temporada.El esqueleto gigante es uno de los más vendidos de toda la tienda, mide 12 pies de alto (3,6 metros), y tiene "ojos vivos" con ocho distintas opciones de luz LCD.Aunque Skelly se puede comprar por separado, la página de The Home Depot asegura que combina perfecto con sus "amigos", las mascotas que miden 5 pies de alto (1,5 metros).Asimismo, existe otro modelo de esqueleto que mide 6,5 pies de alto (2 metros) y que además de tener luz en los ojos, tiene una estructura interactiva, con movimientos de cabeza, brazo, torso y boca, los cuales pueden controlarse desde una aplicación en el teléfono celular.Cuánto cuesta el Skelly y sus amigos en 2025Al ordenar en línea a través del sitio web oficial de la tienda se pueden leer los diferentes precios de los objetos de la colección, así como su disponibilidad en sucursales de EE.UU. La figura de Skelly más grande cuesta US$299, mientras que el interactivo que es más pequeño en dimensiones se vende en US$279.El perro de esqueleto tiene un precio de US$199 o de US$249, de acuerdo con el modelo que se elija, mientras que el gato se ofrece en US$199. Además, existe la opción de pedir la colección completa por US$1225, con toda la familia Skelly, que consiste en cinco figuras diferentes.Esta figura de esqueleto es definida como la "superestrella no oficial" de la tienda, se hizo viral en 2020, aunque recientemente se incluyó un modelo con mucha más tecnología, según USA Today.Esta pieza fue llamada Ultra Skelly y a pesar de que es más pequeña que la original y clásica figura gigante, brinda la posibilidad de interactuar con quienes piden dulces, e incluso permite moverla desde el celular y activar su luz en las pantallas LED.Por si fuera poco, el nuevo modelo de The Home Depot también permite que el esqueleto hable, gracias a la tecnología que transmite lo que el dueño diga en su teléfono celular en tiempo real, o bien, permite grabar 30 frases diferentes y activarlas fácilmente.Por qué Skelly es una de las figuras populares de The Home DepotEste esqueleto gigante se convirtió en un ícono en EE.UU., debido a que muchos jardines suburbanos comenzaron a ser adornados con ellos, e incluso se registraba una alta demanda que acababa con las piezas disponibles rápidamente, según VICE.El accesorio de Halloween original fue lanzado por Home Depot, pero gracias a su popularidad obtuvo rápidamente imitaciones que se vendían en otros mercados. Esto debido a que Skelly consiguió agotarse durante cuatro años consecutivos en solo cuestión de horas.Conseguir uno de estos modelos no es sencillo, además pesan más de 85 libras (39 kilos) y la caja en la que se encuentra empaquetado mide 4 pies de ancho (1,20 metros).
Una migrante colombiana, residente de La Villita de Chicago, solicitó en julio su autodeportación mediante la aplicación de CBP Home, renunció a su trabajo y se preparó para abandonar Estados Unidos junto a sus hijos. Sin embargo, sus boletos de avión no llegaron. "Estoy desesperada y preocupada", reconoció.Una migrante latina en Chicago pidió autodeportarse por CBP Home y no recibió sus boletos de aviónUna madre colombiana, que pidió preservar su identidad, comenzó a tramitar su autodeportación en julio a través de CBP Home, la aplicación promocionada por la administración Trump para que los migrantes abandonen EE.UU. voluntariamente. Sin embargo, la mujer no recibió los tickets de avión que le prometieron para regresar a su país en septiembre. "Me preguntaron '¿puedes viajar el 12 de septiembre?', yo les dije que sí. Es viernes a la hora que quieras. Me dijeron que me iban a enviar los boletos por correo electrónico y aún estoy esperando, no me han llegado", contaba el jueves 11 de septiembre en declaraciones a Telemundo. Hasta el momento no ha trascendido información sobre si finalmente recibió los tickets. Por qué eligió la autodeportación y qué pasos siguió en CBP HomeLa residente de La Villita de Chicago explicó que solicitó la autodeportación mediante la plataforma porque no puede costear los vuelos para ella y su familia. Según contó, mantuvo un intercambio de correos electrónicos con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cargo de la aplicación. Desde la oficina se contactaron en agosto, un mes después de que enviará su solicitud, y le pidieron la copia de su pasaporte y de los de sus hijos.Luego, recibió una llamada de un número que le proporcionaron por correo en la que le consultaron si podía viajar el 12 de septiembre. Ante la confirmación de la agencia migratoria, la madre decidió renunciar a su empleo y prepararse para regresar a Colombia. "Dejé mi trabajo el viernes (5 de septiembre), para que me diera tiempo de arreglar el apartamento, dejar todo limpio, arreglar mis cosas, las cosas del colegio de mis hijos, todo", explicó. Sin embargo, pasaron los días y jamás recibió los pasajes de avión. "Estoy desesperada y preocupada, aún más porque ya me quedé sin trabajo, ya no puedo regresar, porque renuncié, me aseguraron todo y ahora estoy con las manos cruzadas, no sé qué hacer", manifestó la madre colombiana. CBP Home: riesgos y advertencias de abogados de inmigración sobre autodeportaciónLa administración de Donald Trump incentiva a los migrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos mediante la CBP Home, una aplicación móvil que sustituye directamente a CBP One, es gratuita y está disponible para cualquier dispositivo móvil.El programa, de acuerdo al sitio oficial, le otorga a los solicitantes un viaje en avión libre de costo, condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal y un bono de salida de US$1000 para facilitar el regreso.En ese sentido, se promociona como una posibilidad para que los extranjeros regresen a su país de origen, o a otra nación donde puedan residir legalmente, como viajeros regulares y sin ser arrestados.Ante el caso de la madre colombiana, el abogado de inmigración Enrique Espinoza recomendó no hacer planes hasta recibir los boletos de avión. "Los agentes se van a comunicar con las personas por correo o llamada telefónica: uno, para confirmar que tengan los documentos necesarios, y dos, para proporcionarles la información de cuándo será su vuelo, básicamente es darles el boleto de avión", describió Espinoza en declaraciones a Telemundo.Sin embargo, la madre recibió las dos comunicaciones y no los pasajes. Al respecto, el abogado advirtió que después de tener la de la fecha del viaje, los migrantes pueden tardar hasta 21 días en recibir la confirmación de un vuelo.
Los usuarios ya pueden gestionar luces, cámaras y termostatos desde la interfaz web, gracias a una actualización que trae mayor flexibilidad y organización al ecosistema doméstico inteligente de Google
A principios de junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) inició una serie de redadas en California que dio pie a la detención de más de ocho mil migrantes. Muchos de estos arrestos ocurrieron en The Home Depot, lugar donde se reúnen los jornaleros migrantes. Home Depot, un espacio para los jornaleros A lo largo de las décadas, la compañía minorista se ha convertido en un punto de encuentro tradicional para jornaleros migrantes, quiénes suelen reunirse en los estacionamientos o frente a las tiendas en busca de empleo. Tras congregarse en estos espacios, la agencia ha coordinado redadas en múltiples locales de The Home Depot en el Estado Dorado, que representan una disputa por la aplicación de las leyes migratorias. "Home Depot, les guste o no, es el epicentro de las redadas", sostuvo Pablo Alvarado, codirector ejecutivo de la Red Nacional de Jornaleros, un grupo que representa a cientos de empleados de Los Ángeles.La última oleada de redadas frente a la compañía minorista comenzó a inicios de agosto, cuando un hombre que conducía un camión de mudanzas Penske en Westlake solicitó jornaleros. Minutos después, agentes de la Patrulla Fronteriza saltaron de la parte trasera del vehículo y comenzaron a perseguir a la gente. En tota, 16 personas fueron arrestadas. "No solo se llevan a jornaleros. También reciben clientes de Home Depot que parecen jornaleros y que hablan español", detalló Alvarado. La exigencia de los migrantes a Home DepotDado el incremento de las detenciones en Home Depot, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés) presionó a la compañía para que establezca una política que niegue la entrada a agentes del ICE a sus estacionamientos, salvo que presenten una orden judicial válida. "Home Depot se beneficia del trabajo y de las comunidades que hoy son atacadas. Deben decidir si será recordada como la que protegió a sus clientes y comunidades, o como la que guardó silencio mientras el miedo se expandía en su nombre", dijo Roman Palomares, presidente nacional de la organización. La compañía le notificó a fines de junio a CNBC que no estaba involucrado en ninguna operación de ICE. Sin embargo, le aconsejó a los empleados que reporten cualquier incidente relacionado con la agencia tan pronto como ocurra, según consignó Fortune. El posible impacto económico de las redadas del ICE en Home DepotEl último informe del Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía reveló que de los más de 10 millones de inmigrantes en California, alrededor de 2.28 millones no cuentan con documentos legales. Dichos trabajadores representan el 8% del total laboral del estado y contribuyen con casi el 5% del producto interno bruto (PIB) estatal, cifra que se eleva al 9% si se consideran los efectos económicos indirectos.Con esta premisa, la Red Nacional de Organización de Jornaleros (Ndlon, por sus siglas en inglés) sostiene que los jornaleros desempeñan una función comercial y comunitaria esencial en Estados Unidos.
La legislación mexicana establece lineamientos para quienes laboran fuera de la oficina
La llegada de la IA mejorará la comprensión de lenguaje natural y la gestión de comandos complejos
Una reforma laboral de 2021 incorporó el teletrabajo al marco jurídico mexicano, poniendo a las empresas ciertas obligaciones
Una denuncia penal con 48 cargos fue presentada contra nueve presuntos cabecillas acusados de integrar lo que la empresa minorista Home Depot describe como la mayor red de robos en su historia. Según las autoridades, la organización criminal actuó en más de 600 robos en el sur de California, con pérdidas que superan 10 millones de dólares.¿Qué es la "Operación Kill Switch"?De acuerdo con Los Angeles Times, varias agencias de seguridad coordinaron la "Operación Kill Switch", que concluyó con la detención de 14 personas el pasado 14 de agosto. Nueve de ellas ya enfrentan cargos formales. Authorities in Southern California have announced the arrest of 14 people accused of running what they called the largest organized retail theft operation targeting Home Depot in the company's history, with nine facing felony charges. https://t.co/vCJ04edRIR pic.twitter.com/1QgXc6REvf— ABC News (@ABC) August 27, 2025El supuesto líder de la banda, David Ahl, de Woodland Hills, acumula 45 cargos graves, incluidos:ConspiraciónRobo minorista organizadoGran hurtoLavado de dineroRecepción de bienes robadosSi la justicia lo declara culpable, podría recibir hasta 32 años de prisión. Los fiscales lo acusan de dirigir a equipos de robos para sustraer artículos de alto valor en las tiendas, como interruptores, atenuadores, llaves y tomacorrientes. Luego revendía la mercancía a través de su negocio de electrónicos en Tarzana en un esquema conocido como "fencing".Ladrones de Home Depot: una red familiar y ramificadaLa investigación reveló que la organización tenía vínculos familiares. El cuñado de Ahl, Omid Abrishamkar, de Calabasas, está acusado de colaborar en la reventa de mercancía a través de eBay y enfrenta 11 cargos por lavado de dinero y reventa de propiedad robada. La exesposa de Ahl, Lorena Solis, de Downey, habría administrado un negocio similar junto a su actual pareja, Enrique Neira Moreno, ambos con ocho cargos en su contra.La fiscalía informó que al menos cinco ladrones de tiendas clave de la reconocida cadena minorista, conocidos como boosters, también fueron detenidos, acusados de trabajar juntos en robos diarios. Entre ellos están:Jose Banuelos Guerrero, de South GateEdwin Rivera, de Los ÁngelesEber Bonilla López, de PomonaSegún los fiscales, cada golpe representaba entre US$6000 y US$10.000 en mercancía.Cámaras de seguridad muestran el modus operandiImágenes de cámaras de seguridad difundidas por la fiscalía muestran a Bonilla López mientras llenaba los bolsillos de su chaqueta con interruptores eléctricos y usaba un palo para bajar cajas desde los estantes superiores. Otro grupo, compuesto por Erlin Hernández López y Denny Gómez, ambos de Pomona, enfrenta tres cargos por conspiración para cometer robo minorista.El sheriff del condado de Ventura, Jim Fryhoff, explicó el mecanismo en conferencia de prensa: "Sus grupos de ladrones, conocidos como boosters, robaban mercancía de las tiendas de Home Depot. A veces atacaban todas las sucursales de Home Depot en el condado de Ventura en un solo día". "Luego, los boosters entregaban los artículos robados en bolsas de basura o cajas de Home Depot a su negocio o a su casa, donde él les pagaba en efectivo", agregó el aguacil Fryhoff.Recuperación del botín y pérdidas millonariasHome Depot calcula que la red criminal es responsable de más de US$10 millones en pérdidas. Desde las detenciones, la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura incautó:Al menos US$3,7 millones en artículos robadosMás de US$800.000 en dinero en cuentas vinculadas a Ahl y AbrishamkarLos fiscales afirmaron que las operaciones alcanzaron 71 sucursales en los condados de Ventura, Los Ángeles, Orange, Riverside y San Bernardino.Ley 1779: crimen minorista bajo la lupa de CaliforniaDurante la conferencia de prensa del martes, Fryhoff elogió la labor de la asambleísta Jacqui Irwin, autora del Proyecto de Ley 1779, aprobado el año pasado, que permite consolidar en un único expediente criminal los delitos cometidos en varios condados."Sin esta ley, estaríamos procesando delitos comunes cometidos por los mismos acusados en múltiples jurisdicciones, una tarea costosa y que consume mucho tiempo. Sin embargo, gracias a esta legislación, el Condado de Ventura ha consolidado los cargos de robo en los Home Depot de Los Ángeles en la denuncia penal de 48 cargos", dijo.El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, remarcó que la lucha contra el crimen minorista es prioridad: "Este es el inicio de los esfuerzos para perseguir a estas grandes bandas. Ellos pensaban que eran sofisticados, que podían esconderse. El anuncio de estos cargos demuestra lo contrario".
El hurto es considerado un delito grave en el estado de California.Quién es el líder de la banda criminal.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a ocho trabajadores migrantes en un Home Depot de North Hollywood, en California. El estado se situó como uno de los focos principales de la agencia federal tras las órdenes de Donald Trump.Cómo fue el arresto de trabajadores migrantes en el Home Depot de CaliforniaLos oficiales se presentaron enmascarados y en camionetas sin identificación, alrededor de las 10.30 horas (hora local) de la mañana del viernes 22 de agosto, en el estacionamiento del negocio, ubicado en Sherman Way Avenue. "La migra está aquí", se escuchó por parte de uno de los empleados presente.El ICE se presentó de manera más frecuente en las últimas semanas en Home Depots de California, con el objetivo de identificar a empleados sin estatus legal. Estos operativos se enmarcaron en las políticas de Trump, que pretenden cumplir con la deportación de un millón de extranjeros indocumentados al año.Uno de los trabajadores del Home Depot de North Hollywood trató de alertar a sus compañeros con gritos, mientras más de 20 agentes federales inspeccionaron el lugar, según un video que compartió Telemundo. Algunos empleados trataron de huir, pero al menos ocho fueron detenidos."Es alarmante, porque sabemos que están atacando a nuestra comunidad utilizando el perfil racial", expresó al medio mencionado Loyda Alvarado, miembro de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés).La defensora de los derechos de los migrantes señaló que los trabajadores huyeron por temor ante agentes que no presentaron su identificación y que estaban armados. "Se enfrentaron con los jornaleros", indicó uno de los testigos, quien prefirió mantener su anonimato, al medio mencionado. Se trató de la segunda redada en pocos días por parte del ICE en este Home Depot de North Hollywood, tras la pasada el 11 de agosto. A principios de este mes, los agentes federales también se presentaron en este tipo de negocios en Los Ángeles y en Sacramento, así como en otros ubicados en California.El efecto de las redadas del ICE en los Home Depot de CaliforniaLas organizaciones que defienden los derechos de los migrantes señalaron que estos operativos produjeron que muchos trabajadores no acudan a sus puestos por temor a ser detenidos.La misma situación se produjo en otros lugares de trabajo, como lavaderos de autos, donde los oficiales migratorios del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se presentaron para identificar a empleados sin estatus legal.Los agentes federales tienen el objetivo de arrestar a extranjeros que no poseen documentación legal en Estados Unidos, bajo las órdenes del gobierno de Donald Trump que pretende deportar a un millón de migrantes al año. En mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por uss siglas en inglés) exigió a la agencia migratoria que incrementara el objetivo promedio de detenciones diario, que pasó de entre 1200 y 1500 a 3000.En los primeros seis meses de la administración del republicano, alrededor de 150 mil personas fueron deportadas.
