habitantes

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Mjällby se consagró campeón por primera vez de la liga de Suecia: el pueblo tiene 1500 habitantes y nadie lo puede creer

Un pueblo agrícola, cuna de pescadores, tiene 1485 habitantes, bien al sur de uno de los países con mejor calidad de vida del mundo. Y el club que es orgullo barrial cuenta con un estadio, el Strandvallen, para 7500 espectadores, a orillas del Mar Báltico. Toda una curiosidad demográfica.De pronto, nadie lo puede creer: sale campeón por primera vez en la historia de la liga de Suecia, la Allsvenskan, compuesta por 16 equipos. El imposible se llama Mjällby: el campeón con menos hinchas de Europa.La humilde y noble entidad, fundada en 1939, festeja con cervezas, inunda las calles: están todos los vecinos, dando vueltas manzanas, desde ahora llamadas (vueltas) olímpicas. Lo que nunca. El modesto Mjällby, maquillado de amarillo con huellas negras, se proclamó este lunes campeón del fútbol del país escandinavo, un título inédito a tres fechas del final del campeonato. "Es realmente liberador poder vivir esto, mucho antes incluso del final del campeonato", exclama el entrenador, Anders Torstensson, de 59 años, con el libreto del fútbol audaz bajo su sangre."Hacer posible lo imposible", es el slogan de la institución de 86 años, que se impuso este lunes por 2 a 0 sobre Göteborg y fuera de casa. Jacob Bergstrom (con una suerte de chilena dentro del área) y Tom Petterson marcaron los goles de las 20ª victorias en 27 partidos y que ahora disputará las etapas previas rumbo a la próxima Champions League.MJÃ?LLBY AIF Ã?R SVENSKA MÃ?STARE I FOTBOLL 2025! ð???ð??² Se Allsvenskan pÃ¥ HBO Max pic.twitter.com/bTY2kzcJfP— Sports on HBO Max ð??¸ð??ª (@sportshbomaxse) October 20, 2025En las nubes: 20 triunfos, seis empates y una derrota, con 49 goles a favor y 17 en contra. En 2026, por qué no, va a citarse con Real Madrid, el rey de Europa, como le ocurrió recientemente con Kairat Almaty, de la Liga Premier de Kazajistán.Elliot Stroud, un "interior" izquierdo, es el jugador de más valor, con 2.500.000 euros. Sin embargo, el mejor es un zaguero recio, Axel Norén, de 1,84m y que además suele ser citado a la selección. Joven integrante del ejército y antiguo director de un instituto educativo, Torstensson jugó de niño en las categorías inferiores del flamante campeón, y después algunos pocos partidos en el estadio de Strandvallen.1-0 Mjällby AIF! Jacob Bergström med en konstspark pÃ¥ verkligt Jacob Bergström-manér ð??¡â?«ð??² Se matchen pÃ¥ HBO Max pic.twitter.com/Ph5RxCKcEO— Sports on HBO Max ð??¸ð??ª (@sportshbomaxse) October 20, 2025Antes incluso del final del partido en Gotemburgo, club que conquistó en dos ocasiones la Copa UEFA (en 1982 y 1987), un grupo de 1000 simpatizantes -ocuparon la segunda bandeja de la tribuna visitante- trataron de invadir el terreno de juego, lo que provocó la interrupción temporal del partido.Con tres fechas del campeonato por disputarse, el campeón cuenta con 66 puntos, 11 más que Hammarby, el perseguidor. Procedente de la pequeña península de Listerlandet, la locura que vive Mjällby se debe a una extraordinaria labor de los ojeadores y a una filosofía basada en los datos, con el presupuesto más austero del país escandinavo y un plantel de casi 17 millones de euros.MJÃ?LLBY AIF Ã?R SVENSKA MÃ?STARE! ð??? pic.twitter.com/qbcLIrZiUt— Sports on HBO Max ð??¸ð??ª (@sportshbomaxse) October 20, 2025Lejos de los gigantes, como el Malmö (lo duplica) y el Hammarby, los hinchas-vecinos, al final invadieron por un rato el Gamla Ullevi (20.000 espectadores), para sentir que son parte de la historia."Es algo que nunca pensé que sucedería en mi vida", dijo Jacob Bergström con una sonrisa radiante, luego de disfrutar un momento mágico entre gorros dorados y cánticos en su tercera etapa en el club. View this post on Instagram A post shared by Mjällby AIF (@mjallbyaifs)"Estoy increíblemente agradecido a este grupo: hemos demostrado que un colectivo puede llevarte muy lejos", fue su ocurrente frase. El jugador de 30 años, bromeando con que "no fue una media chilena... más bien un remate con el arco vacío", disfruta de ocho años de lealtad con amigos de toda la vida.Apenas una década atrás, Mjällby estuvo a punto de descender a la cuarta división y también de ser declarado en bancarrota. Pero salió adelante, con el apoyo de la (poca) gente que lo sigue y lo protege. Hasta venta de rifas: todo lo que había que hacer, se hizo por el club del pueblo. El campeón nacional.Durante la campaña, el asombroso equipo está a punto de igualar la cantidad de puntos récord que estableció Malmö (67), cuando conquistó el torneo en 2010."Con nuestras modestas instalaciones, un pequeño presupuesto, Mjällby es el 'outsider' del fútbol sueco desde hace muchos años", explica el entrenador, que cada mañana reúne al equipo, cuya media de edad es de 24 años, alrededor de un abundante desayuno, durante el cual detalla el programa del entrenamiento que se celebra en un terreno con vista al mar y al camping municipal. La mayoría de los jugadores vive en Sölvesborg, la ciudad más cercana de Hällevik. El plantel suele encontrarse de a dos, de a tres y se traslada en vehículos modestos, para recorrer los 14 kilómetros que separan sus residencias del campo de entrenamiento. "Club asociativo" (una entidad privada sin fines de lucro), como todos los clubes profesionales en Suecia, Mjällby es presidido desde hace diez años por el empresario Magnus Emeus, que saneó las finanzas, según un reporte de la agencia AFP."Tenía una estrategia bastante clara desde el principio: nunca se puede tener éxito en el campo mientras haya desorden fuera, y lo primero que hay que hacer es asegurarse de que las finanzas estén equilibradas", explica. Emeus asegura no tiene sueños de grandeza. "Lo importante es no perder la cabeza y querer convertirnos en otra cosa: Mjällby es Mjällby, no es ni Malmö ni el Real Madrid", suscribe. Es algo así como el Deportivo Riestra de Suecia (con 27, nadie tiene más puntos con el fútbol argentino), aunque sin la palmada protectora del poder.

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:22

Así fue la tormenta eléctrica en Medellín que dejó calles inundadas y pánico entre los habitantes

La emergencia climática movilizó a los equipos de rescate y elevó el riesgo en zonas vulnerables, mientras la ciudad refuerza la vigilancia ante nuevas lluvias

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:30

Habitantes de La Calera podrán pasar el peaje de Los Patios gratis: Tribunal de Cundicamarca ordenó la exoneración

La sentencia obliga a la concesión a eximir del pago a residentes de La Calera, además de exigir mesas de diálogo y estudios sobre cobros excesivos, y ordena mejoras urgentes en la infraestructura vial de la zona

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:35

En video: tromba marina se formó sobre el río Meta y sorprendió a habitantes de Orocué, Casanare

El inusual fenómeno natural fue captado por varios residentes y generó asombro en la comunidad, aunque las autoridades confirmaron que no hubo afectaciones ni riesgo para la población

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:20

Habitantes de Soacha presenciaron la caída de supuesto meteorito, pero la verdad puede ser menos emocionante

Han circulado videos donde se ve un objeto luminoso que cae a gran velocidad del cielo, aún no se sabe qué es

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:30

Alertan que 3 de cada millón de habitantes en México están registrados como donadores voluntarios, lanzan iniciativa en el Congreso

En la República mexicana, 2 mil 823 personas han registrado su voluntad de ser donadoras de órganos

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:33

Andorra bate su récord de población gracias a los latinoamericanos: el 55,2% de los habitantes tiene nacionalidad extranjera

Detrás de esa expansión se encuentran, sobre todo, colombianos, peruanos y argentinos

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:32

Habitantes de Calamar afirma que tras ataques explosivos y presencia de grupos armados "uno ya no sabe quién es quién"

El asalto simultáneo a instalaciones oficiales y viviendas transformó la rutina local y evidenció la vulnerabilidad de las autoridades y la comunidad

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:03

Habitantes de Poza Rica perdieron documentos en inundaciones y denuncian que no quieren censar sus hogares

Afirmaron que en otros casos no quisieron realizar un censo por el tamaño de su casa

Fuente: Perfil
14/10/2025 18:36

Virginia Gallardo dijo que en Argentina hay más pobres que habitantes y después pidió perdón por "no aclarar"

La candidata a diputada por La Libertad Avanza en Corrientes aseguró que "antes había 56 millones de pobres", cuando el último censo arrojó que hay poco menos de 47 millones de argentinos. Tras la viralización de sus dichos, aclaró en X que se trató de un error de expresión. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:15

Habitantes del Edomex en contra del aumento de pasaje

Usuarios denuncian cobros ilegales, unidades obsoletas y promesas incumplidas pese a las alzas tarifarias

Fuente: La Nación
14/10/2025 00:36

Más de 40 mil habitantes. El origen de "la 1-11-14â?³, la villa que nació en un basural y creció sin control

