El pleno del Parlamento peruano aprobó una reforma en el Código Penal con sanciones más severas para homicidios por encargo
El docente alertó sobre la sobrevaloración de la IA en la educación y pidió volver a valorar las habilidades manuales en los jóvenes. Leer más
Una visita a Junín, a la hora de la siesta. Una ciudad que parece dormida pero está muy despierta, en los ojos de un escritor cubano.
La ciencia es una actividad apasionante y vocacional, pero también es un trabajo legítimo y digno de reconocimiento. No hay que alejar a los jóvenes por miedo a un futuro incierto, sostiene esta reconocida bióloga uruguaya.
En el corazón de Hudson Yards, en Nueva York, se encuentra el Mercado Little Spain, donde el español es el lenguaje común. Creado por el chef José Andrés junto a los hermanos Ferran y Albert Adrià, este espacio rinde homenaje a la gastronomía y cultura española. Además, ofrece desde tapas tradicionales y paellas hasta postres y churros.Qué es y dónde está Mercado Little Spain en Nueva YorkMercado Little Spain, ubicado en la esquina entre 10th Avenue y West 30th Street de Hudson Yards, es el primer mercado dedicado exclusivamente a productos españoles en la Gran Manzana. Con más de 3250 metros cuadrados, el espacio combina gastronomía, cultura y entretenimiento, y ofrece una experiencia completa tanto en zonas cubiertas como al aire libre.El Mercado Little Spain se caracteriza por ofrecer productos de distintas regiones de España (Instagram: @littlespain)El espacio está compuesto por tres restaurantes de estilos distintos y más de una docena de puestos de comida que presentan los grandes clásicos de la cocina española, desde pescado frito, hasta embutidos ibéricos y vermú. Además, los visitantes pueden adquirir productos de diversas regiones de España.Entre los puestos destacados, Spanish Diner se especializa en platos con huevo, como la tortilla española. Para los amantes de la carne, Leña ofrece preparaciones a la parrilla, mientras que La Barra recrea la experiencia de la auténtica barra de un bar español, con una amplia selección de tapas y platos tradicionales. También se destaca por servir "cañas".Según The Infatuation NYC, Little Spain se destacó como un lugar donde se pueden encontrar los mejores restaurantes en Hudson Yards. El sitio afirmó que es como "una versión española de Eataly", una cadena internacional de mercados gastronómicos de origen latino en Turín, "con numerosos puestos de tapas para llevar que se especializan en empanadas, panes planos y embutidos".A su vez, detallaron que hay dos restaurantes de calidad para sentarse a comer: "La Barra ofrece un extenso menú de tapas regionales en el corazón del mercado, mientras que Leña propone una cena un poco más formal, con cocina a fuego vivo y grandes platos de paella".La página web Road Trip For Families también destacó al mercado Little Spain como una de las mejores actividades para hacer en familia en Nueva York. Entre las recomendaciones de platillos para probar destacaron:Tortilla de papaPan con tomateJamón ibérico de BellotaCebollas asadasCroquetasGambas rojasPulpo a la gallegaCómo nació Mercado Little Spain en la Gran ManzanaLittle Spain surgió de tres grandes referentes de la cocina española, el chef José Andrés y los hermanos Ferran y Albert Adrià, que se unieron para traer a Nueva York el mercado "made in Spain". Este multiespacio gastronómico está diseñado para ofrecer experiencias culinarias a cualquier hora del día, ya sea para "socializar con familiares y amigos, disfrutar de un almuerzo de negocios o comer algo rápido sobre la marcha", según indicó la página oficial.Uno de los postres tradicionales del Mercado Little Spain son sus churros (Instagram: @littlespain)Inspirado en los históricos mercados de España, los tres chefs, que trabajaron juntos por primera vez en la cocina del icónico restaurante elBulli, trasladaron a Hudson Yards su experiencia y recetas tradicionales para ofrecer a los visitantes un pedazo auténtico de España en plena Gran Manzana.
Desde que llegó a Netflix, el documental Número desconocido: un escándalo de ciberacoso no tardó en instalarse como lo más popular de la plataforma. Esta producción, que se sumó al catálogo el 29 de agosto, acaparó la atención de los suscriptores y hoy se mantiene en el puesto número uno del ranking de lo más visto. A raíz de este éxito, muchos se preguntan qué hay detrás de la historia real que inspiró a la directora Skye Borgman a llevarla al streaming.Todo comenzó a comienzos de 2021, cuando la vida de Ashley y Owen, dos jóvenes estudiantes de la secundaria de Beal City, Michigan, dio un giro inesperado. Un acosador anónimo los convirtió en su blanco al enviarles un mensaje de texto desde un número desconocido. Con el paso de los días, los mensajes se multiplicaron y esto fue el inicio de un túnel que parecía no tener salida.La persona detrás de esta situación se había obsesionado tanto con la pareja, que no solo llegó a enviar decenas de mensajes, sino también a realizar publicaciones en redes sociales, donde les aseguró que tenía la misma edad que ellos.Aunque los dos recibían mensajes agraviantes, la destinataria de las mayores burlas era Ashley, una adolescente reservada y de contextura delgada. Los ataques en su contra se centraban en su físico, su desempeño deportivo y su relación con Owen. Pero lo peor llegó después, cuando el ciberacosador comenzó a manipular sus imágenes para humillarla en la escuela y, aunque ella le rogaba que se detuviera, las amenazas eran cada vez más fuertes.Las primeras sospechas recayeron en Khloe Wilson, una compañera de clase, pero no encontraron pruebas fehacientes para incriminarla. Como el ciberacoso siguió durante meses, las madres de los dos adolescentes se involucraron para hallar al responsable, pero no tuvieron éxito. Incluso, optaron por acudir a la escuela para solicitar la intervención del director y las autoridades locales también colaboraron en la investigación. Luego de agotar los recursos locales, la identidad de la responsable se conoció por la intervención del FBI. Se trataba de una persona muy cercana a los adolescentes, por lo que su nombre conmocionó a toda la ciudad.¡Cuidado, alerta spoiler! La autora del acoso era Kendra Licari, la madre de Ashley. Para llevar a cabo el ciberacoso, utilizó una identidad falsa y se valió de una red privada virtual (VPN) para ocultar su ubicación.Durante la investigación, se reunieron 349 páginas de evidencia, que incluyó los mensajes que Licari había enviado. La fiscalía y el tribunal no revelaron su contenido, pero lo calificaron de "perturbador" y "detestable". En abril de 2023, el juez Mark Duthie sentenció en la corte: "No puedo imaginar a ningún padre diciéndole cosas tan horribles a su propia hija".El motivo por el que Kendra acosó a su hija y a la pareja de ella todavía es un misterio. Sin embargo, el fiscal David Barberi planteó que el fin de la mujer era que su hija la necesitara. "Alguien más acuñó el término, pero lo llamaron una variante del síndrome de Munchausen cibernético. Este parece ser el tipo de comportamiento que hace que alguien se sienta mal o te necesite en su vida debido a este comportamiento", precisó.En diciembre de 2022, Licari fue imputada por dos cargos de acecho a un menor. En abril de 2023, fue declarada culpable de acoso cibernético y condenada a 19 meses de prisión. También perdió la tenencia de Ashley, por lo que la joven se fue a vivir con su papá.
Un estudio revela cómo los sonidos maternos antes de la eclosión influyen en el comportamiento social y emocional de las crías
A su vez, una encuesta de Cimientos e Isonomía reveló que el 76% definirá su voto según las propuestas educativas de los candidatos. Leer más
Un psicólogo estadounidense, experto en relaciones de pareja, reveló cuáles son las claves de las relaciones más felices.
El gobernador convocó al peronismo a construir una oferta electoral para volver a gobernar la Argentina en 2027. Mario Secco valoró que haya ubicado a representantes del movimiento obrero en la lista nacional.
Martin Pattaro, un adolescente italiano, murió debido al impacto fortuito con un Ford en un paso de peatones: "Habría bastado solo un segundo para salvar la vida de Martin"
La expresidenta Cristina Kirchner se refirió este viernes al escándalo que se desató en el gobierno de Javier Milei tras la difusión de unos audios sospechosos en los que se habla de coimas y que causaron que la administración libertaria decidiera echar al hasta hace unas horas titular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo."Che Mileiâ?¦ ¿Te acordás de la "doctrina Vialidad"?... ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: 'Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional'", arrancó en su mensaje la líder de la oposición, que desde que fue condenada por corrupción en la causa Vialidad asegura que se trató de una maniobra política para dejarla fuera de las elecciones legislativas de ese año, en las que iba a ser candidata.Che Mileiâ?¦ ¿Te acordás de la "doctrina Vialidad"?... ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: "Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional".Buenoâ?¦ dejameâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 22, 2025El posteo de la exmandataria llega en horas de tensión para la Casa Rosada luego de que Spagnuolo quedara en la mira por unas grabaciones que hicieron un fuerte ruido y que causaron tanto el repudio de gran parte de la oposición como el anuncio de una intervención del organismo. En esos audios (que fueron editados y difundidas por cuentas en X y por el canal de streaming Carnaval y de los que no se conocen el origen) se habla de presuntos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la agencia, se apunta en particular a una empresa que trabaja con el Estado y se alude al supuesto rol de Eduardo "Lule" Menem y de Karina Milei en la trama. En tanto, también se menciona que el tema habría llegado a oídos del Presidente tiempo atrás.Fue en este marco que Cristina Kirchner escribió: "Buenoâ?¦ dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem son infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal".Noticia en desarrollo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se pronunció este jueves sobre la controversia generada por unos audios atribuidos al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Las declaraciones del funcionario representan la primera voz oficial sobre el escándalo que menciona supuestas coimas y que derivó en la salida del responsable de esa área.¿Qué dijo Guillermo Francos sobre los audios que hablan de coimas?El jefe de Gabinete aseguró: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario". Sin embargo, de inmediato aclaró su confianza en la hermana del Presidente, Karina Milei, y en Eduardo "Lule" Menem. Remarcó también que el asunto de los supuestos sobornos debe ser investigado por las autoridades judiciales. "Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver la Justicia, hay un juez que está llevando adelante una investigación", afirmó.El funcionario indicó que el juez citará a Spagnuolo para que ratifique o rectifique los dichos que aparecen en las grabaciones. Sobre el origen del material, expresó: "Yo no sé la verdad de dónde salen". "No les puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la Justicia. Me llama la atención", sostuvo. "Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y en la de Eduardo 'Lule' Menem, pero son temas que tiene que investigar la Justicia", puntualizó.Por qué fue despedido el titular de la AndisGuillermo Francos confirmó la remoción de Diego Spagnuolo al frente de la Andis. "La salida de Spagnuolo sí está confirmada, fue una decisión del Presidente, que tomó ayer", detalló el jefe de Gabinete. La decisión se formalizó el miércoles a última hora a través de un comunicado de la Casa Rosada.La publicación de los audios, que ocurrió el martes por la noche, generó un importante ruido en el oficialismo. Según Francos, la determinación del Presidente se tomó a raíz de la trascendencia pública del caso y la existencia de una investigación judicial en curso.Los audios filtrados contienen conversaciones sobre presuntos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos. Estos laboratorios son proveedores de la Andis. En las grabaciones se menciona una droguería que mantiene contratos con el Estado. El contenido alude directamente al supuesto rol de Eduardo "Lule" Menem y de la secretaria general, Karina Milei, en la trama de corrupción.En el material difundido también se sugiere que el presidente Javier Milei tuvo conocimiento del tema tiempo atrás. Las grabaciones, publicadas en cuentas de la red social X y en el canal de streaming Carnaval, presentan ediciones evidentes y cortes. El sonido ambiente, con ruidos de cubiertos y murmullo de fondo, sugiere que la conversación fue registrada de manera oculta en un lugar público, como un restaurante.Qué medidas tomó el Gobierno tras el escándaloLa Casa Rosada calificó la salida de Spagnuolo como "preventiva". En el comunicado oficial, se adelantó que el ministro de Salud, Mario Lugones, designará a un interventor en la Andis para continuar con la gestión del organismo. La medida se oficializó este jueves 21 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial mediante el Decreto 599/2025.Ese mismo decreto también formalizó la remoción de otro funcionario de la misma dependencia. Daniel María Garbellini fue desplazado de su cargo como director nacional de Acceso a los Servicios de Salud. Hasta el momento, Diego Spagnuolo no realizó declaraciones públicas sobre el tema. Antes de su desplazamiento, el entonces funcionario habría manifestado a sus superiores que no recordaba haber mantenido una conversación como la difundida.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En el arranque de LaLiga, el delantero marcó un golazo contra Espanyol pero fue reemplazado.Salió con mala cara, el partido estaba empatado 1-1 y terminó siendo derrota contra los catalanes.Tras su llegada a la capital española marcó muchos goles pero su equipo no logró títulos.
Los valores analizados por el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA mostraron una similitud con los del año 2019. Cuáles son los ítems que más preocupan hoy a los argentinos. Leer más
Chile lanzó beneficios y shoppings de Río de Janeiro y Florianópolis sumaron personal dedicado a atender la alta demanda de visitantes argentinos.Las agencias ya ofrecen los tours como paquetes.Surgen circuitos poco tradicionales con el boom de viajes al exterior.
¿A quién le habla la China Suárez cuando postea Don't be jealous ("no seas celoso") desde su remera? Blanca con letras rojas gigantes, la remera ajustada comunica una gran cantidad de incógnitas. O más bien, las despeja: el show mediático del triángulo que la tiene como uno de sus vértices, entre Wanda Nara y Mauro Icardi, escaló al infinito. ¿Qué mensaje quiere dar Eugenia Tobal desde su buzo que grita Good Karma? ¿Y Wanda Nara, que se estampó el nombre de su canción Bad Bitch?Terceras en discordia, escándalos mediáticos, cuotas alimentariasâ?¦ En las redes las figuras hablan de sus temas. Pero no emiten ni una palabra: usan camisetas gráficas para contar lo que piensan. O para tirarle dardos al enemigo, de turno. Lo que es seguro es que hoy, las remeras hablan. "Andá pa allá, bobo", la advertencia viral de Messi de 2022 se multiplicó en camisetas de todos los colores y se transformó en un fenómeno cultural que trascendió el textil para escalar a tazas, canciones y memes."Parque Patricios City" y "Si no me da gracia ya no me río" son algunas de las posturas que se calza Lali Espósito para expresarse. Las consignas se replican por miles y se transforman en manifiestos de todo tipo.Recorrido de la tendenciaEl primer episodio del podcast Modapedia, a cargo de Lucía Levy, directora de La Curva de la Moda, aborda esta temática. En 30 minutos, Levy repasa el recorrido de las remeras gráficas. "Surgieron entre los '40 y '50 con los avances de la tecnología que permitieron estampar telas en pequeñas dosis y unidades. Como fenómeno recién ganaron popularidad entre los '60 y los '70", dijo."¿Puede una remera cambiar el mundo o comenzar una revolución?" se pregunta Levy en el podcast, para darle paso a Natalia Oreiro, quien confiesa que la remera que más la define es una blanca, lisa, y de algodón orgánico.Para Levy, la remera icónica que marcó el antes y el después fue la que se hizo conocida en 1965, cuando la agencia Associated Press difundió la foto de una chica portando la consigna: Make love not war ("hacé el amor y no la guerra"), que luego publicó el diario New York Times. "Se dio en pleno auge de los grupos anti guerra de Vietnam y se transformó en un ícono de la cultura pop. Es que la remera gráfica es el modo más literal y directo de decir quién sos", apunta Levy. Y remata: "Hoy, las celebrities o figuras conocidas necesitan hacer ruido constante en las redes. Y las remeras son grandes aliadas que contribuyen a generar impacto. Permiten hablar sin abrir la boca, sobre todo en esta era visual por excelencia", subraya.Comunicar sin decir, entonces, pasó a la primera plana de los posteos virales, sobre todo si hay escándalos que potencien el mensaje. Rápidos de reflejos varios productores textiles independientes lanzaron sus propias versiones. Desde irónicas y filosas hasta espirituales y gastronómicas, los mensajes abarcan un arco narrativo amplio. "Ahora no puedo, pero valoro tu buen gusto"; "El problema es que te lo tengo que explicar" o "No puedo, tengo pádel", son algunas frases del emprendimiento By la coneja china, que también estampó "Yo hago ravioles ella hace ravioles", una de las frases icónicas de la película Esperando la Carroza. View this post on Instagram A post shared by bylaconejachina.com (@bylaconejachina)Y hay más, como "Fingimos demencia y seguimos para adelante" y "Harta", de la firma Hola Gitana. Desde sus redes explican: "Nos cansamos del diseño sin alma y de la ropa que no dice nada. Por eso hacemos prendas con mensaje", dicen. "Ropa que habla por vos" es la frase que eligieron para el perfil de la bio.Mientras tanto, el cantante cuartetero Luc Ra eligió contestarle a su propio hit desde una musculosa. "Ya saqué a bailar a mi morocha", afirma desde la estampa, en diálogo con el tema "La Morocha": un guiño a La Joaqui, su pareja, y al amor.Remeras provocativas, que llaman a la acción, piden disculpas, levantan la temperatura y definen de qué lado de la cancha está su portador. "Llegué tarde, no quería venir"; "Signo irritada, ascendente sin paciencia", son algunas de las inscripciones de la firma Byv. Mensajes para llevar en la piel, consignas y declaraciones de principios que van desde la rebeldía, la ironía y el enojo, hasta la sinceridad brutal y las posturas políticas. Las remeras, hoy, reflejan la temperatura del termómetro social. "Si la ropa es discurso, la remera grita", concluye Lucía Levy.
