histórico

Fuente: Infobae
05/12/2023 10:09

El clásico que transformó el género histórico ahora se puede ver en Netflix

Se trata de una película protagonizada por Daniel Day Lewis en 1993 en la que confluyen una historia de amor y aventura

Fuente: Infobae
04/12/2023 21:11

Desde el Pacto Histórico reclamaron al presidente Gustavo Petro y esperan "que cumpla lo prometido"

Los cuestionamientos al mandatario están relacionados con una situación que se registró en la Casa de Nariño en las últimas semanas

Fuente: Infobae
04/12/2023 10:11

"El presidente y el Pacto Histórico querían paralizar el metro de Bogotá", aseguró la congresista Angelica Lozano, esposa de la alcaldesa Claudia López

La senadora le respondió al excongresista luego de que éste nombrara la inauguración del metro subterráneo de Quito y dijera que mientras tanto en la capital este proyecto para el transporte público seguía en debate entre políticos

Fuente: Infobae
03/12/2023 10:41

Quién es Martín Menem, un empresario riojano de apellido histórico que presidirá Diputados

El sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem supo ganarse la confianza del líder libertario en los últimos años. En las elecciones de octubre obtuvo su primera banca a nivel nacional. Se desempeñaba como legislador provincial desde 2021

Fuente: Perfil
01/12/2023 20:18

Una mujer de confianza de Santiago Caputo y un consultor histórico del peronismo, los favoritos para la Secretaría de Medios

Se trata de Belén Stettler, para la secretaría, y Eduardo Roust, para la subsecretaría. Perfiles opuestos de quienes estarán a cargo del vínculo con los medios. Leer más

Fuente: Página 12
01/12/2023 17:48

Avanza el edificio donde funcionará el Archivo Histórico de las Madres de Plaza de Mayo

Contará con 5 pisos donde descansarán los documentos, pero además funcionará como biblioteca y espacio cultural y de aprendizaje para las generaciones futuras.

Fuente: Perfil
30/11/2023 20:18

Un recorrido histórico por los subtes de la ciudad de Buenos Aires

Emova cumple su segundo aniversario en la concesión del subterráneo porteño y expone la historia del transporte en una muestra con entrada libre y gratuita. Leer más

Fuente: La Nación
30/11/2023 18:00

Descubrimiento histórico: encontraron 73 momias de la época previa a los incas en Perú

En el último tiempo, arqueólogos han estado descubriendo reliquias de los pueblos egipcios con frecuencia. En este caso, se ha dado un hallazgo impactante en Perú. Se trata de 73 momias que datan de una época previa a la aparición de los incas en el territorio.Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 1 de diciembre?Según afirman los especialistas, las piezas encontradas pertenecía al Imperio Wari, con su capital en Ayacucho. Eeste Imperio fue una antigua civilización preincaica que floreció en la región de los Andes, en lo que hoy es Perú, durante el periodo conocido como el Horizonte Medio, aproximadamente entre los años 600 y 1000 d.C. Esta cultura alcanzó su apogeo en la segunda mitad de este período. Su capital, también llamada Wari, estaba ubicada cerca de la actual ciudad de Ayacucho. Y estos recientes descubrimientos ofrecen una perspectiva única de las prácticas funerarias y la vida cotidiana de aquel pueblo.Los Wari desarrollaron una compleja sociedad con características urbanas, administrativas y religiosas. Construyeron ciudades con arquitectura planificada, centros administrativos y estructuras ceremoniales. Además, establecieron una red de caminos que conectaba diferentes regiones, lo que evidencia un control político y económico extendido.En el ámbito cultural, los Wari son conocidos por su cerámica, textiles y metalurgia avanzada. También practicaban la agricultura, cultivando principalmente maíz, frijoles y papas.Revelan cuánto habría cobrado Susana Giménez por asistir a los Martín Fierro Latino: "Con los ojos cerrados"A pesar de su importancia histórica y cultural, el Imperio Wari fue eclipsado por la llegada de los incas, quienes eventualmente conquistaron la región y absorbieron algunas de las tradiciones y tecnologías de estos en su propio imperio.El Sitio de Pachacámac, donde fueron encontradas las momias, es famoso por haber sido un templo durante el período Inca y un oráculo dedicado a Pacha Kamaq (el que da vida a la tierra). También por haber revelado la presencia de un complejo sistema de cementerios que abarcan diversas épocas.Los restos arqueológicos fueron hallados por el profesor Krzysztof Makowski y su equipo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en un complejo de cementerios de distintas épocas que se encuentra ubicado al pie del Templo Pintado.Reconstruyeron el rostro de una momia egipcia de 2300 años de antigüedadLos científicos en Egipto han revelado el rostro "inocente" de una momia de élite que data de hace 2300 años, perteneciente a la familia sagrada Minirdis. Este niño egipcio de 14 años, hijo de un sacerdote, ha dejado perplejos a los científicos con un hallazgo sorprendente relacionado con el tamaño de su cerebro.El cuerpo momificado de Minirdis fue descubierto en el cementerio de Akhmim, en el Alto Egipto, durante un entierro que tuvo lugar en 1925. Este revelador primer vistazo al rostro de la momia proporciona una visión única de la élite egipcia de hace milenios y destaca la capacidad de la ciencia moderna para explorar y comprender el pasado a través de los restos arqueológicos.El gesto de Sebastián Grazzini con un estudiante de periodismo que conmovió a todos en RacingGracias a las investigaciones, los expertos han logrado reconstruir la historia de Minirdis. Se cree que, antes de su fallecimiento, estaba destinado a heredar el trabajo de su padre, Inaros, quien era un sacerdote del dios egipcio de la fertilidad, Min. A pesar de estas expectativas, Minirdis murió a la edad de aproximadamente 14 años, y sus restos momificados fueron cuidadosamente enterrados, preservando así su legado y permitiendo a los arqueólogos explorar y comprender su vida y su papel en la sociedad de la época.

Fuente: La Nación
30/11/2023 12:00

Murió Henry Kissinger: de "hombre sabio y visionario" a "profunda miseria moral", las críticas y elogios al histórico diplomático

WASHINGTON.- El exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, considerado una figura clave de la diplomacia estadounidense en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió el miércoles a la edad de 100 años.Tras conocerse la noticia, jefes de Estado y otros líderes recordaron la enorme influencia de este personaje que fue tan relevante como controvertido. Impulsor de un acercamiento con Moscú y Pekín en la década de 1970, este Premio Nobel de la Paz también vio su imagen empañada por páginas oscuras de la historia de Estados Unidos como el apoyo al golpe de Estado de 1973 en Chile, la invasión de Timor Oriental en 1975 y, sobre todo, la guerra de Vietnam.El presidente de China, Xi Jinping, envió el jueves un mensaje de condolencias a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, informó la agencia de noticias oficial Xinhua. En nombre del Gobierno y del pueblo chino, y en el suyo propio, Xi extendió hondas condolencias y expresó simpatía sincera hacia la familia de Kissinger, precisó la agencia.En el gigante asiático, donde era especialmente valorado, los medios estatales lo aclamaron como "el viejo amigo de China". En redes sociales, la gente coincidió en que su muerte marcó el fin de una era. Recordaron su última visita al país en julio, a la edad de 100 años.Deeply shocked and saddened to learn of Dr. Kissinger's passing at 100. My deepest condolences go to Nancy and her family. It is a tremendous loss for both our countries and the world. The history will remember what the centenarian had contributed to China-U.S. relations, and heâ?¦ pic.twitter.com/G0NwJU6EYI— Xie Feng è°¢é?? (@AmbXieFeng) November 30, 2023Por su parte, el embajador de China en Washington, Xie Feng, dijo sentirse "profundamente" triste por el deceso del ex secretario de Estado y lo definió como una "enorme pérdida" para los dos países. "Es una enorme pérdida para nuestros dos países y para el mundo", publicó en X tras el deceso del político estadounidense clave en la apertura de Estados Unidos hacia la China comunista en los años 1970. "La historia recordará cómo el centenario contribuyó en las relaciones China-EE.UU.", añadió.El presidente ruso Vladimir Putin también homenajeó este jueves a Kissinger y lo calificó de "hombre de Estado sabio y visionario"."El nombre de Henry Kissinger está estrechamente ligado a una política pragmática que permitió calmar tensiones internacionales y propició acuerdos muy importantes entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que contribuyeron al reforzamiento de la seguridad mundial", indicó Putin, según un comunicado del Kremlin.El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó sus condolencias en la red social X. "Henry Kissinger fue un gigante de la Historia. Sus 100 años de ideas y diplomacia tuvieron una influencia duradera en su época y en nuestro mundo. Francia expresa sus condolencias al pueblo estadounidense", escribió en inglés y francés.Henry Kissinger was a giant of history. His century of ideas and diplomacy had a long-standing influence on his time and on our world. France addresses its condolences to the American people.— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 30, 2023El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, destacó, por su lado, que es "el fin de una era" y aplaudió la labor del difunto no sólo como diplomático sino también como un pensador "que creía en el poder de las ideas y la importancia del capital intelectual en la vida pública". "Su legado seguirá inspirando y guiando a las futuras generaciones de líderes", resaltó.It is with a heavy heart that I mourn the passing of a great statesman, scholar, and friend, Dr. Henry Kissinger, who left us at the age of 100.Dr. Kissinger's departure marks the end of an era, one in which his formidable intellect and diplomatic prowess shaped not only theâ?¦ pic.twitter.com/JdUEoHbA6e— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) November 30, 2023De Israel también se manifestó su presidente, Isaac Herzog, quien dijo Henry Kissinger "fue uno de los más grandes diplomáticos"."Un adolescente judío que huyó de los nazis y luego se convirtió en un gigante que moldeó la política mundial con sus propias manos y su mente. Toda la familia de naciones está bendecida hasta el día de hoy por los frutos de los procesos históricos que lideró, incluyendo el establecimiento de las bases para el acuerdo de paz entre Israel y Egipto. En nuestra última conversación, en la que lo felicité por su cumpleaños, me dijo: 'Recuerda, siempre he amado y apoyado a Israel, y siempre lo haré'", agregó.Henry Kissinger was one of the greatest diplomats. A Jewish teenager who fled the Nazis and went on to become a giant who shaped world politics with his own hands and mind. The entire family of nations is blessed to this day by the fruits of the historic processes he led,â?¦— ×?צ×?×§ ×?רצ×?×? Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) November 30, 2023El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, escribió en X: "Mis más sinceras condolencias al pueblo estadounidense y a la familia por el fallecimiento de Henry Kissinger. Tuve el privilegio de reunirme con Henry en varias ocasiones. Un ser humano amable y una mente brillante que, durante más de 100 años, moldeó los destinos de algunos de los eventos más importantes del siglo. Un estratega con atención a los detalles más pequeños.My deepest condolences to the American people and family on the passing of Henry Kissinger. I had the privilege to meet with Henry several times. A kind human and a brilliant mind who, over one hundred years, shaped the destinies of some of the most important events of theâ?¦— Charles Michel (@CharlesMichel) November 30, 2023Por su lado, Urusula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó: "La estrategia y la excelencia en la diplomacia de Henry Kissinger han dado forma a la política global a lo largo del siglo XX. Su influencia y legado seguirán resonando hasta bien entrado el siglo XXI".El expresidente George W. Bush lamentó la muerte de Kissinger dijo que Estados Unidos perdió una de sus "voces más confiables y distintivas en política exterior". El ascenso de Kissinger, un refugiado de la Alemania nazi, a lo más alto de la diplomacia estadounidense dice "tanto de su grandeza como de la grandeza de Estados Unidos", afirmó en un comunicado.América LatinaEn América Latina, en donde se ha convertido en una figura muy polémica por su complicidad en el derrocamiento del gobierno del socialista Salvador Allende en Chile o con el dictador argentino Rafael Videla, la muerte de Kissinger despertó distintas reacciones.el expresidente de Colombia, Iván Duque, expresó sus condolencias en X. "Profundo pesar por el fallecimiento de Henry Kissinger un hombre que impactó la política mundial en el siglo XX. Su legado perdurará a través de las décadas. Paz en su tumba", escribió.Profundo pesar por el fallecimiento de Henry Kissinger un hombre que impactó la política mundial en el siglo XX. Su legado perdurará a través de las décadas. Paz en su tumba pic.twitter.com/HfhW29shgs— Iván Duque ð??¨ð??´ (@IvanDuque) November 30, 2023El presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Francisco de Santibañes, también se expresó al respecto en la cuenta oficial del think-tank. "Henry Kissinger fue un amigo del CARI desde sus orígenes y acompañó a nuestro fundador Carlos Manuel Muñiz. Nos legó su sofisticado uso teórico y práctico del Realismo como punto de partida para la comprensión de las diversidades culturas políticas y para mejorar el entendimiento entre las naciones, tarea que llevó adelante hasta el fin de sus días"."Henry Kissinger fue un amigo del CARI desde sus orígenes y acompañó a nuestro fundador Carlos Manuel Muñiz. Nos legó su sofisticado uso teórico y práctico del Realismo como punto de partida para la comprensión de las diversidades culturas políticas y para mejorar elâ?¦ pic.twitter.com/fsHySG7gIb— CARI (@CARIconsejo) November 30, 2023El exsenador argentino, Federico Pinedo, rindió homenaje al ex secretario de Estado de EE.UU., a quien se refirió como el "artífice del acuerdo con China que culminó en la caída del Muro de Berlín".Rindo homenaje al gran Kissinger, artífice del acuerdo con China que culminó en la caída del Muro de Berlín. Destacado artículo de â?¦@MarianoCaucinoâ?© https://t.co/BqvKiOxx5n— Federico Pinedo (@PinedoFederico) November 30, 2023Sin embargo, no todos fueron elogios. El embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdes, escribió: "Ha muerto un hombre cuyo brillo histórico no consiguió jamás esconder su profunda miseria moral. K". El presidente Gabriel Boric compartió la publicación en su propia cuenta.Ha muerto un hombre cuyo brillo histórico no consiguió jamás esconder su profunda miseria moral. K.— Juan Gabriel Valdes (@jg_valdes) November 30, 2023Algunos medios de comunicación estadounidenses también fueron críticos. The Huffington Post tituló un artículo: El carnicero del cinturón: el criminal de guerra Kissinger muerto a los 100; mientras que la revista Rollins Stones publicó: Henry Kissinger, criminal de guerra querido por la clase gobernante de Estados Unidos, finalmente muere con una imagen de un joven Kissinger testificando en una audiencia.Henry Kissinger, War Criminal Beloved by America's Ruling Class, Finally DiesMore: https://t.co/6kaj57PyIQhttps://t.co/6kaj57PyIQ— Rolling Stone (@RollingStone) November 30, 2023El partido español de izquierda Podemos escribió por su lado: "Ha muerto el ideólogo de la política exterior estadounidense basada en el terror. Kissinger apoyó las dictaduras de Latinoamérica, como el golpe de Estado de Pinochet que acabó con Allende. Un legado imperialista que continúa a día de hoy en la política exterior de EE.UU.".Ha muerto el ideólogo de la política exterior estadounidense basada en el terror.Kissinger apoyó las dictaduras de Latinoamérica, como el golpe de Estado de Pinochet que acabó con Allende.Un legado imperialista que continúa a día de hoy en la política exterior de EEUU. https://t.co/YJEc6hPRut— Podemos (@PODEMOS) November 30, 2023Agencias AFP, AP y DPA

Fuente: La Nación
29/11/2023 19:00

En la calle Arroyo: así será el nuevo hotel de lujo de Buenos Aires en un edificio histórico

