La actriz aclaró ante los medios por qué el inmueble estaba deteriorado previo al siniestro
El menor presuntamente se encontraba fardeando y atacó a balazos al elemento de seguridad privada cuando lo descubrió
El especialista en ciberseguridad, Maximiliano Galante, explicó cómo operan los fraudes digitales durante el Cyber Monday y brindó consejos clave para evitar caer en trampas online. Leer más
Gavin Newsom presentó ante un juez una petición para que la Guardia Nacional de California regrese al mando estatal. La solicitud, respaldada por el fiscal general Rob Bonta, busca anular la decisión del presidente Donald Trump de mantener federalizadas las tropas y desplegarlas en diversos estados, especialmente demócratas.Gavin Newsom: un nuevo capítulo en el conflicto entre California y Washington D.C.Newsom argumentó que la intervención de Trump vulnera los límites constitucionales y las competencias estatales. Según argumentó, el uso de la tropa fuera de su propósito original constituye un abuso de poder. "¡Ya basta! Después de meses en que Donald Trump jugó con la Guardia Nacional de California como si fueran sus soldaditos de juguete, pedimos a los tribunales que finalmente devuelvan a todos los miembros del servicio al mando estatal. ¡Que vuelvan al trabajo real para el que se apuntaron!", subrayó.El fiscal general Bonta reforzó el pedido ante la Justicia al solicitar que se levante la suspensión de los procedimientos judiciales en torno a la impugnación del estado contra la federalización de la tropa. El escrito presentado ante el tribunal pide que se restablezca la autoridad de California sobre sus soldados, que están bajo control de la administración Trump hasta 2026."Trump cree que puede mantener a las tropas estatales en su poder y desplegadas donde sea, para siempre y con cualquier propósito, sin necesidad de mayor justificación. Eso simplemente no es cierto y le pedimos al tribunal que emita un fallo que así lo confirme sin demora", subrayó Bonta en un comunicado oficial. El reclamo de California ante un juez federal por la Guardia NacionalDe acuerdo con el comunicado oficial, la acción judicial se fundamenta en la interpretación del Título 10, Sección 12406 del Código de Estados Unidos, que permite al presidente federalizar unidades de la Guardia Nacional en casos de invasión, rebelión o necesidad de hacer cumplir la ley. Newsom sostuvo que ninguna de esas condiciones se cumple en la actualidad, por lo que el uso de esa norma es indebido."El presidente utilizó a las tropas en contra de las comunidades a las que juraron servir. Esto es ilegal e inmoral", señaló el gobernador. Según explicó, bajo mando estatal, el servicio de seguridad pública de California se enfoca en tareas de apoyo a la población, como la atención médica en emergencias, el control de incendios forestales y el combate al narcotráfico.El mandatario estatal también destacó que, ante el cierre del gobierno federal y el retraso en los fondos del programa de asistencia alimentaria SNAP/CalFresh, el grupo militar de seguridad pública fue desplegado para distribuir alimentos a familias necesitadas. "La Guardia Nacional merece algo mejor que ser tratada como los soldados de juguete de Trump. Cuando regresen al mando de California, los pondremos de nuevo a realizar el verdadero trabajo para el que se alistaron", puntualizó Newsom.Por su parte, el fiscal Rob Bonta pidió al tribunal una resolución que ratifique los límites del poder ejecutivo sobre las fuerzas estatales. "La reciente orden del Noveno Circuito dejó claro que este sigue siendo un tema vigente, y confiamos en que, cuando presentemos nuestros argumentos, prevaleceremos", aseguró.Desde septiembre, cuando el tribunal suspendió el proceso judicial, Trump amplió la movilización de la tropa a otros estados como Oregon e Illinois. Asimismo, parte de las unidades californianas fueron enviadas a Los Ángeles sin solicitud ni autorización del gobernador. Según la demanda, más de 100 miembros siguen allí sin motivo operativo claro.La federalización de la Guardia Nacional en California y el conflicto por la Ley Posse ComitatusEl conflicto se remonta al 7 de junio de 2025, cuando el presidente Trump ordenó por primera vez tener a su mando las acciones de la tropa de un estado pese a la oposición del gobernador. En esa fecha, se transfirió el mando de 4000 efectivos californianos al control federal para tareas de orden público en Los Ángeles y otras zonas del sur del estado.California presentó una demanda para frenar esa medida y argumentó que violaba la Ley Posse Comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas actuar como policía interna. En agosto, un juez dictaminó que el despliegue ordenado por Trump vulneraba esa norma. Sin embargo, el fallo permanece en suspenso mientras se tramita la apelación del gobierno.¿Cuáles son las funciones de la Guardia Nacional bajo el mando del estado?Mientras continúa el litigio, la Guardia Nacional de California retomó misiones de asistencia humanitaria. Bajo instrucción del gobernador, efectivos fueron desplegados en San Diego para apoyar las operaciones del Banco de Alimentos local, en coordinación con el Departamento de Servicios Sociales y voluntarios estatales.Matthew Beevers, jefe del Departamento Militar de California, señaló que los miembros del servicio de seguridad pública "se sienten honrados de servir a las comunidades locales en esta misión esencial". Los soldados colaboran en tareas logísticas, empaquetan alimentos y gestionan la distribución de suministros para familias afectadas por el cierre del gobierno."Reconocemos que cada persona a la que ayudamos, cada comida que preparamos, cada mano que sostenemos, importa", señaló el general de división en un comunicado oficial. "Nos mantenemos unidos como un solo equipo, comprometidos con corazón y determinación para asegurar que nadie en nuestras comunidades pase hambre", agregó.En paralelo, las unidades estatales recuperaron su capacidad plena en la lucha contra el narcotráfico. En septiembre, equipos de la Guardia Nacional colaboraron en la incautación de 404 kilogramos de fentanilo ilícito, un incremento del 240% respecto a los registros de junio. El valor estimado de la droga decomisada asciende a US$6,75 millones, según datos oficiales."Todos nos beneficiamos cuando la Guardia está presente, porque su servicio nos recuerda que estamos conectados y que la fortaleza de este estado reside en la bondad de quienes dan más de lo que reciben", concluyó el gobernador.
El registro audiovisual del enfrentamiento provocó reacciones divididas en redes sociales
El personal del Cutter Campbell localizó la nave en precarias condiciones a pocos kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, brindó asistencia y coordinó la repatriación de los tripulantes
Dos miembros de la Guardia Nacional de Illinois se negaron a cooperar en el despliegue de tropas federales a Chicago, en medio de las ofensivas de Donald Trump por intervenir el territorio. La sargento Demerike Palecek y el capitán Dylan Blaha aseguraron que se posicionan del lado de la comunidad migrante y que no atentarían "contra su gente".Quiénes son los miembros de la Guardia Nacional de Illinois que se niegan a participar en las redadas de TrumpPalecek y Blaha cuestionaron los operativos migratorios de Trump y señalaron que, si se ejecuta una orden federal de despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, no participarían y la desobedecerían. "No voy a ir en contra de mi comunidad, mi familia y mi cultura", aseveró la sargento, quien posee orígenes latinos.Demerike Palecek es de origen migrante y se presenta como candidata a representar la legislatura estatal en el distrito 46 como demócrata, en Veteranos de Illinois por el Cambio. Según su página web oficial, es exalumna del Illinois Women's Institute for Leadership Training Academy y formó parte de las Fuerzas de Seguridad de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos.La actual sargento participó del lado de las fuerzas del orden en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. En diálogo con CBS News, indicó que solicitó el Parole in Place (PIP), pero que su petición no pudo ser aprobada.En su campaña, promueve la atención médica asequible, derechos de vivienda, la libertad reproductiva y solidez en las escuelas públicas entre sus principales propuestas.Por su parte, Blaha se presenta como candidato al Congreso. En su campaña, detalló que pretende aportar transparencia y que sirvió durante 12 años en el Ejército estadounidense por el mismo distrito.Su trayectoria se basa en puestos de oficial de planes médicos del Ejército en Europa y África, gestión de proyectos en la OTAN e investigador de inmunología en el departamento de bioquímica de la Universidad de Illinois; según su perfil de LinkedIn.Miembros de la Guardia Nacional en Illinois recibieron amenazas y sanciones por rebelarse contra TrumpA través de una publicación de Instagram el 18 de octubre, Blaha contó que recibió una advertencia del gobierno estadounidense por un video en el que se refirió al despliegue de tropas federales a Portland, Oregon. El Departamento de Defensa le suspendió su autorización de seguridad."Según el artículo 92 del Código Uniforme de Justicia Militar,los miembros del servicio deben desobedecer las órdenes ilegales", alegó.Por su parte, Palecek aseguró que recibió amenazas por defender a la comunidad latina en el estado.Los dos miembros de la Guardia Nacional calificaron los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como "violentos".La reacción de la Guardia Nacional de Illinois ante la postura de dos miembrosLa revista People indicó que el director de asuntos públicos de la Guardia Nacional puntualizó que ambos miembros de la Guardia Nacional "prestaron juramento" y que esa acción incluye una promesa de "obedecer las órdenes del presidente de Estados Unidos".Pero tanto Palecek como Blaha aseguraron que mantendrán firmes sus posturas. "No me silenciarán", aseveró el capitán, mientras que la sargento organizó recientemente un encuentro para empacar bolsas de Halloween para las familias de Illinois "demasiado preocupadas por el ICE para permitirles a sus hijos un poco de alegría durante un movimiento aterrador".
Los elementos realizaban recorridos terrestres cuando localizaron a los sujetos y aseguraron las armas y cartuchos
La mandataria recalcó que el encuentro será presidido por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y las autoridades norteamericanas
La actriz mandó un mensaje de esperanza y amor en el contexto de la celebración del Día de Muertos
Los hechos ocurrieron cuando los agentes daban seguimiento a los civiles
Los objetos asegurados fueron identificados gracias a la operación de un binomio canino
Chicago se situó entre los objetivos principales de Donald Trump, quien advirtió el despliegue de tropas federales en el territorio para reforzar y mantener la seguridad. Dos miembros de la Guardia Nacional en Illinois manifestaron en público que no obedecerían una orden de esas características y cuestionaron las redadas de migrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Quiénes son los miembros de la Guardia Nacional de Illinois que critican las redadas del ICELa sargento Demerike Palecek, de origen latino y quien se postula a la legislatura estatal por el distrito 13, y el capitán Dylan Blaha, candidato al Congreso en el mismo distrito, son miembros de la Guardia Nacional de Illinois. Pero ambos se posicionaron en contra de la intervención federal en Chicago y en otros territorios, así como de las redadas migratorias del ICE.En diálogo con CBS News, Palecek y Blaha aseveraron que se negarían a obedecer una orden federal sobre desplegarse a Chicago. La sargento latina destacó la necesidad de protección a la población migrante. "Es desalentador verse obligado a ir en contra de los miembros de la comunidad y los vecinos", señaló. Y añadió: "Se siente ilegal. No nos comprometimos a hacer esto".Por su parte, el capitán cuestionó las políticas migratorias de Donald Trump, con base en su experiencia en el Ejército de EE.UU. "Me alisté para defender al pueblo estadounidense y proteger la Constitución. Cuando tenemos a alguien en el poder que está desmantelando activamente nuestros derechos, es realmente difícil ser un soldado en estos momentos", dijo.En octubre, un tribunal federal bloqueó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago, tras las advertencias de Trump de intervenir el territorio. Con respecto a recibir una orden directa de ingreso, Palecek aseguró que se negaría. "No voy a ir en contra de los miembros de mi comunidad, mi familia y mi cultura", aseveró.La guardia nacional de origen latino señaló al medio mencionado que aplicó para el Parole in Place (PIP), pero que su solicitud no pudo ser aprobada.Los miembros de la Guardia Nacional en Illinois apuntaron contra las redadas del ICEAmbos señalaron que los operativos migratorios del ICE presentan un carácter "violento" contra la población extranjera. "No estamos entrenados para ayudar a la agencia y simplemente ser violentos en nuestras comunidades", indicó Bhala. Y añadió que la mayoría de los oficiales que se encuentran en Chicago "no quiere estar allí". "También tienen miedo", puntualizó.Por su parte, el portavoz de la Guardia Nacional de Illinois, Brad Leihton, expresó al medio mencionado que aproximadamente "300 soldados que fueron federalizados" en el Estado de la Pradera "tienen órdenes iniciales de 60 días" y que, en medio del cierre del gobierno, tienen acceso a cobertura médica y a compensaciones por el costo de comida y alojamiento.Uno de los guardias nacionales de Illinois recibió una advertencia del gobierno de EE.UU.Blaha indicó en una publicación en sus redes sociales que recibió una advertencia escrita del Ejército estadounidense tras compartir un video en el que señaló a los efectivos de la Guardia Nacional que no deben aceptar órdenes de operativos "ilegales". El funcionario se refirió a la intervención en Portland, Oregón, sin el consentimiento del gobernador, basado en un fallo previo sobre Los Ángeles (California)."Tergiversaron mis palabras", puntualizó. Y detalló que posee un plazo de 30 días para emitir una respuesta a las autoridades. Según su testimonio, el gobierno de EE.UU. suspendió su autorización de seguridad y alegó que Blaha utilizó su rango para ordenar a los efectivos que no se desplegaran. "Según el artículo 92 del Código Uniforme de Justicia Militar, los miembros del servicio deben desobedecer las órdenes ilegales. No me silenciarán", concluyó.
