El contexto institucional y económico tan complejo hace que San Lorenzo tenga la cabeza puesta más en los acontecimientos que hay más allá de la línea de cal que en el fútbol. Sin embargo, la pelota sigue girando y los protagonistas, al comando de Miguel Ángel Russo, parecen muy por encima de lo que los rodea. A pesar de la cantidad de adversidades que deben sortear a diario.De hecho, en ese marco se puede recordar la escasez de refuerzos a comienzos de año, toda una complejidad para el entrenador y, a la vez, un desafío que superó las expectativas. Entre otras cosas, porque en el recorrido recibió una nueva "incorporación" que aportó a la solidez de un equipo que tuvo altibajos, pero terminó clasificándose a los octavos de final del Apertura: Gastón Hernández, el zaguero que se recuperó tras casi un año y que forma con Jhohan Romaña el tándem preferido de los hinchas.Su regreso significó una tranquilidad para los fanáticos, que ya lo habían destacado en el pasado, pero también para un técnico que en su plantel tiene mayoría de juveniles.Sensaciones que no aparecen porque un joven Daniel Herrera -compañero del colombiano durante buena parte del Torneo Apertura- lo haya hecho mal, pero los vaivenes fueron lógicos en un chico que jugó, de repente, los nueve partidos iniciales del torneo (con sólo cuatro titularidades previas). Reapareció Hernández y con un rendimiento que fue amoldándose de menor a mayor colaboró en el momento justo como para que el equipo finalizara cuarto y ganara la ventaja de la localía para encarar este sábado, desde las 14, los octavos de final ante Tigre.Porque se consolidó una vez más, empezando a retomar aquellas versiones del pasado que sólo fueron frenadas por las lesiones crueles. Defensor firme, con marcada actitud positiva, buen juego aéreo y mucha decisión para trasladar la pelota desde el fondo, rompiendo líneas y encontrando atajos, acaso lo que también hace muy bien Romaña.A sus 27 años buscará mantenerse asentado, por lo que el duelo ante el Matador se torna una oportunidad ideal para seguir exponiendo su firmeza y ser visto más allá de nuestro territorio, como ya le ocurrió.Quizás, por su edad sea complejo que aparezca algún gigante europeo de esos que hace años se acostumbraron a contratar zagueros argentinos, pero nunca es tarde para llamar la atención del exterior y tener la excursión anhelada. También, que la misma le permita hacer una diferencia económica grande, tras haber firmado su primer contrato hace seis años y permanecer en la misma institución, que ostenta deudas con el plantel.El camino del mendocino fue obstaculizándose. Se formó en Huracán de San Rafael y llegó a San Lorenzo hace diez años, cuando había cumplido 18, para integrarse a las categorías más grandes de las inferiores. Un salto anhelado, pero que llevó su tiempo. Luego de ser campeón en la cuarta división y bicampeón en la reserva, un combo que también se engrosó con la suma de entrenamientos a la par de los profesionales, firmó su primer contrato el 1 de abril de 2019, pero al año siguiente se decidiría su cesión a San Martín, de San Juan. View this post on Instagram A post shared by GastoÌ?n HernaÌ?ndez â?? (@gastonhernandez14)Y si bien el objetivo en esas etapas es sumar minutos y experiencia, apareció el golpe: el 26 de junio de 2021 se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y su andar se frenó durante algo más de ocho meses.De hecho, eso habrá jugado mucho en su cabeza a la hora de plasmar su felicidad al debutar en la primera del "Ciclón" el 16 de abril de 2022: "Después de tantas piedras en el caminoâ?¦", posteó en Instagram. En aquel momento estaba Fernando Berón como DT interino, por lo que al conocerlo de la reserva le dio varios partidos: una agradable carta de presentación para los fanáticos azulgranas y para Rubén Darío Insua, que asumió en mayo y no dudó en sacarle más jugo a ese zaguero de 1,85 metro.Intocable, "Bebo" (como lo apodan en San Rafael) sostuvo en el tiempo sus virtudes y se transformó con los años en una de las figuras indiscutibles. Aportó algunos goles (a Platense, Gimnasia y Central Córdoba, todos en el Nuevo Gasómetro) y fue parte de la gran campaña que dejó al club en el tercer lugar de la Liga Profesional 2023. Todo hacía pensar que su salida al extranjero era próxima. A comienzos de 2024 hubo un interés de Juan Román Riquelme para que arribara a Boca, pero apareció Olympiacos, de Grecia: habían acordado la venta a cambio de unos US$ 4.000.000 por una gran parte de su ficha, pero a último momento la transferencia se frustró.El destino tenía preparada otra sorpresa amarga: el 9 de marzo del año pasado, durante un encuentro ante Platense en Vicente López, otra vez se rompió el ligamento cruzado, pero de la rodilla derecha. En el medio de su recuperación hubo nuevos rumores sobre el presidente xeneize, que sabía que a fines de 2024 podía llevárselo en condición de libre. Hernández no quiso llegar a eso y firmó la renovación en octubre, hasta 2027.Casi un año debió esperar para sumar minutos, ya que Russo tardó en devolverlo al campo de juego al notar cierta falta de acondicionamiento físico. Cuando lo vio mejorado, primero, le dio pocos minutos para que vaya agarrando roce, aunque en jornadas de presión en los que se requería aguantar resultados que San Lorenzo había revertido agónicamente: el 13 de febrero ingresó ante Platense (2-1) y el 3 de marzo con Racing (3-2). Además de la clasificación por Copa Argentina ante Sportivo Las Parejas, desde la décima fecha jugó todos los encuentros desde el inicio, a excepción de la visita a San Martín, de San Juan, por su expulsión ante Lanús en una acción final que ayudó a sostener la igualdad 1-1. View this post on Instagram A post shared by GastoÌ?n HernaÌ?ndez â?? (@gastonhernandez14)Volvió y se ganó el puesto. En los siete compromisos que disputó como titular, el conjunto de Russo recibió tres goles (en ninguno le hicieron más de un tanto), logrando cuatro vallas invictas. A San Lorenzo le cuesta convertir más allá de Andrés Vombergar, que tiene siete y cuatro fueron de penal: Malcom Braida es el que lo sigue, con dos tantos. Sin embargo, en la última línea encuentra solidez por la fuerza de Romaña y la recuperación de Gastón Hernández.
Parte de las sustancias aseguradas pretendían ser llevadas de Guadalajara a Mexicali
El mexicano y el cubano aburrieron en Arabia Saudita con una pelea con pocos golpes.Álvarez es el rey de los supermedianos, pero se mostró importente y frustrado.Su primer combate en territorio saudita lo dejó en deuda con los fanáticos.
Un enfrentamiento entre asistentes al Festival de la Leyenda Vallenata, ocurrido en pleno evento y captado en video, generó preocupación por la seguridad en la edición número 58 del festival
El estilista y el ex funcionario del gobierno kirchnerista se cruzaron en el programa del "Turco" García. Hubo insultos, amenazas y hasta abandono del set
Javier Ibarra, un migrante de origen latino que vive en Inglewood, California, se levantó temprano. Como cada día, preparaba sus herramientas de jardinería y su camioneta para salir a trabajar, cuando fue sorprendido por un hombre con el rostro cubierto que lo atacó a golpes y le gritó insultos racistas. "Fue horrible", contó el jardinero, quien sufrió una fractura dentro del ojo y múltiples heridas. La Policía local investiga el caso como un "crimen de odio" y un "robo". De momento, sigue la búsqueda del agresor, que logró escapar. Ataque a un migrante latino en California: insultos y golpes captados por una cámara de seguridadEl violento incidente ocurrió el 15 de abril, en Inglewood. Ibarra, un migrante de Honduras que trabaja como jardinero, contó en una entrevista con Telemundo que ese día se levantó temprano y cuando se preparaba para salir en su camioneta, fue sorprendido por el agresor. "Estaba cerrando el portón, tenía mis herramientas afuera y todo cuando fui atacado por este sujeto", dijo.El hombre relató que no tuvo tiempo de reaccionar. "Estaba escondido, yo nunca lo vi", relató. De inmediato, el desconocido comenzó a golpearlo. "Me quise dar vuelta para ver qué pasaba, porque el tipo me estaba ahogando, y perdí un poco el control porque me dio un golpe en el ojo y perdí visibilidad", señaló. Pero eso no fue todo. Además de los puñetazos y patadas, Ibarra recibió insultos racistas. Mientras lo atacaba, contó el migrante, el hombre le gritó: "Maldito mexicano, te odio".Todo el ataque, que duró poco menos de un minuto, quedó captado por las cámaras de seguridad de su vivienda. En las imágenes se puede ver cómo el sospechoso, vestido con un pantalón y una sudadera verde, zapatillas blancas, y con el rosto cubierto por una capucha, salió de la nada, le pegó y lo tiró al piso, donde continuó dándole golpes en todo el cuerpo. Tras la golpiza, el agresor escapó. De acuerdo al informe policial, el atacante robó las llaves de Ibarra y huyó a bordo de un Chevrolet Malibú, azul o verde, con vidrios traseros polarizados, consignó el citado medio. Una fractura en el rostro, golpes y moretones: las heridas que sufrió en el ataqueTras la fuerte golpiza, Ibarra tuvo que ser asistido en un hospital de la zona por las heridas que sufrió en su rostro y en el resto del cuerpo. Dos semanas después del ataque, el hondureño contó cómo se encuentra. "Todavía en la parte del ojo tengo una laceración, tengo golpeado todavía, porque tuve una fractura dentro del ojo", dijo, aunque remarcó que ahora está "mejor de salud".Además de los daños físicos, el migrante contó que el ataque tuvo un fuerte impacto en su familia. El hombre, casado y con dos niños pequeños, relató que todavía no pudo retomar su rutina laboral, ya que necesita recuperarse por completo.También marcó que su hija de cuatro años quedó muy asustada con lo que pasó y no quiere salir de su casa. "No quiere ir a la escuela, tiene miedo de salir a jugar afuera, se siente intimidada", se lamentó. La policía investiga el caso como un "crimen de odio" y "robo"Ibarra señaló que su barrio, donde viven mayoría de personas hispanas y afroamericanos, es tranquilo, por lo que le llamó la atención que haya ocurrido algo así. Dijo que no conocía al atacante y que dos de sus vecinos dijeron que habían visto al hombre merodear por la zona, pero no les había parecido sospechoso.El Departamento de Policía de Inglewood abrió una investigación bajo la figuras de crimen de odio y robo, debido al uso de insultos racistas y al hecho de que el atacante se llevó las llaves de la víctima. Ibarra explicó que decidió hacer público su caso porque considera que muchas veces se subestima la violencia contra migrantes latinos. "Nosotros somos personas y piensan que no tenemos derechos, el único delito que hacemos es salir a trabajar", concluyó.
