Es uno de los alimentos más consumidos pero también de los más difíciles de conservar a largo plazo si no se conocen estos trucos
Para mantener una alimentación deliciosa y nutritiva sin sacrificar tiempo ni energía, hay recetas fáciles de preparar y pensadas para congelar que se convierten en la salvación. Desde el clásico pollo a la parmesana hasta reconfortantes pastas con verduras, cada plato está diseñado para ofrecer opciones rápidas y caseras que solo requieren unos minutos en el horno o microondas.Cómo congelar las comidas para que duren más tiempoSegún Cooking, antes de empezar a cocinar es importante verificar que haya espacio suficiente en el congelador. Para recetas que rinden más de dos porciones, se recomienda preparar la mitad para consumir de inmediato y congelar la otra mitad para más adelante, o dividir un plato de seis unidades en tres comidas. También se aconseja etiquetar cada recipiente con el nombre del platillo.Las mejores recetas que se pueden guardar en el congeladorPollo a la parmesanaIngredientes:900 gramos de filetes de pollo, pavo o cerdo deshuesados y sin piel.½ taza de harina de trigo.3 huevos grandes.2 a 3 tazas de pan rallado panko.Sal.Pimienta negra.Aceite de oliva para freír.5 tazas de salsa de tomate.1 taza de queso parmesano finamente rallado.225 gramos de mozzarella fresca, desgarrada en trozos pequeños.Receta:Precalentar el horno a 200 °C. Colocar los filetes entre dos hojas de papel pergamino o plástico transparente. Con un mazo de cocina o rodillo, golpear la carne hasta obtener rebanadas uniformes de ½ cm de grosor.Poner la harina, los huevos y el panko en tres recipientes anchos y poco profundos. Sazonar la carne con sal y pimienta. Pasar cada filete por la harina, luego por el huevo y finalmente cubrir con panko. Repetir hasta cubrir toda la carne.Llenar una sartén grande con aceite. Calentar a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, freír los filetes en tandas, dándoles la vuelta a la mitad del tiempo, hasta que estén dorados. Transferir a un plato forrado con papel absorbente.Colocar una capa delgada de salsa en el fondo de una bandeja para hornear. Espolvorear un tercio del parmesano sobre la salsa. Ubicar la mitad de los filetes sobre el queso y cubrir con la mitad de los trozos de mozzarella. Agregar la mitad de la salsa restante, espolvorear otro tercio del parmesano y repetir las capas.Llevar la bandeja al horno y hornear hasta que el queso esté dorado y la cazuela burbujeante, aproximadamente 40 minutos. Dejar enfriar unos minutos antes de servir.Rollos de canela sin levaduraIngredientes:113 gramos de mantequilla sin sal.110 gramos de azúcar moreno claro.1½ cucharaditas de canela.90 gramos de nueces pecanas picadas y tostadas.256 gramos de harina de trigo.1 cucharada de polvo de hornear.1 cucharadita de sal fina.¼ cucharadita de bicarbonato de sodio.54 gramos de aceite de canola.180 gramos de suero de leche.113 gramos de queso crema.102 gramos de azúcar en polvo.1 cucharadita de leche entera o crema para batir.½ cucharadita de extracto de vainilla.Receta:Precalentar el horno a 200 °C. Engrasar un molde redondo para pastel.En un bol mediano, con una espátula flexible o cuchara de madera, mezclar la mantequilla, el azúcar moreno y la canela hasta obtener una mezcla suave, 2 a 3 minutos. Agregar las nueces pecanas.En un tazón grande, batir la harina, el polvo de hornear, la sal y el bicarbonato. Añadir el aceite y mezclar con la espátula o cuchara de madera hasta que se integre. Incorporar el suero de leche hasta que se mezcle. Formar una bola con la masa y amasar sobre una superficie ligeramente enharinada hasta que quede suave, aproximadamente 1 minuto. Extender la masa formando un rectángulo de 38 x 20 cm.Extender el relleno de manera uniforme sobre la masa y dejar un borde de ½ cm alrededor. Desde uno de los lados largos, enrollar la masa para formar un cilindro apretado. Girar el rollo de manera que la unión quede sobre la superficie de trabajo. Con un cuchillo de sierra, cortar el rollo transversalmente en ocho partes iguales. Colocar los rollos en el molde preparado, separándolos uniformemente.Hornear de 20 a 25 minutos, o hasta que estén dorados.Mientras se cocinan los rollos, preparar el glaseado: en un bol mediano, con una espátula de silicona o cuchara de madera, batir el queso crema hasta que quede suave, 1 a 2 minutos. Añadir el azúcar en polvo y batir bien. Agregar la leche y la vainilla, y batir hasta obtener una mezcla suave y cremosa.Retirar los rollos del horno y dejar enfriar 3 a 4 minutos antes de cubrir con el glaseado. Servir calientes.Pasta con salsa de kaleIngredientes:Sal.¼ taza de aceite de oliva extra virgen.2 dientes de ajo, aplastados y pelados.450 gramos de kale.Pimienta negra molida.225 gramos de pasta, como pappardelle o rigatoni.¾ taza de parmesano rallado grueso.Receta:Poner una olla grande con abundante agua salada a hervir a fuego alto. En una sartén pequeña a fuego medio, añadir el aceite de oliva y el ajo, y cocinar hasta que la verdura comience a freír. Reducir el fuego al mínimo y cocinar hasta que esté blando y comience a dorarse, unos 5 minutos. Retirar del fuego.Cuando hierva el agua, agregar el kale y cocinar hasta que estén tiernas, pero no blandas, unos 5 minutos. Sacar las hojas escurridas con unas pinzas y ponerlas directamente en una licuadora. (No desechar el agua, se usará la misma para cocinar la pasta). Añadir el ajo con su aceite a la licuadora, junto con un chorrito de agua caliente de la olla. Procesar hasta obtener un puré verde espeso.Agregar la pasta al agua y cocinar según las instrucciones del paquete. Reservar una taza del agua de cocción para terminar el plato, luego escurrir la pasta y devolverla a la olla seca. Añadir el puré de kale, alrededor de ¾ del queso rallado y un chorrito del agua de pasta reservada. Mezclar hasta que toda la pasta esté bien cubierta. Servir de inmediato en platos hondos, y terminar con un chorrito extra de aceite de oliva y el resto del queso rallado.
Para alargar la vida útil de nuestros tomates y mantener intactos su sabor y textura, tendremos que conservarlos en una zona fresca, seca y oscura, alejada de la luz solar directa
La decisión de conservar dólares en efectivo exige dos cuidados básicos: protegerlos del deterioro físico (humedad, vapor, insectos, procesos de degradación del papel y la tinta) y limitar el riesgo de pérdida por robo o incendio. Muchas de las prácticas habituales en el hogar fallan en ambos frentes.Uno de los errores más comunes al guardar dólares en casa es dejarlos en los cajones de los muebles. Aunque parece un escondite práctico, es lo primero que revisaría cualquier intruso en caso de un robo. Además, estos espacios no ofrecen ninguna protección contra la humedad, el fuego ni las plagas, por lo que los billetes pueden terminar dañados con el paso del tiempo.Otro lugar poco recomendable son las cajas de zapatos u objetos que suelen desecharse con facilidad. Este tipo de recipientes terminan en la basura, se regalan o se pierden en mudanzas, sin que nadie se detenga a revisar lo que había dentro. Los especialistas señalan que ese descuido representa un riesgo innecesario cuando se trata de ahorros.Algunas personas optan por camuflar dinero en medias o ropa interior, pero este hábito también pone en peligro la conservación de los billetes. Las telas están expuestas a la transpiración, al lavado y a la humedad ambiental. Con el tiempo, los tejidos pueden dejar marcas o manchas en el papel moneda y debilitarlo. El baño es, quizá, uno de los peores sitios para guardar efectivo. Es el espacio con mayor humedad de toda la casa debido al vapor constante y a las filtraciones de agua. Estas condiciones debilitan las fibras del papel, provocan manchas y aceleran el desgaste de la tinta.El clásico escondite debajo del colchón o entre las almohadas tampoco es seguro. Además de que allí suelen estar expuestos a insectos y derrames, se trata de uno de los lugares más obvios y fáciles de encontrar durante un robo. Algunos eligen esconder los dólares en la heladera o el congelador, confiando en que pasen inadvertidos. Sin embargo, la condensación y las bajas temperaturas pueden dañarlos. A esto se suma que en esos espacios se almacenan alimentos, lo que aumenta el riesgo de derrames accidentales.Cinco lugares donde nunca deben guardarse los dólaresTampoco es buena idea guardarlos en sótanos o en pisos de madera con filtraciones. La humedad acumulada, los hongos y las plagas terminan por deteriorar el papel moneda. De manera similar, enterrarlos en macetas o en el jardín los expone a la humedad del suelo, a animales y a la posibilidad de que se pierdan por trabajos de jardinería. Finalmente, los envoltorios improvisados, como bandas elásticas de caucho o papeles delgados, también generan problemas. El caucho se adhiere con el tiempo y mancha los billetes, mientras que los materiales sin protección adecuada permiten la entrada de humedad o deforman el papel.¿Dónde atesorar los dólares?Las cajas de seguridad bancarias son la alternativa más tradicional y confiable para resguardar dinero en efectivo u objetos de valor. Suelen estar en cámaras acorazadas y cuentan con estrictas medidas de seguridad, como controles de acceso y vigilancia constante.Además, ofrecen protección frente a robos e incendios. Sin embargo, su disponibilidad puede verse limitada por la alta demanda, ya que no siempre hay cupos suficientes. Por lo general, los bancos publican los requisitos, condiciones y beneficios de este servicio, lo que facilita comparar antes de tomar una decisión.Para quienes prefieren mantener efectivo en casa, la opción más razonable es instalar una caja fuerte doméstica certificada. Estas deben estar homologadas, contar con resistencia al fuego y, de ser posible, fijarse al suelo o la pared en un lugar poco evidente. Una caja de baja calidad o sin certificación apenas representa una barrera real frente a intrusos, por lo que puede dar una falsa sensación de seguridad.Por Danna Valeria Figueroa Rueda