Un episodio fuera de lo común signó un casamiento en un Registro Civil de Lomas de Zamora y se volvió viral en las redes sociales. Una pareja contrajo matrimonio ante un juez de paz y, a la salida, fueron felicitados por sus seres queridos. Como es costumbre, les arrojaron arroz para sellar la buena suerte de los cónyuges. Sin embargo todo terminó de manera insólita: el novio tuvo que asistir a la guardia porque un grano le entró en la oreja. La ceremonia transcurría con normalidad, entre aplausos y risas, mientras familiares y amigos lanzaban arroz para desear buena fortuna a los recién casados. Sin embargo, en medio del entusiasmo, la alegría se interrumpió cuando un grano de arroz se incrustó en el oído del novio, provocándole dolor y la necesidad de recibir atención médica urgente.El evento, grabado y compartido en TikTok por Agostina en su cuenta @cieloagostina1_), ganó popularidad entre los usuarios de la red social luego de que mostrara cómo la clásica lluvia de arroz a la salida del registro civil tuvo un desenlace impensado. "Cosas que quedarán para el recuerdo jajjaja", escribió la tiktoker al compartir el video. Agostina acompañó el clip con una frase que resumió lo ocurrido: "POV: te casás y te entra un arroz en el oído". En las imágenes se ve la transición del festejo en el registro civil hacia el hospital, con el novio esperando en la guardia a ser atendido. "Y terminás en la guardia (todos se reían de él)", escribió la chica, mostrando que la pareja tomó el hecho con humor. La creadora de contenido se apiadó de la suerte de su novio: "Su carita de miedo jajaj. Sonrisa fingida, pues miedo", puso sobre la imagen en primer plano del joven mientras aguardaba la atención médica. Para acompañar las imágenes, colocó la canción September de Earth, Wind & Fire pero en su versión meme, interpretada por flautas desafinadas. El video no tardó en viralizarse: superó las 650 mil visualizaciones en un solo día y acumuló más de 14 mil "me gusta", junto con cientos de comentarios en varias plataformas. Los usuarios reaccionaron con asombro, risas y reflexiones sobre esta costumbre. Algunos bromearon con ponerse tapones en los oídos para evitar incidentes similares, mientras otros criticaron el supuesto desperdicio de arroz o la forma en que fue arrojado: "El arroz se lanza al cielo, no contra los novios", sostuvo un seguidor. "Por estas cosas no me caso", bromeó otro. "¿Por qué le tiran el arroz tan violentamente, no?", reflexionó un usuario. "Anotar: ponerse tapones de oídos para salir del registro civil", dijo otro internauta en modo humorístico. Pese al susto, el episodio se transformó solamente en una anécdota divertida que los protagonistas y los miles de usuarios de redes sociales tomaron con humor. Lo que empezó como una celebración tradicional del amor de pareja terminó en una historia insólita que recorrió TikTok y se volvió uno de los momentos virales más comentados dentro del universo de bodas. Al fin y al cabo, lo importante es que el joven se encuentra bien de salud y la pareja puede disfrutar de sus primeros días como marido y mujer.
Un simple gesto tradicional se convirtió en el centro de una historia que sorprendió en las redes sociales
Las redadas impulsadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generaron preocupación en la comunidad latina de California. En ese contexto, San Francisco logró evitar los operativos gracias a una serie de gestiones políticas del alcalde Daniel Lurie, quien dialogó con el presidente Donald Trump y evitó acciones migratorias en la ciudad.La gestión del alcalde de San Francisco para evitar los operativos migratoriosSegún consignó The New York Times, las autoridades de San Francisco lograron evitar el despliegue de agentes federales que la administración Donald Trump había preparado como una "ola" de refuerzo de la aplicación de la ley en la ciudad.Lurie actuó con discreción y aprovechó sus conexiones con el mundo de los gigantes tecnológicos de Silicon Valley. Cuando la administración federal se preparó para enviar agentes fronterizos al Área de la Bahía para una importante ofensiva de inmigración, el alcalde llamó al presidente y su vice, JD Vance.Según informó el medio estadounidense, el equipo del mandatario estatal armó un mapa de los líderes empresariales que podrían persuadir al jefe de Estado. Luego, se comunicaron con ellos para que le transmitieran al presidente que la ciudad no era el paisaje apocalíptico que el presidente "solía ver en Fox News".Trump decidió cancelar el operativo migratorio en San FranciscoComo resultado de la gestión del mandatario local, el presidente Trump anunció en Truth Social que, tras hablar con él en la noche del miércoles, acordó cancelar la oleada de agentes que había planeado para el sábado.En el posteo realizado, escribió: "El gobierno federal se preparaba para intensificar la presencia policial en San Francisco, California, el sábado, pero amigos míos que viven en la zona me llamaron anoche para pedirme que no siguiera adelante, dado que el alcalde Daniel Lurie lograba avances sustanciales". Luego, explicó: "Hablé con el alcalde anoche y me pidió, muy amablemente, que le diera una oportunidad para ver si podía revertir la situación. Le dije que creo que podría ser un error". Finalmente, comentó que empresarios como "Jensen Huang, Marc Benioff y otros" lo llamaron para explicarle que el futuro de la ciudad es "prometedor". "Por lo tanto, no intensificaremos la presencia policial prevista para el sábado. ¡Estén atentos!", advirtió.Los empresarios tecnológicos que impidieron operativos migratorios en San FranciscoDonald Trump brindó nombres de algunos magnates con los que conversó, como por ejemplo Jensen Huang, director ejecutivo del fabricante de chips Nvidia, y Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce.Por otro lado, The New York Times mencionó también a Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y residente del barrio de Russian Hill, y a Ron Conway, capitalista de riesgo conocido como el "Padrino de Silicon Valley". Ambos habrían ejercido presión tras bambalinas y dialogado con el mandatario federal. En un contexto de fuerte presión por parte de la administración federal contra los estados y ciudades santuario, San Francisco evitó la inminente incursión del gobierno de Trump en sus calles. Si bien la suspensión es temporal, marca un precedente importante para la jurisdicción.
El gobernador de California, Gavin Newsom, difundió tres sugerencias dirigidas a los migrantes residentes de San Francisco, ante la posibilidad de que sean abordados por agentes de la Guardia Nacional. Su mensaje fue publicado luego de que el presidente Donald Trump afirmara que el gobierno federal planeaba aumentar la presencia policial en la ciudad.Newsom advierte a los migrantes en San Francisco ante el posible despliegue de la Guardia NacionalNewsom explicó que, en caso de ser detenido, es importante mantener la calma y seguir tres pasos esenciales: Memorizar contactos de emergencia.Planificar con anticipación asuntos familiares o médicos.Expresarse con una actitud pacífica y mantener la distancia durante cualquier interacción con agentes."Actúa con inteligencia, cuídate y no les des el pretexto que buscan para intensificar su represión", escribió en su cuenta oficial de X.El mensaje del mandatario estatal surge en un contexto de incertidumbre tras los anuncios del gobierno federal sobre intensificar la seguridad en la Bahía de San Francisco. Newsom reiteró su oposición al despliegue militar de la Guardia Nacional al considerar que no existen fundamentos legales ni de seguridad pública que lo justifiquen.El anuncio de Trump sobre la Guardia Nacional en San FranciscoLuego del pronunciamiento de Newsom, el presidente Donald Trump comunicó a través de Truth Social que su administración evaluaba un incremento de la presencia policial en la ciudad. Según su publicación, el plan estaba listo para implementarse el sábado 25 de octubre, pero fue suspendido luego de recibir pedidos de autoridades locales."Hablé con el alcalde Daniel Lurie y me pidió, muy amablemente, que le diera una oportunidad para ver si podía revertir la situación. Le dije que creo que está cometiendo un error, porque podemos hacerlo mucho más rápido y eliminar a los delincuentes, que la ley no le permite", contó el presidente.El mandatario agregó que empresarios y figuras influyentes como el CEO de Nvidia, Jensen Huang, y el director ejecutivo de Salesforce, Marc Benioff, entre otros, le manifestaron optimismo sobre el futuro de la ciudad. "Los habitantes de San Francisco se han unido para combatir la delincuencia. Quieren intentarlo", detalló Trump. "Por lo tanto, no intensificaremos la presencia policial en la Bahía el sábado", aseguró y pidió a los ciudadanos que estén atentos en caso de nueva información.Qué dijo el alcalde de San Francisco sobre el posible despliegue de la Guardia NacionalEl alcalde Daniel Lurie también se refirió públicamente a la situación. En un mensaje a los residentes, sostuvo que la prioridad de su administración continúa siendo la seguridad local."Anoche, tarde, recibí una llamada del presidente. Le dije lo mismo que les dije a nuestros residentes: San Francisco está en auge", contó Lurie en una publicación en X. El alcalde señaló que la ciudad experimenta señales de recuperación en distintos sectores, con un aumento en la actividad comercial y el retorno gradual de trabajadores y visitantes. Afirmó que el despliegue de tropas podría afectar ese proceso y generar tensiones innecesarias.Asimismo, agradeció al gobierno de Trump por mantener la colaboración con organismos como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Fiscal de EE.UU. en el combate contra el narcotráfico."Agradecemos que el presidente comprenda que somos el centro global de la tecnología, y que cuando San Francisco es fuerte, nuestro país es fuerte", expresó el alcalde. "Mi equipo continuará monitoreando la situación de cerca y nuestra ciudad permanece preparada para cualquier escenario", aseguró.Contexto político en California: choque entre Trump y Newsom por la seguridad en San FranciscoEl intercambio entre los gobiernos de Newsom y Trump se produjo tras una serie de declaraciones del presidente, donde calificó a San Francisco como una ciudad con altos índices de criminalidad y deterioro urbano. En una entrevista televisiva, el presidente aseguró que planeaba "hacer grande otra vez" a la Bahía mediante la intervención federal.Las autoridades del Estado Dorado rechazaron esas afirmaciones. El gobernador demócrata sostuvo que la seguridad en la región mejoró gracias a la coordinación entre agencias estatales y municipales, e interpretó los dichos del presidente como un intento de usar las fuerzas armadas con fines políticos."California siempre defenderá la Constitución, a nuestra gente y nuestros valores de los excesos autoritarios", afirmó en un comunicado. También recordó que la Guardia Nacional solo puede ser activada por el gobierno federal en casos excepcionales de conflicto o emergencia federal, condiciones que no se registran actualmente en la zona."Si Donald Trump nos invade nuevamente, California lo demandará de inmediato", aseguró el mandatario estatal en otra publicación de X el 21 de octubre.La oficina del gobernador informó que el estado seguirá con la supervisión y la coordinación de los cuerpos de seguridad en la región de la Bahía. Se destacó que los operativos conjuntos entre la Patrulla de Caminos estatal y la policía local han permitido realizar más de 200 detenciones, recuperar vehículos robados y decomisar armas ilegales.
Gavin Newsom anunció que desplegará a la Guardia Nacional para apoyar a los bancos de comida de California y ayudar a los ciudadanos con menos recursos. Además, el mandatario estatal adelantó que asignará cerca de 80 millones de dólares para reducir el impacto del cierre del gobierno federal que retrasa los beneficios alimentarios para gran parte de la población del Estado Dorado.Gavin Newsom pide ayuda a la Guardia Nacional en California para apoyar a los bancos de alimentosLa oficina del gobernador informó a través de un comunicado de prensa que el despliegue de los efectivos es inminente. Bajo el mando de Newsom, los oficiales trabajarán junto con los voluntarios de California en una misión humanitaria para asistir a los bancos de alimentos.De acuerdo con la información difundida por el gobernador y citada por ABC News, los militares no actuarán como fuerza pública. Los miembros de la división brindan apoyo regularmente a las autoridades civiles estatales. En ocasiones anteriores, las misiones incluyeron operaciones dirigidas por el gobernador para colaborar con la preparación y respuesta ante incendios forestales, combatir el narcotráfico y aumentar la capacidad médica. En esta ocasión, ayudarán con en el empaquetado y la entrega de alimentos. Un antecedente similar tuvo lugar en 2020, cuando trabajaron con bancos de comida en plena pandemia de Covid-19. En aquella oportunidad se involucraron en el envío de 800 millones de viandas.En tanto, Newsom arremetió directamente contra Donald Trump: "El fracaso del presidente no es abstracto, literalmente está quitando la comida de la boca de la gente. Esto es grave, es urgente y requiere acción inmediata. Millones de estadounidenses dependen de los subsidios alimentarios para abastecer a sus familias, y mientras los republicanos en Washington se resisten, California está intensificando una vez más la tarea de cubrir las necesidades", sentenció.Por su parte, el Ayudante General del Departamento Militar de California, Matthew P. Beevers, respaldó la decisión: "Nos enorgullece apoyar las operaciones de los bancos de alimentos en todo el estado. Esta colaboración resalta nuestra responsabilidad colectiva y nuestro compromiso con el bienestar de todos los californianos".Los fondos que entregará Newsom en California para mitigar el impacto del cierre del gobiernoNewsom había advertido que el desacuerdo entre legisladores que provocó el cierre del gobierno retrasará los beneficios alimentarios del programa CalFresh. En todo el estado, aproximadamente 5,5 millones de ciudadanos reciben asistencia de la iniciativa, conocida a nivel nacional como Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).Por este motivo, el gobernador demócrata comunicó que asignará más de US$80 millones en apoyo estatal para mitigar los retrasos en la financiación. Asimismo, remarcó que se suspenderán los beneficios para quienes forman parte de CalFresh si los miembros del Congreso no llegan a un acuerdo este jueves. Ante la inminente pausa, los fondos estatales servirían para minimizar el impacto en los ciudadanos con menos ingresos. La advertencia de Newsom a Trump ante la amenaza de la Guardia Nacional en San FranciscoLa Guardia Nacional también fue protagonista esta semana en California por la intención de Donald Trump de desplegar las tropas en San Francisco. El argumento del presidente de Estados Unidos es disminuir el crimen en la región.En este contexto, Newsom advirtió que haría una denuncia si Trump decide desplegar efectivos en esa importante ciudad. "California demandará inmediatamente a la Administración Trump si envía ilegalmente a la Guardia Nacional a San Francisco", expresó la oficina en el comunicado.En tanto, el gobernador arremetió contra el mandatario republicano: "No nos inclinamos ante los reyes y nos enfrentamos a este aspirante a tirano. La idea de que el gobierno federal pueda desplegar tropas en nuestras ciudades sin justificación basada en la realidad, sin supervisión, sin rendición de cuentas, sin respeto por la soberanía estatal, es un ataque directo al Estado de Derecho".Desde su lugar, el Fiscal General estatal, Rob Bonta, sostuvo que "no hay fundamento para enviar tropas de la Guardia Nacional a San Francisco". Asimismo, indicó que está listo "para acudir a los tribunales de inmediato si el presidente lleva a cabo este último plan ilegal".