"Mientras Buenos Aires atravesaba su 'edad dorada' por el apogeo del modelo agroexportador que permitía grandes reformas urbanas, además del Centenario de 1910 con sus monumentos, el higienismo con la construcción de las grandes avenidas y el paisajismo de Carlos Thays, al mismo tiempo crecían las villas: dos caras de una misma moneda", dice Valeria Snitcofsky, doctora en Historia, investigadora del CONICET y autora de Historia de las villas en la ciudad de Buenos Aires - De los orígenes hasta nuestros días, de editorial Tejido Urbano.-¿Cuándo aparecieron las villas en la ciudad de Buenos Aires?-Surgieron a finales de siglo XIX. Uno de los principales antecedentes de las villas actuales en la ciudad de Buenos Aires es el Barrio de Las Ranas, ubicado en Parque Patricios, alrededor de un basural. Sus casas eran muy precarias, estaban construidas con latas. Prácticamente al mismo tiempo se forma el barrio Bajo Belgrano, que luego dio origen a la villa 29.El Barrio de las Ranas se formó junto al vaciadero municipal, entre Parque Patricios y Nueva Pompeya. Debe su nombre a una laguna cercana donde se podían encontrar numerosas ranas. Allí, lo que la ciudad desechaba se volvió sustento de muchos: la basura se convirtió en "una fuente de supervivencia".-¿Cómo eran las viviendas en el Barrio de Las Ranas?-Se construían con latas de querosén o de galletitas que se utilizaban como ladrillos: las rellenaban y las apilaban. Las paredes de las casas eran latas rellenas. -¿Y cuándo se formó la villa 1-11-14, hoy Barrio Ricciadelli? -Es una de las villas más antiguas de la ciudad. En 1911, la ciudad desaloja el Barrio de las Ranas y parte de la gente que vivía ahí, que eran lo que hoy conocemos como cartoneros o "recicladores urbanos", se reubicó en el Bajo Flores. Eran alrededor de 100 personas. En 1913, una nota de LA NACION, habla de este fenómeno y es el primer registro de ocupación, de casillas precarias, en el bajo Flores.-¿Cómo era la zona del Bajo Flores en aquella época?-Era una zona inundable, con lagunas y arroyos. No hallé registros de que la zona perteneciera a un privado, me inclino por pensar que eran tierras fiscales. Recién en la década del 20 se estableció un basural a cielo abierto que luego fue el más grande la ciudad. Ahí se rellenaron las tierras y el lugar se volvió más habitable y se produjo un crecimiento del barrio. -¿A qué se dedicaban los que habitaban la villa?-La gente que trabajaba en el basural se dividía en dos grupos, los que tenían un trabajo formal, como los peones, y los que trabajaban en la informalidad, gente cirujeaba o reciclaba lo que encontraba en el basural. Después, a partir de los años 30, se convirtió en una zona de talleres y fábricas. Una de las más emblemáticas del lugar era Volcán.-¿De dónde eran oriundos sus habitantes?-Principalmente del interior del país. A partir de la década del 30, con la crisis del modelo agroexportador, con los inicios de la industrialización por sustitución de importaciones, hay en la ciudad de Buenos Aires una llegada masiva de migrantes internos que no encuentran un lugar en la ciudad y empiezan a crecer los barrios informales.La publicación de "Cronista Mayor de Buenos Aires, Villa 1-11-14â?³, recoge testimonios de sus habitantes y descendientes de los primeros pobladores del lugar: "A mediados de los años 50 llegó don Hermenegildo desde el Chaco. Su hija, Licandra, recuerda: La fábrica de tanino donde trabajaba con quebracho colorado cerró; mi papá era foguista. Le pagaron con tierras, pero como no hizo los papeles, quedaron ahí, de nadie. "Vamos, vieja, yo me voy a Buenos Aires", dijo, y se vino. En el Chaco ya no había sustento: vivíamos de la chacra, juntábamos algodón y sembrábamos todo lo que podíamos en la tierra grande. Limpiábamos los algodonales y trabajábamos en casa. No fui al colegio. Cuando llegué acá, nadie me dijo "andá a estudiar": había que trabajar sin falta para llevarle a mi mamá la plata todos los sábados. Tenía cinco hermanos, todos chiquitos".-¿Había inmigrantes extranjeros?-De países limítrofes, un poco. No encontré registro de inmigrantes europeos como sí los hubo en Retiro, la villa 31, que surgió en la década de 1930 con la llegada de inmigrantes y obreros a la zona portuaria. Tiene su lógica: Retiro estaba cerca el hotel de inmigrantes, el puerto. Fue una política pública construir el barrio inmigrantes, que después se fue extendiendo y aparecieron a su alrededor las casillas más precarias.-¿Cómo se explica la fuerte presencia de la comunidad peruana hoy en el barrio?-La inmigración peruana tuvo tres etapas. La primera, en 1950, llegaron varones jóvenes de sectores medios y medios-altos que venían a estudiar y desarrollarse profesionalmente. En 1980, con la inestabilidad económica y política en Perú, predominó la migración de trabajadores. Y en los 90, con las reformas neoliberales y la precarización, el flujo se disparó: se incrementó más de 400 por ciento a nivel país y más 800 por ciento en el AMBA."Villa miseria"-¿Cuándo empieza a usarse la expresión "villa miseria" o "villa de emergencia" para nombrar estos asentamientos?-Se suele decir que aparece junto con la novela de Bernardo Verbitsky, Villa Miseria, también es América, a fines de la década del 50. Pero yo encontré un documento oficial de 1956, que es el Plan de Emergencia, que fue un plan de desalojo masivo en el contexto de la Revolución Libertadora, y ahí ya se habla de "villa miseria" y "villa de emergencia". Es decir que para mediados de los años 50 la expresión ya existía para designar a este tipo de espacio urbano.-¿Cuándo pasó a llamarse 1-11-14 y por qué?-En el Plan de Emergencia de 1956 aparecen identificadas y numeradas las villas de la Ciudad. Pero, curiosamente, el conteo comienzan a partir del número 17. Recién en 1970, en un informe de la Comisión Municipal de la Vivienda, aparecen todas las villas o los asentamientos de la ciudad, desde la número 1. La 1-11-14 deriva del crecimiento y la unificación de la villa 1 con la 11 y la 14. Existe un punto geográfico clave en la historia de la Villa 1-11-14. Se trata del cruce de las avenidas Bonorino y Riestra, conocido como "las cuatro esquinas" o también como "las cuatro canillas". Allí había cuatro canillas públicas (luego sumaron más) con buena presión de agua. El lugar funcionaba como lavadero y punto de encuentro. La gente iba a buscar agua y a lavar la ropa. Algunos incluso se bañaban o tomaban sol junto a un charco de agua que se formaba allí. "El que vivió en la villa si no conoce las cuatro esquinas y las canillas, no vivió, te está mintiendo", dice un testimonio.La urbanización-¿Cuándo fue el primer relevamiento de villas en la ciudad?-En 1956, dentro del Plan de Emergencia, se realiza el primer relevamiento general de villas y coincide con los primeros desalojos y la construcción de vivienda social.El primer relevamiento, impulsado por la Comisión Nacional de la Vivienda, sirvió para poner por escrito algo que ya venía asomando desde los 40: que las villas eran un fenómeno urbano con peso propio. El relevamiento identificó 21 villas dentro de la Capital y contabilizó 33.920 habitantes viviendo allí. En pocas palabras, fue la primera "foto" oficial del mapa villero porteño.-¿Qué pasó después del relevamiento?-En los orígenes de las villas siempre está mezclado lo espontáneo y lo planificado. Siempre está el Estado queriendo construir viviendas... y muchas veces lo hace con materiales muy precarios o las obras quedan abandonadas. En la 1-11-14, la política fue desalojar y relocalizar en vivienda social. Una parte de esas relocalizaciones dio forma al Barrio Rivadavia, que nace a una cuadra de Bonorino y Riestra... y que ya está integrado a la 1-11-14.-Con las viviendas sociales, nacieron mitos y leyendas. Una de ellas es el "asado al parquet", reivindicado por restaurantes de temática peronista como "Perón-Perón" o "El General".-Es un mito urbano, sostenido por el prejuicio hacia las personas provenientes del campo, a quienes se les atribuía "no saber vivir en la ciudad". En 1968, bajo la dictadura de Onganía, el Estado lanzó el Plan de Erradicación de Villas de Emergencia para el AMBA: desalojar, relocalizar y "reeducar" a quienes vivían en las villas. El plan consistía de dos etapas. La primera, era la construcción de Núcleos Habitacionales Transitorios pensados para alojar a habitantes de las villas durante un año, mientras eran "reeducados" por trabajadoras sociales. Pero muchos, como el Complejo Habitacional Zavaleta, dejaron de ser provisorios, se volvieron permanentes... ¡y después fueron catalogados como nuevas villas o como espacios a desalojar!-El segundo paso, imagino, tiene que ver con el nacimiento de los monoblocks.-Exacto, el segundo paso prometía "viviendas definitivas en grandes conjuntos". Así fueron concebidos Lugano 1 y 2, los complejos Carlos Gardel y Ejército de los Andes, mal llamado "Fuerte Apache". Pero el deterioro y la dificultad para sostener el mantenimiento de los edificios en el largo plazo, con niveles de empleo inestables, hicieron lo contrario de lo anunciado: en vez de erradicar las villas, ayudaron a crear otras.-Los planes de erradicación de villas se aceleraron en los años previos al Mundial 78?-Ese fue el operativo de erradicación más violento y ambicioso de la historia de las villas de la Ciudad: más de 200.000 personas fueron desalojadas por la fuerza. Muchas familias fueron llevadas al conurbano, donde se formaron nuevas villas y aumentó la población en condiciones precarias: los subían en camiones de basura y los dejaban del otro lado de la General Paz, en camiones volcadores. Abrían el camión y tiraban a la gente en la provincia de Buenos Aires. Una parte importante terminó en La Matanza. Hubo también traslados a Paraguay y Bolivia, mediante convenios entre la dictadura argentina con Alfredo Stroessner y Hugo Banzer. Se presentaba como una "repatriación voluntaria", pero la realidad es que aparecían en topadoras, les tiraban la casa abajo, venía la policía montada, los tanques... no había mucho margen para decir: "Yo no me quiero ir". En 1983 quedaban apenas unas 12 mil personas viviendo en villas en la ciudad. De villa 1-11-14 a Barrio Rodolfo RicciardelliDesde noviembre de 2019, por decisión de la legislatura porteña, la villa 1-11-14 se llama "Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli" en homenaje al histórico cura villero del barrio. -¿Quién fue el padre Ricciardelli?-Con el regreso de la democracia, las villas volvieron a crecer desde sus escombros. Comenzó el repoblamiento, con vínculos más tensos, con comedores y primeros registros de consumos problemáticos. Rodolfo Ricciardelli acompañó al barrio y denunció los abusos de los operativos que eran reconocidos por las propias autoridades.Hoy, la antigua villa 1-11-14 no es un punto ciego en el mapa. Según los números del censo del IVC (2018) allí viven 40.059 vecinos. A modo de referencia, hay que destacar que Parque Patricios tiene 40.657 habitantes y Monserrat 41.435. Y para leer esta cifra sin reparos, para Snitcofsky es importante destacar que: "La violencia no es la norma en la historia de la villa, eran barrios obreros. El trabajo ordenaba la vida, las rutinas y los vínculos. Las drogas no estaban en el centro. Lo que cambió fue la pérdida de empleo: la precarización y el desempleo desarmaron esas tramas y alteraron la convivencia".

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:52

Habitantes de Poza Rica confrontan a alcalde: acude en camioneta de lujo | Video

Fernando Luis Remes Garza fue recibido con reclamos y lanzamiento de lodo por parte de la población, quienes se encuentran molestos por no haber sido alertados sobre el peligro de las fuertes lluvias

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:00

Habitantes de Zontecomatlán rescatan a un perro durante inundaciones en Veracruz

Los vecinos improvisaron un sistema de poleas y cuerdas para trasladar al canino durante la emergencia climática

Fuente: La Nación
12/10/2025 23:18

Provincias Unidas festejó su "primer triunfo" en un pueblo cordobés de 2000 habitantes

CÓRDOBA.- Reducción es una localidad de unos 2000 habitantes en el departamento cordobés de Juárez Celman. Allí festejó Provincias Unidas su "primer triunfo electoral". Pese a tratarse de pequeño poblado, la alianza lanzada a fines de julio por media docena de gobernadores no se privó de destacar que es "la primera ciudad del país en ser gobernada por Provincias Unidas, marcando un hito político que trasciende lo local y proyecta un mensaje federal: desde el interior, se empieza a construir otra Argentina".Gina Grazziano, candidata del frente Reducción Unido, fue elegida intendenta con el 83,74% de los votos, sucediendo a su padre, Jorge "Cacho" Grazziano, quien falleció meses atrás en un accidente aéreo. En segundo lugar quedó Juan José Miguel (Frente Grande), con el 11,6%, y tercero Humberto Paletti (Partido Solidario), con el 2,9%.El gobernador Martín Llaryora y el exgobernador y primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, participaron de los festejos. "Provincias Unidas expresa la producción, el trabajo y el respeto por el que piensa distinto", dijo Schiaretti y señaló que el triunfo municipal es "una demostración de que el interior del país quiere otro rumbo: más trabajo, más producción y más sentido común". Planteó que el espacio "representa a los que no viven de la especulación financiera sino del esfuerzo diario" y pidió respaldo en las próximas elecciones legislativas: "Queremos llevar al Congreso la voz de las provincias, la sensatez y el equilibrio que necesita Argentina. Somos los que creemos en el federalismo, el respeto y la gestión responsable".La alianza presenta candidatos en 16 distritos en las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. La expectativa es conseguir entre 17 y 20 diputados en la renovación de esa cámara y armar un bloque de entre 25 y 30, sumando otros legisladores.Este miércoles, Provincias Unidas se reunirá en la ciudad de Buenos Aires. Será la oportunidad en que podrían darse las fotos de campaña de los gobernadores con los candidatos de los distintos distritos y de que Schiaretti recorra el territorio bonaerense.Este domingo, Llaryora recordó al fallecido intendente de Reducción: "Cacho soñó con un movimiento que uniera a quienes defendemos el trabajo, la producción y el federalismo. Hoy ese sueño se cumple con Gina, que representa continuidad, juventud y compromiso".

Fuente: Clarín
12/10/2025 18:54

Por primera vez en la historia, uno de cada cinco habitantes de EEUU es latino

Un estudio de universidades de California reveló el incremento anual de la población latina en el país.

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Céline Frers, la fotógrafa "todoterreno" que retrata los paisajes argentinos y la vida sus habitantes

