Durante la sesión de fotos anual de la Casa Real de Holanda el lunes por la noche, la princesa Amalia, hija mayor de la reina Máxima y el rey Guillermo Alejandro, sorprendió a la prensa holandesa con un anuncio inesperado: entrará en el Ejército a tiempo parcial y será reservista.Catharina-Amalia Beatrix Carmen Victoria, de 21 años, está a punto de terminar su carrera de grado en el programa Derecho, Política, Psicología y Economía (PPLE) en la Universidad de Ámsterdam, una carrera multidisciplinaria de tres años de duración. Está esperando con impaciencia la evaluación de su tesis, según reportaron los medios locales, pero ya sabe cuál será su próximo proyecto. Además de anotarse en una licenciatura en Derecho Holandés, Amalia se inscribirá en Defensity College, el programa de estudiantes trabajadores a tiempo parcial del Departamento de Defensa, donde se formará como reservista. Este programa ofrece "una experiencia laboral única durante tus estudios y te capacitamos para convertirte en soldado", indicó el Defensity College en su página oficial, donde detalló que la duración máxima del programa es de tres años y que los estudiantes deben presentarse en el puesto uno o dos días a la semana.La princesa podrá elegir entre la Marina, el Ejército, la Fuerza Área o la Policía Militar, y deberá llevar puesto un uniforme militar. Durante la cursada, avanzará en varios programas de entrenamiento, que van desde practicar rappel hasta escalada en los Alpes. Según ella misma anunció a la prensa el lunes, Amalia no podrá iniciar de inmediato con los entrenamientos físicos por la lesión en su brazo. El pasado 10 de junio, la heredera sufrió un accidente mientras cabalgaba. Cayó de su caballo y tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital por una fractura de brazo.De acuerdo a la información del medio De Telegraaf, el salario correspondiente que ganará Amalia al recibir el grado de cabo, de acuerdo a sus actividades y a su edad, será entre los 2300 y los 2500 euros brutos al mes.Aunque en Holanda los monarcas no son los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, con esta decisión, Amalia seguirá el ejemplo de otras princesas europeas, como Leonor de España, Isabel de Bélgica o Ingrid Alexandra de Noruega. Asimismo, su padre, el rey Guillermo Alejandro, completó su servicio militar en la Marina Real de Holanda en 1987.Al inscribirse en la carrera de derecho, Amalia también seguirá los pasos de su abuela, la reina Beatriz, que obtuvo la licenciatura en Derecho en 1959 y en 1961 un doctorado en Derecho.
PARÍS.- La cumbre de la OTAN de este martes y miércoles en la ciudad holandesa de La Haya será monotemática, por no escribir "monomaníaca". Centrada en una cifra: el 5%. El fetiche, el amuleto, el talismán de Donald Trump. Una cifra que ya repetía en la campaña electoral, confirmada tan pronto como volvió a la Casa Blanca. Era necesario que los aliados de Estados Unidos dentro de la OTAN, es decir, los europeos y Canadá, aumentaran en forma consistente sus gastos para la defensa, dedicando no menos del 5% de su PBI. Un salto exorbitante para la mayoría de los 32 países de la Alianza Atlántica. De ahí la primera reacción, que se escuchó en varias capitales: "¡Ridículo!", según un diplomático de la organización con sede en Bruselas.Pero, ridículo o no, la voz del más fuerte (Trump) pesa. Ignorarla no está exento de riesgos. Durante su primer mandato, enfadado, Donald Trump amenazó con retirarse de la OTAN, y no mover un dedo para ayudar a un aliado atacado que no hubiera invertido lo suficiente en su defensa, "aprovechándose gratis" del paraguas de seguridad estadounidense.La cumbre 2025 de la OTAN se abre este martes en La Haya en un contexto mucho más complejo para los europeos. Donald Trump, que desprecia las alianzas, se siente más libre que nunca, desembarazado de todo prurito estratégico, convencido de que es el "único" que sabe lo que hay que hacer en el mundo y más amigo que nunca del autócrata ruso Vladimir Putin.En esas condiciones llegó este martes a La Haya, justo a tiempo para acudir al banquete ofrecido por el rey Guillermo de Holanda a los líderes de la Alianza.Desde febrero, Donald Trump comunicó a sus aliados â??agobiados, además, por derechos de aduana o amenazas de anexión, en el caso de Canadá o de la Groenlandia danesaâ??, que Estados Unidos pretende retirar hombres y equipos militares del Viejo Continente. Prioridad a China. Trump también dejó claro que el apoyo a Ucrania frente a la agresión del Kremlin es ante todo negocio de los europeos.Esa transferencia de responsabilidad comienza mientras el rearme