Un cubano que decidió autodeportarse a través de la aplicación CBP Home denunció que el gobierno de Estados Unidos no cumplió con darle los 1000 dólares que le habían prometido. El migrante relató que, tras ingresar al país norteamericano en agosto de 2024, perdió su permiso de trabajo y optó por registrarse en el sistema de retorno voluntario. Sin embargo, aseguró que al llegar a Cuba no recibió el pago ofrecido y calificó el programa como un "engaño".El proceso de autodeportación con la aplicación CBP HomeEl hombre afirmó que entró a EE.UU. mediante un parole de reunificación familiar. En junio, dos semanas después de perder su permiso de trabajo, se registró en CBP Home. "El 16 de junio, un mes después desde que había entrado a la aplicación, me llega un correo donde me decían que debía llamar a un número de teléfono para organizar la logística de mi salida", comentó el cubano en una entrevista con el periodista Mario J. Pentón.Luego de que las autoridades le proporcionaran una fecha para su regreso y le pidieran que enviara una foto válida de su pasaporte, el migrante consultó cómo iban a enviarle el pago si el gobierno de EE.UU. y Cuba no tienen convenios bancarios. "Me respondieron que estaba a cargo de un equipo financiero y que me lo iban a pagar cuando llegara a mi país", indicó el cubano.Antes de su viaje, los agentes se comunicaron para recordarle la hora en la que tenía que estar en el aeropuerto. Además, por medio de un correo electrónico, le dieron los pasos que debía seguir.â??Cubano expone lo que le sucedió al usar CBP Home de regreso a #Cuba pic.twitter.com/sRF8X5WEY2— Mario J. Pentón (@MarioJPenton) August 19, 2025"El día del vuelo me llamaron para que reportara mis ubicaciones por WhatsApp: al entrar al aeropuerto, durante el check-in, al pasar por inmigración y al abordar el avión. Cuando llegué a Miami, continué dando detalles", afirmó el cubano. Asimismo, indicó que las autoridades se contactaban desde varios números telefónicos. Al aterrizar en La Habana, el migrante fue apartado en el control de inmigración y las autoridades lo sometieron a una serie de preguntas: "Con mi pasaporte ellos buscaron en una base de datos si tenía algo pendiente en el país. Me preguntaron si tenía permiso de trabajo, dónde había estado trabajando en EE.UU. y cuál era mi ocupación antes de salir de Cuba. Sentí un momento incómodo, hasta llegué a pensar que no me querían ahí. Al final de ese mal rato, pude salir del aeropuerto".Cuando pudo conectarse a internet, el migrante cubano intentó comunicarse con los agentes de Estados Unidos para recibir el dinero. "No recibí respuesta alguna, solo silencio. Supuestamente, aplicaba para recibir ese dinero", indicó. Según su experiencia, advirtió sobre los riesgos del programa: "Quería decirles a todos los que no se inscribieron en la aplicación que lo piensen mejor. Realmente es un engaño, por lo menos con los cubanos".Qué migrantes que se autodeportan son elegibles para recibir los US$1000A través de su cuenta oficial de X, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explicó qué migrantes pueden recibir el dinero: "Quienes usen la aplicación CBP Home recibirán US$1000 una vez que hayan regresado a su país de origen y lo hayan confirmado a través de la aplicación".Existen dos formas en que los individuos puedan recibir un comprobante de salida:Para consultar la información de viaje, acceder a "Viajero" y seleccionar la opción "Aéreo", "Terrestre" o "Marítimo". Luego, hacer clic en "Ver mi historial de viajes", ingresar la información requerida y la aplicación mostrará los registros de salida que CBP tiene registrados.Si los participantes desean confirmar su salida mediante CBP Home, pueden elegir "Viajero que sale" y luego "Ver mi salida".
Los usuarios tendrán la posibilidad de dar varios comandos de manera simultánea al asistente de IA, por ejemplo: "atenúa las luces y sube la temperatura a 22 grados"
Google ha anunciado que sustituirá Asistente por Gemini for Home en la gestión de los dispositivos conectados en el hogar, un cambio que llegará primero a los parlantes y pantallas existentes.Gemini for Home es la nueva experiencia de asistente para el hogar conectado que utiliza los mismos modelos de inteligencia artificial que Google ha incorporado a los teléfonos, con capacidades de razonamiento avanzado, inferencia y búsqueda.Este asistente mantendrá el comando 'OK, Google' de activación, aunque la compañía ha informado de que están "reemplazando los comandos rígidos" para que los usuarios puedan "usar solicitudes más matizadas o complejas", recoge en un comunicado compartido en su blog oficial.A través del control por voz y con lenguaje natural, los usuarios pueden iniciar la interacción con el nuevo asistente de IA para la realización de tareas diarias, como reproducir música o descubrir canciones y artistas; gestionar el hogar conectado, como la iluminación y la temperatura; organizar el día a día de la familia; y buscar información sobre cualquier tema.Gemini for Home reemplazará a Asistente en los parlantes y pantallas inteligentes de Google, y estará disponible con versiones gratuitas y de pago. La compañía comenzará el acceso anticipado en octubre.
En Los Ángeles, activistas y defensores de los jornaleros impulsan una campaña nacional para frenar los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en estacionamientos de Home Depot. La exigencia busca que la empresa impida el acceso a sus propiedades sin una orden judicial, en un contexto de creciente temor entre trabajadores inmigrantes que buscan empleo diario en estas tiendas.Jornaleros bajo presión constante del ICE en Los ÁngelesCada mañana, cientos de trabajadores llegan a diferentes sucursales de Home Depot, una de las mayores cadenas minoristas de Estados Unidos, para buscar empleo temporal. Sin embargo, muchos permanecen menos tiempo o intentan confundirse entre los clientes para evadir redadas migratorias. De acuerdo a Los Angeles Times, casos como el de Jacinto Ortega, residente de South Gate desde hace 15 años, reflejan el impacto humano entre los habitantes. "He visto a varios de mis compañeros ser arrestados. Yo ya me he tenido que echar a correr para que no me agarren", relató.Según el National Day Laborer Organizing Network (NDLON), existen entre 120 mil y 150 mil jornaleros en al menos 22 estados de Estados Unidos. Su presencia es vital para distintos sectores de la economía, aunque los coloca en el centro de una vulnerabilidad creciente.Redadas del ICE: la exigencia de los migrantes a Home DepotPor este motivo, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) presiona a Home Depot para que establezca una política corporativa nacional que niegue la entrada a agentes del ICE a sus estacionamientos salvo que presenten una orden judicial válida y brinden aviso previo.Roman Palomares, presidente nacional de esta antigua organización de derechos civiles latinos en Estados Unidos, afirmó que, con su tamaño e influencia, la compañía "no puede adoptar una postura neutral: no actuar equivale a complicidad"."Home Depot se beneficia del trabajo y de las comunidades que hoy son atacadas. Deben decidir si será recordada como la que protegió a sus clientes y comunidades, o como la que guardó silencio mientras el miedo se expandía en su nombre", declaró Palomares.Advertencia: el posible impacto económico de las redadas del ICEPor su parte, Ortega explicó que, al tener miedo de ir a Home Depot, tuvo que sacar dinero de sus ahorros para pagar el alquiler. "He tenido que comprar menos comida para el hogar y dejar de pagar mi iPhone", sostuvo. Sin embargo, también dejó en claro que otros de sus compañeros fueron más perjudicados por las redadas del ICE y la falta de acción de la empresa minorista: "Yo no estoy tan afectado como a los amigos que 'la migra' logró detener y encarcelar".La LULAC advierte que la situación tiene consecuencias más amplias. Juan Proaño, CEO de la organización, destacó que, en 2022, los migrantes latinos generaron US$3600 millones en producción económica, equivalentes a la quinta economía mundial. De acuerdo a Proaño, con apenas el 19% de la población, los latinos aportaron el 41% del crecimiento real del Producto Bruto Interno (PIB, por sus siglas en inglés). Y agregó: "Pero hoy, los trabajadores esenciales latinos viven con temor de ir a laborar. Ese miedo amenaza nuestra economía y el bienestar de cada estadounidense".Ejemplos de otras instituciones contra agentes migratorios en EE.UU.Los activistas remarcan que existen precedentes de empresas e instituciones que se plantaron ante los agentes migratorios:Los Dodgers de Los Ángeles implementaron una política que prohíbe la entrada del ICE a sus estacionamientos.La Junta de Educación de Chicago aprobó una resolución que bloquea su ingreso a escuelas sin orden judicial.Instituciones religiosas han acudido a tribunales para frenar operativos en lugares de culto.Palomares sostuvo que la empresa debería seguir esos ejemplos: "Home Depot tiene la oportunidad de liderar a escala nacional. No actuar solo perpetúa la intrusión descontrolada del ICE en los vecindarios. El momento de actuar es ahora".
El expresidente Álvaro Uribe participará en un conversatorio online junto a figuras del uribismo, mientras María Fernanda Carrascal cuestiona que se realice pese al reciente fallo en su contra
Una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un Home Depot de la ciudad de Monrovia, en el condado de Los Ángeles, California, terminó en tragedia. Es que un hombre quiso escapar de los agentes y, al correr hacia la autopista 210, fue embestido por un auto. La víctima falleció en el hospital, mientras que las autoridades sostienen que no lo perseguían. Escapaba de una redada del ICE y murió al ser atropellado El jueves poco antes de las 10 (horario local), agentes del ICE realizaron un operativo en un Home Depot, ubicado en 1625 Mountain Avenue, ciudad de Monrovia. Al ver a los oficiales, los jornaleros comenzaron a huir. En medio de las corridas, un hombre cruzó Evergreen Avenue a pie, ingresó a la autopista hacia los carriles en dirección este y fue atropellado por un vehículo.La comunidad de Monrovia prostestó contra el ICELa víctima fue asistida por el Departamento de Bomberos y Rescate de Monrovia. Rápidamente, fue trasladado a un hospital local, pero falleció por la gravedad de sus heridas.Vincent Enriquez, testigo del accidente, contó en declaraciones a Los Angeles Times que vio al hombre poco después de ser atropellado y que todavía estaba vivo. "Cuando pasé por allí... debía de haber sido atropellado hacía apenas unos minutos. Se seguía moviendo", relató.Por su parte, Dylan Feik, administrador de la ciudad de Monrovia, emitió un comunicado: "Aunque entendemos que los miembros de la comunidad desean saber más sobre el incidente, la información proporcionada en esta actualización es todo lo que la ciudad tiene para ofrecer en este momento".Además, aseguró que la ciudad de Monrovia no había recibido ninguna comunicación ni información de que el ICE llevaría a cabo una redada en el Home Depot en cuestión. Qué dijo el DHS sobre el trágico accidente en MonroviaEn una declaración enviada por correo electrónico a Los Angeles Times, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirmó: "El individuo no estaba siendo perseguido por ninguna autoridad policial del DHS". En tanto, no confirmó la identidad de hombre fallecido ni su situación migratoria. "Desconocemos su estatus legal. No supimos de este incidente ni fuimos notificados por la Patrulla de Carreteras de California hasta horas después de que concluyeran las operaciones en la zona", sostuvo un portavoz del DHS en comunicación con Newsweek.Los detalles de la redada del ICE en Monrovia y las protestas por el desenlace trágicoUn jornalero que se encontraba en el Home Depot, que no quiso revelar su identidad por razones de seguridad, relató señaló a Los Angeles Times que el jueves había comenzado con normalidad hasta que escuchó que las personas empezaron a gritar: "¡La migración, corre!". El trabajador contó que sacó su teléfono para grabar y lamentó no haber podido ayudar a otros de sus compañeros: "Es horrible. No pude hacer nada por ellos, salvo grabar lo que estaba sucediendo". Palmira Figueroa, vocera de la organización National Day Laborer, informó que 13 migrantes fueron arrestados durante el operativo del ICE.Esa misma tarde, organizaciones comunitarias, líderes religiosos, residentes y estudiantes de la preparatoria Monrovia se movilizaron en frente de la tienda para solidarizarse con las familias afectadas por el operativo migratorio y manifestarse en contra de las redadas. "ICE fuera de Monrovia, no queremos más muertes" fue uno de los cánticos más repetidos.
Se ordenó el retiro de más 120 mil unidades y la empresa confirmó que se emitirán cheques de reembolso a los compradores afectados.
