heredero

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:23

Ovidio Guzmán en Chicago: el heredero de "El Chapo" que tejió una red de cocaína y fentanilo que "inundó" a EEUU

Será en la "Ciudad de los Vientos" donde el exlíder de Los Chapitos "se rinda" y acepte declararse culpable de un historial criminal que, según expertos, cambiaría el panorama del narcotráfico y la política en México con sus dichos

Fuente: Infobae
08/07/2025 20:05

¿Quién es el heredero de Grupo Palacio que ha roto corazones como el de Belinda?

Desde el estreno de la canción "Heterocromía", su nombre ha estado en el ojo del huracán

Fuente: Infobae
08/07/2025 02:50

Un heredero se niega a pagar al contador-partidor judicial que gestionó la herencia familiar: la Justicia le condena a abonarle 6.610,13 euros

El juez consideró que los honorarios eran razonables y proporcionales a la complejidad de la intervención, y que su cuantificación, aunque inspirada en normas colegiales hoy derogadas, resultaba válida como criterio orientativo

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:11

Belinda revela si 'Heterocromía' está dedicada a Gonzalo Hevia Beilleres, "heredero" de Palacio de Hierro

Desde el lanzamiento de "Indómita" se especuló que la cantante había hecho varias referencias al empresario mexicano

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:44

El hijo fashionista de Liam Gallagher: caos estilizado para el heredero más cool del britpop

Se llama Lennon, tiene 25 años y es el mayor del cantante de Oasis y la actriz Patsy Kensit. Trabaja como modelo en firmas de lujo y lidera un grupo londinense de sonido experimental

Fuente: La Nación
26/06/2025 15:36

Heredero del legado de Borges. Es fotógrafo, sobrino de María Kodama y hoy abre un "omakase"

"Mi apellido es Kodama, aunque no lo creas, yo soy japo", así se presentaba Martín Kodama ante clientes incrédulos que lo miraban atender en un restaurante japonés, intentando adivinar algún rasgo asiático en él. No pasaba demasiado hasta que llegara la inevitable pregunta. "¿Sos algo de María Kodama?". "Sí, es mi tía", respondía Martín, quien se convirtió en una de las personas más buscadas en marzo de 2023 cuando falleció la escritora y traductora, a los 86 años. Entonces se supo que la heredera de Jorge Luis Borges tenía a su vez cinco sobrinos herederos. Y Martín era uno de ellos.-¿Cuál era tu parentesco con María Kodama?-María era nuestra tía. Le digo María porque siempre la llamamos así... Ella era la hermana de mi papá, Jorge Kodama. Papá, como ella, nació en Argentina. Falleció en el 2017, el 17, la desgracia... Mi viejo viejo trabajó en la AFIP, no era contador, pero casi. Mi mamá, María Luisa Massini, es argentina. Nos criamos en Capital Federal. Típica familia de clase media, con el colegio a la vuelta de casa. Nunca fui el mejor alumno, para eso estaba mi hermana Victoria, que es abogada, que fue abanderada todo el tiempo... Encima, como iba un grado después que yo, todos le decían "no serás como Martín, ¿no?". Lo mí no eran los libros, era demostrarles después. Mis hermanos y yo nacimos y crecimos cerca de la casa de María, en la calle Juncal.-¿Les preguntaban por su relación con Jorge Luis Borges?-En el colegio, todos. Cuando murió Borges, en 1986, fue cuando más querían saber. En aquel entonces era como decir "Maradona", todos sabían quién era María Kodama, ahora ya no tanto... Pero tampoco es que vas, te parás y decís "Es mi tía". Y tampoco es que leí Borges especialmente, cuando murió yo tenía unos ocho, nueve años. Hoy tengo 47. Sí, siempre parecí menos. Ahora está bueno, pero cuando era chico no. Pensá que cuando tenía 18 años, decían que tenía 13. Nací en Capital Federal, soy el segundo de cinco hermanos. Mariana es la más grande, vengo yo, después Vicky, Matías y Belén, que es la más chica.-María Kodama era una estudiosa constante, ¿seguiste su camino?-Sí, estudié, soy fotógrafo. Trabajé como fotógrafo para varios lugares, para el Gobierno de la Ciudad, para los shoppings, para Coto. En casa, para ellos que yo haya estudiado fotografía era un montón. Yo iba a clases de teatro, me tiraba más el arte. Por entonces tenía el pelo largo hasta la cintura. Mi viejo odiaba eso y los tatuajes. Imaginate, en Japón no gustan los tatuajes. Nunca me quiso enseñar cuál era el emblema familia para evitar que yo me lo tatuara.-¿Qué recordás de tu abuelo?-Mi abuelo, Yosaburo, era fotógrafo de sociales y trabajó en la revista El Hogar. Y se ve que revelaba los rollos, por que mi papá y María decían que era químico. Le gustaba el billar, jugaba en los 66 Billares, en la Avenida de Mayo.-¿En tu familia mantenían la cultura japonesa?-No, no teníamos relación, ni se hablaba el japonés. Pero en casa papá nos decía que Japón y sus tradiciones eran un sueño. Me acuerdo que cuando empezó a imponerse el sushi en Buenos Aires, en los 90, mi viejo comía y le encantaba. Cada vez que pasaba, mi viejo se quedaba hablando especialmente con el de la tintorería de la vuelta. Para él Japón estaba bien arriba.-¿Cómo siguió tu vida?-Trabajé como fotógrafo hasta 2011, hacía sociales. También coberturas de ceremonial y protocolo para la Ciudad de Buenos Aires. No siempre estuve así, con look rockero: a veces tocaba usar traje. Le saqué fotos al rey de Marruecos cuando Aníbal Ibarra era el jefe de Gobierno. Después me casé y como mi chica era de zona sur, de Lanús, me vine a vivir acá. Hoy estoy divorciado, pero me casé con papeles, tuve tres hijos (León de 14, Ciro de 13 y Gael de 9 años), casa, perro y me puse una juguetería. ¿Cómo llegué a la juguetería? Yo trabajaba en un estudio de fotografía Kodak en Belgrano, que me quedaba lejos, y mi cuñado importaba juguetes... Llegué a tener dos jugueterías muy grandes en Lanús. Y después, cuando fue el furor de las cervecerías, allá por 2017, abrí una cervecería y la pasé muy bien. Venían Duki, vino Cazzu, fue un furor. Fue mi época nocturna.-¿Cuando incursionaste en la gastronomía japonesa?-En la pandemia cierro el bar, me retiro y vuelvo a vender juguetes por Internet. Cuando volvieron a abrir los comercios cayó la venta online. Entonces vi un aviso del restaurante El Quinto, de Quique Yafuso, que necesitaban personal. Envié mi currículum y cuando fui a la entrevista conocí a Quique, también nikkei, descendente de japoneses como yo, y eso lo cambió todo. Llegué, me senté y me dijo "te llamo por tu apellido". Ahí hicimos conexión. A él le llamó la atención que fuera Kodama, reconoció el apellido japonés, y empezamos a hablar. Me preguntó, obviamente, por María. Le dije "sí, es mi tía" y me contó que ella iba a comer al lugar. Ahí empecé.-Un nikkei en un lugar de sushi, no puede ser casulidad.-Me dijo "voy a apostar por vos" y arrancamos. Fui gerente y ahí di mis primeros pasos en la gastronomía japonesa, en 2022. Hacía dos turnos porque necesitaba plata para poder mudarme a Capital y estar más cerca del trabajo. Ayudaba en El Quinto, también su restaurante Haiku, e iba aprendiendo todo. No me quedé quieto ni un segundo. Me metí en la cocina y aprendí todo, desde hacer los pedidos hasta el más mínimo detalle de la gastronomía. Al mismo tiempo, iba conociendo más sobre mis raíces japo.Me acuerdo que una vez estábamos en el local y vino a comer un escritor especializado en Borges. Se sentó justo con un libro suyo en la mano. Yo, que hablo con todo el mundo, le dije "ése es mi tío". Si, aBorges le decíamos "tío". "Ah, vos sos sobrino de María Kodama", me respondió. ¿Ves? La gente que conocía a Borges sabía de nuestra existencia.Los herederos y conexión JapónMaría Kodama nació en Buenos Aires el 10 de marzo de 1937. Hija del químico japonés Yosaburo Kodama y de María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española. Una orgulllosa nikkei -como se denomina a los descendientes de japoneses- de segunda generación que solía participar de eventos de la colectividad. La escritora incluso llegó a explicar que, aun cuando era porteña, se sentía japonesa. "Uno no es del lugar donde nació, sino del lugar donde fue educado. Y mi padre, que nació, se crio y educó en Japón, puso todas esas reglas en mi cabeza. Por lo tanto, por educación, soy japonesa", aseguraba.El 26 de abril de 1986, María Kodama se casó con Jorge Luis Borges. El matrimonio duró unas pocas semanas: el 14 de junio, el aclamado escritor falleció en Ginebra, Suiza. Se llevaban 38 años. Kodama, siempre discreta y moderada, murió el domingo 26 de marzo de 2023, a los 86 años. Muchos se sorprendieron al saber que tenía un hermano, e incluso cinco sobrinos. Y así como María Kodama fue la heredera universal de Jorge Luis Borges, su "samurái", la guardiana de sus escritos y de sus derechos, tras su muerte fueron sus sobrinos quienes heredaron toda la obra.-¿Cómo era María Kodama?-Era copada. Teníamos una relación normal, no es que mi viejo y ella estaban peleados ni nada. Es más, el año que falleció mi papá, María le dedicó un libro. En "Relatos", que trata sobre un joven samurái, se lee "A Simio con todo mi cariño". No se por qué pero lo llamaba 'Simio'... Recuerdo que dos días después de que falleció mi viejo hicimos juntos el trayecto en auto hasta donde estaba enterrado. Hablamos mucho, era una copada. Nos pusimos a charlar del bar del subte que le gustaba, de música, porque ella vivía cerca del Shamrock... En su casa tenía anotados nuestros cumpleaños.-Al morir María, sacaron a relucir su nexo japonés y se dijo que le dejaría parte de sus bienes a la Universidad de Sofía, en Tokio, ya que hasta entonces no se le conocían herederos.-Para nosotros, ella solo era la hermana de papá. Yo de eso, no se nada, pero al pensarlo, yo creo que María era una persona que sabía de papeles, de documentos y todo. Que si decidió esto, es que porque ya lo había pensado así.-Hubo interés internacional. Incluso en el entierro se comentaba que María no tenía herederos. Evidentemente, no los vieron.-No fuimos. Me acuerdo, incluso, que ese día fue mi cumpleaños. Sí fuimos a las misas... Pero hoy todo eso lo manejan mis hermanos. Yo trato de mantenerme fuera y de no mezclarlo con la Fundación.-¿Les había anticipado algo sobre sus últimos deseos?-En la familia no hablaba de eso, nadie. En casa mismo no se hablaba de la muerte, era un tema tabú, no sé si por budismo o qué, pero se miraba para adelante y se disfrutaba la vida. Porque ponerte a hablar de un testamento es ponerte a pensar en tu propia muerte.El día que Kodama se transformó en omakaseMaría Kodama era muy cuidadosa de los derechos de autor, el copyright de Borges y de su nombre. Él incluso decía que ella era su "samurái". Tras la muerte del escritor, se encargó de difundir su obra y de cuidar su legado. Hoy es labor de sus sobrinos cuidar del suyo. "Todo eso queda en manos de mis hermanos, que saben y lo están haciendo muy bien", asegura Martín.Martín Kodama, mientras tanto, emprende una nueva etapa en su vida. La apertura de su propio restaurante japonés, Kodama Omakase, en Banfield, lo mantiene ocupado a tiempo completo. "Decidí volverme al barrio para estar más cerca de mis hijos", explica mientras recorre el lugar, ubicado en un primer piso.- ¿Qué pensaría tu tía, tan cuidadosa del copyright, al ver que abriste un restaurante de sushi?-No lo pensé, buena pregunta, pero creo que lo vería bien. Le gustaba la gastronomía.-¿No dirán que al ponerle "Kodama" te estás aferrando al nexo con tu tía?-No, porque su apellido también es el de mi viejo y el mío. También lo hablamos con mis hermanos, les pregunté qué les parecía. Incluso hablamos sobre dar esta entrevista, porque somos bajo perfil, pero todos dijeron que sí. Hoy siento que abro Kodama Omakase como una suerte de homenaje a mi padre y a nuestras raíces japonesas. Una conexión a la que, en el pasado, no le presté la debida atención y a la que hoy, a medida que voy conociendo, me interesa cada vez más. Además María lo tenía registrado así que lo mantenemos, incluso dimos con que en algún momento tuvo o planeó tener un lugar gastronómico, le hubiera gustado.-Se lucen cuadros, libros, diccionarios de Borges y Kodama, ¿planea ser un restaurante temático?-No, aunque sí lo fui decorando con piezas, libros y obras de María. Estas sombrillas, por ejemplo, me las acaba de mandar mi hermana que las usó en la Fundación. También vas a ver exhibidos cuadros, libros y objetos, muchos de ellos de sus viajes. Esa katana -señala-, por ejemplo, no es real pero pensé que quedaría bien.-¿Por qué un omakase?-Quise poner el restaurante de cocina japonesa, con un poco de todos los lugares donde trabajé, combinar todo lo bueno de distintos lugares donde trabajé (El Quinto, Haiku, Fabric, Yatai Yatoi) y lo que me gusta. Los sabores de uno, el concepto de street food en el menú de otros, con platos como tiraditos, karaage o sushi, y además un sector privado, omakase, para comer a gusto del itamae (el sushiman) con lo mejor que tengamos en el día. Todo con la experiencia en cocina de mis socios, que ya tenían su lugar, Doozo Sushi, en la zona.-¿Te cambió la vida?, ¿te aparecieron amigos nuevos en busca de inversiones?-Tuve un par de llamados de gente de la que hace años no sabía nada, pero tengo los pies sobre la tierra. Yo busqué a mis socios -Marcelo Silva y Marcelo Nohara- quienes se encargan de todo lo que es la cocina y así abrimos hace una semana. Incluso ya nos pusimos en marcha y participamos en la semana de gastronomía japonesa, Gastro Japo Food Week, con los gastrononómicos de Club Gastro Japo. Ellos están con la cocina y yo a full con los proveedores, los pedidos y el manejo, tengo que trabajar.-¿Tenés que trabajar?-¡Claro que sí!

