hamas

Fuente: Clarín
05/07/2025 15:00

¿Habrá tregua en Gaza? Israel prepara una respuesta tras el visto bueno de Hamas a un acuerdo

El gabinete de seguridad israelí tomaría una decisión este fin de semana. El lunes Donald Trump recibe a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca y podrían anunciar novedades. Qué se discute.

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

Hamas confirma que está listo para empezar a negociar una tregua con Israel

El movimiento islámico emitió un comunicado donde sostiene que ya "entregó su respuesta a los mediadores, y es positiva". Ahora, señala, está preparado para negociar una tregua, tras casi 21 meses de guerra. En forma previa tuvo consultas con otros sectores palestinos. El gobierno de Estados Unidos viene presionando a la agrupación terrorista para que acepte un acuerdo y libere a los rehenes israelíes que aún tiene cautivos. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Hamas dio una respuesta "positiva" a la propuesta de alto el fuego en Gaza

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas dijo haber respondido el viernes de manera "positiva" a la propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Estados Unidos, y se mostró dispuesto a entablar conversaciones para aplicar el acuerdo, que prevé la liberación de rehenes y negociaciones para poner fin al conflicto.Hamas explicó este viernes que ya trasladó esta disposición a las partes mediadoras, según un breve comunicado recogido por el diario Filastin, afín a la milicia, en el que no se alude a ningún país en concreto ni se marcan posibles plazos."Hamas ha completado sus consultas internas, así como las conversaciones con las facciones y fuerzas palestinas, en relación con la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza", escribió el grupo en su sitio en Internet."El movimiento ha entregado su respuesta a los mediadores hermanos, que se caracterizó por un espíritu positivo. Hamas está plenamente dispuesto, con toda seriedad, a iniciar de inmediato una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de este marco", añadió el comunicado.El grupo había señalado esta semana, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase avances para un acuerdo de alto el fuego, que estaba estudiando propuestas. No obstante, ya entonces matizó que cualquier futuro pacto vendría condicionado por la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el reparto urgente de ayuda entre la población.Egipto, Qatar y Estados Unidos pusieron sobre la mesa un plan de alto el fuego de 60 días cuyos detalles no trascendieron pero que, en principio, debería contemplar también la liberación de al menos parte de los rehenes que siguen en Gaza, entre ellos tres argentinos. El gobierno israelí estima que hay unos 20 aún con vida.Trump había dicho el martes que Israel, por su parte, había aceptado "las condiciones necesarias para finalizar" un alto el fuego de 60 días, durante el cual se realizarían esfuerzos para poner fin a la guerra en el enclave palestino.De todas maneras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aún no se pronunció públicamente sobre el anuncio de Trump y, en sus declaraciones públicas expresó sus deseos de máxima respecto de Gaza. Netanyahu sostiene la necesidad de desarmar a Hamas, una postura que el grupo militante, que se cree tiene 20 rehenes vivos, se ha negado hasta el momento a abordar.Netanyahu se reunirá con Trump en Washington el lunes. Cuando fue consultado este viernes por la mañana (hora de Estados Unidos) si Hamas había aceptado el último acuerdo marco de alto el fuego, Trump respondió: "Lo sabremos en las próximas 24 horas".Trump dijo que sería "muy firme" con Netanyahu sobre la necesidad de un rápido alto el fuego en Gaza, aunque señaló que el líder israelí también lo quiere."Esperamos que suceda. Y estamos deseando que suceda la semana que viene", declaró a la prensa a principios de esta semana. "Queremos liberar a los rehenes"."Paren esta guerra"Los ataques israelíes han matado al menos a 138 palestinos en Gaza en las últimas 24 horas, dijeron funcionarios sanitarios locales.Profesionales de salud del Hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de Gaza, dijeron que el ejército israelí había llevado a cabo un ataque aéreo contra un campamento de tiendas de campaña al oeste de la ciudad alrededor de las 2 de la madrugada, matando a 15 palestinos desplazados por casi dos años de guerra.La versión del ejército israelí fue que las tropas que operan en el área de Khan Yunis eliminaron militantes, confiscaron armas y desmantelaron puestos avanzados de Hamas en las últimas 24 horas, mientras atacaban 100 objetivos en Gaza, incluidas estructuras militares, instalaciones de almacenamiento de armas y lanzadores.Más tarde el viernes, los palestinos se reunieron para realizar oraciones fúnebres antes de enterrar a los muertos durante la noche."Debería haber habido un alto el fuego hace mucho tiempo, antes de que perdiera a mi hermano", dijo Mayar Al Farr, de 13 años, entre lágrimas. Su hermano, Mahmoud, fue asesinado a tiros en otro incidente, añadió."Fue a buscar ayuda para conseguir una bolsa de harina para que comiéramos. Recibió un balazo en el cuello. Lo mató en el acto", dijo.Adlar Mouamar dijo que su sobrino, Ashraf, también murió en Gaza. "Tenemos el corazón roto. Le pedimos al mundo que no nos deje sin comida... Queremos que pongan fin al derramamiento de sangre. Queremos que detengan esta guerra"."Hagan el acuerdo"En Tel Aviv, familiares y amigos de los rehenes retenidos en Gaza estuvieron entre los manifestantes que se reunieron frente al edificio de la embajada de Estados Unidos el Día de la Independencia de ese país, pidiendo a Trump que garantice un acuerdo para todos los cautivos.Los manifestantes instalaron una mesa simbólica para la cena del shabat, con 50 sillas vacías en representación de quienes aún permanecen retenidos en Gaza. Cerca de allí, colgaron pancartas con una publicación de Trump en su plataforma Truth Social que decía: "¡¡¡Lleguen a un acuerdo en Gaza!!! ¡¡¡Regresen a los rehenes!!!"El shabat, que se celebra desde el viernes por la tarde hasta el anochecer del sábado, suele ser celebrado por las familias judías con una cena tradicional el viernes por la noche."Solo ustedes pueden hacer el trato. Queremos un hermoso trato. Un hermoso trato con los rehenes", dijo Gideon Rosenberg, de 48 años, de Tel Aviv.Rosenberg llevaba una camiseta con la imagen del rehén Avinatan Or, uno de sus empleados que fue secuestrado por militantes palestinos del festival musical Nova el 7 de octubre de 2023. Él se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que están vivos después de más de 600 días de cautiverio.Ruby Chen, de 55 años, padre de Itay, un estadounidense-israelí de 19 años que se cree fue asesinado después de ser tomado cautivo, instó a Netanyahu a regresar de su reunión con Trump en Washington el lunes con un acuerdo que recupere a todos los rehenes."Que este Día de la Independencia de Estados Unidos marque el comienzo de una paz duradera... una paz que garantice el valor sagrado de la vida humana y que otorgue dignidad a los rehenes fallecidos al asegurar su retorno a un entierro apropiado", dijo, apelando también a Trump.Itay Chen, también ciudadano alemán, servía como soldado israelí cuando Hamas llevó a cabo su ataque sorpresa el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomando a otras 251 como rehenes.La guerra de represalia de Israel contra Hamas ha devastado Gaza, que el grupo militante ha gobernado durante casi dos décadas pero que ahora sólo controla en partes, desplazando a la mayor parte de la población de más de 2 millones de personas y provocando una hambruna generalizada.Más de 57.000 palestinos han muerto en casi dos años de combates, la mayoría de ellos civiles, según funcionarios sanitarios locales.

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:47

Trump señaló que Hamas definirá "en las próximas 24 horas" si acepta el alto el fuego con Israel promovido por EEUU

La propuesta contempla una tregua de 60 días en Gaza, tras más de 20 meses de enfrentamientos. El grupo terrorista exige garantías sobre la retirada de tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria al enclave

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

Hamas está más cerca de aceptar la tregua de 60 días propuesta por Trump en Gaza

TEL AVIV.- El canal Al-Aqsa, afiliado al grupo terrorista Hamas, informó este jueves que la organización islamista envió a Qatar una respuesta positiva en relación con la nueva propuesta de un acuerdo de tregua de 60 días y liberación de rehenes presentado por los mediadores. La organización islamista aún no emitió una declaración oficial ni se dio a conocer detalles sobre las eventuales condiciones planteadas. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó al gabinete reducido. El presidente estadounidense, Donald Trump, que se prepara para recibir a Netanyahu en Washington el próximo lunes, se mostró también optimista. Al hablar con el exrehén Idan Alexander en la Casa Blanca, afirmó: "Cerraremos el trato", refiriéndose al acuerdo de tregua, informaron los medios de comunicación israelíes. Al ser consultado sobre si todavía quería que Estados Unidos tomara el control del territorio palestino, como anunció en febrero, Trump contestó: "Quiero que las personas de Gaza estén seguras, eso es lo más importante". Por el momento, solo se sabe que la propuesta de los mediadores incluye un cese del fuego de 60 días. En este contexto, seguían llegando los boletines diarios de las nuevas víctimas de la guerra, al menos 94 según la facción palestina, que también denunció un ataque contra una escuela-refugio y disparos contra civiles que esperaban en fila para recibir ayuda. En una situación humanitaria ya catastrófica y agravada aún más por el calor y la falta de agua. Huida de palestinos En tanto, en Cisjordania, cientos de palestinos huyeron de una sección del campo de refugiados de Tulkarem, tras recibir órdenes de demolición israelíes, uniéndose a decenas de miles de personas desplazadas por la ofensiva militar en la zona. Los residentes cargaron todas sus pertenencias terrenales -colchones, mantas, lavarropas- en vehículos antes de echar un último vistazo a sus hogares y partir rápidamente. La nueva orden de demolición afecta a unas 104 construcciones, y al menos 400 familias enfrentan ahora la falta de vivienda, dijo Faisal Salama, un funcionario local del campamento. La Corte Suprema de Israel congeló temporalmente el miércoles las demoliciones previstas en respuesta a una solicitud de Adalah, un grupo palestino de derechos humanos en Israel. La orden dio al Ejército hasta el 2 de septiembre para responder. Pero hasta ahora ninguno de los residentes desplazados ha regresado. El Ejército israelí declinó comentar sobre la orden.El éxodo de Tulkarem es el más reciente provocado por las operaciones israelíes para erradicar la presencia de extremistas en los campos de refugiados de Cisjordania tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza. Decenas de miles de palestinos han sido expulsados de sus hogares este año, en el mayor desplazamiento en Cisjordania desde que Israel capturó el territorio en la Guerra de los Seis Días de 1967. El Ejército israelí justificó las demoliciones previstas en Tulkarem, diciendo que opera en áreas "con un alto nivel de terrorismo". Afirmó que la decisión de demoler construcciones en el campamento se tomó por "necesidad operativa" para permitir que las fuerzas israelíes operen libremente y se desplacen por la zona, y que antes de hacerlo, se consideraron otras opciones. Las incursiones de Israel han vaciado y destruido en gran medida varios campos de refugiados urbanos en el norte de Cisjordania, como Tulkarem y el cercano Nur Shams. Israel dice que las tropas permanecerán en algunos campamentos durante un año. Salama dijo que, con las recientes exigencias, un total de 1000 familias han sido desplazadas por recientes órdenes de demolición. "¿Dónde vivirán estas familias? ¿A dónde irán? Su destino es incierto y desconocido", expresó. Subhi Hamdan, de 65 años, dijo que le dieron solo un día para irse. Está preocupado porque no podrá permitirse un departamento, a pesar de haberse registrado para recibir asistencia de la Autoridad Palestina, que carece de fondos. "Hasta ahora no hemos visto nada en absoluto", manifestó. "¿A dónde podemos ir?".Agencias AP y ANSA

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Netanyahu visitó por primera vez el kibutz más afectado por la masacre de Hamas y fue recibido con protestas

TEL AVIV.- Más de 636 días después del ataque más mortífero en la historia de Israel, el 7 de octubre de 2023, Benjamín Netanyahu visitó por primera vez este jueves el kibutz Nir Oz, uno de los más devastados por los terroristas, y cuyos residentes reclamaban desde el primer momento un gesto de mayor cercanía del primer ministro.Mientras los manifestantes se congregaban al grito de "vergüenza" "corrupto" y "asesino", en la entrada del kibutz, la caravana de Netanyahu decidió esquivar al grupo y entrar por otra puerta.Lejos de los manifestantes hostiles, Netanyahu expresó su "profundo compromiso" de devolver a los rehenes restantes que aún permanecen retenidos en Gaza y de ayudar a reconstruir la comunidad devastada por el ataque terrorista de Hamas de hace casi dos años."Uno siente, en lo más profundo de su alma, la magnitud del dolor, la profundidad de la tristeza, el trauma que golpeó a toda una comunidad, y todavía la golpea", dijo Netanyahu en un mensaje de video compartido por su oficina, junto a su esposa, Sara Netanyahu."Siento un profundo compromiso, ante todo, con el regreso de todos nuestros rehenes, todos ellos. Veinte vidas siguen secuestradas, y aún quedan caídos. Los traeremos a todos de vuelta", dijo Netanyahu, refiriéndose al total de 50 rehenes retenidos por Hamas, entre ellos tres argentinos.Luego expresó su "profundo compromiso de actuar para rehabilitar este kibutz y devolverle la vida a su gente. Eliminaremos la burocracia y lo reconstruiremos".El kibutz Nir Oz se convirtió en un símbolo de la desolación durante las largas horas que duró la masacre. Uno de cada cuatro de sus miembros fue asesinado o llevado como rehén a Gaza. Un total de 76 miembros del kibutz, entre ellos niños, mujeres y ancianos, fueron secuestrados durante la masacre. La mayoría fueron devueltos con vida como parte de los acuerdos con Hamas, y varios de los asesinados el día del secuestro fueron recuperados por las fuerzas de seguridad. Entre los miembros del kibutz asesinados tras ser secuestrados se encontraban la argentina-israelí Shiri Bibas y sus pequeños hijos Ariel y Kfir.El Foro de Familias de Rehenes, la principal agrupación de parientes de los cautivos, critica al gobierno por haber puesto como prioridad la eliminación de Hamas a cualquier precio, por encima de la recuperación de los rehenes retenidos en Gaza.Durante la visita, Netanyahu se reunió con Einav Zangauker, crítica activa del primer ministro y madre de Matan Zangauker, quien sigue cautivo en Gaza. Hace un mes, Hamas publicó una morbosa imagen en la que se veía una fotografía del joven de 24 años pegada a una bolsa de residuos negros y con la advertencia: "No regresará con vida".También Ilana Gritzewsky, novia de Matan, habló con Netanyahu: "Quiero que todos regresen. Quiero embarcarme en la rehabilitación, vivir la vida con Matan".Gritzewsky, de nacionalidad mexicana-israelí le dijo al primer ministro: "Inmigré a Israel para casarme, defendí el país, fui una luchadora y seguiré defendiéndolo. Pero lo único que realmente restaurará nuestro honor es el regreso de los secuestrados y de todos nuestros soldados. Mi novio es un luchador, así que vivo con el temor de sacrificarlo también. Ha llegado el momento de traer a todos a casa, a nuestros soldados y a los secuestrados, para que, como pueblo judío, podamos emprender verdaderamente la reconstrucción".Nili Margalit, sobreviviente del cautiverio en Gaza, compartió a la prensa: "Me voy hoy con sentimientos encontrados y difíciles". Según ella, "el primer ministro debería haber venido a Nir Oz durante el primer período de la guerra y no 636 días después, cuando es evidente para todos que hay intereses adicionales tras la visita".Al mismo tiempo, enfatizó: "Las familias de los secuestrados no tienen más remedio que plantarse frente a él y mirarlo directamente a los ojos, porque él es el único que puede lograr un acuerdo que nos recupere a todos. A pesar de la ira y el sentimiento de abandono, debemos hacer todo lo necesario para que nuestras familias regresen".Yizhar Lifshitz, cuya madre Yocheved regresó del cautiverio de Hamas a fines de octubre de 2023, pero su padre, Oded, fue asesinado en Gaza, dijo después de la visita de Netanyahu que "el Kibutz Nir Oz recibió al primer ministro en el lugar que sufrió el golpe más severo y las peores atrocidades".Según él, "el primer ministro llegó después de un año y nueve meses, ciertamente tarde, pero lo invitamos y llegó. Escuchó el dolor de los rehenes, y esperamos que los traiga de vuelta y comprenda esta historia. Para recuperarnos como comunidad, necesitamos a los rehenes de regreso".Durante la visita, Danny Elgert mostró ante el primer ministro una foto de su hermano Itzik Elgert, cuyo cuerpo fue devuelto en febrero de este año, y le gritó: "Míralo a los ojos y dile por qué lo abandonaste. Explícale. Sufrió un infarto durante el interrogatorio. Lo torturaron". Elgert declaró posteriormente a la prensa: "Netanyahu le preguntó a su asistente Gal Hirsch quién era yo. No sabe quién soy en absoluto. Nos está gastando una broma".Por su parte Ofri Bibas, hermana de Yarden Bibas, cuya esposa y dos hijos pequeños fueron asesinados en Gaza, afirmó que la visita de Netanyahu "llegó demasiado tarde". Según ella, "Aún espero escuchar dos palabras suyas: responsabilidad y perdón, pero parece que ese no era el propósito de la visita. Las razones para realizarla ahora están, sin duda, teñidas por intereses personales y políticos. Al mismo tiempo, los detalles que se están publicando sobre el plan de liberación me demuestran con gran dolor que nada ha cambiado: la urgencia de repatriar a las personas con vida y a los muertos sigue sin ser la máxima prioridad del gobierno y del primer ministro. La única manera, que era y sigue siendo, de repatriar a todos, sin diferencias, sin vacilaciones y en un plazo breve, es una declaración oficial del fin de la guerra".Agencias ANSA y AFP

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Hamas rechazó la propuesta de Trump y se complica el acuerdo con Israel para un alto el fuego en Gaza

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas sugirió el miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no llegó a aceptar una propuesta respaldada por Estados Unidos anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, insistiendo en su posición arraigada de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.Trump dijo el martes que Israel había aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamas a aceptar el acuerdo antes de que las condiciones empeoren. El presidente norteamericano aumentó la presión sobre el gobierno israelí y Hamas para que negocien un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes aún cautivos en Gaza y poner fin a la guerra.Trump dijo que el período de 60 días se utilizaría para trabajar hacia el fin de la guerra, algo que Israel dice que no aceptará hasta que Hamas sea derrotado. El magnate señaló que un acuerdo podría concretarse tan pronto como la próxima semana. El anuncio suscitó esperanzas en Gaza, donde, según las autoridades sanitarias, al menos 20 personas murieron en ataques israelíes.Los mediadores, Qatar y Egipto, entregarán a Hamas una propuesta "final", según indicó Trump en un mensaje en las redes sociales el martes, tras lo que describió como una reunión "larga y productiva" entre sus representantes y responsables israelíes.Pero la respuesta de Hamas, que enfatizó su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates.El funcionario de Hamas Taher al-Nunu describió la actitud del grupo terrorista palestino como "dispuesta y seria respecto a alcanzar un acuerdo", y agregó que la organización estaba "dispuesta para aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra".Se espera que una delegación del grupo que gobierna la Franja de Gaza se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato.Diferencias sobre el fin de la guerraA lo largo de la guerra de casi 21 meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas han naufragado repetidamente en la cuestión de si la guerra debería terminar como parte de cualquier acuerdo.Hamas dice que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se dice que están vivos, a cambio de una retirada completa de Israel de Gaza y el fin de la guerra.Israel dice que solo aceptará poner fin a la guerra si Hamas se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se niega a hacer.Un funcionario israelí dijo que la última propuesta incluye un acuerdo de 60 días que implicaría una retirada parcial de Israel de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio. Los mediadores y Estados Unidos proporcionarían garantías sobre las conversaciones para poner fin a la guerra, pero Israel no se compromete a eso como parte de la última propuesta, dijo el funcionario en off the record.No estaba claro cuántos rehenes serían liberados como parte del acuerdo, pero propuestas anteriores han pedido la liberación de unos diez.Cada vez es mayor la presión pública sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance un alto el fuego permanente en Gaza y ponga fin a la guerra de casi dos años, una medida a la que se oponen firmemente los miembros de línea dura de su coalición gobernante de derecha.El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, escribió el miércoles en la red social X que la mayoría del de coalición apoyaría un acuerdo que supusiera la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamas en Gaza. "Si hay una oportunidad para hacerlo, no debemos desaprovecharla", escribió en X. Israel aún no ha comentado oficialmente sobre el anuncio de Trump. El mandatario norteamericano recibirá el lunes a Netanyahu para conversaciones en la Casa Blanca, días después de que Ron Dermer, un asesor principal de Netanyahu, mantuviera discusiones con altos funcionarios de Estados Unidos sobre Gaza, Irán y otros asuntos.Advertencia de TrumpEl martes por la noche, Trump escribió en las redes sociales que Israel había "aceptado las condiciones necesarias para finalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra"."Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará, SOLO EMPEORARÁ", dijo.La advertencia de Trump puede ser recibida con escepticismo por Hamas. Incluso antes de que expirase el alto el fuego más largo de la guerra en marzo, Trump ha hecho sucesivos ultimátums dramáticos para presionar al grupo terrorista a aceptar pausas más largas en los combates que verían la liberación de más rehenes y el retorno de más ayuda a la población civil de Gaza.Aun así, Trump ve el momento actual como un posible punto de inflexión en el brutal conflicto que ha dejado más de 56.000 muertos en el territorio palestino, según el Ministerio de Salud del enclave, gobernado por Hamas.Por su parte, los habitantes de Gaza dijeron que incluso una pausa temporal supondría un alivio."Espero que esta vez funcione, aunque sea durante dos meses, salvaría miles de vidas inocentes", dijo a la agencia Reuters por teléfono Kamal, residente en la ciudad de Gaza."Todo el mundo tiene esperanzas de que esta vez funcione, no hay lugar para más fracasos, cada día que pasa nos cuesta la vida", declaró Tamer Al-Burai, empresario. "Estamos viviendo los días más difíciles. La gente quiere el fin de la guerra, el fin del hambre y la humillación", añadió.Desde el amanecer del miércoles, ataques israelíes mataron a un total de 40 personas en toda la Franja de Gaza, dijo el Ministerio de Salud. Funcionarios del hospital dijeron que entre los muertos había cuatro niños y siete mujeres.El ejército israelí, que culpa a Hamas por las bajas civiles porque opera desde áreas pobladas, estaba investigando los reportes.La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados de Hamas atacaron el sur de Israel, mataron a 1200 personas y tomaron aproximadamente 250 rehenes. La ofensiva en represalia dejó el territorio palestino costero en ruinas. Más del 90% de la población de 2,3 millones de Gaza fue desplazada y la crisis humanitaria empujó a cientos de miles de personas hacia el hambre.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

Trump dijo que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en Gaza y espera una respuesta de Hamas

