ginóbili

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Las madres de Manu Ginóbili, Esteban Bullrich y Florencia Cayrol comparten recuerdos y anécdotas de sus hijos

Emilia Frigerio y Violeta Santamarina se conocieron cuando eran chicas, estudiando Comunicación en la Universidad Austral. Ya recibidas se asociaron y comenzaron a realizar podcast para empresas, personas e instituciones, pero hubo un momento en que las dos sintieron la necesidad de apostar a un proyecto propio. "Se nos ocurrió explorar la maternidad de gente conocida porque Violeta tiene una hija tenista, y en el proceso de verla competir, tanto a nivel nacional como internacional, vio madres de todo tipo: algunas muy buenas y contenedoras y otras desastrosas, de esas que les gritan a los hijos y los presionan", cuenta Emilia.Ahí apareció la semilla, esas ganas de indagar en las mujeres detrás de los grandes deportistas argentinos, pero también detrás de políticos, científicas, cantantes, empresarios, bailarinas y más. Hicieron una lista de nombres y así, de a poco, las fueran contactando de a una. Las madres, para su sorpresa, aceptaron gustosas la propuesta de hablar de sus hijos. De la mamá de Marcos Galperin a la de Chano Charpentier; de la de Pierpaolo Barbieri a la de Florencia Cayrol; de la de Alexis Mac Allister a la de Paloma Herrera. "Cuando la mamá de Manu Ginóbili nos dijo que sí, se nos abrieron muchas otras puertas", comparte Emilia. Así, Madres de nació como un podcast grabado a dos celulares en la intimidad de hoteles, bares y casas. "Cuando vimos que teníamos primicias, pluralidad de voces, y un elenco de madres tan potente, entendimos que había que ir por más".De esa forma, llegaron al universo editorial. "Creíamos mucho en este proyecto. En medio de tanto dolor y guerras, sabíamos que era una propuesta amorosa, de amor y aprendizaje", comparten las autoras. De ahí al libro, que se presentó el último miércoles, y al podcast de LA NACION, no hubo más que un par de pasos. En este Día de la Madre, entonces, compartimos algunos testimonios de las madres de grandes personajes argentinos.María, mamá de Esteban BullrichAl Esteban niño, de entrada, le costó hablar. El nacimiento de su hermano generó en él un retroceso. María, su mamá, cuenta que pensaron en llevarlo a una fonoaudióloga, pero ella finalmente confió en el proceso natural del chico. Y no se equivocó. De hecho, recuerda, se largó a hablar en el campo, cuando se encontró con todos sus primos mayores. Para ser parte de la banda, había que adaptarse y hablar. "Esteban de niño soñaba con ser muchas cosas. Quería ser piloto de avión y consiguió serlo. Quería estudiar afuera y lo consiguió también. Siempre lo admiré por ser un apasionado de todo. Quería ser político y lo fue", asegura su madre. "Es tenaz, luchador, siempre va para adelante. Es focalizado. Se pone objetivos y no para hasta conseguirlos".-¿Cómo es ser la mamá de Esteban Bullrich?-Por un lado es muy lindo, pero también es muy triste en este momento, por lo que está viviendo. A la vez, está haciendo una demostración de fortaleza impresionante, y me emociona lo que genera en los demás. La gente se me acerca cuando sabe quien soy y me pide un beso o un abrazo. Hay gente que me mira y se conmueve al verme, solamente por ser su mamá. Cuando supe que tenía ELA sentí que era una gran pérdida. Para su familia, para sus amigos y para el país. Pero bueno, es lo que nos toca. Y además, como dice su mujer, Uke, "siempre puede haber un milagro".-¿Cuándo te diste cuenta de que él era un distinto?-Distinto no. A mí siempre me gustó que mis hijos tuvieran su personalidad bien marcada para poder defenderse en la vida. Creo que es muy importante. Hay otra cosa que siempre les dije: "No te quejes si no te metés". Y Esteban se metió. Desde chico. De hecho, a sus 16, 17 años, tuvo un entredicho con un político mayor, Chacho Jaroslavsky. No me acuerdo tanto, era en una exposición pegada a la UBA de Derecho. Chacho lo llamó "mequetrefe" y Esteban, días después, le contestó con una carta pública. También recuerdo cuando, en 1983, hicimos una especie de "prode" en familia por las elecciones presidenciales. Lo ganó Esteban, y no tenía más de 15 años. Una muestra más de su olfato político.Un luchador Ese Esteban criado en libertad es muy parecido al Esteban actual. Su madre recuerda que "él prestaba mucha atención en el colegio, estudiaba con antelación, se preparabaâ?¦ Siempre fue un tipo que prestó mucha atención a las cosas que quería, y lo más bello es que las ejecutó. Toda la vida emprendió cosas, lideró, llevó adelante sus ideas, armó equipos, marcó sus puntos. Es muy luchador cuando se propone algo: se pone las anteojeras y avanza. No lo van a tirar abajo. Ni ahora lo tiran abajo. Otro ya se hubiera entregado, pero él hace ya dos años que habla por los ojos. Es durísimo, tiene bajones, pero sigue. Esto, creo, es para demostrarles a sus hijos que en la vida hay que lucharla", se emociona María.-¿Qué admirás de tu hijo en la actualidad?