La colaboración entre varios países fue decisivo para detener a Erick Luis Moreno Hernández, un delincuente prófugo de la justicia, acusado de diversos crímenes
La comunicadora social y activista travesti del Pueblo Guaraní de Orán lanzó su primer libro, una obra autogestiva que desafía el lenguaje impuesto y lo convierte en memoria y resistencia.
La historia arranca en el universo guaraní: antes de la colonia se elaboraban panes con almidón de mandioca â??como el mbujapéâ?? y, con el mestizaje en las reducciones franciscanas y jesuíticas, la masa sumó lácteos y grasas hasta perfilar la chipa moderna de fécula y queso. Así lo documentan el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición de Paraguay (INAN) y materiales de referencia que registran la evolución del pan de mandioca en la región. De emblema litoraleño pasó a costumbre urbana: en la última década el chipá ganó vidriera en Buenos Aires con listados, rankings y menús que lo ubican entre los bocados más pedidos en cafeterías y bares del prensado en modo sandwich a las versiones rellenas.Dónde probar chipá en Buenos Aires: clásicos, rellenos y guiños de autorSimple, prensado y "Chipepa" con MembrilloEn Oli sale calentito, con base de provolone, muzzarella y sardo. Tres versiones marcan la cancha: el simple; el prensado de jamón cocido natural y queso â??el más popularâ??; y la nueva incorporación la chipepa, un cruce dulce-salado con membrillo y reggianito. La masa arranca con un arenado de manteca fría, quesos y mandioca; se hidrata con crema y leche para una miga bien cremosa. "Lo mejorâ?¦ es que es saladito, bien cremoso, una porción generosa (100 g) y tiene más de una textura", señala Olivia Saal, chef y dueña de Oli.Relleno con mollejas y ediciones de limitadasEn Puchero, el emblema propone masa crocante por fuera y fundente por dentro, con mozzarella y jamón, mollejas doradas y huevo poché; se acompaña con morrón ahumado, toque cítrico de lima y romero. Por la fecha suman una vegetariana (ragú de hongos, huevo poché, vegetales grillados) y otra carnívora por definirse. Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.Con huevos agroecológicos y mandioca orgánicaEn ADA, la receta se apoya en materias primas: chipás con 50% de sardo y gouda del Abascay, más leche, huevos agroecológicos y mandioca orgánica. Son levemente más grandes que el formato tradicional y de carácter lácteo marcado, describe Ezequiel "Pollo" Álvarez.Corazón de patagonzolaEn La Terraza de La Carbonera, bajo estructura vidriada y con luz natural, el chipá llega tibio y dorado: masa de mandioca, manteca, leche, huevo, sardo y pategrás con un centro de Patagonzola â??azul patagónico intenso y cremosoâ??. Queda crocante por fuera y suave por dentro. Dirección: Carlos Calvo 299, esquina Balcarce, San Telmo.Tradicional y Sin TACCEn Boutique Alo's, panadería y pastelería premium del chef Alejandro Féraud, la versión tradicional combina mozzarella, gouda y parmesano con un toque de jugo de naranja; la fécula aporta textura elástica. Son sin TACC y se disfrutan recién horneados. "La clave está en la versatilidad y creatividad, con insumos de alto nivel", aporta Rancel Nahuel; ideal con té o café de especialidad. Dirección: Blanco Encalada 2110, San Isidro.Clásico y sándwichEn Merienda, frente a la plazoleta William Morris, hay dos opciones con almidón de mandioca, harina de maíz, aceite, azúcar, huevos, leche y mezcla de quesos: el chipá típico, de interior húmedo y corteza elástica; y el sándwich de lomito con queso y pesto de albahaca casero. Para acompañar: cafés de especialidad, tés en hebras, jugos o limonadas. Dirección: Uriarte 2106, Palermo.Espinaca, sardo y toque picanteEn Sifón, bar que rinde tributo a la soda, el chipá se amasa desde cero con mandioca, manteca, huevos y jugo de naranja; mezcla de quesos rallados con sbrinz para sumar carácter. Va relleno de espinaca con queso sardo, nuez moscada y pimienta; equilibrio cremoso, herbal y salado. Se sirve sobre chilike (kétchup + sriracha), picante y dulzona, y se termina con hierbas frescas. Direcciones: Jorge Newbery 3881 (Chacarita) y Av. Corrientes 1660 (Paseo La Plaza).Emmental y Holanda en clave cafeteraEn Brickell Café, spot de Palermo Hollywood con cocina rica, saludable y abundante y vibra playera, los bollos combinan mandioca con Emmental y Holanda. Horneados hasta corteza apenas crujiente e interior suave, quedan simples pero tentadores, para cualquier momento del día. Cafetería de especialidad (granos Puerto Blest) con espresso, flat white y Flat Brickell. Dirección: Soler 6048, Palermo Hollywood.
El clásico del Litoral se reinventa en panaderías y restaurantes con versiones artesanales, rellenas, libres de gluten y con quesos de autor.
