holocausto

Fuente: Infobae
26/10/2025 06:00

Gracias a la IA, identificaron al "verdugo nazi" que aparece en una de las fotos más aterradoras del Holocausto

Un avanzado análisis facial, combinado con el uso de la tecnología, permitió revelar la identidad del asesino en la emblemática imagen de "El último judío en Vínnitsa"

Fuente: Ámbito
20/10/2025 14:45

Detuvieron a una mujer en Israel tras ocultar el cadáver de su madre para seguir cobrando beneficios del Holocausto

La Policía israelí arrestó a una mujer que escondió el cuerpo de su madre, de 93 años y superviviente del Holocausto, para continuar recibiendo pagos sociales.

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:23

Sobibor, la mayor rebelión judía en un campo de exterminio nazi y su legado en la memoria del Holocausto

Un audaz levantamiento sorprendió y permitió que algunos lograran escapar, desvelando una historia de valor y resistencia que estuvo oculta durante décadas

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:23

Fiscales y funcionarios judiciales realizaron una visita al Museo del Holocausto centrada en género y memoria

La actividad se llevó a cabo en el marco de los convenios firmados entre la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fisca, y la Fundación Memoria del Holocausto

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:16

Desde Jujuy a Estados Unidos: el largo viaje que hicieron una alumna y su profesora para aprender sobre el holocausto y enfrentar la discriminación

Agustina Cruz y la docente Lorena Gordillo trabajaron en una iniciativa contra el trato discriminatorio que recibe la comunidad gitana. Fueron premiadas por el Museo del Holocausto con una visita a Washington para profundizar los conocimientos sobre una amenaza que es global

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

A 80 años del Holocausto y 2 del ataque de Hamas, adolescentes cantaron "Hoy quemamos judíos" en un viaje de egresados

El Centro Simon Wiesenthal advirtió sobre la repetición de estos episodios tras viralizarse el video. La escuela, la empresa organizadora, la DAIA y referentes políticos repudiaron lo ocurrido. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 16:18

El Museo del Holocausto no exhibirá el cuadro hallado en Mar del Plata

El Museo del Holocausto de Buenos Aires confirmó esta mañana a LA NACION que no exhibirá la pintura atribuida al maestro italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial y reapareció en una vivienda de Mar del Plata.El fiscal Carlos Martínez había sugerido, tras la audiencia imputativa de Patricia Kadgien, que la obra fuera resguardada en ese museo hasta que se resolviera su destino, pero finalmente el juez Santiago Inchausti dispuso su traslado al Palacio de Tribunales de Buenos Aires.La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraEl cuadro â??que formó parte de la prestigiosa colección del marchante judío neerlandés Jacques Goudstikker, saqueada en 1940 tras la invasión de los Países Bajos y liquidada a precios irrisorios entre jerarcas del Tercer Reichâ?? permanecerá bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Hasta allí fue trasladada este lunes desde Mar del Plata, en un operativo de máxima seguridad que incluyó embalaje con materiales neutros, control de temperatura y humedad y custodia permanente. Mientras la causa sigue su curso en el juzgado federal de Mar del Plata, la Justicia ordenó peritajes en Buenos Aires para confirmar la originalidad y autoría del lienzo. La atribución a Ghislandi está en revisión: especialistas italianos de la Accademia Carrara de Bérgamo, como su directora Maria Luisa Pacelli, señalaron que la obra en cuestión figura en el catálogo de otro pintor, Giacomo Ceruti elaborado por Mina Gregori en 1982. Sin embargo, investigadores de la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, como Annelies Kool y Perry Schrier, habían mencionado a LA NACION que la pintura fue registrada "en un formulario de declaración justo después de la guerra, junto con una fotografía y el dato de que podría estar en manos de Friedrich Kadgien", de modo que, si se confirma una autoría distinta, el error se remontaría a ese documento histórico.Más allá del autor, el fiscal Carlos Martínez remarcó a LA NACION que esto no altera el fondo de la causa. "Haya sido pintada por Ghislandi o por otro artista, se trata de una obra expoliada al galerista neerlandés durante la Segunda Guerra Mundial", y explicó que "actualmente están definiéndose los puntos de pericia sobre los que tienen que expedirse los expertos y esperando documentación de Países Bajos y de los herederos de Goudstikker en Estados Unidos".El informe del museo para la justiciaDesde el Museo del Holocausto confirmaron que la Justicia solo los convocó para que presentaran un informe sobre el arte robado en el nazismo, en el que explicaron que "desde el ascenso de Hitler, la cultura fue un objetivo del régimen nazi. El arte moderno es calificado como "degenerado", y el nazismo impone la Cámara de Cultura, obligando a artistas, museos y marchantes a inscribirse para trabajar. Se prohíben autores y se cierran museos. En 1937, se realiza una exposición de 650 obras modernistas confiscadas, con el objetivo de ridiculizar ese movimiento. Paralelamente, se lanza la Casa del Arte Alemán, con ejemplares nazis de corte neoclásico y heroico. Se inicia la quema y venta internacional de arte moderno"."Con la anexión de Austria, colecciones judías son confiscadas, como la de la familia Bloch-Bauer. Göring y otros jerarcas inician la construcción de colecciones privadas con obras expoliadas y Hitler impulsa la idea de un Museo del Führerz, nutrido con obras saqueadas. La invasión de Polonia da paso al saqueo a gran escala: el castillo de Wawel y el Museo Czartoryski son vaciados; el Retrato de un joven, de Rafael, y la Dama con armiño, de Leonardo son robados. Bibliotecas, archivos y objetos religiosos son sistemáticamente incautados. Durante la guerra, el saqueo se mueve al oeste. Francia, Bélgica y Países Bajos son despojados de colecciones privadas, sobre todo de familias judías. La organización ERR (Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg) centraliza las incautaciones en el museo Jeu de Paume en París", según consigna el informe.Y concluye: "Durante la posguerra, se crean centros de acopio para procesar y restituir obras. Comienza la devolución parcial a museos y gobiernos, pero gran parte queda retenida o mal documentada; y surge el mercado negro de arte nazi en la Europa de posguerra. Ya en la segunda mitad del siglo XX, se desarrollan procesos de restitución; muchos museos europeos retienen obras con procedencia dudosa. Los sobrevivientes y herederos de familias judías comienzan a litigar por la devolución de sus colecciones".El caso del supuesto Retrato de dama comenzó a fines de agosto cuando el periodista neerlandés Peter Schouten, del diario Algemeen Dagblad (AD), detectó en un aviso inmobiliario de Mar del Plata una foto del cuadro colgado en el living de una casa perteneciente a la familia de Friedrich Kadgien, asesor financiero de Hermann Göring. Kadgien, que vivió en la Argentina hasta su muerte en 1978, habría adquirido la obra durante la guerra. La fiscalía marplatense imputó por encubrimiento agravado a su hija Patricia Kadgien y a su esposo Juan Carlos Cortegoso, quienes finalmente entregaron el cuadro el 3 de septiembre.

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:14

El sobreviviente del Holocausto que llevó ante la Justicia a más de mil criminales de guerra: Simón Wiesenthal, el cazador de nazis

Dedicó su vida a evitar que los responsables del horror quedaran impunes. Lo llamaban "cazador de nazis" sin embargo fue mucho más que eso: fue un fiscal sin jueces, un investigador sin estructuras y un tipo solitario que se encargó de enjuiciar a quienes no habían sido alcanzados por los juicios de la posguerra. A veinte años de su muerte, su labor implacable y obstinada en busca de algo que se pareciera a un castigo justo

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:28

La definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y su incorporación por el Ministerio Público Fiscal

Esta decisión sitúa al MPF en línea con los compromisos asumidos por el Estado argentino en el plano internacional, y proyecta efectos concretos sobre la política de persecución penal en materia de discriminación

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:03

La razón por la que Scarlett Johansson eligió a supervivientes reales del Holocausto para "Eleanor the Great"

La actriz debutó como directora con este filme que mezcla ficción y testimonios reales de sobrevivientes del Holocausto.

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

Scarlett Johansson incluyó sobrevivientes del Holocausto en su debut como directora