En redes sociales abundan hacks sobre los perfumes y uno de ellos señala que guardarlo en la heladera puede "alargar su duración". Si alguna vez se te pasó esta idea por la cabeza, es mejor que conozcas si cumple con ese beneficio o no.Y es que, al igual que otros productos de belleza e higiene, las fragancias requieren cuidados específicos para conservar su aroma. Por eso, hoy te decimos si esa creencia es verdad o un simple mito.¿Es bueno meter un perfume en la heladera?De acuerdo con el blog de Fraiche México, un perfume es una mezcla delicada de aceites esenciales, alcohol y compuestos aromáticos. Dichos rasgos le dan su aroma distintivo, pero no siempre resisten las bajas temperaturas.Y es que exponer esta mezcla a ambientes fríos, como el interior de una heladera, puede provocar la descomposición progresiva de su equilibrio químico.Sobre esa misma línea, la marca española Esenzzia Perfumes señala que otras alteraciones que una fragancia puede sufrir al contacto con el frío son:Condensación: Al sacar el frasco del refrigerador se genera humedad interna, lo que disminuye el contenido.Oxidación acelerada: Si notas que tu perfume se oscureció puede ser debido a un choque térmico, por ejemplo, tenerlo en ambientes cálidos y luego moverlo a uno frío.Alteración de notas: Hay perfumes que pierden la intensidad del aroma o cambia.Absorción de olores: Una fragancia puede impregnarse con olores del refrigerador si no está bien sellada.No te alarmes si ya aplicaste este "truco", por un par de días no se va a arruinar tu perfume. Pero si notas que el aroma cambió o se percibe más el alcohol que el resto de notas, probablemente sufrió una alteración química.¿Cuáles son los perfumes más sensibles a los cambios de temperatura?No todos los perfumes se comportan igual. Según expertos de The Fragrance Foundation, los perfumes más delicados contienen compuestos como:Altos niveles de aceites naturales.Notas florales, frutales o verdes.Poca presencia de alcohol como fijador.Las anteriores fórmulas -mayoritariamente presentes en las fragancias de alta gama- pueden alterarse incluso con una leve variación térmica. Es por eso que deben mantenerse lejos de la heladera. ¿Cómo conservar un perfume de manera correcta?Los expertos de Lancôme Australia y Maison de L'Asie recomiendan almacenar los perfumes en lugares que cumplan tres condiciones: un sitio fresco, seco y oscuro. De igual manera, toma las siguientes medidas:Guárdalo en un cajón o armario sin luz directa.Evita dejarlo en el baño, ya que el vapor constante deteriora su contenido.Usa la caja original para conservarlo mejor.Ciérralo bien después de cada uso.No lo agites innecesariamente.Almacenar tu fragancia en el refrigerador puede parecer un truco eficaz; sin embargo, corres el riesgo de arruinar sus notas y su duración.¡Ya lo dijeron los expertos! El mejor lugar para conservar tu perfume favorito es un sitio seco, oscuro y con temperatura estable. Con estos cuidados, no tendrás que desperdiciar ni una gota.
Sneyder Pinilla permanece en una guarnición militar cumpliendo una condena de más de cinco años de prisión por el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
El dinero, según esta filosofía, necesita un entorno armónico para multiplicarse.El desorden en el hogar bloquea la circulación de energía positiva, incluida la del dinero.
La jueza Sandra Liliana Heredia ya completó más de cinco horas leyendo el sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
Al guardar cualquier elemento en el baúl del auto, seguramente, se esté cometiendo un error. Esto se debe a que muchas veces este espacio se lo ve como una "bodega improvisada", más allá de que existen objetos que se vuelven peligrosos al estar allí.¿Cuáles son las diferencias en el consumo de nafta entre vehículos con caja manual y automática?Según un artículo publicado por Mitsubishi Motors, la temperatura es el principal factor de riesgo al guardar objetos en el baúl. Por lo anterior, no se recomienda llevar artículos perecederos tales como comida, medicamentos o botellas de agua de plástico, ya que el consumo a posteriori de los artículos expuestos a las altas temperaturas puede suponer un riesgo para la salud.Asimismo, no se aconseja guardar artículos electrónicos como cámaras, computadoras, tablets o dispositivos móviles, esto debido a que las altas temperaturas podrían afectar su funcionamiento e incluso causar filtraciones de productos químicos en las baterías.De igual manera, no se recomienda cargar artículos inflamables en el maletero, entre ellos, encendedores, latas de aerosol o desodorantes, porque podrían desencadenar en una explosión debido a la temperatura elevada y los movimientos que produce el vehículo.¿Cuánto peso se puede cargar en el baúl del auto?Según un artículo publicado por la aseguradora Mapfre, también es importante cuidar el peso de carga en el vehículo. En promedio, un auto de cinco plazas puede cargar 36 kg, lo que quiere decir que cada pasajero sólo puede llevar una carga de 7 kg en el baúl.Un artículo publicado por Zurich Seguros comparte las siguientes medidas para transportar objetos pesados en el auto y no afectar la seguridad de los pasajeros:Utilizar sistemas de sujeción y correas para las maletas: si el equipaje es muy pesado, su movimiento puede afectar la estabilidad y conducción del auto.Colocar las cosas pesadas sólo en el maletero.Es recomendable distribuir el equipaje pequeño en el habitáculo.Se puede utilizar la guantera para los artículos pequeños.
El reconocido biólogo, científico del CONICET y director del Departamento de Ciencias de la Vida en el ITBA despliega su conocimiento sobre la construcción de los recuerdos y la utilización de la memoria. Los desafíos que propone la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial, y su respuesta ante la pregunta de si las personas usan el 10% del cerebro y otras 16 creencias desmitificadas, en un nuevo ciclo de Voces
La documentación que debes almacenar es la relacionada al cumplimiento de las obligaciones fiscales
Ante temas incómodos, aparece la gente conflictiva y la que los evita. La psicología explica qué pasa por la mente de quienes prefieren el silencio.
A través de su cuenta de X, muestra cuánto ha conseguido reciclando envases durante solo un mes y se pregunta por qué en España aún no se aplica un sistema similar
Que no te sorprendan con que se perdieron las boletas, o que pasó mucho tiempo. Un reciente fallo de la Corte Suprema modifica la interpretación sobre aportes y descuentos para el pago de la gratificación, si no quieren verse con Sunafil
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció un cambio importante para los usuarios que reciben información de sus casos a través de mensaje de texto. Un nuevo número entra en servicio este 1° de julio de 2025.El nuevo número de Uscis que hay que guardarEn un comunicado, el organismo señaló: "A partir del 1° de julio de 2025, Uscis ya no enviará mensajes de texto (SMS) desde el número de teléfono 468-311 (GOV-311). Nuestro nuevo número será 872466 (USAIMM)".Los solicitantes con casos de inmigración ahora verán el nuevo número en sus teléfonos: que forma las letras USA-IMM, abreviatura de "Inmigración de EE.UU.De acuerdo con Miami Herald, la agencia explicó en la comunicación que la actualización tiene como objetivo mejorar el reconocimiento de mensajes y generar confianza pública. Asimismo, recomendó a los usuarios actualizar en sus teléfonos móviles la listas de contactos e ignorar los mensajes del antiguo número a partir de la fecha señalada.Quiénes se verán afectados por el cambio de UscisEl despacho especializado en inmigración, Berry Appleman & Leiden, explica que este cambio afecta a todos los solicitantes que reciben comunicaciones de texto de Uscis, que incluyen actualizaciones de estado de casos, recordatorios de citas y notificaciones de seguridad."Los destinatarios deben tener cuidado con los mensajes que supuestamente provienen de Uscis y que no provienen del nuevo número y actualizar sus registros de contacto para evitar confusiones o notificaciones perdidas", advierten.La agencia envía mensajes de texto a quienes han optado por recibir notificaciones electrónicas. Esto a través del formulario G-1145, Notificación Electrónica de Aceptación de Petición/Solicitud. Midwest Immigration Law, un servicio legal especializado, indica que muchos solicitantes y peticionarios dependen de los mensajes de texto para recibir actualizaciones importantes de sus casos, como recordatorios de citas y notificaciones de presentación. "Reconocer los mensajes oficiales es fundamental para protegerse de estafas y no perderse información vital", precisan.El despacho de abogados también emitió una serie de consejos para evitar un fraude:Actualizar contactos: guardar el número 872466 (USAIMM) en el teléfono para que se puedan reconocer fácilmente los mensajes oficiales.Mantenerse alerta ante las estafas: recordar que Uscis nunca solicitará información personal, pagos o datos confidenciales por mensaje de texto.Consultar las fuentes oficiales: si no se está seguro de si un mensaje es legítimo, visitar el sitio web oficial de la agencia o comunicarse vía telefónica o correo electrónico de forma directa.Cómo funciona el formulario G-1145 y las notificaciones por textoEl formulario permite a los solicitantes recibir actualizaciones sobre sus trámites por mensaje de texto y/o correo electrónico. Estas notificaciones suelen incluir el número de recibo e instrucciones para consultar el estatus del caso en línea. El Uscis señala:Este servicio está disponible solamente para ciertos formularios que se presentan en las cuatro localidades seguras (lockbox) en Lewisville, Texas; Chicago, Illinois; Elgin, Illinois; y Phoenix, Arizona.Las notificaciones electrónicas no incluyen ninguna información personal, como el nombre, porque los correos electrónicos y mensajes de texto no son vías seguras de transmitir información. La notificación incluirá el número de recibo y dirá cómo obtener el estatus del casoLa notificación electrónica no otorga ningún tipo de estatus ni beneficio; se proporciona para comodidad de los clientes.
