histórica

Fuente: Página 12
17/09/2025 20:49

Acompañantes terapéuticos de la provincia, a un paso de una ley histórica

La norma saldrá con votos peronistas a partir de la unión de proyectos de la UCR, el FIT y LLA. A qué universo alcanza.

Fuente: La Nación
17/09/2025 13:18

River debe sortear una racha histórica y el invicto de Palmeiras en un duelo crucial de la Copa Libertadores

El Monumental será el escenario del esperado primer capítulo de los cuartos de final de la Copa Libertadores. River prepara un enorme recibimiento en su casa para iniciar una compleja serie frente al poderoso Palmeiras en la que tendrá que aprender de sus errores pasados y sacar el máximo provecho de sus virtudes actuales. El margen de error es muy escaso y la historia reciente lo obliga a superar una barrera que viene siendo problemática: perdió sus últimas cuatro series ante equipos brasileños y será el reencuentro con el Verdao luego de la dolorosa caída en las semifinales de 2020 que potenció un historial negativo. Si logra sanar esa herida, el futuro pinta promisorio.Con el hermetismo habitual en la previa de un partido de semejante envergadura, Marcelo Gallardo no muestra sus cartas. El misterio de la formación titular se mantendrá hasta la entrega de planillas a falta de una hora y media para el pitazo inicial. Y si el DT aún no confirma ni titulares ni esquema, con la línea de tres marcadores centrales como alternativa concreta, también se debe a que será el escollo más duro del año calendario. Necesita optimizar al máximo el rendimiento de un equipo que numéricamente dice presente -perdió solo dos partidos de 41-, pero que sigue en crecimiento futbolístico buscando mejores sensaciones sostenidas en el tiempo.Porque la Libertadores es el gran objetivo del 2025 y enfrente estará un "candidato a ganar la Copa", tal como lo definió el Muñeco hace un mes cuando se confirmó el cruce. Palmeiras es el tercer club brasileño con el que más se enfrentó, después de Cruzeiro y Flamengo. Y el pasado le dice al Millonario que en Núñez no debe fallar: son dos victorias, dos empates y tres caídas, con dos eliminaciones en los dos mata-mata en semifinales de 1999 y 2020 de la Copa Libertadores. "No será un partido fácil, será una serie cerrada. No se definirá en el primer partido. Hay que jugarlo con muchísima inteligencia y con presencia de equipo. Palmeiras se defiende muy bien, también tiene presencia defensiva. Es fuerte físicamente y no necesita atacar mucho para convertir. Es un equipo directo. Necesitamos estar atentos a eso", dijo Gallardo el sábado. "Competir fuerte en Copa Libertadores es lo que nos ponemos como desafío. No es fácil ganarla. Nosotros hemos estado presentes desde hace varios años, con posibilidad o no de ganarla, pero la importancia de estar ahí es la exigencia que nos proponemos. Ganarla o no dependerá de varios factores. Nos preparamos para eso, pero no es que si no ganas la Libertadores, no sirve nada, es mentira. Depende de cómo competís. El año pasado llegamos a semifinales, no es fácil. Escuché decir que no competimos, es mentira. Si vamos al balance de la serie, no hubo diferencia de tres goles con Mineiro. Nosotros hicimos méritos para que ellos hagan los goles. Hay que aprender de los errores para achicar ese margen. Si vos cometés errores, es muy posible que puedas pasarla mal", analizó el DT.Lo cierto es que River ganó únicamente dos de sus últimas siete series ante rivales brasileños en la Libertadores: derrotó a Cruzeiro por penales en octavos de final de la edición 2019 y a Athletico Paranaense en octavos de 2020. ¿Las cinco caídas? Flamengo en la final de 2019; Palmeiras en las semifinales de 2020; Atlético Mineiro en cuartos de 2021 y en semifinales de 2024; e Internacional en octavos de final de 2023 con la conducción técnica de Martín Demichelis.Así y todo, el historial de Gallardo en las series frente a equipos de Brasil sigue siendo positivo: se impuso en seis y perdió justamente esas cuatro mencionadas. Además, en 2015 venció a Cruzeiro en cuartos de la Libertadores y a Chapecoense en cuartos de la Sudamericana; en 2018 eliminó a Gremio en semis de la Libertadores; y en 2019 festejó la Recopa Sudamericana contra Athletico Paranaense. En total, son 31 partidos del Muñeco frente a los brasileños con ocho triunfos, 12 empates y 11 derrotas entre todos los torneos internacionales. Ahí se encuentran los únicos dos duelos ante Palmeiras: caída 0-3 en el estadio de Independiente en la ida de las semis de 2020 y esa inolvidable posterior victoria 2-0 en Allianz Parque de San Pablo que no le alcanzó para dar vuelta la historia.Por su parte, el Verdao también le presenta un desafío extra al Millonario por su positivo presente: lleva siete juegos invicto en la Argentina, con cuatro victorias y tres empates. Su última derrota fue el 3 de abril de 2019 en la fase de grupos frente a San Lorenzo con gol de Andrés Herrera. A partir de ahí se midió con Godoy Cruz (2-2) en octavos de 2019; Tigre (2-0) en fase de grupos de 2020; River (3-0) en semifinales de 2020; Defensa y Justicia (2-1) tanto en la Recopa como en la fase de grupos de la Libertadores en 2021; Boca (0-0) en semifinales de 2023; y San Lorenzo (1-1) en grupos de 2024.Con el sueño de quebrar números y estadísticas, River se aferra a su localía y a su potencial para soñar a lo grande. Serán más de 80 mil almas millonarias y solo dos mil paulistas en un Monumental que promete ser sede de otra noche copera de esas que hacen vibrar al hincha. Gallardo y sus dirigidos buscarán romper el pasado y cicatrizar para candidatearse.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Maestros contra Trump: la histórica demanda para frenar las redadas del ICE que están vaciando las aulas

La Asociación Nacional de Educación (NEA, por sus siglas en inglés), la Federación Americana de Maestros (AFT) y miembros de la comunidad preescolar en Oregon presentaron una demanda federal contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) por las redadas efectuadas por la agencia. En el escrito, argumentaron que las escuelas deben ser zonas seguras para la aplicación de la ley de migración. Los puntos clave de la demanda federal contra la administración Trump De acuerdo con el documento presentado, los demandantes buscan que la corte del Distrito de Oregon declare "inconstitucional e ilegal" las acciones implementadas por el DHS y los agentes del ICE. Asimismo, advirtió que desde la revocación que evitaba las redadas en lugares considerados "sensibles", convirtieron a estos lugares en "fuentes de extrema ansiedad"."Se enfocaron en padres que llevaban a sus hijos a la escuela o en matricularlos; y, en algunos casos, sin orden judicial, arrestaron a estudiantes universitarios en la calle o durante entrevistas de ciudadanía", sostuvieron los demandantes. "Como resultado de la anulación por parte de los demandados de las protecciones de larga data, los espacios sagrados se han convertido en fuentes de extrema ansiedad en lugar de sitios de sanación, expresión, reflexión, celebración y refugio", agregaron. En la demanda, las asociaciones enumeraron las diferentes operaciones realizadas este año por las agencias en las escuelas, consideradas como "lugares sensibles". Algunas de estas son: Funcionarios del DHS visitaron escuelas primarias en Los Ángeles. Allí, solicitaron hablar con estudiantes con estatus irregular en EE.UU. Arrestos cerca de las escuelas en Charlotte, Carolina del Norte, y en Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés).Múltiples incidentes de aplicación cerca de escuelas en San Diego en agosto de 2025. Debido a estas operaciones, la defensa de las asociaciones solicitó que la administración Trump restablezca la protección de las redadas en las escuelas antes de que más miembros "resulten perjudicados". La operación en Oregon que condujo a la demandaEl incidente que dio inicio a la demanda ocurrió en julio de este año en la escuela Montessori Guidepost de South Beaverton en Oregon. Allí, agentes del ICE rompieron la ventanilla del coche de un representante y lo detuvieron delante de los estudiantes y cuerpo docente. A raíz de esta problemática, los directores del colegio coordinaron protocolos de emergencia para gestionar las operaciones diarias de la escuela. "La rescisión de las protecciones para lugares sensibles interfiere con sus obligaciones laborales, perturba a los estudiantes y profesores en Guidepost y ha causado graves daños psicológicos", sostuvo el escrito sobre el incidente en Oregon. La medida que revocó la administración Trump La medida que buscan restablecer los demandantes estipula la protección en "lugares sensibles" como colegios, escuelas o refugios de las leyes migratorias. En enero de este año, el DHS revocó la medida para evitar que los "inmigrantes ilegales" se escondan. "Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden, sino que confía en que usarán el sentido común", sostuvo el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:00

Exlíderes de las Farc recibieron condena histórica de 8 años por crímenes de guerra, según la JEP

En el 2021, el secretariado de las Farc aceptó su culpabilidad sobre crímenes de guerra. Cuatro años después se emitió la sentencia

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:47

Hallazgo en Chile confirma "la primera imitación" del pisco en 1878 y refuerza la evidencia histórica del origen peruano

El investigador, Ítalo Sifuentes, halló en el país sureño el registro de 1878 que revela la primera copia del pisco, mientras en Perú hay evidencias de exportación desde 1712 y manuscritos coloniales del siglo XVI que acreditan su origen

Fuente: Clarín
15/09/2025 22:18

Ford inaugura una nueva era: por qué y a dónde trasladará su histórica sede central

La compañía se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con un movimiento sin precedentes.

Fuente: Clarín
15/09/2025 16:18

Una histórica presentadora de BBC sorprendió a sus fans al aparecer desnuda en su cuenta de Instagram

Su hija la interrumpió mientras se bañaba para compartir con ella una excelente noticia.El vídeo con la reacción de la periodista, que tiene más de 300.000 seguidores en Instagram, fue subido a las redes.

Fuente: Página 12
15/09/2025 12:42

"The Pitt" arrasa en los Emmy 2025: una noche histórica para la televisión médica

El drama hospitalario "The Pitt" arrasó en los premios Emmy 2025 dominando una reñida competición. Este triunfo afirmó la posición de la serie como líder en narrativa médica.

Fuente: Clarín
13/09/2025 11:18

Histórica derrota de los All Blacks en Wellington: Sudáfrica los arrasó y encendió el Rugby Championship

Fue por 43-10, lo que representó su peor caída como local.Nueva Zelanda jamás había perdido en casa por más de 15 puntos.

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Bolsonaro y sus aliados redefinen la estrategia para intentar esquivar la histórica condena a 27 años de prisión

BRASILIA.- El entorno de Jair Bolsonaro no se detuvo este viernes a llorar la histórica sentencia de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado que le impuso anoche el Supremo Tribunal Federal (STF), con una contundente votación de 4 a 1 del panel especial de magistrados que se ocupó del juicio al exmandatario de ultraderecha.Tanto sus hijos como sus abogados y poderosos dirigentes y gobernadores de derecha se lanzaron sin solución de continuidad a buscar maneras de evitarle la cárcel o sacarlo de prisión en la primera de cambio, especulando sobre todo con una amnistía legislativa como el camino medianamente más accesible entre el arsenal de recursos del que estiman disponer para el rescate.Los abogados del expresidente anticiparon que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, aunque algunos expertos piensan que es poco probable que la apelación sea aceptada.La solución esperada pasa por otro lado. Bolsonaro se reunió a sus hijos Flávio y Carlos en su residencia de Brasilia, con el objetivo de definir los próximos movimientos políticos y una estrategia común para el frente de derecha. Según varios medios, el debate se centró en la batalla ya en marcha para obtener la aprobación de un proyecto de ley de amnistía en el Parlamento.Al final de la reunión, Carlos Bolsonaro recurrió a las redes sociales para atacar al teniente coronel Mauro Cid, exasistente personal de su padre, quien se convirtió en el principal acusador tras cooperar con la Justicia."Felicitaciones por lo que has hecho en la historia de Brasil, Mauro Cid", escribió el concejal con sarcasmo, destacando las crecientes tensiones dentro del bando de Bolsonaro tras la condena del expresidente.En el Congreso, los bolsonaristas buscan seleccionar un relator favorable y construir una mayoría para aprobar el proyecto de ley de amnistía. Por ahora, sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, no ha dado señales de considerar la propuesta, ni siquiera bajo la presión de los interlocutores de Bolsonaro.El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo que el objetivo es someter el proyecto a votación "la semana que viene". Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y acabaría delante del STF.Dirigentes del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y otros aliados cercanos abrieron un frente paralelo y comenzaron a sondear a los seis magistrados del STF que no integraron el panel en busca de señales de receptividad a la posible ley de amnistía, que podría beneficiar no solo a Bolsonaro sino a los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Ese día, cientos de partidarios del expresidente se manifestaron violentamente en las sedes de los tres poderes, emulando la toma del Capitolio de los partidarios de Donald Trump cuando perdió la reelección de 2020."Está el tema de constitucionalidad. Los 11 magistrados del Supremo Tribunal Federal tendrán que pronunciarse. Necesitaremos seis votos allí", dijo el diputado Sóstenes Cavalcante, líder de la bancada del PL en la Cámara baja, ya el jueves por la noche, durante una vigilia frente al condominio de Bolsonaro en Brasilia.Esta variada coalición que trabaja por la libertad de Bolsonaro cree que simplemente ganar votos en el Congreso no es suficiente: sin un acuerdo previo con el STF la amnistía corre un alto riesgo de ser declarada inconstitucional y revocada inmediatamente.El expresidente fue condenado por la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por cinco magistrados, cuatro de los cuales votaron a favor de la condena. Hay otros seis magistrados de la Corte que no participaron en el juicio, y son a quienes la oposición tiene en la mira.No se prevé diálogo con Alexandre de Moraes, relator del caso que condujo a la condena, ni con magistrados como Flávio Dino y Carmen Lúcia, quienes emitieron votos considerados más severos. "No hay lugar" para una amnistía por el Congreso en los casos de "crímenes contra la democracia", señaló De Moraes durante el juicio.Otro magistrado, Cristiano Zanin, si bien votó por la prisión de Bolsonaro, podría ser contactado de todos modos debido a su perfil cristiano y más conservador, dos coincidencias con los bolsonaristas.Dos semanas antes del fallo contra Bolsonaro, el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, también contactó a los magistrados para discutir la posibilidad de una amnistía. En ese momento, no recibió señales positivas.Freitas y otros gobernadores de derecha rechazaron con vehemencia la sentencia contra Bolsonaro, añadiendo presión a la caldera política e institucional en que se ha transformado Brasil a lo largo de esta semana clave."Si no se puede tolerar la impunidad, no se puede desconocer el principio de presunción de inocencia condenando sin pruebas", afirmó Freitas en X. Sin embargo, el gobernador no mencionó al STF ni al juez De Moraes, en un cambio con respecto a su declaración durante la manifestación pro-Bolsonaro en el centro de la ciudad de San Pablo el domingo pasado. En ese momento se refirió al tribunal como una "tiranía" y una "dictadura".El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, afirmó por su parte que la decisión de la Primera Sala "intensifica las tensiones políticas nacionales y profundiza la división entre los brasileños". "Queridos Flavio Bolsonaro, Eduardo, Michele, Renan, Carlos y Laura, si lloran a un padre, Brasil llora a nuestro presidente", añadió.Jorginho Mello, gobernador de Santa Catarina, destacó a su vez en las redes sociales los argumentos del juez Luiz Fux, quien pidió la absolución de Bolsonaro y otros cinco acusados, pero fue superado por la mayoría en la votación."Bolsonaro fue condenado por un supuesto intento de derrocar a su propio gobierno, lanzando un autogolpe. Esta es solo una de las innumerables inconsistencias señaladas por el juez Fux, incluyendo la falta de jurisdicción y la restricción de la defensa, entre otras", dijo Mello.Agencias ANSA, AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

Ciudad. Cortes de servicios de trenes y de calles por el avance de una obra que "da solución a una problemática histórica"

Desde hoy hasta el próximo lunes 15 de septiembre a la noche, el servicio ferroviario del tren Mitre-J. L. Suárez se mantendrá fuera de funcionamiento por el avance de las obras de ensanchamiento del cruce vehicular y la excavación de un nuevo cruce peatonal en avenida del Fomentista, en su intersección con las vías del tren, en Villa Pueyrredón. Por estos trabajos tampoco prestarán servicio los trenes de larga distancia Retiro-Rosario, Córdoba y Tucumán.Las obras también afectan desde ayer por la mañana a la circulación vehicular en algunas calles linderas al cruce: principalmente, av. del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos. Las calles que se observan en el siguiente mapa estarán cerradas al tránsito hasta el martes 16 de septiembre a las 18.Según detallaron fuentes del gobierno porteño, las nuevas obras, que se extenderán durante el sábado, el domingo y el lunes, permitirán abrir un nuevo paso peatonal y convertir el cruce vehicular en doble mano. El objetivo, detallan, es mejorar la conectividad barrial.Hablan de "dar solución a una problemática histórica": el cruce de Fomentista y las vías del ferrocarril Mitre - J. L. Suárez. Este, al ser angosto, tiene un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual la zona suele congestionarse con facilidad. "Av. del Fomentista es una arteria clave para los vecinos del barrio, ubicada a escasos metros de la Av. General Paz, tornándose una opción muy utilizada en ciertos horarios", detallan los voceros porteños. Sostienen, a su vez, que la obra, a cargo de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), mejorará la conectividad vial en la zona, beneficiando tanto a conductores como a peatones y ciclistas, y brindando un mayor ordenamiento y fluidez en los cruces. El entorno urbano también se verá "ampliamente beneficiado", destacan. Las obras plantean la creación de una plazoleta junto al cruce peatonal. En este nuevo espacio verde se contempla la instalación de bancos, bicicleteros urbanos, cestos para residuos, una estación saludable para la práctica de actividad física y un mangrullo de juegos infantiles. Allí, adelantan, se llevará adelante una parquización con especies nativas. También se contempla la ampliación de veredas para que los cruces de calles sean más cortos y seguros.En cuanto al paso bajo nivel existente, explican desde AUSA, se realizará una readecuación vial para permitir que se incorpore un carril adicional al existente, que permita de manera simultánea el tránsito en ambos sentidos. Esta operatoria requerirá un trabajo de 82 personas durante 72 horas, con turnos rotativos de día y de noche, a fin de acortar al máximo el tiempo de interrupción de los servicios ferroviarios afectados. Los horarios del corte y los servicios afectados Según anunció AUSA, desde la noche del viernes 12 de septiembre, a las 24 y hasta el lunes 15 de septiembre, a las 22, se cortará el servicio ferroviario del ramal José León Suárez de la línea Mitre. El corte, explican, se debe a que será necesario desarmar las vías para realizar las tareas. Además, desde el jueves por la mañana se encuentra cerrada Av. Del Fomentista entre Escobar y Estanislao San Zeballos, corte que se mantendrá hasta el 12 de septiembre a la tarde. Como alternativa, los vehículos podrán utilizar los siguientes desvíos: De Norte a Sur: tomar Escobar - Helguera - Curupaytí - Nazca.De Sur a Norte: tomar Cochrane - Av. General Paz. También está afectado el tránsito en las siguientes calles: Corte total de Larsen entre Helguera y Curupaytí.Corte total de Larsen entre Curupaytí y Estanislao San Zeballos.Corte total de Curupaytí (norte) entre Cuenca y Helguera.Corte total de Curupaytí (sur) entre Helguera y Estanislao San Zeballos.Corte total de Cuenca entre Cochrane y Av. del Fomentista.

Fuente: Infobae
12/09/2025 08:20

6 leyendas urbanas mexicanas que cuentan con evidencia histórica y no lo sabías

Estos relatos combinan hechos históricos y elementos fantásticos para perdurar en la cultura popular

Fuente: La Nación
12/09/2025 04:18

De San Francisco a Nashville: la histórica tienda que sale de California después de 78 años

El clásico Mel's Drive-In inició una nueva etapa con la apertura reciente de un restaurante en Nashville, Tennessee. La marca, inmortalizada en la película American Graffiti, suma así su novena sucursal en Estados Unidos.¿Cómo es el nuevo restaurante de Mel's Drive-In en Nashville?La apertura se concretó en el antiguo B.B. King's Blues Club, en 152 Second Ave. N., como parte del proceso de revitalización de Second Avenue. El local ocupa unos 930 metros cuadrados y está ambientado con una decoración nostálgica que incluye cabinas de estilo retro, jukeboxes iluminados y hasta exhibiciones de autos clásicos, detallan en Nashville Business Journal.En la carta, Mel's combina los platos típicos de la cultura Estados Unidos con opciones más saludables. Ofrece desayuno durante todo el día, una barra completa con cócteles, además de tortas y panes elaborados en panaderías locales, aunque la mayoría de las preparaciones se hacen en la propia cocina. El horario de atención es de 8 a 24 horas.Un legado familiar en NashvilleEn 2024, al anunciar la apertura del nuevo local, Colton Weiss â??nieto del fundador y socio de la empresaâ?? explicó al Nashville Post que su familia se estableció en esa ciudad en 2021 y desde entonces buscaba un espacio para abrir el local. "Parecía que cada vez que encontrábamos algo, alguien más ya lo había tomado. Nos llevó un tiempo conseguirlo, pero sentimos que este es el lugar adecuado para nosotros", afirmó. Agregó que estaban convencidos de que "Mel's encaja en una ciudad tan americana". Los inicios de Mel's Drive-In en CaliforniaEl primer local abrió en 1947 en Van Ness Avenue, fundado por Mel Weiss y Harold Dobbs. Fue el primer drive-in, restaurante con servicio al automóvil, de San Francisco. A pesar de las dudas que generaba el clima húmedo y con mucha niebla en la Bahía, que podía desalentar a los clientes a permanecer en sus autos para comer, el modelo prosperó, explica SF Gate.Su primera sede en Van Ness Avenue ofrecía 110 lugares para estacionar, lo que la convirtió en un símbolo de la cultura carhop que estaba en auge en la costa oeste. Con el paso de las décadas, el negocio dejó de lado el servicio directo al vehículo, adaptándose a nuevas tendencias gastronómicas y de consumo. Sin embargo, durante la pandemia, la cadena recuperó de manera temporal el modelo de autoservicio como un guiño a sus orígenes y también como una forma de atender las restricciones sanitarias.En la actualidad, el prestigio de Mel's Drive-In también se cimentó en su estrecha relación con la cultura popular. A lo largo de los años, el restaurante fue escenario de fiestas y encuentros de celebridades como Arnold Schwarzenegger, Lana Del Rey, Al Pacino, Snoop Dogg, Nick Jonas y Joe Jonas, entre "innumerables estrellas", según destaca la marca.De los cierres en los 70 al renacimiento en los 80Según SF Gate, en los años 70 Weiss y Dobbs vendieron la marca a Foster's, que luego quebró. La reapertura se dio en los 80, cuando Steven Weiss â??hijo de Mel y padre de Coltonâ?? abrió un nuevo local en Lombard Street, en San Francisco.El fundador, en cambio, optó por otro camino: tras un litigio con su heredero, creó "Original Mels" en Walnut Creek, una ciudad ubicada en el área metropolitana de la Bahía de San Francisco. Hoy la cadena cuenta con cuatro locales en San Francisco y otros cuatro en el sur de California, mientras que "Original Mels" mantiene presencia en el Área de la Bahía y en Reno.Los planes de expansión de la tercera generación"Es emocionante continuar el legado familiar. Mi papá llevó la marca a Los Ángeles y ahora nosotros la llevamos a Nashville", afirmó en una entrevista reciente Colton Weiss al Nashville Business Journal. El restaurante abre los siete días de la semana y, según la web oficial de Mel's, buscan franquiciados para expandirse a otros puntos icónicos del país norteamericano.