El número dos de la Casa Blanca eligió un pueblo de una zona exclusiva del reino para pasar unos días en el verano.Pero los lugareños no están contentos. Insultos y protestas por las impresionantes medidas de seguridad de su comitiva.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizó una redada de migrantes en Los Ángeles que sembró la polémica por método engañoso utilizado en un Home Depot. Los agentes usaron un camión rentado como "Caballo de Troya" para atraer a los migrantes en busca de trabajo y luego arrestarlos.La redada de migrantes del ICE en un Home Depot de Los ÁngelesCalifornia se convirtió en uno de los focos principales de la agencia federal, debido a que concentra una gran población de origen extranjero. Los oficiales del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron a realizar operativos en tiendas de comestibles y en estacionamientos.El ICE protagonizó una redada en un Home Depot en Los Ángeles y se escondió en un camión alquilado La mañana del miércoles 6 de agosto, agentes federales salieron de la parte trasera de un camión alquilado que estaba ubicado en las inmediaciones de una tienda Home Depot de Los Ángeles. Según detalló AP, la redada de migrantes en McArthur Park, que culminó con alrededor de 16 detenidos, fue denominada "Operación Caballo de Troya", en alusión a la estrategia de usar un camión como engaño. En la mitología, los griegos idearon la construcción de un caballo como supuesta ofrenda para los troyanos, quienes lo llevaron dentro de la ciudad, solo para descubrir luego que desde el interior salían soldados."La ley federal no es negociable"El fiscal federal interino Bill Essayli escribió en su perfil oficial de X una advertencia sobre los operativos en el Estado Dorado tras el fallo que prohibió las detenciones indiscriminadas en el territorio."Quienes creían que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo de nuevo", aseveró. Y siguió: "La aplicación de la ley federal no es negociable y no hay refugios que escapen al control del gobierno".McArthur Park fue el escenario de otra redada del ICE a principios de julio pasado y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se presentó en el lugar de los hechos para exigir a los agentes federales que abandonaran el operativo.Los agentes del ICE pidieron trabajadores en españolUn jornalero, que se identificó como César en diálogo con Los Angeles Times, dijo que el camión de Penske se detuvo frente a un grupo de migrantes que se habían reunido en el estacionamiento y les dijo en español que buscaban trabajadores.Los migrantes se acercaron y de golpe, desde la parte trasera del camión, salieron agentes enmascarados, uno de ellos con sombrero de vaquero. Los agentes saltaron y comenzaron a perseguir a la gente."Es la peor sensación que he tenido", dijo César, quien lleva varios años yendo a tiendas de mejoras para el hogar como Home Depot a buscar trabajo.La reacción de la empresa del camión alquilado cuando conoció el fin del ICEEn esta ocasión, los agentes federales utilizaron un vehículo de transporte para realizar el operativo frente al Home Depot. La compañía era Penske Truck Rental y un portavoz señaló al medio mencionado que desconocía las intenciones de su uso en una redada.La firma apuntó que se encontraba en investigación del uso de los vehículos que alquila por parte de funcionarios federales. "La empresa no fue informada de que sus camiones se utilizarían en la operación y no la autorizó", expresó un portavoz de la empresa, Randolph P. Ryerson, al medio mencionado.Y agregó: "Penske se pondrá en contacto con el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) y reforzará su política para evitar el uso indebido de sus vehículos en el futuro".Una testigo de la redada, Lupe Carrasco, quien pertenece al colectivo de Unión del Barrio, señaló que se encontraba de patrullaje la madrugada del lunes pasado y vio cómo un camión de la empresa en cuestión ingresó al estacionamiento del Home Depot. En el lugar, se encontraban migrantes con estatus legal e indocumentados, que esperaban ofertas de trabajo para postularse en la zona."Abrieron la puerta de atrás, saltaron y comenzaron a agarrar a la gente indiscriminadamente", aseveró Carrasco sobre los oficiales de la redada.
La empresa comunicó a la directiva en 2023 su no continuidad. Cobraba 226.000 euros más cerca de 30.000 en variables
Axel Kicillof marcó el "humillante sometimiento" del gobierno de Javier Milei. Leer más
El empresario nominado por Trump como embajador en la Argentina anticipó en el Senado su apoyo irrestricto a la gestión de Javier Milei con críticas a CFK y a la relación de las provincias con China.
La cadena de productos para el hogar At Home se sumó a la lista de grandes minoristas en crisis en Estados Unidos. La compañía, con base en Texas, inició un proceso de bancarrota bajo el Capítulo 11 y confirmó el cierre de 26 sucursales antes del 30 de septiembre, muchas de ellas en estados clave como California, Nueva York y Florida.Por qué At Home cierra tiendas en 2025Según los documentos judiciales citados por USA Today, presentados el 16 de junio, At Home enfrenta tasas de interés elevadas, inflación persistente y costos aduaneros crecientes vinculados al aumento de aranceles impuestos por Donald Trump.El informe presentado ante la Justicia indica que los altos gastos operativos de los locales físicos también fueron determinantes. "Varios de los establecimientos restantes operan con niveles de rendimiento subóptimos", señala el texto.La empresa ya había cerrado seis tiendas en el último año como parte de una estrategia previa de ajuste.Qué pasará con At Home tras la bancarrotaComo parte del proceso de reestructuración financiera que atraviesa la compañía, la propiedad de At Home pasará a manos de fondos de inversión con sede en Nueva York y San Francisco. La empresa informó esta decisión mediante un comunicado oficial, en el que explicó que eliminará casi US$2000 millones en deudas y recibirá una inyección de capital para sostener sus operaciones.La compañía mantendrá sus operaciones en funcionamiento, pero con un modelo más reducido que pondrá el foco en las sucursales que generan mayores ingresos.Dónde están las tiendas de At Home que cierran en EE.UU.Las 26 sucursales afectadas por el plan de cierre están distribuidas entre las siguientes ciudades y estados:California: San José, Tustin, Costa Mesa, Pasadena, Chico, Foothill Ranch, Long Beach, SacramentoNueva York: Bronx, Rego ParkFlorida: North MiamiNueva Jersey: Middletown Township, Ledgewood, PrincetonMassachusetts: Shrewsbury, DedhamVirginia: Leesburg, ManassasWashington: Yakima, BellinghamIllinois: Peoria, CrestwoodMinnesota: RochesterWisconsin: WauwatosaMontana: BillingsLa empresa indicó que todos los locales cerrarán antes del 30 de septiembre de 2025.Otras grandes cadenas también cierran tiendas por la crisis El caso de At Home no es el único en el rubro. En 2025, varias empresas del sector retail iniciaron procesos de ajuste para enfrentar una baja en la rentabilidad de sus operaciones físicas.Entre ellas, se destaca Kroger, una de las cadenas de supermercados más grandes y antiguas de Estados Unidos. La firma anunció el cierre de al menos 60 tiendas en distintos estados. Los primeros locales en dejar de funcionar serán los que se encuentran en Texas.Ron Sargent, director ejecutivo interino de la compañía, explicó que se trata de una estrategia para reducir pérdidas en zonas con bajo rendimiento. El proceso se llevará a cabo de forma gradual a lo largo de los próximos 18 meses.Otras marcas como Big Lots, Joann Fabrics, JCPenney, Macy's y Party City también confirmaron reestructuraciones y clausuras de locales durante el último año.Las causas se repiten: inflación, aranceles, caída del consumo y costos fijos elevados. Estas variables impactan sobre los modelos tradicionales de tiendas físicas, que muestran señales de agotamiento frente al avance del comercio digital y la demanda de formatos más flexibles.
A fines de mayo pasado, Jairo Sequeira tomó la decisión de regresar a Nicaragua, luego de trabajar en Estados Unidos desde 2021. Entonces, comenzó el proceso para autodeportarse a través de la aplicación CBP Home. Sin embargo, cuando se presentó en la puerta de embarque de un aeropuerto de Texas, rechazaron su intento de volver a su país natal. "Estaba ilusionado", lamentó. Es de Nicaragua e inición su proceso de autodeportación con CBP HomeSequeira explicó a Telemundo que intentó autodeportarse tras haber cumplido sus objetivos en EE.UU. En específico, trabajó en ese país durante casi cuatro años y con el dinero que consiguió ahorrar pudo construir su casa en Nicaragua, para vivir allí junto a su hijo de nueve años. Ante el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, planeó su regreso a su tierra natal.El migrante completó el formulario en la app CBP Home con la asistencia de una organización en Atlanta, que lo ayudó a tramitar su salida voluntaria de EE.UU. Quienes se adhieran a este proceso, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), reciben un pago de 1000 dólares. El 26 de mayo, recibió un correo electrónico, que imprimió y llevó consigo al aeropuerto en Texas. Allí se ratificaba que había hecho bien el trámite: "Gracias por presentar su intención de salir de los Estados Unidos voluntariamente. Su envío ha sido confirmado". Por lo tanto, compró su pasaje de avión, armó su valija y viajó desde Atlanta hasta Texas para volver a Nicaragua."No pensé que iba a pasar eso en el aeropuerto. Estaba en comunicación con mi familia diciéndoles a qué hora iba a llegar. Tenía ilusión", relató.El motivo por el que no pudo regresar a NicaraguaEl obstáculo que sufrió Sequeira para autodeportarse fue que no tenía sus documentos de identidad ni su pasaporte. Según explicó, cuando en 2021 se entregó a las autoridades en la frontera de El Paso, le quitaron la cédula y el pasaporte. Durante el tiempo que vivió en Estados Unidos, no supo cómo recuperarlos o reemplazarlos.No se trata de un caso aislado. Titza Escobar, una mujer oriunda de Nicaragua de 29 años, también le contó al mismo medio que no consiguió regresar a su país. Según explicó, escapó de una situación de violencia doméstica en Miami e intentó entregarse a las autoridades para que la deportaran. No obstante, pero ni la Policía, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aceptaron asistirla. "Hay muchas personas que no quieren irse. Pero cuando yo quise irme, no me aceptaron", se quejó la mujer, que ahora afronta una difícil situación en Estados Unidos. "No tengo a dónde ir. Yo quiero volver a Nicaragua", lamentó.Activistas de The Right to Freedom Network y de American Friends Service Committee le brindaron comida, un techo temporal y la ayudaron a completar el formulario en CBP Home.También la acompañaron al consulado nicaragüense en Miami, donde accedieron a emitirle un salvoconducto tras presentar una denuncia policial por violencia. Sin embargo, le dijeron que ese documento puede demorar hasta 15 días. En tanto, su pasaporte podría tardar hasta cuatro meses.
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron una nueva redada en un negocio minorista ubicado en una ciudad de California. El operativo tuvo lugar días después de que una jueza federal bloqueara las detenciones sin ciertas condiciones en el distrito central, como una sospecha razonable.La redada de migrantes en un Home Depot de CaliforniaEl operativo de las autoridades federales culminó con ocho detenidos, que eran migrantes sin estatus legal en EE.UU., según informó el jefe del centro de la Patrulla Fronteriza en Sacramento, Gregory K. Bovino, en un video que publicó en redes sociales. La inspección se desarrolló el jueves 17 de julio en el estacionamiento de la tienda en el 4641 Florin Rd.Detienen a ocho personas en Sacramento en una redada de migrantes (Instagram/usbpchiefelc)La agencia federal coopera en diversos operativos que también llevan a cabo los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a lo largo de todo el territorio norteamericano. Estas operaciones tienen el objetivo de cumplir con las deportaciones masivas que prometió Donald Trump, de alrededor de un millón de expulsiones al año.El Home Depot de Sacramento, que fue el blanco de la redada reciente de la Patrulla Fronteriza, es uno de los negocios minoristas de bricolaje más grande de ese país. Ofrece productos relacionados con el hogar, la ferretería y los materiales de construcción.Ubicado al sur de la intersección de la autopista 99 y la US-50, la tienda motiva a los clientes a elegirlos para terminar de reformar sus viviendas. "Ya sea que busquen controles remotos para puertas de garaje o canaletas, la ferretería tiene todo. Nuestros empleados amables pueden ayudarles a encontrar los productos que necesitan para su proyecto de mejoras en el hogar", señalaron en su página web oficial.Igual que el de Sacramento este jueves, un Home Depot de Paramount tuvo una redada del ICE a principios de junio pasado, en el condado de Los Ángeles. El operativo sembró el temor entre los trabajadores y residentes de la zona.Los agentes se presentaron en el estacionamiento de Alondra Boulevard sin identificaciones oficiales y detuvieron a personas presentes en el lugar. Esto desencadenó un clima de tensión y protestas.La advertencia de la Patrulla Fronteriza en SacramentoEl funcionario de la ciudad de California aseveró en su comunicado de redes sociales que las redadas de migrantes continuarán en la zona. Asimismo, se refirió a las políticas de protección a la comunidad extranjera y a la posición de los gobiernos estatales y locales de no cooperar con las autoridades federales en el cumplimiento de la ley de inmigración."No existen ciudades santuario ni estados santuario. Sacramento tampoco lo es. Se están llevando a cabo operaciones en el área de Sacramento para interceptar actividades ilegales y proteger a nuestra nación mediante esta misión del título 8â?³, advirtió Bovino en el clip.Y concluyó: "Agradecemos su continuo apoyo mientras trabajamos para proteger la patria en nuestras fronteras y más allá. Estamos aquí y no nos iremos a ninguna parte".
El extitular del organismo Fernando Galarraga aseguró que las supuestas auditorías que lleva adelante el Gobierno tienen como objetivo eliminar pensiones por discapacidad.
La administración de Donald Trump incentiva a los extranjeros indocumentados a que abandonen Estados Unidos. En ese contexto, recientemente la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reveló cuáles son los datos que la CBP Home solicita a los migrantes que tramitan su autodeportación en la aplicación. Revelan los datos exactos que CBP Home pide de los migrantes que se autodeportan La agencia federal compartió recientemente un video en el que recomienda a los migrantes indocumentados utilizar la aplicación CBP Home para abandonar Estados Unidos de manera voluntaria y especifica qué información se le solicita a las personas para comenzar el trámite. "La autodeportación es la manera más segura de evitar el arresto y la deportación por las autoridades", señaló la CBP en el video. Y explicó que la aplicación, sustituta directa de CBP One, le permite a los extranjeros elegibles volver a su país de origen o a otra nación donde residan legalmente como viajeros regulares, sin arresto, detención ni restricciones. "Incluso podría calificar para recibir hasta US$1000 en asistencia de viaje por parte del gobierno de EE.UU.", añadió la agencia.Entre los diferentes pasos para solicitar la autoexpulsión, la CBP solicita información personal a los migrantes. Los datos que se deben proporcionar son:Nombre completoFecha de nacimiento País de ciudadaníaDirección de correo electrónico válida Número de teléfono (para asistir a la persona migrante al organizar el viaje)Una foto o selfie para verificar la identidad de la persona. Cuáles son los 6 pasos para tramitar la autodeportación en la CBP HomeLa app de CBP Home se puede bajar en cualquier teléfono móvil por medio de Apple Store o Google Play. Una vez descargada, se debe establecer un nombre de usuario y contraseña. Luego, se pueden seguir simples pasos para solicitar la autodeportación:Ir al apartado de 'Viajero que sale' para comenzar y seleccionar el idioma en el que se desea completar el formulario.Elegir "Enviar la intención de partir": se debe seleccionar el apartado 'Enviar su intención de partir' para empezar a llenar el formulario.Completar la información: con los datos básicos mencionados anteriormente.Tomar la fotografía: hay que seguir las instrucciones en pantalla para tomar una fotografía nítida.Responder preguntas adicionales: aquí se contestan cuestionamientos relacionados con el dinero necesario para salir o a la posesión de un pasaporte vigente.Enviar la solicitud a CBP: una vez que el migrante verifica que la información es correcta, debe hacer clic en el botón de 'Enviar' y se recibe una notificación de recepción exitosa. En cuestión de horas o de pocos días, la persona migrante podrá recibir una respuesta con los pasos a seguir para abandonar Estados Unidos en una fecha determinada.La aplicación móvil CBP Home es gratuita y está disponible para cualquier persona con acceso a un dispositivo móvil. Para facilitar su uso, tiene una guía en varios idiomas (entre ellos el español) para los usuarios que tengan dudas particulares sobre su uso técnico.Además de tramitar la autodeportación, CBP Home permite consultar los tiempos de espera en la frontera en carriles terrestres, presentar solicitudes de entrada provisionales con un Formulario I-94, solicitar una Inspección de productos agrícolas y hasta presentar un Manifiesto de Viajeros para Operadores de Autobuses.
