hartazgo

Fuente: Perfil
24/06/2025 22:00

Los líderes en la era del hartazgo

¿Por qué los liderazgos tradicionales están en baja? Por el contrario, los extra partidarios parecen conectarse mejor con el descreimiento social, a pesar de que su simpleza se vaya en reacciones viscerales y en los hechos sea bastante desdibujada. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

"Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de soluciones

La inseguridad rural en la provincia de Buenos Aires no da tregua. Luego de que se conociera el caso del productor Federico Peón, al que le faenaron 25 animales en cinco meses en Benito Juárez, nuevos hechos se sumaron a una seguidilla que alarma entre los productores ganaderos. En esa misma zona, Juan Carioli, productor agropecuario, vivió recientemente un episodio de abigeato con la faena de dos vacas que refleja la impunidad con la que se mueven los delincuentes en los campos bonaerenses."La carneada es tema de todos los años. En unas épocas más, en otras menos, pero siempre pasa. Ahora se ha vuelto impresionantemente más frecuente", relató Carioli a LA NACION. Su testimonio describe con crudeza la sensación de abandono que atraviesa al sector y la naturalización de estos delitos por parte de sectores de la política.Una revancha para el maíz: tres líderes hablan de lo último para un cultivo Fórmula 1Carioli trabaja en un campo llamado La Gabriela, ubicado en el cuartel 11 del partido de Benito Juárez. Según explicó, el ataque ocurrió entre el jueves a la tarde-noche para amanecer de viernes. "Lo encontré el viernes a la mañana. Es un campo que está entre Laprida y Benito Juárez, sobre un camino vecinal. Los animales los sacrificaron adentro del campo y los arrastraron hacia la calle, donde los despostaron en la orilla del camino vecinal", detalló.Aunque es la primera vez que sufre un robo de estas características, reconoció que es una situación común entre sus vecinos. "Nos faenaron dos vacas. Dejaron las vísceras, la cabeza y el cuero y se llevaron las paletas y los cuartos. Es algo constante en la zona. Pese a estar a 50 kilómetros de la cabecera del partido, igual vinieron", se lamentó.Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosLa mecánica del hecho no deja dudas. "Cortaron los alambres de abajo, había un rodado en la calle, los sacaron con una rastra hasta la cuneta, donde se nota que los despostaron. Ahí se lo llevaron", explicó. La brutalidad y rapidez con la que operan los delincuentes hace pensar en bandas organizadas. "No sé qué hacen con la carne, pero me llama la atención que fueran dos vacas. Eso no es hambre, debe ser para venta, o ambas cosas", opinó.Ante el hecho, Carioli hizo la denuncia y recibió la visita de la patrulla rural. "Fueron a chequear, sacaron fotos, tomaron muestras de carne por las dudas, pero no mucho más. Siempre hay que esperar, pero todo queda en la nada", señaló con resignación.Para el productor, el problema no es solo la falta de vigilancia, sino también la ausencia del Estado. "Hay una patrulla rural, además de la policía bonaerense, pero el Poder Ejecutivo provincial nunca está presente en el sector. No se ve que haya estrategias para mejorar la seguridad rural", afirmó.Aunque el territorio es amplio y difícil de controlar, sostuvo que hay herramientas tecnológicas que podrían marcar la diferencia. "Hoy en día con el uso de cámaras, drones y todas esas cosas, se podría hacer algo más, pero ni siquiera están. Es más de lo mismo lo que sigue pasando. No se ha solucionado nada; al contrario, viene en ascenso", advirtió.La falta de acción deja una sensación de desasosiego entre los productores. "Queda una sensación de impotencia y desamparo, porque notás que nunca pasa nada. Si al menos se usaran las herramientas que existen en el mercado, uno no tendría una mirada tan negativa. Producir así se nos hace muy difícil", insistió.Carioli también reclamó un trabajo coordinado entre municipios para enfrentar el delito de forma más efectiva. "Que haya registro de movimiento, de vehículos y de patentes en la noche, porque se manejan como quieren por las rutas. Por lo menos trabajar más en conjunto los partidos, generar anillos de monitoreo", sugirió.En este contexto los productores comienzan a pensar en organizarse y llevar propuestas a las autoridades, como han hecho en otras oportunidades. Sin embargo, el escepticismo se impone. "Siempre queda todo medio en la nada y nunca se encuentra el apoyo ni de la política ni de quienes representan al sector", sostuvo.El abigeato no solo representa una pérdida económica directa, sino también una agresión simbólica a quienes producen en el interior. La falta de respuestas concretas potencia el sentimiento de inseguridad y abandono. Mientras tanto, los productores bonaerenses siguen esperando medidas efectivas porque la faena clandestina, que alguna vez fue esporádica, hoy se vuelve rutina.