Scarlett Johanson se convirtió por un rato en el centro de atención del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). La estrella de Hollywood fue la gran protagonista de la velada en su gran debut como directora con el estreno de Eleanor the Great, su ópera prima, y en una charla con un grupo de periodistas reveló que en el elenco del film incluyó a muchos sobrevivientes reales del Holocausto.Eleanor the Great cuenta la historia de Eleanor -interpretada por la nominada al Oscar June Squibb-, una mujer que luego de la muerte de Bessie, su mejor amiga y compañera de cuarto se muda de Florida a la casa de su hija en Nueva York. Durante una visita al Centro Comunitario Judío de Manhattan, se abre paso en un grupo de apoyo para sobrevivientes del Holocausto y, una vez adentro, comienza a contar su historia. Sin embargo, no es su vida la que relata sino la de Bessie. La historia llama la atención de Nina, una estudiante de periodismo, quien quiere escribir un artículo sobre ella.En una charla con la revista People, Johansson reveló que para el film eligió a sobrevivientes reales del holocausto y explicó que lo hizo para poder "compartir sus historias". "Nunca se trató de elegir sobrevivientes reales. Más bien se trató en todo momento de ver cómo podíamos identificar a las personas que quisieran y pudieran participar", explicó la actriz. "Tuvimos mucha suerte. Cada vez que encontrábamos a alguien que podía participar, decíamos, '¡Sí!, tenemos otro sobreviviente'", sumó."Creo que en este momento hay alrededor 250.000 sobrevivientes vivos. Por supuesto, cada año el número es mucho menor. Pudimos identificar que se trata una comunidad", continuó la protagonista de Jojo Rabbit. Luego, la directora reveló que Jessica Hecht -quien tiene el papel de la hija de Eleanor- "fue realmente útil para ayudar a identificar a un par de personas" junto a la Fundación Shoah. "Tengo que decir que todo el grupo fue muy paciente", agradeció."No creo que nadie en el grupo haya hecho una película como esa antes", continuó Johansson con sus reflexiones sobre su primera experiencia como directora. "Realmente estaban comprometidos y escuchando", sumó, y confesó que los sobrevivientes estaban ansiosos por "compartir sus historias". "Estaban muy entusiasmados con el catering", confió entre risas. Antes de su gran estreno en el TIFF el lunes pasado, Eleanor the great fue proyectada en el Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo una ovación de pie de cinco minutos. Johansson y una historia que la identificaEleanor the Great, trailer oficialEn mayo de este año, en una charla con un periodista de The New York Times, Johansson contó cómo llegó el guion de la película a sus manos. "Tengo una productora llamada These Pictures y recibimos todo tipo de propuestas. No estaba buscando algo para dirigir en ese momento. Lo leí porque me fascinaba que la protagonizara June Squibb, porque me encanta, y la historia me sorprendió mucho. Tenía muchos elementos de películas que me encantan, películas independientes de la década del noventa y principios de la del ochenta. Estaba ambientada en Nueva York, muy enfocada en los personajes. Y el argumento era sorprendente. Me hizo llorar. Inmediatamente llamé a mi socio productor y le dije: 'Puedo dirigir esto. Sé cómo hacerlo'", recordó."¿Te conmovió específicamente esta historia por tu experiencia familiar?", le consultó el periodista. "Podía identificarme con la historia del personaje y, por supuesto, me identifico como judía", reaccionó la actriz. "Tuve una abuela muy formidable a quien estaba increíblemente unida. Ella vive dentro de mí y pienso en ella muy seguido. Era, ya sabes, todo un personaje, y no muy distinta de Eleanor. Podía ser un poco imposible", explicó sin contener las risas.El elogio de Squibb La prolífica actriz y estrella de Nebraska elogió a Johansson en una entrevista que se publicó en mayo en The Hollywood Reporter. "Ella tiene los pies en la tierra", aseguró Squibb. "Con su conocimiento como actriz, supo de inmediato lo que estaba haciendo, a dónde iba y cómo estaba cambiando todo. Eso es maravilloso porque no se suele tener eso. He trabajado con directores maravillosos que no tienen ese tipo de conocimiento como Scarlett".

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:59

El Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos firmaron nuevos convenios con la Justicia

Con el objetivo de combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo, se une a los suscriptos anteriormente con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal, la Defensoría General de la Nación y las Asociaciones de Magistrados, Fiscales y Funcionarios, entre otros

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

La hija del nazi y su marido fueron imputados por tener el cuadro robado y envían la obra al Museo del Holocausto

La fiscalía los acusa de encubrimiento agravado por la tenencia y escondite de la obra "El Retrato de una dama". Les prohibieron salir del país por seis meses.Sospechan que su padre, Fiedrich Gustav Kadgien, funcionario de Adolf Hitler, lo trajo de contrabando.

Fuente: Perfil
23/08/2025 01:36

El CFJ, la AAJRA y el Museo del Holocausto sellaron acuerdos de cooperación

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CFJ), la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) y la Fundación Memoria del Holocausto suscribieron este jueves dos convenios marco de cooperación destinados a impulsar actividades conjuntas de capacitación, formación e intercambio académico. Leer más

Fuente: Página 12
11/08/2025 15:54

"Hay un Holocausto en Gaza": grafitis en Jerusalén contra la ofensiva israelí

Las pintadas aparecieron en el Muro de los Lamentos y en la Gran Sinagoga. Fueron borradas en pocas horas.

Fuente: La Nación
11/08/2025 15:36

Conmoción en Israel por una pintada en el Muro de los Lamentos: "Hay un Holocausto en Gaza"

JERUSALÉN.- Un grafiti condenando la ofensiva militar israelí contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza fue hallado la mañana de este lunes en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo y uno de los símbolos nacionales y religiosos de Israel. La pintada, en hebreo y hecha con aerosol rojo, decía: "Hay un Holocausto en Gaza".La inscripción apareció en la sección sur del muro, un área más retirada y menos visitada por los turistas, donde, a diferencia de la parte principal, hombres y mujeres pueden orar juntos sin separación por sexo. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo el mensaje se extendía a lo largo de varias piedras antiguas, en una zona apartada de la plaza central del Muro Occidental, escenario habitual de rezos masivos, ceremonias religiosas y visitas oficiales.Un mensaje idéntico fue detectado en la fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, aunque en este caso se añadió una línea más: "todo lo que se publica es mentira". Las autoridades consideran que ambos actos estarían vinculados y formaban parte de una misma acción de protesta.La policía israelí informó que un hombre de 27 años, residente en Jerusalén, fue detenido bajo sospecha de haber realizado las pintadas. En un comunicado oficial, la fuerza precisó que el individuo "será presentado ante un tribunal durante el día (...) para solicitar la prolongación de su detención", sin ofrecer más datos sobre su identidad o motivaciones. Según el reporte, los guardias de seguridad lo localizaron en las inmediaciones de la Puerta de los Magrebíes, uno de los accesos al Muro, poco después de que escribiera la frase en la piedra milenaria.CondenaEl hallazgo provocó una condena política unánime. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró sentirse "conmocionado" por lo ocurrido, mientras que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich â??ambos figuras de la extrema derecha israelíâ??, afirmó que los autores "han olvidado lo que significa ser judío". Desde la oposición, el exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra, Benny Gantz, consideró las pintadas como "un crimen contra todo el pueblo judío".El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, también reaccionó con dureza: "Condeno enérgicamente el grave acto perpetrado en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el pueblo judío. No hay ni habrá lugar para dañar el símbolo nacional y espiritual del pueblo judío, independientemente de su origen", señaló. Añadió que "las protestas no pueden justificar la profanación de un lugar sagrado ni dañar los sentimientos de millones de judíos en Israel y en todo el mundo. Jerusalén seguirá protegiendo su santidad y la dignidad de los lugares sagrados para todas las religiones".El Muro de los Lamentos se encuentra en Jerusalén Este, sector ocupado por Israel desde 1967 y posteriormente anexado, en una decisión no reconocida por gran parte de la comunidad internacional. Es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido por las legiones romanas en el año 70 d.C., y constituye el sitio más sagrado donde los judíos pueden rezar. El lugar está bajo estrictas medidas de seguridad y es administrado por una fundación religiosa bajo supervisión estatal.El rabino del Muro, Shmuel Rabinovitch, emitió un comunicado calificando el hecho como una "profanación" y subrayando que "un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas". Según informó la oficina a cargo de la gestión del monumento, el grafiti fue borrado horas después de su hallazgo, en una operación que se realizó con cuidado para no dañar las piedras milenarias.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:57

A la caza de cuentas nazis en el banco suizo Credit Suisse: una investigación analiza cómo se gestionaron los fondos saqueados a las víctimas del Holocausto

Nuevos hallazgos conectan a la entidad con las SS y destapan operaciones para financiar la huida de criminales de guerra a Sudamérica, conocidas como 'ratlines'

Fuente: Infobae
03/08/2025 21:28

Billy Joel reveló la historia de su familia durante el Holocausto

La estrella de la música revive la historia de su familia durante la Segunda Guerra Mundial y cómo eso marcó su identidad

Fuente: Perfil
22/07/2025 02:54

Arroyo Salgado defendió procesamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert y fue criticada por banalizar el Holocausto

La jueza federal justificó el procesamiento dictado a las dos militantes kirchneristas acusadas de vandalizar la casa del diputado oficialista y sostuvo que el hecho configura un ataque movido por razones políticas. La periodista Irina Hauser cuestionó la resolución y la comparó con el discurso libertario. Leer más

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:27

Dos tomos, 780 páginas y millones de ejemplares: el libro que Hitler dictó en la cárcel y anticipó el horror del Holocausto

Prohibido en algunos países, reeditado con polémica en otros, "Mi lucha" es la monstruosidad que Adolf Hitler creó en 1925, hace cien años, mientras en la prisión de Landsberg purgaba una condena por impulsar un golpe de Estado. Allí se convenció de que era el elegido para liderar Alemania, la figura providencial para salvar al país del caos

Fuente: Infobae
16/07/2025 05:05

80 años después, un sobreviviente del Holocausto se reunió con su liberador

Andrew Roth y Jack Moran, protagonistas de una historia marcada por la Segunda Guerra Mundial, se abrazaron en Los Ángeles en un emotivo acto organizado para preservar la memoria de los últimos testigos. El conmovedor relato de The Washington Post

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:24

La emocionante historia del profesor Librescu, el sobreviviente del Holocausto que murió para salvar a sus alumnos en el tiroteo de Virginia Tech

A los 76 años se sacrificó para proteger a sus estudiantes durante uno de los casos estremecedores en la historia de Estados Unidos

Fuente: Infobae
05/07/2025 03:14

Brindaron refugio, repartieron documentos falsos y facilitaron vías de escape: el accionar de líderes religiosos en el Holocausto

Sacerdotes católicos, pastores evangélicos, anglicanos, luteranos e incluso imanes musulmanes se arriesgaron para proteger a los judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial. A algunos de ellos les costó sus propias vidas. Aquí, algunas de estas biografías y hechos que, en medio de las tinieblas del horror, demostraron que nadie se salva solo

Fuente: Infobae
30/06/2025 03:43

El joven judío que se hizo pasar por nazi para sobrevivir al Holocausto: el miedo a que descubran la circuncisión

Solomon Perel aprovechó que hablaba alemán en el momento que fue detenido. Su paso por la escuela de formación alemana. Y sus esfuerzos por cubrir su verdadera identidad

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:54

Yaneth Waldman rememoró el pasado de su familia en el Holocausto: "Todo el pueblo de mi papá desapareció"

La actriz reflexionó sobre el drama familiar que enfrentaron sus padres y les llevó a huir de Europa para buscar radicarse en Colombia

Fuente: Clarín
13/06/2025 20:36

Natán de Leo, el argentino que combate en Israel: "Los iraníes quieren hacer un holocausto nuclear"

Vive en ese país desde 2016 y es reservista del Ejército. Las sirenas por el ataque de Irán lo sorprendieron cuando filmaba una película sobre el 7 de octubre de 2023.El mensaje urgente que le mandó su comandante.