Las papas son un alimento común y versátil que es utilizado en varias partes del mundo y uno de los beneficios que pocos conocen es que favorece a la microbiota intestinal, así lo explicó el nutricionista Aitor Sánchez. Son muchas las ventajas de guardar las papas cocidas en la heladera, ya que esta práctica transforma parte del almidón presente en el tubérculo en almidón resistente."El arroz, la pasta o las papas tienen almidón; es la forma en la que los cereales o los tubérculos guardan esta energía, porque cuando este almidón lo cocinamos y posteriormente lo refrigeramos, sucede en él un proceso que se llama retrogradación del almidón: parte del almidón original se transforma y ahora se convierte en almidón resistente", aseguró. Este tipo de fibra es muy beneficiosa para la salud intestinal, ya que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo. Además, reveló que si se refrigeran las papas con un poco de aceite de oliva, sus propiedades son aún mejores. Beneficios de guardar las papas cocidas en la heladeraEntre más ciclos de calentamiento y enfriamiento se producen, mayor será la cantidad de almidón resistente que se genere. Sin embargo, algo que Sánchez no recomienda es repetir este proceso de forma intencionada, ya que podría comprometer la seguridad alimentaria debido a un posible crecimiento bacteriano. "Este pequeño truco es fantástico porque, sin esfuerzo, podés aportar un extra de fibra, reducir el impacto glucémico y disminuir el aporte calórico del plato. En principio, todo son ventajas", afirmó Sánchez. Aunque este consejo suele ser práctico, las personas no pueden tomarlo como una fórmula mágica que va a resolver todos los problemas nutricionales. "Como siempre, hay quienes exageran sus beneficios, y creen que es lo más importante que puedes hacer en tu alimentación. Y no es así", argumentó.Algo que también debe tener en cuenta es que al sacar las papas de la heladera se deben consumir con ensaladas y legumbres para así aprovechar todos sus beneficios. "Establezcamos prioridades: lo ideal es que tomes de base esos productos, y luego, si querés sumar una papa refrigerada a tus platos, perfecto. Así cumple su función dentro de un orden lógico de alimentación saludable", concluyó.Por Wendys Pitre Ariza
La periodista Cecilia Boufflet contó en Infobae en Vivo el desafío al que se enfrenta el Banco Central
Cada sección de este electrodoméstico tiene una función específica para proteger la comida de los cambios de temperatura
La leche es un alimento fundamental para la dieta de personas de todas las edades, ya que aporta nutrientes esenciales como calcio, magnesio, riboflavina y vitamina B12. Sin embargo, la forma en que se almacena puede influir directamente en su calidad y seguridad. Aunque es habitual conservarla en la puerta de la heladera por comodidad y diseño, especialistas advierten que este no es el lugar indicado, ya que expone el producto a fluctuaciones térmicas que pueden deteriorar su estado.La puerta de la heladera es la zona que más cambios de temperatura experimenta dentro de este electrodoméstico. Cada vez que se abre entra aire cálido, lo que genera variaciones que dificultan mantener la leche y otros lácteos a una temperatura constante y segura. Además, esta área cuenta con menos sistemas de refrigeración, por lo que no es óptima para conservar alimentos que requieren frío estable.Expertos, como el nutricionista Pablo Ojeda citado por el medio La Sexta, señalan que la leche y productos lácteos deben conservarse a temperaturas entre dos y cinco grados centígrados una vez abiertos para mantener su frescura. Para esto, es recomendable ubicarlos en la parte media o baja del refrigerador, donde el frío es más estable y constante.Todos los riesgos de consumir la leche en mal estadoLa leche que no se almacena correctamente puede contener bacterias dañinas, como Salmonella, Escherichia coli y Listeria, que causan intoxicaciones alimentarias. Las manifestaciones comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. Además, aunque la leche tenga fecha de vencimiento vigente, el mal almacenamiento puede acelerar su deterioro.La leche en mal estado suele presentar signos visibles y olfativos, como olor agrio, textura grumosa o aspecto aguado, lo que indica que no debe consumirse. El espacio en la puerta es adecuado para almacenar productos con conservantes naturales o aquellos que no requieren temperaturas tan bajas. Entre estos se encuentran mayonesa, salsas envasadas, mermeladas, jugos y bebidas embotelladas como agua y vino. Este espacio está diseñado para facilitar el acceso a estos productos y soportar las fluctuaciones térmicas a las que está expuesto.Cómo detectar la leche en mal estadoConsejos para conservar mejor los lácteos en la heladeraGuardar la leche en la parte media o baja de la heladera.Evitar que los lácteos estén en contacto directo con otros alimentos como verduras y carnes.Mantener la heladera a una temperatura adecuada y constante.Revisar la leche antes de consumirla, verificando olor, textura y fecha de vencimiento.Por Jos Guerrero
Conservar los alimentos de forma adecuada en la heladera los mantendrá más tiempo frescos y evitará la contaminación cruzada. Además, una buena organización y conservación ayudará a evitar aquellos recipientes con comida que quedan en el olvido al fondo de la heladera. Lo que vas a consumir a corto plazoLo que vas a consumir en los próximos días como pueden ser salsas, mayonesa, encurtidos, huevos, tienen que ir a temperatura fresca y para eso el lugar indicado son los estantes superiores. ¿Qué hacer con las sobras?Las sobras de lo que comimos, las carnes ya cocinadas, el queso y la crema pueden ir en los estantes intermedios que tienen una conservación en frío. La ventaja es que además los tendrás a la vista. El modo de conservación más común es en recipientes plásticos, con la fuente o en un plato tapado con papel film, pero la mejor opción son los recipientes de vidrio, "a diferencia del plástico el vidrio evita la contaminación y tiene mayor durabilidad. A la hora de guardar un recipiente en nuestra heladera siempre se recomienda que esté sellado así sea con su propia tapa o con film, de esta manera cuidaremos nuestra heladera de malos olores y nuestros alimentos porque al estar sellados conservarán mucho mejor el frío y la humedad", explica Sebastián Bello, Asesor comercial del Showroom Experimental Häfele BoschDe cualquier forma hay que ser criteriosos en cuanto a la cantidad de sobras y cuando las vamos a consumir, a veces es mejor congelar en raciones que dejarlo en la heladera por varios días. Los estantes de la puertaEs simple: en los superiores los condimentos y aliños, mermeladas, latas de gaseosa y aderezos, en los inferiores las bebidas. Todos ellos necesitan refrigeración, pero no temperaturas muy bajas. Benditos cajonesLos cajones son para las frutas y verduras, su humedad los mantiene frescos. "Para las verduras de hojas hay recipientes o bolsas especiales con orificios para que las verduras respiren. Si la heladera tiene dos cajones podés usar uno para las frutas y el otro para las verduras para una mejor organización", aconseja Gabriela González, Recipe Developer de Thermomix® Argentina y Uruguay.Algunas heladeras tienen sus cajones con regulador de humedad, "si querés prolongar la vida de las verduras debés elegir la opción «alta», en cambio la humedad «baja» es la adecuada para las frutas", explica Sebastián Bello.Desde la ANMAT explican que hay parejas de frutas que es mejor no poner juntas, "las frutas denominadas climatéricas, las que siguen madurando una vez cosechadas, emiten un gas denominado etileno que favorece la maduración. Si ponemos juntas frutas como manzana y kiwi con sandía y melón, estas últimas van a estropearse antes".El freezer, el mejor aliadoEn el apuro muchas veces guardamos la comida en el freezer de cualquier modo y después eso nos trae problemas. Gabriela González aconseja congelar las carnes y pescados en porciones dentro de bolsas especiales para freezer que podemos etiquetar con el nombre de lo que contienen (cuando está congelado es difícil identificar el corte de carne por ejemplo) y la fecha de guardado. El queso es otro alimento que se puede rallar y conservar en bolsas y queda listo para consumir en el momento que se necesite. La ANMAT explica los tiempos de conservación: pollo crudo de 9 a 12 meses, carne vacuna, cordero o cerdo de 6 a 12 meses, el pescado crudo de 6 a 8 meses, los mariscos de 3 a 6 meses y las frutas y verduras crudas de 8 a 12 meses. Atención al descongelarLa forma más segura de descongelar es pasar del freezer a la heladera, para eso están los estantes inferiores, para dedicarlo a las carnes, aves y pescados crudos. Es importante prestarle atención a los recipientes donde se guardan para evitar que goteen sus jugos, puede ser en uno cerrado o también venden bandejas de plásticos pensadas para este tipo de alimentos. La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) explica que los tiempos de conservación en heladera para carne picada cruda o pollo crudo es de 1 o 2 días, para carne vacuna o cerdo de 3 a 5 días, y para el pescado crudo de 1 a 3 días. Lo que va fuera de la heladeraLas bananas y las paltas se conservan a temperatura ambiente. "Una vez que las paltas estén maduras guardarlas en la heladera. Las manzanas guardarlas en un lugar fresco y oscuro separadas entre sí con papel de cocina", comparte su secreto Gabriela González.Además Gabriela recomienda que si queremos que el pan dure varios días, entonces, hay que guardarlo envuelto en papel dentro de una panera, si lo ponemos adentro de la heladera se secará y endurecerá rápido. ¿Y los frutos secos y las especias?Para evitar que los frutos secos se pongan rancios hay que congelarlos o guardarlos en la heladera enteros o picados. En el caso de las especias, duran más enteras que molidas, "se recomienda molerlas a medida que las vayan necesitando para que estén siempre frescas. Se pueden organizar por orden alfabético con etiquetas que le den un toque bonito a la cocina", aconseja Gabriela González que enfatiza la idea de comprar las especias en grano. ¿Y tu heladera? ¿Qué tan ordenada está?
La muerte de alguien querido es algo personal, y no tiene reglas de cómo vivirlo. Se cree que no guardar sus objetos con uno demora el duelo.
Diversos estudios han comenzado a analizar el impacto que la exposición prolongada a radiación no ionizante puede tener en zonas sensibles del cuerpo humano
Las condiciones de humedad afectan directamente la conservación de las semillas.Semillas mal guardadas pueden parecer intactas, pero fallan al germinar.
