La penetración de estos coches en Argentina crece al ritmo de beneficios fiscales y sostenibilidad.Qué modelos están disponibles, sus particularidades técnicas, incentivos vigentes y comparativas clave.
La medida está en un borrador del Ministerio de Comercio, que busca derogar el Decreto 1116 de 2017. Expertos advierten un retroceso en movilidad sostenible
Como parte de su relanzamiento oficial en el país previsto para octubre, Chery Argentina comenzó la preventa de sus modelos Tiggo 4 Hybrid y Tiggo 7 Pro Hybrid, dos SUV que inauguran una nueva generación de productos bajo la submarca Chery Tiggo orientada a liderar la movilidad sustentable.Este anuncio marca el regreso de Chery a nuestro país ahora de la mano del Grupo Corven y lo ace con una propuesta renovada que combina tecnología, diseño de vanguardia y accesibilidad.El Tiggo 4 Hybrid es un sport utility para el segmento B que introduce por primera vez en el país la tecnología Chery Super Hybrid #CSH, un sistema híbrido inteligente que maximiza la eficiencia energética reduce emisiones y optimiza el consumo de combustible, brindando una experiencia de manejo más limpia, silenciosa y dinámica. A nivel mecánico, cuenta con un motor naftero con cadena de distribución de 1.5 L de cilindrada, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que genera 100 CV y 125 Nm de torque, y que trabaja junto a otro eléctrico de 94 CV (70 kW) y 310 Nm de par, para entregar una potencia conjunta de 195 CV. La transmisión es automática tipo DHT y la tracción es delantera. La batería, en tanto, es de 5,2 Ah.En tanto, el Tiggo 7 Pro Hybrid es un modelo para el segmento D y complementa la propuesta con un sistema híbrido ligero de arquitectura tradicional, ideal para quienes desean iniciarse en la conducción ecológica sin resignar performance ni confort. Este Tiggo 7 cuenta con una mecánica microhíbrida compuesta por el mismo bloque que el anterior, pero en este caso ofrece 147 CV a 5500 rpm y 210 Nm a 4000 rpm y que se asocia a una caja automática tipo CVT; la tracción también es simple."Con esta preventa damos el primer paso en el relanzamiento de Chery en Argentina. Nuestro objetivo es acercar a los clientes una propuesta de valor diferencial, con productos modernos, accesibles y alineados con las tendencias globales de electrificación. La nueva familia Tiggo refleja el espíritu innovador de Chery y reafirma nuestro compromiso de ofrecer en el mercado local tecnología de vanguardia, confiabilidad y una experiencia de manejo superior", expresó Claudio San Román, Director de Chery Argentina.Los precios no fueron informados y para acceder a la preventa los interesados deberán ingresar en la web oficial de la preventa de la marca, compeltar los datos y esperar al contacto para avanzar con el proceso.
El regreso de la marca al país se realiza junto al Grupo Corven, con una propuesta que combina diseño global, innovación tecnológica y precios accesibles.
Aunque desde una base muy baja, la mejora estuvo impulsada por los vehículos híbridos y por la política oficial que habilitó la importación con arancel cero
La industria automotriz continúa apostando por nuevas tecnologías en un camino que avanza con lentitud y con etapas calculadas al detalle pero de manera sostenida. Atrás quedaron las discusiones sobre la viabilidad de los eléctricos y los híbridos y ahora se discute sobre cómo pueden convivir diferentes tecnologías en los diferentes mercados.El universo de los llamados electrificados no es homogéneo: por un lado existen los modelos 100% eléctricos, por otro los híbridos que combinan motor a combustión y motor eléctrico capaces de mover el vehículo por sí solos; pero también están los Mild Hybrid, que solo incorporan un pequeño motor eléctrico de asistencia y nunca funcionan de manera independiente. También tienen presencia los híbridos enchufables, que son aquellos que suman la posibilidad de cargar su batería en la red eléctrica para recorrer distancias más largas en modo exclusivamente eléctrico.Cuáles son los 10 autos 0km más baratos de la argentina en septiembreAnte este panorama, las marcas toman la iniciativa de expandir su gama en los electrificados, sumando versiones a su oferta y buscando no quedar afuera de las tendencias. Por eso, el grupo Stellantis comenzó a fabricar en la Argentina los Peugeot 208 y 2008 híbridos, que estarán destinados al mercado brasileño.Estos modelos tienen una tecnología Bio-Híbrida, un sistema que combina la propulsión a base de biocombustibles con un motor eléctrico de asistencia. Es decir, son Mild Hybrid propulsados a Etanol, el combustible más importante en Brasil, ya que es a base de caña de azúcar. Una producción sumamente adaptada para el mercado brasileño, donde además se logra una reducción significativa de emisiones gracias a que el ciclo productivo del etanol compensa la mayor parte del COâ?? generado."El lanzamiento en Brasil del primer vehículo híbrido diseñado y producido por Stellantis en Argentina, representa un nuevo hito para la industria automotriz de nuestro país y para la ingeniería de nuestra compañía. Este modelo contribuirá a la descarbonización de la movilidad en el país, además de impulsar la evolución del sector automotriz e iniciar el proceso de de la electrificación", explicó Martín Zuppi, presidente de Stellantis en la Argentina.Según detalló la compañía, el 208 de la marca del león fue el primero en utilizar la plataforma multienergética CMP (Common Modular Platform) que Stellantis instaló en El Palomar, provincia de Buenos Aires. Esto le permite a la línea de producción ser modular, es decir, puede desarrollar modelos de diferentes siluetas para distintos segmentos.
