En lo que va del año, Phoenix, Arizona, registró temperaturas récord, incluso durante el invierno. En enero, cuando normalmente se esperan días fríos, ya se habían reportado niveles de calor inusuales. Ahora, con el verano en pleno desarrollo, las temperaturas superaron los 110°F (más de 43°C). El 9 de julio, en particular, se vivió una jornada aún más extrema.Arizona rompió un nuevo récord de temperaturaEl Servicio Nacional de Meteorología confirmó que el pasado 9 de julio de 2025 se alcanzó un nuevo récord diario en el estado, al reportarse un aumento en la temperatura que llegó a los 117°F (47°C) a las 14.24 hs, en el aeropuerto Phoenix-Sky Harbor.A través de su cuenta oficial de X, la dependencia confirmó que la terminal aérea "batió oficialmente el récord de temperatura máxima de hoy".La marca anterior, para un 9 de julio, fue de 116° F (46.6°C), que se registró por primera vez en 1958 y que se igualó el año pasado, reportó Telemundo. La temperatura promedio para la temporada de verano en la ciudad de Phoenix es de 107°F (alrededor de 41°C).Cuál es récord histórico más alto de calor en ArizonaEl récord histórico máximo de temperatura registrado en Arizona es de 122°F (50°C), ocurrido el 26 de junio de 1990. Mientras que la segunda marca de más calor en el estado fue el 25 de julio de 2023, cuando se registraron 119° F (49°C).En 2025 se reportaron récords diarios en diferentes meses, como los 81° F (27°C) en enero, durante la temporada invernal, y 99° F (37°C) en marzo, con la entrada de la primavera.Recomendaciones durante una ola de calor en Estados UnidosEl Servicio Meteorológico recomendó tomar precauciones como mantenerse bien hidratados, cuidar la piel con protector solar y llevar ropa ligera y de colores claros, además de evitar las actividades físicas al aire libre entre las horas con mayores temperaturas del día, entre las 10.00 y las 18.00 hs.Asimismo, advirtió no tomar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden acelerar la deshidratación. Además, pidió prestar suma atención en no dejar a niños o mascotas en vehículos aparcados al aire libre, ya que puede poner en riesgo sus vidas.De acuerdo con la especialista en nutrición clínica, Natalia Migdalova, existen bebidas que ayudan a las personas a mantenerse mejor hidratados que el agua, debido a que tienen componentes como electrolitos.Algunos ejemplos de bebidas que hidratan mejor en días calurosos:El agua de coco natural es una buena fuente de potasio, con bajas cantidades de sodio y azúcares naturales. Su eficacia se podría comparar con las bebidas deportivas, en especial si se realizan actividades físicas moderadas.Infusiones sin teína (cafeína) son una buena alternativa para hidratarse, especialmente si se preparan con ingredientes naturales.Soluciones de rehidratación vía oral, como los sobres de suero que venden en farmacias y centros comerciales, son de las opciones más efectivas para rehidratarse en una ola de calor, incluso tras la pérdida de líquidos por enfermedad (como vómito o diarrea). Basta con vaciar el contenido en un litro de agua para tener la bebida lista.En ciertas personas, las bebidas con leche son mejores opciones para hidratarse que el agua, ya que está repleta de minerales como potasio, sodio y magnesio, además de electrolitos naturales.
Una imagen viral conduce a India, donde el Gobierno estatal ha tenido que tomar cartas en el asunto por una chapuza que nadie supo detener
Hasta este miércoles se espera todavía que la niebla siga marcando las mañanas porteñas.Durante estos 15 días el pronóstico prevé mínimas agradables y hasta máximas primaverales.En algunas provincias la temperatura media será más de 5 grados superior a lo habitual.
Feroz interna en las filas del peronismo que acusan al senador de dar el salto a las filas del ex gobernador radical por no medir en las encuestas. Leer más
Ante las críticas por no mostrarse en vestidos cortos y tacos, las cantantes tuvieron que abrigarse en demasía por el frío extremo que tuvieron que sorportar sobre el escenario para poder cumplir con sus seguidores
Las autoridades informaron que se trata de un evento sin precedentes en la zona.El aumento de las temperaturas en la zona podría acelerar el derretimiento de los glaciares.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un periodo crítico que afectará a miles de familias en el altiplano y la selva de la región
El nuevo puente ferroviario en la India se anunció hace 10 años y su construcción costó al estado U$S 2.500.000.Mirá en esta nota el video del puente.
