Standing Liberty es una de las series de monedas más buscadas en la numismática estadounidense. Dentro de sus variantes, los ejemplares de 1917 con la designación "Full Head" acuñados en San Francisco se distinguen por su escasez y alto valor en el mercado. Sin ir más lejos, pueden venderse por hasta US55.000. El origen del cuarto de dólar Standing LibertyEl sistema monetario de Estados Unidos atravesó varias transformaciones en las primeras décadas del siglo XX. Una de ellas fue la introducción del Standing Liberty, la moneda de 25 centavos diseñada por Hermon A. MacNeil, que tuvo circulación entre 1916 y 1930.Este cuarto de dólar presentaba a la Libertad en posición erguida, con un escudo en una mano y una rama de olivo en la otra. El simbolismo del diseño estaba relacionado tanto con la defensa como con la búsqueda de la paz. En su versión inicial, la figura femenina tenía el torso parcialmente descubierto, lo que generó debate público y llevó a un rediseño posterior.En 1917, se emitió un nuevo modelo con cambios en el anverso y en el reverso. La Libertad pasó a llevar una cota de malla, mientras que el águila del reverso se ubicó más al centro. A partir de 1925, otra modificación técnica permitió grabar con mayor profundidad la fecha para protegerla del desgaste.Los tres tipos de Standing Liberty Quarter valiososLa serie Standing Liberty Quarter se clasifica en tres tipos principales:Tipo 1: de 1916 y parte de 1917, se reconoce porque el reverso carece de estrellas bajo el águila. Solo se acuñaron 52.000 ejemplares, lo que la convierte en una de las emisiones más difíciles de encontrar.Tipo 2: introducido desde 1917, añadió estrellas y presentó a la Libertad con la mencionada cota de malla. Tipo 3: emitido desde 1925, incluyó un grabado más profundo de la fecha para evitar el desgaste. Esta variante garantizó que la información principal permaneciera visible tras un uso prolongado en circulación."Full Head": el detalle que hay que buscar en las monedas Standing LibertyDentro de la serie, existe una característica que multiplica su valor: la designación "Full Head" o "Cabeza completa". Este término se refiere a las monedas que fueron acuñadas con detalles nítidos en la cabeza de la Libertad.En muchos casos, la falta de precisión en la acuñación provocó que los rasgos de la figura aparecieran difusos o incompletos. Por ello, los ejemplares que muestran la cabeza con definición clara se consideran más raros y alcanzan precios muy superiores.Los coleccionistas también observan otros aspectos, como los remaches en el escudo que sostiene la Libertad. Un ejemplar con cabeza completa y remaches completos es considerado una pieza excepcional dentro de la serie.Cómo identificar una moneda de 25 centavos auténticaEl Standing Liberty de 25 centavos presenta características distintivas como:Año: 1917.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: Hermón A. Mac Neil.Diámetro: 24,30 milímetros.Peso: 6,30 gramos.Composición: 90% plata y 10% cobre, lo que le da un aspecto distintivo entre las monedas de su época.Anverso: se observa a la Libertad de pie con un escudo y una rama de olivo, rodeada por la inscripción "LIBERTY" en la parte superior y la fecha en la parte inferior. Un total de 13 estrellas rodean parte de la Libertad. La marca de ceca se encuentra sobre la fecha, a la izquierda de la Libertad. También se observa el lema "IN GOD WE TRUST" en el centro de la pieza.Reverso: muestra un águila en vuelo acompañada por la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA" en la parte superior y "QUARTER DOLLAR" en la parte inferior. Estrellas adicionales completan el diseño en ambos laterales. El lema "E PLURIBUS UNUM" se encuentra sobre el ave.Un detalle adicional en estas monedas es la pequeña letra "M" al lado derecho de la fecha, que corresponde a la inicial del artista Hermon A. MacNeil, responsable del diseño de la pieza.Cuánto vale la moneda "Standing Liberty Full Head"El mercado de subastas demostró el interés por los Standing Liberty Full Head. En 2023, un ejemplar calificado como MS67+ FH fue vendido en Heritage Auctions por US$50.400.De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un cuarto de dólar en estado Full Head puede alcanzar hasta US$55.000 e incluso superar esa cifra si presenta condiciones excepcionales de conservación.
El mercado numismático reconoce que determinadas características técnicas pueden transformar un ejemplar común en un objeto valioso. La moneda equivalente a 2,50 dólares de 1906, perteneciente a la serie Liberty Head, ejemplifica perfectamente esta realidad. Su acabado proof (de prueba) la convierte en una pieza que supera los US$70.000 en subastas especializadas.Historia de la moneda Liberty Head de 1906 con acabado proofLa serie Liberty Head se produjo de manera ininterrumpida en Estados Unidos desde 1839 hasta 1907. Estas monedas conservaron prácticamente el mismo diseño durante todo el período, lo que las convierte en una de las emisiones de mayor continuidad en la historia monetaria del país norteamericano.En términos de diseño, una pieza acuñada en 1840 mantiene la misma apariencia que una de 1907, con excepción de la fecha. Durante esas casi siete décadas, sin embargo, se generaron ejemplares que hoy se consideran rarezas, debido a tiradas limitadas o a características particulares.Entre esas variantes destaca la pieza de 1906 acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, considerada exclusivamente en versión proof y la anteúltima emisión de la serie.Qué significa que una moneda sea proofEn numismática, el término proof designa monedas acuñadas con técnicas especiales destinadas a lograr una calidad superior respecto a las versiones de circulación. Estas piezas se producen con troqueles y cospeles cuidadosamente preparados y, por lo general, en cantidades muy limitadas.Su acabado característico incluye superficies de espejo en los fondos y relieves con un contraste mate, lo que genera una nitidez distintiva en los detalles. El proceso de elaboración es más artesanal y suele estar dirigido a coleccionistas o a usos de presentación oficial.En el caso de la Liberty Head de 1906, se acuñaron más de 176 mil unidades para circulación, pero únicamente 160 con acabado proof. Esta cifra explica la rareza del ejemplar y su alta cotización en subastas especializadas.Cómo identificar una moneda Liberty Head Proof de 1906Los especialistas describen a las pruebas de 1906 como piezas con reflejos intensos en los campos, ligeros contrastes en los motivos centrales y un color oro con matices de tonos rosados o anaranjados bajo la luz. Además, al tratarse de ejemplares de conservación alta, presentan superficies completas, sin desgaste y con detalles bien definidos.Características de la Liberty Head Proof 1906:Año: 1906.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diámetro: 18,00 milímetros.Peso: 4,18 gramos.Tirada: 160 unidades.Composición: 90% oro, 10% cobre.Anverso: aparece el busto de la Libertad rodeado de 13 estrellas que representan a los estados fundadores y la fecha en la parte inferior. Reverso: figura un águila heráldica con flechas y rama de olivo, además de la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" y el valor facial de "2 1/2 D." que enmarca la periferia.Estas monedas corresponden a la penúltima entrega de la serie Liberty Head, diseñada por Christian Gobrecht. Su tirada reducida y el hecho de que los coleccionistas de la época previeran el fin de la serie explican que muchos ejemplares se conservaran en buenas condiciones hasta el presente.De acuerdo con registros de Heritage Auctions, se estima que actualmente sobreviven entre 100 y 120 monedas proof de 1906, lo que representa una proporción de conservación inusualmente alta para este tipo de acuñaciones históricas.¿Cuánto vale una moneda Liberty Head Proof de 1906?El atractivo de estas piezas proof radica en la combinación de rareza, historia y conservación. Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar de 1906 puede alcanzar hasta US$70.000 en subastas si se encuentra en grados de preservación superiores.En eventos recientes, monedas certificadas en estado PR68 alcanzaron cifras de US$39.600, mientras que ejemplares PR67 se vendieron en plataformas como Heritage Auctions por US$33.488. Estos valores reflejan la importancia que los coleccionistas avanzados asignan a la serie y, en particular, a las emisiones finales antes de su reemplazo en 1907.Importancia de la Liberty Head Proof de 1906 en la numismáticaLa Liberty Head de 1906 en formato proof ocupa un lugar relevante en las colecciones de monedas de oro de EE.UU. Para los numismáticos que buscan una sola muestra de la serie en calidad superior, este ejemplar suele ser una de las opciones preferidas, dado que combina la estética de la serie con un estado de conservación elevado y una disponibilidad relativamente mayor que la de otras fechas más tempranas.La presencia de alrededor de un centenar de piezas supervivientes asegura que aún sea posible acceder a estas monedas en el mercado, aunque los precios se mantengan altos por la demanda constante.