Acusaron al gobernador de Texas de criminalizar la manifestación realizada el 18 de octubre en la capital estatal. Fue pacífica y no hubo arrestos.
El gobernador de California, Gavin Newsom, enfatizó que su administración está lista para presentar una demanda en caso de que Donald Trump envíe tropas federales a San Francisco. La advertencia se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos reiterara su intención de movilizar a la Guardia Nacional en distintas zonas de Estados Unidos, especialmente en ciudades y estados liderados por demócratas.California se prepara para responder ante un eventual despliegue militar en San FranciscoSegún Newsom, la medida carece de justificación y vulnera la autonomía del estado. "Desplegar tropas en nuestras ciudades sin ninguna justificación basada en la realidad, sin supervisión, sin rendición de cuentas y sin respeto por la soberanía local, es un ataque directo al Estado de derecho", subrayó Newsom en una publicación de X. En el final de ese posteo, advirtió: "Si Donald Trump nos invade nuevamente, California lo demandará de inmediato", aseguró.La intención de Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en San Francisco: "Vamos a ir"Trump manifestó públicamente su intención de enviar tropas de la Guardia Nacional a San Francisco tras argumentar que la ciudad enfrenta altos índices de criminalidad. En distintas intervenciones, calificó esa metrópoli como un "desastre" y afirmó que sus habitantes "piden ayuda federal". "Vamos a ir a San Francisco, la diferencia es que creo que nos quieren ahí. Este lugar era una de las grandes ciudades del mundo y hace 15 años se volvió progresista", señaló el presidente el domingo 19 de octubre durante una entrevista con Fox News. "Vamos a ir y la vamos a hacer grande de nuevo", insistió.Estas afirmaciones fueron rechazadas por las autoridades locales californianos, que aseguraron que las condiciones de seguridad han mejorado. En ese sentido, Newsom calificó la propuesta como un intento de usar fuerzas armadas con fines políticos.Donald Trump manifiesta la intención de enviar a la Guardia Nacional a San Francisco"Somos una nación de leyes y rendición de cuentas, no una nación que ignora el abuso de poder. Donald Trump, un delincuente convicto que indultó a delincuentes condenados por agredir a agentes federales, está engañando al público con su falsa narrativa de que EE.UU., y especialmente California, es un páramo sin ley. No nos inclinamos ante los reyes y nos enfrentamos a este aspirante a tirano", expresó el gobernador en un comunicado oficial.Los argumentos de Newsom para evitar el despliegue de la Guardia Nacional: "Listos para acudir a los tribunales"De acuerdo con Newsom, la administración Trump no tiene argumentos legales para llevar tropas federales a San Francisco. El comunicado del gobernador fue respaldado por el fiscal general del estado, Rob Bonta, quien también cuestionó los motivos de la posible intervención."No hay fundamento para enviar a la Guardia Nacional a San Francisco. No hay emergencia. No hay rebelión. No hay invasión. Ni siquiera disturbios", aseguró Bonta. Tanto el fiscal general como el mandatario estatal sostuvieron que la decisión presidencial excede las facultades legales del Ejecutivo federal y contradice la soberanía local."El presidente Trump abandonó hace tiempo cualquier pretensión de federalizar y desplegar ilegalmente la Guardia Nacional de California. No le importa cumplir con las condiciones de la ley, le importa él mismo y el poder. San Francisco puede ser el último objetivo del presidente, pero el estado no es ajeno a sus maniobras políticas y tácticas inconstitucionales. Estamos listos para acudir a los tribunales de inmediato", remarcó Bonta.Por su parte, Newsom destacó que el Estado defenderá la Constitución y la soberanía local frente a cualquier intento de vulnerarlas. Así mismo, recordó que el grupo militar solo puede ser federalizado en circunstancias específicas, como en casos de conflicto interno o peligro para el orden público, condiciones que, según afirmó, no se registran en la actualidad.En tanto, reiteró que la seguridad en San Francisco mejoró a partir de la cooperación entre agencias estatales y municipales. Según datos oficiales, la Patrulla de Caminos de California realizó más de 200 detenciones, recuperó 500 vehículos robados y decomisó 30 armas ilegales en la región de la Bahía como parte de las estrategias conjuntas contra la delincuencia.Contexto de los despliegues de la Guardia Nacional en CaliforniaEl posible envío de tropas a San Francisco se produce luego de antecedentes similares. El 7 de junio de 2025, Trump invocó el artículo 10 USC §12406, una norma poco utilizada que permite federalizar la Guardia Nacional ante escenarios de rebelión o invasión. En esa ocasión, más de 4000 miembros de la unidad militar del estado Dorado fueron puestos bajo control federal y enviados a Los Ángeles, pese a la oposición del gobierno local.La medida generó una disputa judicial que aún continúa. California demandó a la administración federal con el argumento de que la acción violaba la Ley Posse Comitatus, que prohíbe el uso de fuerzas armadas para hacer cumplir leyes internas. Un tribunal federal en San Francisco dictaminó que la administración Trump actuó fuera de los límites legales al desplegar tropas durante las operaciones migratorias en el sur del estado.El fallo, sin embargo, no ordenó la retirada inmediata de los efectivos, por lo que la controversia siguió abierta. El caso se encuentra ahora en revisión ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que escuchará los argumentos de ambas partes en los próximos días.Desde el primer despliegue en Los Angeles, el grupo militar se mantuvo activo en distintas ciudades de EE.UU. controladas por demócratas. En ese sentido, el Departamento de Defensa extendió su presencia a urbes como Portland y Chicago, bajo la misma autorización.
Las autoridades detuvieron a dos menores de edad y dos adultos con cartuchos y un vehículo robado
Ambas involucradas fueron vistas recientemente en los juzgados
El gobernador de Texas, Greg Abbott, manifestó su respaldo a la administración Donald Trump tras una resolución judicial que habilita el envío de tropas de la Guardia Nacional a Portland. La decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, emitida el 20 de octubre de 2025, revirtió una medida cautelar previa que impedía la movilización de efectivos militares en esa ciudad de Oregon.El fallo judicial que habilita el despliegue de la Guardia Nacional en PortlandEl Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos resolvió que Donald Trump puede enviar tropas a Portland, en el estado de Oregon. La decisión revirtió una orden previa del Tribunal de Distrito, que había suspendido temporalmente la medida.El tribunal de apelaciones argumentó en el texto judicial que el presidente republicano actuó dentro de los márgenes de su autoridad legal, amparada en el estatuto que permite la federalización de la Guardia Nacional en casos donde el mandatario no pueda ejecutar las leyes con las fuerzas regulares. El fallo consideró que existían bases plausibles para justificar la acción, a partir de los incidentes registrados en instalaciones federales de la ciudad.El caso surgió tras la orden de Trump de movilizar a 200 miembros de la fuerza militar de Oregon para resguardar oficinas federales, en especial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que habían sido objeto de protestas. La decisión fue cuestionada por el gobierno estatal, que consideró que la intervención violaba la soberanía local y excedía la autoridad presidencial.La reacción de Greg Abbott en apoyo a Donald Trump por el envío de la Guardia Nacional a PortlandTras conocerse el fallo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó un mensaje en la red social X en respaldo a la medida judicial. El mandatario estatal señaló que el tribunal actuó conforme a la ley y que la constitución permite al presidente movilizar la Guardia Nacional cuando sea necesario para hacer cumplir las normativas de Estados Unidos."La interferencia con ese deber ha sido mortal. Toda la retórica salvaje contra la Guardia por parte de los líderes políticos de todo el país fue irresponsable y deliberadamente engañosa. La ley es clara. La Corte Suprema confirmará esta sentencia", enfatizó.El origen de la disputa entre el gobierno federal y Oregon por la Guardia NacionalLa controversia comenzó a finales de septiembre pasado, cuando Trump anunció que enviaría efectivos a Portland para reforzar la seguridad en respuesta a disturbios y ataques en instalaciones federales. A través de la red Truth Social, instruyó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a disponer del personal necesario para proteger la ciudad tras argumentar que había sido "devastada por la guerra". "También autorizo â??â??el despliegue de Fuerzas Armadas, de ser necesario", agregó.Poco después, la jueza federal Karin J. Immergut bloqueó temporalmente la medida mediante una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés), al considerar que la movilización no se ajustaba a los requisitos legales establecidos para la federalización. "La determinación del presidente simplemente no tuvo relación con los hechos", escribió Immergut, que sostuvo que las condiciones en Portland no representaban una rebelión ni impedían la labor de las fuerzas federales.La interpretación legal de la federalización de la Guardia NacionalEl estatuto mencionado en el texto judicial del fallo establece tres supuestos bajo los cuales el presidente puede federalizar la Guardia Nacional: Invasión o amenaza de invasiónRebelión o peligro de rebeliónImposibilidad de ejecutar las leyes con las fuerzas regularesLa corte de apelaciones centró su análisis en esta última condición, por lo que evaluó si las circunstancias en Portland justificaban la intervención.Según la resolución del tribunal, la evidencia presentada por el gobierno federal indicaba una incapacidad sostenida para mantener el orden con los medios regulares. Los informes describían daños reiterados a edificios federales, amenazas contra agentes del ICE y la interrupción prolongada de operaciones. Para el tribunal, estos elementos demostraban un nivel de emergencia suficiente para habilitar la intervención federal. El fallo consideró que las determinaciones del presidente constituían a una "evaluación plausible" de los hechos, dentro del margen de juicio legítimo previsto por la ley.
