El niñero se volvió un hombre de fe e al escuchar hablar al joven que cuidaba.El domingo, la Plaza San Pedro será espacio de un hecho histórico.
Alumni, actual campeón del Top 12 de la URBA, e Hindú, voraz acaparador de títulos en el nuevo siglo, quedaron lejos del objetivo trazado por cada club al principio de la temporada. Cumplidas las dos terceras partes de la fase regular, los resultados cosechados no han sido los esperados, la posición en la tabla resulta incómoda e infrecuente, tanto en Tortuguitas como en Don Torcuato. Incluso las expectativas creadas fueron insatisfechas. Pese a todo, el duelo, con aroma a clásico por cosas importantes, ilusionó a los jugadores y envalentonó a los hinchas. Sabedores, todos ellos, que a las 15.30 pasaba por la estación de la esperanza el último tren rumbo a la punta del campeonato. Por supuesto, que el simple hecho de que pase el tren, tomarlo y tener la certeza que va en la dirección deseada, no garantiza que llegue y deposite a sus pasajeros en el destino esperado. Actualmente, el servicio circula con bastantes problemas y serias demoras, como para confiar en el arribo al lugar pretendido. Unos y otros también tenían claro que la formación del ramal Play-off pasaría llena y que apenas en el último vagón había sitio para un solo pasajero. Alumni e Hindú acumularon méritos y deméritos por igual para ganar la pulseada. Reinaron los nervios, dominó la tensión. Y el partido, inexorablemente, salió cerrado, áspero, intenso y de resolución emotiva, dramática. Los espectadores, los jugadores -titulares y suplentes- y los staff técnicos lo vivieron toda la tarde con los pelos de punta.Y el último cuarto de hora se convirtió en un test-match. El local y el visitante, encararon cada acción como si les fuese la vida detrás de ella. No había lugar para la derrota, en ningún bando, los dos ya habían perdido demasiado en los tiempos precedentes. Sobre todo Alumni, que arrastraba seis caídas consecutivas. Entonces, el músculo mandó sobre el intelecto, el instinto se impuso al raciocinio, y el duelo se transformó en una moneda al aire. Una moneda al aire que esta vez cayó para el lado del campeón: 24-23, gracias a un penal convertido por Bautista Canzani cerca de la hora. Ajustado, angustioso, pero liberador triunfo de Alumni. Y reconfortante y esperanzador para el futuro inmediato. Para salir del clima derrotista y mirar con optimismo lo que resta del certamen.Al término del partido, es un rito que los equipos formen una ronda y hablen algunos referentes, el capitán, el coach, quien tenga algo para decir. Alumni respetó el ritual y arengó Rodrigo Jiménez Salice, uno de los entrenadores. Tal vez el triunfo le sirva de poco a su equipo, es muy difícil que le alcance para prenderse en la pelea por los play-off. Sin embargo su alocución fue encendida y marcó claramente, por si hacía falta, que el prestigio de un equipo va más allá de los resultados circunstanciales, el año pasado muy positivos y este, algo negativos. "La semana pasada no éramos los peores y ahora no somos los mejores. Siento un gran orgullo. Así juega la primera división de Alumni, peleando cada pelota como la última", sintetizó. Minutos después, su capitán, Tomás Bivort le comentó a LA NACION: "La moneda no estaba cayendo para nuestro lado, pero por suerte esta vez se nos dio, en la última jugada, pero se nos dio. Estoy contento por eso, por el resultado. Pero más que nada por el equipo, que supo sobreponerse a los momentos difíciles; eso es lo que más orgullo me da. ¿Si el buen resultado se nos dio un poquito tarde? No sé. Depende, ¿tarde para qué? Creo que el proceso de esta temporada, tal vez no fue el que queríamos, con los resultados que queríamos, pero seguimos representando a Alumni. Y sigue siendo importante hacerlo así cada sábado que nos juntamos para ponernos la camiseta y entrar en la cancha. Todas las semanas tratamos de mejorar. Ahora ya está, ganamos y tenemos que pensar en el partido que viene, contra San Luis, de visitante".Compacto del éxito de Alumni "La semana pasada no éramos los peores y ahora no somos los mejores. Siento un gran orgullo. Así juega la primera división de Alumni, peleando cada pelota como la última", sintetizó. Minutos después, su capitán, Tomás Bivort le comentó a LA NACION: "La moneda no estaba cayendo para nuestro lado, pero por suerte esta vez se nos dio, en la última jugada, pero se nos dio. Estoy contento por eso, por el resultado. Pero más que nada por el equipo, que supo sobreponerse a los momentos difíciles; eso es lo que más orgullo me da. ¿Si el buen resultado se nos dio un poquito tarde? No sé. Depende, ¿tarde para qué? Creo que el proceso de esta temporada, tal vez no fue el que queríamos, con los resultados que queríamos, pero seguimos representando a Alumni. Y sigue siendo importante hacerlo así cada sábado que nos juntamos para ponernos la camiseta y entrar en la cancha. Todas las semanas tratamos de mejorar. Ahora ya está, ganamos y tenemos que pensar en el partido que viene, contra San Luis, de visitante".A la postre fue Hindú quien se quedó parado en el andén viendo como el tren partía con Alumni en el estribo. Justamente Hindú, que tantos trenes condujo hacia el podio. Esta vez no pudo. Este año se quedó en la vía. Contra Alumni tuvo pasajes de buen juego y algo de la contundencia que supo exhibir hasta no hace mucho tiempo. "Tenemos lagunas", reconoció el eficaz apertura, Tito Díaz Bonilla. Y tal vez esa sea la clave del irregular funcionamiento. El recambio generacional (hay muy buenos valores sumando minutos en la primera) más la caída de algunos puntos en el nivel de ciertas individualidades, pueden completar la explicación del presente de Hindú.Síntesis de Alumni 24 vs. Hindú 23Alumni: Tobías Wade; Ramón Fuentes, Santiago Pernas, Santiago González lglesias y Gonzalo Tapia; Bautista Canzani y Agustín Sánchez; Tobías Moyano, Santiago Montagner e Ignacio Cubilla A; Santiago Alduncín y Manuel Mora; Francisco Bottoni, Tomás Bivort (capitán) y Máximo Castrillo.Cambios: ST, 4 minutos, Alejo González Chaves por Fuentes, y 23, Juan Patricio Anderson por Cubilla y Tomás Passerotti por Sánchez.Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Hernán Ballatore.Hindú: Pascal Senillosa; Sebastián Cancelliere, Federico Graglia, Bautista Farise y Lisandro Rodríguez; Joaquín Díaz Bonilla y Lucas Fernández Miranda; Nicolás Amaya, Lautaro Bávaro (capitán) y Nicolás D'Amorim; Juan Comolli y Carlos Repetto; Nicolás Leiva, Lucas Cvitanovic y Rodrigo Palma.Cambios: ST, 26 minutos, Beltrán Álvarez por Fernández Miranda; 28, Juan Cruz Alanís por Leiva, y 30, Víctor Franco por Amaya, Joaquín López Nóbrega por Díaz Bonilla y Agustín Capurro por Cvitanovic.Entrenadores: Horacio Agulla, Francisco López Poch y Francisco Bosch.Primer tiempo: 20 minutos, gol de Canzani por try de González Iglesias (A); 31, gol de Díaz Bonilla por try de Rodríguez (H), y 33, penal de Díaz Bonilla (H). Amonestados: 33, Cubilla (A). Resultado parcial: Alumni 7 vs. Hindú 10.Segundo tiempo: 12 minutos, gol de Díaz Bonilla por try de Farise (H); 14, gol de Canzani por try de Pernas (A); 23, penal de Díaz Bonilla (H); 33, gol de Canzani por try de González Iglesias (A); 35, penal de Farise (H), y 37, penal de Canzani (A). Amonestados: 30, Cancelliere (H). Resultado parcial: Alumni 17 vs. Hindú 13.Árbitro: Simón Larrubia.Cancha: Alumni.Intermedia: Alumni 13 vs. Hindú 30.
A solo 30 minutos de Nueva York, en el municipio de Robbinsville, Nueva Jersey, se encuentra un lugar que muchos conocen como "la pequeña India". Esto se debe a la presencia de un templo hindú, un monumento espiritual que evoca la esencia de ese país y que comparte nombre con su par en Delhi, India. Este majestuoso santuario es el más grande del hemisferio occidental y se destaca por su arquitectura, sus detalles artísticos y su profundo simbolismo religioso. El templo hindú más grande del hemisferio occidental está en Nueva JerseyUna usuaria de TikTok, que se identificó como Juliana, se dedica a compartir contenido sobre sus viajes y recorrió el templo hindú BAPS Swaminarayan Akshardham de Nueva Jersey, algo que la dejó profundamente cautivada. "Es una locura y un total 'imperdible'. Yo no estaba preparada para el nivel de detalle que tiene", dijo.Un templo hindú a 30 minutos de Nueva York (TikTok: @ tripsbyjuliana)La joven indicó que tiene más de 20.000 piezas talladas en India y que la construcción requirió la colaboración de 12.000 voluntarios. Aunque su apertura al público fue hace menos de dos años, la edificación del templo llevó 12 años de trabajo. "Es de esos lugares que parecen irreales", expresó. Si bien la entrada es gratuita, se debe hacer una reserva previa en la página web. "No se pueden hacer fotos en el interior, pero es todo blanco en mármol y enorme. Te demoras un buen rato recorriéndolo. Es una verdadera belleza", describió.La historia del templo hindú Akshardham de Robbinsville, Nueva JerseyEste templo fue construido en honor a Nilkanth Varni, un místico que, con apenas 11 años, emprendió un viaje espiritual de siete años que se extendió hasta 1792. Durante esta travesía, recorrió aproximadamente 13.000 kilómetros desde el Himalaya hasta Kanyakumari, en el extremo sur del subcontinente indio, para finalmente llegar a Gujarat, donde comenzó el culto dedicado a su persona, según EFE.En la entrada del templo, una imponente estatua dorada de Varni, de 15 metros de altura y con una rodilla en alto, recibe a los visitantes. Según la organización, el santuario atrae a miles de personas diariamente. Durante los fines de semana, la cifra puede alcanzar decenas de miles. Fue bajo la guía del gurú Pramukh Swami Maharaj que la organización Bochasanwasi Akshar Purushottam Swaminarayan Sanstha (BAPS, por sus siglas en inglés) eligió este sitio para levantar el templo, que hoy forma parte de una red de alrededor de 200 santuarios en Norteamérica. La figura del líder religioso, junto con la de sus predecesores y sucesores, está representada en distintas posturas dentro de Akshardham, acompañada por esculturas de músicos, bailarinas, artesanos, elefantes, monos y cisnes que adornan los diferentes pabellones del complejo.El complejo, que además de los santuarios incluye una tienda, un restaurante y una escuela donde los niños pueden aprender principios del hinduismo y lenguas sagradas como el sánscrito y el gujarati, es gestionado por voluntarios. Entre semana, alrededor de 100 hombres y mujeres dedican su tiempo a mantenerlo en funcionamiento.Aunque muchas familias hindúes visitan Akshardham para disfrutar de un día en su entorno cultural, el templo tiene como principal objetivo compartir con todos los visitantes el "mensaje universal del hinduismo" basado en la paz y el respeto hacia los demás.Las reglas para visitar el templo hindú: la indumentaria prohibidaLa joven tiktoker señaló que es importante cumplir con ciertos requisitos para visitar el templo: "Si vas con los hombros o piernas descubiertas, te prestan una tela para cubrirte y adentro debes dejar los zapatos y caminar sin calzado". De acuerdo con la página oficial de Akshardham, estos son las vestimentas que no se permiten:Blusas sin mangas ni escotes pronunciados.Pantalones cortos, faldas o vestidos por encima de la altura de las rodillas.Indumentaria que deje al descubierto los hombros, el pecho, la espalda o las rodillas.Prendas con lenguaje o imágenes ofensivas.
