hispano

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Casas falsas de la MTA en Nueva York: un hispano descubrió un extraño lugar en uno de los barrios más caros de la ciudad

Uno de los rincones más exclusivos de Nueva York esconde un secreto que pocos conocen. Se trata de una casa que, a simple vista, no tiene nada fuera de lo común y se mimetiza con el resto de las elegantes viviendas de Brooklyn Heights, valuadas en más de 5 millones de dólares. Sin embargo, según reveló un joven youtuber de origen latino, esta propiedad no tiene habitantes, ni muebles, ni paredes, ni puertas: solo es una fachada falsa que oculta un enorme sistema de ventilación del subterráneo de la ciudad.Una casa falsa en medio de Brooklyn HeightsHenry Urrunaga, un reconocido youtuber peruano, contó en un video que la casa falsa está ubicada en el número 58 de Joralemon Street, en una zona donde predominan las casas estilo Brownstone. "Está cotizada en US$4 millones, pero no se puede vender", detalló el joven, quien explicó que, a decir verdad, no es una vivienda, sino que simula serlo.Solo se trata de una fachada con ladrillos a la vista, ventanas oscuras y una puerta principal que no abre.De acuerdo a su relato fue construida en 1847 y, décadas después, en 1905, fue adquirida por la por entonces empresa IRT, precursora de la actual Metropolitan Transportation Authority (MTA, por sus siglas en inglés), que le dio una función estratégica para el subterráneo.Es, nada más y nada menos, que el sistema de ventilación del metro, encargado de regular la temperatura y renovar el aire de los túneles del subte entre Brooklyn y Manhattan.¿Por qué ocultaron el sistema de ventilación del subterráneo detrás de una fachada falsa?¿Por qué alguien construiría una fachada falsa? La razón es sencilla. Este gigantesco ventilador del subte está ubicado en uno de los barrios más caros de la ciudad, donde las propiedades valen millones de dólares. Para evitar conflictos con los vecinos y que las propiedades se desvaloricen por tener esta ventilación en medio de la cuadra, la MTA decidió que lo mejor era mantenerla oculta detrás de una fachada que respetara la estética del entorno. Como la construcción del sistema de ventilación del subte no era negociable, ya que era necesario para evitar que el calor generado por los trenes y sus sistemas eléctricos se acumule en los túneles, la MTA y los propietarios del barrio hicieron un trato. "Tuvieron que acordar que la casa no se viera como un ventilador, para que no afectara el valor del barrio", explicó el youtuber.Otra casa falsa en Nueva York oculta a la vista de todosLa casa falsa de Brooklyn Heights no es la única. Urrunaga también recorrió una zona del Bronx donde, a la vista de todos, se oculta otro edificio falso, donde hay viviendas y comercios "simulados". "Este es el mejor ejemplo de lo que leí sobre fachadismo", expresó el joven mientras caminaba por un complejo cerrado que, por fuera, parece un pequeño centro comercial o condominio, pero detrás de sus paredes hay una central eléctrica.A simple vista, las propiedades tienen puertas, ventanas y hasta faroles en la entrada. Pero si se mira con detenimiento se puede ver que ninguna propiedad tiene número, ni personas que entran o salen.Roosevelt Island: un refugio con historia y utilidad ocultaHenry también se detuvo en Roosevelt Island, un rincón verde entre Manhattan y Queens. Esta isla fue históricamente utilizada para aislar pacientes con enfermedades contagiosas. Con el paso del tiempo, las instituciones médicas desaparecieron y quedaron en ruinas o fueron recicladas.Desde el año 2000, parte de la isla alberga una estación eléctrica que abastece al sistema de subte. La antigua estructura recibió una renovación y hoy se integra al paisaje sin sobresaltos.

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Es hispano, figura entre los más ricos del mundo y acaba de comprar una megatorre en Florida: cuánto invirtió