El aseguramiento con mayor valor monetario fue realizado en Santa María Zoquitlán
MAR DEL PLATA.- Una beba de apenas un año, atendida en una sala de salud municipal y luego derivada a un hospital debido a la gravedad del caso, quedó parapléjica por daños provocados por golpes que derivaron, incluso, en fractura de cráneo.La madre, que se ocupó de llevarla para que reciba atención sanitaria, contó a los médicos que la había dejado un momento al cuidado del hombre que es su pareja. Pocas horas después, esa persona fue detenida y acusado de tentativa de homicidio con alevosía y lesiones gravísimas agravadas también por alevosía. La niña quedó internada en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil, un establecimiento de alta complejidad donde la sometieron a estudios profundos que develaron un destino dramático para su vida.El informe que trascendió de fuentes policiales y judiciales indica que la víctima presentaba fractura del parietal izquierdo y una importante hemorragia en la cavidad craneal. Directivos del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil se encargaron de realizar la denuncia que activó la apertura de una causa judicial, con intervención de personal de la Delegación de Investigaciones.Del testimonio brindado por la madre de la beba surgió la identidad y lugar de residencia de su pareja, un hombre de 29 años al que aseguró que le había confiado a la menor antes de encontrarla con las lesiones.El sospechoso fue ubicado en la vivienda del barrio José Hernández, en la zona oeste de la ciudad, donde vive la mujer con la beba. Quedó aprehendido y en próximas horas será sometido a declaración indagatoria.La madre de la niña explicó que debía salir y por ese motivo, para no cargar con ella, la dejó al cuidado de quien actualmente era su pareja. Cuando regresó la encontró desmayada y sangrante. Por eso la cargó para llevarla al centro sanitario municipal de Barrio Belgrano, el más próximo a su domicilio. Allí advirtieron lo delicado del caso y apuraron la derivación al hospital.Para los investigadores hay dos hipótesis en curso: una que tiene que ver con la decisión manifiesta que habría tenido el individuo para acabar con la vida de la beba que tenía a su cargo en esos momentos. Y que el objetivo no lo logró porque regresó la madre. La otra chance es que por alguna circunstancia decidió agredirla y le provocó lesiones graves.
Las autoridades federales también reportaron personas detenidas
En temporada de altas temperaturas muchas personas están expuestas a sufrir daños a su salud
Tras la cruda escenificación del Vía Crucis, el actor Antonio Robles Jara fue trasladado de emergencia a un centro de salud en Huánuco para recibir la atención médica necesaria
Parte de la droga estaba oculta en un vehículo que pretendía llegar a Estados Unidos
La pelea comenzó cuando el agente y la empleada publica quisieron salir y las motos bloqueaban el camino.Una joven denunció que el policía amenazó con disparar "y empezó a repartir bastonazos".
La pesadilla regresó a su cabeza una y otra vez durante muchos momentos de su carrera. Rory McIlroy enseña una profunda cicatriz desde que dilapidó la posibilidad de llevarse el Masters 2011, pero ahora vuelve a la carga en Augusta para saldar su gran deuda: festejar en un major después de una sequía de once años y completar el Grand Slam, privilegio que solo ostentan cinco jugadores en la historia, Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods.¿Por qué no ilusionarse? El norirlandés tiene el derecho a soñar luego de un viernes en el que firmó una excepcional vuelta de 66 golpes (-6), que lo ubican con un total de 138 (-6), a solo dos del único puntero, el inglés Justin Rose. Hoyo por hoyo, a Rory lo alientan desde cada loma o pendiente de Augusta; los gritos pueden surgir desde detrás de un árbol o entre magnolias y azaleas. La naturaleza vibra con sus swings. El público imagina su consagración y, mientras tanto, amplifica un furioso rugido ante cada uno de sus aciertos. En esta ocasión, el crack nacido en Holywood dio muchos motivos para levantar a la gente y aventurar un domingo inolvidable; sobre todo con el águila del par 5 del 13, además de los birdies en el 2, 10, 11 y 15, en una tarjeta sin errores. Es el jugador del pueblo, por más que no sea norteamericano.Quite the recovery on No. 14. Rory McIlroy hits an exacting approach from the woods to pin high. #themasters pic.twitter.com/7BQw0zP5b9— The Masters (@TheMasters) April 11, 2025El 10 de abril de 2011, Rory arrancó la última vuelta del Masters con 12 bajo par y cuatro golpes de ventaja. Con sus 21 años de entonces, exhibía mucha calma en la misión de rematar el torneo. Pero la aparente tranquilidad de aquel joven líder mutó pronto en un ataque de pánico después de sucesivos errores. Su actuación fue desesperante, parecía que había olvidado los rudimentos básicos del golf. Y esa cadena de equivocaciones lo hicieron derrumbar finalmente hasta el 15º puesto, víctima de 80 golpes (+8) que todavía le duelen. "Perdí la confianza con el putt, pero me quedo con lo positivo, que fue liderar el Masters durante 63 hoyos. Tendré muchas más oportunidades. Es muy desagradable lo que sucedió. Y espero que eso ayude a endurecer mi carácter", había comentado tras su conmovedor colapso.Mucho más maduro luego de 14 años en el PGA Tour, McIlroy encara hoy este desafío desde otra perspectiva. Pero atención: hace unos días recurrió a una leyenda como Jack Nicklaus para acercarse a la chance de calzarse el saco verde de una vez por todas. Y qué mejor que el Oso Dorado, máximo ganador de este certamen (6) para absorber de él valiosos consejos. "Me reuní con Rory la semana pasada, almorzamos y estuvimos charlando. Le pregunté: 'Rory, sé que te preparaste para Augusta. Dime cómo vas a jugar en el campo de golf'", confió Nicklaus. "Lo repasamos golpe a golpe. Terminó la ronda y yo no dije nada. Le apunté: 'Bueno, no cambiaría nada. Así es exactamente como intentaría jugar en el campo de golf'", siguió.Con ese comentario, Nicklaus se refería a que McIlroy atacara cuando estuviera en posición y que jugara conservador cuando no. Una fórmula sencilla, pero no siempre fácil de ejecutar. Y menos aún en este campo tan tentador, donde el peso de la historia acecha en cada esquina. "En mi opinión, lo que le ha faltado a Rory es disciplina", continuó el Oso Dorado. "Tiene todas las oportunidades. Tiene todo el juego. Sin duda, es tan talentoso como cualquiera en este deporte. Pero si miras su historial, muchas veces llega a un punto en el que aparece un 8 o un 7 en algún hoyo, y eso le impide llegar adonde necesita llegar".Los otros starters honorarios del certamen también le dieron la bendición al gran candidato junto con Scottie Scheffler. "Creo que Rory ganará el Masters este año, y espero que lo haga, porque le daría un gran impulso al golf tener otro ganador del Grand Slam", señaló el sudafricano Gary Player. Y Tom Watson habló de una premonición: "Tengo la corazonada de que Rory es el que va a ganar esta semana. Simplemente lo siento así".Atenuar daños colaterales y poner la cabeza en frío cuando la situación lo amerite. Contagiarse de su impulso pero sin pasarse de revoluciones, en una cancha que guarda sus amenazas en cada rincón. Ser más inteligente, racional y controlador de su juego, si se quiere. Todo eso se propuso Rory, que igualmente ya tuvo un fuerte aviso en la primera vuelta, después de pagar con un doble bogey una mala decisión en el hoyo 15, donde se fue al agua. La mochila que tiene hoy el N° 2 del mundo es inmensa, seguramente la más pesada del golf. Y hasta las filosas preguntas de la prensa lo desafían. Pero él ya se creó una coraza para focalizarse solo en su objetivo: "¿Qué me demostré hoy a mí y al mundo? Nada. En todo caso, reafirmé mi fe y soy tan resiliente como cualquiera de aquí. Estoy muy orgulloso de mi resiliencia a lo largo de mi carrera y hoy fue otro ejemplo de ello", comentó. Pero prefirió ser cauto: "Solo estoy a mitad de camino. Nos quedan 36 hoyos en un campo de golf muy, muy difícil. Cualquier cosa puede pasar. Y lo único en lo que estoy concentrado es en intentar pegar un buen golpe de salida al fairway en el primer hoyo del sábado". Al margen de la repercusión que genera Rory, para lo bueno y para lo malo, allí está Justin Rose, que se mantiene como único puntero después del segundo día. El inglés, que busca su segundo título grande después del US Open 2013, había sacado tres golpes de ventaja (65, -7) tras la primera vuelta, pero este viernes no pudo extraer una buena diferencia y firmó un segundo giro de 71 (-1), para un total de 136 (-8). Es un Masters apretado, porque a solo un golpe aparece Bryson DeChambeau. El "Científico", campeón del US Open en 2020 y 2024, aceleró a fondo en el trayecto de ida con cuatro birdies y firmó una tarjeta de 68 (-4), tras salvar el par en el último hoyo. Y muy pintoresco lo que vivió Scottie Scheffler, el defensor del título: llegó con -6 total al tee del 18. Pero en el último hoyo, su pelota salió desviada a la izquierda y terminó debajo de la vegetación. Quedó obligado a sacarla a buena entre medio de ramas y hojas y concluyó la vuelta con un bogey que lo deja a tres de la punta, después de un score de 71 (-1).