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que Israel aceptó "las condiciones necesarias" para acordar un nuevo alto el fuego de 60 días en Gaza durante el cual se trabajará para poner fin a la guerra en el enclave palestino."Israel ha accedido a las condiciones necesarias para llegar a un alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", dijo Trump en las redes sociales."Los qataríes y egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final. Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará: sólo empeorará", agregó.Más temprano Trump había dicho a los periodistas que esperaba tener un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas la próxima semana cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu visite Estados Unidos.Qatar presentó una propuesta de mediación a Israel y Hamas basada en el marco de los lineamientos planteados por el enviado norteamericano a la región, Steve Witkoff, con pequeños ajustes y adiciones, según una fuente familiarizada con los detalles que habló con The Jerusalem Post el martes temprano.Trump logró concertar con éxito un alto el fuego entre Israel e Irán el martes pasado, tras 12 días de intensos ataques aéreos israelíes contra Irán y lanzamientos de misiles balísticos y drones iraníes hacia Israel.El pasado 15 de enero Israel y Hamas habían iniciado otro acuerdo de alto el fuego para llevar a cabo un intercambio de prisioneros y un armisticio que pusiera fin a la guerra en Gaza iniciada poco después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023.Tras la liberación de decenas de rehenes israelíes y centenares de prisioneros palestinos, el 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego al lanzar una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza mientras el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaraba que Israel había "vuelto a combatir en Gaza". Horas más tarde, Netanyahu declaró que Israel había "reanudado el combate con toda su fuerza" contra Hamas en Gaza y que los ataques aéreos eran "sólo el principio".Según las agencias de inteligencia israelíes, el grupo terrorista tiene 50 cautivos, de los cuales creen que 27 están muertos. Entre los rehenes vivos hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio, mientras que Hamas esconde el cadáver de Lior Rudaeff.Funcionario en WashingtonEl ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en Washington el martes para conversaciones con altos funcionarios estadounidenses para discutir un posible alto el fuego en Gaza, Irán y otros asuntos. Se preveía que Dermer se reuniera con el vicepresidente J.D, Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.En tanto, más de 150 organizaciones caritativas internacionales y grupos humanitarios, como Oxfam, Save the Children y Amnistía Internacional, pidieron el martes desmantelar un sistema establecido por Israel para distribuir alimentos en Gaza debido a incidentes recurrentes de caos y violencia contra los palestinos que acuden a sus instalaciones en busca de alimentos.Mientras tanto, testigos y funcionarios de salud reportaron el asesinato de 10 palestinos que esperaban alimentos. Y los bombardeos de Israel mataron a por lo menos 37 personas en Khan Yunis, en el sur de Gaza, según el Hospital Nasser."¿Tiendas de campaña, atacan tiendas de campaña con dos misiles?", preguntó Um Seif Abu Leda, cuyo hijo murió por el ataque israelí. Los dolientes arrojaron flores sobre las bolsas de cadáveres.Antes del anuncio de Trump, el ministro de Defensa de Israel, había dicho que su país respondería con fuerza al lanzamiento de un misil que el ejército dijo que se originó en Yemen.El lanzamiento del misil marcó el primer ataque de los hutíes de Yemen desde el final de la guerra iniciada por Israel contra Irán. Katz dijo que Yemen podría enfrentar el mismo destino que Teherán.Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de medios hutí, prometió en redes sociales que Yemen no "detendrá su apoyo a Gaza... a menos que la agresión cese y el asedio a Gaza sea levantado".Hablando ante su gabinete, Netanyahu no dio detalles sobre los planes para su visita a Washington la próxima semana, excepto para decir que discutirá un acuerdo comercial. Se espera que Irán también sea tema de discusión en Washington.Agencia Reuters y APNoticia en desarrollo

Fuente: Clarín
28/06/2025 17:18

Israel mató a uno de los fundadores de Hamas, en medio de las conversaciones para un alto el fuego en Gaza

Hakham al-Issa fue autor intelectual del ataque del 7 de octubre.Lo asesinaron el viernes en un operativo conjunto del ejército y la inteligencia israelí, luego de que Trump deslizara un posible cese al fuego.

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

Israel mató a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, uno de los fundadores de Hamas y organizador del ataque del 7 de octubre

El ejército de Israel anunció este sábado que asesinó a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, uno de los fundadores del ala militar de la organización terrorista Hamas. Según las Fuerzas de Defensa del Estado judío, Issa dirigió la concentración de fuerzas, su entrenamiento y la planificación del ataque del 7 de octubre de la organización terrorista sobre el Estado judío. "Como Jefe de Apoyo de Combate, impulsó los ataques aéreos y navales contra israelíes. Las Fuerzas de Defensa de Israel y la ISA continuarán localizando y eliminando a todos los terroristas involucrados en la masacre del 7 de octubre", escribieron en X.ð??´ ELIMINATED: eliminated Hakham Muhammad Issa Al-Issaâ??one of the founders of Hamas' military wing.Issa led Hamas' force build-up, training, and planned the October 7 massacre. As Head of Combat Support, he advanced aerial & naval attacks against Israelis.The IDF & ISA willâ?¦ pic.twitter.com/pzf7DgQc19— Israel Defense Forces (@IDF) June 28, 2025El ejército israelí lo calificó como una "fuente clave de conocimiento". Era uno de los últimos dirigentes superiores de Hamas que ocupaban puestos de alto rango antes del 7 de octubre y que todavía se encontraban en la Franja de Gaza. También se encargaba de reconstruir los sistemas organizacionales de la organización terrorista que fueron dañados durante la guerra.El medio israelí The Jerusalem Post reportó que Issa fue eliminado durante los bombardeos sobre el barrio Sabra, en la parte occidental de la ciudad de Gaza, que ocurrieron el viernes. Se encontraba junto a su esposa y su nieto.La semana pasada el ejército israelí anunció los asesinatos de Mahmoud Muhammad Hamid Kuhail, comandante del ala militar de la brigada terrorista por el Movimiento Muyahidín Palestino que opera en la Franja de Gaza, y del líder de la organización terrorista, As'ad Abu Sharaiya. Fue durante un ataque aéreo sobre el centro de Gaza.Durante la noche del viernes y la mañana de este sábado, al menos 72 personas murieron en ataques israelíes en Gaza, según trabajadores sanitarios. Entre las víctimas se encontraban tres niños y sus padres en un campamento de tiendas de campaña en Muwasi, cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis, y doce personas cerca del Estadio Palestina, que albergaba a desplazados.Ayer estalló una controversia por el "sistema" militarizado de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución. Uno de los medios más prestigiosos de Israel, Haaretz, publicó un informe donde denunciaban que los soldados de las FDI recibieron "la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria".El informe se sumó a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, que registró casi 550 muertos y más de 4000 heridos en las enormes filas que se forman para llegar a los centros de distribución.Los ataques y bombardeos ocurrieron en medio de charlas por un posible alto al fuego en la próxima semana. Fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo el viernes que podría alcanzarse un acuerdo: "Estamos trabajando en Gaza y tratando de resolver [la situación]".El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, viajará a Washington la semana que viene para mantener conversaciones sobre el alto al fuego en Gaza e Irán. Además, Qatar, uno de los mediadores entre Israel y Hamas en Gaza, instó a aprovechar la "oportunidad" creada por el cese al fuego entre Irán y el Estado judío para alcanzar una tregua en el territorio palestino. El portavoz del Ministerio catarí de Relaciones Exteriores, Majed al Ansari, declaró que Doha y los demás mediadores en Washington y El Cairo intentaban "aprovechar el impulso para relanzar las conversaciones sobre Gaza".Con información de AP y AFP

Fuente: Clarín
12/06/2025 19:18

El adelanto del documental de Alfredo Leuco sobre los Bibas, la familia argentina asesinada en el ataque terrorista de Hamas a Israel

El periodista convocó a figuras y personalidades como los actores Luis Brandoni y Federico D'Elía o Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay, que prestaron su voz para el relato del trabajo audiovisual.El testimonio autorizado de los familiares sobrevivientes.

Fuente: Perfil
11/06/2025 12:00

Javier Milei en Israel: se reunió en con familiares de personas secuestradas por Hamas y recibirá el "Nobel judío"

Javier Milei ratificó su compromiso en el reclamo de la libertad de los rehenes secuestrados por Hamas. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:25

Milei se reunió con los familiares de los rehenes argentinos que secuestró Hamas y ratificó su compromiso para lograr su liberación

El Presidente mantuvo un emotivo encuentro en Jerusalén, antes de su discurso oficial en el Parlamento de Israel

Fuente: Clarín
10/06/2025 16:00

Milei cierra filas con Israel en su lucha contra el terrorismo y exige la liberación los cuatro argentinos secuestrados por Hamas

El Presidente se reunió con Netanyahu y miembros de su Gobierno. Visitó el Muro de los Lamentos en una jornada de calor agobiante.

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:05

Gira por Israel: Milei exigió la libertad de los rehenes argentinos que Hamas mantiene secuestrados en Gaza

El jefe de Estado se encontró en Jerusalén con el presidente de Israel, Isaac Herzog, adonde reiteró su condena a la organización terrorista que mantiene en cautiverio a cuatro argentinos desde el 7 de octubre de 2023

Fuente: Infobae
10/06/2025 02:54

La fractura del grupo terrorista Hamas: cómo el liderazgo externo está tomando el control

Los hombres duros que aún permanecen en Gaza están perdiendo su dominio

Fuente: Infobae
09/06/2025 07:09

Las negociaciones entre Israel y Hamas para lograr una tregua no avanzan, pese a los esfuerzos diplomáticos de Trump

Mientras tanto, la organización terrorista conspira en Gaza contra la fundación humanitaria que reparte la comida con el respaldo de Estados Unidos

Fuente: La Nación
07/06/2025 18:36

La morbosa e inusual advertencia de Hamas sobre un rehén israelí mientras continúa lo ofensiva en Gaza

TEL AVIV.- Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron este sábado su ofensiva en la Franja de Gaza, y elevaron a 95 las muertes provocadas en las últimas 24 horas -según el ministerio de Salud de la franja, en manos de Hamas-, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que recuperó el cadáver de un rehén tailandés que había sido secuestrado y llevado a Gaza el 7 de octubre de 2023, durante la incursión del grupo terrorista que desató la guerra.Según un comunicado de la oficina de Netanyahu, el cuerpo del ciudadano tailandés Nattapong Pinta fue recuperado en una operación militar especial. Pinta fue secuestrado en el kibutz Nir Oz y asesinado cerca del inicio de la guerra, recordó ese comunicado.El Ministerio de Exteriores de Tailandia confirmó el fallecimiento del último rehén tailandés cuyo destino se ignoraba. Los cuerpos de otros dos tailandeses aún no han sido recuperados.El ministro israelí de Defensa dijo que el cuerpo de Pinta fue trasladado desde la zona de Rafah, en el sur del enclave palestino. Había llegado a Israel desde Tailandia para trabajar en la agricultura.Un total de 46 tailandeses murieron durante la guerra y fue el grupo más grande de extranjeros retenidos por el grupo terrorista Hamas. A fines del siglo pasado, con el comienzo de la Intifada, los trabajadores tailandeses fueron desplazando a los palestinos en las granjas israelíes, y actualmente siguen siendo el mayor grupo de agricultores extranjeros en Israel.La noticia de la recuperación del cadáver de Pinta se produce dos días después de que los cuerpos de dos rehenes israelíes-estadounidenses fueran llevados de regreso al país. En Gaza hay todavía 55 rehenes, de los cuales Israel dice que más de la mitad están muertos.El ejército explicó que Pinta fue llevado a Gaza por las Brigadas Muyahidines, el pequeño grupo armado que, según dijo, también había secuestrado y asesinado a la argentina-israelí Shiri Bibas y a sus dos hijos pequeños. Y es la misma milicia que capturó a los israelíes-estadounidenses, Judih Weinstein y Gad Haggai, cuyos cuerpos fueron recuperados el jueves.Advertencia sobre otro rehénPor otro lado, este sábado también Hamas emitió una advertencia inusual sobre otro rehén, Matan Zangauker. Dijo que el ejército israelí había rodeado el área donde está retenido y que cualquier daño a él durante un intento de rescate sería responsabilidad de Israel."No regresará con vida", advirtió el mensaje que acompaña a la imagen, que muestra una foto del rehén israelí sujeta a una bolsa negra -como la que se usa para transportar cadáveres- totalmente ensangrentada sobre un suelo también ensangrentado por los impactos de bala. En la foto, Zangauker yace de lado con una manta que le cubre la parte inferior del cuerpo, mientras que al fondo se ve una bolsa de suero.Precisamente la madre de Matan, Einav Zangauker, habló este sábado durante una multitudinaria marcha realizada frente al ministerio de Defensa, en Tel Aviv, para reclamar el regreso de los rehenes.Zangauker, de 25 años, fue secuestrado por Hamas en su casa en el kibutz Nir Oz durante el asalto del 7 de octubre de 2023. Su pareja, Ilana Gritzewsky, quien fue tomada de rehén junto a él, fue liberada un mes después en el marco de una tregua.Ofensiva en GazaEn tanto, cuatro ataques israelíes alcanzaron la zona de Muwasi, entre las ciudades de Rafah y Khan Younis, en el sur de la Franja. En el norte, un operativo golpeó un departamento y mató a siete personas, incluyendo una madre y cinco niños. Sus cuerpos fueron trasladados al hospital Shifa.Otro ataque en la Ciudad de Gaza mató a seis miembros de una familia, incluidos dos niños, según los hospitales Shifa y al-Ahli.Israel dijo que está respondiendo a los "ataques bárbaros" de Hamas y desmantelando sus capacidades, y reiteró que toma todas las precauciones posibles para mitigar el daño a la población civil.Algunos informes dicen que algunos de los muertos intentaban obtener ayuda alimentariaEl personal del hospital Nasser, adonde se llevaron seis de los cuerpos en las últimas 24 horas, dijo que las víctimas fueron asesinadas mientras se dirigían a obtener ayuda alimentaria. Gran parte de la población de Gaza, de más de 2 millones, ahora depende de dicha ayuda tras la destrucción generalizada de la agricultura y los mercados, así como un reciente bloqueo israelí de dos meses y medio. Los expertos ya han advertido sobre la hambruna en el territorio.El ejército israelí dijo que a pesar de las advertencias de que el área de distribución es una zona de combate activa durante las horas nocturnas, varios sospechosos intentaron acercarse a los soldados que operaban en el área de Tel al-Sultan "de una manera que representaba una amenaza para los soldados". El ejército dijo que las tropas dieron el grito de alerta, pero cuando los sospechosos continuaron avanzando, dispararon tiros de advertencia.Un oficial del ejército que no pudo ser nombrado de acuerdo con los procedimientos militares dijo que los disparos se realizaron a aproximadamente un kilómetro del sitio de distribución de ayuda.Los tiroteos han ocurrido con frecuencia cerca de los nuevos centros donde miles de palestinos desesperados están siendo dirigidos para recoger alimentos. Los centros son administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un nuevo grupo de contratistas principalmente estadounidenses. Israel quiere que la fundación reemplace a los grupos humanitarios en Gaza que distribuyen ayuda en coordinación con las Naciones Unidas.Israel acusa a Hamas de desviar ayuda bajo el sistema liderado por la ONU. Pero tanto la ONU como los grupos de ayuda niegan que haya un desvío significativo de ayuda a los militantes y dicen que el nuevo sistema -que han rechazado- permite a Israel usar la comida como arma, viola principios humanitarios y no será efectivo.No estaba claro si los sitios de la fundación abrieron el sábado. Por separado, los palestinos hicieron fila en una cocina comunitaria en la Ciudad de Gaza para recibir donaciones en el segundo día de Eid al-Adha, una importante festividad islámica."He estado aquí de pie por más de una hora y media. Me siento insolada, pero necesito comida", dijo Farida al-Sayed, quien afirmó que tenía seis personas que alimentar. "Solo tenía lentejas, y se me acabaron".Cifras de muertos Los terroristas de Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre de 2023 y tomaron a otras 251 como rehenes. La mayoría fueron liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. Las fuerzas israelíes rescataron a ocho rehenes vivos y recuperaron decenas de cadáveres.La campaña militar de Israel en Gaza se cobró la vida de más de 54.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes. La ofensiva ha arrasado grandes partes del territorio y desplazó alrededor del 90% de sus cerca de dos millones de habitantes.Agencias AP y ANSA

Fuente: Perfil
07/06/2025 01:18

Israel admite que arma a un grupo palestino para combatir a Hamas

Leer más

Fuente: Perfil
01/06/2025 04:00

Gaza: se estanca el plan de paz de EE.UU. por las exigencias de Hamas

El movimiento palestino, que se encuentra bajo la presión de su gente para llegar a un acuerdo, reclama un cese al fuego permanente y el retiro de las tropas israelíes de toda la Franja, concesiones que Israel rechaza. También prolonga la liberación de otros secuestrados. El enviado de Estados Unidos dijo que la postura de Hamas "es inaceptable". Leer más

Fuente: La Nación
01/06/2025 02:00

Hamas promete liberar rehenes pero exige cambios al plan de alto el fuego de EE.UU. para Gaza

Hamas respondió a la propuesta estadounidense de alto el fuego presentada a principios de esta semana por el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve WitkoffEl grupo afirmó en un comunicado que estaba dispuesto a liberar a diez rehenes israelíes vivos y los cuerpos de 18 rehenes muertos, cifra especificada en el acuerdo propuesto, a cambio de la liberación pactada de prisioneros palestinos.El grupo armado también incluyó una demanda de fin de la guerra, que hasta ahora ha sido una línea roja para Israel.El comunicado de Hamas añadía: "Esta propuesta pretende lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar el flujo de ayuda a nuestro pueblo", condiciones que ahora mismo no figuran sobre la mesa.Los detalles completos del plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos no se han hecho públicos ni están confirmados, pero la agencia de noticias Reuters informó que incluía entre otras cosas una pausa de 60 días en los combates, la liberación de 28 rehenes israelíes, vivos y muertos, en la primera semana, y la liberación de 30 más una vez que se establezca un alto el fuego permanente.A cambio Israel debe comprometerse a la liberación de 1.236 prisioneros palestinos y los restos de 180 palestinos fallecidos, así como el envío de ayuda humanitaria a Gaza a través de las Naciones Unidas y otras agencias.Israel aún no ha respondido a la respuesta de Hamas y Estados Unidos, que ha asumido un papel destacado en las negociaciones, tampoco ha reaccionado.Sin embargo, el ejército israelí anunció este sábado de la muerte de Mohammad Sinwar, líder de Hamas en Gaza, el 13 de mayo, confirmando lo declarado por el primer ministro Benjamin Netanyahu a principios de esta semana.Mohammad Sinwar fue blanco de un ataque israelí contra un hospital en el sur de Gaza a principios de este mes. Era el hermano menor de Yahya Sinwar, el fallecido líder del grupo militante palestino y cerebro del ataque de octubre de 2023 contra Israel.La demanda de ayuda sin restricciones se hace eco de la de los funcionarios humanitarios que afirman que la situación en Gaza es la peor en casi 20 meses de guerra."Hambruna forzada"La principal agencia alimentaria de la ONU dijo hoy que no pudo entregar casi 80 camiones de ayuda a sus almacenes porque el convoy estaba abrumado por personas desesperadas que agarraron los sacos de harina a bordo.La ONU ha advertido reiteradamente sobre el hambre y la inanición generalizadas como resultado del bloqueo total de Gaza por parte de Israel; un jefe humanitario lo calificó recientemente de "hambruna forzada"."Estamos viendo que se depositan alimentos en las fronteras y no se permite su entrada cuando hay una población del otro lado que se muere de hambre, y escuchamos a los ministros israelíes decir que eso es para presionar a la población de Gaza", declaró recientemente a la BBC el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.Rushdi Abualouf, corresponsal de BBC News en Gaza, informando desde El Cairo, afirma que Hamas se encuentra ahora en la situación más compleja y difícil desde el inicio de la guerra."Bajo la intensa presión de 2,2 millones de personas que viven en las peores condiciones de su historia y de los mediadores, el movimiento no puede aceptar una propuesta estadounidense que, según todos los indicios, es menos generosa que las ofertas anteriores que ya ha rechazado en múltiples ocasiones, la más reciente en marzo".Entonces, el alto funcionario y negociador principal de Hamas, Khalil al-Hayya, declaró inequívocamente que el movimiento no aceptaría acuerdos parciales que no garanticen el fin completo y permanente de la guerra."Sin embargo, Hamas tampoco puede rechazar de plano la última oferta estadounidense, plenamente consciente de que Israel se prepara para intensificar su ofensiva terrestre en Gaza", explicó Abualouf."El movimiento carece de la capacidad militar para prevenir o incluso resistir seriamente tal ataque", añadió el corresponsal de la BBC.Atrapado entre estas dos realidades, Hamas emitió una declaración breve y vaga: ni una aceptación clara ni un rechazo definitivo.En efecto, el movimiento respondió a la propuesta no con una respuesta, sino con una contrapropuesta completamente nueva.Israel y EE.UU. califican de "inaceptable" la respuesta de Hamas a una nueva propuesta de alto el fuegoLa oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificaron de "totalmente inaceptable" la respuesta de Hamas a una nueva propuesta de alto el fuego.El enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, calificó de "totalmente inaceptable" la respuesta de Hamas a la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos.En una publicación en X (antes twitter), Witkoff afirmó que la declaración del grupo palestino "solo nos hace retroceder"."Hamas debería aceptar el marco de la propuesta que presentamos como base para conversaciones indirectas, que podemos comenzar de inmediato esta semana", escribió.Según Witkoff, esa es "la única manera" de cerrar un acuerdo de tregua de 60 días "en los próximos días", que permitiría la liberación de la mitad de los rehenes vivos y de los cuerpos que han fallecido.También afirmó que ese acuerdo abriría la puerta a "negociaciones sustantivas y de buena fe" para alcanzar un alto el fuego permanente.La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también emitió un comunicado en el que acusa a Hamas de rechazar la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos y asegura que Israel mantiene su compromiso de derrotar al grupo."La respuesta de Hamas es inaceptable y hace retroceder las negociaciones", afirma el texto, que cita al enviado especial de EE.UU. para el Medio Oriente, Steve Witkoff."Mientras Israel ha aceptado la versión actualizada del esquema de Witkoff para la liberación de nuestros rehenes, Hamas sigue negándose", añadió la oficina del primer ministro."Israel continuará actuando para lograr el regreso de nuestros rehenes y la derrota de Hamas".Pero como señala nuestra corresponsal Barbara Plett Usher, corresponsal de BBC News en Jerusalén, ninguna de esas condiciones está actualmente sobre la mesa.Como resultado, la respuesta de Hamas no representa ni un rechazo explícito ni una aceptación clara de los términos propuestos por EE.UU. e Israel.

