georgieva

Fuente: La Nación
01/04/2025 19:18

Reservas: el Banco Central cortó la racha vendedora y compró dólares tras las declaraciones de Georgieva

El Banco Central (BCRA) pudo cortar hoy el inquietante racha vendedora de reservas en la que se sumergió desde mediados del mes pasado, al cerrar sus intervenciones sobre la plaza cambiaria en la jornada con un saldo favorable de US$53 millones.Si bien se trata de una suma representativa de poco menos del 3% de los US$1780 millones que debió sacrificar al cabo de las once ruedas de operaciones previas a la de hoy, es un ingreso que puede estar marcando un cambio en la tendencia que había mostrado el mercado en las últimas dos semanas, cuando irrumpieron y se intensificaron las dudas sobre la continuidad de la política cambiaria actual y -en consecuencia- comenzó un masivo desarme de las inversiones colocadas en pesos y al sólo efecto de tratar de capturar ganancias en dólares (carry trade).Los operadores no dudan de que los dichos de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FM), Kristalina Georgieva, tuvieron mucho que ver en el rebalanceo entre oferta y demanda de divisas que mostró la plaza cambiaria oficial en la primera rueda de abril. La funcionaria había calificado ayer, cuando las operaciones aquí ya estaban cerrando, como "razonable" la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial que supere el promedio de los programas del FMI y llegue incluso al 40% del total del nuevo acuerdo. Horas antes, el ministro de Economía, Luis Caputo, había hecho ese adelanto, y no había tenido mayor impacto en el mercado."Una cosa es lo que diga el deudor, pero otra muy distinta es que lo confirmen del lado acreedor", había comentado al ser consultado ayer por esa novedad un analista a LA NACION, al aludir al impacto positivo que esa confirmación podía tener sobre el mercado, aún cuando restan conocerse otros detalles no menores, como las posibles modificaciones a la política cambiaria actual que vengan de la mano de dicho acuerdo."Sin dudas, es una señal que reduce la incertidumbre, lo que es positivo para el mercado. Eso no quiere decir que es probable que alguna volatilidad probablemente persista hasta que haya definiciones con respecto al esquema cambiario en el marco del nuevo acuerdo", había evaluado al respecto el analista Adrián Yarde Buller, de Facimex Valores."El BCRA arranca con el pie derecho abril y compra US$53 millones en el MLC, cortando la racha de 11 ruedas consecutivas de ventas", describió una vez conocido el saldo el analista Javier Giordano (CFA).La compra oficial llegó en una jornada en la que se operaron US$439,1 millones y en la que el BCRA habilitó una suba de $0,75 para el dólar mayorista, que cerró a $1071,75/1074,75 por unidad para la compra y venta, respectivamente. Esto quiere decir que el ente oficial pudo quedarse con el 12,4% de las divisas negociadas en el día.Y fue una rueda que marcó la primera recuperación para las reservas brutas del BCRA en dos semanas, al cerrar el día según el dato provisorio en US$25.436 millones. Es un avance de US$384 millones, vinculado con el reacomodamiento de la posición de encajes de los bancos, tras los ajustes de ayer relacionados al fin de mes. De este modo, esa tenencia recuperó más de la mitad de la caída en US$723 millones que había registrado ayer.

Fuente: Perfil
01/04/2025 13:18

Liliana Franco: "El respaldo político de Georgieva es claro, aunque la línea técnica del FMI es más cautelosa"

Según indicó la periodista, "Argentina ya logró un superávit fiscal sin que el FMI lo exigiera, y eso ha sido reconocido por Cristalina Georgieva". Leer más

Fuente: Clarín
31/03/2025 18:00

Kristalina Georgieva consideró que es "razonable" que el FMI le dé a la Argentina un primer desembolso por 8 mil millones de dólares

La directora general lo dijo en una entrevista. Fue después de Luis Caputo dijera que hablara de esa cifra.

