Después de un ataque armado contra la estación de Policía en Nazareth, el derrape de un vehículo con impactos de bala habría llevado a los uniformados a disparar
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy
Como es sabido y confirmado por expertos, el comportamiento de la divisa estadounidense en el país responde a una combinación de factores internacionales y locales
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este viernes
El senador fue baleador por un sicario de 14 años en varias oportunidades. Por el momento este joven permaneces bajo custodia especial
En una cumbre celebrada en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense instó a sus aliados a tomar medidas concretas frente a los desafíos estratégicos y económicos del Indopacífico
La Policía de la Ciudad hizo 32 allanamientos en Capital Federal, Lomas de Zamora y Lanús.Fue después de una investigación de cuatro meses. Los acusados están detenidos por "asociación ilícita".
Por qué la ex esposa de Roberto Gómez Bolaños criticó "Chespirito: Sin querer queriendo".La ficción contó con el aval de los hijos de Chespirito.
El ministro de Seguridad sostuvo que "no tiene absolutamente nada que ver la detención" de Ochoa Roldán "con el ejercicio de su rol como jefe de Policía Caminera". Leer más
La diligencia se reanudará el 27 de junio de 2025 con el testimonio del abogado Juan David León, representante de Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo
La testigo también señaló que la actriz "en ocasiones fabula y adorna cosas"
El viernes pasado dos testigos que estuvieron en la fiesta en la que supuestamente se produjo la agresión sexual comparecieron ante el juez. 'Infobae España' ha tenido acceso a los vídeos de la declaración
En medio de la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa y la llegada del CJNG a territorio sinaloense, vocería del estado informa sobre los riesgos latentes entre los jóvenes
Sólo manifestarán los sectores duros del kirchnerismo, más la izquierda, piqueteros y algunos grupos anarcos.
Los 32 gobernadores de Colombia convocaron a una velatón que contará con actividades culturales, espacio de diálogo y momentos de oración
Según el escrito acusatorio, el procesado sometía a su pareja a constantes humillaciones, controlando aspectos de su vida cotidiana como su vestimenta, maquillaje y las personas con las que se relacionaba
La serie producida por Paulina y Roberto Gómez Fernández, hijos del comediante, ha retratado a la actriz como una figura antagónica
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que sucedieron un día como este martes
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este lunes
En varias oportunidades, los suscriptores de las plataformas de streaming vuelven a poner en el foco de atención alguna que otra producción del pasado; y eso ocurrió en las últimas horas con El patrón, radiografía de un crimen, la película que protagoniza Joaquín Furriel y que se estrenó originariamente en 2014. Pese a que tres años más tarde aterrizó en Netflix, los usuarios le dieron play otra vez y ahora todos hablan de ella. El largometraje dirigido por el argentino Sebastián Schindel sigue en 1 hora y 39 minutos la historia Hermógenes (interpretado por el actor argentino), un hombre de campo que deja atrás su Santiago del Estero natal en busca de mejores oportunidades en Buenos Aires. Pero lo que encuentra en la gran ciudad difiere del sueño que lo impulsó a migrar, por lo que pronto empieza a trabajar en una carnicería, donde su jefe, el patrón, lo somete a un trato abusivo, casi esclavizante, ya que vive en condiciones precarias, sin derechos laborales y bajo constantes amenazas. El personaje no solo es víctima de explotación, sino también testigo del desprecio sistemático hacia quienes no tienen poder para defenderse."Un abogado defiende a un humilde peón de campo, víctima de una crueldad tan abrumadora por parte de su siniestro jefe que desata una tragedia", dice la sinopsis oficial del film basado en el libro del abogado Elías Neuman, quien para escribir su obra se inspiró en un caso real que sacudió a la justicia argentina. En 2015, Furriel dialogó con LA NACION sobre su personaje y contó cuál fue el impacto que le generó formar parte de la producción de Schindel: "Me transformé en un fan de este criminólogo porque su punto de vista humanista me hizo cambiar el foco sobre algunos problemas, me hizo entender cómo el entorno social te puede modificar hasta llevarte a cometer un crimen"."El pulso, claridad y concisión narrativa de Schindel desbarranca con la empatía y los paralelismos obvios entre defensor y su defendido. Sin ese presente, materializándose en la pantalla, 'El patrón' sería aún mejor de lo que finalmente es"; "Una película sobre la explotación laboral, pero también sobre la tortura psicológica, la avaricia, la corrupción (...) Un guion sólido, que evita inteligentemente la dispersión" y "Otra sólida propuesta argentina. (...) cuatro personajes potentes, muy bien descritos, y la película atrapa desde el principio hasta el fin", son algunas de las reseñas que críticos especializados en cine dejaron en el sitio web español Filmaffinity.Tres títulos similares para ver si te gustó El patrón, radiografía de un crimen1. Siete Prisioneros (2021)Suspenso/Crimen. Para ofrecer una vida mejor a su familia, Mateus, de 18 años, acepta un trabajo en un vertedero de São Paulo. Pero se ve atrapado en el peligroso mundo del tráfico de personas. Duración: 1 h 33 min. Ver Siete prisioneros.2. Crímenes de familia (2020)Suspenso/Crimen. Un matrimonio adulto, residente de uno de los barrios más lujosos de Buenos Aires, debe enfrentar la acusación de intento de homicidio que pesa sobre su hijo Daniel. Duración: 1 h 39 min. Ver Crímenes de familia.Tráiler de Crímenes de familia3. El inocente (2021)Suspenso. Un mortal accidente lleva a un hombre a un oscuro espiral de intrigas y asesinatos. Sin embargo, justo cuando cree encontrar el amor y la libertad, una llamada telefónica le devuelve a la pesadilla. Duración: ocho episodios. Ver El inocente.Tráiler de El inocente
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado
La tía Julio César Calderón Díaz aseguró que su sobrino acudió a la labor de inteligencia sin chaleco antibalas, por lo que esperan más detalles de lo que sucedió
Fans del exitoso musical crearon un póster con los artistas como elenco principal e incluyeron a Kunno
La multinacional destaca que Fernando Merino, señalado por la UCO, dejó de ser empleado de la compañía en 2021
Ã?gueda Micó critica la falta de medidas del Gobierno tras el informe que relaciona a Santos Cerdán con la trama Koldo, insistiendo en que "la contundencia se demuestra con hechos
