En medio de un control de alcoholemia a los conductores que transitaban por el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Córdoba, en el barrio porteño de Palermo, se desató una feroz pelea entre un conductor que había dado positivo, su acompañante -dueño del auto- y un joven que salía de un boliche. Todos alcoholizados.De acuerdo a las imágenes de LN+ que se encontraba con un móvil en el lugar, el hecho ocurrió a las 7.15 de la mañana de este domingo. El conductor de un auto Volkswagen Surán fue detenido por los agentes de tránsito de la ciudad de Buenos Aires y, tras dar positivo el examen de alcoholemia, se le retuvo su licencia y se le ordenó bajar del vehículo.Todo comenzó cuando el conductor y su acompañante esperaban la grúa que remolcaría el vehículo hasta un estacionamiento del Gobierno porteño. En ese momento, el hombre que viajaba en el asiento copiloto insultó y amenazó al personal de tránsito por el tiempo que les estaban haciendo esperar. "No se puede trabajar así", dijo un agente.Fue entonces cuando se acercó un joven que había salido de un boliche, y comenzó a hacerles preguntas a los agentes. "Vino bien -de forma pacífica- a preguntar por la vestimenta, por el trabajo. El otro vino, le dijo 'no les preguntes, dejalos tranquilos'. Y el otro -propietario del auto- le pegó una trompada", sumó el agente.El punto de tensión máximo llegó cuando el joven les respondió con más golpes, mientras el dueño del vehículo continuaba con las amenazas al personal de tránsito. "Nos decía que por favor nos apuráramos porque sino nos iba a agarrar a trompadas a nosotros. Él se quería ir", sumó.Finalmente, los involucrados terminaron con heridas y sangre en sus rostros debido a los golpes. Alertado por los propios agentes que se encontraban realizando el operativo de control en el lugar, personal de la Policía porteña se acercó hasta allí e intermedió para separar a los hombres, y que el conflicto no continuara escalando. El auto fue remolcado por una grúa del Gobierno porteño a las 7.23.De acuerdo a los registros oficiales del la provincia de Buenos Aires del Ministerio de Transporte, el auto tiene 13 infracciones de tránsito por motivos varios. Entre ellos, "no respetar los límites reglamentarios de velocidad previstos", "no respetar luces de semáforo o barrera paso de paso a nivel", y "no detenerse antes de la línea marcada o senda peatonal".Las infracciones fueron cometidas entre el mes de enero de 2024 y julio de 2025.
Kenya acaba de llegar desde Mendoza al santuario de Brasil, adonde había arribado Pupy en abril desde el Ecoparque porteño.El video y el relato de una reunión esperada.
El horror más extremo de la violencia de género quedó expuesto en un establecimiento rural, donde fueron encontrados tres cuerpos. Los investigadores determinaron que se trató de un doble crimen seguido del suicidio del homicida. En esa línea avanza la pesquisa sobre lo ocurrido en esa casa, donde un hombre de 40 años se quitó la vida poco después de matar su pareja de 34, y la hija de ambos, de 4, en la localidad bonaerense de Espigas, partido de Olavarría.Fuentes policiales identificaron a las víctimas Daiana Soledad Contreras y su hija Zendaya Uhart, cuyos cadáveres fueron hallados en un establecimiento rural identificado como Rincón 18. Allí estaba también el cuerpo de la pareja y padre de las mujeres, Miguel Ángel Romero.El encargado del campo, Walter José Valenzuela, fue quien descubrió la escena trágica al notar que el peón no se había presentado a trabajar el 3 de julio por la mañana. Al acercarse a la vivienda familiar y mirar por una ventana, observó los cuerpos inmóviles: dos mujeres tendidas en el suelo y un hombre colgado del picaporte de la puerta de entrada, en posición de rodillas, según consignó la agencia Noticias Argentinas.La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7 de Olavarría, a cargo del fiscal Cristian Urlezaga. Posteriormente, la causa pasó a la unidad fiscal N° 5 especializada en Violencia de Género, bajo la órbita de la Mariela Viceconte.Las víctimas fueron trasladadas a la morgue de Policía Científica de Azul, donde se realizaron las autopsias que confirmaron las sospechas. Los forenses establecieron que Romero estranguló a Contreras, asesinó a su hija con un fuerte golpe en la cabeza â??que provocó el hundimiento de cráneo de la menorâ??, e intentó suicidarse con un cuchillo que fue encontrado en la escena del doble crimen. Al no lograrlo, se ahorcó.
La tercera sesión de entrenamientos libres de la Fórmula 1 este sábado en el circuito de Silverstone tuvo un final abrupto, con una bandera roja a un minuto de que concluyera la actividad en la última tanda de práctica del Gran Premio británico.Lo que desencadenó el desenlace anticipado fue un accidente del brasileño Gabriel Bortoleto, que perdió el control del Kick Sauber, rompió la suspensión delantera izquierda y terminó fuera de la pista, lamentándose por la radio por las consecuencias para su auto.Antes de bajarse la bandera a cuadros y con la mayoría de los pilotos buscando su última vuelta rápida, Bortoleto se subió a un pianito en una curva, se le fue de las manos el auto y en medio de los giros fue saltando y golpeando hasta terminar a unos metros de la defensa, fuera del trazado. No llegó a impactar allí, pero se quebró la barra de suspensión. A toda velocidad, Bortoleto debió esquivar a Lance Stroll (Aston Martin), que iba a marcha lenta, y eso le hizo perder grip y concentración. Cuando el auto se le espantó, ya no pudo tener control. "Estoy bien, pero la suspensión está rota", avisó por la radio cuando su ingeniero le consultó sobre su estado de salud. El brasileño se bajó y salió caminando, en medio de lamentos por las reparaciones contrarreloj que deberá hacer el equipo para la clasificación.Lejos de ser el único accidente, aunque ya la bandera roja marcaba el final de la práctica por los segundos que quedaban, Oliver Bearman también se golpeó con el Haas camino a los boxes. Lo suyo fue más sorprendente, porque ya los autos habían desacelerado y estaba volviendo al lugar que ocupa su escudería.No obstante, en el ingreso al pitlane, perdió el control del auto al frenar y se golpeó, en una acción insólita. De pronto, salió disparado para la derecha, impactó contra las defensas, rebotó y volvió hacia la izquierda. "Mis frenos están fríos", justificó sobre la acción, en la que la trompa del auto se rompió y quedó en el camino, algo que obligó a Max Verstappen (Red Bull), que llegaba por detrás suyo, a eludir los elementos bajo sorpresa.Los dos autos deberán someterse a reparaciones veloces, ya que la clasificación para la carrera del domingo en Silverstone comenzará este sábado desde las 11 (hora argentina).Tanto Bortoleto como Bearman son conductores que siguen de cerca desde Alpine, ya que conducen autos que pelean por avanzar en la Q2, al igual que Franco Colapinto. Así, la mirada estará puesta en que estos incidentes no afecten el rendimiento cuando comiencen a acelerar con la mira en la carrera de mañana. Por lo pronto, más allá de los golpes, fueron más rápidos que el argentino en la última sesión de entrenamientos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó el jueves las acusaciones de que el salvadoreño Kilmar Ábrego García fue golpeado y sometido a tortura psicológica en el sistema penitenciario salvadoreño, con un llamativo video de más de tres minutos en los que se ve al detenido realizando actividades recreativas fuera del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión emblema de la "guerra contra las pandillas", donde estuvo preso cuando llegó de Estados Unidos, de donde había sido deportado "por error".En una publicación en la red social X, Bukele afirmó que Ábrego García "no fue torturado, ni perdió peso", tal como denunció el migrante -que debió volver a Estados Unidos por una orden de la Corte Suprema, y que enfrenta ahora una causa penal-. Apparently, anything a criminal claims is accepted as truth by the mainstream media and the crumbling Western judiciary.But the man wasn't tortured, nor did he lose weight. In fact, photos show he gained weight while in detention. There's plenty of footage from different days,â?¦ pic.twitter.com/PzvLcCNzrK— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 3, 2025"Aparentemente, cualquier afirmación de un criminal es aceptada como cierta por los grandes medios de comunicación y el debilitado sistema judicial occidental", dijo Bukele, sobre el primer testimonio público de un exdetenido del Cecot, que relató su versión sobre lo que sucede en la emblemática y misteriosa cárcel de máxima seguridad."Hay abundantes imágenes de diferentes días, incluyendo su reunión con el senador Van Hollen, quien confirmó que el hombre parecía estar bien", continuó el mandatario, que compartió a un video de casi tres minutos y medio, donde se muestran imágenes inéditas del migrante salvadoreño a partir del 16 de abril, casi un mes después de que llegara a El Salvador, el 15 de marzo."Si lo torturaron, lo privaron de sueño y lo dejaron morir de hambre, ¿por qué se ve tan bien en todas las fotos? ¿Por qué engordó? ¿Por qué no tiene moretones ni ojeras?", señala Bukele. Bukele respondió así al documento judicial presentado por los abogados de Ábrego García en un tribunal de Estados Unidos en los que denuncian que el migrante sufrió severas golpizas, privación severa del sueño y tortura psicológica en el Cecot a la que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump lo había deportado por error en marzo. El detenido indicó que fue pateado y golpeado, y que él y otras 20 personas fueron obligados a arrodillarse toda la noche y los guardias golpeaban a cualquiera que cayera.En el video compartido por Bukele se observa a Ábrego García dentro de una celda durmiendo en una cama con sábanas blancas, en otra escena se le ve con un plato de comida, o con enfermeras que le hacen chequeos de salud, o participando en un programa de rehabilitación para reclusos -llamado "Cero Ocio"- de cría de peces en una granja penal. También se lo muestra en lo que se presenta como "actividades de bienestar mental", en la que se lo ve sosteniendo un ave, o jugando al fútbol con otros reos. El video termina con su partida en avión de regreso a Estados Unidos.Las imágenes, que supuestamente fueron grabadas entre el 16 de abril y el 30 de mayo de 2025, muestran el interior de una celda que no se asemeja a los pabellones del Cecot, que el gobierno de El Salvador mostró en varias ocasiones y que incluso fueron visitados por funcionarios extranjeros -como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich-, siempre en recorridos muy planeados, que dejaban abierta la duda sobre lo que realmente sucedía en esa megacárcel. El 17 de abril, cuando el senador norteamericano Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, pudo reunirse en El Salvador con Ábrego García, éste le dijo que ya no estaba recluido en el Cecot sino en una prisión de menor seguridad. Van Hollen dijo que las fotos de su encuentro con el migrante en el hotel de Van Hollen habían sido montadas por funcionarios salvadoreños para que pareciera que ambos compartían tragos.Según funcionarios salvadoreños, Ábrego García estuvo recluido en dos centros distintos mientras estuvo bajo custodia salvadoreña: inicialmente estuvo en el Cecot â??adonde más de 200 migrantes deportados, incluido Abrego Garcia, fueron transportados encadenados el 15 de marzo, según mostraron en un videoâ?? y después fue trasladado a un centro de detención en otra zona del país. El video pareciera mostrar solo lo que sucedió en este segundo centro -que, según el sitio de fact-checking salvadoreño es el penal de Santa Ana, para presos por delitos comunes-, y no muestra pruebas de Ábrego García en el Cecot, una megaprisión donde encarcelan presuntamente a los pandilleros- donde ocurrieron los supuestos actos de violencia que denunció.Imágenes divulgadas por @nayibbukele no corresponden a la detención de #KilmarÁbrego en el #CECOT, donde denunció que sufrió torturas a manos de custodios, sino que a un centro de Santa Ana, de acuerdo con las fechas incrustadas y la documentación presentada por su defensa. pic.twitter.com/lP3f2Rm3nL— Infodemia (@infodemiasv) July 4, 2025La denunciaLos abogados del Departamento de Justicia admitieron poco después de la deportación que Ábrego García, casado con una ciudadana estadounidense, fue deportado injustamente debido a un "error administrativo". Ábrego García vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido desde 2019.El salvadoreño fue devuelto a Estados Unidos en junio para enfrentar cargos de tráfico de personas en el sureño estado de Tennessee.En un expediente presentado ante un Tribunal de Distrito en Maryland, donde Ábrego García residió hasta su deportación, sus abogados detallaron el trato que recibió en la megaprisión salvadoreña."Fue sometido a graves maltratos a su llegada a Cecot, que incluyeron, entre otros, fuertes palizas, privación severa del sueño, nutrición inadecuada y tortura psicológica", declararon. A su llegada, él y otros detenidos fueron recibidos por un funcionario de la prisión que, según este informe, les dijo: "Bienvenidos a Cecot. Quien entra aquí no sale".Lo obligaron a desnudarse, lo "patearon las piernas con botas y lo golpearon en la cabeza y los brazos". Le afeitaron la cabeza y lo golpearon con palos de madera mientras lo llevaban a rastras a una celda, dejándole moretones por todo el cuerpo."A Ábrego García y a otros 20 salvadoreños los obligaron a arrodillarse desde aproximadamente las 9 p.m. hasta las 6 a.m., y los guardias golpeaban a cualquiera que se caía por agotamiento", denunciaron sus abogados. "Durante este tiempo, al demandante Ábrego García se le negó el acceso al baño y se ensució".Los presos fueron confinados en literas metálicas sin colchones en una celda abarrotada, sin ventanas y con luces brillantes encendidas las 24 horas del día.Sus abogados afirmaron que Ábrego García perdió 14 kilos durante sus dos primeras semanas en prisión. La descripción de Ábrego García coincide con los relatos de otros salvadoreños que fueron detenidos con base en el estado de emergencia de Bukele, bajo el cual el gobierno ha arrestado a más del 1% de la población del país centroamericano en su guerra contra las pandillas. Cientos de personas murieron en las prisiones, según grupos defensores de los derechos humanos, que también han documentado casos de tortura y condiciones deterioradas. Sin embargo, ningún detenido había salido del Cecot para contar cuáles eran las condiciones allí adentro.Régimen de excepciónEn este contexto, el Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó el jueves la 40° prórroga del régimen de excepción que suspende garantías constitucionales de la población, durante el cual más de 87.000 personas fueron detenidas acusadas de formar parte de las pandillas o colaborar con estos grupos criminales.En su solicitud, el gabinete de seguridad del presidente Bukele argumentó que identificaron "intentos de reorganización" de pandillas, tráfico de drogas o extorsión.Después de que las pandillas asesinaran a 62 personas en una sola jornada, el 27 de marzo de 2022, el Congreso aprobó un estado de excepción que, según organismos nacionales e internacionales, ha resultado en graves violaciones a los derechos humanos, y que para el gobierno de Bukele es central para su famosa "guerra contra las pandillas", que redujo sustancialmente la violencia en el país centroamericano.En un documento enviado al Congreso, el gabinete de seguridad destacó que las políticas de seguridad "han tenido un exitoso resultado que ha supuesto la reducción del número de homicidios y la captura de más de 87.100 terroristas". En los últimos 30 días las autoridades han reportado 700 capturas más.Sin embargo, el propio gobierno ha reconocido que el 90% de los detenidos se encuentran en prisión a la espera de juicio y que tuvieron que liberar a 8000 personas por falta de pruebas.Las organizaciones defensoras de los derechos humanos aseguran que podría haber hasta 25.000 inocentes encarcelados.La nueva prórroga mantiene la suspensión de derechos constitucionales como el de ser informado sobre los motivos de la detención o el de tener acceso a un abogado. Además, las fuerzas de seguridad pueden intervenir las telecomunicaciones sin orden judicial y se extiende la detención sin audiencia judicial de 72 horas a 15 días.Agencias AP, AFP y The New York Times
Murió Macarena Ortiz, la mujer que estremeció al país tras ser condenada por el brutal asesinato de su hijo Tahiel Moussou, de solo dos años de edad. La joven, que cumplía prisión perpetua en la Unidad Penal Nº 6 de Entre Ríos, falleció en las últimas horas luego de ser trasladada de urgencia al Hospital San Martín por una grave complicación respiratoria. Su muerte cierra un capítulo marcado por el horror, la violencia y el abandono que comenzó con la muerte del pequeño y siguió con el suicidio de quien fuera pareja de Ortiz.La joven de 28 años, que había sido condenada a prisión perpetua por el asesinato de su hijo Tahiel Moussou en mayo de 2022, falleció en las últimas horas tras sufrir complicaciones respiratorias mientras cumplía su condena en la Unidad Penal Nº6 "Concepción Arenal".Según informaron fuentes penitenciarias, Ortiz había sido trasladada al Hospital San Martín debido a un cuadro respiratorio grave. A pesar de los esfuerzos médicos, la mujer falleció tras permanecer internada varios días.La tragedia familiar se había desencadenado el 2 de mayo de 2022 cuando Ortiz llegó al Hospital Centenario de Gualeguaychú con su hijo de 2 años y 11 meses en brazos, envuelto en una frazada. El pequeño fue atendido de urgencia, pero los médicos no lograron salvarle la vida.La autopsia reveló un cuadro estremecedor de violencia intrafamiliar: Tahiel presentaba un traumatismo encefalocraneano severo, múltiples hematomas, escoriaciones y lesiones compatibles con maltrato físico y de vieja data. Además, se constató que el niño había estado previamente internado por quemaduras e infecciones derivadas de condiciones de higiene deficientes.La gravedad de los hallazgos en el cuerpo del pequeño llevó a la inmediata detención de Ortiz, quien meses después fue juzgada y condenada a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía.En paralelo, Alfredo Sebastián Ferreyra, pareja de Ortiz y padrastro del niño, también fue detenido por violencia intrafamiliar. Sin embargo, pocos días después de su arresto, se suicidó en la Jefatura Departamental de la provincia.El juicioDurante el proceso judicial, se expuso el calvario que vivió Tahiel, lo que generó una fuerte conmoción social y repudio en la comunidad. El juicio que terminó con la condena de Macarena Ortiz se desarrolló entre el 2 y el 7 de junio de 2023 en los Tribunales de Gualeguaychú, bajo la modalidad de juicio por jurados. Allí fueron 12 ciudadanos los que escucharon durante días los estremecedores detalles del caso y, finalmente, coincidieron en un veredicto unánime: Ortiz fue hallada culpable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía. La jueza técnica, Alicia Vivian, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, fue quien impuso la pena de prisión perpetua.Durante el debate, el fiscal Lisandro Beherán presentó una reconstrucción contundente de los hechos. Sostuvo que la madre fue responsable directa de la brutal golpiza que terminó con la vida de Tahiel, y que actuó con total desprecio por la indefensión del niño. "El cuerpo del pequeño mostraba signos de violencia reiterada: golpes de puño, objetos contundentes, lesiones en la cabeza y el rostro. La golpiza ocurrió al menos doce horas antes de que fuera llevado al hospital", había detallado el fiscal ante el jurado.La defensa, a cargo del abogado Pablo Ledesma, había intentado instalar otra versión: que el autor del crimen había sido Ferreyra que ya había muerto. Alegó que Macarena era víctima de violencia de género por parte de su pareja y que su situación de sometimiento le impidió proteger a su hijo. Incluso planteó la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, pero el tribunal desestimó el pedido.La sentencia fue clara y categórica. La única pena posible para el delito por el que fue hallada culpable era la prisión perpetua.
