Especialistas advirtieron que los suelos argentinos muestran balances negativos de nutrientes.
Pocas personas conocen este grano y sus importantes beneficios para la prevenció de la diabetes
El peón agrícola, una figura clave para la recolección y manipulación de cereales, tiene un salario medio de 1.376 euros al mes en España
Ricardo Císcar, presidente de la D.O. Arròs de València y Santos Ruiz, gerente de la denominación, reflexionan sobre el producto agrícola estrella de la provincia y sobre la resiliencia de la Albufera
Entre desfiles y faenas, la identidad llanera se exalta al reconocer a los campeones del chocolate colombiano y abrir proyección internacional para sus cosechas
El contexto arancelario favorece temporalmente al café de Villa Rica en Estados Unidos, pero expertos anticipan que la falta de volumen, calidad y logística puede limitar el aprovechamiento de esta ventaja
El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la reacción de los operadores y actores económicos internacionales y nacionales el día después, es solo una muestra homeopática de lo que vamos a vivir de aquí hasta el 26 de octubre. Esta semana el dólar alcanzó el techo de la banda, el BCRA vendió US$ 1110 millones en la semana y el riesgo país superó los 1400 puntos. Esto sucede en la misma semana en que la FED, Reserva Federal de EE.UU., anunciara el recorte de tasa que esperaba el mercado. El organismo redujo la tasa de política monetaria en un cuarto de punto porcentual; el mercado espera dos recortes más en lo que queda del año. Junto con este recorte, la FED indicó que reducirá de manera constante los costos de endeudamiento durante el resto de este año.Volatilidad, dólar y tasas altas: cómo planificar las finanzas del agro en tiempos de incertidumbreEn nuestro país, el impacto del resultado de las elecciones bonaerenses y el camino de aquí hasta fines de octubre se verá reflejado en la caída proyectada en el ingreso de divisas. En este tema, los productores son los principales actores que tienen en sus manos la decisión de vender o no vender, liquidar o no liquidar. En el período enero-agosto del año 2025 se produjo una recuperación significativa en el ingreso de divisas, llegando a US$ 21.339 millones (tercer récord de toda la serie), con un aumento del 32% en relación al mismo período de 2024 (US$ 16.092 millones). El mayor ingreso de divisas verificado este año obedece al adelantamiento de las ventas de soja y de la fijación de precios de soja y maíz en mayor proporción este año, como producto principalmente de la instrumentación de la baja temporal de los derechos de exportación del Decreto 38/25, que venció el 30 de junio, y posteriormente el dictado del Decreto 526/25, que consolida la baja permanente de los derechos a partir del 1° de agosto pasado. Lo que se produjo este año es una liquidación anticipada de divisas ante factores que influyeron en la mejora de las expectativas y en la baja de la incertidumbre.La situación ahora es diametralmente opuesta: hay máxima incertidumbre y las expectativas son muy negativas, como lo demuestra el comportamiento del mercado de esta semana. Lo primero que hace el productor ante un escenario como el actual es retener y vender la menor cantidad de grano posible.El sector agroindustrial exportador liquidó en escala creciente entre abril (US$ 2520 millones), mayo (US$ 3054), junio (US$ 3700) y julio (US$ 4100). La gran sorpresa apareció con la liquidación de divisas del mes de agosto, con apenas US$ 1818 millones: el productor decidió no vender y esto impactó de lleno en la caída del ingreso de divisas.Existe mucha expectativa entre los operadores económicos sobre cuál será la liquidación de divisas en los próximos meses. Y la respuesta no es muy optimista, a juzgar por las proyecciones del volumen de venta de soja y maíz disponible por parte de los productores. Existe un gran riesgo de que en septiembre el ingreso de divisas perfore el piso de agosto y se acerque a los US$ 1500 millones. Y en octubre, mes clave de las elecciones nacionales, el ingreso de divisas podría reducirse a niveles alarmantes. Podemos anticipar en cierta forma la actitud de los productores: a medida que nos acerquemos al 26 de octubre, los productores venderán cada vez menos granos, impactando en el menor ingreso de divisas.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Se trata de un alimento poco conocido, pero que brinda muchos beneficios a la salud