En el AMBA se espera un segundo día bajo cero. Para el resto del país, el SMN emitió diversas alertas por bajas temperaturas extremas.
Las máximas han alcanzado los 41 grados en Francia, los 38 en Alemania o Bélgica y los 34 en Reino Unido, valores muy por encima de la media para la época del año.El gobierno francés ordenó el cierre de unos 1.350 colegios de todo el país.
Lo mismo está sucediendo con el mar Cantábrico y el mar Báltico
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con temperaturas mínimas que rozaron los 20ºC bajo cero, se congeló el río Pichi Leufu, en la localidad de Pilcaniyeu, unos 80 kilómetros al este de esta ciudad. En esa zona de la meseta rionegrina, el río Pichi Leufu luce hoy unos siete centímetros de hielo en su superficie, mientras que también se dieron algunas nevadas. Pilcaniyeu se ubica sobre la ruta 23, que une la Cordillera de los Andes con el Mar Argentino. El Pichi Leufu, que durante algunos momentos del año es arroyo y en otros corre como río, es el principal curso de agua de esa zona. La ola polar, que en Bariloche registró temperaturas mínimas de -10ºC, llevó ayer el termómetro de esa localidad a -19ºC, lo que hizo que el río se congelara parcialmente. Algo similar había ocurrido a mediados de julio de 2020, cuando se registraron -23ºC en esa región rionegrina.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se esperaban máximas de -3ºC y mínimas de -13ºC en Pilcaniyeu. Unos 215 kilómetros hacia el este, en plena meseta de Río Negro, la localidad de Maquinchao registró en esta jornada la temperatura más baja de todo el país: -18,4°C. En segundo lugar quedó Esquel (Chubut), con -18,2ºC. El ranking de temperaturas mínimas negativas se completa con Malargüe (-16ºC), Chapelco (-15ºC), Perito Moreno (-14.6ºC) y Bariloche (-13.9ºC).Más allá de las temperaturas mínimas y máximas oficiales, trascendió hoy que la sensación térmica en Mencué, un pueblo perteneciente al departamento El Cuy -en la zona sur de la provincia de Río Negro- fue de -26ºC esta madrugada.La ola polar llevó el termómetro de Pilcaniyeu a -19ºC La semana última y ante el pronóstico de bajas temperaturas para el fin de semana que pasó en la región sur y andina, desde Aguas Rionegrinas habían recordado a la población la importancia de proteger las instalaciones domiciliarias para evitar congelamientos y roturas. "Cuando baja tanto la temperatura, las cañerías externas de los domicilios pueden congelarse, interrumpiendo el servicio e incluso dañándose. Por eso, se recomienda identificar las cañerías expuestas al aire libre y cubrirlas con cinta térmica o algún material aislante. También es importante vaciar y desconectar las mangueras del jardín o patio", advirtieron.En Bariloche, el Consejo Escolar dispuso que hoy el turno mañana arrancara las clases a las 9.30. Debido a las condiciones climáticas, el ingreso tardío a las actividades escolares rigió también para Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi, en la zona andina. A la vez, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial dispuso la misma medida para las ciudades de Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, General Roca, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos, para todos los niveles y modalidades escolares. En MiramarEn la costa atlántica bonaerense, también alcanzada por la ola polar, Miramar vivió otro espectáculo de la naturaleza. La nieve que había coqueteado en la tarde del domingo con algunos puntos de esa ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas.Imágenes de la nieve en MiramarLas muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de 0°C desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.Esta mañana, cuando los chicos de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.Los automóviles que quedaron a la intemperie amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada.