El tradicional club de barrio General Paz competirá en la Liga Argentina y la Liga Femenina a partir de la temporada 2025/2026. Leer más
Un ex empleado denunció haber sido forzado a ocultar crímenes atroces en un templo hindú. Durante años, ocultó los cadáveres de mujeres y niñas víctimas de violación y agresión sexual.
Hace tres semanas estuvo en la vereda opuesta. Un penal accesible para un pateador de su calibre se fue desviado y CASI perdió el invicto en manos de SIC. En esta ocasión su aporte fue crucial. La Academia la pasó mal ante Hindú en el segundo período, no generó chances en ataque, pero una patada de Juan Akemeier a los 82 minutos estampó el 26-25 final. Un triunfo significativo en lo anímico."Sí, obvio: a los pateadores nos gusta tener una patada así. Pero me quedo con un poco de bronca de no haber hecho más como equipo en el segundo tiempo", destacó con mesura Akemeier, luego de recibir las felicitaciones y los abrazos de la gente. Una patada pesada, con perfil cambiado, desde la línea de 25 metros, entre las de 5 y 15 metros paralelas al in-goal. Su compañero Benjamín Belaga, uno de los puntos altos del local, dijo de la pelota decisiva y del encuentro: "No la vi; me quedé mirando los palos. Cuando escuché a la gente de afuera, supe que estaba entrando. Fue un partido durísimo y ganarlo así tiene un plus".Surgido en Gimnasia y Tiro, de Salta, Akemeier arribó al CASI en el 2018 e hizo su estreno en la primera división en el 2019, frente al propio Hindú. Recién en la sexta fecha del 2023 se consolidó como el fullback estable del equipo y como un goleador letal: con los 16 puntos de este sábado acumula 565 en el rugby de Buenos Aires. "Practico mucho las patadas, vengo mucho al club a patear. La última fue una más; no me pareció que fuera pesada", comentó.El pie del fullback fue decisivo en un encuentro vibrante, en el que el 15 rival se llevaba los flashes: después de ocho años en el rugby profesional, Sebastián Cancelliere volvió a ponerse la camiseta de Hindú, y lo hizo en un puesto inusual para él. Seguro en el juego aéreo y en defensa, el jugador de 31 años mostró sus ganas de estar en contacto con la pelota, en un equipo que sufrió su tercera derrota consecutiva. "Fui encontrándome en el partido y con el sistema; en general me sentí bien. Dimos una muestra de carácter el segundo tiempo, pero se nos fue al final. Hay que corregir pequeños errores, nos pegamos tiros en los pies... En la segunda rueda no hay mucho margen de error", comentó Cancelliere, que, más allá de la caída, se quedó un buen rato con familiares y amigos en la cancha.En la Catedral hubo dos tiempos bien marcados. Con el pie de Akemeier y la astucia de su pareja de medios, el local se fue arriba por 23-8 al descanso. Felipe Hileman asistió a Joaquín Sánchez para el primer try y anotó el segundo, con cierta fortuna y con oportunismo, tras un rebote en Cancelliere. Simple y eficaz, CASI fue clínico para aprovechar sus momentos. "Tenemos muchas cosas por mejorar, pero la del primer tiempo es la versión que queremos mostrar", indicó el apertura.Hindú deberá aferrarse a lo hecho en la mitad final en la Catedral para soñar con una levantada en la segunda etapa del año. Con la enjundia y el valor que caracterizan al club, fue un torbellino en los últimos 40 minutos. Un constante asedio, con la dinámica que imprimió Felipe Ezcurra y la potencia de Nicolás D'Amorim, la figura del partido, más allá de la derrota. El tercera línea fue un todoterreno y el principal artífice de la reacción.Lisandro Rodríguez y Lucas Cvitanovic marcaron en la segunda parte y, con el pie de Joaquín Díaz Bonilla, el Elefante llegó a dar vuelta el marcador y hasta pudo estirar la diferencia sobre el final: un line-out robado por Salvador Ochoa, un pase en faja interceptado a Lautaro Bavaro y una pesca providencial de Leo Mazzini cerca de su in-goal dejaron con vida a CASI. "Se largaron a jugar como bien saben hacerlo. Son muy buenos en eso; juegan rápidos los penales y sorprenden. Tienen jugadores muy desequilibrantes. Nosotros concedimos muchos penales y eso nos condicionó", puntualizó Belaga, que a los 39 minutos de ese tramo pescó la pelota determinante para obtener la última posesión y jugar en campo ajeno.Para la Academia éste fue un triunfo vital en lo anímico. Tras la caída frente a SIC entró en una meseta de rendimiento, pero sigue sumando y le lleva 13 puntos de ventaja a Alumni, el quinto en la tabla, el primero que hoy no estaría clasificándose para los playoffs.Compacto de la victoria de CASI"Era muy importante ganar para nosotros al cerrar la primera parte del año. Perdimos dos partidos; uno contra SIC, que podía ser, porque es un partido aparte, y el otro contra Newman, en el que no jugamos bien. Nueve ganados y dos perdidos son un buen balance, muy positivo. La fecha libre es clave para el descanso", analizó Belaga, que integra el sistema de seven de UAR y no tendrá pausa: fue convocado para Argentina XV, que se medirá con Brasil el próximo sábado.Síntesis de CASI 26 vs. Hindú 25CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Benjamín Belaga y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori A, Luis Briatore (capitán) y Leo Mazzini; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Facundo Scaiano, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Britto.Cambios: PT, 11 minutos, Ignacio Torrado por Briatore; ST, 13, Ignacio Rizzutti por Britto; 15, Alejo Lavayén por Sánchez; 33, Juan Albareda por Torres Obeid, y 38, Francisco Lescano por Tumbarello.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Hindú: Sebastián Cancelliere; Lisandro Rodríguez, Federico Graglia, Bautista Farise e Ivo Markvart; Joaquín Díaz Bonilla y Felipe Ezcurra (capitán); Víctor Franco, Lautaro Bavaro y Nicolás D'Amorim; Juan Comolli y Juan Ulibarri; Juan Alanis, Agustín Capurro A y Rodrigo Palma.Cambios: ST, 7 minutos, Nicolás Leiva por Alanis; 12, Tomás Scallan por Ulibarri; 20, Nicolás Amaya por Franco; 31, Lucas Cvitanovic por Markvart, y 39, Martín Sulam por Capurro y Gregorio Ruzo por Palma.Entrenadores: Horacio Agulla, Francisco López Posch y Francisco Bosch.Primer tiempo: 2 minutos, penal de Akemeier (CASI); 8, try de Markvart (H); 12, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI); 26, penal de Díaz Bonilla (H); 30, gol de Akemeier por try de Sánchez (CASI), y 40, gol de Akemeier por try de Hileman (CASI). Resultado parcial: CASI 23 vs. Hindú 8.Segundo tiempo: 12 minutos, penal de Díaz Bonilla (H); 21, gol de Díaz Bonilla por try de Rodríguez (H); 32, gol de Díaz Bonilla por try de Cvitanovic (H), y 42, penal de Akemeier (CASI). Amonestados: 26, Capurro (H) y Sartori (CASI). Resultado parcial: CASI 3 vs. Hindú 17.Árbitro: Juan Sebastián Maio.Cancha: CASI.Intermedia: CASI 41 vs. Hindú 19.