Céline Frers creció en el campo, rodeada de horizontes infinitos, animales, pájaros y ríos. Tal vez sea por eso que hoy, a sus 43 años, se declara devota de la libertad y amante de los viajes "tierra adentro". Fotógrafa profesional, vive en Salta junto a su pareja, Jesse Randall [presidente de la Fundación Descubrir, que promueve actividades de montaña y fomenta el cuidado de los espacios verdes] y su hijo Pampa, de tres años. Allí, cámara en mano, hace foco en la cultura y las tradiciones del lugar, como la vida cotidiana de las hilanderas de los Valles Calchaquíes, la Puna y el Monte Impenetrable. Con todas ellas, Céline logró entablar un vínculo de intimidad y confianza a base de visitas, mates, charlas y hasta noches en las que se quedó a dormir en sus casas de adobe, "humildes e impecables". Así, el registro minucioso de manos, madejas, mujeres, paisajes y puestos inhóspitos se refleja ahora en su libro Hilando Culturas, que se presentará en la próxima edición de Pinta BAphoto, del 16 al 19 de octubre en La Rural. Especialista en retratar paisajes argentinos y los personajes que los habitan, Frers es también autora de los libros Colores de Corrientes, Cielos Patagónicos, Tierra de Gauchos, Patagonia Sur, Sentir Areco y Tierra Adentro. Sus numerosas travesías la llevaron a recorrer la profundidad de bosques, esteros y llanuras, y en 2020, fue reconocida como Personalidad Destacada de las Artes de Buenos Aires. -Céline, ¿cómo es el backstage de los retratos que revelan la intimidad de las hilanderas? ¿Cómo establecés esa confianza?-Las escucho, les pregunto por sus vidas. Les doy el tiempo necesario. A veces pueden pasar dos o tres días hasta que saco el equipo. Vamos tejiendo esa confianza juntas, me cuentan sus problemáticas familiares y laborales.-¿Te instalás en sus casas?-Sí, duermo con ellas en sus casas de adobe, humildes e impecables. Las historias de vida me conmueven genuinamente, ellas tejen y yo lloroâ?¦ Hay dramas, mucho dolor. Las tejedoras tienen una entereza infinita, son muy generosas y honradas. Sus manos lo transmiten todo. La belleza y la prolijidad de los puntos me fascinan. Sobre todo, cuando se trata de lana de vicuña, un hilo muy fino, difícil de hilar y súper exclusivo. -¿Sentís un contraste con tu propio camino y con tu historia familiar?-Yo me crie en el campo, pasé los veranos con mis abuelos, rodeada de gauchos, en Corrientes. En el fondo siempre vuelvo a esas vivencias, a la gente simple que me produce admiración.-¿Tus padres te transmitieron el amor por la naturaleza?-Más mi mamá [Celina Moens de Hase Zorraquín], que es correntina y ama la vida de campo. Mi papá [Ricardo Frers] es bien porteño, es ingeniero agrónomo, pero se dedica a los negocios inmobiliarios. Muy urbano. Mi mamá, en cambio, es más rústica: nos sacaba a las tres hermanas a la naturaleza. Allí, decía, teníamos libertad total. No podíamos ver tele adentro de la casa. En cambio, aprendimos a andar a caballo de chiquitas, a pleno rayo del sol; aprendimos también a arriar vacas y ovejas. Conocimos desde adentro la idiosincrasia de los gauchos. Y ahora es lo que más me gusta. Muchas veces salgo a caballo a tomar fotos.-¿Encarás sola las travesías?-Voy siempre acompañada. Mi mamá se suma a varios circuitos, alguna amiga o mi pareja. Me hacen compañía y me ayudan a romper el hielo. Nunca llego con contactos: camino, pregunto por los pueblos, las escuelas, hasta que doy con la persona indicada que se sienta cómoda y que abra su intimidad.-Fuiste al colegio en Vicente López, viviste en San Telmo, estudiaste en Estados Unidos. ¿Cómo fue el camino que te trajo ahora a Salta?-Hoy vivimos con mi pareja y nuestro hijo Pampa en San Lorenzo Chico, en las afueras de Salta, cerca de un río y una reserva natural. Allí instalé mi estudio, en medio de los cerros, junto a Jesse, que también se crio en el campo, en La Pampa. Tengo un espíritu bastante nómade: estudié Dirección de Fotografía en la Universidad del Cine, en el corazón de San Telmo, y en Nueva York cursé en el Instituto de Fotografía. Di la vuelta al mundo, trabajé como instructora de esquí, fui moza en Hawái. Hasta que me instalé cerca de Capilla del Señor. Mi primer marido era entrenador de caballos, murió en un accidente de autos. Yo apenas tenía 31 años.-¿Cómo conviven tus recorridos con tu vida junto a tu hijito y tu pareja?-Antes me iba de viaje por mucho tiempo. Este proyecto me asentó, de alguna manera. La maternidad me llegó de grande y así tenía que ser. Me daba mucho miedo perder mi independencia. En verdad tenía miedo de todo. Pero sin pensarlo pasó y hoy lo vivo con muchísima alegría. A Pampa me lo llevo a las travesías. En el Altiplano, por ejemplo, me lo sacaban de las manos, le hacían upa para que les sacara fotos con él. Y esa situación permitió una apertura increíble, la predisposición necesaria en este entretejido de confianza que busco para las tomas. Igual a Pampa no le gustan las fotos, apenas saco la cámara se da vuelta [risas].-Atravesaste situaciones extremas, de riesgo ¿Cuál fue la travesía que más te marcó?-En Nazareno, Salta, caminé por senderos al borde del precipicio. Me temblaban las piernas, pero vi a dos mujeres mayores pasar como si nada, al trote, y eso me dio fuerzas para seguir. Y en la Patagonia, estábamos con Jesse en la cordillera, queríamos cruzar a El Chaltén, pero una lluvia de más de tres días nos dejó varados. Estuvimos bajo el agua, con frío, adentro de una carpa, comiendo arroz, empapados. No podíamos avanzar ni retroceder. Estábamos helados y nevaba. Pero lo logramos.-¿Por qué te pusieron un nombre en francés?-Mi abuelo era belga, llegó al país después de la guerra y compró campos en Corrientes. La primera lengua de mi mamá y mis primos fue naturalmente el francés, pero yo no hablo bien el idioma. Solo algunas frases, por pura supervivencia [risas]. Cuando trabajo con franceses, que aman la Patagonia y me invitan a comer, tengo que advertirles que no manejo mucho su lengua.-¿Qué reflexión final te queda de tu trabajo con las hilanderas?-Entendí que el tejido calchaquí es un acto comunitario, un momento de encuentro, de intercambio, de favores mutuos. Los procesos textiles promueven actividades comunitarias y favores mutuos; los productos finales son parte de trueques, ajuares u obsequios en ocasiones especiales que refuerzan los vínculos sociales. Esos textiles son pura identidad y memoria. Enhebrar vínculos me emociona. Podría quedarme todo el día mirando cómo tejen. En las despedidas, siempre queda la promesa de volver.

Fuente: Infobae
10/10/2025 01:37

El pueblo malagueño de solo 3.000 habitantes que es uno de los más bonitos de Andalucía: calles empedradas y macetas de colores

Sus vistas al mar Mediterráneo y una historia morisca hacen de este lugar un destino impresindible en Málaga

Fuente: La Nación
03/10/2025 05:36

Por qué el 6 de octubre es una fecha clave para los habitantes de Texas que quieran votar en las elecciones

El registro para votar en Texas vence el 6 de octubre de 2025, de acuerdo con la normativa estatal que obliga a inscribirse a los sufragistas hasta 30 días antes de las elecciones. Tras esa fecha se activan otras etapas clave: la solicitud de boletas por correo, que cerrará el 24 de octubre, y el período de votación anticipada, previsto entre el 20 y el 31 de ese mes. La jornada electoral general se realizará el 4 de noviembre. ¿Cómo completar el registro de votación en Texas? Según el portal oficial Vote Texas, las personas que nunca completaron el trámite tienen varias alternativas para inscribirse para votar, con opciones en línea, por correo o de manera presencial.Con la aplicación en línea del Secretario de Estado, que permite llenar el formulario, imprimirlo, firmarlo y enviarlo por correo al registrador del condado.Al solicitar una versión impresa con franqueo pago, enviada al domicilio declarado.Acudir directamente a la oficina del registrador local para finalizar el proceso.También se puede inscribir al renovar, reemplazar o actualizar la licencia de conducir o la tarjeta de identificación estatal mediante el portal del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés).¿Cómo actualizar la información personal en el registro?Una vez inscritos, los votantes permanecen en el padrón de manera indefinida, aunque deben mantener su información personal actualizada. Las personas que cambiaron de domicilio o de nombre pueden colocar los nuevos datos en el portal Texas.gov. Para hacerlo necesitan su Identificador Único de Votante (VUID, por sus siglas en inglés), disponible en el portal My Voter del Secretario de Estado, explican en el sitio.Si el registro aparece en "suspenso" porque el condado detectó que la persona ya no reside en la dirección declarada. En ese caso, se debe modificar la información en línea para reactivarlo.El Estado de Texas mantiene recursos digitales y locales para consultas y verificación de información. El portal ofrece la herramienta "Am I Registered?", que permite confirmar si una persona ya está en la base de datos.Sin embargo, es importante subrayar que la inscripción es condado por condado, por lo que las consultas específicas deben realizarse ante la oficina del registrador local.¿Quiénes pueden registrarse para votar en Texas?Los requisitos establecidos por el Estado para poder registrarse y ejercer el derecho al voto son:Ser ciudadano de Estados Unidos.Residir en el condado donde se presenta la solicitud.Tener al menos 17 años y 10 meses al momento de enviar la aplicación y cumplir 18 años en la fecha de votación.No tener condenas vigentes por delitos graves (quienes ya completaron sentencia, libertad condicional o probatoria pueden inscribirse).No haber sido declarado incapacitado mental, total o parcial, sin derecho a voto.El certificado de registro y la prueba de identidadTras enviar la solicitud, el interesado recibe un certificado de inscripción en un plazo de hasta 30 días. Ese documento incluye el número de distrito ("precinct") y funciona como comprobante oficial. Si el documento tiene errores, deben corregirse y devolverse al registrador del condado.Al presentarse en un centro de votación, se debe mostrar una de las siete formas de identificación con foto aceptadas. Si no se dispone de ellas, se puede presentar una identificación secundaria â??incluido el propio certificadoâ?? y firmar una Declaración de Impedimento Razonable.Las personas con exención permanente por discapacidad no necesitan mostrar documento con foto, siempre que presenten la constancia de registro correspondiente.La reposición y renovación del certificadoEl sistema contempla mecanismos para reemplazar y actualizar el documento, con plazos automáticos de entrega.Si se pierde la constancia, se debe notificar por escrito al registrador del condado para obtener uno nuevo.El Estado emite automáticamente un certificado renovado cada dos años, siempre que la persona no haya cambiado de domicilio.

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:02

La Casa de los Famosos EN VIVO hoy 2 de octubre: sigue la tarde de los habitantes

Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando

Fuente: Clarín
01/10/2025 09:18

Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes

La barriada Dharavi está ubicada en Bombay.Su extensión cubre 240 hectáreas y tiene una de las densidades de población más altas del mundo: 350.000 personas por kilómetro cuadrado.

Fuente: Clarín
01/10/2025 09:18

Eligieron el pueblo más lindo del mundo: un paisaje de cuento con solo 600 habitantes

En temporada alta los habitantes tienen que hacer frente al turismo masivo. En un fin de semana pueden llegar hasta 20.000 visitantes.

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:58

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes disfrutan de una tarde junto a sus familiares hoy 30 de septiembre

Los seis finalistas del reality show fueron sorprendidos por 'La jefa' con una dinámica que termina en unas horas

Fuente: Infobae
29/09/2025 17:21

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 29 de septiembre: habitantes listos para la gran final

Sigue la actualización minuto a minuto este lunes del reality show

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:32

Italiana revela que es lo que más extraña de Colombia, no es la comida ni la alegría de sus habitantes

En sus más recientes publicaciones ha compartido los choques culturales que ha sufrido tras estar viviendo en Colombia

Fuente: Infobae
28/09/2025 03:21

El club de los villanos: los habitantes más criticados y polémicos dentro de La Casa de los Famosos

Los encuentros en el reality han generado diferentes posturas en redes sobre las intenciones de algunos habitantes

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:19

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre

Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:54

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Xavi acompañará a los habitantes durante la fiesta de hoy 26 de septiembre

Sigue minuto a minuto el reality show 24/7: Mar Contreras es la única participante con un lugar seguro en la semana final

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:15

"Vamos a volver", el mensaje de Cristina Kirchner a los habitantes de las Islas Malvinas

La expresidenta difundió en sus redes sociales los obsequios entregados a excombatientes. Fue previo al viaje de ellos al archipiélago. Y dijo unas palabras destinadas a los kelpers. El rosario ofrendado pende de una cruz en una sepultura anónima

Fuente: Infobae
26/09/2025 03:23

Así reaccionaron los habitantes ante la polémica por los videos de la última nominación en La Casa de los Famosos México

Shiky habría sido el integrante que definió los resultados subiendo a todos sus compañeros a la placa de nominación

Fuente: Infobae
25/09/2025 21:50

Habitantes de El Ocotito en Chilpancingo bloquean Autopista del Sol y carretera México-Acapulco, exigen seguridad

Tras los ataques armados en dos localidades de Chilpancingo, habitantes de El Ocotito salieron a las carreteras para exigir seguridad

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:12

Colombiano mostró cómo es la vida en un pueblo de 10 habitantes en Islandia: "Uno de los lugares más raros en los que he estado"

El colombiano Juan Díaz visitó un pueblo en Islandia que tiene 10 habitantes

Fuente: Infobae
25/09/2025 12:07

Este pequeño país con menos de 700.000 habitantes es el más rico del mundo: más de 155 bancos y un PIB per cápita de casi 120.000 euros

La imagen de los países más ricos suele asociarse con potencias tradicionales o naciones petroleras. Sin embargo, el liderazgo en términos de ingresos por habitante corresponde a este pequeño país, enclavado entre grandes economías de la Unión Europea

Fuente: La Nación
25/09/2025 05:00

Los 'robots' con trampas explosivas que Israel usa para destruir zonas residenciales y que aterrorizan a los habitantes de Gaza

