La amazonía peruana está experimentando un incremento apoteósico en la extracción de hidrocarburos, con avances operativos y sociales liderados por las principales compañías petroleras de Loreto y Ucayali
El mal temporal ha dejado a varios municipios sin clases ni actividades regulares, así como encharcamientos e inundaciones que no se habían visto en más de 20 años
Acompañadas por el impulso de Wall Street, las principales plazas bursátiles del viejo continente muestran optimismo a pesar de conflictos políticos y geopolíticos. Leer más
La semana pasada, el dólar en Perú tocó mínimos de casi una década. En tanto, el oro supera el 47% de rentabilidad en 2025 y espera precios por encima de US$4.000 por onza
Según explicó el economista, Lionel Fernández, "si no se aprueban las partidas presupuestarias, se cierra el gobierno". Leer más
A falta de seis fechas para concluir el calendario, la Fórmula 1 2025 tiene campeón de constructores y es McLaren. La escudería británica, con los pilotos Oscar Piastri y Lando Norris, se coronó en el Gran Premio de Singapur en el circuito callejero de Marina Bay gracias al tercer puesto del inglés y al cuarto del australiano y logró el décimo título en su historia, con el quedó segundo en soledad en la tabla de máximos ganadores.La supremacía de la escudería que preside Zak Brown por sobre las demás se grafica en las 12 victorias en 18 carreras. En total, acumula 650 puntos gracias a los 336 que tiene Piastri (siete triunfos) y a los 314 de Norris (cinco) y le lleva el doble a Mercedes (325), que ya no puede alcanzarlo. Mucho menos los equipos que están detrás que son Ferrari con 300 unidades y Red Bull Racing con 290.McLaren repitió lo hecho en 2024, cuando cortó la racha de 26 años sin título por equipos, y aspira a ser el dominador del Gran Circo por muchas más temporadas. Además, este año aspira a que alguno de sus pilotos se corone también en esa tabla a diferencia de la temporada anterior cuando Max Verstappen (Red Bull) conquisto su cuarto trofeo en fila. Anteriormente, la escudería había festejado en 1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990 y 1991.El campeonato de la Fórmula 1 se desarrolla desde 1950, pero no hubo tabla de constructores hasta 1958. El más ganador de la historia es Ferrari con 16 estrellas (1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007 y 2008) y ahora tiene un solo escolta porque McLaren superó a Williams, tercero con nueve coronas. McLAREN ARE THE 2025 CONSTRUCTORS' CHAMPIONS! ð???In a class of their own ð???#F1 pic.twitter.com/rHrd7jOmsK— Formula 1 (@F1) October 5, 2025La lista la continúan Mercedes y Lotus con siete coronaciones cada uno mientras que Red Bull tiene seis. Cooper, Brabham y Renault, conjuntos que no están actualmente en la F1 como tal, lograron dos títulos. Cierran la nómina, con una victoria, Vanwall, BRM, Matra, Tyrrell, Benetton y Brawn.Tabla de campeones de constructores de la Fórmula 1Ferrari - 16McLaren - 10Williams - 9Mercedes / Lotus - 7Red Bull - 6Cooper / Brabham / Renault - 2Vanwall / BRM / Matra / Tyrrell / Benetton / Brawn - 1
El cierre del plazo para las postulaciones confirmó un escenario electoral inédito para la vida institucional del club de barrio Jardín, sin polarización en los comicios del próximo 19 de octubre. La cantidad de afiliados que están en condiciones de votar supera 17 veces la cifra de 1.798 habilitados para el retorno democrático de 2014. Leer más
Tabla de campeones del Rugby ChampionshipEl Rugby Championship se denomina así desde 2012, cuando empezaron a participar los Pumas. Desde entonces hubo 12 torneos -en 2020 se denominó Tri Nations por la ausencia de Sudáfrica- y los All Blacks ganaron diez. Sudáfrica, con la consagración en 2024, tiene dos estrellas (la otra la consiguió en 2019), mientras que Australia ganó una (2015).Nueva Zelanda - 10 títulosSudáfrica - TresAustralia - UnoHasta 2011 el certamen se denominó Tri Nations porque lo jugaban Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. También ocurrió excepcionalmente en 2020, por la ausencia de los Springboks y la presencia de la Argentina (los africanos se bajaron a raíz de la pandemia del Covid-19). El más ganador de esa competencia también fue el seleccionado maorí con 10 vueltas olímpicas por delante de australianos y sudafricanos, que celebraron tres veces cada uno.Nueva Zelanda - 10Australia y Sudáfrica - Tres cada uno
Se necesitarían reflexiones de los más grandes expertos para hallar las mejores conclusiones sobre los quiebres políticos y puja de poderes que estremecen al boxeo en estos momentos casi a modo de guerra civil. Clarificaría, también, tener un gran conocimiento sobre los actuales personajes que invaden en este ámbito y de los períodos más duros de su historia, cuando la explotación de los pugilistas y el manejo déspota de sus carreras conformaron un auténtico monopolio enquistado en Estados Unidos.¡Hay una bomba de tiempo en el boxeo y nadie se anima a desactivarla! El lanzamiento de la flamante compañía Zuffa Boxing hacia lo más alto de este deporte es el gran detonante. La sociedad conformada por el estadounidense Dana White, propietario de UFC, la empresa más poderosa de artes marciales mixtas, y el ostentoso jeque árabe Turki Alalshik, dueño de la promotora saudí Riyadh Season y de una fortuna de 2.800 millones de dólares, anunció un exorbitante contrato con la compañía Paramount, que desembolsará una cifra inusitada durante siete años para difundir los mejores combates en sus televisoras y plataformas digitales. Doce de ellos en 2026.¿Cuál es el problema, entonces? Zuffa Boxing intentará, además, elevar al Congreso de los Estados Unidos una modificación en la ley antimonopólica "Muhammad Alí, solicitando la creación de una única entidad boxística fiscalizadora en todo el territorio norteamericano, U.B.O. (Organización Unificada de Boxeo, en castellano), que excluiría a los actuales organismos internacionales más prestigiosos (CMB, AMB, OMB y FIB) del control de sus eventos. Además, los rankings a utilizar serían los pertenecientes a la histórica revista "The Ring", propiedad de Turki desde hace un par de años. La estrecha relación entre White y el presidente Donald Trump, abre una mínima esperanza a esta cuestionable reforma que dejaría en manos de pocos el destino del boxeo. Y esto es peligroso.El periodista norteamericano Chris Dalby desarrolló en su web lo siguiente: "Hay cinco factores claves por los cuales Zuffa no podrá quebrar la ley Alí, pero supimos que dos legisladores, Brian Jack, republicano, y Sharice Davids, demócrata, están tentados en participar de todo esto".White expresó: "Soy más inteligente y creativo que todos los dirigentes de boxeo juntos. Estoy listo para liderarlo hacia un nuevo rumbo. Solo necesitamos reactualizar la ley Alí". Al respecto, Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, fue el primero en reaccionar. Tras darles la bienvenida oficial declaró a LA NACION desde México: "El boxeo es un deporte único y grandioso, conformado por boxeadores y empresarios. Desde los mas grandes hasta los más chicos por todo el mundo. Y nadie podrá ser el amo de todo esto. White maneja un ámbito cerrado y de su propiedad: U.F.C. Esto es distinto".Si bien la inserción de la dupla White-Turki tuvo un suceso absoluto en su debut con la organización del match Canelo vs. Crawford, el mes último, las conclusiones sobre sus comportamientos fueron contradictorios. Sobre todo, de la prensa que fue acreditada o excluida del evento en base a sus criterios para comentarlo: positivos o negativos. Y eso desató una reacción del periodismo pugilístico internacional pocas veces vista en las últimas décadas. Los festivales organizados por White cuentan con relatores dependientes de su promotora. Propios. Muy descriptivos y de escasa profundidad conceptual. Los repartos de ingresos son disimiles. UFC sólo distribuye el 20% de las ganancias para los peleadores y el 80% restante es para la promoción. Un ejemplo claro estuvo en las bolsas logradas por los campeones mundiales pesados. En boxeo, el ucraniano Olexsandr Usyk ganó 132 millones de dólares tras batir a Daniel Dubois, en su última defensa en Wembley; el ídolo del octágono Jon Jones, en cambio, recibió 6.200.000 dólares tras su combate con Stipe Miocic. Y esto fue un llamado de atención.El boxeo siempre estuvo abierto a críticas y polémicas, incluso en estos días, en donde el dinero le gana al mérito y el acomodo prima sobre el talento. Pero siempre fue un deporte y sus bases fueron sus reglas. Agonizantes, a veces poco creíbles, pero reglas deportivas al fin. Resultará riesgoso otorgar grandes créditos a los nuevos inversores que buscarán convertirlo en un espectáculo con sabor a jaula; con nada de historia y lleno de intrigas.
Son de Estados Unidos, Israel, Francia, Italia y otros países americanos y europeos.También se sumaron empresas que operan en el país y asociaciones norteamericanas.Cómo sigue el caso.
La cifra de menores de 35 años que pretende tener una casa en propiedad a medio plazo crece cada año. En 2024, el porcentaje estaba en el 55%, y en 2018 en el 33%
Este martes, el oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3.865,73 dólares la onza en los mercados asiáticos, mientras que los futuros del oro alcanzaron un pico de 3.893,72 dólares/onza ¿Qué está potenciando la suba? Leer más
Un análisis reciente revela la influencia de diversos factores, las omisiones mediáticas y el papel real de los implicados en la traición al famoso bandido del Oeste, orquestada por sus jóvenes seguidores, según National Geographic
Cuándo y cómo se creó Almagro.La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires instituyó la celebración de este día.
Nunca hubo tanta oferta de vuelos para volar al exterior sin pasar por Buenos Aires, según datos de ANAC para agosto. Aerolíneas Argentinas avanza en su plan de expansión.