El tono de voz puede reflejar emociones o hábitosLa forma de hablar se aprende desde la infancia.
Se sabe que el central recibirá el dorsal número 6, que está libre en el plantel de la Academia.¿Se animará a poner su apellido que está asociado al clásico rival?¿O elegirá, políticamente, que aparezca su segundo nombre?
Todo comenzó cuando el Ministerio de Salud de la Nación publicó las notas del examen de residencias médicas y, tras las alarmas que activaron resultados que se salían de la tendencia en años anteriores, dio a conocer que investigaría posibles irregularidades. La filtración del Examen Único en la cadena de custodia hasta el 1° de julio, día de la evaluación, tomó fuerza como principal hipótesis a investigar. El video de uno de los postulantes que con lentes inteligentes grabó el examen y estuvo entre las notas más altas dio pistas de que podría haber existido un fraude organizado. En esas imágenes, LA NACION realizó un pormenorizado análisis de los detalles que podían permitir entender cómo se había llevado adelante uno de lo que, para el Ministerio de Salud, fueron los "mecanismos de copia" utilizados durante el examen para mejorar la calificación para el orden de mérito. También, detectar quiénes pudieron estar involucrados. Básicamente, el video muestra el examen impreso y la grilla para responder las 100 preguntas por opción múltiple. En los distintos cuadros, por un lado, aparecen datos de identificación del postulante (por ejemplo, el número de inscripción) y el tema que le tocó en turno de la prueba, con un color distintivo. Por el otro, con gran calidad, el video captó detalles de su vestimenta y la ubicación aproximada. En la sede donde se grabó ese video, los postulantes estaban sentados por especialidad, organizada por orden alfabético en el Pabellón América del Parque Olímpico de la Juventud. Por todos estos datos que surgen en el video, se identificó el nombre y la especialidad en la que se había inscripto: anestesiología. Tenía, entonces, que estar ubicado en las primeras filas. Aquel día, LA NACION realizó una cobertura presencial en esa sede porteña a la que concurrieron 5930 médicos. En las cuatro horas que duró el examen, se tomaron una serie de fotografías que, luego, se utilizaron para cotejar los detalles del video con la ubicación de quien, esta semana, el Ministerio de Salud denunció penalmente por el delito de defraudación contra la administración pública. En esos registros, se pudo hallar en la cuarta fila, al centro del pabellón, a un grupo de personas con las características que había revelado el video viral: un postulante con anteojos de marco más grueso que los anteojos de lectura, buzo azul con un ribete gris en ambos puños y el examen impreso en hojas amarillas. Delante de él, postulantes con prendas de colores coincidentes con los que muestra la grabación del escándalo. Así, fue como LA NACION dio con el médico ecuatoriano acusado por el Gobierno. Hoy, se presentó al examen para validar la calificación obtenida el 1° de julio. Evitó toda declaración al ingreso y la salida.
POSADAS, Misiones.- Unos 46 pequeños productores de la zona sur de esta provincia, principalmente de la pequeña localidad de Mojón Grande, formaron una cooperativa para producir azúcar mascabo y comenzaron a crecer. "Tenemos como cliente principal a la fábrica de Alfajores Cachafaz, con quienes estamos por alcanzar los 250.000 kilos entregados", explicó a LA NACION Ángel Reis, el presidente de la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada.La marca del azúcar que producen se llama "Maspura" y quieren conquistar también las góndolas de Misiones para luego extenderse a otros puntos del país. La cooperativa nació hace unos 10 años cuando un grupo de productores con pequeñas chacras de 25 hectáreas se empezaron a juntar para ver cómo podían vender el azúcar mascabo que producía cada uno de forma artesanal."Hasta entonces venían acopiadores y lo compraban a bajo precio para venderlo como propio", comentó Reis. El azúcar mascabo, a diferencia del azúcar blanco industrializado, no tiene químicos ni tratamientos, se produce en el trapiche que tiene cada pequeño productor en su chacra, con el que se muele el azúcar. Luego pasa por un proceso de hervor y se separa el agua del azúcar."Diferencia notoria": el agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe"Se hierve en pailas de 200 litros de jugo, ahí se lo cocina para extraer el agua y luego al llegar a los 118 o 120 grados se lo saca del fuego, se lo baja, enfría y tamiza, solo eso sin agregar nada", indicó Reis. Por cada 200 litros, quedan unos 45 a 50 kilos de azúcar.En 2017, estos productores constituyeron formalmente la cooperativa y hace dos años, con ayuda económica y asistencia técnica del Ministerio de Industria de Misiones, instalaron un moderno galpón donde acopian, fraccionan y envasan el producto. Su principal cliente es la fábrica de alfajores Cachafaz, ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires, a quienes le venden en bolsas grandes de 15 kilos."También queremos empezar a vender en doypacks, en bolsas de 400 y 800 gramos, para llegar a las góndolas primero de Misiones", indicó. "El año pasado fue muy duro, pero este año estamos un poquito mejor", explicó Reis. Según señaló, el gobierno nacional abrió la importación de azúcar mascabo de Brasil y Paraguay y entonces "fue imposible competir".Se vieron obligados a bajar los precios para seguir vendiendo, y ese menor valor lo trasladaron al productor. "En marzo del año pasado iniciamos pagando 1200 pesos el kilo a los productores, tanto a los socios como no socios, pero luego vino la apertura de importaciones y tuvimos que bajar a 850 pesos, ahora volvimos a pagar 1200 pesos pero está bajo, con ese número no cierra la ecuación", explicó. "El cliente no tiene la culpa, porque si tiene la posibilidad de conseguir un insumo más barato lo va a conseguir más barato, porque también tiene que competir en la góndola, lo que no es normal es que abran la importación y destruyan la economía regional de esta manera", explicó el presidente de la cooperativa."¿Qué necesitamos para crecer? Para mí tiene que cambiar este modelo, podemos hacer lo que sea para ser más eficientes, pero si tenés que competir en las mismas condiciones y ser eficientes, de lujo, estoy de acuerdo, pero ponerte con otros países donde los costos son mucho menores es imposible, igual no vamos a bajar los brazos y vamos a pensar en diversificarnos", indicó."Está detonado": la bronca de un productor que no tuvo otra salida que tirar más de 2000 litros de lecheLos productores azucareros de la Cooperativa están distribuidos en los pueblos de Mojón Grande, San Javier, Ameghino y Dos Arroyos, principalmente. "Hay productores que entregan 2000 o 3000 kilos, los hay de 70.000 kilos, pero el promedio, durante la zafra, entrega unos 20.000 kilos", explicó Reis, hijo de productores y también profesor de la escuela técnica.El año pasado cerró definitivamente en San Javier, tras 60 años de funcionamiento, el ingenio azucarero que llevaba cuatro años paralizado desde el 2020. "Era inviable, en los 90 con el modelo de Menem que era parecido a este, abrieron la importación y se fundió, no podía competir con Tucumán o Jujuy, entonces lo tomó el Estado provincial, pero nunca fue rentable y llegó un momento donde se cansaron de poner dinero", detalló.Ahora, los pequeños productores trabajaron duro para tener una cooperativa que gana mercados y clientes, pero necesitan "competir en igualdad de condiciones", según dijeron. "Esto no sólo potencia a Mojón Grande sino también a toda la región y a la cuenca cañera", explicó Adrián Solís, intendente del pequeño pueblo de 2200 habitantes."Nosotros ya le vendimos 220.000 kilos a Cachafaz, hasta ahora desde que iniciamos, y el viernes hacemos otro envío, el sábado otro, y en 15 días otro más, con lo que vamos a llegar a 100.000 kilos en agosto", explicó Reis. "Es un ingreso de dinero para el municipio y para la zona muy importante", completó Reis.
En el corazón de Hialeah, una zona obrera de mayoría hispana al oeste de Miami, un pequeño restaurante familiar logró lo impensado: encabezar el ranking de los mejores sándwiches de Estados Unidos, según la última lista publicada por Yelp. ¿Cómo Yelp eligió al mejor restaurante de sándwiches?El sitio Yelp publicó su Top 100 Sandwich Shops in America, un listado elaborado a partir de las calificaciones, comentarios y volumen de reseñas registradas en su plataforma. En el primer puesto quedó Franky's Deli Warehouse, un local ubicado en un parque industrial de Hialeah que funciona hace 26 años.De acuerdo con Yelp, el restaurante se destacó no solo por sus platos sino por el trato personalizado: "Es el tipo de lugar donde todos conocen tu nombre". Los usuarios valoraron que "hacen sentir a las personas como si importaran", incluso en horarios con alto flujo de clientes.La información fue publicada por Miami Herald, que destacó que el local superó a nombres populares de Miami como Sanguich, Jholano's o Enriqueta's.La historia detrás de Franky's Deli WarehouseEl restaurante fue fundado por Franky y Nanette Diaz, una pareja cubanoamericana con más de cuatro décadas de matrimonio. Ambos habían trabajado en atención al cliente: ella en UPS y él como capacitador en Subway. "En todo negocio, el servicio al cliente es lo más importante", aseguró Diaz a Miami Herald.La idea de abrir un segundo local en Doral fue descartada en 2020 por la pandemia. Hoy, prefieren seguir concentrados en su barrio. "Vendemos comida, pero también creamos vínculos", dijo la dueña. ¿Qué pedir en Franky's Deli y por qué se destaca?El sándwich más popular es el Italian hot sub, con jamón, capicola, salami y provolone. "Es extremadamente sabroso cuando está caliente", explicó Nanette. El calor activa los aceites de los embutidos y potencia el sabor.Otros platos destacados son el Philly cheesesteak y el sándwich de atún, destacado por los usuarios de Yelp. A pesar del clima caluroso, las sopas también son muy demandadas. Franky's atiende principalmente a trabajadores de la zona, muchos de los cuales solo disponen de 30 minutos para almorzar. Aun así, se genera un clima de familiaridad: "Se reencuentran con gente que no veían hace tiempo. Todos sonríen. Es como volver a casa", dijo Nanette.Incluso algunos clientes se entusiasman al invitar a otros. Esta semana, según contó la dueña, un grupo de 30 personas llegó al local de la mano del propietario de una academia cercana. "Eso nos emociona", expresó.Otros locales de Florida en el ranking nacionalAdemás de Franky's Deli, otros locales de Florida se ubicaron en el Top 100 elaborado por Yelp:Chicago Paulies, Tampa, Florida (puesto 6)Piknik by Chef Christophe, en Palm Beach Gardens (puesto 11)SeaSide Subs, en Deerfield Beach (puesto 16)What'Sub, en Deerfield Beach (puesto 23)Box of Cubans, en Riverview, Florida (puesto 29)Louie K Subs / Club Sandwich, en Sunrise (puesto 41)Gulf Coast Sourdough & Wild Yeast Breads, Tampa, Florida (puesto 47)Cómo es Hialeah, la ciudad de Florida en la que está Franky's Deli WarehouseHialeah, ubicada en el condado de Miami-Dade, es una de las ciudades más hispanohablantes de Estados Unidos: el 93,1% de los hogares usa el español como idioma principal, según la Oficina del Censo. Fundada el 15 de enero de 1925, este año celebra su centenario con actividades gratuitas anunciadas en el sitio oficial Hialeah100.com, como ferias gastronómicas y eventos comunitarios.Con fuerte presencia cubana y de otras comunidades latinas, la ciudad se destaca por su identidad cultural, su bajo índice de criminalidad, es la segunda más segura de Florida, según WalletHub y su alta demanda de alquileres, ocupando el puesto 16 en el ranking nacional de RentCafe.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer una medida que impacta a los migrantes con trámites pendientes en la agencia. La determinación afectará a aquellos extranjeros que no hablen inglés y que requieran de un intérprete.El Uscis anuncia medida que afecta quienes no hablan inglés Hace unos días, la agencia informó en sus redes sociales oficiales (en español) que los usuarios con una cita próxima de entrevista, con un oficial de inmigración del Uscis, que necesiten servicios de interpretación, ahora serán responsable de llevar su propio intérprete. "Si no puede encontrar un intérprete a tiempo para su cita, debe reprogramarla". Con este objetivo, la dependencia invita a los migrantes a comunicarse con ellos para acordar una nueva fecha de entrevista.En su cuenta oficial de LinkedIn, el organismo explicó que si un migrante con un proceso pendiente no habla inglés con fluidez y es elegible para tener una cita en una oficina local del Uscis en un idioma diferente, debe hacer arreglos para que un intérprete lo acompañe.El Uscis también enlistó las cosas que se deben saber acerca de llevar un intérprete:El intérprete debe hablar inglés con fluidez y en un idioma que el extranjero comprenda.El intérprete debe actuar de buena fe e interpretar lo que el migrante diga durante la entrevista de forma precisa, literal y completa. No puede responder preguntas por el peticionario. Su función es simplemente traducir entre el oficial y el solicitante. Debe comprometerse a mantener la confidencialidad de la información.El intérprete debe tener al menos 18 años y no puede ser testigo en el caso.Los abogados y representantes acreditados no pueden actuar como representantes e intérpretes al mismo tiempo. El funcionario del Uscis determinará si el intérprete cumple con los requisitos. Si en algún momento determina que no cumple, podría no permitirle el servicio.¿Para qué trámites migratorios se necesita un intérprete?El bufete de abogados de inmigración, Ayoub & Associates, indica que la medida del Uscis impacta en aquellos migrantes que tienen trámites como:Ajuste de estatus (residencia permanente o green card)Naturalización (ciudadanía)AsiloOtros beneficios que requieren entrevistas en personaLos especialistas advierten: "Asistir a su entrevista sin un intérprete (si lo necesita) podría ocasionar demoras o la denegación de su caso".G-1256: el formulario que se debe presentar junto al intérpreteSi se utiliza un intérprete, tanto el solicitante como el traductor deben firmar y presentar el formulario G-1256, Declaración para Entrevista Interpretada del Uscis, pero no pueden firmarlo antes de la entrevista, debido a que la acción se debe hacer en presencia del agente.El oficial entrevistador utiliza el formulario para:Registrar la presencia de un intérprete que el peticionario haya proporcionado para la entrevista con Uscis.Documentar la satisfacción con la capacidad del intérprete para interpretar del inglés al idioma y viceversa.Reconocer que el intérprete puede obtener información confidencial durante la entrevista.Asegurarse de que el traductor comprenda los requisitos para desempeñarse como intérprete, lo que incluye hacerlo de manera precisa, literal y completa tanto para el solicitante como para el oficial.Notificar que el oficial entrevistador puede negar el permiso para que el intérprete participe en la entrevista.