Fuente: Infobae
31/05/2025 20:24

Quién era Mohamed Sinwar, el jefe militar de Hamas abatido por Israel

Estuvo nueve meses detenido en Israel en la década de 1990 y tres años en una prisión de la Autoridad Palestina, antes de escapar en 2000

Fuente: La Nación
31/05/2025 18:00

Hamas aceptó la propuesta de alto el fuego de EE.UU., pero puso una condición calificada como "totalmente inaceptable"

CIUDAD DE GAZA.- El movimiento terrorista Hamas anunció este sábado que respondió a la propuesta estadounidense de tregua en la Franja de Gaza, y añadió que el acuerdo incluía la liberación de diez rehenes israelíes, pero que ponía como condición un alto el fuego permanente.El enviado de Estados Unidos a Medio Oriente, Steve Witkoff, criticó la respuesta "totalmente inaceptable" de Hamas a la propuesta de Washington sobre un cese al fuego en Gaza."Solo nos hace retroceder", dijo Witkoff en la red social X. "Hamas debería aceptar la propuesta marco que presentamos como la base para futuras conversaciones, que podrían comenzar inmediatamente la semana que viene", agregó.Hamas señaló en un comunicado que su respuesta obedecía a un "sentido de responsabilidad" hacia su pueblo "y su sufrimiento". Un funcionario del grupo describió por su parte la respuesta como "positiva", pero dijo que estaba buscando algunas enmiendas, sin dar más detalles. Hamas "presentó hoy su respuesta a la última propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff a las partes mediadoras", dice el comunicado. "Según este acuerdo, diez prisioneros vivos de la ocupación y en manos de la resistencia serán liberados, además de 18 cuerpos, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos".El número de rehenes vivos y muertos que Hamas está dispuesto a liberar es idéntico al de la propuesta estadounidense. De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 57 siguen retenidas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según las autoridades israelíes. Hamas, que gobierna este territorio palestino desde 2007, señaló que la propuesta que presentó a los mediadores "tiene como objetivo lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar la entrega de ayuda a nuestro pueblo y familias".No hubo respuesta inmediata de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la declaración. Israel ha rechazado previamente las condiciones de Hamás, exigiendo en su lugar el desarme completo del grupo y su desmantelamiento como fuerza militar y de gobierno, junto con la devolución de los 58 rehenes restantes.El anuncio se produce después de que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instara el viernes a Hamas a aceptar la oferta estadounidense de tregua y liberación de los rehenes o arriesgarse a ser "aniquilado". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó también el viernes que el acuerdo de cese al fuego estaba "muy cerca".Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la guerra en Gaza y la situación humanitaria en el territorio palestino, donde un bloqueo de más de dos meses, aliviado parcialmente la semana pasada, provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.La oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA) calificó el viernes a Gaza como "el lugar con más hambre del mundo", donde "el 100% de la población está en riesgo de hambruna".Estados Unidos indicó a principios de semana que había recibido el visto bueno de Israel a la propuesta del enviado estadounidense, sin publicar el texto completo. Hasta ahora, sin embargo, Israel no dijo explícitamente si la había aceptado.Según dos fuentes cercanas a las negociaciones, la propuesta estadounidense implica una tregua de 60 días que puede extenderse hasta 70. También supondría que Hamas entregue en la primera semana cinco rehenes vivos y nueve muertos a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. En la segunda semana habría un segundo intercambio con el mismo número de rehenes.El ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra, resultó en la muerte de más de 1200 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles. Más de 54.000 palestinos, también en su mayoría civiles, han muerto en la campaña militar israelí de represalia.Las negociaciones sobre un alto el fuego para poner fin a la guerra han fracasado hasta ahora, después de que Israel reanudase su ofensiva en marzo y pusiera fin a una tregua de dos meses. El Ejército israelí intensificó en las últimas semanas sus operaciones en el asediado territorio con el objetivo de tomar el control de toda la Franja, destruir a Hamas y liberar a los últimos rehenes.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Hamas responde a la propuesta de tregua de EE.UU.: dice que liberará 10 rehenes pero exige la salida de las tropas israelíes de Gaza

El grupo ultraislámico palestino contestó luego de que Israel aceptara el plan de Washington para un alto el fuego. Pero el gobierno de Benjamin Netanyahu se niega a poner fin a la guerra, una de las condiciones de los extremistas.

Fuente: Clarín
29/05/2025 13:36

Nuevo oferta de tregua en Gaza de EE.UU.: Israel habría aceptado y Hamas busca cambios

Netanyahu ha aceptado un nuevo plan de alto el fuego para la Franja de Gaza propuesto por el enviado estadounidense Steve Witkoff.Se liberarían 10 rehenes vivos y se acordaría una tregua de 60 días.

Fuente: Página 12
28/05/2025 20:28

Israel mató al líder de Hamas, según afirmó Netanyahu

Si bien el grupo islamista no confirmó el reporte del premier israelí, anunció que aceptó un nuevo acuerdo de alto al fuego con la diplomacia estadounidense que pondría fin al conflicto.

Fuente: La Nación
28/05/2025 14:00

Israel confirma la muerte del líder de Hamas Mohmmed Sinwar en Gaza y crece la crisis humanitaria en Rafah

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí confirmó este miércoles que tras una oleada de ataques contra más de 670 objetivos, el Ejército mató a Mohammed Sinwar, presunto jefe del grupo terrorista palestino Hamas en Gaza y hermano del exlíder Yahya Sinwar, que fue asesinado en octubre pasado."Eliminamos a Mohammed Sinwar", dijo Benjamin Netanyahu, durante un debate en la Knesset [Parlamento] que se lleva a cabo después de que la oposición obtuviera 40 firmas exigiendo la participación del primer ministro.Hasta ahora, Israel no había declarado oficialmente que el líder de Hamas había muerto realmente después del ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel a Gaza.Mohammed Sinwar ascendió a la cúpula del grupo terrorista el año pasado, después de que Israel haya asesinado a su hermano Yahya en combate durante la guerra en curso en la Franja de Gaza.Yahya Sinwar fue el cerebro del ataque de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra y, posteriormente, fue nombrado líder general del grupo después de que Israel matara a su predecesor, Ismail Haniyeh, en Irán.Suspensión de la ayuda humanitariaLa organización encargada de gestionar la distribución de ayuda humanitaria en la Franja deGazacon el respaldo de Israel y Estados Unidos anunció este miércoles una suspensión temporal de la entrega de suministros debido a los incidentes registrados esta semana en Rafah, en el sur del enclave palestino.La Fundación Humanitaria de Gaza informó en un comunicado de que trabaja para garantizar la distribución de ayuda en el enclave y atribuyó los retrasos a las escenas de caos vividas en la víspera durante las colas en los distintos puntos de distribución.Además, señaló que en dos de los cuatro centros que distribuyen ayuda están operativos y que proporcionarán alrededor de 840.000 comidas a la población gazatí. La organización también afirmó que puntos adicionales de entrega se abrirán pronto en Gaza.Por otro lado, negaron las cifras de muertos y heridos durante el incidente registrado en la víspera, así como que se produjesen disparos dentro del recinto. "Ningún beneficiario resultó herido, no hubo pérdidas humanas y todos los alimentos disponibles se distribuyeron sin interrupciones", resalta el comunicado.Caos en el nuevo centro de distribuciónSin embargo, un vocero de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas indicó que el incidente registrado en la víspera se cobró la vida de al menos una persona, mientras que otras 47 resultaron heridas.En un confuso episodio, se abrió fuego contra una multitud que irrumpió en el centro de distribución de ayuda de Rafah, según afirmó el Ministerio de Salud gazatí este miércoles.Multitudes de palestinos entraron por la fuerza en el recinto el martes tras derribar las cercas que lo rodeaban, donde se habían congregado miles de personas. Un periodista de la agencia Associated Press afirmó haber escuchado disparos de tanques y armas israelíes, y vio un helicóptero militar disparando bengalas.Por el momento se desconocía si el deceso y las lesiones fueron causadas por fuerzas israelíes, contratistas privados u otros. La fundación indicó que sus contratistas militares no dispararon a la multitud, sino que "retrocedieron" antes de reanudar las operaciones de ayuda. Por su parte, Israel señaló que sus tropas en las inmediaciones realizaron tiros de advertencia.El centro de distribución, ubicado a las afueras de Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino, fue inaugurado en la víspera por la Fundación Humanitaria de Gaza, que fue designada por Israel para hacerse cargo de las operaciones de ayuda.La ONU y otras organizaciones humanitarias rechazan el nuevo sistema alegando que no podrá satisfacer las necesidades de los 2,3 millones de habitantes de la Franja y permite a Israel usar los alimentos como arma para controlar a la población. También advirtieron sobre el riesgo de fricción entre las tropas israelíes y quienes buscan suministros.Los palestinos están desesperados por conseguir alimentos después de que un bloqueo israelí de casi tres meses dejó el territorio al borde de la hambruna."Lo que vimos ayer es un ejemplo muy claro de los peligros de distribuir alimentos bajo estas circunstancias", dijo Ajith Sunghay, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los territorios palestinos, a periodistas en Ginebra. El nuevo sistema "está exponiendo a la gente a la muerte y lesiones después de haber soportado 19 meses de esta brutal guerra".Israel sostiene que ayudó a establecer el nuevo mecanismo de ayuda para evitar que Hamas se apropie de los suministros, pero no proporcionó evidencias de un desvío sistemático y las agencias de la ONU afirman tener mecanismos para prevenirlo.La Fundación Humanitaria de Gaza apuntó que estableció cuatro centros, de los cuales dos comenzaron ya a funcionar en la mayormente deshabitada ciudad meridional de Rafah. Están custodiados por contratistas de seguridad privada y tienen rejas que conducen a los palestinos hacia lo que parecen bases militares rodeadas de grandes terraplenes de arena.Las fuerzas israelíes están estacionadas en las inmediaciones, en lo que Israel llama el corredor de Morag, una zona militar que separa la ciudad meridional de Rafah del resto del territorio.La ONU y otros grupos humanitarios se negaron a participar en el sistema de la fundación y señalan que viola los principios humanitarios. Afirman que Israel puede utilizarla para obligar a la población a desplazarse al exigir que se trasladen cerca de los pocos centros de distribución o, de lo contrario, se enfrentarán a la inanición, lo que constituye una violación del derecho internacional.El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que "hubo una pérdida de control momentánea" en el punto de distribución, y añadió que "afortunadamente, lo controlamos".Repitió que Israel planea trasladar a toda la población de Gaza a una "zona estéril" en el extremo sur del territorio mientras sus tropas combaten contra Hamas en otros puntos. El mandatario prometió también facilitar lo que denomina como emigración voluntaria de gran parte de la población gazatí a otros países, un plan que los palestinos y otros consideran como una expulsión forzosa.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
28/05/2025 12:20

Las prioridades geopolíticas de León XIV: la tregua en Gaza, los rehenes capturados por Hamas y el cese del fuego en Ucrania

El Papa definió su hoja de ruta internacional para las próximas semanas, y la preocupación de la diplomacia vaticana está centrada en Medio Oriente y la guerra que desató Rusia en Europa

Fuente: La Nación
26/05/2025 14:00

Hamas aceptó la propuesta de EE.UU. para una tregua en plena intensificación de la ofensiva israelí en Gaza

CIUDAD DE GAZA.- En plena intensificación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, una fuente de Hamas, el grupo terrorista que gobierna ese territorio palestino, afirmó que aceptó una nueva propuesta de Estados Unidos para una tregua."Hamas aceptó la nueva propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, que el movimiento recibió de los mediadores y que hace hincapié en un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza", declaró una fuente una fuente a la agencia AFP..La nueva propuesta, que contempla la liberación de diez rehenes y 70 días de tregua, fue recibida por Hamas a través de mediadores."La propuesta incluye la liberación de diez rehenes israelíes vivos retenidos por Hamás en dos grupos a cambio de un alto el fuego de 70 días y una retirada parcial de la Franja de Gaza", declaró otra fuente a Reuters.La propuesta también contempla la liberación de varios prisioneros palestinos por parte de Israel, incluidos cientos de los que cumplen largas condenas de prisión.No hubo comentarios inmediatos oficiales por parte de Israel, que esta bajo una creciente presión internacional por su ofensiva.Bajo condición de anonimato, un funcionario israelí desestimó la nueva propuesta y afirmó que ningún gobierno responsable podría aceptar un acuerdo así.El anuncio tuvo lugar después de que por lo menos 52 personas murieron el lunes por bombardeos israelíes en Gaza.La Defensa Civil de Gaza reportó que de esas víctimas, 33 personas murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí contra la escuela Fami Aljerjawi en Ciudad de Gaza.El ejército israelí afirmó que había "terroristas de alto perfil" en la escuela bombardeada y dijo que "tomó numerosas medidas para mitigar el riesgo de causar daños a la población civil".Farah Naser, una desplazada originaria de Beit Hanun, relató que se despertó por el ruido y que descubrió con horror el "olor de la muerte, a quemado, a azufre y a sangre".En el hospital de Al-Ahli, un grupo de mujeres lloraba a sus seres queridos muertos, envueltos en sudarios blancos.En Jabaliya, en el norte de la Franja, otras 19 personas murieron en un bombardeo israelí que golpeó una vivienda familiar.El ejército israelí informó por su parte que detectó tres proyectiles lanzados desde Gaza, uno de los cuales fue interceptado, en una jornada en que Israel celebra el Día de Jerusalén, que conmemora la "reunificación" de la ciudad después de la ocupación de la parte oriental en 1967.Israel reanudó su ofensiva en Gaza a mediados de marzo, tras romper una tregua de unos dos meses. En mayo intensificó sus operaciones, con el objetivo declarado de aniquilar a Hamas y de liberar a los rehenes que siguen cautivos.La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que asesinó a 1218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 57 siguen retenidas en Gaza. De estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.Más de 53.977 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva militar que Israel lanzo en represalia, según datos del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera fiables. Presión internacionalLa ofensiva israelí se suma a un bloqueo que ha agravado la escasez de alimentos, agua, carburante y medicinas en Gaza.Organizaciones humanitarias dicen que la poca ayuda que Israel permitió ingresar en los últimos días está muy por debajo de las necesidades de la población.La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reveló este lunes que menos del 5% de las tierras agrícolas en Gaza son cultivables o accesibles, lo que exacerba aún más el riesgo de hambruna.La ofensiva israelí ha provocado una creciente indignación internacional y países aliados de Israel han expresado sus críticas.El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró este lunes que "ya no entiende cuál es el objetivo del ejército" israelí y amenazó con dejar a apoyar al gobierno de Benjamin Netanyahu.Pero Alemania continuará vendiendo armas a Israel, aseguró el lunes su ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, en respuesta al pedido de España de que la Unión Europea imponga un embargo generalizado."Hay que parar esta ofensiva militar que no tiene ningún objetivo militar, como digo en estos días, salvo que el objetivo sea convertir a Gaza en un inmenso cementerio", dijo su par español, José Manuel Albares, después de que ambos se reunieran en Madrid.Entre tanto, Jake Wood, el director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos y creada para distribuir ayuda en la Franja de Gaza, anunció el domingo su dimisión porque no puede cumplir su cometido "respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".La organización con sede en Ginebra, creada hace unos meses, anunció el 14 de mayo que preveía distribuir cerca de 300 millones de raciones de comida en los primeros 90 días de operación.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
22/05/2025 23:00

El ataque de Hamas y la legítima defensa israelí

"Hay que analizar los extremos a los que llegó Israel en su represalia al ataque de Hamás, y nada mejor que mostrar números oficiales, para poner en evidencia cuánto hay de legítimo en la defensa de su territorio", sostiene el autor y desgrana la información disponible. Leer más

Fuente: Clarín
22/05/2025 17:00

Israel: el premier Benjamin Netanyahu acusó a Francia, Gran Bretaña y Canadá de alentar a los "asesinos en masa" de Hamas

Tras el asesinato a dos empleados de la embajada israelí en Estados Unidos, el primer ministro afirmó que Keir Starmer, Emmanuel Macron y Mark Carney están en el "lado equivocado de la historia".Los tres países vienen exigiendo el fin de la guerra y que se permita el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja.

Fuente: Clarín
21/05/2025 19:18

El plan de Israel: enviar a los habitantes de Gaza a una zona del sur a medida que ocupe territorios de la Franja y derrote a Hamas

Es la fase "C" del plan anunciado por el primer ministro Benjamin Natanyahu y supone la creación de una región "estéril" o "libre" de la organización terrorista.La fase "B", que comenzará en los próximos días, consiste en la "apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército".

Fuente: Perfil
18/05/2025 04:18

Israel intensifica su ofensiva contra Hamas en la Franja de Gaza

Leer más

Fuente: Ámbito
12/05/2025 18:46

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

El joven soldado fue entregado a representantes de la Cruz Roja y luego a las fuerzas militares israelíes. Al llegar a territorio de Israel se reencontró con su familia.

Fuente: Perfil
12/05/2025 14:18

Hamas liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, cautivo desde octubre de 2023

De 21 años, es el único rehén vivo que tiene la ciudadanía estadounidense. Fue secuestrado mientras servía en una unidad de élite en el sur de Israel, durante el ataque sin precedentes llevado a cabo el 7 de octubre de 2023 por Hamás. Leer más

Fuente: La Nación
12/05/2025 14:00

Hamas liberó a un soldado israelí-norteamericano cautivo en Gaza un día antes de la gira de Trump por Medio Oriente

TEL AVIV.- El brazo armado de Hamas liberó el lunes al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, cautivo en Gaza desde el 7 de ocubre de 2023, después de que el movimiento islamista palestino informara de negociaciones directas con Estados Unidos en Doha.Alexander, de 21 años, fue entregado a trabajadores de la Cruz Roja al norte de la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza."Las Brigadas [Ezedin] Al-Qasam han decidido liberar al soldado sionista con ciudadanía estadounidense, Edan Alexander, hoy, lunes", había detallado el vocero del brazo armado de Hamás, Abu Obeida, en un comunicado en Telegram.El presidente estadounidense, Donald Trump, había precisado a las 14 GMT que Alexander sería liberado en unas "dos horas", poco antes de viajar a Arabia Saudita, primera parada de una gira por Medio Oriente que lo llevará también a Emiratos Árabes Unidos y Qatar, uno de los países mediadores entre Israel y Hamas en guerra en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio las gracias a Trump por su ayuda. Y afirmó que enviará una delegación a Doha el martes para participar en negociaciones sobre los rehenes.Los mediadores en el conflicto informaron a Hamas que Israel observaría una pausa en los combates en la Franja de Gaza para permitir la liberación del rehén."Hamas fue informado que a exactamente las 09.30 (hora local), Israel comenzó a suspender sus vuelos de reconocimiento, drones y aviones de combate, así como sus operaciones militares, para crear un corredor seguro para la transferencia y entrega de Edan", declaró una fuente del movimiento palestino.Netanyahu había dicho previamente que la liberación del rehén no conduciría a un alto el fuego en Gaza ni a la liberación de prisioneros palestinos.En un comunicado de su despacho, Netanyahu reiteró que las negociaciones para un posible acuerdo que resulte en la liberación de todos los rehenes en Gaza se llevarán a cabo "bajo fuego" y que Israel prepara "una intensificación de los combates".Expectativa"Estoy impaciente y feliz. (...) esperamos poder abrazar a Edan y sentir que realmente está con nosotros", afirmó Varda Ben Baruch, la abuela de Alexander, en su departamento de Tel Aviv.Edan Alexander fue secuestrado mientras servía en una unidad de élite en el sur de Israel, durante el ataque sin precedentes llevado a cabo el 7 de octubre de 2023 por Hamás.Ese ataque desencadenó el inicio de la guerra en Gaza, donde Israel, jurando destruir al movimiento islamista palestino, lanzó una devastadora ofensiva de represalia que ha causado decenas de miles de muertos y provocado un desastre humanitario.Tras dos meses de tregua, Israel reanudó su ofensiva en Gaza el 18 de marzo, apoderándose de amplias zonas del territorio palestino.En un comunicado difundido el domingo, Hamas se declaró "dispuesto a entablar de inmediato intensas negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo definitivo sobre el cese de la guerra, el canje (de rehenes israelíes por presos palestinos), la gestión de Gaza por un organismo independiente (...) además de la reconstrucción y el fin del cerco".Hamas confirmó que mantuvo contactos con la administración estadounidense, después de que dos responsables de Hamás hablaran de "conversaciones directas" con Estados Unidos."Estados Unidos informó a Israel de la intención de Hamás de liberar al rehén israelí-estadounidense como gesto hacia los estadounidenses, sin condiciones", declaró la oficina de Netanyahu en un comunicado.A principios de marzo, Estados Unidos, que considera a Hamas una organización terrorista, informó de los primeros contactos directos con el movimiento palestino, dirigidos por el enviado especial estadounidense para los rehenes, Adam Boehler, previa consulta con Israel.Trump, que visitará la región del 13 al 16 de mayo, agradeció el domingo en su red Truth Social a quienes hicieron posible la "noticia monumental" de la liberación de Alexander, que calificó como "gesto de buena fe"."Esperemos que este sea el primero de los pasos finales necesarios para poner fin a este brutal conflicto", afirmó.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
11/05/2025 23:47

"Devuelvan a todos los rehenes": la exigencia de Trump a Hamas tras el anuncio de liberación de un cautivo estadounidense

Aunque no se ha confirmado una fecha concreta para la entrega del soldado Edan Alexander, el mandatario estadounidense interpretó la noticia como una señal para avanzar hacia el fin de la guerra en Gaza

Fuente: La Nación
11/05/2025 18:18

Hamas anuncia que liberará al último rehén israelí-estadounidense vivo justo antes de la gira de Trump