Fuente: La Nación
11/09/2025 21:36

De la euforia a la indignación: Brasil se divide ante la histórica condena de Bolsonaro

BRASILIA.- Sentados frente a una pantalla gigante en un bar de Brasilia, gritan de alegría y aplauden: los asistentes izquierdistas no celebran un gol de la selección de Brasil, sino la condena del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.En cambio, frente a la casa del exmandatario, donde cumple prisión domiciliaria en la capital brasileña, la calle luce semi desierta. Unos partidarios colocan una pancarta "Vuelve Bolsonaro, toquen la bocina", preparando una vigilia para más tarde en señal de apoyo.El expresidente brasileño, de 70 años, fue condenado este jueves a 27 años de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado contra su sucesor, el actual presidente Lula da Silva, luego de las elecciones de 2022.La condena es "injusta", asegura a la AFP Rodrigo Rodrigues, un taxista en la ciudad. "No se le puede atribuir la culpa" de la trama golpista, agrega este hombre, que aún tiene esperanza de que Bolsonaro sea candidato en las presidenciales en 2026.La derecha brasileña volcó su indignación en redes sociales como X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: "Quieren matar a Bolsonaro" y "Suprema persecución", en alusión a la Corte Suprema.En el bar Pardim, punto de encuentro de la izquierda, el ambiente es otro. "¡Bolsonaro a la cárcel!", gritaron varios clientes en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucia."Me eché a llorar, es un momento muy importante, que llevábamos esperando mucho tiempo", dijo a la AFP Sofia Araujo, una estudiante de 20 años en una mesa a pocos metros de la pantalla, instalada en la terraza del bar."Hoy podemos celebrar, porque se hizo justicia", añade esta joven negra, de cabello ondulado y decolorado. El 30 de octubre de 2022, ya había ido a celebrar al Pardim la victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones.Jarbas Campos Pardim, propietario del bar desde hace 15 años, había preparado todo para el desenlace del histórico juicio. Compró 80 cajas de cerveza y encendió la barbacoa nada más comenzar la sesión en el Tribunal Supremo. "Hoy es el día de la condena, así que es un día de celebración", exclama eufórico."Es importante unirnos para demostrar que estamos juntos en la defensa de la democracia", resume este hombre de 47 años, que trabajó como camarero durante muchos años antes de comprar su propio bar.Joao Marcelo Lopes Soares, de 25 años, llegó temprano para no perderse ni un solo momento de la transmisión en directo de los canales de noticias."Este 11 de septiembre de 2025 es un día histórico, un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo", dice con entusiasmo este joven, vestido con la camiseta rojinegra del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil.Sonríe, si bien es consciente de la presión de Estados Unidos, pues el presidente Donald Trump ha denunciado una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha para justificar la imposición de aranceles de 50% a ciertos productos brasileños."A pesar de la fuerte presión internacional, especialmente de Trump, creo que hay justicia en Brasil; somos un país serio", festeja.Al mismo tiempo, Flávio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, afirmó que la batalla no terminó y que su padre sigue preparado para presentarse a las elecciones de 2026, en una negación tanto del fallo penal de la Corte Suprema como de la inhabilitación a presentarse a cargos públicos que ya pesaba en su contra. "La batalla no ha terminado. No intenten descartar a Bolsonaro. Más que nunca, Bolsonaro está listo para ser presidente de Brasil", dijo Flávio en declaraciones a la prensa, de pie en la puerta del condominio donde su padre se encuentra bajo arresto domiciliario."Somos firmes y fuertes. La historia demostrará que estamos del lado de la defensa de la democracia", añadió el legislador. Y abogó por la movilización en el Parlamento para buscar una amnistía "amplia, general e irrestricta" de todos los implicados en la trama golpista.Agencia AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:15

Zona Arqueológica de Cacaxtla celebra aniversario con restauración histórica

En esta zona sobresalen las pinturas murales La Batalla, Hombre-pájaro y Hombre-jaguar, así como el Templo Rojo y el Templo de Venus

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:46

Nueva era para el sector: dos gigantes del entretenimiento negocian una megafusión histórica

El acercamiento entre Paramount Skydance y Warner Bros. Discovery sienta las bases para una nueva configuración empresarial. Cómo este evento impacta en las cadenas de valor, asociaciones y el liderazgo global en los medios de comunicación

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:18

Se acabaron los huecos en las vías de Cali: administración realizó inversión histórica en maquinaria para reparar vías

La adquisición de equipos modernos permitirá atender más barrios, agilizar intervenciones y generar empleo, que según las autoridades marcará el inicio de una etapa de desarrollo

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:24

Caída histórica en la mortalidad estadounidense: desaparece COVID-19 entre las primeras causas de muerte

Un nuevo informe oficial muestra un descenso considerable en los decesos registrados durante el último año, señalando cambios significativos en las tendencias demográficas y en el perfil de las principales enfermedades responsables de la reducción de vidas

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Todo sobre "House of Guinness", la nueva serie histórica de Netflix: trama, actores y fecha de estreno

Del creador de Peaky Blinders, llega a Netflix una ficción que narra la historia de la dinastía detrás de la cerveza más famosa del mundo. Conocé más. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:33

INSN Breña realiza histórica cirugía artroscópica de mandíbula a adolescente ayacuchana

La primera operación de este tipo en el Instituto Nacional de Salud del Niño permitió corregir una malformación mandibular en una joven que ahora inicia su recuperación con una mejor calidad de vida

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:50

La marca histórica que podría conseguir Lionel Messi hoy sin jugar ante Ecuador

El capitán de la Selección argentina está a punto de lograr una marca que hasta ahora nunca pudo conseguir en su carrera y es ser el máximo goleador de unas Eliminatorias.

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Goleadores de la selección argentina: así está la tabla histórica de los máximos artilleros, con Lionel Messi

La selección argentina se apresta para visitar a Ecuador este martes por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, al que ya está clasificado desde hace varias jornadas, sin la presencia de su máximo goleador de la historia como lo es Lionel Messi, pero con otro jugador que está en el top 10 y es Lautaro Martínez.El astro rosarino, incluido el doblete que hizo en su último encuentro ante Venezuela la semana pasada, acumula 114 festejos en 190 partidos y domina ampliamente la tabla histórica. El 'Toro', el otro de los jugadores que está en actividad y puede sumar en el encuentro ante la Tri, figura quinto con 33 anotaciones luego de la que consiguió frente a la Vinotinto y es probable que continúe subiendo escalones porque tiene 28 años y un presente en Inter de Italia que hace que el entrenador Lionel Scaloni lo tenga muy en cuenta.El escolta del jugador de Inter Miami es, con menos de la mitad de sus conquistas, Gabriel Omar Batistuta. El delantero que brilló con la camiseta celeste y blanca en la década del 90 y principios del 2000 anotó 54 veces. El podio lo completa Sergio 'Kun' Agüero con 42.Quien sigue en la nómina es Hernán Crespo, autor de 35 goles y dos por encima de un Lautaro Martínez que va camino a sobrepasar a él y, al menos, a Agüero. Diego Armando Maradona figura sexto con 32 y lo siguen Gonzalo Higuaín (31), Ángel Di María (30), Luis Artime (24) y Daniel Passarella (23), quien tiene la deferencia de que se desempeñaba como defensor.Tabla de goleadores de la selección argentinaLionel Messi - 114 golesGabriel Batistuta - 54Sergio Agüero - 42Hernán Crespo - 35Lautaro Martínez - 33Diego Armando Maradona - 32Gonzalo Higuaín - 31Ángel Di María - 30Luis Artime - 24Daniel Passarella - 23Los goles de Messi, al detalleLionel Messi marcó su primer tanto con la camiseta albiceleste el 1° de marzo de 2006 en un amistoso ante Croacia en Suiza.Según datos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), 2022 es el año en el que más anotó con 18 festejos. Una década antes, en 2012, hizo su segundo mejor registro: 12.De todos sus gritos de gol, 49 fueron por amistosos, 36 por Eliminatorias, 17 en Copa América y 13 en Mundiales.Bolivia es el rival que más lo sufrió: le hizo 11 tantos.Con Lionel Scaloni al mando del equipo nacional, Messi celebroó 49 goles. El segundo DT con el que más marcó fue Alejandro Sabella, muy por detrás de esa cantidad, con 25.

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

Así quedó la tabla histórica de campeones de Grand Slam, tras el título de Carlos Alcaraz en el US Open 2025

Carlos Alcaraz está llamado a reescribir la historia del tenis. Con apenas 22 años el español conquistó este domingo el US Open 2025 al derrotar en la final a Jannik Sinner (1°) por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y llegó a los seis Grand Slams en su carrera, con lo que se acercó al grupo selecto de tenistas de las ramas masculina y femenina que levantaron el trofeo en al menos una decena de majors.Quienes más veces celebraron en un Grand Slam son el serbio Novak Djokovic y la australiana Margaret Court con 24 trofeos cada uno. El balcánico, de hecho, compitió en el US Open 2025 y fue semifinalista -cedió ante Alcaraz-, por lo que no pudo conseguir la estrella que le falta para quedar en lo más alto en soledad. En su palmarés tiene 10 Australian Open (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023); tres Roland Garros (2016, 2021 y 2023); siete Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022); y cuatro US Open (2011, 2015, 2018 y 2023).Court, por su parte, celebró en el Australian Open 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1969, 1970, 1971 y 1973; Roland Garros 1962, 1964, 1969, 1970 y 1973; Wimbledon 1963, 1965 y 1970; y el US Open 1962, 1965, 1969, 1970 y 1973. A diferencia de Djokovic, conquistó títulos en las eras amateur y Abierta.La nómina la continúan exjugadores que marcaron una época en el tenis. La estadounidense Serena Williams tiene 23 Grand Slam, uno más que el español Rafael Nadal y la alemana Steffi Graf. Roger Federer ganó en 20 oportunidades mientras que la estadounidense Helen Wills Moody, en 19. Chris Evert y Martina Navratilova conquistaron 18 cada una; Pete Sampras 14, Billie Jean King y Roy Emerson 12 cada uno; Björn Borg y Rod Laver 11 cada uno; y Bill Tilden, 10. Alcaraz proyecta meterse en el Top 10 de esa lista porque a sus jóvenes 22 años tiene por delante muchos Grand Slam. Hasta el momento fue campeón en el US Open 2022 y 2025; Wimbledon 2023 y 2024; y Roland Garros 2024 y 2025.De los jugadores que están en actividad, el tercero de la lista con más majors después de Djokovic y Alcaraz es Sinner con cuatro. El italiano, que al caer frente al español en la definición del US Open 2025, quedó con cuatro estrellas en su haber y no pudo alcanzarlo. El italiano de 24 años tiene en su haber el Australian Open 2024 y 2025; el US Open 2024 y Wimbledon 2025.

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

Así quedó la tabla histórica de campeones del US Open, tras el título de Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz se consagró campeón del US Open 2025 al derrotar este domingo en la final a Jannik Sinner (1°), el principal favorito al título, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 en el estadio Arthur Ashe y, con su segunda estrella en el último Grand Slam de la temporada, subió un escalón en la tabla de máximos ganadores de la historia.El español y el italiano disputaron la tercera definición de un major esta temporada: en Roland Garros celebró el ibérico y en Wimbledon, el itálico. Con el triunfo en Nueva York, el murciano conquistó el sexto Grand Slam en su carrera y desde este lunes volverá a ocupar el primer lugar del rankingo mundial de la ATP porque desplazará a su rival de turno. Así, comenzará su semana número 37 al frente del escalafón, posición que no tenía desde septiembre de 2023. La tabla de campeones del US Open, como la de todos los certámenes, se puede contabilizar incluyendo el amateurismo o desde la Era Abierta en adelante. El Grand Slam norteamericano se desarrolla desde 1881 y teniendo en cuenta todas sus ediciones, incluida la de este año, los máximos vencedores son los locales Bill Tilden, William Larned y Richard Sears. Cada uno de ellos levantó el trofeo siete veces durante el amateurismo y en el caso de Sears lo hizo de manera consecutiva entre 1881 y 1887.Si únicamente se tienen en cuenta los trofeos conseguidos en la Era Abierta (desde 1968), los máximos ganadores son los norteamericanos Pete Sampras y Jimmy Connors y el suizo Roger Federer con cinco títulos cada uno. En el caso del europeo, todos al hilo entre 2004 y 2008. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Debajo de ellos se ubican Jhon McEnroe, Rafael Nadal y Novak Djokovic con cuatro estatuillas mientras que el checho Iván Lendl celebró tres veces seguidas entre 1985 y 1987. Alcaraz, por su parte, igualó en dos estrellas a Andre Agassi, el sueco Stefan Edberg y el australiano Patrick Rafter. La anterior la había conseguido en 2022.Tabla de campeones del US OpenBill Tilden (Estados Unidos) / William Larned (Estados Unidos) / Richard Sears (Estados Unidos) - 7Jimmy Connors (Estados Unidos) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Roger Federer (Suiza) - 5Robert Wrenn (Estados Unidos) / Jhon McEnroe (Estados Unidos) / Rafael Nadal (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 4Tabla de campeones del US Open en la Era AbiertaJimmy Connors (Estados Unidos) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Roger Federer (Suiza) - 5Jhon McEnroe (Estados Unidos) / Rafael Nadal (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 4Iván Lendl (Checoslovaquia) - 3Andre Agassi (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Patrick Rafter (Australia) / Carlos Alcaraz (España) - 2

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:46

"Perú ha batido récord de votos": Ibai Llanos y su respuesta a la histórica votación del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

La semifinal entre Perú y Chile fue la más votada del torneo: el pan con chicharrón se impuso a la marraqueta y buscará el título mundial

Fuente: La Nación
07/09/2025 17:18

Mike Tyson vs. Floyd Mayweather: qué se sabe en EE.UU. sobre la histórica pelea entre dos leyendas del boxeo

Una de las peleas más esperadas por los fanáticos del boxeo se hará realidad: Mike Tyson y Floyd Mayweather Jr. confirmaron que se enfrentarán en una pelea de exhibición programada para la primavera de 2026.Qué se sabe de la pelea entre Mike Tyson y Floyd MayweatherAmbos peleadores llegaron a un acuerdo para enfrentarse en un duelo de exhibición en la primavera de 2026. Aunque los detalles sobre la fecha exacta, el horario y el lugar no se han dado a conocer, el enfrentamiento es un hecho, de acuerdo con ESPN.La batalla estará organizada por CSI Sports/Fight Sports, que aún no ha revelado por qué medio se transmitirá el evento. Se espera que pueda convertirse en la pelea más vista en la historia del boxeo, después de que el excampeón de peso pesado Mike Tyson enfrentara al youtuber Jake Paul en un combate transmitido por Netflix, donde rompió récords de audiencia.Tyson reveló que, cuando CSI le propuso medirse ante "Money" Mayweather, su respuesta inicial fue negativa, pero finalmente aceptó tras la confirmación de su rival. "Esta pelea es algo que ni yo, ni el mundo, imaginábamos que sucedería. Sin embargo, el boxeo ha entrado en una era de lo impredecible", declaró.El excampeón, que hasta el año pasado estaba retirado, agregó que no puede creer que Floyd haya aceptado enfrentarse a él, ya que será "malo para su salud". Con ambos boxeadores ya firmando el contrato, el combate será una realidad.Cómo llegan Tyson y Mayweather a su pelea de exhibiciónDespués de confirmar su pelea con Mayweather a través de sus redes sociales, Mike Tyson llegará al enfrentamiento contra "Money" con un récord de 50 victorias â??44 de ellas por nocautâ?? y siete derrotas, consolidado como uno de los máximos exponentes de los pesos pesados de Estados Unidos.En su combate de 2024 frente a Jake Paul, la leyenda subió al ring con un peso de 228 libras (103.4 kilogramos).Por su parte, Floyd Mayweather, en su última pelea de exhibición contra John Gotti III, marcó un peso de 160 libras (72.6 kilogramos), más de 60 (27.2 kilogramos) por debajo del exmonarca, lo que podría representar una desventaja al momento de chocar guantes.El estadounidense colgó los guantes en 2017, después de 50 combates invicto, en los que conquistó cinco cinturones en diferentes categorías. Su último enfrentamiento oficial antes del retiro fue contra el luchador de la UFC, Conor McGregor.Pese a ello, Mayweather se mantiene confiado: "He hecho esto por 30 años y no hay ningún peleador que pueda manchar mi legado. Esta exhibición dará a los fanáticos lo que quieren", declaró a ESPN.Una pelea que rompería todos los récords Richard y Craig Miele, cofundadores de CSI Sports/Fight Sports, comentaron a ESPN que Mike Tyson y Floyd Mayweather son dos de los nombres más populares y contundentes del boxeo, con legados imperturbables."Tyson vs. Mayweather romperá todos los récords, tanto de transmisión, streaming y de recaudación establecidos en la pelea de Mike de 2024 (contra Jake Paul). Planeamos una sólida campaña promocional con contenido premium semanal y de alcance global", aseguraron.Adelantaron que la pelea se llevará a cabo en un recinto de primera clase y se presentará a una audiencia mundial con nuevos elementos tecnológicos en el ring que transformarán la experiencia y la forma en que se realiza el boxeo.Anteriormente, Mike Tyson señaló que de no haber estado bajo los efectos de las drogas, nunca hubiera aceptado el enfrentamiento contra Jake Paul, y que estaba profundamente arrepentido de haber subido al ring con el youtuber.El duelo realizado en noviembre de 2024 alcanzó cifras récord de audiencia y ganancias millonarias, lo que le permitió al excampeón de los pesos pesados llevarse una bolsa cercana a los 20 millones de dólares.

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:33

Un alza histórica: seguros médicos en EEUU enfrentarán subidas récord de hasta 54%

Cambios regulatorios, finalización de subsidios y el encarecimiento de terapias innovadoras redefinen el acceso a coberturas de salud en el país

Fuente: La Nación
07/09/2025 09:18

Renunció el primer ministro japonés luego de una "derrota histórica" en las elecciones parlamentarias

TOKIO (AP).- El primer ministro japonés Shigeru Ishiba anunció este domingo que dimitirá tras el creciente pedido de su partido para que "asumiera la responsabilidad" por una derrota histórica en las elecciones parlamentarias de julio.Ishiba, quien había asumido el cargo en octubre, había resistido las demandas de los opositores dentro de su propio partido -en su mayoría de derecha- diciendo que dimitir "causaría un vacío político" en un momento en que Japón enfrenta desafíos clave dentro y fuera del país.La renuncia se produce un día antes de que su Partido Liberal Democrático tome una decisión divisiva sobre si llevará a cabo una elección interna anticipada, lo que equivaldría a una moción de censura virtual contra él si se aprueba.Ishiba declaró durante una conferencia de prensa televisada que iniciará el proceso para llevar a cabo una votación interna del partido para elegir a su reemplazo y que no había necesidad de la decisión del lunes. Si el primer ministro hubiera permanecido, inevitablemente habría luchado para gestionar su partido dividido y su gobierno minoritario.Los resultados en las parlamentariasEn julio, la coalición gobernante de Ishiba no logró asegurar una mayoría en la Cámara alta de 248 escaños en una elección parlamentaria crucial, lo que sacudió aún más la estabilidad de su gobierno. La pérdida se sumó a una derrota electoral anterior en la Cámara baja, donde la coalición liderada por el partido también había perdido la mayoría.Su decisión se produjo después de su reunión este sábado con el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi y su mentor percibido, el ex primer ministro Yoshihide Suga, quienes aparentemente sugirieron la renuncia de Ishiba antes de la votación del lunes.Anteriormente había insistido en quedarse y había subrayado la necesidad de evitar un vacío político en un momento en que Japón enfrenta grandes desafíos, incluidos los aranceles estadounidenses, el aumento de precios, las reformas de la política del arroz y la creciente tensión en la región.Desde que el PLD adoptó la semana pasada una evaluación de la derrota electoral que pedía una "reestructuración completa" del grupo, ganaron fuerza las solicitudes para una votación interna anticipada o para la renuncia de Ishiba antes de los resultados del lunes. El político conservador Taro Aso, conocido por su postura anti-Ishiba, y un ministro y varios viceministros en el gabinete de Ishiba solicitaron una votación anticipada, lo que llevó a otros a seguir su ejemplo.El exministro de Salud Norihisa Tamura expresó en un programa de entrevistas de NHK el domingo por la mañana que la mejor manera de detener la división del partido y avanzar es que Ishiba "resuelva" la disputa antes de la votación del lunes, instando a su renuncia. El partido ya estuvo distraído del trabajo necesario en medidas económicas y en encontrar formas de obtener apoyo de la oposición en la próxima sesión parlamentaria, dijo Tamura.Con la dimisión de Ishiba como líder del partido, se espera que el PLD fije una fecha para su elección presidencial del partido, que probablemente se celebrará a principios de octubre. Los posibles candidatos incluyen a Koizumi, así como a la ultraconservadora ex ministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi, al secretario jefe del gabinete Yoshimasa Hayashi, un moderado y protegido del ex primer ministro Fumio Kishida.Al carecer de una mayoría en ambas cámaras, el próximo líder del PLD tendrá que trabajar con los principales partidos de oposición para aprobar leyes o enfrentarse a riesgos constantes de mociones de censura. Sin embargo, los partidos de oposición están demasiado fragmentados para formar una gran coalición que derroque al gobierno.En las últimas semanas, Ishiba logró que el presidente estadounidense Donald Trump redujera los aranceles del 25% al 15%. Ishiba también dijo que hizo que su principal negociador comercial, Ryosei Akazawa, entregue su carta a Trump, expresando su deseo de trabajar con él para crear "la era dorada" de la alianza Japón-Estados Unidos, invitando al líder norteamericano a visitar Japón.El principal asistente de Ishiba, el secretario general del PLD Hiroshi Moriyama, una figura clave que negoció con los principales líderes de la oposición para ayudar a lograr la legislación desde que el primer ministro asumió el cargo, también expresó su intención de dimitir el 2 de septiembre por la derrota electoral, aunque Ishiba no aceptó su renuncia. La partida de Moriyama habría asestado un golpe al primer ministro.