Una moneda de medio centavo acuñada en 1794, perteneciente a la serie "Liberty Cap Right" y conocida por su variante "High Relief Head", podría alcanzar hasta los US$525 mil en subastas numismáticas. Su característica principal, un relieve notablemente pronunciado en el retrato de la Libertad, la distingue de otras piezas de la misma emisión y la coloca entre las más codiciadas por coleccionistas.Historia del medio centavo de 1794: origen, circulación y variantesEl medio centavo fue parte del sistema monetario estadounidense entre 1793 y 1857. Aunque hoy pueda parecer una denominación mínima, en ese entonces equivalía a una fracción importante del salario diario, ya que un trabajador ganaba un dólar por diez horas de labor.El diseño conocido como Liberty Cap o "Gorra de la Libertad" presentó dos variantes principales: Cabeza orientada a la izquierda, producida en 1793Cabeza orientada a la derecha, emitida entre 1794 y 1797Ambas versiones formaron parte de la primera etapa de producción de la Casa de la Moneda de EE.UU., que entonces daba sus primeros pasos en la creación de circulante propio.La fecha de 1796 es considerada la más escasa dentro de esta serie, mientras que las piezas de 1793 también son valoradas por haber inaugurado la acuñación del medio centavo. En cambio, la emisión de 1794 se diferencia porque marcó la transición hacia el retrato de la Libertad mirando a la derecha, con un tamaño de cabeza mayor al observado en los años 1793 y 1795.High Relief Head: el detalle distintivo que hace valiosa a la moneda estadounidenseDentro de los ejemplares de 1794, uno de los cuños utilizados incorporó un retrato de la Libertad en altorrelieve, con mechones de cabello grabados en gran detalle. Esta variante pasó a ser conocida como "High Relief Head". El nivel de definición de sus rasgos convirtieron a esta versión en un punto de referencia para especialistas en numismática.Aunque el medio centavo de 1794 en general no es considerado raro, las piezas que conservan un alto grado de preservación son difíciles de encontrar. En el caso de la variante en altorrelieve, los ejemplares que sobrevivieron en condiciones óptimas se cotizan de manera elevada.Cómo identificar un medio centavo "High Relief Head"El diseño de la Liberty Cap Right fue creado por Robert Scot, el primer grabador jefe de la Casa de la Moneda. En 1794 se entregaron oficialmente 81.600 ejemplares de medio centavo, cifra que los investigadores aceptan como la producción más cercana a la realidad.La variante High Relief Head tiene características que la permiten distinguirse por sobre piezas similares de la circulación. Entre los detalles a observar se encuentran:Año: 1794.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diámetro: 23,5 milímetros.Peso: 6,74 gramos.Composición: cobre.Anverso: se observa a la figura de la Libertad mirando hacia la derecha, acompañada de la inscripción "LIBERTY" en la parte superior y la fecha en la inferior. El gorro frigio aparece sostenido por un mástil detrás del retrato. Reverso: presenta una corona cerrada en lazo que rodea la inscripción "HALF CENT". Alrededor se lee "UNITED STATES OF AMERICA", mientras que en la parte inferior se indica la fracción "1/200", correspondiente a su valor respecto al dólar.Su producción se realizó para circulación regular, con diseño de anverso y reverso centrados dentro de bordes dentados. La fabricación requirió el uso de nueve combinaciones diferentes de cuños, lo que generó múltiples variantes dentro de la misma fecha.Estas monedas, además de su relieve, se distinguen por una acuñación fuerte que resalta detalles como las venas de las hojas que forman la corona del reverso, detalles que hicieron suponer que algunas piezas pudieron recibir más de un golpe de cuño durante su fabricación.Cuánto vale hoy un medio centavo Liberty Cap Right 1794 High Relief HeadLos estados de conservación marcan la diferencia en la valoración de los medios centavos de 1794. Un ejemplar clasificado como MS65BN (Brown, que hace referencia a su color marrón) se vendió por US$103.500 en la casa de subastas Stack's Bowers, cifra que refleja el interés constante por la serie.Sin embargo, la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) establece que las piezas de mayor grado, como MS66 o superior, pueden alcanzar hasta US$525 mil. Este rango sitúa a la High Relief Head como uno de los objetos más apreciados dentro de la numismática estadounidense.Además del desgaste y la coloración, factores como la nitidez de la acuñación, la ausencia de defectos visibles y la originalidad del tono de la superficie influyen de manera determinante en su tasación. Por esa razón, la conservación es el elemento clave que convierte a estas monedas en protagonistas de subastas internacionales.
La saga "Silent Hill" ya tiene fecha confirmado su regreso a los cines. El avance presenta a James Sunderland mientras desentraña los misterios de un pueblo envuelto en oscuridad.
