El anuncio se enmarca en la relación bilateral que forjaron Trump y Milei y en una tendencia que se remonta a la inversión rusa de Ucrania y se profundizó con la tensión entre EEUU y China
Luego de las quejas por la falta de celeridad y presencialidad del debate, el Tribunal Oral Federal N°7, que lleva adelante el juicio por los Cuadernos de las Coimas, decidió sumar una segunda audiencia semanal desde el 25 de noviembre y pedir la sala especial donde se hizo el Juicio a las Juntas para hacer sesiones "híbridas", esto es, semipresenciales.No obstante, los magistrados destacaron en una extensa resolución de 14 carillas que se leyó al comienzo del juicio esta mañana, que ellos vienen pidiendo ayuda a la Corte Suprema, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara de Casación desde 2019, hace 6 años, y que no fueron oídos, salvo excepciones en cuanto a la provisión de nuevos empleados. Apuntaron así a los tres cuerpos que, en los últimos días, hicieron saber su preocupación y críticas por la falta de celeridad del proceso.Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli salieron así a responder a sus superiores de la Cámara Federal de Casación Penal, que los citaron para la semana que viene con la intención de pedirles que el juicio se realice con mayor frecuencia que una vez a la semana y que sea presencial â??no por Zoomâ??. Algunos magistrados incluso sugirieron que se corten las vacaciones de verano para este proceso.Los camaristas defendieron la modalidad virtual, pero al mismo tiempo dijeron que van a imprimir mayor celeridad y presencialidad. Con todo, hicieron público un extenso listado de carencias y reclamos insatisfechos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Penal, que datan desde 2019.Los jueces habían previsto inicialmente audiencias los jueves y desde marzo agregar los martes. Pero ahora, ante el tiempo que va a llevar a los abogados plantear nulidades, objeciones previas al debate y todo tipo de cuestionamientos antes de las indagatorias, decidieron sumar una audiencia más los martes, desde el 25 de noviembre. En cuanto a la modalidad, aunque las audiencias iniciales se realizan por Zoom, los jueces dispusieron que las declaraciones indagatorias de los 87 acusados se lleven a cabo de manera híbrida.Eso implica que en la sala estén presentes físicamente tanto los integrantes del tribunal, los acusados que deban declarar esa jornada, junto a sus defensores, la fiscalía, la Unidad de Información Financiera y el público. Para concretar esta mayor presencialidad, el tribunal dijo que le pedirá a la Corte Suprema, a través de la Cámara Federal de Casación Penal, que autorice la utilización de la Sala de Derechos Humanos, ubicada en la planta baja del Palacio de los Tribunales.Se trata, en rigor, de una gran sala de juicios que hoy no se usa: es el lugar donde se realizó el juicio a las Juntas Militares, como así también el juicio por la tragedia del boliche Cromagnon y donde se tomaron indagatorias por el fraude en el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio.Es una gran sala, revestida con boiserie oscura, con un estrado imponente, con vitraux detrás de los sillones de los jueces, escritorios para la fiscalía, las defensas, un lugar para que los acusados pasen al frente a declarar y bancos largos, tipo Iglesia en la planta baja y en dos bandejas superiores, que ofician como palcos.El TOF 7 es el único que no tiene oficinas en Comodoro Py, sino en el Palacio de Justicia de la calle Talcahuano. Allí se encuentran todo el material de la causa. Por eso pidieron no moverse de ahí para seguir el juicio y contar con una oficina en la planta baja. Los jueces Méndez Signori y Canero dijeron que ya usaron esta modalidad híbrida en varios juicios y que no fue cuestionada hasta ahora. Castelli adhirió a estas posturas y añadió una fuerte defensa de la seguridad jurídica y la independencia judicial. Sostuvo que, con el debate ya iniciado, un cambio repentino de las reglas de juego "sin un fundamento novedoso", impulsado por el "reclamo de un sector de la opinión pública", aparecería como caprichoso. El magistrado enfatizó que tal acción iría en desmedro del principio de independencia y perjudicaría la seguridad jurídica."Los jueces no estamos llamados a ser populares, sino a cumplir con la ley máxima", dijo Castelli y solicitó públicamente que, dada la posibilidad de que la convocatoria de la Superintendencia de Casación para "coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación" implique eventuales cambios en el modo del juicio, se incluya a los abogados y a la fiscalía en ese encuentro. Pero esto no ocurrirá, ya que solo se les sugerirán medidas para aligerar la carga del tribunal.Los magistrados, en su lamento sobre la falta de colaboración, dijeron que desde el sorteo del expediente, en septiembre de 2019, hicieron múltiples reclamos de recursos que solo fueron satisfechos de manera parcial.Las necesidades solicitadas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Pena no fueron concedidas o fueron insatisfactorias, dijeron.Por ejemplo, señalaron que a pesar de no contar con una sala de audiencias disponible para iniciar el juicio de manera mixta o presencial la semana pasada, decidieron arrancar por Zoom.Señalaron que en 2022 y en 2024 pidieron al Consejo de la Magistratura contratos y que fueron insuficientes. Las peticiones se reiteraron al menos seis veces entre 2019 y 2021, remarcaron.Agregaron que, en 2022, le pidieron a la Corte más espacio físico y que no tuvieron respuesta. Dijeron que le pidieron a la Casación que no le manden más causas, pero que esta solicitud les fue denegada y que hoy tienen 122 expedientes en trámite y 39 en condiciones de fijar fecha de juicio (tres de ellas con detenidos).Indicaron que el 15 de julio de 2025 le pidieron a la Corte Suprema â??a través de la Dirección de Relaciones Institucionalesâ?? una sala de audiencias en el Palacio de Justicia, que los mandaron a hablar con la Casación y que la petición fue archivada.Reconocieron que el presidente de la Casación, Daniel Petrone, les ofreció utilizar la sala de audiencias de Comodoro Py donde se hizo el juicio a la AMIA, que cuenta con capacidad para 200 personas y nueva tecnología.Pero indicaron que la sala tiene "dos problemas insolubles": aún no terminaron las por remodelaciones y que los jueces no tienen oficinas en Comodoro Py, sino en el Palacio de Justicia.
La nueva modalidad será a partir del 25 de noviembre pero seguirá por Zoom. En una resolución, el TOF 7 dijo que la la remodelación de la sala AMIA de Comodoro Py aún no está terminada y que su personal trabaja desde el palacio de Tribunales.
Previamente, el gobernador de Nuevo León anunció la llegada del gigante tecnológico
La concesionaria advierte que su situación financiera es crítica tras la orden judicial que suspendió el cobro de peajes en Villa y Punta Negra, y responsabiliza al Estado por el riesgo operativo
La Fundación del Premio Génesis anunció hoy a la actriz y productora israelí Gal Gadot como la ganadora del Premio Génesis 2026, apodado el "Nobel Judío" por la revista TIME.El premio anual de $1 millón de dólares honra a individuos extraordinarios por su excelencia profesional, su impacto significativo en sus campos y su dedicación a los valores judíos.Entre los quince galardonados anteriores se encuentran luminarias como la Jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg; el exalcalde de Nueva York y filántropo Michael Bloomberg; el defensor de los derechos humanos y exdisidente soviético Natan Sharansky; el presidente y director ejecutivo de Pfizer Albert Bourla; la cantante, actriz y activista Barbra Streisand; el fundador de Blue Square Alliance Against Hate y propietario de los New England Patriots Robert Kraft; y el cineasta Steven Spielberg.El galardonado más reciente, ganador en 2025, es el Presidente de Argentina, Javier Milei, quien fue reconocido por su firme compromiso con el Estado de Israel durante uno de los años más difíciles en la historia del Estado judío. Destaca la home de Genesis Prize: "Bajo el liderazgo de Milei, Argentina ha revertido su historial de votaciones antiisraelíes de décadas en la ONU, ha designado a Hamás y Hezbolá como organizaciones terroristas y ha anunciado la reubicación de su embajada en Israel a Jerusalén"."Soy una judía orgullosa y una israelí orgullosa"Apenas recibida la noticia de su elección, Gal Gadot envió un mensaje de agradecimiento: "Me siento honrada de recibir el Premio Génesis y de estar junto a los asombrosos galardonados que me precedieron. Soy una judía orgullosa y una israelí orgullosa. Amo a mi país y dedico este premio a las organizaciones que ayudarán a Israel a sanar y a aquellas personas increíbles que sirven en la primera línea de la compasión. Israel ha soportado un dolor inimaginable. Ahora debemos comenzar a sanar: a reconstruir corazones, familias y comunidades", dijo.Stan Polovets, Cofundador y Presidente de la Fundación del Premio Génesis, expuso las razones de su elección: "La claridad moral y el amor inquebrantable de Gal Gadot por Israel han inspirado a millones. El premio reconoce su valentía y coraje moral: su firme defensa de Israel con un gran riesgo personal y profesional, su defensa de los rehenes, su compasión por las víctimas del terror y su empatía por todas las víctimas inocentes de esta terrible guerra desatada por Hamás. Su decisión de convertir el honor del Premio Génesis en una misión de sanación encarna el propósito mismo del Premio: celebrar los logros y canalizarlos para el bien".Reconocimiento y LegadoLas razones de su reconicimiento, según Genesis: "Tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Gadot estuvo entre las primeras figuras mundiales en condenar los ataques bárbaros de Hamás y defender a Israel. Utilizando su plataforma internacional, pidió la liberación de los rehenes y al mismo tiempo expresó su simpatía por la difícil situación de los civiles en Gaza afectados por la guerra. Gadot organizó proyecciones privadas de las crudas imágenes de los ataques del 7 de octubre para líderes de Hollywood, un audaz acto de conciencia cuando pocos en la industria del entretenimiento, judíos o no, se atrevieron a hablar en apoyo de Israel".Gal Gadot, que es celebrada en Israel como un ícono y embajadora nacional, protagonizó películas que recaudaron, en total, más de 6 mil millones de dólares en todo el mundo. Su interpretación de la Mujer Maravilla la convirtió en una de las actrices más reconocibles del mundo.
Se hizo la segunda entrega de tarjetas para 818 beneficiados en municipios de la zona Oriente
La presión sobre la infraestructura y la falta de alternativas energéticas genera incertidumbre para empresas y usuarios industriales en los próximos años, alertó Fitch Ratings
La Cámara Federal de Casación ratificó que el juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan, que provocó la muerte de 44 marinos, se realizará en Santa Cruz.El máximo tribunal penal rechazó por inadmisible un recurso extraordinario para que el juicio pasara a Mar del Plata, presentado por Luis Alberto Tagliapietra, padre de uno de los marinos fallecidos y representante, además, de otras víctimas.La decisión fue de los jueces de la Sala IV Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. El Tribunal Federal de Santa Cruz ya fijó fecha para iniciar el debate en marzo 2026."Es jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que las resoluciones que deciden sobre cuestiones de competencia cuando, como en el caso, no media denegatoria del fuero federal no son susceptibles de ser impugnadas por la vía del recurso extraordinario federal", dijeron los camaristas.Señalaron además que "es requisito para acceder a la competencia extraordinaria intentada que el recurrente demuestre que la resolución que impugna sea contraria a los derechos federales invocados como fundamento de la pretensión", cuestión que -sostuvieron- no se verifica en el caso. En la causa se encuentran elevados a juicio el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento, máximo cargo operativo en la Armada; el capitán de navío Claudio Villamide, quien conducía la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.Están procesados por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte. La etapa de instrucción se realizó en el juzgado federal de Caleta Olivia, en Santa Cruz, que era el tribunal que tenía competencia sobre el lugar donde el buque hizo contacto por última vez. La jueza Marta Yáñez elevó la causa a juicio y quedó radicado en el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos, el único existente en la provincia.El jueves 4 de diciembre de 2025, a las 9, se realizará una audiencia preliminar en el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, ya que el Aeropuerto de Río Gallegos se encuentra temporalmente cerrado.El tribunal fijó el cronograma para la realización del juicio oral y público y prevé que se extienda por cuatro meses (desde el 3 de marzo hasta el 8 de julio de 2026) con audiencias fijadas de lunes a jueves.
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial expresó sus percepciones sobre este proceso, en el que participarán diferentes sectores de la izquierda, además de si quedaron secuelas políticas por integrar el Gobierno
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución que daba respuesta a una orden de la Justicia: el restablecimiento de todos los beneficios que fueron suspendidos tras las extensas auditorías, que no habían acabado y estuvieron plagadas de irregularidades. Si bien la decisión insta a la Andis a reembolsar esas pensiones en un plazo de 24 horas, confirmaron fuentes oficiales a este medio que recién las abonarán dentro de un mes, a fin de año. Leer más
El presidente Javier Milei visitará Corrientes para participar de un evento, mientras que Diego Santilli organiza una gira por varios lugares del país
Según explicó el coronel en retiro, hasta abril de 2024 se tenía previsto que la Diviac se elevara al rango de Dirección, una propuesta que, incluso, contaba con el respaldo del alto mando policial
Entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, el Explorador de las lunas heladas de Júpiter (Jupiter Icy Moons Explorer) de la ESA observará el objeto interestelar con diversos instrumentos. Leer más
El entrenador de River hablará con la prensa esta tarde junto al flamante presidente de la institución, Stefano Di Carlo, en el predio de Ezeiza. ¿Se viene un anuncio importante antes del Superclásico?