Fuente: Clarín
12/06/2025 23:18

El mensaje de Benjamin Netanyahu por el ataque a Irán: "Israel se niega a ser víctima del holocausto nuclear"

El premier israelí emitió un mensaje grabado en la madrugada de Medio Oriente para justificar el sorpresivo ataque de sus Fuerzas de Defensa, que calificó como "preventivo". Apuntó contra las demoras para el acuerdo nuclear entre Teherán y Washington.

Fuente: La Nación
02/06/2025 15:00

Fue víctima del Holocausto, se refugió en EE.UU. y ahora sufrió el ataque con lanzallamas en Colorado

Las autoridades de Boulder, en Colorado, arrestaron el domingo a un inmigrante egipcio por el ataque con lanzallamas y bombas molotov a personas que participaban en una caminata pacífica en favor de los rehenes israelíes. Ocho personas resultaron heridas, entre ellas una mujer de 88 años que llegó a EE.UU. como refugiada tras los incidentes del Holocausto.Presunto "ataque antisemita" en Colorado deja herida a una víctima del HolocaustoLa caminata "Run for Their Lives" había sido organizada en Colorado para crear conciencia sobre la situación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza. Durante el evento, realizado este domingo, Mohamed Sabry Soliman, los atacó con bombas molotov y un lanzallamas casero, al grito de "Free Palestina". El agresor es un ciudadano egipcio de 45 años que residía en EE. UU. desde 2022, aunque en marzo pasado se había vencido un permiso de trabajo.Las víctimas fueron cuatro hombres y cuatro mujeres de entre 52 y 88 años de edad, según la policía. Una de ellas es una mujer de 88 años que había llegado a EE.UU. tras sobrevivir al Holocausto. Si bien no se reveló su identidad, el rabino local, Israel Wilhelm, dijo a CBS Colorado que se trata de una "muy cariñosa y bondadosa mujer". El religioso, quien también es director de Jabad en la Universidad de Colorado en Boulder, destacó que la mujer se encuentra en estado crítico tras el ataque. Por el momento, tanto ella como el resto de las víctimas permanecen hospitalizadas y no se reportaron decesos.Avances en la investigación del presunto "ataque antisemita" de ColoradoEl sospechoso, Mohamed Sabry Soliman, fue arrestado de inmediato en el lugar de los hechos. En esas circunstancias, la policía le secuestró al menos otras 156 bombas molotov, según informó CNN. El director del FBI, Kash Patel, planteó al incidente como un "posible acto de terrorismo motivado por odio antisemita" durante una conferencia de prensa, según publicó AP News.Soliman enfrenta múltiples cargos, incluidos asesinato en primer grado, intento de asesinato y uso de dispositivos incendiarios. Y también se le acusó de un "delito de odio relacionado con raza, religión u origen nacional, real o percibido", según publicó CNN tras consultar la declaración jurada.El gobernador de Colorado, Jared Polis, también expresó su indignación y solidaridad por el incidente. "Mis pensamientos están con las personas que han sido heridas por este acto atroz y dirigido contra la comunidad judía. Boulder es fuerte. Hemos superado tragedias juntos y lo haremos nuevamente como comunidad", escribió Polis en su cuenta de X.¿Cuál es la situación de los rehenes israelíes en Hamas?Jared Polis recordó en su cuenta de X "la difícil situación de los rehenes que han sido retenidos por terroristas de Hamás en Gaza durante 604 días". Por lo mismo, reiteró su indignación hacia los ataques que recibían las personas en EE.UU. mientras "piden paz" en actos como la caminata "Run for Their Lives" en Boulder, Colorado.Unas 1200 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes en el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. El gobierno israelí asegura que 57 personas siguen secuestradas por Hamas. Hasta ahora, 33 rehenes fueron liberados o sus cuerpos devueltos entre el 19 de enero y el 26 de febrero de 2025, como parte de un acuerdo de alto el fuego. Luego, otros cinco rehenes fueron liberados.Según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamas, al menos 54.418 personas han muerto en Gaza desde que Israel lanzó su campaña militar en respuesta al ataque del 7 de octubre.

Fuente: Clarín
31/05/2025 11:00

Ataque antisemita en París: vandalizaron el Memorial del Holocausto y varias sinagogas en medio de la tensión Macron-Israel

Los lugares aparecieron vandalizados con pintura verde.La francesa es una de las comunidades judías más grande de Europa.

Fuente: Perfil
23/05/2025 15:36

El Museo del Holocausto firmó un convenio con la Cámara Federal y la Asociación de Abogados Judíos

El objetivo del compromiso es "desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión". Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:44

Inauguran estatua de Ana Frank en Carmen de la Legua-Reynoso en homenaje a las víctimas del Holocausto

Autoridades locales y diplomáticas de Israel se reunieron en el cruce de avenidas 28 de Julio y Elmer Faucett para rendir un emotivo homenaje a las víctimas del Holocausto con una nueva obra simbólica en el distrito limeño

Fuente: Infobae
06/05/2025 03:06

Sigmund Freud, en la intimidad: sus experimentos con cocaína en un paciente y cómo se salvó del Holocausto

Se cumplen 169 años del nacimiento del hombre que transformó la psicología, la medicina, el arte y la literatura. La historia detrás del ícono. De un niño criado en medio de dificultades económicas a un marido celoso y un padre exigente

Fuente: Infobae
29/04/2025 04:11

Reflexión sobre Iom Hashoá o la Conmemoración del Holocausto

Quizás por eso no necesito de un día. Ni de una vela. Ni de una plegaria para recordar la Shoá, porque la sigo muriendo todos los días

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:55

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto

Su primer acercamiento a los seguidores de Adolf Hitler. Y su giro cuando conoció el horror. Cómo hizo, junto a su esposa Emilie, para confeccionar la lista salvadora

Fuente: Infobae
27/04/2025 06:46

Los Reyes rinden tributo a las víctimas del Holocausto junto a supervivientes y una veintena de mandatarios en Auschwitz

Los Reyes de España, junto a líderes mundiales y supervivientes del Holocausto, conmemoran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz con un emotivo homenaje a las víctimas y un llamado contra el odio

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:33

Feijóo recuerda a las víctimas del Holocausto en aniversario de la liberación de Auschwitz, "símbolo del totalitarismo"

Alberto Núñez Feijóo y José Luis Martínez-Almeida rinden homenaje a las víctimas del Holocausto en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, enfatizando la importancia de recordar y evitar el odio

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:18

Feijóo pide recordar a las víctimas del Holocausto para evitar que la atrocidad se repita

Alberto Núñez Feijóo hace un llamado a recordar el Holocausto en el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz, junto a los actos conmemorativos presididos por los reyes de España

Fuente: La Nación
25/04/2025 20:00

"Dondequiera que ibas, veías y olías a muerte". Rena Quint, la niña que sobrevivió sin su familia a los campos nazis del Holocausto