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Polémica por el departamento de Beatriz Sarlo: el portero que se presentó como heredero y la comparación con el encargado de Francella

Melanio Alberto Meza López es el encargado del edificio que dice tener la potestad del departamento de la escritora.Hace tres días que nadie lo ve.Los vecinos confirman que fue clave en los últimos tiempos de Sarlo.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como heredero

En el octavo piso del edificio de Hidalgo 140, la reconocida intelectual Beatriz Sarlo vivía rodeada de libros y su gata "Nini". Tras su fallecimiento, a los 82 años, irrumpió una disputa inesperada: el encargado, Melanio Alberto Meza López, reclama derechos sobre el departamento y los bienes que dejó, en un enfrentamiento con la familia y el entorno de la escritora.El lugar está actualmente bajo litigio sucesorio, ya que el encargado del edificio se presentó como heredero alegando haber sido "dejado a cargo" del departamento y la gata "Nini" (que era de la última pareja de Sarlo, el cineasta Rafael Filippelli). También están en juego los reclamos de su ex marido, Alberto Sato, respecto a la legítima sucesoria. El caso está judicializado y los escritos supuestamente de puño y letra de Sarlo serán sometidos a un peritaje caligráfico.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesSe trata de dos textos en una misma hoja donde se consignan los números de documento de Sarlo y de Meza López. En el expediente se los transcribe: "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo".El departamento de la polémicaLa autora de Una modernidad periférica vivía en un departamento del barrio de Caballito, uno de los barrios más consolidados de CABA, con alta demanda tanto para vivir como para invertir. El departamento de Sarlo está en el límite de Caballito norte y sur. Se trata de una unidad con buena iluminación y probablemente vistas amplias, ubicada en el último piso de un edificio de más 50 años de antigüedad.El edifico es una construcción típica de mitad del siglo pasado, y está en un lugar estratégico del tradicional barrio porteño: a pocos metros del Shopping Caballito y del Parque Rivadavia, además de uno de los focos comerciales más importantes del mercado como es el cruce de las avenidas Acoyte y Rivadavia. Según el último relevamiento de la empresa de servicios inmobiliarios Newmark, tiene la menor vacancia del mercado comercial de locales, con solo el 0,6%."Hay una alta densidad peatonal y vehicular, y los locales se alquilan entre los US$30 y los US$60 por metro cuadrado, aunque los de menores superficies defienden los US$100/m²", detalla Adrián Mercado, de la inmobiliaria homónima. Un caso concreto: alquiló a una primera marca de fragancias y cuidado personal un local de 30 metros cuadrados en Rivadavia al 4900 en US$3500 por mes.En este contexto surge una pregunta: cuánto cuesta el departamento en cuestión. De acuerdo a lo compartido por brokers de la zona, se estima que la unidad tiene tres ambientes y alrededor de 120 metros cuadrados, por lo que, con un metro cuadrado de poco más de los US$1700, el valor actual sería de aproximadamente US$210.000.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamento"En lo que es planta tipo, las unidades del frente son de alrededor de 55/60 m2 y entendiendo que el departamento de Sarlo comparte dos unidades, se encontraría cerca de ese valor", comparte Agustín Walger, director en Lepore Propiedades.En la plataforma Zonaprop se encuentra publicado un departamento en ese mismo edificio pero en el séptimo piso. La unidad tiene 55 m², tres ambientes y se ofrece en US$89.000.Por su parte, Alejandra González, presidenta de Justevila, que comercializa un nuevo desarrollo que revalorizará la zona, agrega que la unidad de la escritora debe valer como mínimo US$220.000, principalmente por las condiciones en las que se debe encontrar. "Sabiendo como era de Beatriz, seguramente está en muy buenas condiciones".La revalorización de la zonaDe acuerdo a lo compartido por González, la zona en la que se encuentra el departamento en cuestión se va a revalorizar muy rápidamente. "Sobre todo por el nuevo desarrollo Life Parque Rivadavia, a cargo del estudio Jaraj". Sobre un lote de 31 x 46 metros, el proyecto se encuentra en Hidalgo 205, en la esquina de Venancio Flores, a solo una cuadra del de Sarlo, cruzando el puente de la vía. "Lo que tiene la calle Hidalgo es que es la entrada prácticamente obligada hacia Caballito Norte, si no se quiere ingresar por Acoyte". La torre tendrá departamentos de dos a cinco ambientes en 22 pisos, además de tres locales y un primer piso destinado a oficinas. "Es una torre que va a cambiar el lugar", agrega la broker. Final de Gran Hermano: cómo son las casas que se llevarán los ganadoresEn números concretos, los dos ambientes tendrán 55 m² y van desde los US$154.000, los tres ambientes de 74 m² desde los US$246.000 y los más grandes tendrán 152 m², con un valor de mercado de US$450.000. La entrega está prevista pare dentro de tres años.