Los hechos se registraron en una de las colonias más marginadas de esta ciudad perteneciente al estado de Baja California
Una llamada anónima al 089 permitió el aseguramiento de ocho armas largas en un complejo de edificios en Tres Ríos
La actriz colocará un altar especial para homenajear a su hijo
Otro de los integrantes de la corporación resultó herido
La protagonista de 'Los Ricos También Lloran' celebró su cumpleaños rodeada de famosas amigas
Las autoridades informaron que los detenidos también estarían involucrados en el asesinato ocurrido el pasado 07 de agosto
Los trabajos de los efectivos de seguridad llevó a que se incineraran estos espacios y quedaran a disposición del Ministerio Público en la entidad
La actriz reveló los motivos por los que decidió cambiar de domicilio
La serie coreana entrelaza la superación y emergencias médicas con tensiones laborales a través de la mirada de un exigente cirujano formado en la guerra
La célula BOI desplegó un operativo conjunto en el que encontró múltiples casquillos percutidos en Guachochi
El elemento castrense y presunto responsable del asesinato de Stephany Carmona Rojas, de apenas 19 años de edad, se encuentra prófugo actualmente
La rápida intervención de un rescatista especializado permitió devolver sano y salvo al mamífero a su entorno natural
Edison Florido Alanía realizaba labores de vigilancia en una base militar del VRAEM cuando recibió un impacto de bala. La zona es considerada de alta peligrosidad por la presencia de remanentes del terrorismo y actividades del narcotráfico
El enfrentamiento se registró en el municipio de Escuinapa
la llegada inesperada de miles de personas obligó a las autoridades a desplegar recursos y coordinación inéditos
El ejemplar negro de 15 años, que resultó gravemente herido durante la huida por la capital británica, vivirá en un santuario rural para garantizar su bienestar
El despliegue coordinado de las autoridades permitió asegurar equipo táctico en una zona de alta incidencia delictiva
Los elementos fueron agredidos a tiros por sujetos a bordo de una motocicleta
Los primeros reportes indican que uno de los conductores perdió el control por presunta falla en los frenos, lo que causó el impacto entre los vehículos y un derrame masivo de combustible
La dependencia federal detalló que desde el 9 de octubre el personal se mantiene en situación de alerta con apoyo de equipo, vehículos y materiales especializados
La Jueza de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, April Perry, fue la encargada de bloquear temporalmente el despliegue de cientos de soldados de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump. Nacida en San Diego, California, tiene una larga trayectoria dentro de la Justicia estadounidense.La jueza nacida en California frenó a la administración Trump en ChicagoApril Michelle Perry nació en 1979 en San Diego, California, pero llevó adelante sus estudios en la Universidad de Northwestern y la Facultad de Derecho de Northwestern en Chicago. Antes de convertirse en jueza federal, tuvo una extensa trayectoria dentro de la Justicia de Illinois. De 2004 a 2016 trabajó como asistente del fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois. En ese período ocupó varios cargos, como subjefe de Narcóticos y Pandillas (2010-2011), coordinadora de Derechos Civiles y Crímenes de Odio (2014-2016), y consejera litigante supervisora (2011-2016), según el Centro de Justicia Federal.También se desempeñó como consejera general y secretaria corporativa de Ubiety Technologies, Inc. entre 2019 y 2022. Además, fue consejera principal en Investigaciones Globales y Prevención de Fraude y Abuso en GE HealthCare de 2022 a 2024.Finalmente, en junio de 2024, la profesional fue designada por el expresidente Joe Biden para ocupar un puesto en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. en Illinois. Fue confirmada por el Senado el 12 de noviembre de 2024, y recibió su comisión el 20 de noviembre de 2024. Fallo de la jueza contra el despliegue de la Guardia Nacional en ChicagoEl 9 de octubre, la jueza Perry emitió un fallo oral en Chicago que concedía o parcialmente al estado de Illinois y a los codemandantes una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés). Esta acción prohibió temporalmente a la administración Trump enviar la Guardia Nacional para apoyar su campaña de control migratorio, según Reuters. Dentro de sus justificaciones, determinó que permitir el despliegue de las tropas en el estado solo "añadiría combustible al fuego". Además, señaló que el comportamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había provocado violencia en el centro de detención en Broadview, días atrás. El fallo de Perry es significativo y se produjo cinco días después de que otro juez federal bloqueara un despliegue similar en Portland, Oregon. La orden de restricción temporal permanecerá en vigor al menos hasta el 23 de octubre. Ella programó una audiencia telefónica el 22 de octubre para determinar si la orden debía extenderse por otros 14 días.La administración Trump apelará el fallo de la jueza de IllinoisTras conocerse la noticia, una portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, comentó que el gobierno apelará la orden: "El presidente Trump no ignorará la anarquía que asola las ciudades estadounidenses y esperamos ser reivindicados por un tribunal superior".Por su parte, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, festejó la medida en sus redes sociales, tras varios meses de confrontación con el presidente. "Donald Trump no es un rey, y su administración no está por encima de la ley", expresó el mandatario. Luego, destacó: "Hoy, el tribunal confirmó lo que todos sabemos: no hay pruebas creíbles de una rebelión en el estado de Illinois. Y no hay lugar para la Guardia Nacional en las calles de ciudades estadounidenses como Chicago".
Los primeros reportes de seguridad estatal también lograron confirmar las identidades de las tres víctimas de esta agresión registrada en la madrugada del 10 de octubre
Siempre fue complejo ganarse un lugar en un equipo de fútbol profesional. Más en la elite. Y aún más en una selección argentina que no sólo fue campeona del mundo sino que logró un funcionamiento colectivo y un entendimiento entre sus componentes a lo largo de los años que reduce lo "específico" de los puestos: lo trascendente pasa a ser la suma de las partes. A la hora de armar un equipo (o una selección) se buscan características específicas (y se siguen buscando) que acorten el camino para conseguir objetivos de desplazamientos en un partido que acerquen a lo colectivo al triunfo. Desde lo genérico, un arquero que le dé "sensación de seguridad" a los compañeros; laterales veloces, centrales altos y fuertes; delanteros que aporten asistencias y con gol (valga la redundancia), aunque parezca obvio. ¿Y los mediocampistas? Dinámicos para el ida y vuelta, con sabiduría táctica para leer los momentos. Quizás fueron los puestos que más evolucionaron para convivir entre el fútbol de siempre y el moderno, porque el mejor ejemplo está ahí, en la selección argentina actual: son "todocampistas".Son completos: Rodrigo De Paul, Leonardo Paredes, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giovani Lo Celso (a veces tres de los cinco o a veces, cuatro juntos) suelen armar el triángulo especial-ideal que fue campeón del mundo y que también ganó dos Copas Américas y la Finalísima con Italia con una superioridad superlativa. Siguen siendo hoy el motor de un equipo que mantiene el espíritu ganador. Todos 10 de nacimiento, enganches por naturaleza en las inferiores, que fueron modificando (potenciando) sus recursos para sostenerse en Europa y, al mismo tiempo, repartirse roles durante los partidos. Porque... ¿quién es el "5â?³? ¿Quién será el "5â?³ del próximo Mundial?Cómo juega Aníbal MorenoSe sabe que Dibu Martínez ataja, que Cuti Romero y Otamendi defienden, pero en la posición de volante central incluso se alternan durante un mismo partido: puede ser Paredes, Enzo Fernández o Mac Allister. En algún momento del ciclo se recurrió a Guido Rodríguez. Hasta hubo encuentros en los que el eje fue un rato cada uno. O el rol se modificó de un partido a otro. En una lista que el propio Scaloni dijo que está casi cerrada (¿Faltarán resolver seis puestos de los 26?) se sigue observando un patrón de búsqueda específica para potenciar esa característica. De cara a los dos amistosos ante Venezuela (este viernes) y Puerto Rico (el lunes) en Estados Unidos apareció Aníbal Moreno, de Palmeiras. El hecho de que Scaloni lo pueda ver en los entrenamientos lo acerca, aunque eso no le garantice nada. Pero antes, en este recorrido, también se buscó otra clase de volantes mixtos que pueden ser 5 ya no desde como se conocía al "viejo 5 o volante central tapón", sino más cercanos a la características actuales, como las que tienen De Paul, Paredes, Enzo Fernández y Mac Allister pero donde también estuvieron en el radar y fueron convocados Enzo Barrenechea, Máximo Perrone, Equi Fernández y Alan Varela. Antes, Exequiel Palacios. Lo que conseguiría Scaloni sumando a un futbolista así es mantener la vara alta de los "intocables" mencionados anteriormente, que nadie se relaje. Primero y principal, porque quien podría ingresar -primero en la lista y luego en el equipo- podría ser por cualquiera de ellos. Total, los demás se adaptan y reacomodan. No quiere decir que esté buscando un futbolista nuevo que lo haga, sí que lo pueda hacer. Porque así como en el Mundial pasado aparecieron de manera explosiva Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Alvarez para "desbancar" sorpresivamente (y en medio del certamen) a históricos o que parecían que tenían su lugar asegurado, en el próximo Mundial (o de acá al Mundial) también podría suceder. Scaloni demostró que no permite que nadie se duerma en los laureles ni siquiera en un entrenamiento. "Depende del sistema y el partido, pero a mí siempre me gustó jugar más de interno, en un 4-2-3-1 como doble 5 o en un 4-3-3 como interno, me gusta estar más cerca de la pelota y haciendo jugar al equipo. Pero pasé por todas las posiciones y tratando de entender lo que necesitaba el equipo desde cara rol", dice Alexis Mac Allister luego de haber madurado y progresado muchísimo. Aníbal Moreno no se destacaba tanto como volante interior aunque Racing se lo compró a Newell's como un gran proyecto a pulir. Sin embargo, fue Fernando Gago quien en la Academia le hizo un cambio significativo en su carrera ubicándolo como "5â?³. La transformación no fue de un día para el otro, pero por eso fue una de las piezas fundamentales del Racing 2022 protagonista de Gago y por eso fue vendido en millones de dólares a Palmeiras. La decisión la tomó después de dos partidos en los que el volante central Mauricio "Caramelo" Martínez no lo convenció para seguir en el eje de la Academia.Moreno tenía la técnica y el panorama para encajar en esa transpolación que también, como Enzo y Mac Allister, fueron testigos Paredes y De Paul, pero debía empezar a cumplir una partitura diferente. Por eso, también, el primer refuerzo que quiso Gago cuando llegó a Boca en diciembre de 2024 fue a Moreno, aunque luego las cuentas al Xeneize no le daban y tampoco Palmeiras pretendía desprenderse de él. En la actual edición de la Copa Libertadores 2025, fue una de las figuras en la serie con River. Aníbal Moreno tiene buen pie (es diestro, pero maneja los dos perfiles), es dinámico para jugar, para asociarse en corto y sobre todo en largo, muestra personalidad para marcar, y también muy buen juego aéreo pese a que no es muy alto (1m78). Barrenechea, ahora en el Benfica de José Mourinho, parece más posicional, tiene tenacidad para recuperar la pelota, buena presión y giros para cuidar la posesión o darle una cambio de orientación. También juega. Equi Fernández (Bayer Leverkusen de Alemania) y Varela (Porto de Portugal) son más conocidos por los hinchas por su pasado en Boca; lo mismo ocurre con Palacios (Bayer Leverkusen) de destacados partidos en River. Perrone (Como, de Italia) se fue casi sin poder jugar mucho en Vélez, pero si está en el radar es porque tiene condiciones para aportarle a la selección. Pocas veces (o casi nunca, en realidad) Scaloni eligió mal un jugador. Los elogios de Scaloni a Moreno"Es evidente que me gustarían probar diferentes alternativas porque para eso son estos partidos. El tema de la lista para el Mundial no se definirá hasta el final. Tenemos muchos cupos resueltos, estamos pasados de jugadores, pero eso es lo bueno. Esperemos que al que le toque jugar en esta etapa pueda demostrar que puede estar", dijo Scaloni este jueves en la conferencia de prensa anterior al partido con Venezuela. Y agregó puntualmente sobre la convocatoria de Moreno: "A Aníbal lo conozco desde la selección Sub 20, hace un tiempo importante. Siempre fue más un 8 que un 5, pero ahora desde hace tiempo está cumpliendo una buena labor ubicado más como contención, así que le quiero dar la oportunidad que se pueda mostrar. Además lo conocemos un montón como persona, es un buen pibe".El ejemplo en cuanto a que todavía quedan casilleros por ocupar en la lista para el Mundial del año próximo está en Lautaro Rivero, central zurdo de River: "Lo trajimos porque está dando buenas sensaciones, estamos contentos con él porque creemos que tiene una proyección tremenda, estuvimos haciendo trabajos defensivos con él y algunos más. Lo está haciendo muy bien en River. Seguro tendrá minutos en la doble fecha, la idea es que juegue y pueda aportar", también dijo este lunes. ¿Lo piensa como una alternativa seria en caso de que Lisandro Martínez no vuelva bien de su lesión? Scaloni busca más un volante central pero también puede terminar encontrando otras alternativas que le aporten soluciones en otros puestos, como el Flaco López como "9â?³.Más allá de los matices, todos tienen que mostrar despliegue y presión en los duelos individuales para que sea la selección, desde el bloque colectivo, la que termina recuperando la pelota. Pero da la impresión de que Scaloni está buscando sobre todo un 5. La puerta está abierta y no muchos podrán ingresar, pero si aprovechan la chance en estos amistosos previos al Mundial 2026 y algunos de los "intocables" de hoy baja la guardia...