A más de 1.500 metros de altura en la selva de Puno se cultivan granos finos que hoy conquistan certámenes internacionales, mientras en Pasco son las mujeres cafetaleras quienes lideran la producción de un café de oro
El amaranto es la base de uno de los dulces típicos más populares en México pero también puede ser preparado en licuados. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país describe al amaranto como "un alimento completo". Así es, aunque parezca semilla, el amaranto es en realidad un grano de cereal, como el trigo o la quinoa.El origen del amaranto se sitúa en Sudamérica, donde se cree que era cultivado por las civilizaciones andinas desde hace siglos. Sin embargo, el auge de este grano de cereal se atribuye a los pueblos mayas y aztecas en el México prehispánico.Pero eso no es todo pues según un estudio de 1975, el amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo, y se le describe como "el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".El amaranto por sí solo es una gran fuente de aminoácidos, calcio, magnesio, hierro, y contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz. Sin embargo, dependiendo de cómo se consuma, sus beneficios para la salud pueden variar. Tomar licuados de amaranto, específicamente, ayuda a mejorar tu salud digestiva, cardiovascular, y ósea.Cabe aclarar que, antes de sumarlo a la dieta, es clave consultar con el médico de cabecera para que dé las recomendaciones del caso. Siendo específicos, los licuados de amaranto sirven para:Prevenir el estreñimientoProlongar la sensación de saciedad después de comerReducir los niveles de colesterol en la sangreMejorar el rendimiento físicoSi se consume después del ejercicio, promueve la recuperación muscularReducir el estrésMejorar la producción de serotoninaFortalecer el sistema inmunePrevenir la osteoporosisSi ya te convenciste a gozar de todos los beneficios de tomar licuados de amaranto, te compartimos una receta rápida y sencilla para que no pierdas un solo segundo.Toma nota porque aquí está el paso a paso de un licuado de amaranto con chocolate, almendra, y cerezas, tal como lo compartió Judy Barbe en Live Best.Ingredientes1/2 taza de cerezas, frescas o congeladas1/2 taza de yogurt natural1/2 taza de la leche de tu preferencia1 cucharadas de crema de almendras2 cucharadas de amaranto1 cucharadita de chocolate en polvo sin azúcar4 cubos de hieloUna pizca de canela en polvoPreparaciónMete todo a la licuadora.Licúa hasta lograr una consistencia uniforme.Sirve en tu vaso favorito y listo.Por Lizbeth Fernández
La presentadora conducirá el nuevo magacín de las tardes de La 1 junto a Gonzalo Miró y confiesa a 'Infobae España' cómo afronta este proyecto
El nuevo magacín de las tardes de TVE apuesta por la pluralidad sin equidistancia. "Porque trabaje en una cadena pública, ¿no puedo decir que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza?", defiende el presentador en conversación con 'Infobae España'
Lo que parece un simple truco de jardinería esconde significados que van más allá del cuidado de la planta
El nuevo formato de las tardes de La 1 abordará la actualidad política y social "de forma directa, sin rodeos"
Las exportaciones argentinas de poroto de soja podrían alcanzar este año los 11 millones de toneladas a todos los destinos, un nivel histórico para este producto, según especialistas del mercado. Destacaron, además del tradicional interés de China por el grano, sus compras, aunque pocas por ahora, de harina de la oleaginosa. El gigante asiático le compra al país por unos US$2800 millones. En junio pasado, Reuters informó sobre el envío a ese mercado de unas 30.000 toneladas de harina de soja por parte de Bunge, un hecho inédito luego de la apertura del mercado para ese subproducto en 2019. Ahora en el mercado dijeron que China concretó compras de entre tres y cinco barcos. "Es preocupante": el gerente general de un importante laboratorio criticó la forma en que se desreguló la importación de vacunas veterinariasLos datos parten de un análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, quien señaló que la tensión comercial con Estados Unidos y el