Fuente: La Nación
07/09/2025 02:18

Oportunidad histórica: el rol de la Argentina en el mapa mundial de la energía

No es ninguna novedad decir que, desde el comienzo de la explotación intensiva de Vaca Muerta, la Argentina escaló muchas posiciones en el ranking de países productores de energía. Por eso, cada año se dan cita en el summit del sector, organizado por LA NACION, los expertos y los referentes de las principales compañías del área que operan en el país para dar cuenta de la evolución del desarrollo energético, de las inversiones que se vienen y, sobre todo, de los desafíos que deben afrontar. La apertura del evento contó con la voz de Daniel Dasso, socio líder de Industria y Energía de EY Argentina, quien analizó el rol del país en la matriz energética global. "Hay un movimiento geopolítico importante que no se puede ignorar: la matriz energética mundial depende en más de un 80% de los hidrocarburos. Y la Argentina tiene 19 cuencas en el territorio y en el mar, donde solamente cinco están produciendo, y entre esos está Vaca Muerta, que ya no es una promesa, sino que está probada y que contribuye a la producción del país de forma extraordinaria", señaló al inicio de la charla. Y, en ese sentido, remarcó que, para que se convierta en una industria sostenible, es imprescindible garantizar la seguridad en el suministro y que sea asequible económicamente. Sobre el impacto de la caída de los precios internacionales y los conflictos geopolíticos de los países que están en guerra en la sostenibilidad de la explotación, Dasso fue contundente: "Probablemente afecta en la velocidad, en el ritmo. Cuando el precio baja US$5 por barril, implica US$2400 millones menos disponibles para inversión en la Argentina. Es un punto de atención para las empresas".La mirada de los números unoEnseguida, líderes de empresas muy destacadas del sector, como Pampa Energía, Vista Energy, Schneider Electric y Compañía Mega, y también de Banco Comafi, abordaron diferentes temáticas.Gustavo Mariani, CEO y vicepresidente de Pampa Energía, precisó cuánto se ahorraría la Argentina si dejara de importar gas, posibilidad certera si se amplía el gasoducto Perito Moreno. "El país sigue importando gas licuado o combustibles líquidos que podrían ser reemplazados por gas natural local a una fracción del costo, porque nos falta infraestructura: no tenemos capacidad de transporte para hacer llegar el gas que se produce en Neuquén al centro de consumo que es la zona de Buenos Aires y el Litoral", explicó. El proyecto, que demandará una inversión de alrededor de US$700 millones, "generaría un ahorro de alrededor de US$500 o US$600 millones por año", completó. Desde Vista Energy, el cofundador y CFO Pablo Vera Pinto se metió de lleno en uno de los ejes más discutidos: el futuro del petróleo y el concepto de transición energética. Para Vera Pinto, no se trata de una transición, sino de una adición energética. "El mundo necesita cada vez más energía. Todas las formas que se desarrollen y sean económicamente viables se van a sumar para suplir esa demanda creciente. Y el petróleo tiene un rol clave que está lejos de desaparecer. La demanda sigue creciendo", sostuvo. Y señaló que el gran desafío es atraer al "capital grande", que está fuera de la Argentina. "Necesitamos fuentes de financiamiento nuevas. Tenemos que atraer a los grandes jugadores, que son los que tienen los balances más grandes y el acceso a capital más barato. Hay que atraer a los jugadores de private equity, que hoy en el país prácticamente no están", dijo.Schneider Electric es una empresa con presencia en más de 120 países que tiene como objetivo central ayudar a clientes y usuarios a ser más eficientes en el uso de la energía a través de la digitalización, la automatización y la electrificación. La CEO para la Argentina, Uruguay y Paraguay, Marcela Romero, explicó el concepto de "Electricidad 4.0", que se basa en obtener información en tiempo real mediante sensores, automatizar procesos y así lograr decisiones más inteligentes. "Lo que no se mide no se puede gestionar. La medición es la base para después tomar decisiones productivas y sostenibles", subrayó, y destacó que más del 60% de la energía a nivel mundial se pierde en las etapas de generación, transporte, distribución y consumo. Parte de ese desperdicio ocurre al transformar combustibles fósiles en electricidad; otra parte se disipa en calor por la resistividad de los materiales en la red; y en América Latina, además, existe un problema de fraude eléctrico que llega al 15% en algunos países. Tomás Córdoba, CEO de Compañía Mega, con foco en la industria del gas y la petroquímica, comentó que "así como los recursos naturales son una bendición, hay que encontrar el financiamiento". La empresa transporta los componentes ricos de los hidrocarburos líquidos del gas natural (GNL) desde Neuquén hacia la planta de fraccionamiento en Bahía Blanca, que es donde se dividen los componentes en etano, propano, butano y gasolina natural, para luego ser comercializados. Y allí está justamente la principal inversión: un nuevo tren de fraccionamiento para poder producir más cantidad de los componentes ricos del GNL. "La obra va a estar lista entre enero y febrero del año que viene y nos permitirá incrementar la producción en un 20% y 25%", dijo.Y respecto del financiamiento para el sector, Alejandro Haro, CEO de Comafi Bursátil, dijo: "Las compañías tienen muy fuertes desafíos a la hora de hacer inversiones en un sector con muchísimo potencial. En algunos casos tenemos la plata, en otros casos los ayudamos a conseguirla de otro lado. Por eso tratamos de estar cerca de nuestros clientes y en este sector de energía tenemos un compromiso de años".Consultado puntualmente sobre las necesidades más frecuentes en este tipo de empresas, Haro remarcó que han cambiado en los últimos años. "El sector energético es demandante de capital de trabajo, es decir, pide dinero de corto plazo para financiar su operación. Pero, en los últimos años, es muy demandante de capital de largo plazo. Hoy están teniendo niveles de inversión que no se venían viendo y, para hacer frente a la demanda energética de los próximos años y a las nuevas tecnologías, va a hacer falta más inversión", explicó. En ese sentido, agregó que una de las alternativas más habituales son las emisiones de obligaciones negociables (ON) y bonos corporativos, especialmente para proyectos de largo plazo.Ganar competitividadQue la Argentina cuente con recursos energéticos valiosos no significa que tenga el futuro asegurado. El mercado mundial cuenta con muchos actores y es muy competitivo. Por eso es clave analizar el panorama actual sobre la producción y las exportaciones de petróleo y gas de la Argentina. "Venimos de un ritmo récord de inversión desde el año pasado. Y, pese a que existe una cierta desaceleración desde abril, junio y julio batieron récords de producción", contó Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants.Según el analista, el 2 de abril marcó un punto de inflexión, cuando Estados Unidos impuso derechos de importación que modificaron los precios internacionales: "Hoy el Brent (la cotización del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina) vale US$67, contra un promedio de US$80 el año pasado. Es lógico que eso impacte en una industria que ahora se alinea con precios internacionales".En un esquema sin precios subsidiados, cualquier caída en la cotización repercute directamente. "Cuando baja el precio del petróleo, los ingresos del productor caen. Y, si los costos en pesos aumentan, el margen para invertir se achica. No es que desaparece, pero se achica", agregó Gerold. Enseguida la charla viró hacia los proyectos en marcha. Uno de los protagonistas del último salto productivo en Vaca Muerta fue Fortín de Piedra, de Tecpetrol, que este año alcanzó un hito. "Llegamos al récord de 25 millones de metros cúbicos de gas por día", anunció Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de la empresa. Con ese volumen consolidado, la compañía avanza ahora en petróleo. "Decidimos encarar Los Toldos II, un yacimiento con cuatro horizontes productivos. Esperamos que el precio del petróleo sea más saludable cuando pongamos el proyecto en producción. Pero ya estamos anticipando todo lo que tiene que ver con reducción de costos, optimización y disciplina", indicó Ferreiro.En paralelo, Pan American Energy (PAE) avanza con una lógica más progresiva. Fausto Caretta, upstream managing director de la compañía, explicó su enfoque: "Tenemos siete áreas en Vaca Muerta. Preferimos primero desrisquear y entender geológicamente cada zona. Eso llevó más tiempo, pero hoy ya conocemos bien la roca". Con el diagnóstico técnico claro, PAE entra en fase de escalamiento: "Estamos produciendo 30.000 barriles por día. Ya construimos infraestructura, tratamos y evacuamos el crudo. Ahora viene el desarrollo masivo. Requiere de equipos, logística, tecnología. Y con volumen, bajamos los costos". Uno de los datos más repetidos fue el diferencial de costos con Estados Unidos. Según Ferreiro, un pozo comparable cuesta en la Argentina hasta 45% más. Para revertir eso, Tecpetrol viene desplegando una estrategia integral basada en tecnología y cultura operativa. Gerold retomó el tema con una advertencia macro: "Acá no cobrás Brent pleno. Hay un derecho de exportación del 8% que otros países no cobran. Además, el costo financiero es más alto, y no podés hacer coberturas a futuro -hedging- por regulaciones del Banco Central". Con respecto al gas, Caretta fue claro: "Tenemos un precio fijo por contrato, así que la única forma de agregar valor es bajando costos. Encima competimos con el GNL de EE.UU., donde la vara está mucho más baja".Búsqueda de eficiencia Por su parte, Mauricio Roitman, presidente de Energeia, sostuvo que, en términos internacionales, la Argentina es competitiva en materia de precios. "Un cliente industrial paga mucho menos que en países vecinos, como Uruguay, Chile o Brasil, e incluso está a niveles comparables con Estados Unidos. El problema no es necesariamente el precio de la energía, sino el contexto macroeconómico. Cuando las tarifas reflejan la realidad, las empresas se vuelven más conscientes de sus costos energéticos y empiezan a trabajar en eficiencia, nuevas contrataciones y oportunidades de exportación", concluyó.En tanto, la innovación es parte central de la agenda de este sector. En 2022, Metrogas puso en marcha su Programa de Innovación, del que participaron los empleados. Recibieron más de 150 propuestas, de las cuales 39 proyectos ya se implementaron y 10 están en curso. La participación fue transversal: más de 200 colaboradores de distintas áreas y niveles jerárquicos se sumaron a equipos multidisciplinarios. La iniciativa logró un ahorro estimado en $250 millones anuales. También se avanzó con la digitalización de documentación técnica, que implicó una reducción de los tiempos, eliminó el uso de papel y permitió al cliente seguir trámites online. "Hoy, la atención de los clientes mediante los canales digitales concentra más del 90% de las consultas, especialmente mediante la autogestión", explicó Sebastián Mazzucchelli, CEO de la empresa. Por otra parte, Naturgy trabaja a nivel local en la gestión de triple impacto, basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). "El desafío es medir y establecer indicadores que permitan fijar objetivos. Somos una empresa de servicios públicos y eso implica responsabilidad ambiental, desde el cuidado de la biodiversidad en los tendidos eléctricos hasta el uso eficiente del gas natural", finalizó María Verónica Argañaraz, directora de Relaciones Institucionales de la empresa.

Fuente: La Nación
06/09/2025 20:18

Así quedó la tabla histórica de campeonas del US Open, tras el título de Aryna Sabalenka

Aryna Sabalenka es la nueva (y vieja) campeona del US Open 2025. Prácticamente sin problemas, la bielorrusa, N° 1 del mundo, se impuso a la local Amanda Anisimova (9°), una de las revelaciones del año, por 6-3 y 7-6 (3). De esta manera, la nacida en Minsk sumó la cuarta corona de Grand Slam a su poderosa vitrina y logró romper la racha del año en la que cayó en otras dos finales majors: las de Australia y Roland Garros. Además, ratificó lo que hizo en 2024, cuando celebró por primera vez en Flushing Meadows. Así, Sabalenka alcanzó la línea de las cinco tenistas que lograron alzarse con el título del US Open dos veces: Tracy Austin, Mónica Seles, Venus Williams, Justine Henin y Naomí Osaka. De no mediar inconvenientes, seguramente en la próxima temporada irá por el récord que ostentan Billie Jean King y Kim Clijsters, con tres. Las máximas ganadoras de la historia son Chris Evert y Serena Williams, con seis. Aryna Sabalenka fue la primera de las dos finalistas en instalarse en la definición tras dejar en el camino a la norteamericana Jessica Pegula (4°) por 4-6, 6-3 y 6-4. Este año vio cómo se les escaparon los títulos del Australian Open y Roland Garros (también perdió la definición de Indian Wells), pero no claudicó en la fiereza de su lucha. Por eso ahora se quedó con el último major de la temporada. Por otro lado, ya ostentaba en su vitrina las coronas de Australia 2023 y 2024.La estadounidense Anisimova que, con resiliencia y superación, aprendió a "creer en ella misma" para volver a una final de Grand Slam apenas dos meses después de sufrir la peor derrota de la historia en una definición de los cuatro torneos más importantes del mundo (doble 6-0 vs. Iga Swiatek en Wimbledon), venció a la japonesa Naomi Osaka (ex N° 1 y actual 24° del ranking WTA) por 6-7 (4), 7-6 (3) y 6-3 para ser protagonista este sábado. No pudo hacer mucho ante Sabalenka, pero al menos dio pelea en buena parte del juego. El camino de Sabalenka al títuloPrimera ronda: 7-5 y 6-1 a la suiza Rebeka Masarova (108°).Segunda ronda: 7-6 (4) y 6-2 a la rusa Polina Kudermetova (67°).Tercera ronda: 6-3 y 7-6 (2) a la canadiense Leylah Fernández (30°).Octavos de final: 6-1 y 6-4 a la española Cristina Bucsa (95°).Cuartos de final: Pasó por abandono ante la checa Marketa Vondrousova .(60°).Semifinal: 4-6, 6-3 y 6-4 a la norteamericana Jessica Pegula (4°).Final: 6-3 y 7-6 (3) a la norteamericana Amanda Anisimova (9°).Máximas ganadoras del US Open en la Era Abierta (1968)La máxima ganadora es la estadounidense Chris Evert, con seis coronas conseguidas en 1975, 1976, 1977, 1978, 1980, 1982 y 1986. Muy cerca de ella y la alemana Steffi Graf, con seis cada una; mientras que la francesa Adine Masson y la australiana Margaret Court completan el podio con cinco cada una.Chris Evert (Estados Unidos) - Seis trofeos.Serena Williams (Estados Unidos) - Seis.Margaret Court (Australia) - Cinco, aunque los dos primeros no pertenecen a la Era Abierta.Steffi Graf (Alemania) - Cinco.Martina Navratilova (República Checa) - Cuatro.Billie Jean King (Estados Unidos) - Tres.Kim Clijsters (Bélgica) Tres.Tracy Austin (Estados Unidos), Mónica Seles (Serbia), Venus Williams (Estados Unidos), Justine Henin (Bélgica) y Naomí Osaka (Japón).

Fuente: La Nación
06/09/2025 19:18

Así quedó la tabla histórica de campeones del fútbol argentino, tras el título de Vélez en la Supercopa Argentina

Este sábado, Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina tras derrotar a Central Córdoba de Santiago del Estero por 2 a 0. En el Gigante de Arroyito de Rosario, el Fortín celebró la obtención de un nuevo título gracias a un doblete del juvenil Jano Gordon, la gran figura del encuentro. Así, alcanzó los 19 trofeos en su palmarés, teniendo en cuenta los conseguidos tanto a nivel nacional como internacional.El más laureado del país es Boca con 74 estrellas, seguido de River con 72. El podio lo completa Independiente con 45 y luego aparece Racing con 40; mientras que Vélez está sexto con 19. En la tabla en la que únicamente se tienen en cuenta las coronaciones a nivel local, el máximo ganador es el Millonario con 54 títulos. Dos menos tiene el xeneize y tercera se ubica la Academia con 33. El Fortín, por su parte, suma 14 y se trepó al sexto puesto tras superar a Huracán.Tabla de campeones de la Primera División del fútbol argentinoTítulos nacionales e internacionalesBoca - 74 títulosRiver - 72Independiente - 45Racing - 40Alumni (club extinguido) y San Lorenzo - 22 cada unoVélez - 19Estudiantes de La Plata - 17Huracán - 13Rosario Central - 12Newell's - NueveBelgrano de Córdoba y Lanús - Seis cada unoArgentinos Juniors, Arsenal de Sarandí, Lomas (club extinguido) y CASI (club extinguido) - Cinco cada unoPorteño (club extinguido) - CuatroQuilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres cada unoDefensa y Justicia, Banfield, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Oeste, Gimnasia de La Plata, Sportivo Barracas y Talleres de Córdoba - Dos cada unoAtlanta, Central Córdoba (Rosario), Colón de Santa Fe, Chacarita, Estudiantes de Caseros, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tigre, Tiro Federal de Rosario, Patronato y Platense - Uno cada unoTítulos nacionalesRiver - 54 títulosBoca - 52Racing - 33Independiente - 25Alumni (club extinguido) - 18San Lorenzo - 17Vélez - 14Huracán - 13Rosario Central - 11Estudiantes de La Plata - 10Newell's - NueveLomas (club extinguido) - CincoPorteño (club extinguido), Lanús, CASI (club extinguido), Porteño (club extinguido) - Cuatro cada unoArsenal, Argentinos Juniors, Quilmes y Rosario Athletic (club extinguido) - Tres cada unoBanfield, Estudiantil Porteño (club extinguido), Ferro, Gimnasia de La Plata y Sportivo Barracas - Dos cada unoAtlanta, Central Córdoba de Rosario, Colón de Santa Fe, Estudiantes de Buenos Aires, Lomas Academy (club extinguido), Nueva Chicago, Old Caledonians (club extinguido), Patronato, Saint Andrew's (club extinguido), San Martín de Tucumán, Sportivo Balcarce (club extinguido), Dock Sud, Tiro Federal de Rosario, Tigre y Platense - Uno cada uno

Fuente: Clarín
06/09/2025 18:36

Vélez campeón de la Supercopa Argentina 2024: cómo quedó la tabla histórica de títulos, con el Fortín cada vez más cerca de los grandes

El equipo de Guillermo Barros Schelotto le ganó 2-0 a Central Córdoba con goles de Jano Gordon.El DT sigue de racha en las finales: sumó su segunda estrella en apenas dos meses.El de Liniers es el club con más estrellas detrás de los tradicionales cinco grandes.

Fuente: Clarín
06/09/2025 16:36

Cristiano Ronaldo metió un doblete para Portugal contra Armenia, superó a Messi y puede romper una marca histórica en Eliminatorias

El Bicho se sumó a la fiesta de los lusos en el arranque de su camino al Mundial 2026.Se escapó de Leo y quedó a un gol del máximo artillero en clasificaciones mundialistas.El partido contó también con un sentido homenaje a Diego Jota.

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:30

El líder de R.E.M. puso fin a una polémica histórica sobre una de sus letras más icónicas

Michael Stipe aclaró los versos más discutidos de "It's The End Of The World As We Know It", despejando una incógnita que obsesionó a los fans desde 1987 y reavivando la historia detrás de uno de los himnos más recordados de la banda

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Lleva un mes tomada: se agravó la crisis en una histórica planta láctea y no produce ni paga sueldos

La localidad bonaerense de Suipacha atraviesa momentos de zozobra. Ya pasó casi un mes desde que comenzó el conflicto en La Suipachense, la histórica planta láctea que es uno de los motores de su economía, y la situación permanece sin resolverse. La fábrica continúa cerrada, bajo toma de empleados, mientras se agrava la incertidumbre entre productores, trabajadores y vecinos. De procesar 250.000 litros de leche por día, la empresa cayó a 40.000 y finalmente quedó paralizada. El grupo venezolano Maralac es quien actualmente tiene el control de la compañía. Según confiaron a LA NACION fuentes al tanto de la situación interna, "no se resolvió nada". Indicaron: "No volvieron a tomar a los nueve empleados despedidos [administrativos que fueron apuntados por la empresa como los responsables de haber tomado la conducción financiera de la firma sin autorización y hacer pagos indebidos]. Y está ahí, sin funcionar, en una situación de impasse que lo único que hace es agravar la situación"."Cisne negro": hay 8,3 millones de hectáreas saturadas de agua tras el inédito diluvioEl martes pasado se habría intentado avanzar en una audiencia de conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo provincial, en la delegación regional en Chivilcoy, pero la reunión se habría frustrado, sin avances concretos. "Los sueldos siguen sin pagarse y la planta permanece paralizada", agregaron.En este escenario, advirtieron que habría que esperar hasta el lunes que viene para una nueva conciliación obligatoria cuando "aparentemente vendría alguna propuesta por parte de la empresa". Farm Progress Show: el boom de los supertractores que deslumbraron en la cuna de la maquinaria agrícolaEn esa línea, describieron el nivel de parálisis que atraviesa la empresa. "Hoy la planta está tomada, no entra ni sale nada. Hace 20 días directamente no se recibe ningún litro de leche, que es un tema complicado. Esto agudiza más la situación porque los tiempos ya son muy cortos", dijo la fuente.Ante una consulta, en la firma dijeron: "Hace varios días, los trabajadores agremiados han interrumpido sus actividades laborales de manera arbitraria, afectando el normal funcionamiento de la empresa. Esta decisión se ha tomado sin acuerdo ni resolución oficial, acompañada por amenazas y actos de violencia hacia trabajadores no agremiados, generando un clima de intimidación que impide su normal asistencia al trabajo"."El origen de este conflicto se vincula con el despido, por causa justificada, de nueve trabajadores que participaron activamente en un intento de intervención de la administración de la empresa junto al sindicato. Este hecho constituyó una grave vulneración del orden institucional y legal, y fue tratado conforme a lo establecido por la normativa laboral vigente", agregaron. Reiteraron "su disposición plena al diálogo, siempre dentro del respeto por la ley y la convivencia democrática en el ámbito laboral".Indicaron que recibieron numerosas muestras de respaldo por parte de productores tamberos, proveedores, entidades financieras, accionistas y otros actores relevantes del ecosistema productivo: "La Suipachense continuará actuando con responsabilidad, firmeza y transparencia, garantizando la continuidad operativa en la medida de lo posible, y defendiendo los derechos de quienes quieren y necesitan trabajar en paz".ConflictoEl conflicto estalló a mediados de agosto cuando la empresa quedó bajo control de sus 140 empleados, en medio de atrasos salariales, deudas millonarias y una drástica caída en la producción, según describieron fuentes gremiales. En paralelo, la comunidad reaccionó con marchas y expresiones de apoyo a los trabajadores, en un clima de fuerte incertidumbre por el futuro de la industria láctea local. Días más tarde, el bloqueo a la planta tensó aún más el escenario. El problema gremial se superpone, además, con una delicada situación financiera. La compañía debía afrontar el pago de una cuota de US$100.000 correspondiente a un compromiso asumido meses anteriores. "La empresa venía cumpliendo, pero en este contexto se le va a hacer muy difícil hacerlo", detallaron fuentes consultadas.Mientras tanto, algunos grupos empresariales habrían mostrado interés en adquirir la planta. Sin embargo, el conflicto frena cualquier negociación, explicaron.Según contaron, existen algunas propuestas interesantes, pero todos miran con cautela el número de trabajadores que hay en la planta y, además, su situación financiera. "Hay gente interesada porque es una empresa de muchos años, que tiene un nombre, una marca, pero todos plantean el tema de la cantidad de empleados que tiene, donde habría que sacar al menos 70 de los 140, sumado a la deuda que se va acrecentando", completaron.El paro de actividades golpea de lleno a los tambos de la zona, que se quedaron sin uno de sus principales destinos para colocar la producción diaria de leche y tuvieron de redirigir su producción. "Cada día que pasa es más difícil. No hay certezas sobre cuándo se va a destrabar y eso genera desesperación", reconocieron las fuentes cercanas a la fábrica fundada hace más de 70 años.Para una fuente, la falta de acuerdos y la ausencia de un plan de salida profundizan el riesgo de que la situación termine en una "quiebra definitiva". Hoy, a un mes del inicio del conflicto, la planta sigue parada, los trabajadores no cobran sus sueldos y los posibles compradores esperan.