El hombre tenía patologías previas y la mujer estaba realizando actividades de ocio al aire libre
Su estado dejó a todos sin habla. Abandonado en un descampado con el cráneo supurando y gusanos que caían de sus miembros, el estado de desnutrición de ese animal quedó grabada en la memoria de los voluntarios que esa tarde asistieron a su rescate. Era apenas un potrillo de un año de vida que ya había conocido el horror que es capaz de generar el ser humano.Como habían hecho incontable cantidad de veces, un equipo de Caballos de Quilmes -que hace más de diez años rescata animales heridos, exhaustos, golpeados y, muchas veces, al borde de la muerte en la provincia de Buenos Aires- activó un protocolo de urgencia. Luego de acomodar al animal en un espacio seguro para su traslado, lo llevaron de inmediato al hospital que la ONG posee en el predio en el que viven 82 caballos rescatados y donde funciona también el centro veterinario equino, el único del país con quirófano y atención de alta complejidad para animales judicializados. Estaba enferma, no podía caminar y, aunque tenía hogar, la abandonaron a su suerte: "Podría haber muerto ahogada""Los golpes que recibió en la cabeza fueron demasiados. De un lado directamente le habían sacado un ojo y llegó con los nervios expuestos. Del otro tenía una fístula con gran cantidad de pus. La secreción que evidentemente sufrió por días de ese ojo, había quemado, además, gran parte de su piel", detalla Karina Dotto, al frente de la organización que, a pulmón, se propuso darle una segunda oportunidad a los animales víctimas de la tracción a sangre. Son muchas las laceraciones que Hummus, como bautizaron al joven caballo, tenía por todo el cuerpo. "Contrarrestar el infierno que le hicieron pasar y aplacar su dolor, no iba a ser fácil. Cada día intentábamos devolverle todo lo que le habían arrebatado. Le ofrecimos contención y cuidados diarios en un espacio tranquilo, limpio y cerca de otros caballos. Dentro del hospital y refugio, desde el primer día Hummus fue monitoreado por los veterinarios que sigue de cerca su terapia, un programa de alimentación especial y una batería de estudios con el fin de poder asistirlo de forma adecuada". Los golpes que le dieron a Hummus le deformaron el cráneo. Su estado de desnutrición era tan severo que su debilidad era preocupante. Cuando llegó al refugio, pesaba tan solo 142 kg. Eso no era todo. Tenía lesiones en el esfínter anal y base de la cola y heridas en grandes partes del cuerpo compatibles con el uso de sogas. "No sabemos si lo levantaban así o si lo colgaban. El pene estaba cortado parcialmente y evidenciaba una miasis de varios días. Esto le impedía poder retraerlo e incluso orinar correctamente". La radiografía contrastada confirmó que la fístula de la cabeza de Hummus estaba comunicada con la articulación temporomandibular. Para ello, se le realizó una infiltración eco-guiada con antibióticos. Luego de 67 días de internación y cuidados exhaustivos, aumentó 75 kg, las heridas y quemaduras de su piel cicatrizaron y las lesiones en su pene, pasaron de una posible amputación a una regeneración total. Tras seis meses de tratamiento intensivo, Hummus alcanzó los 326 kg. Sin embargo, pese al enorme esfuerzo que hacen a diario todos los que trabajan en Caballos de Quilmes, el predio -cuyo equipo fijo de trabajo está integrado por entre ocho y diez personas, sumado a estudiantes de veterinaria que hacen rotaciones de guardia las 24 horas, los 7 días de la semana-está en riesgo. "El hospital nació en pandemia por la necesidad de seguir salvando caballos que llegaban pendiendo de un hilo y una cirugía era la única solución. Lo hicimos todo para ellos, los caballos del conurbano, los olvidados, los que son descartados de los carros para morir", detalla Dotto. El campo donde funciona Caballos de Quilmes fue prestado, de palabra, por su dueño original. Pero, luego de la muerte de aquel alma noble, sus herederos legales -aunque respetaron la voluntad del fallecido- hoy tomaron otra decisión: vender el campo. El valor fijado es de 2.160 millones de pesos. "Para una ONG es inalcanzable poder juntar semejante cantidad de dinero", confiesa Karina Dotto. El hospital tiene quirófano, área de internación, espacio neonatal y funciona como hospital escuela, con convenios con las facultades de Veterinaria de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata.Por eso, con ayuda de activistas y referentes (entre los que se encuentra Liz Solari), lanzaron una colecta pública. Si 216 mil personas donan 10 mil pesos cada una, llegarán al monto necesario. En este link se puede colaborar con la causa. Como para Hummus al momento de su rescate, el hospital hizo la diferencia entre su vida y su muerte. Si el hospital cierra, caballos como él quedarían en las calles, sin la atención médica que les permita recibir todo lo necesario que intente salvarlos, aún cuando sus vidas pendan de un hilo.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
En promedio, cada año mueren 38 niños por quedar atrapados en vehículos expuestos a altas temperaturas en el país
La investigación judicial continuará para determinar la responsabilidad de los capturados y esclarecer todos los detalles del caso
El horror quedó escenificado dentro de una casa de San Miguel de Tucumán. Rosa Andrada tenía 104 años, necesitaba asistencia por la edad, pero en general aún podía valerse por sí misma. Fue testigo de la violencia que sufría su hija. Y cómo pudo se enfrentó con su yerno para detener la agresión. Fue asesinada.El hombre de 62 años no se apiadó por la edad de su suegra. Para los investigadores policiales, Hugo Zelaya no dudó en tomar el bastón de la anciana para matarla a golpes.El hecho se registró aproximadamente a la 1 en la residencia que Zelaya y su pareja, Estela Medina, compartían en el pasaje Agustín Maza al 500, en la zona oeste de San Miguel de Tucumán.Según fuentes policiales, Zelaya y su esposa iniciaron una disputa que rápidamente se tornó agresiva, con Zelaya propinando golpes a Medina. La mujer logró escapar momentáneamente de la agresión, momento en el cual su madre, Rosa Andrada, quien también residía en la vivienda, intentó defender a su hija.La intervención de la mujer de 104 años no detuvo la violencia, ya que Zelaya continuó agrediendo a su suegra. Además de los golpes de puño, el agresor habría utilizado un bastón para atacar a la anciana.Como consecuencia de los golpes, Rosa Andrada cayó al suelo y falleció a los pocos minutos. Su hija, Estela Medina, logró huir del domicilio mientras un vecino, alertado por los gritos, dio aviso a la policía, según consignó Noticias Argentinas.El hombre fue detenido en el lugar del crimen. El fiscal Carlos Sale, a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios II, tomó intervención en el caso y dispuso que el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) llevara a cabo las pericias correspondientes en el lugar del crimen. Asimismo, el fiscal aguarda los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Rosa Andrada para proceder con la indagatoria a Zelaya, quien deberá responder tanto por el cargo de homicidio agravado de su suegra como por el intento de homicidio de su esposa.
El hecho causó temor entre los demás ocupantes del vehículo que intentaron calmar los ánimos, pero los agresores no se separaron
Las acciones fueron realizadas en Chihuahua, Baja California Sur y Sinaloa
El progenitor protesta ante la gendarmería de Toulouse tras el archivo de una causa penal que implicaba a la madre y a su pareja por presuntos malos tratos a los menores
Fuerzas federales desplegaron un operativo en la zona
La creadora de contenido se enfrentará a la bailarina en una pelea de boxeo en el Coliseo Medplus, y que será transmitida por las plataformas de Westcol
Jeeno Thitikul lidera el torneo con -4 en Frisco, mientras Carlota Ciganda se ubica en +2 y busca mejorar su posición tras su reciente triunfo en el circuito LPGA
Fue el líder indiscutido del trío cómico más famoso de Estados Unidos que marcó a generaciones. Desde su debut en el vodevil hasta su consagración en Columbia Pictures, su flequillo, su gesto adusto y agresividad definieron un estilo
El cuadro con el que se encontraron los compañeros de trabajo de Pedro Pablo Mieres los impactó. El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estaba muerto y su cuerpo se encontraba atado, amordazado y presentaba signos de haber sido golpeado, dentro de su domicilio situado en la calle 115 entre 46 y 47. Para los investigadores, se habría tratado de un robo violento.La comunidad universitaria de La Plata se encuentra conmocionada tras conocerse la trágica muerte de Pedro Pablo Mieres, un joven de 30 años que se trabajaba en la UNLP. Su cuerpo fue hallado este martes por colegas que se acercaron a su vivienda luego de que no se presentara a trabajar. Al llegar, encontraron la puerta abierta y el interior revuelto.Según informaron fuentes policiales, Mieres fue hallado atado de pies y manos, amordazado y con evidentes signos de violencia, lo que hace suponer que fue víctima de un robo. Vecinos del edificio relataron que durante la madrugada escucharon gritos provenientes del departamento, pero no dieron aviso a las autoridades porque pensaron que se trataba de una discusión o de una televisión a alto volumen.La investigación está a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI), a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic. Las autoridades analizan las cámaras de seguridad de la zona para identificar posibles sospechosos.Desde la Facultad de Exactas, donde trabajaba el biólogo molecular, emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo pesar por la pérdida de Mieres, a quien describieron como una persona comprometida, sensible y apasionada por la música y el trabajo colectivo. "Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria", señalaron.Pedro Pablo Mieres era oriundo de Neuquén y había llegado a La Plata para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. Durante la pandemia, participó activamente en las Brigadas Ramona Medina y en el vacunatorio del Hospital San Martín.Meses atrás ocurrió un hecho similar en La Plata: un profesor de historia fue baleado por la espalda en un intento de robo y murió tras una larga internación. Sergio D'Alessandro, docente de la localidad de Los Hornos, recibió tres disparos. Motochorros lo hirieron mientras circulaba en su camioneta y provocaron que la víctima choque su vehículo en la esquina de las calles 63 y 145.El mensaje de la facultadEl texto publicado en la cuenta de Instagram de la casa de estudio dice: "Las autoridades de la Facultad lamentan profundamente comunicar el fallecimiento de Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles, ocurrido en el día de hoy, martes 17 de junio.Pablo llegó desde la provincia de Neuquén a nuestra ciudad para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología.Siendo estudiante se comprometió en diversas tareas de extensión universitaria, siendo integrante activo de las Brigadas Ramona Medina, participando en acciones solidarias durante la pandemia y poniéndose siempre al servicio del trabajo colectivo allí donde más se lo necesitaba.Trabajaba también en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata, desde donde reafirmaba su compromiso con la salud pública como derecho universal.Apasionado por la música, el canto coral y los instrumentos musicales, Pablo compartía su sensibilidad artística con quienes lo rodeaban, enriqueciendo con su calidez cada espacio que habitaba.Aceptó con responsabilidad el desafío de asumir la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa.Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria.Enviamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, compañeras, compañeros y amistades.Las puertas de la Facultad permanecerán entornadas en señal de duelo". View this post on Instagram A post shared by Exactas UNLP (@exactas_unlp)
Una mujer fue imputada en Neuquén por desfigurar a golpes a una docente que había retado a su hija en clase. La madre también agredió a otras dos trabajadoras del Instituto de Formación Docente (IFD) N°12. La agresión, que ocurrió entre el 21 y 22 de abril pasados, generó conmoción en la comunidad educativa. El viernes se realizó la audiencia de formulación de cargos, mientras en las últimas horas se difundió el video del ataque, registrado dentro del aula durante el horario escolar.La jueza de garantías Carina Álvarez dio por formulados los cargos por los delitos de amenazas simples y lesiones leves y resolvió además imponer una serie de medidas cautelares por seis meses. Entre ellas, se dispuso que la imputada no pueda acercarse a menos de 200 metros del establecimiento ni contactar por ningún medio a las víctimas, cuatro trabajadoras del instituto.El primero de los episodios tuvo lugar el lunes 21 de abril, jornada en la que la mujer fue convocada a una reunión por una situación de conducta de su hija, alumna de sexto grado. Participaron del encuentro la docente de inglés, la regente, la subregente y la maestra de grado. Durante la conversación, la mujer reaccionó de forma violenta, insultó a la profesora y lanzó amenazas explícitas: dijo que iba a esperarla afuera y que averiguaría su domicilio.Docente atacada por madre.mp4Al día siguiente, el martes 22 de abril, la imputada regresó a la institución acompañada por otra mujer, que no fue identificada. Ambas tenían prohibido el ingreso al edificio debido a los incidentes del día anterior. Sin embargo, entraron por la zona de secretaría y, al no encontrar a la docente de inglés, la madre atacó físicamente a otras tres trabajadoras: la regente, la subregente y una auxiliar administrativa. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta consideración, con tiempos de curación estimados de entre siete y veintiún días, según los informes médicos.El video del ataque, difundido este fin de semana, muestra cómo la imputada ingresa a un aula y arremete contra una de las trabajadoras de la institución. En las imágenes se observa a estudiantes corriendo a refugiarse y a otras docentes intentando detener la agresión. Una alumna grabó parte de lo ocurrido con su celular. La escena se desarrolló ante la presencia de otros menores, lo que generó alarma entre las familias.La causa penal se inició a partir de la denuncia de las docentes agredidas, quienes fueron representadas por abogados particulares que adhirieron a la calificación legal y a las medidas de resguardo solicitadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF). La jueza estableció un plazo de cuatro meses para la investigación preparatoria y avaló la continuidad de la prohibición de acercamiento.Desde la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) expresaron su repudio a lo sucedido mediante un comunicado publicado en sus redes sociales. El sindicato señaló que tanto la Fiscalía como la querella habían presentado los cargos y destacó que la jueza haya renovado por seis meses las medidas protectoras a favor de las trabajadoras. Además, puso a disposición su equipo técnico legal para acompañar a las víctimas y garantizar que la conducta de la agresora no quede impune.
Un roce en la calle entre un auto y un ciclista derivó en un escándalo.Todo ocurrió bajo la mirada de una menor que estaba en el vehículo.La frase que desencadenó la locura.
Este martes encontraron sin vida a Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en su casa ubicada en la calle 115, entre 46 y 47. En el marco de la investigación, la Policía plantea un robo como principal hipótesis, ya que la víctima fue hallada atada y amordazada, con signos de violencia por golpes.Según informó el medio local 0221, los compañeros laborales de Mieres asistieron al domicilio luego de que no asista al trabajo y encontraron la puerta abierta. Además, los vecinos relataron que durante la madrugada se escucharon gritos que provenían del departamento de la víctima pero no se alertaron porque creyeron que se trataba de una televisión."Las autoridades de la facultad lamentan profundamente comunicar el fallecimiento de Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles, ocurrido en el día de hoy, martes 17 de junio. Apasionado por la música, el canto coral y los instrumentos musicales, Pablo compartía su sensibilidad artística con quienes lo rodeaban, enriqueciendo con su calidez cada espacio que habitaba. Aceptó con responsabilidad el desafío de asumir la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa", expresaron desde Exactas en un comunicado. View this post on Instagram A post shared by Exactas UNLP (@exactas_unlp)Además sumaron: "Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria. Enviamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, compañeras, compañeros y amistades. Las puertas de la facultad permanecerán entornadas en señal de duelo".A cargo del caso están la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y la UFI, junto con Gonzalo Petit Bosnic, quienes intentan descifrar lo sucedido. En tanto, las autoridades también buscan encontrar posibles participes a través de cámaras de seguridad.Mieres nació en la provincia de Neuquén y viajó a La Plata para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. En cuanto a su carrera laboral, participó en las Brigadas Ramona Medina y en el vacunatorio del Hospital San Martín, durante la pandemia.Meses atrás ocurrió un hecho similar en La Plata: un profesor de historia fue baleado por la espalda en un intento de robo y murió tras una larga internación. Se trató de Sergio D'Alessandro, docente de la localidad de Los Hornos, quien recibió tres disparos. Motochorros lo hirieron mientras circulaba en su camioneta y provocaron que la víctima choque su vehículo en la esquina de las calles 63 y 145.
'La Bichota' cumplió el sueño de actuar junto a las divas mexicanas como Gaby Spanic con las que revivió clásicas escenas de las telenovelas más famosas de los noventa: "Una de las experiencias más increíbles"
Un mundo propio y no se trata solamente del circense. Flavio Mendoza también se refugia en su casa ubicada en el corazón de Palermo Soho, rodeada de tiendas de ropa, bares, restó y librerías. Puertas adentro, en el predio que se ahonda noventa metros hacia el pulmón de manzana todo es silencio. Allí mismo vivió hace años Julio Bocca, pero el artista y coreógrafo remodeló hasta el último rincón. Todo lleva su impronta. "Con Julio nos debemos una cena, quiero que vea cómo quedó su casa", explica Mendoza, mientras acciona el control remoto que permite la apertura del portón de calle para que haga su ingreso Dionisio, su hijo de siete años, que llega de la doble escolaridad antes de sumergirse en la clase de inglés. Saluda con mucha educación y sube a su cuarto junto a su niñera. Un pequeño dandy. Mendoza es alto, erguido, platinado hasta la médula. El artista enarbola una gran presencia física. "Pasé los cincuenta, pero la edad indagala vos", se planta firme con presunción. Esa misma coquetería es la que lo lleva a decirle a la fotógrafa de LA NACION, "cuidame". Esa misma coquetería que deja entrever alguna base sutil de maquillaje en su rostro y el delineado de sus ojos. En él no desentona. Forma parte de su estilo. Tan propio como la identidad que les imprimió a sus espectáculos de gran factura artística como la saga Stravaganza o el Circo del Ánima, que, este viernes 20 de junio, debutará con el show Abre tus alas en un predio de Puerto Madero. "No van a poder creer lo que van a ver", se ufana. Pero uno le cree. Dio muestras sobradas de su capacidad para montar espectáculos de envergadura y despliegue, que nada tienen que envidiarles a los shows internacionales. Al punto tal que ya viajó cuatro veces a China para dirigir segmentos de Chimelong, un gran espectáculo circense de ese país. View this post on Instagram A post shared by Circo Del Anima ð?¦?ð???ð??ªð???ð?¦? (@circoanima)Entre nervios y un infortunioDetrás de ese "artista orquesta" que todo lo puede, se camufla el hombre de carne y hueso que esconde debilidades, dolores físicos y de los otros, y más de una tragedia de esas que no se borran jamás y dejan su huella indeleble. Vida nómade de acuerdo a las paradas que imponía la ruta del circo familiar; golpes, violencia doméstica y hasta un abuso en su infancia; el cansancio por ser el proveedor de sus parejas; la duda sobre si llegará el amor definitivo, una pelea con Nito Artaza cuando el capocómico lo dejó sin trabajo y, por, sobre todo, la felicidad de la paternidad. -Luego de tantos, ante un nuevo estreno, ¿se mantiene el vértigo del debut o ya es un hábito naturalizado? -Si no tenés nervios es porque estás muerto. Hacer este tipo de espectáculos implica una gran responsabilidad, así que no solo aparecen los nervios, sino una gran carga de ansiedad. Rápidamente, el bailarín, coreógrafo y director explica que acaba de terminar una temporada exitosa en Santa Fe, pero que estuvo atravesada por un infortunio mayor, una tormenta rompió parte de la carpa de su circo, a pesar que se trata de una infraestructura importada muy costosa. "Los vientos hicieron estragos, pero fue por culpa nuestra, porque se trata de un circo de última generación". -¿Por qué te atribuís la responsabilidad?-Es el circo más seguro que existe, pero tuvimos que volver a empezar, sin caernos. -¿Cómo se precipitó la destrucción de la carpa? -El temporal sucedió un sábado a la madrugada, luego de dos funciones llenas de gente, por lo tanto, no había nadie dentro de la carpa y no hubo que lamentar heridos. Me había ido a cenar con amigos y, cuando llegué al circo, no podía creer cómo se iba rompiendo todo. El domingo amaneció a pleno sol y, mientras continuaba levantando los destrozos, veía cómo la gente se acercaba para la función. -El público se habrá sorprendido mucho...-Ese domingo teníamos tres funciones y la gente no quería devolver sus entradas, sentían el deseo de donarlas. Tengo que agradecer a todo mi país, a cada lugar que voy me demuestran ese afecto, no sé si les pasa a todos los artistas. -Perdiste mucho dinero.-Muchísimo. Gracias a Dios nos está yendo muy bien y lo pudimos afrontar. -Finalmente, mudaste el espectáculo a otro espacio.