La muestra, inspirada también en paisajes del Litoral argentino, se puede visitar gratis hasta el 22 de agosto en el espacio PATIOarts. El artista chaqueño invita a descubrir un mundo lleno de fantasía, emoción y color. Leer más
La última fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana regaló dos goles completamente opuestos: por un lado un golazo en el partido entre Boston River y Guaraní, en el que un jugador hizo una conducción de área a área y definió con el arco libre, y, por el otro, un blooper del arquero de Vitória, quien le pifió a la pelota y fue a buscarla adentro.A pesar de no alcanzarle para pasar de ronda, Boston River cerró su participación en la Copa Sudamericana con una muestra de carácter y goleó 5 a 0 a Guaraní en Paraguay. Además de la goleada, el conjunto uruguayo se dio el lujo de disfrutar un golazo propio de grandes jugadores: una corrida de área a área con gambeta al arquero y definición con el arco vacío.El autor del tanto fue el uruguayo Baltasar Barcia, exjugador de Independiente, quien a los 48 minutos de juego, en plena situación defensiva recuperó la pelota a metros de su área. El mediocampista de 24 años interceptó un pase y comenzó a correr, ayudado por el envión de la jugada. Condujo a lo largo de toda la cancha, gambeteó a uno de los defensores centrales y al llegar al arquero se lo sacó de encima, lo que le permitió definir con el arco vacío.¿DE QUÉ PLANETA VINISTE? Baltasar Barcia robó en su campo y MARCÓ un golazo para la paliza de Boston River vs. Guaraní en la CONMEBOL #Sudamericana. pic.twitter.com/zpTjINRWAd— SportsCenter (@SC_ESPN) May 29, 2025Se trató del cuarto gol de la goleada, donde también convirtieron Facundo Rodríguez, Juan Manuel Gutiérrez y Guillermo López Matturo, en dos ocasiones. En las estadísticas del partido, ninguno de los dos se sacó diferencias: ambos patearon 13 veces, aunque Boston River tuvo más efectividad y embocó siete al arco, contra cuatro de Guaraní. En tanto, el conjunto paraguayo tuvo el 58% de la posición, pero los uruguayos fueron más eficaces.El resultado, sin embargo, no le permitió a los dirigidos por Jadson Viera Castro pasar de ronda. Finalizaron su participación en el grupo A en el tercer puesto, con siete unidades, al igual que Nacional Potosí de Bolivia. Más arriba, Guaraní terminó segundo con ocho e Independiente lideró la tabla con 12 unidades.ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???#VamosElBoston ð??¢ð??´ pic.twitter.com/yPi1SbRurJ— BOSTON RIVER (@bostonriver) May 28, 2025La última fecha del grupo A de la Sudamericana mostró en total 12 goles. Además de la goleada de Boston River, Independiente le ganó a Nacional Potosí 7 a 0 en Avellaneda. Anotaron Santiago Montiel (en dos ocasiones), Diego Tarzia, Felipe Loyola, Lautaro Millán, Santiago Echeverría (en contra) y Pablo Galdames.De un golazo a un blooperEn contraposición al magistral tanto de Boston River, en el cruce entre Universidad Católica de Ecuador y Vitória de Brasil se vivió un gol insólito. A 15 minutos del final, el conjunto ecuatoriano presionó en la zona alta y obligó a los jugadores del equipo brasileño a descargar con su arquero, Lucas Arcanjo, quien intentó reventar pero el pique de la pelota lo traicionó y terminó yendo a buscarla adentro.¿EL BLOOPER DEL AÑO? ð?«£ð??? Lucas Arcanjo le erró a la pelota de manera INSÓTLICA y significó el 1-0 de Universidad Católica ante Vitória.#SudamericanaEnDSPORTS | #Sudamericana pic.twitter.com/uz217tVo9Z— DSPORTS (@DSports) May 29, 2025De esta manera, Universidad Católica cerró una fase de grupos brillante y clasificó a la siguiente ronda primero, con 14 unidades. Detrás quedaron Cerro Largo (Uruguay), con siete, Vitória, con seis, y Defensa y Justicia (Argentina), con apenas cuatro.
Las nueve vocalías de los pueblos indígenas oficialmente reconocidos por la provincia (aunque hay más) tomaron posesión de sus cargos.
Otra vez por un apretado y en algún momento sufrido 1 a 0 -como el pasado domingo frente a su homónimo Rivadavia-, Independiente cantó victoria. En esta ocasión fue sobre Guaraní, de Paraguay, en un triunfo que le permite enderezar definitivamente su marcha en la Copa Sudamericana y colocarse puntero del grupo A, que resolverá como local dentro de dos semanas frente a Nacional Potosí, de Bolivia.Insistir, resistir. Ir, esperar. Buscar, esconder. El Cacique paraguayo le propuso al Rojo un partido de antónimos que al conjunto dirigido por Julio Vaccari no le quedó más remedio que aceptar, para sumergirse en un ejercicio de paciencia al que recién logró encontrarle la vuelta cuando el primer tiempo echaba sus últimas bocanadas.Envuelto en un halo de ilusión que se divide entre la competencia continental y el choque del próximo lunes en la Bombonera por los cuartos de final del torneo Apertura, el Rey de Copas vivió una noche que tuvo su mayor dosis de preocupación en la demora para derribar el muro que Guaraní plantó en su área.A nadie se le escapa que el déficit para definir las acciones en los metros finales es la mayor deuda que acumula la versión 2025 de Independiente. Más aún si Gabriel Ávalos, su referente en ataque, está fuera de combate (aún no es seguro que esté disponible para el partido contra Boca). Su sustituto, Matías Giménez Rojas, es un delantero de otras características: voluntarioso, tal vez más fino en el manejo y participativo en la circulación, pero sin la capacidad del 9 de aguantar la pelota de espalda, ganar por arriba y obligar a los defensores rivales. Pero fundamentalmente, con menos gol.¡¡¡GOLAZO DE INDEPENDIENTE!!! Zurdazo de Tarzia desde afuera del área para el 1-0 del Rojo ante Guaraní en la #Sudamericana.ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/tGqIgMHxAO— SportsCenter (@SC_ESPN) May 15, 2025Esa carencia volvió a hacerse evidente, para desesperación del hincha, que mira al sanjuanino entre signos de interrogación. Giménez Rojas participó, por acción u omisión, en buena parte de las acciones ofensivas del local. Acertó en algunas jugando como pivote, pero falló en todas aquellas en las que tuvo posibilidades de remate, frustrando una buena cantidad de ataques del Rojo, sobre todo en los 45 minutos iniciales. Muchas, por malas decisiones; alguna, por mala suerte: en la última que tuvo antes de ser reemplazado, se llevó por delante con el pecho un despeje corto del arquero Marcos Giménez y la pelota se fue apenas desviada.Más allá de esto, a Independiente le costó un esfuerzo excesivo descubrir el hueco por donde pudiera sacar la ventaja que procuró desde el instante inicial (a los 2 minutos de juego ya había forzado dos córneres). Buena parte de la responsabilidad debe ser apuntada al planteo que montó Francisco Arce, el entrenador paraguayo, y al empeño de sus