Las Grandes Ligas de béisbol de Estados Unidos se preparan para celebrar el Juego de Estrellas y el Home Run Derby que marca la mitad de la temporada del también llamado el rey de los deportes.Para este año, se espera la participación de figuras actuales como Aaron Judge, que atraviesa por uno de sus mejores momentos con los Yankees de Nueva York, que incluso aspira a conseguir la triple corona de bateo.Los Dodgers lideran a todos los equipos del All-Stars Games y los rosters de los equipos ya quedaron definidos tras las votaciones del público de la Liga Nacional y la Liga Americana de la MLB.Cuándo será el Juego de Estrellas 2025 de la MLBEl 95° Juego de las Estrellas de la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo el próximo 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, en punto de las 20.00 horas, tiempo del Este de Estados Unidos.Los aficionados del deporte podrán seguir la transmisión en vivo a través de Fox, MLB Network, YES y NESN.Cuándo será el Home Run Derby 2025 de la MLBLa edición 2025 del Home Run Derby se realizará el siguiente 14 de julio en el Truist Park como anfitrión, un día antes del Juego de Estrellas y en el mismo horario.Al igual que el All-Stars Game, los seguidores podrán ver la competición por medio de Fox.Quiénes participarán en el Juego de Estrellas de la MLB 2025Los rosters para celebrar el Juego de Estrellas de la liga de béisbol estadounidense, ya están definidos tras las votaciones del público para conformar las alineaciones de la Liga Nacional y la Liga Americana. Quedaron de la siguiente manera:LIGA AMERICANA TITULARESC: Cal Raleigh (SEA)1B: Vladimir Guerrero Jr. (TOR)2B: Gleyber Torres (DET)3B: José Ramírez (CLE)SS: Jacob Wilson (ATH)OF: Aaron Judge (NYY)OF: Riley Greene (DET)OF: Javier Báez (DET)BD: Ryan O'Hearn (BAL)LIGA NACIONAL TITULARESC: Will Smith (LAD)1B: Freddie Freeman (LAD)2B: Ketel Marte (AZ)3B: Manny Machado (SD)SS: Francisco Lindor (NYM)OF: Ronald Acuña Jr. (ATL)OF: Pete Crow-Armstrong (CHC)OF: Kyle Tucker (CHC)BD: Shohei Ohtani (LAD)Aaron Judge, que lidera las Grandes Ligas en promedio de bateo, envasado y slugging, fue también el jugador más votado por los fanáticos para conformar los rosters; sin embargo, tiene una seria competencia de la Liga Nacional. El cuadro de la Americana cuenta con experiencia previa en el Juego de Estrellas, como es el caso de Ramírez y Guerrero, quienes suman ya tres participaciones en el Clásico de mitad de temporada; el boricua Báez disputará su tercer encuentro de este tipo.En el caso de la Nacional, su lineup está lleno de nombres conocidos con Shohei Ohtani, como uno de los jugadores más conocidos y que fue el más votado por los aficionados, por arriba de Judge, quien además fue llamado por quinta ocasión al All-Stars Game, junto con su compañero Freeman que suma siete participaciones al hilo.Quiénes participan en el Home Run Derby 2025Los bateadores para el Home Run Derby 2025 ya están seleccionados, y el primero en ser llamado a demostrar sus habilidades en el diamante es Ronald Acuña Jr. de los Bravos, quien suma nueve jonrones en lo que va de la temporada. Este es el tercer llamado del jugador para competir en la exhibición, ahora como el posible favorito tras el abandono de Pete Alonso, quien lo superó en las dos ocasiones previas.Los otros miembros de la MLB que participarán en el Derby son Cal Raleigh de los Mariners y James Wood de Washington Nationals, quienes ya rompieron sus marcas personales y van por más en la segunda mitad de la temporada.
Job García, un ciudadano estadounidense de 37 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estacionamiento de un Home Depot en Hollywood mientras filmaba una redada migratoria. Tras pasar más de un día privado de su libertad, ahora exige una compensación de 1 millón de dólares al gobierno federal, por lo que considera un arresto ilegal y motivado por prejuicios raciales.Quién es Job García y qué hacía en Home DepotGarcía es un estudiante de doctorado en la Universidad Claremont Graduate, fotógrafo y además trabaja como repartidor. Es ciudadano estadounidense y vive en Los Ángeles. Según detalló en un comunicado el Fondo México-Americano de Defensa Legal y Educación (Maldef, por sus siglas en inglés), una organización latina de derechos civiles, el 19 de junio se encontraba en el estacionamiento de una tienda de Home Depot en Hollywood por una entrega cuando fue sorprendido por una redada del ICE. En ese momento, sacó su teléfono y comenzó a grabar lo que ocurría. Según describe la organización, el video captado por el repartidor muestra un "caos del operativo". En el clip se puede ver cómo un grupo de agentes del ICE rodea una camioneta con un conductor sentado dentro y a "uno de los agentes rompiendo la ventanilla de la camioneta, haciendo volar los vidrios". García se alejó del lugar, pero continuó registrando la escena. En ese momento, fue abordado por un oficial. La detención de Job García y la denuncia de abusoMientras García filmaba, uno de los agentes se abalanzó sobre él y trató de quitarle el teléfono, denunció Maldef. El repartidor logró evitar que le sacara el celular y se alejó. Pero no por mucho tiempo. De repente, otros oficiales lo derribaron, lo colocaron boca abajo contra el suelo, lo sujetaron y lo esposaron. Uno de ellos, que llevaba el rostro cubierto por una máscara, le quitó el teléfono y se lo guardó en el bolsillo. "En ningún momento los agentes le advirtieron que se alejara ni que dejara de grabar antes de su arresto", sostuvo la institución en el documento.García fue colocado en la parte trasera de una camioneta, donde un agente comenzó a interrogarlo en español. Fue llevado al Dodger Stadium junto con otros hombres que habían sido arrestados esa tarde."Aunque los agentes confirmaron que García es ciudadano estadounidense, sin órdenes de arresto ni información que permitiera sospechar que había cometido un delito, continuaron reteniéndolo", denunció la organización. Así, lo trasladaron al Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) federal en el centro de Los Ángeles. García afirmó que allí intentaron interrogarlo sin reiterarle sus derechos y que se negó. Un día después, fue liberado. "Los agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE retuvieron ilegalmente al Sr. García durante más de 24 horas sin fundamento válido para interferir con su libertad", denunció Maldef.Lesiones, secuelas y el reclamo de un resarcimiento de US$1 millón Tras la liberación de García, Maldef asumió su representación legal y presentó una demanda ante el ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en virtud de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés). Sus abogados argumentan que los agentes federales detuvieron ilegalmente a García "sin fundamento válido" y que como resultado su cliente sufrió pérdidas económicas y lesiones."Cuando el gobierno comete una violación generalizada de los derechos individuales de los inmigrantes sin estatus migratorio, el daño inevitablemente se extiende y se extiende a otros; por eso, como sociedad, debemos insistir en el respeto a los derechos de todos", declaró Thomas A. Saenz, presidente y asesor general de la organización."En este caso, un ciudadano, actuando en el mejor estilo de nuestra democracia, documentó la mala conducta del gobierno para promover cambios en las políticas, fue arrestado y detenido injustamente debido a su raza y sus heroicos esfuerzos", agregó.El reclamo formal incluye acusaciones por asalto, agresión física, arresto y encarcelación ilegal. García sufrió hematomas en diferentes partes del cuerpo y angustia emocional, detalló la entidad, y por ello tuvo que abandonar temporalmente su actividad académica. La demanda contempla una pérdida económica y un reclamo de un resarcimiento de US$1 millón en concepto de daños y perjuicios.
CBP Home es una aplicación móvil que otorga acceso a una variedad de servicios proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). La herramienta es principalmente utilizada para el proceso de autodeportación, y este es el cambio más reciente. DHS anuncia nuevos idiomas en la aplicación CBP Home El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación de dos nuevos idiomas a la aplicación móvil: chino simplificado e hindi. Esta actualización amplía la accesibilidad para facilitar la autodeportación voluntaria de millones de indocumentados bajo la iniciativa Homecoming o Regreso a Casa. "Con estas nuevas incorporaciones, aún más inmigrantes ilegales podrán tomar el control de su salida, evitar la detención y gestionar su regreso con dignidad y orden", indicó la agencia en un comunicado. Al respecto, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, señaló: "Estas nuevas disposiciones facilitan más que nunca que los inmigrantes ilegales hagan lo correcto y se autodeporten con dignidad y orden. No nos obligue a perseguirlo. Si lo hacemos, será arrestado, multado, deportado y nunca podrá regresar".A través del proyecto Homecoming, los inmigrantes que se autodeportan con la aplicación CBP Home se benefician de varios incentivos, entre ellos:Viaje gratuito a su país de origen o a otro país donde tenga estatus legal.Condonación de multas civiles por no salir después de una orden final o una orden de salida voluntaria.Bono de salida de 1000 dólares al confirmar el regreso.Preservar la oportunidad potencial de regresar a Estados Unidos de la manera correcta y legal.CBP Home está disponible de forma gratuita en cualquier dispositivo a través de App Store y Google Play, o directamente desde DHS.gov. La herramienta también está disponible en inglés, español, criollo y haitiano.Cómo funciona la CBP Home para la autodeportaciónDe acuerdo con la CBP, la aplicación se ha rediseñado para facilitar la autodeportación voluntaria. Las actualizaciones incluyen: Cuestionario sencillo: solo toma unos minutos completarlo.Recopilación de datos optimizada: solo lo esencial, nada extra.Diseño consciente de la privacidad: no es necesario ingresar números A ni otros identificadores personales.Una vez que los extranjeros ilegales, sin procedimientos penales, envíen su intención de partir a través de CBP Home y pasen la investigación, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) los dejará temporalmente sin prioridad para su detención o acción coercitiva antes de la salida programada.Los inmigrantes indocumentados que se registren recibirán el viaje de regreso gratuito, la bonificación de US$1000 y la condonación de las multas por no salir. Además, a quienes soliciten asistencia se les organizará una salida oportuna.La CBP explica que la app permite a los extranjeros planificar el regreso a su país de origen, la oportunidad de salir oportunamente, concluir tareas laborales, escolares y asuntos personales, y organizarse de forma ordenada y legal, "sin arrestos, detenciones ni restricciones". "Es una alternativa segura y ordenada que ofrece asistencia y flexibilidad, sin temor", señala la agencia. Sin embargo, advierte que se impondrán multas civiles por no salir del país después de que se condone una orden final de expulsión o una de salida voluntaria en EE.UU.
La actualización v3.33 de Google Home incorpora el rol de 'Miembro', diseñado para habilitar la participación de diferentes usuarios bajo restricciones precisas definidas por el titular de la cuenta
Google Home ha agregado un nuevo rol de "Miembro" para facilitar la gestión del hogar compartido, que podrá participar con permisos limitados de Configuración o Actividad, supervisado por los usuarios administradores.La aplicación de gestión del hogar Google Home permite invitar a otros usuarios del hogar, ya sean familiares, compañeros de piso o amigos, para compartir el control de la casa y sus dispositivos inteligentes, de cara a permitir una experiencia personalizada.Sin embargo, compartir la gestión de una casa inteligente puede resultar complejo en determinadas situaciones, ya que cada usuario invitado tiene la opción de modificar las configuraciones a su gusto en cualquier momento, lo que puede interrumpir la experiencia del resto de participantes en el hogar.De cara a facilitar la gestión compartida, Google ha actualizado ahora su aplicación Google Home a la versión 3.33, con lo que ha incluido distintos niveles de acceso a la configuración, permitiendo compartir la administración de la casa de forma "segura y eficiente" con varias personas.En concreto, estos niveles de acceso incluyen el nuevo rol de "Miembro personalizable", que estará supervisado por los usuarios considerados Administrador, y que contarán con permisos limitados de configuración.Según ha explicado la tecnológica en un comunicado en su blog de Google Nest, a la hora de agregar una nueva persona a la cuenta de Google Home, se deberá escoger entre el acceso de administrador completo o 'Miembro personalizable'.En caso de elegir el rol de Miembro, el usuario en cuestión contará con permisos limitados. Sin embargo, los administradores podrán activar o desactivar permisos adicionales para Actividad, con lo que podrán acceder al historial del dispositivo y del hogar, y para Ajustes, de manera que podrán configurar los dispositivos y automatizaciones del hogar.Igualmente, para aquellos usuarios o personas de confianza que se desee que puedan administrar la casa, los usuarios deberán escoger la opción de administrador. Estos tendrán acceso completo a todas las funciones posibles, entre ellas, agregar, administrar y eliminar personas, agregar y quitar dispositivos o administrar la detección de presencia para el hogar o dispositivos compartidos, entre otras.Además de todo ello, los usuarios también podrán permitir que los invitados que sean menores utilicen la aplicación de Google Home para cuestiones como encender y apagar las luces, controlar la música y abrir la puerta del hogar.No obstante, la compañía ha especificado que para añadir un niño menor de 13 años al hogar, debe formar parte del grupo familiar de Google previamente, y solo podrá unirse como miembro.
Un migrante de El Salvador se presentó en un local de Home Depot de San Fernando, en Los Ángeles, en busca de trabajo como jornalero para sostener a su familia. Allí fue sorprendido por una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Logró escapar tras saltar una valla, pero al caer se fracturó un tobillo. "Casi me desmayo", contó.Redada sorpresa del ICE en el Home Depot de San FernandoEl jueves 19 de junio, agentes de la policía migratoria desplegaron un operativo en el Home Depot de San Fernando. Fue la primera intervención de ese tipo en el área desde que comenzaron las redadas masivas en Los Ángeles.Según informó el San Fernando Sun, ese día cerca de una docena de migrantes resultaron detenidos por migración. Amílcar, un salvadoreño de 43 años, había ido a buscar trabajo como jornalero y logró escapar de los agentes.Así escapó un migrante de El Salvador de los agentes del ICEEl migrante, casado y con dos hijos de 14 y 17 años, le contó al medio citado que se encontraba dentro de su camioneta, con la puerta entreabierta, cuando escuchó un grito: "¡Inmigración!". De golpe, agentes encapuchados comenzaron a rodear el lugar. "No puedo ser arrestado, mi familia me necesita", pensó. Cerró la puerta, arrancó el motor y aceleró. Condujo hasta la parte trasera del predio, salió del vehículo y corrió hacia una reja alta. Un agente lo perseguía, por lo que comenzó a escalar. El oficial lo alcanzó y comenzó a tirar de su ropa para bajarlo. Forcejearon, pero logró soltarse y se tiró al otro lado de la valla. Al caer, sintió un fuerte dolor en una pierna. "Mi visión era borrosa y casi me desmayo", relató. Cojeando, llegó a una tienda cercana donde un desconocido le dio refugio. Allí se comunicó con su familia, que lo fue a buscar.La salud del migrante y el pedido de su familiaAl llegar a su casa, Amílcar no podía hablar del dolor. "Mi familia estaba angustiada", contó. Más tarde, como no mejoraba, lo llevaron a un hospital y le diagnosticaron una fractura de tobillo que podría requerir cirugía. Carmen, su esposa, contó que "no puede caminar, ni moverse sin sufrir". Explicó que esperan que su seguro apruebe la cirugía que necesita, pero como él no puede trabajar, se quedaron sin sustento. Por este motivo, la mujer abrió una colecta en GofundMe para pedir ayuda para pagar los gastos médicos y el alquiler de su vivienda. Explicó que Amílcar es un "hombre amable y trabajador" que al intentar conseguir un empleo para mantener a sus hijos fue perseguido por agentes del ICE y "sufrió una injusticia terrible y traumática"Carmen relató que ella y su marido llegaron a EE.UU. hace 20 años y que sus dos hijos, son estadounidenses. "¿Por qué alguien le haría esto a un hombre inocente que solo intenta sobrevivir?", se preguntó angustiada."Por favor, ayúdennos a alzar la voz contra la injusticia. Defiendan a Amílcar y a otros como él", pidió la mujer en la colecta, que por el momento lleva recaudados US$2300. "Ninguna familia merece esto", concluyó.