objetivo chino de diversificar proveedores impulsan un escenario inédito para la agroindustria nacional. Vale recordar, no obstante, que en las últimas horas Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, extendió por 90 días la suspensión de aranceles para China, lo que podría reconfigurar el escenario. Como se mencionó, en las últimas semanas China hizo operativa la importación de harina de soja argentina en una jugada, según los expertos, que buscó reducir su dependencia de EE.UU. y fortalecer vínculos con socios como los Brics. De la campaña 2024/25 el 45% de la producción argentina de soja ya tiene precio fijado y la cola de buques para cargar soja supera el millón de toneladas, cuando lo habitual para esta fecha es 400.000. Se siente así la demanda china por el grano. En este marco, Romano señaló que, en paralelo, el trigo argentino transita una campaña con condiciones óptimas, mientras que el maíz avanza lentamente en la trilla. Ayer, tras un posteo de Trump donde sugirió que Estados Unidos estaría cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo para que China compre soja estadounidense, la cotización en Chicago subió en promedio 8 dólares por tonelada, mientras que en el mercado local (A3) no se registraron cambios. La lógica detrás de un eventual acuerdo es que un alza en Chicago reduzca las primas de exportación sudamericanas y, en consecuencia, el precio interno no se modifique de forma significativa.Para Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), la ausencia de Estados Unidos en el mercado chino abrió una ventana inédita para la Argentina. "Estamos registrando más embarques de soja que en otros años y, por primera vez en la historia, exportamos harina de soja a China, lo que confirma que busca proveedores para reemplazar a EE.UU.", señaló.Actualmente, hay más de 8 millones de toneladas de poroto registradas para exportar, cuando el promedio anual no supera las 5 millones, y 15,2 millones de toneladas de harina de soja con destino global, de acuerdo con los datos de Ciara-CEC. Contó que hacia China, ya partió un barco con harina y otro está por salir."Es un comienzo muy positivo: China nunca compró harina de soja a EE.UU., por lo que el potencial es enorme. En poroto, su demanda ronda los 35 millones de toneladas, que en su mayoría cubrirá Brasil", explicó. El 90% de los embarques argentinos de soja se dirige a China, por un valor estimado de 2800 millones de dólares.
Los testigos afirman que los progenitores bebían y consumían drogas con regularidad
En su nueva carta, el excanciller Álvaro Leyva acusó al presidente colombiano de participar en un controvertido suceso en Italia, relacionado con presuntos abusos y comportamientos reprochables
La plataforma permite emitir garantías desde el campo o la oficina, sin trámites judiciales. Es legal, trazable y accesible para productores de cualquier escala.
Fujifilm ha presentado X half, una cámara digital de bolsillo que se inspira en las cámaras analógicas clásicas tanto en el diseño como en los modos de disparo que recrean las fotografías de película y el grano.La Serie X de Fujifilm, que engloba los equipos "más disruptores" de la compañía, se ha ampliado con la cámara digital X half, de diseño compacto y ligero, basado en las cámaras clásicas.Esta propuesta utiliza una tecnología de reproducción de color que "crea imágenes nítidas con una riqueza cromática que recuerda a las películas analógicas", según ha destacado la compañía en una nota de prensa.El equipo incorpora el nuevo Modo de cámara de película, que utiliza un visor óptico para simular la fotografía de película. También incorpora la simulación de película y el efecto grano, que reproduce la textura del grano de las fotos más antiguas.Más moderno es el Modo díptico, que permite combinar hasta dos fotos o videos, ya sean verticales u horizontales, en una sola composición.La cámara X half incluye una pantalla trasera táctil con panel LCD junto con los controles táctiles, aunque puede utilizarse con la aplicación dedicada (X half app), para transferir imágenes y vídeos a teléfonos móviles y enviar imágenes a impresoras de la serie instax Link.La aplicación también permite acceder a las fotos de forma virtual, así como revelar los carretes simulando el modo de una cámara analógica.