La evolución tecnológica suma ventajas competitivas, ahorro en mantenimiento y emisiones reducidas, marcando una nueva era para la movilidad cotidiana. Cuáles son los vehículos de una reconocida marca que están disponibles en la Argentina
BMW oficializó recientemente la colocación de seis puntos de suministro para este tipo de modelos. Además incluye a MINI.
Toyota fue el único fabricante de automóviles que decidió no apostar de lleno por los autos a batería. Ahora Honda parece seguir los mismos pasos. La electrificación en Argentina como muestra
Noah Hawley da un giro a la saga con "Alien: Earth", introduciendo nuevos personajes y un entorno único. Este nuevo capítulo promete sorprender a los fanáticos con un elenco renovado y emocionantes aventuras.
La cantidad de vehículos electrificados registraron el mayor número de patentamientos históricos y un impresionante crecimiento de casi el 56% en comparación con el mismo período del año anterior. Leer más
De los 50.000 vehículos que se podrán importar sin pagar arancel extra zona, sólo el 17% son eléctricos. En el restante 83% hay tres distintos tipos de híbrido con autonomía y precios diferentes entre sí
Serán 50.000 unidades en total, entre ambos. No todos los pedidos pudieron seguir adelante. Hay marcas que traerán más de 5.000 vehículos
Durante una charla con ScreenRant, Eddie Murphy confirmó que el spin-off ya tiene fecha de inicio. Qué detalles se conocen hasta ahora sobre el nuevo proyecto de DreamWorks
Los autos electrificados ganan de a poco terreno en la Argentina, ya que en la primera mitad del año se registraron 12.335 patentamientos de vehículos electrificados, lo que implicó un crecimiento interanual del 55,9%, de acuerdo con el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Este segmento ya representa casi el 4% del total de los 320.629 autos 0km que se vendieron entre enero y junio.En las distintas categorías que abarcan los electrificados, los híbridos convencionales (HEV) siguen siendo predominantes con el 79% del mercado, mientras que los mild hybrid (MHEV) representan el 15%, los eléctricos puros (BEV) el 4% y los híbridos enchufables (PHEV) un 2%.En línea con este informe, la Universidad Austral llevó adelante un estudio en el que analiza el estado actual de la electrificación vehicular en la Argentina y lo compara con el panorama europeo.El trabajo fue realizado por Alejandro Sureda, director de la Maestría en Movilidad y Gestión Automotriz de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudios, quien explicó que el mundo atraviesa una transición energética y que la electrificación del transporte se ha consolidado como un eje estratégico para las políticas públicas, la innovación industrial y la transformación urbana.En ese contexto, Europa logró avanzar de manera decidida mediante regulaciones ambiciosas, inversiones multimillonarias y una rápida adopción de vehículos eléctricos (BEV). Los números lo reflejan: en 2024, el 15% de los autos vendidos en Europa fueron 100% eléctricos, mientras que en la Argentina ese porcentaje apenas alcanzó el 0,14%."Dicho de otra manera, en la Argentina apenas uno de cada 700 autos nuevos es totalmente eléctrico, frente a uno de cada siete en Europa", analizó Sureda.Otro punto que menciona este estudio es la escasa oferta de puntos de carga que hay en suelo argentino. En 2024, sólo se registraron 113 puntos, mientras que en Europa hay 900.000. Incluso, mencionan que en el Viejo Continente crece la carga rápida mientras que en la Argentina no. La red de carga pública en la Argentina es 80 veces más chica que la europea."El esfuerzo de YPF y Chargebox Net es destacable, pero la escasa densidad y potencia convierten a la recarga en una experiencia urbana limitada, sin robustez para viajes interurbanos", agregó Sureda.Por otro lado, si se consideran las ventas totales de vehículos híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV), en Europa representaron el 25% del mercado en 2024, mientras que en la Argentina alcanzaron apenas el 3,4%.Sobre este punto, el informe destacó: "El mercado argentino muestra una alta dependencia de los híbridos (HEV) como 'puente tecnológico', pero la electrificación total aún es marginal. Las barreras son múltiples: precios elevados, escasa infraestructura y la ausencia de un marco de previsibilidad". En parte, Europa logró el avance de autos electrificados por los incentivos y por la inversión en infraestructura, como se mencionó previamente en puntos de carga, por ejemplo.En materia de incentivos, la Unión Europea cuenta con una amplia variedad de exenciones fiscales y beneficios complementarios, como la reducción o