Los tenistas y los espectadores en Wimbledon fueron golpeados por la ola de calor que afecta a una buena porción de Europa. En la primera jornada del tercer Grand Slam de la temporada hubo una temperatura récord, ya que la misma alcanzó los 33 grados en el torneo de Grand Slam más antiguo del mundo. Y se espera que este martes el clima sea todavía más sofocante. "Sin duda, sientes que el sol se acerca más y más con cada minuto que pasa", dijo el francés Adrian Mannarino, de 37 años, que frecuentemente roció su cabeza rapada con protector solar durante los cambios de lado en su victoria de la primera ronda ante el australiano Christopher O'Connell. "Estaba luchando un poco más de lo habitual", apuntó. El récord previo había sido alcanzado en 2001 en el All England Club, con los 29,3 grados."Siento que todos están un poco luchando con el calor en este momento", dijo la alemana Eva Lys después de ganar su partido ante la china Yue Yuan. Los tenistas, empapados de sudor, buscaron ayuda en las toallas llenas de hielo envueltas alrededor de sus cuellos mientras se sentaban en las sillas. Otros, como la bielorrusa y número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, directamente se colocaron una bolsa de hielo en la cabeza. Un espectador se descompensó por el calor y Alcaraz le llevó una botella de agua ð??§ð???pic.twitter.com/y1F8H2Gamb— Tiempo De Tenis (@Tiempodetenis1) June 30, 2025De hecho, durante el partido que jugaban Carlos Alcaraz y Fabio Fognini en el court central, un espectador se descompensó, y el cotejo fue interrumpido mientras era atendido. El español, defensor del título, se encargó de llevarle una botella de refresco para la persona que se indispuso en la tribuna.Es verdad que en el Abierto de Australia, que se celebra en Melbourne en enero, y en el Abierto de los Estados Unidos en Nueva York en agosto y septiembre, las temperaturas regularmente alcanzan los 32° y pueden superar los 38°, pero en Londres no suele haber tanta temperatura en esta época del año, por ello la sorpresa también.Según un informe de la agencia Associated Press de 2023, las temperaturas máximas promedio sentidas durante el US Open y los otros tres majors de tenis han aumentado de manera constante y se han vuelto más peligrosas en las últimas décadas, reflejando el cambio climático que provocó olas récord de calor. Para los jugadores, esto puede inhibirlos de mostrar su mejor nivel o, peor aún, aumentar la probabilidad de enfermedades relacionadas con el calor."No voy a mentir, hacía bastante calor. Creo que fue un poco un error de novata no cambiarme de ropa al final del set", dijo Sonay Kartal, la británica que eliminó a la campeona del Abierto de Francia 2017, Jelena Ostapenko. "Hacía calor, pero tenía toallas de hielo, bebidas frías y cosas así. No diría que me afectó demasiado", añadió. La temperatura promedio diurna en Londres en junio es de 21,5 grados. La oficina meteorológica del gobierno comunicó que esta primavera fue "la más cálida y soleada del Reino Unido" desde que se lleva registro."Pasaré todo el día yendo de un lugar sombreado a otro", dijo Sally Bolton, la directora ejecutiva del All England Club. "Obviamente, es un día muy caluroso. El primer punto obvio a destacar es que los atletas compiten en temperaturas como éstas durante todo el año en el circuito", comentó Bolton. "Pero para nosotros, los británicos aquí en Wimbledon, se siente muy caliente", amplió.Wimbledon, al igual que otros torneos, monitorea la temperatura del aire, la temperatura de la superficie y la humedad para una lectura de "estrés por calor". Si se superan los 30,1 grados, se permitirán descansos de diez minutos entre el segundo y tercer set de los partidos femeninos y entre el tercer y cuarto set de los masculinos. Entre otras precauciones que se tomaron este lunes, Bolton mencionó que había más hielo disponible en la cancha para que los jugadores lo usaran para refrescarse. También rotaron a las chicas y chicos recogepelotas con más frecuencia y otorgaron descansos a los trabajadores del predio."Estamos ofreciendo el mismo consejo que muchos profesionales médicos: vengan preparados. Traigan un sombrero. Usen protector solar. Vistan ropa ligera si pueden. Tomen descansos fuera del sol. Tenemos más de 100 puntos de agua alrededor del recinto, así que definitivamente manténganse hidratados", comentó Bolton. Los aficionados utilizaron paraguas para tener sombra y no protección contra las lloviznas que a menudo se ven por estas partes. Hace un año, debido a las lluvias persistentes, se necesitaron cuatro días, en lugar de los dos programados, para completar la primera ronda.Pensando en el Wimbledon cargado de lluvia de 2024, Bolton bromeó: "No estamos acostumbrados a este tipo de temperaturas, pero estamos absolutamente preparados para ello, y en realidad encantados de que esté soleado y no húmedo, como fue el año pasado".