futbolistas en cumplirlo a rajatabla, con más ganas que calidad aunque con escasos errores, incluso pese a la inseguridad que mostró su juvenil arquero durante todo el encuentro.La otra porción, mayoritaria, fue toda del Rojo. Nadie puede cuestionarle la insistencia ni la búsqueda. De la mano de la ubicuidad y la categoría de Felipe Loyola (más notable cuando se mueve por la izquierda de la zona de volantes), los toques precisos de Luciano Cabral y la desconcertante gambeta de Santiago Montiel, los entrenados por Vaccari acumularon presencias en las cercanías del arco de Guaraní (35 remates, 22 en el área), pero el único tanto, dos minutos antes del descanso, fue un disparo desde lejos. Un zurdazo de Diego Tarzia que picó dos veces y superó una tímida estirada de Giménez.En el juego de los antónimos que le presento Guaraní, el Rojo pudo y debió ganar por una diferencia más amplia. En la segunda mitad el travesaño devolvió un cabezazo de Lautaro Millán a tres pasos de la raya y tuvieron sus chances Cabral y Giménez Rojas, pero no hubo un segundo festejo y el cierre llegó con dos inquietudes. La del resultado, que no se modificó, y la pregunta de si alcanza este poder de fuego para el desafío del lunes en la Bombonera.Compacto de Independiente 1 vs. Guaraní 0Lavó Independiente las manchas que le habían dejado las derrotas en Bolivia y Paraguay y se puso en bandeja el pase a octavos de final de la Sudamericana. Cumplió el equipo y festejó su gente, pero todos saben que quedaron también varias cuestiones por resolver desde ahora y hasta el lunes.Las alineacionesLas posiciones de la zona A
Este jueves, desde las 19, Independiente y Guaraní se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 5 del Grupo A de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Flavio Rodrigues De Souza, se disputa en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Rojo, que recientemente se clasificó a los cuartos de final del Torneo Apertura 2025 al vencer a Independiente Rivadavia, está segundo en la tabla de posiciones de su zona con seis puntos, producto de dos victorias y dos derrotas. En la última jornada goleó 5 a 1 a Boston River como visitante con goles de Lautaro Millán, Diego Tarzia, Santiago Hidalgo y Milton Giménez por duplicado (Agustín Anello puso en ventaja parcial al combinado uruguayo).El conjunto paraguayo, por su parte, está puntero con ocho unidades conseguidas en cuatro partidos (dos triunfos y dos empates). Viene de empatar con Nacional Potosí, como visitante, por 2 a 2, gracias a un doblete de Diego Fernández, que ingresó en el complemento en lugar de William Mendieta y se convirtió en figura (Diego Hoyos y Diego Diellos anotaron los goles de Guaraní).En la primera vuelta, ambos equipos se vieron las caras el 22 de abril en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay, en el marco de la tercera fecha. En ese compromiso, Guaraní se quedó con la victoria por 2 a 1 con un doblete de Gustavo Vargas (Felipe Loyola empató transitoriamente para Independiente). El equipo dirigido por Julio Vaccari jugó con uno menos durante todo el segundo tiempo por la expulsión de Iván Marcone.Independiente vs. Guaraní: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves a las 19 (horario argentino) en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere una suscripción activa. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.ESPN.Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al compromiso de este jueves el DT de Independiente, Julio Vaccari, no podrá contar con el capitán Iván Marcone, quien recibió dos fechas de suspensión tras ser expulsado, justamente, ante Guaraní: su reemplazante sería Rodrigo Fernández Cedrés. Quien tampoco forma parte de la lista de convocados es Gabriel Ávalos, que está en el tramo final de la recuperación por un desgarro en el isquiotibial. Por este motivo, el '9â?² seguirá siendo Matías Giménez.Posibles formacionesIndependiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdéz, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Rodrigo Fernández Cedrés, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Matías Giménez y Diego Tarzia.Guaraní: Martín Rodríguez; Juan Pérez, Mario López Quintana, Gustavo Vargas, Alexis Cantero; Alcides Benítez, Agustín Manzur, Luis Gilberto Martínez, Wilson Ibarrola; William Mendieta y Fernando Fernández.
Antes del clásico contra Boca, el Rojo tiene un partido clave por la clasificación en el torneo continental.Televisa ESPN.
Independiente se juega ante Guaraní de Paraguay un mano a mano por la clasificación a octavos de final de la Copa Sudamericana. El Rojo necesita ganar para depender solo de sí mismo. Leer más
Este jueves, desde las 19, Independiente y Guaraní se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 5 del Grupo A de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Flavio Rodrigues De Souza, se disputa en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Rojo está segundo en la tabla de posiciones de su zona con seis puntos, producto de dos victorias y dos derrotas. En la última jornada goleó 5 a 1 a Boston River como visitante. El conjunto paraguayo, por su parte, está puntero con ocho unidades conseguidas en cuatro partidos (dos triunfos y dos empates). Viene de empatar con Nacional Potosí, también en condición de visitante, por 2 a 2. En la primera vuelta, ambos equipos se vieron las caras el 22 de abril en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay, en el marco de la tercera fecha. En ese compromiso, Guaraní se quedó con la victoria por 2 a 1 con un doblete de Gustavo Vargas (Felipe Loyola empató transitoriamente para Independiente). El equipo dirigido por Julio Vaccari jugó con uno menos durante todo el segundo tiempo por la expulsión de Iván Marcone.Independiente vs. Guaraní: todo lo que hay que saberFecha 5 del grupo A de la Copa Sudamericana 2025.Día: Jueves 15 de mayo.Hora: 19.Estadio: Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini.Árbitro: Flavio Rodrigues De Souza (Brasil).Independiente vs. Guaraní: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves a las 19 (horario argentino) en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere una suscripción activa. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.ESPN.Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesIndependiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdéz, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Rodrigo Fernández Cedrés, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Matías Giménez y Diego Tarzia.Guaraní: Martín Rodríguez; Juan Pérez, Mario López Quintana, Gustavo Vargas, Alexis Cantero; Alcides Benítez, Agustín Manzur, Luis Gilberto Martínez, Wilson Ibarrola; William Mendieta y Fernando Fernández.