"Mi historia es diferente a la mayoría de las que habrán escuchado. Primero porque 1,5 millones de niños judíos fueron asesinados en el Holocausto y yo sobreviví. La mayoría de los que sobrevivieron lo hicieron escondidos en hogares cristianos, monasterios, conventos, bosquesâ?¦ Yo no. Estuve en un gueto, en un campo de trabajos forzados, en varios campos de concentración. Tuve una infancia terrible hasta los 10 años. Después, una vida maravillosa". No es el extracto de una autobiografía, un video o una conferencia. Es la viva voz de Rena Quint, parte del menguante grupo de supervivientes del genocidio nazi que aún puede trasladar su experiencia a las generaciones futuras.El pasado enero se conmemoraron los 80 años de la liberación de Auschwitz â??el mayor campo de exterminio y símbolo de la Shoáâ??. Un estudio difundido por la Claims Conference (que representa los derechos de indemnización de las víctimas judías del nazismo) calcula que las voces del 70 por ciento de los más de 200.000 supervivientes vivos se apagarán para siempre en la próxima década. Más de 1.400 superan el siglo de edad y la media es de 87 años. Quint tiene dos más, pero despliega la típica energía de quien valora mucho la vida porque ha estado muy cerca de perderla mientras comparte sus recuerdos ante una decena de personas, sentadas en torno a la mesa del salón de su casa en Jerusalén. Las paredes están repletas de cuadros, cartas y fotos de la enorme familia que ha acabado construyendo tras perder toda la suya de niña en los campos nazis.Su autobiografía se titula Una hija de muchas madres, porque una constante de su vida es cómo fue perdiendo una tras otra hasta su adopción definitiva en Estados Unidos, con 10 años. También ha tenido varios nombres. Nació como Freida Lichtenstein en 1935, en Piotrków Trybunalski, una localidad de Polonia que contaba con una importante comunidad hebrea (10.000 personas, una quinta parte de la población) antes de la II Guerra Mundial y donde la sinagoga está hoy reconvertida en biblioteca porque â??como le admitió al alcalde cuando fue a visitarla por primera y última vez en 1989â?? ya no queda un solo judío allí para rezar.Quint tenía casi cuatro años cuando estalló la II Guerra Mundial, los nazis entraron en Piotrków Trybunalski y crearon el primero de los guetos en Polonia que hoy forman parte de la historia universal. Aquel año, el país tenía 3,3 millones de judíos. Seis más tarde, 300.000.Cuando estuvo en Polonia, logró los certificados de nacimiento de sus dos hermanos, David y Yossi. Los vio â??como a su madreâ?? por última vez con seis años, dentro de la sinagoga en la que los nazis habían concentrado a cientos de judíos y comenzaron a disparar. Acabaron, como la mitad de habitantes del gueto, en el famoso campo de Treblinka.Aquí el recuerdo parece fundirse entre lo que le hubiera gustado que sucediese y lo que probablemente sucedió. "Un hombre me gritó: '¡corre, corre!'. Cogí a mi madre de la mano. ¿Qué haría alguien con seis años, asustada, entre las balas y viendo a gente caer muerta? Imagino que agarrarse a su falda. ¿Y qué haría ella? Agarrarme. Pero no sé lo que pasó. Quizás fui valiente, quizás fui estúpida, pero salí corriendo".Fue, en cualquier caso, su salvoconducto a una segunda vida, esta ocultando su género para sobrevivir. La llevaron con su padre a la fábrica de cristal en la que trabajaba y donde solo admitían varones de más de 10 años. Su padre le dijo lo que tenía que interiorizar a partir de entonces: "Ya no eres una niña, sino un niño. No tienes seis años, sino 10. Y ya no te llamas Fedya, sino Froy. Froy. Repítelo conmigo".La mentira aguantó entre la masificación y el humo de las fábricas, pero no habría superado lo primero que hacían los nazis con quienes llegaban a los campos de concentración: separar a hombres de mujeres y niños, y desnudarlos. Lo entendió su padre cuando se acercaban en un vagón de ganado a un campo de concentración en Polonia.Confió a su hija a una maestra de escuela y se despidió con una foto y una promesa. En la imagen aparecían los dos padres y los tres hijos de los que solo ella quedó con vida. "Mírala', me dijo. 'La guerra va a terminar. Ya se ve acercarse a los aliados. Prometo que nos volveremos a ver en nuestro pueblo'. Se supone que un padre debe cumplir sus promesas. Mi padre no lo hizo". Acabó asesinado en Buchenwald y ella no conserva la foto que le dio porque se la rompió un soldado nazi. "Vio que escondía algo en la mano y pensaría que era un diamante. Quizás un reloj o dinero... Me la quitó y la rompió. Para mí era muy importante; para él, basura".Cuando llevaron a su padre a Buchenwald se quedó sola y fue enviada finalmente a otro campo de concentración: Bergen-Belsen, ya en Alemania y controlado por las SS. Allí vivió un momento escalofriante que cuenta con pudor, como si hubiese sido más espectadora que protagonista. En las últimas semanas de existencia del campo, "cientos de personas morían de hambre, de enfermedades, de frío, de lo que fuera" y "las mujeres cogían su manta, metían el cuerpo y lo tiraban en cualquier lugar de la vasta llanura de Bergen-Belsen". "Dondequiera que ibas, veías y olías a muerte. No sé si conocías ese olor".Un día, prosigue, estaba muy enferma de tifus y difteria, sin fuerzas para ponerse de pie. Alguien ("no sé quién", aclara) debió pensar que ya estaba muerta o le quedaban pocas horas, así que la colocó con los cadáveres. "Imagino que pensaría: 'total, todos van a morir".Ella no. Y lee un extracto de su autobiografía para describir su recuerdo del 15 de abril de 1945 en el que las Fuerzas Armadas británicas liberaron Bergen-Belsen y encontraron decenas de miles de cuerpos: "Hombres y mujeres que nunca habían podido caminar más que a rastras corren de repente. Quiero ver adónde van, pero no puedo mantenerme en pie. Estoy enferma. Gente que solo hablaba en susurros grita. Soldados con uniformes caqui caminan cerca. Logro ver que no son alemanes. Los prisioneros los saludan con alegría. Qué raro. Algunos soldados vomitan, y los soldados nazis nunca vomitan. 'Sois libres, somos el ejército inglés. Tranquilos. La comida y la ayuda médica están en camino. Libres, libres', dicen por el altavoz. "Fray, fray", gritan a mi alrededor en yidis las mujeres. ¿Qué significa 'libre'? No lo entiendo. Estoy demasiado enferma y cansada para moverme. Quiero que esté aquí mi madre".Sabe que padecía de tifus y difteria aquel día porque figura en el resultado de una prueba médica que muestra. Se la hicieron semanas más tarde en Suecia, que acogió a través de la Cruz Roja a cientos de desplazados en una Europa devastada que apenas comenzaba a entender la dimensión del Holocausto y a despertar de seis años de pesadilla.Por su corta edad y los intrincados caminos de la memoria, Quint tiene pocos recuerdos de aquellos momentos, pero sí conserva sensaciones e imágenes. "Lo que nunca olvidas son los olores y el frío gélido", dice. "Aún hoy, a veces, viene un viento frío y, aunque esté abrigada, me devuelve allí. O voy a un restaurante y, como voy con andador, me pasan a través de la cocina, hay basura y me llega su olor. Es el olor de la sopa en Bergen-Belsen".En Suecia, era Navidad cuando se le acercó una pareja joven con "una muñeca a la que se le abrían los ojos y un caramelo" y le preguntó si quería convertirse en su hija. Luego, una familia judía alemana esperaba su turno para establecerse en Estados Unidos cuando falleció una de sus hijas de la misma edad, como muchos miles de judíos tras la liberación de los campos, por ingerir de repente demasiada comida o por las condiciones que sufrieron. Le propusieron aprovechar los documentos (que no era fácil conseguir) para hacerse pasar por ella. Nuevo cambio de nombre. Le tocó interiorizar que ahora era Fanny y que no nació en Polonia, sino en Alemania, el 15 de febrero de 1936.Ya en Estados Unidos, al resto de niños le hacía gracia esa extraña que desconocía palabras en inglés como casa, cuchara o coche. Un día, mientras se convertía en "la típica niña estadounidense", los vecinos aparecieron con rostro triste y la llevaron a un lugar para ella desconocido, un cementerio, para enterrar a su madre, que arrastraba una enfermedad. "Había un foso, un ataúd. No tenía ni idea de qué era. Todos lloraban menos yo. Para empezar, quizá no sabía llorar. ¿Por qué iba a llorar en Bergen-Belsen? ¿Por tener hambre? Todos tenían hambre. ¿Sed? ¿Frío? Todos tenían sed y frío. Y, además, ¿qué podían hacer por ti? Así que aprendes a no llorar. Tampoco sabía que se supone que debes llorar cuando alguien muere. En Bergen-Belsen, si alguien moría, simplemente cogían el cuerpo y lo tiraban".Cuenta que no sabían muy bien qué hacer con ella. La llevaron a pasar la cena de sabbat con un matrimonio judío sin hijos. Recuerda cómo el miedo de caerles mal y acabar abandonada en las calles superaba al que le daba el pastor alemán que tenía, por el recuerdo de los perros que usaban los nazis en el gueto. "Al terminar el sabbat, en vez de devolverme, me preguntaron: ¿Quieres quedarte y ser nuestra hija? Esa vez tenía una madre, un padre, un perro, una cama y una habitación propia. Era toda una princesa".En 1984, hizo aliá â??como se denomina en hebreo a establecerse en Israel por tener al menos un abuelo judío, lo que da derecho automático a la nacionalidadâ?? con su marido y sus cuatro hijos. Hoy, cuenta orgullosa, tiene 22 nietos y 56 biznietos. No necesita explicar por qué da tanto valor a la familia.

Fuente: Perfil
24/04/2025 04:00

La DAIA y el Museo del Holocausto conmemoraron un nuevo aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia

De la ceremonia participaron más de mil personas. El periodista Diego Sehinkman habló de "todos aquellos jóvenes que en las diferentes épocas mostraron el camino a seguir: el de la resistencia; el del liderazgo; la valentía, la resiliencia y el permanente entusiasmo por preservar la memoria y la vida judía". Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:29

La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia

La orquesta de Ángel Mahler y el coro del Banco Nación musicalizaron la ceremonia en el Palacio Libertad, en homenaje a las víctimas de la shoá y la heroica rebelión contra el régimen nazi en Polonia

Fuente: Clarín
07/04/2025 05:18

Hélène Gutkowski y Mónica Dawidowicz: las niñas escondidas que, protegidas por familias católicas, sobrevivieron al Holocausto

Nacieron durante la Segunda Guerra Mundial en París y en Bielorrusia, respectivamente. Para salvar sus vidas sus padres las entregaron a familias católicas.Cómo reconstruyeron su historia, a más de 80 años del horror del nazismo.

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:00

Shoah, el documental de casi 10 horas que transformó la percepción del Holocausto

Desde su estreno, ha sido reconocida como una de las producciones cinematográficas más relevantes del siglo XX. Es un viaje íntimo y profundo al corazón de las historias humanas más impactantes

Fuente: Perfil
20/03/2025 20:36

La Corte Suprema firmó un convenio con el Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos

El acuerdo busca desarrollar y promover actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión, además de coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 17:58

Miembros de la Justicia Federal visitaron el Museo del Holocausto de Buenos Aires

Magistrados, funcionarios y empleados realizaron esta actividad como parte de un convenio firmado en 2024 por el Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, doctor Mariano Hernán Borinsky, la fundación Memoria del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina

Fuente: La Nación
07/03/2025 11:21

"No soy un héroe": el hombre que salvó al mundo de un holocausto nuclear inminente en plena Guerra Fría

