heladera

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

La militarización de todo o como hasta una heladera hoy puede ser usada como arma de guerra

En junio pasado, el gobierno israelí pidió a la población que apague todas sus cámaras hogareñas conectadas a Internet porque advirtió que estaban siendo hackeadas desde Irán para guiar los misiles lanzados sobre territorio israelí. El domingo pasado -en un incidente en el que todos sospecharon de los hackers del Kremlin- fue bloqueado algo tan cotidiano como un GPS, pero en el avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando volaba sobre Bulgaria, y la nave quedó sin guía en pleno vuelo. Atento a estas amenazas, Estados Unidos, quiere prohibir la venta en su territorio de vehículos con tecnología Bluetooth, celular o satelital que incluyan componentes y software de China y Rusia. "Hoy día, hasta un electrodoméstico hogareño inofensivo, como una heladera sofisticada, podría ser hackeada inadvertidamente desde el exterior y manipulada para convertirse luego en un arma activada a distancia. La amenaza está en el potencial de que alguien descubra vulnerabilidades, tome el control y comprometa las redes", explicó a LA NACIÓN Pablo Romanos, especialista en ciberseguridad y director de Hub3Academy, institución dedicada a la formación ejecutiva en ciberseguridad, inteligencia artificial y cibercrimen . Así fue como en septiembre del año pasado, Israel hizo explotar miles de beepers y radios portátiles de forma simultánea en zonas bajo control de Hezbollah en el Líbano y Siria, con un saldo devastador de 42 muertos (incluyendo civiles y niños) y más de 3000 heridos. Israel hackeó remotamente los dispositivos de comunicación únicos de Hezbolá y los hizo estallar en todo el Líbano hoy"Ese ataque puso sobre la mesa una nueva realidad: cualquier dispositivo aparentemente banal puede ser transformado en un arma si se manipula antes de que llegue al usuario final, exponiendo debilidades críticas en las cadenas de suministro globalizadas. Es un ejemplo extremo pero ilustrativo de que el pacífico espacio de un hogar puede volverse hoy un escenario de guerra", señaló Romanos.¿Cómo funciona la tecnología para que un electrodoméstico o un aparato sencillo, que incluso puede ser durante años un "agente dormido" -como ocurrió en el caso de los beepers libaneses, adquiridos hasta diez años antes de la operación- se convierta de pronto en un armamento letal, o en la puerta de entrada para que un enemigo lo utilice a distancia como parte de su equipo estratégico? Por otro lado, más allá de que todos los países invierten ingentes cantidades de dinero en ciberseguridad para sus ciudadanos, ¿qué prevenciones puede tomar en su hogar una persona común, sin entrenamiento en ciberguerra? La militarización de todoMientras el régimen de Xi Jinping hizo esta semana en Pekín una ostentosa exhibición de parafernalia militar, en las acciones más resonantes de la guerra moderna -a la que China tampoco es ajena- se ha comenzado a utilizar equipamiento mucho más simple. En su libro La militarización de todo, el analista de seguridad británico Mark Galeotti habla de esta nueva forma de guerra en la que se puede sacar provecho incluso de los aparatos hogareños en territorio enemigo."Para el caso de los dispositivos electrónicos convertidos directamente en armamento con explosivos en su interior, como lo que ocurrió con los beepers libaneses, eso se pudo hacer porque hubo una manipulación previa con la inclusión de algún explosivo adentro del equipo. Pero no se puede descartar que hoy día estén diseminados por el mundo dispositivos similares para ser accionados en un futuro", explicó Romanos.Para el especialista en ciberseguridad Federico Kirschbaum, CEO de Faraday Security, "hoy día, desde una heladera, hasta un horno, un lavarropas o un reloj tienen una tecnología muy superior a la que estrictamente necesitarían para cumplir su función, y que supera ampliamente, por ejemplo, la que tenía el equipamiento para llegar a la Luna en los años 60. Y por el solo hecho de contar con computadoras se convierten en mucho más vulnerables en cuestiones de seguridad". "En el caso de las cámaras hogareñas de Israel -continuó Kirschbaum- estaban seguramente conectadas a Internet, y todo lo que está en la red se puede encontrar. Hay un motor de búsqueda llamado shodan.io en el que es posible ver todo el equipamiento que esté conectado en un determinado país, desde la información que está subiendo una cámara hogareña sin protección de seguridad, hasta datos más sensibles".Kirschbaum recordó, como ejemplo, una presentación que hizo con su empresa de ciberseguridad en la que halló que las grandes marcas de cámaras hogareñas que se utilizan en la Argentina, y que son de origen chino, tienen graves fallas de seguridad. "Nosotros podríamos haber accedido al manejo de esas cámaras argentinas, sin tener su usuario ni contraseña, y tomar el control. O, por ejemplo, hacer que el dueño viera imágenes antiguas creyendo que estaba visualizando lo que sucedía realmente en su casa. Si nosotros que somos una empresa pequeña podemos hacerlo, cuánto más el servicio de inteligencia de un país como Irán", contó el CEO de Faraday Security. En este sentido, Kirschbaum justificó la decisión del gobierno norteamericano de intentar prohibir en su territorio la venta de vehículos con software chino o ruso. "Cuando una empresa fabricante de automóviles piensa en componentes para incorporar a sus modelos, su idea de 'seguridad' pasa por fijarse en aquello que garantice que no haya choques o que proteja la integridad física de los ocupantes del vehículo. Pero son los gobiernos los que deben pensar en los intereses estratégicos del país de origen y los propios. Y si bien puede tener intenciones de espionaje tanto un fabricante de componentes chino como un alemán o un taiwanés, cada gobierno debe tomar una decisión política sobre cuál cosmovisión es más afín o menos amenazante para su país".De la misma manera se expresó otro especialista en ciberseguridad, Brian O'Durnin, en diálogo con LA NACION. "Cuando uno elige un producto electrónico, también está decidiendo, consciente o inconscientemente, quién puede eventualmente espiarnos, sea China, Europa o Estados Unidos. En mi caso particular, opto por productos de origen norteamericano porque, puestos a elegir, prefiero que mi información la tengan ellos, un país al que ya le he cedido gran parte de mis datos a través de servicios como Office 365, Gmail, Amazon, Netflix, las declaraciones migratorias, o las cadenas hoteleras", afirmó.O'Durnin sostuvo que las escuelas deberían enseñar a sus alumnos "educación digital". "Hasta ahora, todos fuimos aprendiendo a base de errores propios y ajenos, amigos a los que les vaciaron sus cuentas del banco, les robaron la identidad, o les hicieron compras con sus datos", recordó. En esta misma línea, Romanos señaló que actualmente Hub3Academy, la institución que dirige, tiene un acuerdo estratégico con la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA (Ufasta) para formar profesionales capacitados que en un futuro puedan realizar diseños seguros y sistemas industriales confiables.O'Durnin mencionó además algunas medidas de seguridad que puede adoptar un usuario común. "Lo primero, es contar con una estrategia de resguardo, un backup, donde almacenemos nuestros datos críticos. Si alguien nos roba el celular o la computadora ¿tenemos en algún lugar seguro nuestra información esencial? Y lo segundo es que todos los datos importantes deben estar cifrados o protegidos con contraseñas robustas", dijo el experto.A este respecto señaló que la mayoría de las personas emplea claves predecibles, repetidas o fáciles de recordar, que cualquier hacker descifra fácilmente. "Para nuestros equipos conectados a la red, tenemos que acostumbrarnos a utilizar contraseñas complejas que incluyan letras, números y signos. Hay un sitio web haveibeenpwned.com donde uno puede ver si su clave se filtró en algún ataque mundial, y también observar la vulnerabilidad de las contraseñas fáciles. Son todas enseñanzas que tendremos que ir acostumbrándonos a incorporar si queremos perdurar en la vida digital", concluyó O'Durnin.

Fuente: Perfil
24/08/2025 00:36

La revolución en Cuba es que ande la heladera: cortes de luz de hasta 20 horas diarias

La isla atraviesa su peor colapso eléctrico en décadas: cortes diarios, cuatro apagones nacionales y termoeléctricas obsoletas marcan un panorama de desesperanza. Mientras tanto, el gobierno de Díaz-Canel apuesta a un plan solar con ayuda china que recién podría completarse en 2031. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 18:18

Mató a su padre para comprar droga y escondió el cuerpo en una heladera por una semana

Ocurrió en Resistencia. La víctima tenía 65 años y se cree que se habría negado a darle el dinero de su jubilación a su hijo para comprar cocaína. El acusado ya había sido internado dos veces por su adicción. Leer más

Fuente: Perfil
21/08/2025 16:18

Macabro crimen en Resistencia: hallaron a un hombre muerto en una heladera y su hijo confesó ser el autor

El cuerpo de Rogelio Gauna, de 65 años, fue hallado dentro de una heladera en su casa de Resistencia. Su hijo, de 27, confesó haberlo estrangulado tras una discusión y quedó detenido por homicidio. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 08:22

5 alimentos que no deben ir en la puerta de la heladera

Expertos advierten sobre los riesgos de colocar productos sensibles en la zona más expuesta, donde las variaciones térmicas pueden afectar la frescura y seguridad alimentaria en el hogar

Fuente: La Nación
14/08/2025 08:00

Por qué guardamos el huevo en la heladera si cuando lo compramos lo tienen al aire libre