desenfrenado de Rusia y su "comportamiento agresivo" hacen temer que el Kremlin se ponga en orden de batalla para "testear", incluso atacar, a uno de los miembros de la Alianza, "dentro de tres, cinco o siete años", según afirman en el cuartel general de la OTAN. En esas condiciones, los europeos se preocupan por una retirada rápida de la contribución estadounidense a la seguridad del Viejo Continente y un abandono total de Kiev antes de haber tenido el tiempo de desarrollar sus propias capacidades defensivas.En todo caso, de "ridículo", el 5% para el horizonte 2035 pasó a ser incluido finalmente en las conclusiones de la cumbre, según confirmó el lunes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Donald Trump estará satisfecho. Queda por ver, después del verano boreal, si eso será suficiente para ganarse sus buenas gracias.Mark Rutte es alabado por varios diplomáticos en la OTAN por haber maniobrado bien. El ex primer ministro holandés pudo conciliar el apaciguamiento del impredecible inquilino de la Casa Blanca con un objetivo considerado serio. Para mantener una defensa y una disuasión creíbles en el contexto de la guerra rusa, la OTAN primero revisó sus planes, luego adaptó la lista de capacidades militares necesarias, sobre la cual los ministros de Defensa expresaron su acuerdo a principios de junio. Rutte menciona una multiplicación por cinco de las capacidades de defensa aérea, "miles" de tanques y vehículos blindados adicionales, "millones" de proyectiles.Estas adquisiciones â??aún será necesario que la industria siga la cadenciaâ?? deberían llevar el esfuerzo de inversión en defensa al 3,5% del PBI, calculó el "SecGen" (secretario general de la OTAN) y su equipo. La norma actual es del 2%. Y para completar y llegar al famoso 5%, el "frugal" Rutte â??llamado así por su negativa a abrir los cordones de la bolsa cuando formaba parte del Consejo Europeo como premier de su paísâ??, tuvo la idea de añadir una segunda canasta de gastos: 1,5% del PBI dedicado a la "seguridad".Para elaborar ese catálogo de gastos autorizados para ser incluidos en esa canasta, la negociación fue "intensa", según afirma un diplomático desde Bruselas. La lista permanecerá "clasificada", al igual que la de las capacidades militares: no es necesario señalar al enemigo adónde residen las debilidades, justifica Rutte. Pero se sabe que se podrán contabilizar trabajos de infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puertos), así como las defensas cibernéticas, las reservas estratégicas o la cooperación civil-militar. En resumen, todo lo que apoye la acción militar y la seguridad en un sentido amplio."Es un cambio de paradigma para la Alianza, que reconoce que la defensa, y la seguridad, es algo más que tanques y aviones de combate", analiza el general Nicolas Richou, ex comandante de la 7ª. brigada blindada francesa.Y partiendo de un objetivo "ridículo", la negociación se centró entonces en ¿alcanzarlo en 2032 o 2035? A pesar de la dificultad (¿la imposibilidad?) para algunos aliados â??como Bélgica, Italia o el Reino Unidoâ?? de alcanzar esa meta, aunque sea en diez años, todos terminaron apoyando el objetivo.La cumbre resultó así salvada y se reducirá a su mínima expresión: una cena en el Palacio Real, este martes, y una sola sesión de trabajo, el miércoles, de unas tres horas aproximadamente. Con conclusiones escritas, condensadas en una página. Hay que cerrar lo antes posible, con la esperanza de evitar cualquier espectáculo de desunión o debilidad, mientras se temen los "ánimos" trumpistas."Lo que vimos en el G7, cuando el presidente estadounidense abandonó precipitadamente la cumbre, nos confirma que fue la idea correcta", dice una fuente diplomática europea.Todavía fue necesario gestionar el caso español. Pedro Sánchez había roto públicamente filas, el jueves pasado, en una carta dirigida a Rutte. Desde Madrid, el jefe del gobierno afirmó que con un 2,1% dedicado a la defensa, España podrá hacer su parte. Después de intensas negociaciones durante todo el fin de semana, Sánchez afirmó haber obtenido una derogación. Rutte aclaró que la consigna seguirá siendo del 3,5%, pero que todos los aliados disponen de "flexibilidad" para definir sus trayectorias de gastos anuales que, de todas formas, se volverán a estudiar en 2029, para una revisión del objetivo, "y decidir si no hay que modificarlo... al alza".Los partidarios más entusiastas de este "salto" al 5% â??especialmente aquellos que ya han casi llegado, como Poloniaâ??, quieren evitar la repetición de la cumbre de 2014 cuando, en el contexto de la anexión de la Crimea ucraniana por Moscú, los