En 1983, Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos superpotencias mundiales, se encontraban en un delicado momento de ese conflicto sordo pero omnipresente conocido como Guerra Fría. Munidas las dos de un arsenal nuclear avasallante, uno de los grandes miedos de la población del planeta era que un intercambio de misiles entre ambas naciones finalizara en una hecatombe atómica irreversible. El 26 de septiembre de 1983, este horroroso apocalipsis estuvo a punto de ocurrir, pero fue impedido por la intuición y valentía de un oficial ruso llamado Stanislav Petrov.En la madrugada de aquel lunes 26 de septiembre, el teniente coronel Petrov se encontraba en su puesto en el Mando Central de Sistemas de Alerta Temprana Antimisiles, en la base de Serpujov-15, a unos 100 kilómetros al sur de Moscú. Su misión era alertar ante la detección de un ataque de proyectiles nucleares provenientes desde los Estados Unidos o de los arsenales de algún país de la OTAN. La noche transcurría tranquila cuando de pronto comenzaron a ulular las alarmas y se encendió un aviso en los sistemas de defensa antibalística. Un ataque enemigo parecía estar en marcha.Primero el sistema alertó acerca de un objeto, que potencialmente podía ser un misil intercontinental, que se dirigía hacia territorio ruso. Poco más tarde, las alarmas activaron otras cuatro señales similares, que eran pruebas de que se estarían aproximando un total de cinco proyectiles desde bases americanas. "Ataque de misil", se leía en los monitores de las computadoras.Calma en medio del caosPetrov sabía que el protocolo indicaba en esos casos se debía notificar el incidente a los mandos superiores, que muy probablemente iniciarían las medidas para un contraataque. Para eso estaban listos los misiles soviéticos SS-18, en condiciones de ser lanzados en represalia ante cualquier ofensiva enemiga.Pero el teniente coronel mantuvo la calma en ese momento de caos, en medio de las alarmas y de las luces titilantes. Observó bien los datos antes de precipitarse a informar lo que supuestamente sucedía. Distintos indicios lo llevaron a pensar que se trataba de una falsa alarma."Tenía todos los datos (para creer había un ataque en curso). Si hubiera enviado mi informe a la cadena de mando, nadie habría dicho nada en contra. Todo lo que tenía que hacer era alcanzar el teléfono para llamar por la línea directa a nuestros altos mandos, pero yo no pude moverme. Me sentí como si estuviera sentado en una sartén caliente", dijo el mismo Petrov en una entrevista que dio a la BBC en 2013.El oficial ruso contó entonces que él era el único de su equipo que tenía una formación civil y que estaba seguro que los demás miembros del Sistema de Alerta Temprana, por su preparación castrense de recibir y acatar órdenes, hubieran pasado la alerta a sus superiores si se encontraban en su lugar. Pero ello no ocurrió.Señales que hicieron sospechar a PetrovPetrov contaba con más de 10 años de experiencia en la Fuerza Aérea Soviética, pero además se había especializado y había formado parte de la puesta en marcha del sistema antimisiles de su país, y conocía tantos sus debilidades como sus fortalezas. Todo este currículum le permitió sacar varias conclusiones que le impidieron apresurarse a dar una alarma que podría haber acabado con buena parte del mundo.En primer lugar, al oficial soviético le parecía extraño que el ataque lanzado por los estadounidenses constara tan solo de cinco misiles. Una ofensiva del enemigo en términos nucleares debería ser masiva, como para destruir toda la infraestructura armamentística soviética, de manera de impedir en la medida de lo posible la eventual represalia nuclear desde tierras rusas. "La gente no empieza una guerra nuclear con solo cinco misiles", es una frase atribuida a Petrov.El teniente coronel conocía también la falibilidad de los satélites rusos Oko (Ojo), que eran los que en definitiva habían generado la alarma. Él notó que el mensaje de alerta había llegado demasiado rápido, sin haber sido detectado antes por las demás capas de verificación, como por ejemplo los radares ubicados en tierra."Había 28 o 29 niveles de seguridad. Después de que el objetivo era identificado, tenía que pasar todos esos 'puntos de control' y yo no estaba muy seguro de que eso fuera posible, bajo esas circunstancias", dijo el oficial ruso en la citada entrevista."Sentí un gran alivio"Convencido de que no debía cundir el pánico, Petrov se comunicó con su jefe, el general Yuri Votintsev, le dijo lo que estaba pasando y le aseguró que, para él, se trataba de una falsa alarma causada por algún error técnico, de los satélites o de la computadora. A su vez, Dimitri Ustinov, ministro de Defensa de Rusia, fue informado de la situación por Votinstsev. El funcionario creyó en la palabra del oficial que había recibido las alertas y se fue a dormir tranquilo.En efecto, unos 25 minutos después, cuando se confirmó definitivamente que el ataque de los estadounidenses sobre la geografía de la URSS nunca había existido -no explotó ninguna bomba nuclear ni cayó ningún misil atómico-, Petrov pudo confirmar que no se había equivocado. "Sentí un gran alivio", dijo entonces a la BBC.Si la noticia del posible ataque hubiera llegado hasta Yuri Andropov, el líder de la Unión Soviética en ese entonces, quizás la decisión tomada por los altos mandos comunistas hubiera sido diferente y hubieran lanzado la represalia contra los americanos. Esto le confesó el propio Petrov a National Geographic, quien añadió que entonces la premisa de los soviéticos era aquella que reza que "no hay mejor defensa que un buen ataque".Más adelante se supo que la alarma errónea se había producido cuando los satélites de los rusos confundieron la luz solar reflejándose en un cúmulo de nubes con motores de misiles balísticos provenientes de otro continente. Un error que pudo haber provocado el inicio de la Tercera Guerra Mundial y una extinción masiva de seres humanos.Equinoccio de otoñoLa heroica acción del teniente coronel soviético estuvo lejos de ser reconocida en su momento y solo se hizo pública tras la caída de la URSS, varios años más tarde. Entonces, cuando Votinstsev relató al mundo la gesta de Petrov, que se dio a conocer como "el incidente del equinoccio de otoño", el oficial recibió galardones internacionales. Entre ellos, el Premio de la Paz de Dresde de 2013 y el galardón de la Asociación de Ciudadanos del Mundo de 2006 y fue homenajeado por las Naciones Unidas. Pero él nunca se consideró un héroe. Aseguraba, en cambio, que solo había cumplido con su trabajo.El ocultamiento de la falsa alarma en tiempos en los que se alzaba sobre la URSS la sombra de la cortina de hierro tenía que ver con la lógica de la Guerra Fría: no se podía revelar al enemigo que el sistema de detección de misiles de los rusos, y de defensa en general, tenía fallas. También, la difusión de esta circunstancia hubiera significado el escarnio para los altos mandos de la nación y para la gran cantidad de científicos y técnicos que habían trabajado en los Sistemas de Alerta Temprana.El hecho también fue perjudicial para la carrera del militar: ya no recibió ningún ascenso y fue retirado de las fuerzas de manera anticipada.Una muerte sin pompasEn el año 2013, Petrov tuvo su gran reconocimiento a nivel mundial cuando se estrenó el documental sobre su hazaña, El hombre que salvó al mundo, dirigido por el danés Peter Anthony y con la participación de Kevin Costner. Sin embargo, el oficial continuó manteniendo su humildad. "No soy un héroe, solo fui la persona correcta en el momento apropiado", volvió a asegurar en el documental en su honor.Siempre con su bajo perfil y lejos de considerarse un salvador, el hombre que evitó un posible holocausto nuclear murió en un pequeño pueblo de las afueras de Moscú, el 19 de mayo de 2017. Tenía 77 años y su deceso no fue informado de manera oficial por el ejército ruso. Simplemente, se supo de casualidad meses después, cuando el documentalista alemán Karl Schumacher llamó a la casa del militar el 7 de septiembre para felicitarlo por su cumpleaños. Allí se enteró por el hijo del teniente coronel que el hombre ya no vivía.El realizador germano publicó esta triste noticia en sus redes sociales. Así, sin grandes homenajes ni pomposas notas necrológicas, el mundo se enteró de la muerte del hombre que lo salvó de su destrucción.

Fuente: Perfil
03/03/2025 13:00

Falleció a los 113 años Rose Girone, la sobreviniente más longeva del Holocausto 

Murió en un hogar de ancianos en Bellmore, Nueva York. Leer más

Fuente: Ámbito
28/02/2025 11:56

Falleció la sobreviviente más longeva del Holocausto

Rose Girone estaba embarazada cuando los nazis comenzaron con la persecución a la comunidad judía. Su vida estuvo signada por la necesidad de subsistir pese a las adversidades y vivió en cuatro países.

Fuente: Infobae
27/02/2025 19:47

MurioÌ? a los 113 anÌ?os Rose Girone, la sobreviviente del Holocausto maÌ?s longeva

Superó la persecución nazi, la ocupación japonesa en China y el exilio antes de reconstruir su vida en Estados Unidos, dejando un legado de fortaleza y resiliencia

Fuente: Infobae
21/02/2025 18:20

Un turista español de 30 años es apuñalado en Berlín en el Memorial del Holocausto: se encuentra en estado grave

La policía berlinesa ha detenido a un sospechoso de clavarle "un objeto punzante"

Fuente: La Nación
21/02/2025 17:00

Ataque con cuchillo en el Monumento al Holocausto de Berlín: hay un herido de gravedad

BERLIN.- Un ataque con cuchillo se produjo esta noche en el Monumento al Holocausto en Berlín, cerca de la embajada estadounidense y el parlamento alemán, en el que una persona resultó herida de gravedad y varias más sufrieron crisis de ansiedad, requiriendo atención médica, señalaron las autoridades. El agresor aún no han sido identificado y permanece prófugo.A man with a knife stabs several people in Berlin. pic.twitter.com/6NB6vXN5xV— RadioGenoa (@RadioGenoa) February 21, 2025La policía y los servicios de emergencia acudieron al lugar con varios vehículos, acordonaron la zona del ataque y extendieron el perímetro de seguridad. Hasta el momento, no hay indicios de que el incidente esté relacionado con el monumento en sí.El hombre resultó herido con un objeto punzante y fue trasladado al hospital por el cuerpo de bomberos."Alrededor de las 18 hora local (17 GMT), un hombre resultó gravemente herido por un atacante desconocido", informó la policía alemana en X. "El herido fue trasladado al hospital", añadió el comunicado, señalando además que "los equipos de rescate están asistiendo a varias personas que presenciaron el incidente".El Monumento al Holocausto, oficialmente conocido como el Memorial a los Judíos Asesinados de Europa, fue inaugurado en 2005 en memoria de las hasta seis millones de víctimas judías del Holocausto. Está compuesto por 2711 bloques de hormigón dispuestos en una cuadrícula, cubriendo una superficie de aproximadamente 19.000 metros cuadrados.Este no es el primer ataque ocurrido en el monumento. Hace tres semanas, un hombre de 36 años destruyó coronas de flores en el lugar y agredió a dos personas antes de ser detenido.Las investigaciones sobre este nuevo incidente continúan. La policía ha solicitado la colaboración de testigos para esclarecer el crimen.Hoy también se conoció que la Policía de Alemania detuvo el pasado jueves en el Aeropuerto de Berlín a un joven de apenas 18 años y de origen ruso acusado de planificar un supuesto atentado con "motivaciones políticas" contra la Embajada israelí en la capital alemana.El joven, presuntamente originario de la región rusa de Chechenia, fue detenido por agentes de la Policía cuando intentaba abandonar el país a través del Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, según han confirmado fuentes a la agencia alemana de noticias DPA.Noticia en desarrolloAgencia AFP

Fuente: Clarín
20/02/2025 17:18

Museo del Holocausto de Buenos Aires: condena al accionar terrorista de Hamas y un llamado a la sociedad a sumarse al pedido de regreso de los rehenes

Ante la confirmación de la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y Oded Lifschitz, secuestrados y asesinados por el grupo terrorista Hamas, el Museo señala que Hamas replica el objetivo nazi de exterminar a los judíos, ahora en el siglo XXI. "No debemos ceder ante la barbarie", señaló su presidente.