Un hispano que figura entre las 10 personas más ricas del mundo adquirió recientemente un edificio emblemático en Florida. Con 46 plantas, el empresario Amancio Ortega invirtió una suma millonaria para su adquisición y ahora las viviendas están en alquiler.Cómo es el lujoso complejo de apartamentos en FloridaSe trata de una torre que cuenta con 259 viviendas, popularmente conocida como el edificio Veneto Las Olas, ubicado en la ciudad de Fort Lauderdale. Según señaló The Real Deal, Ortega compró la lujosa torre por 165 millones de dólares, lo que representa alrededor de US$637 mil por cada vivienda.El inversor español es el expresidente del grupo empresarial de la industria textil Inditex. Forbes lo situó como el hombre más rico de España y el número nueve del mundo. Su patrimonio se aproxima a los US$124 mil millones en la actualidad.El multimillonario compró este año el edificio de lujo en Florida, lo que significó la operación inmobiliaria más grande de su marca Pontegadea. El complejo finalizó su construcción en noviembre de 2024 y se ofrece para el alquiler de viviendas.La torre cuenta con diversas zonas comunes, como piscinas, gimnasios, un spa, salas de ocio con actividades como pool y espacios al aire libre, como azoteas. Las vistas desde uno de sus laterales dan hacia la playa de Las Olas, ubicada a 2,4 millas (unos 4 kilómetros).Cuánto cuesta el alquiler en Veneto Las Olas, en Fort LauderdaleLas viviendas del lujoso edificio se alquilan por mes, y los precios varían según el tipo de departamento:Una habitación privada y un baño, de 76 metros cuadrados totales: US$4330.Una habitación y un baño, de 87 metros cuadrados: US$4411.Dos habitaciones y dos baños, de 109 metros cuadrados: US$5609.Dos habitaciones y dos baños, de 111 metros cuadrados: US$5880.La misma disposición, con 158 metros cuadrados: entre US$7164 y US$7423.La opción más amplia es una de tres cuartos y dos baños, con una dimensión de 142 metros cuadrados, que sugiere contactar a la inmobiliaria para conocer los detalles de sus valores.Cuál es la adquisición más cara del multimillonario Amancio OrtegaPero a pesar de su significativo valor, no se trata de la adquisición más elevada de Amancio Ortega. El empresario español compró en 2022 un rascacielos de apartamentos en Manhattan, Nueva York, por US$487,5 millones, más US$15,9 millones de impuestos de transmisiones, según indicó el medio mencionado. Este edificio se encuentra en el 19 de Dutch Street.Un año después, obtuvo la torre West Loop en Chicago, Illinois, que cuenta con 45 plantas y 492 viviendas. El multimillonario la compró por US$232 millones. En el Estado del Sol, Ortega también es dueño de la torre Southeast Financial Center en Miami, que adquirió en 2016, y del centro comercial de Lincoln Road. Ambas propiedades le costaron US$500 millones y US$370 millones, respectivamente.Ortega no es el único empresario entre los más ricos del mundo que eligió el territorio floridano para sus inversiones. Jeff Bezos, fundador y presidente ejecutivo de Amazon, también se encuentra entre los multimillonarios que decidieron instalarse o adquirir propiedades. En su caso, cuenta con una mansión en Indian Creek.

Fuente: Infobae
01/06/2025 09:16

Colombia es el país hispano que más cree en la posible visita de vida extraterrestre, según encuesta

Casi un 30% de los cafeteros pensaban que en el 2023 los aliens harían contacto con la Tierra

Fuente: La Nación
27/05/2025 15:00

En Texas: el médico hispano que irá a prisión, amenazaba a empleados con visa J-1 y deberá pagar a sus pacientes