-Comencé a molestar a todo Santa Fe, desde el intendente hasta mis amigos, llamé a todo el mundo. View this post on Instagram A post shared by Flavio Mendoza (@mendozaflavio)El Circo del Ánima pudo terminar su temporada en la vieja estación ferroviaria, un predio de eventos donde Mendoza ya había ofrecido Stravaganza. "Cuando estrenemos en Buenos Aires será una gran emoción, porque volveremos a pisar el circo, luego de aquel temporal". Previsor, él y sus tíos, sus socios en la empresa artística, ya compraron una nueva carpa -de origen italiano como la que actualmente cobija al espectáculo Abre tus alas- y la actual infraestructura fue reparada por técnicos mexicanos. La carpa está hecha de una lona especial que contiene una malla metálica y su costo es de varios millones de euros, siendo la más sofisticada que hoy existe en el mercado. "Mi familia y yo somos de reinvertir en nuestro país". Mendoza ya adquirió una estructura que denomina "La Cápsula" para ofrecer otro tipo de propuestas: "No será para el circo, sino para shows, obras de teatro, musicales y recitales. A veces, los teatros no me permiten hacer lo que yo quiero hacer; el año pasado, para el show de Navidad, no me dejaron largar nieve en el escenario, entonces, con esta nueva infraestructura que compré voy a poder expresar mi arte como deseo expresarlo". Aparece Aarón en escena. Un perro tan desmesuradamente grande como bonachón que solo pide mimos y aparecer en todas las fotografías junto a su dueño. El living de Mendoza cuenta con un estilo ecléctico, donde se destacan objetos múltiples con historia, lámparas y obras de un artista plástico que hasta intervino un antiguo piano familiar. -¿Cómo será Abre tus alas en Buenos Aires?-Mis propuestas siempre tienen que ver con lo que me pasó a mí, me gusta dar un mensaje, me cuesta hacer espectáculos pochocleros. En este caso, se trata de un pequeño cuento, por momentos muy onírico, donde se pueden ver a tres "caza tormentas" que van atravesando diversas situaciones, por eso se puede ver fuego, agua, nieve, frío, viento. La gente va a sentir los efectos de manera muy heavy. Pero, además, el espectáculo también tiene que ver con las tormentas personales que atravesamos todos. A mí me ha pasado tanto que, de alguna manera, este show es una manera de cerrar ciertos sucesos de mi propia vida.Cada espectáculo requiere una inversión superior al anterior. "Cuando terminamos Mahatma, el show anterior, no sabía cómo iba a poder superarlo, era un desafío muy grande, pero lo logramos". También reconoce que, luego de tantos años de trabajo, ha desarrollado no solo un estilo propio, sino que se convirtió en un semillero de talentos: "Hay gente que descubrí y que hoy trabaja en grandes espectáculos del mundo; es una satisfacción muy grande, soy de los que dejan ser al otro". -Con los integrantes de tu compañía intuyo que sos severo. -Soy muy exigente, pero también doy oportunidades, aunque no siempre me lo agradecen, eso es algo que se perdió. Con Nito Artaza me pasaron un montón de cosas, buenas y malas, pero jamás dejaré de reconocer que, gracias a lo que él me dejó hacer dentro de sus espectáculos, hoy estoy donde estoy. -¿Qué te sucedió de malo trabajando con Artaza?-De un día para otro me dejó sin trabajo, se lo recriminé toda la vida. -¿Por qué?-Luego de muchos años de hacer revista, decidió, de golpe, hacer una comedia, para no tener tantos gastos. -¿No te convocó?-No. Me sugirió que hiciera el vestuario, pero no me ofreció hacer un papel en la obra. DoloresUna de sus tías, integrante del circo familiar, le recuerda cada tanto que no es habitual que un artista de su edad continúe en escena realizando las destrezas físicas que Mendoza realiza. "En mi familia, los acróbatas y equilibristas, se retiraron a los 35 o 40 años, pero yo ya pasé el número cinco. Tampoco en el mundo debe haber artistas de mi edad que continúen con semejante exigencia física, aunque, obviamente, no hago lo mismo que hacía diez años atrás". -No es poco lo que hacés en escena.-Tengo que estar muy entrenado, en línea y en mi peso. Tiene montado un gimnasio en su casa, pero elige, de lunes a viernes, desandar las veinticinco cuadras de ida y otras tantas de vuelta para asistir al gimnasio de un amigo y realizar allí su rutina de una hora y media. "Voy a la mañana para sacármelo de encima porque no me gusta, detesto entrenar, es como tomar un remedio". -¿Es cierto que convivís con dolores físicos permanentes?-Sí, lamentablemente tuve muchas lesiones. -Tu trabajo artístico tiene un perfil muy similar al de un deportista. -Hay dolores que me acompañan permanentemente. -¿Por ejemplo?-Tengo un clavo en el empeine de un pie. Hace más de veinte años me caí junto con mi hermana y me tuvieron que operar. Cuando me intervinieron, el médico me dijo "¿tenés otra profesión? No sé si vas a volver a bailar". Me angustié mucho. Me costó bastante tiempo dejar de renguear, pero, dentro de todo, zafé durante muchos años. -Sin embargo...-Hace unos cinco años, el clavo me comenzó a molestar. No había analgésico, masaje o forma de poner el pie para que se me pasase el dolor. Incluso, me dolía horrores estando acostado, sin moverlo. -¿Por qué habían reaparecido los dolores?-Cuando consulté a un médico me dijo que se me había quebrado el clavo, algo que no es habitual que suceda. Decidí volver a operarme, con tan mala suerte, que lo hicieron mal. Mientras tanto, usaba plantillas, buscaba todo tipo de solución para que pasase el dolor, pero no había caso.-¿Cómo lo resolviste?-Visité a otro médico, quien me explicó que no debieron haberme operado ya que el clavo estaba soldado en el hueso y que mi pie estaba muy afectado. Había una solución que era poner una planchuela, pero eso hubiese implicado la pérdida de movilidad. En síntesis, me dijo que no había solución y que me tendría que acostumbrar a convivir con el dolor. Como salí del consultorio tan amargado, me fui a una hamburguesería a comerme todo. -Nunca dejaste de trabajar.-Pero siempre con mucho dolor. Luego de la segunda operación, me subí rápido a la pista y se me terminó infectando la herida. Me veía muy mal. En este momento, hablando con vos, me duele el pie. Se quita la media de su pie izquierdo y muestra la cicatriz. Impacta la costura. Y duele con solo imaginar el trabajo quirúrgico que esconde esa marca indeleble. "Sigo con dolor constante". -Por tu actividad, también el resto de tu cuerpo debe pasarte alguna factura. -Tengo ocho hernias de disco, convivo también con ese dolor. Tengo que dormir boca arriba, no puedo ponerme de costado, se me duermen los brazos. Soy una muñeca de trapo.-La vocación es más fuerte.-Sí, pero, además, cuando paro me duele todo mucho más. -¿Vislumbrás un retiro de los escenarios y dedicarte solo a la dirección y producción? -No me gustaría verme mal o que la gente no me viera en mis mejores condiciones; siempre les digo a mis colaboradores que me digan todo, que sean honestos. No soportaría la decadencia del papelón. View this post on Instagram A post shared by Circo Del Anima ð?¦?ð???ð??ªð???ð?¦? (@circoanima)-Tu dinero, lo administra una de tus hermanas. -No me da nada y eso es lo mejor. Invierto un montón en mis shows, pero, sino estuviese mi hermana, sería un delirado. Vida míaCasino de Sevilla, Copacabana, Circo de las Estrellas fueron algunas de las carpas que tuvo su familia. Flavio Mendoza se crio entre picaderos de arena, parantes y trapecios. -¿Fue linda la vida nómade?-Sí, fue muy linda, pero atravesé algunas tormentas.-¿A qué te referís?-Llegábamos a las ciudades y pueblos y parábamos en lugares céntricos o en terrenos desolados, podíamos tener vecinos o no. Los más chicos estábamos medio a la deriva, por eso, de nene, me pasaron cosas que no me tendrían que haber pasado. -¿Te referís al abuso que sufriste?-Sí. Era otra época, no sé si nos cuidaban tanto. Yo, en cambio, estoy muy atento a "Dio" [Dionisio]. -Tu hijo, indudablemente, vive una infancia muy diferente a la tuya. -No recuerdo que alguien me haya empujado en la hamaca, es una tontera, pero me parece fundamental. Hoy, como papá entiendo lo importante que es acompañar a un hijo, ir a la plaza, llevarlo a fútbol, jugar con él; es lo que me faltó, pero no me victimizo, me repuse a todo eso.-¿A qué edad padeciste el abuso?-A la misma edad que tiene mi hijo ahora. -Quien lo cometió, ¿fue alguien conocido tuyo o de tu familia?-Sí, fue horrible. No era familiar, pero sí una persona de confianza de mi familia. -¿Trabajaba en el circo?-Sí, luego fue muy exitoso en lo que hizo.-¿Era artista?-No, empresario. Nunca pude decirlo. Es más, me lo he cruzado, he estado cerca de él.-¿Te saludó?-Me ha enviado saludos, pero nunca me enfrentó ni yo me animé a mirarlo a la cara."Nos pusimos a llorar"Luego del último verano, se tomó vacaciones junto a sus tres hermanas, la primera que compartían los cuatro juntos. Fue un momento catártico. "Recién ahí pude contarles lo que me había sucedido. En la playa les conté todo y quién había sido la persona que había abusado de mí. Nos pusimos a llorar, pero les aclaré que estaba bien, sanado". -¿Es cierto que, siendo niño, también sufriste golpes?-Sí, mi mamá nos pegaba mucho, era una persona muy violenta. En esa charla en la playa con mis hermanas, ellas me contaron cosas que yo no sabía de mis padres y también me enteré que una de ellas había sido abusada por alguien cercano. Tampoco sabía que mi papá había engañado a mamá y eso la hizo sufrir mucho. Además, mi mamá, creo que fue castigada y abusada por su propio padre. Soy el más chico y no estaba al tanto de todo.-Una historia muy dura, un encadenado de violencia y abusos.-Mi mamá y mi abuela fueron abusadas y violentadas. -¿Eran muy frecuentes los golpes de tu madre hacia vos?-Sí, me pegaba mucho. Era muy nerviosa, violenta. -Trabajaba en el circo.-Sí, era equilibrista, hermosa. Nunca pudo perdonar a su familia, murió con rencor. Yo, en cambio, trato de evolucionar. No olvido, pero trasmuté lo malo a bueno. Jamás le pegaría a mi hijo. View this post on Instagram A post shared by Flavio Mendoza (@dionisiomendozaok)-¿Cómo es ser papá?-Me hizo ser mejor persona, entender aquello que no entendía. Siento que todo lo que me hizo mal a mí, lo tengo que hacer bien con él. Es un nene re bueno. Dionisio Mendoza, luego de cursar el colegio doble escolaridad, dedica sus tardes a practicar fútbol, tomar clases de inglés, ir al curso de acrobacia y jugar, nada menos. "Se está criando sano, en un lindo ambiente, haciendo deporte. Le marco la disciplina y, cuando sale de la escuela y no sabe qué actividad le toca, ahí estoy para recordarle qué tiene que hacer. Fútbol es lo que más le gusta. Le doy poca tecnología, prefiero que sea un niño más deportivo, que sepa cómo utilizar su cuerpo".-Su papá es el dueño del circo, el sueño del pibe.-"En casa de herrero, cuchillo de palo", no le da bola. Cuando va al circo, se encuentra con los nenes de los otros artistas y hace la suya. Se parece a mí. -A vos te gustaba el circo.-Me "ensayaban" para ser acróbata y no quería. -¿No?-Yo quería jugar, estar trepado a los árboles. Dio se cría con el circo muy cerca, creo que algo de artista tiene, pero me interesa que sea muy libre, que elija lo que quiera ser, mi responsabilidad es darle las herramientas. En mi caso, quería ser bailarín y nunca me mandaron a estudiar danza. -Sin embargo, comenzaste como bailarín.-Lo logré una vez que apareció Michael Jackson y me demostró que había algo que era cantar y bailar, sentí que quería ser como él. Íconos así también me formaron. "Al amor lo busqué mucho"-¿Y el amor?-¿Dónde está?-Vos sabrás. -No soy un tipo cerrado, no digo "nunca más", pero, me di cuenta que quiero vivir como vivo, tranquilo. La prioridad hoy es mi hijo. Al amor lo busqué mucho y no sé si apareció. Por momentos, sentí que me había enamorado, pero nunca sentí que se hayan enamorado de mí. -¿Por qué percibís eso?-No lo sé. Cada vez que me enamoré sentí que era para toda la vida, pero, siempre faltaban cosas en las parejas y por eso se terminaron.-¿Cuál era esa carencia?-Siempre fui líder y ayudaba al otro. Hoy me siento más egoísta, necesito que me ayuden a mí. Quiero tener a alguien que se pare al lado mío, que caminemos a la par, como se dice en danza, que seamos partenaire y que los egos no se suban a la cabeza de nadie. Cuando me hice famoso, mi entorno me decía "fulano se te acerca por algo". Llegué a pensar que no tenía el poder de enamorar a nadie y que siempre se iban a acercar a mí por la plata o por quién soy y no por lo que puedo dar. Me pregunto si no me merezco a nadie.-¿Qué sucede con el sexo?-El sexo es importante, pero, con un hijo, es más complicado. Hace siete años que duermo con él. Hay que encontrar el lugar y el momento. Estoy en una época donde, si tengo sexo, lo que busco es solo eso. Te saludo, sexo y te vas, ni siquiera te bañes en casa. Sin romanticismo, es sacarse las ganas y listo, salvo que aparezca alguien especial. Estoy en un momento de tranquilidad, ni siquiera salgo con amigos, llega la noche y lo único que quiero es hacerme un té, meterme en la cama y mirar una película. -¿Cómo ves a la Argentina?-Después de haber metido cien mil espectadores en Santa Fe, qué te puedo decir, solo palabras de agradecimiento, siento que estoy en el mejor país del mundo. Creo que la gente me ve honesto y eso vende entradas. No se trata solo de ofrecer un buen espectáculo, sino que los espectadores sientan que comparten algo con vos. No tengo partido político, apoyo al que hace las cosas bien, y eso se replica en la boletería. -El año pasado, te criticaron por haber hecho tu espectáculo en Tecnópolis.-Pagué un montón de alquiler para poder estar ahí, este año va Cris Morena. ¿Sabés por qué me critican?-Decime.-Porque no tengo el culo sucio; pero no son todos, son unos pocos los que buscan la mugre donde no hay.-¿Te desconectás en algún momento?-Me cuesta. Mi parte creativa está activa permanentemente, no soporto estar tirado en un sillón.Para agendarCirco del Ánima, Abre tus alas. Miércoles a viernes a las 20; sábado y domingo a las 17 y 20. En vacaciones de invierno, diariamente a las 17 y 20. Av. Elvira Rawson de Dellepiane 1, Puerto Madero.
El director José Manuel López recordó cómo surgió la tensión entre ambas actrices del musical de los 80
"No te olvides de traer una raqueta para las fotos". Parecería una herejía pedirle a alguien como Guillermo Salatino un elemento complementario que lo vincule al deporte que mamó desde que estaba en un moisés, llevado por mamá Clara para presenciar los partidos de aficionado que jugaba papá Carlos Vicente, hacia fines de 1945, en Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque. Pero termina siendo un acierto: varias veces se abraza con afecto a la Yamaha multicolor que tiene un valor especial en su trayectoria periodística. Se la dio Gabriela Sabatini, el domingo 20 de noviembre de 1994, en el Madison Square Garden, de Nueva York. "No me la regaló: se la gané, fue una apuesta". El encuentro es el del Tortugas Country Club, un lugar muy especial en la vida de Salatino, que a los 79 años ha dejado de viajar por el mundo, pero no de sentir el deporte, y mucho menos el tenis. En una de las canchas del Tortugas, cuando tenía 39, firmó su retiro de este deporte jugando un partido contra Enrique Morea, el crack de otros tiempos y un enorme dirigente.La memoria de Salata es prodigiosa. Recuerda las fechas con asombrosa precisión. Acepta ser calentón, "pero del momento. No soy rencoroso". Maneja sus propios números como si tuviera un chip: "147 Grand Slams" son los que cubrió, "127 viajes a Europa y 129 a Estados Unidos" son las veces que voló por la profesión y "12" los pasaportes que completó a puro sellado. "Decí que nunca me puse a sumar las millasâ?¦", desliza con una sonrisa.Tenista amateur, pésimo alumno en el colegio, despachante de Aduana, golfista aficionado apasionado, mascota de Racing, habitante de la noche en la juventud, padre de familia, periodista profesional. Y un "hombre con huevos para soportar los golpes de la vida", tal como se calificó a la hora de hablar sobre la pérdida de dos de sus cinco hijos. Recordando con emoción a María Angélica, "su ángel" y compañera durante 57 años hasta su partida, en agosto de 2024.Es raro ya verlo a Salatino sin la pipa. Son otros tiempos. "Tengo seis stents, me detectaron EPOC, hay también dificultades para caminar. Por eso dejé de ir a los torneos. Me retiré en Wimbledon 2022. Me gustaría ir de nuevo, pero de otra manera, no a trabajar 12 horas como hice siempre en los grandes torneos", aclara. Asegura hasta haber dejado de roncar, "el karma" de sus compañeros de habitación en cada viaje. Usa una máscara (CPAP) que le brinda aire y superó lo que representaba un "serio riesgo de vida". Tiene casi un museo personal de recuerdos, no sólo la raqueta con la que Gaby ganó el Masters 94. Admite que su ídolo es Roberto De Vicenzo, con quien compartió un programa de TV durante 10 años. Confiesa que después de perder la final de 2008 creía que Argentina nunca ganaría la Copa Davis. Recuerda sus peleas con Guillermo Vilas, David Nalbandian y Juan Martín del Potro y que "dos de ellos pidieron que me echaran del trabajo". Salatino es un glosario de anécdotas y experiencias. Un carrusel enriquecedor.-Sos auténticamente del tenis desde la cunaâ?¦-Sí, mamá me llevaba en el moisés cuando iba a verlo jugar a mi padre. Pero yo quería ser jugador de básquet, porque Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque era el mejor equipo de la Argentina y la base del campeón del mundo del 50. Oscar Furlong, que era muy amigo de papá, le dice: "Mirá, va a ser petiso para jugar al básquet. ¿Por qué no juega al tenis? Tiene condiciones". Y empecé con el tenis a los 5. A los 11 empecé a competir. Me vio Alejo Russell, que trabajaba en Slazenger y mi padre era importador de Slazenger. "Ché, tu hijo juega bien, ¿no querés que lo lleve al Buenos Aires? Yo lo hago entrar". Y ahí arranqué.-¿Pero tenías fantasías de tenista profesional o lo hacías como un pasatiempo?-A los 16, 17 años era de los dos o tres mejores juniors. El número 1 era Julián Ganzábal, que tenía cancha en la casa y me invita a hacer una pretemporada, con Jorge Cerdá, del CASI. Toda la semana. Y cuando llega el sábado le digo: "¿Qué hacemos esta noche?". Julián me contesta: "Nada, acostarse temprano, porque mañana a las 6 de la mañana se hace gimnasia". Le aclaré que iba a salir. "Si salís, no vuelvas", me respondió. Y salí. Ese día decidí que iba a jugar al tenis, pero que no sería tenista. Ahora lo critico a Alcaraz porque se va a Ibizaâ?¦ Pero yo hice un poco eso, y sin las condiciones de Alcaraz, jaja. -Te gustaba disfrutar.-Sí. Iba a jugar finales sin dormir. Por eso, casi sin querer, me fue mucho mejor en dobles que en singles. Yo sacaba y voleaba bien. Nunca tuve drive. Alejo Russell me enseñó a sacar, a volear y a pegar al revés, que era lo bueno que tenía él. Y me hice más doblista. Mi especialidad, todos se ríen, fue el doble mixto. Gané muchos torneos y perdí muchas finales. En singles les hacía partido a los buenos, pero no les ganaba. Sería N° 12, 13. -¿Era un problema tenístico o del bocho? -No, no me daba el cuero. Mi fuerte era la cabeza, tenía mucha garra, como para la vida: siempre para adelante. Al golf, un swing horrible. Aprendí sin tomar clases. En el tenis, les ganaba a tipos que jugaban mejor. Un día le gané en un República a Panchito Mastelli, que era muy bueno, 6-2 y 6-1. "Yo no sé cómo puedo perder con vos", me tiró. "Tenés razón, si yo pierdo conmigo, dejo el tenis", le respondí. Yo no jugaba bien, pero te comía la yugular, dejaba la vida en cada pelota. Así fui en la vida en general.-En esos tiempos no se veía nada del tenis internacional.-No, pero iban a la Argentina. Jugué con Roy Emerson, con Ilie Nastase, con Zeljko Franulovic, con Manolo Santana. La única vez que representé a la Argentina fue en los Juegos Rioplatenses contra Uruguay. En aquel momento sólo salía el número 1. Estaban Enrique Morea, Tato Soriano, Julián Ganzábal, Cachito Aubone, Ricardo Cano. En Wimbledon o en Roland Garros te tenían que invitar para jugar. Pero no me dediqué al tenis, no era profesional. Nosotros jugábamos por la medalla y la copa. Hoy, si te metés entre los 100 primeros, o un Zeballos que llegó a 1 jugando dobles, vos podés vivir y ganar una plata que no gana la gente en los laburos normales. En mi época no existía eso. No había la motivación de la plata para decir "de esto yo puedo vivir y hacerme millonario" como son ahora los tenistas. -Esa era la faceta deportiva. ¿Estudiabas?-Fui un pésimo alumno. Jugaba todos los días al tenis menos los lunes. Tres, cuatro horas. Dejaba los libros en el baúl del auto y a la mañana los agarraba para ir al colegio. Me llevaba once materias y las daba en diciembre o en marzo. Después se me ocurrió estudiar abogacía. Aprobé tres materias y me agarró la colimba. Ya no volví. Y trabajé con mi padre, que tenía una empresa de importación/exportación y fue mi ejemplo de honestidad. Me recibí de despachante de Aduana, pero no me gustaba. Laburaba de 7 a 14. Chequeaba en el puerto y después me iba al Buenos Aires.-¿Y cómo fue tu lazo con el periodismo?-Cuando tenía 28 gano el Argentino y me hacen una nota. Y el tipo me dice: "Che, tenés condiciones para hablar por radio". Héctor Arrigo tenía un programa de tenis los domingos por la noche y me invita. Y me divirtió mucho. Era mi última etapa de jugador. Juan José Moro ya estaba. Me iba a la cabina a ver cómo trabajaba. Hacía comentarios por radio con él. -¿Trabajaste con Moro entonces? ¡Qué dupla!-¡Por supuesto que nunca me pagó! Era en Rivadavia. Estudié en el Círculo de Periodistas Deportivos. La vida tiene casualidades. En el 76 estaba haciendo un programa que se llamaba Echos de Atlanta en Radio Antártida. Iba caminando para entrenarme y me cruzo con Mario Posse Romero. Me dice "Voy a transmitir por televisión el Abierto de la República. Se enfermó mi compañero. ¿Te animás a comentar?". Le digo "Si vos te animásâ?¦". Y transmitimos todo el Abierto. Vilas le gana a Jaime Fillol la final. Viene el productor, me deja la tarjeta y me dice: "Mañana pasá a cobrar". Miro la tarjeta: Fernando Marín. Voy al día siguiente, me da un cheque que nunca soñé, me levanto para darle la mano y me dice "Sentate". Y me tira un contrato. ¡Marín! Me dice: "Acabo de comprar los derechos para transmitir a Vilas por Canal 9 por cinco años y quiero que transmitas vos". Trabajé hasta el 82 con él. Con Pancho Ibáñez y el Negro Eguía, fundamos Sport 80 en Mitre. Después llegó Víctor Hugo. Fue una revolución ese programa.-En esos años llegó tu retiro del tenis amateur, acá en Tortugas. -Sí, jugando contra Enrique Morea. Me quedé duro. Al día siguiente me fui por dos semanas a un crucero con mi mujer. ¡Fui una momia! Cuando volvemos lo voy a ver a Román Rostagno. Mira mi placa y dice "uhhhh". Le acoto: "Ya sé, tengo mal la quinta y sexta lumbar". Fue lapidario: "La quinta y sexta, la cuarta y tercera, la segunda. Tenés todos los discos rotos. Rompiste los amortiguadores". No pude jugar más. Tenía 39. -¿Y cómo lo procesaste? -Mi hermano Jorge jugaba muy bien al golf, fue scratch. Se me ocurrió que el golf podía ser una terapia para no extrañar tanto al tenis. ¡Me agarré un fanatismo terrible! El golf fue mi diván. -Se habla de una famosa apuesta con golfistasâ?