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Kristalina Georgieva dijo que le parece "razonable" un desembolso inicial del 40% del nuevo programa del FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa a firmar es "razonable", en base a los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país."Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo Georgieva, citando los esfuerzos de Argentina por abordar medidas económicas largamente esperadas .En una entrevista con la agencia Reuters, Georgieva dijo que espera cerrar el nuevo acuerdo, que se informó sería por 20.000 millones de dólares, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:24

El FMI confirmó que Luis Caputo y Georgieva hablaron de un nuevo programa por USD 20.000 millones

El organismo emitió un comunicado en el que además dijeron que el tamaño del programa y el escalonamiento de los desembolsos está sujeto a la aprobación del Directorio

Fuente: Clarín
27/03/2025 23:36

El diálogo íntimo Luis Caputo-Kristalina Georgieva, la bronca de Mauricio Macri y la interna libertaria

La jefa del FMI autorizó al ministro a dar a conocer el monto del acuerdo.Fue para descomprimir la demanda de dólares y frente a las dudas sobre la política cambiaria.Roces de todos los colores políticos en la definición de candidatos y estrategias para las legislativas.

Fuente: La Nación
18/03/2025 15:00

Senadores de UP le enviaron una carta a Kristalina Georgieva y le pidieron que no avance el acuerdo con el FMI

Senadores de Unión por la Patria le mandaron una carta a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, para pedirle que el organismo no avance en un nuevo acuerdo la Argentina, luego de que el presidente Javier Milei firmara un decreto para sellarlo. Los legisladores de la oposición indicaron que el convenio no sería reconocido "ni la deuda, ni los compromisos contraídos, por la nuestra Constitución Nacional y las leyes vigentes"."Atento al dictado del DNU 179/25 por medio del cual el Poder Ejecutivo Nacional se autoriza a sí mismo a contraer un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, los senadores y senadoras de Unión por la Patria queremos hacerles llegar nuestra posición contraria a la suscripción del mismo", comienza el escrito girado a Georgieva. Los parlamentarios insistieron en que el DNU viola la legislación vigente y la Constitución Nacional, ya que en el artículo 75 de la carta magna se expresa que el Poder Legislativo es quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados con organizaciones internacionales."Tampoco cumple con la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que establece que 'todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizado con el Fondo Monetario Internacional, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente'", se agregó.ð???â?¢Presentamos esta carta ante el FMI expresando nuestro rechazo al DNU 179/25 del presidente Javier Milei, por autorizarse a sí mismo un nuevo endeudamiento con ese organismo sin pasar por el Congreso Nacional, violando lo que determinan la Constitución Nacional y la Ley 27.612 pic.twitter.com/xlOInLXY0A— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) March 18, 2025Además, le achacaron a la administración libertaria que en el decreto de Milei no se especificó el número de un futuro desembolso ni bajo qué condiciones se firmaría.En ese contexto, los senadores indicaron: "El FMI debería considerar las consecuencias que se generarían a partir de la firma de un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas en estas condiciones, y, por ende, sus directivos y funcionarios deberán hacerse cargo de las responsabilidades que se deriven del mismo. En virtud de ello, queremos señalar que, de continuar por este camino, que no respeta la legalidad vigente, nuestra fuerza política que tiene una importante representación otorgada por el pueblo argentino, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación, no reconocerá este acuerdo, ni esta deuda, ni los compromisos contraídos, por violar nuestra Constitución Nacional y las leyes vigentes".Luego de advertir que UP no reconocerá el acuerdo, se hizo referencia al acuerdo que firmó el expresidente Mauricio Macri en 2018 con el organismo multilateral. "Con este nuevo endeudamiento, casi se triplicaría la cuota que le corresponde a nuestro país, con los costos adicionales en cargos y comisiones que ello implica. Todos sabemos que tampoco esta vez se verifican los criterios que el Fondo exige para acceder a superar las proporcionalidades convencionales. Exigimos que, esta vez, primen las consideraciones técnicas y no las políticas como sucedió en 2018â?³, se aseveró en la carta."También sabemos que, si bien el DNU establece que los fondos frescos que el FMI pudiera aportar sólo deberían utilizarse para pagar los vencimientos con ese organismo y reforzar las reservas internacionales del Banco Central, el destino de los mismos será, en definitiva, el de financiar la salida de capitales. En suma, el FMI estaría suscribiendo un nuevo acuerdo que implicaría el incumplimiento del Art. VI de su propio Estatuto, como ya lo hizo en 2018â?³, sostuvieron los senadores en base a las intenciones que dejó trascender el Gobierno para pagar la duda del Central.Respecto al valor del dólar durante este año electoral, UP advirtió que el Gobierno quiere sostener el precio durante los próximos meses: "Ante la caída de reservas de los últimos días, con salida de capitales y con un contexto mundial sumamente incierto, sólo el rescate del FMI les permitiría continuar con esta política económica de atraso cambiario, que ustedes también han señalado, y que el gobierno utiliza como ancla antiinflacionaria para llegar a las elecciones legislativas de octubre con esta estabilidad ficticia, para a posteriori producir la corrección cambiaria necesaria".Tras realizar un repaso de la toma de duda de Macri un año antes de su candidatura a la reelección de 2019, los senadores sumaron: "Las naciones integrantes del Fondo Monetario, sus directivos y sus funcionarios técnicos, deben tomar nota y deben hacerse cargo de que en estas condiciones es evidente la inviabilidad del cumplimiento de acuerdos de estas características fraudulentas. Advertimos que podrá ser calificada como deuda odiosa en su más amplia acepción, la generada en este acuerdo y por lo tanto sujeta a un default selectivo de la Nación Argentina, habida cuenta de que se conocen de antemano las consecuencias desastrosas que tendrá".En otro tramo de la carta, Unión por la Patria consideró: "La aplicación de las mismas recetas basadas en políticas de ajuste, atrasos cambiarios y especulación financiera permanente, sólo traerán los mismos resultados negativos. Y sólo podrán ser revertidos con un modelo económico opuesto, que tenga como centralidad la producción y el trabajo nacional y la mejora cotidiana de la calidad de vida de la sociedad"."Finalmente, reiteramos que firmar un nuevo acuerdo en una clara violación de la legislación vigente en la Argentina, no solo acarreará su absoluta nulidad sino que, como fuerza política, no reconoceremos como válida y sujeta a obligaciones por parte del Estado Argentino", cerraron los senadores en el escrito.