Durante 15 años, el icónico hotel Sofitel se alzó como un referente de elegancia y lujo en el barrio de Retiro. Sobre la imponente calle Arroyo, repleta de galerías de arte, tiendas de diseño, restaurantes, bares premiados y embajadas, este icónico establecimiento marcó su presencia en uno de los edificios históricos más impactantes de la ciudad.Luego de que la familia Cabezas no lograra llegar a un acuerdo con los propietarios del Edificio Mihanovich, originalmente encargado por el empresario Nicolás Mihanovich a los constructores del Palacio Bencich, el hotel cerró definitivamente sus puertas en el año 2017, tras 15 años de funcionamiento. Hoy, después de estos años de incertidumbre acerca del destino que se le daría a este edificio histórico, la cadena española Único Hotels llegó a un acuerdo con la familia Bencich (dueños del edificio desde 1929 cuando falleció Mihanovich) para alquilar el edificio por las próximas dos décadas.Reabrió uno de los restó más caros de Buenos Aires: el barrio porteño que promete convertirse en un nuevo polo gastronómico top Con esta asociación, y luego de un año de trabajo, se preparan para abrir un hotel de cinco estrellas sobre la calle Arroyo en enero de 2024. "Soy un admirador de la vitalidad, la elegancia y la creatividad de Buenos Aires y de los enormes atractivos naturales de la Argentina, así que cuando dos buenos amigos me propusieron esta oportunidad en una de las mejores calles de la ciudad, la oferta fue irresistible", cuenta Pau Guardans i Cambó, Director General de Único Hotels.Desde US$1000: se subastan 14 containers que se pueden convertir en casas, bares o multiespacios"Argentina siempre me ha asombrado porque es un país que lo tiene todo: montañas, océanos, desiertos y hielo, y porque es el hogar querido de gran parte de mi familia. Lógicamente, cualquier inversión debe responder a un plan de negocio bien armando (y éste ha sido el caso) pero en la vida a veces la suerte favorece y se puede plantear un negocio en un entorno donde la ilusión acompaña", cuenta el catalán.Único Hotels nació en Madrid en 2004 y en la actualidad opera media docena de establecimientos de lujo en Madrid, Barcelona y la Costa Brava española. La sociedad que estará a cargo del hotel en Buenos Aires está compuesta por Guardans i Cambó junto a dos amigos y socios locales, el desarrollador inmobiliario Diego Mazer y el operador hotelero Marcelo Wolodarsky, y opera bajo el nombre de Hotel Arroyo SA.Qué funcionará en el ex-SofitelCon el nombre de Casa Lucia, el hotel marca la primera aventura fuera de España para la cadena. "Elegir el nombre nunca es fácil. Queríamos transmitir dos ideas principales: ofrecer a los huéspedes una experiencia de lujo más cercana, moderna e informal, y destacar nuestro compromiso local con los atractivos del destino. Elegimos un nombre femenino argentino como homenaje a las mujeres del país", explica Guardans i Cambó.Casa Lucia funcionará al igual que el ex Sofitel en el Edificio Mihanovich, que alguna vez supo ser la construcción más alta de América Latina. Diseñado para ofrecer vistas espectaculares del Río de la Plata, se lo solía comparar con un faro destinado a dar la bienvenida a quienes llegan por primera vez a Buenos Aires.La nueva calle Florida: las impensadas marcas que desembarcan en la peatonal que fue ícono de los 90Respecto a la negocaición por el edificio, Guardans i Cambó comparte que el proceso no sencillo. "Había que acercar posturas y buscar acuerdos a largo plazo, pero todos los que estuvimos implicados teníamos claro que estábamos ante una aventura muy especial: devolver el brillo y una vida renovada a un edificio icónico de casi 100 años", menciona el catalán.Según relata el propietario de la cadena hotelera, hasta la fecha, la tarea más desafiante fue, sin duda, llevar a cabo "una reforma tan ambiciosa en un plazo tan ajustado". Al mismo tiempo, destaca la compleja situación actual del país, caracterizada por desafíos en términos de suministros e importaciones. "Para el equipo de Unico Hotels involucrado, asumir este proyecto como locales ha sido una experiencia intensa", asegura el dueño.Dónde queda: así es el pueblo abandonado de Estados Unidos que se convertirá en hogar de una lista exclusiva de ciudadanosLa remodelación, dirigida por la firma Torrado Arquitectos de Buenos Aires y el equipo de diseño de interiores de Fernanda Schuch Studios, se extendió a lo largo de un año y abordó aspectos altamente exigentes en cuanto a instalaciones, tales como ascensores, sistemas de climatización, iluminación y cocinas. Además, se realizó una redefinición completa de espacios, sus usos y toda la decoración. No obstante, Guardans i Cambó agradece haber contado con una "ventaja invaluable" como lo fue la estructura arquitectónica destacada del edificio.Cadena española y experiencia porteñaEl propósito del hotel es evidente: brindar una experiencia auténticamente argentina, en sintonía con la esencia de Buenos Aires. Para lograrlo, optaron por incorporar una diversidad de elementos elaborados por artesanos locales, como las lámparas de Christián Mohaded, los tapices de Cristina Codern, una colección de fotografías de Ricardo Piñeiro (ex mánager de modelos que falleció hoy), y un mural destacado en la entrada principal creado por la artista local Cristina Codern."Para nosotros, el compromiso con lo local no constituye simplemente una capa adicional en el hotel; es una parte integral de su ADN. Buscamos crear un espacio hotelero abierto a la ciudad, donde los porteños lo adopten como propio y que cuente con una agenda cultural dinámica que promueva la interacción entre visitantes y residentes", explica el catalán.En el ámbito gastronómico, Casa Lucia se anticipa a revelar su nuevo concepto: su propio restaurante inspirado en los auténticos sabores argentinos, "La Cantina", que se ubicará en un luminoso comedor y seis salas con servicio privado y luz natural. Además, contiguo se encontrará "Le Club Bacan", un bar de cócteles abierto al público local que ofrecerá una selección de más de 400 etiquetas de vino argentino. El único guiño español será la propuesta de "tapas" que se ofrecerá en el bar, con platillos típicos de casi todas las zonas de España.Con casi la misma cantidad que el Sofitel, Casa Lucía ofrecerá 142 habitaciones y suites, muchas de las cuales disponen de balcones equipados con duchas, reposeras y mesas al aire libre. Además, contará con un spa que incluirá tres cabinas de tratamiento, un gimnasio y una pileta climatizada de 16 metros, rodeada por espejos y realzada con la obra fotográfica del artista Marc Zimmerman.Las tarifas por noche iniciarán en US$670. En el caso de pagar con la moneda local, se aplicará la tasa de cambio oficial, mientras que los extranjeros que realicen el pago en dólares con tarjeta estarán exentos del pago del IVA."Argentina es un destino con un enorme atractivo que en buena parte está todavía por descubrir. Queda mucho por hacer todavía. Si se hacen las cosas bien, el turismo puede ser un motor de desarrollo muy importante para el país, como lo fue para España. Pero hay aspectos clave como la seguridad del visitante o las conexiones aéreas internas que deben cuidarse bien", reflexiona Guardans i Cambó.El hotel, aunque espera abrir sus puertas pronto, no tiene una inauguración prevista. "Quizás en algunos meses realicemos un evento para celebrar el cálido recibimiento que el país nos está brindando, pero lo haremos de manera gradual", agrega el propietario. "Con humildad, buscamos abrirnos paso en la oferta de lujo entre los mejores hoteles de Buenos Aires. Sabemos que esto llevará su tiempo, pero contamos con todas las piezas necesarias, además de una gran dosis de entusiasmo y algo de experiencia", concluye.

Fuente: Perfil
29/11/2023 19:00

El precio del litio bajó 80% desde su máximo histórico en noviembre de 2022 y es probable que siga cayendo

El retroceso del precio del mineral se produjo como resultado de una rápida expansión de la producción y de que las ventas de autos eléctricos no se están expandiendo tan rápidamente como muchos en la industria esperaban. Leer más

Fuente: Ámbito
29/11/2023 18:59

Bolivia se incorporó como miembro pleno del Mercosur: "Es un hito histórico"

El Senado de Brasil, última cámara de los países miembro que aún faltaba votar, dio luz verde a su incorporación. El presidente Luis Arce agradeció por la adhesión.

Fuente: Infobae
29/11/2023 15:13

"El Pacto Histórico quieren acabar con el programa Jóvenes a la U de Claudia López", asegura el concejal Julián Sastoque: presentaron propuesta para dejarlo sin fondos

El concejal del Partido Verde publicó en su cuenta de X que él defenderá ese programa a "capa y espada" porque ha beneficiado a 40 mil familias bogotanas

Fuente: Infobae
29/11/2023 15:07

Ricardo Arjona llegó a Buenos Aires para dar cierre a un histórico tour

El músico guatemalteco dará dos shows en el Estadio Vélez Sarsfield, como parte de "Blanco y Negro Tour". Cómo adquirir las últimas localidades

Fuente: Infobae
28/11/2023 21:35

Senador del Pacto Histórico comparó a la EPS Sanitas con una "máquina de muerte": esta fue la razón

Con cuestionamientos del uso de fondos estatales, el senador Wilson Arias puso en tela de juicio la gestión financiera de la entidad de salud y sus planes de crecimiento internacional

Fuente: Infobae
28/11/2023 09:21

Concejal de Pacto Histórico falsificó su diploma de bachiller y libreta militar: fue condenado a nueve años de cárcel

El político barranquillero también deberá pagar más de mil salarios mínimos legales vigentes por incurrir en el delito de falsedad en documento

Fuente: La Nación
27/11/2023 19:00

Histórico: un avión cruzó por primera vez el océano usando "combustible verde"

La transición hacia los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) es una de las promesas de la industria de la aviación en el marco de un cambio de era cuyo foco principal es la reducción de las emisiones de carbono.Aunque todavía no son todas, cada vez más marcas del sector anuncian su compromiso con la causa, y el 19 de noviembre último, Gulfstream Aerospace marcó un hito, al completar con éxito el primer vuelo transatlántico del mundo usando exclusivamente SAF como fuente de combustible.El vuelo se concretó a bordo de un Gulfstream G600, uno de los modelos más nuevos y modernos de la compañía. Partió de Savannah, en Georgia, Estados Unidos, donde está ubicada su sede principal, y aterrizó casi siete horas más tarde en el Aeropuerto de Farnborough, en Inglaterra.Así es el increíble motor de avión más grande del mundo"Uno de los pilares para alcanzar los objetivos de descarbonización a largo plazo de la aviación ejecutiva es el uso generalizado de SAF en lugar de combustibles fósiles para aviones", dijo Mark Burns, presidente de la Gulfstream Aerospace. "La culminación de este vuelo de clase mundial ayuda a promover la misión general de sostenibilidad de la aviación ejecutiva y a generar impactos ambientales positivos para las futuras generaciones. Estamos innovando para un futuro sostenible".Qué es y cómo funciona el nuevo combustibleEl Gulfstream G600 que operó el primer vuelo transatlántico del mundo es un jet ejecutivo de tamaño medio (con capacidad de 11 a 19 pasajeros dependiendo de la configuración interior), y un diseño ultra aerodinámico.Su rendimiento fue pensado para ser eficiente en consumo de combustible. Está propulsado por dos motores Pratt & Whitney PW815GA -que en esta oportunidad operaron al 100% con SAF-, tiene una velocidad crucero de alrededor de Mach 0.85 y un alcance de hasta 6500 millas náuticas, lo que le permite hacer vuelos de largo alcance.Tiene 82 años, escondió una colección de más de 200 autos en una iglesia y ahora tomó una decisión impensadaEl SAF utilizado en el vuelo fue producido por World Energy y suministrado por World Fuel Services. Está compuesto por esteres y ácidos grasos completamente hidroprocesados (HEFA puro), que logran reducir la emisión de CO2 en un 70% en su ciclo de vida, en comparación con el combustible tradicional para aviones a base de combustibles fósiles.Por otro lado, el SAF utilizado tiene un contenido de azufre muy bajo y no tiene aromáticos, todo lo cual reduce su impacto en la calidad del aire y en los impactos ambientales no estrictamente relacionados con la emisión de CO2.El video a continuación explica el proceso para la elaboración del SAF."Gulfstream sigue rompiendo barreras en el ámbito de la aviación sostenible, y los felicitamos por completar esta misión mientras trabajamos para validar la compatibilidad de nuestros motores con SAF sin mezclar", indicó Anthony Rossi, vicepresidente de Ventas y Marketing de Pratt & Whitney Canada.Entre otros socios clave que hablaron del vuelo como un hito clave están las empresas Honeywell, Safran y Eaton.Inventó el Metrobus, está cerca de la Argentina y fue elegida como la ciudad más inteligente del mundoEn la demostración de su primer vuelo transatlántico propulsado exclusivamente por SAF, Gulfstream le ganó de mano a Virgin Atlantic, la aerolínea británica parte de Virgin Group, que había planeado hacer lo mismo y ya había hablado de una fecha: el 28 de noviembre, a bordo de un Boeing 787 Dreamliner con motores Rolls-Royce Trent 1000.Un portavoz de Virgin Atlantic se había referido al asunto: "El vuelo Flight100 de Virgin Atlantic será el primer vuelo transatlántico 100% con SAF realizado por una aerolínea comercial, después de más de un año de colaboración radical entre diferentes industrias para demostrar la capacidad del SAF como un reemplazo seguro directo del combustible para aviones".El video a continuación muestra la aeronave con la que se concretó el primer vuelo transatlántico con combustible SAF: el Gulfstream G600.Además de marcar un hito y adelantarse a sus competidores en el sector en la carrera de la aviación sostenible, la empresa estadounidense hizo énfasis en que los datos recopilados en este primer vuelo transatlántico de prueba van a ser de mucha utilidad. Tanto para las aerolíneas como para los proveedores, en la evaluación y análisis de la compatibilidad de las aeronaves con los combustibles renovables, especialmente en condiciones de bajas temperaturas y durante vuelos de larga distancia.

Fuente: Infobae
27/11/2023 17:13

Estos son todos los edificios del Centro Histórico de la CDMX que fueron propiedad de Carlos Slim

El magnate mexicano participó en un proyecto conjunto con el gobierno del Distrito Federal, entonces a cargo de Andrés Manuel López Obrador

Fuente: Infobae
26/11/2023 11:16

Histórico: el colombiano David Alonso terminó en el podio del campeonato de Moto3 en su primera temporada

El corredor del Gas Gas Team fue segundo en la última carrera del año, que se corrió en el circuito Ricardo Tormo' de Cheste de la Comunidad de Valencia, España

Fuente: Infobae
26/11/2023 09:13

Revelan carta de un representante del Pacto Histórico que probaría amistad con un narco

El congresista respondió a través de su defensa, aunque sostiene que no se puede referir directamente al proceso que se lleva en su contra

Fuente: Infobae
24/11/2023 19:47

Perú logró récord histórico de medallas en Juegos Parapanamericanos

El 'Team Perú' mejoró en Santiago 2023 su mayor registro de preseas obtenido hace cuatro años en Lima 2019.

Fuente: Infobae
24/11/2023 18:09

Este drama histórico chino emerge entre lo más visto en HBO Max

La serie "El aroma del tiempo" combina fantasía y romance para ofrecer una trama envolvente centrada en la redención y los secretos familiares

Fuente: Clarín
24/11/2023 17:36

La AFA de Tapia aprobó la vuelta de un club histórico al fútbol argentino: nuevo torneo y más votos amigos

En 2017, tras 40 años sin altas, la consiguió Real Pilar.En la asamblea del jueves, se la dieron a Mercedes.Habrá otras el año próximo tras el torneo Promocional.