Compras de al menos 250 pesos con tarjetas de débito o crédito nacionales en tiendas afiliadas serán elegibles para premios
Las compras realizadas durante el evento se inscriben automáticamente, permitiendo a los clientes acceder a premios sin gestiones extra ni registros manuales
El estadounidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao protagonizaron hace más de diez años uno de los combates más esperados en el mundo del boxeo. Ahora, podrían volver a enfrentarse en uno de los eventos de pugilismo de Netflix que se celebraría en 2026. Esto es todo lo que se sabe sobre la pelea.Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao, la pelea que Netflix llevaría a la pantalla en 2026La plataforma de streaming podría traer a las pantallas la revancha entre estas dos figuras del boxeo internacional, luego del enfrentamiento que tuvo lugar en 2015, según Ring Magazine.En la pelea histórica que se celebró en Las Vegas, fue Mayweather quien superó a Pacquiao, por lo que existen rumores de que, tras su regreso al pugilismo, el filipino tiene intenciones de subirse al ring con el estadounidense.Netflix tendría un interés especial en cubrir este evento, ya que es el tipo de shows que busca tener en su cartelera desde que ingresó en el ámbito de las transmisiones de eventos deportivos.Prueba de ello son las peleas que ha producido hasta el momento, como LA DE Mike Tyson vs. Jake Paul, en noviembre de 2024, o la de Terence Crawford vs. Canelo Álvarez, en septiembre de este año.Pese a que la noticia ha generado gran expectativa entre los amantes del box, aún no existe una confirmación del evento, pero en caso de concretarse, las ganancias podrían ser millonarias si se repite lo ocurrido en 2015.Por qué Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao es la "pelea más rica"El 2 de mayo de 2015 se llevaría a cabo la que fue denominada como la "pelea más rica en la historia del boxeo". Se calcula que genero US$600 millones, de acuerdo con ESPN.El alcance que tuvo el encuentro entre los dos campeones mundiales en diferentes divisiones no ha sido superado desde entonces, y antes de que se hiciera realidad, tuvieron que pasar cinco años para que se decidiera quién era el rey libra por libra del boxeo.Las razones por las que tardó en concretarse la pelea se relacionan con el acuerdo de la repartición de las ganancias entre los pugilistas, fue el mismo Mayweather quien confesó en 2009 que Pacquiao quería un reparto al 50% y que eso "no iba a suceder".Luego de que se llegara a un acuerdo, el encuentro tuvo lugar en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Estados Unidos, con millonarias ventas en taquilla y visto por muchas personas alrededor del mundo a través de pago por evento (PPV) a través de las cadenas HBO y Showtime.Cómo llegarían al ring Floyd Mayweather vs. Manny Pacquiao Diez años después de su histórica pelea, el estadounidense y el filipino volverían a enfrentarse, cada uno con condiciones diferentes a nivel deportivo, según Ring Magazine. Floyd Mayweather llegaría al ring:A sus 48 años de edad.Sin haber boxeado profesionalmente desde el 2017.Con su última pelea profesional con un récord a 50-0 con nocaut técnico en el décimo asalto a Conor McGregor, estrella de la UFC.Con peleas de exhibición que lo han mantenido vinculado al boxeo, como la que protagonizó en 2021 ante Logan Paul.Por otro lado, Manny Pacquiao llegaría a la pelea:A sus 46 años de edad.Tras su regreso al boxeo profesional.Con un empate ante Mario Barrios por el título welter.Sin lesiones, como el desgarro que presentó en el encuentro de 2015.El apodado "Pac-Man" tenía un historial de 72 peleas, antes de enfrentarse a Barrios, de las cuales 62 son victorias, 8 derrotas y 2 empates, según ESPN.En su regreso al mundo del pugilismo, el filipino retó a un oponente 16 años menor que él y se ganó el respeto de muchos aficionados, ansiosos por ver sus próximos enfrentamientos.
Se trata del IICA, que reúne este martes en Brasilia a los ministros de Agricultura de todo el continente y es una especie de OEA para el campo.También este martes en Buenos Aires el foro de abeceb vuelve a convocar a cuatro ex presidentes y a Macri, entre ellos.
Aún sin título, estará ambientada en la Segunda Guerra Mundial.Borensztein, que también la escribió, dijo que trabaja en la historia hace diez años.
Una iniciativa de varios ministerios introduce principios de legalidad y proporcionalidad, mientras promueve la colaboración entre autoridades y actores privados
La flor más icónica de la temporada no solo ilumina los altares, también necesita cuidados especiales para lucir espectacular durante las celebraciones
La hija de Pedro, uno de los jubilados, negó que se metieran en la zona de la camioneta por voluntad propia. Expuso la hipótesis de la familia y amplió las nuevas formas de ayuda para seguir la búsqueda.
En el catálogo de Netflix se esconde una producción romántica turca que conquista a la audiencia con su sensibilidad y profundidad. Se trata de Condena de amor, una película dirigida por Hilal Saral y estrenada a mediados de 2022, con una trama que combina romance, crecimiento personal y emociones genuinas. Sin dudas, es un plan ideal para los amantes del buen cine. El film narra la historia de Firat (Boran Kuzum), un joven que decide participar en un retiro de yoga después de que quebrara su pequeña agencia publicitaria. En ese entorno es que conoce a Lidya (Pinar Deniz), una talentosa cantante de la que se enamora profundamente, e inician juntos un camino de descubrimiento y transformación personal.El cine turco ganó gran popularidad en el público internacional y Netflix lo refleja en su amplia selección de títulos, especialmente dentro del género romántico, donde las historias cargadas de emoción y belleza visual siempre encuentran su lugar.Más allá del amor romántico, la película reflexiona sobre las segundas oportunidades, el crecimiento personal y la importancia de reconectarse con uno mismo.Con una ambientación natural y una fotografía cuidada, Condena de amor combina sensibilidad, romance y espiritualidad, lo que ofrece una experiencia visual y emocional envolvente. Como muchas producciones turcas, se destaca por su calidad narrativa y la química entre sus protagonistas, con lo que logra transmitir emociones auténticas que invitan al espectador a pensar en la vida, el amor y los nuevos comienzos. Ideal para ver cualquier día de la semana con el corazón lleno y una mirada esperanzadora.
La reforma pensional de Gustavo Petro y el alza del sueldo básico modificarán el cálculo de los aportes médicos para quienes superan el umbral mínimo
"¿Cuándo cambia la Cámara (de Diputados)? Algo de tiempo tengo", buscó descomprimir el presidente Javier Milei la urgencia por los cambios de gabinete que él mismo había anticipado para después de las elecciones legislativas. Con esa frase, en la mañana siguiente del resonante triunfo de la Libertad Avanza, el Presidente dejó en claro que congelará los cambios drásticos en su equipo, pensados para una coyuntura de crisis que finalmente no se produjo. De esta manera, Milei solo se limitará a los cambios obligados ante las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), que asumirán en el Senado y en Diputados, respectivamente. En los próximos días, además, tiene previsto tomarle juramento al nuevo canciller Pablo Quirno, exnúmero dos de Luis Caputo en el Ministerio de Economía. La decisión de no modificar el gabinete más allá de lo obligado se interpreta como una ratificación del "triángulo de hierro" que componen Karina Milei y Santiago Caputo, quienes salieron fortalecidos por el resultado electoral, aunque la interna entre ambos esté lejos de resolverse. "Seguridad ya lo tengo resuelto, y Defensa lo tengo que ver con Luis Petri", dijo Milei en su entrevista matinal con América 24. Según fuentes oficiales, la posibilidad de que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, ocupe el lugar de Bullrich a la cabeza del ministerio, se convirtió en una realidad concreta. En relación con el Ministerio de Defensa, aún no circularon nombres, aunque la tradición de ubicar allí a algún referente de la UCR abre la chance para que Petri sugiera alguien de su partido político de origen. El otro cambio que parecía obligado, el del ministro de Justicia, también quedó congelado. Mariano Cúneo Libarona pasó de dejar trascender que ya había presentado su renuncia por cuestiones personales y de salud, la semana pasada, a condicionar su renuncia en una entrevista pública. "Veremos", dijo ayer al ser consultado sobre su posible salida. Por el momento, el número 2 del ministerio, Sebastián Amerio, es el elegido para reemplazarlo, en el caso de que efectivamente Cúneo Libarona deje ese puesto, algo que quedó entre paréntesis por un pedido que llegó desde la Casa Rosada. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, había sido mencionado como posible ministro de Justicia y Seguridad, en caso de una fusión de las áreas. "Va a asumir como legislador bonaerense en diciembre", aseguraron a LA NACION desde el entorno de Montenegro, que anoche estuvo en el búnker libertario para celebrar el triunfo de los violetas. La situación de Francos y el acercamiento con Macri En una situación intermedia y algo ambigua quedó el jefe de gabinete, Guillermo Francos, a quien hoy Milei elogió, al decir que "tiene un rol muy destacado, dentro del Gobierno", aunque de inmediato afirmó: "Veremos cómo queda a la luz del nuevo gabinete". Francos no subió anoche al escenario triunfal, en el búnker del hotel Libertador. Estuvo en la primera fila, mientras Santiago Caputo y el portavoz Manuel Adorni se ubicararon cerca del Presidente. La situación le generó algo de incomodidad, según reconstruyó LA NACION. La situación de Francos dependerá, en gran medida, del lugar que ocupe Santiago Caputo en el nuevo esquema. El rol del asesor presidencial está aún sin definir, más allá de que Karina Milei-y sus referentes-se adjudicaron gran parte del triunfo de anoche. El grito de "Pareja conducción" se escuchó fuerte en el primer piso del hotel Libertador, en referencia al armador karinista bonaerense Sebastián Pareja, enemistado de modo irremediable con los "celestiales", algunos de los cuales-como Daniel Parisini, alias el Gordo Dan-no se hicieron ver ayer en el escenario del triunfo. Los "celestiales" son los militantes que responden a Caputo. A Caputo, multifacético consejero, se lo menciona como eventual jefe de gabinete o ministro del Interior en el nuevo esquema, que por decisión presidencial se postergó hasta después de la asunción de los nuevos legisladores, el 10 de diciembre. Distintas fuentes oficiales dijeron que también que quedó congelado el ingreso al Gobierno de referentes vinculados al expresidente Mauricio Macri, como se venía conversando hasta el sorpresivo resultado electoral. "Parece que deberán esperar", afirmó uno de los ganadores de la jornada del domingo, en la que los referentes de Pro, incluso los diputados electos como Fernando de Andreis, no aparecieron por el búnker de la avenida Córdoba, algo ajenos al triunfo violeta en todo el país.
