Marzo de 2005 marcó el inicio de la carrera matrimonial de Nicole Neumann. Con apenas 24 años, la modelo celebró el primero de sus tres casamientos con el ex integrante de Jugate Conmigo, Nacho Herrero, en una ceremonia que se desarrolló en la exclusiva estancia La Candelaria de Lobos. Esta primera experiencia nupcial de la modelo establecería un precedente de espectacularidad que contrastaría dramáticamente con la brevedad de la unión: apenas nueve meses después, la pareja confirmaría su separación definitiva.Un romance que nació en la controversiaLa historia de amor entre Nicole y Nacho tuvo un comienzo polémico. Las cámaras los descubrieron en actitud cariñosa en las playas de Cabo Polonio, Uruguay, durante el verano de 2004, cuando la modelo mantenía una relación de cuatro años con Matías Liberman. Si bien Nicole se justificó diciendo que se había separado cuatro días atrás, se supo que el empresario había viajado especialmente al país vecino para reconquistarla, algo que claramente no pudo ser. Aquellas imágenes provocaron el fin inmediato de ese noviazgo y dieron inicio oficial al romance con el galán de televisión.La boda total white El sábado 20 de marzo de 2005, la estancia La Candelaria en Lobos se transformó en el escenario perfecto para la ceremonia religiosa. Tres meses antes, en diciembre de 2004, la pareja ya había formalizado su unión civil en Los Cardales, evento que mantuvieron en el más absoluto hermetismo. Para la celebración civil, Nicole había declarado que la reunión en su casa era por el cumpleaños de su madre, mientras ambos eligieron looks en total white y se pasearon por el barrio en un sulky tirado por un caballo blanco.La boda de Nicole Neumann y Nacho Herrero (Video: informe Tendencias TV)A las cinco de la tarde del 20 de marzo, 130 invitados comenzaron a disfrutar de una recepción con té y masas al aire libre, previa a la ceremonia religiosa. La ausencia más notable fue la del padre de Nicole, Bernd Unterüberbacher, quien no pudo asistir por compromisos laborales. Sin embargo, su abuelo materno, Kurt Neumann, asumió el rol protagónico de acompañar a la novia hasta el altar.A pesar de la llovizna que amenazaba la jornada, Nicole hizo su aparición montada en un carruaje tirado por un caballo negro coronado con un penacho blanco. El momento más emotivo llegó cuando la novia liberó veinte palomas blancas antes de ingresar a la capilla del brazo de su abuelo.La música de arpa resonaba en vivo mientras Nicole desfilaba por la pasarela nupcial. Su look, creado por Verónica de la Canal, consistía en un sofisticado conjunto de corset, top de puntilla y falda irregular de tul. "Todavía me siguen pidiendo ese modelo, fue muy importante en mi carrera", contó la diseñadora años después. Las sandalias con perlas fueron diseñadas especialmente por Ricky Sarkany para la ocasión. La ceremonia incluyó momentos únicos que la diferenciaron de cualquier otra boda. Luna, una de las mascotas de la familia Neumann, fue la encargada de transportar los anillos matrimoniales en una almohadilla especial sobre su lomo, convirtiéndose en una protagonista inesperada del evento. También participó su sobrina Carmela en esta tarea especial.Los invitados debieron respetar un estricto código de vestimenta inspirado en la década de 1920, todo para crear una atmósfera vintage que armonizaba perfectamente con el castillo de estilo francés donde se desarrolló la recepción. Nacho Herrero también apostó por un traje blanco y una boina vasca de gaucho para la ocasión.Una fiesta memorablePara la celebración posterior, Nicole optó por un cambio de vestuario radical: reemplazó los tacos por chatitas cómodas y el voluminoso tul por un vestido