El huevo es un alimento esencial en la dieta del ser humano por su gran valor proteico, el cual se compone de vitaminas A, B6, B12, D y E. Además, es una fuente rica en ácido fólico, que resulta ser esencial para el proceso de gestación de las mujeres embarazadas. Sin embargo, existe un debate particular entre los consumidores con relación a la manera correcta de almacenar el alimento para prolongar su conservación. Esta duda surge principalmente porque en muchas tiendas y supermercados los ofrecen en empaques de cartón y sin refrigeración.Frente a esto, Boticaria García, farmacéutica y experta en nutrición, aprovechó la popularidad de sus redes sociales para explicar cuál es la razón detrás de guardar los huevos en la heladera luego de comprarlos. En el video difundido en sus redes sociales, la experta señaló que uno de los motivos fundamentales es que este producto animal tiende a sudar y su cáscara no es impermeable."Hay entre 7.000 y 17.000 poros que pueden ser la puerta de entrada para bacterias como salmonella", destacó la nutricionista al inicio de la publicación, haciendo referencia a que la cutícula que funciona como una barrera antibacteriana. García indicó que si bien este barniz sella las pequeñas aberturas del huevo, también permite que algunos gases como el oxígeno pasen. Sin embargo, advirtió que esta delgada capa tiende a ser muy sensible.¿Qué pasa si los huevos sudan?"Si se forma condensación aquí, la cutícula se puede disolver y entonces las bacterias pueden colarse. Por eso, en el supermercado los huevos están a temperatura ambiente para que al salir a la calle no haya cambios bruscos", agregó la farmacéutica.De acuerdo con la experta, si el producto estuviera dentro de una heladera durante la compra, al meterlo en el baúl de un vehículo para llevarlo a casa, este empezaría a transpirar y rompería la barrera antibacteriana.Según la nutricionista, es importante que, una vez las personas llegan a su hogar, corran a guardar los huevos en la heladera, ya que en la cocina están expuestos a cambios constantes de temperatura."Tú cocinas, luego apagas, abres ventanas, cierras por la noche, en invierno hace frío en la cocina y una condensación ahí, en la encimera, en el huevecillo podría cargarse la cutícula", añadió al final de la grabación.

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:00

Por qué en el supermercado los huevos están en los estantes pero en casa se guardan en la heladera

Los expertos en seguridad alimentaria revelan dónde ubicar este producto para evitar riesgos de contaminación bacteriana

Fuente: La Nación
10/08/2025 17:18

Para qué sirve guardar el perfume en la heladera

En redes sociales abundan hacks sobre los perfumes y uno de ellos señala que guardarlo en la heladera puede "alargar su duración". Si alguna vez se te pasó esta idea por la cabeza, es mejor que conozcas si cumple con ese beneficio o no.Y es que, al igual que otros productos de belleza e higiene, las fragancias requieren cuidados específicos para conservar su aroma. Por eso, hoy te decimos si esa creencia es verdad o un simple mito.¿Es bueno meter un perfume en la heladera?De acuerdo con el blog de Fraiche México, un perfume es una mezcla delicada de aceites esenciales, alcohol y compuestos aromáticos. Dichos rasgos le dan su aroma distintivo, pero no siempre resisten las bajas temperaturas.Y es que exponer esta mezcla a ambientes fríos, como el interior de una heladera, puede provocar la descomposición progresiva de su equilibrio químico.Sobre esa misma línea, la marca española Esenzzia Perfumes señala que otras alteraciones que una fragancia puede sufrir al contacto con el frío son:Condensación: Al sacar el frasco del refrigerador se genera humedad interna, lo que disminuye el contenido.Oxidación acelerada: Si notas que tu perfume se oscureció puede ser debido a un choque térmico, por ejemplo, tenerlo en ambientes cálidos y luego moverlo a uno frío.Alteración de notas: Hay perfumes que pierden la intensidad del aroma o cambia.Absorción de olores: Una fragancia puede impregnarse con olores del refrigerador si no está bien sellada.No te alarmes si ya aplicaste este "truco", por un par de días no se va a arruinar tu perfume. Pero si notas que el aroma cambió o se percibe más el alcohol que el resto de notas, probablemente sufrió una alteración química.¿Cuáles son los perfumes más sensibles a los cambios de temperatura?No todos los perfumes se comportan igual. Según expertos de The Fragrance Foundation, los perfumes más delicados contienen compuestos como:Altos niveles de aceites naturales.Notas florales, frutales o verdes.Poca presencia de alcohol como fijador.Las anteriores fórmulas -mayoritariamente presentes en las fragancias de alta gama- pueden alterarse incluso con una leve variación térmica. Es por eso que deben mantenerse lejos de la heladera. ¿Cómo conservar un perfume de manera correcta?Los expertos de Lancôme Australia y Maison de L'Asie recomiendan almacenar los perfumes en lugares que cumplan tres condiciones: un sitio fresco, seco y oscuro. De igual manera, toma las siguientes medidas:Guárdalo en un cajón o armario sin luz directa.Evita dejarlo en el baño, ya que el vapor constante deteriora su contenido.Usa la caja original para conservarlo mejor.Ciérralo bien después de cada uso.No lo agites innecesariamente.Almacenar tu fragancia en el refrigerador puede parecer un truco eficaz; sin embargo, corres el riesgo de arruinar sus notas y su duración.¡Ya lo dijeron los expertos! El mejor lugar para conservar tu perfume favorito es un sitio seco, oscuro y con temperatura estable. Con estos cuidados, no tendrás que desperdiciar ni una gota.

Fuente: Infobae
05/08/2025 05:01

El error común al encontrar moho en la fruta de la heladera

Expertos advierten que retirar solo la parte afectada no elimina el peligro, ya que el hongo puede invadir el interior del alimento y poner en riesgo la salud de quienes lo consumen

Fuente: La Nación
28/07/2025 03:18

Qué verduras duran más en la heladera y cuáles es mejor comer en los primeros días para no desperdiciarlas

Una alimentación saludable requiere incluir verduras a diario, pero no todas resisten el paso del tiempo de la misma forma. Saber cuáles verduras duran más en la heladera o la despensa puede ayudarte a reducir el desperdicio de alimentos, ahorrar dinero y planear mejor tus comidas.Existen verduras que, bien almacenadas, pueden conservarse frescas durante varias semanas. Estas son ideales para quienes hacen compras grandes y no pueden ir al mercado con frecuencia.Zanahorias: Si se mantienen en el cajón de verduras de la heladera, dentro de una bolsa plástica perforada, las zanahorias pueden durar hasta cuatro semanas. También pueden conservarse sumergidas en agua dentro de un recipiente hermético.Papas: Guardadas en un lugar fresco, seco y oscuro, las papas pueden durar entre uno y dos meses. Es importante mantenerlas alejadas de las cebollas, ya que juntas aceleran su descomposición.Cebollas: Almacenalas en una bolsa de malla o en un recipiente ventilado fuera de la heladera. Duran varias semanas, incluso más de un mes, siempre que estén en un ambiente seco.Repollo: Es una de las verduras de hoja que más tiempo se conserva. Refrigerada en una bolsa plástica, puede durar hasta cinco semanas sin problema.Ajo: Aunque se usa más como condimento, el ajo es una hortaliza que también dura mucho tiempo. Si se guarda en un lugar fresco y ventilado, puede conservarse por más de un mes sin perder su sabor.Por otro lado, hay verduras que se echan a perder rápidamente. Estas deben consumirse pocos días después de ser compradas para evitar que se deterioren o pierdan su valor nutricional.Lechuga y espinaca: Son verduras de hoja delicada que pueden marchitarse o pudrirse en apenas tres a cinco días, incluso refrigeradas. Es recomendable lavarlas justo antes de usarlas y almacenarlas con papel absorbente.Champiñones: Su contenido de agua los hace muy perecederos. Aunque pueden durar hasta una semana en el refrigerador, lo ideal es consumirlos dentro de los primeros días.Espárragos: Se deterioran rápidamente si no se almacenan correctamente. Se recomienda envolver la base con un paño húmedo o colocarlos en un vaso con agua, como si fueran flores.El secreto para conservar mejor cualquier verdura está en saber almacenarla según sus necesidades específicas. Usar bolsas reutilizables, mantener una buena ventilación en la despensa y evitar lavar los vegetales antes de guardarlos (salvo que se vayan a consumir pronto) puede marcar una gran diferencia.

Fuente: La Nación
26/07/2025 07:00

Este es el electrodoméstico que puede consumir hasta cuatro veces más energía que una heladera

Aunque las heladeras suelen considerarse los electrodomésticos con mayor consumo energético por estar encendidas las 24 horas, la realidad es que un calentador de agua eléctrico -el famoso "termotanque"- puede superar ampliamente este gasto con apenas un par de horas de uso diario. Este aparato podría consumir entre 120 y 150 kilovatios hora (kWh) al mes, frente a los 30 a 50 kWh mensuales de una nevera eficiente.El alto consumo del calentador eléctrico se debe a varios factores: debe calentar grandes volúmenes de agua (entre 50 y 100 litros o más) y mantenerlos a una temperatura constante. Si el equipo está mal aislado o se encuentra en un ambiente frío, la pérdida de calor obliga al aparato a encenderse repetidamente a lo largo del día para conservar la temperatura del agua.Además, el calentador puede activarse incluso cuando no se está usando agua caliente, lo que incrementa su consumo silenciosamente. Estos hábitos, sumados al tipo de tecnología utilizada en cada modelo, explican por qué su impacto en la factura eléctrica puede ser considerable.Recomendaciones para reducir el consumo energéticoSeguí esta serie de recomendaciones para optimizar el uso del calentador eléctrico:Aislamiento térmico: mejorar la eficiencia del aislamiento del aparato o elegir modelos con mejor desempeño energético.Temperatura adecuada: ajustar el termostato entre 50 °C y 55 °C, suficiente para uso doméstico eficiente.Uso racional: evitar duchas prolongadas o innecesarias.Ubicación estratégica: instalarlo lo más cerca posible de los puntos de uso (baños, cocina) y en ambientes protegidos del frío.Desconexión en ausencias: apagarlo cuando no se vaya a utilizar por varios días. Algunos modelos incluyen un modo vacaciones para reducir la temperatura al mínimo necesario y prevenir la proliferación bacteriana.Alternativas de menor consumo: considerar el uso de calentadores de gas u otras tecnologías con menor impacto energético.Comparación con la heladera Una heladera de clase energética A o superior consume entre 30 y 50 kWh al mes, gracias a que su funcionamiento se basa en ciclos intermitentes de activación para mantener la temperatura.Esta eficiencia contrasta con la demanda continua del calentador eléctrico, lo que lo convierte en uno de los electrodomésticos más costosos en términos de energía.Por Jos Guerrero.