-Su fortaleza. Y su fe. Esteban le deja un gran ejemplo a la sociedad. Es una persona recta, un gran luchador, que hizo mucho por Argentina. Deja un gran modelo de lo que debería ser un político. A una mamá joven le diría que es fundamental enseñarles a los chicos a defenderse solos, que tengan personalidad y puedan llevar adelante la vida, que se vuelve cada vez más complicada. Que no se dejen llevar por la corriente.Silvia, mamá de Florencia CayrolPasar por un tratamiento oncológico es durísimo. Es un antes y un después en la vida de una persona. Es descubrir un mundo nuevo, muchas veces feo, incómodo, doloroso.Hay una argentina llamada Florencia Cayrol que dedica su vida a la investigación para hacer que los tratamientos oncológicos sean menos invasivos. Esta científica marplatense merece que cada argentino la conozca por su talento, sus hallazgos y el reconocimiento que recibe a nivel internacional. Y ¿qué mejor que hablar con su mamá para entender cómo fue su crianza y qué camino recorrió para llegar tan lejos?Silvia jamás imaginó que esa bebita que nació en Mar del Plata, a la que bautizó con el nombre de Florencia (inspirándose en una niña a la que le leía cuentos cuando la visitaba en Casa Cuna), sería una reconocida científica a nivel mundial. Florencia, nombrada así también por la flor de los almendros que invade las calles de Mar del Plata cada septiembre, es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Licenciada en Biotecnología, Técnica laboratorista universitaria y Diplomada en Ciencia y Tecnología. En 2022 fue elegida Científica del año por el Women Economic Forum por sus estudios sobre tratamientos oncológicos. Ese fue el primero de muchos reconocimientos a nivel internacional. El último fue hace apenas unos meses: en septiembre de 2024 fue reconocida por la Sociedad Americana de Hematología por sus estudios sobre un cáncer muy agresivo. Florencia, cuenta su mamá, estuvo expuesta a la medicina desde muy chiquita, porque Silvia también es médica."Flor era muy inquieta desde chiquita, y fue por eso que ya en el jardín de infantes un profesor me mandó a anotarla en gimnasia artística. Me pareció una genialidad y a ella le gustó de entrada. Lo que no imaginaba en ese momento era que sería tan buena que llegaría a representar a nuestro país en los Juegos Panamericanos. A los siete años ya competía, y así durante toda la primaria. Eso implicó mucho sacrificio. Combinar estudios con entrenamientos de alto rendimiento y torneos internacionales fue agotador", recuerda esta mamá que la acompañó, la estimuló y también la cuidó. Florencia estudiaba en Mar del Plata, competía los fines de semana en localidades cercanas y además viajaba a Buenos Aires seguido para prepararse en el CeNARD. Su nivel deportivo le exigía entrenamiento profesional. Silvia creía en la gimnasia como diversión, pero el talento y la tenacidad de su hija la llevaron más lejos de lo esperado.A los 17 años, sin embargo, Flor dejó la gimnasia artística. Le quedaron las medallas, los recuerdos y el orgullo de representar los colores de su bandera. Ahora, era el turno de la ciencia. Tanto para el deporte como para la investigación se necesitan horas y horas de ensayo y error. Y esa tenacidad hace a la personalidad de Florencia. "Si tuviera que definirla con una sola palabra, sería 'perseverante'. Es muy insistente y tiene la capacidad de mantenerse en una decisión. Es firme y tiene claro lo que quiere", asegura Silvia.-¿Cómo llegó Flor al universo científico?-Tuvo un profesor de biología en el colegio con quien estudió algo de genética y biología molecular; con él entró a un laboratorio por primera vez, y fue quien le despertó la curiosidad. Florencia, de alguna manera, se enamoró del microscopio en esa época. Después, con los estudios universitarios, llegaron temas nuevos: biotecnología, endocrinología, oncología.-¿Fuiste una mamá exigente?-Sí, muy. Especialmente con el estudio. A veces me gustaría haber sido menos exigente, pero creo que puede haber contribuido a esa tenacidad que tanto define a Flor. De todas formas, esa exigencia no me hizo menos cálida. Mi objetivo era que mis hijos sintieran que siempre podían charlar conmigo de lo que sea, abiertamente. Y por suerte lo logramos.-¿Qué le deja tu hija al mundo?-Ella es un ejemplo de esfuerzo y tenacidad. Y en cuanto a su investigación, deja conceptos que a la larga van a ayudar a muchos pacientes con cáncer a pasarla un poquito menos peor. Su idea de mejorar estos tratamientos para las patologías oncológicas es, en definitiva, transformar la calidad de vida de muchos. Eso emociona. Y lo bello de esto es que es un trabajo en red que no termina jamás. Flor desarrolla su investigación a la par de otros científicos en el mundo. Y si hay algo que ella deja inconcluso, otro puede continuarlo en el futuro. No tiene fin.Raquel, mamá de Manu Ginóbili¿Cómo llegar a la mamá de un deportista de fama mundial que casi no ha hablado en público? Manu Ginóbili, orgullo nacional indiscutido. Argentino que conquistó el mundo. Un chico del interior de la provincia de Buenos Aires que jugó al básquet como sus hermanos mayores y pasó a la historia como referente de ese deporte en su país y en el planeta. Fue cuatro veces campeón de la NBA; en varias oportunidades, elegido para el Juego de las Estrellas. En el final de su carrera, no solo se retiró élâ?