lencero corto de seda, también diseñado por De la Canal.En la celebración también se exhibió un video con imágenes de la infancia de ambos novios. El menú incluyó una variada selección de canapés fríos con caviar rojo y negro, salmón ahumado, entradas calientes como ratatouille de verduras, pollo en tubo de philo y sésamo, crocantes de espinaca y parmesano, además de diversas preparaciones gourmet. La mesa dulce ofreció múltiples opciones, desde tartas de chocolate, marroc, coco y dulce de leche, hasta brownie y tartas de manzana. La espectacular torta principal era una torre de profiteroles de un metro de altura y 50 centímetros de base, rellenos con crema de chocolate, dulce de leche y licor, cubiertos en pasta americana de colores pasteles.El primer final del casamiento Nacho Herrero sorprendió a los asistentes con una presentación musical junto a sus amigos: interpretó seis temas especialmente seleccionados para Nicole. La fiesta se extendió hasta las cinco de la madrugada, cuando los invitados degustaron pizza y sándwiches de lomito como cierre de la velada.Los derechos televisivos de la ceremonia fueron adquiridos por el programa Tendencias de Canal Nueve, conducido por Ingrid Grudke, quien emitió las imágenes la semana siguiente.El segundo y último final: "No vale la pena acordarse" Sin embargo, el "vivieron felices para siempre" nunca llegó. Apenas nueve meses después de la celebración, Nicole confirmó públicamente la crisis matrimonial: "Con Nacho ya no vivimos juntos. Pero, ¿qué puedo decir hoy, si ni yo sé qué va a pasar mañana? Estamos peleados, pero no separados. Hay una crisis, es cierto, pero no es nada definitivo, por ahora...".Los motivos de la ruptura quedaron expuestos años después en declaraciones del propio Nacho Herrero, quien reveló las incompatibilidades fundamentales de la pareja: "Ella necesitaba una persona que la pudiera bancar. Por ahí, al no haber tenido una imagen paterna en su infancia, quería un hombre que le dijera: 'Flaca, relajate que yo me encargo de todo'. Y yo siempre le dije que eso no se lo iba a poder dar. El mismo día del casamiento le dije: 'Si tuvieras que irte conmigo a un ranchito en el mar, ¿te vendrías?'. Y Nicole me dijo que no. Hubo muchas razones que la gente desconoce que llevaron a casarnos".Paradójicamente, esta boda de cuento de hadas enfrentó problemas legales inmediatos: el sacerdote que ofició la ceremonia carecía de jurisdicción para celebrar matrimonios en esa localidad. El tribunal eclesiástico de La Plata solicitó la anulación y obligó a la pareja a repetir el sacramento en noviembre del mismo año.Casi simultáneamente a la confirmación de la separación, la modelo anunciaba su nuevo romance con el futbolista Fabián "Poroto" Cubero, a quien había conocido durante una osada producción fotográfica en un vestuario de fútbol para la revista Hombre. En aquella sesión participaron varios jugadores, entre ellos el defensor de Vélez, y se habló de un flechazo instantáneo entre Nicole y Cubero, aunque también se especuló que hubo algo más después de esas fotos. El contraste resultó evidente: mientras con Herrero hubo una megafiesta y un matrimonio breve, con Cubero la historia sería inversa, con una boda secreta que derivaría en casi una década de unión y tres hijas en común.La boda de Nicole Neumann y Nacho Herrero permanece como uno de los eventos sociales más recordados de la farándula argentina, demostrando que no siempre los cuentos de hadas tienen el final esperado. La frase que la propia Nicole utilizó años después, "no vale la pena acordarse", refleja el desenlace de una historia que comenzó con toda la pompa posible pero que no logró traspasar la barrera del tiempo.