En los primeros cuatro meses de 2025, 67 jóvenes han sido procesados por homicidio, 140 por fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, 288 por tráfico o porte de drogas y 31 por violencia contra servidores públicos
La exfiscal relacionó el atentado contra el senador Miguel Uribe con la actual situación de seguridad en Colombia, indicando que, desde su perspectiva, no se trata de sucesos independientes, sino de acontecimientos que responden a un mismo propósito
El senador del Centro Democrático sigue luchando por su vida, tras el atentado que fue víctima en el occidente de Bogotá. Aquí tendremos el minuto a minuto de su estado de salud
Tres ataques armados en Convención, Cúcuta y Villa del Rosario en donde según las autoridades ya adelantan las investigaciones correspondientes
En diálogo con Infobae Colombia, una persona que fue testigo del hecho afirmó que la policía no estaba pendiente de la seguridad del senador
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado
Militares y policías fueron enviados a esa población vallecaucana para garantizar la seguridad de los ciudadanos, a quienes afectaron por los hechos de violencia que se reportaron en la tarde, en retaliación por el anunció del envió del criminal a Estados Unidos
La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, explicó que, tras el nombramiento de Antonio Sanguino en el Gobierno Petro, el proceso pasó a manos de los delegados ante la Corte Suprema
Las Nacionales - Edición Santander, donde se dieron cita las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos dejó un gran balance. Pasaron por la pista más de 1000 animales y se realizaron siete remates, además de un amplio cronograma de juras, actividades técnicas y comerciales. En el predio de la Sociedad Rural de Corrientes participaron más de 80 expositores y 175 cabañas de distintas provincias.Organizado por Expoagro, con el respaldo del Gobierno de Corrientes, el encuentro reflejó el presente de la ganadería argentina: los avances en genética, la participación de las nuevas generaciones, el impacto económico en la región y los desafíos que se proyectan para el futuro. En ese marco, también se renovó por ocho años la alianza entre Exponenciar y la Sociedad Rural de Corrientes.Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, definió la muestra como una expresión del buen momento que atraviesa la ganadería. "Eso es lo que se vio en Corrientes", señaló. También destacó el trabajo conjunto entre asociaciones, gobierno y organizadores. "Sin la articulación público-privada, muy difícilmente podamos lograr lo que se hizo", afirmó.Desde la Sociedad Rural de Corrientes, su presidente, Juan Meabe, valoró el desarrollo de la exposición y el nivel de los animales. "Fue una Gran Nacional de Razas", aseguró. También destacó la incorporación de la raza Criolla y la puesta en marcha de la nueva pista de juras.Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, resaltó la calidad de los reproductores. Subrayó dos hitos: la primera edición del concurso Braford a las Brasas y el 8° Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, que reunió a 250 participantes. "La ganadería tiene mucho para crecer en nuestro país", señaló Alberro.Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente Mauricio Groppo, remarcó el protagonismo que tuvo la raza. "Sigue creciendo, cobrando relevancia y es cada vez más importante", expresó. También valoró la llegada de visitantes de distintas regiones del país y del exterior, y el rol de Corrientes como sede. "Se nota cuando hay equipos trabajando por un bien común: se logran las cosas y se hacen importantes", sostuvo.Miguel Pibernus, presidente de la Asociación de Criadores Brahman, hizo foco en la cantidad y calidad de animales presentados. "Para el Brahman es, sin lugar a dudas, un evento donde podemos convocar la mayor cantidad de animales Brahman del país", indicó. También recordó una situación excepcional: "Las juras se extendieron hasta las 2:30 am, algo inédito en la ganadería del país". Destacó además la actuación de la jurado internacional Lucyana Queiroz: "Se lució en la pista, dio una jura donde muchos pudimos aprender otra forma de ver. Realmente, algo también histórico para la Argentina"."La amenaza está latente": Estados Unidos va por el principal importador de harina de soja de la ArgentinaEn cuanto a la participación de los Caballos Criollos, Claudio Dowdall, presidente de la asociación, destacó que formar parte del evento "fue todo un desafío" y afirmó que "estuvo a la altura de las circunstancias". También celebró los resultados del remate nocturno realizado por Colombo y Magliano: "Se vendió el 100% de lo que salió a comercializarse". Durante los cinco días de exposición se realizaron siete remates a cargo de las consignatarias Colombo y Magliano, Madelan, O'Farrell, Reggi & Cía, Rosgan y UMC - Haciendas Villaguay. En total los cinco remates de invernada y cría registraron la venta de 67.000 cabezas.Además de los remates y juras, hubo presencia de más de 80 expositores de distintos rubros, incluyendo bancos, laboratorios, maquinaria, insumos, tecnología, seguros y gastronomía. Entre las entidades presentes se destacaron Banco Santander, Banco Nación, Banco Macro, Banco de Corrientes, el Gobierno del Chaco, el IPCVA y Biogénesis Bagó, entre otros.Entre las novedades se inauguró un nuevo galpón de 2250 metros cuadrados, que funcionó como pista principal de las juras. Caballos Criollos: jura y remateCon 72 ejemplares que llegaron a Riachuelo desde cabañas de varias provincias, los criadores y amantes del caballo Criollo participaron de la Exposición Nacional Clase A de la raza, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos en el marco de Las Nacionales. Participaron 26 expositores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires.Las juras morfológicas se realizaron con la evaluación de 72 animales, a cargo de Carlos Castaño, acompañado por Emilio Solanet. El Gran Campeón Macho fue el Box 6 "La Funda Campeón", de cabaña La Fundadora (Corrientes). El Reservado fue el Box 2 de cabaña Don Antonio (Buenos Aires). El Tercer lugar fue para el Box 11, de El Arranque (Entre Ríos), y el Cuarto el Box 22, presentado en conjunto por La Estrella, Don Antonio y Ricardo Domingo.En hembras, entre 47 ejemplares, el premio mayor fue para el Box 49 "Chaque La Carretilla 5550", de cabaña La Estrella (Corrientes). El Reservado fue el Box 52 de La Fundadora, tercera el Box 43, de La Estrella, y el cuarto lugar el Box 29, de Don Antonio.El remate estuvo a cargo de Colombo y Magliano SA. Se vendieron siete padrillos a un promedio de $10.125.714 (máximo: $14.640.000), cinco yeguas con un promedio de $7.464.000 (máximo: $8.400.000) y un castrado por $4.800.000. Hubo 11 compradores.