Fuente: Perfil
24/06/2025 11:00

Polémica por la herencia de Beatriz Sarlo: el encargado del edificio donde vivía se presentó como heredero de su departamento

La disputa por la sucesión incluye un testamento ológrafo en el que Sarlo habría designado al encargado como beneficiario de su vivienda y del cuidado de su gata. El documento fue impugnado por el exmarido y amigos de la escritora, quienes buscan conformar una fundación con sus bienes. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

Apoyado por Israel, exiliado en EE.UU., resistido por los iraníes: la campaña del heredero del sha para recuperar el poder

PARÍS.- "¡Dimita!". El hijo del último sha de Irán volvió a conminar este lunes a Ali Khamenei, líder de la República Islámica, a dejar el poder. Apoyado por Israel, exiliado en Estados Unidos, resistido por los iraníes, Reza Pahlevi, que ha reclamado durante años la caída del régimen de los ayatollahs, se presentó nuevamente este lunes en París ante la prensa como la mejor solución para el futuro de su país.Tampoco esta vez perdió un segundo. Desde que empezaron los ataques israelíes en Irán, Reza Pahlevi comenzó a llamar a los iraníes a derrocar al régimen. A los 64 años, esa figura controvertida de la oposición en el exilio, también anunció tener un plan para el futuro de Irán.Impecablemente vestido con un traje hecho por los mejores sastres londinenses de Savile Road y el cabello pincelado de canas, peinado hacia atrás, el heredero de la dinastía Pahlevi llamó la semana pasada a los iraníes a derrocar al régimen de Teherán, en un video publicado en su cuenta X."El aparato represivo del régimen se está derrumbando. Solo falta un levantamiento nacional para poner fin definitivo a esta pesadilla", declaró, en tono solemne. "Irán está en vuestras manos y su recuperación depende de ustedes", aseguró. The complete text of my opening remarks at today's press conference:Ladies and Gentlemen, members of the international press corps, good afternoon.Thank you for being here today. This is a historic moment for our nation. I will begin with a brief message to my compatriots inâ?¦ pic.twitter.com/2IX4lC8Nsj— Reza Pahlavi (@PahlaviReza) June 23, 2025"Desobedezcan. Por ejemplo, no vayan a trabajar, lleguen tarde o trabajen menos. Esto podría asestar un golpe fatal al gobierno", asegura quien, ya en 2023, había intentado capitalizar el levantamiento de los iraníes tras la muerte de la joven Mahsa Amini. El hijo del último sha de Irán, derrocado por el ayatollah Jomeini en 1979, se había acercado entonces a figuras de la oposición para crear la Alianza por la Democracia y la Libertad en Irán (ADFI). La coalición había publicado la "Carta Mahsa", hoja de ruta para una transición hacia una democracia laica en Irán. Pero las divergencias cortaron de raíz los impulsos democráticos de este conjunto de personalidades diversas.Cuarenta y seis años después de la caída de su padre, tras el inicio de la ofensiva israelí, el hijo del último sha sigue promoviendo un levantamiento nacional con un aire de déjà-vu. Reza intenta desde hace varios años seguir los pasos de su padre. A pesar de la indiferencia, e incluso el feroz rechazo que la población iraní muestra hacia él.Porque este no es su primer intento de izarse a la cúspide del poder en Irán. En el exilio desde 1978, cuando se formaba en Estados Unidos para convertirse en piloto de avión, el heredero de la dinastía Pahlevi expresó a menudo sus ambiciones y su aversión por el régimen de los ayatolás. En 2009, cuando Irán vivía un movimiento de protesta tras las elecciones presidenciales, llamó a sus compatriotas iraníes a "continuar la lucha con disciplina", exhortando "a las fuerzas del orden a la desobediencia civil y a la neutralidad".Su segundo intento fue en 2023. Al margen del movimiento "Mujer, vida, libertad". Durante una invitación a la Conferencia de Múnich sobre Seguridad â??a la que no fueron invitados los responsables iraníesâ??, Pahlevi habló de la necesidad del derrocamiento de la República Islámica. Por entonces, ya aseguraba a quien quisiera escucharlo que tenía "un papel importante" que desempeñar."Quizás porque mi capital político es más importante que el de otros, y elijo usarlo", declaró en una entrevista con el semanario francés L'Express.Sus partidarios incluso lanzaron una petición en línea que reunió un poco más de 500,000 firmas. Pero si algunos especialistas consideran que el nombre Pahlevi es "conocido" y que "le permite tener cierta notoriedad dentro de Irán", todos concuerdan en que está lejos de ser unánimemente apreciado. Jonathan Piron, historiador e investigador del GRIP en Bruselas, describe a un hombre "odiado en Irán", "ridiculizado especialmente por su acento persa con matices de inglés, pero también por su estilo de vida a la americana"."Es un personaje que, políticamente, se muestra cada vez más alineado con las diferentes corrientes neoconservadoras de Estados Unidos. También es proisraelí y, naturalmente, apoyado por el gobierno de Benjamin Netanyahu", que ve en él la posibilidad de instalar a la cabeza de Irán a uno de sus peones, señala Piron.Su viaje a Israel en 2023 y la publicación de una foto con Netanyahu fueron, de hecho, una de las razones que provocaron la ruptura de la coalición "Carta Mahsa".Yasmine and I were very pleased to meet with @IsraeliPM and Sara @netanyahu. We expressed appreciation for Israel's continued support for the Iranian people's democratic aspirations and emphasized that, as the children of Cyrus the Great, Iranians aspire to have a government thatâ?¦ pic.twitter.com/lInuy4lwdC— Reza Pahlavi (@PahlaviReza) April 19, 2023La diáspora iraní, por su parte, desconfía de Reza Pahlevi. Sobre todo porque, aunque repite que no busca la restauración de la monarquía en Irán, nunca se ha distanciado del régimen autoritario de su padre. Incluso lleva a menudo un pin con la imagen de un león, símbolo de la era imperial. Además, es cuestionado por su hostilidad a cualquier descentralización en favor de las minorías étnicas no persas. Otra fuente de crítica: sus vínculos con Estados Unidos, donde reside, instalado desde 1984 en la región de Washington con su mujer y sus tres hijas.En su video publicado en X, Reza Pahlevi declara tener "un plan para el futuro de Irán" preparado para los cien días posteriores a la caída del régimen actual, sin dar muchos detalles. Pero, ¿puede el hijo del último Shah de Irán encarnar una democracia?Pahlevi "no solo no ha delineado realmente su proyecto político (...) También encarna ese régimen imperial que fue odiado. Tiene un apoyo muy débil dentro del país, que no representa realmente una fuerza política alternativa", afirma Piron.The Islamic Republic has come to its end and is collapsing. What has begun is irreversible. The future is bright, and together we will turn the page of history. Now is the time to stand up; the time to reclaim Iran. May I be with you soon. pic.twitter.com/qrbnDmf8SX— Reza Pahlavi (@PahlaviReza) June 17, 2025Reza Pahlevi asegura que dirige un grupo de reflexión sobre una transición en caso de caída del régimen. Cuestionado sobre el lugar que ocuparía en ese proyecto, suele responder: "Corresponderá al pueblo iraní decidir". No obstante, en los últimos días ha ido más lejos, afirmando: "Es hora de retomar el control de Irán. ¡Ojalá pronto pueda estar entre ustedes!"Los especialistas sin embargo no ven cómo el pueblo iraní podría depositar su confianza en un hombre al cual consideran "una marioneta del extranjero". "Solo podría recuperar el trono con el que sueña con la ayuda de Israel y de Estados Unidos. Y en ese caso, su impopularidad sería insuperable. Porque inevitablemente sería visto como el hombre del extranjero y no como quien vaya a asegurar la soberanía del país", concluye Piron.

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Beatriz Sarlo: el encargado del edificio donde vivía la intelectual se presentó como heredero