¦.-Ja. En un avión, volviendo de Córdoba. Estaban De Vicenzo, Fidel De Luca, Cacho Ruiz. Nosotros éramos Morea, Soriano, Felipe Goñi, Cachito Aubone. Nos decían que jugábamos "un deporte de mariquitas". ¡Éramos sólo 70.000 los que practicábamos tenis en esa época! Era un deporte de elite. Vilas lo llevó a 3 millones. En golf habían ganado la Copa Canadá, que era un campeonato del mundo. "Ustedes son los mejores y con esa panza, no es serio", los cargábamos. Broma va, broma viene, salió la apuesta: "Nosotros en un año llegamos a una cifra en golf. A ver si ustedes llegan al menos a jugar en Intermedia de tenis". ¡Y llegamos!-¿Y los golfistas?-No, con esa panza qué iban a jugar al tenisâ?¦No podían. -No te costó entonces el paso de un deporte a otro. -No, por lo mismo que te decía: mi mentalidad. Porque yo hacía menos golpes que los tipos que me sacaban 50 yardas. Cuando llegaba al green, metía de todos lados. Veía el hoyo como una cacerola. Me tenía fe. Y siempre tuve una gran concentración. -En el tenis por ahí hacés 3, 4 dobles faltas, pero a lo largo de dos horas te divertís, ganes o pierdas. En el golf puede pasar que estés 3 horas y media jugando bien y que un solo tiro te amargue toda la vuelta. ¿Por qué es tan ingrato?-Lo he hablado con De Vicenzo, mi ídolo deportivo, Gardel. Y también con otros dos grandes amigos, como el Chino Fernández y el Gato Romero. Todos coincidimos en que el golf es el deporte más difícil que hay. Muy fácil de aprender, pero muy difícil de jugar bien. Los mismos profesionales, cuando van al tee del 1 no saben cuánto van a hacer, si 70 u 80, incluido Tiger Woods. Es el deporte más imprevisible que hay. Tenés que jugar los 18 hoyos concentrado. -¿Cómo lo definirías?-Es el deporte de los humildes. En cuanto te agrandaste, te da un sopapo. Un deporte muy difícil y absolutamente mental. Ves a un futbolista en una definición por penales, esos 40 metros que camina desde el medio de la canchaâ?¦ Al final, no lo patea con el pie, lo patea con la cabeza. En el golf es peor: es como jugar un match point de tenis en cada tiro. Y además, hay una enorme diferencia entre jugar una práctica y tener la tarjeta del bolsillo. Son todos campeones de entrenamiento, pero cuando tenés la tarjeta en el bolsillo, te pesa una barbaridad. Ahora, es apasionante: puedo estar 5 ó 6 horas mirando golf por televisión. Y un partido de tenis, para que vea eso, sólo un Djokovic-Nadal, un Nadal-Federer. Conclusión: si no sos loco por el golf, no sos golfista. El golfista está loco.-Decís que Roberto es tu ídolo deportivo. Tenés un trofeo muy preciado de él, un regalo. -Sí. Hay un museo Roberto De Vicenzo de la Asociación Argentina de Golf, con palos, bolsas, recuerdos. Cuando hacíamos el programa de TV (Golf de Primera), una vez por mes sortéabamos una bolsa de palos. El ganador jugaba con nosotros y un invitado, que podía ser el Beto Alonso. Una de esas veces, cuando nos vamos, pongo mis palos en el baúl y escucho: "Esperá Grandote, no lo cierres". Y saca una bolsa de palos. "Mirá, en el museo no le pasan ni el plumero. Yo sé que le vas a dar el valor que realmente tiene". ¡Es la bolsa de palos que le dieron cuando entró en el Hall de la Fama! Me la regaló y la tengo en el living de mi casa. Fue un ejemplo de deportista. Como personaâ?¦ -¿Era así como se lo veía, ocurrente y simple?-La humildad de Roberto era increíble. Él no tenía la menor idea de quién era. De Vicenzo no supo que cambió el golf en Argentina. Si cuando ganó el Open Británico en el 67, o lo que le pasó en Augusta 68 con la tarjeta, hubiera habido televisión, a lo mejor provocaba en el golf lo que hizo Vilas con el tenis.-Tenés otras reliquias de los tenistas, ¿no? -Casi un museo de cosas. Lo bueno es que no pedí ninguna: me las regalaron. -¿Cuál es la más especial? -Tengo una raqueta de Gaudio de cuando ganó Roland Garros. Se la regaló a mi hijo, Alejandro, que no está ya hace 15 años y era fanático de Gaudio. Fue a verlo al Buenos Aires, Gastón sabía que tenía cáncer y lo quería mucho. Le regaló esa raqueta. También tengo una de Coria de esa final de 2004. Otra es la de Gabriela Sabatini del 85, cuando gana su primer título en Tokio. Una Prince Pro, la verde. Esa raqueta no existe más porque se me incendió un cuarto y medio de mi casa y ahí estaba la raquetaâ?¦ Pero después me dio otra más importante, la de las fotos. Se la gané.-¿Cómo es la historia?-Cuando ella pierde con Mary Joe Fernandez ese partido increíble en Roland Garros 93, no ganó nunca más un torneo. Voy al Masters 94, en el Madison de Nueva York, y no sé por qué soñé que lo ganaba Gaby. Unos días antes, desayunando con ella, le cuento el sueño. "¡Vos estás loco! Como estoy jugandoâ?¦Y encima me toca Martina (Navratilova) en el debut, es su despedida del tenis". Entonces, le retruco: "Mirá, vas a ganar el torneo y la raqueta con la que ganés el match point es para mí". Le ganó a Martina, a Zvereva, a Novotna, a Davenport la final y cuando terminó todo, me la dio. Pero esa no me la regaló, ¿eh? Fue una apuesta. -¿Qué más hay en el museo?-Tengo las zapatillas de Del Potro. Le dije a los 15 años que iba a ser el número uno del mundo y un fenómeno. Le jugué una raqueta. Se lo recordé en un Masters de Londres después de un desencuentro que habíamos tenido. Él estaba con el problema de que sólo tenía tres raquetas de las Wilson. Me dice "mirá, no tengo raqueta para darte, pero te doy mis zapatillas firmadas". Tengo sus zapatillas, que parecen esquíes. Tengo unas también de Mariano Zabaleta. Tengo unas cuantas cositas que ahora ya ni sé dónde están porque me mudé y mis hijas se ocuparon de todo. No quiero volver a mi casa porque me falta mi mujer. Los momentos más duros de la vidaLa charla toca la parte familiar, un aspecto muy sensible para Salatino. Con la pérdida de sus dos primeros hijos, los varones (Guillermito y Alejandro), y más recientemente de María Angélica Fracassi, su mujer, "su ángel". Los afectos brotan a la par de los recuerdos. "La única virtud que me dio el barba fue la memoria. Y huevos. Que vienen por necesidad, ¿no? Para continuar. Cuando se te mueren dos hijos, o te tirás de un séptimo piso o le das para adelante. Te hacés macho".-Mencionás a María Angélica, de un valor inconmensurable en tu vida, a nivel familiar y profesional.-Angélica fue fundamental para que yo estudiara periodismo. Era psicopedagoga. Me dijo algo que después lo usé con mis hijos: "Hay una vida sola y tienes que hacer lo que te gusta pues no hay otra oportunidad". Lo que siempre digo de "subirse al tren" me pasó a mi en el 76 cuando me contrataron para la televisión. Hacía 7 años que nos habíamos casado y ya habíamos tenido 3 hijos. "¿Te gusta el periodismo? Estudiá periodismo", fueron sus palabras. Me cambió la vida. A mis hijos les dije: "No me interesa tener un cuadro de abogado, de médico, colgado acá: hagan lo que ustedes quieran". Agustina, la más chica, es musicoterapeuta. La del medio, Sofía, es psicopedagoga. Y Carola, la más grande, adoptó dos chicos autistas y se dedica a ellos. Estudió física, matemáticas, pero la vocación de ella era ser vendedora. Se casó, no pudieron tener hijos. Cuando fueron a adoptar en Pilar, les dijeron: "Acá hay dos hermanos mellizos que nadie los quiere porque son autistas". Los adoptaron y hoy tienen 14 años. Viven para los hijos. -¿Qué fue Angélica en tu vida? -¡Todo! ¡Todo! No habría sido lo que fui de no ser por ella. La conocí el 2 de marzo del 68. -Tu memoria con las fechas es notable.-La única virtud que me dio el barba fue la memoria. Y huevos. Que vienen por necesidad, ¿no? Para continuar. Cuando se te mueren dos hijos, o te tirás de un séptimo piso o le das para adelante. Te hacés macho.-¿Cómo fue esa noche que la conociste a Angélica?-Estaba jugando a las cartas en el Buenos Aires. Y pasa Ricardo Aubone y me invita a una fiesta. "Es de la gente con la que estuvimos en Punta del Este. Hay una rubia espectacular, que está bárbara, y no le dio bola a nadie". Y como me gustan los desafíos, me entusiasmó. Cuando llegamos, me di cuenta enseguida cuál era: estaba sentada hablando con un tipo. Que se fue a buscar un whisky y cuando volvió yo ya estaba bailando con ella. Nos pusimos de novios el 17 de marzo, nos comprometimos a los seis meses y nos casamos al año. Yo era un atorrante, me gustaba la noche, casi un irresponsable. La tenía fácil, mi padre tenía plata. Tenía auto, bulo, Mau-Mau. Me iba bien con las chicas. Me enganché como un loco. -Te cambió la vida.-Después descubrí un ángel. Me ayudó, me enseñó a vivir, me hizo responsable, un tipo serio. Me dio cinco hijos. Me acompañó, me bancó, me extrañó. Le hizo daño mis viajes y nunca me lo reprochó. Mis hijas sí, y mi hijo también. Cuando Alejandro cumplió 18 años yo estaba en Roland Garros. Lo llamo por teléfono, era el 25 de mayo, y le digo: "¿Qué querés que te lleve de regalo?". Y me responde: "A vos te quiero, viejo". En esa época me iba dos meses y medio. Montecarlo, Roma, Düsseldorf, Roland Garros, venía Angélica dos semanas y después me quedaba para Wimbledon. Mis hijas en un momento dado me dijeron "Pará, basta". Alejandro hizo de padre, la cuidó. Fue fundamental. Cuando yo no estaba, él se encargó de la familia. Fueron 57 años con ella. Falleció el 16 de agosto del año pasado. -Nombraste a Alejandro, a quien conocía. Pero antes nació Guillermito.-Sí, el 20 de enero del 70. Nació microcéfalo. Un tema de mala praxis, por el fórceps. Fue en la clínica Marini, que por suerte no existe más. El 25 de mayo del 71 nació Alejandro. Y después las tres chicas. -Alejandro fue tu compañero de fierro.-Mi ídolo, sí. Un tipo excepcional desde todo punto de vista. Muy querido. Está lleno de amigos. Mirá, en Torneos había 700 personas trabajando: creo que en su entierro estaban las 700. Era tan buen tipo que tenía una novia con quien vivió tres años y medio y le dijo "no me voy a casar con vos porque te quiero demasiado y sé que te voy a engañar". Le podías dar la espalda que no te iba a clavar un cuchillo. Muy divertido, con mucho carácter: si se enojabaâ?¦ Era un caballo que medía 1,90m. Hacía pesas y boxeaba. Una vez íbamos caminando por la 9 de Julio y un hombre me quiso robar el reloj. Lo agarró del cogote, lo levantó y le dijo: "Mirá, si te pego, te mando al hospital". Nunca le pegó a nadie. Los tipos que boxean no pegan en la calle, son peligrosos. Como los pilotos de autos que no corren. He andado con Fangio y con Reutemann por la calle en auto y van a 60. -¿Lo llevaste a Fangio en el auto?-No, manejaba él. Era la única manera de hacerle una entrevista por sus compromisos. "Si venís conmigo, vamos charlando en el auto", me aclaró. Subí al auto con él. Iba a 60. Le pregunto: "¿Siempre va despacio?". Y me dice: "Siempre. Rápido voy en el autódromo". -¿De Lole eras amigo no?-Sí, muy amigo. Cuando hicimos el programa "Sin Anestesia", recuerdo que Lole odiaba las cámaras. Ya era político. Cuando nos juntábamos no salía la política en la charla: hablábamos de golf y de tenis, justo los dos deportes que él seguía mucho.Sus grandes peleas: los motivos-Hablemos de Vilas. Un monstruo que cambió el deporte y con quien también estuviste enfrentado en una época.-Es una historia de amor y odio. Lo conocí a los 10 años. Yo estaba entrenando con Jorge Martínez en el Náutico de Mar del Plata, el actor, un gran jugador de tenis. Viene un señor con dos chicos: uno rubiecito y otro peladito. El rubiecito pelotea conmigo: un talento descomunal. El peladito, con una gorrita, pelotea con Jorge y nos llamó la atención porque jugaba todo enroscado. El top spin no existía. Jugamos media hora y nos fuimos a comer. El rubiecito se fue a la playa y el peladito se fue al frontón. Después de tres horas, el peladito seguía en el frontón. Cuando nos vamos, saludamos al señor que los había traído. "Soy el escribano Roque Vilas, el presidente del club. Y el papá de Guillermo, que está en el frontón". Ahí me di cuenta de lo que iba a ser Vilas. Después a los 15 años, 16, fue a Buenos Aires. Y jugó en la primera del Buenos Aires en el 68, 69, 70, 71. De los cuatro ganamos tres y perdimos una final.-¿Cómo era ese Vilas?-Antes de que llegara Guillermo, la preparación física era jugar tres sets y dar una vuelta al lago de Palermo. Llega Vilas: cinco horas de tenis, media hora de saques en lugar de 15 minutos y dos vueltas al lago en vez de una. Eso era Vilas. Después, comía dos bifes de chorizo con dos ensaladas, yogur con ensalada de fruta. ¡Era una bestia! Decía que quería ser abogado, pero quería ser el número uno del mundo. Tenía siete tipos para entrenar. -¿Siete?-Un verano alquilo en Mar del Plata. Me pasó a buscar a las 7 y vamos a correr. Se entrenaba siete horas y tenía siete tipos. Yo era uno de los siete. Como sacaba y voleaba bien, conmigo practicaba de devolución y passíng. Tomasito Lynch le pasaba bolas, Bicho Romani le jugaba con top. Estaba también Zeballos, el papá de Horacito. Ibamos a correr a Punta Mogotes, donde no había nada más que arena. Vilas se ponía zapatos con pesas para fortalecer las piernas porque se acalambraba. Él corría por la arena y yo por la vereda. Ida y vuelta. Por eso jugaba 7 horas y fue lo que fue. ¡Un animal! -Y pasaron de amigos a enemigosâ?¦-Fuimos muy, muy amigos. Ha dormido en casa. Hasta que llegó la famosa solicitada del año 80, del partido con Checoslovaquia por las semifinales de la Davis. En contra de Horacio Billoch Caride, que curiosamente era su manager. Fue un escándalo. Un bochorno esa Copa Davis, porque no se pusieron de acuerdo con la plata. Él y Batata Clerc contra la Asociación Argentina de tenis. -¿Vos te peleaste ahí?-Oscar Furlong era el capitán. Y era vicepresidente de la AAT. Muy amigo de Guillermo. Yo escribía en La Prensa. Estaba en Video Show. Una noche lo llevaron a Video Show y le hicieron una entrevista muy polémica. Y Vilas dijo que la había programado yo, quien justamente estaba en contra de esa nota y no la quise hacer. No estaba de acuerdo ni con Vilas ni con la Asociación de Tenis. La semana anterior ni Vilas ni Clerc jugaban. Billoch Caride me pregunta si lo podía convencer a Vilas. Viajé con Marín a Nueva York. Lo cuento en "Séptimo Game", uno de mis libros. Había un millón de dólares en juego. Entonces Marín termina negociando con Tiriac: 50% para cada uno. Y Guillermo dijo que había donado esa plata. Pero no la donó. Lo que donó fue el importe del auspicio de la vincha, unos 60.000 dólares. Pierden un partido que no debían perder. Ahí yo escribí: "Que raro que Vilas ponga excusas porque nunca las puso". Y que "Lendl no sólo le ganó hoy, sino que le va a ganar varias veces". Y resulta que después le ganó seis veces seguidas. Y Vilas llamó a La Prensa y a Canal 9 para que me echaran. Ahí por supuesto no le di más bola. ¡Por 20 años!-O sea que llegaron hasta el 2000 sin hablarse. -Nada. En los torneos yo ponía el grabador y le preguntaba Moro. Y como Clerc no le daba bola a Juano, nos intercambiábamos las notas. En el año 2000, De La Rúa declara al Buenos Aires Lawn Tennis "de Interés Nacional". Billoch Caride, el presidente, invita a cinco o seis socios, entre los que estábamos Vilas y yo. Estábamos parados y de pronto siento un sopapo fuerte en la espalda. Me mira y me dice: "Estamos grandes para estar peleados". Le contesto: "Sí, Nene". Nos dimos un abrazo sin decirnos nada. Y volvimos a ser íntimos amigos. Cuando murió Alejandro fue, de todo el mundo que me llamó, el tipo que mejor me habló. En media hora descubrí que el Guillermo que todos conocemos es un personaje. En realidad, es un tipo muy sensato, muy inteligente y muy bueno. Muy generoso. Todo lo contrario de lo que uno imagina acerca de su soberbia, de sus complejos de no ser reconocido. Un tipazo. A mí ahí me ganó. -¿Qué representa Vilas en tu vida?-Me dio todo. Desde salir campeón interclubes a transmitir todas sus victorias por televisión. Mi primera transmisión vía satélite fue en Forest Hills 77 cuando le ganó a Jimmy Connors. Fue por Canal 9: cortaron el partido para Argentina porque había un solo satélite, el problema era de Estados Unidos. Lo seguimos grabando en vivo. Lo pasaron a la noche, en diferido, e hizo 42 puntos de rating. ¡Una locura! Mirá todo lo que me une a Vilas. -¿Y te emocionaba verlo jugar? -Siempre admiré que corría hasta las que se iban afuera. Tenía las virtudes que tiene que tener un deportista dentro de una cancha. La mentalidad de un tipo que quiere ser el mejor. Su techo era ser número 1. Admiré su espíritu, la garra, dedicación, el cuidado. Se pasó cuatro años sin una mujer, sin tomar alcohol, detrás de un objetivo. Contrató al mejor coach. Todos te cobraban el 10%, pero Tiriac le cobraba el 50%: "Pero te voy a hacer el número 1", le dijo. Cuanto más difícil era, mejor jugaba. Se le escapó un smash por dos centímetros en la final de Roland Garros 82 contra Mats Wilander. Era para que ganara en tres sets corridos y su segundo Grand Slam en París. Después de esa pelota se desmoronó. ¡Pero tenía una moral! Una mentalidad como deportista para copiar. Obsesivo.-Tenías una debilidad especial por Sabatini. ¿Por qué? -Porque a Gaby la vi jugar por primera vez a los 10 años. Volví a La Prensa y le dije a Mario Posse Romero, que era el jefe de deportes: "Acabo de ver un monstruo. Futura campeona del mundo. No la conoce nadie, tiene 10 años, dos colitas de caballo, la raqueta es más grandota que ella. Les gana a las de 18. Parece de otro mundo". Al día siguiente el padre, Osvaldo, me agradece. Me hice amigo de los padres. Y cuando Gaby empezó a viajar con Mercedes Paz, yo viajaba mucho, ellas estaban solas y las acompañé. Y para mí fue como una hija. Las dos: a Mecha la quiero como a Gaby. Y a partir de Montecarlo 84, donde estuve al lado de ella, nunca más me separé. -La relación fue creciendo.-La aconsejé en algunos casos, a buscar entrenador a pedido de Osvaldo, que contra lo que opina mucha gente nunca se metió en su tenis porque no entendía nada. Entonces me preguntaba a mí por el tema de las raquetas, de los entrenadores. Le propuse que contratara a Tito Vázquez, que no se pusieran de acuerdo, porque Tito le quería cambiar el raquetón para que usara la raqueta más chica. Lo de Ángel Jiménez fue cosa de ella, no sé por dónde apareció. Pero me dio su amistad. Ahora hace como un año que no hablamos, pero el sentimiento es el mismo. -Vuelvo a tus encontronazos. Ya hablamos de Vilas. ¿Algún otro?-Fueron tres: Vilas, Del Potro y Nalbandian.-Pero si Delpo te regaló sus zapatillasâ?¦-Del Potro me dejó colgado para "Sin anestesia", con tres cámaras y diez personas. Me citó en el Tenis Club Argentino. Estaba haciendo gimnasia en el fondo. Y se fue por otra puerta. A los dos años, estaba en Wimbledon y me viene a buscar Nicola Arzani, de la ATP. "Guillermo, ¿me acompañás?". Y cuando llego me estaba esperando Del Potro. "Me debo una disculpa con vos, estuve mal, me equivoqué. Te pido perdón". Tengo la suerte de no ser ni rencoroso ni resentido. Nos dimos un abrazo. Se terminó. Después de eso me regaló las zapatillas.-Nos falta David Nalbandian. ¿Cuál fue el motivo de la pelea?-Con David tenía una relación queâ?¦Cuando en 1998 ganó el US Open junior venciendo a Federer, subió hasta la cabina para hacer una nota. Después lo invité a que hablara con su familia si quería, y habló con todos, una media hora. Ningún drama. Buena onda. Años después, va a Estoril, que se jugaba la semana siguiente del Rally de Córdoba. Estuvo ahí en las sierras una semana sin tocar la raqueta y llegó a Portugal el martes a la mañana. Debutaba el martes a la tardeâ?¦Era el 3 del mundo. Entonces dije por televisión: "El 3 del mundo no debe hacer lo que está haciendo Nalbandian y sabiendo que va a ganar no solamente hoy a Nicolás Mahut, sino el torneo. Pero no es lo que corresponde que haga un profesional y 3 del mundo. No entrenarse una semana, viajar y llegar el día del partido después de 17 horas de vuelo". ¿Qué hizo? Llamó a Fox para que me echaran. Medio tonto lo que hizo, porque mi hijo era productor de Fox y se enteró a los 2 minutos. -Te quiso echar todo el mundo al final.-Y, no les gusta. Por eso siempre digo que "son todos buenos hasta que son buenos". Fijate que todos fueron muy amigos míos en sus comienzos. Del Potro no pidió que me echen, pero Vilas y Nalbandian sí. -¿Hubo pipa de la paz con David?-Sí, hicimos un programa de "Sin anestesia" y nos arreglamos. Yo soy calentón en el momento. Zabaleta supo decir en entrevistas que "el peligro es Salatino. Tenés la tranquilidad de que no te va a traicionar, pero dice lo que piensa". A veces escucho, en transmisiones de TV, que elogian al argentino cuando gana un punto y cuando lo erra elogian al rival. Nunca critican al argentino. Amigos son mis amigos. Este es mi laburo, esta es mi profesión. Si jugás bien, te felicito. Si jugás mal, jugaste mal. -Lo básico del periodismo profesional-Exacto. Ninguno me puede decir que me metí con su vida personal. Y sé la vida personal de cada uno. Todo con detalles. Podría tirar abajo ídolos. Jamás me van a escuchar hablar de algo que no sea específicamente de lo técnico. O de un resultado. Sí me pueden criticar que no les gusta lo que opino. Pero jamás te voy a traicionar y nunca me voy a meter en la vida privada. Si yo escribo un libro con lo que sé de muchos jugadores, hago un best-seller. -Copa Davis. Pasamos muchas tristezas y amarguras, frustraciones como la de la final de Mar del Plata, hasta que finalmente se ganó en 2016 en Croacia. ¿Qué te significó, después de todas las vivencias anteriores, ese momento? -Estuve en todas las finales, pero me acuerdo que cuando perdimos la de Mar del Plata en 2008 dije que "si no ganamos ésta, no la ganamos nunca más". Y prometí que "si la ganamos, cruzo la cancha de rodillas". Esa vez la perdimos nosotros. Del Potro salió llorando a jugar: Nalbandian lo insultó antes de salir a la cancha. Estaban peleadísimos. Durante la semana, los que estaban en Mar del Plata se vinieron en un avión privado al casamiento de Chela. Hicieron todo mal, eligieron una cancha rápida para ellos. Al no jugar Nadal, convenía jugar en tierra contra Verdasco y Feliciano López. O sea, priorizaron el negocio, la plata por encima de la Copa Davis. Pero porque creían que ganaban, subestimaron. Las otras, la del 81, Vilas-Clerc contra McEnroe, Tanner y Fleming en la cancha de hielo, no se estuvo lejos. Después las que perdimos con Rusia y Sevilla, también se peleó dignamente, jugaron a los que tenían que jugar, todo bien. Pero la de Mar del Plata la masacramos. Y la de Croacia casi fue una proeza.