ERC exige al Gobierno concretar la financiación singular para Cataluña antes de julio de 2025 y avanza en el traspaso de Rodalies con la creación de una empresa de gestión catalana
El jefe de Estado negó que el presidente de Ecopetrol haya ordenado interceptaciones a ejecutivos de la compañía
Jordi Turull acusa a Alberto Núñez Feijóo de boicotear la oficialidad del catalán en la UE y rechaza su autoridad sobre el tema, resaltando las acciones de Junts en favor de Catalunya
Javier Alejandro Greco, alias "Tano" o "Viejo", fue condenado en un juicio abreviado a la única pena de ocho años y seis meses de prisión por liderar una estructura criminal dedicada a falsificar documentos y estafar con tarjetas bancarias. Hasta el 2023 llevaba una vida de lujo en un club de campo de Pilar manejando autos importados como Mercedes Benz o un Audi Q3. La organización armaba perfiles falsos, captaba personas de bajos recursos y abría sociedades para usarlas como pantallas. Con los datos obtenidos solicitaban tarjetas de crédito reales, compraban productos electrónicos de alta gama y los revendían a precios más bajos en el mercado informal. Leer más
Las producciones basadas en hechos reales tienen ese condimento especial que mantiene en vilo al espectador de principio a fin; y eso es lo que demostró Desplazados, la miniserie que desembarcó en Netflix en 2020 y que, si no viste, no podés perderte, sobre todo porque el 24 de junio vence su licencia y tendrá que dejar el gigante de streaming. La serie dramática, que está inspirada en la vida de Cornelia Rau, una ciudadana australiana que fue detenida ilegalmente en 2004, sigue a cuatro personajes: una azafata que escapa de un culto suburbano; un refugiado afgano que huye de la persecución; un joven padre australiano atrapado en un trabajo sin salida y una burócrata en medio de un escándalo político de grandes dimensiones, cada uno atravesado por distintas circunstancias, pero todos unidos por el desafío de huir de su país ante la falta de oportunidades y condiciones extremas en centros de detención. "Las vidas de cuatro desconocidos se cruzan en un centro de detención de inmigrantes en pleno desierto australiano: una azafata aérea que huye de una peligrosa secta; un refugiado afgano y su familia que escapan de la persecución; un joven padre que se aleja de un trabajo sin futuro y un burócrata al que se le acaba el tiempo para ocultar un escándalo nacional", dice la sinopsis oficial de la ficción que tiene también como protagonista a Cate Blanchett, es una de las productoras ejecutivas."Una representación psicológicamente cargada y tensa de la detención de inmigrantes (...) El drama cobra vida. Es apasionante, emocionante y duele"; "Una mirada, en ocasiones, torpe, pero poderosa, a los terribles errores que pueden cometer fácilmente las buenas personas cuando todo el sistema está roto" y "Después de haber visto solo dos horas, es demasiado pronto para dar un veredicto definitivo, pero es potencialmente envolvente", fueron algunas de las reseñas que críticos especializados de la industria dejaron plasmados en el sitio español Filmaffinity.Qué ver si te gustó Desplazados: tres producciones basadas en hechos reales1. El caso Asunta (2024)Una mirada a la historia de la desaparición de Asunta, una niña de 12 años encontrada sin vida al costado de una ruta cerca de Santiago de Compostela en 2013. Sus padres adoptivos eran sospechosos de instigar el crimen. Duración: seis capítulos. Ver El caso Asunta.2. Poco ortodoxa (2020)Una mujer judía huye de un matrimonio arreglado en Brooklyn para comenzar una nueva vida en el exterior. Duración: cuatro capítulos. Ver Poco ortodoxa.3. Así nos ven (2019)Una historia que expone las profundas grietas que presenta el sistema judicial estadounidense, a partir de un caso infame en Central Park. Duración: cuatro capítulos. Ver Así nos ven.
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado
La defensa del vacado expresidente puso en tela de juicio las grabaciones expuestas en el caso por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública
Fundaciones de ciudades, nacimientos de presidentes y partidos políticos son algunos de los sucesos ocurridos este mes. Te decimos cuándo se conmemoran
La empresa argentina VENG realizó las pruebas del motor MT-B, un desarrollo que forma parte del programa de acceso al espacio de la CONAE y que es alimentado con queroseno y oxígeno líquido. El motor logró un empuje de 4,1 toneladas en vacío y forma parte de la filosofía new space, en la que los componentes espaciales se deben desarrollar de manera rápida y con un rendimiento suficiente que los haga económicos para poder integrarse en proyectos de empresas privadas.Este motor sigue las pautas de diseño de los motores más modernos: tiene válvulas electrónicas de accionamiento mecánico, lo que permite mucha precisión para controlar los valores del motor y muchos de sus componentes han sido impresos en 3D, con tecnología aditiva (incluso la turbobomba). VENG tiene la máquina para hacer piezas de tecnología aditiva (3D) más grande del país.Pablo Reimonte, responsable de Ingeniería de Propulsores de VENG, explicó a TSS: "Nosotros hacemos nuestro motor en todos sus componentes, diseñamos y fabricamos hasta las válvulas, lo podemos patentar y eso es un know how diferencial. Dominamos muchas tecnologías que se llaman críticas, porque son las que destraban el desarrollo del lanzador".Tres tecnologías principales para el lanzadorPara hacer el lanzador hay 3 tecnologías principales. El motor, la aviónica y los tanques de combustible. Los ensayos del motor MT-B muestran el avance en el área y, para tanques, en este proyecto se está usando una tecnología de soldadura por fricción que es muy avanzada. La máquina que hace esta soldadura (friction stir welding) en VENG es la única en América Latina, por lo que si alguna empresa o institución de la región necesita hacer una pieza que necesite esta tecnología puede contratar los servicios de VENG. En aviónica se han hecho avances muy importantes.El motor MT-B funciona con oxígeno líquido y queroseno, un estándar que usan otros como, por ejemplo, el Merlin de los vehículos espaciales Falcon, de SpaceX. Es un motor a ciclo abierto o ciclo con generador de gases, y su turbobomba tiene un diseño muy compacto. Se usan también las aleaciones de los motores más modernos. "Cuando lo terminemos va a ser un orgullo para el país", exclamó Reimonte.En el ensayo de la última semana se probó el motor y sus válvulas, pero todavía no la turbobomba. Dividir así los ensayos permite hacerlos más simples y controlables. "En lanzadores chicos, de hasta 500 kilos de carga útil, se pueden usar muchos motores como el MT-B en primera etapa, y después uno más para la segunda etapa. Eso permite economizar mucho en ingeniería y fabricación", explicó Reimonte. Y agregó: "También tenemos un motor de 30 toneladas de empuje, pero es para primera etapa de lanzadores de más de mil kilos de carga útil. Hoy cambió la filosofía de la cohetería: en el pasado los rusos usaban muchos motores de poca potencia y en Estados Unidos pocos o uno solo muy potentes. Un solo motor simplifica la nave, pero si tiene un problema falla la misión. Hoy el mundo viró a los vehículos multimotor, porque abarata el desarrollo y también consumen menos combustible. El de 30 toneladas de empuje consume 44 kilos de queroseno por segundo y 80 de LOX (el oxígeno líquido). En cambio, el de 4,1 toneladas consume 3,8 kilos de queroseno por segundo y 8 de LOX. Además, es más rápido de fabricar y desarrollar, y se puede hacer una prueba total al final del desarrollo".Lo siguiente es hacer la recuperación de la primera etapa del lanzador, como hace SpaceX. Cuando el lanzador está bajando casi vacío, hay que reencender el motor y hacerlo trabajar a un régimen muy bajo y poco eficiente. "Si tenés muchos motores pequeños, podés encender pocos y que trabajen al régimen adecuado", explicó el ingeniero de esta empresa argentina de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado, con especialidad en la actividad espacial.A fin de año ya se deberían hacer las pruebas de la turbobomba y luego todo el conjunto del motor para