"Vehículos militares viejos convertidos en enormes bombas móviles, colocados en el corazón de vecindarios residenciales y detonados remotamente para demoler edificios enteros, reduciendo a trizas en segundos a quien esté cerca; su impacto es peor y más devastador que los ataques aéreos".Así es cómo Alam al-Ghoul, quien vive en la Ciudad de Gaza, describió lo que los residentes llaman "los robots de trampas explosivas". Dicen que es la primera vez que ven ese tipo de arma en los años de guerra que han sufrido, y que los ataques en que se usan se están volviendo más frecuentes."Estos robots pueden ser tanques viejos o vehículos de transporte de personal blindados que ya no sirven para ese uso", expresó Ghoul."Los toman, los llenan de explosivos, y los lanzan a las calles de la Ciudad de Gaza, controlándolos remotamente", explicó a la BBC."Minutos después de que son posicionados en la zona fijada como objetivo, hay una enorme explosión. El cielo se vuelve rojo vivo en segundos", contó."Si hay personas en las cercanías de la explosión, no se encontrará rastro de ellas. Incluso sus restos son esparcidos y no podemos encontrarlos intactos", dijo Ghoul, quien ocasionalmente trabaja de voluntario ayudando a recuperar los cuerpos de las víctimas de la guerra en Gaza.Los edificios quedan completamente aplastados o ahuecados, dependiendo de su proximidad a la explosión, dejando el área despejada para las fuerzas israelíes "como si fuera una operación de barrido", añadió Ghoul.Él ha sido testigo de los efectos de la destrucción y le aseguró a la BBC que "familias enteras han sido aniquiladas"."La familias se encuentran en sus hogares cuando el 'robot' explota, y sus casas se desploman encima de ellas. Algunas todavía se encuentran bajo los escombros en vecindarios como Al-Zaytoun, Seikh Radwan y Jabalia", añadió.La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, administrada por Hamas, declaró que el ejército israelí ha estado realizando un operativo militar en la Ciudad de Gaza desde el 13 de agosto, matando a más de 1.200 personas e hiriendo a más de 6.000, según las estadísticas publicadas por las autoridades oficiales y de salud de la Franja.En ese comunicado, Hamas dice que los operativos militares incluyen bombardeos aéreos intensivos con más de 70 ataques aéreos directos de aviones de combate, además de la detonación de más de 100 robots explosivos en zonas pobladas, provocando un amplio desplazamiento forzado.El ejército de Israel está llevando a cabo un asalto intenso contra la Ciudad de Gaza, con los medios israelíes informando que hay explosiones tan poderosas que se pueden sentir en Tel Aviv, a unos 70 km de distancia.BBC News Arabic contactó al teniente coronel Avichay Adraee, portavoz militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que comentara sobre las acusaciones de que el ejército ha desplegado estas armas contra civiles.Adraee expresó a la BBC: "Nosotros no discutimos los métodos operacionales, pero puedo decir que usamos varios medios -algunos altamente innovadores y usados por primera vez- para lograr nuestros objetivos, eliminar a los terroristas de Hamas y proteger a los soldados y civiles israelíes".Explosión devastadoraNidal Fawzi, otro residente de la Ciudad de Gaza, se preguntó si Gaza se había convertido en una zona de pruebas para las armas israelíes, señalando que los robots "siembran el terror, especialmente entre las mujeres y niños, y fuerzan la huida de la gente".Afirmó a la BBC que había visto esas armas en acción durante una operación militar anterior."Era medianoche. Vi un enorme 'robot' rectangular siendo tirado por un vehículo militar. Lo dejaron cerca de una pared y se alejaron en el vehículo. Grité a mi familia para que saliera inmediatamente. Minutos después de que huyéramos, hubo una explosión como nada que haya visto antes".Fawzi describió la explosión como devastadora:"En Al-Zaytoun, vi cuerpos reducidos a fragmentos pequeñísimos. Aún a 100 metros de distancia, las personas murieron por la presión de la explosión y asfixia. Esta es el arma más terrorífica que hemos visto en esta guerra".Los residentes que huyeron antes de que explotara "sólo pensaban en salir", tratando de escapar del "monstruo de hierro explosivo", recuerda Fawzi.La reducción del costo del enfrentamiento militarEl profesor Hani al-Basous, un experto en seguridad de la Academia Joaan Bin Jasim para los Estudios de Defensa en Qatar, que anteriormente trabajó en la Franja de Gaza, indicó a la BBC que el ejército israelí usa estos vehículos explosivos activados por control remoto para destruir áreas residenciales, túneles y grandes edificios sin intervención directa para "reducir el costo del enfrentamiento militar y evitar bajas israelíes".Señaló que cargan cuantiosas cantidades de explosivos y han sido utilizados en túneles y manzanas residenciales, causando explosiones enormes.Karem al-Gharabli, otro residente de Gaza, dijo a la BBC que vio el arma en acción en abril de 2025, durante un ataque israelí contra un edificio residencial de varios pisos en el este de la Ciudad de Gaza."Yo estaba a unos 400 metros de la explosión, sin embargo, todas las esquirlas y las rocas alcanzaron nuestra casa", comentó Gharabli."El cielo se tornó rojo y la luz era enceguecedora. Fue aterrador".El doctor Munir al-Bursh, director general del Ministerio de Salud Palestino, expresó que el ejército israelí ahora depende diariamente de los 'robots' explosivos dentro de la Ciudad de Gaza, asegurando que es "una táctica que representa una amenaza directa contra los civiles y empeora la catástrofe humanitaria".Afirmó que cada uno carga hasta siete toneladas de explosivos, con entre 7 y 10 detonados diariamente, forzando el desplazamiento masivo y aumentando la densidad poblacional en el occidente de Gaza hasta 60.000 personas por kilómetro cuadrado.Advierte que el continuo uso de estos robots pueden conducir a "masacres y la destrucción total de la infraestructura residencial", especialmente dada la escasez de capacidades de rescate y socorro bajo el bloqueo.

Fuente: Infobae
25/09/2025 03:54

Así reaccionaron los habitantes tras la última nominación de La Casa de los Famosos México

Tras el proceso final de nominación el resultado impactó a los habitantes

Fuente: La Nación
24/09/2025 20:00

El país más feliz del mundo: Cómo es el tour que propone experimentar la calidad de vida de sus habitantes

¿Cómo se determina la felicidad de una nación? Cada año, ese estado de dicha es evaluado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU en colaboración con la Universidad de Oxford y la empresa de investigación Gallup. Son muchos los países postulados y muchas las variables que se analizan para elegir al ganador.Pero no hay mejor manera de interpretar ese bienestar que viajando a Helsinki, la capital de Suomi (nombre en finés de Finlandia). Unas 17 horas de avión conectan con Vantaa, el aeropuerto de esa ciudad. Lo recomendable es viajar en primavera o verano si se quiere evitar fríos extremos y, en lo posible, llegar por la mañana, con la esperanza de que el cielo esté diáfano y permita un primer avistaje de "la tierra de los mil lagos". Desde arriba se observan distintos tonos de verde. Son los célebres bosques finlandeses con su variedad de árboles: pinos, abetos rojos, abedules, robles y álamos. Están enmarcados por el mar Báltico, que abraza a una ciudad de construcciones bajas y cúpulas. Las claves de la felicidadEl agua y los bosques, agentes que irradian serenidad, son dos factores decisivos en el estado de bienestar de los fineses. Los lagos cubren casi el 10 por ciento de la superficie del país, mientras que el 78% lo ocupan los bosques. Un estudio realizado por Liisa Tyrvainen, investigadora finlandesa, muy reconocida en el campo de la relación entre naturaleza, bosques y bienestar humano, demostró que el contacto con los bosques baja la presión arterial, disminuye los niveles de estrés y potencia el bienestar subjetivo.Ya en la ciudad, las calles simétricas se entrecruzan y se abren en distintas direcciones. Se destaca un encantador barrio de edificios Art Nouveau de techos inclinados y fachadas amarillas, rosas, verdes suaves. Al sur se despliega la zona portuaria conectada con el mercado del puerto, muy fácil de identificar por estar junto a la orilla del agua y al pie de la Plaza del Senado. Más allá surge la icónica Catedral Blanca (Tuomiokirkko) con su cúpula principal en verde y oro rodeada por otras cúpulas menores. El archipiélago de Helsinki cuenta con alrededor de 300 islas, muchas accesibles vía ferry. Durante el verano allí concurren los finlandeses para pescar, nadar, hacer un sauna, practicar senderismo o simplemente relajarse en esas playas de arena dorada.Para los finlandeses, la naturaleza es un factor vinculado definitivamente con su felicidad; incluso hay una ley que regula el derecho a circular libremente en áreas boscosas de propiedad privada (aproximadamente uno de cada cinco finlandeses es dueño de terrenos forestales). La ley permite ingresar para recoger hongos en otoño, grosellas y fresas en verano, acampar y disfrutar del aire de los bosques de coníferas. Esa regulación se llama Derecho de Acceso Público a la Naturaleza.Jean Sibelius, el gran compositor finlandés, amante de la selva boreal, creador de Tapiola, un poema sonoro que evoca la grandiosidad de los bosques finlandeses, es honrado como un prócer. El parque Sibelius, en el distrito de Toolo, uno de los principales sitios turísticos de la ciudad, representa un homenaje a su legado. En el centro del parque, se alza una particular escultura que evoca al músico: es un monumento abstracto compuesto por más de 600 tubos entrelazados. Cada verano, en el Parque de Lahti, se celebra el Festival Sibelius, donde se presentan interpretaciones de sus obras.Son diversos los motivos que definen la felicidad finlandesa. No sólo se explica por su hábitat natural, otro aspecto determinante son las variadas ofertas culturales. La arquitectura misma convierte a Helsinki en una exposición artística permanente. Un ejemplo es la vanguardista biblioteca pública Oodi, donde es posible permanecer horas leyendo, escuchando música o disfrutando de su gran terraza con un café y un postre típico: panqueques rellenos de Cloudberry (mora ártica).Hay edificios incomparables, como la iglesia (Temppeliaukion) esculpida en una roca de granito iridiscente con una cúpula de vidrio que permite el ingreso de la luz. Nada perturba la feliz convivencia de estilos arquitectónicos que van desde el neoclasicismo hasta el modernismo contemporáneo. Sería un pecado pasar por esta ciudad sin apreciar la estación Central de Helsinki con sus guardianes de piedra mitológicos, o el Finlandia Hall de Alvar Aalto, el padre del modernismo arquitectónico escandinavo.En qué consiste el tour de la felicidadHay una organización finlandesa, la Helsinki Happiness Hacks que propone un itinerario turístico para experimentar la feliz vida de los finlandeses.¿Qué actividades proponen? En primer lugar, meterse a un sauna: es un lugar donde los finlandeses se relajan y desconectan para dedicarse un tiempo a sí mismos. Es una rutina tan arraigada que se la considera como parte de la identidad nacional. Se trata de una práctica muy antigua; en el Medioevo los finlandeses usaban el sauna no sólo para la higiene personal, sino como un espacio de lo más versátil: para comer, dar a luz y oxigenar el cuerpo y la mente. En un país de 5 millones y medio de habitantes, hay más de 3 millones de saunas. Solo en Helsinki, existen al menos 60 saunas públicos, de modo que para volverse un auténtico finlandés por unos días, es imprescindible vivir el ritual de someterse a un calor intenso para luego dar la "zambullida salvaje" en el mar Báltico o alguno de los fríos lagos más próximos. Algunos lo hacen desnudos, pero es optativo. El Kotiharj, un sauna de madera, el más antiguo de Helsinki, es una excelente opción. Se encuentra en el distrito de Kallio, y es un lugar tradicional con estufa de leña. Construido con madera de abeto, su fragancia balsámica es un encanto extra.Otra posibilidad es ir a Löyly, uno de los saunas públicos más icónicos por su estilo modernista. Construido con listones de madera, tiene una estructura escalable con vista al mar. Löyly cuenta con tres saunas de leña, una piscina exterior y un cálido restaurante que sirve clásicos finlandeses como mini albóndigas y una cremosa sopa de salmón. Otro de los programas de la organización Happiness Hack ("Vivir como un finlandés por un día") es sumirse en la tranquilidad de un bosque y recolectar hongos en otoño o grosellas en verano mientras se respira el encantador perfume del Lirio del Valle, la flor nacional. A solo 25 km de Helsinki se llega al Parque Nacional Nuuksio, un oasis verde con lagos, bosques y colinas rocosas. En sus senderos es posible detectar algún zorro, liebre o pájaro carpintero.Por último, proponen visitar alguna villa como el pequeño pueblo de Fiskars, a 90 minutos de Helsinki. Fundado en 1659 como un sitio industrial de fundición de hierro , hoy es conocido como el "hogar de la creatividad". Alrededor de sus calles empedradas destacan encantadoras casitas de madera pintadas en rojo y ocre, y múltiples talleres de cerámica y vidrio organizadas a la vera de las aguas del río Fiskars. Se recomienda visitar el Fiskars Museum para conocer la historia de esta aldea de no más de 1.000 habitantes. Hay senderos que siguen el recorrido del río, ideales para hacer senderismo entre exuberantes bosques de coníferas. Otras opciones: hacer ciclismo de montaña en el Trail Center, o kayak en las suaves corrientes del Fiskars. Para comer vale la pena ir al Fiskars Wardshus, la posada más antigua de Finlandia donde cocinan lo más tradicional de la gastronomía suomi.Confianza absoluta, una de las clavesAparte del hábitat natural, la belleza de sus bosques, la cultura, la arquitectura del diseño y pueblitos encantadores, la amabilidad de la gente es otro tesoro de este país. Uno los ve desplazarse por las calles de Helsinki sin apuro, pacientes, dispuestos a orientar a los turistas, ceder el paso. En una nota de la revista This is Finland, varios inmigrantes que viven en Finlandia hace un tiempo, declaran que "lo mejor que tiene esta nación es el nivel de confianza entre la gente"; "uno siente que no te ven como potenciales enemigos". La confianza en los otros se percibe en la vida cotidiana. Por ejemplo, es normal que hombres y mujeres compartan un sauna con sólo una toallita encima. Nada más fácil que entablar una simple conversación con desconocidos inmersos en una temperatura máxima golpeando suavemente la piel con ramitas de abedul (es un viejo ritual) para relajarse. Confían, ese es el secreto.¿Cómo se mide la confianza? La encuesta mundial de la felicidad, diseñada por la empresa Gallup, incluye en su cuestionario una pregunta clave: "Si usted pierde su cartera con dinero y alguien, un vecino o un policía, la encuentra, ¿cree que le será devuelta?" El puntaje de confianza obtenido por Finlandia en este ítem supera ampliamente a otros países. Conclusión: Finlandia es el mejor lugar del mundo para perder con tranquilidad las pertenencias.Pero la confianza no es sólo una manifestación personal, también es institucional y social, tal como explica la jefa adjunta de la Misión de la Embajada de Finlandia en la Argentina, Sanna Pulkkinen: "Finlandia tiene instituciones sólidas en las que la gente confía. La policía, por ejemplo, es una de las instituciones que genera mayor confianza. En Helsinki, cualquiera puede andar tranquilo a altas horas de la noche, sin preocuparse porque sabe que la policía garantiza la seguridad".Además, los servicios esenciales, como la salud y la educación son básicamente gratuitos, lo que influye en la calidad de vida. La confianza no es sólo subjetiva; los finlandeses creen en quienes gobiernan, lo que explica la atmósfera de armonía y consenso que se percibe."Después de nuestra independencia, en 1917, tuvimos una guerra civil donde murieron miles de personas, tal vez esa dura experiencia hizo que los acuerdos entre partidos de diferentes líneas políticas sea lo normal. En Finlandia, aunque los gobiernos cambien, tenemos una continuidad a largo plazo. El modelo de aceptación de las diferencias se traslada a la sociedad, a los colegios, a las familiasâ?¦Ese espíritu, sin duda, hace a la felicidad de una nación", concluye la consejera.Fiestas popularesAntes de concluir este viaje, es imprescindible participar en alguna de las fiestas populares para rozar el corazón de los finlandeses. Hay muchas, pero una de las más animadas es la del solsticio del verano (el 19 y 20 de junio). En esa época, los finlandeses se vuelven más expansivos que nunca, la alegría los domina por el anhelado retorno de la luz, después de meses de largas tinieblas (en los veranos prácticamente no hay noches).¿Qué hacen? Viajan a sus cabañas, organizan saunas colectivos, prenden hogueras al borde de los lagos, cocinan salchichas al aire libre, cantan antiguas canciones, desempolvan sus vestidos tradicionales y bailan tomados de las manos con coronas de flores en la cabeza alrededor de un maypole (un poste decorado con flores, hojas y cintas multicolores: símbolo de la fertilidad). Después toman aquavit, un licor fuerte aromatizado con eneldo, o sima, una especie de hidromiel casera con una cuota mínima de alcohol. Los festejos del Juhannus, o Midsummar, duran hasta tarde, es un momento de comunión que se espera todo el año. El regreso del esquivo sol eterno los inspira.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:00

