halcones

Fuente: Infobae
28/11/2023 00:58

Halcones y palomas: disputa entre los economistas para encontrarle una solución al problema de las Leliq

Milei y Caputo están pensando en conseguir dolares frescos para rescatarlas y alejar el fantasma de la hiperinflación. Reidel rechazó ese plan y se bajó. Otros consideran que con un programa fiscal creíble los pasivos monetarios del BCRA no son una verdadera amenaza

Fuente: Infobae
25/11/2023 00:15

Milei demora la elección del presidente de Diputados y los halcones del PRO amenazan con quitarle apoyo legislativo

El presidente electo se inclina por Florencio Randazzo pero Mauricio Macri insiste con Cristian Ritondo. Si el "Pacto de Acassuso" no tiene correlato en el Congreso, los libertarios enfrentarán muy serias dificultades para aprobar leyes

Fuente: Perfil
20/11/2023 18:00

Jonatan Viale, el "Tata Yofre" y los halcones: los invitados de Javier Milei en el búnker

El salón principal del Hotel Libertador se llenó cuando Sergio Massa reconoció la derrota. Quiénes, además de los libertarios, acompañaron al nuevo presidente de Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2023 05:00

JxC va a la desintegración tras una jugada de halcones y LLA

Leer más

Fuente: Perfil
26/10/2023 08:36

Luis Juez: "Entre halcones y palomas nos creció el pájaro loco"

"Te vas a sentar a hablar con el pájaro loco, preguntale qué va a hacer con la salud pública, con la educación, con la seguridad, con el combate contra el narcotráfico, qué vamos a hacer con el rol del Estado", dijo el senador nacional. Leer más

Fuente: Clarín
25/10/2023 19:18

Halcones y palomas, la grieta de siempre que terminó congelando a Juntos por el Cambio

Con su apoyo a la candidatura de Milei, Macri y Bullrich quedaron enfrentados con Rodríguez Larreta, Vidal, la UCR y Carrió.

Fuente: Perfil
23/10/2023 02:00

Massa, Milei y la "revolución de los halcones"

En un proceso electoral que sigue dando sorpresas, la aparente invencibilidad de Javier Milei fue puesta en duda por Sergio Massa, quien logró colarse en el ballotage y volver a poner en valor el "aparato" frente a la novedad del libertario. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2023 18:18

Halcones y palomas siguen agitando alas

La reacción de Patricia Bullrich, tardía pero inteligente, podría dar vuelta el tablero electoral el 22 de octubre. Con Horacio Rodríguez Larreta en su gabinete, podría retener el "voto paloma" a pesar de que Sergio Massa intenta también atraerlo con promesas de "un gobierno de unidad". Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2023 03:36

Video: Los Halcones, ¿quiénes son y cómo se forman los pilotos de combate de la Fuerza Aérea?

DEF se trasladó a San Luis para ser testigo de la ceremonia con la que los oficiales coronan su primer "vuelo solo". Allí pudo conocer, de primera mano, los detalles y la sacrificada carrera que tienen que hacer los pilotos militares para poder integrar una aptitud a la que muy pocos pueden acceder

Fuente: Infobae
11/09/2023 16:48

Halcones y palomas de la dolarización: el duro cruce entre economistas de EEUU por la propuesta de Javier Milei

Steve Hanke, que apoya el cambio, criticó a los economistas de los bancos internacionales que la cuestionan. Los argumentos a favor y en contra y la disputa entre el candidato presidencial y los expertos argentinos antidolarización

Fuente: Página 12
10/08/2023 00:01

Con los halcones y con palomas

El intendente se ratificó ajeno a la interna nacional pero justificó su foto con el jefe de Gobierno porteño. "Lo hice con Patricia, se lo debía a Horacio".

Fuente: Página 12
03/08/2023 12:49

En vivo: Donald Trump, ante la justicia en WashingtonÚltimas noticias | Página|12Últimas noticias | Página|12Los "halcones" aprietan a Larreta con el dólar

Lo ultimo publicado enPágina|12Desde el sector liderado por Patricia Bullrich reafirmaron la voluntad de sacar el cepo inmediatamente, en caso de ganar las elecciones, y cuestionaron al jefe de Gobierno porteño por su plan de hacerlo de manera progresiva.

Fuente: Perfil
02/08/2023 18:00

El golpe de María Eugenia Vidal a los halcones del PRO

La exgobernadora bonaerense decidió apoyar públicamente a Horacio Rodríguez Larreta en su interna con Patricia Bullrich. Leer más

Fuente: Perfil
02/08/2023 11:54

Ignacio Torres: "La discusión entre halcones y palomas es centralista, más de CABA"

El senador nacional chubutense analizó su triunfo en las últimas elecciones para gobernador y comparó las políticas de su provincia con las de Capital Federal. "Hay que descentralizar las arcas del Estado centralista", comentó. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2023 19:36

¿Político maquiavélico o "rehén" de los halcones? El incierto rol de Benjamin Netanyahu en su embate contra el Poder Judicial de Israel

JERUSALÉN.- Un día después de la dramática votación del Parlamento de Israel para limitar las facultades de escrutinio del Poder Judicial sobre las acciones de gobierno, entre los israelíes cunde la incertidumbre: ¿las protestas paralizarán el país? ¿Habrá miles de soldados reservistas que no recibirán entrenamiento? ¿La Corte Suprema puede invalidar una ley destinada debilitar a la propia Corte Suprema?Y el mayor interrogante de todos: ¿Benjamin Netanyahu realmente tiene el control del país? El primer ministro, en Israel conocido como Bibi, llegó al poder y sigue ahí desde hace más tiempo que cualquier otro líder israelí, sobre todo gracias a su reputación de maestro del pragmatismo estratégico y la cintura política.Pero el caos de los primeros siete meses de su nuevo gobierno alimentan las especulaciones de que Netenyahu no tiene el control de su coalición -la más nacionalista y religiosamente conservadora de la historia de Israel-, sino más bien a la inversa.Y el tema cobró mayor relevancia porque los israelíes ahora se pregunta hasta dónde piensa llegar el gobierno con el resto de sus propuestas judiciales y otros proyectos controvertidos que son esperados ansiosamente por los partidarios más radicalizados de la coalición gobernante."¿Netanyahu está débil y lo están empujando sus seguidores, o es un amo maquiavélico que busca el establecimiento de una Hungría mediterránea o una Turquía judía? Esa es la gran pregunta que recorre actualmente el debate en Israel", dice Nadav Eyal, columnista político del diario Yediot Ahronot que sigue la carrera de Netanyahu desde hace más de dos décadas.Su nuevo gobierno debutó en enero con un sorpresivo plan para reformar el Poder Judicial que de inmediato desató agitación social, y desde entonces los analistas políticos esperan que Netanyahu tome el control de la situación. Semana tras semana, las calles de Israel fueron colmadas por las mayores manifestaciones de su historia, los militares advirtieron que la agitación ponía en riesgo la capacidad de respuesta de las fuerzas armadas en momentos de crecientes tensiones regionales, las inversiones extranjeras abandonaron el país, y Bibi se hundió en las encuestas."Estar al volante"Hasta entonces, la reforma judicial nunca había sido una prioridad para el primer ministro: de hecho, su compromiso personal con la propuesta siempre estuvo en duda. Sus opositores se apresuraron a mostrarlo como impotente frente a los integrantes más fanatizados de su coalición, a quienes necesitaría aplacar para conservar su escasa mayoría de cuatro escaños en un Parlamento de 120 legisladores."No tenemos primer ministro", dijo el lunes posterior a la votación el líder opositor Yair Lapid. "Netanyahu se ha convertido en un títere de extremistas mesiánicos."La oficina del primer ministro no quiso hacer comentarios, pero un alto funcionario de gobierno que pidió reserva de su nombre para referirse a asuntos internos del gobierno rechaza las especulaciones de que el primer ministro no está plenamente a cargo del país. "La persona que tiene las dos manos en el volante es Benjamin Netanyahu", dice el funcionario. "La última palabra la tiene él."La referencia a "estar al volante" es recurrente en referencia Netanyahu. En noviembre, después de obtener un sexto mandato, el primer ministro se paseó por todos los medios de comunicación de Estados Unidos para tratar de tranquilizar a los nerviosos aliados de Washington de que no sería un rehén de su coalición."Mis manos están firmemente al volante", dijo entrevista tras entrevista.El primer ministro se enfrentó a los halcones en marzo, cuando puso en pausa la controvertida ley judicial después de una huelga general que paralizó el país y de que su propio ministro de Defensa hiciera públicas sus dudas. Netanyahu prometió iniciar conversaciones, hacer concesiones y buscar consenso.Pero en junio esas conversaciones colapsaron y los miembros de la coalición se apuraron a aprobar la primera parte del paquete legislativo, a pesar de la creciente condena nacional e internacional y de no contar con un solo voto de la oposición.ControversiasAlgunos creen que Netanyahu, de 73 años, sigue siendo un operador político hábil que está de acuerdo con el resultado de la votación del lunes. El domingo a la madrugada, el primer ministro debió ser trasladado de urgencia al hospital por una afección cardíaca que no fue revelada. El lunes regresó a la Knéset â??como se conoce al Parlamento israelíâ?? con marcapasos nuevo, pero no se lo vio debilitado en absoluto."Sigue siendo un político talentoso", dice Yohanan Plesner, presidente del Instituto de Democracia de Israel. "Si realmente quisiera que el gobierno tome otro rumbo, estoy seguro de que encontraría la manera de hacerlo."Plesner, que ha compartido el hemiciclo del Knéset con Netanyahu, cree que ambas cosas pueden ser ciertas a la vez: que Netanyahu tiene menos margen de maniobra con esta coalición que con las anteriores, más moderadas, y que no lamenta ver reducido el poder de los tribunales.La relación de Netanyahu con el Poder Judicial y los fiscales, señala Plesner, se volvió mucho más tensa desde 2019, cuando fue acusado de corrupción."Ya no parece cumplir el rol de moderador que ejercía antes", señala Plesner. "Él mismo se radicalizó, tal vez a causa del juicio en su contra."Netanyahu logró armar gobierno recurriendo a políticos hasta entonces considerados marginales en la política israelí. La alianza más sorprendente fue con Itamar Ben Gvir, un líder de colonos ultranacionalistas que ha sido condenado por incitar al racismo contra los árabes. En el nuevo gobierno, Ben Gvir asumió como ministro de seguridad pública, a cargo de las fuerzas de aplicación de la ley.Sobre lo que no hay dudas es sobre la importancia que Ben Gvir y los otros socios de Netanyahu le dan al control de la Justicia.Los partidos ultraortodoxos no quieren que los tribunales eliminen los privilegios especiales, como la exención de reclutamiento de la que gozan los estudiantes de yeshivá, o que restrinjan la autoridad religiosa sobre los matrimonios y otras leyes civiles. El martes, los legisladores ultraortodoxos presentaron un proyecto de ley que equipararía el estudio de la Torá con el servicio militar, aunque dirigentes del Likud dijeron que el proyecto no figura en la agenda legislativa.Los partidos nacionalistas están irritados por las restricciones que impuso la Justicia a la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, y algunos miembros han pedido abiertamente la anexión de los territorios ocupados.Y tampoco han callado su intención de abandonar y hacer caer el gobierno si Netanyahu demora o suaviza demasiado sus propuestas.De hecho, en marzo, poco antes de que Netanyahu pusiera en pausa el proyecto de ley, Ben Gvir amenazó con abandonar la coalición, según informes de los medios israelíes. A continuación le entregaron el control de una nueva unidad de la guardia nacional, que los críticos condenaron como un peligroso intercambio de favores. Y este lunes Ben Gvir repitió la amenaza, cuando advirtió que los intentos de último minuto para suavizar la propuesta harían colapsar al gobierno.Durante la votación, Netanyahu se quedó sentado plácidamente entre el ministro de Justicia y principal defensor de la reforma, Yariv Levin, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, crítico del proyecto legislativo, que discutían posibles concesiones de ambas partes.De hecho, la opinión del propio primer ministro no era clara, pero más tarde los miembros de la coalición dijeron a los medios que le habían dejado claro A Netanyahu que no debía intentar ninguna movida por su cuenta."El primer ministro descubrió que acá hay una coalición muy fuerte y que no puede simplemente tomar la decisión de demorar la aprobación de esta ley", dijo Tally Gotliv, miembro del Likud, en una entrevista con el diario Zman Yisrael. "Creo que por primera vez el primer ministro se dio cuenta de que no tiene margen para dar un paso atrás."En un discurso posterior a la votación del lunes, Netanyahu se comprometió nuevamente a buscar consensos sobre la legislación que se avecina: "No renunciamos a la posibilidad de llegar a un amplio acuerdo, yo creo que es posible."Pero independientemente de lo que quiera Netanyahu, con manifestantes que prometen quedarse en las calles el tiempo que haga falta y con sus socios de coalición que prometen seguir adelante, es probable que el margen para las concesiones se esté desvaneciendo.Steve HendrixTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
14/07/2023 19:21

