El Fondo de Asignaciones Familiares tiene la obligación de solicitar cualquier cantidad "recibidas indebidamente", ya sea por error administrativo o por omisiones en la información
Cristina Costantini, elegida para dirigir el revelador documental de la Bichota, contó aspectos relacionados con la producción y el espíritu que la cantante quería ver reflejado
Una migrante venezolana que vive en Estados Unidos contó en sus redes sociales que se dedica a una ocupación que no cualquiera aceptaría: es ayudante de techista en una obra en construcción y gana US$100 al día. "Es peligroso", reconoció sobre su empleo. Cómo transcurre una jornada completa de trabajo.Ayudante de "roofing": una tarea dura y cansadoraLa mujer contó en un video que subió a su cuenta de TikTok que trabaja como asistente en un equipo que trabaja en el rubro de la construcción, específicamente en la parte de roofing (techado). Su tarea consiste en recoger los desperdicios que quedan tras la instalación o reparación de los techos. Gana 100 dólares al día con este trabajoSi bien el pago que recibe por cada jornada laboral no es bajo, detalló que requiere un esfuerzo físico constante y una postura incómoda durante varias horas.A pesar del esfuerzo y las condiciones laborales, la mujer valoró el dinero que recibe cada día al terminar su jornada. "Son US$100, bien trabajados", aseguró, ya que de acuerdo a su relato es una tarea dura y extenuante.Según describió, pasa gran parte del día sobre el techo para juntar los desperdicios y sobrantes de la obra. "He estado así, con las puras rodillas agachada. Es bien sacrificado estarse agachando, recogiendo", comentó. Por ello, termina cada día agotada. "Es un poquito cansador" el trabajo, admitió.Desafíos del "roofing"Sumado al cansancio y el esfuerzo, contó que se había olvidado de llevar las protecciones. "No traje rodilleras, sí tengo, pero no traje", explicó. Tampoco había llevado lentes ni protección para el cabello, por lo que estaba cubierta de polvo y le había entrado arena en los ojos. "Lo bueno es que me dieron guantes", señaló, ya que sin ellos podría lastimarse las manos con astillas de madera o clavos.Cómo es una jornada de trabajo como ayudante de techistaLa mujer explicó que esta era la primera vez que se dedicaba a la construcción. "Nunca había trabajado recogiendo roofing", explicó. Además de calificar la tarea como riesgosa por la altura y extenuante por el desgaste físico, relató que su jefe es muy demandante y exigente. "No me puede ver ni un ratito que me paro porque vaya a ver", se quejó.Al momento de grabar el clip, la migrante venezolana señaló que se había tomado una pausa para comer. "Lo bueno que me dan el almuerzo", dijo. Este beneficio le permite ahorrar dinero y maximizar sus ingresos.Construcción, un rubro con alto porcentaje de trabajadores migrantesDe acuerdo a un estudio difundido en 2024 por Pew Research Center, de los 11 millones de inmigrantes no autorizados que había en el país norteamericano en 2022, al menos 8,3 millones formaban parte de la fuerza laboral estadounidense. Y la industria que más personas empleaba en esta condición era la construcción.Tras la asunción de Donald Trump, por las deportaciones de migrantes y las demoras del gobierno en aprobar visas temporales para trabajadores, empiezan a faltar trabajadores en algunos sectores.George Carrillo, presidente del Consejo Hispano de Construcción en Florida, explicó que el 85% de las compañías no tiene la mano de obra suficiente para avanzar con sus proyectos."El proceso de aprobación está tan lento que no podemos planificar. Estamos usando al máximo al personal que tenemos, pero no alcanza", sostuvo. Agregó que buscar trabajadores estadounidenses "es muy difícil", ya que la mayoría no acepta las condiciones y horarios del sector.