Fuente: Infobae
23/11/2023 16:19

Alejandro Restrepo dice "no" a las ofertas en Colombia: será presentado en histórico club de Perú

El entrenador dio la primera estrella en la historia a Deportivo Pereira y ahora probará suerte en el fútbol internacional en el Alianza Lima

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

Libertad y Progreso sobre las reformas de Javier Milei: "Busca bajar la deuda pública, que está en un récord histórico"

"Hay que ver qué injerencia pueden tener los gobernadores de Juntos por el Cambio para apoyar las reformas", dijo Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 12:03

Senador del Pacto Histórico solicitó un minuto de aplausos como homenaje al corrupto congresista Mario Castaño, fallecido en La Picota

El congresista aseguró que se sintió muy afectado cuando conoció la noticia y aunque no conoció personalmente al senador, le tenía afecto por las referencias que había recibido

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:58

Nuevo atentado en muro inca: vándalos pintan pared en el centro histórico de Cusco

Las pintas, que tenían aproximadamente un metro de ancho, fueron hechas en un inmueble del perímetro del centro de la ciudad

Fuente: La Nación
22/11/2023 20:18

Un histórico edificio del microcentro que guardaba cuadros de Antonio Berni tendrá un nuevo destino

Corría el año 1920 cuando por las calles del microcentro porteño los argentinos se paseaban de traje y polleras largas. Sobre la calle Perón, entre San Martín y Reconquista, recién se inauguraba un edificio dedicado a la industria naviera. De estilo neoclásico, los arquitectos que lo diseñaron engrandecían la construcción: Walter B. Bassett Smith y Bertie Hawkins Collcutt, las mentes que estuvieron detrás de la embajada británica.Pero los veranos pasaron, las modas cambiaron y el edificio de balcones art decó mutó también para subirse a la última tendencia. Así fue como por algunos años albergó obras de célebres artistas -como Antonio Berni- mientras funcionó como pinacoteca. De a poco, empezó a vender sus unidades funcionales para ser utilizadas como consultorios.De oficinas a viviendas, de banco a desarrolladorCon más de 100 años de historia, ese edificio de arquitectura francesa neoclásica hoy vuelve a relucir su capacidad camaleónica y nuevamente se adapta a la tendencia: transformará sus oficinas en exclusivas viviendas y tendrá un mercado gastronómico. De esta forma se alineará al plan del Gobierno de la Ciudad de reconvertir el microcentro en una ciudad de 15 minutos.Campaña del miedo: Diana Mondino le respondió a la advertencia de Pablo Biro por el futuro de Aerolíneas ArgentinasLa empresa detrás del proyecto es el Banco Galicia, que "con esta obra se convierte en el primer caso de una institución bancaria que se vuelva al desarrollo inmobiliario", señala Nicolás De Mestico, Real Estate y Obras Manager del Banco Galicia. Hace más de 40 años que el banco empezó a comprar algunas unidades del edificio hasta que en los 90 terminó de comprar la última y quedó como único propietario, ventaja que aprovechó para poder transformarlo sin obstáculos.Esta planta de interior da flor y es ideal para departamentos con poca luzDe hecho, no lo hará solo con este edificio sino que ya tienen el visto bueno para replicar la idea con un segundo a pocas cuadras de distancia. En total, invertirá $6500 millones en la reconversión de ambos edificios de oficinas en viviendas y estima que después de una obra de 14 meses que empieza en abril se entreguen en el segundo semestre del 2025.La jugada es multifacética: por un lado pone en valor edificios del barrio y por el otro elimina de sus libros el gasto de $38 millones al año que hoy tiene para mantener dos edificios vacíos. Ambos son de oficinas clase B, mercado del cual el banco concentra el 8% del stock en el histórico distrito financiero del microcentro, mientras que también posee el 25% de las oficinas clase B en el barrio.La transformación trasciende a este dúo de construcciones y arrasa con el barrio. "El microcentro viene de una recuperación pública entre el Paseo del Bajo, la peatonalización, las bicisendas y el metrobús que estimamos que requirió una inversión de US$350 millones en los últimos años. Con esa base, el gobierno sancionó la ley que propone darle otra vida al microcentro para llamar a la inversión privada, a la que atrae con beneficios impositivos", dice De Mestico y calcula que los 150.000 metros cuadrados ya aprobados representan una inversión privada de US$230 millones de los cuales US$70 millones serán reintegrados por la exención de Ingresos Brutos de entre el 50% y 60%, según el proyecto.La nueva cara de los edificiosPensado para residencia permanente y traccionado por Puerto Madero, el proyecto sobre la calle Perón contempla 54 departamentos tipo estudios de 26 m² a tres ambientes de 70 m² con techos de tres metros de alto, amenities y un espacio de moda: un mini polo gastronómico. "En el primer nivel va a funcionar un mercado gastronómico que va a estar interconectado con la Torre Galicia de al lado -diseñada por Mario Roberto Álvarez- a través de una plaza verde y pública que vamos a hacer entre ambos edificios que sirva para darle impulso a esa esquina clásica del microcentro de Perón y Reconquista", explica Martín Seijas, líder de Diseño de Hábitat del Banco Galicia. En este nivel también habrá una galería de arte.La ciudad argentina con el edificio reconocido como uno de los mejores de LatinoaméricaLa naturaleza se extenderá hasta la terraza, en la que más del 60% del espacio es verde. Los proyectos que se enmarquen en el programa de reconversión y cumplan con esta característica pueden pedir una exención extra a los impuestos por sumar espacios verdes en el barrio.El segundo edificio a refuncionalizar se encuentra en la calle Maipú, a una cuadra de la avenida Corrientes con sus teatros y su afluencia de turistas. Este es el caso de un edificio más moderno, construido en la década del 70. Al ser racionalista, está configurado como la mayoría de los edificios de oficinas hoy: como una gran planta abierta. "Por eso este proyecto va a tener 52 viviendas más chicas que se van a complementar con muchos espacios comunes desde el subsuelo hasta el séptimo piso bajo la lógica de coliving", señala Seijas.Este emprendimiento también tendrá dos áreas comerciales que podrían sumar espacios gastronómicos al microcentro o podrían funcionar como a los comercios que demande la zona, como por ejemplo un gimnasio.Ninguno de los edificios contempla en sus planos espacio para estacionamiento, hecho que se mimetiza con el nuevo concepto que envuelve a la zona para convertirla en una "ciudad de 15 minutos": revitalizar un lugar con conectividad, servicios, oficinas, viviendas, educación, entretenimiento y gastronomía. La idea es minimizar el uso del auto y que se pueda llegar a todos los puntos de interés a pie.Estos son los 4 mejores patios secretos de Buenos Aires para disfrutar de un cafecitoEn ese sentido, la ley que promovió el gobierno porteño fomenta -además de viviendas- que se construyan espacios relacionados a la revitalización de la zona, como gastronomía, salud y educación. Ya son varias las instituciones que apostaron por esta idea. Por ejemplo, en la esquina de Perón y San Martín la alquiló el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Universidad del CEMA compró en julio de 2023 el histórico edificio Maple a IRSA por US$5,75 millones.El desafío de reconvertirLa misión de revivir el microcentro y transformar sus edificios corporativos en residenciales no es una tarea fácil. El hecho de que las estructuras ya estén hechas es un arma de doble filo: por un lado se ahorra en la construcción de las bases pero por el otro a veces hay que incurrir en gastos extra para adaptar esa estructura preexistente a su nuevo uso."En este caso, si el proyecto se hiciese de cero la construcción del metro cuadrado rentable podría costar entre US$900 y US$1000 pero en estos proyectos cuesta entre US$1100 y US$1200â?³, dice Martín. La pregunta que se desprende es por qué una desarrolladora invertiría dinero de más en algo que hay que remodelar si en realidad podría costar menos al hacerlo desde el principio.Por ejemplo, Seijas sostiene que en los edificios de plantas abiertas que hoy son un producto estándar suelen tener una sola batería de baños que se tiene que distribuir al resto de la planta, o tienen las ventanas estilo curtain wall que suelen lucir la fachada del edificio y aportar luminosidad pero no se pueden abrir. En ese caso se tiene que modificar la carpintería y la estructura de cero con los costos que eso implica para hacerlas funcionales a su nuevo uso.Para De Mestico, ahí es cuando el programa del Gobierno Porteño entra en escena y aporta valor. "El costo de construcción es el mismo en toda la ciudad y cuando dentro de cinco y ocho años sean muchos jugadores los que se sumen a la zona, el barrio podría revalorizarse y conseguir cotizar los mismos valores de Palermo", dice.Más rentable que un departamento: el negocio inmobiliario que es un boom en EE.UU. y Europa desembarca en el paísA ese factor largoplacista se le suma la eximición de impuestos a corto plazo y un aspecto que para Seijas es fundamental: "Desde la arquitectura está el cuidado del patrimonio y con esta transformación podemos mantener el espíritu de la zona y sus alturas". Por ejemplo, en el edificio ubicado sobre Perón se conservará su arquitectura clásica, sus arcadas y los pisos de pinotea y las carpinterías originales.Con tanto obstáculo en el camino de la reconversión, una incógnita que se presenta es si vale o no la pena transitar este desafío o es preferible realizar una construcción de cero. En Buenos Aires, por ejemplo, construir un edificio residencial de poco más de 1000 metros cuadrados totales en propiedad horizontal de ocho pisos, demanda un presupuesto inicial superior a US$564.000, con un costo por metro cuadrado vendible en US$714, según los cálculos de Reporte Inmobiliario al primer día hábil de noviembre.Noel Epelboim, CEO de Epelboim Real Estate, la desarrolladora que reconvirtió más de 270.000 metros cuadrados en Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos, señala que más allá del costo, hay otros factores que intervienen en la ecuación.Pampita: su suegra podría perder la casa, ¿a quién le salió de garante?"Desde el punto de vista de números tal vez era más fácil derrumbar el edificio, pero factores como el momento económico se deben tener en cuenta. Por ejemplo, en un contexto complejo, construir un edificio nuevo implica invertir más capital para hacer un proyecto más grande. Por ende, se deben tomar préstamos más importantes, lo que a su vez presenta un riesgo más alto, y que en un marco complicado económicamente se presentarían menos bancos en el pool dispuestos a prestar cifras mayores", expresa.En ese sentido, el reciclaje de un edificio es conveniente para el desarrollador que busca evitar sufrir los vaivenes de la economía argentina. Esto es posible porque cuando un edificio se transforma, la obra dura al menos la mitad de lo que suele extenderse una tradicional desde cero. Por ejemplo, la del Banco Galicia está estipulada para completarse en 14 meses.En definitiva, Epelboim resume que, si bien la teoría indica que cuanto más grande el edificio, más plata se gana, el otro lado de la moneda muestra que cuanto más grande el proyecto, más riesgo se toma, más tiempo demanda en construirse, y el dinero extra que se necesita implica más deudas.Pero el dinero no lo es todo. Más allá de los gastos que le significa al banco tener dos edificios antiguos sin uso, De Mestico habla de la bifurcación que tenía el camino por el que andaba la empresa. "Había dos alternativas. Hoy estos dos edificios no tienen valor de uso para nosotros ni para el mercado, ya que la vacancia de las oficinas clase B en la zona ronda el 40%. Podemos entonces dejar el esqueleto de un elefante, como pasó con una construcción cerca del edificio de Maipú, o podíamos elegir ponerlo en valor y darle vida con el entorno, como decidimos hacer", explica.Un dato no menor es que el banco cuenta con una ventaja con la que corren pocos edificios en el microcentro: pertenecen a un solo dueño. "En la zona, la mayoría de los edificios clase B es que son muchos copropietarios que tendrían que ponerse de acuerdo para realizar un proyecto así", señala. Como el Galicia, hay otras entidades como únicas dueñas de propiedades de edificios que dibujan el camino de la reconversión. Algunos ejemplos podrían ser el Tornquist y el edificio Del Plata.

Fuente: La Nación
22/11/2023 16:18

El provocador festejo de Paulo Dybala tras el triunfo histórico de la selección en Brasil

En el estadio Maracaná, ante un gran aforo de hinchas brasileros, la selección argentina consiguió un triunfo histórico y resonante ante Brasil por 1-0 con gol de Nicolás Otamendi, a los 18 minutos del segundo tiempo. Este triunfo, que le sirve a La Scaloneta para dejar atrás la derrota contra Uruguay, le cortó una racha histórica al local que jamás había perdido por Eliminatorias en su país.Tras una jornada donde predominaron las cuestiones extrafutbolísticas como los incidentes sucedidos en la previa del partido, el delantero Paulo Dybala, quien no ingresó a disputar ningún minuto ante Brasil, utilizó su cuenta de Instagram y reposteó una sugestiva imagen para chicanear a Brasil por la derrota.El Kun Agüero se sumó al enojo de la selección argentina por los incidentes en Brasil y no se guardó nadaEn una storie de su perfil público, la Joya, como lo apodan, levantó una imagen de la cuenta @sueloargentino10 donde se ve el Cristo Redentor con la camiseta de la selección argentina con su pose tradicional abriendo sus manos. Dicha publicación generó mucha polémica para sus seguidores de Brasil y fue festejado por los argentinos, quienes aún continúan eufóricos por ganar nuevamente en el estadio Maracaná, como había pasado en 2021 en la final de la Copa América.Además de la publicación mencionada, Dybala mostró otras imágenes abrazado a Leandro Paredes como así también a Rodrigo De Paul y agregó el siguiente texto: "Qué selección, papá", en una clara muestra de orgullo por el armado del plantel y la simbiosis entre sus integrantes.Se supo qué le dijo Lionel Messi a Rodrygo durante el tenso cruce en el MaracanáDybala, de 30 años, es una de las piezas claves en la Roma de José Mourinho y es considerado un jugador de recambio para Lionel Scaloni, quien no lo incluyó ni un minuto en esta doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay, en La Bombonera y en el Maracaná contra Brasil. Sin embargo, el cordobés, desde el rol de suplente, aportó su granito de arena en la Copa del Mundo y contribuyó para el éxito grupal en la final ante Francia.Lionel Messi lanzó un duro descargo por el accionar policialLa victoria de la Argentina sirvió para romper una estadística ampliamente favorable para Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas, aunque este hecho se vio notoriamente opacado por la feroz reprimenda de la policía de Río de Janeiro contra los hinchas argentinos alojados en el estadio Maracaná."Veíamos cómo le estaban pegando a la gente. Lo mismo pasó en la final de la Libertadores reprimiendo a la gente con los palos", explicó el actual jugador del Inter Miami, quien recordó el partido entre Fluminense y Boca.Y, en esa misma línea, agregó: "Había jugadores que tenían familia ahí. Uno piensa en la familia y la gente que está ahí que no sabe bien qué está pasando y por eso estás más pendiente de eso que del partido, que llegado a ese punto es secundario".La dedicatoria de Rodrigo de Paul tras el partido ante Brasil que encendió los rumores de reconciliación con Tini Stoessel"Cuando se calmó un poquito todo decidimos volver. Pero fuimos para adentro a preguntar cómo estaban los familiares y todo ahí y por eso después salimos", añadió Messi para ponerle fin a un tema que preocupó a toda la delegación argentina en la antesala de lo que terminó siendo una victoria histórica.

Fuente: Infobae
22/11/2023 16:09

Tiroteo en centro histórico de Santa Marta: sicarios asesinaron a un hombre y dejaron a otro gravemente herido

Preliminarmente se estableció que el atentado a bala contra los dos hombre se trataría de un ajuste de cuentas entre grupos delincuenciales; sin embargo, la Policía indaga los móviles del crimen

Fuente: Infobae
22/11/2023 15:15

Histórico día para Buenaventura: por primera vez en la historia el puerto recibió un crucero

Al compás de la marimba de chonta y el sabor del tradicional viche, cuatrocientos turistas extranjeros fueron recibidos en el Pacífico colombiano

Fuente: Clarín
22/11/2023 10:18

Lo que dejó el histórico triunfo de Argentina en el Maracaná: el DT Diniz, molesto con el "Ole" de los hinchas brasileños

El entrenador de Brasil habló tras la derrota 0-1 ante el equipo de Scaloni.Opinó que el resultado fue injusto y le apuntó a la reacción del público local.

Fuente: Infobae
22/11/2023 09:17

Polo Polo criticó duramente al Pacto Histórico y terminó siendo blanco de burlas

El representante de las comunidades afro en el Congreso se ha caracterizado por ser un férreo opositor del actual Gobierno

Fuente: Ámbito
22/11/2023 08:46

Otamendi y De Paul, figuras de un triunfo histórico: "Demostramos que tenemos unos huevos bárbaros"

El defensor, autor del único gol del partido, y el mediocampista, resaltaron la importancia de la victoria de la Selección Argentina ante Brasil en el estadio Maracaná.