La numismática estadounidense cuenta con ejemplares que trascienden su función monetaria original para convertirse en auténticos tesoros históricos. Entre estas piezas destacadas se encuentra la moneda de cinco dólares conocida como Liberty Head Half Eagle, cuya emisión de 1865 representa uno de los hallazgos más codiciados del mercado actual, por lo que alcanza valoraciones que superan los US$75.000.Liberty Head Half Eagle: qué tan rara es una moneda de cinco dólaresDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la serie Liberty Head Half Eagle comenzó en 1839 con el diseño creado por Christian Gobrecht, grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos. Las primeras emisiones y algunas de 1840 tenían un diámetro mayor, de 22,5 milímetros, lo que llevó a denominarlas "molino ancho". A partir de entonces, se redujo a 21,6 mm.Además, las letras y el tamaño de la fecha variaron, con versiones de caracteres pequeños en las primeras acuñaciones y versiones de caracteres más grandes en la mayoría de los ejemplares posteriores.Durante el periodo de circulación, las Liberty Head Half Eagle se acuñaron de manera continua en Filadelfia, mientras que algunas ediciones también fueron producidas en Charlotte, Dahlonega, Nueva Orleans, San Francisco, Carson City y, más tarde, Denver. Las piezas provenientes de Charlotte y Dahlonega son escasas en la actualidad, lo que eleva su interés en el mercado numismático.En 1866, el diseño del reverso fue modificado con la inclusión del lema "IN GOD WE TRUST" en una cinta sobre el águila. Desde entonces, coexistieron ejemplares "con lema" y "sin lema", y hoy en día ambas se convirtieron en tesoros muy buscados, sobre todo la segunda, cuya aparición es considerada una rareza.Los detalles de las monedas Liberty Head Half Eagle de 1865Entre todas las fechas de la serie, la acuñación de 1865 en Filadelfia destaca por su escasez. Con solo 1270 piezas emitidas, lo que incluye 25 pruebas, es la cuarta tirada más baja de todas las medias águilas Liberty y la sexta más baja de la serie de US$5 en general.Las razones de esta baja producción están vinculadas a la Guerra Civil estadounidense. En los estados del este, el oro no circulaba con normalidad, lo que limitó la acuñación. Gran parte de las piezas emitidas fueron fundidas o exportadas, lo que dejó un número muy reducido de ejemplares sobrevivientes, estimados en menos de 50.En términos de conservación, la mayoría de los ejemplares existentes se encuentran en grados MB (Muy Bien) o EF (Extremadamente Fino). Son muy pocos los que permanecen en MS (estado de menta) o AU (casi sin circular), lo que incrementa de manera significativa su valor en el mercado.Cómo identificar una moneda de US$5 de 1865 auténticaLa Liberty Head Half Eagle de 1865 presenta características particulares que hace diferenciar una pieza auténtica de una falsificada como:Año: 1865.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Christian Gobrecht.Diámetro: 21,65 mm.Peso: 8,36 gramos.Composición: 90% oro y 10 % cobre.Anverso: el retrato de la Libertad de Christian Gobrecht está rodeado de 13 estrellas con la fecha centrada en la parte inferior. (En estas piezas no se encuentran el lema "IN GOD WE TRUST" como sí en las emisiones posteriores)Reverso: un águila heráldica con flechas y una rama en sus garras se centra en el diseño, con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "FIVE D." alrededor del perímetro.A nivel visual, varios ejemplares de 1865 presentan superficies con apariencia de prueba o semiprueba, producto de la calidad del acuñado y del reducido número de monedas fabricadas. Estos detalles hacen que las piezas bien conservadas tengan un atractivo adicional para coleccionistas especializados.Cuánto vale una moneda Liberty Head Half Eagle de US$5El valor de una Liberty Head Half Eagle de 1865 depende principalmente de su estado de conservación. Piezas en grado AU (Casi Sin Circular) se vendieron por cifras cercanas a los US$27.000. Por ejemplo, un ejemplar AU55 certificado por NGC alcanzó los US$27.600 en una subasta de Heritage Auctions.Ejemplares en grado superior alcanzaron precios aún más altos. Una moneda en estado MS61, certificada por PCGS y aprobada por CAC, fue vendida en Legend Auctions por US$55.812. Otra similar fue adquirida por US$37.600 en Heritage Auctions.La guía de precios de PCGS estima que, en caso de aparecer una pieza en MS65 o superior, su valor podría superar los US$75.000 en futuras subastas, lo que la consolidaría como una de las monedas más cotizadas de la numismática estadounidense.Para los coleccionistas especializados, la Liberty Head Half Eagle de Filadelfia de ese año representa un doble valor: histórico, por estar vinculada a un periodo crítico de la nación, y numismático, por su extrema escasez y limitada supervivencia.
El responsable de BMW Motorrad Argentina, Gabriel Costa, brindó una mirada a futuro del sector, durante el cierre del ciclo de Ámbito Debate sobre "Turismo de Alta Gama".
The reasons given in a statement are his desire to want to focus on his family and his firstborn
En la numismática, ciertas monedas alcanzan valores elevados por su estado de preservación, su escasez y su relevancia histórica. Uno de los casos más representativos es el centavo estadounidense de 1861, parte de la serie conocida como Indian Head Cents. Esta moneda, fabricada con una aleación de cobre y níquel, forma parte de una emisión limitada que despierta el interés de coleccionistas y casas de subastas.Por qué es tan valioso el centavo Indian Head de 1861A lo largo de esos años, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo millones de centavos de este tipo. No obstante, la edición de 1861 fue identificada como una de las más difíciles de encontrar en condiciones óptimas. Aunque las cifras de acuñación no fueron bajas, alrededor de 10 millones de ejemplares, el paso del tiempo y la circulación dejaron muy pocos en estado casi perfecto.El diseño del Indian Head mantuvo el mismo anverso desde su primera aparición, que muestra una figura femenina con tocado nativo americano, rodeada por la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" y el año de emisión en la parte inferior. En el reverso, la pieza de 1861 se diferencia por una corona de laurel más elaborada y el añadido de un escudo en la parte superior del grabado que enmarca la leyenda "ONE CENT".Cómo identificar un centavo Indian Head auténticoLas monedas de esta serie fueron acuñadas con características que se pueden corroborar al observar:Año: 1861.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 19,00 milímetros.Peso: 4,70 gramos.Metal: 88% cobre, 12% níquel.Color: su alineación les confiere un tono más pálido que otras monedas de un centavo de la época.Además, los ejemplares de 1861 mejores conservados, suelen presentar detalles de acuñación bastante claros, lo que incluye los cuatro diamantes en la cinta del tocado en el anverso, una característica que sirve como referencia para detectar falsificaciones o copias con desgaste excesivo. Las monedas bien conservadas también mantienen un brillo particular en sus superficies, con tonos que pueden variar desde el ámbar pálido hasta matices melocotón y azulados, esto depende de su almacenamiento y exposición al ambiente.Una característica adicional de interés es la clasificación numismática. El sistema MS (Mint State) va de MS60 a MS70, siendo este último la máxima calificación para piezas que no fue manipuladas o deterioradas desde su producción. La rareza de una aumenta de manera exponencial a medida que se acerca al MS70, lo que influye directamente en su precio en subastas.Cuánto vale el centavo de dólar de 1861 en el mercado actualLa demanda por el Indian Head de 1861 se incrementó no solo por su estética y contexto histórico, sino también por la escasez de ejemplares en estado superior. Según los registros del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), solo un centavo de esta emisión recibió la calificación MS68, lo que lo convierte en una pieza única en el mercado.Este ejemplar, reconocido por su excelente conservación y detalles visibles sin desgaste aparente, fue subastado por US$63.250 en Heritage Auctions. No obstante, de acuerdo con la guía de precios de PCGS, este tipo de moneda podría alcanzar valores de hasta US$70.000, el precio final depende del interés de los coleccionistas y de las condiciones específicas de la subasta.La rareza de este centavo no se limita a su versión de circulación. Las ediciones "Proof" o de prueba, acuñadas en menor cantidad y destinadas a coleccionistas o archivos oficiales, también tienen una presencia escasa en el mercado. De las mil monedas de prueba emitidas en 1861, menos de la mitad se conservan actualmente, y aquellas en condiciones superiores son aún más difíciles de obtener.