Lo que no se dijo del caso Rinaldi: por qué golpeó a "los halcones" del PRO y la curiosa forma en que llegó a la lista

La renuncia del youtuber a la candidatura, luego de sus polémicos videos, dejó al descubierto una trama de decisiones que se apuraron y de una protección política que no pudo sostenerse. Un sugestivo matiz en la reacción del larretismo

Fuente: La Nación
14/07/2023 05:00

Javier Milei le mandó un mensaje a los halcones de Pro y desafió al resto de los precandidatos: "Demuestren que estoy equivocado"

Después de una jornada marcada por la interna porteña de Juntos por el Cambio, Javier Milei utilizó Twitter en la noche del jueves para mandar varios mensajes. Con críticas a la principal alianza opositora, el dirigente libertario se dirigió al sector duro de Pro y lamentó que no se hubiera creado un espacio común. También apuntó a los medios, dijo que no irá a ciertos programas, y desafió al resto de los candidatos a presentar "propuestas" hacia las PASO.Milei publicó el primero de sus mensajes minutos después de las 22. "Hoy se vuelve a confirmar que Juntos por el Cambio es una alianza condenada al fracaso. Ninguna alianza con radicales, lilitos o tibios amigos de Massa puede tener éxito. Tienen al enemigo adentro. Lamento que no se hayan dado cuenta antes cuando teníamos la oportunidad de hacer algo nuevo", escribió en Twitter en alusión a los coqueteos que hubo para avanzar en un armado con el ala dura de la coalición.En más de una oportunidad, tanto el líder de La libertad Avanza (LLA) como Patricia Bullrich, e incluso el expresidente Mauricio Macri expresaron afinidad en sus ideas. Sin embargo, la posibilidad de un acercamiento generó el rechazo de otro sector, conocido como "las palomas", el grupo en el que se encuentran Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió y Gerardo Morales. La mesa de Juntos por el Cambio le cerró la puerta a una alianza en 2022.Hoy se vuelve a confirmar que Juntos por el Cambio es una alianza condenada al fracaso. Ninguna alianza con radicales, lilitos o tibios amigos de Massa puede tener éxito. Tienen al enemigo adentro. Lamento que no se hayan dado cuenta antes cuando teníamos la oportunidad de hacerâ?¦— Javier Milei (@JMilei) July 14, 2023"Le abrí la puerta varias veces al grupo duro de Juntos por el Cambio, les propuse crear una fuerza nueva, y que si ellos ganaban, nosotros acampábamos. Si fuéramos con Patricia Bullrich, ganábamos en primera vuelta pero no puedo traicionar a la gente con la que estuve trabajando este tiempo", había afirmado Milei un mes atrás en declaraciones a LN+. Una hora después de su primer mensaje, el libertario volvió este jueves a utilizar las redes sociales y se explayó bastante más. En un texto titulado "Destruir al oponente" - en medio de las acusaciones que recibió en lo últimos días por la presunta venta de lugares en las listas- señaló que "en un país destruido, con 45% de pobres, 120% de inflación, y camino a una híper, lo único que hacen los políticos es tratar de ensuciar al otro"."Cuanto más agresiva la acusación mejor. No importa la verdad. No importan las pruebas. No importa el contexto. No hay límites. La misión es destruir al rival. Los medios, en busca de rating o sobres, se suben a esta agenda siniestra que lo único que hace es ocultar lo importante: Este país se conduce a la destrucción total en manos de una casta política a la que solo le interesan sus negocios. Y los defiende con uñas y dientes. Asesinando, comprando o ensuciando a quien necesiten", afirmó.DESTRUIR AL OPONENTEEs verdaderamente vergonzoso el espectáculo que la política y los medios de comunicación supuestamente serios están dando en las últimas semanas. En un país destruido, con 45% de pobres, 120% de inflación, y camino a una híper, lo único que hacen losâ?¦— Javier Milei (@JMilei) July 14, 2023A menos de un mes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el libertario aseguró que no hubo ningún espacio político, a excepción del suyo, que haya presentado los planes que pretende llevar adelante en caso de llegar a la Casa Rosada. En consecuencia, anunció que ni él "ni ningún candidato de LLA contestará ninguna pregunta" ni participará de ningún programa "que no esté dedicado exclusivamente a discutir los problemas reales de los argentinos y las propuestas para solucionarlos".Sobre el final, "con la certeza de que no lo harán", le pidió al resto de los precandidatos que los próximos 30 días los usen para "contarle a los argentinos cuáles son las propuestas para solucionar la inflación, el desempleo, la deuda del Banco Central, el cepo, la pobreza, la inseguridad, el narcotráfico y todos los demás problemas que aquejan a los argentinos"."Demuestren que estoy equivocado. Demuestren que no son una casta preocupada por defender sus privilegios. Demuestren que tienen una idea de cómo terminar con estos 100 años de decadencia", enfatizó.

Fuente: La Nación
29/06/2023 19:36

Halcones. 12 pilotos, héroes de guerra con vuelos épicos en Malvinas, y un civil fueron condecorados por la Fuerza Aérea