Esquel fue el punto más gélido del país esta mañana y hubo temperaturas negativas en 15 provincias, según el SMN.Cuáles fueron las ciudades más frías, el pronóstico del tiempo y cómo sigue el clima en Buenos Aires.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú compartió su pronóstico sobre lo que le espera a la capital en los próximos días de invierno
El clima de la capital del Perú sorprendió a sus habitantes con temperaturas anormales para la estación, un fenómeno atípico que se debe a diversos factores
Este miércoles el municipio, en el Estado de México, fue escenario de seis movimientos telúricos
La Aemet prevé que este episodio, que dejará máximas de hasta 44 grados, comience el sábado y se prolongue hasta mediados de la próxima semana
Según un estudio, cuando una urbe pierde su capa verde, el efecto 'isla de calor' se intensifica y el entorno se vuelve menos habitable para quienes dependen del espacio público, particularmente los niños y adultos mayores
Mientras la selva norte llegará a los 34 °C, Lima y otras regiones del país enfrentarán temperaturas mínimas de hasta 10 °C con alta humedad. Especialistas recomiendan extremar cuidados ante el impacto en la salud
Con la llegada del calor del verano, muchas personas quieren refrescar sus hogares sin recurrir al aire acondicionado
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú puso en alerta a las autoridades locales y a la población, debido al cambio de teperatura
Múltiples localidades de Andalucía y Extremadura registran mínimas nocturnas que superan los 25 grados, destacando Osuna con 26,2 grados y Sevilla con 25,7 grados
Reconocer los signos de alerta de un golpe de calor es importante para actuar de inmediato y recibir asistencia médica
34 provincias están en alerta, aunque la peor parte se la llevarán Córdoba, Jaén y Sevilla que están en nivel naranja por calor; y Murcia, Valencia, Alicante y Albacete por lluvias y tormentas
Córdoba, Sevilla y Badajoz alcanzarán el nivel naranja por calor, y Alicante y Valencia lo harán por tormentas, mientras que en el resto de provincias la alerta es amarilla.
El Ayuntamiento sigue apostando por restringir el acceso a los espacios verdes, pese al criterio científico respecto a la salud pública y al rechazo de los vecinos por ser "el único lugar donde refugiarse"
Este lunes, nueve comunidades autónomas se encuentran en alerta por calor, lluvias y mala mar
Figuras como Mónica Cabrejos, Andrés Wiese y Yiddá Eslava compartieron mensajes y videos tras el fuerte movimiento telúrico que alarmó a Lima a las 11:35 de la mañana
El AMBA espera una jornada lluviosa hasta la tarde. El SMN emitió alerta naranja y amarilla para ocho provincias.