El próximo fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo se convertirá en el escenario del Bienestar Fest, un evento organizado por LA NACION en conjunto con OSDE, que reunirá experiencias vinculadas al bienestar físico, emocional y social. Para sacar las entradas hacé clic acá.Entre las propuestas gastronómicas, una de las actividades destacadas será la que ofrecerá Karina Gao, cocinera, emprendedora e influencer culinaria, quien invitará al público a adentrarse en el universo de la cocina oriental práctica y accesible.La presentación en el festival la hace en un momento particular. En abril inauguró GÄ?o su propio restaurante en Bajo Belgrano, en lo que durante décadas fue una vivienda particular. El local de 200 m²combina la estructura y el alma hogareña con la dinámica y la exigencia de un negocio gastronómico. En sus palabras, Karina siempre "coqueteó" con el mundo gastronómico: tuvo un pequeño restaurante en el microcentro y luego un delivery de comida congelada pero GÄ?o es el primero de esta envergadura.El resultado fue un restaurante con capacidad para 90 cubiertos distribuidos en dos plantas, donde conviven detalles instagrameables â??un león de neón, un panel educativo en chinoâ?? con las vigas de madera y el techo inclinado que recuerdan que allí vivió una familia.Su experiencia en el Bienestar FestCon su estilo cercano, descontracturado y lleno de sabor, Karina presentará una receta de verduras salteadas al wok: un plato simple, rápido â??de aproximadamente 25 minutosâ?? y elaborado con pocos ingredientes, ideal para incorporar técnicas de cocina asiática en la rutina diaria sin complicarse. View this post on Instagram A post shared by Karina Gao (@karinagao)En su cuenta de Instagram @MonPetitGlouton comparte recetas fáciles y consejos prácticos para hacer la vida en la cocina más sencilla y accesible para todos. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestKarina ha hecho de la cocina un puente entre culturas, generaciones y modos de vida.Nacida en el sur de China, Karina llegó a la Argentina a los 9 años con su familia. Mientras sus padres trabajaban en un pequeño local â??donde también vivíanâ??, ella empezaba a cocinar parada sobre un cajón de leche. Su recorrido es una historia de esfuerzo, pasión y reinvención: egresada del Colegio Nacional de Buenos Aires, licenciada en Economía Empresarial, máster en Management en emprendedurismo en Francia, y finalmente, chef profesional. En el Bienestar Fest, su participación no será solo una clase de cocina: será una invitación a volver al origen, a reconectarse con los sabores simples y genuinos, y a comprender que alimentarnos también puede ser un acto de conciencia, disfrute y bienestar.La especialista también se anima a compartir tips sobre ¿cómo podemos hacer entonces para comer más variado? Cuando compramos verduras, siempre tratamos de comprar una o dos que no hayamos consumido la semana anterior. Trato de obligarme a llevarme algo que no cocino siempre. Si siempre compro papas, cebollas, tomates y lechugas, entonces, me obligo a romper con esta lista constante, y agregarle hinojo, apio o cualquier otra verdura que no frecuento comprar. Hay un montón de posibilidades y creo que la creatividad está a la vuelta de la esquina, solo nos falta un empujoncito y animarnos a probar cosas nuevas. Creeme, vale la pena.Tener verduras congeladas a mano. (¡Freezer fan alert!). Esto ayuda mucho a la hora de variar los ingredientes en la cocina. Si estás haciendo un puré de papas, si tenés calabaza, batata o arvejas congeladas, podés ponerle un poco, y ya cambia no sólo el sabor sino también el color y así vas a lograr hacerla más apetitosa.No subestimar las verduras que son casi aromáticas como la cebolla de verdeo, el puerro, el ajo y el jengibre, son versátiles y condimentan muy bien cualquier receta. A animarse.Comprar inteligentemente: vayamos por las verduras y frutas de estación que siempre siempre están a un precio muchísimo más accesible. Tenés casi tres meses para aprovecharlas, no te obsesiones con comer fuera de estación, excepto obviamente si te agarra algún antojo. Tip extra: optemos por comprar poca cantidad, pero más seguido. Comprar en poca cantidad y más seguido va a hacer que puedas comprar verduras que están a punto de pasarse a precios mucho más accesibles. Y como compraste poco, lo comés enseguida, no se pone feo ya que lo consumiste. Esto también te ayuda muchísimo a variar y no desperdiciar.Aprendé a aprovechar partes de verduras que no solías cocinar como el tallo de remolacha, el tronco de brócoli, la parte verde del puerro, la piel de la papa, hasta las cáscaras de naranja.Aprendé a conocer los ingredientes. Si bien la lenteja es de la misma familia que los porotos, no es lo mismo si comés lunes lentejas y a los pocos días garbanzos, y ambos son super ricos en vitaminas. Es importante tomarnos un tiempo para conocer los ingredientes que estamos ingresando a nuestro cuerpo, que por cierto, muchas veces nos olvidamos que es uno solo, y es incambiable. View this post on Instagram A post shared by Karina Gao - Recetas faciles (@monpetitglouton)
La agrupación regresa al escenario capitalino con una velada que promete revivir recuerdos y celebrar la historia compartida con sus fans de todas las generaciones
El músico de 63 años comenzó a tener problemas de salud en 2022.Ahora anunció cuatro noches en el Madison Square Garden de Nueva York, para iniciar una nueva tour por Inglaterra, Escocia e Irlanda.
La Misión de Observación Electoral informó que, en cambio, la plataforma Pilas con el Voto sí estará habilitada durante la jornada
Después de la eliminación de River ante Independiente Rivadavia por la Copa Argentina, Marcelo Gallardo fue autocrítico en una conferencia en la que no aceptó preguntas, cuestionó a la dirigencia del Millonario y abrió las puertas a un fin de ciclo, en vísperas de un fin de contrato, que vence el 31 de diciembre. El entrenador calificó el año como "totalmente negativo", entendió el malestar de los hinchas y fulminó: "No hay nadie afuera esperándote para darte un abrazo"."Hay que ser honesto y real con lo que se observa. De acuerdo a los objetivos deportivos de este año, no hemos estado a la altura. Nos ha costado muchísimo. La gente tiene razón en manifestar su descontento. Hemos sido un equipo que no lo ha identificado, y eso claramente es responsabilidad de quien les habla", comenzó.Luego continuó: "En este último tiempo, no hemos estado a la altura de jugar partidos decisivos, hemos estado en deuda. No queda otra que aceptar y abrazar este momento de mierda. No te podés desprender. Es un momento oscuro, deportivamente, donde no podemos encontrar soltura. En general, el equipo no muestra frescura y creatividad".Gallardo señaló que, en lo que resta del año, River pondrá todas las fichas en el campeonato local, el cual calificó como "la única chance" del Millonario para revertir un 2025 "totalmente negativo". En esta línea, planteó una incógnita: "Y después analizaremos cómo terminamos el año y se tomarán las decisiones que se tengan que tomar, es así".A su vez, también apunto: "En este momento de mierda seguramente no hay nadie que te espere para darte un abrazo y llevarte hacia algún lugar. En estos momentos también debemos entender que posiblemente hasta tendremos que atravesarlo solos. El fútbol es así: cuando ganas están todos y cuando perdés está nadie".Noticia en desarrollo.
Una inusual polémica acompañó el tramo final de la campaña electoral vinculada a la forma en que se deberían contar los votos a nivel nacional y determinar, así, cuál fue la fuerza con más apoyo en el país. El foco de la discusión se centró especialmente en cómo se establecerá el número global de Fuerza Patria, la marca principal del peronismo de orientación kirchnerista, que no en todas las provincias se inscribe con ese nombre.El gobierno de Javier Milei se propuso difundir de manera oficial una sumatoria nacional en el escrutinio provisional. Pretendía atribuirle a Fuerza Patria únicamente los votos de las 13 provincias en las que se inscribió exactamente con esa denominación. La Cámara Nacional Electoral intervino para ordenar que los datos del recuento oficial se informen de manera distrital, sin incluir sumatoria alguna. Argumentó que, al ser elecciones legislativas, hay 24 contiendas separadas y el acumulado global no tiene impacto en el reparto de cargos.Como es tradición en todas las elecciones legislativas de medio término, LA NACION ofrecerá a medida que se conozcan los resultados los datos acumulados nacionales, además del detalle por provincia y la distribución de bancas. Para eso, estableció una serie de criterios que no tienen que ver únicamente con el nombre de la lista sino con su orientación política, entendiendo que puede haber criterios alternativos.Aplicará la misma lógica que se usó en las tres últimas elecciones intermedias, 2013, 2017 y 2021, en las que los principales partidos nacionales también inscribieron listas distritales con nombres de fantasía no siempre coincidentes. Los criterios para agrupar los resultados son los siguientes: Se contabiliza una lista por provincia a cada fuerza nacional. En caso de que exista más de una de la misma orientación, se opta por la que tenga una vinculación más clara con la referencia nacional. Listas que tienen el mismo nombre o el mismo logo, de modo que se reconocen abiertamente como parte de un todo.Listas cuyos candidatos provienen de un mismo bloque o declaran que, de ser elegidos, terminarán juntos en el Congreso.En todos los casos, se toma el resultado de la categoría diputado nacional, ya que es la que se elige en todo el mapa nacional (senadores solo se eligen en 8 provincias). A partir de esa lógica, estas son las listas que componen la sumatoria que presentará LA NACION en sus infografías, siempre a título orientativo y a sabiendas que habrá cálculos diferentes. LLAEl oficialismo nacional tiene una lista claramente identificada en cada provincia y esas serán las que LA NACION incluya en el cálculo. Hay una ligera variación en el nombre: en 14 provincias se presenta como Alianza La Libertad Avanza y en 10 (Corrientes, Chaco, Chubut, La Rioja, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero) solo como La Libertad Avanza. No se cuentan otras listas de libertarios no reconocidos por el Gobierno, como el Partido Libertario, de Córdoba. Fuerza Patria y afinesSe incluirá en la sumatoria nacional de la marca principal del peronismo a las siguientes listas, a razón de una por provincia: -Las 13 que llevan exactamente el nombre de Fuerza Patria: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Misiones, Río Negro, Neuquén, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego.-Las 5 listas que llevan el logo de Fuerza Patria y son indudablemente afines a las otras, pero eligieron otra denominación para inscribirse. Se trata de Fuerza Entre Ríos (Entre Ríos), Unidos Podemos (Chubut), Fuerza San Juan (San Juan), Fuerza Santacruceña (Santa Cruz) y Fuerza Pueblo (San Luis). En este último caso, no se tiene en cuenta para la suma la lista Frente Justicialista, apadrinada por Alberto Rodríguez Saá, enfrentado con la conducción nacional del PJ.-Las listas de tres de los gobernadores más férreamente opositores a Milei y que van con una oferta peronista unificada: Frente de la Victoria Formoseña (de Gildo Insfrán), Defendemos La Pampa (de Sergio Ziliotto) y Federales Defendamos La Rioja (de Ricardo Quintela).-En Santiago del Estero se toma en consideración, en función de los criterios explicados más arriba, la lista Frente Fuerza Patria Peronista y no la del Frente Cívico y Social, que encabeza el gobernador Gerardo Zamora, de largo historial kirchnerista pero que se presenta por fuera del PJ. -En Mendoza y Tucumán se incluyen los votos de Frente Justicialista Mendoza y Frente Tucumán Primero, respectivamente. En ambos casos todas las facciones peronistas locales están integradas, a pesar de que al frente de la boleta hay dirigentes que han mantenido distancia con la conducción kirchnerista.-Al igual que el caso de Zamora no se tienen en cuenta a otras listas de identificación kirchnerista, como la de Ahora 503 (Entre Ríos) o el Frente Grande (Tierra del Fuego).Provincias UnidasEn el caso de la alianza de centro liderada por seis gobernadores se sumarán los votos de las listas de las 14 provincias en las que tienen representación oficializada. Bajo la denominación Provincias Unidas compite en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Tierra del Fuego y San Luis. Los demás casos contemplados son: Ciudadanos Unidos (CABA); Vamos Chaco (Chaco); Despierta Chubut (Chubut); Vamos Corrientes (Corrientes); Defendamos Mendoza - Provincias Unidas (Mendoza); Frente Jujuy Crece (Jujuy); Por Santa Cruz (Santa Cruz); y Hacemos - Provincias Unidas (San Juan).FIT-ULA NACION presentará unificada la sumatoria del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (FIT-U), que tiene presencia con esa marca en 20 provincias. Se le añadirán también los votos del Partido Obrero (uno de los partidos integrantes de la alianza) en Formosa, Chaco y Misiones. No presentan candidatura en Corrientes.
Netflix cede ante la presión de los hermanos Duffer y fans en redes sociales. El épico final de "Stranger Things" se verá en cines y en la plataforma de streaming simultáneamente.