A lo largo del tiempo, esta fecha concentra sucesos que cruzan política, cultura, desastres naturales y reconocimiento profesional, dejando huellas que siguen presentes en la memoria de varias generaciones
El fenómeno afecta a millones y pone en evidencia la necesidad de abordar los factores sociales y económicos que lo impulsan
Los arqueólogos egipcios recuperaron esculturas, estructuras y vestigios que confirman la existencia de la legendaria ciudad de Canopo
Desde Chicago hasta Los Ángeles, este corredor histórico narra transformaciones sociales, económicas y culturales del país a lo largo del siglo XX, de acuerdo con National Geographic
La iniciativa de la Municipalidad promueve la protección de los edificios, sumando instrumentos de financiamiento para garantizar su cuidado a futuro
Alguna vez, la Argentina despertó en plena madrugada para ver a Diego Maradona en el Mundial Juvenil de Japón de 1979, cuando con apenas la mayoría de edad ya era la máxima figura del fútbol nuestro y goleador entre 1978 y 1979. Veintiséis años después, el país futbolero volvió a paralizarse para seguir a otra joven promesa: Lionel Messi, que con menos de diez partidos en la primera del Barcelona lideró a la Sub-20 argentina hacia la victoria sobre Nigeria en el Mundial de Países Bajos.Más allá del resultado, que siempre tiene su peso, el atractivo de este tipo de competencias está en la posibilidad de descubrir a las promesas que el día de mañana pueden dar el salto a la selección mayor, aunque sin dejar de lado el desafío de rendir al máximo. Y si bien en la lista que entregó Diego Placente este jueves faltarán algunos nombres de peso por la misma razón, como Franco Mastantuono y Claudio Echeverri, el equipo mantiene la ilusión de pelear hasta el final. No es algo nuevo: históricamente, los clubes no siempre ceden a sus juveniles, y en 2023 Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte y Nicolás Paz tampoco pudieron viajar pese a que Javier Mascherano viajó a Europa para intentar convencer a los dirigentes del Manchester United, Brighton y Real Madrid.Ahora, los que quedaron al margen por esa razón fueron Mastantuono, del Merengue; Echeverri, del Bayer Leverkusen, quien protagonizó la jugada del empate agónico en el debut de su equipo en Champions League ante el Copenhague, y Valentín Carboni, del Genoa. Tres jugadores que ya tienen experiencia en la selección de Lionel Scaloni, y Placente esperaba poder contar con ellos en la búsqueda de la séptima estrella para la categoría, pero las negativas fueron cayendo en forma de cascada y por eso Argentina terminó presentando su lista al límite del plazo. Aaron Anselmino (Borussia Dortmund) y Santiago Hidalgo (Toulouse), tampoco fueron liberados por sus clubes.Por otra parte, quienes sí lograron sumarse fueron Julio Soler, capitán argentino en el Sudamericano y lateral del Bournemouth de la Premier League; Gianluca Prestianni, de Benfica, que participó de los amistosos ante Australia en la fecha FIFA Sub-20 de junio; y Tomás Pérez, volante defensivo o zaguero surgido en Newell's, vendido al club portugués en una operación de tres millones de euros más variables a principios de este año. Pérez había recibido inicialmente el permiso de su club, pero luego dio marcha atrás por la lesión del otro Pérez, Nehuén, y hasta último momento se negoció para que pudiera decir presente. La FIFA no obliga a los clubes a ceder jugadores. En consecuencia, el DT debió confeccionar la lista con los que tuvo disponibles. Así, el plantel combina varios nombres ya asentados en la Liga Profesional con otros que comienzan a asomar en Europa y que vale la pena seguir de cerca.En definitiva, habrá 11 de los 23 futbolistas que lograron la clasificación en el Sudamericano de Venezuela, donde la selección fue escolta de Brasil pese a haber goleado 6 a 0 al campeón con una actuación memorable del Diablito, que fue vendido al City en plena disputa del torneo: el arquero Santino Barbi (Talleres de Córdoba), Dylan Gorosito (Boca), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Tobías Ramírez (Argentinos), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Soler, Milton Delgado (Boca), Valentino Acuña (Newell's), Ian Subiabre (River), Santino Andino (Godoy Cruz) y Maher Carrizo (Vélez). Y quienes irán directo al Mundial serán Álvaro Busso (Vélez), Alain Gómez (Valencia), Santiago Fernández (Talleres), Valente Pierani (Estudiantes), Pérez, Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Mateo Silvetti (compañero de Messi en Inter Miami) y Prestianni.Otros que se entrenaron con el plantel pero quedaron fuera del Mundial son Ignacio Perruzzi, de San Lorenzo; Miken Amondarain, de Estudiantes; Dylan Aquino, de Lanús; y Santiago Lencina y Bautista Dadín, de River. Muchos de ellos probablemente no viajaron para no debilitar demasiado a sus equipos argentinos, que, salvo San Lorenzo, se encuentran disputando torneos internacionales. Tampoco fueron considerados Agustín Ruberto, el 9 que debutó con Martín Demichelis en River y que sufrió la rotura de ligamentos de la rodilla izquierda en el Sudamericano, sin haber sumado minutos desde entonces; Agustín Obregón, también del equipo de Marcelo Gallardo; y Alexander Wojski, exMallorca, que recaló en el Millonario en agosto de este año.Aunque no levanta el trofeo desde 2007, con aquel gran equipo que reunía a Sergio Romero, Gabriel Mercado, Ever Banega, Ángel Di María y Sergio Agüero, entre otros, todos con amplio recorrido en la selección mayor, Argentina sigue siendo el país más ganador en la categoría con seis títulos: 1979 con César Luis Menotti, 1995, 1997 y 2001 con José Pekerman, 2005 con Francisco Ferraro y 2007 con Hugo Tocalli. Brasil, que se consagró en 2011, lo sigue de cerca con cinco.Esta vez, el camino no será sencillo: la selección cayó en uno de los grupos más exigentes. Integrará el Grupo D junto a Italia, subcampeón mundial en 2023; Australia, campeón de la Copa Asiática Sub 20 de este año; y Cuba, su rival del debut el 28 de septiembre en Valparaíso, que en los papeles aparece como el más accesible. Tampoco la tendrá fácil el Scratch, que competirá en el Grupo C contra España, campeón europeo y uno de los principales candidatos al título, México, ganador del Premundial de la Concacaf, y Marruecos, subcampeón africano.La selección jugará este sábado un amistoso ante la Reserva de Racing y el miércoles por la tarde emprenderá el viaje rumbo a Chile, sin sus principales figuras, pero con la fe intacta de que la Sub 20, que históricamente le dio tantas alegrías al país, siga haciendo brillar su legado.#Sub20 Todo listo en la oficina de Ezeiza ð???ð??? Jugadores elegidos por Diego Placente para disputar el Mundial de Chile 2025.ð??¦ð??· ¡Vamos #TodosJuntos! pic.twitter.com/3mbif8y7y8— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) September 18, 2025Los 21 convocados por Placente para el Mundial Sub 20 de ChileSantino Barbi (Talleres)Álvaro Busso (Vélez)Alain Gómez (Valencia, España)Dylan Gorosito (Boca)Santiago Fernández (Talleres)Tobías Ramírez (Argentinos Juniors)Valente Pierani (Estudiantes de La Plata)Juan Manuel Villalba (Gimnasia La Plata)Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo)Julio Soler (Bournemouth, Inglaterra)Milton Delgado (Boca)Tomás Pérez (Porto, Portugal)Tobías Andrada (Vélez)Álvaro Montoro (Botafogo)Valentino Acuña (Newell's)Ian Subiabre (River Plate)Maher Carrizo (Vélez)Alejo Sarco (Beyer Leverkusen, Alemania)Santino Andino (Godoy Cruz)Mateo Silvetti (Inter Miami, Estados Unidos)Gianluca Prestianni (Benfica, Portugal)
Más del 18 % de adultos declara síntomas o tratamiento por depresión, mientras que los jóvenes y quienes tienen menos recursos resultan los más afectados
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este miércoles
Representantes de la isla insisten en que la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Tratado de San Francisco no reconocieron la autoridad china sobre su territorio
Objetos religiosos, artísticos y etnográficos reciben protección legal en el marco del aniversario del antiguo centro franciscano, consolidando su relevancia para la herencia cultural del Perú
La Comunidad Autónoma Vasca, -Euskadi en el idioma más antiguo de Europa-, está conformada por tres municipios: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava cuyas superficies sumadas no alcanzan el tercio de Tierra del Fuego, pero que son suficientes para encantar con playas, sierras, bosques y ciudades llenas de tradiciones e historia.San Sebastián -Donostia en euskera-, capital de Guipúzcoa, creció alrededor de una gran bahía sobre el mar Cantábrico, donde están las playas de Ondarreta y La Concha. Cierran la bahía los montes verdes de Igueldo y Urgull y en ambos, como una marca de la ciudad y del estilo vasco, los dos grandes escultores donostiarras, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, se saludan -o compiten- con dos esculturas ubicadas en los piemontes. El Peine del viento, de Chillida, en el Igueldo y Construcción vacía, de Oteiza, en el Urgull. Peine del viento son tres esculturas de acero, de 10 toneladas cada una, incrustadas en las rocas que dan al mar. La de Oteiza, ganadora del premio Bienal de San Pablo en 1957, fue instalada casi enfrentada a la de Chillida, del otro lado de la bahía, en 2002. Poco más de tres kilómetros separan una obra de la otra, que se pueden hacer caminando por la rambla paralela a la orilla, un paseo escoltado por jardines llenos de flores.Del otro lado del monte Urgull encontramos la ría Urumea -las entradas de mar en la tierra son muy típicas del Cantábrico- y el puente Zurriola que la cruza para llegar a la playa del mismo nombre y el barrio de Gros. Desde el puente se ve llegar el mar brioso y en la orilla de Gros, el edificio del auditorio Kursaal, donde se lleva a cabo el festival de cine de San Sebastián.Estas playas de arena y aguas cálidas y transparentes, atrajeron hace un siglo y medio a las familias reales de Europa que venían a pasar el verano y fueron instalando la ciudad como destino de vacaciones. Se ve la herradura de arena desde lo más alto del monte Igueldo, a donde se puede subir en un antiguo funicular de 1912. En la cima también hay un bar y un parque de diversiones.Los 24 países más recomendados para jubilarse en el extranjero en 2025La Parte Vieja, al pie del Urgull, comenzó con el puerto y la aldea que formaron los primeros pescadores. Hoy, con sus calles estrechas y peatonales, es el lugar para entregarse a los pintxos (la tx se pronuncia ch), ya que es donde más se concentran los pequeños locales que ofrecen esas miniaturas para comer de parado en la barra, sobre todo a lo largo de la calle Mayor.Los pintxos están librados a la creatividad, puede ser berenjena y queso Idiazábal, bacalao en aceite, bonito con cebolla caramelizada y tomate, pero hay uno originario de San Sebastián que no puede faltar: el gilda. Gilda es un palillo que inserta una aceituna verde, una anchoa y una guindilla local llamada piparra. El nombre es un homenaje a Rita Hayworth porque en la película Gilda, la actriz era verde (por sensual), salada y un poco picante. Ideal para acompañar con el vino blanco local, txakoli (o chacolí) o sidra escanciada. En el casco antiguo está la iglesia de San Vicente del siglo XVI, el edificio más antiguo de la ciudad, y la Plaza de la Independencia, donde hubo alguna vez corrida de toros.Otra opción para disfrutar de la gastronomía vasca, es reservar en alguno de sus 10 restaurantes con estrella Michelin -una concentración única en el mundo-, como Akelarre de tres estrellas y donde Pedro Subijana acaba de cumplir 50 años al frente. O combinar pintxos y platos de cocina en Kukuarri, a cargo del chef Martín Aristondo.La era del GuggenheimBilbao, capital del municipio de Vizcaya, está a 102 kilómetros de San Sebastián y de camino, es buen plan visitar alguno de los pueblos costeros para comer los mejores pescados a la parrilla. Uno de ellos es Getaria, ciudad donde nació Sebastián Elcano, el primer navegante en dar la vuelta al mundo y donde el diseñador Cristóbal Balenciaga tiene su museo. A muy pocos kilómetros, en el pueblo de Zumaia, está el Geoparque Unesco: 13 kilómetros de acantilados de formaciones de capas rocosas de 60 millones de años llamados Flysch, que