Habitantes de calle se pelearon a puñal por un chorizo: uno de ellos resultó herido en el pecho

Los habitantes de Ibagué no salen del asombro ante el brutal ataque y piden mayor presencia policial

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:08

La Casa de los Famosos México EN VIVO: Dalilah Polanco se enfrenta con todos los habitantes

Sigue todos los encuentros, peleas, nominaciones, estrategias, traiciones y momentos virales del reality show transmitido 24/7

Fuente: Infobae
24/09/2025 05:09

Guana es expuesto en Noche de Cine tras su eliminación: así reaccionaron los habitantes

El exhabitante fue señalado por otros jugadores del reality por traicionar a su equipo

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:15

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 23 de septiembre

Minuto a minuto del reality show

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:47

Autoridades distritales responden críticas en redes sociales por la presunta entrega de bolsas en Bogotá a "habitantes de calle"

Funcionarios explican el alcance real de la iniciativa de acuerdos ciudadanos y el nuevo plan de residuos, tras cuestionamientos y burlas en plataformas digitales por la entrega de bolsas a habitantes de calle

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:19

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 22 de septiembre: habitantes se preparan para la gran final

Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:22

Tras la muerte de "Papayita", familia y habitantes de Torreón exigen revisión de cámaras de vigilancia

Luego del fallecimiento de Carlos Gurrola, habitantes de la región pidieron justicia para el trabajador

Fuente: Ámbito
18/09/2025 22:30

Un cálido rincón con solo dos habitantes: el pequeño pueblo de Jujuy ideal para desconectarse de todo

Alejado de lo tradicional, este lugar único ubicado en Jujuy tiene una experiencia distinta para el turismo.

Fuente: Infobae
18/09/2025 02:29

La Casa de los Famosos México en vivo: quedan definidos los cuatro habitantes nominados de la semana

Se viven momentos de tensión en la octava semana de nominación

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:30

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 17 de septiembre

Minuto a minuto del reality show del momento

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:20

La Casa de los Famosos México EN VIVO hoy 16 de septiembre: sigue la tarde de los habitantes

Abelito será el último líder de la temporada, los habitantes se acercan a la recta final

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:18

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales

La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Fuente: Infobae
14/09/2025 07:02

La farmacéutica de un pueblo de 1.700 habitantes es apuñalada varias veces en su domicilio

La pequeña localidad del sur de Francia llora la muerte de su farmacéutica

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:46

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 13 de septiembre

Minuto a minuto del reality show

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:16

'La Casa de los Famosos México' se sacude: acusan presuntos nexos de habitantes con sectas y crimen organizado

Dalilah Polanco y Aaroón Mercury están bajo el escrutinio de las redes sociales

Fuente: Perfil
12/09/2025 11:18

"Tenemos los mismos millones de cabezas de ganado que en 1980, pero casi el doble de habitantes"

La economista de FADA, alertó sobre el estancamiento estructural de la ganadería argentina pese a un contexto de precios favorables. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:30

Primer tren del Metro de Bogotá arribó a la ciudad: recibido por habitantes y autoridades tras su trayecto de más de 1.200 kilómetros

El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:00

El diminuto pueblo escondido en el corazón de los Picos de Europa con tan solo 12 habitantes: una de las mejores vistas del Naranjo de Bulnes

Este rincón se ubica cerca de una de las rutas más conocidas del norte de España y se ubica a más de 400 metros de altura

Fuente: Infobae
09/09/2025 20:25

Facundo confiesa quiénes son los habitantes de los que no sería amigo: "No lo invitaría a mi casa"

El conductor se convirtió en el sexto eliminado de 'La Casa de los Famosos México'

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:31

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 7 de septiembre: la 'Jefa' pide a los habitantes a entrar a la cas

Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:06

A punta de mariachis, habitantes de Cáqueza bloquearon la vía Bogotá-Villavicencio: el momento quedó en video

Habitantes de Cáqueza interrumpieron el tránsito en la carretera principal hacia los Llanos Orientales, exigiendo soluciones al desabastecimiento de agua potable en su municipio

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:16

Un pueblo de 960 habitantes duplica su población tras la llegada de 250 caravanas de una comunidad evangélica nómada: "No hay terreno para acogerlos"

La alcaldesa lamenta la falta de infraestructuras adecuadas para albergar a estas personas. La situación genera tensión entre los habitantes y las autoridades locales

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:00

La ciudad de 57.000 habitantes que no tiene médico de urgencias por la noche pero sí un concejal de asuntos taurinos

Los vecinos de Colmenar Viejo llevan cinco años reclamando que su centro de salud tenga médico de urgencias por la noche, los fines de semana y los festivos. La Comunidad asegura que llegará "antes de fin de año"

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:00

Deslave en cerro de Cabo San Lucas alerta a habitantes, no se reportan heridos

El origen del deslave se atribuye a distintas causas como trabajos inconclusos en el área, la humedad provocada por las lluvias recientes derivadas de la tormenta tropical "Lorena"

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:21

Conagua alista proyectos hídricos que beneficiarán a millones de habitantes en México: ¿Cuáles serán las regiones en obra?

Desde Palacio Nacional se detallaron las características de las obras, cuya planificación está proyectada en los próximos años

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:53

El alcalde de un pueblo de 3.000 habitantes prohíbe los restaurantes de comida rápida: "La calle principal se ha convertido en la calle de los kebabs. Tenemos que parar"

A través de un decreto, el regidor de la localidad impide que se abran nuevos establecimientos de este tipo, apostando por negocios más caseros y tradicionales

Fuente: Infobae
03/09/2025 22:50

Critican a alcaldesa Michelle Núñez por costosas chamarras mientras habitantes de Valle de Bravo viven en pobreza

En sus discursos ha hecho énfasis en el combate a la corrupción y la administración responsable de los recursos públicos

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:40

Habitantes de calle fueron desalojados de sus cambuches en Bogotá: el operativo dejó decenas de armas blancas incautadas

El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:21

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: por primera vez los habitantes nominarán a 3 compañeros hoy 3 de septiembre

Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: continúan las estrategias previo a la sexta eliminación

Fuente: Infobae
01/09/2025 13:54

Las "cenizas" de Mariana Botas ya están en el altar de La Casa de los Famosos México 3: habitantes la despiden entre aplausos

La comediante fue la quinta eliminada de este programa de Televisa

Fuente: Clarín
01/09/2025 03:00

El pueblo de Nueva York con pocos habitantes y famosa en recetas de langosta

Cuenta con fama mundial por su variedad de platos marinos.Las distintas actividades que se pueden hacer en este exuberante lugar.

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:57

Fiestas clandestinas tienen desesperados a los habitantes de Bogotá: "Duran hasta 18 horas"

La denuncia se viralizó en la plataforma X, por lo que los ciudadanos están a la espera de prontas acciones por parte de las autoridades

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:58

Apareció bandera del ELN en Piedecuesta, Santander: Hay mucha incertidumbre por parte de sus habitantes

La Policía y el Ejército afirmaron que mantienen dispositivos especiales en la región

Fuente: La Nación
31/08/2025 09:00

El pueblo "hippie" de Nuevo México con menos de 300 habitantes donde no hay cadenas comerciales

Nuevo México es el quinto estado más extenso de EE.UU., con una superficie de 314.917 kilómetros cuadrados. Limita con Utah, Arizona, Colorado, Texas y Oklahoma, y tiene una población aproximada de 2.117.522 habitantes. En este territorio se encuentra el pueblo de Madrid, un asentamiento con apenas 247 residentes, según datos del Censo de 2020.Así es Madrid, el pueblo de menos de 300 habitantes en Nuevo MéxicoLa localidad ocupa 3,6 kilómetros cuadrados y forma parte del condado de Santa Fe. Oficialmente, es un lugar designado por el censo (CDP, por sus siglas en inglés) y se integra en el área metropolitana. Su nombre proviene de la capital de España y, aunque hoy tiene una vocación cultural, en el siglo XIX nació como un centro minero de carbón.Madrid es uno de los pocos pueblos en EE.UU. que, pese a recibir visitantes de forma constante, no cuenta con presencia de cadenas comerciales. Sus servicios y tiendas están conformados por negocios locales, lo que refuerza la identidad comunitaria y el carácter histórico del asentamiento.Orígenes mineros y auge del carbón en el siglo XIX en el pueblo de MadridDe acuerdo con Visit Madrid, el pasado de esta localidad está ligada a la explotación de carbón. Desde la década de 1850 se registraron actividades extractivas en la zona. Para 1892, la producción alcanzaba volúmenes suficientes para justificar la construcción de un ramal ferroviario de 10,5 kilómetros que conectó el área con la línea principal del Ferrocarril de Santa Fe.El asentamiento tomó forma en 1893, con la instalación de una planta de procesamiento de antracita de siete pisos. A finales del siglo XIX, Madrid concentraba toda la producción de carbón de la región. Se levantaron viviendas para trabajadores que fueron trasladadas en tren desde Kansas y se estableció una población estable de alrededor de 2500 habitantes.Durante las décadas de 1920 y 1930, la localidad alcanzó su mayor esplendor. Bajo la administración de Oscar Joseph Huber, superintendente de minas, el pueblo de Nuevo México incorporó escuelas, hospital, clubes sociales y una organización comunitaria que destinaba aportaciones mensuales de los trabajadores para actividades colectivas.La caída de Madrid tras la Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de la caída de la actividad minera. Al finalizar el conflicto, la demanda de carbón disminuyó drásticamente y la localidad entró en un proceso de abandono. Para la década de 1950, las minas cerraron y el asentamiento quedó prácticamente convertido en un pueblo fantasma, con largas filas de casas desocupadas.La recuperación comenzó en la década de 1970, cuando artistas y artesanos llegaron a la localidad porque les atrajo los bajos costos de vivienda y el entorno montañoso. Desde entonces, Madrid se transformó en una comunidad orientada a la producción artística y cultural.Madrid en la actualidad: un destino cultural y turísticoHoy, Madrid cuenta con más de 40 tiendas y galerías, además de restaurantes, museos y espacios culturales. Entre sus lugares más reconocidos se encuentran la histórica Mine Shaft Tavern, que ofrece música en vivo, y el museo del pueblo fantasma.El recorrido por su calle principal incluye galerías como Range West y Calliope, así como negocios especializados como Shugarman's, dedicado a la producción artesanal de chocolate, y Java Junction, que combina cafetería con alojamiento en un bed and breakfast.Otro punto de interés es "Maggie's Diner", una construcción creada originalmente para una película y que actualmente funciona como tienda. La presencia cinematográfica dio a Madrid notoriedad, ya que varias producciones se filmaron en el área, lo que reforzó su perfil turístico.Datos sociodemográficos de Madrid, Nuevo MéxicoDe acuerdo con el censo de 2020, este lugar cuenta con una población de 247 habitantes, con una edad media de 59 años. El 32,3% de los residentes supera los 65 años, mientras que los grupos más numerosos se concentran en las franjas de 55 a 59 años y 60 a 64 años.En cuanto a raza y etnicidad, la mayoría de los residentes se identifica como blanca (212 personas), seguida por personas de dos o más razas (20). También se registran cinco individuos de origen hispano o latino y cinco pertenecientes a comunidades indígenas.El nivel educativo es alto: el 91,9% de la población tiene al menos un título de secundaria y el 60,5% cuenta con licenciatura. El 31,5% posee un posgrado o título profesional.El ingreso familiar medio en Madrid es de US$62.268 anual, aunque más del 50% se encuentra registrado oficialmente bajo la línea de pobreza. La tasa de empleo es del 21,8% y una parte importante de los trabajadores se dedica a la administración pública (25,9%) y a servicios vinculados a la información y actividades culturales.La economía local se sostiene en pequeños locales, restaurantes y talleres artísticos. Entre los establecimientos más destacados se encuentran Refinery 14, con servicio de desayunos y almuerzos; la Frutería del Pueblo, orientada a sistemas alimentarios locales; y Old Boarding House Mercantile, que conserva la estructura de un antiguo local minero.La ausencia de cadenas impulsó una dinámica basada en el comercio independiente, con un fuerte vínculo entre residentes y visitantes. Este rasgo es uno de los principales atractivos para quienes buscan experiencias fuera del modelo de consumo habitual.Cómo llegar a Madrid, Nuevo MéxicoMadrid se encuentra a 43 kilómetros al suroeste de Santa Fe y a una hora en auto desde Albuquerque. Está localizado en la histórica Ruta Turquesa, un corredor escénico que conecta ambas ciudades a través de la carretera estatal 14.Llegar a esta localidad desde Santa Fe implica recorrer 40 kilómetros hacia el sur por la NM-14. Desde Albuquerque, la ruta requiere tomar la interestatal I-25 y luego la NM-14 hacia el norte durante 48 kilómetros.El pueblo se presenta como una parada con oferta cultural, historia minera y servicios turísticos locales, todo en un entorno rodeado de montañas.