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:25

El comunicado del Museo del Holocausto contra Hamas tras la entrega de los cuerpos de la familia Bibas: "El mundo ha sido testigo de la monstruosidad"

Marcelo Mindlin, presidente de la entidad, expuso la indignación que generaron las imágenes del grupo terrorista confirmando los asesinatos y exhibiendo los restos de las víctimas

Fuente: Perfil
20/02/2025 15:18

El Museo del Holocausto manifestó su indignación ante la confirmación de la muerte de rehenes por Hamás

"No hay justificación para estos actos y reafirma que no debemos ceder ante la barbarie", afirmó el presidente de la institución, Marcel Mindlin. Leer más

Fuente: Infobae
11/02/2025 02:53

"Yo soy el bebé": la estremecedora historia detrás del regalo que recibió una sobreviviente del Holocausto a los 82 años

Francine Christophe, una judía francesa que fue deportada con su mamá al campo de concentración nazi Bergen-Belsen cuando tenía 11 años, recordó en un documental y previamente en charlas en escuelas una vivencia extraordinaria de ese trágico período. La generosidad de esta niña sobreviviente del genocidio tuvo una enorme recompensa, completamente inesperada

Fuente: Infobae
10/02/2025 01:44

Trump denunció la brutalidad de Hamas contra los rehenes israelíes liberados: "Parecen sobrevivientes del Holocausto"

El mandatario republicano expresó su frustración con el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista palestino, señalando que está "perdiendo la paciencia" al ver las imágenes de los cautivos. "No sé cuánto tiempo más podremos soportarlo", afirmó

Fuente: Perfil
09/02/2025 02:36

Huir del Holocausto

Leer más

Fuente: La Nación
08/02/2025 04:00

El tour por las locaciones del Holocausto que se ven en Un dolor real, nominada a dos premios Oscar

Benji, el personaje de Kieran Culkin, lleva en su mochila poca ropa, pero mucha carga emocional. El viaje hacia la profundidad de sus ancestros lo encara junto a su primo, interpretado por el mismo Jesse Eisenberg. Ambos bordean los 40 años y están en Polonia cumpliendo el deseo de su abuela que, antes de morir, les pagó el pasaje para que mapeen este terreno tan propio como ajeno: están en la tierra de los milagros de quienes sobrevivieron al Holocausto y de las millones de vidas que sucumbieron al horror.El reencuentro arranca en el aeropuerto J.F. Kennedy de Nueva York. Desde allí vuelan a la terminal internacional que celebra al compositor polaco Fréderic Chopin, en Varsovia, para emprender un viaje a la memoria emotiva donde cruzarán puentes, atravesarán campos de concentración, comprarán recuerdos en ferias y se mojarán los pies en plazas emblemáticas.Entre las primeras paradas, el Monumento al Alzamiento dedicado a los combatientes judíos que se levantaron contra los nazis durante el Alzamiento de Varsovia de 1944. Está ubicado en la Plaza KrasiÅ?ski, del distrito Å?ródmieÅ?cie, y se lo reconoce como el más importante de la posguerra de esa ciudad. De hecho es uno de los puntos turísticos más visitados desde 1989, año de su inauguración. Las figuras representan a soldados en posición de combate y escapando de un edificio al borde del derrumbe. Además, uno de los soldados saliendo de una alcantarilla: durante la Segunda Guerra Mundial la mayor parte de los miembros de la resistencia polaca se desplazaban a través del sistema de alcantarillado de la ciudad. También, el monumento a los Héroes del Gueto, una estructura de 11 metros de alto que fue construido en 1948 con antiguos materiales de monumentos nazis. Se ubica en la zona que formaba parte del Gueto de Varsovia, donde se dio el primer enfrentamiento armado del levantamiento.La siguiente parada tiene como escenario la Plaza Grzybów, que también fue parte del gueto, donde hoy se levanta el nuevo Teatro Judío. Su forma triangular en pleno centro de la ciudad se remonta a principios del siglo XVII cuando solo funcionaba como cruce de caminos para llegar al castillo de Ujazdów y al casco antiguo. Luego, se instaló allí un mercado, después vino el ayuntamiento y una cárcel que fue demolida.A la luz de las estrellas, y desde la terraza del Hotel Victoria, los primos que protagonizan esta road movie mantienen uno de los diálogos más emotivos. La construcción es típica de los '70 y el hotel se construyó donde antes se levantaba el Palacio Kronenberg, que se incendió en 1939. Una placa en el lobby del actual hotel conmemora a Leopold Kronenberg, el empresario judío que lideró la sublevación polaca contra el imperio ruso en 1863.El guión de Jesse Eisenberg contempla un viaje en tren desde Varsovia a Lublin, que atraviesa campos y paisajes rurales. "Está inspirado en mi propia historia", dijo el actor, director y productor del filme que ya se alzó con el premio al Mejor Guión en el festival Sundance de 2024. Así, una de las escenas más emotivas, sin dudas, ocurre durante la visita al campo de concentración de Majdanek. El piano de Chopin refuerza los planos cargados de luces y sombras, con detalles de los hornos y las cámaras de gas. Estas escenas se rodaron con los permisos necesarios y reflejan el horror de los crematorios, entre otros sitios, a apenas 3 kilómetros del corazón de Lublin, un dato que también se menciona en los diálogos. Fue el segundo campo nacionalsocialista más grande de este tipo en Europa, después de Auschwitz, que fue evacuado en 1944 por el Ejército Rojo.Jessie Eisenberg (actor, guionista y productor de Un dolor real) comentó que "las escenas de este campo de concentración no se vieron en ninguna película sobre el Holocausto. Pero mi propia familia proviene de aquí. Todo el rodaje se hizo con total respeto", dijo en una entrevista.El antiguo cementerio judío, donde las lápidas están rodeadas de una tupida vegetación por donde se cuelan los rayos del sol, es otro de los momentos más sensibles. Sobre todo para Benji, el personaje que intepreta Kieran Culkin, que le valió el Globo de Oro 2025. Allí, frente a la gran muralla del siglo XVII y entre lápidas semi destruidas, los personajes se detienen frente a la tumba más antigua de Polonia, la de Jakub Kopelman, sepultado en 1541.La ruta del recuerdo atraviesa la emblemática Puerta de Grodzka, un paso a la Ciudad Judía, una suerte de frontera que separaba dos mundos que lleva al Castillo de Lublin al antiguo barrio judío de la ciudad. Este arco que quedó en pie fue parte de las murallas de defensa de la ciudad, donde aún se lee 1785, el año de su edificación.La trama de la película es una excusa para sumergirse en un circuito por el pasado y el presente de estas ciudades que fueron testigos de heridas imborrables, que aún siguen abiertas.