se pueden ver desde un paseo en barco o desde la playa Itzurun.Bilbao es la ciudad más poblada de Euskadi, con casi 350.000 almas. Tuvo un pasado como polo siderúrgico cuando albergó a la empresa más importante de España, Altos Hornos de Vizcaya, que llegó a emplear 11.000 personas. En la década del 80 comenzó a decaer y el cierre definitivo en 1996 fue un duro golpe para la ciudad. Tres años antes del cierre, en plena crisis, había comenzado la construcción de un museo fastuoso que a muchos les parecía una locura.Sin embargo, la inauguración del museo Guggenheim, diseñado por el arquitecto Frank Gehry, cambiaría el perfil de Bilbao, transformándola en una ciudad turística. Inaugurado en 1997 junto al río Nervión, las placas brillantes de titanio del techo y paredes que Gehry pensó inspirado en plumas de pájaros, se reflejan en el agua. Del lado del río está Maman, la araña de nueve metros, de Louise Bourgeois. El ingreso se realiza por una plaza custodiada por Puppy, un enorme perro realizado con flores naturales que Jeff Koons hizo para la apertura pensando que sería una obra efímera, y quedó para siempre.Cada vez más familias y jóvenes llegan a Bal Harbour, un oasis de lujo en MiamiEntre las obras permanentes, La Serpiente, de Richard Serra, ocupa toda una sala: se trata de tres enormes cintas serpenteantes de acero laminado que pesan 180 toneladas y fue montada antes de la inauguración, sobre el final de la construcción. Al circular entre las láminas se tiene una extraña sensación del espacio y la estabilidad.El museo es el nuevo ombligo de la ciudad. Se lo puede admirar también desde lo alto del monte Artxanda a donde se llega en un funicular. En la cima hay plazas donde los vecinos suben con sus perros y los chicos, con sus bicicletas, mientras los turistas se sacan selfies en el cartel rojo de Bilbao.Se puede ir caminando del Guggenheim al funicular, cruzando el río por el puente peatonal Zubizuri -puente blanco en euskera- que diseñó Santiago de Calatrava y se inauguró el mismo año que se abrió el museo.El Mercado de la Ribera también está a la vera del río Nervión que atraviesa la ciudad, pero en pleno casco histórico y peatonal. Es un edificio de 1929 con ventanales art déco y el lugar para ir a probar pintxos por alguno de sus puestos. Muy cerca está la catedral de Santiago, del siglo XIV con una fachada neogótica y las "7 calles", la zona más antigua donde se reunían los distintos oficios y que fue el origen de esta gran urbe.Este casco antiguo no es un paseo entregado a los turistas, sino donde los bilbaínos van a reunirse, a beber un txakoli en la vereda, probar dos pintxos y seguir en el próximo. Orgullosos de su idioma y sus tradiciones, no muestran una actitud defensiva con el extranjero, sino seductora, contentos de transmitir algo de la potente identidad vasca.La ruta del vinoLa sede del parlamento y el gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca está a 65 kilómetros de Bilbao, en Vitoria-Gasteiz, en Álava, el tercer municipio de Euskadi. La ciudad guarda más de ocho siglos de historia en su centro levantado en una colina, conocido como la Almendra Medieval por su forma con calles que se remontan al siglo XII. En subida o en bajada, se suceden la muralla del siglo XI, palacios, torres, edificios religiosos y plazas. La principal es la de la Virgen Blanca del siglo XVII, donde funcionaba un mercado extramuros y hoy es el corazón animado del barrio. La gran explanada con el monumento a la batalla de Vitoria en el centro, está rodeada de bares donde los turistas se suman al ritual sagrado de los locales de compartir pinchos y tragos al caer la tarde.La muralla antigua aparece y desaparece de la vista, un tramo se aprecia cerca del Palacio Villa Suso donde hay unos postes con frases de Mario Benedetti sobre el olvido y la memoria.Vitoria también suma un atractivo verde: 42 metros cuadrados de áreas vegetales por habitante, lo que le valió ser declarada Capital Verde de Europa hace unos años. Es común ver grupos de ciclistas y peregrinos, ya que la ciudad es una posta en el Camino de Santiago. Una tercera razón para visitarla está en las afueras de la ciudad: la ruta del vino de la Rioja Alavesa.A 45 kilómetros, en las zonas de Haro, Áraba y Elciego, siguiendo caminos entre colinas y caseríos de piedra, están algunas de las bodegas más antiguas e importantes de España. Una de ellas es Ysios, diseñada por Santiago de Calatrava, que ofrece distintas experiencias, desde degustaciones en su wine bar a recorridos exclusivos por la viña abordo de un winecar. López de Heredia Viña Tondonia no organiza visitas guiadas, pero sí cuenta con un local de venta de vinos sobre la ruta por el que vale la pena parar. El diseño hipermoderno en blanco de Zaha Hadid, la arquitecta iraquí multipremiada, contrasta con un anaquel de madera de principios de siglo XIX que sus dueños usaron para una de las primeras ferias de vino.La estrella es sin dudas Marqués de Riscal, una de las bodegas más importantes del país que elabora siete millones de botellas al año. Inaugurada en 1858 por el marqués Hurtado de Amézaga, combina cavas antiguas con un restaurante estrella Michelin y un hotel de lujo entre las viñas diseñado por Frank Gehry.Copiándose a sí mismo, el arquitecto volvió a utilizar láminas ondeantes de titanio para el techo como había hecho para el Guggenheim, pero aquí le agregó una hoja de color uva tinta. Organizan visitas en grupos que comienzan en el viñedo y terminan con una degustación acompañada por jamones, chorizos y quesos regionales.A su gastronomía adictiva, vinos premiados, paisajes naturales y urbanos, el País Vasco suma un turismo sustentable, donde no hace falta hacer largas filas para todo ni codearse con otros para sacar una foto. Por ahora.Datos útilesCómo llegarEl País Vasco está a 400 kilómetros de Madrid. El viaje en tren cuesta entre 56 y 83 euros, según el horario y el servicio elegido en los ferrocarriles Alvia.MuseosChillida Leku. Once hectáreas de jardines y obras de Eduardo Chillida en Hernani, a 10 km de San Sebastián. Abierto todos los días de 10 a 19, martes cerrado.Museo Guggenheim. Abierto todos los días de 10 a 20. Entradas 18 euros.Museo Balenciaga. Abierto de martes a domingo de 10.30 a 19.Bodega Marqués de Riscal. Abierto todos los días de 10 a 19.Dónde comerEntre las mejores propuestas gastronómicas se destacan Txoko, en Getaria y Kukarri y Bertakoteka, en San Sebastián.PasesLa oficina de Turismo San Sebastián extiende por 21 euros las Basque Card, que incluye bus turístico, transporte público e ingreso a museos y atracciones.La oficina de Turismo de Bilbao, por su parte, vende, por 10 euros la Bilbao Bizkaia Card, que incluye transporte público, visitas guiadas, fastpass en museos y atracciones.
La combinación de cosechas insuficientes en países líderes y recientes medidas comerciales estadounidenses incrementa las tensiones en las cadenas de suministro, provocando efectos visibles tanto en supermercados como en la economía de los hogares consumidores
El índice Dow Jones asciende 8,3% en 2025 y el panel tecnológico Nasdaq acumula una mejora de 14%. Los inversores mantienen las compras con la expectativa de baja de tasas de la Fed
Un informe nacional destaca el marcado retroceso en el desempeño académico de los jóvenes próximos a graduarse, encendiendo alertas sobre el futuro educativo y la necesidad de replantear las estrategias escolares a nivel federal
Mientras mañana la Mesa de Enlace se reunirá con el Gobierno por el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) envió una carta al Consejo Directivo, hoy desactivado, en la que expresó su preocupación por la situación actual en el organismo. Argumentó demoras en las respuestas institucionales, falta de avances en materia de recomposición salarial y ausencia de definiciones claras respecto a las condiciones de trabajo. También propuso reactivar programas del ente. El gobierno nacional quiso sacarle por decreto la autarquía al INTA, además de introducir fuertes modificaciones, pero tuvo que retroceder tras el rechazo del Congreso y un freno judicial.Emergencia Agropecuaria: diputados de Carrió proponen una asistencia mínima de $130.000 millones y que los productores afectados no paguen retencionesATE apuntó que la incertidumbre actual impacta directamente en el desempeño del personal y en la continuidad de proyectos estratégicos para el agro. También remarcó que las medidas de ajuste afectan no solo a los trabajadores, sino también al vínculo del INTA con los productores y las economías regionales. Este miércoles, a las 14, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Federación Agraria Argentina (FAA) se reunirán con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. La nota de ATE, firmada por Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE, y Rodolfo Aguiar, secretario general del Consejo Directivo de ATE, destacó que desde la asunción del Gobierno fueron "testigos y protagonistas de la resistencia al proceso de debilitamiento progresivo de la institucionalidad del INTA". Según mencionaron, estas medidas continuaron con "una reforma y reestructuración del organismo destruyendo la gobernanza del INTA", las misiones y las funciones de la Dirección Nacional y la búsqueda de un "organismo desconcentrado", sin autarquía. El Consejo Directivo, a quien está dirigida la carta, estaba integrado por un representante de las entidades ruralistas mencionadas, otro de CREA, uno de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos un representante de la Secretaría de Agricultura, el presidente y un vicepresidente. Sin embargo, tras el intento de avance del Gobierno, el Consejo Directivo se disolvió y hasta el momento "no está constituido", según aclaró una fuente. "Exigimos recuperar y restablecer la institucionalidad. La parálisis autoinducida que enfrenta la institución fue provocada por el vaciamiento planificado, el abandono y la ineficiencia de las autoridades. Estas acciones llegaron a un punto tal que dejó sin firmas autorizadas al organismo, impidiendo el normal circuito de los trámites y procedimientos internos. Resulta indispensable restablecer su funcionamiento para el correcto desarrollo de nuestras tareas. En este sentido, demandamos al Consejo Directivo Nacional considerar esta crisis coyuntural en las Evaluaciones de Desempeño para el período 2024-2025â?³, puntualizaron. Pidieron "restablecer el pleno funcionamiento de todas las unidades afectadas por los decretos derogados 642, 571, 585â?³. Agregaron: "En particular, consideramos la necesidad de una pronta recomposición de la EEA AMBA (junto con sus agencias de extensión) y el centro de investigación y desarrollo tecnológico para la agricultura familiar". Vale recordar que en julio pasado había comenzado el cierre de INTA AMBA. Tenía una fuerte vinculación con la agricultura familiar y pequeños productores."Exigimos el restablecimiento inmediato de los fondos necesarios para un adecuado funcionamiento institucional. Contamos con recursos destinados a actividades comprometidas con actoras y actores de cada territorio dentro de los proyectos de la cartera INTA. Pero estos recursos no han sido asignados ni ejecutados de manera correcta, debido a la ausencia de autoridades competentes", indicaron. Reclamaron garantizar la continuidad de los trabajadores del INTA, sin importar su condición. Sumaron también el pedido de recomposición salarial, que dijeron, tuvo una pérdida de un 45% del poder adquisitivo. Exigieron la reapertura del Programa ProHuerta y la recuperación de Cambio Rural para la consolidación de las Redes de Innovación Tecnológica. "Celebramos la recuperación de la institucionalidad y la autarquía de nuestro organismo como producto de la unidad sindical y la lucha de las trabajadoras y trabajadores del INTA", dijeron."No concebimos un INTA de cara al futuro sin cada una y cada uno de nosotros en sus puestos de trabajo. En cada persona que trabaja en el INTA hay una tarea que se realiza a conciencia y con el compromiso de garantizar la asistencia técnica y el desarrollo científico tecnológico que se espera de un Instituto como el nuestro. Sin su gente no hay INTA posible", sintetizaron.LA NACION consultó en el INTA sobre la carta de ATE, pero declinaron hacer comentarios.