La periodista Luciana Elbusto reveló este martes en una entrevista haber mantenido un vínculo sentimental con su colega Diego Brancatelli. Una semana después de que se filtraran supuestos chats subidos de tono entre ambos, intercambio que las dos partes desconocen, Elbusto reconoció haber mantenido "contacto" con Brancatelli en los últimos cinco años. "Después de la pandemia empezamos a generar un vínculo", confesó."Se dijeron muchas cosas, algunas son verdad, otras no. Dijeron que Diego me regaló cosas como una camioneta Nada de eso es cierto. Nunca me regaló nada. Tuvimos amistad. Y es cierto que, en los últimos cinco años, volvimos a tener contacto. Después de la pandemia empezamos a generar un vínculo", contó a Paparazzi."Se vieron imágenes, fotos, en una cancha. Lo que haya sido ese vínculo, cómo fue, qué sentimos, queda entre nosotros. Cada uno sabrá manejarlo y el tiempo dirá", acotó más adelante. Admitió además que la situación la supera: "Antes buscaba en redes sociales temas para escribir. Ahora abro y me encuentro con mi cara. Aunque te digan que no mires, lo hacés igual". Y completó: "Por eso sentí que tenía que hablar".â?ï¸? Luciana Elbusto confesó todo sobre su relación con Diego Brancatelli: "Queda entre nosotros el vínculo que tuvimos" pic.twitter.com/FysKvXDgta— Paparazzi (@PaparazziRevis) May 13, 2025Respecto de su última interacción con Brancatelli, detalló: "Con Diego no hablé desde la semana pasada. Tuvimos una primera charla cuando explotó todo, el lunes. Me enteré por un compañero, me mandó una captura. Cuando la vi, el contenido era muy fuerte. Lo único que pensé fue en las familias. No era un vocabulario que yo usaría. Quizás fue una conversación manipulada. Sí teníamos contacto, hablábamos por WhatsApp.""Después de eso, el miércoles fue la última vez que hablamos. Habíamos decidido guardar silencio, dejar que el tema pasara. Tal vez ellos [Diego Brancatelli y su pareja Cecilia Insinga] resguardaron de una forma y yo, que salgo a trabajar, me enfrenté a una guardia de cuatro horas en la puerta. No podía no hablar", complementó.Y aclaró: "No sabía cómo manejarlo. Para mí lo más importante es mi familia, y supongo que para la otra parte también. Hay chicos -Brancatelli tiene dos hijos, Valentín y Luca-, hay padres, y eso es lo que más me afectó. Una cosa es la vida privada, pero lo que se filtró fue una conversación inexistente, con un vocabulario que no usaría".Más adelante, la periodista reflexionó: "Sé que quizá del otro lado estén enojados porque estoy hablando, pero nadie quiere lastimar a nadie. Cada uno elige cómo, cuándo y de qué manera hablar, para cuidarse y cuidar a los suyos. La pasé mal. Yo, cuando me pongo nerviosa, me río. Pero estaba mal"."Era todo el tiempo el tema, en todos lados. Y colapsé. A veces quiero hablar y no puedo, para no ponerme peor. Hay sentimientos, hay personas, y nunca quise hacer daño. Agradezco a mi círculo íntimo, a mis amigas, que sin preguntar nada simplemente estaban. Y fue clave poder hablar con mi familia", reconoció luego.Y sentenció: "Si me equivoqué, pido perdón. Es mi trabajo, y desde este lado entiendo cómo funciona. Solo espero que estén bien. Que sus hijos estén bien. Que su familia esté bien. Yo traté de cuidarlos y supongo que ellos hicieron lo mismo. Del otro lado hay una mujer, y nos tocó atravesar todo esto desde distintos lugares. Ojalá todo esto pase. Tenemos una familia, y hay que tratar de estar bien."
Aunque este producto puede conservarse durante un largo periodo, cualquier exposición prolongada a altas temperaturas puede descomponer los azúcares
La Fiscalía señala que Vásquez accedió ilegalmente a información privada de su amiga Laura Ojeda y la utilizó para recopilar datos sensibles. El esquema, que involucra consultas a registros judiciales y manejo de datos personales, quedó fuera del acuerdo de colaboración
A pesar de su delicioso sabor, se trata de una fruta delicada que suele "ponerse fea" con facilidad
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
Ajustar resolución, vaciar papelera o borrar duplicados permite recuperar gigas sin afectar lo importante
A pesar de sus beneficios, la fresa tiene un inconveniente: su corta vida útil. Para evitar que se estropeen rápidamente, es crucial saber cómo y dónde almacenarlas
Es una alternativa segura y eficiente para proteger el dinero electrónico.Qué precauciones hay que tomar al usarlo.
Si después de comer una banana tirás la cáscara a la basura, estás desperdiciando oro verde. Sí, leíste bien. Esa piel amarilla que solemos descartar sin pensarlo es, en realidad, un potente fertilizante natural cargado de nutrientes esenciales para tus plantas. Pero, ¿cómo aprovecharla al máximo? Y, sobre todo, ¿es realmente efectiva o solo un truco más de jardinería casera?La respuesta está en su composición química. Las cáscaras de banana les sacan ventaja a otros restos orgánicos porque contienen una concentración equilibrada de minerales clave que influyen directamente en la salud y desarrollo de las plantas.Las cáscaras de banana son ricas en potasio, fósforo, calcio y magnesio, nutrientes esenciales para el desarrollo vegetalUno de esos minerales es el potasio (K), que es el motor de la floración y la resistencia vegetal. El potasio es uno de los tres macronutrientes esenciales para las plantas y juega un papel crucial en varios procesos fisiológicos: estimula la floración, favorece la formación y maduración de frutos y fortalece las defensas naturales de las plantas. Además, mejora la regulación del agua dentro de los tejidos vegetales, lo que aumenta la tolerancia a la sequía y a las enfermedades.Ejemplo en el jardín: si notás que tus plantas tienen flores débiles, frutos pequeños o se marchitan con facilidad, es posible que necesiten más potasio. Las cáscaras de banana pueden ser un refuerzo natural y efectivo.Utilizadas en infusión o compostadas, las cáscaras aportan nutrientes de forma gradual y sostenidaOtro de los minerales que aporta la cáscara de banana es el fósforo (P). El fósforo es fundamental en las primeras etapas de vida de una planta, ya que favorece el desarrollo de las raíces. Un sistema de raíces fuerte permite una mejor absorción de agua y nutrientes, lo que se traduce en plantas más vigorosas y resistentes. Además, el fósforo participa en la producción de ATP (Adenosín Trifosfato, una molécula fundamental en todos los seres vivos, incluidas las plantas, que almacena y transporta la energía) y en la síntesis de ADN, impulsando el crecimiento y la fotosíntesis.El té de cáscara de banana se utiliza como fertilizante líquido: se hierve en agua y se aplica en el riegoEjemplo en el jardín: si una planta crece lentamente o sus hojas se ven oscuras y apagadas, puede estar sufriendo una deficiencia de fósforo. Las cáscaras de banana ayudan a corregirlo de manera natural.Otro de los nutrientes esenciales que las plantas obtienen de la cáscara de banana es el calcio, un componente estructural clave en las células vegetales. Su presencia en la pared celular ayuda a fortalecer los tejidos y prevenir enfermedades fisiológicas, como la podredumbre apical en tomates y pimientos. También es crucial para la división celular, lo que significa que sin un suministro adecuado, el crecimiento de la planta se ralentiza y puede volverse más susceptible a plagas y patógenos.Ejemplo en el jardín: si observás manchas oscuras en los extremos de los tomates o pimientos, es una señal de deficiencia de calcio. Incorporar cáscaras de banana al suelo puede contribuir a su prevención.Cortadas en trozos pequeños, las cáscaras se degradan más rápido en la tierra y evitan malos oloresEl magnesio es otro de los minerales esenciales presentes en la cáscara de banana, es el átomo central de la molécula de clorofila, lo que lo convierte en un elemento indispensable para la fotosíntesis. Sin suficiente magnesio, las plantas no pueden procesar la luz solar de manera eficiente, lo que provoca amarillamiento de las hojas y debilitamiento general.Ejemplo en el jardín: si tus plantas muestran clorosis (hojas amarillas con nervaduras verdes), es probable que necesiten más magnesio. Las cáscaras de banana pueden ayudar a recuperar su color y vigor.Además de minerales, las cáscaras de banana contienen azúcares simples que alimentan a los microorganismos beneficiosos del suelo. Estos microorganismos juegan un papel clave en la descomposición de la materia orgánica y la liberación de nutrientes, mejorando la fertilidad del sustrato y favoreciendo el crecimiento de las plantas.Ejemplo en el jardín: un suelo compactado y sin vida puede beneficiarse de la adición de materia orgánica como cáscaras de banana, ya que estimulan la actividad microbiana y mejoran su estructura.Trucos virales: Regar las plantas con agua de arroz, café o leche, ¿genialidad o locura? Gracias a esta combinación de nutrientes esenciales, las cáscaras de banana se convierten en una alternativa ecológica y efectiva a los fertilizantes comerciales. Su liberación progresiva de minerales permite una nutrición sostenida, evitando los efectos negativos de los fertilizantes sintéticos, como el lavado de nutrientes o la contaminación del agua.