El Senamhi recomendó a los ciudadanos de esta región que usen ropa de abrigo, y consumir bebidas calientes para prevenir resfríos y otros problemas de salud
El domingo pasado se votó para diputados provinciales en Misiones y una de las notas destacadas fue que miles de pequeños productores yerbateros le dieron la espalda a La Libertad Avanza (LLA), dando un giro de 180 grados respecto a 2023, cuando habían votado a Milei con creces.La elección la ganó Sebastián Macías (Frente Renovador) con un primer puesto, con un resultado considerado flojo, apenas el 28,5% de los votos. Segundo estuvo Diego Hartfield, de LLA, que el domingo sacó un 21,8%. Milei, dos años antes, irrumpió de forma arrasadora en Misiones, provincia gobernada de forma hegemónica por la Renovación hace más de 20 años. Tercero fue Ramón Amarilla, con 19,2% de los votos, quizás el gran ganador de la jornada."No se trata de andar con hachazos": Elisa Carrió defendió el capital humano y profesional del INTAY, en cuarto lugar, con 9% y en lo que se consideró una resurrección notable, se ubicó Héctor "Cacho" Bárbaro, exdiputado nacional, docente y productor yerbatero, quien le debe gran parte de su renacer al impacto negativo de la política de desregulación yerbatera de Milei. Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAYS), literalmente, cambió el violeta por el verde de varios municipios netamente chacareros, y lo hizo con una campaña que se basó en ser la opción clara para el "que está en contra de Milei". A Bárbaro, asociado al kirchnerismo, lo votaron muchos productores que en 2023 habían apoyado a Milei con gran entusiasmo y rechazan la figura de Cristina Kirchner. "Ganó la voz de la chacra; es la revolución yerbatera", dijo Bárbaro. Ganó en municipios del Alto Uruguay, como Colonia Aurora o San Vicente, con fuerte incidencia de los pequeños productores y las familias de los tareferos. Diez días antes de la votación, Karina Milei visitó Oberá para apoyar a Diego Hartfield, primer candidato oficial de la Casa Rosada en el territorio, y recibió el reproche acalorado de un grupo de tareferos y yerbateros. Descontentos por la política de desregulación del sector que redundó en precios muy bajos para la hoja verde. La materia prima hoy se paga a 200 pesos o menos, los productores no cubren los costos y encima les dan cheques a 30, 60 y 90 días. Se estima que necesitan hoy 450 pesos para tener alguna rentabilidad. "Esto no es libre mercado, esto es esclavitud", dijo Bárbaro, quien se distanció del kirchnerismo camporista para esta elección."Yo convoqué a todo el que quisiera votar en contra de Milei y su política", le explicó a LA NACION.Bárbaro incluso salió primero en San Pedro, Pozo Azul, Facrán, San Vicente, 25 de Mayo, Alba Posse, Salto Encantado, Ameghino, Los Helechos, Gobernador López, Dos Arroyos, Campo Ramón, todos los municipios yerbateros y de tareferos. En El Soberbio no ganó por 300 votos y en Panambí, por apenas 17.El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momentoLo que sucedió en Misiones es una muestra de lo que podría pasar en otras zonas del país donde las economías regionales están muy castigadas por la política de dólar barato, apertura y, en el caso de la yerba, de desregulación. "La yerba mate venía bien antes de la llegada de Javier Milei, su política destruyó algo que funcionaba bien", explicó Manfredo Seifert, productor y dirigente cooperativista de Coninagro. Según el semáforo de Coninagro, con el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y su potestad de fijar precios de la materia prima, la yerba era la mejor de las 19 economías regionales que monitorea mes a mes. Esto significaba que medía bien en parámetros como precios pagados al productor, exportaciones y mercado interno, y volumen producido. "La yerba mate, a pesar del gobierno de Alberto Fernández venía bastante bien en esos años, y aún así, los productores votaron masivamente a Javier Milei", recordó Bárbaro.Mientras que Diego Hartfield, oriundo de Oberá, municipio de gran producción yerbatera, defendió abiertamente a la Casa Rosada y su política de desregulación y cosechó un segundo puesto que dejó sabor a poco, teniendo en cuenta que en 2023 Javier Milei había arrasado en Misiones, sin visitar la provincia y sin candidatos ni militancia.También le fue muy mal a quien se sacó una foto con Federico Sturzenegger, padre de la desregulación yerbatera: Martin Arjol, el diputado nacional. Arjol, hasta antes de la llegada de Milei y un dirigente radical, hijo de productores y reconocido defensor de la chacra, no dudó en abrazar "las ideas de la libertad" sin cortapisas, a sabiendas de que implicaba girar en 180 