El guardameta sufre consecuencias de un accidente en una práctica reciente, lo que le impide participar tanto en el amistoso frente al Oxford United en Inglaterra como en los próximos compromisos del club malagueño
Ambos apostadores acertaron los cinco números en el sorteo del 17 de julio y se presentaron a cobrar el premio récord en Lotería Chaqueña. Leer más
El flamante presidente de la empresa que se hizo cargo de la operación comercial e industrial de Mercedes-Benz Argentina, habló de las oportunidades que tienen las terminales locales y de la necesidad de adaptarse a una nueva época
Daniel Herrero luce en la solapa izquierda del traje gris un pequeño pin con el logo de Mercedes-Benz. No deja de resultar extraño verlo con la estrella en lugar del símbolo de Toyota, la marca de la que fue presidente entre fines de 2010 y abril de 2022 y en la que construyó toda su carrera en el sector. Tras retirarse de la automotriz japonesa a mitad del año último, Herrero se tomó solo un mes de descanso: en agosto recibió la propuesta del empresario de los seguros Pablo Peralta, dueño del Grupo ST, para hacerse cargo de la filial local de autos y vans de Mercedes-Benz si cerraba la adquisición por la que estaba pujando. Finalmente, el 5 de febrero de este año, Mercedes-Benz informó que había vendido su operación industrial local y el negocio de importación de autos premium a Open Cars, la sociedad que encabeza Peralta y a la que se sumaron como accionistas el propio Herrero y el ex ministro de Economía Alfonso Prat-Gay.El próximo martes 17 de junio, concluido el período de transición, los nuevos dueños se harán cargo formalmente de la compañía, que pasará a llamarse Prestige Auto. Antes de retomar su función de CEO (Chief Executive Officer) en la industria automotriz, Herrero habló con LA NACION sobre los planes para la fábrica de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, La Matanza, la situación sectorial y las motivaciones personales para volver al ruedo luego de su experiencia exitosa en Toyota.- La primera pregunta es personal: ¿por qué volvió? Otro ejecutivo estaría disfrutando del retiro luego de tantos añosâ?¦- El tema sería por qué no. La explicación la encuentro en la pasión. La pasión siempre vence al miedo. A veces, cuando uno mira la historia, decís: ¿qué fue lo mejor? ¿El puesto, los logros o la satisfacción personal de haber desafiado los límites? El querer hacer algo, tener un sueño, ver si algo se puede hacer un poquito mejor mañana a la mañana. Eso es lo que me divierte y si, obviamente, está cerca de un auto y de la producción argentina, ese lío lo compro.- ¿Cómo fue la oferta para conducir la nueva empresa?-Yo conocía a Pablo Peralta desde la época en que trabajaba en Gatic [antes de Toyota] y él estaba en el Banco Río. Me salvó más de una vez aprobando un crédito en ese momento. Me llamó para hablarme sobre el proyecto [de comprar Mercedes-Benz] y después me ofreció liderarlo y sumarme como accionista. Acá estamos, ya firmando el 17 [de junio].-Lo ayudó a moldear la idea, entonces.-Exactamente. Lo que empezamos a ver eran los números de la compañía y los números que podíamos hacer nosotros poniéndole nuestra impronta, un poco de inversión y viendo cómo está el mercado y qué era lo que podíamos hacer.-¿Veía viable el desafío?-Yo lo veía viable. Soy de los que piensan que todos podemos hacer cumplir nuestros sueños, lo único, hay que trabajar duro. El desafío me gustaba desde lo profesional y la marca me gustaba, cualquiera quiere estar cerca de esta marca.-¿Y el aspecto industrial? Estuvo en Toyota, que está radicada en Zárate, en un lugar pensado para exportar. La fábrica de Virrey del Pino de Mercedes es antigua y fue levantada en un lugar donde hoy no se haría una planta automotriz por temas logísticosâ?