A seis meses de la muerte de la escritora y profesora Beatriz Sarlo, a los 82 años, LA NACION pudo saber que Melanio Alberto Meza López, el encargado del edificio de la calle Hidalgo donde vivía la autora de Una modernidad periférica, en el barrio de Caballito, presentó a mediados de febrero un testamento ológrafo en el que le habría legado el departamento en el que vivía, en el último piso del edificio; también le habría encomendado el cuidado de la gatita Nini (que era de su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli). El caso está judicializado y los escritos supuestamente de puño y letra de Sarlo serán sometidos a una pericia caligráfica. La causa tramita en el Juzgado Civil 91, a cargo del juez Carlos Hugo Goggi.Se trata de dos textos en una misma hoja donde se consignan los números de documento de Sarlo y de Meza López. En el expediente se los transcribe: "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo. Hay una firma. 2 de agosto de 2024â?³. LA NACION pudo saber que Meza López cuidó a Nini [cuyo nombre aparece en la causa sin tilde] después de la muerte de Filippelli, en 2023.Esto complicaría el proyecto del marido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato Kotani, y del círculo íntimo de la ensayista -conformado por la albacea de su obra, Sylvia Saítta, Adrián Gorelik, David Oubiña, Adriana Amante, Hugo Vezzetti, Ada Solari y Graciela Silvestri, entre otros- de crear un "fideicomiso cultural" con el dinero de la venta de las propiedades de la autora para financiar una fundación cultural o algo similar que nunca fue explicitado en detalle. Sato se había casado con Sarlo el 17 de marzo de 1966 y no tuvieron hijos; él mismo vino a la Argentina desde Chile, donde está radicado hace décadas, para autorizar la cremación de los restos de la autora en diciembre pasado. Inició el trámite sucesorio a comienzos de febrero. Letrados consultados por este diario dijeron que una cosa es autorizar una cremación y otra, heredar.En la presentación de Meza López, hecha por el letrado Carlos Félix Somaglia, se impugna a Sato como legatario. "La causante contaba con Documento Nacional de Identidad Número [â?¦] y no tuvo descendientes, se encontraba separada de hecho desde hace más de 50 años del Sr. Alberto Sato, convivió en pareja desde el año 1984 con el Sr. Rafael Filippelli hasta el fallecimiento del mismo ocurrido en marzo de 2023 [â?¦], habiendo adquirido su departamento sito en la calle Hidalgo 140, Piso 8º departamentos 'A' y 'B' en el año 2004 en donde denuncia que era de estado civil soltera". En el mismo escrito, Meza López afirma que cuidará a la gatita Nini "de por vida". Él (no el círculo íntimo) fue quien internó a Sarlo en el Sanatorio Otamendi, por pedido de la autora. También asistió al velorio en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Cedinci).En el edificio de la calle Hidalgo no existe un departamento B en el octavo piso; solamente el A, pudo comprobar LA NACION al intentar esta mañana hablar con el encargado. Los vecinos confirmaron que aún se desempeña como tal."En este contexto, en virtud de los argumentos expuestos por el peticionante Meza López y lo dictaminado por el Sr. Fiscal, teniendo en cuenta que era de público conocimiento que la causante de autos se encontraba separada de hecho sin voluntad de volver a unirse con su cónyuge, entiendo que corresponde acceder a lo solicitado, excluyendo al Sr. Sato del derecho hereditario en las presentes", se lee en el expediente judicial. Sato, que no reside en la ciudad de Buenos Aires sino en Santiago de Chile, apeló esta decisión ante la Sala E de la Cámara Civil. Al ser consultado por este diario, el arquitecto dijo que la sucesión estaba aún en proceso judicial. "No se sabe cuál es el estado actual. Se supone que pronto se resolverá", respondió. Si la pericia caligráfica invalida el reclamo de Meza López y a la vez confirma la falta de legitimación de Sato, e incluso si consagra al encargado como heredero del departamento de la calle Hidalgo, la ciudad de Buenos Aires sería una potencial beneficiaria del resto del legado de Sarlo ante la ausencia de herederos colaterales. Antes de morir, la escritora había puesto su biblioteca y archivo (con fotos, cartas, programas de mano de espectáculos a los que asistía, revistas y apuntes) en manos de la profesora Sylvia Saítta. Un comentario tontamente pretencioso de Vanessa Bell @cremetours, luego borrado, pasaba por encima que podía tratarse de material robado, como efectivamente lo es y como fue muy bien señalado por @missperezbellas. Hay responsabilidades que no se borran tan fácilmente. pic.twitter.com/vcmrbH0b7K— hugo.vezzetti (@HugoVezzetti) June 22, 2025Algunos amigos de Sarlo opinaron que no era inverosímil que la escritora hubiera legado el departamento de la calle Hidalgo al encargado. "Beatriz era un poco así; era algo que no le iba a quedar a nadie", dijo uno de ellos, si bien acotó que en los últimos tiempos la escritora se comportaba de "manera extraña" y ya no respondía el teléfono. Otros, en cambio, sostuvieron que lo que Meza López estaba haciendo es "totalmente ilegal". Con anterioridad, LA NACION se había interesado en varias ocasiones por la sucesión de la escritora, pero los allegados mantuvieron en reserva la información sobre los avances del caso. Sin embargo este fin de semana, luego de que la influencer británica Vanessa Bell, en su cuenta de X, informara que la colección de discos de Sarlo (que a su vez esta había heredado de su pareja, Rafael Filippelli) se estaría rematando en una disquería, respondieron a las preguntas de inmediato. Con la inquietud de que pudiera estar realizándose alguna actividad ilegal, confirmaron que el legado de Sarlo está en manos de la Justicia."Se está vendiendo mucho patrimonio cultural -libros, vinilos, CDs que por temas económicas [sic] la gente se va desprendiendo en vida o los parientes venden. Ayer fuí [sic] a una disquería que tiene un lote grande de Beatriz Sarlo, ediciones de época de jazz y música clásica. Oro en polvo", promocionó Bell en X. Tras ser consultada acerca de cuál era la disquería en cuestión, a la vez que era interpelada en redes por lectores y amigos de Sarlo (como Hugo Vezzetti, que le indicó que podría tratarse de material robado), Bell borró la publicación.Resta saber si algunos de los involucrados en la sucesión ya están actuando como herederos legales de los bienes de Sarlo antes de que la Justicia se expida.

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:20

El heredero del legendario Discman: este nuevo dispositivo promete desafiar al streaming

Con funciones como conversión sin ordenador y modo analógico opcional, el Shanling EC Zero T revive el CD sin quedarse en la nostalgia, apostando por control, fidelidad y presencia física del sonido

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:05

A esto asciende la fortuna de Gonzalo Hevia Bailleres, "heredero" de Palacio de Hierro a quien Belinda dedicó su canción "Heterocromía"

El empresario pertenece a una de las familias más importantes del país y fue relacionado sentimentalmente con la cantante en 2022

Fuente: Clarín
11/06/2025 00:00

Thiago Almada, el heredero de un Ángel: el golazo de potrero para rescatar el empate de Argentina ante Colombia

Con la '11' en la espalda, la misma que Di María, convirtió el 1-1 en el estadio Monumental.Messi había sido reemplazado y festejó en el banco de suplentes.Además, hubo una soberbia definición de Luis Díaz para los de Néstor Lorenzo.Mirá el resumen.

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:48

Belinda se lanza contra Gonzalo Hevia Baillère, heredero de Palacio de Hierro, tras presunto amorío: "Me engañaste"

El joven empresario e integrante de una de las familias más importantes del país es tendencia tras el estreno del nuevo disco de la cantante

Fuente: Infobae
08/06/2025 03:26

Funk Tribu, Pipe Bueno, Heredero, Pulp y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

La primera semana de junio vio varios debuts que venían siendo anticipados desde hace meses, así como adelantos de lo que podría ser nuevo material para el segundo semestre de 2025

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Rodrigo Mora, el talento precoz de Portugal que está llamado a ser el heredero de Cristiano Ronaldo

"El heredero de Cristiano Ronaldo", "El Yamal portugués" o "El Messi de Oporto": Rodrigo Mora, con 18 años recién cumplidos, acapara elogios en los últimos meses, hasta el punto de ser convocado por su selcción para la Nations League."Es un jugador especial. Lo que ha hecho con 17 años en el primer equipo del Porto ha sido de gran nivel, por sus últimos seis meses merece estar en la selección. Es joven y necesita mejorar. Pero no puedo evitar sonreír al hablar de él porque creo que marcará una época en el fútbol portugués", estimó el entrenador Roberto Martínez al anunciar su lista de convocados.Su debut con el equipo nacional absoluto podría darse por lo tanto en el marco de la etapa final de la Nations League, donde Portugal desafía el miércoles a la anfitriona Alemania en semifinales, antes de jugar el domingo la final o el duelo por el tercer puesto. Los hinchas lusos confían en poder ver en la cancha a la joven estrella que centra las conversaciones en los cafés y que acumula ya páginas en la prensa, en un país necesitado de una nueva superestrella cuando Cristiano Ronaldo, de 40 años, está inevitablemente cerca del final de su carrera.Rodrigo Mora fue elegido el mejor jugador del mes este mes de mayo en la liga portuguesa y una encuesta entre los entrenadores del campeonato lo designó como futbolista más deseado, por encima incluso del sueco Viktor Gyokeres (Sporting de Lisboa), máximo goleador del torneo con 39 tantos. En 21 partidos ligueros, el balance de Mora fue de 8 goles y 4 asistencias, asumiendo un papel protagónico en varios encuentros y acumulando detalles técnicos de clase y un juego sin complejos que lo hicieron viral en numerosas ocasiones en las redes sociales."Sobre todo, es muy atrevido. No siente nada de presión a pesar de su edad y de jugar a este nivel", se sorprendió su entrenador en el Porto, el argentino Martín Anselmi. Su ascenso ha sido fulgurante. Con 15 años y 8 meses debutó ya en la segunda división portuguesa, batiendo el récord de precocidad en el fútbol profesional de su país, pero la temporada de su eclosión en la élite ha sido la recién terminada, únicamente empañada por el balance decepcionante del Porto, tercero en su liga y muy pronto distanciado de la pelea por el título, que fue para el Sporting de Lisboa.Asi juega Rodrigo Mora, el joven talento portugués de apenas 18 añosMás allá de los números, su principal aporte fue la ilusión que genera ante el futuro próximo de su club. "¡Un placer jugar a tu lado, hermano! Por más momento juntos así", le escribió en redes sociales su compañero Samu Omorodion Aghehowa, convocado a su vez por España para esta Nations League, como agradecimiento por una asistencia. Su gran temporada ha hecho que grandes clubes del continente lo incluyan en sus agendas, conscientes de la tradición vendedora de los equipos portugueses, y la prensa especula con el interés de Real Madrid, Barcelona o París Saint-Germain, entre otros.Como Yamal, su representante es Jorge Mendes, el que fuera agente histórico de Cristiano Ronaldo. En mayo se cerró su renovación por el Porto hasta 2030, con una cláusula de rescisión de 70 millones de euros (casi 80 millones de dólares). "Estoy muy orgulloso, espero seguir aquí muchos años", dijo Mora cuando se anunció esa prolongación. Sin embargo, muchos analistas ven su futuro lejos del Estadio do Dragao. "Con esa cláusula, los grandes clubes podrán considerarlo una ganga", estimó recientemente el diario británico The Guardian.

Fuente: La Nación
03/06/2025 02:18

¿El heredero? La frase del hijo de Donald Trump que abre la puerta a una posible candidatura