terminar con la calificación. Todos estos pasos aumentan el índice de madurez tecnológica (TRL por sus siglas en inglés) y eso baja la incertidumbre del proyecto. Cuando se llegan a los ensayos de desarrollo se hace un TRL 6, mientras que el máximo es un TRL 9. Con un TRL 6 ya se permite que el desarrollo pueda volar.El costo es un factor cada vez más importante para la industria satelital. Hoy las empresas privadas ocupan un lugar mayor y el rendimiento comercial de un motor cohete es central. Este motor MT-B se inserta en esa lógica y se está desarrollando para el proyecto de lanzador del programa ISCUL (Inyector Satelital Para Cargas Útiles Livianas), pero también se podrá vender como un componente para empresas que lo necesiten.Las piezas, cuando salen de la máquina aditiva (3D), no salen totalmente terminadas y hay que hacer un poco de mecanizado, pero se reduce drásticamente el tiempo de trabajo y la cantidad de material usado con este proceso. "Hay ciertas aleaciones de metales del motor que antes de que saliera esta técnica aditiva no te las vendían para que no se pudieran desarrollar cohetes y no tuvieras capacidad de acceso al espacio. Cuando salió la impresora se abrieron al comercio las aleaciones y eso abrió muchas posibilidades. La mejor aleación que se usa para una parte de la cámara de empuje que va refrigerada se llama GR-cop 42 y con la vieja técnica de fabricación forjado no la vendían. La impresora 3D permite llegar a un espectro de aleaciones que antes no teníamos y también acorta mucho los tiempos. Las turbobombas, por ejemplo, primero las hacíamos en fundido, pero la colada llevaba mucho tiempo, y por lo tanto costos, pero además puede que no quede bien de resistencia mecánica, que queden poros, que haya contaminación. Y como la pieza es grande, cuando hacés el colado el material no llega a todos los lugares del molde igual y puede presentar fallas", explicó Reimonte.Los motores de cohete siempre son vistos desde la política internacional con recelo por el carácter dual de la tecnología. Los mismos motores que se pueden usar para inyectar un satélite en órbita se pueden usar para un misil. Según Reimonte, "la Argentina no lo hace por un desarrollo militar y ha firmado tratados que lo certifican y hay revisiones, vienen de vez en cuando y se fijan que se esté cumpliendo lo que prometimos. No es exactamente la misma tecnología, pero uno le podría poner una carga militar. Lo que hacemos en VENG y CONAE es tecnología para el acceso al espacio con fines civiles".Hay muchos componentes que pueden ser vendidos en forma independiente para proyectos privados o públicos internacionales de acceso al espacio. Dentro de poco tiempo podrán contar con una cartera de productos que incluyan motores, válvulas, turbobombas y demás, dado que diversas empresas ya se han acercado a VENG para pedir cotizaciones.En el mundo hay una decena de países que tienen lanzadores para acceso al espacio, pero solo la mitad hacen sus propios motores. "Desarrollar un motor como este, con estas técnicas de fabricación, con turbobombas y con su complejidad, demanda una trayectoria de todo el equipo y tiempo para sumar conocimientos, lo cual nos posiciona muy bien al momento de ofrecerlo como producto. Hoy hay start ups con motores chiquitos, de 200 kilos de empuje, pero motores más grandes no se encuentran. La mayoría de los que estamos trabajando en esto tenemos 16 años de experiencia, hicimos muchos motores y se pueden ver", dijo Reimonte.
Enfrentamientos entre manifestantes y autoridades en el sur de la capital dejaron daños a infraestructura, bloqueos y gases lacrimógenos que impactaron a familias y menores
La aeronave promete reducir los tiempos de viaje en ciudades congestionadas y abrir nuevas rutas aéreas sin necesidad de aeropuertos
Los delitos están relacionados con homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos y otras conductas criminales cometidas por integrantes del Bloque Central Bolívar contra la población civil entre 2000 y 2005
El tribunal también impone diez años de seguimiento sociojudicial y valora como no creíble la versión del acusado sobre las grabaciones
Desde actos solidarios a refugiados españoles hasta el aniversario luctuoso del último monarca azteca, este mes tiene días memorables, te decimos cuáles se aproximan
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
El BAXI Manresa se presenta al partido vital con la necesidad de triunfar, mientras el MoraBanc celebra su permanencia tras vencer al Leyma Coruña y sin Nacho Llovet
Vigilantes privados, presuntamente alertados por el exsenador, dispararon contra el vehículo en el que Lissi Judith Camargo Noriega y su yerno regresaban a casa
"Se trata de un intento de fraude electoral", escribió Mauricio Macri en la red social X el sábado por la noche, luego de la viralización de dos videos creados con inteligencia artificial que usaban la imagen del expresidente para difundir la falsa baja de la candidatura de Silvia Lospennato como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y un extraño llamado de apoyo al candidato ganador Manuel Adorni.En su descargo, acusó directamente a La Libertad Avanza y dijo que estos contenidos provenían directamente del círculo íntimo del partido libertario. "Busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia", señaló Macri. El presidente Javier Milei refutó estas acusaciones y dijo que "Macri estaba muy llorón", mientras que Adorni, en paralelo, manifestó que "lo deseable es que eso no pase, pero cuando pasa es reprochable y repudiable que acusen a una fuerza política de eso".Dejando de lado la tensión política que se desarrolló, hay otro punto interesante: la efectividad y la influencia real que estos videos pueden tener en el votante. Mucho se habla acerca de cómo estos contenidos pueden manipular la realidad de las personas. Las hipótesis y los planteos no son errados porque, definitivamente, la verosimilitud de los videos e imágenes que hace la inteligencia artificial puede resultar engañosa. Pero, hasta el momento, ¿ese impacto se logró materializar en algún caso en particular?"#GraciasMauricio":Porque Macri felicitó a Manuel Adorni y dijo que fue gracias a su video anunciando que Lospennato se bajaba. pic.twitter.com/cRKKDcTRhI— Tendencias (@TTendenciaX) May 19, 2025 "La presencia de la IA viene creciendo en contextos electorales. No es un mito, sobre todo si tomamos conciencia del alcance de sus usos, que van desde segmentar audiencias y personalizar mensajes políticos, generar videos o audios deepfake", explicó Fernanda Vegetti, socióloga y consultora política. "Pero inferir que la utilización de IA por sí misma podría determinar el rumbo de una elección es como pensar que una brisa puede cambiar el curso de un río. La IA entra a jugar con otros elementos: contextuales, partidarios, de confianza, institucionales, de territorio, de historia", agregó.Sobre quiénes son las audiencias realmente afectadas por estos fenómenos, Juan Iramain, consultor político y socio director de Infomedia, explicó que las personas más expuestas son las menos ingenuas: un chico que se pasa varias horas diarias en TikTok, Instagram o X y tiene el ojo muy entrenado para distinguir un video falso de uno verdadero. "Al menos en el punto de desarrollo que tiene la IA hoy, solo engaña a un porcentaje minúsculo de la audiencia, como quizá pasó con el cine en sus comienzos, que hacía creer a unos pocos que la sangre de una herida fingida era sangre real", manifestó.Y aunque sepan diferenciar qué es verdad y qué es mentira, la intención maliciosa que queda en evidencia con la difusión de videos falsos es lo que, en definitiva, puede afectar al votante. O al menos así fue el caso de Víctor, residente de Palermo de 48 años, que había decidido votar a Adorni, pero al ver que los contenidos que se viralizaron en redes sociales provenían de cuentas afiliadas al partido oficialista, eligió a Lospennato. "Para votar tenés que tener la información certera. Esto atenta contra la democracia", dijo a LA NACION. "El intento de engaño estaba dirigido a las personas más grandes", agregó.En relación con la denuncia de Macri, el votante dijo que le pareció correcta