-El milagro que pocos imaginaban.-Nunca pensé que Delbonis pudiera jugar como jugó. Yo no sé si él tiene conciencia de lo que estaba en juego para jugar de esa manera. Jugó como si estuviera en Azul en un partido con el primo, pero contra Karlovic, el tipo más alto de la historia del tenis, con uno de los saques más terribles que hay en la cancha de hielo. Relaté llorando el match point. En la radio lo repetían, lo repetían. Me daba vergüenza. Claro, radialmente estaba transmitiendo una emoción. Profesionalmente, no me gustó nada, pero era lo que estaba sintiendo: que por fin estábamos ganando la Copa Davis cuando estaba convencido de que no la ganábamos nunca más. -Y cumpliste la promesa.-¡Claro! Dos días antes de ir a Croacia estaba en el Masters de Londres, me pisé los cordones y me caí. Me hice pelota las rodillas. Así tenía que cumplir la promesaâ?¦Por eso, en vez de cumplirla a lo largo de la cancha, la hice a lo ancho, si no, no llegaba. En la conferencia de prensa, los chicos dijeron "Nosotros la cumplimos, ahora el que tiene que cumplir sos vos". La cumplí porque integra uno de los dos momentos más emocionantes de mi trayectoria periodística. La victoria de Gaby en el Abierto de Estados Unidos 90 y la Copa Davis. No me preguntés cuál de los dos es la más. Lo mismo que si Gaby hubiera ganado Wimbledon en el 91, cuando estuvo a dos puntos. Nunca pensé que íbamos a ganar la Copa Davis. Y menos después del sorteo que nos tocó, con todas las series de visitantes. Además, siempre tuvimos dos buenos y yo creo que ahí estuvo la clave. Toda la vida tuvimos problemas en la Copa Davis con los equipos porque teníamos dos caciques, ahí había uno solo (Del Potro) y el resto lo seguía. Estuvo muy inteligente Orsanic en cómo manejó todo: el clima, daba tranquilidad, serenidad. No estaba a favor de que Orsanic fuera capitán de la Copa Davis, pero reconozco que tuvo un trabajo fantástico de equipo. En Croacia fue un equipo y fue la clave.-Vamos con tus preferidos. El Top 5 de jugadores argentinos. Ambos sexos.-Vilas, Sabatini, Del Potro, Nalbandianâ?¦Para mí Nalbandian fue el gran desperdicio del tenis. Pero me falta el quinto: Coria. Me da mucha pena dejar a un campeón de Roland Garros como Gaudio afuera de los 5. Pero si me preguntás cuál fue el mejor jugador de tenis conceptualmente, digo Nalbandian. Un sabio jugador de ajedrez, un sabio dentro de la cancha de tenis. Un tipo que sabía la jugada cinco tiros antes. Capaz de jugar con 4 o 5 kilos de más sin entrenarse. Debería haber sido el número 1 del mundo. Es más, si le ganaba a Baghdatis en la semifinal de Australia 2006 (estaba dos sets arriba y perdió en cinco) era 1 del mundo. Fue después de ganar el Masters. Un tipo que se va a pescar, lo llaman por teléfono y le dicen "vení a Shanghai", saca la caña de pescar, pone la raqueta, vuela 36 horas y va y gana el Masters, venciendo a Federer en la final incluido en cinco sets, es un monstruo. Eso no lo hace ningún tipo normal: lo hace un grande. Y Nalbandian como jugador de tenis fue un grande. Pero no cumplió con las expectativas, con las posibilidades que él podría haber tenido. -¿Y el top 5 mundial?-Se me hace muy difícil porque soy muy viejo. Entonces yo tengo que poner a Rod Laver, a quien la mayoría no vio jugar. Nadie más ganó dos veces el Grand Slam completo. Es cierto que 3 de los 4 Grand Slams eran sobre pasto. ¿El mejor? Entramos en un debate. Para mi es Djokovic: el que salta 2 metros es mejor que el que salta 1,99m. El que más ganó es Djokovic. Ahora bien, si yo tengo que comprar una entrada la compro por Federer. Entonces, ¿cuál es el mejor? Djokovic. Pero el que más me gustó fue Federer. -Djokovic, Laver, Federer. Sigamos.-John McEnroe. Fui fanático de McEnroe como jugador de tenis: como persona casi que lo desprecio. Un ratón que pese a tener millones de dólares pasa por la sala de prensa del US Open para ir a comer al restorán de periodistas con el ticket que le regalan y va caminando mirando al techo y no saluda ni te hablaâ?¦Un terrible soberbio. ¿En la cancha? Cuando te dicen que la raqueta es la prolongación de la mano, ése era McEnroe. Y el quinto, Pete Sampras. El mejor sacador que vi. Era como Steffi Graf: el ace siempre en los 40-30 o 30-40. Sampras tenía la mejor volea y una derecha a la carrera única. Por encima de Björn Borg. Y saco de la lista a Jimmy Connors. Fue el que más me divirtió. Como personaje, como espectáculo. Era un showman. Y Andy Murray es otro por el que pagaba una entrada. Otro sabio dentro de la cancha. -¿El mejor de los Grand Slam?-Wimbledon. Tiene olor a tenis. Es la catedral. Ahí se inventó. Y ese es el torneo. Para los argentinos es Roland Garros por una cuestión lógica: el polvo de ladrillo. Pero Wimbledon es el que todos quieren ganar. Los que ganaron los dos torneos te dicen que Wimbledon es el mejor. Y el que más me gusta es Australia. Me parece fantástico por la organización, por el australiano, que entiende de tenis y aplaude no sólo a los australianos. Es un inglés con sentido del humor. -¿Extrañás los viajes?-La pandemia me ayudó. Cuando me di cuenta que no extrañaba después de ver todo durante un año por televisión, dije "bueno, me puedo retirar". Siempre tuve temor, como el deportista, a ese día después. Fueron 45 años. Son muchos. Era mi rutina. Fueron 147 Grand Slams: 43 Wimbledon, 43 Roland Garros, 43 US Open, 18 Australia, más todas las Copas Davis. Sólo falté a 4 o 5. Hasta me dieron una réplica en Zagreb 2016 como la que tienen los jugadores por haber sido el periodista que más veces cubrió series del torneo desde 1976.-¿El lugar que más te haya impactado por la razón que fuera? -Israel. Fui hace 10 años con mi mujer. Fuimos a ver primero al papa Francisco. Angélica era muy creyente, muy católica y quería ir adonde había nacido Jesús. Si hoy tuviera que elegir adónde volver, sería a Israel. Jerusalén. Es conmovedor. París es mi ciudad preferida. Haría un podio con París-Roma-Londres. Antes era Londres la primera, pero fui mutando.-Tus ronquidos son conocidos en el circuito. El Bicho Romani se fue con el colchón a la cocina en un departamento de París.-Je. Sí, hay muchas anécdotas. Pero ya pasó, duermo con CPAP, una máscara que te da aire. Era un problema serio, me podía morir durmiendo. Mis ronquidos no eran naturalesâ?¦ Me hice un estudio de sueño en el Fleni. Te ponen desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana dos días: uno sin nada y otro con cables por todos lados. Cuando dormí sin nada, la médica que atendía me dice: "Tenemos cuatro gabinetes y pasan unas 10 personas por día. Nunca escuché nada igual. Vos no roncás". Me mandó al neumonólogo, que me aclaró que era peligroso: "Porque vos no roncás parejo, vos dejás de respirar por apneas y en algún momento no vas a volver. Tenés que tener un aparato que te haga respirar con continuidad". Me acostumbré y lo uso hasta para las siestas.-No puedo no preguntarte por Racing.-Uffff. A los 5 años entraba de la mano con Ernesto Gutiérrez, que era el 6 de la Academia. Año 50. Ernesto era socio de mi padre. La oficina de papá pasó a ser el bar de Racing. Aparecían los jugadores. Domínguez, Cacho Giménez, Mario Boyé. Y yo salía por el túnel cuando estaba en la mitad de la cancha, por donde salen ahora los referís. Fui mascota. Iba a todos lados a verlo hasta el 89, cuando dije basta.-¿Por qué?-Jugaban Racing y Boca, Racing iba primero y Boca segundo. Llego al Cilindo con Alejandro, que tenía 18 años, y me encuentro con un ex jugador de Racing. Y me dice: "¿Para qué viene Salatino? Olvidate, hoy nos acuestan. Nos van a bombear". A los 30 minutos, petardo, Navarro Montoya al piso. Nos sacaron los 3 puntos, más otros 5. Perdimos el campeonato. Nunca más fui a la cancha. Hasta hace 5 años, porque de mis 10 nietos, pude hacer al menos a uno de Racing: Francisco Moreno. Los otros son todos gallinas, como mis yernos. Fue la única vez. Si hasta me debo ver a Messi en una cancha. Me hubiera gustado disfrutarlo, así como disfruté a Maradona en la mejor época.
Tras ser intervenida por la PNP, la agresora dijo estar arrepentida. Señaló que su hijo tiene una condición especial y que, debido a sus dificultades económicas, no puede brindarle el tratamiento adecuado
Tres personas fueron detenidas con más de 9 mil dosis de drogas; otras fueron capturadas con armas de fuego
Las protestas en Los Ángeles continúan por tercer día consecutivo tras las redadas migratorias encabezadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), operativos durante los cuales se detuvo hasta ahora a 118 personas. En medio de los enfrentamientos entre integrantes de las fuerzas de seguridad y quienes se manifiestan en contra de las políticas impartidas por Donald Trump, se viralizó un video protagonizado por un hombre que, a los golpes, logra evitar ser arrestado por tres agentes de la Policía local.Las imágenes comienzan con el grupo de efectivos -dos hombres y una mujer- en un intento por contener al sujeto, que se resiste. "¡Tranquilizate, tranquilizate ahora", grita uno de los policías mientras el hombre forcejea. Una vez que logra zafarse, el hombre empieza a repartir golpes. Primero les da una trompada a los agentes que tiene a su derecha e izquierda para luego centrarse en el tercer oficial, quien recibe un fuerte impacto en la cara antes de que el agresor escape.Durante la primera jornada de protestas, unas 200 personas se congregaron frente al Metropolitan Detention Center. La manifestación fue disuelta por agentes del ICE y de la Policía de Los Ángeles (LAPD) con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras, luego de que manifestantes lanzaran bloques de cemento y botellas. La protesta fue declarada ilegal y hubo detenciones en el lugar. Entre ellas la de David Huerta, el líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios en California (SEIU, por sus siglas en inglés).El sábado, las protestas se extendieron a zonas como Compton y Paramount. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), más de 1.000 personas participaron de las movilizaciones. Hubo enfrentamientos frontales con las fuerzas federales y locales, que respondieron con dispositivos de dispersión. Tres manifestantes resultaron heridos, junto con seis agentes. También se registraron incidentes con periodistas: al menos dos comunicadores â??una reportera australiana y un camarógrafo británicoâ?? fueron alcanzados por munición no letal.Reportera australiana recibe balazo de goma en protesta de Los Ángeles (Reuters)En respuesta a la creciente tensión, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de hasta 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, de los cuales 300 ya fueron distribuidos en puntos estratégicos del centro de la ciudad. Además, 500 marines permanecen en estado de alerta. La medida fue repudiada por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien denunció una violación a la soberanía estatal y anunció que presentará una demanda judicial contra la Casa Blanca. También la alcaldesa Karen Bass cuestionó la militarización.El domingo por la noche se registraron los episodios más graves hasta el momento. Un grupo de manifestantes bloqueó parcialmente la autopista 101 y prendió fuego al menos cinco vehículos autónomos de la empresa Waymo. Hubo destrozos en locales comerciales y enfrentamientos con las tropas desplegadas en el centro. En total, las autoridades confirmaron 56 arrestos en Los Ángeles y otros 60 en San Francisco.Tensión e incidentes en protestas en Los Ángeles (Reuters)Mientras crece la tensión política y judicial, organizaciones civiles convocan nuevas concentraciones para este lunes. El conflicto, que ya genera comparaciones con intervenciones federales históricas como la de Selma en 1965, abre un nuevo capítulo de confrontación entre California y el gobierno federal por la política migratoria.Con información de Associated Press
Un brutal ataque con una tabla dejó a un perro sin vida en Jalisco, desatando indignación social
WASHINGTON.- Conmocionado por los ataques públicos de Elon Musk y su aparente pedido de destitución, Donald Trump se despachó por teléfono con confidentes y apenas conocidos por igual. Su antiguo aliado era "un drogadicto empedernido", soltó Trump en un momento dado, mientras intentaba comprender el comportamiento de Musk, según una persona con conocimiento de esa comunicación telefónica, quien, al igual que otros entrevistados para este artículo, habló bajo condición de anonimato para tratar asuntos delicados.Musk reconoció haber consumido el potente anestésico llamado ketamina, que según él le recetaron para la depresión. Según informó The New York Times recientemente, Musk le dijo a varias personas que durante la campaña electoral que consumía tanta ketamina que estaba teniendo problemas de vejiga, y que llevaba a todos lados un pastillero con comprimidos del estimulante Adderall, un cóctel de anfetaminas. Los funcionarios de la Casa Blanca que fueron consultados aseguraron que la preocupación de Trump por el consumo de drogas de Musk, derivada en parte de los informes de la prensa, fue uno de los factores que los distanciaron. Pero el presidente, quien nunca dudó en responder en las redes sociales con publicaciones profundamente personales y ácidas contra quienes lo han insultado, con Musk se mostró mucho más moderado de lo que sus amigos y asesores esperaban. Según dos personas al tanto de los movimientos del presidente, tras su enfrentamiento del jueves con Musk, Trump instó a su entorno a no echar más leña al fuego, y le dijo al vicepresidente J.D. Vance que fuera cauto al referirse públicamente a la situación con Musk.Sin embargo, aunque la ruptura entre Musk y Trump recién se hizo pública el jueves, las grietas en esa alianza empezaron a aparecer mucho antes. El patoterismo de Musk y su estilo de "moverse rápido y romper cosas" fue complicando las ambiciones de la Casa Blanca de transformar a la sociedad norteamericana, y el multimillonario se distanció de miembros clave del gobierno, incluida la jefa de gabinete, Susie Wiles, y hasta se fue a las manos con uno de ellos. Este relato del desmoronamiento de la alianza Trump-Musk se basa en entrevistas a 17 personas con conocimiento de los hechos.Temas de agenda Mientras tanto, la Casa Blanca asegura que Trump sigue centrado en su agenda legislativa y de recortes de gastos, por más que la batalla entre ambos tenga a Washington en vilo."El presidente Trump y todo su gobierno continuarán con la importante misión de reducir el despilfarro, el fraude y los abusos del Estado en nombre de los contribuyentes, y la aprobación de la Ley Grande y Hermosa es fundamental para ayudarnos a lograr esa misión", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a través de un comunicado.Sin embargo, a puertas cerradas las represalias contra Musk son el gran tema de conversación de los funcionarios de gobierno.En Truth Social, su propia red social, Trump reclamó un escrutinio público de los contratos de Musk con el Estado, lo que podría poner en riesgo su imperio empresarial. Y los republicanos, por su parte, temen que el hombre más rico del mundo pueda usar sus inagotables recursos para tomar represalias contra ellos, especialmente ahora que propone el lanzamiento de un tercer partido político."Me siento como los hijos que viven un divorcio hostil de sus padres, y simplemente piensan: 'Ojalá mamá y papá se dejen de gritar'," dijo el senador republicano Ted Cruz en su podcast del viernes.Musk desembarcó en Washington en enero como el aliado más poderoso de Trump, mientras se desempeñaba como asesor principal de la Casa Blanca y pasaba sus noches en la Habitación Lincoln. Pero la luna de miel no fue gran cosa, ya que la estrategia de fuerza bruta de Musk, su falta de olfato político y las diferencias ideológicas con la base del MAGA fueron desgastando su relación con los altos funcionarios del gobierno, hasta llegar al presidente.Las primeras señales de problemas surgieron en febrero, cuando a las bandejas de entrada de todo el gobierno llegó un email requiriendo que los empleados federales respondieran describiendo sus cinco logros de la semana pasada. Los funcionarios del gabinete y jefes de organismos públicos no habían sido notificados previamente del pedido que iban a recibir sus subalternos, lo que causó consternación en las más altas esferas del gobierno. Cuando los funcionarios se enteraron de que el mismo email se había enviado a algunos jueces federales de distrito, que no forman parte del Poder Ejecutivo, y a otros que manejan información confidencial, creció la sensación de que Musk no entendía absolutamente nada de cómo funciona el gobierno federal o que carecía de la destreza necesaria para maniobrar en el Estado.RespaldoA pesar de esa tensión, Trump y su vicejefe de gabinete, Stephen Miller, respaldaron a Musk. Pero Wiles estaba cada vez más inquieto por los enfrentamientos entre el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Musk y los líderes de otras agencias.Cuando Musk y su equipo DOGE se abocaron a recortar drásticamente las subvenciones estatales, a despedir a empleados públicos en masa y cerrar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se convirtieron en blanco de ataques de los oponentes políticos de Trump. En manifestaciones por todo el país, entre los manifestantes que salían a las calles comenzaron a aparecer carteles que decían "Nadie votó a Elon Musk".El 1 de abril fue el primer referéndum importante sobre la gestión de Musk. Musk había aportado una fortuna para impulsar al candidato afín a Trump en la contienda por un puesto en la Corte Suprema de ese estado: perdió por una estrepitosa diferencia y fue una llamada de atención para los republicanos, que comenzaron a reconocer que Musk había pasado de ser un riesgo político a ser una carga política.Mientras tanto, Musk, al igual que muchos otros líderes empresariales, estaba cada vez más desilusionado con la agenda económica de Trump. El 2 de abril, cuando el presidente implementó aranceles destinados a reestructurar la economía global, Musk volcó en X su descontento con los gravámenes y desde allí tildó de "imbécil" a Peter Navarro, asesor comercial de Trump y uno de sus históricos aliados.Musk le reclamó privadamente a Trump que revirtiera los aranceles, pero Trump no accedió. Solo dio marcha atrás unos días más tarde, tras una fuerte caída en el mercado de bonos. Poco después, a mediados de abril, la tensión entre Musk y el equipo de comercio exterior de Trump derivó en una discusión a golpes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según Stephen K. Bannon, influyente podcaster de derecha y asesor político de Donald Trump desde hace mucho tiempo.Musk y Bessent habían acudido al Salón Oval para manifestar su preferencia sobre los candidatos a ocupar el cargo de comisionado interino del IRS, la agencia de recaudación impositiva norteamericana. Trump decidió apoyar al candidato de Bessent.Según Bannon, al salir del Salón Oval y mientras avanzaban por el pasillo, ambos empezaron a intercambiar insultos y Bessent le espetó a Musk que había dicho que descubriría más de un billón de dólares en despilfarro y fraude del Estado, algo que Musk no había logrado demostrar."Bessent le dijo: 'Sos un fraude. Un fraude total'," declaró Bannon en una entrevista. Musk entonces golpeó a Bessent con el hombro en las costillas "como un jugador de rugby", detalló Bannon, y Bessent le devolvió el golpe. Varias personas debieron intervenir para separarlos, hasta que llegaron a la oficina del asesor de seguridad nacional y Musk fue sacado del Ala Oeste de la Casa Blanca. "El presidente Trump se enteró y dijo: 'Esto es demasiado'," dijo Bannon.A finales de abril, Musk anunció que se retiraría de Washington para centrarse más en sus negocios, especialmente en su empresa Tesla, que atravesaba dificultades, aunque agregó que seguiría pasando parte de su tiempo en Washington, y sus aliados de Silicon Valley aseguraron que seguiría dirigiendo el movimiento DOGE a la distancia.A pesar de las crecientes tensiones, Musk y Trump mostraron un frente unido el día de la despedida formal de Musk en el Salón Oval, donde Trump lo elogió como "uno de los mayores dirigentes e innovadores empresarios que el mundo haya conocido".Pero pocos días después, el resentimiento entre ambos estalló en X cuando Musk atacó la emblemática ley que intenta aprobar Trump y llamó a los congresistas republicanos a no apoyarla.Los altos funcionarios de la Casa Blanca intentaron minimizar el impacto de sus palabras, y recalcaron en que el presidente ya conocía la postura de Musk sobre el tema.Pero la paciencia de Trump llegó a su fin el jueves durante una aparición en el Salón Oval, cuando declaró ante la prensa que estaba "decepcionado" con Musk y puso en duda el futuro de su amistad. Trump aseguró que Musk criticaba el proyecto de ley porque temía que eliminara la exención fiscal para los dueños de vehículos eléctricos, una medida que beneficia a Tesla. Musk negó la acusación y respondió con una parrafada contra el presidente.El viernes, Trump insistió en que no tenía el menor interés en hablar con Musk: se lo dijo telefónicamente a periodistas de CNN y ABC, y también a sus asesores, según un funcionario de la Casa Blanca.Mientras tanto, Musk seguía echando leña al fuego e insistía en su afirmación sin fundamento de que había documentos que vinculaban a Trump con Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual, que luego se suicidó en la cárcel. Musk se preguntó por qué tenía que disculparse con Trump y reflexionó sobre la posibilidad de lanzar una alternativa al Partido Republicano, al que ahora llama "Partido de Estados Unidos"."Existe la esperanza de una reconciliación", dijo un aliado de la Casa Blanca cercano a los mundos de Trump y de Musk. "Pero ya nunca volverá a ser lo mismo".Traducción de Jaime Arrambide
Según la familia de la víctima, la pareja de agricultores ya había sido víctima de un asalto meses antes. A pesar de haber solicitado seguridad a los agentes policiales, no recibieron respuesta ni medidas de protección
La institución emitió un comunicado en el que resaltó los últimos operativos que se han registrado a nivel nacional
Cómo está la actriz que interpretó uno de los personajes de Los Locos Addams más recordados. La filosofía que elige para este tramo de la vida.