El hijo mayor del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump Jr. (47), ha dejado abierta la posibilidad de seguir los pasos políticos de su padre al considerar una posible candidatura presidencial en el futuro. La declaración fue realizada durante su participación en un panel del Foro Económico de Qatar, donde abordó temas sobre el legado político familiar, su papel actual dentro del Partido Republicano y la posibilidad de aspirar a la Casa Blanca.Donald Trump Jr. abre la posibilidad a una candidatura presidencialLa afirmación, que provocó aplausos entre algunos asistentes del Foro Económico de Qatar, marca un nuevo capítulo en las crecientes especulaciones sobre el futuro político de la familia Trump. Aunque no confirmó intenciones inmediatas, su tono sugiere que la idea de una proyección política está presente y que su papel como figura influyente dentro del partido podría continuar hacia una candidatura formal. Cuando se le preguntó directamente si contemplaba postularse una vez que su padre dejara el cargo, Trump Jr. respondió con cautela, pero sin cerrar la puerta: "La respuesta es no lo sé, tal vez algún día. Ya sabes, esa vocación está ahí".Durante su intervención, compartida con el empresario Omeed Malik, fundador de 1789 Capital, Donald Trump Jr. también reflexionó sobre el impacto de su padre en la política estadounidense y en el Partido Republicano: "Creo que mi padre ha cambiado de verdad el Partido Republicano", dijo, en alusión a la transformación ideológica y estratégica que ha vivido el partido desde la irrupción del expresidente Donald Trump en la política en 2016. Su influencia en la política republicanaDesde la primera administración de su padre, Donald Trump Jr. desempeñó un papel activo como asesor político informal, estratega mediático y portavoz de las ideas del trumpismo. En noviembre de 2024, Reuters informó que Donald Trump Jr. fue una figura clave en la transición presidencial, así desempeña un papel central en la selección de miembros del gabinete, esto incluye el impulso a JD Vance como vicepresidente y la oposición a figuras como Mike Pompeo. Su participación en la firma de capital de riesgo 1789 Capital, enfocada en inversiones alineadas con valores conservadores, refleja su interés en promover una economía paralela que respalde empresas con una visión similar, así fortalecería aún más su influencia en el panorama político y económico.Donald Trump Jr.: así ha sido su paso por la política en Estados UnidosNacido el 31 de diciembre de 1977 en Manhattan, Nueva York, Donald Trump Jr. es el primogénito de Donald Trump e Ivana Trump. Estudió Economía en la Universidad de Pensilvania, específicamente en la Escuela de Negocios Wharton, una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos, como señala Business Insider. Tras graduarse en el año 2000, Trump Jr. se unió a la Organización Trump, desempeñándose como vicepresidente ejecutivo. En este rol, supervisó diversos proyectos inmobiliarios, incluyendo el Trump International Hotel and Tower, Chicago y Trump Soho. La incursión de Trump Jr. en la política se intensificó durante la campaña presidencial de su padre en 2016, donde participó activamente en eventos y en redes sociales. Su estilo directo y combativo le ganó notoriedad entre los seguidores del movimiento "Make America Great Again" (MAGA).En 2016, se reunió con una abogada rusa que afirmaba tener información perjudicial sobre Hillary Clinton, lo que generó investigaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones, como explica la BBC. Publicó dos libros: "Triggered: How the Left Thrives on Hate and Wants to Silence Us" (2019) y "Liberal Privilege: Joe Biden and the Democrats' Defense of the Indefensible" (2020), donde expresa sus opiniones políticas y críticas hacia el Partido Demócrata . En 2023, lanzó el pódcast "Triggered with Don Jr." en la plataforma Rumble.

Fuente: Infobae
21/05/2025 11:09

Adorni ratificó que dejará el cargo de vocero para asumir como legislador: "Javier Lanari es el heredero natural"

El vocero presidencial analizó su reciente triunfo electoral, la baja participación de votantes y su próxima transición a la Legislatura

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

¿Quién es el heredero? La asunción de León XIV reunió a cuatro pretendientes al trono de un reino que no existe

El funeral de Francisco y la asunción de León XIV en la plaza San Pedro generó más de un dolor de cabeza a los responsables de la organización. Un foco de polémicas fue la ubicación de los ilustres invitados, reyes y jefes de Estado, en su mayoría. El protocolo vaticano dicta que los asistentes deben sentarse siguiendo el orden alfabético de sus países, según su nombre en francés, el idioma diplomático. Aunque siempre tiene lugar de privilegio Italia, ya que le Papa es el obispo de Roma.En esta oportunidad, otros tres países gozaron de excepciones. Argentina, por ser el país natal de Francisco, tuvo un lugar preferencial en el funeral. Estados Unidos, país de nacimiento de León XIV, y Perú, la nación que el nuevo Papa adoptó en sus últimos años, recibieron un lugar en primera fila durante la ceremonia de inicio del Ciclo Petrino. En las dos ceremonias, tanto en el funeral de Francisco como en la asunción de León XIV, hubo un espacio que reunió a miembros de la realeza "sin trono". Son reyes, príncipes ó duques que pertenecen a Casas Reales de monarquías disueltas o abolidas. Sus títulos nobiliarios no tienen valor en su tierra, pero muchas veces son reconocidos "por cortesía" en otros reinos. Allí, como integrantes del club más glamoroso, estaban el príncipe de Grecia y los archiduques de Austria, también Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou, quien podría ser considerado Luis XX de Francia... Pero todas las miradas apuntaron a una reunión prácticamente inédita: los cuatro pretendientes al trono de Italia, que abolió su monarquía hace 75 años. Atentos a la rivalidad que existe entre cuatro pretendientes reales, en el funeral de papa Francisco decidieron separarlos de dos en dos: el príncipe Emanuele Filiberto de Saboya cerca de Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de Castro, y sus respectivos rivales, Aimone de Saboya-Aosta y Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria, ubicados unos asientos más allá.Aunque en la mañana de ayer, en la asunción de León XIV la situación cambió: ubicaron a Emanuele Filiberto y a Aimone -autodenominados jefes de la casa real de Saboya y legítimos herederos del trono de Italia- sentados lado a lado. Una lectura que supuso ponerlos exactamente al mismo nivel. El juego del trono (que ya no existe)La monarquía en Italia fue abolida en 1946, tras un referéndum institucional en el que el 54 por ciento de los Italianos votaron en favor de una república. Distintas razones llevaron a esta decisión histórica. Por un lado, el rey Víctor Manuel III fue muy criticado por su decisión de nombrar a Mussolini primer ministro en 1922. La complicidad de la monarquía con el régimen fascista durante la Segunda Guerra Mundial generó un profundo resentimiento entre la población italiana. La guerra dejó a Italia devastada, y muchos italianos culpaban a la monarquía por haberlos arrastrado al conflicto. El sentimiento generalizado era de deseo de cambio y renovación, y la monarquía era vista como un símbolo del pasado que se quería dejar atrás.Humberto II, último rey de Italia, que reinó por un período de 33 días (lo que le llevó a ser conocido como el "Rey de mayo"), abandonó la república junto a su príncipe heredero Vittorio Emanuele soñando con un regreso triunfal que nunca se produjo.En 1971, en el exilio, se produjo un suceso que va a condicionar el resto de la historia: cuando Vittorio Emanuele presentó a su novia, la deportista (campeona de esquí acuático) Marina Doria, su padre no bendijo la unión. Por el contrario, la rechazó de plano: su hijo, el heredero al trono de Italia, no debía casarse jamás con una plebeya.Emanuele Filiberto de Saboya, el príncipe mediáticoEmanuele Filiberto es el más conocido -y mediático- entre los aspirantes al trono desaparecido. Es nieto de Humberto II, el último rey de Italia, e hijo del príncipe heredero Vittorio Emanuele y Marina Doria. Vivió en el exilio, fue educado en Suiza, pero siempre se presentó como "Duque de Saboya, príncipe de Piamonte y de Venecia". Tuvo la entrada prohibida a Italia hasta fines de 2002, cuando se derogó la orden. Se casó con la actriz francesa Clotilde Courau, con quien tuvo dos hijas: Vittoria y Luisa de Saboya. Vivió como un bon vivant hasta que, en 2009, este aristócrata de capa caída participó y ganó la 5ta edición de "Bailando con las estrellas". Después, para ganarse la vida, puso una cadena de pizzerías.Siempre vivió en la sombra de su polémico padre, Vittorio Emanuele, un príncipe que jamás evitó el escándalo e imprimió su nombre en distintos casos policiales. Protagonizó una de sus tropelías más recordadas durante la boda de Felipe de España y la actual reina Letizia. Vittorio atacó a puñetazos a su pariente y rival por el trono, el duque Amadeo de Aosta, lo que generó la furia del rey Juan Carlos, de la corona española, y de parientes reales griegos, que fueron testigos de la agresión. Tras la muerte de Vittorio Emanuele, en 2024, Emanuele Filiberto adoptó formalmente el rol de heredero al trono. Y, para asegurar la continuidad del legado familiar, anunció la abolición de la Ley Sálica (que excluía a las mujeres y sus descendientes de la sucesión al trono) en la Casa Real de Saboya. De esta manera su hija Vittoria algún día podría convertirse en la primera (aspirante a) reina de Italia.Este 2025, tras casi veinte años de matrimonio, anunció su separación de Clotilde. Se lo vio en el funeral del papa Francisco sentado estratégicamente junto a Carlos de Bobón-Dos Sicilias. Y, en estos días, previo a asistir a la asunción del papa León XIV, Emanuele Filiberto confirmó su relación con la exmodelo mexicana Adriana Abascal en la Feria de Abril en Sevilla.Aimone de Saboya-Aosta, duque de SaboyaEn la lucha por el trono que no existe, el principal contendiente de Emanuel Filiberto es el príncipe Aimone de Saboya-Aosta, duque de Apulia, que nació el 13 de octubre de 1967 en Florencia. Es hijo de Amedeo de Saboya (primo segundo del rey Humberto II) y de la princesa Claudia de Francia.La rama Saboya-Aosta basa su reclamo en que el último rey de Italia negó su consentimiento real al matrimonio de su heredero Vittorio Emanuele. Esa actitud, aseguran, lo hizo perder cualquier derecho de sucesión como jefe de la Casa de Saboya y a sus títulos.Por eso, cuando Humberto II murió en Ginebra, en 1983, y Vittorio Emanuele reclamó su sucesión... pero los Aosta ya se le habían adelantado.Aimone cuenta con el visto bueno de los italianos monárquicos ya que juró lealtad a la Constitución de la República Italiana. También juega a su favor que está casado con la princesa Olga de Grecia (su prima segunda) con quien tiene tres hijos: el heredero Humberto, Amedeo e Isabel. Actualmenteviven en Moscú donde el príncipe es embajador de la Orden de Malta en Rusia además de CEO de Pirelli Tire Nordic.Se ha visto que, a diferencia de la disputa que toda su vida llevaron sus padres, su relación con Emanuel Filiberto no es mala. Incluso, en la ceremonia del domingo se sentaron lado a lado. Solo se torna ríspida cuando tocan temas sobre la Casa Real, como el reclamo que Emanuele Filiberto inició en 2022 por las joyas familiares de los Saboya que fueron confiscadas a su abuelo por el Estado italiano y que él considera como propias. "Son propiedad privada que la Casa de Saboya puso a disposición de la Corona", declaró el nieto de Humberto II. El el reclamo se incluyen brillantes, perlas y tiaras, que se estiman, alcanzarían unos 20 millones de euros. Afable, recordando que la constitución de Italia dictó que "los bienes existentes en el territorio nacional de los antiguos reyes de la Casa de Saboya, de sus esposas y de sus descendientes varones serán transferidos al Estado", recientemente Aimone se mostró a favor de que se mantuvieran en poder de la República y fueran exhibidas en museos. Sorprendido, Emanuele Filiberto respondió con un comunicado destacaba además que Aimone "no es descendiente directo" del último rey de Italia. Justamente esta semana, tres años después, el Tribunal de Roma acaba de rechazar la petición de Emanuele y de sus tías Saboya -María Gabriella, María Pía y María Beatriz, hermanas de su padre-. El heredero recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y redobla la apuesta: también pedirá la "restitución del valor de todos los bienes inmuebles pertenecientes a la familia".Los Borbón-Dos SiciliasPero además de los Saboya, el extinto reino de Italia cuenta con otros pretendientes: los herederos de la Casa de Borbón-Dos Sicilias, que gobernó en el pasado.Allí tampoco hay consenso, la lucha por el poder comenzó en 1960. La muerte sin descendencia del príncipe Fernando Pío de Borbón Dos Sicilias convirtió en heredero a su hermano Carlos. Éste, sin embargo renunció a sus derechos para casarse con María de las Mercedes de Borbón y se mudó a España, donde fue reconocido como Infante. Con el paso al costado de Carlos, su hermano Rainiero asumió como pretendiente al trono. Hasta allí, todo se desarrolló normalmente. Fue en la siguiente generación que se complicó todo. Y es que años después, Alfonso, hijo de Carlos, obvió la renuncia de su padre y se autoproclamó heredero de las Dos Sicilias. Con ese movimiento pretendió hacer a un lado a su primo Fernando, hijo de Rainiero, y al hijo de su primo, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, uno de los dos pretendientes actuales.Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de CastroSu nombre completo es Carlos María Bernardo Gennaro, aunque todos los reconocen como Carlos de Borbón-Dos Sicilias. Nació en Saint-Raphael, Francia, en 1963. En una entrevista en "El Mundo", aspirante de la "rama francesa" de la casa de los Borbón, explicó su situación: "Mi abuelo, el príncipe Rainiero tenía dos hermanos mayores. Fernando murió sin descendencia masculina en 1960 y Carlos Tancredo se casó y renunció a sus derechos dinásticos. Abandonó su nombre, pasó a ser conocido como infante de España (como se llama a los príncipes). 60 años más tarde, su hijo -Pedro- decidió usurpar los títulos que nunca le habían pertenecido". Carlos vive en Mónaco, está casado con la italiana Camila Crociani y tiene dos hijas, la princesa María Carolina, duquesa de Palermo, y la princesa María Chiara, duquesa de Capri. Su contienda directa hoy es con su sobrino Pedro. "Yo deseaba esta reconciliación, poner fin a unas diferencias familiares que habían envenenado la vida de mi abuelo, y después la de mi padre. No quería dejar tal legado a mi hija. Quise abrir el diálogo con don Pedro así que, en 2014 aceptamos reconocer mutualmente los títulos de la familia que nosotros ostentábamos. Fue una gran concesión por mi parte, pues el bisabuelo de don Pedro había renunciado solemnemente a todos sus derechos sobre los títulos", explicó. En aquel entonces no mencionaron quién tenía el legítimo derecho y la paz reinó entre ellos hasta que el 14 de mayo 2016 cuando Carlos anunció públicamente en la Basílica de San Pedro en Roma que, al no tener herederos varones, decidía modificar las reglas de sucesión para permitir que su hija María Carolina lo sucediera, algo en contra de las normas del antiguo reino de las Dos Sicilias. Las monarquías monegasca, danesa y belga lo reconocen como aspirante al trono en una batalla que lleva con su sobrino Pedro de Borbón-Dos Sicilias.Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de CalabriaSu bisabuelo, Alfonso de Borbón-Dos Sicilias, renunció a su lugar en la línea de sucesión para casarse con una plebeya. Ese acto provocó un temblor en la línea sucesoria y todos sus herederos perdieron su derecho al trono. Sin embargo, siete décadas más tarde, con apoyo de la corona española, sus descendientes lograron revocar la renuncia. Así, hoy Pedro de Borbón-Dos Sicilias se presenta como único y legítimo aspirante al trono que no existe. Pedro nació el 16 de octubre de 1968 en Madrid. Fue el único varón de cinco hermanos (junto a Cristina, Victoria, María e Inés) y heredó el título de duque de Calabria.Su árbol genealógico atraviesa distintas casas reales. Es nieto del príncipe Enrique de Francia, conde de París, y de la princesa Isabel de Orleans-Braganza, miembro de la Familia Imperial brasileña, por parte de madre. Está en el undécimo puesto en la línea de sucesión al trono de España y su primo, el rey Felipe VI, lo nombró en 2014 presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de España. Muchos lo consideran jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias. Su tío Carlos, su principal contrincante en la lucha por el trono, lo describe como "un verdadero príncipe español". Y completa la chicana: "Que no pretenda a títulos pertenecientes a una Casa Real en la cual su familia ya no tiene ningún derecho desde hace 115 años".En una entrevista para ABC, Pedro declaró: "Hasta ahora no he respondido a las provocaciones de mi primo, porque en enero 2014 nos comprometimos a no agredirnos ni perjudicarnos mutuamente. Sin embargo, me parece una osadía por parte de mi primo pretender un trono que a día de hoy no existe", dijo.