eliminación de peajes. En cambio, en la Argentina, uno de los pocos estímulos vigentes es una exención fiscal restringida a los vehículos electrificados patentados en la Ciudad de Buenos Aires, que experimentó modificaciones en el último tiempo.También este año se concretó un cupo de 50.000 unidades electrificados que ingresarán al país sin pagar un arancel del 35% extrazona, que abonan todos los que llegan por fuera del Mercosur y de México."La Argentina ofrece incentivos potentes, pero aislados: sin una fecha objetivo ni marco legal integral, el ecosistema no escala ni reduce incertidumbre para inversores o consumidores", sostuvo el autor del informe.Por último, en el estudio se cerró con un mensaje que generó expectativas: "El 2025 puede ser el punto de inflexión: si alineamos incentivos, infraestructura y producción, la movilidad eléctrica puede despegar. Si no, será una década más de oportunidades perdidas".Además, Sureda dijo que la Argentina no parte de cero porque tiene litio, renovables, capital humano y start-ups innovadoras. Pero sin planificación estratégica y sin infraestructura, el país corre el riesgo de quedar fuera de la transición más importante de la historia del transporte.
La secretaría de Industria y Comercio comunicó que se adjudicó la totalidad del cupo anual de 50.000 autos electrificados que ingresarán al país sin pagar el arancel de extrazona (de un 35%) que deben tributar aquellos modelos que no vienen del Mercosur o México.La medida, según definieron desde el Gobierno, apunta principalmente a "bajar el costo de acceso a los automóviles en general y en segundo lugar a a promover el acceso a vehículos más eficientes". Para poder participar de la exención impositiva, las marcas debían presentarse en la licitación con uno o más modelos electrificados (100% eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible) y cumplir una serie de requisitos: no superar los US$16.000 de valor FOB â??Free on Boardâ?? (que no superen ese número una vez ubicados en su puerto de origen), tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.Así es la pickup más grande que se vende en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaSegún informó la Secretaría de Comercio, a través de una Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cupo de unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación (en un primer momento se habían anunciado 28.262 unidades), y 22.998 en la segunda convocatoria. (originalmente eran 21.738, pero se liberaron más tras la baja de algunas marcas en la primera).Del total de autos asignados en esta última instancia, 6458 corresponden a terminales con producción en el país y 16.540 a importadores. Sobre la fecha de llegada de los vehículos, se estima que llegarán al país casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9.500 en diciembre y 27.000 en enero. En total, entre las dos licitaciones los modelos que ingresarán será los siguientes:Ford: Territory Hybrid (en su versión SEL).Renault: Kwid E-Tech 100% eléctrico en las dos licitaciones y sumó al Arkana en la segunda.Chevrolet: se anoto con 500 unidades del recién presentado Spark EUV y con el nuevo Captiva híbrido enchufable, del que se dio un adelanto y se lanzará a fin de año en el país.Fiat: se le adjudicaron en la primera tanda dos modelos, unas 2000 unidades del esperado Fiat 600 (Mild Hybrid) y otras 160 del Leapmotor C10 (una marca china de autos eléctricos que está asociada con Stellantis a nivel mundial). BMW: X1. La marca sorprendió y se anotó con el SUV de entrada a la línea X. Según le adelantaron a LA NACION, llegará con una motorización y equipamiento diferente al que se vende actualmente, para poder cumplir con los requisitos.MINI: Countryman. La otra gran novedad, considerando su precio de comercialización. Hyundai: traerá unas 600 unidades del Bayón, un Mild Hybird.Alfa Romeo: traerá 300 del Junior.Suzuki: Swift.Por otro lado están los modelos originarios de marcas chinas (que no solo se fabrican allí, sino que su marca es del país oriental), que buscan aumentar su participación en el mercado local: Baic: BJ30 y EU5 Plus.Chery: Arrizo 8, Tiggo 7, Tiggo 4 y EQ1.Jetour: T1.Dongfeng: Aeolus Mage.GAC: Emkoo, AION ES.Dayun: Yuehu, Yuehu Standard y Yuehu Vip.Haval: Jolion Pro y H6.MG: MG3, ZS SUV, MG4 y ZS.Enoreve: ME5 â??importado por Volt, empresa cordobesa de citycars eléctricosâ??.Changan: CS55 Plus.DFSK: E5.JAC: JS6, E30X y HFC7000WEV10 (una minivan).Lynk&Co: 06 y 02.BYD: King, Song Pro, Yuan Pro, Dolphin, Dolphin Mini.Shineray: SWM (en dos versiones, híbrido y eléctrico).Geely: EX30 y EX5.Great Wall: ORA 03.JMEV: EV3.Venucia: V DD-i y VX6 EV.