Independiente y Guaraní se enfrentan este jueves en un partido correspondiente a la fecha 5 del grupo A de la Copa Sudamericana 2025. El partido está programado para las 19 y se juega en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, con arbitraje del brasileño Flavio Rodrigues De Souza y televisación de ESPN, aunque también se puede ver por streaming en Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El Rojo, que recientemente se clasificó a los cuartos de final del Torneo Apertura 2025 al vencer a Independiente Rivadavia, está segundo en la tabla de posiciones de su zona con seis puntos, producto de dos victorias y dos derrotas. En la última jornada goleó 5 a 1 a Boston River como visitante con goles de Lautaro Millán, Diego Tarzia, Santiago Hidalgo y Milton Giménez por duplicado (Agustín Anello puso en ventaja parcial al combinado uruguayo). El conjunto paraguayo, por su parte, está puntero con ocho unidades conseguidas en cuatro partidos (dos triunfos y dos empates). Viene de empatar con Nacional Potosí, como visitante, por 2 a 2, gracias a un doblete de Diego Fernández, que ingresó en el complemento en lugar de William Mendieta y se convirtió en figura (Diego Hoyos y Diego Diellos anotaron los goles de Guaraní).En la primera vuelta, ambos equipos se vieron las caras en Paraguay, con triunfo de Guaraní por 2 a 1.Independiente vs. Guaraní: todo lo que hay que saberFecha 5 del grupo A de la Copa Sudamericana 2025.Día: Jueves 15 de mayo.Hora: 19.Estadio: Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini.Árbitro: Flavio Rodrigues De Souza (Brasil).Independiente vs. Guaraní: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves a las 19 (horario argentino) en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere una suscripción activa. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.ESPN.Disney+.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Independiente corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.36 contra los 11.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Guaraní. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.85.
Independiente hizo lo imposible para no ganar. Intentó, buscó, como siempre. Pero no paró de cometer errores severos. Los dos goles sufridos, una insólita expulsión y un mar de situaciones desperdiciadas. Y algo más: para ganar en el campo internacional, hay que tener algo más que un juego audaz. Otros atributos, justamente los que a Independiente lo hicieron tan grande.Por diferencia de gol, está último en el Grupo A de la Copa Sudamericana, luego de caer por 2 a 1 contra Guaraní, en un semivacío Defensores del Chaco. En el otro partido, Boston River le ganó por 2 a 1 a Nacional Potosí, resultado que lo complica aún más. La infantil expulsión de Iván Marcone en el final del primer capítulo, fue el principio de fin.Un cambio a los 20 minutos del primer tiempo: Chiqui Arce, el entrenador de Guaraní, sacó al número 10, William Mendieta, con quien conversó unos minutos para darle a entender la situación táctica. En su lugar ingresó Alcides Benítez, un defensor, todo un símbolo de la situación: Independiente llevaba las riendas del partido, con tres situaciones claras durante el primer tramo del espectáculo. Sin embargo, el fútbol es un juego tan imprevisible, que en una acción aislada, en la otra frontera, lo cambió todo. Sebastián Valdez intentó darle un pase al arquero, al peinarle una pelota, pero quedó demasiado corto, apareció por sorpresa Gustavo Vargas, que dejó en el camino a Angulo y definió con clase. Pasó Independiente de la posibilidad de estar arriba en el marcador (uno o dos goles al menos), a quedar en desventaja. Y desnudo atrás: tanto ir al ataqu, tiene su peligro, y en un contraataque rápido, Guaraní marcó el segundo, no cobrado por una posición adelantada previa.Para peor, sufrió la expulsión de Iván Marcone en el final del primer tiempo, vía VAR. El volante, de intempestiva acción y desde el piso, le tiró una patada a Benítez, luego de sufrir una falta. Insólita actitud del mediocampista del Rojo, fuera de toda lógica. Y el desarrollo se transformó literalmente.Loyola era la bandera, como casi siempre. Independiente siempre estuvo cerca del empate, pero su falta de serenidad en los momentos decisivos (la expulsión, todo un símbolo) le jugó en contra. Mal parado, desprotegido, un disparo de Fernández chocó con el palo; la jugada fue anulada por posición adelantada. En la repetición, se vio que estaba habilitado. Es decir: el partido era una moneda en el aire.Hasta que Independiente encontró un gol, casi sin proponérselo. Loyola, detrás del arquero, entró solo y desde un ángulo cerrado, después de un centro de Angulo que Cabral no alcanzó a rozar.El mismo volante, de lejos, encontró los mejores reflejos de Martín Rodríguez. Independiente, aún con un intérprete menos, mantuvo una noche con destellos de las virtudes de un ciclo en crecimiento. Hasta que en una pelota parada, Guaraní encontró la diferencia. Con cierta complicidad de Rodrigo Rey, Gustavo Vargas, otra vez, convirtió para el equipo guaraní, confirmado por el VAR más allá de una mano imperceptible. Días atrás, el entrenador del Rojo había sido claro. "Siento que el equipo me representa, lo que hacen dentro del campo es lo que uno intenta transmitirle. Estos chicos están haciendo un trabajo muy bueno y siento que tienen mucho por mejorar", decía Julio Vaccari. "¿Para qué está Independiente? Este equipo está para jugar el próximo partido, ese es nuestro objetivo y nuestra mentalidad. No pensar en lo que puede llegar a venir, sino en lo próximo. En este club no se puede elegir nada. Lo que viene es lo más importante y hay que representar bien a esta camiseta y a esta institución", entiende el conductor.Lo mejor de la caída de Independiente El Rojo mantuvo la filosofía, pero hizo todo lo que estuvo a su alcance... para perder. Los dos goles rivales, la expulsión y, además, desperdició, al menos, cinco, seis situaciones claras de riesgo. Y quedó último, en una zona que comparte con tres débiles adversarios. Falta mucho, pero no alcanza con el estilo. En el campo internacional, hacen faltan otras razones. Esas mismas que a Independiente lo hicieron tan grande.
