La conductora costarricense aseguró una vez más que su intención nunca ha sido quedarse con la custodia del pequeño José Julián
Tres adultos y un niño de ocho años fueron puestos a salvo por rescatistas de la USCG tras el incidente en el sureste de Florida
La vieja guardia 2 (The Old Guard 2, EE.UU. / 2025). Dirección: Victoria Mahoney. Guion: Sarah Walker, Greg Rucka, basada en la novela gráfica escrita por Greg Rucka. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: Matthew Schmidt. Elenco: Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Veronica Ngô, Henry Golding, Uma Thurman, Chiwetel Ejiofor. Disponible en: Netflix. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Regular.A menudo el intento por construir una nueva franquicia, a partir de una propiedad intelectual preexistente, va en detrimento de la creación de una película redonda. Para generar un interés en una próxima entrega de la misma saga, los productores, guionistas y directores diseñan el film como una parte y no como un todo. Algo de eso sucede con La vieja guardia 2.Este es un riesgo especialmente presente en las secuelas, ya que son consideradas como el eslabón que une a lo que era una película que existía en soledad, con una posible cadena con aspiraciones de continuidad al infinito. El público, en teoría, es quien tiene el poder de decir basta y darle fin a esa cadena, cuando se canse de visitar ese universo.La vieja guardia llegó a la pantalla de Netflix, hace cinco años, como una adaptación de la novela gráfica homónima, escrita por Greg Rucka e ilustrada por el argentino Leandro Fernández, sobre un grupo de guerreros inmortales. En esa primera parte -que fue una propuesta sólida, más allá de algunos problemas- había una apuesta fuerte por parte de la plataforma y productora. No solo tuvo al propio Rucka para adaptar su material en formato de película, sino que también contó con Charlize Theron, como protagonista y productora del film. A la estrella se le sumó un elenco de excelentes actores internacionales, entre ellos Chiwetel Ejiofor. Theron está de vuelta en la secuela dirigida por Victoria Mahoney, demostrando su capacidad para darle vuelo a un personaje que podría ser solo un arquetipo de heroína de acción, al mismo tiempo que luciéndose en las escenas de peleas, que tan importantes son en esta historia. También dándole ese plus al resto de los personajes, regresa el resto del elenco, que incluye a Ejiofor, Veronica Ngô e intérpretes que son parte de algunas de las mejores películas que rondan por los festivales internacionales, como el belga Matthias Schoenaerts y el italiano Luca Marinelli.Como la nueva amenaza para Andy (Theron) y su equipo, se suma Uma Thurman, quien canaliza el espíritu y el poder de lucha de su personaje de Kill Bill, para interpretar a una peligrosa guerrera inmortal, que significa un peligro real para los protagonistas. Por otro lado, el grupo cuenta con un nuevo aliado, Tuah, interpretado por el reconocido, Henry Golding.Sin embargo, ni el trabajo de estos actores, ni los valores de producción, por encima de la media de una película de plataforma, pueden remontar algunos problemas esenciales que sufre La vieja guardia 2. Por un lado, la narración no logra generar emoción en el espectador, como para que las escenas de acción tengan un mayor sentido que el de un llamativo show de acrobacias. El buen diseño y performance de esas secuencias (en especial la de apertura del film), sumadas a un montaje rápido y una música que subraya la intención, no son un buen sustituto para lo que significa involucrarse emocionalmente con los personajes y lo que está en juego. Para que eso suceda, el drama debería estar mejor desarrollado, al igual que los diálogos, que tampoco funcionaban bien en la película anterior. La línea entre una forma de invocar la mitología y los aires de telenovela termina siendo extrañamente fina en estos films.Pero si todo llegara hacia el final a una conclusión, tal vez se disfrutaría más de los aspectos más notables de la película, como las actuaciones y las escenas de acción. El problema es que La vieja guardia 2 concluye como un episodio de una serie, cuya continuación habrá que esperar. La sensación final es paradójica: la historia queda incompleta y tampoco dan tantas ganas de ver cómo sigue.
Autoridades federales realizaron cateo en el ejido Migriño e inmovilizan fuentes de abastecimiento hídrico y vehículos tras una denuncia de CONAGUA
Investigaciones recientes revelan que estímulos auditivos intensos durante la noche activan mecanismos cerebrales de defensa, lo que podría influir en el bienestar emocional y en la aparición de trastornos auditivos
La Sedena asume nuevas atribuciones para coordinar la seguridad nacional y la operación de la Guardia Nacional
Un hecho en particular desató una investigación interna y reavivó el debate sobre los recursos destinados a la protección de Cristina Kirchner. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló que la Policía Federal Argentina (PFA) investiga a un custodio de Kirchner por portar una campera con insignias de una guardia presidencial extranjera.¿Qué es la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela?La Guardia de Honor Presidencial (GHP) es un cuerpo militar venezolano encargado de la seguridad del Presidente de la República de ese país y de su familia. También custodia las instalaciones de la residencia presidencial. La aparición de un miembro de la custodia de Cristina Kirchner con una prenda alusiva a esta guardia generó interrogantes sobre la naturaleza de su origen y el significado de su uso.La investigación y las sospechas de BullrichPatricia Bullrich calificó el hecho como "raro" y sugirió una posible "connivencia". "Un miembro de la custodia no puede tener una campera de la Guardia Pretoriana o de ninguna parte del mundo", enfatizó la ministra. La investigación busca determinar cómo el agente obtuvo la prenda y si su uso implica alguna irregularidad o compromiso. El video que desató la investigación fue difundido por LN+ el 19 de junio.En la puerta del departamento de Constitución donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria, @pablitocorso registró una llamativa inscripción en la campera de uno de los custodios de la expresidenta. ð??? En LN+ pic.twitter.com/X0jEP5AxBZ— La Nación Más (@lanacionmas) June 19, 2025¿Por qué se investiga al custodio de Cristina Kirchner?La investigación se centra en determinar si el uso de la campera de la Guardia de Honor Presidencial venezolana por parte de un custodio de Cristina Kirchner representa una violación de los protocolos de seguridad o un acto de connivencia con intereses extranjeros. La ministra Bullrich expresó su preocupación por la posible implicación de un agente de la PFA con una fuerza de seguridad extranjera, lo que podría comprometer la seguridad de la ex mandataria y la integridad de la fuerza policial.Patricia Bullrich reveló la apertura de una investigación por la "rara" conducta de un custodio de Cristina KirchnerPosible reducción de la custodia de Cristina KirchnerEn el marco de esta polémica, Bullrich también mencionó la posibilidad de reducir el número de escoltas asignados a Cristina Kirchner. "Uno trata de cuidar recursos", justificó la ministra, en referencia al costo que implica mantener un amplio esquema de seguridad para la ex vicepresidenta, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria tras ser condenada por administración fraudulenta en la causa Vialidad.Las críticas de Cristina Kirchner y la respuesta de BullrichEn los últimos días, Cristina Kirchner criticó a Patricia Bullrich, calificándola de "fracasada que buscaba protagonismo". La ministra minimizó las declaraciones y respondió con dureza: "Me importan muy poco las palabras de Cristina Kirchner. Ella fue dos veces Presidenta de la nación, una vez vicepresidenta. Tuvo la posibilidad de generar mejoras para el país. Lo empeoró. Generó más populismo, más pobreza y además se robó todo".Hoy, durante la madrugada, sin orden judicial y en forma completamente ilegal, Patricia Bullrich montó un operativo policial en la puerta de mi casa con el único objetivo de provocar conflictos que, hasta ahora, nunca sucedieron. Todas las manifestaciones de estos días, inclusoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2025El contexto de violencia políticaLa investigación sobre el custodio de Cristina Kirchner se suma a otros hechos que, según Bullrich, configuran un escenario de "violencia política". La ministra se refirió al ataque que sufrió el diputado José Luis Espert en su domicilio, por el que fueron detenidas tres personas, entre ellas, una funcionaria bonaerense. "Cada uno que se pase de la raya tiene que tener una consecuencia", advirtió Bullrich.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tras haber recuperado la custodia del menor, la cantante se sinceró sobre sus sentimientos hacia la actriz costarricense
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación
La protagonista de "Corona de lágrimas" es una de las famosas más cercanas a la presentadora
Los cambios en la Ley General de Seguridad Pública podrían vulnerar derechos como la privacidad, según Naciones Unidas
Sólo en el sistema público, el año pasado hubo 45.785 personas ocupando camas por cuadros de angustia, ataques de pánico, consumos problemáticos e intentos de suicidio. Por el aumento de casos, la provincia amplió en un 60 por ciento las camas de internación en los hospitales generales.
Con casi 350 votos a favor, en San Lázaro se avaló la iniciativa criticada por la oposición, quienes señalaron un intento de militarización
El titular de la SSPC federal dio a conocer detalles sobre el anuncio de seguridad del consulado norteamericano tras reportes de desapariciones en la región en un solo día
Mehran Makari Sahel es uno de los 11 ciudadanos iraníes arrestados en las últimas 48 horas por agentes federales del ICE en redadas migratorias
La agresión ocurrió durante un operativo nocturno de prevención del delito en la región de Sonora
El partido de oposición expresó un firme rechazo a su aplicación, argumentando que representa un riesgo para el modelo constitucional de seguridad pública en el país
Los sectores plantearon sus reclamos en las mesas de negociación salarial ante el pago de la última cuota del acuerdo de febrero.