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:26

Unas bisnietas tratan de que el testamento de su bisabuela sea nulo porque dejó al tío abuelo como heredero: la Justicia lo rechaza porque está sujeta el derecho vasco

Según el derecho civil de esa región, tienen derecho únicamente al tercio de legítima y no a los dos tercios del caudal hereditario que reclamaban en virtud del derecho civil común

Fuente: Infobae
10/05/2025 13:05

Hijo y nieto se enfrentan porque los abuelos dejaron distintos testamentos y la madre designó solo a un descendiente como heredero universal: el más joven gana en los tribunales

La abuela dejó a uno de sus hijos como heredero universal porque el otro había muerto, pero uno de los descendientes del fallecido ha reclamado su parte

Fuente: Infobae
07/05/2025 21:28

Por qué el Cártel de Guasave es heredero del grupo criminal de los Beltrán Leyva

Esta organización se unió, presuntamente, a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa para combatir a Los Chapitos

Fuente: Infobae
07/05/2025 21:10

Armonía 10 publica comunicado y asegura que depositó dinero al heredero de Paul Flores

La agrupación de norte del país confirma que ya pagó la deuda pendiente al hijo del artista desaparecido

Fuente: La Nación
06/05/2025 18:54

De gobernador a heredero de Hyatt: la historia de la familia multimillonaria del gobernador J.B. Pritzker

J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, es uno de los políticos más ricos de Estados Unidos y heredó parte de la fortuna de la cadena hotelera Hyatt, fundada por su tío en 1957, que inició con un pequeño motel en Los Ángeles, California. Su patrimonio lo posiciona apenas por detrás del presidente Donald Trump.La fortuna detrás de Hyatt Hotels, de la familia de J.B. PritzkerLa historia empresarial de la familia comenzó con Jay Pritzker, quien fundó Hyatt Corporation en 1957. En ese entonces, compró un pequeño motel Hyatt House junto al aeropuerto de Los Ángeles y, junto con su hermano Donald, lo convirtió en una multinacional hotelera.En 1962, la cadena comenzó a cotizar en bolsa. Seis años más tarde, crearon Hyatt International. Ambas entidades fueron privatizadas por la familia en 1979 y 1982, respectivamente. Para 2004, los activos hoteleros se unificaron bajo el nombre Hyatt Hotels Corporation.El legado de Hyatt consolidó a los Pritzker como una de las familias más influyentes de Estados Unidos. La firma se expandió a nivel global sin perder el control familiar y dejó una base económica sólida para las generaciones siguientes.J.B. Pritzker, entre la política y los negocios: a cuánto asciende su fortunaSegún Forbes, el patrimonio de JB Pritzker asciende a 3700 millones de dólares. Esa cifra lo posiciona entre los políticos más acaudalados de EE.UU., solo superado por Trump. Para ilustrar su poderío económico: Pritzker financió su primera campaña a gobernador con más de US$171 millones de su bolsillo. Esa inversión le permitió comprar muchas horas en los medios con publicidad electoral y consolidar su imagen como un contrapeso al entonces gobernador Bruce Rauner. En 2019, ganó las elecciones con el 64,2% de los votos. Desde un principio, Pritzker se presentó como un opositor directo a la agenda de Trump.En ese entonces, a pesar de la poca experiencia de Pritzker, el congresista Luis Gutiérrez respaldó públicamente su candidatura. También lo hicieron otros líderes y activistas latinos del Partido Demócrata en Illinois.Durante su campaña, prometió que enfrentaría las "políticas destructivas" y planteó una administración centrada en mejorar la situación fiscal del estado y defender a las comunidades migrantes. En ese marco, ratificó la Ley Trust y convirtió a Illinois en un estado santuario.La cadena hotelera Hyatt, un imperio compartido por varios miembros de la familia PritzkerLa fortuna familiar no se limita al gobernador. Su hermana Penny Pritzker también es multimillonaria y ocupó el cargo de Secretaria de Comercio durante la presidencia de Barack Obama.El padre de J.B., Donald Pritzker, falleció en 1972, pero jugó un rol clave en el desarrollo de Hyatt. Su tío Jay, creador de la cadena, murió en 1999 y dejó una estructura empresarial consolidada que hoy genera millones de dólares.En tanto, el gobernador de Illinois dirigió junto a su hermano Anthony la firma Pritzker Group y mantiene un apoyo a organizaciones sin fines de lucro a través de su fundación. Uno de los principales focos de asistencia es el Ounce of Prevention Fund, orientado a la educación infantil en Chicago.Los números de la cadena hotelera HyattSegún Statista, los ingresos de Hyatt Hotels Corporation en 2024 fueron de US$6648 millones, con una ganancia neta de casi US$1300 millones. Su ganancia neta en 2023 fue de US$220 millones, mientras que los ingresos netos alcanzó los US$276 millones. Mientras tanto, de acuerdo a Indeed, con base en 13.749 puntuaciones, el 53% de los empleados de Hyatt Hotels Corporation cree que el pago es justo. La empresa presenta un rango amplio de salarios, desde US$15,84 por hora ser encargado de front desk a US$130.524 al año por ser general manager.