El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. "Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K", avisan
Interviene en más de 300 reacciones bioquímicas ue regulan la contracción muscular, el sistema nervioso, la energía, la función cognitiva, la calidad del sueño y el estado de ánimo. "Sin embargo, entre el 50 y el 80 % de la población tiene niveles subóptimos", dice la especialsita. Leer más
En Italia, su país de origen, Leo estudió Derecho, tiempos en los que viajó un año a España en el marco universitario y con el deseo, ante todo, de aprender español. Tras recibirse, un amigo le propuso emprender una travesía diferente hacia Australia con la idea de trabajar, perfeccionar el inglés y tener alguna que otra aventura. Aquella experiencia que debía durar un año, se transformó en un punto bisagra en su vida. En Oceanía, el virus que sacudió al mundo lo dejó encerrado en un rincón del planeta que, con sus propias reglas privilegiadas, le permitieron vivir una vida casi ordinaria, salvo por el hecho de no poder volver a su tierra y a sus seres queridos por dos años y medio. Allí arrancó una aventura inolvidable, donde nuevas amistades emergieron, en particular con un grupo de argentinos -incluida una ahora exnovia- que lo acompañaron en sus peripecias.Cuando los tiempos extraños culminaron, Leo regresó a su mundo en diciembre de 2021 y de inmediato consiguió empleo como asistente de un chef en Caserta, su ciudad natal a 30 kilómetros de Nápoles. Durante un año y medio se sumergió en la atmósfera culinaria, un universo que ingresó a su vida con tal fuerza, que se transformó en un camino.A pesar de la vida agradable y estable, el espíritu viajero que ya se había instalado en él lo volvió a llamar. Pensó en estudiar algo relacionado a los negocios, puso su mirada en la universidad más antigua del mundo, la de Bologna, que hacía más de dos décadas había inaugurado una sede en un país que desde la pandemia, y de la mano de su gente, se había metido en su corazón: Argentina.La llegada a Buenos Aires, la fama de la inseguridad y un impacto inesperado: "Los argentinos son tanos que hablan español"A Buenos Aires, Leo arribó con una ventaja: ya tenía amigos argentinos. Pero no fue el único punto a favor. El otro, no menor, era que en Italia también los tenía. Como buen italiano, había despedido amistades de esas que vienen desde la cuna, personas con las que construyó un lazo indestructible. Asimismo, en su suelo contaba con una familia típica de la Italia sureña: "Todos muy unidos entre nosotros, con mis abuelos, padres, hermanos y más. Con ellos y mis amigos nos extrañamos mucho", asegura Leo mientras repasa su historia. El amor incondicional de sus seres queridos, saber de su afecto y existencia, ayudó al joven italiano a nunca sentirse solo en sus aventuras por el mundo.Las calles porteñas, por otro lado, lo recibieron muy bien. Primero se instaló en la zona del microcentro con un compatriota que conoció en el máster de negocios al que se había inscripto: "La ironía es que también es de Caserta. Por eso suelo decir: casa siempre te persigue", dice Leo entre risas."Una de las primeras cosas que me impactó es que Argentina tiene la fama de inseguro, y yo no lo encontré así, aunque claro que hay que estar atento", continúa. "Pero lo que más me llamó la atención es la similitud con la cultura italiana. Cómo se nota la herencia, cómo se nota que fueron los inmigrantes italianos los que en gran parte fundaron las bases culturales de este país. Yo siempre digo: los argentinos son tanos que hablan español. Son muchas las similitudes, en especial con el sur, con los napolitanos".Otros impactos de una Argentina agridulce: "Lo veo un país muy progresista"Gracias a sus contactos argentinos, Leo consiguió trabajo casi de inmediato en el mundo de la cocina, pero en la vereda de la prensa gastronómica. Y si bien Buenos Aires lo recibió con buena cara, ya inserto en el mundo laboral, los velos rosas cayeron rápidamente para dejarle ver el cuadro completo.En lo cotidiano, la inestabilidad pudo sentirse en cada decisión y, si bien costó, Leo comprendió que debía acostumbrarse a ello -tal como veía que hacían los argentinos- si deseaba hallar cierta tranquilidad mental: "Mi experiencia fue positiva, pero hay dinámicas complejas, Argentina es un país difícil y la inestabilidad te afecta la vida", afirma. "Pero considero que es un país hermoso. Aunque hay que aclarar que es la experiencia que yo vivo, muy particular y en Buenos Aires, más allá de que recorrí un poco el territorio", aclara Leo. "Otra cosa es que lo veo un país muy progresista, en especial en relación a lo que es Italia, yo amo Italia, pero somos más difíciles para cambiar la mentalidad, tenemos milenios de cultura atrás, que son una ventaja por un lado, pero una desventaja a la hora de tener la mente más abierta. Ese sería el condimento propio: el argentino es muy similar al italiano, pero más progre".La buena cultura laboral y humana argentina: "Ganas de recibir, las ganas de comunicarse con el otro"El estudio avanzó, el trabajo se afianzó y el tiempo fue pasando. Lo que para Leo significaba una experiencia relativamente pasajera se transformó en una aventura prolongada en su país que lo había atraído desde el otro extremo del mundo.Uno de los puntos que tal vez más enamoró a Leo de Argentina fue su cultura laboral. A través de la agencia de prensa para la que trabaja, desde el comienzo mantuvo vínculos estrechos con diversas compañías, medios y emprendedores del mundo gastronómico, y en cada ocasión halló fluidez y buenas relaciones humanas."Me considero muy afortunado, me llevo bien con mi jefa, mis compañeros de trabajo, me gusta mucho la cultura laboral de este país, conocí mucha gente y amigos. Encontré en los argentinos la facilidad que encuentro en los italianos, las ganas de recibir, las ganas de comunicarse con el otro, se nota que es un país acogedor".De regresos y aprendizajes: "Viajando se aprende a ver con distancia lo que para vos siempre fue normalidad"A pesar de las tradiciones arraigadas de los sureños de Italia, a Leo el mundo siempre lo atrajo. Ya sea para estudiar, trabajar o vivir una aventura, traspasar las fronteras de las costumbres conocidas se transformó en parte de su identidad esencial, y a su vez, cada travesía lo ayudó a comprender mejor sus propios hábitos identitarios aprendidos. Para Leo, salir al mundo y ver a la propia patria de lejos es una invitación a la crítica, en el mejor sentido de la palabras, una forma de verse desde lejos a través de otros, y comprender que siempre hay mucho que agradecer, al igual que mucho para mejorar.Hoy, en una tierra argentina agridulce, para Leo, lo dulce prevalece. Desde su nuevo hogar en Congreso recuerda, como en otra vida, su experiencia en Australia, donde Argentina, su gente y su cultura comenzaron a resonar con fuerza en su ser. Italia, mientras tanto, es su sombra: Casa siempre te persigue."Italia es mi casa, mi patria, mi cultura. Yo amo Italia", afirma Leo. "Aunque la critique muchas veces, sobre todo viéndola de lejos. Viajando se aprende a ver con distancia lo que para vos siempre fue normalidad, lo que se podrían considerar errores. Errores que muchas veces en realidad no son errores, son diferencias. Yo me siento cien por ciento italiano, llevo a mi país adelante, y amo la italianidad"."Por eso, los regresos a Italia se me hacen cada vez más difíciles. Porque te hacés más grande y con ello te volvés más sensible. Pero sobre todo porque también volver es hacerlo a un lugar donde los padres están cada vez más grandes, los abuelos ni hablar, te perdés cosas... Estoy muy orgulloso de las experiencias que hice, pero sé que implica sacrificios. El año pasado me perdí todos los cumples de 30 de mis amigos. También los logros personales o simplemente la cotidianidad que abandonaste. Pero sé que estoy perdiendo eso para ganar en otros sentidos", dice emocionado."En Argentina es la primera vez que me fui solo para entregarme a un lugar. Siento que acá pude ganar una gran capacidad de adaptación sin perder mi esencia. Seguir siendo Leo, pero con la disposición de integrarse, y me siento muy orgulloso de eso, de poder entender otras dinámicas diferentes, sorprenderse de las similares y aprender a ser ciudadano del mundo, y saber que en ese sentido ya nada me da miedo", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
Hablar poco puede ser una elección, una dificultad o un rasgo de personalidad.Por qué razón algunas personas eligen más el silencio.
Es una operación bursátil que se puede hacer fácilmente desde las app financieras.En los últimos días se disparó, aunque se mantiene volátil.
Antes de terminar julio, Netflix estrenó Indomable, una serie del género thriller que se convirtió en una de sus grandes apuestas para la segunda mitad del año. Además de contar con Eric Bana como protagonista, la producción eligió como escenario uno de los paisajes más imponentes de América del Norte, lo que atrapó al público desde el inicio y la posicionó en lo más alto del ranking en la Argentina.La temporada de invierno invita a quedarse en casa y disfrutar frente a la pantalla de algunas de las producciones originales que ofrece la plataforma de streaming, como sucede con este reciente estreno, que si bien hace referencia al Parque Nacional Yosemite, en California, fue filmado en un sitio casi desconocido.¿De qué trata Indomable, la serie que mantiene en vilo a los espectadores argentinos?La trama comienza con un misterioso asesinato dentro del parque nacional. A raíz del crimen, el agente especial del Servicio de Parques Nacionales, Kyle Turner â?? interpretado por Banaâ??, inicia una investigación para resolver el caso y dar con el culpable.El principal obstáculo es la inmensidad del majestuoso paisaje montañoso del Yosemite, que pone a prueba al protagonista desde el primer momento y lo conduce por una serie de acontecimientos que lo obligan a replantearse su forma de trabajar y su identidad personal. Lo que en un principio parece un asesinato aislado, pronto da un giro inesperado y destapa una red de secretos en la que el propio Turner se ve involucrado. Esto genera desconfianza y obliga al espectador a prestar atención en todo momento para no perderse ningún detalle.A medida que se aproxima a la identidad del sospechoso, Turner descubre que este conoce el parque tan bien como él, lo que convierte el caso en una verdadera carrera de gato y ratón. Cada pista que encuentra y cada paso que da lo acercan no solo a la resolución del crimen, sino también a la posibilidad de redimirse por errores del pasado.La miniserie, compuesta por seis capítulos de aproximadamente 50 minutos cada uno, cuenta con las actuaciones de Sam Neill y Rosemarie DeWitt. El proyecto fue creado por Mark L. Smith y Elle Smith, y en el catálogo oficial figura bajo los géneros drama, crimen y misterio.En cuanto al lugar de rodaje, el sitio Tendencias Mix confirmó que la serie no fue filmada en el Parque Nacional Yosemite. Según detallaron los productores en una rueda de prensa, debido a que el parque abarca una superficie tan extensa como el estado de Rhode Island, se optó por trasladar el rodaje a Canadá.La mayor parte de las escenas se grabaron en Whistler, una ciudad montañosa al norte de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica. La región es conocida por sus lagos glaciares, sus bosques interminables y la cordillera que la rodea. Como recurso visual para orientar al espectador, se incluyeron algunas tomas aéreas del Yosemite, aunque toda la acción transcurre a varios kilómetros de allí."Todos piensan en Yosemite como un lugar hermoso, con paisajes y vistas espectaculares, pero nosotros queríamos mostrar los peligros que acechan justo detrás. Me encanta eliminar todos los trucos y herramientas modernas que la gente suele usar. La historia se centra en el personaje y en lo que es capaz de encontrar dentro suyo", expresó el coproductor Mark L. Smith a Tudum.
Economía de No Ficción. Las alternativas a los modelos de independencia en los bancos centrales son vistas en la práctica como lo que sucedió en la Argentina: financiar el déficit fiscal con emisión.
La carta incluye platos típicos de la cocina argentina, sin reinterpretaciones modernas.El local conserva la estética clásica de los bodegones tradicionales porteños.
La Exposición Rural de Palermo 2025 abrió sus puertas con fuerte presencia de público, más hacienda para competir en la pista central y un número mayor de expositores respecto de ediciones anteriores. La muestra, una vidriera clave del agro, marca el pulso de un sector que, pese a los desafíos económicos, apuesta al largo plazo. Empresarios, cabañeros y proveedores de maquinaria coincidieron en el primer día de la muestra en un mismo mensaje: hay visión de futuro y voluntad de seguir invirtiendo.En la Rural: Francos le metió presión a un encuentro con gobernadores y evitó decir cuándo será el fin de las retencionesNicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó el clima de optimismo que reina entre los participantes. Según señaló, la magnitud de la muestra refleja que el campo sigue invirtiendo y mostrando su potencial, a pesar de atravesar un año con márgenes ajustados en varias actividades."Venimos de un año duro. No estamos en un momento de algarabía total. La ganadería está bien, pero el campo es mucho más que eso. Y que se apueste a una exposición como esta te da muchas ganas de seguir adelante", observó. Para esta edición, la exposición cuenta con 2200 ejemplares -un 10% más que el año pasado-, más de 500 expositores y nuevas razas. "Entrás al galpón de maquinaria agrícola y no sabés dónde estás. Eso muestra que hay interés, que hay expectativas hacia adelante", resumió el presidente de la entidad. "Nada es inmediato. Si sembrás, cosechás en seis meses. Si hacés forestación, en diez años. Si hacés ganadería, también pensás hacia adelante. Por eso, el hecho de ver esta muestra armada, con este nivel, es una señal clara de que hay futuro", agregó. Con el objetivo de dar a conocer una nueva genética ovina orientada a la producción de carne, la familia Balfour llegó a la Rural con un ejemplar macho de la raza Charollais, proveniente de los primeros embriones implantados en el país hace apenas tres años. "Es una raza pensada para carne. Tiene lana, pero lo importante es su potencial carnicero. Sirve para cruzamientos que permitan obtener corderos más pesados y de mejor conformación", dijo Martín Balfour, integrante del equipo de la cabaña. Su padre, Luis Balfour, y su hermano, Juan Balfour, están a cargo de la firma Balfour SH, que comercializa genética importada de Nueva Zelanda, Australia y Paraguay. "Llegamos con la expectativa de que la gente los conozca, se anime a probarlos y vea la diferencia: carne de calidad y excelente conversión alimenticia", dijo Balfour sobre el ejemplar que llegó desde la cabaña El Recuerdo, de Huinca Renancó, Córdoba. Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, señaló que este año llegaron con tecnología que, por distintas razones, en el gobierno anterior, no se podía traer. "Incorporamos nueva maquinaria para ayudar al agricultor a tener herramientas que lo hagan más competitivo. Por ejemplo, en la parte forrajera, donde hay una gran necesidad de mejorar el manejo de las pasturas y de hacer reservas", aseveró. Este año, la firma presentará un tractor con una segadora de alta capacidad de trabajo, dada la intención de acercar tecnología de alto rendimiento a los productores. "Eso es lo que intentamos: estar cerca de nuestros clientes. Además de traer, como siempre, las cosechadoras y las picadoras, que ya son muy conocidas en el mercado, apuntamos a ofrecer nuevas alternativas para que el productor cuente con herramientas de alta productividad. Eso lo logramos hoy con toda la maquinaria que estamos presentando en Palermo", aseveró.Exposición Rural: vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticosSi bien, señaló que es el primer día, se percibe mucho interés en este tipo de maquinaria que puede cambiar la productividad en la Argentina. "Si se mantiene la estabilidad, la ganadería tiene un gran potencial de crecimiento. El interés por maquinaria forrajera es fuerte, y se nota desde el primer día", afirmó.Consultado sobre el acceso al crédito, Postacchini indicó: "Las tasas son altas y los créditos están complicados. Todo depende de la confianza que generemos como país. El sistema financiero necesita del ahorro argentino para poder financiar producción".Respecto al ingreso de maquinaria usada desde el exterior, advirtió sobre los riesgos: "Puede parecer tentador, pero muchas veces no está adaptada a las condiciones argentinas. Una máquina europea puede cortar 300 hectáreas al año; acá necesita rendir en 3000. Hay que mirar más allá del precio". La cabaña Santa Julia, de la Universidad Católica de Córdoba, llegó a la Exposición con el objetivo de mostrar y consolidar la raza San Ignacio, una genética desarrollada y estabilizada en la propia institución académica hace más de 30 años. "Trajimos cinco ejemplares: dos toros adultos y tres terneros â??dos machos y una hembraâ??. Además, sumamos un toro Tuli, una raza africana que participó en el origen del San Ignacio mediante cruzamiento", explicó Franco Martino, representante de la cabaña.La presentación incluye participación en la jura prevista para el miércoles 23 y la salida a venta de tres toros adultos (dos San Ignacio y un Tuli). "La idea es exponer, hacer conocer la raza, que se venda bien, y seguir mostrando el trabajo genético que hacemos desde la universidad", señaló Martino.En cuanto al panorama del sector ganadero, destacó que la ganadería vive un buen momento. "Se ve un gran interés por parte de los productores. Eso empuja también el desarrollo genético. Si bien los valores no son tan altos como en otros años, hay actividad, y eso es muy positivo", resumió.Entre las atracciones no tradicionales de esta edición, se destaca la llegada de un prototipo de auto de Fórmula 1, que puede verse en el pabellón de automotrices. La propuesta incluye un simulador de manejo para adultos, que permite experimentar la sensación de conducir un monoplaza de alta competencia, y busca acercar al público urbano al mundo de la tecnología aplicada al rendimiento y la innovación industrial.
Oscar, Rubén y Juan Carlos, charlaron con Clarín en la víspera de trigésimo aniversario de la partida del Quíntuple.Cada 24 de junio, por su nacimiento, se celebra el día del piloto argentino, pero todo parece quedar ahí.