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

Feroz pelea por la Bicameral de DNU: el senador que tiene la llave del dictamen y una carta a Georgieva

Ya hay una sesión pedida para mañana en Diputados por el decreto del acuerdo con el FMI.

Fuente: Página 12
14/03/2025 19:02

Carta Abierta a Kristalina Georgieva

Fuente: Infobae
21/02/2025 04:38

A la espera de la reunión con Trump, Milei fue apoyado por Musk y avanzó en la negociación con Georgieva

El presidente confirmó la empatía ideológica que tiene con la administración republicana y profundizó el diálogo con la directora gerente del FMI para cerrar un acuerdo que necesita la aprobación parlamentaria

Fuente: Infobae
21/02/2025 01:57

Tras la reunión entre Milei y Georgieva, cómo sigue la negociación: montos, desembolsos y otro cara a cara en Sudáfrica

Luis Caputo, presente ayer también en Washington, se cruzará con la número 1 del FMI en el marco del G20. Qué busca el Gobierno, qué piensa el organismo sobre el plan económico y qué los separa de un acuerdo defintivo

Fuente: Perfil
21/02/2025 00:18

Milei se reunió con Georgieva, y señalaron que "siguen trabajando" en un nuevo programa

Hubo sonrisas y declaraciones protocolares, pero sin señales de que un nuevo acuerdo esté cerca de firmarse. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 23:00

Javier Milei se reunió con Georgieva, pero no se anunciaron avances en el "nuevo programa" con el FMI