En las imágenes se ven cómo la víctima intenta huir del sicario, que lo persigue varias cuadras, pero los videos de seguridad solo vueven a mostrar al guardia cuando ya está herido
Carlos Manzo asegura que el municipio enfrenta problemáticas de seguridad
Tres hombres que viajaban a bordo fueron detenidos
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, advirtió que investigaría la situación
La incautación de todo el armamento se da en medio de una crisis de seguridad y asesinatos a personal policial en regiones importantes de la entidad
La presidenta destacó el uso de tecnología avanzada como parte del plan para reforzar vigilancia y reducir delitos en rutas clave
Donald Trump mantiene su postura de reforzar la seguridad en grandes urbes, mientras gobernadores demócratas y alcaldes denuncian una estrategia política y buscan frenarla en tribunales
Las fuerzas de seguridad destacaron que los enfrentamientos armados se extendieron a otras regiones como los municipios de Buenavista y Apatzingán
La disputa por la seguridad pública en Estados Unidos escaló a un nuevo nivel político después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, compartiera un meme en el que se burló de tres gobernadores demócratas por las tasas de criminalidad en sus estados. La imagen, generada con inteligencia artificial, mostraba a Kathy Hochul, Gavin Newsom y JB Pritzker, que le pedían al presidente Donald Trump: "Deja en paz nuestro crimen".La respuesta de Kathy Hochul a Abbott: "Texas tiene una tasa de crimen 20,5% más alta que Nueva York"El equipo de prensa de la gobernadora Kathy Hochul replicó en la red social X con un mensaje contundente y cargado de datos: "La tasa total de delitos en Texas es 20,5% más alta que la de Nueva York. En caso de que haya confusión, eso significa que es peor". Con esa frase, intentó desarmar la narrativa republicana sobre la supuesta inseguridad en los estados gobernados por demócratas, aunque no dio detalles sobre su fuente.De acuerdo con los datos más recientes del Uniform Crime Reporting (UCR) del FBI, Nueva York registró una tasa de homicidios de cuatro por cada 100 mil habitantes en 2022, mientras que Texas tuvo una de 6,7. Esa diferencia representa casi un 68% más de asesinatos en proporción a la población.En los últimos cinco años, las cifras muestran un patrón similar: mientras Nueva York se mantuvo estable entre 2,9 y 4,4 homicidios por cada 100 mil habitantes, Texas pasó de 4,6 a 7,1 durante el mismo período.El FBI, que define el homicidio intencional como "el asesinato voluntario de una persona por otra", excluye de sus estadísticas las muertes por negligencia o en defensa propia. Este tipo de clasificación, según la agencia, permite reflejar de forma más precisa la criminalidad asociada a la violencia social y urbana.En ese contexto, los datos respaldaron en parte la respuesta de Hochul, quien buscó dejar en evidencia que los niveles de violencia en su estado se encuentran muy por debajo de los de Texas.Newsom y Pritzker también salieron al cruce de AbbottLa reacción no llegó solo desde Nueva York. Desde Sacramento, el equipo del gobernador de California, Gavin Newsom, se sumó al intercambio con un mensaje en el mismo tono desafiante. "Houston tiene diez veces más asesinatos que San Francisco. Dallas tiene casi el doble que Los Ángeles. En general, la tasa de homicidios en Texas es 39% más alta que la de California", escribió la oficina de prensa del mandatario estatal demócrata."Deberías enfocarte en tu estado sin ley, Greg, antes de enviar tropas al nuestro", agregó en una clara alusión a los planes de Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en varias ciudades gobernadas por demócratas.Por su parte, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, contestó con una frase y un enlace. "¿Este eres tú?", escribió en la publicación, que estuvo acompañada por un artículo periodístico de 2024 en el que Abbott acusaba a la administración Biden de tomar el control de la Guardia Nacional de Texas para apoyar a la Fuerza Espacial, sin que el gobernador republicano diera el visto bueno.Los números de los delitos detrás de la polémicaLos datos del FBI respaldan los argumentos de los gobernadores demócratas. En 2022, la tasa nacional de homicidios en Estados Unidos fue de 6,3 por cada 100 mil habitantes, una disminución respecto del pico de 6,8 que se alcanzó en 2021. En ese contexto, Texas se situó por encima de la media nacional, mientras que Nueva York y California se ubicaron por debajo:Nueva York finalizó el año 2022 con una tasa de cuatro asesinatos por cada 100 mil habitantes.California cerró 2022 con una tasa de 5,7 asesinatos por cada 100 mil habitantes.Texas culminó ese año con una tasa de 6,7 asesinatos por cada 100 mil habitantes.Illinois tuvo en 2022 una tasa de 7,8 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
El crimen económico evoluciona con la tecnología, impulsando nuevas formas en canales digitales y cripto
Un fallo judicial frenó los planes del presidente Donald Trump para enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland, en Oregon, y desató la inmediata reacción del gobernador de California, Gavin Newsom. Con un mensaje para celebrar esa decisión, el mandatario estatal demócrata consideró que la Justicia detuvo un abuso de poder.La batalla en los tribunales: Newsom contra Trump por la Guardia NacionalLa jueza federal Karin Immergut bloqueó por segunda vez en dos días el despliegue de la Guardia Nacional en Oregon. La magistrada, designada por el propio Trump, dictaminó que la administración desobedeció su orden previa, en la que señalaba que no existía base legal para federalizar a los soldados estatales. En su fallo del domingo por la noche, sostuvo que los intentos de enviar efectivos desde California y Texas constituían una maniobra en "contravención directa" de lo dispuesto en la resolución original.Por su parte, la administración Trump defendió la necesidad del operativo al argumentar que se trataba de una respuesta a la violencia contra funcionarios de inmigración federal. Sin embargo, la jueza calificó la justificación como "desvinculada de los hechos" y dejó claro que no cumplía con los estándares legales para movilizar a las tropas. Newsom celebró el fallo que le impide a Trump llevar a la Guardia Nacional a Oregon La reacción de Gavin Newsom no se hizo esperar. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), el gobernador de California celebró la resolución: "Acabamos de ganar en los tribunales, otra vez. Una jueza federal bloqueó el intento ilegal de Donald Trump de desplegar 300 de nuestros soldados en Portland"."La Corte concedió nuestra solicitud de una orden de restricción temporal, al detener cualquier federalización, reubicación o despliegue de miembros de la Guardia desde cualquier estado hacia Oregon. El abuso de poder de Trump no se sostendrá", agregó.Stephen Miller, asesor de Trump, salió al cruce y defendió las acciones del presidente con dureza. Según afirmó en su cuenta de X, el mandatario tenía plena autoridad constitucional para proteger instalaciones federales como las del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Un juez de distrito no tiene autoridad concebible para restringir al presidente y comandante en jefe de despachar miembros del Ejército para defender vidas y propiedades federales", escribió. En su mensaje, calificó el fallo como "una de las violaciones más graves y estrepitosas del orden constitucional" y lo vinculó con lo que consideró intentos por invalidar las elecciones de 2024.El intento de despliegue de la Guardia Nacional y la respuesta de California y OregonPese al fallo original, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó en cuestión de horas el envío de cientos de efectivos californianos a Portland. Asimismo, pactó con Texas el traslado de otros tantos agentes a distintas ciudades, como Chicago, en Illinois, indicó Politico.En paralelo, abogados de Oregon, California y Portland presentaron nuevos documentos judiciales en los que solicitaron a Immergut que ampliara la restricción para impedir la llegada de tropas de cualquier estado, incluidas aquellas provenientes de Washington D.C. La jueza tuvo que escuchar también al abogado del Departamento de Justicia, Eric Hamilton, quien sostuvo que la orden original solo se aplicaba a los efectivos de Oregon, no a los de otras jurisdicciones. "Usted no está entendiendo el punto", replicó la magistrada.Finalmente, Immergut decidió rechazar el pedido del gobierno federal para suspender la nueva orden y dejó en claro que cualquier despliegue seguiría bajo estricta revisión judicial. El caso ahora pasará al Noveno Circuito de Apelaciones, donde la administración de Trump ya había presentado un recurso para frenar la primera decisión.
Karin Immergut dispuso detener la movilización de tropas californianas hacia la ciudad más grande del estado. La decisión se basó en los riesgos de desestabilización social y desvío de recursos
Es una acción que el gobernador de California califica como un "abuso de poder" tras un fallo judicial que frenó un despliegue similar en Portland.
Las arremetidas contra los miembros de la institución carcelaria deja un saldo de dos funcionarios asesinados y cuatro heridos
El Pentágono notificó la movilización de 300 efectivos bajo control federal, sin precisar destino ni fecha de despliegue. La medida forma parte de la estrategia de Washington contra las protestas frente a instalaciones migratorias
Adrián Rubalcava explicó el operativo que se realizó dentro el STC para la detención de esta persona
Un guardia de seguridad protagonizó un violento ataque contra un joven frente a un bar en Baltimore, Estados Unidos. El incidente, captado en video y difundido en redes sociales, muestra al guardia estrangulando a la víctima y luego golpeando su cabeza contra el parabrisas de un auto hasta romperlo. La agresión ocurrió el sábado frente al Cross Street Public House y generó una investigación policial.La agresión de un guardia de seguridad a un jovenSegún los informes, el incidente comenzó con una discusión entre el guardia y el estudiante, identificado por medios locales como estudiante de la Universidad Loyola en Maryland. El guardia sujetó al joven y lo estranguló. Un testigo grabó la escena con su teléfono celular, donde se escucha a personas pidiendo al guardia que detenga la agresión. El agresor no solo ignoró las súplicas, sino que golpeó la cabeza del joven contra el vidrio de un automóvil estacionado hasta romperlo.Estados Unidos: un guardia de seguridad discutió con un joven, lo estranguló y rompió el vidrio de un auto con su cabezaLas medidas que tomó el bar tras el incidenteEl Cross Street Public House emitió un comunicado tras la viralización del video. En el texto, el bar informa que el agresor no es empleado directo del local, sino que se trataba de un agente contratado a través de una empresa de seguridad externa. "Hemos sido informados de la situación que ocurrió el sábado por la noche fuera de nuestras instalaciones. El individuo en cuestión NO es un empleado de Public House, y ya no trabajaremos con la empresa de seguridad que estuvo de servicio este fin de semana y que empleó al individuo."El bar anunció que rescindió el contrato con dicha empresa de seguridad y prohibió el ingreso del agresor al establecimiento. "Sus acciones no reflejan nuestros valores, y dicho individuo ha sido vetado, con efecto inmediato. Amamos a nuestros clientes y a nuestra comunidad, y continuaremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para brindar la experiencia segura y divertida que han llegado a conocer y esperar dentro de nuestro negocio", señala el comunicado. La reacción de las autoridadesEl concejal de Baltimore, Isaac "Yitzy" Schleifer, se manifestó en X y exigió que el agresor rinda cuentas ante la Justicia. La Policía de Baltimore informó que está al tanto del video y que inició una investigación. Aclara que hasta el momento no se ha recibido una denuncia formal por el incidente. "El Departamento de Policía de Baltimore (BPD) tiene conocimiento del video que muestra una agresión ocurrida en el bloque de unidades de E. Cross St. Hasta el momento, no se han recibido denuncias ni llamadas a la policía por este incidente. Los detectives están investigando activamente. Si tiene información, comuníquese", informó la Policía.Investigación policialLa Policía de Baltimore confirmó que está investigando el incidente. Solicitó a cualquier persona que tenga información sobre la agresión que se ponga en contacto con las autoridades. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre el estado de la investigación ni sobre posibles cargos contra el guardia de seguridad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La visita del navío estadounidense, bajo mando de Anne O'Connell, busca impulsar la interoperabilidad y el intercambio de técnicas con de entrenamiento con agentes de la Marina de Guerra
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, volvió a condenar la llegada de la Guardia Nacional a Chicago y señaló que la decisión de Donald Trump constituye un acto de "autoritarismo". Mientras tanto, el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) envió un memorándum en el que anunciaba la llegada de 100 tropas militares.Pritzker critica despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump en ChicagoEl organismo federal notificó al estado de Illinois de la llegada de la Guardia Nacional, según informó Político. Según consta en la comunicación, la medida se tomó para proteger al personal e instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Rápidamente, el mandatario brindó una conferencia de prensa y habló sobre el temor que genera en los ciudadanos.Pritzker declaró que "no se puede llamar a esto otra cosa que un ataque a la Constitución de los Estados Unidos". Además, describió el plan como un "pretexto para traer tropas a la ciudad y normalizar la militarización" de las ciudades de Illinois y enfatizó que no lo permitirán.Por otro lado, expresó su profunda preocupación por el bienestar de los residentes y señaló que las pequeñas empresas sufren porque los visitantes se sienten inseguros a causa de los "matones con botas de caña alta que deambulan por un centro pacífico".El mandatario estatal demócrata aseguró que, junto con otros líderes del estado, exigirá la retirada inmediata de la Guardia Nacional y ratificó que Illinois no permitirá la militarización de la vida civil.Despliegue militar de la Guardia Nacional genera alarma en ChicagoPese a los reclamos del gobernador, en la ciudad ya se observa un fuerte despliegue de agentes migratorios y personal armado. Las redes sociales reflejaron la preocupación de los residentes al difundir imágenes de grupos de soldados apostados en distintos puntos de Chicago.Ante esta situación, el alcalde, Brandon Johnson, condenó la presencia, al afirmar que un "truco que no tiene nada que ver con la seguridad pública" sino que se trata de "política, dinero y poder". Por otro lado, aseguró en conferencia de prensa que muchos residentes de la ciudad más populosa de Illinois quedaron "conmocionados y horrorizados" al ver videos de agentes federales "fuertemente armados y enmascarados" en las calles. Según explicó, el verdadero objetivo del presidente es provocar un conflicto para justificar el envío de más efectivos.La tensión entre el ICE y manifestantes escala en IllinoisLa tensión escaló el sábado pasado cuando un grupo de manifestantes se reunió frente a un centro de procesamiento de inmigrantes en Broadview, Illinois. Más de 100 personas protestaron contra el despliegue, según recopiló CNN.Los agentes federales dispersaron la manifestación con balas de goma y gas lacrimógeno, a pesar de que la mayoría de los participantes permanecía a distancia de las vallas y no interrumpía el tránsito.La protesta fue llevada adelante por activistas y familiares de inmigrantes detenidos, quienes expresaron en los últimos días su preocupación de que la instalación, destinada a procesar inmigrantes arrestados, funcione como un centro de detención con condiciones inhumanas.
