Con facturas sin aumentos y 80% de inflación en dos años, crece la percepción de que la electricidad es "barata" en sectores de altos ingresos.
DUBLÍN (Reuters).- A casi cuatro años de conocer la noticia que fue revuelo en el país y en el mundo, hoy la orden religiosa de Irlanda que operaba un hogar para madres solteras en el pueblo de Tuam, donde se hallaron los restos de cientos de bebés en una fosa común, pidió perdón por el trato dado a los infantes bajo su cuidado.
La pobreza estructural y la falta de trabajo están perfectamente anudadas y ese vínculo termina siendo además una variable clave para explicar las transferencias del Estado a los que menos tienen. En un hogar pobre -no indigente- en el tercer trimestre del año había más de dos personas sin trabajo por cada ocupado. En ese período, por caso, un 40,3% de los ingresos de los hogares pobres fueron "no laborales", lo que implicó en definitiva que por cada beneficiario de un aporte estatal hubiera una persona que no recibía planes.
Guardar todo aquello que no se va a usar en los próximos meses es una gran alternativa para optimizar el espacio en ambientes pequeños o atestados. Dos argentinos lo identificaron y lanzaron una app argentina que ofrece el servicio de baulera.
Son datos del Indec hasta el tercer trimestre del año. En noviembre, la canasta básica total, que determina la línea de pobreza, ya superó los $51.000
Como titular de la Fundación Banco Nación, encabezó una jornada de voluntariado. Serán beneficiados 550 hogares donde residen niños sin padres bajo la modalidad de convivencia.
Las instituciones beneficiadas albergan a 8204 niños, niñas y adolescentes que carecen de cuidados parentales.
La primera dama Fabiola Yañez distribuyó 881 cajas en 551 hogares convivenciales de 243 localidades de todo el país. Las donaciones alcanzarán a 8.204 niñas, niños y adolescentes.
De los perdieron ingresos, alrededor del 70% perdió la mitad o más de la mitad de sus remuneraciones. Los datos surgen de la encuesta sobre el impacto de la pandemia Covid-19 en la "vida cotidiana" de los argentinos, realizada por tercera vez en el año por UNICEF.
Algunos que viven y trabajan en geriátricos se preguntan si se hicieron suficientes pruebas en los ancianos, si se sabe lo suficiente acerca de los efectos secundarios o si las vacunas podrían hacer más daño que traer beneficio.
El 75% recibió algún tipo de subsidio. Además de la caída de los ingresos, el 40% sufrió la pérdida del empleo o disminución de horas trabajadas y el 30% tuvo que reducir la compra de al menos un alimento esencial.
Casi la mitad de los hogares de la provincia de Buenos Aires sufrió una reducción de sus ingresos entre agosto y octubre de este año, un período aún bajo los efectos de la cuarentena más estricta para frenar la pandemia del coronavirus. El recorte tuvo como causa problemas en el mercado laboral y terminó redundando en un racionamiento de algún alimento básico.
Son 8,3 millones de chicas, chicos y adolescentes, de los cuales 2 millones no alcanzan siquiera a comprar la canasta básica de alimentos.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 04 de diciembre
El gobierno porteño habilitó las visitas, luego de ocho meses de aislamiento.