En pleno conflicto por los fondos de coparticipación, hay charlas entre los mandatarios para formar un frente federal en las presidenciales.Siguen las tensiones por el reparto de fondos y la media sanción que lograron los dos proyectos de las provincias.
La cantante vernacular Karina Benites, integrante de Amaranta, se mostró mortificada por los ataques que viene recibiendo la agrupación norteña por presentarse abrigada en el escenario durante su show en Puno, debido al intenso frío.
A 17 años de su lanzamiento, el video de 'Memorama' sigue dando de que hablar entre propios y extraños
Toyota es una de las marcas del sector automovilístico pioneras en la fabricación de automóviles híbridos
El ministro se refirió a la decisión de que el Banco Central no adquiera divisas.Desafió al mercado: "El dólar flota, si te parece que el dólar esta baratísimo compra, no te la pierdas campeón".
La serie documental impulsada por Cerveza Indio busca visibilizar esas historias poco conocidas de la cultura mexicana contemporánea
La Cámpora y el massismo apuestan a una cumbre con el gobernador para definir la negociación la próxima semana.Hubo una juntada ampliada en la sede del PJ y la ex presidenta siguió todo en detalle desde su departamento.
LIMA.â?? Durante décadas, Pluspetrol fue una sorpresa silenciosa en el país. Era una empresa argentina que crecía a pasos agigantados en Perú, pero de la que poco se conocía en Buenos Aires. Con perfil bajo, logró posicionarse como uno de los principales jugadores del sector energético en la región y, más recientemente, en Vaca Muerta, tras adquirir el año pasado los activos locales de ExxonMobil por al menos US$1700 millones.Pluspetrol actualmente produce en la Argentina 55.000 barriles diarios de petróleo y 12,6 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas, lo que la convierte en la tercera mayor empresa de la cuenca neuquina, gracias a sus yacimientos La Calera y Bajo del Choique.Sin embargo, su verdadera "mina de oro" está del otro lado de los Andes: desde 2004 opera Camisea, el principal reservorio de gas natural de América Latina, que aporta el 96% de la producción total de Perú. Se trata de un megayacimiento ubicado en plena Amazonía cusqueña, con una producción de 47 millones de m3/d, equivalente al 33% de lo que produce hoy toda la Argentina.El clima en la región es tan extremo como su geografía: en invierno, las máximas rondan los 31 °C, y en verano, la sensación térmica puede rozar los 50 °C, con una humedad abrumadora.Para la economía peruana, Camisea fue un punto de inflexión. No solo reemplazó la importación de combustibles líquidos por producción local, sino que generó un ahorro estimado de US$126.000 millones en 21 años y un impacto de 2% en el PBI. Además, impulsó el desarrollo de una industria hidrocarburífera prácticamente inexistente hasta entonces.Gracias al excedente de gas, en 2010 Perú se convirtió en el único país sudamericano con una planta de gas natural licuado (GNL), desde donde exporta el equivalente a 20 millones de m3/d en estado líquido a Asia, Europa y Estados Unidos. A modo de comparación: el primer barco de licuefacción que arribará a la Argentina en 2027 tendrá capacidad para 11,5 millones de m3/d, y el segundo, previsto para 2028, alcanzará los 16 millones.LA NACION viajó a conocer el corazón de Camisea, ubicado en el centro del país, al otro lado de Lima, tras cruzar la cordillera. Allí, en medio de un espeso manto verde y junto al río Urubamba, se levanta un pequeño poblado que alberga la planta de procesamiento, un aeropuerto, helipuerto y muelle â??clave para transportar maquinaria pesadaâ??, contenedores convertidos en viviendas para los 1800 trabajadores y hasta canchas de fútbol, squash, gimnasio, salas de reunión y espacios de recreación, donde destaca un metegol tematizado con la clásica rivalidad entre Perú y Chile."Bienvenidos aeródromo Malvinas", dice el cartel de bienvenida, en grandes letras amarillas. Así bautizó el gobierno peruano la base operativa del descubrimiento gasífero realizado por Shell â??de capitales británicosâ?? en 1982, en un gesto simbólico de respaldo hacia la Argentina.Shell nunca llegó a desarrollar el proyecto. Más allá de los desafíos técnicos que implica explotar gas â??más complejo que el petróleoâ??, Camisea está en una zona de alta sensibilidad social y ambiental. Además, en ese momento, Perú atravesaba una grave crisis económica con hiperinflación incluída.En 1998, el entonces presidente Alberto Fujimori revocó la concesión a Shell, tras más de 15 años sin avances, y volvió a licitar el área. En 2000, el consorcio integrado por Pluspetrol (27,2%), Hunt Oil (25,2%), SK Innovation (17,6%), Tecpetrol (10%), Repsol (10%) y Sonatrach (10%) resultó adjudicatario. Cuatro años después comenzó la producción, bajo operación de la primera firma argentina.Desde entonces, el consorcio invirtió US$5400 millones, que actualizados representan cerca de US$9400 millones. El desarrollo incluyó la planta de tratamiento Malvinas en la selva, la perforación de pozos gasíferos de hasta 4200 metros de profundidad, una planta de fraccionamiento de líquidos y una terminal marítima en la ciudad costera de Pisco."La empresa se destaca por su experiencia en operaciones con logística compleja ubicadas en zonas remotas", dice la descripción de Pluspetrol, que adoptó un sistema de operación llamado offshore inland (costa afuera en tierra). En la práctica, cada pozo se opera como si estuviera en el mar: se accede por vía aérea o fluvial, para evitar abrir caminos a través de la selva y reducir el impacto en el bosque amazónico.Es que el camino en Perú no fue todo un lecho de rosas. La empresa enfrentó una denuncia en Países Bajos, donde tiene su sede central, y debió pagar una multa millonaria por daños ambientales en la Amazonia. Hoy las comunidades locales participan de programas de monitoreo ambiental y control de la actividad hidrocarburífera.Del total producido por Camisea, el 20% se seca y se reinyecta en los 20 pozos activos. Los 38 millones de m3/d restantes se dividen en partes iguales entre el consumo interno y las exportaciones. La infraestructura de transporte incluye un gasoducto de 731 kilómetros y un poliducto de 560 kilómetros, que cruzan la selva y la cordillera hasta Lima e Ica. La obra, construida por Techint en 2004, abastece plantas térmicas, la terminal de GNL para exportación y otra de fraccionamiento que produce nafta, diésel y GLP (gas en garrafas). Es, además, el ducto más alto del mundo: alcanza los 4901 metros sobre el nivel del mar.El precio promedio del gas en el mercado local peruano es de US$2,1 por millón de BTU (la unidad térmica británica), e incluye regalías del 37,24% al Estado. En comparación, en la Argentina el precio promedio ronda los US$4,3. El punto de equilibrio de Camisea es notablemente bajo: US$1,5.Si bien el precio local está regulado y acotado, la diferencia importante en cuanto a la rentabilidad del proyecto se hizo gracias a la libertad de comercializar los líquidos asociados a ese gas a través de la planta de procesamiento en Pisco, que produce 42.500 barriles diarios de GLP. Pluspetrol es el principal distribuidor de camiones cisterna.Desde 2010, la empresa también exporta gas natural a precios significativamente más altos que los del mercado doméstico.La historia de Pluspetrol"Queremos ser una empresa de más de 100 años", dicen en la compañía, que acaba de cumplir 48 años de existencia, luego de haber sido fundada por Luis Rey y Héctor Poli. Desde el año pasado, la familia Rey controla casi el 100% del paquete accionario, tras adquirir la parte de sus socios históricos.El camino de la compañía comenzó en 1977, cuando se convirtió en contratista de YPF para la recuperación secundaria de pozos y obtuvo la operación del campo Centenario, en Neuquén. Dos años más tarde, ganó la concesión del área Ramos, en Salta, a 1000 metros de altitud. Ese proyecto fue clave para volverse especialista en perforaciones en altura: llegó a producir 12 millones de m3/d, volumen que luego le sirvió para competir en la licitación por Camisea.Además de su liderazgo en Perú, Pluspetrol produce 8200 barriles diarios de petróleo en Ecuador y cuenta con oficinas administrativas en Estados Unidos, Países Bajos y Uruguay. En el pasado, operó también en Venezuela (antes de la expropiación), Bolivia, Colombia, Costa de Marfil, Argelia, Angola y Túnez.Actualmente, también apuesta al sector minero: a través de su subsidiaria Lítica Resource desarrolla proyectos de litio. En 2022 vendió Pozuelos-Pastos Grandes a la china Ganfeng por US$960 millones, operación que le permitió fondearse para luego adquirir los activos de ExxonMobil en la Argentina.
Las dificultades para aprender español hicieron que esta pareja volviese a su país de origen
El Callao está a punto de experimentar un cambio radical en su paisaje costero con el plan de crear la primera península artificial del Perú, un ambicioso proyecto que ampliaría su territorio sobre el mar para dar lugar a una nueva área urbana y comercial
Puede resultar obvio, pero Mariona Falomi asegura en un video de TikTok que hay gente que se encuentra en su día a día para la que no lo es
La joya de 17 años juega sus últimos partidos en el equipo de Núñez antes de ir al Real Madrid.El sábado a las 22 el Millonario enfrenta al Monterrey de México.
El ejército israelí ordenó, en sus redes, a millones de ciudadanos "corran en busca del refugio más cercano" mientras sonaban las sirenas de advertencia. Desde Teherán, en tanto, con mayor hermetismo, periodistas hablan también de advertencias de posibles ataques. Leer más
Loles López critica el silencio del PSOE ante comentarios despectivos hacia las mujeres, tras la revelación de un audio que muestra la cosificación y el trato vejatorio hacia ellas
El establecimiento se ha convertido en un atractivo viral en redes sociales
Loan Peña, que en ese momento tenía 5 años, desapareció durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela en la localidad de 9 de Julio, Corrientes. El debate oral podría ser a fin de año, y además de los 7 imputados en la causa principal hay una paralela con otras 10 personas. Leer más
El mandatario activó un mecanismo polémico de consulta popular. Los gremios anunciaron acciones legales mientras el Senado debate el futuro de la reforma
Las detenciones del ICE a decenas de extranjeros en Los Ángeles trajeron consigo ciertos temores en la comunidad. Sobre todo los zapotecos, la comunidad indígena migrante con mayor presencia en la ciudad.La comunidad indígena zapoteco y su historia en Los Ángeles Por ocho décadas, las comunidades indígenas mexicanas se han trasladado a Estados Unidos por las transformaciones en la vida rural de los pueblos originarios.Un estudio del doctor de estudios latinoamericanos, Roberto Parra (2023), advirtió que la migración de los zapotecos se dividen en tres contextos históricos:Década de los cuarenta: en 1942, se constituyó el "Plan Nacional Bracero", un acuerdo temporal entre EE.UU. y México que le permitió a los mexicanos trabajar de forma legal en el país norteamericano. En ese tiempo, los zapotecos no tardaron en asentarse en los núcleos cercanos a los condados agrícolas de California. Década de los ochenta: una nueva ola de zapotecos ingresó a EE.UU. bajo el Inmigration Reform and Control Act (IRCA) creado por el presidente Ronald Reagan, que le abrió las puertas a casi dos millones de México en EE.UU. Década de los noventa: con la reestructuración industrial en California y el aumento de demanda en los trabajos precarizados dio pie al ingreso de migrantes indocumentados.El lugar de asentamiento para los zapotecos en Estados Unidos es California. De acuerdo con un testimonio presentado por El Nuevo Sol, muchos de ellos crearon sus propias comunidades en Venice y Santa Mónica. "La migración es particularmente de los zapotecos y la mayoría vivimos en California, en Los Ángeles, para ser exacto. Hay gentrification (aburguesamiento) en Venice porque es allí donde llegamos, en Venice y Santa Mónica", aseveró Gabriel Martínez, un oaxacaliforniano que es narrador de los festivales Guelaguetza en el sur de California.Cómo es el mapa actual de la comunidad zapoteca en California Los Angeles Times publicó un informe que refleja cómo está organizada la comunidad indígena latinoamericana en el Estado Dorado. Los datos fueron recopilados durante la pandemia del COVID-19.Alrededor del 20% de los migrantes mexicanos en EE.UU. se considera indígena. Este número aumenta un 40% en el caso de los guatemaltecos que se identifican como parte de la comunidad maya. Otro estudio citado por el medio reflejó que 165 mil trabajadores indígenas y sus familiares vivían en áreas rurales de California. Este sondeo excluyó las ciudades principales del estado: San Francisco, Oakland, San José, Los Ángeles, el condado de Orange, y San Diego.Sin embargo, múltiples pedagogos consideran que la estimación de esta población es difícil de identificar porque los inmigrantes se niegan a decir que hablan una lengua indígena, una costumbre que cada vez pierde validez entre las comunidades. "La televisión, las revistas, o las constituciones, no incluyen la visión indígena, estos referentes no lo aprecian, no lo hablan ni lo promueven. No es común que las escuelas primarias tengan libros en zapoteco o en otras lenguas nativas. Las lenguas nativas están a contracorriente al mundo", destacó Gabriel Martínez sobre la pérdida de la lengua zapoteca en las comunidades indígenas actuales en Estados Unidos.