Sabemos que todo en casa puede tener una mejor organización, incluso cuando creemos que ya lo hacemos bien. Desde los repasadores hasta los abrigos, todas las prendas cuentan con una forma óptima de guardado. Y si hay algo que suele quedar relegado al caos del cajón, son las medias.Aunque parezca una tarea menor, guardar medias representa un verdadero desafío. Siempre se pierden, se mezclan, se estiran o terminan hechas un bollo en el fondo del cajón. El resultado deriva en la dificultad para encontrar el par correcto, prendas estropeadas antes de tiempo y un desorden visual constante.En general, se suelen aplicar dos métodos que, si bien parecen prácticos, no resultan convenientes: unirlas en forma de bola, al meter una dentro de la otra, o doblarlas por la mitad y dejarlas sueltas. Estas formas rápidas y desprolijas no solo afectan la vida útil de las medias, sino que además incrementan el desorden.Por ejemplo, formar bollos con las medias genera tensión en el elástico, deforma la tela y acorta su vida útil. Con el tiempo, las costuras se fuerzan, pierden su forma original y aparecen zonas desgastadas, especialmente en el talón y la punta.Una solución orientalFrente a este problema, algunos métodos de organización ofrecen soluciones simples y eficaces. Uno de los más conocidos es el método KonMari, ideado por la experta japonesa Marie Kondo, autora del libro La magia del orden.Para Kondo, las medias merecen el mismo respeto que cualquier otra prenda. Por eso, según un artículo de BuzzFeed, sugiere doblarlas en tercios y colocarlas de forma vertical en el cajón para que todas queden visibles y sin compresión. Así, se evita cualquier tipo de tensión innecesaria.Este sistema además de mejorar el orden visual del cajón, también protege la elasticidad de cada par y conserva mejor su estructura. El beneficio es doble: más espacio disponible y mayor facilidad para elegir lo que se necesita.Además, el método recomienda desechar aquellas medias que estén rotas o muy gastadas, clasificarlas por tipo (deportivas, de vestir, térmicas) y usar cajas pequeñas o separadores para mantener el orden. Esta lógica puede aplicarse también a otras prendas como remeras, ropa interior o bufandas. La clave está en que todo quede a la vista, y evitar las pilas.Consejos para conservar y cuidar las mediasSin embargo, no alcanza con organizarlas bien. El cuidado de las medias también depende del modo en que se lavan, se secan y se usan a diario. Por eso, conviene adoptar una serie de hábitos que contribuyan a conservarlas por más tiempo.Lavar las medias del revés para proteger el tejido.Usar una bolsa especial para evitar enganches con otras prendas.Evitar el agua caliente y los suavizantes, que debilitan las fibras.Secar al aire en lugar de usar la secadora.Eliminar los pares que presenten agujeros o desgaste.Contar con varios pares y alternarlos para evitar un uso excesivo.Cambiar el par a diario, incluso si no muestra suciedad evidente.Mantener el cajón ordenado para preservar cada prenda en buen estado.
Existen técnicas simples, pero específicas, para asegurar que el producto se mantenga en condiciones óptimas más tiempo. Cómo cuidar cada detalle desde el almacenamiento hasta la manipulación
El cuidado de esta fruta es fundamental para evitar la aparición de moho o la pérdida de su sabor
Entre los alimentos y bebidas, el queso exige un cuidado especial. Existen otras opciones fuera de las convencionales para que duren más tiempo. Conocé más.
Conservar los alimentos es indispensable para que duren, mantengan su forma y sus nutrientes. En el caso del queso existen diversas teorías y cada una de ellas está justificada.En efecto, una de las formas más habituales que se conoce es dejar el producto sobre un plato, adentro de la heladera, sin ningún tipo de protección. Sin embargo, esto no solo hará que el producto se pudra, sino que también puede ser perjudicial para la salud.Es por eso que los usuarios de las redes sociales revelaron sus trucos caseros, los cuales están orientados para facilitarles la vida a las personas. En un tema sensible como son los alimentos, uno de los métodos aconsejados para conservar el queso es recubrirlo con hoja de papel pergamino (compuesta por piel de animal deshidratada, depilada y secada por tensión) o de horno.Descartando de plano el aluminio y el film que no solo no conservan el producto, sino que también favorecen la aparición de hongos sobre el producto en cuestión, la hoja de papel pergamino o de horno mantiene fresco el queso y alarga su vida útil.Según explican los expertos, la técnica ideal consiste en envolver el queso con una hoja de papel pergamino o de horno para darle una protección ideal. Para quienes busquen un reaseguro mayor, se debe guardar el alimento en un recipiente con tapa que cierre parcialmente, dándole un espacio para que pueda airearse.En esa misma línea, cabe destacar que la técnica está orientada para la clasificación de quesos semiduros o semi curados como el gouda, el cheddar y el parmesano. Otros recaudos que se deben tomar es que el queso no esté en contacto con otros alimentos como el pescado y la cebolla, ya que el aroma se transfiere y contamina el producto en cuestión.También, cuando se corta un trozo de queso, se deberá envolver de inmediato para evitar que se seque. El proceso culmina colocando el alimento en la heladera con los pasos mencionados anteriormente.¿Cuál es la forma correcta y saludable de consumir quesos?Además de su conserva, los quesos son un alimento muy nutritivo y necesario para el organismo. A tal punto son beneficiosos que ayudan a la memoria y a los procesos cerebrales que apuntan a recopilar información.Los mejores quesos para la salud son aquellos naturales y con menos aditivos, como por ejemplo:Queso fresco (ricota, cottage, mozzarella fresca)Queso bajo en sodioQueso madurado con moderación (parmesano, gouda, queso azul en pequeñas cantidades)Controlar las porcionesEl queso es un alimento calórico y rico en grasas, por lo que se recomienda:Consumir 30 a 40 gramos por día (aproximadamente una rebanada pequeña o un puñado de cubos).Incluirlo como complemento y no como el ingrediente principal de una comida.Acompañarlo con alimentos saludables
La 'Biblioteca Eterna de Recetas Familiares' es un proyecto que quiere preservar estas elaboraciones enviándolas al 'Arctic World Archive', un búnker situado en el círculo polar ártico que puede conservar datos digitales durante más de 1.000 años
La aplicación de Meta suele ser una de las que mayor impacta en el almacenamiento del teléfono, y puede ocasionar problemas al descargar nuevos archivos o actualizaciones
La aplicación de Meta está trabajando en una nueva función que genera mayores restricciones al momento de guardar datos de chats individuales y grupales, que podría llegar en futuras actualizaciones
Isabel Viña Bas, médico y divulgadora, explica cómo hay que conservar distintos tipos de probióticos
En estos momentos se están trasladando a la ciudad estadounidense para realizar todos los trámites y repatriar los cuerpos
La ortodoncista Janira Sánchez desaconseja usar el capuchón si el cepillo está húmedo
El caso de las bengalas y las tribunas vacías volvió a exponer la facilidad que el fútbol argentino tiene para desviar el eje principal de la atención.Por ejemplo: si dos hinchadas se cruzan en una ruta y se masacran a cuchillazos y disparos, suele señalarse que el operativo de seguridad fue un fracaso. Se acusa a la policía (con o sin razón) y se omite con naturalidad que los seres humanos no deberían agredirse unos a otros por pertenecer a equipos de fútbol diferentes.En esta ocasión, el recorrido del razonamiento lleva un peligro y similar destino. Un video promocional de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), activó el reclamo de hinchas. "Nos obligan a jugar con la cancha vacía, mientras ellos publicitan y venden el producto con el motivo de la sanción".#NoAlRacismo pic.twitter.com/5yZRxep9ND— River Plate (@RiverPlate) April 7, 2025Como se dijo. Es probable que no falte la razón en ese argumento. El problema es que los hinchas de River no debieron desplegar un show de fuegos artificiales en la cancha porque está prohibido.Los videos de las cajas con bengalas pudieron verse en redes sociales. Todo hace suponer que el asunto fue coordinado por gente del club y que contó con la complicidad de las fuerzas de seguridad, porque se supone que los hinchas no pueden ingresar con pólvora en los estadios.La razón por la que River hizo eso fue porque quería intimidar a un adversario con algún despliegue que fuera más allá de la cancha. Sabía que no podía y lo hizo igual. El resultado estaba por delante. También sabía muy bien que se exponía a esta sanción. No sólo se gastó una fortuna en la compra de la pirotecnia, sino que se perdió una mucho mayor al no poder contar con la recaudación de un partido de Copa Libertadores.Por un amistoso con una selección de segunda categoría de México, hace un par de meses, el club se enorgulleció de saber que había recaudado algo más de un millón de dólares. El movimiento de su gente es formidable. Pues bien, a ese número hay que sumarle el estimativo por el mayor valor que las entradas tienen para un encuentro oficial.El episodio habla de una irresponsabilidad muy grande. Porque no sólo se actuó a consciencia en contra de lo que establecen los reglamentos, sino que ahora se intenta justificar el hecho por el otro grosero error de la Conmebol a la hora de difundir lo que prohíbe.Por supuesto que nadie quiere ver canchas vacías. Por supuesto que el espectáculo es más disfrutable (incluso para aquellos que lo ven por televisión), con la presencia de la gente. La pasión. Sin embargo no debería perderse de vista que en este país todavía duele la pérdida de muchísimas vidas jóvenes por la utilización de pirotecnia en eventos de concurrencia masiva. Aunque River no tenga techo como el edificio República de Cromañón, un mal movimiento de las bengalas, una persona quemada, podría provocar una estampida en un estadio que reúne en la actualidad 85.018 almas.Más prudente sería guardar silencio por lo que se hizo mal y hacer todo lo posible para que no se repita. Aunque la Conmebol siga desplegando sus incoherencias.
Las áreas destinadas a la carga están reguladas por el Real Decreto 1053/2014
El envase original no garantiza que se mantengan frescos durante varios días, y es aquí donde comienza el error que termina en frutos marchitos
En muchos hogares es una práctica habitual que cuando sobra comida sea almacenada en la heladera. Aunque hay personas que deciden guardar los alimentos en refractarias de vidrio o portacomidas plásticos, hay quienes refrigeran lo que sobró en la misma olla que se cocinó.Según varios expertos en conservación de comidas y nutrición, no es recomendable guardar la comida en el mismo utensilio en el que se hizo porque esto puede generar intoxicaciones alimentarias.El buenazo, una cuenta de cocina con más de un millón de seguidores en Instagram, aseguró que las ollas no son herméticas, por eso lo que tengan dentro puede resultar contaminado con los alimentos crudos que comparten el mismo espacio. Aparte de esto, el especialista Roberto Figueiredo, conocido como Dr. Bacteria, dice que guardar las ollas en la heladera con la comida adentro hace que la calidad de estos utensilios de cocina pueda deteriorarse. Lo anterior quiere decir que, los alimentos y las temperaturas muy bajas a las que se somete todo lo que se encuentre dentro de la heladera, puede hacer que lo que usás para preparar tus alimentos sufra daños irreversibles.Figueiredo también agrega que la salud de la persona que luego decida comerse lo que quedó en la olla, corre riesgo. Son elementos hechos de materiales químicos y podrían desprender restos de estos, que finalmente consumís.Los daños que causan los metales de la ollaLos metales como el aluminio y el hierro, uno de los compuestos de las ollas, pueden contaminar la calidad de los alimentos, lo que altera no solo su olor, sino su estado óptimo para ser ingerido.En el libro Contaminación de los alimentos por metales, el autor explica que el fenómeno antes mencionado puede provocar afectaciones como: daño al sistema nervioso central, demencia, apatía y temblores severos. Factores como la humedad, el aire y la oxidación están involucrados en este proceso erróneo de almacenamiento. Si todos estos se combinan, imagine el impacto que puede causar en lo que mete a su boca, sin importar la edad que tenga.Recomendación: para conservar el estado de los alimentos, mantener los ingredientes de estos y prevenir problemas de salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) destaca la importancia de almacenar los alimentos en recipientes cubiertos o bolsas selladas.Además, es importante que tengas en cuenta que el tiempo sugerido que debe permanecer un alimento preparado en la heladera es de dos a cuatro días. Por Mariana Sierra Escobar
Las autoridades han denominado este modus operandi como "robos con engaño", donde los estafadores se hacen pasar por banqueros, policías o servicios técnicos
Un método sencillo para prolongar su frescura.Un error habitual en la cocina que hay que evitar.