Una corte federal de apelaciones dictó un fallo que representó un duro golpe para el gobernador de California, Gavin Newsom, al habilitar al presidente Donald Trump a continuar con el control federal de la Guardia Nacional en ese estado. La decisión, que se conoció este jueves 19 de junio, alimentó una vez más el conflicto político y jurídico sobre los límites del poder presidencial en el uso de fuerzas militares dentro del territorio estadounidense, en un contexto de protestas en Los Ángeles por operativos migratorios.La decisión de la Corte de Apelaciones: Trump conserva el control de las tropasEl fallo de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, invalidó temporalmente la orden del juez federal Charles Breyer, quien había dispuesto días antes que Trump devolviera el mando de la Guardia Nacional al gobernador Newsom. El tribunal, integrado por tres jueces, concluyó que el mandatario probablemente actuó dentro del marco legal al federalizar a unos 4000 efectivos de la Guardia Nacional para controlar las protestas en Los Ángeles.Según el dictamen de 38 páginas, las condiciones en la ciudad permitieron a Trump recurrir a una norma federal que, bajo ciertos supuestos como rebeliones o impedimentos para aplicar la ley, habilita al presidente a asumir el mando de tropas estatales. "Otorgando la deferencia apropiada a la determinación presidencial, concluimos que probablemente actuó dentro de su autoridad", sostuvo el fallo emitido de manera unánime.Durante la audiencia de 65 minutos celebrada el martes previo al fallo, los jueces Mark J. Bennett, Eric D. Miller y Jennifer Sung ya habían anticipado su inclinación a favor del Ejecutivo federal al cuestionar duramente los argumentos del estado de California, según informó The New York Times.Fundamentos legales y desacuerdos: ¿rebelión o uso desmedido del poder?La legislación en disputa establece tres situaciones en las que un presidente puede asumir el control de la Guardia Nacional de un estado: invasión, rebelión o imposibilidad del gobierno federal de hacer cumplir las leyes con las fuerzas regulares. El tribunal consideró que esta última condición había sido razonablemente cumplida debido al nivel de violencia registrado en las protestas, donde se documentaron ataques a vehículos de autoridades migratorias, utilización de contenedores de basura como arietes, lanzamiento de cócteles molotov y actos de vandalismo que obstaculizaron el accionar policial.Aun así, los magistrados rechazaron la posición del Departamento de Justicia que sostenía que la decisión presidencial de federalizar tropas no debía estar sujeta a revisión judicial. En el fallo se dejó asentado que ni la ley ni el precedente de la Corte Suprema obligaban a aceptar que un presidente pueda tomar ese tipo de decisiones "sin ninguna evidencia y sin posibilidad de supervisión".Además, el tribunal desestimó otro de los planteos de California que apuntaba a un defecto de procedimiento: la orden federal fue comunicada directamente al general a cargo de la Guardia Nacional, sin canalizarse formalmente a través del gobernador. Para los jueces, el oficial actuaba como agente de Newsom, por lo cual la objeción carecía de entidad para invalidar la medida.Trump celebra, pero Newsom insiste en resistirApenas se conoció el fallo, el presidente Trump se pronunció en su red Truth Social, en donde celebró el respaldo judicial a su enfoque sobre seguridad interna: "Es una gran victoria para nuestro país y continuaremos protegiendo a los estadounidenses que respetan la ley. Esto es más grande que Gavin. En todo Estados Unidos, si nuestras ciudades o nuestra gente necesitan protección, somos nosotros quienes debemos dársela si las policías locales no pueden hacerlo".Por su parte, Newsom reiteró su rechazo a lo que calificó como un abuso del poder presidencial. "El presidente no es un rey y no está por encima de la ley", declaró. En una publicación en la red X (antes Twitter), prometió seguir con el litigio contra el "uso autoritario de soldados estadounidenses contra ciudadanos". El gobernador aún puede apelar el fallo ante el pleno de la Corte de Apelaciones o directamente recurrir a la Corte Suprema, aunque también podría dejar atrás esta instancia puntual, dado que la resolución afecta una orden temporal que pronto perderá vigencia.Qué sigue: otro round judicial en San FranciscoLa próxima cita clave tendrá lugar este viernes 20 en el juzgado del juez Charles Breyer, quien deberá evaluar si emite una orden preliminar más duradera que limite el uso de tropas federales en California. Esa audiencia también incluirá el pedido del estado para restringir a los militares al resguardo de edificios federales y evitar que acompañen a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en redadas laborales, uno de los detonantes de las manifestaciones.Este nuevo reclamo se apoya en la Ley Posse Comitatus, un estatuto del siglo XIX que prohíbe expresamente que las Fuerzas Armadas actúen como policías dentro del territorio nacional. La administración Trump defendió su despliegue al asegurar que los soldados no han participado directamente en tareas policiales, sino que brindaron apoyo y protección a funcionarios civiles.
El fallo respalda el despliegue de 4.000 efectivos durante 60 días para proteger propiedades y personal federal, pese a la oposición del gobernador de California
La iniciativa presidencial establece una Guardia con mando, estructura y funciones plenamente militares
Antes o después de la cumbre de presidentes del Mercosur, en los primeros días del mes próximo, Luiz Inacio Lula da Silva prevé llegar a San José 1111, el departamento que eligió Cristina Kirchner para transitar la condena a prisión de seis años, confirmada por la Corte Suprema, por el caso Vialidad.La visita del presidente de Brasil a la expresidenta, adelantada en Buenos Aires por uno de sus diputados más cercanos, el petista Paulo Pimenta, genera tensión adicional de cara a la reunión de los mandatarios, con la falta de sintonía entre Lula y el presidente Javier Milei como telón de fondo.Enterados de la noticia, desde Balcarce 50 intentaron bajarle el tono a la posible cumbre, que la diplomacia de Brasil evitó confirmar o desmentir. "No sabemos si lo van a autorizar o no. Pero si va, no pasa nada. Milei visitó a (Jair) Bolsonaro, y a dirigentes de Vox en España", sostuvieron cerca del Presidente, aunque aclararon que el vínculo entre Milei y Lula da Silva difícilmente mejore antes del encuentro de presidentes, en el que-para colmo-el presidente argentino deberá entregar a su par de Brasil la presidencia pro-témpore del bloque regional. Se prevé una cumbre fría e institucional, en la que faltarán gestos de acercamiento entre los dos países más influyentes del Mercosur."Se hablarán lo justo y necesario. ¿Por qué deberían hablarse dos personas que no se quieren?", explicaron voceros del Gobierno. Y estimaron que "las relaciones comerciales entre ambos países fluyen sin problemas, más allá del vínculo entre los presidentes". El argumento, curiosamente, es compartido por la diplomacia de Itamaraty, desde donde sostiene que "encapsular" el vínculo personal entre los mandatarios y centrarse en la relación bilateral ha dado buenos resultados.Luego de insistir con la necesidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos aún sin aval del Mercosur, el Gobierno bajó los decibeles y se centra en un acuerdo arancelario con un guiño de sus socios regionales. Este paso calmó las aguas, aunque el áspero vínculo entre ambos presidentes no se modificó. DefensaLa defensa del presidente brasileño hacia Cristina Kirchner en relación a su condena llegó horas después de conocida la decisión de la Corte Suprema, quien desestimó el recurso de queja de la ex mandataria y dejó firme el fallo en su contra."Llamé a la compañera Cristina Kirchner (@CFKArgentina) esta tarde y le expresé mi solidaridad. Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles. Me complace observar la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación para seguir luchando", escribió el propio Lula en su cuenta de la red social X. A partir de entonces, comenzaron a circular rumores sobre el encuentro personal entre Lula y la ex presidenta, aprovechando la cita de presidentes del Mercosur, prevista para el jueves 3 de julio."Quiero participar de esta marcha, pero más aún: quiero ser parte de esta lucha que, sin duda, más tarde que temprano terminará con Cristina libre", expresó Pimenta al matutino Página/12, en la previa de la multitudinaria manifestación que se llevó a cabo en la tarde del miércoles frente a Plaza de Mayo en apoyo a la ex presidenta. Poco más tarde, en declaraciones radiales, Pimenta afirmó que "Lula visitará a su amiga Cristina para transmitirle su cariño y solidaridad". Con menos limitaciones que el presidente de Brasil, Pimenta comparó en ese diálogo la situación de Cristina Kirchner con la que atravesó Lula, condenado por el denominado caso Lava Jato, y por el que pasó casi 600 días de cárcel, antes de que el fallo fuera anulado. Una vez libre, Lula se presentó a elecciones y en 2022 obtuvo un nuevo mandato, después de derrotar a Bolsonaro.El vínculo entre Lula y Milei comenzó a tensarse durante la campaña que llevó al libertario a la Casa Rosada. Nunca hubo armonía luego de que el Presidente afirmara que no tendría vínculos con países "comunistas", mientras Lula da Silva recibía en Brasilia a Sergio Massa, el frustrado candidato del Frente de Todos. Los encuentros en común estuvieron signados por la indiferencia mutua. En el último de ellos, la cumbre de los Océanos de la ONU en Niza, los presidentes ni siquiera intercambiaron un saludo. "No se cruzaron, no quiere decir que se evitaron", matizaron desde la diplomacia brasileña. Al margen de la reunión con Cristina Kirchner, Lula participará de la reunión de presidentes junto a Milei y sus pares de Uruguay, Yamandú Orsi, y Paraguay, Santiago Nieto. Queda por confirmarse la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce, embarcado por estos días en una dura disputa política con su antecesor, Evo Morales. Uno de los temas prioritarios de la agenda compartida será el acuerdo UE-Mercosur, al que aún le falta la ratificación parlamentaria de los países de ambos bloques. En el caso de la UE, en el Gobierno esperan que la Comisión Europea-facultada por los 27 países miembro-apruebe el acuerdo antes de fin de año. La cita de Buenos Aires-que incluye el encuentro del Consejo del Mercado Común, el miércoles 2-será la última reunión de la que participará el negociador argentino, Luis María Kreckler, quien días después dejará su puesto de secretario de Relaciones Económicas Internacionales al exembajador en Alemania, Fernando Brun, para-en principio-regresar a su puesto de cónsul en San Pablo.
El dictamen fue aprobado por el voto a favor de Morena y sus aliados
Luego de que medios persas e iraníes publicaran que Ahmad Vahidi fue nombrado en ese puesto, el Gobierno salió a repudiarlo.El general figura con alerta de Interpol desde 2007, como uno de los responsables del ataque terrorista de 1994.Pero al final es otro general.
El cuerpo policial ha encontrado una culebra de escalera en un parque infantil del barrio de Roquetes y una verdiamarilla en el patio de luces de una vivienda del barrio de Gràcia
En la conmemoración del 204° aniversario del fallecimiento del héroe gaucho se hizo anoche la tradicional vigilia al pie del monumento que lo recuerda. Los actos continuarán hoy, con el Tedeum y los homenajes centrales.