Hoy, jueves 29 de junio, en ocasión de celebrarse el Día de la Aviación de Caza, la Fuerza Aérea Argentina condecoró a 12 de sus pilotos veteranos de la guerra de Malvinas (4 de ellos fallecidos posteriormente al conflicto de 1982) y a un civil. El acto estuvo presidido por el Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, hermano del reconocido piloto de Malvinas, comodoro (RE) VGM Gerardo Guillermo Isaac.La ceremonia se llevó a cabo en un búnker de la Décima Brigada Aérea de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. La instalación, acondicionada actualmente para la operación con los cazas Pampa, sirvió durante 1982 como refugio para jets A-4B y Mirage M.III pertenecientes a los grupos 5 y 8 de caza.Uno de los pilotos ayer homenajeados fue el capitán (post mortem) VGM Omar Darío Gelardi, piloto de Skyhawk A-4B, quien sin haber sido convocado para estar en el frente de batalla durante 1982 al iniciarse las hostilidades, solicitó ser incorporado como piloto voluntario con el Grupo 5 de Caza.Gelardi fue uno de los pilotos que, al mando de su A-4B, participó en la última salida de ataque diurna ordenada por la Fuerza Aérea Sur que tuvo como blanco atacar el puesto de comando del Brigadier Julian Thompson el día 13 de junio de 1982 en la zona del Monte Dos Hermanas.La misión fue considerada "de alto riesgo" y con escasas probabilidades de supervivencia. Sin embargo, Gelardi alcanzó el objetivo y lanzó sus bombas a pesar de un frenético fuego antiaéreo, demostrando una vez más su coraje. Fue ejemplo, entre sus compañeros, de absoluta entrega.Gelardi continuó su carrera como piloto de combate y murió en suelo británico, 10 años más tarde, junto al comodoro Sapolski, también veterano de Malvinas, el 31 de agosto de 1992 mientras realizaban prácticas a bordo del IA-63 Pampa (E-813) para una exhibición que iban a realizar en la muestra aérea de Farnborough, en el Reino Unido. Su compañero y amigo, también piloto del Grupo 5 de Caza, capitán VGM Luis Cervera recibió la condecoración "Medalla Honor al Valor en Combate" en representación de la familia Gelardi .Por la misma acción de combate llevada a cabo el 13 de junio recibió similar condecoración el brigadier VGM Sergio Gustavo Mayor, que durante la guerra de Malvinas tenía grado de teniente y se destacó por su valentía, profesionalismo, "constituyendo un ejemplo entre sus compañeros de la misión y camaradas de su escuadrón".El capitán (post mortem) VGM Carlos Manuel Varela, fallecido en el año 2016, recibió la merecida condecoración "Medalla al Liderazgo en Combate". Estricto jefe de escuadrilla, demostró su eficacia como líder destacándose su entusiasmo para el combate y una voluntad difícil de doblegar ante la adversidad, no dejando pasar oportunidad para tratar de incluir a su escuadrilla en las salidas de combate.Varela lideró, el 13 de junio, la última misión de los halcones en la guerra. En absoluto silencio de radio, los siete aviones lograron traspasar los anillos de defensa bombardear el cuartel adversario en el horario exacto que le ordenaron y escapar sin ser derribado ningún A-4B. Fue una de las misiones más exitosas y eficaces que realizó el Grupo 5 de Caza durante la campaña, logrando ocasionar pérdidas enemigo y retrasar el ataque final a Puerto Argentino.La lista de pilotos del Grupo 5 se extendió a tres pilotos de las escuadrillas Leo y Orión que el 21 de mayo dejaron fuera de combate a la fragata HMS Argonaut, el navío británico protegía el asalto anfibio en el estrecho de San Carlos.El brigadier VGM Vicente Luis Autiero y los comodoros VGM retirados Fernando Robledo y Rubén Mateo Vottero recibieron la condecoración "Medalla Honor al Valor en Combate" al demostrar una gran entereza, elevado espíritu de lucha y destacable valor.El ataque de Autiero, Robledo y Vottero ocasionó un incendio en los lanzadores de misiles antiaéreos Sea Cat y graves averías en la sala de calderas. Otra bomba perforó el casco del buque, se alojó en su interior y, si bien no explotó, dejó a la fragata Argonaut fuera de combate por el resto del conflicto.Otro halcón que fue reconocido con la "Medalla al Liderazgo en Combate" en la ceremonia es el capitán VGM Carlos Eduardo Cachón que, como jefe de escuadrilla, el día 8 de junio de 1982 integró y lideró una formación de cinco Skyhawk A-4B que atacó en Bahía Agradable a los buques logísticos Sir Galahad y Sir Tristam.Ambos navíos se encontraban desembarcando tropas y pertrechos cuando el Sir Galahad fue alcanzado de lleno por las bombas de Cachón que lo destruyeron. En tanto, las bombas del teniente Daniel Gálvez alcanzaron al Sir Tristam ocasionándole graves averías. Los británicos denominaron a la jornada del 8 de junio de 1982, como "el día más negro de la Flota".El brigadier VGM Carlos Perona, piloto de Mirage en el Grupo 8 de Caza, recibió la condecoración "Medalla de Honor al Valor en Combate". Participó, con el grado de primer teniente, en el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, el 1 de mayo.Luego de realizar una misión en la mañana, cumplió una segunda misión en horas de la tarde, donde entabló combate aire-aire contra dos aviones Sea Harrier británicos, resultando impactado su avión Mirage por un misil Sidewinder.Perona logró eyectarse, descendió en paracaídas sobre la costa de Malvinas y sufrió heridas de consideración al impactar contra el terreno. Pese a los difíciles momentos que le tocó vivir, se sobrepuso y comenzó una larga caminata que culminó cuando fue rescatado por un helicóptero.El jefe de escuadrón del Grupo 8, vicecomodoro (post mortem) VGM José Sánchez fue laureado con la "Medalla al Liderazgo en Combate" por mantener un fuerte espíritu de lucha en su unidad y realizar "no solo la primera misión de la unidad, sino incluirse en otras seis con los pilotos liderándolos al combate a pesar de los momentos adversos que le toco vivir a su escuadrón".El brigadier VGM Luis Augusto Demierre, otro de los pilotos condecorados, recibió la "Medalla Honor al Valor en Combate". Con el grado de capitán durante la guerra, pese a su escaso adiestramiento en el jet M-5 Dagger pero con una considerable experiencia en otros aviones de combate, se sumó a la gesta realizando tres misiones de combate.El 4 de junio integró una escuadrilla de cuatro aviones que realizaron por primera vez bombardeo guiado por radar, siendo este procedimiento totalmente novedoso de los múltiples usados. Demierre integró esta misión considerada "de alto riesgo", demostrando profesionalismo, temple y entrega.Dos compañeros del brigadier Demierre, el mayor (post mortem) VGM Héctor Hugo Luna y el comodoro VGM (R) Jorge Daniel Senn recibieron similar condecoración.Luna participó en la batalla de San Carlos el 21 de mayo, ocasión en la que integrando una escuadrilla de cinco jets Dagger en misión de ataque contra objetivos navales en San Carlos fue interceptado e impactado por un misil aire-aire Sidewinder lanzado por un Sea Harrier. Logró eyectarse y salvarse mediante el uso del paracaídas que desplegó su vela a escasa altitud sobre el terreno, provocándole graves heridas en su caída. Solo en el terreno, entablilló su pierna con restos de su avión y se dirigió hacia un establecimiento donde fue rescatado dos días después por un helicóptero de la Fuerza Aérea Argentina. Pese a los difíciles momentos que le tocó vivir, Luna nunca perdió su espíritu y voluntad en sobrevivir, aún con fuertes dolores ocasionados por las heridas.Senn, con el grado de primer teniente en Malvinas, era piloto del Segundo Escuadrón M-5 Dagger que operaba desde la base aérea de San Julián. Realizó tres misiones de combate. En la última, el día 21 de mayo, integró una escuadrilla de tres Dagger que debía atacar objetivos navales.Cruzaban la isla Gran Malvina en vuelo rasante cuando fueron interceptados por una patrulla aérea británica. Tras un breve combate, luego de haber realizado fuego de cañones sobre los aviones ingleses, Senn fue impactado por un misil aire-aire Sidewinder. Logró eyectarse sin inconvenientes e inició la marcha hacia las posiciones argentinas, donde fue rescatado por un helicóptero el día siguiente.No menos significativo fue el momento en que un civil recibió la condecoracion "Medalla Malvinas a la Contribución con el esfuerzo Bélico". Se trata del empresario Luis Eduardo Ponzi por su desinteresada acción vital para la supervivencia de los pilotos luego de eyectarse.Ponzi proyectó, en pocos días, la fabricación de trajes anti exposición, para posibilitar la supervivencia en caso de una eventual eyección de los pilotos que deberían volar sobre las gélidas aguas del Atlántico Sur.Enterado de la falta de equipos anti exposición para los pilotos que se dirigían al combate, Ponzi contactó al dueño de una fábrica de trajes para buceo y le encargó un diseño especial que él mismo había creado. Una vez que tuvo el prototipo, Ponzi procedió a probarlo en mar abierto, cerca de Puerto Madryn, sumergido en aguas con una temperatura de 8 grados.Permaneció en el agua por espacio de 40 minutos sin notar enfriamiento en el cuerpo. Su traje fue producido en serie y salvó la vida de varios pilotos de la Fuerza Aérea Argentina.

Fuente: La Nación
29/06/2023 10:36

Elecciones 2023: Melconian habló de "halcones y palomas" en medio de la tensión en Pro y marcó que "hay que meterse en empresas públicas"

En medio de la tensión en Pro por el fuerte cruce de sus precandidatos a presidente, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, en el inicio de la campaña electoral, el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, habló este miércoles de la polarización entre "halcones y palomas" y se distanció de las "dinámicas" binarias en términos económicos tales como "shock versus gradualismo". También señaló la importancia de reformar el sector público y advirtió: "Vamos a ser esclavos del resultadismo".Consultado en Radio Rivadavia acerca del plan económico en el que trabaja con la Fundación Mediterránea, Melconian dijo: "Nosotros nos jactamos de ser generalistas, y un programa de equilibrio general, además de macro, tiene que tener comercio, industria, agro, energía, trabajo, infraestructura, política social, transporte y reforma del Estado... Nosotros juntamos a todos los especialistas de todas estas ramas que nos están ayudando".Tras ello, agregó: "A partir del equilibrio general aparecen lo que llamamos los pilares. Todos los pilares están debajo de un paraguas que es capitalismo occidental, que quiere cambiar los incentivos en términos de que el motor del crecimiento y del progreso es el sector privado, y estamos abiertos a hablar con todo el mundo. Acá nadie viene a joder a nadie".En ese contexto, el extitular del Banco Nación planteó: "Está prohibido entrar en los divagues de shock versus gradualismo, de la dinámica del ajuste, de los halcones y las palomas. Está prohibido, queda fuera de la puerta todo eso ¿Hay que buscar una reforma del sector público? Sí; una reforma administrativa y tributaria de la relación Nación - provincias; hay que meterse en empresas públicas, obvio".Después, mencionó otras reformas necesarias en el marco de lo social, de la seguridad social, en materia laboral y de energía, y describió a la Argentina como un "deportista dotado genéticamente con una excepcionalidad fenomenal que hay veces nos da verguenza usarla porque está todo bajo tierra sin explotar". "Festejamos al construcción de un caño echo a los pedos a ver si tenemos gas. O sea, este deportista dotado tiene que dejar de salir todas las noches y venir a las 10 de la mañana", lanzó."Tener equipo es la base"En otro tramo de la nota, Melconian destacó la importancia del trabajo conjunto en aras de llevar adelante las modificaciones aludidas. "Tener equipo es la base", sostuvo y añadió: "Y siempre el más boludo tiene que ser uno, porque en la tarea que hay que hacer lo único que te da tranquilidad es si vos llamás a un tipo de tu entorno, de tu confianza, que sepa y que tenga la soclución. Si vos te juntás con mediocres, cuando las papas queman, los llamás y son mediocres".Luego, sumó al concepto de equipo el de "simultaneidad". "La estabilidad macroeconómica del ajuste sin reforma estructural no es sustentable y la reforma estructural con 150% de inflación y 2000 de riesgo no tiene gollete", indicó. Por último, advritió: "Acá hay que calmar ansiedades. Sí vamos a ser esclavos del resultadismo, no tengas ninguna duda. Los resultados te ayudan a generar confianza. Y luego no te podés quedar con los resultados".

Fuente: La Nación
28/06/2023 09:36

En sus spots, Larreta sale a confrontar con Bullrich y los "halcones" que lo tildan de "tibio"