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:13

Mariana Botas podría ser la siguiente eliminada de La Casa de los Famosos 3, aseguran los habitantes de Noche

Alexis Ayala, Aldo de Nigris, Mar Contreras, Abelito y Aarón Mercury esperan no salir del reality show

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:25

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan una actividad tras la fiesta temática la tarde de hoy 30 de agosto

Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: los nominados realizan sus maletas para la gala de eliminación

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:00

Déficit de enfermeras: Perú solo cuenta con 24 por cada 10 mil habitantes, lejos de los 110 que recomienda la OCDE

En el marco del Día de la Enfermera, exponen que mientras Lima concentra gran parte del personal de enfermería, la Amazonía y zonas rurales siguen desprotegidas ante emergencias sanitarias

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:54

En Alaska: la aldea congelada de Estados Unidos, con menos de 150 habitantes y donde no hay wifi

Un pueblo en Estados Unidos que cuenta con cabañas apartadas del bullicio de las grandes metrópolis es ideal para desconectar y, por el momento, ni siquiera posee conexión estable a internet wifi. ¿Cómo es y qué encantos tiene esta aldea?Cuál es el pueblo de EE.UU. donde no hay red de internetSe trata de McCarthy, con apenas 107 habitantes, según el censo de 2020, que se encuentra en el área de Valdez-Cordova en Alaska. Sus viviendas se ubican en las alturas de las montañas, con algunos edificios altos que poseen vistas a la profundidad de la naturaleza, incluso a un glaciar.Esta pequeña ciudad no permite la circulación de vehículos, por lo que debe transitarse a pie una vez se llega a su territorio. Para viajar a la localidad, se presenta un trayecto de alrededor de cuatro horas desde Glennallen, de seis horas desde Valdez, de siete horas desde Anchorage y de unas ocho desde Fairbanks, con el último tramo a través de la carretera de grava de McCarthy, de unos 96 kilómetros.Una vez allí, los nuevos visitantes se pueden alojar en las cabañas rodeadas de naturaleza, así como en hoteles turísticos, que ofertan una experiencia de desconexión sin cobertura de internet. Esto se debe a que, generalmente, el área no posee red wifi.Debido a su lejanía con otras poblaciones y a la altura de sus viviendas, McCarthy cuenta únicamente con puntos de acceso wifi a través de Copper Valley Telephone (CVT), según detalló el sitio web de alojamiento, pero no todos lo poseen. A su vez, el servicio celular de esa compañía y de Verizon operan en el lugar, mientras que indicaron que AT&T no. Esta situación también se da en su pueblo vecino, Kennicott.Por las condiciones mencionadas, se recomienda que los visitantes lleven los artículos necesarios a sus alojamientos, ya que McCarthy cuenta únicamente con una pequeña tienda.Cómo es el clima en McCarthy, AlaskaSi bien McCarthy, se ubica en una de las zonas más frías de Estados Unidos, lo cierto es que no todo el año la temperatura es gélida. De acuerdo con AccuWeather, en pleno verano boreal, es decir, entre junio y septiembre, el termómetro marca hasta 87°F (31°C). Durante el invierno, registra cifras congeladas de hasta -41,8°F (-41°C). Qué hacer en McCarthy, el pueblo congelado de AlaskaEste pueblo de Estados Unidos tiene en sus inmediaciones el parque nacional más grande de ese país, el Wrangell St. Elias. Sus dimensiones, de 5,2 millones de hectáreas, presentan un volumen mayor que el Parque Nacional de Yellowstone, el de Yosemite y Suiza juntos, según detalló el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés).Con diversos glaciares en su interior, este espacio natural es ideal para los amantes del senderismo y los paisajes.Al tratarse de un pueblo de origen minero, alberga una interesante historia entre sus paredes y los turistas pueden acercarse a cada uno de los caminos para admirar las viviendas que los rodean. Para los más aventureros, también se ofrecen excursiones aéreas o de rafting, para observar en mayor profundidad el encanto del parque, su océano y los glaciares que lo constituyen.En tanto, el NPS indicó que únicamente cuatro de las cabañas cuentan con reserva para su alojamiento, mientras que el resto reciben a los visitantes por orden de llegada. Por ello, recomendó que cada turista traiga un equipo para acampar, con el objetivo de prevenir una situación en la que todos los lugares se encuentren ocupados.

Fuente: La Nación
29/08/2025 04:00

Vivió en 11 países distintos pero eligió un pueblo con 500 habitantes y un trabajo muy diferente: "Hay más ovejas que personas"

Luego de vivir durante varios años en 11 países diferentes, desde 2021 Vicky Demarret reside en Vik, una pequeña ciudad ubicada a 185 kilómetros al sudeste de Reikiavik, la capital de Islandia. Se trata de un encantador y pintoresco pueblo pesquero en la costa sur de la isla. Con sus espectaculares paisajes, sus icónicas playas de arena negra y el encanto de la aurora boreal, Vik ofrece una combinación única de maravillas naturales y experiencias culturales. En ese mágico lugar, en el que la población no llega a 500 habitantes, Vicky disfruta todos los días de los campos, las montañas, ovejas, vacas y caballas, a quienes observa desde una de las ventanas de su casa."Es una ciudad chiquitita, rural, todo campo. Hay más ovejas que personas. Acá no se compite por quién tiene el mejor auto, sino por quién tiene el mejor tractor y más amigos. Lo que más me gusta es la naturaleza, la paz, la tranquilidad y el respeto que se respira, que es algo bastante islandés en general. Acá la gente no tiene maldad".Vive en una casa donde se grabó una serie muy popularLa casa en la que está viviendo actualmente en Vik, es muy particular ya que es parte de los escenarios donde se filmó la serie Katla. La catastrófica erupción del volcán subglacial Katla trastorna a una comunidad cercana a medida que el hielo empieza a revelar antiguos misterios. Así la describe y la promociona Netflix. "Vivo en la casa del padre de Grima, en la serie. Es una casa normal, de esas típicas islandesas: dos habitaciones, baño, cocina-comedor y 4 gatos. Lo que se ve en la serie es el garaje de abajo, y toda la casa por fuera, y donde entierran al cuervo que es donde está la ventana de mi habitación. Es un flash ver que en mi casa pasan cosas turbias y bastante paranormales. Mientras tanto, estoy ahí lavando los platos en medio de una tormenta invernal de viento y nieve. Lo más loco es que cuando llueven dos gotas, se arma un charquito justo donde en la serie enterraron al cuervo que después revive. Ese pozo sigue ahí, está justo debajo de mi ventana, en plena calle", relata Vicky, spoileando un poco la serie".Como si esto fuera poco, Vicky trabaja en el hotel donde se filmó la serie: "Hotel Vík", que en la vida real es el Ársalir, aclara, una guesthouse con ocho habitaciones: dobles, triples, cuádruples, con baño privado o compartido."Me levanto y arranco el día armando un desayunazo: huevos, jamón, queso, salame, yogures, cereales, pan, untables saborizados, café, leche normal, sin lactosa, de avena, jugos. Después lavo platos, limpio el salón, subo y bajo a las habitaciones, donde cambio sábanas, aspiro, limpio baños, hago funcionar el lavarropas, luego doblo la ropa y así sigo, tipo maratón de hotelería", sonríe."Perdés la orientación y no sabés dónde está la superficie"A 10 minutos en auto desde su casa se encuentra la famosísima playa Reynisfjara, de arena negra, mundialmente conocida por sus impresionantes formaciones de basalto, columnas de roca que emergen del mar y acantilados de basalto que la rodean. "El tema con Reynisfjara es que las olas parecen inofensivas hasta que no lo son. Estás ahí, sacándote la foto todo tranquilo, con las piedritas negras bajo los pies, las columnas de lava atrás, el viento épico, y, de repente, una ola gigante aparece de la nada, te moja hasta el alma y si estás muy cerca del agua, te agarra los tobillos y te arrastra como si nada", expresa Vicky. Y añade: "Te jala el agua de abajo, como si el piso desapareciera, perdés el equilibrio, te caés y para cuando te querés levantar, ya estás más cerca del océano que de la arena. El agua está congelada, no sentís ni los pies, una vez adentro del mar te empieza a girar como un lavarropas, hasta que perdés la orientación y no sabés donde está la superficie. Y entre la hipotermia, el no respirar, la desorientación y la cantidad de arena negra con la que te envuelve y no ves nada, no la contás más". Un trabajo en medio de la lavaUno de los trabajos que más disfrutó Vicky en este pueblo fue ser parte del espectáculo de lava "Icelandic Lava Show", una experiencia única en el mundo en la cual donde durante 45 minutos los espectadores son testigos privilegiados al observar cómo la lava se desliza por el hielo, creando a su paso una cueva con una delicada forma digna de admirar."El show es sumamente educativo, mi trabajo era explicar cómo funcionan los volcanes en esta zona. A veces, no ves ni una gota de lava, pero, de repente, aparecen témpanos de hielo bajando por la montaña y llevándose todo puesto inundando la ciudad".Vicky cuenta que lo que más le gustaba de este trabajo era la felicidad de la gente al finalizar la función. "Siempre digo que hay un antes y un después del show: entran pensando "ah, vamos a ver cosas interesantes' y salen preguntándose 'cómo no supe todo esto antes'. Y lo mejor es que esa transformación pasó por mis manos. Y es una sensación muy gratificante. Sentir que hiciste que alguien vea Islandia con otros ojos, eso no te lo saca nadie", se enorgullece.¿Qué cosas haces en tu tiempo libre?Salgo con la bici, que es mi medio de transporte oficial ya que no tengo licencia de conducir. Después, me mando a la pile que en Islandia es como mi ritual y mi spa necesario: pile climatizada al aire libre, sauna y un chapuzón en agua casi congelada. En Vík no hay boliches ni nada similar. A las 22hs ya está todo cerrado. El pub abre hasta la 1 en verano y listo, después a casa.¿Tenés pensado seguir viviendo en Islandia?¡Claro que sí! Porque acá no me siento impotente cuando tengo que hacer valer un derecho, sea laboral o humano. Los sindicatos funcionan de verdad, la ley se cumple, aunque el delegado sea amigo del jefe y nadie se queda a pata: si tenés un problema, lo resuelven.

Fuente: Infobae
28/08/2025 06:14

Un pueblo de apenas 250 habitantes, cansado de lidiar con hasta 800.000 turistas al año: "La multitud impone su ritmo"

Los vecinos denuncian lo insostenible de la situación mientras el Ayuntamiento lanza medidas paliativas

Fuente: Infobae
27/08/2025 18:15

Quién es Paty 'La Cabezona', la nueva integrante de La Casa de los Famosos 3 que aterrorizó a los habitantes

Abelito y Aldo de Nigris propusieron una travesura para calmar los ánimos entre los habitantes tras la noche de cine

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:27

La Casa de los Famosos México EN VIVO: habitantes se dividen en 'rucos vs morros' por la limpieza

Sigue todos los encuentros, peleas, nominaciones, estrategias, traiciones y momentos virales del reality show transmitido 24/7

Fuente: Infobae
26/08/2025 13:31

Así ganó Elaine Haro la moneda de la suerte en La Casa de los Famosos México 3 y obligó a mover a los habitantes de habitación

Los participantes continúan sorprendidos con este movimiento en el juego

Fuente: Clarín
25/08/2025 10:00

El rincón escondido de la Provincia con menos de mil habitantes y una capilla centenaria

Un pueblo bonaerense guarda una historia única de diagonales, monjes y vitrales franceses.Entre manzanillas y silencios, ofrece hospedaje para quienes buscan desconectar del ruido de la ciudad.

Fuente: Infobae
23/08/2025 17:24

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Los habitantes viven los estragos de la fiesta temática la tarde de hoy 23 de agosto

Sigue la transmisión minuto a minuto del 24/7: los participantes disfrutan de su día libre previo a la cuarta eliminación

Fuente: La Nación
23/08/2025 11:36

La ciudad escondida de Florida, con menos de 1000 habitantes, donde casi no hay autos y parece detenida en el tiempo