aliados acordaron "tratar de acercarse en los próximos diez años al 2% recomendado".Esta vez, el "plan de inversión" prevé mecanismos para escrutar las trayectorias nacionales: informes anuales y presión de pares, en ausencia de un mecanismo de sanción financiera como el previsto en la Unión Europea en caso de déficit presupuestario excesivo. Pero la verdadera presión, se estima en la OTAN, debería venir de la conciencia, compartida en las capitales, de que Europa ha entrado "desafortunadamente en una era completamente diferente". Y que la disuasión requiere una inversión considerable.Antes reacios ante una nueva carrera armamentista, también el europeo de la calle parece haberse convencido. En vísperas de la cumbre de La Haya la mayoría de las 16.400 personas encuestadas en 12 países europeos por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) se declaró a favor del aumento de los gastos de defensa nacional de su país, con claras mayorías en Polonia, Dinamarca, Reino Unido, Estonia y Portugal.
WASHINGTON.- El mensaje comenzaba felicitando a Donald Trump por su "acción decisiva en Irán" y luego se volvía aún más halagador, entusiasmándose con la posibilidad de lograr "algo que NINGÚN presidente estadounidense en décadas podría haber hecho".No se trataba de un ferviente partidario extasiado ni del presidente recurriendo a las redes sociales para cantar sus propias alabanzas en su conocido estilo TODO EN MAYÚSCULAS. Este era el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogiando directamente a Trump mientras el republicano volaba a una cumbre de la OTAN en Holanda."Señor presidente, querido Donald", decía el mensaje de Rutte, como se vio en una captura de pantalla que Trump publicó en su red social. "Felicitaciones y gracias por su acción decisiva en Irán, eso fue realmente extraordinario, y algo que nadie más se atrevió a hacer. Hace que todos estemos más seguros".El tono adulador puede haber sido un intento de congraciarse con Trump antes de una reunión clave, el tipo de elogio efusivo que el primer ministro británico Keir Starmer ha adoptado últimamente al negociar y luego anunciar un reciente acuerdo comercial entre Gran Bretaña y Estados Unidos, destinado a aliviar los elevados aranceles que Trump prometió imponer a los productos británicos importados.Rutte continuó: "Esta noche, usted vuela hacia otro gran éxito en La Haya. ¡No fue fácil, pero hemos conseguido que todos firmen el 5%!" -una referencia a que la mayoría de los países miembros de la OTAN han firmado el nuevo compromiso de gastar el 5% de su Producto Bruto Interno (PBI) en defensa, una exigencia que el presidente republicano ha impulsado durante meses."Donald, usted nos ha llevado a un momento realmente, realmente importante para Estados Unidos, Europa, y el mundo. Logrará algo que NINGÚN presidente estadounidense en décadas pudo lograr", escribió Rutte. "Europa va a pagar de una GRAN manera, como debería, y será su victoria. ¡Buen viaje y nos vemos en la cena de Su Majestad!"La OTAN confirmó que el mensaje provino de Rutte y fue enviado el martes. Se negó a proporcionar más detalles, como qué plataforma utilizó el secretario general para enviar el texto.Por el estilo de fuente e iconos de pantalla presentes en la publicación de Trump, el mensaje parecía haber sido enviado mediante la aplicación de mensajería encriptada Signal, donde las comunicaciones pueden configurarse para autodestruirse, lo que plantea dudas sobre las posibles dificultades de conservarlas como registros oficiales como parte de los archivos presidenciales.Signal estuvo en el centro de un escándalo en el que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue acusado de usar la aplicación, que no está aprobada ni es segura, para compartir material clasificado sobre un próximo ataque aéreo de Estados Unidos en marzo contra el grupo rebelde hutí en Yemen.Trump defendió vigorosamente a Hegseth, incluso declarando: "No tengo idea de qué es Signal. No me importa qué es Signal". También dijo, sin embargo, "francamente, les diría a estas personas que no usen Signal".La Casa Blanca informó el martes que el mensaje es auténtico y fue transmitido a Trump a través del personal en un dispositivo gubernamental, pero no quiso hablar sobre si fue enviado a través de Signal u otra aplicación de mensajería.No es la primera vez que un líder envía a Trump un mensaje que luego él difunde para que todos lo vean en las redes sociales. La semana pasada, el mandatario publicó en su red social un mensaje de texto personal de Mike Huckabee, su embajador de Estados Unidos en Israel, que hacía alusión a