Cuando faltan 45 días para las PASO nacionales, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ajusta su discurso con miras a la disputa con Patricia Bullrich, su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio, por el dominio opositor. Con el objetivo de captar adhesiones en el núcleo duro de Pro y seducir a indecisos, el referente opositor puso en marcha una estrategia para convertir sus debilidades en fortalezas.Por eso, en sus primeros spots de campaña -centrados en seguridad y educación-, Larreta intentó resaltar que tiene firmeza para enfrentar al kirchnerismo. Por caso, hizo un juego de palabras con su problema de temblor esencial, que padece desde que tenía 5 años y le afecta el pulso."Decidieron cerrar escuelas y llamarnos asesinos. Ah, pero me tiembla el pulso", dice la voz en off de Larreta en el spot que repasa imágenes de la reapertura de los colegios durante la pandemia de coronavirus. La última escena muestra al postulante tomando con sus dos manos una taza de café con leche. En el entorno del precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, el principal espacio opositor al frente Unión por la Patria, admiten que la idea de la pieza propagandística es convertir las críticas de sus adversarios internos en activos para la campaña. Bullrich e incluso Mauricio Macri le han reprochado su falta de nitidez o su visión acuerdista en la construcción política.Decidieron cerrar las escuelas en pandemia. Decidimos abrirlas. Ah, peroâ?¦ pic.twitter.com/enZ96F37Pn— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) June 27, 2023La exministra de Seguridad es quien más machaca con que el próximo gobierno requerirá de un liderazgo que tenga "carácter" para impulsar reformas. "No sale sin coraje, no sale con tibios, sino con mucha decisión", suele decir Bullrich, cuya lista llevará la denominación "La fuerza del cambio".En la mesa chica de Larreta tomaron nota y retocaron la estrategia con miras a las PASO. No solo pretenden que el jefe porteño se exhiba más asertivo a la hora de desglosar sus propuestas de gobierno, sino que apuestan a que endurezca su retórica.Larreta busca contrastar su perfil con la figura de Bullrich. Dice que tiene aliados, equipos sólidos y experiencia en la gestión para sortear la profunda crisis económica encarar una "transformación" de la Argentina y apalancar reformas estructurales que perduren en el tiempo. En sus últimas intervenciones asegura que será el "primer presidente que es economista". También destaca que se preparó durante "toda" su vida para pelear por el cargo principal y llegar a la Casa Rosada. "Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado", repite.En el lanzamiento de su campaña para las PASO en Tres de Febrero, Larreta reconoció que no es un gran "discursista", pero remarcó que sí sabe construir "equipos" para gestionar. "No me va a temblar el pulso", enfatizó ante sus aliados y los militantes de JxC que se acercaron hasta el microestadio de Almagro.En el equipo del jefe porteño aseguran que los próximos spots para la campaña destacarán otros aspectos de la gestión de Larreta en la ciudad de Buenos Aires, como la urbanización de las villas. Para posicionarse en la pulseada con Bullrich, intentan instalar que "la convicción y el coraje se miden en hechos y no en palabras".El primer aviso publicitario de Larreta estaba enfocado en la seguridad. "Decidimos combatir el delito sin piedad, y logramos convertir a Buenos Aires en la capital más segura de Latinoamérica", sostiene el precandidato a presidente en el video, que exhibe el Plan Integral de Seguridad Pública, que puso en marcha Larreta en 2016.En enero, Larreta reveló que padece un temblor esencial desde que era chico. "Tomo agua con las dos manos, pierdo al jenga y las selfies me salen movidas", dijo. Fue parte de una campaña digital para despolitizar al jefe porteño y conectar su figura con el segmento joven y atraer a los sectores que lucen desinteresados en la política. Querían exhibir un costado más personal y cotidiano para mejorar el posicionamiento de Larreta en el universo de las redes sociales y generar conversación en esas audiencias en torno a la actividad política y oficial del alcalde porteño."Tengo temblor esencial, me lo diagnosticaron a los 5 años. Es una condición que afecta el pulso, aunque nunca modificó mi vida. Sin embargo, está y hace que algunas situaciones las viva diferente al resto", relató.

Fuente: La Nación
24/06/2023 01:00

Trastienda del debut de la fórmula Larreta-Morales: intrigas por Manes y dardos a los "halcones" de la UCR

Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, formalizó ayer al gobernador de Jujuy y jefe de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, como su compañero de fórmula para competir en las PASO del 13 de agosto próximo. Lo hizo a menos de 48 horas de que finalice el plazo para la inscripción de las listas y poco después de que Patricia Bullrich, su principal contrincante en la interna de la coalición opositora, anunciara que el radical Luis Petri será su postulante a vice.Larreta y Morales hicieron oficial su acuerdo para confluir en los próximos comicios durante un acto en el salón La Escondida de Palermo, donde estuvieron rodeados de unos cien ciudadanos que participaron del plan "listas abiertas" de Pro en la Capital. El flamante binomio se presentó con promesas de diálogo y como una alternativa a Unión por la Patria, el espacio del oficialismo. Ambos aspiran a construir un gobierno de coalición en el que se integren la Coalición Cívica, Miguel Ángel Pichetto, los libertarios de José Luis Espert y el peronismo no kirchnerista. De hecho, fueron los promotores del operativo para sumar a Juan Schiaretti a JxC. Pese al fallido desembarco de "el gringo", insistirán con el plan de ampliación. Así creen que tendrán más chances de estabilizar la economía frente a la profunda crisis y darle sustentabilidad a un paquete de reformas estructurales.No es casual que Larreta haya optado por un eslogan de campaña ligado al largo plazo: "hagamos el cambio de nuestras vidas". El frente de Bullrich, en tanto, apostará por la denominación "La Fuerza del Cambio". "Este año tenemos una oportunidad única de dejar atrás el chamuyo, la mentira, la violencia, y elegir por primera vez el camino de la acción, de los hechos, de los resultados concretos, de las soluciones. Y sobre todo, el camino de la tranquilidad y de la paz", enfatizó Larreta, quien elogió a Morales, su nuevo partenaire, por su trayectoria legislativa y su experiencia en la gestión.Considera que el jujeño le aporta "federalismo" y credenciales de gestión para una silla clave en el engranaje de poder como la presidencia del Senado. Allí se requiere muñeca para negociar y recopilar votos. "Gobernabilidad y carácter", resumen en el larretismo.La decisión de Larreta de nominar a Morales como su vice no fue una sorpresa. El pacto ya estaba sellado hace tiempo, pero la oficialización se demoró debido a la crisis que atravesó Morales en Jujuy a raíz de las violentas protestas contra la reforma de la Constitución provincial. El jefe porteño no dudó en sostener a Morales, que concluirá su segundo mandato en diciembre próximo. Al contrario, cree que salió fortalecido del conflicto en su distrito. Ayer, destacó su temple para enfrentar a los "violentos" y su lucha contra Milagro Sala, líder de la Tupac Amaru y aliada del kirchnerismo. "Es un hombre valiente al que nunca le tembló el pulso para defender sus convicciones", subrayó Larreta.Tanto el postulante de Pro como Morales resaltaron el contraste con sus adversarios del sector de Bullrich y el expresidente Mauricio Macri, quienes pregonan recetas liberales y sostienen que JxC debe tener una identidad clara y adoptar posiciones más duras de la derecha para enfrentar al kirchnerismo, sobre todo, ante la irrupción de Javier Milei. "La gente ya decidió que quiere un cambio profundo, por eso el kirchnerismo ya fue. Es parte de la historia que queremos olvidar en la Argentina", apuntó Larreta.A su turno, Morales destacó sus coincidencias con el jefe porteño y el precandidato a presidente y valoró la confluencia entre el radicalismo, una fracción de Pro y sectores de JxC, como la CC o Espert. Remarcó que el país requiere "restablecer orden democrático en la vida cotidiana de las personas". "Necesitamos, a partir del diálogo construir soluciones para nuestro pueblo, apostar a recuperar la cultura del esfuerzo y del trabajo, que es lo que nos dio identidad", apuntó Morales.Los principales estrategas y armadores políticos de Larreta y Morales, como Federico Di Benedetto, jefe de campaña del referente de Pro, o Guillermo "Willy" Hoerth, mano derecha del jujeño, entre otros, siguieron de cerca la presentación. En los comentarios entre bambalinas, los asesores y colaboradores de los postulantes comentaban las últimas novedades de las frenéticas negociaciones por el cierre de listas. Uno de los temas de conversación era el eventual desenlace de las tratativas que llevan adelante Larreta y Morales para convencer al médico Facundo Manes que decline su postulación a presidente y compita como candidato a senador nacional en Buenos Aires. "Se viene 48 horas arduas. Habrá más novedades", comentaron cerca de Larreta. Entre los estrategas larretistas y radicales había desconcierto por la idas y vueltas del neurólogo.Al sellar su acuerdo con Morales y su socio táctico, Martín Lousteau, el jefe porteño se garantizó el respaldo de un sector mayoritario de la UCR. "El radicalismo está con Gerardo y Horacio. Petri no existe", se jactan los laderos del jujeño. Larreta luce conforme con el cierre, aunque lo desvela la situación de Manes. Esa negociación traba el esquema bonaerense de Larreta y Santilli. También tuvo que desactivar un conflicto con Elisa Carrió, quien pretende que Maximiliano Ferraro presida la lista de diputados nacionales en la ciudad. Larreta quería colocar en ese sitio a Soledad Acuña, ministra de Educación. Ferraro se encamina a quedar al frente de la nómina. Acuña, que suena como posible vice de Jorge Macri o Lousteau, no irá como legisladora, pero tendría un lugar preponderante en la boleta de Larreta.Antes de irse del predio de Palermo, Morales, que estuvo acompañado por su esposa, Tulia Snopek, y su hija, Guadalupe, dialogó con LA NACION mientras abordaba la camioneta para dirigirse a su primera actividad como candidato a vice de Larreta.-¿Cuáles son los términos del acuerdo con Larreta? ¿La UCR tendrá ministerios en un eventual gobierno?-Va a ser un gobierno de coalición. Tenemos un programa. Estamos mejor preparados que en 2015, y con toda la energía para arreglar todo el desquicio que nos va a dejar el Frente de Todos. Con esa energía vamos a estar trabajando.-Manes insiste en que competirá, ¿confía en llegar a un acuerdo con él?-Hay diálogos con él, pero vamos a ver.-Manes dice que el radicalismo debe tener un candidato a presidente y no diluirse en la interna de Pro. ¿Por qué se bajó?-Venimos haciendo esfuerzos. Intenté que unifiquemos varias veces mecanismos y hagamos internas abiertas, pero siempre ha habido una negativa. Llegamos a este punto porque desde hace un mes hay juntas promotoras apoyando a este u otro, debilitando al partido. Y hay sectores del partido que también han buscado debilitar al radicalismo. Entonces, acá encontramos la posibilidad de formar parte de un espacio donde va a estar la mayoría del radicalismo, que tiene un pensamiento para parar la coalición en el centro, con vocación de diálogo y lograr la mayor masa crítica posible para resolver los problemas de los argentinos, pero también firmeza para tomar las decisiones.-Usted tiene sintonía con Larreta y Lousteau, pero las diferencias con Bullrich son evidentes. ¿Deben consensuar reglas de juego y unificar una narrativa para la campaña?-Creo que va a enriquecer ese debate de posiciones e ideas, sin descalificaciones. Tenemos que demostrar madurez política en ese sentido. Todos nos respetamos. Y, además, formamos parte de ese mismo proyecto que quiere ese cambio en la república argentina. Tenemos que recuperar la clase media, la cultura del esfuerzo y trabajo y restablecer el orden en la vida cotidiana de las personas.-¿La principal diferencia con Bullrich es la velocidad de las reformas o el coqueteo con Milei?-No sé. Con Milei estamos lejos.-¿Milei pierde fuerza por la falta de estructura?-Creo que sí. Le renuncia gente y le denuncia cosas. No me quiero meter en la vida de ese muchacho.-¿Van a intentar un acuerdo con Schiaretti antes del cierre de listas?-Vamos a dialogar con todo el mundo.