Habrá 33 tipos de unidades disponibles, de distintas gamas y características. El objetivo es bajar el costo de acceso a los autos en general y a los de mayor eficiencia en particular
El Gobierno informó que, tras completarse el proceso de la segunda licitación, ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos. En el marco del programa que facilita la importación sin aranceles, se estima que llegarán a la Argentina casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9500 en diciembre y 27.000 en enero. Los autos tienen un valor FOB (Free On Board) de hasta US$ 16.000.Según informó la Secretaría de Comercio, a través de una Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cupo de esas unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación, y 22.998 en la segunda convocatoria.Se adjudicó el cupo total previsto para 2025: 50.000 autos eléctricos e híbridos ingresarán al país sin pagar arancel. La medida impulsa el acceso a nuevas tecnologías a precios más competitivos. ð??? Más info: https://t.co/uIcdlNIcwU pic.twitter.com/yP7DHLORiS— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) July 28, 2025"La iniciativa permite acceder a vehículos más eficientes a un precio más bajo y también es una oportunidad para que Argentina se inserte en el mercado mundial y la cadena de valor de nuevas tecnologías", enfatizó el Gobierno. Del total de autos eléctricos e híbridos asignados en esta segunda instancia, 6458 corresponden a terminales con producción en el país y 16.540 a importadores. La convocatoria incluyó distintos tipos de tecnologías de motorización, como vehículos completamente eléctricos (que solo funcionan con batería), híbridos (con motores a combustión y motores eléctricos); híbridos mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar), e híbridos enchufables (motor a combustión y motor eléctrico enchufable).Según el Gobierno, los modelos que llegarán al país compiten en todos los segmentos con los automóviles tradicionales con oferta ya existente en el mercado, "en la mayoría de los casos con precios más competitivos o con mejor equipamiento".Cuáles son las marcas y modelos adjudicadosChevrolet: Sparks y CaptivaFord: Territory SelRenault: Arkana E-Tech y Kwid E-TechBYD: Dolphin, Dolphin Mini, Song Pro y Yuan ProBMW: X1Changan: CS55 PlusChery: Arrizo 8, Tiggo 4 y Tiggo 7Dayun: Yuehu, Yuehu Standard y Yuehu VipGeely: EX5Great Wall: ORA 03Haval: H6 y JolionJAC: E30X Luxury, HFC7000WEV10 y JS6JETOUR: T1LYNK & CO: 02 y 06MINI: CountrymanMG: MG3 y ZSSuzuki: SWIFTVENUCIA: V DD-i y VX6 EV
Se espera una mayor oferta de modelos electrificados por un beneficio arancelario hecho por el Gobierno.La mayoría será importado de China.
Carlos Sosa, consultor en liderazgo, explicó cómo la tecnología, el trabajo híbrido y el salario se combinan en el nuevo escenario laboral pospandemia. Leer más
El nuevo maíz NK 825 VIPTERA3 CL y el NK 842 VIPTERA3 se recomiendan por ser híbridos competitivos, adaptables a cada zona productiva, y por su ciclo.
"Jurassic Park 4": John Sayles escribió un extravagante guion para una secuela que se quedó en el tintero. La franquicia tomó un rumbo distinto y descartó esta idea repleta de híbridos y tecnología futurista.