grados respecto de su postura histórica: defensa del INYM y la regulación yerbatera. El resultado: Arjol finalizó quinto, debajo de sus expectativas y hubiera quedado a un paso de la jubilación política si no fuera porque logró entrar a la Legislatura, ya que fue expulsado de la UCR por su cambio político."Martín me decepcionó con esa postura a favor de Sturzenegger y su desregulación", admitió Cristian Klingbeil, dirigente y pequeño productor yerbatero y tealero del municipio de Guaraní. Klingbeil compartió militancia radical con Arjol y al comienzo del pase del diputado nacional a los "radicales peluca" todavía no tenía claro cuál sería su postura con el tema de la desregulación yerbatera. Pensaba, como otros, que iba a utilizar la cercanía para plantearle el mal que le hacía a los colonos con la desregulación.Sin embargo, el sentimiento de no comulgar con el peronismo campea en general en la gente de la chacra y es fuerte: aún con la desregulación y la crisis de la yerba, el té, el tabaco y el sector forestal es alto el apoyo que aún conserva LLA. Un dato clave fue la victoria de LLA en el municipio de Andresito, con fuerte presencia de yerbateros y tareferos."Creo que gran parte de los yerbateros dieron vuelta su voto, salvo Andresito, aunque ahí son grandes yerbateros. Pero el pequeño, el más chiquito, se lo dio vuelta", explicó a LA NACION Cristian Castro, diputado provincial del PAYS y uno de los políticos misioneros que más cerca estuvo de la lucha de los productores al costado de la ruta por mejores precios de la materia prima.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado los avisos naranja y amarillo en un total de 27 provincias por calor, olas, lluvias y tormentas
Los meteorólogos esperan que la inestabilidad sea breve y que a finales de semana vuelvan los termómetros al alza y los cielos despejados
Mayo fue un mes que empezó fresco y lluvioso, pero que acabó con calor de pleno verano
El terminal de LAP tendría las horas contadas para la empresa que administra y opera su equipamiento. "No garantizará una atención digna para los usuarios", denunciaron los trabajadores de CORPAC
El repunte de las temperaturas tomará más fuerza el viernes, cuando se mantenga la situación de estabilidad generalizada en el país
La ingeniera Patricia Rivera, especialista en predicción del clima del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se refirió al clima que se viene en las próximas semanas
Temperaturas superiores a 34 grados en diversas regiones, precipitaciones en el norte y tormentas posibles en la meseta, con condiciones variables en Galicia, Cantabria y Aragón
Olas de calor en España: temperaturas récord de hasta 39 grados en Badajoz y 37,7 en Orense, junto a un nuevo mínimo histórico en Cádiz de 24,4 grados
El AMBA registra mínimas por debajo de los 6 grados para los próximos días. El SMN emitió alerta amarilla para el sur del país.
Durante el día, el termómetro no ha dejado de subir hasta alcanzar cifras veraniegas en amplias zonas de toda España y tampoco bajará demasiado en la madrugada
Madres y padres de diferentes centros públicos de la localidad gaditana piden al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía una actuación conjunta "para garantizar que estos espacios sean espacios seguros y saludables durante todo el curso"
El tiempo anticiclónico y la incursión de una masa de aire que traerá el calor del norte de África dejarán las primeras noches tropicales del año
La emisión de certificados digitales con blockchain facilita la validación inmediata de títulos, mientras que las plataformas del Minedu y Sunedu ofrecen consultas oficiales que garantizan la autenticidad y validez de grados profesionales
El tiempo anticiclónico y la incursión de una dana dejarán temperaturas "claramente más altas de las habituales en estas fechas"
El Código Civil español regula los vínculos familiares según la proximidad generacional, estableciendo diferencias clave entre consanguinidad y afinidad
Las altas temperaturas se esperan entre las 13:00 y las 18:00 horas