Fuente: La Nación
13/06/2023 11:00

No picnic. El último ataque de los "halcones" en Malvinas que estuvo a punto de descabezar al Estado Mayor británico

El clima era inusual, casi primaveral. El sol brillaba sobre cada piedra de las islas y las nubes se refugiaban a mar abierto, arriadas por el viento patagónico. La caída de Puerto Argentino, capital en las Islas Malvinas, era inminente. A pesar del brutal golpe que habían recibido días antes en Bahía Agradable, el más duro desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las tropas británicas resolvieron concretar un anhelo postergado desde mediados de mayo: dedicar unas horas al ocio, en completa despreocupación.Al brigadier Julian Thompson, del cuerpo de los Royal Marines, jefe de la 3a Brigada Comando, lo incomodaba esta parálisis. Veterano de conflictos armados en los años 60, sabía que quedarse en un sitio durante varios días significaba exponerse a los ojos del enemigo. Sus subordinados recuerdan aún hoy su arenga más famosa en las islas: "Señores venimos a pelear, sean conscientes de ello, estamos en guerra, no vinimos de picnic", decía.En efecto, días anteriores, oficiales del Ejército Argentino tuvieron una reunión con el gobernador de las islas en la que se informó la presencia de helicópteros pesados trasladando material, avistados desde Monte Harriet. El General Menéndez fue quien marcó un punto exacto en el mapa, en Monte Kent, esgrimiendo la idea de que ese hubiera sido el punto que él hubiese elegido para montar su puesto de campaña.El general británico Jeremy Moore, comandante de las fuerzas terrestres, dirigía las operaciones desde el cuartel general, montado en el buque de asalto HMS Fearless. Esa mañana, domingo 13 de junio de 1982, voló en helicóptero hasta el cuartel de Thompson para presidir una reunión clave: junto al Estado Mayor británico, iban a ajustar los detalles para el asalto final a Puerto Argentino que terminaría con la guerra. Allí se encontraba el periodista y escritor Max Hastings, corresponsal de guerra.No tenían idea, el general Moore y el brigadier Thompson, que dos escuadrillas del Grupo 5 de Caza, los temibles "halcones" de la Fuerza Aérea Argentina, se dirigían hacia su posición. Eran ocho Skyhawk A-4B que volaban con un objetivo preciso: bombardear las laderas del Monte Kent, donde se habían constatado intensos movimientos de tropas y helicópteros.La primera escuadrilla estaba conformada por el capitán Antonio Zelaya, los tenientes Omar Gelardi y Luis Cervera y el alférez Guillermo Dellepiane. La segunda escuadrilla era liderada por el capitán Carlos Varela, los tenientes Mario Roca y Sergio Mayor y el alférez Marcelo Moroni.A 450 kilómetros de Islas Malvinas, durante la maniobra de reabastecimiento de combustible, surgió el primer inconveniente. Luego de completar la carga, el Skyhawk del capitán Zelaya se desacopló de forma violenta del Hércules KC-130 y recibió un chorro de combustible que ingresó por las tomas de aire y fue directo a la turbina. Esto originó un aumento en la temperatura del motor que lo obligó a regresar a base.El capitán Varela le ordenó al teniente Cervera que tomara el mando de su escuadrilla. Así, minutos más tarde, iniciaron el descenso hacia las islas. Atravesaron cinco capas de nubes y ambas escuadrillas se mantuvieron en vuelo rasante rumbo a su blanco.En el cuartel del brigadier Julian Thompson el clima era de cierto relax, pese a que horas antes habían recibido una "alerta roja" advirtiéndoles sobre un posible ataque aéreo argentino. Pero las tropas británicas ignoraron el aviso. Habían montado una gran carpa acondicionada para recibir al Estado Mayor. Sin embargo, la ausencia de datos y algún militar retrasado a la cita hizo que postergaran la reunión.Llegan "los nene"La Fuerza Aérea Argentina y su Estado Mayor seguían atentamente la evolución del ataque. Luego del despegue, las comunicaciones se redujeron al mínimo. Esa discreción, el silencio de radio, era la llave para abrir la puerta sigilosamente e ingresar a las islas sin ser detectados por los radares, perpetrar el ataque y retirarse rápidamente.El entonces teniente Sergio Mayor recordó lo sucedido durante el vuelo: "Durante el vuelo rasante, nuestro radar en las islas preguntó al aire, en la frecuencia: '¿Hay alguien?'. La voz del capitán Varela se dejó escuchar escueta, para no ser detectado, y dijo: 'Los nene'. Nada más"."Muy bien", contestó el radar Malvinas. Y, a continuación, comenzó a informar las posiciones de las patrullas aéreas de Sea Harrier. Varela, sorprendido, preguntó: '¿Usted nos ve?'. La respuesta llegó como una cuota de aliento: "No los tengo a la vista y ellos tampoco", dijo el operador de radar refiriéndose a los británicos.Mayor sigue su relato: "Al cruzar por la bahía San Luis observé una pequeña casa de madera con un muelle todo desvencijado. Al lado, sobre el suelo, había un helicóptero Sea Lynx con su motor en marcha. Faltaba un minuto para alcanzar el blanco y ese helicóptero debe haber dado el aviso de nuestra llegada, porque de inmediato el radar Malvinas comenzó a dar las posiciones de las patrullas aéreas enemigas convergiendo hacia nosotros".De pronto, el capitán Varela, que volaba al frente del grupo, vio aparecer delante de su parabrisas, a su misma altura, a un soldado británico que venía subiendo una loma. Volaba tan bajo que sintió que, en una milésima de segundo, quedaron frente a frente.El brigadier Julian Thompson escuchó un sonido familiar, que había conocido en la batalla de San Carlos, durante el desembarco inglés. Alguien gritó: "¡Skyhawks!, ¡Skyhawks! Todos a cubierto". Los halcones alcanzaron su objetivo al mediodía, cuando el reloj en las islas marcaba las 12.15 horas.Thompson observó a la escuadrilla de Varela rugiendo sobre las colinas, volando directo hacia su puesto de comando. Pudo distinguir los fogonazos de sus cañones parpadeando desde las alas. Como la mayoría de los oficiales de su Estado Mayor, no tenía el armamento adecuado para dispararles.Dentro de la carpa principal del puesto de comando, el capitán de la inteligencia Viv Rowe le mostraba a John Chester un lote de fotografías aéreas provistas por la RAF. Rowe las había acomodado meticulosamente en orden, pero todavía no las había numerado. Ante la aparición de los Skyhawk ambos se colocaron a cubierto. Mientras, los A-4B disparaban sus cañones sobre ellos. En medio del caos, Rowe le dijo a Chester: "Lo que sea que hagas, no mezcles estas fotos". John Chester las amontonó prolijamente antes de salir corriendo en busca de un mejor refugio.Thompson se tiró detrás de una roca cercana, del tamaño de un portafolio, y rogó no ser aniquilado. Alcanzó a ver las bombas "con paracaídas de frenado" lanzadas por los A-4B. Las explosiones sacudieron la tierra, lanzaron una lluvia de piedras y esquirlas metálicas alrededor del puesto de comando. Las secciones de morteros y ametralladoras del 2do regimiento de paracaidistas, que se encontraban próximas al lugar, fueron las más afectadas.Entre el bramido de las explosiones, Thompson giró su cabeza y observó que a su lado se encontraba el periodista Max Hastings. A los gritos, entre las explosiones, Hastings le pregunto a Thompson: "Dígame, Brigadier, ¿va a escribir un libro sobre todo esto?". Thompson, visiblemente ofuscado, respondió con un "no" rotundo.El teniente Mayor alcanzó a ver cómo se desprendían las bombas del avión de Varela y se abrían los paracaídas de retardo. Por reflejo, lanzó las suyas. Lo mismo hicieron, a su vez, Moroni y Roca.Tras completar el ataque, Varela sintió una fuerte explosión y vio un gran resplandor junto a su avión. El teniente Mario Roca le gritó por radio: "¡Eyéctese! ¡Eyéctese! ¡Le pegaron, le pegaron!". Viró hacia la derecha y escuchó al teniente Mayor que le daba más precisiones: "Señor, acaba de explotar un misil entre su avión y el mío".Varela observó que el indicador de temperatura en su motor estaba muy por encima del límite máximo. Además, emitía ruidos anormales. En un acto reflejo, redujo la potencia para mantenerlo controlado y decidió eyectar los tanques suplementarios antes de emprender el regreso. Uno de ellos pasó por encima, muy cerca, del A-4B del teniente Mayor.El teniente Luis Cervera observó las 12 explosiones de las bombas españolas ExPal lanzadas por el capitán Varela y su cuadrilla. De inmediato, le ordenó a sus numerales Omar Gelardi y Guillermo Dellepiane seguirlo en su ataque. Apuntó al humo que comenzaba a levantarse sobre la diáfana jornada.Cervera, que había sido al autor de un impacto al buque logístico SIR Lancelot el 24 de mayo en San Carlos, hizo la aproximación al objetivo disparando sus cañones para mantener a todos cuerpo a tierra. Entre los tres Skyhawks lanzaron nueve bombas, que sorprendieron a quienes aún tenían la guardia baja.El general Moore, "a cubierto" para proteger su vida, espero con su corazón agitado que el sonido de las turbinas se alejara. Presagió el peor de los escenarios, imaginó muertos y destrucción alrededor suyo, como lo sufrido en Bahía Agradable.El brigadier Julian Thompson salvó su vida de milagro: una bomba sin explotar yacía enterrada en la turba, a diez metros de la roca detrás de la cual se había refugiado. Las tiendas de campaña donde se iba a realizar la reunión de todos los jefes de unidades para preparar el ataque final sobre la capital quedaron hechas jirones. La postergación de la cita resultó providencial para los británicos. Si el ataque de los A-4B hubiera ocurrido mientras se realizaba la reunión, posiblemente hubiera cercenado la cadena de mando británica eliminando a su Estado Mayor y deteniendo cualquier plan inmediato.El difícil regreso a casaEl regreso de los siete Skyhawk era seguido desde el continente como una tragedia en progreso. En el aeródromo de San Julián, provincia de Santa Cruz, el capitán Exequiel Martínez, a cargo del helicóptero Bell 212 cuyo código el aire era "Chaco", escuchó la voz del alférez Dellepiane en sus auriculares y se sobresaltó: "¡Chaco! ¡Chaco! ¿Dónde se encuentra? ¡Me voy a eyectar! ¡No llego, no llego!", le dijo.Dellepiane tenía el tanque de combustible derecho perforado y creía que no iba a llegar hasta el avión reabastecedor. Apenas escuchó el pedido de auxilio, Martínez despegó el helicóptero y se adentró en el océano Atlántico junto a su copiloto y su mecánico. Pudo ver en pantalla que el área de eyección se encontraba más allá del punto de no retorno del helicóptero. Es decir que era muy probable que, tras rescatar al piloto, no pudieran regresar hasta la base. Caerían en el mar, pero cerca de la costa, donde podrían ser rescatados.Mientras el avión de Dellepiane pasaba momentos de zozobra en el aire, en tierra los equipos de emergencia trabajaban en la pista para contener, al menos, dos aterrizajes de emergencia. El capitán Varela tenía fallas graves en su turbina y temía que el motor se detuviese en el aire. El teniente Cervera traía rastros del combate, varios agujeros en la parte posterior del avión que no alcanzaron partes vitales.Cuando le quedaba menos de un minuto de combustible, Dellepiane logró acoplarse con el Hércules reabastecedor e iniciar la transferencia. Parte del combustible ingresaba al avión, mientras que el resto salía por el ala perforada. Todos los A-4B volaban juntos, acompañando a Dellepiane que por alguna clase de milagro se mantenía en el aire. El capitán Martínez, aliviado, regresó con su helicóptero a San Julián. Minutos más tarde observó la llegada de Dellepiane desde la plataforma de vuelo: "Era fácil ubicarlo en el cielo, parecía el Cometa Halley debido a la estela del combustible que iba perdiendo por los tanques perforados", contó.A metros del aeródromo de San Julián, prácticamente con la pista a sus pies, el motor del A-4B del capitán Varela se detuvo. Decidió no eyectarse e intentar el aterrizaje para salvar al avión que lo había traído de regreso a casa. El Skyhawk planeó un corto trecho y luego cayó sobre la pista. El golpe le hizo perder los soportes del amortiguador. Corrió por la pista y, extenuado, se detuvo con su piloto a salvo. En tierra, mecánicos y pilotos comprobaron que los álabes (las paletas de la turbina) se habían reducido a la mitad de su tamaño. Eufóricos, los siete pilotos celebraron con la misma voz: "¡Volvimos todos!".Malvinas, no picnicEn 1986, el periodista Max Hastings recibió una encomienda en su casa. No pudo ocultar su sorpresa cuando descubrió que el paquete contenía las memorias del brigadier Julian Thompson, un libro que revivía al detalle sus días en las Islas Malvinas, al que llamó "NO PICNIC". Intrigado sobre aquel 13 de junio en el que ambos sobrevivieron detrás de una piedra, se dirigió a sus páginas y pudo leer:"La carpa donde se hubiera reunido el Grupo de Órdenes, pero que se encontraba vacía en razón de la demora en preparar las órdenes, quedó rasgada con agujeros de esquirlas. Muchas de las patas de las banquetas de campaña quedaron seccionadas o destrozadas. Las bajas en su interior hubieran sido muchas, probablemente hiriendo a la mayoría de nosotros, incluyendo a los comandantes y oficiales de plana mayor claves de la 3 Comando Brigade".Así concluyó la última misión de los halcones sobre las Islas Malvinas. Esfuerzo y abnegación que se pagó con creces entregando la vida de pilotos profesionales. Valentía que dio origen a historias épicas, con nombres tan conocidos, como "el valle de las bombas", "el día más negro de la flota" y "el ataque al cuartel general del estado mayor británico".