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El grupo terrorista Hamas anunció el domingo que Edan Alexander, el último rehén estadounidense vivo en Gaza, será liberado como parte de los esfuerzos para establecer un alto el fuego, reabrir los cruces hacia el territorio y reanudar la entrega de ayuda."Edan Alexander será liberado como parte de los esfuerzos para un alto el fuego, la apertura de puntos de paso y la entrada de ayuda y [servicios] de rescate a nuestro pueblo" en la Franja de Gaza, dijo Hamas en un comunicado, que no especifica cuándo ocurrirá la liberación. El movimiento dice estar "listo para iniciar de inmediato negociaciones intensivas y hacer serios esfuerzos para llegar a un acuerdo final sobre el cese de la guerra, el intercambio de prisioneros [rehenes israelíes por presos palestinos], la gestión de la Franja de Gaza por parte de un organismo profesional independiente, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la calma y la estabilidad durante muchos años, además de la reconstrucción y el fin del asedio".El anuncio se produce poco antes de que el presidente estadounidense Donald Trump visite Medio Oriente esta semana. Trump no planea visitar Israel.El enviado especial de la administración de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, informó a los padres de Edan sobre la liberación.Alexander es un soldado israelí-estadounidense que creció en Estados Unidos. Fue secuestrado de su base durante el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza.Khalil al-Hayyah, un líder de Hamas en Gaza, dijo que el grupo ha estado en contacto con la administración estadounidense en los últimos días.Explicó en un comunicado que Hamas está listo para "iniciar inmediatamente negociaciones intensivas" para alcanzar un acuerdo final para una tregua a largo plazo que incluya el fin de la guerra, el intercambio de prisioneros palestinos y rehenes en Gaza y la entrega del poder en Gaza a un cuerpo independiente de tecnócratas.Los padres de Alexander no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, y no hubo respuesta inmediata de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.Trump ha mencionado frecuentemente a Alexander, ahora de 21 años, por su nombre en los últimos meses."Cada vez que dicen el nombre de Edan, es como si no lo hubieran olvidado. No olvidaron que es estadounidense, y están trabajando en ello", manifestó la madre de Edan, Yael Alexander,en febrero.Continúa el bombardeoAtaques israelíes durante la noche y hasta el domingo mataron a 15 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según funcionarios locales de salud.El ejército israelí dice que solo ataca a terroristas y trata de evitar dañar a civilesm y culpa a Hamas por las muertes de civiles en la guerra de 19 meses porque los militantes están incrustados en áreas densamente pobladas. No hubo comentarios inmediatos de Israel sobre los últimos ataques.Israel aisló a Gaza de todas las importaciones, incluyendo alimentos, medicinas y refugios de emergencia, durante más de 10 semanas en lo que dice es una táctica de presión para forzar a Hamas a liberar a los rehenes. Israel reanudó su ofensiva en marzo, rompiendo un alto el fuego que había facilitado la liberación de más de 30 rehenes.La ONU y grupos de ayuda dicen que los alimentos y otros suministros se están agotando y el hambre es generalizada.Trump visitará la regiónTrump, cuya administración ha expresado su pleno apoyo a las acciones de Israel, visitará Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos esta semana en una gira regional que no incluirá a Israel.La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 251 como rehenes. Cincuenta y nueve rehenes todavía están dentro de Gaza, alrededor de un tercio de ellos se cree que están vivos, después de que la mayoría del resto fueran liberados en acuerdos de alto el fuego u otros acuerdos.La ofensiva de Israel mató a más de 52.800 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, que no dice cuántos de los muertos eran combatientes o civiles. La ofensiva ha destruido vastas áreas del territorio y desplazado a alrededor del 90% de su población de aproximadamente dos millones.Soldado recuperadoPor otra parte, Israel dijo que recuperó los restos de un soldado muerto en una batalla de 1982 en el sur del Líbano después de haber sido clasificado como desaparecido durante más de cuatro décadas.La recuperación de los restos del sargento de primera clase Tzvi Feldman trajo algo de consuelo en un caso que ha plagado a Israel durante años. El ejército israelí dijo que sus restos fueron recuperados desde lo profundo de Siria, sin proporcionar más detalles.El primer ministro israelí Netanyahu visitó a los hermanos sobrevivientes de Feldman el domingo y les dijo que el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad a finales del año pasado llevó a una "oportunidad" que permitió al ejército y al Mossad, la agencia de inteligencia exterior de Israel, reunir inteligencia adicional y eventualmente localizar y recuperar el cuerpo, según un video publicado por su oficina .Feldman desapareció, junto con otros cinco soldados israelíes, en una batalla con fuerzas sirias en la ciudad libanesa de Sultan Yaaqoub. Varios años después, dos de los soldados desaparecidos fueron devueltos vivos a Israel en intercambios de prisioneros con Siria. Los restos de otro soldado fueron devueltos en 2019, después de que Rusia dijera que había ayudado a localizarlos en Siria, mientras que el destino de los otros dos sigue siendo desconocido.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:13

Hamas publicó nuevo video del colombo-israelí que el grupo terrorista tiene como rehén: su estado de salud preocupa

Elkana Bohbot fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el Festival Supernova cerca a la frontera entre Israel y Palestina

Fuente: Clarín
21/04/2025 11:36

El grupo terrorista Hamas lamentó la muerte del papa Francisco y remarcó que "fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino"

"Dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta", escribió en un comunicado Basem Naim, miembro del buró político de la organización.En su mensaje de Pascua, el pontífice hizo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente".

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:17

Hamas publicó nuevo video del rehén colombo-israelí enviando un mensaje a su familia y a Estados Unidos: "Sueño contigo todos los días"

En la grabación de más de tres minutos, Bohbot habló en hebreo levantando las manos en señal de desesperación y pidió la intervención del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en Medio Oriente

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

Protestas en Gaza: ¿pueden las manifestaciones hacer caer a Hamas?

Era la imagen menos pensada. Miles de palestinos de la Franja de Gaza salieron a las calles a protestar, clamando por el fin de la guerra, de los bombardeos israelíesâ?¦ y por la salida del poder de Hamas, la agrupación terrorista que gobierna el enclave costero con mano de hierro desde 2007.En un territorio donde la democracia, los derechos civiles y la libertad de expresión son inexistentes, la irrupción de las protestas en la vía pública para pedir la caída del régimen dictatorial fue una novedad sorpresiva, y desde luego arriesgada, para una población desesperada y arrasada por la guerra que no tiene nada más que perder.El hartazgo estalló el 25 de marzo en Beit Lahia, en el norte del enclave. Miles de palestinos marcharon con carteles que decían "Paren la guerra" o "Queremos vivir en paz", y coreando "Fuera Hamas". Los manifestantes hacían responsable al grupo islamista por lanzarlos de cabeza a la guerra, por no entregar a los rehenes, por no negociar de alguna manera con Israel para frenar las bombas."Son miles los que han salido a protestar, y cientos de miles los que están contra Hamas. Hemos experimentado el gobierno de Hamas por 18 años y su falta de escrúpulos en estos 18 meses de guerra. Hemos experimentado bombardeos israelíes, y nos están matando los bombardeos israelíes y Hamas. Hemos evacuado de lugar en lugar, nos hemos quedado sin hogar, algunos no tienen dinero para moverse. La gente ya no da más, y por eso están sucediendo las protestas", dice el abogado Moumen Al-Natour, un manifestante, en una videollamada con la agencia Fuente Latina."La guerra está abierta y no parece que haya un final, el único final es que se vaya Hamas. Me pregunto qué puede hacer Hamas. Ya no tiene la fuerza de antes. Con la guerra se ha debilitado. Así que tengamos una solución pacífica, con la salida de Hamas, en vez de atravesar un túnel oscuro", añade Moumen. Ese túnel oscuro tiene que ver también con que Hamas se queda con la ayuda humanitaria y la revende en el mercado negro, denuncia. Así se disparan los precios de los alimentos en una población que tiene cicatrices en el cuerpo, dolores en el alma por familiares, amigos y hogares perdidos, y necesidades infinitamente insatisfechas por la tierra baldía y las fallas del gobierno. Los manifestantes volvieron a salir a principios de abril, y lo hicieron de nuevo la semana pasada, insistiendo en las protestas y venciendo los temores en una sociedad aplastada bajo el peso del autoritarismo. Exhiben su descontento, su desmoralización, y exigen que los líderes dejen de hacer de la población palestina carne de cañón de un conflicto donde el pueblo deja la vida. Israel lanza las bombas, sí, pero muchos hacen responsable por igual a Hamas."No es que estén diciendo que Hamas no sea un buen movimiento, que no estén apoyando la visión de Hamas. Esto es algo que tenemos que entender. Lo que no quieren es que Hamas siga gobernando la Franja de Gaza. ¿Por qué? Porque si Hamas continúa gobernando la Franja, significa que nosotros, como población que vive en Gaza, no tendremos suficiente comida, nuestra casa será bombardeada y la guerra continuará, porque ahora parece que Israel se ha vuelto loco. Así lo analizan", dice a LA NACION Shaul Bartal, investigador del Centro de Estudios Estratégicos Begin-Sadat y del Instituto de Oriente de la Universidad de Lisboa.¿Serán las protestas el comienzo del fin de Hamas, el movimiento de moral implacable, de brutalidad armada? ¿Habrá un remake de la Primavera Árabe en este pequeño territorio?Ariel Horovitz, fundador y director del Moriah International Center, cree que Hamas está permitiendo las protestas para dar una imagen de falsa democracia que se ajuste al paladar del público occidental. "Es decir, que hay protestas, que hay muertos, todo eso es real, pero yo creo que Hamas está de alguna forma incentivando esto, que haya protestas. ¿Para qué? Para mostrarle al mundo que son los soberanos, son los legítimos soberanos, que inclusive permiten tener protestas", dice a LA NACION."Entro en la cabeza de Hamas. 'Ustedes occidentales que les gusta la libertad de expresión y todas esas cosas, nosotros también tenemos libertad de expresión, fíjense'. Hamas en vez de ocultarlo o reprimirlo, lo expresa y lo muestra el mundo. Para dar una especie de barniz supuestamente democrático", añade.Una era post-HamasHay coincidencia entre quienes analizan el conflicto en que Hamas, ya sea reprimiendo o dejando una pequeña ventana de presunta libertad de expresión, de "montaje", como dice Horovitz, está peleando por su propia supervivencia como movimiento armado. Desde adentro y desde afuera, su situación es complicada. "Las protestas en Beit Lahia estallaron mientras Hamas continúa rechazando los acuerdos de alto el fuego, exponiendo el mito del apoyo generalizado que el grupo y sus propagandistas han impulsado durante los últimos 18 meses. Queda por ver si estas manifestaciones traerán un cambio real, pero dejan una cosa clara: Hamas está luchando para conservar sus armas, incluso a expensas de los civiles de Gaza", escribe el analista de investigación Ahmad Sharawi en el sitio de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD)."Incluso si las manifestaciones no logran el (actualmente improbable) objetivo de socavar el gobierno de Hamas en Gaza, han roto, o al menos resquebrajado, la barrera del miedo que rodea al grupo", dicen Neomi Neumann y Nikhil Samuel en un análisis para The Washington Institute for Near East Policy.Algunos sugieren que la ideología de Hamas -considerada una organización terrorista por países como Estados Unidos y la Argentina- no está en cuestión, pero sí su capacidad de trabajar por el bienestar de la población, de aliviar las penurias. De saber negociar para frenar de una vez la lluvia de bombas israelíes. Shaul Bartal sostiene que Hamas no se va a ir por sus propios medios. Podrían darse por vencidos, devolver los rehenes, entregar las armas, y tomarse el primer vuelo a Teherán o donde sea que quieran recibirlos como a un ídolo caído. Pero no lo van a hacer, dice Bartal. Van a quedarse. La verdadera solución, sostiene el experto, sería la ocupación del territorio como primera etapa para otro tipo de gobierno, uno post-Hamas. Viene a la memoria la ocupación de los aliados de la Alemania nazi, que se extendió mucho más allá del final de la Segunda Guerra Mundial."Hay muchas soluciones para lo que vendrá después en la Franja de Gaza. Incluso la Autoridad Palestina es una de las soluciones. Escucho y leo muchas soluciones para la Franja de Gaza. Pero todo debería empezar por tener una administración militar. Una israelí, temporal, que controle la zona y gobierne lo que está pasando, también responsable de lo humanitario, de los alimentos, de la administración civil", dice Bartal.Ariel Horovitz coincide en la ocupación temporaria como primer paso, en especial porque, por cuestiones culturales y religiosas, la humillación de la derrota y la conquista disolverían de inmediato el poder de Hamas ante sus partidarios en la región. "Hay una solución que ofrecen a algunos especialistas, que Gaza sea controlada por familias; familias locales que son una especie de clan; el mundo árabe en general está compuesto por la cultura de los clanes", dice Horovitz. "Se les podría dar el mandato en especie de emiratos, pequeños emiratos regionales. Y con algún tipo de control y supervisión internacional, de Estados Unidos, tal vez Jordania, Egipto. Sería lo ideal, pero está lejos ese ideal. Primero, que Hamas termine su función en el mundo".

Fuente: Clarín
17/04/2025 22:00

Hamas rechazó la propuesta para una tregua en Gaza y un ministro de Israel respondió: "Es hora de abrirle las puertas del infierno"

El grupo terrorista se opuso a la propuesta de Benjamin Netanyahu. El acuerdo para un cese al fuego de 45 días implicaba la entrega de diez rehenes vivos.

Fuente: Clarín
11/04/2025 13:36

Iair Horn, el ex rehén argentino de Hamas, se reunió con Trump y pidió por la liberación de todos los cautivos

Le agradeció los esfuerzos por su liberación y la de los demás."Cuando escuchamos que el presidente Trump había resultado electo, nosotros supimos que ahora había alguien que hace que las cosas pasen", dijo.

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:34

Trump anunció progresos en las negociaciones con Israel y Hamas por una nueva tregua en Gaza

La confirmación del Presidente se dio un día después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, recibiera al ministro de Exteriores de Arabia Saudita, con quien abordó la cuestión

Fuente: La Nación
06/04/2025 18:00

Israel mantiene la presión sobre Hamas en Gaza: 44 muertos

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Ataques israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 44 personas, incluidos más de una decena de mujeres y niños, durante la noche del sábado y la mañana de hoy, informaron funcionarios de salud locales, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigía a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump y discutir sobre la guerra.Israel puso fin a su cese del fuego con Hamas y reanudó su guerra aérea y terrestre el mes pasado. Ha llevado a cabo oleadas de ataques y tomado territorio con el fin de presionar a los milicianos para que acepten un nuevo acuerdo de tregua y liberación de rehenes. También bloqueó la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria durante más de un mes en el territorio costero, que depende en gran medida de la asistencia externa."Las reservas se están agotando y la situación se está volviendo desesperada", dijo la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en las redes sociales.Los últimos ataques israelíes alcanzaron una tienda y una casa en la ciudad sureña de Khan Yunis, y mataron a cinco hombres, cinco mujeres y cinco niños, según el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos.Una periodista se encuentra entre los asesinados. "Mi hija es inocente. No tenía nada que ver, amaba el periodismo", dijo su madre, Amal Kaskeen.El cuerpo de un niño, de un año y medio, ocupaba solo un extremo de una camilla de emergencia."Trump quiere poner fin al problema de Gaza. Tiene apuro, y eso está claro desde esta mañana", afirmó Mohammad Abdel-Hadi, primo de una mujer asesinada.El bombardeo israelí mató al menos a cuatro personas en el campo de refugiados de Jabaliya en el norte de Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. Y los cuerpos de siete personas, entre ellas un niño y tres mujeres, llegaron al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah, en el centro de Gaza.Y un ataque en la Ciudad de Gaza alcanzó a personas que esperaban fuera de una panadería y mató al menos a seis, incluidos tres niños, según la defensa civil, que opera bajo el gobierno dirigido por Hamas."El balance de los bombardeos es de al menos 44 muertos, incluidos 21 en Khan Yunis", dijo el vocero Mahmud Bassa.Decenas de palestinos salieron a las calles en Jabaliya para una nueva ronda de protestas contra la guerra. Imágenes que circulan en las redes sociales mostraron a personas marchando y coreando contra Hamas. Ese tipo de protestas, aunque raras, han ocurrido en las últimas semanas.También hay enojo dentro de Israel por la reanudación de la guerra y sus efectos sobre los restantes rehenes en Gaza. Las familias de los rehenes, junto con algunos de los recientemente liberados de Gaza y sus partidarios, instaron ayer a Trump a que ayude a garantizar que los combates terminen.Netanyahu se reunirá mañana con Trump por segunda vez desde que el mandatario estadounidense comenzó su último mandato en enero. El primer ministro dijo que discutirían la guerra y el nuevo arancel del 17% impuesto a Israel, parte de una decisión global amplia de la nueva administración estadounidense."Hay una fila muy grande de líderes que quieren hacer esto con respecto a sus economías. Creo que refleja la conexión personal y la conexión especial entre Estados Unidos e Israel, que es tan vital en este momento", dijo Netanyahu mientras concluía una visita a Hungría.Estados Unidos, mediador en los esfuerzos de alto el fuego junto con Egipto y Qatar, expresó su apoyo a la reanudación de la guerra por parte de Israel el mes pasado.Cientos de palestinos han sido asesinados desde entonces, entre ellos 15 médicos cuyos cuerpos fueron recuperados solo una semana después. El Ejército de Israel se retractó este fin de semana de su versión de lo ocurrido en el incidente, capturado en parte en video, que causó indignación entre funcionarios de la Cruz Roja, la Media Luna Roja y la ONU.La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, cuando mataron a unas 1200 personas y tomaron a 251 como rehenes. Cincuenta y nueve rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 24 están vivos. El resto fue liberado en diversas treguas.La ofensiva de Israel ha matado al menos a 50.695 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes, pero dice que más de la mitad eran mujeres y niños. Afirma que otras 115.338 personas han resultado heridas. Israel dice que ha matado a unos 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
05/04/2025 17:00

Hamas difunde un video que muestra a dos rehenes israelíes vivos

CIUDAD DE GAZA.- El brazo armado del grupo terrorista Hamas difundió este sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en la Franja de Gaza, mientras hablan a la cámara y describen cómo habían sobrevivido a un supuesto bombardeo israelí.Según el testimonio, Bar Kupershtein y Maxim Herkin denuncian que los ataques de las Fuerzas Armadas israelíes están poniendo en peligro sus vidas. Esta grabación es la primera prueba de vida de ambos desde que fueran secuestrados el 7 de octubre de 2023.Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezzedin al-Qassam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.ð??¡ð??­Le Hamas a publié une vidéo de Bar Kuperstein et Maxim Harkin. pic.twitter.com/qYE6QBjFAU— Davidð??®ð??±ð??ºð??¸ð??«ð??·ð??ºð??¦ð??©ð??ª (@dav214840) April 5, 2025Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, "con el fin de ampliar la zona de seguridad" en el territorio palestino."En cuanto pudimos salir fuera para tomar algo de aire, para ver el cielo y las estrellas las Fuerzas Armadas de Israel me bombardearon, bombardearon el edificio en el que estaba y gracias a los milicianos de Hamas pudimos sobrevivir", dijo uno de los rehenes. Vuelta a los túnelesSegún su explicación, en el ataque sufrió algunos "rasguños", aunque la principal consecuencia del ataque es que volvieron a los túneles subterráneos."Gracias al gobierno de Israel estoy otra vez a 30 metros de profundidad en una caja de cemento sin poder ver nada, sin esperanza de volver a casa y ver a mis hijos", añadió.El rehén dijo también que el lugar "no es seguro: no hay sábanas ni mantas". "Estamos muriéndonos de hambre aquí", relató. Y por eso le pedían a la población que se una para protestar contra el gobierno, "para luchar, para presionar, para hacer todo lo necesario para influir en nuestro gobierno, para influir en el primer ministro".Los rehenes pideron además "que permitan hablar a los rehenes que han regresado a casa, que puedan hablar de su sufrimiento". "No crean las palabras del gobierno sobre presionar a Hamas: el resultado es que nos bombardean", alegan los dos cautivos.El brazo armado de Hamas afirmó el viernes que la ofensiva ponía en peligro la vida de los rehenes.Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí.Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

Israel abatió al terrorista de Hamas que secuestró a la familia argentina Bibas

TEL AVIV.- Israel informó este viernes que fue abatido el terrorista de Hamas Muhammad Hassan Muhammad Awad, quien comandó el secuestro de la argentina-israelí Shiri Bibas y sus hijos Ariel, de 4 años, y Kfir de 9 meses, el 7 de octubre de 2023, y que incluso puede haber estado involucrado en su asesinato. Poco antes, la organización terrorista también confirmó su muerte al identificarlo como el comandante de la organización salafista extremista Al-Mujahidin ("Señores del Desierto"), que fue la que detuvo y asesinó a la familia Bibas.El operativo en la Franja de Gaza para abatir a Awad fue una tarea conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de Inteligencia, Shin Bet, anunciaron las FDI.The IDF just eliminated Muhammad Hassan Awad, commander of the intelligence unit of the Al-Mujahideen Brigades in Gaza, the organization that kidnapped and murdered the Bibas family. https://t.co/nvXCSMw2V4— FJ (@Natsecjeff) April 4, 2025El 7 de octubre, Awad ingresó varias veces al kibutz Nir Oz, donde vivía la familia Bibas. Además, participó en el secuestro de los rehenes Gaddi Haggai y Judy Weinstein, también asesinados durante su cautiverio. Awad estuvo involucrado también en el secuestro de ciudadanos tailandeses.Como parte de su papel en la organización terrorista, Awad reclutó activamente agentes en Cisjordania y dentro de Israel, utilizándolos para planificar y llevar a cabo ataques contra israelíes.Durante la guerra desencadenada a partir del ataque de Hamas, la organización terrorista palestina Al-Mujahidin, con Awad como figura clave, llevó a cabo múltiples ataques terroristas contra Israel y las tropas de las FDI que operaban en la Franja de Gaza.El caso de la familia Bibas fue uno de los más emblemáticos entre los rehenes capturados por los terroristas, tanto por las terribles imágenes de Shiri protegiendo a sus pequeños el día del secuestro, como por la crueldad con la que fueron asesinados en cautiverio, probablemente ahorcados con las manos, según reveló la autopsia.Durante su secuestro, Yarden fue informado por los terroristas sobre el asesinato de sus hijos, y Hamas le hizo grabar un video el mismo día que fue informado sobre la muerte de su esposa y sus dos hijos pequeños.Hamas liberó al padre de la familia Bibas, Yarden, el 1 de febrero, y entregó los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir un par de semanas después.El jefe del Shin Bet, Ronen Bar, llamó hoy a Yarden Bivas y le informó sobre la eliminación del terrorista.Jimmy Miller, primo de Shiri Biebs, declaró tras el anuncio del asesinato de Awad: "Quería que este monstruo y todos sus subordinados murieran con una agonía terrible, no de una sola bala. Eso me habría hecho más feliz. Gente así merece morir con sufrimiento y agonía. Una bala es una muerte demasiado fácil comparada con lo que le hicieron a Shiri y a los niños. No me siento satisfecho ni feliz por su asesinato; la habría sentido si hubiera sabido que murió de forma lenta y agonizante".Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación
04/04/2025 10:36

Israel mata a un comandante de Hamas en el Líbano y pone a prueba el alto el fuego