Jorge Zamora Quezada, un médico de 68 años con práctica en la ciudad de Mission, Texas, recibió una condena de diez años de prisión por su implicación en un esquema de fraude que afectó tanto a pacientes como a compañías de seguros durante casi dos décadas. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar US$28.245.454 en restituciones y entregar una serie de bienes, incluidas 13 propiedades inmobiliarias, un jet privado y un automóvil Maserati Gran Turismo. Esto se sabe del caso.¿De qué acusaron al reumatólogo que fue sentenciado por fraude a pacientes y aseguradoras en Texas?El caso se centró en la acusación de que el médico hispano diagnosticaba artritis reumatoide a pacientes que no sufrían esa enfermedad. El objetivo era justificar el cobro de pruebas y tratamientos médicos innecesarios a programas de salud como Medicare, Medicaid, TRICARE y aseguradoras privadas.Según documentos judiciales mencionados en el comunicado oficial del Departamento de Justicia de EE.UU., el especialista modificó historiales clínicos y registros médicos para encubrir los diagnósticos falsos y continuar facturando por procedimientos costosos.Los tratamientos riesgosos a personas sanas que implementaba el médico hispanoLas pruebas presentadas en el juicio revelaron que, una vez que los pacientes recibían el diagnóstico incorrecto, se les prescribían medicamentos de alto riesgo y se les sometía a procedimientos invasivos. Estos tratamientos provocaron consecuencias graves en la salud de muchos pacientes, que llegaron a sufrir daños físicos y emocionales.Algunos testimonios hablaron de pacientes que desarrollaron necrosis mandibular, accidentes cerebrovasculares, daños hepáticos y pérdida de movilidad, entre otras secuelas. "Me sentía viviendo una vida en el cuerpo de una persona mayor", declaró una de las víctimas en el juicio, según lo retomado en el comunicado oficial.Extrabajadores del consultorio relataron el entorno laboral en el que se les exigía cumplir cuotas mínimas de procedimientos, incluso si no estaban justificados médicamente. Según sus declaraciones, Zamora Quezada contrataba a personas bajo visas J-1, lo que facilitaba el control sobre el personal mediante la amenaza de perder su estatus migratorio si desobedecían sus órdenes.En algunos casos, cuando faltaban expedientes clínicos requeridos por auditorías, se ordenaba a los empleados que "los inventaran" o buscaran documentos perdidos en un granero lleno de humedad y plagas, donde se almacenaban historiales clínicos en condiciones insalubres.Condena por fraude y obstrucción de justiciaLuego de un juicio que duró 25 días, el 21 de mayo de 2025, el médico fue hallado culpable de:Conspiración para cometer fraude en la atención médicaSiete cargos de fraude a seguros de saludConspiración para obstruir la justiciaLa justicia federal también determinó que había falsificado expedientes médicos después de recibir una citación de un gran jurado. Esta conducta agravó su situación legal.Tras ser condenado, el tribunal ordenó la confiscación de bienes valuados en más de US$28 millones, monto que equivale al dinero que las aseguradoras y los programas de salud públicos pagaron con base en los diagnósticos falsificados. Entre sus pertenencias están:13 propiedades en EE.UU. y MéxicoUna aeronave privadaUn Maserati Gran TurismoCuentas bancarias y activos diversosEste decomiso busca compensar parte de las pérdidas ocasionadas al sistema de salud y a los pacientes que fueron víctimas de la conducta delictiva. Representantes del Departamento de Justicia, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Inspector General de Salud coincidieron en que este caso representa un grave abuso de la confianza médica.Un fraude que se extendió por añosEl patrón de conducta del médico se sostuvo durante casi 20 años, tiempo durante el cual afectó a miles de personas. Testimonios en el juicio describieron el sufrimiento físico y psicológico de los pacientes, quienes en muchos casos abandonaron proyectos personales, académicos o laborales tras creer que tenían una enfermedad incurable."Mi hijo se convirtió en una rata de laboratorio", dijo una madre en el juicio. Otra víctima relató cómo el diagnóstico falso la obligó a dejar su empleo y depender completamente de familiares para tareas cotidianas.Este fue uno de los casos de mayor magnitud vinculados al Programa de Fuerzas de Ataque contra el Fraude en la Atención Médica, una iniciativa que ha imputado a más de 5800 personas desde 2007 por estafas que superan los US$30.000 millones.

Fuente: La Nación
03/04/2025 01:36

En Georgia: el mensaje de un hispano antes de ser detenido en un operativo de ICE en su trabajo