El peronismo sigue disfrutando las mieles de su victoria en la provincia de Buenos Aires, pero algunos dirigentes ya advierten que deben dejar atrás el "exitismo" y levantar la guardia de cara a las elecciones del 26 de octubre. Observan que el presidente Javier Milei cuenta ahora con factores que antes no estuvieron de su lado: el respaldo declarado de Donald Trump, que lo recibirá en la Casa Blanca pocos días antes de los comicios; y la reaparición en escena de Mauricio Macri, que le permitiría al jefe libertario reconstruir un "voto estratégico antiperonista".Palabras más o menos, ese es el análisis que circula en las principales mesas de Fuerza Patria, en cuyas terminales se encuentran Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. El diálogo entre ellos fluye de manera constante, pese a que el gobernador aún aguarda que la expresidenta lo convoque a San José 1111 para un encuentro mano a mano que viene largamente postergado.Más allá de las cuestiones internas que permanecen irresueltas, en el peronismo juzgan que Milei tiene la oportunidad de mejorar la performance de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del 26 de octubre. Interpretan que el Presidente puede usufructuar su cercanía a Trump y el renovado contacto con Macri para consumar tres objetivos: "Ordenar el voto antiperonista; diluir a los gobernadores (de Provincias Unidas) y construir voto estratégico" de modo tal que invite a su "electorado ampliado" de 2023 a impedir el regreso del kirchnerismo.De acuerdo las fuentes consultadas por LA NACION, ese cuadro político-electoral será confrontado desde Fuerza Patria con una consigna simple, que intentará aprovechar una posible polarización: "Peronismo o Milei". Para la dirigencia del principal partido opositor, el acercamiento definitivo del Gobierno con la Casa Blanca "refuerza la visión de los votantes libertarios y los amarillos, que son pro-norteamericanos".Sin embargo, en Fuerza Patria mantienen su expectativa de ganar las elecciones legislativas, a caballo del malestar que provoca en diversos sectores de la sociedad el programa económico de Milei. "La invitación de Trump no se come, ni mejora el día a día de la gente", evaluaron cerca de Kicillof, cuya figura creció internamente tras la victoria en territorio bonaerense.Massa, por su parte, tiene otro diagnóstico sobre la postura del gobierno estadounidense de apuntalamiento a Milei: "No le van a soltar la mano", les comentó a todos los dirigentes que le preguntaron antes del viaje presidencial a Nueva York y de la invitación a visita la Casa Blanca el 14 de octubre. El exministro de Economía, que conserva contactos en Washington, pone en duda no obstante que la administración Trump vaya a abrir la billetera de forma generosa.En el kirchnerismo, en tanto, están más atentos a las condiciones de la eventual ayuda financiera de Estados Unidos. Hablan del interés norteamericano por los minerales de "tierras raras", de una base extra OTAN en Tierra del Fuego y de la privatización del programa atómico argentino.Sobre la reaparición de Macri en la escena política, con un encuentro incluido en Olivos con Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el peronismo exponen una idea en común a los distintos sectores: "No le quedaba otra que jugar ahí si no quiere desaparecer políticamente", sentenciaron fuentes partidarias.Aunque no coordinan las acciones, el axelismo y el kirchnerismo están enfocados en lo que pueda suceder en las urnas en territorio bonaerense. De hecho, tanto Cristina como Kicillof buscaron apuntalar en las últimas semanas la candidatura de Jorge Taiana, mientras que por cuerda paralela se mueve Juan Grabois amplificando las denuncias contra José Luis Espert, el candidato de Milei en la Provincia.En Fuerza Patria sostienen que si el peronismo tiene chances de ganar las elecciones legislativas a nivel nacional, en gran medida se concentran en la provincia de Buenos Aires. "Si mantenemos los 14 puntos de ventaja tenemos la elección adentro, pero si caemos a 5 puntos, entonces Milei puede recuperarse, con los votos del interior del país", desliza un referente con pormenorizado conocimiento de encuestas.En ese punto entran a tallar las perspectivas electorales en provincias como Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, además de la ciudad de Buenos Aires. En la franja central del país, el peronismo puede caer derrotado a manos de los libertarios y sus aliados, pero aspira a "no quedar tan lejos" en los resultados finales.De ahí que ponga sus fichas, en forma extraoficial, por la elección que pueda hacer Natalia de la Sota en Córdoba, cuya candidatura compite por el voto peronista con Juan Schiaretti; o en lo que pueda conseguir Guillermo Michel, el exdirector de Aduanas, en Entre Ríos frente a la alianza del gobernador Rogelio Frigerio con los libertarios locales. También entienden que pueden hacer una buena elección en Santa Fe, de la mano de Caren Tepp.En las provincias que elegirán senadores nacionales, en Fuerza Patria tienen cifradas expectativas en Río Negro, Chaco y Entre Ríos, de acuerdo a las fuentes consultadas por este medio. El diagnóstico resulta opuesto en distritos como Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones o Salta, donde consideran que ganarán los candidatos de Milei o bien de los oficialismos provinciales.El kirchnerismo, por su parte, juega sus propias cartas en el interior del país. Ayer por la tarde presentó la agrupación Primero la Patria, que busca construir una "agenda federal" dentro del PJ con la participación de dirigentes relevantes en sus provincias, como Juan Manuel Urtubey (Salta), Guillermo Snopek (Jujuy) y Sergio Uñac (San Juan). Con la coordinación del exministro de Educación Nicolás Trotta, este grupo amadrinado por Cristina Kirchner se planta desde ahora "de cara al proceso electoral de 2027â?³.Esa agrupación y otros sectores internos del peronismo buscarán que los gobernadores de Provincias Unidas no monopolicen el discurso con las demandas del interior del país. "Después de las elecciones les van a llamar provincias hundidas", ironizó un dirigente del PJ. Para los armadores de Fuerza Patria, será en cambio más relevante lo que pueda conseguir Milei con el doble apoyo de Trump y Macri. Tanto, que piden a los propios que no se duerman en los laureles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Portland, en Oregon, para reforzar la seguridad en la ciudad. A modo de respuesta, el alcalde de la localidad, Keith Wilson, aseveró que la medida no es necesaria y, junto a más de una docena de representantes en el estado, formaron una coalición para accionar si la administración federal ejecuta su advertencia.La advertencia de Trump sobre el envío de la Guardia Nacional a PortlandTras las medidas de Trump en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, así como las advertencias a Washington D.C., el mandatario republicano indicó que intervendría en la localidad de Oregon, a través de una publicación en su perfil de Truth Social el sábado 27 de septiembre. "Instruyo al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a proporcionar las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra", puntualizó.A su vez, el presidente estadounidense hizo referencia a los ataques en instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "También autorizo el despliegue de Fuerzas Armadas, de ser necesario", concluyó.La iniciativa de Portland frente al aviso de Trump de enviar a la Guardia NacionalTras la publicación en redes sociales del mandatario republicano, varios alcaldes de Oregon celebraron el lunes 29 de septiembre una reunión extraordinaria para tomar medidas al respecto y reclamar que no se envíen efectivos nacionales al territorio. "Nuestro mensaje al gobierno federal es pacífico y poderoso: Portland es nuestro hogar, no un objetivo militar", expresó Wilson.En la sesión, 17 alcaldes del estado denunciaron que la orden federal es "innecesaria, indeseada e inconstitucional", en referencia a la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe al presidente el uso de tropas federales para hacer cumplir la legislación nacional. Asimismo, formaron una coalición destinada a coordinar esfuerzos para proteger los derechos civiles y la seguridad pública."Me siento honrado por su compromiso de encontrar un propósito común en estos tiempos de incertidumbre. Al unirnos, podemos lograr mucho más y proteger nuestra comunidad mucho mejor de lo que podríamos solos", puntualizó el alcalde de Portland.La declaración se enmarcó en la línea de la postura de la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, quien también se manifestó en contra del envío de la Guardia Nacional al territorio.Qué implica para los migrantes la declaración firmada por alcaldes de Oregón sobre la advertencia de TrumpLos 17 alcaldes del estado, entre los que se incluyó Wilson, firmaron una declaración conjunta en rechazo a la militarización federal en Portland. "La presencia de agentes militarizados ha demostrado dañar la confianza, aumentar tensiones y perjudicar a comunidades vulnerables", se expresó en el escrito, que hizo referencia a las "personas de color, inmigrantes, veteranos, en situación de pobreza y otros grupos"."La militarización federal sin consentimiento local interfiere con la autodeterminación comunitaria y puede escalar confrontaciones", sentenciaron. Asimismo, decretaron su compromiso con la Constitución estadounidense, los derechos civiles y la seguridad pública basada en la prevención de la violencia, la equidad, la salud mental y el respeto.En tanto, la carta destacó que la economía regional depende en gran parte de sus comunidades inmigrantes, que representan el 15% de la fuerza laboral y de los cuales el 31% son asistentes de salud.
Un guardia de seguridad de un bar discutió con un joven, lo estranguló y rompió el vidrio de un auto estacionado con la cabeza de la víctima. El hecho ocurrió el sábado en Baltimore, Estados Unidos. La violenta secuencia fue grabada por un testigo del hecho, que compartió las imágenes en redes sociales.Según reconstruyeron medios locales, el muchacho agredido es un estudiante de la Universidad Loyola en Maryland. Por razones que son materia de investigación, discutió con el hombre que controlaba el ingreso a la discoteca Cross Street Public House. Fue entonces que el agresor le practicó una maniobra de estrangulamiento.Estados Unidos: un guardia de seguridad discutió con un joven, lo estranguló y rompió el vidrio de un auto con su cabezaDurante el ataque, se puede escuchar a la persona que graba decir: "Se está poniendo muy rojo. Lo va a mandar a dormir". En paralelo, otros le imploraban al agente de seguridad que se detuviera al grito de "¡suéltalo!".Sin embargo, el hombre no solo no desistió en su accionar sino que fue más allá: luego de aplicar presión sobre su cuello por al menos 30 segundos, golpeó la cabeza del joven contra el vidrio de un auto estacionado, haciéndolo estallar. El video concluyen con la víctima siendo sujetada contra la parte trasera del vehículo dañado.Tras viralizarse las imágenes, Cross Street Public House emitió un comunicado en el que abordó lo sucedido y realizó algunas aclaraciones: "Hemos sido informados de la situación que ocurrió el sábado por la noche fuera de nuestras instalaciones. El individuo en cuestión no forma parte de la nómina de Public House. Ya no volveremos a trabajar con la empresa de seguridad que estaba de servicio ese fin de semana y que lo contrataba"."Sus acciones no reflejan nuestros valores, y dicha persona fue expulsada y se le prohibió el ingreso de inmediato. Amamos a nuestros clientes y a nuestra comunidad, y continuaremos haciendo todo lo posible por brindar la experiencia segura y divertida que esperan y conocen dentro de nuestro local", sentenciaron.BPD is aware of the video depicting an assault, occurring in the unit blk of E. Cross St. Currently, there have been no reports or calls made to police for this incident. Detectives are actively investigating. Anyone with info, contact Detectives at 410-396-2499 or 1-866-7LockUp. https://t.co/fUgBk9vwa5— Baltimore Police (@BaltimorePolice) September 29, 2025El concejal de Baltimore, Isaac "Yitzy" Schleifer pidió en un posteo en la plataforma X que el hombre que protagonizó la agresión contra el estudiante "rinda cuentas" ante la Justicia norteamericana.Mientras tanto, la Policía local dijo estar al tanto del episodio pero no haber recibido una denuncia formal. "El Departamento de Policía de Baltimore (BPD) tiene conocimiento del video que muestra una agresión ocurrida en el bloque de unidades de E. Cross St. Hasta el momento, no se han recibido denuncias ni llamadas a la policía por este incidente. Los detectives están investigando activamente. Si tiene información, comuníquese".
La administración Trump anunció el despliegue de tropas federales en Portland, Oregon, al argumentar que los centros de inmigración estaban "situados por los ataques de Antifa y otros terroristas nacionales". Tras conocerse el anuncio, el alcalde Keith Wilson le solicitó apoyo al Ayuntamiento del Estado por su condición de ciudad santuario.El día después de los anuncios de Donald Trump Pocos minutos después de la publicación de Trump, tanto Wilson, como la gobernadora de Oregon, Tina Kotek, manifestaron su desacuerdo con la intervención federal. A través de dos comunicados oficiales, argumentaron que no habían recibido información alguna sobre el motivo de la misión y señalaron que la medida contradecía sus políticas como ciudad santuario. "Mi oficina se está comunicando con la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional para obtener más información. No hemos recibido información sobre el motivo ni el propósito de ninguna misión militar. No existe ninguna amenaza a la seguridad nacional en Portland. Nuestras comunidades están seguras y tranquilas", sostuvo la gobernadora en su cuenta de X. A primera hora del sábado, no había señales de presencia federal en el centro de la ciudad. Por tanto, varios residentes cuestionaron la actitud de la administración Trump. "Este lugar no es una ciudad fuera de control", dijo un residente de 74 años. "Es simplemente un lugar hermoso".El contexto detrás del posible despliegue El mandatario justificó la medida a través de un mensaje en Truth Social. Allí, señaló que las protestas recientes pusieron en riesgo a las instalaciones federales, especialmente las oficinas del ICE, blanco de ataques atribuidos al movimiento antifa y otros grupos que calificó como "terroristas domésticos"."Instruyo al Secretario de Guerra, Pete Hegseth, a proporcionar todas las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra, y cualquier instalación de ICE asediada de ataques de Antifa y otros terroristas nacionales", comunicó el presidente en su cuenta de Truth Social. En la última semana, Portland ha sido centro de diversas protestas relacionadas con la política migratoria nacional y el papel del ICE en la ciudad. Participantes se han congregado en la zona alrededor del edificio de la agencia, ubicado en las afueras del centro de la ciudad, en rechazo a las acciones de los agentes. En estas manifestaciones, la entrada principal del edificio y las ventanas de la planta baja han sido tapiadas y pintadas con grafitis, por lo que algunos residentes consideran los disturbios como ruidosos. "Todas las noches, hay un montón de manifestantes que prácticamente vagan por la calle... Hacen ruido constantemente, incluso cuando no hay nadie de ICE afuera", sostuvo una residente en diálogo con New York Post. Esta no es la primera vez que la ciudad se ha enfrentado a los agentes federales. En 2020, Portland fue el escenario de protestas por el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis. En ese tiempo, la administración Trump envió cientos de agentes, incluidos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con el propósito de proteger el tribunal federal y otras propiedades federales del vandalismo.