A pesar del rechazo creciente al turismo de masas las zonas con mayor concurrencia, los británicos siguen eligiendo España como destino favorito, con un impacto económico clave para el sector
Las tiendas de materiales de construcción Home Depot se han convertido en uno de los blancos preferidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para detener extranjeros. "Nos estamos quedando sin mano de obra", lamentan los empleadores, que explican por qué estos locales son foco de redadas y operativos federales. Home Depot, en la mira del ICE para redadas contra inmigrantes ilegales: "Vamos a luchar por ellos"El ICE realizó varias de sus redadas masivas en los estacionamientos de Home Depot. Sin ir más lejos, la detención que desencadenó las protestas en Los Ángeles ocurrió en la sucursal del minorista ubicada en la ciudad de Westlake. De acuerdo con EFE, los operativos se replicaron en abril en una sucursal de la ciudad de Pomona, donde arrestaron a más de 15 inmigrantes, así como también frente a locales de Nueva York, Nueva Jersey y Texas.En esa misma línea, alrededor de 20 agentes federales se desplegaron el lunes pasado en el estacionamiento de un Home Depot en Inland Empire para intentar arrestar migrantes ilegales, pero fueron disuadidos por la comunidad, según informó NBC Los Angeles. Según explican los empleadores, muchos migrantes indocumentados ofrecen su mano de obra para diferentes trabajos en Home Depot, sin tener ningún arreglo con la empresa. Es por eso que estas tiendas suelen albergar a varios extranjeros, en su mayoría con estatus irregular.Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (Ndlon, por sus siglas en inglés) de EE.UU., precisó en diálogo con EFE: "Los jornaleros se han convertido en un servicio más que las personas pueden encontrar en Home Depot. Es un negocio que beneficia a todos: los jornaleros, los contratistas y a la misma compañía"."Los jornaleros hacen parte del tejido social de Estados Unidos y ni Donald Trump ni Stephen Miller podrán borrar sus contribuciones al país. Vamos a luchar por ellos, solo el pueblo salva el pueblo", enfatizó.Los crecientes operativos llevaron a que cada vez menos extranjeros se presenten en las tiendas por temor a ser arrestados. Esto impacta no solo a los propietarios de los locales, que reciben menos clientes, sino también a contratistas que dependen de trabajadores para trabajos de reparación y construcción que son abonados en el día."Nos estamos quedando sin mano de obra, el trabajo que hacen estos jornaleros no lo hacen otras personas. Una sola vez contraté a un blanco estadounidense y no pudo con el trabajo. Aquí se necesita gente fuerte y comprometida", remarcó el contratista Martín Valencia, quien suele acudir a estas tiendas en busca de empleados temporales. Qué dijo Home Depot sobre las redadas masivas en sus tiendasHome Depot es conocido por haber respaldado al presidente Donald Trump durante su primera candidatura en 2016 y durante las elecciones de medio término del 2018. El cofundador Bernie Marcus, que falleció en 2024, donó al menos US$14 millones al republicano. Ante los diferentes operativos del ICE, un vocero de Home Depot negó en declaraciones a Los Angeles Times que haya un acuerdo o que reciben información anticipada sobre las redadas.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) intentó detener a un grupo de trabajadores indocumentados en el estacionamiento de una tienda de The Home Depot en Inland Empire, una zona Así fue la redada fallida del ICE en Home Depot Según consignó NBC Los Angeles, los testigos identificaron cerca de 20 agentes federales en el estacionamiento de la cadena de productos de mejoras para el hogar el pasado lunes 16 de junio a las 5 hs (hora local). "Llegué a las 5.30 de la mañana. Había unos 20 agentes aquí. Se organizaron y fueron a encontrarse con más efectivos en otro lugar", dijo un testigo en diálogo con el medio citado. Alexis Teodoro, integrante de la organización sin fines de lucro "Centro de Jornaleros de Pomona", detalló que los agentes buscaban detener a los trabajadores presentes en la zona. Sin embargo, varios ciudadanos lograron distraerlos para darles tiempo a los migrantes de escapar. "Un par de vehículos sin identificación estaban aquí tratando de llevarse a los jornaleros. [Los ciudadanos estadounidenses] estaban allí y preguntaron: 'Oye, contrátame para trabajar'. Eso permitió que algunos se escaparan", destacó Teodoro sobre la labor de los ciudadanos americanos para evitar las detenciones. Con este accionar de los testigos, los agentes federales no se llevaron a ningún trabajador en The Home Depot. Sin embargo, Teodoro le recomendó a los residentes grabar cualquier redada u operación migratoria.El pedido de Donald Trump que alerta a la comunidad hispana en Los Ángeles Las redadas coordinadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. en The Home Depot surgieron luego del pedido de Donald Trump de intensificar las detenciones en Los Ángeles, Chicago y Nueva York por sus vínculos con el Partido Demócrata. "Estas y otras ciudades similares son el núcleo del poder demócrata, donde utilizan a los inmigrantes indocumentados para ampliar su base electoral, hacer trampa en las elecciones y expandir el Estado de Bienestar, robando empleos bien remunerados y beneficios a los ciudadanos estadounidenses trabajadores. Estos demócratas de izquierda radical son enfermos mentales, odian nuestro país y, de hecho, quieren destruir nuestros barrios marginales. ¡Y lo están haciendo muy bien! Hay algo mal en ellos", remarcó el presidente desde su cuenta de Truth Social. Con ese contexto, instó a los agentes del ICE a revertir la "ola de migración masiva" que convirtió a Los Ángeles, Nueva York y Chicago en "escenarios distópicos del Tercer Mundo". "El pueblo estadounidense quiere que nuestras ciudades, escuelas y comunidades sean Seguras y estén Libres de la delincuencia, los conflictos y el caos causados â??â??por inmigrantes ilegales. Al ICE, FBI, DEA, ATF, los Patriots del Pentágono y el Departamento de Estado, les doy mi apoyo incondicional. ¡Ahora, a cumplir con mi trabajo!", cerró Trump en su comunicado. La normativa del presidente de Estados Unidos surgió semanas después que el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, fijara como meta la detención de 3000 migrantes ilegales diarios con recursos federales.
Una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) provocó caos y temor entre trabajadores indocumentados y residentes del área de Paramount, en el condado de Los Ángeles. El operativo ocurrió en el estacionamiento de un Home Depot ubicado sobre Alondra Boulevard, donde agentes encubiertos descendieron de una camioneta sin identificación visible y comenzaron a detener personas sin advertencia previa. La intervención derivó en enfrentamientos con manifestantes y un clima de tensión que se extendió durante el fin de semana.California: los detalles de la redada del ICE en el Home DepotLos jornaleros que se encontraban en el lugar relataron a The Washington Post que todo comenzó cuando una camioneta blanca ingresó al estacionamiento. Algunos notaron que los ocupantes llevaban chalecos que parecían antibalas. Cuando el vehículo se detuvo, un grupo de agentes enmascarados descendió de golpe y se dirigió directamente hacia los trabajadores.Al grito de "¡La migra!", muchos comenzaron a correr. Según los testimonios, los oficiales esposaron a quienes pudieron alcanzar, sin realizar preguntas ni verificar documentación. "Simplemente, agarraban a la gente. No hacen preguntas. No sabían si alguno de nosotros estaba en algún proceso migratorio", contó Xóchitl, una inmigrante guatemalteca que presenció la escena desde un restaurante cercano.Las consecuencias directas del operativo del ICE en ParamountEn los días siguientes, el número de trabajadores que volvieron al lugar fue mucho menor. Aun así, algunos decidieron regresar por necesidad económica. La presencia de guardias de seguridad privados aumentó y comenzaron a patrullar el estacionamiento, pidiendo a los jornaleros que se desplazaran a la vereda. Algunos incluso alertaban sobre movimientos sospechosos.Las redes entre trabajadores se activaron. Repartidores de Amazon pasaban a avisar si había oficiales cerca. Entre los empleados comenzaron a circular rumores sobre nuevos operativos en esa zona.Según Yasmeen Pitts O'Keefe, vocera de Investigaciones de Seguridad Nacional, 44 personas fueron arrestadas por violaciones migratorias y otra por obstrucción a la justicia ese día, informó ABC 7. Los agentes actuaron en distintos puntos del condado de Los Ángeles, incluyendo almacenes y zonas de trabajo habituales de jornaleros.California: protestas, heridos y un operativo violento del ICE en ParamountEl sábado, manifestantes se reunieron frente al mismo Home Depot en rechazo a lo ocurrido. Lo que empezó como una protesta pacífica escaló rápidamente. Según constató Los Angeles Times, en medio de cánticos de "¡Fuera ICE", agentes federales desplegaron granadas aturdidoras, bolas de pimienta y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Varias personas resultaron heridas: incluso una mujer terminó llena de sangre tras el impacto de un proyectil.El momento en que manifestantes rodean a un vehículo de US MarshalsUn grupo rodeó un autobús del US Marshals que salía de la autopista. Intentaron bloquear su paso, y un agente respondió con gas lacrimógeno. A lo largo de Alondra Boulevard, se observaron carritos de Home Depot volcados, un contenedor azul de reciclaje desplazado y señales de disturbios. Algunos manifestantes quemaron una bandera estadounidense, mientras otros agitaban banderas mexicanas y arrojaban objetos contra los agentes. 0P5IKvRO-udXvLPcAgentes antidisturbios de la Patrulla Fronteriza permanecieron en formación frente a un parque industrial cercano. En uno de los registros audiovisuales se observó a manifestantes recogiendo cápsulas de gas del suelo y devolviéndolas hacia las fuerzas de seguridad. Según consignó ABC 7, un letrero levantado por los manifestantes decía: "Ningún ser humano es ilegal". La reacción local al operativo del ICE en el condado de Los ÁngelesLas autoridades locales aseguraron no haber participado del operativo. El Departamento del Alguacil del condado de Los Ángeles afirmó que su rol fue limitado al control de tránsito. La alcaldesa de Paramount, Peggy Lemons, por su parte, expresó preocupación por la falta de comunicación por parte del gobierno federal. "Pensar que no habría un aumento del miedo ni consecuencias por parte de la comunidad no me parece una buena preparación", declaró, según LA Times.Líderes políticos como la congresista Nanette D. Barragán también cuestionaron las acciones del ICE. "Esto es inaceptable. Exigiremos respuestas y rendición de cuentas", escribió en redes sociales. Mientras tanto, las autoridades federales advirtieron que las operaciones continuarían durante el fin de semana.
El teletrabajo está regulado en México, conoce cuándo aplica y qué obligaciones tienen los empleadores según las autoridades gubernamentales
Lograr espacios tan cómodos como estéticos fue el motor de este proyecto de las arquitectas Constanza MoÌ?ller y Milagros GarciÌ?a Blanco, del estudio Loom Haus. Se involucraron desde la compra de pozo, lo que les permitioÌ? intervenir casi desde el inicio para lograr personalizacioÌ?n y confort en este departamento de 100m2 en dos plantas.No es fácil que todo conviva sin molestar. Trabajamos para que las casas concilien, con funcionalidad y esteÌ?tica, la vida familiar, el home office, los juguetes y los encuentros.Arqs. Constanza Möller y Milagros García Blanco, de Loom HausIntegraciónEmpezaron por delimitar sectores de juego y de encuentro, eligieron materiales faÌ?ciles de mantener (y visualmente agradables) y redefinieron los ambientes seguÌ?n las necesidades de sus clientes. "Lograr un espacio lindo y resistente, de uso flexible, con lugar tanto para guardar juguetes como para compartir momentos juntos, sin duda tiene sus desafiÌ?os", cuentan sobre el trabajo que realizan en el Estudio para ofrecer soluciones a las familias, basadas en su propia experiencia como madres."Ante todo, evitamos encerrar los espacios. Siempre buscamos que la vida en el hogar fluya".Construir un relato"Como el espacio de cocina-living-comedor no es tan grande, buscamos que se leyera como una continuidad. Apostamos al tono verde, alineamos los muebles sobre el mismo muro y potenciamos el uso de la barra", explican las arquitectas sobre esta intervención.Al extender la mesada unos centímetros, facilitaron su uso como barra, con banquetas por el lado del living."Para la alzada, elegimos un porcelanato con ranuras verticales, una manera de hacerla maÌ?s elegante dentro del mismo registro".Extendido"En el mismo color que el de la cocina, pero maÌ?s abierto, este mueble tambieÌ?n puede funcionar como su soporte: suma espacio de guardado, tiene superficie de apoyo y, a veces, hasta lo usan como coffee station", detallan las socias de Loom, Haus. En el mueble diseñado por el Estudio, el hueco hecho originalmente para la TV hoy exhibe dos obras firmadas por una amiga de la dueña de casa.Practicidad y ocio familiarEn el pasillo de entrada, disenÌ?aron a medida un mueble que funciona como mudroom y, a la vez, se usa como despensa de la cocina, que estaÌ? al lado. "Al agregar el playroom en el plano de la unidad, logramos un ambiente de juego y distensioÌ?n para toda la familia que, además, suma espacio de guardado". Afuera"El patio tiene alrededor de 80m2, maÌ?s que generoso para armar diferentes programas. Sin recargarlo, lo equipamos para maÌ?xima comodidad", dicen. Como es el techo de las cocheras del edificio, no teniÌ?an permitido hacer un cantero. ¿La solucioÌ?n? Ubicaron varias macetas detraÌ?s de un frente ciego de chapa pintada. Para los rincones verdes trabajaron con Cayssials Paisajismo.La distribución del espacioEn el plano original, la unidad teniÌ?a tres dormitorios, dos de ellos, chicos. Tras la intervencioÌ?n del Estudio, uno de esos cuartos le cedioÌ? algunos centiÌ?metros a la master suite y otros al dormitorio infantil. "Uno de los mayores desafiÌ?os del proyecto fue resolver el cuarto infantil, largo y angosto a pesar de la reforma. Necesitaban camas extra para invitar amiguitos, espacio de juego y de guardado". El equipamiento de esta habitación fue resuelto a medida por el Estudio con dos camas ubicadas espalda contra espalda, separadas por un guarda-almohadas, y con camas con ruedas abajo. En el baño infantil, combinaron materiales y jugaron con las texturas: para el piso y hasta la media altura eligieron porcelanato 'Granza Ivory' (Vite); en la otra mitad, hasta el techo, colocaron cerámicas españolas Tau (Elephant) de forma vertical. Trabajar en pazEn la planta alta, aprovecharon un sector de circulacioÌ?n para instalar un escritorio. Aunque el living-comedor tambieÌ?n pueda resultar coÌ?modo para hacer home office, aquiÌ? se privilegia la privacidad. Durante la obra, tomaron la decisión de cambiar todos los frentes de los placares para unificarlos y alinear la paleta.