Dios mientras proclamaba que Trump recibía muchos consejos sobre la política iraní, pero "solo hay una voz que importa, SU voz"."Creo que escuchará desde el cielo", escribió Huckabee, quien también es ministro bautista, "y esa voz es mucho más importante que la mía o la de CUALQUIER otra persona".Estadía en la residencia del reyTrump tiene esta semana una estancia nocturna en Holanda que es, literalmente, digna de un rey. Al llegar fue trasladado en caravana por autopistas cerradas hasta el palacio Huis Ten Bosch, ubicado en un bosque en las afueras de La Haya, para una cena con otros líderes de la alianza, organizada por el rey holandés Guillermo.Se esperaba que Trump se hospedara en un lujoso hotel en la ciudad de Noordwijk, en la costa del Mar del Norte de Holanda, pero ya no será así."El presidente Trump ha aceptado la invitación del rey Guillermo para pasar la noche en Huis Ten Bosch en La Haya", dijo un funcionario de la Casa Blanca que pidió el anonimato para discutir planes que aún no se han hecho públicos. "Este es un evento histórico, marcando la primera vez que un presidente estadounidense se hospedará en la residencia del rey".Una vocera del servicio de información del gobierno holandés, Anna Sophia Posthumus, dijo a The Associated Press que el presidente dormirá en el palacio que es el hogar de Guillermo, la reina Máxima, y sus tres hijas, aunque las princesas en su mayoría han dejado el nido real para continuar sus estudios.Partes del palacio Huis Ten Bosch datan del siglo XVII. Tiene un Ala Wassenaar, donde vive la familia real, y un ala de La Haya que es utilizada por los invitados. La pieza central del palacio es el ornamentado Salón Naranja, nombrado así por la Casa Real Holandesa de Orange.El palacio también está cerca de la nueva embajada de Estados Unidos.Trump no es ajeno a las visitas reales. En 2019, visitó el Castillo de Windsor para tomar el té con la reina Isabel II durante una tumultuosa visita a Gran Bretaña.Agencias AP y AFP
La heredera al trono de Países Bajos sufrió la pasada semana una aparatosa caída mientras montaba a caballo y tuvo que ser intervenida de urgencia
La primogénita de los reyes Guillermo y Máxima de Países Bajos sufrió un accidente mientras montaba a caballo
La monarca de Países Bajos fue sorprendida este martes durante un evento con la noticia, y decidió abandonarlo inmediatamente
La hija mayor del rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima ha sufrido este martes un incidente mientras montaba a caballo
Un raro condón de 1830 se exhibe a partir de hoy y hasta fines de noviembre en el Rijksmuseum, el Museo Nacional de Países Bajos, en Ámsterdam. Se trata de un preservativo de casi 200 años de antigüedad, probablemente fabricado con el apéndice de una oveja, presenta un grabado erótico que representa a una monja y tres clérigos.Se cree que fue un recuerdo de un burdel, pero solo se conocen dos objetos similares que han sobrevivido hasta nuestros días. Revela que la impresión (como técnica de grabado) se utilizaba en una amplia gama de contextos y soportes, y ofrece una perspectiva sobre la sexualidad y la prostitución en el siglo XIX.La noticia dio la vuelta al mundo, faltaba menos: es toda una curiosidad. En la información sobre la peculiar pieza, el museo holandés explica el dibujo impreso, con poses provocativas: "Sentada con las piernas abiertas frente a tres clérigos, la monja señala con el dedo a uno de ellos. Los hombres, de pie, levantan sus hábitos para mostrar su estado de excitación sexual. La inscripción «Voilà mon choix», que significa «Esta es mi elección», convierte la estampa en una parodia tanto del celibato como del Juicio de Paris de la mitología griega".La adquisición de esta pieza, dicen los curadores, les permitió centrarse en la sexualidad y la prostitución del siglo XIX, un tema poco representado en la colección del prestigioso museo. La muestra representa "tanto los aspectos más brillantes como los más oscuros de la salud sexual, en una época en la que la búsqueda del placer estaba plagada de temores a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión, especialmente la sífilis".Expuesto en la Sala de Grabados, el preservativo forma parte de una exposición sobre la prostitución y la sexualidad del siglo XIX que también incluye varios grabados, dibujos y fotografías.Adquirido en una subasta hace seis meses, con el apoyo del Fondo FG Waller, la sala de Grabados adquirió "la obra" para su colección, que alberga unas 750.000 impresiones (no solo obras sobre papel). Claro que este es el primer ejemplar del Rijksmuseum de una impresión sobre un condón.