La Unión Europea ha pedido a todos los ciudadanos que preparen un kit de supervivencia ante una posible crisis, con provisiones para al menos 72 horas
Factores como el pH, la exposición al aire y ciertas enzimas internas influyen más de lo que se cree en la duración del fruto una vez cortado
Es una herramienta emocional que fomenta la confianza, la cercanía y mejora la comunicación interpersonal en parejas a largo plazo
Los trucos caseros están a la orden del día. En todas partes del mundo, los usuarios, con su propio libro, arman y justifican cada método con experiencias comprobadas. En este caso, el medio Antena 3 de España, en su cuenta de TikTok, contó los beneficios de poner un rollo de papel higiénico en el interior de la heladera.Según los especialistas en el tema, este producto, asociado con la higiene personal, colocado adentro de una heladera, cumplirá la función de evitar el exceso de humedad y ahuyentará los malos olores que se pueden producir por un alimento en descomposición o restos de comidas que quedaron desde hace un tiempo.De esta forma, el papel higiénico será indispensable para proteger a los alimentos que están dentro del electrodoméstico, al punto tal de resguardarlos de cualquier tipo de contaminación que exista.Además de los beneficios anteriormente mencionados, el papel higiénico evita la proliferación de bacterias y hongos que pueden suscitar con el paso del tiempo."El papel debe ubicarse en la pared de la heladera, sin contacto con los alimentos", explicó uno de los expertos con los que se contactó Antena 3. En la misma línea, se añadió que el rollo "debe cambiarse cada dos o tres semanas" con el fin de renovar este producto.Para qué sirve colocar un rollo de papel higiénico en la heladeraA raíz de la publicación de este video, los usuarios en las redes sociales se expresaron al respecto y dejaron su parecer acerca de este método, a priori poco convencional, pero de gran eficiencia según los expertos."Llevo años poniendo papel higiénico en el cajón de verduras y funciona fenomenal. Las verduras están en mejores estado" y "Esto lo inventaron las personas que todavía le quedó papel higiénico de la cuarentena", fueron algunos de los comentarios que completaron el posteo.
Esta opción permite liberar espacio sin necesidad de eliminar aplicaciones o fotos del dispositivo
Para poner en práctica este ajuste, es necesario que las personas tengan activada la copia de seguridad
Millones de personas usan papel film sin saber su impacto ambiental. Ahora, un nuevo invento biodegradable promete cambiar la forma de conservar alimentos.
Muchos argentinos eligen comprar dólares para cuidar sus ahorros.Cómo guardarlos de forma segura y evitar que se deterioren.
La plataforma de mensajería continúa mejorando las funciones de sus estados, con la incorporación reciente de opciones para dar 'Me gusta' y realizar menciones
Este tubérculo llegó a Europa durante el siglo XVI y se consolidó como alimento imprescindible en casi todo el mundo
El cepillo de dientes es una herramienta esencial para las personas, ya que este es importante a la hora de contar con una buena higiene bucal, pero muchos desconocen la importancia de guardarlo correctamente.Cuando no lo hace de esta manera, estos se pueden llenar de bacterias y hongos que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, según lo advierte la dentista Janira Sánchez. En sus redes sociales es conocida como @clinicajanierasanchez y explicó a sus seguidores que la manera en la que guarda el cepillo de dientes puede marcar la diferencia a la hora de tener una limpieza eficaz y un posible foco de contaminación.Uno de los errores más comunes, y que explica la especialista, es que el uso de protectores sin ventilación aunque muchos piensan que protegen al cepillo de agentes externos, en realidad esto favorece al crecimiento de microorganismos. "Mucha gente cree que el protector les protege contra las bacterias, pero la humedad que queda atrapada dentro favorece que crezcan más hongos y bacterias", manifestó. @clinicajanirasanchez ¿Cepillo con o sin capuchón? Te cuento cuál es la mejor forma de guardarlo para evitar bacterias. #higienebucal #SaludDental #CepilloDeDientes #CuidaTuSonrisa #ClínicaJaniraSánchez #Dentista #ConsejosDentales #CuidadoOral #SonrisaSaludable #Odontología #PrevenciónDental #LimpiezaBucal #Bienestar â?¬ sonido original - Clínica Dental Janira Sánchez Para Sánchez, lo primero que debe hacer para reducir el riesgo de contaminación, es guardarlo en un armario cerrado y en posición vertical, sin utilizar protector y que no tenga contacto con otros cepillos. Al realizar esta práctica, evita la exposición directa al aire del baño, en la que circulan bacterias provenientes del inodoro o de la humedad general del ambiente. Otro consejo que da la experta es que, si elige guardarlo con un protector, debe tener en cuenta que este tenga ventilación."Si decides guardarlo con un protector, asegúrate de que tenga ventilación y que esté bien seco el cepillo antes de cubrirlo", concluyó. Para evitar que el cepillo de dientes se llene de hongos y bacterias, es importante que lo desinfecte de forma regular y eso lo puede hacer sumergiendo las cerdas en un enjuague bucal antibacteriano. También debe cambiarlo cada tres meses, para así contar con una buena higiene.Además, no debe compartir el vaso o soporte; si usa un portacepillo compartido, es importante que se asegure de que cada uno de ellos tenga su propio espacio y que eviten contacto entre ellos.Por Wendys Pitre Ariza
Es un gran aliado para conservar alimentos por más tiempo, evitando desperdicios e infecciones. Sin embargo, no todos los productos son aptos para él
Muchas personas desconocen la importancia de guardarlo correctamente para evitar la proliferación de bacterias y hongos
La ex Miss Universo 2014 se pronunció sobre los comentarios que recibió por mantener en secreto su matrimonio, su residencia en Canadá y el proceso de gestación
A Dan Aykroyd es imposible encasillarlo. Actor, comediante, productor, músico, escritor, empresario y recientemente conductor, este artista es una de las figuras más queridas de la cultura popular canadiense-estadounidense. Su participación en Saturday Night Live durante los años '70 y su recordado papel en la saga Los Cazafantasmas no solo le permitieron ganarse su lugar en la industria sino que le abrieron las puertas a nivel internacional, donde aún hoy es recordado por sus emblemáticos personajes como Elwood Blues (Los Hermanos Caradura), Beldar Conehead (Los Coneheads) y Steven Mills (Mi novia es una extraterrestre).En 2023, su interés por los fenómenos paranormales y los ovnis lo han llevado a convertirse en el presentador de Increíble, una serie que este 7 de marzo estrena su segunda temporada por la pantalla de History. "Tener una oportunidad de presentar temas que a mí me fascinan, creo que me lleva a un punto final en la televisión, quizás a una conclusión de mi carrera con pasiones similares. Mi primera pasión fue con Saturday Night Live y la comedia y mi nueva pasión ahora son las cuestiones inexplicables e increíbles", confiesa Aykroyd en la presentación de este programa que explora los sucesos más extraordinarios, inusuales y reales de la historia de la humanidad.Venganzas extremas, seres fantásticos, lugares insólitos en la Tierra, inventos sorprendentes y trabajos bizarros son los casos que fascinan a Dan y que, a lo largo de 10 episodios, intentarán captar la atención de los espectadores. "Hay anécdotas muy interesantes con entrevistas y clips donde vamos construyendo el caso para que ustedes decidan, de hecho, si estas cosas pasaron o no pasaron. Nuestros investigadores han verificado que todo esto sí ocurrió, lo que hace que sea más increíble. Por ejemplo, tenemos una isla en la costa de Brasil atormentada por los ovnis, personas que fueron torturadas, algunas murieron. La policía lo investigó esto y es un caso muy fuerte", revela quien también oficia de productor en este ciclo.A este caso del país carioca también se sumará el de la argentina Corina Kavanagh que odiaba tanto a su suegra, Mercedes Castellano de Anchorena, que mandó a construir el rascacielos de hormigón más alto de América del Sur del siglo pasado (uno de los edificios más icónicos de Buenos Aires) con el fin de bloquearle la vista a la Basílica que tanto adoraba. "Algo que a mí me encanta es que el equipo de investigadores y de verificadores de hechos son impecables. Las fuentes que usamos en el programa están verificadas. Y somos un ejemplo de lo 'no falso' y lo 'no generado por la IA'. Buscamos y contamos la verdad", agrega en referencia a este grupo de expertos que lo acompañan y brindan un análisis de cada hecho.Su experiencia paranormalPara Dan siempre va a existir una brecha entre el misterio y la realidad respecto a los eventos paranormales, sobrenaturales, o apariciones. "La ciencia no llegó tan lejos para analizar cómo, por ejemplo, una aparición se da", explica quien en su vida real ha vivido en carne propia varias de estas situaciones."Tuve una experiencia con un ovni en Montreal. Eran como las cuatro de la tarde. Mi amiga y yo estábamos tomando un té en el piso 20 del Hotel Queen Elizabeth y estábamos viendo arañas que subían y bajaban por la ventana (â?¦). De pronto, mi amiga me dice: '¡¿Qué es eso?! ¡¿Qué es eso?!'. Miramos los dos por la ventana y bajando por la calle Santa Catalina, a la altura del hotel, se veía un objeto muy grande, gris, que se movía lentamente, sin luces. Parecía un colchón inflable grande", recuerda casi con el mismo asombro de aquella tarde.Según su relato, ese objeto no identificable flotó hacia el hotel y se detuvo a unos tres metros de su ventana. "Lo pudimos ver bien (â?