¦ también retiraron su camiseta de los Spurs. Raquel, su mamá, casi no lo vio jugar. Le daba nervios que se lastimara. Prefería quedarse en casa, hacer sus cosas y recién enterarse del resultado de un partido por el modo en que sus varones giraban la llave de entrada al regresar. Y las risasâ?¦ o los silencios.Nos recibe en su casa, sobre una calle céntrica pero arbolada y silenciosa. La misma donde se criaron Leandro, Sepo y Manu. La misma donde cumplió 50 años de casada con Jorge, para todos "Yuyo", gran referente del básquet nacional. Escucharla es descubrir a una madre práctica, a quien ni las luces ni los premios obnubilaron jamás. Se ríe al confesar cuán equivocada estaba: "Yo le decía a Manu que dejara el básquet y estudiara para ser contador". Manu es su tercer hijo varón. "Lo llamé Emanuel David porque, estando embarazada, leía la Biblia. Me encantó el nombre. Mi marido no quería, pero bueno, las mujeres siempre ganamos. David es por su abuelo".Avanzada la charla, confesó una primicia: Manu ahora se llama oficialmente Manu. Cuenta Raquel que hace cinco años la llamó un día por teléfono y le dijo: "Mamá, me cambié el nombre; de ahora en más Emanuel pasó a la historia, soy Manu para todo". "Es Manu Ginóbili", agrega su mamá. "Allá debe ser posible hacer esas cosas". Lo dice en referencia a San Antonio, Texas, la residencia actual del deportista.-¿En algún momento te diste cuenta de que Emanuel David era único?-No. Pero sí era un chico muy responsable con sus cosas, con la escuela, con sus amigos. Jugaba al ajedrez, algo que lo diferenciaba del resto, y le molestaba que los otros no supieran jugar. Pero no, no era tan diferente.-¿Cuándo pasaste de ser Raquel a ser "la mamá de"?-Cuando viajó a Italia y empezó a crecer... y cuando se mudó a Estados Unidos, claro. Yo estaba enojada. Cuando había un cambio yo siempre protestaba, porque yo no cambio nunca. "¿Te parece, hijo, cambiar cuando en Italia ya te quieren tanto? En Estados Unidos capaz te dejan en el banco", le decía. "Y vos no estás acostumbrado a no jugar". Una pesada.Primeras señales"El tren pasa solamente una vez", fue la frase de Yuyo años antes, cuando un técnico e íntimo amigo de la familia le anunció a Raquel su idea de llevar a Manu a jugar a La Rioja, lo que implicaba interrumpir sus estudios secundarios. Así fue que partió y comenzó, para el pesar de su madre, su meteórica carrera como basquetbolista profesional. Raquel comenzó a comprender que quizá Manu no sería contador, como ella soñaba. "Lo llevamos. Más de 600 kilómetros en auto. Le fui hablando y criticando el lugar, como para convencerlo de que mudarse era un error. 'Mirá que feo, no hay árboles, no hay pájaros. ¿Estás seguro de venirte a La Rioja?' Él no hablaba; su decisión estaba tomada. El básquet me terminó de quitar al único hijo que quedaba en casa", concluye.-Raquel, ¿ni siquiera lo viste en los Juegos Olímpicos?-Ni siquiera. Qué pavota, hoy me arrepiento.-¿Manu pequeño se parece al crack de fama mundial?-Tras su retiro está, diría, más sedado. Anda en bici, juega al pádel y al tenis, tiene tiempo para sus hijos y su mujer, cuida a sus animales, tiene gallinas y perros. Se va de vacaciones, hace cosas que antes no podía hacer. Hoy disfruta mucho la vida; antes recorría el mundo, pero se quedaba adentro del hotel.-¿Y cómo fue cuando pegó el famoso "estirón"?-A nosotros no nos preocupaba; a Manu, sí. Lo llevamos al pediatra, le midieron las muñecas. "Va a medir 1,85â?³, dijo el médico. "¡Qué poco!", respondió Yuyo. Claramente, el doctor, que medía 1,60, no entendía nada. Manu llegó a medir 1,98 porque de chico estiraba los brazos para encestar. Y vaya que llegó alto. -Con la celeste y blanca, en una final de los Spurs o en un Partido de las Estrellas, ¿tomabas dimensión de dónde estaba tu hijo?-No, yo no. Si te ponés a pensar, después decís "ay, este chico", pero en ese momento, no. Mi marido igual. Una vez que se retiró del básquet, Yuyo comenzó a ver videos y ahí dimensionó el alcance de nuestro hijo menor. Mirando para atrás, creo que fui un poco tonta; esas cosas hay que disfrutarlas, se dan una vez, pero me perdí muchos partidos. Después, claro, leía los diarios o veía resúmenes por TV, pero debería haber estado en la cancha.-¿Qué admirás de Manu en la actualidad?-Casi todo. Cómo se lleva con los hijos, cómo los maneja y educa, lo buen marido que es. Está siempre pensando en la familia, en sus suegros y en mí. También en sus amigos y hermanos. Con sus compañeros del secundario viajan juntos una vez al año. Con los chicos de la selección argentina también se reúne.-Como la mamá de Manu Ginóbili, ¿qué les decís a las mamás jóvenes de hoy?-A mí lo que me preocupa de los padres que veo es que quieren que los hijos trasciendan, pero no por ellos, sino para que hagan lo que esos padres no pudieron hacer. Hay un fanatismo desmedido. Mi marido jamás les gritó a los chicos en la cancha, jamás. Después, en casa, les marcaba los errores, pero nunca se puso en contra de un técnico. Esos padres que exigen en la cancha no son conscientes del daño que ejercen en los chicos. Es malísimo, los presionan demasiado.