Un grupo de sujetos accionó sus armas contra los agentes de seguridad
El fenómeno meteorológico obliga a redoblar esfuerzos en zonas vulnerables. Autoridades coordinan acciones para proteger a la población y mitigar los riesgos ante nuevas lluvias
Horas después de que recrudeciera el conflicto bélico en Medio Oriente, desde el Gobierno repudiaron, a través de un comunicado, el "vil" ataque de Irán hacia Israel lanzado este domingo. Además, se mostraron en contra de la designación de Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, hombre acusado de haber tenido implicancia en en atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en el centro porteño en 1994."La Oficina del Presidente codena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civíl, y repudia la reciente designación de Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolcuionaria Islámica", se indicó en el texto oficial difundido en las redes sociales.pic.twitter.com/KjynfkPzSb— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 15, 2025En el mismo comunicado, el Ejecutivo afirmó que Vahidi es un militar con trayectoria "vinculada a operaciones terroristas", que se encuentra con pedido de captura internacional y una alerta roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) desde 2007 debido al atentado contra la AMIA."Según la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, Vahidi encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994, con el objetivo de enviar un mensaje político al mundo", denunció el Gobierno argentino.A su vez, expresó que la Unidad Fiscal AMIA solicitó la "instrumentación del juicio en ausencia", con el objetivo de que la Justicia argentina pueda avanzar en la investigación y el juzgamiento de Vahidi y otros responsables del atentado terrorista "más letal de la historia del país". "La memoria de nuestros 85 asesinados exige que los responsables rindan cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales", afirmaron en el comunicado.El Gobierno aseguró que la designación de Vahidi al frente de la Guardia Revolucionaria Islámica constituye "una provocación inaceptable" de Irán hacia la Argentina y hacia todos los pueblos libres que "defienden la vida y condena el terrorismo".
Teherán lo nombró tras las muertes de altos mandos en el último bombardeo israelí. En Argentina, tiene pedido de captura internacional y pesa sobre él una alerta roja de Interpol. Leer más
JERUSALÉN.- Tras el descabezamiento de su cúpula de seguridad durante el ataque de Israel en las primeras horas del viernes, el régimen islámico de Irán nombró a nuevas autoridades, entre ellos el jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica que reemplazará al fallecido Hossein Salami. El elegido fue Ahmad Vahidi, quien tiene un pedido de captura de Interpol por su participación en el ataque contra la sede de la AMIA en la Argentina en 1994, en el que murieron 85 personas.En sus cargos más recientes, Vahidi fue ministro de Defensa de Irán desde septiembre de 2009 hasta agosto de 2013, y ministro del Interior desde agosto de 2021 hasta agosto de 2024. También ascendió en las filas las fuerzas terroristas Al-Quds, una unidad de élite dentro de la Guardia Revolucionaria que comandó de 1988 a 1998.Fue durante su tiempo en esta fuerza que participó en actividades terroristas a nivel mundial, incluyendo su vinculación con el atentado de 1994 contra el centro comunitario judío de Buenos Aires.Vahidi es buscado por Interpol desde 2007, después de gestiones realizadas desde la Argentina para dar con los acusados iraníes por el atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994. Vahidi siempre contó con el aval del régimen teocrático, como quedó demostrado con sus ascendentes nombramientos en la cúpula de seguridad.Cuando fue ministro de Defensa entre 2009 y 2013, el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad firmó el memorándum de entendimiento con el gobierno de Cristina Kirchner, quien a partir de ese pacto estuvo acusada de encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA.En ese momento, en septiembre de 2009, la designación de Vahidi en el gobierno iraní fue repudiada por el Parlasur. "La decisión adoptada por el presidente iraní constituye una afrenta innombrable a las víctimas de la masacre y sus familias, y por eso merece el repudio de toda la comunidad de naciones democráticas", afirmó en aquel momento la asamblea parlamentaria del Mercosur, en un comunicado oficial.En 2010, además, el gobierno de Barack Obama incluyó a Vahidi en su lista negra. "Estamos agregando a nuestra lista una serie de instituciones e individuos que están ayudando a Irán a financiar programas nucleares y de misiles y a evadir las sanciones internacionales", dijo el entonces secretario del Tesoro, Timothy Geithner.Al año siguiente, en junio de 2011, también vivió un momento tenso en la región, cuando fue expulsado de Bolivia.Durante una gira por la región, Vahidi compartió dos actos con el entonces presidente Evo Morales, lo que provocó una queja formal desde la Argentina. David Choquehuanca -en ese momento canciller de Bolivia y en la actualidad, vicepresidente- envió una carta de disculpas a su par Héctor Timerman, en la que calificó como un "grave incidente" la visita del funcionario acusado."El gobierno de Bolivia ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano", decretó Choquehuanca, tras la interpelación del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien era titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA.Influyente generalEn 1994, cuando ocurrió el atentado contra la AMIA, Vahidi ya era el jefe de una unidad de elite de la Guardia Revolucionaria iraní: las fuerzas Al-Quds, responsables de las operaciones militares del gobierno de Teherán en el extranjero y de numerosos atentados terroristas en diferentes partes del mundo. Con rango de general, tuvo durante más de una década un rol preponderante en el ejército.El grupo de los acusados y reclamados por el Estado argentino ante la Justicia internacional lo completan el expresidente de Irán Ali Akbar Hahsemi Rafsanjani; los exministros Ali Fallahijan y Ali Akbar Veleyati; el excomandante Moshen Rezai; el exjefe de Seguridad Exterior Imad Fayez Moughnieh; el exconsejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani, y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.Agencia AFP
Teherán lo nombró como reemplazante de Hossein Salami, asesinado en los ataques que lanzó Israel. Alberto Nisman lo señaló como autor intelectual del ataque a la mutual judía.Su alerta roja de Interpol y la vez que el actual Gobierno pidió su captura en una gira por Asia.
Además de la Secretaría de Marina, el operativo contó con la participación de agentes de la Guardia Nacional, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal
'Tarde lo conocí' y 'Si se fue, se fue' fueron dos de las canciones que se hicieron virales en redes sociales por varios videos difundidos, que muestran cómo es la vida en la cárcel
Un juez federal de California ordenó que el control de la Guardia Nacional estatal vuelva a estar en manos del gobernador Gavin Newsom, tras considerar ilegal el despliegue ordenado por el presidente Donald Trump en el contexto de las protestas migratorias en Los Ángeles. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito bloqueó el fallo y llamó a una audiencia para tratar el asunto recién el martes 17 de junio.Trump apeló un fallo que lo complicaba en California en su pulseada con NewsomEl pasado jueves 12 de junio, el juez federal de California, Charles Breyer, emitió un fallo en donde aseguraba que la federalización de la Guardia Nacional para atender las protestas en Los Ángeles no había sido realizada conforme la ley. El gobierno de Donald Trump rápidamente acudió al Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito para bloquear la decisión del magistrado y retener el control sobre la fuerza. El Tribunal de Apelaciones falló de forma expeditiva y explicó: "Los demandantes se oponen a la solicitud de suspensión administrativa y solicitan al Tribunal que establezca un calendario de presentación de informes acelerado para resolver la solicitud de suspensión pendiente de apelación".El panel conformado por los jueces Mark Bennett, Eric Miller y Jennifer Sung determinó que el próximo martes 17 de junio habrá una audiencia en donde las partes, gobierno federal y estatal de California, deberán presentar pruebas. De esta manera, el Poder Ejecutivo de Estados Unidos cuenta con al menos cuatro días de control sobre la Guardia Nacional desplegada en Los Ángeles.La advertencia de Gavin Newsom a otros gobernadores sobre la intervención de Trump en CaliforniaEl fallo de la Corte que determinó que Trump intervino de manera inconstitucional en CaliforniaAntes de la intervención del tribunal de apelaciones, el juez federal Charles Breyer, del Distrito Norte de California, falló a favor del Estado Dorado y ordenó que se restituya el control de la Guardia Nacional a Newsom. La decisión se basó en una evaluación detallada de los límites legales del poder presidencial y la protección constitucional del federalismo.Entre los principales argumentos del fallo, se destacan:Exceso de autoridad: consideró que Trump no cumplió con las condiciones establecidas en la ley para federalizar la Guardia Nacional (Título 10 U.S.C. § 12406). No se trató de una invasión extranjera, de una rebelión armada ni de una situación en la que no se pudieran hacer cumplir las leyes con fuerzas regulares.Violación de la Décima Enmienda: al federalizar la Guardia Nacional sin cumplir con la ley, el presidente interfirió con el poder de Policía de California y con la autoridad constitucional del gobernador como comandante en jefe de la Guardia estatal.Fallo en los procedimientos: según la ley, las órdenes de federalización deben emitirse "a través de los gobernadores de los estados". En este caso, Trump no notificó ni coordinó con Newsom. La mera inclusión del nombre del gobernador en los documentos no suplió esta omisión.Definición de "rebelión": la Corte aclaró que las protestas en Los Ángeles, si bien incluyeron hechos violentos aislados, no constituyeron una insurrección armada contra el gobierno. No hubo armas de fuego, organización violenta sistemática ni intención de derrocar al Estado.Capacidad de ejecutar las leyes: la acción del ICE no se vio impedida. De hecho, las detenciones continuaron y no hubo indicios de que el operativo hubiese fracasado por falta de control.La decisión judicial también contempló los efectos nocivos del despliegue militar en territorio urbano y sus consecuencias para el estado.Tensiones agravadas: el juez sostuvo que la presencia de la Guardia Nacional y de unidades de la Marina "inflamó aún más" las manifestaciones, lo que elevó los niveles de confrontación y provocó un aumento en los arrestos realizados por las autoridades locales.Desvío de recursos críticos: el estado de California, en plena temporada de incendios forestales, se vio obligado a retirar a 4000 efectivos de la Guardia Nacional de tareas prioritarias, como la prevención y combate de incendios y la interdicción de drogas como el fentanilo.Amenaza al equilibrio federal: la Corte advirtió que la intervención del Ejecutivo federal, sin el consentimiento del estado, constituyó un precedente peligroso que debilita la autonomía estatal y rompe con el equilibrio entre jurisdicciones.Protección del interés público: al tratarse de una política considerada inconstitucional, el fallo remarcó que el interés público se beneficiaría con su suspensión inmediata. También se señaló que la militarización de la respuesta frente a manifestaciones afecta los derechos de expresión protegidos por la Primera Enmienda.El contexto del conflicto entre Trump y Newsom: redadas, protestas y despliegue militarEl conflicto entre la administración Trump y el gobierno de California comenzó el 6 de junio de 2025, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutó una serie de redadas masivas en el área de Los Ángeles, con el objetivo de cumplir con la promesa presidencial de intensificar las deportaciones.Las acciones dejaron como saldo entre 70 y 80 personas detenidas, de las cuales 44 fueron formalmente arrestadas. La operación desató una ola de protestas, con manifestantes que repudiaron la política migratoria y denunciaron la falta de aviso previo. Aunque algunos episodios derivaron en disturbios â??como daños a la propiedad y enfrentamientos con objetos improvisadosâ??, tanto la Policía de Los Ángeles como el Departamento del Sheriff del condado afirmaron tener la situación bajo control y no solicitaron ayuda adicional.A pesar de ello, el 7 de junio, el presidente Trump firmó un memorándum donde federalizó a 2000 efectivos de la Guardia Nacional de California. Argumentó que los incidentes configuraban una "rebelión" contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos. Esa misma noche, el secretario de Defensa amplió el despliegue, al sumar otros 2000 efectivos y unidades de la Infantería de Marina. Gavin Newsom no fue consultado ni notificado previamente, sino que se enteró del movimiento militar a través del ayudante general del estado. El gobernador calificó la medida como una "toma de control federal injustificada", sostuvo que no había escasez de recursos locales y presentó una demanda para bloquear el operativo, al solicitarle a la Corte una orden de restricción temporal.