En Augusta todavía es tiempo de los viejos luchadores, de esos rostros populares por sus triunfos aquí y allá en los circuitos internacionales durante más de dos décadas. Golfistas consagrados, pero que todavía siguen en el intento de sumar gloria y no salir de los primerísimos planos. Es el caso de Justin Rose, el caballero inglés conocido por su triunfo en el US Open 2013 y su medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río 2016 -además de su pasión por la Copa Ryder- que ahora redobló la apuesta y picó en punta en el Masters con una gran vuelta de 65 golpes (-7).Pudo haber sido una jornada redonda para este jugador que está encarando su 20° participación en el campo de magnolias y azaleas, de no haber sido por un bogey en el último hoyo, después de una salida desviada a la derecha que tuvo que sacar a buena. Ya los primeros compases le habían dado la confianza y el envión para terminar sacando una diferencia de tres golpes a sus inmediatos perseguidores, Scottie Scheffler, el canadiense Corey Conners y el sueco Ludvig Aberg: tres birdies iniciales y el envión necesario para ir por los lugares correctos de una cancha que exprime las mentes y muchas veces frustra con sus greens corredores. La cancha no estuvo nada amigable este jueves. ¡Qué día para Rose!Justin Rose consiguió su birdie número 8 del día y se posiciona como líder en solitario. #elmasters | @JustinRose99 pic.twitter.com/bl5sX6KzDI— El Masters (@TheMasters_ES) April 10, 2025A los 44 años y con un reloj biológico que ya lo apremia, Rose quiere sacarse el gusto de adjudicarse el segundo major de su carrera, después de haber estado tan cerca en el Masters de 2017, cuando perdió en un playoff con el español Sergio García, además de otro segundo puesto en 2015, certamen que quedó en poder del norteamericano Jordan Spieth. Cuando le hablaron de su edad, del hecho de ser un cuarentón, Rose respondió con su fino humor: "Lo que me inspira es seguir siendo un 40 y no un 44", en referencia a su talle de chaqueta. Y agregó: "Es seguir trabajando duro, estar en forma y darme la oportunidad de competir con los mejores jugadores del mundo. También, continuar disfrutando del escenario como lo hice en la primera vuelta; es muy divertido. Es sabido: resulta muy difícil entrar en estos torneos, así que me motiva mantener ese nivel de golf para tener acceso y seguir compitiendo en los mejores eventos del mundo. Para eso estoy en el juego: para vivir estas experiencias".Peroâ?¦ ¿cómo podría sentirse seguro algún jugador en su condición de puntero de Augusta, por más colchón que tenga, teniendo a Scottie Scheffler con un arranque de -4? El texano dio el primer aviso en su búsqueda de su segundo saco verde consecutivo y el deseo de sumar la tercera de estas prendas gloriosas en su armario de campeón. El andar sólido del N° 1 del mundo se manifiesta en que no cometió bogeys y dio la primera muestra de su inagotable poderío. Con esa marca registrada de hacer sencillo lo difícil, al defensor del título solo le puede achacar un triple putt en el par 5 del 13 y alguna zozobra en el 17, donde salvó el par después de una sacada desde el bunker.Impecable desde el tee, Scheffler entiende que se creó las condiciones para estar bien prendido en los primeros puestos: "Cada vez que te acercas al liderazgo, te será más fácil ganar el torneo; es un hecho. Si empiezas bien, estadísticamente tendrás más posibilidades. Además, éste es un campo donde hay muchas oportunidades y te ofrece también durante el fin de semana con la ubicación de las banderas, aunque suene sorprendente". Un accidente en la última Navidad, después de que se le rompiera una copa de vino y le lastimara la palma de una mano, le retrasó el comienzo de la temporada. Sin embargo, ya volvió a ser ese Scheffler aplomado que brilló en 2024: terminó 2° en el Houston Open y ahora exhibió sus credenciales en un major que parece a su medida. "Tuve más tiempo para prepararme para el torneo después de la lesión. En esos ensayos no hice nada diferente, simplemente pude hacer más y más repeticiones. Con el tiempo, me sentí más preparado que para cualquier otro torneo", reconoce Scheffler, que pisó fuerte y este viernes saldrá por la tarde.Cabrera ilusionó, pero después cayóEn su regreso a Augusta después de su última participación en 2019, Ángel Cabrera tuvo un primer tramo de vuelta muy alentador. No es fácil pararse frente al tee del 1 y atemperar los nervios tras cinco años de ausencia, pero el Pato sacó un par allí y en los siguientes dos hoyos. Lo mejor de su día llegó en el par 3 del hoyo 4: su pelota amarilla quedó casi dada para birdie. Pero después, el recorrido del cordobés tomaría un curso negativo, con bogeys en los hoyos 5, 8, 10 y 12, para un total de 75 (+3) que lo compromete para superar el corte clasificatorio, su objetivo en esta cita.Su principal gesto de fastidio se dio en el par 3 del 12, donde cayó a la laguna que antecede al green, pero Cabrera es el primero en reconocer que a los 55 años no es el mismo de antes: antes de esta, su 21ª actuación en el Masters, había admitido que pega entre 30 y 40 yardas menos y que es superado por la nueva guardia. Viene de ganar en el Champions Tour, pero sabe de la enorme demanda de este major. Hoy, saldrá a las 8.51 de nuestro país.
Estas personas, entre las que hay señalados jefes criminales de ese grupo armado organizado, serían integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle que tiene injerencia en Urrao
Las autoridades iniciaron acciones legales contra el responsable, que dijo que mató al animal por miedo. Los especialistas precisaron que los pumas son una especie esquiva, por lo que no es común que ataquen a las personas. Leer más
Una persona fue detenida al sur de Sonora con drogas valuadas en más de un millón de pesos
La inseguridad en el conurbano bonaerense se cobró una nueva víctima. En este caso, se trata de un comerciante que fue asesinado a golpes frente a su esposa por dos delincuentes armados que cometieron una entradera en el partido bonaerense de Morón.Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en una vivienda situada en la calle Maza al 1700, donde en la planta baja funciona la panadería que ellos atendían y en la planta superior vivía las víctimas.Los asaltantes irrumpieron en el lugar y sorprendieron a los habitantes, entre ellos la víctima, identificada como Esteban Fabián Freyre, de 43 años, y su pareja Adriana, de 39, quienes estaban durmiendo.El hombre se despertó al escuchar los ruidos y vio a los dos delincuentes armados, quienes golpearon salvajemente a Freyre en la cabeza con un objeto contundente, según informó el medio local Oeste Noticias.El dueño de casa quedó inconsciente en el suelo, mientras los ladrones fueron a atacar a la mujer, a quien le provocaron una herida cortante en el cuero cabelludo y una lesión en el pecho. Luego, los asaltantes revolvieron toda la vivienda para buscar dinero y finalmente escaparon con una suma que no fue determinada.Personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) llegó al lugar tras la llamada de alerta y trasladó a Freyre de urgencia al Hospital de Morón, donde intentaron reanimarlo durante varios minutos sin éxito. En tanto, su esposa fue derivada a la Clínica Modelo de la zona y se encuentra estable, sin riesgo de vida.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 3 de Morón, que caratuló la causa como "Homicidio", pero podría pasar a ser "Homicidio Críminis Causa" (cometer un delito como la muerte para ocultar otro como el robo), cuya condena prevista es de prisión perpetua.Efectivos del Grupo Táctico Operativo y la DDI Morón de la policía bonaerense, investigan el caso y tratan de recolectar, entre otras pruebas, imágenes de cámaras de seguridad en la zona del hecho.
Un estudio de la Universidad de Warwick estableció que los conductores, al estar alterados, manejan más rápido y cometen más errores
Los delincuentes ingresaron de madrugada a la propiedad ubicada en Maza al 1700.La víctima recibió un duro golpe en la cabeza que le habría provocado la muerte.
Es importante consumir agua en temporada de calor aunque no se tenga sed, pues es vital para mantenerse hidratado
A sus 64 años, Emilio Duró, empresario, profesor y conferenciante español, dice haber entendido que la vida no va de éxito o fracaso, ni siquiera de actitud: va de encontrar un sentido, de tener un propósito de vida.Esta sabiduría no le llegó de la noche a la mañana, la tuvo que aprender. ¿Cómo? Atravesando fuertes golpes emocionales que le hicieron tomar conciencia de que no era feliz. Ahí pasó a preguntarse cuál era el secreto de las personas que siempre desprenden optimismo, energía y pasión. Entonces dio con otra de las claves: asumir la responsabilidad. "Cuando la vida va mal, uno no es el culpable de todo lo que pasa. Pero sí es responsable de cómo responde a ello", reconoce en una charla para el ciclo Aprendemos Juntos 2030 de BBVA."La Universidad de Harvard dice que tenemos un mínimo de cuatro grandes golpes en la vida. Pues a mí se me juntaron golpes personales y tuve un momento de tristeza", explica sobre aquel momento bisagra de su vida. Y añade: "La vida es un código de barras. Hay rayas blancas, rayas negras, y creo que lo importante es ver cómo se ven más blancas que negras".Una psiquiatra española explica cómo tomar las riendas de la 'pandemia del estrés'En este contexto se retrotrae a 1980, año en el cual la Psicología hace â??según élâ?? un cambio fantástico en el que, aparte de estudiar a las personas que tienen gravísimos problemas psicológicos, empieza a investigar cómo es aquel tipo de gente que, a pesar de las circunstancias, es feliz. "En una misma empresa, hay dos personas haciendo lo mismo y una es feliz y la otra no, lo cual significa que no deben de ver lo mismo. Entonces, ¿eso qué significa? Que es tu mente la que proyecta la realidad", desarrolla. Así fue que se interesó y comenzó a estudiar el motivo por el cual hay gente que es feliz y no tiene nada y gente que lo tiene todo y es infeliz.Sus hallazgos"Vivimos en un mundo donde parece que todo es un desastre, en el cual hemos dejado de reír. Los niños ríen doscientas-trescientas veces al día, nosotros no llegamos a veinte al mes. Hemos puesto el mal humor de profesión. Si te ríes, no trabajas. Todo tiene que ser científico y yo tengo mis dudas", declara.Algunos de los descubrimientos que hizo fueron que, en comparación con el paradigma científico, "las cosas más maravillosas de la vida no se pueden demostrar" y que la causa principal de tristeza hoy en la vida es la soledad.Para Duró, resulta increíble que sean las personas de países nórdicos las que dan cátedra de cómo ser felices. "La Universidad de Míchigan hizo hace poco un estudio para ver cómo es la gente que más éxito tiene en la vida y vive más. Lo primero que hallaron es que no están solos. Y lo segundo, que tienen una vida social activa", señala.Y ahí, reconoce, hay un punto. "Desde que nacemos hasta que morimos, solo buscamos una cosa: que nos quieran. Todos buscamos amor. Pero ahora estamos frente a una pantalla plana y nos dejamos la vida para ver cuántos likes se alcanzan", continúa. Las recomendaciones de Diego Golombek para sincronizar nuestro reloj biológico y vivir mejorOtra de las premisas que señala es que el estado de ánimo es pasajero y lo que verdaderamente permanece es el sentido que se le da a la vida. Como ejemplo de ello, Duró cita a uno de sus personajes más inspiradores: Viktor Frankl, el neurólogo y psiquiatra austríaco que descubrió que los prisioneros de los campos de concentración nazi que lo habían perdido todo morían en menos de dos semanas. De forma opuesta, quienes tenían a un niño enfermo o a los padres enfermos tardaban más en fallecer o no morían. "Él descubre algo tremendo: que la vida solo es maravillosa cuando se tiene un por qué, no solo un cómo", destaca.Al respecto, hace referencia a los mayores arrepentimientos que tienen las personas hacia el final de sus vidas. "Lo primero de lo que todo el mundo se arrepiente es de haber vivido la vida que querían sus padres. La segunda cosa es haber trabajado tanto, a costa de la familia y la salud. La tercera es no haber expresado más emociones positivas, tocado más, abrazado más, besado más, sentido más. La cuarta, haberse ido a vivir lejos de sus seres queridos", desarrolla. También existe un quinto arrepentimiento universal: no haber sido más feliz. Pautas para empezar a ser feliz:Hacia el final del encuentro, Duró enumera ciertas acciones y hábitos â??con sustento profesionalâ?? con los que es posible acercarse hacia un estado de plenitud."Hoy sabemos que cantando se es más feliz; que programando la mente por la mañana con una lista de cosas buenas uno se siente mejor; que centrándose en lo bueno y no en lo malo, se está más contento; que haciendo deporte se quitan las preocupaciones; y que a través de la meditación y la relajación se puede cambiar el estado de ánimo", sintetiza.Por último, pero no menos importante, habla de la esperanza: "Un perro es feliz cuando se le prepara la comida, no cuando come. La felicidad es la esperanza. Por ejemplo, la gente siente mayor felicidad cuando programa las vacaciones siete semanas antes que cuando las concreta. De todo lo que has pensado, era mejor la preparación que cuando estás allí".*Podés disfrutar de la charla completa que compartió el experto en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que desde mayo se emiten en forma exclusiva por LA NACION.