Fuente: Clarín
13/10/2025 06:18

"Madres de": cómo fue criar a Manu Ginóbili, Paloma Herrera, "Dibu" Martínez y otras 15 personalidades

El libro Madres de (Catarsis) indaga sobre la crianza de 18 famosos.Las mamás de Chano Charpentier, la "Peque" Pareto, Ale Sergi y Juliana Gattas son algunas de ellas.Diálogo con las autoras, Emilia Frigerio y Violeta Santamarina.

Fuente: La Nación
04/10/2025 06:36

Manu Ginóbili: El hijo que no fue contador y se convirtió en leyenda

Manu Ginóbili conoció el básquet de la mano de su papá y de sus hermanos mayores. Su mamá admite a carcajadas que vislumbraba otro futuro para su niño menor. Pero la tenacidad del crack pudo más.¿Cómo fue verlo triunfar? ¿Cómo aceptó que dejara la escuela y se fuera de casa? ¿Cómo se mantiene sencilla a pesar del éxito descomunal de su hijo?

Fuente: Perfil
02/10/2025 00:18

La Justicia ordenó a una comunidad mapuche devolver tierras usurpadas a Manu Ginóbili en Villa La Angostura

La comunidad Paichil Antriao tiene hasta 30 días para desocupar el predio y, si no lo hacen podrían ser desalojados. Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 03:02

Sergio Hernández: la semifinal que predijo Scola, el día que Manu Ginóbili le dio clases de computación y su batalla con la autoexigencia

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el histórico entrenador de básquet compartió los hitos que marcaron su recorrido, habló del impacto emocional de la alta competencia y reflexionó sobre la salud mental en el deporte de élite

Fuente: Perfil
17/07/2025 15:54

Manu Ginóbili, entre los 100 mejores jugadores de la historia de la NBA según Bleacher Report

El argentino ocupa el puesto 75 en el ranking elaborado por el medio estadounidense. Su estilo, su impacto en los San Antonio Spurs y su aporte al básquet global consolidan un legado que va más allá de los títulos. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Los elogios de Paul Pierce y Kevin Garnett al Emanuel Ginóbili "de pelo largo" que se viralizaron

La huella de Emanuel Ginóbili en el mundo del básquetbol es imborrable, pero en la NBA su legado todavía está latente. Con 16 temporadas en la liga más poderosa del planeta y 4 anillos con San Antonio Spurs y el ingreso al Hall of Fame de la NBA tras su retiro, lo convirtieron en una leyenda. Pero durante su carrera en los Estados Unidos tuvo momentos muy especiales y era considerado uno de los mejores jugadores dentro de la competencia.Tras la consagración en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 con la selección argentina, apareció una versión del bahiense que impresionó a todos en la NBA y estrellas como Paul Pierce y Kevin Garnett, que en un viejo podcast recordaron aquella época en la que Ginóbili dominaba la escena con la camiseta 20 de los Spurs... y los elogios se viralizaron en las redes sociales.A los ex jugadores de Boston Celtics, que se enfrentaron a Ginóbili por primera vez en Indianápolis 2002, en un choque entre la selección argentina y los Estados Unidos, elogiaron al bahiense y sus comentarios se hicieron virales. "No quiero mentir, pero Manu ha sido uno de los cinco jugadores más difíciles que tuve que defender. ¿Sabes?, te engañaba con el Euro-step. Lo empezó a implementar Marciulionis (Sarunas), pero Ginóbili lo llevó al siguiente nivel porque encima la volcaba. Era un problema con sus amagues hacia el aro. El Ginóbili de pelo largo fue uno de los mejores jugadores de la liga. El Ginóbili pelado era bueno, pero el de pelo largo lo era aún más. Era realmente problemático", reconoció Pierce.¿Qué es el Eurostep? También se lo conoce como paso doble o lateral largo, es un movimiento donde un jugador, luego de rebotar el balón, da un paso en una dirección y luego rápidamente otro en una dirección diferente, antes de tirar o pasar. Este movimiento busca confundir al defensor, creando espacio para la finalización cerca del aro. "If he wasn't in San Antonio, he would've been a 10-time All Star." ð??³KG & Paul reflect on the legend of long-hair @manuginobili, and how much of a problem he was for the rest of the league. pic.twitter.com/QPAcUdb1I9— All the Smoke (@allthesmokeprod) July 14, 2025Cuando tomó la palabra Garnett potenció las valoraciones acerca de Manu: "Encima era zurdo. El Ginóbili de pelo largo podía superar a dos jugadores, pasar la pelota de faja y volcarla. Te hacía el Euro Step a toda velocidad y no sabías para dónde iba a salir. Venía y te pateaba el trasero, con su pelo como Nico Suave, venía como un Kabuki defendiendo".Cuando se refirieron a la versión de Ginóbili con la selección argentina en Indianápolis fue muy claros acerca de cómo se impuso el bahiense en ese momento: "Con el equipo de Argentina desfilaron todo ese torneo y es por eso que después lo draftearon en la NBA. Se unió luego a los Spurs y hacía eso cada noche. No le dieron demasiado crédito, hizo un montón de cosas de las que no se hablaban, era una locura, nadie quería ver a ese desgraciado. Si no hubiera estado en San Antonio, hubiera sido 10 veces All-Star. De seguro. San Antonio fue una de las organizaciones perfectas para él".

Fuente: Clarín
13/06/2025 11:36

Emiliano Lezcano, el héroe del triple de aro a aro, devolvió los elogios de Manu Ginóbili a pura emoción: "Te amo"

Intercambiaron elogios en redes sociales.El campeón olímpico en 2004 había publicado: "No creo haber visto nunca algo similar"

Fuente: Clarín
13/06/2025 06:36

El triplazo viral de Lezcano en Ferro vs Boca: el antecedente en la Liga Nacional con un debutante Manu Ginóbili como testigo de lujo

Hace 30 años, Juan Martín Fernández protagonizó una jugada similar en Peñarol vs Andino. Lo curioso es que esa noche en el equipo riojano tuvo su bautismo el mejor jugador de todos los tiempos del básquetbol nacional.