La siembra de maíz comenzará, por calendario, en poco más de dos meses. Y luego de una campaña que fue difícil por la caída de área a causa de la chicharrita hay nuevas expectativas para 2025/2026. Ya la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), por ejemplo, estimó una suba del área en la región núcleo de 170.000 hectáreas, a 1,8 millones de hectáreas. No se recuperarán todas las hectáreas perdidas en el ciclo 2024/2025, pero se tocó fondo y ahora a crecer. De esto, por ejemplo, habló LA NACION con diversos expertos de las empresas en el marco del último Congreso de Maizar. "La caída [que tuvo el ciclo anterior], esperamos, va a compensarse este año en un 20% [de crecimiento]; pensamos que va a ser una buena campaña, se va a balancear y llegar a valores normales de lo que era anteriormente el cultivo de maíz", dijo Ricardo Pancelli, gerente de Relaciones Gubernamentales y Registros de BASF.Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosSi bien hoy los excesos hídricos en algunas regiones demoran la siembra de trigo, de cara a la campaña de maíz una buena reserva de humedad puede ser un punto positivo, como reconoció el mismo ejecutivo de la empresa. "Puede ser un buen año para lo que venga de la [campaña] gruesa y ahí, por supuesto, entra el maíz", apuntó. En esa línea apuntó que, en materia de tecnología, "están dados todos los potenciales para obtener altos rendimientos". Y ahí el productor cuenta con la mejor genética para lograr esos mejores resultados. La chicharrita era un condicionante que ahora, luego de que se le encontrara en gran medida la vuelta al conocimiento de la plaga, parece despejado. Pero persisten otras cuestiones, como las retenciones. "Hoy, indudablemente, el productor está pensando en lo que va a pasar con los derechos de exportación, está pensando en muchas cosas, pero vemos positivo en general [el año para el maíz]", dijo. BASF, siempre conocida como proveedor referente en fitosanitarios, hoy también pesa con un portfolio de híbridos. Vale recordar que la empresa se quedó con activos que tenía Bayer cuando esta tuvo que desinvertir por la compra de Monsanto. "Tenemos un portfolio completo, con el lanzamiento de dos nuevos híbridos de alto potencial de rendimiento y muy estables en diferentes ambientes que hoy es lo que se busca; queremos seguir ganando posiciones en ese mercado de semillas. Por eso estos dos nuevos híbridos se suman a otros tres que teníamos", dijo. En efecto, la marca presentó BASF 5575 VT3P y 5747 VIPTERA 3 CL. Otro punto que destacan en la empresa tiene que ver con las soluciones digitales para optimizar el cultivo. Una de esas propuestas es Xarvio y otra Field Manager. Con estas alternativas no solo se puede hacer desde un mapeo de malezas, por ejemplo, sino también apuntar a una siembra y nutrición variable. En la empresa están convencidos de que, junto a lo que se puede hacer para mejorar la performance del cultivo, también hay que estar atentos a otros desafíos, como los vaivenes en torno del clima. "Hay desafíos que nos afectan a todos, como los grandes cambios climáticos; también la gestión del agua, un tema crítico en maíz. Y es un tema la sustentabilidad; ya no podemos pensar, cuando hablamos de un cultivo, no sumarlo a la sustentabilidad. Hablo de un uso seguro de productos, de bajar la huella de carbono, productos más sustentables y más amigables con el medio ambiente", expresó.Desde NK Semillas también son optimistas respecto de la próxima campaña de maíz, según describió Raúl Paillot, gerente comercial de la marca. "Lanzamos la campaña hace dos meses, en lo que es la campaña comercial de maíz, y arrancó mucho mejor que el año pasado, con muchísima más intención de siembra; estimamos en un 20% de recuperación del área", señaló. "Quizá vamos a quedar un poco abajo de lo que se sembró de maíz en la campaña 2023-24, pero hay un 20% de recuperación. Vemos que la intención de siembra, de lo que relevamos con clientes y nuestra fuerza de venta y canal de distribución, es que se haría un millón de hectáreas más que lo que fue la siembra de la campaña 2024-25", agregó.El ejecutivo destacó que el cereal es un cultivo de relevancia en la rotación agrícola de los productores y esto sumado a que, indicó, "el margen bruto para sembrar maíz es favorable o positivo respecto a otros cultivos". A esto también hay que agregar que se espera un año de neutro a Niño, lo que es un dato alentador para la campaña."Con NK hacemos un trabajo de desarrollo de nuevos híbridos. Estamos bastante equilibrados o balanceados con los templados y también mantenemos en el portafolio sangre tropical, que en el norte nos ha dado bastante buena respuesta con Spiroplasma. Ahora apostamos a seguir creciendo", dijo. Entre otros productos, en la marca tienen el NK 842 Viptera 3, que se siembra prácticamente en todo el país con "excelentes resultados". También el NK 825 Viptera 3 CL, que tiene la novedad de ser el primer CL de la firma, con una herramienta más en el control de malezas.En este marco, en la empresa están con el foco en poner a disposición de sus clientes herramientas digitales que permiten tener mejores recomendaciones de uso de estos híbridos para contar con datos e información en la toma de decisiones respecto al manejo de fechas de siembra, densidad y fertilización. "Lo que viene en todo el sector es un foco muy fuerte en lo que es productividad, la cual acompañamos totalmente y creo que, de la mano de la tecnología y de las mejores decisiones, los productores argentinos, no tengo duda, hacen un trabajo excelente para lograr la mejor productividad", apuntó. Para Maximiliano Cueto, líder para maíz y protección de cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur, va a ser "un muy buen año para el cultivo, retornando al nivel de área que siempre tuvo". Agregó: "Ojalá podamos recuperar todo el área; es bueno para los productores porque el maíz es una herramienta superinteresante, no solamente por lo que aporta al negocio del productor, sino también porque es una herramienta que en algunas regiones permite gestionar correctamente el riesgo climático, particularmente versus otros cultivos como puede ser la soja".Según indicó, se prevé una recuperación del área porque el negocio de maíz es atractivo, especialmente comparado quizá frente a la soja, en primer lugar. Además se aguarda un invierno que haga bajar la población de la plaga de la chicharrita, si es que esta se presenta. También se espera que el productor realice cualquier control sobre el maíz guacho. Cueto remarcó que la precampaña del cereal viene "con un ritmo de ventas muy bueno" y esto da "esperanzas de que puede terminar siendo un muy buen año para el maíz". Agregó: "Hay interés por los híbridos nuestros, eso nos pinta un panorama favorable. Nosotros, cuando vendemos un híbrido, no solamente vendemos el híbrido, sino un paquete de recomendaciones de manejo. En la Argentina todavía hay un espacio para crecer en rendimientos en maíz. Estamos hablando de una brecha de rendimiento de hasta un 35/36% cuando nos referimos al cultivo y hay mucho que podemos aportar desde Bayer para que el productor tenga un ajuste más preciso cuando va a poner el maíz en sus lotes", dijo.Para el ejecutivo, gran parte de esa brecha, casi un 70%, se puede cubrir con una correcta identificación de los ambientes de maíz. "Para eso tenemos dos herramientas digitales que nos permiten identificar los lotes de maíz y, en conjunto, elegir el germoplasma correcto. Esa herramienta digital es FieldView, que nos permite identificar los lotes. Y, por otro lado, tenemos Experto Bayer, otra herramienta digital que permite seleccionar híbridos para cada ambiente", señaló. Agregó que a todo esto se puede contar con una recomendación de densidad y de nitrógeno. "Con esos cuatro factores, ambiente, híbrido, densidad y nitrógeno, estamos cubriendo casi el 90% de la brecha; el resto lo cubrimos con un manejo adecuado de plagas", expresó."Desde Bayer tenemos herramientas digitales para cubrir esa brecha, tenemos germoplasma adecuado para cada uno de los ambientes de producción de la Argentina, las recomendaciones de prácticas agronómicas y un portafolio de protección de cultivos que nos permite gestionar correctamente las plagas en el cultivo", destacó.En este contexto, un punto sobresaliente, que se habló en el marco de Maizar, es el sistema Preceón, un sistema de producción que la firma va a vender a partir del año próximo con un grupo todavía reducido de productores para luego escalar. Si bien se lo conocen por la novedad de los híbridos de menor estatura, todo va más allá. El gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viaje"Este sistema trae tres ventajas a los productores. En primer lugar, más rendimiento. Hablamos de una tecnología con mayor rendimiento que la precedente. En segundo lugar, mayor tolerancia a vuelco y quebrado; son híbridos que tienen una altura un 30% inferior que un híbrido alto o común. Esa reducción de altura la logramos como consecuencia del acortamiento de entrenudos por debajo de la espiga. En tanto, la tercera ventaja es que permite acceder al cultivo a lo largo de todo el ciclo y ahí aplicar diferentes prácticas agronómicas que hoy quizás no se pueden hacer por la altura del cultivo", señaló.Respecto de esto último, Cueto se refirió a la aplicación de nitrógeno. Y remarcó: "Podemos aplicar nitrógeno a lo largo del ciclo del cultivo cubriendo específicamente los requerimientos de cada etapa, potencialmente. Podemos ingresar a hacer aplicaciones de distintos fitosanitarios, por ejemplo, fungicidas. La aplicación de fungicidas, que tiene poca adopción en la Argentina, entrega entre 500 y 700 kilos de maíz; hay una oportunidad de capturar ese potencial de rendimiento o ese plus de rendimiento con estas aplicaciones de fungicidas". Otro punto es la posibilidad de sembrar cultivos de cobertura en el ciclo del cereal.
La Audiencia Provincial recuerda que la doctrina exige que la ausencia de relación sea imputable de forma principal y relevante al hijo
Cuca Gamarra apoya el plante de Isabel Díaz Ayuso en la Conferencia de Presidentes, destacando la importancia del castellano como lengua común y criticando la falta de diálogo constructivo en la política actual
El lunes pasado, Cristina Kirchner confirmó lo que era un secreto a voces: su candidatura a legisladora provincial. En una entrevista con PERFIL la senadora bonaerense Teresa García, una de las más cercanas a la expresidenta, habla del armado político y de la relación con Kicillof. Leer más
Establecerse en un lugar para tener una familia implica varios factores a tener en cuenta, como un buen sistema educativo y espacios de disfrute. Por ello, la consultora WalletHub reveló cuál es la ciudad de Florida que no cumple con estos requisitos. Esta es la zona de Florida no recomendada para tener hijosEl estudio se basó en diferentes incógnitas que tienen los padres al momento de establecer un hogar. Según planteó la consultora, los matrimonios suelen pensar en el costo de vida, la seguridad o las zonas recreativas para tomar una decisión final. "Encontrar el mejor lugar para criar una familia es difícil, entre equilibrar un costo de vida asequible, con buenas oportunidades educativas, seguridad y suficiente recreación para mantener a los niños entretenidos", señaló la consultora antes de ofrecer los resultados. Bajo estos dictámenes, WalletHub sostuvo que Hialeah es la "peor" para tener una familia. El estudio clasificó la urbe en el puesto 173 por ubicarse cerca del final en categorías como diversión familiar, asequibilidad y socioeconómica. Otra de las ciudades más populares de Florida que tuvo una baja calificación en el análisis fue Miami, que quedó en el puesto 164. Pese a obtener 100 puntos en las categorías de diversión familiar y salud, su puntaje bajó por su asequibilidad y economía. Así es Hialeah, la ciudad donde casi todos hablan español y es la más segura de FloridaHialeah está ubicada en el condado de Miami-Dade y se distingue por ser de las ciudades con mayor cantidad de hispanohablantes en Estados Unidos. Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, cerca del 96% de los residentes se identifican como latinos y solo el 6,4% habla inglés.Otra de las características de la ciudad es su seguridad. A fines de 2024, un estudio de la consultora mencionada reveló que Hialeah ocupaba el segundo puesto en el Estado del Sol y el puesto 53 a nivel nacional, un factor que fue celebrado por el alcalde de ese entonces, Esteban Bovo. "Me enorgullece compartir que Hialeah ocupa el segundo puesto en seguridad en el sur de Florida y el 53.º en todo el país, según la Encuesta de WalletHub sobre las Ciudades Más Seguras de Estados Unidos de 2024. Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestros policías, bomberos y personal de primera respuesta, quienes sirven a nuestra comunidad con integridad y valentía", expresó Bovo a través de su cuenta de Instagram. ¿Hialeah es la ciudad más fea de Estados Unidos? Pese a ser condecorada como una de las zonas más seguras de EE.UU. ha sido criticada en otros aspectos. Según ChatGPT, Hialeah es considerada como la metrópoli más "fea" del país norteamericano por su falta de espacios verdes y saturación de tráfico. En ese sentido, la inteligencia artificial indicó que si bien la goza de un paisaje idílico, predomina la infraestructura industrial y residencial, es decir, su diseño urbano prioriza la funcionalidad sobre el atractivo visual.
El exembajador de Colombia en el Reino Unido instó a la moderación tras la polémica por la consulta popular propuesta por Gustavo Petro, para evitar una crisis institucional
Un reciente estudio descubre que estos grandes primates utilizan patrones recursivos en sus vocalizaciones, un rasgo considerado exclusivo de la especie humana y que reescribe lo que sabemos sobre el origen del lenguaje y la comunicación en animales no humanos
La mamá del sonorense compartió imágenes inéditas del encuentro de Inti con su familia paterna
En contextos de migración, no hablar el idioma local puede dificultar la vida cotidiana de forma significativa. Acceder a servicios básicos, realizar trámites o interactuar con desconocidos se convierte en un reto en muchas partes de Estados Unidos cuando no se domina el inglés. En este escenario, las aplicaciones de traducción en tiempo real se presentan como soluciones accesibles, funcionales y hasta gratuitas.Aplicaciones que ayudan a traducir el idioma inglés en tiempo real Aunque existen muchas aplicaciones para traducir texto, no todas permiten mantener conversaciones orales en vivo. Algunas evolucionaron para ofrecer traducción simultánea de voz, traducción sin conexión y herramientas adaptadas para situaciones reales. Estas funciones resultan especialmente útiles para personas migrantes que necesitan comunicarse en inglés desde su teléfono móvil, asegura Xataka Movil. Algunas de las opciones son las siguientes:Google Translate: traducción simultánea con voz automatizadaEl Traductor de Google integró progresivamente funciones que permiten mantener conversaciones entre dos personas que hablan en diferentes idiomas. Esta app identifica automáticamente la lengua que se está hablando y ofrece traducción inmediata, tanto escrita como en voz alta, lo que facilita el entendimiento mutuo en tiempo real.También permite descargar paquetes de idiomas para seguir funcionando sin conexión a internet, lo cual es ideal en lugares sin acceso constante a redes móviles o Wi-Fi.Microsoft Traductor: opción versátil para entornos presenciales o a distanciaLa aplicación de Microsoft es otra alternativa robusta, con capacidades que abarcan desde la traducción de texto hasta el diálogo en vivo. Permite crear sesiones de conversación a través de códigos o enlaces, lo que resulta útil tanto para encuentros cara a cara como para interacciones a distancia. Esta funcionalidad es práctica en contextos como trámites, entrevistas o encuentros grupales multilingües. También cuenta con opciones offline limitadas que pueden activarse al descargar previamente los idiomas requeridos.Yandex Translate: múltiples funciones integradasYandex Translate no solo traduce conversaciones en tiempo real, sino también páginas web completas, fotos, documentos y textos. En cuanto a su capacidad de traducción oral, ofrece resultados efectivos en más de 90 idiomas, incluso en modo offline, siempre que se descarguen los archivos correspondientes. Esta herramienta multifuncional puede servir tanto para traducir diálogos como para realizar búsquedas o entender contenido digital.iTranslate: traducción de voz eficaz en su versión de pagoLa aplicación iTranslate es conocida por traducir texto, pero su versión de pago (iTranslate Pro) permite también traducir conversaciones en tiempo real de forma simultánea. A pesar de que esta función avanzada no está disponible de forma gratuita, quienes la utilizan valoran su rapidez y precisión. La aplicación también ofrece traducción sin conexión y un diseño optimizado para situaciones de viaje o interacción directa.La alternativa para aprender inglés con ayuda del gobierno de EE.UU. Aprender inglés es uno de los requisitos principales para poder obtener la ciudadanía americana, ya que se deben presentar dos exámenes: de civismo e inglés. Ambos tienen la finalidad de probar que los interesados puedan integrarse de forma plena en la sociedad. Para poder lograrlo, el propio gobierno de Estados Unidos ofrece recursos para que se pueda aprender el idioma sin tener que gastar cientos de dólares en el proceso. Es así que habilitó una plataforma en línea que ayuda a pulir las habilidades y lograr hablar un segundo idioma, en especial si se quiere obtener la ciudadanía. A través de la plataforma USA Learns, se puede lograr dominar el idioma comenzado por los conceptos básicos o bien con cursos avanzados para dominar el idioma. El curso completo consta de siete cursos para los interesados e incluso hay una sección especialmente pensada para aquellos que necesitan prepararse para presentarse a la entrevista de ciudadanía. Lo único que se necesita para hacer uso de la plataforma es ingresar a su página oficial, hacer el registro correspondiente y listo. Ahora se puede acceder a todo el contenido disponible para mejorar el aprendizaje del idioma.
Donald Trump recibirá este viernes 30 de mayo a Elon Musk en una conferencia de prensa conjunta desde la Casa Blanca. El evento fue confirmado por el presidente de Estados Unidos, que destacó la importancia del papel que cumplió el fundador de Tesla y SpaceX durante su paso por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), del cual se desvinculó esta semana.Cómo ver en vivo la conferencia de prensa de Donald Trump y Elon MuskLa conferencia de prensa conjunta entre Donald Trump y Elon Musk será a las 13.30 hora del Este (17.30 GMT) y se desarrollará en la Oficina Oval. La transmisión en vivo se podrá ver en los canales oficiales de la Casa Blanca, así como también se prevé una cobertura simultánea de medios nacionales.Estas son las opciones principales para seguir la transmisión en vivo:YouTube oficial de la Casa Blanca: el canal suele emitir todas las conferencias presidenciales, con calidad HD y subtítulos automáticos.Sitio web de la Casa Blanca: el portal transmite en tiempo real los eventos presidenciales.Señales de medios locales: cadenas como ABC, CNN y Fox News, entre otras, ofrecerán cobertura continua.Redes sociales: la red Truth Social, donde Trump realiza sus publicaciones, también compartirá clips e imágenes del evento. En tanto, X, propiedad de Musk, será otro canal clave para seguir comentarios en tiempo real.Qué esperar de la conferencia de prensa de Elon Musk y Donald TrumpEl evento de este viernes está orientado a hacer balance del trabajo realizado por DOGE y a trazar las líneas futuras para la continuidad del programa, más allá de la salida de Elon Musk. También se espera que Trump brinde detalles sobre la asesoría informal que podría ofrecerle Musk en adelante, así como sobre el estado de la legislación económica que divide opiniones dentro del Partido Republicano."El trabajo de Elon tampoco está ni cerca de terminar. Seguirá siendo asesor", había adelantado el vicepresidente JD Vance. La Casa Blanca no ha confirmado si habrá espacio para preguntas de la prensa. No obstante, diversos corresponsales acreditados estarán presente para cubrir el evento en vivo.La salida de Elon Musk del Departamento de Eficiencia GubernamentalEn los últimos días, Musk se manifestó crítico frente a las medidas fiscales impulsadas por el Congreso con apoyo de la Casa Blanca. Según sus declaraciones para el programa CBS Sunday Morning, que se estrenará completo el 1° de junio, el nuevo paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" aumenta el déficit y contradice los objetivos de ahorro promovidos por DOGE. A través de su cuenta oficial en X, el empresario informó sobre su renuncia y expresó agradecimiento al presidente Trump por la oportunidad, aunque también advirtió sobre la "complejidad estructural" del gobierno federal. "La misión de DOGE solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno", aseguró.Por su parte, Donald Trump publicó en Truth Social que la renuncia de Musk no marcará su último día definitivo en el gobierno y que no lo alejará por completo de Washington D.C. "Este será su último día, pero no realmente, porque siempre estará con nosotros, ayudándonos en todo", compartió el mandatario luego de informar que ambos darán una conferencia de prensa este viernes 30 de mayo. "¡Elon es fantástico!", agregó.¿Por qué Elon Musk abandona DOGE?Elon Musk concluye formalmente su trabajo como "empleado especial del gobierno", una designación temporal contemplada por ley federal para expertos que colaboran con funciones específicas en la administración. La extensión máxima de ese puesto es de 130 días. El empresario, fundador de Tesla, SpaceX y dueño de la red social X, había sido asignado al frente del DOGE, creado en el segundo mandato de Trump. Este organismo, de carácter temporal, fue diseñado para revisar contratos, eliminar gastos innecesarios y optimizar el funcionamiento del gobierno federal. En su período de actividad, DOGE informó a través de su sitio web ahorros de más de 175 millones de dólares. Sin embargo, el impacto del programa generó controversia, litigios judiciales y desacuerdos tanto dentro del Ejecutivo como con el Congreso.Durante la gestión de Musk, el organismo enfrentó una fuerte resistencia en agencias como Educación, Medio Ambiente y Salud. Una de las medidas más controversiales fue el cierre de programas federales que, según el organismo, eran redundantes o ineficientes, lo que motivó demandas judiciales aún en curso.Las diferencias entre Musk y la administración Trump se hicieron aún más evidentes durante el debate sobre el proyecto de ley fiscal conocido como "One Big Beautiful Bill Act". Esta legislación, aprobada por la Cámara de Representantes con mayoría republicana, busca extender los recortes de impuestos del primer mandato del republicano y aumentar el gasto en seguridad fronteriza."Creo que una ley puede ser grande o puede ser hermoso. Pero no sé si puede ser ambas cosas. Es mi opinión personal", dijo el fundador de Tesla a CBS News.Según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, retomadas por el medio estadounidense, la implementación completa del proyecto agregaría US$2,3 mil millones al déficit federal en una década. Adicionalmente, se estima que aproximadamente 8,6 millones de personas perderían cobertura de salud como resultado de los recortes en programas sociales.