Se cumplió el plazo para hacer pedidos por parte de fábricas e importadoras. El programa del Gobierno cumplió el objetivo inicial de traer un número significativo de automóviles a menor precio para impulsar una baja general en el mercado
La automotriz con sede central en Beijing, China (país donde cuenta con ocho fábricas, además de tener cuatro centros productivos fuera del territorio del gigante asiático) es representada en la Argentina por el Grupo Belcastro.El avance de los modelos que provienen de la potencia oriental ya no es ninguna novedad: durante 2024, la industria automotriz china alcanzó un nuevo récord histórico al exportar 5,86 millones de vehículos, superando a Japón y marcando un incremento del 19,3% respecto del año anterior. En apenas tres años (comparando con las cifras de 2021), las exportaciones de autos chinos se multiplicaron por cuatro, con un crecimiento del 300%.Un SUV que llegará a la Argentina sacó la máxima calificación en seguridadA nivel doméstico, China se mantuvo como el mayor mercado automotor del planeta. En ese mismo año, se comercializaron 31 millones de unidades dentro del país, una cifra superior a la registrada por Europa y Estados Unidos en conjunto, que totalizaron 28,98 millones de vehículos.Para lograr igualar la demanda con su abrumadora oferta, consecuencia de sus ritmos y volumen de producción, las marcas de ese país pisan cada vez más fuerte en otros mercados, y la Argentina no es la excepción. Con el objetivo final de poder colocar sus vehículos y ganar un nombre entre los consumidores argentinos, BAIC ya publicó sus precios para este mes, manteniendo los montos de lista desde abril:X35El SUV de la compañía fundada en 1958 viene desde su versión base "Fashion" equipado con un motor turbo de 1.5L, que brinda 150 CV a través de su transmisión CVT de 6 marchas. En los aspectos destacados de su equipamiento cuenta con una cámara de marcha atrás con sensores de estacionamiento, iluminación 100% LED y una pantalla multimedia de 8â?³ con total conectividad y Bluetooth. En su alternativa de mayor gama, "Luxury", agrega techo corredizo panorámico, volante de cuero, botón de encendido, tapizado de cuero de varios colores y seis parlantes.X35 Fashion: US$25.500 X35 Luxury: US$28.200X55 IIEl SUV del segmento C viene en dos versiones: "Luxury" y "Plus", que es la de mayor equipamiento. Desde la versión más económica viene con un motor turbo de 1.5L que otorga 185 HP con una transmisión DCT de 7 marchas. En tecnología, seguridad y asistencias a la conducción trae: ocho airbags, conducción autónoma en embotellamientos, estacionamiento autónomo, asientos eléctricos y calefaccionados, pantalla multimedia de 10.1", cámara panorámica 360°, apertura y cierre de baúl con manos libres y llantas de 19". La versión Plus agrega techo corredizo panorámico y cambia la pantalla por una LCD de 12.3" con total conectividad.X55 II Luxury: US$39.700X35 Plus: US$45.700BJ30El modelo se ubica en el segmento C, por debajo del BJ40 y del BJ60. La línea BJ es un desarrollo conjunto entre Mercedes-Benz, Jeep y la automotriz china (son socios a nivel global en algunos proyectos, de hecho, varios de los vehículos de estas dos compañías que se venden en el país asiático salen de las plantas de Beijing). Esto genera que tanto el chasis como todo el sistema de transmisión y tracción son del la marca norteamericana, mientras que el motor y los interiores son de Mercedes-Benz.En nuestro país se ofrecen las versiones 4x2 y 4x4 del modelo, ambas con motorización híbrida. La versión con tracción total viene con un motor 1.5 turbo que entrega 156 CV mediante la transmisión eléctrica DHT. Viene junto a otros dos eléctricos (uno sobre cada eje), que entregan 175 CV (130 kW) y 315 Nm y 74 CV (55 kW) y 135 Nm, respectivamente, para ofrecer una potencia combinada de 403 CV y un torque máximo de 635 Nm.En equipamiento cuenta con volante calefaccionado, pantalla central de 14,6", ocho speakers Hi END, asientos eléctricos de cuero calefaccionados y refrigerados, cuatro modos de conducción (Estándar, Deportivo, Económico y Nieve), botón encendido y CarPlay. En lo que a seguridad respecta viene con ocho airbags y un paquete completo de ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor).La versión de tracción 4x2 no trae: volante calefaccionado ni asientos refrigerados, sistema de control todoterreno, levanta vidrios Smart ni control de descenso en pendiente (HDC).BJ30 4x2 Hybrid: US$35.800 BJ30 4X4 Hybrid: US$45.700 BJ40El modelo que le sigue al BJ30 en tamaño viene en dos versiones, una con tres puertas y la más equipada "Plus". Ambos modelos traen un motor 2.0 Turbo con 221 CV y tracción 4WD, bloqueo de diferencial delantero y trasero y una transmisión automática ZF de 8 marchas. En equipamiento la lista está compuesta por techo desmontable, iluminación LED, volante y butacas de cuero calefaccionados, pantalla táctil de 10" junto a un tablero digital de 12.3", botón de encendido, sistema de audio stereo surround, ganchos de remolque y una toma interior de 220V. En seguridad traen solo dos airbags y sistema antibloqueo de frenos (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD). La única diferencia es que el tres puertas cuenta con control crucero, mientras que lógicamente el cinco puertas tiene espacio para más ocupantes.BJ40 3 puertas: US$61.300BJ40 Plus: US$63.900BJ60 Mild Hybrid El SUV del segmento D (mediano) llega en una única versión completa en tecnología y equipamiento. Trae un motor turbo 2.0 que brinda 263 CV con una tracción 4WD a través de su taransmisión automática de 8 marchas. Suma un impulsor eléctrico de 48V, que optimiza el consumo de combustible y mejora la eficiencia.Viene con siete plazas, todas con asientos de cuero y complementa en su interior con techo corredizo panorámico, luces LED, carga Wireless, pantalla central LCD de 12.8", botón de encendido, asientos delanteros calefaccionados y eléctricos con memoria y masajes y un sistema premium de audio Harman Infinity. Además se destacan el estacionamiento autónomo, su sistema de cancelación de ruido y el de proyección en parabrisas. A su completo sistema de ADAS le suma ocho airbags. BJ60 Mild Hybrid: US$78.600Los autos de BAICEn lo que a modelos con una estructura diferente se refiere, la marca china ofrece en el país los modelos U5 Plus, EU5 100% eléctrico y el EU5 Plus 100% eléctrico. El primero equipa un motor de 1.5L de 110 HP con transmisión CVT de 5 marchas, complementado con luces LED, volante multifunción, cabina silenciosa, tablero digital de 12,3", botón de encendido y seis parlantes. En seguridad y asistencias trae cuatro airbags, frenos ABS y EBD y control crucero. El EU5 100% eléctrico trae un impulsor de 120 kW gracias a su batería de 48,3 kWh, lo que le otorga unos 400 Km de autonomía (según el ciclo chino). Su equipamiento y seguridad es el mismo que en la alternativa naftera, a diferencia de la pantalla multimedia que es de 9" y el tablero digital de 7". En carga rápida bajo una corriente directa puede soportar una potencia de hasta 50kW, permitiendo escalar del 30% de carga al 80% en menos de 30 min. En la opción de carga lenta con corriente alterna, a una potencia máxima de 7kW se llega de 0% a 100% en menos de 9 horas. La versión EU5 Plus trae el mismo equipamiento que la versión naftera. U5 Plus: US$25.600EU5: US$28.900EUS Plus: US$48.700
Todavía queda más del 40% de los 50.000 autos con tecnología sustentable que se podrán importar sin pagar el 35% de impuestos. En diez días cierra el plazo. Hay bajas y altas
Se espera que las primeras 10.000 unidades ingresen al país en octubre. La asignación de estas unidades se realizará priorizando aquellas propuestas que ofrezcan el menor precio de venta al público.
Los resultados de la licitación se conocerán el próximo 4 de julio. El gobierno estima que para octubre habrán ingresado los primeros 10 mil autos. Cuál es el valor tope por vehículo. Leer más
Lo hizo a través de una Resolución Publicada en el Boletín Oficial. l primer llamado estipulaba un cupo total de 50.000 vehículos para todo el año 2025. Hasta ahora se asignaron poco más de 28 mil.