La Liberty Head Double Eagle es una moneda de oro estadounidense de 20 dólares que comenzó a producirse en 1849. Su diseño lo realizó James B. Longacre, grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos. Esta pieza fue emitida hasta 1907 y tuvo circulación principalmente en operaciones comerciales. En la actualidad, el ejemplar producido en 1906 alcanza precios elevados en el mercado de coleccionistas.Por qué son valiosas las monedas Liberty Head Double Eagle de 1906En 1906, una de sus ediciones más representativas fue acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco, identificada por la marca "S" que aparece en el reverso. Aunque se produjeron más de dos millones de estas monedas, según Numismatic Guaranty Company (NGC), hoy son escasas en estado de conservación impecable, lo que incrementa su valor en el mercado de subastas.Muchas de estas monedas fueron exportadas y, posteriormente, regresaron a EE.UU. por medio de repatriaciones. Sin embargo, ejemplares con condiciones cercanas a su estado original, con grados de calidad como MS65 o superior, son poco comunes y codiciadas por coleccionistas.Entre los ejemplares más destacados en el historial de esta serie se encuentra uno que fue adquirido en 1906 directamente en la Casa de la Moneda de San Francisco por John H. Clapp. De acuerdo con Stacks Bowers, permaneció en su colección hasta 1942, cuando fue vendido a Louis E. Eliasberg, quien logró formar la única colección completa conocida de monedas estadounidenses por fecha y ceca.La Liberty Head Double Eagle, en particular, estuvo bajo custodia de la familia Eliasberg durante cuatro décadas. En 1982, fue subastada por Bowers and Ruddy y adquirida por los comerciantes David Hall y Gordon Wrubel por US$16.500, una cifra alta para la época.Posteriormente, la pieza cambió de manos de forma casi anónima. Fue vendida poco después a un comprador desconocido que pagó en efectivo y no volvió a ser visto ni identificado. Esta historia ha contribuido a aumentar la mística y el interés por la moneda de US$20.Cómo identificar una Liberty Head Double Eagle auténticaReconocer una pieza auténtica de esta serie de 1906 implica observar ciertos detalles específicos en su diseño y acabado. Una característica importante es el relieve bien definido del retrato de la Libertad y del águila en el reverso.Los bordes deben ser limpios, sin desgaste visible, y las letras completamente legibles. En los ejemplares en excelente estado de conservación se pueden distinguir reflejos satinados o esmerilados y tonalidades uniformes sin manchas ni rayaduras.Además, se deben observar:Año: 1906, fecha ubicada en el anverso.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco, marca de ceca "S" ubicada en el reverso.Diseñador: James Barton Longacre, sus iniciales se encuentran grabadas en la parte inferior del busto de la Libertad en el anverso.Diámetro: 34,00 milímetros.Peso: 33,40 gramos.Acuñación: 2.065.750 ejemplares.Metal: 90% oro, 10% cobre.Anverso: la imagen de la Libertad rodeada por 13 estrellas que simbolizan las colonias originales de EE. UU. En la parte inferior se encuentra la fecha "1906". Reverso: muestra un águila de alas abiertas que sostiene un ramo de olivo y un haz de flechas, acompañado de un escudo en el pecho. En el borde aparecen las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" "TWENTY DOLLARS". La marca "S" está ubicada debajo de la cola del águila, sobre la letra "D" de "DOLLARS".Un rasgo distintivo en algunos ejemplares de alto valor es la tonalidad de oro rosa que cubre ambas caras, junto a un brillo escarchado que se mantiene intacto con el paso del tiempo.Cuál es el valor actual de esta moneda en el mercadoAunque fueron acuñadas más de dos millones de unidades, no todas las Liberty Head Double Eagle de 1906-S alcanzan precios altos. El valor depende principalmente de su estado de conservación y si pertenece a colecciones históricas bien documentadas. Según el listado de precios de la guía NGC, en julio de 2025, una moneda de este tipo en condición de circulación tenía un valor estimado entre US$3375 y US$3475. Sin embargo, cuando el grado de conservación es excepcional, los precios pueden elevarse considerablemente hasta US$325 mil. Una pieza clasificada como MS66 por PCGS ha sido vendida en Stacks Bowers por US$111.625.La emisión de 1906-S no es la más rara dentro de la serie Liberty Head Double Eagle, pero es notable por su combinación de cantidad acuñada y disponibilidad limitada en grados altos. Ejemplares de calidad MS68 son casi inexistentes. Según los registros de PCGS, no hay piezas catalogadas por encima de MS66, aunque se sospecha que algunas podrían no estar listadas oficialmente.Los coleccionistas especializados consideran que una moneda como esta debe formar parte de una colección de primer nivel. Su historia, diseño, estado de conservación y procedencia consolidan su atractivo numismático.