¦). No era un helicóptero, ni cualquier tipo de tecnología que tengamos en la tierra", advierte. Si bien estas experiencias paranormales no han sido pocas en su vida, Aykroyd confiesa que hay un evento que aparece en esta nueva temporada que le gustaría haber presenciado. "Si pudiera viajar en el tiempo, me gustaría ir a Washington D.C., a julio de 1952, el año que yo nací. Me gustaría ir a la fecha, que creo que fue entre el 14, 15 y 16, donde hubo formaciones de luces muy claras que tomaron la forma de Washington D.C. y miles de personas lo presenciaron. Me gustaría ser testigo de una tarde ahí, sentado en La Elipse y ver cómo volaban todas estas cosas por encima de nuestras cabezas", afirma mientras aclara que hay muchas fotos que acreditan su relato.Un artista multifacéticoA lo largo de su vida, Dan siempre fue muy curioso. De hecho, sus múltiples facetas son prueba de ello. Antes de ser famoso, este canadiense estudió Criminología y Psicología Criminal en la Universidad de Carleton en Ottawa, trabajó en el Servicio de la Penitenciaria Canadiense, en el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Obras Públicas. Hasta que, influenciado por su padre (un actor amateur y pionero de la radiodifusión canadiense), Aykroyd se animó a dar sus primeros pasos como comediante. View this post on Instagram A post shared by Dan Aykroyd (@therealdanaykroyd)Saturday Night Live, programa del que se acaban de cumplir 50 años, fue su primera gran oportunidad. "A Saturday Night Live tengo que agradecerle por la exposición. Estoy agradecido de que me contrataran y estuve cuatro años ahí. Soy fan del show. Lo veo siempre. Vi el aniversario 50, vi cada segundo. Parte del motivo por el cual no fui es porque me quedé en casa para verlo por la televisión y para disfrutarlo", explica sobre la razón por la cual no fue parte de la edición aniversario.Este éxito televisivo le abrió las puertas del cine. En 1980 coescribió y protagonizó Los Hermanos Caradura junto a John Belushi, comedia musical con la que hasta llegó a grabar varios discos y a irse de gira. Los Cazafantasmas, De Mendigo a Millonario, Misión Recontraespionaje y Los Coneheads lo llevaron a construir una carrera basada en el humor y a convertirse rápidamente en un referente de la comedia.Aykroyd también es conocido por su filantropía y labor caritativa. De hecho, en 1985, el actor se unió a un grupo de músicos y actores para ser parte de "We Are The World", una canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie y producida por Quincy Jones, grabada en el marco de una campaña humanitaria para acabar con el hambre en Africa. "Ser parte de algo de la humanidad tratando de ayudar a otros nunca se había visto. Teníamos a la elite de Hollywood, a la elite de la música y a la realeza de la industria del entretenimiento que se unieron para hacer algo, dando su tiempo, su talento, su energía y su fuerza creativa para crear conciencia y recaudar dinero para ayudar a un segmento de la humanidad que estaba en la otra punta del mundo. Fue emocionante ser parte de eso", revela a cuarenta años de ese lanzamiento. "Y, por supuesto, estar en una sala con Quincy Jones. Él tenía miedo de que yo me pusiera hacer cosas de Los Hermanos Caradura y llamara la atención, así que me advirtió", bromea sobre cómo fue aquel encuentro. View this post on Instagram A post shared by Dan Aykroyd (@therealdanaykroyd)Así como en 2008 este actor, guionista, escritor y productor decidió ampliar su horizonte creando su propia marca de vodka, hace un tiempo se sumergió en una nueva faceta artística: la de conductor. "Creo que puedo hacer buenos diálogos y narraciones. Y puedo trabajar con las palabras para hacerlas propias", reflexiona Aykroyd que, al igual que Tom Hanks, Morgan Freeman, Pierce Brosnan y Dennis Quaid se animó a ser parte de las producciones no ficcionadas de History. "Es un privilegio ser parte de este grupo. Todos estos actores tienen unas carreras increíbles y no hacen esto por necesidad. Lo hacen porque les encanta el contenido. Y les encanta narrar, conducir, y ser parte de un éxito. Es un material muy divertido y una plataforma muy entretenida para ir y contar historias", explica sobre su decisión de liderar y producir Increíble.
A sus 54 años, y con más de tres décadas de carrera dentro de la industria audiovisual, Denise Richards está "asombrada" por los cambios sísmicos que trajo el movimiento #MeToo en Hollywood para las mujeres. "Definitivamente tenía que haber un cambio, y no solo en la industria del entretenimiento", expresó hace unos días antes de relatar una experiencia personal.Cuando era joven, hubo un momento en el que intentó presentar una demanda por acoso sexual y fue presionada para guardar silencio. "Me dijeron que me iban a incluir en una lista negra", contó la estrella de 007, el mundo no basta en una charla con la revista People. "Me sentí muy vulnerable", recordó sobre este hecho que sucedió en los comienzos de su carrera, durante los años 80. "Esta era la carrera que yo quería hacer. Que te digan que nunca vas a trabajar en una industria que te apasiona, es algo muy duro"."Me alegro de que las mujeres puedan tener más voz y estar más protegidas", dijo alagando lo que ha ocurrido en Hollywood en los últimos años, en donde las mujeres comenzaron a exponer las situaciones de abuso a viva voz, exponiendo a los hombres que durante años aterrorizaron a muchas actrices. "Si eso me pasara a esta edad, lo afrontaría de otra manera, pero era muy joven y una desconocida que acababa de empezar", aseguró.Richards aprende mucho gracias a sus tres hijas: Sami, de 20 años, Lola, de 19, y Eloise, de 13, las dos primeras fruto de su romance con Charlie Sheen y la última una niña que adoptó en 2011. "Veo a mis hijas haciendo nuestro programa y siendo mujeres fuertes y pienso que si hubiese tenido ese apoyo habría sido capaz de manejar esas situaciones de manera diferente", aseguró mencionando el nuevo reality show familiar en el que también participa su marido, Aaron Phypers, llamado Denise Richards & Her Wild Things, el cual se estrenará el 4 de marzo."Ojalá yo hubiese tenido la confianza en mí misma que tienen ellas", reflexionó sobre sus herederas. "Estoy muy orgullosa de ellas, orgullosa de que digan lo que piensan... A veces no tienen filtro, y eso en ciertas ocasiones es bueno", añadió. "Yo, cuando empecé mi carrera, estaba pendiente de agradarle a la gente, y me encanta que mis hijas, a esta altura de sus carreras en donde recién comienzan, sean capaces de hablar claro. A veces les digo: 'Tal vez es bueno que bajes el tono', pero en general me alegra que puedan decir lo que piensan".La mala experiencia de Richards con casos de acoso no se remonta solo a su vida laboral, cuando tenía 15 años también vivió un momento traumático con un hombre. Hace poco, durante su aparición en la serie de Fox Special Forces: La prueba más dura del mundo, contó el momento en que un hombre trató de sacarla a la fuerza del hall de un hotel durante un viaje con sus padres y su hermana pequeña"No podía gritar, no podía moverme y mi cuerpo se paralizó", contó sobre este hecho, que ocurrió cuando tenía 15 años. "Gracias a Dios pasó una mujer que hizo contacto visual con él y me soltó y salió corriendo. Ni siquiera pude gritar, eso es lo que no podía creer", recordó.Con el tiempo logró superar el miedo que le dejó esa experiencia, sin embargo, está atenta a que sus hijas sepan como actuar ante algo similar. "Seguí adelante, pero sé que no quiero que mis hijas pasen alguna vez por esa situación, ante algo similar, me gustaría que sepan defenderse", expresó. "Mi mamá siempre decía: 'Esto también pasará'. También me decía: 'Siempre hay alguien que lo pasa peor, y vos lo vas a superar. Con los años me di cuenta de que soy más fuerte de lo que creía", culminó.
La actriz de la película nominada 13 veces al Oscar había recibido todo tipo de críticas
Para algunas personas es común conservar las bananas en la heladera o la frutera, pero ninguna de estas opciones es la ideal para mantenerlas frescas.¿Cuál es el mejor lugar para guardar las bananas?Es importante entender que la banana es una fruta tropical que se desarrolla mejor en temperaturas cálidas. Según El Confidencial, guardarlas en la heladera puede frenar el proceso de maduración, pero también afecta su sabor y textura. Además, las bajas temperaturas pueden provocar que su piel se oscurezca más rápido, aunque esto no siempre significa que estén en mal estado.Por otro lado, la frutera tampoco es la mejor opción, especialmente si las guardás junto a frutas como manzanas o tomates, que liberan un gas llamado etileno. Este compuesto acelera la maduración y hace que las bananas se deterioren antes de tiempo.El mejor lugar para conservar las bananas es a temperatura ambiente, en un lugar fresco, bien ventilado y lejos de frutas que liberen etileno. Además, podés alargar su frescura envolviendo los tallos con papel film, lo que reduce la liberación de etileno y ralentiza su maduración.Beneficios de comer bananasPero, ¿qué importancia tiene conservar bien las bananas? Contienen una excelente combinación de minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluida la de diabetes, además, es el complemento perfecto para personas con gran actividad física.Esta fruta es rica en nutrientes, especialmente potasio. El potasio no es sólo necesario para evitar los calambres musculares, también ayuda a mantener una presión arterial adecuada y con ello a prevenir enfermedades cardiovasculares. Una banana mediana contiene alrededor del 16% del potasio que se requiere al día.También contiene otros minerales, como fósforo, zinc, calcio y magnesio, necesarios para mantener la salud de diversos sistemas, como el óseo y muscular. Además de ser rica en vitaminas B6, ácido fólico y vitamina C, según El Poder del Consumidor.El color negro no es maloFinalmente, recordá que una piel negra no siempre significa que la banana está en mal estado; esto indica que el almidón se convirtió en azúcar, haciéndola más dulce. Sin embargo, si empieza a soltar líquido o tiene una textura excesivamente blanda, es señal de que ya no está en buen estado.En resumen, para disfrutar bananas frescas por más tiempo, evitá la heladera y la frutera, dejalas a temperatura ambiente y alejalas de otras frutas.