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:09

Este agosto se convierte en el más cálido de la serie histórica junto con el de 2024: dos grados por encima de la media

La Aemet ha hecho público el balance climático de agosto, que ha sido "extremadamente cálido" y de carácter "seco" en la península

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:32

Inteligencia artificial y educación: la oportunidad histórica que no podemos dejar pasar

Tenemos en las manos una herramienta que, bien utilizada, puede acortar distancias que llevamos siglos sin poder reducir

Fuente: La Nación
05/09/2025 07:00

Tensión: está paralizada una histórica fábrica nacional de cosechadoras y temen que escale un conflicto

SANTA FE.- Otra semana de tensión en el conflicto entre la empresa que administra la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, al sur de esta provincia, y los 280 operarios que rechazan pagos parciales de salarios adeudados."No hay solución porque la empresa no la tiene", dijo en un momento de la concentración un dirigente obrero ayer al término de una jornada caracterizada por una sostenida protesta de obreros y sus familias, primero en el acceso a la firma y luego con el corte alternativo de la ruta nacional 33, frente al establecimiento fabril."Exigimos en nombre de la gente": advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos AiresSegún pudo saber este diario, la firma solo ofreció un pago parcial de $400.000 por trabajador, correspondiente a salarios de junio, julio y aguinaldo. La propuesta fue rechazada por los empleados que reclaman al menos un millón de pesos para retomar la producción. Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat, dijo que "si les dan un millón, (a los obreros) se ponen a trabajar".Desde el gremio indicaron que la paralización de la planta no es responsabilidad sindical, sino resultado directo de la crisis financiera y la falta de insumos. "Hace más de un mes que no entra material. Los proveedores no quieren venderles por las deudas acumuladas", relató un trabajador. Por su parte, fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo de Santa Fe, admitieron que "la cuestión viene aumentando temperatura en los últimos días". Agregaron: "Si miramos hacia las próximas semanas, debemos recordar que los que administran Vassalli tendrán que presentar en los días venideros una propuesta" de pago de la deuda que mantiene con el personal.De la empresaEn tanto, un comunicado interno de Vassalli, al que accedió este medio, señaló: "La compañía atraviesa una situación crítica; más de 60 días sin producción. En este contexto, hemos debido tomar medidas firmes frente a conductas de extrema gravedad ocurridas dentro de nuestra planta, que incluyeron amenazas, destrucción de bienes y agresiones".Y agregó: "Queremos ser claros: este tipo de comportamientos no serán tolerados bajo ninguna circunstancia, ya que atentan contra la seguridad y la integridad de todos. Nuestro compromiso es con la continuidad de la empresa, la preservación de los puestos de trabajo y el desarrollo de la comunidad. Para lograrlo, necesitamos retomar cuanto antes la actividad productiva, ya que solo trabajando podremos superar la crisis y cumplir con nuestras obligaciones".Por último, la empresa aseguró: "Estamos trabajando intensamente para regularizar la deuda y retomar la producción".Con la producción prácticamente paralizada desde hace varias semanas, el conflicto ingresó en un punto muerto, según fuentes al tanto de la situación.En este marco, se anunció desde la UOM que en las próximas horas entregarán un bono de $150.000 en mercadería para cada empleado afiliado al gremio. Será para que cada trabajador pueda comprar lo que considera más prioritario para su organización familiar, según apuntó el sindicato.

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:49

Federico Gutiérrez anunció la entrega de más de 500 vehículos a la Policía de Medellín: "Inversión histórica"

El dirigente antioqueño compartió imágenes del evento en el que se oficializó la entrega de diferentes motocicletas a la fuerza pública con el fin de combatir a los delincuentes en la ciudad

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:24

Tras maltrato físico y detalles de la emboscada, el Mayo Zambada exigió que se revelara la verdad de su histórica captura

El líder del Cártel de Sinaloa aseguró que no se entregó voluntariamente, denunció maltratos y exigió esclarecer su traslado y la muerte de Héctor Cuen

Fuente: La Nación
04/09/2025 14:00

Desregulación histórica: el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, desreguló el mercado de fletes agropecuarios al abrogar las resoluciones que establecían esquemas tarifarios de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y afines. En este contexto, la medida, formalizada mediante la resolución 48/2025 y publicada en el Boletín Oficial, busca "lograr una mayor claridad y eficacia en la desregulación, desburocratización y simplificación del Estado nacional".La resolución, firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, se asienta en el marco legal que rige para el transporte automotor de cargas, establecido por la ley 24.653. Esta norma asignó al entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transporte como Autoridad de Aplicación, para fijar políticas generales y específicas del sector.Inundaciones: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos AiresSegún dijeron en la normativa, a lo largo de los años se habían establecido mecanismos de referencia. La resolución 8 del 1° de abril de 2016 de la exSecretaría de Gestión Transporte había aprobado un Esquema Tarifario Referencial para el transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.Esta resolución también había creado la "Mesa de Negociación Participativa", un mecanismo para determinar la Tarifa de Referencia, integrada por cámaras empresariales del sector, entidades agrarias, y representantes de la Subsecretaría de Transporte Automotor y del entonces Ministerio de Agroindustria.Proyecto: calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundariasLa Tarifa de Referencia debía ser consignada por los sujetos obligados al completar el formulario de la Carta de Porte para el Transporte Automotor de Granos, y la Subsecretaría de Transporte Automotor era la encargada de actualizarla.El procedimiento para la convocatoria y funcionamiento de esta Mesa de Negociación Participativa fue modificado posteriormente por la resolución 190 del 3 de diciembre de 2018 y la disposición 1 del 1° de febrero de 2019. Esta última dispuso que la Subsecretaría de Transporte Automotor establecería su propia fórmula de cálculo para la determinación y actualización de las tarifas referenciales, que serviría para el análisis de los Informes de Costos.Más recientemente, la resolución conjunta 1 del 21 de abril de 2023 había creado una "Mesa de Trabajo" en el ámbito de la exSecretaría de Gestión de Transporte y la exSecretaría de Planificación de Transporte, ambas del entonces Ministerio de Transporte. La composición de esta Mesa de Trabajo, que inicialmente incluía a Secretarios y representantes de cámaras como la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), fue ampliada por la resolución 83 del 6 de diciembre de 2023. La nueva conformación incluyó además a representantes de la Mesa de Enlace, Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y de la Federación Nacional de Acopiadores de Granos y funcionarios del Ministerio de Economía.No obstante, dijeron, esta estructura comenzó a mostrar fisuras cuando varias entidades clave expresaron su deseo de no seguir participando. La Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) manifestó "su voluntad de no participar en lo sucesivo de la Mesa de Trabajo destinada a establecer Precios de Referencia", argumentando que no cuenta con empresas asociadas dedicadas al transporte de cereales y oleaginosas.En un sentido similar, indicaron, la Fadeeac también comunicó "su decisión de no participar de tal Mesa de Trabajo". Esta cámara sostuvo que la transparencia en los costos del transporte haría "mucho más dinámico y justo, que todo el proceso actual se reúna y conforme en un Índice de Costos serio y bien elaborado para trasladarlo a negociaciones de tarifa individuales entre transportistas y los otros actores del mercado en cuestión, sin intervención alguna de la Autoridad Pública".La SRA, que agrupa a productores agropecuarios de todo el país, también expresó formalmente "su decisión de no participar en futuras reuniones para la determinación de tarifas indicativas o de referencia". Para la SRA, la mejor política en este ámbito es aquella que "respeta la libertad de mercado y la capacidad de los actores privados para establecer sus propios acuerdos comerciales".Ante este escenario, la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas (DNTAC), dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio de Economía, realizó un análisis. En su informe, señaló que, si bien el Estado no intervenía en la definición de acuerdos, los "valores de referencia" que surgieron de las Mesas de Trabajo habían sido "objeto de diversas interpretaciones respecto de su aplicación, dando lugar a situaciones en las que los acuerdos alcanzados resultaron divergentes respecto de las referencias establecidas, mientras que el propósito fue brindar un marco orientador y no establecer un valor vinculante".En consecuencia, la DNTAC consideró "pertinente armonizar y actualizar la normativa vigente, para optimizar su aplicación y adecuarla a las necesidades actuales del sector". Subrayó la necesidad de "eliminar barreras regulatorias que atenten contra los principios constitucionales de la libertad económica" y recomendó explícitamente "derogar la resolución 8 del 1° de abril de 2016, así como la resolución conjunta 1 del 2 de abril de 2023".Adicionalmente, se destacó que, de forma paralela a estas discusiones, el sector privado ya había avanzado en sus propios acuerdos. El 10 de marzo de 2025, se celebró un "Acta Acuerdo" entre representantes del sector transportista y los dadores de carga, quienes establecieron "de común acuerdo un nuevo cuadro tarifario de alcance nacional para el transporte automotor de carga de la producción agropecuaria".

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:38

Histórica operación en el Hospital Dos de Mayo: albañil de 59 años es el primer trasplantado de corazón realizado en el Minsa

Un nuevo avance en la medicina peruana beneficio a un paciente de Lambayeque que permanecía conectado a soporte vital

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:22

Marco Rubio destaca 'cooperación histórica' entre EEUU y México: "Cárteles son una amenaza a la seguridad de ambos países"

El secretario norteamericano aseguró que la cooperación y los operativos se dan en un marco de respeto a la soberanía de ambas naciones

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:30

Aprueban construcción del nuevo penal El Frontón: "Es una decisión histórica", asegura Juan José Santiváñez

Titular del Ministerio de Justicia detalló que la obra contará con inversión privada bajo la modalidad de obras por impuestos, por lo que se prevé que la colocación de la primera piedra sea en julio de 2026

Fuente: Página 12
02/09/2025 21:24

Berisso volverá a tener un frigorífico en la histórica calle Nueva York

Aspiran a generar más de 200 puestos de trabajo en la ciudad de la ribera, además de puestos en la construcción del lugar.

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:52

Condena histórica: dan 310 años de prisión a dos hombres por violencia sexual agravada contra menores de edad en Morelos

El reciente fallo judicial, se dio en un lamentable contexto donde al menos tres menores de edad fueron violadas en diversas ocasiones

Fuente: Clarín
02/09/2025 15:00

Boca remodela su histórica puerta de Brandsen 805 en la Bombonera y mostró con un video cómo quedará la obra

A la espera de un proyecto que amplíe la cantidad de público, el estadio se renueva.La obra forma parte de un conjunto de modernizaciones que se vienen realizando.La fachada tendrá pantallas led y mejoras en el ingreso, además de integración con las vías.

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:09

Sting y Charly García adelantan una histórica colaboración

La estrella británica y la leyenda argentina preparan juntos un proyecto que verá la luz en octubre de 2025.

Fuente: La Nación
01/09/2025 20:18

Los Pumas: el panorama previo a una gira histórica por tres continentes

La vorágine diaria se lleva todo puesto. No hay demasiado tiempo para disfrutar de logros históricos, como el primer triunfo en casa de los Pumas contra los poderosos All Blacks en Vélez. Una deuda interna, saldada a casi 50 años de la apertura del expediente Argentina-Nueva Zelanda: el 30 de octubre de 1976, en Ferro, ocasión en la cual los visitantes se impusieron 21-9. La maquinaria de la World Rugby está en marcha y no se detiene. Cumplidas dos fechas, el Rugby Championship sigue adelante, el próximo sábado, con la tercera fecha: Australia vs. Argentina y Nueva Zelanda vs. Sudáfrica. Y sobre los últimos murmullos festivos de la noche de Liniers, el staff y los jugadores se pusieron a pensar en los próximos compromisos. Es el turno de medir fuerzas con los Wallabies y los Springboks. Cuatro partidos complejos, cinco semanas intensas y un título en juego con el cual Los Pumas se permiten soñar. Porque ya no es una quimera aspirar a consagrarse en el torneo que reúne a las potencias del hemisferio sur. La delegación, compuesta por 32 jugadores, partió el viernes pasado a Oceanía. Queensland es la parada inicial; luego, la comitiva se trasladará a Sydney. De allí acudirá a Durban, donde aguardan los bicampeones del mundo para el encuentro de ida. Y finalmente, Argentina cerrará su participación en el Rugby Championship recibiendo a los sudafricanos en Twickenham. Por extensión y exigencia, el tour rompe los moldes de la era moderna del rugby internacional y se emparenta con los viajes de la época premundialista, donde se disputaban test-match los sábados, y partidos ante combinados provinciales entre semana. Para encontrar una gira tan prolongada, es imperioso revisar los archivos; en el corto y mediano plazo no se registran expediciones de cinco semanas, con tantos traslados y rivales de primerísimo nivel, con dos desafíos contra Australia, en franca levantada, y dos contra Sudáfrica, actual monarca, campeón mundial en Francia 2023 y Japón 2019. En noviembre de 2018, Los Pumas giraron tres semanas por Europa, midiéndose con Irlanda, Francia, Escocia y los Barbarians. En la ventana de noviembre de 2010, destinaron 21 días para cotejar ante Italia, Francia e Irlanda. Un año antes, compitieron frente a Inglaterra, Gales y Escocia. Y en 2008, se trasladaron a Europa con el objetivo de verse cara a cara con Francia, Italia e Irlanda. Todos, desafíos similares a este, pero no iguales. El inusual periplo por tres continentes quedó conformado a partir del rediseño del Rugby Championship y de la decisión de la Unión Argentina de Rugby de ceder la localía con Sudáfrica por razones estrictamente económicas. Una propuesta de los ingleses, aceptada tras un debate en el seno de la Unión, llevó la revancha con los Springboks a Londres, en lugar alguna sede de nuestro país. Miguel Dupont, gerente comercial de la entidad rectora del rugby argentino, le explicó a LA NACION: "Hoy te digo que la decisión adoptada es un acierto. ¿Por qué? Porque más de 60.000 personas verán el partido contra los Springboks en Londres, ya tenemos 55.000 tickets vendidos. Y es un tema económico, por supuesto. La UAR necesita recursos y esos ingresos generados no los conseguiríamos con ningún partido de local. Cuando nos propusieron ceder la localía, desde el punto de vista económico, cerraba por todos lados. Y después de sellar el acuerdo, recibimos un montón de llamados para llevar otro partido a otro lado y dijimos que no. Nuestra idea no es hacerlo siempre, sino cada cuatro años. Esos ingresos la UAR los distribuye, el 60% se destina al rugby de base, por lo tanto, este acuerdo nos ayuda a desarrollar el rugby en la Argentina, tanto el amateur como el profesional", detalló. "Muchas veces hay que tomas decisiones antipáticas pensando en el rugby argentino", agregó Gabriel Travaglini, presidente de la UAR, en una entrevista en LA NACION.Largo viajeCelebrada con cierta mesura la victoria sobre Nueva Zelanda, el plantel dirigido por Felipe Contepomi, permaneció en Buenos Aires realizando trabajos de recuperación y concentración. El próximo sábado, a la 1.30 de horario nuestro, se medirá ante los Wallabies en Queensland. Seis días después, a la 1 de la Argentina, se jugará la revancha en Sydney. Ajustes en la logística del torneo, con la finalidad de ahorrar millas aéreas y optimizar el descanso de los jugadores, cambiaron algunas localías. En 2024, Argentina jugó ante Australia dos veces aquí (en La Plata y Santa Fe) y con Nueva Zelanda dos veces allá (Wellington y Auckland). Y este año le tocó a los hombres vestidos de negro (y ahora, de botines amarillo fluo) venir a Sudamérica, y a los de amarillo y verde, ser anfitriones de Los Pumas. Más allá del largo viaje y la adaptación a los usos horarios casi opuestos, desde la óptica estrictamente deportiva, a Contepomi y su staff se les presentó otro problema. Producto del choque con Nueva Zelanda, se lesionó Tomás Albornoz. El apertura titular, que tan buen cuarto de hora inicial había redondeado, sufrió una luxación traumática del quinto dedo de la mano izquierda. En su lugar ingresó Santiago Carreras, una de las figuras del partido. Esa destacada actuación lo ubicaría como la principal opción de Contepomi para colocarse la camiseta número 10. Sin embargo, no hay que descartar al hombre formado en el Atlético de San Isidro, Gerónimo Prisciantelli, convocado en esta oportunidad, ni soslayar la presencia de Nicolás Roger, llamado para reemplazar a Albornoz en la nómina. Otra baja anunciada es la del pilar Nahuel Tetaz Chaparro. El primera línea del Benetton Treviso colgó la celeste y blanca a los 36 años, luego de ingresar por Pedro Delgado en Vélez y jugar más de media hora. La posición de pilar derecho también presenta un contratiempo en nuestro seleccionado nacional: el santiagueño Pedro Delgado, titular frente a Nueva Zelanda (en Córdoba y en Liniers) fichó por Harlequins y no fue incluido en esta gira. En cambio, continúan Joel Sclavi y Francisco Coria, y se incorporó Tomás Rapetti. El primera línea de los Pumitas, formado en Alumni y con un paso por Pampas en el Súper Rugby Américas, debutó en Toulouse hace unos días, en un amistoso de pretemporada. Entre la revancha con los Wallabies y el primer duelo con los Springboks, los Pumas contarán con dos semanas para prepararse, teniendo en cuenta el viaje desde Sydney hacia Durban. El Hollywoodbets Kings Park será el escenario del juego, programado para el mediodía argentino. La travesía se cerrará el sábado siguiente, en un Twickenham repleto de ingleses, más un puñado de argentinos y otro llegado desde Sudáfrica, serán testigos del último partido del Championship 2025. ¿Dirimirán el título Boks y Pumas, ese sábado a las 11? Es la aspiración de la comitiva y de todo el rugby argentino.Ese encuentro le pondrá un punto suspensivo al torneo de las potencias del sur. En 2026 no se disputará, debido a los compromisos ya acordados entre Nueva Zelanda y Sudáfrica. Lo mismo ocurrirá en 2030. Esta salida unilateral de los neozelandeses y sudafricanos no significa que los Pumas se queden sin competencia relevante ni que termine el Championship. La UAR trabajó en concretar partidos con Australia, que también quedó marginada. Travaglini dio precisiones al respecto: "Tenemos garantizados diez partidos para el año que viene. Vamos a jugar un test con Sudáfrica y dos con Australia, además de que por la Nations Cup habrá un partido más en noviembre". Y Dupont completó: "El contrato con la SANZAAR finaliza este año. Pero tenemos un acuerdo para que en 2027, 2028 y 2029, haya Rugby Championship. Esa es la idea. Y en el 30, otra vez la gira de los All Blacks y los Springboks". El equipo ya se prepara en suelo australiano y comenzó los entrenamientos de cara al choque frente a los Wallabies. A partir de este martes, Los Pumas encararán trabajos de mayor intensidad para definir el equipo; el jueves, Felipe Contepomi anunciará la formación.La histórica victoria sobre los All Blacks significa un gran envión emocional para encarar con optimismo la recta final del Championship que tiene a los cuatro seleccionados en paridad: cada uno cosechó un triunfo y un traspié. Nueva Zelanda suma 6 puntos (+2 por bonus), Australia, 5, y Argentina y Sudáfrica, 4. Los forwards Ignacio Calles, Francisco Coria, Juan Martín González, Santiago Grondona, Marcos Kremer, Pablo Matera, Franco Molina, Julián Montoya, Joaquín Oviedo, Lucas Paulos, Guido Petti, Tomás Rapetti, Pedro Rubiolo, Ignacio Ruiz, Joel Sclavi, Mayco Vivas y Boris Wenger; más los tres-cuartos: Simón Benítez Cruz, Mateo y Santiago Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Bautista Delguy, Benjamín Elizalde, Gonzalo García, Rodrigo Isgró, Juan Cruz Mallía, Ignacio Mendy, Agustín Moyano, Justo Piccardo, Gerónimo Prisciantelli y Nicolás Roger, mantienen encendida la llama de la esperanza. Ellos, más los aficionados al rugby, sueñan con levantar la copa, nada menos que en Londres, el corazón del suelo británico.

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

La principal asociación de expertos en genocidio acusa a Israel en una resolución histórica

LA HAYA.- La mayor organización profesional de expertos que estudian el genocidio afirmó el lunes que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, mientras continúa la ofensiva en el enclave palestino que dejó este lunes al menos 31 personas muertas en la ciudad más grande del territorio.La determinación de la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) -que cuenta con alrededor de 500 miembros en todo el mundo, incluidos varios expertos en el Holocausto- se suma a un creciente coro de organizaciones que han utilizado el término para describir las acciones de Israel en Gaza. Israel ha rechazado la acusación y calificó la resolución como una "vergüenza para la profesión legal"."Las políticas y acciones de Israel en Gaza cumplen con la definición legal de genocidio", según la resolución del grupo, que fue apoyada por el 86% de los que votaron. La organización no divulgó los detalles específicos de la votación.Melanie O'Brien, presidenta de la organización y profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Australia Occidental, afirmó que "las personas que son expertas en el estudio del genocidio pueden ver esta situación por lo que es".En el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, milicianos liderados por Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251. Cuarenta y ocho rehenes permanecen en Gaza, de los cuales Israel cree que alrededor de 20 están vivos.En la ofensiva de Israel desde el 7 de octubre de 2023, grandes extensiones de Gaza han sido arrasadas y la mayoría de los dos millones de habitantes del territorio han sido desplazados. Más de 63.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran combatientes o civiles, pero señala que alrededor de la mitad eran mujeres y niños.El Ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel disputa las cifras pero no ha proporcionado las suyas propias.La resolución de los expertos acusó a Israel de crímenes, incluidos "ataques indiscriminados y deliberados contra civiles e infraestructura civil" en Gaza e instó a Israel a "cesar inmediatamente todos los actos que constituyen genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra los palestinos en Gaza".El texto comienza con un reconocimiento de que el ataque de Hamas "constituye crímenes internacionales".El genocidio fue codificado en una convención de 1948 creada tras los horrores del Holocausto que lo define como actos "cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso". Naciones Unidas y muchos países occidentales han señalado que sólo un tribunal puede dictaminar si se ha cometido el crimen. Un caso contra Israel ha sido presentado ante el máximo tribunal de la ONU.Israel -fundado en parte como un refugio tras el Holocausto, en el que unos seis millones de judíos europeos fueron asesinados- ha negado vehementemente que esté cometiendo genocidio."La IAGS ha establecido un precedente histórico: por primera vez, 'Expertos del Genocidio' acusan a la propia víctima de genocidio, a pesar del intento de genocidio de Hamas contra el pueblo judío", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un comunicado. Israel argumenta que Hamas está prolongando la guerra al no rendirse y liberar a los rehenes. En los últimos días, comenzó las etapas iniciales de una nueva ofensiva y declaró a Ciudad de Gaza como zona de combate.El grupo de expertos, fundado en 1994, ha sostenido previamente que el trato de China a la minoría musulmana uigur y la brutal represión de Myanmar contra los musulmanes rohinya cumplen con el umbral de genocidio.En 2006, la organización sostuvo que las declaraciones del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, en las que pedía que Israel fuera "borrado del mapa", tenían "intención genocida".En julio, dos destacados grupos de derechos israelíes - B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel- afirmaron que su país está cometiendo genocidio en Gaza. Las organizaciones no reflejan el pensamiento dominante en Israel, pero fue la primera vez que organizaciones locales dirigidas por judíos hicieron tales acusaciones.Grupos internacionales de derechos humanos también han formulado la acusación.Por su parte, Sudáfrica ha acusado a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio en la Corte Internacional de Justicia, una acusación que Israel rechaza.El tribunal no tiene una fuerza policial para implementar sus fallos, pero si una nación cree que otro miembro no ha cumplido con una orden de la CIJ, puede informar de ello al Consejo de Seguridad de la ONU.El Consejo tiene herramientas que van desde sanciones hasta autorizar medidas militares, pero todas las acciones requieren el apoyo de al menos nueve de las 15 naciones del Consejo de Seguridad y ningún veto de un miembro permanente: Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que no cree que se esté produciendo un genocidio.En el terrenoEn tanto, los bombardeos israelíes continuaron este lunes sobre Ciudad de Gaza, que fue declarada zona de combate la semana pasada por Israel. En las afueras de la ciudad y en el campo de refugiados de Jabaliya, los residentes observaron detonaciones de vehículos cargados de explosivos demoliendo edificios.Otros residentes afirmaron que las fuerzas israelíes enviaron vehículos blindados a las zonas orientales del superpoblado barrio de Sheikh Radwan y luego los hicieron estallar a distancia, obligando a huir a varias familias."Otra noche despiadada en Ciudad de Gaza", afirmó Saeed Abu Elaish, un médico nacido en Jabaliya que se refugia en el lado noroeste de la ciudad."La gente está confudida: quedarse y morir o marcharse a ninguna parte", dijo Mohamad Abu Abdallah, residente Sheikh Radwan. "Fue una noche de horror, las explosiones no cesaron y los drones no dejaron de sobrevolar la zona. Muchas personas abandonaron sus hogares temiendo por sus vidas, mientras que otras no tienen ni idea de a dónde ir", agregó este hombre de 55 años.Los hospitales en Gaza informaron que al menos 31 personas murieron por fuego israelí el lunes, más de la mitad de ellas mujeres y niños. Al menos 13 personas murieron en la Ciudad de Gaza.Israel asegura que su objetivo son los milicianos y culpa a Hamas por las bajas civiles ya que el grupo armado, ahora en gran parte reducido a una organización guerrillera, opera en áreas densamente pobladas.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad a última hora del domingo para debatir una nueva ofensiva para tomar la ciudad de Gaza, identificada por Israel como el bastión de Hamas.Los residentes de Ciudad de Gaza, muchos desplazados por la guerra en múltiples ocasiones, ahora enfrentan la doble amenaza de combate y hambre. La principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo el mes pasado que estaba en medio de una hambruna, una crisis impulsada por los combates en curso y el bloqueo de Israel, magnificada por el desplazamiento masivo repetido y el colapso de la producción de alimentos.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
01/09/2025 01:00