Así lo confirmaron las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI).También informaron que murieron el comandante del Mando de Emergencia, dos científicos nucleares y un número indeterminado de civiles.
En el marco de la ofensiva de Israel fue asesinado Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán. La muerte del alto funcionario fue confirmada por medios iraníes, que también aseguraron que fueron abatidos los científicos nucleares Fereydoun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi."El mayor general Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, fue martirizado en el ataque del régimen israelí contra el cuartel de la GRI", informó la agencia de noticias local Tasnim. Previamente, la televisión estatal había reportado fuego y humo en la base de la guardia en Teherán.Salami estaba a cargo de la Guardia Revolucionaria iraní -creada tras la Revolución Islámica de 1979 y a donde se unió en 1980- que es uno de los principales centros de poder dentro de la teocracia del país. También controla el arsenal de misiles balísticos iraníes, que ha utilizado para atacar a Israel en dos ocasiones durante la actual guerra con Hamas en la Franja de Gaza.El 12 de junio, Israel había advertido que se declaraba listo para atacar instalaciones nucleares de Irán, a lo que Salami respondió que actuaría con un ataque "sin precedentes". Incluso, a principios de mayo había advertido con "abrir las puertas del infierno" si Estados Unidos e Israel realizaban una ofensiva. "Siéntense y quédense en sus puestos. Hemos hecho preparativos exhaustivos. Estas son advertencias serias para los funcionarios sionistas y estadounidenses. El primer ministro criminal del régimen sionista habla mucho estos días, amenaza a Irán", había señalado según Iran International.A lo largo de su carrera militar, Salami fue tomando popularidad por sus fuertes enfrentamientos con Estados Unidos e Israel. De hecho, desde la década de los 2000 fue objeto de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el país norteamericano por su participación en los programas nucleares y militares de Irán.El jueves, el jefe de la guardia había lanzado advertencias contra Israel: "Irán totalmente preparado para cualquier escenario, situación y circunstancia. El enemigo cree que puede luchar contra nosotros de la misma manera que lucha contra los palestinos indefensos que se encuentran bajo el asedio israelí. Tenemos experiencia y estamos curtidos en la guerra".La muerte de Salemi, junto con la de otro comandante y dos científicos, trascendió luego de que se registraran explosiones en las instalaciones nucleares de Natanz, en el centro del país y a unos 300 kilómetros al sur de Teherán, que también se ha visto afectada así como en Tabriz y Khandab, ambas en el noroeste del país, y Khorramabad, en el sudoeste. En este contexto, obligaron a las autoridades aeroportuarias a suspender hasta nuevo aviso todos los vuelos con salida o destino al aeropuerto Imán Jomeini.
El general de división Hossein Salami "fue martirizado" durante los bombardeos perpetrados este viernes en Teherán y otras ciudades. Leer más
WASHINGTON.- En un fuerte revés judicial para el gobierno de Donald Trump luego de seis de una tensa disputa con el estado de California, un juez federal emitió esta noche una orden que bloquea la orden del presidente para el despliegue de miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles, y dispuso que la Casa Blanca devuelva el control de las fuerzas al gobernador Gavin Newsom."Sus acciones fueron ilegales, tanto excediendo el alcance de su autoridad estatutaria como violando la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos", escribió del juez de distrito Charles R. Breyer, de California, sobre las órdenes de Trump. Se espera que la administración republicana apele, lo cual estiraría el conflicto judicial."En nuestro sistema constitucional, no corresponde al gobierno federal asumir el poder de policía de un estado cuando no está satisfecho con el vigor o la rapidez con que éste hace cumplir sus propias leyes", explicó el juez. "Muy al contrario, los fundadores reservaron ese poder, y otros, a los estados", añadió. No estaba claro de inmediato cómo cambiaría la situación sobre el terreno en las próximas horas.El fallo se produjo horas después de la conmoción que generaron las imágenes del senador demócrata de California Alex Padilla al ser expulsado por la fuerza y esposado este jueves tras interrumpir una conferencia de prensa ofrecida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Poco después, el legislador fue liberado, según informó su oficina."Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria [Noem]", dijo Padilla, antes de ser empujado fuera de la sala por dos hombres, en una escena que se hizo viral en las redes sociales. Luego fue esposado en un pasillo, según se vio en las imágenes.Noem estaba dando una conferencia de prensa sobre los operativos del gobierno para arrestar migrantes que en los últimos días desencadenaron manifestaciones y el despliegue de militares ordenado por Trump, entre ellos más de 4000 agentes de la Guardia Nacional de California y unos 700 marines.Newsom, convertido en la cara visible de la oposición a Trump, había presentado una demanda para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional en contra de sus deseos. Posteriormente, California lanzó una moción de urgencia pidiendo al juez que impidiera a los efectivos ayudar en las redadas migratorias, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles).El gobernador argumentó que las tropas fueron desplegadas originalmente para proteger edificios federales, y quería que el tribunal impidiera que los efectivos ayudaran a proteger a los agentes de inmigración durante las redadas. También advirtió que la participación de la Guardia Nacional solo aumentaría las tensiones y promovería disturbios, que comenzaron el viernes pasado.La administración Trump calificó la demanda de "burda maniobra política que pone en peligro vidas estadounidenses", en su respuesta oficial del miércoles pasado.Normalmente, la autoridad para convocar a la Guardia Nacional recae en los gobernadores, pero hay circunstancias limitadas en las que el presidente puede desplegar esas tropas. Trump federalizó a miembros de la Guardia Nacional de California en virtud de una autoridad conocida como Título 10.La demanda argumentó que el Título 10 requiere, entre otras cosas, que el presidente pase por los gobernadores al emitir órdenes a la Guardia Nacional.Para contener los disturbios en un área del centro de Los Ángeles, la alcaldesa Karen Bass declaró el martes un toque de queda entre las 20 y las 6 del día siguiente. "Prevemos que durará varios días", declaró.
El fallo, ordenó al gobernador Newsom retomar el poder de estas decisiones, tras determinar que la medida presidencial violó límites legales y la Décima Enmienda de la Constitución
El gobernador Greg Abbott también anunció que se sumarán 2.000 efectivos del Departamento de Seguridad Pública para evitar disturbios
En medio de los incidentes en las protestas de Los Ángeles, California, el gobernador de Texas, Greg Abbott, buscó anticiparse a las manifestaciones planificadas para esta semana en el Estado de la Estrella Solitaria y decidió desplegar a la Guardia Nacional en diferentes zonas de la jurisdicción.Greg Abbott despliega la Guardia Nacional para evitar un escenario similar a Los ÁngelesEn un posteo compartido en redes sociales en la noche del martes, el gobernador adelantó que la Guardia Nacional de Texas se desplegará en todo el estado para garantizar la paz y el orden. "La protesta pacífica es legal. Dañar a una persona o propiedad es ilegal y dará lugar a arresto", advirtió Abbott en su cuenta de X.En ese sentido, el mandatario remarcó que esta fuerza de seguridad utilizará todas las herramientas y estrategias para ayudar a las agencias federales a mantener el orden.La decisión llega en medio de crecientes protestas en diferentes ciudades del estado, como Dallas, Houston y San Antonio. Que se esperan continúen esta semana. En declaraciones a KSAT, el subjefe del Departamento de Policía de San Antonio, Jesse Salame, confirmó que el gobernador envió a los miembros de la Guardia Nacional a San Antonio."Soldados de la Guardia Nacional de Texas están en alerta en las zonas donde se planean manifestaciones masivas, por si acaso son necesarios. Las protestas pacíficas son parte integral de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles", remarcó.Y, en línea con Abbott, alertó: "Cualquiera que participe en actos de violencia o daños a la propiedad será responsable y le caerá todo el peso de la ley". Qué protestas de migrantes hubo en TexasLas protestas comenzaron el lunes 9 de junio, cuando los manifestantes se congregaron en el Capitolio del Estado de Texas y luego se trasladaron por el centro de Austin hacia el edificio federal J.J. Pickle, que tiene una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para mostrarse en contra de las políticas migratorias y las masivas detenciones de migrantes. Según informó CBS News, durante las movilizaciones hubo incidentes y cuatro oficiales de la Policía de Austin resultaron heridos. Las fuerzas controlaron a los cientos de manifestantes con gases lacrimógenos y gas pimienta cuando intentaron hacer grafiti el edificio federal. La jefa de policía de Austin, Lisa Davis, explicó que los manifestantes arrojaron piedras, botellas y otros objetos a una barricada policial, lo que llevó a que tres oficiales fueran lastimados. Otro agente fue herido mientras realizaba un arresto. "Apoyamos la protesta pacífica. Cuando esa protesta se vuelve violenta, cuando se convierte en arrojar piedras y botellas, no será tolerada. Se harán detenciones", advirtió Davis. La jefa de policía informó que hubo 12 detenidos y que el departamento policial estará listo para la gran protesta del sábado en el centro.Además, el lunes hubo una protesta en el puente de Dallas que duró varias horas hasta que la policía lo declaró una "reunión ilegal" y advirtiera a las personas que se marcharan o podrían ser detenidas. En la noche los oficiales acudieron al lugar y, según medios locales, los manifestantes arrojaron objetos a las fuerzas que usaron gas pimienta y humo para controlarlos. Por lo menos una persona fue detenida.