El menor de 8 años fue ubicado por medio de la ventana de un segundo piso del inmueble en el barrio El Rodeo
Testigos aseguran que lo golpeó violentamente en el escenario frente a toda la comunidad educativa.Las autoridades médicas confirmaron que la causa de la muerte fue un traumatismo craneal severo.
Las acciones militares suman más de 100 millones de pesos en afectaciones a los grupos criminales
El luchador mexicano tuvo que ser retirado del foro por elementos de seguridad de TV Azteca tras el polémico momento
Detenidos tres jóvenes por robos en viviendas de Málaga y Granada, acumulando un valor de 50.000 euros en joyas, con un patrón delictivo en varias localidades del sur de España
El conductor quedó captado en video y será sancionado por acto de intolerancia, en los hechos que se presentaron en el municipio de Sabaneta
Más de 200 prisioneros de guerra han muerto en prisión desde la invasión rusa, hace tres años.El abuso en las cárceles rusas probablemente contribuyó a muchas de estas muertes, según funcionarios de organizaciones de derechos humanos, la ONU y el gobierno de Kiev.
El deporte une, pero este no fue el caso. Una discusión entre jugadores de pádel, en un club de Costa Rica, terminó de la peor manera. La pelea se fue tornando cada vez más y más violenta hasta que uno de los deportistas le asestó un paletazo a otro hombre que estaba en la cancha lindera. El desmadre se volvió total y siete personas quedaron involucradas en el escándalo que fue capturado por un testigo y que se volvió viral. La gresca tuvo lugar en el Club Volea Pádel Pickleball de la ciudad de Escazú. El diario local NCR, Noticias de Costa Rica, tuvo acceso al audio de uno de los protagonistas de la pelea. "Me tocó jugar con unos que solo golpeaban contra la pared. Estaban diciendo cosas, insultando. Yo intenté mantenerme al margen, pero cuando salimos de la cancha uno de ellos empezó a provocarme más", contó el jugador."Cuando me di cuenta, ya estaba encima de él. No es excusa, pero estaba al tope", reconoció. El deportista afirmó que la situación escaló cuando, según él, los otros involucrados hicieron comentarios personales ofensivos. "Me dijo cosas que no venían al caso, que se metía con mi esposa. Ahí se me fue todo, se me apagó el chip. Entré al túnel negro, se me olvidó quién era, dónde estaba, perdí el control", agregó uno de los hombres que se salió de control."Esta conducta contraviene los valores deportivos y de respeto que promovemos, además de violentar nuestro reglamento interno", indicó la institución deportiva en un comunicado publicado en sus redes sociales y sumó que las personas involucradas enfrentarán sanciones disciplinarias que van de amonestaciones hasta sanciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Volea Padel & Pickleball Club (@voleapadelclub) El hecho no pasó de largo para el organismo que regula ese deporte en Costa Rica. Tras conocida la pelea, la Federación de Pádel de Costa Rica emitió un comunicado en el que rechazó, "de manera categórica", cualquier manifestación de comportamiento antideportivo, dentro y fuera de la cancha. Dijo que ante este tipo de situaciones "se aplicarán sanciones severas, que pueden incluir la suspensión de la participación en eventos oficiales por un período no menor a un año". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Federación de Padel de Costa Rica (@fedepadelcr_oficial)
Una investigación conjunta de las policías de Santiago del Estero y de la provincia de Buenos Aires permitió desbaratar a la célula local de una banda que, desde hace tiempo, opera en América del Sur con el mismo modus operandi: engañan a empresarios con la promesa de una millonaria inversión en dólares; les prometen la entrega de la suculenta suma, cargada dentro de una caja fuerte, contra entrega de un "anticipo" o "depósito en garantía"; pero dentro del cofre metálico no hay plata: solo billetes falsos y cientos de papeles rectangulares blancos.En las últimas horas, al cabo del operativo designado como "Estafadores de América", efectivos de Robos y Hurtos de la policía santiagueña y detectives del Departamento de Casos Especiales de la fuerza de seguridad bonaerense detuvieron en las últimas horas a tres hombres y una mujer, todos venezolanos, como integrantes de la célula que le robó a mano armada 100.000 dólares a un empresario santiagueño que había caído en su engaño.Esos detenidos se sumaron a otros seis -cinco de ellos, venezolanos, y uno, argentino- que ya habían sido arrestados en el marco de esta causa.Los detectives policiales y la Justicia santiagueña recopilan e intercambian información con sus pares del resto del país para intentar establecer si esta misma banda llevó adelante golpes similares en otras provincias. Hay al menos un caso idéntico documentado, en San Juan.El caso que dio inicio a la investigación en Santiago del Estero ocurrió en septiembre de 2024. La víctima, un empresario local, fue contactada por una supuesta empresa denominada "Omega Inversiones" con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al cabo de la negociación, acordaron concretar la oferta: él debería entregar 100.000 dólares como parte de una operación financiera que prometía el desembolso de cuatro millones de dólares.Durante el encuentro pactado, en una oficina del centro de la ciudad de Santiago del Estero, los supuestos inversores -dos hombres y una mujer- se presentaron con una voluminosa caja fuerte; afirmaban que contenía el dinero prometido.Pero era un timo. Enseguida mostraron sus intenciones reales y, a punta de pistola, despojaron al empresario de su dinero. Más tarde, la víctima descubrió que en el interior del cofre de seguridad solo había dólares falsos y papeles comunes cortados al mismo tamaño que los billetes comunes.El hecho fue caratulado como robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda en concurso ideal de delitos.Mientras el personal de la División Robos y Hurtos de la Región Capital santiagueña, dada la complejidad del caso, pedía colaboración a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía Bonaerense -que designó a detectives del área de Casos Especiales-, en la provincia de San Juan se produjo un golpe similar.Según informaron medios locales, el 12 de noviembre 2024, personas de esta organización criminal que se hacían pasar por colombianos que representaban a una entidad financiera con oficinas en Buenos Aires y en países limítrofes se contactaron con varios empresarios cuyanos. Los "colombianos" ofrecían préstamos en dólares para grandes y pequeños emprendimientos a muy bajo interés y sin impuestos. Ono de los cuatro empresarios sanjuaninos cayó en el "cuento": perdió 80 mil dólares. Avance de la pesquisaDe vuelta en Santiago del Estero, la fiscal Jaqueline Maccio avanzó en una investigación que incluyó un exhaustivo análisis de las cámaras de seguridad provinciales, rastreo de comunicaciones telefónicas, reconocimientos faciales y trabajos policiales de campo. Con todas las evidencias se logró identificar a los presuntos autores del robo al empresario y los vehículos utilizados en el hecho.A través de un juzgado nacional de Rogatorias porteño y de Juzgados de Garantías de La Matanza, Lomas de Zamora y San Martín, se realizaron seis allanamientos simultáneos en distintas localidades bonaerenses y en la Capital Federal; en estos últimos participó personal de la Policía de la Ciudad. En los operativos se secuestraron un Fiat Cronos y un Toyota Corolla, una caja fuerte coincidente con la utilizada en el hecho investigado, teléfonos celulares y documentación clave.Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que "como resultado de los allanamientos en Villa Celina [La Matanza], Villa Centenario [Lomas de Zamora], San Andrés y Martín, y en los barrios porteños de San Nicolás y Almagro fueron detenidos Saint Jhermaine Rodríguez Marrero, de 35 años; Jilbert Johan García Álvarez, 35; Igmer Daniel Barreto Milano, de 36, y Ana Mónica Ahumedo Blanco, 36, todos de nacionalidad venezolana. Como se dijo, en la causa hay otros seis detenidos, cinco venezolanos y un argentino, cuyas identidades no fueron difundidas públicamente.La Justicia de Santiago del Estero continuará con la investigación para profundizar los vínculos de la banda con otros hechos similares cometidos en el país.
También fueron detenidas 11 personas y sustancias ilícitas en Querétaro
Otros estudiantes se vieron forzados a intervenir para separarlas y evitar que la pelea pasara a mayores
En el recinto del Senado se vivió una fuerte discusión entre el ministro del Interior y el secretario del Senado, Diego González, después de que se anunciara el resultado que, según los defensores de la consulta, estuvo plagada de irregularidades y fraude
Tras la captura de un presunto cabecilla otro tomó su lugar; ambos ya fueron detenidos
Gritos y descontrol marcaron el regreso de la cantante, cuya reacción ante los medios evidenció incomodidad tras enfrentar cuestionamientos insistentes sobre temas relacionados con su vida privada
Desde la llegada de Riquelme como vice de Ameal a la comisión de Boca, JRR ganó seis títulos.Pero en su año y medio como presidente no gritó campeón.Golpes futbolísticos, relato, falta de autocrítica y un mercado de pases millonario que no dio frutos son algunas de las causas de la explosión de La Bombonera.
Durante casi cinco años, un niño torturas y humillaciones en su propio hogar, víctima de su padrastro y la complicidad de su madre. Pese a los intentos de su abuela y padre biológico por salvarlo, las agresiones continuaron
El contexto institucional y económico tan complejo hace que San Lorenzo tenga la cabeza puesta más en los acontecimientos que hay más allá de la línea de cal que en el fútbol. Sin embargo, la pelota sigue girando y los protagonistas, al comando de Miguel Ángel Russo, parecen muy por encima de lo que los rodea. A pesar de la cantidad de adversidades que deben sortear a diario.De hecho, en ese marco se puede recordar la escasez de refuerzos a comienzos de año, toda una complejidad para el entrenador y, a la vez, un desafío que superó las expectativas. Entre otras cosas, porque en el recorrido recibió una nueva "incorporación" que aportó a la solidez de un equipo que tuvo altibajos, pero terminó clasificándose a los octavos de final del Apertura: Gastón Hernández, el zaguero que se recuperó tras casi un año y que forma con Jhohan Romaña el tándem preferido de los hinchas.Su regreso significó una tranquilidad para los fanáticos, que ya lo habían destacado en el pasado, pero también para un técnico que en su plantel tiene mayoría de juveniles.Sensaciones que no aparecen porque un joven Daniel Herrera -compañero del colombiano durante buena parte del Torneo Apertura- lo haya hecho mal, pero los vaivenes fueron lógicos en un chico que jugó, de repente, los nueve partidos iniciales del torneo (con sólo cuatro titularidades previas). Reapareció Hernández y con un rendimiento que fue amoldándose de menor a mayor colaboró en el momento justo como para que el equipo finalizara cuarto y ganara la ventaja de la localía para encarar este sábado, desde las 14, los octavos de final ante Tigre.Porque se consolidó una vez más, empezando a retomar aquellas versiones del pasado que sólo fueron frenadas por las lesiones crueles. Defensor firme, con marcada actitud positiva, buen juego aéreo y mucha decisión para trasladar la pelota desde el fondo, rompiendo líneas y encontrando atajos, acaso lo que también hace muy bien Romaña.A sus 27 años buscará mantenerse asentado, por lo que el duelo ante el Matador se torna una oportunidad ideal para seguir exponiendo su firmeza y ser visto más allá de nuestro territorio, como ya le ocurrió.Quizás, por su edad sea complejo que aparezca algún gigante europeo de esos que hace años se acostumbraron a contratar zagueros argentinos, pero nunca es tarde para llamar la atención del exterior y tener la excursión anhelada. También, que la misma le permita hacer una diferencia económica grande, tras haber firmado su primer contrato hace seis años y permanecer en la misma institución, que ostenta deudas con el plantel.El camino del mendocino fue obstaculizándose. Se formó en Huracán de San Rafael y llegó a San Lorenzo hace diez años, cuando había cumplido 18, para integrarse a las categorías más grandes de las inferiores. Un salto anhelado, pero que llevó su tiempo. Luego de ser campeón en la cuarta división y bicampeón en la reserva, un combo que también se engrosó con la suma de entrenamientos a la par de los profesionales, firmó su primer contrato el 1 de abril de 2019, pero al año siguiente se decidiría su cesión a San Martín, de San Juan. View this post on Instagram A post shared by GastoÌ?n HernaÌ?ndez â?? (@gastonhernandez14)Y si bien el objetivo en esas etapas es sumar minutos y experiencia, apareció el golpe: el 26 de junio de 2021 se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y su andar se frenó durante algo más de ocho meses.De hecho, eso habrá jugado mucho en su cabeza a la hora de plasmar su felicidad al debutar en la primera del "Ciclón" el 16 de abril de 2022: "Después de tantas piedras en el caminoâ?¦", posteó en Instagram. En aquel momento estaba Fernando Berón como DT interino, por lo que al conocerlo de la reserva le dio varios partidos: una agradable carta de presentación para los fanáticos azulgranas y para Rubén Darío Insua, que asumió en mayo y no dudó en sacarle más jugo a ese zaguero de 1,85 metro.Intocable, "Bebo" (como lo apodan en San Rafael) sostuvo en el tiempo sus virtudes y se transformó con los años en una de las figuras indiscutibles. Aportó algunos goles (a Platense, Gimnasia y Central Córdoba, todos en el Nuevo Gasómetro) y fue parte de la gran campaña que dejó al club en el tercer lugar de la Liga Profesional 2023. Todo hacía pensar que su salida al extranjero era próxima. A comienzos de 2024 hubo un interés de Juan Román Riquelme para que arribara a Boca, pero apareció Olympiacos, de Grecia: habían acordado la venta a cambio de unos US$ 4.000.000 por una gran parte de su ficha, pero a último momento la transferencia se frustró.El destino tenía preparada otra sorpresa amarga: el 9 de marzo del año pasado, durante un encuentro ante Platense en Vicente López, otra vez se rompió el ligamento cruzado, pero de la rodilla derecha. En el medio de su recuperación hubo nuevos rumores sobre el presidente xeneize, que sabía que a fines de 2024 podía llevárselo en condición de libre. Hernández no quiso llegar a eso y firmó la renovación en octubre, hasta 2027.Casi un año debió esperar para sumar minutos, ya que Russo tardó en devolverlo al campo de juego al notar cierta falta de acondicionamiento físico. Cuando lo vio mejorado, primero, le dio pocos minutos para que vaya agarrando roce, aunque en jornadas de presión en los que se requería aguantar resultados que San Lorenzo había revertido agónicamente: el 13 de febrero ingresó ante Platense (2-1) y el 3 de marzo con Racing (3-2). Además de la clasificación por Copa Argentina ante Sportivo Las Parejas, desde la décima fecha jugó todos los encuentros desde el inicio, a excepción de la visita a San Martín, de San Juan, por su expulsión ante Lanús en una acción final que ayudó a sostener la igualdad 1-1. View this post on Instagram A post shared by GastoÌ?n HernaÌ?ndez â?? (@gastonhernandez14)Volvió y se ganó el puesto. En los siete compromisos que disputó como titular, el conjunto de Russo recibió tres goles (en ninguno le hicieron más de un tanto), logrando cuatro vallas invictas. A San Lorenzo le cuesta convertir más allá de Andrés Vombergar, que tiene siete y cuatro fueron de penal: Malcom Braida es el que lo sigue, con dos tantos. Sin embargo, en la última línea encuentra solidez por la fuerza de Romaña y la recuperación de Gastón Hernández.
Parte de las sustancias aseguradas pretendían ser llevadas de Guadalajara a Mexicali
El mexicano y el cubano aburrieron en Arabia Saudita con una pelea con pocos golpes.Álvarez es el rey de los supermedianos, pero se mostró importente y frustrado.Su primer combate en territorio saudita lo dejó en deuda con los fanáticos.