A los 31 años, Sebastián Cancelliere vuelve a jugar en Hindú. Este sábado formará como número 15 ante CASI, a partir de las 15.30, por el Top 12 de URBA.Cuando armó las valijas y se despidió, fue a cumplir su sueño Puma. Cancelliere no había estado en el plantel de Jaguares pero fue convocado para la ventana de noviembre del 2017, que no le permitió estar en las definiciones para representar a su club. Ocho años después regresa a su casa, tras una etapa agitada en el rugby profesional y en su vida: se recibió de ingeniero industrial, se casó, se convirtió en padre y retorna en plena vigencia, tras tener continuidad en Glasgow Warriors. "Siempre quise volver temprano", cuenta en una larga charla para LA NACION en la sede Hindú.Llegó al país hace una semana, el jueves al mediodía. Hizo una siesta y se fue al primer entrenamiento. El sábado, frente a CASI, escolta en el Top 12, se parará como fullback, un puesto poco habitual en su carrera. "La última vez que jugué ahí fue circunstancialmente, en un partido de los Pumas contra All Blacks en Vélez, en el 2018. No recuerdo bien, pero hubo algunas lesiones en la línea de backs y me tocó entrar ahí", rememora el jugador que transitó su carrera profesional en Jaguares, del Super Rugby; Jaguares XV, en el Súper Rugby Américas, y Glasgow Warriors, en el United Rugby Championship.Una copa en Glasgow Warriors View this post on Instagram A post shared by Sebastian (@sebacance)-¿Cuándo tomaste la decisión de volver?-En marzo me dijeron que no podían volver a contratarme, por una política de la unión de Escocia. Franco Smith, mi entrenador, quería que me quedara. En marzo me llamó a su oficina con el manager y Franco estaba llorando... Me dijo que no podían renovarme el contrato. A Escocia llegó David Nucifora, que estuvo diez años en Irlanda e implantó su sistema y me explicó que no querían más extranjeros, salvo algunos proyectos que pudieran ser calificados como escoceses. En mi cabeza estaba jugar un año más y volver a Hindú; yo siempre quise volver temprano. Desde el día en que me fui siempre tuve ganas de afrontar mi nueva vida profesional post rugby en Argentina, sin ser tan grande. Me divierte encarar ese desafío.-¿Tuviste alguna oferta para seguir en Europa en otro club?-Tuve algunas charlas para jugar en Francia, pero nada concreto. Un día le dije a mi mujer "yo tengo muchas ganas de volver, ¿por qué no?". Me banca en todas. Estamos esperando nuestro segundo hijo para noviembre y era ir un año a Francia, cambiar de país y de idioma, que es muy difícil... Lo pensé y dije "la verdad, por ganar un par de euros más... Prefiero volver a Torcuato y jugar en Hindú". Llamé a mi agente y le dije que dejara de buscar. Me insistió, pero le dije que no. Sentí que era el momento de volver. Vivir en Argentina me encanta.-Nivel tenías como para seguir en Europa...-En Glasgow jugaba como titular casi todos los partidos, pensaba que iba a seguir. Desde hace dos o tres años ya no me llaman a los Pumas y eso obviamente pesa y cambia la ecuación... Si seguía siendo convocado, sería otra la historia. Jugar en los Pumas es el mayor orgullo de un jugador argentino de rugby, es aquello a lo que aspiramos todos. Sabía que no iban a llamarme más y eso, de alguna manera, facilitó la decisión de volver y no agarrar cualquier cosa para seguir jugando en el primer nivel.-¿Hay chances de que vuelvas al rugby profesional?-Dejo abierta la puerta del rugby profesional sólo por la Major League Rugby [de Estados Unidos]. Hablé con Cochi Pellicena, que es el entrenador de Miami Sharks. Yo le dije que vuelvo a Argentina y dejo el rugby profesional, no por una cuestión de estar cansado sino porque quiero encarar nuevos proyectos. Le dije que si dentro de cuatro o cinco meses me dan ganas, le aviso. Me entendió. Mi idea es quedarme acá, en Hindú. Pero no quiero descartarlo porque serían seis meses. Pero en principio quiero quedarme acá.Con Tom Jordan, de la selección de Escocia View this post on Instagram A post shared by Sebastian (@sebacance)-Naciste en Estados Unidos. ¿Alguna vez pensaste en jugar en su selección?-No. Ya me lo han ofrecido, pero no. Para mí siempre fueron los Pumas o nada. Está perfecto que otros cambien de seleccionado y los respeto; es su trabajo. Pero para mí, después de ponerse la camiseta de los Pumas es difícil ponerse otra.-¿Qué jugador vuelve a Hindú?-Vuelvo con muchas ganas de aportar la experiencia que gané en estos ocho años desde que me fui. Con ganas de divertirme y de disfrutar de jugar al rugby. Quiero volver a disfrutar en Hindú. Desde el día en que me fui soñé cuándo iba a ser mi vuelta y quiero aportar desde donde me toque, en el rol que me toque. Físicamente estoy impecable. Voy a hacerme algunas operaciones a fin de año, pero en líneas generales estoy bien.-¿Cómo ves la evolución del torneo de URBA desde que te fuiste?-Físicamente se dio un paso adelante en cuanto al gimnasio, la fuerza y la manera de correr. Estoy desde hace una semana y los entrenamientos son durísimos. Hoy también se va al gimnasio el miércoles, es decir que se le dedica tiempo al rugby casi todos los días. Después, hay un montón de tácticas y cosas que se puede hacer mucho mejor, pero cuestan por el poco tiempo que hay en los entrenamientos. En la segunda parte del Top 12 se sumará un montón de jugadores de calidad que le darán mayor prestigio al torneo. De por sí es un campeonato muy competitivo y cualquiera puede ganarle a cualquiera. Es muy loco. Los Tilos viene de abajo y está peleando arriba.