El diputado libertario Agustín Romo dijo que el partido amarillo "es 100% buen visto en las Fuerzas del Cielo"."Todos tenemos que poner lo que podamos aportar para terminar con el kirchnerismo", sentenció.
TEHERÁN.- A muchos habitantes de la capital iraní, los años de sanciones, de desmanejos y de corrupción estatal los obligaron a acostumbrarse a vivir con menos y a guardar sus sueños en un cajón.Tan solo el año pasado, la moneda iraní, el rial, perdió la mitad de su valor. Las empresas iraníes, excluidas de los sistemas bancarios internacionales por las sanciones de Occidente, no consiguen ni capitales ni clientes. Y la inflación es tan alta que algunos dicen que la remarcación de los productos básicos es prácticamente diaria.Las entrevistas realizadas por The Washington Post en las calles de Teherán son una inusual ventana a las luchas cotidianas y problemas económicos que enfrenta la clase media urbana del país, atrapada en un estado de situación que parece estancado pero estable, al menos por ahora.Con esa realidad como telón de fondo, el mes pasado el gobierno iraní ingresó en una compleja y delicada negociación con Estados Unidos, con la esperanza de lograr un alivio de las sanciones a cambio de aceptar límites a su programa nuclear. En la quinta ronda de negociaciones, el viernes en Roma, "hubo algunos avances, pero no concluyentes", según el mediador, el canciller de Omán, Badr al-Busaidi. Ambas partes llegaron a un punto muerto sobre el tema central: los norteamericanos están dispuestos a presionar para que haya cero enriquecimiento de material nuclear, mientras que Irán insiste en que esa postura bloquearía cualquier posibilidad de acuerdo.Algunos interpretan la decisión del gobierno iraní de sentarse a dialogar como un síntoma de debilidad. Pero los funcionarios, analistas y ciudadanos comunes en Irán describen una realidad con más matices: la de un país ávido de cambio, pero lejos del punto de quiebre."La situación es complicada, pero fuimos encontrando la manera de arreglarnos", dice Mariam, de 37 años, sentada con una amiga de la infancia en un parque bien cuidado del centro de Teherán, mientras sus hijos jugaban cerca. Ambas mujeres dicen que, en general, apoyan el sistema iraní, "por más que algunos políticos solo se preocupen por llenarse los bolsillos", ironiza Sarah, la amiga de Mariam.Ambas son de clase media, propietarias de sus casas, y cuando tuvieron hijos pudieron dejar de trabajar y vivir del salario de sus esposos. Dicen haberse adaptado a la inflación y demás restricciones económicas apelando a la frugalidad: los niños reciben menos juguetes y menos ropa nueva, y las vacaciones en familia son poco frecuentes.Aunque Mariam se siente cómoda con la nueva normalidad, asegura que el país "de ninguna manera" podrá soportar las sanciones indefinidamente."La generación más joven es diferente a la nuestra", dice Mariam con una leve sonrisa. "Mi esposo trabaja desde la adolescencia, pero a nuestros propios hijos les decimos que estudien, no que trabajen, y son menos resilientes que nosotros". Cuando su hijo se alejó y ya no podía oírla, le comentó cariñosamente a su amiga que el chico estaba subiendo de peso por comer demasiado helado.Esfandyar Batmanghelidj, CEO de la Fundación Bourse & Bazaar, un grupo de expertos con sede en Londres que monitorea la economía de Irán, dice que desde el año pasado los datos sobre el ingreso de los hogares iraníes muestra una recomposición estructural, o incluso una mejora. "Ha habido una especie de adaptación a la nueva realidad", señala Batmanghelidj en referencia a las sanciones reimpuestas en 2018, durante el primer mandato de Trump, seguidas poco después por la pandemia de coronavirus. "El país parece estar saliendo del punto más bajo de su situación económica".Aunque Irán aún tiene graves problemas de ineficiencia y la mala gestión pública â??recientemente, por ejemplo, hubo cortes de luz generalizadosâ??, los datos no sugieren que el país esté "al borde del colapso económico", apunta Batmanghelidj.Desde su regreso a la presidencia, Trump endureció las sanciones contra Irán, apuntando principalmente a personas y entidades involucradas en la exportación de petróleo a China. Sin embargo, desde la reanudación de las conversaciones con Estados Unidos, el valor del rial se ha recuperado levemente.Pero por más que Irán no esté atravesando una crisis económica incontrolable, su gobierno igual tiene importantes motivos para buscar un alivio de las sanciones, señala Batmanghelidj. Cuando los iraníes miran las deslumbrantes ciudades de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en la otra orilla del Golfo Pérsico, "tienen la sensación de que los están dejando atrás".Los funcionarios iraníes recalcan insistentemente que la campaña de máxima presión de Washington no ha logrado doblegar al país."Han aceptado que en ciertas áreas Irán es un país poderoso, y por eso se han sentado a negociar con nosotros", declaró el exjefe de la agencia atómica iraní, Fereydoon Abbasi, en una entrevista con un medio de comunicación iraní. "Si fuéramos un país débil, sin duda nos atacarían". Pero incluso los iraníes que apoyan las conversaciones hablan de ellas con hartazgo, un fuerte contraste con el optimismo nacional previo al primer acuerdo nuclear, al que llegaron con el gobierno de Obama. En 2015, cuando se firmó aquel acuerdo, los vecinos de Teherán bailaban en las calles.Algunos atribuyen la actual falta de entusiasmo a una desilusión generalizada con el régimen iraní, que para muchos se endureció después de la violenta represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas que se registraron a nivel nacional en 2023. Otros tienen una visión negativa de Trump, quien retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de la era Obama y en 2020 ordenó el asesinato de Qasem Soleimani, el comandante militar más popular y conocido del país."Después de que Trump mandó matar a Soleimani, por supuesto que la confianza quedó rota", dice una mujer mientras hace las compras en una feria del norte de Teherán. "Nuestros mártires son muy importantes para nosotros", dice, y hace una pausa para elegir sus palabras. "Los amamos de verdad". Los retratos de líderes políticos y militares caídos están presentes por todo Teherán, y el rostro de Soleimani sigue siendo uno de los más prominentes: está en edificios públicos, en bloques de departamentos residenciales y en puentes sobre las autopistas.Al igual que otros partidarios del régimen, la mujer dice apoyar las conversaciones con Estados Unidos, pero no se hace ilusiones. "Veremosâ?¦", dice encogiéndose de hombros.Muchos iraníes son menos indulgentes con el régimen, incluso en la relativa burbuja de Teherán, que recibe más recursos del gobierno que otras partes del país. En un exclusivo centro comercial lleno de joyerías, boutiques de ropa importada e imitaciones de zapatos de diseño, Nirvana, de 44 años, dice que la mala situación económica la había obligado a replantearse su futuro."Antes quería casarme, pero ahora veo a mis amigos y lo difícil que les resulta salir adelante", comenta Nirvana. El precio de los alquileres en Teherán se disparó, y el sueldo de la gente no crece al mismo ritmo. "Conviene quedarse en casa de los padres".En un local cercano, propiedad de Sahriar, de 46 años, y su esposa, Bahar, de 43, la pareja comenta que decidieron no tener hijos por la falta de oportunidades económicas. "Acá los chicos no tienen futuro", apunta Sahriar.Si la situación no mejora pronto, dice Sahriar, es solo cuestión de meses hasta que ya no pueda pagar el alquiler del local. Aunque los centros comerciales de la ciudad parecen muy concurridos, la mayoría de la gente solo va a pasear, señala el comerciante, y son muy pocos los que compran algo.La falta de poder adquisitivo también es evidente en la sección de alfombras del Gran Bazar de Teherán: locales repletos de alfombras de piso a techo, y ni un cliente en su interior."Mi esposa es maestra. Antes, con el sueldo de maestro se podía ahorrar para comprar una buena alfombra, pero ahora ahorrar es imposible", apunta Mustafa, de 41 años, que trabaja en el bazar como una especie de asistente de compras personal, que orienta a los potenciales compradores hacia los locales adecuadas. "Todo el dinero que ganamos alcanza para lo esencial y nada más", dice el hombre.Mustafa se pregunta si su gobierno desconocen la situación de personas como él o si simplemente no les importa. Dice que su frustración es tan grande que espera que las conversaciones nucleares fracasen y aceleren la caída del régimen."Espero que el gobierno sea derrocado", dice Mustafa, y reconoce que ese escenario probablemente sería caótico y violento. "Todo tiene su precio, y yo estoy dispuesto a que me destruyan si eso significa que las futuras generaciones tendrán la chance de ser felices".(Traducción de Jaime Arrambide)
Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González brindan una conferencia de prensa en Washington para compartir detalles sobre su cautiverio bajo el constante asedio de la dictadura de Maduro
La ex presidenta y el Gobernador tienen una relación cada vez distante. Las negociaciones para lograr un acuerdo están estancadas. Desconfianza en ascenso
Este año el lema del encuentro de la empresas de EE.UU. en el país es "Una argentina competitiva" Leer más
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará por teléfono el lunes con su par ruso, Vladimir Putin, en el marco de la cruzada del magnate republicano por terminar con la guerra en Ucrania, el más mortífero en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.Trump prometió durante la campaña para las presidenciales que en caso de ser electo iba a terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después, no han dado sus frutos.Rusia aseguró el lunes que esta conversación entre los mandatarios es "importante" ya que prefiere poner fin al conflicto por la vía diplomática, a pesar de que el fin de semana lanzó un ataque que Ucrania calificó como "récord"."Es preferible lograr nuestros objetivos por medios políticos y diplomáticos, por supuesto", afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, a los medios estatales. Moscú "valora mucho" los intentos de Washington de poner fin a los enfrentamientos, añadió.Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto al fuego y con Kiev acusando a Moscú de enviar una delegación de "títeres", sin poder de decisión. Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1000 prisioneros por bando.Trump anunció tras este encuentro su intención de hablar con Putin para poner fin al "baño de sangre" en Ucrania, donde hay millones de desplazados.El republicano también adelantó que iba a hablar con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, y con funcionarios de la OTAN para conseguir "un alto el fuego" y que "se ponga fin a esta guerra tan violenta".Zelensky pidió el lunes de nuevo un "alto el fuego total e incondicional".Ucrania y sus aliados europeos de Ucrania acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.Los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia mantuvieron una llamada telefónica con Trump el domingo."Los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin se tome en serio las conversaciones de paz", dijo un vocero del primer ministro británico, Keir Starmer."También discutieron el uso de sanciones si Rusia no se compromete seriamente con un alto el fuego y las conversaciones de paz", dijo el vocero."Putin debe aceptar un alto el fuego y conversaciones de paz", escribió en X el canciller alemán, Friedrich Merz.Zelensky trató el tema de las sanciones con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, cuando se reunieron el domingo tras la misa inaugural del Papa León XIV en el Vaticano.Putin desconfía de un alto el fuego y afirma que los combates no pueden detenerse hasta que se resuelvan o aclaren una serie de condiciones cruciales.En tanto, Rusia dijo este fin de semana que tomó el control de dos municipios de las regiones del este del país de Sumy y Donetsk.Moscú también lanzó 112 drones sobre Ucrania, 76 de los cuales fueron repelidos, informó la fuerza aérea ucraniana.Agencias AFP y Reuters
La serie protagonizada, culminó con un mensaje de esperanza, explorando los costos del sacrificio en la resistencia galáctica
Los dos músicos se conocen desde hace 30 años: después de recibir una de sus maquetas, Albert encontró a un Kase O de quince años publicando un anuncio en un periódico aragonés
El actor se molestó por el ruido detrás de cámara.Esteban Trebucq intentó frenarlo sin éxito.
El presidente Donald Trump profundiza sus políticas antiinmigración. Uno de los últimos capítulos fue su orden ejecutiva para exigir que los conductores de trailer sean personas que solo hablen inglés. El impacto de ese documento lo vivó en primera persona un estadounidense que contó cómo se llevan a cabo los controles. Trailero revela cómo el ICE identifica a aquellos no hablan inglés y cuenta su experienciaA pocos días de la implementación de la medida, ya surgieron testimonios de quienes enfrentaron el nuevo procedimiento. El conductor de trailers relató que fue detenido en un punto de control en Arkansas, donde le entregaron una hoja y le pidieron que leyera un texto en voz alta y luego lo escribiera.Download (4)"Pensé que era una broma", declaró. Pero al observar que había personas que se encontraban esposadas, comprendió la gravedad de la situación. Un agente le explicó que no poder leer o escribir en inglés implica una multa de US$5 mil dólares, mientras que las empresas que empleen a personas sin dominio del idioma enfrentan sanciones de US$10 mil dólares.Trump y la exigencia a camioneros de hablar inglésEl gobierno de Donald Trump dio un nuevo paso en su agenda migratoria con la firma de una orden ejecutiva que impone un examen de inglés obligatorio para todos los camioneros que transiten por rutas federales en Estados Unidos. Según la Casa Blanca, la medida busca "mejorar la seguridad vial y facilitar los controles".La secretaria de prensa Karoline Leavitt defendió la iniciativa como una "política de sentido común" y señaló que los problemas de comunicación representan un "riesgo para la seguridad pública".Multas, arrestos y suspensión de licencias por no hablar inglésDe acuerdo con lo establecido en la nueva orden ejecutiva, si el conductor no puede pagar la multa en el momento. Es arrestado de inmediato y pierde su licencia. La política también establece que quienes no cumplan serán puestos "fuera de servicio" de forma automática.Esta nueva regla reemplaza una disposición de 2016, introducida bajo el mandato de Barack Obama, que flexibilizaba los requisitos lingüísticos para conductores comerciales.El texto también indica que los transportistas deben demostrar capacidad para leer señales de tránsito, interactuar con autoridades y llenar documentación en inglés. El dominio del idioma es considerado ahora un "requisito de seguridad innegociable".Esta medida forma parte de un paquete de más de 140 órdenes ejecutivas firmadas durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. Otras disposiciones recientes incluyen sanciones contra ciudades santuario que se niegan a colaborar con autoridades migratorias y el fortalecimiento de operativos de deportación.Según datos oficiales difundidos por la Casa Blanca, la administración ha registrado la cifra más baja de cruces ilegales en la frontera con México en décadas, lo que es presentado como un logro de la nueva política migratoria.Recursos gratuitos y accesibles para aprender inglés para migrantes USAHello y Learnship: la plataforma USAHello, en colaboración con Learnship, ofrece clases gratuitas de inglés en línea para inmigrantes. Estas clases están diseñadas para mejorar las habilidades lingüísticas necesarias en el entorno laboral estadounidense.USALearns: este sitio web, respaldado por el Departamento de Educación de EE. UU., proporciona cursos de inglés gratuitos desde nivel principiante hasta intermedio. Los cursos están disponibles en línea y pueden acceder desde computadoras o dispositivos móviles. Roehl Transport: ofrece un programa de capacitación para obtener la Licencia de Conducir Comercial (CDL) que incluye formación en inglés técnico relacionado con la conducción de camiones. Los participantes son contratados y remunerados desde el primer día, y la empresa proporciona alojamiento y comidas durante el entrenamiento.