Esta semana será la última con temperaturas primaverales y el ingreso de un frente frío dará paso, finalmente, a las números más bajos en el mercurio. En los últimos días, los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que se registraron valores de temperatura por encima de lo normal para esta época del año y que se extenderán, por lo menos, hasta el fin de semana. De esta forma, la temperatura en la ciudad de Buenos Aires se ubicó, en promedio, unos 2°C por encima de los valores normales. Sin embargo, y según informó el sitio Meteored, a medida que avance la semana se consolidan los pronósticos que auguran un cambio marcado en el tiempo. El ingreso de un frente cálido generará un aumento de la nubosidad y la inestabilidad a partir de este miércoles, que culminará con un período de lluvias y tormentas fuertes entre el jueves y el sábado, especialmente sobre la ciudad y provincia de Buenos Aires.Tras las tormentas del fin de semana, que podrían llegar a valores acumulados que superen los 100 milímetros, llegará finalmente el frente frío que marcará los primeros indicios de temperaturas invernales. A partir de lunes se espera un refuerzo de aire frío que también podría ocasionar un segundo periodo de inestabilidad con lluvias sobre Buenos Aires. A raíz de esto, el martes tendrá un amanecer frío, con una mínima por debajo de los 10°C en la Ciudad e incluso unos grados menos en los distritos del conurbano bonaerense, mientras que la máxima se oscilará entre los 15 y 17 grados.Las tormentas del fin de semanaMientras que las mínimas en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires se moverán alrededor de los 17°C y los 19°C, el cielo comenzará a cubrirse de mayor nubosidad a partir del miércoles. Esto no será un impedimento para que la temperatura suba con más fuerza debido a la llegada de aire más templado y cálido del norte.La nubosidad irá en aumento con el correr de los días y se espera que la probabilidad de lluvias aumente durante el viernes y el sábado sobre el centro-este del país. Las precipitaciones comenzarán a partir de la tarde del viernes y seguirán a lo largo de la noche y toda la jornada del sábado, con algunas mejorías temporarias. Meteored también adelantó que podrían extenderse hasta la madrugada del domingo. A partir de este momento, se proyecta que comience a ingresar el frente frio a la región y mejoren las condiciones de tiempo a partir de la mañana con descenso de temperaturas y de nubosidad.Según las predicciones meteorológicas, cabe esperar el progresivo descenso de las temperaturas durante la próxima semana, lo que finalmente dejará una térmica más normal para lo esperado durante el mes de mayo en Buenos Aires.
El Indeci enfatiza en la importancia de que la ciudadanía tome medidas preventivas, como revisar los artículos esenciales de la mochila de emergencia y practicar la evacuación en familia
Una intensa ola de calor ha azotado la región Caribe, con sensaciones térmicas que han alcanzado niveles históricos. Las altas temperaturas, combinadas con la humedad, han impactado la vida cotidiana, los servicios de salud y las actividades turísticas en estas ciudades costeras
Autoridades de Protección Civil aconsejaron a la población extremar precauciones por las condiciones calurosas
David Garay, especialista en meteorológia del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se refirió al clima que se avecina en las próximas semanas para la capital peruana
Tras el paso de un frente, que ya se aproxima a la península, los cielos quedarán despejados y las temperaturas volverán a alcanzar los valores normales para la época
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía pronosticó también que se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, entre otros eventos naturales
El AMBA registrará mejoras en el clima de cara al fin de semana. El SMN emitió alerta por tormentas fuertes e intensa actividad eléctrica para el norte del país.
El cantante mexicano se presentará en Bogotá y promete encantar a los capitalinos con un 'show' nunca antes visto durante sus giras por diferentes países
De cara al viernes y el fin de semana, aunque el pronóstico presenta mayor incertidumbre, parece que "continuará el tiempo inestable, con lluvias y chubascos"
Autoridades de Protección Civil pidió a la población tomar precauciones por estas condiciones climáticas
Según publicó el sitio United Stated Geological Survey el movimiento telúrico fue de 7,4 grados y se habría sentido en Chile, Río Grande y Tolhuin. Leer más
Un fuerte movimiento alertó a la población de La Rioja este jueves al mediodía, cuando un temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter tuvo como epicentro a la provincia. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se sucedieron tres movimientos telúricos: el primero a las 12.47; el segundo, a las 12.54; y el tercero y de mayor magnitud, a las 13.04.Pese a que el epicentro se registró en La Rioja, el impacto también replicó en otras provincias cercanas, como Córdoba y Catamarca. â? ï¸? #ALERTA | FUERTE SISMO EN LA RIOJAUn temblor de magnitud 5,9° se registró este jueves 1 de mayo a las 13:04 hs, a 62 kms al noroeste de Chilecito, según el EMSC. El movimiento tuvo una profundidad de 131 kms. No se reportaron daños de inmediato, pero los datos podríanâ?