y que Milei se equivoca al llamar de manera despectiva al expresidente. "Está bien hacer una denuncia pública para que no lo vuelvan a hacer", manifestó Víctor.El año pasado hubo muchas elecciones importantes alrededor del mundo, entre ellas las de Estados Unidos y México. Y ambos países son grandes casos de estudio para medir el verdadero alcance de la tecnología. Un estudio elaborado por la Friedrich Naumann Foundation for Freedom aseguró que la influencia de la inteligencia artificial en el ciclo electoral 2023-2024 desarrollado en México fue mínima. Muchos de los contenidos estaban realizados con herramientas sencillas y, de los 44 casos identificados, solo cinco tuvieron relevancia mediática.La estrategia detrás de la difusión de deepfakes apunta a permitir que los candidatos o partidos políticos rechacen críticas, nieguen acusaciones y desacrediten a las fuentes. También les permite desviar la atención, cambiar la narrativa, culpar a otros actores e incluso intimidar a la oposición. Además, se busca generar conflictos dentro o entre comunidades para profundizar divisiones. También pueden ser utilizados para alentar el fraude y el cibercrimen. En un caso, Claudia Sheinbaum invitaba a la ciudadanía a invertir en una plataforma financiera falsa. Así, se le sumaron otros tres en los que las imágenes de personalidades políticas fueron aprovechadas para cometer diferentes delitos.Estados Unidos, por su lado, tuvo varias secuencias relacionadas con la inteligencia artificial durante su año de campaña. La más conocida fue la polémica por las llamadas falsas de Joe Biden a los votantes de New Hampshire, donde el entonces mandatario los incentivaba a no votar en las elecciones primarias. Pero es importante destacar que esto no tuvo un impacto, sino que más bien fue una alerta: el Partido Demócrata igualmente ganó las elecciones en aquel distrito.En la potencia norteamericana, uno de los efectos más desconocidos (y con más poder) está relacionado con los algoritmos que logra construir la inteligencia artificial para cada persona, aseguró Cody Buntain, un profesor de la Universidad de Maryland's College of Information, en relación con la IA y las elecciones. Esto puede usarse definitivamente con una intención maliciosa, pero también puede ser funcional para aumentar el compromiso del votante a través de mensajes personalizados y para brindarle información vital a los partidos políticos sobre tendencias, según informó un artículo de la Emory University.Al final del día, estos ejemplos ponen en jaque el lugar que tienen Instagram, TikTok o X como espacios donde habitan estos contenidos. "Podemos abrir el debate a pensar si las redes siguen siendo el espacio abierto para el debate ciudadano, para el diálogo horizontal o, por el contrario, si son un espacio donde pocos hablan, varios repiten y no muchos escuchan ni ven", dijo Vegetti. "En un contexto de posverdad en el que la emoción pesa más que la evidencia y la velocidad más que la verificación, la IA puede reforzar esas burbujas e influir en las percepciones de los electores sobre la política, pero realmente la diferenciación tiene que ser mucho más que un murmullo para que pueda cambiar el curso de una elección", aseguró.
Los videos falsos hechos con inteligencia artificial en los que aparecían Macri y Lospennato "dando de baja" al PRO en los comicios porteños motivaron la iniciativa. El radical Julio Cobos y legisladores de diversos espacios proponen regular desde las redes sociales estos contenidos en épocas de campaña. Leer más
Una vez más, Netflix nos demuestra que una producción no tiene que ser reciente para que genere un fuerte impacto en el público; y eso mismo ocurrió con Ella dijo, la película estadounidense dirigida por Maria Schrader que se estrenó en los cines en 2022 y recién tres años después el gigante del streaming la incorporó a su catálogo. A días de su desembarco, se posicionó dentro del top ten de la plataforma, el mismo que indica cuáles son las cintas más vistas por los suscriptores de Argentina. Pero, ¿qué es lo que la hace tan atrapante? Esta producción dramática, basada en un hecho real, se inspiró en el libro homónimo que las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey publicaron en 2019 sobre la investigación que llevaron a cabo en contra de Harvey Weinstein, exproductor de cine estadounidense que cumple condena actualmente por el abuso sexual de varias mujeres. "En 2017, dos reporteras del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, publicaron una investigación periodística sobre los abusos sexuales del famoso productor Harvey Weinstein que desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo y rompió décadas de silencio sobre el tema de las agresiones sexuales en Hollywood", dice la sinopsis oficial.Protagonizada por Carey Mulligan y Zoe Kazan, como Twohey y Kantor, muestra el arduo trabajo de las periodistas para investigar las acusaciones contra Weinstein, que incluye la búsqueda de pruebas y la entrevista a sobrevivientes y testigos. A raíz de esto, el productor fue expulsado de Miramax, la compañía que fundó junto a su hermano Bob, y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas; mientras que su esposa solicitó el divorcio. Un año después, el 25 de mayo de 2018, fue arrestado en Nueva York. "Una de las mejores películas del año. Se coloca en esa selecta lista de películas periodísticas, donde están Spotlight, All the President's Men y muy pocas más"; "Un relato tenso y apasionante... Nada sobra y nada falta. Aquí lo que se busca es mostrar cómo el miedo se fue rompiendo para destapar al monstruo. Eso es lo verdaderamente emocionante" y "La dirección de Maria Schrader y el guion de Rebecca Lenkiewicz dan en el clavo en todos los momentos importantes, dejándonos con una película impactante que resulta genuina y nunca falsa", fueron algunas de las críticas que recibió en Filmaffinity, el sitio web dedicado al cine.Tres películas basadas en hechos reales para ver en Netflix1. Origen (2024)La trama de la película sigue a Isabel Wilkerson, quien explora cómo los sistemas de opresión, aparentemente dispares, como el sistema de castas en la India, la esclavitud en los Estados Unidos y el nazismo en Alemania, están conectados por una jerarquía social oculta que trasciende fronteras y culturas. Duración: 2 h 20 min. Ver El Origen.2. La mujer más odiada de Estados Unidos (2017)Narra la vida de Madalyn Murray O'Hair, defensora del ateísmo, desde las históricas batallas legales hasta su infame secuestro. Duración: 1 h 37 min. Ver La mujer más odiada de Estados Unidos.3. Rehén (2025)La película comienza cuando un hombre de 27 años entra en un AppleStore con un arma y explosivos atados a su pecho. A partir de ese momento, en el que el secuestrador grita "todo el mundo al suelo", los clientes y empleados del local comienzan a vivir su peor pesadilla. Duración: 1 h 42 min. Ver iRehén.Tráiler oficial de Rehén, la serie que ya se puede ver en Netflix (Video: Netflix)
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático expresó en la plenaria del Senado su indignación frente a la manera en la que el Gobierno nacional estaría haciéndose el de la "vista gorda" frente al secuestro del menor
El juicio en Cuenca revela que el acusado, después de confesar el asesinato de su esposa con 34 puñaladas, enfrenta penas de hasta 28 años de prisión por violencia de género y parentesco
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que se conmemoran este miércoles
La serie precuela, que llegará esta primavera, explora la historia de Pennywise antes de 'It'
Sucesos que cambiaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este martes
Cada 19 de mayo nos recuerda cómo el pensamiento, la acción política, la defensa del entorno y la solidaridad han marcado el rumbo de nuestra historia
Un cúmulo de excentridades, violencia contenida y el artificio como estilo de vida arman el clima ideal para la segunda novela de la escritora española Xita Rubert, centrada en la relación entre padre e hija durante una exótica y enigmática temporada en Miami. Los hechos de Key Biscayne mereció el Premio Herralde compartido con Clara y confusa de Cynthia Rimsky.