El equipo de Vaccari sufrió con la expulsión de Marcone y cayó con doblete de Vargas; Loyola marcó el empate transitorio, pero los de Avellaneda quedaron últimos en el Grupo A.
Juegan en Asunción, desde las 19, por D-Sports.El equipo de Vaccari busca un triunfo que le permita liderar el grupo.
Guaraní e Independiente se enfrentan este martes en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay, en el marco de la fecha 3 del Grupo A de la Copa Sudamericana 2025. El partido está programado para las 19 (horario argentino), con arbitraje del peruano Roberto Pérez y televisación de DSports. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com. El conjunto paraguayo lidera la tabla de posiciones de su zona con cuatro puntos obtenidos en los primeros dos partidos, producto de una victoria y un empate. El Rojo, por su parte, acumula tres puntos (un triunfo y una derrota) al igual que Nacional Potosí, pero se ubica en el tercer lugar por tener peor diferencia de gol (-1 contra 0). Será el tercer enfrentamiento entre ambos en toda la historia. Los únicos antecedentes que hay pertenecen a la Libertadores de 1966, en la que compartieron el Grupo A de la segunda etapa. Independiente ganó los dos partidos: 2 a 0 en Paraguay con goles de José Pastoriza y João Rodrigo, y 2 a 1 en la Argentina gracias a las anotaciones de Aníbal Tarabini y Raúl Savoy (Rubén Navarro, en contra, empató transitoriamente para el Cacique).Guaraní vs. Independiente: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Asunción, Paraguay y se puede ver en vivo por TV únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma y para la cual se requiere una suscripción activa. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al compromiso de este martes, Julio Vaccari, DT de Independiente, no podrá contar con una de las principales figuras del equipo en lo que va del 2025. Se trata de Santiago Montiel, quien sufre de pubalgia, un problema crónico que le genera molestias constantes. A pesar de esto, el once inicial estaría integrado por mayoría de titulares, con la novedad de que Pablo Galdames, autor del doblete con el que el Rojo venció 2 a 1 a Boston River en la última fecha de la Sudamericana, será suplente por la vuelta de Federico Vera al lateral derecho y el consecuente regreso de Felipe Loyola a la mitad de la cancha.La única duda estaría en la defensa, ya que Sebastián Valdez arrastra una molestia en el tobillo derecho, motivo por el cual el entrenador probó en los últimos entrenamientos al juvenil Gonzalo Bordón como acompañante de Kevin Lomónaco en la zaga central. De todas maneras, el ex Central Córdoba estaría en condiciones de ser titular frente a Guaraní.Posibles formacionesGuaraní: Martín Rodríguez; Juan Pérez Centurión, Gustavo Vargas, Juan Patiño y Alexis Cantero; Alcides Benítez, Luis Martínez, Alexandro Maidana y Aldo Maíz; William Mendieta y Fernando Fernández.Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone; Lautaro Millán, Luciano Cabral, Diego Tarzia y Gabriel Ávalos.
Este martes, desde las 19 (hora argentina), Guaraní e Independiente se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 3 del Grupo A de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del peruano Roberto Pérez, se disputa en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar online únicamente en DGO. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto paraguayo lidera la tabla de posiciones de su zona con cuatro puntos obtenidos en los primeros dos partidos, producto de una victoria y un empate. En la última jornada derrotó por 2 a 0 a Nacional Potosí con goles de Fernando Fernández y Juan Patiño. En el plano local está segundo, a ocho del líder Libertad, equipo al que derrotó por 3 a 1 como visitante el pasado fin de semana.El Rojo, por su parte, acumula tres puntos (un triunfo y una derrota) al igual que el club boliviano, pero se ubica en el tercer lugar por tener peor diferencia de gol (-1 contra 0). En la segunda jornada venció a Boston River por 2 a 1 con un doblete de Pablo Galdames (Facundo Muñoa empató transitoriamente para el combinado uruguayo). En el Torneo Apertura, el certamen doméstico que se está disputando en la Primera División del fútbol argentino, es escolta de Rosario Central en la zona B.Guaraní vs. Independiente: todo lo que hay que saberFecha 3 del grupo A de la Copa Sudamericana 2025.Día: Martes 22 de abril.Hora: 19 (horario argentino).Estadio: Defensores del Chaco, Asunción, Paraguay.Árbitro: Roberto Pérez (Perú).Guaraní vs. Independiente: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Asunción, Paraguay y se puede ver en vivo por TV únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma y para la cual se requiere una suscripción activa. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Independiente corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.82 contra los 5.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Guaraní. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.58.Posibles formacionesGuaraní: Martín Rodríguez; Juan Pérez Centurión, Gustavo Vargas, Juan Patiño y Alexis Cantero; Alcides Benítez, Luis Martínez, Alexandro Maidana y Aldo Maíz; William Mendieta y Fernando Fernández.Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone; Lautaro Millán, Luciano Cabral, Diego Tarzia y Gabriel Ávalos.