California ofrece empleos con home office y salarios competitivos de hasta US$10.000 al mes para los postulantes que cumplan con los requisitos de selección. Muchas de las vacantes cierran el plazo de inscripción en los próximos días de junio, por lo que es importante atender a las fechas de finalización.Cuáles son los 10 trabajos que buscan ocupar puestos en California en junioCalCareers compartió un listado de vacantes disponibles para los habitantes del Estado Dorado que se encuentren en búsqueda de empleo o quieran cambiar su situación laboral. La plataforma publicó los detalles de cada puesto y cuál es la fecha límite para inscribirse.En medio de la medida que anunció el gobernador de California, Gavin Newsom, sobre el regreso a las oficinas de al menos cuatro días por semana; estos trabajos de California presentan un sistema híbrido o de teletrabajo completo.Algunos de los puestos vacantes para postularse este mes son:Especialista en tecnología de la información: en el Cuerpo de Conservación de California del condado de Sacramento, se trata de un puesto a tiempo completo para líderes de red, con un formato híbrido. El salario mensual es de entre US$6323 y US$10.230 y el plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de junio.Intérprete del Parque Estatal: el Departamento de Parques y Recreación estatal busca un trabajador permanente de forma intermitente por entre US$30,77 y US$38,54 la hora. El modelo es completamente de home office y cierra el plazo el 6 de junio.Analista regulador de servicios públicos: en la Oficina de Seguridad de Infraestructura Energética, para instalaciones eléctricas subterráneas. Ofrece un puesto de teletrabajo por entre US$7748 y US$9703, con el plazo de inscripción hasta el 11 de junio.Supervisor de apoyo legal: el Fondo de Seguro de Compensación del Estado ofrece entre US$5045 y US$6320 al mes por un puesto permanente a tiempo completo, cuya postulación está abierta hasta el día 13 de este mes.Abogado/a: esta vacante presenta un sueldo mensual que oscila los US$7737 y los US$11676 en un horario a tiempo completo de teletrabajo. Los interesados pueden presentar su inscripción hasta el 13 de junio.Analista de datos de inversión: en el Sistema de Jubilación de Empleados Públicos del condado de Sacramento, con un sistema híbrido, para un trabajo a tiempo completo. El salario que ofrecen es de entre US$7760 y US$9713. No hay límite de presentación, pero se cerrará cuando se ocupen los puestos necesarios.Analista jurídico: para el Departamento de Seguros en EE.UU., con un modelo híbrido y un sueldo de entre US$5368 y US$6720. Las vacantes están abiertas hasta el 17 de junio.Enfermero evaluador: el Departamento de Servicios de Atención Médica de California busca un empleado permanente con un modelo híbrido y ofrece un rango salarial de US$8129 y US$10.856 hasta el día 18 de este mes.Analista de servicios al personal: en la Conservación Costera Estatal del condado de Alameda, la vacante es a tiempo completo y en formato híbrido. El sueldo oscila los US$3749 y US$6093, con fecha límite de presentación el 24 de junio.Científico ambiental: el Consejo de Administración del Delta del condado de Sacramento ofrece un puesto híbrido a tiempo completo por entre US$4269 y US$887 al mes. El plazo máximo para postularse es hasta el 17 de junio.¿Qué pasará con el home office en los trabajos de California?Newsom firmó recientemente una orden ejecutiva que modifica el sistema híbrido y aumenta el esquema en el que los trabajadores deben acudir a la oficina, de dos a cuatro días por semana. Esta medida afecta a agencias y departamentos estatales.El gobernador demócrata alegó que el desarrollo laboral presencial "permite una colaboración más efectiva y garantiza que los servicios estatales se presten con eficiencia y responsabilidad".Mientras las agencias del Estado Dorado deben presentar un plan de cumplimiento antes del 1º de julio de 2025, se contemplan excepciones relacionadas con condiciones médicas o en función de la distancia entre las residencias y las oficinas de trabajo.
Las dificultades que han dejado las tormentas alrededor de la capital mexicana sugieren tomar medidas de impacto inmediato
Tom Holland ha transformado a Spider-Man en un héroe relevante y contemporáneo. Su participación en el MCU ha redefinido el legado del personaje, ganándose a las nuevas generaciones.
Martín y Belén partieron desde Buenos Aires con un sueño: unir Ushuaia con Alaska a bordo de Blanquita, su motor home. Desde febrero de 2021 viven sobre ruedas y comparten su experiencia en sus redes sociales. Días atrás, tras recorrer 18 países, llegaron al límite entre México y Estados Unidos y contaron qué tuvieron que hacer para cruzar la frontera sur y adentrarse en Texas. "Muchos nervios", confesaron.La pandemia, un vuelo cancelado y una nueva vida sobre ruedasLa historia de Martín y Belén, dos jóvenes argentinos, cambió para siempre el 29 de marzo de 2020. Ese día debían abordar un vuelo directo desde Buenos Aires a Barcelona con la idea de iniciar una travesía por Europa, el Sudeste Asiático y Oceanía. Sin embargo, el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus los obligó a cancelar la partida y a posponer sus planes, según contaron en su blog."Ya habíamos renunciado a nuestros trabajos, vendido el auto y entregado el departamento que alquilábamos", recordaron. Con el proyecto en pausa, y mientras el mundo se adaptaba a una nueva realidad con barbijos y distancia social, buscaron nuevas formas de viajar. Así tuvieron la idea de recorrer América en motor home.En agosto de 2020 compraron una Ford Transit 2013 y, con tutoriales de YouTube, la transformaron en su casa rodante, a la que bautizaron "Blanquita". En febrero de 2021 salieron de Buenos Aires rumbo a Ushuaia y, desde entonces, no pararon.Desde la ciudad del fin del mundo, Ushuaia, en Argentina, la pareja se propuso recorrer América, sin apuro. "Nuestro objetivo no es llegar rápido de un lugar a otro, sino conocer cada lugar y disfrutarlo", explicaron. Al cumplir un año en la ruta, cruzaron la frontera hacia Brasil.Conocieron paisajes, culturas y sabores de Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. "No estamos de vacaciones, vivimos así, de forma nómade", comentaron y comparten cada paso de su travesía en su cuenta de Instagram y su canal de YouTube.El cruce de México a Estados Unidos: "muchos nervios"Tras más de 1500 días de viaje, Belén y Martín se enfrentaron con un momento crucial: cruzar a Estados Unidos llegó. Según relataron en su video, manejaron durante cinco horas desde el desierto mexicano hasta llegar al puesto fronterizo. "Día 1542 viajando por América en un motor home. Hoy vamos a intentar cruzar de México a Estados Unidos", dijeron antes de iniciar el trámite. "Qué nervios. La parte difícil se viene ahora", confesaron.Argentinos que viajan en motor home y contaron cómo les fue al ingresar a EE.UU.Sin embargo, el ingreso al país número 19 de su travesía, fue mucho más sencillo de lo que imaginaban. "La frontera no fue para nada difícil, por más que teníamos muchos nervios, fue una de las más fáciles que hemos hecho", revelaron.Cómo fue el control en la frontera de EE.UU.Para su sorpresa, el trámite de ingreso a Estados Unidos les resultó breve y sin complicaciones. "Primero, al salir del puente, fuimos a una garita, donde nos hicieron unas preguntas: a qué nos dedicamos, de dónde venimos, si llevamos algo prohibido", relataron. La charla se desarrolló en español. "Fue amena", destacaron. Y se mostraron extrañados por el hecho de que no tuvieron que hacer una revisión de la casa rodante: "No la pasaron por el escáner". Los jóvenes viajeros señalaron que los agentes migratorios les preguntaron si iban a visitar el pueblo de Presidio o si íbamos a seguir su viaje. "Le dijimos que íbamos hasta Alaska", detallaron. Por ello, para ingresar legalmente tuvieron que completar el formulario I-94. Ellos lo hicieron en la oficina, aunque también podía hacerse en línea.Qué requisitos les pidieron para entrar a EE.UU. en motor homeAdemás, Martín y Belén incluyeron un listado con los requisitos necesarios para cruzar a Estados Unidos con un motorhome. Aunque cada situación puede variar, es fundamental contar con todos los papeles en regla, entre ellos:Pasaportes vigentesVisas o autorización correspondiente (según la nacionalidad)Registro del vehículoSeguro de responsabilidad civil válido en EE.UU. (en su caso les costó US$120 por un mes)Formulario I-94 (cuesta US$6 por persona y es obligatorio para quienes ingresan por tierra y planean permanecer un tiempo).Además, recomendaron mantener la calma, tener datos en los teléfonos celulares y llevar impresa la documentación.
Target sumó una nueva propuesta a su oferta comercial: la sección Good Little Garden, enfocada en la venta de flores frescas y plantas en maceta. Con más de 60 variedades disponibles desde US$6, la marca apunta a captar un público que busca opciones accesibles y de calidad para decorar o regalar. El nuevo formato se encuentra disponible en tiendas físicas y en línea, a días de celebrarse el Día de la Madre en Estados Unidos.Flores frescas, precios bajos y más de 60 opciones disponiblesLa cadena lanzó una nueva línea floral bajo el nombre Good Little Garden, con más de 60 variedades disponibles en todo el país. La colección incluye tulipanes, claveles, rosas recién cortadas, suculentas, orquídeas y arreglos en maceta, pero allí con precios que parten desde los US$15. La propuesta fue diseñada para acompañar celebraciones, fechas especiales o simplemente para incorporarlos en el hogar, según publica The Sun.La compañía informó que garantizará la calidad de los productos a través de su red de distribución habitual y aplicará controles en todas sus tiendas. La incorporación de esta línea responde a una estrategia de diversificación que apunta a integrar productos accesibles y versátiles dentro de su oferta regular.Distribución nacional y venta en línea con entrega rápidaAdemás de estar presente en tiendas físicas, Good Little Garden se podrá adquirir mediante los servicios Drive Up y Order Pick Up, que permiten hacer pedidos en línea y retirarlos sin ingresar al local. También estará disponible la opción de entrega a domicilio para quienes formen parte del programa Target Circle 360, en pedidos superiores a US$35.El objetivo de la empresa es ampliar las opciones de compra con foco en la comodidad, especialmente en fechas de alta demanda como el Día de la Madre. La implementación de este esquema mixto se alinea con las nuevas formas de consumo, donde la rapidez, la disponibilidad inmediata y la posibilidad de elegir desde el hogar son factores decisivos al momento de concretar una compra.Target apuesta por experiencias presenciales para atraer a más consumidoresEl domingo 27 de abril, varias tiendas Target en todo el país organizarán eventos con participación abierta al público, como parte de la campaña de lanzamiento de la línea floral Good Little Garden. Durante la jornada, los asistentes podrán armar sus propios ramos personalizados, participar en sorteos y recorrer espacios preparados con ideas simples para incorporar flores a la vida cotidiana. Esta iniciativa busca fomentar el vínculo directo con los consumidores, una estrategia que la empresa considera necesaria para fortalecer su identidad en el segmento de jardinería.Una línea propia y exclusiva que amplía la identidad de la marcaCon Good Little Garden, la cadena incorpora por primera vez una marca dedicada exclusivamente a la venta de flores y plantas. Aunque ya ofrecía estos productos como parte de otras colecciones temporales, esta nueva propuesta se diferencia por tener identidad visual propia, selección específica y disponibilidad todo el año.Competencia directa con gigantes del hogar como Home Depot y Lowe'sLa incorporación de la marca posiciona a la cadena minorista en un espacio donde hasta ahora predominaban firmas especializadas como Home Depot y Lowe's. A diferencia de estas cadenas, la propuesta de Target se enfoca en la integración: flores, plantas y accesorios de diseño conviven con productos de supermercado, indumentaria y tecnología en un mismo lugar.
Agentes de migración, en conjunto con personal de la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), realizaron una redada el martes 22 de abril en el estacionamiento de una tienda Home Depot de la ciudad de Pomona, California. Según testigos y organizaciones comunitarias, al menos 15 personas fueron detenidas durante el operativo.Detenciones de jornaleros en un operativo migratorio en Pomona, CaliforniaEl episodio ocurrió este martes entre las 8.30 y 9.30 hs (hora local), cuando varios vehículos oficiales y otros sin distintivos ingresaron por las dos entradas del establecimiento comercial ubicado en 2707 S Towne Avenue. Las autoridades federales interceptaron a los jornaleros en el estacionamiento, justo en el horario habitual en que acuden para ofrecer sus servicios como trabajadores independientes.Ssstik.io @The Accountant1 1745413826561De acuerdo con versiones de testigos, fueron al menos seis autos sin identificación y dos camionetas de la CBP los que participaron en la operación. Una vez que los trabajadores fueron abordados por los oficiales, dos furgonetas adicionales trasladaron a los detenidos a un destino que hasta el momento no ha sido confirmado por las autoridades.Organizaciones locales como el Centro de Oportunidad Económica de Pomona y la Coalición Justicia para Inmigrantes estuvieron presentes en el lugar poco después del incidente. Asimismo, acompañaron a los familiares de las víctimas y realizaron una conferencia de prensa para pedir por su liberación.Protesta en el Home Depot de Pomona, tras el arresto de trabajadores: "Buscar empleo no es un crimen"Tras el operativo, las organizaciones sin fines de lucro realizaron una conferencia de prensa a modo de protesta frente a la tienda Home Depot. Representantes de los colectivos comunitarios denunciaron lo que calificaron como una criminalización del trabajo informal."Estamos aquí para exigir respuestas y exigir respeto a los derechos de quienes solo buscan ganarse la vida", expresó Alexis Teodoro, director del área de Derechos Laborales del Centro de Oportunidades Económicas de Pomona. En tanto, señaló que la presencia de los agentes migratorios en espacios frecuentados por trabajadores en busca de empleo genera temor e incertidumbre.Las organizaciones manifestaron que este tipo de intervenciones federales pueden tener consecuencias devastadoras en comunidades vulnerables. Además, reiteraron que no hay pruebas de que los jornaleros cometieran alguna infracción más allá de esperar empleo en la vía pública."No podemos quedarnos callados. No nos quedaremos callados. Buscar empleo no es un crimen, proporcionar a los que amas no es un crimen", expresaron en las redes sociales.Varios residentes de Pomona se presentaron en el lugar para expresar su rechazo a las detenciones. Entre ellos se encontraba Carlos, un jornalero que acude regularmente al mismo punto de encuentro. Durante la rueda de prensa, explicó que ver a sus compañeros llevados por la fuerza fue un momento impactante."Se me salieron las lágrimas. Por favor, somos gente, somos humanos, venimos a ganar el pan de nuestros hijos y por nuestro sustento", comentó. Además, relató asiste hace cuatro años a ese Home Depot y que nunca había presenciado una redada similar.Arrestos fuera de un Home Depot: qué derechos tienen los migrantesEn la misma rueda de prensa posterior al operativo, la abogada de inmigración Jessica Karp ofreció orientación legal básica a quienes puedan enfrentar una situación similar. En primer lugar, recordó que todas las personas, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a permanecer en silencio, a no firmar documentos sin la presencia de un abogado y a no permitir el ingreso de agentes a su domicilio sin una orden judicial."Deben saber que tienen derecho de mantener silencio y a no contestar preguntas de los oficiales de policía o migración, y a la representación de un abogado", explicó. Además, subrayó que una orden firmada por agentes federales no equivale a una autorización judicial válida. La letrada también instó a los asistentes a informarse y a organizarse como comunidad para enfrentar este tipo de operativos.El papel del Home Depot en la redada en Pomona, CaliforniaRepresentantes de las organizaciones señalaron que solicitaron una explicación al personal de la tienda Home Depot sobre la posible colaboración con los agentes migratorios. Según Alexis Teodoro, la gerencia del establecimiento evitó confirmar o negar su participación en el operativo.Hasta ahora, la empresa no ha emitido una declaración oficial respecto al hecho, aunque algunos miembros de la comunidad se organizan en protesta por la falta de transparencia. Carteles con mensajes como "ICE fuera de Pomona" se hicieron visibles frente a la tienda.Este operativo se enmarca dentro de una serie de acciones recientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en zonas de alta presencia migrante en EE.UU. Bajo nuevas estrategias de control fronterizo, se han intensificado los operativos en espacios públicos, así como también las zonas consideradas "sensibles".
