Quien necesita financiar la mayor parte del valor de una vivienda sigue casi sin chances. Pero la modalidad puede servirle al que sólo precisa un "empujón". Los plazos, hasta 30 años. Los montos de las cuotas.
Quien necesita financiar la mayor parte del valor de una vivienda sigue casi sin chances. Pero la modalidad puede servirle al que sólo precisa un "empujón". Los plazos, hasta 30 años. Los montos de las cuotas.
Desde este lunes vuelven los ajustes mensuales a las cuotas, y los deudores aseguran que se volverán impagables.
Desde febrero vuelven los ajustes mensuales. Comenzará con un promedio del 10%, pero los bancos aún plantean algunas dudas para recuperar los aumentos pendientes por el proceso inflacionario
Después de casi un año de estar congelado, el Gobierno decidió actualizar el monto que pagan las personas que accedieron a este préstamo
La actual etapa de congelamiento vence el 31 de enero. Para aquellos que tomaron crédito por menos de 120 mil UVA el ajuste será de 6%, mientras que para los de más será de 9%
Las cuotas están fijas desde septiembre de 2019. Se calcula que hay 100.000 deudores, el 75% con bancos públicos. Cómo son los mecanismos de compensación.
Así lo estableció el Banco Central. Las cuotas postergadas se deberán abonar al final de la vida del crédito, devengando sólo la tasa de interés compensatoria prevista contractualmente, y sin aplicar ningún cargo extra, detalló en un comunicado
Los datos surgen del Índice de Accesibilidad al Crédito Hipotecario (IACH) que releva trimestralmente el organismo estadístico porteño