En el este del condado de Levy, en Florida, se esconde una pequeña ciudad con menos de 1000 habitantes que parece levantada en medio del mar. Se trata de Cedar Key, que solo tiene dos rutas de acceso. El tiempo parece detenido en este destino, donde apenas hay autos, la actividad principal es la pesca y las casas mantienen su esencia antigua. La historia de Cedar Key, una pequeña ciudad costera de FloridaEl nombre de esta ciudad proviene de un mapa español de 1542 que denominaba la zona "Las Islas Sabines" (Cedar Islands, en inglés), en referencia a los bosques de cedro que cubrían las islas, según la City of Cedar Key. El 1° de marzo de 1861 llegó el primer tren y entonces comenzó un período de prosperidad, hasta que en 1932 partió la última formación. Desde entonces, la economía se apoyó en la acuacultura y hoy el pueblo es uno de los principales productores de almejas de criadero en Estados Unidos. De acuerdo a los datos oficiales del Censo 2020 de Estados Unidos, la ciudad de Cedar Key tenía entonces una población de 687 habitantes.Cómo visitar el Cedar Keys National Wildlife Refuge El Cedar Keys National Wildlife Refuge, administrado por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés), abarca 13 islas frente a la costa. Para llegar allí, hay que ingresar primero a la ciudad, que tiene solo dos rutas de acceso: State Road 24 y County Road 347.Estos islotes fueron campamentos de los pueblos originarios hace miles de años y hoy son un santuario natural. En Seahorse Key, funcionó en la década de 1840 el destacamento militar Cantonment Morgan, usado durante la Segunda Guerra Seminola. Esta área protegida solo se recorre en embarcaciones privadas, tours o kayaks. En un lugar ideal para avistar pelícanos blancos, espátulas rosadas y delfines.El valor cultural del Cedar Key Museum State ParkEl Cedar Key Museum State Park es otro de los puntos de interés de la zona. Con 7,3 hectáreas, ofrece senderos entre pinos y humedales donde se recuerda la visita del naturalista John Muir en 1867, explican en el sitio del museo. Sus exhibiciones fueron diseñadas en la década de 1950 por la Universidad de Florida y hoy conservan piezas de St. Clair Whitman, un coleccionista reconocido que creció en la ciudad. El Railroad Trestle Nature Trail y su pasado ferroviarioOtro lugar que puede visitarse es el Railroad Trestle Trail, desarrollado por la Florida's Nature Coast Conservancy. Allí se conserva parte del antiguo ramal ferroviario que unía Cedar Key con Fernandina Beach. Su recorrido de un kilómetro permite caminar entre cedros y pinares, mientras se observan diferentes aves migratorias.Dónde comer y dormir en Cedar KeyDe acuerdo con Visit Florida, la gastronomía es uno de los grandes atractivos de Cedar Key. The Prickly Palm ofrece desayunos y batidos en una cabaña color rosa; Tony's Chowder House se destaca por su premiado clam chowder; mientras que Steamers Clam Bar & Grill combina mariscos frescos con vistas espectaculares.La oferta de alojamiento mantiene el espíritu pintoresco del lugar. Visit Florida resalta el Cedar Key Bed & Breakfast, con fachada turquesa; el Harbour Master Suites, con balcones frente a la bahía; y las Pirates Cove Cottages, que permiten ver el amanecer sobre el mar.El festival pirata en Cedar Key: fechas y actividadesCada año, un evento convoca a locales y visitantes. Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 se realizará el Pirate Invasion, un festival donde recreadores históricos instalan campamentos en el parque central. Según detallan en su web, este año habrá desfile de carritos de golf, concursos de disfraces, música de taberna y exhibiciones de pólvora negra a cargo del grupo Loose Cannon Company.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Las imágenes de la "bola de fuego" brillante que iluminó el cielo nocturno de Japón y deslumbró a sus habitantes

Gran parte de la población de Japón aún no logra salir de su asombro. A las 23.08 del martes 19 de agosto una "bola de fuego brillante" cruzó la atmósfera y convirtió por unos segundos la noche en día. Bola de fuego en JaponEl fenómeno astronómico se pudo percibir desde varias provincias. Usuarios de Kyushu, Shikoku y Kagoshima compartieron en sus cuentas de redes sociales videos del evento, que también quedó grabado en las cámaras de los aeropuertos de Kansai y Fukuoka.La explicación de la NASADe acuerdo con reportes de la NASA y el Centro de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), el bólido liberó una energía estimada de 1,6 kilotones, una magnitud comparable a "una pequeña explosión nuclear", mientras se desintegraba sobre el Océano Pacífico, al sureste de Kyushu.Un análisis preliminar de la Red SonotaCo estimó una velocidad de entrada de aproximadamente 21 km, un ángulo de 58° y una altitud terminal cercana a los 18 km."Meteoros excepcionalmente brillantes"En su sitio web oficial, la NASA define a las bolas de fuego o bólidos como "meteoros excepcionalmente brillantes, tan espectaculares que pueden verse en un área muy extensa".Sobre el resplandor que generan, según ANSA, explicó: "Durante la fase de entrada atmosférica, un objeto que impacta se ralentiza y se calienta por la fricción atmosférica y frente a él, se genera una onda de choque donde los gases atmosféricos se comprimen y calientan".Y amplió: "Parte de esta energía se irradia al objeto, provocando su ablación y, en la mayoría de los casos, su fragmentación. La fragmentación aumenta la cantidad de atmósfera interceptada, lo que potencia la ablación y el frenado atmosférico. El objeto se desintegra catastróficamente cuando la fuerza de las presiones desiguales en las caras frontal y posterior supera su resistencia a la tracción".

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:28

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 21 de agosto: canciones amena tensión entre los habitantes

Sigue la actualización minuto a minuto de este jueves del reality show

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

El paraje rural de 200 habitantes que inspiró a Adolfo Bioy Casares

La cita empieza en la antigua estación de tren, hoy convertida en el Museo Adolfo Bioy Casares. Llegamos justo cuando pasa un tren de carga con materiales para la construcción que partió de Olavarría y tiene como destino la estación de Remedios de Escalada, en el conurbano bonaerense. Desde 1992, el tren ya no para aquí porque no hay pasajeros. Y desde 2003, la estación funciona como museo, tras ser cedida en comodato al municipio. Desde entonces, rescata el legado de Adolfo Bioy Casares y un sinfín de artículos, herramientas y fotos que relatan la vida rural y ferroviaria del siglo pasado. Estamos en Pardo, un pueblito rural ubicado a 35 minutos de la ciudad de Las Flores."Acá venía Borges a esperar el llamado de su mamá. La estación tenía el único teléfono del pueblo", comenta Gabriela Espinoza, coordinadora del museo. Cuenta que el escritor, íntimo amigo de Bioy, compartía veranos en Rincón Viejo, la estancia de los Bioy en Pardo. Pero todo empezó mucho antes... Porque durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, en 1829, mediante la Ley de Enfiteusis, un tal Lino Pardo, sanisidrense, adquirió estas tierras y se las arrendó a Jean Antoine Bioy, un inmigrante francés que tenía un hijo, Juan Bautista Bioy. Casado con Luisa Domecq, Juan Bautista llegó a Pardo en 1860, compró la estancia El Sauce -luego conocida como Rincón Viejo-, contribuyó al desarrollo del pueblo y tuvo varios hijos, uno de ellos Adolfo, padre del escritor. Criado entre el campo y Buenos Aires, Adolfo (p) transmitió a su hijo Adolfito -en rigor, Adolfo Vicente Perfecto Bioy Casares- el amor por Rincón Viejo. Tanto es así que, en 1935, el escritor se instaló en el campo. No lo hizo solo; lo acompañó la célebre Silvina Ocampo. Tras el matrimonio civil, con Borges como testigo, se casaron por iglesia el 15 de enero de 1940 en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Flores. ¿Cuánto y cómo influyó Pardo en su obra? Bioy Casares empezó a escribir La invención de Morel en Rincón Viejo y la publicó el mismo año de su casamiento. Mientras, El sueño de los héroes (1954) retrata a la gente del campo y sus carnavales, al igual que el ensayo Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970). Por su parte, Silvina, tras años dedicada a la pintura, se animó a la escritura en Pardo. Su talento y la influencia del ambiente rural quedaron reflejados en los cuentos de Viaje olvidado (1937) y, más aún, en Autobiografía de Irene (1948). ¿Y Borges? En 1937, el genio de las letras se instaló con su amigo en Pardo. Un folleto sobre la leche cuajada de La Martona, la lechería de los Casares, se convirtió en el pretexto para que la dupla Borges-Bioy se inmortalizara bajo los seudónimos Suárez Lynch y Bustos Domecq. Además, en su cuento "El Sur", Borges hace referencia a Rincón Viejo. Fundado el 18 de septiembre de 1876 con la llegada del tren, Pardo es un paraje rural con 200 habitantes, calles de tierra y la estación-museo como su principal atractivo. Su esquina más importante es la que fue del antiguo almacén El Sauce, un edificio de dos pisos que pasó a ser un hotel, Casa Bioy, actualmente cerrado. Además, a unos cinco minutos de la estación, en medio del campo, merece una visita la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, construida en 1892 por Juan Bautista Bioy. Hoy se encuentra tristemente abandonada. Datos útilesOficina de Informes Turísticos. Frente a la rotonda de acceso a la ciudad de Las Flores, orientan con eficacia y asignan guías para recorrer el partido. Lunes a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados, de 10 a 18 hs. Av. Manuel Venancio Paz y colectora. T: (2244) 50-6975. IG: @turismolasfloresLa Fórmula del Éxito. Conocedoras de la ciudad de Las Flores y de sus alrededores, Nadia Ceballos y Marta Berecochea integran un equipo de guías que se completa con Cristina Ametrano y Mariano Benaghi. Tienen muy buena disposición y ofrecen datos interesantes. Desde $10.000 la salida. T: (2244) 42-3090. IG: @exitolaformuladelexitoMuseo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares. Funciona en la antigua estación de tren de la localidad. A través de objetos que donaron los vecinos, rescata la vida rural y ferroviaria del paraje, además de la obra de Adolfo Bioy Casares. Con Gabriela Espinoza como coordinadora, abre sábados, domingos y feriados, de 15.30 a 18.30 hs. Los Plátanos y Las Palmeras. T: (2244) 50-6975 La Vieja Estación. Bodegón que surgió a fines de 2019, sirve platos abundantes, carne al asador y tocan música. De Freddy Valiante, abre sábados, domingos y feriados, de 11 a 17 hs. Las Acacias s/n. T: (11) 5961-8063. IG: @bar.vieja.estacionAyres de Pardo. De Gabriela Espinoza, es cafetería que ofrece cosas dulces y sirven comida regional y casera. Tiene sector de venta de productos de la zona. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 23 hs. Las Acacias s/n. T: (11) 4180-8707 IG: @airesdepardolf

Fuente: Infobae
21/08/2025 01:27

La Casa de los Famosos México en vivo: Los habitantes viven la cuarta gala de nominación

Con una dinámica diferente, los habitantes viven la cuarta gala de nominación

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:22

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de nominación de hoy 20 de agosto

Minuto a minuto de lo que pasa en el popular reality show

Fuente: Infobae
20/08/2025 11:18

La Casa de los Famosos México: la noche de cine de nuevo causa estragos entre los habitantes

Sigue todos los encuentros, peleas, nominaciones, estrategias, traiciones y momentos virales del reality show transmitido 24/7

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:45

Los habitantes urbanos tienen mayores probabilidades de asma

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
17/08/2025 17:41

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 17 de agosto: es domingo de eliminación y habitantes se muestran nerviosos

Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:02

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 17 de agosto: nombre del eliminado perfila entre estos dos habitantes

Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Fuente: Infobae
16/08/2025 18:17

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: la tensión entre los habitantes crece la tarde de hoy 16 de agosto

Sigue la transmisión 24/7: Mar Contreras, Dalílah Polanco, Ninel Conde, Mariana Botas y Facundo realizan las compras semanales

Fuente: Infobae
15/08/2025 14:29

Palacios de Jamuz, el pueblo leonés de 60 habitantes que ha arrasado el fuego: "No se aguantaba la humareda, ha sido terrorífico"

Este viernes, los vecinos de este pueblo de León han podido volver a sus casas

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:58

Una pareja de jóvenes decide irse a vivir a una aldea de 30 habitantes para escapar de Madrid: "Nada es equiparable a tomarte un café en tu jardín"

Hartos del ritmo urbano, Claudia y Javier han comprado una casa en una pequeña aldea gallega para dar un giro radical a su vida

Fuente: La Nación
13/08/2025 11:00

La historia de un pueblo de 3000 habitantes en el que las deepfakes porno arruinaron la vida de decenas de mujeres