Así quedó la tabla histórica de campeones de la AmeriCup, tras el título de Brasil

Brasil se coronó campeón de la AmeriCup Nicaragua 2025 al derrotar este domingo en la final a la selección argentina 55 a 47 en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua y logró el quinto título de su historia, con el que se afianzó en el segundo escalón de la tabla histórica de ganadores.El equipo dirigido por el serbio Aleksandar Petrovic dominó a la albiceleste en gran parte de un encuentro muy poco vistoso para los espectadores donde hubo bajos porcentajes de acierto en tiros de campo porque prevalecieron las defensas por sobre las ofensiva. El más destacado en el ganador, y elegido MVP del partido y del campeonato, fue Yago Santos con 15 puntos y 5 asistencias mientras que en el perdedor el único que llegó a doble dígito en tantos fue Francisco Caffaro con 11 -además tomó 5 rebotes-.En su camino a la gloria la Canarinha compitió en la primera etapa en el grupo A el más parejo de todos, y se ubicó tercero con dos victorias -ante Uruguay 81 a 76 y Bahamas 84 a 66- y una caída -frente a los estadounidenses 90 a 78-. En cuartos de final superó a República Dominicana 94 a 82 y en las semifinales, a Estados Unidos 92 a 77.Brasil volvió a ser campeón de América tras 16 años, ya que la última vez que se había quedado con el título fue en San Juan de Puerto Rico 2009. Además, conquistó las ediciones de San Pablo 1984, Montevideo 1988 y Santo Domingo (República Dominicana) 2005. A su vez, se tomó revancha del combinado comandado por Pablo Prigioni, que lo había superado de local en la definición anterior, en 2022 en Recife.Brasil, a su vez, evitó que la Argentina la alcance en la tabla histórica y sigue siendo el único escolta de Estados Unidos, que en esta edición terminó tercero pero continúa como el máximo ganador del campeoanto con siete estatuillas (Portland 1992, San Juan de Puerto Rico 1993, 1999 y 2003; Montevideo 1997, Las Vegas 2007 y Argentina-Colombia-Uruguay 2017).El seleccionado nacional, que se subió al podio por 14ª ocasión consecutiva, logró los títulos de Neuquén 2001, Mar del Plata 2011 y Recife 2022 y comparte el tercer escalón con Puerto Rico, vencedor en 1980 como local, Ciudad de México 1989 y Neuquén-Tucumán 1995. Los otros países con una estrella son México (Caracas 2013) y Venezuela (Ciudad de México 2015).La tabla de campeones de la AmeriCupEstados Unidos - 7Brasil - 5Argentina / Puerto Rico - 3México / Venezuela - 1El conjunto dirigido por Prigioni afrontó el certamen sin todas sus figuras porque no fueron parte del plantel Facundo Campazzo, Gabriel Deck y Nicolás Laprovíttola, entre otros. El DT apostó por mayoría de jóvenes a los que necesitaba darles rodaje porque los necesita para el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2027 en noviembre a raíz de no podrán estar los jugadores que disputan la Euroliga.El equipo tuvo un promedio de edad de 24 años. Nueve de los convocados afrontaron su primer torneo oficial con la selección mayor mientras que José Vildoza, Nicolás Brussino y Juan Pablo Vaulet aportaron su experiencia tras haber sido parte del equipo campeón en 2022 en el primer torneo que estuvo a cargo el DT Prigioni tras la turbulenta salida de Néstor 'Che' García.

Fuente: La Nación
31/08/2025 22:00

En California: la histórica tienda que cierra sus puertas después de 43 años de servicio

George's Shish Kebab, un histórico restaurante ubicado en Fresno, California, cerró sus puertas tras más de 43 años de servicio. Su último día fue el pasado 29 de agosto.El comunicado oficial de George's Shish KebabEl restaurante notificó la noticia a través de su cuenta en Instagram. A través de un comunicado escrito, le dieron las gracias a sus clientes por todas las memorias a lo largo de los años. "Después de 43 años inigualables, escribimos con gratitud y tristeza que George's Shish Kebab cerrará sus puertas", informó el restaurante. "De nuestra familia a la suya: gracias por permitirnos ser parte de sus vidas por más de cuatro décadas", agregó.El restaurante quedaba ubicado en 2405 Capitol St #110, Fresno, CA 93721, cerca del Palacio de Justicia del Condado de Fresno y a solo un par de cuadras del Ayuntamiento.Las razones del cierre de George's Shish KebabEl local de comida cerró por dos razones: por un lado, la falta de clientela que comenzó durante la pandemia y se mantuvo (en mayor o menor medida) en todo estos años. La poca demanda de fines de 2024 y principios de 2025 marcó el final del restaurante."Cerramos por falta de clientes", declaró Alexis Notestine, una empleada de George's en diálogo con SFGATE. "Hemos tenido poco trabajo durante unos meses, el último año en realidad", reconoció.En tanto, otro de los motivos detrás del cierre fue el estado de salud de Fred Ghiassi, actual dueño del restaurante. El empresario, que adquirió George's Shish Kebab el año pasado, quería mantener en funcionamiento el local. Sin embargo, debido al deterioro de su cuadro médico, decidió cerrar el establecimiento. "El dueño tiene algunos problemas médicos. La combinación de esto y la falta de clientela motivó la decisión del cierre", sostuvo Notestine. La historia detrás de George's Shish KebabLa ideal de George's Shish Kebab devino de George Karoyan, un hombre que emigró a EE.UU. desde la Armenia a fines de la década de 1970. Poco después de llegar, abrió su primer restaurante George's en el centro.El concepto fue un éxito inmediato. Según consignó The Fresno Bee, las personas debían estar antes del mediodía para evitar una fila en la puerta. Esta popularidad dio pie a que mudaran el local en Ventura al "nuevo y elegante local de Galleria en la zona residencial" en 1986. El fin de una era en California: la histórica tienda que cierra sus puertas después de 43 años"Fresno es la capital armenia del mundo occidental, y George's Shish Kebab II es su lugar predilecto para comer", decía un anuncio de George's en el Fresno Bee en 1992, según consignó SFGATE. "En nuestro comedor recién remodelado, con un aire neoyorquino, se sirven los platos armenios más auténticos, junto con los especiales de cada noche: deliciosos filetes, kebab de pollo y ternera, gambas, costillas de primera y mariscos".Mudarse a su local actual atrajo la atención de toda la comunidad y periodistas especializados en gastronomía. En 2024, Fred Ghiassi compró el restaurante con el objetivo de mantenerlo en mantenimiento. Sin embargo, un año después se anunció su cierre.

Fuente: La Nación
31/08/2025 18:00

Promesas de reconciliación y alfombra roja para Putin: histórica cumbre en China proyecta un nuevo orden internacional

PARÍS.- La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) comenzó este domingo en la ciudad de Tianjin bajo los mejores auspicios: China y la India prometieron dejar atrás sus tensiones fronterizas, Vladimir Putin fue recibido con alfombra roja y Pekín manifestó su intención de mejorar sus relaciones con Armenia. La reunión, en la que participan líderes de más de 20 naciones hasta este lunes, pretende ser una vitrina del nuevo orden internacional.Durante el banquete de bienvenida, el presidente chino Xi Jinping aseguró a los asistentes que la OCS está "asumiendo mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regional". Agregó que ese foro que reúne a una decena de países y representa más del 40% de la población mundial "seguramente desempeñará un papel aún más importante y logrará más progresos" en el futuro próximo, "haciendo una mayor contribución para impulsar la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, reuniendo las fuerzas del Sur Global y promoviendo más avances en la civilización humana". Un discurso a tono con las ambiciones del régimen.Según Xinhua, esta cumbre de la OCS es la "más grande de la historia del grupo", y se desarrolla en un contexto de múltiples crisis que afectan directamente a varios de sus miembros: confrontación comercial de Estados Unidos con China y la India, la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares con Irán... Este encuentro muy teatral propone "un orden multilateral modulado por China y distinto de los dominados por los occidentales", analiza Dylan Loh, profesor en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur."La amplia participación testimonia la creciente influencia de Pekín y la atracción ejercida por la OCS para los países no occidentales", agrega.Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la guerra de Moscú contra Kiev, conflicto en el cual se acusa a China de apoyar al Kremlin desde el principio. En un juego de equilibrista, Pekín, que nunca ha condenado la invasión rusa, invoca su "neutralidad", pero continúa comprando petróleo y gas a Rusia y vendiéndole material dual (civil y militar). El encuentro cara a cara de Vladimir Putin y Xi Jinping este lunes fue una vez más la ocasión para fortalecer ese vínculo y también para llamar a "un orden mundial multipolar justo".La OCS es un bloque de diez miembros integrado por China, la India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, mientras que otros 16 países son afiliados como observadores o "socios de diálogo". Fundada en 2001, la OCS se ha convertido con los años en un foro para la cooperación económica y de seguridad, con Pekín y Moscú como sus pilares principales. Ambos â??y particularmente Pekínâ?? ven este foro como una alternativa al orden global liderado por Occidente. Este año, la cumbre se realiza inmediatamente después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles al planeta, aumentando las tensiones comerciales globales. Razón por la cual, muchos países, ganados por la incertidumbre, buscan nuevos socios comerciales.Intensa actividad diplomática bilateralAdemás de las ceremonias protocolares de bienvenida, esta primera jornada estuvo marcada por una intensa actividad diplomática bilateral. Tras una primera reunión entre el presidente chino Xi Jinping y su par turco Recep Tayyip Erdogan, ambos líderes enfatizaron sus lazos económicos y comerciales. Según la prensa oficial china, los dos países pretenden "aumentar la coordinación sobre las inversiones de empresas chinas en Turquía"."China y Turquía son países emergentes importantes con un gran espíritu de independencia", fue el mensaje que Xi repitió a su homólogo Erdogan.Ambos dirigentes también analizaron la situación de Gaza, la guerra en Ucrania y "posibles acciones conjuntas para el desarrollo de Siria."Tanto China como Turquía buscan nuevas inversiones económicas en Siria después de la caída del presidente Bashar el-Assad el año pasado, en un país aún agitado por la violencia política, que intenta reconstruirse bajo un nuevo gobierno interino liderado por islamistas.La jornada había comenzado con el esperado encuentro entre el presidente chino y el primer ministro indio, Narendra Modi, que viaja a China por primera vez en siete años. En esa reunión, al margen de la cumbre, Xi aseguró a su huésped que China y la India deben ser socios y no rivales, un comentario alusivo a las persistentes tensiones bilaterales desde los mortales enfrentamientos entre tropas de ambos países en su frontera compartida del Himalaya en 2020. Modi, por su parte, afirmó que ahora existe un "ambiente de paz y estabilidad" entre ambos países."Estamos comprometidos a avanzar en nuestras relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza y las sensibilidades propias", dijo Modi.Xi agregó que ambos países deberían ver las relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, señalando el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas. "También debemos asumir nuestras responsabilidades históricas para defender el multilateralismo, un mundo multipolar, más democracia en las instituciones internacionales y trabajar juntos por la paz y la prosperidad en Asia y en el mundo," agregó el presidente chino. Desde que la relación entre Estados Unidos e India enfrenta crecientes dificultades, Modi ha decidido acercarse a China. Ambos países no solo son los más poblados, sino que también tienen dos de las economías más grandes del mundo. Modi anunció que los vuelos entre India y China, suspendidos desde los enfrentamientos militares de 2020, se reanudarán, sin proporcionar un calendario.Donald Trump impuso altos aranceles a los productos indios como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.Sin embargo, no todo está resuelto a lo largo de la línea de control efectiva que separa China e India. Ciertamente se alcanzó un acuerdo en el otoño de 2024, pero ambas partes mantienen aún miles de soldados a lo largo de la frontera, y está fuera de cuestión que China renuncie a sus reclamos territoriales. Expertos indios estiman que el Ejército Popular de Liberación se ha apoderado de unos 2000 kilómetros cuadrados de territorio indio.La otra gran figura de la cumbre, Vladimir Putin, fue recibido el domingo en Tianjin con alfombra roja. La visita de cuatro días del presidente ruso a China pretende demostrar que las relaciones bilaterales con China son "las mejores de la historia", según la emisora estatal china CCTV, que calificó esos lazos como "los más estables, maduros y estratégicamente significativos entre los países principales". Antes de su llegada, Putin dijo a la agencia de noticias china Xinhua que Moscú y Pekín se oponen conjuntamente a las sanciones occidentales "discriminatorias". La economía de Rusia está al borde de la recesión después de tres años de guerra en Ucrania y, sobre todo, por el peso de las consecuentes sanciones aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).Durante la cumbre Putin debería reunirse con Recep Tayyip Erdogan para analizar el conflicto en Ucrania. También debería mantener una reunión con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, sobre el programa nuclear de Irán. La semana pasada, Gran Bretaña, Francia y Alemania, signatarios del Acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní anunciaron su voluntad de volver a imponer sanciones a Teherán, debido a la repetida violación de sus compromisos en ese terreno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió el viernes que la reimposición de sanciones contra Irán podría conducir a "consecuencias irreparables". Teherán ha proporcionado miles de drones a Moscú desde su invasión a Ucrania.En todo caso, Xi parece ser un maestro en el arte del "al mismo tiempo". Este domingo, el presidente chino se reunió casi simultáneamente con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y poco antes con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan. En 2023, Azerbaiyán tomó el control del enclave étnicamente armenio de Nagorno-Karabaj, provocando el éxodo de miles de sus habitantes. Y a pesar de la repetida reivindicación de Donald Trump de "haber puesto fin a esa guerra", la realidad muestra que las heridas continúan abiertas.Ayer, un comunicado azerbaiyano sobre la reunión afirmó que Xi se dirigió a Aliyev como "mi querido amigo." "El presidente Xi Jinping enfatizó que se han establecido relaciones cooperativas exitosas entre Azerbaiyán y China durante los últimos 30 años. Y que estas relaciones se están desarrollando actualmente al nivel de una asociación estratégica integral," agregó el comunicado.El informe chino de la reunión señaló que "China y Azerbaiyán son buenos amigos y buenos socios". China también apoya la membresía de Azerbaiyán a la OCS y señaló que Azerbaiyán "cumple firmemente con el principio de una sola China". Es decir, considera que Taiwán forma parte del gigante asiático y no es un Estado independiente.Por su parte, después de una reunión con Xi, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan publicó en X que los lazos entre Armenia y China se han elevado a una "asociación estratégica."Pleased to announce that during my visit to China ð??¦ð??²-ð??¨ð??³ relations have been elevated to a Strategic Partnership. Following my meeting with President Xi Jinping, I am confident that this milestone will further deepen our friendship & open new perspectives for cooperation. pic.twitter.com/fnziKnqpmk— Nikol Pashinyan (@NikolPashinyan) August 31, 2025"Después de mi reunión con el presidente Xi Jinping, estoy seguro de que este hito profundizará aún más nuestra amistad y abrirá nuevas perspectivas para la cooperación", escribió Pashinyan. China dijo a su vez que Pekín "apoya a Armenia en su adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái". Armenia es considerada actualmente un "socio de diálogo" de la OCS, y no uno de los diez estados miembros.La cumbre, que concluirá este lunes, será seguida por un desfile militar en Pekín en conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Asistirán unos 26 líderes mundiales, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong Un de Corea del Norte.

Fuente: Ámbito
30/08/2025 11:50

La histórica cadena de pollo frito que se declaró en quiebra en EEUU: ¿tiene sucursales en la Argentina?

Se trata de una marca con más de 70 años de historia y 46 sucursales en ocho estados. Sus deudas llegan hasta el millón de dólares.

Fuente: Clarín
28/08/2025 15:18

Al Sharpton encabezó la "Marcha en Wall Street" en el aniversario de la histórica de 1963, en la que Martin Luther King recitó "Yo tengo un sueño"

"No permitiremos que se borren décadas de avances", dijo el reverendo.El evento reunió a líderes religiosos, sindicales y comunitarios.

Fuente: Ámbito
28/08/2025 13:07

Histórica reforma en Santa Fe: habilitaron la reelección a gobernador

Junto con Mendoza, era la única provincia que no contemplaba ese ítem para el Poder Ejecutivo. Ahora, Maximiliano Pullaro podrá buscar un nuevo mandato en 2027.

Fuente: Clarín
27/08/2025 22:00

Esta histórica cadena minorista se declaró en quiebra tras 38 años: su ruptura con Costco fue la gota que colmó el vaso

La decisión fue anunciada en un comunicado publicado por la misma compañía.La sesión se realizó el pasado 18 de agosto.

Fuente: Clarín
27/08/2025 18:00

Buenas noticias para New York: Kathy Hochul firmó una ley histórica que aplicará en los campus universitarios

La División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York comenzará a equipar a las universidades con las herramientas necesarias.

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:28

Condenan a prisión a líder de red de piratería de TV en Lima: Justicia peruana dicta sentencia histórica contra el crimen audiovisual

La investigación reveló que el sentenciado contrató personal extranjero para vender equipos que permitían captar señales de canales exclusivos sin autorización, generando pérdidas económicas a operadoras y al Estado

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:15

Colombia aprueba ley histórica contra el hambre y el desperdicio de alimentos: conozca los detalles

La ley prohíbe destruir productos decomisados y exige su entrega a quienes los necesitan, además de imponer sanciones a empresas que descarten excedentes sin donarlos

Fuente: La Nación
26/08/2025 15:00

Bloqueo en una empresa: despidieron empleados de una histórica láctea y en su pueblo realizaron una multitudinaria marcha

La crisis de la histórica planta láctea La Suipachense, en el partido bonaerense de Suipacha, sumó un nuevo capítulo de tensión. Tras los despidos de nueve empleados administrativos el jueves pasado y la falta, según los empleados, de conducción por parte del grupo venezolano Maralac, dueño de la empresa, los 140 trabajadores de la compañía realizaron ayer por la tarde una multitudinaria marcha por las calles de la localidad.La movilización reunió no solo a los empleados, sino también a sus familias, vecinos, funcionarios del municipio y representantes de todo el arco político local, en señal de respaldo a quienes hoy mantienen la planta bloqueada en reclamo de respuestas.Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónLa situación se agravó a fin de la semana pasada, cuando la empresa envió nueve telegramas de despido. Según relató una alta fuente vinculada con la situación en la planta, el contenido de esas notificaciones fue particularmente duro: "El detalle del telegrama fue en términos muy duros, como acusando a los trabajadores casi de ladrones, buscando una justa causa de despido".Marcha de los empleados de" La Suipachense". Crédito: Informate de PrimeraA partir de esa decisión, el gremio lácteo Atilra profundizó las medidas y tomó el control directo del ingreso y egreso de la fábrica. "Si antes entraban unos 40.000 litros, directamente hoy no entra un solo litro de materia prima", señaló la misma fuente.Volvió la gripe aviar: en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertosEn el lugar, la postal es clara: el portón de la planta permanece cerrado, los camiones de leche no ingresan y la producción quedó interrumpida. La decisión gremial busca forzar una reacción de los propietarios que, indicaron, desde hace semanas no dan señales. El conflicto tuvo un punto de quiebre a fines de julio, cuando los trabajadores ocuparon la administración de la planta luego de advertir sobre una ausencia de directivos. En aquel momento explicaron que lo hicieron para poder pagar salarios y garantizar insumos básicos. En tanto, los dueños denunciaron una "toma forzada".ConflictoDesde ese entonces, se mantuvieron reuniones con autoridades municipales y referentes gremiales, en busca de una salida. Sin embargo, la llegada de los telegramas de despido terminó de dinamitar los puentes de diálogo."La verdad es que esto termina acelerando la situación que se venía planteando. Los dueños aparentemente habían nombrado a un nuevo gerente, pero todavía no ha llegado a la planta. No hay nadie que se haga cargo de la situación, sobre todo porque ya es fin de mes y se deben sueldos de julio y agosto", describió la fuente consultada.En este marco, el gremio insiste en la necesidad de una intervención inmediata del área de Trabajo del Gobierno. Según advirtieron, el paso siguiente debería ser una conciliación obligatoria, que abra un canal de negociación y permita descomprimir la tensión en la planta.La incertidumbre sobre la representación del grupo empresario agrava la crisis. "El tema es que no se sabe quién está de la representación del grupo venezolano. Los empleados los han llamado varias veces, pero ellos no contestan más, es una cosa muy rara", explicó la misma fuente.El miedo también se instaló entre los trabajadores, que evitan hablar públicamente. "Tanto el gremio como los empleados están muy atemorizados por si el grupo toma represalias", señalaron.La comunidad de Suipacha, de unos 12.000 habitantes, sigue de cerca la evolución del conflicto. La planta, con 75 años de historia, representa un motor económico y social para la ciudad. "Faltaría una cabeza para sentarse a resolver la situación y convocar concretamente a los venezolanos a negociar una salida, porque así el panorama no dura mucho más", resumió la fuente. El trasfondo económico es delicado. En su mejor momento, La Suipachense procesaba 250.000 litros de leche diarios. Hoy la cifra cayó a cero. Hasta la semana pasada trabajaba con apenas 40.000 litros, lo que reflejaba ya un recorte drástico de su capacidad.A los atrasos salariales, que en algunos casos llegan a dos meses, dijeron, se suman deudas millonarias con proveedores y prestadores de servicios. Incluso, como contaron a este medio, una estación de servicio de la ciudad cortó la cuenta corriente de la planta ante la falta de pago por el combustible que usan los fleteros.Los productores tamberos también se fueron alejando. De los 180 que abastecían la planta, apenas 40 seguían entregando leche hasta hace unos días. Hoy el número se redujo a cero. "Cuando los productores se enteran que una fábrica está en problemas, dejan de entregar leche. Es distinto a otros insumos: acá la producción es diaria y perecedera. Si te cortan, se terminó tu fuente de materia prima", explicaba días atrás una fuente sectorial.En este contexto, el fantasma de la paralización definitiva podría ser inminente y los trabajadores reparan que la semana próxima, con el vencimiento de salarios de agosto y sin ingresos de materia prima, el conflicto podría escalar aún más.En el gremio remarcaron que su intervención buscó asegurar el pago de sueldos y sostener un mínimo de operación. La planta, que en los últimos años pasó por manos chilenas y luego venezolanas, arrastra un déficit estructural. Según cálculos extraoficiales, necesita alrededor de $3000 millones mensuales para operar, pero venía con una recaudación de apenas $500 millones.