El mercado sabe sumar. Así de simple y concluyente fue la frase de un hombre que pasa sus días con la mirada atenta en las pantallas que reflejan cuanto papel financiero se cruce. Sin ninguna palabra de ocasión y con el pulso al minuto de lo que se respira en la City porteña, se refería al famoso cálculo del día después de las elecciones del domingo. "Claro que el porcentaje que saque el oficialismo es importantísimo, pero, lo que se va a calcular primero son todos los votos del peronismo. Y si la lectura que da ese resultado es que si se juntan en dos años ganan, la cosa no va a ser nada fácil", concluía.Pese al respaldo de la billetera más grande del planeta, y a la intervención directa de Estados Unidos en la plaza de dólares, el precio de la moneda norteamericana nunca cedió. No hubo tuit ni compra de pesos que pudiera con la fiebre argentina por hacerse de una moneda fuerte a poco de las elecciones. Ahora bien, ¿cuáles son los fundamentos para que el dólar se mantenga firme? La semana pasada, en el Coloquio de IDEA que se celebró en Mar del Plata, empresarios o ejecutivos señalaban dos cuestiones primordiales. La primera, obviamente, la especulación de que el tipo de cambio actual, o mejor dicho el sistema de bandas, tendría una modificación después de las elecciones. Nadie sabe si ocurrirá o no, pero por las dudas, a esperar dolarizado. La segunda, el riesgo de que el kirchnerismo regrese al poder en dos años. Tan simple y determinante como eso. Y entonces ahí sí vuelve a ser relevante aquello de que el mercado sabe sumar. Sucede que en las últimas horas hubo una polémica sobre cómo se contarán los votos de las alianzas electorales. La Libertad Avanza (LLA) tiene representantes en todas las provincias, mientras que Fuerza Patria apenas en 14 distritos. En los otros, hay algún tipo de iniciativa provincial peronista con más o menos afinidad con el kirchnerismo. Y más allá de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que dijo en un fallo que no se harán conteos generales (argumentan que no hay un distrito Argentina), pues los operadores financieros harán inmediatamente que se conozcan los resultados con sus propias cuentas. Si el peronismo unido, con todas esas facciones locales, tiene un porcentaje importante, se habrá aventado el peor de los fantasmas para ellos: el regreso es posible.La opción del kirchnerismo en el poder dentro de dos años es, sin duda, la principal variable a despejar por la mayoría de los decisores. Y no se trata solamente de la lejanía o cercanía de los postulados económicos y políticos de la fuerza, sino de un profundo cambio en las reglas de juego en el corto tiempo. Y eso genera el peor de los escenarios: la incertidumbre. "Usted entrégueme las reglas que quiera, intervención y estatismo o libertad y apertura económica. Pero por favor, déjelas quietas. Nosotros nos podemos adaptar a cualquiera, pero que sean unas y no las contrarias", casi suplicaba el gerente general de un grupo económico local que se anotó para comprar varios activos importantes en el último tiempo.El desprecio del peso y la devoción por el dólar no es algo nuevo en los días anteriores a las elecciones argentinas. El punto es que esta vez la situación ha sido extrema. No se trata de encontrar acá las razones económicas, que podrían tener un mojón de inicio allá por julio, cuando el equipo económico empezó a desarmar las famosas LEFI -Letras Financieras de Liquidez, un instrumento de deuda a corto plazo emitido por el Tesoro Nacional que buscaba absorber el excedente de pesos del sistema bancario- sino de entender que los argentinos ya cuentan varias historias acerca de la pérdida de su patrimonio cuando el kirchnerismo se acerca al poder. La última de ellas, quizá la más dura en términos reales, sea la de 2019, cuando el entonces presidente Mauricio Macri sufrió una dura derrota en las elecciones primarias (PASO) frente a la fórmula Fernández-Fernández, Alberto y Cristina. El viernes previo al domingo 11 de agosto el precio del dólar era de $46; el martes posterior al comicio, el valor se había disparado a $62,18 por pedido del ganador de la contienda, Alberto Fernández. De un día para otro, todo argentino que se había quedado en pesos perdió el 35% del patrimonio.Semejante anormalidad, imposible de pensar en cualquier economía madura, genera anticuerpos inmediatamente. En ese entonces, se tornó real el regreso del kirchnerismo al poder y la posibilidad de un cambio de reglas, hecho que sucedió en diciembre.Este tiempo, además, sucedió otro dato político único. Uno de los interrogantes cuando asumió el presidente Javier Milei era cómo se iba a gobernar sin el Congreso. En los primeros meses, el mandatario logró una mayoría importante, 147 votos positivos y 107 negativos, estos últimos de Unión por la Patria y de la izquierda, cuando se aprobó la Ley Bases. Desde entonces, todo fue una sangría de apoyo.A los errores propios del Gobierno, se podrían decir horrores, que espantó y destrató a quienes se habían acercado para entregar esa norma a la Casa Rosada, se sumó la inconmensurable avaricia del kirchnerismo que encontró un resquicio para meter cuanta cuña pudo en el plan de Gobierno de luchar por el superávit fiscal. Fue la época de los vetos, las confirmaciones y los rechazos. El kirchnerismo, con la representación que tenía, había construido, al inicio de la gestión libertaria, una máquina de impedir entre las dos cámaras legislativas. Con su tropa propia, disciplinada como siempre por la mano férrea de Cristina Kirchner, impedían cualquier tratamiento normativo en el Congreso, especialmente en el Senado. Pero, los errores no forzados del oficialismo y la oportunidad que vislumbró en kirchnerismo de que era ahora o nunca, generó que aquella máquina de impedir se convierta en un instrumento de política activa. Así las cosas, desde la Cámara de Diputados y el Senado amanecieron varias iniciativas que impactaban de lleno en la política pública en la que se basa el plan libertario: el orden en las cuentas públicas. La dinámica de este tiempo, a diferencia de la mayoría del mandato de Milei, colocó a la Casa Rosada a la defensiva, casi sin poder dar un paso al frente jamás y solo dedicado a frenar los embates. Ese es el escenario que aterra al mercado: un resultado electoral que mantenga el esquema vigente actualmente. Se trata, ni más ni menos, de tener o no gobernabilidad en medio de una tensión cambiaria notable, una condición que ni la billetera feroz del presidente Donald Trump puede comprar.
Tras dos años de preparación, finalmente la plataforma anunció el proyecto sobre la histórica familia estadounidense ligada al poder político y económico.
El Sindicato del Neumático, enrolado en el Partido Obrero, realizará este miércoles una huelga en Fate, Pirelli y Bridgestone y se movilizará ante una fábrica en zona norte en reclamo de una mejora en los sueldos
Los estrategas libertarios buscan que el Presidente se guarde para los actos de cierre en Córdoba y Rosario. El rol central de Diego Santilli para recortar votos. La coordinación entre tribus libertarias para el domingo electoral
El Presidente encabezará primero una recorrida y luego el cierre de la campaña, en el que estará acompañado por sus candidatos, incluso los aliados del PRO
El actor estadounidense detalla cómo la gratitud y la vida cotidiana transformaron su bienestar
La asociación internacional alertó que el cobro podría afectar la competitividad del aeropuerto peruano y pidió al Gobierno evaluar alternativas que no perjudiquen la conectividad aérea del país
Hace muchos meses que Andrea Ghidone está preparando Ellas son tango, un espectáculo que se estrena el 22 de octubre en el Espacio Origami, en Costanera Norte, y que promete ser un homenaje a las mujeres que transformaron el género porteño en arte eterno. Además, habrá funciones el 23 y 24 de octubre, y ese viernes el show estará coronado con el compromiso de Andrea y de Pablo Otero, dueño de la Tabacalera Sarandí, su pareja desde el verano pasado y con quien planea casarse en octubre del 2026. En diálogo con LA NACION, Ghidone habla sobre este espectáculo tan especial en el que ella compone a María Nieves, cuenta su historia de amor con Otero, da detalles del vínculo que tiene con su hija Natacha y repasa sus días como vedette de las revistas de Carmen Barbieri. También rememora la decisión que la llevó a mudarse a Buenos Aires para cumplir el sueño de ser una artista profesional. View this post on Instagram A post shared by ELLAS SON TANGO (@ellassontango)-¿Por qué Ellas son tango?-Porque es un homenaje a Tita Merello, Libertad Lamarque, María Nieves, Susana Rinaldi y a otros grandes del tango. Estas mujeres son el hilo conductor del espectáculo, como en Madame Tango también, pero acá se potencia todo mucho más porque tiene un gran elenco de mujeres increíbles que me acompañan. Son mujeres musicales, como Anita Martínez que interpreta a Tita Merello, Marisol Otero que es Libertad Lamarque, Natalia Cociuffo que se mete en la piel de Susana Rinaldi, y yo hago de María Nieves. Le damos vida a estos cuatro personajes icónicos que marcaron y dejaron una bandera plantada para todas las que continuamos su camino. Además, hay una orquesta en vivo, diez bailarines maravillosos en escena y una puesta hermosa que el tango se merece. Siempre digo que el tango me dio muchas cosas. También está Lidia Borda, la voz del tango, y el Chino Laborde; juntos nos van a deleitar con un popurrí de temas icónicos. Yo soy fanática de ellos y voy a verlos adonde estén porque son grandes referentes. -¿Cómo fue esta comunión que tenés con el tango? Porque ya eras una vedette muy famosa cuando te volcaste a este género...-Fui primera vedette de Escandalosas, una revista con Carmen Brabieri y Moria Casán, y sentí que se había culminado una etapa muy importante de mi vida, fundamental para entrar en la Argentina y ser parte de un mercado artístico muy grande que ustedes tienen. Entonces había que duplicar la apuesta, y el tango estaba ahí esperándome desde hacía tiempo ya. En esa revista yo hacía el cierre final, de tango. Y nuestro querido Santiago Bal me había escrito un monólogo sobre el tema, así que entraba, hablaba con el público y después bailaba. Ahí se me encendió la chispa. -Esa revista te llevó al tango, entoncesâ?¦-Carmen Barbieri me propuso cerrar la revista con un cuadro de tango. Y no es fácil, porque no es interpretarlo o bailarlo nada más; al tango hay que sentirlo. Tomé clases, me formé con gente que lleva el triple de años que yo bailando. Este es un género que nunca se termina de aprender. Trabajé durante dos años y medio en Señor Tango que fue una gran escuela, y ya empezaba a tener esta ilusión de producir un espectáculo que en ese momento era demasiado ambicioso. Así como algún día quise trabajar en este mercado argentino, me lo propuse y vine desde Uruguay hasta que lo conseguí. Sabía que trabajando duro se iba a dar. Y así fue, pero superó ampliamente mis expectativas. -¿Nunca te imaginaste lo que iba a pasar?-Nunca hubiera soñado tanto. El espectáculo anterior, Madame Tango, refleja toda mi historia con el tango y cómo me fui enamorando de este género y de estas mujeres que no elegían una familia, ni tener hijos, porque preferían ser las mejores en su género. Claramente todo eso no era bien visto en la sociedad, pero a ellas no los importó. Fueron pioneras en toda esa movilización de independencia. Ellas son tango muestra el origen de estas mujeres con pocos recursos que consiguieron tener su nombre y reconocimiento en el mundo.-¿Qué recuerdos tenés de esa década en la que fuiste vedette?-Hice cinco revistas con Carmen Barbieri. Arranqué como bailarina del montón en Vedettísima, y tenía un pequeño destaque. El género está devaluado hoy, pero en ese momento fue una gran escuela, sobre todo tener al lado a Carmen, una gran comediante, actriz, bailarina que le ha dado su vida al espectáculo. Aprendí mucho en todas las áreas, luces, música, escenografía, coreografía que me encanta porque estoy en el baile, pero no era mi fuerte. -¿Qué hacías en tu Uruguay natal?-Claramente, allá no tenía posibilidad de trabajar en un teatro de revistas. Arranqué con Boom, que fue un musical de revistas de ese momento, en Uruguay, y por donde pasaron figuras argentinas. Pero, en realidad, trabajaba como encargada de un departamento de gimnasia y daba clases porque estudiaba Educación Física y también Ciencias Económicas. De lunes a viernes, esa era mi vida convencional. Y los sábados y los domingos trabajaba en teatro, totalmente amateur y por amor a la profesión. En los últimos años los artistas son mucho más valorados en Uruguay y hay muchas propuestas, pero en ese entonces no era redituable económicamente. Sabía que no iba a poder ser feliz nunca siendo economista, que era lo que estaba estudiando. Lo artístico era lo que quería y no me iba a quedar con la duda de nada, lo iba a dar todo y más. Así pasa en mi vida siempre. Un día crucé el charco y empecé a hacer castings, hasta que entré al espectáculo que hacía Carmen Barbieri, que era el primero, con Los Nocheros. -¿Y cómo eran esos años?-De mucha incertidumbre no sabía si tenía que volverme a Uruguay a los seis meses, cuando terminaba la temporada. Era año a año, temporada a temporada y así pude continuar con lo que soñaba. Después hice el Bailando por un sueño y otro reality, siempre complementando con el teatro. -Y con tu hija chiquitaâ?¦-Sí. Teníamos tenencia compartida con su padre hasta los seis años y podía pasar dos semanas sin verla, quizá. Después venía y se quedaba acá. Fue un ida y vuelta de gran sacrificio y, sinceramente, no sé cómo hice. Son cosas que uno no mide, porque me sentí una bendecida y una agradecida por estar trabajando de lo que me gustaba, con lo cual no había chances de quejarse de nada. Y era un privilegio que mi hija pudiera acompañarme, porque Carmen Barbieri tuvo mucho que ver con algo muy importante y es que me permitió hacer giras con mi hija. Natacha venía conmigo a todas partes y el elenco me ayudaba muchísimo, y mientras yo estaba en el escenario una compañera la maquillaba, otra la peinaba y ella se iba entreteniendo. Tuve compañeros hermosos que me ayudaron porque mi familia estaba en Uruguay y acá estaba sola con mi hija. No fue fácil porque el papá no quería, pero no hubo nada que me detuviera. Con el tiempo, viendo el vínculo que tengo con mi hija, entiendo que todo fue muy importante-¿Y cómo es hoy el vínculo con tu hija?-Hermoso. Me había dicho que a los 18 años se quería ir a vivir a Uruguay y eso no sucedió. Se inscribió acá en la universidad, está estudiando Economía Empresarial y viviendo conmigo. Y me hace feliz porque quedarse es su elección, ya de adulta. No es lo mismo cuando es uno chiquito y le dicen dónde tiene que estar. Ella lo elige y eso me pone muy contenta porque quiere decir que este país también la representa como me representa a mí, y se siente en casa como me siento yo. View this post on Instagram A post shared by Andrea Ghidone (@andreaghidoneoficial)-Estudia economía, como vosâ?¦-Sí, y le pido, por favor, que no la abandone porque me gustaría que maneje mi productora. Mi hija es muy inteligente y muy compañera y cuando tengo ensayos me prepara mi vianda y se preocupa que esté bien, y yo lo mismo con ella. Sus amigas siempre vienen a casa y me encanta recibirlas. Somos muy compinches. Hoy estoy pasando un momento laboral hermoso, y en lo personal también. Entonces entiendo que cada esfuerzo y cada cosa que hice tiene su recompensa. -Con tanto trabajo, porque se vienen más funciones de Ellas son tango, ¿vas a hacerte un hueco para casarte el año que viene, como estaba planeado?-Sí, la idea es casarnos en octubre del 2026. Este hombre vale la pena que me haga muchos huecos para disfrutarlo y poder compartir. Hoy estoy dispuesta a disfrutar una familia, porque por muchos años solamente fuimos mi hija y yo. Quiero abrirme a esa posibilidad de otras cosas hermosas. Pospandemia entendí que no todo es trabajo, porque de la noche a la mañana el trabajo desaparece y los afectos son los únicos que te van a contener. -¿Conviven?-Pasamos algunos días juntos, pero cada uno tiene su espacio porque Pablo tiene un hijo de 15 años que vive con él y yo tengo a mi hija. Estamos ensamblándonos mucho más fuerte como familia y compartimos un montón. Estamos empezando a armar nuestro casamiento y es hermoso. Además, estamos produciendo este espectáculo juntos, él con su productora y yo con la mía; cada uno tiene su área y no se mete en la del otro. Está bueno. Nos comprometemos este viernes 24, después del espectáculo.-¿Se comprometen en Ellas son tango? -Sí. Tenemos 150 invitados que van a ver el show y después se quedan en una cena en la que nos vamos a comprometer. -¿Cómo nació esta historia de amor?-Nos conocimos en Punta del Este el verano pasado y un tiempo después unos amigos en común nos volvieron a juntar. A partir de ahí comenzamos a charlar más seguido, y buenoâ?¦ Arrancamos. Fue todo muy despacito, tranquilamente, porque hacía mucho tiempo que los dos estábamos solos. Y yo estaba bien, sin expectativas de formar una pareja. Pero fue muy lindo empezar a conocernos, y conocerlo a él, y volver a creer en esta posibilidad de construir una historia juntos. Soy una persona de perfil bajo y no me gusta hablar de mi vida privada, pero tampoco tenía ganas de seguir escondiéndome, ni tenía por qué. -El pedido de mano fue en Europa, ¿no?-Sí, en Cerdeña, Italia. Fue durante una cena, en un lugar romántico en el que estábamos solos. Ya lo veníamos hablando, pero se concretó en ese viaje.