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

Cuáles son las frutas que van en la heladera y cuáles hay que dejar fuera

Saber cuáles frutas se deben refrigerar y cuáles no puede hacer la diferencia entre una fruta jugosa y sabrosa o una con textura arenosa y sabor apagado. Aunque muchas personas optan por guardar toda la fruta en la heladera, expertos coinciden en que esta práctica puede afectar negativamente la calidad de varios productos frescos. La clave está en comprender cómo funciona el proceso de maduración y qué condiciones favorecen o detienen su evolución.Frutas que no deben ir a la heladeraLas frutas que maduran después de ser cosechadas, conocidas como frutas climatéricas, no deben refrigerarse antes de tiempo, ya que el frío interrumpe su proceso de maduración natural. Esto puede alterar su textura, sabor y aspecto.Según explicaron Gen La Rocca, chef y propietaria de Two Cloves Kitchen, y la dietista Taylor McClelland Newman, en conversación con Real Simple, las siguientes frutas deben almacenarse a temperatura ambiente:Bananas: el frío detiene su maduración y puede volverlas gomosas. Es mejor conservarlas colgadas o en un frutero en la cocina.Frutas con hueso: duraznos, ciruelas y nectarinas deben madurar completamente fuera de la heladera para desarrollar su dulzura y aroma. Refrigerarlas antes puede producir una textura harinosa.Paltas: lo ideal es dejarlas madurar en el mostrador. Solo deben ir a la heladera si están muy maduras y no se consumirán de inmediato.Frutas tropicales: ananá, mangos, papayas y kiwis maduran mejor al aire libre. Una vez cortadas, sí deben refrigerarse en recipientes herméticos.Tomates: aunque botánicamente son frutas, deben conservarse a temperatura ambiente. El frío puede volver su piel gomosa y reducir su sabor.Melones enteros: sandías, melones cantalupo y melones verdes deben guardarse fuera de la heladera hasta que estén maduros o cortados.Expertos del Good Housekeeping Test Kitchen añaden otras frutas que tampoco requieren refrigeración, como:Manzanas y peras: aunque se conservan por más tiempo en frío, pueden mantenerse en un lugar fresco y seco hasta que estén maduras.Cítricos: limones, naranjas y mandarinas no necesitan refrigerarse si se consumen en pocos días.Frutas de piel gruesa: como la banana y el maracuyá, también prefieren condiciones templadas.Frutas que deben ir en la heladeraNo todas las frutas deben quedarse fuera. Algunas, como las bayas, son especialmente delicadas y requieren refrigeración para mantenerse frescas y evitar el moho.De acuerdo con La Rocca y Jennifer Nicole Bianchini, especialista en nutrición funcional, estas frutas deben guardarse en el cajón para verduras de la heladera:Frutillas, moras, arándanos y frambuesas: son altamente perecederas. Deben lavarse y secarse bien antes de ponerlas en la heladera.Frutas cortadas o preparadas: una vez que se pela o corta cualquier fruta, debe almacenarse en la heladera para evitar la proliferación de bacterias.Uvas y cerezas: aunque pueden permanecer un breve tiempo a temperatura ambiente, lo ideal es refrigerarlas para conservar su frescura.Recomendaciones para almacenar correctamenteEl cajón de verduras (o "crisper") de la heladera permite regular la humedad para conservar mejor frutas y verduras. Bianchini recomienda:Usar alta humedad para vegetales de hoja y frutas que se deshidratan fácilmente.Usar baja humedad para frutas sensibles al gas etileno, como manzanas y peras.Tina Martínez, productora culinaria de Good Housekeeping, aconseja también observar cómo se exhiben los productos en el supermercado: si no están en refrigeración, probablemente tampoco necesitan frío en casa.Consejos adicionales de agricultoresSegún Michelle McKenzie, agricultora en Bellair Farm, y Ellerslie McCue, funcionaria de la Comisión Agrícola de Carolina del Norte, mantener la fruta a temperatura ambiente no solo mejora su sabor, sino que también ayuda a liberar espacio en la heladera para otros productos. Además, recomiendan almacenar frutas como los duraznos con el tallo hacia abajo y sin apilarlas para prolongar su frescura. No todas las frutas deben ir a la heladera. Conocer cuáles se benefician del frío y cuáles pierden calidad al ser enfriadas permite aprovechar al máximo su sabor, textura y vida útil.Por Sofía Arias Martínez

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Invertir en Estados Unidos: la alianza que evita comprar propiedades "como si fuese una heladera"

En un país donde los dólares "están bajo el colchón", como reconoció el propio ministro de Economía, Luis Caputo, la necesidad de conocer distintas formas de inversión cobra una relevancia cada vez mayor. La informalidad del ahorro y la falta de acceso a opciones "seguras" en el exterior llevaron a muchas personas a pensar fuera de las estructuras tradicionales.Hoy, proteger el capital no solo implica resguardarlo del tipo de cambio o de la inflación: también supone pensar estrategias que conecten activos financieros y oportunidades inmobiliarias, dentro y fuera de la región. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"En ese contexto, se lanzó una alianza entre dos empresas para brindar soluciones integradas en inversiones y real estate para clientes latinoamericanos: BlackTORO Global Wealth Management, firma de asesoría financiera registrada ante la SEC en Estados Unidos, y Toribio Achával, empresa inmobiliaria argentina con 70 años de trayectoria y presencia regional. Gabriel Ruiz, presidente y fundador de BlackTORO, explicó que esta alianza surge de una necesidad concreta. "Llevamos cuatro años trabajando en Estados Unidos y vimos que muchos de nuestros clientes ya tenían real estate en sus carteras. Pero cuando analizábamos cómo habían ingresado en ese mercado, notábamos que no siempre lo habían hecho de manera asesorada", señaló. "Nosotros analizamos el patrimonio completo del cliente, no solo su cartera financiera. Y dentro de ese patrimonio, el real estate es clave. Por eso necesitábamos a un especialista como Toribio Achával".Según Ruiz, el acuerdo busca convertir a la inmobiliaria local en un asesor especializado para sus clientes en real estate en Estados Unidos. La firma inmobiliaria está incluso formando un equipo en Miami para facilitar el proceso, tanto para inversiones en Estados Unidos como en la Argentina. Además, trabajan en el desarrollo de una shortlist de proyectos inmobiliarios analizados previamente, que se ofrecerán a los clientes según su perfil patrimonial. ¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?"Lo principal para nosotros es poder incorporar esta 'pata' de real estate de manera seria y profesional. Muchos de nuestros clientes ya han invertido en EEUU y quieren seguir haciéndolo, pero ahora con más información y estrategia", detalló."Desde nuestra parte no tenía sentido que vayamos a operar como brokers en Estados Unidos. Pero sí creemos que tiene muchísimo sentido ofrecer un servicio de consultoría y advisory profesional, hecho a medida para el inversor argentino y latinoamericano", afirmó Alejandro Reyser, director comercial de Toribio Achával.Martín Boquete, director de Toribio Achával, coincidió en que la consultoría en real estate es una deuda pendiente para el mercado latinoamericano en Estados Unidos. "BlackTORO es una empresa americana con base en Miami que brinda asesoramiento financiero regulado, muy técnico, algo que en Estados Unidos es una actividad fiscalizada por la Bolsa de Comercio", explicó. "Nosotros desde Toribio Achával ofrecemos consultoría inmobiliaria internacional: les explicamos a los clientes cómo se hacen los negocios en cada ciudad, cuál es la lógica del mercado y cómo deben operar. No hacemos de broker en el mercado norteamericano, sino que aportamos la visión estratégica", agregó el bróker.Cuáles son los créditos hipotecarios que te permiten comprar un departamento para destinarlo al alquilerPara Boquete, uno de los mayores problemas hoy es que "quien quiere invertir en Estados Unidos se toma un avión, va y compra como si estuviera comprando una heladera". En ese punto, la alianza busca anticiparse al error: "Lo que les decimos es que antes de hacer eso, se informen. Esta colaboración es de largo plazo, porque creemos que el real estate necesita cada vez más de asesoría profesional, y es necesario hacerlo con empresas que lo hagan bien".