Un grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad que estando franco de servicio jugaba a la medianoche un partido de fútbol 5 en una cancha de Juan B. Justo y Barragán fueron increpados y se trenzaron a golpe de puño con 14 integrantes de la barra brava de Vélez.La pelea, que quedó grabada en una cámara instalada dentro de la cancha, fue iniciada por los barras y fue disuadida con el arribo de personal de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR).Tomó el caso la División Intervenciones Judiciales de la Policía Federal Argentina y tras la consulta judicial los barras y los oficiales fueron demorados a la espera de que se clarifique la situación.La Dirección de Asuntos Internos de la Policía inició sumario administrativo para revisar la conducta del personal policial implicado.Según pudo saber LA NACION, al menos nueve de los hombres que estaban jugando el partido de fútbol son integrantes de la fuerza de seguridad porteña. De los 21 detenidos, 14 son barras y los otros siete son policías.La causa quedó a cargo del juez Martín Yadarola, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 4.En las imágenes se observa que todo comienza cuando los policías, uno de ellos tenía un short de Peñarol, son increpados por los barras. Minutos antes, el club de Liniers se había enfrentado contra el equipo uruguayo.Durante el enfrentamiento, uno de los barras abrió la mochila de uno de los oficiales, extrajo su arma y les apuntó a los efectivos, quienes "permanecieron en una actitud pasiva".Finalmente, el agresor "al ver la actitud del personal policial dejó el armamento y retomó la gresca tomándose nuevamente a golpes de puño con el resto de sus compañeros".Las fuentes consultadas por este medio, agregaron que "una vez identificados los barras serán colocados en el programa Tribuna Segura con exclusión de los estadios".Una previa calienteEn paralelo, esta mañana, la policía porteña informó que cerca de 150 bombas de humo y cohetería fueron secuestradas y 169 actas contravencionales labradas en el marco de operativo que montó el Ministerio de Seguridad local para el partido que jugaron anoche Vélez Sarsfield y Peñarol, en el estadio José Amalfitani, en Liniers.El operativo fue organizado por el Comité de Seguridad en el Fútbol desde las 13 de ayer seis horas antes del comienzo del partido por la Copa Libertadores de América.Asimismo, paralelamente, la Dirección de Prevención en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad dispuso un procedimiento de control a la parcialidad de Peñarol en la avenida de los Italianos y Marta Lynch, en Puerto Madero.Allí se controlaron una veintena de micros y combis en los que llegaron los simpatizantes, incautando de la bodega de un micro unos 150 artefactos de cohetería, la mayoría luces de humo, por disposición de la Fiscalía en lo Pena, Contravencional y de Faltas 8, a cargo de Maximiliano Vence.En cuanto a la tarea en los tres anillos en torno del estadio, el persona policial labró 160 actas por infracción al artículo 110 del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires, que sanciona a quien ingresa sin entradas o invitación, en tanto cinco fueron por trapitos que cobraban por estacionar en la vía pública (artículo 92).Las otras actas fueron por ingreso de pirotecnia (artículo 124), otro por derecho de admisión (artículo 92) y por suministrar bebidas alcohólicas (artículo 122).Otras quince personas quedaron imputadas por tenencia de estupefacientes para consumo personal, quedando a disposición de la Unidad de Flagrancia Sur, a cargo del Dr. Aníbal Brunet.
La Justicia emitió órdenes de detención para otras cuatro personas involucradas en el brutal crimen de Jeremías Sosa, el joven asesinado a golpes el 22 de febrero al ser confundido con un delincuente. La decisión la tomó el titular del Juzgado de Garantías N°3 de Mercedes y recayeron sobre: Néstor Rebottaro, Walter Ariel Arias, María Agustina Atrio y Matías Hernán Atrio. Estas cuatro personas, se suman a los tres que ya están detenidos en el marco de la causa.Cumplido el plazo legal correspondiente, la Fiscalía N°10 de Luján solicitó la prisión preventiva para los tres imputados que fue confirmada ayer. En estos casos, se mantiene la calificación de homicidio agravado por su comisión con alevosía. En tanto, el Juzgado de Garantías no dio lugar a los pedidos de excarcelación e imputó a Gustavo Rocha y Lucas Samuel González Bonomo como coautores y a Alex Iñiguez como partícipe necesario en prisión. El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense había solicitado la detención de los cuatro nuevos imputados la misma que los tres procesados per había sido rechazada por el juez Patricio Guillermo Arrieta. Tras la apelación de la Fiscalía la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal revocó el fallo, y ordenó al juez dictar una nueva resolución para efectivizar la detención de los acusados que se encuentran prófugos.En el momento en que la policía quiso detener a los acusados no encontró a ninguno en los domicilios asentados por lo que se dio emitió un pedido de captura.Desde el brutal crimen, ocurrido el 22 de febrero, se cree que los nuevos imputados pudieron haber escapado e incluso abandonar el país ya que no contaban con restricciones para viajar al exterior.Por estas circunstancias, la Fiscalía dio la orden de cargar en el sistema la solicitud de captura para que la medida tenga alcance en toda la Argentina. Desde ayer, dicha orden quedó ingresada en el sistema oficial. Como sucedieron los hechosEl asesinato de Jeremías Sosa, de 31 años y oriundo de Misiones, ocurrió cuando la víctima sufrió un ataque de pánico mientras estaba con su padre y su hermana y salió corriendo por la calle. Fue el ruido de una moto lo que lo asustó y empezó a correr. Un vecino lo vio y pensó que huía tras cometer algún delito, por lo que gritó "un ladrón". En ese momento, otros vecinos lo alcanzaron, redujeron, maniataron y empezaron a golpear hasta dejarlo inconsciente.Cuando los efectivos del Comando Patrullas de Luján de la policía bonaerense llegaron al lugar, tras un llamado al 911, encontraron a Jeremías Sosa tirado en el piso, con signos evidentes de haber sido golpeado y atado.Al notar que no tenía signos vitales, solicitaron una ambulancia, que arribó a la escena cerca de las 23, pero no pudo hacer nada para reanimar a la víctima. Fue trasladado al Hospital Zonal General Nuestra Señora de Luján, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.Por el hecho, fueron detenidas tres personas y se realizaron cuatro allanamientos de urgencia. Los mismos dieron resultado negativo.Hasta ese momento, se supo que Jeremías fue señalado como el presunto autor de una sucesión de robos. Pero, a medida que avanzó la investigación, se determinó que esas denuncias eran falsas porque no había constancia ante la policía de esos hechos.Su esposa y hermana iniciaron marchas en la localidad de Olivera y en la provincia de Misiones pidiendo justicia tras el brutal crimen.
En la grabación, se observa cómo la víctima no puede defenderse, mientras su agresor continúa atacándola. Leer más
El caso ha generado indignación y rechazo por los habitantes en el municipio de Mosquera, donde uno de los ciudadanos captó el momento con su teléfono celular, pero deja abierta las dudas sobre lo que ocurrió segundos antes y la responsabilidad que tendría el conductor por la reacción de los menores
La tensión entre dos figuras de la farándula vuelve a encenderse tras una confesión hecha en redes, donde se revelan detalles nunca antes mencionados de una noche que habría terminado en un inesperado encierro
Luz Milagros Mendoza Del Valle llegó al hospital sin signos vitales, y los médicos concluyeron que había recibido una terrible mortal. Otros familiares de la nena contaron que que habían denunciado a la Justicia la violencia que sufría la nena, pero nada cambió. El padrastro había huído a Santa Fe. Leer más
El actor, icono de los 80, tuvo que someterse a tratamientos quirúrgicos tras sufrir lesiones producto del boxeo, pero el resultado no fue el esperado
También golpeaba a la hermana de la víctima, de 7 años, y a su madre.El imputado, de 24 años, tiene pedido de captura nacional e internacional.
En 2018, se hizo cargo como interino de una Selección que se había comido seis entrenadores en 10 años.El establishment del fútbol destrozó a Tapia y a Menotti por poner a un tipo del que no se acordaba (casi) nadie.Sin perder las formas ni el perfil bajo, reconstruyó la Selección y la convirtió en una marca registrada: la Scaloneta.
Los hombres se disputaban un servicio luego de que un pintor falleciera
Asegura el Ejército Mexicano más de 6 mil litros de precursores químicos en Sinaloa, estaban destinados a fabricar drogas sintéticas
Lo que comenzó como una simple indicación de la empleada para agilizar la atención de los clientes, derivó en una pelea ante la mirada atónita del resto de los compradores.