Este martes inicia la tercera fecha de la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2025 e Independiente visita a Guaraní de Paraguay desde las 19 (hora argentina) en el estadio Defensores del Chaco de Asunción con arbitraje del peruano Roberto Pérez Gutiérrez.El encuentro se transmite en vivo por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.¡HOY JUEGA EL REY DE COPAS!#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/ThDVT8eHHz— C. A. Independiente (@Independiente) April 22, 2025La previa de Guaraní vs. IndependienteEl conjunto dirigido por Francisco Arce, que es escolta de Libertad en el Apertura de Paraguay, es el único invicto de la zona A y lidera la tabla de posiciones con cuatro puntos producto de una victoria y una parda. En ese contexto, el plantel que conforman los argentinos Gaspar Servio -lesionado-, Agustín Manzur y Nicolás Barrientos tiene una buena prueba frente al club favorito a quedarse con el primer lugar y con un buen resultado quedará bien ubicado de cara a la segunda rueda.El Rojo, por su parte, se recuperó de la caída en el debut con una victoria ante Boston River, aunque sufrió más de la cuenta y tiene como objetivo trasladar el nivel que muestra cada fin de semana en el Torneo Apertura 2025 -es escolta del Grupo B con 28 puntos, pero un partido menos-. Los dirigidos por Julio Vaccari llegan descansados a este encuentro internacional porque debían disputar un compromiso ante Atlético Tucumán por el campeonato doméstico, pero se suspendió a raíz de las intensas lluvias que afectaron el fin de semana el norte argentino.Posibles formacionesGuaraní: Marino Arzamendia; Juan Pérez Centurión, Gustavo Vargas, Juan Patiño y Alexis Cantero; Alcides Benítez, Luis Martínez, Alexandro Maidana y Aldo Maíz; William Mendieta y Fernando Fernández. DT: Francisco Arce.Independiente: Rodrigo Rey; Felipe Loyola, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Pablo Galdames, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán; Gabriel Ávalos y Diego Tarzia. DT: Julio Vaccari. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima 1.80 contra 4.85 que cotiza su derrota, es decir una alegría del local. El empate llega a 3.45.Fixture, resultados y posiciones del grupo A de la Copa Sudamericana 2025Fecha 1Boston River 3-3 Guaraní.Nacional Potosí 2-0 Independiente.Fecha 2Independiente 2-1 Boston River.Guaraní 2-0 Nacional Potosí.Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19.Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19.Fecha 4Nacional Potosí vs. Guaraní - 6 de mayo a las 19.Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19.Independiente vs. Guaraní - 15 de mayo a las 19.Fecha 6Guaraní vs. Boston River - 28 de mayo a las 19.Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19. Si el Rojo obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo contra un rival que decantará de la Copa Libertadores 2025. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.
Independiente volverá a jugar por la Copa Sudamericana 2025 este martes como visitante de Guaraní de Paraguay en el encuentro correspondiente a la tercera fecha del grupo A con el objetivo de hilvanar su segunda victoria seguida y llegar a lo más alto de la tabla de posiciones. El encuentro está programado a las 19 (hora argentina) y se transmitirán por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al cotejo que arbitrará el peruano Roberto Pérez Gutiérrez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima 1.80 contra 4.85 que cotiza su derrota, es decir una alegría del local. El empate llega a 3.45.Guaraní vs. Independiente: todo lo que hay que saberCopa Sudamericana 2025 - Grupo A - Fecha 3Día: Martes 22 de abril de 2025.Hora: 19 (hora argentina).Estadio: Defensores del Chaco (Asunción, Paraguay).Árbitro: Roberto Pérez Gutiérrez (Perú).TV: DSports.Streaming: DGO.Minuto a minuto: Canchallena. El conjunto dirigido por Francisco Arce, que es escolta de Libertad en el Apertura de Paraguay, es el único invicto de la zona y lidera la tabla de posiciones de la zona A con cuatro puntos producto de una victoria y una parda. En ese contexto, el plantel que conforman los argentinos Gaspar Servio -lesionado-, Agustín Manzur y Nicolás Barrientos tiene una buena prueba frente al club favorito a quedarse con el primer lugar y con un buen resultado quedará bien ubicado de cara a la segunda rueda.El Rojo, por su parte, se recuperó de la caída en el debut con una victoria ante Boston River, aunque sufrió más de la cuenta y tiene como objetivo trasladar el nivel que muestra cada fin de semana en el Torneo Apertura 2025 -lidera el grupo B con 28 puntos-. Los dirigidos por Julio Vaccari llegarán descansados al cotejo internacional porque el partido que debían disputar ante Atlético Tucumán por el campeonato doméstico se suspendió a raíz de las intensas lluvias que afectaron el fin de semana el norte argentino.Posibles formacionesGuaraní: Marino Arzamendia; Juan Pérez Centurión, Gustavo Vargas, Juan Patiño y Alexis Cantero; Alcides Benítez, Luis Martínez, Alexandro Maidana y Aldo Maíz; William Mendieta y Fernando Fernández. DT: Francisco Arce.Independiente: Rodrigo Rey; Felipe Loyola, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Pablo Galdames, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán; Gabriel Ávalos y Diego Tarzia. DT: Julio Vaccari.Fixture, resultados y posiciones del grupo A de la Copa Sudamericana 2025Fecha 1Boston River 3-3 Guaraní.Nacional Potosí 2-0 Independiente.Fecha 2Independiente 2-1 Boston River.Guaraní 2-0 Nacional Potosí.Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19.Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19.Fecha 4Nacional Potosí vs. Guaraní - 6 de mayo a las 19.Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19.Independiente vs. Guaraní - 15 de mayo a las 19.Fecha 6Guaraní vs. Boston River - 28 de mayo a las 19.Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19. Si el Rojo obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo contra un rival que decantará de la Copa Libertadores 2025. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.