LA HAYA.- El primer ministro holandés, Dick Schoof, renunció a su cargo este martes tras la decisión de Geert Wilders, dirigente de extrema derecha, de abandonar el gobierno de coalición debido a una disputa sobre la política de asilo e inmigración. Esta crisis política abre el camino a elecciones anticipadas en un contexto de incertidumbre para los holandeses. Schoof, quien formalizaría su dimisión ante el rey Guillermo antes del final del día, confirmó que permanecerá como primer ministro interino hasta la celebración de elecciones y calificó la salida de Partido por la Libertad (PVV) de "irresponsable e innecesaria". Los demás ministros del gabinete también permanecerán en el gobierno hasta el nuevo sufragio. El premier dijo que "esto no debería haber pasado", pero prometió colaborar con los otros tres partidos mayoritarios â??los liberales del VVD, los centristas del NSC y el BBB, afín al sector agrícolaâ?? para abordar cuestiones cruciales como la seguridad interna y las tensiones comerciales con Estados Unidos.No se fijó una fecha para nuevas elecciones, pero es poco probable que se celebren antes del otoño boreal.La crisis gubernamental se produce apenas tres semanas antes de que Holanda reciba una cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, en un preocupante contexto de inestabilidad global."No hay firma para nuestros planes sobre asilo... El PVV deja la coalición" gubernamental, afirmó Wilders en un breve mensaje en la red social X, en alusión a su programa para endurecer la política hacia los migrantes y los solicitantes de asilo.Tras ganar las legislativas de noviembre de 2023, el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) era el que más diputados tenía en la frágil coalición gobernante, con 37 escaños de los 150 curules del Parlamento.Wilders culpó a la inacción en inmigración"Me inscribí para la política de asilo más dura y no para la caída de Holanda", dijo Wilders, cuyo Partido por la Libertad sigue teniendo un alto apoyo en las encuestas de opinión holandesas, aunque la diferencia con la oposición de centroizquierda es mínima.A finales de mayo, Wilders, conocido como el "Trump holandés", ya amenazó con salir de la coalición si no se cumplían sus estrictas exigencias sobre migración.El líder ultraderechista dijo entonces que su paciencia se estaba "agotando" al no aplicarse el plan que presentó con diez medidas. Este plan incluye cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo, reforzar los controles fronterizos y deportar a las personas con doble nacionalidad que hayan sido condenadas por un crimen.Dick Schoof, exjefe de inteligencia, fue investido primer ministro en julio de 2024, al frente de un gobierno de coalición de derecha encargado de aplicar la política de migración "más estricta" que ha habido en el país.Tras la turbulenta mañana, el primer ministro había apelado a los líderes de los otros partidos de la coalición para que actúen con responsabilidad. "El primer ministro, que nos convocó esta mañana, dijo que enfrentamos enormes desafíos internacionales, tenemos una guerra en nuestro continente, una crisis económica puede estar en camino", dijo Dilan Yesilgoz, líder del conservador Partido Popular por la Libertad y la Democracia, a los periodistas en el parlamento.Pero apenas unos minutos después, la reunión terminó y también la participación de Wilders en el gobierno."Estoy conmocionada", dijo Yesilgoz y calificó la decisión de Wilders como "súper irresponsable".No es la primera vez que Wilders le da la espalda al poder. Prometió su apoyo a un gobierno minoritario liderado por el ex primer ministro Mark Rutte en 2010, pero se retiró menos de dos años después tras una disputa sobre medidas de austeridad del gobierno.Un futuro político incierto"Sabes que si trabajas con Wilders en una coalición... no irá bien", dijo Rob Jetten, líder del partido opositor D66, a la emisora holandesa NOS.Caroline van der Plas, líder del Movimiento Campesino Ciudadano, una formación defensora de los agricultores, dijo estar enojada por la decisión de Wilders. "No está poniendo a Holanda primero, está poniendo a Geert Wilders primero", dijo a la emisora holandesa NOS.Nicolien van Vroonhoven, líder del partido Nuevo Contrato Social que ha sufrido en las encuestas desde que se unió a la coalición y la salida de su líder carismático Pieter Omtzigt, dijo que el gobierno podría continuar sin Wilders, diciendo que un gabinete minoritario "es definitivamente una opción".Agencias AP y AFP