Fuente: Infobae
12/06/2023 21:19

Morales y Lousteau capitalizaron la Convención de la UCR: las críticas a los halcones y el reclamo por la ampliación de JxC

Las autoridades del Comité Nacional lograron aprobar por unanimidad un documento que llamó a fortalecer la coalición opositora de cara al cierre de alianzas. No hubo discursos de referentes del Grupo Malbec y prevalecieron las críticas a las medidas que impulsa el sector duro de la oposición

Fuente: La Nación
08/06/2023 11:18

El día más negro de la flota británica. El ataque de "los halcones" en Bahía Agradable, el mayor golpe a los ingleses en Malvinas

El 8 de junio de 1982, los hogares Gran Bretaña se conmocionaron antes las imágenes que transmitió la BBC por televisión desde Islas Malvinas. Nunca antes, desde el comienzo de la guerra, habían reflejado el horror de tan cerca. Se veían columnas de humo y se escuchaban las explosiones. Pero, por sobre todas las cosas, mostraban el traslado de los soldados muertos y aparecían en primer plano los rostros de los heridos. En el buque Sir Galahad y su gemelo, Sir Tristam, las pérdidas eran totales.Los televidentes distraídos que hubiesen escuchado el reporte sin prestar demasiada atención, podrían haber pensado que se trataba de una obra de teatro. Una nueva versión del Rey Arturo, junto a dos integrantes de su mesa redonda: Sir Galahad, "el más perfecto de todos los caballeros", y Sir Tristam, "el segundo caballero más valiente del mundo". En esta nueva versión, de acuerdo al relato de la BBC, ambos eran masacrados.La imagen, que en televisión se repetía una y otra vez, reflejaba una bola de fuego que emergía delante del puente de mando del buque logístico y de desembarco RFA Sir Galahad, estocado de muerte por el Grupo 5 de caza perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.Un lugar seguroTodo comenzó antes del amanecer, el martes 8 de junio de 1982. El buque auxiliar Sir Galahad, dedicado al reabastecimiento general, que transportaba tropas, equipos, combustible, municiones y carga general, arribó a Bahía Agradable. Se trata de un páramo inhabitado que, a primera vista, parecía seguro. Allí también se encontraba, supuestamente protegido por la geografía de las islas, otro buque auxiliar de similares características, el RFA Sir Tristam.Iniciaron la descarga del material que debía ser llevado a tierra firme. Estaban demorados debido a que solo contaban con un lanchón de desembarco y una barcaza playa para transportar vehículos de armamento general. Lo más urgente, lo que debían descargar con mayor celeridad, eran las baterías de misiles Rapier de defensa antiaérea, elemento vital para desbaratar posibles incursiones aéreas enemigas. Todo marchaba bien pero la advertencia de una jornada soleada auguró un mal presagio.Parte del Regimiento de Guardias Galeses, la unidad que tienen a su cargo la custodia del Palacio de Buckingham, famosa por sus chaquetas rojas y sus gorros altos de piel de oso, continuaban a bordo del Sir Galahad . Aún no habían sido llevados a tierra firme.La mayoría se encontraba en la cafetería principal del barco. Desayunaban, miraban televisión y mataban el tiempo jugando a las cartas mientras esperaban su turno en el único lanchón de desembarco que los transportaría a las playas lindantes.Ignoraban por completo que, desde un puesto de observación argentino situado en el Monte Enriqueta, monitoreaban sus movimientos. La información era enviada a la Fuerza Aérea Argentina, que desarrollaba un rápido plan de ataque.Especialistas en armamento del Grupo 5 de Caza prepararon 24 bombas ExPal de 250 kilos manufacturadas en la villa Nanclares de la Oca, provincia de Álava, España (sitio que emergió en la Edad Media y dio lugar a asentamientos templarios). Resolvieron que el ataque a los dos buques británicos fondeados en Bahía Agradable se haría con ocho Skyhawks A-4B del Escuadron I bajo las órdenes del Vicecomodoro Rubén Gustavo "Trueno" Zini perteneciente al Grupo 5 de Caza.Poco después del despegue, por distintos problemas mecánicos, tres Skyhawk tuvieron que regresar a base. Entre ellos, los dos líderes de la misión: el capitán Alberto Filippini y el primer teniente Autiero, autores de las graves averías ocasionadas a la fragata Argonaut el 21 de mayo. También tuvo que abortar el capitán Pablo Carballo, autor de las averías a la fragata Broadsword el 25 de mayo.Quedó a cargo de la misión el primer teniente Carlos Cachón. Así, los cinco caza bombarderos continuaron su vuelo hacia el blanco previsto. El joven alférez Hugo Gómez, autor de uno de los dos impactos sobre la fragata Antelope, el 23 de mayo, que ocasionaron su hundimiento al estallar una de las bombas mientras se realizaba su desactivación, fue quien tuvo "a la vista" a los dos buques logísticos.Su nombre en el aire era "Diablo". Él desencadenó la sucesión de hechos que marcaron el comienzo de una trágica jornada para la Fuerza de Tareas Británica. "¡Uno, buques enemigos a las cinco!", gritó en la radio mientras sobrevolaban la línea de costa próxima a Bahía Agradable. Con la palabra "uno" se refería al primer teniente Carlos Cachón.Los cinco Skyhawk dieron potencia máxima a sus motores y se dirigieron hacia el blanco. La primera oleada fue liderada por Cachón con sus dos numerales, el alférez Leonardo Carmona y el teniente Carlos Rinke. Más atrás avanzaban el teniente Daniel Gálvez y el alférez Gómez.El lugar se encontraba soleado y con nubes dispersas. El clima de Malvinas no dejaba de sorprenderlos: en su aproximación, segundos antes, los cinco Skyhawks habían salido de un banco de lluvia que tardaron un minuto y medio en atravesar.El primer teniente Cachón se acercó al blanco sorteando el fuego enemigo. Se dirigió hacia el Sir Galahad. A bordo de los buques se dio la alarma de combate y lanzaron dos misiles Rapier al aire sin lograr impactar a nadie. Los Skyhawk ya estaban sobre ellos. Guy Sayle, mayor de la Guardia Galesa, levantó su vista y tuvo una visión aterradora: los Skyhawks se acercaban rugiendo y abrían fuego con sus cañones.Cachón soltó sus tres bombas, que tuvieron un vuelo corto antes de dar de lleno contra la estructura del Sir Galahad. El buque se estremeció con las tres explosiones, prácticamente simultáneas, que hicieron detonar toneladas de munición estibadas que aún no habían sido desembarcadas.Un grupo de Guardias Galeses encargados de los morteros fueron barridos por la fuerza de las bombas. Un profuso hongo de humo negro se elevó en Bahía Agradable marcando el final del buque.El alférez Carmona observó un misil Rapier que cruzó entre su avión y el de Cachón. Apuntó al blanco, también el Sir Galahad, pero sus bombas se negaron a salir debido a una falla eléctrica en el sistema de lanzamiento. Casi en forma simultánea abrió fuego con sus cañones de 20 mm dando de lleno sobre el buque, acertó en la cafetería del navío que era atendida por personal chino y que pulverizó en décimas de segundos.El teniente Rinke, que volaba tercero en la formación, lanzó sus tres bombas sobre el navío inglés. No dio en el blanco: las bombas sobrevolaron el buque, rebotaron sobre el mar y se dirigieron hacia una playa cercana donde se encontraba una concentración de vehículos y tropas británicas que pugnaban por desembarcar material bélico. Algunos soldados, en un acto reflejo, hicieron "cuerpo a tierra" antes de que las explosiones sumieran a todos en un desorden total provocando más bajas.El teniente Gálvez, un salteño de 25 años, criado en el Cerro 20 de febrero, hijo de un visitador médico, volaba a "cero pies". Es decir, a nivel de la tierra. Le ordenó al alférez Gómez seguirlo en el ataque. Compenetrado con su trabajo, Gálvez sentía como si su Skyhawk y él formaran una simbiosis natural. Al observar las explosiones sobre el Sir Galahad, tomó la decisión de atacar al Sir Tristam y le comunicó a Gómez que bombardeara el mismo buque.El vuelo era rasante y a Gálvez lo asaltaron varios pensamientos. El primero fue lo grande que era el buque enemigo. Y pensó: ¡No puedo fallar!. Lanzó sus tres bombas y tiró del comando hacia atrás para saltar el navío, ya que venía a muy baja altura.De inmediato, un golpe tremendo conmovió la estructura de su avión. Gálvez pensó: "Me llevé por delante las antenas del buque, los mecánicos me van a querer matar cuando les entregue el avión en Río Gallegos". Cruzó sobre la playa con su Skyhawk prácticamente descontrolado y observó a la infantería británica abriendo fuego sobre él.Las bombas de Gálvez impactaron sobre el Sir Tristam. Una de ellas detonó sobre la plataforma de carga, otra explotó generando un incendio de magnitud al centro del buque, que pronto comenzó a extenderse hacia la popa.La tercera bomba dio de lleno en el barco, pero no explotó. Esto originó otro grave problema pues quienes tuvieron que combatir el fuego en el interior del buque lo hicieron "a medias", ya que no tenían medios para desactivar la bomba, que podía explotar de un momento a otro.Ardían 120 toneladas de municiones cuando apareció en escena el alférez Hugo "Diablo" Gómez, listo para escribir su nombre en los libros de historia. Estaba frente a la posibilidad única de acertar con sus bombas -y quizás herir de muerte- a un buque enemigo. Pero también existía la posibilidad de inscribir su nombre entre los derribados en la misión debido al fuego enemigo que se consolidaba sobre su A-4B, el último del ataque.Gómez no se apartó de su rumbo. Inició la corrida de tiro, lanzó sus tres bombas y escapó del área perseguido por el fuego antiaéreo.De inmediato, comenzó la evacuación de los sobrevivientes, entre explosiones e incendios. La embestida final sobre Puerto Argentino se detuvo por, al menos, 48 horas. El regimiento de los Guardias Galeses que se encontraba listo y con su moral alta para ingresar en los combates de la última fase del conflicto, no estuvo presente en ninguno de los combates posteriores debido a las bajas sufridas en Bahía Agradable.En vuelo rasante, los cinco Skyhawk iniciaron su regreso a Río Gallegos. Varios problemas debían ser atendidos de inmediato. Al alférez Carmona, el tablero de instrumentos se le desprendió y cayó sobre sus rodillas. No quedaba más que manojos de cables de múltiples colores frente a su vista. Voló como pudo, sin ninguna referencia excepto el indicador de combustible. Observaba a su alrededor, atento a la posible aparición de alguna patrulla de Harrier. Al mismo tiempo, a 900 kilómetros por hora, realizaba cálculos para saber si el remanente de combustible lo podría llevar a Río Gallegos. Su conclusión fue que era posible.El teniente Gálvez, que había recuperado el control de su Skyhawk, puso rumbo al continente. Estaba más tranquilo, tenía mucha confianza en su avión y, además, volaba acompañado por su numeral, el alférez Gómez.Cuando aterrizó en Río Gallegos, al detener su avión en plataforma, vio que se le acercaba el teniente Autiero junto a otros pilotos. Pensó que era parte del recibimiento que les brindarían a los cinco aviones luego de semejante misión. Pero recién cuando instalaron la escalera en su cabina y logró descender del avión, Gálvez comprendió que el centro de atención no era él: pilotos y mecánicos se arremolinaban alrededor de su Skyhawk para observar los rastros que dejaron tres proyectiles de grueso calibre que lo habían impactado severamente. Uno en el fuselaje, otro sobre el lanzador de bombas que se encontraba deshecho y otro contra el motor, sin que ocasionara la detención de la turbina, que podría haber derivado en su eyección sobre las Islas Malvinas.En aquella triste jornada para la flota de Su Majestad, murieron 54 soldados ingleses. Otros 48 resultaron mutilados o con heridas graves. Un buque fue hundido y el otro quedó fuera de servicio. Gran parte del material bélico reservado para los últimos de la guerra voló en pedazos o se fue al fondo del mar. Y el regimiento de la Guardia Galesa, custodio de la reina, que se preparaba para una entrada épica en Puerto Argentino, cinematográfica, jamás llegó.Los halcones argentinos, por su parte, ingresaron en las páginas de la historia aeronáutica moderna. Se convirtieron en leyendas del aire que, pese a enfrentar a un adversario superior, hicieron que ese 8 de junio fuera recordado por los británicos como "el día más negro de la flota".