El gobernador de California, Gavin Newsom, publicó dos fotografías en su perfil de X, en las que efectivos de la Guardia Nacional aparecían tumbados en el suelo para dormir, rodeados de sus pertenencias y entre otros compañeros. Pero, ¿estás imágenes son reales y actuales?¿De dónde salieron las fotos que compartió el gobernador de California?El líder estatal apuntó contra el despliegue ordenado por el presidente de Estados Unidos en medio de las protestas migrantes en Los Ángeles. "Envió a sus tropas aquí, sin combustible, comida, agua ni un lugar para dormir. Aquí, están obligados a descansar en el suelo, apilados uno sobre el otro", apuntó Newsom. Y concluyó: "Si alguien está tratando a nuestras tropas de forma irrespetuosa, es usted, Donald Trump".Las imágenes dieron la vuelta al mundo, en medio de los enfrentamientos que persisten en la ciudad del Estado Dorado desde el 6 de junio pasado, entre manifestantes y autoridades. Así, muchos se cuestionaron si las postales que compartió el demócrata eran reales y la inteligencia artificial dio una respuesta.Según BBC News, los resultados que arrojaron herramientas como ChatGPT o Grot revelaron que las imágenes publicadas por Newsom en X databan de Afganistán o del Capitolio de Washington D.C. en 2021. Al profundizar, la información hacía referencia a la inauguración presidencial del exmandatario Joe Biden.En su explicación, esos chatbots detallan que crean conclusiones a raíz de un análisis genérico de las imágenes proporcionadas y responden específicamente a lo que se les pregunta, en referencia a de dónde "creen" que proceden las fotos.Sin embargo, en esta ocasión, la inteligencia artificial no coincidió con la realidad. Se trata de dos fotografías cuyo origen se encuentra en una nota de San Francisco Chronicle del lunes 9 de junio y la autoría está designada a fuentes obtenidas por su equipo profesional.El respaldo sobre el origen de las fotografías de la Guardia NacionalEl Comando Norte de Estados Unidos publicó en su perfil de la red social la confirmación del despliegue de efectivos del Equipo de Combate de la 79ª Brigada de Infantería de la Guardia Nacional de California en el área de Los Ángeles. "Algunos ya se encuentran en el terreno. Se proporcionará información adicional a medida que se identifiquen y procedan las unidades", apuntaron.En las imágenes que publicó el organismo, se pueden identificar las mismas insignias que portan los soldados en ambas instantáneas, o las instalaciones en las que se encuentran.Mientras tanto, el gobernador del Estado Dorado aseguró que presentó una moción de emergencia contra la administración federal para bloquear el despliegue de los efectivos al territorio, a lo que denominó la "innecesaria militarización de Los Ángeles"."El gobierno federal está poniendo a las fuerzas armadas en contra de los ciudadanos estadounidenses. Esto no tiene precedentes y amenaza la esencia misma de nuestra democracia", aseveró Newsom en su perfil de la red social.Mientras tanto, el gobierno de Trump pretende la ampliación del envío de soldados y fuerzas para frenar la situación que se inició como reclamo contra las acciones de los funcionarios migratorios.
La viuda de Julián Figueroa se sinceró sobre los sentimientos de su primogénito ahora que está alejado de su abuela paterna
El general Scott Sherman indicó que las personas detenidas son entregadas de inmediato a las autoridades correspondendientes
La Guardia Nacional inauguró instalaciones en Gómez Palacio y Vicente Guerrero, fortaleciendo seguridad en la región
El gobernador Greg Abbott dijo que los efectivos utilizarán "todo tipo de herramientas" para cumplir con su misión, aunque no detalló el número de tropas ni las ciudades específicas donde operarán
Guardia Nacional tendrá jerarquía militar, pero seguirá bajo control civil, plantea iniciativa
El presidente Donald Trump movilizó a más de 4.000 efectivos sin el aval del gobierno estatal para contener las protestas contra las redadas migratorias del ICE. La decisión representa un giro legal y político que no se veía desde hace décadas
La decisión se conoció pocas horas después de que el Departamento de Defensa enviara a cerca de 700 marines para colaborar con la policía local debido a las protestas
El presidente asegura que sin la intervención federal la ciudad "habría quedado completamente destruida" tras tres días de protestas contra las redadas migratorias
Los Ángeles atraviesa uno de los episodios más tensos de los últimos años en materia migratoria. Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ordenadas por el gobierno federal el pasado viernes, desataron una ola de protestas que ya lleva varios días. En respuesta, el presidente Donald Trump desplegó a cientos de miembros de la Guardia Nacional, una decisión que provocó la reacción inmediata del gobernador Gavin Newsom y otros líderes locales. La Guardia Nacional patrulla Los Ángeles, en medio de las protestas de migrantesEl despliegue de tropas federales en una ciudad que históricamente fue un bastión de apoyo a los migrantes encendió las alarmas entre funcionarios estatales. El gobierno de Trump ordenó la movilización de 2000 soldados de la Guardia Nacional por un periodo inicial de 60 días, aunque por el momento se encuentran apostados unos 300 en el centro de la ciudad. Según informó NBC News, también se encuentran listos 500 infantes de marina que podrían entrar en acción si la situación escala.Manifestaciones en Los Ángeles: que se espera para este lunes Lejos de cesar, las movilizaciones de este lunes prometen sostener el ritmo de las jornadas previas. Diversas organizaciones convocaron a protestas en distintos puntos de la ciudad, lo que suma nuevas voces al rechazo de las medidas federales.Según detalló el medio citado, el cronograma de acciones para este lunes 9 de junio incluye:A las 9 hs (hora del Pacífico), se celebrará una conferencia de prensa en el distrito de la moda de Los Ángeles para denunciar los operativos del ICE que afectaron a trabajadores indígenas.A las 11 hs PST, estudiantes planean realizar una caminata desde sus escuelas hasta el edificio federal del centro para manifestarse contra la presencia de la Guardia Nacional y las redadas migratorias.A las 12 hs PST, la ACLU liderará una protesta pacífica en el centro de la ciudad. La convocatoria busca exigir el fin de las redadas del ICE y reclamar la liberación de David Huerta, presidente del sindicato SEIU de California, quien fue detenido e incluso sufrió lesiones mientras documentaba los operativos del viernes.A las 15 hs PST, el distrito escolar unificado de Los Ángeles se reunirá para discutir la respuesta institucional ante los hechos. Su superintendente, Alberto M. Carvalho, ya manifestó el viernes que las redadas provocaron "miedo innecesario, confusión y trauma" en estudiantes y familias inmigrantes.Tensión entre Donald Trump y Gavin Newsom por la respuesta a las protestas en Los ÁngelesLa Casa Blanca justificó la medida al afirmar que existía una amenaza de "protestas violentas" que ponía en riesgo las instalaciones federales y a su personal. Para el presidente de Estados Unidos, la urgencia del momento habilitó al gobierno federal a actuar sin la aprobación del estado de California. Trump reforzó esta posición con publicaciones en su red Truth Social, donde escribió: "¡Luz roja en Los Ángeles! ¡Traigan a las tropas!". Además, exigió la detención de quienes protestaban con máscaras faciales.El gobernador Gavin Newsom calificó la decisión como "inflamatoria" y señaló que se trataba de una provocación más que de una medida de seguridad. Incluso aseguró que llevará el caso ante los tribunales. El domingo, en diálogo con NBC, aseguró: "Trump no mencionó esto ni una sola vez cuando hablamos por teléfono el viernes. Fue una conversación de casi 20 minutos y no mostró ninguna preocupación por la gestión de la situación".La alcaldesa Karen Bass también expresó su rechazo al despliegue militar y consideró que la presencia de los soldados no contribuyó a la calma, sino que "instaló un clima de miedo en un condado donde uno de cada tres habitantes nació en otro país".Las amenazas de Tom Homan y la respuesta de NewsomEl enfrentamiento entre el gobierno federal y las autoridades californianas no solo se dio en el plano político, sino también en el legal. Tom Homan, exdirector interino del ICE y ahora zar de la frontera del gobierno de Trump, advirtió que podrían arrestar a funcionarios locales que interfieran con las operaciones migratorias.Entre los señalados, mencionó al propio Newsom y a la alcaldesa Bass, aunque reconoció que todavía "no cruzaron la línea". Asimismo, aclaró que "es un delito federal, obstruir a los agentes de inmigración o esconder a inmigrantes ilegales".Lejos de intimidarse, Newsom respondió: "¿Por qué no lo hace de una vez? Él sabe dónde encontrarme. Es agotador ese tipo de fanfarronería. Así que Tom, arrestame. Vamos".Por su parte, la alcaldesa Bass consideró innecesaria la amenaza: "No tiene sentido. Le dije que no estoy interesada en pelear con el gobierno federal. Él lo sabe".El origen de las protestas migrantes en Los ÁngelesTodo comenzó el pasado viernes 6 de junio, cuando agentes del ICE realizaron redadas en tres puntos estratégicos de Los Ángeles, en una operación que culminó con decenas de detenciones. El operativo afectó, entre otros, al distrito de la moda, donde se reportó la detención de numerosos trabajadores zapotecos, un pueblo originario del estado mexicano de Oaxaca.El gobernador Newsom repudió los procedimientos, a los que calificó como "barridas caóticas" destinadas a cumplir con "una cuota arbitraria de arrestos". Según la organización Mujeres en Acción, al menos 14 familias zapotecas se vieron separadas como resultado de estos operativos.Las protestas se intensificaron durante el fin de semana. Según la Policía local, se produjeron al menos 56 arrestos. Entre ellos, se reportó un manifestante que arrojó un cóctel molotov contra un agente y otro que embistió con su moto una línea de agentes, de los cuales lesionó a uno.