Fuente: La Nación
22/11/2023 02:18

Lionel Messi y otro fin de año histórico con el seleccionado, para seguir estirando el romance

El físico no le dio para aguantar los 90 minutos, pero la alegría por un nuevo triunfo en el Maracaná le alivió los dolores y le infló los pulmones para soltar el festejo. Seleccionado argentino y último partido de un año es una combinación mágica para Lionel Messi. Hace poco menos de un año, en Qatar levantaba la ansiada copa del mundo. Este martes 21 de noviembre celebró otro hito, obviamente de dimensión inferior al título mundial, pero no menos significativo: con el 1-0 a Brasil le infligió la primera derrota como local en 65 partidos por las eliminatorias.El campeón del mundo no había encontrado los caminos contra Uruguay, pero frente a Brasil salió adelante con su temple y carácter. A la altura del desafío, asumiendo las responsabilidades. Messi se va de vacaciones porque Inter Miami no se clasificó para los play-off de la MLS. Lo hace tras otra comunión sentimental y repleta de emociones con los hinchas. Esos simpatizantes a los que se acercaron antes del partido porque estaban siendo agredidos y a los que en el final le fueron a ofrendar la victoria. Saltó y cantó de cara a los hinchas, con el espíritu colegial con que juega este equipo de hombres."Este grupo sigue consiguiendo cosas históricas, una vez más. Es algo muy lindo ganar acá. Nosotros lo necesitábamos después de la derrota y el golpe contra Uruguay", expresó antes de meterse en el vestuario.Con el físico al límite y en un ambiente cargado de violencia. El fútbol pasó mayormente a un segundo plano y Messi tampoco estuvo en condiciones de devolverlo al centro de la escena. Del escándalo en la tribuna, con policías reprimiendo a los bastonazos a los hinchas argentinos, a la disputa ardorosa dentro del campo entre dos equipos pendientes del choque, la fricción, del corte permanente. Veintidós foules (16 de Brasil) se contabilizaron en el primer tiempo, récord para un partido de las eliminatorias, en las que el promedio para una etapa suele ubicarse en las 14.Apenas terminó la ceremonia de los himnos, los jugadores argentinos salieron disparados hacia la cabecera en la que los incidentes entre hinchas argentinos y brasileños se agravaron a partir de la intervención desmedida de la policía hacia los argentinos. Fueron minutos de caos y desesperación, con simpatizantes que bajaban al campo como vía de escape. Ante la gravedad de los acontecimientos, y en rechazo a los excesos de la seguridad local, Messi le hizo el gesto a sus compañeros de irse a los vestuarios. No estaban dispuestos a jugar si no se garantizaba la seguridad de los simpatizantes argentinos.Lo más destacado de Brasil 0 - Argentina 1"Vivimos mal lo de la gente, veíamos cómo le estaban pegando a la gente. Ya había pasado en la final de la Copa Libertadores, con la policía reprimiendo a los hinchas con palos. Había jugadores que tenían familiares en ese sector. Uno tiene medio, no sabe exactamente lo que está pasando. Estábamos más pendientes de eso que del partido, había pasado a un segundo plano. Podía haber pasado una desgracia", comentó Messi sobre los incidentes.Por un momento sobrevoló la amenaza de otro Brasil-Argentina por las eliminatorias suspendido. Ya ocurrió en la clasificación pasada, cuando a los cinco minutos de juego ingresaron autoridades de sanidad por un supuesto incumplimiento de algunos jugadores argentinos en el protocolo del Covid en la entrada al país. "Nos fuimos al vestuario porque creíamos que era la manera para que se tranquilizara todo. Queríamos averiguar un poco cómo estaba la gente", agregó el capitán.En el vestuario, Messi se reunió con Claudio "Chiqui" Tapia y también se sumió una autoridad de la Conmebol. Cuando la situación se calmó en la tribuna y algunos heridos fueron retirados para su atención, Messi comandó el regreso a la cancha para un partido que comenzó con casi media hora más tarde del horario previsto.Los ánimos también estaban caldeados entre los jugadores de los dos equipos. Brasil nunca había abandonado el campo, consideró que la actitud argentina había sido ventajista y exagerada. Messi se trenzó en un fuerte intercambio de palabras con Rodrygo.Messi cometió un foul antes del primero minuto y no se habían cumplido cinco cuando lo bajó André. Clima caliente. Leo formó la pareja de ataque con Julián Álvarez, pero pronto se retrasó, recostado sobre la derecha. Movimientos cortos y discontinuados del capitán. No se sentía pleno y el cuerpo lo obligaba a tomar recaudos. Aprovechó dos interrupciones, a los 28 y 41 minutos de la primera etapa, para hacerse masajear el aductor de la pierna derecha. "Desde el principio sentí la molestia en el aductor. Tampoco me favoreció calentar y después enfriarme por la demora para volver a jugar. Pero bueno, era mi último partido del año, tengo tiempo para ponerme bien y arrancar el año que viene con la pretemporada, prepararme de la mejor manera. Ahora vuelvo a Miami porque los chicos tienen que terminar el colegio y después viajaré a la Argentina para pasar fin de año", explicó.Solo una vez había pisado el área rival. Por un momento se dudó de que volviera para el segundo tiempo. Lo hizo y participó en los dos ataques que precedieron al estupendo gol de cabeza de Nicolás Otamendi, que conectó el córner desde la izquierda de Giovani Lo Celso. Con las energías justas, fue reemplazado a los 32 minutos del segundo tiempo por Ángel Di María.Siguió desde el banco la entrega y el esfuerzo de sus compañeros para sostener el 1-0. Volvió a entrar en la cancha para cantar, para vivir otro de esos momentos que le dan combustible para seguir estirando su romance con el seleccionado.

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

Murió Horacio Malvicino, el histórico guitarrista de Astor Piazzolla y una leyenda del jazz argentino

El gran guitarrista entrerria es uno de los pioneros del jazz moderno en la Argentina y fue miembro de las distintas formaciones de Astor Piazzolla, con quien grabó 15 discos. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 13:13

Él es Alejandro Ocampo, el polémico congresista del Pacto Histórico que le ofreció un vibrador a Miguel Polo Polo y tuvo problemas con Amaranta Hank: "Yo no me meto con la homosexualidad de nadie"

El representante a la Cámara por el partido de Gobierno ha protagonizado un puñado de escándalos con integrantes de la oposición y figuras públicas, como Amaranta Hank

Fuente: Clarín
21/11/2023 07:00

Escapada a Colonia: cata de vinos, almuerzo, viñedos y una vuelta por el casco histórico

Se ofrece una experiencia que incluye ferry ida y vuelta.La escapada da tiempo para recorrer el centro histórico.

Fuente: Perfil
20/11/2023 20:00

Juicio histórico en Italia: condenaron a más de 200 personas de la mafia calabresa 'Ndrangheta

Italia vivió uno de los juicios más importantes de su historia contra 338 presuntos miembros de uno de los grupos de narcotraficantes más poderosos, extensos y ricos del mundo, presente en cuarenta países. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 15:00

¿Muere el SMS? En un giro histórico, Apple anunció que adoptará el estándar RCS

Este nuevo estándar, respaldado por Google, permitirá mejorar la comunicación entre iPhone y Android. Entre las ventajas aparece confirmaciones de lectura e indicadores de escritura.

Fuente: Ámbito
20/11/2023 13:45

Histórico juicio en Italia: condenan a más de 200 integrantes de la "Mafia Calabresa"

Mafiosos, políticos y autoridades locales fueron sentenciadas. Además, se secuestraron grandes cantidades de cocaína y marihuana.

Fuente: Ámbito
20/11/2023 12:16

Di María, la carta argentina para romper un récord histórico de Brasil en las Eliminatorias

El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, se la jugará por Ángel Di María para visitar a Brasil en el Maracaná, al igual que pasó en la final de la Copa América 2021.

Fuente: Perfil
19/11/2023 21:00

Balotaje 2023: la participación electoral superó las elecciones generales pero se mantiene en un piso histórico

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 76% del padrón, una cifra que va en línea con el ausentismo de las instancias electorales de 2023. Cómo fueron los números del balotaje entre Scioli y Macri. Leer más

Fuente: Perfil
19/11/2023 21:00

Mieli presidente: el interior le dio un triunfo histórico al libertario

Pese a que Massa se impuso por cerca de cerca de 15 puntos en Provincia de Buenos Aires, la gran performance del líder de La Libertad Avanza en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, determinaron su llegada a la Casa Rosada desde el 10 de diciembre. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2023 14:21

Luis Díaz recibió un nuevo reconocimiento tras su histórico partido contra Brasil: entró en el mejor XI de la fecha

El guajiro no para de ser figura en todo el continente tras su excelente presentación ante la verdeamarela e hizo parte del mejor equipo de la jornada. Otro colombiano también lo acompañó allí

Fuente: Infobae
19/11/2023 13:43

Raúl Orlandini: el multicampeón de Caminos del Inca que recibió dura sanción, convive con el riesgo de morir y sigue los pasos de su histórico padre

El popular 'Mono' es uno de los pilotos más reconocidos del Perú y tuvo una charla exclusiva con Infobae, donde habló del castigo de la FEDAP, sus inicios en el automovilismo, la herencia de su progenitor y más.

Fuente: Perfil
19/11/2023 13:00

Votó Sergio Massa: "Es un día histórico para la Argentina"

El candidato a presidente de Unión por la Patria llegó puntual junto a su hijo Tomás y emitió su voto. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 11:00

Así es el histórico edificio de Barcelona donde votan los argentinos

Según los datos oficiales del Departament d'Estadística del Ajuntament de Barcelona, en 2021 había 9800 argentinos residiendo en Barcelona, representando el 2,7% de los extranjeros en esa ciudad. Hoy, domingo de balotaje de las elecciones presidenciales, muchos argentinos se presentan en el Seminario Conciliar de Barcelona, el sitio designado por el consulado para votar.Verónica del Olmo, una fonoaudióloga argentina que se mudó a Barcelona hace más de 15 años, cuenta que siempre las votaciones se realizaron en el consulado argentino que "es un edificio pequeño, donde se hacían colas pero el espacio estaba bien". Para la elección el 23 de octubre se cambió de lugar y el Seminario Conciliar fue el elegido. Nuevamente se repite para el balotaje de hoy. "Me sorprendió al llegar que había colas larguísimas, la enorme cantidad de gente para votar. Yo he votado en otras oportunidades pero nunca fue así. Me dijeron que a la mañana las colas llegaban a la vereda y daban vuelta la esquina. Esto denota la cantidad de argentinos que han venido a vivir a Barcelona en estos últimos años y su deseo de participar en esta votación presidencial aún estando lejos. Así que fue una gran idea hacerlo aquí que es un sitio precioso y con mucho más espacio que el consulado", afirma.Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000La historia del edificioEl Seminario Conciliar de Bacelona es una construcción de estilo neomedieval de grandes dimensiones pues ocupa toda una manzana del distrito Ensanche, en el centro de la ciudad. Es una obra de Elias Rogent construida entre 1879 y 1904. Tiene forma de cruz griega con varios patios interiores y jardines en los ángulos exteriores que gracias al nuevo muro se puede ver desde el exterior. Actualmente ahí funciona la Facultad de Teología y es la residencia de seminaristas.Se trata de un edificio macizo y sobrio de tres plantas, rodeado de rejas y un jardín, un lugar acogedor donde reinan la paz y la serenidad entre palmeras y una frondosa vegetación con diferentes especies de plantas de un verde intenso. Este claustro es uno de los tres que tiene el edificio, de estilo ecléctico, y separa el seminario menor del mayor. "El primero es para jóvenes de entre 14 y 18 años con vocación religiosa y el segundo, para los que se comprometen con los votos", explica Joan Molet, historiador de arte al diario local de Ensanche.El mejor diseño: esta casa está en un country en Buenos Aires y ganó un premio internacional de arquitecturaComo institución, el seminario se fundó en 1593 y tuvo distintas ubicaciones hasta que, en 1879, se empezó a construir en la actual. Las obras se paralizaron durante unos años por falta de presupuesto, se reanudaron en 1900 y el edificio se inauguró oficialmente en la calle de la Diputació en 1904.El Seminario Conciliar nació con la intención de formar a futuros sacerdotes, pero no solo ofrecía enseñanza religiosa, sino que también contaba con equipamientos como un laboratorio de ciencias, otro de química y un museo de geología. Además, tuvo una importante función social. "Detrás de la iglesia había un espacio para niños pobres, como un albergue de la caridad de la época", afirma Molet.Verde bajo techo: esta planta de interior es muy fácil de cuidar, florece con poca luz y poca aguaDurante la guerra civil, el seminario se incendió y se quemó casi todo el archivo histórico. También resultaron dañadas las pinturas del salón de actos, que no han podido ser restauradas. Otra de las singularidades del enorme edificio en forma de cruz griega es la biblioteca. "Siempre ha tenido una vocación pública y cuenta con un increíble fondo patrimonial y 95 incunables", destaca Daniel Gil, uno de los bibliotecarios al diario local. Además de los libros religiosos, en la Biblioteca Pública Episcopal cuentan con ejemplares de filosofía, arte e historia.Más rentable que un departamento: el negocio inmobiliario que es un boom en EE.UU, y Europa desembarca en el paísActualmente, el Seminario Conciliar solo imparte clase a los seminaristas del primer año. El resto de cursos los dan las instituciones ubicadas en el edificio; la Facultad de Filosofía de la URL, la de Teología, la Facultad Antoni Gaudí y el Iscreb (Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona). En el edificio viven 34 seminaristas, de entre 17 y 40 años, de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat.

Fuente: La Nación
19/11/2023 10:00

Elecciones 2023, en vivo | Desayuno de editores: la primera mirada del balotaje y todo lo que puede pasar en un domingo histórico

Un café y arrancamos. Los argentinos ya están hablando en las urnas: el resultado de este balotaje marcará a fuego el futuro del país. En LA NACION seguimos desde el amanecer la información relevante de este día histórico y, a tono con lo excepcional del momento, abrimos a nuestra audiencia la primera reunión de la mesa de editores.Al comando del secretario general, José Del Rio, los periodistas encargados de coordinar el operativo electoral analizan cuáles son las claves de la jornada, qué consecuencias pueden tener los resultados, dónde mirar cuando empiecen a conocerse los datos del escrutinio y la perspectiva económica del martes. Gail Scriven, Inés Capdevila, Luciano Román, Francisco Jueguen, Jorge Liotti, Paz Rodríguez Niell, Julieta Nassau, Federico Águila, Ignacio Federico y Martín Rodríguez Yebra intercambian datos y puntos de vista en la sala central de la redacción.Así empezamos un día de trabajo intenso, en el que seguiremos las novedades en tiempo real, con crónicas, análisis, infografías e información exclusiva. Más de 200 periodistas desplegados por todo el país completarán el retrato de este domingo en el que se define el próximo presidente de la Argentina.