Fuente: La Nación
12/06/2025 11:00

La reacción de Manu Ginóbili ante el impresionante triple de Ferro a Boca en el último segundo: "Nunca vi algo similar"

Este miércoles, en el marco de los cuartos de final de la Liga Nacional de básquet, Ferro le ganó a Boca su tercer partido de la serie por 76-73. Además del acotado resultado, lo que más sobresalió de la jornada fue el impresionante triple de Emiliano Lezcano para definir el partido en favor del equipo de Caballito.El tiro final de Lezcano para ganar el partidoCuando el encuentro estaba con un parcial de 73-73, Boca desperdició un ataque y en ese preciso instante Lezcano, desde abajo de su aro, con un tiro excepcional, de gancho, rompió completamente todos los esquemas al convertir un triple histórico, que no solo determinó el 76-73 en favor de Ferro, sino que despertó hasta la admiración de Emanuel Ginóbili, legendario jugador de la selección argentina de básquet y de los San Antonio Spurs.Sin entrar en razón del punto que observó del otro lado de la pantalla, Ginóbili contextualizó el momento para sus seguidores de todo el mundo y exclamó: "Finales de la Liga Nacional ARG. Partido 3. ¡Increíble final! No creo haber visto nunca algo similar".Este tamaño elogio se encuadra en un punto pocas veces visto en el mundo del básquet, sea en la Liga Nacional como en la NBA. Con el resultado de 76-73, Ferro se adelantó en la serie contra Boca y se puso 2-1 en el global. Cabe destacar que de ganar un encuentro más, los de Caballito avanzarán de fase; caso contrario, de ganar Boca, se forzará a un quinto encuentro.Oriundo de Tafi Viejo, Tucumán, Lezcano dejó boquiabiertos a los hinchas de su equipo con un triple que inventó a pura técnica cuando nadie preveía que podía pasar. Una vez que la pelota ingresó al aro, los hinchas, en las distintas cabeceras, solo atinaron a agarrarse la cabeza, mientras los jugadores del local se abrazaron con el héroe de la jornada.El triple de Lezcano desde otra cámaraA sus 24 años, el basquetbolista tucumano, de 1.90 metros de altura, convirtió un punto histórico cuando al encuentro solamente le quedaba 0.5 segundos. Su inventiva, pocas veces vista, terminó siendo un recurso totalmente efectivo ya que quedaba un ínfimo tiempo para darle cierre al tercer partido de la serie que estaba sentenciado a terminar 73-73.En su cuenta de Instagram, el jugador de Ferro reposteó una gran cantidad de contenido que no solo revolucionó el ambiente del club, sino también las redes sociales, donde el oriundo de Tucumán recibió tamaño elogio de Manu Ginóbili, uno de los jugadores históricos del básquet nacional."Tucumano", la arenga de los hinchas de Ferro con el jugador que definió el tercer partido de la serie contra Boca"Señores, un lanzamiento para la historia de la Liga Nacional. Es uno de los más largos de la historia y sin duda uno de los más valiosos. Impresionante el triple, la fe en si mismo por parte de Ferro. La emoción al borde de las lágrimas", indicó el relator de la transmisión oficial, acompañado de un "no" del comentarista, que quedó estupefacto, incrédulo, ante tamaña proeza del jugador de Ferro que cuando lanzó la pelota desde su cancha hizo que sonara primero la chicharra del final y luego se escuche como el esférico ingresó limpio al aro.

Fuente: Clarín
08/06/2025 22:00

De Nadal y Del Potro a Ginóbili y Andre Agassi: el mundo del deporte rendido ante el "partido imposible" de Alcaraz

La épica victoria del español, que tuvo tres match points en contra en la final más larga de la historia de Roland Garros, causó furor."Tiene todas las cualidades del Big 3, quizá más...", elogió al bicampeón, el Kid de Las Vegas.

Fuente: La Nación
05/05/2025 22:36

Gregg Popovich, "El Jefe" de San Antonio Spurs: la emotiva conferencia junto a Manu Ginóbili