Investigadores de la Universidad de Northwestern, en EE.UU., han desarrollado un marcapasos de tamaño tan reducido (1,8 mm de ancho y 3,5 mm de largo) que puede caber dentro de la aguja de una jeringa, por lo que su aplicación es segura y poco invasiva.Más pequeño que un grano de arroz, este dispositivo está dirigido especialmente a recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque valdría también para corazones de mayor tamaños, según un estudio publicado en Nature.El marcapasos se acopla a un dispositivo portátil e inalámbrico que se coloca sobre el pecho del paciente para controlar la estimulación. Cuando detecta un latido irregular emite un pulso de luz, capaz de penetrar en la piel y el esternón del paciente, para activar el cardioversor con el fin de restaurar el ritmo del corazón.Al finalizar su vida útil, todos los componentes se disuelven de forma natural en los fluidos corporales debido a su diseño temporal.Corazones pequeños y grandesEl estudio, liderado por el pionero en bioelectrónica John A, Rogers y el cardiólogo Igor Efimov, demostró la eficacia de este marcapasos en una serie de modelos animales grandes y pequeños, así como en corazones humanos de personas donantes ya fallecidas."Hemos desarrollado lo que, hasta donde sabemos, es el marcapasos más pequeño del mundo", afirma Rogers, en un contexto donde la necesidad de estos dispositivos para pacientes recién nacidos es "crucial".En este sentido, "nuestra principal motivación fueron los niños", cuenta Effimov, ya que alrededor de un 1% de los niños nacen con cardiopatías congénitas.La buena noticia, según el cardiólogo, es que estos niños solo necesitan un marcapasos después de una cirugía. Tras siete días, el corazón de la mayoría de los pacientes se repara solo. "Ahora podemos colocarlo en el corazón del niño y estimularlo mediante un dispositivo delicado y portátil" que no requiere cirugía para extraerlo.Alimentado por fluidos corporalesPara reducir el tamaño del dispositivo, los investigadores estudiaron cómo podría obtener energía suficiente sin antenas receptoras ni cables.Así, en lugar de emplear comunicación de campo cercano (NFC), como hicieron en su prototipo anterior, este marcapasos funcionaría mediante una celda galvánica, capaz de transformar la energía química en eléctrica.En concreto, se utilizaron dos metales diferentes para enviar pulsos eléctricos al corazón, que, al entrar en contacto con los fluidos circundantes, los electrodos se convirtieron en una batería."Cuando se implanta el marcapasos en el cuerpo, los biofluidos circundantes actúan como el electrolito conductor que une eléctricamente esas dos almohadillas metálicas para formar la batería", explica Rogers.Funcionamiento con luzAsimismo, los ingenieros observaron que el cuerpo humano era un gran conductor de luz, por lo que implantaron en su creación rayos infrarrojos que penetraran de forma segura en el cuerpo y detectaran así una caída de la frecuencia cardiaca. El dispositivo portátil recibe ese latido irregular y activa un diodo de luz que parpadea a un ritmo similar al de un corazón sano."El corazón requiere una mínima estimulación eléctrica" sostiene Roger. Por lo que, "al minimizar el tamaño, simplificamos drásticamente los procedimientos de implantación, reducimos el trauma y el riesgo para el paciente, concluye.Dispositivo reabsorbible Este trabajó comenzó cuando Rogers y Efimov desarrollaron el primer dispositivo reabsorbible para marcapasos. Su objetivo fue cubrir la demanda de pacientes que necesitaban un cardioversor temporal hasta que esperaban uno permanente o para ayudarlos a restablecer su frecuencia cardiaca durante una recuperación.Hasta ahora, los cirujanos cosían los electrodos al miocardio durante la cirugía y, a través del pecho, se conectaban a un marcapasos externo que controlaba el ritmo cardiaco. Cuando dejaba de ser necesario se retiraban los electrodos, lo que podía generar complicaciones como desgarros o daño tisular.En respuesta a esta necesidad clínica crearon el marcapasos disoluble, presentado en Nature Biotechnology en 2021, como un aparato delgado, flexible y ligero que eliminaba la presencia de baterías grandes y cables.