BEIRUT.- Un bombardeo israelí mató este viernes a un alto mando del grupo terrorista palestino Hamas, a su hijo y a su hija, en Sidón, la mayor ciudad del sur de Líbano, indicó una fuente palestina, lo que ha puesto aún más a prueba el alto el fuego que detuvo la guerra del año pasado entre Israel y el grupo terrorista Hezbollah.El ataque alcanzó la vivienda donde se encontraba Hassan Ahmad Farhat, de 63 años, y sus dos hijos adultos, precisó la fuente bajo condición de anonimato. Las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron en un comunicado la muerte del "comandante y mujahidin de Al-Qassam, Hassan Ahmad Farhat", de su hijo, Hamza Farhat, también miembro de las brigadas, y de su hija, y denunció "un cobarde asesinato".El Ejército israelí informó que sus fuerzas realizaron "un ataque dirigido en la región de Sidón, eliminando al terrorista Hassan Farhat, comandante de la sección oeste de Hamas en Líbano".Farhat "orquestó numerosos ataques terroristas contra civiles y soldados israelíes" desde que empezó la guerra entre Israel y Hamas en Gaza hace ya casi 18 meses, detalló un comunicado castrense. Un periodista de la agencia AFP vio un departamento en llamas en el cuarto piso de un edificio, así como daños en inmuebles, tiendas y autos de la zona, densamente poblada.El bombardeo provocó pánico en esta gran ciudad del sur de Líbano, alejada de la frontera con Israel. La agencia nacional de información NNA indicó que tres personas murieron en un ataque con dron "hostil" que apuntó contra una zona residencial de la ciudad, pese a la tregua en vigor entre Israel y Hezbollah.También informó que la fuerza aérea israelí bombardeó anoche la región de Nabatiye. El primer ministro libanés, Nawaf Salam, denunció "una agresión flagrante contra la soberanía libanesa" y una "clara violación" del acuerdo de alto el fuego que rige desde el 27 de noviembre.Sidón alberga el mayor campo de refugiados palestinos del Líbano. El bombardeo se produjo tras el ataque israelí en el suburbio sur de Beirut el 1 de abril, que mató a un responsable de Hezbollah, aliado de Hamas.El 28 de marzo, otro bombardeo israelí golpeó la zona, un bastión del grupo proiraní, por primera vez desde la entrada en vigor del cese el fuego.En octubre de 2023, al inicio de la guerra en Gaza entre Israel y Hamas, Hezbollah abrió un frente con Israel, en apoyo del movimiento terrorista palestino, disparando cohetes casi diarios desde el sur del Líbano.Las hostilidades se transformaron en guerra abierta en septiembre de 2024, con intensos bombardeos israelíes en Líbano, principalmente contra los bastiones de Hezbollah, cuya dirección quedó prácticamente diezmada.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
02/04/2025 11:36

Israel intensifica su ofensiva sobre Hamas y anuncia que ocupará amplias zonas de la Franja de Gaza

JERUSALÉN.- Israel anunció este miércoles una importante ampliación de sus operaciones militares en Gaza y afirmó que se ocuparían amplias zonas del enclave y se añadirían a sus zonas de seguridad, acompañadas de evacuaciones a gran escala de la población. Tras los anuncios, se registraron bombardeos israelíes en Khan Yunis y el campo de refugiados de Nuseirat, donde 41 personas murieron, según Defensa Civil de Gaza."No escuchen los intentos de Hamas de impedirles evacuar para quedarse como sus escudos humanos. Evacuen inmediatamente las zonas designadas", afirmó en X el vocero en lengua árabe del ejército israelí, Avichay Adree.En un comunicado, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se evacuarían las zonas en las que había combates, al tiempo que instaba a los gazatíes a eliminar a Hamas y devolver a los rehenes israelíes como única forma de poner fin a la guerra. Afirmó que la operación eliminaría a milicianos e infraestructuras "y tomaría grandes áreas que se añadirán a las zonas de seguridad del Estado de Israel". El ejército israelí ya había advertido la semana pasada que pronto iban a "operar con plena fuerza" en más zonas del asediado territorio.Basem Naim, alto cargo de Hamas, dijo a Reuters que los rehenes israelíes solo serían liberados mediante negociaciones, no por presión militar. Después de casi dos meses de tregua, Israel reanudó en marzo su ofensiva aérea y terrestre contra el grupo terrorista, con quien está en guerra desde el ataque sin precedentes del 7 de octubre de 2023.El ejército israelí ya había emitido advertencias de evacuación a los gazatíes que vivían en los alrededores de la ciudad meridional de Rafah y en dirección a la ciudad de Khan Yunis, y les indicó que se trasladaran a la zona de Al-Mawasi, en la costa, anteriormente designada zona humanitaria.El ministerio de Sanidad de Gaza informó de que 41 personas habían muerto en ataques israelíes el miércoles, 19 de ellas, niños incluidos, en un ataque contra una clínica de la ONU utilizada para alojar a desplazados. Una emisora de radio palestina informó de que la zona alrededor de Rafah estaba casi completamente vacía tras las órdenes de evacuación. En el lugar del ataque en Khan Yunis, Rida al-Jabbur sostenía un zapato pequeño y señalaba una pared salpicada de sangre mientras relataba cómo habían matado a una vecina y a su bebé de tres meses. "Desde el momento en que se produjo el ataque no hemos podido sentarnos, ni dormir, ni nada", dijo, y añadió que los equipos de rescate eran incapaces de separar los restos de los fallecidos.Zona de seguridadEl comunicado de Katz no dejaba claro cuánto territorio pretendía ocupar Israel, ni si la medida representaba una anexión permanente de territorio, lo que añadiría más presión a una población de Gaza que ya vive en una de las zonas más superpobladas del mundo. Según el grupo israelí de defensa de derechos humanos Gisha, Israel ya tomó el control de unos 62 kilómetros cuadrados, o alrededor del 17% de la superficie total de Gaza, como parte de una zona de seguridad en torno a los límites del enclave. La toma de la zona de seguridad, que contiene infraestructuras como pozos y estaciones de bombeo y de tratamiento de aguas residuales, así como una parte significativa de las tierras agrícolas de Gaza, también aumentaría la presión sobre la capacidad del enclave para obtener su sustento.Al mismo tiempo, los líderes israelíes afirmaron que planean facilitar la salida voluntaria de los palestinos del enclave, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera su evacuación permanente y su reurbanización como centro turístico costero bajo control estadounidense. El Foro de Familias, la mayor asociación de allegados de los secuestrados por Hamas, se declaró el miércoles "horrorizado" por el anuncio del Ministerio de Defensa. "En vez de liberar a los rehenes con un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí envía más soldados a Gaza para combatir en las mismas zonas donde han luchado una y otra vez", señaló. "Expliquen cómo esta operación sirve al objetivo de recuperar a los rehenes y cómo esperan evitar ponerlos en peligro", reclamó.Hostage Families' Response to the Expansion of Military Operations:We were horrified to wake up this morning to the Defense Minister's announcement about expanding military operations in Gaza to "capture extensive territories." The Israeli government has an obligation to freeâ?¦ pic.twitter.com/jMCddF5IeL— Bring Them Home Now (@bringhomenow) April 2, 2025El proyecto parece alinearse con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de reubicar a los 2,4 millones de gazatíes a Jordania y Egipto para convertir el devastado territorio en un destino turístico de lujo. Criticada vehementemente por gran parte de la comunidad internacional, la propuesta fue abrazada por numerosos políticos de la derecha israelí, incluido el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dispuesto a implementarla.Los comentarios de Katz se produjeron después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, repitiera sus llamamientos a Hamas para que se desarme y dijera que presionar militarmente es la mejor manera de recuperar a los 59 rehenes restantes.Israel invadió Gaza tras el devastador ataque contra comunidades del sur de Israel perpetrado por miles de terroristas armados dirigidos por Hamas, en el que murieron 1200 personas según los recuentos israelíes y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza. La campaña israelí ya mató a más de 50.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, y destruyó la Franja de Gaza obligando a casi toda la población de más de dos millones de habitantes a abandonar sus hogares, dejando a cientos de miles en tiendas de campaña y refugios improvisados.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

Karina Engelbert, exrehén argentina de Hamas: "Hay que liberar a los 59 secuestrados y terminar la guerra"

Es cordobesa y emigró con su familia en 1989, a los 17 años. Por primera vez habla de su secuestro y el de sus dos hijas, que duró 52 días.A su marido Ronen Engel lo mataron los terroristas de Hamas. Pero su cuerpo sigue secuestrado, desde el 7 de octubre de 2023.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:56

Hamas publicó nuevo video de colombo-israelí secuestrado en medio de las protestas contra el Gobierno en Tel Aviv

En la grabación de más de tres minutos, Bohbot habla en hebreo y levanta las manos en señal de desesperación para exigir avances en el fin del conflicto en Medio Oriente

Fuente: Infobae
27/03/2025 14:12

"Mi alma sigue en el túnel": Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamas, cuenta su experiencia en Gaza

Matan Zangauker, novio de la joven, lleva 17 meses como rehén del grupo terrorista

Fuente: Perfil
26/03/2025 23:36

Laurnagaray: "El ataque de Hamas fue una manifestación brutal de la deshumanización contra los civiles israelíes"

El analista internacional explicó cómo el informe del parlamento británico refleja las fallas de seguridad en Israel y la brutalidad mutua en el conflicto con Gaza. Leer más

Fuente: Ámbito
26/03/2025 23:27

Hamas amenazó con matar a los rehenes si Israel intentaba recuperarlos por la fuerza

"Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros", aseguraron a través de un comunicado.

Fuente: Infobae
26/03/2025 19:19

Entre lágrimas, la madre del colombo-israelí secuestrado por Hamas exigió a Petro más ayuda para su liberación: "Me preocupa su salud"

El connacional fue secuestrado por el grupo terrorista durante el ataque al concierto Supernova cerca a la Franja de Gaza

Fuente: Clarín
26/03/2025 14:00

¡Fuera Hamas!: inusual y masiva protesta de palestinos en Gaza muestra las primeras señales públicas de disidencia

La gente sostenía carteles que decían "Detengan la guerra", "Nos negamos a morir" y "La sangre de nuestros niños no es barata".Es una rara muestra de descontento contra el grupo armado, que ha reprimido durante mucho tiempo la oposición.

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

"¡Hamas terrorista!", gritaron cientos de manifestantes en una inusual marcha de palestinos en la Franja de Gaza

BEIT LAHIYA, Franja de Gaza.- En un evento poco común en la Franja de Gaza controlada por Hamas, cientos de ciudadanos de ese enclave marcharon en la ciudad norteña de Beit Lahiya portando banderas blancas, pidiendo el fin del gobierno de la organización terrorista e incluso pidiendo la entrega de los rehenes israelíes."Fuera Hamas", "Hamas terrorista", gritaron los manifestantes en una procesión de cientos de personas, en su mayoría hombres, indicaron testigos en el lugar. El ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre Gaza el 18 de marzo, tras una tregua de casi dos meses.Las protestas tuvieron lugar frente al Hospital Indonesio, en el norte de la Franja. Un manifestante que filmó la marcha preguntó dónde se encontraban la cadena catarí Al Jazeera y su corresponsal en Gaza, Anas al-Sharif, en una referencia implícita a la política de no crítica del canal hacia Hamas.Anti-Hamas protests in Gaza: short snippetsHere we can see hundreds of people, some holding a white flag, with the cameraman saying:"The people here are calling to free the 'prisoners' so we can remain alive... Hamas is demanding our people to remain steadfast. But how can weâ?¦ pic.twitter.com/fnt6PjVtjc— Ohad â?¡ï¸? اÙ?Ù?اد â?¡ï¸? ×?×?×? (@MOhadIsrael) March 25, 2025Un orador en la protesta proclamó: "Nuestro mensaje ahora es que somos un pueblo de paz. Exigimos una paz segura para este pueblo, y no vivir bajo el fuego y el acero. Seremos quienes decidamos quién tiene el control en este pueblo. Vivimos en condiciones difíciles, por lo que todos debemos enfrentarnos a cualquier actor extranjero que quiera destruir el destino de esta naciónâ?¦ Decimos: sí a la paz, no al régimen tiránico que amenaza el destino de nuestro pueblo".En otro video se ve al camarógrafo comentando: "Ríos de personas están marchando para poner fin al gobierno de Hamas y detener la guerra en Gaza".Aunque es una situación extremadamente rara, esta no es la primera vez que tiene lugar una protesta contra Hamas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, ya que en enero del año pasado se produjeron eventos que parecieron ser más pequeños y esporádicos.Asimismo, algunas de estas consignas recuerdan al movimiento "Bidna N'eesh" ("Queremos vivir"), que encabezó protestas similares en 2020 y 2023, y que algunos sospechaban que había sido coordinado por la facción rival de Hamas, Al Fatah, que controla Cisjordania. En todos los casos hasta la fecha, Hamas ha actuado con rapidez y brutalidad para reprimir estas manifestaciones.El jueves pasado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se dirigió en un mensaje en video a los "residentes de Gaza", diciéndoles que "esta es la última advertencia"."Sigan el consejo del presidente de Estados Unidos. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones para ustedes, incluida la posibilidad de partir hacia otros lugares del mundo para quienes lo deseen", dijo.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
25/03/2025 10:18

Israel mata a un periodista de Al Jazeera en un ataque a Gaza y denuncia que era miembro de Hamas

JERUSALÉN (AFP).- En las últimas horas hubo versiones cruzadas entre la cadena qatarí Al Jazeera y el gobierno de Israel por la muerte de un miembro del medio en la Franja de Gaza. Al Jazeera falleció el lunes que la víctima era un periodista que trabajaba para ellos y que murió en un bombardeo israelí que apuntó contra su vehículo en el norte de la Franja de Gaza. En tanto, desde Israel afirmaron el martes que este hombre oficiaba como francotirador del grupo terrorista Hamas.Hossam Shabat, como fue identificado, trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicaron desde la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino, bajo el poder de Hamas, confirmó la muerte de Shabat y también de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza.Según esta agencia, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una estación de servicio de Beit Lahia, en el norte del territorio.Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión".Sin embargo, el Ejército israelí afirmó el martes que había matado a un periodista de Al Jazeera en Gaza porque era un "francotirador terrorista" de Hamas."Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y el Shin Bet (servicio de seguridad) eliminaron ayer a un francotirador terrorista del Batallón Beit Hanun de la organización terrorista Hamas que también trabajaba como periodista de Al Jazeera", indicaron en un comunicado conjunto del Ejército y la agencia de seguridad, en referencia a Shabat.En la comunicación indicaron además que el Ejército y el servicio de seguridad "en octubre de 2024 expusieron la afiliación directa del terrorista con el ala militar de Hamas" y plantearon que "documentos internos" del grupo terrorista probaron que en 2019 Shabat había participado en un entrenamiento militar del Batallón Beit Hanun.Una alerta de Al Jazeera informó el lunes que "Hussam Shabat, un periodista colaborador de Al Jazeera Mubasher, fue martirizado en un ataque israelí contra su vehículo en el norte de la Franja de Gaza", en referencia al canal en árabe de la red.El ataque tuvo lugar en medio de un recrudecimiento del conflicto, ya que Israel retomó la semana pasada los bombardeos contra la Franja de Gaza, seguidos de operaciones terrestres, que rompieron la relativa calma que se había alcanzado en medio del acuerdo de alto el fuego de seis semanas con Hamas, al que acusaron de incumplir lo acordado.Tensión con Al JazeeraEl año pasado, Israel ordenó el cierre de las oficinas locales de la cadena de noticias Al Jazeera de Qatar, tras una larga disputa entre la emisora y el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Esa medida incluyó confiscación de equipos de transmisión, impedimentos para transmitir los informes del canal y bloqueo de sus sitios web.En ese momento, Netanyahu dijo que era hora de retirar "al portavoz de Hamas" -como tildó a la cadena- del país. "Los reporteros de Al Jazeera dañaron la seguridad de Israel e incitaron contra los soldados", afirmó sobre una prohibición que se iba a extender al menos por 45 días.Al Jazeera informó ininterrumpidamente sobre la guerra entre Israel y Hamas desde el ataque de los terroristas el 7 de octubre de 2023 y mantuvo una cobertura de 24 horas en la Franja de Gaza en medio de la ofensiva terrestre de Israel. A menudo, el brazo árabe de la cadena publica declaraciones textuales y en video de Hamas y otros grupos armados de la región.

Fuente: Infobae
25/03/2025 03:58

Colombo-israelí Elkana Bohbot salió en video que publicó Hamas: "¡Es muy duro estar lejos de mi hijo y de mi esposa!"

Se trata de un video propagandístico del grupo terrorista para presionar al Estado de Israel para un nuevo cese al fuego

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

Israel ataca un hospital en Gaza y mata a un alto dirigente de Hamas

FRANJA DE GAZA.- Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, con bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del martes, un ataque al hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo causó la muerte de un miembro del politburó de Hamas. Otras ofensivas, incluidas algunas terrestres en Rafah, terminaron con la vida de al menos 21 palestinos. Por su parte, Hamas respondió al fin de la tregua con una "fe de vida" de dos rehenes israelíes.Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 21 palestinos este lunes, según la información difundida por las autoridades sanitarias locales, mientras los soldados israelíes operaban en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, intensificando una nueva ofensiva aérea y terrestre que ya dura una semana.El ejército de Israel atacó el hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo, en una operación que mató a dos personas, hirió a otras y provocó un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.El ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.Entre los muertos en el ataque del domingo por la noche se encontraba un joven de 16 años que había sido operado hace dos días, según el Ministerio de Salud. También murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamas, quien estaba siendo tratado en el hospital, informó Hamas en un comunicado.El ejército de Israel confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamas que operaba allí. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.Video de los rehenesEl brazo armado de Hamas difundió este lunes un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel desde la Franja de Gaza. En el video, que dura poco más de tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.Los dos hombres, identificados por AFP como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el martes.La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se considera una "prueba de vida" de los dos hombres. De todas maneras, las familias de los rehenes pidieron la difusión del mensaje para magnificar su pedido para que los devuelvan a casa.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas has aired a propaganda video showing signs of life from hostages Elkana Bohbot and Yosef-Haim Ohana."Time is running out." pic.twitter.com/LMAVj4Qo9k— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 24, 2025La familia de Bohbot -casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado- reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del ejército y que vive con el miedo constante a morir", escribió la familia. "Este video es una prueba de vida, pero queremos que Elkana vuelva vivo a casa", agregó su familia.Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 rehenes fueron secuestrados en Israel y llevados a la Franja de Gaza. De este total, 58 aún están en cautiverio, de los cuales al menos 34 fueron declarados muertos por el ejército israelí.Ataque a la Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil este lunes, sin que ningún integrante de su equipo resultara herido.El CICR declaró en un comunicado que el incidente tuvo un impacto directo en la capacidad de operar de la organización humanitaria. "Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación", lamentó la organización en un comunicado. "Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.ð??? Gaza | Hoy nuestra oficina en Rafah resultó dañada por un proyectil explosivo a pesar de estar claramente identificada y haber sido notificada a todas las partes.Condenamos el ataque contra nuestras instalaciones. Civiles y trabajadores humanitarios deben ser protegidos. pic.twitter.com/VZg1HqB36R— CICR (@CICR_es) March 24, 2025La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario. "Se los debe respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención", agregó.Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamas luego que este mes expirara su primera fase. El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana "ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate". "La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos", apuntó.La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. "Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa".Por su parte, el ejército de Israel dice que disparó contra el edificio de la Cruz Roja en Gaza después de una identificación 'incorrecta'."Nueva masacre contra terroristas"Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena Qatarí.Hossam Shabat trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicó la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino confirmó la muerte de Shabat y de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza. Según esta agencia palestina, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una gasolinera de Beit Lahia, en el norte del territorio.El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión". Más de 206 periodistas y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza, según cifras del Sindicato de Periodistas Palestinos.Misiles interceptadosLas Fuerzas Armadas israelíes informaron de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza. "Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (hora local), la Fuerza Aérea interceptó con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", informó el Ejército en un comunicado.Estos lanzamientos provocaron la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim.El ala militar de Jihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, reivindicaron ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.Agencias AFP y DPA

Fuente: Clarín
23/03/2025 04:18

Israel mató a Salah Bardawil, líder político de Hamas, y a su esposa

El ataque letal se produjo cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis, en la Franja de Gaza. Israel puso fin a su alto el fuego la semana pasada, cuando lanzó una ola sorpresiva de ataques aéreos que mataron a cientos de palestinos en todo el territorio.