Durante medio siglo, el centavo Indian Head circuló en Estados Unidos como moneda de uso diario. Su diseño, realizado por James Barton Longacre, entonces grabador jefe de la Casa de la Moneda en Filadelfia, reemplazó en 1859 al modelo anterior conocido como Flying Eagle. En el mercado actual, esta pieza alcanza valores elevados, en especial la serie de 1864, que cuenta con un detalle característico que la vuelve única.Indian Head Cent: una moneda que marcó la historia numismática en EE.UU.Pese a lo que sugiere el nombre, la figura que aparece en el anverso de la moneda Indian Head Cent no es un indígena estadounidense, sino una representación de la Libertad con un tocado de jefe tribal. El reverso de la primera versión mostraba una corona de laurel, aunque en 1860 se incorporó un escudo en la parte superior del diseño.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el centavo Indian Head atravesó tres etapas distintas de fabricación. La primera, de 1859, no incluye el escudo en el reverso. Luego, entre 1860 y mediados de 1864, se usó una aleación de cobre y níquel, que daba como resultado una pieza más gruesa y clara. A partir de 1864, el material cambió al bronce, una mezcla que redujo el peso y oscureció el tono.El cambio más significativo en la serie ocurrió en 1864. Ese año se inició la producción con una nueva aleación. Al mismo tiempo, el diseñador Longacre decidió dejar su marca en la moneda: grabó una letra "L" minúscula en la cinta del tocado de la figura de la Libertad, justo junto a la pluma inferior.Este pequeño detalle generó una distinción clave entre dos versiones del centavo de 1864: los ejemplares sin la "L" y aquellos que la incluyen. A pesar de que ambos modelos circularon ampliamente, los que tienen la inicial del grabador se produjeron en menor cantidad y hoy son objeto de interés entre coleccionistas.En las piezas bien conservadas, la letra se puede observar con facilidad. En ejemplares gastados, sin embargo, identificarla puede requerir una inspección más detallada, aunque también puede reconocerse por la forma del busto, que en esta versión termina en punta.Cómo identificar una Indian Head Cent valiosaPara reconocer si se posee una de estas monedas de alto valor, es necesario examinar algunos detalles clave:Año: 1864.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: un retrato con la imagen de la Libertad con un tocado de jefe tribal, enmarcado por las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" en el perímetro. La fecha está centrada en la parte inferior, debajo del retrato.Reverso: lleva la denominación de "ONE CENT" en el centro, rodeada por una corona con una cinta con flechas atadas en el centro inferior.Detalle característico: la letra "L" en la cinta junto a la última pluma del tocado es el indicador principal, aunque no siempre es visible en piezas gastadas.Diseño: también se debe observar el perfil puntiagudo del busto, el color y el estado general de la superficie. Color: aquellas con colores más cercanos al rojo original tienden a alcanzar precios más altos, sobre todo si están clasificadas como gemas o en estado sin circular.Diámetro: 19 milímetros.Peso: 3,11 gramos. Composición: incluye un 95â?¯% de cobre, junto a pequeñas proporciones de estaño y zinc.Los especialistas recomiendan utilizar una lupa o contar con asesoramiento profesional antes de realizar cualquier venta. Algunas casas de subastas y compañías de certificación como PCGS y NGC ofrecen evaluaciones que pueden confirmar la autenticidad y estimar el valor.Valor de la Indian Head en el mercado El valor de las monedas Indian Head varía según la rareza de la emisión, el estado de conservación y si fueron acuñadas como prueba o para circulación. Las versiones de 1864 con la "L" en condición MS66 pueden alcanzar cifras que superan los 140 mil dólares, según la guía de precios de PCGS.Una pieza clasificada como PR66 (proof) Brown fue vendida en Heritage Auctions por US$129.250, lo que estableció uno de los precios más altos para esta moneda. Otro ejemplar en estado PR65 Brown se comercializó por US$54.343 en la misma plataforma.Indian Head Cent: una moneda con variantes muy buscadas por coleccionistasLos centavos Indian Head de 1864 con la "L" no son las únicas piezas valiosas de esta serie, pero sí una de las más destacadas. En particular, existen pruebas acuñadas ese mismo año que presentan condiciones excepcionales. Se estima que solo entre 20 y 30 de estas fueron producidas originalmente, mientras que menos de 20 sobreviven hoy en distintos grados de conservación.Estas monedas de prueba, destinadas principalmente a ser mostradas o conservadas, se fabricaron con una calidad superior. Los ejemplares conocidos tienen acabados marrón rojizo y suelen encontrarse en grados de preservación notables, como PR65 o PR66.
El lugar cuenta con una arquitectura creativa, diseño con materiales reciclados y una experiencia premium que cuida el entorno.
En el mercado de la numismática, el valor de una moneda puede alcanzar precios elevados debido a detalles casi imperceptibles para un ojo inexperto. Esto se ha vuelto evidente con la subasta de un ejemplar de 20 dólares conocido como "Liberty Head", acuñado en 1888 en San Francisco ("S" por su marca de ceca) y que alcanzó una venta final por US$43.125.Qué hace tan especial a la Liberty Head de 1888-SLa "Liberty Head" es una moneda de oro que se fabricó entre 1849 y 1907. Su diseño, creado por el grabador jefe James B. Longacre, muestra el rostro de la Libertad en el anverso y un águila heráldica en el reverso, con un escudo, flechas y una rama de olivo.Dentro de esta serie, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la versión de 1888 marcada con una "S", correspondiente a las piezas acuñadas en San Francisco, tiene una emisión de 859.600 ejemplares. Muchas de ellas fueron fundidas o deterioradas con el tiempo, y aquellas que se conservaron en perfecto estado se han convertido en objetos altamente codiciados por coleccionistas y casas de subastas.Aunque la emisión de 1888 no es la más escasa, sí destaca cuando se encuentra en estados de conservación excepcionales. De acuerdo al Sistema de Calificación Sheldon, que clasifica monedas de 1 a 70, las que superan los 63 puntos (MS63 o superiores) son consideradas de alta calidad. En particular, aquellas clasificadas como MS65 son extremadamente raras.Cómo identificar una moneda de 1888 valiosaQuienes deseen saber si tienen una pieza valiosa deberán revisar si cumplen con ciertas características y algunos puntos claves como:Año: 1888.Marca de ceca: una pequeña letra "S" debajo del águila, indica que fue acuñada en San Francisco.Composición: 90% oro y 10% cobre.Diámetro: 34 milímetros.Peso: 33,40 gramos.Diseñador: James B. Longacre. Anverso: muestra la figura de la Libertad rodeada de 13 estrellas y la fecha "1888â?³ en la parte inferior. Reverso: está compuesto por un águila con escudo, alas desplegadas y una banda con la inscripción "E PLURIBUS UNUM". Debajo de la cola del águila se encuentra la marca de ceca de la moneda y en el perímetro superior e inferior las frases "UNITED STATES OF AMERICA" y "TWENTY DOLLARS".El atractivo de estas piezas radica en una combinación de factores: su historia, el diseño clásico, la cantidad limitada de ejemplares bien conservados y la pureza del metal. Además, las monedas de San Francisco del siglo XIX tienen una reputación particular entre los coleccionistas debido a sus técnicas de acuñación y su menor volumen de producción en comparación con otras cecas.¿Cuánto vale una moneda de 20 dólares de 1888? Aunque existen muchas versiones de la Liberty Head, aquellas en buen estado de conservación son las más codiciadas. El precio puede variar desde unos pocos cientos de dólares hasta más de US$40.000, según la guía de precios de PCGS.Un ejemplar calificado como MS65 fue subastado por Heritage Auctions por US$43.125, otra pieza similar, con la misma categoría, había alcanzado previamente los US$30.550 en la misma plataforma.Las monedas con desgastes notables o sin certificación profesional tienen menor valor, aunque siguen siendo codiciadas por su contenido de oro. Las versiones MS64 o superiores deben ser evaluadas por instituciones reconocidas como Numismatic Guaranty Company (NGC) o PCGS.La serie Liberty Head de 1888-S es un ejemplo de cómo una pieza aparentemente común puede transformarse en un activo de gran valor. Con el mercado en alza, una evaluación oportuna podría revelar que una simple moneda guardada en un cajón vale miles de dólares.