Son mucho más que un suplemento deportivo: cumplen funciones vitales y su correcta ingesta puede prevenir enfermedades, preservar músculos y aportar saciedad. Pero en torno a ellas circulan creencias que confunden incluso a los más atentos. Por qué son importantes las proteínas y cuál es mejor: ¿animal o vegetal?
Debido al secretismo absoluto que rodea a la elección del nuevo Papa, es muy grande el interés por conocer lo que ocurre dentro de la Capilla Sixtina
El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida
La autoridad monetaria bajó la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 9,25%. Analistas destacan la unanimidad de la votación y el retorno a un tono técnico en las decisiones
La suspensión de las primarias y el adelantamiento del comicio porteño suponían una oportunidad para rediscutir qué pasa y hacia dónde va el lugar donde millones de personas viven y desarrollan sus actividades. Pero no. Leer más
ð??? 20.00 | Debate por las elecciones en CABA 2025, en vivo19.15 | El arribo de los candidatos al canal donde se desarrollará el debate, en imágenes19.00 | El posteo de Manuel Adorni en la previa del debate con una dura promesa"Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina 4.500 millones de pesos anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes. Nosotros vamos a cerrarlo", escribió el vocero presidencial en la red social X.Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina 4.500 millones de pesos anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes.Nosotros vamos aâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) April 29, 202518.30 | Caruso Lombardi: "Estoy aburrido de como ciudadano me prometan cosas y no las cumplan"El candidato a la legislatura porteña por el Movimiento de Integración y Desarrollo dijo en declaraciones a la prensa, en la previa del debate: "Estoy bien, tranquilo. Mi vida fue siempre de debate. El futbol y el periodismo tienen esas cosas. Es el momento ideal para mi carrera. Que no me dejen dirigir me abrió la puerta a la política. Ojalá pueda ser un poquito más de la mitad de lo que fui como técnico para ayudar a la Ciudad. Tenemos que ser lógicos. Tenemos que trabajar para la gente, dejar de hablar y no hacer nada"."Estoy aburrido como ciudadano de que me prometan cosas y no las cumplan. Te harta ver a las cosas que les pasan a la gente. El tiempo pasa", remarcó a continuación. Y anticipó que una de sus prioridades a nivel legislativo serán los clubes de barrio: "Son importantes. Había alrededor de 300 y hoy solo hay 100â?³.18.15| Qué ocurre si un candidato se ausentaEn caso de inasistencia de algún postulante, su atril quedará visiblemente vacío y no se modificará la dinámica establecida. La agrupación política correspondiente será sancionada con una multa de 10.000 Unidades Fijas.18.00 | Cómo se desarrollará la discusiónEl evento se estructurará en cuatro bloques: apertura a cargo de los moderadores, presentación individual (1 minuto por candidato/a), debate temático (exposición, preguntas cruzadas y respuestas), y cierre final (1:30 minutos por participante). Cada postulante contará con 2 minutos para exponer su propuesta -bajo el módulo "Propuesta Legislativa-, recibirá 3 preguntas de sus pares (20 segundos cada una) y tendrá 2 minutos para responder. El orden de intervención y de preguntas fue definido previamente mediante sorteo público.17.30 | Por dónde se transmitirá el eventoEn principio, podrá verse en vivo a través del canal de la Ciudad a partir de las 20.Y si bien también estará disponible en el canal de YouTube de la emisora, podrá ser además visualizado en los siguientes diales:80.2 DTV Flow clásico HD.26 Telecentro.515 Flow.401 Red Intercable.127 DIRECTV.27 INTV.7 Claro.17.5 y 125 Gigared.17.00 | Quiénes participarán del debateParticiparán de la discusión los primeros postulantes de cada nómina:Silvia Lospennato (PRO).Manuel Adorni (La Libertad Avanza).Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires).Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires).Ramiro Marra (Libertad y Orden).Lucille Levy (Evolución).Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica).Alejandro Kim (Principios y Valores).Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria).Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana).María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía).Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo).Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad).César Biondini (Frente Patriota Federal).Marcelo Peretta (Remedios para CABA).Mila Zurbriggen (El Movimiento - Nueva Generación).En el caso de Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad), anunció en la red social X que no participará de la discusión ya que atraviesa un "delicado problema de salud". Por ende, será Lucas Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, quien concurrirá el debate de esta noche.
El partido político desvirtuó las afirmaciones que lo señalan como un enemigo de los derechos de los trabajadores y resaltó la reducción de la jornada laboral (de 48 a 42) como iniciativa del Álvaro Uribe cuando era senador
La portavoz de la jefa del ejecutivo comunitario anuncia también un encuentro con Zelenski este sábado
Desde que el Gobierno anunció el nuevo esquema cambiario, hay una palabra que volvió a ganar popularidad entre los inversores: "carry trade". Con la apuesta hecha en que el dólar lentamente tenderá a los $1000, el piso del esquema de flotación por bandas, esta estrategia financiera se sustenta en que las tasas en pesos le ganarán al avance del tipo de cambio. ¿El riesgo? La volatilidad.En la práctica, el carry trade consiste en invertir en instrumentos en pesos, mientras los dólares están calmos. La gama de oferta va desde un plazo fijo, hasta las Letras del Tesoro o bonos que ajustan por inflación. Luego, cuando el inversor considera que es momento de cerrar la posición, se dolariza y asegura la ganancia en moneda dura. Cambio en Aerolíneas Argentinas: cerrará casi todas sus oficinas comerciales este añoSin embargo, para que eso ocurra se tienen que dar dos condiciones: que las tasas en pesos sean atractivas y que los tipos de cambio caigan o â??por lo menosâ?? se mantengan planchados. Caso contrario, puede significar una pérdida de la cartera. "Globalmente, el carry trade es una operación entre monedas, donde un inversor se endeuda en una moneda (por ejemplo, el yen, que es estable) e invierte en otra que de más rendimiento (como instrumentos americanos) para así sacar una diferencia de tasas. Pero nosotros tenemos nuestra propia versión vernácula, que al Gobierno también le sirvió para suavizar el movimiento cambiario. ¿La idea cuál es? Vender dólares a un precio que considero alto, colocarme a tasas, generar renta y con esa ganancia compro dólares para cerrar la posición. Eso es el carry trade, pero no es para cualquiera", explicó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital. Hoy, la estrategia toma de base el nuevo esquema cambiario. El tipo de cambio flotará libremente entre bandas, entre los $1000 y $1400. Estas bandas se ajustarán mensualmente en 1%, para abajo y para arriba, respectivamente, para así agrandar la brecha con el tiempo.Con ese piso y ese techo de referencia, fue que por estos días los inversores armaron sus posiciones en pesos. Sobre todo, al tener en cuenta que el Gobierno confía que el dólar alcance los $1000 en el corto plazo, favorecido por la temporada de liquidaciones del campo. YPF abandona la idea de construir una planta de GNL en tierra y la reemplaza por barcos para exportar gasAlgunos ejemplos. Si se compra hoy una Letra con vencimiento el 30 de mayo (S30Y5), la tasa mensual es del 2,6%, de acuerdo con un análisis de GMA Capital. Si el dólar toca el piso de la banda, cuando se pague el bono se podría obtener una ganancia del 14% en moneda dura. Pero si la cotización opera en la mitad de la banda, se estaría perdiendo 7%; y el rojo asciende al 21% si el oficial toca el techo de $1400.Cuanto más pasa el tiempo, mejor dan los números. Si se compra una letra con vencimiento al 30 de septiembre (S30S5), la cual tiene una tasa efectiva del 2,5% mensual, se podría ganar un 31% si el dólar toca los $1000 para aquel entonces. Si la cotización opera en $1200, se obtendría un rendimiento del 2%. Pero significaría una pérdida del 16% en moneda dura si el tipo de cambio cotiza a $1400.También se puede hacer el ejercicio con un plazo fijo, el cual paga una tasa similar que el resto de los instrumentos en pesos. Dependiendo de la entidad financiera, la tasa puede variar entre 2,4% y 2,8% mensual. Una apuesta con riesgosSin embargo, el peligro del carry trade es la volatilidad, un fenómeno que se empezó a notar con fuerza en los últimos días. Los dólares subieron este miércoles 4,5% en un solo día, lo que borró casi dos meses de tasa local. Y este jueves, las cotizaciones treparon otro 1,7%.El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina y alertó sobre los riesgos que enfrenta el país"Hay que entender que, dentro de esta banda del 40%, puede haber volatilidad. Los funcionarios dijeron que creen que el dólar va a ir al piso de la banda, porque necesitan anclar expectativas. Pero eso no es una fijación, es adivinar. En la medida que se volatiliza el tipo de cambio, el carry puede ser neutro o negativo, y puede salir muy mal. Nadie esperaba que ayer el dólar suba a estos niveles, si vendiste dólares el martes fue absolutamente perdedora esta estrategia y se perdió todo el carry", agregó Camusso.Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólarPero la historia pesa. De acuerdo con un análisis de GMA Capital, durante la Convertibilidad, la estabilidad cambiaria arrojó un retorno promedio anual del 11% en dólares para los plazos fijos en pesos. Mientras que el año pasado, con un tipo de cambio oficial que se regía por un esquema de devaluaciones controladas del 2% mensual, la ganancia fue del 38,5%. "Mientras que las elevadas tasas en pesos juegan un importante papel en la estrategia de carry trade, la dinámica del tipo de cambio suele ser la clave para el éxito", cerraron.
Un grupo de analistas desglosan esta operatoria que volvió a ser noticia en el país y que, por si sola, parece tener connotaciones negativas. Para qué se usa y qué significa en las finanzas personales. Leer más
El frente Unidos insiste con que la Convención Constituyente empiece en julio, y hace valer sus 33 votos. La oposición de Más para Santa Fe desconfía del apuro.
El lunes 21 de abril, la noticia de la muerte del papa Francisco a los 88 años generó una enorme conmoción a nivel mundial. Fieles de distintas partes del mundo se acercaron a la plaza San Pedro para despedirlo y, en la Argentina, hubo una importante convocatoria en sitios que tuvieron un gran significado en la vida de Jorge Bergoglio, como la Basílica de San José de Flores, donde sintió el llamado de Dios. Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, también creció de manera descomunal la popularidad de la película Cónclave (Conclave) la cual, como su nombre lo indica, muestra el proceso de selección de un nuevo Papa. El film tiene como protagonistas a renombradas figuras del cine como Ralph Fiennes, Stanley Tucci, Isabella Rossellini y John Lithgow. Pero, además, cuenta con la participación de un actor mexicano que tiene un rol central en la historia. ¿Quién? Carlos Diehz, que ejerció como arquitecto durante treinta años, pero se reinventó en la pandemia y llegó a Hollywood casi sin proponérselo. Nacido en Ciudad de México en 1971, Carlos Diehz siempre soñó con ser actor. De hecho, durante su adolescencia intentó estudiar actuación, pero su timidez lo limitó y sintió que ese no era un lugar para él. Ese anhelo de la infancia quedó guardado en lo más profundo de su mente y se volvió, de alguna manera, una asignatura pendiente. Estudió arquitectura, se recibió y ejerció durante treinta años. Pero, la vida le dio revancha y, en su caso, reafirmó que nunca es tarde para perseguir los sueños. Durante la pandemia por el Covid-19, que coincidió con el momento en el que su hijo abandonó la casa familiar para estudiar, Diehz encontró el tiempo y la oportunidad para volver a acercarse a la actuación. En sus propias palabras, "fue un salto de fe". Comenzó a tomar clases virtuales y de a poco volvió a conectar con ese sueño de la infancia. En 2022 actuó en los cortometrajes It Gets Dark Too Early y The Vegan Vampire hasta que en 2024 llegó a la pantalla grande con el que sin, duda, es (hasta el momento) el trabajo de su vida.Carlos Diehz fue elegido para sumarse a la película Cónclave en el papel de Vincent Benítez, un arzobispo de Kabul nacido en México y nombrado en secreto por el Papa, que llega al Vaticano para participar de la elección del nuevo Sumo Pontífice. Su actuación no solo llenó de orgullo a Latinoamérica, sino que la película fue un rotundo éxito. Obtuvo ocho nominaciones a los premios Oscar, llevándose la estatuilla en la categoría de Mejor guion adaptado. Además, se impuso como mejor película en los BAFTA y mejor reparto tanto en los Screen Actors Guild Awards (SAG) como en los Critics' Choice Awards. "La recepción fue increíble, fue mucho más allá de lo que pensé. Y creo que la mayoría de nosotros â??porque la elección del Papa podría ser un tema potencialmente aburridoâ?? realmente no sabíamos para dónde iría la película. Podría ser un éxito como lo está siendo o podría ser un flop (fracaso), como lo llaman. Sin embargo, la historia es bastante atractiva, te atrapa", sostuvo el actor de 54 años en una entrevista con El País de México en febrero. "Tanto el libro como el guion de la película son verdaderamente emocionantes. Desde el principio ver que Ralph Fiennes estaba ya trabajando en el film, incluso como productor, fue una garantía y un aliciente para decir 'yo quiero este proyecto'", agregó.El actor reveló que durante todo el proceso de rodaje recibió el apoyo de mucha gente, pero especialmente de figuras de la talla de Fiennes, Lithgow y Rossellini: "Cuando le pedí consejo a John acerca del pánico escénico, me dijo 'nunca se va, nada más lo aprendés a manejar. Si te da pánico escénico es porque te importa hacerlo bien, es bueno que lo sientas'". Tras su exitosa participación en Cónclave, el actor mexicano dio detalles de su futuro en Hollywood, pero también en la arquitectura. Reveló que audicionó para un par de proyectos, pero no entró en detalles. "Vamos a ver qué sucede, hay miles de personas para cada rol, pero seguimos al pie del cañón. Mientras, en la arquitectura también tengo mucho que hacer, la vida continúa". La despedida de Carlos Diehz al papa FranciscoTras la muerte de Jorge Bergoglio, el actor mexicano hizo un posteo en Instagram para despedirlo. "Gracias Papa Francisco por tu trabajo y amor. Especialmente por llegar a aquellos tradicionalmente marginados. Te vamos a extrañar", expresó.El fenómeno de Cónclave Basada en la novela homónima de 2016 escrita por Robert Harris, dirigida por Edward Berger, director de Sin novedad en el frente (All Quiet On The Western Front), ganadora al Oscar a la mejor película internacional en 2023, y guionada por Peter Straughan (El Topo, Wolf Hall), Cónclave expone cómo el proceso de sucesión papal en el Vaticano. La película muestra, con una cuota de ficción, los entretelones de la elección de un nuevo Papa, con los distintos cardenales que llegan desde distintas partes del mundo, la cuestión política detrás de la selección y las alianzas e influencias a la hora de llevar a cabo la votación.Tras la muerte del papa Francisco y dado que en los próximos días tendrá lugar el Cónclave en la Capilla Sixtina, los números de audiencia de la película británica, que se estrenó en octubre de 2024 en los Estados Unidos y en enero de 2025 en la Argentina, aumentaron a gran escala. Según Vanity Fair, que cita al sitio Luminate (especializado en el seguimiento de la audiencia en las plataformas de streaming), el 20 de abril Cónclave acumulaba alrededor de 1.8 millones de minutos de visualización, pero, al final del 21 de abril -día del fallecimiento de Bergoglio- este número creció a 6.9 millones de minutos de visualización, con un aumento del 283 por ciento. En la Argentina, Cónclave está disponible en streaming a través de Prime Video, y actualmente está primera en las tendencias de la plataforma en el país. Asimismo, este jueves 24 de abril la película regresó a varias salas de cine del país.