Acontecimientos históricos, culturales y religiosos convergen en esta jornada, reflejando los procesos de emancipación, reconciliación política y construcción de símbolos que han forjado la identidad peruana a lo largo de los siglos
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy
El astro rosarino redefinió la historia del fútbol con sus estadísticas imbatibles. Con récords en Mundiales y Eliminatorias, el capitán de la Albiceleste forjó un legado único. Conocé todos los datos y logros. Leer más
Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria
Acontecimientos decisivos ocurridos en esta fecha revelan momentos de quiebre, afirmación de identidades y figuras que han dejado huella en la trayectoria política, social y cultural del país
La emblemática casa del cine mexicano prepara un año repleto de actividades, desde exposiciones y conciertos hasta libros y timbres postales, para honrar su legado y a quienes han hecho historia en sus foros
Te decimos lo que encontrarás en ésta innovadora experiencia, cuánto cuestan los boletos y quiénes pueden entrar
La declaración de zona tensionada permite a las comunidades autónomas delimitar áreas en las que se podrán aplicar límites o medidas de contención de precios, con el objetivo de frenar el deterioro del acceso residencial
Una fecha que une arte, ciencia, innovación y reflexión, donde se reconoce la riqueza cultural, los avances en salud y la importancia de adaptarse a la era tecnológica
No solo el oro, también la plata alcanzó una cotización importante al alza
Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Diana de Gales, un repaso de sus estilos. Cómo cada elección la definió y continúa siendo una inspiración para colecciones en la alta costura mundial
Pese al traspié de la última rueda, agosto fue un mes positivo para los índices de referencia de Wall Street. Vale recordar que la bolsa de Nueva York permanecerá cerrada el próximo lunes por el feriado del Día del Trabajo.
Fue el final ideal. En un escenario eufórico celebró el primer triunfo de la historia de los Pumas sobre los All Blacks en Argentina y recibió de manos de Julián Montoya la copa del equipo ganador. Un puñado de minutos después se sacó la vincha de guerrero estoico y disfruto junto a sus dos hijas y su hijo por última vez con la camiseta celeste y blanca adentro de la cancha. El retiro del rugby internacional de Nahuel Tetaz Chaparro, sumado a las lesiones de Thomas Gallo y Eduardo Bello, deja un vacío importante que el staff de los Pumas deberá resolver en los siguientes compromisos, pero con el foco final puesto en el Mundial de Australia 2027.Este viernes la selección argentina partió hacia la tierra de los Wallabies, pero esta vez para afrontar las fechas 3 y 4 del Rugby Championship 2025, en Townsville (6 de septiembre) y Sídney (13 de septiembre). La despedida del nacido en General Juan Madariaga de los Pumas significa, de alguna manera, el fin de una generación: era el último integrante que quedaba vigente del plantel de Pampas XV campeón de la Vodacom Cup 2011, un equipo que marcó una huella en el rugby profesional argentino y alimentó a los Pumas en los años posteriores. Tetaz Chaparro es el pilar con más caps en la historia argentina, con 81, desde su debut en el 2010. Por motivos familiares no seguirá en consideración. "Mi familia es todo, es mi motor y por lo que yo me muevo. Es un pilar importantísimo en mi vida", señaló en un video publicado por la Unión Argentina de Rugby. En tiempos de Rugby Championship, en el que los Pumas afrontan aproximadamente 12 tests anuales, todos los récords individuales de presencias tienden a romperse. Llama la atención que cinco de los seis pilares con más caps, prácticamente no participaron de la competencia más fuerte del hemisferio sur: a Tetaz Chaparro lo prosiguen Marcos Ayerza (66 caps), Omar Hasan (65), Martín Scelzo (59), Rodrigo Roncero (55) y Mauricio Reggiardo (50). De ellos, sólo Ayerza y Roncero formaron parte de los primeros planteles. Tetaz Chaparro fue el único que logró sobrevivir en una posición que dejó de producir figuras de nivel internacional y rotó en demasía durante la última década.El retiro de Nahuel Tetaz Chaparro se suma al de Francisco Gómez Kodela, que colgó los botines tras el duelo ante Uruguay en julio, después de haberse retirado a nivel clubes; un llamado de urgencia, como en la última ventana de noviembre, en tiempos en los que no abundan especialistas en el scrum. El jugador formado en Belgrano gozó una carrera con todos los honores en Francia, pero recién en el 2020, a los 35 años, fue recapturado por los Pumas para mejorar la estabilidad del scrum, post retiro de Juan Figallo en Japón 2019. En buena medida lo logró, hasta que su cuerpo dijo basta. Seguirá en la estructura de entrenadores del Stade Français. ¿Qué hay para mirar hacia adelante? Una larga brecha generacional, sin demasiadas opciones de calidad internacional. Los dos pilares derechos en el triunfo ante los All Blacks no pasaron por los centros de formación de la UAR. Joel Sclavi fue rescatado por Andrés Bordoy cuando se desempeñaba en Pau, mientras que Pedro Delgado apareció en el radar a los 26 años, detectado por Diego Gighlione, quien lo eligió para conformar la primera línea de Dogos XV en el Súper Rugby Américas. No viajó a Australia por un acuerdo con su nuevo club, Harlequins. Los dos poseen características similares: pilares pesados para imponerse en el scrum. Entre el Top 14, la Premiership y el United Rugby Championship, las tres principales ligas de Europa, hay 12 pilares elegibles para los Pumas: Ignacio Calles (Bayonne), Pedro Delgado (Harlequins) Thomas Gallo (Benetton), Gael Galván (La Rochelle), Facundo Pomponio (Montauban), Tomás Rapetti (Toulouse), Lucio Sordoni (Montauban), Joel Sclavi (La Rochelle), Boris Wenger (Harlequins), Rodrigo Martínez (Dragons), Eduardo Bello (Newcastle) y Juan Pitinari (Zebre). El PRO D2, la Segunda División de Francia, cada vez se torna más competitiva y su nivel está más cerca del Top 14 que del Super Rugby Américas. Allí se desempeñan Francisco Coria Marchetti (Brive), Santiago Medrano (Vannes), Martín Villar (Oyonnax), Mayco Vivas (Oyonnax) y Federico Wergzyn (Provence Rugby).Las actuaciones de los Pumitas en las últimas dos temporadas dejaron señales positivas en lo que respecta al juego agrupado y en el nivel de los pilares. Tomás Rapetti y Gael Galván compitieron por el puesto en el lado derecho del scrum y rápidamente llamaron la atención de dos grandes de Europa: Rapetti emigró al poderoso Toulouse, mientras que Galván a La Rochelle, otro de los protagonistas del Top 14. Al llegar con edad para los centros de formación, en tres años no ocuparían cupo de extranjero, lo que les abriría el abanico de oportunidades para jugar en los principales torneos de Francia. El puesto de pilar derecho es el que necesita mayor madurez y posiblemente el más requerido en el rugby profesional. Urgidos en encontrar soluciones, Rapetti se subió al avión para sumarse por primera vez a los Pumas en Australia. Es una de las joyas del rugby argentino, aunque el rugby internacional es otra arena y deberá madurar rápido para establecerse en la elite. Tras el retiro de Tetaz Chaparro, Thomas Gallo (37) es el pilar con más tests de la actualidad, pero la rodilla del pilar de 26 años genera señales de alerta. "Tiene una lesión en el hueso. No ha ido mejorando como esperamos nosotros. Cuando no está con nosotros tiene que volver al club. Tratamos de hacer un seguimiento del jugador en conjunto y Benetton es uno de los clubes que tenemos muy buena comunicación, pero no ha mejorado como lo deseábamos y por eso no puede estar hoy con nosotros", indicó Felipe Contepomi la semana pasada ante la consulta de LA NACIÓN. "No es una lesión grave, pero tampoco tiene un tiempo específico. Es una lesión crónica que a veces le inflama la rodilla. Es como el Juego de la Oca: a veces vas dos pasos para adelante y después tres para atrás, porque duele y tenés que volver a frenar unos días".Mayco Vivas (33 caps) y Joel Sclavi (29 caps) son los más experimentados que viajan a Australia. Ambos con escaso rodaje en la última temporada; el caso del rafaelino perdió terreno en Gloucester, fue la tercera opción de pilar izquierdo y buscará más minutos en el PRO D2 con Oyonnax. El marplatense atravesó una racha negativa de lesiones, pero sano es el que más garantías ofrece. Ignacio Calles (8 caps) se sumará al plantel como alternativa de pilar izquierdo y Francisco Coria Marchetti (3 caps) como derecho. Boris Wenger peleará por sumar su primer cap oficial. El staff todavía aguarda la recuperación de Eduardo Bello (27 caps), que no volvió a jugar luego de una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla en septiembre de 2024. Aún con muchos minutos en Europa, Santiago Medrano (32 caps) corre de atrás en la consideración de los entrenadores por su prestancia en el scrum.Los tests ante los All Blacks dejaron señales positivas en el scrum, más allá de los penales concedidos en Córdoba sobre el cierre del primer tiempo. Lejos de ser dominante, pero al menos fue una plataforma de lanzamiento. La construcción de un buen scrum lleva tiempo, necesita los intérpretes adecuados y en ese sentido los Pumas tienen un largo camino por delante. Se terminó el soporte de Gómez Kodela y Tetaz Chaparro y varios buscan su lugar.
El mercado estadounidense acusa recibo del índice PCE, reforzando expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Entre las tecno, Nvidia pierde valor por las noticias que auguran menos ventas en China
Entre los ingresos netos sin precedentes de más de un billón de dólares y la fuerte suba de los activos financieros bajo gestión, la llamada industria global de ETF trepa a máximos históricos a fines de julio pasado.
Un viaje al pasado a través de escenarios claves de la época colonial.Relatos, monumentos y rincones que guardan memorias de invasiones, resistencias y fundaciones.
Tras el lanzamiento del pasaporte sanmartiniano, un mendocino visitó y se fotografió en sitios vinculados con la gesta del Libertador en Mendoza.Su viaje fue parte de del desafío lanzado para promocionar el turismo histórico.