Entre los nuevos detalles revelados sobre esta muerte, ocurrida a raíz de una riña por intolerancia, se conoció que el agresor, quien también era conductor y conocido en el gremio como 'Chucky', llevó a su colega, víctima del ataque, hasta un centro médico
Tres cateos en Mérida derivaron en el hallazgo de drogas, mientras que la norte del país fueron incautadas sustancias químicas
De acuerdo con el reporte, realizado a través de plataformas de denuncia ciudadana, venían siguiéndole la pista al ladrón
El Gobierno insiste con la hipótesis de un intento de desestabilización y se endurece. Cristina Kirchner mide la respuesta en la calle porque considera que favorece al Presidente. Dudas sobre el derrotero final de la Corte Suprema
Fue una fracción de segundo. El instante ínfimo en el que Martín Menem debió decidir entre continuar un partido que amenazaba con terminar en una goleada en contra de su equipo o bien llevarse la pelota de la cancha y dejar a sus rivales sin juego. El presidente de la Cámara de Diputados no dudó: en el momento fugaz en que el tablero marcó que no había quorum dio por finalizada la sesión. Fue entonces cuando la oposición estalló de furia aunque el riojano ya había abandonado, presuroso, la escena del bochorno."Hizo lo que debía hacer", justifican en su entorno, aunque esta vez sin aires triunfalistas. Entrevieron de inmediato que la jugada, si bien impidió el desastre inmediato, cruzó los umbrales de tolerancia de los bloques -cada vez más escasa-, rompió los códigos no escritos de convivencia dentro de la cámara y pone en riesgo la aprobación futura de las iniciativas que requiere la Casa Rosada. Entre ellas, la más importante: el aval legislativo al el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un intento por controlar el daño, al día siguiente Menem comenzó a fatigar su teléfono para reconstruir los lazos. Los libertarios confían en que, con su tono afable, el riojano logrará apaciguar el malestar y recomponer el frágil conglomerado de votos que hasta ahora le permitió aprobar leyes y resistir vetos. Después de todo, las necesidades (sobre todo electorales) tienen cara de hereje, ni qué hablar de aquéllos que buscan el abrigo oficialista para pelear la elección en sus distritos, deslizan.Habrá que verlo. Menem transita su segundo año al frente de la Cámara de Diputados con el desgaste de una dinámica de conducción que se basa en exigir apoyos sin dar demasiado a cambio. Es, en rigor, el modus operandi de la gestión libertaria: látigo sin billetera. El problema es que las exigencias son cada vez mayores: los opositores dialoguistas ya tuvieron que tragarse que el Gobierno les ninguneara la ley de presupuesto, les impusieran por decreto y en comisión a dos jueces de la Corte Suprema y, como corolario, un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para aprobar la renegociación de la deuda con el FMI, en lugar de un proyecto de ley.Todo esto mientras el presidente Javier Milei hace gala de su desprecio a la "casta política" y sus trolls libertarios apuntan, en las redes, contra todo aquel que ose cuestionarlo.Escándalo en el Congreso | Piñas e insultos entre diputados oficialistas y libertarios disidentesEl escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra, en la que Milei se vio involucrado con su tuit para difundirla, fue el flanco que aprovechó la oposición para cobrarse alguna revancha. Convocó a una sesión especial con objetivos más bien módicos: emplazar a tres comisiones a que discutiesen los proyectos para conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios presuntamente implicados. Nada que significara un peligro inmediato para el Gobierno. Aun así, el oficialismo lo tomó como una afrenta.A Menem se lo vio inquieto ni bien los opositores alcanzaron el quorum en el recinto. La reunión de Labor Parlamentaria con los presidentes de bloque había sido tensa. Allí, el kirchnerismo había anticipado que también impulsaría un proyecto para ratificar a las autoridades de la Comisión de Juicio Político, con la libertaria Marcela Pagano a la cabeza. Era el paso necesario para, luego, emplazar a esta misma comisión a que tratara su proyecto de enjuiciamiento al presidente por la estafa $Libra.El riojano se puso en alerta. No tanto porque pudiera prosperar un pedido de juicio político a Milei -la mayoría de los bloques opositores ya había expresado su rechazo a esta posibilidad- sino por la propia figura de Pagano, de quien el Gobierno y, en particular, Karina Milei desconfía. No ven en ella un soldado fiel de la causa libertaria, aducen con aire de misterio. La economista insiste en que ella fue debidamente designada al frente de la comisión por sus pares en abril pasado y exige que Menem la reconozca como tal; solo así estaría dispuesta a renunciar al cargo, sostiene.El entuerto lleva casi un año pero Menem, llamativamente, no lo resolvió. Le estalló en el recinto cuando ya era demasiado tarde y la sesión llevaba varias horas de lenta pero continua ebullición."Es poco serio que La Libertad Avanza ponga en riesgo cuestiones delicadas del país por problemas personales dentro de su bloque", se le escuchó decir a Emilio Monzó, expresidente del cuerpo, cuando la sesión se le escapaba de las manos a los libertarios.Hay 131 diputados sentados y Martínez pide a Menem que no dilate la votaciónEl riojano no disimulaba su fastidio. Es un convencido de que cualquier turbulencia política que afecte al Gobierno, aunque mínima, es un factor de desconfianza que altera los mercados financieros, sobre todo en momentos de alta volatilidad mundial. El día de la sesión había subido el riesgo país y bajado los bonos argentinos. "Quienes convocan a este tipo de sesiones son unos irresponsables", masculla.Para colmo tuvo que soportar los aguijones mordaces del radical Pablo Juliano y de Nicolás Massot (Encuentro Federal), que recordaron a viva voz que él había reproducido en sus redes sociales el tuit del presidente Milei que terminó en la estafa cripto."Se lo digo con todo respeto, señor presidente, pero usted es uno de los que tienen que dar explicaciones. Por supuesto que gozan de la presunción de inocencia usted, como la secretaria general (Karina Milei), el vocero presidencial (Manuel Adorni) y todos los diputados o miembros que hayan participado de manera indirecta, y tal vez ingenuamente, de esta estafa", acicateó Massot.La tensión solo aflojó cuando, por unanimidad, oficialistas y opositores aprobaron la declaración de emergencia en Bahía Blanca, azotada por un temporal. De a poco el recinto comenzó a ralearse y todo presagiaba que la sesión finalizaría con cierta paz.Sin embargo, el bloque de Unión por la Patria permanecía en sus bancas. Lo mismo Democracia para Siempre y buena parte de Encuentro Federal, además de la izquierda. El tablero se empecinaba en enrostrarle al oficialismo que había quorum. En vano el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, se paseaba nervioso por el recinto para disuadir a los opositores no kirchneristas a que se retiren. Debió enfrentar la tarea en soledad; esta vez no estaban los lugartenientes de Pro, más experimentados, para darle auxilio. "Que se las arreglen", se le escuchó decir a uno de ellos, con cierta malicia, mientras emprendía la retirada.El kirchnerismo olió sangre y se dispuso a dar la estocada final. Las dos libertarias, Pagano y Rocío Bonacci, permanecían incólumes en las bancas al igual que los tres diputados del MID, encabezados por Oscar Zago, aliado de Pagano. El recinto se había convertido en una olla en ebullición, con insultos irreproducibles que se cruzaban entre los mismos oficialistas. Zago no aguantó más y se trenzó con el correntino Lisandro Almirón, que lo provocaba. Volvió a su banca y el quorum, aunque frágil, se mantenía.Menem se veía desbordado por la situación. Buscó ganar tiempo con un agónico pedido de cuarto intermedio. El kirchnerismo se lo rechazó a los gritos y reclamó que se vote. El riojano miraba desesperado el tablero; cuando por un segundo fugaz marcó que no había quorum levantó sin más la sesión para terminar su calvario."No fue una picardía, más bien fue una huida", graficaron quienes presenciaron la escena. Los kirchneristas corrieron, furiosos, hacia el estrado de presidencia. Menem ya no estaba. Había evitado la derrota, pero no por ello salió indemne.Por el desaguisado de sus propias huestes en el recinto debió postergar hasta la semana próxima la firma del dictamen sobre el DNU que habilita la renegociación con el FMI. Los votos no estaban seguros. Lo que Menem planeaba que fuera un trámite expeditivo amenaza con complicarse. Los destratos suelen cobrarse caros.
El uniformado se habría entregado a las autoridades luego de atacar violentamente a la bebé, que está recibiendo atención médica en el Hospital Emiro Quintero Cañizares
El senador aseguró que no hay intentos de desestabilización, pero advirtió sobre la falta de liderazgo en el Gobierno y la necesidad de reconstruir el diálogo político en medio de tensiones en el Congreso
Durante la audiencia, la expremier detalló que sufrió una caída en la ambulancia y reveló que el encargado de su traslado la amenazó con "meterle plomo". Un médico legista corroboró las lesiones contusas en su cuerpo
Una imagen que impacta. Dos gigante frente a frente y una escena que está lejos de tratarse de un partido de básquetbol. En la NBA se acerca la época en la que los equipos ajustan detalles porque los playoffs están casi encima y los roces son cada vez más intensos. En la victoria de Houston Rockets sobre Phoenix Suns (111-104), el juego quedó en segundo plano porque todos se quedaron con la pelea entre Steven Adams y Mason Plumlee, un choque que derivó en la expulsión de ambos jugadores antes del final del primer tiempo.El incidente ocurrió en el segundo cuarto del partido disputado en el Toyota Center y fue en la lucha por un rebote, ya que Adams y Plumlee quedaron emparejados en ese duelo y se enredaron en una confrontación que comenzó con codazos y empujones y terminó con una caída en la cancha, en lo que pareció una auténtica escena de lucha libre. Rápidamente intervinieron otros jugadores, los entrenadores y hasta el personal de seguridad. Los árbitros, siguiendo el reglamento de la NBA, determinaron que ambos habían incurrido en "acciones agresivas" que se calificaron como pelea, lo que derivó en la expulsión inmediata de los dos.MASON PLUMLEE AND STEVEN ADAMS FIGHT!!!ð??±pic.twitter.com/2SZyAN48qE— NBACentel (@TheNBACentel) March 13, 2025Este altercado se dio entre dos jugadores con una tremenda fortaleza física y que suelen dar pelea debajo de los tableros. Adams, que se caracteriza por su potencia defensiva y su capacidad para controlar la pintura, recibió la ovación del público de Houston mientras abandonaba la cancha rumbo a los vestuarios. Mientras que Plumlee, el pivote de los Suns, dejó el partido con un corte en la frente, una lesión que se entiende fue el resultado del forcejeo con su rival.En declaraciones al Arizona Republic, el jugador de Phoenix justificó su accionar y explicó que intentaba igualar la intensidad física de su oponente. "Él busca cada rebote, y lo hace, sea sucio o no. Sentí que estaban siendo más agresivos que nosotros", dijo Plumlee.El altercado generó reacciones en ambos equipos. El entrenador de los Rockets, Ime Udoka, intentó minimizar lo que pasó y hasta consideró que la sanción resultó exagerada. "No fue gran cosa. Steven podría haber hecho mucho más si de verdad quisiera pelear. Creo que simplemente se engancharon y se cayeron. Pensé que sería técnica como mucho, me sorprendió que los expulsaran".La NBA aún debe decidir si impondrá sanciones adicionales a Adams y Plumlee, lo que podría traducirse en suspensiones o multas económicas. En ese sentido, la NBA suele ser bastante exigente, ya que quiere evitar que se multipliquen estas acciones. El historial de la liga indica que en casos similares se han aplicado castigos que van desde una sanción de un partido hasta penalizaciones económicas significativas.Un antecedente recienteRestaban 36 segundos y Miami vencía por 99 a 94 a Houston, el Heat tenía que reponer desde un lateral y Amen Thompson tomó de la camiseta a Tyler Herro, lo tiró al piso y se descontroló todo. Tirones, empujones, piñas, discusiones. La situación duró unos minutos y no pasó nada grave pero hubo varios que fueron expulsados.El entrenador Ime Udoka y su asistente Ben Sullivan, ambos de los Rockets, fueron expulsados por agredir verbalmente a los árbitros; el propio Thompson y Jalen Green, también de Houston, fueron sancionados y por el lado de Miami, además de Herro lo expulsaron a Terry Rozier.MY GOODNESS, A FIGHT BREAKS OUT BETWEEN TYLER HERRO AND AMEN THOMPSON pic.twitter.com/X5E0IToCsN— Italo Santana (@BulletClubIta) December 30, 2024A partir de toda esta pelea estas fueron las multas que puso la NBA: dos partidos de suspensión para Thomspon, un partido de suspensión para Rozier, 50.000 dólares para Ime Udoka por abusar verbalmente de los árbitros, 30.000 dólares para Jalen Green por participar en la pelea y 25.000 dólares para Tyler Herro, también por participar en la pelea.