Fuente: La Nación
19/11/2023 02:00

Mirtha Legrand habló de un momento histórico para las mujeres: cómo fue su primera elección

A muy pocas horas del inicio de la jornada electoral que decidirá quién será el próximo presidente de la República Argentina, Mirtha Legrand no eludió el tema en su mesaza del sábado por la noche. Y entre pregunta y pregunta, rememoró -con video del momento incluído- la primera vez que votó en una elección presidencial.Con Luis Majul, Roberto Moldavsky, Débora Plager y Marcelo Polino como invitados, fue la periodista de LN+ quien aprovechó una referencia a las elecciones para interrogar a la diva de la televisión. "Hablando de elecciones, ¿vas a ir a votar mañana, Mirtha?", disparó la conductora. "Sí, por supuesto", respondió de inmediato la Chiqui. "Yo nunca he faltado. Nunca. Y estoy en edad de no necesitar ir", aclaró, orgullosa de su compromiso cívico."¿Tenés decidido el voto?", continuó Plager. "No digas a quién", intervino Majul, con la veda en mente. En ese momento, Mirtha movió su cabeza en un gesto afirmativo, aunque no emitió palabra. "Sí. ¿Y lo decidiste hace cuánto? Desde que se sabe que hay dos, ¿tardaste?", insistió Plager en busca de un indicio. Pero Mirtha, rápida de reflejos, la interrumpió y, con una anécdota, evitó dar precisiones."¿Quién me contó? Ah, mi maquilladora. Que estaba en una confitería el sábado en Palermo y había una señora cerca y escuchaban todo lo que hablaban. Decía 'Mirtha no dijo todavía a quién va a votar. Yo espero que Mirtha diga a quién va a votar'. Estaba como enojada", repasó entre risas. Pero Plager volvió al ruedo. "¿Te costó decidirlo o estabas en duda?", le consultó. Y Mirtha volvió a evitar dar una respuesta concreta."Yo me emociono casi hasta las lágrimas. Yo soy muy argentina. Me gusta votar muchísimo, cumplir con mis obligaciones. Me visto adecuada para la hora, y me espera mucho periodismo", repasó Mirtha sobre el ritual que lleva a cabo cada vez que va a emitir su voto. "Siempre voto cerca de mi casa. Para mi es un día de fiesta. De toda la vida", buscó cerrar. Pero Plager, otra vez, le preguntó por su decisión y Mirtha, con el mentón apoyado en su mano y un tono muy tranquilo, le retrucó, aunque esta vez lo hizo con un recuerdo imborrable."Débora, yo soy grande. Y muy poca gente sabe que yo estuve en la primera votación de las mujeres, en la época de Perón", disparó, y recordó que también votó en ese momento Zully Moreno, otra gran figura del espectáculo vernáculo. "Yo tengo una foto", agregó, y repasó que se vistió especialmente para la ocasión y que fue muy emocionante colocar el sobre en la urna. "Por eso digo que soy grande. No me acuerdo en qué año fue. Fue en épocas de Perón. Fue Eva. Es la primera vez que cuento esto", reconoció. De inmediato, todos en la mesa festejaron la actitud de Mirtha, celebraron la democracia y buscaron dejar un mensaje claro para el público: que todos vayan a votar.Minutos después, la producción puso al aire el fragmento de un video sobre la primera jornada electoral en la que participaron mujeres en el país donde se ve a una joven Mirtha colocando su voto en la urna. "1951. Yo me casé en el 46, así que llevaba cinco años de casada", comentó mientras todos en la mesa miraban con asombro las imágenes.Un voto rápidoEn las elecciones generales del 22 de octubre, Mirtha votó pasado el mediodía. Luego de llevar a cabo la ceremonia del sufragio, y siempre con una sonrisa, le dedicó unos minutos a hablar con la prensa que la esperaba en las inmediaciones de su mesa asignada.A sus 96 años, la conductora se mostró impecable con un traje en tono celeste. "Voté rapidísimo porque ya sabía a quién iba a votar", expresó la diva de los almuerzos. Luego, aprovechó la ocasión para destacar la importancia de asistir a los comicios: "Me encanta votar, tengo edad para no hacerlo, pero sigo votando, sólo falté una vez por motivos personales", agregó con entusiasmo.Cabe recordar que en su regreso a la televisión este 2023, Mirtha tuvo como invitados a su a los tres principales candidatos que compitieron en las generales: Sergio Massa, de Unión por la Patria, Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

Fuente: La Nación
18/11/2023 21:00

Laura Di Marco: "Las claves de un balotaje histórico"

Lo que se vio en el Teatro Colón el viernes por la noche es simplemente un acto fascista. Un escrache fascista. Las imágenes se viralizaron rápidamente. Javier Milei y su pareja, Fátima Flores, fueron a ver una ópera y fueron abucheados por una parte de los presentes, que cantaron consignas asociándolo con la dictadura.No sólo eso: algunos violinistas presentes tocaron acordes de la marcha peronista, mientras se llevaba adelante el escrache, como marcando la cancha de que el lugar tiene propietarios y que los "cipayos" no son bienvenidos.El sábado por la tarde lo entrevisté a Pacho O'Donnell, un intelectual a quien respeto; un hombre de la cultura que ocupó cargos tanto en el gobierno de Alfonsín como en gobiernos peronista. Y para mi sorpresa Pacho justificó el hecho. Dijo, más o menos esto: Milei cometió un error político al haber ido al Colón, donde era previsible que fuera escrachado.Le salió al cruce el constitucionalista Daniel Sabsay con un tuit en el que decía: "Pacho O'Donnell consideró que Milei fue el responsable del escrache de que fue objeto en el Colón, porque no debió ir. Este psicoanalista "Zaffaroniano" convierte a la víctima en victimario. Nada peor que un K converso. Bravo Jorge Telerman por haber apoyado a Milei con énfasis". Pacho O'Donnell consideró que Milei fue el responsable del escrache de que fue objeto en el Colón, porque no debió ir. Este psicoanalista "Zaffaroniano" convierte a la víctima en victimario. Nada peor que un K converso. Bravo Jorge Telerman por haber apoyado a Milei con énfasis.— Daniel Sabsay (@DanielSabsay1) November 18, 2023Estamos hablando de un escrache a un candidato democrático votado por la gente que puede tener ideas que te gusten más o menos, pero que no tiene ni una sola denuncia por corrupción o haber cometido crímenes de lesa humanidad, por ejemplo.César Milani, el ex-jefe del Ejército del kirchnerismo, denunciado por crímenes de lesa humanidad, ¿fue abucheado alguna vez en un lugar público de este modo? Martín Insaurralde, que es investigado por lavado de dinero por un monto de 100 millones de dólares, ¿fue insultado de este modo salvaje en algún evento? Jorge Telerman, director del Teatro Colón, y el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta se solidarizaron con el candidato y condenaron el escrache. En un tuit el jefe de Gobierno porteño saliente escribió: "Estoy rotundamente en contra de los escraches y de cualquier tipo de violencia. Creo, como lo dije muchas veces, en el diálogo, el respeto y la tolerancia. Y voy a defender estos valores siempre, para nuestra Ciudad y para toda la Argentina".Estoy rotundamente en contra de los escraches y de cualquier tipo de violencia. Creo, como lo dije muchas veces, en el diálogo, el respeto y la tolerancia. Y voy a defender estos valores siempre, para nuestra Ciudad y para toda la Argentina.— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) November 18, 2023El domingo se devela la verdad. Vamos a un balotaje histórico entre Javier Milei y Sergio Massa, que le pone un broche de oro a una campaña donde la mayoría de los argentinos no vota con expectativa, con entusiasmo, como fue la elección de 2015. O te lo pongo de otra manera: la expectativa está puesta en que pierda el candidato que no me gusta, y no tanto en que gane el que vas a votar.Vamos a algunas claves de este balotaje: la edad. Si hay una clave en esta elección es que la definen los jóvenes. El 30% de votantes tiene menos de 30 años. El 50% tiene menos de 42 años y el 60 por ciento tiene menos de 45 años.En octubre ya se eligieron intendentes, cargos legislativos nacionales y municipales. ¿Tendrá tanto incentivo el aparato del PJ para movilizarse en favor de Sergio Massa, como lo hicieron en octubre?Porque si Massa ganara las elecciones está claro que es un tapón para el crecimiento de sus otros competidores. El primero de ellos es Axel Kicillof, que aspira a la presidencia en 2027. ¿Y Cristina Kirchner? ¿Querrá que gane Sergio Massa y se convierta en el nuevo jefe del peronismo?Hay un mercado que ve en Sergio Massa a una suerte de neo-Menem. Incluso se especula con un giro ortodoxo de Massa en la economía, con Carlos Melconian como ministro del área.Acá no se sabe si esta es una expresión de deseos de Massa o si Melco efectivamente aceptaría. Una gran clave de este balotaje es la provincia de Buenos Aires y el conurbano: 37% y 23 % del padrón nacional respectivamente. Massa debería sacar 10 puntos de diferencia sobre Milei para ganar la elección.Otros distritos para mirar: CABA, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, que son proclives al voto opositor. Por eso el resultado del balotaje dependerá del balance de lo que saque Massa en provincia de Buenos Aires y de lo que coseche Milei en estos distritos fuertes.El viernes hablé con varios consultores importantes (no se pueden difundir encuestas) y ellos vaticinan un menor voto el blanco de lo que anticipaban las encuestas. ¿Por qué? Porque mañana se va a votar con el estómago y, una vez en el cuarto oscuro, muchos que dicen que van a votar en blanco, finalmente tomarán alguna de las dos boletas. ¿Quién será el ministro de Economía si gana Milei?Nadie lo sabe, pero si quiere estabilizar la macroeconomía desquiciada que tenemos, lo mínimo que se espera es que lo anuncie el mismo lunes, si es el domingo tenemos un ganador claro.¿Y qué rol pueden tener Bullrich y Macri en un eventual gobierno de Milei? Ella cree que el 80% de sus votantes votarán por Milei y que el triunfo de Milei reivindicaría su modelo de "cambio de raíz".El triunfo de Milei la ubicaría como líder del Pro y podría tener un lugar importante en el esquema mileista. Macri es el padre de la criatura. Un padre reparador para Milei, como dijimos aquí. Un padrino político, que sin dudas colará ministros de Juntos por el Cambio en un gobierno de Milei. Tampoco puede colar tantos para no defraudar al núcleo duro libertario.Pero ¿qué pasa si el domingo por la noche no hay un ganador claro de la elección? Hernán Cappiello alertó en una noticia publicada en LA NACION este sábado que el escrutinio provisorio puede ser ajustado, con una diferencia de décimas, aun cuando se carguen hasta el 98,5 % de las mesas.¿Entonces? Si eso pasa, para conocer al ganador, habrá que esperar una semana más hasta el final del escrutinio definitivo.

Fuente: Ámbito
18/11/2023 20:39

Baile histórico: Francia goleó a Gibraltar en su victoria más abultada

El subcampeón del mundo, ya clasificado al torneo continental, aplastó 14-0 a la débil Gibraltar con tres tantos de Mbappé y dos de Giroud. Hoy sellaron su pase Países Bajos, Suiza y Rumania.

Fuente: La Nación
18/11/2023 01:00

En fotos: luego del histórico paro, las estrellas de Hollywood volvieron a lucir sus mejores galas en distintos eventos

Tras el levantamiento de la histórica medida de fuerza que paralizó a la industria del entretenimiento de los Estados Unidos, los actores y actrices más importantes de Hollywood volvieron a mostrarse, sonrientes, en distintos eventos realizados esta semana. Desde Natalie Portman a Andrew Garfield, muchos de ellos lucieron sus mejores galas y se prestaron, como en los viejos tiempos, a posar para las cámaras.La actriz de Cisne negro y su colega, Julianne Moore, participaron del avant premier del film Secretos de un escándalo, que las tiene como protagonistas. Dirigido por Todd Haynes (Velvet Goldmine, Lejos del cielo), el film se centra en el tenso encuentro entre Mary Kay Letourneau, una mujer que fue condenada a prisión por mantener un romance con un menor de 13 años con quien luego se casó, y una actriz que se acerca a ella con el fin de conocerla, porque fue convocada para interpretarla.Una fiesta para ellasMeghan Markle participó al evento organizado por Variety, Power of Women, realizado este jueves en la ciudad de Los Ángeles. Las homenajeadas de esta edición fueron la cantante estadounidense Fantasia Barrino, la cantautora Billie Eilish, las actrices británicas Carey Mulligan y Emily Blunt, la actriz estadounidense Lily Gladstone, y Margot Robbie, por su productora LuckyChap.La actriz y activista Jane Fonda observa a los invitados pujar durante su recaudación de fondos para la Campaña de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Georgia, el pasado jueves. La mítica actriz lanzó el programa de tutoría y desarrollo juvenil en 1995.Embajadoras de poderAl igual que Variety, L'Oreal Paris rindió homenaje esta semana al poder femenino. La reconocida marca organizó en Hollywood, California, la 18ª celebración anual de Mujeres de Valor, a la que concurrieron muchas de sus embajadoras y algunas de las estrellas más importantes.Lentes oscuros y una seriedad inusitada: así se mostró Justin Timberlake en su primera aparición pública luego de que su exnovia, Britney Spears, revelara que durante su romance se sometió a un aborto porque él le aseguró que no estaba preparado para ser padre. El cantante y su esposa, la actriz Jessica Biel, participaron de la presentación de Trolls 3: se armó la banda, el film animado en el que él le presta la voz a uno de los personajes.También para ellosLos hombres también tuvieron su noche de celebración en Los Ángeles. La revista GQ organizó una nueva versión de su clásica fiesta Men of the Year, a la que asistieron algunas de las celebridades más importantes de Hollywood.

Fuente: La Nación
17/11/2023 17:00

"Histórico": después de más de 30 años se conoció un dato alarmante para la ganadería

La brutal sequía que atravesó el país, los pasados incendios en Corrientes y ahora las inundaciones en todo el litoral, sumado a políticas poco incentivadoras para el sector, se han convertido en el corolario perfecto para un dato demoledor para la ganadería argentina: un nuevo récord histórico en la faena de hembras en octubre pasado, según alertó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Se trata de un dato clave para monitorear si hay liquidación de stock en la "fábrica de terneros"."La faena de hembras totalizó 587.400 cabezas en el décimo mes del año y resultó 20,3% mayor a la registrada en octubre de 2022. Hay que destacar que este avance se explicó en partes casi iguales por vacas y vaquillonas. En octubre de 2023, la participación de las hembras en la faena total llegó a 50,6%. Al tiempo que cumplió siete meses por encima del límite superior del intervalo que resulta consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno", apuntó el informe. Al comparar con la de machos, en el mes pasado esta fue de 573.400, un 8,1% menos que en el mismo periodo de 2022.En rigor, desde 1990, 34 años atrás si se considera el octubre de ese año, este es el primer octubre que la liquidación de vacas y vaquillonas que van al frigorífico supera el 50%. "Esto quiere decir que estamos en una liquidación de hembras que comprometerá la producción futura", remarcaron en Ciccra."Variable de ajuste": crece el apoyo a productores que resisten un millonario tarifazoPara Miguel Schiaritti, presidente de la entidad, "esta faena de hembras, de vacas fundamentalmente, pero de hembras en general, coloca a la ganadería en una situación en la que es muy probable que haya menos hembras para poner en el rodeo el año que viene". En el acumulado, de enero a octubre, la faena de hembras suma a 5,86 millones de cabezas, un 16,2% más que 2022.Esto se suma a una caída en la producción de terneros porque, al no comer la vaca, no se ha preñado y entonces los índices de parición y preñez son más bajos que los habituales."Es probable que este año, según los cálculos, tengamos entre 1 y 1,5 millones de terneros menos. Es decir, no solo está comprometida la producción actual, sino la futura. Debemos esperar hasta diciembre, después de la vacunación de aftosa para saber el stock de hembras que tenemos en la Argentina", destacó a LA NACION.Se venció el plazo para un salvataje de la láctea SanCor y la marca se enfrenta a una instancia decisiva"Esto que es una muy mala noticia para los argentinos, es una buena noticia para los criadores que vienen sufriendo atrasos muy fuertes en el precio en la venta de sus terneros. Porque hace suponer que la cría va a tener dos años de precios altos porque va a haber pocos terneros; hace que la cría se convierta en un buen negocio a partir del próximo año", añadió.Para el consultor ganadero Víctor Tonelli, lo que pasó con la faena de hembras es la consecuencia de la "brutal sequía", aunque se debe analizar por separado la faena de vacas y la de vaquillonas. "Lo que realmente creció de forma muy importante es la faena de vaca que pasó de representar el 17,2% entre 2020 y 2022 al 20,8% en el 2023 (hasta agosto, 3,6 puntos porcentuales más). Tomando una faena total estimada para el 2023 de 14,4 millones de cabezas, implica una faena extra de 500.000 vacas o más que es netamente liquidación por sequía", explicó."Lo de vaquillonas, si bien creció en cabezas por necesidad de sacar recrías de los campos por falta de oferta forrajera, su participación en la faena se mantiene en torno del 27 al 28% del total, como en los últimos cuatro años", añadió.En este escenario, contó que en lo inmediato se entrará en un periodo estacional de faena de vacas que luego se vuelve a incrementar de abril a julio con los diagnósticos de preñez: "Respecto de la oferta de vaquillonas, hay bastante encierre en corral que decae a partir de enero y febrero".Dos cuestiones no menores en la observación son que, por un lado, están las inundaciones en las islas de Entre Ríos y Santa Fe que pueden aumentar la cantidad de vacas habituales y, por otro, el notable incremento de faena de vacas de tambo por fuertes pérdidas de rentabilidad de la actividad."Todo esto sumado a la pérdida de terneros por muy bajos porcentajes de preñez del servicio pasado, lo que preanuncia una caída de stocks a fin de año en torno de los 2,5 millones de cabezas. En tanto, para el año que viene se prevé una caída de oferta de carne cercana a 350.000 toneladas que equivaldría a 8 kilos por habitante por año. Todo debido a la sequía y, en menor medida, a las políticas poco estimulantes", vaticinó Tonelli.En vista a un cambio de gobierno el próximo mes, Schiaritti señaló que, cualquiera sea el candidato que asuma la presidencia, el sector necesita que el Estado no intervenga en la producción agropecuaria. "Que nos deje trabajar tranquilos, sobre todo en ganadería. Que den señales claras de que no van a intervenir en los mercados", enfatizó.Y recordó: "Cuando se fue Cristina, los argentinos producíamos 2,7 millones de toneladas de carne, de las cuales se exportaban 180.000 toneladas, y cuando se fue Macri, que no hizo nada por el sector pero por lo menos no intervino, la Argentina produjo 3, 2 millones toneladas y exportó casi un millón. Esto es lo que necesita la Argentina: que nos dejen trabajar", finalizó.