El recorrido partirá desde la Oficina de Información Turística municipal, en diagonal Eugenio Garzón 400, el próximo viernes 22 a las 17. Leer más
La actividad metalúrgica experimentó un leve crecimiento en julio pero continúa con niveles de producción deprimidos y hay preocupación por las importaciones
Según ADIMRA, la industria metalúrgica mantiene un estancamiento preocupante pese a algunos avances puntuales en rubros como el de la maquinaria agrícola y las carrocerías. Cómo impactan las importaciones y qué provincias lideran las caídas. Leer más
Un catálogo digital reúne vehículos de distintas marcas, años y condiciones con precios mínimos que van desde $3,3 millones hasta $20 millones
El cierre de listas de este domingo, atravesado por rupturas de último minuto y negociaciones frenéticas, dejó un tendal de excluidos. En diciembre se irán del Congreso dirigentes con peso propio: jefes de bloque, secretarios parlamentarios y figuras históricas. Su salida anticipa una reconfiguración profunda de la política parlamentaria en los próximos dos años.Unión por la PatriaEl peronismo, que logró cerrar listas de unidad en distritos clave bajo el sello Fuerza Patria, renovará 46 de sus 98 diputados. Algunos buscarán la reelección; otros, en cambio, quedarán afuera. Entre ellos, Carlos Heller, de 84 años, histórico dirigente cooperativista, fundador del Banco Credicoop y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda entre 2020 y 2023.También se despide Leopoldo Moreau, con 24 años de trayectoria entre Diputados y el Senado. Fue presidente de la Cámara baja durante el alfonsinismo y titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia durante la presidencia de Alberto Fernández. Radical de origen, se convirtió en uno de los principales defensores del kirchnerismo.Se suman a la lista de bajas los exministros Daniel Arroyo y Daniel Gollán, además de Itai Hagman, aliado de Juan Grabois, que buscará un lugar en la Cámara de Diputados. Leandro Santoro, por su parte, asumirá como legislador porteño tras haber sido candidato en la Ciudad. Una rareza: la catamarqueña Silvana Ginocchio, esposa del gobernador Raúl Jalil, no renovará. Su marido pretendía que sintonizara con los libertarios, pero ella se negó.El Senado no está exento de tensión conyugal: la santiagueña Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador Gerardo Zamora, quedará fuera del próximo armado provincial. Su nombre no aparece en las listas de diputados ni en las de senadores, ni tampoco en la renovación del Poder Ejecutivo local. También dejará su banca el exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y exsecretario General de la Presidencia durante el último gobierno de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli.La Libertad AvanzaLos libertarios, que renuevan 8 de sus 39 bancas, arriesgan a tres de sus voces más firmes en la Cámara baja. Nadia Márquez, secretaria parlamentaria, buscará una banca en el Senado junto con Lorena Villaverde (Río Negro) y Emilia Orozco (Salta). La platense Carolina Píparo, en cambio, quedó fuera de todos los armados.ProEn Pro, 15 de sus 35 diputados terminan mandato. Algunos se integraron a las listas libertarias, pero otros decidieron correrse, molestos con la alianza con Milei. María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias son dos de los nombres más resonantes que se van. Tampoco renovará el economista Luciano Laspina, uno de los cerebros económicos del bloque.En el Senado, dejan sus escaños el entrerriano Alfredo De Angeli y la larretista Guadalupe Tagliaferri, que pasará a la Legislatura porteña.UCREl radicalismo atraviesa una de las sangrías más profundas: se juegan 11 de sus 14 bancas. El jefe de bloque, Rodrigo de Loredo, que antes del cierre de listas comunicó públicamente que no aceptaría lugares ni con Milei ni con la UCR tradicional, se va el 10 de diciembre junto con referentes como Julio Cobos, exvicepresidente; Fabio Quetglas y Martín Tetaz.Del lado del Senado, el chaqueño Víctor Zimmermann quedó fuera de las listas pese al acuerdo provincial entre su jefe político, Leandro Zdero, y los libertarios. También se despide Martín Lousteau, presidente de la UCR nacional, que competirá por un lugar en la Cámara de Diputados.Escisiones y aliadosEl bloque Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto, pone en juego siete de sus 15 bancas. Solo Mónica Fein, del socialismo, no buscará renovar. El resto se dispersa en distintos armados: Pro, Provincias Unidas o partidos locales.La Coalición Cívica debe revalidar cuatro de sus seis bancas. Paula Oliveto Lago no competirá. Juan Manuel López encabeza la boleta bonaerense de candidatos a diputados de la Coalición Cívica.La bancada Democracia, que unieron los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes, se quebró en el último minuto. Renuevan nueve de sus 12 lugares, pero separados: Manes buscará una banca en el Senado por la Ciudad, Lousteau hará lo propio en Diputados, junto a Graciela Ocaña y referentes socialistas.CONTRA TODOSDomingo de cierre de listas. ¿Y qué tiene que ver esto con tu vida? La casta se repartió los lugares en la lista como si en estos dos años no hubiera pasado nada. Se piensan que siempre va a haber alguien ahí para lavarles los platos sucios. Pero los argentinosâ?¦ pic.twitter.com/JRwsX1oOrk— Facundo Manes (@ManesF) August 18, 2025Por último, los seis radicales "peluca", alineados con Milei, arriesgan tres de sus bancas: el neuquino Pablo Cervi quiere llegar al Senado con sello violeta; Francisco Monti (Catamarca) y Martín Arjol (Misiones) se replegarán en la política local.En diciembre, el Congreso perderá a varios de sus protagonistas más visibles. Sus reemplazos marcarán una nueva etapa, con bloques renovados y liderazgos aún en construcción.
Las altas temperaturas ya superan los 25 grados durante la noche y los 40 grados durante el día. La Aemet explica que la ola de calor, probablemente, continúe hasta finales agosto
La Fundación Mediterranea evaluó el impacto de la medida en la rentabilidad agrícola y en la recaudación fiscal. En campo propio de zona núcleo ahora se ganan 60 dólares más por hectárea.Cae la recaudación del Gobierno nacional pero mejora el panorama para las provincias.
Hoy, en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó cambios en la estructura organizativa de la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, mientras el Senado aún espera debatir el decreto 345 que habilita las modificaciones en el organigrama. La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría el decreto en cuestión.Por decreto, se designó por 180 días al nuevo director (en vez de presidente) de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, el arquitecto Gabriel Ferreyra, en reemplazo de la licenciada Mónica Capano, cuyo cargo vencía en 2028; se nombró director de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares al bibliotecólogo Raúl Escandar (que desde 2024 presidía el organismo creado por Sarmiento en 1870), y se nombró director del Instituto Nacional del Teatro (INT) al exsubsecretario de Promoción Cultural y Artística, Federico Brunetti, al que reemplaza Luis Blanco en el cargo. Las dos comisiones dejaron de ser autónomas -y el INT dejó de ser autárquico- y dependen ahora directamente de Cifelli.Blanco era asesor del subsecretario de Gestión Cultural, Ignacio Lupi. Brunetti y Blanco son parte del equipo más cercano de Cifelli y, como él, también vienen de la producción de teatro y musicales.Ferreyra, de 59 años, era uno de los candidatos que tenía la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, que coordina la historiadora Liliana Barela, para el cargo de director de la disputada Comisión Nacional de Monumentos Históricos. Fue elegido por su experiencia en la gestión pública; arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires, fue director del Parque Tres de Febrero y presidió la Junta de Estudios Históricos de la Basílica del Pilar, en Recoleta. De 2015 a 2019, fue funcionario de la Comuna 2. Fue creador del Desfile y la recreación de la Batalla de la Reconquista de Buenos Aires, de 2016 a 2019, y autor del Desfile del Día del Barrio y de la Tradición, entre otras iniciativas.Con su nombramiento, el Gobierno concreta una de sus aspiraciones: tomar el control de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Aún no se conocen los nombres de los diez integrantes del Consejo que, ad honórem, actuará como órgano asesor de carácter vinculante.Capano había sido designada por decreto en agosto de 2022, durante la presidencia de Alberto Fernández, por seis años, al igual que los diez vocales de la Comisión Nacional de Monumentos. Sus cargos hubieran vencido en 2028. Desde la Secretaría de Cultura informaron que, debido a la implementación del decreto 345, los nombramientos previos, por decreto, habían caído con el cambio de estructura. El cargo de la presidencia (ahora dirección nacional) era y seguirá siendo rentado.Entre las funciones de la Comisión, reguladas por la ley 12.665 y sus modificatorias, se destacan asesorar al Congreso Nacional en el dictado de normas de protección patrimonial, proponer al Poder Ejecutivo proyectos de decreto, ejercer la superintendencia inmediata sobre los monumentos, lugares y bienes históricos nacionales y demás bienes protegidos; establecer criterios y pautas de selección, clasificación y valoración para los monumentos, lugares y bienes protegidos y llevar un registro público de estos bienes; asignar expertos para evaluar los méritos históricos artísticos, arquitectónicos, industriales o arqueológicos del monumento, lugar o bien sometido a opinión; organizar mecanismos de representación regional y federal; establecer los alcances y límites de la protección inherente a cada declaratoria y realizar publicaciones de las materias de su competencia. Hay más de 1500 bienes inmuebles protegidos por decreto en el país.Desde la Secretaría de Cultura remarcaron que las opiniones de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos tendrán ahora carácter vinculante, cuando antes solo hacían recomendaciones. Sin embargo, exvocales de la Comisión dijeron a LA NACION que la opinión vinculante de este nuevo Consejo era "relativa" porque no tenían estabilidad. "Podría ser removido con una simple disposición administrativa", indicaron.
Grupos comerciales minoristas detectaron un cambio drástico en el mapa urbano y rural: persiste la desaparición acelerada de superficies de expendio tradicionales por factores económicos y regulatorios
El avance permite corregir teorías clásicas y entender mejor la interacción de partículas en ambientes cósmicos y terrestres
Los inversores y operadores de Wall Street temen que las acciones puedan caer por factores como la suba de la inflación y la guerra comercial.
El documento de Así Vamos en Salud advirtió que, además de los picos de dengue y fiebre amarilla, se mantienen bajo vigilancia enfermedades respiratorias y de transmisión sexual
El tren Al Ándalus incorporará nuevos destinos en sus itinerarios del próximo año.Cómo es la formación y cuánto cuesta el viaje.