-Llegaste a jugar con Santiago Fernández, uno de los que mejor volvieron al rugby de Buenos Aires. ¿Cómo fue esa experiencia?-En el 2017 coincidí medio año con él. En gran parte fue mi modelo. Una persona que tiene un amor indescriptible al club, una gran pasión por el rugby. Un enfermo, muy estudioso y criterioso. Mi idea es hacer mi camino, pero siempre tuve a Santi como un modelo por seguir, en cuanto a volver vigente al club, con ganas de mejorar y de competir. Me habría gustado jugar más con él, he hablado de eso. ¡Lamentablemente no coincidimos de vuelta por pocos meses!-Después de largas carreras en el rugby profesional, que implica mucho desgaste, casi todos los jugadores deciden terminar en su club. ¿Por qué se da este fenómeno?-La pasión con la que se vive el rugby de clubes y el día a día del club llenan. Tuve la suerte de jugar rugby profesional ocho años y de ponerme la camiseta de los Pumas, que es uno de los mayores logros de mi vida, pero volver a las bases es lo más lindo que hay. Jugar con amigos, con hijos de amigos, con chicos a los que entrené y veía cuando eran muy chicos, realmente reconforta y hace dar un plus.-Hindú ha sido el club más exitoso del rugby de Buenos Aires en los últimos 30 años. ¿Por qué están costándole tanto estas dos últimas temporadas?-El recambio en algún momento iba a llegar. Pasa en todos los clubes; algunos se rearman un poco mejor. En Hindú el talento está. Todos los clubes pierden jugadores en el rugby profesional y a Hindú eso lo golpeó. Después de una época dorada como la que tuvimos, por ahí el cambio es más brusco, se nota más. Pero se sigue trabajando muy bien en la parte física y la de rugby, hasta mejor que hace algunos años. Siempre es cuestión de mejorar el juego, y los que volvemos debemos, junto a los más grandes, seguir transmitiendo todo eso que vivimos cuando ganábamos. Al ganar, ganar y ganar se forma una mente ganadora y a eso tenemos que volver. Hay partidos que se nos escapan por poco... En su momento, cuando jugaba, había partidos que estábamos perdiendo pero yo sabía que íbamos a ganarlos. Tenía esa sensación. Hoy en día es difícil tener a jugadores como [Hernán] Chori Senillosa y [Belisario] Beli Agulla, pero hay muchos buenos. Me parece que tenemos que dar esa vuelta en cuanto a la cabeza. El talento está, los entrenadores están. Es laburar la mentalidad y la cabeza y decir que tenemos con qué ganar. Una vez que eso empieza, se vuelve a generar esa bola de nieve de cabeza ganadora.-¿Vas a asumir un rol de líder?-Quiero ayudar a transmitir lo que aprendí y a acomodarnos en el fondo de la cancha. Ayudar a los conductores y darles más respiro. No me gusta ese rol de líder, pero sí voy a ayudar en lo que pueda.En tiempos de jugadores híbridos y polifuncionales, Cancelliere representó al país como medio-scrum en Argentina XV y como wing en los Pumas. También participó en el Circuito Mundial de Seven, en los Pumas 7s. Explosivo y desequilibrante, exhibe números superlativos: marcó 67 tries en 72 partidos en la primera división de Hindú. En equipos profesionales anotó 46 en 91 encuentros, y además registró 15 sobre 15 en Argentina XV y 4 sobre 14 en los Pumas.Try en Glasgow WarriorsRunning all the way to Pretoria ð???â??â??ï¸?Could @GlasgowWarriors book themselves a spot in the #URC final? ð?¤?#BKTURC | #MUNvGLA pic.twitter.com/05SZvj1n5z— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) June 15, 2024-¿Cómo fue tu transición en los puestos desde juveniles?-Jugué siempre de medio-scrum en juveniles, menos un año en el que fui apertura. Y seguí en ese puesto hasta la primera. El tema era que estaban Lucas Camacho y Feli Ezcurra y yo tenía patas como para jugar de wing. Manasa y Nico Fernández Miranda querían que jugara en la primera y me pusieron de wing en el 2015. Ese año ganamos los dos torneos (URBA y Nacional de Clubes) y luego fui cambiando. En Argentina XV jugué algunos partidos como medio-scrum. En el 2018, con Mario Ledesma en Jaguares, me consolidé como wing. En ese nivel es más difícil hacer el cambio.-¿En cuál función te sentiste más cómodo?-Me gusta más jugar de wing o de fullback. De medio-scrum estaba bueno, pero a lo último me costaba más el tema de agacharme. No tengo la fisonomía de un medio-scrum. ¡No sé cómo lo hacía [el galés] Mike Phillips!-En estos años de los Pumas surgieron muchos wingers de primer nivel y no tantos medio-scrums. ¿Nunca analizaste intentar consolidarte como 9?-Obviamente, lo pensé. Había un poco menos de competencia en el puesto de medio-scrum, pero yo estaba contento como wing. No odiaba jugar de medio-scrum; si tenía la oportunidad, lo hacía. Me gustaba ser esa rueda de auxilio que me daba la chance de jugar. Pero para ser el medio-scrum de los Pumas hay que controlar a la perfección ciertos aspectos del puesto. El pie, sobre todo. Es difícil abarcar todo. Me enfoqué en ser wing; sabía que podía competir en el mejor nivel. Tenía más libertad para jugar ahí. De 9 es un poco más monótono; los que cambian el juego son los que irrumpen en esa monotonía. Me gustaba mucho, sobre todo en Glasgow, tener mucha libertad para aparecer por varios lados, donde sentía que podía hacer la diferencia. Yo peso 84 kilos y no soy el más rápido del mundo, pero sentía que era capaz de irrumpir en espacios donde el rival no lo esperaba. Ahí estaba mi fuerte. De wing podía aprovecharlo más.Viveza para line-out y corrida al in-goalð??