Aunque varias tiendas cierran persianas este 2025 por causa de la inflación y de la incertidumbre económica que rodea a los habitantes de Estados Unidos, famosas cadenas como Target y The Home Depot apuestan por ampliar su alcance en nuevos territorios del país. Específicamente en estados como Arizona, ambas marcas recientemente anunciaron la apertura de nuevos locales.La economía "sonríe" a Target y a The Home Depot para abrir nuevas sucursales en EE.UU.A pesar de que muchas marcas reportaron pérdidas importantes en sus estados financieros y una latente falta de rentabilidad durante este 2025, tanto Target como The Home Depot se consideran lo suficientemente sólidos en términos económicos como para considerar expandirse con nuevos puntos de venta. En general, ambas cadenas reportaron nulas o pocas pérdidas en sus más recientes reportes, así como ganancias millonarias que los inspiran a crecer.Por un lado, en su informe anual, The Home Depot constató que â??mantuvo una sólida situación financiera en Estados Unidos, incluso frente a desafíos macroeconómicos como tasas de interés elevadas y una desaceleración en el mercado de viviendas.â?? A grandes rasgos, la tienda logró ventas totales de US$159,5 mil millones, lo que representó un aumento del 4,5% con respecto a las cifras que caracterizaron el año 2023.Mientras tanto, Target Corporation confirmó que sus tiendas tuvieron una rentabilidad sólida durante 2024; ello, a pesar de que se enfrentaron a numerosos desafíos económicos y competitivos.â?? Las ventas netas de la tienda alcanzaron US$106.6 mil millones, es decir, una ligera disminución del 0.8% en comparación con el año 2023.La situación de The Home Depot y Target contrasta poderosamente con tiendas de la talla de Family Dollar, CVS Health, Big Lots, Macy's y Kohl's, las cuales no solamente reportaron pérdidas promedio de hasta 700 millones en ventas netas anuales, sino también un cambio importante en el comportamiento de su consumidor objetivo.Las nuevas sucursales de The Home Depot en 2025 y sus ubicaciones en ArizonaEn Estados Unidos, la marca The Home Depot tiene previsto abrir 13 nuevas tiendas a lo largo del año 2025. En el estado de Arizona, se confirmaron dos nuevas sucursales:â??Sucursal de The Home Depot en Surprise (Prasada South): ubicada en 13404 N. de Prasada Parkway, esta tienda abrió hace unas semanas y ofrece una amplia gama de productos y servicios para las tradicionales mejoras del hogar; esto incluye un área grande de jardinería.â??Sucursal de The Home Depot en Buckeye: hace meses, The Home Depot adquirió un terreno en el centro comercial Buckeye Commons, mismo que está ubicado en la esquina sureste de Verrado Way e I-10. Al día de hoy, se sabe que se solicitó un permiso de construcción para una tienda de aproximadamente 12,728 metros cuadrados en 20410 W. Roosevelt St.â??; sin embargo, no hay fecha de apertura confirmada.Las nuevas sucursales de Target en 2025 y sus ubicaciones en ArizonaA nivel nacional, Target planea abrir 20 nuevas tiendas durante este 2025; esto, como parte de una estrategia debutante para inaugurar 300 nuevas sucursales en los próximos 10 años. En Arizona, se confirmaron al menos dos nuevas tiendas:Sucursal Target de Surprise (Prasada Village): ubicada en 14101 N. Prasada Parkway, esta tienda abrió sus puertas el pasado 13 de abril de 2025 y ya comenzó a recibir miles de clientes diariamente.â??Sucursal Target de Queen Creek: situada en 37854 N. Gantzel Road, esta tienda de aproximadamente se encuentra actualmente en desarrollo; por ahora tiene planes para abrir en otoño de 2025 sin que exista un día específico confirmado.
Tom Holland ha logrado interpretar de manera única al icónico Spider-Man, contribuyendo a su éxito continuo en el cine.
La experta tributaria señala que ahora se pueden adquirir divisas sin tope, siempre que los ingresos estén debidamente declarados. Leer más
En el desarrollo de este celular se dio una discusión entre el director ejecutivo y los ingenieros de Apple sobre cómo evitar confusiones en la experiencia de uso
Muchas familias en Estados Unidos buscan formas accesibles para cuidar sus jardines en un momento del año en el que las temperaturas comienzan a subir y los espacios verdes se pueblan de colores. Ante esta situación, Dollar General sorprendió con una regadera a un precio de tan solo US$5, un 75% más económica que la alternativa de Home Depot, cuyo valor es de US$19,49. La regadera de Dollar General que es tres veces más barata que una de Home depotSi bien a simple vista ambas regaderas son diferentes, ambas cumplen la misma función. Según The Sun, el modelo que comercializa Dollar General sirve tanto para interiores como para exteriores e incluye una boquilla de chorro suave, la cual es desmontable para poder limpiarla, que permite un riego uniforme y delicado. Además, tiene un diseño compacto que facilita su almacenamiento en espacios reducidos. Sin embargo, aunque son parecidas, el modelo que comercializa Home Depot cuenta con dos galones de almacenamiento, una mayor capacidad que la regadera de Dollar General, y un diseño pensado para minimizar las recargas. A pesar de que es un producto robusto y versátil, muchos consumidores no están dispuestos a pagar US$19,49 por un producto que es prácticamente tres veces más caro.La inflación en EE.UU. afectó los hábitos de consumo Todd Vasos, director ejecutivo de Dollar General, reconoció que sus clientes se enfrentan a una situación económica compleja: "Nuestros clientes siguen informando que su situación financiera empeoró durante el último año, ya que se vieron afectados negativamente por la inflación en curso". Además, explicó que muchas familias están reduciendo gastos e incluso postergando sus necesidades básicas ante el incremento generalizado de precios.Por este motivo, los productos asequibles como esta regadera se vuelven una gran opción para los compradores debido a que se presenta como una solución para aquellas personas que se encuentran en un escenario donde cada dólar cuenta. Tradicionalmente, Dollar General se enfoca en comercializar productos de uso cotidiano a un precio accesible y, este lanzamiento, no hace otra cosa que reforzar su estrategia. Walmart y Home Depot también ofrecen opciones para jardinerosOtras cadenas también impulsan el sector de la jardinería en sus tiendas, como por ejemplo Walmart, que vende una alfombra de jardinería plegable por tan solo US$4,97. Este artículo es un tapete impermeable y liviano, cuyo diseño cuadrado la vuelve ideal para aquellas personas que necesiten realizar tareas de trasplante en balcones, patios y hasta en interiores.Por su parte, Home Depot, también amplió su catálogo e incorporó una cama de jardinería elevada fabricada en metal galvanizado por un precio promocional de US$54,16. Este producto, el cual está pensado para poder realizar cultivos controlados, se caracteriza por su resistencia al óxido y su durabilidad ante las condiciones climáticas severas.
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
â??La administración del presidente Donald Trump implementó una política que busca incentivar la autodeportación de migrantes indocumentados. Según las declaraciones del mandatario y de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, la estrategia tiene como objetivo persuadir a las personas indocumentadas a abandonar voluntariamente Estados Unidos, para evitar procesos de detención y deportación forzada; e incluso, dando la posibilidad de que reingresen en el futuro con un estatus migratorio aprobado. La autodeportación como nuevo término y el fin de CBP One para dar paso a CBP HomeCon el fin de facilitar el proceso de la autodeportación, la administración del presidente Trump transformó la aplicación CBP One en CBP Home, la cual es contraria a su predecesora porque motiva a los migrantes indocumentados a iniciar su salida de EE.UU. de manera formal. Si bien el término "autodeportación" todavía no está propiamente definido en los estatutos legales de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo define como la opción más segura para que los migrantes indocumentados salgan del país sin enfrentar consecuencias graves, tales como una detención sorpresiva y una expulsión forzada. Adicionalmente, Kristi Noem aseguró que las personas indocumentadas que recurren a la autodeportación podrán regresar legalmente a EE.UU. en el futuro.Hasta el momento, la manera más rápida de autodeportarse en apego a las reglas del DHS es a través de la aplicación CBP Home, la sustituta directa de CBP One. En años anteriores, CBP One, que ya fue oficialmente desmantelada, servía para gestionar las peticiones de ingreso a Estados Unidos por parte de refugiados potenciales; contrario a ello, el objetivo de CBP Home es reducir lo más posible el número de migrantes indocumentados en Estados Unidos.Los seis pasos de CBP Home para tramitar la autodeportaciónUna vez que la persona indocumentada haya tomado la decisión de iniciar con su proceso de autodeportación, debe bajar la aplicación de CBP Home y definir un nombre de usuario y contraseña. Posteriormente, al ingresar y ubicar la sección de 'Intención de Salida', el interesado debe seguir los seis pasos que se muestran en pantalla:Paso 1, identificarse: hay que posicionarse en el apartado de 'Viajero que sale' para comenzar y seleccionar el idioma en el que se desea completar el formulario.Paso 2, enviar la intención de partir: se debe seleccionar el apartado 'Enviar su intención de partir' para tomar una fotografía de rostro y procesar la información biográfica.Paso 3, tomar la fotografía: hay que seguir las instrucciones en pantalla para tomar una fotografía nítida.Paso 4, completar la información: los datos básicos y correctos.Paso 5, responder preguntas adicionales: aquí se contestan cuestionamientos relacionados al dinero necesario para salir o a la posesión de un pasaporte vigente. Paso 6, enviar la solicitud a CBP: una vez verificada la información, se hace clic en el botón de 'Enviar' y se recibe una notificación de recepción exitosa. Allí mismo, en cuestión de horas o de pocos días, llegará una respuesta sobre los pasos a seguir para abandonar Estados Unidos en una fecha determinada.El diseño de CBP Home y sus funciones principalesCBP Home es una aplicación móvil diseñada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., la cual brinda acceso a diversos servicios proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Así, además de la sección de 'Intención de Salida' diseñada para iniciar con una autodeportación, CBP Home también permite consultar los tiempos de espera en la frontera en carriles terrestres, emitir solicitudes de entrada provisionales con un Formulario I-94, solicitar una Inspección de productos agrícolas y presentar un Manifiesto de Viajeros para Operadores de Autobuses.La aplicación móvil CBP Home es gratuita y está disponible para cualquier persona con acceso a un dispositivo móvil, por lo que puede descargarse desde las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play. Si bien no posee grandes diferencias de interfaz con cualquier otra app gubernamental, CBP Home cuenta con una guía en varios idiomas (entre ellos el español) para aquellos usuarios que tengan dudas particulares sobre su uso técnico.
La nueva herramienta tiene como objetivo facilitar la partida voluntaria de los residentes irregulares, sin necesidad de ser detenidos. Para ello, los usuarios deberán responder preguntas sobre su capacidad económica y si cuentan con pasaporte para retornar a su país. Leer más
Donald Trump presentó oficialmente este miércoles la nueva aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés): CBP Home. Esta nueva herramienta les permitirá a los migrantes indocumentados solicitar su salida voluntaria de EE.UU. A través de esta app, los usuarios podrán notificar su decisión de abandonar ese país y así evitar sanciones más severas.¿Qué es CBP Home y cómo funciona?Según explicó la propia CBP en sus canales oficiales, la app forma parte de una nueva estrategia de autodeportación para migrantes sin estatus legal. La herramienta busca que los extranjeros indocumentados tomen la decisión de irse de EE.UU. sin la necesidad de esperar a ser detenidos y expulsados por la fuerza.Para ello, CBP Home ofrece en su menú una opción denominada "Submit Intent to Depart" (Enviar Intención de Salir) mediante la cual se le notifica a las autoridades la decisión del migrante. Al usar la app, los usuarios deben ingresar sus datos y comunicar oficialmente su intención de abandonar EE.UU. Además, se puede proporcionar evidencia de la partida una vez que esta se haya efectuado.En tanto, también incluye herramientas adicionales que permiten a los extranjeros acceder a información relacionada con sus casos y la situación migratoria en general. La app brinda la posibilidad de gestionar citas para inspecciones o entrevistas con oficiales de inmigración, lo que facilita el proceso de regularización o salida voluntaria.¿Quiénes pueden usar CBP Home?Según explicó la cadena ABC7, la función central de la app está orientada específicamente a ciertos grupos de migrantes en situación irregular. La CBP se dirige a "extranjeros presentes ilegalmente en EE.UU. o cuyos permisos de parole (permiso temporal de ingreso) han sido revocados".Declaraciones de Donald Trump sobre CBP Home: "Autodeportarse por las buenas"Trump presentó y promovió la app CBP Home como parte clave de su estricta política migratoria. En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario estadounidense instó a los inmigrantes indocumentados a "autodeportarse por las buenas" mediante esta herramienta, antes de que tengan que ser expulsados "por las malas".El mensaje de Trump subrayó que acogerse a esta vía voluntaria podría incluso dar a los migrantes una oportunidad de regresar legalmente a EE.UU. en el futuro, mientras que quienes no la aprovechen "serán encontrados y deportados" y "nunca jamás" se les permitirá reingresar a EE.UU.Efectos inmediatos de la app CBP Home en EE.UU.Desde su regreso a la Casa Blanca, la administración Trump eliminó mecanismos previos que permitían el ingreso controlado de migrantes como la app de CBP One y las citas de asilo, de modo tal que miles de personas que esperaban en la frontera quedaron varadas y sin alternativas legales para entrar.Con la implementación de CBP Home, el gobierno espera que se reduzca la carga sobre los recursos de seguridad y se puedan enfocar los esfuerzos en quienes son considerados delincuentes peligrosos. Si muchos extranjeros utilizan la app y se marchan por voluntad propia, disminuirían los costos de detención y deportación, lo que se agilizaría la reducción de la población indocumentada.