Aunque parecen la opción ideal, los híbridos presentan limitaciones que no siempre se explican en el concesionario
Este régimen ya había asignado 28.262 unidades en una primera convocatoria y busca completar el cupo de 50.000 vehículos habilitados para ingresar por año
Las cifras del Runt certifican un aumento notable en el registro de vehículos sostenibles. Fenalco advierte sobre la importancia de una normativa clara para continuar la tendencia
El acto fue encabezado por el gobernador, Gustavo Valdés en la Costanera. Recordó que el parque automotor de la fuerza tiene cerca de 500 vehículos. Leer más
Para poder vender un auto nuevo en Argentina es necesaria una homologación técnica. El gobierno anunció una simplificación de ese trámite pero todavía no publicó el modo de hacerlo. Algunos importadores están preocupados y podrían renunciar a su asignación de unidades
En general, se los llama vehículos electrificados porque tienen distintas formas de utilizar la energía. Es el nuevo tipo de vehículo que se podrá importar sin pagar arancel
Aunque ya hay cuatro modelos en venta y preventa, se trata de marcas que habían adelantado su pedido cuando todavía no existía el programa del Gobierno. Hay tiempo hasta el 31 de enero de 2026
El regimen tendrá vigencia por 5 años. Se podrán importar anualmente un cupo máximo de 50.000 unidades, lo que representa el 20% de las ventas anuales de autos livianos en el país. Leer más
Se implementó el régimen de importación para este tipo de vehículos
De cara a la campaña 2025/26, Advanta reforzó su presencia en el mercado de maíz con una propuesta integral que combina híbridos de alto rendimiento, adaptados a todas las fechas de siembra y regiones del país, con un servicio técnico personalizado. Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba: "Las retenciones son un tapón a la producción""En Advanta, año a año evolucionamos para ofrecer los mejores híbridos, combinando tecnología, rendimiento y pasión en una marca que ya es un verdadero sello de confianza", afirmó Bruno Simonetti, gerente Comercial de Advanta.En ese sentido, según indicaron en la firma, bajo el lema "Maíz También" la firma tiene sus híbridos ADV8066TRE y ADV8360VIP3, pensados tanto para siembras tempranas como tardías, con un altísimo potencial de rendimiento y excelente perfil sanitario.Además, el ADV8620VT3P, lanzado la campaña pasada, continúa marcando el rumbo de la empresa en su búsqueda de maximizar la estabilidad en el rendimiento y la adaptación a todo tipo de ambientes. Se trata de materiales adaptados a todo tipo de fechas de siembra, productores de diversa naturaleza y planteos productivos a lo ancho y largo de cada región, ya sea para grano o en silaje.Para recordar, hace más de un año, la firma lanzó su servicio a campo personalizado Caradvana para productores mixtos (de carne o leche), que busca optimizar dietas planificando la propuesta integral forrajera, incluso desde la elección de los híbridos adecuados para cada lote.Caradvana se fortalece con su dinámica de visitas a campo para cuantificar los indicadores clave en la transformación de cultivos como sorgo y maíz en carne y leche, para poder recomendarle al productor híbridos y soluciones de manejo que le permitan ganar productividad por hectárea. "Con estos híbridos de maíz, complementando las rotaciones de sorgo y girasol, confirmamos la propuesta integral del Campo Advanta, con foco en el productor que valora alta tecnología y calidad, y un equipo de asesoramiento de primera", destacó Simonetti.Al respecto, planteó que "para el productor es importante que sus socios estratégicos, en este caso los semilleros, se mantengan a la vanguardia, con soluciones competitivas e integrales, aportando un servicio a medida para todo lo que necesitan en cada campaña". Y concluyó: "eso es lo que pueden conseguir de la mano de nuestra red de distribución "Elementales" que está presente en todo el país, donde los esperamos para conocer nuestra propuesta en maíz".
De los 50.000 vehículos se asignaron poco más de 33.000 unidades. Sin embargo quedan una instancia de renuncia sin penalidad y varias marcas podrían tomar esa decisión. También hay confusión con la aceptación de los Mild-Hybrid
El anticipo de Infobae quedó oficializado este miércoles en el Boletín Oficial. El detalle del documento oficial permitió comprobar algunos modelos que no estaban entre los conocidos y anunciados por las marcas
A finales de febrero, se había eliminado el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y simplificaron la compra de autos clásicos al exterior
No obstante, Perú todavía tiene que recorrer una larga distancia para acercarse en algo a los registros a Colombia. ¿Qué falta por hacer desde el Gobierno peruano, para ver cada vez más autos eléctricos en las calles?
Calificaron 33 mil unidades para llegar sin arancel del 35%.Habrá una nueva convocatoria para cubrir el cupo de 50 mil vehículos.
El programa de incentivos a grandes inversiones creado por el gobierno todavía no recibió proyectos concretos. La semana próxima podría conocerse el primer vehículo que cumpla todas las condiciones
El precio máximo permitido por el gobierno es 16.000 dólares, libre de impuestos, sobre los que se suman todos los incrementos fiscales argentinos. Ya se pueden hacer los primeros pedidos
Gran parte de los avances en tecnologías limpias podrían estar en riesgo. Conductores y comerciantes se enfrentan a dilemas en inversiones y modelos de transición
Para poder comprar un auto en el exterior todavía es necesario homologarlo y tener la representación oficial exclusiva. Eso es algo que un particular todavía no puede hacer, al menos hasta que no cambie la Ley de Tránsito. Los motivos
Con esta medida, el Gobierno busca ampliar la oferta de movilidad sustentable y facilitar el acceso a vehículos eléctricos e híbridos a precios más competitivos.