Las producciones basadas en hechos reales tienen ese condimento especial que llevan al espectador a sentirse cercano a los eventos que representan. Debido a esto es que suelen ser el contenido más elegido al momento da dar play; y eso ocurrió en los últimos días con Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer, la serie que retrata a uno de los asesinos más conocidos de los Estados Unidos. Si bien se estrenó en 2022, los suscriptores de Netflix la volvieron a resurgir.Creada por Ryan Murphy, relata la historia real de Jeffrey Dahmer, un criminal estadounidense que cometió una serie de hechos atroces entre 1978 y 1991. En diez episodios explora la infancia y la vida adulta del llamado Carnicero de Milwaukee, así como los eventos que lo llevaron a convertirse en uno de los asesinos en serie más notorios de la historia del país norteamericano. También se centra en las víctimas y sus familias, y en la investigación policial que finalmente llevó a la captura de Dahmer, quien falleció el 28 de noviembre de 1994 tras ser atacado por un compañero de prisión mientras cumplía una condena de 15 cadenas perpetuas consecutivas en la Institución Correccional de Columbia, en Wisconsin. Asesinato, necrofilia, canibalismo y conservación de restos humanos fueron los motivos por los que Jeffrey fue condenado en 1992, a sus 32 años. Según pudo determinar la Justicia, tuvo relaciones sexuales con los cuerpos de sus víctimas después de matarlas, consumió parte de los restos y hasta guardó algunos de estos en su departamento. Tras declararse culpable de 15 cargos de asesinato, fue sentenciado a 15 cadenas perpetuas consecutivas por el juez Laurence Gram.Tras la muerte de Jeffrey, su padre, Lionel Dahmer, publicó en 1994 un libro titulado A Father's Story (La historia de un padre) en el que describe su relación con su hijo y su reacción ante los crímenes que cometió. "No tengo idea de cómo alguien puede hacer lo que él hizo. No tengo idea de cómo alguien puede ser tan cruel y tan despiadado", escribió. Por su parte, su madre, Joyce Dahmer, habló al respecto en varias oportunidades con la prensa. "Es como si hubiera dos Jeffrey. Uno era mi hijo, el niño que amaba y cuidaba. El otro era un monstruo que cometió esos crímenes horribles... Me duele pensar en las víctimas y sus familias. Me duele pensar en lo que mi hijo les hizo", señaló."No solo está bien dirigida, escrita e interpretada. Reescribe lo que podría ser un drama criminal si dejamos de glorificar a los asesinos y comenzamos a centrarnos más en fallas del sistema"; "De todas sus producciones [de Murphy], a la que más recuerda es a El asesinato de Gianni Versace, por ese ritmo paciente, esas resonancias políticas o esa capacidad para la turbación y "Evan Peters es aterrador como el personaje titular (...) Si solo tienes que ver una historia sobre Jeffrey Dahmer, asegúrate de que sea esta", fueron algunas de las reseñas que dejaron los críticos sobre la serie en FilmAffinity, el sitio especializado en cine y series.Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, otra creación de Murphy que también está en NetflixEl famoso creador de series como American Horror Story también estrenó en 2022 Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, que se centra en la historia de los hermanos Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989.Monstruos La Historia De Lyle Y Erik Menendez, tráiler oficialTras la primera temporada, la cual ofrece una visión detallada de los eventos que rodearon el crimen y las consecuencias que enfrentaron los hermanos Menéndez, en septiembre de 2024 la plataforma de streaming lanzó otra producción sobre el caso, titulada Los hermanos Menéndez, la cual ofrece una visión más profunda de las consecuencias del crimen y la lucha de ambos por sobrevivir en el sistema penitenciario.
El thriller político explora una misión secreta que enfrentó a Cuba y Estados Unidos en los años 90.Actuada por un elenco estelar, esta historia real atrapa desde el primer minuto con tensión y drama.
Las autoridades inmovilizaron 3.960 unidades del producto sanitario en el almacén de Villa El Salvador de la empresa
Las menores habrían alertado repetidamente sin ser escuchadas, lo que permitió a Héctor "N" seguir actuando durante más de dos años
La madre del menor aseguró que el niño corroboró que Castellano lo había accedido físicamente, cuando le mostraron nuevamente la foto del acusado
En los últimos tiempos, Netflix redobló la apuesta por las producciones que capturan la atención desde el primer minuto y mantienen al público al borde del asiento. Con estrenos constantes y una clara inclinación por los relatos que combinan intensidad, emoción y grandes actuaciones, la plataforma reafirma su lugar como una de las principales fuentes de entretenimiento global. Esta vez, incorporó a su catálogo una película que ya generó conversación: protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Penélope Cruz, es una historia basada en hechos reales que no solo impacta por su trama, sino también por la fuerza de sus interpretaciones.Se trata de La Red Avispa, una producción estrenada en 2019 y dirigida por Olivier Assayas, que transporta al espectador directamente a una atmósfera tensa y llena de incertidumbre en la Cuba de los años 90, una etapa atravesada por fuertes divisiones ideológicas y relaciones internacionales cargadas de tensión. La película, inspirada en hechos reales, gira en torno a un grupo de espías cubanos infiltrados en Estados Unidos, conocidos como "La Red Avispa", cuya misión era frenar atentados contra su país. Con Leonardo Sbaraglia y Penélope Cruz al frente de un destacado elenco, la historia combina drama, política y espionaje en un relato que atrapa y que da que hablar entre quienes buscan historias potentes y bien contadas.De qué trata La Red Avispa, la película que causa furor en NetflixLa trama de La Red Avispa se centra en René González, un piloto cubano que, a principios de los años 90, roba una avioneta, huye de Cuba, y deja atrás a su esposa Olga y a su hija Irma. Al llegar a Miami, se une a un grupo de exiliados cubanos opositores al régimen de Fidel Castro. Sin embargo, pronto se revela que su verdadera intención es infiltrarse en organizaciones anticastristas violentas responsables de ataques terroristas en la isla, como parte de una red de espionaje conocida como "La Red Avispa".A medida que la historia avanza, la película muestra cómo René y otros agentes encubiertos se infiltran en estas organizaciones, mientras enfrentan dilemas morales y personales. La narrativa se desarrolla en un contexto de tensiones políticas y sociales, y explora las complejidades del espionaje y las consecuencias de las decisiones tomadas por los personajes.Basada en hechos realesLa película está inspirada en hechos verídicos ocurridos en la década de 1990, cuando el gobierno cubano desplegó una red de espionaje en Estados Unidos, conocida como "La Red Avispa". Esta operación tenía como objetivo infiltrarse en grupos de exiliados cubanos en Florida, especialmente aquellos que planeaban acciones contra el régimen de Fidel Castro. Los agentes, entre ellos René González, utilizaron identidades falsas y se integraron en organizaciones como "Hermanos al Rescate", que realizaban vuelos sobre el estrecho de Florida para localizar y ayudar a balseros cubanos.La red fue desmantelada en 1998 por el FBI y cinco de sus miembros, conocidos como "Los Cinco Cubanos", fueron arrestados y condenados por espionaje y otros cargos. Sus detenciones generaron controversia internacional, con críticas sobre la imparcialidad del juicio y campañas que pedían su liberación. Finalmente, en 2014, los últimos tres miembros fueron liberados como parte de un intercambio entre Estados Unidos y Cuba.Este film, cuya historia generó revuelo entre la audiencia por su intensidad y base real, cuenta con un elenco estelar que potencia aún más su impacto. Penélope Cruz lidera el reparto con una interpretación cargada de emoción, acompañada por Edgar Ramírez, Wagner Moura, Gael García Bernal, Ana de Armas y Leonardo Sbaraglia. Cada uno de ellos aporta una presencia poderosa en pantalla y logra que la tensión política y emocional del relato se sienta en cada escena.