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:17

Heredero contó por qué no tuvo luna de miel con su esposa y cuál fue el sueño que le pudo cumplir tras su éxito en la música

El cantante compartió una emotiva anécdota sobre cómo cumplió una promesa que le hizo a su esposa Alba Lozano al inicio de su matrimonio después de años de dificultades económicas

Fuente: Infobae
28/04/2025 14:00

Ni Petro ni Uribe, el cantante Heredero pidió a los políticos que no le envíen ni le pidan saludos: "No quiero enemigos"

El intérprete de 'Coqueta' se cansó de que lo quieran relacionar con el mandatario de los colombianos y con el expresidente paisa. Por eso, hizo un llamado a sus seguidores: "No puedo dividir al público"

Fuente: Infobae
25/04/2025 23:36

Heredero recibió nuevo reconocimiento por "Coqueta" en plena entrevista: "Era una utopía pensar en algo así"

El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular

Fuente: Infobae
25/04/2025 11:11

Extraditado alias Toyota, heredero del Cartel del Norte del Valle: lo acusan de liderar una red de narcotráfico internacional junto al Cartel de Sinaloa

El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Michael Rockefeller: el heredero rebelde que desapareció misteriosamente entre caníbales y cocodrilos

Michael Rockefeller tenía 23 años en aquel fatídico día de noviembre de 1961 en el que desapareció. Era el bisnieto del magnate petrolero John D. Rockefeller, fundador de la Standard Oil, y el hijo del gobernador del estado de Nueva York, Nelson Rockefeller. Como portador de ese apellido, formaba parte una de las dinastías más poderosas de los Estados Unidos. Pero había decidido hacer su propio camino.Diplomado con honores en Historia y Economía en la Universidad de Harvard, el joven Rockefeller se dedicó a la antropología y se lanzó a la aventura de estudiar la vida de tribus exóticas. En eso estaba, interesado en las costumbres y los objetos de arte de la etnia Asmat de Nueva Guinea, cuando lo alcanzó la tragedia. La precaria embarcación en la que viajaba junto a un colega holandés sufrió un desperfecto y quedó a la deriva a una decena de kilómetros de la costa. Luego de unas horas a la espera de la llegada de ayuda, Michael se impacientó. Improvisó un flotador con bidones de gasolina, se lanzó al agua y nadó hacia la orilla. Nunca más se supo de él.La versión oficial dijo que el joven se había ahogado en su intento de llegar a destino. Pero hay hipótesis más escalofriantes. Una de ellas señala que fue atacado por tiburones. Pero la teoría que más inquieta es la que asegura que Michael, el heredero de una de las mayores fortunas del mundo, fue asesinado y luego devorado en un ritual caníbal por la misma tribu primitiva que él estudiaba.Lejos de las finanzasMichael Clark Rockefeller nació el 18 de mayo de 1938. Era el quinto de los hijos de Nelson Rockefeller, el hombre que se convertiría en gobernador de Nueva York, primero y vicepresidente de los Estados Unidos, años más tarde, en 1974, con la presidencia de Gerald Ford. Contrariamente a lo que había sucedido con gran parte de su familia, el mundo de las finanzas y de la política no le interesaba para nada a Michael, que decidió volcarse a la antropología y la etnografía desde su juventud.El joven vástago de los Rockefeller quería explorar el mundo y conocer nuevas civilizaciones. Además, con sus visitas a pueblos culturalmente incontaminados por occidente, pensaba también buscar objetos artesanales para nutrir el Museo de Arte Primitivo que había fundado su padre en el año 1957 en Nueva York y del que él formaba parte como miembro de su directorio.Posiblemente en su afán por conocer culturas alejadas del mundo opulento de los Rockefeller y por la buena fama de los objetos de arte que elaboraban los pueblos de la isla de Nueva Guinea, Michael dirigió hacia allí sus intereses.Su experiencia en Nueva GuineaCon el desparpajo de su juventud y una alta preparación universitaria, Michael llegó con una expedición a las costas del sudoeste de Papúa, en la Isla de Nueva Guinea, al norte de Australia, un territorio que para ese entonces estaba dominado por los holandeses, pero en el que vivían tribus que todavía estaban en la edad de piedra.Un fresco y carismático Michael, siempre sonriente y dispuesto a maravillarse con todo lo que encontraba, primero estuvo un tiempo con la etnia Dani. Luego visitó a los Asmat, un grupo poblacional prácticamente inexplorado, conocido por sus prácticas de canibalismo, su violencia intertribal y por sus impresionantes esculturas. En especial, sus postes conocidos como Bisj, realizados con madera y caracolas marinas, que, perfectamente trabajados, utilizaban para los rituales funerarios.Michael vivió durante octubre del 61 con los Asmat. De acuerdo con la reconstrucción de su viaje realizada por el medio estadounidense New York Post, visitó 13 aldeas de esta tribu en tres semanas.Aprendió mucho las costumbres y rituales de este grupo de cazadores y recolectores que habitaban la zona desde los tiempos en que llegaron sus ancestros, unos 40.000 años atrás. No conocían el acero, ni el papel, ni tenían caminos o carreteras. Pero eran virtuosos artistas. Rockefeller pudo hacerse de cientos de las artesanías elaboradas por los Asmat -uno de los objetivos de su viaje- a cambio de entregar a los pobladores piezas de acero o tabaco, un producto al cual los nativos se habían vuelto adictos.Para continuar con sus aventuras antropológicas, Michael decidió trasladarse a un punto distante de la misma isla con el objetivo de visitar otra población Asmat. Nueva Guinea era un territorio apto para sus nativos, pero difícil para los visitantes, incluso para los más osados. Es, aún hoy, una ínsula selvática de tupida vegetación, ríos, cascadas, numerosos manglares y áreas pantanosas, atestadas de cocodrilos, jabalíes, mosquitos y otros tantos peligros naturales.Un viaje que terminaría malEn ese complicado contexto ambiental, a mediados de noviembre de 1961, Michael se montó a un precario catamarán armado con dos canoas junto a un colega holandés llamado René Wassing y a dos guías locales para llegar a la aldea Atsj. Para alcanzar su meta, la opción era atravesar los ríos y pantanos internos, o, más bien, salir al océano y aproximarse al destino por el complicado mar de Arafura. Esta última fue la opción que eligieron los antropólogos, pero el problema se dio cuando su embarcación se acercó a la desembocadura del temible río Eilanden (también llamado Betsj).Y allí fue cuando las cosas salieron mal. El oleaje embravecido en la desembocadura se volcó brutal sobre el catamarán, el motor fuera de borda se descompuso y la nave se paralizó, a unos 5 kilómetros de la costa. Con la embarcación a la deriva y semihundida, los dos guías se tiraron al agua inmediatamente para ir a buscar ayuda. Pero las horas transcurrieron, pasó la noche y no había noticias del rescate de la nave zozobrada.La mañana del 19 de noviembre, harto de esperar y sabiendo que su colega Wassing no sabía nadar, Michael decidió tomar las riendas del asunto y hacer su propia búsqueda del heroísmo. Tomó de la nave dos bidones de gasolina, los ató a su cinturón para hacer un improvisado flotador y se lanzó al agua. Wassing quiso convencerlo de que se quedara un rato más, y de que no era necesario ese acto de arrojo irresponsable, pero el heredero de los Rockefeller se sentía confiado y se lanzó al agua.Horas después, los guías nativos regresaron al catamarán con la ayuda necesaria. Wassing fue rescatado, pero de Michael no se supo más nada.Búsqueda frenéticaInmediatamente la noticia de la desaparición del joven Rockefeller conmovió al mundo. El entonces gobernador de Nueva York y padre de Michael asistió al lugar junto a Mary, la hermana melliza del desaparecido. Removieron, casi literalmente, cielo, mar, pantanos y tierra de la zona de la pérdida para hallar al joven.Participaron de la búsqueda efectivos del ejército holandés, la VI flota de los Estados Unidos y unos 7000 hombres de la ínsula. Utilizaron barcos, helicópteros y aviones. Los trabajos de rastrillaje fueron intensos durante una decena de días, pero luego se fueron perdiendo las esperanzas. Se encontraron, eso sí, los bidones de gasolina que había utilizado Michael para lanzarse a la costa. Pero nada más que eso.Tres años después, el joven fue declarado oficialmente muerto. La causa del deceso, que Nelson y la familia aceptaron sin discusión, fue "ahogamiento".Por supuesto que hubo gente que no se quiso quedar con esta versión, y trató de investigar un poco más. Las primeras versiones que surgieron decían que el joven había sido devorado por tiburones, pero no había registros de ataques de escualos en la región, por lo que la idea era improbable.Pero otra hipótesis que siempre estuvo en el aire, mucho más exótica, es la que sugiere que Michael fue víctima de los propios Asmat, que primero lo mataron y luego, en un ritual caníbal, se lo terminaron comiendo.¿Víctima de un ritual caníbal?Fue el periodista estadounidense especializado en tribus de Nueva Guinea y Borneo, Carl Hoffman, el que se hizo cargo de darle consistencia a estas teorías sobre la antropofagia sufrida por el joven heredero, en su libro Savage Harvest, a Tale of Cannibals, Colonialism, and Michael Rockefeller's tragic quest for primitive art (Cosecha Salvaje; una historia de Caníbales, colonialismo y la trágica búsqueda de arte primitivo por parte de Michael Rockefeller).En el libro, publicado en 2014, Hoffman relata, en base a testimonios de religiosos y personas que vivieron con los Asmat en tiempos de la desaparición de Michael, lo que pudo sucederle al hijo menor de Nelson Rockefeller.En primer lugar, el periodista señaló que los Asmat tenían una relación ancestralmente violenta con las tribus próximas, que incluía la caza de cabezas y el canibalismo. Si bien el comer personas no era una costumbre cotidiana en este grupo, era algo que realizaban ritualmente en ocasiones especiales. Por ejemplo, ellos concebían que la muerte de alguno de sus miembros debía ser cobrada tomando la vida de un enemigo y luego alimentándose de su cuerpo. Solo así se restablecía un equilibrio necesario, según sus creencias, para la supervivencia de la tribu.Unos años antes de que llegara Michael al pueblo Asmat de Otsjanep (donde lo terminó llevando el desperfecto de la nave), el ejército holandés había tratado de acabar con los enfrentamientos entre los habitantes de esta aldea y los de la vecina Omadesep. Aparentemente, la pacificación no fue llevada de manera fácil ni tranquila, y los soldados holandeses mataron a balazos a unos cinco hombres de Otsjanep.Michael habría llegado justamente a las costas donde vivían estas tribus en el momento menos indicado. Según lo que narró Hoffman en su libro, el hijo de Nelson Rockefeller había arribado ese 19 de noviembre de 1961 al dominio de los Asmats para que ellos restablecieran el equilibrio entre la vida y la muerte que habían roto con su plomo los uniformados holandeses. Los salvajes ejercieron con Michael, blanco como los neerlandeses, su particular concepto del "ojo por ojo"."El mundo de los Asmat estaba desequilibrado cuando Michael apareció en la orilla", contó Hoffman en una entrevista a la cadena National Public Radio de los Estados Unidos. En Cosecha Salvaje, el periodista reconstruyó su muerte. Los nativos encontraron exhausto a Michael sobre la costa, lo rodearon y lo mataron de un solo lanzazo. Luego comenzaron con él el proceso de antropofagia, que no incluyó su cabeza, y que toda la tribu habría compartido.Un detective privado y tres calaverasEn el mismo sentido, y mucho antes de la publicación del libro de Hoffman, de acuerdo con un documental sobre la desaparición de Michael realizado por History Channel, la propia madre del joven, Mary Clark, separada de Nelson Rockefeller poco tiempo después de la pérdida de su hijo, habría encargado a un detective privado que buscara pistas de la verdadera causa de su muerte.Esto ocurrió a finales de los años 70. El investigador privado, de origen australiano, recibió un cuarto de millón de dólares por su trabajo, se trasladó a Papúa, intercambió mercancías con los nativos y se trajo de allí tres calaveras de víctimas de rituales Asmat. La versión más optimista que circuló entonces, pero que nunca pasó de ser un mito urbano, fue que una de esos tres cráneos era el que correspondía a Michael. Pero la familia Rockefeller jamás dio la mínima información en ese sentido.Los abonados a la teoría de la antropofagia de Michael explicaron que las autoridades holandesas de la isla habían decidido no indagar demasiado en el tema para no entrar en problemas con la familia Rockefeller, que era casi como meterse contra los Estados Unidos. Lo cierto es que hasta el día de hoy persiste la versión oficial del ahogamiento.En sus últimas visitas a las tribus Asmat, el propio Hoffman señaló que los nativos, convertidos ahora al cristianismo, se rehúsan a hablar de lo que pudo haber pasado con Michael y prefieren omitir cualquier versión acerca de sus costumbres pasadas que incluían el canibalismo.En 1974, el año en que Nelson se convirtió en vicepresidente de los Estados Unidos, el Museo de Arte Primitivo cerró sus puertas. El material recogido por Michael en Papúa Nueva Guinea fue donado al MET de Nueva York. El legado como etnógrafo del joven Rockefeller también incluyó unos 4000 negativos en blanco y negro, testimonio de su visita a los Dani y los Asmat. Una experiencia fascinante, pero que, de una forma o de otra, le costaría la vida.