La semana entrante se llevará a cabo la tercera fecha de la etapa de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y se presentarán todos los equipos argentinos, entre ellos Independiente que visitará el próximo martes a Guaraní de Paraguay en el estadio Defensores del Chaco por el grupo A. El encuentro está programado a las 19 (hora argentina) y se transmitirán por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al cotejo que arbitrará el peruano Roberto Pérez Gutiérrez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima 1.80 contra 4.85 que cotiza su derrota, es decir una victoria del local. El empate llega a 3.45. El conjunto dirigido por Francisco Arce, que es escolta de Libertad en el Apertura de Paraguay, es el único invicto de la zona y lidera la tabla de posiciones de la zona A con cuatro puntos producto de una victoria y una parda. En ese contexto, el plantel que conforman los argentinos Gaspar Servio -lesionado-, Agustín Manzur y Nicolás Barrientos tiene una buena prueba frente al club favorito a quedarse con el primer lugar y con un buen resultado quedará bien ubicado de cara a la segunda rueda.El Rojo, por su parte, se recuperó de la caída en el debut con una victoria ante Boston River, aunque sufrió más de la cuenta y tiene como objetivo trasladar el nivel que muestra cada fin de semana en el Torneo Apertura 2025 -lidera el grupo B con 28 puntos-. Los dirigidos por Julio Vaccari llegarán descansados al cotejo internacional porque el partido que debían disputar ante Atlético Tucumán por el campeonato doméstico se suspendió a raíz de las intensas lluvias que afectaron el fin de semana el norte argentino.Fixture, resultados y posiciones del grupo A de la Copa Sudamericana 2025Fecha 1Boston River 3-3 Guaraní.Nacional Potosí 2-0 Independiente.Fecha 2Independiente 2-1 Boston River.Guaraní 2-0 Nacional Potosí.Fecha 3Guaraní vs. Independiente - 22 de abril a las 19.Boston River vs. Nacional Potosí - 22 de abril a las 19.Fecha 4Nacional Potosí vs. Guaraní - 6 de mayo a las 19.Boston River vs. Independiente - 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Nacional Potosí vs. Boston River - 13 de mayo a las 19.Independiente vs. Guaraní - 15 de mayo a las 19.Fecha 6Guaraní vs. Boston River - 28 de mayo a las 19.Independiente vs. Nacional Potosí - 28 de mayo a las 19. El otro cotejo de la tercera fecha del grupo A de la Sudamericana entre Boston River y Nacional Potosí se disputará en simultáneo en Montevideo, Uruguay.Si el Rojo obtiene el primer puesto en su grupo, se clasificará directamente a octavos de final y esperará a un oponente que saldrá de la reclasificación, instancia en la que deberá competir si termina segundo contra un rival que decantará de la Copa Libertadores 2025. De ser tercero o cuarto, culminará su incursión en el plano internacional.Independiente disputó la Copa Sudamericana 13 veces y la ganó en dos oportunidades, en 2010 y 2017. De hecho, es uno de los máximos campeones junto a Liga de Quito (Ecuador), Boca Juniors, Atlético Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador). La última vez que la disputó fue en 2022 y quedó eliminado en la etapa de grupos.
El bailarín argentino presenta un Nueva York "Ánima", un ballet inspirado en la leyenda del urutaú, un pájaro cuyo cantar asemeja un lamento.Hace más de cien años, Güiraldes intentó convencer a Nijinsky de crear ese ballet, con música de Stravinsky.Ahora, Cornejo retomó esa leyenda y lo convirtió en su propio ballet.
"Ando medio kaigue". Si vivís en Paraguay posiblemente entiendas esta frase. Si hablás solo español, tal vez no termines de captar el sentido. Es que kaigüé -que se pronuncia así, pero se escribe sin tilde y sin diéresis- es una palabra en guaraní que describe a alguien que está cansado o con poca energía para hacer actividades.En Paraguay existen dos lenguas oficiales: el guaraní y el español. Pero, además, está el jopará -que se pronuncia yopará y que en guaraní se escribe sin tilde-, el modo de hablar que se escucha a diario en este país.Apodada la "tercera lengua" de Paraguay, esta forma de comunicarse surge de la combinación de palabras y gramática del español con el guaraní."El jopará nace de la mezcla de estas dos lenguas hace más de 200 años", le dice a BBC Mundo el doctor en Lengua Guaraní David Galeano Olivera, profesor en la Universidad Nacional de Asunción y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de Paraguay.Según la Encuesta Permanente de Hogares de 2022, el 34% de la población suele intercambiar palabras del guaraní con el español a la hora de hablar en sus casas, mientras que el 32,6% prefiere hablar solo en guaraní."El jopará es hablar dos idiomas o, mejor dicho, mezclar dos lenguas, porque no hay ahí una cuestión estética, sino práctica", explica Galeano Olivera, quien formó parte del proyecto para incluir al guaraní entre los idiomas disponibles en Wikipedia y en el traductor de Google. El jopará es para los paraguayos una manera de comunicarse en un país bilingüe.La "mezcla" de dos lenguasLa palabra jopará significa "mezcla" en guaraní. El jopará -que no debe confundirse con el plato típico de Paraguay que lleva el mismo nombre- se basa en la combinación de dos sistemas lingüísticos, según explica el doctor en Filología Guido Kallfell en su libro "¿Cómo hablan los paraguayos con dos lenguas?".Por eso, más que una lengua, el jopará es un cambio de código en el momento del habla que le permite al bilingüe paraguayo pasar de un idioma al otro, incluso dentro de un mismo enunciado. Y esto se hace de distintas maneras.Por un lado, se pueden combinar palabras en guaraní y español. Por ejemplo, "a escribí ndéve una carta ha nde ne re contestá", dice la letra de una canción, que significa: "te escribí una carta y no me contestaste".Pero, también es posible agregar morfemas, prefijos o sufijos en guaraní a palabras en español para cambiar el significado de la frase o reforzar el carácter del mensaje que se busca transmitir. Por ejemplo, la palabra piko aporta un carácter de sorpresa o pregunta. Entonces podemos escuchar decir en Asunción: "¿Por qué piko me decís eso?". O anga puede ser traducido como "pobrecito" lo que suaviza el mensaje: "Él no sabía anga lo que hacía".También existe la terminación -na que agregada a las palabras en español atenúa una orden y convierte el imperativo en un modo llamado imperativo-cariñoso: "venína" que