El operativo interinstitucional abarcó varios municipios y culminó con la eliminación de infraestructura clave para la producción de estupefacientes
Desde el 22 de septiembre, 130 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional permanecen desplegados en la región
El emblema integra aspiraciones nacionales y virtudes militares
El despliegue de la Guardia Nacional en algunas ciudades de EE.UU. se convirtió en una nueva táctica de la administración Trump, en el marco del aumento de las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los Ángeles y Washington D. C. son algunos lugares afectados por estas medidas, por lo que Zohran Mamdani- candidato por la alcaldía de Nueva York-reveló qué haría en caso de presentarse este panorama en la Gran Manzana. La postura de Zohran Mamdani ante un posible despliegue de la Guardia Nacional en Nueva York El congresista y candidato a alcalde de NYC habló sobre la presencia de las tropas federales en una entrevista con The New York Times. Allí, reveló que cuenta con tres pasos como respuesta ante un posible despliegue:Equipar el Departamento Jurídico de Nueva York Mamdani afirmó que contraría a 200 abogados para igualar el nivel de personal en el Departamento Jurídico de la ciudad previos a la pandemia. Actualmente, el organismo tiene 760 abogados y 685 profesionales. Enfatizar en que Nueva York no requiere de la presencia de tropas federalesEl congresista detalló que el segundo paso para evitar el despliegue es seguir la línea de sus pares como Kathy Hochul (gobernadora de Nueva York), quienes consideran que la ciudad no requiere de la presencia de la Guardia Nacional. "Le dije: 'Señor presidente, puedo darle todos los datos que necesita para demostrarle que la delincuencia ha disminuido, que está funcionando, que nuestras políticas están funcionando, que el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) está haciendo su trabajo, que hicimos nuestro trabajo en la legislatura estatal para endurecer leyes que habían sido demasiado laxas y que no protegían a la gente de la ciudad ni del estado'", sostuvo la gobernadora a fines de agosto en una conferencia de prensa. Colaboración entre la ciudad y la gobernación de Nueva York Como último punto, Mamdani dijo que la colaboración entre la ciudad y el gobierno del Estado Imperial sería esencial ante un posible despliegue. Para remarcar su importancia, destacó la demanda organizada entre Gavin Newsom (gobernador de California) y Karen Bass (alcaldesa de Los Ángeles) por la presencia de 2000 integrantes de las tropas federales en la Gran Naranja. "En California, vimos cómo la alcaldesa de Los Ángeles, el fiscal general y el gobernador se unieron para responder al despliegue de la Guardia Nacional. Presentaron una demanda y un juez federal dictaminó que el despliegue era ilegal", sostuvo el candidato por el Partido Demócrata. La postura de Andrew Cuomo sobre la presencia de la Guardia Nacional en Nueva YorkAndrew Cuomo, exgobernador de Nueva York y actual candidato independiente por la alcaldía, también se pronunció sobre la posible presencia de las tropas federales en la ciudad. A comienzos de agosto, advirtió que si Mamdani ganaba las elecciones del 4 de noviembre, la administración Trump lo "aplastaría como un panqueque" y desplegaría a la Guardia Nacional. "Lo que estamos viendo hoy en DC es exactamente lo que sucederá si Mamdani se convierte en alcalde. Trump lo aplastará como un panqueque. En 2020, Trump envió la Guardia Nacional a otros estados. No a Nueva York. Solo hay una persona en esta contienda que puede plantarle cara a Trump: la que ya lo ha hecho, con éxito y eficacia (refiriéndose a sí mismo). Nueva York no puede permitirse un novato que necesita capacitación práctica para luchar por nosotros", sostuvo Cuomo en su cuenta de X.
Cuáles son los antecedentes de los referís para el partido y revancha de los próximos fines de semana.A diferencia de los que dirigieron vs Australia, éstos no tienen polémicas con la Selección Argentina.Sanzaar no opinó sobre los cuestionamientos del DT argentino y World Rugby no le contestó a Clarín.
El gobernador Greg Abbott enfatizó que la Guardia Nacional de Texas trabaja en conjunto con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en tareas de control en la frontera sur para evitar cruces de extranjeros indocumentados. Esta iniciativa se desarrolla bajo la estrategia conocida como Operación Estrella Solitaria, impulsada por el estado desde 2021 para combatir la inmigración ilegal.La Guardia Nacional de Texas y la Patrulla Fronteriza trabajan en coordinación para asegurar la frontera"Miles de miembros de la Guardia Nacional de Texas colaboran con la Patrulla Fronteriza para garantizar la frontera más segura y la menor cantidad de cruces ilegales de la historia", expresó Abbott en sus redes sociales. El gobernador compartió una publicación oficial del Departamento Militar de Texas que también difundió imágenes de los operativos y precisó las acciones que se llevaron a cabo."La Guardia Nacional de Texas, en estrecha coordinación con nuestra Patrulla Fronteriza y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, sigue centrada en la frontera sur, aumentando las tropas, la tecnología y las capacidades de amplio alcance", publicó la agencia en X.El propósito, según señalaron, es interrumpir a las organizaciones criminales transnacionales y limitar sus actividades en la frontera. Con ello, Texas busca alinearse con las políticas migratorias de la administración Trump y ampliar sus acciones bajo el plan conocido como "Operación Estrella Solitaria".Operation Lone Star: qué es la Operación Estrella Solitaria en TexasLa Operación Estrella Solitaria fue anunciada en marzo de 2021 como una iniciativa estatal para contener la migración irregular, el tráfico de drogas y el tráfico de personas. Desde entonces, la Guardia Nacional de Texas y el Departamento de Seguridad Pública han tenido presencia permanente en áreas fronterizas.En varias ocasiones, Abbott señaló que el plan busca suplir lo que define como omisiones del gobierno federal de la administración Biden en materia de seguridad fronteriza. Es que el gobernador de Texas responsabiliza al expresidente demócrata del aumento de cruces irregulares en los últimos años.El 6 de junio de 2025, en un comunicado oficial, el mandatario estatal señaló que la Guardia Nacional y el Departamento de Seguridad Pública de Texas trabajan juntos con instancias federales bajo la Operación Estrella Solitaria.Asimismo, precisó que hasta esa fecha, el operativo había resultado en más de 533.700 detenciones de migrantes y más de 54.300 arrestos por delitos, con más de 45.600 clasificados como graves. Además, se contabilizaron incautaciones de fentanilo equivalentes a 733 millones de dosis letales.El gobierno de Texas presentó estas cifras como evidencia de que el operativo busca prevenir que drogas, migrantes irregulares y actividades ilícitas alcancen comunidades locales y nacionales. El apoyo de Greg Abbott a las políticas antimigrantes de Donald Trump y el despliegue de fuerzas estatalesGreg Abbott, aliado político de Donald Trump, sostuvo que la Operación Estrella Solitaria se coordina con las políticas de seguridad impulsadas por la administración republicana. Entre las disposiciones, el gobernador instruyó a la Guardia Nacional a realizar arrestos relacionados con migración, desplegó la Fuerza Fronteriza Táctica de Texas y ordenó al Departamento de Seguridad Pública establecer equipos de ataque para localizar y detener a migrantes vinculados con delitos.Estas acciones buscan complementar los esfuerzos federales y mantener operaciones permanentes contra el tráfico de personas, pandillas y el movimiento de drogas sintéticas como el fentanilo hacia EE.UU., según se detalla en el sitio web oficial.
La Policía y la Sijín activaron un plan candado para dar con el paradero de los fugitivos, cuya identidad ya fue revelada
En el juicio por la fuga del narcotraficante, se comprobó que los protocolos de seguridad fueron ignorados, lo que permitió que el prisionero escapara sin problemas; las autoridades siguen investigando si hubo complicidad interna entre los guardias
La visita de Estado de Trump al Reino Unido se desarrolló durante tres días, incluyendo encuentros con el primer ministro Keir Starmer y una cena de gala en el Castillo de Windsor.Las redes sociales explotan con el momento viral que tienen de protagonistas a la realeza, Trump y un caballo.
La fiscal del estado detalló que ambos cadáveres cumplen con las características de los elementos al momento de su desaparición
La viuda de Julián Figueroa aseguró que cuando estuvo alejada de su hijo siempre buscó tener contacto con él
La madre de Julián Figueroa lamentó las controversias alrededor de la familia
La ciudad está ubicada al suroeste del estado de Tennessee. El presidente sostiene que es parte de su lucha contra la criminalidad en grandes ciudades del país gobernadas por la oposición demócrata.
La resolución también incluye a Marco Chacón, esposo de la actriz, quien señaló ser víctima de injurias de parte del conductor de Imagen
La actriz de "Lagunilla mi barrio" aseguró el hogar que compartió con su primogénito ya es muy grande
Las autoridades capitalinas han confirmado 70 personas heridas, 3 fallecidas y dos en calidad de desconocidas
Habitantes y líderes de tres comunidades de Guerrero protestan frente al Palacio Municipal por presuntos excesos de fuerzas federales y advierten medidas más drásticas
En total fueron arrestados 12 sujetos de facciones diferentes del Cártel de Sinaloa
Autoridades mexicanas repatriaron a la sospechosa, solicitada por Estados Unidos por cargos de importación de drogas y crimen organizado
La actriz recordó una anécdota junto al presentador, meses antes de su deceso en febrero de 2025
Durante un encuentro con los medios, la artista confesó que guardará una pequeña porción de las cenizas de su hijo, simbolizando el lazo eterno que los une más allá de la vida
En medio de su disputa con la administración de Donald Trump, el gobernador de California, Gavin Newsom, reveló que el despliegue de los oficiales de la Guardia Nacional y la marina en Los Ángeles le costó a los contribuyentes 118 millones de dólares. La movilización de los agentes se realizó con el objetivo de proteger las instalaciones federales, tras el comienzo de las protestas contra las políticas migratorias. "¡Menudo desperdicio, fraude y abuso!", consideró el mandatario estatal.El costo del despliegue de la Guardia Nacional y Marina en Los Ángeles, según NewsomEl gobernador Newsom compartió el detalle de los gastos en los que incurrió el gobierno federal para movilizar a 700 oficiales de la Infantería de la Marina de Estados Unidos y a más de 4200 soldados de la Guardia Nacional desde el 7 de junio. En el comunicado, Newsom explicó que en total los gastos públicos alcanzaron los US$118 millones. Específicamente, la decisión de Trump le costó a los contribuyentes:En alimentos y otras necesidades básicas: US$71 millones.Salarios a los soldados y oficiales: US$37 millones.Suministros logísticos: más de US$4 millones.Viajes: US$3,5 millones.Costos de desmovilización: US$1,5 millones."No olvidemos lo que este teatro político nos está costando a todos: millones de dólares de los contribuyentes desperdiciados, una disminución en la preparación de los guardias en todo EE.UU. y dificultades innecesarias para las familias que apoyan a esas tropas. ¡Menudo desperdicio, fraude y abuso!", consideró el gobernador. Según explicó el gobierno de California, la administración local había enviado una solicitud federal de Ley de Libertad de Información para conocer los gastos y, como el gobierno federal no respondió, la Guardia Nacional de California realizó los cálculos a pedido del gobernador. Newsom convocó a otros estados a que hagan sus propios cálculos.Los efectivos fueron movilizados a comienzos de junio de 2025 por el presidente republicano, horas después de que durante las protestas en California se desataran enfrentamientos entre las autoridades de inmigración y los ciudadanos. Aun 300 miembros de la Guardia Nacional siguen desplegados en Los Ángeles para, de acuerdo a la administración Trump, proteger las instalaciones federales.Las críticas de Gavin Newsom a Trump por el despliegue militar en CaliforniaAdemás de hacer hincapié en el costo económico, Newsom consideró que la movilización de los militares tiene consecuencias sociales. "Todo el proceso de despliegue fue apresurado, desde el principio los soldados se vieron obligados a dormir en el suelo y al aire libre, a utilizar instalaciones sin cañerías que funcionaran y a menudo luchaban contra el aburrimiento", apuntó. El mandatario californiano señaló que, aunque menos del 20% de las tropas desplegadas en Los Ángeles fueron realmente utilizadas, el personal fue retirado de otras funciones civiles esenciales, como personal de primera respuesta, policías, bomberos, médicos, enfermeros y maestros.En ese sentido, recordó que se movilizaron efectivos de la Guardia Nacional de asignaciones especializadas, como los de los equipos de extinción de incendios de la Fuerza de Tarea Rattlesnake y del trabajo de la Fuerza de Tarea Antidrogas en los puertos de entrada a lo largo de la frontera. "Sin duda, los soldados merecen que se les pague por el tiempo que pasan sobre el terreno, incluso si la mayor parte del tiempo estuvieron esperando órdenes en la Base de Entrenamiento de Fuerzas Conjuntas de Los Alamitos, pero hay mejores maneras de usar su tiempo y los fondos públicos", criticó Newsom. Trump vs. Newsom: disputa judicial por la Guardia Nacional en Los ÁngelesEl 10 de junio de 2025, el gobernador Newsom y el fiscal general Bonta presentaron una solicitud de emergencia ante un tribunal federal para impedir que el presidente Trump y el Departamento de Defensa amplíen la misión de los efectivos. Finalmente, el pasado martes 2 de septiembre, el juez federal Charles Breyer determinó que la administración del presidente Donald Trump violó la ley federal al enviar las tropas al área de Los Ángeles y bloqueó el uso del ejército para actividades de aplicación de la ley. Desde la Casa Blanca adelantaron que planean apelar la decisión."El fallo deja claro: Trump está infringiendo la ley al intentar crear una fuerza policial nacional con él mismo como jefe", consideraron desde el gobierno de California. Tras la nueva decisión judicial, Newsom solicitó al tribunal que detenga por completo la nueva orden de Trump que busca extender el despliegue de soldados en la ciudad hasta el 5 de noviembre.