®â??ð??¨ Quick thinking from Sebastian Cancelliere followed by the pace from George Horne sends the @GlasgowWarriors wing over the line ð??¥#BKTURC #URC #GLAvBEN pic.twitter.com/hNAcCFa6t7— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) November 18, 2023-¿Te quedaste con ganas de más en los Pumas?-Uno siempre quiere jugar más partidos en los Pumas, pero siempre competí con jugadores muy buenos. De mi parte siempre di todo e hice lo mejor que pude para estar. No me tocó tanto por decisiones de entrenadores, que son válidas: tenían preferencias por otros. Yo competía con jugadores increíbles. Sabía qué rol ocupaba en las giras. No me quedó ningún remordimiento contra nadie. Estoy feliz de mi paso por los Pumas y me fui con muchos amigos, cosa que realmente es lo que más me importa.
La 10ª fecha del torneo de la Unión de Rugby Buenos Aires (URBA) amagó con entregar varios tanteadores imprevistos, pero terminó arrojando uno. El más sonoro, eso sí: CASI perdió por segunda vez en el Top 12, a manos de Newman, y dejó la vanguardia, en la penúltima jornada de la rueda inicial.La Academia no se repone del doloroso 13-16 sufrido en el superclásico en Boulogne dos sábados atrás. Si bien después doblegó en su cancha a Los Tilos (25-21), ya mostró entonces otro ritmo que el arrasador de las primeras siete fechas. Ahora, Newman le ganó bien. El Cardenal resultó muy superior, llegó varias veces a su in-goal y desperdició varias posibilidades de puntuar. Fue mejor en el scrum -venía siendo un déficit- y liquidó con un try de Gonzalo Gutiérrez Taboada, su goleador y máxima figura del plantel: 22 a 8. Mientras Newman confirma la levantada, que abarca cuatro triunfos en los últimos cinco compromisos, CASI sigue en medio del aturdimiento.Mientras tanto, su vergudo en aquel clásico, San Isidro Club, sigue en plena levantada. De menor a mayor en el campeonato, y como lo hizo esta tarde. Sufrió un rato en su cancha, cuando, desorientado, solamente por su buena defensa evitó que Regatas Bella Vista hiciera tantos puntos como merecía. El visitante ganó por 14-13 la mitad inicial, pero, fiel a su costumbre, el conjunto zanjero tuvo un buen desenlace. En la segunda parte pasó a tener obtención, a soltar la pelota y a jugar en campo ajeno. Try tras try, sacó una diferencia más abultada que la proyectada, aprovechó el mayor recambio contra un rival que juega parecidamente y terminó imponiéndose por 21 tantos, 38 a 17. En definitiva, hubo un buen rendimiento global de un SIC que tiene altos y bajos de un sábado al otro y dentro de un mismo partido. Esta vez las figuras fueron Franco Delger, Marcos Piccinini y Santos Fernández de Oliveira.Belgrano, en tanto, consiguió su sexta victoria en fila. Le costó, porque de Hindú quedan vestigios del gran equipo que fue hasta hace un par de temporadas. En Don Torcuato era sorprendido por un Elefante que barrita débil, pero que a veces parece el peso pesado que supo ser en el juego. Pero hoy el fuerte es el Marrón, y cuando en el rugby transcurren los minutos, más suele acomodarse a la lógica el marcador. Y el equipo porteño revirtió los números, en el tablero de la cancha y en la tabla de posiciones: con un 35 a 26, superó a CASI, y por 3 unidades, en las alturas del Top 12, a falta de una fecha para completar la mitad inaugural del certamen.Otras dos canchas, platenses, estuvieron a punto de presenciar sorpresas. San Luis, el último, superaba por 14-0 y como visitante a Los Tilos, que se recuperó con 21 tantos seguidos. Pero el clásico terminó sin vencedores ni vencidos: 21-21. Y La Plata derrotaba a Alumni, pero el campeón, como Belgrano, como SIC, tuvo mejor cierre y finalizó con un 21-15 que no le dio bonus pero sí 4 puntos valiosos en la carrera por ser semifinalista. En el otro cruce del día, parejo, CUBA batió a Buenos Aires Cricket & Rugby en el campo de éste, por 26 a 23.La próximo jornada, que se desarrollará el sábado venidero, ofrecerá Alumni vs. SIC como choque más destacado. También será atractivo un cruce entre dos que necesitan recomponerse: CASI vs. Hindú.Los resultados de la 10ª fechaLa Plata 15 (B) vs. Alumni 21Buenos Aires 23 (B) vs. CUBA 26Hindú 26 vs. Belgrano 35Newman 22 vs. CASI 8Los Tilos 21 vs. San Luis 21SIC 38 vs. Regatas Bella Vista 17Las posicionesBelgrano, con 41 puntosCASI, con 38Los Tilos, con 30SIC, con 29Alumni, con 29Newman, con 23Regatas Bella Vista, con 23CUBA, con 21Hindú, con 20La Plata, con 16Buenos Aires, con 11San Luis, con 8La 11ª jornada (sábado 28/6, 15.30)Alumni vs. SICRegatas Bella Vista vs. Los TilosSan Luis vs. NewmanCASI vs. HindúBelgrano vs. Buenos Aires C&RCCUBA vs. La PlataLa 13ª fecha de la primera AHurling vs. San AlbanoSan Cirano vs. PucaráUniversitario de La Plata vs. RosarioSan Andrés vs. CurupaytíFrancesa vs. PueyrredónLomas vs. OlivosLos Matreros vs. ChampagnatLa jornada 13 de la primera BItaliano vs. GEBALuján vs. Banco NaciónCentro Universitario de Quilmes vs. San FernandoDelta vs. Don BoscoArgentino vs. San MartínMariano Moreno vs. Liceo NavalManuel Belgrano vs. San PatricioInformes: Nicolás Casanova y Juan de Dios Vera Ocampo.