SAN ANTONIO (AP) - Mitch Johnson extendió su mano. Gregg Popovich la estrechó y luego lo atrajo para un abrazo. Y con eso, la antorcha fue transferida oficialmente. Así comenzó una nueva era en San Antonio Spurs.Popovich habló públicamente este lunes por primera vez desde que sufrió un derrame cerebral hace seis meses. Fue en la conferencia de prensa en la que los Spurs presentaron formalmente a Mitch Johnson como reemplazo del legendario "Pop", que aseguró que era el momento adecuado para hacer ese cambio.Flanqueado por dos leyendas de los Spurs como Tim Duncan y Manu Ginóbili, Popovich -hablando mucho más suavemente de lo que lo ha hecho en el pasado- dijo que su salud está mejorando y que confía plenamente en Johnson. "Una de las razones por las que estoy haciendo esto ahora es que tenemos que tener a alguien al mando que sea plenamente capaz de dar lo mejor de sí mismo, porque eso es lo que este grupo merece y exige, y tenemos a ese hombre aquí en San Antonio. Las cosas están mejorando día a día, pero no es suficiente para lo que planeamos a futuro", expresó Popovich, de 76 años. "Así que es hora de hacer este cambio"."YA NO SOY ENTRENADOR: AHORA SOY EL JEFE"ð?¤£ð??? Junto a los míticos Manu Ginobili y Tim Duncan, Gregg Popovich dejó su campera y le cedió el puesto a Mitch Johnson como coach de los Spurs ð??¹ @spurs pic.twitter.com/ssj9HO6J8B— SportsCenter (@SC_ESPN) May 5, 2025Popovich permanecerá con los Spurs como presidente del equipo, y el liderazgo del equipo -incluyendo al director ejecutivo R.C. Buford y al gerente general Brian Wright- no cambiará. Tampoco lo harán los valores del equipo, manifestó el ahora ex entrenador. "Ese es el objetivo, asegurarnos de que lo mantengamos en marcha", comentó Popovich, añadiendo que hará todo lo posible para ayudar a Johnson en el futuro: "Él se hizo cargo este año e hizo un trabajo fantástico con circunstancias que eran muy difíciles, y le vimos en acción y estuvo brillante. Los jugadores le respetan, él les hará rendir cuentas... Haré todo lo que pueda para ayudarle".Popovich se quitó la campera antes de llevar a Johnson al podio, y mostró una camiseta con su nuevo título: "El jefe", en español. "Ya no soy entrenador", dijo Popovich. "Soy 'El Jefe'".Johnson tomó asiento frente a un micrófono momentos después, no sin que Popovich le recordara a los presentes que "va a hacer un gran trabajo". El nuevo entrenador miró en dirección a Popovich y respiró hondo: "Me siento honrado por esta oportunidad y aún más humilde por las personas con las que podré asociarme y servir", dijo Johnson.Cuando Johnson le agradeció a su esposa Jessica y a sus cuatro hijos por su amor y apoyo, Popovich -escuchando desde un asiento en la primera fila con Ginóbili y Duncan a cada lado- se emocionó. El argentino se inclinó, le susurró algo y le dio una palmada en la pierna izquierda a Popovich. Duncan hizo lo mismo de inmediato en la pierna derecha de Popovich, también tratando de consolar a su entrenador.Algunas manifestaciones físicas del derrame cerebral estaban presentes. Duncan llevaba un bastón, presumiblemente por si Popovich -quien caminaba lentamente, pero sin apoyo- lo necesitaba. Pero el ingenio seguía ahí, demostrado cuando Popovich ofreció una respuesta cuando a Johnson se le preguntó sobre las lecciones que aprendió como asistente bajo el líder de victorias de todos los tiempos de la NBA."Sin faltas técnicas", interrumpió Popovich.La aparición pública de Popovich fue un poco sorprendente. Rodeado por una multitud de Spurs del pasado y del presente -con Victor Wembanyama a la cabeza-, el entrenador más exitoso de la NBA entró en las instalaciones de práctica poco antes de que el socio gerente Peter J. Holt abriera la conferencia de prensa."No puedo ser 'El Jefe'", dijo Johnson cuando se le preguntó qué tomará de Popovich. "Pero espero establecer vínculos con personas y relaciones -eso puede significar tener que gritar y responsabilizar a alguien, y eso puede significar poner tu brazo alrededor del hombro de alguien y amarlo-, y él lo hizo mejor que nadie que haya caminado por las líneas laterales. Y trataré de hacerlo a mi manera, como sea que eso se vea en el futuro".Popovich -el líder de victorias de todos los tiempos de la NBA, alguien que entrenó a los Spurs desde 1996 hasta ahora y ganó cinco títulos de la NBA en ese lapso- habló durante unos siete minutos, comenzando con algunas bromas, algo no inusual para él.También se mostró reflexivo, a veces incluso un poco emocional. Sufrió el derrame cerebral el 2 de noviembre del año pasado, horas antes de que los Spurs jugaran contra los Timberwolves de Minnesota. Johnson asumió como entrenador interino para los últimos 77 juegos de la temporada y su promoción fue anunciada formalmente el viernes.passing of the torch ð?¤? pic.twitter.com/tjmR9v1Qj2— San Antonio Spurs (@spurs) May 5, 2025"Nunca podré expresar la gratitud que tengo por tantas personas que se preocupan por la organización y me envían pensamientos y oraciones, ese tipo de cosas, desde que tuve este derrame cerebral", dijo Popovich.Popovich también agradeció a varios de los involucrados en su rehabilitación, algunos de los cuales estaban en la conferencia de prensa del lunes en las instalaciones de entrenamiento The Rock at La Cantera del equipo."Timmy y Manu han estado aquí para todos mis entrenamientos aquí en The Rock", dijo Popovich. "Dicen que es porque me aman y quieren estar allí en caso de que me caiga y quieren atraparme, ese tipo de cosas. Yo lo llamo venganza. Le dan a las personas de rehabilitación nuevas ideas para cosas que hacerme. No engañan a nadie", bromeó.ð???ð??©ð??®ð??«ð??¬ ð???ð???ð???ð??? ð???ð??¨ð???ð???ð??¡ ð???ð??¢ð??­ð???ð??¡ ð???ð??¨ð??¡ð??§ð??¬ð??¨ð??§ pic.twitter.com/1578VayZLY— San Antonio Spurs (@spurs) May 5, 2025Popovich les agradeció a los exjugadores y entrenadores por estar allí, y destacó que todos en la organización de los Spurs, incluidos los que toman los tiempos muertos durante los partidos, los boleteros, los conserjes, los limpiadores de ventanas y más, todos juegan un papel en el éxito del equipo. También elogió a los fanáticos por sus años de apoyo y prometió que los Spurs no los defraudarán. "Todos tenemos un papel que desempeñar en esto", dijo Popovich. "No se trata sólo de los jugadores y los entrenadores". Los principios básicos de los Spurs (hacer las cosas de la manera correcta, honrar la continuidad y siempre dar la bienvenida nuevamente a los ex jugadores) se mantendrán vigentes, dijo Johnson. "El tema del libro no cambia", finalizó.

Fuente: Clarín
02/05/2025 23:00

Gregg Popovich ya no será más entrenador y la NBA lo extrañará como a pocos: el adiós del coach que llevó a la gloria a los Spurs de Manu Ginóbili

Ganó cinco anillos de la NBA, cuatro de ellos con la megaestrella argentinaContinuará en la estructura de la franquicia texana, pero en otra función luego de haber sufrido un ACV.