El crédito en dólares aumentó en abril. Luego de que el Gobierno levantara el cepo cambiario para los ahorristas minoristas, a mediados del mes pasado, los argentinos usaron más la tarjeta de crédito para hacer pagos en moneda extranjera: el saldo financiado alcanzó los US$744 millones, un aumento del 19,4% frente al mes anterior.En comparación, al cierre del mismo mes del año anterior el saldo había llegado a los US$421 millones, de acuerdo con un relevamiento que hizo First Capital Group con base en datos del Banco Central (BCRA). Se trata de un crecimiento interanual del 76,7%, aunque en los últimos 12 años el comportamiento mensual fue irregular, ya que alternó entre alzas y bajas. Con nuevo CEO: GDN inicia su proceso de reconversión por la logísticaLa liberación de las restricciones cambiarias facilita el uso de la tarjeta fuera de la Argentina para comprar en dólares e hizo crecer este rubro, según explicó el informe. Vale la aclaración: todavía rige el 30% a cuenta de Ganancias para las compras en dólares, lo que encarece el dólar oficial ($1150, en Banco Nación) hasta los $1495. La manera de esquivarlo es cancelar la deuda en moneda extranjera con dólares propios, antes de la fecha del vencimiento del resumen bancario.Los préstamos en dólares también subieron un 1,8% mensual y el saldo llegó a US$14.577 millones para el total acumulado. El crecimiento interanual fue del 149,6%, contra los US$5839 millones al cierre de abril del año pasado. El 76,2% de esa deuda es por líneas de préstamos comerciales, que subieron 0,2% mensual y 168,3% en 12 meses. A finales de febrero, el Banco Central hizo otro guiño para ir hacia una competencia de monedas dentro de la Argentina y amplió la posibilidad para que los bancos locales usen sus propios dólares y puedan canalizarlos para financiar a sus clientes, asumiendo el riesgo de un descalce de monedas (es decir, prestarle moneda extranjera a quienes no lo generan). La prohibición venía de febrero de 2016 y era una queja de ciertos bancos, mientras que muchos otros mantenían la postura firme de que no tenía que cambiarse, para así evitar riesgos en el sistema financiero.De los trenes a la jardinería: comenzó el ajuste en una de las empresas más difíciles de privatizarLos préstamos en pesos no frenanLos préstamos en pesos tampoco paran de crecer. El año pasado los bancos dejaron de mirar al Estado y se dieron vuelta para empezar a financiar a sus clientes, lo que provocó una fuerte expansión del crédito en todas sus líneas. El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó los $68,9 billones en abril, un 66,6% más que en marzo y un crecimiento del 218,3% interanual. Esto también significó el revivir de los préstamos hipotecarios y es una de las líneas más demandadas, a pesar de que en los últimos meses los bancos subieron la tasa de interés. En abril acumuló un saldo de $3 billones, lo que representó un incremento del 14,9% frente al mes anterior. El crecimiento interanual fue del 407,2%, contra los $589 millones al cierre de abril del año anterior. "Esta línea se mantiene muy dinámica a pesar del incremento del IPC del mes de marzo, que quebró una tendencia descendente de la misma y puede generar inquietud entre los solicitantes de operaciones ajustables por UVA. Estas operaciones se preparan entre 30 y 90 días antes del otorgamiento efectivo, por lo que durante abril se plasmaron operaciones cuyos demandantes que no esperaban este rebrote, veremos en sucesivos meses, si esta situación genera una pausa en el ritmo de las colocaciones", dijo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. La línea de créditos prendarios no se quedó atrás. En abril acumuló un saldo de $4,3 billones, lo que representó una suba nominal del 11,5% mensual y del 285% en un año. De acuerdo con Barbero, fue un mes de "franca recuperación" para esta línea de préstamos, con un gran otorgamiento de operaciones sobre maquinarias agrícolas. Indumentaria: qué hay detrás de las diferencias entre la Argentina y otros mercadosEn el caso de los préstamos personales, acumularon un saldo de $14,8 billones, un incremento del 8,3% mensual. Subieron 424,6% en comparación con el año pasado, incluso a pesar de que la tasa ronda el 70% interanual, casi el doble de la inflación proyectada para este año.Al observar las operaciones con tarjeta de crédito en pesos, estas tuvieron una suba nominal del 7,1% mensual y el saldo llegó a los $81,7 billones. Mientras que en comparación con el año anterior, treparon 158,6%. Con el avance de las promociones en cuotas y las temporadas de gastos previo al invierno, el analista proyecta que en el segundo trimestre se mantendrá la tendencia positiva. El Gobierno anuncio la Fase 3 del plan economico y el fin del cepo cambiario"El dinamismo observado en el consumo con tarjetas de crédito en pesos refleja el impacto de la inflación sobre los patrones de gasto, incentivando el uso de cuotas con y sin interés como mecanismo de financiamiento. No obstante, cabe destacar que este rubro viene creciendo a un ritmo menor que los préstamos personales, tendencia que ha llevado a ambos instrumentos de crédito a alcanzar niveles equivalentes en términos de volumen operado", explicó.Por último, los préstamos comerciales subieron 3,5% mensual nominal y llegaron a los $24 billones en el total acumulado. Fue un crecimiento del 176,6% frente al año anterior. "Si bien este rubro aporta el mayor volumen nominal a la recuperación del crédito, es una de las que menos ha crecido relativamente, evidenciando cautela del sector productivo y comercial a la hora de concretar nuevos financiamientos de las entidades financieras", cerró Barbero.