Entre las monedas antiguas más buscadas, la de 20 dólares de oro del año 1892 y acuñada en San Francisco ocupa un lugar destacado. Conocida como Liberty Head Double Eagle, esta pieza forma parte de una serie emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos desde 1850 hasta 1907. Su atractivo no solo se basa en su composición de metales preciosos, sino también en su historia, escasez y condición de conservación.Qué hace tan valiosa a la Liberty Head Double EagleLa moneda de 1892 fue acuñada en el contexto de una economía inestable. Un año antes del Pánico Financiero de 1893, las autoridades monetarias continuaban la producción de ejemplares de alto valor, como el Double Eagle, destinados principalmente a operaciones internacionales.De acuerdo con Stacks Bowers, de los 930.150 ejemplares acuñados en San Francisco en 1892, muchos fueron enviados a países de Sudamérica y Europa. Por ello, no era común encontrar estas piezas en la circulación en EE.UU. durante esos años. Sin embargo, varias regresaron décadas más tarde.En 2013, una pareja paseaba por la Sierra Nevada con su perro cuando, al borde de un sendero, ambos notaron una vieja lata parcialmente enterrada. Al desenterrarla y llevarla a casa, se dieron cuenta de que contenía monedas de oro en perfecto estado, entre ellas, ejemplares de 1892.Este hallazgo, conocido como el Tesoro de Saddle Ridge, se considera uno de los descubrimientos más importantes en la historia numismática reciente. Muchas de las piezas encontradas nunca habían estado en circulación y, por su conservación, incrementaron su cotización de forma considerable.Cómo identificar una moneda valiosa de 1892El brillo dorado uniforme, la nitidez del relieve y la ausencia de marcas visibles son algunas señales clave para detectar una moneda de alto valor. Las que se encuentran clasificadas como MS-64 o superiores (por ejemplo, MS-65 CAC) suelen tener un precio mucho más elevado en el mercado.Los expertos en numismática recomiendan prestar atención a ciertos detalles y características para identificar una pieza auténtica:Año: 1892.Ceca: La Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Anverso: el retrato de la Libertad con una corona que lleva la palabra "LIBERTY" rodeado de 13 estrellas con la fecha centrada en la parte inferior.Reverso: águila con escudo y alas extendidas, sosteniendo flechas y ramas de olivo. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "TWENTY DOLLARS" aparecen en el perímetro. La marca de ceca aparece debajo de la cola del águila, sobre la N de "TWENTY" y en la parte superior del animal, rodeada de estrellas, el lema "IN GOD WE TRUST".Color: brillo tipo "frosty" que recubre la superficie y un color dorado con tonos rosados.Composición: fue elaborada con 90% oro y 10% cobre.Aunque muchas monedas de esta serie muestran signos de desgaste por haber sido transportadas en bolsas durante años, algunas piezas se han mantenido en condiciones excepcionales, sin señales de circulación y con detalles claramente definidos.Cuánto vale una moneda de 1892 en el mercado de coleccionistasUna moneda de US$20 de 1892-S, calificada como MS-65 con etiqueta CAC (Certified Acceptance Corporation), fue vendida en una subasta organizada por Stack's Bowers por US$36.000. Aunque no se trata del precio más alto posible, sí representa un valor considerable para una pieza de esa tirada.Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la cotización máxima que puede alcanzar una moneda de este tipo en estado de menta "Mint State" es de US$45.000, aunque su valor puede variar según la demanda y la cantidad de piezas similares en el mercado.A pesar de los esfuerzos de recuperación y clasificación, no todos los Liberty Head Double Eagles de 1892 han sido localizados. Muchos fueron enviados al extranjero y, con el paso de los años, podrían haberse perdido o conservado como recuerdos familiares sin que sus propietarios sepan su verdadero precio en el mercado.Esto convierte a estos ejemplares en un objetivo codiciado para buscadores de tesoros, coleccionistas profesionales y aficionados que frecuentan plataformas en línea o subastas privadas en busca de piezas ocultas.La moneda de oro de US$20 de 1892-S no solo tiene relevancia por su rareza o material, sino también por su significado histórico. Representa una época en la que EE.UU. consolidaba su economía en el ámbito internacional y en la que el oro era una garantía de valor en transacciones importantes.