Científicos del Real Jardín Botánico de Kew en Londres rescataron una variedad silvestre olvidada. El informe de Smithsonian Magazine explica que el descubriemiento promete beneficios para los productores que enfrentan amenazas ambientales cada vez más severas
Cada día este opioide sintético cobra vidas debido a su alta toxicidad, por lo que expertos advirtieron sobre la magnitud de esta crisis global
Las altas temperaturas y el agua no ayudaron: la producción de la campaña 2024/25 será menor a la prevista. En función de los precios un informe estimó cuál será el ingreso de divisas, y qué fracción iría a las reservas del Banco Central
Consciente de lo esencial que es cuidar su piel, la actriz se ha sometido a un tratamiento facial con el fin de mejorar su apariencia y, en consecuencia, proporcionar un mayor brillo, naturalidad y juventud a su rostro
El licuado de banana con amaranto es una alternativa nutritiva y energética para quienes buscan mejorar su alimentación con ingredientes naturales. Ambos alimentos aportan nutrientes esenciales que favorecen distintas funciones del organismo. Si desea conocer los beneficios de esta combinación y cómo prepararla, aquí encontrará toda la información.Beneficios de la bananaLa banana es una fruta que ofrece múltiples ventajas para la salud. Según la Cleveland Clinic, su consumo regular puede ayudar en diversas áreas del bienestar:Mejora la digestión y previene enfermedades: su contenido en fibra facilita el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades como cáncer colorrectal, enfermedades cardíacas, hipertensión, colesterol alto, derrames cerebrales y diabetes tipo 2.Fortalece el sistema inmunológico: aporta cerca de 10 mg de vitamina C, un antioxidante clave para neutralizar radicales libres y reforzar las defensas del cuerpo.Favorece el metabolismo y el sistema nervioso: su aporte de vitamina B6 resulta esencial para la regulación del apetito, la función inmunológica, la salud del sistema nervioso y el control del sueño.Regula la presión arterial y protege el corazón: contiene aproximadamente 422 mg de potasio por porción, mineral fundamental para el adecuado funcionamiento del corazón, los riñones, los músculos y los nervios, además de ayudar a equilibrar los efectos del sodio en la presión arterial.Aporta magnesio para la salud ósea y muscular: contiene alrededor de 32 mg de magnesio, nutriente clave para la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y la función muscular.Favorece la salud digestiva: las bananas son ricas en almidón resistente, un tipo de prebiótico que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.Fuente rápida de energía: su combinación de carbohidratos naturales lo convierte en una opción ideal para obtener energía de forma saludable y sostenida.Beneficios del amarantoEl amaranto es un grano altamente nutritivo que, de acuerdo con Healthline, es rico en fibra, proteínas y micronutrientes esenciales. Su consumo aporta los siguientes beneficios:Contribuye a la función cerebral y la salud neurológica: es una excelente fuente de manganeso, un mineral que ayuda a mantener el buen funcionamiento del cerebro y previene trastornos neurológicos.Favorece la función muscular y la producción de ADN: su alto contenido de magnesio participa en más de 300 reacciones en el cuerpo, incluyendo la síntesis de ADN y la contracción muscular.Fortalece los huesos: su aporte de fósforo contribuye a la formación y mantenimiento de la estructura ósea.Mejora la producción de sangre: su contenido en hierro es clave para la generación de glóbulos rojos y la oxigenación del cuerpo.Una taza de amaranto cocido (246 g) proporciona:Calorías: 251Proteína: 9.3 g.Carbohidratos: 46 g.Grasas: 5.2 g.Manganeso: 105% del RDIMagnesio: 40% del RDIFósforo: 36% del RDIHierro: 29% del RDISelenio: 19% del RDICobre: 18% del RDIReceta del licuado de banana con amarantoIncorporar este licuado en la alimentación diaria es una manera sencilla de disfrutar sus propiedades nutricionales. Para prepararlo, solo necesita los siguientes ingredientes:- Ingredientes:Una banana maduraUna cucharada de amaranto (en grano o en polvo)1/2 taza de leche (puede ser de almendra, avena o la de su preferencia)1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional)Una cucharadita de miel o endulzante natural (opcional)Hielo al gusto (opcional)Instrucciones:Colocar la banana pelada, el amaranto y la leche en una licuadora.Agregar la miel o el endulzante si desea un sabor más suave.Incorporar la canela para un toque aromático especial.Añadir hielo si prefiere una textura más refrescante.Licuar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.Servir y disfrutar de esta bebida nutritiva y energética.Este licuado es una opción completa para quienes buscan un aporte extra de fibra, vitaminas y minerales en su alimentación. Se puede consumir en el desayuno, como merienda o incluso antes de realizar actividad física, proporcionando un impulso de energía natural y beneficios para la salud digestiva y cardiovascular.