La fiscalía realiza peritajes en la camioneta, aunque aún no encontró la bala ni el orificio de salida. El diputado Estrada vinculó el hecho con el narcotráfico.
El héroe del día fue un productor musical que acudió ante el pedido de auxilio de una vecina en un edificio de Villa Crespo.La mascota había quedado atrapada por la correa que llevaba puesta.
A diferencia de sus personajes en El Padrino, donde dieron vida a Michael y Kay Corleone, Al Pacino y Diane Keaton nunca llegaron a casarse. Aun así, su relación en la vida real fue más sólida y beneficiosa que la tormentosa trama de su matrimonio en la famosa saga de mafiosos. Pacino y Keaton tuvieron un romance intermitente entre 1974 y 1990 y, aunque pasaron 35 años desde su ruptura, siempre se dedicaron elogios el uno al otro. Por eso, al actor de 85 años -que actualmente está en París en pleno rodaje de la película Father Joe, de Luc Besson- le costó pronunciarse tras la muerte de la actriz, fallecida el pasado 11 de octubre a causa de una neumonía, a los 79 años. Al final, lo hizo este jueves 16 de octubre en unas declaraciones exclusivas para Deadline. "Estoy profundamente entristecido", comienza su comunicado.Después de cinco días procesando la muerte de su expareja y amiga, Pacino rompió su silencio para dedicar un conmovedor mensaje a la ganadora del Oscar por Annie Hall. "Cuando escuché la noticia, me quedé conmocionado. Diane era mi compañera, mi amiga, alguien que me trajo felicidad y que, en más de una ocasión, influyó en el rumbo de mi vida. Pasaron más de 30 años desde que estuvimos juntos, pero los recuerdos siguen vivos, y con su partida, regresaron con una fuerza tan dolorosa como conmovedora", lamenta."Vivía sin límites y todo lo que tocaba transmitía su energía inconfundible. Abrió puertas a otros, inspiró a generaciones y encarnó un don único que irradiaba a través de su trabajo y su vida", continúa el actor, también ganador de un Oscar, por Perfume de mujer. "En la pantalla era magnética: relámpago y encanto, huracán y ternura. Era una maravilla. Actuar era su arte, pero era solo una de las muchas maneras de expresar su imaginación y creatividad". Precisamente, este jueves el actor Richard Gere reconoció también el trabajo de Keaton como compañera de reparto -coincidieron en Buscando a Mr. Goodbar-. "Recuerdo lo dulce, tierna y auténtica que era. Y creo que cualquiera que haya trabajado con ella piensa: 'Es una persona real'", dijo en una entrevista en el programa Today de la NBC.El emotivo mensaje de Pacino llega después de que este lunes el actor fuera visto visiblemente abatido llegando al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles con su actual pareja, Noor Alfallah (31 años), para volar a París. "La gente la extrañará, pero, sobre todo, la recordarán. Dejó una huella imborrable. Fue imparable, resiliente y, sobre todo, profundamente humana. Siempre la recordaré. Podía volar y, en mi corazón, siempre lo hará", concluye el escrito.En 2017, Keaton admitió en una entrevista a The Times que fue Pacino el que rompió la relación. "Ni siquiera quería que me propusiera matrimonio. Solo pensaba que quizá se casaría conmigo, con el tiempo. Pensé: 'Ni se te ocurra proponerlo, hagámoslo'. Pero eso nunca ocurrió, y es una bendición para ambos. Habría sido una pesadilla para él", confesó. Según el entrevistador, Neil Fisher, el único momento en el que Keaton "perdió un poco la compostura" fue hablando del actor de Scarface. "Somos muy excéntricos, él necesitaba una mujer que lo cuidara, yo necesitaba un hombre que me cuidara... Era muy importante que nos dejáramos en paz, que nos despidiéramos. Pero no fue mi decisión", compartió.Ese mismo año, la actriz de El club de las divorciadas también habló con People y reconoció que ya estaba enamorada de Pacino cuando empezaron a trabajar juntos en El Padrino, en 1971. "Estaba loca por él", admitió sobre los inicios de su relación. "Era encantador, divertidísimo, un hablador incansable. Había algo en él que lo hacía parecer un huérfano perdido, como una especie de sabio idiota loco. ¡Y era guapísimo!", lo describió hace ocho años.Keaton nunca se casó. Luego de cumplir los 50 decidió ser madre soltera, adoptando a sus dos hijos, Dexter (en 1996) y Duke (en 2001). Pacino, por su parte, tampoco pasó por el altar. Tiene cuatro hijos: Julie Marie, de 36 años y fruto de su relación con Jan Tarrant; los gemelos Anton y Olivia, de 23, de su noviazgo con la actriz Beverly D'Angelo; y Roman, de 2 años, al que tuvo con su actual pareja, Noor Alfallah.
Profuturo AFP ya reveló cómo será el proceso por el cual sus afiliados podrá pedir hasta 4 UIT (S/21.400) de sus fondos
Un proyecto de decreto establece un procedimiento ágil y gratuito para transferir productos de crédito, garantizando transparencia, protección al consumidor y acceso seguro a la información financiera relevante en todo el país
"Todavía estoy en shock, creo que no caigo", confiesa a LA NACION Nicolás Behringer, el flamante ganador de La Voz Argentina (Telefe). Al momento de la conversación telefónica con este medio, apenas pasaron doce horas desde que Nicolás Occhiato lo anunció como el gran vencedor del certamen que también consagró al debutante Luck Ra como coach. "Quería ganar más por él que por mí", asegura el carismático artista callejero de 28 años, que se hizo acreedor de una suma de 70 millones de pesos, un auto 0 KM Volkswagen Tera y la posibilidad de firmar un contrato con la discográfica Universal Music.Todavía con un poco de sueño después de una noche cargada de emociones, Behringer cuenta que los festejos fueron tranquilos en una casa de la localidad de Avellaneda. Vio la final junto a su pareja, su hermana y sus amigos íntimos. Esa familia que formó en el camino y que lo acompañó, lo sostuvo y lo alentó en este proceso, desde las audiciones a ciegas, donde solo Luck Ra se dio vuelta ante su potente versión de "Prófugos" de Soda Stereo y le dio el voto de confianza que lo llevó al podio. "Yo estaba tranquilo, asimilando la noticia, y los demás saltaban y gritaban, se enteró toda la cuadra", dice entre risas. ¿Si estaba nervioso antes de conocer el voto del público? "Me tomo las cosas con calma y siempre confío en que va a ser lo que tenga que ser".Además de su talento, fueron su historia de vida, su resiliencia, su humildad, su empuje y la calma y la sabiduría que transmite al hablar algunas de las cualidades con las que conquistó a la audiencia de La Voz Argentina. Pero sin quererlo ni buscarlo, porque si hay algo a lo que Nicolás Behringer nunca apeló fue a la victimización ni al golpe bajo. "Yo me muestro como soy. Mi historia es la que me tocó, y solo compartí un pequeño porcentaje de todo lo que viví. Y estoy bien con eso", remarca. Según contó en el reality, vivió hasta los 13 años en la calle y, desde que murió su papá en 2020, asumió la responsabilidad de criar a su hermana, que entonces tenía 12 años.Su "hermanita" fue su principal aliada y compañera, hacedora de las mejores críticas constructivas, y quien más fe le tuvo como ganador desde que comenzó el certamen. No solo estuvo en cada una de sus audiciones y presentaciones, sino que fue quien caminó junto a él en todo su proceso anterior, como artista callejero, la que lo vio salir a cantar con fiebre o con otitis, recuerda Behringer, cuando había que salir a cantar "sí o sí porque había que generar [dinero]".Así, esa pequeña y a la vez gigantesca familia se convirtió en una de cientos de miles de integrantes a partir de su paso por La Voz. A medida que se desarrollaban las grabaciones con jornadas extensas que le demandaban mucho tiempo y energía, sus seguidores en las redes sociales comenzaron a pedirle que compartiera su alias para colaborar con sus ingresos mientras él avanzaba en el reality, así no tenía que preocuparse tanto por su trabajo y podía resguardar su voz para la competencia. "Nunca me voy a olvidar todo lo que me bancaron", asegura. Nicolás Behringer: de artista callejero a ganador de La VozEn esa travesía, Luck Ra también fue un pilar importante más allá de su rol como coach. Uno de los momentos más emotivos del programa de Telefe, que sin lugar a dudas quedará en la memoria del público y del propio participante, fue cuando el cordobés le obsequió un teléfono celular nuevo. "Veo que sos una persona que usa mucho el celular, así que me nació de todo corazón regalarte un celu bien piola y bien facha para que puedas hacer tus videos con más calidad", le dijo el carismático cuartetero. "Luck Ra es un divino, divertido, muy humilde y buena gente", señala su discípulo a la vez que hace un paralelismo con lo que una vez dijo La Joaqui [novia del cantante] sobre cómo trajo luz a su vida después de todo lo malo que atravesó.¿Cómo visualiza su carrera ahora que se consagró como ganador de La Voz Argentina? El rock es su norte pero, al igual que en sus presentaciones como artista callejero y lo que se vio a lo largo del certamen, Behringer se ve explorando todo tipo de géneros. "Quiero entretener, que haya fiesta, que la gente se sienta acompañada con mi música", dice, así como él se sintió acompañado cuando no tenía nada más. También quiere seguir componiendo sus propias canciones.Según reconoce, uno de los mayores aprendizajes que se lleva de la competencia es el saber enfocar su energía en las cosas correctas, en lo que realmente lo amerita. Y, en ese sentido, asegura que no presta atención a los mensajes de los haters en las redes sociales. "Eso habla más de ellos que de mí; no me conocen", sostiene.Su sueño recién comienza. Todavía tiene mucho por asimilar y un largo camino por recorrer. "Me dicen que el verdadero trabajo empieza ahora", cuenta entre risas sobre sus primeras horas como el gran ganador de La Voz Argentina. ¿Cuáles son sus planes con el premio de 70 millones de pesos? "Siempre fui muy autodidacta para aprender sobre inversiones, marketing y todo tipo de estrategias para crecer y optimizar mi 'marca'", explica, y señala que piensa seguir en esa misma línea y, si se puede, "invertir en una vivienda".
La inminente imposición de un arancel del 16,1% y nuevos impuestos amenaza con restringir la llegada de modelos recientes provenientes de Brasil y dificultar la modernización del parque automotor
La Asociación de AFP confirmó que el registro para retirar hasta 4 UIT (S/21,400) será totalmente digital y gratuito. Los afiliados deberán ingresar a la web de su AFP en la fecha asignada según el último número de su DNI
El presidente aseguró que la verdad sobre el secuestro de la exsenadora se revelará bajo su liderazgo; sin embargo, la comunidad digital se pregunta si sus intervenciones están sobrepasando su rol como presidente y afectando la imparcialidad de las instituciones judiciales
El presidente junto a su comitiva partirá este lunes a Washington y se alojará en la Blair House. El martes a las 11 está agendado el encuentro con el mandatario norteamericano.
La conductora cuestionó la estabilidad del romance entre la cantante y el futbolista, advirtiendo que el pasado podría repetirse.