Fuente: Infobae
28/05/2023 00:28

Horacio Rodríguez Larreta refuerza su armado en las provincias claves para ganar la interna del PRO y suma fotos con "halcones"

En Mendoza se mostró con Alfredo Cornejo y viajó a Córdoba para profundizar el apoyo a Juez y De Loredo. Cómo es su plan para el "eje centro del país", que incluye a Santa Fe y Entre Ríos

Fuente: La Nación
23/05/2023 14:00

El callejón de las bombas. El ataque de los halcones sobre la fragata Argonaut: dos impactos que sellaron su destino

En las primeras horas del 21 de mayo de 1982, al amparo de la oscuridad, se desarrolla el desembarco sobre las playas de San Carlos. Catorce buques de guerra británicos, fondeados en diferentes posiciones, rodean al transatlántico Canberra, conocido como "la ballena blanca". Con movimientos sincronizados, la fuerza de tareas consolida la cabeza de playa y la convierte en un lugar inexpugnable.Las tripulaciones de los buques, cuyo mayor temor es ser atacados con misiles Exocet a mar abierto, respiran tranquilos al ingresar al estrecho de San Carlos. Saben que la geografía de las islas provoca interferencias y ecos que confunden al misil en su tarea de interceptar y destruir un blanco. El Exocet no es eficiente allí. Además, están convencidos de que los pilotos argentinos no realizarán ataques aéreos ante la gran concentración de fuego que pueden generar sus navíos de guerra tal como están agrupados ahora.A 700 kilómetros de San Carlos, el teniente Vicente Luis Autiero (a quien, en el aire, todos llamaban "Potro") despierta temprano en el hotel de Río Gallegos. Ignora que ocurre en San Carlos. Es piloto de Skyhawk A-4B, integra el Grupo 5 de Caza que pertenece a la Fuerza Aérea Argentina, bajo las órdenes del vicecomodoro Rubén Gustavo Zini, jefe del primer escuadrón.Autiero tiene 28 años. Es hijo de inmigrantes italianos, sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Nació en Capital Federal y creció en el barrio de Caseros, provincia de Buenos Aires. Fue a la escuela pública, la más cercana a su casa, hoy conocida como "Prof. Juan Octavio Gauna", próxima a la Villa Evita y a Fuerte Apache. La madre de Vicente Autiero es ama de casa. Su padre trabaja como operario de mantenimiento en una fábrica. Para llegar un poco menos incómodo a fin de mes, los sábados y domingos sale con un triciclo a vender pochoclos, higos y manzanas caramelizadas.Vicente Autiero está casado. Tiene dos hijas. La segunda, Paula, nació hace días, el 11 de mayo de 1982, en pleno conflicto. No pudo asistir al parto pero celebró a la distancia, con sus camaradas. Fue una tarde feliz, como pocas en tiempos de guerra. Al día siguiente, 12 de mayo, lo golpeó el horror: cuatro compañeros que lo habían acompañado en el festejo fueron derribados.Sabe que prácticamente no tiene chances de sobrevivir. Los únicos dos trajes anti-exposición que le entraban, debido a su gran porte, se perdieron ese día con los tenientes Víctor Nivoli y Fausto Gavazzi.Gavazzi era su amigo, otro hijo de inmigrantes italianos con el que compartía las tradiciones por la patria de sus padres. También la fecha de casamiento: los dos dijeron "sí quiero" el 15 de diciembre de 1979. Y, por supuesto, compartieron despedida de solteros en el casino de la V Brigada.Autiero acepta volar sin el traje anti-exposición hasta que le consigan uno de su talle. No va a dejar a sus compañeros solos. Pero sabe que si logra eyectarse exitosamente sobre el mar, va a morir de hipotermia al tomar contacto con las gélidas aguas del atlántico sur.El 21 de mayoVicente Autiero se prepara para volar en su primera misión sin el traje anti-exposición. Fue incluido en una fuerza de ataque compuesta por dos escuadrillas, seis Skyhawk en total, que pretenden golpear a los buques británicos que merodean San Carlos. Junto al alférez Vottero y al primer teniente Filippini, jefe del grupo, conforma la escuadrilla "Leo". Los otros tres aviones, piloteados por el primer teniente Velasco y los tenientes Osses y Robledo, componen la escuadrilla "Orión".Luego de recibir la orden -y escasos datos sobre la zona a batir-, Autiero se dirige a su A-4B. La torre de control autoriza el despegue. Tras su visor ahumado, el brillante sol patagónico le apuñala los ojos. Observa al personal de tierra que está ahí, alentándolos: agitan banderas argentinas, levantan sus puños y saltan dándoles su apoyo. Es un ritual que repiten en cada despegue.Los pilotos dan potencia máxima a los motores. La cabecera de pista tiembla. Sueltan los frenos y los Skyhawk reaccionan levantando sus narices. El olor a combustible invade el lugar, el calor lanzado a chorros por las turbinas crea un clima artificial que dura segundos y es barrido por el viento glacial.Los timones de cola se mueven para corregir la carrera de despegue. En menos de un minuto, los aviones se transforman en seis pequeños puntos que se pierden en el horizonte. Poco después, los Skyhawk comienzan su vuelo rasante sobre el Mar Argentino.A Velazco, líder de la escuadrilla "Orión", le falla su motor. Como está previsto, sin comunicaciones, manteniendo el silencio de radio para no ser detectado por el enemigo, realiza un amplio viraje y abandona la formación batiendo lentamente sus alas. Ya sin líder, Robledo y Osses se unen a la escuadrilla "Leo", bajo el comando de Filippini. Los cinco aviones enfrentan a su primer enemigo, el clima, que los recibe con bancos de lluvia y mucha bruma.A tres minutos de los buques enemigos, Filippini ordena -a través de señas- dar potencia máxima a sus motores. Vuelan sobre tierra firme, Autiero con sus sentidos alertas busca los buques sin encontrarlos. Sin avisar a los demás, llevado por su curiosidad y su instinto de ataque para sorprender a los británicos, se expone. Se eleva algunos metros y trata observar que hay al otro lado de la loma.La sorprende una revelación. Descubre dos buques de guerra, muy cerca uno del otro, y una fragata que navega próxima a la costa, pegada a un acantilado de la Isla Soledad. Es la fragata Argonaut que en esos momentos busca una protección natural frente a posibles ataques aéreos, pues ya había sido impactada, esa mañana, por el solitario Aermacchi piloteado del teniente Crippa. Fue golpeada con fuego de cañón y cohetes.El ataque imposible de Owen Crippa sobre la flota británicaAutiero desciende y alerta por la radio a la escuadrilla: "Buques a la derecha". Su imprevista advertencia lo coloca en una situación de peligro y debe sortear distintos problemas, todos urgentes, que se presentan a continuación. Primero debe evitar la colisión con Filippini que ante su aviso de alerta vira brucamente y se dirige derecho hacia él. Autiero instintivamente lleva su palanca de comando hacia adelante, desciende, y ve como Filippini le pasa por encima. Luego "salta" la última loma con una gran inclinación de sus alas antes de iniciar el ataque.Autiero pronto descubre otro peligro, que parece menor pero puede ser letal: una bandada de gaviotas que se levanta a su paso. Cuando finalmente las supera, comienza lo peor: la lluvia de municiones lanzada desde los cañones antiaéreos. Los tripulantes británicos observan sorprendidos a la aviación argentina en acción. Practican tiro al blanco sobre sobre la escuadrilla "Leo", de cinco A-4B, que elige como blanco a la fragata Argonaut, recostada contra un acantilado de unos trescientos metros de altura.Autiero observa a Filippini en su ataque, quien Lanza una bomba que no impacta en el blanco, explota sobre el mar y levanta un muro de agua frente a la Argonaut, Luego contempla cómo "salta" la fragata, pasa a través de sus antenas, derriba una que impacta contra el tanque suplementario derecho de su Skyhawk, y trepa vertical sobre el acantilado desapareciendo al otro lado.Autiero, desde su diminuto cockpit, vuela por debajo de la munición trazadora que le lanzan. Siente cómo se sacude su avión por las violentas explosiones que suceden a su alrededor, pero sigue adelante. Bajo semejante presión, apunta y lanza su bomba. Con todos sus sentidos en alerta, ahora debe resolver el mismo problema que tuvo Filippini: esquivar la fragata y trepar el acantilado.Aprovecha el hueco que dejó la antena derribada por Filippini y cruza por ahí. Luego tira hacia