Fuente: La Nación
17/11/2023 13:00

El número de personas consideradas "inadmisibles" en la frontera de EE.UU. alcanzó su máximo histórico

Los casos de encuentros con extranjeros considerados inadmisibles en los puertos de entrada llegaron al máximo histórico este verano, según un análisis reciente del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse. En un reporte del 16 de noviembre, comunicaron que, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un total de 39.748 migrantes fueron detenidos al 5 de noviembre de este año.Cuáles pueden ser las peores consecuencias de la ley de inmigración que Abbott está por firmar en TexasLos expertos señalaron que el crecimiento de la población detenida por ICE está impulsado por la aplicación de la ley de inmigración a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México. La última vez que las cifras de detención alcanzaron los 40.000 fue en enero de 2020. No obstante, el número creció antes, de alrededor de 20.000 a principios de año a 30.000 a comienzos de junio, pero luego se mantuvo estable en la mayor parte del verano. La cantidad incrementó de nuevo desde finales de agosto, cuando se detuvo a 33.000 inmigrantes, según la Universidad de Syracuse.¿Cuántos inmigrantes fueron arrestados?En el informe se indica que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) arrestó a 29.818. Es decir, al 75% de todos los interceptados, según los últimos datos. El ICE arrestó a otros 9930, que es un 25% de todos los detenidos. Si bien el número de arrestados por el ICE se ha mantenido constante, el de CBP varió hasta su máximo actual en lo que va de este año de casi 30.000, cuando el 7 de marzo eran 11.862.Una alternativa para los migrantesAunque las detenciones están en aumento, la cantidad de migrantes inscritos en el programa de monitoreo electrónico del ICE, conocido como Alternativas de detención (ATD) bajó ligeramente. 190.095 personas se inscribieron el 4 de noviembre, en contra de 197.490 el 10 de septiembre.La tendencia inmobiliaria que prevalece en Miami y parece no dejar de crecerSegún el análisis, dentro de esos números hay dos desarrollos ocultos. Uno es que el número de personas monitoreadas en el nuevo dispositivo experimental llamado Veri Watch se duplicó de 100 el 9 de septiembre a 200 el 4 de noviembre. No obstante, especifican que la falta de datos regulares de ICE hace que sea difícil precisar más detalles.En segundo lugar, el número de migrantes monitoreados en lo que ICE indica como "tecnología dual", es decir, tanto con un monitor de tobillo de GPS como por una aplicación de teléfono, pasó de 772 a 1208 durante el mismo período.Los datos más destacados en la herramienta Detention Quick Fast de TRAC indican que:CBP mantuvo a 39.748 detenidos por ICE, según datos al 5 de noviembre.28.314 de los 39.748 o el 71,2 detenidos por ICE no tienen antecedentes penales.El ICE arrestó a 6799 y CBP a 17.297 de las 24.096 personas detenidas por ICE en octubre de 2023.Los programas de ICE Alternatives to Detention monitorean actualmente a 190.095 familias y personas solteras, según datos al 4 de noviembre.La oficina de Área de San Francisco tiene el mayor número en los programas ATD, de ICE.

Fuente: Infobae
17/11/2023 07:20

Felipe VI ante la firma de la ley de amnistía: lo que dijo el rey de Puigdemont y del resto de responsables del 1-O en su histórico discurso de 2017

Resta aún para que el jefe de Estado se encuentre ante lo que no es un dilema, sino un deber. Pedro Sánchez ha prometido cargo en Zarzuela, investido tras acordar el perdón a los impulsores del referéndum ilegal en Cataluña

Fuente: Infobae
16/11/2023 20:18

Incendio en el Centro Histórico de la CDMX consume bodega de calzado

Protección Civil de la Ciudad de México confirmó la evacuación de 500 personas

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:13

Dubrovnik no ha prohibido llevar maletas con ruedas en su casco histórico: esta es la norma para los turistas

Esta medida no restringe el acceso de este tipo de equipaje, sino que para llevarlo se tiene que cargar con el hasta llegar al alojamiento o lugar deseado

Fuente: Infobae
15/11/2023 01:23

Cómo se veía el Palacio de Hierro del Centro Histórico antes del incendio que lo destruyó

Fue uno de los edificios más elegantes de la época, diseñado en 1891 según la moda parisina

Fuente: Clarín
14/11/2023 22:00

Argentina, frente a un tercer momento histórico

Después de muchos años de crisis económica y social, se presenta un proyecto de desarrollo con inclusión social efectiva. Lo representa Sergio Massa.

Fuente: La Nación
14/11/2023 12:00

Contrabando histórico: ocultos en yeso, traficaron a España algunos de los fósiles más antiguos de la Tierra

Simuló una mudanza a España para traficar una de las colecciones de fósiles más antiguas de la Tierra. Para eludir los controles y no ser descubierto, el contrabandista utilizó revestimientos de yeso y otros materiales y ocultó 6400 piezas paleontológicas en dobles fondos de las cajas que despachó con destino al puerto de Valencia. Pero el plan fue descubierto y tras una alerta de personal de la Aduana a autoridades españolas, todo fue recuperado y entreegado al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.HISTÓRICO: LA ADUANA DETUVO EL CONTRABANDO DE UNA ENORME COLECCIÓN DE 6.400 FÓSILES â??HAY PIEZAS DE VALOR INCALCULABLEAsí lo sostuvo la Dirección General de Aduanas (GDA) en un comunicado de prensa. "En la enorme colección de más de 6400 piezas hay ejemplares de destacadísimo valor histórico, como por ejemplo, el fósil de la flor margarita más antiguo del mundo, 47 millones de años. También hay huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de 20 centímetros de diámetro e incluso, como en Jurassic Park, múltiples piezas de ámbar, de millones de años, con insectos preservados en su interior.", informó el organismo público.Todo comenzó cuando vecinos de Río Negro advirtieron a las autoridades de movimientos extraños. "Cuando el aviso llegó a la Aduana, los bienes ya habían salido del país", se explicó en el citado comunicado.HISTÓRICO: LA ADUANA DETUVO EL CONTRABANDO DE UNA ENORME COLECCIÓN DE 6.400 FÓSILES â??HAY PIEZAS DE VALOR INCALCULABLELa DGA emitió una alerta internacional y le solicitó a la Aduana de España, destino de la exportación, la detención e inspección exhaustiva de los contenedores. Se sospecha que algunas piezas provenían de otros países y que habrían ingresado en la Argentina de contrabando."La aduana española envió al puerto de Valencia especialistas en bienes culturales, que comprobaron la presencia de más de 6400 piezas de restos fósiles. Para esconderlos, se había apelado a dobles fondos y revestimientos de yeso y otros materiales, de manera que no fueran discernibles a simple vista", afirmó la DGA.Según la Aduana, la exportación legal de piezas paleontológicas y arqueológicas requiere el aval del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl), respectivamente, establecidos como autoridades de aplicación por la Ley N° 25.743.Además, las piezas paleontológicas no tenían sus certificaciones, por lo cual la maniobra indebida constituye una transgresión a los artículos 610 y 954 del Código Aduanero, además de la Ley N° 19.943, de Bienes Culturales."Estamos ante el mayor secuestro de bienes culturales de la historia argentina y es un orgullo poder devolver nuestro patrimonio a su lugar de origen", sostuvo Guillermo Michel, director general de Aduanas en el acto oficial de entrega de la colección al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Río Negro.El director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Luis Cappozzo, resaltó el trabajo de las diversas instituciones de Estado: "Es un ejemplo de la integración de los organismos involucrados, cada uno en cumplimiento de sus respectivas misiones, desde sus conocimientos y procedimientos", afirmó.

Fuente: Infobae
13/11/2023 22:25

Pacto Histórico acudirá a la Cidh ante lo que consideran persecución política: decisión en contra del senador Alexander López fue el detonante

El partido de Gobierno ha perdido a tres congresistas durante la presente legislatura, por lo que sus miembros anunciaron que acudirán a instancias internacionales para defender sus derechos políticos

Fuente: Clarín
12/11/2023 20:36

La fiesta de casamiento del histórico productor de Marley: reunión de famosos y mucho baile

Tras el civil, Fernando Colombo y Facundo Oltra tuvieron su celebración.La boda se llenó de celebrities.

Fuente: Infobae
12/11/2023 19:18

Un histórico Griezmann tumba al Villarreal y reengancha al Atlético en la batalla por LaLiga

Un tanto del francés en el tramo final selló la remontada de los rojiblancos que fueron a remolque tras el gol inicial de Gerard Moreno. Antoine empata con Escudero como segundo máximo goleador en la historia del club colchonero

Fuente: Infobae
12/11/2023 16:05

El nuevo destino de un inmueble histórico de Rosario donde funcionó un taller litográfico: cómo se rescatará y qué se proyecta allí

Ubicada en la céntrica esquina de Moreno y Wheelwright, cerca del río Paraná, la edificación busca preservar su fachada mientras se gesta un proyecto inmobiliario que revitalice esta zona

Fuente: Infobae
12/11/2023 12:07

"El monstruo de la vieja Seúl", la serie coreana sobre un terrorífico drama histórico

Park Seo-jun y Han So-hee protagonizan esta serie de Netflix donde dos jóvenes tratan de sobrevivir a criaturas sobrenaturales

Fuente: La Nación
12/11/2023 12:00

La última función de José Sand: lágrimas, aclamaciones y homenaje al goleador histórico de Lanús

No va más. José Sand, el eterno goleador granate, cuelga los botines. El delantero correntino se despidió de Lanús, y del fútbol, con 40 minutos de acción en el partido ante Racing, que terminó 0-2 para el local, por la 13ª fecha de la Copa de la Liga Profesional. Ingresó a los 5 minutos del segundo tiempo por otro referente del plantel y de la historia reciente del club: Lautaro Acosta. Hubo carteles alusivos con el 9, el número que identifica al delantero correntino. Que se va después de 128 goles en Lanús, un récord, y tras un par de temporadas en las que su rol pasó más por la ascendencia en el vestuario y la suplencia que por el protagonismo en la cancha.José Gustavo Sand hizo goles en los años noventas, los 2000, los 2010 y los dos mil veintes. Un artillero de cuatro décadas, que jugó en tres continentes (Al-Ain en Asia, La Coruña en Europa y clubes de Argentina, Brasil y México) y en todos lados hizo goles, su trabajo preferido. En el sur del conurbano bonaerense se afincó. Fue su lugar en el mundo, donde Pepe logró títulos de campeón: Apertura 2007, Transición 2016, Copa del Bicentenario 2016 y Supercopa Argentina 2016, cuatro de los seis lauros de Lanús en su historia. Además, vistió la camiseta argentina en dos ocasiones, sin marcar goles.#SANDHISTORIC9. Durante el minuto 9, los hinchas de Lanús ovacionaron a Pepe Sand.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/OS8QreqsWh— SportsCenter (@SC_ESPN) November 11, 2023Su trayectoria se resume en estos números: 16 clubes, 582 partidos y 246 tantos. Una media de un gol cada casi dos actuaciones. Por eso, los aplausos de la gente de Lanús, un tributo a tantas tardes y noches de festejos en la Fortaleza y como visitante. A Sand nunca le importaron los contextos, las escenografías. En cualquier estadio del planeta, lo suyo fue siempre conseguir goles. Ocupa el puesto 28 entre los anotadores históricos del fútbol argentino. Nada mal para aquel juvenil formado en River que debió irse a Defensores de Belgrano en pos de minutos. Forjó una carrera que llegó hasta los 43 años de edad."Olé, olé, olé... Pepe, Pepe", fue la recepción de los hinchas para su emblema, que por última vez salía de los vestuarios para enfundarse en la camiseta de Lanús, a esta altura una segunda piel. Fue suplente frente a Racing, unos de esos 16 clubes a lo largo de su carrera. No convirtió esta vez, pero poco importa. Lo hecho durante sus tres etapas en el sur alcanza para que sea catalogado como ídolo allí. Uno de los momentos emotivos de la noche del sábado ocurrió a los 9 minutos del encuentro. Sand, de pechera amarilla, ocupaba un lugar en el banco de suplentes. En la pantalla gigante se mostró un resumen exprés de los goles del correntino con la camiseta granate. Ovación de todo el estadio. Había una bandera con su rostro besando el escudo del club de su vida, y su nombre.ð?¥º NO AGUANTÓ LAS LÁGRIMAS: PEPE SAND, COMPLETAMENTE EMOCIONADO al entrar al campo de juego en Cabrero y Guidi.ð??¦ð??· #CopaDeLaLiga | @clublanusð??º ESPN Premiumpic.twitter.com/vB4RK06kRQ— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) November 11, 2023Sand asistió al homenaje. La procesión iba por dentro. Miraba a un lado y al otro. Había números 9 por todos lados, algunos más grandes que otros. De repente, salió del banco a saludar. Más que un tributo era un agradecimiento. Levantó el brazo izquierdo, emocionado, respetuoso. La otra mano, al pecho. Luego, aplaudió a los hinchas que tantas veces habían batido palmas por él y celebrado sus goles. Los que hicieron una colecta (dos millones de pesos) para armar banderas con el 9, caretas con su rostro. El cotillón del último partido de un 9 inolvidable. Iván Pillud y Gabriel Hauche, hoy en Racing, ayer compañeros en la Academia, también lo aplaudieron, y lo saludaron.Pero Lanús no carburó en la cancha. Perdió dos jugadores por expulsiones. Le hicieron dos goles. Perdió contra Racing. Sand, de todos modos, no se dio por vencido ni aun vencido. Levantó sus brazos para arengar a los suyos por última vez. Peleó, dio batalla, consiguió un córner. Jugó como en ese amanecer de su carrera en River; en Defensores. Como jugaba antes de anotar los goles iniciales. Como si hubiera sido la última vez. Lo era.IMPRESIONANTE RECIBIMIENTO PARA VOS, JOSÉ 9ï¸?â?£ð??±ð??» pic.twitter.com/qTkXc2GxeF— Club Lanús (@clublanus) November 11, 2023Antes, en el calentamiento, el gladiador correntino se había permitido -¿se había permitido?- un momento de emoción. Lloró, mucho. Había un mosaico con su número, la gente lo ovacionó. Él se llevó una mano a la cabeza y le brotaron las lágrimas. Elevó los brazos. Agradeció. Se llevó ambas manos al corazón, allí donde quedaron grabadas tantas vivencias con el color que llevaba puesto. El de su Lanús.En la cancha había alcanzapelotas conocidos: su hijo Mateo y su sobrino Cristian. Ambos juegan en las inferiores granates. Pepe les contagió el fanatismo por el club. Al terminar el partido hubo un juego de luces, una fiesta preparada para despedir al ídolo. Hubo compañeros de otras épocas, que ganaron partidos y más partidos gracias a los goles de ese hombre que se retiraba. Estaba su familia completa, por supuesto. Y el pueblo granate en su totalidad. Fue un día que quedó en el recuerdo por la emoción y no por el resultado. Un 0-2 a manos de Racing que a nadie le importó en La Foraleza. Que ya es historia. Como José "Pepe" Sand.