Fuente: La Nación
29/01/2025 01:00

Milei, Elon Musk y la banalización del Holocausto

Qué fácil parece ahora entender aquel mundo bipolar. Hasta una Cortina de Hierro ordenaba el mapa según ideas y sistemas políticos. Funcionaban las coordenadas izquierda y derecha, en servicio desde 1789. ¡Cuánta nostalgia! Hoy hay que lidiar con laberintos ideológicos, discursos inescrutables, gestos confusos, políticos que son magnates o viceversa, embrollos en los que las contradicciones reverberan, desafiantes, sobre cualquier pretensión cuadriculada. Véase si no este nuevo capítulo de la fresca amistad entre el presidente argentino y el hombre más rico del mundo. Aunque pasó ya una buena cantidad de días desde el episodio del brazo extendido de Elon Musk (fue el 20 de enero en el marco de la asunción de Donald Trump), este lunes Milei lo reflotó. Recién llegado de Davos, habló -siete minutos- en el Museo del Holocausto de la calle Montevideo. Se conmemoraban 80 años de la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas, acontecimiento instituido como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Milei, con buen criterio, condenó la indiferencia de la preguerra frente al antisemitismo, dijo que el mundo está viviendo una situación que cada vez tiene más similitudes con lo que ocurría antes del inicio del Holocausto, describió los ataques a Israel como el antisemitismo de hoy y llamó al fundamentalismo intolerante "ideología de destrucción". Pero al criticar la banalización del nazismo, en vez de referirse por ejemplo al problema de la memoria, Auschwitz y los jóvenes que graban videos alegres en pleno campo de concentración, Milei prefirió ser endogámico. "Ojo con los que en forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera que no coincida con su forma de pensar, tal como lo hicieron expresiones de izquierda de todo el mundo con mi amigo Elon Musk, que es un defensor intachable del Estado de Israel", afirmó el presidente.En la atmósfera algo sacra, podría decirse, del Museo del Holocausto, cuando llegó el momento ritual en el que viva a la libertad, Milei resolvió ahorrarse la palabra carajo. Mucho más apaciguado que en Davos, donde entregó una de sus piezas más extremistas, evitó insultar a quienes criticaba, decoro suculento comparado con el tuit de la semana pasada, "Nazi las pelotas". Debido a las tres últimas líneas, ese tuit desató en el país una agitación mucho mayor que la causada por el gesto de Musk al cual se refería: "los vamos a ir a buscar hasta el ultimo rincón del planeta en defensa de la libertad; zurdos hijos de putas (sic) tiemblen". Dicho de otro modo, Milei repudia que se le diga nazi a quien "no coincida con su forma de pensar", y lo bien que hace en repudiar eso, pero a la vez le parece apropiado descargar sobre los disidentes una despiadada retahíla de agravios y descalificaciones corrientes con el accesorio de la amenaza de ir a buscarlos, en su caso una amenaza mucho más inquietante por ser el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad y máxima autoridad de todo el Estado.Es verdad, en el país el kirchnerismo, que quizás no sea estrictamente de izquierda pero se autopercibe así, fue quien encabezó el ránking de indignados con Musk. La contundencia de esa reacción se dio de patadas con el antecedente de antisemitismo encubierto bajo la forma de expresiones antisionistas por parte de figuras kirchneristas. Lo dijo mejor Milei en sus siete minutos: "son los mismos que defienden a los terroristas de Hamas y despotrican en contra del Estado de Israel". Pero muchas otras personas, fueran de izquierda, de centro o de derecha, politizadas o no, frente al híper viralizado video de Washington a lo mejor no llegaron a concluir que Musk sea nazi pero tampoco se convencieron plenamente de que todo se debió, como justificó Milei de refilón, a un gesto inocente. La inocencia habría requerido ciertas dosis de ignorancia. Cuesta imaginar que alguien instruido no sepa cómo saludaban los nazis, o incluso que desconozca que si en Alemania alguien hace el gesto de Musk puede recibir tres años de cárcel. Tampoco parece muy razonable exculpar a Musk con el argumento de que hizo el saludo romano. No está acreditado que los romanos saludaran así, con el brazo derecho extendido, es una suposición que consagraron obras de teatro del siglo XIX y luego algunas películas mudas en las que se inspiraron el fascismo italiano y el nazismo alemán. Pero sea como fuere que hubieran saludado hace dos mil años, la apropiación nazi de este protocolo y su difusión ad infintum por el cine de la segunda mitad del siglo XX no parecen dejar lugar a malentendidos históricos.Por supuesto, pudo tratarse de "un gesto torpe en un momento de entusiasmo", explicación que logró a nivel internacional considerable consenso. Lo que no se entiende es el comportamiento posterior de Musk. ¿Qué haría uno si le atribuyeran un gesto nazi en público que no hizo? Diría sin demorarse, probablemente, "no, de ninguna manera tuve intención de hacer un saludo nazi y si a alguien le pareció eso, pues está equivocado, yo no sería capaz". Aclararía las cosas. Hasta podría llegar a disculparse por haber generado el malentendido. ¿Qué hizo Musk? Tuiteó en su propia red: "El ataque de 'todos son Hitler' está gastadísimo". Tiene razón, muchos usaron el episodio para atacarlo. ¿Pero siquiera para el resto de la Humanidad no hay que aclarar nada?El argumento de que Musk es un defensor intachable del Estado de Israel desde luego que resulta atendible. El problema es que el flamante funcionario de Trump también apoya al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que no es otra cosa que neonazi. Según el historiador Johann Chapoutot, profesor de historia contemporánea de la Universidad de la Sorbona, "los líderes de la AfD han reintroducido la idea de que la gran mayoría de los combatientes alemanes de la Segunda Guerra Mundial -en la Wehrmacht y las SS- se comportaron honorablemente y, una vez más, protegieron a la Europa blanca y cristiana del atraso estepario del «bolchevismo»". Chapoutot explica en El Grand Continent, revista del Groupe d'études géopolitiques, que "la AfD, como muchos partidos de extrema derecha, propone un discurso populista que promete devolver el poder al pueblo frente a una élite que supuestamente se apresura a oprimirlo". El origen de la AfD, el mayor partido de la extrema derecha alemana desde 1945, primera fuerza en Turingia, estuvo relacionado con la economía y con el miedo del alemán promedio a la inflación. El planteo originario pasaba por eliminar el euro y arremeter contra el Banco Central. Luego el partido fue conquistado por los sectores más duros y xenófobos, enarboló la idea de la "remigración" (una palabra de la sociología reconvertida por los extremistas a algo así como la deportación de inmigrantes) y adoptó en forma creciente posturas neonazis.En 2021, Bjorn Hocke, el líder de Turingia, fue condenado por usar un slogan nazi en un acto político. Hocke ha criticado en forma abierta la cultura de la memoria del Holocausto. El AfD explica la Segunda Guerra Mundial como un conflicto contra el estalinismo en el que hubo excesos (palabra de consabida resonancia videlista), lo que no obsta para el orgullo de Alemania y sus logros. Musk tiene cercanía con Alice Weidel, candidata del AfD en Sajonia. ¿Hablamos de contradicciones? Ella es un compendio: vive en pareja con otra mujer, una inmigrante de Sri Lanka. Weidel hace campaña a favor del modelo tradicional de familia y contra los inmigrantes. ¿Cómo se explica? "Cuando se ve a Donald Trump o a Javier Milei en Argentina -declaro Kay Gottschalk, diputado por Renania del Norte Westfalia al diario El País, de España- está claro que ya no estamos en el tiempo de las personas aburridas, sino de las figuras únicas". Eva Kienholz, autora de un libro sobre el AfD, citada por el mismo diario dice: "No sé cuánto durará dentro del partido este equilibrio entre la tolerancia absoluta cuando se trata de la extrema derecha, y la idea de AfD como un partido que se supone que es libertario". Nada que agregar.

Fuente: Infobae
28/01/2025 00:20

Quién fue Gilberto Bosques y por qué Noroña lo recordó en el acto anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El presidente de la mesa directiva en el Senado recordó al diplomático mexicano en el marco del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz

Fuente: Infobae
27/01/2025 21:43

En conmemoración del Día de las Víctimas del Holocausto

Las lecciones del pasado exigen compromiso con los Derechos Humanos, la Justicia y la lucha contra el antisemitismo, pilares fundamentales para construir un futuro basado en libertad y respeto

Fuente: La Nación
27/01/2025 21:18

El papa y tres sobrevivientes del Holocausto como Los Simpson en un mural del Banksy italiano

Un nuevo mural del "Banksy italiano", el provocador street artist AleXsandro Palombo, apareció hoy en Milán para conmemorar el 80 Aniversario de la liberación de Auschwitz. Sobre la pared, siempre en clave pop, esta vez Palombo decidió inmortalizar al Papa Francisco junto con tres de los últimos sobrevivientes italianos de los campos de concentración (Edith Bruck, Liliana Segre y Sami Modiano), pintados como si fueran parte del clan de Los Simpson (uno de los personajes favoritos de este famoso y provocativo artista). Bergoglio lleva un cartel sobre su cuerpo, con el mensaje: "El antisemitismo está en todas partes".De esta manera, con motivo del Día del Recuerdo del Holocausto, el italiano alzó la voz sobre el antisemitismo, la negación y la indiferencia, con el lenguaje universal de las caricaturas, para rendir homenaje a tres de los últimos supervivientes italianos de la Shoah y llamó a no olvidar la página más oscura de la historia de la humanidad. "¡Alto! ¡Stoj! (tal el título de la obra) cuenta una historia desgarradora sobre la persistencia de la persecución. El antisemitismo es el odio más prolongado del mundo, y todavía prospera el hecho de convertir a los judíos en chivos expiatorios. Los impulsos se materializan en memes de Internet, difamaciones en los chats y en actos cotidianos de graffiti callejero y vandalismo", analiza Jeffrey Demsky, historiador y profesor estadounidense especializado en las representaciones culturales del Holocausto en la sociedad estadounidense contemporánea. "¡Alto! ¡Stoj! No es en absoluto recomendable para un público adulto, pero si esto sucede, el adulto siempre debe estar acompañado por un niño", afirmó AleXsandro Palombo, que en 2015 había creado la icónica serie de obras Nunca más, Los Simpson deportados a Auschwitz. Tampoco es la primera vez que pinta a Bergoglio, a quien ya lo había costado sobre los muros como un mendigo, durante la pandemia.De estilo irreverente, Palombo es bien conocido por una cantidad de irrupciones en la vía pública del norte de Italia -vive en Milán desde hace más de 30 años-, entre otras, una escena de Giorgia Meloni como una virgen. El famoso mural sobre el tema del cáncer de mama Ámate a ti mismo, que retrata a la actriz Angelina Jolie con los signos de una doble mastectomía creada en la Plaza San Babila de Milán en 2022, fue finalmente removido. View this post on Instagram A post shared by aleXsandro Palombo (@alexsandropalombo) Amenazado de muerte por Irán, censurado en varias ocasiones (denunció que algunos de sus murales más emblemáticos fueron limpiados sin que nadie le explicara por qué), su modus operandi se asemeja al del grafitero más famoso, el enigmático Banksy. Sin embargo, es menos escurridizo que el británico: en una ocasión, Palombo respondió una entrevista de LA NACION: "Soy un artista que crea e interpreta lo contemporáneo mirando las cosas con un desencanto extremo. Me hago preguntas y doy respuestas sin filtro, como hacen los niños. Si todo esto puede resultar incómodo, controvertido e irreverente, entonces significa que mi trabajo cumplió con su función interrogativa y reflexiva", explicó en 2023, vía mail. Entonces, definió su arte como "libre", "escrutadora" y "reveladora".

Fuente: Infobae
27/01/2025 16:16

Karla Sofía Gascón compara críticas a 'Emilia Pérez' con el Holocausto: "Acabamos en campos de concentración"

La actriz española tras ha sido duramente criticada en redes sociales tras su polémico mensaje

Fuente: Infobae
27/01/2025 16:05

Los reyes Felipe y Letizia se unen al homenaje a las víctimas del holocausto en el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

El matrimonio ha acudido a Polonia junto a otros mandatarios mundiales para rendir homenaje a las más de un millón de víctimas que fueron asesinadas en el campo de exterminio nazi

Fuente: Perfil
27/01/2025 16:00

Milei en el Dí­a Internacional del Holocausto: "Ojo con acusar a Elon Musk de 'nazi', es un defensor del Estado de Israel"

Fue la primera actividad oficial del mandatario tras su regreso de la gira que encabezó por Estados Unidos, donde asistió a la asunción del mandatario Donald Trump, y Suiza, con motivo de su exposición en el Foro de Davos. Leer más

Fuente: Clarín
27/01/2025 14:18

En el Día del Holocausto, Javier Milei volvió a defender a Elon Musk y comparó a los fundamentalismos de hoy con el nazismo

El Presidente participó del acto en conmemoración de las víctimas del Holocausto.Alertó sobre "el culto a la intolerancia,el odio y la muerte; ayer disfrazado de nazismo; hoy disfrazado de fundamentalismo".