atrás la palanca de comando para superar el acantilado. Al sobrepasarlo, en un movimiento instintivo, vira hacia la derecha y lanza su A-4B en picada para no exponerse a ser derribado con misiles. Vottero, Robledo y Osses también atacan y escapan. Quedan por delante más peligros: ser interceptados y derribados por Sea Harrier o encontrarse con alguna fragata dispuesta a lanzarles misiles. El regreso en vuelo rasante se realiza por la misma ruta de ingreso.Los dos primeros buques avistados por Autiero antes del ataque abren fuego sobre ellos. Una nueva cortina de fuego antiaéreo con espoletas de proximidad explotan muy cerca de los Skyhawk. Rascando las olas y pegados a los acantilados, los argentinos continúan el escape. Nadie habla por temor a ser interceptados. Alejados del peligro, Autiero dirige una última mirada a la fragata Argonaut, que ya está envuelta en humo gris y negro.Bombas que no explotanSe supo luego que durante el ataque de la escuadrilla "Leo", la Argonaut fue alcanzada por dos bombas argentinas. Ninguna explotó. Una de ellas perforó el casco por debajo de la línea de flotación y, a pesar de no haber detonado, generó cuantiosos daños. Como un caño de 500 kilos recorriendo las entrañas de un barco 1000 kilómetros por hora. Golpeó de lleno sobre la caldera originando su estallido, que provocó una inundación de agua hirviendo y obligó a desalojar el lugar. La otra bomba hizo su propio recorrido: atravesó un tanque de combustible, taladró varios compartimientos hasta alcanzar el depósito misiles Sea Cat, originando nuevas explosiones.La fragata quedó envuelta por el humo. Sin potencia motriz, fuera de control, con una inundación en progreso sobre la proa y un incendio que prometía expandirse, lanzó el ancla antes de embicar contra la costa.Más tarde, la Argonaut fue remolcada hacia el interior de puerto San Carlos y se le asignó un nuevo rol: sería "blanco señuelo" para futuros ataques aéreos argentinos. Permaneció en el área el tiempo que demoraron en remover las dos bombas y en reparar las máquinas. Pero no volvió a combatir. A mediados de junio regresó a Gran Bretaña para ser reparada.Nunca se supo, con precisión, qué pilotos argentinos acertaron sobre la Argonaut. En una cuenta simple, queda descartado Filipini, ya que su bomba explotó. Cualquiera de los otros cuatro pilotos de la escuadrilla "Leo" pudo haber sido."Ahí vienen... ¡Vuelven los cinco!"En Río Gallegos el tiempo de espera parece eterno. La angustia se apodera de todos. Transcurrió poco más de una hora desde el despegue y los Skyhawk no aparecen. La ansiedad comienza a ganar la pelea sobre sus más profundos sentimientos pero un anuncio cambia todo: "¡Ahí vienen! ¡Ahí vienen!", grita un mecánico que comienza a saltar preso de la excitación. Y agrega: "¡Vuelven los cinco aviones!".El rugido de los motores se acrecienta y toma otra dimensión. En fila india, los Skyhawk tocan la pista con sus neumáticos traseros, dejando una estela de humo azul. Todo terminó.El 21 de mayo marcó un momento histórico, un punto de inflexión en la historia militar naval de Gran Bretaña. Desde ese día, sus buques de última generación comenzarán a ser averiados y a hundirse, de a uno cada 48 horas, debido a los ataques de la aviación argentina. El 21 de mayo fue el turno de la fragata Ardent. El 23 de mayo fue hundida la fragata Antelope. Y el 25 de mayo fueron atacados y hundidos el destructor Coventry junto al buque portacontenedor Atlantic Conveyor, que transporta gran parte de la logística para la campaña terrestre y aérea, alcanzado por dos Exocet.Vicente Autiero sobrevive al conflicto. Continuará volando en los Mirage M.III y alcanzará el grado jerárquico de Brigadier Mayor de la Fuerza Aérea Argentina. Recibe la condecoración del Congreso de la Nación por sus relevantes méritos, valor y heroísmo en defensa de la Patria. También la Cruz Naval a los Servicios Distinguidos.Sus pensamientos se resumen en las siguientes palabras: "La profesión del militar es voluntaria: uno ingresa a una fuerza porque quiere y en caso de guerra uno va al frente con lo que tiene. Si uno tiene dudas puede dejar todo y regresar ir a su casa. Si no, hace lo que hicimos nosotros con la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas. El vuelo rasante nos permitió sobrevivir, los británicos no sabían por dónde aparecíamos ni por dónde nos íbamos. Ese tipo de vuelo estuvo siempre en nosotros, lo descubrimos en esos días difíciles que nos tocó vivir. Está en nuestro ADN, es el que sacamos a relucir en San Carlos, en el callejón de las bombas".

Fuente: Infobae
20/05/2023 17:21

El periodista J. Jesús Lemus denunció que presuntos halcones rondan su casa desde hace dos días

A finales del mes de abril el también escritor informó que el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación le retiró sus medidas de seguridad

Fuente: Infobae
11/05/2023 02:59

La furia de los "halcones" del PRO frena la incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

No le perdonan un tuit en el que el diputado liberal equiparaba a Mauricio Macri con Cristina Kirchner y Julio De Vido. Qué discutieron los líderes del PRO sobre el tema. "Todo viene bien", aseguran en el entorno del líder de Avanza Libertad

Fuente: Perfil
09/05/2023 15:18

Duelo de "halcones" y "palomas": Larreta se impone a Bullrich en la interna según una encuesta

El relevamiento resultó un win-win para el Jefe de Gobierno: alto en imagen, credibilidad y primero en intención de voto dentro de su espacio. Javier Milei es el candidato con más porcentaje en la primaria. Distintos escenarios dan como ganador tanto a Axel Kicillof como a Diego Santilli. Leer más

Fuente: Clarín
21/04/2023 18:36

La política exterior, el ring donde halcones y palomas de Juntos por el Cambio deponen las armas

Los referentes de Bullrich, Larreta, los radicales, Carrió y el peronismo republicano solo tiene diferencias de matices en temas como las condenas a las dictaduras de Venezuela y Nicaragua. Y el afianzamiento de la relación con Brasil.

Fuente: La Nación
04/04/2023 22:18

Horacio Rodríguez Larreta habló sobre planes e inflación con una chicana a los halcones

La encendida campaña electoral suma otro episodio en Juntos por el Cambio. El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, habló hoy sobre su estrategia futura de ser electo, y envió una chicana para los halcones. "No va a ser fácil y no hay soluciones mágicas", diagnosticó.En una charla con Eduardo Feinmann, en LN+, Rodríguez Larreta fue consultado por cómo manejará los principales desafíos económicos del país. "Con la inflación no se puede vivir, pero estoy muy esperanzado de sacar a la Argentina adelante", evaluó, y apuntó: "El que diga que puede solucionar la inflación en 5 minutos está mintiendo. No es fácil, hay que hacer un plan integral".Según Larreta, la clave estará en presentar un plan integral el primer día de administración. "El plan hay que presentarlo el primer día, hacia dónde vamos, lo que no quiere decir que se tome toda decisión desde el primer minuto", dijo, y remarcó: "No hay margen para esperar. Hay que tener un rumbo muy claro el primer día"."¿Sin anestesia?", preguntó el conductor, y el jefe de Gobierno porteño consideró: "La anestesia la tenés hoy en quienes reciben apoyo del estado, los famosos planes sociales".No obstante, el dirigente político descartó que fuera a eliminar todos los planes sociales. "El que dice que va a sacar todos los planes sociales en un día está mintiendo, no le creas", apuntó, y argumentó: "Con 40 por ciento de pobreza eso no existe. Hablemos de verdad, hablemos en serio, no vengamos a prometer titulares mágicos. Ahí tenés cierta red de contención que no vas a sacar el primer día"."Lo que tenemos que sacar son los intermediarios", agregó, y siguió: "Pero el que realmente lo necesite, hasta que no podamos generar trabajo".Con respecto a la interna que se agita en la ciudad de Buenos Aires entre los principales candidatos del Pro -Jorge Macri, Fernán Quirós y Soledad Acuña-, Larreta reiteró: "El Pro va a tener un único candidato en la ciudad; hoy tenemos 3 candidatos: Jorge Macri, Fernan Quiros y Soledad Acuña. Después evaluaremos quién está mejor posicionado".




© 2017 - EsPrimicia.com