La historia de Boca está hecha de hazañas, títulos y conquistas inolvidables. Pero también de crisis. Algunas fueron futbolísticas, otras políticas, y otras fueron las dos cosas a la vez. Aun así, pocas veces se vivió un momento tan delicado como el actual: 11 partidos sin ganar, eliminaciones en cadena, un clima político enrarecido, jugadores apartados y un equipo perdido, sin rumbo dentro ni fuera de la cancha.En este contexto, resulta difícil encontrar voces autorizadas que puedan hablar sin condicionamientos políticos. Muchas de las glorias del club están ligadas al oficialismo o a la oposición, y eso puede influir en sus opiniones. El momento es tan complejo que incluso varios con cierta cercanía al oficialismo prefieren el silencio: saben que lo que tienen para decir no ayuda, y que cualquier crítica puede terminar jugando en contra. Algunos, incluso, eligieron no responder el llamado de LA NACION.Aun así, hay históricos que eligen hablar. Que lo hacen de forma directa, sin filtros, dejando de lado el cariño que sienten por el club, preocupados por la realidad que vive Boca, con la esperanza de que las cosas cambien. Cuatro referentes se animan a opinar sobre esta etapa crítica: Jorge Ribolzi, Jorge Benítez, Hugo Perotti y Alberto Beto Márcico.Riquelme es el nombre que sobrevuela todos los diagnósticos. Para Ribolzi, su figura es central: "Si Román no cambia, no va a cambiar nadie. Tiene que estar en su oficina, en Brandsen 805, y dejar que el técnico y los jugadores manejen el predio". Perotti también lo señala como el centro del problema: "Acá todo pasa por una sola persona. Compra, vende, digita, divide". Y agrega: "Si no modifica la soberbia con la que se maneja, es muy difícil que Boca crezca. No puede ser que todos los chicos del club se vayan mal. Te puede pasar con uno, con dos, pero no con diez. La dirigencia está en un estado de incoherencia total".Después de la dura derrota ante Huracán, desde el club llegó a deslizarse la posibilidad de disolver el Consejo de Fútbol y que Marcelo Delgado quede como único nexo entre el cuerpo técnico y Riquelme. Sin embargo, por ahora no hubo confirmaciones oficiales y todos sus integrantes siguen en sus puestos. De todos modos, la discusión sobre su continuidad ya está instalada, y los históricos no esquivan el tema.El rol del Consejo de Fútbol tampoco convence. "¿Cambiar el Consejo? ¿Para qué? Si el único que decide es Román", dispara Hugo Perotti, campeón de la Libertadores 1978 y del Metropolitano 1981 con Maradona, y exentrenador de las divisiones inferiores del club. Benítez también marca su postura con claridad: "Si yo fuese técnico de Boca, lo primero que pido es que me dejen solo. Después, si el club quiere seguir con el Consejo, iría y le diría que necesito a tal jugador. Lo decido yo, porque sé lo que quiero, no que me lo traigan. De lo único que se tendría que ocupar es de negociar". Benítez fue un símbolo del equipo de Juan Carlos Lorenzo que marcó una época en los años 70: jugó 329 partidos con la camiseta de Boca y ganó seis títulos, entre ellos dos Copas Libertadores y una Intercontinental. En cambio, Márcico ofrece una mirada más comprensiva: "Yo quiero que le vaya bien a Boca. Si anda bien Boca, le va a ir bien a Román y a toda la gente que trabaja con él. Los conozco a todos y sé que quieren lo mejor". Márcico, además de haber sido ídolo en los años 90, fue ayudante de campo del Maestro Tabárez en aquella recordada etapa donde tuvo bajo su conducción a Riquelme, Cascini, Delgado y Serna. También recomendó personalmente a Raúl Cascini al Toulouse de Francia.Los entrenadores también están en la mira. Ribolzi cree que Riquelme no confía del todo en los DT: "Él no cree en la figura de director técnico. Cuando jugaba, entendía todo por sí solo y no necesitaba que le dijeran nada. Y hoy piensa que los demás también pueden resolver sin ayuda. Pero si contratás a alguien en quien no confiás, estás tirando una moneda al aire". Perotti apunta a la falta de carácter: "No podés tener técnicos que acepten todo. Llegan a Boca y se bajan los pantalones". En contraste, Márcico respalda a Miguel Russo: "Tiene las cualidades para hacerlo. Lo hizo en Central, lo hizo en San Lorenzo, con problemas institucionales terribles. Y acá tiene mucho mejor plantel".Este sábado, Boca volverá a jugar en la Bombonera para enfrentar a Racing, que viene de golear a Riestra en la Copa Argentina. Será el reencuentro con su público tras la dura caída ante Huracán, y también un partido decisivo para el futuro del equipo: la dirigencia le dio dos semanas a Russo para intentar revertir la situación y una nueva derrota podría marcar el final de su ciclo, que lleva apenas ocho partidos.Mientras tanto, en el plantel sigue siendo motivo de preocupación. Hay demasiados jugadores, muchos sin lugar, y otros que no son tenidos en cuenta pero con los que tampoco se llega a un acuerdo para rescindir sus contratos. "¿Cómo voy a tener 40 jugadores?", se pregunta Benítez. "Me quedo con 13 o 14 titulares. El resto, si quiere acompañar, bien. Pero al vestuario no entra más nadie", agrega. Perotti señala que hay futbolistas que no están a la altura y, sin embargo, siguen cobrando hasta fin de año. "Tenés 15 jugadores que no te sirven para nada y no los dejás ir. Eso contamina el vestuario", afirma. Y suma otro ejemplo: "Lo de Saracchi es un caso más. Lo quieren vender como si fuera el número 3 de la selección, pero no lo va a comprar nadie". Ribolzi añade que, más allá de los nombres, falta jerarquía y sentido de pertenencia: "Hace rato que no veo un líder en este equipo. Los jugadores deben entender lo que significa este club".En cuanto al rendimiento, Márcico pone el foco en lo futbolístico. "Hay que levantar a los que están bajos para que acompañen a Paredes. También recuperar a Cavani, que puede formar una dupla clave con Merentiel". El Beto entiende que el uruguayo aún puede dar mucho si logra una mejor conexión con el resto. "Son futbolistas que tienen que dar lo suyo y hacer jugar al equipo", explica. Perotti, si bien es admirador del uruguayo, también es exigente: "Si hoy no está para jugar, que vaya al banco. Así de simple".La política de refuerzos tampoco se salva. Perotti enumera casos: Saracchi, Martegani, Janson, Orsini, Rolón, Valdés, Zambrano. "Una pila de jugadores que no rindieron. Muchas malas decisiones, una atrás de la otra", dispara. Benítez resume: "No te pueden traer un 3 cuando necesitás un creador. Paredes no puede tirar el centro e ir a cabecear. Lo ves abrir los brazos porque no tiene a quién dársela: el lateral y el extremo están encimados contra la raya, sin opciones de descarga. Para mí, Zenón tiene que ser el enganche, el que reciba entre líneas y lastime por el medio. Y de los volantes centrales, al menos uno tiene que ser rápido. Argentina salió campeón del mundo con un mediocampo muy dinámico y veloz, no con tipos estáticos." En este punto, casi todos coinciden en que no hay un criterio claro para el armado del plantel, y eso se refleja en la cancha.Las diferencias se acentúan al momento de identificar las causas del flojo presente. Para Ribolzi, el problema excede lo deportivo: "Más urgente que lo futbolístico es limpiar todo lo que está alrededor". Perotti va más allá: "Es un desastre, Boca. Si no se guardan el orgullo, esto no se arregla". Benítez cree que se necesita decisión y firmeza: "Tiene que venir alguien y decir 'agarro solo'. Esto se arregla entre el técnico y los jugadores". Márcico, en cambio, sostiene que todo se puede resolver desde el juego. "Yo sé que no viene de ahora. Hace mucho tiempo que no se encuentra el equipo. Y cada vez se hace más difícil. Pero se puede. Hay que preparar bien el partido con Racing y ganar. Hay que cortar la racha".Ribolzi, Benítez, Perotti y Márcico miran la realidad de Boca desde distintos ángulos, pero con una misma intención: aportar su visión, desde la crítica o el respaldo, para que el club recupere cuanto antes el rumbo que perdió hace tiempo.
Gracias a nuevos medicamentos, técnicas quirúrgicas e intervenciones preventivas, el riesgo de morir por enfermedades cardíacas quedó reducido a niveles inéditos, según datos de Our World in Data y la Universidad de Oxford. Leer más
Su Plan Estratégico 2025-2027 y las cifras récord del primer semestre "han demostrado que tiene la capacidad de generar un valor significativo para sus accionistas por sí solo", afirman los analistas
Cada casilla de los cuatro jugadores (los colores) y la imagen que aparece en el centro del tablero son líderes históricos del grupo armado ilegal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia como Pedro Antonio Marín Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o "Tirofijo"; y Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o el "Mono Jojoy"
Las acciones europeas retrocedieron el viernes, en una jornada marcada por la espera de un posible acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos
Militares de ambos países se enfrentaron gravemente el jueves. Hay al menos 14 muertos. El gobierno de Tailandia ordenó la evacuación de 100.000 personas de la zona bajo fuego. Las razones de una disputa que alarma a la región.
Las acciones de Microsoft ya crecieron un 20% desde enero, lo que demuestra que la IA es más importante que el hackeo sufrido en las últimas semanas.
Los operadores de Wall Street impulsaron a los mercados a nuevos máximos históricos ante el inminente inicio de la temporada de resultados de las megacapitalizadas, mientras los inversores seguían de cerca las últimas novedades en materia de aranceles. Leer más
Ronald Johnson recorrió un sector de la línea fronteriza y aseguró la obtención de resultados por segundo mes consecutivo
El repunte se da en medio de una suba de la producción y caída de las exportaciones. Cuánta carne comen por año los argentinos
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó las cifras correspondientes a junio y destacó que los cruces ilegales en la frontera con México cayeron a su nivel más bajo registrado. Además, el organismo aseguró que no se concedieron permisos de libertad condicional a personas en situación migratoria irregular.La CBP celebra los datos de detenciones y aumento en incautaciones de drogasEn un comunicado de prensa publicado este martes, la agencia dio a conocer las estadísticas oficiales correspondientes al mes de junio:25.228 intercepciones totales en todo EE.UU., el total mensual más bajo en la historia de la CBP. Esta cifra representa una disminución del 14,4% respecto a las 29.478 reportadas en mayo.8024 detenciones de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés) en todo EE.UU., un nuevo mínimo histórico. En mayo, la cifra fue de 10.357, lo que representa una caída del 22,5%.6072 detenciones en la frontera suroeste, un 15% menos que el récord anterior de marzo.136 detenciones el 28 de junio: el total de un solo día más bajo en la historia de la agencia.Cero libertad condicional, en comparación con 27.766 liberados en junio de 2024.Según los datos oficiales, la Oficina de Operaciones de Campo (OFO, por sus siglas en inglés) registró 19.121 intercepciones totales en Estados Unidos en mayo, mientras que en junio, se reportaron 17.204, un 10% menos. En junio, la CBP confiscó 336,6 kilogramos de fentanilo, lo que representa un incremento del 3% respecto a mayo. En términos generales, las incautaciones de fentanilo, cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana aumentaron un 13% a nivel nacional en comparación con el mes anterior.El organismo compartió el desglose por sustancia, en comparación con mayo:Las incautaciones de metanfetamina aumentaron un 102%.Las de heroína crecieron un 19%.Las de cocaína se incrementaron un 9%.La CBP desempeña un rol clave en la aplicación de las leyes comerciales de Estados Unidos en la frontera, que incluye la ejecución de 24 medidas arancelarias establecidas durante la administración Trump. Tan solo en junio de 2025, la agencia:Procesó 265 mil millones de dólares en importaciones.Se identificaron US$26.500 millones en derechos adeudados.Del 20 de enero al 30 de junio, la CBP recogió:US$108.900 millones de todos los aranceles, impuestos y tasas.Rodney Scott, comisionado del organismo federal, afirmó: "Desde el cierre de cruces ilegales hasta la incautación de fentanilo y la imposición de miles de millones en aranceles, la CBP está dando resultados en todos los frentes. Bajo esta administración, estamos protegiendo a este país con un enfoque implacable, y los números lo demuestran".Funciones clave de la CBP en la seguridad fronterizaLa CBP es la primera entidad fronteriza unificada de Estados Unidos, según detalló la agencia. Está compuesta por más de 60.000 empleados y entre sus principales responsabilidades se encuentran:Lucha contra el terrorismo: anticipar, detectar y alterar la amenaza de los terroristas, sus armas y acciones para proteger a la gente y la economía de Estados Unidos.Combatir la delincuencia transnacional: detectar, disuadir e interrumpir el crimen organizado transnacional que amenaza los intereses de seguridad nacional y económica de Estados Unidos en la frontera y fuera de ella.Asegurar la frontera: proteger a EE.UU. a través del aire, la tierra y los entornos marítimos contra la entrada ilegal, la actividad ilícita u otras amenazas para defender la soberanía nacional y promover la seguridad nacional y económica.Facilitar el comercio legal y proteger los ingresos: permitir un comercio justo, competitivo y conforme y hacer cumplir las leyes de Estados Unidos para garantizar la seguridad, la prosperidad y la protección económica para el pueblo estadounidense.Facilitar los viajes legales: mejorar, permitir y transformar la experiencia de viaje mediante la detección e intercepción de amenazas.