Era septiembre de 2023 cuando Eli recibió una llamada de su hija. Desesperada y entre lágrimas, le confesó que su rostro había sido editado y montado sobre la imagen de una mujer desnuda, y había sido difundida en un grupo de Telegram integrado exclusivamente por hombres. Se llamaba "Chicas de Sanje y la Zona", en referencia a San Jerónimo Sud, una pequeña localidad santafesina de apenas 3000 habitantes. Sus integrantes solicitaban imágenes de mujeres del pueblo, y una persona las generaba con inteligencia artificial (IA) para luego compartirlas con otros hombres de la zona. En ese grupo circularon imágenes de más de 80 mujeres del pueblo, de las cuales 18 se animaron a denunciar. Fue al reunirse con algunas de ellas que Eli descubrió dos verdades que cambiarían su vida para siempre. La primera: su hija no era la única víctima. Ella también aparecía desnuda en esas creaciones, tan realistas como perturbadoras. La segunda: quien había hecho esas imágenes no era un desconocido, sino su vecino de toda la vida, al que seguiría cruzándose en la calle sin que enfrentara consecuencia alguna. ¿El motivo? Lo que hizo no era considerado un delito en la Argentina. Y, hasta el día de hoy, todavía no lo es.Las imágenes sexuales y pornográficas de mujeres generadas con inteligencia artificial entran en el marco de lo que se conoce como deepfakes [ultrafalsos], que consisten en la creación o edición de imágenes con inteligencia artificial de personas reales o inexistentes. La problemática apareció en 2017 a la par del crecimiento de la IA en el mundo. Los casos empezaron a surgir en diferentes países. Muchos se originaron en foros de la red social Reddit, donde las deepfakes sexuales buscaban alterar videos de actrices o cantantes y volverlos pornográficos."Vos toda tu vida intentas hacer lo correcto y, solo con un clic, un tipo te arruina la vida", lamentó Eli. El caso de San Jerónimo Sud fue uno de los más reconocidos en la Argentina. Comenzó el 15 de septiembre de 2023, cuando varias mujeres del pueblo empezaron a recibir mensajes de sus vecinos y conocidos advirtiendo que había imágenes pornográficas de ellas circulando en Telegram, una red de mensajería conocida por su falta de regulación sobre los contenidos y en paralelo, una extrema protección sobre la identidad de los usuarios que difunden, como en este caso, material pornográfico o violento.El equipo de Ley Olimpia en la Argentina contabilizó, al menos, 30.000 grupos en el país que propagan material íntimo, sexual, de explotación sexual de niñas, mujeres y adolescentes, en muchos casos, creado con inteligencia artificial. Estos chats proliferan principalmente en Telegram.Nilda se enteró cuando una amiga la llamó. "Ella me dijo que sabía que no era yo porque se daba cuenta. Pero ella es mi amiga de toda la vida y me conoce. Tuve que llamar a mi hijo, que en ese entonces tenía 21 años, para explicarle que habían circulado imágenes, pero que no era yo", recordó. Nilda se encontró con otras mujeres que decían haber sufrido lo mismo y juntas crearon un grupo de Whatsapp, alarmadas ante algo de lo que no tenían conocimiento alguno."Fuimos a hablar con la presidenta comunal acá en el pueblo, pero dijo que se trataba de algo del ámbito privado. Fuimos a la comisaría, pero no sabían cómo tomarnos la denuncia", explicó. Se dirigieron a un juez comunitario de pequeñas causas, quien las llevó a un juzgado y las escuchó una por una. Aun así, era inútil: no había manera de proceder. Las víctimas denunciaron al número de teléfono en Telegram, que en esa red figuraba como A.O. Sin embargo, al vincularlo al Whatsapp, figuraba con el nombre de una mujer que vivía en el pueblo -enfrente de la casa de toda la vida de Eli-, y que, un día antes de la presentación de las víctimas, había denunciado que le hackearon el celular. Ella y su esposo eran los principales apuntados. "Parecía un delivery. Había gente que pedía y consumía. Escribía '¿tenés la foto de tal chica de San Jerónimo?' y esta persona se dedicaba a idearla. Había comentarios horribles", señaló Nilda."Yo tuve que ir a avisarle a mis padres, porque vivimos enfrente. Mi hija tiene su negocio enfrente y yo a 20 metros. Fue una situación rara y perversa", agregó Eli.Para colmo, Telegram inhabilita la posibilidad de sacar captura de pantalla a las conversaciones, lo que hizo que las víctimas tengan que sacarles fotos desde otro celular a cada uno de los chats. 18 mujeres denunciaron lo ocurrido en la fiscalía de San Lorenzo. Tiempo después, hubo un allanamiento a la casa de la pareja, donde secuestraron el teléfono del hombre de 49 años y descubrieron que las fotos estaban en ese celular. Sin embargo, el allanamiento no se relacionó con la denuncia por las deepfakes, sino por un antecedente penal que el hombre posee por distribución y circulación de material pornográfico a raíz de una presentación de la ONG Missing Children. Le secuestraron seis celulares, dos pendrives, una notebook, 29 discos, una cámara y cinco archivos de memoria. Encontraron imágenes sexuales creadas con IA de mujeres adultas y menores de edad. También identificaron videos e imágenes de pornografía infantil de niños desconocidos. A pesar de que identificaron más de 48.000 imágenes en los dispositivos, el hombre no fue detenido y, junto a su mujer y su hija pequeña, se mudaron a Roldán, una localidad aledaña. Hasta hoy viven impunes.El vacío legal y la falta de regulación de las plataformasLa creación de deepfakes porno es un fenómeno que creció de manera exorbitante desde fines de la pandemia. Sin embargo, la mayoría de los gobiernos del mundo carecen de regulaciones o leyes que permitan controlar y penalizar la difusión del contenido sexual credo con imágenes de adultos. Uno de los marcos regulatorios más grandes está en la Unión Europea, donde rige la Ley de Servicios Digitales. Por esa ley, el dueño de Telegram, el empresario ruso Pavel Durov, fue detenido en agosto de 2024 cuando aterrizó con su avión privado en París. Las autoridades judiciales lo acusaron, entre otras cosas, de presunta complicidad en el funcionamiento de una plataforma que permite transacciones ilícitas, imágenes de abuso sexual infantil, tráfico de drogas y fraude, y la negativa a compartir información con la justicia francesa sobre blanqueo de dinero y prestación de servicios cifrados a delincuentes.A Durov lo liberaron bajo fianza y con la condición de que se presentara dos veces por semana ante el Palacio de Justicia. Durov rechazó las acusaciones. Pero el problema no es centralmente Telegram, en todo caso es uno de los canales en lo que esto ocurre. Decenas de sitios web especializados en la creación de este tipo de contenido triunfan en internet, donde usuarios anónimos las usan para su producción en masa y su distribución. Hace tan solo dos meses, el sitio web Mrdeepfakes, conocido como la página de mayor reproducción de este contenido a nivel mundial, anunció que cerraría tras siete años en funcionamiento. Fue luego de perder un proveedor de servicios clave y que haya una fuerte militancia en contra del sitio. Según un estudio de la Universidad de Stanford, para noviembre de 2023, la página era responsable de 43.000 deepfakes sexuales de 3800 individuos. El 95,3% eran mujeres. Otros sitios continúan triunfando, muchas veces utilizados por los usuarios para la "pornovenganza", amenazas, entre otros. Luego comercializan ese contenido en la dark web.Las deepfakes porno no están penalizadas hoy en día en la Argentina. Este fenómeno existe hace varios años y hay una ardua batalla encabezada por víctimas, abogados y ONGs para que este accionar sea incluido como un delito en el Código Penal, en particular en su artículo 128, que actualmente penaliza a quienes produzcan, publiquen o distribuyan imágenes pornográficas de menores de edad."El fundamento principal para su inclusión es que los pedófilos usan materiales creados artificialmente de niños llevando a cabo actividades sexuales para seducir a otros niños de ser abusados y naturalizarlo. Es un método de captación", señaló la encargada de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy.Según la fiscal, esto facilita la constante circulación de este tipo de material: "En el Ministerio Público Fiscal ingresaron 124.000 casos de material de niños, niñas y adolescentes reales en 2024, que son 300 o 400 casos por día. Si a eso se suma la facilidad de estas fotos o videos, esta cantidad va a ir aumentando y provoca, lejos de desalentar a los pedófilos, a que siga pidiendo material de inteligencia artificial".Con el desarrollo de la IA, estas imágenes hiperrealistas son cada vez más difíciles de detectar como falsas, incluso pericialmente. El problema no es solo el vacío legal, sino que este contenido es colgado en plataformas y redes sociales donde no hay regulación. Una vez que las imágenes son difundidas en gran escala, éstas quedan para siempre en manos de los usuarios."Yo puedo pedirle a la plataforma que baje el contenido, pero el problema es que una o varias personas pueden haber bajado el archivo y volver a subirlo a las redes. Esto es la victimización latente, terciaria, porque la víctima no solo sufre por la comisión del delito, sino por su entorno. Le impacta en lo social, familiar, escolar (si es menor). Y vive con temor", explicó Dupuy.Recientemente, la Cámara de Apelaciones de Zárate-Campana emitió un fallo histórico: consideró que el artículo 128 del Código Penal comprende representaciones generadas o modificadas por inteligencia artificial de niños, aun cuando no haya víctimas reales. Es la primera vez que ocurre en el país.Sin embargo, no hay legislación vigente que incluya a los adultos afectados por este fenómeno. Y persiste el conflicto con las plataformas. "No hay una regulación en la Argentina que las obligue a cumplir con los pedidos administrativos por parte de las usuarias [de eliminar los deepfakes]. Esto genera mucha resistencia en las grandes plataformas, que tienen mucho poder. Hace 15 años que no podemos legislar sobre la difusión no consentida de material íntimo y se caen todos los proyectos que se presentan", reclamó Florencia Zerdá, abogada y fundadora de GENTIC, una organización que promueve el activismo contra la ciberviolencia de género.En grandes compañías como Meta existen políticas para denunciar a cuentas que se encargan de la sextorsión o que suben contenido sexual no consentido, con un foco puesto principalmente en menores de edad. Sin embargo, una vez que las imágenes fueron publicadas, nada garantiza que vayan a ser eliminadas rápidamente. Algunos pedidos pueden tardar días, semanas, o directamente nunca resolverse.La diputada Mónica Macha, una de las principales impulsoras de la tipificación de las deepfakes sexuales en el Código Penal, remarcó que el diálogo con las plataformas "no es fluido". Un click para arruinar una vida"Tenemos miedo de todo. En septiembre se cumplen dos años de lo que pasó y estamos remando contra la corriente", lamentó Nilda. Ella, Eli y otras cuatro mujeres se encuentran como querellantes en la denuncia que realizaron en la fiscalía de San Lorenzo. El resto de las víctimas decidió no involucrarse debido al fuerte impacto que tuvo en sus vidas la difusión de las deepfakes.Depresión, ataques de pánico, separaciones de pareja y cambios en sus trabajos son los principales conflictos que afectan a quienes fueron expuestas por este vecino de San Jerónimo Sud. Hasta el día de hoy, las persigue el miedo de la revictimización: que quienes descargaron esas imágenes en sus celulares puedan volver a publicarlas. "No sabemos quiénes más están detrás de esto", afirmó Eli."Yo estoy acá sentada y no sé si hay alguien en otro punto del país viendo las fotos", sostuvo Nilda. Las deepfakes, además, incluían el nombre y apellido de las mujeres que aparecían. "Estaban nuestros nombres, nuestros rostrosâ?¦ algunos videos parecían reales. Te los quedas mirando yâ?¦ parezco yo, pero no lo soy", señaló. Eli agregó: "Cuando vas a una juntada en cualquier lugar y decís que sos de San Jerónimo y reconocen al pueblo, te paralizas. El primer pensamiento es que saben sobre las fotos".Una vez que las víctimas tuvieron acceso a las imágenes encontradas en el teléfono del hombre, notaron que él no solo robaba imágenes de sus redes sociales, sino que también les sacaba fotos a sus víctimas desde una verdulería que era de su propiedad y donde trabajaba con su mujer. También lo hacía en el taller comunal a donde enviaban a su hija. "Yo fui compañera desde preescolar con él. Y vecinos. Si vos me hubieses preguntado, ¿lo creías capaz de eso? Te hubiese dicho que no", masculló Eli.Desde ese momento, sus vidas cambiaron por completo. Eli, dueña de un estudio de pilates, dejó de publicar fotos de su trabajo, ya que luego eran usadas por el hombre para crear otras imágenes donde las posiciones deportivas se convertían en poses sexuales. "Me limitó un montón a nivel laboral. Antes siempre hacíamos videos con las alumnasâ?¦ eso se terminó. Dejé de tomar hombres en mi estudio. A mis padres hasta el día de hoy les cuesta horrores que su hija y su nieta esténâ?¦ es terrible". Durante un año, la familia de Eli la acompañó con medidas de seguridad: su padre la vigilaba cuando salía de trabajar y su esposo la esperaba afuera de la casa cuando llegaba. Eli, además, pasó más de seis meses sin publicar nada en redes sociales.Esto también modificó la forma en la que la percibían socialmente. Varios hombres del pueblo se encontraban en el grupo de Telegram donde se difundían las imágenes. "A mi esposo lo llamaron para decirle, 'che, ¿podemos ver la foto?'. Está ese morbo", contó Eli.Nilda sufrió también con su pareja: "Me afectó mucho la intimidad al punto de separarme. La pasé muy mal. Me trajo daños físicos. Cada vez que hablo de este tema, se me brota la piel. Nadie sabe cómo ayudarte y nosotras no sabíamos qué hacer", recordó. "Te sentís sola. Y querés alzar la voz y del otro lado no hay nadie para escucharte". Ante la inexistencia de una tipificación en el Código Penal de este delito, las víctimas de San Jerónimo Sud debieron recurrir a una denuncia por injurias. "No puede ser que no haya una ley que proteja a las mujeres. Porque al final se termina protegiendo a la violencia", sumó Eli.Juliana Tagliati, abogada de las víctimas e integrante del Centro de Asistencia Judicial, sostuvo que la normativa actual deja a las víctimas "en la incertidumbre". "Los abogados tenemos que ver en qué delito incluirlo. Tenemos que pensar de manera muy artesanal y arriesgada", señaló. Y agregó: "Los daños son tales que queda la duda de si eran ellas o no a nivel reputación. Una vez que se instala, es muy difícil de probar que las fotos son montadas y es muy difícil reparar el daño frente a esta violencia de la cual sus víctimas son principalmente mujeres". Las posibles solucionesUna serie de proyectos se presentaron hasta el momento en el Congreso de la Nación para conseguir la tipificación de estos accionares bajo el artículo 128 del Código Penal. GENTIC y la organización Ley Olimpia -que luchó porque la violencia digital sea considerada un delito en base a la experiencia de Olimpia Coral Melo, una activista mexicana que fue víctima de la difusión no consentida de un video íntimo- son algunos de sus principales impulsores."La Ley Olimpia en Argentina planteó la incorporación de la violencia digital como una forma de violencia a las mujeres y diversidades en la Ley 26.485. Es el reconocimiento de un tipo de violencia nuevo, y mostró la necesidad de invertir y tener un presupuesto para políticas de prevención, asistencia y acompañamiento a víctimas", explicó la diputada Mónica Macha, una de las principales impulsoras de la Ley Olimpia, ya sancionada en el país.Ahora, Macha y diferentes organizaciones luchan por el tratamiento y sanción de la Ley Belén, que busca que la violencia digital se incorpore en el Código Penal. "Plantea además que el responsable es el que sube el material, pero también el que lo viraliza", analizó. Allí se incluye la creación y difusión de imágenes sexuales creadas con IA. Y aunque se aprobara, todavía queda mucho trabajo. "Puede llevar años construir esa consciencia de lo nocivas que pueden resultar estas conductas, que tienen que tratarse en la educación y en políticas públicas. La sociedad tiene que despertar y hacer un click", cerró la abogada Florencia Zerdá.

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:27

Revelaron los países con más habitantes que superan los 100 años: qué lugar ocupa Argentina

El análisis precisó los factores sociales, culturales y de salud que contribuyen a la longevidad

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:06

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 12 de agosto

Minuto a minuto del reality show




© 2017 - EsPrimicia.com