Para separar al representante del movimiento Creemos y a la ciudadana, fue necesaria la intervención del personal de seguridad y de otras personas, quienes lograron evitar que el altercado subiera de nivel
Las marcas de teléfonos integran mejoras en el diseño de sus productos para que no sucumban ante diferentes situaciones climáticas, como la lluvia o ante accidentes en una playa o montaña
Óscar Gilsanz anticipa un duelo intenso contra el Castellón, resaltando su estilo físico y ofensivo, y subraya la importancia de mantener la identidad del Deportivo en un partido desafiante
De Jennifer Kesse no se sabe nada hace 19 años. Tenía casa propia, un trabajo bien remunerado y un novio presente. Al día siguiente de su desaparición, cuando los investigadores entraron a su casa solo hallaron una toalla mojada, una caja vacía de lentes de contacto y un pijama en el piso del baño. Las pistas que se siguieron sin resultados y las exigencias de su familia
Algunos de los participantes rumoran que la creadora de contenido estuvo a punto de golpear al actor
Día Internacional de la Mujer se vio opacado por el lamentable accionar de la Policía Nacional. Según reportes de las redes sociales, dos manifestantes fueron arrestadas
Sixto Ferney Rojas Montalvo viajó junto a otros muchachos a Norte de Santander, incluido un pastor cristiano con el fin de establecer una fundación. La Policía dio con los presuntos autores del crimen, que se conoció tras el macabro hallazgo de una cabeza humana y extremidades en una cava de icopor
El hombre grabó la pelea entre los dos conductores y después les pidió a ambos que le respondieran por haber perdido el vuelo
El caso ha provocado conmoción en la comunidad estudiantil y ha llevado a la suspensión de actividades en fraternidades
La Ley N.º 32210 permite que los odontólogos especializados en cirugía bucal y maxilofacial puedan atender emergencias quirúrgicas, como fracturas de maxilares y lesiones graves. Sin embargo, para los galenos la norma es un riesgo contra la salud pública
Mil golpes (A Thousand Blows, Inglaterra/2025) Creado por: Steven Knight. Fotografía: Milos Moore, Catherine Derry. Elenco: Malachi Kirby, Stephen Graham, Erin Doherty y Francis Lovehall. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: buena.Steven Knight carga con la mochila de su pasado. Porque el creador de Peaky Blinders logró, con esa serie protagonizada por Cillian Murphy, un piso de calidad tan elevado que cada una de sus obras posteriores sufre irremediablemente el peso de la comparación. Y si bien la épica de los hermanos Shelby es insuperable, Mil golpes logra varios aciertos que la establecen como un sólido complemento.La acción transcurre a finales del siglo XIX. En la zona más peligrosa de Londres hay un submundo en el que ni siquiera llega el brazo largo de la ley: ladrones, estafadores y delincuentes de toda clase se dan cita en esa jungla denominada el East End londinense. Y a ese lugar llegan Hezekiah (Malachi Kirby) y Alec (Francis Lovehall), dos jóvenes jamaiquinos que huyeron de la precaria situación de su país con el objetivo de encontrar mejor suerte en Inglaterra. Pero pronto, a ambos la situación se les revela dramática: víctimas de un racismo rampante, y con unos pocos chelines en sus bolsillos, ellos no encuentran lugar donde dormir, ni una ducha caliente, ni un plato de comida. Todo el mundo parece ignorarlos y la suerte se les presenta esquiva, hasta que descubren el negocio del boxeo clandestino.En un carril simultáneo, una peligrosa ladrona llamada Mary Carr (Erin Doherty) es la jefa de Los cuarenta elefantes, una peligrosa banda criminal integrada por mujeres que controla el bajo mundo londinense. Mary pelea por su territorio, y una pieza muy importante de ese lugar es la práctica del boxeo y la popularidad de los hermanos Goodson, Henry "Sugar" (Stephen Graham) y Edward "Treacle" (James Nelson-Joyce). Ambos son de los púgiles más famosos de esa zona atravesada por el crimen, y todas las noches se enfrentan a cualquier anónimo que quiera retarlos a duelos. Pero cuando a ellos les toque pelear con los dos muchachos jamaiquinos, quienes a su vez llaman la atención de la peligrosa Mary, la situación en el East End y la balanza del poder criminal cambiará de forma contundente.Ante todo, Mil golpes evidencia la fascinación y facilidad con la que Steven Knight se mueve en los mundos marginales, esos rincones de la sociedad en los que el orden llega de forma caótica y en donde los criminales son los referentes y los directivos. En estos márgenes, las reglas establecidas no tienen cabida, y el espectador se sumerge en un ecosistema en el que prevalece la ley del más fuerte. De esa forma, Mil golpes es un satélite perfecto para Peaky Blinders, y dialoga con ella de manera directa, a pesar de contar otra historia, ubicada en otro lugar, y con otros personajes. La firma de Knight es el único puente entre dos títulos que respiran una misma energía, más allá de las evidentes diferencias. La saga de Hezekiah y su llegada al East End le permite al espectador meterse, junto al protagonista, en los rincones más hostiles de la sociedad londinense. Y la aparición de Mary (que dicho sea de paso, se trata de un personaje basado en una figura histórica de esa época) y el boxeo clandestino, termina de establecer a quienes serán los jugadores principales de la saga. Con esas cartas repartidas, Knight necesita apenas unas pocas pinceladas para retratar la esencia de cada uno de sus protagonistas, mostrar sus rasgos vitales y poner en marcha la trama sin perder el tiempo en subrayar información innecesaria. Porque este es un guionista de pulso muy firme, que comprende de qué manera construir un mundo rico, poblado por criaturas que rápidamente conquistan el entusiasmo del espectador.En su temporada inicial, Mil golpes muestra características sólidas de personajes que hacen de las cloacas su hábitat natural. No hay historias de superación (o al menos no las tradicionales "historias de superación"), y la corrupción que atraviesa a todos sus protagonistas da por resultado un relato tan fascinante como caótico. De ese modo, la imprevisibilidad que domina la trama, como los guantazos de Sugar que amenazan con derrumbarlo todo en cualquier momento, son el motor de esta épica criminal que no tiene miedo de hundir de lleno la cara en el barro.
Un hombre es hallado sin vida en el cauce del Torrent de Coanegra en Marratxí, Mallorca; la Guardia Civil investiga las causas de su muerte y su identidad
Los cuidados fundamentales para la prevención se vinculan a la hidratación y la poca exposición al sol, entre otras cosas. Además, hay síntomas que permiten la detección a tiempo.
La institución a cargo de Omar García Harfuch detalló que el hermano del Mencho fue asegurado con más de un millón de pesos en droga
De cara al final de GH, dos concursantes tuvieron una fuerte discusión.La decisión de la producción del reality show.
"Te voy a tirar todo el peso del Estado encima". La frase retumbó en los pasillos del Congreso como una sentencia. Facundo Manes asegura que esas fueron las palabras que le lanzó el sábado a la noche Santiago Caputo después de encararlo, visiblemente ofuscado, tras el escándalo en el recinto.El neurocientífico había interrumpido el discurso de apertura del 143° período de sesiones ordinarias de Javier Milei con una exigencia: "Lea la Constitución, Presidente". Desde el palco, Caputo ya le había dedicado miradas envenenadas, pero el cruce no quedó en la gestualidad. Cuando se encontraron cara a cara, el asesor estrella del Gobierno le hizo saber al diputado que había ido demasiado lejos.Manes se prepara ahora para llevar el episodio a la Justicia. Según confirmó a LA NACION, el miércoles -primer día hábil después del feriado de carnaval- denunciará a Caputo en fiscalía por "intimidación y amenazas agravadas". En su entorno minimizan los supuestos empujones y golpes que, según él, recibió de quienes rodeaban al asesor. "Lo institucionalmente grave es la amenaza, el apriete", remarcan.Pero el mensaje de Caputo, aseguran, no fue solo verbal. Desde su butaca en el palco, con gestos y una mirada fija, le habría dejado en claro que lo tenía en la mira. Luego, en los pasillos, la advertencia se hizo explícita: "Ahora me vas a conocer a mí".El clima tenso se trasladó al Salón Blanco. Allí, distintos referentes opositores se reunieron con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni.Manes y sus colegas radicales, Marcela Coli y Pablo Juliano, tres diputados de Unión por la Patria -Germán Martínez, Juan Marino y Eduardo Toniolli- y dos de la Izquierda -Christian Castillo y Nicolás del Caño-, exigieron acceso a las cámaras de seguridad para esclarecer lo sucedido y, de paso, marcaron la desidia en la organización de la Asamblea. "La presidencia de la Cámara tiene la responsabilidad de garantizar que esto no pase", reclamó Toniolli ante LA NACION. Y añadió con dureza: "No es la primera vez que esta pandilla de provocadores monta una escena".Solo un "tumulto"Castillo aseguró que Menem y Bornoroni se comprometieron a entregar las grabaciones. "Es inadmisible la agresión a Facundo Manes por parte de Santiago Caputo y los suyos", denunció. Pero cerca de Menem relativizan el episodio: sostienen que los videos solo muestran "tumulto", sin agresiones visibles. Esa misma información había sido anticipada a Juliano la noche anterior, cuando el radical ya había resuelto enfocar su denuncia en las amenazas verbales.Manes lo dejó claro en sus redes. "No soy el primero al que patotean. Tampoco seré el último", escribió en X el domingo. Ni una palabra sobre golpes.NO SOY EL PRIMERO AL QUE PATOTEAN. TAMPOCO SERÉ EL ÚLTIMO.Ayer en el Congreso no se "sacaron": esta es una metodología de gobierno hecha para amedrentar y lograr que nos borremos de nuestro deber institucional. Por eso había que ir ayer. Para poner el cuerpo y no dejar que seâ?¦— Facundo Manes (@ManesF) March 2, 2025El neurocientífico, uno de los pocos referentes de la oposición que participó de la Asamblea, se retiró del Congreso de madrugada escoltado por el heterogéneo compendio de colegas con los que motorizaron el reclamo a la presidencia del cuerpo. Lo acompañaron a buscar su auto en señal de solidaridad.Mientras tanto Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia -el espacio que integra Manes- optó por otro camino. Bajó a la planta baja del Congreso para denunciar el episodio en la comisaría del Palacio Legislativo. Esperó una hora, pero se fue con las manos vacías. Se retiró sin respuesta, atendido solo por personal de seguridad. La Policía Federal nunca llegó.
Una pareja sufre agresión homófoba con violencia física en Valladolid, donde un grupo de jóvenes les atacó tras recibir insultos, según denuncia presentada a la Policía y atención en el hospital
Jeremías Sosa, de Misiones, había viajado para visitar familiares. Fue atacado brutalmente en la calle.
Un hombre de 31 años, identificado como Jeremías Sosa, murió después de ser golpeado y maniatado por un grupo de vecinos que lo acusaban de haber intentado cometer robos en varias viviendas de la localidad de Olivera, en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires.Según el diario El Civismo, el linchamiento tuvo lugar alrededor de las 22:30 del sábado en la calle Juan XXIII, entre Reconquista y Remedios de Escalada.El episodio fue caratulado inicialmente como "homicidio en riña", y por el hecho fueron aprehendidos tres hombres mayores de edad. Además, se investiga la posible participación de más personas.Cuando los efectivos del Comando Patrullas de Luján llegaron al lugar, tras un llamado al 911, encontraron a Jeremías Sosa tirado en el piso, con signos evidentes de haber sido golpeado y atado por un grupo de vecinos.Al notar que no tenía signos vitales, solicitaron una ambulancia, que arribó a la escena cerca de las 23, pero no pudo hacer nada para reanimar a la víctima. Fue trasladado al Hospital Zonal General Nuestra Señora de Luján, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.Por el hecho, hay tres detenidos y hubo cuatro allanamientos de urgencia. Los mismos dieron resultado negativo. La familia acusa a la hija y al yerno de un excomisario de la policía bonaerense que estuvo mencionado en la investigación de la causa efedrina, dónde mataron a Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón. Ese comisario tiene cierto poder y ascendencia en la zona como para borrar pruebas y modificar las escenas del crimen.Debido a que todavía no fueron formalmente imputados los familiares del jefe policial, la fiscalía no tomo algún temperamento con los mismos.Hasta el momento se supo que Jeremías Sosa fue señalado como el presunto autor de una sucesión de robos, pero, a medida que avanzaba la investigación, se determinó que esas denuncias eran falsas porque no había constancia ante la policía de esos hechos.
Santiago Serrano cuestiona la eficacia de la multilateralidad prometida por Emiliano García-Page, señalando la dependencia del PSOE de pactos bilaterales con partidos independentistas y consecuencias negativas para Castilla-La Mancha
En uno de los operativos fueron asegurados casi 4 mil litros y más de 400 kilogramos de químicos
La serie de Steven Knight retoma el lado más oscuro de la cultura victoriana encabezado por una ladrona, un inmigrante jamaiquino y un boxeador de peleas ilegales.