Una moneda de oro de 20 dólares emitida en 1866, perteneciente a la serie conocida como "Liberty Head Motto", captó la atención de numismáticos y coleccionistas en todo el mundo. Se trata de una pieza acuñada por la Casa de la Moneda de San Francisco, reconocida por incluir el lema "IN GOD WE TRUST" en su reverso, y cuya cotización actual puede alcanzar los US$75.000, según su estado de conservación.¿Qué distingue a la Liberty Head Motto de 1866?Esta emisión forma parte de la serie Liberty Head del tipo "Double Eagle", diseñadas por James B. Longacre y emitidas entre 1849 y 1907. Están compuestas en un 90% de oro y 10% de cobre, tienen un peso de 33,40 gramos y un diámetro de 34 milímetros.El año 1866 marcó un punto de transición en el diseño de las monedas de oro estadounidenses. En ese período, se decidió incorporar el lema "IN GOD WE TRUST" en el reverso de varias denominaciones. Las piezas que llevan esta frase se conocen como "con motto" y aquellas sin la inscripción como "sin motto".Aunque la versión sin lema también es altamente valorada por su escasez, la variante con "motto", en especial la producida en San Francisco, destaca por su rareza en buen estado de conservación. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), se acuñaron cerca de 830.250 ejemplares de esta versión.Cómo identificar una Liberty Head Motto de 1866Quienes deseen identificar una moneda de US$20 de este tipo deben prestar atención a los siguientes elementos:Año: 1866.Diseñador: James B. Longacre.Peso: 33,40 gramos.Diámetro: 34 mm.Composición: 90% oro, 10% cobre.Ceca: San Francisco (letra "S" visible).Acuñación total: 830.250 unidades.Anverso: el retrato de la Libertad está rodeado de 13 estrellas con la fecha centrada en la parte inferior.Reverso: águila con escudo y alas extendidas, sosteniendo flechas y ramas de olivo. Las palabras "ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA" y "TWENTY DOLLARS" aparecen en el perímetro. La marca de ceca aparece debajo de la cola del águila, sobre la N de "TWENTY".Detalle del reverso: presencia del lema "IN GOD WE TRUST".Estado de conservación: cuanto mejor preservada esté, mayor será su valor. Piezas en condiciones MS (sin circular) pueden alcanzar cifras elevadas.El aspecto general de una moneda valiosa incluye una superficie brillante, detalles nítidos en el grabado y mínima evidencia de desgaste. El color suele ser una tonalidad rosada o dorado suave, resultado de su aleación con cobre.Cuánto vale una moneda de US$20 de 1866 en el mercado de coleccionistasSegún la guía de precios de PCGS, el valor de una 1866-S con el lema "IN GOD WE TRUST" en excelente condición puede alcanzar los US$75.000. La cifra varía según la calificación asignada por los expertos.Un ejemplar calificado en MS62+ alcanzó una venta por US$60.000 en una subasta realizada por Stacks Bowers. Otra pieza calificada en MS62 fue vendida por US$55.812 en la reconocida plataforma Heritage Auctions.La demanda también depende de factores como la autenticidad, la procedencia de la moneda, y si ha sido parte de una colección reconocida, como fue el caso de la pieza vendida en Stacks Bowers perteneciente al muestrario del reconocido numismático Harry Bass.La "1866-S con Motto" es especialmente valorada por su baja disponibilidad en condiciones de conservación superiores. La mayoría de los ejemplares existentes se encuentran en categorías VF (Muy Bueno) o EF (Extremadamente Bueno), con signos claros de uso. Sin embargo, las piezas clasificadas como AU (Sin Circular) o MS (Estado de Ceca) son consideradas excepcionales.Más allá de su contenido en oro, el valor de la Liberty Head Motto 1866 radica en su importancia histórica y su baja disponibilidad en alta calidad. Representa el cambio de paradigma en la acuñación de monedas estadounidenses tras la Guerra Civil, cuando el lema religioso comenzó a formar parte integral del diseño.
Los coleccionistas de monedas antiguas están dispuestos a invertir grandes sumas de dinero por ejemplares escasos y bien conservados. En el caso de las piezas estadounidenses, una de las más codiciadas por su rareza es la de cinco centavos, conocida como Liberty Head Nickel del año 1885. Aunque a simple vista puede parecer común, esta puede alcanzar precios superiores a los US$74.000 si cumple con ciertos criterios.¿Qué hace valiosa a la moneda de cinco centavos de 1885?La moneda Liberty Head de 1885 destaca por una característica clave: su escasa producción. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), solo se acuñaron poco más de 1,4 millones en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Esta cifra representa una de las tiradas más bajas dentro de la serie completa, fabricadas entre 1883 y 1912.La producción limitada de esta moneda la convierte en un ejemplar difícil de encontrar, sobre todo en estado original. A diferencia de otros años donde la acuñación superó los 10 millones de unidades, e incluso los 30 o 40 millones, la edición de 1885 se mantiene como una de las más escasas, superada únicamente por la de 1912-S.Cómo identificar una moneda valiosa de 1885El diseño de esta serie estuvo a cargo de Charles E. Barber, quien fue grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos. El frente de la pieza muestra el perfil de la figura de la Libertad, rodeada por trece estrellas que representan a los estados originales del país y el año de emisión en la parte inferior.En el reverso, se encuentra la letra "V" en números romanos, que indica su valor de cinco centavos. También aparecen las inscripciones "E PLURIBUS UNUM", "UNITED STATES OF AMERICA" y "CENTS".Otros factores que le dan valor agregado a una moneda son:Cantidad acuñada: la baja tirada incrementa la demanda entre coleccionistas.Condición física: las monedas se evalúan en una escala de 1 a 70 puntos, donde una calificación alta indica un mejor estado de conservación.Errores de acuñación: cualquier anomalía de fábrica, como desalineaciones o marcas irregulares, puede elevar el precio de la pieza.Atractivo visual y brillo: elementos estéticos también influyen en la tasación final.La mayoría de los ejemplares conocidos de 1885 tienen una calificación de MS64 (Mint State), según PCGS. Las piezas que alcanzan la calificación de MS66 son mucho más raros, y hasta la fecha, se ha identificado solo una moneda clasificada como MS67, considerada la más valiosa de todas en esta categoría.Cuánto puede valer una moneda de 1885En función del estado de la moneda, su valor puede variar considerablemente. Un ejemplar certificado con una calificación MS67 se vendió por US$74.750 en una subasta organizada por American Numismatic Rarities. Esta cifra refleja la alta demanda entre coleccionistas por piezas únicas y en condiciones excepcionales.Escala de evaluación numismáticaEl sistema de clasificación utilizado por los expertos se basa en cinco criterios principales:Golpe o acuñación: precisión y definición del diseño.Conservación de la superficie: ausencia de rayones o marcas.Brillo: presencia del brillo original de la moneda.Coloración: tonalidades naturales que no han sido alteradas.Atractivo visual: impacto general de la pieza a la vista del coleccionista.Estas variables permiten estandarizar la calidad y facilitar la compraventa en el mercado especializado.La serie de monedas Liberty Head se produjo desde 1883 hasta 1912. A partir de 1913, el diseño fue reemplazado por el tipo conocido como Buffalo Nickel o Indian Head Nickel. Aunque no se emitieron oficialmente ejemplares Liberty Head ese año, tiempo después aparecieron cinco piezas de 1913 que generaron un gran revuelo. Se cree que estas fueron acuñadas de forma no autorizada en la Casa de la Moneda de Filadelfia.