¦-Hay ciertas similitudes de la planta de Mercedes con los que había en Toyota antes del proyecto de expansión. Es una planta que hay que mejorarla y hacerla eficiente. Sí comparto que tiene una desventaja logística que entre todo el equipo deberemos compensar en eficiencia y competitividad para hacerla posible. Tampoco es un determinante 100% la logística, habrá que absorberla en otras reducciones. Si abren el puerto de La Plata [para exportar], la situación cambia. Lo mismo cuando se habilite la autopista de la ruta 6. - ¿Cuáles son los planes de producción para este año?-Sobre el plan original, que era producir 14.000 unidades [del utilitario Sprinter], queremos superar las 16.000 para tratar de superar las 20.000 en 2026. ¿Cómo se sustenta eso? En función de las previsiones que estamos haciendo con concesionarios locales y distribuidores de todo Latinoamérica. Hay pedidos nuestros en Alemania para que nos den otros destinos fuera de la región, y no es alocado, porque la planta argentina le llegó a exportar a Estados Unidos hasta 2023. Es Alemania el que tiene que aprobar eso y trataremos de convencerlos.-¿Cómo es el mix actual entre exportación y mercado interno?-De lo que se fabrica, el 60% es exportación. Es un proyecto sustentable porque tiene una pata muy fuerte de exportación. Hay que mantenerlo, hacerlo crecer y pensar en qué otro proyecto se suma a la planta. Hoy exportamos a toda Latinoamérica. Brasil es el país más fuerte, lógico, pero después tenemos Perú, Paraguay, Uruguayâ?¦-Para mejorar la productividad en la planta, ¿qué están pensando?-La fábrica tiene cosas muy buenas, que pocas terminales tienen, como por ejemplo robots de soldadura láser. Eso es algo súper tecnológico. Pero después existe como contrapartida que la cabina de pintura es manual. Ahí, con inversión se puede llegar a mejorar muchísimo la eficiencia y la calidad.- ¿Qué monto de inversión está previsto?- Dentro del plan estimamos que en los primeros tres años se van a invertir US$100 millones en mantenimiento, eficiencia y tecnologías nuevas para ser más competitivos.- Respecto de sumar otro modelo a la fábrica, ¿qué se puede adelantar?- Tenemos la idea de que todo lo que sea conversiones [del utilitario], llámese motorhomes, ambulancia, furgones de frío, todo lo que le da valor agregado, podamos hacerlo en la planta. Y después, sí, tenemos el proyecto de sumar otro modelo.- ¿En un plazo cercano?- Sí, tiene que ser menor a un año. Es otro modelo dentro de la línea de vans. Ya está cerrado.- El contrato de venta con Mercedes-Benz contempla que Prestige tiene la licencia para seguir haciendo la Sprinter hasta 2029, ¿y después?- No, el contrato es hasta 2030. Ahí cambia el modelo de Sprinter a una plataforma nueva que va a albergar la opción electrificada y convencional. No hay ninguna restricción a que nosotros no podamos seguir con eso, pero hay que tener en consideración que cuando se cambia una plataforma hay que invertir entre US$300 millones y US$400 millones para producirla en la Argentina. Si nosotros de acá a 2030 seguimos creciendo de manera sustentable y tenemos un volumen sólido invertiremos y seguiremos produciendo. Si hacemos todo bien, el acuerdo se renueva.- En el segmento de autos premium, ¿cuáles son las proyecciones para este año?- El plan es crecer sobre un volumen original de alrededor de 1500 unidades. Vamos a intentar llegar a los 3000 autos y darle al cliente de Mercedes la tranquilidad de que se va a manejar con la misma calidad de la marca de toda la vida. De hecho, uno de los pedidos que hicimos en producción para la planta, más allá de dejar a toda la gente que trabaja en calidad, es una auditoría alemana para que certifique que seguimos con los mismos parámetros. Obviamente, al ser una filial local, podemos tener la flexibilidad de atender de manera diferencial al cliente, que tenga un número de teléfono para darle una solución rápida. No vender productos, sino la experiencia. En esa línea vamos a trabajar para el cliente que quiere la marca Mercedes-Benz.- ¿Cómo ve el mercado en general? Las terminales subieron sus expectativas originales de ventas.