Fuente: Perfil
21/03/2025 18:36

Ministro israelí amenaza a Hamas con "anexar" partes de Gaza si no liberan rehenes

"He dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que tomen zonas adicionales en Gaza con el objetivo de proteger a las comunidades israelitas", señalo el Israel Katz, ministro de Defensa en Israel. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes

JERUSALÉN.- En otra señal de la aceleración de la escalada en Medio Oriente, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó el viernes a las fuerzas terrestres que avancen más profundamente en la Franja de Gaza y prometió controlar más territorio hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes que aún están en su poder.En tanto, Hamas dijo que está revisando una propuesta de Estados Unidos para restablecer el alto el fuego en Gaza. El plan de "puente" del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, presentado la semana pasada, tiene como objetivo extender el alto el fuego hasta abril, más allá del Ramadán y la Pascua, para dar tiempo a las negociaciones sobre un cese permanente de las hostilidades.En sus comentarios sobre Gaza, Katz dijo que las operaciones en el enclave continuarían "con creciente intensidad hasta que los rehenes sean liberados por Hamas"."Ordené al ejército que tome más territorios en Gaza (...) Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel", dijo Katz en un comunicado.El ministro israelí también amenazó con "ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil" mediante una "ocupación israelí permanente" de estas áreas.Tras retomar parte del estratégico corredor de Netzarim, que divide el norte de Gaza de su parte sur, las tropas israelíes avanzaron el jueves hacia la ciudad norteña de Beit Lahiya y a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur del enclave. El ejército dijo que ha reanudado la imposición de un bloqueo en el norte de Gaza, incluida la Ciudad de Gaza.Katz dijo que el ejército está intensificando los ataques aéreos, terrestres y marítimos y que también evacuará a los civiles a la parte sur de Gaza, tres días después de que Israel pusiera fin a dos meses de tregua.Sin embargo, aunque Israel infligió graves daños al grupo terrorista con ataques aéreos esta semana que mataron a su jefe de gobierno en Gaza y a otros altos funcionarios, fuentes palestinas e israelíes dicen que Hamas ha demostrado que puede absorber grandes pérdidas y seguir luchando y gobernando.NegociacionesHamas dijo que todavía está debatiendo la propuesta de Witkoff y otras ideas, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la liberación de prisioneros, poner fin a la guerra y asegurar una retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Un funcionario palestino, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que Egipto también presentó una propuesta de transición, pero que Hamas aún no había respondido. El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre la propuesta, que dijo que estaba siendo considerada.Dos fuentes de seguridad egipcias dijeron que Egipto sugirió establecer un plazo para liberar al resto de los rehenes junto con una fecha límite para una retirada completa de Israel de Gaza con garantías estadounidenses. Las fuentes dijeron que Washington dio su aprobación inicial al plan, mientras que las respuestas de Hamas e Israel se esperaban más tarde en el día.Revés para NetanyahuEn Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu sufrió un revés en su intento de despedir al jefe de seguridad interna del país. Horas después de que su gabinete aprobara por unanimidad el despido de Ronen Bar, la Corte Suprema ordenó una suspensión temporal de su cese hasta que se pueda examinar su apelación.En un reporte del servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel, conocido como Shin Bet, acerca del ataque de Hamás en el sur de Israel, perpetrado el 7 de octubre de 2023 y que provocó la guerra, se admiten fallas de la agencia de seguridad. Pero también se indica que las políticas del gobierno de Netanyahu crearon las condiciones para el ataque.Hamas dijo el viernes en un comunicado que el despido del jefe del Shin Bet muestra una "creciente crisis de desconfianza" entre los líderes de Israel, y afirmó que Netanyahu "urdió negociaciones falsas para ganar tiempo sin ninguna intención genuina de alcanzar resultados tangibles".El fin de la treguaCasi 600 palestinos han muerto desde que Israel rompió el martes una tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes y había traído relativa calma desde finales de enero.Israel ya había cortado el suministro de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza, y ha dicho que intensificaría sus operaciones militares hasta que Hamas libere a los 59 rehenes que retiene -24 de los cuales se cree que están vivos- y ceda el control del territorio.El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases destinado a llevar a una suspensión de hostilidades a largo plazo, una retirada completa de Israel de Gaza y el regreso de todos los rehenes tomados por Hamas en su ataque sorpresa a Israel.En la primera fase del alto el fuego, Hamas devolvió 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 1800 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de amortiguamiento dentro de Gaza, y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte del enclave.Se suponía que el alto el fuego se mantendría mientras continuaran las conversaciones sobre la segunda fase, pero Netanyahu se negó a entrar en negociaciones sustantivas.En cambio, intentó forzar a Hamas a aceptar un nuevo plan de alto el fuego propuesto por Witkoff.Ese plan habría exigido que Hamas liberara a la mitad de sus rehenes restantes -el principal recurso de negociación del grupo militante- a cambio de una extensión del alto el fuego y una promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, un componente clave de la primera fase.Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, como se pedía en el acuerdo original de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar.El grupo terrorista ha dicho que está dispuesto a entregar el poder a la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, o a una comisión de independientes políticos, pero no depondrá las armas hasta que Israel ponga fin a su ocupación de décadas de las tierras que los palestinos quieren para un futuro estado.Netanyahu dijo que había ordenado la reanudación de los ataques en Gaza debido al rechazo de la nueva propuesta por parte de Hamas.El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su apoyo a Israel esta semana, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: "El presidente dejó muy claro a Hamas que, si no liberaban a todos los rehenes, habría un infierno que pagar".La guerra comenzó cuando un grupo de terroristas encabezado por Hamas irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a 251 como rehenes. La mayoría de ellos han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Las fuerzas israelíes han rescatado a ocho rehenes vivos y han recuperado los cuerpos de docenas más.La ofensiva de represalia de Israel ha provocado la muerte de más de 49.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El organismo no indica cuántos de ellos eran militantes, pero afirma que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Israel dice que ha matado a alrededor de 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.En su apogeo, la guerra desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza y ha causado una vasta destrucción en todo el territorio.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
20/03/2025 17:36

Israel asegura que abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad de Hamas en Gaza

Las fuerzas israelíes y la Shin Bet eliminaron al miembro destacado de la Yihad Islámica, Ismail Abdel-Aal. Además, tras los bombardeos del miércoles, se conocieron las muertes de otros miembros del Grupo Armado. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 10:36

Israel lanzó una "última advertencia" a los habitantes de Gaza y Hamas denuncia más de 500 muertos en tres días

GAZA.- Israel reanudó este jueves sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza tras lanzar una "última advertencia" a los residentes del territorio palestino, instándolos a devolver a los rehenes y a expulsar del poder al grupo terrorista Hamas. Mientras tanto, los bombardeos que comenzaron por la madrugada mataron a por lo menos a 85 palestinos en toda Gaza, según el Ministerio de Salud local, a cargo de la organización extremista."Residentes de Gaza, esta es la última advertencia. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen", declaró el ministro de Defensa Israel Katz.This is a message to the residents of Gaza: The first Sinwar destroyed Gaza, and the second Sinwar will bring its complete ruin. Soon, the evacuation of the population from combat zones will resume, and what follows will be far more severeâ??you will pay the full price. Return theâ?¦ pic.twitter.com/zkLCwXHX43— ×?שר×?×? ×?"×¥ Israel Katz (@Israel_katz) March 19, 2025El Ejército israelí restableció un bloqueo sobre el norte de Gaza, incluida Ciudad de Gaza, que había mantenido durante gran parte de la guerra. Advirtió a la población que no utilizara la ruta principal para entrar o salir del norte y dijo que solo se permitiría el paso hacia el sur a lo largo de la carretera costera.Cientos de miles de palestinos regresaron a lo que queda de sus hogares en el norte después de que un alto el fuego entrara en vigor en enero. Israel reanudó los intensos ataques en toda Gaza el martes, rompiendo un alto el fuego que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes. Israel culpó a Hamas por la reanudación de los combates porque el grupo armado rechazó una nueva propuesta que se apartaba del acuerdo firmado.Zaher al-Waheidi, el funcionario a cargo de los registros del Ministerio de Salud, dijo que un total de 592 personas murieron desde que Israel puso fin al alto el fuego con el bombardeo sorpresa del martes.Mientras tanto, Israel anunció que el jueves interceptó un misil lanzado desde Yemen. Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, aseguraron haber intentado alcanzar el Aeropuerto Internacional Ben Gurion.ð??¨Sirenas sonando en el centro de Israel debido a un proyectil lanzado desde Yemenð??¨— FDI (@FDIonline) March 20, 2025Por su parte, el ejército israelí informó sobre el inicio de "operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad".En el terreno, el impacto humanitario es cada vez más evidente. Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, afirmó que la reanudación de los ataques rompió la relativa calma de los últimos dos meses. "Ahora podemos sentir el pánico en el aire (â?¦) y podemos ver el dolor y la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos", expresó en un comunicado.Abierto a negociacionesEn el centro de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) informó que uno de sus empleados murió y otras cinco personas resultaron heridas en Deir al Balah tras el impacto de un "artefacto explosivo" en uno de sus edificios.El Ministerio de Salud del gobierno de Hamas responsabilizó a Israel por el ataque, mientras que el ejército israelí negó haber bombardeado una instalación de la ONU. Posteriormente, la cancillería israelí anunció que estaba investigando "las circunstancias" de la muerte de un ciudadano búlgaro, empleado del organismo internacional.El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió una "investigación completa" sobre el incidente, una petición a la que también se sumó Reino Unido, que pidió una indagación "transparente".Contrario a los informes, las FDI no alcanzaron un complejo de la @ONU_es en Deir al-Balaj. Las FDI llaman a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad en torno a los reportes no verificados.— FDI (@FDIonline) March 19, 2025A pesar de la reanudación de las operaciones, un alto responsable del grupo terrorista aseguró que siguen abiertos a negociar para restablecer el alto el fuego. "Hamas no ha cerrado la puerta a las negociaciones", declaró Taher al Nunu a la AFP, aunque subrayó que "no hay necesidad de nuevos acuerdos". Asimismo, instó a que Israel cumpla con el pacto de tregua vigente y pidió avanzar hacia "la segunda fase de las negociaciones", establecida en el acuerdo en vigor desde el 19 de enero.Manifestación en JerusalénLos ataques en Gaza, llevados a cabo en "total coordinación" con Estados Unidos, según afirmó Israel, desataron indignación en los países árabes, Irán y varias naciones europeas.Mientras tanto, en Jerusalén, miles de manifestantes abuchearon al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusándolo de adoptar una deriva antidemocrática y de prolongar la guerra contra Hamas sin considerar el destino de los rehenes en manos del grupo palestino. "Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y se liberen los rehenes", expresó Zeev Berar, de 68 años, quien viajó desde Tel Aviv para unirse a la protesta.Thousands of Israeli protesters in Jerusalem and Tel Aviv yesterday slammed Prime Minister Benjamin Netanyahu and members of his right-wing government, expressing their frustrations and calling for a ceasefire and the return of Israeli captives held in Gaza. pic.twitter.com/yT5JcHph4f— Middle East Monitor (@MiddleEastMnt) March 19, 2025De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, 58 permanecen en Gaza, de las cuales 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. La primera fase de la tregua, que finalizó el 1 de marzo, permitió la liberación de 33 cautivos israelíes, incluidos ocho fallecidos, así como la excarcelación de unos 1800 prisioneros palestinos.Desde entonces, las negociaciones mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto se han estancado. Hamas presiona para avanzar hacia la segunda fase del acuerdo, que contempla un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para el ingreso de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes restantes. Israel, por su parte, busca extender la primera fase hasta mediados de abril y exige, como condición para avanzar a la siguiente etapa, la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamas, que gobierna el territorio desde 2007.El ataque de Hamas del 7 de octubre dejó 1218 muertos en Israel, lo que provocó una ofensiva de represalia que ha causado al menos 48.570 muertes en Gaza.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
18/03/2025 20:00

Israel atacó por sorpresa a Hamas y rompió con el alto al fuego

"Netanyahu no hubiese ordenado este ataque si no tuviera el visto bueno de Donald Trump", afirmó el analista internacional Alberto Spectorovsky. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 17:36

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu, tras retomar los ataques contra Hamas en Gaza: "Esto es solo el comienzo"

La ofensiva dejó al menos 400 muertos. "A partir de ahora, las negociaciones (con Hamas) solo tendrán lugar bajo fuego", amenazó el primer ministro.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Por qué Israel lanzó ahora un ataque masivo sobre Gaza y qué puede pasar con los rehenes que todavía tiene Hamas

TEL AVIV.- La relativa calma del alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas llegó a un abrupto final el martes, cuando Israel lanzó docenas de ataques sobre objetivos en la Franja de Gaza.El ejército israelí describió sus acciones como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamás de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. Afirmó que sus objetivos son "mandos militares de rango medio, dirigentes e infraestructura terrorista" del grupo.Un dirigente de Hamas dijo el martes que los ataques israelíes que mataron a más de 400 personas durante la noche en la Franja de Gaza fueron un intento de forzar la "rendición" del grupo, y calificó a Estados Unidos de "cómplice" en esta escalada.A continuación, lo que hay que saber sobre cómo se produjeron los ataques y lo que podría ocurrir ahora.¿Cómo fueron los ataques?Israel lanzó ataques aéreos a los que describió como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamas de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. "Los objetivos atacados en las últimas horas incluyen células terroristas, posiciones de lanzamiento de misiles, depósitos de armas e infraestructura militar utilizada por estas organizaciones terroristas para lanzar ataques contra civiles israelíes y soldados de las FDI", sostiene un comunicado.Los ataques aéreos también alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles desde el norte hasta el sur de la Franja de Gaza, mientras que tanques israelíes bombardearon la línea fronteriza del enclave, según testigos.Entre los muertos en los ataques aéreos se encontraban Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamás, Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia, y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el grupo militante.La ofensiva en Gaza fue mucho más amplia en escala que los ataques regulares con aviones no tripulados que Israel ha dicho haber llevado a cabo recientemente contra presuntos militantes, y se producen tras semanas de esfuerzos fallidos para acordar una prórroga de la tregua acordada el 19 de enero.Testigos en Gaza contactados por Reuters dijeron que los tanques israelíes bombardearon zonas de Rafah, en el sur de la franja. Niños desconcertados se sentaban junto a sus pertenencias embolsadas, listos para huir de nuevo hacia el norte tras haber regresado a Rafah con el alto el fuego.En los hospitales, sometidos a una gran presión tras 15 meses de bombardeos, se apilaban cadáveres envueltos en sábanas de plástico blancas manchadas de sangre a medida que llegaban las víctimas.El ejército israelí afirmó que los ataques se extenderán más allá de los ataques aéreos, lo que aumenta la posibilidad de que las tropas terrestres reanuden los combates.¿Qué pasó con el alto el fuego?El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas. Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo, la retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel, que inició la guerra.Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase, según el acuerdo alcanzado tras más de un año de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.Durante la primera fase, Hamas entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de seguridad dentro del sitiado enclave y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamas para que aceptase una nueva propuesta.El nuevo plan exigía que Hamas liberase a la mitad de los rehenes en su poder -que son el principal elemento de negociación del grupo insurgente- a cambio de una ampliación del alto el fuego y de la promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, que fue un componente clave de la primera fase.Hamas rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.¿Terminó el alto el fuego?A menos que los mediadores intervengan, el ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a los combates en una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra, dijo que ordenó las operaciones ante el rechazo de Hamas a la nueva propuesta. Afirmó que Israel "actuará, de ahora en adelante, contra Hamas con una creciente fuerza militar".La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a las acciones israelíes. "Hamas podría haber liberado a los rehenes para extender el cese el fuego, pero escogió la negativa y la guerra", declaró en un comunicado el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.Hamas acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo de alto el fuego y de exponer a los rehenes restantes "a un destino desconocido". En un comunicado, pidió a los mediadores que consideren a Israel "totalmente responsable por violar y anular el acuerdo".El ataque se produjo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. En Gaza no ha habido combates importantes desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.¿Qué pasará con los rehenes?El ataque también planteó preguntas sobre el destino de una veintena de israelíes retenidos por Hamas que se cree que aún están vivos. El grupo terrorista aún retiene a 59 de los cerca de 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023.Las familias de los rehenes que continúan Gaza expresaron el martes su preocupación por sus seres queridos. "Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamas", afirmó el Foro de Familias de Rehenes.Un alto funcionario de Hamas dijo que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una "sentencia de muerte" para los rehenes restantes. Izzat al-Risheq acusó a Netanyahu de lanzar los ataques para intentar salvar su coalición de gobierno de ultraderecha y pidió a los mediadores que "revelen los hechos" sobre quién rompió la tregua. Hamás dijo que al menos cuatro miembros de alto rango del grupo murieron en los ataques del martes.¿Cuál es la situación de Netanyahu?Netanyahu ha enfrentado una creciente presión interna, con protestas masivas previstas por su manejo de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.Pero Netanyahu también ha enfrentado pedidos de sus aliados más conservadores para no permitir ningún acuerdo en Gaza que no implique la destrucción de Hamas. Las negociaciones con el grupo insurgente sobre una segunda fase del alto el fuego podrían haber supuesto presiones para alcanzar compromisos sobre la gobernanza de la Franja en el futuro.Los críticos de Netanyahu sostienen que el cese del jefe de la agencia de seguridad y una serie de despidos más forman parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes.Aseguran que lo hace para mantenerse en el poder mientras se lo juzga por presunta corrupción y se enfrenta a la presión pública para aceptar su responsabilidad por los fracasos políticos en el período previo al sorpresivo ataque de Hamas.¿Qué repercusiones puede tener en Medio Oriente?La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región.El gobierno de Egipto, uno de los mediadores del alto el fuego, condenó "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques israelíes diciendo que "el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla", lo que indica la posible reanudación de sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.Estados Unidos lanzó nuevos ataques aéreos durante el fin de semana contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron por lo menos 53 muertos.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que Irán "sufrirá las consecuencias" por cualquier ataque hutí adicional, lo que amenaza con ampliar aún más el conflicto.La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Clarín
18/03/2025 11:18

Hamas confirma la muerte de cuatro altos mandos en Gaza y acusa a EE.UU. de "complicidad directa" en "el asesinato de mujeres y niños"

El grupo extremista informó que entre los muertos en los bombardeos de Israel figura el jefe de gobierno de la Franja, Essam al Dalis.Y responsabilizó al gobierno de Donald Trump por su complicidad con la "masacre".

Fuente: Clarín
18/03/2025 05:00

Israel lanzó una fuerte ofensiva contra Hamas en Gaza: hay más de 300 muertos

La orden de ejecutar el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, la dio el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Puso como argumento la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en poder del grupo terrorista y rel rechazo a las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase del alto el fuego.

Fuente: La Nación
17/03/2025 23:00

El Ejército israelí atacó objetivos en Siria, Líbano y Gaza y dijo que Hamas prepara un ataque "similar" al del 7 de octubre

En medio de las conversaciones entre Israel y Hamas para extender la tregua de la guerra, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) informaron que atacaron objetivos en Siria, Líbano y Gaza porque "representaban una amenaza". Según señaló el medio local The Times of Israel, habría nueve muertos.Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró: "Hamas ha sufrido un duro golpe, pero no ha sido derrotado. Se está preparando para llevar a cabo una nueva incursión en Israel, similar a la del 7 de octubre". Además, los miembros del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa detallaron: "En los últimos días, hemos sido informados de que se ha restablecido el poder militar de Hamas y de la Yihad Palestina: el primero tiene 25.000 terroristas armados y la Yihad Islámica en Palestina más de 5000â?³.El medio israelí afirmó que, en Líbano, el ataque tuvo como objetivo a dos agentes de Hezbollah que, según las FDI, estaban vigilando a Israel y planeaban una "actividad terrorista" en la ciudad sureña de Yohmor. La Agencia Nacional de Noticias dijo que apuntaban a una moto con dos conductores y, más tarde, el Ministerio de Salud del Líbano confirmó la muerte de ambos.Ù?راسÙ?Ø© «#اÙ?أخبار»: Ù?سÙ?Ù?رة إسرائÙ?Ù?Ù?Ø© استÙ?دÙ?ت دراجة Ù?ارÙ?Ø© Ù?Ù? #Ù?Ø­Ù?ر اÙ?Ø´Ù?Ù?Ù? Ù?ا أدÙ?Ù? Ø¥Ù?Ù? إصابة شخصÙ?Ù? Ù?تضرر Ù?بÙ?Ù? سÙ?Ù?Ù? Ù?Ø¢Ù?Ù?Ø© pic.twitter.com/1G4GsmTmcH— جرÙ?دة اÙ?أخبار - Al-Akhbar (@AlakhbarNews) March 17, 2025En Siria, Israel tomó una zona en el sur tras la caída del presidente Bashar Assad en diciembre y argumentó que es una medida preventiva contra los exinsurgentes.Por otro lado, en el centro de Gaza, las bombas israelíes impactaron alrededor del campamento de refugiados de Bureij. Según funcionarios del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, uno de los ataques cayó en una escuela que servía como refugio para palestinos desplazados, y mató a un hombre de 52 años y a su sobrino de 16. Las víctimas fueron trasladadas ahí. El ejército de Israel dijo que los hombres intentaban colocar un dispositivo explosivo en el suelo cerca de tropas israelíes. Sin embargo, el gobierno de Hamas en Gaza afirmó que los hombres estaban recolectando leña."De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamas en Gaza", indicaron las FDI a través de su cuenta de X.Un alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah entró en vigor a finales de noviembre, luego de 14 meses de combates, y ambos bandos se han acusado repetidamente al otro de violar el acuerdo.Desde que comenzó el alto el fuego en Gaza a mediados de enero, las fuerzas israelíes mataron decenas de palestinos que, según el ejército, se acercaron a sus tropas o ingresaron a áreas no autorizadas.La primera fase del alto el fuego en Gaza incluyó un intercambio de cautivos. Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado tratando de mediar los próximos pasos en el alto el fuego.Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los cautivos que aún están en sus manos a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera. Hamas, en cambio, desea seguir con el acuerdo de alto el fuego alcanzado por ambas partes, que estipula que comiencen las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, en la que se liberarían los rehenes restantes y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. Se cree que Hamas tiene 24 cautivos vivos y los cuerpos de 35 más.Israel también bloqueó la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a la Franja Gaza durante las últimas dos semanas, y exige que Hamas acepte cambios en el acuerdo de alto el fuego entre ambas partes.Con información de ANSA, AFP y AP

Fuente: La Nación
15/03/2025 19:00

Hamas advierte que solo liberará a un rehén estadounidense-israelí si se implementa el acuerdo de tregua

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas afirmó este sábado que únicamente entregará a un estadounidense-israelí y los cuerpos de otros cuatro rehenes si Israel implementa el acuerdo de cese del fuego existente en la Franja de Gaza.Un responsable de Hamas dijo que las conversaciones sobre la segunda fase de la tregua, que llevan mucho retraso, deberían comenzar el día de la liberación y no durar más de 50 días. Israel también tendría que permitir la entrada de ayuda humanitaria y retirarse de un corredor estratégico a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto.Hamas también exige la liberación de más prisioneros palestinos a cambio de los rehenes, añadió el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.Edan Alexander, un joven de 21 años de Nueva Jersey, fue secuestrado de su base militar durante el ataque de Hamas sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra, y es el último ciudadano estadounidense vivo retenido en el enclave. Hamas aún tiene un total de 59 rehenes, de los cuales se cree que 35 están muertos."La pelota está en el campo de Israel. Queremos consolidar el acuerdo de alto el fuego y obligar a Israel a aplicar los términos", declaró a la agencia AFP un vocero de Hamas, Abdul Latif al-Qanu, que acusó a Israel de "retrasar" su implementación.Israel no realizó comentarios de inmediato. La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, había acusado el viernes a Hamas de "manipulación y guerra psicológica" tras conocerse la oferta inicial de liberar a Alexander y devolver los cuatro cuerpos, antes de que el grupo insurgente detallara sus condiciones.Estados Unidos dijo haber presentado una propuesta para ampliar el alto el fuego unas semanas más mientras se negocia una tregua permanente. Según Washington, Hamas reclama flexibilidad en público mientras en privado realiza demandas "totalmente inviables".Desde la entrada en vigor del cese del fuego el 19 de enero no se produjeron combates importantes. Pero los ataques israelíes mataron a decenas de palestinos que según el Ejército entraron en zonas no autorizadas, participaron en actividades militantes o violaron de otro modo la tregua.Este mismo sábado, dos ataques aéreos israelíes en la localidad gazatí de Beit Lahiya, cerca de la frontera, causaron la muerte de al menos nueve personas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Una de las víctimas era el reportero local Mahmoud Islim, que operaba un dron.El Ejército israelí sostuvo haber atacado a dos personas que operaban un dron que, según dijo, suponía una amenaza para los soldados de la zona. Además, lanzó otro ataque contra un grupo de personas que habían acudido a recoger el equipo del dron. El Ejército identificó a los objetivos como presuntos combatientes, sin aportar pruebas.Salama Marouf, director de la oficina de prensa de Gaza, negó las acusaciones israelíes. "El equipo estaba formado por civiles y trabajaba en una zona cercana a un refugio en una misión patrocinada por una organización benéfica. No se encontraban en una zona prohibida y no suponían ningún peligro de ningún tipo para el Ejército de ocupación", dijo el funcionario en un comunicado.Las negociaciones continuaron mientras tanto en Egipto tras la llegada de Khalil al-Hayya, dirigente de alto rango de Hamas, a El Cairo el viernes. Egipto y Qatar han sido mediadores clave para alcanzar el alto el fuego y siguen auspiciando conversaciones para volver a encarrilarlo.Bajo el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, Israel y Hamas debían comenzar a principios de febrero las negociaciones para una segunda fase -en la que Hamas liberaría a los rehenes restantes a cambio de una tregua duradera-, pero solo ha habido conversaciones preliminares.Tras el final de la primera fase, Israel aceptó una propuesta de Estados Unidos en la que los insurgentes entregarían a la mitad de los rehenes restantes a cambio de un vago compromiso para negociar un alto el fuego duradero. Hamas rechazó esa oferta y acusó a Israel de retroceder en el acuerdo firmado y de intentar sabotear la tregua.Aid workers killed in Israeli air strike in Gaza, charity tells BBC https://t.co/GPmpdX9nHo via @netvibes— jackie oszczudlak ð??¹ð???ð??? (@oszczudlak) March 15, 2025Israel ha prohibido la entrega de alimentos, combustible y otros suministros a los aproximadamente dos millones de palestinos que viven en el sitiado enclave, y ha cortado el suministro de electricidad al territorio para presionar a Hamas a aceptar la nueva propuesta.Las autoridades de la ciudad de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, dijeron que ya no pueden proporcionar el combustible necesario para bombear agua en docenas de pozos en toda la ciudad. Ahmed al-Sufi, jefe del municipio de Rafah, señaló que la escasez de combustible causada por el asedio israelí ha obligado a la ciudad a "suspender servicios esenciales, lo que amenaza la vida de miles y exacerba la crisis sanitaria y ambiental".La primera fase de la tregua, que comenzó el 19 de enero, supuso la liberación de 25 rehenes israelíes y de los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes se retiraron a una zona de seguridad a lo largo de la frontera de la Franja y permitieron el aumento de la entrada de ayuda humanitaria.Pero un funcionario israelí dijo el mes pasado que su país no se retirará del llamado corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, como se establece en el acuerdo de alto el fuego. Israel ha justificado la decisión con la necesidad de combatir el tráfico de armas.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:54