Una moneda de oro con un valor nominal de cinco dólares, conocida como "Capped Head Left Half Eagle" o simplemente "media águila", acuñada en 1821, se ha convertido en una de las más codiciadas en el mercado de subastas. Con una emisión original de 34.641 unidades, su valor actual puede superar los US$4,62 millones debido a su rareza, composición y estado de conservación.Rareza y características de la moneda "media águila" de 1821A pesar de la producción de más de 34.000 piezas en estado circular, solo se han identificado hasta la fecha dos ejemplares de prueba (proof) de esta moneda, es decir las primeras muestras de un lote. Uno de ellos pertenece a la Colección Numismática Nacional del Instituto Smithsoniano.Esta condición la convierte en una pieza extremadamente rara dentro del mercado numismático, tanto en su versión de prueba como en su acuñación comercial.La Colección de Harry Bass es una de las principales referencias en el mercado numismático y cuenta con un ejemplar de la acuñación comercial de la media águila de 1821, además de una de las pruebas ultra raras. Otra de las piezas "proof" fue resguardada en el Gabinete de la Casa de la Moneda desde 1838, lo que sugiere que fue acuñada por encargo de Adam Eckfeldt, un reconocido grabador de la época.Según Heritage Auctions, es probable que otro de los ejemplares fuera pedido por un coleccionista influyente como Robert Gilmor, aunque no hay registros documentados que confirmen esta teoría.Cómo identificar una media águila de 1821 valiosaPara los coleccionistas, reconocer una pieza auténtica es crucial. La media águila de 1821 en estado de prueba se distingue por su conservación, campos reflectantes y diseño detallado.Un defecto en el planchet entre las estrellas 11 y 12 es un marcador de autenticidad en algunas de estas monedas. Además, la certificación de expertos como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y Numismatic Guaranty Company (NGC) es clave para determinar la autenticidad y precio de la pieza.El color también es un indicador importante: el tono dorado anaranjado con campos altamente reflectantes y contrastes marcados en los diseños contribuyen a su clasificación en el mercado.Para reconocer una Capped Head Left Half Eagle de 1821 original, se recomienda verificar:Fecha: el "2â?³ debe tener base curva y el "8â?³ presentar un "cinturón" en su centro.Marcas de cuño: pequeños triángulos cerca de la base de las letras "T" en el reverso.Estado proof: contrastes entre campos brillantes y relieves mates. Solo aplica para las dos piezas conocidas.Certificación: organizaciones como PCGS o NGC ofrecen certificaciones que validan autenticidad y grado. Ejemplares sin este respaldo deben someterse a peritajes especializados.Anverso: presenta una cabeza de Libertad con bonete orientada a la izquierda, rodeada de 13 estrellas que representan los estados originales de EE.UU.Reverso: un águila con alas desplegadas sostiene una cinta con la inscripción "E PLURIBUS UNUM" y la leyenda "ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA" en el borde y "5 D." en la parte inferior.Conservación: superficies sin desgaste, con tonos dorados y anaranjados originales.Cuánto vale esta moneda de oro de 1821En una subasta de Heritage Auctions, una media águila de 1821 en calidad PR65 Cameo PCGS alcanzó un precio de US$4,62 millones, tras una reñida competencia entre postores. Este precio refleja no solo la rareza de la moneda, sino también la demanda que existe entre coleccionistas y especialistas.Otra pieza en calidad MS63 PCGS, clasificada como Alto R.6, se vendió por US$300 mil el 14 de agosto de 2024 en la misma plataforma. Esto demuestra que no solo las versiones de prueba pueden alcanzar precios elevados, sino también aquellas que aunque circularon han sido bien conservadas.Factores que determinan el valor de una moneda en el mercadoEl precio que puede alcanzar una moneda de 1821 depende de varios factores. En primer lugar, la rareza de la pieza es determinante. Las pruebas conocidas, denominadas BD-1 y JD-1, se caracterizan por su troquel bien definido, una fecha uniformemente espaciada y detalles específicos en las letras del reverso.Además, el estado de conservación es clave: aquellas sin rayas, grietas o solapamientos pueden alcanzar precios significativamente más altos en subastas.Los registros históricos indican que el troquel del reverso utilizado en la acuñación de 1821 también fue empleado para las medias águilas emitidas entre 1820 y 1824. Esta continuidad en la producción incrementa el interés de coleccionistas y especialistas en numismática.
Una moneda de cinco centavos, conocida como Liberty Head de 1913, es una de las más escasas y valiosas dentro de la numismática de Estados Unidos. Su historia y características únicas la han convertido en una pieza altamente codiciada por coleccionistas. A pesar de su valor nominal, este ejemplar puede alcanzar cifras millonarias en diversas subastas.Origen del níquel Liberty Head de 1913La Liberty Head estuvo en circulación entre 1883 y 1912. En 1913, la Casa de la Moneda de Estados Unidos introdujo oficialmente el Buffalo Nickel para reemplazar la anterior. Sin embargo, de manera no oficial, se acuñaron cinco ejemplares adicionales con el diseño de Liberty Head.Estas piezas, fabricadas sin autorización, fueron distribuidas de manera desconocida y, con el tiempo, adquirieron una gran relevancia dentro del mercado numismático. Actualmente, solo existen cinco ejemplares reconocidos, lo que explica su alta demanda y cotización.Cómo identificar una moneda valiosa de 1913Para reconocer una pieza Liberty Head auténtica y de gran valor se debe prestar atención a ciertos aspectos para determinar si se trata de una de las piezas más buscadas por coleccionistas:Fecha de acuñación: 1913.Acabado y superficie: la pieza más relevante de la serie se distingue por su acabado brillante.Historial de propiedad: las cinco monedas conocidas tienen un historial documentado.Certificación: un certificado de autenticidad garantiza que se trata de un ejemplar legítimo.El anverso: muestra la imagen de la Dama de la Libertad con un tocado que lleva la inscripción "Liberty". A su alrededor aparecen 13 estrellas, que representan los estados originales de la Unión.El reverso: presenta una gran "V" en el centro que simboliza su valor nominal de cinco centavos. También se pueden observar inscripciones como "United States of America" y "Five Cents".El valor de un ejemplar de colección se define por varios factores, entre ellos la rareza, la historia y el estado de conservación. En el caso del níquel Liberty Head de 1913, una de las piezas destaca por su superficie brillante, una característica poco común entre las cinco acuñadas.Los especialistas han clasificado esta pieza como "Proof-66", lo que indica que fue fabricada con un acabado especial que mejora su presentación. Su superficie reflectante la diferencia de las demás, lo que la convierte en la más apreciada de la serie.Los cinco ejemplares conocidos de la Liberty HeadCada una de las cinco monedas ha sido rastreada y lleva el nombre de uno de sus primeros propietarios:Ejemplar Eliasberg: considerado el mejor conservado y con la superficie más brillante.Ejemplar Olsen: es la segunda mejor conservada y ha cambiado de manos en diversas ocasiones.Ejemplar Smithsonian: forma parte de la colección del Instituto Smithsonian y no está disponible para la venta.Ejemplar Walton: se creyó desaparecida por muchos años hasta que fue autenticada en 2003.Ejemplar McDermott: es la única que muestra signos de circulación y se encuentra en el Museo de la Asociación Numismática Americana.¿Cuánto vale una moneda Liberty Head de 1913?La moneda más valiosa de esta serie, el ejemplar Eliasberg, alcanzó un precio de US$4,56 millones en una subasta de Stacks Bowers. Su calificación "Proof-66" y su estado impecable contribuyeron a este valor.Para garantizar la autenticidad de una moneda de esta naturaleza, los especialistas recurren a certificaciones de empresas reconocidas como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). La autenticación es un proceso clave dentro del coleccionismo, ya que confirma la legitimidad de la pieza y su precio en el mercado.El níquel Liberty Head de 1913 es una de las más raras y relevantes de EE.UU. Su origen misterioso, la escasez de ejemplares y su estado de conservación influyen en su precio de mercado.