La empresa de Sam Altman y Sur Energy confirmaron que la instalación se levantará en la Patagonia. Qué condiciones buscan y los lugares con más chances
La expresidenta se sacó una foto con el cantante cubano en San José 1111.Con chicanas, difundió el próximo concierto de Rodríguez, que actuará en el mismo lugar donde fue el espectáculo del Presidente.
Bajo la leyenda "Leales de Corazón", el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer
Lo decidió el congreso nacional de delegados del gremio, en Mar del Plata, que volvió a criticar la suspensión judicial de los comicios y atacó al sector de Dante Camaño, su ex cuñado
La propuesta es divertirse, conectar con el sentir y hacer una pausa. La primera edición del Bienestar Fest se realizará el primer fin de semana de noviembre en el Hipódromo de Palermo, dos días mágicos para disfrutar desde clases de fitness, biodanza, yoga, stretching, terapias posturales, taichí, meditaciones, sesiones de respiración, de cuencos tibetanos, soundhealing, activación de la energía hasta charlas sobre neurociencia, cómo envejecer bien, conectar con el disfrute, las claves para cambiar hábitos y la importancia de una nutrición saludable.La propuesta es: activate, soltá, sentí y animate a probar cuál es la actividad que más te motiva para conectar con vos mismo. Serán dos días, con actividades cortas de no más de 20/30 minutos de duración en la que los visitantes podrán probar disciplinas vinculadas con el bienestar. Quienes sueñan con vivenciar el festival más importante de Bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas haciendo clic acá (www.entradauno.com). Un dato no menor: son limitadas y pronto se agotarán. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en medio del verde: espacios de movimiento, descanso, alimentación saludable y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional. Cultor de un bajo perfil, su talento es un secreto a voces amantes del Minimal, el Downtempo y el Progressive House, sub géneros musicales con los que dará color a este lugar de relax, tal como acostumbra hacer en los más exclusivos sunsets y eventos de Punta del Este y la Costa Atlántica.Cada jornada cerrará con dos shows musicales imperdibles: Zoe Gotusso, el sábado 1° y Yami Safdie, el domingo 2 prometen un atardecer imperdible. Será una cita obligada de dos días para quienes quieran probar diferentes experiencias relacionadas con el bienestar. Las actividades durarán entre 20 y 40 minutos en los diferentes espacios: el escenario principal, una carpa beduino en el espacio de inspiración en el que los asistentes podrán distenderse en puffs para conectar con la actividad programada, también habrá un lugar chill en el que se propondrán actividades más tranquilas con momentos en los que el DJ Jaroc hará su magia para que la mente desconecte de la vorágine y se sumerga en el aquí y ahora. Como si fuera poco, el festival tendrá una isla zen con actividades pensadas para quienes buscan un espacio de mayor introspección y soledad. El movimiento también será protagonista: Megatlon propone actividades power para quienes disfrutan de la actividad física al aire libre.El manejo del estrés, cómo combatir el insomnio y ejercicios para "hackear" al cerebro son algunas de las temáticas que abordarán especialistas en neurociencias. Será un fin de semana único en el que, además de las actividades, podrá disfrutarse de un paseo de compras y propuestas gourmet durante los primeros soles de noviembre.Y como si fuera poco, los astros también serán parte de la jornada con el "Astro place" y los más osados podrán consultar sobre su futuro con tarotistas dispuestas a contestar todas las preguntas.La propuesta plantea la posibilidad de conectar con el bienestar, una aspiración compartida que se suma al deseo individual: un espacio donde "estar bien" con otros se vuelve algo posible, alcanzable y hasta divertido.El evento ya tiene nombres confirmados:Dafne Schilling: de "profesión" actriz y bailarina, a los 17 años apareció el yoga para marcar un antes y un después en su desarrollo personal. Creó Intención en movimiento, un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. Naty Franz: influencer, cantante, profesora de yoga y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina, es una referente del bienestar, creadora del Método NF, que combina prácticas holísticas para poner cuerpo, alma y mente en armonía.Daniel Tangona: certificado como coach profesional, se capacitó en las prestigiosas Universidades de Yale y Harvard en los Estados Unidos y en Torcuato Di Tella. Además, se recibió de entrenador personal en la Universidad de Miami. Es que si hay algo que lo caracteriza es la pasión por su vocación, esa que lleva a las personas a sacar lo mejor de sí mismas y encontrar su mejor versión. Con un enfoque holístico e integral, "Tango", como le dicen en su entorno, guía a sus alumnos de manera personalizada.Daniel López Rosetti: autor del libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en donde aborda cuatro pilares para el bienestar integral, el médico cardiólogo y especialista en clínica médica es reconocido por su trabajo en medicina del estrés y su rol como divulgador de salud en medios de comunicación. Es jefe del Servicio de Medicina del Estrés en el Hospital Central de San Isidro y ha publicado varios libros, además de participar frecuentemente en programas de televisión y radio.Conrado Estol: uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar. Es fundador del Centro Breyna un centro de prevención de enfermedad vascular y es presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad. Marcos Apud: experto en biohacking, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento. El especialista en bienestar integral explica cómo los hábitos ancestrales, combinados con ciencia y tecnología, pueden ayudarnos a optimizar la salud, la energía y la longevidad en la vida urbana actual.Fer Niizawa: el conferencista internacional es autor del best seller Ikigai, la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personal que enriquece y mejora la calidad de vida.Pinky Zuberbühler: nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos. Consiste en identificar aquellas barreras que no nos permiten llegar a nuestro peso saludable e ideal. Para esto, el método se basa en una herramienta fundamental que es la meditación. Pinky enseña diferentes técnicas para calmar la mente y bajar la ansiedad y de esta manera lograr más paz, armonía y amor en nuestras vidas. Nacho Monti: creador de la terapia postural holística (TPH) acompaña a referentes como Pepe Sánchez. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.María Roca: especialista en neurociencia, obtuvo tanto su título de grado como de doctorado con honores. Desde su graduación se ha dedicado a la neuropsicología clínica y a la investigación. Sus intereses se centran en el rol del lóbulo frontal en diversas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, la toma de decisiones y el multitasking y en el entendimiento de las bases neurales de la inteligencia. Se desempeña como subdirectora del Departamento de Neuropsicología de INECO y ha publicado más de 60 trabajos de investigación. Es coautora de dos libros de rehabilitación cognitiva y de tres libros de divulgación de neurociencias para niños.Maritchu Seitún: psicóloga especializada en orientación a padres participará con su hija Sofía Chas, licenciada en orientación familiar, diseñadora gráfica, editora e ilustradora de libros para chicos. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Paula Regazzoni: reflexóloga holística se dedica a transmitir una reflexología consciente y reflexiva mediante el análisis de la lectura de pies biodeco-4 elementos. La referente asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. También realiza lectura de pies y da talleres de aprendizaje evolutivo.Paula Echeverría: es una de las pocas argentinas especializada en terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años. Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, desde ansiedad, depresión hasta sobrepeso y miedo al éxito.Karina Gao: cocinera, emprendedora y creadora de la cuenta de instagram @MonPetitGlouton, un espacio para animarte a cocinar rico y fácil en poco tiempo con tips para cocinar para toda la semana en poco tiempo. La referente inauguró hace pocos meses, GÄ?o, su restaurante en el Bajo Belgrano.Nico Iglesias: autor del libro, Meditación en zapatillas, dejó una vida exitosa en las corporaciones y estudió coaching organizacional. Cursó su primera formación en terapia Gestalt en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial de esa terapia, el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros. Belén Ortega: referente de soundhealing y diseñadora de experiencias que ayudan mejorar el bienestar físico, mental y emocional que mejoran la calidad de vida.Pablo Ferrero:se dedica desde hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en que dormimos -o no- impacta en nuestra salud. Se lo conoce como "El Doctor del Sueño" y en la actualidad reparte su tiempo entre su trabajo como director del Área de Sueño del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, la divulgación en medios y redes sociales, y el asesoramiento a equipos deportivos y a empresas sobre la importancia del buen dormir. Es autor de Buenas Noches.Chantal Abad. Cocinera, comunicadora, productora y Conductora de Tv, influencer, creadora de contenidos. Referente del mundo wellness, de la alimentación consciente y del Bienestar.Facundo Pereyra: médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, fue uno de los primeros en hablar del intestino como un "segundo cerebro" y creó el popular método de reseteo intestinal que apunta no solo a desinflamar el intestino si no también, a mejorar la calidad de vida.Yogui Lover: Micaela Pichniy â??conocida en redes como @yoguiloverâ?? es profesora de yoga y meditación. Hace diez años transita el camino del autoconocimiento y el desarrollo personal, explorando diferentes herramientas alrededor del mundo. Su propósito es integrar lo aprendido en sus enseñanzas, compartiendo aquello que más resuena con su propia experiencia.Victoria Salguero: Creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program, Durante los últimos 20 años vivió en México, Perú, Chile y Argentina, donde profundizó en culturas ancestrales andinas, medicina china, cuántica y diversas disciplinas de transformación personal.Gaby Piccoli: activista cuántica, y conferencista. Autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico. Su propuesta es crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. Los asistentes también podrán disfrutar de una caminata consciente guiada por ella. Juliana Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. Agustín Carmuega: es instructor de Hatha Yoga y Líder Regional de Animal Flow. A través de esta práctica, invita a explorar, desarrollar y despertar el animal-humano que somos, combinando diferentes elementos del yoga, la calistenia, el parkour y la capoeira. Pato Viddiela: counselor, astróloga y amante del Tarot. Tras una amplia trayectoria en marketing y comunicación en empresas como Telecom y La Nación, hoy acompaña procesos personales en todo el mundo a través de consultas individuales, dinámicas grupales y eventos.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.Las entradas anticipadas estarán disponibles a partir del 3 de octubre a través de Entrada Uno. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. ¡Te esperamos!Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.
El ex The Smiths suspendió su show en Argentina en dos ocasiones y sigue haciéndolo a nivel mundial. ¿Cuáles son las causas?
La entidad carcelaria y el Instituto Nacional de Industria Militar establecieron un convenio para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal
El Presidente irá a apoyar a su candidata a diputada nacional. En la previa a las elecciones provinciales de agosto, Karina Milei fue increpada en una caminata y esta semana hubo una amenaza antisemita que involucró al jefe de Estado
El partido del próximo lunes 13 no será en Chicago, sino en el Chase Stadium del Inter Miami.Se quedará en la misma ciudad donde enfrentará a Venezuela este viernes.
El representante de 'Pippo', que además integra su núcleo familiar cercano, ha resaltado su serenidad y compromiso ante el desafío de representar al país. "Está concentrado al 100% en sus metas", ha expresado Fabián Chávez a este sitio digital
Por mayoría, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos de la Sala IV de la Casación dispusieron que el juicio oral por la tragedia del submarino se realice en la provincia donde se tramitó la investigación.
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de "Las Fuerzas del Cielo"
Después de más de dos décadas, la sagrada imagen del Cristo de Pachacamilla volverá a recorrer las calles chalacas. Conoce la fecha, hora y las principales avenidas por donde pasará la procesión en su histórica visita al Callao
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro
Después de una demora debido a una firma contractual, la tripulación del barco del Schmidt Ocean Institute finalmente zarpó poco después del mediodía desde el puerto de Buenos Aires. El destino ahora es el Atlántico Sur. Son 25 los científicos argentinos que componen la tripulación acompañados de artistas y periodistas de Francia y Ecuador, y 38 operadores. En esta ocasión, es la doctora Silvia Romero, investigadora del Servicio de Hidrografía Naval, quien dirigirá la expedición."Estamos con pura adrenalina, preparando todo para la zarpada que implica atar todo a resguardo del movimiento", adelantó a LA NACION Ana Paula Osiroff, oceanógrafa física del Servicio de Hidrografía Naval y parte de la tripulación.La misión, bautizada "Ecos de dos Cañones", constituye la segunda etapa de un ambicioso proyecto internacional. La primera, realizada en colaboración con el Conicet, había cautivado a miles de argentinos con imágenes inéditas de la vida marina en aguas profundas. Como en la expedición anterior, también habrá un streaming de la vida submarina argentina.Por casi un mes, el Falkor (too) surcará el mar argentino, en particular seguirá estudiando la corriente de Malvinas, una que fluye por el lecho océanico y que pasa como un embudo entre las paredes de varios cañones que lo recorren. En particular analizarán la vida, la geología y trazarán la cartografía de dos cañones que se encuentran a la altura de Chubut. Con el ya famoso robot ROV SuBastian, se sumergirá entre 200 y 4000 metros de profundidad.La importancia de todo esto es que los científicos piensan que esta corriente trae consigo millones de nutrientes, además de agua fría, a lo largo de todo el Atlántico argentino e incluso más arriba. ¿Qué significa esto? Que esa zona podría ser una zona de máxima importancia para la vida marina, y por consiguiente, también para actividades económicas asociadas a ella como la pesca y el turismo. También es relevante en términos climáticos, pues estas corrientes funcionan como una especie de "aire acondicionado" que ayuda a regular la temperatura, no solo submarina, sino de la superficie. El objetivo central de la expedición es mapear y estudiar dos cañones submarinos en el Atlántico Sur, situados sobre la plataforma continental argentina. Los investigadores buscan comparar cómo las diferentes características geológicas de estas formaciones alteran el movimiento de las masas de agua en la Corriente de Malvinas, una de las más importantes del hemisferio.Esta corriente se extiende desde la superficie hasta el fondo del océano y mezcla diversas masas de agua ricas en nutrientes. Este proceso, más intenso en la primavera austral, genera gigantescas floraciones de fitoplancton visibles desde el espacio. Estas floraciones sostienen una gran diversidad de especies y una pesquería de relevancia mundial. Además, el fitoplancton captura COâ?? y produce oxígeno, siendo clave para el equilibrio climático.El equipo lo integran científicos argentinos, y está conformado por hidrógrafos, geólogos, biólogos, especialistas en atmósfera, expertos en pesca y geógrafos, provenientes en su mayoría del Servicio Hidrográfico Naval, aunque también participan investigadores de la UBA, del Conicet y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. A ellos se suman una periodista y una artista extranjera: una corresponsal de Ecuador, llamada Bernarda Cornejo, y una artista visual de Francia llamada Christine Laquet, invitada para documentar la experiencia en algo que llamaron Artist-at-Sea.El trabajo explora cómo el ser humano se relaciona con el entorno mediante elementos no humanos e influencias invisibles, combinando investigación y procesos poéticos para proponer nuevas miradas a través del tiempo y el espacio. Con obras gráficas, performáticas e instalativas, busca desafiar la percepción y replantear nuestros puntos de vista. Ha expuesto internacionalmente en instituciones y bienales de Europa, Asia y América, incluyendo Brasil, Corea del Sur, Polonia, Tailandia, Francia, Nueva York, São Paulo y Seúl.Esta es una campaña cuya preparación administrativa comenzó hace más de un año y medio en coordinación entre el Gobierno argentino y la institución estadounidense. Según la página oficial de la expedición, en realidad se preveía que el Falkor zarparía el pasado 30 de septiembre y regresaría el 29 de octubre. Sin embargo, por algunas demoras administrativas, fue este viernes que finalmente pudo salir del puerto de Buenos Aires.