Con angustia, pero con una alegría desbordante. Abrazos y cánticos que reflejaban que la victoria valía más que cuatro puntos. CUBA dejó atrás una serie de tres derrotas, dio un paso al frente en el carácter y venció a Hindú por 10-6 en un encuentro de bajo vuelo. No quiere descartarse de la pelea en un Top 12 que tiene a CASI y Belgrano como los equipos dominantes, pero en el que el resto de los aspirantes principales muestra un andar irregular."Hubo muchos knock-ons, demasiados errores de ambos. El scrum nos dio un plus para llevarnos la victoria". El resumen escueto de Benito Ortiz de Rozas grafica un partido repleto de imprecisiones, condicionado por la lluvia y el viento, que jugaron su rol en Villa de Mayo. "Estaba muy difícil jugar, pero sabíamos lo que teníamos que hacer. La pelota estaba incontrolable y sabíamos que iba a ganar el que menos se equivocara. Salimos a eso", sintetizó Segundo Pisani, tras un encuentro hecho a su medida: el capitán fue una fiera en el contacto, avanzó en casi todos los duelos y lideró con su empuje y sus tackles ofensivos.En un clásico del rugby moderno de la URBA, por la cercanía de los clubes y las finales protagonizadas entre 2013 y 2015, el juego territorial fue una constante. Se dio un duelo de kicks entre jugadores que se juntarán en los próximos días: Félix Corleto-Rafael Benedit fue la pareja de medios de CUBA, y Ramón Fernández Miranda y Pascal Senillosa actuaron como apertura y fullback de Hindú. Los cuatro participarán en el Mundial Juvenil de Italia, del 29 de junio al 19 de julio. Nicolás Fernández Miranda, el entrenador de los Pumitas, observó el encuentro en una tribuna, en la última jornada en que los jugadores estaban disponibles para sus clubes.Dúctil con la pelota y con la cabeza levantada, Senillosa fue uno de los puntos altos del conjunto de Don Torcuato, con sus largas patadas. El back de 19 años aportó los seis puntos de su equipo con dos penales, uno de ellos, de mitad de cancha, con la complicidad del viento. Benedit, que se perfila para ser el 10 de la selección argentina en la Copa del Mundo de menores de 20, se repuso de tres ejecuciones erráticas al touch y resultó uno de los mejores en el segundo tiempo. Entre sus kicks y los de Benjamín Gutiérrez Meabe, arrinconaron a Hindú cerca del in-goal.El resultado final se explica en gran medida por el scrum. CUBA forzó cuatro penales en esa formación y se aferró al empuje coordinado para sumar puntos. A los 27 minutos del segundo tiempo, en lugar de procurar la igualdad, fue convencido a jugar un scrum y por eso llegó el único try de la tarde, anotado por Ortiz de Rozas. "Venimos trabajándolo mucho. Estuvimos mejor en el scrum, pero el partido fue palo y palo. El clima hizo que el partido fuera más cerrado, de más golpes. Hay que saber jugarlo ese tipo de partidos, también", indicó el octavo, que anotó su primera conquista en el 2025, clave para romper la seguidilla de tres caídas, ajustadas todas: ante SIC, CUBA perdió en la última jugada, y frente a Los Tilos y Newman, por un punto. "Veníamos viendo que después de un error siempre nos costaba dar vuelta la página. Hablamos mucho de salir de los malos momentos y revertirlos con acciones positivas. Hoy lo hicimos", agregó.Con las bajas de Juan Ignacio Martínez Sosa y Franco Diviesti, Hindú no logró asentarse en el scrum. La salida de Agustín Capurro por un golpe le agravó la situación en esa estructura y el visitante perdió el control. Si bien fue más prolijo en el line-out y el maul, le costó jugar en el campo ajeno. Recién a ocho minutos del final tuvo su única chance de peligro, un penal a cinco metros del in-goal, pero una desinteligencia entre Nicolás D'Amorim y Felipe Ezcurra terminó en un knock-on del capitán.Compacto del éxito de CUBA frente a HindúEl local logró sacarse una espina contra Hindú: de los últimos 10 enfrentamientos entre sí había ganado uno solo, en la última fecha de la rueda regular del 2023, cuando ya no tenía chances de clasificarse para las semifinales. La última victoria previa se remontaba al 2018, en la segunda vuelta del torneo.Ambos clubes esperan refuerzos de jerarquía, que volverán de Europa luego de sus vacaciones. Tanto Sebastián Cancelliere como Benjamín Urdapilleta culminaron sus etapas en el Viejo Continente y serán fundamentales para la segunda etapa del certamen en Hindú y CUBA, respectivamente. Los dos equipos necesitarán más regularidad para pelear por un lugar entre los mejores cuatro.Síntesis de CUBA 10 vs. Hindú 6CUBA: Benjamín Gutiérrez Meabe; Bautista Casaurang, Francisco Patrono, Felipe Perdomo y Pedro Castro Nevares; Rafael Benedit y Félix Corleto; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Pedro Mastroizzi; Santiago Uriarte y Felipe Mendonça; Facundo Aguirre, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.Cambios: PT, 18 minutos, Lucas Campion por Mastroizzi; ST, 9, Esteban Iribarne por Aguirre; 12, Francisco Sied por Mendonça; 27, Tomás Anderlic por Devoto, y 28, Facundo Fontán por Corleto.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre.Hindú: Pascal Senillosa; Lisandro Rodríguez, Federico Graglia, Gaspar Jencklen e Ivo Markvart; Ramón Fernández Miranda y Felipe Ezcurra (capitán); Santiago Pacheco, Nicolás Amaya y Nicolás D'Amorim; Juan Comolli y Juan Ulibarri; Nicolás Leiva, Agustín Capurro y Rodrigo Palma.Cambios: ST, 15 minutos, Tomás Scallan por Pacheco; 17, Lucas Cvitanovic por Capurro; 25, Juan Alanis por Leiva, y 26, Victor Franco por Amaya.Entrenadores: Horacio Agulla, Francisco López Posch y Francisco Bosch.Primer tiempo: 27 minutos, penal de Benedit (CUBA); 30, penal de Senillosa (H), y 39, penal de Senillosa (H). Resultado parcial: CUBA 3 vs. Hindú 6.Segundo tiempo: 27 minutos, gol de Benedit por try de Ortiz de Rozas (C). Resultado parcial: CUBA 7 vs. Hindú 0.Árbitro: Gonzalo De Achával.Cancha: CUBA.Intermedia: CUBA 18 vs. Hindú 13.