Fuente: La Nación
25/08/2025 23:00

La caída de Car Toys: cómo perder un acuerdo con Costco llevó a la quiebra a una histórica cadena de 38 años

Fundada en 1987, Car Toys se posicionó como una cadena especializada en audio para automóviles y productos electrónicos. Sin embargo, la empresa anunció recientemente su quiebra, impulsada en parte por un acuerdo con Costco que agravó la caída que ya sufría.La cadena Car Toys Inc. se declara en quiebraCar Toys Inc., con 38 años de antigüedad y sede en Washington, dio a conocer en un comunicado que inició un procedimiento voluntario bajo el Capítulo 11 en el tribunal de quiebras de Seattle, y que planea vender la mayoría de sus tiendas.The Street, sitio web de noticias financieras, indicó que la empresa presentó su petición ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Washington el pasado 18 de agosto, y enumeró entre 10 y 50 millones de dólares en activos y pasivos en su petición."Car Toys ha iniciado un procedimiento voluntario de quiebra bajo el Capítulo 11 en el tribunal de quiebras de Seattle para facilitar estas transacciones, maximizar el valor de su negocio en beneficio de sus acreedores, preservar y maximizar las oportunidades laborales de sus empleados y apoyar la continuidad del negocio para sus clientes", señaló la empresa. El acuerdo con Costco que lo llevó a perderEl medio citado explica que la empresa enfrenta dificultades financieras desde hace varios años "ya que su negocio de audio para automóviles, que representa el 70% de las ventas, disminuyó entre un 8% y un 10% anual desde 2020â?³, según una declaración del director de reestructuración, Philip Kaestle, de Sierra Constellation Partners."En 2021, la empresa experimentó un sólido ejercicio financiero tras la demanda acumulada derivada de la pandemia de COVID-19", explicó Kaestle en el comunicado. "Sin embargo, este éxito duró poco", añadió.The Street agregó que la empresa vio una caída en 2022 cuando Wireless Advocates LLC (filial de Car Toys que vendía teléfonos inalámbricos y contratos de servicios de red) perdió una asociación exclusiva con Costco Wholesale Company."La disolución de la sociedad fue un golpe fatal para Wireless Advocates, ya que la empresa cerró su negocio en diciembre de 2022 y la gestión compartida y los gastos generales entre las dos filiales se trasladaron a Car Toys", precisó el sitio especializado.Los ingresos de la compañía se desplomaron un 3,3%, entre 2021 y 2022, y otro 8,3% en 2023, y continuaron en disminución para 2024, cuando contrató asesores de reestructuración; sin embargo, no mejoraron en 2025. En julio de 2025 las ventas cayeron un 14%.Car Toys planea vender 35 de sus tiendasCar Toys indicó que planea vender 35 de sus tiendas a una combinación de empleados con antigüedad y competidores locales. Un proyecto que tiene como objetivo generar trabajo para la mayoría de los empleados y garantizar la continuidad del servicio al cliente.El fundador y presidente, Dan Brettler, señaló: "La familia Car Toys ha tenido una trayectoria increíble durante los últimos 38 años con nuestros empleados, clientes y las comunidades a las que servimos. Si bien nos encontramos en un momento difícil, estoy sumamente orgulloso de mi equipo".Sujeto a la aprobación del tribunal de quiebras, tienen la intención de vender tiendas a: Foss Audio y Tint, que comprarán seis de diez locales en el norte de Colorado, ocho de 12 en el oeste de Washington y la instalación de equipamiento en Portland, Oregon.Troy Parcels y Chris Pritts, quienes comprarán ocho de las 12 tiendas en el mercado de Dallas-Ft. Worth y las cuatro de Houston.   Don Longworth y Raúl Shakarov, que se quedarían con cinco de seis tiendas en el mercado de Oregon. Drive-In Autosound comprará la ubicación de Colorado Springs North. Selway Sound dba Aspen Sound, con la adquisición de ambas ubicaciones en Spokane, Washington. 

Fuente: Infobae
25/08/2025 16:15

De la cadena perpetua de El Chapo a la confesión histórica de El Mayo Zambada: pactos y la nueva estrategia de los cárteles

Catorce figuras clave del crimen organizado evitaron juicios en EEUU y se declararon culpables para obtener beneficios legales

Fuente: Infobae
25/08/2025 15:23

La histórica petición de 'El Mayo' Zambada en el tribunal de NY: "Pido perdón por todas mis acciones"

Aceptó cargos por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas; la fiscalía renunció a solicitar la pena de muerte y exige el pago de 15 mil millones de dólares

Fuente: La Nación
22/08/2025 18:36

La histórica joyería española Tous desembarca en la Argentina

La industria de lujo suma un nuevo jugador en la Argentina. La histórica firma española de joyería y accesorios Tous abrirá su primera tienda en el país en octubre, en el shopping Unicenter.El local estará ubicado en el nivel 1 del centro comercial y tendrá 45 metros cuadrados. Allí se comercializarán sus últimas colecciones de joyería, marroquinería y accesorios. De Punta del Este a la calle Florida: la "H&M uruguaya" que desembarcó en Buenos AiresLa apuesta no es menor: se trata de la segunda vez que la compañía -que factura más de â?¬523 millones al año y está presente en más de 50 países con 700 tiendas, según la información exhibida en su sitio web- instala una operación en la Argentina. Previamente, la marca se había instalado con un local en Patio Bullrich, en el barrio porteño de Recoleta, como parte de un plan de expansión regional. No obstante, hacia 2021 se había retirado del país.Esta no es la primera marca internacional de lifestyle y moda que elige como puerta de entrada al país a Unicenter, el shopping insignia de Cencosud. En los últimos meses, el centro comercial sumó aperturas como Victoria's Secret, que inauguró su primera tienda oficial en el país en enero; Skechers, que se instaló en abril; y New Era, la firma de indumentaria urbana y gorras que debutó en junio. Historia centenaria con sello familiarLa historia de Tous se remonta a 1920, con Salvador Tous Blavi, un joven aprendiz de relojero. Con el tiempo, su hijo Salvador Tous y su esposa Rosa Oriol le imprimieron el sello de diseño, tradición y artesanía que caracteriza a la marca hasta hoy.En ese proceso, fue en 1985 cuando nació su ícono más emblemático: el oso de Tous, que trascendió el universo de la joyería para convertirse en un símbolo del diseño español. Para 1989, la marca abrió su primera tienda en el Boulevard Rosa de Barcelona, posteriormente conocido como Pedralbes Center. Y siete años después comenzó su expansión internacional: inauguró tiendas en Alemania y Andorra, en Japón y en Estados Unidos.En el 2000, la marca apostó también por diversificar su propuesta comercial. Así, bolsos, fragancias, relojes, gafas, complementos para bebés y otros accesorios completaron la cartera. Y rápidamente, cruzó el Atlántico: abrió su primera tienda en México, a la que le siguieron otras en Puerto Rico y en Nueva York.Actualmente, la firma se encuentra en manos de la tercera generación -y con la cuarta en proceso de incorporación-.

Fuente: Clarín
21/08/2025 12:18

Estados Unidos pierde 1,4 millón de inmigrantes bajo la gestión de Trump; un caída histórica y la primera desde la década de 1960

La baja se dio en los primeros seis meses de la Administración republicana, según un estudio demográfico del Pew Research Center.Se trata de una caída histórica, que implica una pérdida de 750.000 trabajadores. Las razones.

Fuente: Clarín
20/08/2025 21:00

Los autos del TC, de caravana por las calles de la Ciudad de Buenos Aires en la previa de la histórica carrera en el Gálvez

Desde las 11:00 de este jueves, en Figueroa Alcorta y Tagle, se podrán ver de cerca a los coches de la máxima categoría del automovilismo nacional. Estarán Marcos Di Palma, Julián Santero (puntero del campeonato), Christian Ledesma y Jonatan Castellano, entre otros corredores.La carrera será el domingo en el autódromo porteño.

Fuente: La Nación
20/08/2025 17:18

El especial pedido de Nadia Cerino, la bióloga del Conicet que conquistó las redes, tras la histórica expedición

"Encontramos un montón de especies desconocidas. No hay nada de esto en los libros". A partir de esa idea la bióloga Nadia Cerino revivió en los estudios de LN+ la expedición realizada por investigadores del Conicet en el Mar Argentino. "Fue magnífico porque pudimos ver cómo se comportan, cómo viven, las asociaciones. Todo esto es riquísimo", agregó.Nadia Cerino, la biologa viral la mision cientifica en el canon de Mar del Plata"El que me llamó mucho la atención fue un pepino rinoceronte, era una animal de un metro con un cuernos hacia arriba. Nunca vi algo igual", manifestó Cerino. "Teníamos un especialista en cada área. Cada uno se dedica a estudiar a otro. Nosotros aprendíamos juntos con la gente", subrayó."Yo soy especialista en corales. Puntualmente en una familia: los corales Primnoidae", mencionó la bióloga. "Nosotros sabíamos que podrían existir jardines de corales y los vimos. Estos jardines están decorados en el mundo con sistemas de marinos vulnerables que no se pueden tocar. Hay que conservarlos porque son los que generan el ecosistema para muchísima fauna marina: fue hermoso", resaltó.Consultada sobre el nivel de profundidad que alcanzó la expedición, Cerino explicó: "Todo lo que vimos son animales, porque a tanta profundidad no llega la luz del sol, entonces no tenemos fotosíntesis ni plantas".Antes de despedirse, compartió una reflexión e hizo un pedido. "Nuestro mar es único y está muy poco explorado. Ahora la gente lo vio y hay que aprender, querer, encariñarse y cuidarlo. Hay que concientizar cuando vamos a la playa y dejar de tirar tanta basura que toda esta fauna está abajo", concluyó.

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

España enfrenta una crisis histórica: incendios, más de 1100 muertes por calor y el cierre del Camino de Santiago

MADRID.- España atraviesa una de las peores emergencias ambientales de su historia reciente, con incendios forestales de gran magnitud, más de 382.000 hectáreas arrasadas, una ola de calor que dejó más de 1100 muertos y miles de evacuados, además del cierre del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo. Se espera que las próximas horas traigan lluvia y un poco de alivio en suelo español, aunque las autoridades piden mantener el alerta.El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió este martes que, pese a la leve mejoría meteorológica tras el fin de la ola de calor, la situación sigue siendo crítica. "Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Pido a los medios de comunicación y a la ciudadanía que extremen las precauciones y que no nos confiemos", señaló tras visitar el centro de mando de un operativo en Extremadura, región particularmente afectada por los incendios.Pese a que las lluvias previstas y el aumento de la humedad ofrecen cierta esperanza, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. Sánchez reiteró que la emergencia climática exige respuestas coordinadas y duraderas.España enfrenta un verano que confirma las advertencias científicas sobre la vulnerabilidad de la península ibérica al cambio climático. Los fuegos obligaron a evacuar a miles de vecinos, interrumpieron rutas y suspendieron tramos ferroviarios estratégicos, incluida la línea entre Madrid y Galicia. También se cerró de forma excepcional un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, medida sin precedentes en plena temporada alta que afecta tanto a la seguridad de los peregrinos como a la actividad económica de localidades que dependen de esa afluencia.Ola de calor mortalLa emergencia se produce inmediatamente después de una ola de calor que se prolongó entre el 3 y el 18 de agosto y que dejó un saldo devastador: 1149 muertes atribuibles al exceso de temperatura, según el Instituto de Salud Carlos III. El sistema "MoMo" (Monitorización de la Mortalidad) estima las muertes relacionadas con fenómenos extremos comparando la mortalidad observada con la esperada según series históricas y ajustando por los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).Aunque no establece causalidad directa, las cifras reflejan el peso del calor extremo en la salud pública. Se trata de la segunda ola de calor del verano con consecuencias mortales: en julio ya se habían contabilizado unas 1060 muertes adicionales. Con estos datos, el verano de 2025 se convierte en uno de los más letales para España desde que existen registros.Durante 16 días consecutivos, las temperaturas superaron los 40 grados en gran parte del territorio. Eso redujo de manera drástica la humedad del aire, la vegetación y el suelo, y convirtió el entorno natural en un combustible perfecto para el fuego. "Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, lo que dificulta aún más la extinción de los incendios", advirtió la Aemet.El impacto de las llamas es igualmente inédito. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), en lo que va de 2025 se calcinaron en España más de 382.000 hectáreas, una superficie equivalente al tamaño de la isla de Mallorca. Es el mayor registro desde 2006, cuando comenzaron las estadísticas comunitarias, y multiplica por cuatro la media de los últimos 18 años.Los incendios se concentran principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque el riesgo persiste en todo el país. Pueblos enteros resultaron devastados, con viviendas destruidas, campos arrasados y ganado perdido. Agricultores y vecinos se vieron obligados a enfrentar las llamas con medios precarios antes de la llegada de los equipos oficiales.El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó que "la evolución es favorable", aunque recalcó que las últimas semanas se vivieron bajo "circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales". En Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, alertó que "aún estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días".Uno de los efectos más visibles de la crisis ha sido el cierre de un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre las regiones de Castilla y León y Galicia. El corte afecta a miles de peregrinos que cada verano recorren la ruta, declarada "Patrimonio de la Humanidad" y pilar de la economía turística de la zona.Las autoridades explicaron que la medida busca garantizar la seguridad de los caminantes y de los servicios de emergencia, ya que el fuego bloqueó accesos y generó humo denso en zonas boscosas. Hoteles y comercios de los pueblos del recorrido reportan pérdidas inmediatas por cancelaciones, en un verano que tradicionalmente concentra la mayor parte de su facturación anual.Emergencia climáticaEl presidente Sánchez insistió en que la crisis es parte de un fenómeno mayor: la emergencia climática. "Nos lo dice la ciencia, nos lo dice el sentido común de agricultores y ganaderos: el clima está cambiando, la emergencia climática se está agravando y cada vez tiene mayor impacto", afirmó, al tiempo que reclamó un pacto de Estado para enfrentar el problema de manera estructural.Los científicos respaldan este diagnóstico. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) advirtió que Europa se calienta el doble de rápido que la media mundial desde la década de 1980, lo que multiplica la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías e incendios.Además de la variable climática, investigadores como Adrián Regos, de la Misión Biológica de Galicia, apuntan al abandono rural y la falta de gestión forestal como factores que aumentan el riesgo. "Grandes extensiones de vegetación no gestionada y pueblos despoblados han llevado a la acumulación de combustible para incendios forestales", explicó.En paralelo, las fuerzas de seguridad investigan el origen de los fuegos. Según la Guardia Civil, al menos 32 personas fueron detenidas por presuntos delitos de incendio intencionado y existen 188 investigaciones abiertas. También se atribuyen focos a rayos producidos en tormentas secas, cada vez más frecuentes en un entorno de sequedad extrema.El gobierno confirmó que muchas de las zonas arrasadas serán declaradas áreas de emergencia, lo que permitirá activar ayudas económicas para la reconstrucción. Se esperan subsidios directos para damnificados, compensaciones a agricultores y ganaderos y fondos para restaurar infraestructuras destruidas.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

Coraje Ábalos: es miembro de una familia histórica del folclore, lo descubrió Cris Morena y fue galán en 90-60-90 modelos

Empezó en Jugate conmigo casi de prepo cuando acompañó a su abuelo Roberto Ábalos, integrante del reconocido grupo folclórico Los Hermanos Ábalos, a un programa de Telefe y Cris Morena se fijó en él. Pero le costó entender la vocación del actor hasta que se sintió identificado con las comedias. Hace tiempo que Coraje Ábalos no hace televisión ni teatro y ahora vuelve con un novedoso formato: Bon vivant, la primera microficción vertical de The Eleven Hub, la nueva unidad creativa de SDO PR & Entertainment. En diálogo con LA NACION, el actor cuenta qué hizo en estos años, habla de su relación con su hijo Camilo de 13 y reflexiona sobre lo mucho que le costó domar su timidez. -¿Por qué dejaste de actuar?-Es verdad que trabajo poco, pero hice algunas cosas que no salieron todavía, y algunas no sé si saldrán. El año pasado estuve en el Sur haciendo La bastarda, para Disney, con la China Suárez, Carlos Belloso, Eleonora Wexler, Diego Cremonesi y un muy buen elenco. Hice algunas otras ficciones de pocos capítulos, algunas para Disney y algunas para otras plataformas. Pero sí, hace mucho que no trabajo. Bueno, dejé cuando se terminaron las tiras de Polka, de Telefe, de Underground. Es cierto que aparecieron las plataformas, pero yo me fui abriendo de a poco sin una intención clara. Sobre todo a partir del nacimiento de mi hijo Camilo, que ahora tiene 13 años. No es la primera vez que me pasa. Antes había estado viviendo cuatro años en Nueva York.-A principios de 2000, pero te reinsertaste... -Sí, me reinserté, hice ficciones como Mosca y Smith, Soy tu fan, Son amores, Herencia de amor. Lo último fuerte fue Solamente vos, con Natalia Oreiro y la China Suárez también. Algo de teatro. Y volví a apartarme un poco.-¿Por elección? -Sí. A mediados de los 90 estuve en La hermana mayor, el único programa que hice de punta a punta durante 12 meses. Era una comedia y me gustaba mucho, nos divertíamos, había improvisación, un elenco hermoso. Después fui galán en 90-60-90 Modelos y me costó entender cómo era el trabajo. Salvo cuando hago comedias, ahí sí me siento cómodo. -No empezaste a trabajar en el medio convencido de lo que hacías. ¿Es verdad que Cris Morena hizo mucho para que entraras a Jugate conmigo y te quedaras?-Es cierto. Había ido a Telefe con mi abuelo, uno de los cinco hermanos Ábalos, ya fallecidos todos. Me vio Cris Morena y me propuso sumarme al programa. Dije que no porque para mí era imposible hacer eso. Me parecía extremo. Yo soy muy tímido y vergonzoso y me cuesta manejarlo. Me quedaba tieso.-O sea que te metieron de prepo, prácticamente. -Sí (risas). Dije que no y pasó un tiempo y me volvieron a llamar y terminé aceptando. También me sorprendió que mis amigos vieran el programa y me dijeran: "agarrá, agarrá". Y mis hermanas menores eran fanáticas. No tenía una vocación, en realidad. Creí que iba a ser tenista.-¿Jugabas bien al tenis? -Sí, jugaba bien pero no para ser profesional. No tenía una vocación muy clara y entré al medio, en el segundo año de Jugate..., en reemplazo de Hernán Caire. Y fue difícil para mí, me paralizaba bastante.-Eras muy serio... y pata dura. -Pata dura no lo voy a permitir (risas). Porque bailo bien. Me hacía el que bailaba mal porque no quería estar ahí. Me decían que tenía que sonreír, reírme, disfrutar. No puedo disfrutar porque la estoy pasando mal. Fuera de cámara la pasaba bien, pero cuando se prendía la cámara era muy complicado. Al año siguiente contrataron a Raúl Serrano para darnos clases de teatro tres veces por semana y ahí ya empezó a gustarme. Entré a Ritmo de la noche y nos pagaban por jugar al fútbol con Maradona, Caniggia, Burruchaga, Alonso. Encima ganábamos autos, viajes. -Y entonces sí dijiste "esto es lo mío". -Claro. Seguí estudiando teatro con Serrano, me hice muy amigo de él. Y acá estamos. De a poco empezó a gustarme hasta que empezaron a llamarme para ser galán y no me salía. No lo entendía como un trabajo. Nunca lo entendí como un trabajo. Nos pagaban para ir a boliches, por tomar alguna bebida. Años después conocí a Tato Pavlovsky y me fasciné, porque yo soy obsesivo. Decía: "Bueno, esto es actuación". -Dijiste que cuando nació tu hijo también te alejaste un poco, ¿para compartir más tiempo en casa?-Sí, pero los dos nos ocupábamos muchísimo de Camilo. Lo que pasa es que ella trabajaba más en ese momento (Camilo es fruto de la relación de Coraje con la actriz Mónica Antonópulos). Yo elegía trabajar menos porque no me gustaba lo que me ofrecían. Para mí ser padre es una responsabilidad inabarcable. Siempre estuve convencido de que no iba a ser padre, justamente por este tema de la responsabilidad. Me parece que hay que ser muy inconsciente. Fue convicción, no miedo. Pero Camilo llegó y le agradezco al universo. Igual seguí trabajando, aunque no me veían en la tele o el teatro. Hice muchas cosas, algo en radio, gestioné el contenido de un centro cultural, hasta pinté casas. Además, gané muy bien en los 90 y soy un tipo austero: no viajo mucho, no gasto mucho, no tengo auto ni tarjeta de crédito ni de débito; no tengo prepaga. -¿Estás en pareja? -No, estoy solo en este momento. No sé si alguna vez fui buena pareja, pero me gusta compartir con alguien. No sé si soy buen padre tampoco. Por suerte Camilo es divino. Ahora está entrando en la adolescencia y está bravo (risas). Pero es parte de la vida. -Volviendo al trabajo, con Bon vivant te animaste a un nuevo formato...-De alguna manera es una novela en formato vertical, con episodios que duran entre uno y tres minutos, con una vertiginosidad increíble. Confieso que cuando me convocaron no entendí mucho esto del formato vertical hasta que lo vi. Y está bueno apostar a lo que se viene. Yo soy un desastre con las redes, casi no uso, me cuesta en Instagram, no sé poner like, no sé subir una foto. Soy Enrique el antiguo (personaje de Guillermo Francella en Poné a Francella). Estoy muy, muy desaggiornado. Y tengo limitaciones también. Estoy tratándolo con Rubén, que es mi terapeuta nuevo, de 85 años. En fin, me gusta esta vuelta porque además esto sigue: tengo otro proyecto con SDO, en el mismo formato, pero con más humor. Tengo ganas de actuar y durante mucho tiempo no me he dado cuenta. Ahora entiendo que es un trabajo y lo veo desde otra perspectiva.-¿Y cantás como tu abuelo? -Canto, canto. Pero no canto bien. Entono. Afino y tengo muy buen gusto. Estuve en Santiago del Estero hace poco, en los festejos de la ciudad y fue hermoso. Y tengo muchos amigos folcloristas y un primo, que es otro nieto de Los hermanos Ábalos, que tocó con Los Piojos y con Ciro y los Persas [Juan Manuel Gigena Ábalos]. Él tiene un grupo que se llama Los Gauchos. Lo llevé a Santiago medio obligado y volvió fascinado.-¿Volvés seguido a tu Santiago natal? -Bastante. Me quedaron algunos parientes y amigos.