En un esfuerzo por reducir los inconvenientes y costos asociados con la remoción de vehículos mal estacionados, la ciudad de Miami Beach evalúa la implementación de un sistema de alerta por mensaje de texto que notificaría a los residentes cuando sus autos estén a punto de ser llevados. La iniciativa, propuesta por el comisionado Alex Fernández, otorgaría un margen de 15 minutos para que los propietarios puedan quitar sus vehículos y evitar así que se los lleve la grúa.Miami: cómo implementarían el plan para evitar la remoción de vehículosEl sistema, que estaría dirigido exclusivamente a los residentes de Miami Beach, no aplicaría para turistas ni para quienes no vivan en la ciudad. Según explicó Fernández, la alerta se activaría una vez que un agente de tránsito emita una multa por estacionamiento indebido."Es un procedimiento de sentido común", afirmó el comisionado en diálogo con el Miami Herald. "El objetivo no debería ser remover el vehículo de un residente, sino asegurarse de que el auto sea movido".Actualmente, los conductores pueden evitar que sus autos sean remolcados si regresan a tiempo, pero no existe un mecanismo oficial que los alerte sobre la situación. La propuesta de Fernández, que será discutida en la próxima reunión de la Comisión Ciudadana el 26 de febrero, busca cambiar esta dinámica.El sistema de alerta por mensaje de texto solo se aplicaría para infracciones de estacionamiento que no representen un riesgo para la seguridad pública. Por ejemplo, estacionar en zonas residenciales sin permiso o en áreas prohibidas. Sin embargo, no se enviarían notificaciones en casos más graves, como obstruir carriles de tránsito, ocupar espacios para personas con discapacidad o bloquear zonas de carga.Según un memorándum del gerente de la ciudad, Eric Carpenter, las alertas estarían disponibles únicamente para los residentes inscritos en el programa de descuentos para estacionamiento, que permite pagar US$1 por hora en parquímetros tanto en la vía pública como en estacionamientos privados.De los aproximadamente 20.000 residentes registrados, solo 16.000 proporcionaron un número de teléfono, lo que significa que una parte importante de la población no recibiría las notificaciones de inmediato.El programa de Miami surgió a raíz de una iniciativa en San FranciscoLa iniciativa no es del todo novedosa. En 2022, San Francisco implementó un programa similar llamado "text before tow" (mensaje antes de remover). Según el San Francisco Chronicle, en los primeros dos años se enviaron 130 mensajes de texto, y en 70 casos los conductores lograron evitar que sus autos fueran remolcados.En cuanto a los costos, las autoridades de Miami Beach estiman que la implementación del sistema requerirá una inversión inicial de US$20.000, con un gasto anual de US$7500. "El costo de implementar esta notificación es mínimo en comparación con el beneficio de ahorrarles a los residentes una frustración innecesaria", destacó Fernández.La propuesta refleja un esfuerzo por modernizar los servicios municipales y mejorar la experiencia de los residentes. Aunque aún quedan detalles por definir, como la ampliación de la base de usuarios registrados, el sistema de alerta por mensaje de texto podría marcar un antes y un después en la gestión del estacionamiento en Miami Beach.Mientras tanto, los residentes esperan la decisión de la Comisión Ciudadana, que podría convertir a Miami Beach en una de las primeras ciudades del país norteamericano en adoptar este tipo de medidas. Como lo expresó Fernández, se trata de un cambio que no solo beneficia a los conductores, sino que también contribuye a una convivencia más armoniosa en las calles de la ciudad.
El asteroide 2024 YR4 genera preocupación en la comunidad científica debido a su trayectoria potencialmente peligrosa hacia la Tierra. Aunque las probabilidades de un impacto son bajas, su tamaño y cercanía al planeta justifican su seguimiento. En respuesta a esta amenaza, los astrónomos de la NASA utilizan el telescopio espacial James Webb para obtener datos más precisos sobre el objeto, estimar el tamaño del asteroide y comprender el riesgo real que representa.¿Cuál es el riesgo de que el asteroide caiga en la Tierra?Según la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), la probabilidad de que este cuerpo celeste impacte contra la Tierra en 2032 es del 2%. Por ello, se considera un evento poco probable.El telescopio Webb fue clave en este proceso. A diferencia de las tecnologías tradicionales, que solo miden la luz visible reflejada por un objeto astronómico, esta puede detectar emisiones infrarrojas y realizar estimaciones más exactas sobre las características de la roca espacial.La ESA reforzó la vigilancia del 2024 YR4 mediante modelos de simulación de impacto. Su principal objetivo es estar preparados para cualquier cambio en su trayectoria.Además, en caso de que las probabilidades de impacto aumenten, la NASA comenzó a planificar métodos para desviar el asteroide, a través de tecnologías que involucran el impacto de naves espaciales o incluso el uso de rayos láser.El telescopio Webb comenzará a estudiar al asteroide más de cerca a partir de marzo de 2025, cuando sea más visible. Esto será fundamental para determinar las medidas de mitigación necesarias en caso de que el asteroide se desvíe hacia la Tierra. En ese sentido, la ESA anticipó que estos datos serán cruciales para hacer ajustes a las predicciones de trayectoria.¿Cuán grande es el asteroide 2024 YR4 que amenaza a la Tierra?El asteroide tiene un tamaño estimado que varía entre los 40 y 90 metros de diámetro. La ESA señaló la importancia de llegar a precisiones más exactas en cuanto a sus dimensiones, para definir de manera más certera las posibles amenazas.En enero de 2025, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA actualizó sus estimaciones y el riesgo de impacto se ubicó por encima del 1%. A pesar de este pequeño aumento, los expertos insisten en que la probabilidad de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra todavía es baja. Según la Agencia Espacial Europea, los asteroides de este tamaño impactan a la Tierra cada "pocos miles de años".Además, la observación de las emisiones infrarrojas del telescopio Webb proporcionará datos sobre la estructura interna del objeto, lo que podría ser crucial para determinar cómo reaccionaría si se aplicaran esfuerzos para desviarlo. La información obtenida permitirá a los expertos calcular si las misiones de desviación serían viables o si se necesitarían enfoques alternativos.Las zonas de la Tierra donde podría impactar el asteroideLa NASA indicó que los lugares más propensos a sufrir un choque podrían incluir el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Bill Harwood, consultor espacial de CBS News, enfatizó que si el asteroide cayera en una zona densamente poblada, "sería verdaderamente catastrófico", aunque "no afectaría al clima global".¿Podría compararse el impacto del asteroide con el que cayó en la Era Mesozoica?Harwood trató de apaciguar la preocupación generalizada dejando en claro que "no sería algo como la roca que mató a los dinosaurios". De todas maneras, no le restó importancia al asteroide que actualmente amenaza a la Tierra: "Sin duda sería un desastre de proporciones incalculables, por eso todos esperamos que eso no suceda".