Se jugó este sábado la segunda fecha del Top 12 de la URBA, torneo que comenzó la semana pasada. Alumni, el campeón, sumó una nueva victoria al superar como visitante a Los Tilos, equipo en el que lesionó Joaquín Tuculet, que apenas jugó 30 minutos. Además, SIC se recuperó de la derrota en el debut y doblegó a Newman. El otro club de San Isidro, CASI, goleó a La Plata como local. Belgrano, por su parte, consiguió la victoria en su cancha frente a CUBA. Regatas Bella Vista superó a Hindú dando vuelta el desarrollo tras estar abajo por 15-0, y San Luis dio cuenta de Buenos Aires en La Plata.Belgrano y un gran triunfo antes del clásicoBelgrano, que había vencido a La Plata como visitante en el estreno, siguió este sábado por la senda victoriosa. Derrotó a CUBA, que suma dos caídas, en un partido muy cerrado hasta el final. De hecho, el equipo universitario tuvo a mano un try con Benjamín Gutiérrez Meabe cerca de una bandera, pero lo sacaron de la cancha.Las claves del triunfo fueron el pack y la gran actuación de su número 9, Theo Blacksley. Además, hizo dos tries el wing Pedro Arana (uno de ellos, de intercepción). El éxito le templa el ánimo a Belgrano y lo deja en una inmejorable posición para el clásico con Alumni, el campeón, que se realizará dentro de dos semanas. Será una posibilidad de pequeño de la final del año pasado.ð???ð??¡ð??¤ Juan Aparicio se lució con un kick cruzado fenomenal y Pedro Arana firmó un muy lindo try para @bac1896.â?? Mirá el #URBATop12 en #DisneyPlus. pic.twitter.com/dMrnrCCWUF— ScrumRugby (@ScrumESPN) April 12, 2025El SIC, con la defensa como banderaFue un partido en el que el SIC controló el juego en la primera parte, sacó la diferencia ante Newman y en el segundo tiempo se dedicó a administrarla. Los de San Isidro ganaron con su bandera: la defensa. Un equipo tremendo para evitar que el rival lo perfore, ávido para tacklear y voraz para provocar el error en el contrario, con una presión y un taclke de los tres cuartos y los forwards, que terminaron frustrando a Newman.El SIC redondeó un primer tiempo completo aprovechando los errores de Newman, facturando siempre en el ataque y jugando con mucha tranquilidad, con inteligencia para saber cuándo ir a los palos, cuándo progresar en el campo contrario, cuándo abrir la pelota en la línea y tackleando, tackleando, tackleando y frustrando a Newman, que en el segundo tiempo se la jugó con algunos errores, pero se la jugó. El Cardenal fue para adelante con los forwards y le puso un poco de emoción: acortó las distancias y después cuando el marcador estaba a un try convertido para Newman, una genialidad de Agustín Sascaro (un drop de más de 40 yardas) puso el partido a 10 puntos de diferencia y ahí se terminó la historia.Los resultados de la 2ª fechaRegatas 31 vs. Hindú 21Los Tilos 16 (B) vs. Alumni 20SIC 34 vs. Newman 24 CASI 51 (B) vs. La Plata 11San Luis 35 vs. Buenos Aires C&RC 21Belgrano 24 vs. CUBA 20 (B)Las posicionesCASI, con 10 puntosBelgrano, con 9Alumni, con 9Regatas Bella Vista, con 8 Hindú, con 5SIC, con 5Los Tilos, con 5San Luis, con 4Newman, con 1CUBA, con 1Buenos Aires C&RC, sin puntosLa Plata, sin puntosLa 3ª jornada (26/4, 15.30)Alumni vs. BelgranoCUBA vs. CASILa Plata vs. San LuisBuenos Aires C&RC vs. Regatas Bella VistaHindú vs. SICNewman vs. Los TilosCon información de Juan de Dios Vera Ocampo y Nicolás CasanovaNoticia en desarrollo
Una vez al año millones de personas se visten de blanco y se tiñen de colores para recibir a la primavera. Cuál es el origen de esta celebración ancestral.
Descubrí cuáles son los cinco elementos de esta filosofía y qué simbolizan según su lugar en la casa.Las 5 claves de una antigua filosofía hindú para activar y mejorar la energía de tu vivienda.