Fuente: La Nación
19/08/2025 12:18

Un experto internacional analizó la histórica cumbre entre Trump y Zelensky y los objetivos que persigue a futuro

Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está cerca de concretarse. La reciente cumbre de Donald Trump con Volodimir Zelensky y los líderes europeos en Washington probablemente propiciará una reunión entre el presidente ucraniano y Vladimir Putin, seguida por otra trilateral para profundizar ciertos lineamientos en las negociaciones. Así lo interpretó el analista internacional Mookie Tenembaum en diálogo con LN+: "El acuerdo está en camino. Es inminente". Aunque aclaró: "Hasta que no haya un acuerdo, no habrá un cese de fuego".MookieTenembaum sostuvo que Trump pugna para que el acuerdo se realice bajo sus condiciones. "Trump le marcó la autoridad a Putin cuando lo obligó a venir a Alaska, cuando él decidió los tiempos, había un lenguaje corporal donde era claro quien era el anfitrión y la visita. Todo esto está hecho para conseguir dos cosas de la UE: que se haga lo que dice él y que paguen por la reconstrucción de Ucrania. Los europeos tienen la fantasía de que los rusos la van a pagar".Términos del acuerdo de pazUno de los puntos de mayor relevancia para Ucrania es establecer garantías de seguridad que procuren protegerla de un nuevo ataque ruso en el futuro.Trump comunicó en los últimos días que habría propuesto en Alaska a su homólogo ruso instaurar a favor de Kiev un mecanismo de protección similar al artículo 5 de la OTAN, que prevería una protección mutua entre los países firmantes, sin adhesión de Ucrania a la Alianza Transatlántica. Una propuesta aceptada por Vladimir Putin, según el Presidente.Consultado sobre este punto, el especialista precisó: "EE.UU. está dispuesto esta vez a darle un compromiso de seguridad de tipo de la OTAN, pero unilateral, en el cual si Rusia decide mañana invadir EEUU tras el acuerdo de paz, va a participar con tropas".El experto en asuntos internacionales también consideró que la garantía de que Ucrania no se sumará a la OTAN no bastará para concretar el acuerdo de paz.Tras su encuentro con Putin, el presidente norteamericano también evocó la posibilidad de ceder a Rusia algunos territorios que ocupa en el este de Ucrania, a comenzar por la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014."No va alcanzar con eso. Ucrania va a tener que entregar el control de Donetsk y Lugansk. Rusia no va aceptar otra cosa. Ucrania está devolviéndole a Rusia lo que era Crimea (era rusa, se la dieron a Ucrania en los 60). Pero Donetsk y Lugansk quedarán en manos de Rusia pero no cediendo la soberanía. En ese caso Rusia llegará a un acuerdo. Y ahí Zelensky tendrá que mirar a la gente y decirle: 'Es esto o seguir con la guerra infinita'. A cambio de eso, Zelensky ya avisó que le comprará 100.000 millones de dólares a EEUU en armas para defender la época posguerra", explicó.Y agregó: "En este momento Rusia ocupa el 95% de los territorios que exige. Ese territorio está perdido de hecho. Están discutiendo la formalidad de una tenencia. Ucrania va a tener paz y la seguridad de que Rusia no volverá a invadir".Sobre el final de la entrevista, Tenenbaum concluyó que este acuerdo "permitirá a Kiev entrar en la UE."

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

Alana Flores vs. Gala Montes: cómo surgió la rivalidad entre las mexicanas que protagonizaron una pelea histórica

El Supernova Strikers 2025, el evento mexicano de boxeo amateur inspirado en La Velada del Año, reunió a varias personalidades de la farándula para medirse en el ring. Uno de los duelos más esperados fue el de Gala Montes vs. Alana Flores, una pelea que estuvo marcada por una intensa rivalidad más allá del cuadrilátero.Cómo surgió la rivalidad de Alana Flores y Gala MontesDe acuerdo con El Universal, rivalidad entre Gala Montes y Alana Flores surgió cuando la influencer menospreció a la actriz mexicana. Inicialmente, Alana Flores quería enfrentarse a Bárbara de Regil, una polémica figura del entretenimiento mexicano también conocida como influencer fitness.Sin embargo, fue Gala la elegida para la pelea, lo que provocó una tensión entre ambas que se trasladó al ring del Supernova Strikers 2025."A mí la verdad me ardió un poquito cuando Alana dijo que ella quería pelear con Bárbara de Regil, entonces yo pensé que me las iba a pagar, el día que peleemos y que le gane yo también voy a decir que prefiero boxear contra Bárbara", dijo la también cantante al medio.La rivalidad entre ellas escaló tanto dentro como fuera del ring. La tensión aumentó debido a las condiciones del combate, ya que hay una clara diferencia de altura, peso y, sobre todo, experiencia entre ambas boxeadoras.El Universal indicó que, incluso, ambas comenzaron a enviarse mensajes a través de redes sociales sobre los detalles que se habían acordado. Alana Flores aseguró que el equipo legal de Gala Montes le pidió que subiera de peso para el duelo, lo que consideró injusto.Por su parte, Gala afirmó que en el contrato no estaba estipulada esa condición y que cambiar los términos de la pelea con poco tiempo de antelación podría poner en riesgo su salud. Además, acusó a Alana de mentir.Cambios de último momento en la pelea de Alana y GalaDespués de toda la controversia y las declaraciones cruzadas, el evento Supernova Strikers anunció, a través de su sitio oficial, nuevas condiciones para el enfrentamiento entre Alana Flores y Gala Montes."Después de las declaraciones públicas hechas por Alana Flores y Gala Montes se llevó a cabo una negociación directa entre ambas partes y sus equipos, con el objetivo que permita la realización de la pelea", detalló el comunicado.Entre los principales cambios que se acordaron en aquella ocasión fueron que la pelea estaría programada para un máximo de tres rounds de dos minutos cada uno, sin límite de peso y se utilizarían guantes de 12 onzas (311 gramos) para Alana y de 14 onzas (396 gramos) para Gala.Quién ganó en la pelea entre Alana Flores y Gala MontesAlana Flores fue la vencedora del combate estelar del Supernova Strikers 2025 contra Gala Montes. Pese a la desventaja de altura y peso, Alana logró imponerse por decisión unánime, consiguiendo así su cuarto título en este tipo de eventos, según Claro Sports.Alana Flores vs. Gala Montes: la rivalidad entre las mexicanas que protagonizaron una pelea históricaEl duelo fue intenso desde el primer asalto. Ambas participantes intercambiaron golpes para tratar de dañar a su rival. Si bien parecía que Gala tendría la ventaja por su mayor altura y distancia, Alana supo contrarrestar esa desventaja rápidamente y logró conectar varios puños en la quijada de Montes. Después de los tres asaltos, los jueces dieron la victoria a la joven regiomontana.

Fuente: La Nación
17/08/2025 23:18

Adiós a una histórica atracción de Orlando: Universal cierra para siempre uno de sus juegos este lunes 18 de agosto

Este lunes 18 de agosto la reconocida montaña rusa "Hollywood Rip Ride Rockit" de Universal Studios Orlando, en Florida, cerrará para siempre. Se trata del final de una de las atracciones más emblemáticas del parque temático.El comunicado oficial de Universal sobre el cierre de Hollywood Rip Ride RockitUniversal Orlando Resort se despidió de la montaña rusa a través del sitio oficial de la compañía y de sus redes sociales. Allí, informaron que la atracción cerrará de manera permanente para dar paso a una "nueva experiencia"."Hollywood Rip Ride Rockit cerrará permanentemente el 18 de agosto de 2025 para dar paso a una nueva experiencia. Se revelarán más detalles en fechas posteriores", informó Universal en su sitio oficial.Posterior a ese escrito, la cuenta de Universal en Instagram hizo un breve anuncio de despedida. "Gracias por hacer historia en los videos musicales con nosotros desde el 2009â?³, se puede leer junto a una foto de la atracción que cierra sus puertas.Por el momento, se desconoce cuál será la nueva atracción que reemplazará la montaña rusa. Sin embargo, según consignó Magic Holidays Agency, el proyecto contará con un nuevo espacio de 1,55 millas cuadradas (2,5 kilómetros cuadrados), que incluye la remoción de la atracción, la adición de la fila extendida del "Race Through New York Starring Jimmy Fallon" y la construcción de dos nuevas edificaciones. Las razones detrás del cierre de la montaña rusa El cierre de la atracción se anunció a fines del año pasado, cuando WESH 2 Investigates tuvo acceso a una serie de documentos presentados por el parque ante el Distrito de Gestión del Agua del Suroeste de Florida el 23 de diciembre sobre un proyecto en la misma zona que el "Rip Ride Rockit".En la solicitud presentada, Universal planteaba la eliminación de la atracción existente para "reemplazarla con la atracción propuesta". Poco después de que el medio publicara la propuesta, la vicepresidenta de Relaciones Públicas de Universal Orlando Resort, Alyson Sologaistoa, confirmó el cierre de la montaña rusa. "Hollywood Rip Ride Rockit cerrará a principios de septiembre de 2025â?³, sostuvo en aquel momento. Sin embargo, la medida se adelantó a este lunes 18 de agosto.La historia de Hollywood Rip Ride Rockit"Hollywood Rip Ride Rockit" se inauguró en agosto de 2009 con el objetivo de ofrecer una experiencia innovadora: permitir a los pasajeros elegir su propia música para acompañar su recorrido. La montaña rusa fue diseñada por la compañía alemana Maurer Söhne y cuenta con una altura de 51 metros más una caída de 65 millas por hora (105 km/h). En ese recorrido, cada persona podía seleccionar varios géneros musicales como rock, rap, electrónica, pop y country que fueron estudiados en una encuesta realizada por el parque a los visitantes. Durante más de diez años, "Hollywood Rip Ride Rockit" fue considera una de las atracciones favoritas en Universal Studios Orlando. No obstante, desde 2011 comenzó a sufrir de fallas y reducción significativa en la lista de canciones. La falla más conocida ocurrió en octubre de 2013, cuando la atracción se quedó trabada por más de dos horas con pasajeros a bordo. Dos meses antes, un visitante había sufrido una lesión leve, según reportó WESH 2.

Fuente: Infobae
17/08/2025 18:12

Perú se consagra campeón mundial de Pokémon Unite y derrota al favorito de Japón en una final histórica: "¡Somos campeones!"

El quinteto nacional, integrado por Anemo, DrakenN, Khea, Tempo y Zynus, se impuso en California y posicionó a Perú como el primero de la región es llevarse el titulo global de este videojuego

Fuente: Infobae
17/08/2025 15:00

Histórica banda de punk de Colombia vuelve a girar por el país y ya tiene fecha en Bogotá

Nadie, de Medellín, celebra 30 años de trayectoria. Un repertorio con canciones reconocidas y temas de todos los álbumes sonarán en su próximo evento, acompañados de dos agrupaciones capitalinas

Fuente: Infobae
17/08/2025 08:45

La mayor economía de América Latina marca récord en movimiento de carga y espera cosecha histórica

Brasil vive un momento histórico en materia logística, que combina un primer semestre récord en el movimiento portuario y la mayor cosecha de granos proyectada de su historia

Fuente: Ámbito
16/08/2025 15:31

Moto3: el argentino Valentín Perrone logró una histórica pole en Austria

Saldrá desde la primera posición en la carrera principal. Marcó un tiempo de 1:39.938.

Fuente: Infobae
16/08/2025 13:20

Así lucirá esta histórica avenida de Lima Norte: se remodelará luego de casi 30 años

El proyecto contempla la instalación de más de 33.000 m² de pavimento rígido, la construcción de nuevas veredas, sardineles, áreas verdes y la reubicación de árboles

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:29

Carlos Vives y el Grupo Niche se unen para lanzar versión histórica de 'La Tierra del Olvido': así suena la salsa que crearon

La icónica canción de 1995 revive con nuevos arreglos, fusionando el talento de Vives y Niche en una colaboración que celebra la diversidad y el legado musical colombiano en el aniversario de Santa Marta

Fuente: Clarín
15/08/2025 09:18

Histórica ley firmada por Gavin Newsom en California promete revolucionar el mercado inmobiliario y la vivienda en Estados Unidos

El paquete legislativo de California incluye reformas para acelerar la construcción de viviendas y ampliar la asistencia social.El paquete de leyes incluye dos proyectos con diversos cambios para el sector inmobiliario.

Fuente: La Nación
15/08/2025 09:00

El paraíso de los dulces está en Nueva York: Economy Candy, la histórica tienda que funciona desde 1937

La ciudad de Nueva York tiene múltiples lugares históricos ideales para visitar, pero solo uno se posiciona como el paraíso de los dulces: Economy Candy. Se trata de la tienda de golosinas más antigua de la Gran Manzana. Funciona desde 1937 y ofrece más de 2000 tipos de dulces y chocolates de todas partes del mundo. Economy Candy, la tienda de dulces más antigua de la ciudad de Nueva YorkSi bien hoy es conocida como el edén de las golosinas, la tienda comenzó como un local de reparaciones de zapatos y sombreros con un carrito de dulces en la entrada. En los años 30, durante la Gran Depresión, los dulces empezaron a generar más ventas y atraer más clientes que los zapatos, por lo que Morris "Moishe" Cohen y su cuñado decidieron transformarla en Economy Candy en 1937. Economy Candy es la tienda de dulces más antigua de la ciudad de Nueva YorkTras regresar de la Segunda Guerra Mundial, Cohen y su cuñado expandieron el negocio. Decidieron incorporar chocolates, cestas de regalos, frutos secos y muchas otras golosinas, según señala el sitio oficial.Actualmente, la tienda vende más de 2000 productos, entre los que se encuentran galletas graham cubiertas de chocolate (con y sin mermelada), pretzels bañados en chocolate, aros de gelatina, bolsas de gomitas o barras de chocolate que no se encuentran en ningún otro lugar."La gente viene todo el tiempo y pregunta '¿Cómo es posible que aún tengan esto? ya no lo fabrican', yo uso el chiste de mi padre y les digo: 'Oye: mi abuelo era un mal comprador'", comentó el actual dueño Mitchell Cohen en declaraciones a Secret NYC.Luego de tres generaciones en la familia Cohen, ¿Dónde está Economy Candy?Originalmente, la tienda se encontraba en la esquina de Rivington y Essex, Lower East Side de Manhattan. "Morris llevaba dulces y grandes bolsas de frutas y frutos secos al exterior. Se quedaba afuera todo el día -sin importar si llovía o había sol, o si hacía 0 o 32 grados-, charlando con los clientes y fumando un puro", señala la página oficial del local. En un principio el hijo de Morris, Jerry, trabajaba todos los días después de la escuela y los fines de semana con sus dos hermanas y su madre. Finalmente, él y su esposa, Ilene, se incorporaron al negocio a tiempo completo a principios de los 80, cuando la tienda se trasladó de su locación original a la ubicación actual en 108 de la calle Rivington.Jerry e Ilene estuvieron al frente de la tienda junto con Morris durante unos años. Si bien su fundador se jubiló, la segunda generación de Cohen continuó dirigiendo el negocio durante más de 30 años. En 2013 le cedieron el mando a su hijo Mitchell, tres años después se incorporó su esposa Skye para también ayudar con la empresa familiar. "Cuando entras aquí, cualquier problema que tengas desaparece. Te llega un olor a azúcar o chocolate y te transporta a tu infancia", manifestó el actual dueño sobre la tienda. Economy Candy se considera hoy un lugar histórico. Incluso, la ciudad de Nueva York destacó el legado de Morris el 29 de julio de 2023 cuando nombró a la esquina noroeste de las calles Rivington y Essex 'Morris "Moishe" Cohen Way' para reconocer la importancia de Economy Candy para la comunidad del Lower East Side.

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Histórica condena en Formosa por matar a un yaguareté: la Justicia sienta precedente en defensa de la especie en peligro crítico

La ONG Red Yaguareté advirtió que "este fallo es el piso, no el techo", en diálogo con Perfil. En el Gran Chaco argentino quedan apenas 20 ejemplares. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

"Bomba de tiempo": una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y podría cerrar en 15 días

La planta láctea La Suipachense, con más de 75 años de historia, atraviesa una de las crisis más graves desde su fundación. Tras la partida repentina de sus dueños, de origen venezolano, y sin señales de retorno según contaron a este medio fuentes al tanto del caso, la empresa quedó desde mediados de la semana pasada bajo control de sus 140 empleados, en medio de atrasos salariales, deudas millonarias y una drástica caída en la producción."Una bomba de tiempo, el cierre es inminente si no aparece un inversor con plata en el acto. La sábana es muy corta", describió con crudeza una fuente vinculada a la planta, que reflejó el clima de preocupación que reina en la localidad bonaerense de Suipacha, de 12.000 habitantes.Nueva desregulación: el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreasLa historia de La Suipachense comenzó el 9 de junio de 1947, cuando nació como cooperativa, y en 1961 inició la industrialización de la leche. Con el tiempo, la necesidad de responder al desafío de crecimiento determinó que La Suipachense Cooperativa de Productores Lecheros se asocie con Lácteos Conosur SA, un grupo chileno, que aportó capital para la parte comercial, industrial y de compra de materia prima, mientras la cooperativa continuó vendiendo insumos a productores.Aunque "los chilenos siempre fueron muy serios", no lograron hacer rentable la operación y, hace casi una década, vendieron la planta a Maralac, de capitales venezolanos, "sin deudas y en plena producción", con un promedio de 250.000 litros diarios. Algunos aún dudan si se pagó la totalidad de aquella transacción."Desastroso": fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerensesManejo conflictivo y salida sin avisoEn diálogo con LA NACION, una alta fuente al tanto del proceso explicó que "este es un grupo venezolano que siempre fue muy particular para manejar la empresa; era raro porque siempre tenían algún conflicto, se atrasaban en los pagos y después volvían a pagar".Con el tiempo, los dueños buscaron incursionar en alimentos refrigerados a través de una alianza con Vicentin, pero el proyecto se frustró en medio de la convocatoria de la agroexportadora.La magnitud de la crisis es evidente: de los 250.000 litros diarios que procesaba en su mejor momento, la planta pasó a 180.000 litros hace apenas un mes y medio, y hoy, en medio de este escenario, trabaja con solo 40.000 litros. "No van a poder pagar: o le pagan a la gente o le pagan a los productores", advirtió la misma fuente.Fuentes del gremio Atilra dijeron: "La empresa está muy atrasada con los salarios y tiene serios problemas. Los trabajadores cuando no se les paga tienen derecho a no trabajar. Venían pagando irregularmente, pero en julio y lo que va de agosto se agravó. Tampoco los proveedores les entregan insumos por la misma razón (falta de pago), y han perdido un importante caudal de materia prima".Para Carlos Fernández, delegado del grupo empresarial, "hay una toma forzada y muy perjudicial por parte del gremio, con apoyo de algunos trabajadores, que se apropiaron de las operaciones comerciales, financieras y logísticas usurpando la planta y contraviniendo la dirección de la empresa"."No dejan salir a los gerentes de la fábrica y los amenazaron. Nos llama la atención esta toma cuando solo está incompleto el pago de haberes de julio, que se debería haber abonado el 7 de agosto y no se pudo completar", indicó a LA NACION.El ejecutivo reconoció que esta semana, la producción ha caído considerablemente, pero que eso es producto de que "el sindicato se ha hecho de los recursos y lo dispuso a su manera y dejó de pagar a los tamberos"."Lo que hicieron es desproporcionado, con mucha impunidad. Es una anarquía. Estamos apoyando a nuestra gerencia para que se vuelva a la normalidad y para que se respete la estructura de la corporación y la instrucción que les hemos dado es que los trabajadores se comuniquen con nuestros abogados. Es un tema que esta fuera de la operación normal de la compañía", agregó.En este contexto, en el sector lácteo, se sabe que los productores suelen retirar su producción ante señales de problemas financieros para evitar impagos. "Cuando se enteran que una fábrica está en problemas, dejan de entregar leche. Es distinto a otros insumos: acá la producción es diaria y perecedera que si te cortan se terminó tu fuente de insumos", señaló.Ante la ausencia total de los dueños, el gremio Atilra tomó la administración, no por un paro, sino para garantizar el funcionamiento básico y pagar salarios. "Generalmente viajan, pero esta vez se fueron y no dieron señales. Los han llamado y no respondieron", contó la fuente.La intervención del sindicato busca sostener la operación con los recursos disponibles y la poca materia prima que ingresa. "Esto tiene un final complicado a muy corto plazo", reconocieron.Déficit millonarioSegún datos extraoficiales, la planta necesita alrededor de $3000 millones mensuales para operar, pero actualmente recauda apenas $500 millones. "Con eso o le pagan a la gente o le pagan a los productores", insistieron.El impacto es fuerte en toda la comunidad: el dueño de una estación de servicio cortó la cuenta corriente de la fábrica, alarmado por una deuda considerable en combustible utilizado por los fleteros. "Para un pueblo como Suipacha, la usina láctea es muy importante", subrayaron.Hoy, de los 180 productores que abastecían a la planta, solo 40 continúan entregando leche. "Si los atrasan otra vez, se van", alertó la fuente. Lo poco que se produce se destina principalmente a leche larga vida en envases Tetra Brik, que se cobra al contado para generar recursos inmediatos.Sin embargo, la situación tiene un límite: "La sábana es corta y dura poco. No más de 15 días tiene fecha de vencimiento si no aparece alguien que ponga la plata".El fantasma del corte de electricidad y gas natural es inminente. "Seguro que le van a cortar la luz, el gas natural â??que es la energía que se usa acáâ??, sé que están atrasados con las empresas y se lo van a cortar en cualquier momento. Ahí ya está, se acabó", afirmaron. La pérdida de servicios básicos implicaría la paralización total de la planta y, con ello, una posible salida de los empleados a las calles en protesta.La comunidad de Suipacha sigue de cerca la evolución del conflicto, consciente de que la planta es un motor económico local. "El cierre sería un golpe durísimo para todos", dijo la fuente.Por ahora, el futuro de La Suipachense pende de un hilo, con un escenario que combina ausencia de dueños, crisis de abastecimiento, deudas millonarias y riesgo de cierre inmediato. "Es una bomba de tiempo", repitió la fuente cercana a la fábrica y enfatizó que el reloj, para la histórica planta láctea bonaerense, ya empezó su cuenta regresiva.

Fuente: Clarín
14/08/2025 09:00

Histórica presentación de Franco Mastantuono en el Real Madrid: "Hoy se cumple un sueño"

"Llega uno de los mejores talentos del mundo", fueron las palabras de Florentino Pérez para recibir al argentino.

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

Histórica reunión de Porsuigieco, a 50 años del disco de Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio

Los cinco músicos se encontraron para escuchar la remezcla de su legendario álbum grabado en 1975.No se había reeditado por la quiebra de la discográfica, pero el INAMU recuperó las cintas y se publica en un mes.

Fuente: Ámbito
13/08/2025 13:09

Cirugía histórica en el Hospital Garrahan: separan con éxito a dos siamesas que compartían el hígado

Las gemelas, unidas por el abdomen y el hígado, fueron operadas en agosto. Permanecen en recuperación y podrían recibir el alta en las próximas semanas.