Un enfrentamiento entre asistentes al Festival de la Leyenda Vallenata, ocurrido en pleno evento y captado en video, generó preocupación por la seguridad en la edición número 58 del festival
El estilista y el ex funcionario del gobierno kirchnerista se cruzaron en el programa del "Turco" García. Hubo insultos, amenazas y hasta abandono del set
Javier Ibarra, un migrante de origen latino que vive en Inglewood, California, se levantó temprano. Como cada día, preparaba sus herramientas de jardinería y su camioneta para salir a trabajar, cuando fue sorprendido por un hombre con el rostro cubierto que lo atacó a golpes y le gritó insultos racistas. "Fue horrible", contó el jardinero, quien sufrió una fractura dentro del ojo y múltiples heridas. La Policía local investiga el caso como un "crimen de odio" y un "robo". De momento, sigue la búsqueda del agresor, que logró escapar. Ataque a un migrante latino en California: insultos y golpes captados por una cámara de seguridadEl violento incidente ocurrió el 15 de abril, en Inglewood. Ibarra, un migrante de Honduras que trabaja como jardinero, contó en una entrevista con Telemundo que ese día se levantó temprano y cuando se preparaba para salir en su camioneta, fue sorprendido por el agresor. "Estaba cerrando el portón, tenía mis herramientas afuera y todo cuando fui atacado por este sujeto", dijo.El hombre relató que no tuvo tiempo de reaccionar. "Estaba escondido, yo nunca lo vi", relató. De inmediato, el desconocido comenzó a golpearlo. "Me quise dar vuelta para ver qué pasaba, porque el tipo me estaba ahogando, y perdí un poco el control porque me dio un golpe en el ojo y perdí visibilidad", señaló. Pero eso no fue todo. Además de los puñetazos y patadas, Ibarra recibió insultos racistas. Mientras lo atacaba, contó el migrante, el hombre le gritó: "Maldito mexicano, te odio".Todo el ataque, que duró poco menos de un minuto, quedó captado por las cámaras de seguridad de su vivienda. En las imágenes se puede ver cómo el sospechoso, vestido con un pantalón y una sudadera verde, zapatillas blancas, y con el rosto cubierto por una capucha, salió de la nada, le pegó y lo tiró al piso, donde continuó dándole golpes en todo el cuerpo. Tras la golpiza, el agresor escapó. De acuerdo al informe policial, el atacante robó las llaves de Ibarra y huyó a bordo de un Chevrolet Malibú, azul o verde, con vidrios traseros polarizados, consignó el citado medio. Una fractura en el rostro, golpes y moretones: las heridas que sufrió en el ataqueTras la fuerte golpiza, Ibarra tuvo que ser asistido en un hospital de la zona por las heridas que sufrió en su rostro y en el resto del cuerpo. Dos semanas después del ataque, el hondureño contó cómo se encuentra. "Todavía en la parte del ojo tengo una laceración, tengo golpeado todavía, porque tuve una fractura dentro del ojo", dijo, aunque remarcó que ahora está "mejor de salud".Además de los daños físicos, el migrante contó que el ataque tuvo un fuerte impacto en su familia. El hombre, casado y con dos niños pequeños, relató que todavía no pudo retomar su rutina laboral, ya que necesita recuperarse por completo.También marcó que su hija de cuatro años quedó muy asustada con lo que pasó y no quiere salir de su casa. "No quiere ir a la escuela, tiene miedo de salir a jugar afuera, se siente intimidada", se lamentó. La policía investiga el caso como un "crimen de odio" y "robo"Ibarra señaló que su barrio, donde viven mayoría de personas hispanas y afroamericanos, es tranquilo, por lo que le llamó la atención que haya ocurrido algo así. Dijo que no conocía al atacante y que dos de sus vecinos dijeron que habían visto al hombre merodear por la zona, pero no les había parecido sospechoso.El Departamento de Policía de Inglewood abrió una investigación bajo la figuras de crimen de odio y robo, debido al uso de insultos racistas y al hecho de que el atacante se llevó las llaves de la víctima. Ibarra explicó que decidió hacer público su caso porque considera que muchas veces se subestima la violencia contra migrantes latinos. "Nosotros somos personas y piensan que no tenemos derechos, el único delito que hacemos es salir a trabajar", concluyó.
El aseguramiento con mayor valor monetario fue realizado en Santa María Zoquitlán
MAR DEL PLATA.- Una beba de apenas un año, atendida en una sala de salud municipal y luego derivada a un hospital debido a la gravedad del caso, quedó parapléjica por daños provocados por golpes que derivaron, incluso, en fractura de cráneo.La madre, que se ocupó de llevarla para que reciba atención sanitaria, contó a los médicos que la había dejado un momento al cuidado del hombre que es su pareja. Pocas horas después, esa persona fue detenida y acusado de tentativa de homicidio con alevosía y lesiones gravísimas agravadas también por alevosía. La niña quedó internada en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil, un establecimiento de alta complejidad donde la sometieron a estudios profundos que develaron un destino dramático para su vida.El informe que trascendió de fuentes policiales y judiciales indica que la víctima presentaba fractura del parietal izquierdo y una importante hemorragia en la cavidad craneal. Directivos del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil se encargaron de realizar la denuncia que activó la apertura de una causa judicial, con intervención de personal de la Delegación de Investigaciones.Del testimonio brindado por la madre de la beba surgió la identidad y lugar de residencia de su pareja, un hombre de 29 años al que aseguró que le había confiado a la menor antes de encontrarla con las lesiones.El sospechoso fue ubicado en la vivienda del barrio José Hernández, en la zona oeste de la ciudad, donde vive la mujer con la beba. Quedó aprehendido y en próximas horas será sometido a declaración indagatoria.La madre de la niña explicó que debía salir y por ese motivo, para no cargar con ella, la dejó al cuidado de quien actualmente era su pareja. Cuando regresó la encontró desmayada y sangrante. Por eso la cargó para llevarla al centro sanitario municipal de Barrio Belgrano, el más próximo a su domicilio. Allí advirtieron lo delicado del caso y apuraron la derivación al hospital.Para los investigadores hay dos hipótesis en curso: una que tiene que ver con la decisión manifiesta que habría tenido el individuo para acabar con la vida de la beba que tenía a su cargo en esos momentos. Y que el objetivo no lo logró porque regresó la madre. La otra chance es que por alguna circunstancia decidió agredirla y le provocó lesiones graves.
Las autoridades federales también reportaron personas detenidas
En temporada de altas temperaturas muchas personas están expuestas a sufrir daños a su salud
Tras la cruda escenificación del Vía Crucis, el actor Antonio Robles Jara fue trasladado de emergencia a un centro de salud en Huánuco para recibir la atención médica necesaria
Parte de la droga estaba oculta en un vehículo que pretendía llegar a Estados Unidos
La pelea comenzó cuando el agente y la empleada publica quisieron salir y las motos bloqueaban el camino.Una joven denunció que el policía amenazó con disparar "y empezó a repartir bastonazos".
La pesadilla regresó a su cabeza una y otra vez durante muchos momentos de su carrera. Rory McIlroy enseña una profunda cicatriz desde que dilapidó la posibilidad de llevarse el Masters 2011, pero ahora vuelve a la carga en Augusta para saldar su gran deuda: festejar en un major después de una sequía de once años y completar el Grand Slam, privilegio que solo ostentan cinco jugadores en la historia, Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods.¿Por qué no ilusionarse? El norirlandés tiene el derecho a soñar luego de un viernes en el que firmó una excepcional vuelta de 66 golpes (-6), que lo ubican con un total de 138 (-6), a solo dos del único puntero, el inglés Justin Rose. Hoyo por hoyo, a Rory lo alientan desde cada loma o pendiente de Augusta; los gritos pueden surgir desde detrás de un árbol o entre magnolias y azaleas. La naturaleza vibra con sus swings. El público imagina su consagración y, mientras tanto, amplifica un furioso rugido ante cada uno de sus aciertos. En esta ocasión, el crack nacido en Holywood dio muchos motivos para levantar a la gente y aventurar un domingo inolvidable; sobre todo con el águila del par 5 del 13, además de los birdies en el 2, 10, 11 y 15, en una tarjeta sin errores. Es el jugador del pueblo, por más que no sea norteamericano.Quite the recovery on No. 14. Rory McIlroy hits an exacting approach from the woods to pin high. #themasters pic.twitter.com/7BQw0zP5b9— The Masters (@TheMasters) April 11, 2025El 10 de abril de 2011, Rory arrancó la última vuelta del Masters con 12 bajo par y cuatro golpes de ventaja. Con sus 21 años de entonces, exhibía mucha calma en la misión de rematar el torneo. Pero la aparente tranquilidad de aquel joven líder mutó pronto en un ataque de pánico después de sucesivos errores. Su actuación fue desesperante, parecía que había olvidado los rudimentos básicos del golf. Y esa cadena de equivocaciones lo hicieron derrumbar finalmente hasta el 15º puesto, víctima de 80 golpes (+8) que todavía le duelen. "Perdí la confianza con el putt, pero me quedo con lo positivo, que fue liderar el Masters durante 63 hoyos. Tendré muchas más oportunidades. Es muy desagradable lo que sucedió. Y espero que eso ayude a endurecer mi carácter", había comentado tras su conmovedor colapso.Mucho más maduro luego de 14 años en el PGA Tour, McIlroy encara hoy este desafío desde otra perspectiva. Pero atención: hace unos días recurrió a una leyenda como Jack Nicklaus para acercarse a la chance de calzarse el saco verde de una vez por todas. Y qué mejor que el Oso Dorado, máximo ganador de este certamen (6) para absorber de él valiosos consejos. "Me reuní con Rory la semana pasada, almorzamos y estuvimos charlando. Le pregunté: 'Rory, sé que te preparaste para Augusta. Dime cómo vas a jugar en el campo de golf'", confió Nicklaus. "Lo repasamos golpe a golpe. Terminó la ronda y yo no dije nada. Le apunté: 'Bueno, no cambiaría nada. Así es exactamente como intentaría jugar en el campo de golf'", siguió.Con ese comentario, Nicklaus se refería a que McIlroy atacara cuando estuviera en posición y que jugara conservador cuando no. Una fórmula sencilla, pero no siempre fácil de ejecutar. Y menos aún en este campo tan tentador, donde el peso de la historia acecha en cada esquina. "En mi opinión, lo que le ha faltado a Rory es disciplina", continuó el Oso Dorado. "Tiene todas las oportunidades. Tiene todo el juego. Sin duda, es tan talentoso como cualquiera en este deporte. Pero si miras su historial, muchas veces llega a un punto en el que aparece un 8 o un 7 en algún hoyo, y eso le impide llegar adonde necesita llegar".Los otros starters honorarios del certamen también le dieron la bendición al gran candidato junto con Scottie Scheffler. "Creo que Rory ganará el Masters este año, y espero que lo haga, porque le daría un gran impulso al golf tener otro ganador del Grand Slam", señaló el sudafricano Gary Player. Y Tom Watson habló de una premonición: "Tengo la corazonada de que Rory es el que va a ganar esta semana. Simplemente lo siento así".Atenuar daños colaterales y poner la cabeza en frío cuando la situación lo amerite. Contagiarse de su impulso pero sin pasarse de revoluciones, en una cancha que guarda sus amenazas en cada rincón. Ser más inteligente, racional y controlador de su juego, si se quiere. Todo eso se propuso Rory, que igualmente ya tuvo un fuerte aviso en la primera vuelta, después de pagar con un doble bogey una mala decisión en el hoyo 15, donde se fue al agua. La mochila que tiene hoy el N° 2 del mundo es inmensa, seguramente la más pesada del golf. Y hasta las filosas preguntas de la prensa lo desafían. Pero él ya se creó una coraza para focalizarse solo en su objetivo: "¿Qué me demostré hoy a mí y al mundo? Nada. En todo caso, reafirmé mi fe y soy tan resiliente como cualquiera de aquí. Estoy muy orgulloso de mi resiliencia a lo largo de mi carrera y hoy fue otro ejemplo de ello", comentó. Pero prefirió ser cauto: "Solo estoy a mitad de camino. Nos quedan 36 hoyos en un campo de golf muy, muy difícil. Cualquier cosa puede pasar. Y lo único en lo que estoy concentrado es en intentar pegar un buen golpe de salida al fairway en el primer hoyo del sábado". Al margen de la repercusión que genera Rory, para lo bueno y para lo malo, allí está Justin Rose, que se mantiene como único puntero después del segundo día. El inglés, que busca su segundo título grande después del US Open 2013, había sacado tres golpes de ventaja (65, -7) tras la primera vuelta, pero este viernes no pudo extraer una buena diferencia y firmó un segundo giro de 71 (-1), para un total de 136 (-8). Es un Masters apretado, porque a solo un golpe aparece Bryson DeChambeau. El "Científico", campeón del US Open en 2020 y 2024, aceleró a fondo en el trayecto de ida con cuatro birdies y firmó una tarjeta de 68 (-4), tras salvar el par en el último hoyo. Y muy pintoresco lo que vivió Scottie Scheffler, el defensor del título: llegó con -6 total al tee del 18. Pero en el último hoyo, su pelota salió desviada a la izquierda y terminó debajo de la vegetación. Quedó obligado a sacarla a buena entre medio de ramas y hojas y concluyó la vuelta con un bogey que lo deja a tres de la punta, después de un score de 71 (-1).
En Augusta todavía es tiempo de los viejos luchadores, de esos rostros populares por sus triunfos aquí y allá en los circuitos internacionales durante más de dos décadas. Golfistas consagrados, pero que todavía siguen en el intento de sumar gloria y no salir de los primerísimos planos. Es el caso de Justin Rose, el caballero inglés conocido por su triunfo en el US Open 2013 y su medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río 2016 -además de su pasión por la Copa Ryder- que ahora redobló la apuesta y picó en punta en el Masters con una gran vuelta de 65 golpes (-7).Pudo haber sido una jornada redonda para este jugador que está encarando su 20° participación en el campo de magnolias y azaleas, de no haber sido por un bogey en el último hoyo, después de una salida desviada a la derecha que tuvo que sacar a buena. Ya los primeros compases le habían dado la confianza y el envión para terminar sacando una diferencia de tres golpes a sus inmediatos perseguidores, Scottie Scheffler, el canadiense Corey Conners y el sueco Ludvig Aberg: tres birdies iniciales y el envión necesario para ir por los lugares correctos de una cancha que exprime las mentes y muchas veces frustra con sus greens corredores. La cancha no estuvo nada amigable este jueves. ¡Qué día para Rose!Justin Rose consiguió su birdie número 8 del día y se posiciona como líder en solitario. #elmasters | @JustinRose99 pic.twitter.com/bl5sX6KzDI— El Masters (@TheMasters_ES) April 10, 2025A los 44 años y con un reloj biológico que ya lo apremia, Rose quiere sacarse el gusto de adjudicarse el segundo major de su carrera, después de haber estado tan cerca en el Masters de 2017, cuando perdió en un playoff con el español Sergio García, además de otro segundo puesto en 2015, certamen que quedó en poder del norteamericano Jordan Spieth. Cuando le hablaron de su edad, del hecho de ser un cuarentón, Rose respondió con su fino humor: "Lo que me inspira es seguir siendo un 40 y no un 44", en referencia a su talle de chaqueta. Y agregó: "Es seguir trabajando duro, estar en forma y darme la oportunidad de competir con los mejores jugadores del mundo. También, continuar disfrutando del escenario como lo hice en la primera vuelta; es muy divertido. Es sabido: resulta muy difícil entrar en estos torneos, así que me motiva mantener ese nivel de golf para tener acceso y seguir compitiendo en los mejores eventos del mundo. Para eso estoy en el juego: para vivir estas experiencias".Peroâ?¦ ¿cómo podría sentirse seguro algún jugador en su condición de puntero de Augusta, por más colchón que tenga, teniendo a Scottie Scheffler con un arranque de -4? El texano dio el primer aviso en su búsqueda de su segundo saco verde consecutivo y el deseo de sumar la tercera de estas prendas gloriosas en su armario de campeón. El andar sólido del N° 1 del mundo se manifiesta en que no cometió bogeys y dio la primera muestra de su inagotable poderío. Con esa marca registrada de hacer sencillo lo difícil, al defensor del título solo le puede achacar un triple putt en el par 5 del 13 y alguna zozobra en el 17, donde salvó el par después de una sacada desde el bunker.Impecable desde el tee, Scheffler entiende que se creó las condiciones para estar bien prendido en los primeros puestos: "Cada vez que te acercas al liderazgo, te será más fácil ganar el torneo; es un hecho. Si empiezas bien, estadísticamente tendrás más posibilidades. Además, éste es un campo donde hay muchas oportunidades y te ofrece también durante el fin de semana con la ubicación de las banderas, aunque suene sorprendente". Un accidente en la última Navidad, después de que se le rompiera una copa de vino y le lastimara la palma de una mano, le retrasó el comienzo de la temporada. Sin embargo, ya volvió a ser ese Scheffler aplomado que brilló en 2024: terminó 2° en el Houston Open y ahora exhibió sus credenciales en un major que parece a su medida. "Tuve más tiempo para prepararme para el torneo después de la lesión. En esos ensayos no hice nada diferente, simplemente pude hacer más y más repeticiones. Con el tiempo, me sentí más preparado que para cualquier otro torneo", reconoce Scheffler, que pisó fuerte y este viernes saldrá por la tarde.Cabrera ilusionó, pero después cayóEn su regreso a Augusta después de su última participación en 2019, Ángel Cabrera tuvo un primer tramo de vuelta muy alentador. No es fácil pararse frente al tee del 1 y atemperar los nervios tras cinco años de ausencia, pero el Pato sacó un par allí y en los siguientes dos hoyos. Lo mejor de su día llegó en el par 3 del hoyo 4: su pelota amarilla quedó casi dada para birdie. Pero después, el recorrido del cordobés tomaría un curso negativo, con bogeys en los hoyos 5, 8, 10 y 12, para un total de 75 (+3) que lo compromete para superar el corte clasificatorio, su objetivo en esta cita.Su principal gesto de fastidio se dio en el par 3 del 12, donde cayó a la laguna que antecede al green, pero Cabrera es el primero en reconocer que a los 55 años no es el mismo de antes: antes de esta, su 21ª actuación en el Masters, había admitido que pega entre 30 y 40 yardas menos y que es superado por la nueva guardia. Viene de ganar en el Champions Tour, pero sabe de la enorme demanda de este major. Hoy, saldrá a las 8.51 de nuestro país.
Estas personas, entre las que hay señalados jefes criminales de ese grupo armado organizado, serían integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle que tiene injerencia en Urrao
Las autoridades iniciaron acciones legales contra el responsable, que dijo que mató al animal por miedo. Los especialistas precisaron que los pumas son una especie esquiva, por lo que no es común que ataquen a las personas. Leer más
Una persona fue detenida al sur de Sonora con drogas valuadas en más de un millón de pesos
La inseguridad en el conurbano bonaerense se cobró una nueva víctima. En este caso, se trata de un comerciante que fue asesinado a golpes frente a su esposa por dos delincuentes armados que cometieron una entradera en el partido bonaerense de Morón.Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en una vivienda situada en la calle Maza al 1700, donde en la planta baja funciona la panadería que ellos atendían y en la planta superior vivía las víctimas.Los asaltantes irrumpieron en el lugar y sorprendieron a los habitantes, entre ellos la víctima, identificada como Esteban Fabián Freyre, de 43 años, y su pareja Adriana, de 39, quienes estaban durmiendo.El hombre se despertó al escuchar los ruidos y vio a los dos delincuentes armados, quienes golpearon salvajemente a Freyre en la cabeza con un objeto contundente, según informó el medio local Oeste Noticias.El dueño de casa quedó inconsciente en el suelo, mientras los ladrones fueron a atacar a la mujer, a quien le provocaron una herida cortante en el cuero cabelludo y una lesión en el pecho. Luego, los asaltantes revolvieron toda la vivienda para buscar dinero y finalmente escaparon con una suma que no fue determinada.Personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) llegó al lugar tras la llamada de alerta y trasladó a Freyre de urgencia al Hospital de Morón, donde intentaron reanimarlo durante varios minutos sin éxito. En tanto, su esposa fue derivada a la Clínica Modelo de la zona y se encuentra estable, sin riesgo de vida.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 3 de Morón, que caratuló la causa como "Homicidio", pero podría pasar a ser "Homicidio Críminis Causa" (cometer un delito como la muerte para ocultar otro como el robo), cuya condena prevista es de prisión perpetua.Efectivos del Grupo Táctico Operativo y la DDI Morón de la policía bonaerense, investigan el caso y tratan de recolectar, entre otras pruebas, imágenes de cámaras de seguridad en la zona del hecho.
Un estudio de la Universidad de Warwick estableció que los conductores, al estar alterados, manejan más rápido y cometen más errores
Los delincuentes ingresaron de madrugada a la propiedad ubicada en Maza al 1700.La víctima recibió un duro golpe en la cabeza que le habría provocado la muerte.