Fuente: Página 12
30/05/2025 00:16

Cuando el hartazgo se convierte en una consigna política

Nada fue igual después del 3 de junio de 2015: tras un breve pero intenso periodo de organización miles de personas salieron a la calle de su pueblo o ciudad para manifestarse contra la violencia patriarcal. Carteles, fotos de víctimas, frases que resultaron icónicas y cantos que hasta hoy se replican en las marchas por su potencia, por su condición revolucionaria, por su necesidad de poner un freno a las cosas tal como se venían dando. Ni Una Menos logró posicionarse como un hashtag que se hizo fuerte en los trabajos, en las escuelas, en las universidades; transformó la manera en que se valoran los testimonios, los debates álgidos, la mirada sobre ese colectivo que quiere a todxs adentro: el de los transfeminismos que son, hoy en día, diez años después, la gran amenaza de las derechas. Por algo séra.

Fuente: La Nación
21/05/2025 01:00

Cartas de lectores: Rulos, hartazgo, castigo

Rulos En las elecciones en la CABA, Adorni-es Milei pasó del 53% de votos en la elección a presidente de 2023 a 31%, es decir, 22% menos en elecciones que se nacionalizaron. Pro perdió por primera vez y por paliza porque desapareció Juntos por el Cambio, y el peronismo mantuvo más o menos el caudal de votos, pero volvió a perder. Si tenemos en cuenta que votó el 53% del padrón, podemos decir que votó un 20% menos que en 2023 y en total el 47% no encontró motivos para ir a las urnas. Conclusión: como diría una señora tristemente célebre, "que ninguno se haga los rulos". Aunque hay ganadores y perdedores claros, nadie tiene la vaca atada, porque en última instancia la que se deterioró es la confianza en el funcionamiento de la democracia.Enrique Di Fiorienriquedifiori@fibertel.com.ar HartazgoHay una novela de Saramago en la que los ciudadanos de un pueblo se niegan a votar. Una, otra y otra vez los políticos ven que nadie vota y se sumen en la desesperación. La ciudad de Buenos Aires dio un primer indicio de esa forma de hartazgo de los ciudadanos. Pero es sabido, nuestros políticos, muy enfrascados en su soberbia y sus componendas, jamás leen la realidad.Carlos Sala SpinelliDNI 8.659.476Castigo No fue solo la suciedad de la ciudad. La gente se cansó del aumento de impuestos, sin resultados en contraposición. No escucharon. Y la mejor manera de castigar fue el voto. La indexación mensual del ABL más los intereses punitorios por falta de pago en término fueron uno de los motivos decisivos, más los gastos superfluos, más el desdoblamiento de las elecciones, en fin, muchos motivos. Una lástima.María Silvia Chiloteguymschiloteguy@gmail.comApatía electoral Con respecto a la apatía electoral, ¿no será que el votante se habrá dado cuenta de que este tipo de elecciones son solo para endulzar y engordar los contornos enormes de la política? En la Argentina hace ya varios años que al votante solo le interesa realmente elegir a los que tienen poder de decisión, como presidente y gobernadores, el resto ya aprendimos que sus decisiones les pertenecen a sus jefes políticos. No es apatía electoral, mucha gente ya no quiere ser partícipe con su voto de la justificación de cargos y cargos y más cargos que engordan a la ya muy enorme clase política.Rodolfo MianiDNI 17.865.757Complicidades Casi la mitad de los senadores votaron contra la ficha limpia. Entiendo entonces que son cómplices, al no prohibir el ingreso de delincuentes al Senado de la Nación. Veamos la definición de cómplice para la RAE: persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos. No solo sorprende la decisión de los senadores sobre ficha limpia. En el caso del juez Lijo, tras ser rechazado su nombramiento a la Corte Suprema en el Senado, el Consejo de la Magistratura ha mantenido silencio (¿cómplice?) sobre las causas de la resistencia generalizada a que ese magistrado integrara el máximo tribunal. Entre esas causas figuran: no poder justificar su patrimonio, detener y demorar trámites. Una iniciada por Carrió lleva más de diez años en su juzgado. No puede integrar la CSJN, pero sí puede ser juez. El Consejo de la Magistratura tiene un medidor de corrupción bastante particular, depende del cristal con que mire. La Justicia, como principio moral, es primordial para encauzar la nación, es el poder de los honorables señores jueces. Apelamos a la conciencia y convicción de cada uno de ellos.Carlos Lázaro Ballerocarlazbal@hotmail.comReparación Con sentido de justicia y compromiso con la verdad, desde los Foros de Almirantes (FAR) y Generales Retirados (FGR), con regocijo espiritual, convicción y visión de Estado y de justicia, expresamos nuestro firme respaldo a la iniciativa legislativa impulsada por el diputado nacional Dr. Ricardo López Murphy destinada a reconocer y reparar a las víctimas del terrorismo que asoló a la República Argentina entre 1960 y 1989. Esta propuesta, destacada por nuestro obispo castrense en su carta publicada el 16 de mayo, representa un paso esencial hacia la justicia y la reconciliación nacional.Valoramos el compromiso de la nacion al visibilizar esta causa justa e instamos a los legisladores nacionales a apoyarla, señalando el imprescindible camino para el reencuentro de los argentinos. Asimismo, convocamos a las instituciones y entidades del quehacer nacional, organizaciones empresarias, gremiales, académicas, culturales, la Conferencia Episcopal Argentina y otras confesiones religiosas a adherirse a este necesario proyecto. Solo a través del reconocimiento de la verdad y la justicia podremos tender puentes de unión entre los argentinos y alcanzar una paz profunda y duradera. Para una parte de la sociedad, estos hechos pueden parecer cosa del pasado, pero para muchas personas son heridas abiertas y sangrantes. Es imperativo recordar que las víctimas del terrorismo no deben estar sujetas a distinciones ideológicas de ningún tipo y, menos aún, ser sujetos de categorizaciones morales, ni quedar excluidas de la igualdad ante la ley que consagra nuestra Constitución nacional en su artículo 16. Por lo tanto, cualquier distinción que prive a las víctimas de su derecho a la reparación integral constituye una violación de este principio fundamental. Es deber del Estado garantizar que todas las víctimas sean tratadas con la misma dignidad y justicia, sin importar las circunstancias que rodearon su sufrimiento. La sanción de este proyecto de ley marcará un antes y un después en el camino del reencuentro de los argentinos, saldando una deuda con nuestra historia reciente. Entendemos que el Estado argentino, al reconocer y reparar a todas las víctimas del terrorismo, reafirma su compromiso con la justicia, la verdad, la paz y la unidad nacional.Contralmirante (R) Carlos María Ramiro Presidente del Foro de Almirantes Retirados (FAR)General de brigada (R) José Luis Figueroa Presidente Foro de Generales Retirados (FGR)En la Red FacebookLa Iglesia reclama que cese la represión en las movilizaciones por los jubilados"Que caminen por la vereda, no generen desmanes y respeten el protocolo. Así nadie los molestará"- Domingo Papalia"Perdón... imponer el orden no es represión"- César Tapia"Y que cesen las movilizaciones que no son de jubilados ni son útiles, por el contrario, generan más malestar y molestan al ciudadano común"- Lilian CostaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
18/05/2025 00:00