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:21

Ecopetrol reporta caída histórica en utilidades pese a producción récord de petróleo, así está el panorama

En materia de exploración, la empresa reportó que de los 10 pozos programados para 2025, seis ya han sido perforados y dos cuentan con declaraciones de comercialidad

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

"La productividad será la clave": un economista alertó sobre la volatilidad histórica del país y señaló que la demanda insatisfecha de alimentos está en África

ROSARIO.- En un contexto de alta incertidumbre global y con la Argentina atravesando un cambio de escenario económico, Fernando Marengo, economista jefe de la consultora Black TORO, ofreció una radiografía completa del presente y una mirada hacia el futuro del mercado de alimentos. Lo hizo durante el encuentro Experiencia IDEA Rosario, bajo el lema "Desafíos hoy, productividad y eficiencia, camino al Coloquio".En el panel "Productividad como rumbo, el desafío de dejar atrás la inflación", Marengo abrió el debate y situó a la Argentina en el marco internacional. "El mundo va a crecer un poco menos, la tasa de interés va a ser alta en las economías desarrolladas, entonces va a haber menos flujo de capital", explicó, antes de introducirse en el comportamiento de los precios de las materias primas.Alerta: Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja: cómo podría afectar a la ArgentinaEl economista describió cómo la producción mundial de granos se triplicó desde la década del 70 hasta la actualidad, manteniendo prácticamente estable la superficie sembrada. "La respuesta es la productividad", remarcó, en contraposición a las predicciones de escasez de alimentos que siglos atrás vaticinó Thomas Malthus.Según detalló, la tendencia de precios de commodities agrícolas ajustados por inflación muestra una baja sostenida en productos como la soja, el maíz y el arroz. "El precio de la soja, a valores constantes, supo estar en 70 (índice) y hoy está en 40; esa caída es estructural", explicó.Decreto: se oficializaron cambios en el INTA y su presidente tendrá todo el poderSeñaló que la clave para la demanda futura está en los países con población creciente y con déficit calórico. "Se proyecta un crecimiento de la población mundial más o menos de 0,7 promedio por año, menos del 1% por año, donde los países menos desarrollados con una población creciendo al 2% anual; los de ingresos bajos y medio, un crecimiento un poco más del 1% anual y; los países desarrollados, con una población básicamente estancada. El mundo va a crecer pero esta división por nivel de ingreso no es caprichosa y donde está la demanda insatisfecha es además la región del mundo en la que más va a crecer la población", afirmó y apuntó especialmente a África, aunque advirtió que "el desafío institucional en esa región es fenomenal".Para el economista, la oportunidad está en identificar estos mercados y canalizar hacia allí no solo la producción, sino también los ahorros globales, dado que los países desarrollados envejecen y necesitan prestar a naciones jóvenes.Al pasar al análisis de la Argentina, Marengo mostró un "electrocardiograma" de 124 años del PBI nacional. "Somos un país con mucha volatilidad, que probó de todo: abrimos la economía, la cerramos, fijamos el tipo de cambio, lo liberamos, pusimos banda cambiaria, tuvimos gobiernos democráticos, dictadura, democracia de derecha, de centro, y lo único recurrente es la volatilidad", señaló. Y como corolario de todo, dijo que "cada vez crece menos". Para el experto, detrás de esa volatilidad está "la madre de todos los problemas: el déficit fiscal; tenemos una compulsión a gastar de más".Destacó que el actual Gobierno puso dos anclas: la fiscal y la cambiaria. "No solo eliminó el déficit y pasó a superávit, sino que bajó retenciones, eliminó el impuesto PAIS y aumentó el gasto social y jubilaciones por encima de la inflación, manteniendo el equilibrio. Un logro inédito en la historia argentina", subrayó.En materia cambiaria, explicó que la unificación del tipo de cambio y la desaparición de la brecha "muestra que no hay demanda insatisfecha de dólares", aunque admitió que la flexibilización posterior generó nuevas presiones en el mercado que rompió esa brecha angosta. "Un paso adelante", definió.El objetivo central del presidente Milei, recordó, es bajar la inflación, y en ese punto reconoció que se logró una desaceleración significativa desde diciembre de 2023. "En abril de este año, la Argentina produjo más bienes y servicios que nunca en su historia", puntualizó, aunque con disparidades sectoriales, heterogénea (mal en el sector de la construcción, pero muy bien en el energético).Sin embargo, advirtió sobre un cambio estructural que desafía a las empresas. "En una economía con inflación alta, el principal gerente era el financiero. Cuando baja la inflación y desaparecen los beneficios de la brecha cambiaria y las licuaciones, lo que queda es la productividad", afirmó.En ese sentido, consideró clave que las compañías se preparen para competir en un entorno donde la rentabilidad ya no provenga de ventajas financieras coyunturales. "El negocio real va a ser la mejora de la eficiencia", dijo.También alertó que, a nivel global, la incertidumbre está en niveles récord. "Nunca estuvo tan alta como ahora, ni siquiera durante la pandemia", indicó y mencionó a las tensiones comerciales, disputas arancelarias y desequilibrios externos en economías centrales como Estados Unidos.Marengo cerró su presentación con el planteo del "dilema del prisionero" para el empresariado argentino: invertir o no invertir frente a un programa económico que puede funcionar o fracasar. "Cada uno tiene que asignar una probabilidad y decidir cuánto arriesgar; el costo de esperar puede ser perder mercado", sostuvo.En la apertura del evento, Lisandro Rosental, presidente de IDEA Rosario y titular de Rosental Inversiones, llamó a construir una visión común. "El sector empresario, el sector público y los organismos tenemos que trabajar juntos para lograr consensos y planes de mediano y largo plazo", afirmó.Resaltó que la región cuenta con "una riqueza productiva enorme" y que el contexto macroeconómico muestra señales alentadoras como la reducción de la inflación y la baja de impuestos a la exportación. "Tenemos todo para dar; el desafío es encuadrar todas las variables y armar un escenario común", dijo.Para Rosental, la meta es que el intercambio en foros como IDEA sea "un proceso enriquecedor" que derive en propuestas concretas. "Estamos en el mismo barco; tenemos que lograr una estructura duradera que nos lleve a un mejor lugar", concluyó.

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

Qué dijo el jefe de la histórica expedición del Conicet al regresar a Buenos Aires

Luego de que el buque Falkor Too del Schmidt Ocean Institute arribara este martes al puerto de Buenos Aires tras concluir la misión en conjunto con el Conicet en el remoto fondo del océano Atlántico Sur, a 100 kilómetros de la costa de Mar de Plata, el líder de la histórica expedición, Daniel Lauretta, compartió sus primeras palabras ante la prensa en la dársena E del puerto, sobre el fenómeno que causó furor entre los argentinos.Jefe de la expedicion "Poder bajar las cámaras y transmitir en vivo fue una cosa increíble. Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo. Teníamos una idea de cómo era la diversidad de la fauna en el cañón de Mar del Plata pero cuando lo vemos hay un momento de microambientes y es bastante distinto a muchas especies que nosotros sabíamos que estaban. No tengo los nombres de las especies pero muchas de ellas no las habíamos registrado previamente hace 10 años".Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
12/08/2025 00:01

Película histórica restaurada

Fuente: La Nación
11/08/2025 19:36

Nuevo récord. El consumo de huevo en la Argentina alcanzó una cifra histórica: 380 unidades por habitante

El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó una marca histórica, según un relevamiento dado a conocer por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). De acuerdo con la entidad, en los primeros seis meses del año cada argentino consumió el equivalente a 380 unidades. Además, para destacar, el maple de 30 unidades tuvo una baja de casi el 30% desde mayo último, al compararse los precios.En un comunicado, Capia remarcó, además de la marca máxima en el consumo, que la producción en igual período se ubicó en 384 huevos per cápita, "un récord histórico total en la Argentina". Fuerte contraste: la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informeEn 2024, vale recordar, la ingesta se ubicó en 363 unidades, lo que significó un aumento del 7,98% en comparación con 2023. Según había informado el año pasado la cámara avícola, con el resultado de consumo de 2024 la Argentina se posicionó como el segundo mayor consumidor mundial, superado únicamente por México (378 unidades por habitante) y por encima de Colombia (343 unidades). Ahora, según indicó Capia, el consumo equivalente del primer trimestre de 2025 trepó a 380 unidades. "Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 destinos", indicó la cámara hoy.En el sector hay casi 60.000.000 de ponedoras, se generan más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias y se registra una facturación mayor a los US$2200 millones. En tanto realiza exportaciones que rondan los US$50 millones. "Se producen 571 huevos por segundo en todo el país", indicó.En este marco, Capia destacó "el importante esfuerzo de los productores ya que, más allá de la fuerte demanda y la suba de insumos, no han trasladado a precio final". Agregó: "Muy por el contrario, gracias al crecimiento de la oferta desde fines de abril a la fecha, los precios que pagan a los productores han bajado entre 20 y 30%". Completó que, "después de muchos años, vemos que en la gran mayoría de los lugares la baja de precio se trasladó rápidamente al consumidor final, pasando de precios promedios del maple de 30 unidades de $9000 en abril-mayo, a precios promedios de $6500 en agosto".Ante una consulta sobre el desempeño de la actividad, Javier Prida, presidente ejecutivo de la entidad, señaló: "Este logro se da por el trabajo en conjunto que hacemos desde la cámara con todos los productores, desde Jujuy a Chubut y desde Mendoza a Mar del Plata, con un compromiso inigualable con el mercado interno, donde realmente nosotros entendemos, hace rato, que lo venimos haciendo de esta manera, que el mercado interno tiene que estar más ofertado y que es preferible vender más y ganar en la cantidad y no solamente especular con el precio". Prida añadió: "Esto hace que nosotros tengamos hoy una proteína de origen animal, un alimento perfecto como es el huevo, a un muy bajo costo. Hoy es la proteína más completa, más saludable, más amigable al medio ambiente, más versátil y más económica que tiene el consumidor en la Argentina". Boom en puerta: en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energíaSegún señaló, hoy un kilo de huevo, que representa medio maple aproximadamente, está por debajo de los 3000 pesos. "Cuando se compara con otras proteínas de origen animal, la que le sigue es a $6000 y, después, de ahí para arriba". Prida destacó que "el huevo no tiene desperdicio, por eso es hoy, después de las frutas y las verduras, es la primera opción para el consumidor como proteína animal".Como se mencionó, no solo creció el consumo de huevo, sino que también lo hizo la producción per cápita, que tocó las 384 unidades. El año pasado Capia había informado que el país alcanzó 17.432 millones de huevos, una suba del 10,28% respecto a 2023.

Fuente: Infobae
11/08/2025 10:20

California pierde otra tienda emblemática: cierran histórica cafetería tras casi 20 años de servicio

Después de casi dos décadas en el corazón del Distrito Financiero, el loca en el número 295 de la calle California cerró definitivamente sus puertas el 1 de agosto

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:00

Alemania emprende un cambio radical con el cese del envío de armamento a Israel, pero Merz debe lidiar con críticas internas y una "responsabilidad histórica"

El Gobierno alemán todavía duda del reconocimiento del Estado Palestino, pero el anuncio del viernes es sintomático de que a Berlín se le hace más difícil resistir a las presiones de sus socios de Gobierno y sus aliados internacionales

Fuente: La Nación
10/08/2025 22:18

Adiós a otra tienda histórica de California: la icónica cadena que cierra un local tras 20 años de funcionamiento

Un local de Starbucks con más de 20 años de trayectoria cerró a principios de agosto en San Francisco. Este es el cuarto cierre de la reconocida cadena en la ciudad en lo que va del año. Qué se sabe del reciente cierre del local en San Francisco El local, ubicado en el 295 de la calle California del Distrito Financiero, cerró el pasado 1° de agosto. Según consignó un portavoz de la compañía a Sfgate, el cierre se debe al "término natural de contrato de arrendamiento". Al conocerse la no renovación del contrato, se les ofreció a los empleados de la tienda reubicarlos en otros locales cercanos de la compañía. No es el primer Starbucks que cierra en San Francisco este año Esta decisión forma parte de una serie de cierres de locales en San Francisco desde 2024. En noviembre de ese año, la ciudad se despidió de dos locales: uno en SoMa (120 4th St.) y otro en Fillmore Street. Este último fue un pilar en el distrito durante más de tres décadas. A fines de julio, ejecutivos de la cadena realizaron una conferencia para comunicar los resultados obtenidos en el tercer trimestre del año fiscal. Durante ese evento, anunciaron que cerrarían las tiendas pickup en 2026.Como explicó Starbucks, las tiendas pickup fueron diseñadas exclusivamente para recibir pedidos a través de la app y entregarlos en el punto elegido por el cliente. En estos locales solo es posible recoger las bebidas, ya que casi no hay interacción con el personal y no cuentan con mobiliario para consumir alimentos en el lugar.De acuerdo con el CEO de la compañía, dichos locales -en los que solo es posible recoger las bebidas solicitadas por la aplicación- carecían de la calidez y conexión humana que los identifica. "Consideramos que este formato era demasiado transaccional y carecía de la calidez y conexión humana que definen a nuestra marca", comunicó Brian Niccol, CEO de Starbucks.Niccol afirmó que ese servicio de entrega podría mantenerse en las cafeterías tradicionales de la marca. Además, el CEO señaló que busca asegurar que Starbucks cuente con la cantidad adecuada de sucursales en las ubicaciones correctas para mejorar la rentabilidad del negocio.Con esta decisión, cerca de 96 locaciones en 24 estados del país podrían verse afectados por esta medida. Los locales que podrían estar en peligro en California son: Artesia y Flagler, Redondo BeachBaseline y Day CrkBrand y Milford, GlendaleBroadway y 8th, Los AngelesBroadway y CurtisBroadway y Front, San DiegoCalifornia St y Drumm St, San FranciscoHwy 1 y Belleville, Half Moon BayMain y Ashland, Santa MonicaMountain y Hawthorne, OntarioNational y Overland, Los AngelesPepper y ValleySanta Fe y 3rdSierra y Marygold, FontanaUnion Station East Portal, Los ÁngelesVerdugo y Cañada, GlendaleWestern y VeniceWilshire y Western Ave, Los ÁngelesYorba Linda y Lakeview, Yorba LindaGilroy Town Place

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

La doble vida del guardia latino en Florida: robó una histórica camiseta de LeBron James de Miami Heat y obtuvo millones

El martes 5 de agosto, autoridades federales informaron que un extrabajador de los Miami Heat habría ganado millones de dólares tras robar artículos de colección del equipo y venderlos a fanáticos de la NBA. Entre los objetos sustraídos destaca una camiseta de LeBron James, valuada en casi US$4 millones de dólares.El extrabajador de Miami Heat acusado de robo al equipoUn exagente de seguridad del equipo de basquetbol fue acusado por agentes federales del presunto robo de cientos de artículos de Miami Heat, que posteriormente vendía en cientos de miles de dólares, de acuerdo con CNN.El hombre de origen latino, identificado como Marcos Thomas Pérez, trabajó para los jugadores de la NBA desde el 2016 hasta el 2021, y del 2022 al 2025 fue empleado de la liga.Las acusaciones fueron realizadas por la Fiscalía Federal en el Distrito Sur de Florida, desde donde detallaron que el extrabajador fue guardia de seguridad en la sede del Miami Heat, el ahora llamado Kaseya Center.Pérez tuvo acceso a una sala de equipamiento privada en la que el equipo de baloncesto aseguraba objetos valiosos y representativos, recolectados a lo largo de su historia, como la camiseta de LeBron James.El exguardia de seguridad presuntamente robó más de 400 camisetas y otros artículos de colección que estaban destinados a formar parte de un museo dedicado al Heat.Las ganancias millonarias del extrabajador de Miami Heat acusado de roboLas autoridades comprobaron que Marcos Thomas Pérez accedió en diversas ocasiones a la sala privada del equipo, y pudo robar cientos de piezas de camisetas usadas y otros objetos que posteriormente vendió en línea.Durante los tres años que robó y comerció con estos artículos, el acusado recaudó aproximadamente dos millones de dólares. Las autoridades aseguran que vendió las camisetas a precios muy por debajo de su valor original.Por ejemplo, la famosa camiseta de Miami Heat que utilizó el histórico LeBron James durante las Finales de la NBA la vendió en unos 100 mil dólares, aunque posteriormente esa misma pieza fue subastada en US$3,7 millones.El hombre de 62 años compareció por primera vez ante un tribunal federal el martes 5 de agosto, según un comunicado del Departamento de Justicia.Se trata de un oficial de seguridad y veterano que suma más de 25 años de servicio en el Departamento de Policía de la Ciudad de Miami y que pasó de ser empleado del Miami Heat a formar parte del equipo de seguridad de la propia NBA.El pasado 3 de abril se ejecutó una orden de allanamiento en su contra y fueron confiscados recuerdos robados de partidos y camisetas usadas de diferentes jugadores. El Departamento de Justicia de Florida advirtió que el FBI también investiga el caso.LeBron James, una leyenda de Miami HeatEl basquetbolista de 40 años sorprendió a la NBA al anunciar que se mudaría al Miami Heat en julio de 2010, equipo con el que jugó durante cuatro temporadas, según ESPN.En aquel momento, LJ dejó a los Cleveland Cavaliers, con los que debutó en el baloncesto profesional, aunque después regresó para obtener un campeonato con ellos tras dos victorias conseguidas junto al equipo de South Beach.Este 2025, LeBron James disputa su temporada número 23 en la NBA, considerado una de las máximas estrellas del basquetbol en Estados Unidos y en el mundo, el deportista continúa en el juego con determinación y un espíritu competitivo."King James" es considerado el máximo anotador histórico de la liga, aunque pronto podría anunciar su retiro definitivo, pues desde hace un par de años puso el tema sobre la mesa.

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:25

Depuración histórica en la policía de Chiapas, más de 400 agentes detenidos en operativos contra la corrupción

Autoridades estatales implementan una estrategia de "limpieza" sin precedentes en cuerpos policiales, con arrestos y controles de confianza para erradicar prácticas ilícitas

Fuente: La Nación
09/08/2025 20:00

Boca no gana ni cuando merece y estiró ante Racing su peor racha histórica: otra vez lo salvó Paredes

Boca y Racing regalaron un clásico entretenido, con llegadas y emociones en los arcos, un espectáculo que probablemente resultó más disfrutable para quienes lo vieron desde afuera que para los hinchas de los dos equipos. Porque Boca dejó mejores sensaciones, pero acumula ya 12 partidos sin victorias. Racing estuvo cerca de llevársela, pero le empataron en el final. Un buen plan para el sábado por la tarde, menos para los que lo vivieron desde adentro.Russo, que había prometido cambios, entendió que había llegado a un momento límite. Y que esta vez el que debía dar el paso era él. Armó un equipo más por necesidad que por gusto. No es fácil encontrar en su carrera otra formación parecida, y menos en un clásico con Racing: Paredes de 5, Braida y Aguirre en un mediocampo atípico, Velasco de enganche y, arriba, una dupla de área pura con Merentiel y Cavani. La Bestia regresó tras el episodio en el Ducó y Merentiel tuvo dos claras que no pudo concretar. Cavani, que había practicado toda la semana con los suplentes y se coló en el 11 a último momento, cometió otro blooper en el área que volvió a convertirlo en meme. Era un día para nombres pesados: el más joven fue Aguirre, con 22 años. Una jugada fuerte. Porque en el fútbol, se sabe, amontonar defensores puede fortalecer el fondo, pero acumular atacantes no siempre garantiza más goles. Costas también hizo su apuesta. Aunque Racing tiene el martes en Uruguay el cruce de octavos de Libertadores ante Peñarol, puso casi todo lo que tenía. Solo guardó a Arias, que volvía de una lesión, y a Di Césare y Rojas; el resto, todos titulares.¡¡CAVANI ENTRÓ SOLO EN EL ÁREA Y SE PERDIÓ EL PRIMERO DE BOCA!!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/OG1gX4f7Jo— SportsCenter (@SC_ESPN) August 9, 2025Desde el arranque, Boca dejó en claro que era un equipo armado a las apuradas. Cada vez que Marchesin sacaba, buscaba lastimar con una línea de cuatro atacantes, con Braida y Aguirre acompañando a los delanteros. Pero el equipo se veía partido, con demasiados jugadores adelante y muchos otros atrás. Paredes intentaba conectar esas dos mitades, aunque sin apoyo para generar juego. Racing, por su parte, encontraba fluidez cuando aceleraba con Vergara o se abría camino por el medio con pases profundos de Nardoni, aunque fallaba en la estocada final. El equipo de Costas mostraba otra fisonomía de equipo: más compacto, sabía cómo ocupar los espacios, mientras que Boca lograba incomodar solo cuando proyectaba a sus laterales, especialmente a Blanco. Y cuando Velasco, Aguirre y Braida, que más tarde intercambiaron posiciones, lograban generar huecos en vez de estorbarse mutuamente.Racing parecía tener mejor aprendido el libreto, aunque le faltó esa voracidad ofensiva que suele caracterizarlo. Rodríguez, Nardoni y Almendra tuvieron las chances más claras en un primer tiempo parejo, mientras que Cavani y Aguirre respondieron por el lado de Boca. Pero en todos los casos, la puntería los traicionó. Velasco apareció solo a ratos y casi siempre eligió mal. Más allá del peso de los diez millones, carga con la mochila de 23 partidos sin goles y apenas una asistencia. Racing se mostró demasiado cómodo en el rol de partenaire, confiando mucho en sus delanteros y dejando demasiado espacio a un Boca que, aunque lejos de su mejor nivel, tiene jugadores capaces de desequilibrar. En las contras, la Academia no estuvo fina: Vergara jugó al límite del offside y eso complicó las opciones de quien manejaba la pelota.Boca arrancó mejor el segundo tiempo, manteniendo su desorden táctico pero con un ímpetu renovado y decidido a buscar el gol. Y estuvo muy cerca de conseguirlo. Merentiel se inventó una jugada de la nada: un recorte de derecha al centro que, tras una pared fortuita en el área, lo dejó cara a cara con Cambeses, quien achicó justo para evitar el gol. Apenas dos minutos después, se repitió una escena ya conocida: Cavani, casi debajo del arco, tiró la pelota por encima del travesaño. El gol de Boca parecía cuestión de segundos, pero faltaba quien lo convierta.Justo en ese momento, Costas mandó un mensaje desde el banco. Sacó a Almendra, Maravilla y al colombiano, para cuidar piernas y darle aire fresco a su equipo, que empezaba a caer en el desgaste. En la jugada siguiente, Russo sacó a Cavani, que se retiró entre una mezcla de silbidos y aplausos tibios. Y también a Velasco, para quien solo hubo reproches. Ya no había margen para un esquema más ofensivo, pero sí para buscar equilibrio. Giménez entró de 9 y Alarcón se sumó al medio para liberar a Paredes. Un dibujo más lógico, tal vez ideal para el comienzo y no tanto para el final.Lo mejor del partidoPero Boca ya no gana ni cuando lo merece. Ni siquiera cuando genera las chances más claras. De un mano a mano increíblemente desperdiciado por Merentiel llegó el centro llovido que Boca no pudo defender, el tiro mordido de Rojas y la aparición de Solari para el 1 a 0 para Racing. La Bombonera empezaba a perder la paciencia. Russo vivía el partido al borde del campo, más esperando una reacción que generándola. El árbitro, Nicolás Ramírez, también hizo lo suyo, transformando cada roce en falta, lo que permitió que de tanto centro al área llegara el gol. Como en su debut ante Unión, Boca necesitó del pie preciso de Paredes en la pelota parada para evitar el incendio. Esta vez, un tiro libre desde tres cuartos que cayó a la cabeza de Giménez para el 1 a 1 final.Si lo que se esperaba de Boca era al menos un atisbo de reacción, lo logró. Pero los resultados siguen sin aparecer, pese a que un empate ante un equipo como Racing podría sonar positivo. La racha negativa se sigue estirando y Boca afrontará una semana más de incertidumbre. Una más, como para no perder la costumbre.




© 2017 - EsPrimicia.com