Fuente: La Nación
12/11/2023 10:00

En qué se convertirá el edificio histórico de Núñez, en el ex Tiro Federal, con mural de Quinquela Martin

Cuando se construyó en 1937, su tecnología de vanguardia lo posicionó como uno de los edificios más modernos de Sudamérica. Y en 2005 su trascendencia le concedió el título de Monumento Histórico Nacional. El edificio del Tiro Federal en el barrio porteño de Núñez, a pocos pasos de la avenida del Libertador, es un ícono de la ciudad de Buenos Aires que hoy se remasteriza y cambia su destino.El edificio que este año fue sede de Casa FOA, funcionó hasta 2020 como sede del Tiro Federal, donde había oficinas, una confitería, polígono de tiro y auditorio. Pero los desarrolladores del grupo Casa Histórica S.A tienen entre manos nuevos planes para el lugar. El año pasado cerraron un contrato de alquiler por 40 años para llevar a cabo propuestas gastronómicas, centro de salud, consultorios externos, oficinas comerciales, salones de usos múltiples y la construcción de más de 1000 cocheras cubiertas en dos subsuelos.Son argentinos y construyen casas prefabricadas de lujo en 6 meses por menos de US$50.000Qué se va a hacer en el edificio históricoEl plan para el edificio está por definirse. Tras bambalinas, Gustavo Fernández,-presidente de la desarrolladora a cargo- revela en diálogo con LA NACION el anteproyecto que podría reconfigurar el edificio.Si hay una certidumbre en la fase preliminar es que, dada la naturaleza histórica del edificio, Fernández afirma que la estructura original se conservará y lo que se haya construido después, como un galpón y algunas construcciones, podrán ponerse en valor."Los 8500 metros cuadrados se van a transformar en oficinas, una parte de servicios en la parte central de la entrada y un salón de eventos", cuenta algunas ideas que ya se presentaron para ser aprobadas. La base del proyecto es "satisfacer las necesidades de la zona en ese momento, por lo que queremos ver qué rubros le van a faltar al Parque de innovación que está al lado y que puedan ser de servicio para la zona", agrega.Es que el edificio está en la puerta del proyecto del Gobierno Porteño para hacer un Silicon Valley en la Capital Federal: el Parque de Innovación. El espíritu del parque es unir en un solo lugar y bajo el foco de la innovación a universidades, residencias universitarias, empresas tecnológicas, institutos terciarios, espacios de coworking, instituciones de innovación en salud, entre otras.Inspirado en parques científicos-tecnológicos que existen en el mundo, las autoridades del proyecto calculan que pasearán por sus calles alrededor de 30.000 personas y estiman que la actividad económica rondará los US$1000 millones anuales.En Recoleta: se vende un departamento en un emblemático edificio con cúpula de cristal donde filmó Úrsula CorberóAl ser un apéndice del polo tecnológico y educativo, despierta interés de distintas entidades que quieren sentirse parte del nuevo eje de la ciudad. "Todavía no tiene un destino definitivo y ya hay varios jugadores interesados que quieren estar ahí, como empresas tecnológicas y de salud", sostiene el Presidente de la desarrolladora, y aclara que buscan que allí convivan un mix de servicios.Las oficinas que contempla el anteproyecto son AAA y Fernández estima que convalidarán el mismo precio que se pide en la zona: un alquiler de entre US$25 y US$30 por metro cuadrado. "El que compró en el parque y se quedó sin estacionamiento o el que no llegó a adquirir un terreno tendrá acá oficinas y un estacionamiento en una sola planta", dice. En ese contexto, explica que construir estacionamientos en el Parque no es nada fácil dado que las parcelas del proyecto vecino de la ciudad son chicas y la realización de estacionamientos subterráneos es muy costosa porque hay agua debajo.Jennifer López: un vestido para el infarto y su nueva casa de US$60 millonesUna zona claveMás allá de la proximidad con el parque, la ubicación ya es un diferencial en sí. Emplazado sobre la calle Pablo Ricchieri al 3255, "el edificio es flexible y la parcela permeable porque tiene salida a calles importantes: Campos Salles, Ricchieri, Udaondo y está a metros de Avenida del Libertador, por lo que es un lugar práctico para instalar una empresa", opina Fernández.De hecho, a pocos metros se encuentran en plena construcción tres torres en el terreno que adquirió el Grupo Werthein en 2018. Los edificios premium de 100 metros de altura comprenderán residencias, un hotel cinco estrellas y branded residences con una matriz sustentable.En una zona tan concurrida, un problema recurrente para quienes circulan es encontrar dónde estacionar. "Hay muy poco estacionamiento y la idea es abastecer a todo el barrio de Núñez. El lote tiene 10.000 m² y vamos a hacer 400 cocheras en el nivel cero y a medida que el parque se desarrolle vamos a hacer dos subsuelos con capacidad de más de 1000 cocheras que se sumarán a las de la planta baja", anticipa.Eventualmente, el proyecto podría crecer en magnitud e ir más allá del edificio. "Tenemos 2000 m² para construir en el terreno, que podrían ser para más locales que necesiten los alrededores".Si bien el diseño final no está definido y la inversión está íntimamente relacionada con las empresas que quieran subalquilar el edificio, Fernández estima que la reconversión no demandaría más de US$5 millones.Taylor Swift en la Argentina: el lujoso hotel que eligen los artistas más importantes del mundo y sus "caprichos"Cómo es el edificio por dentroEl estilo del edificio proyectado por la Dirección General de Ingenieros tiene un pie en el racionalismo y otro en el monumentalismo que caracterizaba la época en la que se construyó.Según explica en la guía de monumentos porteños Sergio López Martínez, quien fue coordinador general del Programa de Patrimonio Arquitectónico Argentino en la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación, "el conjunto de líneas sencillas y desornamentadas se organiza simétricamente en tres volúmenes mediante un doble frente estructurado en torno al polígono de tiro posterior, de 60 metros de largo, con su galería de público, palco de tiradores y cabinas para tiro de fusil y revólver".Describe que el pabellón social es resaltado dentro de la fachada mediante un par de torreones-mástiles y un basamento de ladrillo refractario. Este "se continúa en alas curvas que se integran al campo de deportes mediante balcones de inspiración náutica como expansión de los salones comedor y de fiestas del primer piso, decorados por Nordiska Kompaniet, empresa sueca dedicada a la fabricación y diseño de muebles de estilo que instaló su fábrica en el país en los años 30â?³, cuenta.Cuando el edificio estaba en manos del Tiro Federal en la planta baja había un hall central con su Salón de los Trofeos, y hasta hoy en el primer piso se puede apreciar el poco conocido mural "Desembarco de cañones" (1937) pintado por el célebre artista Benito Quinquela Martín. El arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires narra que para dicho mural se eligió "el tema del trabajo portuario de La Boca como paisaje simbólico del Progreso y la Modernidad".Inesperado. El barrio que estaba entre los menos rentables y sorprende por el valor de sus propiedades

Fuente: Perfil
12/11/2023 00:36

Las denuncias de fraude, por debajo del promedio histórico

Desde LLA sembraron dudas sobre los resultados; la Justicia electoral ratifica la robustez del sistema. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2023 23:23

Dónde está el outlet de tenis Nike originales del Centro Histórico de la CDMX

En esta tienda encontrarás descuentos de la marca en zapatos deportivos y todo tipo de productos

Fuente: Infobae
10/11/2023 22:15

Las exenciones para las vacunas infantiles alcanzan un máximo histórico: CDC

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
10/11/2023 22:09

De pelear por el metro a un cable aéreo: nuevo rifirrafe entre Claudia López y el Pacto Histórico

Mientras la senadora María José Pizarro y la concejala Heidy Sánchez dijeron que era una obra sin justificación, la alcaldesa les pidió que "dejen en paz a Bogotá"

Fuente: Infobae
10/11/2023 20:22

Acemi respondió a la Superintendencia Nacional de Salud por "faltante histórico" de 12 billones de pesos

El gremio aseguró que no se puede desconocer la realidad presupuestal del sector en la evaluación de las reservas técnicas de las EPS

Fuente: La Nación
10/11/2023 19:00

El Gran Premio Argentino Histórico en 40 fotos: autos entrañables y paisajes en una competencia singular

VILLA CARLOS PAZ, Córdoba.- Veinte años cumplió el Gran Premio Argentino Histórico (GPAH). Veinte realizaciones -la cuarentena birló la de 2020- de esa competencia de regularidad que es un paseo rápido por las rutas del país entre lugares insignes por parte de coches emblemáticos de hace unas pocas, o unas cuentas, décadas. "Museo Itinerante del Automóvil", suelen apodarla.Organizado por Automóvil Club Argentino, en 2023 el GPAH fue protagonizado por 157 vehículos (15 de Uruguay, 4 de Paraguay) de fines de los años treintas a fines de los ochentas. Al cabo de algo más de 3100 kilómetros de subidas y bajadas, de asfalto y de tierra, de llanura y montaña, arribaron 124, entre cupecitas Ford y Chevrolet como las del viejo Turismo Carretera, Peugeot 404 y 504, FIAT 600 y 1500, Torino, Renault 12 y 18, Volkswagen Escarabajo, BMW, Volvo, Alfa Romeo, Porsche y otras recordadas -o no tanto- marcas, como Borgward, Isard, Valiant, Rambler...A continuación, 40 fotos y algo más del XX Gran Premio Argentino Histórico, que tuvo por ganador al Peugeot 504 de Edgardo Vergagni y Víctor Sorrentino y transitó Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Tucumán, La Rioja y San Juan, pasando por Villa General Belgrano, Cuesta del Portezuelo, Valle de la Luna, Dique Cuesta del Viento, Villa Carlos Paz... Una competencia que, con un costado solidario vía Caritas, reunió la afición por el autos del ¿pasado? y el gusto por las rutas argentinas.Los autos históricos del GPAH en acción

Fuente: Infobae
10/11/2023 17:22

El Archivo Histórico recuperó el primer fallo de la Corte Suprema dictado en 1863

Se dio en el marco de un trabajo que apuntó a "revalorizar la historia jurídica que dio forma a la sociedad argentina y contribuir a la comprensión integral del sistema legal del país". De qué trató el caso y cómo fue la primera conformación del Máximo Tribunal

Fuente: Perfil
10/11/2023 16:36

Especial debate presidencial: seguí junto a Jorge Fontevecchia el histórico encuentro entre Massa y Milei

El periodista y CEO de PERFIL Network analizará en vivo el debate entre los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza previo al balotaje. Detalles de la programación. Leer más

Fuente: Infobae
09/11/2023 08:19

El PSOE y Junts acuerdan resolver el "conflicto histórico" en Cataluña y una amnistía para los encausados en el procès: "Es un acuerdo de legislatura"

El acuerdo político entre los socialistas y Junts es la antesala al registro de una ley de amnistía, que dará vía libre a la investidura de Pedro Sánchez

Fuente: Clarín
09/11/2023 08:00

España: el PSOE y Junts logran un acuerdo para "resolver el conflicto histórico sobre Cataluña" y ponen a Sánchez más cerca de la investidura

El texto destraba el debate por la investidura. Y sería firmado este jueves.Ambos se comprometen a "abrir una nueva etapa" y admiten que arrancan de posiciones divergentes.

Fuente: Infobae
07/11/2023 16:25

¡Saca las cobijas y chamarras! Alertan por frío histórico en noviembre y diciembre; éstas serán las regiones más afectadas

Se prevé que haya una déficit en la presencia de lluvias en gran parte de México en lo que resta del año

Fuente: La Nación
06/11/2023 14:18

"Sentía que estaba en un palacio": el histórico pastelero de la Confitería Del Molino que, a sus 92 años, fue ovacionado por sus pares

"Cuando entré a trabajar en Del Molino, en 1948, sentí que estaba dentro de un palacio", cuenta, emocionado, Antonio Sanchiz Cañadel, de 92 años, el pastelero catalán que fue repostero durante 40 años en esa confitería, un ícono de la arquitectura Art Noveau porteña, considerada a principios del siglo XX una de las más lujosas de América.  Él fue convocado junto a otros 100 colegas de todo el país para celebrar por primera vez el Día de la Pastelería Artesanal Argentina en los salones del emblemático local frente al Congreso. El lugar, hace poco en ruinas e intrusado, relució como antes para reconocer a los expertos en el arte de elaborar dulces. Muchos de ellos trabajaron en el local, o descienden de quienes lo hicieron.Sanchiz Cañadel arribó en silla de ruedas, subió al estrado emocionado y fue ovacionado por sus pares, en medio de un salón iluminado para apreciar columnas, mármoles, vitrales y maderas relucientes. Vistió el clásico uniforme de repostero, con chaqueta y gorro blanco impoluto. Los otros chefs posaron para la foto grupal en la planta baja donde está la confitería y sobre los peldaños de la escalera que conducía al Salón de Baile. En Del Molino, que se abre al público en determinadas ocasiones, todo parece lucir como el primer día cuando se inauguró el bar, el 9 de julio de 1916, en conmemoración del Centenario de la Independencia.El mítico edificio se llenó también de aplausos ante la presencia de quien en 1946 integró la primera comisión directiva del sindicato del rubro, Felipe Malmoris, de 102 años. Se pudo también ver a figuras reconocidas de la gastronomía como Donato de Santis, Osvaldo Gross, Dolli Irigoyen, Pamela Villar, y los integrantes del equipo de Pampa Pastelería Argentina. El sitio elegido para reunirse no podría haber sido otro que el local donde se idearon y produjeron en cantidades industriales los mejores postres del país, algunos con proyección internacional como el Imperial, que llegó a Europa bajo el nombre de Postre Argentino. Fue creado el año de la Revolución Rusa por Cayetano Brenna, el primer dueño de la confitería, ubicada a pocos metros de donde hoy está el local. La torta llegaba a los hogares con una advertencia: "Córtela con un cuchillo caliente para que no se desmorone".Crisis: los bioquímicos advierten que cobrarán un copago de $3000 a los beneficiarios de las prepagasSegún adelantó a LA NACIÓN, Ricardo Angelucci, secretario técnico administrativo de Del Molino, tanto la planta baja, como el primer piso y  la terraza, "están preparados para ser concesionados a empresarios gastronómicos". Sin embargo, los pliegos licitatorios serán lanzados después de fin de año, cuando se renueven los senadores y los diputados, agregó. El edificio está manejado por una comisión administradora dependiente de esas cámaras con la intención de poner en valor el inmueble completo aunque aún falta rescatar algunos departamentos que estaban en muy mal estado. El proceso de expropiación y posterior recuperación se aceleró luego de que en el 2016 los vecinos informaron a LA NACIÓN acerca del peligro que corrían al transitar por su vereda; había desprendimientos de mampostería y vitrales.TrabajoSanchiz Cañadel conserva aún en su memoria las recetas de la confitería por la cual pasaron desde presidentes hasta cantantes como Madonna. Además guarda el libro llamado Formulario práctico del pastelero. Con acento catalán, confiesa: "Cada tanto me imagino trabajando en Del Molino". En ese espacio estuvo 40 años, junto a los antiguos hornos y mesadas donde se elaboraban dulces, no sólo para consumir allí, sino también para enviar por lo que hoy se conoce como delivery. Así Del Molino fue el negocio pionero en llevar alimentos elaborados a los hogares de los porteños y a los bares de la zona. Además, para las Fiestas, se hacían interminables colas para comprar el tradicional panettone.Sanchiz se dedicaba a decorar los huevos de Pascuas de hasta medio metro de alto, modelaba en mazapán y remataba tortas de boda de varios pisos. "Un día cuando tuvo que sacarse el DNI, vio que había perdido por completo la huella del pulgar derecho debido a tantos años realizando esa tarea", cuentan desde la Comisión Administradora, interesada en conservar e investigar el patrimonio inmaterial del sitio.El cocinero trabajó en Del Molino hasta mediados de los 80. Eran unas 20 personas durante la mañana y otras 10 por la tarde, recuerda. Había argentinos, españoles, italianos, y ucranianos, entre otras nacionalidades. Algunos se dedicaban a una especialidad en particular. Seis personas solo lo hicieron para elaborar el postre Leguisamo, creado a pedido de Carlos Gardel en honor a su jockey uruguayo favorito.Recetas únicas "Mi abuelo, Juan Bautista, llegó de Génova, Italia, a principios de 1900, y fue empleado de Del Molino desde 1906 hasta 1918. Incluso antes de que abriera el actual local, cuando estaba a dos cuadras de acá, fue su maestro pastelero", cuenta a LA NACIÓN emocionado, Héctor Brignole, de 73 años y actual propietario de la Pastelería El Progreso, que continúa la tradición de toda una familia dedicada al rubro y muy ligada a la historia del Del Molino. En 1919 su abuelo fundó El Progreso, y se llevó consigo las recetas del local ubicado en Rivadavia y Callao, mientras que varios de sus parientes permanecieron trabajando en esa esquina.Si bien los primeros dueños del negocio frente al Congreso, Brenna y Constantino Rossi, eran también de origen italiano, a su repostería le fueron agregando productos de todas partes del mundo, explica Brignole. "Por eso el surtido de la pastelería argentina no se encuentra en otros lados", afirma y recuerda que, en ese entonces, todo se elaboraba en base a hojaldre, la torta mil hojas, el imperial ruso, la pasta de almendras merengada y también el Aristocrático, que se dejó de producir, pero que está tentado a repetir en cualquier momento.A mediados de 2018, cuando empezó la puesta en valor integral del Edificio del Molino, Brignole se enteró de que se solicitaba a quienes tenían antiguos objetos vinculados al local que los acercaran para crear un futuro museo del sitio. De inmediato donó las llamadas "columnas" de las tortas de bodas, es decir los moldes que usaba su abuelo, que falleció en 1940. Gracias a la cuenta de Instagram de la confitería, lo mismo hicieron y continúan haciendo las personas con lazos directos o indirectos a la historia la confitería donde el 1° pasado se celebró el Día de la Pastelería Artesanal Argentina.El Edificio Del Molino tiene 7600 metros cuadrados, cinco pisos, una azotea con torre-cúpula y tres subsuelos, uno originalmente destinado a depósito de combustible, el segundo para las cisternas, sala de máquina y mantenimiento, y en el primero se ubicaba el área de elaboración de pastelería, productos de confitería y el molino harinero. La monumental construcción, una de las más altas en su época, fue obra del genial arquitecto italiano Francisco Gianotti. En 1997 fue clausurado después de caer en la quiebra. Ese mismo año se lo declaró Monumento Histórico Nacional.