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:13

Se hizo pasar por el heredero de unos propietarios muertos diez años antes para vender su casa: el comprador pierde la titularidad del inmueble y deberá restituirlo

Los propietarios habían fallecido en 1999 y 2003 y el heredero designado por el Estado descubrió en 2015 que la vivienda había sido enajenada sin su conocimiento

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:41

Alias Chiquito Malo, líder del Clan del Golfo y heredero de "Otoniel", habló sobre el infructífero proceso de paz con el Gobierno: "Nos ilusionó"

El hombre más buscado de Colombia aseguró que el presidente de la República le prometió el cielo y la tierra para negociar la desmovilización del grupo armado

Fuente: Infobae
07/04/2025 14:16

Quién era Hernando Sánchez, el heredero del imperio de las esmeraldas de Víctor Carranza asesinado por un francotirador en el norte de Bogotá

Hernando Sánchez es considerado el "heredero de facto" de Víctor Carranza, motivo por el cual comenzó a ser conocido como el zar de las esmeraldas

Fuente: Infobae
27/03/2025 02:06

"Soy la más Gucci de todos": cuando el heredero de la firma de lujo fue asesinado en Milán por orden de la viuda negra de la moda

Hace tres décadas, Maurizio Gucci era acribillado en las escalinatas de su oficina a pocas cuadras del Cuadrilátero de la Moda milanesa. Tenía 46 años, dos hijas adolescentes, una ex esposa, madre de sus hijas y una pareja con quien convivía. Su crimen dejó en evidencia la codicia, la locura y los celos de una mujer desplazada que no encontró su propio lugar

Fuente: Infobae
18/03/2025 04:04

Un heredero pide que se incluyan varias viviendas como parte de su herencia: la Justicia se lo niega por falta de pruebas sobre su propiedad

El tribunal destaca que el Catastro no es un registro de titularidad, sino un instrumento fiscal y administrativo

Fuente: Infobae
15/03/2025 06:41

Qué tiene que hacer un heredero para poder sacar el dinero de la cuenta bancaria de un fallecido en una cuenta conjunta

El dinero de una cuenta bancaria es uno de los bienes transmisibles a los herederos tras una muerte, pero es necesario realizar varios trámites legales para acceder a este

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:25

Una notaria aclara qué hacer para cobrar una herencia cuando un heredero se hace "el muerto": "La ley tiene un mecanismo para desbloquearla"

El Código Civil contempla un apartado para que los herederos se pronuncien al respecto

Fuente: Infobae
12/03/2025 07:26

Desaparecen 18.000 euros de la cuenta bancaria de un fallecido, un heredero lo denuncia y cambia el reparto de la herencia

Se detectó que, según resoluciones judiciales previas, el saldo de la cuenta bancaria de la fallecida era de 25.946,55 euros

Fuente: Infobae
09/03/2025 11:59

Un abogado cuenta el método para hacer que un heredero "desaparecido" firme la herencia: "Por rencores de hace 30 años se niega a aceptar o rechazar la herencia"

El procedimiento dura 30 días y el familiar tiene que elegir si "acepta o renuncia o se come las deudas"

Fuente: Infobae
04/03/2025 11:15

Addis Tuñón expone documentos sobre la herencia de Joan Sebastian; esposo de Maribel Guardia aparece como heredero

Según la periodista y tía de Imelda Tuñón, no se menciona a Marco Chacón como representante de su sobrino, sino como beneficiario

Fuente: Infobae
27/02/2025 12:12

Corte Suprema avaló la extradición de alias Rey, vinculado en un esquema de lavado de activos con criptomonedas con supuesto heredero de la joyería Cartier

Según la investigación, Leonardo de Jesús Zuluaga Duque sería parte de una red criminal que utilizó una plataforma digital para lavar aproximadamente 14,5 millones de dólares

Fuente: Clarín
21/02/2025 11:18

Lo que hay que saber sobre el papel del príncipe heredero saudí en la diplomacia mundial

El príncipe heredero Mohammed bin Salman, líder de facto del reino, fue rechazado en su momento en los círculos diplomáticos. Ahora desempeña un papel importante en las negociaciones sobre Gaza y Ucrania.

Fuente: Infobae
10/02/2025 10:11

Una abogada revela el documento que debe presentar el heredero único para ahorrarse la escritura de la herencia: "Solo tendrás que legitimar la firma en el notario "

Hasta que no se firma ese documento, los herederos no pueden vender los bienes, ni alquilarlos, ni usar el dinero de sus cuentas bancarias

Fuente: Infobae
06/02/2025 15:26

Qué es la indignidad sucesoria, la fórmula legal por la que un heredero se queda sin herencia

Existe un principio jurídico que veta el derecho a heredar a algunos individuos debido a cuestiones morales o delictivas hacia el recién fallecido, y es importante tenerlo en cuenta llegado el momento de la repartición

Fuente: Ámbito
06/02/2025 08:00

Heredero de un millonario conglomerado y amigo de varias celebrities: quién es Alexandre Arnault

Dicen que las conexiones lo son todo, y el hijo de uno de los hombre más millonarios del mundo lo entendió a la perfección.

Fuente: Infobae
05/02/2025 08:14

¿Quiénes son Los Mazatlecos, el grupo criminal que lidera "El Chapo Isidro", heredero de Los Beltrán Leyva?

La organización criminal con base en Sinaloa disputa el tráfico de drogas en México y EEUU

Fuente: Infobae
31/01/2025 08:00

Un inspector de Hacienda irá a la cárcel tras intentar persuadir a un heredero de que le diese 50.000 â?¬ por una mala liquidación del Impuesto de Sucesiones: culpable por cohecho

El caso comienza con la designación del funcionario para indagar en la declaración del impuesto de una mujer que heredó bienes de su hermana fallecida. Es su hijo quien destapa todo

Fuente: Infobae
22/01/2025 11:30

La herencia que casi termina en crimen: un heredero intenta matar a su hermana tras discutir por la propiedad de una vivienda

El acusado admitió los hechos y, como parte del acuerdo, cedió su parte de la herencia a su hermana, lo que fue considerado por la Sala como una atenuante de reparación del daño

Fuente: Infobae
21/01/2025 10:21

Por negarse a poner "Coqueta", el éxito carranguero de Heredero, asesinaron al dueño de una discoteca: lo mataron a tiros

Según las autoridades, el hombre perdió la vida en el lugar de la agresión y los hechos son materia de investigación




© 2017 - EsPrimicia.com