Las elecciones del próximo 26 de octubre harán que muchos legisladores, incluyendo figuras muy reconocidas del peronismo, el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, pierdan sus bancas. Leer más
La especialista en activos digitales analizó el comportamiento reciente del mercado cripto y el impacto de los grandes inversores. Leer más
En el rubro de inversión, la ejecución de los compromisos llegó apenas al 24%, por debajo del promedio histórico del 29%, confirmó el Ministerio de Hacienda
En 2012, el paracaidista austriaco batió tres récords históricos al lanzarse en caída libre desde 38.969,3 metros de altura.
La Casa Blaquier, ocupada durante más de cuatro décadas, fue finalmente recuperada por el Gobierno de la Ciudad como parte del plan de preservación del patrimonio porteño. Cuáles son los demás inmuebles históricos. Leer más
Los datos de ADIMRA muestran que, a nivel interanual hubo un incremento en junio del 2,3% interanual, sin embargo se señala que ese mismo período en 2024 había registrado una caída interanual de -17,3%. Leer más
En una entrevista para el podcast "Where Everybody Knows Your Name", el actor explicó cómo logra sorprender con "SNAFU", un trabajo que explora su faceta más curiosa y creativa en cada episodio
Las fechas de clausura ya fueron anunciadas y la decisión impactará en la oferta de ocio en importantes zonas urbanas y suburbanas del territorio estadounidense
Bad Bunny comienza este viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum "Debí Tirar Más Fotos".Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era "imposible" comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua."Teníamos que presentárselo primero a su gente", dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion realizaron presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.Benito Martínez Ocasio -nombre real del "Conejo Malo"- decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se diferenció por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.Y en años recientes se destacó por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas."Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos", añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.Con más de 400.000 boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados "No me quiero ir de aquí", podría generar un impacto aproximado a los US$200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de "escuela" para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.Un show sin precedentesEl Coliseo José Miguel "Don Cholito" Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ocurrió en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, "El Choliseo", como dicen los locales, reciba en promedio 14.000 espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200.000 personas estarán visitando la isla desde el extranjero.Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías vendieron 37.000 noches de hotel.En una estrategia considerada "innovadora" en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un "paquete" de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles."Esta es la base para unos US$196 millones de impacto económico", dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico."Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor", agregó.Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75%, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174% en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200% para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de US$156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos US$70.Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de US$160 millones a la economía si se considera que la mitad de los 200.000 visitantes de la residencia serán extranjeros."Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días", sostiene la catedrática."Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de US$196 millones, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de US$200 millones", afirmó.La distribución de las gananciasAunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas, también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a 1000 personas localmente.Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio."El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar", comenta la economista Luciano.Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.La organización, añade Yamín, también realizó esfuerzos para "educar" a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales."Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico", comenta.La infraestructura "a prueba"Para Discover Puerto Rico, el evento "es crucial" para posicionar a Puerto Rico como un "destino turístico al cual regresar".Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.La revista Rolling Stone catalogó a El Choliseo como un escenario que sirve como "rito de paso" para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña."Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar", indica la profesora Luciano.Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos."Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días", explica Noah Assad a Variety.Y añade: "La residencia le enseñará al mundo el valor intangible de nuestro hogar".Por Ronald Alexander Ávila-ClaudioBBC News Mundo
Vecinos logran frenar obra inmobiliaria que ponía en riesgo a jacaranda y pino de más de 70 años
La disminución de la natalidad y el envejecimiento de la población se convierten en un fenómeno mundial
El proyecto de ley presentado por Jorge Flores Ancachi propone modificar artículos clave de la Ley 26834, conocida como Ley de Áreas Naturales Protegidas
Acción Nacional se reúne con exgobernadores y dirigentes estatales para proyectar su reorganización política; Jorge Romero, presidente del partido, afirma que el blanquiazul está listo para competir tanto por gobiernos locales como a nivel nacional
El restablecimiento de los niveles en Chuza y San Rafael, junto a estrategias de gestión y campañas de ahorro, permiten a la ciudad mirar con optimismo el futuro del abastecimiento de agua
Con el Mundial de Clubes aún en disputa y los planteles en pleno receso competitivo, los dirigentes se mueven a toda velocidad: el libro de pases para inscripciones locales cierra el 10 de julio, y solo se extenderá hasta el 31 de agosto para operaciones con transferencias al exterior.En este contexto, ya hay tres nombres que marcaron el pulso del mercado: el regreso de Ángel Di María a Rosario Central tras 18 años en Europa, el muy probable retorno de Leandro Paredes a Boca luego de poco más de una década, y la salida confirmada de Franco Mastantuono, que deja River para incorporarse al Real Madrid.El regreso de Ángel Di María, campeón del mundo y bicampeón de América con la selección argentina, es la gran noticia del mercado. A sus 37 años y tras finalizar su contrato con Benfica, Di María firmó con Rosario Central y cumplirá su sueño de volver a jugar en el club donde se inició. Además del impacto emocional y simbólico, su vuelta potencia al fútbol argentino como destino viable para jugadores consagrados. En lo deportivo, Di María llega a un equipo joven que buscará pelear en el Clausura y reencaminarse tras un primer semestre irregular. Se sumará al plantel conducido por Ariel Holan luego de su participación en el Mundial de Clubes (Benfica cayó 4-1 el sábado ante Chelsea y quedó eliminado).Aunque todavía no fue anunciado oficialmente, la operación por Leandro Paredes está prácticamente resuelta: Boca pagará la cláusula de rescisión a Roma y lo traerá de regreso al club que lo vio nacer. Miguel Russo ya habló con él, Riquelme lo convenció y el mediocampista llega para ser bandera de un nuevo Boca. Tras la eliminación en el Mundial de Clubes, apuesta fuerte a ganar el Clausura para volver a disputar la Copa Libertadores en 2026, luego de verla por TV en 2024 y quedarse afuera de la actual edición antes de la etapa de grupos, en el repechaje. Con Paredes, Malcom Braida y Marco Pellegrino como refuerzos, el plantel se renueva y busca frescura. Russo además pretende sumar un mediocampista o extremo derecho, que pueda hacer el ida y vuelta.La venta de Mastantuono al Real Madrid â??estimada en más de 45 millones de eurosâ?? marca un hito en River. El joven de 17 años, gran revelación del semestre, se despidió del club con una discreta actuación en el Mundial de Clubes. En el club Merengue buscará seguir los pasos de otros argentinos como Alfredo Di Stéfano, Fernando Redondo o Gonzalo Higuaín. La operación, aunque muy rentable, obliga a Gallardo a repensar su armado ofensivo, que también podría perder a Kranevitter o Tapia. La joya de Azul deja un hueco deportivo importante, aunque el club capitaliza una venta récord.Ante la salida de Mastantuono, si bien tienen características diferentes, Gallardo les exigió a los dirigentes millonarios la contratación de Maximiliano Salas, delantero de Racing. Estuvieron charlando entre los clubes pero la Academia no está dispuesta a negociar: si River lo quiere deberá pagar los 8.000.000 de euros de la cláusula. Club por clubAldosiviAltas: Federico Gino.Interesan: Tobías Cervera y David Martínez.Bajas: Franco Godoy, Alexis Domínguez, Williams Barlasina, Lucas Lazarte.Argentinos JuniorsAltas: Joaquín Gho.Interesan: Claudio Bravo (arquero chileno), Gabriel Florentín, Nicolás Fernández (Nicolás Javier Fernández), Hernán López Muñoz.Bajas: Joaquín Ardaiz, Franco Vázquez, Santiago Rodríguez.Atlético TucumánAltas: Clever Ferreira, Ignacio Galván, Kevin Ortiz, Maximiliano Villa.Bajas: Rodrigo Melo, Nicolás Castro.BanfieldAltas: Rodrigo Auzmendi, Sergio Vittor, Juan Luis Alfaro.Interesan: Danilo Arboleda.Bajas: Juan Pablo Álvarez, Juan Bisanz, Paul Riveros, Daniel Díaz, Ezequiel Bonifacio.Barracas CentralInteresan: Dylan Glaby, Julián Vignolo.Bajas: Javier Ruiz, Alex Juárez.BelgranoAltas: Federico Ricca, Lisandro López.Interesan: Leonardo Morales, Adrián Sporle, Thiago Cardozo.Bajas: Juan Espínola, Tomás Castro, Máximo Oses, Tiago Cravero, Agustín Dáttola.Boca JuniorsAltas: Malcom Braida y Marco Pellegrino Interesan: Leandro Paredes y Marino Hinestroza.Bajas: Marcos Rojo.Pueden irse: Luis Advíncula, Frank Fabra, Sergio Romero, Esteban Rolón, Lucas Janson, Exequiel Zeballos, Ignacio Miramón, Agustín Martegani.Central Córdoba (SdE)Altas: Lucas Besozzi, Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez, Matías Godoy.Bajas: Lautaro Rivero, Luis Angulo, Dylan Glaby, Nicolás Quagliata.Defensa y JusticiaAltas: Josué Reinatti.Interesan: Nazareno Roselli.Bajas: Kevin Balanta, Ignacio Galván, Valentín Larralde.Deportivo RiestraAltas: Santiago Vera, Ángel Stringa, Miguel Barbieri.Bajas: Gustavo Fernández, Sergio Ortiz, Diego Mastrángelo, Mario Sanabria, Gonzalo Bravo.Estudiantes (LP)Alta: Fernando Muslera.Interesa: Agustín Rogel.Pueden irse: Mauro Méndez, Luciano Giménez.Gimnasia (LP)Alta: Maximiliano Zalazar.Interesan: David Castro, Tomás Pozzo, Marco Iacobellis, Rodrigo Saravia.Pueden irse: Leonardo Morales, Norberto Briasco, Augusto Max, Luis Ingolotti, Ivo Mammini, Alan Sosa, Junior Moreno, Juan Pintado.Godoy CruzAlta: Pol Fernández.Interesan: Gonzalo Errecalde, Nicolás Reniero.Bajas: Matías González, Roberto Ramírez, Juan José Pérez.HuracánAlta: Juan Bisanz.Bajas: Marco Pellegrino, Franco Watson, Walter Mazzantti, Agostino Spina.IndependienteAltas: Walter Mazzantti, Leonardo Godoy.Interesan: Ignacio Pussetto, Julián Aude.Pueden irse: Álvaro Angulo, Kevin Lomónaco, David Martínez, Santiago Salle, Adrián Sporle, Ignacio Maestro Puch, Felipe Loyola.Walter Mazzantti firmó en Domínico su contrato y ya es jugador de #Independiente hasta diciembre de 2028.