Fuente: La Nación
02/05/2025 22:18

Gregg Popovich: el hombre de hierro que aprendió a cambiar por Manu Ginóbili

No fue fácil el comienzo de la relación. Casi nunca lo es. En los primeros playoffs de Emanuel Ginóbili con los Spurs, tomó un par de decisiones desacertadas en un partido contra New Jersey. No uno cualquiera, en la final de la NBA, en 2003. Gregg Popovich pidió un tiempo muerto y le cargó toda la culpa: "¿A qué le tenés miedo? -lo inquirió con dureza, mientras ponía sus manos frente al rostro del argentino-. Yo soy un hombre viejo y mis manos no tiemblan". Años después el jugador confesaría: "En ese momento lo quería matar". Lo más probable es que tuvieran momentos más difíciles que ese, de lógica intensidad en el momento más culminante al que puede acceder un jugador de ese deporte. Pero hoy se adoran. "El viejo es un genio", puede soltar Ginóbili cuando le preguntaban por el coach que marcó su vida.Manu tiene 47 años y se retiró en 2018. Popovich tiene 76 y acaba de anunciar que no volverá a dirigir. ¿La razón? Su salud se deterioró en el último año. Sufrió un derrame cerebral. Se recuperó, tuvo algunas recaídas. El asunto es lo suficientemente serio como para no ejercer más presión. Se ordenaron las prioridades y dio por terminado un ciclo en su vida. Se estiró la decisión tanto como se pudo. No habrá ningún entrenador como él. Hasta que fue suficiente. "Aunque mi amor y pasión por el juego siguen presentes, he decidido que es hora de dejar mi puesto como entrenador principal", comunicó este sábado. Lo reemplazará uno de sus asistentes, Mitch Johnson, que en efecto ya había asumido el cargo hace varios meses, desde que los problemas de Pop se agravaron. Ahora será presidente operativo de la franquicia, un puesto, en principio, más relajado. La sola mención del tema dispara miles de recuerdos en los basquetboleros argentinos. Porque si no fue fácil el inicio de la relación entre ambos, tampoco era bien recibido el estilo del entrenador en nuestro país. Popovich era un hombre extremadamente severo en el trato con sus dirigidos. Lo que se veía aquí era un técnico inflexible, que no estaba dispuesto a cambiar sus estrategias de juego. Un hombre de mal humor. Y lo que era visible en las entrevistas, que podía comportarse con malos modos (y hasta irrespetuso) con los periodistas en las entrevistas en el campo de juego.Nacido en 1949 en Indiana, y con raíces familiares en Serbia y Croacia, tuvo una formación militar. Acudió a la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y jugó al básquetbol con el equipo de las Fuerzas Armadas norteamericanas (Air Force Academy).En sus comienzos como entrenador en la NBA estableció un estilo de juego muy conservador, de mucho control y rigidez táctica. Tal vez eso hizo que pudieran establecer un vínculo fuerte con David Robinson, que había jugado en la Navy Academy y llegó a ser teniente de marina.Con él como principal figura, más la llegada del sereno y obediente Tim Duncan, logró ganar su primer anillo en 1999. De todos modos, fue una temporada extraña, porque comenzó tarde por el lock-out patronal y tras la huelga apenas pudieron completarse 50 de los 82 partidos. Algunos le señalaban que sólo había conseguido una versión reducida de la NBA.Pero el tiempo iba a demostrar que aquello no había sido sólo un momento de suerte en un torneo corto. Con la llegada de Tony Parker y Ginóbili encontró un "power trío" que iba a cambiar la historia.La realidad es que Manu lo enloquecía. Incluso después de haber ganado su primer anillo juntos, en la temporada 2002/03, su forma de quebrar los sistemas para explotar su talento e improvisación no cuajaba en nada de lo que pregonaba. No tenía ningún punto de comparación con el equipo que soñaba, con el estilo que le habían enseñado y del que estaba convencido que era el único para llegar al éxito.En un entrenamiento le gritó con agresividad porque el argentino se salía del libreto: "¡¿Por qué hacés eso?!". Manu no confrontó, le habló con sinceridad y sin buscar conflictos: "Soy Manu. Esto es lo que hago", le dijo con naturalidad.La frase podría haber sido entendida como un desafío para muchos otros técnicos. A Popovich lo llevó a la reflexión. Al final de cuenta, aunque no hiciera lo que él quería, el resultado final del "producto Ginóbili" era bueno. Daba resultados y era positivo para el equipo."Aprendí que tenía que cerrar la boca y no dar más instrucciones de la cuenta -se sinceró el coach-. Que eso es mucho mejor para algunos jugadores. Permitir que ese talentoso jugador demuestre todo lo que es capaz de hacer y que eso ayude al equipo a ganar era más importante".Él mismo dice que nunca más volvió a discutir con Ginóbili. "Ya no podía reclamarle por un tiro mal tomado o por un intento de recuperar una pelota en la defensa. Entendí que muchas veces funcionaban y ayudaban a ganar los partidos. Manu me enseñó a admirar un poco más el juego y a no querer controlarlo todo".Increíble. El hombre de hierro empezaba a ceder y a ver las cosas de una manera distinta por un argentino. Ni siquiera estaba convencido de la valía de Ginóbili cuando lo seleccionaron en el draft de 1999. Tanto que en un gesto que demuestra lo poco que le interesaba ese pick número 57 de la selección, tiró una moneda al aire para elegir entre Manu y otro argentino, Lucas Victoriano. Los tres anillos en cinco años (2003, 05 y 07) gestaron una dinastía. Pero todo tiene un final. La edad de sus tres estrellas empezó a sumarse como un peso en la espalda del equipo. Parecía imposible volver a ganar con ellos. La franquicia se debatía entre el natural amor por los jugadores que les habían dado tanto y la inevitable realidad de la veteranía.Entonces Popovich volvió a mostrar que todos pueden cambiar. Si alguien tan rígido como él pudo hacerlo, todos pueden. El equipo de análisis de estadísticas de ESPN empezó a generar una nueva línea de interpretación de los datos que entregaban los partidos de básquetbol. Por ejemplo, un registro histórico fue el promedio de puntos por partido. Pero alguien notó que los juegos no eran todos iguales. Si un encuentro estaba definido desde el tercer cuarto por una amplia diferencia, el rendimiento cambiaba mucho y alteraba la franqueza de los datos.Establecieron un método para romper la inercia del partido a partido y comenzaron a considerar la cantidad de ataques de cada conjunto: puntos por cada 100 posesiones.Los Spurs no estaban entre los mejores en el promedio de puntos por partido, pero lideraban esta particular forma de análisis. Popovich llamó a sus tres "espadas". Les explicó que acelerar el ritmo de juego podía favorecerlos. Aunque fueran más grandes, daba resultado. Después de una dura derrota en 2013 ante Miami, cuando tenían el título prácticamente asegurado, en 2014 llevaron el juego a otro nivel. Lo que se vio fue algo totalmente opuesto a lo que San Antonio Spurs había sido. Un juego dinámico, de rotación y pases rápidos para encontrar siempre una selección de tiro natural.Ese equipo jugó al "básquet total". La NBA editó un video al que denominó "The beautiful game". Jugó bonito y ganó.La sucesión de eventos no es tan lineal y ningún razonamiento puede saltar de un lugar a otro sin completar procesos que demandan años. Pero no está mal decir que Manu Ginóbli fue el que le enseñó que podía cambiar la forma de ver y hacer las cosas.Sus últimos años, lejos del éxito, los utilizó para intentar reconstruir el equipo. Con Ginóbili y Duncan como asesores cercanos. Gracias a obtener el número 1 del draft de 2023, lograron una gran incorporación con Victor Wembanyama. Alrededor del francés, se supone, que debería resurgir. Pero ya no será él quien lidere esa cruzada.El vínculo argentinoEn 2022, con Manu ya retirado, gracias a una investigación de La Nueva Provincia, se supo que hubo increíble punto de contacto. En el año 1972, cinco antes del nacimiento de Ginóbili, Gregg Popovich visitó Bahía Blanca y jugó un partido de básquet amistoso. Integraba una preselección de EE.UU, que se preparaba para los Juegos Olímipcos de Munich. Pop, finalmente, no quedó en la selección final y no tuvo su experiencia olímpica. Y tal vez por eso no guardó en su memoria aquella visita a la Argentina. Había jugado en el mismo lugar en el que iba a jugar Manu Ginóbili. En 2005, después del segundo título con el Big Three (Duncan, Parker y Ginóbili), dijo que quería conocer el lugar en el que había surgido ese talento. Ya lo conocía, pero no lo recordaba. En Bahía Blanca dio charlas abiertas, se mostró más amable. Hasta cariñoso. Se metió en el corazón de los argentinos. Incluso el del exigente público bahiense.La forma en la que se estrechó el nombre de Gregg Popovich con el básquetbol argentino fue mucho más fuerte aún. No sólo por el cariño paternal que tiene con el jugador "más competitivo que vio en su vida", como dijo hasta el cansancio.Empezó a contactar con entrenadores argentinos como Julio Lamas y Sergio Hernández. Los invitó a los entrenamientos en la NBA, intercambió conocimientos. Hasta llamó a Oveja para felicitarlo después del subcampeonato mundial de la selección nacional en 2019, aunque el DT argentino no le contestó la llamada porque no tenía registrado su número...Por todo esto es que remueve tantos sentimientos de este otro lado de la tierra. Por eso el retiro de Popovich genera en nuestro país la misma nostalgia que cuando se va uno de los nuestros.