Darvin Orlando Mejía, un joven de 20 años, fue detenido en su lugar de trabajo en Georgia por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en un operativo que generó gran preocupación entre su familia. A través de los testimonios de su hermana, quienes se encontraban en constante contacto con él antes de su arresto, se dieron a conocer detalles de los instantes previos a su arresto.El operativo del ICE que derivó en la detención de MejíaEl operativo se llevó a cabo en una fábrica de Georgia y la noticia de la intervención del ICE en el establecimiento provocó temor rápidamente, dado que muchos de los empleados se encontraban en una situación migratoria vulnerable. En diálogo con Univision, la hermana de Darvin Orlando Mejía detalló que este trabajaba en el lugar hace poco tiempo y no esperaba que su vida se viera afectada de manera tan drástica en tan poco tiempo.Momentos antes de su detención, Darvin mantuvo contacto con su hermana, a quien le envió su último mensaje. En este, el joven expresó: "Me están llevando. No sé qué está pasando, pero estoy muy asustado. Cuídense mucho". La desesperación era evidente, ya que sabía que este operativo podría tener consecuencias graves para él.El miedo de Mejía a las redadas del ICE y las actuales políticas migratorias de EE.UU.La hermana de Mejía reveló en la entrevista que este vivía con constantes incertidumbres sobre su estatus migratorio y las posibles consecuencias que su situación podría tener, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Las recientes políticas de EE.UU. y las frecuentes redadas del ICE le generaron un temor constante.En palabras de su hermana, Darvin se encontraba preocupado por su futuro y la familia Mejía luchaba desde hace tiempo por mantenerse unida en medio de las dificultades que implicaba vivir como inmigrantes en el país. Este temor se vio reflejado en ese último mensaje enviado antes de que el ICE lo llevara.La reacción de la familia a su detenciónLa noticia de la detención de Darvin impactó profundamente a su familia, especialmente a su hermana, quien compartió con Univisión su angustia y el dolor que atravesó en ese instante. "Fueron horas de angustia las que viví por no saber qué estaba pasando, cómo estaba mi hermano. Es algo que nunca voy a olvidar. El miedo, la impotencia".En el caso de Darvin, su hermana explicó que la familia no tenía claro en ese momento cuál era su estatus migratorio y qué peligros reales corría por el arresto. Además de Mejía, otros trabajadores de la fábrica en Georgia fueron detenidos por el ICE en la redada.El futuro de Mejía tras la detención a manos del ICELuego de ser detenido por agentes del ICE mientras realizaba sus labores cotidianas en una fábrica de Georgia, Darvin Orlando Mejía enfrenta un futuro incierto, tal y como explicó su hermana. Su familia lucha en estos momentos por obtener más información sobre su situación y paradero, con la esperanza de que pueda ser liberado o que se le brinde algún tipo de ayuda legal para su defensa.

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

"El mejor momento de mi vida": es domador y será el primer hispano en una competencia internacional de élite en Estados Unidos