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Por qué hay que guardar las papas cocidas en la heladera

Las papas son un alimento común y versátil que es utilizado en varias partes del mundo y uno de los beneficios que pocos conocen es que favorece a la microbiota intestinal, así lo explicó el nutricionista Aitor Sánchez. Son muchas las ventajas de guardar las papas cocidas en la heladera, ya que esta práctica transforma parte del almidón presente en el tubérculo en almidón resistente."El arroz, la pasta o las papas tienen almidón; es la forma en la que los cereales o los tubérculos guardan esta energía, porque cuando este almidón lo cocinamos y posteriormente lo refrigeramos, sucede en él un proceso que se llama retrogradación del almidón: parte del almidón original se transforma y ahora se convierte en almidón resistente", aseguró. Este tipo de fibra es muy beneficiosa para la salud intestinal, ya que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo. Además, reveló que si se refrigeran las papas con un poco de aceite de oliva, sus propiedades son aún mejores. Beneficios de guardar las papas cocidas en la heladeraEntre más ciclos de calentamiento y enfriamiento se producen, mayor será la cantidad de almidón resistente que se genere. Sin embargo, algo que Sánchez no recomienda es repetir este proceso de forma intencionada, ya que podría comprometer la seguridad alimentaria debido a un posible crecimiento bacteriano. "Este pequeño truco es fantástico porque, sin esfuerzo, podés aportar un extra de fibra, reducir el impacto glucémico y disminuir el aporte calórico del plato. En principio, todo son ventajas", afirmó Sánchez. Aunque este consejo suele ser práctico, las personas no pueden tomarlo como una fórmula mágica que va a resolver todos los problemas nutricionales. "Como siempre, hay quienes exageran sus beneficios, y creen que es lo más importante que puedes hacer en tu alimentación. Y no es así", argumentó.Algo que también debe tener en cuenta es que al sacar las papas de la heladera se deben consumir con ensaladas y legumbres para así aprovechar todos sus beneficios. "Establezcamos prioridades: lo ideal es que tomes de base esos productos, y luego, si querés sumar una papa refrigerada a tus platos, perfecto. Así cumple su función dentro de un orden lógico de alimentación saludable", concluyó.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: La Nación
23/06/2025 21:18

Qué pasa si no limpias la heladera: consejos para mantener la higiene y neutralizar los olores en la cocina

Una heladera limpia no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también previene enfermedades. Una mala higiene puede facilitar la proliferación de bacterias que generan malos olores y contaminan los alimentos, incluso antes de la fecha de vencimiento.Enfermedades como intoxicaciones alimentarias, meningitis o insuficiencia renal pueden estar relacionadas con microorganismos presentes en el interior de la heladera, especialmente cuando no se realiza una limpieza regular.Para líquidos o salsas, se recomienda el uso de frascos de vidrio. Cubrir bien los alimentos con papel film o aluminio también ayuda a evitar que los olores se esparzan en el interior de la heladera. Se aconseja realizar una limpieza general al menos una vez al mes, revisar fechas de vencimiento y reorganizar los productos para mantener el orden y facilitar el acceso.Ante la presencia de mal olor en la heladera, puede aplicarse una mezcla casera de bicarbonato, agua y vinagre para limpiar las superficies internas. Adicionalmente, colocar un recipiente con bicarbonato, café molido o carbón activado ayuda a absorber los olores de forma continua. Sin embargo, estas soluciones no reemplazan una limpieza periódica ni el uso de envases apropiados.Adoptar estos hábitos de organización y limpieza no solo mejoran la higiene en la cocina, sino que también extienden la vida útil del electrodoméstico y contribuyen a una alimentación más segura.El País (Uruguay)

Fuente: Infobae
23/06/2025 05:05

¿Alacena o en la heladera?: guía para conservar correctamente los condimentos

Especialistas en seguridad alimentaria explican que la mayoría de los condimentos pueden almacenarse fuera del refrigerador sin riesgo sanitario, aunque la calidad y el sabor pueden verse afectados según el tipo y la frecuencia de uso

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:05

Cómo conservar el queso cremoso y evitar el moho en la heladera

Un manejo descuidado y el contacto con otros productos pueden acelerar la degradación y volverlo inseguro en pocos días

Fuente: Perfil
18/06/2025 03:00

ARCA impide traer un lavarropa o una heladera de Chile, pero ahora se podrá regresar en un auto importado

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, declaró: "Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una licencia. Ahora, hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia". Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

Cómo evitar los malos olores en la heladera y conservar mejor los alimentos

Una heladera limpia no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también previene enfermedades. Una mala higiene en el electrodoméstico puede facilitar la proliferación de bacterias que generan malos olores y contaminan los alimentos, incluso antes de que la fecha de vencimiento, según un estudio realizado por Mabe y recientes publicaciones de Harvard.Enfermedades como intoxicaciones alimentarias, meningitis o insuficiencia renal pueden estar relacionadas con microorganismos presentes en el interior de la heladera, especialmente cuando no se realiza una limpieza regular. Utilizar envases herméticos de vidrio o plásticoLas bolsas con cierre hermético de plástico y contenedores al vacío permite evitar la liberación de olores y prolongar la frescura. Para líquidos o salsas, se recomienda el uso de frascos de vidrio. Cubrir bien los alimentos con papel film o aluminio también ayuda a evitar que los olores se esparzan en el interior. Limpiar y organizar con frecuenciaUn mal olor puede indicar la presencia de alimentos en descomposición o residuos acumulados. Se aconseja realizar una limpieza general al menos una vez al mes, revisar fechas de vencimiento y reorganizar los productos para mantener el orden y facilitar el acceso.Neutralizar los olores con soluciones naturalesAnte la presencia de mal olor, se puede aplicar una mezcla casera de bicarbonato, agua y vinagre para limpiar las superficies internas de la heladera. Adicionalmente, colocar un recipiente con bicarbonato, café molido o carbón activado dentro de la nevera ayuda a absorber los olores de forma continua. Sin embargo, estas soluciones no reemplazan una limpieza periódica ni el uso de envases apropiados. Lenín Moncada, gerente de producto de Mabe para la Región Andina, resalta la importancia de contar también con tecnología que ayude a conservar los alimentos en buen estado: "Tecnologías como Total Fresh Flow permiten mantener temperatura y humedad estables en toda la nevera, lo cual optimiza su funcionamiento y protege la salud".Adoptar estos hábitos de organización y limpieza no solo mejora la higiene en la cocina, sino que también extiende la vida útil del electrodoméstico y contribuye a una alimentación más segura.*Por Pamela Andrea Avendaño Parra

Fuente: La Nación
14/06/2025 09:36

El truco infalible para que el yogur dure más tiempo en la heladera

El yogur es uno de los productos más populares dentro de las rutinas saludables debido a que la versatilidad de este alimento permite que sea más sencillo incorporarlo en la elaboración de postres, meriendas o desayunos. Si bien parte de su composición hace que tenga un sabor levemente ácido, esto no implica que sea completamente inmune a la contaminación microbiana, especialmente porque suele ser expuesto a las bacterias presentes en el aire.Además, con el paso del tiempo el yogur tiende a perder su humedad característica y desarrolla un sabor más fermentado, lo que potencia la proliferación de microorganismos dentro de su envase de almacenamiento.El truco infalible para conservar el yogurMontse Meléndez, ingeniera de alimentos, compartió un video a través de sus redes sociales, en el que destacó algunas estrategias para identificar si el alimento se encuentra dañado y la forma más efectiva de refrigerarlo para que dure al menos dos meses. Según la especialista, lo mejor para mantener el producto fresco es "congelarlo con su envase original" para evitar la contaminación cruzada y mantener su calidad. Además, indicó que este debe permanecer cerrado y a una temperatura de máximo cuatro grados centígrados. Cómo hacer para que el yogurt dure hasta dos meses: paso a pasoAl mantener el producto en estas condiciones, su textura puede volverse algo grumosa, pero en lugar de tirarlo a la basura, la mujer aconsejó utilizarlo para la preparación de batidos, aderezos o salsas. Para consumir la sustancia en su presentación inicial, tras estar congelado por algún tiempo, lo ideal es sacarlo del freezer y pasarlo a la heladera para que su apariencia, sabor y olor no se vean afectados. Recomendaciones extra para conservar el yogurMeléndez también resaltó que las personas suelen cometer algunos errores al momento de guardar el producto en la heladera, lo cual puede afectar o extender significativamente la vida útil de la sustancia. "Al dejar la tapa de aluminio se puede echar a perder más rápido", señaló la ingeniera en la publicación, en la que también mencionó que algunos envases acumulan restos del alimento, por lo que recomendó retirar cualquier material que pueda aumentar los riesgos de contaminación.En cuanto al líquido que se forma en la parte superior del yogur, la mujer explicó que "esa agua no significa que esté dañado", por el contrario, es el suero natural que se separa por los cambios de temperatura y lo único que se debe hacer el revolverlo.*Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:08

Un hombre caminó 112 kilómetros con una heladera en la espalda en homenaje a su esposa fallecida

Inspirado por una promesa y el recuerdo de Vicky, Matt Jones recaudó fondos para niños en situación vulnerable y dejó una huella de esperanza en Gales

Fuente: Clarín
06/06/2025 22:00

Caminó con una heladera en la espalda durante más de 100 km para cumplir una emotiva promesa: "Por mi esposa"

Un hombre completó un reto extremo y cautivó a millones de usuarios.La historia se volvió viral.

Fuente: La Nación
01/06/2025 00:00

Por qué no hay que guardar la leche en la puerta de la heladera

La leche es un alimento fundamental para la dieta de personas de todas las edades, ya que aporta nutrientes esenciales como calcio, magnesio, riboflavina y vitamina B12. Sin embargo, la forma en que se almacena puede influir directamente en su calidad y seguridad. Aunque es habitual conservarla en la puerta de la heladera por comodidad y diseño, especialistas advierten que este no es el lugar indicado, ya que expone el producto a fluctuaciones térmicas que pueden deteriorar su estado.La puerta de la heladera es la zona que más cambios de temperatura experimenta dentro de este electrodoméstico. Cada vez que se abre entra aire cálido, lo que genera variaciones que dificultan mantener la leche y otros lácteos a una temperatura constante y segura. Además, esta área cuenta con menos sistemas de refrigeración, por lo que no es óptima para conservar alimentos que requieren frío estable.Expertos, como el nutricionista Pablo Ojeda citado por el medio La Sexta, señalan que la leche y productos lácteos deben conservarse a temperaturas entre dos y cinco grados centígrados una vez abiertos para mantener su frescura. Para esto, es recomendable ubicarlos en la parte media o baja del refrigerador, donde el frío es más estable y constante.Todos los riesgos de consumir la leche en mal estadoLa leche que no se almacena correctamente puede contener bacterias dañinas, como Salmonella, Escherichia coli y Listeria, que causan intoxicaciones alimentarias. Las manifestaciones comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. Además, aunque la leche tenga fecha de vencimiento vigente, el mal almacenamiento puede acelerar su deterioro.La leche en mal estado suele presentar signos visibles y olfativos, como olor agrio, textura grumosa o aspecto aguado, lo que indica que no debe consumirse. El espacio en la puerta es adecuado para almacenar productos con conservantes naturales o aquellos que no requieren temperaturas tan bajas. Entre estos se encuentran mayonesa, salsas envasadas, mermeladas, jugos y bebidas embotelladas como agua y vino. Este espacio está diseñado para facilitar el acceso a estos productos y soportar las fluctuaciones térmicas a las que está expuesto.Cómo detectar la leche en mal estadoConsejos para conservar mejor los lácteos en la heladeraGuardar la leche en la parte media o baja de la heladera.Evitar que los lácteos estén en contacto directo con otros alimentos como verduras y carnes.Mantener la heladera a una temperatura adecuada y constante.Revisar la leche antes de consumirla, verificando olor, textura y fecha de vencimiento.Por Jos Guerrero