El gobernador de California dejó en claro su desacuerdo con el despliegue de tropas federales para contener los disturbios de los protestantes
La orden del presidente Donald Trump de desplegar 2,000 efectivos de la Guardia Nacional este domingo en Los Ángeles reactivó este debate
Es la primera vez que un presidente activa la fuerza de la Guardia Nacional de un estado sin una solicitud del gobernador de ese territorio desde 1965. Leer más
La medida, que fue duramente cuestionada por funcionarios, activistas y figuras del progresismo, representa la primera vez desde 1965 en que se activa la Guardia Nacional sin consentimiento estatal.
Con la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso judicial de Cristina Kirchner para evitar una condena por el caso Vialidad que la inhabilite de forma perpetua para ocupar cargos públicos, el peronismo activará mañana una reunión para analizar los pasos a seguir. Se realizará también un acto homenaje al "Día de la Resistencia Peronista" en el que la expresidenta estaría presente.Desde las 15, en la sede del PJ ubicada en la calle Matheu 130, del barrio de Balvanera, se realizará una reunión en la que se definirán acciones del partido en caso de que el máximo tribunal rechace el recurso de queja de Cristina contra su condena, como se especula que haría antes del 19 de julio, fecha límite para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde la exmandataria aspira a postularse a diputada por la tercera sección electoral.Entre las acciones que serán puestas a consideración figura la convocatoria a una marcha en defensa de la titular del PJ.NO NOS HAN VENCIDO â??ð??¼A 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, nos encontramos en la sede del Partido para conmemorar el Día de la Resistencia Peronista. Nos vemos este lunes 9 de junio desde las 17 hs. en Matheu 130. pic.twitter.com/qrK4MrzKp4— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 6, 2025Luego de ese encuentro por la posible confirmación de la pena contra Cristina, del que no trascendieron sus participantes, desde las 17 se hará en la sede partidaria del peronismo un acto de homenaje por el "Día de la Resistencia Peronista". El partido rememora en esa jornada el levantamiento liderado por el general Juan José Valle en 1956 contra la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.Territorio amenazado. El avance narco sobre un conurbano descompuestoCristina Kirchner estaría presente en el acto por el "Día de la Resistencia Peronista", señalaron desde el justicialismo.La convocatoria para organizar una reacción ante el posible fallo de la Corte se preveía en el Instituto Patria, pero el traslado al PJ le garantizaría mayor caudal a la convocatoria de dirigentes, argumentaban fuentes peronistas.La expresidenta aceleró en su exposición pública en las últimas semanas. Encadenó una entrevista televisiva en la que confirmó su candidatura a diputada provincial, un llamado telefónico a su rival interno Axel Kicillof y una posterior reunión cara a cara, y un discurso en Corrientes en el que reclamó que la dejen competir en las urnas.
"Hay gente violenta, y no vamos a permitir que se salgan con la suya", afirmó el presidente de Estados Unidos, en medio del tercer día de violentas protestas contra los operativos migratorios
Donald Trump firmó un memorándum presidencial para desplegar 2000 efectivos de la Guardia Nacional hacia Los Angeles. La medida surgió horas después de desatarse una serie de protestas que involucró enfrentamientos entre las autoridades de inmigración y los ciudadanos.Cómo ocurrieron los operativos del ICE que desataron protestas y detenciones masivas en CaliforniaLas razones detrás de la medida impuesta por Donald TrumpEl presidente de Estados Unidos trasladó a la Guardia Nacional hacia Los Angeles al segundo día de protestas como forma de "abordar la anarquía" permitida por las autoridades de la ciudad, según consignó el comunicado oficial firmado por la Secretaria de Prensa de La Casa Blanca. "En los últimos días, turbas violentas han atacado a oficiales del ICE y agentes federales de las fuerzas del orden que realizan operativos básicos de deportación en Los Ángeles, California. Por eso, el presidente Trump firmó un memorando presidencial que despliega 2000 miembros de la Guardia Nacional para abordar la anarquía que se ha permitido que se agrave", aseveró el escrito. Según destacó la portavoz de Donald Trump, los delincuentes que atenten contra la seguridad de los agentes serán "arrestados y llevados a la Justicia en la prontitud". De esa manera, se cumplirá con su política cero ante la delincuencia y violencia. La postura de los demócratas al despliegue de la Guardia Nacional La medida impuesta por el presidente de Estados Unidos generó rechazo entre los gobernantes de la ciudad. De acuerdo con el gobernador de California, Gavin Newsom, Donald Trump buscaría "desatar el caos" en la ciudad, por lo que recomendó mantener la calma. "Trump está enviando 2000 efectivos de la Guardia Nacional al condado de Los Angeles, no para satisfacer una necesidad insatisfecha, sino para crear una crisis. Espera que se desate el caos para justificar más represión, más miedo y más control. Mantengan la calma. Nunca usen la violencia. Mantengan la paz", sentenció el gobernador del Partido Demócrata.Otra de las entidades que se opuso al despliegue fue la alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass. A través de un comunicado oficial presentado por la alcaldía, informó que estaba en conversaciones con la Administración Trump para buscar una mejor solución a las manifestaciones."Hemos estado en contacto directo con funcionarios en Washington D. C., y estamos trabajando estrechamente con las fuerzas del orden para encontrar la mejor solución. Todos tienen derecho a protestar pacíficamente, pero quiero ser claro: la violencia y la destrucción son inaceptables", aseveró la alcaldesa en el escrito.Cómo iniciaron los disturbios en Los Angeles Las protestas iniciaron el pasado 6 de junio, cuando miembros del ICE arrestaron a decenas de migrantes en múltiples operativos. Uno de ellos ocurrió fuera de un almacén de ropa en el Distrito de Moda, luego que un juez encontrara probable que el empleador utilizaba documentos ficticios para algunos de sus trabajadores."Oficiales y agentes del ICE, junto con agencias policiales asociadas, ejecutaron cuatro órdenes de allanamiento federales en tres lugares del centro de Los Ángeles. Aproximadamente 44 personas fueron arrestadas administrativamente y una por obstrucción", destacó Yasmeen Pitts O'Keefe, una portavoz del organismo, según consignó CBS News.Horas después de las redadas, un grupo de manifestantes marchó hacia las calles del centro de Los Angeles con banderas y carteles con críticas directas al ICE.
WASHINGTON.- En una medida inusual que generó una fuerte controversia en Estados Unidos, unos 300 de los 2000 miembros de la Guardia Nacional que el presidente Donald Trump ordenó enviar a Los Ángeles para dispersar las protestas contra las redadas migratorias fueron desplegados este domingo, en abierto desafío al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, que lo calificó como un "espectáculo" del gobierno federal.Los disturbios empezaron el viernes pasado después de que agentes federales de inmigración detuvieran a decenas de personas en diferentes lugares de la ciudad como parte de la fuerte ofensiva de la segunda administración Trump contra la inmigración ilegal, que ha implicado oleadas de redadas y deportaciones masivas en todo el país. Durante dos días hubo enfrentamientos entre los efectivos y manifestantes en el área de Los Ángeles, sobre todo en la localidad de Paramount y en la vecina Compton. Hubo por lo menos 100 arrestos, según las autoridades.En el memorándum que firmó para ordenar el despliegue, Trump justificó que la decisión era para sofocar "una forma de rebelión". El líder republicano invocó una sección de la Ley de las Fuerzas Armadas que permite al presidente de Estados Unidos pasar por alto la autoridad de un gobernador sobre la Guardia Nacional de su estado y llamar a esas tropas al servicio federal cuando lo considere necesario para repeler una invasión o reprimir una rebelión, según establece la ley. Los miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados este domingo por la mañana por el Mando Norte de Estados Unidos en un edificio federal en el centro de Los Ángeles, donde fueron llevados los detenidos en las redadas de inmigración del viernes, lo que provocó protestas que continuaron el sábado. El complejo está cerca del ayuntamiento, donde está prevista otra protesta esta tarde. "Estas protestas de la izquierda radical, por instigadores y a menudo alborotadores pagados, no serán toleradas", publicó Trump en su red Truth Social a primera hora del domingo."Excelente trabajo de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras dos días de violencia, enfrentamientos y disturbios. Tenemos un gobernador y una alcalde [Karen Bass] incompetentes que, como siempre (solo vean cómo manejaron los incendios, y ahora su desastre de permisos tan lentos; ¡los permisos federales ya están completos!), fueron incapaces de manejar la tarea", añadía el posteo del presidente.Donald J. Trump Truth Social 06.08.25 02:41 AM ESTGreat job by the National Guard in Los Angeles after two days of violence, clashes and unrest. We have an incompetent Governor (Newscum) and Mayor (Bass) who were, as usual (just look at how they handled the fires, and now theirâ?