Los brazos en alto y el grito de "¡vamos!" envolvieron el epílogo de una tardecita triunfal en pleno Parque Patricios. Los jugadores de Huracán, acostumbrados a los clásicos, festejaron el 2 a 0 frente a San Lorenzo con el fervor de quien recibe lo que necesita y va a buscar, justamente, en un partido importante. Sin lucir, consciente de su actuación inconsistente, terminó amparándose en la alegría fugaz por los puntos y también aliviado por sostener una racha de ocho años sin perder ante su archirrival en el Palacio Tomás Adoldo Ducó. Los goles del Globo, que terminaron con cuatro empates consecutivos en el clásico barrial más importante del mundo, los marcaron Fabio Pereyra, a los 1 del primer tiempo, y Rodrigo Cabral, a los 45 de la segunda etapa.Necesitaba ganar para quedar a tres puntos de Estudiantes, el líder de la zona A. Lo precisaba para inyectarle confianza a su gente y reafirmar porque San Lorenzo lleva ocho años sin ganarle en el Ducó. Para avisarle a los escépticos que a pesar de su juego poco vistoso hay una idea en construcción y no piensa abandonarla. Este Huracán está mentalizado en repetir lo que hizo el torneo pasado, que peleó el título hasta el final. Es verdad, aún no luce, no tiene brillo colectivo y tampoco tiene grandes individualidades. Pero se defiende bien y va para adelante mientras puede. No tiene vergüenza de sus limitaciones. Sabe que los clásicos se ganan como sea. Y ante San Lorenzo lo dejó bien en claro: fue frío y calculador.Contagiados por el color y el calor de las tribunas, Huracán y San Lorenzo rápidamente dejaron constancias de cómo se juegan los clásicos. Y si bien fue el visitante el primero en insinuar peligro con las corridas de Reali y Cuello, el local fue quien abrió el marcador con un cabezazo de Fabio Pareyra, a los 10 minutos, tras un centro magistralmente ejecutado de Leonardo Gil de tiro libre, en una jugada ensayada en la semana con el pizarrón de Kudelka. Ese golpe inesperado, obligó a San Lorenzo a posicionarse mejor en la mitad de la cancha y a ser más incisivo en ataque. Así estuvo dos veces a tiro del empate: primero, con un cabezazo de Cuello, que dio en palo, y después con un disparo frontal de Braida que se fue por arriba del travesaño.Con la necesidad de revertir el resultado, San Lorenzo salió a jugar el segundo tiempo con otra actitud. Los ingresos de Cecchini y Cerutti por Baez e Irala le permitió sumar juego en la mitad de la cancha y mayor poder ofensivo. Sin embargo, más allá de algunas insinuaciones, nunca pudo quebrar el bloque defensivo de Huracán, que se replegó en muy cerca de su área y apostó a salir de contra. Sin embargo, el Ciclón nunca le encontró la vuelta al cerrojo que dispuso Kudelka y se repitió una y otra vez en ataque con los desbordes de Cerrutti y los centros a Vombergar. Lo mejor del partidoPero como escribió alguna vez Jorge Luis Borges, al destino le encantan las repeticiones. Entonces, San Lorenzo dejó pasar su momento, como tantas veces en este torneo, e increíblemente volvió a cederle el balón al Globo. Reali dejó ser punzante por la izquierda, Cuello se fue apagando físicamente y Russo no supo encontrar soluciones en el banco. La desesperación del Ciclón fue en aumento y los cánticos de las tribunas le contagiaron nerviosismo e imprecisiones. Y se sabe que en el fútbol perdonar no es divino.A San Lorenzo le faltó lo que le sobró a Huracán: tranquilidad. Y un técnico inspirado, que se animó a meter mano en el momento justo para mantener la diferencia cuando se le podía complicar la ecuación en el resultado. Primero puso a Emmanuel Ojeda por Alaniz para recuperar el medio campo y después sumó a Rodrigo Cabral para mover la pelota y abrir el juego por los costados. Algo tan viejo como el fútbol mismo. Y ahí apareció Cabral, filtrándose como falso 9, para marcar el segundo, tras un pase filtrado de Ojeda. Fue la sentencia del resultado y el comienzo de un festejo que hace ocho años se repite en el Ducó.Más allá de que esta fue la primera derrota del Ciclón en el torneo, acumula 15 partidos sin ganar en los clásicos. El último triunfo fue el 12 de abril de 2023, cuando se impuso ante Boca por 1 a 0, en el Nuevo Gasometro. Luego de esa victoria, el Ciclón jugó otro seis clásicos y todos terminaron en empate, a excepción de esta derrota con Huracán. Igualó con Racing en el Cilindro (1-1), con River en el Nuevo Gasómetro (0-0), con la Academia en condición de local (1-1), con Huracán en su casa (1-1) y con Boca (1-1), también como anfitrión.Habrá que ver cómo Huracán usufructúa este triunfo en el futuro; si logra o no el objetivo primordial de clasificar de meterse en las instancias finales de la presente Copa de la Liga. Por lo pronto, haberle ganado el clásico a San Lorenzo de la manera que lo hizo, le sirve de gran envión anímico para fortalecer ambiciones protagónicas de un equipo pragmático y sin nombres rutilantes. Es verdad que solo se disputaron siete fechas y que el camino por recorrer es largo, pero sumar se hace primordial para ganar tranquilidad futbolística. Y si es un clásico, se disfruta mejor.
Con un enfoque en la marginalidad y el racismo, la producción publicada en Disney+ lleva al espectador al mundo del boxeo en aquella era. Esquire ahondó sobre los personajes centrales de la trama escrita por Steven Knight
La estructura criminal de Los Chapitos ha sufrido ocho bajas considerables: sicarios, jefes de seguridad, operadores financieros y fabricantes de fentanilo
Ambos hombres se encontraban participando en un campeonato acuático. El conflicto comenzó cuando uno no dejó pasar a otro y pronto muchas personas se unieron al hecho.
En un reciente operativo policial se detuvo a tres ciudadanos oriundos de Chile que podrían ser parte de la red involucrada en robos en viviendas de lujo de reconocidas celebridades en la ciudad de Los Ángeles, California. Los sospechosos repetirían siempre un esquema con un patrón similar: ingresar a Estados Unidos como turistas.Detienen a tres ladrones chilenos por robos en casas de celebridades en Los ÁngelesLos criminales chilenos fueron arrestados en Scottsdale, Arizona, acusados de integrar una red internacional de robos que opera en Los Ángeles.Entre los detenidos se encuentra un joven de 17 años. Tras una persecución en la que participaron helicópteros y drones, el menor estaba escondido bajo un árbol al momento de la detención. Junto a él, fueron capturados dos adultos de la misma nacionalidad, quienes habrían admitido su participación en múltiples robos en viviendas de alto perfil en California.Cómo operan las bandas internacionales de robos de casas en Los ÁngelesSegún Los Angeles Times, las autoridades detectaron un aumento de robos a residencias de lujo, muchos de ellos vinculados a grupos criminales sudamericanos. Esta modalidad, conocida como "turismo de robos", consiste en que delincuentes ingresan a Estados Unidos con la intención de cometer asaltos en propiedades de millonarios.Las investigaciones señalan que estos grupos estudian previamente sus objetivos y aprovechan fallas en la seguridad para ingresar sin ser detectados. En los últimos meses, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) intensificó sus esfuerzos para desarticular estas redes criminales y frenar su actividad en el estado.Florida: otra banda chilena entró a las casas de Patrick Mahomes y Travis KelceOtra investigación, llevada a cabo en Florida, expuso la red criminal que habría cometido robos en viviendas de deportistas reconocidos. Según NBC News, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó cargos contra siete ciudadanos chilenos por su presunta participación en una serie de robos dirigidos a atletas de alto perfil.Los fiscales indicaron que los acusados están implicados en el robo de bienes valuados en 2 millones de dólares. Entre los casos más relevantes se encuentran los hurtos a las casas de Patrick Mahomes y Travis Kelce, jugadores de los Kansas City Chiefs, en octubre de 2024.Además, se reportó un asalto a la vivienda de un jugador de los Milwaukee Bucks en noviembre de 2024, donde se sustrajeron objetos valuados en 1,5 millones de dólares. Además, en diciembre de ese año, otro robo afectó a un jugador de los Cincinnati Bengals, con un perjuicio económico de 300 mil dólares.El DOJ informó que los detenidos enfrentan cargos por conspiración para el transporte interestatal de bienes robados y, en caso de ser declarados culpables, podrían recibir penas de hasta diez años de prisión.Otra red de robos sudamericana en Santa Rosa, CaliforniaEn Santa Rosa, California, la policía desmanteló una organización delictiva sudamericana dedicada a robar a empresarios de origen asiático en sus domicilios. Según informó CBS News, cinco presuntos miembros fueron arrestados en diciembre de 2024. Durante los operativos, las autoridades confiscaron dispositivos GPS, cámaras de vigilancia portátiles y artículos de lujo robados.El informe señaló que la banda operaba en distintas ciudades y utilizaba documentación falsa. Los detenidos, presuntamente ciudadanos colombianos, tenían pasaportes fraudulentos y enfrentan cargos de robo, conspiración y resistencia al arresto.Hasta el momento, las fuerzas de seguridad no revelaron la identidad de todos los sospechosos ni el número exacto de robos atribuidos a estas bandas. Sin embargo, las detenciones recientes permitieron identificar conexiones entre estos grupos y su operativa en diversas ciudades de Estados Unidos.