La cantante sorprendió en una entrevista con BBC Radio 1 al admitir que prefiere enfocarse en su bienestar personal y en nuevos pasatiempos tras finalizar el Eras Tour con cifras históricas
El Presidente visitará ambas provincias el sábado. Acompañará a los candidatos de cada distrito y tendrá un mano a mano con el gobernador aliado del PRO
En un contexto de vaivenes económicos y listas de precios con notorias subas, Mercedes-Benz (que ahora es representada en la Argentina por Prestige Auto), decidió por quinto mes consecutivo mantener congelado el precio de sus unidades.Encontraron un extraño museo oculto y abandonado repleto de autos clásicosDe manera oficial, Prestige Auto informó nuevamente que no afectará al valor de la Sprinter, modelo que se produce en el país en la fábrica de Virrey del Pino, tal y como ocurre desde junio. Esta estrategia no es nueva, ya que la compañía ya venía aplicando la misma política desde febrero para el resto de los modelos que comercializa en el país."En un contexto desafiante, reforzamos una estrategia que le permite al cliente planificar y a nuestros concesionarios contar con mayor previsibilidad, ayudando al crecimiento de la red en todo el país. Mantener los precios de la Sprinter y extender esa política a los autos es una decisión que acompaña a la demanda real y, en el caso del utilitario nacional, potencia su competitividad", señaló Martín Idiarte, director comercial de Prestige Auto. Y agregó: "Nuestro objetivo es estar cerca de los clientes, ofreciendo no solo productos de excelencia, sino también las mejores condiciones comerciales. Desde Prestige Auto trabajamos para consolidar la marca Mercedes-Benz como referente del mercado local y, al mismo tiempo, continuamos la estrategia de producción local de la Sprinter con foco exportador".Cómo quedaron los precios de Mercedes-Benz para octubreMás allá de lo ocurrido con la Sprinter, la marca configura su lista de precios para octubre de la siguiente manera, tanto en modelos locales como importados:Mercedes-Benz A 200 FL: US$56.500Mercedes-Benz A 200 FL AMG-Line: US$72.800Mercedes-Benz A 250 4MATIC FL: US$58.500Mercedes-Benz CLA 200: US$63.500Mercedes-Benz GLA 200 FL: US$65.000Mercedes-Benz GLA 250 4MATIC FL AMG-Line: US$76.700Mercedes-Benz GLB 200 FL: US$66.400Mercedes-Benz GLB 250 4MATIC FL: US$76.900Mercedes-Benz C 300: US$76.900Mercedes-Benz C 300 AMG-Line: US$94.000Mercedes-Benz GLC 200 4MATIC: US$105.000Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC AMG-Line: US$119.900Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC Coupé AMG-Line: US$140.000Mercedes-Benz E 450 4MATIC: US$182.000Mercedes-Benz GLE 450 4MATIC FL: US$205.000Mercedes-AMG A 35 4MATIC FL: US$106.600Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC FL: US$149.000Mercedes-AMG A 35 4MATIC FL Sedán: US$107.900Mercedes-AMG C 43 4MATIC: US$127.900Mercedes-AMG GLC 43 4MATIC Coupé: US$165.500Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ Coupé: US$195.000Mercedes-AMG GLE 53 4MATIC+ Coupé FL: US$240.000Mercedes-AMG G 63: US$400.000Mercedes-AMG SL 63 S E Performance Cromo: US$410.000Mercedes-AMG GT 63 S E Performance: US$415.000Mercedes-AMG SL 63 S E Performance Carbono: US$430.000Mercedes-Benz Sprinter 311 CDI Furgón Street L 3665 TN Versión 2: $54.784.777Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TN Versión 2: $64.352.902Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Versión 1: $64.262.135Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Versión 2: $65.061.404Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 4325 TE Versión 2: $71.344.197Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 XL TE Versión 2: $87.840.358Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Mixto 4+1: $69.297.529Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Chasis 3665: $63.094.248Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Chasis 3665: $64.153.255Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Chasis 4325: $69.632.796Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Combi 3665 15+1 TE: $85.618.969Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Minibus 4325 19+1 TE: $113.164.591Mercedes-Benz Sprinter 311 CDI Furgón Street L 3665 TN Versión 1 Anterior: $62.143.680Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 3665 TE Versión 1: $69.163.223Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 3665 TE Versión 2: $69.996.503Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 TE Versión 2: $83.036.549Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 XL TE Vidriado: $87.916.321Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Mixto Plus 4+1: $70.519.049Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 3665 TE Mixto 4+1: $74.875.034Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Furgón 4325 TE Mixto 4+1: $75.055.760Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Combi 3665 9+1 TE: $87.689.099Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Combi 3665 15+1 TE Plus: $91.828.920Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 3665 TE Versión 1 Motor Home: $73.665.449Mercedes-Benz Sprinter 314 CDI Furgón 4325 TE Versión 1 Motor Home: $78.317.726Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Furgón 4325 TE Versión 1 Motor Home: $81.686.997Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Furgón 4325 TE XL Versión 1 Motor Home: $96.444.418Mercedes-Benz Sprinter 417 CDI Chasis 3665 Motor Home: $73.203.205Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Chasis 4325 Motor Home: $77.389.896Mercedes-Benz Sprinter 414 CDI Chasis 4325: $64.705.750Mercedes-Benz Vito 114 Furgón Mixto AT Pro: US$64.437Mercedes-Benz Vito 119 Tourer Pro: US$80.000Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC: US$102.000Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC FL: US$102.000Mercedes-Benz EQE 500 4MATIC SUV: US$199.900
El titular de la cartera económica estará acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Leer más
JERUSALÉN.- Las fuerzas israelíes interceptaron la flotilla humanitaria que transportaba ayuda con destino a Gaza, en el último intento de los activistas extranjeros de romper el bloque israelí y entregar suministros al territorio palestino. Los organizadores de la Flotilla Global Sumud dijeron que un solo barco -de los más de 40- pudo continuar navegando, pero se detuvo cerca de la costa gazatí este jueves por la mañana antes de que se perdiera el contacto. La Flotilla Global Sumud denunció en un comunicado que la intercepción en aguas internacionales constituye un crimen de guerra, acusó a Israel de practicar "secuestros" y "detenciones ilegales", y señaló que las Fuerzas de Defensa usaron agua contaminada y bloquearon las comunicaciones de los barcos de forma deliberada. "Cada acto de represión contra nuestra flotilla y cada intento de silenciar la solidaridad no hace más que reforzar nuestra determinación", subrayaron los organizadores de la flotilla propalestina.A continuación, un detallado de las implicaciones legales para los cerca de 500 parlamentarios, abogados y activistas que viajaron a bordo de más de 40 barcos civiles que formaban la flotilla.¿Cuáles son los antecedentes?Al igual que en ocasiones pasadas, los activistas de la Flotilla Global Sumud fueron interceptados por las fuerzas israelíes cuando intentaban romper el bloqueo naval que pesa sobre Gaza desde hace más de 17 años. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó que todos los detenidos serán deportados a Europa en los próximos días.The Hamas-Sumud provocation is over.None of the Hamas-Sumud provocation yachts has succeeded in its attempt to enter an active combat zone or breach the lawful naval blockade. All the passengers are safe and in good health. They are making their way safely to Israel, fromâ?¦— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 2, 2025Entre los pasajeros de esta nueva misión se encontraban figuras reconocidas en el ámbito internacional, como la activista climática sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la europarlamentaria francesa Rima Hassan. Todas ellas ya habían participado previamente en intentos similares. En junio, Thunberg y otros tres activistas habían sido deportados de manera inmediata, tras firmar las órdenes de expulsión que renunciaban al derecho a retrasar su salida para apelar. Otros, como Hassan, habían rechazado en el pasado firmar esos documentos bajo el argumento de que nunca tuvieron la intención de ingresar a territorio israelí. En aquella ocasión fueron igualmente trasladados a Israel por la fuerza y deportados tras una audiencia judicial. Como sanción, recibieron además una prohibición de entrada de cien años, lo que en la práctica equivale a un veto permanente.Identificación, reclusión y deportaciónLa ONG Adalah, que se especializa en derechos humanos y cuestiones legales en Israel, anunció que representará nuevamente a los activistas detenidos. Su director jurídico, Suhad Bishara, adelantó que los participantes serían identificados en el puerto de Ashdod, 40 kilómetros al norte de Gaza, antes de ser derivados a la autoridad de inmigración para tramitar su deportación anticipada. Posteriormente, serían trasladados bajo custodia, posiblemente a la prisión de Ketziot.En declaraciones previas, Adalah había explicado que, aunque Israel mantiene un registro de los activistas reincidentes, generalmente se los trata igual que a los participantes debutantes: detención breve y deportación. Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, planteó recientemente la posibilidad de aplicar detenciones prolongadas a quienes insistan en desafiar el bloqueo. El Ministerio de Exteriores israelí difundió fotos y videos de los detenidos en su cuenta oficial en X, asegurando que se encontraban "sanos y salvos" y que serían trasladados de manera ordenada a Europa.Hamas-Sumud passengers on their yachts are making their way safely and peacefully to Israel, where their deportation procedures to Europe will begin. The passengers are safe and in good health. pic.twitter.com/pzzitP5jN8— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) October 2, 2025Antes de la intervención, varias embarcaciones de la flotilla habían transmitido en vivo imágenes del acercamiento de los barcos israelíes, que usaron cañones de agua, reflectores y maniobras de hostigamiento. Los activistas, anticipando el abordaje, se sentaron en círculos con chalecos salvavidas, levantaron las manos en señal de resistencia pacífica y, en algunos casos, arrojaron sus teléfonos al mar para evitar su incautación.Una prisión de alta seguridadSegún explicó Omer Shatz, experto israelí en derecho internacional en Sciences Po, de París, los activistas probablemente serían llevados a la prisión de Ketziot, una instalación de máxima seguridad en el sur de Israel que normalmente alberga a prisioneros de alto riesgo, no a migrantes o activistas. "El motivo puede ser logístico: procesar a 500 personas de manera simultánea es un desafío enorme para las autoridades", señaló Shatz, quien recordó que la prisión es conocida por sus condiciones particularmente duras.La operación israelí contra la flotilla comenzó la noche del miércoles y se extendió hasta el amanecer del jueves. Fue descrita como "mayoritariamente pacífica", aunque incluyó momentos de tensión. Los organizadores habían asegurado que esta flotilla, la más numerosa hasta la fecha, sería más difícil de interceptar. Sin embargo, casi todos los navíos fueron bloqueados o quedaron incomunicados tras perder señal en medio de la operación.Repercusiones internacionales y protestasLas consecuencias diplomáticas y sociales fueron inmediatas. En ciudades como Roma, Nápoles, Estambul, Atenas y Buenos Aires se registraron manifestaciones de apoyo a los activistas, y se anunciaron más protestas para los próximos días. En Italia, la principal central sindical convocó a una huelga general de un día en solidaridad con la flotilla, lo que generó fuertes críticas de la primera ministra Giorgia Meloni. "Esto no beneficia al pueblo palestino, pero sí generará grandes problemas para los italianos", afirmó desde Copenhague.Gobiernos como los de Turquía, Colombia, Pakistán y Malasia condenaron la operación israelí. Turquía calificó la acción como un "acto de terrorismo" y exigió la liberación inmediata de sus ciudadanos. El presidente colombiano Gustavo Petro fue más allá: anunció la expulsión de la delegación diplomática israelí en Bogotá y la suspensión del acuerdo de libre comercio bilateral. El Ministerio de Exteriores de Pakistán también denunció la operación como una violación grave del derecho internacional y un "acto de agresión contra civiles desarmados", mientras que el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, habló de un "desprecio absoluto" de Israel hacia los derechos humanos y la conciencia mundial.Francia e Italia adoptaron un enfoque más pragmático, limitándose a coordinar con Israel para garantizar que sus ciudadanos sean deportados lo antes posible y sin violencia. Israel, por su parte, aseguró que ninguno de los barcos logró romper el "bloqueo naval legal" y advirtió que cualquier intento futuro será igualmente impedido.Agencias AP, AFP y DPA