¦— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 8, 2025Newsom, que también usó sus redes sociales para criticar la medida del presidente, calificó el despliegue de tropas de "intencionadamente incendiario" y advirtió que solo intensificaría el conflicto. "Esta es la misión equivocada y erosionará la confianza pública", dijo.Es la primera vez en seis décadas que la Guardia Nacional de un estado fue activada sin una solicitud de su gobernador, según Elizabeth Goitein, directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia. La última vez había sido cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas a Alabama para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en 1965. "Chicos inteligentes dirigiendo la operación. La Guardia Nacional ni siquiera estaba desplegada en el terreno cuando Trump publicó esto. Pete Hegseth dirige el Pentágono y al mismo tiempo lanza un hacha en un set de Fox News", apuntó Newsom como respuesta en su cuenta en X.Smart guys running the operation.The National Guard wasn't even deployed on the ground when Trump posted this.Pete Hegseth runs the Pentagon as well as he throws an axe on a Fox News set. https://t.co/KospLn0vkw— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 8, 2025Mientras los agentes federales se organizaban en Paramount, los manifestantes buscaron bloquear los vehículos de la Patrulla Fronteriza. En respuesta, los uniformados con equipos antidisturbios lanzaron gas lacrimógeno, explosivos de aturdimiento y gas pimienta. En las protestas hubo autos que fueron prendidos fuego. Los miembros desplegados, con armas largas y vehículos blindados, pertenecen al 79º Equipo de Combate de la Brigada de Infantería, según el Mando Norte. Es la unidad de combate más grande de la Guardia Nacional del Ejército de California.La ciudad de Paramount, en el condado de Los Ángeles, es una comunidad predominantemente latina con un gran contingente de inmigrantes, según los datos del censo. De los 51.000 residentes allí, cerca del 82% son de origen latino, y el 36% son nacidos en el extranjero. El 71% de los hogares de la zona habla un idioma distinto del inglés en su casa.Hegseth, secretario de Defensa, también advirtió que el Pentágono estaba preparado para movilizar tropas en servicio activo "si la violencia" continuaba en Los Ángeles, y afirmo que los marines del cercano Camp Pendleton estaban "en alerta máxima"."Hay mucho espacio para protestas pacíficas, pero cero tolerancia para atacar a agentes federales que están haciendo su trabajo. La Guardia Nacional, y los marines si es necesario, están con el ICE", dijo Hegseth en un posteo en las redes sociales el domingo, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos."El secretario de Defensa ahora amenaza con desplegar marines en servicio activo en suelo estadounidense contra sus propios ciudadanos. Este es un comportamiento perturbador", advirtió Newsom.The Secretary of Defense is now threatening to deploy active-duty Marines on American soil against its own citizens.This is deranged behavior.— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 8, 2025La congresista demócrata Nanette Barragán, cuyo distrito de California incluye Paramount, criticó el domingo la decisión del presidente de desplegar tropas de la Guardia Nacional, y argumentó que las fuerzas del orden locales tienen recursos adecuados para responder."No necesitamos ayuda. Esto es una escalada por su parte, provocando que aumenten las tensiones. Sólo va a empeorar las cosas en una situación en la que la gente ya está enfadada por la aplicación de la ley de inmigración", dijo Barragán a la cadena CNN.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida de Trump y declaró a la cadena CBS que la Guardia Nacional proporcionaría seguridad en torno a los edificios, a las personas que participasen en protestas pacíficas y a las fuerzas del orden. "En cuanto a la seguridad, están allí por orden del presidente para mantener la paz y permitir que la gente pueda protestar, pero también para mantener la ley y el orden", explicó, y también criticó a Newsom por "tomar malas decisiones".El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, afirmó el domingo en NBC News que Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, la también demócrata Karen Bass, podrían ser detenidos y procesados por el Departamento de Justicia si impidieran las actuaciones federales en materia de inmigración.Homan dijo que es un delito grave impedir que las fuerzas del orden hagan su trabajo. "No creo que [Bass] haya cruzado la línea todavía. Pero la advertencia que estamos enviando es que no vamos a tolerar que la gente ataque a nuestros agentes", señaló."Estas operaciones son esenciales para detener y revertir la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos. Tras esta violencia, los incompetentes líderes demócratas de California han abdicado por completo de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos", dijo, por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.No es la primera vez que Trump activa a la Guardia Nacional para sofocar protestas. En 2020, pidió a los gobernadores de varios estados que enviaran tropas a Washington para responder a las manifestaciones que surgieron después de que agentes de policía de Minneapolis mataran a George Floyd. Muchos de los gobernadores a los que se lo pidió aceptaron, enviando tropas al distrito federal. A los gobernadores que rechazaron la petición se les permitió hacerlo. Esta vez, sin embargo, Trump está actuando en oposición a Newsom, quien, en circunstancias normales, mantendría el control y el mando de la Guardia Nacional de California. El senador por Vermont Bernie Sanders dijo que la orden de Trump en California refleja "un presidente moviendo rápidamente a este país hacia el autoritarismo" y "usurpando los poderes del Congreso".La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) se sumó a las voces críticas contra el presidente y anunció que que estudia presentar una demanda contra el gobierno. Victor Leung, director legal y de defensa del sur de California de ACLU, dijo en un comunicado que el despliegue "infundado" de la Guardia Nacional "es una clara represalia" contra California, un bastión para las comunidades inmigrantes, y que equivale "a una declaración de guerra" contra todos los habitantes del estado.America's brave ICE officers are removing the worst of the worst from LA's streets, while LA's leaders are working tirelessly against them.ð?§µHere are just a few removed from the community yesterday.— Homeland Security (@DHSgov) June 8, 2025En tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un firme aliado de Trump, respaldó la medida e insistió en las críticas de los republicanos contra los demócratas de California. "Newsom ha demostrado una incapacidad o falta de voluntad para hacer lo necesario, por lo que el presidente intervino", dijo.
El mandatario acusó este domingo a "la izquierda radical" de instigar y financiar las manifestaciones y los disturbios registrados el fin de semana
El presidente Donald Trump ordenó el sábado el despliegue de 2.000 efectivos para contener los disturbios de los últimos días
El zar de la frontera, Tom Homan, aseguró que varias unidades militares serán movilizadas esta noche para hacer frente a los violentos enfrentamientos en la ciudad
Además, un grupo armado ingresó a la localidad de Zihuaquio
En un comunicado, los más de 600 residentes del hospital público más grande del país denunciaron que la retribución básica actual es de $797.000 "con una carga horaria de más de 60 o 70 horas semanales, sin ningún bono compensatorio".
Los familiares de las víctimas aseguran que no portaban armas de fuego
Pese a los constantes casos de maltrato animal que circulan en redes sociales, en esta ocasión nos regresó la fe en la humanidad con este acto de empatía
Operativo de la Guardia Nacional lleva al cierre del "Alicia" en la CDMX
Anteriormente, la actriz de 66 años compartió que los restos de su hijo serían llevados a una iglesia
La actriz y conductora compartió uno de los momentos más especiales que vivió junto a su primogénito
La viuda de Julián Figueroa aseguró que actualmente solo personas de su suma confianza conviven con su hijo
Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Sheinbaum reiteró que habrá presencia de la Guardia Nacional para vigilar las elecciones y cuidar el traslado de las papeletas
La viuda de Julián Figueroa compartió un breve comunicado sobre la relación de Jose Julián con su abuela
Los nuevos decretos presidenciales debilitan a la Unidad de Información Financiera, facilitan la circulación de dinero sucio, desregulan el transporte terrestre, liberan el aéreo (excusa para transportar cualquier cosa) y fleixibiliza los controles portuarios. Leer más
En el sitio también fueron hallados vehículos oficiales
El fotógrafo de PERFIL, Pablo Cuarterolo, retrató las postales más incónicas de la celebración por el Día de la Patria. Leer más
La viuda de Julián Figueroa reveló detalles del acercamiento con su exsuegra, quien la denunció por presunta violencia familia
El periodista destapó un estimado de lo que le corresponde al hijo de Imelda Tuñón como parte del legado del 'Rey del jaripeo'
El comandante Hernán Cortés Hernández indicó que se ha reducido en 28% la incidencia de este delito en los siete meses desde que se iniciaron estas tareas de seguridad en doce estados del país
En el ciclo de entrevistas de Infobae, relató la sorprendente secuencia que transformó su vida. Sin saber que estaba embarazada, atravesó la pandemia hasta que, en medio de una urgencia médica, descubrió que estaba a punto de dar a luz. Así llegó Juanse, el hijo que se convirtió en su mayor regalo
Los reportes oficiales indican que las dos unidades ingresaron con el combustible sin la documentación necesaria para acreditar el cargamento ante autoridades de México
Omar García Harfuch lo identifica como jefe operativo y generador de violencia en la entidad
Iris Martín, cabeza de la entidad, respondió a las declaraciones del secretario de Seguridad del Distrito, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos del pueblo emberá y a evitar la estigmatización
El ejército más pequeño del mundo vela por la seguridad del papa y el Vaticano
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, aseguró que hay niños, niñas y adolescentes embera que están recibiendo una especie de formación militar dentro de sus comunidades. Afirmó que se hará una investigación para determinar si esa instrumentalización corresponde a una incorporación irregular de los niños a las filas de la guardia
En vísperas del 10 de mayo, la actriz compartió una nueva foto en redes sociales
El hecho ocurrió sobre la carretera federal México 15, a la altura de El Carrizal
Deseos de buenos augurios en público de un cardenal o el no mencionar al fallecido Jorge Bergoglio en la última misa previa al cónclave llamaron la atención.Qué significan estos gestos y qué pueden producir.