La historia detrás de las aeronaves revela cómo el crimen organizado se infiltró en la aviación comercial peruana
Profesor T.M.C. niega acusaciones de agresión sexual a menor en Mota del Cuervo, argumentando que la víctima estaba "enamorada de mí" y cuestionando la veracidad de su testimonio y pruebas presentadas
En diálogo con Infobae Colombia, el esposo de la paciente afectada aseguró tener más pruebas que contradicen las declaraciones del cirujano y lo responsabilizó de cualquier retaliación
Las declaraciones de la actriz, que defiende el petrismo y cuestiona a otros sectores políticos, generaron una reacción contundente del excongresista en redes sociales
Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero pasado, Donald Trump ha implementado políticas para combatir la inmigración ilegal. En paralelo, muchos otros países comenzaron a alinearse con el gobierno de Estados Unidos. Ese es el caso de República Dominicana, que lanzó autobuses para transportar extranjeros detenidos. Nuevos vehículos para transportar inmigrantes detenidos en República DominicanaEl presidente de República Dominicana, Luis Abinader, dio a conocer las características de los autobuses que transportarán migrantes detenidos con el objetivo de su deportación. El lunes 28 de abril, entregó 58 unidades a la Dirección General de Migración de ese país, lo que incrementó a un total de 188 los vehículos disponibles para este fin.El mandatario dominicano detalló los objetivos de esta iniciativa, a través de su perfil oficial en Instagram: "Reforzar los operativos de detención y repatriación, asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias y fortalecer la protección de nuestra frontera", enfatizó.Estas son las principales características de estos autobuses, que conforman una inversión de 510 millones de dólares:Instalación de aire acondicionado.Baños en el transporte.Capacidad para 50 pasajeros por unidad.Asientos ergonómicos para los largos trayectos.El comunicado del gobierno de República Dominicana sobre la inmigración irregularTras la adquisición de las más de 100 unidades de transporte, el director de la Dirección Nacional de Migraciones de República Dominicana emitió un comunicado. "Seguimos fortaleciendo nuestra gestión migratoria con la entrega de camiones y autobuses destinados al traslado de extranjeros en condición migratoria irregular", enfatizó el mandatario.Asimismo, destacó que "con esta nueva dotación, se refuerzan las capacidades operativas para una gestión migratoria más eficiente, segura y respetuosa de los derechos humanos". En los últimos años, miles de ciudadanos haitianos ingresaron a ese país, lo que incrementó el trabajo de las fuerzas de seguridad migratorias.Las políticas migratorias dirigidas a deportar extranjeros indocumentados en República DominicanaEl principal foco de las gestiones migratorias de República Dominicana ha sido la población procedente de Haití. Es que la crisis humanitaria que afronta ese país, sumada a los conflictos políticos, ha impulsado a cada vez más haitianos a abandonar su nación. En este contexto, Abinader incrementó sus esfuerzos de control migratorio desde que asumió el cargo a presidente del país en 2020. Las medidas más recientes han sido implementadas en abril de 2025, entre las que se destacan:Aceleramiento en la construcción de la verja en la frontera, que actualmente cuenta con una longitud de 54 kilómetros. Su inicio fue en 2022.Incremento de la presencia de soldados en los cruces fronterizos: hasta el momento, había alrededor de 9500 y se sumaron 1500 efectivos.La incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.Verificación del estatus migratorio en hospitales del país: ordenó solicitar al personal de salud una prueba de identificación a los pacientes que ingresen, ya sea una carta de trabajo o una evidencia de domicilio.Según informó en un comunicado oficial el organismo nacional, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, fueron repatriados más de 180 mil ciudadanos haitianos en República Dominicana. El mes con mayor incidencia fue el primero de este período, con 40.223 extranjeros expulsados.
El escrito sostenía que el Rey Emérito habría cometido cinco delitos fiscales relacionados con rentas y donaciones no declaradas a través de fundaciones como Zagatka y Lucum
Esta fecha reúne trayectorias notables, fervor religioso y memoria colectiva que dan cuenta de la riqueza política, cultural y espiritual del país.
El deceso fue confirmado por el entorno del periodista la tarde del sábado
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá
El periodista señaló que la presidenta de México ha dicho que desde el inicio de su gobierno, la violencia ha disminuido un 33%
En los últimos tiempos, Netflix no para de estrenar nuevos y atrapantes títulos que revolucionan a los usuarios y los dejan siempre con ganas de más. Este definitivamente es el caso de Rehén, la nueva película basada en hechos reales que se apoderó de la plataforma de streaming y se convirtió en una de las más vistas por sus suscriptores. Si bien hay varios motivos detrás de su éxito, sin dudas la trama es el elemento clave. El filme holandés dirigido por Bobby Boermans cuenta la historia de la toma de rehenes que ocurrió en una tienda Apple de Ámsterdam en febrero de 2022, uno de los casos de inseguridad y violencia más impactante que se vivió en Europa en los últimos años. Tal como ocurrió en la vida real, la trama inicia cuando un hombre armado de nacionalidad búlgara ingresa a la tienda y amenaza a todos los que estaban adentro para que sigan sus órdenes. Si bien algunos lograron escapar, otros tuvieron que vivir horas de temor y tensión. Las decisiones que tomaban podían ser la diferencia entre la vida y la muerte, lo que añade una carga emocional muy fuerte al relato.Con el pasar de los minutos, este thriller adquiere un mayor nivel de suspenso y adrenalina, ya que empiezan las negociaciones con la policía y las amenazas directas a cada uno de los rehenes. Este dramatismo e impacto, especial para quienes son fanáticos del género, logra mantener a los espectadores atentos de principio a fin, puesto que nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir después. La incertidumbre es constante y cada escena está cargada de tensión y realismo.De acuerdo con su sinopsis oficial, Rehén "ofrece una historia intensa y conmovedora que pone de relieve el valor y el instinto de supervivencia, así como los devastadores efectos del terror". Por este motivo, resulta bastante atractiva para los amantes de la acción, el thriller y, sobre todo, de los policiales basados en historias reales. Además, la ambientación y el ritmo narrativo están tan bien logrados que generan una inmersión total en la experiencia.Uno de los aspectos más atrapantes de la película es que algunos fragmentos de la historia se muestran a través de los ojos del delincuente, quien está en busca de que le transfieran una enorme cantidad de dinero en criptomonedas a cambio de la vida de los rehenes. Otros, por su parte, están contados desde la perspectiva de las personas que quedaron cautivas en la tienda y de los socorristas. Esta multiplicidad de puntos de vista enriquece la narrativa y permite una conexión emocional más profunda con cada personaje. Con una trama cargada de tensión, actuaciones impactantes y una narrativa que no da respiro, esta historia te sumerge en una situación límite donde cada decisión cuenta. Por ello, si sos fanático del thriller, del suspenso bien construido y de las historias que te hacen reflexionar sobre el miedo y la supervivencia, Rehén es una opción que definitivamente no podés dejar pasar y a la que tenés que dedicarle un par de minutos del fin de semana. Cuánto dura Rehén: 1 hora y 40 minutos.Quiénes actúan: Soufiane Moussouli, Emmanuel Ohene Boafo, Fockeline Ouwerkerk, Roosmarijn van der Hoek, Robin Boissevain y Marcel Hensema.
Luis Planas destaca la importancia de la defensa de los intereses agroalimentarios de España y la necesidad de un comercio internacional regulado ante un entorno de cambios en la política de Trump
Abogados de la defensa argumentan que Agustín M. cometió homicidio por falta de alevosía y solicitan atenuantes; Natalia M. enfrenta delitos relacionados con lesiones y se niega a ser acusada de detención ilegal
Siete acusados admiten su participación en una red que traficaba inmigrantes pakistaníes desde Bosnia a España y otros países europeos, enfrentándose a penas revisadas por la Fiscalía
Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.
El gobernador entrerriano le pidió a ambas Cámaras que anulen las contrataciones irregulares realizadas durante una década. La provincia reclama 373 millones de pesos más intereses. "Le pediremos al fiscal de Estado que intente la recuperación de esos recursos", agregó
Un informe elaborado por inteligencia militar da cuenta de desacuerdos y enfrentamientos dentro del autodenominado Estado Mayor Central
El juicio por agresión sexual a un menor revela acusaciones de manipulación familiar y deficiencias en valoraciones de abuso, mientras la Fiscalía solicita 18 años de prisión para el acusado
La empresa le ofreció un despido improcedente indemnizado, lo cual motivó la firma de un acuerdo de conciliación
La entidad confirmó su acompañamiento constante a la familia afectada y acciones para tomar las medidas necesarias con el fin de evitar nuevos casos