LA HAYA.- La reconocida compañía alemana Haribo retiró el jueves sus golosinas "Happy Cola" de las tiendas de Países Bajos, después de que se descubriera marihuana en al menos tres paquetes de la marca y de que varias personas se enfermaran tras consumirlas, entre ellas niños.La Autoridad neerlandesa de Seguridad Alimentaria y de los Productos de Consumo (NVWA) declaró que sólo se encontró cannabis en tres bolsas, pero que se procedió a una retirada completa como medida de precaución."Hay bolsas en circulación con caramelos que pueden provocar problemas de salud, como mareos, al consumirlos", alertó la NVWA en un comunicado.Varios miembros de una misma familia informaron que se sintieron mal después de haber consumido un paquete de 1 kilo de "Happy Cola". No está claro cuántas personas se vieron afectadas. La policía neerlandesa declaró en un comunicado que una pareja de la región de Twente, en el este del país, había llevado un paquete de las gomitas a su comisaría local después de que sus hijos pequeños se sintieran "gravemente enfermos" tras comerlos. "Se encontró cannabis en las [golosinas con forma de] botellas de cola en cuestión", detalló Saida Ahyad, portavoz del organismo. "La policía informó de ello a la NVWA después de que varias personas, tanto niños como adultos, enfermaran".Ahyad explicó que la policía está investigando cómo llegó el cannabis a las bolsitas de golosinas."Tras consultar con la NVWA y como es habitual en este tipo de situaciones, Haribo emitió una advertencia de seguridad", dijo.Tampoco estaba claro si los productos contaminados son bolsas de Haribo auténticas o falsas. La reacción de la empresaLa empresa afirmó que la seguridad de sus consumidores es su prioridad y que se lo toma "muy en serio". Aclaró que el resto de sus productos son seguros para el consumo.Patrick Tax, vicepresidente de marketing de Haribo, explicó que la retirada afectaba a "un número limitado de casos" en el este del país. "La seguridad de nuestros consumidores es nuestra máxima prioridad y Haribo se toma este incidente muy en serio", añadió.En el resto de los países el producto se sigue comercializando."Este es un asunto de actualidad y estamos trabajando estrechamente con las autoridades neerlandesas para apoyar su investigación y esclarecer los hechos", declaró Tax a la agencia AFP. La NVWA advirtió contundentemente a la población: "No consuman estos dulces". En 2023, seis niños de entre cuatro y 14 años se enfermaron en La Haya tras consumir caramelos con THC, uno de los principios activos del cannabis. Sin embargo, los caramelos en cuestión no eran productos comerciales habituales.La policía afirmó que los narcotraficantes utilizaban cada vez más caramelos infantiles como fachada y citó varios ejemplos de bandas que inyectaban THC en caramelos. También se pueden encontrar en internet versiones falsas de los populares ositos de Haribo con THC.Agencia AFP
La monarca de Países Bajos ha acudido al Real de la Feria de Sevilla este jueves de forma inesperada, recordando así lo especial que es para ella esta ciudad
La esposa del rey Guillermo ha recibido a la Enviada Especial de la ONU para el Agua, Retno Marsudi, en una de las estancias privadas del palacio que hasta ahora no se habían visto
Este trabajo exige emigrar, competir e invertir mucho tiempo para tener una plaza fija en el país, ya que el curriculum es especialmente relevante en las oposiciones
La heredera al trono ha aprovechado la inauguración del jardín de tulipanes en la capital para pasar unos días en Ciudad Real
La heredera al trono de Orange ha visitado la capital para inaugurar un jardín de tulipanes que donó a la ciudad el pasado mes de noviembre
La heredera al trono de Orange residió en la capital española el pasado 2024 por las fuertes amenazas que sufría en Países Bajos
La heredera al trono tenía previsto reaparecer en la capital española para inaugurar el jardín de tulipanes de la plaza de Oriente