Elecciones en Portugal: terceros comicios en cuatro años, protagonizados por el hartazgo generalizado

Luis Montenegro, de centro-derecha, parte como favorito a pesar de las investigaciones en su contra por conflictos de interés

Fuente: Clarín
13/05/2025 06:18

Crónica de un hartazgo: uno a uno, todos los golpes que sacudieron a Boca y que desataron la bronca contra Riquelme y el Consejo de Fútbol

Desde la llegada de Riquelme como vice de Ameal a la comisión de Boca, JRR ganó seis títulos.Pero en su año y medio como presidente no gritó campeón.Golpes futbolísticos, relato, falta de autocrítica y un mercado de pases millonario que no dio frutos son algunas de las causas de la explosión de La Bombonera.

Fuente: Clarín
09/04/2025 06:36

Nuevo fracaso del Gobierno en el Congreso: un combo que mezcla impericia política con hartazgo de aliados y trabajo a reglamento del PRO

Menem estaba seguro que no habría quórum en Diputados, pero falló.El costo de la pelea con Mauricio Macri.

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

ATE: "Las medidas del Gobierno están generando un nivel de hartazgo importante en la sociedad"

La secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, describió los factores detrás de la movilización de jubilados: "El fin de la moratoria previsional, que perjudica a miles de jubilados, y el rechazo al acuerdo con el FMI". Leer más

Fuente: Perfil
01/02/2025 23:00

Caen las apps de citas: hartazgo de los usuarios y ganas de volver a conectar cara a cara

Después de años del "online dating", la socialización análoga parece ponerse de moda. Las descargas anuales de Tinder bajaron más de un tercio en una década. La vida mediatizada por redes sociales y aplicaciones fue desplazando la manera de relacionarse, pero actualmente las estadísticas muestran un cambio: volver a las bases y a conocerse en persona. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com