Es importante consumir agua en temporada de calor aunque no se tenga sed, pues es vital para mantenerse hidratado
A sus 64 años, Emilio Duró, empresario, profesor y conferenciante español, dice haber entendido que la vida no va de éxito o fracaso, ni siquiera de actitud: va de encontrar un sentido, de tener un propósito de vida.Esta sabiduría no le llegó de la noche a la mañana, la tuvo que aprender. ¿Cómo? Atravesando fuertes golpes emocionales que le hicieron tomar conciencia de que no era feliz. Ahí pasó a preguntarse cuál era el secreto de las personas que siempre desprenden optimismo, energía y pasión. Entonces dio con otra de las claves: asumir la responsabilidad. "Cuando la vida va mal, uno no es el culpable de todo lo que pasa. Pero sí es responsable de cómo responde a ello", reconoce en una charla para el ciclo Aprendemos Juntos 2030 de BBVA."La Universidad de Harvard dice que tenemos un mínimo de cuatro grandes golpes en la vida. Pues a mí se me juntaron golpes personales y tuve un momento de tristeza", explica sobre aquel momento bisagra de su vida. Y añade: "La vida es un código de barras. Hay rayas blancas, rayas negras, y creo que lo importante es ver cómo se ven más blancas que negras".Una psiquiatra española explica cómo tomar las riendas de la 'pandemia del estrés'En este contexto se retrotrae a 1980, año en el cual la Psicología hace â??según élâ?? un cambio fantástico en el que, aparte de estudiar a las personas que tienen gravísimos problemas psicológicos, empieza a investigar cómo es aquel tipo de gente que, a pesar de las circunstancias, es feliz. "En una misma empresa, hay dos personas haciendo lo mismo y una es feliz y la otra no, lo cual significa que no deben de ver lo mismo. Entonces, ¿eso qué significa? Que es tu mente la que proyecta la realidad", desarrolla. Así fue que se interesó y comenzó a estudiar el motivo por el cual hay gente que es feliz y no tiene nada y gente que lo tiene todo y es infeliz.Sus hallazgos"Vivimos en un mundo donde parece que todo es un desastre, en el cual hemos dejado de reír. Los niños ríen doscientas-trescientas veces al día, nosotros no llegamos a veinte al mes. Hemos puesto el mal humor de profesión. Si te ríes, no trabajas. Todo tiene que ser científico y yo tengo mis dudas", declara.Algunos de los descubrimientos que hizo fueron que, en comparación con el paradigma científico, "las cosas más maravillosas de la vida no se pueden demostrar" y que la causa principal de tristeza hoy en la vida es la soledad.Para Duró, resulta increíble que sean las personas de países nórdicos las que dan cátedra de cómo ser felices. "La Universidad de Míchigan hizo hace poco un estudio para ver cómo es la gente que más éxito tiene en la vida y vive más. Lo primero que hallaron es que no están solos. Y lo segundo, que tienen una vida social activa", señala.Y ahí, reconoce, hay un punto. "Desde que nacemos hasta que morimos, solo buscamos una cosa: que nos quieran. Todos buscamos amor. Pero ahora estamos frente a una pantalla plana y nos dejamos la vida para ver cuántos likes se alcanzan", continúa. Las recomendaciones de Diego Golombek para sincronizar nuestro reloj biológico y vivir mejorOtra de las premisas que señala es que el estado de ánimo es pasajero y lo que verdaderamente permanece es el sentido que se le da a la vida. Como ejemplo de ello, Duró cita a uno de sus personajes más inspiradores: Viktor Frankl, el neurólogo y psiquiatra austríaco que descubrió que los prisioneros de los campos de concentración nazi que lo habían perdido todo morían en menos de dos semanas. De forma opuesta, quienes tenían a un niño enfermo o a los padres enfermos tardaban más en fallecer o no morían. "Él descubre algo tremendo: que la vida solo es maravillosa cuando se tiene un por qué, no solo un cómo", destaca.Al respecto, hace referencia a los mayores arrepentimientos que tienen las personas hacia el final de sus vidas. "Lo primero de lo que todo el mundo se arrepiente es de haber vivido la vida que querían sus padres. La segunda cosa es haber trabajado tanto, a costa de la familia y la salud. La tercera es no haber expresado más emociones positivas, tocado más, abrazado más, besado más, sentido más. La cuarta, haberse ido a vivir lejos de sus seres queridos", desarrolla. También existe un quinto arrepentimiento universal: no haber sido más feliz. Pautas para empezar a ser feliz:Hacia el final del encuentro, Duró enumera ciertas acciones y hábitos â??con sustento profesionalâ?? con los que es posible acercarse hacia un estado de plenitud."Hoy sabemos que cantando se es más feliz; que programando la mente por la mañana con una lista de cosas buenas uno se siente mejor; que centrándose en lo bueno y no en lo malo, se está más contento; que haciendo deporte se quitan las preocupaciones; y que a través de la meditación y la relajación se puede cambiar el estado de ánimo", sintetiza.Por último, pero no menos importante, habla de la esperanza: "Un perro es feliz cuando se le prepara la comida, no cuando come. La felicidad es la esperanza. Por ejemplo, la gente siente mayor felicidad cuando programa las vacaciones siete semanas antes que cuando las concreta. De todo lo que has pensado, era mejor la preparación que cuando estás allí".*Podés disfrutar de la charla completa que compartió el experto en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que desde mayo se emiten en forma exclusiva por LA NACION.
Un grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad que estando franco de servicio jugaba a la medianoche un partido de fútbol 5 en una cancha de Juan B. Justo y Barragán fueron increpados y se trenzaron a golpe de puño con 14 integrantes de la barra brava de Vélez.La pelea, que quedó grabada en una cámara instalada dentro de la cancha, fue iniciada por los barras y fue disuadida con el arribo de personal de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR).Tomó el caso la División Intervenciones Judiciales de la Policía Federal Argentina y tras la consulta judicial los barras y los oficiales fueron demorados a la espera de que se clarifique la situación.La Dirección de Asuntos Internos de la Policía inició sumario administrativo para revisar la conducta del personal policial implicado.Según pudo saber LA NACION, al menos nueve de los hombres que estaban jugando el partido de fútbol son integrantes de la fuerza de seguridad porteña. De los 21 detenidos, 14 son barras y los otros siete son policías.La causa quedó a cargo del juez Martín Yadarola, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 4.En las imágenes se observa que todo comienza cuando los policías, uno de ellos tenía un short de Peñarol, son increpados por los barras. Minutos antes, el club de Liniers se había enfrentado contra el equipo uruguayo.Durante el enfrentamiento, uno de los barras abrió la mochila de uno de los oficiales, extrajo su arma y les apuntó a los efectivos, quienes "permanecieron en una actitud pasiva".Finalmente, el agresor "al ver la actitud del personal policial dejó el armamento y retomó la gresca tomándose nuevamente a golpes de puño con el resto de sus compañeros".Las fuentes consultadas por este medio, agregaron que "una vez identificados los barras serán colocados en el programa Tribuna Segura con exclusión de los estadios".Una previa calienteEn paralelo, esta mañana, la policía porteña informó que cerca de 150 bombas de humo y cohetería fueron secuestradas y 169 actas contravencionales labradas en el marco de operativo que montó el Ministerio de Seguridad local para el partido que jugaron anoche Vélez Sarsfield y Peñarol, en el estadio José Amalfitani, en Liniers.El operativo fue organizado por el Comité de Seguridad en el Fútbol desde las 13 de ayer seis horas antes del comienzo del partido por la Copa Libertadores de América.Asimismo, paralelamente, la Dirección de Prevención en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad dispuso un procedimiento de control a la parcialidad de Peñarol en la avenida de los Italianos y Marta Lynch, en Puerto Madero.Allí se controlaron una veintena de micros y combis en los que llegaron los simpatizantes, incautando de la bodega de un micro unos 150 artefactos de cohetería, la mayoría luces de humo, por disposición de la Fiscalía en lo Pena, Contravencional y de Faltas 8, a cargo de Maximiliano Vence.En cuanto a la tarea en los tres anillos en torno del estadio, el persona policial labró 160 actas por infracción al artículo 110 del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires, que sanciona a quien ingresa sin entradas o invitación, en tanto cinco fueron por trapitos que cobraban por estacionar en la vía pública (artículo 92).Las otras actas fueron por ingreso de pirotecnia (artículo 124), otro por derecho de admisión (artículo 92) y por suministrar bebidas alcohólicas (artículo 122).Otras quince personas quedaron imputadas por tenencia de estupefacientes para consumo personal, quedando a disposición de la Unidad de Flagrancia Sur, a cargo del Dr. Aníbal Brunet.
La Justicia emitió órdenes de detención para otras cuatro personas involucradas en el brutal crimen de Jeremías Sosa, el joven asesinado a golpes el 22 de febrero al ser confundido con un delincuente. La decisión la tomó el titular del Juzgado de Garantías N°3 de Mercedes y recayeron sobre: Néstor Rebottaro, Walter Ariel Arias, María Agustina Atrio y Matías Hernán Atrio. Estas cuatro personas, se suman a los tres que ya están detenidos en el marco de la causa.Cumplido el plazo legal correspondiente, la Fiscalía N°10 de Luján solicitó la prisión preventiva para los tres imputados que fue confirmada ayer. En estos casos, se mantiene la calificación de homicidio agravado por su comisión con alevosía. En tanto, el Juzgado de Garantías no dio lugar a los pedidos de excarcelación e imputó a Gustavo Rocha y Lucas Samuel González Bonomo como coautores y a Alex Iñiguez como partícipe necesario en prisión. El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense había solicitado la detención de los cuatro nuevos imputados la misma que los tres procesados per había sido rechazada por el juez Patricio Guillermo Arrieta. Tras la apelación de la Fiscalía la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal revocó el fallo, y ordenó al juez dictar una nueva resolución para efectivizar la detención de los acusados que se encuentran prófugos.En el momento en que la policía quiso detener a los acusados no encontró a ninguno en los domicilios asentados por lo que se dio emitió un pedido de captura.Desde el brutal crimen, ocurrido el 22 de febrero, se cree que los nuevos imputados pudieron haber escapado e incluso abandonar el país ya que no contaban con restricciones para viajar al exterior.Por estas circunstancias, la Fiscalía dio la orden de cargar en el sistema la solicitud de captura para que la medida tenga alcance en toda la Argentina. Desde ayer, dicha orden quedó ingresada en el sistema oficial. Como sucedieron los hechosEl asesinato de Jeremías Sosa, de 31 años y oriundo de Misiones, ocurrió cuando la víctima sufrió un ataque de pánico mientras estaba con su padre y su hermana y salió corriendo por la calle. Fue el ruido de una moto lo que lo asustó y empezó a correr. Un vecino lo vio y pensó que huía tras cometer algún delito, por lo que gritó "un ladrón". En ese momento, otros vecinos lo alcanzaron, redujeron, maniataron y empezaron a golpear hasta dejarlo inconsciente.Cuando los efectivos del Comando Patrullas de Luján de la policía bonaerense llegaron al lugar, tras un llamado al 911, encontraron a Jeremías Sosa tirado en el piso, con signos evidentes de haber sido golpeado y atado.Al notar que no tenía signos vitales, solicitaron una ambulancia, que arribó a la escena cerca de las 23, pero no pudo hacer nada para reanimar a la víctima. Fue trasladado al Hospital Zonal General Nuestra Señora de Luján, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.Por el hecho, fueron detenidas tres personas y se realizaron cuatro allanamientos de urgencia. Los mismos dieron resultado negativo.Hasta ese momento, se supo que Jeremías fue señalado como el presunto autor de una sucesión de robos. Pero, a medida que avanzó la investigación, se determinó que esas denuncias eran falsas porque no había constancia ante la policía de esos hechos.Su esposa y hermana iniciaron marchas en la localidad de Olivera y en la provincia de Misiones pidiendo justicia tras el brutal crimen.
En la grabación, se observa cómo la víctima no puede defenderse, mientras su agresor continúa atacándola. Leer más
El caso ha generado indignación y rechazo por los habitantes en el municipio de Mosquera, donde uno de los ciudadanos captó el momento con su teléfono celular, pero deja abierta las dudas sobre lo que ocurrió segundos antes y la responsabilidad que tendría el conductor por la reacción de los menores
La tensión entre dos figuras de la farándula vuelve a encenderse tras una confesión hecha en redes, donde se revelan detalles nunca antes mencionados de una noche que habría terminado en un inesperado encierro
Luz Milagros Mendoza Del Valle llegó al hospital sin signos vitales, y los médicos concluyeron que había recibido una terrible mortal. Otros familiares de la nena contaron que que habían denunciado a la Justicia la violencia que sufría la nena, pero nada cambió. El padrastro había huído a Santa Fe. Leer más
El actor, icono de los 80, tuvo que someterse a tratamientos quirúrgicos tras sufrir lesiones producto del boxeo, pero el resultado no fue el esperado
También golpeaba a la hermana de la víctima, de 7 años, y a su madre.El imputado, de 24 años, tiene pedido de captura nacional e internacional.
En 2018, se hizo cargo como interino de una Selección que se había comido seis entrenadores en 10 años.El establishment del fútbol destrozó a Tapia y a Menotti por poner a un tipo del que no se acordaba (casi) nadie.Sin perder las formas ni el perfil bajo, reconstruyó la Selección y la convirtió en una marca registrada: la Scaloneta.
Los hombres se disputaban un servicio luego de que un pintor falleciera
Asegura el Ejército Mexicano más de 6 mil litros de precursores químicos en Sinaloa, estaban destinados a fabricar drogas sintéticas
Lo que comenzó como una simple indicación de la empleada para agilizar la atención de los clientes, derivó en una pelea ante la mirada atónita del resto de los compradores.
Entre los nuevos detalles revelados sobre esta muerte, ocurrida a raíz de una riña por intolerancia, se conoció que el agresor, quien también era conductor y conocido en el gremio como 'Chucky', llevó a su colega, víctima del ataque, hasta un centro médico
Tres cateos en Mérida derivaron en el hallazgo de drogas, mientras que la norte del país fueron incautadas sustancias químicas
De acuerdo con el reporte, realizado a través de plataformas de denuncia ciudadana, venían siguiéndole la pista al ladrón
El Gobierno insiste con la hipótesis de un intento de desestabilización y se endurece. Cristina Kirchner mide la respuesta en la calle porque considera que favorece al Presidente. Dudas sobre el derrotero final de la Corte Suprema
Fue una fracción de segundo. El instante ínfimo en el que Martín Menem debió decidir entre continuar un partido que amenazaba con terminar en una goleada en contra de su equipo o bien llevarse la pelota de la cancha y dejar a sus rivales sin juego. El presidente de la Cámara de Diputados no dudó: en el momento fugaz en que el tablero marcó que no había quorum dio por finalizada la sesión. Fue entonces cuando la oposición estalló de furia aunque el riojano ya había abandonado, presuroso, la escena del bochorno."Hizo lo que debía hacer", justifican en su entorno, aunque esta vez sin aires triunfalistas. Entrevieron de inmediato que la jugada, si bien impidió el desastre inmediato, cruzó los umbrales de tolerancia de los bloques -cada vez más escasa-, rompió los códigos no escritos de convivencia dentro de la cámara y pone en riesgo la aprobación futura de las iniciativas que requiere la Casa Rosada. Entre ellas, la más importante: el aval legislativo al el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un intento por controlar el daño, al día siguiente Menem comenzó a fatigar su teléfono para reconstruir los lazos. Los libertarios confían en que, con su tono afable, el riojano logrará apaciguar el malestar y recomponer el frágil conglomerado de votos que hasta ahora le permitió aprobar leyes y resistir vetos. Después de todo, las necesidades (sobre todo electorales) tienen cara de hereje, ni qué hablar de aquéllos que buscan el abrigo oficialista para pelear la elección en sus distritos, deslizan.Habrá que verlo. Menem transita su segundo año al frente de la Cámara de Diputados con el desgaste de una dinámica de conducción que se basa en exigir apoyos sin dar demasiado a cambio. Es, en rigor, el modus operandi de la gestión libertaria: látigo sin billetera. El problema es que las exigencias son cada vez mayores: los opositores dialoguistas ya tuvieron que tragarse que el Gobierno les ninguneara la ley de presupuesto, les impusieran por decreto y en comisión a dos jueces de la Corte Suprema y, como corolario, un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para aprobar la renegociación de la deuda con el FMI, en lugar de un proyecto de ley.Todo esto mientras el presidente Javier Milei hace gala de su desprecio a la "casta política" y sus trolls libertarios apuntan, en las redes, contra todo aquel que ose cuestionarlo.Escándalo en el Congreso | Piñas e insultos entre diputados oficialistas y libertarios disidentesEl escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra, en la que Milei se vio involucrado con su tuit para difundirla, fue el flanco que aprovechó la oposición para cobrarse alguna revancha. Convocó a una sesión especial con objetivos más bien módicos: emplazar a tres comisiones a que discutiesen los proyectos para conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios presuntamente implicados. Nada que significara un peligro inmediato para el Gobierno. Aun así, el oficialismo lo tomó como una afrenta.A Menem se lo vio inquieto ni bien los opositores alcanzaron el quorum en el recinto. La reunión de Labor Parlamentaria con los presidentes de bloque había sido tensa. Allí, el kirchnerismo había anticipado que también impulsaría un proyecto para ratificar a las autoridades de la Comisión de Juicio Político, con la libertaria Marcela Pagano a la cabeza. Era el paso necesario para, luego, emplazar a esta misma comisión a que tratara su proyecto de enjuiciamiento al presidente por la estafa $Libra.El riojano se puso en alerta. No tanto porque pudiera prosperar un pedido de juicio político a Milei -la mayoría de los bloques opositores ya había expresado su rechazo a esta posibilidad- sino por la propia figura de Pagano, de quien el Gobierno y, en particular, Karina Milei desconfía. No ven en ella un soldado fiel de la causa libertaria, aducen con aire de misterio. La economista insiste en que ella fue debidamente designada al frente de la comisión por sus pares en abril pasado y exige que Menem la reconozca como tal; solo así estaría dispuesta a renunciar al cargo, sostiene.El entuerto lleva casi un año pero Menem, llamativamente, no lo resolvió. Le estalló en el recinto cuando ya era demasiado tarde y la sesión llevaba varias horas de lenta pero continua ebullición."Es poco serio que La Libertad Avanza ponga en riesgo cuestiones delicadas del país por problemas personales dentro de su bloque", se le escuchó decir a Emilio Monzó, expresidente del cuerpo, cuando la sesión se le escapaba de las manos a los libertarios.Hay 131 diputados sentados y Martínez pide a Menem que no dilate la votaciónEl riojano no disimulaba su fastidio. Es un convencido de que cualquier turbulencia política que afecte al Gobierno, aunque mínima, es un factor de desconfianza que altera los mercados financieros, sobre todo en momentos de alta volatilidad mundial. El día de la sesión había subido el riesgo país y bajado los bonos argentinos. "Quienes convocan a este tipo de sesiones son unos irresponsables", masculla.Para colmo tuvo que soportar los aguijones mordaces del radical Pablo Juliano y de Nicolás Massot (Encuentro Federal), que recordaron a viva voz que él había reproducido en sus redes sociales el tuit del presidente Milei que terminó en la estafa cripto."Se lo digo con todo respeto, señor presidente, pero usted es uno de los que tienen que dar explicaciones. Por supuesto que gozan de la presunción de inocencia usted, como la secretaria general (Karina Milei), el vocero presidencial (Manuel Adorni) y todos los diputados o miembros que hayan participado de manera indirecta, y tal vez ingenuamente, de esta estafa", acicateó Massot.La tensión solo aflojó cuando, por unanimidad, oficialistas y opositores aprobaron la declaración de emergencia en Bahía Blanca, azotada por un temporal. De a poco el recinto comenzó a ralearse y todo presagiaba que la sesión finalizaría con cierta paz.Sin embargo, el bloque de Unión por la Patria permanecía en sus bancas. Lo mismo Democracia para Siempre y buena parte de Encuentro Federal, además de la izquierda. El tablero se empecinaba en enrostrarle al oficialismo que había quorum. En vano el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, se paseaba nervioso por el recinto para disuadir a los opositores no kirchneristas a que se retiren. Debió enfrentar la tarea en soledad; esta vez no estaban los lugartenientes de Pro, más experimentados, para darle auxilio. "Que se las arreglen", se le escuchó decir a uno de ellos, con cierta malicia, mientras emprendía la retirada.El kirchnerismo olió sangre y se dispuso a dar la estocada final. Las dos libertarias, Pagano y Rocío Bonacci, permanecían incólumes en las bancas al igual que los tres diputados del MID, encabezados por Oscar Zago, aliado de Pagano. El recinto se había convertido en una olla en ebullición, con insultos irreproducibles que se cruzaban entre los mismos oficialistas. Zago no aguantó más y se trenzó con el correntino Lisandro Almirón, que lo provocaba. Volvió a su banca y el quorum, aunque frágil, se mantenía.Menem se veía desbordado por la situación. Buscó ganar tiempo con un agónico pedido de cuarto intermedio. El kirchnerismo se lo rechazó a los gritos y reclamó que se vote. El riojano miraba desesperado el tablero; cuando por un segundo fugaz marcó que no había quorum levantó sin más la sesión para terminar su calvario."No fue una picardía, más bien fue una huida", graficaron quienes presenciaron la escena. Los kirchneristas corrieron, furiosos, hacia el estrado de presidencia. Menem ya no estaba. Había evitado la derrota, pero no por ello salió indemne.Por el desaguisado de sus propias huestes en el recinto debió postergar hasta la semana próxima la firma del dictamen sobre el DNU que habilita la renegociación con el FMI. Los votos no estaban seguros. Lo que Menem planeaba que fuera un trámite expeditivo amenaza con complicarse. Los destratos suelen cobrarse caros.
El uniformado se habría entregado a las autoridades luego de atacar violentamente a la bebé, que está recibiendo atención médica en el Hospital Emiro Quintero Cañizares