Para evitar que las bacterias penetren en el huevo es importante evitar los cambios bruscos de temperatura
Un almacenamiento erróneo provocará que se oxiden rápido o que no maduren adecuadamente
El cerebro humano es una de las estructuras más complejas y asombrosas de nuestro cuerpo, con la capacidad de almacenar una cantidad inmensa de información a lo largo de toda nuestra vida. Sin embargo, no todos los eventos que vivimos se quedan grabados de manera permanente en nuestra memoria. En relación con esto, una experta en neurociencia reveló cómo el cerebro toma decisiones sobre qué recuerdos conservar y cuáles dejar ir, lo que deja en evidencia los misteriosos procesos que rigen nuestra memoria.La Dra. Rachel Barr, neurocientífica de renombre, explicó en un vídeo viral de TikTok cómo el cerebro realiza una selección minuciosa de los recuerdos que decide conservar y los que descarta, dado que prioriza aquellos que son más relevantes para nuestra supervivencia y bienestar. Según dio a conocer, aunque el cerebro tiene la capacidad anatómica de almacenar cada detalle de nuestra vida, su funcionamiento está diseñado para ser extremadamente eficiente desde una perspectiva energética. Esto implica que, en lugar de guardar todo, el cerebro selecciona estratégicamente la información que considera más útil para la toma de decisiones y la adaptación a nuestro entorno.Una neurocientífica explicó cómo el cerebro decide qué recuerdos guardamos en la memoria y cuáles no"La memoria no es un registro completo de nuestra vida. Es un sistema diseñado para ayudarnos a sobrevivir y navegar en el mundo", reveló la Dra. Barr, quien subrayo que es precisamente la capacidad del cerebro la que prioriza información clave, lo que le permite manejar de manera eficaz el vasto volumen de estímulos al que estamos expuestos a diario. Sin dudas, esta función selectiva, según la experta, es esencial para la toma de decisiones rápidas y para adaptarnos a un entorno constantemente cambiante.Los cuatro factores clave que determinan los recuerdosNovedadLos eventos que resultan inusuales o desconocidos tienen una mayor probabilidad de ser almacenados en nuestra memoria. "Desde un punto de vista evolutivo, prestar atención a lo nuevo es esencial, ya fuera una fuente de alimento o un depredador", comentó la neurocientífica. De esta manera, las experiencias únicas, como un viaje a un lugar desconocido, tienden a quedarse grabadas con más claridad.EmociónLos recuerdos que provocan una fuerte carga emocional son frecuentemente priorizados por el cerebro. Desde momentos de alegría, como el primer beso, hasta situaciones traumáticas, como un accidente, las emociones intensas actúan como un marcador que hace que el cerebro valore esa experiencia como relevante.RepeticiónLa repetición es un mecanismo poderoso para afianzar la información en la memoria. "Si repites algo varias veces, eventualmente tu cerebro dirá: 'Está bien, lo recordaré'", explicó Barr. Este principio es esencial en el aprendizaje, como cuando memorizamos números o letras de canciones al escucharlas repetidamente.AsociaciónEl cerebro organiza la información conectándola con conocimientos previos. "Es como tener ganchos en el cerebro a los que puedes colgar nueva información", detalló la experta. Este mecanismo facilita la recuperación de recuerdos, sobre todo cuando están vinculados a conceptos ya conocidos.Cómo optimizar la memoriaPara optimizar la memoria, es fundamental implementar estrategias que ayuden al cerebro a procesar y retener información de manera más eficaz. A continuación, algunas recomendaciones clave:Prestar atención activa: la atención plena es esencial para que el cerebro pueda almacenar información de manera eficiente. Por ende, evitar distracciones y concentrarse completamente en la tarea o la información que se está procesando permite que el cerebro registre mejor los detalles, lo que facilita su recuperación a largo plazo.Utilizar la repetición estratégica: la repetición regular es una herramienta poderosa para reforzar los recuerdos, ya que realizar repasos periódicos de la información importante, ya sea a través de la lectura, la práctica o la repetición oral, permite que el cerebro la asocie de forma más profunda, lo que aumenta las probabilidades de retenerla.Crear asociaciones: vincular nuevos conocimientos con ideas o experiencias ya conocidas es una técnica eficaz para mejorar la memoria. Esta estrategia aprovecha las conexiones preexistentes en el cerebro; esto facilita el almacenamiento y la recuperación de nueva información al hacerla más relevante y comprensible.Gestionar las emociones: las emociones juegan un papel crucial en la retención de recuerdos. Debido a esto, fomentar experiencias positivas y emocionales no solo mejora el bienestar, sino que además refuerza la memoria, puesto que las experiencias emocionalmente cargadas son más fáciles de recordar.
La organización del hogar es una tarea que siempre busca optimizar espacio y mejorar la funcionalidad de cada rincón. Gracias a las redes sociales podemos acceder a consejos innovadores y sencillos para lograrlo.En TikTok, una técnica japonesa para organizar la alacena está revolucionando la manera en que guardamos nuestras tazas y vasos.¿En qué consiste el truco japonés para ordenar la alacena?La usuaria de TikTok @isolatedhome compartió un video, donde muestra cómo este método japonés ayuda a optimizar el espacio en la alacena y así mantener los utensilios en mejores condiciones.El truco consiste en evitar colocar las tazas y vasos boca abajo, una práctica común que, según la experta, puede generar problemas como humedad y proliferación de bacterias al impedir que circule el aire.En su lugar, propone un ingenioso sistema de apilado en círculo:Colocar una taza de lado dentro de la alacena.Tomar otra taza e introduce su asa dentro de la primera.Repetir el proceso con otras tazas, conectándolas entre sí en forma de círculo.Este método no solo ahorra espacio, sino que también permite que las tazas y vasos permanezcan aireados, evitando la acumulación de humedad que podría dañarlos con el tiempo.¿Por qué es efectivo este método?El truco japonés combina practicidad y cuidado de los utensilios. Al permitir la circulación de aire entre las tazas, se minimiza la humedad, lo que previene la formación de bacterias y malos olores. Además, al aprovechar el diseño de las asas, se logra una disposición más eficiente en la alacena, liberando espacio para otros artículos.¿Qué opinan los usuarios de este truco?El video generó miles de comentarios y reacciones en TikTok. Mientras algunos usuarios elogian la creatividad y funcionalidad del método, otros comenzaron a compartir sus propias variaciones para organizar otros utensilios de cocina. La técnica japonesa ha demostrado que la organización del hogar no solo es una cuestión de estética, sino también de higiene y practicidad.Si buscás mantener tu alacena ordenada, optimizar espacio y cuidar la higiene de tus tazas y vasos, este truco es ideal para vos. Aplicarlo no requiere herramientas especiales ni grandes esfuerzos, solo la disposición de reorganizar tus utensilios de manera estratégica.
Mantener el orden del hogar es clave para la paz mental. Sin embargo, muchos objetos se acumulan en nuestro día a día sin que nos demos cuenta, lo que contribuye al caos. Esto puede evitarse tomando decisiones conscientes sobre lo que se quiere guardar, lo que merece ocupar espacio en casa y lo que debe irse para siempre.En una entrevista con el portal especializado El Mueble, la experta en organización Vanesa Travieso señala que hay cinco cosas que solemos guardar, pero en realidad terminan contribuyendo al desorden del hogar y, por esa razón, deben irse de inmediato. Y son las siguientes:Cajas de cartónQue levante la mano quien no siga guardando al menos una o dos cajas de sus compras online. En lugar de dejarlas apiladas por la casa, Travieso aconseja desmontarlas justo después de abrir el paquete y llevarlas directamente al tacho de reciclaje. Así se puede evitar que se acumulen en rincones o pasillos.Devoluciones pendientesProbablemente te ha pasado que compraste un artículo que no te quedó o no te gustó y tenés que regresarlo de vuelta. Pero a veces pasan varias semanas sin que eso suceda. Aquí la clave es actuar en cuanto decidas devolverlo: colocalo en la caja original, guardá los tickets de compra y preparalo para regresarlo.Correos electrónicos pendientesEl desorden digital también es desorden. Si tu bandeja de entrada está desbordada de correos, la especialista aconseja dedicar un rato cada semana para hacer limpieza en bloques de tiempo. De esta manera, se puede eliminar los mails que no requieren respuesta y organizar lo que realmente te importa. Obviamente esto también aplica para las cartas físicas: tira todo el papeleo que no sea necesario y guardá solo lo importante.Cosas para arreglarCuando un objeto se descompone o se rompe, tendemos a dejar esa reparación para después. Lo más efectivo, sin embargo, es recoger las piezas en una bolsa y llevar el objeto a reparar en cuanto sea posible. Así también evitas que las piezas se acumulen.Regalos de fiestas infantilesSi tus hijos han ido a fiestas de cumpleaños recientemente, seguramente volvieron con recuerditos como juguetes, libros de colorear o bolsas de dulces. Son una novedad cuando llegan a casa, pero la mayoría de las veces terminan desperdigados por ahí. Según la experta, lo mejor es dejar que los niños jueguen con ellos durante unos días y luego donarlos o tirarlos.Además de ser agradable a la vista, un espacio organizado puede ayudar a darte más tranquilidad y a reducir el estrés. Si quieres un hogar ordenado y libre de objetos innecesarios, comienza por deshacerte de estas cinco cosas.
La presidenta dijo que se cuenta con una estrategia integral ante la posibilidad de que el nuevo mandatario de EEUU deporte a connacionales