WASHINGTON.- Con más de media hora de atraso y en medio de un frío estrujante, el presidente Javier Milei pisó esta tarde por primera vez el cuartel general del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se reunió por segunda vez este año con la directora gerente, Kristalina Georgieva, en busca de las últimas puntadas al nuevo programa con el cual el Gobierno espera acelerar la recuperación de la economía y la salida del "cepo".Tras el encuentro, de poco más de una hora, Milei se retiró sin hacer declaraciones, pero Georgieva comunicó en su cuenta de X que el "plan de estabilización y crecimiento de Argentina" está "dando resultados significativos". Y respecto de un posible nuevo acuerdo sumó, sin dar mayores precisiones: "Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa".Today, I welcomed President @JMilei to the IMF to discuss Argentina's stabilization and growth plan, which is delivering significant results. Our teams continue to work constructively toward a new IMF program. pic.twitter.com/RXTMwBN561— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) February 21, 2025Milei llegó a las 17.35, hora local, a la sede del Fondo acompañado de toda su comitiva. Fue recibido en la calle por el representante de la Argentina en el board, Leonardo Madcur, a quien le dio un fuerte abrazo. Rodeado por sus custodios, agentes del Servicio Secreto y los agentes de seguridad del Fondo, que mantuvieron alejada a la prensa, Milei y sus funcionarios ingresaron a uno de los dos edificios del organismo, donde fueron recibidos por Georgieva y los funcionarios del staff.Poco más de una hora después, a las 18.47, Milei salió cuando ya era de noche en la ciudad. El encuentro, el segundo este año entre ambos, sirvió para seguir avanzando en la negociación entre el Gobierno y el Fondo para terminar de enarbolar un nuevo acuerdo que permita arraigar el proceso de estabilización de la economía y aportar algo de oxígeno a la recuperación de la actividad.Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, esperan que el programa llegue con desembolsos que permitan fortalecer las reservas para acelerar el desmantelamiento de los controles y las restricciones al movimiento de divisas popularmente conocido como "el cepo".Fue el tercer encuentro cara a cara entre Milei y Georgieva. A fines de enero, Milei había tenido una reunión más que positiva con la jefa del Fondo, también en Washington, cuando viajó para la jura de Donald Trump. Su primer encuentro ocurrió a principios del año anterior, en Davos.El mes pasado, Milei había visto a Georgieva en un contexto muy diferente: fortalecido por los resultados de su programa económico, cubierto de elogios por la propia Georgieva -con la que logró tejer una sintonía personal- y el staff del organismo, Milei llegó a esa cita con el camino despejado para cerrar un nuevo programa, ahora ya con el respaldo de Trump en la Casa Blanca."Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa y llevarlo a nuestro board", dijo la jefa del Fondo en ese momento. "El impulso para nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina", graficó.Ahora Milei llegó envuelto en la peor crisis desde que asumió la presidencia por el escándalo $LIBRA, que puso en jaque la credibilidad de su administración. Por ahora, el mercado y los analistas y los inversores que invierten y siguen de cerca los pormenores del país parecen apostar a que la crisis tendrá un recorrido corto, sin ramificaciones políticas o legales que puedan llegar a poner en riesgo la gobernabilidad, un tema al cual el Fondo le brinda especial atención.Acorde con el protocolo que rige para las negociaciones con los países, el Fondo se mantiene en silencio sobre las discusiones con la Argentina, dando escasas pistas sobre el ida y vuelta entre el equipo que dirige Caputo y el staff.La directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, dijo en su última conferencia de prensa en la sede del Fondo que el staff continúa "trabajando de manera constructiva" con las autoridades argentinas, aunque evitó brindar detalles sobre el granulado del futuro programa. Kozack sí adelantó que el nuevo plan incluirá medidas para apuntalar el crecimiento, además de abordar "los desafíos pendientes"."El nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora, mientras aborda los desafíos pendientes que enfrenta el país. Continúan las conversaciones constructivas y frecuentes, y brindaremos más detalles sobre los próximos pasos cuando los tengamos", dijo Kozack."También puedo agregar que, para mantener los avances iniciales, existe un reconocimiento compartido entre el staff del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se impulsan reformas que fomenten el crecimiento", puntualizó.Quienes conocen el historial de la Argentina y el Fondo coinciden que el tema más espinoso en la nueva discusión es el valor del dólar, y la política cambiaria del Gobierno. Varios economistas han advertido que el tipo de cambio está atrasado, y el Gobierno debe devaluar. Pero Milei rechaza ese análisis y se niega a tocar la política vigente, que ajusta el valor del dólar a una tasa inferior a la inflación mensual. Caputo también ha rechazado una devaluación.Sin embargo, analistas y expertos creen que el FMI no soltará nuevos fondos o adelantará desembolsos para el país sin un compromiso de que esos recursos no se malgastarán defendiendo el valor del peso. Al Fondo además le preocupa mucho la acumulación de reservas, una condición necesaria para que la Argentina pueda pagar sus deudas, incluida la deuda con el propio Fondo.