Fuente: La Nación
28/05/2025 01:00

Secretos de la heladera: cómo organizar los estantes, cuánto tiempo dura cada alimento y lo que no tenés que guardar

Conservar los alimentos de forma adecuada en la heladera los mantendrá más tiempo frescos y evitará la contaminación cruzada. Además, una buena organización y conservación ayudará a evitar aquellos recipientes con comida que quedan en el olvido al fondo de la heladera. Lo que vas a consumir a corto plazoLo que vas a consumir en los próximos días como pueden ser salsas, mayonesa, encurtidos, huevos, tienen que ir a temperatura fresca y para eso el lugar indicado son los estantes superiores. ¿Qué hacer con las sobras?Las sobras de lo que comimos, las carnes ya cocinadas, el queso y la crema pueden ir en los estantes intermedios que tienen una conservación en frío. La ventaja es que además los tendrás a la vista. El modo de conservación más común es en recipientes plásticos, con la fuente o en un plato tapado con papel film, pero la mejor opción son los recipientes de vidrio, "a diferencia del plástico el vidrio evita la contaminación y tiene mayor durabilidad. A la hora de guardar un recipiente en nuestra heladera siempre se recomienda que esté sellado así sea con su propia tapa o con film, de esta manera cuidaremos nuestra heladera de malos olores y nuestros alimentos porque al estar sellados conservarán mucho mejor el frío y la humedad", explica Sebastián Bello, Asesor comercial del Showroom Experimental Häfele BoschDe cualquier forma hay que ser criteriosos en cuanto a la cantidad de sobras y cuando las vamos a consumir, a veces es mejor congelar en raciones que dejarlo en la heladera por varios días. Los estantes de la puertaEs simple: en los superiores los condimentos y aliños, mermeladas, latas de gaseosa y aderezos, en los inferiores las bebidas. Todos ellos necesitan refrigeración, pero no temperaturas muy bajas. Benditos cajonesLos cajones son para las frutas y verduras, su humedad los mantiene frescos. "Para las verduras de hojas hay recipientes o bolsas especiales con orificios para que las verduras respiren. Si la heladera tiene dos cajones podés usar uno para las frutas y el otro para las verduras para una mejor organización", aconseja Gabriela González, Recipe Developer de Thermomix® Argentina y Uruguay.Algunas heladeras tienen sus cajones con regulador de humedad, "si querés prolongar la vida de las verduras debés elegir la opción «alta», en cambio la humedad «baja» es la adecuada para las frutas", explica Sebastián Bello.Desde la ANMAT explican que hay parejas de frutas que es mejor no poner juntas, "las frutas denominadas climatéricas, las que siguen madurando una vez cosechadas, emiten un gas denominado etileno que favorece la maduración. Si ponemos juntas frutas como manzana y kiwi con sandía y melón, estas últimas van a estropearse antes".El freezer, el mejor aliadoEn el apuro muchas veces guardamos la comida en el freezer de cualquier modo y después eso nos trae problemas. Gabriela González aconseja congelar las carnes y pescados en porciones dentro de bolsas especiales para freezer que podemos etiquetar con el nombre de lo que contienen (cuando está congelado es difícil identificar el corte de carne por ejemplo) y la fecha de guardado. El queso es otro alimento que se puede rallar y conservar en bolsas y queda listo para consumir en el momento que se necesite. La ANMAT explica los tiempos de conservación: pollo crudo de 9 a 12 meses, carne vacuna, cordero o cerdo de 6 a 12 meses, el pescado crudo de 6 a 8 meses, los mariscos de 3 a 6 meses y las frutas y verduras crudas de 8 a 12 meses. Atención al descongelarLa forma más segura de descongelar es pasar del freezer a la heladera, para eso están los estantes inferiores, para dedicarlo a las carnes, aves y pescados crudos. Es importante prestarle atención a los recipientes donde se guardan para evitar que goteen sus jugos, puede ser en uno cerrado o también venden bandejas de plásticos pensadas para este tipo de alimentos. La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) explica que los tiempos de conservación en heladera para carne picada cruda o pollo crudo es de 1 o 2 días, para carne vacuna o cerdo de 3 a 5 días, y para el pescado crudo de 1 a 3 días. Lo que va fuera de la heladeraLas bananas y las paltas se conservan a temperatura ambiente. "Una vez que las paltas estén maduras guardarlas en la heladera. Las manzanas guardarlas en un lugar fresco y oscuro separadas entre sí con papel de cocina", comparte su secreto Gabriela González.Además Gabriela recomienda que si queremos que el pan dure varios días, entonces, hay que guardarlo envuelto en papel dentro de una panera, si lo ponemos adentro de la heladera se secará y endurecerá rápido. ¿Y los frutos secos y las especias?Para evitar que los frutos secos se pongan rancios hay que congelarlos o guardarlos en la heladera enteros o picados. En el caso de las especias, duran más enteras que molidas, "se recomienda molerlas a medida que las vayan necesitando para que estén siempre frescas. Se pueden organizar por orden alfabético con etiquetas que le den un toque bonito a la cocina", aconseja Gabriela González que enfatiza la idea de comprar las especias en grano. ¿Y tu heladera? ¿Qué tan ordenada está?

Fuente: La Nación
14/05/2025 22:00

Cómo destapar el desagüe de una heladera y lograr que el dispositivo enfríe bien nuevamente

Aunque se limpie la cocina a diario, puede aparecer mal olor y despertarse una gran incógnita: ¿Qué lo provoca? Una causa muy común está relacionada con la heladera. Cuando se obstruye el drenaje interno se acumula agua en su interior, lo que lleva a la reproducción natural de hongos y bacterias en el interior del aparato. En la mayoría de los modelos este orificio se encuentra en la parte trasera del interior de la heladera. La tarea de este drenaje es permitir que el agua que se acumula por el frío y la humedad fluya hacia una bandeja de recolección ubicada en la base. Pero, cuando se tapa con restos de comida, moho o suciedad, empiezan los problemas. Algunas pistas para saber si el drenaje se encuentra tapado son: Hay agua estancada en el fondo de la heladera o en los cajones.Aparecen malos olores, similares a comida podrida o moho.Se notan gotas constantes en la pared trasera.La heladera pierde rendimiento y no enfría como antes.El bloqueo de este conducto puede provocar desde pequeños charcos hasta una disminución en la capacidad de refrigeración del aparato, lo que impacta en la conservación de los alimentos y en el consumo energético.Cómo destapar el desagüe de la heladera paso a pasoAunque parezca algo catastrófico, resolver este problema es muy sencillo y no requiere herramientas sofisticadas. Según el portal especializado en electricidad y reparación de electrodomésticos Domex, este es el método más efectivo:Desenchufar la heladera. Siempre se debe cortar la corriente eléctrica antes de iniciar cualquier limpieza.Vaciar la heladera. Se deben retirar los alimentos y cajones para tener acceso total a la parte inferior trasera.Secar el área. Usar un trapo o toalla para eliminar el agua acumulada en el fondo.Quitar la tapa del drenaje (si la tiene) y limpiar alrededor del orificio.Desbloquear el canal. Para esto se debe introducir de forma muy suave una herramienta delgada, como una pajita, un hisopo o un limpia pipas, sin soltarla en el interior. Se recomienda mover el artefacto de limpieza adelante y hacia atrás para despejar por completo el conducto.Verificar que el agua fluya. Para saber si la limpieza fue efectiva es recomendado verter un poco de agua por el orificio para comprobar que ya no está obstruido.Volver a armar y encender. Una vez que se limpia por complejo el orificio deben volver a colocarse todas las piezas correctamente. Se recomienda esperar algunas horas y luego enchufar nuevamente la heladera. Dejar que retome su temperatura habitual y después de comprobar que todo sigue en perfecto estado, recién allí sumar los alimentos a sus compartimientos.Aunque no siempre es posible evitar que el drenaje se bloquee, una buena práctica es limpiar el interior de la heladera al menos una vez al mes para evitar que los restos de comida o líquidos lleguen hasta la zona trasera. También, es útil revisar que no se acumule agua en el fondo de este electrodoméstico.

Fuente: Infobae
14/05/2025 05:05

Cómo evitar que la heladera sea un foco de bacterias

Una mala regulación de la temperatura y errores al almacenar alimentos pueden transformarla en un espacio propicio para la proliferación de microorganismos dañinos para la salud

Fuente: Infobae
05/05/2025 03:33

El vampiro de París: guardaba sangre humana en su heladera y fue condenado por asesinato al cometer un error de criminal principiante

En el suelo de su departamento vértebras y dientes esparcidos y varios fémures colgaban del techo. Mató a sangre fría y fue preso. Transformó en negocio su arte macabro y escribe haber tenido sexo con un cadáver

Fuente: Clarín
28/04/2025 09:18

Renovar la heladera en 30 cuotas sin interés: cómo es el plan oficial y qué se consigue

La financiación se aplica a equipos de alta eficiencia energética.Y queda poco tiempo para acceder. Los modelos y sus precios.