- El año pasado gané un asado porque dije que se iba a repetir el volumen del año anterior [2023], y este año aposté a mínimamente 600.000 unidades, con lo cual voy a volver a ganar un asado. Creo que todavía no estamos midiendo el impacto que pueden tener dos factores: uno es el crédito, hace muchos años que no había. Y el otro, que existe una demanda insatisfecha. Se ve, por ejemplo, en el mercado de camiones, donde el parque hace rato que no se renueva y hay negocios nuevos, petroleros, mineros. Creo que todo eso va a tirar el mercado para arriba y apuesto a que en 2026 se sostenga.- ¿En qué situación está la competitividad para exportar hoy?- Tenemos impuestos que son distorsivos y van arriba del producto al exportar, como ingresos brutos, impuesto al cheque, las tasas de seguridad e higiene. Es ilógico decir "bájenme los impuestos ya" cuando hay otras prioridades, como puede ser los jubilados o mejorar las reservas. Creo que hay que tener un tiempo de transición y luego tiene que venir una reforma impositiva que adecúe los impuestos que son distorsivos. Dentro de la planta, tenemos que trabajar en productividad para incrementar los volúmenes y absorber costos fijos. La ecuación es tener que vender más para ganar lo mismo. Uno tiene que trabajar puertas adentro para producir más y bajar costos fijos, y el Gobierno tendrá que trabajar si quiere tener una apertura de ponerte en igualdad de condiciones con un vehículo como puede ser un chino donde, lejos de pagar impuestos, tienen una subvención para exportar.- En Virrey del Pino podrían fabricar un modelo de otra marca, ¿está en los planes?- No hay ninguna restricción. Serían proyectos independientes. Dentro de la fábrica de Mercedes tendría que ser un modelo homologado por Mercedes, pero dentro del predio, si queremos traer un proveedor u otra marca se puede. - ¿Es una posibilidad avanzada?- Es una opción. Hoy la prioridad es Mercedes y lo primero que queremos hacer es estabilizar lo que está, hacerlo competitivo, rentable y de ahí iremos al segundo pasito.
En el cierre del Seminario de Educación, Empleabilidad y el Futuro Productivo que organizaron Ticmas y la OEI en la Feria del Libro, el ex presidente de Toyota Argentina volvió a instalarse como una voz clave en la conversación entre industria, educación y trabajo. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas
La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, reutilizó una misma contraseña de seguridad débil en varias de sus cuentas personales durante años, incluido su correo electrónico de Gmail y otras cuentas asociadas como LinkedIn o Dropbox, eludiendo así una de las recomendaciones de ciberseguridad más importantes, como es no reutilizar las mismas claves para varias cuentas.Durante un periodo comprendido entre los años 2013 y 2021, la entonces congresista estadounidense Tulsi Gabbard formó parte del Comité de las Fuerzas Armadas, su Subcomité de Inteligencia y Operaciones Especiales y el Comité de Asuntos Exteriores, por lo que tuvo acceso a información confidencial sobre Estados Unidos.A lo largo de ese mismo periodo, Gabbard reutilizó contraseñas de un bajo nivel de seguridad en sus cuentas personales de servicios como el correo electrónico u otras cuentas online, tal y como ha podido conocer el medio Wired tras encontrar y analizar las contraseñas de Gabbard a través de bases de datos de material filtrado online, que han sido creadas por las firmas de inteligencia de código abierto District4Labs y Constella Intelligence.Este análisis se ha llevado a cabo tras conocer la participación de Gabbard en un chat grupal de la red social Signal, donde se compartieron involuntariamente detalles sobre una operación militar de Estados Unidos en Yemen, que acabaron llegando al director de la revista The Atlantic.Así, según dos recopilaciones de registros filtrados publicados en 2017, a los que ha tenido acceso el medio citado, Gabbard utilizó una contraseña para su cuenta de correo electrónico asociada a su sitio web personal. Asimismo, según una filtración publicada en 2019, esa misma