Fuente: Infobae
20/02/2025 19:53

Milei en Washington: comenzó la reunión con Kristalina Georgieva para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizarán el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina

Fuente: Infobae
20/02/2025 11:23

Milei llegó a EEUU con una agenda política y económica que incluye encuentros con Trump, Musk y Georgieva

El presidente estará cuatro días en Washington y se reunirá con el líder republicano, dialogará con el propietario de Tesla, tendrá un encuentro con la directora gerente del FMI, y hablará ante la CPAC y el BID

Fuente: Ámbito
18/02/2025 14:48

Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva: su agenda completa en EEUU

El Presidente participará una vez más de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que esta vez se realizará en Washington. Se reunirá con la titular del FMI y el dueño de Tesla.

Fuente: Clarín
18/02/2025 08:36

Viaje Exprés: Sturzenegger habló de desregulación y se reunió con Georgieva en una conferencia del FMI

El ministro Federico Sturzenegger aseguró que la desregulación beneficia a las PyMES.Se reunió con Kristalina Georgieva del FMI.

Fuente: La Nación
16/02/2025 21:00

Sturzenegger se reunió con Georgieva para hablar de desregulación

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió hoy con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.La titular del FMI compartió en su cuenta de la red social X que mantuvo una "excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacios para un sector privado dinámico". El Gobierno calculó que se ahorró US$4412 millones por el recorte de empleados en el Estado en 2024Al mismo tiempo, aseguró estar entusiasmada por la participación del argentino en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento, destacando que "su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable".El funcionario fue designado a mediados de enero en el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo internacional, junto a referentes de distintos países, para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones en la economía.En aquella oportunidad, al comunicar la noticia, Georgieva había manifestado en una columna publicada en The Washington Post que "el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible".Tras oficializarse la incorporación de Sturzenegger como colaborador del FMI, se produjo el primer encuentro presencial con la directora ejecutiva en el marco de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, que se realiza ayer y hoy en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita, y convoca a ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales de varios países, junto a líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y academias de países con economías emergentes. El ministro expondrá en la jornada de mañana.

Fuente: Ámbito
19/01/2025 16:41

Kristalina Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina

La titular del FMI destacó que Argentina ha logrado un "progreso tremendo" y agregó, tras su reunión con Javier Milei: "El impulso para las nuevas reformas es fuerte; este es un buen momento para dar un mayor impulso a las velas del país".

Fuente: La Nación
19/01/2025 12:36

Javier Milei se reúne con Kristalina Georgieva para avanzar la negociación hacia un nuevo acuerdo con el FMI