Fuente: La Nación
27/04/2025 11:00

Ocho trucos para reducir el gasto energético de la heladera

El valor mensual de la factura de la luz puede aumentar, según los hábitos de ahorro que se tenga con ciertos electrodomésticos. Uno de los que más suele gastar es la heladera, ya que está encendida las 24 horas del día, los siete días de la semana.La empresa de comercialización eléctrica Holaluz difundió una serie de recomendaciones que son de gran utilidad para minimizar el impacto energético que tiene el refrigerador. 1. Elegir un modelo eficiente puede marcar la diferenciaLa clasificación energética de los electrodomésticos suele tener un impacto directo en el consumo, por eso los expertos recomiendan sustituir una heladera de categoría A por uno con etiqueta A+++, ya que estos representan una disminución de hasta el 60 por ciento en el gasto eléctrico.2. El enemigo invisible: escarcha que no enfría Muchas de las heladeras actuales incluyen tecnología que evita la formación de hielo, pero aún existen modelos donde se acumula la escarcha. Muchos piensan que estas capas se enfrían, pero la realidad es que actúan como aislantes y reducen la eficiencia del aparato, elevando el consumo hasta un 30 por ciento.3. El tamaño, la claveLa elección del tamaño es importante, ya que este debe basarse en las necesidades reales del hogar, debido a que un equipo sobredimensionado implica un consumo mayor. Por cada 100 litros de capacidad, el consumo aumenta unos 125 kWh al año. Por eso los expertos recomiendan optar por una heladera que no sea de gran tamaño y que se adapte a los hábitos de almacenamiento.4.Cerrar las puertas (y chequear que así sea) Cada vez que abre la puerta de la heladera, pierde frío y, por lo tanto, consume más energía. Además, mantener el orden de los alimentos es importante, ya que ayudará a encontrar más rápido lo que se necesita y no se tendrá tanto tiempo la puerta abierta. También debe revisar que las gomas de la puerta estén en buenas condiciones y se cierren herméticamente.5. Mantener una temperatura idealLos expertos recomiendan que ajuste la temperatura de la heladera a 5°C y la del congelador a -18°C. Además, evite que los alimentos toquen la parte posterior debido a que obstruye el flujo de aire frío y dificulta la refrigeración uniforme.6. La ubicación estratégica de la heladera es importante para un menor consumoEl lugar donde se instala la heladera puede influir de una manera significativa en su desempeño, por eso debe evitar que esté cerca del calor de la estufa, hornos o la luz directa del sol y esto puede reducir hasta un 15 por ciento el consumo de energía.7. Aproveche el frío residual al descongelarCuando descongela los alimentos dentro de la heladera, permite que el frío que estos liberan durante el proceso ayude a que esta práctica mantenga la temperatura interna sin que el motor tenga que trabajar más, lo que representa un pequeño ahorro a la luz.. 8. Limpiarla con regularidadLimpiar la parte posterior del refrigerador cada dos o tres años, en especial la rejilla del motor, retirando todo el hielo que esta pueda llegar a tener, para así evitar el sobreesfuerzo del compresor. Un buen aseo, tanto interno como externo, prolonga la vida útil del electrodoméstico y reduce el gasto eléctrico. Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
22/04/2025 05:05

El truco para guardar el queso en la heladera sin que se eche a perder

Existen técnicas simples, pero específicas, para asegurar que el producto se mantenga en condiciones óptimas más tiempo. Cómo cuidar cada detalle desde el almacenamiento hasta la manipulación

Fuente: La Nación
03/04/2025 21:36

Por qué es peligroso guardar las ollas en la heladera

En muchos hogares es una práctica habitual que cuando sobra comida sea almacenada en la heladera. Aunque hay personas que deciden guardar los alimentos en refractarias de vidrio o portacomidas plásticos, hay quienes refrigeran lo que sobró en la misma olla que se cocinó.Según varios expertos en conservación de comidas y nutrición, no es recomendable guardar la comida en el mismo utensilio en el que se hizo porque esto puede generar intoxicaciones alimentarias.El buenazo, una cuenta de cocina con más de un millón de seguidores en Instagram, aseguró que las ollas no son herméticas, por eso lo que tengan dentro puede resultar contaminado con los alimentos crudos que comparten el mismo espacio. Aparte de esto, el especialista Roberto Figueiredo, conocido como Dr. Bacteria, dice que guardar las ollas en la heladera con la comida adentro hace que la calidad de estos utensilios de cocina pueda deteriorarse. Lo anterior quiere decir que, los alimentos y las temperaturas muy bajas a las que se somete todo lo que se encuentre dentro de la heladera, puede hacer que lo que usás para preparar tus alimentos sufra daños irreversibles.Figueiredo también agrega que la salud de la persona que luego decida comerse lo que quedó en la olla, corre riesgo. Son elementos hechos de materiales químicos y podrían desprender restos de estos, que finalmente consumís.Los daños que causan los metales de la ollaLos metales como el aluminio y el hierro, uno de los compuestos de las ollas, pueden contaminar la calidad de los alimentos, lo que altera no solo su olor, sino su estado óptimo para ser ingerido.En el libro Contaminación de los alimentos por metales, el autor explica que el fenómeno antes mencionado puede provocar afectaciones como: daño al sistema nervioso central, demencia, apatía y temblores severos. Factores como la humedad, el aire y la oxidación están involucrados en este proceso erróneo de almacenamiento. Si todos estos se combinan, imagine el impacto que puede causar en lo que mete a su boca, sin importar la edad que tenga.Recomendación: para conservar el estado de los alimentos, mantener los ingredientes de estos y prevenir problemas de salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) destaca la importancia de almacenar los alimentos en recipientes cubiertos o bolsas selladas.Además, es importante que tengas en cuenta que el tiempo sugerido que debe permanecer un alimento preparado en la heladera es de dos a cuatro días. Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Clarín
02/04/2025 19:36

No es la heladera: el lugar poco conocido para guardar las bananas y que no se pongan feas

Un método sencillo para prolongar su frescura.Un error habitual en la cocina que hay que evitar.

Fuente: La Nación
24/03/2025 16:00

Qué beneficios tiene guardar el papel higiénico en la heladera, según los expertos

Los trucos caseros están a la orden del día. En todas partes del mundo, los usuarios, con su propio libro, arman y justifican cada método con experiencias comprobadas. En este caso, el medio Antena 3 de España, en su cuenta de TikTok, contó los beneficios de poner un rollo de papel higiénico en el interior de la heladera.Según los especialistas en el tema, este producto, asociado con la higiene personal, colocado adentro de una heladera, cumplirá la función de evitar el exceso de humedad y ahuyentará los malos olores que se pueden producir por un alimento en descomposición o restos de comidas que quedaron desde hace un tiempo.De esta forma, el papel higiénico será indispensable para proteger a los alimentos que están dentro del electrodoméstico, al punto tal de resguardarlos de cualquier tipo de contaminación que exista.Además de los beneficios anteriormente mencionados, el papel higiénico evita la proliferación de bacterias y hongos que pueden suscitar con el paso del tiempo."El papel debe ubicarse en la pared de la heladera, sin contacto con los alimentos", explicó uno de los expertos con los que se contactó Antena 3. En la misma línea, se añadió que el rollo "debe cambiarse cada dos o tres semanas" con el fin de renovar este producto.Para qué sirve colocar un rollo de papel higiénico en la heladeraA raíz de la publicación de este video, los usuarios en las redes sociales se expresaron al respecto y dejaron su parecer acerca de este método, a priori poco convencional, pero de gran eficiencia según los expertos."Llevo años poniendo papel higiénico en el cajón de verduras y funciona fenomenal. Las verduras están en mejores estado" y "Esto lo inventaron las personas que todavía le quedó papel higiénico de la cuarentena", fueron algunos de los comentarios que completaron el posteo.

Fuente: Ámbito
16/03/2025 19:30

El invento para guardar la comida en la heladera y que reemplaza el papel film

Millones de personas usan papel film sin saber su impacto ambiental. Ahora, un nuevo invento biodegradable promete cambiar la forma de conservar alimentos.

Fuente: La Nación
14/03/2025 22:00

Los alimentos que no deben pasar más de dos días en la heladera porque podrían volverse tóxicos

Las personas son conscientes de que hay alimentos que deben tener un tiempo de refrigeración para su conservación adecuada, pero en algunos casos, estos no deben pasar más de dos días en la heladera, ya que podrían resultar tóxicos para el organismo.Sin embargo, a muchos les surge la duda de cuáles son aquellas comidas que no deben de pasar de esta duración para así conservar sus nutrientes y que no presenten hongos. Varios expertos aconsejan que hay microorganismos que alteran el olor, el sabor o la textura de ciertos alimentos, lo que indica que no están en buen estado y, aunque hay patógenos que no producen estas alteraciones, también pueden llegar a ser peligrosas.Núria Mallén, portavoz del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña, explicó un poco más acerca de la durabilidad de estos alimentos. "Necesaria una correcta desinfección de los vegetales y una correcta manipulación e higiene de utensilios y de superficies. Es clave mantener los alimentos que queramos conservar en recipientes limpios y cerrados herméticamente, sin que haya presencia de roturas o poros por donde pueda haber contaminación. Otro consejo es garantizar que la temperatura de la heladera oscila entre 0 y 4 °C", expresó.La temperatura juega un papel importante en la conservación de los alimentos y la experta indica que es importante dejar que se enfríen y nunca guardarlos calientes, porque también podría ser perjudicial para la salud. "Si no se cumple, podemos favorecer el crecimiento bacteriano de los alimentos. También es importante no guardar alimentos calientes en la heladera, ya que este gesto puede provocar un aumento de temperatura", manifestó Mallén.Otros de los factores que puede influir en la duración de los alimentos es la manipulación, el tipo de comida, la calidad de los ingredientes, la técnica que utilizar al momento de realizarlos y el tiempo que transcurre desde que cocción hasta la refrigeración, según Loreto Pérez, vocal de Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara.La nutricionista y autora del libro "Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes", Blanca García Orea, se refirió a las principales comidas que tienen un alto riesgo. En ese sentido, indicó que son aquellas que reúnen todas las condiciones necesarias para el crecimiento del microorganismo: un pH neutro, humedad y nutrientes en proteínas o almidón. "Sumado a que los alimentos que no se mantienen bajo control de temperatura y/o fecha de caducidad pueden producir toxinas que causan intoxicación alimentaria", manifestó.Los alimentos que no deben de pasar más de dos días en la nevera son los siguientes:Arroz cocido y pasta cocida.Carne y pollo picado crudo.Aves cocinadas o crudas.Pescado crudo o marinado.Alimentos listos para el consumo: aquellos que no necesitan tratamiento térmico para consumirlos, como las bolsas de ensalada o los zumos no pasteurizados.Guisos con carne.Huevos cocidos.Sopa y caldos sin pescado ni carne.Guisos.Pollo asado.Lentejas cocidas.Puré de papa.Salsa casera.Sopa de tomate. Autor: Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
06/03/2025 13:26