Desde que se profundizaron las medidas de fuerza gremiales, se dispuso la clausura de todas las puertas por Caseros, Bolivar, Duarte Quirós y Arturo M.Bas. Para llegar a los despachos de los vocales un guardia autoriza o no la entrada. Leer más
El cantante colombiano protagonizó un inesperado momento de cercanía con sus seguidores durante uno de sus conciertos
En lo que va de 2025 han asesinado a 21 agentes de seguridad de los tres niveles de gobierno en Guanajuato
El ministro de Seguridad indicó que los integrantes de ese organismo son preventores de seguridad, pero reconoció que nada se construye rápidamente porque se trata de un cambio de paradigma. Leer más
Equipos de emergencia atendieron rápidamente la llamada para ayudar a los tripulantes del supuesto yate Lamborghini
La noche del 4 de mayo de 1998, una monja encontró sus cuerpos baleados en el departamento privado del jefe de la Guardia Suiza y poco después, el vocero papal dio el caso por cerrado con una versión insólita. El hermetismo de la Santa Sede y las versiones sobre los motivos de un crimen que sigue sin ser esclarecido
Son pocos, pero desde hace siglos cumplen la misma misión: proteger al Papa, incluso con su vida. Son el ejército activo más antiguo del mundo, pero también el más pequeño. Con sus uniformes de colores intensos, cascos brillantes y lanzas en alto, los miembros de la Guardia Suiza Pontificia parecen de otro tiempo. Sin embargo, detrás de esa imagen pintoresca hay una historia forjada en batallas, tradiciones y fidelidad. Una historia que, más de quinientos años después, aún asombra.El origen de "los soldados del Papa"A comienzos del siglo XVI, en Roma se vivían días agitados y peligrosos. El Papa Julio II, conocido por su fuerte carácter y su ambición de restaurar el poder de la Iglesia, sabía que necesitaba algo más que fe para protegerse: necesitaba soldados. Y buscó los mejores.Fue así que pensó en Suiza, donde los guerreros eran reconocidos por su valentía y su fidelidad. La fama de los soldados suizos se forjó en las Guerras de Borgoña, en el siglo XV, cuando derrotaron a uno de los ejércitos más poderosos de Europa, el del duque Carlos el Temerario. Gracias a su valentía, disciplina y capacidad de luchar en formación cerrada, los suizos se ganaron una reputación como los mejores soldados de su tiempo.Así, en 1506, el papa Julio II pidió a los nobles suizos un destacamento especial, compuesto por hombres fuertes, disciplinados y de lealtad probada. La respuesta no tardó en llegar: una compañía de 150 soldados, encabezada por el capitán Kaspar von Silenen, que tenía una sólida trayectoria como comandante de tropas suizas, emprendió el viaje hacia Roma.También se dice que estos hombres eran mercenarios y no simplemente soldados, porque eran contratados a sueldo por reinos y Estados extranjeros. Ofrecían un servicio militar profesional a quien pudiera pagar y los propios cantones suizos alentaban y regulaban esta práctica. Luego de demostrar su valor en el campo de batalla, la "exportación" de soldados se convirtió en una importante fuente de ingresos.El 21 de enero de 1506 fueron recibidos en Roma. Ese día nació la Guardia Suiza Pontificia, el pequeño ejército encargado de custodiar al Papa, acompañarlo en sus viajes, ceremonias, audiencias y recepciones oficiales.Cinco siglos de lealtad Aunque hace más de quinientos años que la Guardia Suiza protege al Papa, el momento más recordado y simbólico de su historia ocurrió el 6 de mayo de 1527, durante el saqueo de Roma por parte de las tropas del emperador Carlos V.Aquel día, un gran ejército compuesto por soldados alemanes luteranos, españoles y mercenarios italianos, avanzó sobre Roma. Venían desde el norte de Italia, tras haber combatido en la guerra entre el emperador Carlos V y la Liga de Cognac, una alianza formada por el Papa Clemente VII junto a Francia, Venecia y otras potencias que querían frenar el avance imperial. Al conocer esa alianza, Carlos V consideró al Papa un traidor.El ejército imperial se había reunido de manera apresurada y contaba con muy pocos recursos. Muchos de sus soldados estaban mal pagos, hambrientos y sin una cadena de mando sólida. Aunque el saqueo no fue una orden directa del emperador, la falta de disciplina era tal que, al llegar a las puertas de Roma, todo se precipitó. Durante el primer asalto murió su comandante, el duque Carlos de Borbón, mientras escalaba una muralla. Las tropas quedaron sin liderazgo y el caos fue absoluto. Lo que había empezado como una maniobra política se transformó en una masacre y en uno de los saqueos más violentos de la historia europea.Fue entonces cuando la defensa del Vaticano, y en especial la vida del Papa, quedó en manos de los guardias suizos. Aquella mañana, 189 soldados se desplegaron para frenar el avance del enemigo, pero las murallas cedieron y las tropas imperiales entraron en la ciudad, destruyendo todo a su paso.Frente a un enemigo mucho más numeroso (alrededor de 20 mil hombres), los guardias suizos formaron un escudo humano en las escalinatas de la Basílica de San Pedro. Sabían que no podían salvar la ciudad, pero sí ganar tiempo para proteger al Pontífice. Mientras la batalla estallaba en las inmediaciones, un pequeño grupo de guardias escoltó a Clemente VII a través del Passetto di Borgo, un corredor amurallado que une el Vaticano con el Castillo de Sant'Angelo, donde el Papa logró refugiarse.Afuera, la lucha fue feroz. De los 189 guardias, 147 murieron. Solo 42 sobrevivieron, en su mayoría los que lograron acompañar al Papa hasta la fortaleza.Aquel sacrificio selló para siempre el sentido del juramento de la Guardia Suiza: proteger al Pontífice incluso a costa de la propia vida. Por eso, cada 6 de mayo, en el Patio de San Dámaso del Vaticano, los nuevos reclutas hacen su juramento de lealtad ante el Papa, como homenaje a una fidelidad que no se olvida.El acto comienza con la lectura del juramento en los cuatro idiomas oficiales de Suiza: latín, alemán, francés e italiano. Después, cada nuevo guardia reafirma su compromiso en su lengua materna, sosteniendo con la mano izquierda el estandarte de la Guardia y levantando la mano derecha con tres dedos extendidos, como símbolo de la Santísima Trinidad. "Juro servir fiel, leal y honorablemente al Sumo Pontífice reinante, y a sus legítimos sucesores; consagrarme a él con todas mis fuerzas, sacrificando, si fuera necesario, incluso mi vida para su defensa. Juro también respetar, con la misma fidelidad, el colegio cardenalicio durante la vacante de la Sede Apostólica. Prometo además observar todo lo que exige el honor de mi estado", exclaman.Este año, la tradicional ceremonia fue pospuesta debido al fallecimiento del Papa Francisco. Se comunicó que se realizará una vez que se haya elegido nuevo Pontífice.Uniformes que cuentan una historiaEl uniforme de la Guardia Suiza es inconfundible: rayas en azul, rojo y amarillo, pliegues que evocan el Renacimiento, un yelmo brillante coronado por la característica pluma roja, y en sus manos, la clásica alabarda. Durante mucho tiempo se creyó que había sido diseñado por Miguel Ángel, aunque no existe evidencia que lo confirme. En realidad, el uniforme que hoy conocemos fue actualizado en 1914 por el comandante Jules Repond, quien se inspiró en el estilo renacentista.Cada color del uniforme guarda un significado. El azul y el amarillo recuerdan a la familia della Rovere, a la que pertenecía el Papa Julio II, fundador de la Guardia en 1506. También, se sumó el rojo como homenaje a los papas de la poderosa familia Médici de Florencia, en particular a León X (sucesor de Julio II) y a Clemente VII, el Pontífice salvado por el heroísmo de los guardias durante el saqueo de Roma en 1527.Aunque la imagen de la Guardia parece sacada de otro tiempo, también se adapta a los avances modernos. Desde 2018, el tradicional casco de metal fue reemplazado por una versión de alta tecnología, impresa en 3D y fabricada en PVC resistente a los rayos UV, un material más liviano y duradero. El nuevo casco mantiene el diseño clásico, pero resulta mucho más cómodo. "Ahora hay más espacio entre la cabeza y la parte superior del casco, lo que permite que el aire fluya", explicó un miembro de la Guardia en una entrevista con CNN.¿Quién puede ser un guardia suizo?Ingresar a la Guardia Suiza no es una tarea sencilla. El cuerpo impone requisitos estrictos para asegurar la excelencia de sus miembros. El primer requisito es ser ciudadano suizo de nacimiento. Además, los aspirantes deben tener entre 19 y 30 años, medir al menos 1,74 metros, ser católicos practicantes y haber recibido todos los sacramentos. También deben haber completado la instrucción militar básica obligatoria en las Fuerzas Armadas Suizas.A esto se suma la presentación de certificados de buena conducta y la condición de ser solteros al momento del ingreso. El compromiso mínimo de servicio es de 26 meses, aunque después de cinco años de permanencia, los guardias pueden solicitar permiso para casarse, siempre que cuenten con la autorización papal y cumplan con ciertos trámites administrativos.En cuanto al salario, un miembro de la Guardia Suiza recibe una remuneración mensual que varía entre 1.500 y 2.000 euros, a lo que se suma alojamiento, alimentación, seguro médico y la posibilidad de acceder a formación continua dentro del Vaticano.A finales de 2014, el Papa Francisco tomó la decisión de pasar al retiro al entonces comandante Daniel Rudolf Anrig, quien había liderado la Guardia desde 2008. Aunque no se ofrecieron explicaciones oficiales, diversas versiones señalaron que su estilo de liderazgo era considerado demasiado rígido y marcadamente militarista para la visión del nuevo pontificado. El 7 de febrero de 2015, Francisco nombró como nuevo comandante al coronel Christoph Graf, un oficial con larga trayectoria en el cuerpo y un perfil más cercano al estilo pastoral del Papa.Un guardia suizo en la ArgentinaEl embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, tiene una historia que lo une directamente con la Guardia Suiza Pontificia. Antes de iniciar su carrera diplomática, a los 19 años, formó parte de este cuerpo militar de élite que protege al Papa."Vengo de una familia muy católica y siempre fui medio rebelde. Tenía curiosidad por conocer cómo funcionaba el corazón de la Iglesia Católica, Roma y el Vaticano. Además, un tío mío había sido guardia suizo y siempre me contaba historias sobre Roma. De joven también conocí a muchos italianos, me fascinaban su vitalidad, el idioma y su manera de vivir. Para mí, estaba claro que después del colegio quería ir a Italia y conocer el Vaticano", recordó en una entrevista con LA NACION. Como ex guardia, Bortis reconoció que mantiene un vínculo emocional muy fuerte con esa etapa de su vida. "Me tocó estar al servicio del Papa Juan Pablo II. Fue una experiencia única, ver de cerca su trabajo diario por la paz y por los más pobres del mundo", relató. El diplomático también explicó también que, para la mayoría de los jóvenes suizos, el servicio en la Guardia dura dos años, tras lo cual regresan a su país para continuar su formación académica o comenzar a trabajar. "Solo unos pocos se quedan hasta la jubilación, hasta los 60 o 65 años", aclaró. Cuando le preguntaron si, como embajador, todavía se siente parte de la Guardia, Bortis sonrió y respondió: "Guardia suizo una vez, guardia suizo siempre". Un compromiso que se lleva para toda la vida.
Abogados de Imelda Tuñón acusaron al hombre de haber agredido violentamente al hijo de la actriz tiempo antes de su muerte