WASHINGTON.- Un año después de su primer encuentro en Davos, el presidente Javier Milei volverá a reunirse este domingo en Washington con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El contexto no podría ser más diferente: Milei llega fortalecido por los resultados de su programa económico, cubierto de elogios por la propia Georgieva -con la que logró tejer una sintonía personal- y el staff del organismo, con el camino despejado para cerrar un nuevo programa con el respaldo de Donald Trump en la Casa Blanca.Milei verá a Georgieva esta tarde en Washington, acompañado por una comitiva chica, su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein. La cita con Georgieva ofrecerá una pausa en la maratón de eventos por la jura de Donald Trump. Anoche, Milei fue recibido con un rockstar en el Hispanic Inaugural Ball, una escena que muy probablemente se repita esta noche, en la Gala 1775, donde también dará unas palabras y recibirá el premio "Champion of Economic Freedom".El cónclave de Milei y Georgieva permitirá repasar los números del programa económico y avanzar la negociación hacia un nuevo acuerdo. Los contactos del equipo económico que comanda Caputo con el staff son continuos, pero las oportunidades para que Milei y Georgieva se vean cara a cara son escasas, y son encuentros que además de abrir la puerta para fortalecer su relación personal, permiten destrabar temas que pueden estar obstaculizando las discusiones técnicas. En la comitiva oficial enfriaron la expectativa de un pronto acuerdo al indicar que todavía queda un camino por recorrer hasta la aprobación final del board, donde juega la mano de Trump."Es excelente la relación con Estados Unidos, y esperemos que sea muchísimo mejor cada día", dijo anoche Milei al llegar a la gala hispana.Las últimas señales del largo y complicadísimo vínculo de la Argentina con el Fondo abonan la sensación de que esta negociación -que llevará a 23º programa de la Argentina con el organismo desde que el país se unió a la organización en 1956- debería ser menos traumática que las anteriores. En 2018, Mauricio Macri golpeó la puerta del Fondo apremiado en medio de una fuerte corrida cambiaria. En medio de la pandemia del coronavirus, el gobierno de Alberto Fernández se tomó dos años para cerrar la refinanciación de ese acuerdo y firmar el acuerdo vigente, a principios de 2022.Esta vez, la Argentina llega a la negociación en plena recuperación de la economía, con la inflación en franco descenso y un sólido superávit en sus cuentas públicas, un logro que Milei y Caputo remarcan cada vez que pueden. El Gobierno ha logrado construir credibilidad, pero, así y todo, todavía persisten dos incógnitas centrales en Washington: cuántos fondos frescos podrá obtener Milei, y cómo se zanjará con el Fondo la discusión sobre la apertura del cepo y el atraso cambiario, que el Gobierno niega.El último informe del staff sobre el fracaso del programa de Alberto Fernández dejó amplios elogios a la gestión de Milei. "Una importante corrección de rumbo emprendida posteriormente por el gobierno de Javier Milei -en particular una fuerte consolidación, una devaluación inicial y la suspensión del financiamiento monetario del Presupuesto- ayudó a la Argentina a evitar una crisis absoluta y a dar pasos importantes hacia la estabilización macroeconómica", destaca la evaluación del staff.A la par de la difusión de ese trabajo, Georgieva reiteró elogios a la política económica de Milei en una mesa redonda con periodistas en Washington, donde ponderó una vez más "la implementación de un sólido programa de estabilización y crecimiento", y calificó a la Argentina como "el caso más impresionante en la historia reciente".En ese informe, el Fondo indicó que el programa del gobierno del Frente de Todos, negociado originalmente por Martín Guzmán, quedó condicionado desde el vamos por el legado del fallido acuerdo de Macri, la pandemia del coronavirus, la "historia complicada" de la nueva administración con el Fondo y las numerosas "líneas rojas" que marcó el Gobierno, al que describió como "muy renuente a colaborar". Ahora el Fondo tiene delante una administración a la que presenta como un ejemplo, que logró implementar uno de los ajustes más profundos de la historia. Pronto se verá en cuánta plata se traduce.

Fuente: Ámbito
19/01/2025 12:34

FMI: Javier Milei se reúne con Kristalina Georgieva en busca de acelerar un nuevo acuerdo

Javier Milei llegó a EEUU con una estrategia: reforzar su imagen global y un avance en las charlas con el Fondo Monetario, a la espera de las revisiones del segundo y tercer trimestre de 2024.

Fuente: Infobae
19/01/2025 11:30

Apoyado por Trump que asume en la Casa Blanca, Milei se reúne con Georgieva para negociar un nuevo acuerdo con el FMI

La sintonía personal e ideológica con el próximo presidente de Estados Unidos fortalece la estrategia de negociación del gobierno ante la posición del organismo multilateral de crédito que exige ciertas medidas económicas para conceder un desembolso extra en 2025

Fuente: Infobae
18/01/2025 11:20

Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

El presidente aterrizó a las 8:54 hora local en la base Andrews. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.




© 2017 - EsPrimicia.com