La aplicación, que sustituye a CBP One, ofrece una opción de notificación de intención de salida
La administración de Donald Trump lanzó la aplicación CBP Home de forma oficial, y entre las funciones que más han llamado la atención es la de autodeportación, una opción para que los inmigrantes avisen al gobierno su deseo de salir de forma voluntaria de Estados Unidos.De CBP One a CBP HomeLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que en hace unos años puso en marcha CBP One, con la que miles de migrantes pudieron conseguir una cita en un punto de entrada de EE.UU., ahora sustituirá la herramienta por CBP Home.En un comunicado señaló que con la aplicación móvil CBP Home, los viajeros, las empresas y las partes interesadas tendrán acceso a una única solución digital que agiliza los procesos de la agencia, mejora la seguridad y reduce las cargas administrativas.La app es gratuita y está disponible para descargar por cualquier persona en un dispositivo Apple o Android a través de la App Store y Google Play, así como también desde el sitio web de la CBP. Todas las aplicaciones de CBP One se actualizarán automáticamente a la nueva app.Cómo funcionará la función de autodeportación: paso a pasoLa aplicación tiene la función Intent to Depart (Intento de Partir), que ofrece a los extranjeros que se encuentran en el país ilegalmente o a aquellos cuya libertad condicional ha sido revocada, un proceso voluntario para notificar al gobierno la intención de salir de Estados Unidos.Así funciona la autodeportación en CBP Home:Soy un... En esta parte se deberá seleccionar "Viajero de salida" para comenzar. También deberá elegir el idioma en el que desea completar el formulario.Seleccione "Enviar intención de partir" para tomar una fotografía, procesar los datos y completar la información biográfica.Tomar una fotografía: se deben seguir las instrucciones en pantalla para tomar una fotografía nítida. Una vez tomada correctamente, pasará a los siguientes pasos para completar el envío del certificado de salida.Completar cuidadosamente los campos de información biográfica obligatoria junto con un número de teléfono actual.Responder preguntas adicionales: se deberá contestar "Sí" o "No" a la pregunta de si tiene suficiente dinero para partir y un pasaporte válido y vigente.Enviar solicitud a CBP: una vez que se haya revisado y verificado la información, se debe seleccionar "Enviar" para recibir una notificación de envío exitoso.Otras funciones de la app CBP HomeAunque la función que más ha generado preguntas es la de autodeportación, al tratarse de una actualización de la CBP One, la nueva aplicación tiene otras funciones, como:Consultar tiempos de espera en la frontera: se pueden verificar los tiempos de espera estimados y el estado de los carriles abiertos las 24 horas, los siete días de la semana en los puertos de entrada terrestres.Solicitar una entrada provisional I-94: esta función permite a los viajeros solicitar un I-94 provisional antes de llegar a un cruce fronterizo terrestre, así podrán experimentar tiempos de procesamiento más rápidos para agilizar el ingreso. También pueden acceder rápidamente a información importante, como cuánto tiempo pueden permanecer en EE.UU., y usarlo como prueba de su condición de visitante una vez que se encuentren en el país.Solicitar una inspección de productos: un viajero que llega a un aeropuerto de entrada puede solicitar una inspección de materiales biológicos, limpieza y desinfección de zapatos usados â??â??en una granja o cerca del ganado, o alimentos (por ejemplo, frutas y verduras frescas, carnes), animales vivos (mascotas, animales de servicio, animales de apoyo emocional) o trofeos de caza.Presentar un Manifiesto: permite crear y presentar un manifiesto de viajeros para operadores de autobuses anticipado de conformidad con los requisitos de la agencia.
La aplicación "CBP Home" tiene como objetivo que los migrantes indocumentados notifiquen sus planes para abandonar el país.
Cuál es la ubicación ideal del escritorio según el Feng Shui y qué hacer con poco espacio. Cuáles son las mejores plantas que podés ubicar en esta área.Qué colores usar de acuerdo a la energía que desees activar.
Olvídate de encender luces o ajustar la temperatura manualmente. Con esta función, tu hogar se adapta a tu presencia y hace todo por ti automáticamente
En 2020, la pandemia y el confinamiento obligaron a un experimento inédito.En 2025, el trabajo remoto ya es una modalidad consolidada.Pero el formato híbrido aparece como el más ventajoso, incluso para los trabajadores.
"Se celebra y se festeja fuerte el fin del home office en @BigboxAr . Vamos vamos vamos!!!". Este tuit en la red social X (ex Twitter) tuvo una repercusión enorme en la red social con miles de comentarios a favor y en contra. En el mensaje, el fundador de la empresa BigBox muestra a todos los empleados en la oficina en un espacio abierto trabajando. En otro tuit comenta que como están en el mundo de las experiencias y vivencias, la hospitalidad no es virtual. Dos días después, el fundador aumentó la apuesta a los miles de mensajes de la red social: "Los escuchamos. Luego de leer un trillón de mensajes, decidimos duplicar los metros de oficina, y ya tenemos el proyecto de @BigboxAr. ¿Qué falta? ¿Simulador de F1? ¿Simulador de golf? ¿Cine? Barra libre, sin dudas. Nada más espectacular que la presencialidad para crear y conectar".¿Qué está sucediendo en el mercado laboral con el trabajo presencial e híbrido? Pareciera que la vuelta a la oficina de forma permanente o un 4 x 1 (cuatro días presenciales y uno de home office) es la tendencia. Amazon, por ejemplo, ha eliminado el teletrabajo para muchos de sus empleados de oficina, exigiendo trabajar los cinco días de la semana en el sitio. Empresas financieras y tecnológicas como JP Morgan y Goldman Sachs también han abandonado el modelo híbrido a favor de la presencia física completa o casi completa. De hecho, el director ejecutivo de Goldman Sachs, David Salomon, dijo en su momento que el trabajar desde la casa "es un aberración" y afirmó que la productividad durante la pandemia mermó.En varios sectores, el teletrabajo se convirtió en una exigencia de los candidatos a ocupar puestos laboralesEn su libro El shock del futuro, Alvin Toffler se imaginaba las oficinas del futuro como cabañas electrónicas que harían que la gente no fueran más a la empresa y trabajaran fuera de la ciudad. Parecía una locura futurista. Lo que Toffler proponía en la década de 70 no tuvo muchos adeptos en la vida corporativa por mucho tiempo. Recordemos a Marisa Myers, la ex-CEO de Yahoo! que en 2013 prohibió la posibilidad de trabajar desde casa. Incluso se armó una guardería para sus hijos al lado de su oficinaUn estudio de dos profesores de Harvard Business School, Ethan Bernstein y Ben Waber, analizó la performance de las personas que pasaron de cubículos a espacios abiertos y el resultado es una bomba atómica para los defensores del sistema. El estudio concluye que las personas tienen 73% menos de interacción cara a cara con sus colegas y usan un 67% más el correo electrónico y 75% más de otros medios para enviar mensajes, como WhatsApp. La distancia entre escritorios también afecta la probabilidad de que dos personas se comuniquen o no, según refleja en estudio del profesor del MIT, Thomas Allen. Según el experto, tenemos cuatro veces más probabilidades de comunicarnos con alguien que se sienta a dos metros de distancia que con alguien que se encuentra a 18 metros de distancia. Y las personas sentadas a más de 23 metros de distancia casi no se hablan.En busca de la fórmulaSi se trata de que la gente trabaje bien, motivada y de forma productiva, en vez de gastar tanto dinero en repensar la oficina ¿por qué no permitir el home office de forma más generalizada? Esto no significa de ninguna manera que la gente trabaje de forma aislada, sino más cómoda y feliz pudiendo manejar sus tiempos.La flexibilidad laboral, en el sentido de poder manejar mejor los horarios y el lugar del trabajo, están entre las predilecciones de los empleados de varias encuestas de mercado. Si esto es así, ¿qué sentido tiene invertir millones en espacios cool cuando la gente ni siquiera los valora como tales?La pandemia vino para cambiar varios conceptos que parecían atornillados en las organizaciones, uno de ellos es el valor de la oficina. Repensar la oficina del futuro es un desafío de todas las organizaciones.Perder el miedoPara empezar, las organizaciones no deben tener miedo al trabajo híbrido. De hecho, la fuga de talentos por no adaptarse a la nueva época va a ser terrible si las empresas no son proactivas en este sentido. El trabajo híbrido favorece, por un lado, la productividad al trabajar fuera de la oficina cuando se requiere mayor concentración; por otro lado, impulsa la colaboración, que se genera al ir a la oficina y compartir tiempo con colegas. Es importante que las empresas se den cuenta que exigir volver a la oficina es la peor de las estrategias y que en los procesos de selección, los candidatos ya quieren saber si es obligatorio ir a trabajar todos los días.Esta definición de las empresas termina siendo un criterio fundamental a la hora de optar por un trabajo u otro. El problema para las compañías paquidérmicas es que van a quedar rezagadas respecto a otras que sí son capaces de adaptarse a lo que la gente está necesitando hoy en el trabajo.Volver a la oficina: la ilusión de trabajar desde casa se desvaneceAdemás hay que tener en cuenta las necesidades de los más jóvenes. La nueva generación que se está incorporando al trabajo, la generación Z, es la más reticente a trabajar 100% de su tiempo laboral en la oficina. Esta generación ingresó al mercado laboral durante la pandemia y no quieren claudicar el tiempo ganado ya que consideran que son igual o más productivos. ¿Cuántas veces se va a la oficina para terminar haciendo Zoom con otros colegas? ¿Cuánto interactuamos realmente? Las nuevas generaciones no rechazan de cuajo la idea de la oficina, ya que esa interacción social les resulta útil e interesante, pero sí rechazan ir de forma permanente.En las entrevistas laborales los más jóvenes preguntan: cuánto ganarán, vacaciones, cuántos días tendrán que ir a la oficina y dónde queda la oficina. Una ecuación de cuatro elementos que es crítica a la hora de elegir el trabajo.Verdadero bienestarEn mi caso particular, soy un férreo defensor del trabajo híbrido. Considero que con tres días de oficina es más que suficiente para poder interactuar con quién corresponde, juntarse en equipo y no perder tiempo.El verdadero bienestar que hoy muchas empresas pregonan no está relacionado con tener una PlayStation, un simulador de F1, minigolf, una barra de bebidas saludables o barritas de cereal y manzana. El verdadero bienestar es pagar lo que corresponde, tener un jefe que pueda ser un buen líder en la presencialidad y en la distancia. Y las barritas o las bebidas, si tienen ganas, que se las pague el empleado.
El CEO de la empresa anunció que se prevé un crecimiento de empleo en el país
El Tribunal Supremo aclara que las 'mobile-home' se equiparan a casas prefabricadas y requieren licencia urbanística, descartando su consideración como remolques en el caso de Agrocamping SL en Tarragona
"Abajo trabajamos con lo que había y arriba planificamos casi de cero, pero unificamos la estética para lograr coherencia", dicen las arquitectas Victoria Scheiner y Tali Roy, socias de VITA Arquitectura. Desarrollaron esta propuesta siguiendo el pedido de los dueños de casa y la configuración del terreno. Pero fue la posibilidad de construir hacia arriba lo que hizo que tomaran una decisión poco frecuente: la planta baja sería la zona de la rutina privada, mientras que el punto de reunión social y laboral estaría en el piso superior. "Querían una vivienda moderna, flexible, con una cocina cómoda, un dormitorio y un baño amplios, y una planta superior más relajada, en donde el espacio de trabajo y la terraza se unieran", cuentan. Pero para llegar a eso hacía necesaria una obra que solucionara problemas de fondo: la casa no tenía tanque -tomaba agua de la red-, y había que renovar caños y conexiones de electricidad precarias.La distribución de ambientes y la circulación también cambiaron por completo en los seis meses que duró la obra. Por empezar, unificaron living y cocina. Como ese sector era oscuro y cerrado, eligieron materiales de tonos claros y superficies neutras para potenciar la claridad.Divisiones prácticas"Solo conservamos una columna estructural, que usamos como corazón del sector: una barra vincula la cocina y el living, y sobre el lateral hicimos una tira utilitaria con espacio de guardado""El espacio que ocupaba la pared podía ser mejor aprovechado. Por eso, la demolimos y en su lugar instalamos un aparador que funciona a ambos lados: es placard, mueble de TV y biblioteca"Juego visual"La lucarna que está arriba de la escalera es una de las principales entradas de luz de la cocina. Por eso, mantuvimos todo lo más abierto posible aún poniendo baranda", cuentan Scheiner y Roy. La pared que era verde pasó a blanco; la carpintería del lateral pasó a negro, para acompañar el sistema de la escalera."Pensamos que podíamos unificar la escalera con el piso para que pareciera todo más amplio, pero no, porque no daban los espesores. Entonces planteamos un contraste rotundo con el negro"Al llegar al antiguo escritorio, la vivienda terminaba, y para llegar a un pequeño cuartito-taller, había que salir a la terraza. Ahora, la vivienda continúa.Una oficina actualUno de las principales necesidades que el proyecto debía resolver era el espacio de trabajo, ya que ambos dueños de casa suelen hacer home office. Plantearon diferentes sectores: primero, con un sillón y una mesa baja en donde pueden tomar llamadas. Después, una mesa como puesto flexible o para armar reuniones, y un escritorio amplio, con silla ergonómica."Armamos un multiespacio, que es oficina pero también sector de esparcimiento, con toilet y kitchenette. En la práctica, ellos están en un piso o el otro, ya que ambos pisos son autosuficientes""En la terraza había un pequeño taller con techo de chapa y ventanas en mal estado. Hicimos toda la estructura nueva, con cielorraso, paredes y carpinterías nuevas"
En medio de un panorama empresarial donde numerosas compañías abandonan sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), Costco se destacó por sostener sus políticas en ese sentido. Mientras gigantes como Walmart y Home Depot optan por reducir sus esfuerzos en estas áreas, la cadena minorista reafirmó su compromiso.El director ejecutivo de Costco, Ron Vachris, dejó clara su postura al responder a un cliente que cuestionó las prácticas de contratación de la empresa basadas en DEI. "Si estas políticas le resultan ofensivas, no estoy dispuesto a cambiarlas", afirmó, según reportó The Wall Street Journal. Este comentario resalta la posición de Costco como una empresa que prioriza la inclusión a pesar de la controversia.Un contraste en el sector minorista: por qué abandonan las políticas DEILa postura de Costco es notable, considerando que otras grandes empresas como Ford, Microsoft, Walmart y Home Depot han reducido o eliminado sus programas DEI ante el temor a boicots y demandas legales. Este giro generalizado en el sector corporativo fue acelerado por el fallo de la Corte Suprema de 2023, que cuestionó las admisiones basadas en raza en la Universidad de Harvard, abriendo la puerta a posibles litigios contra políticas similares en el ámbito empresarial.Sin embargo, Costco parece dispuesto a asumir los riesgos. La junta directiva de la compañía ha instado a los accionistas a votar en contra de una propuesta del Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas (NCPRR), que solicita reevaluar las iniciativas DEI debido a los riesgos legales y financieros que podrían representar. "Nuestro compromiso con una empresa basada en el respeto y la inclusión es apropiado y necesario", declaró la junta en un comunicado.El impacto potencialLa propuesta del NCPRR argumenta que las políticas de DEI podrían resultar en discriminación inversa, afectando potencialmente a 200.000 empleados de Costco. Si bien la mayoría de las demandas relacionadas con este tema son especulativas, los costos asociados con posibles litigios podrían ser significativos. Aun así, la junta de Costco ha afirmado que el informe solicitado por el NCPRR no ofrecería información significativa y reiteró su recomendación de rechazar la propuesta.La realidad interna de Costco también refleja los desafíos inherentes a su compromiso con DEI. Según el medio, el 72% de los gerentes de la empresa son hombres, y el 81% son blancos, lo que subraya la necesidad de seguir trabajando para alcanzar una mayor representación.Opiniones sobre la decisión de CostcoLa postura de Costco ha recibido tanto apoyo como críticas. Mark Lipton, consultor y profesor de administración en la New School, destacó en LinkedIn que la empresa se mantiene fiel a sus principios, afirmando que la diversidad no solo es ética, sino también beneficiosa para el negocio. "Costco demuestra que la inclusión impulsa la experiencia que sus clientes valoran", escribió.Por otro lado, Dave Marcotte, vicepresidente senior de Kantar Retail, consideró en Newsweek que la posición de Costco representa un desafío a la narrativa conservadora que ha ganado terreno en el sector empresarial. "Esta declaración no solo defiende sus iniciativas DEI, sino que también refuta la agenda política detrás de las críticas", señaló.Un ejemplo de resistencia en el panorama empresarialA medida que la presión política y social sigue influyendo en las decisiones corporativas, Costco se destaca como un ejemplo de resistencia. Su compromiso con las iniciativas DEI no solo refleja su ética empresarial, sino también su visión de que la inclusión es un motor clave para el éxito a largo plazo. El desenlace de la votación del próximo 23 de enero será crucial para determinar cómo esta estrategia influirá en el futuro del minorista y en el debate sobre diversidad en el mundo empresarial.