Fuente: Infobae
27/01/2025 13:24

En el acto por las víctimas del Holocausto, Milei reforzó sus lazos con la comunidad judía, defendió a Musk y le agradeció a Trump

El Jefe de Estado participó de la ceremonia que se realizó en el Museo del Holocausto de la Ciudad. Destacó la importancia de "no claudicar" en el combate contra el antisemitismo. Agradeció al presidente de Estados Unidos por la negociación para liberar los rehenes en Gaza y defendió al dueño de Tesla luego de haber sido acusado de hacer un supuesto saludo nazi

Fuente: Clarín
27/01/2025 13:18

Qué fue el Holocausto: su impacto, causas y lecciones para la humanidad

El Holocausto marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia del siglo XX.Este genocidio fue perpetrado por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: La Nación
27/01/2025 13:18

Milei, en el Museo del Holocausto: "Ojo con los que de forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera"

Este lunes, el presidente Javier Milei encabezó un acto oficial por la 80° conmemoración del Día Internacional del Holocausto que se realizó en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Allí, agradeció a las autoridades por la invitación, criticó a los movimientos de izquierda y volvió a defender al magnate Elon Musk, quien había sido cuestionado por un gesto durante la asunción de Donald Trump. "Ojo con los que de forma banal revolean categorizaciones de nazi a cualquiera que no coincida con su forma de pensar, tal como lo hicieron expresiones de izquierda con mi amigo Elon Musk, que es un defensor intachable del Estado de Israel", advirtió."No nos debería sorprender porque viene de los mismos que defienden a Hamas y despotrican contra el Estado de Israel", continuó. El acto, que comenzó pasadas las 11, reunió a las máximas autoridades de la comunidad judía en el país, entre los que se encontraban el titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Mauro Berenstein, y el secretario general de la AMIA, Gabriel Gorenstein.Tal como hizo el año pasado, y en un renovado gesto hacia la comunidad judía en medio del alto al fuego que pactaron Israel y el grupo terrorista Hamas, el Presidente asistió al evento que conmemoró los 80 años desde la liberación del campo de exterminio Auschwitz junto con parte de su gabinete, entre ellos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.Esta se trata de la primera actividad oficial del mandatario tras su regreso de la gira que encabezó por Estados Unidos, en donde participó de la asunción del presidente Trump y se reunió con figuras del arco político; y su paso por Suiza para asistir al Foro Económico de Davos, en donde dio un discurso que apuntó nuevamente contra la ideología de género y el "wokismo".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
27/01/2025 12:18

Día de la memoria del Holocausto: las víctimas olvidadas del régimen nazi

Cada 27 de enero se recuerda en todo el mundo el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha marcada por el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración y exterminio nazi. Este día conmemorativo se instituyó con el objetivo de ayudar a concientizar sobre la tragedia y para recordar a millones de víctimas, entre las que se cuentan judíos, polacos, eslavos, romaníes, homosexuales y personas con discapacidades. Otro de los grupos perseguidos fueron los testigos de Jehová.Se los identificaba con un triángulo púrpura cosido en el lado izquierdo de su uniforme, justo al lado de su número de prisionero. Los testigos de Jehová no fueran encarcelados por su origen étnico o nacionalidad, sino por sus convicciones religiosas. El profesor Detlef Garbe, exdirector del museo conmemorativo del antiguo campo de concentración de Neuengamme, explicó: "Los testigos de Jehová, quienes fueron sometidos a una persecución implacable, están entre las llamadas víctimas olvidadas del régimen nazi. Se les ignoró por décadas pese a que un número importante de testigos de Jehová sufrió persecución y muerte"."En comparación con la enorme comunidad de Auschwitz, los testigos de Jehová no constituían más que un grupo minúsculo que no llamaba la atención", dijo la socióloga y sobreviviente de Auschwitz, Anna PaweÅ?czyÅ?ska. "No obstante, el color de su distintivo triangular sobresalía tanto en el campo, que el hecho de que fuesen pocos no refleja su verdadera fuerza. Este grupo de prisioneros constituía una sólida fuerza ideológica, y ganó su batalla contra el nazismo."Según los registros del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, los testigos de Jehová estuvieron entre los primeros prisioneros enviados a este campo. De los cientos de Testigos que sufrieron encarcelamiento en Auschwitz, se estima que al menos el 35% perdió la vida dentro.El sitio web del museo afirma: "Los libros de la historia del campo de concentración de Auschwitz apenas mencionan a los testigos de Jehová (llamados en los registros del campo los -Estudiantes- de la Biblia), quienes fueron encarcelados debido a sus creencias religiosas. Pero la manera en la que estos prisioneros defendieron sus valores morales en los campos de concentración no debe ignorarse".Por tal motivo, los testigos de Jehová publicaron un folleto digital titulado Purple Triangles - Forgotten Victims of the Nazi Regime. Por el momento, solo disponible en inglés). Sus 32 páginas están disponibles para descarga gratuita en el sitio web oficial de esta organización religiosa. Presentan una selección de fotos y documentos de una exposición itinerante a cargo de los Testigos que tuvo como fin concientizar al público sobre la persecución que sufrieron durante el Holocausto.Según los registros del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, los testigos de Jehová estuvieron entre los primeros prisioneros enviados a Auschwitz-BirkenauActualmente, en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, los testigos de Jehová presentan la muestra temporal titulada "Triángulos púrpuras: una historia de coraje y resiliencia". Mediante diversos elementos tecnológicos y audioguías, la exhibición expone la crónica poco conocida de este grupo que tuvo el valor de enfrentar al régimen nazi y sobreponerse a su feroz ataque. El profesor Bruno Garbari, referente de contenidos del museo, comentó: "La inclusión de esta historia en la narrativa del Museo del Holocausto de Buenos Aires amplía la comprensión pública sobre la resistencia frente al totalitarismo, mostrando que el coraje para defender las convicciones personales puede manifestarse en múltiples formas y bajo extremas adversidades". View this post on Instagram A post shared by Museo del Holocausto de Bs As (@museoshoa)Hasta el momento, la exhibición ha sido visitada por más de 33.000 personas. Estará disponible hasta el lunes 31 de marzo en la sede del museo ubicada en Montevideo 919 de la ciudad de Buenos Aires.Estadísticas sobre la persecución nazi a los testigos de Jehová:De los aproximadamente 35.000 Testigos que había en Europa, unos 13.400 fueron víctimas de persecución nazi.Unos 11.300 fueron arrestados.Unos 4.200 fueron enviados a campos de concentración.Más de 1.250 víctimas de la persecución nazi contra los testigos de Jehová eran menores de edad.Alrededor de 600 hijos de testigos de Jehová fueron secuestrados por el gobierno nazi.Al menos 72 testigos de Jehová fueron asesinados por eutanasia.Al menos 548 Testigos (algunos de ellos menores de edad) murieron ejecutados o por homicidio deliberado.En total, unos 1.600 Testigos perdieron la vida como resultado de la persecución nazi.Se estima que 6.000 Testigos fueron detenidos en prisiones o campos de concentración durante el Holocausto.

Fuente: Perfil
27/01/2025 06:36

Javier Milei encabezará hoy el acto oficial por el Dí­a Internacional del Holocausto

Será la primera actividad oficial del mandatario tras su regreso de la gira que encabezó por Estados Unidos, donde asistió a la asunción del mandatario Donald Trump, y Suiza, con motivo de su exposición en el Foro de Davos. Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 00:41

Javier Milei acompañará a la comunidad judía en un acto por el Holocausto y luego definirá al nuevo procurador del Tesoro

Por la mañana, el Presidente participará de un evento en recuerdo a las víctimas de la Shoá y luego podría designar a Ricardo Manuel Rojas, un juez de amplia trayectoria en el mundo profesional y académico, como el reemplazante del desplazado Rodolfo Barra

Fuente: Perfil
26/01/2025 22:18

La vida después de lo impensable: a 80 años del Holocausto, los últimos testigos hablan contra el olvido

Estos supervivientes, que ahora viven en Israel y Estados Unidos pero también en México, Argentina, Chile, Sudáfrica, Canadá, Francia, Alemania, Polonia, Hungría y Rumania, tenían 15 años, 4 años, siete meses. Algunos incluso nacieron en los campos de concentración y exterminio: Auschwitz-Birkenau, Bergen-Belsen, Buchenwald, Ravensbrück... Leer más

Fuente: Perfil
26/01/2025 21:18

La "Solución Final" de Hitler: 6 millones de muertos pero hoy el 20% del mundo no escuchó hablar del Holocausto

En el Día Internacional de la Memoria del Holocausto, un sondeo de ADL e Ipsos reflejó datos preocupantes sobre el conocimiento global del genocidio judío. El debate sobre el antisemitismo y la figura de Theodor Meron, sobreviviente de Auschwitz y juez penal de la ONU. Leer más

Fuente: Ámbito
26/01/2025 11:18

El papa Francisco recordó el Holocausto a un día del aniversario: "No puede ser ni olvidado ni negado"

El Santo Padre aprovechó para renovar su llamado a erradicar el antisemitismo, así como cualquier forma de discriminación o persecusión religiosa.

Fuente: Infobae
25/01/2025 11:45

Milei regresa al país tras asistir a la jura de Trump y al Foro de Davos y participará del acto por el Día del Holocausto

La actividad tendrá lugar el lunes, desde las 10, en el Museo del Holocausto de Buenos Aires




© 2017 - EsPrimicia.com