Cuánto tiempo se pueden conservar los alimentos en la heladera y el freezer tras un apagón

Conocer las recomendaciones sobre la preservación y descarte de productos perecederos resulta crucial para prevenir riesgos de intoxicación

Fuente: Clarín
05/03/2025 18:18

Descubrí el truco nivel experto para eliminar el hielo del freezer sin descongelar la heladera

Existe un método efectivo para eliminar el hielo rápidamente utilizando papel aluminio.Mantener tu freezer sin exceso de hielo es importante para el rendimiento de tu electrodoméstico.

Fuente: La Nación
25/02/2025 19:00

El papel higiénico en la heladera: así funciona el truco para eliminar los malos olores

La heladera se volvió uno de los electrodomésticos esenciales en los hogares, ya que permite conservar muchos alimentos. Sin embargo, con el paso del tiempo, puede comenzar a presentar malos olores, ya sea por haber olvidado una cebolla en mal estado o por el fuerte aroma que suelen tener algunas comidas.Si bien es cierto que existen productos como el filtro de carbón activado, que ayuda a eliminar por completo estos olores, suelen ser costosos. Lo que muchos no saben es que hay un sencillo truco para solucionar este problema y solo se necesita un rollo de papel higiénico.Puede parecer extraño, pero este elemento, que habitualmente se usa en el baño podría convertirse en un gran aliado para mantener la heladera impecable. Este truco, que se volvió viral en las redes sociales, no solo ayuda a eliminar los olores, sino que también reduce la humedad y mejora la conservación de los alimentos.A simple vista, puede parecer algo sin fundamento, pero lo que muchos no saben es que el papel higiénico está fabricado con celulosa, un material con una alta capacidad de absorción, no solo de líquidos, sino también de partículas suspendidas en el aire, incluidas aquellas que generan malos olores.El truco con papel higiénico para tener mal olor en la heladeraAsí funciona el truco del papel higiénicoEste elemento ha ganado protagonismo por los beneficios que brinda y más a la hora de colocarlo en la heladera, según el sitio "El Mueble". Una de las recomendaciones es asegurarse de que sea un rollo nuevo, sacado de un paquete que acaba de abrir, lo que garantiza que no haya perdido su capacidad de absorción.Lo primero que va a realizar es colocar el papel higiénico en un lugar estratégico, lejos de líquidos o alimentos que puedan mojarlo.Cámbielo periódicamente. Lo más recomendado es que sea una o dos semanas, dependiendo de la cantidad de humedad y olores presentes.Además, es importante que limpie con frecuencia la heladera, ya que el papel higiénico no elimina las fuentes del mal olor, solo ayuda a neutralizarlas.Otro consejo práctico que da este sitio web es que se deshaga de todos aquellos productos que se encuentran en mal estado o que estén a punto de vencerse, colocándolo en la primera fila para que lo consuma en poco tiempo.El papel higiénico en la heladera puede parecer un truco inesperado y hasta loco, pero efectivo para combatir los malos olores. Su capacidad de absorción lo convierte en un aliado simple y recomendado para la limpieza del refrigerador.*Por Wendys Pitre Ariza.

Fuente: Infobae
22/02/2025 11:16

¿Los huevos se guardan en la heladera? La recomendación de un chef que sorprende y rompe mitos

Un experto explica cómo almacenarlos correctamente para mantener su frescura

Fuente: Clarín
17/02/2025 09:36

Cómo lograr que la heladera gaste menos electricidad: los 6 consejos clave

Su impacto en la factura de luz es mayor de lo que muchos creen.Pero se puede reducir tomando ciertas medidas, según expertos.

Fuente: La Nación
15/02/2025 01:18

Reseña: Un poema pegado en la heladera, de Martín Prieto

Un acontecimiento que consiste en estar atento, un acontecimiento que consiste en percatarse, un acontecimiento que consiste en ser abrazado, un acontecimiento que consiste en ser atrapado. Estas líneas del "Poema a la duración", de Peter Handke, pueden oficiar de reflexión equidistante a la conjunción de ensayos que propone el profesor y doctor en Literatura Martín Prieto (Rosario, 1961)."El paso del tiempo es uno de los temas principales de la poesía occidental. Más precisamente de la poesía que conozco y que he leído", dice Prieto al principio, en un recurso que repetirá a lo largo del libro Un poema pegado en la heladera, una veintena de piezas breves donde respiran conexiones sutiles entre versos y poetas aparentemente distantes, tanto en la textura como, justamente, en el eje sincrónico, como pueden ser por ejemplo Denise Levertov, Juanele Ortiz o Juan Rodolfo Wilcock.Un poema pegado en la heladera remite a la decisión de la madre del autor de recortar "Viaje estival con Lucio", de Francisco Madariaga, que describe un viaje, el primer viaje en tren del poeta con su hijo, antes de que el gobierno desactive el servicio.Prieto elige, en un gesto minúsculo, correrse del apellido -su padre, Adolfo, fue uno de los grandes intelectuales argentinos-, y centrarse en el corazón maternal de la poesía, un ramal que nunca es posible clausurar. Pese a que manifiesta desazón frente a un contexto donde cada vez se lee menos poesía, transmite y explora las fuerzas de su espíritu, una caminata impermanente, una forma de afecto y encuentro, una conversación extendida. Territorios minúsculos, pero no menos potentes, que se activan en los cafés, en las presentaciones o lecturas públicas, en las bibliotecas personales y en la curiosidad de las ajenas, en el acto de memorizar y recitar y en la reivindicación de los escritores de su zona -los predecesores, como Elvio Gandolfo o Hugo Diz, o los más jóvenes, como Daiana Henderson.Prieto lee en detalle aspectos formales, analiza el estilo, pero también se detiene en la imaginería del poeta, en el gesto, en el destino.Con los ecos de su faro, la crítica Martía Teresa Gramuglio, Martín Prieto piensa en "las imágenes, proyecciones, antiimágenes" y, además, en una historia oral de la literatura. Entre las cenizas, piensa una constelación que reafirma, en una trayectoria autobiográfica cercana al género, una causa: la necesidad de no olvidar la irrupción de la voz poética, aun en susurros. Alguna vez John Berger describió a los amantes como aquellos con la capacidad de plantear una tregua frente al dolor del mundo. Tal vez mantener la llama de la poesía tenga que ver con eso.Un poema pegado en la heladeraMartín Prieto(Blatt & Ríos)208 páginas$ 19.500

Fuente: La Nación
12/02/2025 17:00

Abrir la heladera sin hambre: qué se esconde detrás de este hábito, según la piscología