EEUU presionó al grupo terrorista Hamas para que se comprometa con las negociaciones por una tregua en Gaza

El enviado especial Steve Witkoff dijo que los extremistas palestinos deben pronunciarse a la brevedad sobre la propuesta de "puente" que acercó a los mediadores qataríes y egipcios

Fuente: La Nación
14/03/2025 12:00

Israel denuncia una "guerra psicológica" tras el anuncio de Hamas de que aceptó entregar a un rehén israelí-norteamericano y cuatro cuerpos

JERUSALÉN.- Hamas afirmó el viernes que aceptó una propuesta de los mediadores para liberar a un rehén estadounidense-israelí con vida y los cuerpos de otros cuatro rehenes con doble nacionalidad que murieron en cautiverio, como parte de un acuerdo que abriría la posibilidad de discutir cómo continuar la tregua con Israel en la Franja de Gaza, pero el gobierno de Benjamin Netanyahu desmintió el anuncio del grupo terrorista y denunció una "guerra psicológica"."El jueves, la delegación de Hamas recibió una propuesta de los mediadores para reanudar las negociaciones. De manera responsable, el movimiento respondió positivamente y entregó su respuesta esta mañana, aceptando la liberación del soldado israelí Edan Alexander, quien también tiene la nacionalidad estadounidense, así como la restitución de los cuerpos de otros cuatro cautivos con doble nacionalidad", señala un comunicado.Edan Alexander is an American boy who has been tortured, starved, and held in a Gaza dungeon. His captors refuse to let the Red Cross see him, let alone grant him a lawyer or due process.Yet, more voices are rallying to free Mahmoud Khalilâ??a man who openly supports theâ?¦ pic.twitter.com/JN6d6fQjOe— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) March 14, 2025El enviado especial del presidente Donald Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró a los periodistas en la Casa Blanca a principios de marzo que lograr la liberación de Alexander era una "prioridad absoluta".Un dirigente de Hamas, Taher al-Nunu, explicó a la AFP que los cuatro cadáveres corresponden a rehenes israelíes-estadounidenses. Al-Nunu añadió que "las cinco personas que Hamas ha aceptado liberar bajo la nueva propuesta estadounidense son o eran prisioneros israelíes con nacionalidad estadounidense".Sin embargo, Netanyahu aseguró este viernes que Hamas no ha aceptado propuesta alguna de Estados Unidos y que su anuncio para liberar al rehén israelí-estadounidense y los cuerpos sin vida de otros tres rehenes con doble nacionalidad no son más que un ejercicio de "guerra psicológica".While Israel accepted the Witkoff framework, Hamas persists in its refusal and continues to wage psychological warfare against hostage families.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) March 14, 2025En un mensaje publicado tras el anuncio del grupo terrorista, el primer ministro de Israel aseguró que, aunque su país "aceptó el esquema" propuesto por el enviado especial de Trump, "Hamas mantiene su rechazo y no se ha movido ni un milímetro"."Al mismo tiempo, continúa participando en la manipulación y la guerra psicológica", añadió la oficina del primer ministro en un comunicado.El llamado "esquema Witkoff" contempla la liberación inmediata de la mitad de los rehenes que todavía están en manos de las milicias palestinas mientras dura la tregua unilateral declarada por Israel hasta el final el mes que viene de la Pascua judía, el Pesaj, con la celebración en paralelo de conversaciones sobre el cese definitivo de los enfrentamientos y la liberación del resto de personas bajo cautiverio.Por su parte, Hamas ha explicado que la liberación del rehén estadounidense y de los cuerpos sin vida de otros tres retenidos son una forma de expresar su plena disposición a iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de una segunda fase del alto el fuego originalmente acordado con Israel (ahora mismo sustituido por esta tregua israelí) y que contempla la retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Por último, la oficina del primer ministro también anunció que el jefe del Gobierno israelí, convocará este próximo sábado por la noche a su equipo ministerial para recibir un informe detallado del equipo negociador y decidir los próximos pasos para la liberación de los secuestrados.Negociaciones en cursoMientras tanto, un nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto el fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de conflicto, comenzó el martes en Qatar. Estados Unidos, Qatar y Egipto han estado mediando para resolver las diferencias entre el grupo terrorista y el gobierno israelí, con el objetivo de reanudar las discusiones sobre la segunda fase del acuerdo de cese de hostilidades. El propósito es liberar a los rehenes restantes en Gaza y permitir el acceso de ayuda humanitaria al enclave afectado por la guerra.El 2 de marzo, Israel bloqueó la entrada de camiones de ayuda a Gaza, coincidiendo con el recrudecimiento de las tensiones respecto a la tregua. Ante ello, Hamas solicitó la intervención de mediadores egipcios y qataríes. Los enfrentamientos en Gaza han cesado desde el 19 de enero, bajo la primera fase del acuerdo, que está dividido en tres etapas. Hasta ahora, Hamas ha intercambiado 33 rehenes israelíes y cinco tailandeses por unos 2000 prisioneros palestinos.La segunda etapa de las negociaciones abarca la discusión sobre la retirada completa de las tropas israelíes del territorio. Israel, por su parte, exige que Hamas libere a los rehenes restantes antes de iniciar las conversaciones sobre esta fase.Al igual que en los intercambios previos, las liberaciones se realizarían a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos detenidos por Israel. No obstante, "se acordaron nuevos términos que incluyen un aumento en el número de detenidos palestinos que deben ser liberados a cambio", explicó a la AFP una fuente cercana a Hamas, sin ofrecer más detalles.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Clarín
14/03/2025 09:00

Hamas liberará otro rehén y entregará los cuerpos de cuatro cautivos, todos estadounidenses: avances para una segunda fase del alto el fuego

El rehén es Edan Alexander. Los fallecidos son Omer Neutra, Itay Chen, Gadi Haggai y Judy Weinstein Haggai.El grupo palestino informó que aceptó una oferta de Estados Unidos para avanzar en el acuerdo de un alto el fuego con Israel.

Fuente: La Nación
09/03/2025 17:41

Israel presiona a Hamas y corta el suministro de electricidad en Gaza

JERUSALÉN.- Israel anunció hoy que cortará su suministro de electricidad a Gaza, en medio de sus presiones para que Hamas acepte una extensión de la primera fase del alto al fuego.Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable.La semana pasada, Israel interrumpió todos los suministros de bienes al territorio, de más de dos millones de personas, en un eco del asedio que impuso en los primeros días de su guerra con el grupo terrorista. De ese modo busca presionar al violento grupo palestino a que acepte una extensión de la primera fase de su alto al fuego. Esa fase terminó el fin de semana pasado. Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera.Hamas, en cambio, desea iniciar negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego, una más difícil de alcanzar, que implicaría la liberación de los restantes rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz duradera. Se cree que Hamas tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de 35 más.El grupo palestino -que ha advertido que cortar los suministros a Gaza también afectaría a los rehenes- declaró hoy que concluyó la última ronda de conversaciones sobre el alto al fuego con mediadores egipcios sin cambios en su posición, que pide un inicio inmediato de la segunda fase.Israel, por otra parte, anunció que enviará una delegación a Qatar mañana "en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones" en torno al alto al fuego.Israel había advertido cuando detuvo todos los suministros que el agua y la electricidad podrían ser los siguientes. La nueva carta del ministro de energía de Israel a la Corporación Eléctrica le indica que detenga la venta de energía a Gaza.El territorio costero y su infraestructura han sido en gran medida devastados por la guerra, y se utilizan generadores y paneles solares para parte del suministro de energía. El corte de electricidad también podría afectar las bombas de agua y el saneamiento.Israel ha enfrentado agudas críticas por cortar los suministros a Gaza. "Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo", advirtió el viernes pasado la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.La Corte Penal Internacional (CPI) sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado "el hambre como método de guerra" cuando la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa por la escasez a lo que considera la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.El alto al fuego ha puesto en pausa los mortales y destructivos combates entre Israel y Hamas, provocados por el ataque liderado por el grupo terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos.Las fuerzas israelíes se han retirado dentro de Gaza a zonas de amortiguamiento; cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra, y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.El enviado de Estados Unidos y las conversaciones con HamasLa Casa Blanca confirmó el miércoles pasado la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.Hoy, el enviado Adam Boehler declaró a CNN que "creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca".Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el violento grupo palestino, Boehler respondió: "Nunca se sabe".Agregó: "Creo que algo podría concretarse en unas semanas", y expresó su esperanza por un acuerdo que vería a todos los rehenes liberados, no solo a los estadounidenses.Hamas no mencionó hoy sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que administre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas.Ese comité trabajaría "bajo el paraguas" de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.En su ataque del 7 de octubre del 2023, Hamas mató a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, dentro de Israel y tomó a 251 como rehenes. La mayoría ha sido liberada en acuerdos de alto al fuego u otros arreglos.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos de los muertos eran combatientes.Ahora, con el corte de todos los suministros a Gaza, los palestinos informan de aumentos bruscos de precios para los artículos de consumo a medida que crecen nuevamente los temores, en medio del mes sagrado musulmán de Ramadán."Desde que comenzó el alto el fuego, la situación ha mejorado un poco. Pero antes de eso, la situación era muy mala", expresó Fares al-Qeisi en la ciudad sureña de Khan Yunis. "Te juro por Dios que uno no podía calmar el hambre".Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
09/03/2025 15:10

Israel suspende el suministro de electricidad a Gaza para presionar a Hamas por la liberación de los rehenes

La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuente: Infobae
07/03/2025 04:44

EEUU aclaró que el diálogo con Hamas no formó parte de una negociación y exigió su desaparición de Gaza

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, explicó que los contactos con el grupo terrorista fueron una forma de comunicar la postura de Washington, similar a como lo harían a través de un tuit o un cable diplomático. "No hubo cambios en nuestra posición", afirmó

Fuente: Perfil
06/03/2025 14:18

Ruskolekier: "Sin Israel, Trump está manejando las negociaciones de rehenes directamente con Hamas, lo que es inusual"

El analista internacional remarcó que Donald Trump "no aceptará liberaciones parciales, quiere la liberación total de inmediato". Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 14:18

Hamas rechaza el ultimátum de Trump y pone condiciones para la liberación de rehenes

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas desestimó este jueves la última amenaza de Donald Trump, quien afirmó que los gazatíes "están muertos" si no liberan a los rehenes, y reiteró que solo liberará a los secuestrados que siguen cautivos en la Franja a cambio de un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza.Hamas acusó al presidente estadounidense y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de intentar eludir el acuerdo de alto el fuego que alcanzaron en enero. El acuerdo prevé negociaciones sobre una segunda fase de la tregua en la que los rehenes serían liberados a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y una retirada israelí de Gaza."La mejor vía para liberar a los prisioneros israelíes que quedan es que la ocupación pase a la segunda fase y la obligue a adherirse al acuerdo firmado bajo el patrocinio de mediadores", dijo el vocero de Hamas, Abdel-Latif al-Qanoua. Se suponía que las negociaciones para la nueva fase comenzarían a principios de febrero. Hasta ahora solo se llevaron a cabo conversaciones preparatorias limitadas.El miércoles, Trump emitió lo que dijo era una "última advertencia" a Hamas tras reunirse con ocho antiguos rehenes. La Casa Blanca, por su parte, confirmó que había mantenido contactos directos sin precedentes con el grupo terrorista."Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "¡Sólo las personas enfermas y retorcidas guardan cuerpos, y ustedes son enfermos y retorcidos!". Además, amenazó a las personas de Gaza con que tomen una "decisión inteligente" para liberar a los retenidos, porque "si no lo hacen morirán".El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aseguró en una entrevista con Fox News más tarde que Trump no estaba bromeando. "No dice este tipo de cosas si no las dice en serio, como puede ver la gente de todo el mundo. Si dice que va a hacer algo, lo va a hacer", dijo. "Así que será mejor que se lo tomen en serio", añadió, dirigiéndose a Hamas.Las amenazas del magnate se producen el mismo día en que Estados Unidos y el grupo islamista confirmaron que mantuvieron contacto directo. Esta postura rompe con la antigua política de Washington de no mantener conversaciones directas con organizaciones que considera terroristas, como es el caso de Hamas."Se produjeron varias comunicaciones entre Hamas y diversos canales de comunicación estadounidenses, la última con un enviado de Estados Unidos, y se trató el tema de los rehenes israelíes que tienen ciudadanía estadounidense, tanto los vivos como los fallecidos", declaró un responsable del grupo que pidió anonimato. Según Axios, Adeam Seth Boehler se reunió con autoridades de Hamas durante las últimas semanas en Doha para tratar la liberación de los cinco rehenes estadounidenses, cuatro de los cuales estarían muertos.De todas maneras, no está claro si las conversaciones entre Estados Unidos y Hamas han avanzado. El gobierno de Trump prometió apoyo total a los principales objetivos de guerra de Israel de devolver a todos los rehenes y erradicar a Hamas, lo que puede ser incompatible.Se cree que Hamas aún tiene 24 rehenes vivos capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, incluyendo al israelí-estadounidense Edan Alexander. También retiene los cuerpos de 34 personas que fueron asesinadas en el ataque inicial o murieron en cautiverio, así como los restos de un soldado muerto en la guerra de 2014.Hamas liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2000 prisioneros palestinos en la primera fase del alto el fuego, que duró 42 días y finalizó el sábado.Desde entonces, Israel impuso un bloqueo total a la entrega de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza en un intento de presionar a Hamas para que acepte el nuevo arreglo. Amenazó con "consecuencias adicionales" si Hamas no reanuda la liberación de rehenes.Israel apoya lo que dice es un nuevo plan de Estados Unidos para la segunda fase, en el que Hamas liberaría la mitad de los rehenes restantes de inmediato y el resto cuando se negocie un alto el fuego permanente. Hamas ya rechazó la propuesta y dice que se atiene al acuerdo firmado en enero.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
05/03/2025 22:18

Trump recibió al argentino Iair Horn y a otros exrehenes en la Casa Blanca y lanzó una dura advertencia a Hamas

WASHINGTON.- El presidente norteamericano recibió este miércoles en la Casa Blanca a una delegación de ocho exrehenes de la organización terrorista Hamas, entre ellos el argentino Iair Horn, liberado el 15 de febrero, quien llevaba una remera con la imagen de su hermano, Eitan, quien continúa en cautiverio.Los sobrevivientes expresaron su gratitud con el mandatario por sus gestiones para lograr su liberación y le entregaron una placa que, en hebreo y en inglés decía. "Al presidente Trump. Quien salva una vida salva el mundo entero. Con eterna gratitud. Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos".Horn fue liberado el 15 de febrero pasado, y el día anterior tuvo un encuentro de despedida con su hermano Eitan, que fue grabado por Hamas en un video.Así fue el día anterior a la liberación de LairIair nació en Israel, pero fue criado en la Argentina, donde vivió hasta octubre de 2000, cuando a sus 22 años emigró a Israel. Su hermano, seguiría sus pasos poco tiempo después. El 7 de octubre de 2023 los dos fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz.La delegación, integrada por Horn, Noa Argamani, Doron Steinbracher, Eli Sharabi, Naama Levy, Omer Shem Tov y Keith y Aviva Siegel, tenía previsto también reunirse con otros funcionarios de la administración.Después de la reunión, Trump escribió un mensaje a Hamas: "Acabo de reunirme con sus exrehenes, cuyas vidas han arruinado. Esta es su última advertencia. A los líderes: es hora de abandonar Gaza mientras aún tienen una oportunidad. A los habitantes de Gaza: les espera un futuro hermoso, pero no si tienen rehenes. Si lo hacen, morirán. Tomen una decisión sabia, liberen a los rehenes ahora, o habrá un infierno".Al comienzo del mensaje, que escribió en su red social "TruthSocial", Trump escribió en hebreo "Shalom, Hamas" y explicó: "Shalom significa paz y adiós. Pueden elegir. Liberen a todos los rehenes ahora y no más tarde, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes. Sólo las personas enfermas y retorcidas tienen cuerpos, y ustedes están enfermos y retorcidos. Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni una sola persona de Hamas estará a salvo si no hacen lo que les digo".Uno de los exrehenes que habló en la Casa Blanca frente a Trump fue Omar Shem Tov, liberado hace diez días. "Mi familia y yo creemos que usted fue enviado por Dios para liberarnos. Realmente puede ayudar. Tiene el poder para hacerlo". Naama Levy agregó: "Nos dieron esperanza cuando estuvimos allí". El presidente respondió: "Así que hasta que llegué a la presidencia, no creías que te liberarían". Los repatriados respondieron: "No, no", y Naama Levy añadió que "tan pronto como usted fue elegido, escuchamos que quería hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo lo antes posible". Eli Sharabi señaló: "Estábamos muy contentos. Por favor, hágalo de nuevo".Trump agradeció la reunión y les estrechó la mano. Entonces les expresó: "Dijimos que debían liberarlos y que era mejor que los liberaran. Realmente lo dijimos y algo sucedió, ahora los demás deben ser liberados". Luego afirmó: "las historias son terribles" cuando estrechó la mano de Eli Sharabi, y mientras estrechaba la mano de Doron Steinbracher, Eliyahu Val Noa Argamani se giró y dijo: "Los sacaremos, los sacaremos".Agencia AP

Fuente: La Nación
05/03/2025 19:18

En otro giro diplomático, EE.UU. confirmó que mantiene conversaciones directas con Hamas

TEL AVIV.- Estados Unidos está manteniendo negociaciones directas con el grupo terrorista Hamas, según confirmaron este miércoles el gobierno de Donald Trump y el del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que funcionarios de Estados Unidos han mantenido "conversaciones y discusiones continuas" con dirigentes de Hamas, en el poder en Gaza desde 2007.La confirmación de las conversaciones en Doha, Qatar, se produce mientras el alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista pende de un hilo. Leavitt se negó a detallar el contenido de las conversaciones."El diálogo y hablar con personas de todo el mundo para hacer lo que es en el mejor interés del pueblo norteamericano, es algo que el presidente ha demostrado que cree que es un esfuerzo de buena fe para hacer lo correcto para el pueblo norteamericano", dijo.Leavitt agregó que Israel ha sido consultado sobre el intercambio directo con funcionarios de Hamas, y señaló que hay "vidas norteamericanas en juego".Rehenes norteamericanosUna fuente reveló a la agencia Reuters que las negociaciones, a cargo del enviado especial para asuntos de rehenes, Adam Boehler, se han centrado en lograr la liberación de los rehenes norteamericanos retenidos en Gaza, pero también han incluido discusiones sobre un acuerdo más amplio para liberar a todos los rehenes restantes y cómo alcanzar una tregua a largo plazo.Hasta hace poco, Estados Unidos había evitado mantener conversaciones directas con el grupo militante. El Departamento de Estado designó a HamAs como organización terrorista extranjera en 1997.El enviado de Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, tiene previsto regresar a la región en los próximos días para buscar una forma de ampliar la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza o avanzar a la segunda fase, dijo el lunes un vocero del Departamento de Estado.Funcionarios israelíes creen que alrededor de 24 rehenes vivos, incluido Edan Alexander, un ciudadano norteamericano, así como los cuerpos de al menos 35 más, todavía están retenidos en Gaza.La continuidad del alto el fuego entre Israel y Hamas es incierta. Trump ha señalado que no tiene intenciones de alejar a Netanyahu de un regreso al combate si Hamas no acepta los términos de una nueva tregua redactada por Witkoff, de acuerdo con funcionarios israelíes.El nuevo plan requeriría que Hamas libere a la mitad de sus rehenes restantes -el principal recurso de negociación del grupo armado palestino- a cambio de extender el cese del fuego y una promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, un componente clave de la primera fase.Las conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos y Hamas fueron reportadas por primera vez este miércoles por el sitio de noticias Axios.Israel confirmó que fue consultado por Estados Unidos sobre los contactos. "Durante las consultas con Estados Unidos, Israel expresó su opinión sobre conversaciones directas con Hamas", dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado, después de que la Casa Blanca confirmara que los contactos directos con Hamas se habían mantenido en secreto.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Clarín
05/03/2025 16:18

Giro en Oriente Medio: la Casa Blanca confirmó que está en contacto con Hamas para poner fin a la guerra en Gaza

Las conversaciones, lideradas por el enviado presidencial Adam Boehler, son inéditas, ya que Estados Unidos nunca antes había dialogado directamente con Hamas, que Washington considera una organización terrorista.