"El mejor momento de mi vida. Mil razones para pensarlo y sentirlo así. Tengo un sentimiento inmenso de gratitud que me inspira a hacer lo mejor posible". Con un apellido que lo enorgullece y lo lleva en lo alto, con 43 años Cristóbal Scarpati se prepara para la prueba de sus sueños.En días nomás participará de la competencia ecuestre internacional Road to the Horse en los Estados Unidos. Allí, durante tres días, siete participantes de élite de todo el mundo mostrarán sus habilidades en la doma natural y el entrenamiento de potros chúcaros (nunca agarrados). En ese tiempo, estos entrenadores deberán establecer confianza con el caballo y enseñarle habilidades básicas de manejo y equitación. Scarpati conoce del tema: desde que nació en el campo en San Luis creció entre caballos y mamó esa doma india que Oscar, su padre, lleva adelante desde hace más de cuatro décadas."Diálogo y trabajo": el Gobierno oficializó una convocatoria a gobernadores para discutir sobre el ingreso de la carne con hueso a la PatagoniaEl comienzo de la historia fue cuando su padre conoció a don Cristóbal Luna, un abuelo descendiente de los indios Ranqueles que vivía en los pagos puntanos y que le trasmitió su sapiencia en el buen arte de adiestrar caballos cimarrones."Nací y crecí siendo hermano menor de un caballo alazán, mala cara, patas blancas que mi padre lo llamó Capricho, que era una réplica del caballo de los indios. Mi padre decía que Capricho era su hijo mayor, luego estaba mi hermana Luisa y yo. No vivía en un box, sino en una de las habitaciones de la casa; le habían hecho una puerta para afuera y dormía ahí, pegadito a nosotros", cuenta a LA NACION.Por el FMI: la necesidad insoslayable que llevó al Gobierno a anunciar y bajar en un par de horas una medida por la carne"Desde chico, mi padre, que era algo retraído, encontró su consuelo en los caballos y vivió obsesionado con ellos. Como hijo, no fue algo sencillo pero con el tiempo supe entenderlo. Su enseñanza hacia mí no fue para nada instructiva, nunca me enseñó como un profesor a un alumno, sino absolutamente natural. Siempre fue por vía del ejemplo y de la observación. Cuando iba a pasar algo interesante que pudiera servirme en el futuro, me decía: 'observe, hijo, observe'", describe.Así, viendo a su padre domar de una manera no tradicional transcurrió su niñez y adolescencia. Si bien amaba esa forma de vida, su planteo estaba en lo difícil que resultaba vivir de ese oficio para nada valorado en la sociedad. Por eso, cuando finalizó el secundario, la herencia de abogados de la familia materna lo llevó a que la balanza de un futuro más próspero se incline por esa profesión. "Ser abogado iba a darme la posibilidad de tener caballos, campos. Vivir de la doma iba a resultar muy difícil. Por ese tiempo, la doma no era una salida laboral, más bien algo que se hacía de gauchada o un trueque nomás", dice. Cada regreso al campo, al ver a su padre trabajar, su impotencia estaba en no poder vivir de su gran pasión: los caballos. Pasaba el tiempo y cada vez más se convencía que su vida no estaba del lado de las leyes. Por eso, en 2001 armó las valijas y regresó con su novia a sus raíces: "Hubiera muerto si no hubiese seguido mis instintos. Siempre supe dónde quería estar y es dónde estoy ahora: en el campo, domando caballos".Un día en la Exposición Rural de Palermo ya tenía 24 años y estaba ayudando a su padre a difundir la doma india. Un señor que había heredado un campo con caballos se le acercó y le hizo una propuesta de domar una tropilla entera. Y no lo dudó. Así comenzó su camino más profesional con los caballos, aplicando todo eso que su padre le había enseñado. Y fue el momento de comprobar sobre si era o no capaz de domar un caballo, sin tener a su padre corrigiéndolo detrás. Era importante para él despegarse de la figura paterna para reafirmar su propio potencial. "Siempre hemos sido grandes compañeros, pero necesitaba confirmar que podía hacerlo y sostenerlo solo, no por ego sino por el compromiso con la gente. Y lo logré: domé los 40 potros que me dieron", relata.De a poco, esa relación de maestro y discípulo se convertió en socios de una misma pasión. Y, como una buena dupla, viajar juntos y dar cursos por el interior del país se transformó en una constante.En 2005 llegó a sus oídos la existencia de esta prueba internacional. "Han creado el campeonato mundial para quién amanse mejor un caballo en tres días", le comentó un portugués que había venido a la Argentina para hacer un curso con los Scarpati y al año siguiente le hizo llegar un DVD de lo que había sido el campeonato. "Me deslumbró. Era lo que hacíamos nosotros. Desde ahí tuve la idea sembrada para siempre. Mi problema era que no hablaba inglés", detalla.Ese año le pidió a una amiga que frecuentaba el campo si podía darle una mano y prepararlo con clases de inglés y empezó muy rudimentariamente a estudiar. Para 2010 ya manejaba algo el idioma, pero siguió perfeccionando. Hasta que el año pasado un participante de la competencia lo convenció de concursar: "Tu inglés está muy bien, tendrías que estar ahí", le sugirió y decidió aplicar.En una ardua tarea de selección, con formularios, videos y entrevistas terminó seleccionado. Entre más de 300 inscriptos quedó como uno de los siete elegidos para la competencia que se realizará ente el 27 y el 30 del actual en Lexington, Kentucky. Su mujer, Florencia Mores, será su asistente en todo el evento."Son dos competencias dentro de una: una principal que le llaman el Championship y una clasificación que dura dos días. Siempre me ha ido bien en las competencias públicas, nunca me apichoné, pero estoy ansioso porque es un evento muy excitante. Somos siete y soy el primer hispano que participa. Uno solo será el ganador y espero estar a la altura de la competencia", finaliza.

Fuente: Infobae
19/02/2025 04:47

Móviles "ultraseguros" de origen hispano-emiratí: Indra sella una alianza en Oriente Próximo para crear la telefonía encriptada "más avanzada del mercado"

La compañía tecnológica española ha llegado a un acuerdo con una empresa de Emiratos Árabes para ofrecer comunicaciones seguras a agencias gubernamentales y a la OTAN

Fuente: Infobae
23/01/2025 11:25

Manuel Turizo, el artista que lidera la música en español y la conexión con el público hispano: "No existe la posibilidad de que saque algo que no me gusta"

Con un trabajo constante, el joven colombiano pasó de ser un novato en la industria a liderar rankings mundiales. En una entrevista con Esquire compartió las claves de su estilo y autenticidad que lo llevaron al éxito

Fuente: Infobae
21/01/2025 22:01

Abelardo de la Espriella no se guardó elogios para el nuevo secretario de Estado de EE. UU.: "Será el primer presidente hispano"

A través de X, el abogado colombiano confirmó que asistió como invitado a la ceremonia de confirmación de Marco Rubio en su nuevo cargo en la administración Trump




© 2017 - EsPrimicia.com