Madres buscadoras como Ceci Flores criticaron la medida otorgada al senador de Morena
La posibilidad de que Donald Trump envíe a la Guardia Nacional a Chicago, Illinois, provocó la suspensión de dos celebraciones clave por la Independencia de México y encendió alertas en toda la comunidad latina: Fiestas Patrias pospuso su desfile y festival, y El Grito Chicago también quedó en pausa, mientras que el desfile de Pilsen sigue en agenda con más controles.Amenaza de Trump: Guardia Nacional pone en riesgo las Fiestas Patrias en ChicagoEl presidente anunció su plan. "Vamos a entrar. No dije cuándo, pero vamos a entrar", dijo en la Casa Blanca, informó Reuters. Los organizadores de eventos actuaron de inmediato por temor a operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la presencia de tropas. El gobernador J.B. Pritzker advirtió que espera "que lo ocurrido en Los Ángeles y la ciudad de Washington ocurra en Chicago".Eventos de Fiestas Patrias y El Grito cancelados en Chicago: qué pasa con el desfile de PilsenFiestas Patrias (Waukegan): se pospuso por seguridad. "Sé que los vendedores quizás estén molestos, pero es lo que es: por la seguridad de la gente", dijo Margaret Carrasco, presidenta del comité. La fecha tentativa pasó al 1° de noviembre en lugar del 14 de septiembre, según consignó CNN.El Grito Chicago (Grant Park): quedó pospuesto "por preocupaciones de la seguridad de nuestra comunidad", según un comunicado de sus organizadores.Desfile en Pilsen (Calle 26 / La Villita): se realiza según lo planeado, con refuerzos de voluntarios y acciones informativas de la Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. "No estamos preocupados, pero obviamente estamos tomando precauciones", dijo la organizadora Vicky Lugo.Motivos de la cancelación de Fiestas Patrias y El Grito Chicago ante posible despliegue militarLos organizadores y autoridades locales prevén un aumento de vigilancia migratoria y un posible despliegue de la Guardia Nacional con agentes federales. Pritzker afirmó: "Me rompe el corazón que nos hayan dicho que el ICE intentará interrumpir pícnics comunitarios y desfiles pacíficos".La cercanía de Waukegan con la Base Naval Great Lakes, señalada como centro de mando para personal federal, elevó el nivel de riesgo para Fiestas Patrias. En Chicago, los promotores de El Grito concluyeron: "Estamos tristes por la pérdida de una oportunidad para promover una visión de dignidad, fortaleza y pertenencia", según CNN.Reacciones de J.B. Pritzker y Brandon Johnson contra Trump y la Guardia NacionalPritzker y el alcalde Brandon Johnson rechazaron la intervención. El mandatario municipal sostuvo que el presidente "solo quiere su propia policía secreta que realizará maniobras publicitarias cada vez que sus cifras en las encuestas bajen", mientras que el gobernador señaló que funcionarios y periodistas le informaron de planes para ubicar agentes federales y vehículos militares en propiedades federales como la Base Naval de los Grandes Lagos.Trump, por su parte, presionó para que el estado solicitara tropas, aunque subrayó que avanzaría de todos modos. También extendió su amenaza a la ciudad de Baltimore.Cómo se prepara la comunidad latina en Chicago ante redadas del ICE y la Guardia NacionalEn barrios con alta presencia mexicoamericana surgieron dos líneas de acción: continuidad de tradiciones con más cuidados y suspensión preventiva para evitar detenciones y caos familiar.De acuerdo con The Washington Post, Pilsen duplicó voluntarios y activó distribución de tarjetas con derechos ante EL ICE en comercios y a lo largo de la ruta del desfile.Iglesias y organizaciones comunitarias trasladaron actividades a formatos virtuales y reforzaron la orientación legal. La pastora Jacobita Cortés explicó que su congregación ofrece servicios dominicales en línea y espacios de oración para fortalecer la fe y difundir derechos.Waukegan y organizadores regionales informaron que seguirán "evaluando la situación día a día" y comunicarán cambios por canales oficiales.
El Concejo Deliberante analiza la creación de la Guardia Urbana Turística (GUT), una fuerza destinada a reforzar la seguridad y la asistencia de visitantes. El proyecto busca potenciar el turismo en la ciudad con agentes capacitados en prevención, atención al público y accesibilidad. Leer más
La mayor celebración comunitaria anual en el norte del área metropolitana, que usualmente reúne a cientos de familias, deberá reprogramarse para finales de año tras la recomendación de suspender grandes reuniones ante la posibilidad de operativos
Chicago volvió a situarse en el centro del debate nacional luego de que el presidente Donald Trump insistiera en que la ciudad podría ser la próxima en recibir un despliegue de la Guardia Nacional. Frente a esa amenaza, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, activó una serie de medidas legales y políticas para blindar al estado.El frente legal contra la Casa Blanca: Pritzker aguarda el próximo movimiento de TrumpEl gobernador Pritzker dejó claro que no presentará demandas hasta conocer la justificación formal de Trump para un eventual despliegue, aunque anticipó que no dudará en acudir a los tribunales, explicó CNN. "Sin duda acudiremos a los tribunales", aseguró el mandatario estatal en declaraciones recientes.Illinois ya demostró en el pasado su predisposición a enfrentar a la administración federal. El estado se unió a una coalición multi jurisdiccional que frenó los intentos de recortar ayudas federales a programas sociales, como los refugios para víctimas de violencia doméstica o los centros Head Start de educación temprana, dirigidos a familias sin estatus migratorio regular.El fiscal general Kwame Raoul reforzó la postura oficial al calificar el plan de Trump como "una mala estrategia" y, además, "ilegal". Pritzker, por su parte, evitó mantener un contacto directo con el presidente para no dejar registros que pudieran ser utilizados en un eventual juicio. "No le voy a proporcionar evidencia para respaldar su deseo de que la corte falle a su favor", señaló.El gobernador también alentó a los residentes a vigilar y documentar la actividad de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para garantizar que actúen dentro de la ley o, en su defecto, denunciar irregularidades.La orden del alcalde Johnson a la policíaEl alcalde de Chicago, Brandon Johnson, uno de los opositores más enfáticos a la idea de militarizar las calles de su ciudad, firmó una orden ejecutiva que prohíbe al Departamento de Policía local colaborar con agentes federales en operativos conjuntos.Ningún efectivo podrá participar en patrullajes o arrestos junto a fuerzas nacionales.Tampoco se permitirá la cooperación en tareas relacionadas con la aplicación de la ley migratoria.Las agencias municipales deberán usar todas las herramientas legales y legislativas disponibles para resistir cualquier intento de coordinación con Washington."No hemos pedido esto. Nuestra gente no lo ha solicitado, pero aun así, nos vemos obligados a responder", declaró Johnson, según citó CNN. El escenario legal se tensó aún más luego de que un juez federal en San Francisco dictaminara que el despliegue de tropas en Los Ángeles violaba la ley federal que limita la función policial de las fuerzas armadas dentro del territorio estadounidense. Aunque esa decisión no aplica en Illinois, reveló un precedente que podría condicionar futuros movimientos.Las celebraciones mexicanas en Illinois bajo vigilanciaEl clima de incertidumbre se intensificó en vísperas del Mes de la Herencia Hispana y de las festividades por el Día de la Independencia de México, una tradición profundamente arraigada en barrios como Pilsen.El propio gobernador Pritzker sugirió que la Casa Blanca eligió septiembre como momento para intensificar la presión, al aprovechar la visibilidad de los desfiles y festivales mexicanos. "Me rompe el corazón informar que nos han dicho que ICE intentará interrumpir pícnics comunitarios y desfiles pacíficos", advirtió, según lo consignador por el medio citado.A pesar de las amenazas, los organizadores confirmaron que el desfile en Pilsen seguirá adelante. Vicky Lugo, una de las responsables del evento, aseguró que la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados acompañará la jornada donde repartirán tarjetas con información legal y asesorarán a comerciantes.
La amenaza de Donald Trump de enviar a la Guardia Nacional a Chicago abrió un frente de confrontación con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson. En este contexto, una sorpresiva contradicción llegó desde la propia administración republicana: el vicepresidente JD Vance suavizó el mensaje del mandatario y aseguró que "no hay planes inmediatos" para un desembarco militar en la tercera metrópoli más poblada de Estados Unidos.JD Vance contradijo a Trump: ¿la Guardia Nacional desembarca en Chicago?Mientras Trump insiste con su idea de desplegar tropas en Chicago, JD Vance habló con la prensa durante una visita a Minneapolis, Minnesota. Sus declaraciones, recogidas en un video difundido por Forbes, dejaron en claro que el escenario no está definido. "Voy a dejar que el presidente hable de eso. No hay planes inmediatos, pero Trump ha dicho que tiene la autoridad legal para proteger a los ciudadanos estadounidenses, ya sea en Chicago o en Washington D.C.", expresó el vicepresidente.El énfasis de Vance estuvo puesto en dos puntos. Primero, que cualquier movimiento depende de una coordinación con las autoridades locales, especialmente con JB Pritzker. "Nos encantaría, demócrata o republicano, tener gobernadores que quisieran ser socios para reducir el crimen en nuestro país. Desafortunadamente, parece que eso no es lo que tenemos en Pritzker", criticó. El segundo punto fue, que más allá del debate político, la prioridad debía ser acompañar a las familias afectadas por la violencia. En un cierre emotivo, pidió a los ciudadanos: "Por respeto a las familias que visité hoy, lo dejaremos en el debate nacional. Aprovechen la oportunidad de abrazar a sus hijos. Hay familias que están destrozadas y no hay palabras que puedan consolarlas".Las amenazas de Trump a Chicago y la reacción de Pritzker en IllinoisTrump había reiterado a comienzos de la semana su intención de enviar a la Guardia Nacional a Chicago. "Vamos a entrar", aseguró en la Casa Blanca, aunque admitió que todavía no había fijado un calendario. Sus palabras recordaron el antecedente de Washington D.C., donde ya había desplegado efectivos bajo un operativo de seguridad cuestionado por amplios sectores.El gobernador Pritzker respondió de inmediato con dureza. Calificó las declaraciones de Trump como "desequilibradas" y advirtió que iniciaría acciones legales si se concretaba una invasión militar en su estado. Según sostuvo, no existía ninguna emergencia que justificara el uso de tropas, ya que las estadísticas oficiales mostraban un descenso en los índices de violencia en Chicago.Por su parte, el alcalde Brandon Johnson se alineó con esa postura y reiteró que ni la Guardia Nacional ni los agentes federales de inmigración eran necesarios en su ciudad.El plan de Trump para reforzar la seguridad en Chicago y otras ciudades de EE.UU. El gobierno federal, según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional citadas por CBS News, también prepara un refuerzo de las operaciones de control migratorio en la ciudad de Chicago, que podría concretarse en cuestión de días. Además, Trump insinuó que estudia medidas similares en Baltimore y Nueva Orleans, lo que encendería nuevos choques con autoridades locales.En junio pasado, un contingente de miles de guardias nacionales había sido enviado a Los Ángeles en junio para proteger a agentes de inmigración y edificios federales frente a las protestas, mientras que semanas más tarde se sumaron tropas en Washington D.C. Sin embargo, el juez federal Charles Breyer dictaminó que la utilización de unos 4000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines en el sur de California fue ilegal. La sentencia se apoyó en la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe que las fuerzas armadas asuman funciones policiales en el ámbito local.