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Rania de Jordania. ¿Cuál es la joya inteligente que une a la Reina con Manu Ginóbili, el príncipe Harry y Jennifer Aniston?

El Ramadán terminó y la reina Rania (54) fue la anfitriona de militares y miembros de las fuerzas de seguridad de Jordania en un iftar, uno de los banquetes con los que finaliza el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, en el Palacio de Raghadan, en Amán. A la monarca, casada con el rey Abdala II (63), le gusta combinar las ancestrales costumbres árabes con toques de modernidad occidental, y el evento del miércoles 26 no fue la excepción: junto a un vestido y una túnica con bordados típicos de Oriente Medio, lució stilettos azules de Manolo Blahnik y un anillo que no es ni una alhaja de su cofre real ni una reliquia. Lo que brillaba en el índice de su mano derecha era un Oura ring, una pieza de tecnología finlandesa dotada de sensores que recopila veinte datos biométricos de quien lo usa. El anillo -que envía esa información al celular mediante una aplicación-, entre otras ventajas, promete reducir el estrés y mejorar el sueño porque detecta las necesidades del cuerpo durante las 24 horas y aconseja si es momento de hacer una pausa para relajarse, por ejemplo.Según el modelo y el material, Oura ring tiene un precio que oscila entre los 250 y los 500 dólares. El más caro de los que se venden en el sitio oficial es el de oro rosado, aunque también hay ediciones limitadas, como el que la firma hizo junto con Gucci en corindón sintético negro y oro, que se vendía por 950 dólares. El príncipe Harry, Jennifer Aniston, Miranda Kerr, Kim Kardashian, el excéntrico millonario italiano Gianluca Vacchi y el astro argentino del básquet Emanuel Ginóbili están entre los famosos que lo adoptaron. Algunos de ellos, como Gwyneth Paltrow y Rosario Dawson, incluso, lo recomendaron a sus seguidores, aunque los beneficios del anillo en la salud no han sido fehacientemente probados.

Fuente: Ámbito
07/03/2025 20:28

Temporal en Bahía Blanca: la "tristeza" de Ginóbili, el hijo pródigo

"Otro golpe duro para mi querida ciudad", tuiteó "Manu", en referencia a la tormenta que sucedió también a fines de 2023. Ya hay seis fallecidos y cientos de evacuados.




© 2017 - EsPrimicia.com