Fuente: Perfil
04/03/2025 20:18

Para frenar a Trump, la Liga Árabe propuso un plan para reconstruir Gaza que fue aprobado por Hamas

La cumbre árabe celebrada en Egipto pidió ayuda internacional para cubrir los 53 mil millones de dólares que costará rearmar el enclave palestino. Trump había sugerido desplazar a los habitantes a países fronterizos. Leer más

Fuente: Página 12
02/03/2025 19:23

Israel cierra el paso de ayuda humanitaria a Gaza y tensa la tregua con Hamas

Netanyahu endureció el bloqueo y suspendió la asistencia al enclave palestino, un día después del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

Fuente: La Nación
02/03/2025 17:54

Israel suspende el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y crece la tensión con Hamas

JERUSALÉN.- Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, mientras se intensificaba el enfrentamiento en torno a la tregua que detuvo los combates durante las últimas seis semanas, y Hamas pedía la intervención de mediadores egipcios y qataríes.Hamas acusó a Israel de intentar desbaratar el acuerdo de cese el fuego horas después que su primera fase terminara. Dijo que su decisión de cortar la ayuda era "extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante" al acuerdo, que se concretó en enero tras más de un año de negociaciones.Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y la agrupación terrorista palestina no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril. Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.Hamas rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel "reniegue de los acuerdos que firmó".Este es el argumento que utilizó Israel para justificar la decisión de este domingo. "Frente a este rechazo de Hamas de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones", el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza", indicó su oficina en un comunicado. "Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes", añade el texto, y "si Hamas persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias".La guerra dejó a la mayor parte de la población de Gaza, de más de 2 millones de habitantes, dependiente de la ayuda internacional. Cientos de camiones de ayuda han entrado en Gaza cada día desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, aliviando los temores de hambruna planteados por expertos internacionales. Pero los residentes indicaron que los precios se duplicaron a medida que se difundió la noticia del cierre. "Todo el mundo está preocupado", observó Sayed al-Dairi en Ciudad de Gaza. "Esto no es vida". Fayza Nassar, en el muy destruido campamento de refugiados urbano de Jabaliya, dijo que la medida empeorará las ya terribles condiciones. "Habrá hambruna y caos", lamentó."Una violación flagrante del derecho humanitario"El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que bajo los acuerdos existentes Israel podría reanudar los combates luego de la primera fase si considera que las negociaciones son ineficaces.Hamas denunció inmediatamente la decisión y pidió a "los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen" a Israel para que "ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza", asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, condenó la decisión de Israel como "una violación flagrante y clara del derecho humanitario" y pidió la implementación inmediata de la segunda fase.El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una. Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamas liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1800 presos palestinos. La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra. La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino. El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda. Egipto pidió la "plena implementación" del acuerdo, asegurando que "no hay alternativa".Temor a reinicio de hostilidadesHasta ahora, Hamas rechazó discutir sobre otra cosa que no sea la aplicación de la segunda fase, que prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Pero Israel exige que la Franja sea desmilitarizada y Hamas eliminado. El grupo islamista insiste, no obstante, en quedarse.En este contexto de bloqueo, que hace temer que se reinicien las hostilidades, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas anunció el domingo la muerte de cuatro personas "tras ataques israelíes en varias partes del territorio". El ejército israelí afirmó que había atacado a sospechosos que manipulaban un "artefacto explosivo" en el norte de Gaza.La Defensa Civil gazatí había reportado anteriormente disparos de artillería y de tanques cerca de Jan Yunis, en el sur. "Tras comprobarlo, no tenemos constancia de ningún bombardeo de artillería en esta zona", declaró un vocero del ejército israelí.La Cruz Roja pidió que "no se escatimen esfuerzos" para mantener el alto al fuego. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, aseveró que el alto el fuego ha salvado innumerables vidas y que "cualquier desmoronamiento del impulso hacia adelante creado en las últimas seis semanas corre el riesgo de sumir a la gente de nuevo en la desesperación".Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
01/03/2025 20:36

El terrible momento en el que separaron a los hermanos argentinos secuestrados por Hamas

Iair y Eitan Horn se despidieron a la espera de que sigan las fases de negociación entre el grupo terrorista e Israel. Uno de ellos quedó cautivo. Leer más

Fuente: La Nación
01/03/2025 18:18

Hamas difundió un dramático video con la despedida de dos rehenes argentinos antes de una liberación

CIUDAD DE GAZA.- Las Brigadas Al-Qassam, el ala militar del grupo terrorista Hamas, publicaron este sábado un dramático video del rehén argentino-israelí, Eitan Horn, de 38 años, que sigue cautivo en la Franja de Gaza, en el que le pidió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que firme la segunda fase del acuerdo que la organización terrorista, que establece la liberación de todos los rehenes. Las autoridades israelíes calificaron de "cruel" operación de intimidación ante la cual el gobierno "no se dejará intimidar".Así fue el día anterior a la liberación de LairLa publicación de esta prueba de vida el sábado no parece casual, ya que la primera fase de la tregua entre Israel y Hamas entró en su último día y las partes beligerantes no se han puesto de acuerdo sobre cómo continuar el proceso a partir del domingo.Según lo que se ve en las imágenes, el video de unos tres minutos habría sido grabado el 14 de febrero, el día anterior a la liberación del hermano de Eitan, Iair, de 46 años, con quien se lo ve en un abrazo de despedida."Estoy muy feliz de que mi hermano sea liberado mañana", comienza diciendo Eitan, en el video difundido por Hamas como otra pieza de propaganda contra Netanyahu. "Pero esto no es lógico en ningún sentido, separar familias. Suelten a todos y no separen familias. No destruyan nuestras vidas".Luego Eitan se dirige a su hermano y le dice: "Decile a mamá y decile a papá, y decile a todo el mundo que continúen las manifestaciones y que no se detengan, y que este gobierno firme la segunda fase del acuerdo y nos devuelva a casa. Hazlo todo".Luego es Iair quién se pregunta emocionado a las autoridades israelíes: "¿Quieren dejar morir a mi hermano menor?"Eitán añade -aparentemente motivado por Hamas-: "No quiero gritarâ?¦ Hablo con calmaâ?¦ Mi hermano saldrá y yo me quedaré y no quiero oír que no quieren completar la segunda fase (del acuerdo). ¿Están locos? Mi hermano saldrá y yo me quedaré aquí y el resto de la gente se quedará aquí durante un año y medio".Luego agrega: "¿Qué hicieron en el último año y medio? ¿A cuántas personas más quieren matar? No importa quién muera... palestino... israelí... musulmán... Ustedes dicen matemos a todo el mundo... Firmen la segunda y la tercera fase... Basta de guerra... Basta de muerte... Basta de destrucción de vidas ajenas... Basta... Basta... Basta".Y concluye: "¡Basta, Netanyahu! ¡Firma! Si tenés un corazón y un poco de conciencia, firma. Firma hoy".La reacción de Israel"La organización terrorista Hamas difundió esta noche otro video de propaganda cruel, en el que nuestros rehenes son obligados a recitar un discurso de guerra psicológica", escribió la oficina de Netanyahu. "Israel no se dejará intimidar por la propaganda de Hamas" y "continuaremos actuando incansablemente para traer a todos nuestros rehenes de vuelta y alcanzar todos los objetivos de guerra", agregó el texto.Estos objetivos incluyen la eliminación de Hamas, el grupo terrorista que desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1200 muertos en Israel. Además, secuestraron a unas 250 personas. Desde entonces, la ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza, gobernado por Hamas.En el video, grabado en lo que parece ser una habitación sin ventanas, probablemente bajo tierra, también aparece Sagui Dekel-Chen, otro rehén israelí liberado al mismo tiempo que Iair Horn. También se ve a otros dos hombres, aparentemente rehenes, con los rostros difuminados, que se despiden de Iair Horn.El Foro de familias de rehenes, principal organización que lucha por la liberación de los israelíes cautivos en Gaza, declaró que la familia Horn autorizó la publicación del vídeo difundido por Hamás.La primera fase del alto el fuego que puso fin a 15 meses de brutal guerra entre Israel y Hamas finaliza este sábado y no está claro qué vendrá después. Se esperaba un comienzo de debate de la segunda fase pero aún no hay nada definido.En total, quedan más de 60 prisioneros, entre ellos tres argentinos, incluyendo a los argentinos Eitan Horn, David y Ariel Cunio. Se cree que alrededor de la mitad de los rehenes están muertos.Agencia AFP

Fuente: Clarín
01/03/2025 10:36

Los terroristas de Hamas rechazan extender alto al fuego para liberar a más rehenes y culpan a Israel: "Evitan comprometerse al fin de la guerra"

Así lo manifestó uno de los portavoces de la organización que el 7 de octubre de 2023 perpetró el atentado terrorista que dejó más de 1200 muertos.La idea original era que la tregua continuase por 42 días más. "No hay conversaciones", afirmaron.

Fuente: La Nación
27/02/2025 17:00

El Ejército israelí admite un "completo fracaso" ante el ataque de Hamas de 2023 en un reporte que brinda detalles inéditos

TEL AVIV.- Luego de decenas de miles de horas de trabajo, el Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), presentó este jueves su informe final sobre el 7 de octubre de 2023, en el que confirmó que hasta 5600 terroristas irrumpieron a sangre y fuego aquel día en Israel durante más de diez horas en lo que fue definido como un "completo fracaso" de uno de los sistemas de seguridad más desarrollados del mundo."El 7 de octubre fue un completo fracaso, el ejército israelí no cumplió su misión de proteger a los civiles israelíes", declaró un responsable militar bajo condición de anonimato, con motivo de la publicación de las principales conclusiones de esta investigación. "Ese día, murieron demasiados civiles, preguntándose [...] dónde estaba el ejército", añadió.Los hallazgos podrían presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu a formar un Comité Estatal de Investigación, una opción ampliamente solicitada por los familiares de los rehenes y resistida por el premier, para examinar la toma de decisiones políticas que precedieron al ataque y que desencadenaron luego la guerra en Gaza.En el aire, en el mar y en tierra, las FDI fracasaron de manera histórica y sin precedente en las batallas del 7 de octubre: éste es el duro panorama que surge de las extensas investigaciones del ejército sobre la masacre en el sur de Israel.Las FDI han llevado a cabo 77 investigaciones de guerra, divididas en distintos grupos: investigaciones generales, el sistema de captura de Hamas, investigaciones de inteligencia, toma de decisiones en la noche del 6 al 7 de octubre, operaciones de las FDI, y la investigación de los combates. En el centro de las investigaciones estuvo la cuestión central de cómo el Estado de Israel llegó a una situación en la que estaba siendo atacado de manera feroz sin que los sistemas de inteligencia proporcionaran una advertencia.Sobre el país que se enorgullece de su "Cúpula de Hierro" para defenderse de misiles y amenazas externas, ese día se dispararon 4694 morteros y cohetes desde Gaza hacia Israel, 1320 personas murieron y 251 fueron tomadas como rehenes.Los terroristas rompieron la barrera fronteriza en 114 puntos, avanzaron por 59 rutas de ataque en su camino hacia las ciudades del sur y el centro. Al mismo tiempo, siete barcos que transportaban a 50 terroristas intentaron violar la frontera marítima en su camino hacia centros estratégicos, y en el aire, Israel fue atacado por 63 aviones, incluidos 6 parapentes y 57 vehículos aéreos no tripulados y drones.Según el reporte, en aquel momento los servicios de inteligencia tenían la atención centrada principalmente en la amenaza procedente de Irán y de Hezbollah en el Líbano, y aunque estaban al tanto de los planes de Hamas, creían que los terroristas palestinos no planeaban una guerra a gran escala porque además carecían de la capacidad para lanzarla. Por eso estimaban que en todo caso habría alertas tempranas si era inminente un ataque, por lo que la estrategia fue "mantener la amenaza" en lugar de neutralizarla.Aunque durante la noche del 6 al 7 de octubre hubo algunos indicios inusuales de que se podría producir un ataque, como la activación de tarjetas SIM israelíes dentro de Gaza que les permitirían luego a los terroristas comunicarse entre sí al ingresar a territorio israelí, los oficiales de servicio no pensaron que fuera un momento crítico y que en todo caso era necesaria una mayor investigación.La escala y brutalidad del ataque tomó por sorpresa a las FDI y sus estrategias defensivas, incluida una costosa muralla subterránea, resultaron ineficaces. La barrera estaba diseñada para detener las protestas masivas y limitar la infiltración, pero no un ataque a gran escala. Las fuerzas a lo largo de la frontera se habían reducido debido a otras necesidades en la frontera con el Líbano y en Cisjordania, y las FDI tenían demasiada confianza en las defensas de la barrera.El ataque se produjo en tres oleadas. La mayoría de los asesinatos y secuestros ocurrieron durante las dos primeras oleadas de ataques, entre las 6.29 y las 9 de la mañana de ese sábado.Muchos palestinos que entraron a Gaza en la tercera ola, durante la tarde, pertenecían a otras organizaciones terroristas o a "una turba que se aprovechaba" de las fallas de la defensa israelí, pero no eran combatientes de Hamas entrenados para el ataque.En medio del caos, la fuerza aérea israelí tuvo dificultades para distinguir entre combatientes de Hamas y civiles israelíes. Por eso el reporte reconoce que hubo algunas muertes causadas por "fuego amigo", pero no da precisiones de cómo ni dónde.A las 17 del 7 de octubre, todavía había cientos de combatientes de Hamas dispersos en las comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza. Se cree que, animados por las fallas de seguridad, intentaban llegar más profundamente a Israel, incluyendo Ashkelon, a 15 kilómetros de la frontera con Gaza, y atacar bases aéreas clave.A través de varias fuentes de inteligencia, incluido material encontrado en Gaza, ahora se sabe que el líder de Hamas en aquel momento, Yahya Sinwar -abatido en octubre del año pasado-, concibió por primera vez la idea en noviembre de 2016. El plan para atacar a Israel fue aprobado en julio de 2019. Durante esos años, Hamas engañó a Israel, convenciendo a sus dirigentes de que quería prosperidad económica en lugar de conflicto. El grupo terrorista estuvo a punto de lanzar los ataques en tres ocasiones durante 2022, pero decidió no hacerlo por razones desconocidas. Finalmente lo hizo en 2023 para aprovechar la festividad religiosa judía del Sucot (Fiesta de los Tabernáculos).El general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor del ejército israelí, asumió la "plena responsabilidad" del fracaso constatado por la investigación, en un video publicado por el ejército. "La responsabilidad es mía. Yo era el comandante del ejército el 7 de octubre y asumo la plena responsabilidad ante todos ustedes" de lo que ocurrió, declaró el militar, que anunció su renuncia el mes pasado.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

Hamas entregó los cuerpos de los últimos rehenes de la primera fase de la tregua con Israel

TEL AVIV.- En la noche de este miércoles Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes, tres de los cuales habrían muerto en medio del cautiverio y el otro -el mayor de los secuestrados- asesinado el fatídico 7 de octubre, según Israel. A cambio, Israel liberó a 596 prisioneros palestinos, y aún tiene que liberar a 46, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego en Gaza.Los cuerpos corresponden a Shlomo Manzur (84 años), Itzik Elgert (68), Tzahi Idan (49) y Ohad Yahalomi (49), confirmaron las autoridades israelíes después de recibir los féretros, entregados esta vez sin ceremonia pública, de acuerdo a las exigencias de Tel Aviv.شاÙ?د اÙ?صÙ?Ù?ب اÙ?أحÙ?ر Ù?غادر غزة بعد استÙ?اÙ? 4 جثث اسرائÙ?Ù?Ù?Ø© Ø¥Ù?Ù? Ù?عبر Ù?رÙ? ابÙ? ساÙ?Ù? pic.twitter.com/7rye5463E0— حسÙ? اصÙ?Ù?Ø­ | Hassan (@hassaneslayeh) February 26, 2025Shlomo ManzurTenía 86 años en el momento de su muerte y era considerado el rehén de Hamas con mayor edad. Según el gobierno de Benjamin Netanyahu, Manzur fue asesinado el fatídico 7 de octubre de 2023 en el kibutz Kissufim, es decir, su cuerpo estuvo retenido casi 500 días.Iraquí de nacimiento, se dice que hablaba árabe con fluidez y que fue sobreviviente de la masacre de Farhud en Bagdad en 1941. WATCH: 86-year-old Holocaust survivor, Shlomo Manzur, kidnapped by young Palestinians, now Gaza's oldest hostage. He is a carpenter with a story of resilience. I pray he will return safely to his family.Publicada por Hananya Naftali en Domingo, 25 de febrero de 2024Cuidó durante mucho tiempo del gallinero del kibutz, del que fue uno de los fundadores. Su mujer Mazal, con quien vivía desde hacía 60 años, se negó a huir ante el ataque. Hábil con las manos, el octogenario y padre de cinco hijos amaba la jardinería y reparar los juguetes de sus nietos.Ohad YahalomiEl franco-israelí Yahalomi fue secuestrado en su casa en el kibutz Nir Oz. Su hijo Eitan, de 12 años, fue raptado separadamente, pero liberado el 27 de noviembre de 2023 en la primera tregua.Según el relato de su mujer, Bat-Sheva Yahalomi, toda la familia intentó esconderse en un cuarto seguro de su casa. Pero la puerta no cerraba y Ohad Yahalomi se colocó enfrente con una pistola. Resultó herido en un intercambio de disparos y fue secuestrado.Secuestrados separadamente, Bat-Sheva y sus tres hijos intentaron escapar de sus captores, pero solo la madre y las dos hermanas de Eitan lo consiguieron.Un grupo aliado de Hamas había anunciado en enero de 2024 la muerte de Ohad Yahalomi, pero la información nunca fue confirmada por el ejército israelí. Se lo presumía con vida hasta el miércoles.Amante de la naturaleza y los grandes espacios, Ohad Yahalomi trabajaba para la autoridad de parques naturales. Era especialista de los escorpiones, de los que había escrito un libro.Tsachi IdanTsachi Idan fue llevado a Gaza con las manos manchadas de sangre de su hija Maayan, de 18 años, asesinada frente a sus ojos.La mañana del 7 de octubre, este ingeniero que vivía en la comunidad agrícola de Nahal Oz se refugió con su esposa Gali Idan y tres de sus hijos en su cuarto seguro.Intentó proteger con su cuerpo a su hija mayor, Maayan, que acababa de celebrar su cumpleaños. Pero las balas de los atacantes cruzaron la puerta y la mataron. El ataque fue retransmitido en directo por Hamas en Facebook.Each night of Chanukah, we will light a candle for one of the British-connected hostages. Tonight we light a candle for Tsachi Idan. Tsachi's cousin @adammaanit lives in Brighton. When he's not working at the Board, he campaigns for the release of the hostages. #BeTheirLightUK pic.twitter.com/OuOb7bEexY— Board of Deputies of British Jews (@BoardofDeputies) December 25, 2024Cuando su hija murió, Tsachi Idan dejó que se abriera la puerta. Los asaltantes lo secuestraron y dijeron a su familia: "volverá, volverá..."."Te amo. No juegues a ser héroe, sé inteligente. Cuídate y vuelve de una pieza", le lanzó su esposa mientras se lo llevaban.Como en el caso de Yahalomi, las autoridades consideraban hasta el miércoles que Idan seguía con vida.Itzik ElgaratEl israelo-danés Itzik Elgarat fue herido en la mano durante el ataque al kibutz Nir Oz antes de su secuestro, explicó a medios daneses su hermano Daniel Elgarat, la última persona que estuvo en contacto con él.Cuando la conexión se cortó, Daniel intentó encontrar a su hermano con la geolocalización de su teléfono y se dio cuenta que el aparato había cruzado la frontera de Gaza. También hasta el miércoles se consideraba que el rehén seguía vivo.El sexagenario Itzik Elgarat vivió doce años en Dinamarca, donde residen sus dos hijos a quienes había visitado poco antes del ataque y era un ferviente seguidor del equipo de fútbol del Maccabi Tel Aviv.Negociaciones para la segunda fase Luego de esta última entrega, el grupo terrorista Hamas dijo este jueves que estaba dispuesto a iniciar conversaciones sobre la segunda fase de un alto el fuego en Gaza.La primera fase de este alto el fuego termina el sábado y todavía no se han negociado los términos de la segunda etapa, en la que debe ponerse fin a la guerra y completar la liberación de alrededor de 60 rehenes que seguirían en Gaza.En este periodo inicial de seis semanas, un total de 25 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo sacó a unos 1900 presos palestinos de sus cárceles.Ohad, Shlomo, Tsachi e Itzik han sido identificados como los 4 rehenes fallecidos que han regresado a Israel del cautiverio en Gaza. Las FDI mandan su más sensato pésame a sus familiares y seres queridos. Bendita sea su memoria. pic.twitter.com/vQvX2O4oZc— FDI (@FDIonline) February 27, 2025El gobierno israelí se enfrenta a la presión de la opinión pública para que respete el alto el fuego y libere a los rehenes restantes, mientras que algunos miembros de ultraderecha de la coalición de gobierno quieren volver a la guerra para cumplir su objetivo de erradicar a Hamas.Netanyahu ordenó este jueves a sus negociadores que viajen a El Cairo, a fin de participar en conversaciones sobre la tregua en Gaza, según dijo su oficina sin ofrecer más detalles. El presidente israelí, Isaac Herzog, hizo hincapié en la "obligación moral" de las autoridades de su país de hacer todo lo posible "por traer de vuelta a todos los rehenes", vivos o muertos."Prometo que seguiremos trabajando sin descanso hasta que traigamos a todos de vuelta", declaró por su parte Netanyahu.Las terribles condiciones de los rehenes sobrevivientes y de los cadáveres entregados en las últimas semanas, incluidos los de la familia argentino-israelí Bibas, han intensificado la furia pública en Israel, lo que podría afectar a las conversaciones para prorrogar la tregua.Hamas dijo el jueves que la única forma de liberar a los rehenes que quedan en Gaza es mediante el compromiso con el alto el fuego."Renovamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego y confirmamos nuestra disposición a entablar negociaciones para la segunda fase del acuerdo", afirmó el grupo en un comunicado.Todavía hay 54 rehenes retenidos en Gaza. Las autoridades israelíes creen que menos de la mitad siguen con vida.El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo. El ejército israelí afirmó el miércoles que había bombardeado puestos de lanzamientos de proyectiles en Gaza, tras haber identificado un tiro.El martes por la noche, el enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, dio cuenta de "mucho progreso" de cara a una reanudación de las conversaciones sobre las condiciones de la segunda fase. Según él, Israel iba a enviar un equipo de negociadores "a Doha o a El Cairo, donde las negociaciones reiniciarán". La tercera y última fase de la tregua debería enfocarse a la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza.Israel prometió destruir a Hamas tras los ataques del 7 de octubre en los que el grupo terrorista mató a más de 1200 muertos y secuestró a unas 250. La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas, que la ONU considera que esas cifras son fiables.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:02

La disputa sobre el desarme del grupo terrorista Hamas dificulta los esfuerzos por extender el alto el fuego en Gaza

Israel y la organización extremista palestina, junto con la administración Trump y los mediadores de gobiernos árabes, parecen estar lejos de alcanzar un acuerdo para proceder a la segunda fase decisiva de la tregua

Fuente: Ámbito
26/02/2025 21:41

Tregua en Gaza: Hamas entregó los ataúdes de cuatro rehenes muertos

Es parte del acuerdo con el gobierno de Israel, quien debe liberar a 620 presos palestinos.




© 2017 - EsPrimicia.com