La creadora de contenido Laura Brau explicó los motivos por los que en Colombia sí se sabe aprovechar el arroz para realizar diversas preparaciones
Cada vez que Bill Gates brinda una entrevista, sus palabras son escuchadas por el mundo entero. Aunque su nombre está indiscutiblemente ligado a la revolución tecnológica, en los últimos años el cofundador de Microsoft puso gran parte de su atención en temas como el cambio climático, la salud pública y la seguridad alimenticia.En una de sus recientes publicaciones en Gates Notes, su blog personal, reveló cuál es el superalimento que considera clave para la alimentación del futuro y que, además, no falta en su dieta: el fonio. Este grano milenario, originario de África occidental, fue cultivado durante más de cinco mil años y, según el magnate, podría ser una pieza clave para combatir la desnutrición y hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático en la producción de alimentos.En su artículo titulado "¿Podría un grano más antiguo que la rueda ser el futuro de la alimentación?", Gates profundizó en las propiedades del fonio, un cereal caracterizado por su sabor similar al de la nuez y su versatilidad en la cocina. A diferencia de otros cultivos, el fonio es extremadamente fácil de sembrar, ya que solo requiere una lluvia ligera para aflojar la tierra, un arado superficial y, en tan solo dos meses, está listo para la cosecha.Su mayor ventaja radica en su resistencia a condiciones climáticas extremas. En un contexto donde el calentamiento global afecta cada vez más la producción agrícola, el empresario estadounidense asegura que es clave "contar con cultivos que puedan adaptarse a escenarios adversos, para garantizar la seguridad alimentaria".¿Cómo podría ayudar el fonio a la desnutrición global según Bill Gates?Bill Gates desde hace unos años trabaja en su fundación tratando de dar contención en materia de salud, educación y alimentación a gran cantidad de poblaciones desprotegidas. Es por esto, que en varias ocasiones aseguró a la prensa que si pudiera resolver un solo problema mundial, sería la desnutrición.En ese sentido, destacó que el fonio es una fuente rica en proteínas, fibra, hierro, zinc y aminoácidos esenciales, lo que lo convierte, según los científicos, en una excelente opción para mejorar la alimentación en diversas regiones del mundo.Además, Bill Gates mencionó otros cereales de la familia del fonio, fundamentales en la dieta de países como Uganda, Kenia, Tanzania e India:El mijo africano contiene diez veces más calcio que el trigo.El teff, otro grano ancestral, es el único que aporta una cantidad significativa de vitamina C.Qué es el fonio, el superalimento recomendado por Bill Gates¿Cómo puede incorporarse el fonio a la alimentación diaria?Además de su alto valor nutricional, una de las grandes ventajas del fonio es su versatilidad en la cocina. Este grano puede utilizarse en diversas preparaciones, tanto dulces como saladas, pero que son poco conocidas fuera de los países donde se fabrica.El fonio es un gran sustituto del arroz o la quinoa en guarniciones.Puede utilizarse en forma de harina para hacer pan, galletas o pastas.Mezclado en batidos o yogures ayuda a aumentar el contenido de fibra y proteínas.En sopas y guisos aporta una textura más espesa y nutritiva.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el peso hectolítrico promedio muestra un valor superior a la media histórica, en tanto que los mil granos promediaron los 36,99 gramos, uno de los pesos más altos registrados