Hace unos días, Emily Ceco, la exparticipante de Love is Blind (Netflix), dejó a todos sus seguidores en shock tras revelar que fue víctima de violencia de género en manos de su exmarido, Santiago Martínez. Después de dar un crudo testimonio al respecto al aire de El Ejército de la Mañana (Bondi Live), y de recibir el apoyo de sus compañeros del programa, la joven decidió presentarse nuevamente ante la Justicia. En esta oportunidad, acudió junto a Roberto Castillo, su abogado, para ampliar su denuncia. En este contexto, volvió a hablar con los medios y dio más detalles de lo ocurrido. En Puro Show (eltrece), Emily habló más en profundidad sobre los pasos que sigue junto a su defensa. En este sentido, aseguró que no le interesa iniciar acciones legales en contra de Netflix por no haber detectado violencia en Santiago al hacer los exámenes psicológicos. "Pasamos por pruebas psicológicas, pero no quiero ir contra el formato. Siento que la persona que es Santiago no tiene nada que ver con lo que es el experimento", declaró. "¿Es cierto que él no habría pasado las primeras pruebas psicológicas?", le consultó a continuación el notero. "Me llegó esa información, pero prefiero no hablarlo", respondió Ceco. Más adelante, la exparticipante del reality confirmó que ya pudo realizarse estudios médicos y varias de las lesiones fueron catalogadas como "muy graves". "De hecho, todavía estoy con los lentes e intenté maquillarme un poco, porque me hace muy mal verme al espejo con la cara lastimada", sumó. Más adelante, Emily contó que, muchas veces, ella misma justificó las actitudes violentas de Santiago para dejar tranquila a su familia: "Siempre era buscar una respuesta para que mis papás no se sientan mal, no se alarmen. Y la verdad es que yo estaba viviendo un infierno. Él muchas veces me sugería que decir y qué contestar". Asimismo, Roberto Castillo confirmó que, antes de que la denuncia se haga pública, Martínez contacto a Ceco para solucionarlo en privado. "Me pedía que por favor esto quede en la familia, hablar entre ellos. Yo le dije 'si tu hija llega con la cara como yo llegue, llorando como yo llegue a mi casa, ¿vos le diría que lo perdone y que hable?'. Y me dijo que no. Entonces, ¿por qué tu hija sí y yo no?", reveló Emily. Hacia el final, concluyó: "Siempre tenía ganas de pedir ayuda, pero tenía mucho miedo, la verdad. Un miedo que me paralizaba. Pero, al verme en la situación de poner en peligro mi vida y estar a punto de morirme, porque me estaba asfixiando de una manera en la que me estaba dejando sin aire, ahí fue cuando tomé el valor. Porque yo no me quiero morir, y mucho menos en las manos de él". Horas más tarde, Emily se sentó en Mediodía Noticias (eltrece), donde comentó que Santiago tiene antecedentes de violencia en relaciones anteriores. "Él me decía que sus relaciones anteriores se basaban en celos, en infidelidadâ?¦", contó. Además, aseguró que si ella no lograba escaparse de su casa con la ayuda de su familia, "hoy la historia sería otra". "Hoy la historia sería que él me ahorcó tanto que me mató", dijo, entre lágrimas. La palabra de Emily Ceco, tras ampliar su denuncia contra Santiago Martínez"Le hice creer a él que me iba a quedar en casa, que lo iba a perdonar. Y cuando yo sentí que él estaba tranquilo con eso, le pedí por favor a mi hermana que me fuera a buscar porque yo no me podía ir de casa porque tenía mucho miedo", relató. Roberto Castillo, por su parte, aseguró que, por el tipo de violencia física que ejerció Santiago, van a demandar por tentativa de homicidio. "Si vos le tapás la nariz, le tapás la boca y la estrangulas, el dolo del homicida está puesto ahí", explicó. Por este motivo, intentarán a toda costa que esa sea la carátula de la causa y no la de lesiones en contexto de violencia de género.
El cantante de corridos tumbados y el ex actor de Televisa protagonizaron uno de los momentos más impactantes de la nueva temporada del reality show de Telemundo
El suceso ha ocurrido en un vuelo entre Roma y Cagliari, que finalmente llegó sin más incidencias a su destino final
La mujer fue detenida por la Policía, mientras que el menor fue llevado a un centro médico del municipio de Curumaní para que recibiera atención médica por las lesiones que sufrió
Un acalorado conflicto entre participantes dejó atónitos a los televidentes. Los comentarios subieron de tono, dejando una reacción dividida en la audiencia
En los días de calor extremo, los perros también sufren las consecuencias de las altas temperaturas. A diferencia de los humanos, ellos tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal, lo que los hace especialmente vulnerables a los golpes de calor.Esto se debe a que su principal mecanismo para eliminar el exceso de calor es a través del jadeo; a su vez, sudan únicamente por las almohadillas de sus patas, haciendo que su cuerpo tarde más en refrescarse. Algunas razas, como los bulldogs, tienen aún más dificultad para respirar en altas temperaturas debido a sus características anatómicas.Tips para proteger a los perros de las olas de calorUn error frecuente que cometen muchos dueños es rapar a los perros pensando que estarán más frescos. Sin embargo, el pelaje actúa como aislante tanto del frío como del calor y protege la piel de los rayos ultravioleta, reduciendo el riesgo de quemaduras solares. En lugar de raparlos, se recomienda mantenerlo bien cuidado, con cepillados frecuentes para eliminar el pelo muerto y mejorar la oxigenación de la piel.Durante los días de verano es fundamental ajustar los horarios de paseo para proteger a los perros del calor. Entre las 12:00 y las 17:00 horas las temperaturas suelen ser más elevadas y los rayos del sol más intensos, por lo que es preferible limitar las salidas a lo estrictamente necesario. Las salidas largas y el ejercicio deben hacerse a primera hora de la mañana o al anochecer, cuando el ambiente es más fresco. Incluso en esos momentos es importante evitar actividades físicas intensas, ya que las temperaturas aún pueden ser elevadas y el esfuerzo excesivo podría ser peligroso para el animal.Mantener a tu mascota bien hidratada es clave para evitar los golpes de calor. El agua fresca debe estar siempre a su disposición y hay que cambiarla seguido. En los días más calurosos se puede añadir agua fría de la heladera o algunos cubitos de hielo para mantener la temperatura adecuada.Durante las horas de paseo puede optarse por llevar un "bebedero portátil" con agua fresca para ofrecerle al animal en cualquier momento, una buena forma de evitar que se deshidrate o que quiera tomar agua de alcantarillas o lugares sucios.Todos los veranos se reportan casos trágicos de perros que mueren por quedar encerrados en autos bajo el sol. Incluso si el clima parece agradable afuera, la temperatura dentro del coche puede aumentar rápidamente, convirtiéndolo en una trampa mortal. Dejar las ventanillas un poco abiertas no es suficiente para evitar que los grados suban peligrosamente, por lo que jamás debe dejarse a un animal dentro.Cuáles son las señales de que un perro está sufriendo un golpe de calorLos golpes de calor en los animales pueden ser mucho más silenciosos que en los humanos, es por eso que los dueños de los perros deben estar atentos a los comportamientos y síntomas extraños que puedan aparecer. Algunos de los más importantes son:Jadeo excesivo.Lengua y encías de color rojo oscuro.Dificultad para moverse o caminar.Vómitos y diarrea.Desorientación.Falta de apetito.Convulsiones.En casos graves pueden presentarse hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral e, incluso, falla en varios órganos.
El caso de violencia doméstica estremece a los Estados Unidos."Debería haberlo escuchado", declaró la mujer que usó un cable alargador.
Los viajeros utilizaron cordones de zapatos, auriculares y cinturones para mantener fijo al hombre. Algunas personas relataron haber sentido pánico durante el incidente
Señalaron que el acusado ya cuenta con cuatro registros en el Sistema Penitenciario por robo y daños contra la salud
Este día alberga episodios significativos como la creación de instituciones claves, manifestaciones culturales y eventos que han marcado el rumbo histórico del país
Los integrantes de dos familias se pelearon en plena jornada de calor frente a los agentes policiales debido al volumen de los parlantes. La situación escaló después de que una mujer acusara a otra de agredir a una menor de edad. Leer más
Una violenta escena tuvo lugar durante el último fin de semana en las playas de Santa Teresita, cuando dos mujeres comenzaron a discutir por el volumen de la música y terminaron a los golpes y agarrándose de los pelos. La pelea -que ocurrió en plena hora pico de visitantes- quedó filmada por el resto de las personas que se encontraban en el lugar y que presenciaron el brutal cruce.Según relataron los mismos testigos, el conflicto comenzó cuando una de las familias puso música a alto volumen, lo que comenzó a molestar a las personas que se encontraban alrededor. Así fue cómo una mujer se acercó a pedir que bajaran el nivel y, ante la negativa, comenzó la discusión.Entre insultos, gritos y acusaciones, los efectivos de la policía se acercaron a ver lo que sucedía y, alertados por la pelea, se dispusieron a separar a las dos mujeres. En los videos, que se volvieron virales en redes sociales, se puede escuchar cómo una de las mujeres acusa a otra de "levantarle la mano" a una menor. "¡Le pegó a la nena! ¡Le pegó a la nena! ¿Por qué le levantás la mano?", la increpó.También quedó capturado el momento en que una de las involucradas va por detrás de la carpa, toma del pelo a otra mujer y la arrastra por la arena, mientras los gritos de asombro de las personas que observaban la situación terminaron por tapar la música que sonaba de fondo.Ante la caída de la mujer, los tres efectivos policiales que estaban en el lugar retuvieron a la agresora mientras continuaban los gritos de los integrantes de ambas familias. Finalmente lograron separarlas y dieron por finalizado el incidente.Violencia en Villa GesellOtro hecho de violencia tuvo lugar hace pocas semanas, pero en este caso en las playas de Villa Gesell. En esta oportunidad, dos vendedores ambulantes protagonizaron un violento encuentro entre los Paseos 105 y 107 del balneario bonaerense, mientras cientos de personas pasaban el día y descansaban en la costa.En los videos, que fueron capturados por los mismos turistas, se puede ver cómo los dos hombres empiezan a discutir y luego pasan a la violencia física. Uno de ellos pega una piña y el otro responde golpeándolo con la canasta en la que llevaba los productos que ofrecía a la venta. Pocos segundos después se sumaron a la pelea un tercer vendedor y una mujer.La pelea de vendedores ambulantes en GesellFuentes de la municipalidad de Villa Gesell indicaron a LA NACION que los involucrados en la pelea fueron detenidos por personal policial por alteración del orden público. "Tras tomar conocimiento del incidente, la municipalidad de Villa Gesell decidió retirarles hoy el permiso de venta a los cuatro involucrados, todos oriundos de Termas de Río Hondo de Santiago del Estero", precisaron. Personal del operativo de Sol a Sol de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) y efectivos de la Estación de Policía Comunal Primera intervinieron ante la trifulca, que no pasó a mayores. Asimismo, labraron infracciones a la Ley 8031 por provocar el desorden en la vía pública con intervención del Juzgado de Faltas de la ciudad.Según contaron los testigos, tres vendedores de un mismo establecimiento de chipá mantuvieron el altercado con el otro comerciante que aparentemente trabajaba de forma individual. Esa discusión habría terminado en los violentos golpes que se veían en el video.
José Salvatierra y Paloma Gallardo tenían 14 y 16 años. Iban al mismo colegio y estaban desaparecidos desde el jueves pasado. Encontraron sus cuerpos este domingo bajo un puente, tenían golpes en la cabeza (aparentemente con un adoquín) y no estaban ni sus mochilas ni celulares. Leer más
El secretario de Movilidad de la ciudad, Mateo González Benítez, afirmó que algunas personas del sector intervenido reaccionaron con violencia contra los agentes, luego de que estos llegaran al lugar para recuperar la vía, que estaba siendo utilizada de manera indebida
El ciudadano colombiano, identificado como Milton Rodríguez Moreno, de 60 años y oriundo de Cali, fue asesinado mientras vivía en condición de calle. Las autoridades informaron que los procesados aceptaron los cargos
Las autoridades hicieron presencia en el lugar tras el desesperado llamado de los habitantes del sector y lograron salvar a la víctima
La expareja ha desatado la indignación en redes tras hacer referencia jocosa al maltrato del cantante hacia la cubana. Usuarios calificaron el acto como "burla hacia las víctimas de violencia"
Las autoridades indicaron que el adulto mayor tiene antecedentes por trastornos psiquiátricos, lo que reavivó la discusión sobre la importancia de brindar atención a los pacientes con problemas de salud mental
En el video viralizado en redes sociales, puede observarse el enfrentamiento y también se escucha la voz de una mujer pidiendo ayuda para llamar al 911.