En Cream Ridge, Nueva Jersey, Holland Ridge Farms se convirtió en un punto de atracción durante la temporada de primavera, gracias a la floración de millones de flores. La granja, que abarca 121 hectáreas, abre sus puertas a los visitantes para recorrer sus campos llenos de tulipanes de diferentes colores y variedades. Este año, la granja añade una nueva atracción: un molino de viento tradicional de 30 metros, que forma parte de la apuesta por la cultura neerlandesa de la familia Jansen, dueña del lugar.La granja de los tulipanesHolland Ridge Farms es conocida principalmente por sus ocho millones de tulipanes, que los visitantes pueden ver y recoger. Desde su apertura en 2018, la granja organiza un evento anual durante la primavera, donde los turistas pueden recorrer los campos y cortar los tulipanes por un precio accesible. Los fines de semana, el costo por tallo es de US$1, mientras que entre semana es de 50 centavos.La granja se encuentra en el condado de Monmouth, a aproximadamente 90 minutos de la ciudad de Nueva York, lo que la convierte en una opción accesible para quienes buscan una excursión de fin de semana. Las floraciones varían según el clima, por lo que se recomienda verificar las actualizaciones en las redes sociales de la granja antes de planificar la visita.El molino de vientoEste año, la granja presenta una nueva atracción: un molino de viento tradicional de casi 30 metros de altura, conocido como Dutch Dream. La estructura se erige en medio de los campos de tulipanes, y los visitantes podrán ingresar para conocer su funcionamiento y aprender más sobre la historia de los molinos en la agricultura holandesa.El molino será inaugurado en abril, y se sumará a las actividades programadas en la granja, como el Dutch Fest, que ofrecerá comida típica, juegos y música en vivo. Este evento tiene como objetivo resaltar las tradiciones culturales de los Países Bajos y ofrecer una programación variada para quienes visiten la granja.Otras atracciones de la granjaAunque los tulipanes son el principal atractivo de la granja, Holland Ridge Farms ofrece otras actividades para los visitantes. En el lugar se encuentra un zoológico de alimentación para niños, paseos en carruajes tirados por caballos, y un mercado de agricultores y artesanos que opera durante los fines de semana de la temporada.El Dutch Fest es una de las celebraciones más destacadas, donde se pueden probar platos tradicionales neerlandeses, como stroopwafels y otras delicias. La granja también organiza eventos en otras temporadas, como el U-Pick Sunflowers en otoño y un evento de iluminación navideña con tulipanes iluminados.Cuánto sale visitar la granjaLas entradas para Holland Ridge Farms se pueden adquirir a través de su página web. La tarifa de entrada es de US$20 por persona los fines de semana y US$17 entre semana, con acceso a los campos de tulipanes y otras actividades. Además, la granja ofrece servicios de transporte desde la estación de autobuses de la Autoridad Portuaria de Manhattan, lo que facilita la llegada a quienes no cuentan con un vehículo propio.Los organizadores sugieren suscribirse a las actualizaciones por mensaje de texto y correo electrónico para recibir información sobre las mejores fechas para visitar la granja y las condiciones de floración.
La tía del rey Guillermo Alejandro se fracturó la parte superior del brazo al caer en una pista de hielo durante un evento solidario, aunque desde la familia real holandesa tomaron el episodio con serenidad y buen ánimo. Leer más
En la cena de estado en el país africano, la reina apostó por un top azul marino y joyas de zafiros para completar su look elegante y sostenible. De esta manera, la consorte deja al descubierto su interés por la moda circular. Leer más
La Reina contó en primera persona la situación de su hija menor, quien sufre problemas de visión por el uso excesivo de pantallas. La joven, que estudia en Italia, tiene dificultades para enfocar, una afección cada vez más común en la Generación Z. Leer más
La benjamina de los reyes Guillermo y Máxima se encuentra alejada de la residencia oficial de la familia real debido a sus estudios académicos
En el corazón de La Haya y tras una millonaria renovación, su interior deslumbra con espacios únicos como el Salón Azul y el Salón ADN, mientras que sus jardines siguen siendo el escenario perfecto para la familia real. Leer más
La novela Somos luz, de la neerlandesa Gerda Blees, está Inspirada en un caso verdadero.Se centra en la muerte por inanición de una mujer, miembro de una especie de secta de cuatro personas.