contraseña también se utilizó para su cuenta de Gmail.Siguiendo esta línea, en base a otros registros que se remontan a 2012, la contraseña también aparece para cuentas de servicios como Dropbox y LinkedIn asociadas con la dirección de correo electrónico que Gabbard utiliza para su sitio web personal.Igualmente, registros de filtraciones producidas en 2018 detallan que la contraseña en cuestión se utilizó además en una cuenta de MyFitnessPal y en una cuenta del entonces sitio web de comercio electrónico HauteLook.Estos registros han estado disponibles online durante años y, actualmente, son accesibles en bases de datos comerciales, según ha subrayado Wired.Esta práctica contraviene una de las principales recomendaciones de seguridad a la hora de utilizar contraseñas, como es evitar reutilizar claves para varias cuentas diferentes, puesto que es un truco bastante habitual del que los hackers están al tanto y, lo utilizan a su favor para agilizar el robo de información y perpetrar otro tipo de ataques.Esto se debe a que, si los actores maliciosos se hacen con una contraseña en una filtración, prueban a utilizar esa misma clave en el resto de cuentas y servicios vinculados con el usuario. De esta forma, en caso de que se haya reutilizado, también tendrán acceso al resto de servicios, con las posibles consecuencias que ello conlleva.Además, también es recomendable cambiar periódicamente las contraseñas en periodos de alrededor de 90 días, para mantener las cuentas protegidas, comprobar su seguridad y reforzarla en caso de que sea necesario.Sin embargo, se ha de tener en cuenta que este tipo de errores de ciberseguridad se han llevado a cabo por parte de la actual directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos que, por estatuto, y según señala el medio citado, es la principal asesora del presidente de Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional en asuntos de inteligencia relacionados con la seguridad estadounidense, por lo que además tiene acceso a información sensible del gobierno.Al respecto, la portavoz de Gabbard, Olivia Coleman, ha detallado en declaraciones a Wired que las filtraciones de datos comentadas "ocurrieron hace casi 10 años" y que, desde entonces, las contraseñas se han cambiado varias veces.Por otra parte, respecto al uso de la palabra 'shraddha' en la contraseña reutilizada para todas las cuentas personales mencionadas, que se asocia a la Fundación Ciencia de la Identidad -considerada parte de una secta-, Coleman ha sentenciado que el departamento de Inteligencia Nacional nunca ha estado ni está afiliado a esa organización. "Intentar desprestigiar al DNI tachándolo de miembro de una secta es un comportamiento intolerante", ha apostillado.
Esqueletos, perros y amuletos eran los elementos que utilizaba para "embarrar" las investigaciones por desapariciones y crímenes no esclarecidos. "Participó y desvió veinte causas a lo largo y ancho de Argentina", relató el periodista Germán Sasso, autor de un libro que repasa el accionar del "peritrucho". L
A cinco años del fallecimiento del jóven en Bahía Blanca, fue condenado por el Tribunal Oral Federal de esa ciudad. Se descuenta que apelará.
En pocos días se conocerá la sentencia. Las aristas políticas del caso. Su defensor, por su relación con sus perros, lo comparó con el presidente Milei.
Por sus pruebas plantadas, cuatro inocentes pasaron cinco años presos por un femicidio en José León Suárez. Ahora, deberá responder.
Este jueves al mediodía se anunció el traspaso accionario de la firma al grupo Open Car, que lidera Pablo Peralta. La nueva empresa se llama Prestige Auto
La automotriz alemana podría anunciarlo este jueves. Mantendrían la producción de la Sprinter local por cinco años y estarían a la búsqueda de nuevos proyectos de otras automotrices.
El ex presidente de Toyota también destacó la urgencia de que los trabajadores que se encuentran en las fábricas extiendan su capacitación hacia nuevos conocimientos ligados a la tecnología. Leer más