Las unidades se distribuirán según la fecha de importación y el precio ofrecido. Los autos se distribuirán equitativamente entre fabricantes e importadores. Leer más
La normativa apunta a modelos de bajo costo.El gigante asiático es especialista en este tipo de vehículos.
Con objetivo de reducir los precios internos el gobierno estableció las cantidades máximas de importación de vehículos eléctricos e híbridos. Leer más
Con objetivo de reducir los precios internos el gobierno estableció las cantidades máximas de importación de vehículos eléctricos e híbridos. Leer más
Los colombianos están optando cada vez más por vehículos que no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, ya que además ofrecen ventajas significativas en términos de seguridad, ahorro y confort
El Gobierno prevé que se dinamice el mercado automotriz este 2025, y se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos.
Dos reuniones en días consecutivos con las cámaras de fabricantes e importadores, arrojaron novedades respecto al cupo de 50.000 autos electrificados que podrán traerse con beneficios impositivos. El gobierno quiere autos nuevos más baratos
El sector automotor aguarda la reglamentación final que permita conocer qué clase de vehículos podrá entrar sin pagar por la importación
Durante el 2024 se patentaron en la Argentina 14.175 vehículos con algún tipo de tecnología híbrida o eléctrica en su motorización, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Esto representó un aumento del 48% respecto a 2023 (9558 patentamientos).Cuáles son los autos que dejarán de pagar el impuesto al lujo y bajarían de precio en febreroEn términos de tecnología, en las distintas categorías que abarcan los electrificados no se observaron cambios significativos. Los híbridos convencionales (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado, mientras que los mild hybrid (MHEV) representan el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%.En números, la categoría que mayor incremento registró fueron los híbridos no enchufables con un aumento anual del 71,4%; le siguen los 100% eléctricos con un 51,8% y el tercero son los mild hybrid, con 48% de incremento.Los cinco electrificados más vendidosDe las 14.175 unidades registradas en 2024, el líder de ventas volvió a ser el Toyota Corolla Cross (HEV) con 7614 patentamientos. Con estos cómputos este SUV híbrido de Toyota registró una suba del 68,9% en 2024 respecto a 2023, año en el que había comercializado 4509 vehículos. Por debajo aparece un modelo de la misma terminal, siendo el Corolla híbrido el segundo más vendido con 3465 matriculaciones en 2024 (creció 28,5% respecto a 2023).El podio lo cierra la Ford Maverick, la pick up compacta que la marca del óvalo fabrica en México. Su versión híbrida vendió 530 unidades y se ubicó en tercer lugar en el acumulado. Lo siguieron el Mercedes-Benz GLC 300 y el Audi Q5, con 377 y 200 matriculaciones respectivamente.La medida del Gobierno que impulsaría al mercado de los electrificadosEl martes último, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció cambios en los impuestos a los autos. Por un lado, confirmó la eliminación de la primera escala del impuesto interno (conocido como impuesto al lujo) y la baja de la tasa de la segunda escala de 35% a 18%. Por el otro, anunció la baja a cero a los aranceles de importación para vehículos electrificados."Bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opción de vehículos más económicos", escribió Luis Caputo en X. Por su parte, agregó que "habrá un cupo anual de 50.000 autos a ser importados en esta categoría". En esa línea, analistas prevén un crecimiento en la oferta de electrificados y, en consecuencia, un aumento en los patentamientos.
El año pasado se vendieron 14.000 autos con tecnologías de propulsión electrificada. El cupo que habilitó el gobierno llevaría esa cifra a más de 65.000 unidades. Los híbridos encabezan las preferencias de los consumidores
La medida apunta a modelos de bajo costo.El gigante asiático es especialista en este tipo de vehículos.
Además de la baja de impuestos, esta semana el Gobierno anunció el beneficio para acceder a menor costo a los autos electrificados. Para evitar una invasión de vehículos chinos, sólo se admitirán 50.000 unidades al año
Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, lo que se busca con la medida es reducir todos los niveles de contaminación en la capital colombiana
Los patentamientos volvieron a mostrar un fuerte crecimiento.Se espera que este año eso se acelere con fuerza.