en español es "vení, por favor".Por eso, en Paraguay suelen describir al guaraní como el "idioma de confianza de los paraguayos" y una lengua más cálida que el español, capaz de transmitir más sentimientos y emociones. "En Paraguay nos tratamos con amabilidad incluso en los tonos imperativos porque la parte afectiva tiene un lugar central en nuestra lengua. El guaraní es un idioma que transmite más humanidad", explica el presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.El jopará combina elementos del alfabeto español con el guaraní, de 33 letras con 12 vocales, divididas en vocales orales y vocales nasales, y 33 sonidos, con sus reglas gramaticales propias. Por ejemplo, en guaraní no existe la letra "c" ni la "z". Tampoco existe la tilde en las palabras agudas porque estas son predominantes. Pero no fue siempre así.La escritura en el guaraní llegó recién con los misioneros franciscanos y jesuitas, quienes desarrollaron una ortografía basada en el alfabeto latino, donde además sumaron reglas y vocabulario propio. Por ejemplo, vaca en guaraní se pronuncia vaka, caballo es kavaju y camisa kamisa, todas estas palabras están acentuadas en la última sílaba en guaraní aunque no llevan tilde.Por lo tanto, kaigüé se escribe en guaraní con k y sin tilde o un lugar como Caaguazú es Ka'aguasu, aunque cuando se llevan al español pueden encontrarse escritas de distintas maneras porque son adaptaciones para que sean entendidas por las personas que no hablan esta lengua indígena. Por eso, los lingüistas suelen decir que los límites entre una lengua y la otra -que son los que terminan por dar forma al modo de hablar de los paraguayos, o al jopará- son borrosos.Las raíces del guaraníParaguay es un caso particular en América Latina. En este país, al menos el 70% de su población habla o entiende guaraní, lo que lo distingue del resto de los países latinoamericanos, donde las lenguas originarias solo son habladas en las comunidades indígenas.Teniendo en cuenta que en este país solo 140.000 personas se reconocen indígenas, es decir, menos del 2% de la población, Paraguay es un caso singular debido a la gran cantidad de personas que se comunican en guaraní, incluso sin tener raíces indígenas.Pero, este amplio grado de aceptación no ha sido siempre el mismo. Durante largas décadas, "el guaraní fue una lengua discriminada y sus hablantes sufrieron acoso y agresiones durante siglos", según explican desde Naciones Unidas.En la época de la colonia, la lengua española chocó con los modos de comunicarse de las diversas comunidades indígenas de América Latina, lo que incluyó a lo que más tarde sería conocido como Paraguay, con sus 19 lenguas indígenas. Pero, la cultura guaraní no desapareció ni quedó reducida a las pequeñas comunidades indígenas, como pasó en otras partes de América Latina.Galeano Olivera relaciona la permanencia y expansión del guaraní con las dos grandes guerras de Paraguay: la Guerra de la Triple Alianza con Argentina, Uruguay y Brasil (1864-1870), que eliminó a gran parte de la población masculina del país, y la Guerra del Chaco con Bolivia (1932-1935), que generó cohesión social en torno a la identidad paraguaya.En Paraguay existe una lectura extendida de que fueron las mujeres indígenas guaraníes las que transmitieron la lengua a los niños y las que garantizaron la supervivencia del guaraní. "Cuando terminó la guerra, Paraguay quedó devastado, solo quedaron vivas las mujeres y muy pocos hombres. Fueron ellas las que educaron a sus hijos en el guaraní pese a existir una orden de prohibición", dice Galeano Olivera.A lo largo de la historia, la expansión del guaraní enfrentó duras resistencias. Por ejemplo, a principios de 1900, empezó a usarse el término "guarango" -una palabra que se usa hasta estos días no solo en Paraguay sino en países como Argentina, Bolivia y Uruguay- como sinónimo de maleducado.En ese momento, una minoría selecta de personas de origen europeo que se estableció en el país buscó por la vía de las prohibiciones y sanciones impedir la expansión de esta lengua. "En Paraguay existieron castigos físicos como tener que arrodillarse, recibir golpes en la boca o sanciones en las escuelas por hablar en guaraní", explica Galeano Olivera.Más tarde, la Guerra del Chaco generó un fuerte sentido de unidad nacional en Paraguay, donde la cultura guaraní empezó a ser reivindicada. "En momentos cruciales, pese a la tragedia que significó la guerra, el Paraguay se sintió muy unido y lo hizo a través del idioma", sintetiza el lingüista.En aquel momento, a mediados del siglo pasado, empezó a aparecer una nueva camada de intelectuales guaraní hablantes como Reinaldo Decoud, que fue el primero en introducir en 1944 la enseñanza del guaraní en las universidades, lo que abrió la puerta a la enseñanza en las escuelas secundarias una década después.Fue recién en la Constitución de 1967 que se estableció el guaraní como lengua nacional, para en 1992 adoptar el idioma como una de las dos lenguas oficiales del país.El idioma de la calleEl uso extendido del guaraní y su mezcla con el español en gran parte de la población paraguaya, incluso en aquella que no tiene raíces indígenas, convierte a Paraguay en una rareza lingüística en todo el continente.En la década de 1970, cuando empezó a estudiarse de manera sistemática la lengua guaraní con la idea de rescatar el llamado "guaraní puro" o guaranieté, los lingüistas identificaron al jopará como la mezcla de ambos.Hoy el guaraní sigue siendo el idioma de uso mayoritario en el país. Sin embargo, muchas veces no está bien enseñado, según dicen los especialistas."Muchos niños en Paraguay, que se comunican en guaraní en sus casas, nunca recibieron alfabetización en guaraní, sino en castellano y eso fue llevado a que abandonen la escuela", explica el académico sobre un país donde 1 de cada 4 niños no terminan sus estudios secundarios, según datos del Ministerio de Educación.En la actualidad, existe un consenso de que el guaraní que se habla en Paraguay -salvo excepciones- es el jopará, que no es otra cosa que un mezcla entre dos lenguas, de forma similar a lo que ocurre con el spanglish como combinación del inglés y el español.Así se constituyó el llamado "español paraguayo", el "guaraní paraguayo" o "guaraní hablado" que como resultado dio forma a este modo de comunicarse con dos lenguas que los paraguayos llaman jopará.*Por Ayelén Oliva