La periodista Adriana Dorronsoro ha desvelado la mala nueva este jueves en el programa 'Vamos a ver' de Telecinco
Diversas fuentes expertas en el mundo del cine destacan las más de 60 audiciones que Diehz tuvo que realizar para obtener su papel en la cinta del director Edward Berger
No es la primera vez -ni seguro, la última-que una producción vuelve a estar en boca de todos a años de su estreno, sobre todo si es Netflix el que la suma a su catálogo. El descubrimiento de las brujas desembarcó en el gigante del streaming hace algunos días y ya forma parte de lo más visto por los suscriptores de Argentina, pero ¿qué es lo que la hace tan atrapante? La serie británica, que se inspira en el libro homónimo de la escritora e historiadora Deborah Harkness, lanzó su primera temporada el 14 de septiembre de 2018 y, la última, el 18 de febrero de 2022. Sin embargo, como recién la N roja la agregó a su amplio catálogo, es una de las ficciones de las que todos hablan.¿De qué trata El descubrimiento de las brujas?La producción de fantasía dirigida por Juan Carlos Medinaâ??, Alice Troughtonâ?? y Sarah Walker -y protagonizada por Teresa Palmer y Matthew Goode-, tiene una duración de tres temporadas y gira en torno a la vida oculta de criaturas sobrenaturales que conviven entre humanos. Todo comienza cuando Diana Bishop, una bruja renuente y académica, descubre un manuscrito mágico en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Al tocar el documento, activa sus poderes de bruja y se ve obligada a adentrarse en un mundo del que había intentado mantenerse alejada. Además, aparece Matthew, un genetista y vampiro con siglos de existencia, se convierte en su aliado y protector, mientras que una relación prohibida entre ellos comienza a florecer. "Me encantó... ¡Simplemente, mágica! Cada personaje enriquece cada uno de los capítulos en los que salen y deberían haber hecho más muchos más, para entender su manera de ser, porque algunos de ellos se quedan sin desarrollar... ¡Pero los escenarios, la química entre los actores, el vestuario, el manejo de la luz y de las cámaras, hacen de esta serie una producción muy buena"; "Muy buena. Engancha desde el principio, me fascina este género y soy muy exigente a lo que series y películas se refiere" y "Es excelente!! No leí los libros, pero me dijeron que sí le hacen justicia. Destacan las actuaciones de todos los personajes, me compenetré enseguida con la trama, ya que la hacen bastante dinámica y no se pierden como otras historias en el 'tire y afloje' del romance", son algunos de los comentarios que dejaron los televidentes en las reseñas de Google y por el que recomiendan la serie. Tres series para ver si te gustó El descubrimiento de las brujas1. The Witcher (2019)The Witcher narra la historia de Geralt de Rivia, un brujo mutante que caza monstruos, en un mundo turbulento donde la humanidad es a menudo peor que las bestias. Geralt se ve involucrado en una serie de eventos que lo llevan a un encuentro con una princesa, Ciri, que posee un poder mágico y es perseguida por fuerzas poderosas. La serie explora su destino, sus relaciones con Yennefer y Jaskier, y los peligros que enfrentan en este mundo de fantasía oscura. Duración: tres temporadas. Ver The Witcher.The Witcher | Tráiler principal2. Castlevania (2017)La serie animada gira en torno a una guerra entre los descendientes de la familia Belmont y el conde Drácula. Cada cien años, Drácula resucita y es la labor del clan Belmont derrotarlo antes de que cause mucho dolor y sufrimiento. Duración: cuatro temporadas. Ver Castlevania.3. Shadowhunters: the mortal instruments (2016)La serie de fantasía, acción y drama sobrenatural trata sobre Clary Fray, una chica que descubre en su cumpleaños que es una Cazadora de Sombras, un híbrido humano-ángel que caza demonios. Su vida da un giro cuando descubre que el mundo está lleno de criaturas mágicas y que ella pertenece a una raza que protege a los humanos de las fuerzas oscuras. Duración: cuatro temporadas. Ver Shadowhunters: the mortal instruments.Shadowhunters Tercera temporada
Son australianas y tienen una increíble historia de vida.Un investigador las definió como "dos cuerpos y un alma".
"A veces necesitas comer un pepino entero". Así comienza una serie de videos virales del tiktoker Logan Moffitt, quien ha acumulado millones de visualizaciones con sus videos de ensaladas de pepino. También ha inspirado miles de videos similares que muestran el pepino como ingrediente estrella en ensaladas y otros platillos.Según se informa, esta tendencia ha provocado un aumento en la demanda de pepinos, lo que ha llevado a que se agoten en varias tiendas de Australia y del resto del mundo. Pero, ¿qué ocurre realmente en tu cuerpo cuando comes un pepino entero?Repasemos la ciencia detrás de los pepinos.Los pepinos ( Cucumis sativus ) son, técnicamente, frutas que pertenecen a la familia de las cucurbitáceas , que incluye calabazas, melones y calabacines (zuchini). Los pepinos se originaron en la India hace más de 3000 años. Crecen en plantas trepadoras y suelen cosecharse cuando aún están firmes e inmaduros .Los pepinos son en su mayoría agua (96%), por lo que Logan Moffitt ha sido descrito como la persona más hidratada de Internet.Según nuestros cálculos utilizando los valores de referencia de nutrientes de Australia , si "comieras un pepino entero" (300 g), consumirías:aproximadamente el 11% de sus necesidades diarias de carbohidratos (una fuente importante de energía)aproximadamente el 5% de sus necesidades diarias de fibra (la fibra ayuda a la digestión y la salud intestinal)más del 50% de sus necesidades diarias de vitamina K (importante para la salud de los huesos y la coagulación sanguínea)aproximadamente el 10% de sus necesidades diarias de vitamina C (importante para la salud inmunológica, la salud de la piel y la cicatrización de heridas)aproximadamente el 10% de sus necesidades diarias de potasio (el potasio regula la presión arterial y ayuda con la función muscular).Como era de esperar, no existen estudios científicos modernos que hayan examinado específicamente los efectos sobre la salud de consumir un pepino entero al día.Sin embargo, los pepinos también contienen cucurbitacinas (especialmente en la piel) que los investigadores creen que pueden ayudar con la inflamación y podrían ser un potencial agente anticancerígeno.En términos más generales, la gente ha utilizado los pepinos para:ayuda en la digestión y pérdida de pesoapoyar la salud del corazónreducir el dolor de las quemaduras solares y la hinchazón de la piel .¿Pueden los pepinos ayudar con la hidratación?Dado que contienen aproximadamente un 96% de agua, los pepinos podrían aumentar significativamente la ingesta diaria de líquidos cuando se consumen en cantidades moderadas.Por ejemplo, un pepino entero (unos 300 g) aportaría aproximadamente 288 mililitros de agua, lo que equivale a poco más de una taza. Necesitamos beber mucha agua al día , por lo que esta ingesta adicional podría ser beneficiosa para algunas personas.Su alto contenido en agua, combinado con electrolitos esenciales como el potasio, los convierte en un refrigerio refrescante, especialmente en climas cálidos o después de hacer ejercicio.Si bien los pepinos pueden contribuir a la hidratación diaria, no deben sustituir el agua potable. Añadir pepinos a las comidas o refrigerios puede ser una forma deliciosa de mantenerse hidratado, pero aun así es necesario beber agua.¿Puede alguien comer demasiados pepinos?Los pepinos pueden ser un excelente complemento para una dieta saludable. Sin embargo, consumirlos en exceso podría tener inconvenientes inesperados.Los pepinos generalmente son fáciles de digerir y tienen un bajo contenido de carbohidratos fermentables (FODMAP), lo que significa que es poco probable que causen hinchazón en la mayoría de las personas en cantidades moderadas.Sin embargo, cuando se consume en grandes cantidades, algunas personas pueden experimentar molestias digestivas, especialmente si son sensibles a la fibra o tienen antecedentes de problemas de intestino irritable.Al ser bajos en carbohidratos, grasas y proteínas, los pepinos no son adecuados como alimento principal. En otras palabras, no se puede vivir solo de pepinos. No aportan los nutrientes esenciales necesarios para la energía, el mantenimiento muscular y la salud en general.Si alguien comiera principalmente pepinos durante un período prolongado, podría correr el riesgo de sufrir desnutrición. @logagm I missed thisð???â??â??ï¸? â?¬ original sound - Logan ¿Qué tal si añadimos MSG '(obviamente)'?Muchos de los platos a base de pepino en TikTok también incluyen ingredientes como ajo, salsa de soja, salsa de pescado, aceite de sésamo y azúcar, todos bien conocidos por los cocineros caseros a quienes les gusta realzar el sabor de sus propios platos.A Moffitt también le gusta decir "GMS, obviamente" cuando enumera sus ingredientes favoritos para la ensalada de pepino. MSG es glutamato monosódico, también conocido como aditivo alimentario 621, una sustancia umami añadida para mejorar el sabor de muchos platos asiáticos.A pesar de las campañas de miedo anteriores sobre el glutamato monosódico, su consumo es seguro y está autorizado en Australia y otros países. Normalmente, se consume en una cantidad de aproximadamente 0,5 g por porción, pero algunas personas informan sensibilidades con dosis más altas, como superiores a 3 g. @logagm Cucumber reminder ð?¥? â?¬ original sound - Logan También vale la pena señalar que muchos alimentos, incluidos los tomates, los hongos y el queso parmesano, contienen naturalmente glutamato, el componente principal del glutamato monosódico.Entonces ¿debería comerme un pepino entero? Bueno, como con cualquier alimento, la moderación y la variedad son la clave.Los pepinos son un complemento refrescante e hidratante para una dieta equilibrada y funcionan mejor nutricionalmente cuando se combinan con ingredientes de otros grupos de alimentos. Por ejemplo, para crear una comida equilibrada, prueba a combinar pepinos con alimentos ricos en proteínas como atún, pollo, huevos o tofu marinado, junto con cereales integrales como pan integral, pasta o arroz. Esta combinación te ayudará a consumir nutrientes esenciales para mantener la energía y la salud en general.Y si está buscando asesoramiento dietético personalizado o un plan de alimentación personalizado, siempre es mejor hablar con un dietista en ejercicio acreditado.*Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
"Una pareja cualquiera" es el primer episodio de la nueva temporada del éxito de Netflix.Los protagonistas son Rashida Jones y Chris O'Dowd.
Crista Montes y Leticia Guajardo tuvieron una charla donde opinaron de las recientes críticas
Desde que confirmaron su relación el 9 de enero de este año, María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi no solo comparten momentos en pareja, sino también en familia; y esto es lo que se pudo ver en las últimas horas, cuando Benjamín Vicuña y la actriz se reunieron en una plaza de Palermo para una actividad escolar de Amancio-el hijo varón que tienen en común-, la misma en la que también participó el delantero del Galatasaray. Las imágenes fueron presentadas este viernes 11 de abril en Puro Show, el ciclo que Pampito Perelló Aciar y Matías Vásquez conducen por la pantalla de eltrece. "Esto fue el martes", señaló la panelista Ángeles Balbiani sobre el día en el que quedó en evidencia que, pese a los rumores que indicaban que el galán chileno no estaba contento con el nuevo vínculo de la madre de sus dos hijos menores, reina la armonía. Al ver el video, Pochi de la cuenta de Instagram @Gossipeame opinó: "Yo veo a un Benjamín Vicuña que está ahí, medio como incómodo. Como que está ahí parado, charla, pero mira para un lado y para el otro. Esa fue mi percepción de las imágenes".Por su parte, Fernanda Iglesias, comentó: "No sé qué pasa ahí. Veo una imagen en la que se nota que no hay rispideces, no sé. No me animo a decir que está todo bien y que está la familia ensamblada. Me parece que todos están intentando soportar entre todos. Yo no sé si a Benjamín Vicuña le gusta toda la exposición que está teniendo la China, con sus hijos, con todo lo que pasó. A mí me parece que no". No es la primera vez que ocurre un encuentro familiar en aquella plaza del mencionado barrio porteño. El 28 de marzo pasado, la intérprete de "Corazón de cartón" compartió un picnic con sus hijos y el futbolista."Se encontraron imágenes de Mauro Icardi acompañando a la China en plan familia", dijo en ese entonces Vásquez. Mientras que al ver a Rufina Cabré, Magnolia y Amancio Vicuña disfrutar junto a su madre y su flamante novio, Pampito agregó: "Estaban súper amables con la gente, se sacaron fotos con todas las personas que estaban en la plaza y le fueron a pedir".El acercamiento de Icardi con los padres de los hijos de su pareja no es nuevo. 24 horas después del día soleado de picnic, Suárez, Icardi, Nicolás Cabré y su novia, Rocío Pardo, estuvieron en el mismo lugar y juntos por un motivo especial: un partido de hockey de Rufina, la hija que la actriz y el actor tuvieron juntos en julio de 2013. Esa habría sido solo la primera de varias reuniones de los cuatro adultos con motivo del deporte que practica la mayor de las hijas de la China.Lo cierto es que todos estos últimos encuentros familiares dan por sentado que los rencores entre las exparejas quedaron atrás y que, por lo pronto, intenta reinar la paz y la unión.
"Adolescencia" pone en evidencia escuelas sin adultos referentes, estudiantes desorientados y violencia normalizada en el entorno juvenil
Colorado es uno de los estados de Estados Unidos con más presencia latina, por lo que es uno de los destinos elegidos por las personas que buscan emigrar para trabajar en este país. Para quienes intentan conseguir un empleo, una reconocida empresa del sector de la salud lanzó una nueva oferta laboral. Uno de los requisitos es hablar español y se paga un sueldo de US$22 por hora.¿Cuál es el perfil solicitado por la empresa para aplicar para la vacante en Colorado? El empleo es como Asociado de Experiencia del Paciente Bilingüe en Onto Fertility, ubicado en Englewood, Colorado. El trabajo es a tiempo completo con un salario de entre 16 y 22 dólares por hora. Además, cuenta con beneficios como seguro de salud, dental y de vida, así como licencia parental, tiempo libre remunerado y más.Este rol es el primer punto de contacto con los pacientes, por lo que entre los requisitos está brindar atención de calidad y asegurar una experiencia positiva a los clientes desde su llegada hasta el final de la consulta. Las responsabilidades incluyen recibir y registrarlos, gestionar la programación de citas, proporcionar asistencia en inglés y español, además de ayudar con formularios y documentos.Otras funciones de esta vacante de empleo en Colorado incluyen responder llamadas y correos electrónicos de manera clara, procesar pagos y verificar seguros médicos, mantener registros electrónicos precisos en el sistema EMR, así como colaborar con el equipo clínico para garantizar una atención eficiente. El candidato ideal deberá contar con la capacidad de adaptarse a un entorno dinámico y de ritmo acelerado.¿Cuáles son los requisitos para aplicar a este empleo en Colorado? Este puesto de trabajo en Colorado requiere un profesional que domine tanto el idioma inglés como el español, tenga un diploma de secundaria o GED y cuente con experiencia en atención al cliente, idealmente en el ámbito de la salud. Además, es fundamental poseer habilidades organizativas, facilidad para el uso de tecnología, una comunicación clara y efectiva, así como una actitud positiva, proactiva y adaptable.Ser parte de Onto Fertility brinda la oportunidad de integrarse a un equipo comprometido con la innovación en la atención médica especializada en fertilidad. Ofrece un ambiente colaborativo, posibilidades de desarrollo profesional y la satisfacción de generar un impacto significativo en la vida de los pacientes. Es una opción ideal para quienes disfrutan el contacto con las personas y desean crecer en el sector de la salud.¿Qué es Onto Fertility? Onto Fertility es una clínica de fertilidad que se enfoca en ofrecer atención innovadora, accesible y empática. Su misión es hacer que el proceso de fertilidad sea claro y libre de frustraciones, proporcionando a los pacientes una experiencia personalizada.La clínica combina décadas de experiencia con tecnología avanzada, garantizando la eficacia en el tratamiento. Los valores de Onto Fertility incluyen empatía, transparencia, innovación y claridad.¿Qué tratamientos brinda Onto Fertility? Onto Fertility ofrece una variedad de métodos y servicios diseñados para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos reproductivos. Estos incluyen:Fertilización In Vitro (FIV): un proceso en el que los óvulos se fertilizan con espermatozoides en un laboratorio y luego se transfiere el embrión al útero.Inseminación intrauterina (IIU): colocación directa de esperma en el útero, útil para casos de infertilidad inexplicable o leve factor masculino.Congelación de óvulos: permite almacenar óvulos para su uso en el futuro, brindando flexibilidad en la planificación familiar.Inducción de ovulación con relaciones sexuales programadas: monitoreo del ciclo y estimulación de la ovulación para optimizar la concepción.Pruebas genéticas embrionarias (PGT): examen avanzado para mejorar los resultados de la FIV.Bancos de embriones: criopreservación de embriones para preservar la fertilidad futura.La vacante de empleo para trabajar en Colorado con un sueldo de US$22 por hora, para la cual uno de los requisitos es hablar español fue publicada en la plataforma de trabajos Simply Hired.