Matías Agustín Ozorio, presunto ladero de Pequeño J, el presunto autor intelectual de los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, podría ser expulsado de Perú en las próximas horas para quedar detenido en la Argentina.Así lo informaron a LA NACION fuentes oficiales. En cambio, Tony Janzen Valverde Victoriano, Pequeño J, de 20 años, al ser ciudadano peruano, será sometido a un juicio de extradición."Es cuestión de tiempo definir la expulsión de Ozorio y su traslado a la Argentina para ser indagado. Valverde Victoriano, en cambio, será sometido a un juicio de extradición", explicaron fuentes al tanto de las negociaciones de las que participa la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina.Ozorio, argentino de 28 años, fue detenido ayer a la mañana (las 10.10 de la Argentina, 8.10 de Perú) en el cruce de la avenida Mendiola y Panamericana Norte, en el distrito Los Olivos, en Lima."Me trajeron de engañado unos narcos mafiosos a los que le debía plata", sostuvo Ozorio cuando un oficial de la Policía Nacional de Perú le puso las esposas. Afirmó que estaba durmiendo en la calle desde hacía dos días después de haberse escapado de los supuestos narcos.Pero, en realidad, según información que habían obtenido detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Ozorio estaba en Lima a la espera de la llegada de Pequeño J.Finalmente, Valverde Victoriano fue apresado a las 18.34 de Perú (las 20.34) de la Argentina en Pucusana, una zona de pescadores y de balnearios, situada a 70 kilómetros de Lima, cuando se viajaba en un camión."Teníamos intervenidas las líneas telefónicas utilizadas por Pequeño J y Ozorio. Seguíamos los pasos de los dos sospechosos y estábamos al tanto de sus planes futuros", sostuvieron fuentes del caso.Cerca de la medianoche argentina, en una conferencia de prensa, el general Zenón Santos Loayza Díaz, jefe de la Dirección de Antidrogas de la Policía Nacional de Perú, confirmó que la Policía de la Provincia de Buenos Aires aportó información clave para detener a Pequeño J.Loayza Díaz contó que Pequeño J llegó a Perú vía terrestre desde Bolivia y que había contratado "los servicios" necesarios para que lo llevaran hasta la ciudad de Lima.También resaltó la "coordinación y cooperación" y la "comunicación directa" con el comisario mayor Flavio Marino, jefe de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Kailey, hija de William Levy y Elizabeth Gutiérrez, se prepara para su primer debut en el cine. La adolescente de 15 años participa en el rodaje de Bajo un fuego, una película en la que compartirá protagonismo con su padre.Kailey Levy hará su debut en el cine junto a William LevyPor primera vez, padre e hija comparten una historia de ficción. Se trata de Bajo un fuego, un filme en el que actúan Kailey y William Levy. Este proyecto marca el debut de la joven en la industria cinematográfica, informó Hola!. Kailey siempre manifestó interés por el mundo de la actuación. La hija del actor expresó en reiteradas ocasiones, tanto en redes sociales como ante sus familiares, su sueño de convertirse en actriz."Te admiro tanto y no puedo esperar a seguir tu camino en la actuación. Has hecho mucho por nosotros y no puedo agradecerte lo suficiente. Te amo hasta los cocos azules", escribió la joven en una publicación de Instagram.Por otro lado, su madre, la empresaria estadounidense Elizabeth Gutiérrez, también se refirió al futuro profesional de su hija. "Mi hija Kailey hará próximamente una serie con William en España. Ella quiere y la apoyamos", indicó Univision.Tras anunciar el inicio del rodaje, William compartió en sus redes sociales la emoción de actuar junto a su hija: "Qué orgulloso estoy de ti, mi princesa", comentó en los comentarios de la publicación.En la imagen, él viste un uniforme de bombero y ella lleva un casco. Ambos se encuentran en uno de los sets de filmación que representa una zona afectada por un incendio.Kailey Levy interpretará un personaje que promete conmover al público. Su participación marca su entrada oficial al cine, acompañada por su padre en una historia que combina acción, drama y reencuentros, según Secuoya Studios.Detalles de la película Bajo un fuegoBajo un fuego es una película dirigida por Martín Cuervo y cuenta con la actuación de William Levy, quien también ejerce como productor ejecutivo. La historia continúa el universo de Bajo un volcán, estrenado en junio pasado, consignó Camera and Light.El elenco incluye a Adriana Torrebejano (Coartadas), Claudia Álvarez (Simplemente María), Elia Galera (Solos) y Antón Lofer (Quién es quién). En esta segunda parte, Levy comparte protagonismo con su hija Kailey Levy, que debuta como actriz en un largometraje."Bajo un fuego nace del deseo de explorar las secuelas emocionales y operativas de los héroes cotidianos una vez el humo se ha disipado. Un año después de los eventos volcánicos, este segundo capítulo sitúa a nuestros protagonistas frente a una amenaza igualmente devastadora: el fuego. Pero el verdadero incendio, el más peligroso, es el que arde por dentro", destacó el director Martín Cuervo sobre su proyecto en Secuoya Studios.El guion es de Martín Cuervo y Laura Reviejo. La dirección de fotografía está a cargo de Pablo Bürmann; Juana Martínez dirige el casting y Luca Scaroni lidera la dirección de arte.Sinopsis de Bajo un fuegoBajo un fuego transcurre un año después de la erupción del volcán de Garachico. El equipo del Capitán Torres está de guardia en la base, a la espera de la siguiente misión.Allí, la teniente Salamero y el cabo López tendrán que ayudar a su capitán a superar su ruptura amorosa, ya que la doctora Melián prefirió los volcanes antes que a él. En plena confusión entre la amistad de Mario y Ana, y con las emociones a flor de piel, sonarán todas las alarmas: una nueva catástrofe requiere de su intervención.El capitán guiará a su equipo a través de un incendio incontrolable, al igual que sus sentimientos con la aparición de un amor del pasado que podría cambiar su vida radicalmente.
Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa del santacruceño a Guillermo Francos
El jueves, el Millonario y la Academia se juegan el pase a semifinales en el Gigante de Arroyito."Hemos probado de diferentes maneras, hemos dado oportunidades y el equipo no ha fluido", dijo el DT que aseguró: "Voy a seguir buscando".
El puertorriqueño confirmó la noticia con una publicación en sus redes sociales en la que aparece sentado en uno de los postes de gol de fútbol americano
El procedimiento operativo establece condiciones para asegurar la correcta transferencia, priorizando la protección del afiliado y la trazabilidad en cada uno de los pagos
Lo que parecía una cita tranquila entre dos jubilados terminó en una discusión sobre quien debería pagar la cuenta
El naciente partido político, del cual aún no hacen parte los movimientos Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena, confirmó en un comunicado que han desistido de llevar a cabo el proceso que estaba pactado entre los precandidatos de la colectividad
La empresa de electrónica Newsan confirmó que no participará en la venta de los activos de Carrefour Argentina. "Nos dirigimos a usted con el fin de aclarar que nuestra compañía no está participando de dicho proceso ni ha efectuado oferta alguna al respecto. No obstante, Newsan continúa consolidando su crecimiento y diversificación de negocios, lo que ha permitido posicionarla como uno de los grupos económicos más dinámicos del país, ratificando su compromiso con inversiones sostenidas que promueven el empleo y el desarrollo, y con operaciones en tecnología, alimentos, energía y una creciente unidad de consumo masivo", explicó la empresa a través de un comunicado a la Bolsa, firmado por Luis Galli, el CEO de Newsan.Carrefour le otorgó un mandato de búsqueda de comprador o socio al banco Deutsche Bank, que es el encargado de recibir ofertas. La intención de los franceses es cerrar la operación antes de fin de año. Carrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional. En total, cuenta con más de 680 tiendas, incluyendo sus distintos formatos (híper y supermercados, locales express y mayoristas), distribuidas en todas las provincias argentinas, excepto Misiones y Santiago del Estero.
El organismo meteorológico destaca que la ubicación geográfica determina variaciones importantes en el clima, con zonas interiores alcanzando picos superiores y mayor brillo solar durante la temporada
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) dio a conocer a los árbitros principales para la vigesimocuarta edición del Mundial Sub-20 de la organización. Aunque la competencia tendrá a silbantes de diversas nacionalidades, la mexicana Katia Itzel García hará historia al ser la primera mujer en ser designada en esta categoría.Katia Itzel García, la primera silbante mexicana en el Mundial Sub-20La árbitra mexicana, Katia Itzel García, fue designada entre los 18 colegiados de 22 federaciones miembros de la FIFA que se harán cargo de dirigir los partidos de toda la competencia, la cual se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre del 2025, según la organización de fútbol.Hasta el momento no se conocen los partidos en los que estará, pero una buena actuación podría llevarla hasta los partidos de instancias finales. Aunque no llegará sola, ya que también destacan los nombres de Sandra Ramírez y Karen Díaz como las árbitras asistentes. La originaria de la Ciudad de México representará a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe del Fútbol (CONCACAF, por sus siglas en español).La trayectoria de Katia Itzel García en el mundo del arbitrajeKatia Itzel García nació el 1 de enero de 1992 en la Ciudad de México. Estudió la carrera de administración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, por sus siglas en español), de acuerdo con el sitio de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación (Femexfut, por sus siglas en español).Katia Itzel inició en el arbitraje amateur en el 2015 y un año después probo en el sector profesional. Su debut lo realizó en el circuito de la Liga de Tercera División de México (TDP, por sus siglas en español). También participó en la Liga Premier de México, torneos de fuerzas básicas como sub-20, Liga MX Femenil y la Liga de Expansión MX.En su carrera profesional ha participado en tres finales de competencias oficiales en México: Clausura 2022 de la Liga MX Sub 20, Campeón de Campeones 2021-2022 y en la Final del Apertura 2022 de la Liga MX Femenil.En 2024, se convirtió en la primera mujer árbitra en dirigir un partido de futbol varonil de la Liga MX entre Pachuca y Querétaro, correspondiente en la Jornada 11 del torneo Clausura 2024, de acuerdo con Marca.A nivel intencional, cuenta con participaciones en She Belives Cup, Torneos Eliminatorios de Concacaf Sub 17, Sub-20 y Campeonato W, en los que ha sido la árbitra principal. Además, fue la silbante de la final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de 2022 en la India.La mexicana cuenta con su gafete FIFA desde 2019, el cual es un reconocimiento que distingue a los mejores árbitros del continente y los autoriza para dirigir encuentros a nivel internacional.De la Copa Oro a los Juegos Olímpicos, los logros de Katia Itzel GarcíaEn la edición de la Copa Oro 2025, Katia Itzel García también hizo historia al pitar el partido entre Curazao y El Salvador, correspondiente a la fase de grupos, lo que la convirtió en la primera mujer en pitar un partido de dicha competencia, señala Fox Sports.En los Juegos Olímpicos de París 2024 se convirtió en la primera árbitra en ser la principal de un partido de fútbol varonil en la historia del torneo. Aquella ocasión dirigió el encuentro entre Francia y Nueva Zelanda, correspondiente a la tercera jornada del grupo A, mismo que terminó con una victoria de 3-0 para los franceses.
El actor es el más reciente eliminado del reality show
El psicólogo y especialista en ciencias cognitivas, Howard Gardner, quien además es profesor de Harvard aseguró que la revolución de la inteligencia artificial en la educación es un hecho que cambiará el aprendizaje
El candidato a diputado nacional por el partido Nuevo Buenos Aires encabezará un acto político en clave el electoral. Será la mañana del jueves, en el cementerio de Chacarita
El gobernador de la provincia de Buenos Aires confirmó que el ente madre del fútbol argentino iniciará un plan de obras en el recinto.
Sergio Escalante, secretario adjunto del Sindicato de la Alimentación (STIA), dijo a Infobae que no pueden aceptar la pauta del Gobierno, al aludir a la oferta del 3% de aumento desde octubre
El canciller alemán Friedrich Merz reconoce el avance de España en materia de gasto militar, pero advierte de que el país deberá asumir compromisos aún más ambiciosos para alcanzar las exigencias de la OTAN