¡Bienvenido al Rey de Copas!#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/3pOnaEmQWo— C. A. Independiente (@Independiente) June 14, 2025Independiente RivadaviaAltas: Ezequiel Bonifacio, Leonel Bucca, Tomás Muro.Interesan: Alex Arce.InstitutoAltas: Matías Fonseca, Agustín Bravo.Bajas: Silvio Romero, Damián Batallini, Matías Godoy, Francesco Lo Celso.LanúsAltas: Franco Watson, Facundo Pérez.Interesan: Fernando Álvarez, Luciano Giménez, Lucas Passerini.Newell'sAltas: Darío Benedetto, Gaspar Iñíguez, Martín Fernández.Interesan: Oscar Duarte, Cristian Zavala, Jhon Córdoba.PlatenseAlta: Cristian Kily González (DT).Bajas: Juan Pablo Pignani, Fernando Juárez.Pueden irse: Ignacio Vázquez, Juan Saborido, Vicente Taborda, Tobías Cervera.ð??? Inicio oficial de la era Kily â??ï¸? Nuestro nuevo entrenador firmó el contrato hasta diciembre del 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£6ï¸?â?£#VamosCalamaresð?¦? pic.twitter.com/6AbFSAy6PI— Club Atlético Platense (@caplatense) June 19, 2025Racing ClubAltas: Duván Vergara, Alan Forneris.Interesan: Julián Vignolo, Alejo Véliz.River PlateAltas: Lautaro Rivero.Baja confirmada: Franco Mastantuono.Interesa: Maximiliano Salas.Pueden irse: Federico Gattoni, Gonzalo Tapia, Matías Kranevitter.Rosario CentralAlta confirmada: Ángel Di María Interesa: Alejo Véliz.Bajas: Jonathan Gómez, Miguel Barbieri, Agustín Bravo, Elías Ocampo, Kevin Ortiz.San LorenzoBajas: Iker Muniain, Malcom Braida.Interesan: Leandro Allende, Matías Miranda.San Martín (SJ)Interesan: Alan Sosa, Santiago Salle.Bajas: Maximiliano Casa, Gino Olguín, Ezequiel Montagna, Edwuin Pernía, Gastón Moreyra.SarmientoAltas: Joaquín Ardaiz, Santiago Rodríguez.Interesan: Jonathan Gómez.Bajas: Joaquín Gho, Gabriel Carabajal.Talleres (C)Interesan: Tomás Molina, Juan Escobar, Hugo Nervo.Bajas: Cristian Tarragona, Tomás Cardona.TigreAltas: Tomás Sultani, Federico Álvarez, Braian Martínez, Guillermo Soto, Tomás Cardona.Bajas: Romeo Benítez, Maximiliano Zalazar, Lucas Besozzi, David Romero, Erik Ramírez.Unión (SF)Altas: Cristian Tarragona, Renzo Arzamendia.Interesan: Fernando Díaz.Bajas: Ezequiel Ham, José Angulo, Gastón Arturia.Vélez SarsfieldAltas: Lisandro Magallán, Diego Valdés.Interesan: Matías Galarza, Gabriel Florentín, Hernán López Muñoz, Esteban Andrada.Bajas: Álvaro Montoro, Christian Ordóñez. View this post on Instagram A post shared by Lisandro MagallaÌ?n (@licha.magallan)
En una noche a pura emoción y cargada de expectativas, Santiago Algorta se coronó como el gran ganador de Gran Hermano 2025 (Telefe). Por su parte, Ulises se quedó con el segundo lugar y Luz con el tercero.A diferencia de otros realities, en Gran Hermano no solo se recompensa a quien se quedó con el primer puesto, sino que los demás finalistas se van con las manos llenas de la casa más famosa del país. Por lo tanto, los tres se llevan dinero en efectivo, una casa prefabricada, un año de cerveza gratis y una moto cada uno. Los premios varían tanto en el monto de dinero como en el modelo de moto. El ganador se lleva $84 millones de pesos y una Motomel Skua 150 de 150 cc; quien quedó en el segundo lugar gana $23 millones y una Motomel S2 150 Full de 149,5 cc; el tercer puesto, por su parte, se lleva $11 millones y una moto Motomel Blitz 110 Plus. Con respecto a la casa, los tres recibirán el mismo modelo. La propiedad tiene casi 50 metros cuadrados y consta de cuatro ambientes, dos habitaciones y un baño. Cabe destacar que el premio no contempla la entrega de un terreno donde construir, por lo que deberán disponer de la tierra. Lista de los ganadores históricos de Gran Hermano Edición 2001El primer campeón del reality fue Marcelo Corazza, en aquel entonces un profesor de educación física de 29 años. Meses después, se lanzó una segunda temporada y Roberto Parra se llevó el premio mayor.Edición 2002 - 2003La ganadora fue Viviana Colmenero, una trabajadora sexual de 30 años, quien fue la última en apagar las luces de la casa más famosa del país tras pasar 124 días de encierro. Edición 2007 La tucumana Marianela Mirra, estudiante de abogacía de 22 años, ganó gracias a su estrategia y carisma. También, ese mismo año se realizó la edición especial Gran Hermano Famosos en la que Diego Leonardi se coronó como el gran ganador. Carlos Nair Menem, Robertino Tarantini, Locomotora Castro, Pablo Tamagnini, Cinthia Fernández, Mariana Otero, Hernán Caire, Melina Pitra, Luis Vadalá, Nino Dolce, Dolores Moreno, Pachu Peña, Amalia Granata, Jacqueline Dutrá, Lissa Vera y Fernanda Neil fueron las celebrities que participaron.Solo seis meses después se realizó una nueva edición y Esteban 'Bam Bam' Morais se quedó con el premio de $150.000 y un auto 0 km. Edición 2011 Cristian Urrizaga, conocido como Cristian "U", se convirtió en una leyenda del juego por sus maniobras estratégicas, como autonominarse para medir el apoyo del público. Edición 2012 Con tan solo 19 años, Rodrigo Fernández Rumi se consagró como el campeón más joven del certamen. Edición 2015 El ganador fue Francisco Delgado, un modelo y licenciado en Educación Física que tenía 29 años. Edición 2016 El futbolista cordobés Luis Fabián Galesio se consagró campeón. Tras este breve paso por el mundo mediático, continuó su carrera como deportista en Italia.Edición 2023 En esta oportunidad fue Marcos Ginocchio quien ganó el reality en una final peleada contra Julieta Poggio y Nacho Castañares. Edición 2024 El uruguayo Bautista Mascia se coronó con el 56,2 % de los votos. Era integrante del grupo "Los Bros" y llegó a la final junto a Nicolás Grosman y Emma Vich. Edición 2025 Santiago 'Tato' Algorta, el participante oriundo de Uruguya, se quedó con el triunfo en un mano a mano contra Ulises Apóstolo.
El precio medio en nuestro país se ha situado en 2.391 euros/m², tras un incremento interanual del 12,8% en mayo
El Morocho del Abasto se crió con su madre Berta, pero del padre se supo poco y nada hasta que Armando Defino y su viuda dieron pistas y un nombre. Sin embargo, una descendiente del cantor reveló un secreto familiar que se mantuvo en silencio durante décadas. Mito y realidad sobre el progenitor del Zorzal criollo. Leer más
Este domingo 22, Max estrenó la tercera temporada de esta producción que es uno de los fenómenos del streaming.La trama mezcla glamour, tensiones sociales y el auge de las fortunas industriales con una estética que recuerda a "Bridgerton", pero con el rigor histórico de la alta sociedad neoyorquina del siglo XIX.Las mansiones de Newport, las calles de Troy y los interiores que remiten a Versalles no son un decorado más: son protagonistas silenciosos de un relato que utiliza locaciones reales.
Oklahoma City Thunder se coronó campeón de la temporada 2024-2025 de la NBA al derrotar en la final a Indiana Pacers por 4-3 y logró el primer título en su historia, con el que ingresó a la tabla histórica de ganadores que tiene escrita ahora 22 nombres.El equipo dirigido por Mark Daigneault, con el MVP Shai Gilgeous-Alexander, fue el mejor de la temporada regular con un registro de 68 victorias y 14 caídas. En la primera ronda de los playoffs se deshizo de Memphis Grizzlies 4-0; en las semifinales hizo lo propio ante Denver Nuggets 4-3 y en la final doblegó a Minnesota Timberwolves por un contundente 4 a 1.Resultados de las finales de la NBAOklahoma City Thunder 110-111 Indiana Pacers.Oklahoma City Thunder 123-107 Indiana Pacers.Indiana Pacers 116-107 Oklahoma City Thunder.Indiana Pacers 104-111 Oklahoma City Thunder.Oklahoma City Thunder 120-109 Indiana Pacers.Indiana Pacers 108-91 Oklahoma City Thunder.Oklahoma City Thunder 103-91 Indiana Pacers.Un dato particular de la franquicia es que sí logró ser campeón cuando todavía estaba en Seattle y competía bajo el nombre de SuperSonics. Fue en la temporada 1978-1979, mucho antes de la edición 2008-2009 del campeonato cuando el equipo se mudó a Oklahoma. Desde entonces, había disputado una sola vez la final (2011-2012) y perdió ante Miami Heat por 4-1.Los Thunder, con su primera celebración, ingresaron a la tabla de campeones y comparten el octavo lugar con otros 10 equipos que también consiguieron una estatuilla: Cleveland Cavaliers, Atlanta Hawks, Washington Wizards, Seattle Supersonics, Portland Trail Blazers, Dallas Mavericks, Baltimore Bullets, Toronto Raptors, Sacramento Kings y Denver Nuggets.El máximo campeón de la historia de la NBA es Boston Celtics con 18 anillos, el último en la temporada 2023-2024. Con esa coronación, superó a Los Ángeles Lakers con quien desde 2020 compartía el primer puesto con 17 estrellas. El podio lo completa Golden State Warriors con siete títulos.El cuarto lugar es de Chicago Bulls gracias a que dominó la década del 90 con sus seis campeonatos en ocho temporadas (1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 1998) con la influencia de Michael Jordan, Scottie Pippen y Dennis Rodman. San Antonio Spurs suma cinco torneos de los cuáles cuatro de ellos tuvieron como figura al argentino Emanuel Ginóbili.La tabla de campeones de la NBABoston Celtics - 18Los Ángeles Lakers - 17Golden State Warriors - 7Chicago Bulls - 6San Antonio Spurs - 5Philadelphia 76ers / Detroit Pistons / Miami Heat - 3New York Knicks / Houston Rockets / Milwaukee Bucks - 2Cleveland Cavaliers / Atlanta Hawks / Washington Wizards / Seattle Supersonics / Portland Trail Blazers / Dallas Mavericks / Baltimore Bullets / Toronto Raptors / Sacramento Kings / Denver Nuggets / Oklahima City Thunder - 1