Fuente: Infobae
06/11/2023 07:15

Tren de Aragua ahora estaría extorsionando comerciantes en la carrera 13, en el centro histórico de Bogotá

En esa zona se organizaron y lograron detener a un hombre que estaba haciendo el inventario de los establecimientos. Piden apoyo a las autoridades para que incrementen la seguridad

Fuente: La Nación
05/11/2023 18:18

Problema histórico: la Argentina tuvo solo seis años de superávit fiscal desde 1961

Uno de los problemas recurrentes de la Argentina es que gasta más de lo que ahorra, algo que queda evidenciado si se hace un repaso de la historia reciente. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), si se considera el período 1961-2022, en solo seis de los últimos 62 años el Sector Público Nacional No Financiero ha obtenido mayores ingresos que gastos. Esto implica que casi no ha existido la oportunidad de generar fondos de ahorro genuinos para enfrentar momentos de crisis y mantener constante la provisión de bienes públicos.Según el análisis, solo hubo saldo favorable para el fisco, sumando gasto primario y servicios de deuda, entre 2003 y 2008, es decir, durante el gobierno de Néstor Kirchner y parte del primer mandato de Cristina Kirchner. En tanto, si se toma solo el gasto primario, se puede sumar a lo anterior el lapso que fue de 1991 a 1993, cuando se puso en marcha la convertibilidad; otro en 1997 y 1998, uno en 2000 y otro en 2002.La trampa de las encuestas: qué tiene en mente Milei y cuál es el lapidario pronóstico entre los empresarios"Si no se aprovechan los períodos de auge para generar ahorros, los estados quedan sumamente expuestos cuando el ciclo se revierte, en cuyo caso deben acudir a los mercados de crédito bajo una condición fiscal débil. Y cuando la solvencia fiscal se ha deteriorado más allá de lo razonable, las administraciones corren el riesgo de llegar a una crisis sin capacidad de endeudamiento voluntario (cuando más lo necesitan), lo cual las obliga a reemplazar esta fuente de financiamiento por otras menos ortodoxas y deseables", señala el informe.En este sentido, dice que resulta sumamente importante la generación de reglas e instrumentos fiscales para enfrentar bajo mejores condiciones los ciclos económicos y sus efectos. "Teniendo en mente estos objetivos, surge la idea de contar con fondos estabilizadores que funcionen constriñendo a las administraciones públicas a acumular recursos en las fases expansivas de la economía y permitan disponer de esos recursos en los períodos de crisis. En definitiva, el Estado debe buscar un equilibrio fiscal intertemporal, lo que puede traducirse como el equilibrio entre la suma de los gastos habituales y la suma de los ingresos habituales, básicamente los tributarios", agregan.En cuanto a los beneficios, apunta que tener equilibrio fiscal promueve la autonomía de la política monetaria. Es decir, que el diseño de esta última no debe realizarse en función del financiamiento necesario que implica la existencia de déficit fiscal. "El equilibrio fiscal implica la eliminación del impuesto inflacionario que se genera cuando el déficit fiscal se financia con la emisión de moneda. Este impuesto no legislado es uno de los más regresivos de los impuestos, penalizando a las personas de menores ingresos de la sociedad", sostiene el Iaraf.Por otro lado, el equilibrio fiscal libera al mercado financiero para especializarse en el financiamiento del sector privado, potenciando el desarrollo de la actividad económica y de la creación de empleo. "El déficit fiscal incrementa la presión del Estado sobre la disponibilidad del ahorro. A mayor déficit, habitualmente mayor es la rentabilidad ofrecida por el Estado, penalizando de esta manera a los proyectos de inversión y al consumo de bienes durables", explica.Por último, siguiendo con los lineamientos del informe, el equilibrio fiscal baja el riesgo de que un Estado pueda tomar en el futuro decisiones que impliquen subas de impuestos y pérdidas de rentabilidad, generando las bases para decisiones que implican hundir capital con horizonte de largo plazo.

Fuente: Clarín
05/11/2023 10:00

Charly García y un rescate histórico de Clics Modernos, un día antes de que haya una esquina con su nombre en Nueva York

En 1983, el 24 de octubre, el músico salió al aire por Radio del Plata desde los Estados Unidos.El autor de la nota, junto a un coleccionista, rescataron ese audio antes de que fuera a la basura.El disco y su tapa son parte de la historia grande del rock argentino.

Fuente: La Nación
04/11/2023 19:54

Agustín Vernice brilló en los Juegos Panamericanos y recordó el reclamo histórico: "Me parece que merecemos la pista de canotaje"

Agustín Vernice llegó a los Juegos Panamericanos siendo una de las figuras a seguir dentro de la nutrida delegación argentina. Y si bien los pronósticos sirven de poco en estas competencias, él la dejará habiéndolos firmados. Incluso, se va con más de lo esperado: el palista de 28 años nacido en Bahía Blanca y oriundo de Olavarría consiguió subirse a tres podios. Superó su propia actuación en la cita de Lima 2019, la anterior edición, en la que se consiguió dos y como plus se transformó en el único deportista argentino que ganó dos preseas doradas en Santiago 2023, que culminará este domingo.Vernice dio el gran golpe en el K4 500 metros junto a Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro y Gonzalo Carreras (1m20s80c), apenas una hora después de firmar su primera dorada del día en el K1 1000, prueba en la que era el favorito y en la que se impuso en 3m29s73c y en la que también se subió al podio otro argentino, Valentín Rossi (bronce). Así, defendió el título de Lima 2019 en el K1 y bajó, respecto a aquel, del oro a la plata en el K2 500, junto a Gonzalo Lo Moro Benassi. El extra fue el premio del K4, instancia en la que superaron Canadá, uno de los mejores del mundo, y Estados Unidos. La cosecha de Agustín potenció la de todo el seleccionado argentino que se irá de Santiago 2023 como el deporte que más medallas aportó a la delegación nacional: fueron siete medallas, la misma cantidad que hace cuatro años, pero con la particularidad de que en la capital incaica fueron cuatro las doradas. Igualmente, el seleccionado argentino se fue más que conforme: eso era lo que daba "la cuenta". También, con un deseo que comparten todos los palistas en la voz de Vernice: "Me parece que nos merecemos la pista de canotaje"ð?¥? ¡DORADA PARA ARGENTINA EN CANOTAJE! ð??¦ð??·Vernice, Lascano, Lo Moro y Carreras ganaron la medalla de oro en la prueba K4 500m de #Santiago2023. ¡VAMOS! pic.twitter.com/FCBntRXrlZ— TyC Sports (@TyCSports) November 4, 2023"Estoy muy contento, cumplí con mi objetivo que era superar lo de Lima. Me enorgullece ser el argentino que más oros ganó, no lo sabía, las medallas de hoy (por este sábado) fueron muy emotivas", dice Agustín Vernice apenas un par de horas después de la premiación. Y explica: "En el K1 yo sabía que era el candidato y eso genera una presión extra, por supuesto y lo pude administrar bien, pero en el K4 no éramos los favoritos, Canadá tiene uno de los mejores K4 del mundo, así que teníamos que salir a hacer todo perfecto para llevarnos la medalla de oro y se dio. Por eso también la efusividad del festejo".La condición de favorito o figura no es sencilla de sobrellevar para nadie, pero Vernice trabaja para vencer los efectos negativos de las buenas consideraciones: "Trato de usarlo a mi favor, obviamente que no es fácil, pero trato de que eso me cargue de energía pero a la vez que tampoco me queme. La realidad es que al momento previo a la competencia, cuando estoy ya por largar solamente estoy pensando en lo que tengo que hacer y dejo de lado todas las emociones, trato de ser lo más frío posible y cuando eso me sale es cuando mejores resultados tengo. Así que bueno, trato de ir en esa línea", remarca el de Olavarría, que trabaja con un psicólogo desde hace cuatro años y sabe que ese es parte del "precio" que hay que pagar en el alto rendimiento. "Siempre pienso que lo mejor es abstraerse, hacer lo que uno disfruta y ya, buscarlo de manera simple. Es parte de los desafío que tenemos y me enorgullece superarlo. No siempre pasa. Estamos todo el tiempo lidiando con desilusiones, presión, ansiedad. Hay que tratar de entender que esto es parte del deporte y que al final todo vale la pena, porque la satisfacción que uno tiene cuando termina de competir, habiendo vencido todas esas cosas hace que valga la pena. Pero bueno, tampoco es tarea fácil", agrega.Hace cinco años, siendo Sub 23, Agustín Vernice fue campeón del mundo en su categoría en K1 500 y 1000 metros. Desde entonces, el desarrollo siempre fue en ascenso. Tras Lima 2019 se enfocó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, realizados en 2021 (había llorado por no llegar a Río de Janeiro 2016), donde fue finalista y se fue con diploma, pese al inconformismo que le dejó esa definición, lejos del podio. Sin embargo, no paró de crecer y cosechar resultados: "Con mi entrenador Diego Cánepa (también entrenador del seleccionado argentino) trabajamos incansablemente en busca de la mejora constante que obviamente me lleva a lugares incómodos, a ir siempre por más, a disfrutar por muy poquito tiempo de lo conseguido y tratar de ponerse nuevas metas en los entrenamientos", detalla. Y agrega: "Parece que lo que hacía hace cinco años atrás era nada con respecto a los que hacemos ahora, pero el trabajo está acompañado también de un disfrute, de la satisfacción de un día de entrenamiento. En esa senda todavía estamos mejorando y estamos lejos de llegar al techo"."En trabajo, la ilusión y la pasión" que le ponen al día a día son para Vernice los pilares de los resultados y el sostén de los objetivos. Justamente, tras dos semanas de vacaciones en una temporada que se hizo demasiado extensa (habitualmente concluye en septiembre, pero estos Panamericanos la dilataron), el faro ya se llama París 2024, los Juegos Olímpicos: "Es el próximo paso, en el medio tengo bastante competencias que son preparatorias. Resultados como los de Tokio son los que más me ayudan a seguir cuando menos ganas tengo y me llevan a desistir. No sé cuál va a ser el resultado pero estoy seguro que lo voy a dar todo y ojalá que la experiencia la pueda usar a mi favor para hacerlo mejor que en Tokio, que si bien fue un buen resultado, creo que podría haber sigo superior".Sobre el final, consultado sobre el aporte distintivo que tuvo en Santiago 2023 el canotaje, muy por encima de los demás deportes, Vernice para la pelota: "No soy quién para analizar a los otros deportes, el tener una medalla de oro o de plata depende de una circunstancia y la Argentina consiguió un montón de medallas de plata que podrían haber sido de oro como en el caso nuestro del K2 500 y no me atrevo a analizar. Lo que simplemente puedo decir es que nosotros tuvimos buenos resultados porque trabajamos de manera muy unida e incansable. Estamos muy comprometidos todos, entrenadores, dirigentes y compañeros de equipo. Por suerte en este evento los resultados salieron a la luz". View this post on Instagram A post shared by Agustín Vernice OLY (@agustin_vernice)Y en el cierre, desea lo de siempre: la pista nacional que aún es un pendiente para el remo y el canotaje: "La pista es una necesidad urgente que nosotros tenemos y no es un problema mío, porque yo por ahí entreno más tiempo afuera con otros colegas de otros países, esquivando el frío además, pero para que el deporte se desarrolle, para que las categorías juveniles puedan entrenar y competir en un lugar digno, sin necesidad de que vayan a unos Juegos Olímpicos o Panamericanos, y para que los chicos aprendan del trabajo en equipo, la dedicación y los valores que te da el deporte, es necesaria. Me parece que la necesitamos en mucho sentidos. Y me parece que nos la merecemos. Viendo tantas inauguraciones de estadios en los últimos 20 años me gustaría que un día se haga una inversión en este deporte".La cosecha finalEl canotaje terminó siendo el deporte que entregó más medallas para la Argentina en los Juegos Panamericanos Santiago 2023: dos de oro (K1 1000 y K4 500 masculinos), tres de plata (K2 500 masculino y femenino y K1 500 femenino) y dos de bronce (K1 1000 masculino y K4 500 femenino). El saldo es más que positivo para el seleccionado que estuvo a la altura en la competencia la Laguna Grande San Pedro de la Paz, subsede de los Juegos Panamericanos.

Fuente: Infobae
02/11/2023 22:00

Las atletas que encararon a Ana Gabriela Guevara y que consiguieron un oro histórico en Panamericanos

La directora de la CONADE ha negado el apoyo a diferentes disciplinas, por lo que algunos deportistas están decepcionados de la administración

Fuente: Infobae
01/11/2023 21:42

María José Pizarro se pronunció sobre las declaraciones de Gustavo Bolívar y propuso unificar el Pacto Histórico: esto fue lo que dijo

La senadora destacó los logros del Pacto Histórico en los comicios del domingo 29 de octubre, a pesar de haber perdido las alcaldías y gobernaciones de las principales ciudades y departamentos del país

Fuente: Infobae
01/11/2023 18:58

Risas de Gustavo Petro sobre las "minorías" tras la derrota del Pacto Histórico causó críticas: esto fue lo que pasó

Después de que el partido del presidente sufriera una derrota en las elecciones del 29 de octubre, el mandatario no ha reconocido públicamente ese resultado




© 2017 - EsPrimicia.com