¦ pic.twitter.com/wZeWAFfQzv— RADIO FÉNIX 95.1 (@radiofenix951) May 1, 2025Según informaron los medios locales, las localidades de Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén fueron algunas de las más afectadas; mientras que en Carlos Paz, Alta Gracia y Córdoba capital (en las zonas de edificios altos, como Nueva Córdoba, barrio General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y Centro) también se reportaron movimientos. Hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas.En las redes sociales, los usuarios comenzaron a publicar imágenes y videos que mostraban el momento desde distintos sectores de las provincias.Tranqui en Nueva Córdoba ð?«£ pic.twitter.com/ozT8lwpBcC— Josefina (@JosefinaLeone) May 1, 2025AntecedentesUn hecho similar tuvo lugar hace menos de un año en La Rioja, cuando un un sismo de mediana intensidad hizo temblar a casi toda la provincia, además de afectar también a San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba.De acuerdo a los datos del Inpres, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6 grados en la escala de Richter, una profundidad de 150 kilómetros y IV de intensidad en la escala Mercalli modificada, que se ubica en el nivel "medio" para el organismo especializado.El temblor inclusive se sintió del otro lado de la cordillera de los Andes, en la zona central de Chile, y también fue reportado por el Centro Sismológico Nacional chileno. Sin embargo, tampoco se registraron víctimas ni daños materiales. En esa oportunidad, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, (Senapred) chileno afirmó que "evaluaron daños a personas, infraestructura y servicios básicos y los resultados negativos se reportaron a través de los informes de incidente o emergencia".
Una circulación anticiclónica mantendrá condiciones de ambiente caluroso a muy caluroso
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo
Tras el frío y las precipitaciones de los últimos días, se esperan cielos despejados y un ascenso de las temperaturas en gran parte del territorio
Son 10 las dependencias que esperan temperaturas de 30 a 32 grados Celsius
El calor se prevé para entre las 14:00 y las 18:00 horas del sábado
Para este día se esperan temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius
A partir de este miércoles, el termómetro marcará altas temperaturas
Desde California hasta Montana, el país se enfrenta a un aumento sin precedentes en las temperaturas, lo que incrementa el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y deshielos peligrosos
El AMBA recibe el viernes con una mínima debajo de los 10 grados. El SMN pronostica marcas en el clima igual de frías que para el AMBA.
Además del calor extremo, el SMN advirtió sobre otros fenómenos meteorológicos que afectarán diversas regiones del país
Lo anticipó el Servicio Meteorológico para este domingo 30 de marzo. En medio de una jornada calurosa, se prevén fuertes precipitaciones.Luego bajará la temperatura y se esperan mínimas de hasta 9 grados en la semana.Hay alerta meteorológicas en 14 provincias.
A través del estudio y la comprensión de la teoría de los seis grados de separación, podemos aprender no solo sobre nuestras propias redes sociales, sino también sobre cómo estas interacciones moldean nuestro mundo
Xavier Antich destaca la necesidad de revitalizar el movimiento independentista catalán, enfatizando la urgencia de un cambio estratégico y la importancia de la lengua en la cohesión social
Se prevén temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius para el amanecer del viernes
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
Se recomendó mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros y no exponerse bajo el sol por tiempos prolongados
El Servicio Meteorológico Nacional detalló el pronóstico del clima para este viernes
De acuerdo al pronóstico del tiempo no habrá nubosidad ni lluvias, lo que hará que la sensación térmica aumente
El SMN también alertó sobre la posible propagación de incendios forestales, debido a los fuertes vientos
No se reportan personas o edificaciones afectadas. Por el momento no hay pronunciamiento de las autoridades del departamento
La borrasca Dorothea provoca temperaturas inusuales en Puerto de la Cruz, donde los termómetros no bajan de 29 grados y se registran máximas de 31,2 en diciembre
El municipio de Rosario llevó a cabo intervenciones en la calle Córdoba y la peatonal San Martín, las zonas donde el calor se intensifica debido al asfalto y la concentración de edificios altos. Leer más
El SMN explicó que el calor se mantendrá hasta el 8 de marzo debido a una circulación anticiclónica en la atmósfera