Muchas acciones cotidianas, por más inofensivas que parezcan, esconden significados profundos sobre la mente y las emociones humanas. Desde golpear los dedos en la mesa hasta revisar el teléfono sin motivo aparente, los hábitos automáticos pueden revelar mucho sobre el estado interno de una persona. Entre estos comportamientos, uno de los más comunes es abrir la heladera sin hambre, acción que arroja una serie de interrogantes que la psicología intenta responder.Las personas a menudo desarrollan hábitos y conductas que, en apariencia, no tienen una lógica detrás. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico, estos comportamientos pueden ser respuestas automáticas a estados de ánimo o mecanismos inconscientes para lidiar con el estrés. Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov y la del refuerzo de Skinner explican cómo los hábitos se forman y refuerzan con el tiempo. En el caso de abrir la heladera sin hambre, la acción podría estar asociada con una respuesta condicionada ante determinados estímulos o emociones.Las emociones también juegan un papel crucial en este tipo de conductas. Cuando una persona se siente ansiosa, aburrida o estresada, busca mecanismos de escape o distracción. Comer emocionalmente es una respuesta común a estos estados y, en muchas ocasiones, ni siquiera se trata de la ingesta de alimentos, sino del simple acto de "explorar" la heladera. De esta manera, este gesto aparentemente trivial se convierte en un reflejo de la necesidad de confort, distracción o incluso un intento inconsciente de encontrar satisfacción en medio del malestar.Además, más allá de su función práctica, la heladera representa mucho más en la dinámica de la casa. No es solo un electrodoméstico, sino un símbolo de gratificación y seguridad. En muchos hogares, la cocina es un punto de encuentro familiar, un espacio donde se comparten momentos de conexión y placer. Desde la infancia, la cocina suele estar asociada con experiencias agradables, lo que refuerza la conexión emocional con la heladera y la convierte en un refugio emocional inconsciente.Motivos psicológicos detrás de este hábitoUna entrevista de Cleveland Clinic a la psicóloga Susan Albers precisó aún más sobre los distintos factores que pueden explicar por qué las personas abren la heladera y/o comen sin hambre:Búsqueda de estimulación: Cuando el cerebro se encuentra en un estado de aburrimiento o inactividad, busca estímulos. Así como revisar el teléfono sin motivo aparente, abrir la heladera se convierte en un acto automático para distraerse.Ansiedad y estrés: En momentos de tensión, el simple hecho de mirar dentro de la heladera puede generar una sensación momentánea de control o alivio, incluso si no se llega a consumir nada.Hábito condicionado: Si desde la infancia se asoció la cocina con momentos de gratificación, este comportamiento puede persistir en la adultez como un reflejo inconsciente.Procrastinación: Abrir la heladera también puede ser un mecanismo de evasión, una forma de evitar responsabilidades o tareas pendientes.Necesidad de confort emocional: En momentos de soledad, tristeza o fatiga, este gesto puede simbolizar la búsqueda de una sensación de bienestar o refugio.Desde un punto de vista neurológico, este comportamiento puede estar relacionado con la liberación de dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa. El simple hecho de anticipar la posibilidad de encontrar algo placentero puede activar el sistema de recompensa del cerebro, lo que refuerza el hábito incluso sin necesidad física de comer.Y si bien abrir la heladera sin hambre parece un gesto inofensivo, puede fomentar patrones de alimentación impulsiva o emocional. A largo plazo, este comportamiento podría derivar en un consumo excesivo de calorías y una desconexión con las señales reales de hambre y saciedad del cuerpo.Estrategias para evitar este hábitoIdentificar estos patrones es clave para desarrollar una relación más consciente y saludable con la comida. Así que, para reducir la frecuencia de este comportamiento, un artículo del sitio Help Guide recomienda:Identificar los momentos en los que ocurre y reflexionar sobre la razón emocional detrás.Buscar alternativas al impulso, como beber un vaso de agua, salir a caminar o realizar una actividad manual.Implementar estrategias de alimentación consciente, prestar atención a las sensaciones físicas de hambre y saciedad.Mantener alimentos saludables y evitar tener snacks ultraprocesados al alcance fácil.

Fuente: La Nación
12/02/2025 08:00

Qué le ocurre a la heladera si pasa mucho tiempo desconectada y sin uso

La heladera es uno de los electrodomésticos infaltables en cualquier hogar. Este aparato facilita la vida de las personas, ya que permite conservar alimentos vegetales y animales en perfectas condiciones por un amplio tiempo. Este electrodoméstico requiere de muy poco cuidado y suele tener una vida útil muy larga. Sin embargo, en algunas ocasiones, pueden dañarse más rápido de lo esperado debido al mal uso.Una de las preguntas más frecuentes cuando la casa se queda sola por largos periodos de tiempo es si dejar la heladera desconectada puede ayudar en el consumo de energía, pero esta práctica puede tener varios interrogantes, ya que puede afectar la vida útil del aparato.La aseguradora española FIATC Seguros, reseña en su sitio web que, aunque desconectar este aparato cuando se emprende un viaje o cuando no se conserva ningún alimento en ella pueda resultar sencillo, no todo es como parece, ya que puede afectar su eficiencia y vida útil.Según el blog, las heladeras cuentan con un gas refrigerante que, al ser desconectados por largos periodos de tiempo, hace que el funcionamiento de este se desestabilice, haciendo que el electrodoméstico no funcione como se debe luego de ser reconectado.Aunque desconectarla para muchos signifique un "ahorro", a medida que pasa el tiempo, puede generar un gasto adicional, ya que acorta la vida útil del aparato de conservación. Además, expertos señalan que, si una heladera permanece desconectada por mucho tiempo, los componentes internos, como los compresores y las tuberías, pueden verse afectados debido a la falta de uso y lubricación.Los expertos recomiendan no desconectar la heladeraAsimismo, el portal explica que aunque lo más recomendable es dejarla conectada, en casos extremos, donde se requiere guardarla por varios meses, es importante tener las siguientes precauciones.Guardarla en un lugar fresco y limpio, donde no haya roedores u otras plagas que puedan dañar los cables y/o circuitos del electrodoméstico.Limpiar el aparato antes de guardarlo, eliminando todos los alimentos que puedan atraer hongos y bacterias. Además, de conservarlo con las puertas ligeramente abiertas, con el fin de evitar la proliferación de malos olores.Es recomendable enchufar de vez en cuando, con el fin de verificar que todo el sistema esté funcionando correctamente.Autor: Alejandra Hernández Torres.

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:21

El truco sencillo para mantener la heladera libre de olores y humedad

Las altas temperaturas afectan el funcionamiento del refrigerador, pero con algunos ajustes claves es posible optimizar su eficiencia y reducir el consumo eléctrico

Fuente: La Nación
31/01/2025 13:00

Se le rompió la heladera y cuando le contó a su pareja quién lo ayudó a arreglarla nadie lo podía creer

Cada día quedan menos dudas sobre los beneficios que la inteligencia artificial ofrece a los seres humanos. Esta herramienta tecnológica cada vez es utilizada por más profesionales de distintos rubros con el fin de recibir asistencia en sus trabajos. Videos sobre el uso de estas aplicaciones abundan en las redes sociales y se convierten en evidencia.La inteligencia artificial ya está transformando nuestra vida cotidiana al mejorar la eficiencia y personalizar experiencias en sectores como la salud, la educación y el entretenimiento. También, vale aclarar, ofrece nuevas oportunidades... y retos. Sus expertos advierten que se deben abordar los desafíos y preocupaciones asociados.Se le rompió la heladera y cuando le contó a su pareja quién lo ayudó a arreglarla nadie lo podía creer Recientemente, en TikTok se viralizó un video en donde se muestra cómo la inteligencia artificial fue utilizada para solucionar un problema doméstico. Fue publicado a través de la cuenta @ladyferreira21 y se puede observar a un hombre arreglando una heladera mientras su pareja le consulta: "¿Funciona? ¿Cómo hiciste?".Acá es donde la respuesta del hombre revolucionó a los usuarios de TikTok ya que explicó que utilizó la nueva versión de ChatGPT, inteligencia artificial creada por OpenAI, para saber cómo funcionaba y de qué manera podía solucionar el inconveniente detectado. "Me comencé a fijar y estaba partido. Lo conecté y lo voy a volver a soldar de vuelta", remarcó en torno a un componente que estaba dañado.El usuario de esta inteligencia artificial destacó que "prácticamente ChatGPT te muestra y te explica" todo. Además, como puede apreciarse en el video viralizado en TikTok, le consultó a la aplicación si podía explicar por qué el dispositivo no funcionaba y la IA dio su respuesta de inmediato. Los usuarios de TikTok no dudaron en reaccionar al video con sus likes, además de que las visualizaciones se multiplicaron.Comentarios como "Entonces el ChatGPT lo resolvió", "Espera hasta que conozcas DeepSeek", "En 5 años la mitad de la población mundial se va a quedar sin chamba", "Ser inteligente no es solo resolver algo por sí mismo", "Que crack y uno pierde tiempo estudiando refrigeración", "ChatGPT hace mejores hombres pero muy pronto ChatGPT sustituirá a esos hombres" y "Me encantan los hombres que resuelven", pueden leerse debajo del posteo.Por Mariana Sánchez

Fuente: La Nación
24/01/2025 13:18

El consejo de un carnicero en TikTok para conservar la carne fresca en la heladera

Conservar los alimentos frescos es esencial para mantener su calidad y garantizar la seguridad alimentaria. Elegir el método de almacenamiento adecuado permite preservar el sabor, la textura y los nutrientes, además de prevenir riesgos como la proliferación de bacterias u hongos que puedan provocar intoxicaciones.En el caso de la carne, una mala conservación no solo compromete su valor nutricional, sino que también aumenta la posibilidad de desarrollar patógenos perjudiciales para la salud. Alberto Salto, un carnicero español con más de 32 años de experiencia en el sector, conocido en TikTok como @el_as_carnicero, compartió un truco simple, pero eficaz para prolongar la vida útil de la carne de carnicería y evitar errores habituales que pueden estropearla antes de tiempo. @el_as_carnicero TE ENSEÑO UN TRUCO PARA CONSERVAR LA CARNE , EN TU FRIGORIFICO DE LA MEJOR MANERA , POR TU CARNICERO DE CONFIANZA. #FYP #PARATI #ELASCARNICERO #SALUD #FORYU #VIDEO #videoviral #videos #CARNICERO #CONSEJOS #IDEAS #COMPRAR #CONSUMIR #consejo #VIDEOS #carniceria #TRUCO â?¬ sonido original - El As Carnicero - El As Carnicero Según explicó en un reciente video: "Si la vas a consumir el mismo día o al día siguiente, no llegues a casa y la pongas en un platito, en un tupper, ¿para qué? Se conserva peor". En lugar de hacer esto, Salto recomienda conservarla en el mismo papel plastificado con el que se entrega en la carnicería, "ya que va plastificado y aguanta mejor la carne", detalló.¿Cuánto tiempo dura la carne en la heladera?La duda sobre la duración de la carne almacenada correctamente no tardó en aparecer en los comentarios. En respuesta a una usuaria, el carnicero detalló que la de ternera puede conservarse en la heladera durante cinco o seis días, mientras que el cerdo y el pollo aguantan en buenas condiciones unos tres días, siempre y cuando se mantengan en el papel plastificado en el que se entregan en la carnicería.¿Se puede congelar el papel?Otra cuestión planteada por los usuarios fue si la carne podía congelarse directamente en el papel de carnicería. El experto respondió que sí e indicó que el embalaje también es adecuado para su almacenamiento en el freezer, evitando así la necesidad de transferirla a otro recipiente.




© 2017 - EsPrimicia.com